Categories
Apostasía ateismo Cristianismo Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Doctrina Sobre la Fe

Cómo Jesús fue Cambiando de Mesías a Maestro Moral [en la imagen de los cristianos]

El énfasis puesto en la investigación del Jesús histórico es la llave para pasar del Jesús mesías al Jesús maestro moral.

Y de allí al planteo de la veracidad de la existencia de Jesús.

Y a la utilización de categorías políticas para explicar el cristianismo.

E incluso a emparentarlo con religiones misticistas.

ateismo cristiano

La apostasía y la interpretación ortodoxa del mensaje bíblico están mezcladas en el cristianismo hoy, entre los laicos y en los púlpitos

Pero algunas cosas quedarán más claras si entramos a exponer lo que es el ateísmo cristiano (o cristianismo ateo). 

A primera vista, el término “ateísmo cristiano” parece una tontería. 

¿Cómo es que simultáneamente puede existir tal creencia cristiana y atea al mismo tiempo?

Pero es una corriente establecida.

El ateísmo cristiano – y su primo cercano, la teología moderna liberal – es una ideología que rechaza a Dios, pero sigue las enseñanzas de Jesús.
.
Su idea es que las historias de Jesús están relacionadas con la vida moderna, pero no deben ser tomadas literalmente, porque Dios es solamente un símbolo.

Su principal línea de acción es investigar y hablar del Jesús histórico, despojándolo de todos los indicios de que se trata de Dios.

Leer también:

jesus con sus discipulos

 

UN FENÓMENO RECIENTE

El ateísmo cristiano es un fenómeno relativamente reciente, visto sobre todo en el trabajo de teólogos como Paul van Buren y Thomas J.J. Altizer.

Es la lógica del callejón sin salida de un poco más de un siglo de modernismo y de teología liberal.

Que ha despojado al mensaje del cristianismo de cualquier significado fuera de sentimientos personales.

Esencialmente, dice que el Dios del cristianismo nunca fue, o en realidad está “muerto”.
.

La edad moderna es incompatible con la tradicional creencia cristiana ortodoxa.
.
Y aseguran que Jesucristo era poco más que un maestro moral ejemplar.

cristianos-ateos1

 

SUS CONCEPTOS BÁSICOS

Hay unos conceptos básicos comunes a quienes le siguen.

Thomas Ogletree, profesor de Teología Constructiva del Chicago Theological Seminary, lista cuatro:

-Inexistencia de la idea de Dios en nuestro tiempo. 

-Formar parte de la cultura contemporánea es una característica necesaria de cualquier trabajo teológico responsable.

-Existe, en varios grados y formas, una alienación de la iglesia con la sociedad tal como está ahora constituida.

-El reconocimiento de la centralidad de la persona de Jesús en la reflexión teológica.

Este tipo de pensamiento puede encontrarse, al menos en forma de semilla, en la Biblia de Jefferson.

Por ejemplo, Thomas Jefferson mutiló los evangelios al omitir y cortar todos los eventos sobrenaturales, milagros, etc.

La idea de Jesús como simplemente un maestro moral puede ser encontrada también, por ejemplo, en los escritos espirituales de Leon Tolstoi.

Y algunas de las semillas del ateísmo cristiano pueden encontrarse latente en los escritos de Paul Tillich, un prominente teólogo protestante del siglo XX.

Como el ateísmo, el ateísmo cristiano afirma que Dios no existe.

Pero más que eso, afirma que Dios está en realidad muerto y es totalmente irrelevante en la era moderna en la que vivimos ahora.

Según a Paul van Buren, un teólogo de la “Muerte de Dios”, la palabra Dios en sí misma es “engañosa o sin sentido”.

El autor sostiene que es imposible pensar en Dios.

Van Buren, dice que:

“No podemos identificar nada a favor o en contra que pueda verificar las afirmaciones concernientes a Dios”.

La mayoría de los cristianos ateístas creen que Dios nunca existió, pero hay algunos que creen que Dios ha muerto literalmente.

Thomas J. J. Altizer es un reconocido cristiano ateísta debido a su enfoque literal sobre la muerte de Dios.

A menudo habla de la muerte de Dios como un evento de nuestra redención.

En su libro “El Evangelio del Ateísmo Cristiano”habla de que:

“Actualmente todo hombre que esté abierto a la experiencia sabe que Dios está ausente.
.
Pero sólo el Cristiano sabe que Dios está muerto, que la muerte de Dios es un final y un evento irrevocable.
.
Y que la muerte de Dios ha actualizado en nuestra historia una humanidad nueva y liberada”.

Esto está emparentado con la teología modernista.

jesus llevando la cruz con soldados romanos

 

PARALELISMO ENTRE EL ATEÍSMO CRISTIANO Y LA TEOLOGÍA LIBERAL MODERNA

Lo que es alarmante es que los paralelos entre el ateísmo cristiano y la teología liberal modernista; son increíblemente similares.

Jesús es “el Cristo” sólo en el sentido de ser ejemplar, un gran maestro moral.

Pero aún al final, simplemente un hombre que alcanzó las alturas de lo que estamos llamados a vivir en nuestras vidas.

Él es un maestro y poco más.

Ahora compara esto a cómo a menudo escuchamos hablar acerca de Jesús hoy, dentro y fuera de la iglesia.

A menudo, su divinidad es restada al punto en donde uno olvida que Jesús es Dios.

El ateísmo cristiano simplemente toma las corrientes de pensamiento de la teología liberal y las arrastra a sus conclusiones lógicas

Cristo era sólo un hombre ejemplar que fue mitificado por los primeros cristianos como un “gran, ser celestial pre-existente quien se convirtió en hombre” (Rudolf Bultmann).
.
Si él alguna vez existió, entonces el mensaje de la Cruz es nulo como lo hemos entendido en el sentido ortodoxo.
.
Dios entonces se dice que no existe, o incluso más, extrañamente, que en realidad ha muerto.

Por lo tanto, el mensaje del cristianismo, de Cristo, debe ser mirado en una forma radicalmente nueva.

Aquí es donde los cristianos ateos, al parecer toman las palabras famosas de Nietzsche sobre la muerte de Dios literalmente.

Para su crédito, sin embargo, el ateísmo cristiano es una posición mucho más honesta que la de algunos de los pensamientos seudo-cristianos, que cultivan un poco más que un vacío e indescriptible panteísmo vinculado con sentimientos.

Tan paradójico como el término “ateísmo cristiano” puede ser, al menos tiene la honestidad de tomar una posición firme fuera de los límites de la ortodoxia cristiana.

Pero gran parte de la teología modernista aparentemente no puede decidir dónde está parada en absoluto y aun así se disfraza de ser ortodoxa detrás de una pared de oscuridades académicas.

Uno sólo necesita ser testigo de las palabras de estos teólogos modernistas como Edward Schillebeeckx, quien declara que

En el hombre Jesús la revelación de lo divino y la revelación de la verdad, buena y feliz para los hombres y mujeres… coinciden completamente en una misma persona”.

Si uno sólo se alimenta con las fuerzas centrales impulsoras detrás de pensamiento modernista, sinceramente no se ve cómo alguien podría llegar a una posición mucho mejor.

dios y el diablo ateismo cristiano

 

LA IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN CRISTIANA

Por esta razón la enseñanza y la creencia de la ortodoxia cristiana es tan importante.

Los padres no estaban preocupados en “encontrar” al “Jesús histórico”: los apóstoles lo conocían, los primeros padres lo conocían por los apóstoles, y así sucesivamente a partir de ahí.

Por eso la importancia de la tradición, algo a menudo totalmente ignorado por el cristianismo moderno, como si nunca hubiese existido.

Si somos indiferentes de la viva tradición de la iglesia;
.
si el único criterio utilizado para investigar la fe del cristianismo es el deliberado escepticismo, criticismo y un deseo constante de hacer parecer a la fe como antigua y fuera de tiempo respecto a nuestra época particular;
.
si todo lo que la teología liberal popular – inexplicablemente bien conocida de hoy – puede decirnos es que Jesús era simplemente un hombre exaltado, que era muy agradable y nos enseñó a ser agradables a los demás;
.
entonces no es de extrañar que tal cosa como el ateísmo cristiano exista.

Y es así que nacen diversas interpretaciones políticas de Jesús.

pies de jesus por el agua

 

LA AFIRMACIÓN DE QUE JESÚS ERA UN ZELOTE REVOLUCIONARIO

Con un reciente libro de un musulmán, historiador y estudioso de la religión, sobre Jesús – “Zelote: la vida y los tiempos de Jesús de Nazaret” -, parece que está en marcha la tercera ofensiva para hacer predominar el Jesús histórico sobre el Jesús de la religión y Dios.

Los medios de comunicación del sistema han aplaudido y promocionado el libro e incluso se piensa realizar una serie por cable sobre el mismo.

En el fondo, lo que propone este escritor musulmán (Reza Aslan nacido en Irán pero ha crecido en los Estados Unidos donde se graduó) no es más que lo que resaltan una buena cantidad de cristianos, sacerdotes católicos y laicos.

Quienes impulsan al Jesús de la historia, de una buena moral, por sobre el Jesús Dios que vino a redimir a la humanidad.

Claro que en general no lo tratan como este musulmán que se refiere a él como un analfabeto.

Su tesis es que Jesús no era un pacifista.
.
Era más como un revolucionario que quería expulsar a los romanos de Judea, crear un reino de Dios sobre la tierra y sentarse en su trono. 

El argumento es muy antiguo.

Estuvo en alza la última vez en 1960, impulsado por el movimiento de la teología de la liberación, que mezclaba elementos del cristianismo y el marxismo.

En resumen, Jesús sería más como el Che Guevara que como la Madre Teresa de Calcuta.

Aslan ha elegido la palabra “zelote” para describirlo.

Es una palabra derivada del arameo y dio nombre a un movimiento que existía en tiempos de Jesús.

Fue un movimiento político judío que defendía el uso de la fuerza para que el pueblo de Judea expulsara a los romanos de su territorio.

grafiti-de-jesus-guerrillero

 

ANALFABETO QUE ATRAJO A MARGINALES

Según el libro, Jesús compartió algunas de las ideas igualitarias de los zelotes, y una vez que se instaló en un pueblo de pescadores de Cafarnaúm, comenzó a buscar a sus discípulos.

Entre los que estaban en los márgenes de la sociedad, cuya vida había sido interrumpida por los cambios sociales y las condiciones económicas que se produjeron en toda Galilea”.

El autor musulmán, no reconoce la divinidad de Jesús, sino que lo define como

“un campesino analfabeto que entra en Jerusalén como el Mesías esperado – el verdadero rey de los Judíos – que vino a liberarlos de la esclavitud.”

Usando tramos aislados de las narraciones de los Evangelios, cose una trama que mezcla religión y política.

jesus habla a sus discipulos

 

LOS APÓSTOLES DIVINIZARON A JESÚS

Más tarde, según este autor musulmán, los relatos de los primeros apóstoles hicieron

el “largo proceso de convertir a Jesús, de un revolucionario nacionalista a un líder espiritual judío desinteresado en los asuntos terrenales.” 

Así ha surgido el cristianismo.

Esto nos retrotrae al alemán Herman Samuel Reimarus (1694-1768) que inició el movimiento que se ha dedicado a explicar el “Jesús histórico”, el Judío que se convirtió en el Hijo de Dios, venerado por los cristianos.

Hasta el siglo XX, la búsqueda del Jesús histórico reveló poco.

Los teólogos alemanes Martin Dibelius y Rudolf Bultmann reanudaron esta búsqueda.

Establecieron criterios objetivos para determinar qué era y qué no eran relatos bíblicos históricos. 

La idea era acabar con los “mitos”.
.
Se ignoran los milagros y se atienen sólo a lo que puede ser descrito por las ciencias naturales.

A principios de nuestro siglo, se ha creado lo que se llama “La Tercera Ola”, un resurgimiento que incluye libros, películas y programas de televisión. 

Son utilizados métodos históricos y racionales, incluyendo el análisis crítico de los Evangelios, la investigación arqueológica y el estudio del contexto histórico y cultural en que vivió Jesús. 

La idea es tratar de deshacer todo (o casi todo) de lo que se conoce acerca de Jesús de hace dos mil años.

icono de la cara de jesus

 

ALGUNOS SE APOYAN EN SAN PABLO

Y una de las pruebas que suelen esgrimir son los escritos de San Pablo, el autor más prolífico del Nuevo Testamento y para muchos el verdadero creador del cristianismo, que no abunda en detalles sobre el Jesús histórico.

Algunos afirman que el cristianismo comenzó como una religión astroteológica.

Según esta teoría, los primeros cristianos adoraban a Jesús de una manera similar a la que los egipcios y otras culturas antiguas adoraban al sol y a las estrellas.
.
Sabiendo muy bien que él nunca fue un ser humano de carne y hueso.

Más tarde, lo colocaron en el tiempo, interactuando con personajes históricos, para aumentar la credibilidad de su movimiento y para diferenciarse de la competencia de las religiones paganas.

Para apoyar esta afirmación, algunos misticistas apuntan al apóstol Pablo, quien dice que no sabía nada de un Jesús histórico.

El estudioso escéptico del Nuevo Testamento Robert Price sostiene que las epístolas de Pablo, escritas antes de los evangelios canónicos, no proporcionan evidencia de un Jesús histórico. 

El ex sacerdote anglicano que se volvió misticista, Tom Harpur, escribe:

Lo que es absolutamente sorprendente de [los escritos de Pablo] es su silencio virtual en todo el tema de un Jesús de Nazaret histórico

No hay duda de que este es el dato en última instancia, que cuestiona a los proponentes de la historicidad.

Las cartas de Pablo son los documentos cristianos más antiguos que sobreviven. 

1 Tesalonicenses (la primera carta que tenemos de él) fue escrita alrededor del año 49, unos veinte años después de la muerte de Jesús.

Su autoría de las principales epístolas no se discute por la mayoría de los estudiosos de renombre.

angeles explicando la ascensión de jesus

 

PERO PABLO PENSABA QUE JESÚS HABÍA EXISTIDO

Contrariamente a la afirmación de Harpur los defensores de la historicidad tienen muy poca evidencia para fundamentar sus reclamaciones.

Pablo hace referencia a los mismos puntos principales acerca de la vida de Jesús que hacen los evangelios y los escritos de los Padres de la Iglesia

Él nació de una mujer,  fue crucificado, y resucitó de entre los muertos. 

Aunque Pablo no fue testigo ocular del ministerio de Jesús, él describe una reunión con los apóstoles Pedro y Santiago.

Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas (Pedro) y permanecí con él quince días. 

Pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Santiago el hermano del Señor (Gálatas 1:18-19).

Podemos afirmar razonablemente que a Pablo se le dio el conocimiento de la vida, el ministerio y la muerte de Jesús por dos testigos oculares importantes.

Ciertamente, si el Jesús de los primeros cristianos era una deidad solar y eran conscientes de esto, entonces en Pablo debería haberlo creído sido así.

En cambio, lo encontramos escribiendo acerca de Jesús, como si efectivamente hubiera existido como un ser humano real.

En Gálatas 4:4, Pablo escribe:

«Pero cuando el tiempo había llegado, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley…»

Este pasaje indica que Pablo entendió claramente a Jesús como un ser humano real que nace de una mujer judía.

Su intención era hacer hincapié en el hecho de que Jesús compartió nuestra condición humana, y la referencia a «la ley» lo vincula al judaísmo.

Esto por sí solo es suficiente para establecer la historicidad de Cristo, pero la evidencia no se detiene allí.

Pablo nos dice que Cristo fue llevado ante Poncio Pilato (1 Tim. 6:13).

Si Pilato era también un personaje mitológico, es sorprendente que se le menciona por escritores no cristianos como Josefo y el historiador romano Tácito.

Por supuesto, nadie cree que él fuera un personaje mitológico. Esta mención pone a Jesús en un contexto histórico.

Pablo también hace referencia a la crucifixión lo largo de sus epístolas, y en 1 Corintios escribe:

«Ninguno de los príncipes de este siglo conoció [la sabiduría de Dios], porque si lo hubieran hecho, no habrían crucificado al Señor de la gloria« (2: 8).

Esta es una referencia a las autoridades judías y romanas que han colaborado para ejecutar a Jesús.

Además, Pablo nos dice que Jesús de hecho resucitó de entre los muertos (Rom 1:4, 6:5; Fil 3:10; 1 Tesalonicenses 4:14-16).

jesus y los 12 apostoles fondo

 

SIMPLEMENTE PABLO NO VIO LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR SOBRE LA HISTORICIDAD DE JESÚS

Algunos misticistas responderán apuntando a otros supuestos dioses paganos muertos y resucitados. 

Ellos afirman que Jesús, al igual que estos otros dioses, nunca existió en el reino material, y por lo tanto una historia de muerte y resurrección no es una prueba de la historicidad.

Pero el consenso de los eruditos recientes en esta área se opone a la categorización (ver Mettinger, El enigma de la Resurrección: muerte y resurrección de Dios en el Antiguo Cercano Oriente).

La razón de esto es que los otros dioses casi nunca regresan en un sentido permanente, y rara vez como la misma deidad.

Jesús hace las dos cosas, y en un contexto histórico real de acuerdo con Pablo.

Es cierto que Pablo no nos da muchos detalles específicos acerca de la vida de Jesús, pero eso no quiere decir que no tenía conocimiento de ellos, o que pensaba que Jesús era una especie de fantasma del espacio.

Sus cartas fueron escritas a iglesias específicas como alabanza por la conducta correcta y la adhesión a la sana doctrina, o como corrección a los que se habían desviado de la fe.

Puesto que él estaba escribiendo a personas que ya eran cristianas, probablemente asumió que eran conscientes de los detalles acerca de Jesús y no veía ninguna razón para argumentarlo.

Este es también el caso de documentos de la Iglesia moderna. 

Por ejemplo, cuando el Papa escribe una encíclica a la Iglesia, no es probable que se sienta en la necesidad de explicar la vida de Jesús en todos los detalles a un público que ya está familiarizado con la historia.

Se puede hacer referencia a detalles específicos para tratar un punto (como Pablo lo hizo), pero las encíclicas no van a contener un recuento completo de la narración evangélica.

Y sería absurdo esperar que lo hagan.

Pablo  refiere detalles suficientes para que podamos decir con certeza que él creía que Jesús era un verdadero ser humano de carne y hueso, nacido de una virgen, y crucificado en tiempos de Poncio Pilato.

En definitiva, el énfasis del estudio del Jesús histórico abrió la brecha para el cuestionamiento absurdo de su historicidad y divinidad, para enmascarar la apostasía, o sea la pérdida de fe.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Catolicismo Cristianismo Evangélicos Marcos explicativos Médicos Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Hay una Nueva Religión que se está Imponiendo en Occidente: el Liberalismo

No todos los que la profesan se dan cuenta que esta religión sólo necesita un mesías para consolidarla.

Quizás sea el anticristo.

Pero sí se percatan que todos profesan el mismo credo.

Y se creen con el derecho de decir que es una verdad “per se”.

Que puede aplicar sus criterios a toda la población.

Porque sus dogmas son autoevidentes y no necesitan comprobación.

dos velas

Esta evolución ideológica se ha dado a través de la apostasía de buena parte de católicos y judíos.
.
Que se han plegado progresivamente a dar prioridad a los valores de la religión liberal antes que a los de la religión que dicen profesar.

Esto lo podremos ver mejor en un fascinante estudio de la evolución de la religión en los EE.UU. más abajo.

Es así que estamos viendo que se han conformado dos grandes religiones.
.
Una que cree que el ser humano debe plegarse a la voluntad divina.
.
Y otra que diviniza al individuo.

Y en ambas podemos encontrar personas que se autoidentifican como católicos, protestantes, judíos, y hasta posiblemente musulmanes moderados.
.
Pero reniegan de su credo tradicional, sumándose al credo de la Nueva Religión.

Y un último desarrollo de esta religión se esta viendo en la corriente de la hipersexualidad. 

 

LA COMPOSICIÓN DE LAS RELIGIONES

La tesis es que hay dos macro religiones en pugna en occidente es este momento.

Una de las religiones contemporáneas abarca judíos, cristianos ortodoxos, y (en teoría) musulmanes, fieles a la doctrina.
.
Éstos reconocen la autoridad divina en los asuntos humanos.
.
Y la necesidad de conformar la voluntad humana a la ley divina.

La otra, el liberalismo, que no es más que una filosofía política compatible con muchos tipos de religión, se ha convertido en una religión.
.
Y atrae a los que profesan las religiones antes mencionadas que las practican de una manera light, difusa, de baja intensidad.

Sin embargo los liberales creen que su movimiento no puede ser visto como una religión, porque con ello dicen escapar a las acusaciones de dogmatismo e intolerancia que hacen rutinariamente contra las religiones convencionales.

Pero en lo hechos actúan como tal.

pildora anticonceptiva fondo

 

EL LIBERALISMO REQUIERE UN ACTO DE FE

Pero el liberalismo tiene todas las características de una religión.
.
Ya que, para los liberales, el significado último reside en el compromiso con el cada vez más expandido estado de bienestar.
. 

Con el cumplimiento del ideal de justicia.
.
Y con la liberación continua de individuos de toda autoridad vinculante, que es la clave a la felicidad personal.

.
La ideología liberal descansa en última instancia en un acto de fe.

Nunca puede ser desacreditada por los acontecimientos históricos, porque el creyente simplemente sabe que es correcta.

Las ideas liberales se consideran una verdad autoevidente.

Y en su actual supremacía, los liberales prefieren simplemente hacer valer esas ideas en lugar de hablar de ellas.

La religión del liberalismo hace exigencias a las personas que a la religión tradicional ya no se le permite hacer.

origen comun del liberalismo

 

UN CORTE SESGADO DE LAS RELIGIONES TRADICIONALES

Esta nueva religión corta las líneas denominacionales en una diagonal.

De modo que la religión del liberalismo abarca la mayoría de los protestantes “de la línea principal”, muchos católicos, la mayoría de los judíos, y (lo más importante) los que son clasificados como no-miembros de un iglesia o sea no creyentes.

La historia del cristianismo liberal y el judaísmo reformista es esencialmente la historia de la emancipación progresiva de la fuerza obligatoria de los credos.
.
De modo que esos movimientos se han convertido finalmente en contra del credo primigenio.
.
Permitiendo así que la nueva religión del liberalismo los abarque juntos a personas que son agnósticos e incluso ateos.

Por el contrario, los cristianos y judíos fieles a la doctrina primigenia, son necesariamente considerados por los liberales con un alto índice de sospecha, ya que amenazan su credo con el «dogmatismo del credo religioso tradicional».

laicismo

 

LA IMPOSICIÓN DEL LIBERALISMO

Todo esto explica por qué la animosidad religiosa está en un nivel más alto ahora que lo que estado sido durante décadas.

Los creyentes conservadores que suelen ser agresivos en sus críticas a la sociedad liberal, son vistos – con o sin razón – como una minoría.

Y tienen poca influencia sobre los medios de comunicación, la mayor parte del sistema educativo, o las agencias de los gobiernos.

En su mayor parte, los creyentes conservadores han aprendido a aceptar una sociedad pluralista, y sus batallas no son más que en nombre de sus derechos como ciudadanos, y no en nombre de su religión.

Pero como la mayoría de los católicos y protestantes en los primeros tiempos, la religión del liberalismo se considera la única y verdadera fe que tiene la obligación (y el poder) de imponer sus creencias.

Cuando los creyentes conservadores reclaman sus derechos como ciudadanos, no se dan cuenta que, en lo que se refiere a la religión del liberalismo, el error es que no tienen derechos.

La religión del liberalismo sostiene que los medios de comunicación y el sistema educativo deben consagrar creencias liberales y desacreditar las conservadoras.
.
Y que el gobierno debe hacer cumplir los programas liberales por ley.

Estos nos lleva a una interesante explicación del caso de cómo se generó esto a través de la apostasía de los norteamericanos.

Exposición realizada por un teólogo protestante, que no obstante serlo, enseña teología con autores católicos.

Stanley Hauerwas

 

UNA FASCINANTE EXPLICACIÓN DE LA APOSTASÍA ESTADOUNIDENSE

Un destacado teólogo protestante estadounidense tiene una explicación sobre la marca distintiva del cristianismo en Norteamérica; y de hecho en occidente.
.
La que nos permite entender el porqué de lo que llamamos apostasía de la fe norteamericana.
.
Que parecería no ser más que la forma especial en que el cristianismo se ha asociado con el estilo de vida y los valores norteamericanos.

Stanley Hauerwas fue nombrado “el mejor teólogo de América” por la revista Time en 2001.

Él se define que viene de la parte católica del protestantismo, porque considera que la protesta fue un error y no enseña teología protestante sino a Tomás de Aquino.

gracia protestante

 

LA CURIOSA DEFINICIÓN DE DIOS QUE DAN LOS NORTEAMERICANOS

Stanley Hauerwas, de la Universidad de Duke, afirma que el patriotismo, por motivos relacionados con la singular historia de Estados Unidos, se ha convertido en una religión cívica que ha absorbido al protestantismo.

El cree que América es una síntesis del protestantismo evangélico, ideología política republicana y razonamiento moral del sentido común.

Los estadounidenses fueron capaces de sintetizar estas tradiciones antitéticas al hacer su fe en Dios indistinguible de su lealtad a un país.
.
Que les aseguraba el derecho de elegir a qué dios podrían creer o no.

Los protestantes estadounidenses no tienen que creer en Dios porque creen en la creencia.

Es por eso que EE.UU. nunca ha sido capaz de producir ateos interesantes.

El dios que la mayoría de los estadounidenses dicen que creer no es lo suficientemente interesante como para negarlo.

La única especie de ateísmo que cuenta en Estados Unidos es poner en tela de juicio la idea de que toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la felicidad.

El protestantismo vino a la tierra que hoy llamamos Estados Unidos de Norteamérica para hacerla protestante.

Se suponía que lo que significa ser estadounidense y protestante era equivalente a una fe en la racionalidad del hombre común y el establecimiento de una república democrática.

Como resultado los estadounidenses siguen manteniendo la creencia obstinada en un dios, pero el Dios que ellos creen resulta ser el dios americano.

Para conocer y adorar a ese dios no es necesario que exista una iglesia, porque ese dios se conoce a través de la creación providencial de un pueblo libre.

 

mano tocando bandera de eeuu

 

LA MODERNIDAD Y LA CORRUPCIÓN DE LA “LIBERTAD”

El profesor Hauerwas cree que se puede estar viviendo que el protestantismo – por lo menos el tipo de protestantismo de América – esté llegando a su fin.

Se muere por su propio éxito.

El protestantismo se identificó con la presunción republicana en la libertad como un fin, reforzada por la creencia en el sentido común de las personas.

Como resultado, las iglesias protestantes en América perdieron la capacidad de mantener las disciplinas necesarias para sostener un pueblo capaz de ser una alternativa para el mundo.

Irónicamente, el fervor febril de la derecha religiosa en Estados Unidos para sostener la fe como una condición necesaria para el apoyo a la democracia, no puede dejar de ser una estrategia que asegura que la fe que se sustenta no es la fe cristiana.

Más estadounidenses pueden ir a la iglesia que sus contrapartes en Europa, pero las iglesias a las que van hacen muy poco para desafiar los supuestos laicos que forman sus vidas o las vidas de las iglesias a las que van.

La función principal de la iglesia, por lo tanto, es legítimar y mantener la presunción de que Estados Unidos representa lo que todos los hombres quieren ser, si tuvieran el beneficio de la educación en Estados Unidos y dinero.

Pero una iglesia capaz de desafiar el espíritu reinante que sostiene América no es un logro fácil.

Usted puede pensar que la Iglesia católica seguramente haría esa tarea, pero hay que recordar que, según el difunto arzobispo Francis George de Chicago, el catolicismo en Estados Unidos se ha convertido en gran medida en una forma de cristianismo protestante.

Los católicos en Estados Unidos, al igual que sus hermanos protestantes, es probable que asuman que no hay tensión esencial entre ser cristiano y creer en el estilo de vida estadounidense.

MEDICOS-ORANDO-2

 

LOS MÉDICOS SE HAN CONVERTIDO EN LOS SACERDOTES DE LA VIDA

Esta historia ha dejado una huella profunda y duradera en la actitud de los Estados Unidos en la medicina, y tal vez explique las cuentas de sus crecientes costos de atención de salud.

Hauerwas cree que estamos en condiciones de comprender mejor por qué después del 11 de septiembre de 2001 (el derribo de las Torres Gemelas), la autoproclamada nación más poderosa del mundo opera sobre el miedo.

Lo hace porque es necesario para asegurar un nivel de cooperación entre las personas, que de otra manera no comparten nada en común.

Es decir, no comparten nada en común aparte de la presunción de que la muerte es la que debe evitarse a toda costa.

Por eso, en América los hospitales se han convertido en nuestras catedrales y los médicos son nuestros sacerdotes.

Las facultades de medicina son mucho más serias sobre la formación moral de sus alumnos que las escuelas de teología.

Son así porque los estadounidenses no creen que un sacerdote con formación inadecuada pueda dañar su salvación, pero ellos creen que un médico inadecuadamente entrenado puede hacerles daño.

El deseo estadounidense de usar la medicina en un intento de salir de la vida con vida, no es más que la forma interna de la política exterior de Estados Unidos.

El 11 de septiembre 2001 dio a América exactamente lo que necesitaba tan desesperadamente tras el fin de la guerra fría, porque no está claro si Estados Unidos pueda vivir sin una guerra.

De lo contrario, ¿que nos daría una brújula moral? Así que conseguimos una ‘guerra contra el terrorismo’, que es una guerra sin fin.

liberacion sexual

 

Y HOY SE ESTÁ EXPANDIENDO UNA PARTE ESENCIAL DE SU CREDO: LA HIPERSEXUALIDAD

Los progresistas montaron una ortodoxia religiosa liberal para sustituir la moral judeocristiana, que había creado el mundo occidental pero ya consideraban obsoleta.

En principio esa religión emergente pareció que no estaba tan centrada en la revolución sexual, pero hoy podemos ver que sí.

Como hemos dicho, se puede considerar esta religión como una herejía del cristianismo, tal como el arrianismo o el pelagianismo.

Porque hay indicios de una corriente cristiana y católica detrás de ella, pero luego ha evolucionado como un cuerpo claro y ordenado de ideas.

Este nuevo cuerpo de ideas y de creencias tiene un catecismo bien desarrollado.
.
Y su fe principal es que las relaciones sexuales fuera del matrimonio son una bendición para la humanidad.

Es así como las actitudes tradicionales respecto a la moral y el sexo son vistas como meras moralinas y formas de juicio retrógradas.

Que conspiran contra el progreso humano y con el sacrosanto principio de la libertad sexual para todos los que están vivos.

El primer mandamiento de esta religión liberal que evolucionó hacia la sexualidad, es que ningún acto sexual entre adultos que consienten es equivocado.

Y que es un bien absoluto todo lo que lleve a consentir actos sexuales; en consecuencia, las cosas que lo interfieren u obstaculicen son expresiones del mal.

Ellos dan un carácter absoluto y sacrosanto, y por lo tanto no negociable, a todo lo que tiene que ver con el acceso libre e irrestricto de la anticoncepción, el aborto, la actividad sexual y la promoción de la homosexualidad, sea cual sea la edad.

Y por ejemplo consideran al aborto bueno y deseable en todas las formas.

Ya sea dentro del útero de la madre o de un bebé recién nacido, lo que significa el aborto por nacimiento parcial, que en otro momento se llamaría infanticidio.

matrimonio homosexual homofobia manifestacion de cristianos

El aborto para ellos es más que una simple elección circunstancial, tiene un carácter de ritual religioso, es algo inviolable.

Y tiene un carácter comunitario a través de manifestaciones, donde los que promueven el aborto denostan a quienes consideran que se está matando a un ser humano.

Por lo tanto no se puede llamar a esta visión del mundo nihilista, sino una religión en términos formales.
.

Porque tiene un cuerpo bien desarrollado de creencias y códigos, y un catecismo como forma de salvaguardar su propio conjunto de verdades reveladas. 
.
Al que se adhiere un mecanismo tipo inquisición para marginar, silenciar y castigar a los disidentes.

Cómo se plantea como sustituto del cristianismo también tiene una hagiografía de santos seculares qué son aquellos que pusieron las piedras fundamentales e iniciaron esta revolución sexual como Margaret Sanger y Alfred Kinsey entre otros.

Ellos son los depositarios del credo, y su palabra y ejemplo revolucionario, junto con los sacramentos de la anticoncepción y el aborto, son llevados misioneramente al resto del mundo, especialmente al mundo subdesarrollado

También tiene una demonología en cuyo vértice está la jerarquía de la Iglesia Católica Romana, los principales protestantes evangélicos, la mayoría de los conservadores políticos y sociales, y a veces algún apóstata que se desvía de su código.

Si bien no tienen una Biblia tienen sí un cuerpo de escritos que no pueden ser cuestionados a riesgo de excomunión de la religión.

Por ejemplo una de las máximas es que si uno está contra el aborto está contra la mujer.

Y otra es que si una persona se opone al matrimonio del mismo sexo es porque odia a los homosexuales.

En definitiva la guerra de la cultura no es entre una fe religiosa y el secularismo, sino que es entre la moral cristiana y una nueva religión liberal.

La que se está profundizando a partir de la revolución sexual, y que toma la forma de un movimiento eclesial, que tiene su expresión política pero no se agota en ésta.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

¿Cuál es la corriente teológica del papa Francisco?

La Teología del Pueblo.

 

En la medida que Jorge Mario Bergoglio nunca adhirió formalmente a una teología específica, han surgido en este año de pontificado toda clase de especulaciones, la más extendida es que sería un adherente periférico de la Teología de la Liberación, porque incluso coincide su llegada con la mayor visibilidad vaticana de su fundador, el P. Gustavo Gutiérrez.

 

Bergoglio y pobres

 

Sin embargo, el sacerdote Antonio Grande, rector del Colegio Sacerdotal Argentino de Roma, como la teóloga Emilce Cuda, explican que Bergoglio sigue el peculiar pensamiento de la Teología del Pueblo.

FRANCISCO PLANTEA LA TEOLOGÍA DESDE UNA MANERA DE VIVIR

Grande explica en una entrevista que:

Frrancisco está poniendo en modo sencillo la forma de vivir de Jesús. Unido a esto, propone un modo de vida que todos captan, de un humanismo rico, sencillo, fraterno, solidario y al mismo tiempo religioso.

Refiriéndose a la idiosincrasia argentina, de la cual Bergoglio es hijo, expresa que una peculiaridad es:

la religiosidad popular, que vincula a los pastores con el pueblo, en otras partes del mundo parece no existir o no estaría tan claro. Para nosotros el pastor no es un personaje, más allá de la reverencia que se le debe tener, es alguien del pueblo que camina con el pueblo.

Y en este contexto examina las influencias teológicas de Bergoglio:

En Argentina es muy propia la teología del pueblo, que tiene como referente destacado el padre Lucio Gera y otros. Su propuesta es una mirada del misterio de Jesús y de una Iglesia que es pueblo de Dios, que está presente, se compromete, que es fiel a la guía de la Iglesia universal pero también es fiel al pueblo.

Creo que el cardenal Bergoglio lo conocía y se mueve en esa perspectiva. Se nota en sus palabras y en sus actos que tiene un sello muy “geriano”. De hecho al padre Gera lo hizo sepultar en la catedral de Buenos Aires.

En la teología del pueblo se propone un modo de actuar de pastores espirituales, cercanos a la gente, desde la fidelidad a la Iglesia, con un espíritu muy creativo, fraterno y misionero. Eso está alimentado por una fe que busca profundizar desde la tradición pero, al mismo tiempo, de la necesidad de búsqueda del pueblo de Dios.

Pero deslinda la Teología del Pueblo de la Teología de la Liberación:

La teología de la liberación ha sido dinámica. Estando el cardenal Ratzinger en la Congregación para la Doctrina de la Fe acompañó, clarificó, más allá de que algunos no lo tuvieran en cuenta o se abrieran de la vida de la Iglesia. Hubo un camino de maduración y purificación, de acuerdo con el evangelio.

En la teología del pueblo existen varios matices también, pero se ve la fe del pueblo de Dios como punto de partida que va en relación con la fe de la Iglesia y con la vida de la Iglesia, desde la palabra y los sacramentos. Habría una relación dinámica entre los pastores que buscan al pueblo y viceversa.

Ni populista, ni académica. Un estudio que tiene en cuenta la fe del pueblo para servicio de la fe y al mismo tiempo rescata la participación activa del pueblo de Dios. Eso es algo de gran riqueza.

FRANCISCO: ENTRE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA TEOLOGÍA DEL PUEBLO

Por su parte la teóloga Emilce Cuda hace un interesante análisis en que separa técnicamente la teología de la Liberación de la teología del Pueblo.

Entre los cuarenta y cinco años que separan a Francisco de Medellín la cultura latinoamericana se teologiza y produce una nueva categoría hermenéutica: el pobre. No se trata de adivinar cuál es la teología de Francisco, sino tan solo de conocer la modalidad teológica argentina que el papa habitó, como herramienta para entender la radicalización en la pobreza del obispo de Roma. Esa teología se denomina Teología del Pueblo –modalidad que asume laTeología de la Liberación latinoamericana en una parte de la teología argentina-, y surge con los procesos políticos por la democracia en Argentina entre los años 1964 y 1976. Ambas, la Teología de la Liberación y la Teología del Pueblo, utilizan el método ver-juzgar-obrar, poniendo en relación la praxis cultural con la reflexión teológica, pero la Teología del Pueblo privilegia el análisis histórico-cultural sobre el socio-estructural.

Para comprender mejor la diferencia entre la Teología de la Liberación y la Teología del Pueblo, tomaré la clasificación hecha por Scannone, para quien dentro de la Teología de la Liberación pueden distinguirse cuatro corrientes, siendo la Teología del Pueblo una de ellas.

A la primera la denomina Teología de la Liberación desde la Praxis Pastoral (Pironio), persigue la unidad de todo el pueblo mediante una reflexión ética-antropológica teniendo en cuenta a las ciencias sociales, pero sin reflexionar en los aspectos políticos.

La segunda es la Teología de la Liberación desde la Praxis Revolucionaria (Assmann), un análisis socio-histórico de la realidad a partir del marxismo, que la convierte en teología secularizada.

La tercera es la de la Teología de la Liberación desde la Praxis Histórica (Gutiérrez, Sobrino), fiel a la tradición, utilizará el saber sociológico del análisis marxista en busca de una transformación radical de la sociedad latinoamericana, donde el sujeto es el pueblo pobre como clase encarnada.

La cuarta corriente es la Teología del Pueblo (Gera, Tello), que busca la inculturación de la teología como praxis, trazando socialmente la línea de la justicia entre pueblo y anti-pueblo. Francisco estudió y vivió entre la Teología Pastoral y la Teología del Pueblo.

Para la Teología del Pueblo el sujeto es el pueblo y no la clase. Una parte del pueblo, el pobre, y este es el agente de evangelización ya que el mismo pueblo como comunidad organizada que se autoevangeliza y se autogobierna. Esa práctica pública de la Teología del Pueblo que conoció Francisco se detiene hacia 1976, como consecuencia de la persecución política que comienza con la dictadura cívico-militar en Argentina y en otros países de la región. La Teología del Pueblo, en lugar de secularizarse -es decir, de secularizar sus conceptos teológicos insertándolos como políticos en la cabeza del nuevo príncipe moderno-, se incultura. La Teología del Pueblo logra inspirar al resto de la Teología Latinoamericana con esta idea de cultura, así Gera fue el inspirador y redactor de los números centrales de la Conferencia Episcopal de Puebla sobre “evangelización de la cultura” en 1979, y Bergoglio el relator de Aparecida en el 2007.

Mientras la Teología de la Liberación concluye que la pobreza es el estado de anonadamiento como lugar teológico privilegiado, por el contrario el documento de Aparecida -donde Bergoglio tuvo un papel decisivo-, dice que la evangelización es para que los pobres tengan vida y la tengan en abundancia, es decir para que se exilien de la pobreza del ser al ser.

A mi modo de ver, la resolución de esta dialéctica, entre el ser y la nada, es el punto de desencuentro entre la Teología de la Liberación y la Teología del Pueblo. La Teología del Pueblo ve a la pobreza como momento escatológico pero con esperanza. El ascenso de la nada al ser es posible aquí y ahora, aliviando el sufrimiento del pobre. Agudizar las contradicciones sociales para acelerar la parusía es para ella una posición marxista; por el contrario, intervenir en la realidad buscando justicia social es una posición políticamente popular que genera la esperanza de promoción total del hombre.

La Teología del Pueblo trata de intervenir culturalmente, por ejemplo a través del sindicalismo o apoyando las políticas públicas de gobiernos populares. No hablará entonces de liberación, sino de liberalidad, que no es renuncia a todo lo material, ni tampoco liberalismo egoísta, sino vocación de dar lo poseído. Buscará políticamente la justicia social, por eso los teólogos argentinos de los años 1960 y 1970 se vinculan con el movimiento obrero, por considerar que será en el mundo del trabajo, y no en la pobreza, donde el pastor deviene teólogo.

Esta praxis teológica articula lo teórico y lo práctico en el campo de la realidad, uniendo así: acción y contemplación, docencia y estudio, pastoral y teología.

De este modo, el saber teológico, como el saber político, emergen de la acción.

El teólogo y el trabajador –para la Teología del Pueblo se auto-producen en la experiencia como sujetos teológicos y políticos colectivos. Su saber teológico será a posteriori de una praxis como sujeto colectivo, y no a priori como pretende el sujeto iluminado.

Fuentes: Vatican Insider, Catholic Ethics, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Biblia y otros libros Catolicismo Conversión Educación Evangélicos Evangelización NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pastoral Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Más de 8 de cada 10 pastores evangélicos no tienen formación teológica

Algunas ventajas y muchas dificultades.

 

El 85% de las iglesias evangélicas están dirigidas por pastores sin preparación teológica, absolutamente diferente que lo que sucede en la Iglesia Católica, donde los sacerdotes son formados en seminarios y obtienen de base una licenciatura en teología, si no, una buena formación teológica.

 

biblia

 

Esto nos debe poner a discernir que es lo primero, el huevo o la gallina.

EL EMPUJE LIBREMPRESISTA VERSUS LA ESTRUCTURACIÓN BUROCRÁTICA

El gran crecimiento que han tenido los evangélicos en la región sur del mundo se ha debido a su fuerte actividad misionera, y a la flexibilidad de que cada misionero pueda abrir una iglesia donde vea oportunidades, lo que contrata con la Iglesia Católica, que maneja un formato estructurado y burocratico, menos flexible y que a veces le hace perder oportunidades, como quedó claro en Brasil recientemente, en la favela que fue a visitar Francisco, que había dos templos católicos para toda la zona contra decenas de pequeñas iglesias evangélicas.

En última instancia, los evangélicos tienen una cadena de distribución de la fe (puntos de “venta” o de contacto con los fieles) mucho mas flexible que el catolicismo. Y esto hace que una persona del sur tenga mucho mas chance de tener un templo evangélico cerca de su casa que una iglesia católica.

Pero la moneda tiene dos caras. Esos pastores evangélicos tienen déficit de formación teológica, porque su misión se basa en el espíritu libreempresista, no condicionado por una máquina burocrática pesada. Y esto seguramente atenta contra la evaluación y profundización de la biblia y pensadores cristianos, que seguramente tiene consecuencias en el tratamiento de diversos temas pastorales.

Aunque, claro está, la formación teológica no previene las herejías ni la apostasía, y hasta a veces los seminarios las fomentan, si no, ¿cómo es que las noticias informan de tantos sacerdotes jesuitas con interpretaciones divergentes de la doctrina católica?

Como en todos los casos, probablemente lo más correcto sea el justo medio, por eso los evangélicos están preocupados por la formación teológica de sus pastores y están en diferentes programas para lograrla.

LA POCA FORMACIÓN TEOLÓGICA DE LA MAYORÍA DE LOS PASTORES EVANGÉLICOS

Durante el siglo pasado, el número de evangélicos en todo el mundo creció explosivamente. Se estima que el 75% de ellos viven en África, Asia o América del Sur Aunque es imposible saberlo a ciencia cierta, los estudiosos estiman que hay cerca de 2,2 millones de iglesias evangélicas en todo el mundo.

Sin embargo, 85% de ellas están dirigidas por pastores con poca o ninguna formación teológica. Se estima que menos del 10% de los pastores tiene una licenciatura en teología.

El poco acceso a la educación formal afecta  la comprensión de las verdades básicas de la Biblia. La gran cantidad de analfabetos y pobres en algunos países complica aún más el proceso de formación. En muchos sitios Internet es deficiente o no existe.

Nada de esto cambia el poder del evangelio para cambiar vidas, pero crea problemas, que los evangélicos que no viven esta realidad, pueden no ser capaces de entender. Sin embargo, esta situación afecta a millones de personas en muchos países.

El Movimiento AD2000 y Más Allá destacaba el contraste de un pastor formalmente entrenado por cada 230 personas en los EE.UU. Pero la proporción en las regiones menos evangelizadas del mundo, es un pastor con formación por cada 450.000 personas. Si el promedio estimado es de 174,000 personas que se convierten a Cristo todos los días en todo el mundo, se necesitarían más de un millar de pastores entrenados por día.

QUE ESTAN HACIENDO LOS EVANGÉLICOS

Una organización de la campaña en todo el mundo The Gospel Coalition (TGC) quiere poner fin a lo que él describe como «el hambre de Biblia.» El objetivo principal es llamar la atención a las regiones «desnutridas teológicamente», especialmente en el hemisferio sur

El TGC está recaudando fondos entre los cristianos comprometidos con la formación de traductores, hacer asociaciones con editoriales y centros de formación misionera para proporcionar acceso a los recursos bíblicos, en forma impresa, y también digital. Esto es más barato, pero de acuerdo a los datos publicados, sólo el 33% de la población mundial tiene acceso fácil a las computadoras de hoy.

Una primera edición de material didáctico básico ha sido impreso para ser donado y distribuido a los pastores e iglesias con donaciones de alimentos para los pobres locales.

Ya hay un movimiento para identificar a las personas en cerca de 120 países en los que la escasez es más clara. Uno de los objetivos a corto plazo es el envío de misioneros que están especializados en la formación teológica, que en poco tiempo pueden ayudar a revertir esta situación de carencia o ausencia de formación.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Virgen María no fue asunta al cielo en cuerpo y alma

Expresiones apóstatas de un sacerdote jesuita.

 

Hace menos de una semana publicamos el caso de la monja española Teresa Forcades que tiene y difunde posiciones divergentes con la doctrina eclesial sobre el aborto, la ideología de género y homosexualidad, sobre el sacerdocio femenino y además se mete en política partidaria en Cataluña, ver aquí, y también informamos sobre un evento que había organizado una universidad jesuita en Colombia de promoción abiertamente gay, ver aquí y aquí. Ahora le toca el turno a otro religioso, el sacerdote español y jesuita Juan Masiá que escribió dando una visión heterodoxa de la Asunción de María, que acabamos de celebrar. Para él asunta no significa que ascendió a los cielos en cuerpo y alma, como dice el dogma oficial de la Iglesia, sino que fue “absorbida por la vida”, transformada. Y para peor se lo explica a sus alumnas de teología “para para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas”.   

 

juan-masia-clavel

 

Nuestra intención al dar repercusión a esto es proporcionar material para que nuestros lectores disciernan hasta donde una institución puede soportar “funcionarios” que tienen jerarquía en ella y todavía hacen docencia, manifestando opiniones contrarias a los documentos oficiales de la institución (la Iglesia Católica). Siempre es bueno que no haya una uniformidad monolítica en las instituciones a fin de que pueda enriquecerse la discusión, pero el punto es hasta donde debe llegar la disidencia y en que ámbito se debe manifestar (si en el interno o en el externo).

Para su discernimiento.

ASUNCIÓN NO ES TRANSPORTAR MÍTICAMENTE UN CADÁVER POR LOS AIRES PARA REANIMARLO EN LO ALTO DE LOS CIELOS

El sacerdote jesuita español Juan Masiá negó el dogma de la Asunción de la Virgen en cuerpo y alma al cielo, asegurando que «María murió y la enterraron» y afirmó que

el 15 de agosto «conmemoramos la muerte como absorción por la Vida, la muerte de María como Asunción».

El Padre Masiá, en un texto publicado el 14 de agosto por el medio digital español Religión Digital, aseguró que tanto la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Virgen María, ambos dogmas de fe de la Iglesia Católica, son solamente «metáforas de esperanza, expresiones simbólicas».

«Me preguntaron las alumnas en clase de teología si hay que creer que a la madre de Jesús no la enterraron y tuve que volver a aclararles lo que significa Asunción, para evitar un suspenso en el examen de hermenéutica y evolución de los dogmas», escribió.

El sacerdote jesuita aseguró que

«Asunción no es transportar míticamente un cadáver por los aires para reanimarlo en lo alto de los cielos».

LA CONTESTACIÓN DEL PADRE FORTEA

Pero en un texto publicado en su blog, titulado «La Asunción de la Virgen María, carta a Masiá», el sacerdote y teólogo español José Antonio Fortea, corrigió al jesuita, recordándole que

«la fe que nos ha sido transmitida es que el cuerpo de la Virgen María fue tomado (assumpta en latín) al Cielo».

Mientras que Masía indicó que

«Asunción significa Absorción y Asunta significa Absorbida por la Vida»,

el Padre Fortea señaló que

«Tomar es la traducción exacta del verbo assumere». «Ésa es la diferencia con el resto de los mortales, la assumptio corporis, el que el cuerpo fuera tomado«, dijo.

El Padre Fortea indicó además que

«los fieles están en libertad de creer que el cuerpo de la Virgen ascendió a los cielos como lo hizo Jesús o el profeta Elías, es decir, ascendiendo a la vista del que estuviera allí. O bien que simplemente desapareció. María podía estar en el lecho de su casa y desaparecer ante la vista de los que allí estuvieran presentes».

«Las dos posibilidades entran dentro de la fe. La cual sólo nos ha transmitido que el cuerpo fue tomado (assumptus) al cielo. No hablo de agonía de la Virgen, porque son muchísimos los autores (santos, místicos y teólogos) que siglo tras siglo nos describen ese tránsito como una dormición», señaló.

El Padre Fortea ha recomendado en el pasado a los fieles católicos no leer los libros «envenenados» del jesuita Juan Masiá Claver, por ser abiertamente contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica.

CONTRARIO AL MAGISTERIO PAPAL

Lo escrito por el jesuita Masiá contradice abiertamente la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus de Pío XII, dada en 1950, en la que se define como dogma de fe la Asunción,

«que la Virgen María fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste«.

El documento pontificio señala que la Virgen María

«no estuvo sujeta a la ley de permanecer en la corrupción del sepulcro ni tuvo que esperar la redención de su cuerpo hasta el fin del mundo».

La Constitución Apostólica advierte en efecto que

«si alguno, Dios no lo permita, osase negar o poner en duda voluntariamente lo que hemos definido, sepa que ha caído de la fe divina y católica».

UNA HISTORIA QUE SE REPITE CON MASIÁ

Las discrepancias del sacerdote jesuita español con la enseñanza de la Iglesia llevaron a que en 2009, tal como lo informara el propio Masiá, su Provincial en Japón, donde radica actualmente, le ordenara restringir sus publicaciones solo a ese país.

En esa ocasión, Masiá denunció una «inquisición» en su contra, acusando con ironía no a la S.J. (iniciales de Societas Jesu, Compañía de Jesús), sino a S.A., «es decir, Sociedad Anónima; el anonimato suele caracterizar las autorías terroristas».

En enero de 2006, el Padre Masiá fue cesado como director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España), por sus controvertidas opiniones aceptando el uso del preservativo y la manipulación de embriones contenidas en su libro «Tertulias de Bioética», reiteradas tras su publicación.

En 2007, el Padre Masiá pidió que se le conceda la eutanasia a Inmaculada Echevarría, una mujer con distrofia muscular progresiva, asegurando que «la paciente tiene derecho a elegir cómo vivir su proceso de morir». En 2009 expresó similar opinión sobre Eluana Englaro, indicando que «hay que decir claramente: la moral no prohibe desconectar a Eluana».

El sacerdote jesuita también ha apoyado el aborto, indicando que hay casos, como el embarazo por violación, en los que

«la pregunta correcta del moralista no es si se puede interrumpir el proceso, sino si es irresponsable el permitir que siga adelante y, por tanto, hay más bien obligación moral de interrumpirlo».

En un texto publicado en el diario español El País en agosto de 2012, con el título «Aborto y vida naciente con malformaciones», el Padre Masiá aseguró que el aborto de un bebé con anencefalia «no es el aborto de un ser humano».

En diciembre de ese año, fingiendo una conversación entre el hoy Obispo Emérito de Roma Benedicto XVI y el Arcángel Gabriel, Masiá negó la concepción virginal de Jesús, asegurando que

«María y José hicieron al niño que el Espíritu les dió. El Espíritu les dió el niño que hicieron ellos».

Sobre el ayuno en el desierto de Jesús, el jesuita escribió el 12 de febrero de 2013 que a Jesús

«se le apareció en sueños una figura extraña, medio humano, medio cabrito. Pero el rostro del monstruo parecía su propio retrato, solo que en la frente llevaba una leyenda: ‘yo soy yo, 666’».

En su texto «Mujeres en la Última Cena», el jesuita ha señalado que la Virgen María tuvo cuatro partos, a pesar de que el Catecismo de la Iglesia Católica señala que «Jesús es el Hijo único de María» y que la Iglesia confiesa «la virginidad real y perpetua de María».

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Descristianización Dircurso político Educación Leyes Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Progresistas Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El islam conquista la educación universitaria en Europa

¿Un Caballo de Troya o un vehículo para la integración?

 

Las universidades europeas están abriendo cursos teológicos y pastorales para formar sobre el Islam, una de ellas es la famosa universidad católica de Lovaina, con el apoyo de los gobiernos, que creen que de esa forma podrán formar imanes menos radicales, mas repetuosos de las leyes y que inistan en la integración de los musulmanes a la sociedad de acogida.

 

castillo de aremberg dentro de lovaina

 

Pero los críticos dicen que este tipo de esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta en todos los aspectos del estilo de vida europeo. Y además el Islam que se enseña es es acrítico versus un cristianismo que se enseña es Europa que es crítico de la religión.

Para su discernimiento.

EL EMBLEMÁTICO CASO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA

La Universidad Católica de Lovaina, la universidad más antigua de Bélgica y que ha sido un importante contribuyente al desarrollo de la teología católica desde hace más de 500 años, ofrecerá un grado en teología islámica a partir de 2014.

La decisión de KU Leuven, como a la universidad se le conoce comúnmente, se centrará en el Islam siguiendo medidas similares de otras universidades líderes en Europa reflejando la creciente influencia del Islam en el continente.

La proliferación de los programas de licenciatura en teología islámica se justifica por los gobiernos europeos – que están subvencionando la enseñanza del Islam en las universidades europeas con el dinero de los contribuyentes – como una forma de «profesionalizar» la formación de los imanes musulmanes, o maestros religiosos, muchos de quienes ni siquiera hablan el idioma del país europeo de acogida.

Algunos gobiernos europeos creen que mediante el control de la educación religiosa de los imanes, pueden promover el establecimiento de un «Islam europeo», que combine los principios y deberes islámicos con los valores europeos y tradiciones, como el imperio de la ley, la democracia, los derechos humanos y de género igualdad.

Pero los críticos dicen que tales esfuerzos para crear un «Islam europeo» son ingenuos y equivocados, y sólo servirán para contribuir a la «integración» de una ideología religiosa y política que está intrínsecamente opuesta a todos los aspectos del estilo de vida europeo.

El grado de la KU Leuven en teología islámica se ofrecerá en el departamento de  Religiones del Mundo, Diálogo interreligioso y Ciencias de la Religión (WIDR). El programa está dirigido sólo a aquellos que ya tienen una licenciatura, un requisito que aparecería como eliminando las posibilidades de admisión para una gran mayoría de los imanes en Bélgica y en el resto de Europa.

Por otra parte, los cursos de Islam de KU Leuven se impartirán sólo en holandés, una barrera lingüística que supone excluir a muchos otros practicando imanes de participar en el programa de estudios. Además, la universidad aún no ha revelado que enseñará en los cursos sobre el islam, ni ha publicado la información sobre las credenciales académicas de los profesores que van a ejecutar el nuevo programa.

Con el fin de obtener el título, los estudiantes deben preparar una tesis y también realizar una pasantía como consejero del Islam en las instituciones públicas como hospitales, programas juveniles y prisiones, etc

CON EL BENEPLÁCITO DE LOS POLÍTICOS

Los formadores de opinión belgas están lanzando una luz muy positiva a la decisión de KU Lovaina para enseñar teología islámica, una medida que se ha coordinado estrechamente con el gobierno de Flandes, la parte norte de habla neerlandesa de Bélgica.

El ministro de Educación de Flandes Pascal Smet, que dice el nuevo programa, que se pondrá en marcha en febrero de 2014, será un paso importante en la creación de un «marco académico para el Islam» en Flandes.

Smet, quien ha dirigido un comité de representantes de universidades y líderes musulmanes locales, ha sido fundamental en la canalización de € 100.000 (U$S 135.000) de los fondos públicos para compensar a la KU Lovaina para la enseñanza de los cursos sobre el islam en 2014 y 2015.

El diputado Flamenco udo Sannen, que ha estudiado los métodos de aprendizaje de los imanes utilizados por otros países de Europa, dice que el trabajo con las universidades existentes es más rentable que comenzar un programa de teología islámica a partir de cero.

En una entrevista con el diario flamenco De Standaard , Sannen dice:

«Tenemos que formar nuestra propia imanes y teólogos islámicos para que aproximen al Islam a nuestro medio ambiente y tenga una mejor integración»

El programa del Islam de KU Leuven también ha contado con el apoyo del Ministro flamenco de Integración, Geert Bourgeois, quien patrocinó un importante estudio sobre el Islam en Flandes que se llevó a cabo por un consorcio de universidades flamencas en 2011.

El estudio de 80 páginas, «Imanes y Consultores islámicos en Flandes: ¿Cómo están organizados«, afirma que los líderes musulmanes en Bélgica en su mayoría no están familiarizados con el idioma y la cultura flamenca, y con frecuencia se hace referencia a la realidad del Islam que se practica en el Medio Oriente. Como resultado, los imanes están mal equipados para responder a las preguntas de la generación más joven de los musulmanes en Bélgica y ayudarlos con sus problemas.

Sintiéndose mal entendida, » la generación más joven de los musulmanes europeos está buscando líderes religiosos que hablen su idioma y conozcan su mundo».

En una entrevista con el periódico flamenco De Morgen, dice Bourgeois, que el grado del Islam de la KU Leuven tal como se concibe actualmente tiene una serie de deficiencias. Él dice que con el tiempo el programa debe ser adaptable a las necesidades de los imanes individuales, y que los cursos se deben enseñar en un segundo idioma, probablemente árabe. De esta manera, de acuerdo con Bourgeois,

la carrera va a «reflejar mejor las necesidades específicas de los imanes».

EN EL RESTO DE EUROPA

La formación de los imanes también se está moviendo rápidamente en otras partes de Bélgica, donde los musulmanes constituyen ahora aproximadamente el 6% de la población total, una de las tasas más altas de Europa.

En el norte de Bélgica, la Universidad de Amberes y la Asociación de Colegios (AUHA) está poniendo en marcha un proyecto piloto en el que los imanes y los imanes obtendrán créditos universitarios por tomar cursos como introducción a la legislación belga, introducción a la historia social y política belga, comunicación intercultural y la ética occidental.

En la vecina Holanda, el gobierno ha financiado varios programas de formación teológica islámica.

El primer programa patrocinado por el gobierno holandés en teología islámica fue una subvención de € 2.000.000 (U$S 2,7 millones) para enseñar el Islam en la mayor universidad protestante cristiana de Holanda, la Vrije Universiteit Amsterdam (VU), donde los estudiantes pueden obtener licenciaturas y maestrías tomando cursos de teología islámica, idioma árabe y estudios religiosos con un enfoque sobre el Islam en Holanda y la atención pastoral.

El gobierno holandés también ha concedido un € 2,4 millones (U$S 3,1 millones) de subsidio a la Universidad de Leiden para poner en marcha un programa de teología islámica allí.

Ambos programas han sufrido una inherente falta de conexión entre las demandas de los políticos holandeses para promover una forma «moderada» del Islam patrocinado por el estado, y las demandas de los líderes musulmanes locales para enseñar el Islam auténtico y verdadero.

Además de los ofrcimientos teológicos islámicos en la VU y Leiden, el Ministerio de Educación holandés también ha otorgado fondos públicos a la Hogeschool InHolland de Amsterdam, una universidad de entrenamiento práctico que prepara a educadores islámicos para el trabajo en las escuelas secundarias holandeses.

En Suecia, la Universidad de Uppsala en noviembre de 2012 contrató a su primer profesor de teología islámica y filosofía. Según el decano de la Facultad de la Universidad de Uppsala de Teología, Mikael Stenmark:

«La idea es desarrollar un nuevo perfil en el Departamento de Teología, y en el largo plazo ofrecer un programa completo de licenciatura en teología islámica.»

En Alemania, los cursos de teología islámica en las universidades alemanas son tan populares que están «cambiando el panorama religioso alemán», según el servicio de noticias Deutsche Welle.

El Centro para la Teología Islámica en la Universidad de Tübingen – el primer departamento financiado por los contribuyentes de teología islámica en Alemania – se inauguró en enero de 2012 y es el primero de los cuatro centros universitarios islámicos en el país.

Además del centro de Tübingen, departamentos de teología islámicos también se han abierto recientemente en las universidades de Erlangen / Nuremberg (septiembre de 2012), Münster / Osnabrück (octubre de 2012), y Frankfurt / Giessen (junio de 2013).

El gobierno alemán va a pagar salarios de los profesores y otro personal de los cuatro centros islámicos para los próximos cinco años, a un costo total de € 20 millones (U$S 25 millones).

Según el Ministerio de Educación alemán, Alemania tiene una demanda de más de 2.000 maestros de Islam, que son necesarios para instruir a más de 700.000 niños musulmanes.

El Gobierno alemán alega que, mediante el control del plan de estudios, la escuela, que es la formación de los imanes musulmanes y los profesores de religión islámica, funcionará como un antídoto a los «predicadores del odio».

La mayoría de los imanes actualmente en Alemania proceden de Turquía y muchos de ellos no hablan alemán.

LAS CRÍTICAS

La ministra de Educación alemana Annette Schavan dice que los centros islámicos son «un hito para la integración» para los 4,3 millones de musulmanes que viven ahora en Alemania.

Pero la idea ha sido criticada por aquellos que se preocupan de que los centros islámicos se convertirán en una puerta de entrada para los islamistas que introducirán una marca de línea dura del Islam en el sistema universitario alemán.

En Tübingen, por ejemplo, los tres profesores que estarán enseñando en el departamento (eventualmente habrá seis cátedras) han satisfecho a un consejo consultivo islámico de que eran musulmanes devotos.

Uno de los profesores, Omar Hamdan, un musulmán sunita, dice que el análisis crítico para determinar si el Corán islámico fue escrito por Dios está «completamente fuera de la cuestión.»

Señalando la doble moral, algunos de los que se oponen al centro islámico dicen que debe haber distancia crítica entre el texto y el intérprete, como cuando el cristianismo se enseña en las universidades alemanas.

Los críticos también temen que grupos islámicos conservadores ejercerán su influencia sobre la enseñanza y la investigación en el centro. Sólo hay dos expertos independientes en el consejo asesor del centro de Tubinga. Los otros cinco individuos pertenecen a grupos como la Unión Turco-Islámica de Asuntos Islámicos (DITIB), que en realidad es una rama del gobierno turco.

DITIB está siendo utilizada por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, para ejercer un control de más de 900 mezquitas en Alemania – y para evitar que los inmigrantes turcos se integren a la sociedad alemana. Erdogan cree que la asimilación de los musulmanes en una sociedad no musulmana «es un crimen contra la humanidad«.

Durante una reunión con el ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, en febrero de 2013, Erdogan dijo que la insistencia de Berlín que los inmigrantes turcos que quieren vivir en Alemania deben integrarse y aprender el idioma alemán es «una violación de los derechos humanos«.

La ministra de Educación Schavan dice que está «poniendo mucha confianza» en los nuevos centros islámicos, y que ella espera «contribuir a un mayor desarrollo de la teología islámica.»

El ayudante de Schavan en el Ministerio de Educación, Thomas Rachel, dice que el surgimiento de centros islámicos financiados por los contribuyentes en Alemania

es un «acontecimiento histórico, comparable a la aparición de la teología cristiana protestante después de la Reforma hace 500 años.»

Según Rachel, «la teología musulmana se ha establecido firmemente en las universidades alemanas, y por lo tanto también en la sociedad alemana.»

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: