Categories
Acto de amor ARTÍCULOS DESTACADOS FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil NOTICIAS Noticias 2023 - enero - diciembre Religion e ideologías

El sorprendente Misterio del Amor de Dios: ¿Te ama tal como eres? ¿Incondicionalmente?

Cual es la enseñanza católica sobre al amor de Dios, qué le podemos atribuir y que no.

El descenso de la Iglesia en la consideración popular, de su influencia en el mundo y la relajación de su disciplina, se debe por lo menos en parte, al cambio en la comprensión de la relación del hombre con su Creador.

Aseveraciones como «Dios te ama tal como eres» y «Dios te ama incondicionalmente», se han traducido hasta convertirse en vehículos de consuelo y autoayuda, populistas si se quiere, quitándoles su verdad doctrinal.

Y esto las ha alejado de la verdad, generando no sólo confusión, sino también favoreciendo los pecados.

Aquí hablaremos sobre cómo debemos interpretar correctamente estas expresiones «Dios te ama tal como eres» y «Dios te ama incondicionalmente», para no hacernos daño ni hacérselo a los demás.   

El cristianismo sostiene que Dios ama a cada ser humano.

Pero a poco que miremos nuestra historia debemos coincidir que no nos ama porque seamos adorables o porque merezcamos Su amor. 

Porque el estado de la humanidad desde la caída en el pecado original es de rebelión y de desobediencia a nuestro Creador.

Nuestro ser interior está dañado por el pecado. 

Y entonces, ¿cómo es posible que un Dios santo, justo y perfecto, ame a semejantes criaturas? 

Porque «Dios es amor»

Dios no solamente ama, Él es amor. Su naturaleza y esencia son el amor. 

El amor impregna su propio ser y llena todos sus otros atributos, incluso su ira y enojo.

Y como la naturaleza esencial de Dios es amar, Él demuestra su amor entregándolo a personas que no lo merecen, y que están en rebelión contra Él.

Él demostró este amor enviando a su Hijo a la cruz, para pagar el castigo por nuestros pecados, para reconciliarnos con Él.

Y envió a Su Espíritu Santo para que habite en nosotros, y de esta manera podamos amar como Él ama. 

Él hizo esto a pesar de que no lo merecíamos.

Habitualmente sentimos decir que Dios nos ama incondicionalmente, pero puede generar malos entendidos si se toma superficialmente.

Porque hay pocas cosas más peligrosas que los predicadores predicando que Dios ama a todos incondicionalmente, porque el mensaje que la gente escucha es: “No hay condiciones”. 

Que puedo seguir viviendo como estoy viviendo, en plena rebeldía contra Dios, y no tengo de qué preocuparme, porque no hay condiciones que deba cumplir. 

Como Dios me ama incondicionalmente no tengo que arrepentirme. 

No tengo que dejar mi vida de pecado porque Dios me ama tal como soy. 

Debemos tener cuidado cuando le decimos a la gente, “Dios te ama incondicionalmente», intentando consolarla.

Porque Dios está enojado todos los días contra los impíos, y con razón. 

Todo pecador impenitente está expuesto a la santa ira de Dios.

Lo que también vale cuando se dice superficialmente “Dios ama al pecador, pero odia el pecado”. 

Porque Él no envía el pecado al infierno, Él envía al pecador al infierno. 

En esta vida presente, la justicia divina da a cada uno de nosotros lo que requiere para vivir rectamente y así alcanzar nuestro fin.

Pero la misericordia divina, en cambio, da mucho más de lo estrictamente necesario, y en este sentido supera a la justicia.

Por pura bondad, Dios nos ha concedido participar sobrenaturalmente de su vida íntima, desde el mismo día de la creación.

Y después de la caída, podría habernos dejado en nuestra condición caída. 

O podría habernos levantado del pecado por un simple acto de perdón, después de que hubiéramos cumplido ciertas condiciones, y haberlo comunicado por algún profeta. 

Pero Él hizo algo infinitamente más grande, por pura misericordia.

Nos dio a su Hijo único como víctima redentora, y es posible para nosotros en todo momento, apelar a los méritos infinitos de Su misericordia. 

Pero en las últimas décadas se ha vaciado la misericordia de su verdadero significado. 

Para los modernistas, la misericordia viene de un Dios feliz con el hombre tal como es, con todos sus pecados. 

Y de esta forma la gente no tarda mucho en reconocer que no hay necesidad de un Salvador, ni de Su Iglesia, ni de la Redención, ni de los Sacramentos.

Porque igual obtendrán lo mismo que Dios da.

Y de esta forma la religión se convierte en un especie de autorrealización espiritual, una autoayuda. 

Un ejercicio de admiración mutua, Jesús me admira y yo admiro a Jesús.  

Lo que es una cruel parodia de la verdad divina.

Porque la misericordia se ofrece a aquellos que anhelan el perdón, a los que expresan profunda contrición, a aquellos que poseen un profundo horror al pecado.

La misericordia recompensa la lucha por la fidelidad a Cristo.

Pero los clérigos que persisten en la sentina de “Jesús nos ama tal como somos”, están convirtiendo a los fieles católicos en pecadores que no se esfuerzan de salir del pecado, o en todo caso llevándolos a elegir de qué pecado salir y de cual no.

Dios nos muestra piedad porque nos ama, y después misericordia. 

Y luego nos muestra el camino a seguir, que es diferente al que recorríamos antes.

Recordemos la parábola del hijo pródigo, en que el Padre hizo una fiesta por el regreso de su hijo a casa, Lucas 15.

Y no lo hizo cuando el hijo vivía con los cerdos, porque no reduce al hombre a harapos.

Debemos tener claro permanentemente, que incluso cuando hemos sido bañados en las gracias de la Confesión, somos rehenes de la concupiscencia.

De los deseos desordenados y pecaminosos que surgen en la naturaleza humana, como consecuencia del pecado original.

Tenemos una inclinación innata hacia el pecado que debe ser resistida y superada a través de la gracia divina y la virtud.

Y requiere un esfuerzo consciente y una entrega a Dios para resistir las tentaciones, y vivir una vida en conformidad con Sus preceptos morales y espirituales.

Por eso la Iglesia nos llama por nuestro propio nombre, “pobres pecadores”.

Y por eso decimos que toda nuestra existencia en la Tierra es un combate espiritual.  

Pero mucha gente cae presa de la idea equivocada de que «Dios me ama tal como soy».

Porque no se les explica que deben arrepentirse del pecado y alejarse de las cosas que Dios realmente odia. 

Que debe haber un cambio para llegar a conocer a Cristo.

Y que sin Cristo, estamos lejos del diseño original de Dios para nosotros.

Dios ha hecho todo lo posible para liberarnos de las ataduras del pecado, ahora debemos hacer nuestra parte, caminando según la Palabra de Dios y viviendo rectamente como pueblo de Dios. 

Entonces, ¿Dios te ama tal como eres? No exactamente. 

Él te ama lo suficiente como para cambiarte, para que nunca vuelvas a ser la misma persona que eras cuando te salvó.

Por eso te perdona los pecados cuando te equivocas.

Y te dice que el único pecado que es imperdonable es aquel por el cual te niegas a buscar el perdón de Dios.

Dice que no importa cuántas veces luches con un pecado y vuelvas a caer en él. 

Siempre puedes buscar y recibir la misericordia y el perdón de Dios.

Y para recibir Su misericordia y perdón, lo único que te pide son dos cosas.

Primero, vuélvete a Él, arrepiéntete, y busca Su misericordia y perdón; trabaja para cambiar de vida. 

Y segundo, esfuérzate por dar esa misma misericordia y perdón generosos que Él te ha mostrado, a las otras personas.

Y recuerda lo que Jesús dijo a Santa Faustina Kowalska, «cuanto más confíe un alma, más recibirá». 

«Las almas que apelan a Mi misericordia Me deleitan. A tales almas concedo aún más gracias de las que piden».

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre cómo debemos tomar realmente la expresión «Dios te ama tal como eres» y «Dios te ama incondicionalmente», para no alejarte de las gracias de Dios.

Y me gustaría preguntarte si conoces católicos que tienen una comprensión equivocada de la misericordia, incluyendo sacerdotes, o no conoces. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

La Devoción de la Llama de Amor [para apagar el fuego de satanás] https://forosdelavirgen.org/mistica-recibio-mensajes-sobre-el-castigo-y-el-sorprendente-fracaso-de-lo-pedido-en-fatima-14-07-19/

El Amor al Prójimo, desvinculado de los Mandamientos de Dios, es Fruto del Maligno https://forosdelavirgen.org/corrupcion-caridad/

Cómo es la Forma en que Dios Derrama el Amor sobre el Mundo https://forosdelavirgen.org/amor-cristo/

Sagrado Corazón de Jesús, Devoción al ‘Órgano’ del Amor del Señor https://forosdelavirgen.org/sagrado-corazon-de-jesus-mes-de-junio/

Categories
Acto de amor Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Jesucristo Magisterio, Catecismo, Biblia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Providencia REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Misión del Profeta Isaías y San Juan Bautista para hacer posible la Venida de Jesús

Dios preparó al universo entero para la venida de su Hijo a la Tierra.

Un eslabón básico que permitió la encarnación fue su Madre, la santísima Virgen María.

Pero también lo fue anunciando a través de los siglos.

Dos mensajeros fueron centrales: el profeta Isaías y San Juan Bautista.

El profeta Isaías  predicó en el siglo VIII aC y su función en el Plan de Dios fue anunciar la venida del mesías.
.
San Juan Bautista fue el primo de Jesús, nació 6 meses antes que él y su función fue señalar al mesías.

Veamos en este artículo como ambos cumplieron la misión que Dios les encomendó.

   

ISAÍAS ANUNCIA AL MESÍAS

Tuvo una grandiosa visión en el año 740 aC.

La visión fue la siguiente:

Dios está en el templo, sentado en un elevado trono; junto a él, los serafines cantan:

“¡Santo, santo, santo es el Señor Dios del universo! ¡Toda la tierra está llena de su gloria!”.

profeta isaias escribiendo

A esta voz, las puertas tiemblan y una humareda inunda el recinto.
.
Isaías grita:
“¡Ay de mí, estoy perdido, porque siendo un hombre de labios impuros he visto con mis propios ojos al Señor de los ejércitos!”

Pero uno de los serafines le aplica sobre la boca un carbón encendido, diciendo: 

“Al tocar esto tus labios, desaparece tu culpa y se perdona tu pecado”.

En ese instante oye la voz del Señor que pregunta:

“A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?”
“Aquí estoy yo, envíame”–
responde con prontitud.

Dios lo envió, y transmitió con fidelidad la palabra del Altísimo al pueblo elegido y a todas las naciones de la tierra.

   

“APÓSTOL” Y “EVANGELISTA”

Casi nada dice la Escritura sobre la vida de Isaías. Sólo se sabe que era de noble cuna, que se casó y tuvo por lo menos dos hijos, a los que dio nombres llenos de misterio y simbolismo: Sear Iasub (un-resto-volverá) y Maher-Sha-lat- Hash-Baz (pronto-saqueo-próximo-pillaje).

Su nombre hebreo sería Iesayaú, que traducido significa Yavé es ayuda, se siente llamado al profetismo más o menos a los 25 años de su edad y profetizará al Pueblo de Dios durante cuarenta años.

iasias capilla sixtina

Su misión fue difícil: debía anunciar a sus compatriotas la huida de Israel y de Judá, en castigo de las infidelidades e idolatrías de su pueblo.

Todo cuanto dicen los demás profetas acerca del reino universal de Dios que debería ser instaurado por el Mesías, está contenido de alguna forma en el libro de Isaías, y con tanta claridad y amplitud que san Cirilo no vacila en darle el calificativo de “apóstol”, como san Jerónimo de “evangelista”.

   

EL TONO DE SU MENSAJE

El profeta Isaías quiere abrir los ojos y el corazón del pueblo a la esperanza en un futuro de libertad y de retorno a la patria, porque se acabó la esclavitud de Babilonia.

La consolación que el profeta anuncia con insistencia no es sólo de palabras, sino con indicaciones para preparar en el desierto un camino al Señor. Dios mismo se hace pastor que reúne el rebaño y lo conduce con amor. Es preciso gritar en voz alta este mensaje de esperanza.

El ambiente político que le tocó vivir fue muy tenso y difícil por la amenaza constante y creciente de Asiria: La superioridad del enemigo es muy clara y, de nuevo, esa claridad ahonda aún más y pone de relieve la pobreza y la limitación del profeta y del pueblo.

Frente a esta situación de incertidumbre se producen dos reacciones entre los judíos creyentes: una, la de los reyes y dirigentes del pueblo que buscan hacer alianzas y pactos con otros pueblos oprimidos para ver la manera de liberarse del invasor.

La otra es la de Isaías y un número reducido de fieles que, partiendo del reconocimiento de su pobreza, ponen su confianza y su fe solamente en el Señor, en la certeza que será Él el único y el auténtico liberador.

Isaías interpreta el peligro y la amenaza extranjera desde su punto de vista profético, y no como lo habría hecho un observador político: Es Dios el que habla y frente a este Dios que se manifiesta, hay que tomar algunas actitudes concretas para purificar nuestra relación con Él y para asumir el camino que el mismo Señor nuestra a su Pueblo.

   

LA PRÉDICA A LA GENTE DE SU TIEMPO

La prédica de Isaías se basó en estos puntos:

sustituir los criterios y las seguridades humanas por los ideales propuestos por Dios; confiar más en el Señor que en las ayudas de salvación que nos puedan venir de los hombres, de las instituciones, de los pactos con los poderosos;

– redescubrir el verdadero rostro del Yaveh, despojarnos del concepto negativo que se tiene de Dios y descubrirlo como el Dios clemente, compasivo, misericordioso, siempre dispuesto a perdonar y comprender;

aceptar nuestra indigencia, nuestra falta de méritos, nuestra pobreza, como punto de partida en la vuelta a Dios; jamás uno que no se sienta indigente, saldrá de sí para pedir ayuda o perdón;

– condiciones para lograr el reencuentro con Dios: la fe incondicional en el Señor; la confianza absoluta en su bondad y en sus promesas de salvación que, aunque hayan estado limitadas por el castigo, este castigo era el correctivo necesario para el pueblo lograra comprender la bondad salvadora de Yaveh.

   

PROFETA MESIÁNICO POR EXCELENCIA

De todos los profetas ninguno hizo el relato completo de la venida del Redentor. Cada cual dejó su contribución parcial a la formación del grandioso conjunto.

Sus oráculos se hicieron oír sobre todo bajo los reyes de Judea y en la época del Cautiverio de Babilonia, pero la obra sólo quedó terminada con Malaquías, el último de los profetas.

Y cuando en el desierto el Precursor le señaló a los judíos “el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Jn 1, 29) se dijo la última palabra: estaba presente el Simbolizado, Jesús de Nazaret; las expresiones simbólicas no tenían ya razón de ser.

Sin embargo, el que más contribuyó a la construcción de ese magnífico edificio profético fue Isaías, al punto que puede considerársele como el profeta mesiánico por excelencia.

Rafaelelprofetaisaasfr

Todo lo bueno que había en la humanidad clamaba a Dios, implorando la venida del Redentor. Isaías expresa ese ardoroso deseo en forma de plegaria:

“Cielos, destilen el rocío; nubes, lluevan la liberación; que la tierra se abra, que brote la salvación y germine a la vez la justicia” (45.8).

Y es él quien declara que Jesús será de la estirpe de David, cuyo padre era Jesé:
“Saldrá un retoño del tronco de Jesé, un vástago brotará de sus raíces.
.
Sobre él reposará el espíritu del Señor […]
.
Aquel día, el renuevo de la raíz de Jesé se alzará como estandarte para los pueblos; le buscarán las gentes, y será gloriosa su morada” 
(11, 1-10).

   

RELATO ANTICIPADO DEL EVANGELIO

Cuando el Arcángel Gabriel saludó a la Virgen María en la humilde casa de Nazaret, se cumplió unas de las más importantes profecías de Isaías:

“Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le llamará Dios con nosotros” (7,14).

Con ocho siglos de anterioridad y en términos poéticos anuncia la llegada del Mesías a este mundo:

“El pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz; a los que habitaban en la tierra de sombras de muerte una luz les ha brillado” (9,1).

Previsión cuyo cumplimiento certifica san Juan en su evangelio, empleando los mismos vocablos:

“La luz resplandece en las tinieblas […] la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre que viene a este mundo” (Jn 1,5 y 9).

San Lucas describe cómo confirma al mismo Jesús que en su Persona Divina se cumplían los oráculos del gran profeta:

“Jesús fue a Nazaret, donde se había criado. Según su costumbre, entró en la sinagoga un sábado y se levantó para hacer la lectura.

Le entregaron el libro del profeta Isaías y, al desenrollarlo, encontró el pasaje donde está escrito:

‘El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unión.

Él me envió a llevar la buena noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor’.

Y enrollando el libro, se lo dio al servidor y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. E

ntonces comenzó a decirles: ‘Hoy se ha cumplido esta escritura que acabáis de oír’” (Lc 4, 16-21 – Is 61, 1-2).

No menos categóricas son sus previsiones con respecto a la Pasión y Muerte del Salvador:

“Eran nuestras rebeliones las que lo traspasaban, y nuestras culpas las que lo trituraban […] como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca. Sin defensa ni justicia se lo llevaron […] lo enterraron con los malhechores” (53, 5-9).

Al leer todo esto, no se puede menos que concordar con la afirmación de un comentarista “Isaías escribió anticipadamente el Evangelio”.

   

SUS PROFECÍAS SOBRE LA IGLESIA

Sin embargo, las profecías no se limitan a la venida del Hijo de Dios, su Pasión, Muerte y Resurrección, sino que abarcan también la fundación y la expansión de su Iglesia, construida sobre roca firme.

El día de Pentecostés, la Iglesia brilló de tal forma ante los numerosos judíos que se bautizaron tres mil personas en una sola ocasión.

No obstante, debe resplandecer mucho más aún en la tierra entera. A este título, son muy ilustrativos los siguientes trechos de Isaías:

“Sucederá en días futuros que el monte de la Casa del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas.

Afluirán hacia él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: Venid, y subamos al monte de Yaveh, a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará sus caminos, y caminaremos por sus sendas. Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Yaveh.” (2, 2-3).

El profeta se vale de la realidad conocida (el monte del templo, en Jerusalén) como símbolo para expresar la revelación recibida: en la era mesiánica, la montaña del templo del Señor (La Iglesia Católica) se establecerá “en la cima de las montañas”, vale decir, en condiciones de ser vista y reconocida por todos los pueblos de la tierra.

Con el esplendor de su luz atraerá a todos los pueblos hacia sí y les enseñará el camino de la salvación.

Más adelante, un nuevo oráculo muestra el inmenso amor de Dios por su Iglesia, a la que cubrirá con los más preciosos adornos de santidad, simbolizados en la siguiente forma:

“Voy a poner tus cimientos sobre malaquita, y tus bases sobre zafiro; haré de rubíes tus almenas, tus puertas de diamantes, y de piedras preciosas toda tu muralla. A tus hijos los instruirá el Señor” (54, 11-13).

predicacic3b3n_de_san_juan_bautista_pier_francesco_mola

   

SAN JUAN BAUTISTA SEÑALA AL MESÍAS

Juan el Bautista anuncia a Cristo no sólo con palabras, como los otros profetas, sino especialmente con una vida análoga a la del Salvador y además indicando quien es.

Juan el Bautista hace aún más concreto el mensaje de Isaías: él mismo prepara el camino al Señor, “predicando un bautismo de conversión”, anunciando la presencia de Uno que puede más que él, que bautizará con Espíritu Santo.

Gracias al anuncio misionero y a la preparación del nuevo camino al Señor “en el desierto”, cambia realmente el panorama espiritual del creyente.

   

SU ITINERARIO

Nace seis meses antes que Él; su nacimiento es vaticinado y notificado por el ángel Gabriel, como el suyo, y causa en las montañas de Judea una conmoción y regocijo semejantes a los que debían tener lugar poco después en las cercanías de Belén.

El sobrenombre de Bautista le proviene de su ministerio.

El nacimiento de San Juan Bautista es un prodigio, porque no fue obstáculo para él la ancianidad y esterilidad de Isabel, como no lo fue a María su purísima virginidad.

En vida oculta y escondida consume los treinta primeros años de su existencia; nadie sabe de él, ni de él nos hablan los evangelistas, como tampoco nos hablan de Jesús en aquel mismo período, en que quedan ambos como eclipsados.

A los treinta años salen ambos: uno de su retiro de Nazaret, otro de sus soledades del Jordán; pero Juan, conforme a su oficio de Precursor, sale antes que Jesús.

Cuando le llega la palabra de Dios el solitario empieza a clamar: anuncia el cumplimiento de las profecías, reprende a los pecadores y los bautiza en las aguas del Jordán, simbolizando en la ablución externa el principio de la ablución interior.

Truena su voz en las márgenes de aquel río, síguenle las turbas, incrépanle los fariseos… Él habla con libertad a los pobres y a los poderosos. Hay quien le cree el Mesías.

Hay quien escucha su voz como la Buena Nueva prometida, cuando en realidad no es más que su prólogo. Bien claro Juan lo afirma:

“Está para venir otro más poderoso que yo, al cual yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia”.

Pronto se extiende el renombre de su virtud, y aumenta la veneración del pueblo hacia él; los judíos acuden para ser bautizados, enfervorizados por sus palabras. Mientras predica y bautiza anuncia un bautismo perfecto:

“Yo bautizo en el agua y por la penitencia, y el que vendrá, en el Espíritu Santo y el fuego”.

   

EL NACIMIENTO DE JUAN Y LAS ANUNCIACIONES

El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.

fiesta-de-san-juan-bautista

Al verlo se asustó, pero el ángel le dijo:

“No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan.

No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios”.

Pero Zacarías respondió al ángel:

“¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?”.

El ángel le dijo:

“Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva.

Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla”.

Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.

También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó:

“Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme?

Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo.

¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor”.

Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.

   

LA VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA

De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios.

Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.

2a._San_Juan_Bautista__Patrimonio

Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre.
.
Solamente le preocupaba el Reino de Dios.
.
Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.

Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera:

“Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es”.

Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham.

Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego.

Y las gentes le preguntaron: “¿Qué es lo que debemos hacer?”. Y contestaba: “El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo”…

“Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias.

Él es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…”

Los judíos empezaron a sospechar si él era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle

“¿Tú quién eres?”

El confesó claramente:

“Yo no soy el Cristo” 

Insistieron:

“¿Pues cómo bautizas?”.

Respondió Juan, diciendo:

“Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…”

Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan par
a ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo:

“¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia”.

Entonces Juan condescendió con El.

Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía:

“Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias”.

Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él:

“He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo”.

Entonces Juan atestiguó, diciendo:

“He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios”.

FIESTA SAN JUAN BAUTISTA HUARAL

   

LA MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA

La muerte del Bautista se debió a Herodías que era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: “No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano”; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.

Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.

Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a Él para que Él mismo los fortaleciera en la fe.

Llegando donde Él estaba, le preguntaron diciendo:

“Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro”.

En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo:

“Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…”

Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir:

“¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver?

¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta.

Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino.

Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…”

Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.

Entonces el rey juró a la muchacha:

“Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino”.

Ella salió fuera y preguntó a su madre: “¿Qué le pediré?” La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: “Pídele la cabeza de Juan el Bautista”.

La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: “Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista”.

Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.

   

LAS LECCIONES DE JUAN EL BAUTISTA

Frente a la manifestación de Dios en Jesucristo, nos entrega varias lecciones:

Aceptar y apreciar la grandeza trascendente de Dios y nuestra poquedad, miseria y limitación. Nos enseña a ubicarnos delante de Dios, a asumir nuestro lugar y rol en la salvación que Dios quiere protagonizar en nosotros a través de su Hijo: Conviene que Él crezca…;

Tener sensibilidad ante el paso del Señor; saber descubrir su cercanía. Y cuando no logremos descubrirla, acudir al Señor para que sea Él quien ilumine el camino de nuestra fe y de nuestra experiencia con Él;

Tener una flexible capacidad de conversión, de acomodamiento a los planes de salvación que el Señor tiene para salvarnos, planes que no siempre coinciden con nuestros criterios y categorías.

O más bien, que son siempre distintos y lejanos a los nuestros;

– Nos enseña, por una parte, que es necesario aceptar la humildad de la manifestación divina: ¡Dichoso el que no se escandalizare en mí!
.
Y resulta también un admirable ejemplo de pobreza y limitación: Conviene que Él crezca y yo disminuya.
.
Para llegar a Dios, Juan Bautista asumió dos actitudes de humildad: aceptó la pobreza de los medios de manifestación de Jesús y experimentó la cercanía de la Salvación, no sólo en forma pasiva en el seno de su madre, sino sobre todo en la aceptación dificultosa de los planes de Dios en su Hijo Jesucristo.

   

TRES MISIONES QUE SAN JUAN BAUTISTA NOS DEJA

San Juan Bautista fue proclamado por Jesús como el más grande de los profetas del Antiguo Testamento.

Tanto que el Profeta Isaías dijo siglos antes que uno vendría para preparar el camino para la aparición del Mesías.

La importancia básica de Juan el Bautista como vimos es que señaló al Mesías no sólo lo profetizó.

Pero no sólo señaló a una persona sino a un estilo de vida.

¿Que nos está diciendo hoy? ¿Qué podemos aprender de él?

En primer lugar de manera similar a que Dios envío a San Juan Bautista para preparar los caminos de la venida del Mesías, nosotros somos enviados en este momento también con la misión de dar testimonio de la luz.

Esto no significa irse a vivir en el desierto, comer langostas y vestirse con pieles de animales.

Pero sí significa poner al creador primero nuestras vidas y vivir de acuerdo a sus mandamientos.

Porque compartimos el sacerdocio de Cristo y su misión profética por el bautismo.

De modo que nuestra primera misión es difundir la palabra de Dios a través de nuestro testimonio de vida de desapego.

La segunda enseñanza que nos puede dar San Juan Bautista es vivir una vida de virtud llamando al arrepentimiento.

¿Y cómo podemos vivir una vida de virtud en un mundo tan pecaminoso?

Sólo lo podemos hacerlo si se lo pedimos a Dios, si nos rendimos ante Jesucristo y alimentamos nuestra fe en la oración y en la vida sacramental.

Es una decisión nuestra dejar de ofender a Dios en asuntos graves.

Pero más difícil aún es decidir dejar de ofenderlo en pequeños asuntos.

Y luego tratar de vivir nuestra vida con una virtud heroica.

Con nuestro propio ejemplo llamaremos al arrepentimiento también de las otras personas que nos rodean.

Y la tercera enseñanza que podemos aprender de Juan el Bautista es vivir una vida de humildad.

Todo lo que hizo Juan Bautista fue señalar el camino de Cristo en lugar de llamar la atención sobre sí mismo.

Cuando los fariseos le preguntaron si él era El Mesías que debía venir Juan respondió que él bautizaba con agua, pero que detrás de él vendría uno que él no sería digno ni siquiera de desatarle el cordón de sus sandalias.

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Amor al Prójimo, desvinculado de los Mandamientos de Dios, es Fruto del Maligno

El primer mandamiento de Dios es amar a Dios por sobre todas las cosas.

Y Jesús lo unió al mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo.

Esto significa amar al prójimo como a sí mismo porque se ve a Dios en él y se ama a Dios presente en las otras personas.

Definir que el amor hacia las otras personas es simplemente el centro del mensaje de Jesús es una corrupción de Su mensaje.

Un amor hacia el prójimo per ser, sin ser intermediado por Dios, olvida los mandamientos que Cristo nos vino a traer.

Y se orienta a ser misericordioso con las necesidades que expresan los prójimos, sin importar que sean consistentes con lo que quiere nuestro creador.

A esto a veces le llaman cristianismo con rostro humano, a pesar que es una clara corrupción de la caridad cristiana.

Y se puede ver infinidad de discusiones doctrinales y pastorales dentro de la Iglesia Católica, en especial sostenida por quienes sostienen la herejía del hipermisericordismo..

Antes de hablar del hipermisericordismo definamos que es la fe.

   

EL PRIMER MANDAMIENTO

En el primer mandamiento Dios se resume en decirnos  “créeme”.

Cuándo Dios creó Adán y Eva y lo puso en el Jardín del Edén Él les dijo que podían hacer lo que quisieran, salvo comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Él les dijo créame y no hagan eso porque si lo hacen morirán.

Había una sola ley que era esa y era sencilla, no hacer algo que Dios quería que no hicieran; Él lo sabe todo ¿no?.

Además era una petición clara, les decía dónde estaba el bien y dónde estaba el mal.

Si hacían lo incorrecto sería un pecado digno de muerte.

Por lo tanto la comunión con Dios era simplemente creerle a Dios y obedecer su mandamiento de no comer el fruto prohibido

A esto se reduce la fe, creer en Dios por sobre todas las cosas, por amor.

Y es la profunda diferencia entre el reconocimiento de lo que Dios quiere y lo que los seres humanos quieren por sí mismos.

Él no pregunta si tiene sentido para nosotros sino que pide que confiemos en Él, por encima de nosotros mismos o de cualquier otra persona

La pregunta es ¿reconoces la gloria de Dios y dependes de Él o te apoyas en tu propio entendimiento?

Por eso tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento la relación con Dios se compara con Las ovejas y el pastor.

Nosotros como oveja necesitamos la guía y la protección del pastor divino.

Porque las ovejas que se alejan a menudo llegan a fines trágicos, mientras que los que están bajo la guardia del pastor disfrutan de seguridad y de alimento

Por lo tanto en última instancia cuando nos enfrentamos a una elección tenemos la opción de pensar según nuestro propio entendimiento o confiar en la palabra de Dios por sobre todo lo demás

Pero la soberbia del hombre lo lleva muchas veces a tratar de buscar su propio camino.

Y ha reescrito este primer mandamiento entendiéndolo a su manera.

   

QUE ES LA HEREJÍA DEL HIPERMISERICORDISMO

Quizás donde se pueda notar más claramente cómo ha penetrado la herejía del hipermisericordismo en la Iglesia es respecto a la existencia del infierno eterno.

Porque ha habido una polémica sobre si el Papa Francisco realmente ha dicho que los condenados al infierno al final son destruidos. Esto lo tratamos en otro artículo aquí.

Algunos se preguntan por qué Dios debería castigar a una persona, que eligiendo por libre albedrío, no lo elige a Él.

Pero que no podamos asimilar emocionalmente algo de lo que Dios nos quiere decir, no significa que no sea lo que Dios nos exige.

Por ejemplo Dios nos pide amar a nuestros enemigos, ¿es fácil entenderlo para todos?

La existencia del infierno eterno la podemos ver claramente en las escrituras, en Lucas 13: 27-28, Mateo 25: 31-46 y Marcos 9: 42-48, entre otros pasajes.

Y el magisterio es claro, porque la Iglesia ha condenado repetidamente la idea de que las almas desaparecen,

«Si alguien sin arrepentimiento muere en pecado mortal, sin lugar a dudas es torturado para siempre por el llamas del infierno eterno». (Concilio de Lyon y otros más)

Sin embargo la cantidad de pasajes bíblicos que explicitan esta enseñanza de Dios son ignorados por quienes creen que lo único que importa es el amor.

Y que un Dios misericordioso no puede enviar a un alma al castigo por toda la eternidad.

La parábola del hombre rico y Lázaro de Lucas 16: 19-31 queda sin explicar para aquellos que piensan que sólo el amor a las personas es lo que vino a pedir Dios.

¿Dónde queda la misericordia para el hombre rico condenado al infierno eterno?

¿Cómo es que a pesar de que aparece muy claro en la Biblia la existencia del infierno eterno hay cristianos que lo niegan?

¿Y porque esto está creciendo?

La respuesta parece estar en qué estamos tentados a hacer una religión a medida de nuestras creencias.

Qué es lo típico al practicar la religión con baja intensidad.

O sea no involucrarse firmemente en lo que Dios nos trata de comunicar en el gran documento que nos dejó, que es la Biblia.

Es así que hoy encontramos muchos católicos, incluyendo obispo, sacerdotes y diáconos, que dicen creer en Jesús, sin embargo recortan aquello que no les gusta en la Biblia.

Y luego explican que en realidad no tenemos un registro exacto de lo que dijo, ni una interpretación fidedigna de Sus dichos.

Dios se nos reveló en medio de señales que certificaron que Jesús venía del cielo y era hijo de Dios.

Los milagros que hizo Jesús y que están relatados en la Biblia sólo podían tener origen divino.

Y eso quedó plasmado en el documento que hoy llamamos Biblia.

Para que las generaciones posteriores supieran cuál era el mensaje y que es lo que Dios aspira que seamos.

Este documento, interpretado por el magisterio de la Iglesia, es la guía de ruta para conservar la pureza de la revelación original.

Y en esto se basa el principio de autoridad de la Iglesia.

Hoy lamentablemente se está erosionando el mensaje central que Cristo vino a traer desde el Cielo.

El mensaje central y fundamental es “arrepentíos y creed en el evangelio”.

Es un llamado al cambio de vida orientado por el evangelio, o sea dirigido por el documento que nos dejó, que es la Biblia.

Dentro de lo cual está la doctrina del amor como actitud y conducta que debemos mantener.

Pero no un amor mundano, sino un amor en el sentido en que lo explica el evangelio.

Para que quede más claro y se diferencie del amor mundano, la Iglesia lo ha llamado caridad.

Pero no caridad en sentido filantrópico, sino en el sentido de un amor que llega hacia el prójimo intermediado por el amor a Dios.

Por eso amar a Dios es el primer mandamiento.

Sin embargo la doctrina del amor considerado como misericordia mundana está permeando cada vez más a los cristianos.

Podemos mencionar dos causas de por qué sucede esto.

La primera es porque muchos cristianos no pueden desapegarse suficientemente de la cultura en la que viven.

Y entonces toman lo que significa el amor y la misericordia desde la cultura del mundo, que no cree en Dios.

Y la segunda es que no son capaces de alejarse suficientemente de sus pasiones pecaminosas, especialmente sexuales.

Entonces demonizan a quienes expresan la verdad sobre la opinión de Dios respecto a esos pecados.

Y para eso hacen una caricatura de la palabra de Dios, tomando sólo algunos elementos y no su totalidad.

Entre los elementos que quitan está la existencia del castigo eterno del infierno.

Y además eluden las enseñanzas de quienes dice Dios que se salvaran y quiénes no, no aceptan totalmente la santidad de la vida humana, etc.

Podemos decir entonces que en los cristianos se está dando un fuerte proceso de corrupción de la caridad.

Y se confunde amar al pecador con callar sobre el pecado y no condenarr el pecado.

  

EJEMPLOS DE CORRUPCIÓN DE LA CARIDAD

Un caso típico de corrupción de la caridad es la aceptación o hacer la vista gorda sobre el aborto.

Se reclama la misericordia para aquellos que abortan un bebé que va a nacer con síndrome de down, explicando que esa persona tendrá una vida desgraciada.

O aceptan el aborto por el lado de que un bebé en la circunstancia en que están los padres sería muy penoso para los padres y para la crianza del bebé, por ejemplo porque se le dificultaría mantenerlo económicamente.

Y hasta se fundamenta en la misericordia el aborto cuando se dice que el embarazo no permitiría que la madre culmine sus estudios universitarios por ejemplo.

También la anticoncepción y el aborto se fundamentan en la misericordia hacia los animales.

Por ejemplo la extinción de los animales producida por el supuesto calentamiento global se adjudica a la sobrepoblación humana.

Por lo tanto abogan por permitir la anticoncepción y el aborto para bajar la cantidad de personas que hay en el mundo.

O sea sacrificar almas humanas por almas de animales, obviando el claro mensaje de la dignidad superior del ser humano que nos trae la Biblia.

Otro caso de corrupción misericordiosa se relaciona con la pedofilia dentro de la Iglesia.

Muchos católicos piensan que se debe ocultar los casos de curas pedófilos para no erosionar la imagen de la Iglesia Católica.

Incluso hoy la justicia está denunciando a obispos que han encubierto a sacerdotes pedófilos.

Estos centran la misericordia en la Iglesia y en esos sacerdotes, y no en las víctimas que son los reales perjudicados.

Un tema aún más espinoso dentro de la Iglesia es el reclamo de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar.

E incluso el reconocimiento de las uniones homosexuales.

El argumento es que la Iglesia no está teniendo piedad por los esposos injustamente abandonados o por los hijos nacidos de la nueva pareja.

Y también por el amor mutuo que se tienen dos personas del mismo sexo.

Pero si se lee la Biblia con mediana atención veremos que el matrimonio que quiso Dios desde el principio es monógamo, fiel e indisoluble.

Y Jesús se apresura decir que el divorcio permitido por  Moisés fue debido al duro corazón de los israelitas, y que Él quiere restaurar el matrimonio según el corazón de Dios.

La revelación de Jesús es que Dios obra en el matrimonio, que es Dios quien une.

Puede ser que no lo entendamos, pero en definitiva la Biblia deja claro que es lo que Dios pide.

Otro caso de corrupción de la caridad tuvo al Papa Benedicto XVI como centro de un conflicto.

Porque en marzo del 2009 declaró en un avión que lo conducía África que el preservativo no era verdaderamente la solución al problema del sida.

Esto causó un escándalo entre las autoridades mundiales, incluso entre los cristianos, que consideraron irresponsables e inaceptables los dichos del Papa.

Los cristianos que apoyan los preservativos dicen que es un mal menor para evitar un mal mayor que es el contagio.

Y dejan a salvo la pulsión sexual irresistible e incontrolable, que hace necesario el uso del preservativo para evitar el sida, y que ellos consideran que es un bien mayor.

El Papa se refería básicamente a que el preservativo no es 100% seguro y además tiene un efecto rebote.

El Dr. Edward Green explicó que la evidencia empírica de estudios muestran que el mayor uso de preservativos está asociada con una mayor tasa de infección de HIV paradójicamente.

Esto se debe a lo que se conoce como compensación de riesgo o rebote.

Que se produce cuando se utiliza una tecnología que supuestamente reduce el riesgo y lleva a los usuarios a tomar más riesgos.

Por lo tanto el uso indiscriminado de preservativos los expone más a los condones a fallas, y así se producen más infecciones.

Este mecanismo de rebote se vio por ejemplo con el uso obligatorio del cinturón de seguridad en Inglaterra.

Se constató sorpresivamente que el número de accidentes y de víctimas había aumentado.

Esto se debía a que los automovilistas se sentían más seguros y manejaba más rápido que antes, porque llevaban el cinturón de seguridad.

Pero la nueva tecnología no compensaba los mayores riesgos que se tomaban.

Otro tema relacionado con la corrupción de la caridad es negar la comunión a los parlamentarios a favor del aborto, incluyendo políticos, periodistas, magistrados etc.

Dicen que la Iglesia no es compasiva al negarles la comunión por sus opiniones públicas.

Hoy esto está saldado porque en la mayoría de los lugares la Iglesia ha optado por darle la comunión a los pro aborto.

Pero en realidad es un mal mensaje para los fieles que la Iglesia considere impecable a una persona que manifiesta públicamente que es aceptable atentar contra la vida y no respetar la ley moral natural.

Porque podría incitar a los fieles a separarse de la Iglesia respecto a aspectos doctrinales no negociables.

Estar a favor del aborto no es un tema consensual sino que está en la base de la doctrina por la cual una persona es católica.

Cuando la Iglesia no acepta dar la comunión a una persona pro aborto que genera opinión, lo hace por amor a los más débiles.

Y está invitando al arrepentimiento a ellos y a aquellos que opinan a favor del aborto.

Esto mismo se podría decir sobre la homosexualidad.

A pesar que el catecismo de la Iglesia Católica define que la conducta homosexual es desordenada.

Lo cual se basa en numerosos pasajes de la Biblia en que se condena explícitamente el tipo de relación homosexual.

Porque se contrapone a la función que Dios dio a cada sexo y a la concepción de nueva vida.

De vuelta, el documento que tenemos para basarnos los cristianos para definirnos como tales es la Biblia; lo demás es humanamente discutible.

Por lo tanto dejamos de ser seguidores de Jesucristo cuando nos apartamos de lo que el vino a decirnos que deberíamos hacer.

Este fenómeno de corrupción de la caridad apunta a un mal mucho más profundo.

Es la expresión del anticristo obrando en el mundo y dentro de la Iglesia

   

LA CORRUPCIÓN DE LA CARIDAD ES UN SIGNO DEL ANTICRISTO

Federico Mihura Seeber ha escrito que la corrupción de la caridad es la falsificación amor que ha introducido el anticristo dentro de la Iglesia.

Es la inversión de la doctrina moral del cristianismo y por tanto desviada y perversa.

Porque al negar una parte de la doctrina que vino a darnos Dios a los hombres, se está corrompiendo toda ella.

Es un ataque al alma moral cristiana, porque la caridad es el alma el cristianismo.

Y al ser una inversión de lo que Cristo nos vino a enseñar, es una enseñanza típica del anticristo.

El mandato del amor y la caridad se dirige primordialmente hacia Dios en el cristianismo y a partir de allí llega a los hombres.

Pero la caridad adulterada se dirige hacia los hombres sin referirse a Dios.

Es la filantropía y el fraternalismo propio de la masonería.

Es la expresión del amor que no toma en cuenta la justicia divina.

Porque la considera un rigorismo legal.

Por esta razón los que sostienen esta herejía hipermisericordista acusan de fariseos a quienes sostienen la doctrina ortodoxa de los apóstoles.

Tratando de asimilar la crítica que Jesús hacía a los fariseos al reducir la religión al cumplimiento de una serie de leyes.

Esta crítica obviamente es una caricatura, porque Jesús ha dicho que Él no vino a abolir la ley, véase Mateo 5: 18.

Sino que vino a darle cumplimiento cabal.

Esto significa incorporar de nuevo la ley a los mandatos de Dios, quebrar esa separación que hacían los fariseos.

Porque el amor y la ley proceden de la misma fuente.

El que nos creó por amor nos dio una ley o sea mandamientos, para orientar nuestra libertad.

Pero el hipermisericordismo ha variado esa relación simbiótica entre amor y ley para darle absoluta primacía al amor.

Y sobre todo un amor contaminado por los juicios humanos.

Porque el amor del que hablan las escrituras es el amor divino que tiene a Dios por objeto y procede de Él.

Es por esto que la Iglesia lo llama caridad para distinguirlo del amor mundano, como dijimos antes.

Se trata de un amor relacionado con la justicia divina o sea con la ley, que expresa el plan que Dios tiene para los hombres.

Hay una frase de San Agustín que se ha corrompido también.

San Agustín dijo “ama y haz lo que quieras”.

Y lo interpretan como si amas todo te está permitido, o sea que basta con que demuestres amor para seguir tus caprichos y tus inclinaciones personales.

Pero el real sentido de esta frase de San Agustín es que si uno ama a Dios sobre todas las cosas, lo que uno quieres será lo que Dios quiere.

O sea que sus mandatos serán el amor que uno expresará.

La inversión que se está produciendo funcionaliza a Cristo contra la justicia de Dios.

Supone que Cristo ve a las personas con amor humano y no con el amor procedente de Dios.

Por eso Mihura Seeber dice que esto que llamamos  hipermisericordismo es la mayor perversión del hombre que la historia haya conocido.

Porque la corrupción de la caridad lleva al desprecio de los mandamientos que Dios hace al hombre.

Este desconcierto ha llegado hasta la jerarquía de la Iglesia que no corrige esta herejía e incluso hasta indirectamente la alienta desde el punto de vista pastoral.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Devociones Jesucristo Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Apariciones de Jesús para Desarrollar la Devoción a Su Sagrado Corazón

Jesús se apareció en cuatro países, con un mensaje en cada siglo.

En cada uno ha quedado marcada su presencia.

En Francia, España, Guatemala y Polonia el Corazón Sacro de Jesús ha insistido en recordarnos cuanto ama a los hombres.

sagrado corazon de jesus

Aunque parece que es una repetición de temas; la realidad es que en cada uno cambia su objeto espiritual.
.
Ya que como se verá en las diferentes historias, Jesús pide algo distinto en cada una.
.
A pesar de ser siempre el centro su Sagrado Corazón.

Las apariciones más conocidas, son la primera y la última (la de Santa Margarita y la de Santa Faustina).
.
Las dos han tenido una fuerte propagación en el mundo.
.
Pero entre medio se apareció al Beato Bernardo de Hoyos y a la Beata María Encarnación Rosal.

Pero también hubo otra aparición que logró que un Papa consagrara el Mundo al Sagrado Corazón.

Leer también:

sagrado corazon en un arbol fondo

   

EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

En el Antiguo Testamento, se puede leer diferentes versículos sobre el corazón.

Por ejemplo en Deuteronomio 6, 4-6. Precisamente Dios les pide que le amen con todo su corazón.

En Cantar de los Cantares 8, 6; la palabra corazón, es utilizada para pedir al amado que se “tatúe” su amor sobre este.

Como observamos la palabra es usada en sentido simbólico.

Como también lo podemos ver en Ezequiel 36, 26; en el que habla de que les pondrá un corazón de carne, quitándoles el de piedra.

Pero al entrar en el Nuevo Testamento, y llegar a especificar sobre Jesús, se debe entender quién es Jesús.

En Filipenses 6, 11; San Pablo indica que el Hijo se hace hombre, siendo Dios.

Esto es que Él, es una persona divina, pero con dos naturalezas.

Al adquirir la naturaleza humana con la Encarnación, Jesús toma también todos los órganos, entre ellos el corazón.

La insinuación más clara en el Nuevo Testamento sobre el Sagrado Corazón, es en San Juan 19, 34.

Pues es la lanzada la que lo despoja de todo. Derrama su sangre y agua que aún le quedaba.

Esta concepción se verá marcada en las obras artísticas y en las apariciones en los diferentes países.

Los Padres de la Iglesia verán en los versículos de San Juan, tanto en el episodio de la lanzada como en San Juan 13, 23-28; al Corazón de Cristo.

Refiriendo al corazón a toda la persona de Cristo, que es el amor.

San Juan Eudes redactará la primera misa para el Sacro Corazón en 1672, 20 de octubre.

Otros santos, como Santa Gertrudis serán muy apegados a esta devoción y serán los que darán un origen más profundo.

Posteriormente con las diferentes apariciones se irá consolidando aún más en los fieles.

santa margarita maria de alacoque

   

EL AMOR: FRANCIA

En aquel país, famoso por las apariciones de la Virgen María, en su Inmaculada Concepción, el Sacro Corazón se apareció a una monja.

La hermana Margarita María Alacoque, ahora santa, tuvo el privilegio de ver varias veces al Señor en persona. ¡Vivo y resucitado!

En 1673, día del apóstol San Juan, a quién Jesús le permitió recostarse en su pecho y oír los latidos de su corazón; se presentó a la monja Alacoque.

Santa Margarita se encargaría de propagar desde el convento, esta devoción. Jesús se le manifestará, siendo Él autor de estos acontecimientos.

La santa fue una mujer humilde, sencilla, desde pequeña hizo voto de castidad, consagrando su pureza.

Ella no entendería mucho de estas palabras, porque después ya de adulta entenderá mucho más esto.

Su vida entre prodigios y enfermedades, será un ejemplo a seguir.

La caridad signo del amor estará presente en el noviciado, edificando a las demás religiosas.

Pero no todo en su vida, son rosas: hay también espinas.

Fuertemente sufrió las reprimendas y humillaciones.

Dios la premió con la visita del Divino Hijo, quién le revelaría su Sagrado Corazón y 12 promesas que ofrecía a quién viviera para su Corazón.

Pues el principal objetivo es acercarnos a la persona de Jesucristo.

Siendo propiamente el vínculo de esta revelación el órgano sagrado.

El fin primordial es el amor, que la Segunda Persona de la Trinidad, quiere recordarle al mundo.

En el arte se puede observar llamas que brotan del órgano y que se desprenden detrás de este, para recordar a través de este signo el amor.

Por eso destaca los instrumentos pasionarios: como la cruz, la corona de espinas y la abertura del costado.

El corte del Corazón, la llaga, es el símbolo de que lo da todo.
.
Por eso ver las obras de arte sobre este tema, recuerdan en su conjunto el amor.
.
La mejor forma de reconocer que ama, es que lleva tatuado, adentro de sí, lo que sufrió por el género humano.
.
Como si fuera las más ricas joyas.
.
Tal y como en Cantar de los Cantares hemos visto.

bernardo de hoyos

   

YO REINARÉ: ESPAÑA DEL SAGRADO CORAZÓN

Del siglo XVII, ahora se traslada al siglo XVIII.

En Valladolid, el Beato Padre Bernardo de Hoyos recibirá del Corazón Sacratísimo el siguiente encargo.

El rey en ese entonces es Felipe V, sucesor del rey Luis XIV de Francia.

¿Pero qué desea Jesús ahora?

Extender su culto, para que sea más amado, adorado y reverenciado su Sacro Corazón.

A través de diferentes peticiones, el Señor dejo ver como lleno de llamas se acercaba a los corazones.

Incendiando de amor al Padre Bernado, en ese entonces aún no estaba ordenado.

San Miguel Arcángel dijo que cuidará de aquellos que propaguen esta devoción.

Pues son muchas dificultades las que pasarán los que difundan esto.

Dios ha de pagar tanto bien que hagan con ello, y con el empeño, amor y devoción hacia este Órgano inflamado de amor por nosotros.

El Sagrado Corazón volvió a prometer que quienes le honren y busquen que otros le honren, derramará sus bendiciones para ser más agradables sus trabajos. Jesús ha de pedirle la extensión del reino de su Sacratísimo Corazón.

El Padre Bernardo de Hoyos quiso muchas veces extender ese reino por el Nuevo Mundo, pero ya no pudo.

Murió a los 24 años de edad.

Este beato había oído aquella promesa de la boca de Nuestro Señor Jesucristo:

“Reinare en España con más y mayor devoción que en otras partes”.

También habría de oír que cualquier cosa que se le pidiera al Sacro Corazón sería concedido.

Tuvo que pasar 200 años para convertir la Iglesia de San Ambrosio en un templo nacional dedicado a expiar al Sagrado Corazón.

El templo fue consagrado en 1941 como Santuario Nacional de la Gran Promesa.

Posteriormente el Papa Pablo VI en el año de 1964 decidió convertir el Santuario en Basílica Menor.

En 2010, el Padre Bernardo fue beatificado.

beata maria encarnacion rosal

   

LOS HOMBRES NO CELEBRAN LOS DOLORES DE MI CORAZÓN

En la Provincia de Ultramar del año 1820, nacía una hermosa niña en Quetzaltenango.

España regía a toda Centro América como Capitanía General de Guatemala.

Recordando que Jesús no se olvida de sus promesas. Vicenta Rosal, así se llamaba esta niña, será la encargada de ser la confidente del Sagrado Corazón.

En 1821, Centro América se independizaba de España, anexándose a México.

En 1823 se separada de ese país, volviendo a ser Centro América, como Provincias Unidas.

Vicenta Rosal sería española por nacimiento, mexicana durante unos años y finalmente guatemalteca.

El 16 de julio de 1838 recibía el hábito de la Orden Bethlemita de manos del último padre que aún vivía: Fray José de San Martín.

Cambió su nombre por Encarnación del Sagrado Corazón.

Interesante ha de ser el hecho que el último padre le dé el hábito a la que reformará y dará vida nuevamente a esta orden que por diferentes situaciones estaba a punto de morir.

Pero Sor Encarnación, no está muy conforme y se pasa al convento de las catalinas.

Por designios del Todopoderoso, regresa a Belén.

Poco a poco se le fue confiando diferentes cargos y así ha de empezar por entregarse a reformar el convento y la rama femenina de la Orden que el Santo Hermano Pedro había fundado.

En ese ímpetu de reformar, ha de entregarse a más mortificaciones y también a rezar.

En 1857, un 9 de abril, la Madre fue a la Capilla a meditar lo que en ese día habría de haber pasado que Judas Iscariote traicionaría a Jesús.

Mientras estaba en ello, oyó una sutil campana; como de un metal muy fino. No hizo caso.

Sintió que le jalaban el velo, pero tampoco hizo caso. Hasta que el Señor le dijo a su oído:

“Los hombres no celebran los dolores de mi Corazón”

Esta experiencia se repitió unos días después, mientras comulgaba.

Oyendo la misma petición.

La Madre compenetrada en su oración le dijo al Señor que se valiera de otras monjas.

Pero Jesús ya la había escogido a ella.

El tiempo ha de pasar, sucediendo diferentes hechos de origen sobrenatural.

El cólera se difundió en Guatemala como una epidemia, muriendo la esposa del presidente y mucha gente más.

Jesús escogió esta situación para demostrar su amor.

Mientras Madre Encarnación celebraba la primera fiesta, la epidemia habría de disminuir hasta el punto de desaparecer.

Jesús en diferentes ocasiones se le apareció, ya no era solo una voz.

Le manifestó el dolor de su Corazón y los dardos que le ocasionaban esto.

Desde aquella vez, todos los 25 de mes Madre Encarnación y sus hermanas rezaban para desagraviar a Jesús.

La fiesta principal fue el 25 de agosto, pues fue el mismo Señor quién escogió tal fecha.

Durante esa primera celebración el aceite y la cera no se escasearon, milagro que también sería visto como un prodigio del cielo.

Pues un convento tan pobre, poco podía.

La Madre había pedido licencia para recoger limosna para la fiesta. Pero Dios hace lo imposible.

Del testimonio de aquellas apariciones, pocos datos se saben, cada diálogo fue celosamente guardado.

La hermana campanera habría de darse cuenta de la luz que emanaba la capilla donde la Madre estaba rezando, aún no existía la luz eléctrica y las velas poco podían producir aquella luminosidad.

Algo presentían que había pasado aquella noche.

Fue San Ezequiel Moreno quién lograría ir descubriendo ese misterio.

Porque Jesús se le había aparecido a la Madre.

santa faustina kowalska

   

DE TU INFINITA MISERICORDIA

La devoción a la misericordia del Señor ha sido fuertemente difundida.

Francia, España, Guatemala y ahora Polonia es el nuevo sitio donde Jesús viene a visitar.

En cada siglo ha estado presente, primero en 1600´s, después en España en 1731.

En el Beaterio de Belén de la República de Guatemala en 1857.

Jesús ha escogido curiosamente una persona en cada siglo.

Sor Faustina Kowalska nació en 1905 en Polonia, en un lugar cerca de Cracovia. En 1928 hizo los votos definitivos como monja.

Posteriormente en 1931, Jesús se le empezó a manifestar.

Todas estas apariciones fue escribiéndolas en su diario.

Más de 600 páginas que hablan de esta devoción.

Donde le invita a propagar la misericordia y confianza a Jesús.

En 1938 Sor Faustina murió de tuberculosis

Su cuerpo yace debajo de la milagrosa imagen que mandó hacer sobre la misericordia.

Jesús, está pintado sobre un fondo negro.

Caminando con una túnica blanca mientras con su mano abre su pecho de donde brotan rayos.

Los rayos de color rojo y blanco, símbolo de la sangre y agua que brotaron del Corazón de Jesús el Viernes Santo.

Con la otra mano bendice, con su mirada cabizbaja como si quisiera observar a quién observa el cuadro.

Debajo de este se encuentra un letrero que dice:

“Jesús yo confío en ti”

Así Santa Faustina quiso trasladar lo que ella había contemplado. Aunque ella misma no estaba conforme, pues el cuadro distaba mucho de la belleza que Jesús posee.

Por eso Jesús le habría de decir que no es en la imagen, sino en la gracia que trasmite.

No es los detalles y habilidades del artista sino algo más.

Muchas peticiones le habría de pedir Jesús: como el rezo de la Coronilla de la Divina Misericordia, el rezo de los viernes a las tres de la tarde (hora que murió Jesús)…

Todo esto con el fin de acercar a las almas al Corazón Sagrado de Nuestro Señor.

Su fiesta se celebra el domingo después de la Resurrección, después de Pascua.

Rezando la novena desde el Viernes Santo y continuando por nueve días.

jesus maria y jose

   

CUATRO APARICIONES, UN MISMO HILO

La segunda persona de la Santísima Trinidad quiso hacerse uno como todos, menos en el pecado.

Como hombre tuvo los mismos sentimientos, y enseñó el camino a seguir.

Él dijo que estaría siempre con uno, y se quedó en la Eucaristía.

El hombre se ha ido perdiendo y Jesús no ha querido dejar solo al ser humano.

Por ello bajo cuatro veces para indicar el camino de su amor.

En cada uno ha remarcado más un aspecto sobre otro.
.
Primero vino a recordar cuanto ha sufrido en la cruz por el género humano y que su amor es infinito.
.
Después dijo que para que Él reine debes dejarlo entrar en tú corazón con un comportamiento de vida dirigido hacia Él.
.
A Madre Encarnación le pidió que comunicara a la gente lo que sufre por sus ovejas perdidas.
.
Santa Faustina dirá que no importa que pecado sea, siempre el que se acoja a su misericordia será perdonado.

María del Sagrado Corazón

 

LA INTERVENCIÓN DE JESÚS PARA QUE EL PAPA CONSAGRE EL MUNDO A SU SAGRADO CORAZÓN

Hubo un Papa importante para el desarrollo de esta devoción en la Iglesia institucional.

Mientras las apariciones del Sagrado Corazón se iban multiplicando y repitiendo a través de los siglos como vimos, el 11 de junio de 1899 el Papa León XIII consagra el Mundo al Sagrado Corazón.

Él lo llamó el gran acto de su pontificado.

Su cristalización se debe a otro hecho sobrenatural.

Las apariciones a una religiosa llamada María del Sagrado Corazón, que era abadesa del convento del Buen Pastor de Oporto y era miembro de una familia noble alemana.

El Sagrado Corazón de Jesús se le había aparecido desde niña.

Y recibió la misión de Jesús de escribirle al papa León XIII pidiéndole la Consagración del Mundo al Sagrado Corazón de Jesús.

Jesús además le había hecho ver que su misión en la tierra estaría completada tan pronto como se lograra la consagración.

Ella murió el mismo día que el papa León XIII publicó su encíclica anunciando la Consagración.

Y 3 días antes de que se hiciera la solemne Consagración en un acto público.

El Sagrado Corazón se le había aparecido cuando era niña diciéndole «tú serás la novia de mi corazón».

A los 26 años ingresa en el convento de las hermanas del Buen Pastor en Münster.

Un año después recibe el hábito, curiosamente el mismo día y año que lo recibió Santa Teresita de Lisieux.

Y otro hecho curioso es que su superiora le dio el nombre de María del Divino Corazón lo que ya marcaba cuál era su misión.

María es enviada a Portugal y se convierte en superiora del convento de Oporto.

Ahí se le declara la enfermedad de mielitis que es una enfermedad de la médula.

¿Y cómo fue que Jesús intervino concretamente para lograr la Consagración del Mundo a Su Sagrado Corazón?

Jesús le ordena a María del Sagrado Corazón que escriba al Papa León XIII para que consagre el Mundo a Su Sagrado Corazón.

Su director espiritual, el Abad Ildefonso Schober es informado por ella y luego de un discernimiento le da permiso para escribirle al papa León XIII.

Le escribe dos cartas, una en junio de 1898 y otra en enero de 1899.

Pero ya estaba muy enferma; desde julio de 1896 no podía levantarse sola.

Sin embargo en Oporto se había corrido la voz que la superiora era una santa y estaba gravemente enferma.

Por lo que recibió innumerables visitas de laicos y sacerdotes personas nobles y ordinarias.

Y se hicieron varios milagros entre esa gente.

Papa León XIII

En la primera carta que María escribió al Papa León XIII, ella le dice que le está escribiendo por orden expresa de Nuestro Señor y con el consentimiento de su confesor.

Y le hizo una revelación sorprendente.

Qué Nuestro Señor lo curaría de una enfermedad grave con el objeto de que consagre el mundo a Su Sagrado Corazón.

Le había prolongado su vida para darle la gracia de hacer la consagración.

En ese momento el Papa estaba por cumplir 90 años pero estaba bien de salud.

Sin embargo a fines de febrero de 1899, luego de la primera carta en que le Jesucristo le revelara sobre su enfermedad y curación, le fue descubierto un tumor y el 1º de marzo lo operaron con éxito.

El pontífice atribuyó su recuperación a la oración del pueblo sobre el Señor, pero sobre todo a la hermana María del Sagrado Corazón.

La gracia concedida de la Consagración a la que se refiere Nuestro Señor se justifica porque el Papa había pensado abrir el año jubilar de 1900 con una Dedicación del Mundo a Jesús.

Luego de estos mensajes que recibió de la monja permitió el uso público de la Letanía al Sagrado Corazón.

Y en su convalecencia de la de la extirpación del tumor llamó al cardenal Mazzella, quien le dijo que la Consagración del Mundo al Sagrado Corazón de Jesús debía tener una base teológica y le presentó la doctrina de Santo Tomás de Aquino al respecto.

Para ese momento María estaba totalmente paralizada y sus órganos internos fallándole.

Se informó por la prensa que el Papa lanzaría la encíclica Annum Sacrum, que significa Año Santo.

En la que mencionaba la enfermedad que había amenazado su vida y la curación.

Y manifestaba que la Consagración sería el acto más grande de su pontificado.

Por lo tanto vemos que aquí hubo dos intervenciones de Nuestro Señor.

Por un lado la inspiración del deseo en el Papa para la consagración.

Y por otro la incitación a hacerlo a través del instrumento que fue María del Sagrado Corazón.

El jueves 8 de junio de 1899 la hermana María recibió dos copias de la encíclica. Y ese día murió a las 3 de la tarde con 35 años.

Tres días después León XIII consagró solemnemente el mundo al Sagrado Corazón de Jesús, como estaba organizado.

¿Impresionante no?

Fuentes:


Enrique Alfaro, de Guatemala, Profesor de Arte y Teología

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Relativismo Religion e ideologías Sobre Dios

Por qué la Pérdida de Confianza en Dios está produciendo el Caos que vemos

¿Por qué este caos en el mundo?

¿Y por qué se ha contagiado a la Iglesia?

No hay respuestas simples.

Pero una respuesta genérica es que se ha ido perdiendo la confianza en Dios.

Finalmente hemos llegado a un mundo al revés, como si estuviéramos dentro de una nave de los locos.

La madre reclama el derecho de matar a sus hijos y el homosexual quiere engendrar hijos.

El sacerdote baila en la misa y absuelve al pecador impenitente, quién desfila luego en una marcha del orgullo gay.

El niño manda en la casa y el maestro es golpeado por los padres.

El asesino es liberado por compasión mientras quién se defiende del asesino es encarcelado.

Finalmente se ha hecho realidad el mundo invertido.

Es ciertamente la primera vez en la historia que hay una inversión tan radical del sentido común y de la moral.

En el 1600 Nuestra Señora del Buen Éxito se apareció en Quito Ecuador a la Hermana Mariana de Jesús Torres y le dijo lo que iba a pasar en la segunda mitad del siglo XX.

“Las sectas después de haber penetrado en todas las clases sociales encontrarán formas de penetrar en el corazón de los hogares para corromper la inocencia de los niños”.

Y agregó también,

El diablo trabajará para perseguir a los ministros del Señor en todo sentido, trabajando con astucia para destruir el espíritu de su vocación y corromper a muchos”.

Cuadro original de la Madre Mariana de Jesús Torres

Nuestra Señora dijo en 1980 que la oscuridad reina sobre el mundo entero y que ha llegado la hora en que el demonio está autorizado a actuar con toda su fuerza y poder.

Basta recordar la visión que tuvo el Papa León XIII a fines del siglo XIX.

Cuando oyó una conversación entre Jesús y el maligno, donde esté le pedía 100 años de mayor poder para destruir a la iglesia.

Y nuestro Señor le dijo, muy bien si tú crees que puedes hacerlo entonces te lo concedo.

Son estos demonios, ahora con mayor poder, los que están produciendo esta inversión fantástica de la moral y de la forma de relacionarse con la realidad.

El exorcista padre Chad Ripperger dice que los exorcistas en todo el mundo han notado una extraordinaria resistencia de los demonios en los últimos tiempos.

Antes los demonios se podían expulsar más rápidamente, en un día o dos días el 99% de los demonios estaban afuera, tal vez una semana.

Y hoy el promedio de un exorcismo es entre 10 meses y 2 años.

Porque los demonios han adquirido una resistencia que nunca tuvieron en el pasado.

Y Nuestra Señora le dijo a Luz de María que espíritus de todo tipo y rango vagan entre nosotros buscando nuestra perdición.

Que el combate espiritual ya ha comenzado y cada día la lucha por la libertad será más fuerte.

Si no nos aferramos a Jesús como la rama de la vid. seremos derrotados y sometidos por las fuerzas del mal.

Y como dijo el Papa Benedicto XVI, los cambios que se están produciendo en esta época hacen parecer insignificantes los cambios que sucedieron entre la Edad Media y la época moderna.

Todo lo que está sucediendo es consecuencia del abandono de la creencia en Dios.

Cuando se desvanece la creencia en Dios, todo puede suceder porque no hay en quien aferrarse.

   

LA RUTA POR LA QUE AVANZA LA OSCURIDAD

La mayoría de la gente común tiene la sensación que algo va mal en el mundo.

Pero cuando las élites políticas y culturales buscan remedio a ello sólo ahondan los problemas.

Y entonces las soluciones propuestas para la crisis existencial del hombre moderno, se transforman en escapes corruptos, extremismos o violencia.

El nivel de oscuridad que cubre al mundo quizá sea el más profundo que se ha visto en estos últimos 2000 años.

Y en esta situación no encuentran lugar a dónde escapar.

En un tiempo anterior el refugio era la Iglesia Católica.

Pero ya no lo es porque no la consideran y además la Iglesia se ha contagiado.

Le cultura católica estaban todas partes de la Iglesia.

Cuando uno hablaba con un cura o una monja sabía que le iba a dar consejos profundos en base a la verdad y que no iban a variar mucho si preguntara a uno o a otro.

Pero esto se ha desvanecido y hoy hay demasiados líderes en la Iglesia que se arrodillan ante el mundo.

Por ejemplo uno antes sabía que la iglesia tenía una posición clara y bastante unívoca sobre el aborto, sobre la eutanasia, sobre la homosexualidad.

Sin embargo hoy uno se encuentra curas y monjas hablando libremente y públicamente a favor del aborto, a favor de la eutanasia y a favor de la normalización de la homosexualidad.

Y no estamos hablando de curas de parroquias, sino de curas y cardenales en la jerarquía de la Iglesia.

A decir verdad esto pasa básicamente en la Iglesia Católica de Occidente.

Quién ha sido herida mortalmente por la revolución sexual y ha abdicado de su firmeza para contener a los fieles, definiendo masivamente que su actuación ahora es a través del “acompañamiento”.

¿Hay mucha diferencia entre lo que puede hacer un psicólogo y lo que puede hacer un sacerdote cuando el fiel le viene a contar sus problemas?

De modo que estamos asistiendo a una asfixia lenta y gradual que está matando el espíritu.

Aquí queremos proponer 6 síntomas de la agonía espiritual por la que está pasando la Iglesia en occidente.

   

COMPLACENCIA

Hoy la meta es ser una buena persona, pero medida con los estándares del mundo y no con los estándares de Dios.

Por eso la confesión no es necesaria para la mayoría, porque piensan que no se han apartado de ser una buena persona.

No han matado a nadie, no han estafado en grandes sumas, no han tenido demasiados conflictos con los demás, tienen una familia con los problemas de relación que tienen todas las familias; en definitiva no son malas personas.

   

INCAPACIDAD DE VER EL PECADO

Cosas que ayer eran pecados hoy se están reevaluando, se están poniendo peros, redefiniendo.

Cosas claras que están pasando en la Iglesia en este momento es la redefinición del valor de la vida, de la sexualidad y del valor del matrimonio.

Y además la búsqueda de justicia social ha reemplazado la búsqueda de santidad.

Demasiadas obras de misericordia personales e incluso católicas asienten al pecado con el argumento de la justicia social.

Por ejemplo hay denuncias permanentes de obras sociales católicas que financian campañas abortivas o promocionan la ideología de género.

La orientación materialista está matando las bases sobrenaturales de la santidad.

Hay que ayudar a los pobres en sus necesidades básicas de alimentación, comida y techo.

Y las necesidades espirituales quedan escondidas e incluso son vilipendiadas.

Demasiados católicos con poder piensan que no se debe hablar de religión a quienes se asiste caritativamente.

   

EL ALMA SE VUELVE EXPERTA FABRICANDO EXCUSAS

La conciencia se adormece, se relativizan lo que antes se llamaba pecados.

Y aún se fabrican excusas ante las evidencias más flagrantes.

Por ejemplo, dentro de los obispos alemanes está circulando la idea de dar bendiciones a las parejas homosexuales, a pesar que el Catecismo de la Iglesia Católica habla de la homosexualidad como una conducta intrínsecamente desordenada.

Estas son señales que oscurecen el camino de la santidad.

Como si se apagaran lámparas que señalan el camino y a la gente se le hace más difícil encontrarlo y más fácil perderse.

   

COQUETEO CON EL PECADO MORTAL

Las vallas que se tenían con respecto al pecado mortal van cediendo.

Porque el alma se encuentra cada vez más asediada por los pecados mortales.

Y las recomendaciones de quién debería dirigir a la persona hacia la santidad dejan de ser claras y univocas.

Así, entramos en un mundo de excepciones dónde el pecado objetivo ya no existe, dando paso a lo que cada uno interiormente entiende como pecaminoso.

Abriéndose la puerta para una religión hecho a medida de cada uno y no a la medida de Dios.

   

TIBIEZA DEL ALMA

Ante todo esto, el alma se va tornando tibia o perezosa.

Cada vez son menos las verdades y aparece más relativa la voluntad de Dios.

Cada vez hay más excepciones a las reglas.

Y los deberes de cada estado se van volviendo difusos.

Entonces es razonable que la gente se aparte porque no hay reglas claras, y todo es tan relativo como en el mundo exterior.

   

MUERTE ESPIRITUAL

Todo este camino lleva a la muerte de la fe.

Por diferentes rutas.

Algunos se aferran a la liturgia y a las ceremonias como si fuera la fe por sí misma.

Otros creen que los sacramentos son en sí mismo la fe, que basta con ser asiduo a los sacramentos para tener fe, lo cual no es así.

Y otros lisa y llanamente comienzan a descreer del credo.

Y si leyeran el Catecismo de la Iglesia Católica dirían que responde a una Iglesia preconciliar, cuando en realidad el catecismo fue un producto posconciliar.

La historia está llena de ejemplos en que la fe católica ha triunfado en grandes batallas.

Podemos mencionar dos.

Una es la batalla de Lepanto en que la cristiandad cerró las puertas a la invasión musulmana que amenazaba Europa.

Y otra es la batalla que los polacos, liderados por San Juan Pablo II, hicieron contra el comunismo, el que finalmente se desintegró milagrosamente.

Los católicos polacos en 1979, cuando fue a visitarlos Juan Pablo II, no gritaban “abajo el régimen comunista” sino “queremos a Dios”.

Este tipo de triunfo católico en el mundo sólo es posible si la fe se mantiene intacta, pura y vigorosa.

Todo esto que hemos descrito nos ha llevado también a ser condescendientes con el pecado de los demás.

   

SE HA ENFRIADO LA CARIDAD DE JUZGAR

El juzgar a los otros o juzgarse a uno mismo está haciendo satanizado.

“¿Quién soy yo para juzgar?”. “No podemos juzgar, no conocemos la situación”.

Este es el mantra que se repite constantemente dentro de los católicos occidentales.

Es cierto que solo Dios conoce el corazón de cada persona y quien irá al infierno, al cielo o al purgatorio.

Y no es menos cierto que no tenemos una interpretación completa de lo que es la amplia misericordia de Dios.

No podemos jugar en el sentido que lo hace Dios.

Pero sí podemos reconocer el bien del mal, lo que hace bien y lo que hace mal al espíritu y a nuestra vida.

Y lo debemos compartir por caridad con los demás.

De modo que no sólo se ha ensombrecido lo que es bueno y lo que es malo.

Sino que además se ha ensombrecido nuestra capacidad de comunicarlo a los demás.

Deberíamos reclamar al Espíritu Santo el don de juicio correcto.

Y luego de eso, deberíamos alertar a quien amamos sobre sus actividades contrarias a la verdad.

Pero esto no es tan claro y a veces deseable.

Porque la mayoría de las veces chocamos con la respuesta de que no debemos meternos a opinar, ni a dar consejo, que no es cosa nuestra.

Y nos repiten que sólo Dios juzga.

Pero sólo Dios puede juzgar como Dios, aunque nosotros podemos alertar como hermanos en la fe.

Lo cual constituye nuestro aporte caritativo y amoroso hacia la otra persona.

Lo estamos haciendo porque queremos la genuina felicidad de la otra persona.

Y no la mera felicidad momentánea que da el mundo, sino la felicidad de fondo y verdadera que es transitar el camino de Dios.

Si tenemos amor hacia la otra persona querríamos que conociera la verdad entera y que se aparte del camino incorrecto.

Y deberíamos trasmitirlo con convicción y con el contenido de una corrección filial y amorosa.

Sin embargo esto no deja de ser teoría y una buena intención.

Porque aun así, este tipo de corrección por más amorosa que sea, suele no ser aceptada.

Y muchas veces produce conflictos y corte de relación.

De modo que quien muchas veces tiene intención de alertar a un hermano sobre lo que está haciendo, duda en hacerlo, porque le acarreará problemas no sólo con el hermano sino hasta con toda la comunidad.

Quien escribe esto ha vivido más de un caso negativo al respecto.

Por ejemplo su defensa pública de la existencia del infierno dentro de la parroquia le ha granjeado el juicio de intolerante y decimonónico.

Entonces muchas veces el decir la verdad, aún en el tono más caritativo posible, es un boomerang.

Mi guía espiritual me citó un pasaje de uno de los primeros Padres de la Iglesia que decía que no hay que bajar tanto al abismo.

Y la imagen que este Padre de la Iglesia manejaba era que el salvado debía mirar a los demás desde lo alto del acantilado, mientras los demás naufragan en las aguas, y de ahí anunciarles desde lejos el peligro.

   

¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL MALIGNO?

La constante que utiliza el maligno instrumentalmente son las emociones desconectadas de la razón.

El maligno está subvirtiendo el mundo poniéndolo patas para arriba a través de la emoción.

Y es razonable que sea así porque es el gran antagonista de «logos», del que tiene el conocimiento total, de Dios. Es el mono de Dios.

Si observas con detenimiento podrás ver qué todos los fenómenos que invierten la realidad tienen un movimiento compasivo y emocional atrás.

Y una falta absoluta de reflexión racional.

Hoy el glamour emocional es el arma más eficaz para manipular a las masas y para paralizar la reflexión crítica.

Son las emociones las que defienden el absurdo y condenan el juicio de la razón.

¿Y cuál es el foco central de esta irracionalidad creciente.

El foco central de esta rebelión contra la racionalidad está relacionado con el sexo.

Pero el fenómeno actual de la transexualidad no tiene precedentes.

El crecimiento explosivo de los jóvenes que quieren cambiar sus rasgos externos para parecerse al otro sexo no tiene precedentes.

La transexualidad es la mayor rebelión contra el orden natural que creó Dios.

Es decirle a Dios que está equivocado en como creó a la persona. Es tratarlo de incompetente.

Y este movimiento a favor de la transexualidad está siendo promocionado por los medios de comunicación.

Quienes son los que deberían informar sobre las consecuencias, del mundo al revés.

Por ejemplo que la mitad de los adolescentes transexuales de mujer a varón han intentado quitarse la vida.

No se puede cambiar el sexo con el que la persona ha nacido, simplemente se pueden cambiar los rasgos externos.

Porque hay diferencias profundas en el organismo de los hombres y en el organismo de las mujeres, que no se pueden cambiar.

Y por eso lo que se llama reasignación de sexo resulta tan insatisfactorio al final, para quien lo realiza.

Pero la confusión es aún más profunda.

En la ciudad de Nueva York por ejemplo los formularios oficiales permiten elegir entre 31 opciones de género y Facebook en el Reino Unido permite elegir entre 71 opciones de género.

Un homosexual promedio vive entre 40 y 50 años, no solamente por las altas tasas de suicidio, sino por los altos niveles de infestación viral, bacteriana y parasitaria, debido a la forma de su acto sexual y a la promiscuidad.

Las prácticas de brujería, astrología, tarot etc., están creciendo también de forma espectacular

Y un indicador de eso es el asombroso éxito que tuvo la serie Harry Potter.

Así como el crecimiento explosivo de los tatuajes y los grupos satanistas.

Como conclusión de esto, el verdadero antídoto a todo lo que está pasando es recuperar la confianza plena en Dios.

Y luego de ello la confianza plena en sus mandamientos.

   

POR QUÉ DEBEMOS TENER CONFIANZA ABSOLUTA EN DIOS

Debemos recuperar la sana comprensión de quien es Dios y cómo actúa.

   

PRIMERO, DIOS ES INFINITAMENTE BUENO

Deberíamos recuperar la idea de que Dios quiere solamente nuestro bien y que no hay bondad en el mundo similar a la de Dios.

No debemos dudar de las cosas que Él nos previene porque lo hace estrictamente para nuestro bien.

   

SEGUNDO, DIOS TIENE UN AMOR PATERNAL HACIA NOSOTROS

No es un amor distante técnicamente hablando, sino un amor comprometido de un padre o una madre, que quiere lo mejor para sus hijos.

Porque en realidad tenemos el privilegio de ser sus hijos.

¿Cómo un ser todo bondad puede querer cosas malas y no querer cosas buenas para su hijo?

   

TERCERO, ÉL NOS HA DADO MUCHÍSIMOS REGALOS SIN QUE LOS PIDAMOS

Sabemos que es bueno por todo lo que nos ha dado y entonces tenemos pruebas de Su cuidado paternal.

De modo que cuando Él no nos da algo o demora en dárnoslo, no es por frialdad o porque no le interesamos.

Sino precisamente porque nos está preservando.

Cosas que no llegan deberíamos interpretarlo como signos de preservación y no signos de dolor.

   

CUARTO, DIOS TIENE PLACER AL CONCEDER NUESTRAS PETICIONES

Él quiere que perseveremos, y si les pedimos cosas buenas inmediatamente su amor nos las concederá.

Debemos tener claro, que el que pagó un precio caro por nosotros con la crucifixión de Su Hijo, no nos dejará perder fácilmente.

   

QUINTO, PODEMOS COMUNICARNOS PERMANENTEMENTE CON ÉL

En la oración y en la adoración mantenemos esa comunicación con Dios.

Lo que nos permite saber qué es lo que Él quiere.

Además en este proceso Él nos va sanando de nuestras debilidades y nuestros deseos desordenados.

El otro día quien escribe esto estaba reflexionando en una adoración sobre quiénes eran las personas de la parroquia que no iban frecuentemente a la adoración y se iban inmediatamente después de misa sin quedarse a dar gracias o hacer alguna oración.

Y curiosamente las personas que yo sabía que estaban en pecado mortal o en camino hacia ello, eran precisamente quienes faltaban más a misa, no iban a la adoración e inmediatamente que terminaba la misa se retiraban.

Entonces me surgió la conclusión que no lo hacían porque no querían relacionarse íntimamente con Dios, para no dejar sus conductas pecaminosas a las que ellos dan mucho valor de satisfacción.

No sé si sea una buena interpretación en todos los casos o si hay suficiente escasos para hacer esta generalización.

Pero por lo menos la explicación suena plausible.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sobre Doctrina

La Tentación de Llamarse Cristiano pero No Aceptar lo que Dios nos Pide

Parecería que para gran parte de los humanos está fuera de discusión que efectivamente existe un creador.

Pero la dificultad con aceptarlo es qué no pueden manejarlo.

Porque una cosa es saber qué Él existe por el uso de la razón, y otra es tener fe en Él.

Tener la confianza que lo que nos pide es lo mejor para nosotros.

Y honrarlo con el cumplimiento, porque Él es nuestro creador.

Ellos querrían un Dios creador que le permitiera hacer las cosas que ellos quieren.
.
Y no un Dios que tiene sus propios criterios y pide a los hombres que los cumplan.

Esto ha propiciado el crecimiento del espíritu de la New Age, que inteligentemente ha descubierto que el hombre sabe internamente que Dios existe.

Y que sus exigencias son difíciles de cumplir para nuestra cultura hedonista.

Entonces ha dicho sí señores existe un Dios, pero el Dios está dentro de cada uno y cada uno puede manejarlo de la manera que quiera, porque está a nuestro servicio.

O sea que estamos frente a un Dios “a la carte” que cada uno crea.

Esto mismo es lo que está sucediendo con el catolicismo actualmente, en ancas de una pésima catequesis en las últimas décadas.

Hay una tendencia entre los católicos, cada vez más fuerte, a aceptar aquellas cosas de la Biblia y de la doctrina católica con la que se está de acuerdo y a rechazar las otras.

Esto es lo que el sociólogo italiano Luca Diotallevi llama una religión de baja intensidad, donde el compromiso con los valores religiosos es menor y cada uno arma su “catolicismo” a su manera.

Y en algunos casos se lo racionaliza diciendo que hay que modernizar la doctrina y la modernización pasa por el menú que la persona creó.

Esta gente está creando un Dios manejable, cambiando en la Tierra los criterios con los que Dios nos juzgara en el Cielo.

En Romanos 1: 23 ya San Pablo habla de que los judíos cambiaron la gloria de Dios inmortal por imágenes que se asemejan a seres humanos, aves, animales, reptiles.

Esto es para no lidiar con el gran Dios que nos exige un comportamiento que no estamos dispuestos a aceptar.

Entonces lisa y llanamente suprimimos la verdad y no honramos a Dios como Dios realmente es y se reveló en la Biblia.

  

UNA COSA ES SABER QUE DIOS EXISTE Y OTRA ES TENER CONFIANZA EN ÉL

El Concilio Vaticano 1º (1869-1870) ha dicho que la verdad de las cosas reveladas es percibida por la luz natural de la razón,

Esto viene de San Pablo en Romanos 1: 19-20 donde dice

«…Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se los manifestó.

Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su divinidad, de forma que son inexcusables…»

Esto está expresado en el Catecismo de la Iglesia Católica #47 que dice,

«La Iglesia enseña que el único Dios verdadero, nuestro Creador y Señor, puede ser conocido con certeza por sus obras, por la luz natural de la razón humana«.

Pero además Pablo agrega en Romanos 1: 21,

«Porque, habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le dieron gracias, antes bien se ofuscaron en sus razonamientos y su insensato corazón se entenebreció«.

Esto significa que no necesitamos tener fe para saber que Dios existe.

Y que tener fe es tener confianza en que lo que Dios nos está diciendo es la verdad, porque viene del creador en quién depositamos toda nuestra vida.

La fe es una virtud sobrenatural inspirada por Dios en la que creemos que las cosas reveladas por el son verdaderas no por su valor intrínseco que podemos razonar, sino porque Él lo dijo.

Dios se ha comunicado con nosotros y nos ha dicho cómo debemos comportarnos para tener la amistad con él y así llegar a la vida eterna junto con él

Y esto se lo ha dicho a todos por ejemplo a través de los 10 mandamientos, que pueden ser comprensibles por la razón.

Pero ser comprensibles no significa aceptarlos y vivir de acuerdo a ellos cómo pide Dios.

Para ello se necesita tener fe, tener confianza, de que ellos son lo mejor para nosotros, porque Dios lo dice.

Con la razón podemos interpretar lo que Dios quiere de nosotros.

Pero al no tener confianza absoluta en Él caemos presos de nuestros deseos personales humanos.

  

DIOS ES FÁCIL DE INTERPRETAR, PERO…

En realidad Dios es bastante fácil de interpretar si estamos dispuestos a dejar de lado nuestra ideología y deseos personales.

Por ejemplo actualmente sea constituido e un axioma católico en las parroquias de que no se puede juzgar lo que otra persona hace, porque Dios así lo quiso y dicen está escrito en la Biblia.

Sin embargo omiten que hay aún más cantidad de versículos que dicen que hay que amonestar al hermano cuando el hermano peca.

Y en ese sentido es una tradición de la iglesia la corrección fraterna, la cual obviamente ha caído en desuso en estos tiempos.

Otro criterio impuesto por el terrorismo de lo políticamente correcto es que Dios no manda pruebas.

Nada más lejos de la realidad y de las escrituras, ver aquí y aquí.

Dios nos pone a pruebas para que sepamos nosotros mismos hasta donde hemos llegado, para que aprendamos y para señalarnos en que nos debemos esforzar más.

Y no para que Él conozca nuestro rendimiento como si fuera un maestro.

Otro criterio impuesto también es decir que Dios es tan bueno que no castiga a nadie y a quién diga lo contrario lo tratarán de preconciliar.

Pero lo que sucede es que esto no tiene nada que ver con las conclusiones del Concilio Vaticano II ni con la Biblia.

La que está llena de sucesos donde dice directamente que Dios está castigando, por ejemplo en el caso concreto de Sodoma y Gomorra y mismo en el caso de Nínive, que después no cumplió.

Ver además aquí y aquí.

Y hay múltiples menciones de Jesús sobre el castigo, que se ignoran sólo ideológicamente.

Quizás el castigo de Dios lo opera dejando pasar ciertos males qué antes prevenía, o sea por omisión y no por comisión.

Estos son sólo ejemplos que muestran cómo la ideología está predominando en este momento sobre la palabra de Dios expresada en la Biblia.

Y en todo este proceso los que han sido más perjudicados son los 10 mandamientos, o sea las normas que Dios nos ha dado para que vivamos en la Tierra.

Una opción que tienen es ignorarlos y establecer que lo único que existe es el amor.

Pero su virtud es que aterrizan en mandamientos lo que significa el amor en situaciones concretas.

Y la otra forma es considerarlos como ideales, a lo que uno tiene que tender, en contraposición a lo que la Iglesia ha creído en estos siglos, de que son un pedido concreto de Jesús para que los cumplamos.

  

LOS MANDAMIENTOS NO SON IDEALES

Jesucristo hace un llamado inequívoco a cumplir los mandamientos y no simplemente habla de ellos como si fueran un ideal inalcanzable en su tipo puro.

Él quiere que vivamos de acuerdo a sus mandamientos y no sólo que nos esforcemos por llegar lo más cerca posible de su cumplimiento.

Si los tratamos como ideales lo vamos a considerar como no necesariamente alcanzables en el mayor grado y entonces podremos menos pasión por cumplirlos.

Eso está expresado en la frase “eso sería lo ideal si pudiéramos hacerlo”.

Jesús dijo a sus Apóstoles que enviaría al Espíritu Santo para acompañarlos y consolarlos, y que no debían tener miedo.

En Juan 14: 15 Jesús dice a los apóstoles que si verdaderamente lo aman guardarán sus mandamientos.

En Juan 14: 21-24 dice que Él enviará el Espíritu de Verdad para estar con los apóstoles para siempre, y Él hará su morada en ellos.

Y en Juan 13: 34 dice que deben amarse unos a los otros como Él nos ha amado

¿Qué tenemos entonces?

En primer lugar que Cristo da a los apóstoles la misión de hacer lo que Él hizo y de seguir su ejemplo.

Y en segundo lugar que proporciona el auxilio para llevar a cabo la misión, que es el Espíritu Santo y Cristo mismo.

De modo que Cristo nos está dando un auxilio sobrenatural para cumplir sus mandamientos y no sólo nos pide que nos esforcemos humanamente para llegar lo más alto posible de la meta de cada mandamiento.

Cristo le da la gracia y la fuerza los Apóstoles y hoy nos las está dando a nosotros mismos para cumplir con sus mandamientos.

Y esos mandamientos tienen su base en el amor que es la fuerza que Dios sobrenaturalmente nos da para cumplir la voluntad del Padre.

  

HACER LA VOLUNTAD DEL PADRE

En Mateo 7: 21 dice que debemos hacer la voluntad del Padre y guardar sus mandamientos.

No se trata de un esfuerzo, porque dice también que no todo el que le diga Señor Señor entrará en el Reino de los Cielos, sino los que hacen la voluntad del Padre que está en el cielo.

Y la voluntad del Padre es amarlo a Él y al prójimo, que es sobre lo que se nos juzgara al final; de acuerdo a al amor que dimos.

O sea si realmente hicimos o no lo que el Señor nos ha mandado.

La voluntad de Dios no es simplemente que nos esforcemos en dar amor, sino en el tipo de amor que Él estableció en los Mandamientos.

Jesús no dice “trata en guardar mis mandamientos” sino que exige que los vivamos y los cumplamos en concreto.

1 Juan 5: 3-4 dice que el amor a Dios es mantener Sus mandamientos y que los mandamientos no son una carga para nosotros.

En la Última Cena les dejó a los Apóstoles un mandato para que hicieran lo que Él hacía (Juan 13:15)

Si nosotros pensamos que los mandamientos son ideales estamos negando la eficacia de la gracia de Dios.

Dios es el gran capacitador, nos da la fuerza para que podamos conquistar el mundo.

Y al Espíritu Santo, para que insufle en nosotros la gracia para poder cumplir lo que Dios quiere.

Acá no se trata de convertirse en mejores personas o de ser lo mejor posible, sino de cumplir lo que Dios quiere a partir de su gracia.

En Mateo 5: 28 dice “seamos perfectos como vuestro Padre en el Cielo es perfecto”.

Si el Señor está dentro de nosotros como nos prometió, entonces perfectamente nos puede dar la gracia y la fuerza para cumplir lo que Él pide.

San Pablo en Filipenses 4: 13 dice que podemos hacer todas las cosas en Cristo, que nos fortalece.

Y en Mateo 7: 13-14 Jesús dice que el evangelio es un camino duro y estrecho que pocos pueden encontrar.

Sólo se puede encontrar con la gracia y poniéndose a disposición de lo que Dios quiere y no de lo que nosotros queremos.

Los sacramentos de la Iglesia, la oración, la adoración y la lectura atenta y devota de los evangelios, son centrales para activar nuestra disposición a cumplir los mandamientos.

Porque en definitiva de eso se trata, de la disposición personal a dejarse llevar por los pedidos de Dios y no intercalar nuestras predilecciones personales.

  

VEAMOS QUE QUIERE DIOS CON LOS MANDAMIENTOS

Los mandamientos son los enunciados que engloban más pedidos concretos de Dios, que debemos discernir. 

  

Primer Mandamiento

Yo soy el señor tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto ese lugar de esclavitud; no tendrás otros dioses aparte de Mí.

Este mandamiento pide creer en un solo Dios y adorar al único Dios y no a otros dioses que creamos nosotros.

Además señala la maravilla de sacar al pueblo judío de la esclavitud, o sea que demuestra su poder previamente.

Nos da un indicador de dónde podemos ver a Dios.

Y al hablar de esclavitud nos está hablando a nosotros actualmente cuando vivimos una vida desordenada, pensando en los dioses del dinero, el poder, el sexo, las posesiones, la fama.

Él nos ordena no adorar a esos dioses terrenales y nos promete sacarnos los grilletes hacia una libertad verdadera.

Él hace el primer movimiento en este proceso, nos demuestra su poder y nos llama para que nosotros respondamos amándolo sólo a Él.

  

Segundo Mandamiento

No tomarás el nombre de Yahvé tu Dios en vano.

Nos llama a adorar a Dios con un profundo amor y asombro.

Él nos da la gracia de amar a Dios y de estar abierto al regalo que Él quiere para nosotros.

Cuándo lo ponemos como punto central y no como una cosa accesoria en nuestra vida, podemos referenciarlo, llamarlo y tener una profunda gratitud hacia Él.

Lo que luego no lleva a la docilidad y la apertura a escuchar su palabra.

  

Tercer Mandamiento

Recuerda guardar el santo día de reposo o sea santificar las fiestas.

El concepto es que se puede trabajar 6 días pero el séptimo ofrecerlo a Yahvé cómo reposo y en adoración a Él.

Nos está prometiendo descansar gozosamente en Él y que Él actúe en nosotros.

Es por esto que la misa dominical es tan importante y se hace tanto énfasis, porque implica permanecer en el amor de Dios.

Ese es el día central en que Dios trabaja transformando nuestro corazón para que escuchemos su voz y nos dispongamos a una comunicación más plena con Él y todas las criaturas de Él.

Por lo tanto la misa dominical no es solamente una costumbre o un rito tradicional, sino que es un momento especial para la acción de Dios sobre nosotros y que nos manda cumplir.

  

Cuarto Mandamiento

Honra a tu padre y a tu madre para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor tu Dios te ha dado.

Este es un llamado no solamente para que honremos a nuestros progenitores, sino a la tradición y sabiduría de la sociedad y de la familia que Él ha creado.

Constreñirnos dentro de la tradición familiar enfría nuestro orgullo y nuestra rebeldía.

Los grandes males de Occidente se catapultaron a partir del deterioro de la familia y la rebeldía de los adolescentes.

Fueron estos adolescentes y jóvenes que crearon el mayo de París de 1968 y la revolución sexual.

Sin la necesaria actitud de referencia hacia la tradición familiar y los padres no hay transmisión de sabiduría.

Y vivimos como meros experimentadores de las ideas que nos surgen, en vez de ponerlas a prueba con la experiencia de nuestros antepasados, para refinarlas y descartar las que no son buenas.

El Señor quiere la continuidad de la sociedad y que crezcamos en la sabiduría acumulada por miles de años.

En que las pruebas fueron templando a la civilización y refinando sus caminos.

  

Quinto Mandamiento

No matarás.

Acá Dios nos previene sobre la ira, el resentimiento, el odio, la venganza, que son los caminos destructores del maligno.

Nos llama incluso amar a los enemigos y a perdonar 70 veces 7.

A mantener la serenidad cuándo el resentimiento nos domina.

Por otro lado nos indica que la vida es sagrada porque en ella está el amor de Dios.

Nos llama a preservar la vida y a protegerla.

 

Sexto Mandamiento

No cometerás adulterio o no cometerás actos impuros.

Hoy vivimos en un mundo de adicciones relacionadas con el sexo, la pornografía, la fornicación, la masturbación, el adulterio, la homosexualidad, la transexualidad, que significan la esclavitud sexual.

El gran criterio que introdujo el judeocristianismo en la civilización humana fue reordenar la sexualidad natural salvaje y canalizarla hacia la familia como eje constitutivo de la sociedad.

Esta liberación de la lujuria ha transformado la sociedad humana y estableció la sacralidad de la vida humana.

Dios quiere que controlemos nuestra sexualidad y darnos pureza de corazón a través de ello.

  

Séptimo Mandamiento

No robaras.

El robo es consecuencia de la avaricia y de la codicia.

Y nos aleja de algo importante en nuestra relación con Dios, que es la gratitud que debemos tener hacia lo que Él nos da.

El temor muchas veces hace que la gente quiera acumular riquezas para tiempos malos, pero Dios nos promete el pan de cada día si confiamos en Él.

Por otro lado robar significa violar el amor al prójimo porque le estamos quitando cosas que Dios ha permitido que tenga.

  

Octavo Mandamiento

No darás falso testimonio contra tu prójimo.

Este mandamiento, al igual que los demás, atenta contra el amor al prójimo.

Porque al dar falso testimonio conspiramos contra su reputación, que es quizás una de las cosas más importantes que pueda tener un hombre en sociedad.

Además está violando su amor a Dios, porque se está alejando del amor a la verdad que es lo que Dios quiere inculcarnos.

Dios quiere sólo cosas buenas para nosotros y entre ellas quiere un buen relacionamiento entre los seres humanos, basado en la realidad y la verdad.

Por esta razón las personas que están en el verdadero camino a la conversión hablan siempre agradecidamente del prójimo y no cuchichean a su espalda.

  

Noveno y Décimo Mandamientos

No codiciarás la casa de tu prójimo. No codiciarás la mujer de tu prójimo ni ninguna otra cosa que le pertenezca.

Esto está relacionado con el séptimo mandamiento que es no robarás.

Pero mientras el séptimo mandamiento se refiere a un hecho que se da en la realidad, en este caso está hablando de la fantasía codiciosa, que más tarde puede llegar al hecho concreto de enajenarle la casa al prójimo y la mujer.

Este mandamiento implica liberarnos del deseo de poseer lo que los otros tienen.

El mensaje de Dios se centra en que debemos considerarnos satisfechos, porque Dios nos da lo que necesitamos para nuestra subsistencia, el pan de cada día como dice el Padrenuestro.

Con este mandamiento Dios quiere que nos alejemos de las pasiones esclavizantes de la comparación con los demás.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las Razones Cristianas para dar Limosna

La Limosna es un elemento central de la Cuaresma.

Es uno de los 3 pilares de la Cuaresma, los otros 2 son la Oración y la Penitencia.

Es la puesta en práctica de la misericordia.

hombre y niño caminan por via

No es opcional para el cristiano, sino una obligación impuesta por el Señor.
.
Es volcar hacia la comunidad el crecimiento espiritual que vamos adquiriendo mediante la oración, la penitencia y nuestro avance en la formación cristiana.

Leer también:

La limosna cristiana debe considerarse como cualquier favor material para ayudar a los necesitados, que está impulsado por la caridad.

Es un servicio material que se presta a los pobres por amor a Cristo.

En la encíclica Rerum Novarum dice que la limosna es absolutamente necesaria.

Y el numeral 2447 del Catecismo de la Iglesia Católica dice que dar limosna a los pobres es uno de los principales testigos de la caridad fraterna… y obra de justicia que agrada a Dios”.

Esto viene dice la cultura judía porque en el Libro de los Proverbios 19: 17 dice que “el que cuida de los pobres presta al Señor, quién pagará la suma en su totalidad”.

El Nuevo Testamento habla de la necesidad de contribuir al bienestar de los necesitados.

En la parábola del joven rico en Mateo 19, vemos claramente que es un pedido de Jesús, a los pudientes, vender lo que se tiene y darlo a los pobres.

Y que si no se accede a ello se pone en riesgo alcanzar la vida eterna en el cielo, cómo sucedió con el joven rico.

La contracara de esto son las dos monedas que puso la viuda pobre como limosna (Marcos 12: 41), que está exaltado por Jesús.

En Hechos de los Apóstoles 2 vemos que esta era la tónica entre los primeros cristianos.

Porque vendían sus bienes y posesiones y los dividían entre todos, de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Tanto que el ministerio de los diáconos surgió por el servicio a los pobres, Hechos 4.

También viene desde los tiempos de Jesús la discreción para dar limosna, que tiene que ser en secreto y no como lo hacían los fariseos (Marcos 6:3).


    

NO SE TRATA DE ‘BUENISMO’

No se trata solamente de ser ‘buenos’; no damos para sentirnos bien ni para favorecer a los desposeídos.

Hay una dimensión que los católicos tenemos medio desdibujada, el mandato de Cristo “dad y se os dará”.

No es con retiros espirituales, ni yendo puntillosamente a misa, ni consumiendo todo tipo de materiales cristianos que nos llegan, que damos al prójimo.

Si nos limitamos a eso somos como “vampiros” de la religión, que nos limitamos a chupar la energía del cristianismo y su comunidad, sin aportar energía extra.

Y si bien el papa Francisco ha propuesto una hermosa visión de la Iglesia como un hospital de campaña curando heridos, eso no significa que estamos ahí sólo para ser curados.

Somos un cuerpo y debemos aportar para sanar a los demás, porque así se nos juzgará; será por los actos de amor concretos que hicimos hacia los demás, por lo que dimos y aportamos.

Por esto la limosna, tomada como un acto de misericordia, es un punto central para profundizar en Cuaresma, porque hace a nuestra salvación.

Si damos, se nos dará. Y los santos muestran que cuando más damos, más se nos da.

    

EL ESPÍRITU DE COMPASIÓN NO ES OPCIONAL

«Debemos esforzarnos por mantener el corazón abierto a los sufrimientos y la miseria de otras personas, y orar continuamente para que Dios nos conceda ese espíritu de compasión que es verdaderamente el espíritu de Dios» – San Vicente de Paúl

La palabra limosna proviene de una corrupción de la palabra griega elenmosyne, que significa misericordia.
.
Sencillamente dar limosna significa mostrar misericordia.

La práctica de la misericordia no es opcional, porque tiene sus raíces en el carácter de Dios mismo.

Dios es misericordioso, y tenemos que serlo también.

Y además, en la descripción del Juicio Final que el mismo Jesucristo nos da en el Evangelio de San Mateo quedan claras las condiciones de la salvación:

«Tuve hambre y me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; forastero y me recibieron en su casa; sin ropas y me vistieron; enfermo y me visitaron; en la cárcel y fueron a verme». (Mt. 25, 35-36)

homeless-man-1-bw-big.jpg

   

EL FUNDAMENTO ESPIRITUAL

La base para la limosna es una ley espiritual resumida en las palabras de Jesús: «Dad y se os dará» (Lucas 6:38).

Y esto parece ser una ley porque innumerables veces en la Escritura, este tema se elabora sobre el mensaje de que Dios no va a ser generoso con un corazón que no es misericordioso y cerrado a las necesidades de los demás.

Se nos ha dado mucho, y nuestra gratitud por lo que hemos recibido debe inspirar generosidad a cambio.

Dar a los pobres es fundamental porque se nos manda amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. 

Cuando ponemos excusas para no dar, por lo general es porque nunca hemos tenido necesidad o dificultad, y por lo tanto no tenemos compasión.

Te aseguro que si estuvieras en necesidad, te gustaría que otros fueran generosos contigo.

Por lo tanto, si descuidas las necesidades de los demás, es un grave pecado contra la caridad.

Sin embargo hay una dimensión que cobra importancia hoy, y es la discusión sobre la medida en que el dar sin pedir una contraprestación ayuda al pobre, o sea aquello de dar un pescado o enseñar a pescar, que no vamos a tratar porque excede la intención de este artículo.

Pero más allá del llamado a la caridad por un tema de caridad con el prójimo, Nuestro Señor nos hace un llamado a la generosidad aún más urgente.
.
Al identificarse con los pobres de manera tan íntima como para decir que lo que hacemos con ellos, se lo hacemos a Él.

De la misma manera, lo que negamos darle a los pobres, se lo negamos a Él y lo que damos a los pobres se lo damos a Él (Mateo 25).

«Todo lo que han hecho al más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo».

¡Que aterrador sería que se te diga que no vas a entrar en el cielo porque eras de corazón frío hacia el desafortunado, y por lo tanto hacia el mismo Jesús!

Por otro lado, ¡qué privilegio es servir a Cristo mismo en los pobres y necesitados!

Aquellos que lo hacen no quedarán sin recompensa.

   

QUÉ NO ES LA LIMOSNA

La limosna no se trata sobre el gobierno, se trata de ti. 

Desafortunadamente, cualquier mención de dar a los pobres de inmediato lleva a los argumentos sobre las utopías socialistas, el liberalismo, la justicia social, el marxismo y el Estado de bienestar.

Pero la limosna es fundamentalmente diferente en estas ideologías, y no es más que una excusa para justificar la redistribución de la riqueza por parte del gobierno.

El problema fundamental con el socialismo y el comunismo es que son inherentemente ateos.

Buscan crear un cielo en la tierra a través de los esfuerzos humanos, dejando de lado el alma eterna y la necesidad de la gracia.

Otro problema con estos sistemas es que despersonalizan generosidad.
.
El dar es sólo valioso cuando es personal y viene del corazón
.

Jesús no dijo:

«Cuando el Estado toma tu dinero y se lo da a otra persona, es como si lo dieras tu»

Él dijo:

«Da Tú»

Cuando una burocracia da, cuando un comité del gobierno da, no tiene sentido para ti en particular.

hombre pidiendo en la calle

    

PRACTICAR LA MISERICORDIA

Mientras que la limosna puede parecer sencilla, es posible que todavía te preguntes cómo exactamente la puedes practicar esta Cuaresma.

Para guiarnos, la Madre Iglesia esboza 7 obras de misericordia corporales así como 7 obras de misericordia espirituales.

La Iglesia enumera 7 de cada una porque 7 es un número místico, pero las posibilidades son infinitas.

El punto es que debemos dar de nosotros mismos a los que lo necesitan, y si prestamos atención, encontraremos un sinfín de oportunidades para hacerlo.

Las 7 Obras de Misericordia Corporales son:

Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Dar posada al necesitado
Vestir al desnudo
Visitar al enfermo
Socorrer a los presos
Enterrar a los muertos

Las 7 Obras de Misericordia Espirituales son:

Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que está en error
Perdonar las injurias
Consolar al triste
Sufrir con paciencia los defectos  de los demás
Rogar a Dios por vivos y difuntos

Las Obras de Misericordia Corporales, en su mayoría salen de una lista hecha por el Señor en su descripción del Juicio Final.

Mientras que la lista de las Obras de Misericordia Espirituales la Iglesia la ha tomado de textos que están a lo largo de la Biblia de la enseñanzas del mismo Cristo: el perdón, la corrección fraterna, el consuelo, soportar el sufrimiento…

Como se puede ver, las necesidades físicas, emocionales y espirituales son oportunidades para que la misericordia.

La visita a un enfermo en el hospital, ser paciente con el que te molesta, prestar atención al que está solo, o rezar por las almas del purgatorio son todos los actos de misericordia que podemos practicar.

Misericordia de Dios

   

UN LLAMADO A LA GENEROSIDAD PARA COMPARTIR LA PROMESA DE DIOS

Generalmente consideramos que compartir la promesa que Dios nos hizo en el evangelio es un acto evangelizador, proselitista, si se quiere hablar en términos profanos.

Sin embargo hoy, en este mundo que se descristianiza, que se aleja de la naturaleza que Dios creó para el hombre y que genera terribles consecuencias espirituales como tristeza, angustia, decepción, rabia, ira, sentir que la vida no tiene sentido, necesidades de compensar los dolores a través del hedonismo sin límites y las adicciones, en este mundo “sin Dios”, compartir su promesa es un profundo acto de misericordia.

¿Por qué lo es?

Porque da la oportunidad al prójimo de sentir que no está sólo.

Que alguien realmente poderoso vela por él, que le ofrece paz a su alma herida por las tribulaciones de la vida diaria, y la promesa de que su vida no termina con la pérdida de capacidades de la vejez y la muerte corporal, que algo maravilloso le espera.

Todo lo que hagamos para llevar paz y esperanza, y la salvación a los que carecen de ellas, es un acto de misericordia; es una limosna espiritual profundamente necesaria en el mundo de hoy.

Y en esto también debemos considerar a todos los hermanos cristianos que se sienten agredidos, incomprendidos y cada vez más marginados en sus creencias.

En realidad todos los cristianos caemos en esta categoría, porque en algún momento del día invariablemente nos sentimos así.

Todos nosotros necesitamos levantar el ánimo, reavivar nuestra esperanza, profundizar nuestra conversión y nuestros conocimientos sobre nuestra fe.

Y aquí encaja exactamente Foros de la Virgen María, porque es un proyecto fuertemente misericordioso, que busca profundizar la conversión, dar esperanza y reavivar la fe.

Diariamente estamos interpretando lo que sucede en mundo desde una mirada cristiana, publicando sucesos extraordinarios que afianzan nuestra fe en la existencia de un mundo sobrenatural, haciendo hincapié una y otra vez en lo que el Señor nos ha prometido y lo que hoy nos da si sabemos ‘ver’.

Pero como siempre decimos, este gran acto de misericordia que estamos operando en nombre de María Santísima, también necesita la reciprocidad de quien lo recibe, para que pueda seguir existiendo y cada día llegue a más personas.

En concreto, es una obra de misericordia para los cristianos de habla hispana apoyar con su limosna la permanencia y crecimiento de medios como Foros de la Virgen María.


   

LA MISIÓN DE ESTAR ATENTOS

Nuestro Señor nos ha mostrado misericordia infinita y debemos mostrar misericordia a los demás si hemos de ser obedientes al Evangelio.

Esta Cuaresma, busca las oportunidades de generosidad.

Tal vez alguien tiene necesidades físicas que se ven claramente, pero tal vez alguien más tiene necesidades espirituales que suelen estar más ocultas.

Presta atención.

Una vez que eres consciente de una necesidad, da generosamente de ti mismo hasta que duela. 

Sé literalmente compasivo, siente el sufrimiento de los demás y busca aliviarlo.

   

¡DAR HASTA QUE DUELA!

Estos 2 tipos de donaciones son profundamente diferentes.

Dar de tu excedente, significa dar tu dinero extra, tiempo libre, etc.

Se trata de dar lo que te sobra. Se trata de ofrecer lo que realmente no necesitas.

Dar de tu sustancia, significa dar dinero, tiempo, etc., que necesitas.

Entonces, necesitas prescindir de algo para poder dar.

Es lo opuesto a dar de tus sobras.

Aquí hay un ejemplo de la diferencia entre dar de tu excedente y dar de tu sustancia.

Una persona súper rica da millones a la caridad, pero su riqueza es tan grande que no la necesita realmente.

Alguien que vive con finanzas limitadas compra café a una persona sin hogar, pero para hacerlo, tienen que dejar de comprar café para él.

La persona adinerada en ese ejemplo está dando más en términos monetarios, pero ofrece su excedente.

La persona de recursos financieros limitados, está dando menos en términos monetarios, pero está dando más de su sustancia.

Aquellos de nosotros que observamos la Cuaresma estamos llamados a dar de nuestra sustancia. No es nuestro excedente.

Esto les permite a todos, igualmente, contribuir.

Los padres de la iglesia inculcaron fuertemente la necesidad de dar limosna.

Y los eclesiásticos están obligados de manera especial a dar limosna, porque son los padres de los pobres y deben de dar el ejemplo a los laicos.

Sin embargo desde las Constituciones Apostólicas leemos que no se debe dar limosna a los maliciosos, ni a los intemperantes, ni a los perezosos.

Y al respecto hoy existe una discusión en los templos católicos, especialmente del Tercer Mundo, sobre la conveniencia de dar limosna a algunas de las personas que rodean los templos, y que van allí para pedir limosna a los laicos y a los sacerdotes.

Algunos de ellos usan la limosna para drogarse o comprar bebidas alcohólicas.

Y otros se descansan en que los cristianos dan limosna y no hacen esfuerzos por trabajar, y de esta forma la limosna está promoviendo el vicio.

Es un punto no resuelto, que va unido como contracara, a la escasa colaboración que los laicos tienen con el mantenimiento de las actividades de la parroquia.

Quienes pasan la canasta para las ofrendas en misa saben que la mayoría de los laicos revuelven en el bolsillo hasta encontrar la moneda o el billete más chico y depositarlo allí.

Sobre todo en América Latina se tiene el concepto que todo debe ser gratis y que la Iglesia se mantiene por sí misma.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías

Una Guía para Conocer en que consiste la Verdadera Misericordia de Dios

Hay confusión sobre su real significado.

Porque muchos católicos trasladan lo que el mundo llama misericordia a la misericordia cristiana.

frans francken 7 estados de la misericordia

Según el cristianismo la misericordia se basa en el amor a los pecadores y en la justicia.
.
Pero no implica la tolerancia al pecado, sino facilitar la reconducción del pecador para salir del pecado.

El pecado sigue siendo algo que:

A) generará al pecador problemas en la Tierra en un breve lapso,
.
B) le privará de la vida eterna en el Cielo,
.
C) su ejemplo corromperá a otras personas haciéndoles caer en el error y perjudicandolos en el futuro.

Pero hemos leído ponencias que asimilan la misericordia a la tolerancia del pecado.
.
Si el pecado se tolera quiere decir que ya no es más pecado.
.
Entonces ya no es necesaria la misericordia.
.
Y por lo tanto habría que sincerar qué se entiende por pecado.

Leer también:

Cómo practicar Obras de Misericordia CORPORALES

Cómo Practicar Obras de Misericordia ESPIRITUALES

Las 10 Oraciones para Pedir Perdón y Misericordia [aprobaas por la Iglesia]

Este es un material para discernir.

compasion manos que se toman fondo

 

¿AMOR O MISERICORDIA?

El papa Francisco está apareciendo a los ojos del mundo como el gran impulsor de la misericordia, pero su lenguaje poco preciso – que contrasta con el su antecesor Benedicto XVI – ha generado entre los católicos que no se han detenido en el tema.

A fin de aclarar el alcance del término se hace indispensable un poco de teología.

No está bien decir que el principal atributo de Dios es la misericordia, pues su atributo principal es el amor.

Ya que el amor surge entre las tres divinas personas (de la Trinidad) desde la eternidad misma.

La misericordia es el rostro del amor cuando éste se dirige al pecador.
.
Por tanto, decir que la misericordia pertenece a la naturaleza propia de Dios es una equivocación.
.
Porque supondría que el pecado existe al interior de Dios.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

LA MISERICORDIA NO HACE PASAR EL PECADO

Esto tiene importancia porque muchos reciben el mensaje de que la Divina Misericordia equivale a negar la realidad del pecado.
.

Como si éste ya no importara más, pero lo que sucede es el caso contrario.

Hablar de misericordia es estar intensamente atento al pecado y su peculiar modo destructivo.

O para destacar una de las metáforas favoritas del Papa, se trata de estar muy consciente de que uno está tan gravemente herido, que no requiere un tratamiento ligero sino la atención de emergencia y completa que proporciona un hospital cercano al campo de batalla.

Recuerda que hace un par de años, al ser interrogado por un famoso presentador sobre cómo se describiría, el Papa dijo

“un pecador que recibió la atención del rostro de la misericordia”.

Recuerda también que el adolescente Mario Bergoglio entró a una relación profunda con Cristo, que cambió su vida, a partir de una intensa experiencia en el confesionario.

Misericordia-de-Dios

 

PECADORES QUE RECIBEN MISERICORDIA

Como lo han señalado muchos, el papa Francisco habla del diablo con más frecuencia que sus predecesores de reciente recordación.

Él no reduce el poder de la oscuridad a una simple y vaga abstracción o a un símbolo inofensivo.

Él entiende que satanás es un personaje real y muy peligroso.

Pero su intervención no reduce la culpa del pecado.

También cuando el papa Francisco habla de los marginales, él se refiere sin duda a la gente que está en desventaja económica y política.

Pero también se refiere a la gente que está excluida de la vida divina, de la gracia y que, por tanto, es pobre en lo espiritual.

Y del mismo modo en que él se acerca a los marginados materialmente para llevarlos al centro, también se acerca a aquellos ubicados en la periferia existencial para llevarlos a una mejor ubicación.

Refiriéndonos a la misericordia y a la inclusión, el Papa no declara “yo estoy bien y tú estás bien”.
.

Él está llamando a la gente a convertirse.
.
Como decía el cardenal Francis George, “Todos son bienvenidos en la Iglesia, pero con los términos de Cristo”.

papa francisco en conferencia en avion

 

¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR?

En ningún otro lado ha habido mayor confusión que en relación a la célebre acotación del Papa referida a un sacerdote con orientación homosexual:

“¿Quién soy yo para juzgar?”.

Apostaría que el 95 % de los que captaron esas palabras entendieron que, en lo que concierne al Papa, la actividad homosexual no es realmente pecaminosa.

Siendo arzobispo de Buenos Aires no se destacó por ser un defensor de la apertura a la homosexualidad.

De cualquier forma, esa imprecisión que maneja Francisco en sus palabras, generaron confusiones.

La Iglesia no apuesta a un liberalismo “vale todo”.
.
Y al respecto nos lo recordaba san Agustín hace mucho tiempo: la misericordia y la miseria son dos caras de la misma moneda.

Pero hay otro tema más: la relación entre misericordia y justicia, que está siendo mal entendida.

Y para aclararlo vayamos a lo que ha dicho el célebre obispo norteamericano Fulton Sheen, un mediático también como el Papa Francisco.

arzobispo fulton sheen

 

DEL VENERABLE FULTON SHEEN SOBRE LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA

Sheen dice que a medida que la humanidad se va ablandando, utiliza cada vez más la palabra misericordia.
.
Ello parecería una característica elogiosa si la misericordia fuera correctamente entendida.
.
Pero demasiado frecuentemente con esta palabra se va a permitir a cualquiera quebrar la ley natural o la divina, o traicionar a su país.

Semejante misericordia es una emoción -y no una virtud- cuando justifica el que un hijo mate a su padre porque éste es “demasiado viejo”.

A fin de evitar cualquier imputación de culpa se le llama “eutanasia” a lo que de hecho es un asesinato.

En tales argumentaciones de misericordia se ha olvidado el principio de que la misericordia es la justicia perfeccionada.

La misericordia no se da primero y luego la justicia, sino que es a la inversa: la justicia viene primero y luego la misericordia.

El divorcio de la misericordia y la justicia es sólo sentimentalismo.
.
Así como es sólo severidad el que la justicia se separe de la misericordia.

La misericordia no es amor si se separa de la justicia.

Quien ama alguna cosa debe evitar lo que destruiría el objeto de sus afectos.

Existen ciertos crímenes en los que el tolerarlos equivale a aceptar su implícito error.

Aquellos que reclaman la liberación de los asesinos, traidores y similares criminales, apoyándose en que debemos ser “misericordiosos como Jesús lo era”, se olvidan de que el mismo Salvador Misericordioso también dijo que no venía para traer la paz sino la espada.

Así como una madre demuestra amar a su hijo odiando la enfermedad que devastaría el cuerpo del chico, así Nuestro Señor demuestra que ama la bondad odiando el mal que devastaría las almas de sus creaturas.

Para un médico ser compasivo con los gérmenes de la polio presentes en su paciente, o para un juez tolerar la violación, sería descender a la categoría más baja, tal y como lo sería para Nuestro Señor mostrarse indiferente al pecado.

Una mente que nunca es estricta ni se indigna por nada… o carece de amor o es nula para distinguir entre el bien y el mal.

7 obras de misericordia

 

EL AMOR, LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA DE JESÚS

Sheen también acota que el amor puede ser estricto, imponente e, incluso, feroz, como lo fue el amor del Salvador.

Ese amor expulsa a los mercaderes de los templos, les niega la cortesía del diálogo a los reducidores de la moral como Herodes para así no acrecentar su culpa.

Se vuelve al Procurador Romano que se ufana de la ley totalitaria y le recuerda que él no tendría poder si no fuera porque Dios se lo concedió.

Cuando no funciona una amable sugerencia con una mujer junto al pozo, Jesús va directamente al grano y le recuerda sus cinco divorcios.

Cuando los así llamados hombres justos o fariseos iban a sacar a Cristo del camino, Él desenmascaró su hipocresía y los llamó “raza de víboras”.

Cuando Él supo del derramamiento de sangre de los galileos, con enorme rudeza dijo:

“Todos ustedes perecerán igual que ellos si no se arrepienten”. 

Igualmente estricto se mostró el Salvador con aquellos que ofendían a los pequeños dándoles una educación conducente al mal:

Si cualquiera escandaliza a uno de estos pequeños que cree en mí, más le valiera ser ahogado en el fondo del mar con una piedra de molino atada al cuello”.

mundo cubierto con nubes fondo

 

LA MISERICORDIA EXIGE JUSTICIA

Si la misericordia significara perdonar todas las faltas sin una retribución y sin justicia, terminaría convertida en la multiplicación de errores, dice Sheen.  

La misericordia es para quienes no abusarán de ella y no lo hará ningún hombre que empiece a corregir el error, que es lo que demanda la justicia.

Lo que algunos llaman ahora “misericordia” no es verdadera misericordia, sino un lecho de rosas preparado para quienes le fallan a la justicia.
.
Al proporcionarles ese beneficio no hacen más que multiplicar la culpa y la maldad.

Volverse depositario de la misericordia no es lo mismo que quedar libre de exigencias, pues como lo dice la Palabra de Dios:

“A quienes Él amaba, Él corregía”.

El hombre moral no es el hombre melindroso, o aquel que extrae sus emociones de la parte más estricta de la justicia.

En cambio, el hombre moral es aquel cuya amabilidad y misericordia son parte de un ente mayor.
.
Cuya mirada puede encenderse por la indignación que es justa.
.

Y cuyos músculos pueden ponerse tan duros como el acero al defender – como el arcángel Miguel – la Justicia y los Derechos de Dios.

mujer abrazando a otra compasion

 

¡Y CUIDADO CON LA MANIPULACIÓN DE LAS PALABRAS!

George Orwell nos hizo notar en su novela ‘1984’ que una de las armas más poderosas de los regímenes totalitarios es el “doble-pensamiento”, que se expresa a través de usar palabras habituales pero con un sentido diferente.

Es así que las palabras pierden su significado original tradicional y se las invoca con otra connotación.

Misericordia, originalmente significaba dolor por el mal sufrido por el otro, así como los actos destinados a aliviar el sufrimiento. (El término latino misericordiae significa literalmente “miseria del corazón”.)

De hecho, Santo Tomás de Aquino llama a la misericordia la mayor de las virtudes que se refieren a nuestro vecino, y dice que la omnipotencia de Dios es más manifiesta en su misericordia.

Francisco ha hecho de la misericordia un sello distintivo de su pontificado, que lo destaca como un aspecto central del mensaje cristiano.

Pero con el creciente interés en el concepto, también se incrementan los desacuerdos y el doble lenguaje.

La Misericordia sólo puede ejercerse cuando hemos identificado correctamente a la fuente del sufrimiento y abordado adecuadamente.

Por lo tanto, cuando una persona peca y se causa daño espiritual a sí mismo, es un acto de misericordia advertir al pecador, para que no sufra el mal de nuevo.
.
Es un acto de misericordia ofrecer absolución al penitente.
.
Pero NO es un acto de misericordia intentar aliviar la culpabilidad sugerir al pecador, que no ha pecado tanto.

Esto únicamente daña, no ayuda, al pecador; es como verter un bálsamo sobre una herida que alivia por un momento, pero hace que la infección empeore.

Pero con el cambio de connotación, nos encontramos con que el verdadero objeto de la acción supuestamente compasiva, es la misma persona que ejerce la misericordia.

Cuando actuamos de esta manera, estamos menos interesados en ayudar al sufrimiento del otro que en apaciguar nuestra propia pena al verlo así.

Por lo tanto, todo lo que hago que me ayude a sentirme mejor cuando lo veo sufrir es misericordioso.

En otras palabras, si lo que hago me hace sentir bien, debo estar siendo misericordioso.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Autoayuda Breaking News DEVOCIONES Y ORACIONES Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Para Pedir Perdón Pecado Religion e ideologías

Cómo lograr Perdonar y que Nos Perdonen

El perdón es una de las características centrales de nuestro Dios misericordioso.

Y requiere nuestra intención de enmienda.

Pero más difícil es para los hombres perdonar al prójimo.

Y sobre todo mantener ese perdón a través del tiempo.

Por eso el perdón debe ser una acción en el que se comprometen el ofendido y el ofensor.

Donde el ofensor debe admitir la ofensa y asegurarle al ofendido que está dolido por el daño que causó.

Y también convencerle que tiene una verdadera intención de no repetir el daño.

Sólo así se podrá recomponer la confianza en un proceso gradual.

Todo esto se basa en la formación de una actitud de perdonar y otorgar el perdón, que los padres deberían tratar de desarrollar en los niños.

Porque el perdón es un precepto fundamental del cristianismo.

  

EL PERDÓN ESTÁ RELACIONADO CON LA MISERICORDIA DE DIOS

La Biblia habla repetidamente sobre el perdón.

Hay especialmente una parábola en Mateo 18: 21-35, en qué un siervo despiadado le pide perdón por sus deudas al Rey.

El rey condona la deuda y luego él no condona la deuda de un prójimo.

El Rey es Dios que perdona una deuda mayúscula y la otra persona es un prójimo al que el siervo no quiere perdonar una deuda mucho menor.

Aquí se ve cómo actúa el perdón de Dios, perdonando misericordiosamente nuestros grandes pecados.

Pero que después juzga negativamente cuando nosotros no perdonamos los pecados de los prójimos.

Nosotros somos criaturas indignas para que Dios nos perdonara todos los pecados en la cruz, pero lo hizo por su gran misericordia y amor por nosotros.

Y luego de ese acto que realizó, permanentemente nos perdona los pecados que hacemos.

Se ha puesto de moda en estos tiempos decir que la misericordia de Dios es infinita, que perdona siempre, como está escrito en la escritura hasta 70 veces 7.

Sin embargo a veces da la impresión que la gente piensa que el perdón y sus consecuencias es similar, aún sin que el perdonado tenga intención de enmienda.

Curiosamente las homilías de los últimos tiempos están poniendo énfasis en que Dios perdona nuestros pecados, pero no hacen mención de nuestra intención de enmienda.

Como si fuera algo que no le importara a Dios.

Y por lo tanto esas homilías abren la puerta a que los pecados se perpetúen.

En Números 14: 22-23 dice “todos los hombres que me han tentado ya 10 veces no verán la Tierra que prometí a sus padres”.

Y tenemos el caso de Saúl, que fue abandonado cuando desobedeció a Dios por segunda vez.

Dios Perdona siempre nuestros pecados cuando se lo pedimos.

Y cuando tenemos intención de enmienda y trabajamos para no pecar más, Él es capaz de detener las cosas malas que nos pueden suceder.

Cuando pecamos una vez tras otra y se van acumulando en nuestra vida los mismos pecados, llega un momento en que Él nos suelta la mano y entonces deja pasar los castigos.

Pensemos el ejemplo de un narcotraficante.

El peca gravemente contra la salud física y espiritual de la gente proporcionándole adicciones.

El narcotraficante hace una carrera de delitos y pecados, va para arriba en su negocio, todo le sale bien y no tiene consecuencias negativas personales por tales pecados.

Pero llega un momento en que se han acumulado tantos pecados que llenan el vaso y lo desbordan.

Entonces el narco cae preso o es muerto por otros narcos o tiene otros problemas.

Llega un momento en que Dios efectivamente deja pasar los castigos.

No lo hizo al inicio de su carrera cuando cometía los mismos pecados, pero llega un nivel de acumulación que desborda su paciencia.

Ahora veámoslo en la cadena del perdón entre seres humanos.

Nosotros recibimos la gracia del perdón de Dios y Él pretende que extendamos esa gracia a los demás.

Cuando no somos misericordiosos con los demás y no perdonamos nos vemos privados de la vida plena que Dios quiere para nosotros.

En 2 Corintios 2: 5-11, San Pablo advierte que la falta de perdón puede ser una apertura hacia satanás.

Siempre Dios está dispuesto a perdonarnos y evitar males en nosotros, pero el maligno está dispuesto a que nos traslademos ese beneficio a los demás.

Una de las dificultades centrales que tenemos para perdonar está relacionada con la mala interpretación de lo que significa perdonar, exacerbada por el enemigo.

Se perdona a la persona no al acto.

Perdonar no significa olvidar el dolor ni restar importancia a lo que nos hicieron.

Tampoco significa que nos obligamos a una relación emocionalmente intensa y positiva con la persona a la que perdonamos.

El perdón es una decisión no una emoción.

Y en los hechos significa que abdicamos de cualquier represalia contra lo que la otra persona nos hizo.

Como ya sabemos, el perdón es más útil para quien perdona que para quien es perdonado, en el caso de los seres humanos.

Porque el perdonar te libera de pasiones negativas y te acerca a Dios.

También te previene que cometas un pecado contra la otra persona que te lo cometió a ti, como venganza.

  

EL PERDÓN ES UN PROCESO

Para el caso de Dios, el perdón es algo constitutivo de su naturaleza.

Perdona como un hecho habitual para darte más oportunidades de conversión.

Pero en el caso de los seres humanos el perdón hacia los otros requiere un camino para tomar la decisión, que a veces es largo y sostenido en el tiempo.

El primer paso es llegar a la conclusión racional que permita tomar la decisión de perdonar al otro.

Pero esto no necesariamente es un evento de una sola vez, en el que decidimos perdonar y ya el olvido puso su manto.

Muchas veces las cosas no son tan simples y requieren un proceso, dependiendo de la personalidad de cada uno.

No hay que olvidar tampoco que el maligno ópera tratando de tentarnos al revertir nuestra decisión de perdonar.

Hay casos, y todos conocemos algunos, de personas que quieren perdonar racionalmente a otra pero no logran sostener ese perdón en el tiempo.

También hay rasgos de personalidad que llevan algunas personas a sentirse ofendidas sistemáticamente por otras.

A esas personas a veces les llamamos como que están “peleadas con el mundo”.

No sólo ven ofensas en actos que otros no las verían, y les cuesta dejarlas pasar por alto y perdonar.

Pero estos son casos digamos patológicos.

En otros casos no tan patológicos, puede suceder que la persona perdone a otra, pero su perdón se vaya erosionando con el tiempo.

Vuelve la tentación de sentirse ofendido, y entonces la decisión de perdón se vuelve para atrás.

Como si la herida se reabriera y exige una nueva decisión de perdonar.

En este caso el perdón no sería un evento de una sola vez, sino diversos eventos en que el perdonador debe tomar la decisión del perdón.

Quizás puede ser la interpretación qué le podemos dar a lo que dijo Nuestro Señor, cuando Pedro le pregunta cuántas veces lo debo perdonar a mi hermano ¿hasta 7 veces?

Y Jesús le contesta 70 veces 7, lo que no es un cálculo matemático de cuántas veces hay que perdonar, sino el mensaje es que el perdón es perpetuo.

De modo que debemos estar preparados para perdonar múltiples pecados, pero también para perdonar muchas veces un mismo pecado que nos hicieron.

Podría ser perdonar una misma ofensa setenta veces siete.

Y esto implica necesariamente tener la voluntad permanente de perdonar, la actitud de perdón, que es lo central y lo que cuesta más a algunas personas.

Debemos comenzar pidiendo a Dios ayuda para perdonar:

“Dios mío me está costando mucho perdonar. Por favor ayúdame a querer perdonar”.

Debemos recurrir al modelo del perdón que es Jesucristo mismo.

Viéndolo colgado en la cruz podemos reflexionar sobre cómo sufrió para perdonar nuestros pecados.

Y si llegamos a comprender esto, veremos que perdonar una ofensa de otra persona no es comparable a lo que Jesús sufrió en la cruz.

Debemos tener la voluntad de perdonar.

La voluntad de cerrar nuestra mente al recuerdo de las emociones que sentimos cuando pensamos en la ofensa.

Debemos propender a lograr la paz del corazón y de la mente y luchar contra la tentación de negarnos a perdonar.

  

EN EL PERDÓN DEBEN PARTICIPAR EL OFENSOR Y EL OFENDIDO

El ofensor y el ofendido deben participar en el acto del perdón para que el perdón sea completo y funcione.

Muchas veces nos encontramos con que hay gente que quiere ser perdonada y el ofendido no le perdona.

Y al revés, el ofendido le perdonaría pero el ofensor no cree que deba pedir perdón.

En orgullo herido está detrás todas estas cosas.

En el evangelio de Mateo 5 Jesús dice que si tu hermano tiene algo contra ti, primero ve a reconciliarte con tu hermano y luego ofrece tu ofrenda al altar.

Esto significa que si tu hermano tiene algo contra ti, tú tienes que tratar de buscar el perdón de tu hermano.

Y no al revés como generalmente se interpreta.

Porque es común hoy decir “si mi hermano no me perdona es su problema”.

En realidad Jesús está enseñando qué sí es mi problema y mi preocupación que mi hermano me perdone.

Y ese es un precepto esencial cristiano.

Puedo orar pidiendo “Dios mío por favor ayuda a mi hermano a perdonarme”.

Puedo ayunar y ofrecer sacrificios para que él reciba la gracia necesaria para perdonarme.

Mientras que nosotros debemos pedir la gracia de saber cómo pedir perdón, arrepentirnos de lo que hemos hecho, y proponernos realmente no hacerlo más.

Y aquí llegamos a cómo debemos pedir perdón, que no es tan simple como simplemente decirlo.

En primer lugar hay que admitir el error.

Muchas personas esquivan decirlo y tejen excusas atribuyéndole la culpa a otras cosas.

La segunda cosa a tener en cuenta es reconocer el daño que se ha hecho.

Porque el ofendido a veces tiene la sensación que el ofensor no comprende realmente la magnitud del daño.

Y por eso teme que vuelva a ocurrir, si el ofensor no tiene una comprensión profunda de lo que pasó.

Por lo tanto el ofensor debería reconocer que está dolido por el daño que hizo y como lastimó a la otra persona.

Y eso nos lleva al tercer paso que es expresar ese dolor.

El ofendido debe sentir que el ofensor tiene una pena profunda y auténtica por lo que hizo.

Y así llegamos al cuarto paso que es solicitar el perdón.

A alguna gente se le complica entregarle al otro el poder de perdonar, se sienten que han perdido autonomía.

Pero debieran pensar que otorgar el perdón puede ser todo un desafío para la otra persona.

Por lo tanto deberían reconocer el esfuerzo que tendría que hacer el ofendido por otorgar el perdón.

Finalmente el último paso es comprometerse a cambiar.

Porque puede quedar un resentimiento, por más que el ofendido diga que perdonó al ofensor, y la sensación de que no puede confiar más en esa persona.

En este caso la confianza será restaurada gradualmente sólo a través de signos de reconciliación que haga el ofensor.

Este asunto del perdón requiere el desarrollo de una actitud de saber perdonar.

Y es más fácil y menos doloroso lograrla si se ha aprendido desde niño.

Por eso es especialmente importante enseñar a los niños a decir “te perdono” cuando alguien dice “lo siento” o le pide perdón directamente.

También los niños deben ver cómo los padres perdonan a otras personas y a ellos mismos.

Y además como les dan nuevas oportunidades cuando las personas hacen nuevamente una ofensa.

Como dicen los evangelios hay que perdonar hasta 70 veces 7, o sea siempre.

Acá hay algunas oraciones sobre el perdón.

  

ORACIÓN PARA PEDIR PERDÓN Y PERDONAR

Padre, me declaro culpable, pido clemencia, perdón por mis pecados.
Me acerco a ti con absoluta confianza porque sé que tú prefieres la penitencia a la muerte del pecador (cfr. Ezequiel 33,11)
A ti no te gusta ni la venganza ni el rencor, tu corazón es compasivo y misericordioso.
Y sé que sólo estás esperando a que tenga la humildad de reconocer mi pecado, arrepentirme y pedir perdón para desbordar la abundancia de tu misericordia.
Miro al horizonte: veo tus brazos abiertos y un corazón de Padre
queriendo atraerme con lazos de un amor infinito.
Padre, perdóname, quiero recibir el abrazo eterno.
Tu enseñanza es muy clara: para ser perdonados y poder entrar en el Reino de los cielos debemos tener un Corazón como el tuyo.
Nos pides que seamos buenos cristianos por la práctica de la caridad evangélica.Que seamos benévolos con quienes nos han hecho daño, con quienes nos han ofendido, nos han traicionado y nos odian, pues de otro modo no mereceremos que lo seas Tú con nosotros.
Padre, envía tu Espíritu de amor y perdona mis pecados, purifícame, sáname, restáurame, renuévame con la Sangre Redentora de tu Hijo;
ayúdame a tener un corazón como el Suyo, un corazón humilde y generoso capaz de perdonar, arranca de mí el corazón de piedra y dame un corazón de carne.

Oración del Padre Evaristo Sada

mujer orando

  

SALMO MISERERE 

Tenme piedad, oh Dios, según tu amor,
por tu inmensa ternura borra mi delito,
lávame a fondo de mi culpa,
y de mi pecado purifícame.
Pues mi delito yo lo reconozco,
mi pecado sin cesar está ante mí;
contra Ti, contra Ti solo he pecado,
lo malo a tus ojos cometí.

Por que aparezca tu justicia cuando hablas
y tu victoria cuando juzgas.
Mira que en la culpa ya nací,
pecador me concibió mi madre.
Mas Tú amas la verdad en lo íntimo del ser,
y en lo secreto me enseñas la sabiduría.
Rocíame con el hisopo, y seré limpio,
lávame, y quedaré más blanco que la nieve.
Devuélveme el son del gozo y la alegría,
exulten los huesos que machacaste Tú.
Retira tu faz de mis pecados,
borra todas mis culpas.
Crea en mí, oh Dios, un puro corazón,
un espíritu dentro de mí renueva;
no me rechaces lejos de tu rostro,
no retires de mí tu santo espíritu.
Vuélveme la alegría de tu salvación,
y en espíritu generoso afiánzame;
enseñaré a los rebeldes tus caminos,
y los pecadores volverán a Ti.
Líbrame de la sangre, Dios, Dios de mi salvación,
y aclamará mi lengua tu justicia;
abre, Señor, mis labios,
y publicará mi boca tu alabanza.
Pues no te agrada el sacrificio,
si ofrezco un holocausto no lo aceptas.
El sacrificio a Dios es un espíritu contrito;
un corazón contrito y humillado, oh Dios, no lo desprecias.
¡Favorece a Sión en tu benevolencia,
reconstruye las murallas de Jerusalén!
Entonces te agradarán los sacrificios justos,
–holocausto y oblación entera–
se ofrecerán entonces sobre tu altar novillos.

(Fuente: Directorio franciscano).

  

YO PECADOR (CONFITEOR)

Yo, pecador, me confieso a Dios todopoderoso, a la bienaventurada siempre Virgen María, al bienaventurado san Miguel Arcángel, al bienaventurado san Juan Bautista, a los santos Apóstoles Pedro y Pablo, a todos los santos, y a vosotros, hermanos, que pequé gravemente con el pensamiento, palabra y obra.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi gravísima culpa.

Por tanto, ruego a la bienaventurada siempre Virgen María, al bienaventurado san Miguel Arcángel, al bienaventurado san Juan Bautista, a los santos Apóstoles Pedro y Pablo, a todos los santos, y a vosotros, hermanos, que roguéis por mí a Dios nuestro Señor. Amén.

manos orando

  

ACTO DE CONTRICIÓN I

¡Señor mío, Jesucristo! Dios y Hombre verdadero, Creador, Padre y Redentor mío.

Por ser Vos quien sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido.

También me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.

Ayudado de vuestra divina gracia, propongo firmemente nunca más pecar, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta. Amen.

ACTO DE CONTRICIÓN II

Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los Ángeles, a los Santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, Nuestro Señor.

manos con una vela

  

ORACIÓN PARA PEDIR PERDÓN

Oh Dios, dame en esta hora la gracia de reconocer debidamente mis pecados ante ti, y de arrepentirme de ellos verdaderamente.

Borra de tu libro, Señor de misericordia, mis múltiples acciones cometidas contra ti.

Perdóname todas las distracciones en la oración, mis pecados de omisión, y mis pecados deliberados contra la conciencia.

Dame luz para ver lo que he de hacer, valor para emprenderlo y firmeza para llevarlo a cabo.

Que en todas las cosas avance en la obra de santificación, de la realización de tu voluntad.

Y que en definitiva, por tu misericordia, pueda alcanzar la gloria de tu Reino eterno, por Jesucristo Nuestro Señor. Amen

  

PERDÓNAME SEÑOR

Padre bueno,
tengo necesidad de ti,
cuento contigo
para existir y para vivir.
En tu Hijo Jesús
me has mirado y amado,
pero yo no he tenido la valentía
de dejarlo y seguirlo,
y mi corazón se ha llenado de tristeza,
pero Tú, eres más fuerte que mi pecado.
Creo en tu poder sobre mi vida,
creo en tu capacidad de salvarme
así como soy ahora.
Por mi parte hago el propósito sincero
de evitar las ocasiones próximas de
pecado.
Dame tu fuerza. Acuérdate de mí.
¡Perdóname!

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Bendición Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sobre Dios

Las Formas en que Dios Nos Bendice Permanentemente

Habitualmente escuchamos algunas personas decir «he sido bendecido».

A veces le agregan la palabra Dios y a veces no.

Y esto se refiere en general al éxito, a la salud, a la familia, a la riqueza.

Pero no es la única acepción ni la más importante para el Nuevo Testamento.

bendicion

En este entendimiento, ser bendecido por Dios significa que Él nos da cosas buenas.

Y en este sentido Dios bendice a todo el mundo, creyentes o no creyentes, porque “hace salir el sol para los buenos y los malos”.

No importa lo que pienses en la actualidad acerca de Dios.

Ni que tan amigo eres de Él.

Él realmente tiene un fuerte deseo de bendecirte.

Es por eso que cuando alguien te dice ´que Dios te bendiga´ está deseando lo mejor para ti.

  

QUE SIGNIFICA LA BENDICIÓN DE DIOS

La bendición invoca el apoyo activo de Dios para el bienestar de la persona.

Implica salud, provisión y felicidad. Poder y capacidad de perseverancia, en la persona que la recibe.

El Génesis narra que Dios, al completar cada día de la creación, la bendijo (Gen. 1-2).

Cuando Noé salió del Arca, recibió la bendición de Dios (Gen 9:1).

En el Génesis 12: 3 está la bendición que Dios le hizo a Abraham que le dijo que mediante Él, serán bendecidas todas las familias de la Tierra.

En el tiempo de los patriarcas, el cabeza de cada tribu y familia bendecía.

Dios ordenaba a los sacerdotes a bendecir al pueblo (Num 6: 23-26).

Y en el Antiguo Testamento podemos leer que Dios bendice a su pueblo Israel con muchas bendiciones físicas y terrenales.

Esto lo podemos pedir hoy a Dios que nos bendiga con riqueza, salud, sabiduría, vida pacífica y San Pablo pide que oremos por esto.

Pero cuando en Efesios 1 San Pablo habla de las bendiciones que Dios nos ha dado, se refiere específicamente a bendiciones espirituales.

Y dice que Dios nos escogió en Cristo, que nos predestinó a la filiación, que nos redimió a través de la sangre de Cristo, que nos designó como la herencia de Dios, que nos selló con el Espíritu Santo.

Y en Gálatas 3 14 deja claro que la bendición que Dios quiere que recibamos no es algo material sino espiritual.

Jesucristo y los Apóstoles bendecían, por lo que la práctica pasó a la Iglesia como el mayor de los sacramentales.

En cada bendición de Dios narrada en la Biblia,  siempre hay una unción especial, un impacto de poder sobrenatural.

Así las bendiciones de Dios hicieron posibles las cosas imposibles.

Dieron poder, directrices y habilidad “sobrenatural” para vivir de acuerdo con la voluntad de Dios.

Dieron autoridad espiritual a la humanidad.

Pero el gran caudal de bendiciones, los milagros increíbles a cada paso, llegan cuando te conviertes en lo que Dios quiso desde el inicio que fueras.

Podemos identificar 7 maneras en las que Dios nos bendice.

jesus bendicion

  

7 MANERAS EN QUE DIOS BENDICE A SUS HIJOS TODOS LOS DÍAS

  

1) Dios quiere que ayudarte a ver las cosas desde la perspectiva del cielo

Como seres humanos, tendemos a ver las cosas desde la perspectiva de la tierra en lugar de la perspectiva del cielo.

Después de todo, este es el lugar donde vivimos ahora. Es todo lo que sabemos.

Pero Dios no está limitado por nada, porque nada es imposible para Él.

Así que cuando sientes que la presión en tu vida te está aplastando y falla la esperanza, mira hacia arriba.

Recuerda que Él dejó el cielo para rescatarnos.

Y pídele al Señor respirar el aire fresco de la visión espiritual y una visión saludable para tu ser.

Esto puede hacer toda la diferencia en el mundo.

  

2) Dios quiere darte gozo en servir a los demás

Nadie quiere servir a los demás si su corazón está lleno de deseos egoístas.

Y por naturaleza, tendemos a esa dirección en nuestro corazón.

Pero Dios cambia ese enfoque cuando viene a nuestra vida.

Él no sólo hace que sea una delicia para nosotros adorarlo y servirlo a Él, sino que también se convierte en una alegría servir a los demás.

Es el opuesto a la forma en que muchas personas viven, pero es mucho más satisfactorio.

  

3) Dios quiere darte la paz en cualquier situación

Aunque Dios no promete a sus hijos una vida fácil en la tierra, Él promete ser nuestra fuente de paz en cualquier situación.

En otras palabras, Jesús nunca dijo que los cristianos deben llevar la cruz de la ansiedad, el miedo o la preocupación.

Esas cosas no son parte del plan de Dios para tu familia, incluso cuando Él permite que sus hijos pasen por el sufrimiento y la persecución.

hombre caminando sobre la biblia

  

4) Dios quiere darte ánimo en estos momentos

Dios nunca desalienta a sus hijos, nunca.

Y Dios nunca quiere que sus hijos sean agobiados bajo el peso del desánimo.

Dios quiere levantarte el ánimo en estos momentos.

Él puede llenarte de esperanza y Él puede alejar los sentimientos terribles de fatalidad y desaliento.

El hecho de saber lo mucho que Dios quiere eso para tí, puede ser un gran paso en la dirección de un verdadero estímulo.

  

5) Dios quiere llenarte del reconocimiento de su amor por tí

Si tu no sabes en lo profundo de tu corazón lo mucho que Dios te ama, la vida puede ser bastante deprimente.

Pero cuando abrazas la verdad de que Dios envió a su único Hijo para salvarte de tus pecados, las cosas adquieren una nueva perspectiva.

Entender que Dios está contigo y no contra tí es un gran logro.

Y a medida que tu corazón se llene de la apreciación de la bondad de Dios para tí, el resultado es un flujo constante de paz y alegría dentro de tu alma.

  

6) Dios quiere enseñarte cómo llevar todo pensamiento y obediencia a Cristo

Hasta que no aprendamos cómo manejar nuestros pensamientos, seremos arrastrados por cada pequeña cosa que nos distrae o nos tienta.

Sólo cuando aprendemos a controlar nuestros pensamientos es que comenzamos a experimentar la paz que Dios nos quiere dar a cada momento.

Y aunque todavía habrá contratiempos en el área del «manejo de los pensamientos», la vida es mucho más agradable cuando nuestros pensamientos están en línea con la bondad de Dios y la voluntad de Dios para nuestras vidas.

cascada entre verdes

  

7) Dios quiere llevarte a su casa del cielo un día

Dios te quiere en el cielo tanto, que envió a su único Hijo a morir en la cruz para que pudieras ser salvado.

Tu vida en la tierra tiene muchos retos, pero el cielo será perfecto.

Permite que esta gloriosa verdad llene tu alma: Dios quiere pasar la eternidad contigo.

Los que confían en Jesús para la salvación son los que conocen la bendición final de Dios.

Así que ¿te gustaría tener a Dios bendiciendo tu vida hoy y para siempre?

Si es así, puedes ir al Padre a través del Hijo ahora mismo y comenzar a recibir estas 7 bendiciones de inmediato.

Ve por ellas. Se alegrará cuando lo hagas.

  

PERO EL GRAN CAUDAL DE BENDICIONES LLEGA CUANDO TE CONVIERTES EN LO QUE DIOS QUISO PARA TI

Cuando vas a tu misión. Cuando vas a lo que realmente eres, cuando llegas a ser realmente lo mejor que puedes ser, muchos milagros después ocurren.

Disciplina. Entrega.

Cuando estás desprovisto de ego, cuando estás puro, como María era pura, cuando te encuentras con la humildad; entonces, la vida misma se convierte en un milagro: todas las buenas cosas.

Pero primero tenemos que disolver la pretensión, la excusa, el fingimiento.

¿Cómo podemos ser “lo que Dios nos creó para ser” si estamos viviendo (u ocultándonos) detrás de una fachada?

Echa un vistazo en el espejo espiritual y asegúrate de que estás delante (no detrás de él).

Cuando vuelvas a lo real tuyo, auténticamente te sentirás más cómodo, como con un zapato viejo.

Cuando te quitas la máscara, cuando estás actuando en la forma en que debes actuar, sin nada que ocultar y trabajar en lo que te fue asignado hacer; las bendiciones están allí para pedirlas.

¡En abundancia!

Muchas veces ni siquiera tenemos que pedir por ellas.

mujer camina con globos y maleta

Mira todo el Antiguo Testamento: cuando estaban en un mandado para Dios, se duplicaban sus gracias (véase David; véase Moisés; mira cómo la Santísima Madre estaba “llena de gracia”).

Ellos estaban tomando medidas en la dirección correcta.

Recibir la gracia es recibir lo que necesitamos para la gozosa realización de nuestro propósito. Dios honra la fe con bendiciones.

Lo que es bueno se vuelve mejor.

Las falsas bendiciones colapsan.
.
Cuando deseamos a otros la mejor – incluyendo a aquellos que nos causan problemas – queremos para nosotros mismos lo mejor también.

Muchos escriben o hablan de la religión sin practicar el espíritu de la misma.

Tu puedes reconocer esto por el sentido de lo secular, por la mundanidad, por la aridez concomitante.

Cuando estás haciendo lo que Dios quiere y actúas como Dios quiere que actúes – y amas – puedes sentir su caricia.

Es como una “llama de algodón”. Estamos protegidos en él.

Por lo general, cuando hay un obstáculo, es creado o está conectado de alguna manera a la intrusión del “yo”, que busca su propia gracia y atrae al enemigo.

Tu misión es siempre desinteresada, natural, la Voluntad de Dios.

Busca su voluntad (no la del mundo), se tan bueno como puedes, ejerce la sinceridad a cada paso, y se te guiará a tu verdadero propósito en la vida, sin siquiera darte cuenta.

Si hay un “bloqueo”, puede ser el enemigo, sí, pero también puede ser porque has decidido mal sobre cuál debe ser tu misión.

Sólo los humildes pueden entregarse totalmente.

Cuando estamos llenos de nosotros mismos somos nuestros peores enemigos.

Si Dios te “pone a dormir”, si hay aridez, es como un cirujano que anestesia a un paciente con el fin de trabajar libremente.

No te desanimes cuando Dios queda en silencio.

Somos bendecidos cuando estamos sirviendo a los demás.

Somos bendecidos cuando deseamos en los otros lo mejor, y de nuevo, entre los que nos causan problemas.

Somos bendecidos cuando resolvemos hacer lo contrario de lo que hemos hecho mal.

Caminar en la entrega y la fe como lo hizo María, completan tu tarea.

Se moldeable – flexible – en la Presencia de Dios, ya sea que lo sientas a él o no.

escuchar

  

¿CÓMO ESCUCHAR LA VOZ DE DIOS QUE QUIERE BENDECIRTE?

Muchos cristianos se sienten frustrados por el tema de escuchar la voz de Dios, creen que no están aptos para sentir la voz de Dios para guiarlos hacia las bendiciones.

Después de caminar un tiempo con el Señor comprenderás, que Él es la voz suave y apacible que habla dentro de tu espíritu y quiere hablar contigo y guiarte hacia las bendiciones, incluso lo quiere más que tú.

Pero se necesita un poco de práctica.

Por ‘práctica’ quiero decir entrar en el hábito de preguntar y escuchar, ser consciente de su presencia en ti.

Estés donde estés presta oído al Espíritu Santo. Pregunta: “Señor, ¿qué voy a hacer en esta situación?”

Comienza a practicarlo con pequeñas cosas, como encontrar algo que has extraviado o preguntar qué camino tomar mientras estas buscando una dirección en la calle.

Y pronto vas a ser bueno en distinguir su voz y establecerás un canal firme para que te lleguen las bendiciones más fluidamente.

¿Cómo se puedes aprender a reconocer la voz de Dios cuando estás tomando decisiones?

Mira a tu interior, al Espíritu Santo de Dios dentro de ti.

El Espíritu Santo es ‘la guía en el interior’.

Nuestro objetivo al tomar decisiones debe ser reconocer y seguir la voz del Espíritu Santo.
.
Juan 10:27 dice: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen”.
.
¡Nunca olvides esto!
.
Él te conoce, y oye tu voz, y porque lo hace, puedes seguir su dirección.

Luego hay que escuchar.

Con esto quiero decir parar y pasar tiempo en la presencia de Dios leyendo su Palabra, frente al Santísimo sacramento,  y en oración.

De modo que seas libre de hablar a su corazón y dócil a su conducción.

Muchas veces estamos tan envueltos en nuestras ocupadas vidas que no damos a Dios un lugar para hablar con nosotros.

El Espíritu Santo es un caballero. Él no va a forzarte o incluso interrumpir tu vida cotidiana a menos que le des permiso.

¿Y cómo se saber que es Dios el que me habla?

No es un tema menor, porque yo he conocido a muchos cristianos que afirman que Dios les dijo hacer algo, pero el resultado final de su decisión resulta realmente malo.

¿Cómo entonces saber cuándo es la voz de Dios que nos está guiando?

La manera de estar seguro de que estás escuchando la voz del Espíritu Santo, la voz de Dios, es pasar tiempo aprendiendo a reconocerla.

Y comparar lo que te dice con con las Escritura y la Doctrina Católica.

¿Cómo llegaste a reconocer la voz de tu padre o madre, tu pareja o tus hijos?

Pasaste tiempo con ellos.

Si nunca hubieras estado con ellos, no reconocerías sus voces. Es lo mismo con el reconocimiento de la voz de Dios.

Debes familiarizarte con su voz pasando tiempo con él.

La voz de Dios no es audible, pero es el ‘testigo interior’ o tu ser interior, que te dará la inspiración del Espíritu de Dios en tu propio espíritu, (Ef. 3:16).

Si escuchas cuidadosamente en oración, tú comienzas a experimentar una paz que aleja la inquietud o el miedo.
.
Aun en situaciones que dan para tener miedo, como por ejemplo las que han sufrido los mártires.
.
Esa paz es como una sensación aterciopelada en tu espíritu y mientras que el malestar es como una sensación de áspera.

Debes dejarte llevar por el testimonio interior, en las cosas grandes y en las pequeñas, preguntando “¿Espíritu Santo, para donde debo ir? ¿Qué debo hacer aquí?”

Y luego escucharas la respuesta, quizás no inmediatamente, y no por una voz audible.

Sino mediante una ‘pequeña voz’ en tu interior, en tu espíritu (1 Rey. 19: 12-13), como su soplo, que te lleva al lugar o posición correcto.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Vidente

Las Revelaciones de Jesús a Santa Brígida sobre el Juicio que Hará a cada Persona

Por el siglo XIV Santa Brígida recibió de Jesús la revelación de cuál será el destino eterno de cada persona.

Para la mayoría de las personas esto sucederá durante el Juicio Particular cuando mueran.

Santa brígida y jesús

Allí la persona verá el estado de  su alma tal como Él la ve.

Y ella misma sabrá donde deberá pasar la vida eterna sin que sea una imposición.

Por lo tanto estas revelaciones a santa Brígida son útiles para cuando tengamos que enfrentarnos a Él en el Juicio Particular.

Pero más importantes aún es su función previa, porque nos permitirá obrar para corregir nuestro destino.

¿Cómo entender el juicio final y el particular?

Jesucristo regresará por segunda vez a la Tierra para hacer el juicio final a cada una de las personas que ha pasado por ella.

Y a partir de ahí se renovará toda la creación.

Pero quienes mueran antes de ese momento, que seguramente son la mayoría de quienes han pasado por la Tierra, recibirán un juicio particular.

Cuando la persona muere es juzgada si es digna de vivir la vida eterna en el cielo o si se condenará eternamente.

En 1 Corintios 3 San Pablo dice que cada uno recibirá su paga de acuerdo con sus obras.

A su vez, entre quienes se encuentren dignos de la vida eterna en el cielo, habrá quienes deberán requerir una purificación en el purgatorio para perfeccionarse en santidad.

La decisión tomada en el juicio particular será mantenida en el juicio final, cuando se unan de nuevo las almas con los cuerpos.

En el Credo que recitamos en misa dice que Jesús vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.

Cuando se refiere a los vivos es a los que están viviendo en ese momento histórico y cuando se refiere a los muertos es a quienes ya pasaron por el juicio particular.

En el catecismo de la Iglesia Católica en los párrafos 1038-1041 se habla del juicio general o final.

Y dice que allí Jesús separará las ovejas de las cabras, como se expresa en Mateo 25.

También se revelarán las consecuencias lejanas del bien que una persona ha hecho o ha dejado de hacer.

Y conoceremos el significado último de la obra de creación y de cómo actúa la Providencia en general y en nuestras vidas.

Recomendamos leer también:

   

QUIÉN FUE SANTA BRÍGIDA DE SUECIA

Brígida Birgersdotter (1303-1373), conocida como Santa Brígida de Suecia, fue una mística, escritora y teóloga sueca a la que Juan Pablo II proclamó Patrona de Europa.

Hija de un gobernador y de la hija de otro gobernador, Brígida formaba parte de la clase alta de Suecia.

Sin embargo, a los siete años tuvo una visión de María Santísima y a los diez soñó con Jesús sangrante.
.
Y a partir de ese momento se convirtió en devota de la Pasión de Nuestro Señor.

Casada a los catorce años, tuvo 28 años de felicidad con su esposo, interrumpidos cuando ambos decidieron dedicarse a la vida consagrada.

Llamada a la Corte, como dama de compañía de la reina, Brígida intentó por todos los medios enderezar a un rey débil y vicioso, así como a su esposa, la Reina.

Ambos la escuchaban ocasionalmente, volviendo a caer en sus faltas.

Su vida estuvo signada por visiones, milagros, peregrinaciones y un gran compromiso con los pobres y los incrédulos.

No la asustaban ni la peste ni las burlas a sus sueños y visiones.

Fue la fundadora de la Orden del Santísimo Corazón.

Murió en el año 1373, a los 70 años, en Roma, Italia.

santa_brigida

   

LAS VISIONES DE SANTA BRÍGIDA

Estamos frente a una persona cuyas visiones eran realmente significativas para la época.

Eran tan populares que se las discutieron en tres Concilios (de Constanza, de Basilea y Quinto de Letrán)

El libro de sus revelaciones fue publicado por primera vez en 1492.

Por orden del Concilio de Basilea, Juan de Torquemada, quien fue más tarde cardenal, examinó el libro de las revelaciones de la santa y declaró que podía ser muy útil para la instrucción de los fieles.
.
Las clasificó de tres tipos: corporales, espirituales e intelectuales.

Acerca de sus visiones, el Papa Benedicto XIV dijo:

«Aunque muchas de esas revelaciones han sido aprobadas, no se les debe el asentimiento de fe divina.

El crédito que merecen es puramente humano, sujeto al juicio de la prudencia, que es la que debe dictarnos el grado de probabilidad de que gozan para que creamos píamente en ellas.»

Su canonización fue confirmada en 1415 en el concilio de Constanza por el antipapa Juan XXIII.

Sin embargo los reyes de Suecia querían una canonización legítima y obtuvieron en 1419 la confirmación por el papa Martín V, Sumo Pontífice de toda la cristiandad.

En el año 2000 el papa Juan Pablo II la designó Patrona de Europa.

   

REVELACIONES SOBRE EL JUICIO DE JESUCRISTO

En su libro de las revelaciones, Libro 1, capítulo 41, Santa Brígida habla sobre las revelaciones que le hizo Jesús sobre el destino de 5 hombres que representan a toda la humanidad.

Estas revelaciones a Santa Brígida, efectuadas delante de toda la Corte Celestial, tienen todas las características de un juicio.

En estos cinco hombres, Él resumirá todas las miserias o riquezas de la humanidad en su conjunto.

Las revelaciones tienen una coincidencia sorprendente con lo que puede suceder a cada uno de nosotros durante el Gran Aviso y en el momento del Juicio Particular en nuestra muerte.

Los cinco tipos de hombre sobre los que Jesús revela su juicio son:

El primer hombre representa a la cabeza de la Iglesia y sus sacerdotes;
.
El segundo, a los laicos corruptos;
.
El tercero a los judíos;
.
El cuarto a los paganos;
.
Y el quinto a mis amigos (los amigos de Jesús).

Primer hombre - la Cabeza de la Iglesia
Primer hombre – la Cabeza de la Iglesia

   

EL PRIMER HOMBRE: LA CABEZA DE LA IGLESIA

Jesús es muy duro con este Papa, que no sabemos quién es aunque podríamos pensar que es el Falso Profeta anunciado en el Apocalipsis.

Recuerda que esto fue escrito por el siglo XIV.

Jesús le revela a Santa Brígida:

Ahora declaro mi disgusto contigo, cabeza de mi Iglesia, tú que te sientas en mi asiento.

Les concedí este asiento a Pedro y a sus sucesores para que se sentaran con una triple dignidad y autoridad:

Primero, para que pudieran tener el poder de atar y desatar a las almas del pecado;

Segundo, para que pudieran abrirle el Cielo a los penitentes;

Tercero, para que cerraran el Cielo a los condenados y a aquellos que me desprecian.

Pero tú, que deberías estar absolviendo almas y presentándomelas, eres realmente un asesino de almas.

Designé a Pedro como el pastor y el sirviente de mis ovejas, pero tú las disipas y las hieres, eres peor que Lucifer.

Él [Lucifer] tenía envidia de mí y no persiguió matar a nadie más que a mí, de forma que pudiera él gobernar en mi lugar.

Pero tú eres lo peor en que, no sólo me matas al apartarme de ti por tu mal trabajo sino que, también, matas a las almas debido a tu mal ejemplo.

Yo redimí almas con mi sangre y te las encomendé como a un amigo fiable. Pero tú se las devuelves al enemigo del que yo las redimí. Eres más injusto que Pilatos.

Este Papa, al que Jesús le dice “peor que Lucifer, más injusto que Pilatos” posiblemente que causará la Abominación de la Desolación profetizada por Daniel.

Aclara el Señor que Pilatos sólo lo condenó a muerte:

Pero tú no sólo me condenas como si yo fuese un pobre hombre indigno, sino que también condenas a las almas de mis elegidos y dejas libres a los culpables.

Mereces menos misericordia que Judas.

El juicio continúa y Jesús nos recuerda sus críticas enfrentando a los fariseos y doctores de la ley:

Judas tan solo me vendió. Pero tú, no solo me vendes a mí, sino que también vendes a las almas de mis elegidos en base a tu propio provecho y vana reputación.

Tú eres más abominable que los judíos.

Ellos tan sólo crucificaron mi cuerpo, pero tú crucificaste y castigaste a las almas de mis elegidos para quienes tu maldad y transgresión son más afiladas que una espada.

La actitud de Jesús es la de un justiciero que, según recitamos en el Credo “vendrá a juzgar a vivos y muertos” y a “separar el trigo de la cizaña”.

Así, puesto que eres como Lucifer, más injusto que Pilatos, menos digno de misericordia que Judas y más abominable que los judíos, mi enfado contigo está justificado.

Segundo hombre - el Laico apóstata
Segundo hombre – el Laico apóstata

   

EL SEGUNDO HOMBRE: EL LAICO APÓSTATA

El Señor dijo al segundo hombre, es decir, al que representa a los laicos:

Yo creé todas las cosas para tu uso. Tú me diste tu consentimiento a mí y Yo a ti. Tú me prometiste tu fe y me juraste que me servirías.

Ahora, sin embargo, te has apartado de mí como alguien que no conoce a Dios.

Esto está reflejando la pérdida de fe dentro de la Iglesia.

Se parece mucho a nuestra época, en la cual los hombres han dado rienda suelta a sus instintos y desechan todo lo que le es molesto, para eliminar los obstáculos a una vida fácil y placentera.

Te refieres a mis palabras como mentiras y a mis trabajos como carentes de sentido.

Tú dices que mi voluntad y mis mandamientos son muy duros.

Has violado la fe que prometiste. Has roto tu juramento y has abandonado mi Nombre.

También esto se nos hace muy familiar, cuando se reclama una modernización de la Iglesia y Su doctrina, para “adecuarla a los tiempos que corren”.

El Juicio continúa:

Te has disociado a ti mismo de la compañía de mis santos y te has integrado en la compañía de los demonios, haciéndote socio suyo.

no crees que ninguno merezca alabanza y honor salvo tú mismo.

Esto nos recuerda a los mensajes de la Nueva Era que endiosan al hombre llamando a que cada uno puede ser Dios.

Y la ciencia sobrepasando límites naturales está jugando a ser Dios modificando los eslabones elementales de la vida.

Pero además la vida contemporánea transcurre en la búsqueda del placer y en el alejamiento de cualquier sufrimiento, endiosando al hedonismo.

Consideras difícil todo lo que tiene que ver conmigo y lo que estás obligado a hacer por mí, mientras que las cosas que te gusta hacer son fáciles para ti.

La tibieza espiritual hace pesadas las cargas que con oración y vida sacramental serían soportables.

Esta revelación de Jesús pone el acento en lo que él ya nos ha dicho que todos tenemos que llevar nuestra Cruz.

La humanidad hoy va camino a enfrentarse a un juicio duro, según leemos las revelaciones de Jesús a Santa Brígida.

Y llega a su fin el juicio a los laicos que lo olvidaron:

Es por esto que mi enfado contigo está justificado, porque tú has quebrado la fe que me prometiste en el bautismo y en adelante.

Encima, me acusas de mentir sobre el amor que te he mostrado de palabra y de hecho. Dices que yo era un loco por sufrir.

Tercer hombre - el Judio
Tercer hombre – el Judío

   

EL TERCER HOMBRE: LOS JUDÍOS

Acá Jesús se duele de todo lo que entregó al pueblo de Israel, su pueblo elegido, que habiéndolo negado, aún espera el Mesías.

Yo comencé mi amoroso idilio contigo. Te elegí como mi pueblo, te libré de la esclavitud, te di Mi Ley, te conduje hasta la Tierra que les había prometido a tus padres y te envié profetas que te consolaran.

Después, elegí una Virgen de entre vosotros y tomé de ella naturaleza humana.

Mi disgusto contigo es que aún rehúsas creer en mí, diciendo: “Cristo no ha venido todavía sino que tiene que venir”.

Estas palabras tienen una increíble actualidad hoy cuando los Judíos piensan que en este año o el que viene llegará su Mesías y están haciendo los planes para reconstruir el Templo.

Pero sin embargo aparece en las revelaciones a Santa Brígida, como una brisa refrescante, una ráfaga de aire fresco, un oasis en el desierto.

Jesús nos habla, sorprendentemente, de unos judíos especiales.

He hecho una excepción con todos los judíos que son cristianos en secreto y que me sirven en caridad sincera, conforme a la fe y en sus trabajos perfectos en secreto.

No se está refiriendo, indudablemente a los judíos mesiánicos, que confiesan abiertamente su fe en Jesús, la predican y la justifican por medio de las Escrituras.

Sino que nos muestra que Jesús lee en el corazón de cada persona y nos juzgará de acuerdo a eso.

Y por lo visto parece que hay un grupo de judíos, que aún sin confesar públicamente que Jesús es el mesías, creen en él. Notable revelación.

Cuarto Hombre - el Pagano
Cuarto Hombre – el Pagano

  

EL CUARTO HOMBRE: EL PAGANO

Antes de emitir el juicio contra el cuarto hombre, el Señor hace una aclaración:

En relación a ti, pagano, he hecho una excepción con todos aquellos que con gusto caminarían por la senda de mis mandamientos si tan solo supieran cómo, y si fueran instruidos.

Los que tratan de poner en práctica todo lo que pueden y de lo que son capaces.

Éstos, no serán de ninguna manera sentenciados con vosotros.

Este es un caso claro del evangelio que aún no ha llegado a todas las personas.

Hecha esta aclaración, el Señor se dirige a los que no entran en esta excepción:

Yo te creé y te redimí para que fueras cristiano. Hice contigo todo el bien.

Pero tú eres como alguien que está fuera de sus sentidos, porque no sabes lo que haces.

Eres como un ciego, porque no sabes hacia dónde te diriges.

Adoras a las criaturas en lugar de al Creador, a la falsedad en lugar de a la verdad.

Te arrodillas ante las cosas que son inferiores a ti. Esta es la causa de mi disgusto en relación a ti.

Todos lo conocemos. Personas que quieren más a su perro que a sus hermanos.

Otros que integran organizaciones ecológicas pero no le conceden a Dios el crédito por haber creado esas mismas criaturas que dicen defender.

Observamos en exposiciones animales lustrosos, cuidados por peones mal vestidos. El caballo de carreras tiene instalaciones que desearían tener muchos niños.

Vemos en algunas agrupaciones telúricas una adoración a la Pachamama, la Madre Tierra, como si fuera un ídolo, en lugar de colocarla en su justo lugar de criatura de Dios y adorar al Creador.

Muchos adoran a las estrellas, basando su vida y sus decisiones en las predicciones de cartas astrales u horóscopos.

Quinto hombre - el amigo de Cristo
Quinto hombre – el amigo de Cristo

  

EL QUINTO HOMBRE: LOS AMIGOS DE JESÚS

Al quinto hombre le dijo: “¡Acércate más, amigo!” Y se dirigió directamente a la Corte Celestial:

Queridos amigos, este amigo mío representa a mis muchos amigos.

Él es como un hombre cercado entre los corruptos y mantenido en un duro cautiverio.

Cuando dice la verdad le arrojan piedras en la boca. Cuando hace algo bueno, le clavan una lanza en el pecho.

Los católicos hemos leído y escuchado en Misa, el texto del Evangelio que la Iglesia llama “El juicio de las Naciones”.

En ese pasaje, Jesús es bien claro, con respecto a lo que debe ser un creyente para merecer el “Venid, benditos de Mi Padre, porque tuve sed y me disteis de beber, tuve hambre y me disteis de comer, etc., etc.”

Pero además deja claro que parte de la misión del cristiano pasa por el martirio provocado por la incomprensión.

Pero esto no termina aquí. A partir de ahora, Jesús invita a participar a la Corte Celestial en el juicio.

Y así vemos figuras bíblicas que intervienen, diciendo su parecer sobre lo que Él ha demostrado.

iluminacion de santa brigida

  

EL JUICIO DE LA CORTE CELESTIAL

¡Ay, mis amigos y santos! ¿Cómo puedo soportar a esas personas y cuánto tiempo me mantendré con semejante desprecio?

San Juan Bautista respondió:

Eres como un espejo inmaculado. Vemos y sabemos todas las cosas en ti como en un espejo, sin necesidad de palabras.

Eres la dulzura incomparable en la que saboreamos todo lo bueno. Eres como la más afilada de las espadas y un Juez justo.

A estas palabras, el Señor respondió:

Amigo mío, lo que has dicho es cierto. Mis elegidos ven toda la bondad y justicia en mí. Aún los espíritus diabólicos lo hacen.

Yo soy como una espada que corta en dos. Le doy a cada persona lo que él o ella merecen.

Aquí, Santa Brígida vio al Señor dirigirse a Pedro:

Entonces, el Señor agregó, hablando al Bienaventurado Pedro: Tú eres el fundador de la fe y de mi Iglesia. Mientras lo escucha mi Ejército, ¡declara la sentencia de estos cinco hombres!

santa brigida recibiendo las reglas de su orden fondo

  

LA RESPUESTA DE PEDRO Y LA 1ª SENTENCIA

Entonces, dijo Pedro:

¡Gloria y honor para Ti, Señor, por el amor que has demostrado a la tierra! ¡Que toda tu Corte te bendiga, porque Tú nos haces ver y saber en Ti todo lo que es y lo que será! Vemos y sabemos todo en Ti.

   

LA SENTENCIA A LA CABEZA DE LA IGLESIA

Es verdaderamente justo que el primer hombre, el que se sienta en tu asiento mientras que realiza los hechos de Lucifer, vergonzosamente deba renunciar a ese asiento en el que presumió sentarse y compartir el castigo de Lucifer.

  

LA SENTENCIA AL LAICO APÓSTATA

Pedro continuó:

La sentencia del segundo hombre es que aquél que haya abandonado la fe debe descender al infierno con la cabeza abajo y los pies arriba, por haberte despreciado a Ti, que deberías ser su cabeza y por haberse amado a sí mismo.

  

LA SENTENCIA AL JUDÍO

La sentencia del tercero es que no verá Tu rostro y será condenado por su perversidad y avaricia, puesto que los que no creen no merecen contemplar la visión de Ti.

  

LA SENTENCIA AL PAGANO

La sentencia del cuarto es que debería ser encerrado y confinado en la oscuridad, como un hombre fuera de sus sentidos.

  

LA SENTENCIA AL AMIGO DE JESÚS

La sentencia del quinto es que deberá serle enviada ayuda.

Cuando el Señor oyó esto, respondió:

Prometo por Dios, el Padre, cuya voz oyó Juan el Bautista en el Jordán, que haré justicia a éstos cinco.

Santa Brígida de Suecia

  

LOS TERRIBLES CASTIGOS

Después, ante los ojos sin duda asombrados de Santa Brígida, el Señor continuó,

  

Diciendo al primero de los cinco hombres.

La espada de mi severidad atravesará tu cuerpo, entrando desde lo alto de tu cabeza y penetrando tan profunda y firmemente que nunca podrá ser sacada.

Tu asiento se hundirá como una piedra pesada y no cesará hasta que alcance la parte más baja de las profundidades.

Tus dedos, es decir, tus consejeros, arderán en un fuego sulfuroso e inextinguible.

Tus brazos, es decir, tus vicarios, que deberían haber conseguido el beneficio de las almas, pero que en su lugar consiguieron provechos mundanos y honores, serán sentenciados al castigo del que habla David: ‘Que sus hijos queden huérfanos y su mujer viuda, que los extraños le arrebaten su propiedad’.

Explica Jesús aquí los términos que ha pronunciado:

¿Qué significa ‘su mujer’ sino el alma que ha sido separada de la gloria del Cielo y que quedará viuda de Dios?

Sus hijos’, es decir, las virtudes que aparentaron poseer y mi gente sencilla, aquellos que se les sometieron, serán apartados de ellos.

Su rango y propiedad caerá en manos de otros, y ellos heredarán la eterna vergüenza en lugar de su rango privilegiado.

Sus mitras se hundirán en el barro del infierno y ellos mismos nunca se levantarán de él.

Por ello, lo mismo que el honor y el orgullo que alcanzaron sobre otros aquí en la tierra, se hundirán en el infierno tan profundamente, más que los demás, que les será imposible levantarse.

Sus extremidades, o sea, todos los sacerdotes aduladores que les secunden, serán separados de ellos y aislados.

Igual que una pared que se derrumba, en la que no quedará piedra sobre piedra y el cemento ya no se adherirá a las piedras.

La misericordia nunca les llegará, porque mi amor nunca les calentará ni les repondrá en la eterna Mansión Celestial.

En su lugar, despojados de todo bien, serán eternamente atormentados junto a sus líderes.

  

Al segundo hombre, le dijo.

Dado que tú no quieres mantenerte en la fe que me prometiste ni manifestar amor hacia mí, te enviaré un animal que procederá del torrente impetuoso para devorarte.

Y, lo mismo que un torrente siempre corre hacia abajo, así el animal te llevará a las partes más bajas del infierno.

Tan imposible como es para ti viajar corriente arriba contra un torrente impetuoso, igual de difícil será para ti ascender desde el infierno.

  

Al tercer hombre, le dijo.

Ya que tú, judío, no quieres creer que Yo ya he venido, por ello, cuando vuelva para el segundo juicio, no me verás en mi gloria sino en tu conciencia, y comprobarás que todo lo que te dije era verdad.

Entonces ahí quedará que seas castigado como mereces.

  

Al cuarto hombre, le dijo.

Como no te has ocupado de creer ni has querido saber, tu propia oscuridad será tu luz y tu corazón será iluminado para que comprendas que mis juicios son verdaderos pero, sin embargo, tú no alcanzarás la luz.

icono de santa brigida

  

EL JUICIO PARA EL QUINTO HOMBRE, EL AMIGO DE JESÚS

Haré tres cosas por ti, dijo el Señor:

Primero, te llenaré internamente de mi calor.
.
Segundo, haré que tu boca sea más fuerte y más firme que cualquier piedra, de modo que las piedras que te arrojen serán rebotadas.
.
Tercero, te armaré con mis armas, de forma que ninguna lanza te dañará sino que todo cederá ante ti como la cera frente al fuego.

Por tanto, ¡hazte fuerte y resiste como un hombre!

Como un soldado que, en la guerra, espera la ayuda de su Señor y lucha mientras le quedan fluidos de vida, así también tú, ¡mantente firme y lucha!

El Señor, tu Dios, Aquél a quien nadie puede resistir, te ayudará.

Y, como ustedes son pocos en número, les daré honor y los convertiré en muchos.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Angeles Breaking News Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Las Formas que tienen los Ángeles para Guiar a las Personas

Los Ángeles existen y una de sus funciones es estar al lado nuestro.

Guiarnos y servirnos, por orden de Dios.

Hay una gran diferencia entre la angelología Católica y la angelología de la Nueva Era.

Para los católicos los ángeles son inseparables de la misión que Dios les encomendó.

angel de la guarda

Mientras que para la Nueva Era, los ángeles son seres al lado de cada persona, que están para hacer lo que la persona quiere.
.
Porque el bien lo definen como lo que los hombres desean fervientemente, sin considerar su sintonía con lo que Dios quiere.

Es así que debemos discernir que historias de ángeles son efectivamente de ellos o falsificaciones o hechos protagonizados por otras entidades no precisamente angélicas.

Aquí traemos dos historias de amor entre parejas y la historia de una beba salvada extrañamente que parecería haber sido rescatada por intervención angélica.

Pero primero hablemos sobre cómo debemos entender a loa ángeles.

angel en vias de ferrocarril

  

QUÉ DICEN LOS CRISTIANOS SOBRE LOS ÁNGELES

El Catecismo de la Iglesia Católica dice:

«La existencia de los seres espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente ángeles es una verdad de fe.
.
El testimonio de la Escritura es tan claro como la unanimidad de la Tradición».
(CIC #328)

Otros cristianos están de acuerdo.

Una encuesta entre denominaciones cristianas no católicas, descubrió que la mayoría de las denominaciones cristianas están de acuerdo con la Iglesia Católica sobre los conceptos básicos acerca de los ángeles.

Todos estuvieron de acuerdo que los ángeles son creados por Dios.
.
Ellos moran en Su presencia. Ellos son enviados como sus mensajeros a la tierra.
.
Son de una inteligencia superior. Ellos no tienen cuerpo, pero pueden tomar forma visible.
.
También coinciden en que mientras hay ángeles buenos, existe un grupo de ángeles caídos que tienen poderes similares, pero han torcido sus energías contra el bien.

angeles enciclopedia

  

LOS ÁNGELES EN LA BIBLIA

La mejor manera de reconocer a los ángeles buenos es entender su papel en la economía de la redención.

Para ello tenemos que saber y entender no sólo que los ángeles son reales, sino la forma en que han interactuado con la raza humana a través de la historia.

Para ello tenemos que mirar el registro bíblico.

Los ángeles aparecen en la historia de la Biblia desde las primeras páginas del Génesis a las páginas finales del libro del Apocalipsis.

Pero es el sueño de Jacob de ángeles ascendiendo y descendiendo de los cielos que nos da la mejor imagen del papel de los ángeles.

Aprendemos del sueño de Jacob que los ángeles son mensajeros del cielo.
.
Se comunican entre el cielo y la tierra por orden de Dios para el beneficio de los seres humanos.
.
Continuamente a través de la Escritura los ángeles protegen, dirigen y guían al pueblo de Dios.

Hay muchos tipos de ángeles, desde los familiares ángeles, arcángeles, querubines a los que habla San Pablo como “tronos, principados y poderes”.

Hay 9 coros jerárquicos de ángeles.

El primer ángel mencionado en la Biblia es el ángel que cuida la entrada al Jardín del Edén con una espada de fuego girando siempre.

La historia del Edén no es un asunto aislado. El Ángel del Señor siempre está presente trabajando.

muchas veces con fines bélicos.

A veces un ángel aparece en la Biblia Hebrea para hacer daño a alguien.

En una ocasión, durante el reinado del rey David, cuando el Ángel del Señor está a punto de destruir Jerusalén, Dios tiene que decirle que se guarde la espada. 

también conducen ejércitos a la batalla y están en la formación para el enfrentamiento final en Armagedón.

No son tan televisivos como los que aparecen en películas de Hollywood o series de televisión.

Los Serafines son grandes serpientes de seis alas que vuelan.

Los Querubines no son bebés bien alimentados, sino leones alados.

Y estos son los ángeles buenos.

Algunos de estos seres sobrenaturales son menos obedientes que otros. 

En Génesis dice que los “hijos de Dios” se dieron cuenta que las mujeres humanas eran atractivas y las tomaron por mujeres.

Más tarde interpretaciones judías llamaron a estos seres angélicos los “vigilantes” y los culpables de la enseñanza maligna a la humanidad. 

Y Dios está tan enojado con la maldad subsiguiente que envía el diluvio para limpiar casi todo en el mundo.

Porque sabemos también que un tercio de ellos se reveló contra Dios y fueron enfrentados por los ángeles buenos liderados por el Arcángel Miguel.

Y fueron derrotados y enviados a la Tierra.

En el momento en que llegamos a la del Nuevo Testamento, los ángeles han asentado en su papel de mensajeros y guardias celestiales. 

Se parecen a los seres humanos.

Los dos jóvenes que hablan con los discípulos en la tumba vacía de Jesús pueden ser identificados como ángeles sólo por sus prendas blancas deslumbrantes.

En el Nuevo Testamento, los ángeles son parte integral del misterio de la Encarnación.

Ellos están presentes para dar el mensaje de la encarnación de Dios, primero a la Santísima Virgen María, a continuación a Zacarías, a continuación a José, finalmente a los pastores.

Durante la vida de Jesús, estaban allí en su concepción, su nacimiento y su prueba en el desierto.

Ellos lo fortalecieron en el Jardín de Getsemaní y estuvieron presentes para anunciar su resurrección.

Un ángel saca a Pedro de la prisión y los ángeles rodean el trono de Dios en la visión celestial de Juan en el libro de Apocalipsis.

En los mil quinientos años desde que la Biblia fue compilada, los ángeles se han convertido en caucásicos de pelo largo hasta los hombros, vestidos de blanco, que adornan tarjetas de oración, en nuestra cultura.

Han sido identificados como figuras sobrenaturales que prestan asistencia en tiempos de problemas.

Y la New Age ha tomado a los ángeles como una parte importante de su devoción, los presenta con ribetes eróticos haciendo aparecer a mujeres ángeles.

Pero los ángeles son mensajeros de Dios y cada ser humano tiene un ángel que lo ayuda, guía y cuida, que son los ángeles de la guarda.

Estos pueden tomar físicamente diversas formas visibles y otras veces no presentarse físicamente, como en la mayoría de los casos.

Las anécdotas del Padre Pío nos indican como podemos aprovecharnos de su servicio.

También podemos ver su presencia en cuentos que ha realizado la Madre Angélica.

Santa Faustina Kowalska nos ha contado como se relacionaba con los ángeles.

Hay ángeles siempre en lugares claves, como por ejemplo en los hospitales.

Y hay muchas historias de ángeles ayudando a personas y entran en la vida de las personas de muy diversas formas.

Lo más común es que no veamos físicamente a los ángeles pero podemos ver sus acciones.

Louis Janmot, Ángeles

  

EL PAPEL DE LOS ÁNGELES Y CÓMO INTERACTUAMOS CON ELLOS

Los ángeles cumplen tres funciones en la Escritura y en estas funciones nos ayudan a entender su propio papel en nuestra vida espiritual.

  

Primero

La palabra ángel viene de la palabra griega angelos, que significa «mensajero».

Y todo a través del cuento bíblico se indica que los ángeles eran mensajeros de Dios para la humanidad.

  

Segundo

En cada situación, los ángeles no sólo eran los mensajeros de Dios, sino también eran los canales de la paz y la alegría.

En todos los casos sirven a Dios y apuntan a su gloria.

Lo hacen porque son criaturas de alabanza.

Así que los ángeles anuncian y alaban.

  

Tercero

Los ángeles son enviados por Dios como nuestros guardianes espirituales.

El Arcángel Miguel es el protector de Israel (Daniel 10:13, Apocalipsis 12: 7) y Jesús mismo afirmó que todos tenemos nuestros ángeles de la guarda (Mateo 18:10).

Los ángeles están ahí para animarnos en nuestra vida cristiana.

La Escritura los llama, «espíritus ministradores, enviados por el bien de los que van a obtener la salvación» (Hebreos 1:14).

Estas tres funciones de los ángeles – mensajeros, adoradores y guarda/guías – revelan las formas adecuadas para que podamos interactuar con los ángeles.

naturaleza de los angeles

  

FORMAS ADECUADAS PARA INTERACTUAR CON LOS ÁNGELES

  

En primer lugar

Toda la existencia de los ángeles es alabar y adorar a Dios y hacer su voluntad.

Así que trabajamos con los ángeles cuando entramos en adoración.

En la adoración cantamos con los ángeles en el cielo, «Santo, Santo, Santo es el Señor Dios de los ejércitos».

Con los ángeles de la Navidad cantamos «Gloria a Dios en las alturas».

Queremos ir junto a ellos, y ellos quieren unirnos a nosotros en la adoración de los siglos, la liturgia cósmica del Cordero.

  

En segundo lugar

Trabajamos con los ángeles cuando proclamamos el mensaje de Dios.

El mensaje de los ángeles siempre apunta a Cristo.

A lo largo de las Escrituras el mensaje de los ángeles se entreteje con la venida de Cristo; ya sea en la historia de la salvación del Antiguo Testamento o en el relato del evangelio del Nuevo Testamento.

La doble tarea se expresa en la frase: «¡Gloria a Dios en las Alturas y Paz a su pueblo en la tierra».

En la primera parte de la frase alabamos, en la segunda anunciamos la paz a su pueblo en la tierra.

La proclamación del Evangelio con nuestras palabras y en nuestras vidas es la segunda forma de trabajar con los ángeles.

  

En tercer lugar

Trabajar con los ángeles es pedir su protección, guía y ayuda.

Aquí es donde la práctica cristiana suena un poco similar a la práctica de la Nueva Era.

Pero hay algunas diferencias importantes.

angeles distraidos

  

DIFERENCIA CON LOS ÁNGELES QUE PROCLAMA LA NUEVA ERA

No pedimos simplemente a los ángeles ayuda al «afirmar que Dios está en nosotros» como lo hace la Nueva Era.
.
Tampoco llamamos a los ángeles y abrimos nuestras vidas a ellos.
.
No somos un «canal» de nuestro ángel.
.
El Espíritu Santo habita en nuestros corazones, pero los ángeles no lo hacen.
.
Ellos nos guían y nos protegen al caminar al lado y delante de nosotros.

En este sentido, es especialmente bueno invocar a San Miguel y a nuestro ángel de la guarda.

Cuando estamos en un momento de peligro o de tentación podemos pedir su ayuda como se pide la ayuda de un guía experimentado para escalar una montaña.

Sin embargo, no hemos de «nombrar a nuestro ángel» o tratar al ángel de la guarda como una especie de espíritu familiar o una mascota.

Ellos son mayores y más magníficos que eso.

La Alabanza, Proclamación y Protección pueden no parecer tan emocionante como «escuchar a la luz dentro», canalizar a su ángel o convocar a los espíritus oscuros, pero nuestra fe es la encarnación.

El niño en el pesebre nos recuerda que el cristianismo es verdadero y práctico – no esotérico y de otro mundo.

Tenemos cuerpos reales y vivimos en un mundo físico real, y nuestra religión no nos ayuda a escapar de esto, sino a entrar en él más plenamente.

Los ángeles respetan y admiran nuestros cuerpos físicos.

Ellos aman nuestro físico, ya que su Señor se encarnó y nació de una mujer.

Los ángeles no quieren que nos vayamos por encima de las cosas físicas y ordinarias de la vida.

Ellos saben que a través de la carne y sangre, sudor y lágrimas es que encontramos a Dios.

Como el poeta Henry Vaughn ha escrito, «Aquí en el polvo y la suciedad, ¡Oh aquí! aparecen los lirios de su amor».

Pero esto no significa que los ángeles se dirijan solamente a la relación de cada uno de nosotros con Dios.
.
Los ángeles también cumplen una función de unión entre las personas; y también entre las parejas.

Veamos dos casos.

angel guardian y una pareja

  

DOS TESTIMONIOS SOBRE CÓMO LOS ÁNGELES CONSOLIDAN EL AMOR EN LAS PAREJAS

Habitualmente nos encontramos con relatos sobre como extraños misteriosos, tal vez ángeles.

Que a menudo ayudan a las personas en dificultades, ya sea en problemas o en circunstancias peligrosas.

También hemos oído de aquellos que afirman que la intervención de los ángeles o el Señor condujeron a grandes cambios personales.

Acá tenemos dos historias de amor intercedidas por ángeles.

estatua de angel orando fondo

  

EL ÁNGEL LE SEÑALÓ SU PAREJA

Hace treinta años me fui de una orden de monjas y tenía poco dinero para sobrevivir, pero tuve la suerte de conseguir un trabajo de limpieza con un sacerdote de la parroquia”, escribe Marilyn Dubas, de Omaha, Nebraska.

“Después de dos años allí había ahorrado suficiente dinero para el pago inicial de una casa.

Yo no tenía ningún crédito, pero se me permitió comprar de todos modos.”

“Seis años más tarde cuando estaba tirada en el sofá, descansando, una luz brillante vino a mi casa y una voz me dijo:
.
“Tengo a alguien que quiero que cuides.”

.
Le dije: “¿Quién Señor?” y dijo: “Lo conocerás, y siempre habrá suficiente”.

“Yo tenía una entrada para ir a un salón de baile católico el domingo y había un hombre con una camisa azul con rosas, con el patrón de una posición descendente.

Me acordé de la Pequeña Flor Santa Teresa y su promesa de pasar su eternidad enviando rosas sobre la tierra.”

“No hablé con él en el momento porque yo quería una confirmación de Dios que este era el elegido.

Me fui a casa y oré para saber si este hombre era elegido por Dios, entonces y dije que yo iría a otro salón de baile el domingo siguiente.

Y si llegaba a la otra sala de baile con la misma camiseta, y si él era un “hombre orquesta”, yo sabría que Dios le enviaba”.

“Efectivamente: el domingo siguiente (domingo de Pascua 1986) el vino con la camiseta azul.”

“Fui y le pregunté si él era un “hombre orquesta”. ¡Y él dijo que sí!

Nuestro noviazgo comenzó.

Me enteré de que había sido despedido y estaba viviendo con su madre, que era de 82 años en el momento.”

“Luego de un año murió su madre. No tenía más que un puñado de herramientas y un camión destartalado, pero siempre había sido provisto por su madre.”

“Ahora, después de 25 años de matrimonio los dos lo estamos haciendo bien”, dice Marilyn.

“Y sé que Dios proveerá para aquellos que confían en Él!”

¡Por supuesto!

nube en forma de angel

  

UN ÁNGEL ENSEÑA A COMUNICAR EL AMOR

“Me dirijo a ustedes hoy sobre la experiencia de mi marido con un ángel, que me conmovió profundamente“, escribe Tanya Guthrie de Fredericksburg, Virginia.

Sucedió antes de casarnos. Estos eventos son totalmente ciertos y no exagerado en modo alguno.”

“Había sido un momento difícil… Yo aún estaba conmocionada por las secuelas del divorcio de mis padres (incluso a la edad de mis tempranos veinte y pico).

Yo quería creer que mi futuro marido realmente me amaba (lo que no tenía claro todavía).

Después de todo, ¿el verdadero amor existe realmente? ¿Las relaciones permanentes son posibles?”

“Yo estaba dolida.

Pensaba que mi esposo estaba más interesado en ese momento en su banda y el bajo que en mi (aunque más tarde sabría que ese nunca fue el caso).”

“Mi marido recuerda despertando en la mitad de la noche por una luz junto a su cama.
.
Él estaba despierto y no soñando. Sin embargo, era incapaz de moverse Él estaba totalmente paralizado. No era capaz de mirar directamente a la luz.
.
Recuerda vislumbrar alas de plumas blancas por la visión periférica, agitándose suavemente.”

Un calor que no es de este mundo llenó su alma y el cuerpo con una paz increíble y sentido del amor.

Entonces, oyó palabras; no eran audibles, sino más bien habladas con firmeza en su mente / alma; no era una voz que conociera, pero sin duda la reconocía – de esto no tiene ninguna duda.”

“La voz dijo: ‘Tienes que amarla.”

“Entonces, la luz y el calor se desvanecieron y ya no estaba paralizado, pero de inmediato las lágrimas comenzaron a fluir.”

“Cuando lo vi a la mañana siguiente, estaba llorando y me abrazó suavemente y me dijo lo que había ocurrido.

Él me dijo desde el fondo de su corazón: ‘Te amo’.

Supe en ese momento de que él sería mi marido para siempre.

Más tarde me enteré de que mi marido hacía tiempo que había orado muchas veces por una chica para amar.”

En algún momento después de ese encuentro del primer ángel, estábamos sentados en una tienda local de bocadillos cerca de la ventana.

Y de repente se oyó un golpe rápido, en la ventana y un anciano, una especie hombre con ojos estaba en el otro lado del panel, agitándose directamente a nosotros en una señal de saludo.

“Mi futuro marido y yo nos miramos uno a otro con la misma mirada de asombro y maravilla en nuestros ojos.

Mientras que el hombre se quedó allí sonriéndonos, nos vimos obligados a levantarnos de inmediato e ir a la puerta más cercana.”

Sabíamos que este no era un hombre ordinario, de alguna manera, lo acabamos de saber (sin decir nada el uno al otro)”.

“Salimos de la tienda sólo para encontrar que la acera estaba completamente vacía.

No había donde podría haber ido, sobre todo con tanta rapidez.

Pues bien, conforme pasaban los años, nos hemos preguntado a menudo sobre “el hombre”.

¿Era él mismo ángel que había aparecido junto a la cama de mi marido?

Era casi como si el viejo en la ventana nos estuviera saludando, mirándonos, con tranquilidad en sus ojos, como si dijera:

“Mi trabajo está hecho. Tú sabes ahora que el amor existe.
.
Ahora sabes que el amor no es algo que se lleva lejos los caprichos de la gente tonta.
.
Ahora sabes que Dios es amor. No hay otro amor igual. ¡Este amor es para siempre!”.

El siguiente caso es muy llamativo también.

bebe lily

  

UNA EXTRAÑA VOZ DE MUJER PIDIENDO AYUDA SALVÓ A UNA BEBA LUEGO DE UN ACCIDENTE

Misterio para los rescatistas que oyeron el pedido de auxilio.

Una extraña voz ¡Ayúdenme! ¡Ayúdenme! salvó a una beba que permaneció en un auto 14 horas bajo el agua a 0 grados, con su madre muerta al lado, luego de un accidente automovilístico.

Los cuatro policías rescatistas oyeron esa voz y no salen de su asombro.

¿Acaso la madre muerta pedía auxilio para salvar a su bebé desde el más allá? 

¿Tal vez el ángel de la guarda de la beba?  

Los rescatistas entraron inmediatamente al coche inundado donde encontraron a la beba viva junto al cuerpo de su madre, 14 horas después de accidente.

Lynn Groesbeck, de 25 años, se dirigía en la noche a su casa, desde la casa de sus padres el viernes pasado, cuando se salió de la ruta y aparentemente murió instantáneamente luego del accidente.

Los rescatistas la encontraron muerta en el asiento del conductor del vehículo, mientras que su beba Lily Groesbeck, de 18 meses de edad, estaba viva en el asiento de atrás, por encima de las aguas heladas del río.

Un pescador encontró el coche al día siguiente, parcialmente sumergido en el río

Esto es para nuestro discernimiento.

zona del accidente en utah

  

EL ACCIDENTE

La policía cree que el accidente se produjo cuando la madre de la beba, Lynn Groesbeck, golpeó una barrera de cemento en un puente y se salió en el río la noche del viernes a unas 50 millas al sur de Salt Lake City.

Ella se dirigía a su casa en Springville después de visitar a sus padres en Salem.

Un vecino de la zona declaró haber oído un ruido fuerte cerca del puente la noche del viernes a las 23 hs, pero no pudo encontrar la causa del sonido después de comprobar el área cerca de Provo.

Y un pescador encontró el coche estrellado en el río el sábado por la mañana, aproximadamente 14 horas después de que el accidente se produjo en torno a 22:30 del viernes.

Los investigadores no saben qué causó el accidente. No había marcas de neumáticos o signos de fallos mecánicos en el coche.

A pesar de que el camino que va por el puente recibe un montón de tráfico, nadie vio el coche accidentado porque la barrera de cemento obstruía la vista.

Si el pescador no hubiera elegido ese río por la mañana, podría no haber sido visto por varias horas más.

auto accidentado utah

  

EL RESCATE

Los cuatro agentes que rescataron a la beba de 18 meses de los restos del coche sumergido, se lanzaron al río cuando escucharon las desesperadas súplicas por ayuda procedentes de una mujer en el interior del auto.

Pero cuando los cuatro hombres usando todas sus fuerzas pudieron enderezar el sedán rojo Dodge, encontraron que la beba Lily Groesbeck era el único pasajero que quedaba vivo en el vehículo.

Su madre, de 25 años de edad, Jennifer Lynn Groesbeck, había fallecido la noche anterior, cuando perdió el control del coche y no podría haber pedido ayuda gritando por ayudar a salvar a su hija. 

La temperatura en el río era cerca de cero durante la noche después que el auto se precipitó al río. El agua fluía en el coche a través de las ventanas rotas y llegaba justo debajo de la cabeza de Lily

Un bombero que saltó al río cortó las correas, liberando a la rubia bebé, que llevaba sólo un enterizo de franela y estaba sin sombrero ni guantes.

Los oficiales formaron un pasamanos en el río para poner a la beba en los brazos de los trabajadores de emergencia.

Ellos la llevaron rápidamente a una ambulancia y realizaron trabajos de reanimación.

lynn y lily

  

LA BEBA SE RECUPERÓ

El día después Lily se encontraba en condición estable y mejorando, según fuentes hospitalarias.
.
La bebé estaba abriendo los ojos y bien.

“Su mejora es asombrosa. 

En este momento ella está mirando ‘Dora (la Exploradora)’ y cantando ‘Wheels on the Bus’ con el abuelo. 

Ella está sonriendo y riendo para sus familiares. Estamos impresionados por el progreso de Lily y muy agradecidos a sus salvadores”, dijo un familiar de Lily, según la CNN.

Los familiares agradecieron a los rescatistas y han tenido palabras de admiración por la fallecida.

Su hermana dijo que la madre muerta estaba inscripta en el Provo College con un objetivo de convertirse en asistente médico, y había vivido en la zona de Provo toda su vida, de acuerdo a KSL.

Lily Grosebeck era la más joven de cinco hijos, entre ellos tres hermanos y su hermana.

“Ella era muy compasiva y una persona muy cariñosa, siempre dispuesta a hacer lo imposible para sus seres queridos”, dijo su hermana.

“Su bebé era el amor de su vida. Ella era una madre increíble”.

auto luego del accidente en utah

  

LA MISTERIOSA VOZ

Lo que justifica este artículo puesto en los Foros de la Virgen María es la misteriosa voz que tiene pensativos hasta el día de hoy a los oficiales de rescate.

Dicen que no sonaba como la voz de un niño y no podía haber venido de la madre porque hacía horas que estaba muerta.
.
Además no había ninguna otra persona alrededor de ese desolado paraje.

“Recuerdo haber oído una voz que no sonaba como la de un niño.

Simplemente decía, ‘Ayúdenme’, ‘Ayúdenme’

Para mí, fue claro como el día”, dijo el oficial Jared Warner dijo a KSL afiliado a NBC.

“Durante dos noches he estado despierto tratando de desentrañar exactamente lo que pudo haber sido. 

Todo lo que sé es que estaba allí, todos hemos escuchado eso”, dijo otro de los oficiales, Tyler Beddoes.

Y agregó:

Esa es la parte que realmente me envía a un torbellino de ideas.

No soy muy religioso, pero estas cosas lo hacen pensar a uno en eso”.

Todos estamos de acuerdo de que hemos escuchado el mismo tipo de palabras.

Simplemente no podemos entender lo que escuchamos”.

Beddoes dijo que en un momento uno de ellos incluso respondió en voz alta a la voz que pedía ayuda.
.
Gritando que estaban tratando de llegar a las personas atrapadas en el coche. 

“Es desgarrador. 

¿Estuvo la beba llorando toda la noche?” dijo Beddoes, padre de dos niños y de 30 años de edad.

“Es un milagro…”

¿Pero con la madre de la beba ya muerta, y la beba misma inconsciente, quien podría haber dicho esas palabras?

Nadie lo sabe, y es un misterio que nunca podrá ser resuelto.

De la misma forma que nadie se explica exactamente cómo la beba sobrevivió colgada boca abajo durante casi 14 horas en su asiento del coche, sin comida ni agua y en medio del agua helada. 

¿No es esto algo que haría un ángel de la guarda?

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: