Categories
Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los medios occidentales no entienden que en Siria quieren establecer una teocracia islámica

Mientras los cristianos siguen huyendo.
El arzobispo greco-melquita Issam John Darwish dice:

 

“nuestro gran temor es que los fundamentalistas tomen el poder e impongan su propia ideología. Un escenario temido por todos los sirios”

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

«El público occidental es rehén de los medios de comunicación, pero los medios no entienden lo que realmente está sucediendo en Siria y Oriente Medio. No hay primavera árabe y se tiene la intención de establecer una teocracia». 

Duras palabras dadas a Ayuda a la Iglesia Necesitada, por el obispo Issam John Darwish, arzobispo melquita de Furzol, Zahle y Bekaa en el Líbano.

El obispo cree que el mundo árabe no está todavía maduro para una forma de gobierno que implica la separación de la religión y el estado.

«Es una división aún impensable para muchos musulmanes. Occidente no puede exportar a la región, por lo tanto, su concepto de la democracia, sino que debe dejar al Medio Oriente encontrarla su propia cuenta».

 Los disturbios en el mundo árabe han demostrado sus limitaciones, como ocurrió en Egipto con el gobierno de la Hermandad Musulmana,

«los jihadistas de todo el mundo – añadió – están creciendo en el Medio Oriente. Basta pensar en las muchas facciones radicales que operan en Siria, que han sustituido a la oposición moderada».

GINEBRA II 

A medida que nos acercamos a la fecha prevista para Ginebra II, el Arzobispo Darwish espera que la conferencia de paz internacional termine con el propósito de proveer armas y fondos a las partes en conflicto.

«En primer lugar el gobierno y la oposición deben ser alentados a reconciliarse y ponerse de acuerdo sobre las reformas compartidas por todos los sirios. Por ejemplo, asegurar la libertad a los cristianos convertidos a registrarse como tales». 

El arzobispo no puede imaginar cómo será el futuro de Assad, o quién podría sustituirle al frente del país.

«Nuestro único gran temor es que los fundamentalistas tomen el poder e impongan su ideología. Escenario temido por todos los sirios».

LOS CRISTIANOS HUYEN 

Mientras tanto, los cristianos siguen huyendo de Siria. Más de dos mil familias se han refugiado en el Líbano y la ciudad de Zahle – que, con sus doscientos mil fieles es el centro cristiano más grande del país – y ha recibido más de 800.

Es difícil estimar el número exacto de refugiados cristianos porque muchos de ellos no viven en campos de refugiados, sino que se quedan con familiares o amigos.

«Eso no significa que están bien, dice el prelado, la casi totalidad de los que vinieron se destruyen emocionalmente.»

Muchos de ellos provienen de la ciudad de Homs y algunos hablan de haber sido despertados por los jihadistas en el medio de la noche y que se habían visto obligados a abandonar sus hogares sin poder tomar nada con ellos.

Por miedo a las represalias, los cristianos a menudo evitan registrarse como refugiados con las Naciones Unidas. El registro de ACNUR, de hecho, implica la preparación de una tarjeta con fotografías y huellas digitales, y muchos temen que los datos personales pueden terminar en las manos equivocadas. La falta de registro les priva de muchos beneficios, incluyendo la atención médica.

«No creo que debemos preocuparnos y tratamos por todos los medios de convencerlos. Pero nuestros fieles confían sólo en la Iglesia».

Fuentes: ACS Italia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las leyes que imponen los jihadistas sirios a las ciudades cristianas que ocupan

Forzando a una vida islámica medieval.

 

Masacres, decapitaciones, violaciones y el resto a menudo tienen lugar cuando y donde los jihadistas islámicos tomar el poder. Menos conocido, pero no menos revelador, sin embargo, son las reglas de todos los días y las leyes que los jihadistas hacen cumplir una vez que están a cargo.

 

jihadistas chechenos

 

Considere la  reciente ocupación de Raqqah, una ciudad en el norte de Siria, por el grupo del Estado Islámico de Irak y de Levante (ISIL) vinculado a Al Qaeda. 

Primero fue la violencia abierta. Entre otros actos de barbarie, la organización jihadista atacó dos iglesias cristianas, la iglesia de la Anunciación y la Iglesia de los Mártires, rompiendo sus cruces, quemando sus Biblias, y levantando la bandera islámica en señal de triunfo. Un video muestra a un musulmán «luchador por la libertad» rompiendo una estatua de la Virgen María, al grito de victoria del Islam, «Allahu Akbar»

Consideremos ahora las reglas que organizaciones como ISIL hacen cumplir a las personas que viven en los territorios que ocupan o la «talibanización» inevitable de las sociedades en que los supremacistas islámicos tienen gran influencia.

LEYES PARA LA VIDA DIARIA

Un clip de noticias siria relata las siguientes nuevas leyes que ISIL promulgó en un comunicado que emitió poco después de asumir el control Raqqah:

Las mujeres tienen prohibido sentarse en sillas (como se informa textualmente).

Todas las mujeres están obligadas a usar ropa islámica, como el niqab y el burka (que cubre todo el cuerpo y la cara); suéteres, pantalones vaqueros, y maquillaje de cualquier clase están estrictamente prohibidos.

La ropa femenina no se puede mostrar en los escaparates, y sólo a mujeres se les permite trabajar allí, y si un hombre se encuentra allí, la tienda se enfrenta al cierre.

Las mujeres tienen prohibido ver a ginecólogos varones.

Fumar cigarrillos, pipas de agua, etc., está prohibido. Los infractores podrían enfrentar a la pena de muerte; las tiendas que se encuentren vendiendo cigarrillos serán quemadas.

Todas las peluquerías serán cerradas y será prohibido a los hombres tener el pelo corto, lucir peinados modernos o el uso de productos para el cabello, los hombres también tienen prohibido el uso de los pantalones vaqueros de talle bajo.

Cualquier persona que utiliza la palabra «Daash» (acrónimo árabe para el Estado Islámico en Irak y el Levante en árabe) recibirá 70 latigazos, la organización será referida por su nombre propio.

TODO ACOMPAÑADO POR PENAS DE VIOLENCIA FÍSICA

Las penas son de hecho graves: los taxistas estafadores se enfrentan a repercusiones que van desde las manos cortadas a las cabezas cortadas, la razón citada es que su estafa podría interferir de alguna manera con la adoración de un pasajero (por ejemplo, un musulmán que busca ir a la mezquita en el momento adecuado). Del mismo modo, los propietarios de tiendas que no cierren durante las horas de oración deben afrontar las consecuencias.

Todo esto es un recordatorio de que, mientras que la jihad islámica puede conducir a formas breves y espectaculares de terror – masacres, decapitaciones, violaciones, bombardeo de iglesias -, el objetivo, supuestamente la creación de una «sociedad islámica perfecta», es «espectacular» sobre todo para las mujeres, que se convierten en miembros virtualmente invisibles de la sociedad.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La jihad islámica contra las monjas

Son cristianas, y para peor, mujeres.

 

Rebeldes islamistas han secuestrado a un grupo de monjas del monasterio griego ortodoxo de Santa Tecla (Mar Taqla) en Maaloula [una antigua comunidad cristiana, donde los habitantes todavía hablan arameo, la lengua de Jesús]. Ver aquí la noticia.

 

monja en siria

 

Este hecho nos lleva a analizar cuál es el comportamiento de los islamistas radicales sobre las mujeres consagradas. Si los islamistas fueran respetuosos del Dios único, entonces respetarían sobremanera a las consagradas, porque están dedicadas a Dios. Pero esto no es así, porque tienen una visión supremacista de su religión.

ABUSO SEXUAL A MUJERES

¿La «razón detrás del secuestro»? El abuso sexual y la violación ciertamente no deben ser descontados, ya que ésta ha sido la suerte de miles de mujeres secuestradas por los «luchadores por la libertad»  auspiciados por Estados Unidos en Siria.

De hecho, un nuevo informe publicado por la Comisión Nacional de Reconciliación en Siria afirma que unas 37.000 mujeres han sido violadas desde que empezó la guerra.

Para mantener la yihad en Siria con vida, clérigos islámicos pro-guerra han emitido un buen número de fatwas, o las normas islámicas, permitiendo a los rebeldes sexualmente frustrados, privados de mujeres, violar a las mujeres.

La mayoría de estas se basan en el simple hecho de que el Islam permite a los yihadistas, basado en el ejemplo del profeta, copular con cualquier mujer capturada -o, en las palabras del Corán, «lo que posee su mano«.

Un clérigo permitió el secuestro y violación de cualquier mujer siria, a condición de que ella no sea sunita. Sin embargo, al parecer, ya que todavía no hay suficientes mujeres para las hordas yihadistas, muchos de los cuales son extranjeros, una niña cristiana fue violada recientemente por 15 hombres antes de ser asesinada, por lo que las mujeres musulmanas sunitas también están en la mira a través de la las fatwas de la yihad del sexo.

¿LOS JIHADISTAS Y SUS CLÉRIGOS TIENEN ALGÚN RESPETO ESPECIAL POR LAS MONJAS CRISTIANAS?

El hecho es que violar monjas es un fenómeno que se remonta siglos atrás. Según el historiador musulmán Taqi al-Din al-Maqrizi (1364-1442) durante sus incursiones en Egipto, el califa Marwan II (r.744-50)

«hizo cautivas a un buen número de mujeres entre las que había monjas de varios conventos. Y trató de seducir a una de ellas».

El relato describe cómo la monja esclavizada lo engañó para matarse, al afirmar que tenía un aceite mágico que hacía la piel impenetrable:

«A continuación, tomó un poco de aceite y ungió a sí misma con él, y luego los extendido en el cuello, el cual hirió con la espada, e hizo volar su cabeza. Comprendió que prefería la muerte a la deshonra».

Escribiendo en el siglo X, el cronista copto Severus ibn Muqaffa registra que

«los árabes en la tierra de Egipto había arruinado el país…. Quemaban las fortalezas y saqueaban las provincias, y mataron a una multitud de los santos monjes que estaban en ellos [los monasterios] y violaron una multitud de las monjas vírgenes y mataron a algunas de ellas con la espada«.

LOS ATAQUES CONTRA MONJAS

Tal es la historia de eliminar lo que es del Occidente moderno, como se repite hoy. Así, en agosto de 2013, después de incendiar una escuela franciscana, los islamistas, en palabras de AP,

«hicieron desfilar a tres religiosas por las calles como prisioneras de guerra y otras dos mujeres que trabajan en la escuela fueron acosados ??sexualmente y abusadas, ya que se abrieron paso a través de una multitud».

De hecho, el aumento de los ataques a las monjas cristianas en todo el mundo islámico lo demuestra, además, que no son más intocables que otras mujeres «infieles»:

Somalia: En respuesta a la cita histórica del Papa Benedicto XVI que enfureció tanto al mundo islámico, los musulmanes en Somalia dispararon contra Leonella Sgarbati -una monja de 66 años de edad que había dedicado 30 años de su vida laboral a África – en la espalda. Sus últimas palabras antes de morir en el hospital fueron: «Yo perdono, yo perdono.»

Pakistán: En septiembre de 2012, hombres armados en motocicletas vestidos de verde (color del Islam) abrieron fuego sobre la Catedral Católica de San Francisco Javier en Hyderabad, asesinando al menos 28 personas. Su objetivo inmediato era una monja, la Madre Cristina.

Libia: En febrero de 2013, tras la caída del coronel Gadafi, los rebeldes islámicos amenazaron a monjas cristianas para que huyeran del país. Habían estado allí desde 1921, centradas principalmente en ayudar a los enfermos y necesitados.

Filipinas: En un artículo que discute la bomba en la iglesia de la Navidad, en una región de mayoría musulmana, dice que el grupo yihadista responsable «ha sido acusado de varios ataques con bomba contra la catedral católica en Jolo desde la década de 2000 y del secuestro de sacerdotes y monjas»

Guinea: En junio de 2013, durante una frenética multitud atacó salvajemente a los cristianos y sus iglesias, incluyendo «los cuartos de las monjas, [que] fueron saqueados y luego incendiados», con unos 95 cristianos muertos y 130 heridos, en la nación de mayoría musulmana.

Los ejemplos anteriores provienen de cinco países que tienen poco en común con los otros – ni la raza, ni el idioma, ni la cultura, ni la economía, sólo el Islam.

DE ESTO NO SE HABLA

Lejos de hablar de la historia y la doctrina islámica, y su articulación con los acontecimientos actuales, la mentalidad occidental predominante simplemente desestima la violencia musulmana, o, en las palabras recientes de la ex-monja Karen Armstrong, «Nostros hicimos esto» Armstrong – quien abandonó el convento sólo para participar en una mascarada pro-islámica – insiste en que lo que se necesita es que nos centremos más en el «dolor musulmán, el sufrimiento musulmán.»

Tales son, según la mentalidad de liberal izquierdista, las razones «reales» del por qué, siempre mayorías musulmanas viven cerca de las minorías no musulmanas, las últimas son objeto de ataques.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Los jihadistas a la conquista de Centroáfrica

Desde una jihad religiosa al conflicto étnico y la guerra civil. 

 

En un país de minoría musulmana (sólo 15%), jihadistas de países veceinos tomaron el poder en la República Centroafricana comenzando a perseguir a la mayoría cristiana. Los grupos de auto-defensa cristianos se han vuelto cada vez más frecuentes: los ciudadanos se arman con lo que pueden (flechas, palos y fusiles caseros) y hacen justicia por cuenta propia.

 

centroafricano con un cartel

 

EE.UU. dice que se está en una etapa pre genocidio. Francia pide la intervención urgente de la ONU. Y las fuerzas africanas que están para pacificar son del vecino Chad, justamente del país del que son la mayoría de los jihadistas, por lo que el control es escaso.

Los actos terroristas de los grupos islámicos armados activos en el África subsahariana, la violencia, el saqueo, la destrucción de bienes y propiedades pertenecientes a los cristianos y a la Iglesia, tienen el propósito de liberar los territorios y estados de la presencia de «infieles» y, aunque esto objetivo fallara, aprovechan para imponer la sharia, o ley islámica.

Los jihadistas cuentan con un consenso más o menos amplio, dependiendo del contexto: puede ser que la mayoría de sus conciudadanos de fe islámica no sean compatibles con ellos e incluso los culpen, pero ante la amenaza se salvan diciendo que son musulmanes y dirigen los ataques a los cristianos.

Lo que se obtiene en cada caso es aumentar las tensiones y la hostilidad entre las comunidades étnicas tradicionalmente educadas en la desconfianza mutua y la competencia por los recursos: la competencia en las zonas rurales, por ejemplo, a menudo degenera en enfrentamientos armados con el fin de tener el control de la tierra y las fuentes de agua.

Si el nivel de tensión entre las comunidades étnicas, también divididas por la religión, llega a un punto crítico viene la masacre, la violencia está tan fuera de control, que de la jihad se pasa a la guerra civil.

Esto es lo que está sucediendo en la República Centroafricana, un país de 4,5 millones de personas, en su mayoría cristianos, pero con el 15% de los musulmanes que se concentran en el norte. Hasta el momento, atormentados por regímenes autoritarios (hasta el delirio, en el caso del emperador Bokassa en los años 70), los cristianos y los musulmanes habían convivido sin conflictos graves.

Ahora hay unenfrentamiento armado entre ellos, tanto que los Estados Unidos el 21 de noviembre, dos días después de que aconsejó a sus ciudadanos salir del país «de inmediato», dijo que la República Centroafricana se encuentra ahora en una situación «pre-genocidio».

Todo comenzó hace poco más de un año, cuando tres movimientos antigubernamentales formaron una coalición llamada Seleka. En diciembre pasado, la coalición, después de haber organizado militarmente el norte del país, se ha embarcado en una ofensiva armada que finalizó el 24 de marzo, con la conquista de la capital Bangui y la destitución del presidente François Bozize.

Un mes después del golpe, el líder de Seleka, Michel Djotodia, islámico, se declaró presidente y prometió una transición democrática en 18 meses, lo que le valió el reconocimiento de la comunidad internacional.

En lugar de estabilizarse con la conclusión de la crisis institucional, la situación empeora cada día. Una ola de violencia ha afectado a la población, saqueo, destrucción, asesinatos, secuestros, violaciones, torturas y ejecuciones sumarias.

Las milicias Seleka se niegan a deponer las armas, a pesar de que en septiembre el presidente Djotodia ha disuelto la coalición. Todos los testigos coinciden en que los de Seleka son musulmanes y que la mayoría de ellos son extranjeros, casi todos procedentes de Chad y Sudán, los dos países con los que la República Centroafricana, limita al norte.

Es cierto que eligen a sus víctimas entre los cristianos, evitando casi siempre a los musulmanes. Muchos sacerdotes, pastores y monjas han perdido la vida, iglesias y edificios religiosos son saqueados, quemados y destruidos, incluyendo escuelas y hospitales.

Los 1.400 soldados enviados por la Unión Africana – misión Misca – para ayudar a la policía y las tropas de África Central FOMAC, desde los países de la Comunidad Económica de África Central, son incapaces de contener la violencia. Hay 400.000 personas desplazadas y 64.000 refugiados.

Además, 1,6 millones de personas, más de un tercio de la población, no tienen prácticamente medios de subsistencia y están en necesidad urgente de ayuda para sobrevivir.

Un drama dentro del drama es también la participación de miles de niños inscritos y alentados a luchar: según UNICEF, entre 5000 y 6000.

El 18 de noviembre, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, ha entregado un informe al Consejo de Seguridad pidiendo una intervención internacional para detener

«un alarmante nivel de violencia entre comunidades que amenaza con derivar en un conflicto religioso y étnico, con graves consecuencias, e incontrolable, incluso a nivel regional».

Ante la precipitación de la situación hacia una guerra civil y al genocidio, las regiones controladas por los combatientes cristianos han comenzado a organizarse mediante la creación de milicias de autodefensa llamadas «anti balakas» dispuestos no sólo a defender a la gente y la propiedad, sino también para contraatacar persiguiendo a los musulmanes. Miles cristianos están dispuestos a desafiar al mismo ejército que no los protege y que permite a los ex rebeldes no entregar las armas. Para que los cristianos más decididos y combativos hay la creencia generalizada de que en realidad el gobierno, por primera vez en la historia del país dirigido por un musulmán, quiere imponer la ley islámica y que el golpe de estado de Seleka es parte de una proyecto islamista para tomar el poder en una amplia zona que incluye a algunos de los estados con los que la República Centroafricana tiene fronteras.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Vatican Insider, Misna, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Gobernanza mundial Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Política mundial Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los musulmanes están desarrollando un gobierno paralelo mundial

Arabia Saudita cabeza del califato mundial en las sombras

 

La estrategia de un gobierno mundial musulmán se está acelerando y el caso de la renuncia de Arabia Saudita a un asiento en el prestigioso Consejo de Seguridad de la ONU, porque la considera una organización que opera los intereses de occidente, es una muestra de esto.

 

reunion de la Organization of Islamic Cooperation

 

Esta estrategia supremacista ha evolucionado en los últimas tres décadas en todos los frentes. Con jihadistas presionando por la fuerza para que más naciones y territorios usen la sharía como ley de gobierno, y con los musulmanes moderados que avalan el gobierno mundial musulmán, mientras muestran un desacuerdo, políticamente correcto, contra los atentados de los terroristas; pero en última instancia, todos apuntan al mismo objetivo.

RECHAZO DE ARABIA SAUDITA DE UN PUESTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Probablemente refleje su visión de como para ayudar a establecer un orden internacional alternativo basado en la ley islámica o sharía. La Organización de la Cooperación Islámica (OCI), de 56 miembros, ya es la mayor organización internacional después de la ONU.

Para los islamistas, la ONU, al igual que todas las organizaciones internacionales seculares, carecen de legitimidad.

Una meta islamista declarada, es reemplazar el orden democrático liberal de la civilización occidental con la sharia gobernada por la Umma [comunidad musulmana], y ahora parece implicar un esfuerzo para deslegitimar a las organizaciones internacionales occidentales, como se ha visto esta semana por Arabia Saudita al rechazar un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

OCI vs ONU

El mundo islámico lanzó el guante al orden secular internacional en 1990 cuando redactó una declaración alternativa de los derechos humanos, el documento Kairos, con base en la ley Sharia.

Los 56 países de lo que se llamaba entonces la Organización de la Conferencia Islámica, ahora rebautizada como Organización de Cooperación Islámica [OCI], criticaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 por ser insensible a los conceptos religiosos del mundo no occidental.

El embajador de Arabia Saudita en ONU, Abdallah al-Mouallimi, el 13 de octubre del 2013 declaró, explicando el rechazo repentino y sin precedentes de un asiento en el Consejo de Seguridad, citando

«las responsabilidades históricas de Arabia Saudí hacia su pueblo, y las naciones árabes islámicas, así como a los pueblos que aspiran a la paz y la estabilidad en el mundo». 

La explicación de Arabia Saudita continúa enumerando una larga lista de fracasos de la ONU para resolver los problemas en el Medio Oriente. Esta declaración pone de relieve el papel de Arabia Saudí como la capital de un califato en las sombras alternativo al actual orden internacional democrático liberal.

El sentimiento de Riad fue precedido por la revelación del verano pasado, del alcance mundial de los objetivos islamistas, por el fugitivo talibán paquistaní, Adnan Rashid , contestando a la declaración en laa Naciones Unidas de la heroica paquistaní Malala Yousafzai (de entonces 15 años), baleada por los talibanes por haber pedido la educación para las mujeres. En una carta, Rashid denunció la ingenuidad de Malala por la colocación de la confianza en una organización internacional que según él es una herramienta de Occidente con la que castiga a las naciones islámicas.

La réplica de Rashid, sin embargo, tiene un corolario no escrito. Él y sus compañeros islamistas piden la lealtad a una red alternativa que existe en paralelo con las instituciones del actual orden internacional, el símbolo más visible de las cuales es la OCI.

La OCI, que promueve la solidaridad social, económica y política islámica, es de hecho, ya la segunda organización internacional más grande después de la ONU. 

No sólo ha tratado de negociar las disputas entre las facciones islámicas en países de mayoría musulmana, como Irak y Somalia, sino que también ha ayudado a mediar en las disputas entre los estados no musulmanes y sus minorías islámicas, como en Filipinas y Tailandia.

En el manejo de estos conflictos, la OCI ha empleado ya como marco jurídico de referencia, los principios de la ley islámica en lugar de la ley internacional.

No hay más que examinar la bandera y el logotipo de la OCI para hacer realidad su ambición. Una media luna que abarca todo el mundo. La tierra descansa sobre un mar verde, el color del Islam, con la Kaa’ba en el centro del globo. La bandera se asemeja a la bandera nacional del Reino Saudí (el único país entre todas las embajadas en Washington DC que el 9/11 no bajó su bandera).

La OCI, sin embargo, es sólo uno de varios órganos multinacionales con que los musulmanes operan en la comunidad internacional en forma paralela. También está, por ejemplo, la Asociación Internacional de Bancos Islámicos y varios otros órganos de cooperación, tales como la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización de Radiodifusión de los Estados Islámicos.

Los terroristas jihadistas, como una cuestión política de metas reniegan de los símbolos representativos del orden internacional existente. Uno de los objetivos iniciales de los terroristas de al-Qaeda de Irak fue la Comisión Especial de las Naciones Unidas en Irak.

Los terroristas musulmanes paquistaníes y nigerianos han asesinado sistemáticamente voluntarios internacionales, incluso los que trabajan para erradicar enfermedades mortales como la polio.

Los asesinatos más extremos se han producido el norte de Nigeria regido por la sharia y las áreas tribales pashtunes en el noroeste de Pakistán, donde, en ambos lugares, los asesinatos seguidos de sermones, denunciaban a gritos las campañas de vacunación en curso.

Cualquier forma de asistencia de las organizaciones internacionales es rechazada por los extremistas musulmanes como parte de una conspiración occidental para influir en los musulmanes a abandonar su fe.

Las vacunas contra la poliomielitis, por ejemplo, han sido descritas por los extremistas islámicos como un plan para esterilizar a los niños musulmanes.

Es más probable, sin embargo, que los clérigos radicales que impulsan a los creyentes a renunciar a tales esfuerzos de ayuda estén más preocupados por perder el control de su circunscripción.

ALÁ: CASTIGADOR DE LAS NACIONES

El fundamento teológico para reemplazar el sistema occidental de la nación-estado se basa en el Corán. Alá dejó en claro a Mahoma que todas las naciones tienen un plazo y que todas las naciones serán juzgadas. 

El Corán contiene frecuentes referencias a dos naciones pre-islámicos que han desaparecido tras la sentencia de Alá: Ad y Thamud. Los ciudadanos de Ad son descritos como anormalmente altos y eran descendientes del bíblico Noé. Ad era supuestamente un país poderoso, que se extendía desde Omán a Hadramaut (la provincia más meridional de Yemen, y la patria de Osama bin-Laden). Dios envió al profeta Hud para advertir al anuncio de que debían abandonar la adoración de falsos dioses. Sin hacer caso de la advertencia, la gente de Ad desapareció de la escena mundial. El Corán afirma que el pueblo tamudeo corrió la misma suerte: el olvido.

El Corán describe a los musulmanes como los castigadores de las naciones impías que se niegan a modificar sus malos caminos, y que entregan su corazón a satanás.

En un posible intento de explicar por qué triunfa la tiranía política temporal, los estudiosos del Corán están de acuerdo en que Alá permite a las naciones practicar sus placeres corruptos y perversos hasta que la tiranía y la transgresión alcancen proporciones extraordinarias.

«Nosotros (Alá) abrimos la puerta de todas las cosas (para ellos) … hasta que se regocijaron en lo que se les dio (pero) nosotros lo aprovechamos de repente,. Entonces he aquí quedaron en la desesperación»

Esta referencia por supuesto es abrazada por algunos musulmanes, que pueden tener la esperanza de que, finalmente, la balanza de la justicia se equilibrará y que incluso el «gran satán» (EE.UU.) tendrá su día del juicio, cuando Alá decida.

Osama bin-Laden solía burlarse de los gobernantes Arabia Saudita que, debido a su naturaleza ilegítima y de haber fracasado en cumplir con los caminos de Alá, también iban a desaparecer pronto. Bin Laden llamaba a la camarilla saudí dominante

«para luchar en el camino de Alá y para instar a los creyentes en el poder de Alá que es más fuerte como su castigo». 

Algunos árabes y musulmanes pueden haber llegado a un sentido de confianza de que son el nuevo pueblo elegido de Alá, que será levantado para convertirse en una gran nación de una manera similar a la que Alá le prometió a Abraham.

El Corán, por ejemplo, describe cómo Alá envió 3000 ángeles para reforzar a los musulmanes contra las fuerzas Quraysh en la Meca en la batalla de Badr en el año 624 AD. A partir de entonces, Mahoma consolidó el poder musulmán en la Península Arábiga.

Los primeros musulmanes fueron entonces enfrentados a la hostilidad de las dos más grandes potencias del mundo, Ron (Bizancio) y Persia (dinastía sasánida). Las dos atacaron al Islam primero, pero Alá vino otra vez al rescate, y Ron y Persia fueron conquistados.

Comentaristas musulmanes también recuerdan cuan feroces fueron los mongoles que devastaron el califato abasí de Bagdad, pero que en última instancia se convirtieron al Islam. Estas lecciones históricas se aplican para presentar a los enemigos del Islam hoy día también.

LA UMMA TRIUNFA

La Paz de Westfalia de 1648 eleva el concepto de la soberanía nacional por encima de todos los demás derechos de la lealtad de los ciudadanos de un país. Este acuerdo internacional puso fin a un siglo de guerras, que había sido impulsado por las diferencias religiosas y las pretensiones dinásticas de las principales casas reales de Europa.

El principio de la soberanía fue la piedra angular del sistema de estado nación moderno, y redujo la capacidad de las familias dinásticas de Europa para explotar las diferencias religiosas dentro de los principados europeos, como instrumento para aumentar su poder.

Los acuerdos de Westfalia también ayudaron a establecer el principio de la civilización occidental de la separación de iglesia y estado, reconociendo el liderazgo político como el poder principal de una sociedad en lugar de los funcionarios de la confesión religiosa dominante de cada principado. 

Este precedente documental en definitiva facilitó el desarrollo de un orden liberal, democrático y secular en Occidente. Y es este el que el Islam político tiene la intención de borrar, sustituyéndolo por un nuevo sistema mundial gobernado por la sharia islámica.

Los estados musulmanes no han imitado el ejemplo de occidente. En los países islámicos no hay separación entre religión y política. Por otra parte, la nación juega un papel menor en la administración gubernamental y la legislación. La ley del Corán es la ley de la tierra. En el Islam político, la elaboración de leyes es la prerrogativa de Alá.

Clérigos islamistas predican que la lealtad a la comunidad musulmana en todo el mundo, o umma, trasciende cualquier apego étnico o cultural a la propia tierra natal. Las fronteras nacionales son vistas como construcciones artificiales de Occidente – ciertamente el caso de varios países de Medio Oriente, cuyos límites se establecen de manera arbitraria por las potencias imperiales europeas.

Esta realidad histórica ayuda a los islamistas a justificar su esfuerzo para crear un emirato islámico independiente que ignora las fronteras actuales entre, por ejemplo, Irak y Siria, y hace que sea difícil para los fieles islámicos integrarse plenamente en el cuerpo político de sus países de origen – como, por ejemplo, en el caso en el Ejército de EE.UU. del mayor Nidal Hassan.

Los musulmanes extremistas en ocasiones se jactan de que la Unión Soviética, una de las dos superpotencias modernas, desapareció una década después de su invasión a Afganistán. Los musulmanes atribuyen la victoria a su lucha por la causa de Alá – un tipo de conflicto que es, por definición coránica, una guerra defensiva jihadista luchada por muyahidines [combatientes de la libertad].

Luchar contra esta guerra defensiva es obligación individual, corresponde a los musulmanes de todo el mundo islámico. Es esta dinámica que energiza a los musulmanes para combatir a las fuerzas estadounidenses en Irak, a las tropas del dictador secular Gadafi de Libia, y a las fuerzas de Bashar al-Assad en Siria. La retórica de los jihadistas está llena con la misma confianza en la victoria final sobre la superpotencia del mundo, Estados Unidos.

RESTAURACIÓN DE LAS TIERRAS MUSULMANAS AL GOBIERNO ISLÁMICO

Naciones tan diversas como Israel, India y España tampoco tienen legitimidad en la visión del mundo islámico. Muchos musulmanes creen que estos países se han visto injustamente arrancados de Dar al-Islam [La Morada del Islam] por el poder militar de los politeístas e infieles. 

De acuerdo con este axioma islámico, el esfuerzo islamista para volver a España a «la era gloriosa» de al-Andalus está en marcha, porque se ve como si hubiera sido robado a los musulmanes por el rey Fernando y la reina Isabel en 1492. E Israel también es considerado como tierra robada a los turcos musulmanes otomanos.

Tanto al-Andalus e Israel están por lo tanto considerados siempre como parte del waqf [los derechos de Alá]: la tierra que perteneció a Alá, todavía pertenece a Allah, y nunca puede volver. 

El norte de la India, condenado como violador más flagrante del mundo de los principios del monoteísmo islámico, también es visto que con el tiempo regresará a la soberanía musulmana que una vez floreció bajo gobierno dinástico mongol.

Aunque el número de musulmanes continúa creciendo, en gran parte gracias a los esfuerzos proselitistas habilitados por los ingresos del petróleo de los estados árabes del Golfo, muchos musulmanes parecen preocupados por el desafío a los valores islámicos que presentan los aspectos seculares de la globalización y el impacto corrosivo que esto puede tener en la los fieles.

Fuentes: Dr. Lawrence A. Franklin para Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Bandas Conflictos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Sangriento ataque de la jihad islámica a Rusia

Se rompe el equilibrio multiétnico y multirreligioso.

 

Rusia, el mayor país desarrollado que hoy por hoy está adoptando un modelo cristiano (ortodoxo), está teniendo problemas crecientes con la minoría musulmana del Cáucaso. Los jihadistas islámicos buscan la independecia de Chechenia, Daguestán, Ingushetia para transformalos en estados islámicos bajo la sharía. Y la posibilidad de que Rusia acepte y promueva la separación es creciente porque así podría cerrar sus fronteras y terminar con una parte de sus tensiones raciales y religiosas.

 

jihadistas chechenos

 

Sin embargo, generaría de esa forma estados vecinos islámicos, que con un crecimiento poblacional mayor que el suyo, seguramente a la corta intentarían exportar su sistema de gobierno y religión a Rusia, como vemos que sucede en todos lados, porque el Islam está en una fase francamente expansionista.

UN ATAQUE SUICIDA QUE HACE NOTORIO EL PROBLEMA

Un autobús lleno de estudiantes de repente explota. Seis jóvenes pierden la vida, otros 40 pasajeros resultaron heridos. Una escena que, desgraciadamente, se convierte en un hábito en las ciudades israelíes, pero el 21 de octubre se repite en Rusia, en Volgogrado.

Una atacante suicida estaba allí, entre los pasajeros. Según los testigos sobrevivientes, parecía presa del pánico, se abría paso entre los hombres y niños hacinados, porque, dijo, tenía bajar en su parada.

Hasta que reveló sus verdaderas intenciones, haciendo explotar su cinturón con TNT, lleno de clavos y pedazos de metal, para matar y dañar a tanta gente como fuera posible.

Los mismos métodos del terrorismo islámico, aunque  su objetivo no está en Jerusalén o Tel Aviv, sino en la ciudad a orillas del Volga, en la ciudad que se hizo famosa -cuando se llamaba Stalingrado en 1942 – por la histórica victoria contra los alemanes.

El FSB, el servicio secreto ruso, ha identificado a la autora como Naida Asiyalova, musulmana rusa de Daguestán, la región rebelde del Cáucaso del Norte, esposa de un hombre buscado por la policía por actividades terroristas. Según los investigadores, también podría haber preparado él el cinturón de explosivos para su último viaje a la «guerra santa».

SIGNOS DE AGRIETAMIENTO DEL SISTEMA MULTIÉTNICO Y MULTIRRELIGIOSO RUSO

Este ataque ha aterrorizado a los rusos más allá de los límites, ya que aparece lejos de las zonas guerrilleras del Cáucaso del Norte, donde hay un goteo contínuo de asesinatos y emboscadas a razón de uno cada dos semanas. 

En la propia Rusia no habían sido vistos en años actos de terror tan sangrientos. Un muy mal augurio para los Juegos Olímpicos de 2014 en Sochi, que comenzará pronto, muy próximo al “ojo del ciclón” caucásico.

La primera reacción popular ante el ataque consistió en un asalto a la mezquita en Volgogrado, frecuentada por la minoría musulmana local. Dos cócteles molotov fueron lanzados al edificio el 21 de octubre por la noche. Poco daño, no hubo víctimas, pero mientras tanto se ha puesto en marcha la señal.

Pero todo el sistema multi-étnico y multi-religioso de la gran Rusia está mostrando agrietamiento, en este trágico mes de octubre.

El 10 de octubre, en Moscú, en el distrito de Birijuljovo, un ruso, Igor Shcherbakov, fue apuñalado y asesinado por un ciudadano del cáucaso. El asesino más tarde fue identificado por la policía, después de cinco días de investigación, es un inmigrante de Azerbaijan.

En el ínterin, sin embargo, el 13 de octubre, mientras la investigación estaba en curso, residentes rusos del barrio moscovita han puesto en marcha un pogrom violento contra todos los inmigrantes y los musulmanes en especial, destruyendo tiendas, coches y lo que encontraban.

Entre el 14 y 16 de octubre, también se han llevado a cabo una serie de manifestaciones violentas contra la población de las comunidades asiáticas, caucásicas y musulmanas en otras ciudades y especialmente en San Petersburgo, donde la policía detuvo a un nacionalista Nikolai Bondarik.

Al mismo tiempo, sin embargo, la policía ha lanzado también una campaña para comprobar todas las tiendas operadas por caucásicos, especialmente en la capital.

TENDENCIAS SEPARATISTAS DE LOS MISMOS RUSOS

A pesar de las dos guerras de Chechenia y las decenas de miles de muertes (5.000 soldados, 16.000 milicianos y 50.000 civiles, sólo en la segunda guerra de Chechenia entre 1999 y 2010), aumenta el deseo de separación.

Esta vez no es tanto el Cáucaso del Norte islámico (Daguestán, Ingushetia y Chechenia) que quiere separarse de Rusia, sino que esta última tiene la intención de desprenderse de una vez por todas de las regiones rebeldes y cerrar las fronteras.

El adversario de Putin, Alexei Navalnij, ha lanzado en los últimos años la campaña «Basta de alimentar al Cáucaso», para suspender la ayuda a las autoridades locales. Después de estas revueltas religiosas y el asesinato de Volgogrado, Navalnij reitera su voluntad de establecer un régimen de visados ??estricto para los migrantes de la región del Cáucaso y Asia Central. 

El escritor y autor de éxitos rusos Mikhail Veller, en Radio Eco de Moscú, dijo claramente que el Cáucaso y Rusia deben ser separados, ya que son muy diferentes en la tradición, religión y mentalidad. Su opinión es cada vez más generalizada.

LOS MUSULMANES PUEDEN LLEGAR A SER MAYORÍA

Un estudio demográfico llevado a cabo por el Gobierno de Finlandia en 2009, prevee que, con la tendencia actual, los musulmanes se convertirán en mayoría en Rusia en 2050. 

Ya en 2020, es posible que más del 50% de los conscriptos en el ejército de leva sean musulmanes. 

El deseo de los cristianos ortodoxos rusos de separase de las regiones musulmanas fue impulsado por el temor de convertirse en una minoría en su propia tierra, la misma razón que impulsa a los judios israelíes para abogar por la solución de «dos estados para dos pueblos» en el Medio Oriente.

El problema, sin embargo, es que el terrorismo yihadista no conoce fronteras, ya sean físicas o religiosas. Están matando a los musulmanes, aún más que a los cristianos. También en aquellos países, como Estados Unidos, donde el porcentaje de población musulmana es mínimo.

Por lo tanto, es posible que el objetivo de los jidahistas cambie si logran la separación en sus propios estados, pero dado lo que está sucediendo en el mundo, no significará que el terrorismo islámico deje a Rusia en paz.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Promocionan la “jihad familia” para viajar a combatir en Siria

Movilización de familias enteras a zonas de la guerra santa.

 

Mientras cientos de miles de sirios huyen de la guerra en su país, otros están haciendo todo lo posible para llegar a las zonas de combate. Alrededor de 150 kazajos que dice que son de la misma familia – incluyendo a niños muy pequeños, adolescentes, mujeres y hombres – salieron de su país «para cumplir con su obligación de la jihad en el Levante» (Siria). Redes jihadistas han estado circulando con orgullo las imágenes de su traslado a Siria.

 

familia kazaja llega a siria para la jihad

 

Según informa AsiaNews, en los últimos meses, el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) ha creado virtuales «agencias de viajes» online, que ofrecen a los que quieren ir a Siria la oportunidad de quedarse con grupos afiliados.

PROPAGANDA JIDAHISTA PARA RECLUTAR FAMILIAS

Desde el lunes, un video de propaganda subido por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), un grupo afiliado a Al-Qaeda, ha estado siendo enviado a las redes sociales yihadistas. Su título es dramático: «Cartas desde los campos de batalla épica, la hospitalidad de una familia jihadista», y el contenido del video no tiene precedentes.

El video comienza con una marcha militar, seguido por la llegada de tres vehículos que transportan las banderas negras de Al-Qaeda e ISIL a las puertas de la villa. En cuestión de segundos, vemos el texto en blanco sobre un fondo negro:

«El Instituto al-Furqan [el brazo mediático de ISIL] goza de la hospitalidad de una familia Muhajir [extranjera]. Los 150 miembros de esta familia de Kazajstán viajaron miles de kilómetros y se gastaron una fortuna para emigrar al Levante». 

Entonces, escuchamos a un niño pequeño leyendo versículos del Corán antes de que veamos a alrededor de 20 niños, incluyendo bebés de sólo unos meses de edad, sentados en el suelo junto a jihadistas adolescentes. También vemos a las niñas llevando velos, algunas vistiendo el niqab. Después de esto, vemos que el niño que ha estado recitando el Corán, parece ser de no más de seis años.

A los 2:57, un joven que se conoce con el nombre de guerra «Abdel-Rahman, el kazajo», explica por qué su familia ha llegado a Siria. Él dice que quiere «cumplir con su deber según lo establecido por los preceptos del Islam».

Y continúa recitando un verso sobre la gloria de los mártires, a cuyas filas espera «unirse a la mayor brevedad posible para ascender al paraíso».

En 5:07, «Abu Khaled el kazajo», otro jihadista joven que parece ser un poco mayor, dice que él también quiere «morir como un mártir».

Los jihadistas extranjeros tienen generalmente un nombre de guerra que incluye a su país de origen. En este caso, su nombre de guerra indica que estos hombres probablemente llegaron desde Kazajistán, una ex república soviética en Asia Central, que está a 5.000 kilómetros de Siria.

Más adelante en el video escuchamos en el fondo una canción sobre la gloria de la jihad internacional, enumerando «campos de batalla» desde las Filipinas a el Sahel, incluyendo Afganistán, Pakistán, el Cáucaso, Bosnia y, por supuesto, el Levante, es decir, Siria.

El vídeo a continuación, pasa a un tercer jihadista «Seif al-Din el kazajo», que explica que «es deber de todo musulmán unirse a la jihad para defender las tierras musulmanas de todo el mundo cuando son atacadas.»

En 13:22, «Abu Hafiz el kazajo» da gracias a Dios por «permitir a la familia emigrar y estar juntos en Siria para cumplir con su deber de la jihad».

Esta es la primera vez que un video que muestra a una familia entera de jihadistas extranjeros ha sido publicado. Por lo general, los jihadistas viajan solos – o en parejas, en raras ocasiones – a zonas de conflicto.

Los combatientes de esta familia se presentan como candidatos para el martirio, o ataques suicidas, como se muestra por una referencia a Zunair Abu al-Madani, @halb_1 en Twitter, a las 15:39 en el video. El Saudí se inmoló a mediados de septiembre en Nabak, en la región Qalamoun al oeste de Damasco.

Fuentes: Asia News, Agencias, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Se deben pedir respuestas al Islam moderado

Demasiada violencia contra los cristianos en el mundo musulmán.

 

Recientemente el padre Piero Gheddo, viejo misionero del PIME, escribió en su blog un artículo inquietante, donde se pregunta ¿Cual es el verdadero Islam? Filipinas, la República Centroafricana, Malí, Nigeria, Siria…. Ahora en todas partes «salafistas están atacando a los cristianos.» Para el padre Gheddo Occidente debe pedir respuestas al Islam moderado.

 

bangladesh-protesta-islam

 

Pero occidente no se preocupa por entender lo que sucede porque el discurso políticamente correcto se ha elevado a nivel de ideología, el lobby internacional musulmán es muy activo y además los islamistas usan el argumento de la amenaza de violencia.

Sin embargo surgen aportes que nos ayudan a interpretar este silencio de los musulmanes moderados. Lea por ejemplo aquí, donde queda claro que lo que occidente llama terrorismo los musulmanes, incluso moderados, llaman jihad, la cual es una obligación de todos los musulmanes.

Todo este material es para su discernimiento.

YA NO PODEMOS PERMANECER EN SILENCIO

Demasiadas noticias vienen de todas partes del mundo islámico y todos son del mismo signo: los extremistas islámicos (salafistas) están al ataque de los cristianos.

Un italiano, retornado en estos días de las Filipinas, me dice que en la gran isla de Mindanao cientos de extremistas han llegado en la noche desde el interior del territorio y de las islas más pequeñas y han atacado un barrio periférico de Zamboanga, saqueando y quemando casas y chozas. Se retiraron llevándose decenas de rehenes y dejando muertos y heridos.

El italiano me dijo que los asesinatos selectivos o secuestros son frecuentes, pero quizás es la primera vez que un ataque tan masivo sucede a los cristianos. En la región se ha esparcido el terror a los nuevos ataques y nada volverá a ser como antes. El gobierno va a enviar al ejército y se espera la reanudación de los combates, la venganza y la destrucción. La vida de las personas y la economía están bloqueadas.

De los países árabes del Golfo ha llegado a los ulemas de las mezquitas una copiosa financiación para escuelas coránicas para educar a los jóvenes para la lucha y el «martirio por el Islam» contra el Estado cristiano, al cual los salafistas exigen una región autónoma para la minoría musulmana en la isla Mindanao, que se uniría a Malasia y al vecino Borneo malayo para formar un único Estado islámico.

Esta una de las noticias que no aparece en la información internacional de los medios occidentales, pero no es la única.

LOS MODERADOS SE RADICALIZAN

Bangladesh ha sido siempre un país y un pueblo del Islam moderado, todavía admite misioneros y monjas extranjeros, pero en los últimos años el número de movimientos y grupos islamistas han inflamado a las personas, están exigiendo que el gobierno declare la «sharia» (ley islámica) como la ley estatal y bloqueado el país durante días con huelgas y manifestaciones continuas, resultando a menudo en violencia gratuita (los que viajan o trabajan son detenidos, golpeados, apuñalados o matados a veces).

Las pequeñas minorías cristianas, hindúes y budistas se encuentran bajo presión y sufren cada día condenas engañosas, la injusticia, la violencia. Se teme que Bangladesh, en la próxima elección general llegue a lo peor.

EL ÁFRICA NEGRA

La República Centroafricana es «uno de los estados más desestabilizados del continente», debido a las bandas armadas de los musulmanes que vienen desde el exterior (Nigeria, Chad, Níger, Sudán), que han tomado el poder en la capital, Bangui, derrocando al presidente Bozizé. Cómo denuncia Mundo y Misión (octubre de 2013),

«durante la ofensiva de las fuerzas de Seleka (llamando a los islamistas al poder), hospitales y centros de salud fueron saqueados y el personal médico huyó. La situación sanitaria es dramática». 

Un pastor protestante, dijo:

«Los cristianos están siendo atacados por el ejército islámico: son atados, golpeados y obligados a entregar dinero para salvar su vida… Los rebeldes de Seleka devastan y saquean los lugares de culto, matando y obligando a cientos de miles a huir, y se dirigen especialmente contra los cristianos».

Cuatro diócesis de Centroafrica han sido muy saqueadas, por lo menos la mitad de los bienes de la Iglesia fueron destruidos o robados. Monseñor Juan José Aguirre, obispo de Bangassou, dijo:

«La gente escapa a todas partes, los civiles son asesinados y violan a las niñas. En las diócesis han robado todo lo que pudieron: coches, motos, incluso refrigeradores, televisores, mantas. Destruyeron todo, desde los servicios de pediatría a los centros educativos».

Un informe de la Diócesis de Bohong denuncia:

«En Bohong no se libró ninguna choza perteneciente a los habitantes no musulmanes, del ejército de Seleka venidos del extranjero. A lo largo de la ciudad, excepto del lado musulmán, la misma escena: casas sin techo, paredes ennegrecidas y vacías…».

Superfluo es recordar lo que sucede en otros países de África Negra. El gran norte de Malí está prácticamente gobernado por bandas islamistas, el sur sólo se salvó por la intervención de las fuerzas especiales francesas.

En Nigeria, los frecuentes ataques de Boko Haram a las iglesias e instituciones cristianas revelan el plan para expulsar a los no musulmanes de todos los estados del Norte. En el mes de septiembre de 2013, los cristianos víctimas de esta violencia fueron ¡alrededor de 500!

EL CUESTIONADO MANTRA OCCIDENTAL DE QUE “ESTO NO ES EL VERDADERO ISLAM

Occidente se engaña diciendo: «Pero esto no es el verdadero Islam.» Pero ¿cuál es el verdadero Islam?

En verdad, dado que los terroristas y los salafistas se declaran musulmanes y actuan a favor del Islam, se destaca sólo el Islam violento.

Sé que la mayoría de los creyentes en Alá y el Corán son gente pacífica, que sólo aspiran a vivir en paz y libertad. He visitado todos los países musulmanes desde Indonesia a Marruecos, desde Somalia a Senegal, Mozambique, Egipto y Turquía, y siempre lo he oído repetir a los cristianos, e incluso a los misioneros, monjas, sacerdotes y obispos locales.

¿POR QUÉ LOS MUSULMANES MODERADOS NO LO CONDENAN CON DECISIÓN?

Pero entonces surge la pregunta: ¿por qué estos moderados no siempre se quejan?, ¿por qué no han nacido asociaciones y grupos musulmanes para condenar la violencia de los salafistas y el «martirio por el Islam» de los terroristas kamikazes?

En nuestra Italia hay dos o tres millones musulmanes, cuyos derechos a la libertad religiosa se reconocen. ¿Por qué no protestan contra la violencia sistemática cometida por sus correligionarios?

Estas preguntas no son ofensivas. Sólo quiero evitar que en Italia se piense lo que dijo Domenico Quirico, enviado de la prensa a Siria y cautivo durante meses de la guerrilla islámica:

«No queremos entender que el Islam moderado no existe, que la primavera árabe ha terminado y que la nueva fase del proyecto islamista jihadista consiste en construir el Gran Califato Islámico. Un proyecto político preciso que tiene armas, dinero, ejércitos, y que se está realizando a partir de Siria». Ver aquí.

Nosotros, los creyentes en Cristo y la Iglesia Católica continuamos en oración, en el diálogo, en la aceptación y la solidaridad hacia los musulmanes necesitados, pero algunas de las preguntas es bueno que las planteemos y discutamos.

Fuentes: blog del padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Cual es la distinción entre guerra santa (jihad) y terrorismo para los doctores de la ley islámicos

Esto explica muchas cosas.

 

Algo central del islam que no comprende occidente, o más probablemente que no quiere comprender, es por qué los musulmanes moderados no hacen una enérgica cruzada para combatir a los jihadistas dentro de sus filas, que un día si y otro también, siembran con su terrorismo la destrucción de vidas y propiedades por todo el mundo.

 

Masked Palestinian members of the Islamic Jihad military wing Saraya Al-Quds or 'Jerusalem Brigades' attend funeral of militant of Islamic Jihad Abeed Shaheen, during his funeral in  Deir al-Balah  central Gaza strip  February 28, 2011. UPI/Ismael Mohamad.

 

Los musulmanes moderados dicen que están en contra del terrorismo. ¿Pero que quieren decir con esto? ¿Significa lo mismo la palabra terrorismo para los musulmanes que para los occidentales? ¿O es un juego de palabras para generar la confusión?

Un reciente artículo que aparece en árabe en el periódico egipcio Al Ahram titulado «¿Jihad es el terrorismo?», escrito por el experto en derecho islámico Dr. Abdul Fatah Idris ofrece importantes lecciones del hecho de que la jihad  implica someter a los no musulmanes y por qué la mentalidad occidental es todavía incapaz de reconocerlo.

JIHAD O TERRORISMO: ¿UNA CUESTIÓN DE SEMÁNTICA?

El profesor Idris presidente del Departamento de Derecho Comparado en la Facultad de Derecho de la Sharia de la Universidad de Al Azhar, es un jurista de muy buena reputación. Comienza su artículo citando a diversos organismos internacionales que definen correctamente el terrorismo como violencia o amenazas de violencia como medio de coacción.

Idris también menciona que

«la Academia de Investigación Islámica, en su informe emitido el 4 de noviembre de 2001, define el terrorismo como aterrorizar a  personas inocentes, la destrucción de sus propiedades y sus elementos esenciales de vida, atacar sus finanzas, sus personas, sus libertades y su dignidad humana sin derecho y la difusión de corrupción de toda la tierra».

Es interesante observar que, a pesar de las citas de varios organismos internacionales, sólo la «Academia de Investigación Islámica» incluye palabras como «inocentes» y «sin derecho», los cuales dejan claramente mucho margen de maniobra para exonerar los actos terroristas cometidos contra aquellos que son percibidos como no «inocentes» o quién tiene un derecho para aterrorizar.

En cualquier caso, en el contexto de los recientes ataques terroristas de la Hermandad Musulmana en Egipto,  – incluyendo la destrucción de más de 80 iglesias cristianas – Idris acepta que,

Por tanto, es correcto definir lo que sucedió recientemente [en Egipto], como terrorismo y que no puede ser llamado, como algunos han hecho [por ejemplo, la Hermandad Musulmana, el jeque Yusuf Qaradawi, et al.], una jihad o ribat en el camino de Allah, porque la diferencia entre ellos es vasta. El terrorismo es un crimen, tanto de acuerdo con la sharia y la ley, y todos los convenios internacionales lo consideran un crimen y pedimos a todas las personas luchar contra él a través de todos los medios.

Hasta este punto, la definición de Idris está de acuerdo con la definición internacional del terrorismo, y retrata las acciones de los Hermanos Musulmanes en Egipto (a quien nunca nomba), como terrorismo.

Hasta aquí todo bien.

LA DIFERENCIA ES LA PALABRA DE ALLAH

Sin embargo, Idris hace inmediatamente un cambio total en sus sentencias de seguimiento:

Pero la jihad en el camino de Allah, para hacer su palabra suprema, difundir su religión, defender el honor de la nación islámica [umma], y responder a la agresión contra los musulmanes en todo el mundo, esto es la jihad: cuando un musulmán lucha contra un infiel, sin tratado, para hacer la palabra de Allah Altísimo suprema, le obliga a luchar o invadir su tierra, esta es una cuestión admisible de acuerdo al consenso de los juristas. De hecho, es una obligación para todos los musulmanes. Ahora bien, si las obras de la jihad – incluida la lucha contra los infieles y romper su espina a través de todos los medios posibles – son permisibles según la sharia, entonces es imposible definir esos actos como terrorismo, que la evidencia basada en la sharia ha hecho ilegítimo. Existe una gran diferencia entre ellos [jihad y el terrorismo]. Y no hay ninguna conexión entre lo que es obligatorio [jihad] y lo que está prohibido [el terrorismo].

En este punto, el lector occidental puede estar confundido para entender cómo, exactamente la jihad «según el consenso de los juristas», no es diferente de las definiciones anteriores de terrorismo.

Lo que se necesita aquí es que los no musulmanes traten de superar su epistemología y piensen, por un momento, como un musulmán practicante, especialmente en el contexto de dos puntos:

UNO. De acuerdo con la doctrina islámica, jihad, como afirma Idris, es una obligación para los musulmanes (ofensiva siendo comunal, o defensiva si es individual). Como este experto de la jurisprudencia islámica afirma:

«Pero la yihad en el camino de Allah, para hacer su palabra suprema, difundir su religión… esto es la jihad: cuando un musulmán pelea con infiel, sin tratado [por ejemplo el pacto de la dhimma], la palabra de Allah Altísimo supremo, le obliga a luchar o invadir su tierra… «

DOS. En el pensamiento islámico, la jihad ofensiva – incluyendo «romper la columna [de los infieles] por todos los medios posibles», es visto como algo de una aventura altruista por el bien del mundo. En concreto, el fin justifica los medios.

A partir de estos dos puntos juntos (UNO) Allah ordena a los musulmanes la jihad y (DOS) que es bueno para todos los interesados, un medio para un fin glorioso, es decir, «hacer a Allah la palabra suprema»: ¿cómo pueden los musulmanes clasificar la jihad como «terrorismo», aun cuando, desde una perspectiva no-musulmana, parece idéntica a las definiciones de terrorismo internacional que el propio Idris delineada y estuvo de acuerdo?

En pocas palabras, la jihad no es terrorismo, simplemente porque Allah lo dice, aún si las dos, de vuelta en el mundo real, son idénticas. En palabras de Idris:

«si las obras de la jihad -incluida la lucha contra los infieles y quebrar su columna a través de todos los medios posibles- son permisibles según la aharia, entonces es imposible definir esos actos de terrorismo».

TRES REFLEXIONES FINALES

La próxima vez que se pregunte por qué los musulmanes «moderados» rara vez condenan al terrorismo habitualmente cometido en nombre de su religión, usted haría bien en recordar el artículo y el razonamiento de Idris.

En cuanto a la cuestión supuestamente «controversial» de lo que la jihad realmente es, ¿quién crees que es más autoritarizado: un instructor de la ley islámica en la universidad más prestigiosa del mundo islámico, escribiendo en árabe a otros musulmanes, o, por ejemplo, Karen Armstrong que escribe bestsellers sobre el Islam para un público occidental ingenuo acerca de lo benigno y «mal entendido» que es?

¿Por qué el artículo de Idris no fue reportado? Imaginen el escándalo internacional que despertaría si un teólogo cristiano escribiera en el New York Times – que es lo que Al Ahram es equivalente en Egipto – que «es una obligación» para los cristianos librar la «guerra santa» a los infieles no cristianos y «luchar o invadir su tierra [a los no cristianos]» para «hacer la palabra de Jesús suprema»?

Y así llegamos al punto de partida el hecho de que, mientras que las órdenes del Islam está en blanco y negro, fácilmente comprobables y visibles por todos, Occidente todavía no puede aceptar la realidad, gracias en gran parte a su propia serie interminable de ilusiones, ideología y aprovechadores.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Grupos de poder Leyes Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Politicamente correcto Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo

Prohibida campaña que muestra a los 16 terroristas más buscados porque son musulmanes

El discurso políticamente correcto actuando en Seattle.

 

Los jihadistas, terroristas islámicos, se están moviendo con impunidad en occidente, porque se cobijan detrás de la fachada de las organizaciones musulmanas y predican que cualquier restricción a ellos es una restricción a los musulmanes en general, una discriminación, e islamofobia.

 

musulmanes rezan frente al capitolio

 

Un ejemplo es lo que está pasando en Seatlle, EE.UU., que por presión de los musulmanes – y de los políticos y medios progres que practican el “discurso políticamente correcto”-, se ha prohibido una campaña de sensibilización contra el terrorismo creada por el FBI, que muestra la cara de los 16 terroristas más buscados, todos musulmanes, porque arguyen que esto pone a los musulmanes mas inseguros y es “islamófobo”.

Si usted cree que esto sólo pasa en EE.UU. está equivocado. El discurso políticamente correcto es global en occidente aahora, así como lo es la estrategia de los jihadistas para beneficiarse de él.

EL PROBLEMA DE OCCIDENTE CON EL ISLAM VIOLENTO

Ayer publicamos un artículo cuya tesis era que el problema principal del Islam es civilizatorio, porque se niega entrar en la modernidad, y la plataforma de los islamistas radicales es volver a la época de oro del Islam, el siglo VIII, y para ello aplican un formato expansionista y supremacista. Sin embargo en este proceso, los llamados musulmanes moderados no actúan con decisión y fuerza contra los terroristas que usan el Corán y su doctrina para realizar las matanzas que vemos a diario en nombre de la jihad islámica. Ver aquí.

Occidente también tiene un problema con la jihad, que vas más allá de las matanzas que realizan los jihadistas, del reclutamiento de militantes radicales y de la predicación de odio de imanes en mezquitas. Las fuerzas llamadas progresistas en occidente, han acuñado la doctrina del discurso “políticamente correcto”, con la ilusión de lograr una sociedad más integrada y menos violenta. Pero ese discurso políticamente correcto es usado por los jihadistas en occidente para que su gente se mueva con libertad predicando el odio, haciendo atentados, reclutando terroristas.

¿Y como lo hacen? Etiquetando a cualquier iniciativa que mencione a un musulmán como terrorista como un discurso de odio contra los musulmanes todos, que debe ser sofocado por las autoridades.

La ciudad Seattle, en el estado de Washington de EE.UU., ha prohibido divulgar en el transporte colectivo una campaña nacional del FBI que muestra las caras de los 16 criminales más buscados, que por casualidad son musulmanes. La comunidad musulmana protestó porque dijeron que temían por su seguridad y la autoridad prohibió el anuncio.

Organizaciones de la sociedad civil reaccionaron por esta decisión y una de ellas presentó un recurso en la Corte para reactivar la campaña, pero está sufriendo ataques de la prensa progres y de las organizaciones musulmanas que los etiquetan de islamófobos y predicadores de odio.

TRATANDO DE REACTIVAR LA CAMPAÑA DEL FBI 

La semana pasada la Iniciativa de Defensa Americana de la libertad, o AFDI, presentó una moción pidiendo a la corte federal en Seattle, Washington, vehiculizar un anuncio antiterrorista con fotos de 16 de los terroristas más buscados del mundo del FBI. El vínculo con el movimiento está aquí.

Aunque parezaca mentira, 12 años después del 11 de septiembre se ha llegado a que haya que presentar una demanda para luchar contra el terrorismo jihadista. Como Walid Shoebat dijo,

«la publicación de las imágenes de terroristas buscados ahora es una cuestión de agitadores y los que defienden a dichos terroristas son los campeones de la libertad».

Todo comenzó en julio pasado, cuando el FBI lanzó una campaña de sensibilización contra el terrorismo con anuncios de autobús que presentan las fotos de los 16 terroristas más buscados, todos los cuales eran musulmanes. Esta fue una campaña publicitaria auspiciada por el Grupo de Acción Conjunta contra el Terrorismo del Departamento de Estado para el programa de Justicia, o de RFJ.

Pero los ‘progresistas’ y los supremacistas islámicos se quejaron de que los anuncios eran «islamófobos», e increíblemente los quitaron y Seattle se niega a permitir que AFDI los ponga de nuevo.

AFDI ha pedido que los anuncios se repusieran inmediatamente, ya que la negativa del condado para ejecutarlos es una restricción inconstitucional de la libertad de expresión.

Además, el programa RFJ ha tenido éxito. A través de él, la Oficina de Seguridad del Departamento de Estado ha pagado más de U$S 125 millones a más de 80 personas que ofrecieron información genuina que llevó a encarcelar a jihadistas y ha impedido actos de terrorismo jihadista. Este programa fue fundamental para conducir al arresto del jihadista Ramzi Yousef, que ahora está en la cárcel por su papel en el bombardeo del World Trade Center en 1993.

La semana pasada, el musulmán converso Hasan Abu Omar Ghannoum fue bajado de un autobús con destino en California y arrestado por complicidad en el grupo jihadista, al-Qaida.

REACCION DE LOS MUSULMANES

Jafar Siddiqui, fundador de los Musulmanes Estadounidenses de Puget Sound, afirmó que la campaña publicitaria Most Wanted Terrorists hizo a lo musulmanes que se «preocuparan por su seguridad«. Y el FBI cedió a esta demanda para no ofender a los musulmanes.

No es culpa del FBI que los terroristas más peligrosos del mundo sean jihadistas. Esa es la realidad. Usted no puede evitar las consecuencias evitando la realidad. La captura de estos asesinos en masa es significativamente más importante que apuntalar la narrativa de ficción de victimización y de sentimientos de dolor.

Y por supuesto los medios de comunicación hicieron su trabajo. KIRO TV del área de Seattle  comenzó diciendo que «un grupo a menudo etiquetado anti-musulmán» quería volver a vehiculizar los anuncios del FBI.

Así que ahora oponerse a la jihad terrorista es «anti-musulmán».

Siddiqui dijo que:

«La libertad de expresión es la hoja de parra detrás de la que se esconden la mayoría de los agitadores esconden en estos días»

Claramente este es un argumento para restringir la libertad de expresión y la libertad de conciencia.

¡No se puede divulgar las caras de los peores terroristas del mundo, porque los musulmanes se ofenden!

La historia en el Seattle PI fue aún peor:

«Grupo de odio demanda volver a publicar anuncios controvertidos del FBI en los autobuses del Metro».

Entonces cabe también preguntarse  ¿es el FBI un «grupo de odio», también?

Esta es una demostración de cómo los medios de comunicación y los políticos ‘progres’ trabajan para destruir cualquier oposición a la jihad y la sharia, usando la doctrina del discurso ‘politicamente correcto’.

Musulmanes y convertidos al Islam emprenden la jihad diciendo que son los verdaderos creyentes del Islam. Ellos citan el Corán, capítulo y versículo. Hay un problema en el Islam.

¿Estan haciendo algo los propios musulmanes que se llaman moderados para evitar la predicación de odio y el reclutamiento en las mezquitas de EE.UU.?  ¿Por qué los grupos musulmanes no actúan para cerrar mezquitas que enseñan y predican la jihad?

En cambio, las organizaciones de musulmanes instan a los musulmanes a no hablar con la policía (como la organización CAIR ha manifestado en un cartel diciendo a los  musulmanes de no hablar con el FBI), y sus acciones desmantelan los programas de lucha contra el terrorismo en los EE.UU. ¿Es una estrategia premeditada o no? Ud. debe discernirlo.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conversión Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Las jóvenes occidentales que abrazan la jihad

Jóvenes, bonitas y fundamentalistas.

 

Una de las cosas que está preocupando a occidente son los jóvenes occidentales, criados en la educación occidental, que se convierten a la jihad islámica. Y en especial llaman la atención las mujeres jóvenes que abrazan el Islam, algunas de las que nos enteramos porque están en el medio de actos sangrientos.

 

mujeres occidentales en la jihad

 

En la mayoría de los casos su conversión aparentemente vino con su casamiento con un islamista, pero parece que no es suficiente para explicar los hechos del todo. Esto nos lleva a pensar que hay algo insatisfactorio en la vida occidental normal, que hace a estas personas abandonar totalmente su estilo de vida anterior, quemar las naves y asociarse para lograr la supremacía del islam a nivel mundial, a sangre y fuego.

LA PRIMER ATACANTE SUICIDA OCCIDENTAL  

Muriel Degauque, belga, tiene el dudoso honor de ser la primera mujer occidental que ha volado como terrorista suicida en Irak. Sucedió en 2005. 

Muriel, originaria del campo cerca de la ciudad de Charleroi, arriba Irak a través de Turquía a raíz de su tercer marido. Tiene 38 años y el 9 de noviembre, el día en que Europa recuerda el aniversario de la caída del Muro de Berlín, se rellena el cuerpo con explosivos y se acerca a una patrulla de la policía iraquí en Baquba, al norte de Bagdad. Cinco agentes murieron en el acto y otro oficial y cuatro civiles quedaron gravemente heridos.

Miriam – este fue su nombre después de convertirse al Islam – tenía a unos pasos del cuerpo su pasaporte con su nombre real y la increíble verdad sobre sus orígenes. Desde la noticia de la «kamikaze Belga» a la identificación de la familia pasa poco tiempo. La madre de Muriel llorará, viendo la televisión, la locura atroz de su hija.

No pudo hablar con ella por teléfono durante varias semanas. El matrimonio con Issam Goris, un belga de origen marroquí que también fue asesinado en Irak por soldados estadounidenses mientras estaba a punto de lanzar un ataque suicida, finalmente había alejado a Muriel de la familia.

Ya después de la conversión concomitante al matrimonio con su primer marido (también de origen magrebí) en una tranquila calle sin salida de la avenida de l’Europe, Muriel ya no paraba más en su casa, su intención era seguir los dictados de su nueva religión, sus padres están convencidos de que su esposo le estaba haciendo un lavado de cerebro.

«Ella se convirtió al Islam más que un musulmán – dice la madre a los periódicos después de la tragedia. Inmediatamente después de su conversión, llevaba un sencillo velo, pero con el último marido pasó al chador«.

Cuando iba a visitar a sus padres no les permitía abrir cervezas o encender el televisor. En las entrevistas inevitables y terribles con los vecinos de la «chica normal» alguien recuerda el accidente de coche en el que murió el hermano de Muriel de dieciocho años cuando era apenas un adolescente;

«Muriel me dijo que quería haber muerto en el lugar de su hermano. Todo el mundo lo quería».

En el contexto de aparente normalidad que cubre la locura parece no perderse nada: el trauma de la infancia, el amor por hombres encantadores y autoritarios, el sentido de la seguridad en el abrazo fervientemente de su nueva religión, el tomar una distancia inflexible de su origen.

El teléfono móvil, la ropa, la TV, la transgresión de las donas de McDonald, y cosas menos triviales, como los pequeños libros, la música, las escuelas y los maestros, llega un día en que para esta personas se convirtieron en una carga insoportable, y sienten que el lastre debe ser arrojado al mar para navegar a la felicidad. Que incluso puede ocultar la dedicación inquebrantable a hombres que se dedican a una religión que se convierte poco a poco en fundamentalismo.

LA VIUDA BLANCA

Hace unos días se supo que uno de las terroristas implicados en el atentado contra el centro comercial en Nairobi también habría sido una ciudadana inglesa. La policía tiene la hipótesis de que en el comando de la muerte también habría estado Samantha Lewthwaite, la viuda de uno de los terroristas del 7 de julio en Londres, y buscada por terrorismo en Kenia. Ver aquí la historia.

Esto echa sal en la herida particularmente dolorosa e incomprensible, que se vuelve a abrir cada vez que oye hablar de una historia similar a la de Muriel, una mujer occidental convertida al fundamentalismo islámico.

La semilla del fundamentalismo acecha la vida de los hijos de una sociedad plácidamente democrática. Estos terroristas blancos son la cara de una nueva elite yihadista internacional. No son los desposeídos de la tierra. Hoy en día el rostro de este terrorismo es a menudo blanco y europeo, y surge del odio al propio Occidente.

NICOLE MANSFIELD

En marzo del año pasado se ha enrolado en el triste pelotón occidental de las convertidas a la lucha armada yihadista también Nicole Mansfield, una ciudadana estadounidense del Estado de Michigan, que fue muerta en Siria peleando por los rebeldes anti-Assad.

En este caso, las circunstancias de su muerte son confusas, pero el retrato es el de una joven “secuestrada” por el fundamentalismo después de una vida desordenada.

Su familia, decía que

«a Nicole le gusta viajar, ella era así, se fue esta semana a Ohio sin previo aviso y nunca supo dónde estaba».

¿Pero basta la propensión a viajar a terminar muerta a los treinta y tres años en medio de la guerra civil en Siria?

«Era una chica tranquila, que siempre estaba tratando de hacer felices a los demás, creo que fue allí y le hicieron una lavado de cerebro». 

Sin embargo, dice su abuela, que la había criado después del divorcio de sus padres, que Nicole no fue una chica débil. Los familiares hablan de un extraño viaje a Dubai y luego del matrimonio de corta duración con un musulmán, tal vez sólo objetivo de obtener una tarjeta verde. Hace cuatro o cinco años, rechazó la religión Bautista y se convirtió al Corán, tuvo una nueva dirección de correo electrónico con un nombre nuevo, y hacía un estudio asiduo en la mezquita.

KATHERINE RUSSELL

Otra chica americana de historia ambigua, pero significativa es Katherine Russell, de 24 años, es la esposa de Tamerlan Tsarnev uno de los bombarderos de la maratón de Boston.

La historia de Katherine ha encontrado un lugar en las páginas de los periódicos aunque las huellas digitales de mujer que se encuentran en los materiales que servirían para que la bomba no son las suyas.

Lo más probable, sin embargo, la construcción se hiciera en su casa y que las amistades peligrosas del joven esposo no pudieron habérsele escapado. ¿O tal vez sí?

Si no hay sombra de «lavado de cerebro» se llega a la locura fatal de la joven Muriel, y a que el matrimonio dejó «ciega» a la bella Katherine, incapaz de ver lo que estaba sucediendo con el padre de su niña de tres años.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Corresponsal italiano en Siria dice que el Islam jihadista declaró la guerra expansionista a occidente

El califato va a llegar hasta Europa vía España.

 

Doménico Quirico, corresponsal italiano en Siria, fue liberado luego de estar durante cinco meses en poder de los rebeldes, y cuenta de primera mano, lo que vio y sintió de los jihadistas. Su hipótesis es que hay dos islam, el moderado y educado que se puede ver en Europa actualmente, y luego el del terreno de los países musulmanes, que es la mayoría, y que es usado por Al Qaeda para su proyecto de un gran califato que abarca Oriente Medio, el Magreb, el Sahel y llega a España. Esto le lleva a afirmar que no hay musulmanes moderados. Y no lo queremos ver los occidentales, adormecidos por el lenguaje políticamente correcto.

 

Was7890014

 

En un reportaje realizado por Tempi luego de llegar a Italia, Domenico Quirico dice que,

«La primavera árabe ha sido secuestrada por una internacional islámica para volver al Gran Califato del siglo sexto»

«No queremos entender que el Islam moderado no existe, la primavera árabe ha terminado y que la nueva fase consiste en el proyecto islamista y jihadista para construir el Gran califato islámico. Huelga decir que el principal obstáculo para su construcción somos nosotros» 

Domenico Quirico, enviado de la Stampa, fue secuestrado en Siria y permaneció en manos de los rebeldes durante cinco meses, y resume que hay una gran «declaración de guerra» del Islam a Occidente con los atentados en Siria, Pakistán, Nigeria, Egipto y Kenya, que estamos viendo en estos días.

«Esto se nos escapa, porque es más cómodoque fingir yno ver»

¿Que no queremos ver?

Que hay un jihadismo internacional que ha declarado la guerra a Occidente, estructurado militarmente y con un proyecto político que se lleva a cabo de manera sistemática en diferentes partes del mundo.

¿Cuál es su objetivo?

Recrear el Gran califato islámico del siglo VI, que era el momento de máxima expansión del Islam político y militar en el mundo. Ahora pasan de Europa a Asia. Está claro que el principal obstáculo en la construcción de este proyecto político somos nosotros.

¿Pero Al Qaeda no estaba perdiendo terreno?

Las cosas han cambiado. Al Qaeda constituye hoy un reto muy radical: la construcción de un estado islámico para servir como núcleo para un desarrollo militar y político posterior que abarca Oriente Medio, el Magreb, el Sahel y llega a España.

¿España?

Sí, es considerada como tierra musulmana a  recuperar. Y todo esto se dice con gran claridad y sinceridad. No hay parcelas oscuras que se mueven en la cabeza de algunos nostálgicos de la Edad Media, es un proyecto político que se ha armado con precisióm, con armas, ejércitos y dinero. Y se está realizando a partir de Siria.

En un artículo ha definido a Occidente «débil y brutal.»¿Por qué?

Porque alternamos una cobardía que se contradice con décadas de energía aparente como la intervención franco-británica en Libia. Tome Siria: hemos pasado de la inmovilidad, cuándo intervenir habría sido políticamente inteligente y moralmente obligatorio, cuando la revolución estaba siendo laica, democrática y no-islámica, a un proyecto totalmente idiota como el de los Estados Unidos de Obama para bombardear al ejército de Assad, dando así a Al Qaeda lo único que todavía el falta: la aviación.

Pakistán, Nigeria, Egipto, Kenia: los ataques terroristas se multiplican por todas partes.
Esta nueva «internacional islámica» es capaz de moverse en muchos frentes con gran rapidez.

¿Por qué Occidente elude este proyecto político?

Lo elude porque nos conviene fingir no entender. Si queremos entender la naturaleza del problema, deberíamos tomar decisiones prácticas, pero las clases dominantes de occidente alternan la cobardía con un momento de total adormecimiento de la mente, como las ostras se aferran a la roca, nos aferramos a esta ilusión adecuada para los conventos y salas de TV.

¿Qué tipo de ilusión?

Aquella de que el Islam radical sería un apéndice secundario de algunos locos que viajan por el mundo para ejercer su locura mientras que el Islam es tolerante, inteligente, listo para dar la bienvenida a la novedad que le da occidente como Internet o Facebook. Y no nos damos cuenta que el Islam moderado y educado, que nos gusta mucho, es un pequeño porcentaje de las elites vinculadas a occidente. Mientras la mayoría es otra cosa.

¿Habla por experiencia personal?

Los señores que he conocido en Siria eran todos chicos jóvenes, sin duda no eran de Dios, que estaban todo el día salmodiando en las mezquitas, sino que sabían hacer la guerra y tenían un proyecto político claro.

Sin embargo, la llamada Primavera Árabe ha despertado grandes esperanzas.

La primavera árabe es un momento en que los periodistas pueden ahora ofrecer a los historiadores. Eso, definitivamente, se desvaneció. Estamos en una segunda fase, que es la deriva de la primavera árabe, pero que ya no es la de los jóvenes de la plaza Tahrir, o la Avenida Bourguiba. El islamismo ha recogido su testimonio e inteligentemente tomó el legado de algo que no ha ayudado a construir, porque hay que recordar que los islamistas no participaron ni en las revoluciones en Egipto, ni en Túnez ni en Libia o Siria.

¿Yahora?

Ahora en su lugar, Al Qaeda es la fuerza más grande y mejor armada en la zona y ha eliminado al Ejército Libre de Siria, que reunía a los verdaderos revolucionarios. Hoy en día, la primavera árabe se ha transformado en un proyecto del Califato, también porque los gobiernos occidentales, que habían apoyado dictaduras, luego fueron sorprendidos por el movimiento revolucionario y trataron de hacer una conversión hipócritas de 360 grados.

Assad es un dictador brutal, los rebeldes han demostrado no ser capaces de garantizar un futuro democrático para Siria. ¿Qué puede hacer ahora Occidente?

No creo que ahora sea posible e inteligentes intervenir políticamente en modo alguno en Siria. El régimen es inaceptable, mientras que la nueva revolución no es nada si no jihaidsimo y bandolerismo, porque hay grupos de delincuentes que no tienen ninguna ideología, sino la de llenar sus bolsillos con extorsiones. Hay que ver si el régimen va a tener la fuerza necesaria para contener al jihadismo, que todavía es posible.

¿Pero los rebeldes no están avanzando?

Los diarios escriben historias sobre el hecho curioso de que la revolución avanza en todas partes, pero la verdad es que Assad sigue controlando las grandes ciudades, y sobrevive gracias a sus poderosos partidarios internacionales.

Usted ha dicho que el Islam moderado no existe, una declaración muy poco políticamente correcta.

Queremos creer en el Islam moderado. Yo he girado por todas las revoluciones árabes desde 2011 hasta el presente. Cuando era corresponsal en París encontré muchos musulmanes moderados que pueden ir a la televisión y hacer debates logrando aplausos y conmoviendo a la audiencia. Luego me fui al terreno y me encontré con una realidad muy diferente. Al final, es como el bolchevismo.

¿Como es?

¿Alguna vez has conocido a un bolchevique moderado? No, porque no existe en la naturaleza. Lo mismo es para el Islam.

¿Un islamista moderado no puede existir?

Exacto, porque el Islam es una religión totalizante y guerrera. Hay que decir claramente: nació con las guerras de Mahoma y ha hecho de la lucha y de la conversión las bases de su existencia. Incluso si se convirtiera en una religión moderada e iluminista, ya no sería el Islam, sino otra cosa.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: