Categories
Adopción Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianofobia NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Activistas de Femen en acciones de demostración contra la Iglesia católica para Navidad

Recordamos la oración en reparación por las blasfemias.

 

Por lo menos en Italia, Francia y España activistas de Femen realizaron demostraciones en iglesias católicas con el mismo eslogan «La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado».

 

activista de femen

 

Es buen momento para recordar la oración de Pío XII en reparación por las blasfemias, que tiene una indulgencia de 1000 días.

LA OPERACIÓN DE FEMEN CONTRA LA NAVIDAD

Se informó que el viernes 20 de diciembre un activista que afirmó pertenecer al grupo feminista Femen, entró en la iglesia de la Madeleine de París, fingió un aborto involuntario y orinó en el altar. 

Con sus pechos expuestos la activista entró en la iglesia sin impostarle que unos diez miembros del coro que estaban ensayando.

En el cuerpo de la mujer escribió «344 perras», una expresión que hace referencia al manifiesto de las 343 mujeres que en abril de 1971 firmaron una petición para la despenalización del aborto en Francia.

En su espalda exhibía la frase «Christimas is aborted» (Navidad está abortada)
La protesta fue en silencio y el sacerdote de la iglesia vio todo y le dijo a AFP que la joven colocó un trozo de hígado de res que representaba a un feto y luego orinó en los escalones del altar.

El pastor decidió presentar cargos contra la activista y ahora la Policía Local investigará el caso para encontrar a la mujer.

Un día antes, la ciudad del Vaticano fue el blanco de una protesta similar. El jueves 19 una activista ucraniana de Femen se quitó la camisa en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, para protestar contra la condena del aborto por la Iglesia Católica.

A diferencia de la activista en París, la ucraniana gritó varias veces la frase “Christmas is canceled, Jesus is aborted”  (La Navidad está cancelada, Jesús fue abortado), y llevaba el mismo texto escrito en el cuerpo.

El 23 de diciembre otras activistas de Femen, se desnudaron frente a la iglesia San Manuel y San Benito de Madrid, en la céntrica calle de Alcalá.

Con los pechos descubiertos han querido llamar la atención contra la nueva ley del aborto que prepara el Gobierno.

Las feministas también echaron un líquido rojo en el suelo cuando acabó la misa de la mañana, como símbolo «del aborto del embrión de Cristo». En su twitter se podía leer: «la Navidad se cancela! Aborto libre!».

El 25 de diciembre, una activista de Femen ha irrumpido con una pintada en su cuerpo en la que se podía leer «Yo soy dios» durante la misa de Navidad en la catedral alemana de Colonia.

Según asegura la web del grupo feminista en España, la activista germana, llamada Josephine, subió al altar de la catedral con los pechos al descubierto para protestar contra el hecho de que la Iglesia Católica, concretamente el Vaticano, defienda el derecho a la vida del no nacido.

La prensa alemana recoge la protesta y destaca que el cardenal que en ese momento oficiaba el servicio «no se dejó impresionar» por la mujer y aseguró que todas las personas merecen «misericordia» de Dios, «incluso las jóvenes confundidas como ella».

QUÉ DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE EL PECADO DE BLASFEMIA

Nº 1856: El pecado mortal, que ataca en nosotros el principio vital que es la caridad, necesita una nueva iniciativa de la misericordia de Dios y una conversión del corazón que se realiza ordinariamente en el marco del sacramento de la reconciliación:

Cuando la voluntad se dirige a una cosa de suyo contraria a la caridad por la que estamos ordenados al fin último, el pecado, por su objeto mismo, tiene causa para ser mortal… sea contra el amor de Dios, como la blasfemia, el perjurio, etc., o contra el amor del prójimo, como el homicidio, el adulterio, etc… En cambio, cuando la voluntad del pecador se dirige a veces a una cosa que contiene en sí un desorden, pero que sin embargo no es contraria al amor de Dios y del prójimo, como una palabra ociosa, una risa superflua, etc. tales pecados son veniales (S. Tomás de Aquino, s.th. 1-2, 88, 2).

Nº 2148: La blasfemia se opone directamente al segundo mandamiento. Consiste en proferir contra Dios -interior o exteriormente- palabras de odio, de reproche, de desafío; en decir mal de Dios, faltarle al respeto, en las conversaciones, usar mal el nombre de Dios. Santiago reprueba a «los que blasfeman el hermoso Nombre (de Jesús) que ha sido invocado sobre ellos» (St 2,7). La prohibición de la blasfemia se extiende a las palabras contra la Iglesia de Cristo, los santos y las cosas sagradas. Es también blasfemo recurrir al nombre de Dios para justificar prácticas criminales, reducir pueblos a servidumbre, torturar o dar muerte. El abuso del nombre de Dios para cometer un crimen provoca el rechazo de la religión.

La blasfemia es contraria al respeto debido a Dios y a su santo nombre. Es de suyo un pecado grave (cf. Código de Derecho Canónico, can 1369).

ORACIÓN EN REPARACIÓN POR LAS BLASFEMIAS, COMPUESTA POR SU SANTIDAD PÍO XII

Pío XII quiso recordar la gravedad del insulto a Dios instando a los cristianos a reparar esas faltas. Lo tomó como un asunto relevante, tanto que él mismo inspiró y retocó una oración que quiso leer personalmente ante los micrófonos de Radio Vaticana el 11 de septiembre de 1954. Además, usando el “poder de las llaves” propio del Sumo Pontífice, lucró el rezo de esa oración con una indulgencia de mil días.

Un instrumento de reparación. La oración hizo fortuna y se imprimió en millones de estampitas en varios idiomas. Hoy está casi olvidada, pero en la medida en que el problema que buscaba paliar no ha hecho sino agravarse, es buen momento para rescatarla:

¡Oh, Augustísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que aun siendo infinitamente feliz en Ti y por Ti por toda la eternidad, te dignas aceptar benignamente el homenaje que de toda la Creación se alza hasta tu trono excelso!

Entorna tus ojos, te rogamos, y cierra tus oídos divinos ante aquellos desventurados que, o cegados por la pasión o arrastrados por un impulso diabólico, blasfeman inicuamente contra tu nombre y los de la Purísima Virgen María y los santos.

Detén, ¡oh, Señor!, el brazo de tu justicia, que podría reducir a la nada a quienes se atreven a hacerse reos de tanta impiedad.

Acepta el himno de gloria que incesantemente se eleva desde toda la naturaleza: desde al agua de la fuente que corre limpia y silenciosa, hasta los astros que brillan y recorren una órbita inmensa, en lo alto de los cielos, movidos por tu Amor.

Acepta en reparación el coro de alabanzas que, como el incienso ante el altar, surge de tantas almas santas que caminan, sin desviarse jamás, por los senderos de tu ley, y con asiduas obras de caridad y penitencia intentan aplacar tu justicia ofendida.

Escucha el canto de tantos espíritus elegidos que consagran su vida a celebrar tu gloria, y la alabanza perenne que a todas horas y en todo lugar te ofrece la Iglesia.

Y haz que un día, convertidos a Ti los corazones blasfemos, todas las lenguas y todos los labios entonen concordes en esta tierra aquel canto que resuena sin cesar en los coros de los ángeles: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios de los Ejércitos. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Amén.

 Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El fundamentalismo islámico sigue creciendo en Europa

Un Caballo de Troya en la Unión Europea.

 

Estudios en Europa muestran que la “occidentofobia” de los inmigrantes de origen islámico es notoriamente superior a la islamofobia de los naturales europeos, y que propugnan que las leyes islámicas (la sharía) tengan predominancia en Europa sobre las leyes de los países, mientras se niegan a integrarse a las sociedades de acogida.

 

islamic_flag_white_house

 

Esto está apoyado por un lobby islámico que constantemente persigue, por lo menos legalmente cualquier crítica a la consucta de las comunidades musulmanas, etiquetándolas de islamofobia, con el objetivo de suprimir las denuncias de los abusos.

ESTUDIO EN SEIS PAÍSES EUROPEOS

La «Encuesta Comparativa sobre la Integración de los Inmigrantes en Seis País» – un estudio de cinco años de inmigrantes marroquíes y turcos en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia – se publicó el 11 de diciembre por parte  del Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín, uno de los más grandes institutos de investigación en ciencias sociales en Europa.

Según el estudio (en Alemán e Inglés), que fue financiado por el gobierno alemán, las dos terceras partes (65%) de los musulmanes entrevistados dicen que la ley islámica Sharia es más importante para ellos que las leyes del país en que viven.

Tres cuartas partes (75%) de los encuestados sostienen la opinión de que sólo hay una interpretación legítima del Corán, que debe aplicarse a todos los musulmanes, y casi el 60% de los musulmanes creen que su comunidad debe volver a las «raíces islámicas.»

La encuesta muestra que el 44% de los marroquíes y los turcos entrevistados acuerdan con las tres declaraciones anteriores, que los hace «fundamentalistas consistentes», y las actitudes fundamentalistas están tan extendidas entre los jóvenes musulmanes como lo están entre los musulmanes más viejos.

El autor del estudio, el sociólogo holandés Ruud Koopmans, dice que

«las comparaciones con otros estudios alemanes revelan patrones muy similares. Por ejemplo, en el estudio de 2007 Muslime in Deutschland, el 47% de los musulmanes alemanes estuvo de acuerdo con la afirmación de que seguir las reglas de la religión es más importante que la democracia, casi idéntico al 47% en nuestro estudio que encuentra las reglas del Corán más importantes que las leyes de Alemania».

La encuesta también muestra una considerable hostilidad musulmana hacia los llamados grupos externos, que son vistos como una amenaza a los grupos internos religiosos. Por ejemplo, casi el 60% de los musulmanes entrevistados rechazan a los homosexuales como amigos y el 45% dice que en los judíos no se puede confiar.

A modo de comparación, entre los europeos no musulmanes nativos entrevistados para el estudio en los seis países, el 8% tiene desconfianza expresa contra los judíos, el 10% contra los homosexuales, el 21% contra los musulmanes, y el 1,4% contra los tres.

Según Koopmans, el fundamentalismo musulmán

«no es una forma inocente de estricta religiosidad… Mientras que uno de cada cinco europeos nativos se pueden considerar como islamófobos, el nivel de la fobia contra Occidente entre los musulmanes – para lo que curiosamente no hay una palabra como ‘Occidentofobia’- es mucho mayor aún, con un 54% que cree que Occidente busca destruir el Islam».

Según Koopmans:

«Estos hallazgos contradicen claramente la afirmación oída con frecuencia que el fundamentalismo religioso islámico es un fenómeno marginal en Europa Occidental o que no se diferencia de la extensión del fundamentalismo entre la mayoría cristiana. Ambas afirmaciones son descaradamente falsas, ya que casi la mitad de los musulmanes europeos están de acuerdo que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, que sólo hay una interpretación del Corán, y que las normas establecidas en la misma son más importantes que las leyes seculares. Entre los cristianos nativos, menos de uno de cada 25 puede ser caracterizado como fundamentalista en este sentido. El fundamentalismo religioso no es, además, una forma inocente de estricta religiosidad, como demuestra su fuerte relación entre cristianos y musulmanes – a la hostilidad hacia los grupos externos».

«Tanto la extensión del fundamentalismo religioso islámico y sus correlatos – la homofobia, el antisemitismo y la occidentofobia -, deben ser serios motivos de preocupación para los responsables políticos, así como para los líderes de la comunidad musulmana. Por supuesto, el fundamentalismo religioso no debe ser equiparada con la voluntad para apoyar, o incluso recurrir a la violencia por motivos religiosos. Pero dada su fuerte relación con la hostilidad fuera del grupo, el fundamentalismo religioso es muy probable que proporcione un ambiente nutritivo para la radicalización».

En un comentario sobre el estudio, el diario alemán Die Welt (medio de tendencia socialista) dijo que los hallazgos arrojan serias dudas sobre el optimismo desenfrenado de los multiculturalistas europeos, que sostienen que los ciudadanos musulmanes eventualmente internalizarán la mentalidad liberal y democrática de la sociedad occidental.

«Los datos no son adecuados para conclusiones simples» escribe el periódico. «Pero hay que reconocer: las democracias deben tener cuidado con aquellos que creen que una sociedad libre es algo que necesita ser vencida»

OTRO ESTUDIO MÁS

Separadamente, un documento de trabajo (en alemán e Inglés) publicado por la Gustav Stresemann Fundación – un think tank dedicado a la preservación y promoción de la democracia liberal en Europa – advierte que las organizaciones islámicas nacionales e internacionales están poniendo cada vez más presión sobre los políticos occidentales para tipificar como delito cualquier crítica del Islam.

El autor del informe, el politólogo alemán Felix Strüning, proporciona un análisis meticuloso detallado de los esfuerzo del lobby islámico de una – por medio de una litigio de derechos humanos – para silenciar a Thilo Sarrazin, un prominente banquero alemán que ha criticado la negativa de los musulmanes inmigrantes a integrarse en la sociedad alemana.

En octubre de 2009 en una entrevista con la revista cultural con sede en Berlín Lettre International, Sarrazin dijo:

«Un gran número de árabes y turcos en esta ciudad […] no tienen ninguna función productiva excepto el comercio de frutas y vegetales […] La proporción de nacimientos entre los árabes y los turcos es de dos a tres veces mayor que su correspondiente proporción de la población. Grandes partes [de la población] no están dispuestos a integrarse ni son capaces de integrarse. La solución a este problema sólo puede ser parar el permiso de esta gente […] a excepción de personas altamente calificadas y no proporcionar más protección social para inmigrantes […]».

«La integración es un esfuerzo de las personas que se integran ellos mismos. Yo no tengo que aceptar a alguien que no hace nada. No tengo que aceptar a cualquier persona que viva del estado, rechaza ese estado, no prevé educación razonablemente para sus hijos y constantemente produce nuevas niñas con velo. Esto se aplica al 70% de los turcos y al 90% de la población árabe en Berlín. Muchos de ellos no quieren la integración».

La Unión Turca en Berlin-Brandenburg (Türkischer Bund Berlin-Brandenburg, TBB) respondió presentando cargos penales contra Sarrazin por presunta incitación al odio (Volksverhetzung). Sin embargo, los fiscales alemanes llegaron a la conclusión de que las declaraciones de Sarrazin estaban protegidas por la libertad de expresión y dejaron su investigación.

La TBB luego llevó su demanda a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue encargada de determinar si las declaraciones de Sarrazin violaron la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En febrero de 2013, este Comité decidió que las declaraciones de Sarrazin

«contienen ideas de superioridad racial, niegan el respeto como seres humanos y representa con características negativas generalizadas a la población turca».

El CERD también declaró que las declaraciones de Sarrazin fueron «incitación a la discriminación racial», ya que está a favor de negar los beneficios de bienestar social para los turcos y que (con la excepción de personas altamente calificadas) en general, prohibir la inmigración.

Más importante aún, el CERD criticó el párrafo 130 del Código Penal alemán, el llamado punto-incitación al odio (Volksverhetzungsparagraf), que protege la libertad de expresión garantizada por la Constitución a menos que tal discurso sea «capaz de perturbar la paz pública».

Aunque el gobierno alemán hasta ahora se ha negado a reabrir el caso Sarrazin, Strüning sostiene que

«la CERD demuestra una vez más los peligros inminentes a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en Europa y los EE.UU., cuando a los representantes de los Estados, que claramente tienen una comprensión completamente diferente de los derechos humanos, se les permite hacer juicios en las Naciones Unidas». 

Según Strüning:

«Los Estados-nación, obviamente, se sienten obligados a comprobar si las leyes vigentes tienen validez absoluta o si es necesario un ajuste… Tratar con el grupo de inmigrantes musulmanes muy claramente presenta un nuevo desafío político, porque muchos musulmanes conservan de manera muy eficaz y transmitir sus valores culturales y religiosos internos y representarlos con confianza hacia el exterior «.

Y Strüning concluye:

«Los críticos de la ideología islámica y sus organizaciones están constantemente confrontados con demandas y tienen que defenderse legalmente de las acusaciones de blasfemia o incitación al odio. Incluso si no llega una condena, tales procesos cuestan mucho tiempo y dinero, y en muchos casos incluye la propia reputación y posiblemente incluso su trabajo. Por lo tanto, también en Occidente, estamos experimentando una creciente aplicación de facto de la ley islámica en asuntos del Islam».

Ya hoy en día los alemanes pueden ver que la llamada «espiral del silencio» funciona en relación con el Islam.

«En un estudio representativo en Alemania, más de la mitad de los encuestados admitió que no se atreve a criticar al Islam o a los musulmanes en público», escribe Strüning.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Festejo mundial de la Navidad con mensaje Urbi et Orbi del papa Francisco

Primera Navidad de Bergoglio como sumo pontífice.

 

El nacimiento de Jesús se festeja en los cinco continentes; aún se celebra incluso en países sin tradición cristiana. Y el papa Francisco dio su primera bendición Urbi et Orbi.

 

francisco en el balcon de san pedro

 

Al mediodía (hora de Roma) del 25 de diciembre, en su mensaje Urbi et Orbi (“para la ciudad y para el mundo”), el Papa Francisco hizo un llamado por la paz y exhortó a pedirle a Dios “que nos ayude a construirla cada día, en nuestra vida”.

UNA NAVIDAD MUNDIAL

Los festejos de la navidad se hacen sentir por todo el mundo. El primer continente en recibir la noche buena ha sido Oceanía. Luego las celebraciones han iluminado a la mayoría de las naciones de la tierra, pasando por Asía, Europa, el África y las Américas.

En la víspera el Papa Francisco ha dado inicio a las festividades con la tradicional misa del Gallo en el Vaticano.

A su vez miles de cristianos, entre peregrinos occidentales y árabes participaron en las celebraciones oficiales por la Navidad enTierra Santa.

La máxima autoridad religiosa católica de la región, el patriarca latino Fouad Twal, llegó a Belén a la cabeza de una procesión que había partido desde Jerusalén.

En su mensaje de Navidad, recordó la difícil situación en Siria. «En esta época nuestro corazón no puede olvidar a los habitantes de Siria y también a los refugiados en los países vecinos».

Sin embargo, la Navidad ahora no es una celebración exclusiva de los países cristianos. Por ejemplo en la India, donde mayoría profesa otra fe religiosa, esta fiesta se celebra con bombos y platillos en todo el país.

Y como cada año, los países latinoamericanos empezaron las celebraciones navideñas con las tradiciones propias de cada región. De ese modo, las «parrandas» en Venezuela, las «posadas» en México y las «novenas» en Colombia alegraron los corazones de millones de habitantes de esos países.

TEXTO COMPLETO DEL MENSAJE URBI  ET ORBI DEL PAPA FRANCISCO

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que Dios ama.

Queridos hermanos y hermanas de Roma y del mundo entero, ¡Feliz Navidad!

Hago mías las palabras del cántico de los ángeles, que se aparecieron a los pastores de Belén la noche de la Navidad. Un cántico que une cielo y tierra, elevando al cielo la alabanza y la gloria y saludando a la tierra de los hombres con el deseo de la paz.

Les invito a todos a hacer suyo este cántico, que es el de cada hombre y mujer que vigila en la noche, que espera un mundo mejor, que se preocupa de los otros, intentado hacer humildemente su proprio deber.

Gloria a Dios.

A esto nos invita la Navidad en primer lugar: a dar gloria a Dios, porque es bueno, fiel, misericordioso. En este día mi deseo es que todos puedan conocer el verdadero rostro de Dios, el Padre que nos ha dado a Jesús. Me gustaría que todos pudieran sentir a Dios cerca, sentirse en su presencia, que lo amen, que lo adoren.

Y que todos nosotros demos gloria a Dios, sobre todo, con la vida, con una vida entregada por amor a Él y a los hermanos.
Paz a los hombres.

La verdadera paz no es un equilibrio de fuerzas opuestas. No es pura “fachada”, que esconde luchas y divisiones. La paz es un compromiso cotidiano, que se logra contando con el don de Dios, con la gracia que nos ha dado en Jesucristo.

Viendo al Niño en el Belén, pensemos en los niños que son las víctimas más vulnerables de las guerras, pero pensemos también en los ancianos, en las mujeres maltratadas, en los enfermos… ¡Las guerras destrozan tantas vidas y causan tanto sufrimiento!

Demasiadas ha destrozado en los últimos tiempos el conflicto de Siria, generando odios y venganzas. Sigamos rezando al Señor para que el amado pueblo sirio se vea libre de más sufrimientos y las partes en conflicto pongan fin a la violencia y garanticen el acceso a la ayuda humanitaria.

Hemos podido comprobar la fuerza de la oración. Y me alegra que hoy se unan a nuestra oración por la paz en Siria creyentes de diversas confesiones religiosas. No perdamos nunca la fuerza de la oración. La fuerza para decir a Dios: Señor, concede tu paz a Siria y al mundo entero.

Concede la paz a la República Centroafricana, a menudo olvidada por los hombres. Pero tú, Señor, no te olvidas de nadie. Y quieres que reine la paz también en aquella tierra, atormentada por una espiral de violencia y de miseria, donde muchas personas carecen de techo, agua y alimento, sin lo mínimo indispensable para vivir.

Que se afiance la concordia en Sudán del Sur, donde las tensiones actuales ya han provocado víctimas y amenazan la pacífica convivencia de este joven Estado.

Tú, Príncipe de la paz, convierte el corazón de los violentos, allá donde se encuentren, para que depongan las armas y emprendan el camino del diálogo. Vela por Nigeria, lacerada por continuas violencias que no respetan ni a los inocentes e indefensos.

Bendice la tierra que elegiste para venir al mundo y haz que lleguen a feliz término las negociaciones de paz entre israelitas y palestinos. Sana las llagas de la querida tierra de Iraq, azotada todavía por frecuentes atentados.

Tú, Señor de la vida, protege a cuantos sufren persecución a causa de tu nombre. Alienta y conforta a los desplazados y refugiados, especialmente en el Cuerno de África y en el este de la República Democrática del Congo.

Haz que los emigrantes, que buscan una vida digna, encuentren acogida y ayuda. Que no asistamos de nuevo a tragedias como las que hemos visto este año, con los numerosos muertos en Lampedusa.

Niño de Belén, toca el corazón de cuantos están involucrados en la trata de seres humanos, para que se den cuenta de la gravedad de este delito contra la humanidad.

Dirige tu mirada sobre los niños secuestrados, heridos y asesinados en los conflictos armados, y sobre los que se ven obligados a convertirse en soldados, robándoles su infancia.

Señor, del cielo y de la tierra, mira a nuestro planeta, que a menudo la codicia y el egoísmo de los hombres explota indiscriminadamente. Asiste y protege a cuantos son víctimas de los desastres naturales, sobre todo al querido pueblo filipino, gravemente afectado por el reciente tifón.

Queridos hermanos y hermanas, en este mundo, en esta humanidad hoy ha nacido el Salvador, Cristo el Señor. No pasemos de largo ante el Niño de Belén. Dejemos que nuestro corazón se conmueva, se enardezca con la ternura de Dios; necesitamos sus caricias.

El amor de Dios es grande; a Él la gloria por los siglos. Dios es nuestra paz: pidámosle que nos ayude a construirla cada día, en nuestra vida, en nuestras familias, en nuestras ciudades y naciones, en el mundo entero. Dejémonos conmover por la bondad de Dios.

Fuentes: Periodista Digital, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevas palabras del léxico de Francisco: empachada, misericordiando, chamuyo, bancar

Términos a los que debemos familiarizarnos.

 

Primerear, balconear, ningunear, pasarse de rosca, pescar una idea, hacer lio son solo algunas de las tantas palabras utilizadas por el Papa Francisco que provocan dolor de cabeza a los traductores.

 

el papa francisco tomando mate

 

A la lista de términos comentados por él se podrían sumar muchos otros como «rosquear», «sacar el cuero», tener «cara de pepinos en vinagre», «salir de la cueva» o cuidarse de los «mercachifles», que él utilizaba en Argentina.

EMPACHAR

En uno de los pasos mas intensos Papa Bergoglio ha exclamado:

“es muy triste ver una juventud empachada pero débil”.

La traducción de “empachado” tuvo que ser puesta entre comillas y traducida con términos que describen algo parecido a la indigestión, “llenos” se tradujo en italiano.

Pero lo que en realidad cuenta no es tanto la descripción del malestar físico sino la actitud hacia la comida: consumir mas de lo necesario, el pecado de gula.

El párrafo completo dice:

“Hoy nos hará bien a todos que nos preguntemos sinceramente, que cada uno piense en su corazón: ¿En quién ponemos nuestra fe? ¿En nosotros mismos, en las cosas o en Jesús? Todos tenemos muchas veces la tentación de ponernos en el centro, de creernos el eje del universo, de creer que nosotros solos construimos nuestra vida, o pensar que el tener, el dinero, el poder es lo que da la felicidad. Pero todos sabemos que no es así. El tener, el dinero, el poder pueden ofrecer un momento de embriaguez, la ilusión de ser felices, pero, al final, nos dominan y nos llevan a querer tener cada vez más, a no estar nunca satisfechos. Y terminamos empachados pero no alimentados, y es muy triste ver una juventud empachada pero débil. La juventud tiene que ser fuerte, alimentarse de su fe y no empacharse de otras cosas”.

MISERICORDIANDO

Hay uno, posiblemente el más querido para él, “misericordiando”, que escapa al lunfardo porteño porque es de su autoría y no sólo tiene que ver con la misericordia, que en él más que una palabra es un sentimiento, y también está en relación a su lema: “miserando atque eligendo”.

Hay dos párrafos de él en relación al tema:

“El mensaje de Jesús es ese: la misericordia. Para mi, y lo digo humildemente, es el mensaje más fuerte del Señor: la miericordia”, algo que había dicho pocos días después de su elección en la parroquia de Sant’Anna.

Una explicación sobre misericordiando ya la había dado al P. Antonio Spadaro S.I., director de “La Civiltà Cattolica” en el extenso reportaje que publicara unos días antes, pero uno siempre intenta encontrar algo más y a veces es útil seguir haciendo preguntas…

– ¿Por qué misericordiando? La gente no lo entiende mucho, pero le gusta.

– El gerundio latino miserando es intraducible en italiano y en español. A mí se me ocurrió traducirlo con otro gerundio que no existe: Misericordiando.

– Un buen invento. Mejor dicho, un neologismo papal. También porque en italiano y español el “miserando” suena más a miseria que a misericordia… que nada tienen que ver, que son opuestas.

– Puede ser.

– Además vos siempre anduviste enredado con la misericordia.

– Soy un pecador en el que el Señor ha puesto los ojos.- Me contestó con gran humildad, así como hiciera frente a los Cardenales.

– “Miserando atque eligendo”. Algo así me explicaste de tu lema cuando te hicieron Cardenal. Elegido por misericordia…

– Eso mismo. Lo creo, lo vivo.

Vuelvo a recordar mis notas y un párrafo de su discurso del 17 de abril. “Dejémonos abrazar por la misericordia de Dios, confiemos en su paciencia que siempre nos da tiempo, tengamos el coraje de regresar a su casa, de vivir en las heridas de su amor , dejándonos amar por El, de encontrar su misericordia en los sacramentos. Sentiremos así su ternura, tan bella, sentiremos su abrazo y seremos nosotros también capaces de misericordia, de paciencia, de perdón”.

EL CHAMUYO DE DIOS

En el lenguaje de Buenos Aires, que excede al lunfardo, el chamuyo era inicialmente una parla amorosa. El galán “chamuyaba” a aquella que quería enamorar… o viceversa. Luego la palabra creció por sí sola y se aplicó al arte de convencer a los demás, en especial a los cercanos. Se puede “chamuyar” con el amigo, con la novia, el padre o el hijo. Se puede “chamuyar” a la “vieja” o a quien uno quiera, pero para hacerlo hay que tener, hay que lograr, cierta intimidad.

Entonces, según Francisco, que Dios nos puede “chamuyar”, es más, que lo hace habitualmente… pero no siempre lo escuchamos.

Es difícil definir el “chamuyo de Dios” del que me habló Francisco. Quizá es más difícil definirlo que escucharlo. Quien pretenda conocerlo deberá saber que es necesario alejarse de las estridencias, del ruido, de la estupidez cacofónica de la modernidad y buscar la tranquilidad de un espacio interior, espiritual.

BANCAR, QUE DIOS ME BANQUE

El término bancar tiene más de un significado para el Porteño , el habitante de Buenos Aires. Sucede que incluso las palabras, como la vida misma, crecen y se modifican su significado en el uso cotidiano hecho de ella, o incluso tomar sobre sí mismos los cambios que se le dará a conocer a las generaciones que los utilizan. Banco Online proviene de la jerga, y como casi todas las otras palabras que comparten el origen, no fueron admitidos en el lenguaje de las familias bien educadas de la capital argentina, incluso en la más actualizada. Banco Online es una expresión que pertenece al juego, más que el juego a la vez el juego, en su mayor parte, fue el juego y por lo tanto se practica en las sombras. En el juego clandestino, siempre había alguien que «actuó como banquero» y otros que señaló. De aquí surgieron algunas convicciones, una es que la casa siempre gana y todos los demás pierden. Pero también existía la esperanza de que el banco podría apoyar («bancar») algunos de los jugadores que pidieron o por necesidades económicas urgentes o para pagar sus gastos y permitirle continuar jugando.

La actitud del banco, a partir de cierto momento, se ha convertido en una práctica común, con el tiempo, el efecto era cambiar el concepto de bancar , quien primero tomó el significado de «apoyar a alguien», entonces, por extensión, llevar o aguantar una situación complicada, difícil, del sufrimiento: Un yo mi amigo el banco(«estoy, que estoy con él») o te necesito me banco es la lluvia, el frio o lo mar Que («Si Tengo que soportar el frío, la lluvia, no importa qué «).

En la práctica, o en la realidad, ¿quién banca es siempre, invariablemente, alguien que conocemos bien, un amigo.

Fuentes: Terre d’America, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Economía Empresas Espiritualidad Negocios NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La religión es buena para el manejo de las empresas

Mayor transparencia de información.

 

Aquellos que buscan empresas honestas para invertir podrían querer chequear empresas basadas en comunidades religiosas, después de lo que sugiere un nuevo estudio de la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto.

 

empresarios catolicos de valencia

 

El estudio encontró que las empresas con cuarteles generales en lugares con altos niveles de «religiosidad» fueron menos propensas a experimentar crisis de precios de acciones como resultado de no revelar malas noticias financieras. Y no importa si los de arriba eran religiosos o no. Simplemente estaban en una ciudad donde las normas sociales se ven influidas por los códigos religiosos de conducta, lo que  fue suficiente para contagiar a las empresas que operan allí.

«No hay nada más rápido para perder su buen nombre en un ambiente religioso que hacer algo como la retención de las malas noticias y no hacer frente. Hay un costo real», dijo Jeffrey Callen, un profesor de la Rotman de contabilidad quien co-escribió el documento con Xiaohua Fang, ahora profesor asistente en la Universidad de negocios del estado de Georgia.

Los investigadores utilizaron datos de 1971 a 2000 sobre el número de iglesias y miembros de la iglesia en los condados de Estados Unidos del Archivo de Datos Americano de Religión. Compararon esta información con el retorno económicos de las acciones y reformulaciones contables para las empresas estadounidenses, incluyendo donde tenían su sede esas compañías.

Investigaciones anteriores habían demostrado que los administradores religiosos son menos propensos a manipular el flujo de información y un entorno religioso tiende a favorecer más a los denunciantes dentro de una corporación, aumentando el riesgo de que los manipuladores sean atrapados.

El hallazgo fue de una fuerte correlación entre religiosidad y un bajo riesgo de crisis de precio de las acciones debido a malas noticias espectaculares, y fue particularmente fuerte entre las empresas con una gobernanza débil.

«Cuando usted tiene un gobierno corporativo fuerte, la religión no tiene que notarse y contribuir» dijo el profesor Callen. «Pero donde hay poca gobernabilidad corporativa, la religión lo sustituye»

Aunque Prof. Callen es un judío ortodoxo, él era «agnóstico» antes de que su co-autor le sugiriera sobre el tema, y se sorprendió de que los hallazgos fueran tan fuertes.

Sin embargo, el estudio no debe dar a entender que las personas religiosas son más morales que los demás, dijo.

«Las normas sociales de todo tipo son útiles para reducir al mínimo todo tipo de mal comportamiento de las empresas», dijo.

El estudio saldrá en la próxima en el Journal of Financial and Quantitative Analysis.

Fuentes: Science Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Educación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La educación católica crece en las zonas del planeta con mas necesidades de aprendizaje

Refleja el cambio demográfico del catolicismo.

 

En un mundo donde el 75% de los niños en los países pobres pueda que no aprendan a leer y escribir, la Iglesia Católica naturalmente se está enfocando en estos sectores del planeta, porque el centro de gravedad del catolicismo pasó del norte global al sur global, y su sistema de educación también lo ha hecho.

 

colegio en africa

 

Y ahora se transforma en un desafío grande el manejo de las diferentes culturas en esas regiones, donde la propuesta es el diálogo intercultural y no el multiculturalismo o la asimilación cultural.

LA DEMOGRAFÍA DEL CATOLICISMO CAMBIÓ

El centro de gravedad en la iglesia católica, demográficamente hablando se ha desplazado desde el norte global al sur del planeta, es decir, Al llamado «mundo en desarrollo».

De los 1,2 mil millones bautizados católicos romanos en el planeta hoy en día, dos tercios viven fuera de Occidente, una participación que se espera que llegue a las tres cuartas partes para mediados de siglo. Mientras que las poblaciones católicas en Europa están en declive, los católicos de África subsahariana (África negra) se dispararon en casi un 7.000 por ciento en el siglo XX y continúa creciendo.

Y CAMBIÓ TAMBIÉN LA DEMOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN CATÓLICA

Según las estadísticas del Vaticano a conocer el jueves pasado, la misma trayectoria amplia atraviesa la empresa de la educación católica.

Entre otras cosas, los datos sugieren la educación católica es una industria en crecimiento a principios del siglo XXI.

El cardenal polaco Zenon Grocholewski, prefecto de la Congregación Vaticana para la Educación Católica, dijo a los periodistas que el número total de escuelas católicas en el mundo en todos los niveles creció entre 2008 y 2011 en más de 6.000, alcanzando un total de 209.670.

Durante el mismo período, dijo Grocholewski, el número global de estudiantes en las escuelas católicas se incrementó en casi 3 millones, a un total de 57,6 millones.

Esas cifras globales, sin embargo, pasan por alto diferencias significativas por región.

El número de escuelas en realidad cayó en Europa, dijo Grocholewski, pero aumentó significativamente en otras partes del mundo.

Europa perdió 1.189 escuelas católicas en el período de cuatro años 2008-2011, mientras que África ha ganado 4.695 nuevas escuelas. Eso significa que sólo África representó el 75 por ciento de todas las nuevas escuelas católicas en el mundo.

Con respecto a los estudiantes, se aplica la misma tendencia. Europa perdió 177.918 alumnos y las Américas, tanto del Norte como del Sur, perdieron 1,8 millones, según los datos del Vaticano. Y África, por su parte, registró una ganancia de 2,5 millones de estudiantes y Asia 2,4 millones. Más allá de un ligero repunte en Oceanía, África y Asia representaron todo el incremento, y sin ellos, la matrícula en las escuelas católicas en realidad habría disminuido.

APERTURA SIN SACRIFICAR LA IDENTIDAD CATÓLICA

Grocholewski proporcionó los datos en el contexto de la presentación de un nuevo documento de la Congregación para la Educación Católica titulado «Educar para el diálogo intercultural en las escuelas católicas: Viviendo en Armonía para una civilización del amor.»

En esencia, el documento sostiene que en un mundo cada vez más móvil, las escuelas católicas deben promover «la apertura a la pluralidad y las diferencias» sin sacrificar su identidad católica.

El documento pide rechazar tanto el enfoque del «multiculturalismo», que describe como basado en el relativismo y el tratamiento de todas las culturas como separados pero iguales, y la «asimilación», que insiste en la absorción de una cultura a otra, normalmente la dominante.

En cambio, el documento pide un enfoque «intercultural» en las escuelas católicas, la promoción de «encuentro, diálogo y transformación mutua», que absorbe las cualidades positivas de las diferentes culturas sin desdibujar su carácter distintivo.

LA CLAVE ES EL DIÁLOGO

Grocholewski ha indicado que el «diálogo» es la «palabra clave» que une todos los aspectos que se tocan en el documento.

«Y para que la escuela católica desempeñe, con ese enfoque, un papel constructivo, no puede debilitar su identidad, sino al contrario, reforzarla, ni tanto menos su misión puede separarse de la evangelización».

Esa identidad, según ha precisado,

la sostiene «la enseñanza de la religión católica, que se conjuga muy bien con el respeto de la libertad personal y de la formación continua de los dirigentes y docentes».

«Este es el servicio con el que las escuelas católicas, que buscan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio, constituyen una contribución muy válida a la evangelización de la cultura, incluso en los países y ciudades donde una situación adversa estimula a utilizar la creatividad para encontrar recorridos adecuados», ha puntualizado.

MÁS DE 70 MILLONES DE NIÑOS NO VAN A LA ESCUELA

En este sentido, ha recordado que, según datos de UNICEF, en 2013, los niños y niñas que no van a la escuela en el mundo superan los 70 millones; que el 75% de los estudiantes de los países más pobres puede que no aprendan ni a leer ni a escribir; y que en el planeta faltan 1,7 millones de maestros para alcanzar el objetivo de una educación primaria calificada.

Por ello, la Congregación para la Educación Católica une su preocupación a la de la comunidad internacional,

«convencida del papel insustituible de la educación para el futuro de la humanidad, la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad de los pueblos».

Fuentes: Europa Press, NCR on line, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Procesos electorales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Se viene a Chile la reingeniería social que domina occidente

Desembarca la agenda de los ´nuevos derechos´.

 

El 15 de diciembre los chilenos eligieron a la candidata pro-aborto y pro-homosexual Michele Bachelet para la presidencia, quien ha anunciado que revertirá años de curso pro-vida y pro-familia en la historia del país.

 

 

La primera vez que Bachelet fue presidente, en 2006, comenzó con la introducción de la agenda de reingeniería social impulsada por la burocracia de la ONU, pero luego que salió, fue la primera encargada de ONU Mujeres, la agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género, con una agenda feminista radical y promotora del aborto, donde profundizó su perfil.

Resta por saber si la introducción del aborto en Chile hace empeorar la tasa de mortalidad materna, que actualmente es la más baja del continente.

En estas elecciones fue la primera vez en la historia de Chile donde la votación fue voluntaria. Algunas casas de encuestas reportan que hasta un 59 por ciento de los ciudadanos no votaron.

UN PROBABLE ABANDONO DEL PARADIGMA PRO VIDA

La izquierdista Bachelet fue la primera mujer presidente en ser elegida en Chile en 2006. Después de perder frente a un oponente pro-vida, está volviendo a la presidencia. Ella va a conducir Chile los próximos cuatro años, a partir de marzo de 2014.

Bachelet pasó los últimos años como jefa de la agencia de la ONU para los Derechos de la Mujer.

Cuando fue elegida presidenta en 2006, aprobó una ley introduciendo la píldora del día después en los hospitales estatales.

Durante los últimos cuatro años el país estuvo dirigido por Sebastián Piñera, quien se resistió sistemáticamente todos los intentos de crear excepciones a la prohibición absoluta del aborto directo en Chile.

También ganó el Premio Internacional de la Protección de la Vida de la Comisión Internacional para la Protección de la Vida, de marzo de 2011.

Chile es uno de los cinco países del mundo con una prohibición total del aborto y cuenta con la tasa más baja de mortalidad materna en América Latina.

Durante su discurso de victoria, Bachelet dijo que creía que

«Chile ha decidido que es el momento de iniciar una transformación profunda.» 

PROMOTORA DEL ABORTO

La candidata victoriosa dijo a medios chilenos que promovería

los «derechos sexuales y reproductivos», incluyendo la «despenalización del aborto voluntario cuando la salud o la vida de la madre está en riesgo, el feto no es viable o en casos de violación

«Está claro que estamos hablando de algo que es esencial«, dijo. «Esto significa que el enfoque de derechos y también de la prevención», explicó.

PROMOTORA DEL ‘MATRIMONIO’ HOMOSEXUAL

Al ser interrogado por Chilevisión sobre las uniones homosexuales, dijo,

«en cualquier país moderno y democrático, sería de esperar la igualdad de trato de todas las personas, religiones, origen étnico, y diversidad sexual.»

«Si el matrimonio es la expresión del amor, por qué no considerar esta posibilidad«, preguntó. «Creo en un concepto ampliado de la familia basada en relaciones afectivas y redes de apoyo, y no en estereotipos.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los conservadores creen que el papa Francisco ha declarado la guerra en el Vaticano

Reforma de la curia con un matiz “progres”.

 

El columnista Damian Thompson, del diario conservador británico TheTelegraph, escribió la semana pasada una nota titulada “¿El papa Francisco ha declarado la guerra al Vaticano?”, donde dice:
Para ponerlo simple, el Papa ha declarado la guerra al Vaticano – o, al menos, a la Curia esclerótica (la burocracia) que heredó, en la que la única cosa que se mueve más allá de un paso de tortuga es el rumor.

 

papa francisco saluda

 

Este artículo es revelador de cómo el mundo relevante no cristiano y conservador ve al papa Bregoglio, y es interesante para los católicos estar informados, e incluso percatarse de algún matiz que el propio papismo de los católicos impide apreciar.

Es un artículo para discernir, tomando siempre en cuenta que se trata de un material del mundo secular.

Thompson continúa:

Uno de los primeros actos de Francisco fue nombrar un «gabinete de cocina» de cardenales para que le asesoren sobre las reformas que comenzarán el próximo año.  Qué forma éstos tendrán, nadie lo sabe. Pero cada uno de esos cardenales es, en cierta medida, un outsider del Vaticano.

Respecto a la interpretación del relevo del cardenal Burke dice lo siguiente:

Sólo un funcionario de alto rango ha tenido el descaro de sacar la cabeza por encima del parapeto y protestar. El Cardenal Raymond Burke, que encabeza el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica ha dicho que la burocracia romana «tiene que ser respetada». Él lamentó «una especie de imprevisibilidad de la vida en Roma en estos días».

Bueno, la vida acaba de volverse un poco más impredecible para el cardenal Burke. Esta semana fue destituido por Francisco como miembro de la influyente Congregación para los Obispos.

La lectura de Thompson es que Francisco tiene una agenda de izquierda, que la va desarrollando en la medida que crece en influencia:

«¡No se asusten!» es el grito de los tradicionalistas más optimistas. En realidad, deberían haber entrado en pánico mucho antes de que Francis fuera elegido, cuando estaba claro que los liberales, aunque fueran superficialmente leales (como los obispos ingleses) estaban ignorando cualquier pedacito de la enseñanza de Benedicto XVI que no cumpliera su fantasía.

Los medios de comunicación del mundo piensan que Francisco es «doctrinalmente conservador» porque no va a ordenar a las mujeres o permitir el aborto. Pero ningún Papa jamás haría eso tampoco. 

Hay indicios, sin embargo, que quiere poner a punto la línea católica sobre la homosexualidad – respaldó las uniones civiles en Argentina – y favorece el uso de condones para prevenir la enfermedad. 

(Sobre este punto de que favorece el uso del condón no hay información segura que lo avale, sino que surge de dichos de terceros, de que en lo privado no es tan dogmático sobre el veto al condón; en cambio sí es comprobable que favoreció en la Conferencia Episcopal Argentina las Uniones Civiles para los homosexuales, como mal menor ante el matrimonio)

Además, ha tirado abajo con una tonelada de ladrillos a una pequeña orden de los franciscanos que estaban demasiado aficionados a la espiritualidad de la misa en latín y pre-Vaticano II. Mientras tanto, él se acercó a ex sacerdote Leonardo Boff, teólogo de la liberación silenciado por Juan Pablo II. El Papa parece estar moviéndose hacia la izquierda a medida que crece.

Thompson dice también algo contrario a lo que la línea oficialista del Vaticano quiere imponer a los fieles “a sangre y fuego”, que es la continuidad absoluta entre el magisterio de Benedicto XVI y el de Francisco, de que no existe ninguna diferencia entre ambos, a no ser el estilo:

Nada de esto debería restar valor a la capacidad única de Francisco para consolar a los afligidos y afligir al cómodo, como dice el refrán. Los tradicionalistas tuvieron su momento inesperado bajo el sol, bajo Benedicto, y han logrado poco. Tal vez deberían callarse mientras que un nuevo hombre trata con un enfoque diferente.

Pero no lo harán. Los próximos meses van a hacer o deshacer a Francisco, dependiendo de la forma y la popularidad de sus reformas. De cualquier manera, los católicos están en un año ruidoso.

Fuentes: The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Milagro NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Un perro anciano, que sus dueños se negaron a sacrificar, salvó la vida de su bebé

Cómo Dios usa a los animales.

 

El gran escritor de encuentros angelicales, Joan Wester Anderson, nos proporciona una extraordinaria historia que muestra cómo Dios se puede mover incluso a través de los animales.

 

perro y bebe

 

Se trata de una pareja en Bellport, Nueva York, y su golden retriever, Bullet, y su bebé.

SE NIEGAN A SACRIFICAR AL PERRO ANCIANO Y ENFERMO

Cuando Bullet llegó a viejo y enfermo – problemas de corazón y un tumor – el veterinario aconsejó a Pam Sica y su marido Troy sacrificar a la mascota.

A pesar de sus propias dudas y las críticas de los demás (que «pensaron que estaban locos», escribe Anderson, en Angelic Tails), los Sica tomaron un préstamo de U$S 5,000 para cubrir una operación y otros gastos de veterinario.

Para sorpresa de todos, el perro sobrevivió – y un año más tarde, los Sica tuvieron un bebé que llamaron Troy Joseph.

El perro se convirtió en el «ángel guardián» del niño – velando el día y la noche del niño.

BULLET SALVA LA VIDA DE SU BEBÉ

De repente, una noche, Pam oyó ladrar a Bullet y unos segundos más tarde, el perro se acercó patinando por el pasillo hasta la cocina. Era raro que el perro ladrara. Pam se preguntó si quería salir a la calle.

«Pero no», escribe Joan. «Bullet corrió por el pasillo hasta el dormitorio, y luego se volvió hacia Pam».

«Él la miró, y volvió a ladrar, saltó desde el suelo, como si dijera: ‘¡Vamos!’. Bullet era demasiado viejo para saltar. ¿Qué estaba pasando?»

Al final resultó que, cuando Pam se precipitó a la habitación del bebé, el bebé estaba de color azul y completamente flácido. ¿Se estaba ahogando?

Troy salió corriendo de la ducha y comenzó inmediatamente a realizar respiración boca a boca. Frenéticamente llamaron al 911 y los paramédicos llegaron corriendo por las escaleras con la policía.

En el Hospital Brookhaven – donde se estabilizó el bebé – un médico de cabecera le dijo a la pareja sobre

«la suerte de encontrarlo cuando lo hicieron. Si hubieran tardado sólo unos minutos el daño cerebral en un niño muy pequeño hubiera sido irreversible».

Los Sica quedaron atónitos – empezando a darse cuenta de que Bullet, este perro que casi «sacrifican» había salvado la vida de su hijo.

El bebé se recuperó y volvió a casa dos semanas después. Fue diagnosticado con una condición gastrointestinal y también un agujero en su corazón, que finalmente cerró.

LAS MARIPOSAS DE BULLET

¿Qué puede explicar esta conciencia de Bullet?

En este caso, Bullet vivió sólo un año más, antes de morir en paz en los brazos de Pam.

Cuando el perro murió, una gran mariposa amarilla apareció sobre patio los Sica, después de un aguacero repentino y breve.

De vez en cuando, los Sica ven grandes mariposas. Su hijo llama a las mariposas amarillas «Bullet».

Parecen seguir a los Sica donde quiera que vayan.

Hemos escuchado otros cuentos de este tipo.

En Cataratas del Niágara, Nueva York, un sacerdote, una vez nos dijo que su gran perro lo arrastró fuera de la cama una noche y descubrió que había una fuga seria de gas en la casa, una fuga que fácilmente podría haber matado al sacerdote mientras permanecía dormido.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Indonesia, una fatwa islámica prohíbe «desear una Feliz Navidad» y «celebrar el Año Nuevo»

La restricción navideña bajo la sharía.

 

Si alguien pronuncia Feliz Navidad o Feliz Año Nuevo y la persona es capturada in fraganti pronunciando estas palabras, se la detendrá en Banda Aceh, Indonesia.

 

ulemas musulmanes

 

«Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo» está prohibido a cualquier persona y quien las pronuncie podrá ser capturado en Banda Aceh, una de las mayores ciudades de la provincia de Aceh, la única en Indonesia donde la sharía tiene el control.

«FELIZ NAVIDAD» NO 

Una fatwa ha sido emitida por la Asamblea Consultiva de los Ulemas (MPU), que ha prohibido, y no es la primera vez, que los musulmanes hagan augurios de buena Navidad.

«Esto no es una cuestión de tolerancia – dijo el líder de la clérigos islámicos A. Karim Syeikh – sino de respetar la religión islámica, que prohíbe a sus seguidores celebrar la Navidad«.

De acuerdo con la fatwa de los ulemas, si un musulmán augurase a un cristiano «Feliz Navidad» sería como si lo celebrara.

«FELIZ AÑO NUEVO» PROHIBIDO 

«Participar en eventos y ritos de Navidad, que no pertenecen a la cultura islámica está prohibido y los mejores deseos no son una excepción», continúa Karim hablando con el Jakarta Post.

No sólo la Navidad, sin embargo, estará prohibida en Banda Aceh. Se prohibirá Incluso las celebraciones del año nuevo:

«No es una celebración acorde con el Islam».

Los ulemas, de acuerdo con la Comuna, ha anunciado hoy que miembros de la policía de la sharia serán asignados en puntos clave a lo largo de la ciudad, dispuestos a castigar a cualquiera que celebre el Año Nuevo:

«La policía será desplegada en el centro y en los espacios públicos para evitar que la gente celebre»

PERSECUCIÓN RELIGIOSA

Indonesia es el país musulmán más poblado del mundo y es a menudo escenario de violencia y abuso contra las minorías, como los cristianos.

Aproximadamente cada mes, una multitud de musulmanes tratan de destruir  iglesias o de impedir su construcción.

En la provincia de Aceh, se aplica a la ley islámica, mientras que en otras áreas hay cada vez más una influencia radical en la religión musulmana, que afecta la vida de todos los ciudadanos.

El sacerdote budista de Myanmar Daniel Byantoro, nacido en Indonesia, hace un muy buen relato de la política supremacista islámica:

Durante miles de años, mi país (Indonesia) era un reino budista hindú. El último rey hindú tuvo la amabilidad de dar una propiedad libre de impuestos para que el primer misionero musulmán viviera y predicara su religión.

Poco a poco los seguidores de la nueva religión fueron creciendo, y después de que llegaron a ser fuertes el reino fue atacado, los que se negaron a convertirse en musulmanes tuvieron que huir para salvar su vida a la vecina isla de Bali o a una alta montaña de Tengger, donde han sido capaces de mantener su religión hasta ahora.

Poco a poco desde un Reino budista hindú, Indonesia se convirtió en el país islámico más grande del mundo. Ver aquí toda su explicación.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

A ferroviarios se les ordenó cubrir un pesebre porque «viola la neutralidad»

En Francia, el laicismo anticristiano no tiene límites. 

 

En Villefranche-de-Rouergue lo hicieron durante diez años. La compañía pública ferroviaria, Sncf, lo prohibió por una queja, pero luego dio marcha atrás por el contrario quejas. Después de las protestas organizaron un «diálogo» para entender si es lícito o no exponer públicamente cosas como un pesebre.

 

pesebre vetado

 

Estamos en Francia, en la estación de un pueblo turístico de 12 000 habitantes, Villefranche-de-Rouergue. Como cada año, el personal ferroviario ha realizado un pesebre, pero este año, como consecuencia del fuerte clima laicista que el presidente Hollande ha traído al país, un ciudadano dijo sentirse ofendido,

«al ver un símbolo religioso llamativo en un lugar público». «Viola la neutralidad»

Hasta este año no recibieron ninguna queja.

«Ya han pasado diez años desde que hemos comenzado a instalar el pesebre. No vemos por qué deberíamos cambiar», se lamentó un funcionario.

Otro crípticamente comentó:

«Lo peor es que sabemos quien envió la queja.»

PROHIBIDO EL PESEBRE Y LUEGO REPUESTO

El pesebre que está al lado de la ventanilla de billetes, fue entonces cubierto con una lona y encima le pusieron este cartel:

«A raíz de la protesta de un usuario, no podemos exponer el pesebre. Pesebre que la estación de Villefranche expuso durante diez años» 

Muchos se han quejado, pidiendo que el pesebre fuera expuesto de nuevo.

Entonces la Sociedad Ferroviaria Pública, Sncf, ha dado vía libre, pero también ha decidido organizar un «diálogo» interno de entender si es permisible exponer el pesebre o no.

El cartel fue retirado y el pesebre es visible de nuevo. El director de comunicaciones de la oficina regional, Philippe Blanquart, ha destacado que el pesebre estaba todavía allí, e insistió en la dimensión «local» de la iniciativa del «diálogo» que provocará.

«El pesebre es un símbolo religioso más, alrededor de la Navidad, es también una tradición importante para los agentes que incluyen pesebres en muchos espacios públicos», dijo.

Pero él observó,

«en la Sociedad Ferroviaria, como en todas las sociedades, los problemas surgen de la laicidad, así que estamos cuestionando nuestra ética de gestión»

EL LAICISMO FRANCÉS

No es una coincidencia que este año incluso el laicista Estados Unidos pusiera por primera vez a la Francia de Francois Hollande entre los países que violan la libertad religiosa. 

El informe destaca la «laicidad demasiado agresiva» de Francia, «que no permite a las personas religiosas expresar plenamente su fe.» 

La referencia no es sólo la ley que prohíbe a las mujeres musulmanas llevar el velo en público, sino también la situación de los cristianos. Entre las restricciones mencionadas, está exponer cruces y otros símbolos religiosos.

El informe dice también:

«Con su estricta interpretación de la laicidad, el gobierno francés no permite que ningún empleado público lleve símbolos religiosos o vestimenta religiosa en el trabajo. El Presidente Francois Hollande y otros miembros clave del gobierno han expresado públicamente su voluntad de ampliar la prohibición a algunos lugares de trabajo privados», donde existe la presencia de niños.

Si la ley se extendiera de esta manera, por ejemplo, un jardín de infantes privado no podría colgar crucifijo de la pared.

LOS LAICISTAS FUNDAMENTALISTAS DEL GOBIERNO

Famoso por sus  muchos ataques contra la Iglesia, el Ministro de Educación, Vincent Peillon,  ha puesto en todas las escuelas una Carta de la laicidad, considerada por muchos como anti-religiosa. Ver aquí y aquí.

En 2008 habló  así durante la presentación de su libro La Revolución Francesa no ha terminado,

«Nunca vamos a construir un país libre con la religión católica. (…) Ahora hemos hecho la revolución esencialmente política, pero no moral y espiritual. Hemos dejado la moralidad y la espiritualidad de la Iglesia Católica. Tenemos que reemplazarla.  ¿Y con qué? Tenemos que inventar una religión republicana. Esta nueva religión es el secularismo, que debe acompañar a la revolución material, y es en realidad la revolución espiritual».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

El papa Francisco testimonia la importancia de su abuela Rosa en el desarrollo de su fe

El relieve de los abuelos para la trasmisión de la fe.

 

Un libro que acaba de publicarse en Italia recoge 50 interesantes anécdotas de la vida del Papa. Y un extracto del mensaje de la «nona» Rosa que Jorge Bergoglio lleva consigo a todas partes.

 

bergoglio joven y la nona rosa

 

«Mi abuela Rosa (fue) muy importante para mí. En mi breviario llevo su testamento y lo leo con frecuencia: para mí es como una oración», contó el Papa en la entrevista que dio al director de la revista jesuita Civiltà Cattolica, padre Antonio Spadaro.

«Ella fue una santa que sufrió mucho, incluso moralmente, y siempre fue hacia adelante con coraje».

El libro I fioretti di papa Francesco (Las florecillas del papa Francisco, un título que evoca al Santo de Asís del cual el Papa tomó el nombre), del vaticanista Andrea Tornielli, periodista del diario italiano La Stampa, reproduce una parte de ese testamento de la abuela Rosa:

«Que mis nietos, a quienes he dado lo mejor de mí misma, tengan una vida larga y feliz. Pero si un día el dolor, la enfermedad o la pérdida de una persona querida debieran llenarlos de aflicción, que no olviden nunca que un suspiro hacia el Tabernáculo, donde está guardado el más grande y más venerable de los mártires, y una mirada hacia María al pie de la cruz, pueden hacer caer una gota de bálsamo sobre las heridas más profundas y más dolorosas». 

En la foto que acompaña esta nota se ve a la familia Bergoglio en pleno. De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: la hermana de Jorge Bergoglio, María Helena, su madre, Regina Sívori, su hermano Alberto, Jorge, el futuro Papa, su hermano Oscar, su hermana Marta, su cuñado Enrique Narvaja. Sentados: su abuelo Juan Bergoglio, su abuela Rosa y su padre Mario.

La abuela Rosa es también la que le decía a su nieto y futuro Papa una frase que éste hizo famosa en el mundo, cuando tronando contra la idolatría del dinero, afirmó:

«La mortaja no tiene bolsillo».

Desde que fue electo, el Papa no se cansa de reivindicar el lugar de los viejos en la sociedad y en la familia, haciendo referencia en especial, a partir de su propia experiencia, al papel de las abuelas en la transmisión de la fe.

«Sí, los abuelos son un tesoro. Cuando papá y mamá no estaban en casa, e incluso tenían ideas extrañas, que la política de aquel tiempo enseñaba, fueron las abuelas las que transmitían la fe», dijo en una homilía el 19 de noviembre pasado.

Y en un encuentro en el cual varios jóvenes le hicieron preguntas, el Papa ya había evocado a su abuela:

«He tenido la gracia de crecer en una familia en la cual la fe se vivía en un modo simple y concreto, contó el Papa. Fue sobre todo mi abuela quien me marcó el camino de la fe. El Viernes Santo nos llevaba a la procesión de las velas y frente al Cristo yacente la ‘Nona’ nos hacía arrodillar y nos decía: ‘Ojo, ha muerto, pero mañana resucita’. ¡He recibido el primer anuncio de esta gran noticia en casa, con mi familia! Esto me hace pensar en el trabajo de tantas madres y abuelas en la transmisión de la fe. La fe no se encuentra en lo abstracto, es una persona que te lo dice, una persona la que te anuncia la fe».

Este testamento de la abuela Rosa ayuda en mucho a entender la personalidad el Papa.

Fuentes: Infobae, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: