Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Grupos de poder Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las comunidades cristianas más antiguas del mundo están siendo aniquiladas

A nadie le importa.

 

Mientras en medio oriente hay una purga programática de cristianos por parte de musulmanes, a occidente no le interesa. Está mas preocupado por las leyes rusas que prohíben la publicidad homosexual entre menores, que por las leyes musulmanas que reprimen a los cristianos y posibilitan su extinción.

 

coptos en egipto

 

Pero lo peor es que occidente está colaborando con esta extinción de los herederos de las primeras comunidades cristianas, a través de fondos de ayuda a esos países que refuerzan la discriminación y de apoyo a grupos guerrilleros anti cristianos.    

UN CASO SINTOMÁTICO

Como muchos cristianos coptos en Egipto, Ayman Nabil Labib tenía un tatuaje de una cruz en su muñeca. Y al igual que los jóvenes de 17 años de edad de todo el mundo, podía ser asertivo acerca de su identidad. Pero en 2011, después de la revolución de Egipto, ese tipo de afirmación podría significar problemas.

El profesor de lengua árabe de Ayman le dijo que cubriera su tatuaje en clase. En lugar de cumplir, el joven desafiante sacó la cruz que colgaba de su cuello, por lo que la hizo visible. Su maestro se enfureció y comenzó a estrangularlo, incitando a sus compañeros musulmanes del joven, diciendo: «¿Qué van a hacer con él?»

Los compañeros de Ayman luego lo mataron a golpes. Se dieron declaraciones falsas a la policía, y dos muchachos fueron detenidos sólo después que la aterrorizada familia de Ayman habló.

EL SUFRIMIENTO DE AYMAN NO ES UN CASO AISLADO EN EGIPTO O EN LA REGIÓN

La primavera árabe, y en menor medida el derrocamiento de Saddam Hussein, se promociona como los catalizadores para un importante cambio histórico en la región.

De Egipto a Siria a Irak, las dictaduras de Oriente Medio serían sucedidas por regímenes liberales y democráticos. Años más tarde, sin embargo, hay muy poca liberalidad o democracia para mostrar. De hecho, lo que estos levantamientos han legado a la historia es un funesta, y apenas notado legado: el casi aniquilamiento de las comunidades cristianas más antiguas del mundo.

La persecución de los cristianos en todo el Oriente Medio, así como el silencio con el que se ha conducido Occidente, son objeto del trabajo del periodista Ed West «El silencio de nuestros amigos».

El folleto es una letanía rápida y escalofriante de horrores: leyes discriminatorias, fosas comunes, pogroms no oficiales, y exilio. Los perseguidos no son sólo coptos y cristianos nestorianos que tienen relativamente pocos compañeros en Occidente, sino todos los católicos, ortodoxos, y protestantes también.

A LO LARGO DEL ORIENTE MEDIO EL PATRÓN ES EL MISMO 

Los cristianos son asesinados por la violencia colectiva o por grupos militantes. Sus iglesias son bombardeadas, sus tiendas destruidas, y sus casas saqueadas. Las leyes aprobadas los ponen como ciudadanos de segunda clase, y la mayoría de ellos, con el tiempo se van.

En Egipto, el rumor de que una chica musulmana estaba saliendo con un muchacho cristiano llevó a la quema de varias iglesias, y la imposición de un toque de queda en una población cristiana local. Niños analfabetos fueron recluidos bajo custodia policial por orinar en un montón de basura, debido a que un imam afirmó que páginas que citan al Corán estaban en la pila y se habían profanado. Una vez más, la persecución dio lugar a que las familias cristianas tuvieran que dejar atrás sus hogares.

En Siria, la situación es aún peor. En junio de 2013, un grupo de aldeas cristianas fue totalmente destruido. Fray Pierbattista Pizzaballa informó que «de los habitantes 4000 de la aldea Ghassanieh… no más de 10 personas permanecen».

Dos obispos sirios han sido secuestrados por los grupos rebeldes. Los militantes expulsaron al 90 por ciento de los cristianos en la ciudad de Homs. El patriarca Gregorios III de Antioquía dice que, de una población de 1,75 millones, 450.000 cristianos sirios simplemente han huido de sus hogares por temor.

En Irak, la historia es la misma, pero más dramática. Según West, entre 2004 y 2011 la población de los cristianos caldeo-asirios se redujo de más de un millón a tan sólo 150.000. En 2006, Isoh Majeed, quien abogó por la creación de un refugio seguro para los cristianos de todo Nínive, fue asesinado en su casa. El número de iglesias en Irak ha disminuido a sólo 57, a partir de 300 que había antes de la invasiónLa disminución de la población cristiana de Irak desde la primera Guerra del Golfo es más o menos 90 por ciento, con la mayor parte de la caída producida desde la invasión de 2003.

LA RESPONSABILIDAD DE OCCIDENTE

Los EE.UU. y el Reino Unido tienen responsabilidad en esta catástrofe, ya que supervisaron la creación de un gobierno de posguerra de Irak e hicieron poco para proteger a las religiones minoritarias.

El libro de West toca en el comportamiento desorientado e insensible de los gobiernos occidentales en estos episodios.

La ayuda de EE.UU. para la reconstrucción en Irak se distribuye de acuerdo a las leyes iraquíes que discriminan a los cristianos iraquíes. Los EE.UU. vierten miles de millones de ayuda extranjera en Egipto, y sin embargo, a los cristianos en ese país no se les permite construir iglesias (o aún la reparación de los inodoros en ellos) sin el permiso explícito del jefe de Estado, casi nunca concedido.

En septiembre pasado, los EE.UU. y Gran Bretaña intentaron hacer su apoyo a grupos rebeldes sirios explícito y abierto, pero al mismo tiempo, algunas de estas milicias ejecutan un pogrom contra los cristianos.

Un comerciante cristiano en Ma’loula lo resumió en una cita a la BBC:

«Díganle a la UE y a los estadounidenses que le enviamos San Pablo hace 2.000 años para sacarlos de la oscuridad, y nos envían a terroristas para que nos maten»

COSAS QUE LOS OCCIDENTALES PUEDEN HACER Y NO HACEN

En un correo electrónico a The Week, Ed West dijo que hay cosas que EE.UU. y sus aliados pueden y deben hacer para ayudar a los cristianos perseguidos:

Los países occidentales deben dejar claro que nuestra amistad, cooperación, ayuda, y auxilio depende de:

1) La libertad religiosa, que incluye el derecho de cambiar o dejar las religiones;

2) Una ley secular que trata a todas las personas de la misma forma. 

Ese no fue el caso en el Egipto de Mubarak, que los EE.UU. ayudaron a apuntalar con U$S 500 millones al año. Ese no es el caso en Irak, que bajo el control de EE.UU. instigó a la sharia en su constitución. Eso no debería ser aceptable. En 2022, Qatar será la sede de la Copa Mundial, un país donde la muerte por apostasía está todavía en las leyes. ¿Por qué no estamos todos boicoteandolo?

Pero por el contrario, activistas y medios de comunicación occidentales han centrado su indignación por las leyes de Rusia contra la «propaganda homosexual» en el período previo a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi.

Parecería lógico que los occidentales también protestaran (o por lo menos avisaran) por las leyes que castigan a las personas con la muerte por convertirse al cristianismo.

Y sin embargo, el mundo occidental en gran medida ignora o se despreocupa por la violencia programática contra los cristianos. Ed West, cita al filósofo francés Regis Debray:

«Las víctimas son demasiado cristianas para excitar a la izquierda, y demasiado extranjeras para excitar a la derecha».

Líderes de la Iglesia fuera del Medio Oriente tienen miedo de hablar, en parte por temor a precipitar más violencia.  Siete iglesias fueron bombardeadas en Irak después que el Papa Benedicto XVI citó una antigua crítica al Islam en un discurso académico en Alemania.

Curiosamente, a diferencia de Irán, Arabia Saudita, Israel y Rusia, los EE.UU. y el Reino Unido son los únicos poderes que actúan en el Medio Oriente que no toman ningún interés especial en la seguridad de las personas con quienes tienen una afinidad religiosa histórica.

Estas son las tierras en las que los apóstoles de Jesús y sus discípulos hicieron los primeros cristianos conversos. En una entrevista, West señaló que estas comunidades «eran cristianas cuando nuestros antepasados adoraban árboles y piedras.» Ahora están en peligro de extinción inminente.

En 2013, Raphael I Sako, el patriarca caldeo de Bagdad, dijo lo siguiente en su homilía de su instalación,

«Aún la sombra del miedo, la ansiedad, y la muerte se cierne sobre nuestro pueblo». Y advirtió: «Si la emigración continúa, Dios no lo quiera, no habrá más cristianos en el Medio Oriente. Éste no será más que un recuerdo lejano».

El libro de West es un recordatorio aleccionador de que la política occidental ha ayudado a dar forma a este destino sombrío para los cristianos de Oriente Medio – y el silencio occidental permite que continúe.

Fuentes: The Week, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El aborto se ha convertido en Francia en un derecho sacrosanto

Quienes hablen contra el aborto tendrán dos años de prisión y € 30.000 de multa.

 

Es sorprendente la velocidad que está teniendo la reingeniería de las normas sociales que está realizando el gobierno socialista de Hollande. El parlamento ha votado dar libertad total al aborto, con el argumento de que la mujer puede hacer lo que quiera con su cuerpo, y soslayando cualquier mención de la vida que se aborta, lo que abre las puertas a la eugenesia y al aborto selectivo por sexo.

 

aborto bambino morto

 

Pero además la nueva ley trae de ‘yapa’ la represión de la libertad de expresión, porque quien obstruya de alguna forma la interrupción de un embarazo, por ejemplo argumentando en contra, se arriesga a la cárcel y a fuertes multas.

EN EL MARCO DE LA LEY DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

Las nuevas normas propuestas por el gobierno Hollande se votaron en el Parlamento la semana pasada en una ley sobre la igualdad entre hombres y mujeres

En Francia se está discutiendo la modificación de la ley sobre el aborto, dentro de una norma sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres, y la semana pasada, la Asamblea Nacional votó el artículo más polémico, que realmente transforma la interrupción del embarazo en un «derecho».

ABORTO EN CUALQUIER COSTO 

Hasta ahora, la ley estipulaba que el aborto estaba permitido

«a todas las mujeres embarazadas que se encuentren en una situación de sufrimiento a causa de su estado». 

Después de la modificación el aborto será permitido

«a todas las mujeres embarazadas que no deseen un embarazo».

De acuerdo con el Partido Socialista, el antiguo texto era «obsoleto» porque las mujeres deben

«disponer como quieran de su cuerpo».

DERECHO A TODOS LOS EFECTOS

La Ministra de Derechos de la Mujer Najat Belkacem-Vallaud también señaló que

«la interrupción del embarazo es un derecho para todos los fines y no algo que se tolera, bajo ciertas condiciones«. 

La derecha francesa ha protestado hablando de

«grave banalización del aborto», porque «la noción de sufrimiento había impedido que una mujer tuviera acceso al aborto».

Esta nueva ley también prevé la introducción del

«delito de obstáculo para el aborto«

ahora habrá

«centros de escucha para las mujeres embarazadas y sitios web» donde «se informará sobre la posibilidad de la interrupción del aborto»

NUEVO DELITO DE OBSTRUCCIÓN

En Francia ocurren 220.000 abortos anualmente.

El equipo de Hollande ya ha creado un sitio web  gubernamental de internet para «patrocinar el aborto».

De acuerdo con un comunicado de la Fundación Jérôme Lejeune,

«la abolición del concepto de sufrimiento conducirá al desarrollo de abortos eugenésicos (…) y en base al sexo del feto». 

«Y también es grave atentado a la libertad de expresión: con el nuevo delito de obstrucción del aborto, quien dice la verdad sobre la interrupción del embarazo se enfrentará a un máximo de dos años de prisión y € 30.000 de multa».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Penas Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monseñor Scarano arrestado ahora por “lavado de fondos”

Represión de los delitos en el Banco Vaticano.

 

Monseñor Nunzio Scarano, el ex funcionario de la Apsa (Administración del Patrimonio de la Sesde Apostólica) que fue arrestado el pasado 23 de junio, se enfrenta a un nuevo arresto. Hay dos partes de la investigación en curso relacionadas con el prelado italiano. La primera, que le costó un primer arresto en junio, tiene que ver con el intento (fallido) de introducir a Italia desde Suiza 20 millones de euros de propiedad de un grupo de amigos. La segunda, tiene que ver con el lavado.

 

riquezas de nunzio scarano

 

Las autoridades romanas, además de investigar por fraude y corrupción al prelado, que fue suspendido por el Vaticano antes del arresto, también se ocupó del funcionario de los servicios secretos Giovanni Maria Zito y del broker financiero Giovanni Carenzio. A Scarano concedieron el arresto domiciliario después de algunos meses en la cárcel romana de Regina Coeli.

La segunda parte de la investigación concluyó con la petición de custodia cautelar de Scarano y otros involucrados debido a la hipótesis de lavado de dinero «de falsas donaciones» por varios millones de euros que, en parte, pasaron por las arcas del Ior (Instituto para las Obras de Religión).

La nueva investigación en contra de Scarano es el «resultado de una amplia transparencia y colaboración entre las autoridades italianas y vaticanas», comentó hoy por la tarde el portavoz vaticano, padre Federico Lombardi. El jesuita además subrayó que «las autoridades vaticanas han respondido dando todas las informaciones solicitadas sobre el caso Scarano».

El padre Lombardi indicó que las cuentas de Scarano en el Ior «fueron congeladas desde junio pasado», y que esta, que ha tenido «resultados positivos», «no es ninguna novedad». El vocero vaticano subrayó que toda la información sobre Scarano en el Ior fue entregada a las autoridades itlaianas, por lo que hoy no entró al Ior la Guardia de Finanza. «Creo –insistió– que el proceder de las investigaciones se debe a esta buena y amplia colaboración». Hoy «se habló de una nueva rogatoria, pero creo que no ha llegado al Vaticano. A las anteriores siempre se dio respuesta».

El pasado 11 de enero, al abrir el nuevo año judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano, el abogado Gian Piero Milano, Promotor de justicia del tribunal, se refirió explícitamente al caso Scarano. Hablando sobre la colaboración judicial internacional, el Procurador general del Vaticano dijo:

«En cuanto a las relaciones con la República italiana en 2013, llegaron 5 peticiones de rogatorias penales; a todas se dio ejecución, en la firme convicción de la necesidad de colaborar sobre todo para afrontar la criminalidad en algunos sectores. En este sentido y con este espíritu –prosiguió el Promotor de justicia refiriéndose al caso Scarano–, la Oficina del Promotor de Justicia envió en el mes de julio del año pasado, por primera vez en la historia del Estado, una rogatoria a la Procuraduría de la República de Roma, en relación con una cuestión de reciclaje. Tal petición, además, se cruzó con otras dos de origen italiano (las Procuradurías de Roma y de Salerno), sobre los mismos hechos, las cuales fueron ejecutadas en alrededor de tres meses».

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Eutanasia Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Suicidio

Increíble eutanasia en Holanda: matan a una mujer contra la ley vigente

El médico que lo denuncia termina cuestionado.

 

La mujer de 35 años, era una enferma mental y el Estado prohíbe la «dulce muerte» por problemas psiquiátricos. Un médico que se negó a hacer la eutanasia y denunció la violación de la ley, terminó siendo cuestionado por la Comisión de evaluación de la eutanasia.  

 

eutanasia

 

Para entender cómo funciona la eutanasia en Bélgica como en Holanda, administrada al margen de los límites prescritos por la ley, basta leer algunos datos: aunque prohibida oficialmente en Holanda, 9 personas han conseguido la eutanasia sólo porque son enfermos mentales en 2013. Por la misma razón, 14 personas fueron asesinadas en 2012.

CLAMOROSO EJEMPLO  

Entre estos 14, se da el caso de una mujer de 35 años que, según se informó hace unos días por el sitio holandés Joop.nl, recibió el tratamiento letal en diciembre de 2012 a pesar de que no tenía ninguna enfermedad terminal, o sufría dolor «insoportable sin perspectivas de mejora.» La forma en que consiguió la «muerte dulce» se debatió públicamente en Holanda.

PRIMER MÉDICO

La mujer pidió a su médico de familia que, por ley, consultara a un segundo médico antes de autorizar la eutanasia.

El primero de los médicos consultados y tomado de la lista especificada por la Comisión encargada de evaluar los casos de eutanasia, ha rechazado el caso afirmando que no era un extremo contemplado por la ley para conceder una «muerte misericordiosa».

SEGUNDO MÉDICO  

Llegado a este punto, el médico de familia, que no ha negado el tratamiento, lo intentó con otro médico, George Wolfs.

El segundo médico consultado, sin embargo, se negó la eutanasia, afirmando que había otras opciones terapéuticas para tratar con la mujer antes de llegar la muerte.

No sólo eso, también Wolfs mencionó que la mujer cuando fue hospitalizada en el pabellón de psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Maastricht, no se definía como «sufriente», sino contenta «por las actividades realizadas y orgullosa de su trabajo».

TERCER MÉDICO Y LA MUERTE  

El médico de familia de la mujer, una vez más, no tiró la toalla y consultó «increíblemente» a un tercer médico, quien finalmente emitió un dictamen favorable a la eutanasia.

Cuarenta y ocho horas después de la tercera consulta, la enferma mental fue asesinada como se registro en la «Clínica del Fin de la vida.» 

Si el caso se convirtió en un caso en dominio público se debe a que el segundo médico consultado, George Wolfs, denunció lo que pasó a la Comisión de Evaluación de la eutanasia después de la muerte de la mujer.

NO ESTAMOS CONTENTOS CON USTED  

Pero en lugar de investigar y sancionar las violaciones de la ley, de acuerdo con el Estatuto de la Comisión, los miembros citaron a Wolfs para ser interrogarlo y, como él mismo dice, lo han tratado de este modo:

«Me han preguntado 15 veces porque, siendo yo un médico de medicina general, me sentía incapaz de evaluar problemas psiquiátricos».

Ellos me dijeron al final:

«No estamos contentos con usted»

CLÍNICA DEL FINAL DE LA VIDA  

Otorgar la eutanasia a un enfermo mental está prohibido por la ley en Holanda, pero en el «Clínica del Fin de la Vida», se ayuda a todas las personas que lo requieran a morir sin importar el motivo.

En el año 2013, 9 personas fueron asesinadas con problemas psiquiátricos.

La clínica en total ha «tratado» a 133 personas, 24 de ellos sólo porque podrían haberse convertido, en un futuro, en dementes y otros 23 que sufrían simplemente a causa de problemas relacionados con la vejez.

Ninguno de ellos era un enfermo terminal, una condición esencial en virtud de la ley holandesa de la eutanasia.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Leyes Migraciones Multiculturalismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El fundamentalismo islámico sigue creciendo en Europa

Un Caballo de Troya en la Unión Europea.

 

Estudios en Europa muestran que la “occidentofobia” de los inmigrantes de origen islámico es notoriamente superior a la islamofobia de los naturales europeos, y que propugnan que las leyes islámicas (la sharía) tengan predominancia en Europa sobre las leyes de los países, mientras se niegan a integrarse a las sociedades de acogida.

 

islamic_flag_white_house

 

Esto está apoyado por un lobby islámico que constantemente persigue, por lo menos legalmente cualquier crítica a la consucta de las comunidades musulmanas, etiquetándolas de islamofobia, con el objetivo de suprimir las denuncias de los abusos.

ESTUDIO EN SEIS PAÍSES EUROPEOS

La «Encuesta Comparativa sobre la Integración de los Inmigrantes en Seis País» – un estudio de cinco años de inmigrantes marroquíes y turcos en Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Holanda y Suecia – se publicó el 11 de diciembre por parte  del Centro de Ciencias Sociales WZB Berlín, uno de los más grandes institutos de investigación en ciencias sociales en Europa.

Según el estudio (en Alemán e Inglés), que fue financiado por el gobierno alemán, las dos terceras partes (65%) de los musulmanes entrevistados dicen que la ley islámica Sharia es más importante para ellos que las leyes del país en que viven.

Tres cuartas partes (75%) de los encuestados sostienen la opinión de que sólo hay una interpretación legítima del Corán, que debe aplicarse a todos los musulmanes, y casi el 60% de los musulmanes creen que su comunidad debe volver a las «raíces islámicas.»

La encuesta muestra que el 44% de los marroquíes y los turcos entrevistados acuerdan con las tres declaraciones anteriores, que los hace «fundamentalistas consistentes», y las actitudes fundamentalistas están tan extendidas entre los jóvenes musulmanes como lo están entre los musulmanes más viejos.

El autor del estudio, el sociólogo holandés Ruud Koopmans, dice que

«las comparaciones con otros estudios alemanes revelan patrones muy similares. Por ejemplo, en el estudio de 2007 Muslime in Deutschland, el 47% de los musulmanes alemanes estuvo de acuerdo con la afirmación de que seguir las reglas de la religión es más importante que la democracia, casi idéntico al 47% en nuestro estudio que encuentra las reglas del Corán más importantes que las leyes de Alemania».

La encuesta también muestra una considerable hostilidad musulmana hacia los llamados grupos externos, que son vistos como una amenaza a los grupos internos religiosos. Por ejemplo, casi el 60% de los musulmanes entrevistados rechazan a los homosexuales como amigos y el 45% dice que en los judíos no se puede confiar.

A modo de comparación, entre los europeos no musulmanes nativos entrevistados para el estudio en los seis países, el 8% tiene desconfianza expresa contra los judíos, el 10% contra los homosexuales, el 21% contra los musulmanes, y el 1,4% contra los tres.

Según Koopmans, el fundamentalismo musulmán

«no es una forma inocente de estricta religiosidad… Mientras que uno de cada cinco europeos nativos se pueden considerar como islamófobos, el nivel de la fobia contra Occidente entre los musulmanes – para lo que curiosamente no hay una palabra como ‘Occidentofobia’- es mucho mayor aún, con un 54% que cree que Occidente busca destruir el Islam».

Según Koopmans:

«Estos hallazgos contradicen claramente la afirmación oída con frecuencia que el fundamentalismo religioso islámico es un fenómeno marginal en Europa Occidental o que no se diferencia de la extensión del fundamentalismo entre la mayoría cristiana. Ambas afirmaciones son descaradamente falsas, ya que casi la mitad de los musulmanes europeos están de acuerdo que los musulmanes deberían volver a las raíces del Islam, que sólo hay una interpretación del Corán, y que las normas establecidas en la misma son más importantes que las leyes seculares. Entre los cristianos nativos, menos de uno de cada 25 puede ser caracterizado como fundamentalista en este sentido. El fundamentalismo religioso no es, además, una forma inocente de estricta religiosidad, como demuestra su fuerte relación entre cristianos y musulmanes – a la hostilidad hacia los grupos externos».

«Tanto la extensión del fundamentalismo religioso islámico y sus correlatos – la homofobia, el antisemitismo y la occidentofobia -, deben ser serios motivos de preocupación para los responsables políticos, así como para los líderes de la comunidad musulmana. Por supuesto, el fundamentalismo religioso no debe ser equiparada con la voluntad para apoyar, o incluso recurrir a la violencia por motivos religiosos. Pero dada su fuerte relación con la hostilidad fuera del grupo, el fundamentalismo religioso es muy probable que proporcione un ambiente nutritivo para la radicalización».

En un comentario sobre el estudio, el diario alemán Die Welt (medio de tendencia socialista) dijo que los hallazgos arrojan serias dudas sobre el optimismo desenfrenado de los multiculturalistas europeos, que sostienen que los ciudadanos musulmanes eventualmente internalizarán la mentalidad liberal y democrática de la sociedad occidental.

«Los datos no son adecuados para conclusiones simples» escribe el periódico. «Pero hay que reconocer: las democracias deben tener cuidado con aquellos que creen que una sociedad libre es algo que necesita ser vencida»

OTRO ESTUDIO MÁS

Separadamente, un documento de trabajo (en alemán e Inglés) publicado por la Gustav Stresemann Fundación – un think tank dedicado a la preservación y promoción de la democracia liberal en Europa – advierte que las organizaciones islámicas nacionales e internacionales están poniendo cada vez más presión sobre los políticos occidentales para tipificar como delito cualquier crítica del Islam.

El autor del informe, el politólogo alemán Felix Strüning, proporciona un análisis meticuloso detallado de los esfuerzo del lobby islámico de una – por medio de una litigio de derechos humanos – para silenciar a Thilo Sarrazin, un prominente banquero alemán que ha criticado la negativa de los musulmanes inmigrantes a integrarse en la sociedad alemana.

En octubre de 2009 en una entrevista con la revista cultural con sede en Berlín Lettre International, Sarrazin dijo:

«Un gran número de árabes y turcos en esta ciudad […] no tienen ninguna función productiva excepto el comercio de frutas y vegetales […] La proporción de nacimientos entre los árabes y los turcos es de dos a tres veces mayor que su correspondiente proporción de la población. Grandes partes [de la población] no están dispuestos a integrarse ni son capaces de integrarse. La solución a este problema sólo puede ser parar el permiso de esta gente […] a excepción de personas altamente calificadas y no proporcionar más protección social para inmigrantes […]».

«La integración es un esfuerzo de las personas que se integran ellos mismos. Yo no tengo que aceptar a alguien que no hace nada. No tengo que aceptar a cualquier persona que viva del estado, rechaza ese estado, no prevé educación razonablemente para sus hijos y constantemente produce nuevas niñas con velo. Esto se aplica al 70% de los turcos y al 90% de la población árabe en Berlín. Muchos de ellos no quieren la integración».

La Unión Turca en Berlin-Brandenburg (Türkischer Bund Berlin-Brandenburg, TBB) respondió presentando cargos penales contra Sarrazin por presunta incitación al odio (Volksverhetzung). Sin embargo, los fiscales alemanes llegaron a la conclusión de que las declaraciones de Sarrazin estaban protegidas por la libertad de expresión y dejaron su investigación.

La TBB luego llevó su demanda a la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que fue encargada de determinar si las declaraciones de Sarrazin violaron la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

En febrero de 2013, este Comité decidió que las declaraciones de Sarrazin

«contienen ideas de superioridad racial, niegan el respeto como seres humanos y representa con características negativas generalizadas a la población turca».

El CERD también declaró que las declaraciones de Sarrazin fueron «incitación a la discriminación racial», ya que está a favor de negar los beneficios de bienestar social para los turcos y que (con la excepción de personas altamente calificadas) en general, prohibir la inmigración.

Más importante aún, el CERD criticó el párrafo 130 del Código Penal alemán, el llamado punto-incitación al odio (Volksverhetzungsparagraf), que protege la libertad de expresión garantizada por la Constitución a menos que tal discurso sea «capaz de perturbar la paz pública».

Aunque el gobierno alemán hasta ahora se ha negado a reabrir el caso Sarrazin, Strüning sostiene que

«la CERD demuestra una vez más los peligros inminentes a la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en Europa y los EE.UU., cuando a los representantes de los Estados, que claramente tienen una comprensión completamente diferente de los derechos humanos, se les permite hacer juicios en las Naciones Unidas». 

Según Strüning:

«Los Estados-nación, obviamente, se sienten obligados a comprobar si las leyes vigentes tienen validez absoluta o si es necesario un ajuste… Tratar con el grupo de inmigrantes musulmanes muy claramente presenta un nuevo desafío político, porque muchos musulmanes conservan de manera muy eficaz y transmitir sus valores culturales y religiosos internos y representarlos con confianza hacia el exterior «.

Y Strüning concluye:

«Los críticos de la ideología islámica y sus organizaciones están constantemente confrontados con demandas y tienen que defenderse legalmente de las acusaciones de blasfemia o incitación al odio. Incluso si no llega una condena, tales procesos cuestan mucho tiempo y dinero, y en muchos casos incluye la propia reputación y posiblemente incluso su trabajo. Por lo tanto, también en Occidente, estamos experimentando una creciente aplicación de facto de la ley islámica en asuntos del Islam».

Ya hoy en día los alemanes pueden ver que la llamada «espiral del silencio» funciona en relación con el Islam.

«En un estudio representativo en Alemania, más de la mitad de los encuestados admitió que no se atreve a criticar al Islam o a los musulmanes en público», escribe Strüning.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia italiana abre la puerta a la pedofilia

Se legitima la relación sexual amorosa entre un adulto y una niña.

 

Una reciente decisión de la Suprema de Corte de Justicia de Italia sienta el precedente de permitir las relaciones sexuales entre un adulto y una menor que tenía a su cargo, con el argumento de que había “una relación amorosa”.

 

pedofilia

 

El punto es que tal decisión, inaceptable en términos legales, permite la posibilidad de una relación de amor entre un hombre de sesenta años y una niña de once, y no lo considera como enfermedad grave y depravada, sino como una orientación sexual simple.

ANULACIÓN DE LA SENTENCIA ANTERIOR

La Corte Suprema Italiana ha justificado a un hombre de 60 años que mantuvo relaciones con una  niña de 11 años que tenía en acogida porque la niña “estaba enamorada”. Lea la sentencia aquí.

El caso es el de un hombre de 60 años de edad, empleado en los servicios sociales municipales, que había sido condenado en sentencia de apelación a cinco años de prisión porque se  le encontró en actitud íntima con una niña de 11 años que se le había confiado en acogida. Los jueces de la Corte Suprema de Justicia anularon parcialmente la resolución de la Corte de Apelaciones.

En la “exposición de motivos“: el Tribunal Supremo quiere que al caso se le aplique el atenuante del artículo 609, apartado 4.

“En concreto, el atenuante debe ser aplicado por el consentimiento dado por la chica, que es el hecho de que la pequeña no sufrió ningún tipo de coacción, porque estaba enamorada“.

EL TRIBUNAL DE APELACIONES HABÍA DICHO QUE ES IRRELEVANTE EL CONSENTIMIENTO

El Tribunal Supremo consideró mal que los jueces de apelación no hubieran aplicado el atenuante de consentimiento por parecerles irrelevante dada la edad de la víctima.

El Tribunal de Apelaciones había resuelto que

“la circunstancia atenuante de que se trata no podía ser reconocida porque había habido acceso carnal y porque era una niña menor de catorce años, cuyo consentimiento no es válido”.

En otras palabras, lo que es importante para los tribunales de apelación y el Código Penal a los efectos de la configuración penal de la hipótesis es el hecho en sí, no el consentimiento de la víctima.

En lo que respecta al “consentimiento” proporcionado por la niña de once años, el art. 609 tipifica el delito, incluso si la víctima consiente, precisamente para evitar el atenuante en los casos en que, debido a la inmadurez de la persona involucrada, el consentimiento no puede ser válido. Lo que quiere decir, que si hubiera habido violencia, la pena habría sido aún más grave (artículo 609-ter, apartado 1, no. 1). En resumen, el Tribunal de Apelación se limitó a cumplir la ley.

LAS MALAS RAZONES DE LA CORTE

La Corte Suprema identificó “razones de mitigación y absorción”.

La primera sería que

“el acto sexual era parte de una relación amorosa, y que […]en el presente caso no se pudo considerar invasivo porque en la hipótesis legal se hace con la fuerza y la violencia y en este caso en cambio forma parte de una historia de amor”.

En este punto tenemos que detectar al menos dos críticas:

En primer lugar, el Tribunal de Apelaciones dijo que hablar de “amor” entre un hombre de sesenta y una niña de once años es “antinatural” y es una locura que se lo considere un factor atenuante.

En segundo lugar, la Corte Suprema consideró la ausencia de violencia como una razón para la mitigación de la pena, pero el Código Penal en su lugar lo trata como un caso separado. Es una sutileza, pero es un problema de sustancia.

La ley dice que si usted tiene relaciones adultas con un menor de 14 años de edad que no se rebela es muy grave (artículo 609). Además, si ha habido violencia es aún más grave y la pena se incrementa (artículo 609, apartado 1, no. 1).

Las disposiciones del Código Penal no hablan de las circunstancias atenuantes, donde no hay violencia, sino que hablan en tono serio (sin violencia) y más grave (con violencia), que las distingue en dos delitos separados.

Si seguimos la lógica de la sentencia del Tribunal Supremo, entonces deberíamos derogar el artículo 609 de la misma frase porque quiere suprimir sus propias peculiaridades: la ilegalidad de los actos sexuales con un menor de 14 años, incluso si es consentida.

Pero tal vez la Corte Suprema de Justicia quiere borrar el delito de la pedofilia.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Progresistas Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

Un experimento que mira todo el mundo.

 

Dudoso privilegio de Uruguay, que se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, distribución y venta de de la marihuana o cannabis. La medida fue aprobada por el Senado la noche del martes 10 de diciembre con una votación de 16 a favor y 13 en contra.

 

liberalizacion de la marihuana en uruguay

 

La ley sancionada pasará ahora al despacho del presidente José “Pepe” Mujica, quien desde hace más de un año venía promoviendo la iniciativa, y se descuenta que la firmará. Mujica fue líder guerrillero de los Tupamaros, grupo que en las últimas elecciones nacionales tuvo más votos dentro de la coalición izquierdista de gobierno Frente Amplio.

Realmente no es un buena noticia, porque más allá de la evaluación moral negativa que se puede hacer de la convalidación social de un vicio, una cosa es la intención de control de parte de las autoridades y otra es la pendiente resbaladiza que siempre se da en casos discutibles, como por ejemplo se puede ver claramente en el desarrollo de la eutanasia en Bélgica y Holanda.

No es casualidad que Uruguay sea uno de los países menos religiosos del mundo y que ocupe el segundo lugar en la región en suicidio juvenil.

BAJO LA LUPA DEL MUNDO

La movida uruguaya está siendo observada detenidamente por otros países de América Latina, donde miles de personas han muerto en enfrentamientos entre autoridades y narcotraficantes en la llamada guerra contra las drogas.

Aunque desde los años 70 fumar marihuana es legal en Uruguay, incluso en lugares públicos, el cultivo y la venta de la droga no lo era, algo que cambiará radicalmente con la nueva ley.

Bajo la nueva ley, el estado uruguayo regulará todo el proceso de producción, distribución y venta de la marihuana.

La ley permitirá que aquellos que se inscriban en un registro especial puedan comprar hasta 40 gramos de la hierba mensualmente en las farmacias autorizadas.

Sólo residentes uruguayos podrán beneficiarse de las nuevas disposiciones, por lo que seguirá siendo ilegal para turistas y extranjeros de paso.

El presidente Mujica, de 78 años, considera que la nueva ley es una alternativa a la tradicional política de combate a las drogas y ha asegurado que su país servirá de “experimento”.

CÓMO FUNCIONARÁ LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE MARIHUANA

Se trata de una ley que, según el gobierno, tiene como objetivo arrebatar el mercado a los carteles del narcotráfico y evitar que los uruguayos se inclinen por consumir drogas duras.

Pero, ¿en qué consiste la normativa? ¿Y cómo se aplicará?

El Estado asume el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de la marihuana o sus derivados.

Se creará un organismo estatal, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), que dependerá del Ministerio de Salud Pública y que emitirá licencias y controlará la producción, la distribución y compraventa.

En definitiva, en cada etapa del proceso habrá de alguna manera u otra una presencia del Estado.

¿QUIÉNES PODRÁN COMPRAR Y CULTIVAR?

Podrán comprar en farmacias autorizadas todos los uruguayos o residentes en el país, mayores de 18 años, que se hayan registrado como consumidores para uso recreativo o medicinal de la marihuana.

Adicionalmente, los usuarios podrán acceder al producto por dos vías:

Autocultivo personal (hasta seis plantas y un máximo de 480 gramos por cosecha al año).

Cultivo en clubes con membrecía (con mínimo de 15 socios y un máximo de 45, y un número de plantas proporcional con un máximo de 99).

La tenencia máxima de una persona será de 40 gramos. También se establece en idéntica cifra el límite máximo que se podrá expender por persona al mes.

Aún no está claro cuál será el precio de la marihuana legal. Aunque el gobierno pretende competir con el narcotráfico estableciendo precios similares (por ejemplo, 1 dólar por gramo), organizaciones de consumidores del cannabis aseguran que esta meta será difícil de cumplir.

Se podrá cultivar también con fines científicos y de uso medicinal, que se podrá obtener con receta médica y se habilita la producción del cannabis no psicoactivo conocido como cáñamo industrial.

También podrán cultivar productores en el país, que tendrán que contar con licencias del estado.

¿CÓMO SE OTORGARÁN LAS LICENCIAS?

Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3% lo hizo en el último año.

La plantación de entre 10 y 20 hectáreas de cannabis en invernáculo sería suficiente para abastecer la demanda, de acuerdo con estimaciones preliminares del oficialismo.

Según una encuesta de la consultora Cifra, el 63% de los uruguayos está en contra del proyecto de regulación de la marihuana, una cifra muy similar a la registrada hace un año, cuando el presidente de Uruguay, José Mujica, presentó la propuesta.

El proyecto de ley no especifica qué criterios se aplicarán para otorgar licencias, cuál será su costo, o a quiénes serán autorizados.

Lo que sí establece es que se crearán los registros correspondientes para la producción, el auto cultivo y el acceso a la marihuana a través de farmacias.

Estos registros se enmarcarán en la ley de protección de datos sensibles o ley de habeas datas.

Y serán administrados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis.

El volumen de marihuana previsto es de unas 25 toneladas anuales, que es lo que se consume en el mercado negro, de acuerdo a estimaciones del gobierno.

Según dijo el director de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Julio Calzada, se prevé que se adjudiquen pocas licencias para la producción de marihuana, al menos al principio (podrían ser unas 20), a cultivadores que garanticen la seguridad y los niveles de cosecha necesarios para satisfacer la demanda.

Las primeras licencias se empezarán a otorgar a mediados del año que viene.

Toda plantación no autorizada deberá ser destruida con intervención de un juez y el IRCCA será el encargado de aplicar las sanciones por infracciones a las normas en materia de licencias.

¿CÓMO AFECTARÁ A OTROS PAÍSES?

El cannabis se va a producir en Uruguay, pero las semillas podrán provenir de diferentes países.

Además, Uruguay podría salir al mercado global a vender sus semillas y podría exportar su producto a otras naciones donde sí es legal el uso medicinal o recreativo de la marihuana.

Según Calzada, ya

“hay un movimiento interesante de productores, agricultores, tanto a nivel nacional como internacional que supera largamente las eventuales licencias que el estado vaya a otorgar“.

“Sobre todo de empresas y en algunos casos de algún gobierno de otros lugares que tienen interés en licencias para el uso medicinal y que les permita llevar marihuana para sus propios países”, asegura.

Algunos países, como México o Brasil, han mostrado su preocupación ante esta ley.

“No les decimos que esta política es la que ellos tienen que adoptar”, asegura el director de la Junta Nacional de Drogas, “pero queremos darle la garantía a otros países de que la marihuana que se va a producir legalmente acá no va a terminar en su mercado negro. Es nuestro compromiso”.

El presidente Mujica pidió al resto del mundo apoyar su “experimento”.

¿AUMENTARÁ EL CONSUMO?

Según el gobierno, no se ampliará el mercado de marihuana: simplemente se regularizará, por lo que no se fomentará el uso de la sustancia. Sin embargo, opositores a la ley temen que los jóvenes puedan sentirse más atraídos hacia esta droga ahora que será legal.

El gobierno elaborará planes de prevención del consumo y estará prohibida la publicidad y la venta a menores de 18 años.

La normativa determina la creación de una Unidad de Evaluación y Monitoreo de la aplicación y cumplimiento de la ley.

Según el gobierno, los ingresos logrados con esta regularización servirán para financiar programas de prevención, rehabilitación y asuntos sociales.

¿PUEDE CRECER UNA INDUSTRIA DEL CANNABIS?

Mientras el gobierno asegura que la prioridad es arrebatarle el negocio al narcotráfico y fomentar la prevención, hay quien señala que esta ley podría traer incluso beneficios económicos para el país.

Según el colectivo de organizaciones en favor del proyecto, Regulación Responsable,

“se abren oportunidades de negocio para los productores nacionales, las farmacias y otros actores que participen de la cadena productiva”.

“En los últimos años se ha iniciado en el mundo un proceso de investigación y generación de conocimiento en torno a la marihuana, especialmente en el campo médico y farmacéutico”, dice Martín Collazos, de Regulación Responsable.

“Hay cannabis con fines psicoactivos, pero también industriales: cáñamo para producción de telas, papel, biocombustibles y un sin fin de oportunidades de incorporar valor agregado a la producción de cannabis“, asegura.

Actualmente, el mercado de la marihuana ilegal en Uruguay está valorado en unos 30 millones de dólares anuales.

Fuentes: Animal Político, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Constitución Democracia Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Procesos electorales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Referéndum bloquea el intento de los políticos de redefinir el matrimonio en Croacia

Cuando el pueblo vota gana el matrimonio natural.

 

El domingo 1 de diciembre los croatas votaron mayoritariamente en favor del matrimonio natural, oponiéndose a la redefinición del matrimonio, cuya iniciativa partió de una asociación católica que juntó 740.000 firmas en una población de 4,3 millones de personas pidiendo que en la Constitución no se acepten las uniones homosexuales.

 

referendum en croacia

 

Un 65% votó en referéndum a favor de que la Constitución croata defina el matrimonio como unión de un hombre y una mujer, superando las previsiones de las encuestas que daban un 59% de votos a favor.

La campaña a favor del “matrimonio” homosexual corrió por los carriles habituales de burdas acusaciones de ‘homofobia’ y ‘fascismo’ lanzadas contra la opción profamilia y contra el mismo referéndum,

Croacia, que entró en julio de este año a la Unión Europea, marca así su distancia con otros países comunitarios que aceptaron no sólo el matrimonio gay, sino también la adopción de menores por parejas homosexuales.

El caso croata revela, además, un divorcio entre el pueblo y la clase gobernante: el presidente Ivo Josipovic y el primer ministro Zoran Milanovic, ambos socialistas del SDP, se habían opuesto al referéndum y apoyaban la redefinición del matrimonio y lamentaron no haber podido evitar el referéndum, lo que -como en otros países- se traduce en imponer a la ciudadanía un modelo de sociedad contrario a la propia naturaleza biológica del matrimonio, siguiendo las pautas del lobby gay, de adoctrinamiento en las escuelas para imponer a los niños su óptica ideológica, y la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

En un país con 4,3 millones de habitantes, los promotores de este referéndum lograron reunir 740.000 firmas, es decir, el apoyo del 17% del electorado, para poder llevar a cabo la consulta.

Es significativo que los ciudadanos tengan que afrontar este esfuerzo para que la clase política les consulte en una cuestión que afecta al fundamento de la sociedad.

Da la sensación de que la agenda del lobby gay está por encima de la voluntad del pueblo y es asumida por distintos partidos políticos con independencia de lo que digan sus votantes. Muestra de ello es que en todos los países europeos en los que se ha redefinido el matrimonio, no se ha sometido la cuestión a referéndum en ninguno. A lo sumo, nos encontramos con el caso de Suiza, cuyos ciudadanos votaron en 2005 a favor (por un 58%) del llamado Pacto Civil de Solidaridad (PACS), que otorga a las parejas homosexuales los mismos derechos que a los matrimonios, pero sin darles esa denominación y sin permitirles adoptar a niños.

Un caso muy parecido al de Croacia nos lo encontramos el año pasado en su vecina Eslovenia. En el caso esloveno el gobierno de izquierdas encabezado por Danilo Türk ya había aprobado en 2011 un nuevo Código de Familia que incluía la redefinición del matrimonio para confundirlo con las parejas del mismo sexo, otorgando a éstas la posibilidad de adoptar niños. A pesar de contar con el rechazo de la mayoría de los partidos políticos y de los medios de comunicación –las encuestas pronosticaron la derrota de la opción profamilia con un 40% de votos-, una organización ciudadana, la Civilna iniciativa za družino in pravice otrok (Iniciativa civil por la familia y los derechos de los hijos), encabezada por Ales Primic, presentó en febrero de 2012 42.000 firmas -necesitaba 40.000- para obligar al gobierno a convocar un referéndum. Eslovenia votó la cuestión el 25 de marzo de 2012, con un 54,55% de votos a favor de mantener el matrimonio como unión de un hombre y una mujer.

En todos los países los gobernantes a favor del “matrimonio” homosexual tratan de que no haya referéndums populares sobre el tema, y pretenden que sea aprobado por la clase política con el auxilio de los medios de comunicación.

Fuentes: Contando Estrelas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerra psicológica y propagandística Leyes Marginación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se impide que los cristianos busquen información sobre cómo son perseguidos en Gran Bretaña

La discriminación británica anti-cristiana.

 

Gran Bretaña es una nación experta en el “doble discurso”, porque mientras la baronesa Sayeeda Warsi, Ministro de la Fe y Comunidades Religiosas del  Gobierno británico, dijo a The Telegraph hace 15 días (ver aquí), que la violencia terrorista contra los cristianos ha puesto a la supervivencia de la religión en riesgo y  llama a no permanecer inactivos y manifiesta estar trabajando para lograr un consenso internacional para actuar sobre esto, por otro lado, la Corte de Gran Bretaña no permite a una radio cristiana pedir a sus oyentes que le hagan llegar casos de discriminación contra los cristianos en el país.

 

 

Hace unos días, el Tribunal de Apelación, el segundo poder judicial más importante en el Reino Unido, ha confirmado la prohibición de difundir un mensaje de radio preparado por una organización cristiana. Este fue el tenor de la declaración transmitida en Premier Christian Radio: 

«Las encuestas muestran que más del 60% de los cristianos practicantes son cada vez más objeto de discriminación en el lugar de trabajo. Estamos sinceramente interesados ??en la búsqueda de datos ciertos y confiables para informar a la opinión pública, y tratar de hacer la sociedad más justa. Si usted tiene hechos para denunciar al respecto contáctese con en el sitio CCPmagazines.co.uk«

El hecho es que en Gran Bretaña desde el 2003 se han prohibido los mensajes de radio de carácter político. Así que el Radio Advertising Clearance Centre (RACC), la autoridad que regula el sector, censuró el comunicado, identificando en el contenido un objetivo político claro. 

La apelación de la decisión del RACC, sin embargo, no tuvo el resultado esperado por los solicitantes. El Tribunal de Apelación, de hecho, ha declarado ilegal el mensaje por radio por las metas políticas evidentes que originaron la “intención discernible de realizar una sociedad más justa, y reducir o eliminar la discriminación de los cristianos de sus puestos de trabajo”.

La reacción inmediata del abogado Andrea Minichiello Williams , director del Centro Jurídico Cristiano:

«Estamos pasmados de que una declaración tan inofensiva, que se transmite por una radio cristiana privada, pueda ser considerada como contraria a la ley, cuando se trata en realidad , de una iniciativa claramente orientada a la obtención de información por parte del público con el loable objetivo de crear una sociedad más justa». 

«No se puede reconocer», continuó Williams, «ningún intento de persuadir a los oyentes a que se adhieran a una posición política en particular.»

Él entonces mostró una evidente contradicción:

«La decisión de la Corte es preocupante, sobre todo si se considera que seguimos asistiendo a la imposición de prohibiciones de publicidad en contra de los cristianos, mientras que se les permite a otros grupos particulares; se puede, de hecho, ver tranquilamente publicidad en televisión de las clínicas de aborto, o carteleras de autobuses que advierten de la ausencia de Dios, o de asociaciones gays que advierten de la existencia de los homosexuales invitando a los cristianos a «superarlo», mientras que lo contrario no vale para los mismos cristianos

Finalmente Andrea Williams pregunta

«¿Cómo no ver una clara asimetría de juicio por parte de las autoridades vigilantes del sector?». 

Peter Kerridge, Director de la Premier Christian Radio, se ha opuesto firmemente a la decisión de la Corte el día en que se hizo pública:

«Este no es sólo un mal día para la libertad de expresión de los cristianos, sino también es un mal día para la democracia y el poder judicial». 

También de acuerdo con Kerridge, según la sentencia del Tribunal de Apelación, de ahora en adelante,

«la transmisión por radio de todos los comunicados diseñados para recopilar datos para que sea la sociedad sea más justa será considerado prohibida por la ley.» 

«No se persigue el interés público evitando que las personas obtengan información, ya que al hacerlo se violaría el derecho a la libertad de expresión», sentenció el director de Premier Christian Radio

No hay necesidad de hacer un viaje a Pakistán para asistir a episodios atroces de cristianofobia. Sólo tienes que ir a la «civilizada» Gran Bretaña.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los increíbles decretos islámicos que promulgaron los Hermanos Musulmanes en Egipto

Salidos de la noche de los tiempos.

 

Por ejemplo una mujer a quien el agua del mar toca sus partes íntimas o que toque una banana es una adúltera y deberá ser castigada. No obstante esta forma de manejar el gobierno, la Hermandad tuvo el apoyo explícito de los países occidentales, especialmente de EE.UU., que a pesar de su derrocamiento, todavía no se lo retiró.   

 

mezquita de al azhar

 

Se ha publicado recientemente un nuevo estudio por el Comité Fatwas de Al Azhar dedicada a la exploración de las fatwas, o decretos islámicos, emitidos por la Hermandad y los salafistas.

Al Azhar, en El Cairo, es considerada como una de las universidades islámicas más antiguas y prestigiosas del mundo. El estudio, escrito por el Dr. Sayed Zayed de Al Azhar, «Las Equivocadas fatwas de la Hermandad Musulmana y los Salafistas», revela mucho acerca de cómo los islamistas ven mujeres.

ALGUNAS DE LAS FATWAS MENCIONADAS EN EL ARTÍCULO

El periódico egipcio Al Masry Al Youm resume algunas de las principales conclusiones y afirmaciones del estudio de Al Azhar, en un artículo del 15 de noviembre, titulado «Fatwas de la Hermandad Musulmana: Una mujer que hace natación es una ‘adúltera’ y tocar bananas está ‘prohibido’»

Según el informe,

«las fatwas emitidas por ambos grupos [la Hermandad y los salafistas] consideran a las mujeres como criaturas extrañas creadas exclusivamente para el sexo. Consideran las voces de las mujeres, sus miradas y su presencia fuera de las paredes de sus casas una ‘ofensa’. Algunos fueron tan lejos como considerar a las mujeres totalmente como ‘ofensivas’«.

El estudio abordó 51 fatwas emitidas durante el gobierno del derrocado presidente Mohamed Morsi.

Entre ellos, la Hermandad Musulmana y los salafistas «permitieron a las esposas mentir a sus esposos en relación con la política», si el marido le prohíbe apoyar a los islamistas o su agenda, ella puede entonces, a través taqiyya [doctrina del disimulo] – una doctrina musulmana que permite el engaño para empoderar al Islam – apoyar a los islamistas mientras pretende estar en contra de ellos.

El estudio similarmente reveló que algunas de estas fatwas decretaron que las mujeres que nadan en el mar están cometiendo «adulterio» – incluso si usan el hijab:

«La razón detrás de esta fatwa en particular, desde su punto de vista, es que el mar es masculino [al igual que con muchos otros idiomas, los nombres árabes tienen género específico, y «mar» es masculino], y cuando el agua toca las partes íntimas de la mujer se convierte en una «adúltera» y debe ser castigada».

Por otra parte,

«algunas de estos fatwas también prohibieron a las mujeres comer ciertas verduras o incluso tocar pepinos o plátanos« debido a su imaginería fálica, que puede tentar a las mujeres a desviarse.

Otras fatwas decretan que

«es inaceptable que las mujeres enciendan el aire acondicionado en casa durante la ausencia de sus maridos, ya que podría ser utilizado como una señal para indicar a los vecinos de que la mujer está sola en casa y cualquiera de ellos podría cometer adulterio con ella».

Una fatwa sugirió que el matrimonio con niñas de diez años de edad, se debe permitir para evitar que las niñas «se desvíen del camino correcto», mientras que otra prohíbe a las chicas ir a las escuelas ubicadas a mas de 25 kilómetros de sus hogares.

Otra declaró que un matrimonio se anula si el marido y la mujer copulan sin ropa.

Estas fatwas también autorizaban el empleo de mujeres y niños como escudos humanos en las violentas manifestaciones y protestas, ya que estos son considerados jihadistas que empoderan al Islam .

Incluso se permitió la esclavitud, según el estudio:

«las personas que emitieron estos fatwas exigieron la promulgación de una ley que permite a las mujeres divorciadas poseer esclavos», presumiblemente para ayudarlas, ya que ya no tienen un hombre para apoyarlas.

OTRAS FATWAS

Un informe anterior (resumido en Inglés aquí) enumera algunas otras fatwas emitidas por la Hermandad y los salafistas durante el mandato de Morsi, cuyos dictados son:

abogar por la destrucción de las pirámides y la esfinge;

deshechar los Acuerdos de Camp David;

matar a cualquiera que proteste contra el derrocado presidente egipcio Mohamed Morsi (lo que sucedió y es una de las principales acusaciones contra los dirigentes de la Hermandad encarcelados);

prohibir a los musulmanes el saludo a los cristianos;

prohibir a taxistas musulmanes el transporte de sacerdotes cristianos (cuya ropa haga que resulten identificables);

prohibir shows de televisión que ridiculicen o hagan luz sobre los islamistas;

y prohibir a las mujeres casarse con cualquier hombre que haya estado envuelto en el anterior gobierno de Mubarak.

PERO AL AZHAR NO SE HA QUEDADO ATRÁS

Como era de esperar, el estudio de Al Azhar criticando las fatwas de la Hermandad y los salafistas concluye diciendo que sólo al Azhar, que a su vez es considerada como una institución moderada, está capacitada para emitir fatwas.

Pero por supuesto, una de las más sensacionales de todos los fatwas – «la lactancia materna para adultos«, que pedía a las mujeres «amamantar» hombres conocidos, con lo que quedarían como familiares por este hecho, fue emitida por Al Azhar, aunque más tarde se retractó. Es al parecer esta retracción la que haría a Al Azhar aparentemente más moderada que la Hermandad.

Mientras tanto, los salafistas – que, a la luz de la expulsión de la Hermandad se han convertido en abanderados del Islam – continúan con éxito empujando las interpretaciones estrictas de la sharia en la nueva Constitución de Egipto.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Conflictos Energía Guerras Leyes Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Políticos Seguridad SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Resumen para comprender el acuerdo nuclear de los países desarrollados con Irán

Un acuerdo arriesgado.

 

Con bombos y platillos han llegado a un acuerdo, denominado histórico, Irán y el grupo de los 5 países desarrollados, para hacer una moratoria de 6 meses en el programa nuclear de Irán y de las represalias económicas de occidente.

 

foto del acuerdo en ginebra

 

Este acuerdo le da a Obama un respiro en el fracaso del lanzamiento de su Obamacare en la interna estadounidense, a los europeos les da la posibilidad de posicionarse mejor comercialmente con Irán, a China y Rusia los sitúa como aliados eficaces de Irán, le da un respiro al presidente iraní Rouhani que está asediado por los halcones internos y también un respiro al plan nuclear de Irán para eventualmente recomenzarlo luego de 6 meses con más vigor. Y los grandes perdedores son Israel y Arabia Saudita, los blancos naturales de un Irán nuclearizado.

«Hoy el mundo es más peligroso», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. «Ahora todos estamos más seguros», dijo el presidente de EE.UU. Barack Obama. Lo bueno es que ambos están comentando el mismo acontecimiento: el acuerdo alcanzado en Ginebra entre el gobierno de Teherán y el grupo de contacto «P 5 +1» sobre el programa nuclear iraní.

Es, en todo caso, un punto de inflexión histórico en las negociaciones y esto explica las reacciones tan viscerales y opuestas en el campo occidental.

UN POCO DE HISTORIA

Irán fue descubierto en 2002 con «las manos en la masa» nuclear, cuando disidentes en el extranjero señalaron la construcción de dos instalaciones nucleares secretas, una para el enriquecimiento de uranio y la otra para la producción de plutonio, los cuales son útiles para el ensamblaje de armas nucleares.

En 2005, la crisis se agudizó cuando el radical Mahmoud Ahmadinejad, un miembro de la línea dura del régimen de Teherán, ganó las elecciones y comenzó a lanzar proclamas incendiarias contra Israel.

Mientras que los EE.UU., China y Rusia se mantenían todavía fuera de la crisis, la Unión Europea estableció un grupo de contacto que comenzó a negociar con Teherán. Se llamaba «UE-3» e incluyó a las dos potencias europeas representadas de forma permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU (Francia y Gran Bretaña) y Alemania, el mayor socio comercial de Irán en Europa.

La UE-3 aceptó al año siguiente la inclusión de EE.UU., Rusia y China. Juntos formaron el grupo «P5 +1», una fórmula matemática fría que oculta una falta de propósito y valores comunes.

Las posiciones en el interior, de hecho, fueron tres:

Francia (Chirac estaba entonces) y Alemania querían negociar y alcanzar una solución diplomática pronto;

Gran Bretaña y los EE.UU. (Bush y Blair) mantenían una posición de presión / prevención con el objetivo principal de evitar que Irán adquiriera armas nucleares;

Rusia y China, aliados de Irán y sus principales proveedores de tecnología nuclear y de misiles, estaban dispuestos a vetar cualquier condición dura.

Sería imposible resumir ocho años de negociaciones. Hay que decir, sin embargo, que todas las reuniones entre Irán y el P5 +1 se han estancado en un solo punto: la renuencia por parte de Teherán a dejar, no de todo el programa nuclear, sino sólo la parte del programa del ciclo de enriquecimiento de uranio.

¿POR QUÉ SE CONSIDERÓ TAN IMPORTANTE ESTE PROCESO INDUSTRIAL?

Debido a que es la única relación con la posible construcción de armas nucleares. Irán siempre ha declarado que tiene la intención de completar su programa nuclear para fines civiles. Sin embargo, para fines civiles está ya la central de Bushehr, una construcción enorme, alimentada por uranio de Rusia y retirado de la misma después de su uso.

El hecho de que Irán enriquezca uranio por su cuenta, en el 2002-2003 había levantado sospechas fuertes porque ¿era realmente necesario un excedente de combustible para la central eléctrica de Bushehr?

El enriquecimiento necesario para la producción de combustible nuclear es al 3%, 5% máximo. El ciclo industrial de Irán produce uranio enriquecido al 20%, demasiado refinado para ser combustible.

Los iraníes se están defendiendo diciendo que el uranio enriquecido al 20% no está lo suficientemente refinado como para fabricar material fisible (el que desencadena la reacción nuclear) en una bomba atómica.

Pero aquí está el truco: enriquecer uranio hasta el 20% requiere una sofisticada tecnología y un ciclo de producción complejo. Una vez alcanzado el umbral del 20%, sin embargo, el uranio puede ser llevado al 90% en muy poco tiempo.

En la práctica, en los últimos años, los iraníes no han producido bombas atómicas directamente, sino acumulado el material «listo» para ser convertido en armas nucleares. 

Es sobre todo esto la causa del terror sagrado que el programa iraní inspiró:

en Israel – primer y casi el único objetivo de un posible ataque atómico;

en los Estados Unidos – que verían desafiada su posición en el Golfo Pérsico por un nuevo poder nuclear hostil;

en Arabia Saudita – que de repente perdería la hegemonía en la región.

Y esta es la causa de las sanciones. Ya que Irán no ha respondido a las peticiones, la comunidad internacional, los EE.UU. y la UE han puesto en marcha medidas económicas restrictivas que se hacen especialmente duras y perjudiciales después de 2011.

UN CAMBIO DE POSICIONES

¿Por qué, desde hace ocho años, Irán ha contestado «no» a la solicitud de las grandes potencias, y el sábado, a las 3 de la mañana, de repente dijo «sí»?

¿Porque el presidente Mahmoud Ahmadinejad ya no está, sino el moderado Hassan Rouhani?  No tanto, porque el que tiene las llaves para el programa nuclear es el ayatolá Ali Jamenei, Líder Supremo de Irán. Y fue sólo el consentimiento de este último, el que desbloqueó la situación: una serie de conversaciones secretas entre enviados de Estados Unidos y el portavoz de Jamenei, se llevaron a cabo en Omán en las últimas semanas y han permitido llegar a un acuerdo.

El líder supremo Jamenei lo era también el momento de Ahmadinejad, en los 7 años de negociaciones fallidas. ¿Por qué cambió de opinión? 

Muy simple: fue cambiada la demanda. El P 5+1 ha pedido una cosa mucho menos restrictiva: suspender por seis meses el proceso de enriquecimiento de uranio más allá del 5%, consignar todo lo enriquecido al 20% en un tercer país, a cambio una suspensión temporal (siempre 6 meses) de las sanciones económicas.

Las contrapartes, Estados Unidos en particular, querían dar más confianza al nuevo presidente Rouhani.

Y, sobre todo, si bien es cierto que las sanciones de Occidente en 2011, 2012 y 2013 (contra el sistema financiero y la industria petrolera de Irán) han doblado la economía de Irán, también es cierto que los socios europeos no podían perder un mercado prometedor como Irán. Los intereses económicos de Europa se han sumado a los intereses políticos de Barack Obama, que quiere un éxito diplomático, golpeado después de lanzada su reforma de salud  con resultados poco menos que vergonzosos.

¿CUÁL ES EL RESULTADO?

Al final, se ha llegado a un resultado de improviso, debido a una aceleración inesperada de las negociaciones. Pero, ¿es una buena elección? ¿Hoy estamos más «seguros», como dice Obama?

Con el levantamiento de las sanciones, Irán puede recuperar el aliento durante 6 meses. Y este lapso es más que suficiente, de acuerdo con las estimaciones del grupo de reflexión Isis, para construir más de una bomba nuclear, de acuerdo con la tecnología que Irán ya ha logrado. 

Incluso si no lo fuera a hacer, todavía tendría tiempo para recuperar el aliento, sistematizar las cuentas de sus negocios, re emprender lo contactos comerciales y prepararse para una reanudación del programa nuclear y una próxima confrontación dura, tras los seis meses, pero a partir de una posición más fuerte.

Además, de acuerdo con los términos del acuerdo, no se dice como Irán suministrará todo el uranio enriquecido producido hasta ahora. Sería casi imposible de verificar. ¿Y estamos seguros de que las plantas hasta ahora identificadas y registradas por la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) son todas las que existen?

Arak y Natanz sólo se descubrieron gracias a un dato de los disidentes. Incluso la instalación de Fordow, excavada en una montaña, fue descubierta por la inteligencia sólo en 2009, cuando ya estaba casi llena. ¿Hay otras que no han sido declaradas y que, tal vez, ya están produciendo toneladas de uranio enriquecido? No se sabe, y este acuerdo no establece garantías suficientes para saberlo.

No hay que esperar la buena voluntad de los iraníes, que hasta ahora se han tomado el tiempo de las negociaciones para hacer grandes avances en su programa nuclear secreto. Y no hay que contar con en el sentido común de Israel y Arabia Saudita (por primera vez en el mismo lado de la valla), para no lanzar una guerra preventiva contra lo que ven como su mayor amenaza existencial.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Constitución Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Tendencias autoritarias

Los Obispos de Nicaragua advierten sobre el totalitarismo del Presidente Ortega

Reforma de la constitución para perpetuarse en el poder.

 

La propuesta que cambia 39 artículos y deroga otros 8 de la Carta Magna apuntala abiertamente la militarización del Estado, la concentración de poder en unos pocos, y la perpetuación en el ejercicio de la presidencia.

 

conferencia epicopal de nicaragua

 

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, obtendrá con la reforma de la Constitución más poder, podrá reelegirse de forma indefinida y ganar las elecciones en primera vuelta con la mayoría simple de votos, además de dictar decretos ejecutivos con fuerza de ley.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua advirtió que la propuesta de reforma parcial a la Constitución impulsada por los sandinistas está orientada a la “perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica”, en alusión al presidente Daniel Ortega.

“Consideramos que la actual propuesta de reformas a la Constitución, vista en su conjunto, está orientada a favorecer el establecimiento y perpetuación de un poder absoluto a largo plazo, ejercido por una persona o un partido de forma dinástica o por medio de una oligarquía política y económica”, señaló el Episcopado nicaragüense en un pronunciamiento.

En el documento, entregado a la comisión legislativa que revisa la enmienda constitucional y leído a periodistas por el vicario de la diócesis de Managua, Carlos Avilés, los obispos expresaron su desacuerdo con la propuesta de modificar la Carta Magna.

“No consideramos conveniente proponer reformas a nuestra Carta Magna, sobre todo cuando estas reflejan la pretensión de un cambio sustancial e integral en el sistema político de Nicaragua, en un momento de evidente desmantelamiento institucional del país”, argumentaron en la carta.

Consideraron inconvenientes hacer cambios a la Constitución porque la oposición política, “que se debate en luchas internas y descalificaciones recíprocas”, no representa ninguna alternativa para el país y porque es inexistente la separación de los poderes del Estado.

Además, porque Nicaragua ha sufrido “experiencias continuas” de irregularidades electorales y violaciones a la Constitución que han alterado el rumbo constitucional y democrático del país.

“Por todos los motivos antes mencionados, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua no estamos de acuerdo con este proyecto de reformas constitucionales. Creemos que su aprobación no traerá beneficio alguno para la nación”, sostuvieron.

Para los obispos, lo más urgente en Nicaragua, en este momento, no es realizar cambios a la Constitución,

“sino purificar y rectificar la mentalidad y la práctica en relación con el ejercicio de la política”.

“Lo que urge en Nicaragua más bien es el cumplimiento de las normas constitucionales de parte de quienes ejercen el poder”, apuntaron.

También el compromiso de todos los sectores y pueblo en general por fortalecer los valores que conformen una auténtica democracia,

“pues una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto como demuestra la historia”.

El documento, elaborado en un “momento histórico de Nicaragua”, fue suscrito por el presidente y secretario general del Episcopado, obispo de la diócesis de Juigalpa, Sócrates René Sandino y el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez Ortega, respectivamente.

Según el proyecto, el presidente Ortega puede obtener más poder con la propuesta de reforma constitucional en marcha, buscar la reelección indefinida y ganar los comicios en primera vuelta con la mayoría simple de votos, además de dictar decretos ejecutivos con fuerza de ley.

La reforma, cuya aprobación parece imparable, debido a que el oficialismo cuenta con mayoría en el Legislativo, también otorgaría mayores facultades al Ejército, que controlaría el espectro radioeléctrico y de telecomunicaciones, y sus oficiales generales podrían ocupar cargos públicos sin renunciar a su vida militar.

Las reformas parciales constitucionales en Nicaragua requieren ser aprobadas en dos legislaturas y con al menos el 60 % de los 92 diputados que integran la Asamblea Nacional, es decir con 56 votos.

En la Asamblea Legislativa los sandinistas tienen 63 diputados, lo que les da la mayoría absoluta

Fuentes: SIN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: