Categories
Cambios Políticos Catolicismo Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Política Política nacional Política regional Políticos Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Juan Pablo II Resquebrajó el Muro de Berlín

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 el Pacto de Varsovia, liderado por la URSS, construyó el Muro de Berlín dividiendo Alemania en dos.  

Y en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín sin tirar un solo tiro.

Tal vez por un sesgo ideológico, hay un evento del que poco se habla.

Que el resquebrajamiento del Muro  comenzó en Polonia con la batuta de Juan Pablo II

Una revolución pacífica, al mejor estilo católico.

lech walesa y juan pablo ii

Y hay otro fenómeno también en Polonia y protagonizado por la Iglesia, del que tampoco se habla.
.
El general Jaruzelski que dirigió la represión al Sindicato Solidaridad en los últimos años del régimen comunista, fue capaz de pedir perdón por sus decisiones.
.
Se convirtió en su lecho de muerte y el 25 de mayo de 2014 recibió los sagrados sacramentos por parte de su Obispo antes de morir .

Leer también:

Cómo la Virgen de Fátima fue el Artífice de la Caída del Comunismo

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín

Las personas de fe no dudan que en la caída del muro de Berlín hubo algo sobrenatural.
.
Al punto que Sor Lucía  lo menciona como la demostración de que se cumplieron las profecías de Fátima sobre Rusia.

Pero el antecedente de eso estuvo en Polonia.

Mediante la resistencia popular liderada por el sindicato Solidaridad, con el apoyo de Juan Pablo II y la operación de Lech Walesa.

Cuando logran las primeras elecciones libres en un país detrás de la cortina de hierro, con el general Jaruzelski como su mayor enemigo.

Estos sucesos que relatamos son un poderoso mensaje hoy, cuando la cultura cristiana se está desintegrando en occidente.

 

EL HECHO ASOMBROSO DEL SINDICATO SOLIDARIDAD

El 4 de junio de 1989 un evento extraordinario tuvo lugar en Polonia.

Que llevó en noviembre del mismo año a la caída del Muro de Berlín.

Después de largas negociaciones, por primera vez en un país del bloque socialista se llevaron a cabo elecciones parcialmente libres.

De las cuales nace el primer gobierno no comunista de Polonia en la todavía era comunista.

Dirigido por el intelectual católico y miembro destacado de la oposición al régimen, Tadeusz Mazowiecki.

Uno de los fundadores de la Solidaridad (Solidarnosc), Konstanty Gebert, dijo en una reciente entrevista:

«El que ha visto el 89 pierde para siempre el derecho moral de ser pesimista.
.
Porque lo que sucedió entonces nunca había sucedido: el colapso del comunismo se extendió sin una gota de sangre. 

La Unión Soviética que ¿dice «lo siento» y se aleja?.
.
Si un año antes alguien me hubiera dicho lo del 89, me habría reído.

Así, que nosotros que lo hemos visto, que de alguna manera también hemos contribuido a estos acontecimientos.

Ya no tenemos el derecho de ser pesimistas, de decir a otra persona ‘no va a funcionar, no tiene posibilidades de éxito’ porque hemos visto un milagro«.

Ese evento tuvo sus raíces en las luchas de los trabajadores y los intelectuales polacos comenzadas desde 1956.

Continuadas en 1970 y 1976, y culminando en las huelgas de Gdansk en 1980.

Y el consiguiente nacimiento de Solidaridad, el primer sindicato independiente en un país comunista, que creció hasta diez millones de suscriptores.

Y que no fue eliminado, incluso durante el estado de guerra introducido por el general Wojciech Jaruzelski el 13 de diciembre de 1981, porque él siguió viviendo en la clandestinidad.

 

UNA PELÍCULA DE ANDRZEJ WAJDA 

El director polaco Andrzej Wajda estrenó en el 2013 el film ‘Walesa. La esperanza de un pueblo’, presentado en el Festival de Cine de Venecia.

Que reconstruye los acontecimientos, pero es mucho más que una película histórica, biográfica o política.

Se trata de una película sobre el deseo, la esperanza y la certeza del corazón humano que no falla y no viene a menos.

Aun cuando choque con sus tormentos, sus propias preguntas, o incluso sus propias debilidades y contradicciones.

En el Festival de Cine de Venecia el mismo Andrzej Wajda dijo:

«Yo vi la primera Polonia bajo ocupación alemana, entonces invadida por Rusia, y sé lo difícil que es evaluar quienes somos realmente los culpables. 

Pero no es difícil de entender quién es nuestro héroe

Antes de él, los intentos para liberar a Polonia dirigida por intelectuales y la aristocracia habían terminado en fracaso. 

Hubo de arribar este electricista para que nos llevara a la liberación del régimen sin derramamiento de sangre. 

Admiré a Walesa desde el primer momento en que lo conocí, durante las conversaciones entre Solidaridad y la delegación del gobierno.

Traté de mostrar, además de la dimensión psicológica, y «local», el contexto internacional de su ascenso».

La película toma como punto de partida la entrevista famosa que Oriana Fallaci hizo al líder de Solidaridad en 1981.

Y sirve como contrapunto a los numerosos flashbacks y a la narración de los acontecimientos después de esa reunión.

Así como sirve de contrapunto sobre la fe el reloj de oro que Walesa deja sobre la mesa en su casa, para que su esposa lo venda para comprar comida cada vez que tiene la sensación que no va a volver o puede ser asesinado.

lech walesa juan pablo ii

 

EL PAPEL CENTRAL DE LA IGLESIA

Aunque la película se centró principalmente en la figura de Walesa, también presenta la historia del pueblo polaco.

Y la unidad especial, no siempre fácil e inmediata, que se crea entre los intelectuales y los trabajadores, que ha hecho de Polonia un panorama único en los países Europa del Este.

Y el papel desempeñado por la prensa clandestina para hacer crecer una conciencia común, capaz de resistir el poder abrumador y a menudo brutalmente violento de la policía, el ejército y los servicios de seguridad.

El papel central de la Iglesia polaca en la fundación, el crecimiento y la protección de la conciencia de la nación polaca.
.
Y el movimiento Solidaridad de Walesa, es indicado en dos momentos.
.
La demanda de los trabajadores de que se debe celebrar una misa en el interior de los patios en huelga.
.
Y sobre todo, las imágenes de la Misa celebrada por el Papa Juan Pablo II en 1979 en Varsovia.
.
Durante la homilía, cuando dijo:
.
«Que tu Espíritu descienda y renueve la faz de la tierra… de esta tierra»

Muchos en Polonia lo indican como el verdadero momento del inicio de la renovación y de insuflar el coraje a la nación polaca.
.
Como el verdadero comienzo de los eventos que tendrán lugar un año más tarde.

Walesa en ese momento en la cárcel, y la casa de Danuta, su esposa, se somete a una nueva incursión.

En la radio resuenan las palabras del Papa y uno de los oficiales se arrodilla, luego que es reprendido por su superior.

Pero hay más milagros que a veces no se mencionan, como la conversión del principal enemigo dentro de Polonia.

jaruzelski wojtyla

 

EL MILAGROSO HECHO DEL GENERAL JARUZELSKI TAMBIÉN OCURRIDO EN POLONIA

El 25 de mayo de 2014 murió a la edad de 91 años en Varsovia Wojciech Jaruzelski (en la foto con Juan Pablo II).

El general, una de las grandes figuras de la historia de Polonia, decretó el 13 de diciembre de 1981 el estado de guerra en el país en contra del sindicato Solidaridad de Lech Walesa.

A menudo se ha hablado de esta figura trágica y polémica.
.
Por un lado, era un enemigo feroz de Karol Wojtyla y Solidaridad.
.
Pero aunque estaba en contra de ellos, incluso manejaba palabras de estima.
.
De manera que cuando fue llamado a testificar en el juicio para la beatificación de Juan Pablo II, el general habló del Papa polaco como un “santo”.

 

QUIEN FUE EL GENERAL JARUZELSKI

El general Wojciech Jaruzelski provenía de una familia profundamente religiosa y patriótica, aunque durante toda su vida se declaró ateo.

El 7 de octubre de 1923 fue bautizado en la iglesia parroquial en Kurow, donde nació tres meses antes.

Desde 1933, él asistió a la escuela dirigida por los Padres Marianos en Bielany.

Los profundos cambios en su visión del mundo comenzaron durante una estancia forzosa en la URSS, donde en 1941 su familia fue deportada de Lituania a la Unión Soviética.

Desde 1945, el general Jaruzelski se convirtió en colaborador de la llamada Información Militar Soviética.

Leonidas Breznev lider de la URSS y el general Jaruzelski
Leonidas Breznev lider de la URSS y el general Jaruzelski

De 1981 a 1989, Jaruzelski fue secretario del Comité Central del Partido Comunista polaco.
.
En la noche entre el 12 y el 13 de diciembre de 1981, presidió el Consejo Militar de Salvación Nacional, en nombre del cual, se declaró la ley marcial y el estado de guerra.

El general Jaruzelski fue responsable de la persecución y la muerte de los miembros del Arma Nacional (AK) y del ejército clandestino polaco y, más tarde, de los activista de la oposición democrática, como Solidaridad.

En diciembre de 1989 fue elegido por la Asamblea Nacional como el último presidente de la República Popular de Polonia y el primer Presidente de la Tercera República de Polonia.

 

EL GENERAL JARUZELSKI SE CONVIRTIÓ ANTES DE MORIR

El general Wojciech Jaruzelski, político, líder militar, militante comunista, que durante toda su vida se declaró un no creyente, murió como católico recibiendo los sacramentos.

El P. Jan Dohnalik, Canciller de la Curia del Ordinariato del ejército polaco ha confirmado la adopción por Wojciech Jaruzelski de los santos sacramentos.

“Quisiera hacer hincapié en que el general Jaruzelski, informado por el capellán militar, aceptó total y voluntariamente recibir los sacramentos de la confesión, la comunión y el sacramento de la unción de los enfermos”, explicó a la prensa Don Dohnalik.

General Jaruzelski y Vladimir Putin
General Jaruzelski y Vladimir Putin

“Esta reconciliación sacramental con Dios es una gracia.
.
En la catedral del Ordinariato Militar durante muchos meses hemos estado celebrando la Santa Misa por las intenciones del general Wojciech Jaruzelski.
.
También sé de muchas comunidades religiosas y fieles laicos que han rezado por la gracia de su conversión”
, dijo Don Dochnalik.

El 12 de mayo de 2014, a las 15 hs, después de la misa, el capellán fue por el general Jaruzelski llevando el Santísimo Sacramento y las reliquias de San Juan Pablo II y San Rafael Kalinowski (un soldado de la sublevación de enero).

Después de hablar con el capellán, el general ha expresado conscientemente el deseo de reconciliación con Dios.

Él se confesó y recibió el sacramento de la Unción de los Enfermos y la Comunión.

Luego besó a las reliquias de los santos que portaba el capellán, dice el Canciller de la Curia del Ordinariato del ejército polaco.

“El juicio de los fallecidos es de Dios”, dijo el Obispo militar Józef Guzdek, durante la misa funeral por el alma del general Wojciech Jaruzelski, el 30 de mayo.

La oración por el general confirma la preocupación de la Iglesia en lo que es más importante, la salvación”, dijo Mons. Guzdek.

Invocamos la Misericordia Divina en toda su larga vida, llena de decisiones dramáticas, cuyas consecuencias todavía crean una gran cantidad de emociones.

En particular, sobre el altar de Dios traemos hoy su último acto de buena fe, por la que ha vencido conscientemente a la muerte, dijo el obispo del ejército.

El obispo Gaozdek señaló que,

La historia juzgará sus palabras, decisiones y acciones, pero hay una diferencia entre la evaluación y el juicio.”

Añadió que,

El juicio, en el momento de la muerte de un hombre debe ser a solas con Dios, de hecho, él conoce mejor el corazón humano.

Sólo Dios sabe lo que hay en el hombre”.

procesion juan pablo ii en polonia

 

PELÍCULA LANZADA PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN CRACOVIA 2016

Con motivo de La Jornada Mundial de la Juventud se lanzó un documental de David Naglieri Liberando un Continente: Juan Pablo II y la caída del comunismo.
.
Sobre la contribución de Polonia y de su hijo san Juan Pablo II en el desencadenando de una revolución del espíritu que tiró abajo que el imperio soviético.

La película presenta el contexto en el que se dio el éxito de San Juan Pablo II de combate del comunismo.

Trae historias de Polonia como por ejemplo la batalla de Varsovia, que tuvo lugar en 1920 (casualmente, el mismo año en que nació el futuro Papa).

En la que el ejército polaco decisivamente derrotó a los bolcheviques que trataron de llevar la revolución comunista a Europa.

El diplomático británico Edgar Vicent considera la victoria polaca como la 18ª batalla más importante en la historia de la humanidad, pero es relativamente poco conocido fuera de Europa del Este.

El espectador también se entera de la masacre de Katyn, durante la cual los soviéticos mataron a 22.000 prisioneros de guerra polacos en 1940 y culparon a los alemanes por el delito.

La URSS no admitió su culpabilidad hasta finales de los días Gorbachov.

La experiencia histórica de Polonia con el comunismo contada por el documental es una respuesta a los que acusaron a Juan Pablo II de ser un anticomunista polaco reaccionario que no entendía el marxismo.

Contra las élites intelectuales y culturales de izquierda en Europa occidental y América del Norte, así los como teólogos de la liberación de América Latina como Ernesto Cardenal en Nicaragua o Leonardo Boff en Brasil, que quisieron transformar sus respectivos países en réplicas de la Cuba de Castro, creían que Juan Pablo no entendía marxismo.

juan pablo ii en oracion

La batalla de Varsovia y la matanza de Katyn dan la idea de que Wojtyla verdaderamente entendía esa ideología.

Porque fue alguien que vio sus males de primera mano y tuvo el privilegio de ver el experimento de la aplicación de la doctrina de Marx, Engels y Lenin.

El biógrafo papal George Weigel explica en el documental, que antes de la elección del cardenal Karol Wojtyla como Papa en 1978, el movimiento disidente polaco era tímido después de haber sido aplastado violentamente en 1956 y 1970.

Y estaba dividido entre varias fracciones ideológicas y entre la clase obrera y la intelectualidad.

Sin embargo, los nueve días de peregrinación de Juan Pablo II a su país de origen en 1979 cambió eso.
.
La gente de repente vio que había millones como ellos, cuyas almas no habían sido conquistadas por el marxismo-leninismo y que querían una auténtica liberación.

Después de la visita de 1979 era imposible que Polonia siguiera siendo la misma.

Al año siguiente fue fundado el sindicato Solidaridad en el astillero de Gdansk, y con el tiempo se extiende por todo el país alcanzando 10 millones de miembros, un tercio de la fuerza laboral polaco.

Con toda probabilidad, Solidaridad fue el mayor movimiento de protesta no violenta en la historia.

Y a pesar de que los no creyentes y las minorías religiosas eran prominentes en el liderazgo de Solidaridad, la naturaleza católica del sindicato era inconfundible.

Los trabajadores en huelga no sólo querían ganancias materiales o políticas, ellos querían que el gobierno respetara su dignidad dada por Dios.

Durante las protestas de solidaridad, los trabajadores oraban y sacerdotes celebraban misa.

Las imágenes de Juan Pablo II y la Virgen Negra de Czestochowa estaban siempre presentes.

Sacerdotes como el Beato Jerzy Popieluszko, que fueron brutalmente asesinados por el régimen, atrajeron a decenas de miles de trabajadores y a menudo disidentes intelectuales seculares a sus misas.

Debido a lo arraigada de la interpretación marxista en la intelectualidad occidental, pocos han explicado con éxito que la revolución que Juan Pablo II encendió en Polonia era, sobre todo, espiritual.

Interpretaciones como las de George Weigel y Norman Davies son excepciones.

Juan Pablo II y Lech Walesa
Juan Pablo II y Lech Walesa

Por ejemplo, el libro de 1996 Su Santidad de Carl Bernstein y Marco Politi, especuló que Juan Pablo II y Ronald Reagan habían entrado en una ‘santa alianza’ con la intención de derrocar a la URSS.

Por el contrario, Liberando un continente demuestra que mientras que Reagan y Juan Pablo se respetaban entre sí, ambos fueron inspirados por Solidaridad, y su contribución a la caída del comunismo fue muy diferente.

Incluso un libro como El Presidente, el Papa, y el Primer Ministro de periodista británico conservador John O’Sullivan (que es entrevistado en el documental) da crédito a este mito de la ‘Santa Alianza’ y afirma incorrectamente que el Vaticano ayudó a financiar Solidaridad.

Naturalmente, el efecto Juan Pablo II no se limitó a Europa del Este.

En Filipinas, en el éxito de expulsar al dictador corrupto y opresivo Ferdinand Marcos, la Iglesia tuvo un papel destacado.

Especialmente el entonces arzobispo de Manila, el cardenal Jaime Sin, quien reconoció abiertamente que Solidaridad y Juan Pablo II fueron sus principales fuentes de inspiración.

Una visita 1983 a Haití, gobernada por «Baby Doc» Duvalier, durante el cual el Papa polaco dio el dictador del país más pobre del hemisferio occidental una fuerte exposición sobre la dignidad humana, es ampliamente vinculada como el desencadenante de una protesta masiva que finalmente sacó a Duvalier del poder.

Liberando un continente es importante para cualquier persona que quiera entender el siglo XX.

San Juan Pablo II no conquistó el comunismo con armas de fuego, tanques o sanciones económicas.

Tuvo el valor de hablar sobre las verdades antropológicas fundamentales que nos hacen humanos.
.
Un arma mucho más letal contra la potencia materialista marxista-leninista que cualquier arma humana.
.
Esta inspiradora historia real es uno de los muchos ejemplos que demuestran de manera concluyente que la humanidad está mejor con el cristianismo.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías

¿La Restauración Cristiana de Occidente está llegando a partir de Polonia?

Parecería estar gestándose una restauración cristiana en Europa a partir de países de Europa Oriental.

En especial de Polonia.

Que no sólo se resiste a la reingeniería anticristiana que viene de Europa Occidental, sino que va más allá, reivindicando los valores cristianos.

Un ejemplo es la ley de instaurar el domingo como día del descanso y sin trabajo.

 

VENDRÁ LA CONTRARREVOLUCIÓN CRISTIANA DESDE EUROPA ORIENTAL

Esa es la sospecha que tienen unos cuantos católicos.

Todo parece indicar que Polonia, la República Checa, Hungría, Eslovaquia, están dando los pasos para restaurar la civilización cristiana en Europa.

Sucede a contrapelo de la Unión Europea y los países de Europa del Oeste, que han adoptado el discurso políticamente correcto y la imposición a aceptar migrantes musulmanes.

Y están siendo sido bombardeados con políticas anti familia, generadas a través de la imposición del aborto el divorcio y la ideología de género.

Estos países tienen la característica que vivieron el comunismo detrás de la cortina de hierro, y además tienen una larga historia de ser países marca para detener la expansión del Islam.

Ellos han vivido los efectos devastadores de la dictadura soviética, las pérdidas de identidad por la imposición del secularismo y la inmigración musulmana que borra su identidad.

Un hecho curioso es que en Octubre de 1981 los videntes de Medjugorje le preguntaron a la Reina de la Paz ¿que será de Polonia?

Y Nuestra Señora les dijo “Habrá grandes conflictos. Pero al final los justos tomarán el control”.

¿Es esto lo que está sucediendo en Polonia actualmente o es un espejismo?

El discurso polaco ha ido a contrapelo de la Unión Europea en los últimos años.

Y lo más interesante es que en el centro de su resistencia a las políticas europeas está el catolicismo polaco, que tiene marcada diferencias por ejemplo con el catolicismo alemán.

Es así que en octubre de 2017 se realizó un Rosario en todas las fronteras de Polonia, con millones de personas rezando a Nuestra Señora y reafirmando sus raíces e identidad cristiana.

Realizado en una clara resistencia a la imposición de políticas migratorias de la Unión Europea, que aún hoy están siendo apoyadas por el Vaticano.

Y ahora los polacos han hecho un movimiento mucho más osado, comenzaron a reivindicar el Día del Señor, como el día de la familia y el día de descanso generalizado.

 

LOS POLACOS REIVINDICAN EL DÍA DEL SEÑOR

El Día del Señor, o sea el domingo, es el día cristiano por excelencia en que la actividad se vuelve hacia la familia y hacia Dios.

El antecedente del Día del Señor como día de descanso fue proclamado por el emperador Teodosio I en el año 383.

Éste transformó el Día del Sol, que había decretado el emperador Constantino en el año 321, en el Día del Señor.

Pero luego fue paulatinamente cayendo en desuso.

Pero en noviembre de 2017 el parlamento polaco voto a favor de instaurar la inactividad del domingo, privilegiando el descanso y la actividad familiar.

El objetivo es que para el año 2020 las compras del domingo sean ilegales, pero se irá poco a poco llegando a ese objetivo.

Este proyecto de ley que al final se aprobó con 254 votos a favor y 156 en contra, fue introducido por el sindicato Solidaridad un año antes.

Recordemos que el sindicato solidaridad fue un movimiento católico liderado por Lech Walesa, quien fue junto con Juan Pablo II el responsable del resquebrajamiento del régimen soviético a través de Polonia.

Esta ley se basó en el sentimiento de que la restauración de la civilización europea viene por el lado de realzar la vida familiar.

Y también en base a la sensación de que los polacos trabajan demasiado tiempo y necesitan descanso.

El plan establece que a partir de marzo de 2018 las tiendas podrán permanecer abiertas el primer y último domingo de mes.

Para el año 2019 se permitirá que estén abiertas las tiendas solamente el último domingo de mes.

Y ya en el año 2020 la prohibición será total, permitiendo las compras solamente siete domingos al año, incluidos los domingos de Navidad y Semana Santa.

Esto rige para las grandes superficies pero no para pequeñas tiendas atendidas por sus propietarios.

Excepciones a esta ley son las gasolineras, las cafeterías, las heladerías, las farmacias, las tiendas en los aeropuertos y estaciones de tren.

Y está prevista una fuerte multa para quienes violen la ley e incluso prisión para los reincidentes.

Una experiencia como esta fue realizada en Hungría en el año 2015, pero la debieron derogarla porque fue considerada una medida impopular.

Sin embargo en países como Alemania y Austria esto se está produciendo de hecho sin que haya una ley, porque la gente lo está tomando como un día de descanso comercial, escapando de la compulsión de compras y tratando de hacer una vida familiar.

El primer domingo que estuvieron cerrados los comercios en Polonia fue el 11 de marzo de 2018 y es demasiado pronto para evaluar su éxito.

Los partidos liberales critican esta ley como un ataque a la libertad comercial.

Y advierten que probablemente implicará pérdida de empleos y perjudica a los estudiantes, porque los domingos son los días en que pueden trabajar.

Pero curiosamente también la central sindical polaca se opuso a esta ley, porque dicen que en realidad la gente no va a trabajar menos sino concentrar su trabajo los viernes y sábados.

Mateusz Morwiecki Primer Ministro de Polonia

 

COINCIDENTEMENTE UN NUEVO PRIMER MINISTRO

Coincidentemente con la reimplantación del Día del Señor los vientos restauradores trajeron a un nuevo Primer Ministro que asumió el 11 de diciembre de 2017.

Este Primer Ministro se llama Mateusz Morwiecki quien anteriormente había sido Ministro de Finanzas.

Este economista de 49 años, católico y padre de cuatro hijos, dijo en su primer discurso que soñaba con una Europa que volviera a ser cristiana.

A pesar de sus orígenes judíos, el nuevo Primer Ministro vivió en una familia altamente católica con una madre muy devota.

En su primer discurso planteo las líneas generales de su política de la siguiente forma:

“Queremos cambiar a Europa.

Mi sueño es ayudar a que vuelva a ser cristiana, ya que desafortunadamente, en muchos lugares la gente ya no canta canciones cristianas de Navidad, mientras que las iglesias están vacías o convertidas en museos y todo esto es realmente triste”.

Y dijo qué rechazaría sin temor cualquier presión económica y política desde la Unión Europea, incluyendo la presión para aceptar un número de inmigrantes por encima del umbral sostenible de Polonia.

Clasificó la política de la Unión Europea como un tipo de chantaje.

Y declaró que la oración y su devoción a Dios era lo que le daba la fuerza para servir a Polonia.

El Primer Ministro tiene los antecedentes de pertenecer al sindicato Solidaridad, al igual que su padre.

Mientras que su tía terminó en un campo de concentración.

Y él mismo, siendo adolescente, fue golpeado por la policía comunista e intimidado cuando se le obligó a cavar su tumba, unos meses después de graduarse de la escuela secundaria.

Luego de eso estuvo escondido en un hospital, hasta que cayó el régimen y después de eso completó sus estudios en Estados Unidos.

Pero a pesar de sus antecedentes y sus declaraciones al tomar el cargo, algunos líderes pro vida le endilgan que no fue lo suficientemente pro vida cuando Ministro de Finanzas.

¿Cómo podemos comprender lo que sucede en Polonia?

Jan III Sobieski

 

ESTO SÓLO SE ENTIENDE SI SE ANALIZA LA HISTORIA DE POLONIA

Polonia parece estar liderando la restauración del cristianismo en Europa.

Es un país de 38 millones de habitantes donde el 90% son católicos.

Desde el año 966 en que el país se volvió cristiano fue un territorio marca contra la invasión de otras civilizaciones.

Está situado en la encrucijada entre oriente y occidente y se trata de una frontera más cultural que geográfica; de ahí los constantes conflictos que sucedieron en Polonia.

En la Edad Media ser europeo implicaba aceptar el cristianismo.

Y en el año 966 el Sacro Imperio Romano reconoció a Polonia como parte de la familia europea cuando el Duque Mieszko I fue bautizado.

A partir de ahí el reino de Polonia se convirtió en un oasis de tolerancia, según las expresiones de San Juan Pablo II.

Entró en unión dinástica con Lituania en 1569 y fue receptor de muchos grupos religiosos perseguidos.

Al punto que dos tercios de los judíos en el mundo tienen ascendientes polacos.

Pero esto sucedió porque en Polonia, al revés de lo que sucedió en Europa Occidental, no había guetos y los reyes polacos dieron privilegios a los judíos, a los armenios y a sectas protestantes radicales.

En 1596 obispos ortodoxos ucranianos de Polonia entraron en Comunión con Roma formando la Iglesia Católica Griega Ucraniana, que es la mayor iglesia de rito oriental en el momento actual.

Pero aún en ese momento, a pesar de que los católicos eran 40% de la población, los polacos puros étnicamente se identificaban con la Iglesia de Católica Romana.

Uno de sus hitos de resistencia a las persecuciones fue San Estanislao, obispo de Cracovia y uno de los santos patrones de Polonia, que vivió entre el año 1030 y 1079.

El rey Boleslaus II lo excomulgó por críticas a su promiscuidad sexual y su crueldad.

Y un día cuando San Estanislao estaba celebrando misa lo mandó matar y cortar en pedacitos.

Se lo compara a San Thomas Becket de Inglaterra.

La población y autoridades políticas polacas celebran anualmente su fiesta asistiendo en procesión de sus reliquias.

Para esa época la mancomunidad entre Polonia y Lituania se extendía desde el Mar Báltico al Mar Negro.

Era multiétnica y multireligiosa.

Sin embargo su decadencia comenzó cuando el jefe de los cosacos lideró una rebelión en 1648, para obtener la independencia de Ucrania con Polonia.

El hecho sangriento provocó que miles de polacos y judíos fueran asesinados.

Y Polonia quedó en tal situación de debilidad que 7 años después Suecia invadió el país.

Pero fue repelido el ataque en el santuario de Jasna Gora en Czestochowa, y de ahí nació la fama del icono, porque se le acreditó la victoria.

Otro hecho central fue el auxilio de los polacos para salvar la Europa cristiana de la invasión musulmana.

Viena estaba siendo asediada en 1683 y el rey polaco Jan Sobieski III marchó con un ejército de húsares y derrotaron definitivamente a los turcos, salvando así a Europa del Islam.

Fue tan importante, que el Papa Inocencio propuso a Sobieski como el líder de la Liga Santa para defender Europa contra el Islam.

Pero a fines del 1700 Polonia deja de existir, porque Rusia, Prusia y Austria lo invaden y se dividen su territorio.

No obstante la cultura polaca sobrevivió y próspero en esa época.

Aunque se había prohibido la enseñanza de la lengua polaca en las escuelas, la resistencia popular liderada por la Iglesia Católica preservo la cultura.

Famosos intelectuales y artistas polacos como Frederic Chopin se hicieron famosos internacionalmente.

Esta época fue de resistencia y represiones brutales.

Pero al final de la Primera Guerra Mundial, que destruyó los imperios que oprimían a Polonia, está obtuvo la independencia en 1918.

Pero en 1920 Polonia sufrió un nuevo ataque de manos del novel régimen ruso bolchevique.

Los comunistas rusos querían exportar su revolución a toda Europa usando a Polonia como trampolín.

En 1920 se produjo la batalla de Varsovia, en que los polacos celebraban misas y procesiones especiales en todo el país para repeler la invasión.

Allí tuvo especial participación el Nuncio Papal Achille Ratti, que luego sería el papa Pío XI.

Los polacos derrotaron a los bolcheviques en el evento llamado Milagro de Vístula.

La Segunda República polaca que transcurrió entre 1918 y 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, encontró  Polonia debilitada por la gran depresión.

En agosto de 1939 Alemania y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión que incluye secretamente la repartición del territorio de Polonia entre ellos.

Y es así que el 1º de septiembre los nazis invaden Polonia desde el oeste y 15 días después los soviéticos hacen lo mismo desde el este.

Los polacos pelearon fuertemente contra los invasores durante 5 semanas y finalmente sucumbieron.

Sin embargo no se género una casta colaboracionista como en otros países.

Al punto que Primer Ministro polaco nombrado por los propios nazis fue asesinado por su resistencia.

Esta resistencia hizo que la ocupación nazi soviética de Polonia fuera la más brutal de la Segunda Guerra Mundial.

Fueron asesinados 6 millones de ciudadanos polacos.

La mitad de ellos judíos y la mitad étnicamente polacos.

Estos judíos representaban el 90% de la población judía del país.

Sin embargo los polacos siguieron la resistencia y se produjo el levantamiento de Varsovia en 1944, donde la capital fue arrasada y la mayoría de la población asesinada.

La mitad del clero fue enviado a campos de concentración, al punto que la mayoría de los internados en el bloque sacerdotal de Dachau eran polacos.

La Iglesia Católica polaca fue la más perseguida por los nazis en toda Europa.

Al finalizar la Segunda Guerra Polonia fue invadida por el Ejército Rojo en un acuerdo con los aliados.

Y durante casi medio siglo Polonia estaría bajo la égida de la Unión Soviética.

Fue en esa época en que se consolidó la abrumadora mayoría de católica del país por el liderazgo de la Iglesia contra el comunismo.

Juan Pablo II ha declarado que mucho de esto se debe al cardenal Stefan Wyszynski, que fue primado de Polonia desde 1948 a 1981.

Fue un tenaz opositor de los comunistas y encarcelado varias veces.

El pueblo polaco se levantó en protestas y disturbios en 1956, 1968, 1970 y 1976.

Y las represiones fueron sangrientas en cada una de ellas.

Pero la ayuda del cielo llegó en 1978 cuando el cardenal Karol wojtyla fue nombrado Papa, el primer no italiano desde el Renacimiento.

Esto hizo que los comunistas polacos apretaran las clavijas en Polonia, suponiendo lo que en definitiva sucedió luego.

Este Papa polaco, junto con el presidente Ronald Reagan de Estados Unidos, fueron los artífices de la caída del Muro de Berlín y del socialismo real.

Todo comenzó en 1979 cuando Juan Pablo II realizó una peregrinación de 9 días por Polonia, celebrando misas en la que asistieron millones de personas.

Si bien su mensaje no fue político, el hablar de la dignidad del hombre dada por Dios, fue interpretado como un signo revolucionario por la población.

Un año después en el astillero de Gdansk se formó el sindicato Solidaridad liderado por Lech Walesa, quien luego fue nombrado presidente de Polonia.

Se trataba de un sindicato católico donde los trabajadores en huelga recitaban en Rosario y celebraban misa.

Era más que un sindicato, era un movimiento social y de liberación.

Bajo el impulso de la Iglesia Católica y del Sindicato Solidaridad las parroquias católicas se convirtieron en zonas liberadas, donde la gente podría hablar libremente.

Los esfuerzos que hizo el Gobierno de Jaruzelski de internar 20 mil activistas de Solidaridad en campos de concentración no pudieron aplastar este movimiento.

En 1989 el régimen polaco tuvo que dar elecciones y el pueblo votó abrumadoramente por la propuesta de Solidaridad, que formó gobierno.

Este éxito de Solidaridad generó su imitación en otros países detrás de la cortina de hierro y la disidencia se disparó.

Para 1991 la Unión Soviética estaba liquidada.

Nadie hubiera pensado antes de la elección del Papa Juan Pablo II que se derrumbaría tan rápidamente el bloque soviético.

Es más, un par de años antes de que esto sucediera Juan Pablo II lo previó, pero imposible de verlo en ese momento por los analistas internacionales.

Como hemos visto la historia de Polonia es la del enfrentamiento con distintas culturas en una encrucijada cultural de Europa.

Hoy se enfrenta a la emigración de jóvenes hacia el oeste, a la desaceleración del crecimiento demográfico, a la amenaza del secularismo occidental, y a la presión de los musulmanes sobre sus fronteras que quieren emigrar a Europa a través de Polonia.

Sin embargo Polonia es el signo de un milagro de preservación de la cultura cristiana.

Repelió a los invasores islámicos en 1683 salvando Europa del Islam, repelió a los bolcheviques en 1920, y fue el factor principal para él derrocamiento del comunismo soviético en toda Europa.

Y esto se debe a la actividad de la iglesia católica qué protegió y reivindicó la identidad Europea a lo largo de los siglos.

Lo que Polonia está haciendo en este momento.

Ya que se ha transformado en la cabeza de un movimiento para repeler la supremacía secularista que viene desde Europa occidental, que quiere terminar con cualquier vestigio de cristianismo en el continente.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Relaciones Políticas

Resurge la Acusación de que LECH WALESA fue un espía Soviético…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

Curiosamente al inicio de esta Cuaresma se lanzó un ataque para denigrar la imagen del Papa Juan Pablo II sugiriendo que podría haber tenido una relación ‘demasiado estrecha’ con una mujer casada. Leer acá: La BBC Sugiere que Juan Pablo II tuvo un Romance con una polaca durante 30 años…

lech walesa y juan pablo ii

Y también han vuelto las acusaciones de que el ex presidente polaco Lech Walesa – fundador del sindicato Solidaridad en Polonia y artífice junto con Juan Pablo II de la caída del comunismo no sólo en Polonia sino también en toda Europa del Este – colaboró con el gobierno comunista polaco.

La acusación no es nueva, ya en el año 2000 había surgido y luego en el 2008 se reabrió con la publicación del libro La policía Secreta y Lech Walesa de los historiadores Slawomir Cenckiewicz y Piotr Gontarczyk, ambos del Instituto de la Memoria Nacional (IPN), una agencia del gobierno.

Estos dos historiadores dicen que Walesa habría sido contratado por la policía política del régimen comunista polaco durante 6 años de 1970 a 1976 en esos 6 años operó bajo el seudónimo de ‘Bolek’. Y habría entregado a 20 representantes del sindicalismo polaco.

El libro que condena a Walesa se basa en una sola prueba auténtica que el dirigente del sindicato Solidaridad siempre admitió, que firmó un acto de colaboración durante una de sus muchas detenciones y lo firmo porque se encontraba una situación personal muy difícil cuando su esposa estaba dando a luz.

Lo objetivo es que más allá de la firma no hay pruebas contundentes que Walesa trabajara para el régimen comunista ni que traicionara a nadie.

El libro también maneja una serie de documentos que son parte del archivo de inteligencia del régimen comunista, muchos de los cuales son pruebas solamente circunstanciales y muy indirectas, y otros son documentos fabricados por la inteligencia comunista del momento para enchastrar al líder de Solidaridad; como sucede siempre en este tipo de archivos de regímenes comunistas hay muchas cosas falsas fabricadas por el régimen en su momento.

Por otro lado surge que Lech Walesa – qué fue presidente de Polonia – está enfrentado con el actual gobierno polaco por varios temas y evidentemente esta acusación renovada es parte de este conflicto. O sea una operación política.

Leer aquí el informe completo:

http://www.lanuovabq.it/it/articoli-perche-walesa-non-poteva-essere-una-spia-sovietica-15314.htm

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Demonio exorcismos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Exorcista polaco dice recibir mensajes de texto de odio de un demonio

Los demonios usan la tecnología para atacar a sus víctimas.
El párroco Padre Marian Rajchel de Jaroslaw, una ciudad en el sureste de Polonia, dijo que comenzó a recibir los textos después de llevar a cabo un exorcismo en una adolescente.

 

sacerdote polaco exorcista Marian Rajchel

 

¿Y por qué no puede ser que el demonio utilice a un poseído para atacar al exorcista que trata de expulsarlo?

¿Hay algo que demuestre que los demonios no pueden usar la tecnología de los celulares?

Para su discernimiento.

El Padre Marian Rajchel dijo que el intento de expulsar al demonio de la chica no pudo hacrese, claramente falló, y que ahora estaba usando a la adolescente para atacarlo a través de mensajes de teléfono móvil.

Le dijo a los medios locales:

«El autor de estos textos es un espíritu maligno que ha poseído su alma«.

Dijo que el diablo y sus seguidores no eran tímidos sobre el uso de la tecnología moderna, sino que, en muchos casos, sus acciones no han sido identificadas como siendo obras del mal.

Agregó:

«A menudo, los propietarios de teléfonos móviles no son siquiera conscientes que se ha utilizado de esta manera, sin embargo en este caso, es evidente».

Dijo que uno de los mensajes de texto decía:

«… Ella no quiere salir de este infierno. Ella es mía. Cualquier persona que ore por ella va a morir».

El sacerdote dijo sin embargo, que había orado por ella y, y ésta le había enviado otro mensaje de texto, que decía:

«Cállate, predicador. No puedes salvarte a ti mismo. Idiota. Predicador viejo patético».

Y agregó el párroco:

«Es evidente que esta joven ha sido poseída, y necesita más ayuda».

Fuentes: Austrian Times, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Demonio Economía Empresas Medios de comunicación Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los juguetes Lego son una herramienta de satanás, advierte sacerdote polaco

Los muñecos han adquirido una cara más maligna.

 

El Padre Slawomir Kostrzewa, polaco, dice que empresa de juguetes representa el ‘’mundo de la muerte y que las mini figuras Zombie y Monster Fighter pueden llevar los niños al lado oscuro”.

 

AA9FT7

 

Según The Telegraph, Kostrzewa afirma que las últimas figuras tienen más que ver con la oscuridad y el mundo de la muerte, en lugar de ser los “amigables compañeros” que la firma danesa solía fabricar.

Tal vez esta comprobación de Kostrzewa se inscriba dentro de una política deliberada de la empresa Lego, pero tal vez solamente siga las demandas de la cultura, que está yendo hacia el lado oscuro. Aunque de cualquier forma, la comprobación sería la misma, los juguetes Lego se están volviendo más sombríos.

El sacerdote polaco ha advertido a los padres de estar en guardia contra Lego, advirtiendo a la tendencia que está siguiendo el fabricante de los bloques de plástico los está haciendo una herramienta de satanás y puede «destruir» las almas de los niños.

En una presentación dirigida a los padres, el padre Slawomir Kostrzewa dijo que la popular compañía de juguetes danesa había dado un vuelco hacia el lado oscuro, con su serie de mini-figuras Monster Fighters y Zombie, y que «estaban en la oscuridad y el mundo de la muerte.»

«Compañeros amistosos han sido sustituidos por los monstruos oscuros», explicó. «Estos juguetes pueden tener un efecto negativo en los niños. Ellos pueden destruir sus almas y conducirlas hacia el lado oscuro.»

Monster Fighters de Lego muestran a Lord Vampyre, un personaje como Drácula con colmillos, que lucha contra el doctor Rodney Rathbone y el comandante Quinton Steele.

El sacerdote también citó la investigación de la Universidad de Nueva Zelanda de Canterbury que encontró que las expresiones faciales de las figuras de Lego se han vuelto más enojadas con los años, y que esto agrava su mal potencial.

«Las expresiones faciales pueden llevar a la confusión entre el bien y el mal», dijo el padre Kostrzewa. «Al parecer, el bien sufre en la batalla y los ‘villanos’ tener una cara que muestra su satisfacción por sus malas acciones.»

Pero las afirmaciones de que los bloques de Lego se están convirtiendo en la obra del diablo fue relativizada por al menos un experto.

«Estas son sólo unas ladrillos» replicó Monika Filipowska, psicóloga entrevistada por el diario Súper Express. «Vincularlos a satanás está equiuvocado, y todo lo que va a pasar es que los niños le tengan miedo de ellos ahora.»

No es la primera vez que el Padre Kostrzewa ha acusado a los juguetes Lego de albergar el mal. Hello Kitty y My Little Pony también han sido objeto de su escrutinio, descritos como «portadores de la muerte».

Lego no ha hecho comentarios.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un deportista polaco está corriendo 2000 kms para llegar a la canonización de Juan Pablo II

Partió de Polonia y piensa llegar a Roma para el 27 de abril.

 

Piotr Kurylo, un católico de 42 años, partió el 15 de marzo para llegar a la canonización de Juan Pablo II, que se celebrará 27 de abril en Roma. Correrá dos mil kilometros.

 

Piotr Kurylo frente a una iglesia

 

Comenzó en el pueblo Studzieniczna al norte de Polonia, donde Karol Wojtyla solía pasar las vacaciones, y si todo va bien llegará a tiempo para la canonización de Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro.

80 KM AL DÍA 

«Algunos van a Roma en autobús, tren o avión. Yo soy un corredor de maratón, así que voy a mi manera», dijo a AFP Piotr Kurylo, un católico de 42 años.

Piotr tiene una camiseta impresa con la imagen del Papa polaco, lleva atada a la cintura un carro con los comestibles y ropa necesaria, duerme dentro del mismo carro, dejó a su esposa y sus dos hijos en casa, y se puso en marcha.

Para llegar a Italia, pasará a través de Eslovaquia, Hungría y Austria, haciendo cerca de 80 kilómetros al día.

UN TESTIMONIO DE FE

«Quiero que este viaje sea un testimonio de fe», explicó Piotr Kurylo, seguro de que su esfuerzo «es la mejor forma de rendir tributo a un gran hombre».

«Es un reto, pero tengo la voluntad de luchar, de vencer a la distancia», aseguró Kurylo, quien cree que «querer es poder» y espera que su acción sirva para demostrar que todas las personas pueden superarse.

«Cuando escuché que el papa iba a ser canonizado supe que debía correr hacía el Vaticano», apuntó Kurylo poco antes de comenzar una nueva etapa.

Esta no es la primera vez que Piotr Kurylo se embarca en una aventura así, ya que este polaco ha recorrido medio mundo en carreras por solidaridad con otras causas.

ORAR POR LA PAZ Y EL EJERCICIO 

Mientras corre por Karol Wojtyla, Piotr reza por la paz «especialmente en Ucrania», y, al mismo tiempo, practica ejercicios para ‘recargar las pilas y prepararse para maratones que le esperan el próximo verano.

Después de Roma, de hecho, participará en la UltraBalaton en Hungría, de 212 km en los alrededores del lago más grande de Europa Central. Luego viene el turno de la carrera Spartathlon con 246 kilómetros de Atenas a Esparta.

VERDADERO HÉROE DE LA FE 

«La gente a menudo se une a mí en la calle y corremos juntos. La respuesta de la gente fue muy cálida: me encomiendo a sus oraciones y llevo las de ellos a Roma», al igual que los peregrinos

El Padre Matusik Marek, sacerdote de la parroquia de Borki, donde Piotr se detuvo a descansar, dijo de él:

«Él es un verdadero héroe de la fe. Corre para defender la palabra y mantener viva la memoria de Juan Pablo II».

Fuentes: Tempi, AFP, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Los obispos polacos ven con estupor como la población se vuelve crecientemente materialista

Una ideología que consideran más peligrosa que el comunismo.

 

Lo dijo el Primado de Polonia Józef Kowalczy? en el discurso que pronunció ante el papa Francisco durante el encuentro del sábado 1 de febrero, cuando los obispos polacos fueron recibidos en visita “ad limina”.

 

francisco y nuncios

 

“El materialismo práctico parece a veces más peligroso que los sistemas totalitaristas con los que teníamos que medirnos en el pasado”, dijo el arzobispo de Gniezno y Primado de Polonia, Józef Kowalczy?, en el discurso dirigido al Papa durante la visita “ad limina Apostolorum”. 

Kowalczyk habló sobre las dificultades que los obispos de Polonia afrontan en la nueva realidad de su nación, admitiendo que

“al haber crecido en la realidad del socialismo real” no es fácil “elaborar un nuevo estilo de trabajo pastoral en el sistema democrático de economía de mercado y del dominante materialismo práctico”.

El Primado también habló sobre las dificultades por las que está atravesando la población, como el desempleo y el aumento de la distancia entre los ricos y los pobres.

También lamentó la influencia del espíritu de los tiempos en la población polaca, que se declara mayoritariamente católica (el 90%), pero que en la cotidianeidad sigue modelos de vida opuestos al plan de Dios.

La gente, subrayó, a pesar de no rechazar directamente al Señor, no logra traducir la fe a la vida cotidiana, por lo que se nota un peligroso dualismo entre fe y práctica de vida.

La gente abandona con facilidad las prácticas religiosas, empezando por la misa dominical, hay mucha indiferencia religiosa, relativismo moral, corrupción, criminalidad, una forma selectiva de tratar las verdades de la fe dejando que se diluya la consciencia del pecado.

Son particularmente dolorosos, según el religioso polaco, los cambios relacionados con la vida matrimonial y familiar. Aumenta el número de las uniones irregulares y disminuye el número de los niños.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El milagro francés que se está estudiando para la canonización del Padre Popieluszko

Un mártir de la resistencia polaca al comunismo.  

 

La curación inexplicable ocurrió en el 2012 en la diócesis de Créteil después de una oración al beato Jerzy Popieluszko, y será examinado por un comité de expertos en marzo. Esto podría allanar el camino para la canonización de la figura de la resistencia polaca asesinado bajo el comunismo en 1981 y beatificado en 2010.

 

beatificacion de popieluzko

 

Jerzy Popieluszko, capellán de los obreros del sindicato Solidarnosc en Varsovia, fue una figura destacada de la resistencia polaca. Beatificado en Varsovia el 6 de junio 2010, el joven sacerdote polaco fue el mascarón de proa de la fuerza moral y espiritual de un pueblo en el régimen comunista, con sus «sermones para la patria». Su cuerpo golpeado hasta la muerte – tenía 37 años – fue encontrado unos días más tarde en las aguas del Vístula.

UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS EL P. JEAN TODAVÍA NO PUEDE CREER

La tarde del viernes 14 de septiembre de 2012 el padre Jean fue llamado con urgencia al Hospital Albert Chenevier en Créteil, para dar la unción de los enfermos a los moribundos. El hombre que yacía en la cama era de 56 años. Ya estaba inconsciente. El P. Jean le administra el sacramento y le propone confiarse a la intercesión del Beato Jerzy Popieluszko.

Este mártir del comunismo polaco no es conocido. Pero el padre Jean, de regreso de una peregrinación en Polonia, durante la cual estuvo en la parroquia del ex capellán de Solidaridad, ahora le reza todos los días, de su cartera deslizó una imagen, desde que descubrió que nacieron ambos el mismo día: 14 de septiembre de 1947.

Ya que era su cumpleaños ese día, el P. Jean puso sobre la mesa de noche una vela, la cruz de Juan Pablo II y la imagen del joven mártir polaco, invitando a la esposa y a la religiosa de la capellanía a recitar la oración de acción de gracias por la canonización.

«Escucha Jerzy, que es tu cumpleaños y es el de él, así que tienes que hacer algo en este día», dijo el padre Jean.

SU RÁPIDA CURACIÓN DESDE el 20 DE SEPTIEMBRE 2012

El hombre se estaba muriendo en la cama después de once años de leucemia mieloide crónica atípica. Una enfermedad rara que sólo cuatro casos se reportan en todo el mundo. Durante once años Marc está luchando con su esposa Claire y sus tres hijas, su profesión es consultor de negocios.

Marc no puede caminar, se sometió a tres quimioterapia y recibió un trasplante de médula ósea. En agosto de 2012, el veredicto de los médicos es claro: no hay nada más que hacer, las células cancerosas han invadido su cuerpo. A principios de septiembre, Marc trata con el psicólogo del hospital que le ayuda a prepararse para morir. Claire comienza a ordenar sus asuntos. El sábado, después del sacramento de los enfermos, fue a dos empresas funerarias para organizar el funeral de su marido.

Pero el entierro, no será en ese día o al siguiente. Tan pronto como el sacerdote se fue, Marc despierta y se pregunta qué pasó con él. En la noche, tres veces, trató de levantarse y unos días más tarde, el equipo médico de la clínica del hospital Henri Mondor nota con asombro que se cura. Su cáncer desapareció. Un mes más tarde, los exámenes médicos son formales.

«Es una remisión completa», dice el Dr. Rabah Redjoul del servicio de hematología de la clínica Henri-Mondor, manteniendo cierta cautela por el riesgo de recaída.

«Certifico que he examinado este día a M… y su rápida curación desde el 20 de septiembre de 2012, mientras estaba con los cuidados paliativos, no se explica por razones médicas», dice en un certificado firmado el 7 de diciembre 2013 por el médico de Marc.

COMISIÓN CREADA POR EL OBISPO SANTIER REFIERE LA CURACIÓN A DOS MÉDICOS INDEPENDIENTES

Poco a poco, surge la pregunta: ¿hay que creer en el milagro? Durante varios meses, la pareja y el sacerdote se hicieron amigos gracias a este evento, y lo mantienen en secreto.

«Espera, dice P. Jean, por un milagro, la curación debe ser total e inmediata, que era el caso, pero también se debe comprobar en el tiempo».

Pero la curación está allí.

«Me di cuenta cuando las pruebas de sangre mostraron un cambio total, dice Marc. Estoy convencido de que es el Señor quien me sanó. Pero todavía me pregunto ¿por qué yo, mientras que otros, más creyentes que yo, no han sido curados?»

Informado a su vez, el obispo de Créteil, el obispo Michel Santier, recibe y ofrece su apoyo. Él mismo había confiado su diócesis al Beato Jerzy Popieluszko, durante un viaje a Polonia un año antes…

El postulador de la causa, Mons. Tomasz Kaczmarek, intrigado al ver que Francia podría presentar un nuevo milagro para la canonización del polaco, se reunió a finales de noviembre con el P. Jean, los testigos y el obispo.

Una comisión fue establecida por el obispo Santier, que refirió la curación a dos médicos independientes. Se reunirán en marzo. Si se encuentra el milagro, el archivo será enviado a la diócesis de Varsovia para la transmisión a Roma.

Fuentes: La Croix, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Para Lech Walesa la mano de María fue fundamental en la caída del Muro de Berlín

Entrevista al polaco que operó con Juan Pablo II.

 

La Iglesia y el papa polaco Juan Pablo II fueron fundamentales para la erosión del comunismo. A días de un nuevo aniversario de la caída del Muro de Berlín el premio Nobel de la Paz, ex presidente polaco y ex líder del sindicato Solidaridad habla de los pormenores del proceso, la acción del papa y de la Iglesia, y la oración confiada a María para su intercesión.

 

Juan Pablo II y Lech Walesa

 

Walesa, está convencido que “la Providencia” envió a los polacos “un Papa Santo” en un período particularmente difícil, y que fue fundamental en la caída del comunismo.

Presentamos aquí la entrevista realizada por la revista El Pensador.

ENTREVISTA HECHA POR LA REVISTA EL PENSADOR A LECH WALESA

P.– Señor presidente, muchísimas gracias por esta entrevista. Como bien sabe, en pocos meses su amigo Juan Pablo II será canonizado. ¿Qué siente ante este acontecimiento?

R.– Es una gran alegría y estoy profundamente convencido, junto con millones de personas en Polonia y en todo el mundo, de que la Providencia quiso enviarnos un papa santo en un período particularmente difícil.

Personalmente tuve la suerte de conocer y tratar al beato Juan Pablo II y encontrar en él apoyo para luchar, compresión paternal y una increíble fuerza para sacar adelante tareas humanamente inimaginables.

P.– En efecto, es bien sabido que usted y Juan Pablo II tuvieron una relación muy estrecha. ¿Cuál cree que es la mayor contribución de su pontificado?

R.– Su persona y su obra son demasiado ricas para tratar de reducirlas a un momento o acto particular. Pero aquellas palabras que dirigió a los polacos, «Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra, de ésta tierra», tuvieron una fuerza particular y se hicieron vida en Solidarnosc para ayudar a la renovación de Polonia, Europa y el mundo entero.

P.– ¿Ha tenido usted oportunidad de intervenir en el proceso canónico de Juan Pablo II?

R.– Sí, en el proceso de beatificación tuve la oportunidad de dar mi testimonio y manifestar mis propias convicciones…

P.– Juan Pablo II se comprometió firmemente para erradicar el comunismo en la Europa del Este. Usted jugó un papel muy importante en este proceso. ¿El sindicato Solidaridad fue posible porque justo entonces había un papa polaco?

R.– Los polacos padecen de una grave enfermedad: el amor a la libertad, que se ha fortalecido en momentos de nuestra historia cuando la nación ha sido privada de su libertad y nuestra patria borrada del mapa. Este yugo pesó especialmente ante la indiferencia del mundo occidental cuando en 1939 el mundo nos dejó solos frente al poder beligerante de Alemania y la posterior sujeción al régimen comunista ruso.

Nunca llegamos a reconciliarnos con esta situación y buscamos en aquellos primeros años de la postguerra resistir con las armas sin ningún efecto. Entendimos así que el único camino era el de la paz y el diálogo. Fue en este momento cuando llegó, enviado del cielo, un papa polaco. Un papa que apoyaría y sostendría este camino y búsqueda de cambios desde la misión encomendada a Solidaridad, recordándonos siempre que «no puede haber libertad sin solidaridad», y fortaleciendo en nosotros la esperanza.

P.– ¿Recuerda cuándo fue la primera vez que le habló usted de Solidaridad a Juan Pablo II?

R.– Tuve la suerte de poder entenderme con el Santo Padre sin necesidad de palabras, algo muy importante teniendo en cuenta que no siempre y en todos los lugares se podía hablar abiertamente. Recuerdo muy bien la primera visita de Solidarnosc al Vaticano. Recuerdo también el encuentro en la Dolina Chochlowska, donde tuvimos una conversación en el pasillo del hotel en lugar del salón preparado por las autoridades, lleno de equipos de escucha. Así como el encuentro en Gdansk. Fueron encuentros muy personales y al mismo tiempo de un peso político muy fuerte, sobre todo para las autoridades comunistas…

P.– Se ha dicho que la Iglesia católica apoyó su lucha contra el comunismo, incluso financiando a Solidaridad. ¿Qué hay de cierto en todo ello?

R.– Como un fiel hijo de la Iglesia, puedo asegurar de que ella siempre estuvo a nuestro lado. Sus representantes, los obispos y sacerdotes, fueron siempre compañeros de lucha en momentos decisivos. Por todos los medios posibles, con su autoridad, invitaban al diálogo y daban testimonio de la verdad. Su apoyo espiritual y sus oraciones no tienen precio. Por desgracia hubo también momentos muy dolorosos, como en el caso del padre Jerzy Popieluszko, al igual que muchos otros. Pero estoy seguro que nada fue en vano.

Por todo ello, la Iglesia jugó un gran papel en la conquista de la libertad y en el proceso de democratización del país. Incluso cuando a los ojos de la opinión pública y en algunos aspectos concretos no siempre estuviéramos de acuerdo, las decisiones políticas y estratégicas permanecieron del lado de la libertad y se dirigían hacia un mismo fin.

P.– En ocasiones la transición a la democracia de Polonia estuvo a punto de irse a pique. ¿Jugó Juan Pablo II un papel de mediación con Gorbachov, en orden a garantizar que la transición siguiera adelante?

R.– Esta pregunta no me corresponde a mí contestarla. Ahora bien, es cierto que Gorbachov intentó renovar el comunismo, pero no lo logró. Y en parte esto fue así gracias al papel que en este campo desempeñó Juan Pablo II.

P.– Si en 1988 no hubiéramos tenido un papa polaco, ¿habría colapsado el comunismo?

R.– Hubo muchos factores que provocaron el colapso. Fue un proceso que se inició significativamente en 1980 en el astillero de Gdansk, y después de muchos años de lucha trajeron consigo un proceso de cambios hacia la libertad. En este camino Juan Pablo II tuvo un rol decisivo para que sucediera de esta manera, pacífica y efectiva, y no de otra.

P.– Como sabe, la Virgen María anunció en Fátima la caída del comunismo. ¿Sintió alguna vez la proximidad real de la Virgen durante su dura lucha contra aquel régimen político?

R.– Yo hablaría incluso de milagros porque muchas veces sentí y realmente noté la mano de la providencia divina. Siempre traté de actuar según mi conciencia y en momentos decisivos decía en silencio y con gran intensidad: «¡Madre de Dios, ayuda!» Y siempre lo ha hecho.

P.– Dentro de poco se cumplirán 25 años desde la caída del Muro de Berlín, tiempo más que suficiente para hacer balance… ¿Cuáles creen que son las sombras de este proceso?

R.– La caída del muro de Berlín fue el efecto y no la causa de los cambios. El camino hacia la libertad había empezado ya antes en Polonia. Otras naciones entendieron y aplicaron el mensaje y la misión de Solidarnosc, y precisamente esta Solidarnosc «internacional» junto a los cambios realizados en otros países libres, se convirtieron en luz y fuente de esperanza.

Después históricamente no logramos mantener esta intensidad en el espíritu de Solidaridad, algo que podría considerarse una de las sombras, junto a la realidad de todos aquellos países que no pudieron aprovecharse de estos cambios y quedaron relegados y marginados en la pobreza, tal vez porque no les ayudamos en su momento a prepararse para un mundo nuevo. Queda como una tarea pendiente de nuestra generación.

P.– ¿Es hoy Polonia el país que usted soñaba en 1983?

R.– En aquellos años, alrededor de 1983, nadie nos ofrecía ni la más pequeña posibilidad de cambio político por el camino de la paz. Hablé con primeros ministros, presidentes, reyes… y no fui capaz de convencer a nadie de que por un camino pacífico el comunismo acabaría por caer y nosotros seríamos testigos de ello en nuestra vida. Era totalmente imposible soñar con un país libre y sin embargo, con el tiempo, logramos un éxito inimaginable.

No obstante me duele el hecho de que en este camino de democratización hayamos descuidado a los más débiles y de que muchos hayan acabado perdiendo por no estar preparados para el capitalismo. Son hechos dolorosos, pero no empaña la realidad de una gran victoria de la que nuestra generación forma parte.

R.– ¿Cuál es hoy, según usted, la mayor amenaza para la democracia en el mundo?

R.– Hoy vivimos condiciones nuevas que nos impiden crear programas y estructuras totalmente nuevas. El mundo de hoy está lleno de peligros desconocidos en épocas anteriores, pero que ofrecen al mismo tiempo nuevas e increíbles posibilidades. Estamos tratando de aprovecharlas con éxito desarrollando el campo de las nuevas tecnologías y formas de comunicación, pero, con toda sinceridad, creo que todavía no estamos listos para los retos de un mundo global.

P.– El comunismo colapsó en Europa. Pero parece que otra clase de materialismo se ha adueñado de nuestra sociedad. El consumismo. ¿Piensa que el capitalismo es la respuesta a los problemas actuales del mundo?

R.– Debemos recordar al mundo, de diferentes maneras, que el hombre es más importante que esta evolución de la civilización, y hacer lo posible por construir un mundo más seguro, más justo y más arraigado en las virtudes universales. Siempre digo con fuerza que los sistemas políticos y económicos que operan hoy en día no son capaces de entender los desafíos de hoy ni las obligaciones de la generación futura. Esto provocará descuidos importantes y con ellos, sufrimientos.

La humanidad pierde oportunidades cuando no enfrenta los desafíos y cuando le falta coraje para tomar las decisiones importantes. Faltan líderes valientes y eficaces capaces de cambiar la realidad. Creo que con frecuencia domina la huella del encasamiento y actitudes conservadoras, cuando lo que hace falta es una mirada nueva a las cosas y un ánimo renovado para construir el mundo desde una nueva perspectiva global, porque el capitalismo y la demacración que vemos hoy no van a sobrevivir ni un siglo… Hay que cortar la rama en la que estamos sentados.

P.– ¿Por qué la Unión Europea parece interesada en perder las raíces cristianas en su política legislativa? Como ejemplo, le cito el fracasado proyecto de Constitución y las políticas contra la familia y la vida.

R.– No se puede construir un edificio firme, un mundo de paz y abundancia, sin fundamentos, sin una referencia a valores universales. Desafortunadamente los constructores actuales ligeramente rechazan estos puntos de referencia, estos valores, y sin ellos fácilmente nos desorientamos, dejando a su suerte las futuras generaciones. Europa debe respirar con dos pulmones, el material y el espiritual.

P.– En un mundo consumista, multicultural y relativista… ¿Piensa que hay oportunidad para el mensaje cristiano?

R.– Siempre hay lugar para un mensaje universal y positivo…

P.– Usted ha sido un activista por los derechos humanos y la libertad en el mundo. Pero, ¿cuál es la lucha del Walesa de hoy, con setenta años?

R.– La lista de temas que requerirían ser tratados y profundizados con urgencia es larga. El mundo de hoy busca sistemas políticos y económicos capaces de asegurar la paz, la justicia y la abundancia para cada país. Yo estoy convencido de que para resolver estas preguntas difíciles es necesario el principio de la solidaridad internacional e interpersonal. Es esta solidaridad la que históricamente ha derrumbado los muros por el camino de la paz, por el camino del diálogo entre culturas y religiones.

Al mismo tiempo, esta vía estimula y apoya la juventud, y la motiva a crecer y desarrollarse buscando la mejor educación posible, cuidando de no permitir que se margine a personas y países con menores recursos y posibilidades. No tenemos mucho tiempo porque la dinámica del progreso es rápida. No podemos permitir que el pecado de omisión o la equivocada política de unos pocos países y sus aliados provoquen la imposibilidad de otras naciones de acceder a una vida mejor.

Por ello quiero apelar a todas las personas de buena voluntad, aún pequeñas organizaciones y comunidades, movimientos sociales y partidos políticos para que busquen soluciones alternativas a las grandes cuestiones de nuestra actualidad, mediante acciones y planteamientos nuevos, que busquen cambiar con valentía el propio entorno y el mundo.

Evitaremos así la posibilidad de que nuestros hijos y nietos nos reprochen el haber perdido la posibilidad de crear una gran civilización. Tendremos la oportunidad de debatir sobre estos temas, junto con otros ganadores del Premio Nobel, durante la XIII Cumbre del Premio Nobel de la Paz que pronto se tendrá por primera vez en Europa Centro-Oriental, en Varsovia, del 21 al 23 de octubre de este año. Albergamos un profundo deseo de recordar al mundo que la solidaridad es la mejor receta para alcanzar la unidad pacífica entre las naciones.

P.– ¿Cuál es el papel que juega Walesa en los intentos por democratizar Cuba?

R.– El instituto que lleva mi nombre, como organización no gubernamental, dirige desde hace algunos años un programa: En solidaridad con Cuba. Se trata de enseñar a la gente que busca la libertad y a las organizaciones de la sociedad civil de qué manera es posible luchar por la libertad por el camino de la paz.

Damos sugerencias sobre el modo de manejar el diálogo, partiendo de nuestras propias experiencias, e intentando convencer de que la unidad de metas abre el camino de la libertad. Estoy convencido de que en nuestra vida este bello país disfrutará de la libertad y seguirá desarrollándose porque tiene un enorme potencial.

P.– Por último, me gustaría citarle a tres protagonistas de la historia contemporánea, con los que usted ha estado vinculado, para que me dé su opinión de ellos. Margaret Thatcher.

R.– Es una figura de un gran peso político, que hizo grandes méritos para el bien de su propia patria, Europa y el mundo. La actitud de la Primera Ministra por lo que se refiere a la Solidarnosc fue invalorable y vio siempre en ella la oportunidad de un gran cambio para Europa y el mundo entero.

No tuvo miedo de decir abiertamente lo que el mundo debe a los polacos por la lucha que soportaron tanto tiempo. Hoy en día no es fácil encontrar figuras de este calibre.

P.– Ronald Reagan…

R.– Un gran hombre de estado al que los polacos debemos mucho. Hombre de una sabiduría sobresaliente y político muy eficaz. Como presidente de los Estados Unidos fue digno de período sometido a grandes cambios de los que también él fue protagonista.

P.– Y Gorbachov…

R.– Demostró una gran sabiduría admitiendo los cambios y reconociendo que la reparación del comunismo ya no era posible. Muchas veces hemos podido discutir sobre el pasado y el futuro y si bien discrepábamos en el juicio de algunos puntos, estuvimos siempre de acuerdo en valores fundamentales como la búsqueda de la paz, la seguridad, la abundancia y el desarrollo de las naciones.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Interna Marginación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Polémicas Rebeliones Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia

Un conflicto entre un párroco y su obispo en Polonia puede ser signo de los nuevos tiempos

La visión de Francisco versus la antigua.

 

La historia que estamos podría tratarse los conflictos entre un sacerdote relativamente joven lleno de sacro entusiasmo y, a veces, un poco indiferente ante las palabras del propio obispo, y este último, más entrado en años y fácilmente tildable de conservador, cuando no de anticuado.

 

 

Pero muchos en Polonia consideran que puede ser la primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos.

El caso protagonizado por don Wojciech Lema?ski, de 52 años, párroco de Jasiénica (cerca de Varsovia), y el ordinario de la arquidiócesis de Varsovia-Praga (barrio de la capital polaca que se encuentra a orillas del Vístola) Henryk Hoser, de 70 años.

Es un conflicto bastante mediatizado entre un carismático sacerdote del campo y su obispo que conmueve a la muy católica Polonia, símbolo de las profundas tensiones en el seno de la Iglesia en ese país.

El padre Wojciech Lemanski, de 53 años, fue destituido como cura de su parroquia por haber criticado en su blog un documento del episcopado polaco que condena totalmente la fecundación in vitro, el aborto, la eutanasia y la contracepción.

Su superior, monseñor Henryk Hoser, arzobispo de Varsovia-Praga, le reprocha

la «falta de respeto y la desobediencia», al considerar que sus opiniones públicas provocan «daños importantes y causan la confusión en el seno de la comunidad de la Iglesia».

«Es una nueva etapa de la confrontación entre una Iglesia abierta y una Iglesia cerrada», considera en una entrevista a la AFP Stanislaw Obirek, teólogo, universitario y exjesuita.

Al principio, el padre Lemanski se negó a dejar la parroquia, antes de resolver retirarse finalmente el martes. Se excusó y pidió a sus parroquianos, que lo defienden totalmente, que obedezcan a la jerarquía.

Sin embargo, no bajó las armas y se dirigió al Vaticano en espera de que el papa Francisco se pronuncie sobre su caso.

«La esperanza está del lado del Vaticano y de la reacción eventual del papa Francisco», considera Stanislaw Obirek.

Según él, el padre Lemanski representa a una Iglesia que se parece a la del nuevo papa, que escucha a la gente y cercana a sus problemas cotidianos, en oposición a una Iglesia autoritaria, jerarquizada, que no soporta críticas.

«El padre Lemanski criticaba el lenguaje utilizado por la Iglesia polaca, que es hiriente para la gente que piensa distinto, especialmente respecto a la fecundación in vitro, el aborto, o la homosexualidad, un lenguaje de odio», indicó.

Adam Szostkiewicz, especialista de la Iglesia del semanario de izquierda Polityka, subraya que

«el padre Lemanski no cuestiona la doctrina misma de la Iglesia». «No es un revolucionario. Solo se pronunció según su conciencia, contra declaraciones estigmatizantes para la gente, cuya dignidad fue afectada».

El padre Lemanski defendió recientemente a Agnieszka Ziólkowska, primera polaca nacida hace 26 años gracias a la fecundación artificial, que decidió dejar la Iglesia católica al considerar que ésta se oponía con virulencia a este método, estigmatizando a los nacidos gracias a este procedimiento.

El debate sobre la fecundación in vitro se reactivó en Polonia luego de que el gobierno liberal de Donald Tusk presentó en julio un programa nacional de financiamiento de este método pese a la fuerte oposición de la Iglesia.

Don Lemanski, de hecho, es uno de los religiosos polacos más activos en la lucha en contra del antisemitismo y uno de los mayores promotores del diálogo con los judíos.  Por este motivo recibió una condecoración del difunto presidente Lech Kaczy?ski. Pero no permaneció inmune a las críticas de mons. Hoser, que primero lo alejó de la enseñanza en las escuelas públicas (las clases de religión en Polonia todavía existen) y después, el 7 de julio pasado, para ser precisos, lo invitó a dejar la parroquia y a mudarse a la casa de los sacerdotes jubilados, a pesar de tener solamente 52 años.

«El padre Lemanski se expuso a las críticas de su jerarquía al implicarse activamente en eldiálogo judeo-católico», agregó Szostkiewicz.

En una declaración publicada el lunes, el Consejo de diálogo entre judíos y cristianos, del que forma parte, defendió al sacerdote,

«hombre de méritos excepcionales para perpetuar la memoria de la antigua presencia de judíos (en Polonia) y de la tragedia del Holocausto».

«La Iglesia polaca posterior a Juan Pablo II tiene un problema con la democracia, y el conflicto en torno al padre Lemanski es la prueba visible de ello», dijo Szostkiewicz.

«Pese a una baja frecuentación –el 40% de fieles van a misa, frente al 50-60% hace unos años–, la Iglesia se siente todavía muy fuerte. Es sorda a los argumentos racionales», concluyó.

Don Lema?ski dice que apeló a la Santa Sede, animado por la propia experiencia: en 2010 ganó una polémica parecida con su obispo. Sintiéndose completamente al seguro, acusó al mismo obispo de haberle ofendido en el pasado. Con poca claridad, reevocó una situación que se habría verificado en 2010, en el mismo palacio arzobispal, en donde mons. Hoser se habría comportado, según el sacerdote, “de forma profundamente inconveniente, como el cardenal O’Brien”.

El estupor que suscitó esta declaración, pues surgió la sospecha espontánea sobre la posible naturaleza sexual de este comportamiento, hizo que Lema?ski rectificara. El sacerdote, después de haber pedido perdón al obispo por el equívoco, declaró que su conversación tenía que ver con su compromiso en el diálogo con los judíos.

“Dígame, padre, ¿usted está circuncidado, pertenece, acaso, a ese pueblo?”, le habría preguntado el monseñor.

“¡Qué cosas me pregunta, cómo se permite, excelencia!”, habría respondido el sacerdote.

Al día después de la divulgación de la noticia, la curia rechazó estas acusaciones.

El interés de la opinión pública por esta triste historia en Polonia es muy grande, sobre todo porque algunos perciben en ella la lucha entre “lo viejo” y “lo nuevo”. Entre la Iglesia antes de Francisco y la Iglesia tras su elección, pues, como se dice y se escribe, los obispos polacos no serían sus grandes admiradores.

En Varsovia hay incluso quien considera que esta es,

la“primera batalla entre la visión de la Iglesia colegial de Papa Francisco y la Iglesia vieja, basada solo en la indiscutible autoridad de los obispos”.

Y muchos se muestran al mismo tiempo pesimistas, porque solo poca gente cree que de la polémica pueda salir victorioso el párroco de Jasiénica.

Fuentes: Periodista Digital, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: