Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Crisis económica Economía Epidemias NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La economía de Liberia y otros países afectados por el Ébola colapsa

La gente abandona los campos agrícolas y las fábricas por miedo al contagio.
El Ébola se está extendiendo muy rápidamente en el África occidental, y causando tanta muerte con tanta rapidez, que la economía de la región está al borde de un colapso total. 

 

ebola en liberia

 

The Washington Post informa que Liberia, el país más afectado por el Ébola, ahora se tambalea sobre el abismo del «infierno económico», ya que los habitantes se saltean cada vez más el trabajo para evitar la infección.

Trabajadores de las fábricas, los agricultores y muchos otros con deberes diarios importantes simplemente desertan de ir a trabajar, lo que significa que los bienes y servicios, así como los alimentos, se están convirtiendo cada vez más escasos. Es el peor de los casos que los grupos internacionales de ayuda no esperaban que viniera, pero que está claramente tomando forma en la medida que el brote tiene una escalada sin fin a la vista.

«Las necesidades básicas de supervivencia en Liberia – la comida, el transporte, el trabajo, el dinero, la ayuda del gobierno – se están agotando rápidamente», escribió Fred Barbash.

«La FAO [Organización para la Alimentación y la Agricultura] dice que los alimentos son cada vez más escasos. Los campos en algunas regiones se han abandonado en parte porque la gente cree que el Ébola puede llegar a ellos por el agua utilizada para el riego».

La FAO, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han advertido que el caos económico podría ser el resultado de un fracaso para contener el Ébola en las regiones afectadas. Cuarentenas, unidades de aislamiento especiales, restricciones de viajes y la intervención incluso militar de los EE.UU. han hecho poco o nada para detener la propagación del ébola en África occidental, y ahora la enfermedad se ha visto por primera vez en los EE.UU.

«La gente está aterrorizada por la rapidez con que la enfermedad se está propagando», explicó un representante de la FAO en Liberia, Alexis Bonte, a los medios de comunicación.

«Vecinos, amigos y miembros de la familia están muriendo en tan sólo unos días de que presentan síntomas alarmantes, cuyas causas no se comprenden totalmente por muchas comunidades locales«.

«Esto les lleva a especular que el agua, los alimentos o incluso los cultivos podrían ser los responsables. Cunde el pánico, causando que los agricultores abandonen sus campos por semanas».

Está obligando a la gente a quedarse en casa durante días, mientras que los trabajadores del gobierno van de puerta en puerta en busca de pacientes de Ébola – esto ocurrió recientemente en Sierra Leona – lo que tiende a crear una histeria colectiva. Las cosas tienden a salirse de control muy rápidamente, cuando las personas son empujadas a sus límites.

Según el FMI, países como Liberia están teniendo problemas no sólo de producir suficiente comida para alimentar a la gente, sino también el mantenimiento de un sistema de distribución adecuado para ofrecer la poca comida. Es una crisis en cascada progresiva que causa aumentos de precios de alimentos y «compras de pánico» en la lucha para sobrevivir.

Moverse es también difícil, ya que los sistemas de transporte se están degradando rápidamente en respuesta a los crecientes costos de los combustibles. La venta de combustibles ha caído en hasta un 35 por ciento en algunas áreas, lo que sugiere que las personas están obligadas a quedarse en casa y no hay forma viable para llegar al trabajo, incluso si quisieran.

«El sector de los servicios, cerca de la mitad de la economía de Liberia, que emplea alrededor del 45 por ciento de la fuerza laboral, ha experimentado una caída en el volumen de negocios de 50 a 75 por ciento», agregó Barbash.

De acuerdo con el informe del Banco Mundial, la exportación del caucho, la exportación agrícola de Liberia más importante, ha sido severamente interrumpida tanto por la movilidad reducida de la fuerza de trabajo y por la dificultad de hacer llegar los productos a los puertos debido a la cuarentena. La exportación de caucho, que estaba inicialmente previsto ascendería a unos 148 millones de dólares en 2014 se estima que caerá un 20 por ciento.

NO TODO ES TRÁGICO: NIGERIA ES DECLARADO LIBRE DE ÉBOLA

Con una población de más de 170 millones, Nigeria es la nación más poblada de África y junto con Senegal, un país más pequeño que lo logró el viernes, Nigeria llegó este lunes a los 42 días sin nuevos casos de Ébola, un período tras el cual la OMS puede declarar a un país libre del virus.

La respuesta oficial en Nigeria fue un caso de libro de texto sobre uno de los principios básicos de control de enfermedades: la identificación y rastreo de todos los que pudieron haber tenido contacto con el primer paciente diagnosticado de Ébola.

Esto comenzó con el personal médico y sus familias y se extendió a un número cada vez más grande de personas.

La lista inicial de contactos, de 281 personas, pronto sumó 894. Cada uno de ellos fue visitado y sometido a análisis repetidos de signos de la infección.

Pero el trabajo detectivesco no terminó allí.

Los especialistas calcularon posteriormente cuántas personas estaban viviendo en el radio particular de las 894 personas que estaban siendo vigiladas.

Hubo 19 casos confirmados de infección en Nigeria y ocho muertes.

El resultado fue que oficiales y voluntarios se embarcaron en rondas de visitas que los llevaron al número extraordinario de 26.000 casas.

Una política clave en este arduo proceso fue involucrar a las comunidades y alentar a la gente a ser lo más honesta posible sobre sus movimientos y contactos. Esto obviamente funcionó.

En total, hubo 19 casos confirmados de infección en Nigeria y ocho muertes, incluido Patrick Sawyer, el primero.

El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el doctor Tom Frieden, advirtió que el Ébola es como una lucha en un bosque que arde: «Si se deja una brasa ardiente, un caso sin detectar, la epidemia podría volverse a encender».

Lamentablemente la escala del brote ahora es tan grande y se ha extendido a tantas áreas que seguir el ejemplo de Nigeria, de rastraer literalmente cada caso, no será posible.

Esto significa que la enfermedad puede persistir y podría permanecer visible o invisble durante las próximas décadas.

Fuentes: Washington Post, BBC, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Defensa de la Fe Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Parroquias Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sínodo de Obispos mostró que la esperanza viene de las periferias

Obispos africanos y de Europa del este pudieron desarmar el complot.
El sínodo de obispos mostró dos hechos importantes. El primero, que la esperanza viene de algunas de las periferias del mundo católico y no de todas.

 

cardenales y obispos africanos

 

Y la segunda es que quedó claro que existe un poderoso grupo de poder interno que pretende cambios radicales en las posiciones de la Iglesia – primero en la pastoral y más adelante en la doctrina -, que fue capaz de encaramarse en los puestos más altos del Sínodo y tergiversar lo que se había discutido.

LAS CERTEZAS DE CUALES SON LAS PERIFERIAS ESPERANZADORAS

El sínodo de obispos que acaba de terminar reveló dos certezas. La primera: hay esperanza en las periferias de la Iglesia. La segunda: que las periferias más esperanzadoras no son las que uno podría esperar. 

No es América Latina, de la que es oriundo el Papa Francisco, y donde la Iglesia ha asumido la función social de la lucha contra la pobreza, pero ha perdido de vista el rol que una vez tuvo en la formación de las conciencias, cuando los jesuitas se establecieron allí y combatieron la esclavitud con las «reducciones».

La esperanza no viene de Asia, un continente maduro llena de tradiciones, querido por el Papa Francisco, donde los retos son más bien la supervivencia y la libertad religiosa.

La esperanza de la Iglesia viene de las periferias de Europa, del este, donde el sentimiento y la cultura religiosa lucharon duramente contra el totalitarismo comunista.

La esperanza de la Iglesia también viene de África, un continente a menudo considerado inmaduro, pero fiel a la Iglesia de Roma y activo en la aplicación de sus enseñanzas.

Los Obispos de Europa del Este y África han sido los más activos en la revuelta que ha tenido lugar en el Sínodo de los Obispos. Una revuelta fuerte pero pacífica. Una revuelta que siguió a la publicación de la ‘Relatio post disceptationem’, el informe de mitad de período del sínodo.

El Cardenal Peter Erdo, relator general del Sínodo, había mantenido la relatio equilibrada, haciendo hincapié en la apertura de la evangelización y la necesidad de sacerdotes mejor formados y los fieles. Pero el mismo cardenal Erdo luego se distanció de un texto que no era completamente suyo, y que generó un intenso debate en la sala del sínodo justo después de que lo leyó, y que no reflejada la opinión de la mayoría de los padres sinodales.

LOS OBISPOS AFRICANOS FUERON CLAVE

Los Obispos africanos parecen ser los más conscientes de los riesgos históricos. Se debe a que África sigue siendo un continente colonizado. Allí, la Iglesia Católica es la institución más importante que trabaja para crear condiciones para el desarrollo, en el contexto del bien común. La Universidad Católica se ha establecido en el Congo, en Etiopía y otros países, el sistema de atención de salud es el 70 por ciento de católicos y ahora se enfrenta el brote de Ébola. Todo esto cuenta la historia de un África salvada por los ideales católicos. Y los africanos son muy fieles a estos ideales.

Los Obispos africanos ponen los retos del futuro en la mesa. Los desafíos no se ocupan de la pastoral para parejas divorciadas vueltas a casar, o los homosexuales. Para el primer caso, hay una praxis pastoral, puesta en práctica y gestionada por los confesores; para el segundo caso, hay una instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 1986, que ya trata el tema.

Los retos del futuro son los que surgen de la colonización de las ideas laicistas. Los asaltos reales sobre la familia – los obispos africanos hablaron sobre esto -, son los impulsados ??por los estados y las organizaciones internacionales. Estas últimas atentan contra el desarrollo de los países pobres, porque condicionan la entrega de ayuda a la introducción de leyes basadas en la ideología de género, lo que socava la familia.

La habilidad y el conocimiento son necesarios para defenderse de los ataques contra la libertad religiosa. Las comunidades religiosas tienen derecho a su libertad, algo que los países de Europa del Este saben bien.

Los Obispos de África y Europa del Este han sido los más activos en la defensa de la doctrina de la Iglesia. El Cardenal Wilfried Napier, muy enojado por la forma en que el informe de mitad de período se había producido, entendió que su contenido había sido coptado por los medios de comunicación. Señaló que “el sínodo no ha convocado para hablar sobre el aborto, la anticoncepción, los matrimonios del mismo sexo. Fue convocado para hablar de la familia”.

Y el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum y moderador de uno de los pequeños grupos que había criticado la Relatio, reiteró a la Agencia Católica de Noticias las enseñanzas de la Iglesia sobre la homosexualidad  y denunció los grupos de presión detrás que presionan para cambiar la enseñanza de la Iglesia.

APARECEN A LA LUZ LOS GRUPOS INTERNOS QUE QUIEREN EL CAMBIO DOCTRINAL

Muchos de los padres sinodales temían que un poderoso grupo de presión hiciera su camino en el sínodo y fuera del sínodo, para socavar las enseñanzas de la Iglesia. Pero la imprudente publicación de la relatio de la primera semana abrió las compuertas a la llamada resistencia, que culminó con la publicación de los informes de los grupos pequeños, y allí todo quedó claro.

La publicación de los informes ha demostrado que la mayoría de los padres sinodales estuvieron del otro lado de la Relatio de mitad de período. El sínodo de los medios de comunicación, tan bien orquestado y listo para saludar con un hurra cualquier cambio doctrinal en la Iglesia, había sido finalmente superado por el verdadero sínodo.

Está aún por conocerse quien finalmente había redactado el informe de mitad de período, que fue tan controversial y los aún más polémicos errores en las traducciones.

Aquellos que se sospecha que tuvieron el rol de dirigir el sínodo en una dirección particular llegaron a un primer plano cuando se tomó la decisión de no publicar las intervenciones de los padres del sínodo.

Entonces, el número de sospechosos aumentó cuando el Papa Francisco nombró seis prelados para ayudar al Cardenal Erdo en la redacción del Synodi relatio, donde sorprendentemente, entre los seis, no había nadie de África, lo que el Papa más tarde tuvo que rectificar incluyendo en la comisión al cardenal Napier y al arzobispo de Melbourne.

Las sospechas despertaron aún más cuando se rumoreó que el cardenal Erdo sólo fue capaz de introducir cambios muy menores en la Relatio que había recibido de vuelta la noche del domingo, 12 de octubre. ¿Quién trabajó el material el resumen de la primera semana el día 11 de octubre?, aún no se sabe.

Uno de los obispos ha dicho que reconoció “la mano del cardenal Ravasi” – el presidente del Consejo Pontificio para la Cultura y presidente del mensaje. Muchos de los obispos han visto la mano de Víctor Fernández en el mismo (evidente en algunas inexactitudes del original italiano). Pero el “grupo rector” incluye a casi todos los cardenales del Consejo de Cardenales (el llamado G8). El Cardenal Marx fue uno de los defensores más tenaces de un cambio en la doctrina. No por casualidad, le llamaron para informar a los periodistas en una de las últimas conferencias de prensa del sínodo.

Dijimos que se viene un año de muchas turbulencias, porque el documento final será discutido por las bases de la Iglesia durante el año, como quiere el Papa. Ajústese el cinturón como dicen los comandantes de vuelo.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos entre instituciones Homosexualidad Libertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La alcaldesa de Houston puso en marcha una terrible persecución a la libertad religiosa

Los pastores deben entregar los sermones que hablan sobre la identidad de género y la homosexualidad.
La alcadesa de Houston ha emitido citaciones que exige a un grupo de pastores entregar los sermones que tratan sobre la homosexualidad, la identidad de género o sobre Annise Parker, la primera alcaldesa abiertamente lesbiana de la ciudad. Y los ministros que no cumplan caerán en desacato frente al tribunal. 

 

alcaldesa de houston y su esposa

 

Esto iba a comenzar en algún momento en algún lugar de EE.UU., porque es tanta la presión del lobby LGTB y su legitimación política, que no están dispuestos a admitir ninguna disidencia al pensamiento políticamente correcto. Estamos viviendo una escalada dictatorial que está transformando a EE.UU. en un régimen al estilo soviético o chino.

«La citación judicial de la ciudad para entregar los sermones y otras comunicaciones pastorales es innecesaria y sin precedentes», dijo la abogada de la Alianza para Defender Libertad (ADF por sus siglas en inglés), Christina Holcomb, en un comunicado.

«El consejo de la ciudad y sus abogados están participando en una inquisición diseñada para sofocar cualquier crítica a sus acciones«. 

ADF, una firma de abogados conocida a nivel nacional que se especializa en casos de libertad religiosa, está representando a cinco pastores de Houston. Ellos presentaron una moción en la corte del Condado de Harris para detener las citaciones argumentando que son «excesivamente amplias, excesivamente gravosas, de acoso, y vejatorias». 

«El comentario político y social no es un delito«, dijo Holcomb. «Está protegido por la Primera Enmienda». 

EL ACOSO COMENZÓ POR LA RESISTENCIA A LOS BAÑOS UNISEX

Las citaciones son sólo el último giro de una saga en curso sobre la nueva ordenanza de no discriminación de Houston. La ley, entre otras cosas, permitiría a los hombres usar el baño de mujeres y viceversa. El ayuntamiento aprobó la ley en junio.

El Houston Chronicle informó que los opositores a la ordenanza lanzaron una campaña de petición que ha generado más de 50.000 firmas – mucho más que las 17.269 necesarias para poner un referéndum en la boleta electoral.

Sin embargo, la ciudad rechazó la petición en agosto por supuestas irregularidades.

Después que los opositores al proyecto de ley de baño presentaron una demanda, los abogados de la ciudad respondieron emitiendo las citaciones contra los pastores.

Los pastores no eran parte de la demanda. Sin embargo, eran parte de una coalición de unas 400 iglesias del área de Houston que se opusieron a la ordenanza. Las iglesias representan una serie de grupos de fe.

«Los miembros del consejo de la ciudad se supone que son servidores públicos, no señores ‘Gran Hermano’ que no toleran la disidencia», dijo el abogado de ADF Erik Stanley. «Esto está diseñado para intimidar a los pastores.» 

La Alcaldesa Parker no explicará por qué ella quiere inspeccionar los sermones, según el Ayuntamiento cuando se le pidió un comentario. «No hacemos comentarios sobre litigios», dijo Janice Evans.

Sin embargo, el abogado de ADF Stanley sospecha que el alcalde quiere avergonzar públicamente a los ministros.  En otras palabras, que la ciudad está hurgando para obtener pruebas para acusar a los pastores como fanáticos anti-gay.

YA SE HABÍA PROFETIZADO QUE PASARÍA

Entre los amonestados con una citación está Steve Riggle, el pastor principal de Grace Community Church. Se le ordenó que presentara todos los discursos y sermones relacionados con la alcaldesa Annise Parker, la homosexualidad y la identidad de género.

El pastor de una mega iglesia también recibió la orden de entregar a «todas las comunicaciones a los miembros de su congregación» con respecto a la ley de no discriminación.

«Este es un intento de enfriar a los pastores de hablar de los aspectos culturales de la época«, Riggle dijo. «La alcaldesa quiere silenciar nuestra voz. Ella es un matón».

El Rev. David Welch, director ejecutivo del Consejo Pastoral de Texas, también recibió una citación judicial. Dijo que no se dejará intimidar por la alcaldesa.

Acusó a la ciudad de violar la ley con las citaciones y se comprometió a permanecer firmes en la fe.

«No vamos a ceder nuestros derechos de la Primera Enmienda» dijo Welch. «Esto es absolutamente un abuso total de autoridad». 

Tony Perkins, presidente del Family Research Council, dijo que los pastores de todo el país deben reunirse alrededor de los ministros de Houston.

«El Estado está violando el muro de separación entre iglesia y estado«, dijo Perkins.

«Los pastores tienen que dar un paso adelante y desafiar esto en todo el país. Me gustaría ver, literalmente, miles de pastores después de leer esta historia comenzando a desafiar a las autoridades del gobierno, por atreverse a entrar en sus iglesias y exigir sus sermones». 

Perkins llamó las acciones de la alcaldesa de Houston como «obscenas» y dijo que «no deben ser toleradas». 

«Esto es un disparo de advertencia de la iglesia», dijo.

Perkins predijo en su último libro que el gobierno algún día trataría de silenciar a los pastores estadounidenses. Advirtió que bajo la apariencia «de tolerancia y diversidad» de los funcionarios elegidos, se trataría de deconstruir la libertad religiosa.

Y eso está sucediendo más rápido de lo que él había profetizado. Los tiempos se están acelerando.

Fuentes: Prophecy News Watch, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Triunfo de la doctrina ortodoxa en el Sínodo de la Familia o de los aperturistas?

Según como se mire:
El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior, abrumada por las críticas, y esta Relatio Final. ¿Pero eso significa que perdieron quienes querían una apertura de la Iglesia hacia la comunión a los divorciados vueltos a casar y hacia nos homosexuales? La respuesta variarán según lo que se mire.

 

papa con sinodo de obispos

 

Podemos ver este resultado desde un punto de vista formal, de cuantos padres sinodales apoyaron una posición aperturista o no, o sea poner la mirada en un hecho puntual, este sínodo. O podemos tratar de ver el bosque en lugar de sólo los árboles y comprender qué papel juega esto en el proceso de cambio de la Iglesia.

Todo esto es para su discernimiento.

Primero hablemos de lo que pasó y luego de la interpretación.

LA RELATIO FINAL

Las personas que asistieron a la votación electrónica del sábado 18 fueron 183 y 3 de los 62 párrafos del documento no han sido aprobados por la mayoría necesaria, aunque tuvieron una mayoría significativa, por lo que no se consideran formalmente aprobados y su contenido continuará en discusión hasta el próximo sínodo.

Aquí está el documento publicado en italiano, aún sin traducción a otros idiomas:

«Relatio Synodi» della III Assemblea generale straordinaria del Sinodo dei Vescovi: «Le sfide pastorali sulla famiglia nel contesto dell’evangelizzazione» (5-19 ottobre 2014), 18.10.2014,

Al documento de la Relatio Synodi, se adjunta una tabla en la que se puede ver el número de votos a favor y en contra que ha recibido cada párrafo del documento.

Para la aprobación de cada párrafo era necesario alcanzar 2/3 de los votos; para el rechazo se precisaba la mayoría de la mitad más 1, de acuerdo con el artículo 26 del Reglamento del Sínodo.

Como se puede ver en la tabla, hay tres puntos que no han alcanzado la mayoría de 2/3. Son los puntos 52, 53 y 55, referentes al acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar y sobre los hombres y mujeres con tendencia homosexual.

Sobre estas cuestiones, el voto en desacuerdo puede pertenecer tanto a los innovadores como a los intransigentes, los primeros decepcionados por los resultados modestos obtenidos, los segundos irreductiblemente opuestos a lo que ellos consideran como ceder.

LOS PÁRRAFOS EN LO QUE NO HUBO ACUERDO FORMAL DE 2/3

Sobre la comunión para divorciados y vueltos a casar:

104 votos de acuerdo y 74 en desacuerdo

52.  Se ha reflexionado sobre la posibilidad de que los divorciados casados ??de nuevo accedan a los sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía. Varios padres sinodales han insistido en favor de las actuales normas en vigor de la relación fundamental entre la participación en la Eucaristía y la comunión con la Iglesia y su enseñanza sobre el matrimonio indisoluble. Otros se han expresado para darles la bienvenida a la mesa eucarística, en algunas situaciones especiales y bajo condiciones estrictas, sobre todo cuando se trata de casos irreversibles y relacionados con obligaciones morales para con sus hijos que tenían sufrimientos injustos. El eventual acceso a los sacramentos debe ir precedido de un camino de penitencia bajo la responsabilidad del obispo diocesano. Sigue siendo tema a profundizar, teniendo en cuenta la distinción entre la situación objetiva de pecado, y de las circunstancias atenuantes, ya que la «imputabilidad o la responsabilidad de una acción puede disminuir o incluso desaparecer» por «factores psicológicos o sociales» diferentes (Catecismo de la Iglesia Católica, 1735).

112 votos de acuerdo y 64 en desacuerdo

53. Algunos Padres han argumentado que las personas divorciadas y vueltas a casar o convivientes pueden recurrir a la comunión espiritual fructífera. Otros padres se han preguntado por qué entonces no puede tener acceso a los sacramentos. A continuación, se ha solicitado una profundización del tema para hacer emerger la peculiaridad de las dos formas y su relación con la teología del matrimonio.

Sobre los homosexuales:

118 votos de acuerdo y 62 en desacuerdo

55. Algunas familias viven la experiencia de tener internamente personas con orientación homosexual. En este sentido, se ha interrogados sobre cual atención pastoral es apropiada para hacer frente a esta situación al referirse a lo que enseña la Iglesia: «No existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogía ni remotamente, tras las uniones homosexuales y el diseño de Dios para el matrimonio y la familia». Sin embargo, los hombres y mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y sensibilidad. «En este sentido debe evitarse todo signo de discriminación injusta» (Congregación para la Doctrina de la Fe, Consideraciones acerca de los proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, 4).

¿QUÉ ES LO QUE HA VENIDO SUCEDIENDO?

Desde meses antes del Sínodo se veía venir una discusión fuerte entre aquellos que querían una apertura a la comunión de los divorciados vueltos a casar y aquellos que no, con el cardenal Kasper como principal impulsor de esta corriente, que según él tenía el apoyo del Papa Francisco.

Y respecto a la apertura hacia los homosexuales no se había evidenciado un movimiento visible más que diversos actos y seminarios planteados por católicos homosexuales y pro homosexuales alrededor de las fechas del sínodo, apoyados por los medios del sistema. Pero ahora es claro que estas opiniones se manejan reservadamente y por debajo, quizás bajo la batuta del lobby gay dentro de la Iglesia, que el mismo papa Francisco ha dicho públicamente que existe.

El lunes 13 las autoridades del sínodo presentaron los resultados de la primera semana de discusión del sínodo que incluían párrafos francamente aperturistas a los homosexuales, como por ejemplo que los homosexuales tenían dones especiales para compartir dentro de la Iglesia. Esto causó gran revuelo y preocupación, liderada por los Obispos africanos, frontalmente opuestos a cualquier apertura a la homosexualidad.

Y mientras la mayoría de los medios católicos se esforzaban en decir que aquí no había pasado nada, que era solo un resumen de lo que se dijo, que incluso había un problema de traducción al inglés, que no es para tanto, nosotros, desde Foros de la Virgen María nos pronunciamos desde el primer momento de que se trataba de algo armado y preparado, que era una maniobra, lo que luego se confirmó con datos precisos de quienes eran las caras visibles y de que en los grupos del sínodo no se había discutido eso salvo en un caso.

El escándalo recorrió el mundo, con los medios de comunicación del sistema informando de un cambio de la Iglesia a favor de la homosexualidad.

Así, con mucha presión de los conservadores de la Iglesia, en especial del cardenal Burke, se restableció el orden de lo discutido y se arribó a una relatio final francamente diferente de la presentada el lunes anterior.

LAS DOS VISIONES

Podemos tener sobre este tema una visión de que se zanjó el problema con la votación o una visión más a largo plazo que intente ver estratégicamente el tema.

La primera es una visión muy puntual, y es la que lamentablemente la mayoría de los medios católicos han adoptado; el mensaje es que la Iglesia está firme con su doctrina tradicional, lo cual es cierto, pero impide ver el bosque.

¿Y cuál es el bosque?

En primer lugar que hay tres puntos centrales, como dijimos arriba, sobre los que el sínodo formalmente no se expidió, dos sobre los divorciados y uno sobre los homosexuales y tendrán un año para ser discutidos públicamente hasta el próximo sínodo.

Esto implica que la propia Iglesia ha legitimado que hay diversas opiniones dentro de los obispos y cardenales sobre si dar o no la comunión a los divorciados y vueltos a casr, y sobre todo respecto a acoger a los homosexuales, que es el tema más urticante.

Y legitimó la discusión. Adolfo Nicolás, Superior General de la Compañía de Jesús, o jesuitas – congregación a la que pertenece Francisco – dijo que es posible ver una «revolución» dentro de un año.

En segundo lugar, que salió a luz y es aceptado, que hay grupos de cardenales y obispos operando para cambiar – primero la pastoral, para después cambiar la doctrina -, sobre los divorciados y la homosexualidad. Estos grupos ya tienen credencial formal, son aceptados a los ojos de la base de la iglesia, de las parroquias.

Incluso lanzan mensajes muy claros, como el cardenal Reinhard Marx de Munich, uno de los principales asesores del Papa, que dijo que no había vuelta atrás. «Ha habido dos pasos hacia adelante, puede haber un paso hacia atrás, pero sin duda no dos».

En tercer lugar, que estos grupos tienen una penetración tal en la estructura de la Iglesia que hasta son capaces de copar algo tan público como la comunicación del Sínodo, lo que lleva a pensar en todo lo que podrán estar haciendo por debajo.

Y en cuarto lugar, es el propio papa Francisco que ha pedido que el documento final se discuta en las bases de la Iglesia en estos 12 meses, mezclando apelaciones ortodoxas con llamados a no tener miedos a los cambios, lo que indirectamente legitima la posibilidad de que las cosas pueden cambiar. Por lo que es posible adelantar un año de efervescencia en las discusiones y novedad en los planteos.

Por lo tanto, un análisis del bosque y no solo de los árboles indicaría que esto ha sido un triunfo de los progres, que ven esto como un largo proceso de cambio y al sínodo meramente como una de las tantas batallas que deberán dar.

Fuentes: Sandro Magister, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Clonación NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Procreación Artificial Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Apple y Facebook pagan a sus trabajadoras para que congelen sus óvulos para alargar su carrera

Un horizonte cultural sombrío.
Promover que las trabajadoras congelen sus óvulos con el fin de tener tiempo para trabajar y luego, a lo largo de los años, la formación de una familia, es la nueva frontera de «empoderamiento» de género patrocinado por Apple y Facebook.

 

Steve Jobs y Zuckerberg

 

Usted sabía que iba a terminar así, sabíamos que una vez separado el sexo biológico de la construcción de una familia, como lo requiere la educación género, la maternidad iba a ser una cosa a desechar en beneficio de otras actividades supuestamente más importantes que el mundo impulsa.

Primero las mujeres comenzaron a dar prioridad a su carrera que a la familia. Y ahora son las empresas las que proponen y promueven esto, comenzando con las que están en punta en modernidad y tecnología.

Las dos compañías otorgarán U$S 10.000 a las empleadas que quieran poner en el freezer sus gametos para ser madres después de la carrera.

«Eso dice mucho de las expectativas del mercado tecnológicamente avanzado hacia sus trabajadores»,  dijo por Radio Vaticana el jurista Alberto Gambino, director del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Europea de Roma.

Según Gambino, esta «ventaja» que reciben las trabajadoras de Apple y Facebook muestra un «horizonte cultural muy sombrío» de parte de las dos compañías.

CULTURA DEL DESCARTE

Según Gambino, el beneficio para la congelación de óvulos muestra que en estas empresas,

«los empleados son más considerados como una fuerza de trabajo que como gente de carne y hueso, que estén listas, especialmente las mujeres, para dar cabida a los niños». 

Y continúa,

«En el mundo de los negocios, cuando se considera que la maternidad es una carga para la empresa, es natural que se trate a la maternidad como un producto, como si se tratara de cualquier otra oportunidad para el entretenimiento». 

El niño se convierte en «un objeto de deseo en lugar de una persona con derechos».

«En el fondo – dice el abogado – el tema de la maternidad subrogada, parece que es una molestia, porque parece, de la maternidad se da sólo llave en mano, con el niño una vez nacido. Y no sólo eso, tal vez en el fondo también hay otro argumento: la mujer cuando es joven sirve para trabajar en estas grandes multinacionales de tecnología, pero cuando comienza envejecer se convierte en desecho».

COMO ‘UN MUNDO FELIZ’

Incluso Forbes, la prestigiosa revista Americana comentó negativamente la decisión de Facebook y Apple.

Para el periodista Maureen J. Anderson, con este «bonus» parece que las empresas de Silicon Valley,

«están tratando de poseer, no sólo los medios de producción, sino también los medios de reproducción de sus trabajadores.»

Una vieja historia, según Forbes,

«Es un poco demasiado como ‘Un mundo feliz’», escribe Anderson, en alusión al libro de ciencia-ficción de Aldous Huxley, donde también se aplica la producción en masa a la reproducción humana.

El periodista de Forbes señala que el patrocinio de la maternidad diferida,

«es un pacto o compromiso de fidelidad que afirma la primacía del trabajo en comparación con otras áreas de la vida: ‘el trabajo es lo primero y voy a poner mis óvulos en el hielo para probarlo’».

«¿Cuál es el siguiente paso? – pregunta Anderson – patrocinar para los empleados hombres más jóvenes la vasectomía voluntaria que puede revertirse una vez que se llegue a la edad de 40 años o un salario de seis cifras». 

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Campaña electoral Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Política Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Papa Francisco apoyaría que Uruguay reciba presos de Guantánamo cuando la oposición lo rechaza

¿El Papa Francisco inmiscuyéndose en la campaña electoral de Uruguay?.
En medio de la campaña electoral de Uruguay, cuya primera vuelta será el domingo que viene, 26 de octubre, el más afamado semanario político dio la noticia de que el Papa Francisco habría instruido al nuncio apostólico en Uruguay, George Panikulam, para que le transmitiera al gobierno el apoyo en el tema de los presos de Guantánamo, ya que entiende que es una causa humanitaria.

 

presidente mujica con papa francisco

 

No sabemos si sucedió tan así y cuando sucedió esa instrucción del papa –si es que se dio -, pero de haberse dado y haber sido reciente, constituiría una intromisión que podría calificarse como inaceptable para un dignatario extranjero en las elecciones uruguayas, porque estaría bendiciendo, de alguna manera, una decisión del izquierdista presidente uruguayo José Mujica que es extremadamente criticada por la oposición y que es tema de campaña electoral.

Por otro lado hay que tener en cuenta que fue la coalición de izquierdas la que implementó en Uruguay la ley de promoción del aborto, la homosexualidad y ahora está implementando la comercialización de marihuana.

En principio, por todo esto, pensamos que Francisco no puede haber dicho esto, o no haberlo dicho cuando el tema de los presos de Guantánamo se volvió políticamente urticante, pero sería bueno que el Vaticano lo aclare, so pena que esté interfiriendo en la campaña electoral.

LA NOTICIA

La noticia es publicada este jueves en Búsqueda. Según se consigna el actual nuncio llegó a Uruguay en junio de este año y está pendiente de que presente sus cartas credenciales. Ese será el momento en que el Vaticano oficialice el apoyo a la causa de los presos de Guantánamo.

Mediante el acuerdo con el gobierno de Barack Obama, Uruguay dará refugio a seis presos de Guantánamo con el objetivo de contribuir al cierre de la prisión estadounidense en su base de la isla de Cuba.

Para el Presidente de la República el refugio a estas personas, encerradas en condiciones extremas y ajenas a cualquier tipo de derecho o ley que los proteja es «una cuestión de principios». Mujica dijo – luego que la oposición lo criticó fuertemente – que dejará pasar el período electoral para no exponer a la incertidumbre a personas que ya tienen mucho sufrimiento acumulado.

Tanto el el candidato blanco Luis Lacalle Pou – su rival mas fuerte – como el colorado Pedro Bordaberry, se manifestaron en contra de traer jihadistas presos en Guantánamo a Uruguay.

Ell presidente José Mujica defendió la llegada de Presos de Guantánamo señalando:

“Hay gente que nunca estuvo en cana, que no tiene idea lo que son ciertas cosas. Para mí que tuve mil y pico de compañeros refugiados por el mundo entero es una cuestión de principios”.

LA POLÉMICA

El acuerdo del presidente uruguayo, José Mujica, y el gobierno norteamericano sobre un régimen especial de asilo para varios presos de la base de Guantánamo quedó envuelto en la polémica, tras las críticas de la oposición y un rechazo creciente en la opinión pública a la medida, según reflejó un sondeo.

Los cuestionamientos de la oposición y sus reclamos para que el Poder Legislativo sea informado de las bases del acuerdo provocaron el malestar de Mujica. «Salen a romper las pelotas con esto por cuatro votos miserables», dijo el presidente, y acusó a los dirigentes del opositor Partido Nacional de agitar el tema «por intereses electorales».

Los reproches de Mujica a la oposición coincidieron con la publicación de un sondeo que refleja un rechazo de una mayoría de la sociedad al acuerdo. Según una encuesta de la consultora Cifra, el 58% de los uruguayos estaría en contra de la llegada de los presos. En el sondeo anterior, hecho en abril, el rechazo se limitaba al 50%. La aprobación de la medida cayó del 30% al 24% en el mismo período.

Mujica salió a defender su decisión con el argumento de que esa medida está vinculada a la posibilidad de acuerdos comerciales. En un principio, el presidente había dicho que Uruguay recibiría «favores» de Estados Unidos. Más adelante, dijo que sólo se trataba de una solución humanitaria para prisioneros que están en condiciones irregulares.

La oposición reclamó por las bases del acuerdo y criticó a Mujica por entender que debe ser una decisión de Estado, y, por lo tanto, debería haberse negociado en el Parlamento.

Con su peculiar estilo, Mujica criticó con dureza a la oposición y acusó a sus dirigentes de poner en riesgo puestos de trabajo.

«Quieren dejar a la gente sin laburo en este país. En el momento en que estamos negociando la naranja de la cual vive Salto; que estamos negociando el arroz con Irán. En el momento en que tenemos dificultades con todo y estamos moviéndonos por el costado para conseguir laburo para los uruguayos, salen a romper las pelotas con esto por cuatro votos miserables», disparó Mujica.

Por su parte, el diputado del Partido Nacional Javier García pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores que envíe al Parlamento las notas diplomáticas que firmaron Uruguay y Estados Unidos para recibir a los presos de Guantánamo, y criticó al gobierno por «ocultar» esa documentación.

Mujica alegó que no hay nada firmado.

«Hay una voluntad política que tiene el presidente, y que la va a ejecutar cuando lo consulte con la almohada». Pero la embajadora norteamericana en Montevideo, Julyssa Reinoso, afirmó que hay un acuerdo documentado.

En tanto, el candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, transmitió a Reinoso que su formación política no avala el acuerdo. Pese a ello, la embajadora norteamericana expresó su confianza en que, gane quien gane las elecciones del próximo 26, el acuerdo seguirá firme.

Fuentes: Búsqueda, La Nación, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Polémicas Predicciones Predicciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Claros indicios de que se están cumpliendo las profecías sobre lo que sucederá dentro de la Iglesia

Lo que se mueve debajo del Sínodo de la Familia.
Cuando todos sabíamos que en el Sínodo se iba a dar un enfrentamiento entre una tendencia liberal y otra conservadora respecto a la comunión a los divorciados – lo que no es poca cosa a nivel profético – , surgió otro tema que creó la gran conmoción. Apareció un documento oficial – como resumen de la primera semana de discusiones -, con sugerencias lejos de la doctrina respecto a la homosexualidad, que provocó enormes reacciones y una marcha atrás en lo dicho; pero que demostró que estamos viendo la punta del iceberg de lo que sucede dentro de la Iglesia.

 

cardenales y opispos del sinodo de la familia

 

Creo que la mayoría de los católicos están dispuestos a dar credibilidad a las profecías bíblicas y de videntes de que la Iglesia va a pasar por momentos muy duros internamente, que va a haber fuertes confrontaciones internas y mucho más. Pero cuando ven desarrollar los hechos no siempre las reconocen.

Este texto lo dejamos para su discernimiento. No trata de sentar una posición a favor o en contra de la homosexualidad en este caso, sino de constatar algo que está sucediendo dentro de la Iglesia, que para la inmensa mayoría de católicos no era visible, pero ahora debiera serlo de acuerdo a las pruebas flagrantes de lo que sucedió, aunque hay muchos católicos que aún se negarán a entender y nosotros “pagaremos el pato” porque somos los que traemos la noticia de lo que está pasando.

Por favor hermanos, oremos por el Sínodo y por nuestros pastores.

LA PARTE DEL ICEBERG QUE ESTÁ DEBAJO DEL AGUA

«Más que un padre sinodal se preguntaba cómo era posible que en la Relatio fuera dedicado al tema (de la homosexualidad, ed) tanto espacio cuando en realidad en la reunión se había discutido muy poco». Esto se ha preguntado uno de los pequeños grupos de discusión de los padres sinodales.

En realidad se trata de una pregunta que se han hecho muchos, sobre todo porque los tres párrafos de la Relatio (52-54) dedicados a las personas con tendencias homosexuales están lejos de ser tradicionales en asuntos de la Iglesia.

No sólo eso, en la conferencia de prensa el arzobispo Bruno Forte, indicado por el cardenal Erdo como el verdadero responsable de escribir esos artículos, ha ido aún más lejos al llegar a «bendecir» uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Acá podrá encontrar lo que han discutido los padres sinodales en los pequeños grupos, discusiones que luego fueron tomadas para hacer la Relatio. Esto, curiosamente, no había sido publicado por decisión política, pero debieron hacerlo ahora ante la avalancha de críticas de los padres sinodales. Y aquí podrá encontrar el texto completo de la Relatio.

LA PRUEBA DE QUE ALGO SE MUEVE POR DETRÁS

Usted puede pensar lo que quiera sobre la homosexualidad, que no tiene cabida dentro de la Iglesia porque es contraria a su doctrina o que la Iglesia debe aggiornarse y aceptar las nuevas tendencias para sintonizar mejor con la gente.

Pero lo cierto es que las reconstrucciones de lo que sucedió indican que esas expresiones favorables a la homosexualidad entraron de contrabando en la Relatio, sin que aparentemente haya habido un volumen significativo de juicios favorables a tal posición.

Y esto es un indicador de que hay grupos organizados que están maniobrando de forma encubierta para torcer las opiniones aparentemente mayoritarias e introducir un cambio, por lo menos inicial, en la pastoral.

Y en este punto, si usted está a favor del cambio respecto a la pastoral sobre la homosexualidad, podrá decir que para cambiar una visión muy conservadora de la Iglesia hay que apelar a cualquier expediente. Y podrá tener razón desde el punto de vista estratégico, pero eso no hace más que reafirmar que existen grupos organizados actuando en las sombras para llevar a cabo tales modificaciones y que no actúan con plena visibilidad.

¿QUIÉNES SON ESOS GRUPOS?

Es probable que varios factores hayan contribuido a este resultado, pero no se puede evitar tener que recordar el duro trabajo de un lobby gay dentro de la Iglesia, que este medio ha denunciado en repetidas ocasiones y de cuya existencia también ha hablado el Papa Francisco.

El lobby gay no dice que las personas con tendencias homosexuales entre el clero se ayudan entre si para hacer carrera dentro de la iglesia; esta realidad, sin embargo, surgió varias veces a través de investigaciones periodísticas. Y es tan real que ha llevado en el 2005 a la Santa Sede a emitir una instrucción específica (haga clic aquí) para evitar el acceso de las personas con esta tendencia en los seminarios y en las órdenes sagradas.

En cambio los argumentos a los que apela son la inclusión, la misericordia, y como en este caso que se puede leer en la Relatio, a que los homosexuales tienen dones especiales para aportar a la Iglesia.

El lobby gay intenta influir en la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad, como se ve en la Relatio del Sínodo, y demuestra que el intento también implica a clérigos que no son homosexuales.

No podemos ocultar el hecho de que en los últimos años han aumentado los teólogos – en los seminarios y universidades pontificias – que han enseñado una moral muy lejos de la ley natural, un magisterio paralelo real que hoy da sus frutos.

La ideología de género no es sólo algo que está presente en el «mundo», sino que está bien posicionada dentro de la Iglesia. Lo había advertido muy claramente incluso el Papa Benedicto XVI, el 21 de diciembre 2012 hablando a la Curia romana, cuando había declarado que esta ideología es uno de los mayores desafíos que enfrenta la Iglesia hoy.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Apostasía Catolicismo Conflictos Delitos Laicos Leyes Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Alta Corte de Lahore, Pakistán, confirmó la condena a muerte de la católica Asia Bibi

Una prueba más del martirio de los cristianos en países de mayoría musulmana.
El Tribunal Superior de Lahore ha confirmado en casación la sentencia de muerte de Asia Bibi. «Hoy el caso de Asia Bibi se ha discutido durante mucho tiempo, pero la Corte rechazó la apelación», escribió en una nota Sardar Mushtaq Gill, uno de los abogados de la católica paquistaní condenada a muerte en 2010 y en la cárcel por más de cinco años en cargos falsos de blasfemia.

 

manifestacion a favor de asia bibi

 

Después de 5 postergaciones, la Alta corte confirma la pena capital para la madre cristiana, símbolo de la lucha de la familia. Ahora pedirán que el caso pase a la Suprema Corte, último paso posible antes de que se cumpla la condena. El Obispo de Islamabad dice que ha sido una decisión terrible, y ha pedido oraciones.

VEREDICTO FUNESTO EN UN PAÍS DE PERSECUCIÓN

La sociedad civil paquistaní manifiesta preocupación por el veredicto y expresa solidaridad; activistas y organizaciones pro derechos humanos en todo el mundo piden justicia para la mujer, que se convirtió en símbolo de la lucha contra la famosa «ley negra» en Paquistán. Ahora los abogados anunciaron que recurrirán a la Corte suprema, tercer y último grado de juicio, donde esperan que la sentencia pueda ser cambiada.

Asia Bibi, fue condenada a muerte en noviembre de 2010 y desde entonces está en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, es de hace tiempo símbolo de la lucha contra la blasfemia. Por haberla defendido en 2011 los extremistas islámicos han asesinado al gobernador del Punjab, Salman Taseer y al ministro por las minorías religiosas, Shahbaz Bhatti, católico. La comunidad cristiana promovió jornadas deayuno y oración- a la cual adhirieron también los musulmanes- para su liberación.

En la sentencia de condena, el juez consideró válidas las acusaciones de las 2 mujeres musulmanas que han testimoniado sobre la presunta blasfemia cometida por Asia.

Interpelado por AsiaNews el abogado Naeem Shakir, uno de los abogados de la mujer, explica que los «jueces han escuchado las arengas defensivas y la requisitoria final, actualizando el procedimiento».

Sin embargo, poco después fue difundido el veredicto escrito en el cual «fue confirmada la condena a muerte».

El obispo de Islamabad/ Rawalpindi, Rufin Anthony habla de «decisión terrible» de los jueces y lanza un pedido a los fieles de todo el mundo para que «se unan a la oración por Asia Bibi y por las otras víctimas por blasfemia».

El p. Asher James, sacerdote de la arquidiócesis de Lahore, anuncia para el «domingo 19 de octubre habrán eventos e iniciativas de solidaridad»  e invita a «toda la comunidad a participar».

Con más de 180 millones (de los cuales el 97% profesa el islam), Paquistán es la sexta nación más poblada del mundo y es el segundo entre los países musulmanes después de Indonesia.

El 80% es musulmán suní, mientras que los chiíes son el 20% del total. Hay también hindúes (1,85%), cristianos (1,6%) y sikh (0,04%).

Los medios han han informado de decenas de episodios de violencias, con ataques seleccionados contra comunidades enteras (Gojra) en el año 2009 o a la Joseph Colony de Lahore en marzo de 2013), lugares de culto (Peshawar en septiembre pasado) o abusos contra individuos (Sawan Masih y Asia Bibi, Rimsha Masih o el joven Robert Fanish Masih, también él muerto en la celda), a menudo perpetrados con el pretexto de las leyes sobre la blasfemia.

LOS HECHOS

La mujer pakistaní, católica, tiene esposo y cinco hijos. El 14 de junio de 2009, el día en que empezó todo, trabajó en los campos como de costumbre. Ella había ido a buscar agua de un pozo para refrescarse y luego ofreció a las mujeres musulmanas que trabajaban con ella, pero respondieron acusándola de haber infectado la fuente. Porque ella, como cristiana, es una infiel. 

Asia Bibi rechazó ese nombre y se negó a convertirse al Islam, explicando todo lo bien que Dios había hecho por ella en la vida. Como resultado, las mujeres la han acusado de blasfemia por insultar al profeta Mahoma. Sólo cinco días después, el 19 de junio, el mulá Qari Muhammad Sallam formalizó la acusación ante la policía.

LEY SOBRE LA BLASFEMIA

No hay peor desgracia ser un cristiano acusado de blasfemia.

La llamada «ley de negra»  se introdujo en el Código Penal de Pakistán en 1976, las penas para los que insultan al Islam, Alá o Mahoma, incluyen la cadena perpetua y la pena de muerte.

Recientemente, el Tribunal de la Sharia ha pedido que se cambie la regla y que la única sanción posible sea la sentencia de muerte.

En la gran mayoría de los casos, la ley se utiliza de manera instrumental para  venganzas personales o por razones económicas: el acusado, de hecho, se ven obligado a abandonar sus propiedades, o incluso el dinero confiscado por los acusadores.

Prueba de ello es el hecho de que más del 95 por ciento de estas denuncias se demuestran en los tribunales como falsas e infundadas.

Pero a pesar de esto no hay escapatoria para los acusados ??de blasfemia, muchos cristianos han sido asesinados mientras entraban en el tribunal para el juicio, debido a que para los grupos fanáticos islámicos no hay justicia humana que pueda contradecir lo divino. Esta es la razón por la cual a menudo los demandados no asistieron a las audiencias, están en régimen de aislamiento en las cárceles, e incluso cuando son liberados, se ven obligados a abandonar el país para siempre.

Fuentes: Asia News, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Emerge evidencia de una ingeniería subterránea actuando en el Sínodo

Entretelones de las maniobras.
El resumen de la primera semana del Sínodo de Obispos, la Relatio, ha dejado perplejos a muchos padres sinodales y a muchos católicos, que se han enterado que se está ‘cocinando’ una ‘apertura’ de la Iglesia hacia la homosexualidad, convenientemente amplificada por los medios de comunicación que están apostando a un cambio en la Iglesia. La misma exitosa fórmula aplicada en Concilio Vaticano II.

 

obispos africanos del sinodo

 

Los medios católicos que no quieren crear alarma, o que se alinean con esta reingeniería, insisten en que “aquí no pasó nada”. Y es cierto, no se cambió la doctrina, como tampoco sucedió en el Vaticano II, pero está llegando a la masa de católicos y a la vida consagrada, la imagen de que hay una apertura, y eso luego es difícil de borrar. Ya lo vimos con el Concilio Vaticano II que muchas cosas que se fueron aplicando de hecho, son las que salieron de la interpretación de los medios de comunicación y no de los documentos conciliares.

En la imagen de encabezamiento se ve a los obispos africanos que han sido los más críticos.

Con buen tino el padre José María Iraburu ha escrito:

«El mero hecho de que se discuta lo indiscutible será tomado por el mundo como una señal de que, para la Iglesia, la fe católica ya no es indiscutible, al menos en algunas cuestiones. La negación pública de la doctrina constante de la Iglesia por parte de algunos obispos y cardenales inevitablemente hará pensar que esa doctrina es solamente una opinión más entre muchas. Aunque la Iglesia reafirme finalmente la doctrina católica (como no será de otra manera), es de temer que, en muchas personas, el daño ya esté hecho». 

LA INGENIERÍA OCULTA DETRÁS DEL SÍNODO

Cada vez más se habla en Roma que este sínodo está siendo diseñado por grupos empeñados en dirigir la Iglesia en una dirección heterodoxa, y la evidencia apunta a lo mismo.

El primero y más obvio ejemplo fue el informe provisional publicado el lunes. Aún no se sabe exactamente quién lo escribió y cuántos ojos lo habían visto antes de que se hiciera público, pero las fuertes críticas del mismo a partir de líderes de la Iglesia como los cardenales Raymond Burke y Gerhard Mueller son suficientes para señalar una lamentable falta de escrutinio, con consecuencias para las almas.

El arzobispo Bruno Forte, secretario especial del Sínodo, conocido por ser un entusiasta defensor de los cambios en la práctica pastoral, se cree que ha sido uno de los principales autores – sin duda los pasajes sobre la homosexualidad que atrajeron más atención de los medios.

También se cree que el ponente general, el cardenal Peter Erdo, fue engatusado para firmarlo. Para ayudar al cardenal, dicen los observadores, se le dio cinco asistentes el viernes, entre ellos el cardenal Gianfranco Ravasi, el cardenal Donald Wuerl y el P. Adolfo Nicolás, la cabeza de los jesuitas. No había nadie en particular de África, pero como el cardenal Walter Kasperdijo, estos cinco fueron elegidos porque son «gente abierta que quieren seguir con esto«.

SORPRESA ANTE LA PUBLICACIÓN DE LA RELATIO

Muchos padres sinodales han hecho saber que no esperaban que la «relatio» se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

«Al igual que usted, me sorprendió que se publicara», dijo a la prensa el martes el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: «Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente«.

Aún más revelador, el Cardenal Napier lamentó las «exageraciones de los medios» (que retratan a la Iglesia como haciendo un «impresionante» y «revolucionario» paso hacia los homosexuales), diciendo que una vez que estas informaciones de dichos medios están «allá afuera» en el público, «no hay manera de recuperarlas».

Este es el sentido común y se hubiera podido prever dado lo controvertido del asunto, como el padre Lombardi admitió: «Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto«, dijo.

Así que quien estaba detrás de la liberación de los documentos probablemente supiera el impacto que tendría, y efectivamente lo envió sobre las cabezas de todos, incluyendo al Papa.

Cuando se le preguntó al Padre Lombardi si el Santo Padre lo había visto antes de su publicación, regresó al hecho de que es un procedimiento estándar enviar el informe – remarcablemente para un documento tan sensible – sin ni siquiera que el Papa o el presidente del sínodo tenga que verlo.

INFORMES DESTACANDO UNA UNIDAD QUE NO HAY

Pero hay otros ejemplos de que esto está diseñado. Las restricciones a la presentación de informes sobre el sínodo, con el pretexto de liberar discusión, es tal vez la más obvia. La medida ha sido criticada por los Cardenales Mueller y Burke, entre otros.

Otros ejemplos se pueden ver en los resúmenes de prensa diarios, en los que a menudo se transporta una imagen de unidad y armonía, pero es discordante con lo que se oye en el aula sinodal. Curiosamente, se ha observado lo poco que se menciona a Jesús durante estas sesiones informativas, sustituido por el lenguaje genérico de bienvenida, sentimientos y acompañamiento.

En una entrevista publicada el miércoles, el Cardenal Burke dijo que lo que está siendo presentado a los medios de comunicación no concuerda con lo que está pasando en la asamblea.

«Lo que está saliendo, no refleja la realidad, a mi juicio«, dijo. «Estoy hablando muy abiertamente sobre el tema, porque creo que es mi obligación moral.»

Y agregó que hay personas que «están empujando la agenda» del cardenal Kasper y su propuesta para los divorciados y vueltos a casar civilmente.

Algunos han dicho que este sínodo les recuerda a los métodos utilizados para secuestrar el Concilio Vaticano II. Pero observadores veteranos del Vaticano dicen que tal ingeniería no tiene precedentes en la Iglesia moderna.

EL ANÁLISIS DEL EXPERTO VATICANÓLOGO SANDRO MAGISTER

En un agudo análisis que puede leerse aquí, Magister expresa:

«Ha vuelto a soplar el espíritu del Concilio», ha dicho el cardenal filipino Luis Antonio G. Tagle, estrella emergente de la jerarquía mundial, además de historiador experto en el Vaticano II. Y es verdad. En el sínodo que está a punto de concluir hay muchos elementos comunes con lo que sucedió en ese gran acontecimiento.

La semejanza más llamativa es la separación entre el sínodo real y el sínodo virtual transmitido por los medios de comunicación.

Pero hay una similitud aún más sustancial. Tanto en el Concilio Vaticano II como en este sínodo, los cambios de paradigma son el producto de una cuidada y atenta dirección. Un protagonista del Vaticano II como don Giuseppe Dossetti – habilísimo estratega de los cuatro cardenales moderadores que estaban al mando de la maquinaria conciliar – la reivindicó con orgullo. Dijo «haber dado un vuelco a la suerte del Concilio» gracias a su capacidad para pilotar la asamblea, aprendida en su experiencia política anterior como líder del mayor partido italiano.

También en este sínodo ha sucedido lo mismo. Tanto la apertura a la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar por lo civil – y, por lo tanto, la admisión por parte de la Iglesia de las segundas nupcias – como el impresionante cambio de paradigma en el tema de la homosexualidad introducido en la «Relatio post disceptationem», no habrían sido posibles sin una serie de pasos hábilmente calculados por quien tenía, y tiene, el control de los procedimientos.

Y continúa diciendo en lo sustancial respecto a las frases respecto a la homosexualidad en la Relatio,

estos párrafos reflejan no una orientación expresada en el aula por un número consistente de padres – como uno espera leer en una «Relatio» – sino las cosas dichas por no más de dos de ellos, sobre casi doscientos, en especial por el jesuita Antonio Spadaro, director de «La Civiltà Cattolica», nombrado miembro del sínodo personalmente por el Papa Francisco.

LLAMADO A ORAR POR EL SÍNODO

Tal vez dadas las maniobras reportadas, y lo que está en juego, la mejor respuesta es orar. 

El día de ayer, Voice of the Familiy – una coalición internacional de grupos pro-vida – llamó la atención sobre el hecho de que el arzobispo Zbignev Stankevics, arzobispo de la capital letona de Riga, está haciendo un «llamado urgente» para la oración para el resultado del sínodo.

El arzobispo ha pedido al sínodo para tomar una posición firme en la defensa de la moral sexual católica y evitar diluir el mensaje de la Iglesia con el fin de apaciguar a sus críticos.

Voice of the Familiy recomienda rezar la siguiente oración católica tradicional por los obispos:

«Oh Dios, que has designado a Tu Hijo Unigénito para ser el Sumo y Eterno Sacerdote para la gloria de tu majestad y la salvación de la humanidad; concede que a quienes Él ha escogido para ser sus ministros y los administradores de sus misterios, puedan permanecer fieles en el cumplimiento del ministerio que han recibido. Por el mismo Cristo nuestro Señor. Amén».

Fuentes: The Daily Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Eutanasia NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

Mujer con cáncer terminal planea suicidarse y otra también enferma terminal le contesta

Desgarradora historia y bellísima respuesta.
La historia de Brittany Maynard, de 29 años, es desgarradora. A poco de un año de casarse le diagnosticaron cáncer terminal y seis meses de vida, y planea su suicidio asistido para el 1 de noviembre próximo. Pero una madre de 4 hijos, de 38 años, también con cáncer terminal le responde.

 

casamiento de la mujer que piensa suicidarse

 

Kara Tippetts trata de hacerle cambiar de opinión con una carta repleta de amor y empatía. La que sólo alguien pasando por lo mismo que ella puede tener.

LA SITUACIÓN DE BRITTANY MAYNARD

La mujer de 29 años tiene cáncer cerebral terminal. Ella fue diagnosticada el día de Año Nuevo de este año, sólo un poco más de un año después de su boda.

Después de un diagnóstico en abril de seis meses de vida, decidió mudarse de San Francisco a Portland, Oregon, para obtener una receta médica que le permitiera morir cuando ella eligiera. Actualmente, Oregon es uno de los cinco estados que permite la eutanasia en determinadas circunstancias.

«Consideré mi pasaje en el cuidado de hospicio», ella  escribió en una columna de CNN. «Pero incluso con la medicación paliativa, podría desarrollar dolor por resistencia potencial a la morfina, sufrir cambios de personalidad y pérdida verbal, cognitiva y motora de prácticamente cualquier tipo»

Maynard planea morir el 1 de noviembre, pocos días después del cumpleaños de su marido el 26 de octubre.

«Voy a morir arriba en mi habitación que comparto con mi marido, con mi madre y mi esposo a mi lado», relata en el video que hizo sobre su decisión, «y pasar pacíficamente, con un poco de música que me guste de fondo».

«Mi glioblastoma me va a matar, y está fuera de mi control», dijo Maynard a People. «He hablado con muchos expertos en cómo iba a morir de ello, y es una manera terrible, terrible de morir. Ser capaz de optar por irme con dignidad es menos aterrador«.

No es de extrañar que los defensores de la eutanasia hayan adoptado la frase «muerte con dignidad». Es de gran alcance. Es evocador.

Porque la muerte es muy rara vez dignificada. Es dolorosa y es sórdida. A menudo es esterilizada, en un cuarto de hospital frío, o un hogar de ancianos, con máquinas de pitidos en el fondo y extraños por todas partes. Puede o no puede haber últimas palabras, o incluso conciencia al final, dependiendo del estado del paciente.

Y el dolor puede ser abrasador, increíble, horrible.

Todo esto es cierto, pero nada de esto hace que la eutanasia sea una buena opción.

Porque la vida humana es valiosa. No es sólo valiosa cuando alguien está sano, o el tiempo que alguien tiene todas sus facultades mentales.

Es valiosa siempre.

No importa lo que pase.

“BRITTANY, YO TAMBIÉN ESTOY MURIENDO”: RESPUESTA A UNA ENFERMA QUE PLANEA SU SUICIDIO

Kara Tippetts tiene 38 años y es madre de cuatro hijos. Hace dos años le diagnosticaron cáncer de mama y se enfrenta ahora a la fase terminal de la enfermedad. A través de una amiga, conoció la historia de Brittany Maynard -que planea su suicidio asistido-, y ha enviado una carta a la joven de Oregon para que cambie de opinión y, sobre todo, para que sepa que le han contado una gran mentira.

“Querida Brittany Maynard,

Esta mañana mi mejor amiga y yo hemos leído tu historia. Mi corazón sufre por ti, por el tumor cerebral que te han diagnosticado y los menos de seis meses de vida que te han dado, a tus 29 años.

Con el ánimo hundido, he salido de casa y me he dirigido a la consulta de mi oncólogo. Yo también me estoy muriendo, Brittany.

Mi oncólogo y yo nos hemos sentado mucho tiempo pensando en tu historia, y hemos debatido sobre el duro camino que se te ha puesto delante. Después, he llegado a casa y me he sentado en la cama de mi hija de cinco años a rezar por ti. Recé para que escuches las palabras que te digo desde el lugar más profundo y tierno del corazón.

Recé para que te llegaran estas palabras que salen del amor y de la experiencia. La experiencia de saber qué significa que el horizonte de tus días, que parecía infinito, se oscurezca. Estas palabras te llegan -escúchalas así- de un corazón repleto de amor hacia ti.

Brittany, tu vida importa, tu historia y tu sufrimiento importan. Gracias por salir de contarla. Te vemos, vemos tu vida, y somos muchos los que rezamos para que cambies de opinión.

Brittany, te quiero, y siento que estés muriendo. Siento que las dos estemos llamadas a cruzar un camino que, sencillamente, parece imposible de cruzar. Quiero que sepas que contar tu historia es importante. Es bueno para nuestra sociedad que se sepa lo que ocurre en Oregon [el suicidio asistido es legal]. Creo que es un debate que debe salir a la sociedad, a la luz y, al compartir tu historia, lo has conseguido. Es importante, muy importante. Gracias.

Pero, mi queridísima Brittany, no estamos de acuerdo. El sufrimiento no es la ausencia de bien ni de belleza, sino quizá el lugar donde se descubre la verdadera belleza.

Al programar tu propia muerte, estás privando a aquellos que te quieren de toda la ternura y de la oportunidad de acompañarte hasta el final y de darte su amor hasta tu último aliento.

Mientras estaba en la cama de mi hija pequeña rezando por ti, me preguntaba sobre lo difícil que resulta entender que la vida de mi pequeña será buena, porque me ha visto morir. Ese último beso, la última caricia, el último aliento importan, pero no nos corresponde decidir cuándo se dan.

Conocer a Jesús, saber que Él comprende mi sufrimiento por el adiós, que camina conmigo en mi muerte… me gustaría que descubrieras al Cristo que murió, porque, con su muerte, protegió mi vida, mi vida más allá de este mundo. Brittany, cuando vemos en Jesús a nuestro protector, nuestro redentor, la muerte no es morir. Deseo de corazón que conozcas este amor, esta vida para siempre, esta verdad.

A ti te han mentido. Te han mentido terriblemente. Te han dicho que tu muerte será indigna y que acarreará demasiado sufrimiento. Hoy hablé con mi oncólogo de tu muerte y de la mía, y hablé de la preciosa relación que he establecido con los médicos que me llevan con enorme cariño hacia el final de la vida. Desde hace dos mil años los médicos han vivido con el precioso compromiso de proteger la vida y acompañar a los hombres para que mueran de forma confortable.

El médico que te ha dado la píldora que llevas en tu bolso y que te llevará hasta tu último aliento ha abandonado el juramento hipocrático que un día hizo: evitaré todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos. Ha abandonado el juramento que durante siglos ha protegido la vida y también la muerte.

También ha habido gente criticándote, hablando mal de ti. Gente que hace que los que creemos en Dios parezcamos insensibles, insensatos y crueles. Te pido perdón por quienes han parecido gritarte desde un corazón que no habla desde el amor.

Pero yo te ruego, desde mi más profundo amor, desde lo más hondo del corazón, que no tomes esa pastilla. Sí, tu muerte será dura, pero no será indigna. Será dura, pero no estará exenta de belleza. Por favor, confía en mí. Te digo la verdad.

Por favor, escucha a mi corazón hablar al tuyo y recordarte que Dios te ama. Te ama. Te ama. Sufrió el martirio en la cruz para que supieras que Él nunca se separaría de ti, tampoco en tu muerte. Murió. Es un hecho, no es una leyenda.

Murió, y venció a la muerte. Y, al vencer a la muerte venció tu muerte. Él quiere ser tu amigo, ser tu pastor en el camino que atraviesas, y darte la vida en abundancia, la vida eterna.

Todos los hombres debemos afrontar el hecho de que un día moriremos. Y, sobre todo, preguntarnos quién es Cristo y qué tiene que ver con nuestra propia muerte. Por favor, no tomes esa píldora sin haberte hecho esta pregunta.

He escrito un libro, The Hardest Peace, y un blog (mundanefaithfulness.com) sobre mi viaje hacia el último aliento. No es un libro sobre morir de cáncer, sino un libro sobre seguir respirando. Un libro para todos aquellos que seguimos respirando, que todavía podemos abrazar la vida, un libro sobre morir con esperanza. Vivir con el Amor y afrontar el final con amor. Pero, mucho mejor que darte mi libro, yo cogería ahora mismo un avión para estar contigo y compartir mi historia y conocer la tuya si aceptaras verme.

Rezo para que mis palabras te lleguen. Rezo para que lleguen a todos los que conocen tu decisión y se han creído la mentira de que el sufrimiento es un error, que morir de manera natural no es ser valiente y que elegir la propia muerte es un acto heroico.

Adelantar nuestra muerte no forma parte de los planes de Dios. Pero, en nuestra muerte, viene a buscarnos con toda su Gracia.

He tenido que hablar con mi médico de mi propia muerte. Sé que estará conmigo y que será un camino doloroso y a la vez bello para todos nosotros. Pero, créeme, no es un error. La belleza nos espera en ese último aliento”.

Fuentes: The Daily Signal, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Jihad NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Filipinas ordena a los capellanes militares rezar el rosario por la seguridad del Papa

Ante la amenaza del Estado Islámico.
El jefe de las Fuerzas Armadas de Filipinas ordenó a todos los capellanes militares dedicar su rosario diario para que el papa Francisco esté a salvo en su visita al país en enero. El sumo pontífice efectuará un viaje apostólico a Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero de 2015.

 

bandera del isil en el vaticano dabiq

 

Filipinas tiene más de 70 millones de católicos, siendo el país que tiene más católicos en Asia y el tercero en el mundo, detrás de Brasil y México. Y tiene un grupo musulmán, tipo el ISIL, operando en el sur del país.

EN MOMENTOS DE UNA ATAQUE DEL ESTADO ISLAMICO AL VATICANO

Esto viene en momentos en que la revista del Califato Islámico, Dabiq, pone en su tapa un fotomontaje del exterior de la basílica de San Pedro, con una bandera negra del movimiento islamista y el título ‘La cruzada fracasada’.

El artículo que acompaña el fotomontaje, ataca a Roma y los romanos, por ser los ‘cruzados occidentales’.

La provocación quiere desmentir la existencia del islam respetuoso, como demostró el reciente viaje del papa Francisco a Albania, el 21 de septiembre pasado, país de mayoría musulmana en el que conviven sin problemas las diversas religiones. O el abrazo del Santo Padre en la explanada del Templo, en Israel, con un musulmán y un judío.

Pero aún antes ya los servicios de inteligencia habían denunciado la posibilidad de un atentado contra el papa. En agosto pasado publicamos un artículo sobre el tema, véalo aquí.

LA ORDEN DEL PRINCIPAL DEL EJÉRCITO

El general Gregorio Catapang Jr. dio la directiva durante una misa el 13 de octubre en la catedral de la sede militar para conmemorar el 97 aniversario de la fecha de la primera aparición mariana en Fátima, Portugal.

En un comunicado, el militar dijo que su mensaje también pide a todos los miembros católicos del servicio rezar también un rosario diariamente por la seguridad del Papa durante su visita a Filipinas en 15 a 19.

El padre Bernardo Odfina, un teniente coronel que actua como capellán jefe de las  fuerzas armadas, dijo:

«Estamos muy preocupados por el éxito de la visita del Santo Padre, el Papa Francisco, aquí a las Filipinas, y como padre de la AFP, el general Catapang es responsable de conducir a todas las fuerzas armadas en el apoyo a los esfuerzos del gobierno para asegurar una visita segura y pacífica del Santo Padre».

PREOCUPACIÓN EN LAS FILIPINAS

En septiembre, surgieron informes de que el grupo Estado Islámico anunció que apuntaba al Papa, posiblemente durante sus viajes.

A principios de octubre, Catapang dijo que los funcionarios de inteligencia militar no tenían información sobre ninguna amenaza terrorista sobre Papa Francisco en Filipinas, pero un analista de seguridad con sede en Manila, dijo que el gobierno debe tomar la amenaza de los combatientes del Estado Islámico «muy, muy en serio».

En su mensaje durante la misa del 13 de octubre, Catapang también ordenó a los militares para que incluyan en sus oraciones diarias a las víctimas de secuestro que creen que están en poder de Abu Sayyaf, un grupo separatista musulmán actuando en el sur de Filipinas. El ejército dice que el grupo ha secuestrado a varios ciudadanos extranjeros, incluidos europeos y asiáticos.

Abu Sayyaf es un grupo musulmán que comenzó a principios de 1990 con dinero de al-Qaida, pero después de la financiación se paró a principios del siglo XXI, y los rebeldes recurrieron a los secuestros para pedir rescate y se hicieron famosos por sus decapitaciones y atentados.

Mientras tanto, el 12 de octubre, el diario filipino Inquirer.net informó que tres de cada cinco oraciones por el Papa Francisco enviadas por los lectores eran para que continúe su buena salud. El artículo dijo que el medio de comunicación seguirá aceptando oraciones hasta enero.

Fuentes: Catholic News Service, Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Demonio Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina El mal Eventos Guerra espiritual Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Ultimos tiempos

El Sínodo de la Familia muestra que se libra una contienda más allá de nuestro alcance

La discusión del Sínodo de la Familia es sólo la punta del iceberg.
Esta semana el mundo se ha visto conmocionado con el resumen de la discusión de la primera semana del Sínodo de Obispos sobre la Familia, que destaca los valores de la relación de parejas homosexuales. Ver aquí. Esto hizo levantar la voz de cardenales y obispos conservadores, al punto que el cardenal Burke ha sugerido que hay una trama conspirativa detrás.

 

punta del iceberg

 

Los medios de comunicación del sistema se congratulan que hay una apertura en la Iglesia hacia la aceptación de la homosexualidad. Otros son más realistas y lo consideran un primer paso para el abandono de un lenguaje duro contra la homosexualidad. Y la mayoría de los medios católicos dicen que aquí no pasó nada, porque la doctrina no se ha cambiado, sin advertir que esto es como las leyes que aprueba un parlamento, una cosa es lo que dice la ley y otra como se la reglamente para ponerla en práctica.

Lo cierto es que aquí sí ha pasado y está pasando algo. Por primera vez en un evento masivo, cardenales y obispos han reconocidos valores – y no solamente los de la dignidad de las personas – en las uniones homosexuales; y si bien es cierto que no han  legitimado el ‘matrimonio’, sí han legitimado las uniones homosexuales y la crianza de niños en tales parejas.

Se puede estar de acuerdo o no con que la Iglesia Católica cambie el discurso respecto a la homosexualidad (difícilmente cambie la doctrina en esta instancia), es legítimo. Pero no se puede decir que acá no pasó nada.

Sí que pasó y está pasando.

Está claro que el Sínodo muestra que hay una lucha de poderes en la interna vaticana. Eso ya se sabía, pero la mayoría hacía la vista gorda; pero ahora no pueden hacerla. Así como tampoco debemos magnificarla aquellos que sí la vemos, sino tomarla como parte de una confrontación más global y universal, que hay que asumir.

La Iglesia está inmersa en una realidad sobrenatural, universal, donde el bien está en batalla contra el mal, y por otro lado, el “poder de este mundo” se está haciendo tan global, penetrante y agresivo, que cuesta creer que la lo que sucede dentro de la Iglesia Católica no reproduzca esa batalla universal y planetaria.

Se vive un momento decisivo en Roma, y no solamente por esta discusión del Sínodo, que es la punta del iceberg.

Lo que se dirime estos días, puede acabar siendo determinante para la Iglesia, aunque nada cambie oficialmente en el discurso vaticano sobre la homosexualidad. Porque, como sucedió en el Concilio Vaticano II, la implementación de los resultados puede ser parcialmente distinta de las reales conclusiones, y es por eso, que luego del Concilio, se produjeron las desviaciones que todos vimos, la estampida de sacerdotes y religiosos fuera de la Iglesia, el vaciamiento de las parroquias, etc.

Es claro que el Sínodo muestra un forcejeo entre poderes.

Y lo primero que conviene dejar claro, es que, posiblemente, no se entienda lo que ocurre si no se ilumina el escenario desde una altura que supere lo mediático y que contemple la situación en la perspectiva de los intereses más escondidos. Intereses que son, con seguridad, del más alto nivel geopolítico y ligados por tanto a la contienda trascendente que se libra más allá de nuestro alcance. Para ser precisos, fuera del alcance de nuestros sentidos, pero no del de nuestras oraciones.

Pudiera estarse dirimiendo la orientación inmediata de la Iglesia, porque del análisis se desprende, por muy ingrato que resulte avisarlo, la existencia de un engranaje interno que busca cambiar el discurso de la Iglesia en lo inmediato sobre la homosexualidad y probablemente luego la doctrina, y luego una serie de otros discursos de la Iglesia para conformarla de acuerdo a los requerimientos del ‘mundo’ y al ‘nuevo orden mundial’.

El Sínodo está mostrando una batalla.  Donde una estructura de apostasía que abarca desde las “teologías” deformes hasta jerarquías contaminadas y las redes desobedientes, está a la espera.

Se trata de un fenómeno más amplio de lo que se piensa, y dotado de insospechada capacidad de arrastre debido la explotación que hace del optimismo eclesiástico convencional y “anti-apocalíptico”.

Muestra la sumisión apenas disimulada al mundo, a la carne y a su príncipe tenebroso, disfrazado de belleza, que se agita con impaciencia, debilitando la resistencia que ella podrá oponer, en su momento, a la mentira programada que está por debajo.

Tal podría ser, en síntesis, el argumento real de un drama vaticano que la conciencia católica no consigue entender del todo. Aunque tenga sus ojos desconcertados puestos en Roma, parece una realidad inaccesible para las mayorías; porque las mayorías no han recibido suficiente aviso de los verdaderos signos de los tiempos.

Estamos en medio de una batalla más profunda, que es mucho más importante que la aceptación de la homosexualidad y la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Pero confiemos, porque las oportunidades que da el Espíritu Santo son siempre providenciales, porque a la mirada del Paráclito no se le oculta ningún recodo de la creación ni de la historia.

Fuentes: J.C. García de Polavieja P.,Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: