Categories
Bioética Muerte NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La muerte no existe, es un concepto mental, porque hay múltiples universos

El Biocentrismo tiende un puente con las religiones.

El biólogo, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Robert Lanza, sostiene que la muerte no existe, del mismo modo que no existía en el mundo creado por Dios, sino que entró por el pecado, según el cristianismo.

hombre hacia otra dimension

Su teoría, el Biocentrismo, sostiene que el universo sólo existe en la medida en que un individuo está consciente de él. De esta forma, en realidad es la vida la que crea el universo, y no el universo a la vida, como se piensa tradicionalmente.

Evidentemente la razón que da Lanza está alejada del cristianismo, porque el cristianismo piensa que existen tanto el universo como la propia vida humana.

Pero a pesar de todo, parecería un puente de unión entre la ciencia y la metafísica, e incluso con las religiones que creen en la vida eterna, como el cristianismo, porque la mayoría de los científicos consideran que nuestra vida acaba con nuestra muerte en la Tierra.

Veamos la teoría del Biocentrismo de Lanza y hagamos una comparación con el cristianismo.

Es para su diecernimiento.

EL TIEMPO Y EL ESPACIO SON CONCEPTOS MENTALES

Lanza tiene el concepto que el tiempo y el espacio son sólo conceptos mentales, la muerte como la conocemos simplemente no existe, porque no existen verdaderos límites para definirla. De hecho, sería sólo un concepto mental que tenemos para manejar nuestra existencia.

El Biocentrismo es una teoría hermanada a la de los universos paralelos -de bastante aceptación entre los físicos teóricos, donde cualquier acción podría tener diferentes efectos, en múltiples universos, de forma simultánea.

Lanza afirma que todo lo que puede suceder sucede en algún momento en todos estos ‘multiversos’ (los múltiples universos posibles), lo que significa que la muerte no puede existir “en un sentido real”.

El cristianismo supone que hay otras dimensiones. Es más, cuando se habla de que una persona murió y fue del otro lado del velo, se asemeja a que pasa de una dimensión a otra, que hasta pueden estar en el mismo lugar físico.

Por otro lado, quienes han tenido experiencias cercanas a la muerte dicen que han viajado a través de un túnel algunos y familiares de moribundos han mencionado que ellos les han contado cuando los han venido a buscar, poco antes de la muerte.

Al respecto, quien escribe esto tuvo la experiencia de un tío moribundo que poco antes de morir manifestó que su hermano (mi padre ya fallecido) lo había venido a buscar, pero que él se negaba a ir, y así estuvo en esa discusión un día entero hasta que murió.

robert lanza

LA MUERTE ES UNA ILUSIÓN

Después de la muerte de su viejo amigo, Albert Einstein dijo:

“Ahora Besso se ha apartado de este extraño mundo un poco por delante de mí. Eso no significa nada. La gente como nosotros… Sabemos que la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente”.

Esto es lo que cree el cristianismo. En primer lugar que la muerte no existe, luego del pasaje por la tierra nuestro destino es el infierno o el cielo (el purgatorio es un lugar de paso no de destino).

Y en segundo lugar que para Dios no hay ni futuro ni pasado, todo es presente, y hay evidencias de que esto sucede en el cielo, que el concepto tiempo no funciona allí.

Nuestra manera clásica de pensar es que la vida es sólo la actividad de carbono y una mezcla de moléculas – que vivimos un tiempo y luego se pudre en el suelo.

El cristianismo piensa que se pudre una parte nuestra que es la carne, pero no el alma, que es inmortal.

Desde chicos nos enseñan que morimos y dejamos de existir, y eso lo apreciamos en todos los animales y las plantas, es el fin de la historia.

Pero el Biocentrismo, al igual que el cristianismo y la mayoría de las religiones, nos dice que la muerte no puede ser el evento terminal que pensamos.

El biocentrismo opina que el espacio y el tiempo – e incluso las propiedades de la materia en sí – dependen del observador, lo que según ellos, explicaría por qué las leyes y las fuerzas  constantes del universo parecen ser afinadas para la existencia de vida.

Y Lanza da un ejemplo:

“Considere el tiempo fuera suyo: Usted ve un cielo azul, pero las células de su cerebro podrían  cambiar  de manera que  el cielo podría verse de color verde o rojo. De hecho, con un poco de ingeniería genética probablemente podríamos hacer que todo lo que es rojo vibrara o hiciera ruido, o incluso hacer que tenga ganas de tener sexo como ocurre con algunas aves. Ud cree que algo es brillante, pero sus circuitos cerebrales podrían ser cambiados para que pareciera oscuro. Cree que siente calor y humedad, pero  una rana tropical  siente que está  frío y seco. Esta lógica se aplica a casi todo. En pocas palabras: Lo que se ve no pudo estar presente sin su toma de conciencia”.

Por eso Lanza opina que nuestros ojos no son portales al mundo sino que todo lo que vemos y experimentamos es un torbellino de información que se produce en la mente.

El cristianismo parte de la base de que existe objetivamente lo exterior, sin embargo una intervención de Dios puede hacer que las cosas sean diferentes, o por lo menos vistas como diferentes, como por ejemplo vemos cuando se habla de milagros que hacen cesar lo que llamaos leyes naturales o cuando se piensa en como los videntes captan a la Virgen María, que se les aparece físicamente mientras que otros que están al lado no la ven.

Dios hizo que viéramos así las cosas, pero también puede hacer que se vean diferentes.

De acuerdo con el biocentrismo, el espacio y el tiempo no son los objetos duros y fríos que pensamos. Y que el espacio y el tiempo son simplemente las herramientas para poner todo junto.

ojo y la tierra

EXPERIMENTOS

Consideremos el famoso experimento de la doble rendija.

En el experimento, cuando los científicos miran una partícula pasar a través de dos ranuras en una barrera, la partícula se comporta como una bala y pasa a través de una ranura o la otra. Sin embargo, si una persona no ve la partícula, se comporta como una onda. Esto significa que puede pasar a través de ambas rendijas al mismo tiempo. Esto demuestra que la materia y la energía pueden mostrar características tanto de ondas como de partículas, y que el comportamiento de las partículas cambia basado en la percepción y la conciencia de una persona.

De alguna manera eso es lo que sucede con la fe. Podemos ver las cosas diferentes con una mirada de fe, y no se trata de emociones solamente sino de sensaciones que se pueden captar a través de nuestros sentidos.

La muerte no existe en un mundo intemporal, sin espacio dice Lanza. La inmortalidad no significa una existencia perpetua en el tiempo, sino que reside fuera del tiempo completo.

De esto no tiene dudas el cristianismo desde el momento que no menciona una dimensión tiempo para Dios ni para los que gozan de la vida eterna.

Por lo general, rechazamos los múltiples universos de Star Trek como ficción, pero resulta que este género popular no es más que un pedazo de la verdad científica.

Un conocido aspecto de la física cuántica es que las observaciones no se pueden predecir absolutamente. En cambio, hay una gama de posibles observaciones, cada una con una probabilidad distinta. Una corriente principal de explicación, es la de la interpretación de  “muchos mundos”, que establece que cada una de estas posibles observaciones corresponde a un universo diferente (el ‘multiverso’). Hay un número infinito de universos y todo lo que podría suceder ocurre en un universo. La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios. Todos los universos posibles existen simultáneamente, independientemente de lo que ocurra en cualquiera de ellos.

COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS

Este tipo de teorías científicas se acercan al cristianismo pero no llegan a la verdad total, porque considera que existe algo real en toda la organización del espacio tiempo, que tiene sus leyes propias y que están ahí, no se sabe si estuvieron siempre, si se produjeron por azar, incluso alguno con un poco de mente abierta podría decir que las podría haber creado alguien.

El cristianismo cree en un Dios que creó todo y que está involucrado activamente en todo. Que nos creó a nosotros y nos dio sensores para ver una realidad exterior, pero en concreto no tenemos los elementos para poder discernir si esa realidad es independiente de los hombres o no, o de otro modo, si esa realidad está funcionando porque Dios la hace funcionar en nuestras mentes y sensores o es independiente de nuestros sensores.

Por este lado se abre un campo de perspectivas similares con estas nuevas teorías que están dispuestas a considerar la realidad que vemos como menos objetiva y externa, en comparación con la ciencia tradicional.

Fuentes:

http://www.robertlanzabiocentrism.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Biocentrismo

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/ciencia_quantum24.htm

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Bandas Catolicismo Conflictos Delitos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente la Iglesia enfrentada con la mafia, niega el sacramento de confirmación público a hijo de capo

Se trata del hijo del asesino del padre Pino Puglisi.

La semana pasada el arzobispo de Palermo prohibió la confirmación del hijo de 17 años del «capo» de `la «Cosa Nostra», Giuseppe Graviano en la catedral de la capital siciliana.

++ DON PUGLISI E' BEATO, IN 80 MILA LO ACCLAMANO ++

Este capo mafioso fue condenado a cadena perpetua por haber ordenado, entre otros delitos, matar al padre Pino Puglisi, actualmente beato, y cuyos restos descansan en la misma catedral siciliana donde iba a ser la confirmación.

El muchacho era parte de un núcleo de 50 alumnos del «Centro Educativo Igaziano», jesuita, que habían realizado la preparación espiritual al sacramento para recibir la confirmación en la catedral palermitana.

LA DECISIÓN

El arzobispo, cardenal Paolo Romeo, fue quien prohibió la confirmación del joven. El expresó que

«si bien los hijos no deben pagar por las culpas de los padres, no hay que olvidar que la catedral es el lugar donde el padre Puglisi está presente, ahí están sus restos. Además -agregó el cardenal- nunca hemos recibido alguna señal de dolor por parte de estas personas por el asesinato de don Puglisi, primer mártir de la Iglesia asesinado por la mafia».

Desde que el papa Francisco ‘excomulgó a los mafiosos’ el año pasado, los sacerdotes parecen estar más sensibilizados hacia el tema de la mafia, e incluso comentaristas dicen que en esta decisión podría haber influido las polémicas de septiembre pasado por el matrimonio de la sobrina del mafioso Matteo Messina Denado, que fue celebrado en la famosa Capilla Palatina que es de la propia Curia siciliana.

Pero además coincide con la intensificación de las operaciones de la policía antimafia contra las familias más poderosas del crimen de Italia.

Paolo-Romeo

La policía arrestó a 40 personas a principios de esta semana y publicó un video secreto mostrando una ceremonia de iniciación a la Ndrangheta calabresa en el que se induce a los iniciados a tomar píldoras de cianuro o tener una bala en la recámara si están en peligro.

También esta semana funcionarios forestales italianas confiscaron cerca de Nápoles animales exóticos que estaban siendo utilizados por los mafiosos de la Camorra para amenazar a los que se niegan a pagar dinero por su protección. Los animales incluían boas que ponían en los asientos traseros de los coches, caimanes hambrientos, un tigre siberiano e incluso un loro entrenado para decir «Ahora te disparo».

Y otro hecho significativo fue el arresto de 16 socios del notorio fugitivo Matteo Messina Denaro, buscado por más de 50 asesinatos.

LAS CRÍTICAS SOBRE LA DECISIÓN CURIAL

Maurizio Artale, presidente del centro ‘Padre Nuestro’ que fundado por el propio Don Puglisi, criticó la decisión del arzobispo, diciendo

«ésta no es la Iglesia de la acogida que predica el papa Francisco… Este muchacho ha sido discriminado».

«Si verdaderamente se quería evitar la instrumentalización del caso, habría sido más sensato oficiar la misa de la confirmación con todos lo muchachos del grupo en otra parroquia. Una celebración privada nos lleva atrás en el tiempo, cuando los sacramentos a los nobles eran oficiados por la Iglesia en casi exclusiva. En cambio, ciertas decisiones deben ser públicas y deben ser compartidas. Con todo el coraje que se requiere, especialmente ahora que el papa Francisco quiere una Iglesia abierta a todos, a menos que haya dudas sobre el comportamiento, en este caso, del muchacho».

Además recordó que el padre Puglisi nunca negó el derecho de recibir la comunión a niños que inclusive eran obligados por sus padres a robar.

Por su parte Monseñor Carmelo Cuttitta de Palermo dijo,

«Los niños no tienen la culpa de sus padres, pero también tenemos que considerar que en esta catedral están los restos del Padre Puglisi, asesinado por personas que nunca han expresado ningún remordimiento por lo que hicieron».

Y Michele Stabile, presidente de la comisión arzobispal que promovió la causa de beatificación del padre Puglisi estuvo de acuerdo con la decisión del arzobispado,

«era necesario enviar una señal a la familia Graviano y a la sociedad. No se trata de un acto de discriminación hacia el muchacho. No se niega la confirmación, sino el uso de un lugar donde están los restos de Don Pino, y por lo tanto es un símbolo de la resistencia a la mafia».

filippo y giuseppe graviano

LOS HERMANOS GIUSEPPE Y FILIPPO GRAVIANO

La justicia italiana ha probado que Giuseppe y Filippo Graviano ordenaron el asesinato del sacerdote Antimafia Pino Puglisi el 15 de septiembre de 1993, que fue párroco de San Gaetano en el barrio de Brancaccio, de donde son originarios los hermanos Graviano.

Un hecho insólito ha sido la concepción del hijo de Giuseppe Graviano, del que venimos hablando, porque ambos hermanos encarcelados dejaron embarazadas a sus mujeres a pesar de las estrictas normas que prohíben las visitas conyugales. Se sospecha que utilizaron a cómplices para sacar de contrabando el esperma. Así que el muchacho al que se negó la confirmación pública en la catedral siciliana nació por Fertilización In Vitro.

Las pruebas de la intervención de los hermanos Graviano en la muerte de Pino Puglisi las aportó uno de los sicarios que mató a Puglisi, Salvatore Grigoli, que más tarde confesó y reveló que las últimas palabras del sacerdote a sus asesinos fueron «los estaba esperando».

Los hermanos Giuseppe y Filippo Graviano se convirtieron en miembros de la Comisión de la mafia siciliana  sustituyendo a Giuseppe Lucchese que estaba en prisión. Y son responsables de los asesinatos de los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino.

pino_puglisi

EL SACERDOTE PINO PUGLISI

Giuseppe Puglisi, o sea el Padre Pino Puglisi, nació en Palermo en 1937 y fue asesinado asesinado precisamente el día de su 56 cumpleaños.

Fue proclamado beato el 25 de mayo 2013 por el Papa Francisco, en una ceremonia a la que acudieron más de 100.000 personas y fue presidida por el Cardenal Romeo.

Se lo considera el primer mártir de la Iglesia Católica asesinado por la mafia.

Pino Puglisi enfrentó con gran valor a la mafia siciliana. Fue un férreo defensor de los niños de Palermo usados por la mafia siciliana para distribuir drogas y creó un hogar para salvar a cientos de niños del barrio Brancaccio. Esto, mas sus denuncias públicas, le trajo el odio de la mafia.

Dentro de la biografía de Puglisi se puede destacar lo siguiente:

“Era hijo de un zapatero, Carmelo, y de una costurera, Josefa Fana, e ingresó al seminario diocesano de Palermo a los 16 años de edad y a los 23 fue ordenado sacerdote. Trabajó en varias parroquias de su ciudad, fue confesor de religiosas y maestro en varias escuelas.

En 1967 fue nombrado capellán de la escuela para huérfanos «Roosevelt» de Addaura y en 1969 fue nombrado vicerrector del Seminario Menor Arquidiocesano. En 1970 fue nombrado párroco de Godrano, un pequeño pueblo cerca de Palermo marcado por la mafia, donde se dedicó a reconciliar a las familias víctimas de la violencia.

Desarrolló centros de promoción vocacional y formación católica para niños y jóvenes y desde mayo de 1990 ejerció su ministerio sacerdotal en la «Casa de Hospitalidad de la Madre» en Boccadifalco, para ayudar a mujeres jóvenes y madres solteras en dificultad.

Ese mismo año fue nombrado párroco de San Gaetano, en Brancaccio, y en octubre de 1992, y tres meses después, en enero de 1993, inauguró el hogar para niños «Padre Nuestro» de Brancaccio, para rescatar a los menores de la mafia. En poco tiempo, el hogar se convirtió en el punto de referencia para los jóvenes y las familias en la comunidad”.

Este sacerdote rechazaba cualquier donativo de procedencia dudosa y quitó los puestos de honor en las fiestas patronales, de los que tradicionalmente se habían apropiado los líderes mafiosas.

La mafia lo declaró enemigo y lo ejecutó frente a su iglesia  nueve meses después de inaugurar el hogar Padre Nuestro.

En octubre de 2010, el Papa Benedicto XVI recordó a Don Pino en su visita a Palermo y lo propuso como modelo para los sacerdotes de Sicilia. Concretamente expresó,

«Tenía un corazón que ardía de auténtica caridad pastoral; en su celoso ministerio dio amplio espacio a la educación de los muchachos y de los jóvenes, y a la vez trabajó para que cada familia cristiana viviera su vocación fundamental de primera educadora de la fe de los hijos. El mismo pueblo encomendado a su solicitud pastoral pudo saciarse de la riqueza espiritual de este buen pastor (…) Os exhorto a conservar viva memoria de su fecundo testimonio sacerdotal imitando su ejemplo heroico».

Palermo-cathedral-front

UNA PELÍCULA SOBRE PINO PUGLISI

En el 2005 se estrenó en los cines de Italia “A la luz del sol”, la película que narra la historia del sacerdote Giuseppe Puglisi, conocido como el sacerdote de la sonrisa.

La película narra su reacción ante los asesinos, recibidos con una sonrisa, que turbó a uno de ellos que desde 1997 se hizo colaborador de la justicia.

Dirigida por Roberto Faenza, la cinta parte de la denuncia del aislamiento que laceró los últimos meses de la vida del sacerdote y su dedicación a los niños, que jugando a hacerse los duros acababan en la calle vendiendo heroína, a quienes don Pino les dio una esperanza y una vida que parecía perdida.

La intención del director no ha sido hacer una película política y menos sobre la mafia:

“No quería dar a los mafiosos esa fascinación que les otorgan muchas películas, especialmente americanas, sino describir a estas personas por lo que son: miserables, homúnculos”.

Tuvo algunos obstáculos para la grabación, por lo que sólo algunas escenas se rodaron en Brancaccio.

“Se nos desaconsejó hacer demasiadas tomas y nos ‘advirtieron’ que rodar una película sobre la vida de don Puglisi en Brancaccio reabriría heridas muy profundas. Pero creo que es justamente éste el papel de un director: reabrir las heridas para hacer reflexionar”, dijo en declaraciones al noticiero televisivo ‘Tg3”.

Luca Zingaretti, un conocido actor de televisión, encarna al sacerdote de Palermo.

“La mafia no es un problema sólo de los sicilianos. Yo estoy informado de todos los problemas y cuestiones judiciales en nuestro país; es un deber para cualquiera informarse y no perder la memoria de sucesos”, reconoció.

<iframe width=»480″ height=»290″ src=»//www.youtube.com/embed/bMJUtoDYTys» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

El cardenal Salvatore De Giorgi, el anterior arzobispo de Palermo, manifestó que lo que más le había impactado fue

“la escena final, cuando todos los niños acuden en torno a sus restos mortales. En realidad, cuando el cuerpo del padre Puglisi fue llevado a la catedral me dijeron que toda la noche y el día muchísimos niños estaban allí, para orar y llorar, con el signo de la esperanza”.

Y prelado admite:

“Particularmente en las parroquias he visto una toma de posición cada vez más coral y valiente y puede decir que he visto, por parte de las nuevas generaciones, una toma de conciencia también respecto a la mafia”.

Ver además:

En Calabria el Papa excomulgó a los de la Ndrangheta, pero se están extendiendo por Latinoamérica

El Papa Francisco enfrentado con la mafia

Francisco va de nuevo a enfrentarse con la mafia

Prohíben las procesiones en Calabria por la resistencia de la mafia a las palabras de Francisco

Procesión de la Virgen de Carmen reverencia a capo de la Cosa Nostra en prisión

El Vaticano está considerando prohibir a los padrinos en los bautismos en Calabria

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Europa sintió el poderoso mensaje de dos Papas en esta semana, alertando a Europa sus trágicos errores

Francisco en Estrasburgo y los discípulos de Benedicto XVI en Nursia

Esta semana Europa ha visto el poderoso mensaje católico a través de dos papas, señalando los errores de Europa y mostrándole las vías de reformulación de su espíritu y su sociedad, sobre la base de lo que el fértil pensamiento cristianismo puede ofrecer.

papa francisco parlamento europeo

Por un lado el papa Francisco visitó el Parlamento y el Consejo Europeo en Estrasburgo y le habló a una Europa cansada y agobiada de la necesidad de terminar con su estilo de vida egoísta.

Y por otro lado, se reunieron los discípulos de Benedicto XVI en la ciudad de Nursia, sin su presencia, haciendo un profundo análisis de la pinza a la que está sometida Europa en estos momentos. Por un lado el laicismo agresivo que quiere cancelar cualquier tipo de relación de Europa con el cristianismo, y por otro un enemigo que ha venido del exterior y que la quiere atacar justamente por sus raíces cristianas, como es el califato islámico. 

PODEROSO MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN ESTRASBURGO

En su visita al Parlamento Europeo, el Santo Padre ha pedido construir una Europa con espíritu de servicio, educar a la paz, abandonar la cultura del conflicto, promover los derechos humanos y enlazarlos con el desarrollo de la democracia. Este ha sido el mensaje que el Papa Francisco ha legado a los miembros del Parlamento Europeo durante su visita al órgano legislativo de la Unión Europea (UE).

Basta con estilos de vida egoístas,

“Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma”.

Francisco indicó poner en vigencia nuevamente

“el gran ideal de una Europa unida y en paz, creativa y emprendedora, respetuosa de los derechos y consciente de los propios deberes, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe”.

papa-francisco-estrasburgo-schulz

También dijo que hoy los efectos de la crisis económica perduran con consecuencias dramáticas desde el punto de vista social. Dios transforma el mal en bien y la muerte en vida.

El Papa lanzó al Viejo continente un mensaje de esperanza y la animó a conservar,

“a la firme convicción de los Padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y la comunión entre todos los pueblos del Continente”.

El futuro de Europa depende del redescubrimiento del nexo vital e inseparable entre la dignidad y la trascendencia, porque si no, corre el riesgo de perder lentamente su alma y el espíritu humanista que ama y defiende.

Tras evocar a san Juan Pablo II, que visitó el Parlamento en 1988, el Papa hizo hincapié en la centralidad de la persona humana, derechos humanos, la tutela de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas, derechos y deberes, dignidad trascendente del hombre.

Ante una Europa que parece cansada y anciana, ya no fértil, recordó los grandes ideales y los peligros de los tecnicismos burocráticos de sus instituciones, de los estilos de vida egoístas, de una opulencia insostenible, indiferente respecto al mundo circunstante, y sobre todo a los más pobres.

“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo para ser utilizado, de modo que -lamentablemente lo percibimos a menudo -, cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer”.

papa francisco en estrtasburgo

EL PENSAMIENTO RATZINGERIANO EN ACCIÓN

El pensamiento «relativista» que surgió en Europa rechazó sus propias raíces cristianas y ha creado una debilidad cultural que ha permitido el resurgimiento del Islam agresivo, concluyó una coalición de pensadores, activistas y políticos «ratzingerianos» este fin de semana. En su reunión anual en la antigua ciudad de Umbría de Nursia, la ciudad natal de San Benito.

La conferencia advirtió que Occidente está apretado entre una ideología secularista «posthumana» y radical, por un lado, que presiona por cambios en el concepto fundamental de la humanidad, y el resurgimiento de la violencia del nuevo Califato.

Esta fundación se reúne cada año en la ciudad natal del patrón de Europa, San Benito de Nursia, para discutir «el futuro de Occidente», en el contexto de los ataques ideológicos cada vez más agresivos a la sociedad europea.

El objetivo de la fundación fue aplicar el pensamiento social y político del cardenal Joseph Ratzinger, quien iba a ser elegido Papa Benedicto XVI, poco después de que el grupo se formara.

La fundación fue lanzada también en respuesta a los acontecimientos geopolíticos siguientes al 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU.

Las reuniones Nursia fueron concebidas como una oportunidad para crear un momento de reflexión en el que los católicos y laicos pudieran encontrarse en una especie de «patio de los gentiles», con el fin de debatir.

carta magna en nursia

LA REFORMULACIÓN DE LAICISMO

Para lograr este replanteamiento del valor de la enseñanza cristiana, la enseñanza de Ratzinger era crucial dijo Gaetano Quagliariello, el presidente de la Fundación Carta Magna a un entrevistador.

Quagliariello, pidió la elaboración de un «nuevo humanismo», uno ya no divorciada de sus raíces intelectuales cristianas.

“En el ámbito geopolítico nuevas fracturas aparecieron años después que la mayoría en Occidente esperaba un periodo de paz tras el fin de la Guerra Fría. El 9-11 terminó cambiando profundamente el concepto de guerra y un aspecto importante de la debilidad cultural de Occidente, la teoría relativista, se ha producido con el rechazo del cristianismo.”

El «laicismo agresivo» como fue llamado por el Papa Benedicto XVI, se está centrando cada vez más en la «ideología de género».

Esta ideología es lo que los seguidores intelectuales de Ratzinger han identificado como un asalto fundamental a la antropología tradicional, intentando reinventar conceptos básicos de lo que significa ser humano. 

Quagliariello aseveró que las reuniones se pusieron en marcha en respuesta a esta masiva «reclasificación cultural.»

Se debe

“revisar el concepto de laicidad: ya que no debe entenderse como una clara separación entre la esfera del Estado y la de la Iglesia, sino como una distinción dinámica, finalmente aceptando que la religión es una parte esencial del espacio público y enriquece el espacio público”.

La esperanza es la aplicación de la doctrina social cristiana a las esferas sociales, políticas y económicas, mientras que llamó a “evitar considerar el cristianismo como simplemente religión civil”.

Gran parte de la «agenda del milenio» está relacionada con  cuestiones macroeconómicas y sociales que no se puedan resolver a nivel de los estados nacionales individuales, dijo.

Pero concluyó que

“una política común  debe servir a las raíces comunes, y si nos olvidamos de los principios cristianos en los que Europa se fundamenta, o si dejamos de querer encarnarnos en ellos, es poco probable que vayamos muy lejos», dijo.

“En el caso del desafío antropológico, el debate público es cada vez más entre los partidarios de la ciencia y [sus] presuntos detractores, que han dicho que la ciencia tiene que saber cómo poner límites”.

El debate público se está centrando cada vez más en torno

“a las desigualdades proclamadas por los que tienen la capacidad de convertir el deseo en un derecho y los que no pueden [permitir] esto”.

Al final se llega a los más oscuro dijo,

“porque son las ciencias, tales como la procreación artificial y la investigación con embriones, que hacen correr el riesgo de caer en la eugenesia, que inevitablemente trae consigo el riesgo de racismo”.

sacconi_quagliariello_roccella

NOS DEBILITAN DE ADENTRO Y NOS QUIEREN ATACAR DESDE AFUERA

Eugenia Roccella, ex feminista que volvió legisladora conservadora, también hizo presentaciones este fin de semana, y dijo que la ubicación de las reuniones «no es casual«.

«La conciencia de los grandes cambios geopolíticos, y de una profunda pérdida de la cultura europea, nos llevó, en octubre de 2005, a celebrar reuniones entre creyentes y no creyentes, empezando por el reconocimiento de las raíces cristianas comunes, y de imaginar y definir un nuevo secularismo», dijo.

Estas reuniones tienen como objetivo desplazar la percepción de lo secular lejos de la forma actual asociada exclusivamente con el anti-catolicismo.

«La elección del lugar, entonces, no es casual, ya que recuerda la laboriosidad inteligente, imbuida de espiritualidad, de las comunidades benedictinas, que salvó el gran tesoro de la tradición cultural de Occidente para entregarla a la posteridad«.

Ella señaló la ironía

de la «situación paradójica en la que tenemos una Europa que busca cada vez más cancelar, o al menos poner en la sombra, sus raíces cristianas. Y luego están los que, precisamente debido a esas raíces, querrían destruirnos«.

Los ataques a los EE.UU. el 11 de septiembre de 2001,

«forzaron al mundo occidental a reflexionar seriamente acerca de su identidad, con el fin de hacer frente a los que, en nombre de odio contra nosotros, habían decidido a atacarnos», continuó Roccella.

Roccella dijo que las reuniones son más necesarias que nunca, ya que su primera reunión en el 2005,

que «fue el año del referéndum [Italiano] sobre la fertilidad, la muerte asistida de Terri Schiavo, historias del inicio y fin de la vida, que marcó una era de grandes batallas públicas sobre la cuestión antropológica».

«Fue, también, el año del cambio de Juan Pablo II a Benedicto XVI, dos pontífices profundamente ligados a Europa, quienes han afirmado las raíces fuertemente cristianas de nuestro continente».

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Hacemos memoria de lo que dijimos hace un año sobre la vidente María de la Divina Misericordia

Fuimos el primer medio en español en hacer las revelaciones.

Hoy queremos recordar un episodio que nos sucedió hace un año y del cual formamos parte activa en el mundo habla hispana, que fue el descubrimiento de quien estaba  detrás de María de la Divina Misericordia.

mary-mc-govern

Por el 2010 apareció una supuesta vidente llamada María de la Divina Misericordia que con el tiempo esparció sus visiones con tal empuje que era imposible apartarse de tales mensajes apocalípticos. Recibíamos decenas de forwards con sus mensajes, los leíamos pero algo andaba mal.

Desde hace años estamos acostumbrados a lidiar con mensajes de videntes y durante un tiempo publicábamos la serie de los mensajes de los videntes más reputados, así que teníamos suficiente material para comparar.

¿Y QUE ES LO QUE NOS LLAMÓ LA ATENCIÓN DE ESTA VIDENTE?

Primero, lo más evidente y que rompe los ojos a quien esté en este negocio de seguir los supuestos  mensajes del cielo. Esta señora no quería identificarse, se decía que era una mujer casada, que tenía el apoyo de un grupo de confesores, pero era incógnita.

Y en esto, una enorme parte de la credibilidad de los mensajes está relacionada con el vidente, no en vano cuando se investigan los mensajes, lo que se hace son profundas pruebas a los videntes, como hizo la Comisión vaticana que investigó a los videntes de Medjugorje.

Sin embargo, y a pesar que no se sabía ni quien era la persona ni como recibía los mensajes, mucha gente le asignaba credibilidad, sin pensar que podrían ser escritos en un escritorio basándose en videntes católicos históricos.

Segundo, se trataba de una operación excelentemente bien montada. No era el vidente típico que recibe los mensajes, alguien los recoge y los escribe, y luego los publica en algún sitio de internet, que al principio se trata de sitios más o menos rudimentarios y pueden en el futuro profesionalizarse.

Pero esta vidente salió desde el principio con una operación de comunicación en internet muy profesional, que da envidia a cualquier gran organización católica de hoy.  Había desarrollado sitios muy profesionales en varios idiomas y artículos de merchandising para vender desde el primer momento.

Tercero, los mensajes se alejaban de lo que recibían los videntes más reputados, que se basan en generar paz y concordia, llaman a la conversión y muchas veces implican una catequesis.

Estos en cambio tenían un tono apocalíptico, señalaban los desastres que vendrían a la humanidad y eran agresivos contra el Papa Francisco, con diversas acusaciones. A nada de estos nos tiene acostumbrados María, porque entre otras cosas sabemos que lo que viene de Dios es unitivo y lo que viene del maligno es divisivo.

Debemos aclarar que nada de esto descalifica a ningún vidente, sino que son llamadas de atención. Algo que necesita ser aclarado porque quizás haya buenas razones para que así sea

Y tampoco descalificamos a la vidente, aún después de saber quién es ella.

Pero simplemente constatamos un antes y un después de nuestra publicación de quien es María de la Divina Misericordia.

Se paró la avalancha de mensajes de la vidente y parecería que el furor se calmó, al punto que rara vez se la menciona luego de un año. El cambio fue rápido.

merchandisin de maria de la divina misericordia

LO QUE PUBLICAMOS EN NOVIEMBRE DE 2013

Bajo el título de “Se develó quien es la supuesta vidente María Divina Misericordia” decíamos en aquella oportunidad:

las evidencias conducen a la puerta de María Carberry, de 58 años, de Dublín, Irlanda, que hace negocios bajo el nombre de soltera de María McGovern. Tiene al menos dos hijos que han trabajado para su empresa, McGovernPR, incluyendo a su hija Sarah Carberry, 28 años. La compañía de 27 años, McGovernPR, ha ganado premios internacionales por su habilidad en la comercialización de productos  e ideas .Otras compañías Carberry son Culturelink, encabezada por su esposo, John Carberry y Futuro Digital Link, encabezado por Sarah. María, John y su hijo adulto viven en Muldowney Court, MalahideCounty, Dublín, Irlanda. Se sabe su dirección exacta y números de teléfono personales y de negocios.

María Carberry fue una seguidora del irlandes medium / psíquico Joe Coleman, que comenzó a recibir visiones en 2009. Un año más tarde, la publicación en línea IrishCentral.com publicó una historia, “Gurú de Knock predice una visión después del debut de  documentales”. La autora Cathy Hayes escribió:

“Antes de sus más recientes visitas a Knock, Coleman, trabajó como sanador. Dio cursos de desarrollo espiritual e hizo lecturas clarividentes antes que los comisionados de ingresos comenzaron a buscar en sus finanzas. A pesar de que estaba cobrando € 40 una sesión de lecturas clarividentes insistió en que nunca cobró por ningún tipo de información de sus visiones de la Virgen María”.

Carberry fue fundamental en la promoción de Colemanen medios audiovisuales y escritos, promovió y quizás escribió su libro El Mensaje, y mantuvo su sitio Web. Se cree que escribió una carta al teólogo católico Ronald Conte el 1 de noviembre de 2010, en defensa de Coleman y afirmando:

“Yo soy la segunda vidente. Vemos a la Virgen, así como a su hijo amado Jesucristo”

Ella hizo una predicción más tarde repetida por MDM (María de la Divina Misericordia):

“La tribulación ya ha comenzado. La segunda mitad comienza a finales de 20-12/ comenzando el 2013?.

La correspondencia está firmada sólo “María”, y añade:

“Yo no puedo dar mi apellido por desgracia”.

En el séptimo día, 8 de noviembre MDM surgió del anonimato para publicar su primer “visión” oficial en un sitio web diseñado hábilmente llamado thewarningsecondcoming.com

En siete días, María pasó de ser una defensora de Joe Coleman a una vidente independiente. Desde entonces, Coleman dice que no ha visto a María Carberry, aunque su actual sitio web publica su nombre en un aviso para reuniones de oración.

Agregamos también en esa oportunidad,

Las visiones de MDM se publican, según lo ordenado, en tres volúmenes llamados El Libro de la Verdad, por Coma Libros cuyos productos y merchandising sólo están línea. Hay que añadir un cuarto volumen de oraciones. Todo esto se puede ver en http://www . thewarningsecondcoming.com.

Coma Books comparte la misma dirección que Trumpet Publishing Ltd, formada por Sarah Carberry [participación mayoritaria] y Breffni Cully, de 60 años. Un blogger ha identificado a Cully como el mismo José Gabriel que llevó a cabo y habló en los talleres de MDM en Canadá y los EE.UU. a finales de verano / otoño de 2013.

Y descubrimos algo más,

Ya en agosto de 2012 el teólogo Ronald L. Conte Jr había dicho:

“Antes de su recepción de la revelación privada, esta autoproclamada vidente era una católica no practicante que no había recibido los sacramentos en años, incluyendo la confesión. Ella era una mujer de negocios, que se inclinaba por ser agnóstica y que no había rezado en años. Ella es una mujer irlandesa, que se dice que es casado y con hijos. Ella se dice que sufren de una enfermedad grave y está en cama la mayor parte del tiempo”. 

Todo esto se puede leer en nuestro artículo de 2013.

Diarmuid_Martin

ALGO SOBRE LOS MENSAJES DE MARÍA DE LA DIVINA MISERICORDIA

Naturalmente la veracidad de las afirmaciones de los mensajes, en cuanto a las predicciones de futuro no se pueden realizar, y cada uno tendrá el juicio que su discernimiento le proporcione, pero hay algunas cosas que si se pueden evaluar.

Por ejemplo ella ha sugerido que el Benedicto XVI es una especie de “prisionero virtual” y que fue expulsado de su puesto, lo cual contradice toda la información que circula, las propias declaraciones de Benedicto XVI, su relación con el Papa Francisco, su disposición para colaborar con el pontificado actual, etc.

Ha acusado al papa Francisco de ser un falso profeta así como a los que lo eligieron, satanizando el pontificado.

El punto es que usted puede tener una opinión buena, regular o mala de Bergoglio/Francisco, es legítimo, pero otra cosa es liderar una campaña de desprestigio sobre la base de teorías y no de hechos concretos, porque ella no aportó ninguna prueba de valor para decir esto.

Y no sólo eso, ha dicho que el papa Francisco es la “cabeza de la serpiente” y un impostor.

También ha profetizado en el 2011 que un gran evento de castigo vendrá en unos meses, lo cual hasta ahora no ha sucedido ese gran evento. Que habrá líderes políticos asesinados, lo cual no ha sucedido con políticos de relevancia.

Todo esto puede verlo en aquí.

Ya en abril de 2014 tuvimos que dar la noticia de que el Arzobispo de Dublín, el lugar donde ella vive, la había condenado, la que se suma a la condena de otros obispos, lo que puede leerse aquí

Esto es lo queríamos compartir con nuestros lectores, una denuncia de la que dimos la primicia en los medios de habla hispana, que llevó a quitar revoluciones a los mensajes de una vidente cuestionada, y le bajó los decibeles.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Pasará el papa Francisco a la historia como una gran reformador de la Iglesia?

Quizás en los 2 o 3 años que le queden como Papa pueda abrir el proceso para una reforma histórica de la Iglesia.

Todos tienen claro que el Papa Francisco ejercerá un pontificado corto, incluso el mismo ha dicho que le quedan 2 o 3 años más y luego ha sugerido la posibilidad de que renuncie, como lo hizo Benedicto XVI. Pero aun siendo corto, ¿pasará a la historia como un período de grandes reformas?, es más ¿el propio papa Francisco pasará a la nómina de grandes reformadores de la Iglesia? 

reforma de la iglesia

Quizás lo logre. Cada vez más el papa Francisco está tomando la imagen de un gran reformador de la Iglesia, en el espíritu de la vieja tradición católica que acogió las reformas de  Gregorio el Grande, San Francisco de Asís, en incluso la reforma comenzada por Juan XXII con el Concilio Vaticano II.

En la tradición católica la reforma está asociada a purificación y renovación, a un regreso a las propias fuentes, en especial al Evangelio, bajo la guía del Espíritu Santo, combatiendo los estigmas del poder, el prestigio y el dinero.

Así el papa Francisco cita en Evangelii Gaudium «Cada renovación de la Iglesia consiste esencialmente en un aumento de la fidelidad a su propia vocación».

Ayuda naturalmente al juicio histórico y para la eternidad, que el Papa Francisco haya cimentado su profesión bajo el signo de las reformas, que parte de un concepto profundo de cuál debe ser el camino que la Iglesia debe seguir, cuales son los procesos que hay que abrir y de que estructuras se debe valer para cumplir su misión.

UN REFORMISTA DESDE EL INICIO

Esto es lo que ha hecho el Bergoglio en su vida sacerdotal, ser un reformista. Desde el inicio como párroco podemos verlo:

“Él como rector fundó una parroquia que integraba esa capilla con otra pequeña capillita que había y luego construyó tres iglesias más. Después, cuando él dejó el rectorado, continuamos con la construcción de una cuarta. Así que le dio un impulso impresionante a ese barrio y a otros barrios alrededor. Eran barrios nuevos, que fueron surgiendo con la industrialización, con gente obrera que iba a trabajar a Buenos Aires”. Esto lo cita el jesuita argentino Humberto Yáñez referido a los inicios de el padre Bergoglio como párroco.

padre bergoglio cocinando

Tuvo además después dos liderazgos reformistas importantes en la provincia jesuita en Argentina desde principios de 1970 hasta finales de 1980, y luego como al frente de la Arquidiócesis de Buenos Aires desde 1998 hasta 2012, durante la mayor parte de la que fue también líder de la iglesia latinoamericana, lo que mostró en la Conferencia del Episcopado latinoamericano de Aparecida.

Y en este sentido Austin Ivereigh, en su libro “The Grast Reformer” menciona que

“el joven Jorge Bergoglio absorbe las lecciones de Yves Congar en ‘Verdadera y Falsa Reforma en la Iglesia’, el texto que en 1950 tenía el Papa Juan XXIII junto a su cama cuando llamó al Concilio Vaticano II”. 

El concepto es que la verdadera reforma es un intento recuperar algo perdido, o restablecer el equilibrio, o hacer frente a una crisis o un mal funcionamiento.

Viene de la periferia – desde fuera al centro – a través de nuevas órdenes religiosas o movimientos que refrescan la memoria de Iglesia o la animan con celo evangelizador.

 Es impulsada, dice Congar, por «la necesidad concreta de las almas, en una perspectiva pastoral, con miras a la santidad». 

Es así que para Congar, y también para Bergoglio, la verdadera reforma tiene sus raíces en las tradiciones de la Iglesia, respetando la piedad popular y las devociones tradicionales y en el involucramiento de hablar con los fieles.

Por el contrario, la falsa reforma – que por lo general termina en el cisma y división – es impulsada por la ideología, y empujada por las élites; se aparta de la tradición, y termina por destruir la comunión, es así como se convierte en «autorreferencial».

cardenal bergoglio

SUS REFORMAS EN SUS INICIOS AL FRENTE DE LOS JESUITAS

Todos estos términos que maneja Congar son los que hemos oído decir a Bergoglio y los ha llevado a la práctica. Ha dicho que no quiere una Iglesia autorreferencial, es respetuoso de la religiosidad popular, se ha involucrado en hablar con los fieles comunes, etc.

Pero además viendo su pasado, en el momento en que se convirtió en provincial jesuita, tuvo que enfrentar una grave crisis eclesial, que lo enfrentó con los personeros de la Teología de la Liberación, y enfrentarse a la derecha política del país al mismo tiempo.

Ivereigh dice que,

“La reforma del padre Bergoglio pasó por persuadir a sus compañeros a abandonar su apego a la ideología, y poner su atención en las necesidades pastorales de los pobres. Combinado con una espiritualidad convincente y una identidad jesuita que se basó en los primitivos misioneros jesuitas, inculturada en las vidas de quienes los rodean.”

Así el papa Francisco enfrentó las tentaciones ideológicas de los guerrilleros izquierdistas y de la dictadura de derecha. Y en esa lucha salió herido porque fue desterrado a Córdoba por los jesuitas.

Luego Bergoglio se dedicó al estudio de cómo el Espíritu Santo actúa en el cuerpo cristiano, en un doctorado que se inició el Roma pero que no terminó, tratando de entender cómo los diferentes puntos de vista en la iglesia, expresados libremente y debidamente canalizados, abren espacios para que el Espíritu Santo lleve a cabo nuevas cosas, tal como lo había hecho en el concilios de la Iglesia primitiva.

También le importó entender lo que destruye el camino hacia la convergencia – las tentaciones que se convierten en contradicciones y desacuerdos.

SUS REFORMAS A PARTIR DE CARGOS DE AUTORIDAD EN LA IGLESIA

Como obispo, tuvo que tratar otros tipos de mundanidad: el atractivo de las cenas ricas, y la vida ejecutiva; la aceptación de la generosidad del Estado a cambio de consentimiento político; e infinidad de formas en que la Iglesia podría ser objeto de comercio para fines temporales.

Como arzobispo cardenal Bergoglio rechazó deliberadamente los cócteles del rico norte de Buenos Aires, con el fin de asistir a las fiestas populares de los santuarios y los barrios bajos. 

Lo que había pedido a los jesuitas en la década de 1970 – arraigarse en los valores de los simples fieles, servir a los pobres, siendo parte del pueblo – ahora instó a los políticos e intelectuales a hacer, argumentando que se trataba de la «verdadera revolución».

Ahora, como Papa, Francisco lleva a cabo reformas a la Iglesia universal de acuerdo con los mismos criterios.

Cada semana, en su audiencia general, se  conecta con lo que él llama «santos fieles del pueblo de Dios», y toma posición contra los príncipes tanto de este mundo como de la Iglesia.

papa francisco muestra la biblia

LA REFORMA PARA SERVIR A LAS ALMAS

El elemento importante de su reforma, como él mismo ha dejado claro, no es la limpieza curial o incluso los grandes cambios en el gobierno, sino separar la Iglesia de lo que Henri de Lubac llama «la mundanidad espiritual».

El discurso de Bergoglio como jesuita y arzobispo, e incluso a los cardenales en la víspera del cónclave, es que la obsesión por la claridad de la doctrina en lugar de sanar a los heridos, por los escándalos en el Vaticano, el miedo del secularismo, es un síntoma de una Iglesia que tiene atado a Jesús la sacristía, y se niega a dejarlo salir afuera. 

En su discurso en que planteó la imagen de una Iglesia evangelizadora llamó a ir

“a las periferias geográficas sino también a las existenciales: las del misterio del pecado, del sufrimiento, de la injusticia, de la ignorancia y la falta de religión, las de pensamiento y las de toda clase de miseria».

Y cuando la Iglesia no lo hace «se convierte en auto-referencial y se enferma».

La Iglesia se convierte en auto-referencial, dijo a los cardenales, «cuando trata de creer que tiene su propia luz» en lugar de reflejar la luz de Cristo.

La elección es entre una Iglesia evangelizadora que sale de sí misma, con devoción a escuchar y proclamar fielmente la Palabra de Dios, y «la Iglesia mundana que vive en sí misma, de sí misma, para sí misma».

Esa elección, dijo,

«debe dar lugar a los posibles cambios y reformas que deben llevarse a cabo para la salvación de las almas.» 

Esta frase es casi exactamente la de Congar:

«Las reformas que se han sucedido en la Iglesia son los que se han hecho con la preocupación por la necesidad concreta de las almas, en una perspectiva pastoral, con miras a la santidad».

Su visión es la de una Iglesia «en estado permanentemente de misión», como él dice en Evangelii Gaudium

«para que las costumbres de la Iglesia, las formas de hacer las cosas, los tiempos y las agendas, el lenguaje y las estructuras, puedan ser canalizados adecuadamente para la evangelización del mundo de hoy en lugar de a la propia auto preservación«. 

Ese es el propósito de su pontificado; y la razón por la que aunque dure un corto tiempo como Papa, se le pueda considerar un gran reformador.

LA REFORMA DE LA ESTRUCTURA CURIAL SIGUE

Hemos descripto la dirección que el papa Francisco quiere darle a las reformas de la Iglesia, que pasan preferentemente por un cambio de mentalidad, y dentro de ella, la reforma en la mentalidad y conducta de os sacerdotes y obispos.

En esto Francisco ha sido claro al hacer un identikit de cómo quiere que sean sacerdotes y obispos, ver aquí.

Pero también eso implica una reforma de las estructuras de la curia vaticana para facilitar las reformas que busca.

Es así como este lunes las reformas tomaron un cuerpo más consistente.

El Gobierno del Vaticano girará en torno a un «Consejo de Ministros», formado por una docena de personas, responsables de los nuevos dicasterios que conformarán la Curia Romana. Al frente de dicho «consejo de ministros», estarán los «doce apóstoles de Francisco».

El proyecto incluye la práctica desaparición de los Consejos Pontificios, que se integrarán en las 12 nuevas «congregaciones» (no se conoce si el término seguirá siendo éste, o directamente se hablará de «Ministerios»).

consejo asesor del papa francisco

Ellos serán: Doctrina de la Fe, Culto Divino, Causas de los Santos, Iglesias Orientales, Evangelización de los Pueblos, Clero, Institutos de Vida Consagrada, Educación Católica y Obispos, Laicos y Familia Caridad y Justicia (que reunirá las funciones de los consejos pontificios Justicia y Paz, Cor Unum, Migrantes y Pastoral de Salud) y Comunicación.

En el Vaticano también habrá una mayor separación entre el poder legislativo y el judicial, con los Tribunales de la Signatura Apostólica con una mayor independencia, aunque los delitos graves (como en el caso de la pederastia) seguirán dependiendo de Doctrina de la Fe.

El Secretario de Estado se convertiría en una suerte de canciller (asuntos exteriores) que también ejercería el papel de «primer ministro».

La reforma de la Curia reducirá hasta el extremo la presencia de obispos y cardenales. El Papa quiere evitar que la Santa Sede se convierta en una «conferencia episcopal» con medio centenar de prelados trabajando -y murmurando-, lo que, es definido como un peligro de «autorreferencialidad» y de «carrerismo» que se quiere erradicar.

CONCEPTOS CENTRALES DEL DOCUMENTO PRESENTADO POR EL PAPA

Los principios inspiradores son que la reforma de la Curia Romana ayude al Papa en el gobierno cotidiano de la Iglesia y que sea «instrumento de la unidad de toda la Iglesia».

«El trabajo de la Curia debe ser sinodal». «La reducción significativa del número de dicasterios permitirá encuentros más frecuentes y sistemáticos de cada prefecto con el Papa» dado que no serán «un grupo excesivamente numeroso».

La «sinodalidad debe ser utilizada en el interior de cada dicasterio», dando «particular relevancia y frecuencia a las sesiones ordinarias, con una mayor participación de los miembros».

El documento anima a «evitar la fragmentación y la multiplicación de sectores especializados, que pueden tender a la autorreferencialidad».

«El empeño de todo el personal de la Curia debe estar animado por una espiritualidad de servicio y de comunión: se trata de crear estructuras que eliminen el carrerismo«.

«Un modo de evitar el peligro del carrerismo» es conseguir que los oficiales de dicasterios no ejerzan su autoridad «porque sean obispos, sino por la autoridad concedida por el Santo Padre».

«Deberá procurarse un acceso a un número mayor de laicos, especialmente en algunos dicasterios en los que puedan ser más competentes que los clérigos o religiosos», como sucede con el macrodicasterio de Laicos y Familia, del que estarán al frente laicos.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Un sofisticado y prestigioso hotel londinense se convirtió en “Hotel Sharía”

Vea por qué los musulmanes prohíben el alcohol y la carne de cerdo:

Hasta ahora la sharía, la ley islámica, había penetrado en Europa en los estratos bajos de los inmigrantes de países islámicos, pero ahora ha aparecido la noticia que un sofisticado hotel londinense será manejado en base a la sharía, porque fue comprado por un empresario de medio oriente.

Londres Bermondsey Square Hotel

¿Qué significa esto? En principio que no venderá más alcohol y que no servirá platos de carne de cerdo.

Esta parece ser la primera experiencia de este tipo en occidente. Pero para que no vayamos acostumbrando a una realidad que seguramente se hará cada vez más familiar, publicamos las razones que tienen los musulmanes para no consumir alcohol ni comer carne de cerdo.

Básicamente es una razón de base religiosa, que probablemente haya tenido también bases sanitarias en el pasado.

Dejamos a su discernimiento si está de acuerdo o no con las argumentaciones de los musulmanes.

PROHIBICIÓN DE CERDO Y ALCOHOL

En Londres hay un hotel exclusivo llamado Bermondsey Square Hotel que hace poco ha sido comprado por un musulmán, observante, y pretende que se observe la sharía, o sea la ley islámica.

Esto significa que no más carne de cerdo ni alcohol porque este hombre de negocios de medio oriente probablemente quiera captar clientela musulmana observante, o tal vez lo haga por su devoción.

Los clientes se vieron sorprendidos por la medida, porque el nuevo dueño tomó la la decisión de cambio de menú de un día para el otro y entonces se generó descontento con la clientela que los camareros tuvieron que solucionar las quejas de quieres tenían reservas.

El alcohol ha desaparecido tan absolutamente que incluso aquellos platos de comida que llevan algún ingrediente alcohólico también desaparecieron del menú.

Y como bebida, lo más parecido al alcohol que se permite es la cerveza sin alcohol.

Del mismo modo, los platos con carne de cerdo fueron reemplazados por el chef por platos con carnes de conejo y pollo.

Fuentes del personal de reservas ha dicho que han sido canceladas muchas reservaciones por esto, y que en los primeros días hubo gran descontento. Y dicen que los cambios han causado que el negocio a cayera en picado, con muchas reservas canceladas.

No se trata de un hotel barato, porque tiene una tarifa de 220 libras la noche y en el 2010 fue considerado el hotel más de moda en el Reino Unido por TripAdvisor.

Aun así parece ser el primer hotel que ha introducido una política de la sharia estricta que condena la carne de cerdo y el alcohol.

o-ALCOHOL-570

Algunos clientes reaccionaron airados diciendo que eso significaría una pérdida del negocio para el comerciante, además de ser una afrenta a los consumidores que históricamente consumían esos platos y bebidas con alcohol en el hotel, del centro de Londres.

En cambio otros reaccionaron con clásica flema inglesa y no se inmutaron con el cambio, simplemente cancelaron la reservaciones futuras, y dijeron que era una opción comercial que había tomado el nuevo dueño.

LOS GAY ESTÁN PERMITIDOS

De cualquier manera la sharía no es tan escrita. La que practica el hotel será no vender directamente alcohol, pero si el pasajero compra la botella fuera y la consume en su habitación no hay problemas.

Y cuando se generaron preocupaciones en la comunidad gay, de que podría rechazar a parejas de gays y lesbianas porque las sharia prohíbe la homosexualidad, el hotel de apresuró a aclarar que no, que aceptaría pasajeros gays y lesbianas.

Esto llevó a que la prohibición se alcohol y cerdo se dilatara hasta después de las fiestas de fin de año, para aquellos que ya tienen reservación, pero las nuevas reservas se toman sobre la base de que no venderán más alcohol ni carne de cerdo.

prohibido el alcohol

POR QUÉ LOS MUSULMANES NO CONSUMEN ALCOHOL

La prohibición se remonta al Corán y a los dichos de Mahoma.

Consultando fuentes musulmanas hemos podido saber en qué se basan los musulmanes para prohibir el alcohol. Ellos dicen que:

“el alcohol es una abominación 

el alcohol es parte de la labor de Satán 

beber alcohol genera enemistad y odio entre la gente. 

el alcohol impide a la gente el recuerdo de Dios. 

impide y/o hace retrasar a los musulmanes la práctica de las oraciones.  Y aún si rezan no entenderán el sentido y el significado de lo que ellos están haciendo y diciendo. 

aquellos que beban alcohol tendrán negado el Paraíso.

para el Islam aquellos que beben alcohol son similares a los que adoran ídolos lo que está totalmente prohibido por el Islam. 

cuando una persona bebe alcohol no se la considera creyente. 

el alcohol es el mayor enemigo de la sociedad. 

los musulmanes creen que los profetas de Dios no probaron las bebidas alcohólicas y que el alcohol estaba  prohibido en las escrituras originales de las religiones divinas reveladas. 

las bebidas alcohólicas tienen algunos beneficios pero el mal y el pecado que resultan de su consumición son mucho mayores que sus beneficios. 

el alcohol conlleva la maldición de Dios (Allah) para aquellos que lo beben así como para los que plantan o cultivan su materia prima, lo producen, lo venden o tienen relación con él; y aquellos que participan en fiestas donde se consume alcohol. 

el alcohol es el responsable de un gran número de accidentes de tráfico

muchas familias están rotas a causa del alcohol.

bajo la influencia del alcohol se comenten más homicidios, violaciones y otras ofensas.”

Estas razones son suficientes para que los musulmanes eviten el alcohol y las ocasiones para beberlo.

cerdo_3

POR QUÉ LOS MUSULMANES NO CONSUMEN CARNE DE CERDO

También consultando fuentes musulmanes nos hemos informado las razones por las que no consumen carne de cerdo.

Ellos dicen:

“La prohibición de comer cerdo en el Islam constituye un gran salto hacia delante en la historia de la evolución humana. Considerando que la sangre es, virtualmente, nuestra corriente vital y que todo lo que consumi­mos afecta, en última instancia, a nuestro sistema sanguíneo, es necesario seleccionar nuestras comidas.

Esta prohibición se halla basada en el deseo de purificación de la propia naturaleza, ya que el alimento una vez ingerido, no entra sólo en el intestino y se convierte en excremento; es absorbido y metabolizado en el sistema y circula por todas partes del cuerpo humano, incluyendo el cerebro, y este hecho, de una manera no insignificante por cierto, afecta a la naturaleza del hombre. Dijo el Imam Alí Ibn Abi Talib (P): “El estómago es la puerta de todos los males”.”

Hacen una estigmatización del cerdo frente a los otros animales:

“El cerdo es, por naturaleza, haragán e indulgente en el sexo; le disgusta la luz del sol y carece de energía para luchar; come casi todo lo que encuentra a su alrededor, sea excrementos o cualquier inmundicia. De todas las carnes de animales, el cerdo constituye la cuna más grande de gérmenes dañinos y es el principal reservorio para la infección humana. Además, el porcentaje de grasas en el cerdo es mucho mayor que en cualquier otra carne: el 91% en la de cerdo, 56% en la de cordero, y 35% en la de vacunos. Otra experiencia en carnes: tómese tres trozos de carne de igual tiempo y tamaño, uno de cerdo, otro de vaca y un tercero de cordero; expóngase todos al sol. El de cerdo será primero en pudrirse, luego lo hará el de cordero y finalmente el de vaca. Algunas veces la carne vacuna se seca sin llegar a pudrirse. Pero si colocamos los mismos trozos de carne en un recipiente y lo ponemos a cocinar, el cerdo será el último en hacerlo, y nadie puede garantizar que no existan gérmenes dañinos en el cerdo cocido”.

Y presentan pruebas médicas:

“Según investigaciones médicas, se requieren tres horas para hacer la digestión de carne de cordero y de vaca, en cambio, se necesitan cinco horas para el cerdo. Proliferan tantas plantas que son comestibles: algunas pueden curar enfermedades, otras son venenosas y causan la muerte: de igual manera existen carnes dañinas para el hombre, como la de cerdo, cuyo efecto tóxico se halla latente y con el transcurso de los años degenera en serias enfermedades.”

¿Le sigue gustando el cerdo?

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Economía Empresas Grupos de poder Grupos económicos Jihad Medio Oriente Musulmanes Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se descubre que el Estado Islámico está manejado como una corporación moderna

Más parecido al estilo de management de la General Motors que a un país.

Ayer publicamos un artículo que decía que el Estado Islámico no estaba en el medioevo en el uso de la tecnología y los criterios psicológicos para captar conversos. Y hoy eso mismo lo podemos afirmar respecto a la forma en que manejan su organización, como un emprendimiento con las más eficientes técnicas empresariales.

propaganda del estado islamico

Los líderes del grupo se presentan como guerreros del siglo VII expandiendo su imperio religioso por la espada. Pero en muchos aspectos tienen menos en común con los guerreros medievales que con los empresarios modernos, porque manejan una logística moderna y eficiente.

Expertos en management sostienen que su modelo de gestión se asemeja más a la de General Motors que a una religión o país: ¿habrán profesionalizado el terror?

El Estado Islámico se maneja como un estilo corporación moderna en gran medida auto-financiada cuya capacidad de resistencia a las operaciones de contraterrorismo es fuerte.

Un artículo reciente de Bloomberg analiza el tema y lo vamos a resumir porque es por demás interesante.

LOS DESCUBRIMIENTOS

En el 2007 una patrulla de marines de rutina en la provincia de Anbar, tropezó con nueve documentos en una cuneta, que

“incluyen registros financieros, nóminas, registros de compra de suministros, registros administrativos, y otros detalles de los flujos de fondos dentro y fuera de una célula local en Anbar de un grupo y que se hace llamar el «Estado Islámico de Irak»”.

Noten que estamos hablando de hace 7 años, de modo que, como era de esperar, este grupo no surgió de la noche a la mañana.

Poco tiempo después, milicianos iraquíes asaltaron una casa donde

“Encontraron un disco duro que contenía 1.200 archivos que detallan las finanzas y las operaciones de los administradores de nivel provincial que supervisan la células en toda la provincia de Anbar”.

Esto permitió hacer una reconstrucción de la organización, trazando un esquema que va desde su ámbito local hasta su sede divisional.

“Los datos fueron entregados al Instituto Nacional de Investigación de Defensa de Rand Corp., un think tank del Departamento de Defensa. Siete investigadores se propusieron determinar el significado de los libros de contabilidad, recibos, notas y otros registros, que concluyó en un informe de 2010, escrito por el entonces secretario de Defensa, Robert Gates”.

EL MISMO MODELO DE OPERACIÓN QUE GENERAL MOTORS

Lo sorprendente es que los expertos han descubierto que el grupo tiene una estructura organizacional y de funcionamiento similar a exitosas formas de management que ha sido probadas y están en funcionamiento en EE.UU.

“Allí se detalla que el grupo es descentralizado, organizado, y manejado en lo que se llama la «jerarquía multidivisional » de gestión, o M -Forma para abreviar.

La base de modelo de gestión del Estado Islámico se asemeja más a la de General Motors que a una dinastía religiosa.”

Cheverolet

¿Cuáles son sus antecedentes?

Se trata de un método que comenzó a en la década de 1920, gracias a Alfred Sloan para reorganizar General Motors.

“Después de convertirse en presidente de GM en 1923, Sloan comenzó la transformación de la sociedad mediante la creación de divisiones semiautónomas organizadas en gran medida en torno a la geografía, quedando él y otros altos dirigentes liberados de la toma de decisiones diarias para que pudieran centrarse en la estrategia y la performance general. Las divisiones también eran en gran parte autofinanciadas”. 

Y esto ha sido replicado por el Estado Islámico según lo que pudo determinar el estudio de la Rand,

“la división provincial de Anbar ofrecia influencia, supervisión, y algún tipo de financiación para células semiautónomas más pequeñas dentro de la provincia, monitoreando sus libros y sus resultados. Pero dejaba las decisiones del día a día a los comandantes locales”. 

“Las células que llevan a cabo las funciones diarias del grupo se organizaban en unidades tales como finanzas, inteligencia, militares, médicos, medios de comunicación, logística”.

Pero esta organización requiere una amplia supervisión, que efectivamente es parte del éxito burocrático del estado Islámico

“Los jefes de cada especialidad en la sede de la provincia de Anbar monitoreaban el desempeño de sus divisiones locales, apoyándose en informes detallados de campo. Pero las decisiones de mando parecían haber sido dejadas en manos de la gente de los locales según Rand.”

“El grupo mantiene procedimientos contables estrictos, y sus funciones financieras se organizaron con el mismo modelo semiautónoma de la M-forma”.

ABUNDANCIA DE FONDOS

Otro hecho importante es que los documentos analizados por expertos demostraron que había abundante dinero en la organización, pero que era producido por formas no tradicionales.

marcha del estado islamico

“Los libros mayores mostraron el grupo había suficiente dinero para crear una organización auto-suficiente en Anbar. Durante un período de 11 meses, levantó casi U$S 4,5 millones. Más de la mitad parecía haber venido de la venta de bienes robados, como material de construcción, generadores y otros artículos. La organización provincial también recibió dinero en efectivo de las células locales que controlaban las rutas de contrabando y extorsión cobrando «impuestos» en sus áreas

El grupo tenía una división dedicada a la venta de bienes robados a sus enemigos, en su mayoría iraquíes chiíes”. 

Como todo esto se basaba en la afluencia de gran cantidad de informaciones desde las células a los líderes divisionales permitía a éstos mantener la situación y prosperar en las operaciones, constatándose que

“los líderes divisionales podían enviar o redirigir el dinero a subunidades de campo, reforzando las operaciones en los momentos críticos, así como enviando excedentes a la organización central”.

Tal modelo descentralizado no aislaba al líder de la división porque recibía gran cantidad de informes de la situación en múltiples aspectos y podía comprar el rendimiento de las diferentes células.

LA LLEGADA DEL NUEVO LIDER DE LA ORGANIZACIÓN

El nuevo presidente de esta corporación sui generis se anunció en mayo de 2010, dando sólo su árabe nombre de guerra, Al-Qurashi Abu Bakr al-Baghdadi.

El grupo afirma que su líder obtuvo un doctorado en estudios islámicos y sirvió como clérigo. Fue arrestado por apoyo al  terrorismo, a raíz de la invasión estadounidense de Irak. Fue encarcelado en Camp Bucca, un centro de detención de Estados Unidos. Allí Al Bagdadi creó un grupo jihadista después de su liberación, que prometió lealtad al Estado Islámico de Irak y que luego se fusionó con él.

Es difícil saber cuánto ha cambiado el modelo de gestión del grupo desde la llegada de al-Baghdadi, aunque parece que sigue estructurado de la misma forma.

Al Baghdadi heredó una burocracia sofisticada casi obsesiva por el mantenimiento de registros. Por ejemplo,

“detallan el número de mujeres y niños que cada jihadista tenía, para medir las tasas de compensación en caso de muerte o captura, o los cálculos de asignación del pago por los botines conquistados. Todo lo cual es registrado en complejas planillas de Excel”.

Incluso habían comenzado a expandir sus negocios abriendo Estaciones de Servicio para vehiculizar el contrabando de petróleo y de combustible refinados.

abu-bakr-al-baghdadi

COMO SERÍA SU ORGANIZACIÓN ACTUAL

Aparentemente tendría 18 divisiones provinciales semiautónomas en todo Irak y Siria, pero con un fuerte énfasis en la descentralización

aún en las grandes campañas militares, los principales líderes pueden declarar sus metas, pero la adecuación del timming, las tácticas y recursos utilizados serán dejados en manos de los comandantes locales, dice Michael Knights, analista militar y miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente especializado en Irak”.

Bajo Al-Baghdadi  el grupo recopila datos detallados sobre las operaciones y el desempeño de sus divisiones. El rendimiento se mide por ejemplo por las muertes en lugares en escenarios de batalla, la captura de botines, etc.

“En marzo el grupo emitió una especie de informe anual escrito en árabe de 410 páginas. En él se detallan las métricas relacionadas con los ataques procedentes de 7.681 operaciones ejecutadas en Irak durante el año calendario musulmán que terminó en noviembre de 2013. Los datos son detallados, midiendo las víctimas a través de 18 diferentes tipos de operaciones en 2012 y 2013. Estos incluyen asesinatos, coches bomba y la detonación de bombas y otros artefactos explosivos”.

La forma en que el grupo compila las informaciones internas de su gestión da muestras  de un enfoque gerencial muy racional bajo el modelo corporativo que venimos analizando, comparando el rendimiento de las unidades en todos los ámbitos.

Además ha utilizado formas modernas de intercambio para su crecimiento,

Al-Baghdadi también ha llevado adelante lo que se llama una política de fusiones y adquisiciones a nivel de mangement absorbiendo la totalidad de las redes jihadistas en los territorios que conquista, incluso captando así nuevos talentos”.

Un hecho importante fue la aparición del negocio del petróleo a partir de Siria,

“esto ayudó a que el grupo fuera rico. A partir de su toma violenta de los pasos fronterizos en Siria el año pasado, se ha beneficiado del contrabando de petróleo.”

El Estado islámico ha construido una base de activos de crudo estimado en hasta U$S 2 mil millones. Por agosto controlaba más de una docena de campos petroleros en Irak y Siria, que fueron estimados por la Agencia Internacional de la Energía generando 70.000 barriles al día, aunque los ataques aéreos de Estados Unidos redujo posteriormente la producción en un 70 por ciento”.

Los analistas opinan que incluso si la capacidad petrolífera del grupo hubiera disminuido como parece haber sido, sus divisiones locales serían autosuficientes como en el pasado, y generadoras de riquezas por el saqueo, la extorsión de las poblaciones locales, el contrabando, etc.

Syrian petroleum being wasted in Qamishli

NUEVAS ADQUISICIONES Y DESAFÍOS

Con la conquista de Mosul dice Brett McGurk, un funcionario del Departamento de Estado, el grupo

«ha generado casi U$S 12 millones por mes en ingresos a través de extorsión y el contrabando de sus residentes«. Ahora tiene el control de la ciudad, sus bancos y sus empresas, además de las operaciones de cultivos y fábricas de la zona.

Multiplique eso por el territorio del Estado Islámico en dos países, y está claro por qué el Grupo Soufan concluyó

«que los recursos financieros del Estado Islámico permitirán consolidar su territorio y construir su apoyo tanto en Irak y Siria en el futuro previsible, incluso si su ingreso disminuye por la falta de conocimientos técnicos o la quita de territorios y recursos como resultado de la acción local o internacional».

Todo esto da por tierra la idea de que el estado islámico depende de los países del Golfo para su mantenimiento y expansión, ni es tan vulnerable ni depende de agentes externos para su gestión,

Los documentos capturados desafían las narrativas populares de que Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico fueron factores clave para el nacimiento de ISIL. De hecho, los documentos interceptados muestran, que las donaciones externas ascendieron a sólo una pequeña fracción -no más del 5 por ciento- de los presupuestos operativos del grupo desde 2005 hasta 2010, cuando se hizo cargo Al Baghdadi después de la muerte de dos superiores.”

Pero además desde el punto de vista administrativo y de servicio a la población, el modelo parece funcionar aún en la transición, por ejemplo la revista que publica en Raqqa trajo un reportaje al jefe de protección de los consumidores, titulado «En patrulla con la Autoridad de Protección al Consumidor.» Un inspector de restaurante fue mostrado olfateando alimentos,

«Es una oficina que se ocupa de la protección de los consumidores mediante la inspección los bienes que se venden en las tiendas, mercados, centros comerciales y puntos de venta al por mayor, tratando de descubrir los bienes que están en mal estado o no aptos para la venta y tomar cuentas a los responsables», dijo el funcionario de protección del consumidor.

Pero no es oro todo lo que reluce. También ese formato burocrático de gran cantidad de controles para que funcione la descentralización y pueda ser controlada tiene sus dificultades,

“otro tesoro de documentos capturados por el Estado Islámico de Irak incluye un informe de «lecciones aprendidas» sobre su declive antes de su resurgimiento tras el estallido de la guerra civil siria”. 

Los autores se quejan de la excesiva burocracia y mandos medios, que eran conocidos como «emires»,

«El número de emires aumentó, y todas las especialidades comenzaron a tener su propio emir, como el emir de morteros, el emir de administración, el emir de trampas cazabobos, el emir de apoyo, el emir de petróleo, el emir de carpas, el emir de la cocina», dijo, hasta que eso ahogó el «respeto de los corazones de los hermanos hacia sus emires«.

quema de productos en mal estado

NO ESTAMOS FRENTE A UN ENEMIGO COMÚN

La conclusión de este análisis es que no estamos frente a un grupo religioso que quiere sólo reverdecer las glorias del Islam en el siglo VII, o sea clonar el Islam de esa época. Es otra cosa.

Se trata de un grupo que desde el punto de vista político y religioso tiene ese objetivo, pero que utiliza las herramientas más sofisticadas actuales para lograr el objetivo. Ayer hablamos de la forma en que reclutan y entrenan a los reclutas y hoy eso se ve en la forma en que gestionan su organización, como una empresa.

¿Acaso la Iglesia Católica utiliza estos procedimientos modernos?

No nos confundamos en pensar que los del Estado Islámico y los otros jihadistas están en la “noche de los tiempos”. No es así. Y para combatirlos hay que entender bien como son y cómo están organizados.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La Iglesia Alemana podría hacer explotar una bomba interna

Los obispos abrirían las puertas para que ingresen funcionarios homosexuales y divorciados.

Mientras hay signos de que los políticos alemanes están tratando de acceder a las demandas de la Iglesia Católica de libertad para aplicar su doctrina en el manejo de sus asuntos laborales, ahora son los propios obispos quieren dejar entrar a homosexuales y divorciados vueltos a casar como funcionarios dentro de la Iglesia.

conferencia episcopal alemana

Esto demuestra que hay un motor de cambio adentro de la jerarquía eclesial alemana que la lleva a asumir las tendencias seculares.

¿Esta deriva es sólo de la Iglesia Alemana o sucede en muchos otros países?

Para su discernimiento.

EL 24 DE NOVIEMBRE PODRÍAN CAMBIAR LAS COSAS

Ha surgido la noticia que la Conferencia Episcopal Alemana está a punto de revisar sus leyes laborales internas para permitir formalmente que personas que viven en pecado puedan trabajar para la Iglesia, especialmente homosexuales y divorciados vueltos a casar.

No se trata sólo de que puedan empezar a trabajar en la Iglesia católica alemana, que es el segundo empleador del país, sino de blanquear una situación que ya se da y que de hecho se mantiene oculta, algo así como lo que ocurría hasta hace poco con la norma informal dentro del ejército de EE.UU. “no pregunto, no lo digas”.

Una comisión de los obispos alemanes lo está estudiando y tiene previsto cambiar formalmente las leyes que impiden que homosexuales y divorciados vueltos a casar trabajen para las diversas instituciones de la Iglesia

Observadores ven en esto la persistencia de seguir el camino de ‘modernizar la Iglesia’, es decir, adaptarla mejor a las normas y valores seculares, y que no se aleje tanto del talante que predomina en la sociedad global alemana de hoy.

Lo que sucedía ahora en el gigantesco empleador que es la Iglesia, es que quienes trabajaban en la Iglesia estaban obligados, en teoría, a aceptar, compartir y practicar una vida en línea con los valores y doctrina católica.

Sin embargo el 24 de noviembre los obispos alemanes tienen previsto votar si realizan el cambio, es decir si permiten formalmente que empleados comunes o incluso jefes de departamento tienen que necesariamente llevar una vida con los valores católicos o se admiten otros tipos de vida, que se consideran en pecado, como la homosexualidad o los divorciados vueltos a casar.

Se trata de un cambio dramático y profundo, que da un mensaje fuerte a los católicos y a toda la población, y por esa razón los obispos lo han mantenido en reserva, no se ha difundido.

Y es probable que los reformistas consigan los dos tercios de los votos para efectuar el cambio.

ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Para los que están a favor, la medida significa blanquear lo que está sucediendo para no perder funcionarios valiosos, porque la Iglesia es una vasta organización que debe seguir prestando servicios valiosos y eficientes, y no se puede dar el lujo de prescindir de personal eficiente y altamente entrenado en la tarea que están haciendo.

En última instancia, el argumento es que la Iglesia no tiene la necesidad de inmiscuirse en la vida privada de los empleados.

Según lo que se pudo saber, los cambios estarían encabezados por el jesuita, Secretario de la Conferencia Episcopal Alemana, que ha trabajado en secreto durante los últimos 18 meses para lograrlos.

En cambio quienes se oponen a este cambio dicen que esto se trata de una perversión producida por el famoso impuesto alemán a las religiones, que tiende a la complacencia con el mundo, porque lleva a pensar que los católicos son los que pagan y no los que se alinean con la doctrina.

En Alemania los ciudadanos pagan un impuesto que va a su Iglesia (católica o evangélica luterana), que recauda el Estado y se lo entrega, por eso la Iglesia Alemana es tan rica. Pero esto tiene sus consecuencias, una es que quienes quieren dejar de pagar el impuesto deben hacer un trámite manifestando que no pertenecen a la Iglesia, y otra es que quienes no pagan son excluidos de la comunidad y de los sacramentos de la Iglesia, lo cual tiene resistencias permanentes en muchos obispos.

Algunos ven en este cambio que se pretende introducir el 24 de noviembre una conspiración de un grupo interno para ir cambiando la rigidez de los principios católicos para hacer a la Iglesia “más potable” para la sociedad actual. Es de alguna manera una puerta trasera para eludir la enseñanza católica.

Hans Langendorfer

Y le contestan a los que argumentan la necesidad de retener personal valioso que no se puede pensar que no se pueda encontrar personal idóneo entre los 23 millones de católicos, que pueda suplir a quienes trabajan hoy para la iglesia y no viven de acuerdo con la doctrina.

UN CAMBIO DE ENORME REPERCUSIÓN

El mensaje que se trasmitiría a la población es que la Iglesia está comenzando a convalidar estilos de vida contrarios a sus principios. De ahora en adelante su organización estará integrada también por personas que se apartan del estado de vida proclamado por la Iglesia, y si la iglesia permite eso en su seno, su mensaje evangélico comienza a carecer de unicidad y fuerza.

Una consecuencia tiene que ver con la confesión de los pecados ¿Cómo puede reaccionar un fiel común al que se pide que confiese sus pecados, cuando ven que la Iglesia permite, en puestos de relevancia y trabajando para ella, a pecadores manifiestos? ¿Entonces la homosexualidad sigue siendo pecado o no? ¿Y el divorcio? ¿Cómo puede pedir el confesor la enmienda de los pecados a los fieles?

Visto así la iglesia sería una empresa más que da servicios sociales, un pan-empleador, que no se fija en el estilo de vida de sus empleados para tomarlos, y esto legitima la política occidental de no discriminación por orientación sexual, lo que ha sido históricamente muy criticada por la Iglesia.

Pero además, este blanqueo de las situaciones y la apertura a que entren nuevos funcionarios homosexuales por ejemplo, generaría un clima de tensión en la interna con quienes se mantienen atados estrictamente a la doctrina.

Estarían por un lado los “demasiado católicos” y los “liberales”, y estos últimos tendrían todo el apoyo de agentes externos de la Iglesia que la quieren corroer desde adentro.

Los funcionarios fieles a la doctrina no podrían denunciar los excesos del estilo de vida de otros funcionarios que trabajan para la Iglesia, so pena de ser tratados como revoltosos e intolerantes, de agentes de conflicto y perseguidores de los que no opinan como ellos.

A CONTRAMANO DE LA EVOLUCIÓN ESTATAL

Pero parecería que los obispos estarían con los “figurines atrasados”, reaccionando de acuerdo a demandas estatales y sociales que actualmente no son del mismo tenor.

Mientras los obispos quieren una apertura de los empleos hacia los homosexuales y divorciados, el Tribunal Constitucional Federal de Alemania dictaminó esta semana que un hospital católico en Düsseldorf tenía el derecho de despedir a un médico de alto nivel que se divorció y se volvió a casar.

O sea que la propia justicia laica admite que en las instituciones que maneja la Iglesia puede haber discrecionalidad para no aceptar estilos de vida ajenos a lo que proclama y pide.

La medida fue aplaudida por los Obispos alemanes, quienes dijeron públicamente de su satisfacción del fallo del tribunal constitucional. Pero parece claro que los jueces se comportaron más católicamente de lo que pretenden comportarse los obispos en el futuro.

HAY OTRA EXPLICACIÓN PARA LA POSICIÓN DEL TRIBUNAL

Muchos se preguntarán por qué los obispos quieren ahora alinearse con el discurso políticamente correcto de los políticos occidentales y por qué éstos lo abandonan a favor de los argumentos ancestrales de los obispos.

Analistas consideran que la actitud del Tribunal de defender la libertad religiosa está relacionada con las amenazas y disturbios producidos por los islamistas partidarios de la jihad en Alemania.

cardenal Reinhardt Marx

Parecería que los políticos alemanes se están dando cuenta del peligro que implica el crecimiento del islamismo dentro de Europa y pretenden balancearlo fortaleciendo la libertad religiosa de la Iglesia Católica, a quien han castigado incesantemente en los últimos tiempos.

Y esto no pasa sólo en Alemania. Ha habido una decisión similar este año en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos defendiendo la autonomía de la Iglesia.

La pregunta que sobrevuela es por qué los obispos alemanes ahora tratan de adaptarse al discurso no discriminador de occidente cuando hay muestras de cambio de parte de los políticos admitiendo más libertad religiosa.

La respuesta hay que buscarla adentro de la Iglesia.

EL MOVIMIENTO SECULARISTA DE LA IGLESIA ALEMANA

Hay una poderosa tendencia dentro del episcopado alemán para hacer entrar en la Iglesia las tendencias seculares.

El cardenal Reinhard Marx, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, y uno de los asesores más estrechos del Papa Francisco, declaró recientemente que la gran mayoría de los obispos alemanes apoyan la propuesta del cardenal Walter Kasper para permitir que los católicos divorciados vueltos a casar a reciban la comunión.

Hace un año informamos que la diócesis de Friburgo, en el sur de Alemania, la más grande de las 27 que componen el país, abre la posibilidad de que los casados en segundas nupcias puedan acceder de nuevo a los sacramentos católicos. Ver aquí.

También informamos que la Conferencia Episcopal Alemana había aprobado la píldora abortiva del día después para los casos de violaciones. Ver aquí

Estos son sólo algunos datos que indican las tendencias a “flexibilizar” la doctrina católica dentro de los obispos alemanes.

benedicto xvi en alemania 2011

YA LO ADVIRTIÓ BENEDICTO XVI

Cuando Benedicto XVI visitó su tierra natal en 2011, durante su famoso discurso «Entweltlichung» dijo a los líderes eclesiásticos y civiles en Friburgo, que la Iglesia,

«debe constantemente renovar el esfuerzo para separarse de su tendencia a la mundanidad y una vez más a ser abierta hacia Dios«.

La caridad de la Iglesia

«necesita ser constantemente expuesta a la exigencia de un desprendimiento de lo mundano, si no van a desaparecer sus raíces en vista de la creciente erosión de su carácter eclesial», añadió.

«La historia ha demostrado que, cuando la Iglesia se convierte en menos mundana, su testimonio misionero brilla con más intensidad». 

Estas palabras no son casuales. Antes de la visita de Benedicto XVI, Robert Zollitsch, presidente en ese entonces de la Conferencia Episcopal Alemana y arzobispo de Friburgo, había dicho en una entrevista que esperaba que la iglesia cambiara su actitud para con los fieles divorciados que se han vuelto a casar.

Algo liberal está pasando dentro de la iglesia alemana.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El movimiento gay exhibe el triunfo de la reeducación de la compañía Barilla

Como hacer una compañía gay friendly en un año.

La compañía de pastas italiana Barilla no tenía una relación condescendiente con el movimiento gay, se negaba a poner personajes homosexuales en sus publicidades. Ante esto el lobby gay le hizo un boicot que le llevó a aceptar un programa de “reeducación” para transformarla en una compañía gay friendly.

Guido-Barilla

Esta semana se anunció que a Barilla se le ha punteado en 100 puntos sobre 100 como una compañía gay friendly. Pasó el conflicto y ahora a hacer negocios. 

EL CONFLICTO CON BARILLA

El miércoles pasado el Washington Post ha publicado un artículo en el que sugiere que el movimiento gay ha ganado la batalla en contra de las empresas que se negaban a entrar en su lógica de promoción del estilo de vida gay, y pone como ejemplo a la empresa italiana Barilla que el año pasado había entrado en conflicto con el lobby gay porque su presidente, Guido Barilla, había declarado que jamás pondría una pareja homosexual en sus publicidades, porque la empresa apelaa a la familia tradicional, y terminó diciendo que si a los gay no les gusta, que no coman Barilla. Ver aquí y aquí.

Guido Barilla había hablado el año pasado a una radio italiana, sobre sus puntos de vista sobre la familia y la homosexualidad, referido a la publicidad.

“Yo nunca haría [un comercial] con una familia homosexual, no por falta de respeto, sino porque no estamos de acuerdo con ellos”, dijo según Reuters.

“Lo nuestro es un clásico de la familia donde la mujer juega un papel fundamental.”

En la misma entrevista (leer aquí), Barilla dijo que también se opone a la adopción gay, pero está a favor de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.

barilla-gay-famiglia-tradizionale

Pero al día siguiente la empresa emitió un comunicado por su sitio web que decía:

Con referencia a las declaraciones hechas ayer a un programa de radio italiana, pido disculpas si mis palabras han generado controversia o malentendido, o si lastimé la sensibilidad de alguien.

Para mayor claridad, me gustaría señalar que:

– Tengo el mayor respeto por cualquier persona, sin distinción de ningún tipo.

– Tengo el mayor respeto por las personas homosexuales y por el derecho de todos a expresarse.

– Yo también he dicho – y me gustaría reiterar – que respeto los matrimonios homosexuales.

– En su publicidad, Barilla representa a la familia – porque es lo que da la bienvenida a todos.

Guido Barilla

EL BOICOT A BARILLA

A pesar de las tibias disculpas, pero disculpas al fin, se produce entonces un boicot contra Barilla de parte del lobby gay, que tiene una campaña de tweeter de la que extraemos algunos comentarios:

Acepto su invitación @ Barilla. Ud. está sin duda fuera de mi lista de compras. Jackie

¿A menos que seas gay? RT @ BarillaUS Con un plato de pasta en la mano, la vida es buena: #BoycottBarilla Abril

# BoycottBarilla porque nadie quiere una placa de odio. # lgbt # loveislove Ani Sangye

El director general de Barilla dijo: “Los gays pueden comer pasta de otra compañía” Como casi todos lo hacemos Lea:http://t.co/zdTWVCaIs6 #BoycottBarilla Alex Goldschmidt

Y el boicot implicó entre otras cosas que la Universidad de Harvard quitara a Barilla de sus cafeterías, con los homosexuales incluso promoviendo otras marcas de pasta competidoras, que aprovecharon la situación para posicionarse mejor, como Bertolli de Alemania que comenzó su promoción con el slogan «la pasta y el amor para todos».

keep-calm-and-boycott-barilla-1

LA REEDUCACIÓN DE BARILLA

Y dos meses después se empiezan a ver los frutos de la presión sobre Barilla.

Barilla establece una junta de “Diversidad e Inclusión”, con asesores externos que ayudarán a Barilla en sus

“objetivos y estrategias para mejorar la situación de la diversidad y la igualdad entre el personal y la cultura de la empresa acerca de la orientación sexual, la igualdad de género, los derechos las personas con discapacidades y las cuestiones intergeneracionales y multiculturales”.

Uno de los asesores fue David Mixner, líder mundial LGTB, que se unió a la Junta sobre la diversidad y la inclusión de Barilla, y como líder de la reeducación declaró:

“Estoy encantado de que Barilla haya solicitado orientación y asesoramiento externo”

Y el segundo fruto inmediato fue el lanzamiento de un concurso de videos

“diseñado para involucrar a la gente en temas de la diversidad e igualdad.” 

“Se invitará a los participantes a crear videos cortos que representan las diferentes facetas de la pasta sobre la diversidad que serán presentados a la comunidad web, que podrá expresar su agradecimiento, podrá compartir y votar por ellos”.

¿BÚSQUEDA DE NO DISCRIMINACIÓN O DE BENEFICIOS?

A raíz de esto el artículo que mencionamos en el Whashington Post dice:

“…en una señal de lo tóxico que se ha convertido para una empresa ser considerada como hostil hacia los gays, Barilla ha hecho un cambio radical en el espacio de un año, ampliando los beneficios de salud para los trabajadores transgénero y sus familias, aportando dinero a las causas de los derechos de los homosexuales, y con una pareja de lesbianas en un sitio web promocional”.

De esto lo que surge es que el conflicto se zanjó cuando Barilla aceptó ser una compañía gay friendly, o sea que se muestre amigable con el poder rosa.

Packs of Barilla pasta are seen in a supermarket in Rome

¿Y que significa ‘gay friendly’?

Dar ventajas especiales a los homosexuales y promocionar el estilo de vida gay, como surge del párrafo anterior.

Según todos los estudios, los gay no pasan de ser entre el 2% al 4% de la población, sin embargo la cuota de cargos que ellos obtienen en las empresas supera con mucho ese volumen.

Entonces vemos que estamos frente a un grupo que tiene una identidad en la homosexualidad que los une, pero que se comporta como un grupo de ayuda mutua para obtener ventajas por sobre otros grupos.

Este grupo de ayuda mutua además se convierte en juez, en árbitro, porque según el artículo:

“Barilla ha viajado desde ser una paria derechos de los homosexuales al “cartel de niño” cuando el miércoles recibió una puntuación perfecta de un grupo prominente derechos de los homosexuales que clasifica las empresas en su amistad con los gay”. 

Barilla ha obtenido una «puntuación perfecta» de 100 puntos sobre 100 en el Corporate Equality Index que califica a las empresas más gay-friendly. 

YA ES UNA PARTE DE LA ECUACIÓN DEL NEGOCIO DE LAS EMPRESAS

El sistema que está utilizan el lobby gay es apoyar con su poder a las mepresas gay friendly, tratando de que ganen participación de mercado y que hagan buenos negocios, básicamente a expensas de las compañías que son inamistosas con el estilo de vida gay, léase aquellas que no aceptan sus demandas.

Y las presiones son muchas contras las empresas identificadas como inamistosas, visible por el público y no visibles.

En el caso de Barilla nombramos la campaña en los medios y su exclusión de la cafetería de Harvard, pero también incluye hacerles juicio en los estrados, como hemos visto en los casos de pasteleros que no quieran hacerle tortas de casamiento a parejas gay, o de lugares de fiestas que no quieran acoger la fiesta de un casamiento homosexual, o de fotógrafos que no quieran fotografiar la boda.

Y el artículo del Washington Post lo pone acertadamente cuando dice

“Se trata de un cambio radical de postura que pone de relieve cómo las empresas, que suelen rehuir la controversia, son cada vez más se ve obligadas a tomar partido en la batalla cultural sobre los derechos de los homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo – y cómo de manera decisiva las fuerzas pro-gay han ganado la partida”.

¿PERO HA GANADO LA PARTIDA EL LOBBY GAY?

Según de que mundo se hable.

En los países de Europa del oeste y en EE.UU. han ganado más batallas, pero dado que los gays no son un porcentaje importante de la población, sus acciones no llegan toda la economía, y más bien se refleja en ciertas áreas de las grandes corporaciones.

En segundo lugar, sus acciones son muy publicitadas por los medios de comunicación del sistema, por lo que pareciera que su poder es mucho mayor, y en estos medios no entran las opiniones e informaciones discordantes.

Y en tercer lugar, hay continentes enteros donde hay una resistencia fuerte al estilo de vida gay y por supuesto a estos manejos, en primer lugar en África, y también en Asia.

Su gran fortaleza son los medios de comunicación occidentales y sus vínculos con las grandes corporaciones occidentales, fuera de ahí su prédica no es decisiva.

Fuentes: Washington Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflictos Judaismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El asesinato de 4 rabinos en Israel muestra el sesgo anti israelí de la gran prensa occidental

Los cristianos toman el atentado como un ataque a las religiones.

En oriente medio hay varios tipos de situaciones de guerra, una es la que enfrenta a los israelíes con los palestinos, que tuvo un gran enfrentamiento hace unos tres meses que se saldó con más de 2000 muertos y ahora 4 palestinos mataron a 4 rabinos en una sinagoga ortodoxa de Israel.

atentado-en-jerusalen

Esta noticia tiene varias puntas. La primera es que los palestinos han identificado a los religiosos ortodoxos como blanco en el conflicto que se sucede en el lugar de oración en que coinciden judíos y musulmanes, que los primeros llaman monte del templo y los segundos explanadas de las mezquitas. Es el lugar más sagrado del judaísmo porque allí estuvo construido el Templo de Jerusalen. Y allí están construidas actualmente la mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca.

La segunda es que los cristianos han tomado el atentado como un ataque a las religiones, que se evidencia en la condena del Papa Francisco.

Y la tercera es que la cobertura de esta noticia por parte de la gran prensa internacional volvió a mostrar el sesgo anti israelí que data desde hace una década o más. 

DOS PALESTINOS MATARON A 4 RABINOS EN UNA SINAGOGA

A primera hora del martes pasado dos palestinos armados con hachas, cuchillos y revólveres asesinaron a cuatro rabinos en una sinagoga ortodoxa de Israel. La policía abatió a los atacantes.

Se trata de una sinagoga en el barrio ortodoxo de Har Hof, en Jerusalén Oeste, una comunidad de judíos ortodoxos. Y el hecho ocurrió cuando los rabinos estaban realizando el Shaharit, el servicio matinal de oraciones.

Uno de los rabinos muertos es inglés y los otros tres estadounidenses, por lo que el presidente Obama llamó a Abbas a denunciar el asesinato. Pero las reacciones de manifestantes los dichos de Hamas y de la OLP tienden a tratar a los atacantes como mártires. Y concretamente Hamas y la Jihad Islámica de Palestina elogiaron el ataque.

Los muertos han sido identificados por la policía como los primos Odai Abed Abu Jamal, de 22 años  y Ghassan Muhammad Abu Jamal de 32 años.

Masked Palestinian distributes sweets as he celebrates with others an attack on a Jerusalem synagogue, in Rafah in the southern Gaza Strip

Un pariente de ellos, Abu Salah, dijo que el atentado se debe a la guerra religiosa en curso y que la acción fue para defender la posesión de la explanada de las mezquitas.

Este atentado se une al disparo que recibió el rabino Yehuda Glick mientras que  promovía que los judíos regresaran a orar al monte del templo, que no está permitido por los musulmanes.

RESPUESTA POLITICA

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel

“va a responder con mano firme el brutal asesinato de judíos que fueron sorprendidos por asesinos despreciables”.

Culpó a Hamas y a la “campaña de incitación” liderada por Mahmoud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina y señaló que

“la comunidad internacional lo está ignorando de forma irresponsable”.

Analistas ven a este atentado como un coletazo del conflicto entre Israel y Hamas, de hace un par de meses que registró más de 2000 muertos, el mayor número de víctimas desde la guerra del Líbano en 2006.

Como se recordará, este conflicto se inició el 12 de junio cuando Hamas asesinó a tres seminaristas judíos en Cisjordania. Inmediatamente Israel atacó en represalia, lo que generó tal cantidad de víctimas.

SOLIDARIDAD DE CRISTIANOS Y MUSULMANES

Como forma de solidarizarse con el atentado, un día después, una delegación de líderes religiosos cristianos, musulmanes y drusos visitó la sinagoga de Har Nof para expresar las condolencias dar testimonio de su lucha por la paz y la libertad religiosa en Tierra Santa.

rabinos asesinados en sinagoga de israel

La página del Patriarcado latino de Jerusalen destaca que el patriarca latino de Jerusalén, Monseñor Fouad Twal dijo:

«Venimos como líderes religiosos a un lugar de oración, por lo tanto, a un lugar sagrado».

«Estas personas han sido asesinadas mientras estaban rezando. Cada lugar de culto, sea de la religión que sea, debe ser protegido».

«No hay que tener miedo a rezar por la paz».

«Orar por el mismo objetivo puede ser la oportunidad para acercarse los unos a los otros».

Destacó que el encuentro demuestra que,

«la esperanza no ha muerto, siempre hay una esperanza para detener la violencia».

Y terminó criticando a algunos del gobierno israelí que piden una «respuesta dura»

«Esta no es la solución. Los políticos deberían ser lo suficientemente inteligentes y sabios para apoyar, por un lado, la paz entre todas las personas y, por otro, para saber controlar el aumento del fundamentalismo«.

CONDENA DEL PAPA FRANCISCO

El papa Francisco definió como «inaceptable» el ataque a la sinagoga de Jerusalén y llamó a tomar «decisiones valientes» para lograr la reconciliación y la paz en Tierra Santa. 

En la audiencia general del miércoles dijo,

«Sigo con preocupación el alarmante incremento de la tensión en Jerusalén y otras zonas de Tierra Santa, son episodios de violencia inaceptables que no respetan ni siquiera los lugares de culto»

«Aseguro una oración especial para todas las víctimas de esa dramática situación y para todos los que sufren sus consecuencias».

«Desde lo profundo del corazón dirijo un llamamiento a las partes implicadas, con el fin de que se ponga fin a la espiral de odio y de violencia y se tomen decisiones valientes para la reconciliación y la paz.  Construir la paz es difícil, pero vivir sin paz es un tormento».

EL SESGO DE LAS NOTICIAS

Durante más de una década, los principales medios de comunicación han impuesto información sesgada anti-israelí. 

titulares de cnn

En esta oportunidad el sesgo salió a la superficie otra vez.

Ya en 2001, un grupo de vigilancia a favor de Israel señaló una tendencia preocupante en los titulares de la BBC.

Este sesgo se hace presente en el hecho de mostrar a las víctimas y sus familias; mostrar a la madre llorosa del bombardero como centro de las noticias para cambiar las simpatías de la gente tiene prisa.

En un artículo de junio de este año Michael Brown dice que

“Hace más de 10 años, los grupos de vigilancia de los medios de comunicación notaron un patrón consistente en la presentación de informes de Oriente Medio”.

“Cuando los palestinos atacaban a los israelíes, los titulares expresaban sus acciones en una voz pasiva, como ‘explosión de bomba deja 5 muertos israelíes” como si una bomba simplemente decidió explotar y matar a algunas personas. Cómo había llegado hasta allí y se detonó, nadie lo sabe”.

“En cambio cuando el ejército israelí atacaba a los palestinos, los titulares lo mostraban de manera muy diferente, retratando a Israel como el claro agresor, por ejemplo ‘ejército israelí mata a 5 palestinos’. Dando la sensación que los malvados asesinos eran los israelíes otra vez”.

En este caso también los principales medios de comunicación realizaron actos similares de información sesgada.

The Blaze informó que la CNN, siguiendo los acontecimiento, mostró un fuerte sego anti israelí.

El primer titular de la CNN fue:

«4 israelíes, 2 palestinos muertos en ataque a una sinagoga, dice la policía israelí».

Y sacó otro más ambiguo al aire Aún más ambiguo, en el aire, la CNN declaró:

«4 israelíes, 2 palestinos muertos en Jerusalén.»

Como señaló The Blaze,

«Los titulares omiten notablemente que los dos palestinos eran individuos armados con pistolas, hachas y cuchillos, y que las autoridades dijeron que fueron  responsables del ataque que se cobró la vida de al menos cuatro religiosos».

Mientras que The Guardian cambió su título a

“Cuatro fieles muertos en ataque a la sinagoga de Jerusalén», en que no muestra ninguna referencia a los palestinos

Y luego lo reformó diciendo:

«Dos hombres armados con hachas, cuchillos y una pistola mataron a cuatro israelíes y varios otros heridos en una sinagoga de Jerusalén», donde tampoco se identifica a los atacantes.

Fuentes: Agencias de Noticias, WND, The Blaze, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco interviene en el descubrimiento de una red de pedófilos en la que hay sacerdotes

El denunciante irá a Roma por invitación del Papa.

Una carta que envió un joven profesor universitario español denunciando ante el Papa el abuso sexual del que fue objeto cuando niño, desató la llamada telefónica del Papa dos veces al joven a España y una invitación para ir a Roma a entrevistarse con los responsables eclesiásticos de lucha contra la pedofilia.

papa francisco abraz a un fiel

También desató una investigación del Obispo de Granada de los sucesos, la denuncia judicial y su investigación formal que ahora está en proceso, indagando a 10 sacerdotes y dos laicos, en lo que parece ser una red de abuso, que no se sabe bien qué grado de organización tiene y si está sólo relacionada sólo con personas de la Iglesia o es más global.

Ahora el caso está en manos de la justicia penal española. Mientras que el Arzobispo de Granada separó del cargo a tres sacerdotes que considera culpables.

LO QUE LE CUENTA EL JOVEN AL PAPA

Un joven granadino, de Andalucía, le envió una carta al Papa en julio de este año denunciando el abuso sexual de un sacerdote cuando niño y le relata sobre una red de abuso conformada por sacerdotes y laicos.

Según lo que ha surgido a luz, el joven era asiduo a una parroquia y tenía un fuerte vínculo con el párroco, que incluso visitaba su casa y hacía los deberes escolares con él.

papa farncisco

El sacerdote, tendría sesenta años y fue ordenado en 1978, lo conoció en el colegio donde ‘Daniel’ cursaba sus estudios.

Un día, como ya era tarde en la noche, el cura le invita a quedarse a dormir en la parroquia, y es allí donde sucedió la violación, según relata el joven.

Pero el caso no es sólo de un sacerdote, sino que parece que hay más involucrados, sacerdotes de otras parroquias y laicos, y también hay indicios de que gente de afuera de la Iglesia también estaría involucrada.

Esta red estaría unida por el consumo de material pornográfico.

Y las víctimas no solo han sido niños sino también niñas.

También el joven habría relatado que hizo la denuncia de los hechos en la iglesia de Granada, aún antes de la carta que envió al Papa, pero la respuesta que recibió fue desalentadora. Y hasta parece que recibió una carta donde le piden silencio, cargar con la cruz y dejar todo en manos de la Virgen María, quien en definitiva parece que se ocupó de los hechos.

Sin embargo no está claro a quien envió la carta y quien le respondió.

Pero lo importante en este caso es la víctima, lo que comprendió bien Francisco por eso sus llamadas. El joven ha declarado a la prensa:

“Creo que nadie se hace eco ni puede imaginar, el calvario por el que paso ahora mismo”. ”Tengo pánico… a quedar marcado de por vida, ahora que trato de rehacer mi vida”.

EL PAPA LE LLAMA

Conmocionado por la carta el Papa le llama el 10 de agosto, le pide perdón en nombre de la Iglesia y de él propio y le pide que vaya a hablar con el Arzobispo Javier Martínez de Granada.

El joven va a hablar con Martínez, quien está informado del tema por Roma y por una carta que el propio joven había depositado en el Arzobispado, le pide perdón tal como lo hizo Francisco y promete una investigación.

arzobispo martinez de granada

En los próximos días el arzobispado comienza una investigación y Martínez le informa al joven que han  detectado que sólo 3 de los 12 denunciados por él son culpables, lo que el joven considera inexacto y que encubre la trama.

El joven recibe una segunda llamada de Francisco el 10 de octubre para invitarlo a Roma para hablar del tema y luego de eso el joven hace una denuncia penal de los hechos, la que coincide con otra denuncia penal del propio Arzobispado.

En la denuncia del joven se acusa a 12 personas (10 sacerdotes y 2 laicos) y en la del arzobispado a 3 sacerdotes, que fueron relevados de sus funciones.

El arzobispo ha manifestado que recibió indicaciones del vaticano para “aplicar medidas cautelares a tres sacerdotes”, cosa que efectivamente realizó.

COMO OCURRIERON LOS HECHOS

La prensa española ha hecho una reconstrucción de los hechos que resumidamente sería la que sigue.

El 24 de julio un profesor universitario español escribe una carta al papa Francisco para informarle de un abuso que sufrió cuando niño de parte de un sacerdote en Granada, España y pedirle su ayuda para condenar a los culpables. Allí también denuncia una red de pedófilos integrada por otros sacerdotes y laicos.

catedral de granada

El 10 de agosto el papa Francisco le llama por teléfono y le pide perdón en nombre de toda la Iglesia y los medios han informado que esto sería lo que le pidió Francisco:

«en nombre de toda la Iglesia de Cristo. Perdona este gravísimo pecado y gravísimo delito que has sufrido. Perdona, hijo mío, tanto dolor ocasionado y tanto como habrás sufrido. Estas heridas hacen que la Iglesia se resienta por completo»

Y Francisco le promete su apoyo y el de la Iglesia, y parece que incluso le dijo que pondría a gente de su entorno a trabajar en ello.

Como había quedado con Francisco y para ir más rápido, este hombre al que le apoda Daniel para ocultar su identidad, llama para hablar con el arzobispo de Granada, Monseñor Javier Martínez, pero no logra comunicarse porque estaba de viaje.

Sobre el fin de agosto, probablemente el 29, Daniel llama al Arzobispo de nuevo y se reúne con él. Y se ve que desde Roma han hablado con el arzobispo porque tiene la carta que Daniel escribió al Papa y una serie de informaciones documentales del suceso. También el arzobispo le pide perdón a Daniel y quedan que va a investigar el tema, lo que se confirma en algunos días más en una comunicación de Martínez con los padres de Daniel.

Sobre este punto de cómo se produjo la reunión del Arzobispo Martínez con Daniel hay alguna contradicción, porque la versión del Arzobispo es que fue él el que llamó a Daniel por una carta que dejó en el arzobispado.

En los primeros días de octubre toman declaración a otras víctimas y al propio Daniel, luego de lo cual se encuentran de nuevo el Arzobispo con Daniel y le informa que de los denunciados hay tres que se consideran que son culpables y que los otros denunciados son en realidad víctimas; serían otros 6 o 7 sacerdotes y unos 2 o 3 laicos.

El día 10 de octubre, un mes después de la primera llamada, Francisco llama de nuevo a Daniel y le invita a Roma para hablar con la comisión vaticana contra la pedofilia, y como Daniel le cuenta su desagrado con lo que le dijo el Arzobispo Martínez, que califica de encubrimiento, el Papa le vuelve a pedir perdón.

Cuatro días después Daniel presenta la denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y unos días después el Arzobispo hace lo mismo pero en la Fiscalía de Granada, denunciando a los tres sacerdotes que ya había dicho que eran los culpables. Así se abrió un expediente judicial con la causa.

Finalmente, sobre fines de octubre, la fiscalía comenzó las indagaciones penales sobre diez sacerdotes y 2 laicos, hechos que se está sustanciando en estos momentos.

Fuentes: Medios de comunicación españoles, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: