Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente la Iglesia enfrentada con la mafia, niega el sacramento de confirmación público a hijo de capo

Se trata del hijo del asesino del padre Pino Puglisi.

La semana pasada el arzobispo de Palermo prohibió la confirmación del hijo de 17 años del «capo» de `la «Cosa Nostra», Giuseppe Graviano en la catedral de la capital siciliana.

++ DON PUGLISI E' BEATO, IN 80 MILA LO ACCLAMANO ++

Este capo mafioso fue condenado a cadena perpetua por haber ordenado, entre otros delitos, matar al padre Pino Puglisi, actualmente beato, y cuyos restos descansan en la misma catedral siciliana donde iba a ser la confirmación.

El muchacho era parte de un núcleo de 50 alumnos del «Centro Educativo Igaziano», jesuita, que habían realizado la preparación espiritual al sacramento para recibir la confirmación en la catedral palermitana.

LA DECISIÓN

El arzobispo, cardenal Paolo Romeo, fue quien prohibió la confirmación del joven. El expresó que

«si bien los hijos no deben pagar por las culpas de los padres, no hay que olvidar que la catedral es el lugar donde el padre Puglisi está presente, ahí están sus restos. Además -agregó el cardenal- nunca hemos recibido alguna señal de dolor por parte de estas personas por el asesinato de don Puglisi, primer mártir de la Iglesia asesinado por la mafia».

Desde que el papa Francisco ‘excomulgó a los mafiosos’ el año pasado, los sacerdotes parecen estar más sensibilizados hacia el tema de la mafia, e incluso comentaristas dicen que en esta decisión podría haber influido las polémicas de septiembre pasado por el matrimonio de la sobrina del mafioso Matteo Messina Denado, que fue celebrado en la famosa Capilla Palatina que es de la propia Curia siciliana.

Pero además coincide con la intensificación de las operaciones de la policía antimafia contra las familias más poderosas del crimen de Italia.

Paolo-Romeo

La policía arrestó a 40 personas a principios de esta semana y publicó un video secreto mostrando una ceremonia de iniciación a la Ndrangheta calabresa en el que se induce a los iniciados a tomar píldoras de cianuro o tener una bala en la recámara si están en peligro.

También esta semana funcionarios forestales italianas confiscaron cerca de Nápoles animales exóticos que estaban siendo utilizados por los mafiosos de la Camorra para amenazar a los que se niegan a pagar dinero por su protección. Los animales incluían boas que ponían en los asientos traseros de los coches, caimanes hambrientos, un tigre siberiano e incluso un loro entrenado para decir «Ahora te disparo».

Y otro hecho significativo fue el arresto de 16 socios del notorio fugitivo Matteo Messina Denaro, buscado por más de 50 asesinatos.

LAS CRÍTICAS SOBRE LA DECISIÓN CURIAL

Maurizio Artale, presidente del centro ‘Padre Nuestro’ que fundado por el propio Don Puglisi, criticó la decisión del arzobispo, diciendo

«ésta no es la Iglesia de la acogida que predica el papa Francisco… Este muchacho ha sido discriminado».

«Si verdaderamente se quería evitar la instrumentalización del caso, habría sido más sensato oficiar la misa de la confirmación con todos lo muchachos del grupo en otra parroquia. Una celebración privada nos lleva atrás en el tiempo, cuando los sacramentos a los nobles eran oficiados por la Iglesia en casi exclusiva. En cambio, ciertas decisiones deben ser públicas y deben ser compartidas. Con todo el coraje que se requiere, especialmente ahora que el papa Francisco quiere una Iglesia abierta a todos, a menos que haya dudas sobre el comportamiento, en este caso, del muchacho».

Además recordó que el padre Puglisi nunca negó el derecho de recibir la comunión a niños que inclusive eran obligados por sus padres a robar.

Por su parte Monseñor Carmelo Cuttitta de Palermo dijo,

«Los niños no tienen la culpa de sus padres, pero también tenemos que considerar que en esta catedral están los restos del Padre Puglisi, asesinado por personas que nunca han expresado ningún remordimiento por lo que hicieron».

Y Michele Stabile, presidente de la comisión arzobispal que promovió la causa de beatificación del padre Puglisi estuvo de acuerdo con la decisión del arzobispado,

«era necesario enviar una señal a la familia Graviano y a la sociedad. No se trata de un acto de discriminación hacia el muchacho. No se niega la confirmación, sino el uso de un lugar donde están los restos de Don Pino, y por lo tanto es un símbolo de la resistencia a la mafia».

filippo y giuseppe graviano

LOS HERMANOS GIUSEPPE Y FILIPPO GRAVIANO

La justicia italiana ha probado que Giuseppe y Filippo Graviano ordenaron el asesinato del sacerdote Antimafia Pino Puglisi el 15 de septiembre de 1993, que fue párroco de San Gaetano en el barrio de Brancaccio, de donde son originarios los hermanos Graviano.

Un hecho insólito ha sido la concepción del hijo de Giuseppe Graviano, del que venimos hablando, porque ambos hermanos encarcelados dejaron embarazadas a sus mujeres a pesar de las estrictas normas que prohíben las visitas conyugales. Se sospecha que utilizaron a cómplices para sacar de contrabando el esperma. Así que el muchacho al que se negó la confirmación pública en la catedral siciliana nació por Fertilización In Vitro.

Las pruebas de la intervención de los hermanos Graviano en la muerte de Pino Puglisi las aportó uno de los sicarios que mató a Puglisi, Salvatore Grigoli, que más tarde confesó y reveló que las últimas palabras del sacerdote a sus asesinos fueron «los estaba esperando».

Los hermanos Giuseppe y Filippo Graviano se convirtieron en miembros de la Comisión de la mafia siciliana  sustituyendo a Giuseppe Lucchese que estaba en prisión. Y son responsables de los asesinatos de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino.

pino_puglisi

EL SACERDOTE PINO PUGLISI

Giuseppe Puglisi, o sea el Padre Pino Puglisi, nació en Palermo en 1937 y fue asesinado asesinado precisamente el día de su 56 cumpleaños.

Fue proclamado beato el 25 de mayo 2013 por el Papa Francisco, en una ceremonia a la que acudieron más de 100.000 personas y fue presidida por el Cardenal Romeo.

Se lo considera el primer mártir de la Iglesia Católica asesinado por la mafia.

Pino Puglisi enfrentó con gran valor a la mafia siciliana. Fue un férreo defensor de los niños de Palermo usados por la mafia siciliana para distribuir drogas y creó un hogar para salvar a cientos de niños del barrio Brancaccio. Esto, mas sus denuncias públicas, le trajo el odio de la mafia.

Dentro de la biografía de Puglisi se puede destacar lo siguiente:

“Era hijo de un zapatero, Carmelo, y de una costurera, Josefa Fana, e ingresó al seminario diocesano de Palermo a los 16 años de edad y a los 23 fue ordenado sacerdote. Trabajó en varias parroquias de su ciudad, fue confesor de religiosas y maestro en varias escuelas.

En 1967 fue nombrado capellán de la escuela para huérfanos «Roosevelt» de Addaura y en 1969 fue nombrado vicerrector del Seminario Menor Arquidiocesano. En 1970 fue nombrado párroco de Godrano, un pequeño pueblo cerca de Palermo marcado por la mafia, donde se dedicó a reconciliar a las familias víctimas de la violencia.

Desarrolló centros de promoción vocacional y formación católica para niños y jóvenes y desde mayo de 1990 ejerció su ministerio sacerdotal en la «Casa de Hospitalidad de la Madre» en Boccadifalco, para ayudar a mujeres jóvenes y madres solteras en dificultad.

Ese mismo año fue nombrado párroco de San Gaetano, en Brancaccio, y en octubre de 1992, y tres meses después, en enero de 1993, inauguró el hogar para niños «Padre Nuestro» de Brancaccio, para rescatar a los menores de la mafia. En poco tiempo, el hogar se convirtió en el punto de referencia para los jóvenes y las familias en la comunidad”.

Este sacerdote rechazaba cualquier donativo de procedencia dudosa y quitó los puestos de honor en las fiestas patronales, de los que tradicionalmente se habían apropiado los líderes mafiosas.

La mafia lo declaró enemigo y lo ejecutó frente a su iglesia  nueve meses después de inaugurar el hogar Padre Nuestro.

En octubre de 2010, el Papa Benedicto XVI recordó a Don Pino en su visita a Palermo y lo propuso como modelo para los sacerdotes de Sicilia. Concretamente expresó,

«Tenía un corazón que ardía de auténtica caridad pastoral; en su celoso ministerio dio amplio espacio a la educación de los muchachos y de los jóvenes, y a la vez trabajó para que cada familia cristiana viviera su vocación fundamental de primera educadora de la fe de los hijos. El mismo pueblo encomendado a su solicitud pastoral pudo saciarse de la riqueza espiritual de este buen pastor (…) Os exhorto a conservar viva memoria de su fecundo testimonio sacerdotal imitando su ejemplo heroico».

Palermo-cathedral-front

UNA PELÍCULA SOBRE PINO PUGLISI

En el 2005 se estrenó en los cines de Italia “A la luz del sol”, la película que narra la historia del sacerdote Giuseppe Puglisi, conocido como el sacerdote de la sonrisa.

La película narra su reacción ante los asesinos, recibidos con una sonrisa, que turbó a uno de ellos que desde 1997 se hizo colaborador de la justicia.

Dirigida por Roberto Faenza, la cinta parte de la denuncia del aislamiento que laceró los últimos meses de la vida del sacerdote y su dedicación a los niños, que jugando a hacerse los duros acababan en la calle vendiendo heroína, a quienes don Pino les dio una esperanza y una vida que parecía perdida.

La intención del director no ha sido hacer una película política y menos sobre la mafia:

“No quería dar a los mafiosos esa fascinación que les otorgan muchas películas, especialmente americanas, sino describir a estas personas por lo que son: miserables, homúnculos”.

Tuvo algunos obstáculos para la grabación, por lo que sólo algunas escenas se rodaron en Brancaccio.

“Se nos desaconsejó hacer demasiadas tomas y nos ‘advirtieron’ que rodar una película sobre la vida de don Puglisi en Brancaccio reabriría heridas muy profundas. Pero creo que es justamente éste el papel de un director: reabrir las heridas para hacer reflexionar”, dijo en declaraciones al noticiero televisivo ‘Tg3”.

Luca Zingaretti, un conocido actor de televisión, encarna al sacerdote de Palermo.

“La mafia no es un problema sólo de los sicilianos. Yo estoy informado de todos los problemas y cuestiones judiciales en nuestro país; es un deber para cualquiera informarse y no perder la memoria de sucesos”, reconoció.

<iframe width=»480″ height=»290″ src=»//www.youtube.com/embed/bMJUtoDYTys» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

El cardenal Salvatore De Giorgi, el anterior arzobispo de Palermo, manifestó que lo que más le había impactado fue

“la escena final, cuando todos los niños acuden en torno a sus restos mortales. En realidad, cuando el cuerpo del padre Puglisi fue llevado a la catedral me dijeron que toda la noche y el día muchísimos niños estaban allí, para orar y llorar, con el signo de la esperanza”.

Y prelado admite:

“Particularmente en las parroquias he visto una toma de posición cada vez más coral y valiente y puede decir que he visto, por parte de las nuevas generaciones, una toma de conciencia también respecto a la mafia”.

Ver además:

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Francisco va de nuevo a enfrentarse con la mafia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Procesión de la Virgen de Carmen reverencia a capo de la Cosa Nostra en prisión

El Vaticano está considerando prohibir a los padrinos en los bautismos en Calabria

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Disensos Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Procesión de la Virgen de Carmen reverencia a capo de la Cosa Nostra en prisión

Otra vez la mafia usando la religión para su operación.
El domingo pasado, los costaleros de la Virgen del Carmen se detuvieron delante del negocio familiar de Alessandro D’Ambrogio a modo de reverencia silenciosa. Según medios italianos este símbolo indica que la histórica mafia siciliana estaría reorganizándose, a pesar de la avalancha de arrestos y procesos que asedian a la ‘familia’.

 

la procesion de la madonna rinde homenaje a D Ambrogio

 

Estos hechos se suceden luego que el 21 de junio el papa Francisco visitara Calabria y expresara “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados” (Ver aquí, aquí, aquí y aquí.). Y también luego que se suspendieran las procesiones en algunas regiones de Calabria por la reverencia que una procesión hizo en la casa del jefe de la Ndrangheta en Oppido Mamertina.

Esta última reverencia de una procesión a un jefe mafioso ocurrió en Palermo, mientras se desarrollaba la procesión de la Virgen del Carmen. En señal de reverencia, la marcha se detuvo ante el local de pompas fúnebres de un capo de Cosa Nostra. Francisco había excomulgado a los mafiosos.

La procesión de la Virgen del Carmen en Palermo (Sicilia, sur de Italia) se detuvo, al parecer en señal de reverencia, el pasado domingo ante el negocio familiar del capo de Cosa Nostra Alessandro D´Ambrogio, en prisión por reorganizar a esta mafia siciliana.

Las imágenes de lo ocurrido fueron publicadas hoy por el rotativo italiano «La Repubblica».

El hecho tuvo lugar el 27 de julio en torno a las 19.00 hora local (17.00 GMT), en las laberínticas calles del barrio palermitano de Ballaró, donde se encuentra el negocio familiar del clan D´Ambrogio, una funeraria.

Al llegar a la puerta de este negocio de pompas fúnebres, un hombre de mediana edad y ataviado con el hábito de la cofradía de Santa María del Monte Carmelo -a la que también pertenecía el capo- pidió detener la marcha.

En el interior del negocio no estaba el jefe mafioso que se encontraba a cientos de kilómetros de distancia, recluido en la prisión de Novara (norte) en un férreo régimen de aislamiento.

Según explica el diario italiano en la investigación, el lugar elegido para homenajear al capo fue su propia funeraria donde años antes organizaba las reuniones criminales de la capital siciliana.

Se trata, por lo tanto, del símbolo de la reorganización y de la unión de Cosa Nostra, a pesar de la avalancha de arrestos y procesos que asedian a esta organización delictiva.

Por el momento, el fiscal de Palermo, Francesco Messineo, ha declarado a los medios que se emprenderá una investigación al respecto.

«No hay pruebas de ningún delito específico pero ciertamente es un hecho que merece una profundización. Ya he hablado con mis compañeros adjuntos y en las próximas horas encargaremos una verificación a la policía judicial», avanzó.

Este suceso recordó a otro ocurrido el pasado 6 de julio en la localidad de Oppido Mamertina (Calabria, sur), cuando, durante una procesión, los costaleros se detuvieron en señal de reverencia ante la casa de un capo de la Ndrangheta, la mafia calabresa que se ha constituido en la actualidad como la más potente y sangrienta del país.

Estos hechos se produjeron solo dos semanas después de que el papa Francisco viajara a esta región meridional de Italia y excomulgara a los mafiosos en un histórico discurso.

Tras lo ocurrido en la localidad calabresa, la diócesis de Oppido Mamertina-Palmi anunció la suspensión de todas sus procesiones «de manera indefinida» como respuesta al supuesto polémico homenaje.

Fuentes: La Reppublica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco va de nuevo a enfrentarse con la mafia

El próximo ‘round’ del combate.
El sábado (26 de julio) Francisco visitará la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, en su segundo viaje al corazón de la mafia de Italia, y se han suscitado dudas sobre su postura, el papado y la seguridad personal. Pero en realidad su viaje a Caserta tiene por objetivo encontrarse con su amigo, un obispo pentecostal.

 

homilia-papa-francisco

 

El conflicto público del Papa con la Mafia se inició con el asesinato de un inocente niño de 3 años de edad, quien murió quemado en el coche de su abuelo en una emboscada de la mafia en enero. El Papa Francisco quedó tan afectado por la muerte de Nicola «Coco» Campolongo que habló en contra de la ferocidad del crimen y quienes están detrás de él.

LA EXCOMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Pero él no se detuvo allí. En junio, el pontífice viajó a la ciudad del sur de Italia, donde se produjo el asesinato, Cassano allo Jonio, y acusó a miembros de la mafia Ndrangheta de la búsqueda de la «adoración del mal».

Luego se fue un paso más allá.

«Ellos no están con Dios», dijo Francisco en su visita a la cercana ciudad de Sibari en la región de Calabria, donde se basa el sindicato del crimen mundial ‘Ndrangheta. «¡Ellos están excomulgados!»

En una prisión local allí, Francisco abrazó al padre de Coco y dos abuelas y declaró «este mal debe ser combatido y eliminado».

LA POSICIÓN DEL PAPA

Ahora, Francisco está a punto de visitar la fortaleza de la mafia de Caserta, cerca de Nápoles, el sábado (26 de julio). Con su segundo viaje al corazón de la mafia del país de Italia, los expertos debaten sobre el impacto de su postura intransigente, por lo menos verbalmente, y lo que significa para su papado.

«Creo que es importante porque esta sociedad está dividida», dijo Philip Willan, el autor británico de «El Vaticano a la guerra», que fue lanzado el año pasado y mira las relaciones entre la Santa Sede y el crimen organizado en el contexto de la Guerra Fría.

«La iglesia ha estado dividida sobre qué tipo de postura a tomar contra el crimen organizado. Cuando el Papa pone su peso con decisión detrás de la gente que lucha esta batalla, les da fuerza y estímulo extra».

El sábado, Francisco celebrará la Santa Misa y cumplirá con el clero católico en Caserta, sede del poderoso clan Casalesi, cuyo vasto sindicato del crimen incluye el tráfico de drogas, la prostitución, la extorsión y el lavado de dinero.

Para un Papa que ha tomado una posición tan fuerte sobre la pobreza, la justicia social y la desigualdad, su ubicación respecto a la mafia no es quizá tan sorprendente. Pero en este país donde la jerarquía católica y la mafia han disfrutado de una relación acogedora durante años, el papa, de origen argentino, está sacudiendo las cosas y estableciendo nuevos límites.

«Creo que es simplemente su deseo de ser coherente con el mensaje cristiano; ve a la delincuencia organizada como radicalmente incompatible con el cristianismo», dijo Willan. «Y está reafirmando que esto ha sido olvidado o diluido en el pasado».

SEÑALES MIXTAS DEL VATICANO Y LOS SACERDOTES

Desde que Francisco hizo su controvertida promesa de excomunión, incluso el propio Vaticano trató de dar marcha atrás, diciendo que los mafiosos no estaban siendo excomulgados formalmente bajo la ley eclesiástica.

Un capellán de la prisión, Marco Colonna, dijo al diario italiano La Repubblica que él creía que el papa hizo simplemente un llamamiento por la redención. A su vez, dijo, que muchos mafiosos condenados estaban confundidos por el mensaje de Francisco y se niegan a asistir a la misa en la cárcel.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna.

Pero la postura del Papa parece haber dado a otros clérigos más coraje. Un obispo de Calabria pidió una moratoria de 10 años en nombrar padrinos en bautizos, en un intento de detener la difusión de su influencia de los miembros de la mafia.

La iglesia y la mafia se enfrentaron de nuevo en julio, cuando otro obispo ordenó poner fin a las procesiones religiosas después de que cientos de personas que llevan una estatua de la Virgen se inclinaron delante de la casa de un poderoso padrino.

Mons. Francesco Milito puso en duda la fe de aquellos que saludaron Giuseppe Mazzagatti, un capo de 82 años de edad, asesino convicto, y lo describió como un «gesto de devoción blasfema».

EL USO DE LA RELIGIÓN POR PARTE DE LOS MAFIOSOS

El catolicismo siempre ha sido incorporado en los rituales y las prácticas secretas de la mafia calabresa. Los recién llegados juran lealtad a y llevan imágenes de San Miguel Arcángel, el santo patrono de los guerreros. Los jefes se han conocido por decorar sus búnkeres subterráneos con crucifijos e incluso celebrar sus cumbres secretas en santuarios cristianos.

Enzo Ciconte, uno de los principales expertos de la mafia de Italia, dijo que creía que muchos mafiosos utiliza la religión como un simple medio para obtener la aprobación social y avanzar en sus operaciones delictivas. Dijo que las acciones del Papa podrían abrir una brecha entre la mafia y los que son creyentes genuinos.

«Desde este punto de vista, no hay ninguna duda de que las palabras del Papa son como una roca que será difícil de superar (por la mafia)», dijo.

RESPUESTAS DE LA MAFIA

Francisco no es el primer Papa en hablar, y ser un luchador contra el crimen, y Enzo Ciconte dijo que él podría enfrentar repercusiones.

En 1993, San Juan Pablo II advirtió a los miembros de la mafia siciliana que estarían «un día frente a la justicia de Dios». Ellos respondieron con ataques con bombas contra varias iglesias, incluyendo la Basílica de San Juan de Letrán, considerada la sede del Papa como obispo de Roma.

El otoño pasado, un fiscal local en Calabria advirtió que el enfoque de Francisco de acabar con la corrupción en las redes financieras del Vaticano le podría significar amenazas de muerte de la mafia.

«Si los padrinos pueden encontrar una manera de detenerlo, van a considerarla seriamente», dijo el fiscal Nicola Gratteri. El Vaticano dijo más tarde que no había «ninguna razón para preocuparse».

Ciconte por su parte, dijo que no creía que el Papa estuviera bajo amenaza.

«La mafia no es estúpida», dijo. «No vale la pena para la mafia atacar al Papa. Ellos buscarán maneras de presionar a los fieles o dejar de dar dinero a la iglesia «.

EL VERDADERO OBJETIVO DEL VIAJE DEL PAPA

Pero sin embargo, a pesar de todo, el objetivo de Francisco en Caserta no es seguiur con el mensaje sobre la mafia sino encontrarse con su amigo de Caserta, Giovanni Traettino, a quien conoció en el año 2006 en Buenos Aires, en ocasión de un debate con el entonces arzobispo de la capital argentina.

El encuentro de Caserta con el pastor Traettino no es en absoluto un episodio aislado, sino que forma parte de un esfuerzo de más largo alcance que el papa Francisco está llevando a cabo para captar las simpatías de los líderes mundiales de esos movimientos «evangélicos» y pentecostales que, sobre todo en América latina, son el más temible competidor de la Iglesia Católica, a la que le arrancan abrumadoras masas de fieles.

Los cristianos «evangélicos» y pentecostales, surgidos un siglo atrás en el ámbito protestante, se han expandido espectacularmente. Se calcula que hoy son casi un tercio de los casi dos mil millones de cristianos presentes en el mundo y tres cuartos de los protestantes. Pero se los ve también dentro de la Iglesia Católica. El pasado 1 de junio el papa Francisco se encontró en el estadio olímpico de Roma con 50 mil adherentes a la Renovación en el Espíritu, que en Italia es la agrupación carismática católica más importante.

Tres días después, el 4 de junio, el Papa se encontró durante varias horas, en la residencia de Santa Marta, con algunos líderes «evangélicos» de Estados Unidos, entre los cuales estaban el célebre tele-evangelista Joel Osteen, el pastor californiano Tim Timmons y el presidente del Evangelical Westmont College, Gayle D. Beebe.

El 24 de junio hubo otro encuentro. Esta vez con los tele-evangelistas de Texas, James Robinson y Kenneth Copeland, con el obispo Anthony Palmer, de la Comunión de las Iglesias Episcopales Evangélicas, con los cónyuges John y Carol Arnott, de Turín, y otros destacados líderes religiosos. Estuvieron también Geoff Tunnicliffe y Brian C. Stiller, respectivamente secretario general y «embajador» de la Alianza Evangélica Mundial. El encuentro duró tres horas y continuó en el almuerzo, en el refectorio de Santa Marta, donde el Papa, entre grandes carcajadas, ha chocado los «cinco» a mano abierta con el pastor Robinson.

Copeland y Osteen son defensores de la «teología de la prosperidad», según la cual cuanto más crece la fe más crece la riqueza. Ellos mismos son muy ricos y llevan un estilo de vida muy dispendioso. Pero Francisco les ha ahorrado una prédica sobre la pobreza.

Más bien – acorde a lo informado por el «embajador» Stiller – el Papa les ha asegurado:

«No estoy interesado en convertir a los ‘evangélicos’ al catolicismo. En muchos puntos doctrinales no estamos de acuerdo. Nos basta mostrar el amor de Jesús».

Pero también les dijo que había aprendido de su amistad con el pastor Traettino que la Iglesia Católica, con su imponente presencia, obstaculiza demasiado el crecimiento y el testimonio de estas comunidades. Y que también por ese motivo había pensado visitar la comunidad pentecostal de Caserta: «para disculparse por las dificultades provocadas a la comunidad».

Fuentes: Religion News, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Eventos Laicos Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Penas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Al menos por dos años.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria propone detener todas las procesiones religiosas en la región debido al desvío y reverencia que una procesión de las Madonna de la Gracia hizo hacia la casa de un capo de la Ndrangheta condenado a cadena perpetua en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Esta es una reacción a las palabras de Francisco del 21 de junio en Cassano allo Jonio donde dijo que los mafiosos están excomulgados.

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

Los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. “La mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar”.

LA REVERENCIA

Pero el 2 de julio en Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un “capo” local, Giuseppe Mazzagatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio. Ver aquí.

Comenzó como una procesión religiosa como cualquier otra. Una banda de música tocaba en el fondo mientras los sacerdotes caminaban con el alcalde, las madres empujan cochecitos, y dos docenas de hombres llevan sobre sus hombros una estatua elaborada de la Madonna.

Pero entonces el desfile fue desviado de su ruta programada. Y mientras lo hacía, la procesión se detuvo frente a la casa del jefe de la mafia condenado a cadena perpetua, Peppe Mazzagatti.

Lo que había sido un evento religioso adquirió un inquietante significado porque los que llevaban la estatua supuestamente rindieron homenaje a la ‘Ndrangheta, el sindicato del crimen despiadado en la región de Calabria.

POR QUÉ ES ESTO

«Los verdaderos mafiosos no prestan ninguna atención a lo que dijo Francisco», dijo Don Marcello Cozzi, vice-presidente de la asociación anti-mafia italiana Libera.

«Estas son las personas que hacen la señal de la cruz antes y después de que matan a alguien. Han creado una imagen del Santo Padre de acuerdo a ellos mismos. Lo preocupante es que nosotros los sacerdotes no estamos distanciando. Los sacerdotes permiten lo que ocurrió (en Oppido Mamertina), y no es nada nuevo».

«El Papa Francisco puede decir lo que quiera, pero el problema es que parte del clero tolera la mafia. Evidentemente hay cosas que son más fuertes que la religión y el Papa».

Los miembros de la ‘Ndrangheta se conocen por su valoración de los símbolos del catolicismo más que la regla de oro. Llenos de iconografía religiosa, sus bunkers solitarios a menudo se asemejan a santuarios. Todos los años en septiembre, los jefes se reúnen en el Santuario de Nuestra Señora de Polsi en el corazón de Aspromonte, un área montañosa sombría, para discutir la estrategia en medio de miles de peregrinos religiosos.

Nicola Gratteri, uno de los principales fiscales antimafia de Italia. dice que rezan habitualmente en el santuario antes de llevar a cabo un golpe.

«Las figuras de santos desempeñan un papel en ritos de iniciación Ndrangheta», dice. «En sus escondites nos encontramos con imágenes de Nuestra Señora de Polsi, el Arcángel Miguel, incluso del Padre Pío. Por esta razón, los miembros de la ‘Ndrangheta están convencidos de que están en lo correcto cuando matan».

Mientras el Fiscal Gratteri duda que el gesto fue en desafío directo de Francisco, dice que los sindicatos del crimen están tomando nota de sus duras palabras y actuarán de otras maneras.

El fiscal apunta a un evento dentro de la sección de máxima seguridad de la prisión de Larino en el sur de Italia, donde unos 200 reclusos dijeron a su capellán que dejarán de asistir a misa tras la excomunión de Francisco.

AHORA PROPONEN SUSPENDER LAS PROCESIONES

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

Y ahora, un obispo en Calabria ha ordenado poner fin a todas las procesiones religiosas en su diócesis debido a este suceso.

La diócesis de Oppido Mamertina-Palmi, en el sur de Italia, anunció la suspensión de todas sus procesiones «desde hoy y de manera indefinida» como respuesta al polémico homenaje que se rindió durante una de ellas a un capo mafioso local.

Esta ha sido la decisión del obispo de esa diócesis, Francesco Milito, hecha pública por su vicario, Giuseppe Acquaro, en un encuentro diocesano con miembros del clero en el municipio calabrés de Rizziconi (sur), según recogieron los medios locales.

«La elección del obispo está dirigida a animar una profunda reflexión sobre lo ocurrido en Oppido Mamertina», explicó Acquaro.

El anuncio, según las mismas fuentes, fue recibido por los asistentes al encuentro con un «largo aplauso».

En Italia, el suceso de Oppido Mamertina ha sido considerado como un reto a las palabras del pontífice argentino y se ha abierto el debate sobre si realmente la mafia está a menudo infiltrada en las celebraciones eucarísticas.

Por esta razón, cobra fuerza la propuesta del arzobispo de Reggio Calabria, Giuseppe Fiorini, que abogó por declarar una moratoria de diez años al uso de los padrinos en los bautismos, una práctica común en los clanes.

La primera reacción de Mons. Francesco Milito de Oppido Mamertina-Palmi, fue decir que los que hicieron una reverencia durante la procesión 2 de julio

«están claramente lejos de siquiera un espíritu mínimo de fe pura, correcta y auténtica».

La reverencia, dijo, era un «gesto de devoción blasfema que es lo contrario de lo que se debe a la madre de Dios».

Aunque julio y agosto son los meses más populares para las procesiones religiosas que siguen siendo un elemento clave de las celebraciones anuales en ciudades, pueblos y barrios, Obispo Milito anunció que, a partir del 10 de julio todas las procesiones se suspenderían hasta que los líderes diocesanos pudieran elaborar normas y procedimientos para la prevención del abuso.

El Obispo Milito dijo que la decisión fue un llamado a

«la cautela y una invitación a la reflexión y el silencio», pero no se debe leer como «un gesto de desconfianza o un juicio a quienes contribuyen con dedicación y justicia a las procesiones».

Y agregó que,

«la falta de una reacción correcta por parte de los participantes en la procesión, incluidos clérigos y gente activa en la vida de la iglesia», muestra cuan «endurecida y embotada» está la conciencia de la gente respecto al mal que es el crimen organizado.

Pierluigi Natalia, un escritor del periódico del Vaticano, escribió en la edición del 8 de julio que

«ciertamente no era la primera vez que algo así ha sucedido en una región donde la perversión del sentimiento religioso» es una característica de la mafia.

Debido a los lazos culturales con la mafia que algunas procesiones religiosas han tenido, el arzobispo Salvatore Nunnari de Cosenza-Bisignano, presidente de la Conferencia Episcopal de Calabria, dijo que iba a detener todas las procesiones religiosas en la región durante al menos dos años.

«Creo que sería complacer a Nuestra Señora», dijo.

También a principios de julio, los diarios italianos dieron la noticia sobre los presos, probablemente con vínculos mafiosos, haciendo «huelga» de sistencia a misa en el ala de alta seguridad de una prisión en Larino. Las historias dijeron que los presos protestaban sobre las observaciones del Papa de Francisco en Sibari a finales de junio que «los que siguen el camino del mal, al igual que los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados».

Fuentes: Catholic News, Vice, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Comulgar Conflictos Delitos Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Penas Polémicas Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Señales mixtas del público y de los sacerdotes.
Tras las palabras de excomunión contra los integrantes de la Ndrangheta, la poderosa mafia calabresa, llevada a cabo el 21 de junio por el Papa, un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por ese gesto del Pontífice. Mientras que en otra cárcel el capellán decidió seguir dando la comunión a los mafiosos presos. Y una manifestación popular con una imagen de la Virgen, en otra ciudad del sur de Italia, se desvió para saludar la casa de un jefe mafioso preso en su domicilio.

 

virgen que paso por casa de mafioso

 

Durante una visita llevada a cabo el 21 de junio en Cassano allo Jonio, ver aquí, un pueblo de 17.000 habitantes en la provincia de Cosenza, el Papa Francisco había destacado ante miles de personas que,

los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”

«la mafia representa el desprecio del bien común. Debe ser combatida, alejada, y la Iglesia tiene que ayudar».

Paralelamente, la Iglesia está estudiando una moratoria de 10 años de prohibición de los padrinos en los bautismos en esa zona, para evitar el uso del sacramento para que los mafiosos sigan extendiendo sus redes de vinculación, ver aquí.

PROCESIÓN SALUDA AL MAFIOSO

En Oppido Mamertina, un pueblito cerca de Reggio Calabria, durante una celebración religiosa, un grupo de personas que llevaban a una estatua de la Virgen de las Gracias en una procesión se detuvieron unos segundos frente a la casa de un «capo» local, Giuseppe Mazzatatti (de 82 años), hombre de negocios en el sector del transporte del cemento, condenado a cadena perpetua por homicidio.

El episodio del «saludo» al jefe mafioso ocurrió el 2 de julio pasado generando gran revuelo.

«Las palabras del Papa han sido escuchadas por todos pero no se le ha hecho caso. Lo ocurrido en Oppido representa un desafío a esas palabras y lo de Francisco no fue una invitación sino una intimación a comportarse como cristianos», dijo a ANSA el fiscal anti-mafia de Reggio Calabria, Nicola Gratteri.

«Fue un deplorable ritual», advirtió por su parte el ministro del Interior, Angelino lfano, quien además felicitó al grupo de carabineros que acompañaban la procesión, quienes de inmediato se alejaron del lugar al ver el «saludo» de quienes llevaban al carro con la Virgen.

«La lucha a todas las mafias se lleva a cabo incluso a través de los comportamientos que rechazan antiguas obligaciones serviles», destacó Alfano, quien definió al Papa como a un luchador.

MAFIOSOS PRESOS NO PARTICIPAN EN MISA EN UNA CÁRCEL

Un grupo de mafiosos detenidos en una cárcel se negó este domingo a participar en la misa como gesto de protesta por el gesto del Pontífice.

Gran parte de los detenidos que hicieron el gesto de protestas son hombres de la Ndrangheta calabresa, la más poderosa de las organizaciones del crimen organizado de Italia.

En declaraciones a Radio Vaticana, el arzobispo de Campobasso, monseñor Giancarlo Bregantini, indicó que la protesta estuvo dirigida a la excomunión pronunciada días atrás por el Papa durante una visita a Calabria.

«Si estamos excomulgados, entonces es inútil ir a misa», habrían afirmado algunos detenidos, precisó monseñor Brigantini.

Al comentar la decisión del grupo de mafiosos detenidos, monseñor Bregantini definió el hecho como,

«algo sorpresivo, que confirma por otra parte de que manera las palabras del Papa inciden en las conciencias».

«Hablando con el capellán de la cárcel, los detenidos pidieron aclaraciones sobre el sentido de la intervención del Papa. Esto demuestra que las palabras de Francisco, así como las de la Iglesia y Jesús, tienen un valor ético que luego adquiere un significado económico y cultural, con gran impacto político», concluyó el monseñor.

CAPELLÁN DE PRISIÓN SIGUE DANDO LA COMUNIÓN A LOS MAFIOSOS

Mientras tanto, un capellán de la prisión en el sur de Italia, el Padre Marco Colonna, le ha dicho al diario La Repubblica que continuaba dando la comunión a jefes de la mafia encarcelados a pesar del reciente anuncio del pontífice de la excomunión.

«Traté de explicarles que la iglesia no patea a nadie, y después de unos días de reflexión, les dije que iban a seguir recibiendo el sacramento», dijo Colonna, que trabaja en una prisión en la ciudad sureña de Larino.

«Continué dando la comunión a los jefes».

En esta prisión de Larino el Papa celebró Misa cuando estuvo en Calabria, sin embargo, no lo hizo en la prisión de Isernia. Se encontró que en la parte delantera doscientas sillas vacías, en represalia de un número igual de prisioneros, molesto por la excomunión, según informa el vaticanista Sandro Magister.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Clarín, Sandro Magister, NCR Online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pastoral Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Vaticano está considerando prohibir a los padrinos en los bautismos en Calabria

Para detener la influencia de la mafia.
Los clanes mafiosos emplean los bautismos y confirmaciones para construir lazos entre las familias, por eso, la Iglesia Católica está considerando prohibir los padrinos para frenar la influencia de la mafia.

 

capo de la mafia

 

El Papa Francisco visitó base de poder de la Ndrangheta en junio y excomulgó a los mafiosos y ahora dijo estar abierto a la idea de prohibir los padrinos de bautizo.

En noviembre del año pasado informábamos que el fiscal de Calabria, Italia, denunciaba que la Ndrangheta podría atentar contra Francisco, porque el Papa está desmontando sus negocios.

La labor emprendida por el Papa de sanear el funcionamiento del IOR y de otras entidades financieras vaticanas le estaban produciendo pérdidas económicas y de poder a la mafia, y preocupada por ello, podría actuar, porque es de “gatillo fácil”. Ver aquí.

Y luego, el papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el sábado 21 de junio y dijo durante la eucaristía

“los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”.

En ese lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste. Ver aquí.

Es tal el peso de la mafia, que este fin de semana una procesión de creyentes inclinó la imagen de la Virgen María que portaban al pasar frente a la casa de un capo de la Ndranghetta, en un pueblo de esa región del sur de Italia, informan medios locales.

Estos hechos se producen solo dos semanas después de que el papa Francisco viajara a Calabria y excomulgara a los mafiosos.

En el pueblo de Oppido Mamertina, durante la procesión, decenas de personas se acercaron hasta la casa del capo Peppe Mazzagatti, de 82 años, e inclinaron la imagen de la Virgen.

Mazzagatti, que fue condenado en los años 80 por extorsión, homicidio y asociación mafiosa, se encuentra bajo arresto domiciliario por motivos de salud desde 2003, según el diario italiano «Quotidiano».

A raíz de cosas como estas, un arzobispo en uno de los bastiones de la mafia del sur de Italia ha propuesto una prohibición de 10 años para nombrar padrinos en las ceremonias religiosas, para evitar que la iglesia sea ‘explotada’ para facilitar lazos entre clanes mafiosos.

Los clanes mafiosos emplean bautismos y confirmaciones para crear alianzas entre familias criminales y el papel del ‘padrino’ les ayuda a forjar lazos con la próxima generación.

Monseñor Giuseppe Fiorini Morosini dice que inicialmente propuso la idea de prohibir padrinos hace dos años, pero fue rechazada por la Congregación Vaticana para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Mons. Morosini es el arzobispo de Reggio Calabria, en la punta de Italia, controlada por la mafia más despiadada de Italia, la Ndrangheta. Ellos son responsables de aproximadamente el 80 por ciento de las importaciones de cocaína de Europa y tienen vínculos con todos, desde el IRA a los carteles colombianos.

La foto publicada el 19 de febrero de 2008, muestra a uno de los jefes más buscados mafia del sur, la Ndrangheta, Pasquale Condello, en la ciudad de italiana de Reggio Calabria. Condello, de 57 años, quien ha estado prófugo desde 1980, fue detenido el 18 de febrero de 2008. Había sido condenado en ausencia a cadena perpetua por el asesinato de Ludovico Legato, ex jefe de la compañía nacional de ferrocarriles en 1989.

A raíz de los comentarios de Francisco, monseñor Morosini ha elevado su propuesta de nuevo, habló de ello con el Papa en el último fin de semana en el Vaticano. Francisco dijo que estaba abierto a la idea y le pidió hablar con compañeros obispos antes de hablar de nuevo con él.

Mons. Morosini dijo que la suspensión de padrinos en los bautizos de la mafia sería «una decisión de poderosa».

Él dijo que la mafia Ndrangheta fue fundada en las relaciones familiares que son a menudo ampliadas y fortalecidas a través del acceso de los jefes a los sacramentos como el bautismo y la confirmación.

Dijo al diario italiano La Repubblica:

«Esta medida podría ayudar a poner fin a esta expansión, que desde la perspectiva de la mafia, es fundamental.»

Fuentes: La Reppublica, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tráfico Violencia

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

Estos ‘adoradores del mal’ trafican droga entre Latinoamérica e Italia.
El papa Francisco estuvo en Calabria en la localidad de Cassano allo Jonio el Sábado pasado 21 de junio y dijo durante la eucaristía “los que han tomado el camino del mal en su vida, como los mafiosos, no están en comunión con Dios, están excomulgados”. En este lugar, el pasado mes de enero la mafia local, la Ndrangheta, asesinó a un niño de tres años junto a su abuelo y la pareja de éste.

 

homilia-papa-francisco

 

Pero mientras tanto, informes de inteligencia recientes hicieron notar los lazos que comienzan a extenderse de la Ndrangheta con el narcotráfico latinoamericano.

NO A LA ADORACIÓN DEL MAL, ESTÁN EXCOMULGADOS

No era la primera vez que Francisco hablaba de mafia. El pasado mes de marzo se reunió con los familiares de las víctimas de la mafia, en Roma. Entonces pidió a los

“hombres y mujeres mafiosas” convertirse y cambiar de vida “para no acabar en el infierno”, que “es lo que les espera si continúan por este camino… El poder, el dinero que tenéis ahora fruto de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos es dinero ensangrentado, es poder ensangrentado y no podréis llevároslo a la otra vida”.

Esta vez el alegato, claro y fuerte, con referencia a la excomunión, es pronunciado por el Pontífice desde el altar de una tierra de mafia.

“La Iglesia debe decir no a esa adoración del mal que es la mafia”, sostuvo el Papa en su homilía.

“Cuando no se adora a Dios, el Señor, uno se vuelve adorador del mal, como los que viven del crimen y la violencia”, afirmó, y calificó a la Ndrangheta como “la adoración del mal y el desprecio del bien común”.

En sus palabras, el Pontífice también señaló que “la Iglesia debe empeñarse para que el bien prevalezca”, y se dirigió a los jóvenes con una especial petición: “no os dejéis robar la esperanza”.

También tuvo un momento para encontrarse con los familiares de Cocó, el niño asesinado por la mafia:

“Nunca más víctimas de la Ndrangheta”, y añadió que “no debe suceder jamás en la sociedad una cosa de ese tipo”.

El Papa confesó, durante el encuentro, haber

“rezado y rezar mucho por Cocó y por todos los niños víctimas de este sufrimiento”.

LA PROPAGACIÓN DE LA NDRANGHETA EN LATINOAMÉRICA

Un caso internacional de tráfico de drogas que involucra a una empresa de exportación en Panamá y a la mafia Ndrangheta, ofrece el ejemplo más reciente de la propagación del grupo criminal de Italia por Latinoamérica, e ilustra cómo éste utiliza sus contactos en los negocios y en la élite política de la región.

Según una investigación publicada el 18 de junio por el diario italiano Corriere della Sera, una empresa de exportación panameña colaboró con miembros bien conectados de la élite italiana en el contrabando de cocaína a través de envíos de pescado desde Colombia y Perú hacia Estados Unidos y Calabria, Italia.

Según los informes, en el apogeo de sus operaciones, la empresa panameña traficaba 680 kilos de cocaína al mes dentro de filetes de atún y tiburón. Una vez en suelo italiano, las drogas pasaban a manos de la mafia Ndrangheta.

Una serie de mensajes de correo electrónico también implican al italiano Valter Lavitola, un empresario que actualmente está siendo juzgado por corrupción y extorsión, y que según los informes tiene fuertes lazos con actuales y antiguos jefes de Estado de la región, entre ellos el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

El dueño de la empresa panameña también parece tener conexiones de alto nivel. Según el Corriere della Sera, su esposa trabajaba como asistente de un ministro del gobierno y su hermano es dueño de una empresa de seguridad a la que se han otorgado importantes contratos públicos.

Aunque las mafias italianas han hecho negocios en Latinoamérica al menos desde los años noventa, una serie de recientes arrestos sugieren que están intentando aumentar su presencia en la región, aprovechándose del cada vez mayor mercado de cocaína de Europa para establecer operaciones en el continente americano.

La mafia Ndrangheta -considerada la organización criminal más poderosa de Italia- facilita el envío a Italia de droga procedente de países de la región como Colombia, México, Perú y República Dominicana a Italia.

QUE ES LA NDRANGHETA

La Ndrangheta es una organización criminal de Italia cuya zona de actuación predominante es Calabria. Pese a no ser tan internacionalmente conocida como la Cosa Nostra siciliana, y considerada más rural en comparación con la Camorra de Campania o la Sacra Corona Unita de Apulia, la Ndrangheta se ha convertido en el elemento criminal más poderoso de Italia desde los años 1990. Aunque en ocasiones se la asocia incorrectamente a la mafia siciliana, la Ndrangheta opera de modo independiente, si bien existen contactos entre ambas dada la proximidad geográfica entre Calabria y Sicilia.

Varias agencias italianas contra el crimen organizado estimaron en 2007 que la Ndrangheta tenía ingresos anuales de alrededor de unos 35-40 mil millones de € (50-60 mil millones de dólares de Estados Unidos) que asciende alrededor del 3,5% del PIB de Italia. Este proviene principalmente del tráfico ilegal de drogas, y también de empresas aparentemente legales como la construcción, los restaurantes y supermercados.

La principal diferencia con la Mafia reside en los métodos de reclutamiento. La Ndrangheta recluta a sus miembros siguiendo el criterio de la relación de sangre, de lo que resulta una extraordinaria cohesión dentro del clan familiar, la cual contribuye a la dificultad para investigar esta organización. Normalmente se espera que los hijos de ndranghetisti sigan los pasos de sus padres, pasando por un proceso de aprendizaje durante su juventud que los lleva a convertirse en giovani d’onore (jóvenes de honor) antes de pasar a entrar en la organización como uomini d’onore (hombres de honor). Es rara la existencia de arrepentidos entre los calabreses. Hacia el final de 2002, había 157 testigos calabreses en el programa nacional de testigos.

Hay alrededor de unas cien de estas familias, con un total de entre 4.000 y 5.000 miembros en Italia. La mayoría de los grupos (86) operan en la Provincia de Reggio Calabria, de la Región de Calabria, aunque una parte de los setenta grupos de delincuencia registrados con sede en la provincias de Calabria y Cosenza también parecen estar formalmente afiliados a la Ndrangheta.

A diferencia de la Mafia siciliana, la Ndrangheta logró mantener una organización de tipo horizontal hasta el comienzo de los años 1990, evitando el establecimiento de una superestructura formal. Sin embargo, gracias a la información de testigos y la investigación policial, se sabe que la estructura de la Ndrangheta no es horizontal sino piramidal, similar a la de Cosa Nostra. Existe un jefe situado en la cúspide de la organización que solo ayuda en la resolucción de conflictos, e inmediatamente después en la escala de poder una estructura decisoria llamada «La Provincia» formada por los jefes de las principales ndrine. A continuación existen otros organismos intermedios. También cuenta la organización con un «tribunal» que resuelve las disputas internas. Todos los miembros de la ‘Ndrangheta, tanto los residentes en Calabria como los que ejercen en otras partes de Italia y en el extranjero, le deben obediencia a La Provincia.

Fuentes: Vatican Insider, Insight Crime, Wikipedia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos en general NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La iglesia se compromete cada vez más en la lucha contra el crimen organizado

El flagelo que azota a Latinoamérica.

 

El crimen organizado es un fenómeno que crece en el mundo, en especial en Latinoamérica, en que países enteros tienen su vida institucional comprometida como México, El salvador, Honduras. En este contexto el papa Francisco se reunirá con familiares de victimas de las mafias italianas, que son un fenómeno más añejo que el de Latinoamérica.

 

crimen organizado

 

Pero además, la Iglesia está preocupándose cada vez más por este nuevo flagelo del crimen organizado, y por ello los jesuitas lanzarán una conferencia sobre la Criminalidad Internacional para principios del año entrante.   

EL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA

El Papa Francisco se reunirá con 700 familiares de las víctimas de las mafias que ensangrientan Italia, y rezará con ellos, en una vigilia en la iglesia romana de Gregorio VII, el viernes 21 marzo. Este primer día de primavera se celebra en Italia la “Jornada de la memoria de las víctimas inocentes de la mafia”, que promueve la Fundación “Libera”, que preside el sacerdote Luigi Ciotti.

Esta decisión del Papa tiene una gran importancia en Italia, de cara a la lucha contra el fenómeno de la Mafia por parte de la Iglesia, sobre todo en las regiones del sur. Pero también sirve de estímulo para las comunidades de los países donde se dan fenómenos de crimen organizado, como sucede en varios países de América Latina.

En el mensaje de agradecimiento de Luigi Ciotti al Papa:

“La disponibilidad del Papa a acompañar a los familiares en este momento lleno de dolor pero también de esperanza, es signo de una atención y de una sensibilidad que ellos han captado desde el primer momento. Atención hacia toda la humanidad frágil, herida. Pero atención, también, al tema específico de las mafias, de la corrupción, de tantas formas de injusticia que niegan la dignidad humana. Voz de una Iglesia que une el Cielo y la Terra, y que de la denuncia hace anuncio de Salvación”.

No es la primera vez que el Papa se ocupa de este tema. En mayo del año pasado, el día después de la beatificación en Palermo de Pino Puglisi, sacerdote italiano asesinado por la Cosa Nostra, dijo durante el Ángelus:

“Educando a los chicos según el Evangelio, los sacaba de la mala vida, y esta intentó vencerle matándolo. Pero en realidad fue él quien venció, con Cristo resucitado”.

“Pienso – había añadido el Papa – en tantos hombres, mujeres y niños, que son explotados por las mafias, que les obligan a trabajos de esclavos, con la prostitución, con tantas presiones sociales. Tras estas explotaciones, estas esclavitudes, hay mafias, pero recemos al Señor para que convierta el corazón de estas personas. No pueden hacer esto, no pueden hacer esclavos a nuestros hermanos. Recemos por estos mafiosos y mafiosas para que se conviertan a Dios”.

Tampoco es la primera vez que un pontífice se posiciona contra la mafia: el 9 de mayo de 1993, en Agrigento, Juan Pablo II pasó a la historia con un grito contra la mafia: “¡Vendrá el juicio de Dios!”. La mafia es “un camino de muerte, incompatible con el Evangelio”, dijo también Benedicto XVI en Palermo en 2010, después de que en 2007 en Nápoles apuntara el dedo contra la Camorra. Quien se mancha con un homicidio o colabora con él “comete un pecado que exige venganza ante Dios” y está “fuera de la comunidad cristiana”, excluido de los sacramentos.

LOS JESUITAS PLANEAN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA CRIMINALIDAD INTERNACIONAL

 “La criminalidad transnacional, un desafío para la Iglesia”, se llevará a cabo el 25 de enero en la sede de la prestigiosa revista de los jesuitas La Civiltà Cattolica.

El padre Luciano Larivera dice que

“Es un desafío a varios niveles. Mientras la Iglesia tiene la responsabilidad de conocer aquello que constituye la vida normal de la gente para no arriesgar de hablar de manera abstracta. Sin conocer la realidad efectiva de la droga o la extorsión o la usura, además, ¿como podría estar inteligentemente cercana a las víctimas de estos fenómenos o incluso a sus autores como por ejemplo los capellanes de las cárceles?”

“También, existe el papel profético de la Iglesia que consiste en actuar en la educación y prevención. El crimen organizado trabaja en base al mecanismo de oferta y demanda: ¿cómo hacer para que las personas no caigan en la tóxico dependencia? La Iglesia está comprometida desde siempre por las actividades del crimen organizado; en el fondo también el innombrable de Manzoni era un criminal jefe de una banda”.

Sobre la misión de la iglesia al respecto dice:

“La pastoral contra el crimen organizado y la corrupción que se le asocia, es una misión ordinaria de casi cada iglesia local, con riesgos no indiferentes para quien testimonia este evangelio de la caridad. Pero es precisamente para no convertir a estas personas en héroes aislados que es necesario que toda la Iglesia esté comprometida, a partir del análisis de lo que sucede en el territorio y luego por la conciencia del carácter complejo y supranacional de las actividades criminales”.

Y sobre los recaudos que toma la iglesia para no ser utilizada referenció:

“Desde hace tiempo, la Iglesia ha buscado alejar de sí misma el peligro de involucramiento en situaciones que, de hecho, favorezcan el crimen organizado. Es un riesgo que se vincula no sólo a las operaciones financieras del IOR, sino también a la misma beneficencia o a los donativos que reciben diócesis y parroquias. Basta pensar en lo que los obispos calabreses se han ingeniado para hacer que las fiestas patronales no sean utilizadas como un medio de afirmación del poder de las personas poderosas locales. La normativa de anti lavado de dinero introducida por la Santa Sede para adecuarse a los estándares internacionales en materia está en la misma dirección. No se pueden dirigir acusaciones a otros, si no se es primero trasparente”.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

El fiscal de Calabria denuncia que la Ndrangheta podría atentar contra Francisco

El Papa esta desmontando sus negocios.

 

La labor emprendida por el Papa de sanear el funcionamiento del IOR y de otras entidades financieras vaticanas le está produciendo pérdidas económicas y de poder a la mafia, están preocupada por ello, y podría actuar, porque es de “gatillo fácil”.

 

Visita di Papa Francesco in Sardegna

 

Hasta ahora se habían nutrido del poder y de las riquezas que derivaban de la Iglesia generando negocios turbios, pero ahora están nerviosos. Bergoglio está desmontando los centros de poder económico a los que tenía acceso en el Vaticano.

Ocho meses después de su elección como Romano Pontífice, Francisco está revolucionando la Iglesia. En los centros de poder, la figura de Bergoglio es contemplada con recelo y temor. ¿Hasta el punto podrían querer acabar con su vida? La sospecha ha sido lanzada por el fiscal calabrés Nicola Gratteri, quien apunta nada más y nada menos que a la mafia.

En una entrevista con Il Foglio Quotidiano, Gratteri subraya que el Papa podría ser blanco de la mafia si continúa con su política de limpieza financiera en el Vaticano.

«(Francisco) está poniendo nerviosa a la mafia financiera», insiste el fiscal.

«Está en el camino justo, rema contra el lujo y ha dado de inmediato señales importantes» de que «apunta a hacer una limpieza total», una actitud que no puede sino disgustar a una mafia que «se ha alimentado de la convivencia con la Iglesia», que él expone en su libro.

«Quien hasta ahora se ha nutrido del poder y de las riquezas que derivan directamente de la Iglesia está nervioso, agitado. Bergoglio está desmontando centros de poder económico en el Vaticano» y «el mafioso que invierte, que recicla dinero, que tiene por lo tanto verdadero poder, es aquel que por años se ha nutrido de la connivencia con la Iglesia; son estos sujetos los que se están poniendo nerviosos», advierte.

¿Está entonces en peligro el Papa?, le preguntó el diario. Gratteri no tiene certeza acerca de «si la criminalidad organizada está en condiciones de hacer algo», pero sostiene que «seguro está pensando en ello». «Puede ser peligroso, a los capos no les gusta la limpieza de Bergoglio en el Vaticano», responde.

«El Papa Bergoglio está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si los jefes mafiosos pudiesen ponerle una zancadilla, no lo dudarían».

El experto en crimen organizado aseguró que hoy en día mandan los «mafiosos inversores» que se dedican al lavado de dinero y han hecho grandes fortunas con la connivencia de la Iglesia.

El experto en la lucha contra la criminalidad organizada recuerda que

«los viejos padrinos con la gorra de visera dejaron de existir; están muertos o en la cárcel».

Según el fiscal,

«el 88 por ciento de los mafiosos se declaran creyentes. Antes de asesinar a alguien, un mafioso calabrés reza a la Virgen para pedir protección«. L

Los «capos» se muestran católicos devotos en público y en privado:

«No he encontrado ninguna guarida de jefe mafioso en que no hubiese imágenes de la Virgen o de San Miguel Arcángel«.

La mafia calabresa, la Ndrangheta, es menos conocida fuera de Italia, pero es más rica y violenta que la Cosa Nostra siciliana o la Camorra napolitana. En las últimas dos décadas, ha extendido sus tentáculos económicos por numerosos países como Alemania, el Reino Unido o Australia. En conjunto, las cuatro mafias, incluyendo la de Puglia, que es más pequeña, controlan una actividad económica equivalente a casi un cuarto del Producto Interior Bruto (PIB) italiano

Fuentes: Il Foglio Quotidiano, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Conflictos Delitos Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Vinculan a Monseñor Scarano a un grupo espiritual sospechoso de lavado de dinero

El grupo “El Rebaño” tendría vinculaciones con la mafia.

 

El contador del Vaticano que fue suspendido recientemente por presuntamente intentar contrabandear 26 millones dólares, Monseñor Nunzio Scarano, había sido parte de un grupo conocido como «The Flock» (El Rebaño), lo que le ha supuesto conexiones con la Mafia.

 

IOR

 

Scarano se encuentra actualmente detenido en Italia por un supuesto plan para transferir 20 millones de euros desde Suiza a Italia a bordo de un avión del gobierno italiano.

El periódico italiano «Il Mattino», informa que Monseñor. Scarano se encargó de la gestión de una red de actividades inmobiliarias de la familia espiritual «L’opera del gregge del Bamin Gesù» («Las obras de la grey del niño Jesús»).

«The Flock», como se le conoce, fue una especie de familia espiritual formada en Salerno por un grupo de sacerdotes de 40-50 años que se reunieron en torno a la vidente conocida por su nombre de pila Caterina.

Monseñor. Scarano es conocido por haber sido miembro “El Rebaño”, que era oficialmente una asociación de oración aunque actuaba principalmente como una sociedad de responsabilidad limitada en la gestión de una serie de actividades económicas.

Los compañeros de “El Rebaño”, incluidos Monseñor. Scarano, compraron varias propiedades con el objetivo de fundar una verdadera unión de personas que pudiran vivir juntos en comunidad.

Según fuentes que hablaron con la CNA el 12 de agosto y pidieron permanecer en el anonimato, una parte de los bienes inmuebles se vendieron al rebaño por Benito Imposimato, un constructor cuyas propiedades y actividades estuvieron involucradas en una investigación de la mafia.

“The Flock” también controlaba una cooperativa llamada Stella Maris, que buscaba hipotecas para construir casas y quería comprar una capilla en la ciudad de Pagliarone, a unos 12 kilómetros de Salerno, para hacer una especie de convento.

La actividad económica de la pequeña comunidad no pasó desapercibida.

Monseñor Gerardo Pierro, el arzobispo de Salerno-Campagna-Acerno escribió una carta poniendo al tanto a la Secretaría de Estado del Vaticano y a la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2007, presentando informes sobre las actividades de “el Rebaño”.

En la carta, el arzobispo Pierro, quien ahora tiene 78 años y está jubilado, acusó a la comunidad de «proselitismo» y la describió como «una secta en conflicto con las necesidades de la vida, espiritual y pastoral del clero diocesano.»

El arzobispo Pierro pidió entonces que todos los miembros de “el Rebaño” firmaran una declaración de obediencia a la curia diocesana. Monseñor. Scarano accedió a firmar esta declaración, y dejó “el Rebaño”.

En ese momento, él ya estaba trabajando en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y se propuso como mediador entre “el rebaño” y de la diócesis de Salerno-Campagna-Acerno, según una fuente de la diócesis, que habló con la CNA el 13 de agosto.

Los investigadores italianos suponen que lose negocios de Mons.  Scarano en Salerno tiene sus raíces en su experiencia previa con “el Rebaño”. Se ha encontrado que el monseñor invirtió la mayor parte de sus fondos en su ciudad natal de Salerno.

También está siendo investigado por la Fiscalía de Salerno por supuestamente blanquear 560.000 euros (742,500 dólares) que tomó de su cuenta en el Instituto para las Obras Religiosas – el llamado banco del Vaticano – para pagar la hipoteca de una casa.

El Fiscal de Salerno ya ha presentado una solicitud internacional al Vaticano para obtener información acerca de la participación de Monseñor Scarano con el Instituto para las Obras de Religión.

Los investigadores creen que Mons. Scarano abrió otras cuentas bajo su propio nombre y las puso a disposición de sus amigos en Salerno. Ellos utilizarían las cuentas para lavar su propio dinero antes de transferirlo a un país extranjero.

Fuentes: CNA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: