Categories
Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Reliquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos Tierra Santa

Testimonios históricos del cristianismo en Jordania

Una zona hoy asediada por el terrorismo islámico.
Hoy Jordania está bajo amenaza de ser el próximo objetivo del nuevo Califato del Estado Islámico creado con partes de Siria e Irak. Ver aquí. Por eso, creímos conveniente hacer un pequeño viaje para mostrar lo que una vez fue un lugar judeo cristiano. Jordania acoge en su territorio un auténtico tesoro histórico y arqueológico para los cristianos. Muchos lugares santos bíblicos se encuentran en este país.

 

betania lugar bautismo

 

Cuando el peregrino cristiano viaja a Tierra Santa, normalmente se limita a recorrer los lugares santos de Israel y Palestina, olvidándose de que Jordania también es Tierra Santa y que aquí se encuentran algunos de los lugares más importantes citados en el Antiguo y el Nuevo Testamento.

 

MONTE NEBO 

Ante la orilla oriental del mar Muerto se elevan las imponentes montañas del Moab o “de Abarim”. Una de las cimas de este sistema montañoso es el monte Nebo. Para llegar a él hay que salvar un desnivel desde los 422 metros por debajo del nivel del mar a los 817 metros del monte Nebo.

Dice el libro Deuteronomio:

“Aquel mismo día, el Señor dijo a Moisés: ‘Sube a esa montaña de los Abarim, al monte Nebo que está en el país de Moab, frente a Jericó, y contempla la tierra de Canaán que yo doy en propiedad a los israelitas. Tú morirás en la montaña a la que vas a subir e irás a reunirte con los tuyos, como tu hermano Aarón murió en el monte Hor y fue a reunirse con los suyos’”.

El monte Nebo es, por lo tanto, el lugar donde murió Moisés y desde donde contempló la tierra de Canaán antes de morir.

Como pasa con muchos otros lugares bíblicos, no se sabe a ciencia cierta dónde se situaba el monte Nebo citado en este texto. Pero una tradición muy antigua lo ubica en este lugar de los montes Abarim, frente al mar Muerto.

Encontramos aquí un memorial que rememora la entrada del pueblo de Israel en la tierra prometida y la muerte de Moisés, junto con una iglesia católica custodiada por los franciscanos y construida sobre los restos de otra iglesia que data del siglo VI después de Cristo. Esta primera construcción se descubrió en el año 1933 y conserva en buen estado parte del ábside, muros laterales, algunas columnas y un rico mosaico en el suelo. A este lugar vinieron los Papas Juan Pablo II en el año 2000, y Benedicto XVI en 2009.

Desde el mirador habilitado junto al ábside de la iglesia se contempla una espectacular vista del mar Muerto, el valle del Jordán y el desierto de Judea. Ante los ojos del peregrino se extiende toda la Tierra Santa que Moisés contempló antes de morir. De noche incluso se pueden ver las luces de Jericó y Jerusalén.

 

LUGAR DEL BAUTISMO DE JESÚS 

El río Jordán es como una grieta verde que con la vegetación de sus riberas rompe la monotonía ocre del desierto de Judea, atravesándolo de norte a sur desde el mar de Galilea hasta el mar Muerto, y marcando la línea fronteriza entre Israel, los territorios palestinos y Jordania. Unos kilómetros antes de desembocar en el mar Muerto se encuentra el lugar del bautismo de Jesús.

Tanto Israel como Jordania se disputan el punto exacto: los israelíes defienden que se encuentra en la orilla occidental del río, mientras que los jordanos argumentan que está en la orilla oriental. Las evidencias arqueológicas y la tradición parecen dar la razón a los jordanos. No en vano Juan Pablo II visitó la orilla jordana al igual que hizo recientemente el Papa Francisco.

Para un peregrino cristiano, la orilla jordana del río Jordán es un punto de partida más que apropiado para iniciar una peregrinación por Tierra Santa. Hasta hace poco, visitar este lugar no era posible, pues era una zona militarizada: el río marca la frontera entre Jordania e Israel. Hoy, sin embargo, la zona está abierta al público y habilitada para el acceso de peregrinos, aunque sigue habiendo soldados jordanos a poco más de un tiro de piedra de los soldados israelíes, que vigilan con aspecto de estar un poco aburridos desde la orilla de enfrente.

A diferencia del lado israelí, en la orilla jordana podemos encontrar multitud de restos arqueológicos que demuestran que “su” lugar del bautismo, en Betania de Transjordania, fue un punto de peregrinación cristiana desde los comienzos del cristianismo.

Betania de Transjordania ya era un lugar santo antes de los tiempos de Jesús: en esta área se encuentra la llamada colina de Elías, donde la tradición sitúa el punto donde Elías subió al cielo en un carro de fuego. Por eso no es coincidencia que fuera aquí donde bautizaba Juan el Bautista.

En las excavaciones arqueológicas emprendidas desde mediados de los años noventa del siglo XX, se han encontrado restos de cinco iglesias bizantinas construidas a partir del siglo V, como la de san Juan el Bautista, construida en tiempos del emperador Anastasio (491-518 d.C.). De ella parte una escalera de piedra que desciende hasta una piscina que recibe agua del Jordán, donde los peregrinos se sumergían para recibir el bautismo. En las cercanías de estas cinco iglesias podemos encontrar otras piscinas bautismales y cuevas en las que vivían los ermitaños.

También san Juan Bautista vivía en una cueva excavada en la piedra, muy cerca de la colina de Elías. La cueva de san Juan Bautista, a la que con frecuencia acudía Jesús, se ha podido identificar gracias a los restos de una iglesia bizantina construida junto a ella en el siglo V y cuyo ábside está curiosamente excavado en la roca. La iglesia, la primera construida al Este del río Jordán, pertenecía a un conjunto monástico del que formaban parte otras iglesias, un de las cuales ha recibido recientemente el nombre del Papa Juan Pablo II.

En el área de Betania de Transjordania se están construyendo hoy nuevas iglesias católicas, ortodoxas y protestantes, lo que demuestra la preferencia del cristianismo por el probable lugar jordano del bautismo de Jesús frente al hipotético lugar israelí.

 

MADABA

Muy cerca del monte Nebo (a 86 kilómetros al sur de Ammán), se encuentra la ciudad de Madaba, citada en la Biblia en el libro de los Números. Se trata de una de las ciudades más antiguas del mundo, habitada de forma ininterrumpida al menos desde hace 4.500 años. Después de estar bajo poder moabita y nabateo, la ciudad se incorporó al poder romano tras la conquista por el emperador Trajano de la que después sería la provincia romana de Arabia en el año 106 después de Cristo.

En la ciudad experimentaron una rápida expansión las comunidades cristianas que empezaban a introducirse en Arabia, y muchos de los cristianos murieron mártires durante las persecuciones de Diocleciano. Durante el período bizantino, Madaba experimentó un importante desarrollo. En esa época, entre los siglos V y VII después de Cristo, se construyeron numerosas iglesias cuya principal característica eran los suelos cubiertos por complejos y ricos mosaicos.

A pesar de los vaivenes de la historia y de los numerosos enfrentamientos bélicos que se sucedieron en esta región, la comunidad cristiana de Madaba es la más importante del país y una de las más importantes de Oriente Medio.

Madaba es hoy un centro de peregrinación cristiano. Sobre todo por el mapa de Tierra Santa y Jerusalén que se encuentra en el mosaico de la iglesia ortodoxa griega de San Jorge. En él se encuentra la representación cartográfica más antigua que se conserva de Jerusalén (del año 560 después de Cristo) y Tierra Santa.

En el mapa podemos identificar elementos de la ciudad bizantina como el cardo romano, la basílica del Santo Sepulcro, las murallas o el monte Sión. Asimismo, se pueden reconocer algunos elementos de Tierra Santa como el río Jordán, la ciudad de Jericó, el mar Muerto o la ciudad de Belén. La iglesia se encuentra en pleno centro histórico de la ciudad y se construyó en el año 1897. Durante las obras quedó al descubierto este mosaico, perteneciente a una iglesia bizantina.

El mosaico se hallaba bastante dañado en el momento de su descubrimiento. Muchas de sus representaciones habían sido eliminadas tras la conquista persa en el siglo VIII y durante la dominación Omeya. Además, un terremoto en el año 746 dejó muy dañado el suelo sobre el que se extiende. Por si eso fuera poco, tras la construcción de la actual iglesia, el mosaico también sufrió algunos desperfectos debido a las actividades cotidianas del culto y por algunos incidentes. Pese a todo, ha llegado hasta nuestros días en un razonable buen estado de conservación. En la actualidad está restaurado y protegido.

 

LA CUEVA DE LOT

En el entorno del mar Muerto, en una pared rocosa cerca de la orilla, el peregrino que recorra Jordania siguiendo las huellas de la Biblia y del cristianismo primigenio podrá encontrarse con una grata sorpresa: la cueva de Lot.

Se trata de un lugar único por su historia, sus restos arqueológicos, su entorno natural y su situación, con unas vistas sobre el mar Muerto y el desierto de Judea como en pocos sitios se pueden contemplar. La cueva se encuentra junto a una planicie donde algunas fuentes sitúan a las bíblicas Sodoma y Gomorra, destruidas por Dios por la impiedad de sus habitantes.

Cuenta la Biblia cómo tras huir de forma precipitada de la ciudad de Sodoma, Lot, sobrino de Abraham que vivía en la ciudad, se refugió en un pequeño poblado llamado Soar que fue indultado por Dios. Al día siguiente, Lot contempló la destrucción de Sodoma y Gomorra; sintió miedo de quedarse en Soar, subió a la montaña con sus dos hijas y se instaló en una caverna.

La cueva que podemos visitar a orillas del mar Muerto es, presuntamente, la que dio refugio a Lot y sus hijas. Aunque pueda parecer poco verosímil la identificación de esta cueva (una de las muchas que hay a lo largo de ambas orillas del mar Muerto) con la caverna de Lot, existen algunas evidencias arqueológicas que indican que, con independencia de que sea o no la cueva de Lot, los cristianos han venerado este lugar como lugar santo desde los inicios del cristianismo. La prueba más evidente son las ruinas, en aceptable estado de conservación, de una iglesia bizantina construida junto a la cueva.

Cuando llego al área arqueológica me encuentro con que se encuentra cerrada al público. Sin embargo, no resulta difícil convencer al guarda de que me permita acceder después de prometerle una pequeña contribución económica. Incluso sirve de guía. Subimos por una rampa bajo el sol del verano hasta llegar a las ruinas de la iglesia bizantina.

Es una pequeña iglesia que había pertenecido a un complejo monástico. Se puede apreciar la planta del templo, el ábside excavado en la piedra, unas escaleras que suben al presbiterio, un pequeño graderío a lo largo del ábside, algunos muros, columnas y la cueva. El acceso a ésta se hace por medio de una puerta de piedra adintelada, en un lateral del ábside. En el dintel hay esculpidos símbolos cristianos. La cueva es una pequeña gruta sin aparente interés. Pero el guía explica que, aunque es difícil decir a ciencia cierta si Lot vivió o no ahí, sí se sabe que fue habitada por eremitas antes de la construcción de la iglesia.

Fuentes: Miguel Pérez Pichel, Oasis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Ecumenismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pentecostales / Carismáticos Relacion entre Religiones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un realineamiento histórico en el cristianismo

Traspasamiento de las fronteras entre evangélicos, católicos y ortodoxos.
Estamos siendo testigos de los frutos de un realineamiento histórico en el cristianismo, que está empujando en silencio el Papa Francisco.

 

evangelicos carismaticos con francisco

 

Se trata del acercamiento con los evangélicos a través de las corrientes carismáticas.

LA LLAMADA DE FRANCISCO A TONY PALMER

A principios de este año un evento extraordinario tuvo lugar en el Vaticano. El obispo Tony Palmer – un obispo de una iglesia separatista Anglicana se reunió con el Papa Francisco. Palmer y el entonces arzobispo Bergoglio se habían hecho amigos cuando el Evangélico Anglicano Carismático fue misionero en Argentina.

Una vez hecho Papa, Francisco llamó a Palmer y pidió reunirse. Durante el desayuno el Papa preguntó a Tony Palmer lo que podía hacer para fomentar la unidad con los protestantes evangélicos. El obispo Tony sacó su iPhone y le dijo:

«¿Por qué no grabar un saludo en video para el grupo de cristianos carismáticos influyentes que voy a ver en una conferencia en Texas la semana que viene?» 

El Papa Francisco grabó el saludo que se puede ver aquí abajo. Después el saludo de Francisco se pasó en la conferencia de líderes protestantes evangélicos, y el evangelista de la televisión, Kenneth Copeland, dio una cálida respuesta y dijo que quería visitar al Papa.

Esa reunión ha tenido lugar. Rick Wiles informa que una delegación encabezada por el obispo Tony Palmer viajó a Roma y se reunió con el Papa Francisco durante tres horas. James y Betty Robison anfitriones del programa de televisión de Life Today y Kenneth Copeland fundador de Ministerios Kenneth Copeland fueron acompañados por el reverendo Geoff Tunnicliff, director general de la Alianza Evangélica Mundial, el Rev. Brian Stiller y el Rev. Thomas Schirrmacher, también de la Alianza Evangélica Mundial. También asistieron el Rev. John Arnott y su esposa Carol de Canadá.

Esta reunión es aún más notable, ya que no hace demasiado tiempo los evangélicos conservadores en América del Norte estaban inclinados a ver a la Iglesia Católica como la «gran ramera de Babilonia» y al Papa como el anticristo.

Los líderes evangélicos no sólo quedaron impresionados por la sencillez y la calidez de la acogida del Papa Francisco, sino que tuvieron claramente una comunión en Cristo que había faltado en el pasado.

LOS NUEVOS REALINEAMIENTOS EN MARCHA

¿Cómo podemos entender la calidez entre conservadores protestantes evangélicos y el Papa Francisco? Lo que estamos presenciando es el fruto de un realineamiento histórico en el cristianismo.

Desde hace algún tiempo la verdadera división en el cristianismo no ha sido entre católicos y protestantes. Ha sido entre los cristianos que creen en una religión revelada y los que creen en una religión relativa. La división real es entre progresistas que desean alterar la fe histórica de acuerdo con el espíritu de la época, y los que creen que el espíritu de la época debe ser impugnado por la verdad eterna e inmutable del Evangelio cristiano.

Aquellos que creen en una forma relativa, progresista y modernista del cristianismo descartan el elemento milagroso de la religión, creen que la Iglesia y las Escrituras son meramente accidentes artificiales de la historia y creen que la iglesia debe adaptarse completamente a las necesidades de la sociedad moderna. Los progresistas ven a la iglesia como un agente de cambio social y que la principal tarea de los cristianos es ser activistas políticos.

En el otro lado están los que creen que el evangelio de Jesucristo es revelado por Dios para la salvación de las almas y la transformación del mundo. Estos cristianos históricos creen que las Escrituras son inspiradas por Dios y que el evangelio no puede ser cambiado por la cultura de cualquier tiempo. Podrían ser llamados cristianos clásicos porque creen en la «vieja historia» de una humanidad pecadora y un Dios misericordioso, que dio a su propio Hijo para la salvación del mundo.

Los cristianos progresistas y clásicos se pueden encontrar en todas las denominaciones y estructuras eclesiales. Hay católicos clásicos y progresivas, y protestantes clásicos y progresivas. El reciente encuentro entre el Papa Francisco y los líderes evangélicos revela que los cristianos de todas las tradiciones clásicas tienen más en común de lo que los cristianos clásicos tienen con los progresistas.

El encuentro del Papa Francisco con líderes evangélicos apunta a un nuevo alineamiento dentro del cristianismo mundial. En la medida que los cristianos progresistas se fusionan cada vez más con el espíritu de la época, la brecha entre ellos y los cristianos clásicos será cada vez más aguda. Mientras esto sucede los cristianos de todas las denominaciones clásicas comenzarán a unirse y cooperar más estrechamente. Los cristianos clásicos de la ortodoxia del este a través de la religión católica, el anglicanismo clásico y el evangelicalismo encontrarán un aumento de la comprensión y acuerdos.

La cada vez más estrecha comunión con los evangélicos se acelerará mientras el cristianismo progresista se alejará para convertirse en algo que no es cristiano. El acercamiento entre evangélicos y católicos clásicos también aflorá cuando las fuerzas oscuras en varios frentes se levantan en contra de Cristo y su iglesia. La oposición al cristianismo clásico y la amenaza de persecución, cocinada a fuego lento, fomentarán un nuevo significado al término «católico evangélico» .

Fuentes: Fr. Dwight Longenecker, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Grupos de poder Homosexualidad Judaismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

“Guerra Santa” de homosexuales sobre aldea judeo mesiánica en Israel

Justicia obligó a «comunidad basada en la fe» violar sus creencias religiosas.
Yad Hasmona es una pequeñísima aldea que se encuentra en las montañas de Judea, cerca de Jerusalén. Es una aldea comunal judeo mesiánica (creen que Jesús es el mesías del pueblo de Israel) fundada hace casi 40 años por cristianos finlandeses que habían creído en la restauración bíblica de Israel para el pueblo judío. Y hoy se encuentra en peligro de desaparición porque no permitieron casarse a una pareja de lesbianas allí.

 

edificio de banquetes de yad hashmona

 

La justicia israelí sentenció que no pueden discriminar a homosexualesque que quieran usar sus instalaciones basándose en sus creencias religiosas.

EL ASENTAMIENTO YAD HASHMONA

Yad Hashmona fue fundado en 1971 por un pequeño grupo de cristianos finlandeses. En 1978, un grupo de Judios mesiánicos se unió al moshav (asentamiento). La mayoría de los miembros son ahora israelíes y la principal lengua hablada es hebrea. Debido a los matrimonios mixtos con los judios de Israel el moshav se ha convertido en un centro de judios mesiánicos en Israel.

En la comunidad funciona una casa de huéspedes, centro de convenciones y sala de banquetes. En 2000, fue inaugurado un pueblo bíblico con la asistencia de la sociedad suiza Bet Shalom y la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Un jardín bíblico plantado en la ladera replica la agricultura en los tiempos antiguos. Además del turismo, la economía se basa en la carpintería.

Hoy en día, alrededor de 150 creyentes israelíes y cristianos evangélicos viven y trabajan allí mientras que proporciona un «testimonio vivo» de los creyentes israelíes en Jesucristo.

LA TRAMA JUDICIAL

Pero ahora la comunidad basada en la fe de Yad Hasmona  puede verse obligado a cerrar sus puertas después de haber sido ordenado por un tribunal israelí compensar a dos lesbianas que no se les permitió celebrar su boda «gay» en el salón de banquetes y jardines bíblicos.

 

 

«No odiamos a los homosexuales o lesbianas. Los amamos. Simplemente, es la palabra de Dios en la Biblia que llama a la homosexualidad una abominación«, dijo a la corte Ayelet Ronen, secretario general de la aldea, según Israel Today.

Las mujeres, que se casaron en Inglaterra, donde las uniones del mismo sexo son legales, quisieron renovar sus votos y celebrar una recepción en el moshav Mesiánico Israelí.

Cuando la recepcionista les explicó que «los propietarios son los creyentes en la Biblia y no pueden llevar a cabo una ceremonia de este tipo aquí», las mujeres presentaron una demanda.

Un juez falló a favor de la pareja de lesbianas y les otorgó U$S 20.000 en «daños y perjuicios». Y ahora la sentencia de primera instancia ha sido confirmada por el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

El juez Moshe Cohen Yoad determinó que el pueblo violó una ley que prohíbe la discriminación basada en la orientación sexual y que el pueblo no puede negarse a acoger una boda entre personas del mismo sexo a pesar de las objeciones religiosas.

Durante el juicio, los representantes del Moshav citaron el Antiguo y Nuevo Testamentos.

«Como una comunidad basada en la fe tenemos que ser capaces de rechazar los eventos que se oponen abiertamente a nuestras creencias religiosas. Nosotros explicamos al juez que la celebración del mismo sexo podría arruinar nuestro negocio. La mayoría de nuestros clientes son cristianos que se oponen enérgicamente el matrimonio gay», dijo Ronen.

El abogado de las lesbianas acusó a la aldea de «homofobia» después de que el moshav publicó un anuncio de que «ninguna persona u organización homosexual o lesbiana podrán alquilar un espacio para funciones en nuestras instalaciones.»

Como creyentes en la Biblia, la comunidad también niega servicios a los activistas del aborto y los amantes del yoga.

«Ya hemos recibido llamadas telefónicas de muchos grupos homosexuales y parejas que dicen que quieren casarse aquí. Para evitar otro problema legal, por ahora, simplemente no podemos reservar nada en absoluto», dijo Ronen.

El moshav ha cerrado completamente su salón de banquetes, dando lugar a enormes pérdidas financieras.

«Estábamos acostumbrados a albergar un promedio de 35 a 50 bodas al año en los últimos 12 años. Israelíes de todo el país, religiosos y seculares, les encantaba venir aquí. Ahora no hay ninguno», añadió Ronen.

Fuentes: Israel Today, WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Profanación destrucción Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El P.C. Chino sigue demoliendo iglesias en represalia ante el crecimiento del cristianismo

Demolición de 360 cruces e iglesias en tres meses.
Esta semana, el Partido Comunista de China debería destruir una docena de iglesias en la provincia de Zhejiang, de acuerdo con la campaña de «Tres ajustes y una demolición». Este es otra persecución que sufren los cristianos en el mundo, que según Francisco, es mayor que la que soportaron los primeros cristianos.

 

autoridades chinas quitando una criz de una iglesia

 

Aunque miembros del Partido Comunista de China han declarado recientemente  que «el Gobierno agradece la ayuda de la Iglesia», la verdad es que el ateísmo es todavía un requisito para unirse al Partido Comunista y el gobierno y las religiones son toleradas si no interfieren con los valores del comunismo. 

La campaña lanza por el gobierno para frenar el crecimiento del cristianismo lo hacen en el aspecto mas externo, las estructuras físicas eclesiales, porque las estructuras cristianas son muy vistosas.

Según ha informado el South China Morning Post, al menos 360 iglesias y cruces ya han sido destruidos desde el 4 de abril. Un número enorme.

«La eliminación de los cruces y las iglesias ha puesto en pánico a cientos de miles de creyentes. Ha dado lugar a disturbios, para proteger nuestras iglesias», dice el pastor de Pingyang, que esta semana podría ver demolida su iglesia.

Ya el 11 de junio, decenas de cristianos protestaron frente a la iglesia de Baixiang Guantou e impidieron a la policía retirar la cruz de su iglesia.

«La discriminación contra el cristianismo y sus miembros es inaceptable», dijeron en una carta escrita los jefes de las iglesias de Pingyang.

La nueva ola de persecución por el régimen comunista instaurado en contra de los cristianos ha tenido su apogeo en la demolición de la imponente iglesia de Sanjiang , en Wenzhou, la «Jerusalén del Este». Para construir el templo de 11.004 metros cuadrados había demorado seis años e invertido 30 millones de yuanes (alrededor de tres millones y medio de euros).

Al menos una docena de iglesias han recibido avisos similares en las últimas semanas, y los fieles de al menos tres iglesias se han comprometido a luchar contra las órdenes, dijo otro pastor.

Mientras que los opositores dicen que se trata de una persecución religiosa, los funcionarios del gobierno local dicen que los objetivos de la campaña son sólo las estructuras que los códigos de construcción incumplen.

Fuentes: Tempi, South China Morning Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conversión Cristianismo Educación Evangelización Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué Corea es un ejemplo de conversión cristiana en Asia?

El papa visitará Corea en dos meses.
Del 14 al 18 de agosto el papa Francisco estará en Corea del Sur, una nación con un pujante cristianismo, que difiere de su vecino Japón, una nación más grande, más rica, más trabajada por misioneros cristianos, especialmente los jesuitas, pero donde el cristianismo no ha prendido como en Corea. ¿Por qué?

 

catolicos en corea del sur

 

Corea del Sur es una de las principales economías de Asia, con una pequeña pero creciente Iglesia Católica. También está un medio de una península dividida, en la que la comunista Corea del Norte con armas nucleares representa una amenaza constante. 

Lo interesante del caso es que mientras el cristianismo ha penetrado de forma pujante en Corea del Sur, no la ha hecho así en Japón. Asia, y en especial Japón, ha sido la meta soñada de los jesuitas. Desde joven Jorge Mario Bergoglio se planteaba ir de misionero a Japón y dos de los tres últimos superiores generales de la Compañía de Jesús pasaron muchos años en ese país: Pedro Arrupe y el actual prepósito Adolfo Nicolás.

El padre Piero Gheddo, figura relevante del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras (PIME)  y gran conocedor de ambos países, explica Por qué los coreanos se convierten a Cristo y lo japoneses no.

HISTORIA Y CULTURA DIFERENTES

Japón y Corea tienen una historia y una cultura muy diferentes, razón por la cual la misión cristiana produjo resultados muy distintos.

En Japón, casi cinco siglos después del ingreso de los misioneros con san Francisco Javier en 1549, los bautizados en la Iglesia Católica son 440 mil sobre 280 millones de japoneses, el 0,35%, mientras que los protestantes son casi medio millón.

En Corea, donde el catolicismo llegó con algunos laicos a fines del siglo XVIII, los católicos son casi 5.300.000 sobre 50 millones de habitantes, es decir, más del 10%, mientras que los protestantes de las distintas denominaciones son casi 8 millones, el 17%. De noche, Seúl parece una ciudad cristiana por el gran número de cruces que brillan sobre iglesias, escuelas y hospitales.

La fe cristiana ha sido recibida con muchas dificultades por Japón, mientras que por el contrario, Corea del Sur parece recibirla hoy con los brazos abiertos. En Corea el cristianismo se está convirtiendo en el motor de la nación. Desde los años 60 a hoy casi la mitad de los presidentes de Corea del Sur han sido cristianos, inclusive Kim Dae-jung (1925-2009), premio Nobel de la paz en el 2000 por su vigoroso esfuerzo para la reconciliación entre Corea del Norte y del Sur.

¿POR QUÉ LOS JAPONESES SE CONVIERTEN POCO? ESENCIALMENTE POR UN MOTIVO RELIGIOSO-CULTURAL

Las religiones de Japón enseñan, como lo hace el sintoísmo, que el hombre es uno de los tantos elementos de la naturaleza, en la que se manifiesta el Dios desconocido.

El confucianismo da una visión estática de la sociedad, en la que la suprema norma moral es el respeto y la obediencia para mantener la armonía entre el cielo y la tierra, entre superiores y súbditos, entre política y economía. Según la moral confuciana, cada uno debe desarrollar su propio trabajo con el máximo esfuerzo en el lugar que le ha sido asignado.

El budismo, al enseñar el desapego de sí mismo, el desprecio de las pasiones y de las ideas personales, consideradas como ilusiones perniciosas, hace que el individuo esté dispuesto a todo y sea extremadamente paciente.

El japonés es hijo de estas religiones: óptimo trabajador, sobrio y obediente a las directivas. En una sociedad en la que todo debe funcionar como una máquina, el japonés es el sujeto ideal, porque se mueve en grupo. La gente tiene una fuerte conciencia unitaria como pueblo, pero una escasa conciencia de los derechos de la persona. La vida común comienza en la familia, continúa en la escuela y termina en la empresa, concebida como una gran familia. El espíritu de colaboración que predomina en la empresa hace que el trabajo sea altamente eficiente y productivo. El éxito de la empresa para la que cada uno trabaja es considerado un ideal de vida por el que vale la pena sacrificarse, inclusive con horas de trabajo extraordinario, con frecuencia poco o nada retribuidas.

“La influencia de las religiones tradicionales – me decía el padre Alberto Di Bello, misionero en Japón desde el año 1972 – ha educado en una viva conciencia de los propios deberes, más que de los propios derechos. El cristianismo, entrando en Japón a través de las modernas misiones cristianas y la influencia de Occidente, ha llevado a este país el concepto fundamental del mundo moderno, el de la Carta de los Derechos del Hombre: el valor absoluto de la persona humana individual. La sociedad, el Estado y la patria están al servicio de la persona humana, no la persona al servicio de la sociedad, del Estado y de la patria”.

Pero esta revolución se esfuerza para entrar en la mentalidad común. El padre Giampiero Bruni, en Japón desde el año 1973, me dice:

“Si un individuo es consciente y libre, puede optar por convertirse a Jesús. Pero si no es libre porque es miembro de un grupo, no puede. El japonés está habituado a obedecer y a hacer como hacen todos. El grupo domina, salir del grupo no se puede, porque esto significa cortar todos los vínculos. Y yo creo que también hoy las conversiones que acontecen debemos examinarlas bien, para ver si son libres o están condicionadas por algo que no llegamos a comprender”.

Este es el concepto de fondo que han expresado los misioneros que he interrogado en mis viajes a Japón.

RADICALMENTE DISTINTA ES COREA DEL SUR

En el último medio siglo ha registrado un crecimiento récord de cristianos. Desde 1960 al 2011 los habitantes pasaron de 20 a 50 millones, el ingreso per cápita de 1.300 a 23.500 dólares, los protestantes del 2 al 17%, los católicos de casi 100.000 (el 0,5%) a 5.309.964 (el 10%), según las estadísticas de la Conferencia Episcopal Coreana.

Cada año se celebran 130-140 mil bautismos. La Iglesia coreana es femenina, a partir del nombre: el catolicismo es llamado “la religión de la Mamá”, porque frente a no pocas iglesias hay una estatua de María con los brazos abiertos que invita a entrar a quienes pasan por allí, y también porque en el año 2011 los fieles varones eran 2.193.464, el 41,5% del total, y las mujeres 3.095.332, es decir, el 58,5%.

Las conversiones acontecen en su gran mayoría en las ciudades y entre las elites del país: profesionales, estudiantes, artistas, políticos y militares también de alto grado. El hombre símbolo de la Iglesia Católica en Corea ha sido el cardenal Kim Sou-hwang (1922 -2009), arzobispo de Seúl desde 1968 al 1998, promotor de un fuerte compromiso de la Iglesia Católica en el campo social. Durante la larga dictadura militar había hecho de la catedral Myong-dong, en Seúl, un refugio para los opositores no violentos a la dictadura. Los militares no se atrevieron jamás a entrar en la catedral, que sabían que era defendida por el pueblo. Durante largos años el cardenal Kim fue la personalidad más influyente de Corea.

Hay también un motivo histórico que explica las conversiones. Corea ha conocido medio siglo de ocupación japonesa y también más de tres años de guerra civil entre el Norte y el Sur (1950-1953), combates feroces casa por casa, destrucción de muchas viviendas y estructuras estatales.

El padre Giovanni Trisolini, uno de los primeros salesianos que ingresó a Corea en 1959, me dijo en 1986:

“Cuando llegué a Corea había una miseria espantosa. El país estaba también destruido por la guerra, con los ejércitos que habían pasado y repasado por todo el territorio. El trabajo principal de nosotros los misioneros era dar de comer a la gente, que literalmente se moría de hambre. Con pocas rutas y líneas ferroviarias, no funcionaba casi nada de las estructuras estatales. En esas circunstancias los gobiernos de Corea del Sur, con el país ocupado por los estadounidenses, pusieron en primer lugar la instrucción del pueblo, fundando escuelas por todas partes con un sistema educativo moderno, para hacer salir a las nuevas generaciones de la enseñanza tradicional, la cual transmitía una visión del hombre de naturaleza confuciana, heredada de China y poco adecuada para formar jóvenes en un país moderno”.

La escuela se extendió a todos, inclusive también a las niñas, con una enseñanza de materias totalmente diferentes a las del esquema confuciano. Este cambio radical de la instrucción puso en marcha en poco tiempo el desarrollo económico y contribuyó a preparar el camino hacia la democracia, a los derechos del hombre y de la mujer y al cristianismo. Hoy Corea del Sur no tiene analfabetos, la escuela es obligatoria y gratuita para todos, desde el jardín de infantes hasta las escuelas superiores humanistas o técnicas, que frecuentan casi todos. En 1960 Corea del Sur era uno de los países más subdesarrollados de Asia, en los años ’80 fue uno de los “tigres asiáticos” con Taiwán, Singapur y Tailandia.

CINCO MOTIVOS DE ATRACCIÓN DE CRISTIANISMO EN COREA

En Corea el cristianismo ejerce un fuerte poder de atracción, respecto al confucianismo y al budismo, al menos por cinco motivos:

1) Introduce la idea de igualdad de todos los seres humanos creados por el mismo Dios, Padre de todos los hombres, y sobre todo el principio de igualdad en los derechos del hombre y de la mujer, incluso en la diversidad y complementariedad entre las personas de los dos sexos. En el confucianismo la mujer no tiene la misma dignidad y los mismos derechos del hombre. En la sociedad confuciana la mujer era casi una esclava del marido, las niñas no iban a la escuela y la mujer era inferior al hombre. “Es un hombre malogrado”, decía Confucio de ellas.

2) Católicos y protestantes son distintos por la participación activa en el movimiento popular contra la larga dictadura militar entre 1961 y 1987. Confucianismo y budismo promovieron, por el contrario, la obediencia a la autoridad constituida. Si en Corea, al igual que en Filipinas, las dictaduras militares cedieron el poder a gobiernos electivos con revoluciones no violentas, como las “revoluciones de las flores”, fue principalmente por las presiones de la opinión pública concientizada por las Iglesias cristianas.

3) El cristianismo es la religión del Libro y de un Dios personal, mientras que el chamanismo, el budismo y el confucianismo no son ni siquiera religiones, sino sistemas de sabiduría humana y de vida. Sobre todo, no tienen una organización y dirección a nivel nacional que represente a sus fieles. Hay intentos de coordinación entre las distintas pagodas y monasterios budistas, pero cada uno va por su lado.

4) Católicos y protestantes han construido y mantienen una gran cantidad de escuelas en todos los niveles, hasta numerosas universidades – las católicas son doce – que se han impuesto en el país como las mejores desde el punto de vista educativo y de los valores en los que formar a los jóvenes. Todas las familias querrían mandar a sus hijos a las escuelas cristianas, porque la educación de los jóvenes inspirada en el Evangelio se demuestra como la más eficaz para formar personas adultas y maduras.

5) Por último, Corea del Sur es ahora un país evolucionado y también rico (se dice que “está solo veinte años detrás de Japón”), en el que las antiguas religiones no dan respuesta a los problemas de la vida moderna. Esto es inevitable, porque el mundo moderno nació en Occidente, de la raíz bíblico-evangélica, es decir, de la revelación de Dios en Cristo. El cristianismo, y sobre todo el catolicismo, se presenta como la religión más adecuada a nuestro tiempo y más activa en la ayuda a los pobres.

LAS CONVERSIONES COREANAS

La abundancia de las conversiones confirma cuanto me decía durante mi último viaje a Corea el padre Vicent Ri, prefecto de estudios de la Facultad de Teología del seminario mayor de Kwangju:

“El coreano está orgulloso de definirse como una persona religiosa: entre los estudiantes, los intelectuales y las personas cultas tampoco existe el espíritu anti-religioso o ateo común en Europa. El hecho religioso está en el centro de la vida de nuestro pueblo, ésta es una antigua tradición que el desarrollo económico y técnico no ha abolido, sino que contribuye a reforzar”.

Pero durante muchos años, al menos hasta la visita del papa Karol Wojtyla en 1984, pocos han prestado atención a este «milagro» de la Iglesia coreana. Me decía en 1986 el entonces secretario de la Conferencia Episcopal, monseñor Simon E. Chen:

“Nuestra Iglesia tiene tantas conversiones, pero hemos sido olvidados durante mucho tiempo por la Europa cristiana y por los misioneros. Pío XI envió misioneros y religiosos a China. Pío XII mandó muchos misioneros a Japón, diciendo: ‘Si se convierte Japón, se convierte toda Asia, y luego con la encíclica ‘Fidei Donum’ envió misioneros para África. Juan XXIII y Pablo VI exhortaron a ir a África y a América latina. Cuando en los años ’50 miles de misioneros y monjas fueron a Japón, casi ninguno vino a Corea“.

«Nuestra Iglesia ha sido descubierta sólo con la visita triunfal de Juan Pablo II en mayo de 1984. Ahora en Occidente muchos se asombran por el hecho que hay tantas conversiones y vocaciones. Es que este fenómeno perdura desde los años ’60 y luego de la visita del Papa ha asumido dimensiones excepcionales.  Su visita sirvió más que todas nuestras prédicas para anunciar a Cristo a los no cristianos y para fortificar la fe en nuestros bautizados”.

Fuentes: Padre Piero Gheddo, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Expulsión destierro Guerras Marginación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Refugios y refugiados Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los cristianos pasaron de ser el auxilio a los refugiados a ser refugiados ellos mismos

Enorme masa de cristianos que dejan sus hogares en Medio oriente y África.
Los monasterios, conventos, iglesias y comunidades cristianas de todo el mundo siempre han apoyado la atención a los refugiados afectados por la guerra y el hambre, pero ahora son los propios cristianos los refugiados.

 

refugiados de centroafricana

 

Una de las historias no contadas de la guerra civil en Siria, el conflicto en Irak y los ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram en el norte de Nigeria, es que los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares; ahora son los refugiados.

Como resultado de ello, necesitan alimentos, medicinas y refugio. Los cristianos a menudo caminan hacia países limítrofes para buscar seguridad y terminan en miserables campos de refugiados sin trabajo y sin educación para sus hijos. Muchos están traumatizados por la violencia y la falta de vivienda.

Los cristianos en Siria, Irak, Nigeria, la República Centroafricana, en otros países, viven bajo la amenaza de la violencia generalizada en esos lugares, pero también se enfrentan a la injusticia añadida de ser el blanco simplemente por seguir a Jesús.

Ellos están siendo secuestrados, violados, dañados físicamente o muertos y sus iglesias destruidas.

EN IRAK

Justo esta semana cientos de familias cristianas huyeron de la ciudad iraquí de Mosul después que un grupo jihadista tomó el control de las principales partes de Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak. La mayoría huyeron sólo con la ropa que llevaba puesta y unas pocas pertenencias. La mayoría de los refugiados que huyen a Kurdistán, en el norte de Irak. Se considera que el 99 por ciento de los cristianos de Mosul huyeron.

Mientras tantos los militantes del grupo afiliado a Al Qaeda, del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL) está atacando la rica zona petrolera de Tikrit, que está siendo defendida por escuadrones iraníes que han llegado para su defensa.

Y el liderazgo del ISIL ya ha anunciado que comenzó su marcha hacia Bagdad, la capital de Irak, ante un régimen que se desmorona a cámara lenta desde que EE.UU. retiró sus tropas en el 2010.

Pero aunque no tomen aún Bagdad, ya se está haciendo realidad el califato islámico que buscan los islamistas, porque ya tienen una amplia zona bajo su control que ocupa el este de Siria y el norte de Irak.

EN SIRIA

Es difícil imaginar que cada 60 segundos una familia en Siria es desplazada por la guerra de más de tres años. Las Naciones Unidas estiman que casi uno de cada tres sirios ha sido desplazado, tanto dentro como fuera del país.

Es una crisis que ha afectado a todas las partes del país. Pero dentro de esos números hay una cantidad desproporcionada de cristianos que están siendo impactados en Siria, que tiene el 10 por ciento de cristianos.

Ciudades sirias como Maaloula, una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo han sido el foco de continuas batallas entre los jihadistas rebeldes y las fuerzas gubernamentales. La mayoría de los cristianos han huido de la ciudad en el último año, su población se redujo de 6.000 a 2.000.

Comunidades como Maaloula han visto el agua y la electricidad cortados durante largos períodos de tiempo, así como los agricultores, que no pueden asistir a sus campos debido a las milicias extremistas.  No es sólo Maaloula; muchas otras ciudades con grandes poblaciones cristianas se han convertido en pueblos fantasmas.

David Curry, Presidente de Open Doors cuenta la tragedia de Rabka, una refugiada cristiana que vive en Siria, que cuenta su historia desgarradora:

«Yo vivía con mi esposo en Homs. Hemos tenido dos hijas y yo estaba esperando un tercero. Los extremistas llegaron a nuestra ciudad. Un día mi marido se fue a buscar trabajo, pero esa noche no regresó a casa. Nunca más se supo de él desde ese día».

«Cuatro días más tarde, una bomba de mortero aterrizó en nuestra casa. Tuvimos que huir. Así fue como terminé en Damasco. Dormimos en la casa de una mujer que mi abuela conocía. Durante el día vamos a los parques y calles para mendigar dinero y comida. Mi tercera hija nació aquí. Espero que mi marido siga vivo. Estoy esperando a mi marido todos los días».

EN NIGERIA

En Nigeria, los cristianos también están en movimiento como refugiados. Con los continuos ataques de Boko Haram, que afirma que su objetivo es erradicar a todos los cristianos y establecer la ley islámica en Nigeria, los cristianos se ven obligados a abandonar sus hogares, escuelas y aldeas enteras por ataques.

El mundo todavía se está recuperando del secuestro de 250 niñas de una escuela en Chibok, supuestamente para ser vendidas como esclavas sexuales o matrimonios forzados para musulmanes. Y ahora hay informes del secuestro de 20 a 40 madres jóvenes y ataques, matando a cientos, en aldeas en el noreste este mes.

No es de extrañar que con todos estos ataques contra los cristianos, casi 5 millones de nigerianos fueron desplazados al interior del país el año pasado. Según un informe, los ataques de Boko Haram, las operaciones de contrainsurgencia de mano dura y la violencia entre comunidades en curso figuraban como razones para el aumento sin precedentes de los desplazados internos.

QUE OCCIDENTE SE ACUERDE DE LOS REFUGIADOS

Todos estos ataques, la presión sobre los cristianos, y la crisis de los refugiados resultante, que afecta de manera desproporcionada a los cristianos, exigen un replanteamiento de cómo las iglesias cristianas y los cristianos en Occidente responden a las crisis de refugiados. No podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que los refugiados sean sólo el área de interés de los gobiernos y las organizaciones de ayuda global.

En su lugar, tenemos que tener una estrategia para mostrar amor y la bondad en un nivel personal. Si el cuerpo de un Cristo amoroso en el mundo de hoy, es la iglesia, debe examinar cómo alcanzar, apoyar y sanar a un grupo cada vez mayor de personas que están en un movimiento forzado, a menudo sin un lugar donde ir.

Varias organizaciones cristianas están ayudando a los creyentes y otros que sobreviven en medio de estas crisis de refugiados. Pero resulta escaso.

INTENCIONES DE ORACIÓN PARA EL 20 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS

El 20 de junio ha sido designado como el Día Mundial de los Refugiados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Los animamos a que introduzcan estas intenciones de oración en sus parroquias en ese día para:

• Una salida pacífica para terminar los conflictos que afectan a 43,7 millones de refugiados en todo el mundo
• Por los misioneros, religiosos, sacerdotes y laicos que arriesgan sus vidas para traer alivio y aliento a miles de familias desplazadas
• Para que los cristianos asediados se mantengan firmes en su fe, mientras que divulgan el Evangelio a otros como ellos que están siendo perseguidos.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Peregrinaciones y Santuarios Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Terrorismo Violencia

La segunda ciudad de Irak ya está en manos de Al Qaeda

Más martirio para los cristianos de medio oriente.
Finalmente lo jidahistas tomaron Mosul, la segunda ciudad de Irak. Desde el martes pasado está en manos del Estado Islámico de Irak y el Levante, la formación islamista que desde el pasado verano ya ha transformado la provincia de Raqqa, en el norte de Siria, en una verdadera pesadilla para cualquier persona que viva allí. 

 

jihadistas chechenos

 

Esto presagia una nueva ola de martirio para los cristianos de la región, a tal punto alarmados, que el propio martes ya salieron 200 mil refugiados hacia el norte.

LA TOMA DE MOSUL

Estos extremistas suníes próximos a Al Qaeda se han hecho con el control de Mosul, la segunda ciudad de Irak, y de seis comarcas en la provincia de Kirkuk. Se trata de un golpe sin precedentes contra el Gobierno de Nuri al Maliki.

Durante la noche, centenares de milicianos del Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL) y otros grupos asociados, han tomado la principal base militar de Mosul y liberado a los presos de tres cárceles, sin que al parecer los soldados opusieran resistencia. A continuación, se han hecho con el control de la oficina del gobernador, las comisarías de policía, las cadenas de televisión, el aeropuerto y otros edificios oficiales.

Esto ha obligado al primer ministro Nuri al Maliki a pedir al Parlamento el estado de emergencia.  La Cámara Baja celebrará una sesión extraordinaria este jueves para intentar frenar el progresivo avance de LOS grupos jihadistas en el norte del país.

El norte de Irak es desde hace unos meses el terreno de juego de los rebeldes. El Gobierno teme que estos grupos jihadistas prosigan su avance hacia el sur y ataquen Bagdad. Para intentar frenar el avance de los grupos islamistas, las autoridades han anunciado que armarán a los ciudadanos de las zonas más inestables.

La violencia sectaria se ha cobrado este mes de mayo la vida de 800 personas y en lo que va de año más de 4.600.

LAS CONSECUENCIAS

Estos jihadistas son los de las banderas negras de Al Qaeda en el techo de las iglesias, los de la aplicación de la jizya – el impuesto a los no musulmanes para su «protección» -, los activistas que hacen desaparecer de sus cárceles a cristianos, los que realizan la crucifixión de aquellos que se atreven a oponerse a su doctrina.

Fueron directamente a abrir las puertas de las cárceles del país, dentro de las cuales reclutaron rápidamente más de dos mil nuevos militantes.

Con el control de Raqqa y Mosul, en sus manos ya hay una vasta zona entre Siria e Irak; y ayer por la tarde hubo rumores de otro avance alarmante hacia Tikrit.

Mientras tanto, la ciudad más grande en el norte de Irak conoce la cara habitual de todas estas guerras: una nueva ola de refugiados. Doscientos mil ya el martes por la noche marcharon al norte, a la provincia de Dohuk, que forma parte de la región autónoma de Kurdistán. Entre ellos hay ciertamente muchos cristianos de Mosul, que han vivido el sufrimiento del martirio en esta terrible década.

Muchos caldeos ya habían huido hacia la llanura de Nínive, un enclave no muy lejos, donde alguien sueña concentrar a los cristianos en una especie de gueto.

Mosul es la ciudad del arzobispo caldeo Paulos Faraj Rahho, encontrado muerto después de haber sido secuestrado en 2008, y del padre Ragheed Ganni, un joven sacerdote colaborador suyo que había muerto el año anterior.

En Mosul se ha mantenido el joven arzobispo que ha tomado el lugar de Monseñor Rahho, Emil Shimoun Nona, de cuarenta y cinco años. Que hace unos días – en una entrevista con la agencia del PIME – había dicho palabras muy amargas:

«Estamos seguros de que la Iglesia en todo el mundo reza por Irak» – dijo(con un poco de optimismo) – «pero el occidente y sus gobiernos parecen haber «olvidado» el drama que vive nuestra población; ahora es normal que se sienta cada día las cifras de muertos, los ataques y la violencia».

Son palabras que se pierden como todo lo demás, porque diez años después Irak ya no es noticia.

El resultado es que el nuevo santuario de Al Qaeda ya no está en las montañas de Tora Bora, sino en la mitad de la media luna fértil y para ello ha contado con las armas frescas que llegaron a Siria en los últimos tres años.

Pero que hay un detalle singular: ahora incluso los saudíes, los Emiratos del Golfo y Turquía parecen que empezar a preocuparse. Porque tal vez llegaron a darse cuenta que gente como Omar al-Shishani – el comandante militar del Estado Islámico de Irak y el Levante – no es de los que obedecen dócilmente sus directivas. Y con un personaje como él circulando en el patio trasero, la estabilidad en sus hogares puede ponerse en riesgo.

Así que en los últimos días hay una gran cantidad de iniciativas: el emir de Qatar ha lanzado un llamamiento a un alto el fuego en Siria, los saudíes comenzaron la caza de los jihadistas, el presidente iraní Rouhani fue recibido con todos los honores en Turquía.

Toda esta matanza y martirización de los cristianos se hubiera ahorrado si occidente hubiera sido sensato y apostado a una negociación en Siria, en lugar de armar sistemáticamente a los insurgentes.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conversión Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Terribles declaraciones del hermano de Meriam: ella debe ser ejecutada por su fe cristiana

O deja el cristianismo o debe ser ahorcada.
«Su nombre no es Meriam, sino Abrar Al Hadi. Soy Al Samani Al Hadi Mohamed Abdullah, a su hermano mayor». Así comenzó la entrevista de CNN con el hermano  de Meriam Yahya Ibrahim, una mujer sudanesa condenada a muerte por apostasía y 100 latigazos por adulterio, ver aquí la historia.

casamiento de merian

Hace poco dio a luz a una niña llamada Maya. Ahora, su propio hermano, musulmán devoto, dice que debe ser ejecutada por su fe cristiana. Al Samani Al Hadi dijo que ellos son «musulmanes», y que Ibrahim se debe ser ejecutada si se niega a renunciar al cristianismo.

SU HERMANO DICE QUE DEBE SER EJECUTADA SI NO VUELVE AL ISLAM

Al Samani Al Hadi Mohamed Abdullah, su hermano, dijo que denunció a su hermana a las autoridades porque su familia es «musulmana». Afirmó que la Sra. Ibrahim, de 27 años, nació como Abrar Al Hadi, pero cambió su nombre cuando ella fue drogada por su marido, Daniel Wani. Y dijo que, si ella no volvía al redil de la familia devota, ella debe ser ahorcada.

«Es uno de dos; si se arrepiente y regresa a la fe islámica y abraza nuestra familia, entonces nosotros somos su familia y ella es la nuestra», dijo. «Pero si se niega ella debe ser ejecutada».

«Pero ¿por qué debería tener indulgencia con mi humanidad y mis emociones, incurriendo así en la ira de Dios? No funciona bien para nosotros. Mi familia está devastada. Si ella muere habremos aplicado la palabra de Dios: es en base a esta responsabilidad que se nos juzgará en el último día. Y ese día será mucho más difícil que los que estamos viviendo hoy en día. No podemos aceptar compromisos».

PODRÍA HABER UN TRASFONDO COMERCIAL

Sus comentarios alimentan la especulación de que la denuncia de la Sra. Ibrahim formaba parte de una disputa familiar. Una organización no gubernamental estadounidense que está pagando por los costos legales, ha afirmado que la Sra. Ibrahim fue atacada por una familia envidiosa que querían hacerse con el control de su puñado de pequeñas empresas exitosas – un supermercado, una granja y un salón de belleza.

El 15 de mayo, Ibrahim fue condenada a 100 latigazos y a morir en la horca por casarse con un cristiano y negarse a renunciar a su fe. Aunque ella fue criada por una madre cristiana ortodoxa etíope, Ibrahim es considerada musulmana porque su distanciado padre era de la fe islámica.

De acuerdo con el hermano se ha convertido del Islam al cristianismo y esto está prohibido por la Sharia, que es la fuente de derecho en Sudán. Meriam una vez declaró, junto con varios testigos, que siempre ha sido cristiana y criada como tal por la madre ortodoxa, ya que el padre musulmán se ha ido cuando ella sólo tenía seis años.

Ella ha llevado con ella a la prisión de mujeres de Omdurman en el norte de Jartum a su hijo de 20 meses de edad, y dio a luz a una niña en la cárcel el 27 de mayo.

PRESIÓN AL GOBIERNO NORTEAMERICANO PARA QUE EL CONCEDA ASILO

El marido de Ibrahim, el ingeniero bioquímico estadounidense Daniel Wani, estuvo de visita en Sudán en junio de 2013 para asegurar la admisión de EE.UU. para Meriam y su hijo, Martin, cuando Al Hadi presentó cargos de apostasía contra ella. Naciones de todo el mundo han condenado la sentencia.

Sin intervención, Ibrahim será ejecutada cuando su hija cumpla dos años de edad.

Cientos de miles de personas han firmado peticiones instando a Sudán para liberar a Meriam o instando a sus gobiernos para hablar en su nombre.

Apenas un día después de que las primeras imágenes surgieron de la bebé recién nacida de Meriam Ibrahim, llamada Maya, su marido estuvo suplicando a gente de todo el mundo para hablar en nombre de ella para que no la ejecuten por su fe.

Las piernas de Ibrahim estaban encadenadas al suelo cuando ella dio a luz en la cárcel sudanesa. A su marido se le negó inicialmente la entrada a la cárcel, pero finalmente se le permitió con abogado.

En un correo electrónico a LifeNews, el presidente del Family Research Council, Tony Perkins, criticó al gobierno de Obama por no hacer más para hablar en su nombre como otros gobiernos de todo el mundo han hecho.

«La administración Obama debería conceder el estatuto de refugiado inmediato a Meriam y sus hijos para que puedan tener la opción de encontrar un refugio seguro en los Estados Unidos. Family Research Council se une a miles de estadounidenses para exigir al Presidente Obama ofrecer un refugio seguro para la familia estadounidense que sufre», concluyó Perkins.

Fuentes: Life News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Grupos problemáticos Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

«No queremos oír el nombre de Jesucristo» dicen terroristas que mataron más de 200 cristianos en tres días

La masacre de los islamistas de Boko Haram en Nigeria.
Entre el domingo y el martes pasados terroristas musulmanes atacaron tres aldeas en el estado de Borno, Nigeria. Reunieron a todos los habitantes de Attagara frente a la iglesia, disfrazados de soldados y los mataron «uno a uno». Pero lamentablemente parece que siempre vamos a estar atrasados con las noticias porque todos los días hay nuevas masacres. Los obispos hicieron un plan de seis meses de oración por Nigeria.

nigeria, ataque de boko haram

«No queremos oír el nombre de Jesucristo» en Nigeria. Esta frase pronunciada por un miembro de Boko Haram en enero, según Open Doors, durante uno de los muchos ataques que sacudieron el norte del país el año pasado, resume perfectamente la ideología mortal que llevó a los islamistas a las masacres de esta semana.

CRISTIANOS MASACRADOS

Según The Independent los terroristas mataron al menos a 200 personas, en su mayoría cristianos, en los ataques entre el domingo y el martes a las aldeas de Attagara, Agapalwa y Aganjara en el norte de Nigeria.

El domingo pasado, Boko Haram ha atacado a la iglesia de Attagara durante la misa, matando a unas 20 personas. Al día siguiente, en venganza, algunos jóvenes del pueblo han buscado y matado a una treintena de militantes islamistas. Éstos entonces regresaron a la aldea y a las vecinas, y mataron al menos 200 personas en represalia por el asesinato, al grito de «Allahu Akbar», (Alá es el más grande).

MUERTOS UNO A UNO

Cómo le dijo a la BBC Peter Biye, parlamentario de Gwoza, distrito administrativo de la zona donde ocurrieron los ataques del martes,

«los miembros de Boko Haram han llegado al pueblo de Attagara en 200 o 300 motocicletas. Reunieron a los miembros de la aldea enfrente de la iglesia. Estaban disfrazados de soldados y les han engañado, diciendo que estaban allí para protegerlos y salvarlos. Entonces, de repente abrieron fuego sobre todos ellos, los mataron uno a uno, persiguiendo incluso a los que se habían refugiado en el bosque».

Una mujer del pueblo logró escapar con uno de sus hijos, y el otro fue asesinado por los terroristas, y le contó a La Voz de los Perseguidos algunos episodios de la masacre.

«Un anciano antes de ser apuñalado y decapitado, les dijo: ‘Si no te arrepientes de la muerte de tantos inocentes cristianos que creen en Jesús, su sangre te juzgará’». 

Otro testigo que logró escapar, dijo:

«¿Cómo es posible que ellos sean capaces de pasar el puesto de control militar sin ser detenidos o arrestados? Hay una base militar cerca de nuestro pueblo, nadie vino a ayudarnos. Sin embargo, el ataque duró seis horas».

BANDERAS DE BOKO HARAM 

Según Biye, de hecho,

«hasta hace unos meses esa zona estaba protegida por los militares, pero todos ellos fueron trasladados. Yo no sé por qué. Esos pueblos fueron totalmente desprotegidos y a merced de los terroristas». 

Todas las casas y las iglesias del pueblo y las de sus vecinos han sido destruidas. Hoy no queda nada, excepto por una cosa, como se ha indicado, incluso por Biye:

«Los terroristas de Boko Haram plantaron su bandera sobre el terreno de la aldea»

EN 17 MESES HAN SIDO ASESINADOS EN TODO EL MUNDO 5.479 CRISTIANOS, 322 POR MES

Según nuevo informe de Open Doors, que analiza la situación de los cristianos perseguidos el 1 de noviembre de 2012 al 31 de marzo 2014, desde el 1 de noviembre 2012 al 31 de marzo 2014 han sido asesinados al menos 5.479 cristianos en el mundo. Un promedio de 322 al mes, y las estimaciones son bajas.

Open Doors ha publicado un nuevo informe excluyendo de la categoría a países casi inaccesibles donde la persecución es difícil de cuantificar como Corea del Norte, Eritrea, Irán y China.

La asociación recopila dos «tablas»: la primera considera los países donde los cristianos han sufrido más ataques – ya sea en iglesias, tiendas o casas – y la segunda se refiere a los países donde más cristianos fueron asesinados, entre ellos por razones no religiosas, como la guerra. En ambas se encuentra Nigeria, donde durante el período examinado, se registran cientos de ataques por parte de terroristas islámicos de Boko Haram.

En país donde fueron muertos más cristianos, independientemente de la naturaleza de los asesinatos, siempre es Nigeria, con 2.043 muertes. Segundo con 1.479 está Siria, donde las milicias jihadistas tienen en la mira a los cristianos. Y le siguen Pakistán y Egipto con 228 por 147. Por último, entran en la lista Centroáfrica, Kenia, Irak, Sudán, Myanmar y Venezuela.

En total fueron verificados unos 13.120 actos de violencia y entre las iglesias, tiendas y casas fueron arrasadas 3.641 edificios pertenecientes a cristianos.

LOS OBISPOS ANUNCIAN SEIS MESES DE ORACIÓN POR LA PAZ EN NIGERIA

Los Obispos de Nigeria han propuesto una iniciativa de oración nacional, desde julio hasta diciembre, para restablecer la paz en el país, puesta a prueba por la violencia de Boko Haram. Según un comunicado enviado a la Agencia Fides, los Obispos sugieren para cada mes una intención especial de oración: en julio será por la liberación de todos los secuestrados en Nigeria; en agosto por los que sufren las consecuencias de la violencia; en septiembre por los agentes de las fuerzas de seguridad que han perdido la vida o fueron heridos al defender el país; en octubre por la unidad, la paz y el buen gobierno; en noviembre por la erradicación de la corrupción y la promoción de la justicia; en diciembre por la promoción de los valores familiares, la familia y la protección de la vida humana.

Según las directrices sugeridas por los Obispos, la oración se llevará a cabo a nivel familiar (se invita a cada familia a rezar el Rosario el sábado por la noche), parroquial y diocesana (Rosario y adoración eucarística, el último sábado de cada mes) y nacional, con una peregrinación el 13 y 14 de noviembre al Centro Ecuménico Nacional en Abuja.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Experiencia de una cristiana en Pakistán: secuestrada, violada y obligada a huir

Un testimonio desgarrador.
En profesor estadounidense, relató a Raymond Ibrahim, el copto egipcio que denuncia sistemáticamente las atrocidades del estilo de vida islámico, una historia que conoció en Tailandia, que resulta conmovedora y aleccionadora. Los nombres de las personas en este relato fueron cambiados para proteger a los familiares que permanecen en Pakistán.

mujer triste pakistan

El profesor estadounidense narra la siguiente historia.

Durante mi reciente viaje a Tailandia, asistí a un servicio en una Iglesia en la que muchos miembros de su congregación son cristianos pakistaníes que han huido de la persecución religiosa en su país de origen. Después del servicio, me presentaron a una joven paquistaní, Sarah, y su esposo, Samuel, que se vieron obligados a huir de Pakistán, porque Sarah era un apóstata. Desde que mi esposa también es una apóstata musulmana, yo estuve interesado en su historia y los invité a mi casa para escuchar su relato.

Los trágicos acontecimientos que afectaron la vida de Sarah comenzaron a mediados de la década de 1980 con su madre Rebeca, hija de un pastor cristiano en la provincia paquistaní de Punjab. En su adolescencia, Rebecca fue secuestrada por Mohamed, un hombre con el que estaba familiarizada. Su padre, que sospechaba de que Mohamed era el culpable de la desaparición de su hija, intentó durante años involucrar a la policía, pero se negaron a intervenir porque la familia de Rebecca era cristiana y por lo tanto de poca importancia.

Bloqueada y sin nunca permitírsele poner un pie fuera de su prisión, Rebecca fue obligada a casarse con Mohamed y convertirse al Islam. Al pasar los años, fue agredida verbalmente por sus suegros y golpeada por su marido en presencia de sus hijos. Cuando Sarah tenía 15 años, le preguntó a su madre por qué su padre y su familia eran groseros con ella. Rebecca le reveló a su hija su pasado y el secuestro por la familia de Mohamed.

Estas revelaciones provocaron en Sarah un interés en el cristianismo, y para cuando tenía 19 años de edad, estaba estudiando en secreto la Biblia con los cristianos. Cuando su padre se enteró de la participación de Sarah en el cristianismo, se le prohibió salir de la casa familiar y decidió casarla con Omar, su primo de 35 años. Sarah temía la idea de pasar el resto de su vida con ese hombre, por lo que dos días antes de la boda huyó a la seguridad de una organización cristiana. Cuando llegó la noticia de que su padre estaba en camino para matarla, Sarah permaneció oculta y a la turba enfurecida de Mohamed se le dijo que ya había huido de las instalaciones.

A través de la organización cristiana, Sarah se reunió con su familia cristiana que hace tiempo había abandonado toda esperanza de recuperar a su hija. Lamentablemente, sus abuelos estaban ya viejos y enfermos y estaban siendo atendidos por sus dos hijas solteras. Durante dos años, Sarah vivió con parientes en diferentes ciudades mientras su familia musulmana trataba de encontrarla. Es durante este tiempo que Sarah se convirtió al cristianismo (poco después de su vigésimo cumpleaños) y perdió a sus abuelos (por enfermedad).

Un día, cuando ella regresó a su ciudad natal para visitar a sus amigos, ella se olvidó de ocultar su rostro y fue reconocida por su primo Omar, cerca de la estación de autobuses. Al ver que ella no estaba velada, gritó: «perra cristiana», y le dio una bofetada tirándola a la tierra. Entonces, él la arrastró por el pelo a su casa. Al escuchar sus gritos, unos pocos hombres intervinieron preguntando a Omar lo que estaba haciendo. Contestó que ella era su esposa y siguieron su camino sin más interrupciones.

En la casa de Omar, Sarah fue golpeada y violada repetidamente. Cuando ella no estaba siendo maltratada físicamente, su cuerpo desnudo y era atada a una pared. Omar también le hacía pasar hambre y un día, cuando ella pidió agua, la obligó a tomar su orina.

Después de un mes de cautiverio, Omar le cortó el pelo largo y oscuro, la puso delante de un espejo y le dijo antes de salir de la habitación, «Mire, usted ha perdido su belleza»

Al ver el reflejo de su cuerpo desnudo y magullado rostro, perdió todo el respeto propio y la voluntad de vivir. Sus sollozos se convirtieron en gritos cuando ella rompió el espejo, cogió un trozo de él, y trató de quitarse la vida cortándose la muñeca. Al oír la conmoción, Omar volvió, dio un puñetazo a Sarah y la ató de nuevo. Entonces, él la vistió, la colocó en un colchón, y llamó a un médico.

Después de examinar Sarah, el médico le dijo a Omar que si no la llevaba a un hospital pronto, moriría. Poco después de que el médico se fue, Omar también se fue. Parcialmente vestida, Sarah vio una oportunidad de huir. Cogió otro trozo de espejo roto y huyó. En la calle, un conductor de tuk tuk se compadeció y la llevó a la casa de Samuel, un amigo de la familia (por esta vez, sus tías que cuidaban de sus abuelos habían huido a Tailandia). Cuando la vieron, la familia de Samuel de inmediato la llevó a una clínica privada donde fue atendida por el abuso que tuvo que soportar en el último mes.

Poco después de recuperarse de sus lesiones, Sarah se casó con Samuel. Lamentablemente, la joven pareja se vio obligada a huir cuando el padre de Sarah se enteró de su paradero, la apostasía y el matrimonio con un incrédulo.

Durante cuatro años, huyeron de ciudad en ciudad con su familia musulmana no muy lejos detrás de ellos. Un día, Samuel fue capturado y golpeado hasta casi perder su vida. Poco después de ese incidente, Sarah dio a luz a un niño a quien bautizaron Juan.

Temiendo por la vida de Juan, así como por la suya propia, Sarah y Samuel decidieron abandonar Pakistán. Seis meses después, el 26 de diciembre de 2013, con sus ahorros y la ayuda financiera de familiares y organizaciones cristianas, llegaron a Tailandia.

Mientras que ella ahora está feliz de que su familia está a salvo y que sus dos tías que viven actualmente en Europa, finalmente se unirán a ella, las lágrimas caen de sus ojos cuando se acuerda de su cariñosa madre a quien no ha visto ni escuchado de ella en siete años. Sosteniendo al pequeño Juan en sus brazos, Sarah sabe que ella, ni su hijo, volverán a ver de nuevo a la mujer que ama.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ateismo Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Ateo profetiza que el cristianismo crecerá en el mundo mientras el ateísmo disminuirá

Fruto del declive poblacional del primer mundo.
El conocido profesor y genetista Steve Jones es famoso por su defensa del ateísmo. Pero tiene malas noticias para los escépticos, ya que afirma que el mundo va a haber a un «resurgimiento del cristianismo impulsado por la disminución de la población en los países donde hay más escépticos».

WAY OF THE CROSS PROCESSION

Esto parece ser ya realidad porque el catolicismo crece sobre todo en África y Asia y disminuye en Europa y EE.UU. Incluso ya Europa no es el continente con mayor cantidad de cristianos sino lo es el continente americano. Y se especula que China será la nación con más cristianos en el mundo en 20 años.

Jones recuerda que la historia demuestra que la religión crece rápidamente durante grandes aumentos de población, especialmente en los países más pobres. Para él, vendrá de África lo que él llamó «el resurgimiento de las grandes religiones», especialmente el cristianismo.

Sin embargo, en los países europeos en los que hay cada vez más ateos, la disminución de la población parece irreversible.

«Nosotros los ateos a menudo celebramos que la incidencia de la creencia religiosa está disminuyendo en nuestro continente. Pero las personas religiosas tienen más hijos. Es evidente que el futuro traerá un aumento en las poblaciones religiosas y una disminución de las escépticas», argumenta.

«Puede ser que no necesitemos de más científicos, sino de más teólogos», dijo durante el lanzamiento de su nuevo libro de The Serpent’s Promise: The Bible Retold as Science [La Promesa de la Serpiente: la Biblia contada como una Ciencia].

Este es su noveno libro, incluyendo material que escribió acerca de la genética así como acerca de la religión.

A pesar de la promesa del título, el autor no intenta volver a contar historias de la Biblia, de hecho, selecciona algunas de ellas como punto de partida para hacer un análisis sobre la moral de las sociedades humanas, y de los efectos de la religión en la formación del ser humano.

Por supuesto, siempre provocando a aquellos que aceptan la Biblia como hechos reales. De este modo, analiza diversas tradiciones cristianas, pero se equivoca al poner las enseñanzas de los evangélicos, católicos y mormones en la misma categoría.

Para él, la promesa de la serpiente es que el hombre tendría el conocimiento y que eso es lo que se debe buscar a través de la ciencia y de la filosofía, por supuesto.

Estudioso de la evolución de la religión, Jones cree que las grandes religiones del Medio Oriente se presentaron cuando los cazadores / recolectores se convirtieron en agricultores y comenzaron a practicar rituales de fertilidad para mejorar los cultivos.

Cuando Dios expulsó a Adán y Eva del Jardín del Edén en Génesis, les dijo:

«Con el sudor de tu rostro comerás el pan. Este es un símbolo de la época en que los seres humanos comenzaron a asentarse en las comunidades agrícolas».

La aparición de las religiones más importantes fue, según el estudioso, durante un cambio social y biológico importante.

«Las sociedades se convirtieron en más grandes y más estratificadas, por lo que los dioses se volvieron más vengativos. Esta era una manera de mantener a la población bajo control», interpreta Jones

La Biblia, observa Jones, es muchas cosas:

«Un conjunto de leyes, algunas serias y otras triviales, e historias tanto reales como imaginarias, una colección de preceptos y poesía, y una especulación extendida sobre el glorioso futuro que le espera a los que aceptan su mensaje».

Sin embargo, admite la importancia del Nuevo Testamento, desde que,

«remueve los elementos sobrenaturales y los milagros… fue uno de los grandes documentos políticos que se han escrito.» Tanto es así que sigue influyendo en la mayoría de las sociedades del mundo.

Fuentes: Gospel Prime, The Telegraph, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La persecución cristiana es en todos lados, incluso en el exótico Laos

Sean minoría o mayoría, los cristianos sufren persecución.
Algo sobrehumano está sucediendo en el mundo. Sea mayoría o minoría, la mayor religión del mundo, la que tiene más fieles, el cristianismo, es objeto de persecución. Parece claro que la intolerancia a los cristianos se ha expandido como reguero de pólvora que sigue avanzando. Por eso el fuerte llamado del papa Francisco en su viaje a Tierra Santa buscando la paz entre las religiones. Hoy traemos el caso del exótico Laos en Asia, como ejemplo.

cristianos laos

En Laos, un país comunista y mayoritariamente budista, a alumnas se les niega el derecho de tomar los exámenes finales debido a su «fe cristiana». En Saisomboon, el jefe de la aldea prohibió a tres niñas, de 14 y 15 años de edad, tomar sus exámenes finales. A causa de su fe, ellas «perdieron su derecho a la educación». 

Y en un segundo incidente, en un pueblo cercano, la policía para un servicio de oración (sin orden judicial) y se apodera de 53 Biblias.

SIN DERECHO A LA EDUCACIÓN

Tres estudiantes de Laos, de edades comprendidas entre 14 y 15 años, fueron incapaces de tomar sus exámenes finales al término del año escolar a causa de su fe cristiana.

El incidente ocurrió en la provincia de Savannakhet, en el centro de Laos, escenario de incidentes anteriores de abuso y marginación contra la minoría religiosa cristiana, en el país gobernado por los comunistas y mayoritariamente budista, donde la libertad de culto está estrechamente supervisada y limitada.

Según testigos locales, el 20 de mayo, el jefe de la aldea en Saisomboon, en el distrito de Atsaphangthong, impidió que las niñas – que asisten a una escuela en el pueblo cercano de Liansai – tomaran su examen final a causa de su fe cristiana.

Ellas «perdieron su derecho a la educación», dijeron fuentes a la estadounidense Human Rights Watch para la Libertad Religiosa en Laos (HRWLRF).

Una activista cristiana en la zona, la Sra. Kaithong, hizo un llamamiento a las autoridades escolares en el distrito, que han abierto una investigación interna sobre el asunto y se contactó con funcionarios de la escuela Liansai.

En los próximos días, está prevista una reunión entre el director de la escuela y el jefe de la aldea de Saisomboon a fin de determinar si se permite a las estudiantes tomar sus exámenes o se mantiene la prohibición «sobre la base de la fe que profesan.»

CONFISCACIÓN DE BIBLIAS

Mientras tanto, en el cercano pueblo de Donpalai, no muy lejos de Saisomboon, la policía allanó un centro de oración y confiscaron 53 biblias de los fieles.

El ataque tuvo lugar a las 9 am el domingo pasado, cuando unas 80 personas asistían a un servicio celebrado por el pastor local, Rev Phupet.

«Estos libros son malos», gritaron los agentes cuando les confiscaron el material.

El jefe de la aldea llegó poco después. Envió a la policía lejos y pidió disculpas a la comunidad, diciendo que él no fue informado de la redada. Sin embargo, no fueron devueltas las Biblias confiscadas.

Después de que los comunistas se apoderaron del gobierno en 1975, los misioneros extranjeros fueron expulsados ??y la minoría cristiana fue puesta bajo estrictos controles y su derecho a la adoración fue estrictamente limitado.

Laos tiene una población de unos seis millones de personas, la mayoría de los cuales son budistas (67 por ciento). Los cristianos son aproximadamente el 2 por ciento, el 0,7 por ciento son católicos.

La persecución religiosa toca especialmente a los protestantes. En el pasado reciente, la agencia del PIME ha documentado varios casos, entre ellos agricultores privados de alimento por su fe y clérigos detenidos por las autoridades.

La represión se ha intensificado desde abril de 2011, cuando grupos de la minoría étnica Hmong llevaron a cabo una protesta que fue reprimida violentamente.

Fuentes: Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: