Categories
Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo Orar Más y Mejor

Sinceramente, la única vez en que muchos cristianos oran es cuando están en peligro inminente.

O en necesidad desesperada de algún tipo o cuando van a misa.

Aunque sientan la necesidad de hacerlo.

Y esto es una grave equivocación.

Porque las oraciones son como los cimientos de una casa.

Si no son firmes y abundantes el edificio comenzará a resquebrajarse y pronto se caerá.

silencio y oracion

Pero incluso quienes oran a menudo suelen sentir que su oración no es suficiente o no es todo lo devota que quisieran.

San Efrén el Sirio decía,

“Las virtudes se forman por la oración. La oración preserva la templanza. La oración suprime la ira. La oración evita emociones de orgullo y envidia.
.
La oración lleva al alma al Espíritu Santo, y eleva al hombre al Cielo”
.

    

LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN

La oración es el aliento de la vida espiritual. 

Sin ella, tu alma se ahoga y muere.

la_oracion

Es por eso que Jesús y los grandes santos de la Iglesia hacían llamados tan urgentes para que oremos siempre y en todas partes.

San Pablo nos mandó a «orar sin cesar». Jesús nos enseñó a «orar siempre y no perder el corazón»

De hecho, la oración es tan importante que San Alfonso Maria Liguori dice:

«Quien ora se salva ciertamente. El que no lo hace está ciertamente condenado».

La oración es tan importante porque, porque nos demos cuenta de ello o no, somos esencialmente mendigos ante Dios.
.
Todo lo que necesitamos para ser personas virtuosas nos tiene que ser dado.
.
Nunca vamos a ser santos sin la gracia, y no hay otra manera de obtener la gracia que a través de la oración.

¿Necesitas coraje? Pide por él.

¿Necesitas humildad? Pide por ella.

¿Necesitas ser puro en un mundo lleno de tentaciones? Pide por ello.

¿Estás tratando de superar un temperamento explosivo? Pide por paciencia.

Si no pides, nunca vas a recibir, es así de simple.

Otros esfuerzos serán completamente desperdiciada si no estamos orando.

El ayuno y la limosna simplemente se convertirán en fuentes de orgullo si no estamos acercándonos a ello en oración.

    

CÓMO ORAR

Tal vez quieres construir la oración en tu vida diaria, pero no sabes cómo.

¡Parece tan difícil quedarse quieto, incluso 15 minutos y orar!

Incluso si te las arreglas, no siempre estás seguro de qué decir.

Es entendible porque todos luchamos con los mismos problemas.

La oración, como todo lo que vale la pena hacer, es dura.

Sin embargo, he aquí 5 consejos basados en los escritos de los santos que nos ayudarán a orar.

adoracion

    

1 – LA ORACIÓN DEBE SER SENCILLA  

La oración es paradójica porque cuanto más dices, más difícil es decir lo que dices.
.
Mantén tu oración sencilla, y la significación de cada palabra.

El Padre Nuestro, la oración perfecta, tiene siete peticiones sencillas. Muchos de los primeros monjes incluso rezaban repitiendo una palabra o frase, como el nombre de Jesús.

La “Oración del Corazón”, que es la más practicada en oriente dice simplemente

“Jesús, hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”

Incluso esto se puede simplificar diciendo solamente e”Jesús”.

Si pasas 5 minutos diciendo “Jesús” una y otra vez con amor, sería mucho más rentable que una interminable lectura de oraciones de un libro de oraciones dichas con frialdad y sin sentir demasiado su significado.

campana-de-oracion

    

2 – JUST DO IT; HAZLO YA, COMIENZA A ORAR AHORA

Los santos nos dicen que la mejor manera de aprender a orar es orando. 

Un corredor de fondo no comienza correr maratones de fondo de la mañana a la noche. 

Comienza con distancias más cortas que va alargando con el tiempo. Lo mismo sucede con la oración.

No importa si no sientes que estás logrando algo, o cuántas veces intentas orar y fallas. 
.
No importa con cuántas distracciones tienes que luchar.
.
Tienes que seguir, día tras día o nunca vas a aprender a orar. 

Simplemente pedir como los discípulos: “Enséñanos a orar”, es una gran oración para empezar.

rezar-el-rosario

    

3 – HAZTE UN TIEMPO INTENCIONAL PARA ORAR

Los monjes a través de los siglos han tenido horas específicas reservadas para la oración, los conventos  las tienen y muchos de nosotros también, por ejemplo leyendo a sus horas la “Liturgia de las Horas”.

Mientras que la mayoría de nosotros probablemente no podamos rezar siete veces al día como los monjes lo hacen, debemos construir la oración en nuestra rutina diaria.

Si no lo hacemos, nunca va a suceder.

Recomiendo orar 3 veces al día: de mañana, de tarde y de noche. 

Por la mañana, ofrece tu día a Dios y pide las gracias que necesitas. 

Al mediodía, renueva esta ofrenda de tu día y pide ayuda para perseverar en la virtud. 

Por la noche, revisa tu día y confiesa tus pecados. Pide perdón y da gracias por las bendiciones que has recibido

De nuevo, si no eres intencional acerca de la oración, nunca va a suceder.

rezar con el corazon

    

4 – RECONOCE TU NECESIDAD DE LA GRACIA DE DIOS 

Una cantidad de nosotros no oramos porque estamos satisfechos con nosotros mismos.

Como los fariseos del tiempo de Jesús, creemos que tenemos todo lo que necesitamos, y vemos la oración como un favor que prestamos a Dios.

Es por eso que no queremos hacerlo.

En realidad, sin embargo, somos como el mendigo ciego Bartimeo de los Evangelios, completamente indefenso y necesitado.

Al igual que él, debemos reconocer nuestra impotencia, y en voz alta decir: “¡Jesús, hijo de David, ten piedad de mí!”.

Debemos examinarnos a nosotros mismos y pasar algún tiempo reconociendo nuestras propias debilidades.

Esto no sólo nos hace más humildes, también nos va a inspirar a pedir por ayuda, que es una de las mejores maneras de comenzar a orar.

pareja rezando frente a imagen de guadalupe en un vidrio

    

5 – LOS FRUTOS DE LA ORACIÓN REQUIEREN PACIENCIA

Si estás esperando convertirte en un gran místico como San Juan de la Cruz durante la noche, eres un delirante.

Incluso si estás orando por algo específico, como una virtud o una necesidad temporal, debes tener presente que Dios casi nunca nos responde inmediatamente.

Si Él lo hiciera, pensaríamos en Él como en una máquina expendedora celestial, dispensando cada deseo nuestros cuando pulsamos los botones correctos.

No, Dios quiere que seamos pacientes y perseverantes en la oración.

Como la viuda en la Escritura que acosó al juez hasta que le concedió su deseo, así hay que acosar a Dios en el buen sentido, pedir lo que necesitas hasta que lo consigas.

Claro que Dios tampoco dispensa siempre lo que crees que necesitas.

Él te lo podrá entregar en algún momento, dejarlo para más adelante cuando realmente lo necesites y dé fruto para tu alma, o sencillamente no dártelo porque no te conviene.

niño orando

    

EN CONCLUSIÓN

Se han escrito volúmenes acerca de la oración, y esto sólo es algo mínimo que se puede decir de ella.

El punto es que debes comprender que la oración no es opcional. 

Toma en serio y hazla parte de tu vida cotidiana.

Es la manera de desarrollar la virtud, la santidad y la comunión con nuestro Padre Celestial.

¿Cuáles son tus mayores luchas para orar?

Pero algo adicional es un desafío cuando nos piden orar por otros o cuando sentimos la necesidad de hacerlo.

Esto es un esfuerzo quizás adicional o quizás puede ser un incentivo para fortalecer nuestra vida de oración. Depende de cada uno.

¿Cómo lo tomaremos?

    

ORAR POR LOS DEMÁS

Con todas las causas en este mundo y amigos, o desconocidos que necesitan la oración, a veces no tenemos tiempo de dedicarnos a todos.

Algunos hacen oración y piden a la Mater para lleve su oración y la aplique donde ella crea conveniente.

El cielo sabe acerca de nuestros familiares y amigos, y de cuánto necesitan la oración.

¿Por qué no darle a Nuestra Madre esa confianza para que distribuya las oraciones?

¿Es esta una forma aceptable para hacerlo o no?

Esta es una gran pregunta porque muchos luchan por encontrar maneras de orar por todas las necesidades cargan nuestros corazones.

Invito a los lectores a participar en los comentarios sobre cómo se han ocupado de esta lucha.

Pero también puede haber varias otras maneras.

Una es la que ya mencionamos, en general confiar todas nuestras intenciones a la atención de la Virgen María y dejar las cosas así.

La otra es tratar de mantener un registro de todas las intenciones que nos mueven el corazón y mencionarlas explícitamente en nuestras oraciones sobre una base regular.

Pero también hay un camino intermedio, una tercera alternativa.

Consiste en orar regularmente para ciertos propósitos específicos que mueven tu corazón de una manera particular.
.
Y también adicionalmente confiar a la atención de la Virgen todas las otras intenciones que te mueven de una manera general.

Se puede hacer eso, por ejemplo, al comienzo de un rosario todos los días, o durante una visita a una imagen de la Virgen antes de ir a la cama, o luego de misa o en adoración.

    

DANDO ESPACIO AL ESPÍRITU SANTO

La ventaja de este “método de combinación” es simple.

Permite a canalizar tu amor y tu celo de una manera enfocada, sin llegar a quedar abrumado con todas las necesidades del mundo y de tu círculo de influencia.

A veces alguien en nuestras vidas necesita oraciones de una manera especial.

A veces ciertas circunstancias, eventos o situaciones realmente mueven nuestros corazones y queremos levantarlos en oración con especial intensidad.

Entonces la secuencia es que la intensidad disminuye o desaparece según la necesidad, o sea de acuerdo con el ritmo natural de nuestras vidas.

También está de acuerdo con las inspiraciones del Espíritu Santo en nuestras vidas.

Él es el que guía toda la Iglesia, por lo que da a cada uno de nosotros sensibilidades y situaciones únicas como parte de nuestra misión de apoyar a toda la familia de la fe.

El “método de combinación” nos permite permanecer flexibles y dóciles a sus movimientos, sin sentirnos abrumados o irresponsables.

A modo de ejemplo, se puede recordar que San Juan Pablo II que recibía miles de cartas que le pedían a orar por intenciones específicas.

Él haría hacía listas con las intenciones y las mantenía cerca del reclinatorio donde rezaba.

Cada día iba a orar por algunas de esas intenciones específicamente, pero no podía pasar por todas ellas.

Por lo que también oraba en general por todas las necesidades y las intenciones que él no era capaz de orar de forma individual.

Esa es un buen modelo para todos nosotros.

Rezar por las intenciones específicas, así como por las intenciones generales de cada día (posiblemente poniéndolas bajo el cuidado de la intercesión de la Santísima Virgen María).

Y permitir que los ritmos naturales de la Providencia determinen sobre que intenciones específicas nos centraremos durante determinados días, semanas o meses.

¡Al final, lo importante es mantener la oración!

   

TEN EN CUENTA QUE LAS ORACIONES DE LAS PERSONAS SANTAS SON MÁS PODEROSAS

En 1 Pedro 3: 12 se dice porque “los ojos de Yahvé están sobre los justos y sus oídos están abiertos a su oración”.

Y son tantos los pasajes de la Biblia que dicen que la oración del justo tiene gran poder, que no vamos a mencionarlo.

La revelación avala que Dios está más inclinado responder las oraciones de los justos que del resto de las personas.

Y esto tiene tres consecuencias.

La primera consecuencia es para pedir la intercesión de los santos.

Quiénes son decididamente Santos y están en el cielo, de los que conocemos su historia, podemos pedirles su intercesión porque sabemos que es muy poderosa.

La Iglesia Católica tiene una larga tradición de oración a los santos especialmente a la Santísima Virgen María y San José.

Pero en segundo lugar, los pasajes de la Biblia que atribuyen más poder a las oraciones de los justos también tiene consecuencias respecto a lo que sucede en la tierra.

Si nosotros le pedimos oración a una persona en la que reconocemos mayor devoción, mas inclinación a seguir los mandamientos de Dios y en definitiva santidad, vamos a obtener mejores resultados.

Y en tercer lugar tiene consecuencia respecto a nuestras propias oraciones para nosotros mismos y para los demás.

Cuanto más justificados estemos, o sea cuanto más sigamos los mandamientos de Jesús, más poder tendrá nuestra oración, Dios nos oirá más.

Esto no es de recibo teóricamente para los protestantes.

Ellos creen que todos somos igualmente caídos y pecadores, y es especialmente así de parte de los calvinistas.

Piensan que cada persona que ora tiene el mismo impacto sobre Dios, porque los protestantes no comprenden la noción de mérito alcanzado.

O sea la gracia de Dios con nuestra cooperación, que son nuestras obras.

Sin embargo en la práctica actúan de manera diferente, utilizando el doble discurso habitual.

Por ejemplo algunos son capaces de pedirle a un gran pastor como Billy Graham, ya fallecido, que ore por ellos, porque reconocen en él una santidad que no reconocen en otros.

Pero la mayoría le pide a sus pastores vivos que recen por ellos, porque consideran que su oración tiene más fuerza.

Con su manera de actuar los protestantes confirman la verdad católica de que los justos tienen más poder en su oración.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Consejos para Rezar un Rosario Lleno de Frutos Buenos

Es interesante que en sus apariciones en Lourdes, Fátima y otros lugares, la Madre de Dios recomiende repetidamente rezar el Rosario.

Es porque Dios puso un plan de paz para cada persona y el mundo en el diseño del Rosario.

“Recen el rosario todos los días para lograr la paz en el mundo y el fin de la guerra”.

Hace cien años en un campo en Fátima, Portugal, la Virgen María dijo esas palabras a tres niños pastores.

Fue una revitalización del rezo del Rosario que había sido entregado por la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán y que había tenido muchos altibajos en la historia.

El último altibajo para nuestra generación fue en los años 1960 y 70, como coletazo del Concilio Vaticano II, en que unos cuantos sacerdotes, religiosos y laicos lo consideraron un método pasado de moda y “una cosa de viejas”.

Sin embargo hoy estamos en un buen período del Rosario, que es promovido y orado hasta en los propios seminarios, por lo que es más común ver a hombres jóvenes rezando fielmente los misterios del Rosario.

Primero hagamos una pequeña reflexión sobre el uso profundo de la oración, que será nuestra guía en este proceso de rezar el rosario con más frutos.

   

NO DEBEMOS OLVIDAR QUE ES Y COMO USAR LA ORACIÓN

Al principio del siglo quinto una anciana viuda llamada Proba le preguntó a su Obispo San Agustín porque no sabemos cómo debemos orar, según lo que aparece en Romanos 8: 26.

Y San Agustín le da una excelente explicación que aparece en la Carta 130.

Él le dice que la oración no significa simplemente hablar con Dios, aunque es una parte de ella.

La oración es el santo deseo de orar sin cesar.

Porque las palabras multiplicadas son una cosa y el deseo de orar es otra.

Y es por eso que a veces las palabras no son necesarias y a veces improductivas cuando no hay deseo.

San Agustín se pregunta qué es lo que deseamos.

Y responde que es la felicidad, porque es el mayor bien del hombre.

Y para los cristianos la felicidad viene solo de Dios.

Para buscar la felicidad hay que pedírsela a Dios.

La escritura dice “bienaventuradas las personas cuyo Dios es el señor”.

Por lo tanto la oración es el deseo de una vida feliz en la posesión de Dios.

Pero a partir de ahí la oración cumple otros fines.

Porque vinculamos nuestra voluntad con la de Dios y nos podemos convertir en su agente en el mundo debido a su gracia.

Y otro efecto secundario es que la práctica de la oración purifica el cuerpo, la mente y el espíritu.

Por ejemplo cuando te llegan pensamientos obsesivos, eso se convierte en un bloqueo para el crecimiento espiritual.

¿Y porque se hacen visibles estos bloqueos?

Estos bloqueos son traídos a la superficie por Dios para que seas consciente de ellos y te deshagas de ellos, de modo que sea más fácil quitártelos.

Si fueran reprimidos por tu mente serán aún más poderosos.

El maligno quiere que no te deshagas de esos pensamientos para poder tentarte y acusarte.

Una forma en el proceso de oración, por ejemplo en el rosario, es usar la imaginación para deshacerte de estos bloqueos.

Por ejemplo cuando aparezca en tu mente un pensamiento lujurioso, dáselo a Dios.

Y lo puedes hacer imaginando al Espíritu Santo como una paloma que baja, toma el pensamiento malo y se lo lleva volando con ella.

Esta es una sugerencia, pero puedes utilizar cualquier otra imagen que implique que alguien o algo se lleva tu pensamiento negativo.

Todo esto lo puedes hacer con el Rosario, porque tu mente puede actuar de las formas propuestas mientras recitas la letanía de las avemarías.

Pero a su vez el Rosario tiene otras virtudes que veremos.

   

EL ROSARIO ES CRISTOCÉNTRICO

Todos los misterios del Rosario ponen el Nuevo Testamento en “un conjunto de bolitas”.

Y ayudan a la persona que lo reza a hacer una peregrinación espiritual a Tierra Santa.

Donde se puede contemplar la vida de Jesucristo y cómo imitarlo.

Lo que el Rosario hace es volver a conectar con Nuestro Señor.

Y es un sacramental que nos lleva a una forma modificada de la vida.

Pero además el Rosario penetra en nuestros corazones por intermedio de la Madre de Dios.

Con el rosario, todo el mundo que se deja guiar por María puede llegar a la oración interior sin ningún tipo de técnica especial o prácticas complicadas.

Las oraciones vocales del Padre Nuestro, el Ave María y el Gloria son las oraciones centrales del cristianismo, arraigadas en la Escritura.

Con la meditación, nos vamos a reflexionar sobre lo que sucede en cada misterio y lo que significa para nuestras vidas.

En Nazaret, el Hijo de Dios se encarna en María. En Comunión, él también viene a mí.

En Getsemaní, Jesús suda sangre. Sufre, se angustia, y sin embargo sus amigos permanecen dormidos.

¿Puedo velar con Él o mis ojos se cierran por el cansancio?

En la mañana de Pascua, Jesús resucita y sale de la tumba.

El primer día de la creación trajo luz. El primer día de la semana venció a la muerte y nos dio la vida.

Cristo puede cambiar la oscuridad en mi vida en luz.

Estas son algunas meditaciones cristocéntricas que permite el Rosario.

   

LA VIRGEN LE ENSEÑA A LOS PASTORCITOS DE FÁTIMA A REZAR CORRECTAMENTE

Una de las historias poco conocidas de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima hace un siglo este año es como la Virgen se vio obligada a corregir con suavidad los tres niños pastores para que “no hacieran trampa” en la forma en que estaban rezando el Rosario.

Sor Lucía lo describe en sus memorias.

Nos habían dicho [nuestros padres] rezar el Rosario después de la comida, pero como el día parecía demasiado corto para jugar, habíamos elaborado una gran manera de hacerlo rápidamente.

Simplemente pasábamos las cuentas de las manos, sin decir nada, sino ‘Ave María, Ave María, Ave María …’.

Al final de cada misterio, nos deteníamos un segundo y luego nos limitábamos a decir, ‘Padre nuestro’, y así, en un abrir y cerrar de ojos, habíamos terminado nuestro Rosario…

¡Tan grande era el afán de llegar a jugar!”

Cuando nuestra Señora se apareció, ella les enseñó a frenar y orar todo el Padre Nuestro, todo el Ave María y toda le Gloria en cada década.

Y fue tan convincente al punto que una vez Lucía llamó a su primo Francisco para jugar y éste puso reparos diciendo:

La Virgen nos dijo que dijéramos el Rosario y hagamos sacrificios para la conversión de los pecadores.

Así que de ahora en adelante, cuando decimos el Rosario, hay que decir todo el Ave María y todo el Padre nuestro”.

Nuestra Señora más tarde les enseñó cómo ir más allá de simplemente decir las oraciones completas.

Ella les indicó los 15 cuadros vivos en su Parroquia de Fátima (Aljustrel), que representa los misterios Gozosos, Dolorosos y Gloriosos del Rosario.

Y les ayudó a aprender a meditar sobre cada uno de ellos como la parte más importante de rezar el Rosario.

Aprender a rezar esta oración mariana cristocéntrica no sólo correctamente fue central en las revelaciones de Fátima.

En cada una de los seis apariciones de María en 1917, insistió a los niños que recen el Rosario todos los días.

Lo interesante a destacar es que María no insiste en que los niños pastores vayan a misa cada día, a pesar de que la misa es la fuente y la cumbre de la vida cristiana.

Ella no exige que la gente lea la Sagrada Escritura.

Ella no se requiere que hagan una hora santa eucarística o estén un determinado tiempo fijo de la meditación.

Después de todo, no es posible que todos puedan llegar a la misa diaria, leer, o tener formación para hacer fácilmente la oración mental.

María más bien recomendó algo que básicamente todo el mundo podía hacer, desde los niños pequeños a los papas.

Y ella pidió que se realizara a diario y bien.

Y dijo que la paz del mundo depende de ello.

   

LA VIRGEN DE FÁTIMA ASOCIA REZAR EL ROSARIO CON LA PAZ

En la aparición de septiembre Nuestra Señora reiteró,

“Quiero que continúen rezando el rosario para obtener el final de la guerra”.

Enfocando nuestros ojos en Cristo, el Rosario también nos hace pacificadores en el mundo.

Por su naturaleza como una petición insistente y en armonía con la invitación de Cristo a ‘orar sin cesar’, el Rosario nos permite esperar que, aún hoy, la difícil batalla por la paz se puede ganar.

San Juan Pablo II trató de explicar esto en el 2002, en la exhortación apostólica El Rosario de la Virgen María.

“El Rosario”, escribió, es por su naturaleza una oración por la paz, ya que consiste en la contemplación de Cristo, el Príncipe de la Paz, el que es ‘nuestra paz’.

Quien interioriza el misterio de Cristo – y el Rosario tiende precisamente a eso – aprende el secreto de la paz y hace de ello un proyecto de vida.

Además, debido a su carácter meditativo, con la serena sucesión del Ave María, el Rosario ejerce sobre el orante una acción pacificadora que lo dispone a recibir y experimentar en la profundidad de su ser, y a difundir a su alrededor, paz verdadera, que es un don especial del Resucitado”.

Y agregó más en profundidad y con ejemplos:

Es además oración por la paz por la caridad que promueve.

Si se recita bien, como verdadera oración meditativa, el Rosario, favoreciendo el encuentro con Cristo en sus misterios, muestra también el rostro de Cristo en los hermanos, especialmente en los que más sufren.

¿Cómo se podría considerar, en los misterios gozosos, el misterio del Niño nacido en Belén sin sentir el deseo de acoger, defender y promover la vida, haciéndose cargo del sufrimiento de los niños en todas las partes del mundo?

¿Cómo podrían seguirse los pasos del Cristo revelador, en los misterios de la luz, sin proponerse el testimonio de sus bienaventuranzas en la vida de cada día?

Y ¿cómo contemplar a Cristo cargado con la cruz y crucificado, sin sentir la necesidad de hacerse sus ‘cireneos’ en cada hermano aquejado por el dolor u oprimido por la desesperación?

¿Cómo se podría, en fin, contemplar la gloria de Cristo resucitado y a María coronada como Reina, sin sentir el deseo de hacer este mundo más hermoso, más justo, más cercano al proyecto de Dios?”.

   

CÓMO REZAR CORRECTAMENTE EL ROSARIO

Con lo anterior en mente, los siguientes consejos pueden ayudar a los que rezar el rosario.

   

1 – Programar el tiempo para rezarlo

Nuestro horario está lleno de obligaciones.

Y también tenemos una estimación de cuanto tiempo vamos a necesitar para cada tarea.

A veces es bueno hacer un espacio de 20 o 30 minutos para rezar el rosario, y anotarlo en el calendario.

Esta “cita” con Jesús y María es entonces tan importante como todos las demás planificadas.

Para todos nosotros, es posible reservar un tiempo para rezar el Rosario, en un primer momento, una vez, dos veces o tres veces a la semana.

Con el tiempo – y este es el objetivo – que será más fácil encontrar un tiempo para rezar el Rosario diariamente, incluso más de una vez por día.

   

2 – No corras

Podemos aprender la lección sobre la oración en la enseñanza que María le hizo a los videntes de Fátima.

Pero piensa aún más.

Durante una cena romántica con velas por ejemplo, nadie podría estar constantemente mirando el reloj, o atragantándose con la comida, o dejando el postre a un lado para terminar lo más rápido posible.

Por el contrario, una cena romántica es extendida. Es una hora para disfrutar de un cóctel y disfrutar de cada momento que pasan juntos.

Lo mismo sucede con el rezo del Rosario. No debe ser tratado como conjuntos de avemarías que se llevan a cabo como si uno estuviera levantando pesas.

Puedo pasar tiempo prolongado en un pensamiento.

Tengo, sobre todo al principio, que ser pacífico.

Si sigo esta actitud pacífica y una conciencia de lo importante que es esta cita de 20 minutos, es que he orado bien.

Habrá sido una buena oración, porque mi voluntad se centra en agradar a Dios y María.

   

3 – Disfruta de la experiencia

San Ignacio recomienda lo que se llama la “tercera forma de oración”, que consiste en ajustar las palabras al ritmo de la respiración de uno.

A menudo es suficiente en el rezo del rosario hacer una pausa breve entre los misterios.

Y recordar que Jesús y María me están mirando llenos de alegría y amor, reconociendo con gratitud que estoy como un niño con palabras balbuceantes afirmando que amo a Dios.

Por eso es útil hacer una pausa y tomar unas cuantas respiraciones antes de reanudar la oración vocal.

   

4 – Una mirada de amor

Las oraciones vocales del Rosario proporcionan el ritmo de la oración.

Mis pensamientos pueden y deben salir del ritmo al encuentro con el misterio que se está contemplando.

Esto es más evidente cuando el misterio se anuncia no sólo al comienzo de cada década, sino antes de cada Ave María.

Es un tiempo para mirar con los ojos llenos de amor.

   

5 – Permítete ser sorprendido

Uno de los primeros y más importantes pasos para la oración interior es ir desde el pensamiento y la especulación, a mirar y ser sorprendido.

Piensa en los amantes que se encuentran, no para planificar lo que van a darse uno al otro o lo que podrían hacer en las próximas vacaciones, sino para disfrutar del tiempo juntos y regocijarse en el otro.

Es como un álbum de fotos de la familia, que es muy diferente de mirar un libro de historia.

En el álbum de fotos vemos personas que son importantes para nosotros, que amamos – y aún más – que nos aman.

Así es como nuestra mirada de Jesús y María debería estar en el Rosario.

   

6 – Permite que tu “cámara interior” note detalles

Algunas personas cierran los ojos, mientras que oran con el fin de concentrarse.

A otros les resulta útil para enfocar sus ojos en un punto determinado (por ejemplo un crucifijo).

De cualquier manera, lo que es importante es que los ojos del corazón estén abiertos.

Rezar el Rosario es como ir al cine. Se trata de ver las imágenes.

Es útil preguntarse: ¿quién, qué, dónde estoy mirando al contemplar el nacimiento de Jesús, o su crucifixión, o su ascensión al cielo?

Y en algunas ocasiones, como una buena cámara, hace venir una imagen al primer plano de detalle.

Por ejemplo contemplar el cálido aliento del buey que está calentando al niño, la mano traspasada de Jesús, las lágrimas en Juan mientras mira a Jesús subiendo al cielo.

   

7 – Reza en palabras, con la mente y el corazón

Las palabras acompañan a la mente que se abre, pero es el corazón que tiene el papel principal en la oración.

Todos los grandes autores espirituales están de acuerdo en que la oración interior es sobre vivir el afecto, es decir, los sentimientos y los movimientos internos.

Teresa de Ávila dice muy simplemente: “No pienses mucho, ama mucho”.

Una señora mayor se quejaba con tristeza que no podía pensar mucho mientras rezaba el rosario todos los días, y que en esa situación apenas podía decir “Jesús, María, te amo”.

Pero eso es exactamente a lo que rezar el Rosario nos debe de llevar.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evidencias cientificas sobre la religión Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Pentecostales / Carismáticos Predicación Religion e ideologías

¿Qué Razones hay para Orar en Lenguas?

El don de lenguas es conocido en el cristianismo como la lengua angelical, que se habla en el cielo.

Que trasciende la comprensión humana, y levanta nuestras oraciones a Dios a través de misteriosos enunciados.

carismatico orando en lenguas

Vemos el don prominentemente representado por los primeros apóstoles en los Hechos de los Apóstoles.

Y también San Pablo escribió sobre el regalo en su primera carta a los Corintios, explicando que «el que habla en lenguas no habla a los seres humanos sino a Dios… habla misterios en espíritu» (1 Cor. 14: 2).

San Pablo, que daba gracias a Dios por el don de hablar en lenguas (1 Cor. 14:18) lo poseía él mismo, y catalogaba los dones espirituales en orden de importancia.

Tenía el deseo de que todos los cristianos hablaran en lenguas, a pesar de que vio como la profecía era un regalo aún mayor.

«Ahora me gustaría que todos ustedes hablaran en lenguas» escribió, «pero aún más que profetizaran» (1 Cor. 14: 5).

Es fascinante descubrir que el Padre Pio poseía ambos de estos dones.

Entre varios otros que han sido asociados con el santo fraile, los más famosos han sido sus estigmas, la bilocación, y regalos de curación.

Hay un excelente libro que se llama La Iniciación Cristiana y el Bautismo en el Espíritu Santo, en que los estudiosos católicos Kilian McDonnell y George Montague – ambos hombres son sacerdotes –hablan del tema.

mujer hablando en lenguas

Documentan cómo el don de lenguas, así como otros carismas del Espíritu Santo, estuvieron presentes durante al menos los primeros ocho siglos de historia de la Iglesia Católica.
.
Incluso después de los apóstoles originales.

En las últimas décadas, con el nacimiento y la expansión global de la Renovación Carismática Católica, la Iglesia ha visto un flujo más fuerte de estos antiguos dones del Espíritu Santo entre sus devotos.

Pero también el Padre Pío hablaba en lenguas, cosa que pocos saben, y lo testimoniamos aquí.

padre pio con gente

Recomendamos leer también: Por qué Orar en Lenguas es una Revolución Espiritual para Quienes lo Realizan

¿HABLAR EN LENGUAS ES DE DIOS O DEL DIABLO?

La cosa más importante que necesitas saber acerca de hablar en lenguas es lo que Jesús dijo sobre esto en Marcos 16:17:

«Y estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en lenguas…».

Jesús declaró que las lenguas son una señal sobrenatural que puede y debe acompañar a todo aquel que cree en él.

Dios no da a Sus hijos los malos regalos, por lo que no deben temer o hacer el ridículo con el don de lenguas.

Pero en realidad hoy podemos discernir tres tipos de hablar en lenguas desconocidas que se confunden.

Uno es hablar un tipo de lenguas de esta tierra cómo puede ser hablar chino, arameo, inglés o español sin saberlo.

Otro es hablar un lenguaje del cielo, la lengua de ángeles como dice San Pablo en 1 Corintios 13.

Y otro es un balbuceo aprendido humanamente en la práctica.

Pero en cualquier caso es un idioma extranjero para el que lo habla y para el otro.

En los primeros dos casos sólo lo podrán entender otras personas con la capacidad dada por el Espíritu Santo o el conocimiento de idiomas.

Sobre el primer caso Colin Donovan de EWTN menciona dos testimonios diferentes.

Una es el caso de una amiga suya que hablaba en lenguas en oración durante años, hasta que un franciscano erudito en Biblia, que asistió al grupo oración le dijo que estaba hablando en arameo en alabanza a Dios.

El otro caso que él conoce es de una mujer que hablaba en lenguas en una reunión pentecostal

Y precisamente a esa reunión llegó un misionero que hablaba dialectos chinos.

Entonces le reveló a la mujer que lo que ella estaba hablando era un dialecto chino que él conocía y que estaba maldiciendo a Dios.

Estos son dos casos contrarios, uno de alabanza a Dios en arameo y otro de blasfemia a Dios en chino.

Y demuestra que tanto ángeles malos como ángeles buenos pueden inducir a la gente a hablar en esos idiomas.

De forma que como la persona no conoce el idioma simplemente lo repite.

La única forma de precaverse es que haya un intérprete de las lenguas como pide San Pablo en 1 Corintios 14, para determinar si el contenido es de Dios o del enemigo.

En el segundo tipo de hablar en lenguas la persona habla un lenguaje celestial para comunicarse directamente con Dios.

Este es un formato que se utiliza como lenguaje propio en la oración personal y privada.

Y es un recurso cuando la persona que tiene ganas de orar a Dios se queda corto en lo que le quiere decir o como le quiere alabar.

Entonces viene el Espíritu Santo en su ayuda permitiéndole una oración más perfecta en un lenguaje celestial.

Y en el tercer tipo es un balbuceo aprendido con fines terapéuticos, pero no es de un espíritu angelical ni del Espíritu Santo.

En horas de entrenamiento la persona puede hablar una lengua tipo balbuceo, pero con un ritmo y una repetición de palabras que parezcan un lenguaje.

Este balbuceo tiene un sentido global para la persona qué pretende por ejemplo alabar a Dios.

Y puede ser inofensivo salvo que conduzca a desarrollar el orgullo.

De nuevo, si no hay un intérprete de lenguas no se sabrá el contenido.

El movimiento carismático se centra en ver el fenómeno de leguas del segundo tipo, el lenguaje desconocido celestial.

legada del espiritu santo a los apostoles

¿LA GENTE ESTÁ INVENTANDO CUANDO HABLA EN LENGUAS?

A veces si, pero en general no.

El don de lenguas es un lenguaje desconocido celestial que permite a él o ella comunicarse directamente con Dios. Pablo dijo en 1 Cor. 13: 1:

«Si yo hablase lenguas humanas y angélicas…«

Cuando recibes el don de lenguas, en una fracción de segundo el Espíritu Santo descarga un idioma en tu espíritu sin que ni siquiera tengas que aprenderlo.

En 2006, investigadores de la Universidad de Pennsylvania tomaron imágenes cerebrales de cinco personas mientras hablaban en lenguas.

Su investigación fue publicada en The New York Times.

El líder del equipo de estudio fue el Dr. Andrew Newberg, que llegó a esta conclusión:

«Nos dimos cuenta de una serie de cambios que se produjeron funcionalmente en el cerebro.

Nuestro hallazgo de una menor actividad en los lóbulos frontales durante la práctica de hablar en lenguas es fascinante porque estos sujetos realmente creen que el espíritu de Dios se está moviendo a través de ellos y controlandolos al hablar. …

Nuestra investigación de imágenes cerebrales nos muestra que estos sujetos no tienen el control de los centros de lenguaje habituales durante esta actividad, lo que es consistente con su descripción de la falta de control intencional, mientras están hablando en lenguas».

Cuando oraban en lenguas, sus lóbulos frontales, la parte intencional del cerebro que utilizamos para pensar y controlar lo que hacemos, estaba sin actividad.

El centro del lenguaje de su cerebro – la parte que usamos para hablar en nuestra lengua nativa – estaba tranquilo.

La gente no estaba en trance; era plenamente consciente de lo que estaba sucediendo.

Los investigadores no pudieron determinar qué parte del cerebro controla este comportamiento de hablar en lenguas.

El Dr. Newberg continuó diciendo,

«Lo sorprendente fue cómo las imágenes apoyaron la interpretación de la gente de lo que estaba sucediendo…

La forma en que lo describen, y lo que creen, es que Dios está hablando a través de ellos».

Hablar en lenguas claramente no es un lenguaje fabricado, por lo que estos científicos han confirmado.

Es un lenguaje espiritual dado a nosotros por Dios para comunicarse con él.

hombres hablando en lenguas e imponiendo las manos

¿HABLAR EN LENGUAS ES UN DON MARGINAL QUE SÓLO UNAS POCAS PERSONAS RECIBEN?

El don de lenguas era el don espiritual más común en la iglesia del Nuevo Testamento.
.
La Biblia nos dice en Hechos 2: 4 que todos los 120 discípulos originales en Pentecostés hablaron en lenguas en el Cenáculo.

«Y fueron todos llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse».

No sabemos si todos ellos recibieron el don de la fe o el de curación o el de discernimiento, pero sabemos que es un hecho que todos ellos recibieron el don de lenguas.

Hoy en día, hay más de 600 millones de creyentes carismáticas / pentecostales en todo el mundo.

Los pentecostales y los carismáticos católicos no son de ninguna manera un pequeño movimiento marginal.

Por el contrario, forman el movimiento religioso de más rápido crecimiento en el mundo.

El don de lenguas no está reservado para unos pocos elegidos.
.
Pablo dejó claro en 1 Cor. 14: 5 que quería que cada creyente orara en lenguas (para la edificación personal) y profetizara (para edificar la iglesia).

«Yo quisiera que todos ustedes hablaran en lenguas, pero preferiría que profetizaran»

pintura hablar en lenguas

¿EL DON DE LENGUAS CESA DESPUÉS DEL PRIMER SIGLO, O SIGUE ACTIVO HOY EN DÍA?

La doctrina del cesacionismo está firmemente arraigada en el catolicismo moderno.

Esta es la creencia de que los dones apostólicos y carismáticos (incluyendo el hablar en lenguas) cesaron después que los 12 apóstoles originales fallecieron.

Sin embargo, varios notables padres de la iglesia -tales como Justino Mártir (100-165), Ireneo (115-202), Tertuliano (160-220) y Orígenes (185-254) sostuvieron que los dones espirituales, incluyendo el hablar en lenguas, estaban todavía activos en la iglesia en sus días.
.
Mucho después de que Juan hubiera fallecido alrededor del 100 dC.

Pedro proclamó en Hechos 2:39 que el don de lenguas es para cada uno un llamado de Dios:

«La promesa es para vosotros y para vuestros hijos y para todos los que están lejos, para cuantos el Señor nuestro Dios llame»

Pablo escribió en 1 Cor.13: 8-9 que cuando venga lo que es perfecto, las lenguas cesarán. Esa es una referencia a la Segunda Venida de Cristo.

La Biblia enseña que nadie es perfecto, excepto Jesús.

Cuando Cristo regrese, no necesitamos hablar en lenguas para comunicarnos con Dios, porque vamos a estar con él.

Pero hasta entonces, el don de lenguas está disponible para cualquier creyente.

carismaticos orando en lenguas

CINCO RAZONES PARA ORAR EN LENGUAS

La Biblia revela cinco cosas principales que suceden cuando los creyentes oran en lenguas:

1 – Están hablando directamente con Dios. 1 Corintios 14: 2:

«Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios. De hecho, nadie le entiende, aunque habla misterios con su espíritu».

Las lenguas es una línea íntima y directa de comunicación con Dios.

2 – Ellos están declarando las maravillas de Dios. Hechos 2:11:

«les oímos hablar de las maravillas de Dios en nuestra propia lengua».

Lejos de ser una tontería, cuando oramos en lenguas en realidad estamos declarando las maravillas y misterios y majestad de Dios. ¿Cómo puede ser eso algo malo?

3 – Ellos están alabando a Dios. Hechos 10:46:

«Porque los oían hablar en lenguas y alabando a Dios«.

Incluso si no entendemos lo que estamos diciendo cuando hablamos en lenguas, estamos alabando a Dios en el Espíritu (1 Cor. 14:16).

4 – Ellos se están edificando a sí mismos. 1 Cor. 14:

«El que habla en lenguas se edifica a sí mismo, pero el que profetiza, edifica a la iglesia»

El orar en lenguas es como un entrenamiento espiritual que se acumula y le hace más fuerte espiritualmente.

5 – El Espíritu Santo está orando por ellos, declarando la voluntad de Dios. Romanos 8: 26-27:

«No sabemos lo que debemos pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles… porque el Espíritu intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios».

Orar en el Espíritu traerá la revelación y la visión de la voluntad de Dios para tu vida.

baja del espiritu santo en pentecostes fondo

UN REGALO PARA UTILIZAR

En 1 Cor. 14:18, Pablo se jactaba acerca de la frecuencia con la que oraba en lenguas:

«Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos ustedes.»

Las lenguas es un lenguaje real, y como con cualquier lenguaje, hay que utilizarlo con el fin de aumentar su fluidez y vocabulario.

¿Hay excesos y abusos con el uso del don de lenguas?

Sí, por supuesto, y necesitan ser corregidos, pero no hay que tirar al bebé con el agua del baño, rechazando el don de lenguas en total.

Tomemos las palabras del apóstol Pablo en 1 Cor. 14:39:

«Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar en lenguas».

La intención del don espiritual de lenguas es glorificar a Dios ahora, sino también prepararnos a nosotros mismos como a su iglesia para glorificarlo siempre en el cielo.

Sin embargo, el regalo es sólo parcial, ya que no es dado a todos los creyentes, y en el contexto de la iglesia requiere un intérprete con el fin de que sea edificante.

Hay mucho más que decir sobre el don espiritual de lenguas, pero vamos a resumir algunos puntos aquí:

  • No todos los creyentes reciben este regalo. El don de lenguas no es un requisito o una señal necesaria de salvación. Ver 1 Corintios 12:30.
  • Las lenguas pueden ser las lenguas humanas tales como los que se escuchan en Hechos 2, pero a menudo pueden ser idiomas nadie entiende. Ver 1 Corintios 14: 2.
  • Las lenguas no son “habla extática”, sino son siempre ordenadas y son capaces de ser controladas por el que habla. Ver 1 Corintios 14: 27-28, 33, 39-40
  • No se debe hablar lenguas en la reunión de la iglesia sin interpretación. Véase 1 Corintios 14: 27-28.
  • Las lenguas no deben ser prohibidas. Véase 1 Corintios 14:39.

El Espíritu Santo da a algunos creyentes el don espiritual de lenguas para glorificar a Dios.
.
Y con la ayuda de un intérprete, para edificar a la iglesia.

Este regalo es tratado ampliamente en las Escrituras y su uso debe ser alentado.

Dicho esto, se debe utilizar correctamente con motivos e intenciones puras, por supuesto con el poder y el impulso del Espíritu Santo. Véase también 1 Corintios 12:10, 30, 14: 4, 39, los actos 2: 4, Hechos 19: 6.

EL DON COMPLEMENTARIO: LA INTERPRETACIÓN DE LENGUAS

Y aquí llegamos al don espiritual de Interpretación de Lenguas.

El don espiritual de la interpretación de lenguas se encuentra junto al don de hablar en lenguas en 1 Corintios 12:10.

La palabra griega para lenguas es glossa, que literalmente significa “lengua”.

La palabra griega para la interpretación es hermeneía y simplemente significa interpretar, explicar o exponer algún mensaje que no es capaz de ser entendido de una manera natural.

Por lo tanto, este don espiritual es la habilidad sobrenatural de entender y explicar los mensajes pronunciados en un idioma desconocido.

Este es un regalo revelador, lo que significa que Dios “revela” el significado de las palabras o mensaje que se habla y permite que el intérprete comunique su significado a aquellos que necesitan oírlo.

Cuando esto sucede en la iglesia suceden dos cosas: la iglesia es edificada y Dios es glorificado.

Al igual que el don de profecía, las lenguas que son interpretadas tienen el efecto de alentar y bendecir a la iglesia para amar y servir a Dios más profundamente y con eficacia. Véase también 1 Corintios 12:10, 30; 14: 1-28.

padre pio llevado por dos capuchinos

EL MISTERIOSO Y POCO CONOCIDO DON DEL PADRE PÍO DE HABLAR EN LENGUAS

Esta es una historia fascinante contada por un aristócrata ruso que se convirtió en sacerdote por la influencia del Padre Pío.

El Príncipe Karl Klugkist (1871-1948) fue un aristócrata ruso exiliado en Roma durante la Primera Guerra Mundial.

Al igual que muchos, tuvo un encuentro con el sacerdote capuchino, místico y santo, el Padre Pío, que transformó su vida.

Entre otras cosas, el príncipe Karl vio algo único, algo que rara vez se ha informado.

Vio a San Pío orar en lenguas, un carisma sobrenatural que se remonta a los apóstoles originales de Jesús.

Curiosamente, al final de la confesión, el príncipe Karl notó el fenómeno más curioso, que, en lo que sabemos, es el único caso del Padre Pío hablando en lenguas.

El Príncipe Karl señaló que el santo fraile tenía la tendencia de usar el don mientras absolvía de los pecados en el confesionario.

El autor C. Bernard Ruffin registró el encuentro en su biografía magistral Padre Pio: La Verdadera Historia.

padre pio confesando

ESTA ES LA HISTORIA

El príncipe Karl estaba pasando por un camino espiritual peligroso antes de reunirse con el Padre Pío.

Estaba involucrado en el ocultismo y el misticismo oriental.

Con la esperanza de buscar a «este nuevo gurú» Karl se trasladó a San Giovanni Rotondo.

Karl tuvo que esperar dos días para conseguir un asiento en el autobús que viajaba de Foggia a San Giovanni Rotondo.

San Giovanni Rotondo era un destino popular en el momento, ya que muchas personas querían hacer su confesión a Padre Pio y asistir a su misa.

Karl estaba feliz de que él había sido capaz de obtener una carta de presentación del arzobispo de Gaeta.

La carta incluía una solicitud que Karl le permitía hablar con el Padre Pío.

Cuando llegó al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, le entregó su carta al primer capuchino que vio.

El capuchino instruyó a Karl que pasara por el patio del monasterio y luego entrara en la iglesia a través de la pequeña puerta que estaba un poco más allá.

Cuando Karl entró en la iglesia, lo primero que notó fue a un sacerdote capuchino que estaba oyendo la confesión de un hombre en un confesionario abierto.

El penitente que se arrodilló junto al sacerdote, parecía ser un agricultor de la zona.

Poco a poco, el sacerdote que estaba oyendo la confesión del hombre levantó la cabeza y miró a Karl.

Karl reconoció al cura inmediatamente. Era el Padre Pío.

Por alguna razón, no esperaba verlo tan pronto después de llegar al monasterio. Karl se sintió sorprendido y asustado al mismo tiempo.

El pasillo estaba lleno de hombres esperando en la cola para hacer su confesión al Padre Pio.

En el otro extremo del pasillo, había otra puerta.

Había un gran número de hombres que trataban de forzar al portero para que ellos también pudieran estar en la línea de confesionario.

Rápidamente resumió la situación y se dio cuenta de que con el fin de hablar con el Padre Pío acerca de lo que estaba en su mente tendría que estar en la línea del confesionario.

Karl tomó su lugar en la fila y empezó a prepararse para su encuentro con el Padre Pío.

Desde donde estaba parado en la línea podía fácilmente observar al Padre Pío.

Karl se dio cuenta de que él permanecía inmóvil, con los brazos cruzados o descansando en la silla mientras confesaba. Mantenía la cabeza baja.

Cuando Karl miró al Padre Pío, quedó impresionado por la belleza de su rostro.

Era el rostro más hermoso que había visto en su vida.

Karl quedó atrapado al contemplar al Padre Pío, y se olvidó de hacer su preparación para la confesión.

Karl siguió mirando a Padre Pio, justo antes de que diera la absolución al hombre que estaba en el confesionario.

padre Pio confesando

Fue cuando el Padre Pio recitó una oración en voz baja. Karl estaba lo suficientemente cerca para oír la oración.
.
Parecía como si el Padre Pío estuviera hablando en otro idioma, posiblemente un idioma asiático.

Karl, que era fluido en varios idiomas, no pudo identificar las palabras.

Karl todavía estaba tratando de enfocar su mente y prepararse para la confesión.

Dejó a seis hombres pasar adelante de él en la línea. De repente, un hombre, pensando en hacer a Karl un favor, lo empujó hacia adelante.

Karl ya no podría posponer el encuentro.

Cuando se arrodilló ante el Padre Pío se dio cuenta de lo verdaderamente mal preparado que estaba sobre lo que iba a hablar con él.

El Padre Pio le preguntó a Karl cuando había hecho su última confesión. Karl le dijo que había sido el día anterior.

«¿Qué pecados cometido desde ayer por la mañana?», preguntó el Padre Pío.

Karl no podía pensar en un solo pecado que confesar.

«No me di cuenta que iba a tener la oportunidad de hacerle mi confesión a usted hoy», explicó Karl.

«No estoy realmente preparado para hacerlo. Vine aquí con la esperanza de que podría tener una charla con usted«.

En el momento en que las palabras salieron de su boca, Karl arrepintió.

«Eso es imposible», contestó el Padre Pío.

«Hay demasiadas personas esperando en la línea. No puedo permitir que la gente tenga una charla conmigo. Si tiene algo que decirme, debe indicármelo durante la confesión».

Así que Karl comenzó a relatarle las cosas sobre su vida.

Mientras hablaba continuó su estudio sobre el Padre Pio.

Se sintió impactado por su santidad. Estaba convencido de que estaba en presencia de un verdadero santo.

El Padre Pio era diferente de cualquiera que Karl hubiera conocido.

Espiritualmente él parecía estar en una clase por sí mismo.

Para Karl, aparecía como una luz brillante, que brilla en medio de la oscuridad del mundo.

padre pio leyendo

Él era directo y seguro y no había ni rastro de la falsa dulzura o sentimentalismo.

En un momento dado, el Padre Pío sopló las manos varias veces, como si se estuvieran quemando.

No mostró absolutamente ninguna conciencia de sí mismo al hacerlo.

El Padre Pio escuchó con la mayor atención como Karl hablaba, pero no hizo contacto visual con él.

Debido a ello, Karl sentía como si no existía una relación personal o conexión personal entre él y el Padre Pío.

A pesar de que Karl podría haber hablado mucho más tiempo, por fin se detuvo después de unos diez minutos, sabiendo que muchos otros estaban esperando en la cola para la misma oportunidad.

Durante su propia confesión con el Padre Pío, el príncipe Karl fue advertido por el santo fraile acerca de los peligros espirituales a los que el príncipe estaba expuesto con su fascinación por el ocultismo.

El príncipe recordó que el Padre Pío, «me habló del peligro de espejismos creados por Lucifer…»

Él no amonestó o reprendió a Karl. Él no trató de influir en su voluntad. Él lo dejó completamente libre de hacer su propia decisión.

Para terminar el Padre Pío le dijo: «Usted está buscando el camino, pero ya ha encontrado el camino.»

Luego habló en el lenguaje misterioso que Karl le había oído antes, pero no pudo identificar.

Curiosamente, al igual que con el anterior penitente, San Pio recitó su «fórmula misteriosa», cuando absolvió al príncipe Karl de sus pecados, de nuevo hablando en la lengua angelical de lenguas.

Según escribe Ruffin, el Príncipe Karl explicó:

«Poco a poco, en tonos guturales, él [el Padre Pío] recitó una oración rítmica, una fórmula mística, en una lengua oriental desconocida para mí.
.
Me acuerdo de las palabras que se repetían continuamente:
.
‘Nanda’, ‘Adai Nanda’ y esta invocación inusual y misteriosa despertó mi curiosidad y me lamentaba de no poder pedirle una explicación».

Príncipe Karl escribió de San Pio cuando oró en lenguas:

«Su mente parecía haberse hundido en un abismo del que venían esas misteriosas palabras.

Entonces… todo su ser se convirtió en algo radiante de luz interior, de la que parecía emerger una presencia indefinible e inmensamente exaltada.

La que pronunció la fórmula de absolución con los labios humanos de este humilde capuchino«.

Al término del encuentro, Ruffin escribe que cuando príncipe Karl besó la mano del Padre Pío olió el «fuerte perfume que emanaba de los estigmas».

Al dejar la presencia del Padre Pío, el príncipe Karl llegó a la conclusión:

«Me encontré frente con el Yo divino. En el Padre Pio no he encontrado ningún rastro del ego humano… Se ha llegado a la meta de la unión».

padre pio en misa

También durante su visita al monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Karl tuvo la suerte de poder asistir a la misa del Padre Pío.

Cuando el Padre Pío salió de la sacristía, un gran silencio cayó sobre la congregación.

En la misa, Karl estaba sentado lo suficientemente cerca del altar para ver las manos del Padre Pío con mucha claridad.

El Padre Pío se había quitado los guantes y Karl vio una marca circular roja del tamaño de una moneda pequeña en el medio de cada una de sus manos.

Karl se dio cuenta de la sangre goteando de las heridas en las manos durante la consagración.

Karl no pudo contener sus emociones y al recibir la Santa Comunión del Padre Pío se puso a llorar.

El encuentro con el Padre Pío dejó una marca en el príncipe Karl.

No sólo el príncipe renunció a su participación en el ocultismo y el misticismo oriental, sino también se convirtió en sacerdote, uniéndose a la Orden Trinitaria en Roma, y posteriormente ganando una reputación como un hombre santo.

Murió en el Señor a la edad de setenta y siete. Como sacerdote, tomó el nombre religioso Fray Pío.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Discernimiento Espiritualidad Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Cómo puedo Conocer lo que Dios Quiere para Mí?

A menudo buscamos grandes signos en nuestras vidas para ayudarnos a tomar decisiones.

Mientras más a menudo deberíamos estar buscando los más pequeños, las «pequeñas cosas» de la vida.

pequenas cosas

Nuestro Dios es el Dios de la suavidad, que actúa especialmente en lo pequeño.
.
Y difícilmente veamos grandes intervenciones prodigiosas suyas; las hay, pero son pocas.

Porque actúa tan sigilosamente, esta es una oración que deberíamos repetir:
.
«Señor, ilumíname y hazme entender las pequeñas cosas de mi vida.»

Pero debemos luchar diariamente con el fenómeno del catolicismo moderno en el que muchos tienen miedo del misticismo.

Hay miedo aparecer supersticioso o anti-intelectual, en una palabra, fuera de moda de la cultura académica actual.

    

DIOS TIENE VERDADERAMENTE UN PLAN PARA CADA UNO

Con mucha frecuencia, el mundo nos ofrece una imagen distorsionada de Dios, presentándolo como un ser caprichoso y arbitrario.

Y el Plan de Dios es considerado como el proyecto subjetivo y egoísta que Él nos impone como una meta de vida, que de no ser cumplida, merecerá un castigo terrible.

Su Plan aparece como algo opuesto a nuestra propia felicidad o simplemente como algo que no tiene mucho que ver con nosotros.

Pero al Señor no lo mueven intereses mezquinos, sino un profundo amor.

Y así como nos ama, también nos conoce a cada uno de manera especial.

Dios conoce nuestras necesidades interiores más auténticas, incluso aquellas que nosotros mismos no conocemos o que interpretamos erradamente.

Y nos ama con una ternura sin límites.

Por eso Él quiere que seamos felices, y sabe cómo podemos lograrlo.
.
Ése es justamente el Plan de Dios.
.
Un proyecto de vida que el Señor ha diseñado para cada uno de nosotros, movido por su amor.

Y por el conocimiento perfecto que tiene de cada uno.

Es el único camino por el que podremos ser plenamente felices.

Podemos ver esto a través de las escrituras:

Dios tiene un Plan para nosotros: Is 48:17; Ef 1:3-10; Col 1:15-20.

Espera nuestra libre cooperación: Lc 1:22-25; Lc 1:38.

Puedo confiar en el Plan de Dios: Sal 19 (18):8-9; Sal 23 (22):1-4; Sal 33 (32):10-12; Is 40:31; Jer 17:7-8; Mt 7:24.

No puedo confiar en mis propios planes: Prov 16:1-3; Prov 19:21; Prov 20:24; Is 29:15-16; Jer 10:23.

Dios permite pruebas para que fortalezcamos nuestra entrega a Él: Rom 5:2-5; Stgo 1:2-4; Stgo 1:12; 1Pe 1:6-7; 1Pe 4:13-14.

Además Dios nos va haciendo conocer su plan a través de las cosas que nos suceden.

    

LOS PEQUEÑOS SIGNOS QUE TODOS TENEMOS CONTINUADAMENTE

Se encuentran en el curso natural de la vida.

Los recibimos para ayudarnos, para animarnos, para darnos esperanza, para aliviar la tensión, para advertirnos, para indicar nuestras misiones en la vida.

Cuando estás en un estado en que te sientes como bendecido y el sol se levanta con una fuerza excepcional y conmovedora: ¿debes alejarte de ello o tomarlo como una comunicación potencial?

Los pequeños milagros son muy místicos en la liturgia de la vida: la manera de Dios de emplear la naturaleza para transmitir una metáfora. O al menos esa es una manera de ver las cosas.

La otra semi religiosa y semi científica de verlo es que Dios creó el mundo y luego cortó la relación dinámica con él (o que Él no existe en absoluto).

Un día, podremos ver cómo hemos ignorado señales que nos habrían llevado a un curso que nos habría evitado muchas cosas que nos gustaría que no hubieran sucedido y habrían dado lugar a una vida más plena.

¿Por qué no tratar de discernir que ahora?

Nuestra oración podría ser pedir para que a partir de ahora poder apreciar lo que hay que ver y prestar atención, a lo que debemos prestar atención.

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

Muchas veces vamos demasiado rápido para verlos.

Los signos vienen en muchas formas.
.
Los signos vienen en la forma en que sentimos, vienen en lo que leemos, ellos vienen a través de las bocas de los otros, vienen a través de las enfermedades, vienen a través de la salud.
.
Vienen a través de la victoria, vienen a través del antagonismo, vienen a través de la camaradería, vienen a través de una coincidencia, vienen a través del éxito, vienen a través del fracaso, pueden venir a través de los sueños.

Te recomiendo leer un listado de formas de intervención de Dios aquí.

iluminacion de una calle en lyon

    

QUE SEÑALES QUE DEBEMOS BUSCAR

Esa vieja expresión «ir con la corriente» tiene un significado especial cuando el flujo es el Espíritu Santo. Cuando es el «agua viva».

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

Cuando fluimos con Dios, nos dirigimos hacia lo que él define como el éxito (no lo que concibe el mundo).

Eso causa muchos problemas, muchas decepciones, mucha tensión.

Cuando buscamos «signos» de una manera que es mundana, para que podamos alcanzar el éxito mundano, estamos perdiendo tiempo invaluable.

¿Cuántas veces nos lamentamos de que Dios «no contestó» nuestras oraciones?

¿Cuántas veces nos quejamos de que la fe no parece estar funcionando porque no conseguimos esto, o debido a tal o cual cosa no sucedió?

Estas situaciones en que aparentemente no recibimos respuestas o no las que deseamos, puede ser una señal de que lo que estamos buscando puede no estar de acuerdo con Su diseño para nosotros.

La falta de señales ya de por si es una señal que debemos discernir.

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

iluminacion exterior wanchin

    

LOS SIGNOS PUEDEN SER PEQUEÑOS O GRANDES

No hay que buscar un «espectáculo de magia.» 

La mayoría de estas cosas vienen de una manera sutil. ¿No es Dios el autor de la sutileza? 

¿No es una coincidencia Su manera de permanecer en el anonimato (en su humildad)?

Si nos tropezamos con una grieta, puede ser una señal de que tenemos que arreglar la acera (o evitarla). 

Si una hoja está caída en un árbol en el patio es que podría tener insectos.

Un tic-tic en el motor puede indicar problemas en el futuro.

Si seguimos escuchando acerca de un lugar, tal vez hay algo ahí para nosotros.

Si se nos aparece información sobre algo o alguien repetidamente, tal vez tengamos algo que ver con estos.

Si seguimos leyendo sobre las espinacas, tal vez tenemos que comer más espinacas.

Todos sabemos lo que pasa cuando no prestamos atención a las señales en una carretera o calle (especialmente los signos de disminuir la velocidad o detenerse).

Esto no quiere decir que no puede haber indicios dramáticos. 

Estos sin duda se producen a pesar del escepticismo de los tiempos que corren.

¿Puedes imaginarte lo que la gente diría hoy si una campesina llamada María de algún pequeño pueblo reclamara ver y escuchar a un ángel?

Jesús fue un «signo» que fue rechazado, dice Lucas 2:34; está la señal de la cruz; pero antes estuvo el signo de la estrella de Belén; el propio pesebre era una señal.

Hay señales en la naturaleza. 

Hay signos en la vida útil de las hojas, en el lugar donde sale el sol, en los primeros brotes que hablan de la primavera, en las nubes que presagian una lluvia, en el vaivén del viento.

Hay señales milagrosas. Existen las rosas que aparecen después de una novena a la Pequeña Flor y las muchas señales que Nuestra Madre Santísima nos da.

Cuando éstas llegan, o cuando se alerta nuestra intuición, prestar atención. 

Pero hay que lograr un equilibrio entre buscar demasiadas señales y confirmaciones y no notar las suficientes.

Siempre hay que buscar la «armonía» de la vida.

En nuestras propias vidas, los signos pueden venir cuando tropezamos.
.
Cuando sentimos demasiada resistencia, cuando parece que estamos forzando las cosas.
.
Cuando lo que buscamos crea tensión, cuando el fruto es el insomnio.
.
Al igual que nuestros cuerpos nos dicen lo que es bueno y no tan bueno, cuando lo que comemos causa reflujo, malestar o alergias.

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

paz_interior

    

LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS

Si no prestamos atención a la señal de pequeños efectos, a menudo no encontramos las más grandes.

Jesús mismo nos dijo que debemos ver los «signos de los tiempos.»

Es cuando nuestro cerebro gobierna nuestros corazones que echamos de menos las «pequeñas cosas» (e incluso los grandes).

Todo en la vida es milagroso, es sólo que muchos milagros (signos) se encuentran en «cámara lenta» o como sutilezas.

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

Encuentra lo grande en lo pequeño. No busques lo espectacular. 

Tampoco seas escéptico. Aquí nos cerramos al Espíritu Santo. Aquí (con orgullo farisaico) vivimos la vida de la pretensión.

Un signo puede venir cuando alguien o algo te hace sentir como alguien o algo que no eres.

escuchar

    

SIGNOS DE TU MISIÓN

Los signos de tu misión vienen a través de lo que te gusta hacer.
.
Lo que te hace sentir como en casa, lo que hace que te sientas más sagrado, para lo que tienes la energía, lo que te hace feliz.
.
Lo que simplemente haces mejor, lo que te trae satisfacción.
.
Lo que es difícil pero causa alegría, lo que se hace sin egoísmo, lo que se ajusta como un zapato viejo.
.
Lo qué requiere de trabajo, pero no de mucha tensión ni agotamiento.
.
Lo que se ajusta a tu personalidad, lo que sirve a los demás, lo que permite la pureza de intención, lo que te lleva más cerca de Dios.

Así muchos tratan de ser «grandes» a los ojos del mundo, cuando lo que Dios ve es la grandeza en lo pequeño.

Se trata de un «secreto de la eternidad».

Y si hay grandeza en lo pequeño, hay signos negativos allí también.

Cuando algo nos causa temor, depresión, pesadez, o miedo absoluto, cuando lo sentimos en nuestros estómagos, estos también son «signos de los tiempos» (de nuestros tiempos).

A lo largo de este viaje llamado vida, hay señales. Algunas son grandes, tipo carteleras. Pero la mayoría son pequeñas. Algunas son casi microscópicas.

Todo se nota o se ilumina en estado de oración.

«Señor, ilumina las pequeñas cosas de mi vida.»

   

CINCO PRINCIPIOS PARA DISCERNIR LA VOLUNTAD DE DIOS

Habitualmente tenemos más de una opción para decidir sobre temas importantes en nuestras vidas.

Y debemos discernir qué es lo que quiere Dios para nosotros.

Pero muchas veces tenemos dudas de poder lograrlo porque, por un lado pensamos que Dios se preocupa por cada detalle de nuestras vidas y nos informa y por otro lado sabemos que Dios nos da el libre albedrío para que tomemos decisiones.

El Dr. Peter kreeft ha sugerido cinco principios generales de discernimiento de la voluntad de Dios.

Los que se pueden aplicar a cada situación.

  

Primero, comenzar con los datos

Esto significa determinar qué sabemos de la situación en la que estamos, de las opciones que tenemos y de las restricciones que se nos han dado.

Por ejemplo este discernimiento no fue realizado por Adán y Eva que ignoraron el mandato de Dios, de que no podían comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.

  

Segundo, que el amor a Dios eduque la razón

Los motivos de Dios los entendemos mejor con nuestro corazón que con nuestro intelecto.

Por eso los santos entienden mejor la Biblia que los teólogos, porque entienden a su autor.

  

Tercero, un corazón blando en una cabeza rigurosa

La Biblia sugiere que debemos ser sabios como serpientes y dóciles como palomas.

Esto supone ser adecuadamente emocionales y racionales a la vez

Frenar nuestras emociones con la razón y limitar la razón con las mociones de nuestro corazón.

  

Cuarto, todas las señales deben alinearse

Peter kreeft habla de al menos 7 signos que son la escritura, la enseñanza de la Iglesia, la razón humana, las circunstancias, nuestra conciencia de lo correcto y lo incorrecto, nuestros deseos e instintos y la oración.

Basta que una de esas señales sea no coincidente con el resto para que frenemos la decisión.

   

Quinto, buscar los buenos frutos del espíritu

En especial el amor, el gozo y la paz.

No podemos tomar una decisión si el camino elegido nos hace estar enojados, ansiosos, preocupados, sin amor, sin alegría, sin paz.

milagros diarios

   

TRES CASOS

Angela Beans de Hilton Head, Carolina del Sur, cuenta cómo le pidió a su ángel que se le concediera olor de las rosas como una respuesta a una pregunta que estaba esperando.

Angela consiguió el olor a rosas, pero de una manera diferente de lo previsto, lo que tiende a hacer que sea más creíble.

“Hoy, antes de ir a Misa de nueve am, yo estaba sentada en mi sillón después de tomar una taza de café y oí un chasquido fuerte en la cocina.

Sonaba como algo que se había caído de los armarios, me levanté para ver.

Los armarios no estaban abiertos, nada a la izquierda del fregadero, pero a la derecha por el refrigerador, me di cuenta que a una pequeña botella se le había saltado su tapa y estaba a su lado con el contenido que salía”.

“Este contenía el perfume de rosas de Carmelo Cortez, [el presunto] sanador de las Filipinas, cuando estuvo en la iglesia católica de San Gregorio en Bluffton, Carolina del Sur.
.
No pude evitar sonreír, porque ahora la cocina olía como rosas (y también mis manos).
.
Inmediatamente me levanté y recogí lo que había caído con dos grandes bolas de algodón, puse un poco de nuevo en la botella y le di a la Santísima Madre. Esto hizo mi día”.

Cuando Dios hace tu día, acéptalo.

Sabemos que un científico puede explicar casi todo, incluyendo los hallazgos de otros científicos.

Si algo hace alusión a lo milagroso, siempre tratan de encontrar una explicación “racional y lógica”, como para impedir una manifestación sutil.

La regla de la ciencia: si algo tiene alguna posibilidad de tener una causa natural, no es milagroso, sin importar las otras circunstancias que lo rodeen.

Eso está mal. Un científico dijo recientemente que la religión no es nada más que un “artefacto del cableado de nuestro cerebro”.

Sin embargo, ¿podemos nosotros – creyentes – no ir mas allá con las cosas?

Esta posibilidad surge especialmente con las imágenes “milagrosas”, y también cuando las personas sienten que hay algo en las estatuas.

Hay gracia allí – una unción que viene honrando a los santos – pero ¿cuándo hacemos de la unción un espectáculo en sí y cuando estamos viendo demasiado en ella?

Es sólo un ángulo diferente.

angel en vias de ferrocarril

Veamos otros caso.

“Quiero compartir este testimonio de la presencia de la Santísima Virgen en cada casa cuando la estatua de la Virgen peregrina Fátima la visitó”, escribió Jacqueline Stutmann del norte de Nueva York.

“La primera vez que tuve una visitación de la imagen peregrina de la Virgen María, nuestra familia vivía en Virginia y tuvimos muchos invitados para honrar a la Virgen, porque vivíamos en la comunidad católica militar de la Base Aérea Langley en Hampton.

Sentí una fuerte presencia espiritual de la Santísima Madre en este momento.

Ahora estamos en Roma, Nueva York y desde luego puedo dar fe de su presencia con este recuerdo especial que nos ha dejado esta vez.

Nuestra familia tuvo una visita al hogar de la estatua de la Virgen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima, el 7 de septiembre, un día antes de la Fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen.

Nuestro hijo de 11 años, James, me preguntó si podría tomar fotos de la estatua peregrina con mi celular personal y por supuesto le dije que sí.

En noviembre, me decidí mirar las fotos en mi teléfono celular porque nuestros niños lo utilizan para tomar fotografías de unos a otros”.

“Cuando llegué a las imágenes de Nuestra Señora, sentí la necesidad de mirar más de cerca y más tiempo.
.
Había algo diferente en ellas esta vez.
.
Al comparar una con la otra, el rostro de la Virgen apareció real para mí en varias de las imágenes.
.
Se notaba que había una diferencia real en la apariencia de su rostro en las fotos”.

“Mi marido las puso en un CD y juntos las comparamos y él dijo que en realidad se puede ver una diferencia en la posición de la estatua en sí y la apariencia de los ojos y la boca tienen una suave sonrisa.

Incluso las pusimos en negativo y se puede decir que hay una inclinación de la cabeza a la izquierda de la estatua en uno de los negativos de la imagen y no en el otro.

Este conocimiento de su presencia nos ha dejado un recuerdo de su visita, que ha iluminado dentro de mí un nuevo celo por la devoción a ella y facilitado su distribución a otros”.

¿Cómo podemos cuantificar el sentimiento? ¿Y cómo medimos los frutos con la devoción?

¿Es una fantasía o una apertura espiritual que en otros lugares (en estos tiempos seculares endurecidos) es tristemente deficiente?

Por último, hay lo que parecen ser coincidencias proféticas.

“Quería compartir esto”, escribió Dede Laugesen.

“El 30 de diciembre mi mamá fue levantada por el viento en Boulder, Colorado y la tiró al suelo.

La acción le rompió la cadera y tuvo una cirugía luego ese día.

[Antes de ir a visitarla], tuve un sueño. Yo estaba caminando por los pasillos de mi parroquia y mi pastor pasó junto a mí.

Él dijo: ‘¡Feliz Navidad!’ Y yo respondí: ‘¡Feliz Navidad, Padre!’

Después se detuvo y dijo, ‘Dede, ¿qué hora es?’ Miré el reloj y entonces eran las 2:00. Le dije: ‘Son las dos de la tarde Padre’. Él sonrió y me dijo gracias”.

Un poco más tarde me estaba duchando preparándome para la misa matutina.

Me dije a mí misma: ‘Me pregunto cuál era el significado de dos en punto’.

Inmediatamente, tuve un ‘conocimiento’ que decía: ‘Es la última hora.’ Y, pensé, sí, es la hora antes de la muerte de Cristo en la cruz.

Cuando fui a misa, quedé aún más intrigada cuando la primera lectura para el día, 1 Juan capítulo dos, que comenzó ‘Hijitos, ya es la última hora…’.

“Fui a visitar a mi mamá como había planeado y estaba muy aliviada de verla de buen ánimo.

Pero durante la noche del jueves, a las 2:00 am, su pulmones se llenaron de un líquido espeso y ella sufrió un ataque masivo al corazón.

Ella recibió la unción y la bendición papal en la mañana del viernes.

“Para el martes siguiente, la noticia no era buena. Le fue retirado el respirador diez minutos para las 2:00 pm.
.
Mis hermanas y hermano comentaron que ella podría resistirse a ir por algún tiempo.
.
Pero yo les dije de mi sueño y que sentí la certeza de que el Señor me había preparado para el momento de su muerte.
.
Tenía la cabeza en su pecho mientras se produjo su último latido del corazón a las 2:33 de la tarde”.

“He estado en paz con su pasaje porque estoy segura de que el Señor me dio un favor especial demostrando su gran amor por mi madre, aun cuando ella estaba lejos de Él en su muerte.

Estoy muy agradecida por el sacerdote que vino al momento de la noticia para facilitarle los últimos ritos.

También estoy muy agradecida de que el Señor me preparó a través de la Escritura y un sueño que iba a morir de forma rápida y pacíficamente en esa hora. Ella tuvo una hermosa misa funeral el viernes”.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

El Cuidadoso Plan del Cielo que desembocó en la Aparición de Fátima

El gesto del Papa Francisco de consagrar su pontificado a la Virgen de Fátima desde el inicio no es sólo un acto piadoso ni unilateral.

Sino que tiene profundas raíces en la revelación.

Y se inscribe en la tradición papal de los últimos tiempos.

La actitud de María de Fátima es como la de la Reina Esther del Antiguo Testamento, y para confirmarlo.

En 1917 María se apareció a los tres pastorcitos con la estrella de Esther en el cuello.

Pero previamente, Benedicto XV había orado pidiendo a María poner fin a la primera guerra mundial.

Y había involucrado a los fieles en esto.

Y doce días después comenzaron las apariciones en Cova de Iría.

consagracion a fatima del pontificado de francisco por policarpo

El Papa Francisco se unió a sus predecesores en el reconocimiento de la importancia de Fátima.
.
Porque ellos han comprendido las enormes implicancias de esta aparición.
.
Y en el centro está la importancia del arrepentimiento, si queremos conocer la verdadera paz, como sociedad.

Pero si bien está reconocido este camino central, todavía está velado y ha habido muchos errores.
.
Uno de los cuales, quizás el más trágico, no Consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María como había pedido a Sor Lucía el 13 de 1929 en tiempo, ha causado que Rusia esparciera sus errores en Occidente a través del marxismo cultural.
.
Que está produciendo el laicismo beligerante que descristianiza hoy a occidente.
.
Y pretende esparcirlo por el mundo.

    

DIOS ENVÍA A LA TIERRA A MARÍA CON LA RESPUESTA A LA ORACIÓN DE BENEDICTO XV

Cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores hace 100 años, fue poco después de una urgente oración por el Papa Benedicto XV para el final de la Primera Guerra Mundial.

En 1917 la Primera Guerra Mundial estaba haciendo estragos, sin mostrar ningún signo seguro de concluir pacíficamente.

En ese entonces, el Santo Padre, Papa Benedicto XV, quien había estado en el Servicio Diplomático del Vaticano, había agotado todos los medios naturales a su alcance para lograr la paz, pero de nada sirvieron.

Papa Benedicto XV

Dándose cuenta del poder limitado aun de la diplomacia papal, el agobiado y ya entonces frágil Papa se dirigió a la Santísima Madre de Dios, a través de quien se dispensan todas las gracias.
.
El Papa pidió a todos los cristianos rogar urgentemente a la Virgen María para obtener la paz en el mundo, encomendando ese logro solo a Ella.

El Papa escribió su súplica por la paz en una carta fechada el 5 de mayo de 1917:

Nuestra ardiente voz suplicante, implorando el fin del vasto conflicto, el suicidio de la Europa civilizada, fue entonces y permanece aún desoída.

En verdad, parece que la oscura marea del odio crece más y más entre las naciones beligerantes y arrastra a otros países en su espantoso avance, multiplicando las ruinas y la masacre. Sin embargo, Nuestra confianza no disminuyó…

Y puesto que todas las gracias que el Autor de todo bien se digna concedernos son, por un designio amoroso de su Divina Providencia, otorgadas por las manos de la Santísima Virgen.

Nos queremos que, ahora más que nunca, en esta hora espantosa, esta petición de Sus hijos más afligidos, se vuelva viva y confiada hacia la augusta Madre de Dios.

El Papa quiso que el mundo recurriera al Corazón de Jesús por la mediación de María.
.
Y ordenó que se agregara permanentemente a las Letanías de Loreto la invocación
Reina de la paz, ruega por nosotros.
.
¿No será esto ya una prefiguración y un aviso de la aparición de la Gospa en Medjugorje en 1981?

Luego, poniendo confiadamente la paz del mundo en Sus manos, el Papa hizo otro llamado:

A María, entonces, quien es Madre de Misericordia y omnipotente por la gracia, suba este amoroso y devoto llamado desde todos los rincones de la tierra.

Desde los nobles templos y las más pequeñas capillas, desde los palacios reales y las mansiones de los ricos como desde las más pobres casuchas.

Desde las llanuras bañadas de sangre y de los mares, suba hasta Ella el llanto angustiado de las madres y las viudas, el gemido de los pequeños inocentes, los suspiros de todos los corazones generosos.

Que Su más tierna y benigna solicitud sea conmovida, y la paz que Nos pedimos sea alcanzada para nuestro mundo agitado.

La Madre Santísima respondió prestamente a esta súplica agonizante del Papa y del pueblo cristiano.
.
Solo ocho días más tarde, en Fátima, la Virgen María vino en respuesta al clamor levantado hacia Ella desde un mundo en guerra.

fatima

    

JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI

Juan Pablo II atribuye a Nuestra Señora de Fátima salvarle la vida después de un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981.
.
Y en una visita de 2010 a Fátima, Benedicto XVI expresó su esperanza de que los (entonces) siete años, hasta el 100º aniversario de las apariciones fueran para:
.
«acelerar el cumplimiento de la profecía del triunfo del Inmaculado Corazón de María, a la gloria de la Santísima Trinidad».

    

VINCULACIÓN DE FÁTIMA CON EL CUMPLIMIENTO DE PROFECÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

También hay precedentes en el Antiguo Testamento por lo que el Papa Francisco y los pontífices anteriores piden el arrepentimiento y la intercesión: el Libro de Esther.

De hecho, muchos estudiosos en los últimos años han retratado a la reina Esther como una prefiguración de María.

Y el Libro de Esther como una prefiguración del Libro de la Revelación.

Cuando la Virgen se apareció en Fátima, llevaba alrededor del cuello la estrella de Esther.
.
Y al igual que Esther, Nuestra Señora de Fátima fue una reina que evitó a su pueblo la guerra y la persecución
.

A través de los niños videntes, Lucía, Jacinta y Francisco, les pidió a los fieles a arrepentirse de sus pecados, rezar el rosario, confesarse y recibir dignamente la Eucaristía.

El 13 de julio de 1917, la Virgen le dijo a Lucía:

Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
.
Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz, si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas…
.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
.
El Santo Padre me consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y una era de paz será otorgado al mundo.

La Virgen de Fátima se apareció efectivamente a Sor Lucía el 13 de julio de 1929 para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón como había establecido 12 años antes.

Como para poner un signo de exclamación en las profecías de Fátima, Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005, la fiesta de Purim (ver su significado más abajo).

La primera aparición de Nuestra Señora de Fátima a los tres pastorcitos fue el 13 de mayo 1917.

Su última aparición fue del 13 de octubre del mismo año.

Y no es menor, que el 13 de mayo de 2013 la justicia norteamericana haya encontrado culpable al abortista Dr. Kermit Gosnell, de una serie de asesinatos de bebes nacidos vivos, en lo que significa un hito histórico.

queen-esther-old-testament-792485-print
Reina Esther

    

ESTA ES LA HISTORIA DE ESTHER

Como recordarán, al rey de Persia le fue pedido por un administrador destruir al pueblo judío.
.

Porque el administrador había sido ofendido personalmente por Mardoqueo, el tío de Esther, que también era un siervo del rey.
.
El rey, sin saber que su joven y excepcionalmente bella esposa Esther era judía, dio su consentimiento para el ataque.

Antes de que ella se atreviera a acercarse al rey para pedirle que su pueblo se salvara, la reina Esther se vistió de cilicio y con ceniza, y le pidió a su gente a unirse a ella en el ayuno por tres días.

Esther entró a la presencia del rey, algo que estaba prohibido hacer sin invitación y en forma también bastante audaz invitó al rey y a Amán a un banquete, donde ella reveló que era judía, y rogó al rey salvar la vida de su pueblo.

El rey se enojó por los sistemas de su administrador Mardoqueo contra el pueblo judío, y se ocupó de su administrador en consecuencia.

Pero ya que las órdenes reales no podían ser anuladas, permitió continuar el ataque.

Aunque a los judíos se les permitió defenderse y derrotaron a sus enemigos en la batalla.

Los Judios celebran este triunfo cada año como su fiesta de Purim.

La fecha fijada para la destrucción de los Judíos había sido el 13º día del mes de Adar, un mes que corresponde más o menos a febrero, que es cuando Purim es ahora recordado.
.
Esta fecha también es importante en la historia judía por otra razón: Es el día en que los Macabeos liberaron a Israel después de una batalla de cuatro años con el Imperio seléucida.

El significado de esto para los fieles católicos es el siguiente:
.
Al igual que los judíos fueron salvados por la intercesión de la reina Esther, así María intercede por la Iglesia a lo largo de la historia, y ahora.

El libro del Apocalipsis predice una gran persecución de cristianos en los tiempos finales.

Pero también habla del Arca de la Alianza (una imagen estudiosos han utilizado durante mucho tiempo para retratar a María, que dio a luz el Verbo en su seno) que aparece en el cielo y la mujer aplastando la cabeza del dragón (cf. Apocalipsis 12).

   

SI SE HUBIERA HECHO CASO A LAS PETICIONES DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

El mundo se habría ahorrado los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron más de 50 millones de personas.
.
Así como un sinnúmero de otras guerras y persecuciones provocadas por los comunistas de todo el mundo.

En 1920, Rusia fue el primer país en legalizar el aborto, después de la demanda de Lenin de 1913 de «

la anulación incondicional de todas las leyes en contra de abortos o en contra de la distribución de la literatura médica sobre métodos anticonceptivos.»

No cabe duda de que estos y otros errores de Rusia se han extendido y continuarán extendiéndose, destruyendo muchas vidas e incluso nuestra capacidad de convivir en sociedad.

La ideología comunista consolidada en Rusia, comenzó su larga marcha contra los valores de occidente y del cristianismo en la década de los años 1920, poco después del triunfo de la revolución bolchevique de 1917, sin que nos percatáramos.

Y este marxismo cultural hoy hegemónico, está haciendo una sutil pero cruel persecución del cristianismo en Europa, EE.UU. y lo demás países de occidente, salvo Rusia que ha sido preservada.

Grandes males amenazan a nuestro mundo. Aumenta el pecado. Muchos corazones se endurecen.

La Reina Esther pidió a su pueblo a orar y hacer penitencia con ella, y la Madre de la Misericordia continúa esta llamada hoy en día, con su llamada resonando en los papas, obispos, sacerdotes, religiosos y los fieles laicos.

El mensaje de Fátima inicial en 1917 sigue siendo de suma importancia, y de gran necesidad de aplicación:

«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
.
Para aquellos que acepten esto, yo les prometo la salvación de sus almas y que serán amados por Dios como flores puestas por mí para adornar su trono».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo DEVOCIONES Y ORACIONES Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Por las Almas del Purgatorio y Fieles Difuntos Purgatorio Religion e ideologías

Oración por las Almas del Purgatorio Dictada por Jesús

El Purgatorio es para aquellos que luego de la muerte no se encuentran en condición de estar frente a Dios.

Siguen siendo imperfectos pero viajan hacia la plena beatitud.

Requieren una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra en la doctrina del purgatorio. 

mujeres con velas purgatorio muertos

Cerca del Vaticano, junto al Tíber en Roma, se encuentra una hermosa iglesia neogótica – la única con ese estilo en toda la ciudad – que está dedicada al Sagrado Corazón del Sufragio.
.
Sufragio en sentido de ayuda a las almas del purgatorio. 

En una habitación en la sacristía se exhibe un pequeño número de extrañas y fascinantes reliquias: objetos con huellas visibles, físicas dejadas por las almas del purgatorio cuando visitaron la Tierra.

La colección se conoce como el pequeño Museo del Purgatorio, el Piccolo Museo del Purgatorio.

Haz una visita al Museo del Purgatorio aquí.

A pesar de lo que dicen los protestantes de que el purgatorio no es bíblico, hay muchas menciones a él en la Biblia.

    

LAS REFERENCIAS BÍBLICAS SOBRE EL PURGATORIO

Debemos estar sin pecado para entrar en la presencia de Dios (Ef 5: 5; Hebreos 12:14; Ap 21:27; 22: 3, 14-15).
.
Por lo tanto, Dios debe purgar o lavar nuestro pecado para hacernos aptos para estar en el cielo con Él.

La mayoría de los católicos están de acuerdo. La única discrepancia es si esta «purificación divina» tiene lugar en un instante o es más un proceso.

Es simplemente una diferencia cuantitativa; no es algo esencial.

El purgatorio se indica más directamente en 1 Corintios 3:13-15:

“la obra de cada cual quedará al descubierto; la manifestará el Día, que ha de revelarse por el fuego.

Y la calidad de la obra de cada cual, la probará el fuego.

Aquél, cuya obra, construida sobre el cimiento, resista, recibirá la recompensa.

Mas aquél, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. El, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego.”

Un tema bíblico muy común es el castigo de Dios o la purificación de su pueblo.

Por analogía, esto nos muestra los mismos conceptos que están detrás de la doctrina apostólica y católica del purgatorio, o sea los métodos de cómo trabaja Dios, por así decirlo.

Cuando se incluyen estos pasajes, uno puede encontrar hasta cincuenta pasajes bíblicos que son relevantes para el purgatorio.

Las Escrituras se refieren a un fuego purificador (además de 1 Corintios 3 anterior): lo que sea deberá pasar por el fuego para hacerse limpio (Números 31:23).

Las menciones son: Dt 4:36; Si 2: 5; Hebreos 12:29; 1 P. 4:12; Mt 3:11; Mc 10:38-39; Lc 3:16;12:50.

La Biblia también hace uso frecuente de la metáfora de diversos metales que se refinan en el fuego, como el oro, para quitarle las impurezas: Job 23:10; Salmo 66:10; Prov 17:3; Is 1:25; Is 48:10; Jeremías 9:7; Zacarías 13:9; Mal 3:2-3; Sb 3:5-6; 1 Pedro 1:6-7; Salmo 51: 2,7; Pr 20:30; Is 4:4; Jer 33:8; Ezequiel 36:25; Zacarías 13:1; Hebreos 10:22; 2 Pedro 1:9;1 Juan 1:7.

El “castigo” divino se enseña claramente en muchos pasajes: Dt 8:5); Pr 3:11; Jeremías 30:11; Sab 11:10; 1 Tesalonicenses 2:4; Hebreos 12:6-7,10.

Estamos sujetos a la indignación o ira de Dios, en la medida en que pecamos: Ecl 12:14; Miqueas 7:9.

El purgatorio está escrito por todas partes por encima de los pasajes de la Biblia.

    

LA EXPLICACIÓN DEL PURGATORIO COMO EL REGALO MISERICORDIOSO DE DIOS SEGÚN JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II explica por qué es necesario el purgatorio.
.
Reafirma la antigua sabiduría sobre la existencia de un “estado de purificación” después de la muerte.
.
Purificación significa expiación de los pecados y de sus efectos en el alma. 

No es un proceso automático  de “crecimiento” del alma, indoloro, de alcanzar la plena “auto-realización” a través de la adquisición de una visión cada vez más interna después de la muerte, como es la tranquilizadora teoría de algunos espiritualistas.

No es una acumulación de aprendizaje, a través de una serie de “reencarnaciones”, hasta que se alcanza un cierto punto de la sabiduría perfecta, como en la fantasía de algunos discípulos de nueva era en occidente.

Tales son los intentos infantiles para suprimir la conciencia profunda del hombre que la dimensión básica de la determinación de su destino en el otro mundo no es el conocimiento o experiencia, sino la pureza moral: el pecado, y las huellas que deja en el alma, contra la santidad.

En nuestra cultura de hoy, de los tres destinos que la doctrina cristiana tradicional enseña como paso siguiente a la muerte y al juzgamiento – el cielo, el infierno y el purgatorio – únicamente la creencia en el cielo o en algo parecido a un estado de felicidad, ha sobrevivido ampliamente.

El optimismo “barato” prevaleciente sostiene que la vida de prácticamente todos termina automáticamente en un estado de felicidad.
.
Los no bautizados y el internamente pobre hombre occidental pueden reconocer que tienen sus imperfecciones y defectos, pero no se ven a sí mismos como un pecador.
.
Para ellos, la reconciliación o purificación del pecado es una idea «medieval». 

gustave dore purgatorio fondo

Hace ya 150 años, el cardenal John Henry Newman vio el surgimiento de esta mentalidad superficial y humanista:

Estamos apreciando una religión superficial, una religión hueca, a la cual no le vamos a sacar provecho en los días de angustias y problemas. 

Esta era ama a una religión exclusivamente alegre.

Esta determinada a hacer una religión luminosa, brillante y alegre, cualquiera que sea la forma de la misma que adopte. 

Y que se encargará de la doctrina católica con el mismo espíritu… tomamos lo que es bello y atractivo, y subestimamos lo que es severo y doloroso. 

El Purgatorio la penitencia, la expiación, la justicia santa de Dios: ésto simplemente no encaja con la religión alegre barata de hoy. 

Sin embargo, la verdad es que el hombre tiene que ser “irreprensible en santidad ante Dios Padre”, cuando, después de la muerte, él aparezca delante de ÉL para rendir cuentas de su vida.

Sólo las almas santas tienen acceso directo a la “morada feliz” donde “nada impuro entrará”.

Por lo tanto, “todo vestigio de apego al mal debe ser eliminado, toda imperfección del alma corregida”.

El lugar para esta corrección de las imperfecciones del alma es el purgatorio.

Esto es un misterio profundo y divino, y también es un misterio terrible, cuyos aspectos aterradores no pueden ser pasados por alto. 

Pero la realidad no nos debe asustar. 

Juan Pablo II dice:

“Un último aspecto importante que la tradición de la Iglesia siempre ha señalado debe ser re-propuesto hoy: 

la dimensión de la ‘comunión’… la solidaridad eclesiástica que funciona a través de la oración, la oración de sufragio, y el amor”. 

Aquí Juan Pablo nos enseña que la penitencia y dolor en el purgatorio son mitigados por la confortación de la misericordia.
.

En última instancia, el purgatorio es la misericordia de Cristo trabajando a través de su Cuerpo místico, la Iglesia.
.
Y anuncia la necesidad imperiosa de orar por las almas del purgatorio.

   

LAS ORACIONES POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Las almas del purgatorio murieron en la misericordia de Dios y por eso se los llama santas.

Pero no han ido al cielo todavía porque tenían apego al pecado en el momento de su muerte.

Y entonces deben someterse a una purificación dolorosa, que se pueden aliviar con oración.

Ellas no pueden orar por sí mismas, porque la oportunidad de merecer algo para ellas mismas era en la Tierra

Pero son parte de la comunión de los santos y dependen entonces de nosotros para ayudarles a aliviar el sufrimiento, con nuestras oraciones.

Este acto de caridad es agradable a Dios y por eso Dios asigna nuestras oraciones para la purificación de las pobres almas del purgatorio.

Aquí hay una serie de sugerencias de cómo orar por las almas del purgatorio,

  

Reza una novena y otras oraciones por las santas almas del purgatorio específicamente.

Celebra misas por tus seres queridos difuntos, especialmente en la fecha de su muerte.

Ofrece tus comuniones por esas almas y tu adoración eucarística.

Obtén indulgencias para esas almas.

Da limosna en nombre de las almas del purgatorio, porque según el libro de Tobit 12: 9 “la limosna salva y elimina todos los pecados”.

  

Pídele a la Preciosa Sangre del Sagrado Corazón por ellas.

Santo Tomás de Aquino dijo,

“A medida que el rocío refresca y levanta las plantas y flores marchitas, la Sangre de Cristo revive, reconforta y trae nuevas esperanzas a las pobres almas en el purgatorio”.

Y Sor María Martha Chambon recibió este mensaje,

“Cuando ofreces mis heridas santas a los pecadores, no debes olvidar hacerlo por las almas en el purgatorio, ya que solo unos pocos piensan en su alivio”.

Reza también la Coronilla de la Divina Misericordia a las 3 de la tarde por estas almas.

 

Reza el Santo Rosario por las almas del purgatorio.

San Bernardo de Siena dijo que la Santísima Virgen tiene un poder inmenso para liberar a las almas de los devotos del purgatorio por nuestras oraciones

Y San Pedro Damián atestigua que en la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, ella libera miles de almas purgantes.

Inclusive hay una leyenda que dice que cuando Nuestra Señora fue llevada al cielo en su Asunción se vació el purgatorio y esas almas la acompañaron en su entrada triunfante al cielo.

  

Ora el viacrucis, porque después de la misa y el rosario en la oración más poderosa para ayudar a las almas del purgatorio.

Hay Incluso un viacrucis escrito especialmente para las santas almas del purgatorio.

Y existe una práctica antigua de rezar el viacrucis durante 33 días consecutivos por las almas del purgatorio, y es aún mejor complementarlo yendo a misa cada uno de estos días y orar por estas almas.

  

Visita un cementerio y rocía con agua bendita el suelo y las tumbas.

Reza la oración del Descanso Eterno qué tiene indulgencias parciales aplicables a las almas del purgatorio,

“Concédeles, Señor, el descanso eterno y que les ilumine tu luz perpetua. Que las almas de los fieles difuntos por la misericordia de Dios descansen en paz. Amén”.

  

Difunde la devoción por las pobres y santas almas del purgatorio para que otros se sumen a tus oraciones

Y un caso especial que te queremos comentar es del mensaje que recibió María Valtorta de Jesús sobre el purgatorio.

Qué incluye una oración dictada por Jesús

jesus en la resurrección de los muertos

   

MENSAJE DE JESÚS A MARÍA VALTORTA SOBRE EL PURGATORIO

En 1943 Jesucristo se apareció a la Vidente María Valtorta y le dio este mensaje revelador sobre el tema del Juicio y el Purgatorio.

Dice Jesucristo:

Quiero explicarte qué es y en qué consiste el Purgatorio.

Y te lo voy a explicar de forma que ha de chocar a tantos que se creen depositarios del conocimiento del más allá y no lo son…

Las almas inmersas en aquellas llamas no sufren sino por el Amor.
.
No desmerecedoras de poseer la Luz, más tampoco dignas aún de entrar inmediatamente en el Reino de la Luz, ya que al presentarse ante Dios, son revestidas por dicha Luz.
.
Mueren en estado de gracia pero no han purificado totalmente su alma.
.
Pues no han pagado las penas que se acumulan en virtud de los pecados cometidos en la tierra.
.
En una breve y anticipada bienaventuranza que les certifica su salvación, les hace ver lo que será su eternidad y lo que hicieron a su alma privándola de años o de siglos de feliz posesión de Dios.

¿Qué es lo que quiere el Dios Uno y Trino para las almas creadas por Él? El Bien.

El que quiere el Bien para una criatura, ¿qué sentimientos abriga hacia ella? Sentimientos de Amor.

¿Cuáles son los mandamientos primero y segundo, los dos más importantes, aquellos de los que yo dije no haber otros más grandes y estar en ellos la llave para franquear la vida eterna?

Es el mandamiento del Amor: Amar a Dios con todas tus fuerzas y al prójimo como a ti mismo.

¿Qué os dije infinidad de veces por mi boca, por boca de los profetas y de los santos?

Que la Caridad es la más grande de las absoluciones.

Que la Caridad cancela las culpas y las debilidades del hombre, ya que quien Ama vive en Dios y, al vivir en Dios, peca poco y si peca, al punto se arrepiente y para el que se arrepiente se haya presto el perdón del Altísimo.

¿En qué faltaron las almas?
.
En el Amor, de haber amado mucho, hubieran cometido pocos pecados y estos leves, debidos a vuestra debilidad e imperfección.

Por eso, amando en la tierra es como trabajáis para el cielo.

Amando en el Purgatorio es como conquistáis el cielo que en la vida no supisteis merecer.

Y amando en el paraíso es como gozáis del cielo.

Este es el tormento: el alma recuerda la visión de Dios habida en el Juicio Particular.

Si lleva consigo aquel recuerdo es porque, aún cuando no sea más que el haber entrevisto a Dios, representa un gozo que supera toda otra cosa creada y el alma se deshace en deseos de volver a gozar de aquella dicha.

Aquel recuerdo de Dios y aquella Luz que le penetró al comparecer ante Él, hacen efectivamente que el alma “vea” en su exacta dimensión las faltas cometidas contra su bien, y este “ver”, junto con el pensamiento de que con aquellas faltas se privó voluntariamente para años o para siglos de la posesión del cielo y de la unión con Dios, constituye su pena purgativa.

El Amor y la convicción de haber ofendido al Amor es el tormento de los purgantes.

(Dictado el 17 de octubre de 1943)

misa por las almas del purgatorio

   

ORACIÓN POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO DICTADA POR JESÚS

Escrito del 24 de octubre de 1944.

…escribo todo lo que Jesús dicta:

Ruega así por ellos:

¡Oh Jesús!, que con tu gloriosa Resurrección nos has mostrado cómo serán eternamente los ‘hijos de Dios’, concede la santa resurrección a nuestros seres queridos, fallecidos en tu Gracia, y a nosotros, en nuestra hora.

Por el sacrificio de tu Sangre, por las lágrimas de María, por los méritos de todos los Santos, abre tu Reino a sus espíritus.

¡Oh Madre!, cuya aflicción finalizó con la alborada pascual ante el Resucitado y cuya espera de reunirte con tu Hijo cesó en el gozo de tu gloriosa Asunción, consuela nuestro dolor librando de las penas a quienes amamos hasta más allá de la muerte, y ruega por nosotros que esperamos la hora de volver a encontrar el abrazo de quienes perdimos.

Mártires y Santos que estáis jubilosos en el Cielo, dirigid una mirada suplicante a Dios, y una fraterna a los difuntos que expían, para rogar al Eterno por ellos y para decirles a ellos: ‘He aquí que la paz se abre para vosotros’.

Amados, tan queridos, no perdidos sino separados, que vuestras oraciones sean para nosotros el beso que añoramos, y cuando por nuestros sufragios estaréis libres en el beato Paraíso con los Santos, protegednos amándonos en la Perfección, unidos a nosotros por la invisible, activa, amorosa Comunión de los Santos, anticipo de la perfecta reunión de los ‘benditos’ que nos concederá, además de gozarnos con la visión de Dios, el encontraros como os tuvimos, pero sublimados por la gloria del Cielo.

Con aprobación eclesiástica otorgada por Monseñor Roman Danylak.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Virgen María

La razón del acto de Reparación de los 5 Sábados [pedido por la Virgen]

Las apariciones de 1917 de la Virgen María a tres niños en Fátima nos ofrecen un ejemplo formidable de intervención del amor de Nuestra Señora.

Para advertir al mundo las próximos amenazas.

Y ofrecer remedios eficaces para evitar las guerras y lograr la paz.

virgen de fatima

Pero Sus pedidos no los hemos podido operar razonablemente bien dentro de la Iglesia.
.
Por un tema que ha estado en discusión por casi un siglo, sobre la Consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Los llamados “fatimistas” han afirmado que los males que está sufriendo este mundo, y sobre todo la Iglesia, podrían evitarse.

Si sólo se realizara correctamente la consagración de Rusia por el Papa y los obispos del mundo, pedida por Nuestra Señora en la visión de la Hermana Lucía en Tuy.

Por «correctamente», significan mencionar a Rusia por su nombre y que estén involucrados todos los obispos del mundo.

   

EL PEDIDO

El 13 de Julio de 1917 Nuestra Señora dijo a los pastores de Fátima,

“Si la humanidad no se enmienda, entonces Dios va a castigar al mundo por sus crímenes por medio de la guerra, del hambre y de las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre.

Vendré a pedir la Consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora de los Primeros Sábados”

La promesa hecha por la Virgen a Lucía se cumplió el 10 de diciembre de 1925.

Lucía era entonces una hermana postulante en el Convento de las Doroteas en Tuy, España.

En esta ocasión, apareció Nuestra Señora junto con el Niño Jesús, quien habló primero a Lucía:

«Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre, cubierto de espinas que los hombres ingratos colocan en él en cada momento, mientras que no hay nadie que haga un acto de reparación para retirarlos por ella».

Y le agregó:

«Dame consuelo, al menos, y haz saber en mi nombre que prometo asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación.

Todos los que en el primer sábado de cinco meses consecutivos confiesan sus pecados, reciben la Santa Comunión, reciten cinco décadas del Rosario y me acompañen durante quince minutos meditando sobre los misterios del Rosario con el propósito de reparar a mi Inmaculado Corazón”.

El 1 de noviembre de 1927, la hermana Lucía escribió una carta a doña María de Miranda, su madrina, explicando esta devoción:

“No sé si ya sabes acerca de la devoción reparadora de los cinco sábados al Inmaculado Corazón de María. 

Como todavía es reciente, me gustaría inspirarte para que lo practiques, porque es solicitada por Nuestra querida Madre celestial y Jesús ha manifestado el deseo de que se practique. 

Además, me parece que serías afortunada, querida madrina, no solo por saberlo y darle a Jesús el consuelo de practicarla, sino también para que otras personas la conozcan y la acepten.

Consiste en esto: durante cinco meses el primer sábado, recibir a Jesús en comunión, recitar un rosario, acompañar a Nuestra Señora durante quince minutos mientras medita en los misterios del rosario, y hacer una confesión. 

La confesión se puede hacer unos días antes, y si en esta confesión anterior ha olvidado la intención (requerida), se puede ofrecer en la siguiente confesión, siempre que el primer sábado se reciba la Sagrada Comunión en estado de gracia, con la intención de reparaciones por ofensas contra la Santísima Virgen y que afligen a Su Corazón Inmaculado.

Me parece, mi querida madrina, que somos afortunados de poder darle a Nuestra querida Madre Celestial esta prueba de amor, porque sabemos que Ella desea que se la ofrezcan. 

En cuanto a mí mismo, declaro que nunca estoy tan feliz como cuando llega el primer sábado. 

¿No es cierto que nuestra mayor felicidad es pertenecer enteramente a Jesús y a María y amarlos a ellos solos, sin reservas? 

Vemos esto claramente en la vida de los santos…

Estaban felices porque amaban, y nosotros, mi querida madrina, debemos buscar amar como ellos lo hicieron”.

Pero esto sigue siendo opacado por la polémica si se consagró o no Rusia al Inmaculado Corazón de María.

   

LA CONSAGRACIÓN DE JUAN PABLO II Y LA DECLARACIÓN DE SOR LUCÍA

En diciembre de 1983, el Papa Juan Pablo II celebró consultas con Sor Lucía, la única vidente de Fátima que aún vivía, sobre cumplimiento de los deseos de Nuestra Señora.

irma_lucia_Coracao_Imaculado_de_Maria

Envió cartas a todos los obispos del mundo para unirse a él en la consagración de Rusia y el mundo el 25 de marzo de 1984.

La consagración del mundo fue realizada, y el Papa mencionó diplomáticamente, tal vez con el fin de mitigar las continuas amenazas de la Unión Soviética al Movimiento Solidaridad en Polonia:

“En una manera especial confiamos y consagramos a aquellos hombres y aquellas naciones que tienen necesidad particular de esta consagración”.

Sin embargo en ese último intento en forma que un Papa realizó, San Juan Pablo II no mencionó explícitamente el nombre de Rusia.
.
De modo que estrictamente y hablando al pie de la letra, la consagración no se había realizado tal como la Virgen le hubo pedido según Sor Lucía Dos santos.

Pero posteriormente, la Hermana Lucía escribió que el Papa había cumplido con las peticiones de la Virgen y que el “Cielo” había aceptado su consagración.

Varios años más tarde, el mundo fue testigo de la caída del muro de Berlín y el desmantelamiento de la Unión Soviética.

La prometida «conversión» de Rusia parece haber comenzado, con la libertad religiosa, una proliferación masiva de iglesias, monasterios y seminarios, y una asistencia a la iglesia casi comparable a la de Portugal , donde, como Nuestra Señora prometió a la Hermana Lucía, «se conservará siempre la fe.»

    

¿HA HABIDO UNA CONSPIRACIÓN EN LA QUE INCLUSO PARTICIPÓ SOR LUCÍA?

Sin embargo los fatimistas mantienen que la consagración se tiene que hacer mencionando a Rusia por su nombre.

Y que los cinco minutos que pasen haciendo esto traerán consigo una milagrosa conversión como el mundo nunca ha visto.

Incluso se ha publicado una novela al respecto, Russian Sunrise, en la que aparece el personaje Padre Nicholas Gottschalk, quien finalmente convence al Papa y sigue su consejo, lo que lleva a cambios milagrosos en Rusia.

icono de tuy

La supuesta “conspiración de silencio” del Vaticano no termina ahí.

Porque de acuerdo a los Fatimistas, al Tercer Secreto de Fátima, revelado bajo el pontificado del Papa Juan Pablo II en 2000, le falta una segunda parte esencial.

Sor Lucía misma, cuando reveló el tercer secreto en 1944 y lo envió al Vaticano en 1957, dijo que sólo pudo dar los detalles de lo que se le mostró en realidad.

Pero que no se le permitió dar la explicación que la Virgen le dio a conocer a ella.

Los Fatimistas sospechan que el “texto faltante” se refiere a una escena apocalíptica.
.
O bien tal vez a la visión en la que la Virgen explica con sus propias palabras cómo una crisis interna de fe y disciplina en la Iglesia es acompañada de un castigo de todo el mundo.

Según ellos, el secreto preveía los cambios del Concilio Vaticano II, sobre todo en la liturgia y el diálogo ecuménico, como parte de la “gran apostasía” que líderes de la Iglesia aparentemente se niegan a reconocer.

    

ESTAS DISCUSIONES SOBRE UNA CONSPIRACIÓN DISTRAJERON CUMPLIR EL RESTO

Teorías conspirativas aparte, deberíamos centrarnos en el mensaje esencial y práctico de Fátima.

En las apariciones de mayo y junio 1917 en Fátima, se pidió a los tres niños rezar el rosario todos los días para el final de la Primera Guerra Mundial y la paz para el mundo.
.
Est
a es una petición tan importante como la de la Consagración a de Rusia al Inmaculado Corazón de María.

Y el 10 de diciembre de 1925, la Virgen también hizo otra petición extraordinaria de igual rango, con promesas: la de los Cinco Primeros Sábados.

“Yo prometo asistir en la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la salvación.
.
A todos los que, en el primer sábado de cinco consecutivos meses, se confiesen, reciban la Santa Comunión, reciten cinco décadas del Rosario.
.
Y me hagan compañía durante 15 minutos meditando los 15 misterios del Rosario, con la intención de hacerme una reparación”.

¿Por qué cinco Primeros Sábados?

Para reparar las cinco blasfemias contra el Inmaculado Corazón de María.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

El 29 de mayo de 1930, Nuestro Señor le explicó a Sor Lucía cuáles eran estas blasfemias:

   

1 – Contra la Inmaculada Concepción de María

Aunque el propio Martin Lutero sostuvo la ausencia de pecado en toda la vida de María y probablemente también su Inmaculada Concepción, los protestantes en general niegan esto.

Y lo hacen debido a lo que consideran la falta de confirmación bíblica explícita. 

Muchos Ortodoxos dudan, porque implicaría una limpieza del pecado original antes de la llegada del Redentor, y no lo han podido solucionar teológicamente como los católicos.

   

2 – Contra la Virginidad Perpetua de María 

Aunque Lutero, Calvino y Zwinglio afirmaron la virginidad perpetua de María, la mayoría de los protestantes ahora niegan esto.

Suponiendo que las referencias a los «hermanos» y «hermanas» de Jesús en los Evangelios tienen que ver con hermanos biológicos en lugar de, como se entendía en esa época a primos y otras relaciones.

¡Como si, después de dar a luz al mismo Hijo de Dios, María hubiera estado interesada en tener otros niños!

¡O como si María hubiera tenido otros hijos que ninguno de ellos estuvo dispuesto a cuidar de ella después de la crucifixión, porque al parecer sólo San Juan fue la única persona disponible¡.

   

3 – Contra Su divina maternidad y la maternidad de toda la humanidad 

Aunque Lutero, Calvino y Zwinglio desalentaron la veneración de los santos, hicieron una excepción para la Virgen María.

Los Ortodoxos también han reverenciado tradicionalmente a la Theotokos (“portadora de Dios”).

Sin embargo, ahora muchos Protestantes ignoran a María y la posibilidad de su intercesión.

Incluso muchos fundamentalistas fervientes dedicados a la Biblia son hostiles, considerando que la honra a María es perjudicial para la fe en Cristo.

Y lo peor, esto se está extendiendo en el catolicismo, incluso entre el clero.

   

4 – Contra el intento de implantar públicamente en los corazones de los niños la indiferencia, el desprecio e incluso el odio hacia su Inmaculada Madre

Es triste contemplar la actitud de algunos protestantes que piensan que están haciendo un servicio a Dios, inculcando hostilidad a María en sus hijos.

Y aún más triste pensar en los católicos de tendencias liberales o feministas que tienen miedo de que cualquier exposición a María le daría a sus hijos conceptos ideológicamente inaceptables de la feminidad.

   

5 – Contra las ofensas de los que la insultan directamente profanando sus imágenes sagradas

Hemos visto numerosos casos de esto crecientemente en los últimos años, esto es sólo una pequeñísima muestra:

-una pintura en 1999, incluida en un programa del Brooklyn Museum, «Sensation«, que representa a la Virgen María manchada de estiércol de elefante;

-algunos neozelandeses en 2011 construyeron una valla publicitaria con la Santísima Virgen con una prueba de embarazo en una mano y tapándose la boca con sorpresa con la otra;

-protestantes de Belfast en 2012 colocaron una estatua de la Virgen María en la cima de una hoguera en sus celebraciones de Shankir;

-en 2014 un artista belga realizó una exposición blasfema denominada ‘Desflorando a la Madonna’, donde exponía una imagen congelada de la Virgen María que producía olores vaginales de mujer al descongelarse;

-también en 2014 el ISIL destruyó la estatua de María en la iglesia Virgen María en Mosul, y voló la iglesia;

-en Perugia, Italia, cinco musulmanes destruyeron la estatua de María en la capilla de San Bernabé, y orinaron sobre ella.

Estos incidentes son cada vez más frecuentes.

Pero es un fenómeno que se ha ido extendiendo especialmente por el lado de las feministas pro aborto, que ‘satanizan’ la figura de María.

heraldos del evangelio con virgen peregrina en iglesia

   

¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LOS CATÓLICOS LOS SÁBADOS?

A pesar de ser un día en que mucha gente no trabaja, los sábados son de los días que los catolicos van menos a misa. 

¿Pero están informados de este pedido de la Virgen María y del Señor?

¿O son pocos los católicos interesados en cumplir con la solicitud del cielo para la reparación de las múltiples ofensas contra la Santísima Virgen?

¿Cuántos han hecho incluso la secuencia de los Cinco Primeros Sábados una vez, con el fin de aprovechar las gracias extraordinarias prometidas por María?

Es más, ¿cuántos católicos dicen un rosario diario, que fue la primera y seguramente la petición más importante y sencilla de Nuestra Señora de Fátima?

Las cada vez más frecuentes blasfemias y ofensas contra la Santísima Virgen hacen más urgente ahora cumplir el mandato del cielo para reparar los insultos al Inmaculado Corazón de María.

Lamentablemente la discusión sobre la conspiración o no sobre el tercer secreto de Fátima ha hecho perder de vista la necesidad de hacer la Comunión Reparadora de los Cinco Primeros Sábados y recitar el rosario, aunque sobre estos pedidos no hay ninguna discusión.

   

LA TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN A QUE ALUDEN LOS FATIMISTAS ES UN TEMA MÁS COMPLICADO

Los fatimistas están enfrascados en una reivindicación que actualmente hace agua por lo menos por varios lugares.

El principal es que en 1984 el Papa Juan Pablo II hizo una consagración, pero aunque imperfecta, Sor Lucía dice que fue aceptada por el cielo.
.
Y la prueba de su eficacia es que en 1989 cayó el comunismo real sin disparar un solo tiro, se desintegró.

A pesar de esto los fatimistas siguen afirmando que la Virgen lo pidió de una manera y no se hizo así, por lo que habría que hacerlo bien, como Dios manda.

Y en esto radica su fortaleza formal, porque objetivamente nunca se realizó la consagración tal como la pidió María.

Pero deben admitir que las cosas han cambiado políticamente en estos 100 años en el mundo.

Y que no es la lógica del “cielo” pedir que creamos en soluciones mágicas, o sea que haciendo algo que no está directamente relacionado con lo que queremos solucionar, se logre solucionarlo.

La Rusia de hoy no aparece como el “reservorio del mal”, hasta quizás para algunos sea lo contrario.
.
Y es dudoso que consagrándole Rusia al Inmaculado Corazón de María se logre que los cristianos de occidente abandonen su vida pecadora, que los gobiernos occidentales dejen de expulsar al cristianismo de sus sociedades y los islamistas dejen de matar cristianos.

Las crisis espirituales son claras, de la misma forma que los enemigos están localizados, y la solución para la época de la Unión Soviética probablemente no sea pertinente ahora.

Pero la solución que María ofreció en Fátima, sobre la comunión reparadora, que lamentablemente fue en el mismo paquete que la consagración de Rusia, sigue siendo totalmente pertinente y sin discusión.

No deberíamos seguir poniendo como centro no resuelto de las apariciones de Fátima la existencia o no de una conspiración sobre el tercer secreto.

Con esto no decimos de no seguirlo discutiendo, sino quitarle su centralidad.

O sea, poner énfasis en promover lo que ha quedado escondido por la otra discusión: el rosario todos los días y la comunión reparadora de los cinco primeros sábados.

Y en este sentido habría que felicitar a los Heraldos del Evangelio que se preocupan explícitamente de convocar a los fieles en todos los países donde están a la Comunión Reparadora de los 5 Primeros Sábados.

Naturalmente todo lo dicho es un tema discutible y merece discernimiento.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Autoayuda Informes Especiales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Por qué los Cristianos pueden Manejar Mejor los Pensamientos Negativos

Nuestras alteraciones, nuestras pérdidas de paz, se interrelacionan con el entorno.

Y si estamos alterados muchas veces el entorno nos devuelve más perturbación y pensamientos negativos.

Tal como si fuera una especie de contagio.

Pero afortunadamente los cristianos tenemos a quien recurrir para restaurar la paz.

A través de la oración y el discernimiento.  

pensamientos negativos

Muchos expertos en psicología social han declarado en repetidas ocasiones que estamos atraídos por las emociones negativas.
.
Las que afectan a nuestra percepción del dolor.
.
Y lo estamos más que por las emociones positivas. 

Un estudio publicado en la revista Clinical Psychological Science, muestra que la forma en que las personas que nos rodean responden a los acontecimientos estresantes puede ser contagiosa.

Y también hay patrones de pensamiento distorsionado que causan angustia y trastornos. 

Estas distorsiones cognitivas nos llevan a malinterpretar o sobreanalizar los datos del mundo y vivir en una especie de irrealidad o una realidad exagerada.

La buena noticia es que los cristianos tienen a disposición un arsenal de armas para recuperar rápidamente su paz y felicidad, que otros carecen.

    

LA NEGATIVIDAD

Si nos fijamos en el mundo físico, muchos de nosotros encontramos la forma de la negatividad presente – las cosas ordenadas muestran la tendencia natural a estar desordenadas, tarde o temprano.

Es interesante ver que la mente humana, que es considerada como el sistema más ordenado y consciente en el mundo, no permanece intocable por el efecto negativo de la naturaleza.

La negatividad es omnipresente, eso parece.

La capacidad de regular las emociones es esencial para el bienestar físico como mental. 

Es un mecanismo básico que subyace a los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad.

La capacidad de identificar y distinguir entre las emociones negativas nos ayuda a abordar el problema que llevó a esas emociones al primer lugar.
.
Sin embargo, aunque algunas personas pueden decir la diferencia entre sentirse enojado y culpable, otros pueden no ser capaces de separarlas.
.
Distinguir entre la ira y la frustración es aún más difícil.
.
Las emociones también pueden convertirse en un problema, por ejemplo, para las personas con depresión, que no pueden dejar de pensar en los pensamientos negativos.

Madurez en la oración

   

¿CONTAGIOSO?

El riesgo de depresión que viene con el pensamiento negativo también parece contagiarse.

En un estudio en la revista Clinical Psychological Science, los investigadores analizaron la «vulnerabilidad cognitiva» de 103 pares de estudiantes universitarios.

Éstaes la tendencia a pensar que los acontecimientos negativos son un reflejo de la propia carencia de una persona, o que van a dar lugar a acontecimientos más negativos. 

Los estudios han encontrado que las personas con alta vulnerabilidad cognitiva tienen un mayor riesgo de depresión:

«Encontramos que el grado de vulnerabilidad cognitiva de los participantes fue significativamente influenciado por el grado de vulnerabilidad cognitiva de sus compañeros de cuarto, y viceversa», escribieron los investigadores.

Sólo tres meses de convivencia e necesitaron para ver este contagio.

Los investigadores también encontraron que los que experimentaron un aumento de la vulnerabilidad cognitiva durante los tres primeros meses de la universidad tenían casi el doble del nivel de síntomas depresivos a los seis meses.

Y peor en las grandes transiciones de la vida.

Antes de este estudio, se pensaba que la vulnerabilidad cognitiva no cambiaba mucho cuando una persona pasaba de la adolescencia.
.
Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que durante las grandes transiciones en la vida la vulnerabilidad cognitiva puede ser alterada.

La energía negativa que una persona irradia afecta directamente a su entorno inmediato y sin embargo el estado de la persona también es dependiente de su entorno inmediato.
.
Por lo tanto, se puede suponer que una persona que está preocupada extenderá sus alteraciones en su entorno inmediato.
.
Y como efecto podría a su vez obtener más perturbación.
.
Y todo esto tendría un efecto caótico y acumulativo en todo el entorno.

Lo anterior nos indica claramente por qué el estado actual del mundo es lo que es hoy.

Nosotros, los seres egoístas de hoy en día no podemos pensar más allá de nosotros mismos y sólo queremos la paz para sí mismos; fallamos en entender la perturbación, que si hay una perturbación que nos rodea ¿cómo podemos estar en paz?

Pero muchas veces las cosas que nos suceden son por nosotros mismos, debido a cómo distorsionamos la realidad.
.
Por lo tanto ten en cuenta lo siguiente.

mujer orando con rozario en la mano

   

7 PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS QUE SON UNA PUERTA ABIERTA AL MALIGNO

Muchas actitudes pecaminosas, miedos, rencores, aversiones, y ansiedades provienen del pensamiento distorsionado. 

Estos patrones emergen de nuestra carne, pero también son puertas abiertas para los demonios, que pueden explotar y torcer nuestra experiencia de la realidad más allá.

El mundo, también es capaz de explotar las distorsiones cognitivas, tanto para su beneficio como su influencia.

Por lo tanto, debemos aprender a reconocer y nombrar las formas más comunes de pensamiento distorsionado, también llamados distorsiones cognitivas, mediante discernimiento.

Vamos a echar un breve vistazo a algunas de las distorsiones cognitivas más comunes:

   

1 – SOBREGENERALIZACIÓN 

Se refiere a la tendencia a pensar que una situación negativa es parte de un ciclo constante de las cosas malas que suceden.
.
Las personas que generalizan en exceso suelen utilizar palabras como «siempre» o «nunca».

Por ejemplo, una persona podría pensar que tenía planes para ir al cine con amigos, pero los planes no se concretaron.

¡Esto siempre me pasa; nunca llego a tener ninguna diversión!

La verdad más probable es que esa persona también tiene cosas agradables en su vida.

La vida es un poco de todo, pero en general, la mayoría de la gente tiene mucho más bendiciones de cargas.

Cotidianamente a la mayoría de la gente le van bien, mientras que sólo a unos pocos las cosas van mal.

Debemos evitar generalizar y exagerar acerca de cómo las cosas malas «siempre» nos suceden y las cosas buenas «nunca» se cruzan en nuestro camino.

Esta no es la realidad. No es un pensamiento sobrio.

Nos hace negativos, nos ponen miedo y ansiedad. 

No es de Dios y tiene su origen en el pecado de ingratitud.

Satanás sin duda puede aprovechar esta distorsión para agitar el resentimiento, el miedo, la ansiedad y otras emociones negativas.

El mundo, también, puede actuar en esto revolviendo hasta la misma negatividad y luego proponer soluciones falsas o incompletas.

   

2 – EL PENSAMIENTO DE TODO O NADA 

Esto se refiere a ver las cosas como perfectas o terribles, bueno o malo, 100% o cero, con poco o ningún espacio en el medio. 

Por ejemplo, puedo etiquetarme a mí mismo, ya sea un héroe o un perdedor total. Pequeños errores son vistos como un fracaso total.

Tal vez una persona en una dieta reincide por el consumo de un gran pedazo de la torta y luego piensa,

¡soy un fracaso total; no puedo con mi mismo! 

Hay muy poco «término medio» en el pensamiento de todo o nada.

También existe la tendencia a pensar que la afirmación de una cosa significa que se niegan otras.

El pensador todo-o-nada puede ofenderse por las afirmaciones o relativistas hechas por otros porque no ve un término medio.

Hay posibilidad de que muchas cosas pueden ser afirmadas y alabadas a la vez o que las preferencias pueden estar en un continuo en algún lugar entre cero y cien.

De hecho, la mayoría de las cosas de la vida caen en algún lugar en un continuo, con la gran mayoría en algún lugar entre el todo y la nada, entre el 100% y el cero. 

A menudo hay muchos resultados y combinaciones de cosas diferentes que son loables y / o aceptables. 

Pero el pensador todo-o-nada, a causa de esta distorsión cognitiva, tiene dificultad para recordar y aceptar esto.

El resultado de pensar todo-o-nada en un nivel personal puede ser por el excesivo orgullo (en el que uno piensa de sí mismo o de su rendimiento con demasiada exigencia)

O por baja autoestima (en el que uno se considera a sí mismo un completo perdedor).

En el plano social, el pensador todo-o-nada es a menudo hostil a todas las opiniones que no están completamente de acuerdo con lo que él insiste que es mejor.

Estas personas a menudo se ofenden cuando no están de acuerdo con ellas.

Por ejemplo, si alguien se adhiere algo distinto que él, él piensa que él (y / o su opinión) está totalmente descartada o incluso es ridiculizada.

De esta manera, el pensamiento todo-o-nada tiende a hacer que la gente hostil, con miedo, de piel fina, e innecesariamente insistente en la perfección o éxito total.

No es difícil imaginar cómo tanto el diablo y el mundo pueden acceder a esta visión distorsionada de la carne.

Y mantener la gente en sujeción con miedo, hostilidad, y muchas nociones de ansiedad.

El pensador todo-o-nada cree que, dado que el mundo no es perfecto, no hay nada bueno para celebrar, y por lo tanto descarta a aquellos que celebran algo como ingenuos, estúpidos, o peor.

niña con madre y fantasmas

   

3 – ADIVINACIÓN 

Esta es la predicción de que algo malo va a pasar sin ninguna prueba.
.
Por ejemplo, una persona puede pensar, no importa lo duro que haya preparado su charla, que se va a ir terriblemente mal.
.
La gente se va a aburrir o se van a burlar.

Esto es esencialmente una forma pesimismo y la negatividad que deshecha la esperanza contra es el pecado llamado «desesperación».

Los que participan en este tipo de pensamiento tienden a ver el mundo como un lugar hostil y para ver las oportunidades como cargas y trampas.

Pero, por supuesto, las oportunidades no son necesariamente buenas o malas, hostiles o benignas.
.
No son más que oportunidades.

Además, el fracaso no siempre es total; a veces ni siquiera es un fracaso en absoluto.

La cruz fue un fracaso de muchos de los que fueron testigo de ese día, pero en realidad fue una victoria.

Algunos de nuestros «peores» conversaciones han tenido sorprendentemente buenos efectos.

La vida es una propuesta divertida. Pero el adivino rechaza todo esto e insiste en que el desastre se esconde en la siguiente colina.

Lamentablemente, la mayoría de los adivinos trabajan sobre sus profecías autocumplidas. 

Esperando cosas malas, por lo general ellos las consiguen, o al menos pueden recoger numerosas pruebas para demostrar su tesis.

Y ser confirmados en su espiral descendente de la negatividad, la ansiedad, la depresión, el cinismo y la desesperación.

Satanás puede explotar fácilmente la negatividad y el «presentimiento» de que las cosas malas van a suceder.

Los adivinos mantienen la puerta abierta para las andanzas del diablo, prácticamente dándole en bandeja la posibilidad de que pueda decir:

«Ves, te lo dije».

Este pensamiento negativo tiene que dejarse.

Es una distorsión que niega la posibilidad que existe una oportunidad.

Y la posibilidad de resultados paradójicos o sorprendentes en todo tipo de situaciones.

   

4 – RAZONAMIENTO SOBRE BASE EMOCIONAL 

Esta es la creencia de que los malos sentimientos o emociones reflejan la situación de la realidad.
.
Por ejemplo, me siento ansioso cuando vuelo, por lo tanto, los aviones no son seguros.

Tenemos que tener mucho cuidado de recordar que los sentimientos son sólo sentimientos.
.
Que no deben ser ignorados por completo, pero tampoco deben ser el factor decisivo.

La escritura advierte: El corazón es engañoso por sobre todas las cosas (Jeremías 17: 9).

Muchos de nuestros sentimientos fuertes tienen su origen en acontecimientos traumáticos del pasado y pueden no reflejar la realidad actual.

Si me siento inseguro no significa que yo soy inseguro. 

Sentirse mal por la forma en que fue la reunión, no significa que en realidad fue mal.

Satanás y el mundo pueden explotar fácilmente los sentimientos para hacernos pensar cosas que no son necesariamente así.

Una parte importante del crecimiento espiritual es aprender a discernir los sentimientos, al verlos como parte de la imagen, pero no la imagen completa.

   

5 – LECTURA DE LA MENTE 

Esto es llegar a conclusiones acerca de lo que otros están pensando sin ninguna prueba.
.
Por ejemplo: mi amiga no se detuvo a saludar por lo que debe estar enojada conmigo.
.
Pero tal vez ella tenía prisa y no tenía tiempo para parar; o tal vez ella ni siquiera me vio. 

He aquí otro ejemplo, mi jefe lanzó una mirada negativa por lo que debe estar molesto conmigo y voy a ser despedido.

Pero tal vez como él estaba mirando en tu dirección y recordó algo que se le olvidó de hacer o una discusión que tuvo con su esposa.

O tal vez sólo tenía dolores de cabeza.

Este tipo de distorsión suele tener sus raíces en una forma de orgullo llamada grandiosidad.
.
En el que creemos que somos siempre lo más importante en la mente de otras personas o la razón por la que actúan. 

Leer la mente también tiene sus raíces en el orgullo porque confiamos demasiado en que tenemos el mando de todos los hechos y realmente sabemos lo que está pasando.

No lo tenemos, esta es una distorsión.

Hacemos bien en desarrollar una reserva saludable sobre nuestras conclusiones acerca de lo que otros están pensando o acerca de sus motivos.

Debemos pedir a Dios un cierto tipo de «ceguera» que nos indique que hay muchas cosas que realmente no podemos entender.

Esta forma de pensamiento distorsionado conduce a muchos miedos y ansiedades que son por lo general innecesarios y sin fundamento.

Satanás seguramente tiene muchas puertas a través de esta forma de orgullo y el pensamiento que produce ansiedad.

El-arbol-genealogico-1

   

6 – FILTRADO MENTAL 

Esto se centra sólo en las partes negativas de una situación, haciendo caso omiso de algo bueno o positivo. 

Por ejemplo, tengo un montón de buenos comentarios de la conferencia que hice, pero una persona no estaba de acuerdo con mi premisa.

Así que supongo que la conferencia no era tan bueno después de todo.

Esta distorsión es similar a la generalización excesiva.

   

7 – MODELO RÍGIDO DE COMO DEBEMOS ACTUAR

Esto el exceso de decirte a ti mismo cómo «debes» actuar.
.
Por ejemplo, yo debería ser capaz de manejar esto sin alterarme.

Es evidente que hay parámetros morales que debemos observar en nuestro caminar cristiano.

Pero también hay muchas otras reglas y normas que exigimos de nosotros mismos que no son necesariamente razonables o correctas.

Es común que alguna persona nos diga «yo debo hacer [esto o aquello]».
.
¿Pero de dónde sacó que esa es la única posibilidad?
.
No todo lo que pensamos que deberíamos hacer es imprescindible, o debe ser hecho.

Debemos discernir cuidadosamente lo que se requiere de nosotros y lo que no, o lo que es meramente opcional basado en cada circunstancia.

Al diablo le gusta las declaraciones «debería» porque él ama a destruir la verdad mediante la exageración de ella y haciendo que parezca una carga insoportable.

También le da la oportunidad de disfrazarse con ropa de piedad.

Por ejemplo, considera la situación «debería» siguiente:

«Tu sabes que tus sus oraciones serían contestadas si sólo rezas o ayunas un poco más. Tu realmente debes aumentar tus oraciones y ayunos».

Pero esto puede ser muy diabólico.

Primero, es diabólico porque en cierto grado es cierto.

Probablemente podríamos orar más si descuidamos otras cosas.

Podríamos rezar más si, por ejemplo, nunca dormimos. Pero no significa que debemos hacerlo.

Además, es diabólico porque si el diablo puede sembrar la idea de que deberíamos rezar más, entonces llegamos a que nunca hemos rezado lo suficiente. 

Y eso nos pone justo donde él quiere: desanimados, con culpa y ansiedad; no pone la oración como una carga y a Dios como un amo.

Por último es diabólico, ya que sugiere que vamos a conseguir lo que queremos como resultado de nuestros propios esfuerzos en lugar de por la gracia de Dios.

Con demasiada frecuencia declaraciones «debemos» son lobos con piel de cordero. 

Tenemos deberes legítimos, pero no confíes en cada pensamiento «debería». Hay que discernir cuidadosamente.

Hay muchas distorsiones cognitivas más que podríamos discutir. No dudes en añadirlas en la sección de comentarios.

La vida de la mente es muy importante en la vida espiritual.

La conclusión es, no creas todo lo que piensas. Discierne, distingue, tamiza y clasifica. 

Ten en cuenta también que Dios quiere darte una mente sobria, una mente clara, una mente que está en contacto con la realidad en lugar de uno perdida en las distorsiones y la irrealidad.

Pide una mente sobria y sigue el viaje. Y este es el aporte del cristianismo y la ventaja que tienen los cristianos con el resto.

      

PRIMERO: DEJAR A DIOS EL CONTROL DE TODO

Muchas veces, cuando tratamos de discernir, buscamos la sensación de paz. Pero también hay que buscar el sentido de libertad.

Ser libre es ser liberado de lo que no es verdad.

Tu sabes la expresión, la verdad os hará libres (Juan 8:32).

Por eso es que nos debemos preguntar:

¿Buscamos la verdad lo suficiente? ¿Regularmente pedimos al Espíritu Santo por ello?

A menudo, esto significa ir al Espíritu Santo por la auto-iluminación.

El Espíritu Santo es el Espíritu de la Verdad y puede revelar las cosas ocultas.

Muchas veces, nosotros mismos tratamos de ejercer demasiado control, dejando a Dios afuera.

Nuestra necesidad obsesiva de controlar todos los aspectos de nuestra vida crea un inmenso estrés.

Porque los demonios le han convencido que usted no puede confiar en nadie más que en usted mismo para escribir su vida”, escribe Deborah Lipsky en Un mensaje de Esperanza.

Pare de pensar que es usted quien tiene que resolverlo todo.

Aléjese del centro del universo y ponga a Dios de nuevo en su lugar.

Si Dios intervino cada vez y detuvo la circunstancia que nos hizo tener miedo, ¿cómo no podemos desarrollar confianza, coraje y fe?

Así que deje de luchar con el miedo, no importa cuán justificado usted lo sienta.

Déjelo ir y permita a Dios”.

Como la Pequeña Flor lo puso: practicar el abandono.

La victoria, la verdad y la libertad vienen cuando ponemos nuestras cuestiones en Su control y no sólo bajo nuestro propio control (o el de otros).

Cuando está la verdad, el miedo disminuye. Cuanto más sabemos, menos miedo (esto es cierto incluso con las serpientes y las arañas).

“El que practica la verdad viene a la luz, para que sus obras sean manifestadas que son hechas en Dios”, afirma Juan 3:21.

Tenemos éxito cuando nos vestimos “del nuevo hombre, el cual, en la semejanza de Dios, ha sido creado en la justicia y santidad de la verdad” ( Efesios 4: 24).

Cuando vienen los pensamientos negativos tu mantra debería ser:

“Yo no decidí estar allí” o “Yo no elegí pensar eso”.

Pide por el Espíritu de la Verdad.

Los pensamientos negativos – la falsedad, la simulación – desaparecerán.

Y aquí es donde llegamos a la oración.

   

LA RELIGIOSIDAD Y LA ORACIÓN SON PODEROSAS PARA TRAER LA PAZ

En un estudio de 2008 publicado en la revista PLoS ONE, los investigadores encontraron que los meditadores / oradores cuando escucharon sonidos de gente que sufre, tenían niveles de activación más fuertes en sus junturas parietales temporales, una parte del cerebro vinculada a la empatía, que las personas que no meditan.

Estos estudios demuestran que la meditación y la oración regular apoyan eficazmente la salud mental, emocional y física de muchas maneras tangibles.

También un estudio reciente encontró que las personas que participan más activamente en la religión son más felices.

Y a su vez están más comprometidas con la comunidad a través de acciones comunales.

La felicidad es un producto de la paz interior.

El estudio de Pew Center se realizó en 25 países.

Y en todos ellos es significativa la cantidad de activos religiosamente que se sienten más felices en la vida que los que no son activos religiosamente.

No hay ningún país investigado dónde los que son activos religiosamente sean menos felices que el resto.

En concreto, aquellos que se declaran como activamente religiosos y asisten a los servicios religiosos al menos una vez al mes, experimentan una felicidad que según ellos es mayor que quienes no están en esta situación.

Por ejemplo tomemos el caso de Estados Unidos para ejemplificarlo. Un tercio de los adultos religiosamente activos se describen a sí mismos como muy felices, en comparación con un cuarto de los que no son religiosamente activos.

De la misma forma las personas que son activamente religiosas participan más en grupos voluntarios y comunitarios.

Por lo tanto la vinculación religiosa de las personas lleva a una mayor felicidad con la vida y un mayor compromiso con los otros seres humanos.

hombre orando

   

LA ORACIÓN ES LA FORMA CRISTIANA DE ALCANZAR LA PAZ

Estar en paz sólo es posible si existe la paz a nuestro alrededor y si discernimos nuestras opciones, pensamientos y emociones. 

La oración es una herramienta muy poderosa para ello.

Ora para conseguir la paz.
.
El Rosario es una buena oración.
.
Cada vez que te sientas sin paz a tu alrededor comienza con las oraciones, desgaja las cuentas del rosario y pide a María y al Señor te den la paz.

Cuando estés caminando o haciendo otras acciones que no signifiquen pensar en la tarea, ora.

Deja en manos de María y Jesús tus preocupaciones y pide calma, para ti mismo como para las otras personas a tu alrededor.

Llama a tus ángeles guardianes y pídeles que actúen en el entorno.

Por ejemplo que tu ángel vaya a ayudar al ángel guardián de una persona cercana a ti que está fuera de equilibrio, sin paz.

Solicita que ejércitos de ángeles vayan a orar y cantar melodías de paz al lado tuyo y de la persona alterada.

Y pide discernimiento. Para que las distorsiones de tus pensamientos y emociones no te jueguen una mala pasada.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Arte e Iconografía Catolicismo Evangelización Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Gracias Lo Sobrenatural Milagro Movil Noticias 2019 - enero - junio Oración Predicciones Religion e ideologías

Las Profecías para la Humanidad de María Magdalena Hafenscheer

En la segunda mitad del siglo XX vivió en Austria una simple ama de casa y costurera.

Recibía mensajes proféticos del cielo, y los plasmaba en lienzos.

Mostraba el recorrido histórico que habría de vivir la humanidad desde la perspectiva divina.

LA VERDAD EN LUCHA CON LA MENTIRA O LA MENTIRA EXPUESTA

Magdalena se consideraba un simple instrumento que pintaba bajo la guía celestial lo que le comunicaban.
.
Y para ello se preparaba con oración y ayunos, como hacen los ortodoxos cuando pintan íconos.

cuadro de Maria Magdalena Hafenscheer

 

UN INSTRUMENTO DEL CIELO

Maria Magdalena Hafenscheer nació en Austria 21 de julio 1892 y murió en Viena el 11 de febrero de 1968.

Era un ama de casa y costurera, se casó con un plomero con quien tuvo un hijo.

No fue un artista en el sentido tradicional del término.
.
María Magdalena fue guiada misteriosamente y e instruida en la realización de las pinturas por guías celestiales.
.
Al inicio guiando su mano, luego el contenido se le fue comunicando sólo con inspiraciones, visiones y «locución interior».

Entre 1948 y 1966 realizó los 28 óleos de distintos tamaños, que son una verdadera y propia revelación.

La pintora estaba convencida de que no podía crear estas pinturas con sus propias habilidades e imaginación, sino sólo por la voluntad de Dios.
.
Se le revelaba el tamaño del cuadro, su título y el tiempo en que debía ser comenzado.

A menudo, no sabía lo que estaba pintado sobre lienzo, todo sucedía muy rápidamente.
.
Cuando pintaba no se encontraba en un estado de trance, sino plenamente consciente.
.
El inicio de las obras era precedido por una preparación interna de oración y ayuno.

El propósito de estas imágenes era sacudir y despertar a la gente. La artista escribe en sus notas:

«A pesar de que los críticos de arte niegan con la cabeza un montón de cosas acerca de estos cuadros… un día estas obras lograrán el propósito querido por Dios«.

El director de la sociedad de investigación parapsicológica de la Academia Católica de Viena, prof. Peter Hohenwarter, llamó a la señora Hafenscheer «una pintora mística bendecida».

Las explicaciones de los cuadros, están la parte posterior de las telas y se pueden leer la explicación cuadro a cuadro en Profezie per il Terzo Milenio (en italiano).

cuadro de Maria Magdalena Hafenscheer con sagrado corazon arriba

 

PRINCIPALES TEMAS DE SUS CUADROS PROFÉTICOS

Por razones de espacio no publicamos el comentario de cada cuadro sino un resumen general de la obra, presentando el link para ver cada lienzo.

La obra de María Magdalena Hafenscheer es esencialmente una revelación profética por imágenes. 

El mensaje contenido en las pinturas nos habla de la condición dramática espiritual y moral en que se encuentra la humanidad.

Muchos han sido llevados por la calzada del materialismo y por varias otras ideologías. Nos advierte de las consecuencias trágicas de esta aberración: que podría acabar en el abismo (cuadros II y V).

Pero las pinturas también quieren darnos esperanza: ¡la «Luz Eterna» vence! (cuadro III).

La verdad prevalecerá sobre la mentira (cuadro I).

El bien prevalecerá sobre todo lo que es bajo y malicioso (cuadros V , XIV).

Gana el amor, el Corazón Divino que nos salvará (cuadros III , XIII).

Cristo lanza a la humanidad el último recurso para la salvación: María (cuadro XIII).

Vencerá el amor que se sacrifica, de ambos Corazones Unidos de Jesús y María (cuadro IV).

Al final satanás, el príncipe de este mundo, ha sido juzgado (cuadro XX), encadenado y hecho inofensivo durante mucho tiempo (cuadro IV).

Al igual que otros místicos y videntes católicos, también María Magdalena a través de sus pinturas profetiza una «nueva era», un período de paz, lleno de armonía, fraternidad y amor puro por Dios.

Es un «nuevo mundo» (cuadro IV , X) y una «nueva Iglesia purificada» (cuadros XIII , XXVIII).

Sólo hay un pastor y un solo rebaño (cuadros XI ,XXII , XXVII).

Y entonces la Señora traerá de la mano a Cristo al gobierno de tierra purificada (cuadros VII , X).

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Evidencias cientificas sobre la religión Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Vidente

La Fantástica Devoción a las Llagas del Hombro de Jesús

Jesucristo sufrió gran cantidad de heridas físicas durante su pasión.

Las primeras fueron las producidas durante la flagelación en que fue azotado con flagellums.

Las que le provocaron que perdiera gran cantidad de sangre y se debilitara.

Junto con eso están las heridas producidas por la corona de espinas.

Luego se le produjo una herida en el hombro por cargar la cruz durante su viacrucis.

Posteriormente vinieron las heridas en pies y manos atravesadas con clavos para clavarlo en la cruz.

Y la última fue la de la lanza que perforó su costado.

Oracion a la llaga en el hombro de Jesus

Estudios científicos han confirmado recientemente algo sobre la Sábana Santa de Turín que los santos ya sabían por estas visiones: la herida del hombro.

Y María mostró a los videntes de Medjugorje cuando todavía eran niños los motivos de por qué el Cielo presenta esta imágenes y llama a su devoción.

Cuando se habla de las heridas o llagas de Cristo se piensa en las 5 heridas cuando su crucifixión y muerte.

A veces se mencionan las heridas durante su flagelación.

Pero pocas veces se menciona la herida del hombro, a la que dedicamos este artículo.

  

LAS TRADICIONALES 5 HERIDAS DE JESÚS

Tradicionalmente hablamos de las cinco heridas de Jesucristo.

Qué son las de sus manos y las de sus pies por los clavos y la de su costado atravesado por una lanza.

A raíz de ellas se ha creado una devoción que es sucedánea de la devoción a la Pasión de Cristo.

Y que se puede rastrear a partir de la actividad de San Bernardo y San Francisco en los siglos XII y XIII y de las Cruzadas.

Esta devoción se ha cristalizado en las oraciones de Santa Clara de Asís, Santa Matilde y Santa Gertrudis.

Durante cuaresma y en especial en Viernes Santo veneramos el crucifijo recordando las cinco heridas sagradas

En el cirio pascual del Sábado Santo, que representa a Cristo como la luz del mundo, se recuerdan las cinco heridas insertando 5 piezas de incienso en el cuerpo de la vela.

Y el palio que utiliza el Santo Padre en la Vigilia Pascual, vestido sobre la casulla, tiene bordadas 5 cruces que simbolizan las cinco heridas de Jesús.

Pero éstas no fueron las únicas heridas físicas de Jesús.

Jesús recibió gran cantidad de golpes durante su flagelación.

A Santa Gertrudis Nuestro Señor le reveló qué había recibido 5466 heridas durante la pasión.

Y ella desarrolló una devoción de todo un año orando por esas heridas

Y en Alemania existe la devoción de recitar 15 padrenuestros cada día en el transcurso de un año en memoria de las heridas;  suman 5475 padrenuestros recitados en un año.

Dentro de estas heridas, que podemos llamar secundarias a las cinco más tradicionales, se encuentra la herida del hombro de Jesús.

Ella se destaca por sobre las otras y se ha desarrollado una devoción a la herida del hombro de Jesús por cargar la cruz.

Visiones de Místicos y la Sábana Santa confirman la herida. Y en Medjugorje se encuentra la explicación.

¿Qué fin persigue el cielo pidiendo la devoción a las heridas de Jesús, por ejemplo a la llaga del hombro?

  

LAS VISIONES

San Bernardo de Claraval, en éxtasis, le preguntó a Jesús cuál era su mayor sufrimiento no registrado y la herida que causó el mayor dolor en el Calvario y Jesús respondió:

Yo tenía una en mi hombro, mientras soportaba Mi Cruz en el Camino de los Dolores.
.
Una herida grave que era más dolorosa que los demás y que no es registrada por los hombres
.
.
Honra a esta herida con tu devoción y te concederé las gracias que pidas a través de su virtud y mérito.
.
Y en lo que respecta a todos los que se veneren esta herida, voy a remitir todos sus pecados veniales y ya no me acordaré de sus pecados mortales”.

Ana Catalina Emmerich en la Pasión Dolorosa de Nuestro Señor Jesucristo dijo:

Había una herida terrible en el hombro que había llevado el peso de la Cruz.
.
Y toda la parte superior del cuerpo estaba cubierto de moretones y muchas marcas de los golpes de los azotes.”

Y más recientemente, en el encuentro de dos futuros santos, el San Karol Wojtyla (Juan Pablo II) le preguntó al Padre Pío cuál de sus heridas de los estigmas le hacía sufrir más, el Padre Pío contestó:

Es mi herida en el hombro, que nadie conoce y nunca se ha curado o tratado”.

En 2008, 40 años después de la muerte del padre Pío, el autor Frank Rega escribió sobre el Padre Pío:

Hubo un tiempo en que el Padre había confiado al hermano Modestino Fucci, el portero del monasterio del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, Italia, que sus dolores más grandes se producían cuando cambiaba su camiseta.

El Hermano Modestino, al igual que el padre Wojtyla, pensaron que el Padre Pío se refería a los dolores de la herida en el pecho.

Entonces, el 4 de febrero de 1971, al Hermano Modestino se le asignó la tarea de hacer un inventario de todos los elementos en la celda del convento donde falleció el padre, así como de sus pertenencias en los archivos.

Ese día Modestino descubrió que una de las camisetas del Padre Pio tenía una mancha de sangre en forma de círculo en la zona del hombro derecho.

Esa misma noche, el Hermano Modestino preguntó al Padre Pío, en oración, que le iluminara sobre el significado de la camiseta manchada de sangre.

Él le pidió al Padre que le diera una señal si realmente llevaba la misma herida del hombro que Cristo. 

Luego se fue a dormir, para despertar a la una de la mañana con un dolor insoportable en su hombro, como si hubiera sido cortado con un cuchillo hasta el hueso del hombro.

Él sentía que moriría de dolor si continuaba, pero duró muy poco tiempo.
.
A continuación, la sala se llenó con el aroma de un perfume celestial de flores – el signo de la presencia espiritual del Padre Pío – y oyó una voz que decía: “¡Esto es lo que yo tenía que sufrir!”

Así que aunque la Biblia no hace mención de esta herida, los santos nos dicen que Jesús sufrió inmensamente.

jesus-christ-

  

EL ANÁLISIS DE LA SÁBANA SANTA

Pero ¿cómo podemos saber que es verdad? 

Pues aquí es donde la ciencia y la Sábana Santa de Turín entran en esta historia. Vatican Insider dice que

“Cuatro profesores universitarios han publicado un artículo en la revista “Injury”, revelando que el hombre crucificado que estaba envuelto en el sudario de Turín sufrió una dislocación del húmero, la parálisis de un brazo y un traumatismo violento en el cuello y el pecho”.

“Se cree que la persona cuya figura está impresa en la Sábana Santa ha colapsado bajo el peso de la cruz, o del “patíbulo”, como se le conoce en el estudio a la parte horizontal de la cruz.
.
El Hombre de la Sábana Santa explican los académicos, cayó hacia adelante y sufrió un “violento” golpe “mientras caía a tierra”.
.
“La parálisis del cuello y de los músculos del hombro” fue “causada por un objeto pesado que golpeó la parte posterior del cuello y el hombro, causando el desplazamiento de la cabeza al lado opuesto a la depresión del hombro”.

“En este punto, habría sido imposible que el portador de la cruz siguiera manteniéndola y esto trae a la mente el pasaje del Evangelio que describe cómo los soldados obligaron a Simón de Cirene recoger la cruz de Jesús. 

No fue un acto de compasión, por lo tanto, sino de necesidad. 

Esto explica por qué “el hombro derecho está más bajo que el izquierdo en 10 ± 5 grados” y el ojo derecho se retrae en la órbita”, debido a la parálisis de todo el brazo, dicen los académicos”.

Que el hombre de la Sábana Santa es nuestro Señor, hay pocas dudas. La ciencia confirma lo que los santos ya sabían y es fascinante.

  

¿PARA QUE SE HACEN ESTAS REVELACIONES?

La respuesta la podemos hallar en una charla que María tuvo con los videntes de Medjugorje cuando eran niños.

Marija Pavlovic en una entrevista con el P. Livio Fanzaga en Radio María habló de que la Reina de la Paz le mostró a Cristo en su pasión, como una enseñanza para que se difundan esta imagen y la devoción.

marija pavlovic

El P. Livio le preguntó:

¿En los primeros años de las apariciones, Nuestra Señora permitió que vieran a Jesús durante la pasión?

Marija contestó:

Sí. En tiempos difíciles, durante el comunismo, cuando no sabíamos si el día siguiente estaríamos aún con vida. 

Un día la policía nos llevó a su oficina y luego a un hospital psiquiátrico para asustarnos. Nos dijeron que nos iban a dejar ahí. 

Recuerdo que estábamos muy asustados porque Yugoslavia era comunista en ese momento y muchas personas simplemente desaparecían. Incluso en Medjugorje. 

Recuerdo a un chico que se había convertido en un médico. Fue llevado por los militares y nunca volvió a casa. ¡El desapareció! Como él, muchos otros han desaparecido. 

Así que pensé que podríamos llegar a la misma suerte, ya que para ellos éramos un obstáculo, ya que éramos testigos de nuestra fe, el cristianismo y la presencia de la Virgen. 

Podrían matarnos y decir: «No más», y nadie se preguntaría por qué. 

En ese día, cuando volvimos del hospital, cuando la Virgen se apareció lloramos y nos dijo:

«No podemos hacer esto, somos todavía demasiado pequeños.
.
El sufrimiento es demasiado, muy grande para nosotros».

 Así que Nuestra Señora nos mostró Jesús con la corona de espinas en la cabeza, con mucha sangre en la cara, y con las marcas de los azotes.

Entonces ella nos dijo: «Jesús sufrió por amor a ti, ¿no lo amas?»

Entonces dijimos que queríamos ayudar a Jesús a llevar su cruz y sufrir por esta pobre humanidad que necesita a Jesús porque está sin Dios y sin futuro, como dice la Virgen. 

estatua de jesus mostrando el hombro

  

ORACIÓN A LA HERIDA EN EL HOMBRO DE JESÚS, DE SAN BERNARDO 

Oh amado Jesús, manso Cordero de Dios, a pesar de ser yo una criatura miserable y pecadora, te adoro y venero la llaga causada por el peso de vuestra cruz que abriendo vuestras carnes desnudó los huesos de vuestro hombro sagrado y de la cual vuestra Madre Dolorosa tanto se compadeció.

También yo, oh carísimo Jesús, me compadezco de Vos y desde el fondo de mi corazón te glorifico y te agradezco por esta llaga dolorosa de vuestro hombro en la que quisiste cargar vuestra cruz por mi salvación.

Ah! por los sufrimientos que padeciste y que aumentaron el enorme peso de vuestra cruz, ruégote con mucha humildad, ten piedad de mi, pobre criatura pecadora, perdonad mis pecados y conducidme al cielo por el camino de la cruz. 

Se rezan siete Ave María y se agrega:

Madre santísima imprime en mi corazón las llagas de Jesucristo crucificado
(Indulgencia de 300 días)

Oh dulcísimo Jesús, no seas mi juez sino mi salvador… (Indulgencia de 100 días)

Y aquí hay otras dos oraciones.

  

ORACIÓN A LA LLAGA DEL CORAZÓN DE JESÚS

Oh dulcísimo Jesús mío, sea la llaga de vuestro Sacratísimo Corazón mi refugio, mi fuerza y protección contra vuestra justa ira, contra el pecado, y en especial contra el pecado mortal, contra los engaños de la carne, del mundo y del demonio y defensa contra mí amor propio, contra todos los males del cuerpo y del alma.

Sea vuestra llaga sacratísima la tumba donde sepultar mis innumerables pecados, los cuales detesto y aborrezco, echándolos en el abismo abierto de esta santísima llaga, abierta por el amor, para nunca jamás volverlos a ver.

Oh amabilísimo Jesús, por la llaga de vuestro Corazón, concededme una sola gota de esa sangre preciosísima que de él fluye, como prenda de eterno perdón de mis pecados.

En esta llaga profunda, escondedme y guardadme allí como prisionero de amor; allí purificadme, disolvedme, cambiadme en un amante de vuestro Corazón llagado.

Convertidme en otro Corazón de Jesús, para que así no piense, ni diga ni haga nada, sino lo que es de vuestro mayor agrado. Así sea.

  

SALUDOS A LAS SANTAS LLAGAS DE SANTA MATILDE

Llagas de mi Jesús, os saludo. Os saludo en la omnipotencia del Padre que os ha decretado; en ha sabiduría del hijo que os ha sufrido y en la bondad del Espíritu Santo, que por vuestro medio ha redimido el mundo. Os recomiendo mi alma. Protegedme contra las asechanzas del tentador, en la vida y en la hora de mi muerte. Así sea.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio Devociones exorcismos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Rosario Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Dónde reside la Eficacia del Rosario contra el Mal

El Rosario es la oración católica asociada con la batalla contra el maligno.

Santos y papas la llamado el arma contra satanás.

El maligno no puede soportar la oración odia que la gente rece.

Paul Thigpen en Manual para la guerra espiritual dice

«Podemos ver cuánto teme el Diablo a los que rezan, ya que no hay un momento del día en que nos tiente más que cuando estamos en oración.

Él hace todo lo posible para evitar que recemos.

Cuando el Diablo quiere hacer que alguien pierda su alma, comienza inspirando en él un profundo desagrado por la oración.

No importa cuán bueno sea un cristiano, si el diablo logra hacer que diga mal sus oraciones o las descuide por completo, está seguro de tener a esa persona para sí mismo».

Y el Rosario es la oración católica por excelencia.

Pío IX dijo, “Denme un ejército que diga al Rosario y yo conquistaré el mundo”.

¿Cuál es el misterio del Santo Rosario que lo hace un arma de oración tan poderosa contra el mal?

El Rosario es una oración y una meditación dirigida a la Santísima Virgen y a la Santísima Trinidad, incluyendo al Padre y a Jesucristo.

Pablo VI llamó al Rosario un compendio del Evangelio.

En el Rosario está unida la voluntad de Dios con la de la Madre de Su Hijo.

Y cuando rezamos el Rosario unimos esas voluntades a nuestra voluntad y a la de millones de personas que están rezando el Rosario.

Establece una cadena espiritual de millones de católicos unidos en oración, vinculando su voluntad con la de la Santísima Virgen.

Es cómo decirle “hágase tu voluntad”.

Es un poderoso antídoto contra el veneno del maligno.

San Bernardo dice que el Rosario “hace temblar al infierno y pone en fuga a los demonios”.

Alano de la Roche, el segundo promotor del Santo Rosario después de Santo Domingo, dice que ha visto muchas personas liberadas de la esclavitud de satanás luego de rezar el Santo Rosario.

Incluso en casos en que habían hecho un pacto con el demonio.

 

EL ROSARIO ES UN ARMA

El Rosario es una experiencia espiritual interesante, nos lleva a comprender el evangelio, a darnos paz, es útil para pedir sanaciónes y otras intenciones, es muy importante para nuestra conversión y para poner fuego a nuestra devoción.

Pero también es un escudo contra el mal.

Y más que un escudo, es un arma poderosa contra el maligno.

Hay miles de testimonios que demuestran como el Rosario es un arma contra el mal.

Tanto por el lado de las declaraciones que les han sido arrancadas a los demonios en exorcismos, cómo superando las insidias del demonio en la vida diaria y en la historia.

Hay infinidad de prodigios realizados por el rezo del santo Rosario, entre ellos permitir qué los cristianos ganaran batallas decisivas contra los enemigos. Especialmente contra los musulmanes.

Mira aquí los 10 mayores prodigios del Santo Rosario.

El ejemplo más directo que tenemos sobre su poder, son las declaraciones del demonio bajo presión en los exorcismos.

En el exorcismo de Anneliese Michel se le obligó al demonio a contestar a qué le tenía más miedo.

Y éste contestó diciendo que a lo que le tiene más miedo es al Rosario, porque “es una poderosa arma contra satanás y todos los demonios”.

En otros exorcismos, los demonios han dicho que el Rosario los quema, los aplasta.

Y es común que los exorcistas saquen gritos de dolor y terror de los posesos cuando le ponen el Rosario al poseso sobre su cuerpo.

“¡Llévatelo, sácalo! No ves que me está aplastando. Mis intestinos están saliendo.”

Un colega del Padre Gabriele Amorth sintió que el maligno le dijo

“Cada Ave María es como un golpe en mi cabeza. Si los cristianos supieron lo poderoso que es el Rosario, sería mi fin”.

Esto está relacionado con él miedo que le tienen los demonios a la Santísima Virgen.

En los exorcismos los demonios han dicho que el poder de la Santísima Virgen es su humildad, su pureza, su obediencia a Dios; que es todo lo contrario a lo que son los demonios.

En una ocasión un demonio llegó a decirle al padre Amorth:

«Tengo más miedo cuando dices el nombre de la Virgen, porque me siento más humillado por haber sido golpeado por una criatura simple, que por Él…»

Y además admitió que Ella siempre lo derrota porque no tiene ninguna mancha de pecado.

El padre Pellegrino Ernetti ha escrito un libro llamado La Catequesis de Satanás, dónde pública cosas que ha dicho el demonio en exorcismos.

Entre ellas ha dicho que el Rosario es

“Como un martillo que me parte la cabeza.

Es la invención de los cristianos falsos que no me obedecen porque siguen a esa “zorra”.

La zorra para el demonio en la Santísima Virgen.

“El lugar de escucharme a mí que reino en todo el mundo estos falsos cristianos van a rezar a esa mujerzuela, mi primer enemigo.

¡Oh qué mal que hacen! mientras lloraba.”

El padre Amorth también cuenta un caso que él escuchó cuando estaba en entrenamiento con el padre Cándido, famoso exorcista de Roma

«Estábamos orando, el Rosario cuando tomada por satanás, Giovanna rompe el Rosario en pedazos, siseando:

Tú y tu devoción, como de ancianas.

Cándido pone un gran Rosario alrededor de su cuello, pero Giovanna no puede soportarlo y tuerce su cuello y su cabeza en todas direcciones, jadeando furiosamente:

¿Cómo… tienes miedo de la devoción de las ancianas? le desafió el P. Candido.

Satanás responde: gritando, Él me gana.

El Padre le insta: Te atreviste a ofender el Rosario de María, ahora tienes que alabarla.

En el nombre de Dios, responde: ¿Es poderoso el Rosario?

Es poderoso en la medida en que funciona bien.

¿Cómo lo recitas bien?

Debemos saber cómo contemplar.

¿Qué cosa es contemplar?

Contemplar es adorar.

¡Pero María no puede ser adorada!

Es verdad, sí, pero es adorable (?!).

Y tomando con gracia entre sus dedos una cuenta del Rosario dice:

Cada grano es una luz, debe decirse tan bien que ni una gota de esta luz se pierda.

¡Un extraño predicador que, contra la voluntad y contra sí mismo, ha tenido que admitir el poder del Rosario!

En otro exorcismo sucedió este diálogo también

“Exorcista: en nombre de Santa Gemma Galgani, de Santa Teresa del Niño Jesús, de Santa María Goretti, ¿qué debemos hacer para ganarte y salvar nuestras almas?”

Lucifer: ¡Noooooo! ¡No quiero hablar!

Eso ahí arriba me obliga a responderte.

La oración del Rosario, esa maldita corona que tantas almas nos arranca, es muy poderosa contra nosotros, es un martillo que nos aplasta”.

 

OTROS TESTIMONIOS

San Bernardo dice que el Rosario hace temblar al infierno porque persigue a los demonios.

Sor Lucía de Fátima dice,

«Hay que dar más espacio al Rosario.

Con el Rosario se pueden superar todos los obstáculos que satanás quiere crear en la Iglesia Católica.

Todos los sacerdotes en particular deben rezar el Rosario.

El Rosario deberá ser recitado con sus corazones y con alegría, no debería ser solo un deber”.

En las apariciones de la Virgen María en Akita se dijo:

 «Jesús y yo queremos salvar el mundo, pero es necesario que los cristianos recen mucho, sobre todo recitar el Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia.

En cada iglesia se debe rezar el Rosario junto con el cura después de la misa.

Con la recitación del Rosario, satanás será derrotado.

 Recita el Rosario todos los días para la conversión de los pecadores».

A la vidente Patricia Talbot le ha dicho la Santísima Virgen:

«El Rosario es la oración del cielo, yo misma he venido a pedirla.

Con ella se llega a descubrir las trampas de mi oponente, se descubren muchos de sus engaños, defiende de muchos peligros, los libra del mal y te acerca más y más a Mí para que Yo pueda ser tu guía y tu protección».

Nuestra Señora dijo a Don Stefano Gobbi:

«Tómalo en tus manos, agarra el Rosario, el arma que va a ganar el mundo a la oscuridad.

Haz apóstoles del Rosario.

Cada alma que reza une cada Ave a mis intenciones.

En la adversidad y en la tentación, no te rindas al desaliento.

La práctica de la confesión y la recitación del Rosario son las armas más efectivas contra el maligno». 

La Señora dijo a Marie-Claire Mukangango, vidente de las   apariciones de Kibeho:

«El Rosario es un regalo maravilloso de la Virgen para la humanidad.

Esta oración es la síntesis de nuestra fe, el apoyo de nuestra esperanza, la explosión de nuestra caridad…

Es un arma poderosa para poner al demonio en fuga, para vencer las tentaciones, para ganar el Corazón de Dios, para obtener gracias de Nuestra Señora. 

Ama y haz amar a Nuestra Señora.

Reza y haz rezar el Rosario. Este es mi testamento espiritual». 

En Medjugorje la Reina de la Paz siempre anima a rezar los misterios del Rosario.

En su mensaje del 25 de julio de 1985, se dirigió a los sacerdotes en particular, para recordarles como pastores, de este poderoso medio de lucha espiritual:

«¡Los invito a todos a decir el Rosario!

Con el Rosario conquistarán todos los males que satanás pretende infligir ahora a la Iglesia Católica.

¡Que los consagrados recen el Rosario!

¡Dediquen tiempo a la recitación del Rosario!”

Unos meses más tarde, el 8 de agosto, exhortó:

«Queridos hijos, hoy los invito de manera especial a la lucha contra satanás por medio de la oración.

Satanás desea actuar con más fuerza ahora que conocen su actividad.

A satanás hay que derrotarlo con el Rosario en su mano”

Y también agregó el 25 de febrero de 1988,

«Si oras, satanás no puede lesionarte aunque sea un poco, ya que son hijos de Dios y Él mantiene su mirada en ti.

¡Ora! Que la corona del Rosario siempre esté en tus manos, como una señal para que satanás sepa que me perteneces».

Como las indicaciones de María no fueron tomadas muy en serio y no puestas en práctica, ella dio a sus hijos el 25 de enero de 1991, un consejo maternal:

«Satanás es fuerte y desea destruir no solo la vida humana, sino también la naturaleza y el planeta en el que vives…

Dios me ha enviado entre ustedes para ayudarlos…

Si quieren, agarren el Rosario, el Rosario puede hacer milagros en el mundo y en su vida”.

 

FAMOSO CASO DE POSESIÓN DIABÓLICA EXORCIZADA POR SANTO DOMINGO

A Santo Domingo le fue traído un albigense cuando estaba predicando en Carcassone.

Lo habían poseído 15.000 demonios porque había atacado los 15 misterios del Rosario.

En el exorcismo Santo Domingo obligó a hablar a los demonios, quienes dijeron que Santo Domingo había introducido el miedo y el horror en las profundidades del infierno, debido a las almas que les estaba arrebatando con la devoción al Santo Rosario.

En el exorcismo Santo Domingo le puso el Rosario alrededor del cuello y pidió a los demonios que le dijeran quién era el más temido para ellos entre los santos del cielo.

Se oyeron gritos de terror entre el poseso y la gente que estaba mirando.

Los demonios dentro del poseso le pidieron que tuviera piedad por ellos y que no aumentara su Dolores.

Santo Domingo no se conmovió y dijo que no los dejaría en paz hasta que respondieran su pregunta.

Los demonios le dijeron que la contestarían pero no en voz alta sino susurrándole al oído a Santo Domingo.

Pero este insistió que la respuesta debía ser clara y en voz alta.

A lo que los demonios se llamaron a silencio.

Entonces Santo Domingo se arrodilló y oró a Nuestra Señora diciendo:

«¡Oh, poderosa y maravillosa Virgen María, te imploro por el poder del Santísimo Rosario!, ordena a estos enemigos de la raza humana que me respondan.

Inmediatamente de esta oración brotó de las orejas y las fosas nasales y la boca del poseso una llamarada ardiente y llorando dijo,

“Domingo, te rogamos, por la pasión de Jesucristo y por los méritos de Su Santa Madre y de todos los santos, dejemos el cuerpo de este hombre sin hablar más.

Porque los ángeles responderán a tu pregunta siempre que lo desees.

Después de todo, ¿no somos mentirosos?

Entonces, ¿por qué querrías creernos?

Por favor, no nos tortures más; ten piedad de nosotros.”

Ante esto, Santo Domingo se arrodillo de nuevo y oró a Nuestra Señora diciendo,

“Oh, digna Madre de la Sabiduría, estoy orando por la gente reunida aquí que ya aprendió a pronunciar correctamente el Saludo Angélico.

Por favor, te lo ruego, obliga a tus enemigos a proclamar toda la verdad y nada más que la verdad sobre esto, aquí y ahora, ante la multitud”.

Inmediatamente se apareció la Santísima Virgen rodeada de una multitud de ángeles y golpeó con una vara de oro al poseso, y le dijo “contesta a Mi siervo Domingo de inmediato”.

Y de inmediato se oyó decir al poseso:

Oh tú, que eres nuestra enemiga, nuestra caída y nuestra destrucción, ¿por qué has venido del cielo solo para torturarnos tan gravemente?

Oh, abogada de los pecadores, tú que los arrebatas de las mismas fauces del infierno, tú que eres el sendero muy seguro al cielo, debemos nosotros, a pesar de nosotros mismos, decir toda la verdad y confesar ante todos quién es la causa de nuestra vergüenza y nuestra ruina.

¡Ay de nosotros, príncipes de las tinieblas!

Entonces escuchen bien, ustedes, cristianos: la Madre de Jesucristo es todopoderosa y puede salvar a sus siervos de caer en el infierno.

Ella es el Sol que destruye la oscuridad de nuestras astucias y sutilezas.

Es ella quien descubre nuestras tramas ocultas, rompe nuestras trampas y hace que nuestras tentaciones sean inútiles e ineficaces.

Tenemos que decir, aunque a regañadientes, que ni una sola alma que realmente haya perseverado en Su servicio ha sido alguna vez condenada con nosotros.

Un solo suspiro que ella ofrece a la Santísima Trinidad vale mucho más que todas las oraciones, deseos y aspiraciones de todos los santos.

Le tememos más que a todos los demás santos en el cielo juntos y no tenemos éxito con sus fieles sirvientes.

Muchos cristianos que la invocan cuando están en la hora de la muerte y que realmente deberían ser condenados, de acuerdo con nuestros estándares ordinarios, son salvados por su intercesión.

Oh, si tan solo esa María (así es en su furia la llamaron) no hubiera puesto su fuerza contra la nuestra y no hubiera trastornado nuestros planes, deberíamos haber conquistado la Iglesia y haberla destruido mucho antes de esto.

Y nos hubiéramos dado cuenta de que todas las Órdenes en la Iglesia cayeron en el error y el desorden.

Ahora que estamos obligados a hablar también debemos decirte esto: nadie que persevere en decir el Rosario será condenado, porque ella obtiene para sus siervos la gracia de la verdadera contrición por sus pecados y por medio de esto obtienen el perdón y la misericordia de Dios.”

Luego Santo Domingo pidió a los presentes que rezaran el Rosario con gran devoción.

Y en cada Ave María que el pueblo decía un gran grupo de demonios salía del cuerpo del poseso.

Luego de lo cual una gran cantidad de albigenses se unieron a la Cofradía del Santísimo Rosario.

Bartolo Longo

 

EL CASO DE BARTOLO LONGO

Hoy el beato Bartolo Longo es considerado el Apóstol del Rosario.

Y quizás sea una de las pruebas más claras de cómo puede el rosario es un arma contra el mal.

Bartolo longo pertenecía a una familia donde el padre y la madre rezaban el rosario juntos diariamente.

Pero cuando entró en la universidad a estudiar abogacía se alejó de la fe, por el clima liberal que imperaba en Italia en el entorno del 1850.

Se vinculó al ocultismo y fue ordenado sacerdote satanista en un grupo pagano.

Durante algunos unos años se dedicó a la nigromancia, la adivinación y diversas depravaciones sexuales, como forma de su culto satánico.

Y eso lo condujo a la aversión hacia el catolicismo y a militar en la destrucción elementos de la fe.

Pero poco a poco se halló en un espiral de depresión, confusión, paranoia que lo hacía coquetear con el suicidio.

Empezó tener pesadillas diabólicas y una crisis emocional.

Un amigo de la familia le sugirió que renunciara al culto diabólico y fuera a ver un sacerdote.

El sacerdote le dijo “si buscas la salvación promueve el Rosario, esa es la promesa de María”.

Fue tal el impacto que en 1871 se convirtió en terciario domínico y se dedicó su vida a promover el rosario.

Restauró una capilla en Pompeya, que la refundo en honor a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya.

Y la pintura que instaló allí se hizo tan famosa que hasta el día de hoy genera grandes devociones y peregrinaciones.

Hoy la iglesia que fundó Bartolo Longo, después de varias ampliaciones, es una basílica.

El Papa Juan Pablo II lo beatificó el 26 de octubre de 1980 llamándolo Apóstol del Rosario.

Benedicto XVI visitó el santuario en octubre del año 2008 y desde allí consagró el mundo a la Santísima Virgen María.

En una parte de la homilía Benedicto XVI dijo,

«Dondequiera que Dios venga en este desierto, las flores florecen…

El Beato Bartolo Longo, con su conversión personal, da testimonio de este poder espiritual que transforma al hombre desde dentro y lo hace capaz de hacer grandes cosas de acuerdo con los diseños de Dios».

Este es uno de los casos más claros de cómo el rosario combate al satanismo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Experiencias cercanas a la muerte Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre las almas

¿La Oración Puede verdaderamente Resucitar a los Muertos?

Jesús envió a sus apóstoles que curaran a los enfermos y resucitaran a los muertos.

“Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios”

Pero muchos contemporáneos lo toman de manera simbólica.

Como si el pasaje se refiriera a los muertos espirituales.

Aunque luego en Hechos de los Apóstoles se mencionan casos de resucitación de muertos reales.

Y los Padres de la Iglesia y los Santos siguieron resucitando muertos con la oración.

mujeres orando

La ciencia ha comprobado casos de gente que ha muerto clínicamente y que misteriosamente revivió.
.
Es lo que se llama ‘experiencias cercanas a la muerte’.
.
Pero en su inmensa mayoría son casos en que no hubo una deliberada maniobra para usar medios no convencionales – como la oración – para que revivieran.

Sin embargo, ¿hay posibilidad que un muerto resucite orando ante él?

Si uno le pregunta a cualquier católico, incluso sacerdote, le dirá que eso es una idea loca.

¿Y entonces por qué lo diría Jesús?

Hoy se están abriendo tímidamente paso otros que opinan lo contrario y exponen casos.

Esto es para nuestro discernimiento y reflexión.

En realidad traer gente muerta a la vida es algo poco creíble para los cristianos actuales, a pesar que Jesús lo hizo y ordenó a sus discípulos hacerlo (Mateo 10:8).

Pero los cristianos cada vez creen menos en los aspectos sobrenaturales de su fe; al menos en occidente.

Comencemos por un repaso de lo que nos dice la Biblia.

  

LA RESUCITACIÓN DE LOS MUERTOS ES BÍBLICA

La idea de que se puede resucitar a los muertos es una creencia bíblica.

Que se justifica principalmente en el pasaje de Mateo 10: 5-8 donde Jesucristo envía a los 12 apóstoles diciéndoles que curen los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen demonios.

Y luego Hechos de los Apóstoles narra diversas comprobaciones que esto ha sucedido en la era apostólica, como veremos abajo.

Pero también la acción que pidió Jesús siguió en la era patrística, porque varios padres de la Iglesia lo hicieron y luego lo siguieron haciendo varios santos.

No hay ningún rastro en la Biblia que contradiga la capacidad de resucitar a los muertos mediante la oración y la fe.

Nada en la Biblia da pie para la teoría “cesacionista” que dice que luego de la era apostólica cesaron los milagros.

Toda la historia de la Iglesia está salpicada de milagros en estos dos mil años.

Sin embargo ha sucedido que la Iglesia se ha contaminado progresivamente de un lenguaje anti milagroso y avergonzado de creer en lo que algunos “científicos” llaman teorías infantiles.

El asunto es la Biblia es muy claro, sólo con la fe se pueden ver e interceder por milagros.

La fe es el elemento imprescindible para contactarse con el mundo sobrenatural, donde todas las posibilidades están abiertas.

Y seguramente es la falta de fe la que entorpece la proliferación de milagros.

Pero desde ya cualquier resucitación de una persona muerta, o sea que ya no tiene más signos vitales, es una decisión de Dios.

Porque es Dios quien suscitará a Su enviado a orar sobre el muerto, y luego decidirá devolverle los signos vitales al muerto.

Por otro lado, esta posibilidad de resucitar muertos nos pone en el dilema de cuándo considerar que una persona está muerta.

Porque si esa persona es capaz de ser resucitada por la intercesión de alguien realmente conectado con lo divino, entonces habría como un período de latencia en que una persona no murió del todo y todavía podría volver a la vida.

Esto tiene consecuencias además sobre cuándo Jesucristo somete al alma – cuyo cuerpo murió -, al juicio particular.

Y entonces puede considerarse que hay casos en que la persona tiene una segunda oportunidad luego de la muerte, para hacer méritos para su vida eterna.

Lo vemos claramente en las historias de quienes han tenido una experiencia cercana a la muerte.

Cuándo regresan a la vida cuentan que desde el cielo les han dado una segunda oportunidad para cambiar sus vidas en la Tierra.

Y efectivamente vuelven cambiados, mucho más espirituales y con la convicción que se les ha dado una misión para cumplir.

Veamos casos bíblicos.

Resucitación de Lázaro

  

RESUCITADOS EN LA BIBLIA

En el Nuevo Testamento hay varios casos de resucitaciones.

La vuelta a la vida más célebre que menciona el nuevo testamento es la del propio Jesús.

Pero ahí no podemos hablar de resucitación porque no volvió a la vida con el cuerpo originario sino con su cuerpo glorioso, por eso se le llama resurrección.

En el texto del nuevo testamento se mencionan varias resucitaciones que hizo el propio Jesús.

Una es la del hijo de la viuda de Naín que se menciona en Lucas 7: 11-17.

Jesús iba con sus discípulos y se encontró con una procesión funeraria del único hijo de una viuda.

Jesús tocó el féretro y le dijo al joven que se levantara y éste lo hizo y comenzó a hablar.

Otra resucitación es la de la hija de Jairo, el líder de la sinagoga de Capernaum. Este pasaje se encuentra en Lucas 8: 49-56.

Jairo se apersonó a Jesús para pedir que sanara a su hija de 12 años estaba muriendo.

El Señor emprendió camino hacia la casa de Jairo y se encontró con un mensajero en el camino que le dijo que la niña estaba muerta.

Entonces Jesús le dijo a Jairo que no tuviera miedo y que creyera, porque su hija sería sanada.

Cuando llegó a la casa Jesús dijo que no estaba muerta sino que dormía, le tomó la mano y le dijo que se levantara y efectivamente lo hizo.

También está la resucitación de Lázaro que se relata en Juan 11: 1-44.

Este caso es extraño porque cuando le dijeron a Jesús que su amigo Lázaro estaba enfermo demoro 2 días en emprender camino hacia Betania.

Y cuando llegó hacía 4 días que estaba muerto.

Sin embargo dijo a su hermana Marta que Lázaro resucitaría.

Jesús se acercó a la tumba, lloró, y ordenó que quitaran la piedra de la entrada.

Luego oró al padre Dios alzando los ojos al cielo y ordenó a Lázaro que saliera.

Y Lázaro salió aún envuelto en las telas funerarias.

También luego de la muerte de Jesucristo recordemos que un terremoto abrió las tumbas en Jerusalén y personas que habían muerto antes, salieron resucitadas, apareciendo en la ciudad.

Esto aparece en Mateo 27: 50-54.

Pero no sabemos realmente si fueron resurrecciones o resucitaciones y qué sucedió después con esas personas.

Santo Domingo resucita a un joven

Esa capacidad de producir resurrecciones que tenía Jesús fue trasladada luego a los apóstoles.

En Hechos 9: 36-42 se menciona el caso de Tabita de la ciudad de Jope.

Tabita era una persona muy querida, que se preocupaba por los pobres, y un día enfermo y murió.

Prepararon su cuerpo para enterrarlo y el apóstol Pedro, que estaba cerca, subió a la habitación y oro de rodillas.

Luego le dijo Tabita “levántate” y ella se sentó y comenzó a hablar.

También en Hechos 20: 7-12 se menciona el caso de Eutico en Troas.

Eutico estaba sentado en el alfeizar de una ventana y cayó hacia abajo y se murió.

El apóstol Pablo salió corriendo se arrojó sobre el cuerpo y comenzó a orar.

Inmediatamente Eutico volvió a la viva y Pablo subió y realizó la Santa Eucaristía.

Sin embargo las resucitaciones no son exclusivas de la era de Jesús.  

También en el Antiguo Testamento se mencionan una serie de resucitaciones, mostrando que no eran de dominio exclusivo de Jesucristo directamente y presencialmente.

En 1 Reyes 17: 17-24 se menciona el caso de la viuda de Sarepta.

Su único hijo enfermó y murió.

Y el profeta Elías oró por tres veces sobre su cuerpo y mandó al niño regresar a la vida.

Y las escrituras dicen que Dios escuchó las oraciones de Elías y lo resucitó.

También podemos leer el caso de una mujer sunamita, sobre la que el profeta Elíseo había orado años antes para que le diera un hijo.

Años después el hijo tuvo un dolor de cabeza y murió.

Y la mujer envió un emisario al Monte Carmelo para que Eliseo fuera a revivirlo.

Eliseo llegó a la habitación, clamó al Señor por la vida del niño y se recostó sobre el cuerpo.

Las escrituras dicen que el niño se calentó, estornudó 7 veces y abrió los ojos.

En 2 Reyes 13: 20-21 se presenta el caso de un hombre muerto que fue puesto al lado de los huesos del profeta Elíseo.

Y no bien el cuerpo tocó los huesos cobró vida y se puso de pie.

Estas tradiciones bíblicas de resucitaciones no terminaron luego que murieron los apóstoles.

Se cuentan por lo menos dos grandes Santos que fueron resucitadores masivos; uno fue San Patricio y otro San Vicente Ferrer.

Los testimonios sobre las resucitaciones que hacía el dominico San Vicente Ferrer señalan que le traían los cadáveres, él hacía la señal de la cruz y la persona volvía a la vida.

Y uno de los casos que se mencionan en muy parecido a lo que le sucedió a San Estanislao.

San estanislao de Cracovia

  

UNA EXTRAÑA RESUCITACIÓN DE SAN ESTANISLAO

Hay una extraña resucitación realizada por el polaco San Estanislao en el año 1070 y que se menciona en sus actas de canonización.

Estanislao era obispo de Cracovia cuando el Duque Boleslao II gobernaba Polonia.

Y estaba enfrentado a él porque le hacía recordar sus pecados.

San Estanislao había comprado un terreno para la Iglesia a Peter Miles y luego murió.

Y Boleslao incitó a sus descendientes a que acusaran a Estanislao de haber usurpado el terreno.

El Santo, comprendiendo que no podía esperar nada de la justicia humana, porque se habían presentado testigos falsos oró.

Y recibió un mensaje diciendo que pidiera una prórroga de 3 días en el juicio.

Argumentó que aparcería el propio Peter Miles, muerto hacía tres años, para testificar que había comprado legalmente el terreno.

Luego de ayuno, oración y celebración de la Santa Misa, San Estanislao fue en procesión con el clero y fieles a la tumba de Peter Miles.

Abrieron la tumba y Estanislao tocó los huesos ordenandole que se levantara en el nombre de Cristo.

Las actas dicen que los huesos se reunieron y se cubrieron de carne, y el hombre fue con Estanislao hacia el tribunal.

Allí San Estanislao pidió que el tribunal interrogara a Peter.

Éste afirmó que la Iglesia la había pagado por el terreno.

Y volviéndose hacia sus herederos les reprochó haberse prestado para este ataque a la Iglesia, pidiéndoles hicieran penitencia por el pecado.

Luego San Estanislao le propuso a Peter que Dios le podía otorgar unos años de vida más por el favor que había realizado.

Pero Peter le respondió que estaba en el purgatorio y que prefería seguir ahí a pesar de los dolores que soportaba, antes que exponerse a las tentaciones de la vida en la tierra.

Porque le podían hacer perder la vida eterna, que él ya había ganado, aunque momentáneamente no había llegado al cielo.

Sólo le pidió al santo que rogara a Dios que acortara su tiempo en el purgatorio.

Luego de esto San Estanislao, el clero polaco y los fieles acompañaron a Peter a su tumba y ahí su cuerpo se desintegró nuevamente.

El postulador de la causa de canonización de Estanislao dijo luego tener motivos para suponer el santo había obtenido rápidamente la liberación de Peter del purgatorio.

Y así durante toda la historia del cristianismo muchos Santos han tenido el don de resucitar cuerpos.

En nuestros tiempos somos muy escépticos a estos sucesos, pero hay algunos casos que nos llaman a no serlo.

Y nos indican que la oración es un camino posible, incluso para la resucitación de los muertos.

Caterina, hija de Antonio Socci

  

EL CASO DE LA HIJA DEL PERIODISTA CATÓLICO ANTONIO SOCCI

Hay un caso que ha desatado la visibilidad de las resurrecciones hace un par de años.

Es el de Catalina Socci, hija del conocido periodista católico Antonio Socci

Realmente inexplicable, por lo menos en términos científicos.

Pocos días después de su graduación, el corazón de Catalina se detuvo de repente.
.
Se quedó inmóvil durante una hora entera. Muerta.
.
Luego vino un sacerdote, su director espiritual, él se arrodilló para orar y el corazón de Catalina empezó a latir.

El padre ha dedicado algunos libros a esta historia, y ahora, en el último, se pregunta sobre el fenómeno de las llamadas ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte), un acrónimo que la medicina tuvo que acuñar la luz de las cifras impresionantes que han surgido.

El primero en tratar seriamente el tema fue el filósofo norteamericano Raymond Moody, quien hizo un libro en 1975 sobre una serie de testigos.

Desde entonces fue una avalancha: entre 1975-2005 han visto la luz 42 estudios, en revistas científicas o monografías, con un total de 2.500 casos.

En 2001 también se ocupó la prestigiosa revista The Lancet, publicando los resultados de un trabajo de un equipo de cardiólogos holandeses en 344 pacientes “clínicamente muertos”, 62 de los cuales (18%) retornaron “de entre los muertos” contando su ECM.

antonio socci
Antonio Socci

  

LAS MISMAS EXPERIENCIAS

Lo impresionante es que todos aquellos que han tenido experiencias ECM refieren prácticamente las mismas cosas.

Lo primero es la clara conciencia de estar muerto.
.
Entonces, están en lo alto y ven su cuerpo abajo, rodeado de los que se dedican a él.

Algunos viajan por un túnel largo y oscuro, al final del cual les espera una luz maravillosa.
.
Sentimientos de profunda paz y bienestar total, que a veces lleva a reunirse con sus seres queridos fallecidos o seres luminosos.

No pocos dicen que han visto la ‘película’ de su vida.
.
Y la mayoría, de vuelta en el mundo, han cambiado su forma de vida en el sentido más cercano a la perspectiva cristiana.

Pero también existe una minoría – “no pequeña” – quienes han encontrado una situación oscura y aterradora y dicen que han tenido ansiedad y agitación.

Socci escribe:

“Antes que nada es sorprendente observar las dimensiones del fenómeno.

Aproximadamente un tercio de los que han tenido un coma, una muerte cerebral y reanimación se refieren a que han tenido un experiencia cercana a la muerte”. 

Y hay testimonios famosos como las actrices Elizabeth Taylor, Jane Seymour, Sharon Stone, y el actor Peter Sellers.

Y en Italia, Cino Tortorella (el popular “Mago Zurlo”) o Umberto Scapagnini (médico de Berlusconi y alcalde de Catania): este último, en varios programas de entrevistas contando su ECM, dijo que había conocido al Padre Pío y que le había invitado a regresar a la vida terrenal.

Pero no creas que esta historia de las ECM es un hecho del todo moderno.

No, lo moderno es que la ciencia positivista debe enfrentar los hechos, las pruebas no son sólo clínicas, sino también estadísticas.

Apropiadamente Socci recuerda que sobre las ECM,

“se encuentra una amplia mención incluso en un importante diálogo platónico, es decir, en la República (380 aC).

En la que el filósofo narra la historia del soldado Er, que se despertó después de doce días de la muerte (o supuesta).

E informó de que había visitado el más allá, donde – según su testimonio – habrá un juicio sobre toda persona, en relación con el bien y el mal que ha hecho”.

experiencia_cercana_muerte

  

VOLVER DE ENTRE LOS MUERTOS POR ORACIÓN: UN SIGNO CRISTIANO

Pero Socci es un escritor abiertamente católico y dedica gran parte de su libro al “volver de entre los muertos”, gracias a las oraciones de los santos (después de una extensa referencia a las tres resurrecciones realizadas por Jesús antes de la suya).

El estadounidense P. Albert J. Hebert en 1986 analizó muchos procesos de beatificación y canonización, encontrando 400 milagros de resurrección.

El libro relata historias de la resurrección del período patrístico, como lo atestiguan San Justino Mártir, San Ireneo, San Gregorio de Nazianzo, el historiador Sozomeno, San Gregorio de Nyssa, San Hilario de Poitiers y San Ambrosio.

Comienza con los operados por San Pedro y San Pablo en los “Hechos”.

También por Don Bosco, el Padre Pío, el obispo estadounidense Fulton Sheen (una resurrección que se le atribuye data de 2010).

Y menciona a San Patricio, que también resucito muertos durante años.

San Ireneo (siglo II) escribe que

“A menudo sucede en la comunidad, cuando toda la iglesia entera local implora por el difunto con ayuno y oración, el espíritu del muerto regresa y la vida del hombre regresa restituida por las oraciones de los santos”. 

Y Sozomeno, historiador de la Iglesia (siglo V), informa de la caída de una mujer embarazada desde un balcón de la basílica de Constantinopla: muerta, vuelve a la vida gracias a las oraciones de los fieles.

En resumen, ni siquiera se necesita la presencia de grandes santos milagrosos: bastan las oraciones sinceras de los creyentes, al igual que en el caso de la hija de Socci.

Por supuesto, no es automático, porque es Dios que elige, para sus propósitos, a quien dar una segunda oportunidad.

No es un privilegio, sino una responsabilidad.

Los protestantes de la línea principal y los evangélicos pentecostales tienen la costumbre de orar por la resucitación de los que recién han muerto.

Y actualmente se pueden encontrar en la red varios testimonios serios.

En cambio la Iglesia Católica es mucho más reticente a este tipo de cosas, porque ha sido conquistada por el racionalismo y el cientificismo.

dead raisers orando

  

TRES CASOS DE RESUCITACIONES RECIENTES POR ORACIÓN TESTIMONIADAS POR PROTESTANTES

Un caso que está razonablemente bien documentado es el de un militar llamado David, que hacía seis meses se había casado y vivía en Arizona en un campo militar.

Un día salió a correr como todas las mañanas y fue atropellado por un automóvil.

Conducido al hospital se comprobó que tenía toda clase de fracturas en el cuerpo.

Y 20 minutos después de las cirugías que le hicieron su cerebro comenzó a hincharse y los médicos diagnosticaron su inminente muerte.

Minutos después se le diagnosticó muerte cerebral.

Precisamente en ese momento su esposa estaba afuera leyendo el versículo 11: 25 de Juan donde dice Jesús “yo soy la resurrección y la vida”.

Inmediatamente su esposa siguió leyendo la Biblia en voz alta, cantando canciones de alabanza, le colocó la Biblia sobre el pecho a su esposo y fijó carteles escritos a mano en la habitación sobre pasaje de la escritura.

Los médicos dejaron hacerlo aunque pensaron que se había desquiciado.

En esas horas la familia discutía con los médicos si quitarle el respirador artificial o no.

Pero el sexto día David comenzó a responder a la luz, y lentamente comenzó a mover el cuerpo espontáneamente.

Unos meses después David retomó el servicio activo nuevamente en una recuperación sin precedentes.

Y los médicos catalogaron la recuperación como milagrosa.

Otro caso es el de Connie Davis que fue ingresada al centro médico con una embolia pulmonar y un coágulo de sangre en el pulmón, sin presión arterial ni pulso.

El doctor Bob Ford, que la atendía, declaró después que nunca pudieron recuperarle la presión arterial ni el pulso y la declararon muerta.

Mientras tanto amigos, familiares y la congregación de Connie se movilizaron pidiendo la intercesión de Dios para que no muriera; la sala de espera estaba llena de protestantes orando.

Cuando el médico salió a la sala de espera para comunicar que la habían declarado muerta, el marido de Connie pidió si podían entrar a orar en la sala.

Y así entraron varios a orar imponiéndole las manos al supuesto cadáver.

A los pocos minutos apareció pulso en Connie de manera espontánea y los médicos la pusieron en un respirador y comenzaron a reparar su cuerpo.

Luego declararon que nunca habían visto un caso similar, porque Connie se recuperó totalmente a pesar de haber estado su cerebro sin oxígeno durante 2 horas.

Declararon que no hay forma de explicar fisiológicamente cómo una persona puede estar 2 horas sin suministro de sangre en el cerebro y aun así recuperarse neurológicamente sin mostrar ningún daño.

Otro testimonio es el del Dr. Chauncey W. Crandall IV, que escribió un libro llamado «Raising the Dead: A Doctor Encounters the Supernatural».

Él cuenta varios casos en el libro, pero especialmente uno de un hombre que ingresó al hospital con un ataque masivo al corazón.

Y después de 40 minutos de tratarlo lo declararon muerto.

A él lo llamaron para certificar la muerte en el momento en que las enfermeras lo estaban preparando para llevar a la morgue.

Cuando entró a la sala él sintió una voz en su mente que le decía que debía orar por este hombre.

Lo considero inútil, pero aun así clamó por el alma del hombre y por la decisión de Nuestro Señor por él.

Y sintió la necesidad también de pedirle a un colega que le diera nuevamente un shock eléctrico al hombre presumiblemente muerto en la camilla.

Su colega lo hizo por respeto al profesional que tenía al lado, pero sin esperar ningún resultado.

Pero de repente los monitores mostraron latido en el corazón del paciente, que rápidamente se normalizó.

Y un par de minutos después comenzó a mover sus dedos y luego a murmurar palabras.

Enfermeras y médicos quedaron absolutamente sorprendidos por la resucitación espontánea.

Y el Dr. Crandall le convenció al paciente de que aceptara Jesús como Señor y Salvador, a la usanza evangélica; y éste lo aceptó.

Las evidencias de que la oración puede interceder ante Dios para la resurrección de muertos existe. ¿Entonces por qué no intentarlo cuando podamos?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: