Quién ordenó el Atentado de 1981 a Juan Pablo II, por qué razones, y cómo actuó luego secretamente el pontífice.
¡Bienvenidos queridos hermanos!
A los que siguen diariamente el trabajo de este equipo y a los que se incorporan ahora.
Hoy queremos hablar sobre la verdadera razón por la que atentaron contra Juan Pablo II, el 13 de mayo de 1981, en la Plaza San Pedro.
Hay elementos que parecen indicar que fue un atentado de la KGB, porque Alí Agca había sido reclutado por uno de sus satélites en Bulgaria.
Y es posible que la KGB haya colaborado.
Pero la orden salió de dentro del Vaticano, de quienes querían tapar sus tramoyas y además estaban infiltrando a la Iglesia para cambiarla.
Benedicto XVI dijo claramente que el principal problema de la Iglesia era el pecado que había dentro.
Y este fue el detonante.
Aquí haremos una revelación sorprendente sobre lo que ha quedado oculto en el atentado a Juan Pablo II, y cómo el pontífice polaco lo enfrentó.
Una trama cuyo inicio hay que buscarlo en la infiltración de la Iglesia en el último siglo.
La Iglesia Católica es santa y pecadora, porque es divina y humana.
Está realizando el Plan de Dios, aunque no en cada cosa que hace, sino en las grandes líneas.
Ninguna cosa mala que puedan hacer sus vicarios en la Tierra, puede torcer para siempre los frutos buenos que debe dar.
Es un misterio cómo Dios toma sucesos que parecen malos y los convierte en buenos.
Por eso se dice que Dios escribe derecho en renglones torcidos.
Y no cabe duda de que la Iglesia ha sido infiltrada.
La naturaleza de los infiltrados cambió con el tiempo.
En el siglo XIX, predominaba una infiltración masónica, luego se le agregó la infiltración filo comunista, y últimamente la infiltración no heterosexual.
Fue tan evidente la infiltración en el Concilio Vaticano II, que en 1972, Pablo VI llegó a decir que “el humo de satanás había entrado en la Iglesia”.
Y una de las medidas más significativas que tomó fue deshacerse del obispo Anníbale Bugnini, el artífice de la reforma litúrgica surgida del Concilio.
Era un secreto a voces que Bugnini era masón.
El Cardenal Dino Staffa llevó las pruebas recabadas por Interpol a Pablo VI, y le planteó que, si no destituía inmediatamente a Bugnini, se vería obligado en conciencia, a dar a conocer la noticia.
Luego en 1976 el periodista Mino Pecorelli, publicó una lista de 116 masones ocupando altos cargos en el Vaticano luego del Concilio Vaticano II.
Dio nombre y apellido de cada uno, fecha en que entró en la logia y nombre clave en ella.
Ya Pablo VI había encomendado la tarea de investigar la infiltración masónica, en la Curia Romana, al arzobispo Eduard Gagnon, que fue secundado por el padre Charles Murr.
Pero luego no quiso ocuparse de tomar medidas porque estaba enfermo.
Y el dossier de Gagnon pasó a su sucesor.
Entonces Juan Pablo I declaró que quería hacer una purga de los prelados masones, pero no llegó a hacerlo porque murió misteriosamente a los 33 días de pontificado.
En ese mes tuvo un aviso previo.
Se reunió con el Arzobispo ruso Nikodim en el Vaticano, quien le iba a revelar el plan de los Illuminati que estaba ya en marcha, a través de agentes de la KGB infiltrados en la cúpula vaticana.
En la reunión se sirvió café de la misma jarra a ambos.
El Arzobispo Nikodim tomó el primer sorbo de café y cayó muerto instantáneamente.
La versión oficial es que Nikodim murió de la emoción de encontrarse con Juan Pablo I.
Una figura principal de esta infiltración era el cardenal Sebastiano Baggio, prefecto de la Sagrada Congregación para los Obispos, quien durante su mandato nombró a aproximadamente el 80% de los obispos en esa época.
Baggio había impuesto una edad de jubilación de 75 años al episcopado, lo que le permitió nombrar obispos de tendencia modernista en todo el mundo con mayor rapidez.
Y fue el último quien vio con vida a Juan Pablo I.
La versión oficial es que Juan Pablo I murió en su cama de un ataque al corazón.
Pero hay quien piensa que la terrible discusión que tuvo con Baggio, cuando quiso destituirlo esa noche, puede haberlo provocado.
Aunque el mafioso Anthony Raimondi, escribió en su libro «Cuando la bala golpea el hueso», que él y el obispo Paul Marcinkus, quien en ese entonces dirigía el Banco Vaticano, lo envenenaron.
Porque el Banco Vaticano había vendido certificados falsos de acciones de grandes compañías estadounidenses por valor de U$S 1000 millones, en connivencia con algunas logias, y Juan Pablo I lo quería destapar.
Entonces el dossier de Gagnon pasó a Juan Pablo II, quien parecía estar listo para tomar medidas contra los estafadores.
Pero al final decidió no actuar de la misma manera porque sabía que correría la misma suerte.
Entonces se rodeó de sacerdotes polacos, y se preocupó de montar una red de inteligencia dentro del Vaticano.
Y para devolver el dinero de la estafa del Banco Vaticano tuvo el auxilio del Opus Dei, por lo que lo nombró una Prelatura Personal como agradecimiento.
Pero el 13 de mayo de 1981 tuvo un atentado contra su vida a las 17:17 horas.
Todos números muy simbólicos relacionados con Fátima.
Y luego los servicios de Interpol descubrieron que la orden a Alí Agca partió de la secretaría de Estado, a cargo del cardenal Jean Marie Villot, que era uno de los que aparecía como masón en la Lista Peccorelli.
La orden fue: “es ahora o nunca”.
Juan Pablo II no murió por el auxilio de la Virgen de Fátima.
Se sabe que una monja se bilocó y desvió la bala, y otra a kilómetros de distancia, asumió en su cuerpo la hemorragia estomacal del Papa.
Pero cuando en la mesa de cirugía fueron a reponerle la sangre, un nuevo atentado.
Le hicieron una transfusión de sangre con hepatitis, que le produjo problemas el resto de su vida.
Y cuando Juan Pablo II recobró la conciencia, los cercanos dicen que dijo: “Llámenme a monseñor Gagnon”.
Estaba en Canadá y le dijeron: “Sus boletos están emitidos. Venga inmediatamente, tiene que partir hacia Roma hoy mismo”.
Y cuando llegó, el Papa le dijo: “Vamos a enfrentar esto”.
Todo esto es contado por los padres Wander de Jesús y Charles Murr.
Se dice que una de las primeras medidas fue llamar al cardenal Sebastiano Baggio para relevarlo de su puesto.
Y le dijo: “Eminencia, usted está cansado, pero le voy a dar un pequeño trabajo para que se ocupe.
Quiero que se encargue de la división de sellos de la librería editorial del Vaticano”.
Monseñor Gagnon cuestionó este movimiento: “Pero Santo Padre, él va a estar aquí en Roma, dentro de la ciudad”.
Y el Papa respondió: “Exactamente. Quiero que mis enemigos estén cerca, bajo mis ojos. Así puedo controlarlos”.
Le dijo a Gagnon que un equipo estaría completamente encima de él, vigilando cada uno de sus movimientos.
“Si es necesario escuchar sus llamadas telefónicas, lo haremos” comentó.
En ese tiempo, había sacerdotes entrenados específicamente para detectar dispositivos de espionaje dentro del Vaticano.
Hacían barridos constantes para asegurarse de que no hubiera escuchas.
Juan Pablo II también enfrentó a Marcinkus y a otros actores implicados.
Y se aseguró de desmantelar operaciones y redes que estaban drenando recursos, dañando la reputación de la Iglesia e infiltrándola con ideologías.
Sin embargo, aunque logró frenar algunas cosas, otras no.
Esta es la historia del atentado contra Juan Pablo II.
Bueeeno, hasta aquí lo queríamos contar sobre la razón oculta del atentado a Juan Pablo II, cuyas raíces vienen de lejos, y cómo el pontífice polaco trató de enderezar la Iglesia posteriormente.
Y me gustaría preguntarte si crees que Juan Pablo II pudo limpiar a la Iglesia de lo que llevó al atentado a su vida o no.
Juan Pablo II consagró el Mundo al Inmaculado Corazón de María en 1984 y luego en el año 2000.
¿Por qué Juan Pablo II no se limitó a consagrar solamente a Rusia como había pedido María?
Puede que no haya mencionado a Rusia explícitamente por razones políticas.
Pero también hay otras razones poderosas, que exponemos en este artículo.
Las cuales incluso hoy son más válidas que antes.
Los fatimistas siguen pidiendo específicamente que se consagre únicamente a Rusia al Inmaculado Corazón de María. .
Como había pedido la Virgen María a la Hermana Lucía en Rianjo en 1929. .
Lo ven como algo que puede dar el período de paz que dicen nunca llegó.
Sin embargo la situación del mundo en 1984 y en el 2000, y ahora aún más, era muy distinta que la de 1929.
En 1984 ya había pasado la Segunda Guerra Mundial sobre la que la Virgen María había venido a advertir.
Luego de 1984, la propia hermana Lucía manifestó que el Cielo había aceptado la Consagración del Mundo que hizo Juan Pablo II en 1984
Un lustro después de tal consagración cayó el imperio soviético sin disparar un solo tiro. .
Y Rusia hoy es la única gran potencia del mundo que protege al cristianismo y éste está en pleno florecimiento.
Mientras tanto, los errores soviéticos habían dejado Rusia y penetrado en occidente. .
Tiñéndolo con el marxismo cultural que domina hoy a Europa y EE.UU.
Veamos lo que puede haber sucedido con Juan Pablo II, usando siempre el discernimiento para reflexionar sobre esto.
Además es un tema muy opinable.
Papa Pío XII
LAS CONSAGRACIONES EN LA IGLESIA CATÓLICA
En la Iglesia hubo una serie de consagraciones solemnes.
En octubre de 1942, el Papa Pío XII realizó la Consagración al Inmaculado Corazón de María de todo el mundo.
Y una década más tarde, en julio de 1952 consagró específicamente a los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María en su carta apostólica Sacro Vergente Anno.
“Nosotros consagramos todo el mundo al Inmaculado Corazón de la Virgen Madre de Dios, en una manera muy especial, por lo que ahora nosotros dedicamos y consagramos a todos los pueblos de Rusia a ese mismo Corazón Inmaculado”, había dicho.
Mientras que en 1982 y de nuevo en 1984 Juan Pablo II consagró el mundo entero e implícitamente a Rusia, a ella.
La primera consagración, por el Papa Pío XII – mientras menciona abiertamente a Rusia – no se hizo en conjunto con los obispos del mundo, mientras que el de 1984 fue así, pero no mencionó directamente a Rusia:
“De modo especial confiamos y consagramos a ti a los individuos y las naciones, que que particularmente necesitan ser consagradas”, Juan Pablo II había dicho en el año 1982, aunque no citó a Rusia por su nombre, tal vez por respeto a peligros políticos.
Cuando, en la carta apostólica, Sacro Vergente Anno, de 7 de julio de 1952, el Papa Pío XII consagró “los pueblos de Rusia” al Corazón Inmaculado de María, muchos creían que todo se había cumplido.
Sin embargo, la Hermana Lucía escribió que,
“Me quedé con pena y afectada porque aún no se ha hecho en la forma en que la Virgen pidió. ¡Paciencia!….”
Es interesante que Pío XII fuera elevado a arzobispo en la Capilla Sixtina el 13 de mayo de 1917 – el mismo día en que las apariciones de Fátima comenzaron – y que el Papa Juan Pablo II recibió un disparo en el mismo día el 13 de mayo de 1981.
¿CUÁL FUE EL PEDIDO DE LA VIRGEN A LA HERMANA LUCÍA?
¿Por qué el Papa San Juan Pablo II, el 25 de marzo de 1984 y luego en el 2000, consagra el mundo entero al Inmaculado Corazón de María y no sólo a Rusia?
¿Y por qué lo hizo a pesar de que Nuestra Señora de Fátima pidió solamente la consagración de Rusia?
Para preguntarnos eso debemos responder primero esta otra pregunta,
¿por qué la Virgen de Fátima pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón por el Papa en unión con todos los obispos de la Iglesia Católica?
Nuestra Señora advirtió en Fátima que el mundo estaba amenazado con el castigo por sus pecados, por medio de la guerra, el hambre y las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre.
Ella advirtió que una segunda guerra mundial comenzaría durante el pontificado del Papa Pío XI.
Y dijo:
“Para prevenir esto, vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
Si se atienden mis peticiones, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas”.
Entonces, la razón por la que Nuestra Señora pidió la consagración de Rusia por el Papa y los obispos de la Iglesia Católica era evitar la Segunda Guerra Mundial. . Y prevenir que la Rusia comunista propagara su ideología atea en todo el mundo, promoviendo guerras. . Y también evitar las persecuciones a la Iglesia, el martirio de los buenos, el sufrimiento del Santo Padre y la aniquilación de varias naciones.
¿Y a quién hizo esta solicitud Nuestra Señora?
El 13 de junio de 1929, la Virgen se apareció a la Hermana Lucía, en la capilla de su convento y le dijo:
“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, hacer la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio».
¿QUÉ HUBIERA SUCEDIDO SI PÍO IX HUBIERA CUMPLIDO?
La solicitud no se hizo a San Juan Pablo II, o a algún Papa al azar en algún momento en el futuro.
No, se hizo la petición al Papa Pío XI.
Si el Papa Pío XI hubiera hecho la consagración de Rusia en unión con todos los obispos de la Iglesia,las siguientes cosas habrían sucedido:
Rusia se habría sido convertida antes de amasar tanto poder para difundir los errores del comunismo ateo en todo el mundo. . No habría habido la Segunda Guerra Mundial, a través del cual Rusia capturó la mitad de Europa, ganando los medios económicos para infectar el mundo con el comunismo ateo. . No habría habido ni Unión Soviética, ni China Roja, ni la Corea del Norte comunista, ni Vietnam comunista, ni la Cuba comunista, y no hubiera habido mártires cristianos en esos países. . No hubiera habido levantamientos y revoluciones en todo el mundo, apoyados por los comunistas rusos, especialmente en África, Sudamérica y Asia. . Los países cristianos no habrían sido moralmente y espiritualmente socavados por la propaganda soviética. . Habría habido paz en todo el mundo durante la segunda mitad del siglo XX. . Occidente habría estado más unido y fuerte, moral y espiritualmente, para combatir la amenaza del terrorismo islámico, y actuar con mayor eficacia contra ella.
El Papa Pío XI no hizo la consagración de Rusia a petición de Nuestra Señora; un gran sufrimiento para el mundo y para la Iglesia.
Sor Lucía dijo que Nuestro Señor le habló en una comunicación íntima, diciendo:
«No quisieron hacer caso a mi petición… se arrepentirán y haberlo hecho, pero será tarde.
Rusia ya habrá esparcido sus errores por el mundo, provocando guerras y la persecución de la Iglesia; el Santo Padre tendrá mucho que sufrir».
Una consagración se hizo, con el tiempo, más ampliada y no sólo a Rusia. .
Pero fue demasiado tarde para evitar los males predichos por Nuestra Señora, si la consagración no se hacía en tiempo y forma.
Y aquí llegamos entonces a las consagraciones que hizo Juan Pablo II.
¿CUÁL FUE LA POSICIÓN DE JUAN PABLO II LUEGO DEL ATENTADO CONTRA SU VIDA?
Cuando San Juan Pablo II se recuperaba en el hospital, después del intento de asesinato contra su vida, hizo un cuidadoso estudio del Mensaje de Fátima.
Era obvio que la consagración de Rusia que se solicitó al Papa Pío XI no se había hecho.. .
Y habían sucedido los males y sufrimientos predichos por Nuestra Señora y Nuestro Señor.
Había pasado la Segunda Guerra Mundial yRusia había crecido y ampliado su poder, convirtiéndose en la atea Unión Soviética.
La propaganda rusa había infectado a todo el mundo, incluso a los países católicos.
Había infectado con un espíritu de rebelión contra las leyes de Dios y de la fe cristiana, con la promoción del ateísmo y la inmoralidad.
Al darse cuenta que el daño del que nos advirtieron se había hecho, San Juan Pablo II vio que no podía ser prevenido.
La pregunta a la que se enfrentó al Papa fue: .
¿qué nos enseña el Mensaje de Fátima que ahora pudiera ser efectivo para contrarrestar y reparar el daño espiritual y moral causado al mundo y a la Iglesia después de la Segunda Guerra Mundial?
Evidentemente, el Santo Padre decidió, con la gracia y la autoridad espiritual del papado, que debido a que la consagración no se había hecho en tiempo, lo que ahora se necesitaba era una consagración de todo el mundo.
Nuestra Señora no dijo que todo el mundo debía ser convertido por la consagración de Rusia.
Sino que sólo Rusia se debía convertir antes de que se infectara todo el mundo con el ateísmo, la inmoralidad y el espíritu de rebelión contra el orden civil establecido.
El Papa aparentemente juzgó razonable, que en 1984 la conversión de Rusia podía sólo prevenir una infección mayor del mundo por los errores de Rusia, pero no iba a reparar el daño ya hecho en todo el mundo.
Y el daño ya hecho era ¡extremadamente grave!
El juicio del Santo Padre fue que todo el mundo necesitaba ahora la poderosa ayuda de Nuestra Señora para contrarrestar los errores esparcidos por Rusia. .
Los que ya estaban establecidos y activos en el orbe, influyendo en los gobiernos del mundo para aprobar el aborto y todo tipo de comportamiento inmoral.
Así, San Juan Pablo II pidió a todos los obispos católicos de la Iglesia unirse a él en la consagración de todo el mundo al Inmaculado Corazón de María.
Con oraciones especiales para países como Rusia, que sobre todo necesitaban su intercesión.
Posteriormente, Sor Lucía dijo que la consagración de 1984 fue aceptada por Dios. .
La Unión Soviética se derrumbó y Rusia regresó oficialmente a la fe cristiana.
Hoy en día se realizan oraciones diarias y se enseñanza la fe cristiana en las escuelas públicas rusas.
En un acto público transmitido en toda Rusia, el presidente Vladimir Putin y su personal político besaron el Icono de Nuestra Señora de Kazan, la imagen sagrada de la Virgen como Reina de Rusia.
Esto no quiere decir que Putin sea un santo, o que Rusia es ahora es un gran aliado de las libertades y la moralidad.
Pero el hecho es que hoy en día Rusia es oficialmente «cristiana» y que ya no hay una Unión Soviética empeñada en esclavizar a otras naciones bajo regímenes ateos.
Sin embargo los errores introducidos por Rusia siguen influyendo en la corrupción de las culturas antiguamente cristianas del mundo.
Pero al menos ya no tenemos el poder y la influencia de la Unión Soviética promoviendo el ateísmo internacional por la ideología y por la conquista.
Ahora es hora que los católicos en todos los países aprendan a vivir y difundir el Mensaje de Fátima, a fin de cumplir con la petición principal de Nuestra Señora de oración y penitencia. . A fin de llevar a cabo la conversión de los pecadores, y por este medio obtener la bendición de paz.
Ya no es relevante aparentemente lo que la Virgen le pidió hacer al Papa. Él hizo todo lo que pudo.
No había magia en lo que pidió la Virgen en 1929. Pidió algo aparentemente necesario para un momento histórico.
La Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón tenía el sentido para poner un muro de contención para que Rusia no esparciera sus errores por el mundo.
La Unión Soviética los esparció en su momento a occidente, que los transformó en propios.
Y hoy, esos errores, los están esparciendo más los países occidentales, que la propia Rusia, que se re cristianizó.
Es más. El propio occidente trata de esparcirlos hoy en los países ex comunistas.
Como es el caso de las presiones que hace la Unión Europea para que adopten leyes a favor del aborto, la homosexualidad, etc.
¿Que sentido tiene, salvo el mágico, el pensar que el Triunfo del Corazón Inmaculado de María vendrá por medio de la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón?
Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1984.
Y la Hermana Lucía de Fátima luego anunció que esa consagración fue la aceptada por el cielo.
Esto es discutible para los «fatimistas».
Pero lo que no se conoce es que en el mismo momento, monseñor Pavel Hnilica viajó a Moscú por pedido de la Madre Teresa de Calcuta e hizo lo mismo.
El 25 de marzo de 1984 hizo la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, recitando la oración que en ese momento estaba diciendo Juan Pablo II en Roma.
Juan Pablo II y Obispo Pavel Hnilica
El 25 de marzo 1984, cuando el Papa Juan Pablo II llevaba a cabo la consagración del mundo al Corazón de María, a 3.000 kilómetros de Roma, en el mismo Kremlin, un obispo eslovaco, enviado por la Madre Teresa, celebraba Misa clandestinamente. .
Y realizaba la Consagración con una oración que llevaba escondida en las páginas del Pravda. .
Así fue consagrada Rusia al Corazón de María, desde el corazón del ateísmo.
La Madre Teresa le pidió una misión desconcertante: que fuera él personalmente a realizar la Consagración en el mismo Moscú y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ en el Kremlin, en el preciso momento en el que el Santo Padre estaba Consagrando el Mundo al Inmaculado Corazón de María.
Durante aquellos días, la Madre Teresa, así como todas las Misioneras de la Caridad, rezaron por esta intención.
Y la Madre Teresa acompañó personalmente a monseñor Hnilica al aeropuerto de Calcuta para abordar el vuelo a Moscú, entregándole su rosario y diciéndole que iban a seguir rezando mucho por él en aquellos días.
Así, acompañado de su colaborador, el padre Leo Maasburg, aterrizó en Moscú el 24 de marzo de 1984, de incógnito, como dos turistas que iban a ver los principales museos de la ciudad.
Esto lo narra el Padre Leo Maasburg en su libro “Madre teresa de Calcuta: un retrato personal”.
Padre Leo Maasburg
ALGO DESCONOCIDO EN LA VIDA DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA
Un aspecto desconocido de la vida de la Madre Teresa se refiere a su deseo de trabajar por la conversión de Rusia.
Este aspecto lo reveló el obispo Pavel Hnilica, el obispo eslovaco que fue amigo de la Madre Teresa durante 33 años y colaboró con ella en muchas iniciativas en varias ocasiones.
Durante años, la Madre Teresa deseaba viajar a Rusia con sus monjas para ser testigos de la fe cristiana. .
Sin embargo, pudo cumplir su deseo al final en la década de 1980 con la ayuda de Raissa Gorbatschova, la esposa de Mijail Gorbachov, el presidente soviético de entonces. .
Pero antes había estado operando para la Conversión de Rusia.
El Obispo Hnilica viajó a menudo a visitar a la Madre Teresa y grabó entrevistas y conversaciones con ella durante sus viajes.
La Madre Teresa nació en Skopje, en Kosovo, en 1910, y por lo que era de sangre eslava.
Es por esto que ella se consideraba relacionada con la población rusa y sufrió mucho cuando oyó que el comunismo soviético perseguía sin piedad cualquier forma de religión.
Dice el Monseñor Hnilica:
“A menudo hablamos de Rusia.
Ella estaba muy familiarizada con lo que la Virgen había dicho durante las apariciones en Fátima, que surgiría una ideología atea que difundiría sus errores por el mundo, pero que al final Rusia se convertirá y Su Corazón Inmaculado triunfaría”.
“Un día, al volver de Fátima, donde había conocido a la hermana Lucía, le conté a la Madre Teresa lo que esta famosa vidente me había dicho”
“Hice énfasis en un detalle que me había llamado la atención, que la Virgen de Fátima, en diversas apariciones, las oficiales en 1917 y las privadas de la hermana Lucía en los años que siguieron, había expresado su interés en Rusia. .
Y esta insistencia, dije a la Madre Teresa, es una prueba de la bondad extraordinaria por parte de la Virgen María para con la población rusa”.
La Madre Teresa también fue conmovida por esto y en su corazón creció el gran deseo de trabajar por la conversión de Rusia.
A partir de entonces, se dedicó a este proyecto con todo su corazón.
LA INTERVENCIÓN DE LA MEDALLA MILAGROSA
El Obispo Hnilica explicó que la Madre Teresa rezaba mucho por la conversión de Rusia. .
Hizo a las monjas rezar, y enviaba rosarios, biblias y estampitas secretamente a Rusia. .
Y sobre todo, trató de difundir la devoción a la ‘Medalla Milagrosa’ en esta nación.
Es una aventura del estilo 007, ideada y organizada por la Madre Teresa, para poner la ‘Medalla Milagrosa’ en el corazón del Kremlin en el momento en que Juan Pablo II Consagraba el Mundo al Inmaculado Corazón de María.
Lo que demuestra que la fe de los santos es simple, pero también audaz y no se dejar intimidar por ningún obstáculo.
En palabras del obispo Hnilica, ésta es la historia de la aventura en la que él fue el protagonista siguiendo la voluntad de la Madre Teresa.
“La Madre Teresa estaba profundamente dedicada a la ‘Medalla Milagrosa”.
“Se trata de una pequeña medalla de forma ovalada, que fue acuñada siguiendo las indicaciones exactas de la misma Virgen María.
Ella apareció en París, en 1830 a una joven monja, Sor Catalina Labouré, que ahora es un santa”.Ver la historia aquí.
“Nuestra Señora le dijo que quería que la medalla se hiciera.
Es uno de los pocos casos que conocemos en la que la misma Virgen María dio instrucciones sobre la realización de una medalla en su nombre”.
“Sor Catalina confió lo dicho a sus superiores, que descartaron la idea, ya que pensaban que era absurda.
Sin embargo, como siempre con los eventos destinados desde arriba, el proyecto siguió adelante, la medalla fue acuñada, distribuida.
Y unos años más tarde ya era tan popular, que fue llamada la “Medalla Milagrosa” porque había introducido gracias extraordinarias a quienes la llevaban y oraban por la intercesión y la ayuda de María”.
“La Madre Teresa era una de las mayores promotoras de esta medalla. .
Ella siempre tenía copias en ella, que repartía a quien pedía oraciones. .
Recomendaba que la llevaran alrededor del cuello o en un bolsillo como signo de protección. .
Como ya he dicho, hizo llegar muchas de estas medallas a Rusia. .
Ella me hizo comprar bolsas de de la Medalla, luego pedir que las bendijera Juan Pablo II, y las enviaba clandestinamente a países comunistas”.
Monseñor Pavel Hnilica
LA CONSAGRACIÓN DE RUSIA
Continúa el cuento del Obispo Hnilica:
“En 1984, la Madre Teresa tuvo una idea increíble. .
Ella me dijo que unas de estas ‘Medallas Milagrosas’ tenían que ser introducidas en el Kremlin para consagrar la capital del ateísmo a la Virgen María con este simple gesto. .
Ella me preguntó si me sentía para la realización de su proyecto”.
“Para ser honesto, yo era la persona menos adecuada para hacer tal cosa, ya que en los países detrás de la Cortina de Hierro era considerado el enemigo número uno del comunismo, y en Checoslovaquia había sido condenado a muerte por causa de mi actividad anticomunista.
Entrar en la Unión Soviética era imposible para mí, pero yo no podía decir que no a la Madre Teresa. Al estar con ella era fácil infectarse por su entusiasmo y coraje”.
“Por lo tanto acepté tomar el riesgo y la madre Teresa organizó todo.
Ella tenía algunos contactos dentro del consulado ruso en Calcuta. No sé lo que les dijo, pero ella me consiguió una visa”.
“Decidimos que la misión debía llevarse a cabo en marzo de 1984.
La Madre Teresa eligió esta fecha ya que sabía que el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación) de ese mismo año, el Papa iba a consagrar el Mundo al Inmaculado Corazón de María.
Ella quería que alguien estuviera dentro del Kremlin en el momento preciso en que el Papa recitara la oración de consagración en Roma, con el fin de sumarse espiritualmente al Papa y depositar una ‘Medalla Milagrosa’ allí”.
“A Mediados de febrero de 1984, partí a Calcuta con el P. Leo Maasburg, mi fiel colaborador que pedí me acompañara en esta misión”.
“La Madre Teresa dijo que era necesario prepararse para este viaje a través de la oración. .
Durante todo un mes, oramos juntos para que nuestros planes funcionaran. .
La Madre Teresa también hizo a sus monjas rezaran por ‘una intención particular’ ya que, además de nosotros dos y P. Leo, nadie más sabía lo que estábamos a punto de hacer”.
“Como ya he dicho, la Madre Teresa había hecho visar mis boletos a través del consulado ruso.
El P. Leo y yo íbamos a ser dos turistas que viajaban desde Calcuta a Roma vía Moscú, deteniéndonos en Moscú durante tres días para visitar los museos de la ciudad”.
“El 23 de marzo la Madre Teresa nos acompañó hasta el aeropuerto de Calcuta. .
Cuando me despedí, ella agarró mi mano y me dio su rosario personal”.
Catedral de la Dormicion de Moscu
LA MISIÓN PELIGROSA DE CONSAGRAR A RUSIA DENTRO DEL KREMLIN
Sigue relatando Monseñor Hnilica:
“No hubo ningún problema durante todo el viaje y llegamos a Moscú sanos y salvos a las 4 de la mañana del 24 de marzo.
Entonces, hubo un momento de pánico extremo para mí cuando presenté mi pasaporte a un soldado en el mostrador de la aduana.
Me miró con desconfianza y luego comenzó a hacerme un montón de preguntas, pero yo no quería hacerle saber que yo entendía ruso, así que respondí en italiano porque mi pasaporte era italiano”.
“El soldado no me entendía, pero tenía serias dudas acerca sobre mí.
Él comenzó a hacer una serie de llamadas telefónicas desde la sala de guardia, pero eran las 5 de la mañana y nadie respondió.
Tuve que esperar fuera de la aduana a -5°C.
Estaba preocupado y por eso saqué el rosario de Madre Teresa de mi bolsillo y en secreto empecé a orar.
Yo ya me veía deportado a Siberia.
Pero también tenía mucha fe en las oraciones de la Madre Teresa.
La monja había dicho que mi viaje estaría acompañado por sus constantes oraciones.
Por tanto dije ‘¡Señor, que se haga tu voluntad! Pero recuerda que es la Madre Teresa que me ha enviado aquí’”.
“Después de casi una hora el soldado me llamó y pude ver que estaba molesto porque no había sido capaz de ponerse en contacto con ninguno de sus superiores.
Lo intentó una vez más preguntándome si mi pasaporte era mío y yo asentí. Al final, estampó mi pasaporte y me dejó ir”.
“Me uní al P. Leo que había estado esperando en una esquina del aeropuerto y que también había estado muy preocupado.
Fuimos al hotel y luego comenzamos a visitar la ciudad, pero muy discretamente y por separado.
Encontramos la manera de entrar en el Kremlin, y por casualidad el Kremlin estaba abierto a los turistas durante estos pocos días”.
“El Kremlin es una ciudadela rodeada por un muro dentro de la ciudad de Moscú.
Es un tipo de fortaleza que se extiende sobre una superficie de 28 hectáreas.
En la antigüedad era el centro civil y religioso de la ciudad.
Había, de hecho, palacios reales y algunas de las iglesias más importantes de Moscú, entre las cuales la Catedral de los Patriarcas ortodoxos, llamada la Iglesia de la Dormición o Catedral de la Asunción.
Después de la revolución bolchevique en 1918, estas iglesias fueron cerradas y se transformaron en museos”.
“De acuerdo con el proyecto acordado con la Madre Teresa: en la mañana del 25 de marzo, cuando el Papa comenzara la ceremonia de la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María, tenía que visitar el Kremlin, como turista, y hacer una pausa en la Catedral de la Asunción. .
Mientras pretendía estar interesado en las obras de arte valiosas contenidas en el mismo, iba a comenzar a orar y buscar un lugar oculto donde podría colocar la ‘Medalla Milagrosa’ que la Madre Teresa me había dado”.
“Todo había ido bien del mismo modo que me fue sugerido hacer, incluso cuando estuve muy asustado.
Afortunadamente había un montón de turistas en el Kremlin ese día, y en medio de un montón de gente me sentí más protegido”.
“Visité varios edificios y me detuve en la Catedral del Arcángel, la segunda más grande en el Kremlin, y luego entré en la Catedral de la Asunción.
Miré a mi alrededor con atención para encontrar un lugar en el que podía depositar la medalla”.
“Se trata de una iglesia hermosa, llena de obras de arte que se han conservado durante mucho tiempo, aunque por desgracia ya no era una iglesia, sino un museo”.
“Me di cuenta, leyendo mi guía, que estaban los tronos donde el zar, la zarina y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia utilizaban para sentarse durante las ceremonias religiosas con el Patriarca sentado en el medio.
Decidí que la ‘Medalla Milagrosa’ debía ser puesta bajo el trono del patriarca, mientras oraba para que el patriarca Alejo II pronto fuera capaz de volver a celebrar ritos religiosos en ese lugar”.
“En un momento dado, me encontré solo y empecé a concentrarse en la celebración de la misa en secreto. .
Llevé a cabo la Consagración de memoria utilizando un trozo de pan y un poco de vino que había traído conmigo”.
“Este fue un momento de intensa emoción y religiosidad. .
La misa no se había celebrado en este lugar durante 76 años. .
Luego, muy lentamente, me acerque al trono del Patriarca y me di cuenta de una pequeña grieta en el piso de madera, donde rápidamente puse la ‘Medalla Milagrosa’. .
Permanecí allí por un tiempo más largo orando y luego volví al hotel donde el P. Leo me estaba esperando. .
Volamos para Italia en la misma tarde”.
Trono del Zar en la Catedral de la Dormición
UN MISTERIOSO FINAL CON LA MADRE TERESA
¿El Obispo Hnilica contó esta historia a la Madre Teresa?.
“Unos meses más tarde la Madre Teresa llegó a Roma y le hice el cuento detallado” dijo el obispo eslovaco.
“Ella estaba muy encantada y continuó en su trabajo misionero en nombre de Rusia”.
“Un día, en 1988, recibí una llamada telefónica a las 6 en punto de la mañana de la Madre Teresa que me dijo:
‘Obispo (solía llamarme así) me voy a Moscú.
Usted sabe lo importante que es para mí trabajar en Rusia, por lo que quería informarle de mi viaje.
Me voy para el aeropuerto en este momento”.
La Madre Teresa había sido invitada a Moscú para una reunión internacional. .
En esa ocasión se encontró con Raissa Gorbachova, la esposa del Secretario General de la Unión Soviética y se hicieron amigas. .
Ella confió a la Sra. Gorbachov su deseo de abrir un par de conventos de monjas en Rusia y la señora Gorbachov prometió ayudarla. .
Un año más tarde, se abrió el primer convento.
Juan Pablo II y herman Lucia dos Santos vidente de Fátima
MONSEÑOR HNILICA VISITA A JUAN PABLO II
Al salir de Moscú, Monseñor Hnilica fue donde su amigo Juan Pablo II.
“Cuando en 1984 visité al Papa en Castel Gandolfo y almorcé con él, le conté acerca de la consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María que había podido cumplir el 25 de marzo de aquel mismo año, de manera totalmente inesperada, en la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú, así como la Virgen lo había pedido en Fátima.
Él quedó muy conmovido y dijo:
“La Virgen te ha guiado hacia allí con su mano” y yo respondí: “¡No, Santo Padre, me ha llevado en brazos!”.
ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN, DEL PAPA JUAN PABLO II, 25 DE MARZO DE 1984
¡Oh Madre de los hombres y de los pueblos, Tú que conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, tú que sientes maternalmente todas las luchas entre el bien y el mal, entre la luz y las tinieblas que invaden el mundo contemporáneo, acoge nuestro grito que, movidos por el Espíritu Santo, elevamos directamente a tu corazón: abraza con amor de Madre y de Sierva del Señor a este mundo humano nuestro, que te confiamos y consagramos, llenos de inquietud por la suerte terrena y eterna de los hombres y de los pueblos.
De modo especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones, que tienen necesidad particular de esta entrega y de esta consagración.
¡ Nos acogemos a tu protección, Santa Madre de Dios”! ¡No deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades!
He aquí que, encontrándonos hoy ante ti, Madre de Cristo, ante tu Corazón Inmaculado, deseamos, junto con toda la Iglesia, unirnos a la consagración que, por amor nuestro, tu Hijo hizo de sí mismo al Padre cuando dijo: “Yo por ellos me santifico, para que ellos sean santificados en la verdad”. Queremos unirnos a nuestro Redentor en esta consagración por el mundo y por los hombres, la cual, en su Corazón divino tiene el poder de conseguir el perdón y de procurar la reparación.
El poder de esta consagración dura por siempre, abarca a todos los hombres, pueblos y naciones, y supera todo el mal que el espíritu de las tinieblas es capaz de sembrar en el corazón del hombre y en su historia; y que, de hecho, ha sembrado en nuestro tiempo.
¡Oh, cuán profundamente sentimos la necesidad de consagración para la humanidad y para el mundo: para nuestro mundo contemporáneo, en unión con Cristo mismo! En efecto, la obra redentora de Cristo debe ser participada por el mundo a través de la Iglesia.
Bendita seas por encima de todas las creaturas, tú, Sierva del Señor, que de la manera más plena obedeciste a la llamada divina.
Te saludamos a ti, que estás totalmente unida a la consagración redentora de tu Hijo.
Madre de la Iglesia: ilumina al Pueblo de Dios en los caminos de la fe, de la esperanza y de la caridad. Ilumina especialmente a los pueblos de los que tú esperas nuestra consagración y nuestro ofrecimiento. Ayúdanos a vivir en la verdad de la consagración de Cristo por toda la familia humana del mundo actual.
Al encomendarte, oh Madre, el mundo, todos los hombres y pueblos, te confiamos también la misma consagración del mundo, poniéndola en tu corazón maternal.
¡Corazón Inmaculado! Ayúdanos a vencer la amenaza del mal, que tan fácilmente se arraiga en los corazones de los hombres de hoy y que con sus efectos inconmensurables pesa ya sobre la vida presente y da la impresión de cerrar el camino hacia el futuro.
¡Del hambre y de la guerra, líbranos!
¡De la guerra nuclear, de una autodestrucción incalculable y de todo tipo de guerra, líbranos!
¡De los pecados contra la vida del hombre desde su primer instante, líbranos!
¡Del odio y del envilecimiento de la dignidad de los hijos de Dios, líbranos!
¡De toda clase de injusticias en la vida social, nacional e internacional, líbranos!
¡De la facilidad de pisotear los mandamientos de Dios, líbranos!
¡De la tentativa de ofuscar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos!
¡Del extravío de la conciencia del bien y del mal, líbranos!
¡De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos!, ¡líbranos!
Acoge, oh Madre de Cristo, este grito lleno de sufrimiento de todos los hombres. Lleno del sufrimiento de sociedades enteras.
Ayúdanos con el poder del Espíritu Santo a vencer todo pecado, el pecado del hombre y el « pecado del mundo », el pecado en todas sus manifestaciones.
Aparezca, una vez más, en la historia del mundo el infinito poder salvador de la Redención: poder del Amor misericordioso. Que éste detenga el mal. Que transforme las conciencias. Que en tu Corazón Inmaculado se abra a todos la luz de la Esperanza».
Papa Juan Pablo II, 25 de marzo de 1984
Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
En 1976 Juan Pablo II hizo una advertencia profética.
Habló sobre el ascenso de un “anti Iglesia” que predicaría un “anti Evangelio”.
El padreLinus Clovis de Vida Familiar Internacional dijo en el Foro de Vida en Roma, que ya está aquí. .
Y que es “indistinguible de la ideología secular, que ha derrocado tanto la ley natural como los Diez Mandamientos”.
“Este anti-Evangelio, que busca elevar la voluntad del individuo a consumir, al placer y al poder – disfrazado de ‘derechos humanos – ‘sobre la voluntad de Dios.
Es lo que fue rechazada por Cristo cuando fue tentado en el desierto..
Y ha vuelto a aparecer, con toda su soberbia luciferina, para promulgar una actitud narcisista, hedonista que rechaza cualquier limitación, excepto las impuestas por las leyes hechas por el hombre”, dijo.
Hoy presenciamos esa terrible batalla dentro de la Iglesia.
El enemigo se ha infiltrado y creado el caos.
Todo esto lo previo Juan Pablo II en su profecía.
Pero también Juan Pablo II tuvo visiones sobre la invasión de Europa por parte de los musulmanes.
LA PROFECÍA DE JUAN PABLO II
En un discurso durante el Congreso Eucarístico de 1976 para la celebración del Bicentenario de la firma de la Declaración de la Independencia de EE.UU. dado por el Cardenal Wojtyla (Juan Pablo II), él dijo:
“Ahora estamos parados frente a la mayor confrontación histórica que la humanidad ha experimentado alguna vez.
No creo que el gran círculo de la Sociedad Americana, o de todo el amplio círculo de la comunidad cristiana se dé cuenta de esto completamente.
Ahora nos enfrentamos a la confrontación final entre la Iglesia y la anti-iglesia, entre el Evangelio y el anti-evangelio, entre Cristo y el anticristo.
El enfrentamiento se encuentra dentro de los planes de la Divina Providencia. Está, por lo tanto, en el plan de Dios, y debe ser un juicio que la Iglesia debe asumir y afrontar con valentía…”
“Tenemos que estar preparados para someternos a grandes pruebas en un futuro no muy lejano.
Pruebas que nos obligarán a estar dispuestos a renunciar a incluso nuestras vidas.
Y una entrega total de sí mismos a Cristo y para Cristo.
A través de sus oraciones y la mía, es posible aliviar esta aflicción, pero ya no es posible para evitarla que suceda.
¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia ha sido a través de la sangre!
“Es una prueba de no solo nuestra nación y la Iglesia, sino, en cierto sentido, una prueba de 2000 años de cultura y civilización cristiana.
Con todas sus consecuencias para la dignidad humana, los derechos individuales, los derechos humanos y los derechos de las naciones”.
Eso fue hace cuarenta años.
Podemos seguir fingiendo que el mundo no está afectado por algo muy oscuro.
Que no hay nada sobrenatural por lo cual preocuparnos, y tampoco alegrarnos.
Podemos seguir creyendo que los tiempos presentes no son diferentes que los tiempos de antes.
Pero Juan Pablo II hace que nuestras negaciones parezcan aún más ridículas, porque cuando nadie lo decía él ya lo profetizó.
ESTO YA ESTÁ AQUÍ DESPLEGADO
El padre Clovis dijo claramente en el Foro sobre la Vida en Roma, organizado por la Voz de la Familia, que si bien el aumento de la anti Iglesia ha estado ocurriendo lentamente pero de manera constante, durante los últimos años su velocidad ha sido especialmente notable.
“Durante el último medio siglo, ha habido una creciente crisis en la Iglesia, que surge tanto de una falta de enseñanza clara y sin ambigüedades.
Y a partir de un clima de disensión entre sacerdotes, religiosos y laicos.
Dentro de la Iglesia contemporánea, la crisis ha llegado a su punto culminante, si no al punto de quiebre, por el rechazo velado a los paradigmas de Nuestro Señor.
Y el debilitamiento de las posiciones doctrinales establecidas por las prácticas pastorales”.
Indicó que hay una sensación entre los fieles católicos que “las cosas eclesiásticas y católicas se caen a pedazos”.
Y que “se ha desatado sobre la Iglesia una anarquía pastoral”
Dijo además que está trabajando dentro de la Iglesia un “poder oculto” que echa combustible a esta anarquía.
Clovis dice que el aumento de la anti Iglesia conlleva un asalto directo sobre el “pilar de la creación” y fundamento del orden social: la verdad de la relación entre el hombre y la mujer tal como se expresa en el matrimonio y la familia.
Recordó que la hermana Lucía, una de las videntes de Fátima, dijo al final de su vida que “la batalla final entre el Señor y el reino de satanás se hará sobre el matrimonio y la familia”.
“Es bien sabido que cualquier manipulación de una piedra angular provoca el riesgo de colapso de todo el edificio”, dijo.
“La piedra angular, la célula básica de la sociedad es el matrimonio y la familia”.
Y la antiIglesia está trabajando para minar este fundamento.
“Con la aceptación tácita de la anticoncepción y el divorcio, la reciente abrazo ‘misericordioso’ a los divorciados que se han vuelto a casar y el benigno visto bueno al ‘matrimonio’ del mismo sexo, el fundamento está siendo manipulado y se ha llegado al punto omega”, dijo Clovis.
Observó cómo el secularismo ateo, que alimenta la anti-Iglesia, ha estado “trabajando para la desaparición de la familia, conducido por el espíritu de la ideología LGBT”
“Su cara pública es la ‘corrección política’ y su vestido de domingo es la inclusividad y no juzgar.
Advirtió a los católicos cómo la anti-Iglesia tratará de engañar a los fieles por haciéndose pasar por la verdadera Iglesia”.
Tal como había profetizado Juan Pablo II hace 4 décadas.
Padre Linus Clovis
LA BATALLA DENTRO DE LA IGLESIA
“Es evidente que la Iglesia Católica y la anti Iglesia actualmente coexisten en el mismo espacio sacramental, litúrgico y jurídico.
Después de haber hecho más fuerte, ahora está tratando de hacerse pasar por la verdadera Iglesia.
Induciendo o coaccionando a los fieles a ser adherentes, promotores y defensores de una ideología secular”.
Tal como lo sugirió Juan Pablo II los derechos del hombre suplantarán los derechos de Dios en el espacio de la verdadera Iglesia.
“Por lo tanto,
–los políticos que votan a favor del aborto y del “matrimonio” del mismo sexo serán bienvenidos en las filas de la comunión;
–esposos y esposas que han abandonado a sus cónyuges e hijos y entrado en relaciones adúlteras serán admitidos a los sacramentos;
–sacerdotes y teólogos que rechazan públicamente las doctrinas y la moral católica estarán en libertad de ejercer el ministerio;
–y se extenderá a la disidencia, mientras que los católicos fieles serán marginados, calumniados y desacreditados a cada paso”.
Y agregó un dato importante:
“Para lograr sus objetivos, la anti Iglesia, tiene la colaboración con los poderes seculares, usa la ley y los medios de comunicación para llevar a la sumisión a la verdadera Iglesia.
Por un hábil uso de los medios de comunicación, los activistas de la anti-Iglesia han logrado intimidar a los obispos, al clero y la mayor parte de la prensa católica llevándola al silencio.
Del mismo modo, los fieles laicos están aterrorizados por el miedo a la hostilidad, el ridículo y odio que caería sobre ellos en caso de oponerse a la imposición de la ideología LGBT”.
Y cita un ejemplo muy claro de este proceso:
“En 2015, la congregación de San Nicolás de Mira en la arquidiócesis de Dublín dio una ovación de pie a su párroco cuando declaró desde el púlpito que era homosexual.
Y los instó a apoyar al ‘matrimonio’ de personas del mismo sexo ??en el referéndum irlandés”.
“Por lo tanto, la influencia opresiva de la anti-Iglesia se ve más claramente operando cuando una persona tiene miedo de defender abiertamente la revelación de Dios acerca de la homosexualidad, el aborto o la anticoncepción en su comunidad parroquial”.
LOS SACERDOTES Y OBISPOS SON EL CENTRO DEL ATAQUE
Además Clovis describió que los adherentes a la anti-Iglesia apuntan especialmente a los sacerdotes y obispos para que sean el remolque de la línea de la anti Evangelio.
Sabiendo que una vez que estén en sumisión pueden influir en innumerables almas llevándolas lejos de la verdadera Iglesia.
“Sacerdotes y obispos son los líderes naturales de los laicos y están atrapados en la ampliación del miedo generado por la anti Iglesia.
Además, debido a la promesa de obediencia y respeto, el miedo, siendo reverencial, se agrava en gran medida.
Vemos así las filas divididas,su separación de la unidad ysu espíritu evangelizador estigmatizado como proselitismo y sin sentido solemne”.
Además menciona que
“Los buenos pastores fieles están siendo etiquetados como pequeños monstruos lanzando piedras a los pobres pecadores.
O que están tratando de reducir el sacramento de la reconciliación a una cámara de tortura.
O que están escondiéndose detrás de las enseñanzas de la Iglesia, sentados en la silla de Moisés y juzgando con superioridad y superficialidad”.
Más aún,
“A los sacerdotes se les dice que deben una disculpa a los homosexuales.
Además, se les llama decidores de oraciones y, estigmatizan la asistencia frecuente a misa y confesión frecuente como un demérito”
Clovis llama a la influencia de Francisco dentro de la Iglesia ‘una gran y verdadera bendición’, puesto que su enseñanza ambigua ha llevado a la anti-Iglesia a salir de las sombras y ponerse a la vista de todos los fieles.
Y esto da ahora a los fieles la posibilidad de discernir a cuál amo a seguir.
“Un conflicto oculto durante más de cien años se ha desatado en la Iglesia.
Un conflicto que puso de manifiesto de forma explícita el Papa León XIII, parcialmente contenido por San Pío X, pero desatado en el Vaticano II”.
Y agregó
“La exhortación apostólicaAmoris Laetitiaes el catalizador que ha dividido no sólo a obispos y conferencias episcopales entre sí, sino a sacerdotes de sus obispos, y ha dejado a los laicos, ansiosos y confundidos”.
La ponencia del Padre Clovis tiene la virtud de poner en situación el despliegue actual que está teniendo la profecía de Juan pablo II.
“Y estamos en un punto en que cada uno de nosotros, como los ángeles tuvieron que decidirlo al principio, tendrá que decidir por sí mismo si prefiere seguir a Lucifer o a Cristo”.
LA ESTRATEGIA PARA APACIGUAR A DIOS
Ante esta situación el padre Clovis sugiere una estrategia.
“La estrategia requiere que, con el fin de ‘apaciguar a Dios, que esta profundamente ofendido, deben ser satisfechas tres condiciones principales:
-una reforma de la moral con plena adhesión a las leyes naturales y divinas;
-la devoción de los Cinco Primeros Sábados y
-la consagración de Rusia al Inmaculado corazón de María”.
Esto evitaría un mayor peligro en los tiempos que se aproximan.
“La Virgen, con preocupación maternal, advirtió de las consecuencias de ignorar Su mensaje: guerras, Rusia extendiendo sus errores, la persecución de la Iglesia y del Santo Padre”.
“Ella, sin embargo, concluyó su mensaje con un vestigio de esperanza: ‘al final mi Corazón Inmaculado triunfará y se le dará un período de paz al mundo’”, agregó.
Clovis dijo que los católicos que buscan ser fieles a Cristo y a la Iglesia que Él fundó no tienen por qué tener miedo a la actual turbulencia que están presenciando.
“Deben reconocer que ‘nuestra lucha no es contra la sangre y la carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes’.
Luchamos, como los Apóstoles, teniendo a los mártires como nuestros modelos y Jesucristo mismo como nuestra recompensa”, agregó.
LA VISIÓN DE JUAN PABLO II SOBRE LA INVASIÓN ISLAMISTA A EUROPA
En octubre del 2017 Monseñor Mauro Longhi, un sacerdote que estuvo una década al servicio de la Congregación para el Clero, hizo una revelación imponente sobre una visión de Juan Pablo II.
Monseñor Longhi, aun siendo seminarista del Opus Dei acompañaba a Juan Pablo II en sus excursiones para esquiar en las montañas de la provincia de L’Aquila.
En el año 1992 Juan Pablo II le comentó que había tenido una visión profética sobre Europa.
Monseñor Longhi dice que Juan Pablo II tenía frecuentemente visiones místicas en que se comunicaba con la Santísima Virgen.
Y también que hablaba con Jesús y veía el rostro de Nuestro Señor y de Su Madre.
En esa visión, a la que se refiere Monseñor Longhi, el Papa le dijo,
“Dile esto a aquellos con quienes te reunirás en la Iglesia del tercer milenio.
Veo a la Iglesia afligida por una herida mortal.
Más profunda, más dolorosa que las de este milenio, que comunismo y al totalitarismo nazi.
Se llama islamismo. Ellos invadirán Europa.
He visto venir a las hordas de oeste a este, de cada país… de Marruecos a Libia, a Egipto, y así sucesivamente hasta el este”
Y también le agregó,
“Ellos invadirán Europa.
Europa será como un sótano, reliquias antiguas, sombras, telarañas…
Tú, la Iglesia del tercer milenio, deben contener la invasión.
No con ejércitos, los ejércitos no serán suficientes, sino con tu fe, vivir con integridad”.
A pesar de esta visión Juan Pablo II fue conocido por promover el diálogo entre católicos y musulmanes.
Por ejemplo fue el primer Papa que entró en una mezquita en el año 2001 en Damasco.
Y previamente en 1986 había convocado a la Reunión Interreligiosa de Asís, en que participaron los musulmanes.
Lo que repitió en el año 2002, pero poniendo énfasis en que se debía eliminar cualquier justificación religiosa al terrorismo.
Entre ambas reuniones de Asís habían sucedido los ataques a las torres gemelas de Nueva York.
el diálogo con el Islam “debe realizarse con prudencia, con ideas claras sobre posibilidades y límites, y con confianza en el plan de salvación de Dios para todos sus hijos”.
Y además se lee,
“También es necesario tener en cuenta la brecha notable entre la cultura europea, con sus profundas raíces cristianas y el pensamiento musulmán”.
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Pope Benedict XVI (C) waves to the faithful, flanked by Archbishop James Michael Harvey (L) and his personal secretary Georg Genswein (R), during his weekly Wednesday general audience at Paul VI Hall at the Vatican August 24, 2005. REUTERS/Alessandro Bianchi
Durante años el rumor o afirmación sobre satanismo dentro del Vaticano ha estado corriendo.
Era algo afirmado por el autor y ex sacerdote (ya fallecido) Malaquías Martin.
Pero no es el único que opina lo mismo dentro del grupo de personas que «tienen cómo saberlo».
La Resurrección de Pericle Fazzini
El describe una escena en el libro “Windswept House” (La casa azotada por el viento). .
Una ceremonia de entronización real, al parecer, por el arcángel caído lucifer que supuestamente se llevó a cabo en la capilla de San Pablo, en el Vaticano. .
También se refirió al satanismo en la Iglesia en este libro de no-ficción.
Este es un material para tu discernimiento.
Y su objetivo es sensibilizarnos para orar más por los sacerdotes, obispos, cardenales y el Papa.
Porque debes tener en cuenta que donde actúa Dios está el maligno empeñándose en destruir sus planes.
De modo que el Vaticano, y en especial los sacerdotes, son su blanco principal.
Entonces no hay que asombrarse de que sucedan cosas malignas entre los sacerdotes. .
Y tampoco de que haya denuncias sin pruebas, falsas y ridículas, porque es parte de la guerra.
Por otra parte, la confusión que impera entre sacerdotes y obispos es un signo de intervención maléfica.
Es como si estuviera el maligno azuzando a unos contra otros para que se pierdan en debates estériles.
Y también un signo de actuación del maligno es el ‘terrorismo’ que hacen algunos católicos para que ningún católico pueda informar de nada eventualmente malo sobre la Iglesia Católica.
Este criterio fue el que permitió crecer la pedofilia dentro de los sacerdotes, porque estaba mal vista la denuncia.
Malachi Martin
EL DENUNCIANTE MÁS CONOCIDO
Malaquías Martin fue un intelecto agudo que fue liberado de sus votos jesuitas en 1964, y murió en 1999.
Había servido como paleontólogo Pontificia Universidad Bíblica del Vaticano y fue asesor teológico de un cardenal que estuvo preparando las deliberaciones del Vaticano II.
En años posteriores, las controversias y denuncias se arremolinaron a su alrededor.
Martin se desilusionó con las reformas y luego apoyó a la secta tradicional disidente sedevacantista, así como a grupos que afirmaban que el Vaticano no cumplió con las peticiones de Fátima.
La cuestión no es Malaquías Martin, quien era un escritor brillante.
La cuestión es la afirmación sorprendente.
Martin dio la fecha del ritual como el 29 junio de 1963. .
Una semana después de la elección de Pablo VI. . El mismo Papa que más tarde advirtió de que el «humo de Satanás» había entrado en el santuario.
La observación del Papa, opinan otros que fue en referencia a la infiltración de una mentalidad científica y secular entre los sacerdotes y otras personas de fe católica, no satanismo, como puede leerse aquí.
DICE MALACHI MARTIN QUE EL 95% DEL LIBRO SE BASA EN HECHOS REALES
La novela Malachi Martin de 1998 Windswept House, comienza con un ritual satánico realizado en la capilla de San Pablo dentro de la Ciudad del Vaticano, por miembros de todos los niveles del clero católico.
¿El propósito?Abrir la puerta de la Iglesia a la influencia del diablo y llevar a la destrucción el catolicismo desde adentro.
La premisa del libro habría sido bastante controversial, pero la afirmación de Martin de que el 95% de la historia se basaba en hechos reales (y el 85% de los personajes estaban basados ??en personas reales) la hace más asombrosa.
¿Sin embargo es una aseveración absurda que los propios sacerdotes, obispos y cardenales de Dios participarían en la obra de destrucción?
Varios testigos de primer nivel cuentan que el papa León XIII estaba subiendo los escalones del altar cuando de repente se detuvo.
Miró fijamente algo en el aire y con una mirada terrible en su rostro se derrumbó al suelo (algunos relatos dicen que cayó chillando).
El Papa fue llevado por aquellos que lo rodeaban a otra habitación.
Cuando le preguntaron qué había pasado, él explicó que de repente oyó voces.
Dos voces, una amable y suave, la otra gutural y áspera.
Parecían venir de cerca del tabernáculo.
Y escuchó la siguiente conversación:
La voz gutural (la voz de Satanás), se jactaba con orgullo diciendo a Nuestro Señor: “Yo puedo destruir tu Iglesia”.
La suave voz de Nuestro Señor le contestó: “¿Puedes?Entonces adelante, hazlo”.
Satanás le replicó: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.
A lo que Nuestro Señor preguntó: “¿Cuánto tiempo?¿Cuánto poder?”
Satanás entonces le pidió: “75 a 100 años, y un poder mayor sobre los que se entregarán a mi servicio”.
Finalmente Nuestro Señor aceptó y le contestó: “Tú tienes el tiempo, tendrás el poder.Haz con ellos lo que quieras”.
Después de esto, el Santo Padre quedó tan sacudido que se sentó y compuso la Oración a San Miguel Arcángel, que fue instituido entonces como una oración universal que se diría después de cada Misa baja en todo el mundo.
Algunos hoy dicen que la supresión de esta práctica por la Sagrada Congregación de Ritos, luego del Concilio Vaticano II, encaja muy bien dentro del calendario del diablo, y lo cuentan como evidencia de la efectividad de su desafío.
No obstante este suceso no es prueba razonable de la existencia de sectas satánicas dentro del Vaticano.
¿SERÁ CIERTO LO QUE DENUNCIAN MARTIN Y OTROS?
Hay alrededor de un millón de sacerdotes en todo el mundo.
Siempre es una posibilidad de haya algún desviado, y lo hemos visto en los horrores de los abusos sexuales.
Los seres humanos son sólo eso: humanos.
Incluso hay afirmaciones de que algunos clérigos eran satanistas antes siquiera de que se ordenaran, y que fueron enviados a los seminarios a afectar a la Iglesia.
Pero por si fuera poco, el exorcista padre Gabriele Amorth coincide con las palabras del padre Malaquías, y añade las siguientes declaraciones:
“En el Vaticano, hay sectas satánicas. No se ven. Pero están allí. .
El diablo está en Fátima, actúa en Lourdes, en todas partes. .
Y ciertamente en el Vaticano, el centro de la Cristiandad”.
No hay duda que donde hay cosas de Dios está el maligno haciéndole la guerra.
Eso fue lo que quiso decir Amorth y quizás no tanto denunciar hechos satánicos en concreto, deicen algunos.
Pero además Amorth añadió:
“Cuando se habla de ‘el humo de Satanás’ (frase acuñada por el Papa Pablo VI en 1972) en las santas habitaciones, todo es verdad, incluyendo estas últimas historias de violencia y pedofilia”.
Sin embargo no todos piensan que las afirmaciones de Amorth son creíbles.
El padre José Antonio Fortea, también un famoso exorcista comentó al respecto que:
“el padre Amorth ha ido mucho más allá de la evidencia al afirmar que satanás se había infiltrado en los corredores del Vaticano”.
“Los cardenales pueden ser mejores o peores, pero todos tienen intenciones rectas y buscan la gloria de Dios”, dijo.
“Algunos funcionarios del Vaticano pueden ser más piadosos que otros, pero de allí a afirmar que algunos cardenales son miembros de sectas satánicas es una distancia inaceptable”.
PERO LA BEATA ANA CATALINA EMMERICH TUVO VISIONES AL RESPECTO
La beata Ana Catalina Emmerich fue una de las místicas que vio con claridad profética la infiltración de la jerarquía de la Iglesia por parte de aquellos bajo la influencia satánica.
Entre sus visiones figuran las siguientes palabras, que parecen estrepitosamente similares a las advertencias ofrecidas por el PadreAmorth:
“Entonces vi una aparición de la Madre de Dios, y ella dijo que la tribulación sería muy grande…
Debemos orar sobre todo para que la Iglesia de las Tinieblas salga de Roma.
Vi cosas deplorables: estaban jugando, bebiendo y hablando en la iglesia;estaban cortejando a las mujeres.
Todo tipo de abominaciones eran perpetradas allí.
Los sacerdotes lo permitían todo y decían misa con mucha irreverencia.
Vi que pocos de ellos seguían siendo piadosos, y sólo unos cuantos tenían buenas opiniones sobre las cosas.
Entre las cosas más extrañas que vi, fueron largas procesiones de obispos.
Sus pensamientos y enunciados me fueron dados a conocer a través de imágenes que salían de sus bocas.
Sus defecciones hacia la religión me fueron mostradas por deformidades externas.
Algunos tenían sólo el cuerpo, con una nube oscura de niebla en lugar de cabeza.
Otros tenían solamente la cabeza y sus cuerpos y corazones eran como nubes de vapor.
Algunos eran cojos.Otros eran paralíticos.Otros estaban durmiendo o tambaleándose.
Vi lo que creo eran casi todos los obispos del mundo, pero sólo un pequeño número estaba perfectamente sano.
También vi al Santo Padre, temeroso de Dios y orante.
Nada extraño en su apariencia, pero estaba debilitado por la vejez y por mucho sufrimiento…
Entonces vi que todo lo que venía protestantismo estaba gradualmente ganando posiciones.
Y la religión católica caía en completa decadencia.
La mayoría de los sacerdotes eran atraídos por el brillante pero falso conocimiento de los jóvenes maestros, y todos ellos contribuían al trabajo de destrucción.
En aquellos días, la fe caerá muy bajo, y se conservará en algunos lugares solamente”.
POCAS PRUEBAS Y DUDOSAS
El problema es que para los hechos denunciados no se presentan pruebas, y las que se presentan son dudosas.
Por ejemplo en el libro “Los Milenarios. El Vaticano contra Dios”, Ediciones B, 1999, que aparentemente fué escrito por una serie de prelados, cuyas identidades no quisieron revelar, se relatan las increíbles atrocidades y todo tipo de aberraciones que se cometen de puertas adentro del Vaticano, incluyendo misas negras y ritos satánicos.
Por ejemplo, en este libro se cuenta el caso de un arrepentido que hizo confesión de sus pecados:
“En el santuario romano del Divino Amor, a última hora de la tarde, mezclado entre los demás, se acerca al confesionario un penitente muy alterado y turbado.
El confesor lo anima a hablar.
Padre, pertenezco a una secta satánica, en la que desempeño un papel importante. .
He arrastrado a muchos a ella… . He llegado a convencer a muchas personas a asistir a misas negras y a otros ritos satánicos. . Sin embargo, el otro día fui yo el invitado a una misa negra en un lugar donde yo jamás hubiera imaginado que se pudiese celebrar semejante rito…
-¿Dónde?- pregunta el confesor desde el otro lado de la reja.
–En el Vaticano.
-¿Quiénes eran los demás?
–No sé les podía reconocer, todos íbamos encapuchados y cubiertos de la cabeza a los pies. Las voces eran graves imposibles de identificar por el timbre…”.
La primera inconsistencia es que este pasaje estaría violando el secreto de confesión.
Y lo segundo a considerar es que es una denuncia que ha quedado ahí sin que nadie siguiera adelante en su investigación.
Porque así como donde está Dios aparece el maligno para destruir su trabajo, no es menos cierto que donde el maligno genera una destrucción, ahí están las huestes celestiales para recomponer la situación.
UN INCIDENTE RARO
Pero también se han dado casos de una extraña especie – incidentes raros, que parecieron horriblemente ocultistas.
El más obvio puede ser el ritual de asesinato de una monja en Ohio, en una capilla del hospital en el Sábado Santo de 1980. .
La monja fue encontrada con heridas de arma blanca que casi formaban una cruz invertida.
También había una mancha de sangre en la frente, como si se hubiera colocado ritualmente.
Un sacerdote fue finalmente acusado del crimen y permanece en la cárcel.
Aunque muchos creen que fue falsamente acusado, argumentando que el modus operandi misteriosamente coincide con la de un asesino en serie de Texas.
Una vez más, no hay pruebas sólidas.
Todos sabemos que ha habido escándalos de abuso sexual, cientos.
En algunos casos, en algunas ciudades, se han producido pequeños círculos de sacerdotes pedófilos.
Y muchos más en número se metieron sexualmente con adolescentes (en contraposición a la clásica pedofilia).
Este es un verdadero horror.
Esto de la falta de pruebas tampoco escapa a la generalidad de los grandes delitos en el mundo, que muchos se desvanecen por falta de pruebas.
JUAN PABLO II SE TROPEZÓ CON LA FUERZA MALIGNA
Dijo Martin, en su best seller de 1990 de no ficción acerca de la geopolítica y el Vaticano, en “The Keys of This Blood”:
Mas aterradoramente [el Papa] Juan Pablo [II], se había tropezado con la presencia inamovible de una fuerza maligna en su propio Vaticano y en ciertos obispos de cancillerías. .
Era lo que los eclesiásticos conocedores llaman la ‘superfuerza’. .
Los rumores, siempre difíciles de verificar, están atados a al comienzo del pontificado del Papa Pablo VI en 1963.
De hecho Pablo VI había aludido sombríamente a «el humo de Satanás que ha entrado en el santuario»… quizás una referencia indirecta a una ceremonia de entronización por los satanistas en el Vaticano.
Además, la incidencia de la pedofilia satánica – ritos y prácticas – ya estaba documentada entre algunos obispos y sacerdotes en forma tan dispersa como en Turín, en Italia, y Carolina del Sur, en los Estados Unidos.
Los actos de culto de pedofilia satánica son considerados por los profesionales la culminación de los ritos del arcángel caído.
FINALMENTE, UN REPORTAJE A MALAQUÍAS MARTIN
Martin fue entrevistado en su residencia de Nueva York por John F. McManus, editor del The New American antes de su muerte, he aquí algunas respuestas
Pregunta. Su libro empieza con una vívida descripción de una “Misa Negra” sacrílega celebrada en 1963 en Charleston, Carolina del Sur. ¿Ocurrió eso realmente?
Respuesta. Sí, sucedió. .
Y también es un hecho que participaron altos cargos eclesiásticos del Vaticano por teléfono. .
La mujer joven forzada en el ritual satánico aún vive, y felizmente ha sido capaz de casarse y de llevar una vida normal. .
Ella dio los detalles del suceso.
Pregunta. Usted se refiere a uno de sus principales personajes como el “Papa Eslavo” y otro como el “Cardenal de la Ciudad Secular.” ¿Se refiere usted al Papa Juan Pablo II y al difunto Cardenal Joseph Bernardin de Chicago?
Respuesta. No puedo confirmar esas especulaciones. He escrito un libro “factual.” No es un documental.
Hay por ahí un glosario que supuestamente da los nombres reales de docenas de mis personajes. Yo no lo compilé y no suscribo sus conclusiones pero debo decir que está bien hecho.
Pregunta. Además del “Cardenal de la Ciudad Secular” usted describe negativamente a muchos otros cardenales y obispos. ¿Están estas caracterizaciones basadas en hechos reales?
Respuesta. Sí, entre los cardenales y la jerarquía hay satanistas, homosexuales, anti-papistas, y cooperadores para conseguir un gobierno mundial.
Pregunta. ¿Hay tanta intriga y deslealtad en el Vaticano como su libro parece indicar?
Respuesta. Hay más de la que he suministrado en el libro.
El Papa está rodeado de hombres con atuendo clerical que no tienen la fe Católica.
Trabajan con fundaciones, organizaciones, grupos internacionales, instituciones financieras, gobiernos, universidades, y otras agencias para traer un nuevo orden mundial.
Puede ser. Cualquier cosa es posible. Pero también se puede decir cualquier cosa.
Quizás no sea probable que eso exista a ese nivel expresado y que no se hayan generado más denuncias con pruebas concretas.
Sin embargo el mal sin duda, de un modo más genérico, entró en la Iglesia durante los años 1960 y ha seguido su curso, y hoy lo vemos en la apostasía generalizada.
Benedicto XVI, por ejemplo, se tuvo que enfrentar a una secuela bien visible, como la pedofilia de los sacerdotes, la cual sigue hasta ahora.
Entonces lo del principio del artículo. No debemos ocultar información. Pero la información no hay que creerla a pies juntillas. Hay que cruzar datos y discernir.
Y tener fe en que el Señor está viendo lo que pasa en realidad.
Juan Pablo II sufrió el atentado del turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981.
Y se salvó por milagro de una muerte segura.
Circuló la historia que la Virgen de Fátima había actuado para desviar la bala.
Y que el propio pontífice la había visto en ese momento.
Pero también hay una historia que involucra a una monja, la Hermana Rita del Espíritu Santo (Cristina Montella), que habría desviado la bala. . Y la historia de la Beata Madre Esperanza que habría recibido ella la hemorragia en el aparato digestivo para salvar al Papa.
En este artículo hablaremos especialmente de la historia de la Hermana Rita que falleció en 1992.
Y también haremos mención a la historia de la BeataMadre Esperanza, mística española que fundó una Congregación en Italia y falleció en 1983.
La Hermana Rita y la Madre Esperanza han sido un compendio de la mayoría de los dones místicos que han recibido algunas almas elegidas, ambas almas gemelas del Padre Pío.
LA POPULAR HISTORIA QUE LA VIRGEN DE FÁTIMA SALVÓ A JUAN PABLO II
El 13 de mayo de 1981 cuando Juan Pablo II recorría en el papamóvil la Plaza de San Pedro el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa que cayó gravemente herido.
Este atentado no acabó con su vida porque se ha manejado la historia la “mano materna” de Nuestra Señora de Fátima intervino para salvarlo, y que él la vio.
«Cuando fui alcanzado por la bala no me di cuenta en un primer momento que era el aniversario del día en que la Virgen se apareció a tres niños en Fátima», dijo San Juan Pablo II.
Y reveló que fue su secretario personal quien lo hizo acuerdo posteriormente que era 13 de mayo.
Lo que hizo después Juan Pablo II confirma la comprensión de esta historia porque:
A) Mientras se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima para leer el secreto de Fátima.
B) le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo una imagen de Nuestra Señora de Fátima.
C)Pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.
D) Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.
E) Un año más tarde, Juan Pablo II donó al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, que ahora está engarzada en la aureola de la corona de la imagen que preside el santuario.
F)El 8 de diciembre de 1983 Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, para que le apoyaran para consagrar Rusia al Corazón de María, en un intento de cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.
G) Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima:
“¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal.
¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?” le preguntó Ali Agca.
H) El 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.
Luego Sor Lucía confirmaría que esta consagración “ha sido aceptada por el Cielo”.
I) el 13 de mayo del 2000 beatificó a los otros dos videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto.
J) Y el 26 de junio de ese año se hizo la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima.
A la cual el Cardenal Joseph Ratzinger, hizo un comentario teológico respecto a que la revelación habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.
“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino?
Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras:
‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’”.
Veamos ahora veamos la historia de la intervención de la Hermana Rita del Espíritu Santo.
LA INTERVENCIÓN DE LA HERMANA RITA
Empecemos por conocerla.
Cristina Montella (luego Hermana Rita del Espíritu Santo) nació en Cercola (Nápoles) el 3 de abril de 1920.
Una vez, cuando tenía sólo dos años de edad, mientras estaba en la casa de su tía, donde había una imagen de San Gerardo Majella, un santo redentorista, vio la imagen cobrar vida y se escapó asustada.
Varios días más tarde, se armó de valor y se acercó para ver de nuevo la foto.
Esta vez San Gerardo extendió los brazos hacia ella, la abrazó y le dijo:
«Cristina, te convertirás en monja.»
Durante su infancia, continuó experimentando fenómenos místicos. . Como la interacción frecuente con el niño Jesús, la Virgen María y su Ángel Guardián. . Sus amigos celestiales le dijeron que no dijera nada al respecto. . Ella también era muy penitencial, dormía en el suelo con una piedra como almohada.
Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo
EL PADRE PÍO Y LOS ESTIGMAS
A la edad de catorce años, conoce al Padre Pío por primera vez la noche entre el 25 y el 26 de agosto de 1934. .
El Padre Pío se le apareció mientras estaba orando. .
Ella nunca lo había visto antes, por lo que se presentó diciendo: «Cristina, soy el Padre Pío». .
Y comenzó a llamarla «bambina» no por su edad sino por su inocencia.
El Padre Franco D’Anastasio, sacerdote pasionista, escribe:
«El 14 de septiembre, 1935 (casi un año después de la primera aparición del Padre Pío) a las 2:00 am, la muchacha de quince años estaba orando como siempre en su cama.
De repente, el cielo se abrió para ella.
Vio a Jesús vivo en la cruz, con rayos que salen de sus heridas.
Cerca de él, estaba la Virgen María, San José y el Padre Pío«.
En 1976 recibió los estigmas.
Recuerda que Jesús le preguntó si quería sentir el dolor de sus heridas y ella dijo que sí.
En ese momento los rayos de luz de las heridas de Jesús penetraron en sus manos, pies y costado y las heridas comenzaron a sangrar.
Al día siguiente, se dirigió al Santuario de la Madonna dell’Arco pedir consejo a un sacerdote.
Ella encontró un joven sacerdote pasionista recién ordenado llamado Padre Paolo Guida a quien contó lo que había sucedido.
Él le dijo que fuera a rezar delante de la estatua de la Virgen María y pedirle la gracia que Jesús le quite los estigmas.
La Hermana Rita hizo lo que le dijo.
Ante el asombro del padre Paolo su oración fue respondida de inmediato y los estigmas desaparecieron. .
Sin embargo, el dolor y la herida en su costado se mantuvieron hasta el final de su vida.
LIBERA A SU PADRE DEL PURGATORIO
En ese momento ella deseaba mucho entrar en el claustro, pero su padre estaba en contra.
El 10 de enero de 1940, su padre, Luigi Montella, sufrió un derrame cerebral y murió pidiendo a Nuestra Señora del Monte Carmelo.
Cristina dijo más adelante que:
«El Señor llamó a mi padre porque se oponía a mi vocación para entrar en el claustro.»
Ella también reveló:
«En los días que siguieron a su muerte, oraba intensamente por su alma. .
En el séptimo día Jesús me concedió la gracia de liberarlo del Purgatorio. .
Me abrazó y me besó y luego entró con Jesús al Cielo».
Sor Cristina Montella
CRISTINA ENTRA EN EL CONVENTO
El 10 de agosto 1940 entró al claustro de las monjas agustinas de Santa Croce sull ‘Arno (Pisa, Italia), donde permaneció durante cincuenta y un años hasta su muerte el 26 de noviembre de 1992.
Realizó diversos trabajos durante este tiempo como cocinera, enfermera, sacristán, costurera, y contadora.
Al principio, Cristina iba a rezar la «Hora Santa» todas las noches a las once en punto a la capilla detrás de la sacristía, con el fin de estar cerca del Santísimo Sacramento.
Aquí el Padre Pío se reuniría ella y oraba junto con dos parejas de ángeles que sostendrían sus brazos hacia arriba.
Después de dos o tres meses de hacer esto, decidió celebrar la «Hora Santa» en su habitación, ya que era más privado.
Cristina tenía muchos dones extraordinarios como ver visiblemente a su ángel de la guarda, el don de la profecía, la lectura de los corazones, y la bilocación. .
También tenía el raro don de acompañar a las almas al paraíso, a las almas de aquellos en cuyo nombre había sufrido las penas del purgatorio.
Durante los últimos años de su vida, se nutre exclusivamente de la Eucaristía, que a menudo recibía directamente de la herida costado de Jesús.
Cardenal Mindszenty con sus guardias rojos
VISITAS AL CARDENAL MINDSZENTY EN LA CÁRCEL POR BILOCACIÓN
Ella iba a menudo en bilocación, junto con el Padre Pío a Budapest para consolar al Cardenal Mindszenty en la cárcel y para visitar a otras víctimas del gobierno soviético.
Lo siguiente es de una conversación que el Padre Franco D’Anastasio Franco tuvo con Rita:
«-¿Es cierto que usted estuvo presente cuando condenarona al cardenal? ¿Qué ha dicho?
Yo estaba allí y les dije que al hacer eso ellos iban a ir al infierno. Uno de ellos me dijo que no le importaba el infierno.
-¿Estaba vestida como una monja?
No, estaba vestida como una señora de la ciudad.
-¿El Padre Pío solía ir con usted a visitar al Cardenal?
Sí, a menudo.»
Pero aún hay más de esto: la Hermana Cherubina Fascia, que era una hija espiritual del Padre Pío, dijo lo siguiente de la abadesa del convento de Sor Rita, abadesa Matilde:
«Un día la hermana Rita vino a mi habitación y me dijo que el Padre Pío le pidió que la acompañara a visitar el cardenal Mindszenty en la cárcel para llevarle lo que necesitaba para celebrar la misa.
Yo le respondí si si ella quería mi permiso.
También le pregunté cuando tenía que ir y ella rápidamente respondió: Mañana por la noche.
Yo a su vez le dije: Coge todo lo que necesitas y lo pones en mi habitación de antemano.
Cuando llegue el momento de que te vayas, ve a mi habitación por las cosas y entonces puedes ir.
Ella hizo lo que le dijo.
En mi habitación, que había cerrado con llave, esperé mientras oraba, mi corazón latía muy rápido.
En un momento oí un golpe y le digo: entra.
A pesar de que la puerta estaba cerrada con llave, entró, tomó todo lo que necesitaba de la mesa y se dispuso a salir.
Mientras ella se iba, intenté seguirla, ya que la puerta de mi habitación estaba abierta.
En un momento desapareció delante de mis propios ojos.
Luego me fui rápidamente a su habitación para ver si su cuerpo estaba allí, y ella estaba en la cama.
Entonces volví a mi habitación para encontrar la puerta cerrada.
Tuve que usar mi llave para entrar y la cerré una vez más.
Continué orando esperando a la Hermana Rita. .
Después de un tiempo regresó exactamente de la misma manera, ella llamó, entró a través de la puerta cerrada con llave, devolvió todo a la mesa y dijo buenas noches».
EN EL MONASTERIO DE SANTA CROCE SULL’ARNO
En octubre de 1941, un sacerdote llamado Giuntini llegó al monasterio y le dijo a la hermana Rita que si quería tomar el hábito tendría que pedirle a Jesús que le sanara.
Ella obedeció y fue sanado inmediatamente.
Ella hizo sus votos temporales a las 9:00 am el 27 de abril de 1942, cuando fue investida con el hábito agustino y recibió el nombre religioso de «Rita».
Más tarde ese mismo día, ella experimentó el desposorio místico con Jesús.
Mientras el desposorio se lleva a cabo, Jesús mostró a Rita a su futuro director espiritual, el Padre Teófilo dal Pozzo, capuchino. . Él se convirtió en su director espiritual, cinco años más tarde. . La Hermana Rita hizo su profesión perpetua el 23 de mayo de 1946.
EN MISIÓN CON EL PADRE PÍO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante la Segunda Guerra Mundial la Hermana Rita a menudo visitaba a soldados en peligro, junto con el Padre Pío. . Sus visitas eran «en vuelo» (en bilocación). . Uno de los asistidos fue Alfonso Montella, el hermano de la hermana Rita que fue prisionero en Grecia.
Ella le dijo al Padre. D’Anastasio:
«Alfonso fue hecho prisionero por los griegos.
Durante un bombardeo aliado que tuvo lugar en marzo de 1943, fue golpeado en la cabeza.
Nosotros (el Padre Pío y ella) vimos trozos de su cerebro esparcidos por todas partes«.
El Padre D’Anastasio le preguntó si ella había acompañado a su hermano al cielo como lo hizo con su padre, ella respondió:
«Sí, el Señor lo recibió en Paraíso el mismo día de su muerte».
Ella dijo que ella fue, junto con el Padre Pío muchas veces a ayudar a los soldados en peligro y llevar ayuda humanitaria.
Una vez, ella dijo,
«Fuimos a un campo de concentración en Alemania. . Los guardias pensaban que éramos espías y dispararon contra nosotros, pero los disparos no hicieron nada en nosotros».
BAJO INVESTIGACIÓN
Fr. Teófilo estaba muy impresionado con la experiencia espiritual de la hermana Rita.
Especialmente su relación con el Padre Pío con quien revivía la Pasión de Cristo y fue en bilocación en misiones en todo el mundo.
Por lo tanto, le ordenó escribir todo en cuadernos.
Su director espiritual, leyó ciento cinco cuadernos autobiográficos escritos por Sor Rita.
Estos también fueron leídos por la abadesa Matilde Gazzarrini y algunas otras monjas de confianza en el convento.
Fr. Teófilo estaba convencido de la autenticidad de sus dones y quería tener el examen de otros.
El Padre Pío ya le había dado una opinión positiva de la hermana Rita cuando habló con él.
También logró que el P. Giovanni da Baggio la examinara. Fr. Giovanni la puso a prueba, porque quería saber si era cierto que se encontraba con el Padre Pío en su celda # 4.
En 1949 el P. Giovanni simplemente pidió a Sor Rita que le diera al Padre Pío un libro que fue firmado por él.
Unos meses más tarde, el Padre Giovanni fue a San Giovanni Rotondo para visitar a Padre Pío.
Se había olvidado del libro, pero cuando estaba a punto de salir, el padre Pío con su característico sentido del humor le dijo:
«Reverendo Padre, este libro es suyo, pero no se deben hacer bromas como estas.»
En el otoño de 1949 comenzaron las evaluaciones médicas y psiquiátricas de la hermana Rita que durarían siete meses.
Los exámenes médicos no podían explicar las razones de sus afecciones como jaquecas, vómitos e insomnio.
La evaluación psiquiátrica también encontró que era normal.
No hay ningún informe médico sobre los estigmas, ya que excepción de la herida en su costado, estaban escondidos.
Yla herida en el costado desaparecía cuando ella estaba siendo examinada.
La Hermana Rita tenía el don místico de inedia o «anorexia mística» en la que se nutría exclusivamente de la Eucaristía.
No podía mantener los alimentos en el estómago.
En los años setenta, se le ordenó tomar un poco de comida todos los días, y ella obedeció lo que representó un gran sufrimiento, porque le puso enferma y tenía que vomitar.
Su ángel de la guarda le limpiaba las lágrimas y le dijo,
«Pobre niña. Qué penitencia»
Y la Virgen María le dijo:
«Esto sucede debido a que tu cuerpo no necesita alimentos por más tiempo.»
No dormía bien y sin embargo era capaz de seguir trabajando en la cocina y la enfermería.
También sufría de hipertermia, otra enfermedad mística en la que la temperatura corporal alcanza una fiebre muy alta.
Tenía fiebre de hasta 52 º C.
Los experimentos que se realizaron empeoraron su mala salud.
En 1949 fue enviada por unos días a una clínica en Florencia para investigar.
En otra de las cartas la hermana Eleonora escribe sobre «enfermedad mística»:
«La otra noche, el Padre Pío y el ángel vinieron a hacer su cama, dando una buena lección a nuestras enfermeras que habían olvidado hacerla. .
Esta mañana el sacerdote le ha traído la comunión después de cuatro días de ayuno, pero en realidad había recibido la Santa Comunión cada mañana de su ángel o del mismo Jesús»
ANÉCDOTAS DE INTERVENCIONES SOBRENATURALES
Hay relatos que hablan de los «vuelos» con las almas del purgatorio y con los que están en el cielo.
Una vez se la vio en Nápoles.
La abadesa le preguntó:
«¿Por qué?»
Y ella respondió: «Yo estaba dando pan a un niño que no habían comido en dos días, porque estaban gritando.
Oh, cómo gritaban. Jesús me llevó allí«.
Tenía el don de la profecía y de prever algunos acontecimientos futuros.
Ella predijo el terremoto que tuvo lugar en Ancona el 13 de junio de 1972.
Sor Paola Caciari del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción tenía una hermana, Juana, que vivía en Ancona.
La Hermana Rita dijo a Giovanna que pasara de Ancona a Bolonia especificando que ella y su familia debían estar fuera de Ancona antes del 13 de junio, antes de la noche.
Esa noche hubo un gran terremoto que dañó el edificio donde vivía Giovanna.
La Hermana Rita también sabía que su director espiritual el P. Teófilo iba a caer en una profunda zanja de 12 metros como venganza de satanás por la nueva vocación que el Padre Teófilo y la Hermana Rita habían obtenido para el monasterio.
El sacerdote estaba caminando por la calle después de visitar un convento.
La Hermana Rita apareció en bilocación en el momento en que el sacerdote cayó en la zanja para lesionarse la cabeza y la espalda.
Él no murió porque la Hermana Rita la rescató.
Las gafas y los huevos que llevaba ni siquiera se rompieron.
El herido, fue acompañado a casa por la hermana Rita que era invisible.
Él sintió que alguien lo sujetaba y él también podría oler el perfume místico que emanaba.
La madre superiora después preguntó Sor Rita si era cierto que le había ayudado y ella respondió:
«Vea usted, mi hábito está todo lleno de barro.»
Ella también le pidió a Dios que la dejara cargar con un poco del sufrimiento del sacerdote después de la caída.
Obtuvo su solicitud y sufrió por un tiempo hasta que el dolor desapareció de repente.
Al igual que el Padre Pío, su presencia se detectaba con frecuencia por el olor de violetas. . A veces Fr. Teófilo le pedía abrir las manos delante de visitantes para que el perfume de violetas pudiera hacerse más fuerte.
SALVA A JUAN PABLO II
Fr. D’Anastasio menciona en su libro sobre la hermana Rita la bilocación a Roma el 13 de mayo de 1981 con el fin de ayudar a Juan Pablo II el día en que sería asesinado.
Según un informe, Ali Agca declaró que en el momento del disparo una monja había desviado su curso. . El diario italiano Il Corriere della Sera del 8 de mayo 1991 publicó un artículo de seguimiento que indica que la trayectoria de la bala había sido desviada, de lo contrario, el disparo debería haber sido letal. .
La Hermana Rita reveló al Padre D’Anastasio que había estado allí junto con la Virgen María.
CON EL PADRE PÍO
Años antes, la hermana Rita asistió al Padre Pío en bilocación durante su agonía, el 23 de septiembre de 1968. . Dijo que en el momento de su fallecimiento, la Virgen María, San Francisco y Santa Clara estaban allí también. . Ella sufrió viendo a los médicos tratando de reanimarlo y dijo: «Deberían haberle dejado morir en paz.»
Se sabía que el Padre Pío continuó visitando Hermana Rita después de su muerte.
Durante los años setenta, el P. D’Anastasio se reunió con Fr. Pancracio Poli, el ex-provincial de los Capuchinos de la Toscana.
Quería que la Hermana Rita preguntara al Padre Pío cómo es que el estigma había desaparecido cuando él murió.
Esta es la respuesta escrita de la hermana Rita de fecha 9 de octubre de 1976:
«Querido Padre Pancracio, he preguntado al Padre Pio por qué él no tenía los estigmas cuando murió.
Él respondió: «¿Quién quiere saberlo?» le respondí, «el P. Pancracio».
Él sonrió y añadió: «Dile que yo mismo le pedí a Jesús esa gracia«
Sor Rita del Espíritu Santo
SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA Y SU MUERTE
En 1980, la hermana fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno.
Dos años más tarde se cayó por las escaleras y se rompió el brazo izquierdo. A partir de entonces su salud se deterioró.
Ella tenía problemas de corazón, sus piernas eran muy débiles y tenía diversos dolores.
Pasó la mayor parte de la década de 1980 con sufrimientos físicos duraderos.
Le dijo a su sobrino, Arcangelo Aurino, que no iba a llegar al jubileo 50º de su profesión (28 de abril, 1993).
En septiembre de 1992 su salud dio un giro para peor hasta el día de su fallecimiento, el 26 de noviembre.
A las 13:00 la abadesa la encontró postrada y en sufrimiento y le hizo un poco de café a lo que tuvo una reacción terrible.
Vomitó tan violentamente que ella cayó al suelo.
Cuando la abadesa volvió, encontró a la hermana Rita de rodillas mientras se aferraba a su cama y con la mirada fija en una pintura de San Miguel. Falleció a las 1:30 horas del 26 de noviembre de 1992.
Fue sepultada inicialmente en un cementerio de Florencia, pero en el décimo aniversario de su muerte, sus restos fueron trasladados a su monasterio y se la colocó detrás del altar de la Iglesia.
Su lema fue: «Para Jesús, todo lo que hacemos es demasiado poco».
ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SOR RITA DEL ESPÍRITU SANTO
Oh Señor, nuestro Dios, Tú has llamado a Sor Rita del Espíritu Santo para la plena realización de su consagración bautismal dedicándose por completo a ti en la vida contemplativa agustiniana con el fin de encontrar a Dios y ayudar a la Iglesia.
Tú, Oh, Padre, has hecho brillar a través de ella, los carismas.
Le has dado el rostro de Cristo, haciéndolo visible a los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Con tu ayuda ella ha tomado sobre sí los problemas de sus hermanos, llevando el sufrimiento de Cristo en su cuerpo y convirtiéndose a través de la oración humilde en signo y testimonio de su amor.
Escucha nuestra oración: dígnate glorificarla ahora en la tierra y por su intercesión, concédenos la gracia que te pedimos con fe. Amen.
Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Con aprobación eclesiástica de la Diócesis de San Miniato
Beata Madre Esperanza
LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA MADRE ESPERANZA DE JESÚS
Una historia que se conoce menos es la de la Madre Esperanza de Jesús, María Josefa Alhama Valera, beatificada en el año 2014 por el Papa Francisco.
Tuvo dones místicos similares al Padre Pío: los estigmas de la pasión de Cristo en manos, pies y en el costado durante más de 50 años, el don de la bilocación, el de la lectura de almas, de profecía, de curas milagrosas.
Y sufrió una gran persecución dentro de la Iglesia como el santo de Pietrelcina.
Incluso se testimonia que multiplicaba la comida para alimentar a más de 3000 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y también cambió el agua en vino como Jesucristo.
En la positio para su beatificación se encuentra el testimonio de lo que le sucedió el 13 de mayo de 1981, relatado por la madre Amada Pérez, pero testimoniado por otros presentes.
En la madrugada del 13 de mayo de 1981 la Madre Esperanza comenzó a sangrar profusamente del estómago.
Al punto que empapó tres o cuatro toallas y las gotas de sangre de éstas que caían de ella se acumulaban en el piso.
Su camisón, la sabana, la funda y el colchón estaban absolutamente empapados de sangre.
Entonces las hermanas llamaron al doctor Baccarelli que era su médico de cabecera y recomendó inmediatamente hacerle una transfusión.
Cuando las hermanas estaban ya preparándose para donar sangre, el análisis de la Madre Esperanza para determinar su grupo sanguíneo comprobó que los glóbulos rojos estaban completamente normales y no hubo necesidad de la transfusión.
Pero eso llegó en el mismo momento en que vino la noticia que el Papa había sufrido un atentado y luego que había sobrevivido.
El exorcista Giovanni Ferrotti, también un hijo del Amor Misericordioso, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II.
Como si ella hubiera padecido las consecuencias de los disparos de Ali Agca para salvar la vida del Papa.
La madre Esperanza tenía un fuerte contacto con Juan Pablo II.
Cuando Karol Wojtyla era Arzobispo de Cracovia en 1964 visitó a la Madre Esperanza en Collevalenza para obtener la clave para desbloquear el proceso de beatificación de Sor Faustina Kowalska.
Llegó a ella por indicación del Padre Pío.
Y ella le dio las claves para el desbloqueo de la beatificación de la Kowalska.
Era común que el Padre Pío le enviara almas a la Madre Esperanza y viceversa.
Y hay relatos en que ambos fueron vistos durante un año entero en bilocación en el Santo Oficio.
También tenía un contacto permanente con San Josemaría Escrivá de Balaguer que residía en la misma calle que la y la visitaba a menudo para consolarla por la persecución dentro de la Iglesia.
Otro hecho que la hizo notoria a la Madre Esperanza es que fue visitada por Jacqueline Kennedy, llevada allí por el embajador de España en la Santa Sede, para que la consolara debido al intenso sufrimiento por el asesinato de su esposo.
El gesto del Papa Francisco de consagrar su pontificado a la Virgen de Fátima desde el inicio no es sólo un acto piadoso ni unilateral.
Sino que tiene profundas raíces en la revelación.
Y se inscribe en la tradición papal de los últimos tiempos.
La actitud de María de Fátima es como la de la Reina Esther del Antiguo Testamento, y para confirmarlo.
En 1917 María se apareció a los tres pastorcitos con la estrella de Esther en el cuello.
Pero previamente, Benedicto XV había orado pidiendo a María poner fin a la primera guerra mundial.
Y había involucrado a los fieles en esto.
Y doce días después comenzaron las apariciones en Cova de Iría.
El Papa Francisco se unió a sus predecesores en el reconocimiento de la importancia de Fátima. .
Porque ellos han comprendido las enormes implicancias de esta aparición. .
Y en el centro está la importancia del arrepentimiento, si queremos conocer la verdadera paz, como sociedad.
Pero si bien está reconocido este camino central, todavía está velado y ha habido muchos errores. .
Uno de los cuales, quizás el más trágico, no Consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María como había pedido a Sor Lucía el 13 de 1929 en tiempo, ha causado que Rusia esparciera sus errores en Occidente a través del marxismo cultural. .
Que está produciendo el laicismo beligerante que descristianiza hoy a occidente. .
Y pretende esparcirlo por el mundo.
DIOS ENVÍA A LA TIERRA A MARÍA CON LA RESPUESTA A LA ORACIÓN DE BENEDICTO XV
Cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores hace 100 años, fue poco después de una urgente oración por el Papa Benedicto XV para el final de la Primera Guerra Mundial.
En 1917 la Primera Guerra Mundial estaba haciendo estragos, sin mostrar ningún signo seguro de concluir pacíficamente.
En ese entonces, el Santo Padre, Papa Benedicto XV, quien había estado en el Servicio Diplomático del Vaticano, había agotado todos los medios naturales a su alcance para lograr la paz, pero de nada sirvieron.
Papa Benedicto XV
Dándose cuenta del poder limitado aun de la diplomacia papal, el agobiado y ya entonces frágil Papa se dirigió a la Santísima Madre de Dios, a través de quien se dispensan todas las gracias. .
El Papa pidió a todos los cristianos rogar urgentemente a la Virgen María para obtener la paz en el mundo, encomendando ese logro solo a Ella.
El Papa escribió su súplica por la paz en una carta fechada el 5 de mayo de 1917:
Nuestra ardiente voz suplicante, implorando el fin del vasto conflicto, el suicidio de la Europa civilizada, fue entonces y permanece aún desoída.
En verdad, parece que la oscura marea del odio crece más y más entre las naciones beligerantes y arrastra a otros países en su espantoso avance, multiplicando las ruinas y la masacre. Sin embargo, Nuestra confianza no disminuyó…
Y puesto que todas las gracias que el Autor de todo bien se digna concedernos son, por un designio amoroso de su Divina Providencia, otorgadas por las manos de la Santísima Virgen.
Nos queremos que, ahora más que nunca, en esta hora espantosa, esta petición de Sus hijos más afligidos, se vuelva viva y confiada hacia la augusta Madre de Dios.
El Papa quiso que el mundo recurriera al Corazón de Jesús por la mediación de María. .
Y ordenó que se agregara permanentemente a las Letanías de Loreto la invocación Reina de la paz, ruega por nosotros. . ¿No será esto ya una prefiguración y un aviso de la aparición de la Gospa en Medjugorje en 1981?
Luego, poniendo confiadamente la paz del mundo en Sus manos, el Papa hizo otro llamado:
A María, entonces, quien es Madre de Misericordia y omnipotente por la gracia, suba este amoroso y devoto llamado desde todos los rincones de la tierra.
Desde los nobles templos y las más pequeñas capillas, desde los palacios reales y las mansiones de los ricos como desde las más pobres casuchas.
Desde las llanuras bañadas de sangre y de los mares, suba hasta Ella el llanto angustiado de las madres y las viudas, el gemido de los pequeños inocentes, los suspiros de todos los corazones generosos.
Que Su más tierna y benigna solicitud sea conmovida, y la paz que Nos pedimos sea alcanzada para nuestro mundo agitado.
La Madre Santísima respondió prestamente a esta súplica agonizante del Papa y del pueblo cristiano. .
Solo ocho días más tarde, en Fátima, la Virgen María vino en respuesta al clamor levantado hacia Ella desde un mundo en guerra.
JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI
Juan Pablo II atribuye a Nuestra Señora de Fátima salvarle la vida después de un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981. . Y en una visita de 2010 a Fátima, Benedicto XVI expresó su esperanza de que los (entonces) siete años, hasta el 100º aniversario de las apariciones fueran para: .
«acelerar el cumplimiento de la profecía del triunfo del Inmaculado Corazón de María, a la gloria de la Santísima Trinidad».
VINCULACIÓN DE FÁTIMA CON EL CUMPLIMIENTO DE PROFECÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO
También hay precedentes en el Antiguo Testamento por lo que el Papa Francisco y los pontífices anteriores piden el arrepentimiento y la intercesión:el Libro de Esther.
De hecho, muchos estudiosos en los últimos años han retratado a la reina Esther como una prefiguración de María.
Y el Libro de Esther como una prefiguración del Libro de la Revelación.
Cuando la Virgen se apareció en Fátima, llevaba alrededor del cuello la estrella de Esther. .
Y al igual que Esther, Nuestra Señora de Fátima fue una reina que evitó a su pueblo la guerra y la persecución.
A través de los niños videntes, Lucía, Jacinta y Francisco, les pidió a los fieles a arrepentirse de sus pecados, rezar el rosario, confesarse y recibir dignamente la Eucaristía.
El 13 de julio de 1917, la Virgen le dijo a Lucía:
Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados. .
Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz, si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia. .
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas… .
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará. .
El Santo Padre me consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y una era de paz será otorgado al mundo.
La Virgen de Fátima se apareció efectivamente a Sor Lucía el 13 de julio de 1929 para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón como había establecido 12 años antes.
Como para poner un signo de exclamación en las profecías de Fátima, Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005, la fiesta de Purim (ver su significado más abajo).
La primera aparición de Nuestra Señora de Fátima a los tres pastorcitos fue el 13 de mayo 1917.
Su última aparición fue del 13 de octubre del mismo año.
Y no es menor, que el 13 de mayo de 2013 la justicia norteamericana haya encontrado culpable al abortista Dr. Kermit Gosnell, de una serie de asesinatos de bebes nacidos vivos, en lo que significa un hito histórico.
Reina Esther
ESTA ES LA HISTORIA DE ESTHER
Como recordarán, al rey de Persia le fue pedido por un administrador destruir al pueblo judío. . Porque el administrador había sido ofendido personalmente por Mardoqueo, el tío de Esther, que también era un siervo del rey. .
El rey, sin saber que su joven y excepcionalmente bella esposa Esther era judía, dio su consentimiento para el ataque.
Antes de que ella se atreviera a acercarse al rey para pedirle que su pueblo se salvara, la reina Esther se vistió de cilicio y con ceniza, y le pidió a su gente a unirse a ella en el ayuno por tres días.
Esther entró a la presencia del rey, algo que estaba prohibido hacer sin invitación y en forma también bastante audaz invitó al rey y a Amán a un banquete, donde ella reveló que era judía, y rogó al rey salvar la vida de su pueblo.
El rey se enojó por los sistemas de su administrador Mardoqueo contra el pueblo judío, y se ocupó de su administrador en consecuencia.
Pero ya que las órdenes reales no podían ser anuladas, permitió continuar el ataque.
Aunque a los judíos se les permitió defenderse y derrotaron a sus enemigos en la batalla.
Los Judios celebran este triunfo cada año como su fiesta de Purim.
La fecha fijada para la destrucción de los Judíos había sido el 13º día del mes de Adar, un mes que corresponde más o menos a febrero, que es cuando Purim es ahora recordado. . Esta fecha también es importante en la historia judía por otra razón: Es el día en que los Macabeos liberaron a Israel después de una batalla de cuatro años con el Imperio seléucida.
El significado de esto para los fieles católicos es el siguiente: .
Al igual que los judíos fueron salvados por la intercesión de la reina Esther, así María intercede por la Iglesia a lo largo de la historia, y ahora.
El libro del Apocalipsis predice una gran persecución de cristianos en los tiempos finales.
Pero también habla del Arca de la Alianza (una imagen estudiosos han utilizado durante mucho tiempo para retratar a María, que dio a luz el Verbo en su seno) que aparece en el cielo y la mujer aplastando la cabeza del dragón (cf. Apocalipsis 12).
SI SE HUBIERA HECHO CASO A LAS PETICIONES DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
El mundo se habría ahorrado los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron más de 50 millones de personas. . Así como un sinnúmero de otras guerras y persecuciones provocadas por los comunistas de todo el mundo.
En 1920, Rusia fue el primer país en legalizar el aborto, después de la demanda de Lenin de 1913 de «
la anulación incondicional de todas las leyes en contra de abortos o en contra de la distribución de la literatura médica sobre métodos anticonceptivos.»
No cabe duda de que estos y otros errores de Rusia se han extendido y continuarán extendiéndose, destruyendo muchas vidas e incluso nuestra capacidad de convivir en sociedad.
La ideología comunista consolidada en Rusia, comenzó su larga marcha contra los valores de occidente y del cristianismo en la década de los años 1920, poco después del triunfo de la revolución bolchevique de 1917, sin que nos percatáramos.
Y este marxismo cultural hoy hegemónico, está haciendo una sutil pero cruel persecución del cristianismo en Europa, EE.UU. y lo demás países de occidente, salvo Rusia que ha sido preservada.
Grandes males amenazan a nuestro mundo. Aumenta el pecado. Muchos corazones se endurecen.
La Reina Esther pidió a su pueblo a orar y hacer penitencia con ella, y la Madre de la Misericordia continúa esta llamada hoy en día, con su llamada resonando en los papas, obispos, sacerdotes, religiosos y los fieles laicos.
El mensaje de Fátima inicial en 1917 sigue siendo de suma importancia, y de gran necesidad de aplicación:
«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. .
Para aquellos que acepten esto, yo les prometo la salvación de sus almas y que serán amados por Dios como flores puestas por mí para adornar su trono».
En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.
Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.
Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.
Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.
Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.
Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.
Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.
QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA
Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,
Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.
Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.
Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.
Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “
Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.
Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.
El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.
Papa León XIII
Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.
Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,
“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.
Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.
Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.
El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.
Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.
Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.
Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.
No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.
Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.
Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.
Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.
Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.
Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.
En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.
Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.
Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.
Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,
“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.
Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…
La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.
Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.
Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.
Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,
“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.
Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.
El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.
Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.
Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.
Padre Paul Kramer
LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA
Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.
Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.
También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.
La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:
“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…
Porque pienso que es espantoso…”
La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.
Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.
¿Fue guardado por esto?
¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?
¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?
El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.
En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:
“¡Lo que he visto es aterrador!
¿Voy a ser yo, o será un sucesor?
¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”
Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.
“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos. .
Él se refugió en algún escondite. .
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.
San Pío X
El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.
Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.
Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.
Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:
“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.
El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.
Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos. .
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo.
También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.
Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.
Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.
LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER
La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.
Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.
Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.
En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.
El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.
Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –
“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”
Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.
Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.
Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.
Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.
Malachi Martin, ex sacerdote
LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO
Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.
Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.
Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.
Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.
Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.
Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.
Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.
Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.
Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.
Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.
Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.
Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.
LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II
El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.
En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.
Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.
Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.
Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.
Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:
“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.
Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.
Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.
Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.
En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).
El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.
Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.
Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.
La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.
Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.
Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa
LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO
Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.
Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.
En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.
Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.
El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.
Entonces, Nuestra Señora advirtió,
“el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”
Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:
“ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…
Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”
Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:
“marcará el arribo de Mi hora” y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.
Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia. .
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia. .
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.
Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA
Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.
En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.
De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988. . Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.
Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:
“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”
La misma historia de Catholic World News citó más adelante que
“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.
Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:
“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.
Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.
Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.
Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.
Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.
Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.
Y aún más,
“La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.
Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.
La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”
Nuestra Señora de Akita
Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.
Vemos la apostasía en la Iglesia– también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.
Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.
Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.
En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.
Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.
Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.
Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?
Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.
Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.
Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.
Sor Elena Aiello
SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL
Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.
Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.
Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.
Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.
Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.
¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?
Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.
Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?
Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.
Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.
Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.
Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.
Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.
No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.
Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.
El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.
Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.
Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.
Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.
Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).
Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.
Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.
Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.
Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.
Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.
EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES
Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.
Pero no es realmente correcto.
El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.
Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.
En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.
Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas. . Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.
Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.
Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:
“El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundialque no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.
Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.
Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.
¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?
Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.
La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.
Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.
Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.
Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.
Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.
El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.
No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.
Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.
Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.
El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.
Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:
“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”
Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.
El será quien consagrará Rusia”.
Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.
Padre Paul Kramer
EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA
Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo. . Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.
Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.
Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.
Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.
Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.
Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.
¿No hay esperanza, entonces?
Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.
Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.
Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra. .
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.
Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).
Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.
Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?
Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima. .
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.
https://youtu.be/JQlR5oYicXc
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Que por lógica deben tener, si ambas son vehículos del mensaje de la Virgen María.
Sino que también se han divulgado hechos que confirman que las apariciones de Fátima se continúan en Medjugorje.
Entre 1981 y 2005, la Virgen María no solo confirmó a Sor Lucía que estaba apareciéndose en Medjugorje.
Sino que se le mostró ella misma con la apariencia de la Reina de Paz tal como se aparece a los videntes de Medjugorje, según un sobrino de Lucía, el Padre Salinho.
Sor Lucía la vidente de Fátima siguió teniendo apariciones privadas de la Virgen María luego de 1917 y hasta su muerte en el 2005. .
La Reina de la Paz comenzó a aparecerse en Medjugorje en 1981 y sor Lucía dos Santos, informó también que experimentó apariciones de Nuestra Señora de Medjugorje en el convento donde vivía.
Es coincidente que ambas apariciones fueran en pueblos pobres y que las apariciones tuvieron lugar a niños y no adultos.
También en ellas ha habido eventos milagrososcomo por ejemplo que en ambos casos la Virgen llevó a los videntes al Infierno.
En Medjugorje se han producido eventos muy similares en naturaleza a “el milagro del sol” de Fátima.
En ambas apariciones a los videntes se les dan secretos que deben ser revelados al mundo en el tiempo apropiado.
Los secretos tanto para Fátima como para Medjugorje son profecías de eventos futuros que tienen que ver con toda la humanidad.
De acuerdo con el sobrino de la Hermana Lucía, el padre Salinho -un sacerdote salesiano que vive en Portugal- Sor Lucía continuó recibiendo visiones de la Virgen María luego de 1917. . Y en algunas de estas apariciones la Virgen habló a la Hermana Lucia de la continua labor de la Virgen en Medjugorje.
Este informe del padre Salinho fue documentado por la autora francesa Sor Emmanuel Maillard en su libroMedjugorje, el triunfo del Corazón, una edición revisada de su popular trabajo anterior Medjugorje: los años 90.
El Papa Juan Pablo II se reunió con Sor Emmanuel, y recibió una copia de su libro, por lo tanto este conocimiento -entre la principal vidente de Fátima y las apariciones en Medjugorje- no puede haber sido ajeno al Vaticano.
LA VINCULACIÓN ENTRE FÁTIMA Y MEDJUGORJE
Esta es una revelación muy importante, porque una de las cosas que la Iglesia busca, en la evaluación de las apariciones, es la coherencia entre las apariciones de María.
Fátima y Medjugorje ya tienen una inmensa cantidad de cosas en común:
el milagro de la danza del sol que se ha registrado en cada lugar -una vez en Fátima y en numerosas ocasiones en Medjugorje;
referencias al Inmaculado Corazón de María;
el programa espiritual de la oración diaria -especialmente el Rosario- la Santa Misa, el ayuno y la penitencia para la salvación de los pecadores en cada sitio;
representaciones muy similares de las visiones de la vida futura, en particular, del infierno, que se les dio a ambos videntes, de Fátima y Medjugorje en sus apariciones.
UNA LLAMADA DE ATENCIÓN A LOS CRÍTICOS
Esta revelación también pone en duda muchas teorías de los críticos de Medjugorje, tal vez el más notorio, Donald Anthony Foley.
El autor británico quien -en su libro Entendiendo Medjugorje– apoya las apariciones de Fátima, mientras que (literalmente) demoniza las apariciones de Medjugorje, considerando que los dos lugares de apariciones no tienen nada en común.
Si Foley y críticos afines creen en la autenticidad de las visiones de la hermana Lucía, entonces se hace difícil poner en duda que la Virgen se aparece en Medjugorje, desde que la misma hermana Lucía confirmó este hecho.
LA CONVICCIÓN DE JUAN PABLO II DE QUE FÁTIMA CONTINÚA EN MEDJUGORJE
Este informe del sobrino de sor Lucía, por desgracia, no ha sido difundido ampliamente.
Pero demuestra que el Papa Juan Pablo II no estaba solo en la convicción de que Medjugorje completa a Fátima.
Y que los dos sitios comparten la misma fuente espiritual: la Madre de Dios.
Curiosamente, de un libro de Monseñor Slawomir Oder sobre el Papa Juan Pablo II, “Por qué es un santo”, hemos recibido la confirmación de que el Papa consideraba a Medjugorje el cumplimiento de Fátima, explicando en 1984:
“Medjugorje es la continuación de Fátima, es la culminación de Fátima.”
Ahora vemos que esta convicción del Papa no fue simplemente una opinión personal.
Ya que la propia vidente de Fátima, Lucía dos Santos, informó lo mismo, que la misma Virgen que se le apareció en Fátima en el convento, le dijo a Sor Lucía que su trabajo continuo en Medjugorje.
Es de destacar, al hacer hincapié en este sentido, que la Hermana Lucía y el Papa Juan Pablo II mantuvieron una amistad de por vida.
Uno se pregunta si es que alguna vez discutieron juntos la presencia de la Virgen en Medjugorje, ya que ambos tenían la convicción de que la Virgen de Fátima continuó su trabajo en el pueblo de Bosnia.
A pesar de que nunca se podrá saber a ciencia cierta, ya que ambos se fueron, esto no sería un imposible.
Ya que Juan Pablo II proclamó que Medjugorje es la continuación y finalización de Fátima en 1984, y él se había reunido con Sor Lucía dos años antes, cuando el Papa estaba en Fátima el 13 de mayo de 1982, para agradecer a la Virgen por haberle salvado la vida de un intento de asesinato.
Este fue el mismo día en que Nuestra Señora, dijo en Medjugorje a los videntes de Yugoslavia:
“Sus enemigos han tratado de matarlo, pero le he protegido”.
Por otro lado, el semanario católico coreano (“Diario católico”) publicó el 11 de noviembre de 1990, un artículo, escrito por el presidente de la comisión episcopal Mons. Angelo Kim, donde dice:
“Casi al término del último Sínodo episcopal en Roma, los obispos coreanos fueron invitados a un brindis con el Papa.
Mons. Kim se dirigió en esa ocasión al Papa con las siguientes palabras:
‘Gracias a Ud., Polonia fue liberada del comunismo’.
El Papa ante eso replicó:
‘No he sido yo. Es obra de la Virgen María, tal como Ella lo reveló en Fátima y Medjugorje’.
Posteriormente el arzobispo de Kwanyju dijo:
‘En Corea, en la ciudad de Nadja, existe una Virgen que llora’.
Yel Papa agregó:
‘Hay obispos, como en Yugoslavia, que están en contra… pero hay que considerar a mucha gente que garantiza eso, las numerosas conversiones.
Todo está en la línea del Evangelio; todos estos factores deben ser seriamente analizados’”
APARICIONES DE LA VIRGEN A SOR LUCÍA DURANTE TODA SU VIDA
Lo que es interesante acerca de las experiencias de Lucía con la Virgen es el hecho de que no terminaron cuando ella era una niña.
Es cierto que la última aparición en los campos de Cova da Iria cerca de Fátima, concluída con el milagro de la danza del sol presenciada por unas 70.000 personas, finalizaron el 13 de octubre de 1917.
Sin embargo, incluso después de la conclusión de estas apariciones públicas, la Hermana Lucía continuó recibiendo revelaciones privadas de la Virgen María como una monja en el convento.
La misma Virgen María que fue a visitar a una niña de Fátima continuó apareciendo a Lucía como mujer adulta en el convento.
Las apariciones duraron hasta muy lejos en la vida de Lucía, incluso después de que la Virgen comenzara a aparecer en Medjugorje a los seis jóvenes croatas en 1981.
Lucía dos Santos fue la única vidente que quedó de Fátima y vivió durante el siglo XX y hasta el XXI.
Poco después de las apariciones de Fátima comenzaran a tres niños pastores en 1917, dos de los niños, Jacinta y Francisco Marto -hermano y una hermana- fallecieron.
Francisco murió de neumonía bronquial en 1919, mientras que Jacinta desarrolló un serio caso de pleuresía y murió en un hospital de Lisboa, un año después.
Francisco tenía dos meses de distancia de los once años y Jacinta a sólo un mes de la celebración de su décimo cumpleaños. Fue Lucía, quien vivió hasta la vejez.
Ella se convirtió en una monja de clausura, haciendo sus votos perpetuos el 3 de octubre 1934 bajo el nombre de Sor María dos Dores – María de los Dolores – en el Instituto de las Hermanas de Santa Dorotea en el convento de Tuy, España.
Más tarde Lucía volvería a Portugal y se convertiría en una Carmelita Descalza el 31 de mayo de 1949, tomando el nombre de Sor María Lucía de Jesús y del Corazón Inmaculado en el convento de las Carmelitas de Santa Teresa en Coimbra. Sor Lucía murió en el convento a la edad de 97 años, el 13 de febrero de 2005.
EL PAPEL MISTERIOSO DE RUSIA
Ambas profecías católicas hablan del papel misterioso de Rusia en el plan de Dios.
Que funcionaría como el regulador del triunfo de Inmaculado Corazón de María.
Mientras que Fátima presenta los horrores que creará el comunismo en Rusia y da el antídoto, Medjugorje predice la conversión de Rusia.
Hace cien años, la revolución rusa dio paso al ateísmo comunista, que luego esparció sus errores por el mundo por no haber tomado las medidas de que el Papa (en unión con todos los Obispos) consagrara Rusia al Inmaculado Corazón de mRía.
Sorprendentemente la revolución de octubre (17 de octunre), ocurrió casi en la fecha exacta del «Milagro del Sol» de Fátima (13 de octubre); ¿coincidencia?.
En 1981, la Santísima Madre predijo los beneficios de la consagración de Rusia diciendo a los seis jóvenes visionarios de Medjugorje que:
“El pueblo ruso vendrá a glorificar a Dios; Occidente ha hecho progresos materiales pero sin Dios y actúa como si fueran sus propios creadores”.
Pero También hay similitudes en las visiones sobre la vida futura que se les dio a los videntes en Fátima, Medjugorje y también en Kibeho.
Tres videntes de las apariciones de Kibeho
DESCRIPCIÓN DE LA VIDA FUTURA EN APARICIONES DE FÁTIMA, KIBEHO Y MEDJUGORJE
Las apariciones de Kibeho en Ruanda (aprobada por la Iglesia), las de Fátima y las de Medjugorje han mostrado que sucede a las personas luego de muertas.
Una de las videntes de las apariciones de Kibeho, Alphonsine Mumureke, experimentó un fenómeno inusual el 20 y 21 de marzo de 1982.
Estuvo 18 horas sin signos vitales como muerta y dura como una piedra.
A la vidente se le mostró lo que le sucede al alma luego de morir.
Se le mostró el cielo, que describe como un lugar lleno de luces, alegría y felicidad.
El purgatorio que es un lugar triste, de reconciliación.
Y el infierno, que describió como un lugar oscuro, de fuego feroz y de completa separación de Dios.
A los videntes de Medjugorje también se les mostró los tres reinos: el cielo, el purgatorio y el infierno.
Y dos de ellos, Vicka Ivankovic y Jacov Colo dijeron que fueron llevados físicamente por la Virgen a estos lugares, mientras que los otros dijeron que tuvieron visiones místicas de esos lugares solamente.
Para los videntes de Medjugorje el cielo es un lugar también de grandes luces, de gran belleza y alegría.
Donde se distingue la luz interior que irradia cada una de esas personas.
El purgatorio lo vieron como un lugar triste y escalofriante, con una niebla brumosa, donde se podía escuchar a las personas llorar y gemir.
Y el infierno lo describieron como un lugar grande con muchas personas y un gran mar de fuego en el centro.
Las personas allí están enfurecidas, maldiciendo y tiene un aspecto feo.
Estas personas entran desnudas en el fuego y salen sin forma humana, con una piel oscura y ennegrecida.
También a los videntes de Fátima se le mostró el infierno.
Y Sor Lucía dirá en sus memorias,
“Nuestra Señora nos mostró un gran mar de fuego que parecía estar bajo la tierra.
Sumergidos en este fuego estaban los demonios y las almas en forma humana, como brasas transparentes, todo bronce ennegrecido o bruñido…
Con llamas que brotaban de su interior junto con grandes nubes de humo, ahora cayendo por todos lados…
Y en medio de gritos y gemidos de dolor y desesperación, que nos horrorizaron y nos hicieron temblar de miedo.
Los demonios podrían distinguirse por su terrorífica y repulsiva semejanza con animales espantosos y desconocidos, todos negros y transparentes”.
La consistencia entre lo que vieron los videntes de Medjugorje y los de Fátima es muy fuerte.
Ambos vieron un mar de fuego en el centro del infierno.
Y dirán que las personas después de entrar en esas llamas no parecen humanos sino que adoptan formas inhumanas con piel ennegrecida.
La norma de la Iglesia Católica sigue siendo comulgar en la boca.
No obstante, luego del Concilio Vaticano II se permitió comulgar en la mano a algunas Arquidiócesis.
Lo que se fue generalizando a pedido de las Conferencias Episcopales.
Independiente de esta polémica, hay malas prácticas para recibir la comunión que expondremos abajo.
Es llamativa la pregnancia de esta excepción de recibir la hostia en la mano. .
Ya que Santos, Doctores y los últimos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) llaman a comulgar en la boca.
Una de las tantas costumbres protestantes que ha tomado la Iglesia Católica y que forma parte de los signos de nuestros tiempos.
El Generalis Missalis Romani dice que en principio, la Comunión se recibe en la boca.
Pero donde sea concedido (por la Conferencia Episcopal), el fiel puede, a elección, comulgar recibiendo la hostia en la mano.
En cambio, cuando la Comunión se recibe «por intinción» (esto es, bajo las dos especies, mojando la hostia en el Cáliz), obviamente, sólo puede recibirse en la boca.
No obstante llama poderosamente la atención que muchos sacerdotes no conocen la norma para dar la comunión por intinción.
Me ha sucedido planteárselo a sacerdotes – tanto recién salidos del seminario como muchos años en el ministerio – que desconocían esta norma. O fingieron desconocerla.
Sin embargo está sucediendo algo más oscuro, bajo el argumento de que la Iglesia debe modernizarse.
Esto va en sentido inverso del pedido del anterior Papa, Benedicto XVI, y sobre todo anula unilateralmente y sin consulta Vaticana, una práctica que la Iglesia ha tenido en los últimos 20 siglos.
EVOLUCIÓN DE CÓMO SE RECIBE LA EUCARISTÍA
Monseñor Schneider, que es experto en Patrística e Iglesia primitiva, explica las diferencias entre la forma de comulgar en la Iglesia primitiva y la actual práctica de la comunión en la mano.
Según afirmó, esta costumbre es «completamente nueva» tras el Concilio Vaticano II. .
Y no hunde sus raíces en los tiempos de los primeros cristianos, como se ha sostenido con frecuencia.
En la Iglesia primitiva había que purificar las manos antes y después del rito, y la mano estaba cubierta con un corporal, de donde se tomaba la forma directamente con la lengua:
«Era más una comunión en la boca que en la mano», afirmó Schneider.
De hecho, tras sumir la Sagrada Hostia el fiel debía recoger de la mano con la lengua cualquier mínima partícula consagrada.
Un diácono supervisaba esta operación.
Jamás se tocaba con los dedos.
«El gesto de la comunión en la mano tal como lo conocemos hoy era completamente desconocido»entre los primeros cristianos.
Aun así, se abandonó aquel rito por la administración directa del sacerdote en la boca.
Un cambio que tuvo lugar «instintiva y pacíficamente» en toda la Iglesia a partir del siglo V, en Oriente, y en Occidente un poco después.
El Papa San Gregorio Magno en el siglo VII ya lo hacía así.
Y los sínodos franceses y españoles de los siglos VIII y IX sancionaban a quien tocase la Sagrada Forma.
Según monseñor Schneider, la práctica que hoy conocemos de la comunión en la mano nació en el siglo XVII entre los calvinistas. .
Que no creían en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.
«Ni Lutero», que sí creía en ella aunque no en la transustanciación, «no lo habría hecho», dijo el obispo kazajo.
«De hecho, hasta hace relativamente pocolos luteranos comulgaban de rodillas y en la boca.
Y todavía hoy algunos lo hacen así en los países escandinavos».
¿CUÁNDO TOMA FORMA LA POSIBILIDAD DE “COMULGAR EN LA MANO” EN LA IGLESIA CATÓLICA?
El documento fundamental que hizo ello posible no es otro que la instrucción Memoriale Domini, publicada el 29 de mayo de 1969 por la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, una de las nueve congregaciones de la Iglesia.
“Habiendo pedido algunas Conferencias Episcopales y algunos obispos en particular que se permitiese en sus territorios el uso de poner en las manos de los fieles el pan consagrado, el Sumo Pontífice mandó que se preguntase a todos y cada uno de los obispos de la Iglesia latina su parecer sobre la oportunidad de introducir el rito mencionado”.
El resultado de la votación fue el siguiente.
“Fueron propuestas a los obispos tres cuestiones, a las que, hasta el día 12 del mes de marzo último [1969], respondieron del modo siguiente:
¿Se ha de acoger el deseo de que, además del modo tradicional, se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano? Placet: 567. Non placet: 1.233. Placet iuxta modum: 315. Votos inválidos: 20.
¿Place que se hagan antes experimentos de este nuevo rito en pequeñas comunidades, con el consentimiento del ordinario del lugar? Placet: 751. Non placet: 1.215. Votos inválidos: 70.
¿Piensa que los fieles, después de una preparación catequética bien ordenada, han de recibir de buen grado este nuevo rito? Placet: 835. Non placet: 1.185. Votos inválidos: 128”.
Como se ve, el resultado fue bastante adverso a la reforma, por lo que en vez de imponerla, la instrucción en cuestión se limitó a hacer la siguiente concesión:
“Si el uso contrario, es decir, el de poner la Santa Comunión en las manos, hubiere arraigado ya en algún lugar,
la misma Sede Apostólica, con el fin de ayudar a las Conferencias Episcopales a cumplir el oficio pastoral, que con frecuencia se hace más difícil en las condiciones actuales,
confía a las mismas Conferencias el encargo y el deber de examinar las circunstancias peculiares, si existen,
pero con la condición de prevenir todo peligro de que penetren en los espíritus la falta de reverencia o falsas opiniones sobre la Santísima Eucaristía, como también de suprimir con todo cuidado otros inconvenientes”.
Con lo cual, se puso en manos de las conferencias episcopales nacionales la potestad de decidir, si los sacerdotes de su jurisdicción podían o no optar por dejar la sagrada forma en las manos de sus fieles, en el caso en el que éstos así lo solicitaran.
Una potestad más, junto a las muchas otras de las que gozan las conferencias episcopales.
Como por ejemplo la de trasladar de día determinadas fiestas o la sustituir los ayunos y abstinencias por otras prácticas penitenciales.
Ha habido después de la instrucción Memoriale Divini alguna nueva referencia al tema.
La más importante quizás sea la de una nueva instrucción, la Redemptionis Sacramentum, de 2004, en la que se hace la siguiente observación que, en realidad, aporta poco a lo ya dicho en la Memoriale Divini,
“Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento,
en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia.
Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas.
Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano” (artículo 92).
LA VIRGEN MARÍA LLAMA A COMULGAR EN LA BOCA EN SUS APARICIONES
En «Mística Ciudad de Dios», Sor María de Jesús de Agreda relata su visión sobre cómo fue la primera Misa de los Apóstoles, al octavo día de la Venida del Espíritu Santo, en la misma patena y cáliz en que había consagrado el Señor.
La primera Misa la celebró San Pedro y asistió a ella María Santísima.
En esas revelaciones, se dice que la Santísima Virgen comulgó de mano de San Pedro. .
Observen que dice de mano, no en la mano.
Veamos cómo lo relata:
«Con profunda humildad y adoración se prepararon para comulgar.
Y luego dijeron las mismas oraciones y salmos que Cristo Señor nuestro había dicho antes de consagrar, imitando en todo aquella acción, como la habían visto hacer a su divino Maestro.
Tomó San Pedro en sus manos el pan ázimo que estaba preparado, y levantando primero los ojos al cielo con admirable reverencia, pronunció sobre el pan las palabras de la consagración del cuerpo santísimo de Cristo, como las dijo antes el mismo Señor Jesús.
Luego san Pedro consagró el cáliz y con el sagrado cuerpo y sangre hizo las mismas ceremonias que nuestro salvador, levantándolos para que todos lo adorasen.
Tras de esto se comulgó el apóstol a sí mismo y luego los once apóstoles, como María Santísima se lo había prevenido.
Y luego por mano de San Pedro comulgó la divina Madre«.
En muchos otros mensajes a videntes María pide comulgar en la boca, y nunca menciona comulgar en la mano.
LAS DECLARACIONES DE LOS CONCILIOS
De Rouen: El Concilio de Rouén (año 650) prescribe: «A ningún laico, hombre o mujer, sea dada la eucaristía en la mano, sino en la boca.
De Bizancio: El Quinto Concilio de Constantinopla (año 691) prohibió a los fieles darse la Comunión a sí mismos (que es lo que sucede cuando la Sagrada Partícula es colocada en la mano del comulgante)
Y decretó una excomunión de una semana de duración para aquellos que lo hicieran en la presencia de un obispo, un sacerdote o un diácono.
De Trento: El Concilio de Trento (Dogmático) en fecha 11 de Octubre de 1551, (ses. XIII, c.8) dispuso:
«Siempre ha sido costumbre de la Iglesia de Dios, en la Comunión Sacramental, que los laicos tomen la comunión de manos de los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantes comulguen por sí mismos;
costumbre que por razón y justícia DEBE MANTENERSE por provenir de la Tradición Apostólica».
(El texto se refiere a la comunión en la boca, pues hacía ya muchos siglos que había sido prohibida en la mano.)
Vaticano II: No se pronunció sobre la comunión en la mano (auto comunión).
DECLARACIONES SANTOS, PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA Y DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA
Tertuliano:(160-220) «…cuidamos escrupulosamente que algo del cáliz o del pan pueda caer a tierra» (De corona, 3 PL 2, 99);
San Hipólito(170-235) «… cada uno esté atento… que ningún fragmento caiga y se pierda, porque es el Cuerpo de Cristo que debe ser comido por los fieles y no despreciado» (Trad. Ap. 32.).
Orígenes: (185-254) «Con qué precaución y veneración, cuando recibís el Cuerpo del Señor lo conserváis, de manera que no caiga nada o se pierda algo del don consagrado.
Os consideraríais justamente culpables si cayese algo en tierra por negligencia vuestra» (In Exod. Hom., hom. XIII, 3, Migne, PG 12, 391).
El mismo Pablo VI comenta así este último texto: «»Consta que los fieles creían y con razón, que pecaban, según recuerda Orígenes, si, habiendo recibido el cuerpo del Señor, y conservándolo con todo cuidado y veneración, algún fragmento caía por negligencia» (Mysterium Fidei, 32).
San Cirilo:(315-387) «… recíbela cuidando que nada de ella se pierda, porque dime: si alguno te diese unas limaduras de oro ¿no las guardarías con toda diligencia procurando no perder nada de ellas?
¿No procurarás, pues, con mucha más diligencia que no se te caiga ninguna migaja de lo que es más precioso que el oro y las piedras preciosas?»).
San Efrén: (306-373) «Comed este pan y no piséis sus migas… una partícula de sus migas puede santificar a miles de miles y es suficiente para dar vida a todos los que la comen» (Serm. in hebd. s., 4, 4).
San Basilio: (330-379) afirma claramente que sólo está permitido recibir la Comunión en la mano en tiempos de persecución o, como era el caso de los monjes en el desierto, cuando no hubiera un diácono o un sacerdote que pudiera distribuirla.«
No hace falta demostrar que no constituye una falta grave para una persona comulgar con su propia mano en épocas de persecución cuando no hay sacerdote o diácono» (Carta 93).
Lo que implica que recibirla en la mano en otras circunstancias, fuera de persecución, será una grave falta.
S. Agustín: (354-430) “Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” (carta 54,6; a Jenaro.)
San León, llamado el Magno, Sumo Pontífice entre 440-461, en sus comentarios al sexto capítulo de San Juan, habla de la Comunión en la boca como del uso corriente: «Se recibe en la boca lo que se cree por la Fe».
El Papa no habla como si estuviera introduciendo una novedad, sino como si fuera un hecho ya bien establecido.
S. Gregorio: También llamado Magno, Papa entre 590 y 604, en sus Diálogos (Roman 3, c 3) relata cómo el Papa San Agapito obró un milagro durante la Misa, después de haber colocado la Hostia en la lengua de una persona.
También Juan el Diácono nos habla acerca de esta manera de distribuir la Santa Comunión por ese Pontífice.
San Francisco de Asís: (1182-1226) “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.”( Carta 2ª, a todos los fieles, 35).
Santo Tomás de Aquino: (1225-1274) «Porque debido a la reverencia hacia este sacramento, nada lo toca, sino lo que es consagrado; de aquí que el corporal y el cáliz son consagrados, y así mismo las manos del sacerdote, para tocar este sacramento.» (Suma Teológica: Pt. III, Q.82, Art. 3).
Es decir, se falta a la reverencia debida a este Sacramento, cuando lo tocan manos que no están consagradas; doctrina que fue luego confirmada por S.S. Juan Pablo II en Domenica Cenæ.
San Pío X «Cuando se recibe la Comunión es necesario estar arrodillado, tener la cabeza ligeramente humillada, los ojos modestamente vueltos hacia la Sagrada Hostia, la boca suficientemente abierta y la lengua un poco fuera de la boca reposando sobre el labio inferior«. (Catecismo de San Pío X).
Y Contestando a quienes le pedían autorización para comulgar de pie alegando que: los israelitas comieron de pie el cordero pascual les dijo:
«El Cordero Pascual era tipo (símbolo, figura o promesa) de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas se reciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor«.
Cuando estaba este santo pontífice en su lecho de muerte, en Agosto de 1914, y se le administró la Sagrada Comunión como Viático, no la recibió, y no le estaba permitido, en la mano: la recibió en la lengua de acuerdo a la ley y a la práctica de la Iglesia Católica.
Pío XII: “Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.” ( Mediator Dei, 17.)
Pablo VI: El texto original de la ya mencionada consulta a los Obispos sobre la comunión en la mano, decía: “En nombre y por encargo del Santo Padre, me es grato comunicar…” Al leerlo, el Papa dijo al encargado de redactar la carta:
-¿Grato? ¡No me es grato para nada!
Y corrigió el texto de la siguiente forma:
“En nombre y por encargo del Santo Padre, es mi deber comunicar…”
En esa misma carta el Papa corrigió otra frase añadiendo de su puño y letra lo que está en negritas:
“Por mandato explícito del Santo Padre que no puede dejar de considerar la eventual innovación con evidente aprensión…”
Madre Teresa de Calcuta:“…el peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano.” (The Wanderer, 23 de marzo de 1982)
OPINIÓN DE SAN JUAN PABLO II
Periodista: – Santo Padre, ¿Cuál es su opinión sobre la comunión en la mano?
A lo que el Papa responde: .
Hay una carta apostólica sobre un permiso especial válido para esto. .
Pero yo le digo a Ud. que no estoy a favor de esta práctica, ni tampoco la recomiendo. .
El permiso fue otorgado debido a la insistencia de algunos obispos diocesanos.
Entrevistado por la revista Stimme des glaubensdurante su visita a Fulda (Alemania) en Noviembre de 1980.
En su Carta “Domenica Cenæ”, de 24 de febrero de 1980, el Papa dice: “El tocar las Sagradas Especies y su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados”.
Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing.
En la Instrucción “Inestimabile Donum” de la Congregación para el Culto Divino, sancionada el día 17 de abril del mismo año de 1980, el Papa reitera:
“No se admite que los fieles tomen por sí mismos (auto comunión) el pan consagrado y el cáliz sagrado, y mucho menos que se lo hagan pasar de uno a otro”.
Pero más allá de esta polémica hay malas prácticas en la recepción de la comunión en ambas modalidades.
LAS MALAS PRÁCTICAS EN LA RECEPCIÓN DE LA COMUNIÓN
La Sagrada Eucaristía es el Sacramento que contiene el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo bajo la apariencia de pan y vino.
Y por lo tanto debemos recibir la hostia consagrada con respeto.
El comulgante al recibir la comunión debe inclinar su cabeza como un gesto de reverencia y recibir luego el cuerpo de Nuestro Señor de las manos del ministro.
De hecho hay dos formas aprobadas hoy para recibir la sagrada comunión.
Uno es el método tradicional, es la recepción de la hostia en la lengua.
El comulgante da un paso adelante, se arrodilla o se queda parado haciendo una reverencia o genuflexión o el signo de la cruz. .
El sacerdote levanta la hostia y dice “el cuerpo de Cristo” y el comulgante responde “amén”, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás, extiende la lengua y la mantiene quieta, y el ministro coloca la hostia en la lengua después de su respuesta amén.
La otra forma es recibir la comunión en la mano.
El comulgante extiende su mano izquierda sobre su mano derecha y se mantiene quieto, mientras el ministro coloca la hostia en sobre la mano. .
Y el comulgante toma la hostia con la mano derecha y se la introduce en la boca en presencia del ministro antes de volver a su banco.
Sin embargo hay malas prácticas sobre las que nos gustaría hablar.
Malas prácticas al recibir la comunión en la boca
Aquí podemos encontrar diversas modalidades equivocadas.
El tiburón. Cuando el ministro levanta la ostia para mostrársela al comulgante, este se abalanza con sus dientes hacia la hostia como en una especie de ataque, haciendo que el ministro retroceda para evitar la mordida.
El mordedor. Esta es una variante de la anterior porque no se abalanza sobre la hostia, pero introduces su boca en la hostia y la mano del ministro. Y el ministro puede resultar mordido o simplemente sus dedos lamidos por el comulgante.
El que se balancea. Sigue con tal precisión los movimientos del ministro, que éste no sabe dónde colocar la hostia. El trabajo lo debe hacer el ministro y el comulgante debe extender suavemente la lengua y quedarse quieto.
El que crea confusión. Se arrodilla sobre un pie delante del ministro y luego de para, de modo que confunde al ministro sobre si quiere recibir la comunión arrodillado o parado, en la mano o en la boca.
El comulgante de la lengua reseca. Al sacar la lengua la hostia no queda pegada en ella, y a menudo cae al suelo; por lo que es recomendable humedecer la lengua antes de recibir la comunión.
El comulgante agujero negro. Abre la boca sin sacar la lengua y el sacerdote tiene qué tirar la hostia adentro de su boca, por qué no encuentra la lengua.
El comulgante tragamonedas. Abre poco la boca y es difícil para el ministro insertable la hostia en la lengua.
Malas prácticas al recibir la comunión en la mano
El ascensor. Levanta bruscamente la mano cuando recibe la hostia y se choca con la mano descendente del ministro.
El que baja la mano. Presenta sus manos tan abajo que obliga al ministro a doblarse y estirarse.
El jugador de básquetbol. Anticipa la recepción de la hostia y se la emboca en la boca de manera rápida y a veces se cae al suelo.
Al que no se ven las manos. Presenta las manos cubiertas por un buzo o una camisa y el ministro no sabe donde colocar la hostia.
El consumidor de medicamentos. Se tira en la boca la hostia sin ninguna reverencia.
El que tiene un bebé en sus brazos. Extiende su única mano libre y le es difícil embocar a la hostia; por lo tanto esta clase de persona debe recibir la comunión siempre la lengua.
El investigador. Toma la Eucaristía pero no se la pone en la boca y se va al banco a investigarla. Esto está prohibido y el ministro le llamará la atención, porque hay gente que va a las misas a buscar hostias consagradas para ritos satánicos.
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Los riesgos de una guerra nuclear mundial están aumentando.
Y es debido por las tensiones crecientes entre EE.UU. con Rusia y China.
Pero también los pecados cometidos por la humanidad están aumentando el riesgo de un disciplinamiento de Dios sobre la humanidad.
Lo cual abre la puerta a la posibilidad que Él deje pasar una posible confrontación atómica.
Pero afortunadamente tenemos una buena noticia.
Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María en 1984 por Juan Pablo II
La Santísima Virgen ha estado viniendo a la Tierra para avisarnos de guerras y decirnos como evitarlas.
Lo ha hecho en las apariciones de Akita, Medjugorje, Kibeho, Naju, y otras más.
Pero el caso de las apariciones de Fátima en 1917 es el indicador más elocuente, porque allí avisó que vendría una segunda guerra mundial si la humanidad no se reformaba.
También identificó cómo se iban a propagar los errores por el mundo – mediante el comunismo.
Y estableció cual era la forma de evitarlo, la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.
La consagración no se hizo en tiempo y forma.
Y es evidente que Rusia esparció sus errores por occidente, como lo muestra el marxismo cultural que hoy domina a los políticos occidentales.
Pero San Juan Pablo II hizo una Consagración del Mundo al Inmaculado Corazón de María en 1984.
Y hay sospechas y documentos que indican, que la Consagración realizada por Juan Pablo II habría evitado una guerra nuclear, que se habría dado en 1985.
Veamos todo esto cuando se reactiva la posibilidad de una guerra nuclear.
TAMBORES DE GUERRA MUNDIAL
Los tambores de guerra mundial suenan con más intensidad en estos momentos.
E incluso el Reloj del Juicio Final, manejado por los científicos atómicos, muestra que estamos a las 23:58, a 2 minutos determinar el día, en el 2019.
Es lo más cercano a la medianoche desde el año 1953, cuándo la Unión Soviética y Estados Unidos comenzaron con sus pruebas con la bomba de hidrógeno.
Una encuesta realizada entre los militares de Estados Unidos muestra que la mitad de ellos piensan en una guerra de gran escala para el año 2019.
E identifican a China y Rusia como sus principales adversarios.
En realidad las tensiones entre Estados Unidos con Rusia y China han aumentado significativamente desde la ascensión del presidente Trump.
Recientemente el presidente Donald Trump comunicó que dejaría sin efecto el tratado de armas nucleares de rango intermedio con Rusia.
Que era la piedra angular de la seguridad mundial desde 1987, en la era de la Guerra Fría.
Rusia rechaza el orden internacional que se viene creando y por otro lado tiene debilidad económica.
Que lo lleva a unirse a China, cuyo poder va en aumento y quiere suplantar a Estados Unidos en el liderazgo mundial.
Actualmente hay en el mundo 5 zonas de conflicto que podrían desatar una guerra nuclear, las cuales pueden ser cambiantes.
Una es el Mar de China meridional donde hay un conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Otro es Ucrania donde hay incidentes entre la Otan y Estados Unidos con Rusia.
Otra es la crisis perpetua en el Medio Oriente, que es multiforme.
Otra es la crisis en la península coreana con Corea del Norte, aunque en los últimos tiempos parece haber cedido bastante.
Y finalmente ha parecido un punto de conflicto en Venezuela, donde Estados Unidos ha amenazado con la invasión para derrocar al régimen del presidente Maduro, y China y Rusia han dicho que eso es inaceptable.
Todo esto es alarmante.
Pero la buena noticia es que la Santísima Virgen se ha aparecido en la Tierra muchas veces para avisarnos de las guerras que vendrían y para asistirnos a evitarlas.
LOS CASOS MÁS RELEVANTES DE INTERVENCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA EN GUERRAS
La Virgen María se apareció muchas veces a través de la historia para avisarnos sobre guerras e indicarnos como actuar para desactivarlas.
El caso más importante ha sido durante la aparición de Fátima en 1917, que trataremos más extensamente abajo.
Pero también en 1973 hizo una advertencia en el tercer mensaje de Nuestra Señora de Akita en Japón, donde dijo que,
“Si los hombres no se arrepienten y mejoran el Padre infligir á un terrible castigo a toda la humanidad.
Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.
El fuego caerá del cielo y eliminará a gran parte de la humanidad…”
Esta alusión al fuego que caerá del cielo nos remite a un estallido atómico.
Y luego dio la receta de cómo por lo menos mitigar esto,
“Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la señal dejada por Mi Hijo.
Cada día recita la oración del Rosario.
Con el Rosario reza por el Papa, los Obispos y los sacerdotes”.
También en 1981 la Santísima Virgen comenzó a aparecerse en Yugoslavia, en el pueblo de Medjugorje.
Y advirtió sobre una serie de guerras étnicas y de insurgencia.
Las que se iniciaron en 1991 y que tuvieron su parte más sangrienta entre 1999 y 2001.
Allí le dijo a los videntes que el ayuno y el rezo del rosario podían evitar cualquier guerra.
Más o menos por la misma época comenzó a aparecerse en Kibeho, Ruanda.
Estás apariciones fueron entre 1981 y 1989.
Se registraron en un momento en que había una profanación de estatuas de María mutiladas, destruidas y robadas en las aldeas.
Y en momentos en que María estaba casi olvidada e incluso a los sacerdotes no rezaban el Rosario porque consideraban que era una devoción obsoleta.
El mensaje precisamente sobre la guerra fue el 19 de agosto de 1982 cuando se mostró a los videntes un río de sangre y personas que se mataban entre sí.
Los cadáveres estaban abandonados sin que nadie los enterrara, se veían cuerpos sin cabeza.
Para evitar que pasara esto Nuestra Señora les dijo a las jóvenes videntes y al mundo entero, que oraran, ayunaran e hicieran penitencia.
Sin embargo en la primavera de 1994 estalló la guerra civil en Ruanda donde cerca de 1 millón de personas murieron en 3 meses.
Muchos fueron decapitados y arrojados al río Kagea, que se tiñó de rojo por la sangre de los muertos.
Y también podemos mencionar el caso de Corea, donde Nuestra Señora comenzó a dar mensajes urgentes a Julia Kim en el pequeño pueblo de Naju, 4 años después de comenzadas las apariciones de Medjugorje, y siguen hasta ahora.
Pero sin duda el caso más paradigmático es el de Fátima de 1917, que veremo con más detalle.
LOS SECRETOS DADOS A LOS VIDENTES DE FÁTIMA
Las primeras dos partes de los secretos fueron reveladas en 1941.
Nuestra Madre había dicho en las dos primeras partes del secreto de Fátima que Rusia se convertiría en ateísta y que si no fuera consagrada a su Corazón Inmaculado se extendería sus errores alrededor del mundo.
Advirtió que muchas naciones serían “aniquiladas”.
¿Se aniquilaron muchas naciones?
Poco después de las apariciones de 1917 Lenin llegó al poder y los comunistas formaron la Unión Soviética, que absorbió los países vecinos, en efecto “aniquilándolos”.
El tercer secreto fue revelado por el Vaticano el 13 de mayo del 2000.
Cabe aclarar que los ‘fatimistas’ sostienen que hay otra parte que no fue revelada y que posiblemente sería la interpretación de Sor Lucía sobre el tercer secreto.
Hay una parte intrigante del tercer secreto, que es la visión de un ángel con una espada flameante.
«Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.
Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.
Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.
El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!”
¿Podría la aniquilación de la que se habló antes haber implicado un holocausto nuclear?
Sí. También puede haber significado eso.
¿Por qué las llamas? ¿Qué significa la imagen? ¿Qué implica para el mundo?
Esa espada llameante suena como un arma nuclear.
Parece que Nuestra Mater evitaría la acción de una ojiva múltiple por la Consagración.
Así sería como ella lo impediría. Era el cumplimiento exacto de una profecía
La visión habla de que cae fuego del cielo.
Que es exactamente lo que ocurriría durante un holocausto nuclear.
Sor Lucía mencionó más de una llama – ella usó el plural – que evoca la imagen de una ojiva multi-punta.
Pero hay incluso más razones para creer esa interpretación, y algunas de esas razones son misteriosas.
Según la hermana Lucía, la “gran señal” profetizada en Fátima para el estallido de una guerra mundial fue una exhibición inusual de la aurora boreal que ocurrió en 1938.
Esto es fascinante porque hay algunos que dicen que la aurora causó reflexiones atmosféricas idénticas a las causadas por las nubes de hongos nucleares.
Si eso es cierto, hay una conexión directa entre una guerra nuclear y la advertencia de Fátima.
Tal confrontación de hecho habría causado (y aún puede) hacer caer fuego “como si pusieran el mundo en llamas”.
ALGUNOS OTROS HECHOS COINCIDENTES
La hermana Lucía había dicho que la Santísima Virgen pidió que el Papa del momento publicara el tercer secreto en 1960.
El Papa Juan XXIII no lo hizo.
E incluso ella consideró que la razón de esperar al menos hasta después de 1960 sería que el tercer secreto se vería “más claro” después de ese año.
El Concilio oficialmente duró desde 1962 a 1965, y fue cerrado por su sucesor Pablo VI.
En octubre de 1962 estalló la llamada Crisis de los Misiles entre Cuba (en realidad la URSS) y EE.UU.
En 1969, cuando un fotógrafo tomó una foto de los ensayos nucleares franceses en la isla del Pacífico de Mururoa, supuestamente las imágenes de Cristo crucificado y la Santísima Virgen aparecieron en el tallo y a la izquierda de la creciente nube.
Una vez más, la manifestación milagrosa de María estaba relacionada con una advertencia nuclear.
Mirando hacia atrás, los años sesenta fueron un tiempo donde se cristalizó la Revolución Sexual, consagrada en el Mayo de París de 1968.
La década estuvo signada por el crecimiento de la amenaza de la aniquilación nuclear.
Cuatro años después de Mururoa, en 1973, fueron las revelaciones de Akita, Japón.
Allí la Hermana Sasagawa afirmó que la Virgen le dijo que si los hombres no se arrepentían, si no regresáramos a Dios y con prisa, el fuego “caería del cielo y borraría una gran parte de humanidad”.
Esto suena como que una ojiva nuclear pondría el mundo en llamas como muestra el tercer secreto de Fátima.
La fecha de estas revelaciones de Akita fue el 13 de octubre – aniversario del gran milagro en Fátima – y ocurrió en la única nación que ha soportado la devastación de una bomba atómica.
También fue un período durante el cual la Virgen advirtió que la paz estaba en un “estado de crisis” y que el mundo estaba en peligro de una guerra nuclear en sitios de aparición como Medjugorje en Bosnia-Herzegovina; San Nicolás en Argentina; y Cuapa en Nicaragua (los dos últimos aprobados por la Iglesia).
En la fecha relacionada con Fátima del 13 de octubre de 1980, en Cuapa, Nicaragua, un vidente llamado Bernardo Martínez vio a la Mater.
Apareció de una manera que le recordó una estatua de Fátima.
Y según Martínez, que luego fue sacerdote, le dijo que si la humanidad no cambiaba, “se aceleraría la llegada de una tercera guerra mundial”.
El año siguiente, en 1981, como si quisiera subrayar aún más el punto, María comenzó a aparecer como la Reina de la Paz en la Yugoslavia comunista en Medjugorje, diciendo que la paz estaba en un estado de “crisis”.
Ese mismo año, el 13 de mayo – aniversario de la primera aparición de Fátima – el Papa Juan Pablo II sufrió un atentado de una manera que trae a la mente otra parte del tercer secreto que mostraba a un “obispo vestido de blanco” cayendo ante atacantes.
¿Cuál era la conexión con Rusia?
Muchos creen que el asesino, Mehmet Ali Agca, era parte de un complot conducido por la KGB búlgara.
La tensión entre la URSS y EE.UU. y Europa Occidental fue creciendo constantemente presagiando un holocausto nuclear.
En 1984 las tensiones estaban en un pico entre la línea dura soviética con Yuri Andropov y Konstantin Chernenko y la Administración Reagan, que había descrito a la Unión Soviética como un “imperio del mal”.
Los rumores eran abundantes de que los soviéticos pensaban que podrían ganar una guerra nuclear.
Base Naval de Severomorsk
LA CONSAGRACIÓN DE 1984
Ante toda esta situación de crisis nuclear, el 25 de marzo de 1984 el Papa Juan Pablo II consagró el mundo, e implícitamente a Rusia, al Inmaculado Corazón de María, como se solicitó en los dos primeros secretos de Fátima.
Menos de dos meses después de esa consagración, el 13 de mayo de 1984, en el aniversario de la primera aparición de Fátima, una de las mayores multitudes de la historia de Fátima se reunió para celebrar y orar por Rusia.
Ese mismo día se produjo una explosión masiva en la Unión Soviética – en Severomorsk – y destruyó un tercio de los misiles tierra-aire de la flota norte.
Lo que redujo considerablemente la capacidad de Rusia de atacar y causar precisamente lo que el secreto advirtió, que el fuego cayera del cielo.
Si eso no es suficiente, años después, en 1993, Sor Lucía dijo a un cardenal filipino que la visitó, Ricardo Vidal, que
la consagración de Juan Pablo II en 1984 “impidió una guerra atómica que habría ocurrido en 1985”
También hubo otra entrevista de 1982 con otro obispo en el mismo tenor.
LAS ENTREVISTAS de 1982 y 1983
La Hermana Lúcia dio una audiencia al cardenal Antony Padiyara de Ernaculam de la India, el 11 de octubre de 1992, y otra exactamente un año después, al cardenal Ricardo Vidal de Filipinas, el 11 de octubre de 1993.
En ellas manifestó que la consagración llevada a cabo del mundo e implícitamente Rusia por Juan Pablo II, había sido aceptada por el cielo, como el cumplimiento de la petición de la Virgen de que Rusia se consagrara a su Inmaculado Corazón, para evitar que propague sus errores alrededor del mundo.
En ambas entrevistas estuvo presente un historiador de Fátima llamado Carlos Evaristo, quien registró los encuentros.
El Cardenal Padiyara le preguntó a la Herman Lucía:
“Cuando regrese a mi diócesis, me preguntarán muchas cosas, entre las que se encuentra si la consagración de Rusia ya se ha hecho según la petición de Nuestra Señora.
¿Esto fue cumplido por el Papa Juan Pablo II el 25 de marzo de 1984?”
“Sí, sí, sí” respondió la hermana Lucia en voz baja y agregó:
“La consagración ya estaba parcialmente hecha, el Papa Pío XII la hizo en 1942, el 31 de octubre, pero carecía de la unión con todos los obispos del mundo, que Juan Pablo II finalmente logró unir en 1984”.
“Pero ¿no debía mencionarse específicamente a Rusia, como dijo Nuestra Señora?” -preguntó Evaristo.
“La intención del Papa fue Rusia, cuando dijo, ‘aquellos pueblos…’ en el texto de la consagración de 1984.
Aquellos que conocían la petición de la consagración de Rusia, sabían a qué se refería.
Como lo sabía Dios que todo lo sabe, que la intención del Papa era Rusia y que él quería decir ‘Rusia’ en la consagración.
Lo que es importante es la intención, como cuando un sacerdote tiene la intención de consagrar una hostia”
“¿Pero Nuestra Señora no quería que se mencionara específicamente a Rusia? insistió Evaristo, que grabó las conversaciones textualmente en un folleto titulado ‘Two Hours With Sister Lucia”.
“Nuestra Señora nunca pidió que se mencionara específicamente a Rusia”, dijo la hermana Lucía.
Y hablando del momento en que Nuestra Señora le pidió la Consagración dijo:
“En ese momento ni siquiera sabía lo que era Rusia, pensábamos que era una mujer muy mala, lo que importa es la intención.
El Papa y los obispos sabían que la intención del Papa era consagrar a Rusia”.
“¿Nuestra Señora está contenta y la ha aceptado?”
“Sí”, dijo Lucia, aparentemente poniendo fin a una polémica que había durado décadas, pero que aún hoy continúa.
LAS PRUEBAS DE ESTO
Carlos Evaristo, que había visitado a Sor Lucia con los dos cardenales, habla con fluidez inglés y portugués.
Publicó un relato de su visita con Sor Lucía en un folleto titulado Two Hours with Sister Lucia, con el Cardenal Indio que mencionamos.
Más tarde, Evaristo publicó otro folleto titulado It All Started with ‘Two Hours with Sister Lucia’ (ver también aquí).
Este folleto contenía información supuestamente de la Hna. Lucía, tomada de una nueva entrevista realizada en octubre de 1993 en presencia del Cardenal Vidal de Cebú, Filipinas.
En 2001, Leo Madigan († 2015), autor y residente de Fátima, publicó un libro titulado A Pilgrim’s Handbook to Fátima.
Él menciona la afirmación de la guerra nuclear de 1985, hablando de ella como verdadera y diciendo que Sor Lucia la mencionó en “correspondencia privada”.
También en 2001, John Haffert, fundador del Ejército Azul de Nuestra Señora de Fátima, lo menciona en su autobiografía To Shake the World.
En este libro hace referencia al encuentro de 1993 del Cardenal Vidal con Sor Lúcia y habla favorablemente de la afirmación de una guerra nuclear evitada en 1985.
También Sor Lucía hizo una publicación póstuma (2006), bajo el título portugués Como vejo a mensagem
Hablando de la frase sobre el Santo Padre consagrando Rusia, la Hermana escribió lo siguiente:
“Esta consagración se hizo, públicamente, en Roma, por el Santo Padre, el Papa Juan Pablo II, el 25 de marzo de 1984, ante la imagen de Nuestra Señora de Fátima, que se venera en la Capilla de las Apariciones en la Cova da Iria, Fátima”.
Tres páginas más tarde, Sor Lucia vuelve a hablar de guerra nuclear:
“Hasta este punto, veo en el Mensaje como una preparación para liberar al pueblo de Dios, en palabras de Pío XII, de la más grande herejía, llevando sus errores hasta los confines de la tierra.
Y también del peligro de una guerra nuclear que destruiría gran parte de su obra creadora y redentora: el Pueblo de Dios elegido para la vida eterna”.
En estas citas, la Hermana misma verificó parcialmente la afirmación de que la humanidad se dirigía a una guerra nuclear.
Y lo hizo en el contexto de su discusión sobre la Consagración de 1984, dando así la apariencia de que esta guerra fue evitada por la Consagración, que efectivamente habría sido aceptada.
Este es un video extraordinario de una de esas entrevistas de la Hermana Lucía con uno de los dos cardenales:
¿Significa todo esto que el pedido está totalmente cumplido, que estamos fuera del peligro?
Apenas.
Rusia está mostrando signos de regresar a sus caminos de la Guerra Fría.
Pero también esta Corea del Norte, una de las naciones que recibió los “errores de Rusia”.
También está China, el “dragón rojo”.
Y fuera del mundo comunista o ex comunista, está Irán, en el mundo musulmán, que sigue su tarea de desarrollar su bomba atómica.
La imagen del fuego celestial de la purificación cayendo bien puede ser tanto del pasado, del presente y el futuro. .
E incluso bien puede resultar ser atemporal.
Seguramente tu como yo estamos pasando por luchas y dolores en muchos frentes.
De hecho, todo el mundo que realmente nos importa está experimentando luchas similares.
Sin embargo podemos comprobar fácilmente que hay personas que soportan situaciones difíciles con felicidad y optimismo.
Mientras que otras se angustian por cosas aparentemente menores.
¿Por qué es esto?
Porque ha descubierto la forma de no angustiarse.
Y los cristianos pueden hacerlo con más facilidad que los demás si siguen a San Pablo.
Decir que no queremos esos dolores no significa nada. .
Porque si Dios permite nuestro sufrimiento, el decir solamente que no queremos el sufrimiento, no hará más que empeorar las cosas.
Hay que posicionarse de una manera inteligente.
En primer lugar deberemos identificar cual es la intención de Dios respecto a los que nos pasa. . Luego pedir a Dios para que ceda el dolor. . Y si no cede, comprender cuál es la manera de adaptarse. .
Y entender el camino inmediato que Dios ha puesto delante de nosotros.
Quien ha reflexionado más sobre el misterio del sufrimiento humano ha sido San Juan Pablo II.
San Pablo es quien ha tratado mejor el tema del dolor y el sufrimiento en las escrituras.
Y podemos encontrar varias formas que nos recomienda para terminar con la angustia y alcanzar un estado de felicidad.
Hay en especial un repertorio de 5 pasos para tratar con la angustia a la que nos queremos referir en este artículo.
UN VALLE DE LÁGRIMAS DE TINIEBLAS PERSISTENTES
A veces pensamos erróneamente que tales experiencias de angustia y dolor son únicas a nuestras circunstancias.
La verdad es que la vida nos presenta retos y dolor.
El fracaso, el sufrimiento y las penurias son una parte del programa.
Quizás en algún momento pensamos que estas luchas podrían disminuir, pero a medida que crecemos en la fe aprendemos a vivirlas con más madurez.
Al leer la vida de los grandes héroes de nuestra fe, nos damos cuenta de que estamos equivocados.
De hecho, lo contrario parece ser el caso. Los que estaban más cerca del Señor parecen luchar y sufrir aún más.
Lo que es diferente en la vida de un cristiano no es que esa lucha, el fracaso, el dolor y la dificultad desaparece, sino que nosotros cambiamos. . De hecho, a menudo esos dolores se convierten en instrumentos de dicho cambio. .
Y en el material con el que somos hechos nuevos, cuando aprendemos a vivir por fe.
Los cristianos no se enfrentan a la lucha, o enfocan el sufrimiento de la misma forma que los que todavía no han recibido el don de la fe viva.
La fe viva nos da nuevas gafas para ver toda nuestra vida de manera diferente, debido a quién es Jesús, y a que nos estamos convirtiendo en él.
Sin embargo, eso requiere que cooperemos con las invitaciones de la gracia que están presentes en todo momento, incluso cuando parecen estar ocultas.
EL EJEMPLO DE SAN PABLO
San Pablo era un hombre extraordinario y un cristiano extraordinario.
Un apóstol “fuera del curso ordinario”, que logró grandes cosas para el Señor cuando él ansiosamente respondió a su llamado a construir la Iglesia y a través de ella, ayudar a cambiar el mundo.
Un hombre tan profundamente cerca del Señor que tuvo experiencias místicas que surgen de su vida interior, de su íntima comunión con Dios.
Ciertamente tenía una fuerte relación con el Señor y su vida de oración era sólida.
Sin embargo, este gran apóstol sufrió mucho.
Él fue incomprendido y traicionado por hermanos.
Él experimentó dificultades emocionales, económicas y físicas intensas.
Tenía muchas razones para llegar a estar amargado.
Pero No lo hizo.
Él llegó a ser mejor.
Ese es nuestro propio reto, en el que nos embarcamos, todos los días, en este camino de fe llamado la vida cristiana. .
Nadie va a evitar dificultades, la lucha, el dolor y el aparente fracaso en la vida. . Quien diga lo contrario está deplorablemente mal informado en el mejor de los casos, o abraza una enseñanza errante.
San Pablo compartió con los Filipenses la clave de su felicidad:
“Sé pasar privaciones y vivir en la abundancia.
Estoy entrenado para todo y en todo momento: a estar satisfecho o hambriento, en la abundancia o en la escasez”. (Filipenses 4:12).
En Corinto fue atacado por falsos maestros, llamados super apóstoles, que cuestionaron su autoridad apostólica y le minaron entre los fieles.
El dio otra clave.
Al confrontar las afirmaciones de sus oponentes lo señaló como un signo de su caminar con el Señor:
“¿Son hebreos? También yo lo soy. ¿Son israelitas? También yo. ¿Son descendientes de Abrahán? También yo. ¿Son ministros de Cristo?
Empiezo a hablar como un necio: yo lo soy más que ellos.
Más por mis numerosas fatigas, más por el tiempo pasado en cárcel, mucho más por los golpes recibidos, y muchas veces me encontré en peligro de muerte.
Cinco veces fui condenado por los judíos a los treinta y nueve azotes; tres veces fui apaleado; una vez fui apedreado; tres veces naufragué; y una vez pasé un día y una noche perdido en alta mar.
Viajes frecuentes; peligrosos de ríos; peligros de bandidos; peligros por parte de mis compatriotas; peligros por parte de los paganos; peligros en la ciudad; peligros en lugares despoblados; peligros en el mar; peligros entre falsos hermanos.
Trabajos y agotamiento, con noches sin dormir, con hambre y sed, con muchos días sin comer, con frío y sin abrigo.
Además de estas y otras cosas, pesa sobre mí la preocupación por todas las Iglesias.
¿Quién vacila que yo no vacile con él? ¿Quién se viene abajo sin que un fuego me devore?”. (2 Corintios 11: 22-29)
Debido a su estrecha comunión con Jesucristo, el Resucitado que le había llamado en el desierto, Pablo cultivó una fuerza interior que hizo posible que él caminara a través del dolor, incluso abrazara el dolor. . Y experimentara el fracaso como un camino a la Cruz, donde encontró consuelo en el costado herido de Jesús el Salvador.
Esta es la clase de fuerza que sólo viene de vivir una vida totalmente entregada, una vida de discipulado.
El Señor que lo llamó le había cambiado en ese encuentro.
El cambio continuó cuando Pablo caminó por la fe viva. Se llama conversión.
Esto es reflejado, como suele ser el caso en los relatos bíblicos de llamamientos vocacionales, con el cambio de su nombre de Saulo a Pablo.
Pero este cambio, la conversión continua que viene cooperando con la gracia, continuó cuando Pablo aprendió a vaciarse de modo que pudiera ser llenado con Dios.
Para nosotros, que no somos Pablo, ante situaciones dolorosas, siempre es bueno identificar qué es lo que quiere concretamente Dios con cada sufrimiento nuestro.
¿CUÁL ES LA VOLUNTAD DE DIOS RESPECTO AL SUFRIMIENTO?
El sufrimiento, de un tipo u otro, es nuestro compañero constante en el viaje a través de este mundo caído.
Pero la angustia que conlleva la podemos encausar o no.
Dios ha revelado que el sufrimiento no era parte de su plan original, sino más bien era la consecuencia del pecado original, que destrozó la armonía de la creación.
Su voluntad indicativa a nuestros primeros padres en el Jardín del Edén era “del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás” (ver Génesis 2:17). Ellos desobedecieron.
La naturaleza humana cayó; la creación cayó; el mal alcanzó un cierto predominio en la condición humana, dando lugar a
“La miseria abrumadora que oprime a los hombres y su inclinación hacia el mal y la muerte” (CIC 403).
Dios no deseaba que Adán y Eva se rebelaran en contra de su plan, pero Él les permite hacerlo. . Del mismo modo, a lo largo de la historia humana, Dios no quiere que el mal suceda (y su consecuencia, el sufrimiento), pero él lo permite. . Desde luego, Él explícitamente no quiso el Holocausto, por ejemplo, pero por otro lado, lo ha permitido.
¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL MAL?
La pregunta de por qué Dios permite algunos males y el sufrimiento que viene de él, incluso el sufrimiento de los inocentes, es una pregunta muy difícil de contestar.
Sólo la fe cristiana en su conjunto da una respuesta satisfactoria a la misma, una respuesta que sólo puede penetrar en nuestros corazones y mentes a través de la oración, el estudio y la ayuda de la gracia de Dios (ver CIC 309).
La respuesta corta de San Agustín es digna de mención. . Escribió que si Dios permite que el mal nos afecte, es sólo porque él sabe que puede utilizarlo para lograr un bien mayor. . Y esto es lo que ya vimos.
Puede que no veamos que el bien de inmediato; es posible que no lo veamos en absoluto durante nuestra jornada terrenal.
Pero la resurrección de Cristo es la promesa de que la omnipotencia y sabiduría de Dios nunca son superadas por los aparentes triunfos del mal y del sufrimiento.
Tú puedes conocer la voluntad de Dios en tu vida a través de los mandamientos y las responsabilidades de tu vocación. .
Y por medio de las circunstancias fuera de tu control que Dios permite. . El sufrimiento físico es típicamente una circunstancia que está fuera de su control.
ORAR, ACEPTAR LA RESPUESTA DE DIOS Y VIVIR CON EL MISTERIO
¿Cómo operar con esto?
En primer lugar, rezar para ser libres del sufrimiento está bien. .
Es una de las respuestas fructíferas al sufrimiento, porque a través de la oración ejercitamos nuestra fe, esperanza y amor por Dios, junto con las preciosas virtudes de la humildad y la perseverancia.
Jesús oró por la liberación en Getsemaní.
San Pablo oró para ser librado del aguijón en la carne (2 Corintios 12: 7).
Pero esta oración de petición siempre debe ser ofrecida con una condición: “Señor, déjame ser sanado de esta aflicción, si es tu voluntad”.
Tenemos que confiar en que si su respuesta a nuestra oración es no o no aún, esa respuesta fluye de su infinito amor y sabiduría, aunque no nos guste especialmente.
En segundo lugar, siempre y cuando Dios no te haya salvado, ya sea a través de un milagro o por los pasos naturales prudentes que has tomado (atención médica, por ejemplo), sabemos que Él todavía está permitiendo tu sufrimiento.
En ese sentido, es su voluntad permisiva para ti que continúes teniendo esta cruz.
Así que, por ahora, esto es parte de la voluntad de Dios para ti.
Incluso en medio de nuestros sufrimientos, debemos esforzarnos por recordar que, siguiendo los mandamientos y cumpliendo con las responsabilidades de nuestro estado de vida, estamos glorificando a Dios, en la construcción de su reino, y siguiendo a Cristo.
Debemos tratar de evitar que nuestras cruces nos oscurezcan la imagen integral de nuestro discipulado cristiano.
El que incluye la continua participación en los sacramentos, la oración, y amar a los demás como Dios nos ha amado.
En tercer lugar, no siempre es fácil saber cuándo dejar de orar por una petición particular. . En el Evangelio, Jesús nos exhorta siempre a “orar sin desfallecer”. .
E incluso nos dice un par de parábolas para ilustrar el punto (Lucas 11 y 18). .
También promete: “Pedid, y se os dará”.
Y, sin embargo, San Pablo tuvo la experiencia de pedir que la espina en su carne fuera eliminada, en repetidas ocasiones, y Dios no le dio lo que pedía. Hay un misterio aquí.
Ya vimos que San Agustín explica que Dios a veces se abstiene de darnos la cosa específica que pedimos porque quiere darnos algo mejor; quiere responder a un deseo más profundo del cual fluye la petición específica.
Y ALGO MÁS
San Pablo seguía pidiendo que el aguijón en su carne fuera eliminado, hasta que recibió esta respuesta de Dios: .
“Te basta mi gracia; mi mayor fuerza se manifiesta en la debilidad”. .
Con esa respuesta, Pablo ya no sentía la necesidad de pedir la curación.
Mientras sientas en tu corazón el deseo de ser sanado de su aflicción, continuarás haciendo tu petición al Señor.
Pero a fin de evitar obsesionarte o ser confundido por la situación dolorosa y la respuesta misteriosa de Dios, tal vez sería útil hacer su petición en la forma de una devoción establecida.
Por ejemplo, puedes pedir por esta intención en la devoción de los Nueve Primeros Viernes.
O podrías hacer una novena a San Pío de Pietrelcina o a Nuestra Señora del Buen Remedio durante los primeros nueve días de cada mes.
Circunscribiendo tu petición para la curación dentro de una devoción establecida de algún tipo, puedes estar en paz que estás haciendo tu parte (perseverando y sin desanimarse).
Mientras que no dejas que tu lucha moleste o domine todos los demás aspectos de tu discipulado cristiano.
Pero esto debemos considerarlo en el marco que en nuestra vida diaria nosotros sufriremos, seremos incomprendidos, traicionados por los amigos, incluso naufragaremos – al menos en sentido figurado.
Vamos a experimentar la inestabilidad que acompaña a las luchas de la vida humana cotidiana.
San Pablo nos muestra la manera de elegir el camino del discipulado.
Pero la diferencia entre los cristianos verdaderos y los no cristianos es como lidian con sufrimiento, el dolor y la angustia.
San Pablo nos presenta un plan de cinco pasos prácticos para tratar con nuestra angustia en situaciones difíciles.
“Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.
Que vuestra mesura sea conocida de todos los hombres.
El Señor está cerca.
No os inquietéis por cosa alguna; antes bien, en toda ocasión, presentad a Dios vuestras peticiones, mediante la oración y la súplica, acompañadas de la acción de gracias.
Y la paz de Dios, que supera todo conocimiento, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta.
Todo cuanto habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, ponedlo por obra y el Dios de la paz estará con vosotros”. (Fil 4: 4-9).
Sí comprendemos bien lo que nos sugiere San Pablo podemos lograr una paz interior profunda y también irradiar felicidad.
Veamos los 5 pasos.
Paso 1 – Alegrarse en la Presencia del Señor
Esto implica cultivar el don de la presencia del Señor en nuestras vidas.
Porque muchas veces nos volvemos hacia nosotros y nos olvidamos de Él.
Ser conscientes de su presencia cercana nuestra vida es recordar permanentemente su poder y su amor por nosotros.
Paso 2 – Confiar en el Señor Sin Preocuparse
Confiar en el Señor sin preocuparnos, llevando nuestra preocupación a la oración y a la petición a Él.
Dios se hace cercano en la oración y es el antídoto para nuestras preocupaciones.
Debemos recordar que Dios tiene su manera de hacer las cosas y que hemos visto en nuestra historia como Él ha actuado contestando nuestras oraciones y peticiones.
Paso 3 – Recordar la Provisión del Señor con Acción de Gracias
Dios nos ha mantenido en nuestra historia y eso merece una Acción de Gracias.
La Acción de Gracias disciplina nuestra mente porque el recuerdo del actuar del Señor en nuestras vidas nos da esperanza y confianza.
De esta manera alimentamos lo positivo y desterramos lo negativo.
Paso 4 – Descansar en la Paz del Señor
Si nos descansamos en Él obtendremos una paz que trasciende toda comprensión humana.
Esta Paz es una realidad profunda que se mantendrá en el tiempo, en la medida que se realimenta con nuestros pensamientos positivos y del decrecimiento de los pensamientos negativos.
Por lo tanto el descanso en la paz del Señor dispara un círculo virtuoso.
Paso 5 – Reflexionar sobre el Plan del Señor
Finalmente San Pablo nos aconseja enfocar nuestros pensamientos en el plan divino general que Dios tiene para los hombres.
Y en el plan con el que que ha provisto para nuestra vida, que lo podemos descifrar si miramos el camino que hemos recorrido, y como ha estado presente su mano dirigiéndonos.
En definitiva debemos recordar para desactivar nuestra angustia y tener una mejor salud mental debemos ponernos en presencia del Señor, invocar su poder, agradecer Su Providencia, saborear su paz y centrar nuestra atención más en las cosas de Dios que en las del mundo.