Categories
Breaking News Brujería Demonio Espiritismo Lo Sobrenatural Movil New Age NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Paganismo Religion e ideologías Signos y simbolos

Que Significan los Símbolos de la Noche de HALLOWEEN

El neopaganismo y el satanismo están en aumento hoy en todas partes.

Y en ningún momento es tan evidente como en Halloween.

simbolos de halloween

Los neopaganos incluso anuncian sus festivales, aclimatando al público para la adoración al diablo, mediante la introducción de rituales menos alarmantes.

Brujas y brujos practican abiertamente sus rituales Samhain ofrecidos a los espíritus demoníacos ese día.

Es así como Halloween se hace cada vez menos compatible con la fe católica.

Hace unos 20 años, ni los adultos ni los niños tomaban a las brujas o a los fantasmas en serio.

Halloween era sólo una noche para salir disfrazado y obtener una bolsa llena de caramelos. Tal vez por la falta de vigilancia.

En cualquier caso, en el actual clima, las brujas y los magos han vuelto con una venganza.

Ellos lo están tomando en serio y piden a nuestros hijos a hacer lo mismo.

Los paganos se están aprovechando de los símbolos de Halloween para dar vida a su fiesta pagana de Samhain con sus rituales a los demonios del inframundo. Y agregándoles más cosas.

marcara de halloween

El mundo subterráneo, que hoy suena glamoroso, debe ser expuesta como lo que realmente es, el infierno.

El último día de octubre, la presión que tienen los padres, los abuelos y los colegios para celebrar la fiesta de Halloween es mayúscula, porque se ha convertido en una zafra de ventas para los comerciantes y buscan promocionarla.

Parece una fiesta inocente donde los niños se disfrazan y hacen cosas de “miedo”, y seguramente en la inmensa mayoría de los casos no haya ninguna intención maligna ni esotérica, y es probable que a los chicos no les suceda nada pero…

Ha habido testimonios de cosas demoníacas que les sucedieron a personas, y no es de extrañar que esto suceda, porque el 31 de octubre es la fiesta más importante en el calendario satanista.

Halloween es una fiesta basada en el miedo, la muerte, los muertos vivientes, la magia negra y los monstruos míticos.

Los “personajes” que se suelen asociar a Halloween incluyen a los fantasmas, las brujas, los gatos negros, los trasgos, los banshees, los zombis y los demonios, así como ciertas figuras literarias como Drácula y el monstruo de Frankenstein.

Los colores tradicionales de Halloween son el negro de la noche y el naranja de las primeras luces del día.

Los símbolos de Halloween también incluyen elementos otoñales como las calabazas y los espantapájaros.

En todo esto es posible advertir una mezcla de símbolos claramente demoníacos con otros que no lo son.

Hagamos un repaso de cuáles son los símbolos de Halloween para estar informados convenientemente.

Leer también:

Calabaza halloween

 

CALABAZA

Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni del Halloween que celebraban los pueblos célticos de Europa.

Los emigrantes irlandeses descubrieron la calabaza al llegar como colonos a América.

Hoy día, en la noche de Halloween los niños se disfrazan y van de casa en casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada.

Cuando se abren las puertas de las casas estos gritan truco o trato, para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero.

Happy Halloween

 

DULCES

Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces.

Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, o Día de los Difuntos), los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo “tortas de alma” que eran pedazos de pan dulce.

Cuantas más “soul cakes” recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna.

Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.

desfile de brujas

 

NOCHE DE BRUJAS

Cuenta una antigua leyenda las viejas brujas hacían una reunión en dos ocasiones durante el año: el 30 de abril y el 31 de octubre.

Satán realizaba la convocatoria y ellas acudían montadas en sus escobas, como las configura la tradición popular.

Para compartir hechizos y sabiduría negra en aquellas fiestas macabras, llamadas akelarres.

Hoy en día la noche de Halloween es reconocida por todos los satanistas, ocultistas y adoradores del diablo como víspera del año nuevo para la brujería.

Para muchos, es la noche en que los poderes satánicos y de brujería están en su nivel de desarrollo más alto.

Es lógico pues que sus ritos se hayan ido mezclando con la celebración actual del Halloween, hasta el punto que Halloween es denominado igualmente la noche de las brujas.

La palabra “bruja”, en inglés, “witch” deriva del viejo término sajón “wicca, o “sabio”.

Y es que se pensaba que las brujas, al ser poseedoras de la magia, poseían también la máxima sabiduría.

Las brujas son adoradoras de las deidades de la naturaleza y poseen talismanes vivos o símbolos por los que ellos sacan sus poderes oscuros.

Invocan a los más malévolos espíritus para entrar en los cuerpos de sus talismanes.

Unas tienen perros, búhos, las serpientes o cerdos como símbolos de su poder, pero el talismán más común es el gato.

En estas creencias negras, el palo de escoba es un símbolo del falo masculino, sobre el que la bruja monta y da saltos.

gato negro halloween

 

GATOS NEGROS

Si el gato era considerado símbolo de la divinidad entre los egipcios, los celtas, por el contrario, desarrollaron un miedo particular a este mítico animal.

Pues creían que los gatos negros era la forma felina en que algún poder demoníaco había transformado a una persona, es decir, los gatos eran personas malditas.

En la leyenda, la diosa céltica Wicca se convierte en un gato negro para cometer el incesto con su hermano, lucifer.

Se dice que el cuerpo del gato negro no es más que el disfraz que utilizan las mismas brujas para pasearse tranquilamente por la ciudad, para pasar desapercibidas.

Por eso una de las tradiciones de Halloween advierte que si un gato negro se te cruza por delante en esta noche la mala suerte caerá sin remedio sobre tu cabeza.
.
¿Sin remedio? Noooo, hay un antídoto: cuando te pase eso da inmediatamente siete pasos hacia atrás y ¡maldición conjurada! jajajaja

bailando en halloween

 

JUEGOS DE HALLOWEEN

Los chicos se divierten de muchas formas en Halloween, una noche tan terrorífica; algunas de las opciones que tienen son:

Buscar espíritus: los chicos van al cementerio o simplemente en sus casas, se encierran en sus habitaciones y en grupos juegan pronunciando cosas, para llamar a los espíritus de los muertos.

Fiestas en una casa: lo festejan haciendo fiestas en sus casas con todo tipo de distracciones, en las que pueden participar los padres y abuelos, que cuentan a los niños viejas leyendas terroríficas.

La casa de los horrores: en este caso, los pequeños entran a una casa de terror creada por los padres para que se diviertan sus hijos con sus amigos.

Con monstruos colgando, maniquíes, cosas que te saltan, vísceras asquerosas de plástico y a veces con la idea de que aparte de que te lleves un buen susto, juntes puntos y te lleves un premio (juguetes o dulces).

murcielagos halloween

 

OTROS SÍMBOLOS DE HALLOWEEN

Búho: símbolo de oscuridad.

Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte.

Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.

Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupacuellos.

Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.

Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería, magia y símbolos adoptados por la ” nueva era”.

Según ellos nos encontramos en la era de “acuario” (astrología, creencia en los astros).

Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos y nueva era, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o magnetismo positivo y producir hipnotismo.

morder la manzana halloween

 

MORDER LA MANZANA

Al parecer “morder la manzana” ha sido siempre el símbolo de buena fortuna.

La primera persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente.

La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida.

Más macabros, en Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las tocara o tirara en la noche de brujas estaba destinado a morir al año siguiente.

hoguera halloween

 

LAS HOGUERAS

La noche del 31 de Octubre los druidas erigían una enorme fogata de año nuevo (para ellos el año nuevo, la nueva vida, el aumento de sus poderes ocurría la noche de Samhain).

Quemaban animales, fogatas y seres humanos como sacrificio a su Dios sol y a Samhain, su divinidad de la muerte.

Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales.

Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban.

Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus.

Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servirían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día al mundo de los vivos y evitar ser lastimados por ellos.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Bioética Calentamiento global Contaminación Eugenesia Eutanasia Infanticidio Movil Naturaleza New Age NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Paganismo Recursos Naturales Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sincretismo Sobre Dios

Por qué Divinizar la Tierra lleva al Aborto y la Eutanasia

En el mundo actual hay una conexión directa entre dos cosas aparentemente independientes:

– las teorías de la primacía de la tierra y

– el control de los seres humanos a través del aborto, la esterilización y la eutanasia en occidente.

Sin embargo la posición católica sobre el medio ambiente pone la tierra al servicio del hombre, como veremos abajo.

madre tierra

En el nuevo paganismo, el hombre es algo que debe ser sacrificado en nombre de la Tierra.
.
Por eso es que se ha promocionado la discusión – en modo de pánico – sobre el calentamiento de la tierra, la contaminación ambiental y la escasez de recursos.
.
Y marcha junto con la práctica de abortos masivos y la eutanasia.

La meta de estos procedimientos es crear el mecanismo para que las generaciones actuales en el poder decidan qué tipos de seres humanos seguirán habitando la Tierra y cómo se deben gobernar.

Benedicto XVI sentó la posición de la Iglesia respecto a la ecología y el medioambiente, que luego desarrolló más extensamente Francisco en «Laudato Si».

pachamama-new-age

 

LA IDEOLOGÍA DE LA PRIMACÍA DE LA TIERRA

La opinión popular es que el hombre, por su misma presencia en ella, está «abusando» de la tierra.
.
Se dice que la Tierra es «superior» al hombre. 

A partir de eso, la moral comienza, no con el hombre, sino con la Tierra. 

El hombre es segundo, y no primero.

Esta tesis de «la explotación de la tierra» por el hombre está en conflicto con la visión bíblica de que el hombre tiene «dominio» sobre los bienes de la tierra.

Esos bienes están ahí para ser usados por el hombre para conseguir sus objetivos, que no están especialmente centrados en la «tierra», aun cuando tienen lugar en este planeta.

Pero esta perspectiva saca a colación el controvertido tema: ¿Exactamente a qué grupo de la humanidad se destinarían a apoyar estos recursos disponibles? ¿A la actual? ¿A todos los hombres del pasado y del futuro? ¿Del futuro, pero no el presente?

la tierra suspendida en el universo

 

HASTA AHORA LOS HOMBRES HAN VIVIDO CON LA ABUNDANCIA DE LA TIERRA

Toda la raza humana se está replicando constantemente; esta reproducción constante es la forma cómo la humanidad permanece existiendo en este planeta.

Una manera, sin duda impopular, para detener la «contaminación» humana sería sencillamente dejar de reproducirse – una especie de voto universal de castidad. 

¡Pero esta no es una visión ampliamente atendida!

La raza humana ya ha vivido en este planeta por miles y de miles de años.

El hombre mismo aparece en la tierra como un rezagado,  pero aun así propiamente pertenece a ella y sobre todo debido a su trascendente inteligencia.

Si asumimos que unos noventa a cien mil millones de seres humanos ya han vivido en la tierra, vemos que han sido «sostenidos» más o menos bien por la abundancia de la Tierra.

Y en contra de lo esperado, los miembros individuales de la especie están generalmente en mejores condiciones cuanto más tarde aparecen en el planeta, por lo menos en cuanto a sus condiciones físicas.

Esto demuestra cuán ricamente fue dotada la tierra desde su inicio.

Y aun hoy esta abundancia no puede ser entendida y usada, excepto por la perspicaz inteligencia humana.

O sea que está disponible para el hombre en función del conocimiento y el arte del hombre. 

Cuando con gazmoñería hablamos de «preservar» recursos para «futuras” generaciones, nos topamos con una especie de enigma.

No tenemos idea de cuántas generaciones estarán por delante de nosotros en los próximos siglos o milenios. 

Pretender que sí sabemos es pura arrogancia.

Algunos pensadores parecen asumir que existe una correlación uno a uno entre el número de las generaciones futuras y los decrecientes recursos disponibles.

tierra de la nueva era

 

¿CUÁL ES LA MISIÓN DEL HOMBRE EN LA TIERRA?

Los defensores de la “madre tierra” estiman que el hombre terminará cuando se agoten los recursos – a menos que escape a algún lugar del cosmos. Se dice que la misión humana «real», es mantenernos vivos y cómodos en este planeta tanto cuanto posible.

Este esfuerzo es la «grave» misión que enfrenta la humanidad contra la cual todos los otros propósitos palidecen hasta la insignificancia.

La alternativa al cielo se convierte en colonización interestelar o en mantener la tierra prístina

Sin embargo, no hay ninguna razón real para pensar de esta manera.

No es ciencia, como tal, sino una hipótesis escatológica secular diseñada para reemplazar, como dijo Benedicto XVI en Spe Salvi, la comprensión cristiana de la vida eterna.

Lleva todas las marcas de una nueva o revitalizada adoración antigua de la tierra. En otras palabras, su base empírica no es más que conjeturas.

El propósito del hombre en la tierra y la cantidad de recursos en la tierra, el sol y las estrellas puede no tener nada que ver con la otra. 

O, los recursos pueden haber estado diseñados para sustentar al hombre durante el tiempo que el hombre esté destinado a existir para fines de su creación inicial, no simplemente para mantenerlo vivo el mayor tiempo posible.

Es muy posible, e incluso probable, que Dios o la naturaleza hayan proporcionado más que suficiente para sustentar el número real de personas que vivirán en este planeta. 

El fin de la humanidad en la tierra puede corresponder o no con los recursos disponibles.

De hecho, los recursos probablemente no tengan mucho que ver con el propósito con lo que el hombre puede llegar a ser.

Su final puede ocurrir por colisiones de meteoritos, explosiones siderales, locura humana, o simplemente por el final de un «plan» divino.

La frase «No sabéis ni el día ni la hora» (Mateo 25:13) más bien sugiere que el fin de los tiempos tiene poco que ver con que los recursos sean escasos o  abundantes.ojo y la tierra

 

SE HAN SOLUCIONADO LAS NECESIDADES EXISTENCIALES DEL HOMBRE HASTA AHORA PERO…

La verdad es que la humanidad ha sido capaz de averiguar lo que necesita sólo cuando llega el momento de necesitarlo. 

Si tratamos de mantener vivos y prósperos a los siete mil millones de personas que viven actualmente en el planeta con la tecnología y el conocimiento del que se disponía en 1700, el mundo se derrumbaría rápidamente.

Del mismo modo, si asumimos que dentro de  300 años el conocimiento y la pericia serán los mismos de hoy en día, no hay duda de que no seríamos capaces de encargarnos de la población real que existirá en ese momento.

Pero aún así hay propuestas recurrentes para reducir la población actual del planeta a menos de mil millones, en nombre de la ecología, y se están materializando mediante los medios anti-vida. 

Su «lógica» es muy clara. Los recursos se agotan rápidamente. Desaparecen por la cantidad de seres humanos existentes.

Por lo tanto, tenemos que reducir drásticamente el número de consumidores para adaptarnos a una base de recursos que durará mucho tiempo; ¿por cuánto tiempo? nadie lo sabe.

La salvación de la tierra justifica eliminar y controlar a las personas. Se rechaza la anti hipótesis que los recursos son abundantes y que el hombre puede calcular cómo utilizarlos para su bien y su prosperidad.

Se rechaza, no sobre una base de hechos, sino en base a lo que sólo puede llamarse fervor religioso o ideológico que ha colocado a la Tierra misma en el centro de la realidad.

Lo que este pensamiento significa es que existe algo más grande que la vida humana individual y su fin trascendente.

Este «ser» es, evidentemente, superior a un «dios» que ha implantado un orden natural de las cosas, incluyendo las cosas humanas.

Es un cálculo teórico de los ciclos progresivos de las vidas humanas (menos de mil millones) elegidas para seguir existiendo. 

Para este remanente de «supervivencia» cualquier otra vida humana es subordinada.

Los «medios» para lograr este fin se justifican por la gravedad de las crisis tales como el calentamiento de la tierra y otras calamidades inminentes…

tierra cuadriculada

 

EL SÍMIL DE ‘DIOS’ SON LOS ELEGIDOS PARA SOBREVIVIR

La «ética» de la preservación planetaria supera a cualquier ética de virtud o propósito humano.

Lo que vemos aquí es una «religión» cuasi mística sin un «dios».

Lo que sustituye a «dios» son algunos de los mil millones de seres humanos elegidos para la supervivencia por la teoría y política de la capacidad limitada de la tierra y el uso excesivo por «demasiados» seres humanos.

El Dios de los Judíos y cristianos no es el mundo. Dios es el mismo Dios, incluso si el mundo no existe.

La creación no es un dios, tampoco lo es el Sol, la Tierra, o el Cosmos entero. Los seres humanos, individual o colectivamente, no son ni pueden ser «dioses».

A través de la era moderna, desde la Revolución Francesa, el pueblo, la nación, el estado, la humanidad, la raza, la clase, incluso el sexo o género, pueden ser considerados como candidatos para sustituir a «dios». 

El último candidato para reemplazar a «dios» es la «tierra» en sí. Esta «diosa» no es nueva, por supuesto.

Una «Madre Tierra» es entendida como aquella que se encarga de todo; que se cierne sobre la vida y la muerte, el futuro y el pasado.

Hacer de la tierra el propio objeto central de nuestra preocupación y ética no es consecuente. ¿Por qué?

Si la tierra es «dios», ¿por qué es que alguna vez dejó que el hombre apareciera en ella para que actuara con torpeza? 

Si, por hipótesis, tenemos demasiada gente (y no hay ninguna prueba de que así es), necesitamos reducir nuestra tasa de nacimientos y la cantidad de población.

sacrificios humanos

 

NECESITAMOS DE LA EUTANASIA Y DEL ABORTO

Necesitamos instituir la eutanasia generalizada y de bajo costo, cuyos principios ya están en marcha en muchos países y estados, para librarnos de los pobres inútiles o personas que en otro respecto no son perfectos.

Necesitamos desmantelar aquellas tecnologías y estructuras (presas, puertos, carreteras, maquinas) que fueron diseñadas para respaldar a las poblaciones más grandes.

Necesitamos «planificar» la eliminación de las cantidades excesivas de humanos.
.
Esta lógica muestra cómo cosas tales como la anticoncepción, la esterilización y las uniones homosexuales, intrínsecamente estériles como son todos ellas, tienen su atractivo: el «sexo» sin consecuencias.
.

Y el sexo sin consecuencias conduce a la reproducción fuera del útero, a los laboratorios.

Y aún más, sería bueno sacar a los niños fuera del contexto personal de madres, padres y familias.

Debemos ponerlo en manos de la «ciencia» y del estado, en granjas de bebés, donde se puedan tratar «racionalmente».

De esta manera, los números y tipos de niños podrían ser más fácilmente regulados por el Estado.

Con tecnologías in vitro y otras tecnologías adicionales de fuera del útero, esto parece factible.

Los pobres deben ser sacados de su contexto no enriqueciéndolos, sino reduciéndoles sus capacidades reproductivas y la manutención para los niños «no deseados».

El aborto no es tan sólo un «anticonceptivo sustituto», sino una operación necesaria para librarnos de cada niño «no deseado» o «no autorizado».

China e India ya iniciaron este camino.

La conexión directa entre las teorías de la primacía de la tierra y el brutal control de los seres humanos a través del aborto, la esterilización y la eutanasia, simplemente no puede evitarse. 

La religión sin «dios» indica a quién se le exigirán sacrificios, por lo que la reducción de la población mundial se convierte en un «sacrificio sangriento» en nombre de la tierra y su conservación.

Desde 1980, el mundo ha sido testigo de 1.3 mil millones de abortos.

Ahora vemos que los fetos abortados se utilizan para fines comerciales.

Estas bárbaras operaciones son vistas como «sacrificios sangrientos necesarios» para el bienestar de la «diosa» tierra. 

La noción de que las personas humanas individuales de nuestra especie tienen una dignidad trascendental ya no se sostiene más.

Es lo que consideran causa de nuestros problemas ecológicos.

Así es como tenemos algo más grande que el hombre. No es «Dios» ni un «dios». 

Es la misma tierra vista como nuestro único fin mientras flota alrededor del Sol, con aproximadamente mil millones de habitantes, sin ningún otro propósito que seguir adelante funcionando ella misma con «recursos disponibles» limitados.

pachamama

 

LA VERDADERA POSICIÓN CATÓLICA: LA TIERRA AL SERVICIO DEL HOMBRE

Benedicto XVI fue quien sentó la posición de la Iglesia respecto a la ecología y el medioambiente.

E influyó notoriamente en la encíclica ambiental de Francisco, ‘Laudato Si’.

Escribió con frecuencia sobre el medioambiente y pidió a todos los católicos a ser mejores administradores de la creación de Dios.

Bajo el pontificado de este Papa, el Vaticano se convirtió en el primer estado soberano del mundo en convertirse en “carbono neutral”.

Lo que significa que todas las emisiones de gases de efecto invernadero del pequeño país se compensan con las energías renovables y créditos de carbono, gracias a los árboles adicionales y paneles solares.

También hizo uso de una energía más eficiente, parcialmente papamóvil eléctrico.

Durante el Día Mundial de la celebración de la Paz en 2010, el Papa Benedicto XVI eligió el tema “Si quieres promover la paz, protege la creación”.

“Todos somos responsables de la protección y el cuidado del medio ambiente”, dijo.

En su mensaje llamó a la Iglesia a ver el cuidado de la creación como una extensión de la atención de la Iglesia por la humanidad.

También se refirió al fenómeno de “refugiados ambientales” precediendo al desarrollo que luego continuó Francisco.

“¿Cómo permanecer indiferentes ante los problemas asociados con fenómenos como el cambio climático, la desertificación, el deterioro y la pérdida de productividad de amplias zonas agrícolas, la contaminación de los ríos y acuíferos, la pérdida de la biodiversidad, el aumento de las catástrofes naturales y la deforestación de ecuatorial y las regiones tropicales?

¿Cómo descuidar el creciente fenómeno de ‘refugiados medioambientales’, las personas que se ven obligados por la degradación de su hábitat natural a renunciar a ella – y con frecuencia también a sus bienes – con el fin de hacer frente a los peligros e incertidumbres del desplazamiento forzado?

¿Podemos quedarnos de brazos cruzados frente a los conflictos reales y potenciales que implican el acceso a los recursos naturales?”.

Y lo relacionó con los derechos humanos, como luego siguió desarrollándolo Francisco.

“Todos estos son problemas con un profundo impacto en el ejercicio de los derechos humanos, como el derecho a la vida, la alimentación, la salud y el desarrollo”.

En Sydney en 2008, dijo a los jóvenes de la JMJ que la preocupación por la creación y el cuidado de la humanidad están interconectadas.

“La preocupación por la no violencia, el desarrollo sostenible, la justicia y la paz, y el cuidado de nuestro medio ambiente son de vital importancia para la humanidad.

No pueden, sin embargo, entenderse prescindiendo de una profunda reflexión sobre la dignidad innata de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, una dignidad otorgada por Dios mismo y por tanto, inviolable”.

En su exhortación apostólica del 2007 “Sacramentum Caritatis”, el Papa Benedicto XVI señaló que incluso la liturgia recuerda a los fieles la importancia de la creación de Dios cuando,

El sacerdote dirige a Dios una oración de bendición y petición sobre el pan y el vino, ‘fruto de la tierra’ ‘fruto de la vid’ y ‘trabajo del hombre’”.

“Con estas palabras, el rito no sólo incluye en la ofrenda a Dios todos los esfuerzos humanos y la actividad, sino que también nos lleva a ver el mundo como creación de Dios, que produce todo lo necesario para nuestro sustento.

El mundo no es algo indiferente, materia prima para ser utilizada simplemente como mejor nos parezca.

Más bien, es parte de un buen plan de Dios, en la que todos estamos llamados a ser hijos e hijas en el Hijo de Dios, en Jesucristo”.

Por su parte Francisco señaló, citando a su predecesor, que una ecología del medio ambiente está directamente relacionada con una ecología humana adecuada.

“No puede haber una renovación de nuestra relación con la naturaleza sin una renovación de la humanidad misma.

No puede haber una ecología sin una antropología adecuada.

Cuando la persona humana es considerada simplemente como un ser entre otros, el producto del azar o del determinismo físico, a continuación, ‘nuestro sentido general de responsabilidad se desvanece’”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ateismo Breaking News Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Paganismo Relativismo Religion e ideologías Terrorismo

¿Por qué Occidente No Puede Combatir eficazmente al Radicalismo Islámico?

Realistamente no podemos esperar más que los atentados prosigan y hasta se incrementen.

Porque los Políticos y la Iglesia se empeñan en decir que esto se trata de un pequeño grupo de terroristas.

Pero es más profundo que eso.

Si no hay una nueva interpretación del Corán, los musulmanes seguirán pensando que la forma de evangelizar es por la espada.

Y es inevitable entonces, que surjan lo terroristas como hongos.

Porque estamos en una sociedad que ha dejado un espacio religioso vacío al expulsar al cristianismo.

terrorismo_9_ene_paris_supermercado_judio_muerte_secuestrado_charlie_hebdo

Los hechos repetidos de atentados terroristas islámicos en Europa, los disturbios de jóvenes musulmanes, las zonas liberadas a la sharía, son una consecuencia del abandono del cristianismo.
.
Y su sustitución por el liberalismo estatal laicista, que es incapaz de enfrentar al estilo de terrorismo generado dentro de una religión.
.
El discurso políticamente correcto impide reconocer al enemigo y reprimirlo antes de que actúe.  

Pero esto no surgió de la nada.

El laicismo radical, impulsado desde el estado, ha crecido sobre las cenizas del catolicismo, y se apreciar ver el resurgimiento de viejas tendencias pre cristianas.

Pero esta decisión de serruchar las patas de la silla en la que reposa Occidente, lo está haciendo tambalear y sus crisis son una detrás de otra.

 

EUROPA YA NO ES MAS CRISTIANA Y SE VOLVIO SECULAR

George Friedman, el cerebro geopolítico de Stratfor, comentando los atentados en Europa menciona como una de sus causas la debilidad del laicismo.

Enuncia algo que todos vemos, Europa ya no es cristiana. 
.
El cristianismo perdió su control hegemónico sobre la cultura europea que tuvo durante los siglos anteriores y que la había unido.
.
Y la sustituye, por una nueva doctrina de la laicidad.

El secularismo estableció una distinción radical entre la vida pública y privada, en la que la religión, en el sentido tradicional, fue relegada a la esfera privada, sin control sobre la vida pública.

Hay muchos encantos en el laicismo, en particular la libertad de creer lo que quiera en privado.

Pero el laicismo también plantea un problema público.

Existen aquellos cuyas creencias son tan diferentes de las creencias de los demás que encontrar un terreno común en el espacio público es imposible. 

Y luego están aquellos para los que la distinción entre lo privado y público no tiene sentido o es inaceptable.

Europa resolvió el problema con el debilitamiento del cristianismo.
.
Pero han invitado a personas que no sólo no comparten las doctrinas fundamentales de la laicidad, sino que las rechazan activamente. 

Lo que el cristianismo había llegado a ver como progreso alejándolo de los conflictos sectarios, los musulmanes (y algunos cristianos) lo ven simplemente como decadencia.

 

EL DISCURSO POLÍTICAMENTE CORRECTO NO PERMITE IDENTIFICAR AL ENEMIGO COMO UN GRUPO

Se ha creado una indeterminación en nuestro uso del lenguaje que nos permite trasladar la responsabilidad de las acciones de los atentados lejos de una religión.
.
A una parte de menor importancia en una religión, a las acciones de sólo los que apretaron el gatillo.
.
Este es el problema universal de la laicidad, que quiere evitar los estereotipos.

No deja claro quién va a ser responsable de lo que pase.

Por delegar toda la responsabilidad en el individuo, el laicismo tiende a absolver a las naciones y las religiones de la responsabilidad.

Esto no es necesariamente malo, pero crea un enorme problema práctico. 

Si nadie más que los hombres armados y sus partidarios inmediatos son los responsables de la acción, y todos los otros que comparten su fe están sin culpa, has hecho un juicio moral defendible. 

Pero en la práctica, has paralizado tu capacidad de defenderse a sí mismo.

Es imposible defenderse de la violencia al azar e inadmisible imponer responsabilidad colectiva.

Esta complejidad moral es un problema que no puede resolver fácilmente.

No todos los musulmanes – ni siquiera la mayoría de los musulmanes – son responsables de esto. 

Pero todos los que cometieron esos actos eran musulmanes que dicen hablar en nombre de los musulmanes.

Se podría decir que este es un problema musulmán y luego hacer responsables a los musulmanes de resolverlo.

¿Pero qué pasa si no lo hacen? Y así, el debate moral gira sin cesar.

Este dilema se agrava por el secreto oculto de Europa.

Los europeos comunes, en el fondo, no ven a los musulmanes del norte de África o Turquía como europeos, ni tampoco tienen la intención de permitir que sean europeos.

La solución europea a su aislamiento es el concepto de multiculturalismo, en la superficie una noción liberal, y en la práctica, tanto un movimiento para la fragmentación cultural y la creación de ghettos.

Estos asesinatos en los atentados no tienen nada que ver con la pobreza, por supuesto.

tapa charlie hebdo

Los inmigrantes recién llegados son siempre pobres. Es por eso que inmigran.

Y hasta que aprendan el idioma y las costumbres de sus nuevos hogares, están siempre en ghettos.

Es la próxima generación que desemboca en la cultura dominante.

Pero el secreto sucio del multiculturalismo fue su consecuencia de perpetuar el aislamiento musulmán. 
.
Y tampoco era la intención de los musulmanes convertirse en europeos, incluso si pudieran. 
.
Ellos vinieron a hacer dinero, no a ser franceses. 
.
La poca profundidad del sistema de valores de la posguerra europea se convierte así en la película de terror que que se repite permanentemente con cada atentado.

Decir que no todos los musulmanes comparten esta visión de convertir por la espada no resuelve el problema. 

Suficientes musulmanes comparten el fervor de poner en peligro las vidas de aquellos que desprecian.

Y esta tendencia hacia la violencia no puede ser tolerada por ningún occidental o por los musulmanes que se niegan a suscribir una ideología yihadista.

Pero no hay manera de distinguir a aquellos que podrían matar de aquellos que no lo harán.

La comunidad musulmana podría ser capaz de hacer esta distinción, pero un policía europeo o americano de 25 años de edad, no puede.

Y los musulmanes no pueden o no quieren ser su propia policía, porque en el fondo saben que lo que dicen los yihadistas está en la letra de el Corán.

Por lo tanto, nos quedamos en un estado de guerra.

Los políticos han llamado a esto una guerra contra el Islam radical.

Si sólo llevaran uniformes o distintivos, entonces lucharíamos sólo contra los islamistas radicales y no sería un problema.

Pero pedir una guerra contra los islamistas radicales es como llamar a la guerra contra los seguidores de Jean-Paul Sartre. 

Exactamente, ¿quiénes son?

 

¿COMO EL LAICISMO SE HIZO HEGEMÓNICO?

El laicismo ha metido a Europa en este lío.

Y una clave de cómo se hizo hegemónico la podemos tener de Benjamin Wiker que acaba de publicar un libro “Adoración al Estado: ¿Cómo el liberalismo se convirtió en nuestra religión de Estado”.

Que pone luz sobre cómo se desarrolló esta nueva religión alternativa en occidente, desplazando al cristianismo.

Describe la tensión entre los intereses del Estado y los religiosos, y al hacerlo, proporciona la perspectiva histórica para comprender mejor el actual creciemiento de lo que el libro describe como “laicismo radical”.

Que es lo que ha debilitado a Europa y lo hace presa de los islamistas.

Wiker postula que la cultura secular de hoy tiene su pedigrí en el mundo pagano materialista, que coexistió con el pacto del Antiguo Testamento.
.
Pero fue sometido y apisonado por el ascenso de la Alianza del Nuevo Testamento. 

En el Antiguo Testamento, el poder político de David estaba separado de la autoridad moral de Nathan, y cuando esos dos imperativos se cruzaron, David finalmente cedió a la mano invencible de Nathan.

En el Nuevo Testamento, Jesús trazó una línea entre los intereses del Estado y los Divinos refiriéndose al rostro que estaba en la moneda en sus bolsillos.

Esta visión del mundo se hizo subterránea debido a los 1.500 años de Cristiandad en Occidente.

Pero con el cristianismo en reflujo, las viejas formas, aunque con un nuevo lenguaje, están haciendo su reaparición.

 

EL PAGANISMO ROMANO

El cristianismo llega en un momento y lugar, la Roma imperial, donde el paganismo es tan sólido y arraigado como el hormigón romano. 
.
Hay una pornografía desenfrenada, libertinaje sexual, infanticidio, eutanasia y asesinato patrocinado por el Estado. 
.
¿Te recuerda algo?

Incluso en una nota al pie, Wiker cita al poeta romano Marcial del primer siglo, describiendo una «boda», donde un hombre vestido como un novio «se casa» con un hombre vestido como una novia.

«¿Eso no parece suficiente todavía para ti, Roma?», escribe Marcial con incredulidad, sin saber lo que el futuro traería.

Con sus mejores años detrás, Roma seguía siendo la superpotencia cuando el cristianismo amaneció, y ningún poder quiere compartir su poder.

Y la esencia de la premisa cristiana, fundada en la autoridad última y objetiva de Dios, la verdad eterna inmutable, fue demasiado para los antiguos romanos y también para los «modernos» de todos los siglos a partir de entonces.

Pero en la época de la cristiandad se mantuvo subterránea por falta de peso intelectual y político.

como era eso de estado

 

REAPARECE CON MAQUIAVELO EN EUROPA

El autor sitúa el inicio el resurgimiento del laicismo radical de hace 500 años en la publicación de El Príncipe de Maquiavelo. 
.
Fue Maquiavelo quien, según Wiker, erigió la primera pared de separación absoluta entre la Iglesia y el Estado en la era cristiana.
.
Irónicamente, el concepto no era nada nuevo.

Pero lo que Maquiavelo hizo bien fue no sólo reclamar esta separación como la piedra angular de la civilización, sino poner al Estado por encima de todo lo demás, especialmente la religión (el cristianismo).

Maquiavelo fue seguido por una serie de pensadores y filósofos que, de pie sobre los hombros uno del otro, recortaron la génesis divina del cristianismo.
.
Con el fin de construir una variedad de nuevos mundos a la imagen del hombre.

Estuvo Hobbes con un pensamiento que suena familiar, relegando el pensamiento y la acción religiosa a las sombras de la vida privada.
.
Mientras que la luz estaba reservada exclusivamente al Estado todopoderoso.
.
El rechazo de Spinoza de la realidad objetiva del bien y del mal.
.
Rousseau imaginando al hombre como la suma de sus deseos y necesidades.
.
Y el hijo adoptivo de Rousseau, la Revolución Francesa, que fue en partes iguales una rebelión contra los Borbones y el cristianismo.

Esta animosidad fomentada por Maquiavelo y nutrida por los filósofos que le siguieron, viajó al Nuevo Mundo.

Como Wiker describe en su libro, Thomas Jefferson estaba tan convencido de que los evangelistas habían cometido un error crítico al «inventar» una narrativa del Divino Jesús que Jefferson se encargó de editar el Nuevo Testamento con todas las referencias a la divinidad de Jesús extirpadas.

En el siglo XIX, la escuela de los filósofos antes mencionados tomó las más prestigiosas universidades europeas y a través de la polinización cultural cruzó al nuevo mundo.

Los resultados de la laicidad crepitante (Wiker nos recuerda que las escuelas de la élite de la Ivy League, como Harvard y Yale comenzaron como escuelas de teología), fue que el pensamiento verdaderamente radical se convirtió en anatema para una visión cristiana de la vida.

Y ahora tal status quo predomina ampliamente en la mayoría de los planes de estudios universitarios.

historieta cruz

 

EL NUEVO CREDO

Las piedras de toque seculares son que la verdad es incognoscible, que el único «pecado» del que vale la pena preocuparse es la intolerancia.
.
Y que todas las expresiones religiosas son todas de igual valor (relevantes o irrelevantes).
.
Estas premisas han sido talladas en piedra en frente no sólo de cada escuela laica, sino en las principales universidades católicas también.

El colmo de la ironía, como Wiker demuestra bien, es que los laicistas radicales de hoy, al igual que los seguidores de Maquiavelo, Hobbes o Rousseau, no son los ejemplares de una visión no religiosa, sino con mayor precisión son los sumos sacerdotes de una religión alternativa.

Los secularistas tienen su dogma (aborto, libertinaje), su clero (desde las élites de Washington y la Unión Europea a la academia).
.
Y tienen sus inquisidores (los medios) para mantener a los «fieles» alineados. 
.
La más reciente manifestación de este fenómeno incluso tiene un mandamiento: usted debe ser tolerante (o más).

 

¿Y CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE ESTO?: EUROPA PREOCUPADA POR LA ISLAMOFOBIA

Los atentados que padece Europa se dan en un marco en que los líderes europeos alzan su voz contra la islamofobia.

Pero debieran considerar, que al igual que la homofobia, la etiquetación de islamofobia es una forma de patologizar a los que no están de acuerdo con la narrativa dominante.

Una fobia es un miedo irracional.

Pero en este caso, es perfectamente razonable estar preocupado por un movimiento religioso que está sembrando sangre el mundo.

La acusación de islamofobia etiqueta a los “enemigos del Islam”.

Los moderados los marcan, le ponen la etiqueta, y luego vienen los violentos y los atacan físicamente; lamentablemente esa es la historia.

Para los extremistas islámicos es legítimo matar en nombre de Alá a los periodistas y dibujantes que escriben y dibujan cosas que no les gustan.

Mientras que los moderados estarían contentos de verlos en la cárcel.

Es una cuestión de grados solamente.

Las acusaciones públicas repetidas de islamofobia, los ataques legales y verbales repetidos contra aquellos que atacan al Islam y a los musulmanes, no hace más que aumentar la victimización de los musulmanes.
.
Lo que aumenta su odio y hostilidad contra Occidente, y genera una reacción de defensa en las masas europeas.

musulmanes protestando en europa

 

VOCES PROFÉTICAS DENTRO DEL ISLAM QUE NO SE ENCUENTRAN EN LOS EUROPEOS

Hace poco que algunos líderes de países musulmanes se han dado cuenta  que el problema no es sólo el terrorismo, sino el Islam y los comienzan a hablar de público.

Salman bin Hamad al-Khalifa, Príncipe Heredero de Bahrein, desmistificó la retórica de la “guerra contra el terrorismo”, admitiendo que no es una ideología sino sólo un medio para conseguir poder.

Para el príncipe

no sólo estamos luchando contra los terroristas, sino que estamos luchando contra los teócratas”. 

Aquellos hombres que se colocan “a la cabeza de una ideología religiosa y que tienen el poder, en virtud de un edicto religioso, para privar a alguien del futuro y utilizarlo con fines políticos”

El Príncipe al-Khalifa no siguió la consecuencia de su análisis (tal vez por temor a posibles represalias).

Pero se desprende que no se puede solucionar el problema solamente atacando a los violentos, porque el problema está en la intolerancia religiosa, más allá de los métodos.

Hablando en la Universidad Al-Azhar en El Cairo, el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi ha tenido el valor de decir a los líderes religiosos de la más alta institución del Islam sunita que el mundo musulmán ya no puede ser percibido como

“fuente de ansiedad, peligro, muerte y destrucción” para el resto de la humanidad. 

Y los líderes religiosos del Islam deben “salir de sí mismos” y promover una “revolución religiosa” para erradicar la intolerancia y sustituirla por una “visión más iluminada del mundo”

Si no lo hacen, van a tomar “ante Dios” la responsabilidad de llevar la comunidad islámica a la ruina.

Dijo al Sisi,

“¿Es posible que 1600 millones de personas no pueden pensar en ser capaces de vivir si no eliminan al resto de los 7 mil millones de personas en el mundo?”.

Sin embargo en la visita del papa Francisco a Egipto, la cabeza de la Universidad de Al Azhar, la máxima autoridad teológica de los sunitas, dijo que esto se trata de un pequeño grupo de fanáticos, y no mostró apertura a la reforma teológica del Islam.

 

¿Y LOS LÍDERES OCCIDENTALES?

Ningún líder occidental ha tenido hasta ahora el valor de usar palabras similares a al Sisi.

De hecho, todos ellos han cuidado de no herir los sentimientos de los musulmanes, porque se ofenden fácilmente.

Sin embargo, las masacre que se están dando en Europa nos recuerdan lo que sabemos y no queremos expresar en voz alta, que en el Islam hay problema, tanto para Occidente como para los mismos países musulmanes.

Pero para actuar se debe revisar la indiscriminación tolerada hasta ahora en el nombre de la “diversidad cultural”.

Son incompatibles con el sistema legal occidental las concesiones, como las de Gran Bretaña, de permitir la gestión de barrios enteros bajo la ley Sharia en vez de bajo las leyes occidentales.

Pero también hay otro tema, no sólo la cobardía y la incapacidad, sino los negocios.

Las monarquías del Golfo que alimentan a los islamistas y grupos jihadistas son las mismas que vierten fondos en las mezquitas, centros culturales y organizaciones islámicas en toda Europa.

Y son las mismas que vierten en el viejo continente cientos de miles de millones de dólares. 

Una lluvia de petrodólares que está financiando que sirve para comprar empresas, hoteles, equipos de fútbol y voluntades.

Fuentes:

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Paganismo Papa Perspectivas Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

. ¿Cómo es que Ratzinger pensaba que la iglesia se había venido en una comunidad de paganos?

Desde antes del Concilio Vaticano II, el teólogo Joseph Ratzinger consideraba que la Iglesia se había convertido en una organización de paganos, que dejaron de creer y se identificaban cada vez más con el mundo. Después vino el Concilio Vaticano II, que fue interpretado por muchos como una forma de asimilarse aún más al mundo.  

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comunismo / Socialismo Herejías Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

Como fue que Chávez se convirtió en el nuevo Cristo

El uso de la narrativa cristiana para consolidarse en el poder.
En la lejana década de 1960, los marxistas sandinistas en Nicaragua comenzaron infundir en sus discursos y escritos términos religiosos, comparando a Augusto Sandino a Cristo. Sergio Ramírez, comandante de la junta de gobierno sandinista en la década de 1980, afirmó que tras el asesinato de Sandino en 1932 el padre de Sandino exclamó «los que se convierten en redentores mueren crucificados» y atestiguó que los soldados echaron suertes sobre sus ropas.

 

 

Incluso esos intentos de reclamar el manto de Cristo aparecen con la campaña masiva en curso en Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, para proclamar a su antecesor Hugo Chávez como el mismo Cristo, y a él como su sumo sacerdote.

CHAVEZ CONVERTIDO EN CRISTO

En el aniversario de la muerte de Chávez, el actual presidente de Venezuela declaró que «Cristo Redentor se hizo carne, se hizo el espíritu, se convirtió de verdad en Chávez» y era «el Cristo de los pobres, el Cristo de los humildes, el que vino para proteger a quienes no han tenido nada».

El malestar social y las privaciones económicas explicitadas en las protestas en febrero 2014 fueron recibidas por los líderes de Venezuela con proclamas redobladas del mesianismo chavista.

Durante el apogeo de las protestas, en un discurso pronunciado 5 de marzo 2014 en un desfile militar en Caracas para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Chávez, Maduro proclamó a Chávez «el Redentor de los pobres», y dijo que los pobres estaban llamando a Chávez el «Cristo Redentor del siglo 21» para ayudarlos contra los manifestantes capitalistas que tratan de deshacer todo lo que había hecho por los pobres.

Religión y la política suelen ser compañeros de cama familiares. Independientemente del nivel de secularización en la sociedad en general, los actores políticos tienden a confundir la ideología y la espiritualidad, que a menudo conduce a un discurso que incorpora una perspectiva religiosa en particular en un intento por ganar apoyo público.

Como era de esperar, se observa un alto nivel de discurso político religioso en los países de América Latina, donde la mayoría de la población se auto identifica como católica. En las últimas décadas, sin embargo, hay una tendencia cada vez mayor entre los gobiernos de la extrema izquierda en representar los líderes fallecidos, como Chávez y Sandino, como figuras mesiánicas. Las dictaduras históricas de los países latinoamericanos tuvieron este toque.

No sólo son estos individuos alabados por ser como Cristo, sino también se presentan como Cristo, como su encarnación en la Tierra.

En Venezuela, la fusión de políticos y mesías han saturado la cultura popular, ya que no sólo son los actores políticos de izquierda que hacen declaraciones que exaltan al fallecido Chávez como Cristo, los ciudadanos promedio veneran al ex presidente.

Inmediatamente después de su fallecimiento en marzo de 2013, en las procesiones públicas en honor a Chávez, sus partidarios llevan afiches de él y Jesús juntos.

Hubo informes y fotografías de altares caseros, con una efigie o imagen de Chávez en sustitución de Cristo en la cruz.

La presentación de Chávez como el mesías no es simplemente un recurso retórico conveniente para el partido en el poder. Es un sentimiento que se ha interiorizado y codificado por los que lo apoyaron. Y se ha convertido en totalmente aceptable para una población mayoritariamente católica.

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN ABONÓ EL MESIANISMO

La politización de Cristo y la posibilidad de que los partidos políticos secuestren su papel como Mesías es en gran parte debido al impacto de la teología de la liberación en América Latina.

Fr. Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación, abogó por el uso del análisis marxista para explorar las estructuras históricas de opresión en los países de América Latina, para determinar la praxis cristiana apropiada.

Los liberacionistas entendieron la praxis de la vida de fe de una manera que conscientemente cuenta las circunstancias históricas de la opresión y busca corregirlas de conformidad con la predicación de Cristo.

Aunque muchos liberacionistas, como Gutiérrez, estrictamente separaron el análisis marxista y la teología cristiana, sin embargo, muchos movimientos populares cristianos en los años 1960 y 1970 se unieron a los partidos socialistas para luchar contra gobiernos opresivos.

Los emprendimientos políticos y sociales conjuntos de los grupos liberacionistas y socialistas establecieron un vínculo duradero entre los dos. Esta coalición de los dos movimientos llevó a discursos similares procedentes de ambos campos.

El discurso actual sobre Cristos revolucionarias puede ser visto como una consecuencia de la cristología de los liberacionistas, incluyendo a Leonardo Boff, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.

La cristología liberacionista se centra en el «Jesús histórico», que privilegia la humanidad sobre su divinidad.

La humanidad de Jesús es considerada un signo de solidaridad con los pobres y los marginados.

Para la teología de la liberación, trabajar para superar la opresión y la pobreza se convierte en el objetivo principal del cristianismo, eclipsando la importancia de una vida de fiel devoción y la relación salvífica de Cristo.

Para Leonardo Boff, la solidaridad con los pobres y marginados es equivalente a la solidaridad con Dios. Boff afirma que a través de abrirse uno mismo «cada vez más a todo y a todos», podemos experimentar la misma comunión con Dios Padre como Cristo lo hizo. Cristo abriéndose hasta a los «más pequeños» y la identificación con ellos fue, para muchos liberacionistas, el acto de auto-sacrificio que cumplió el Jesús histórico para Dios Padre.

La comunión profunda con Dios se logra por lo tanto a través de actuar para liberar a los hermanos y hermanas de situaciones de pecado estructural. La liberación no es entendida como la liberación del alma de la trampa del pecado. En cambio, es una liberación sociopolítica de los impactos históricos del pecado en el mundo temporal.

Las acciones para lograr la justicia y revertir el pecado estructural, en lugar de la crucifixión y resurrección del Mesías, decreta la salvación que Jesús vino a dar.

La crucifixión espera a todos los que trabajan por la liberación de los pobres y oprimidos. La Cruz, desde esta perspectiva, no es elegida, sino que es necesaria por la existencia del pecado y es provocada por trabajo para instalar el Reino de Dios en la Tierra.

Esencial para este modelo de la Encarnación es la idea de que Cristo se convirtió en el Mesías a través de su obra. La propia praxis de Jesús, su preocupación por los pobres fue evidencia de su fe en tierra hasta que lo llevó a convertirse en el Cristo encarnado.

Y así llegamos a la deificación de Chávez.

Para la Iglesia, mostrar a Chávez como Cristo crea problemas acuciantes. La Iglesia en Venezuela se encuentra en una trampa. O bien aprueba tácitamente la deificación de Chávez, con su silencio, o corre el riesgo de alienar a las masas que pretende servir por difamar al «Cristo de la América Latina.»

De hecho, la Iglesia Católica no ha comentado públicamente sobre la alegación de Maduro de marzo 2013 sobre que Chávez influyó en Cristo para elegir Papa Francisco, ni sobre la existencia generalizada de capillas en los hogares con la imagen de Chávez.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Brujería Esoterismo Espiritismo Indigenistas NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sincretismo

Los cultos afrobrasileños con los que compite el catolicismo en latinoamérica

Algunos usan magia negra y otras, magia blanca.
La semana pasada hablamos del colapso del catolicismo en las grandes ciudades de Latinoamérica, especialmente jaqueado por los evangélicos y el laicismo. Ver aquí. Hoy queremos abordar un fenómeno adicional y bastante desconocido, que es la incidencia de los cultos afrobrasileños, que han ido creciendo en los márgenes de las ciudades latinoamericanas, y que en algunas vertientes manejan apelaciones a entidades del mal.

 

congá de terreiro

 

Estas religiones de matriz animista llegaron con los esclavos y fue en Cuba, Haití y Brasil donde se desarrollaron más, y desde Brasil se han ido diseminando de a poco al resto del continente.

Brasil, un país fuertemente católico, tiene dos peculiaridades: posee una de las principales multinacionales evangélicas (Pare de Sufrir), con abundante representación política en el parlamento y el mayor contingente de seguidores de cultos afro de la región.

Aunque Brasil sigue siendo el país con mayor número de católicos del mundo su proporción se ha reducido desde casi la totalidad de la población hace medio siglo, a algo más del 60% de los brasileños hoy. Ver aquí un informe adicional.

En Rio de Janeiro la situación de la Iglesia Católica es aún peor, ya que los católicos son ahora una minoría entre los ciudadanos, no llegan al 50%.

Hoy los evangélicos de Brasil, en pleno ascenso, representan entre un cuarto y un quinto de la población, y los seguidores de las religiones afro-brasileñas, la Macumba (Candomblé, Umbanda, Quimbanda), pasaron de 6 millones que eran en el 2000 a ser 10 millones en 10 años.

Este informe tiene por objetivo describir estas religiones afrobrasileñas.

QUE ES LA MACUMBA

Macumba es una palabra africana de origen bantú. Era el nombre que se usaba para designar a todas las prácticas religiosas bantúes principalmente en la Bahia en el siglo XIX. Más tarde (siglo XX), estas prácticas se organizaron en lo que ahora se llama Umbanda, Quimbanda y Camdomblé.

“Macumba” en bantú cuyo significado equivale al de la “Ecclesia” griega: reunión, asamblea. Por extensión, es también “Sinagoga” en idioma griego, que significa el estar reunidos, con énfasis en lo espiritual. Con la palabra Macumba los afro-americanos expresan una forma propia y peculiar de religiosidad que incluye el culto diferenciado a: 1, el Supremo Hacedor; 2, a ciertos dioses, expresiones divinas, energías dotadas de carácter y voluntad, ángeles y demonios o espíritus de la naturaleza; y, 3, a las ánimas o espíritus de los muertos.

Es un culto sincretista (reagrupación de elementos de diversas doctrinas o prácticas religiosas) a base de una religión africana y católica popular, cultos indígenas brasileños, espiritismo y ocultismo.

Comenzó a mediados del siglo XVI cuando llegaron a América los esclavos del África y utilizan tanto magia blanca como la negra, la “fumaça a direita” de la “fumaça a esquerda”.

¿CÓMO LLEGARON ESTOS DIOSES NEGROS AL BRASIL?

El cálculo más prudente estima que los barcos negreros condujeron a Brasil aproximadamente tres millones de negros sólo entre los siglos diecisiete y diecinueve.

Los principales focos de distribución de los esclavos fueron: Bahía, Río de Janeiro, San Pablo, Pernambuco, Alagoas, San Luis de Marañón y Minas Gerais.

El sincretismo religioso, la mezcla del animismo africano (yoruba, nagó, egbá, ketu, mandingos, etc.), el cristianismo de los conquistadores portugueses y los “caboclos” (caciques) de los autóctonos tupí-guaraní, produjo esta verdadera amalgama de religiones que han dado como consecuencia la Umbanda, la Kimbanda, el Candomblé, los grupos espíritas (Monjes Tupyaras)

Río de Janeiro, una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, ve al amanecer como se apagan las velas de las ofrendas hechas la noche anterior a los Orixá y, a veces, también, a los Exú. Todos pasan junto a ellas como pretextando que no las ven, pero se cuidarán muy bien de acercarse demasiado.

Y al llegar el día de Año Nuevo, esa noche del día 31 de diciembre, la noche de San Silvestre, se reunirán millones de personas en la playa de Copacabana a esperar al año que se inicia hasta que aparezca el primer rayo de sol en el horizonte oriental del Atlántico, mirando el lugar de donde llegaron los dioses negros… Entre tanto, millares de muchachas vestidas de blanco y celeste arrojarán flores al mar en un homenaje a Yemanyá.

En la playa, en medio de la arena, se irán apagando las velas y sólo quedarán las botellas de “cachaca” como recuerdo de las macumbas que recibieron el nuevo año.

LA TEOLOGÍA DE LA MACUMBA

Para los teólogos de la macumba, el hombre es un ser imperfecto que dispone de numerosas vidas sucesivas para ir corrigiendo parsimoniosamente sus debilidades y miserias hasta alcanzar la “plenitud divina” que consiste en adquirir conciencia de nuestra condición humana que es ser una partícula viva en el cuerpo infinito de Dios.

De acuerdo al Candomblé y la Umbanda (formas de la Macumba) los pecados que ocasionan degradación espiritual son el egoísmo, el odio, el rencor y la venganza, la avaricia y la ambición desmedida.

En cambio, la lujuria, la glotonería, la borrachera y la irresponsabilidad son pecados menores, cuyo efecto karmático no es demasiado retardatorio.

Otros pecados de extrema gravedad son el quebrantamiento de secretos, la violación de juramentos y los actos blasfemos contra las cosas sagradas.

Tras complejas disquisiciones teológicas, se entiende que la voluntad de Dios se condensa en formas de energía capaces de generar el mundo material o de modificarlo. Los estadios intermedios entre Dios y su creación estarían a cargo de dioses subalternos, dotados de personalidades muy definidas que son los Orixá y los Exú (malignos) cuando muestran caracteres más cercanos a las pasiones humanas. De hecho, se deja entender como una diferencia entre los Orixá y los Exú que éstos son característicos de nuestro planeta, mientras los Orixá son cósmicos.

En todo caso, la Macumba procura entablar relación y comercio con los Orixá, las ánimas de los muertos y los Exú, dicho en el orden de la disposición del Terreiro o templo.

EL TEMPLO = TERREIRO

El Terreiro es un terreno bien cercado con un edificio rodeado por un patio razonablemente amplio. En él hay tres zonas muy diferenciadas que suelen llamar “Paraíso”, “Purgatorio” e “Infierno”, en el lenguaje cristianoide que se utiliza en la macumba. El edificio principal es el Paraíso y pertenece al Orixá o Santo.

Consta de una gran sala con piso de tierra apisonada y por lo general ornamentada pobremente. Es el lugar de las danzas y los trances mediúmnicos. Una zona pequeña, a un lado, está destinada a la Orquesta Sagrada. Al fondo o en un rincón está el altar “exterior”, visible para todos. El otro altar, secreto, se llama “Peji” o “Congá” y se encuentra en un cuarto contiguo. Es el santuario.

En el Congá hay un altar bajo, escalonado, donde se encuentran las estatuillas de los Orixá que impropiamente se han llamado ídolos o fetiches. Las estatuillas son importadas directamente de África, labradas por hechiceros en determinadas maderas como la caoba africana o el Iroko, una madera parecida al roble, de hermoso color rojo oscuro. Cada estatuilla se encuentra sobre su “Otá”, una peana de piedra también labrada con los signos propios del Orixá. Junto a cada otá hay recipientes valiosos, hechos de cerámica, llenos de agua de lluvia o de manantial, marcados con los signos del Orixá correspondiente con una tiza especial llamada “pemba” que es también importada de África, donde se la elabora siguiendo rituales mágicos y sin que entren en contacto con ella más que obreras vírgenes.

Ante cada “ídolo” hay un plato con la comida sacramental que el Orixá prefiere, además de frutas frescas. En el suelo, limpio como un espejo, se distribuyen cráneos de animales sacrificados (se dice que de vez en cuando se encuentra algún cráneo humano) así como toda la variedad de instrumentos de culto.

Para penetrar en el Peji o Congá es preciso haber realizado antes actos sexuales y luego haberse purificado mediante un baño especial. Las mujeres que se encuentran en su período menstrual no pueden siquiera mirar en dirección a la entrada del santuario secreto.

Dicen los miembros de la Umbanda que permanecen solos en el Terreiro, que los Orixá conversan frecuentemente entre sí cuando se encuentran a solas. Se pueden escuchar sus voces que suenan como gemiditos o vagidos de cachorros.

Fuera del edificio principal, se encuentra otra construcción, menor. Es el Purgatorio, la Morada de las Animas, y tiene la forma clásica de un pequeño mausoleo o bien de una capillita de cementerio. Allí se depositan las ofrendas a los recién fallecidos y a los antepasados.

Finalmente, el Infierno es una construcción diminuta situada a la izquierda de la entrada principal del terreiro, según se entra en él. Su aspecto recuerda al de una caseta de perro. Allí moran los Exú, dioses de carácter demoníaco y sumamente poderosos. Según el célebre macumbero Oliveira Magno,

“… este planeta en el que vivimos pertenece a los Exú”.

Frente a la morada de los Exú debe depositarse diariamente platillos de comidas sagradas de acuerdo a las preferencias de sus moradores.

LOS MORADORES DEL CONGÁ

La distribución del Terreiro deja ver de inmediato que allí no hay ningún lugar para el Supremo Hacedor. Dios no está en el Paraíso.

El antropólogo brasilero Néstor Ortiz Oderigo repite en su libro “Macumba” los conceptos sudaneses, ashanti y bantú respecto del Dios Supremo:

“Él es tan grande, tan omnipresente y lejano, que no osaríamos dirigirnos a Él”.

Por lo tanto, se le ignora, o se finge ignorarlo, aunque en Angola, en momentos de extrema aflicción, algunos osan hablarle:

«Tú me estás tratando peor que a los demás. ¿Es que te has olvidado de que eres bueno?” —algo que hace recordar el Salmo 77: “¿Has olvidado Yahvé tener misericordia?”.

El verdadero Culto está dirigido a los Orixá, entidades que no resulta fácil definir.

De acuerdo al “Catecismo de Umbanda”,

los Orixá son “emanaciones activas de la voluntad del Unkulunkulu (el Viejo-Viejo, Grande-Grande, es decir, Dios) que es una Santísima Trinidad o Trimurti, formada por Zambi u Olorún, equivalente al Padre o a Brahma; Obatalá, el Hijo o Vishnu, e Ifá, el Espíritu Santo o Maya (¿quizás debió decir Shiva?)”.

El Santuario está reservado exclusivamente para los Orixá. Aunque también existen algunos Terreiros de Kimbanda en que el Congá está ocupado por los Exú. Es decir, el Terreiro íntegro se dedica al aspecto “negro” de la Macumba. Esto produce gran terror entre los devotos.

Los Orixá fueron identificados extrañamente con algunos Santos católicos durante los siglos XVI y XVII. Es muy probable que esas pseudo-identidades se hayan debido, al principio, al temor de ser castigados como paganos por sus amos católicos en aquellos tiempos de migración masiva de esclavos en que se procedía al bautismo masivo de las cargas humanas sin más catequesis que unos pocos sermones. No obstante, las representaciones de Orixás en equivalencia a Santos adquiere un sabor especial en la Macumba que hace sospechar en una segunda intencionalidad, quizás la de asimilar o “vampirizar” leyendas y tradiciones cristianas. Es una característica del espiritualismo negro la de “comer” o “asimilar” cuaquier cosa material o simbólica de la que se espera obtener alguna clase de energía. Cuando se trata de rituales o leyendas, les resulta fácil dotarlas del “ritmo” africano, del “sabor psíquico” necesario para incorporarlos orgánica y armoniosamente a su acerbo.

Esto resulta poderosamente notorio en el caso del principal Orixá, cuyo nombre es Obatalá y Oxalá, al que se identifica con Jesucristo.

La caracterización de Oxalá es de extraordinaria belleza y elegancia, pero nos induce a pensar en príncipes zulúes más que en la imagen de un Jesús, sea como el Niño, el Cristo de las Bodas de Caná o el Crucificado.

Oxalá es el príncipe de la Corte Celestial y de todos los espíritus. Sus amuletos son anillos de oro y de plomo; sus símbolos, una cruz rematada por aros en sus cuatro extremos y un cayado con cruces en bajo relieve. Las comidas que se le ofrendan son carne de cabra y de paloma. Se le viste en sus ídolos con ropajes blancos y adornos de cuentas del mismo color. El día más favorable para invocarlo al cuerpo de los “médiums” o “cavalos” es el Viernes y cuando el médium es poseído por Él, se expresa emitiendo un gemido trémulo y prolongado.

Xangó (llamado también Agodó y Beri) es el Orixá del relámpago, los meteoritos, los torrentes y las cascadas. Es uno de los Orixá más populares en la Macumba. El célebre poeta y sambista Vinicius de Moráis, decía de sí mismo que es: “… poeta y diplomático… el blanco más negro de Brasil, de la estirpe directa de Xangó”. Voluble como todo Orixá, en algunas regiones lo identifican con San Miguel Arcángel y en otras con Santa Bárbara. En Río de Janeiro lo identifican con San Jerónimo. El día para invocarlo es el Miércoles. Su talismán, los fragmentos de meteoritos. Lanza y machete son sus símbolos. Sus comidas sagradas son el gallo, el carnero y la tortuga. Sus vestiduras rituales son rojas y sus adornos son cuentas y aderezos de latón, rojos y verdes. Cuando llega, hace que su médium lance un grito “e-i-i-i”, el mismo con que los fieles le responden honrándolo.

Ogún es el temible Orixá de la guerra, suele identificarse con San Jorge, San Juan, San Pablo, San Antonio y San Roque. Sus fetiches son el martillo, la lanza y el pan. Sus símbolos, la espada o alfanje y la lanza. Su comida es una cabeza de buey, carne de carnero y gallo rojo, aunque de vez en cuando le place comerse una gallinita de Angola. Viste de rojo y se adorna con pulseras en estaño y bronce, verdes y blancas. Su día es el Martes y su grito, un alarido sobrecogedor.

Oxossi es el Orixá soberano de la naturaleza agreste y libre, señor de las selvas y la cacería. Lo identifican con San Jorge, San Sebastián y San Benito. Sus amuletos son el arco y la paila de barro cocido. Su símbolo es la flecha. Come maní, carne de cordero, maíz tierno y gallo. El día para invocarlo es el Jueves y su sonido es un grito que asemeja el quejido de un perro.

La lista de los Orixá es numerosísima, y tendremos que remitirnos únicamente a los más conocidos. De los Orixá hembra, la más importante y amada (aunque suele ser peligrosa) es Yemanyá, la diosa de las aguas. La identifican siempre con la Virgen María, aunque tiene muchas connotaciones que hacen pensar más bien en Afrodita. Sus amuletos son las conchas y las estrellas de mar. Su símbolo, el lirio. Se le ofrenda maíz verde, macho cabrío, palomas y gallos. Sus vestiduras son blancas y azules, aunque a veces se la viste también de rosa. Se adorna con pulseras de plata y aguamarinas. Su día es el Sábado y su grito es “Hin-hi-ye-min”. Es importante notar que, aunque tiene aspectos de indudable erotismo, Yemanyá es una diosa que sólo acepta las formas más nobles del sexo.

Yansán es la diosa de la atmósfera, las tempestades y la venganza. La asimilan a Santa Bárbara. Su amuleto es un fragmento de meteorito y sus símbolos, el rayo y la espada. Sus comidas sagradas son carne de carnero y de gallina. Se viste de rojo y verde, adornada con pulseras rojas de cobre o latón. El día para invocarla es el Miércoles y grita: “E-i-i”.

Oxún es una diosa de un ámbito poco definible del universo. Pero se la supone soberana de los rayos, relámpagos y lluvias. La identifican con la Virgen de Lourdes y la Inmaculada Concepción. A veces, también con Santa Ana. Come carne, gallina y frijoles negros. Viste de blanco y azul con pulseras de plata. Se le invoca en Sábado y se presenta emitiendo un sonido sordo y fuerte como un zumbido “hmmm-hmmm”.

Hay una suerte de Orixá doble, o una pareja de Orixá, que podría asimilarse a Gémims, Castor y Pólux. Se le considera, entre otros aspectos, el Orixá de la infancia y le asimilan a la pareja de los santos Cosme y Damián. Su amuleto representa, sin embargo, unos trillizos. Los Ibeiyi, es su nombre, aunque se les suele llamar cariñosamente Dos-Dos y Besitos. Su comida sagrada es de bombones, pasteles y dulces, aunque no desdeña los licores fuertes siempre que sean aromáticos y dulces. Visten de rosa y blanco, adornados con pulseras multicolores. El día para invocarlos es el Domingo, y se presentan con sonidos susurrantes y risitas.

Finalmente, debemos mencionar a un Orixá de la mayor importancia, respecto del cual hay opiniones encontradas sobre si es un Orixá verdadero o un Exú de dimensiones cósmicas. Es el Señor Omulú, Dios de la “Calunga Pequeña” (los cementerios) y la “Gran Calunga” (el Océano). Llamado también Ototó y Xapanán, se le conoce principalmente como señor de las enfermedades y la recuperación; de la peste, la viruela especialmente. Sin embargo, tiene resonancias misteriosas que lo muestran como un dios de conocimientos ocultos y de misterios. Suelen identificarlo con San Lázaro, con el Cristo de la Buena Muerte y con San Sebastián. Su amuleto representa una calavera y su símbolo es una lanza aguda, como el Pilum de los romanos. Se le ofrendan gallos negros, carneros y tortas de maíz. Sus vestimentas son amarillas y negras y se adornan con pulseras negras de cuentas de plomo. Se le invoca los Lunes y se presenta gritando “Haaa” en un tono francamente terrorífico. Es un dios feo, bizco y torcido, grueso y de fuerzas hercúleas, además de cojo. Es uno de los dioses más reverenciados en todas las formas de macumba.

DEMONIOS Y HECHIZOS

Si las huestes de los Orixá son numerosas, la de los Exú lo son todavía más y más minuciosamente detalladas.

Pombayira, la diableza de la concupiscencia, tiene por si sola más de cuarenta expresiones diversas que la califican desde como una suerte de “hermanita” (María Batista, entre otros nombres), hasta la Pombayira Mulher da Rua (prostituta), pasando por características de vampirismo, homosexualidad, fortuna en el juego y poderes adivinatorios. En algunas de sus expresiones, esta Exú prefiere encarnar en médiums de sexo masculino, aunque naturalmente encarnará casi siempre en mujeres.

El principal de los Exú, al menos teóricamente, es el Exú Rey o el Mayoral. De acuerdo al “Catecismo de Umbanda”, él es el Lucifer del cristianismo. Es muy inteligente y sabio, trata a la gente con mucha amabilidad. Concede riqueza y placeres tanto en esta vida como en las futuras, a condición de que se le sirva. Viste con gran elegancia una capa negra forrada con seda roja y tiene cuernos caprinos o de carnero en la frente. Es de finos rasgos, hermoso y magnético a su manera y sus modales son de exquisita cortesía. Es preciso reverenciarlo como un rey.

El Exú Siete Encrucijadas y el Cierra Caminos son los más solicitados antes de comenzar cualquier liturgia de Macumba. Ambos son servidos por legiones de Exú menores, y tienen el poder de franquear o bloquear los poderes psíquicos y de frustar los más poderosos encantamientos si no se les solicita reverentemente su permiso para efectuar las ceremonias.

El Exú Velludo puede ser un amigo inapreciable si se le sabe invocar a tiempo, pues se complace en defender a sus amigos en las situaciones de peligro. Es un combatiente muy temible, feísimo, pero sólo se muestra malvado y cruel con los enemigos de sus devotos.

El Exú Rompe Ramas se complace a su vez en favorecer las uniones ilícitas, deshacer matrimonios y quebrantar los compromisos formales. Sugestiona a las mujeres induciéndolas a la lujuria y hasta la prostitución. Con su íntima amiga, la Exú Paloma Negra, arman enredos endiablados en que se mezclan erotismo y venganza. Paloma Negra es la protectora de brujas y hechiceras. Según la tradición africana, una bruja es resultado de ciertos caprichos de la naturaleza. Se nace bruja. La hechicera en cambio es una mujer cuyos estudios le han dado poderes que suele aplicar para fines benéficos.

Los asesinos se encomiendan al Exú Siete Cruces, que vive en las puertas de los cementerios. Se goza causando muertes violentas. Calavera, Ganga yTiriri son los Exú de los cementerios que colaboran con el Señor Omulú. Tiriri no sólo gusta de los cementerios, también se le encuentra con frecuencia en los descampados solitarios y las colinas sin árboles.

Al Exú de los Umbrales hay que pedirle su benevolencia mediante ofrendas antes de iniciar cualquier ceremonia. Conviene dedicarle una capillita como una casa de muñecas en el patio de la casa, junto a la puerta principal de entrada.

Junto a Pombayira, Quirimbó es el Exú sexual por excelencia. Es el gran demonio de las perversiones sexuales y es complaciente con quienes le hacen ofrendas generosas.

Exú Siete Puertas es el diablo patrono de los ladrones. Le encanta hacer desaparecer las cosas. Hay que dejarles sus ofrendas encima de un hormiguero, pues las hormigas son sus animales preferidos.

Encomendándose al Exú Siete Puertas, es fácil encontrar las cosas perdidas, pero, si es uno mismo el extraviado, se recomienda invocar al Exú Siete Remolinos que es el demonio de los caminos y puede resultar muy útil para los viajeros.

El Exú Piedras Negras es el demonio que controla la fortuna, el oro y la industria. Acomodando largas series de “casualidades” es capaz de hacer la fortuna de sus fieles, aunque casi siempre a costa de la ruina de otro.

Arranca Todo y Pagano son dos Exú maldadosos y versátiles, siempre dispuestos a cometer cualquier fechoría a cambio de unas ofrendas. En cambio, Medianoche es el Exú de las Ciencias, en particular de la lingüistica, la antropología, la arqueología y las matemáticas. Es filósofo y maestro de hechicerías. Él fue el verdadero autor del famosísimo Libro de San Cipriano, al que los brujos manejan con el cuidado con que se maneja la nitroglicerina. Se dice que San Cipriano se limitó a escribir mecánicamente mientras el Exú Medianoche lo poseía.

El especialista en Magia Negra Afroamericana, antropólogo Auisio Fontenelle, dice de estos demonios en su libro “Exú”:

“…su modo de actuar es falaz. Aparentan mansedumbre, pero internamente son fieras. Podemos servirnos de ellos para neutralizar los maleficios que nuestros enemigos les encomendaron, porque son sumamente venales y se dejan comprar por todos”.

Más adelante, comenta:

“…si les hacemos algún presente, podemos estar seguros de que ejecutarán nuestros deseos; a ellos no les importa ni en lo más mínimo si lo que les pedimos puede tener efectos buenos o malos en este mundo”.

Para los Exú se utilizan las mismas ofrendas de alimentos sagrados que para los Orixá, aunque agregando abundante aguardiente, tabaco, pimienta y, cuando se trata de Exú de asuntos eróticos, dinero. Los signos que se dibujan para ellos, si se hacen con la tiza “Pemba”, tendrán por objeto sólo apaciguarlos y tenerlos cortésmente a raya. Cuando se quiere entablar relación con ellos, los dibujos simbólicos o “pontos riscados” (puntos arriesgados) deberán hacerse con carbón.

ÁNIMAS DE LOS MUERTOS

Éstas pueden clasificarse en cuatro clases.

Las ánimas de los “Pretos Velhos”, o antepasados africanos, espíritus bondadosos, siempre dispuestos a dar consejos bienintencionados, a revelar secretos del pasado de la vida de uno y de grandes dotes de diagnóstico médico. Los más populares de los Pretos Velhos son Rey Congo, Padre Cipriano, Abuelo Benedicto, Padre Guinea, Tío Antonio, Padre Chico, Mestre Luis, Tío Custodio, Padre Serapión, María Conga, Abuela Luisa, Madre Emilia, Abuela Ganga, Tía Rosa…

La otra clase es la de los “Caboclos” o espíritus de héroes y antepasados de la raza Tupí-Guaraní, indios americanos que se mezclaron étnicamente con los negros haciendo aportes culturales también para ciertas formas de macumba. Son espíritus terriblemente violentos y movedizos, y de hecho son los que más hacen de las suyas con los médiums. Los más populares son Arruda, Ubirajara, Tupinambá Tierra Tiembla, Urubatán, Arrancatodo, Hoja Verde, Jurema, Iracema, Diamantina, Jupira, Cici, Areia.

En tercer lugar encontramos los espíritus de nuestros familiares muertos, nuestros antepasados directos, sean éstos de la raza que fueren, ya que los antepasados negros son benevolentes y aceptan con cordialidad las mixigenaciones (mezclas raciales) y los entronques con otras razas. Si uno llama a la abuelita, o a una tía muerta, en una sesión de Macumba que no sea de “esas para turistas”, se supone que reconocerá sin lugar a dudas al espíritu invocado, podrá conversar con él e incluso averiguar cosas que sólo esos parientes podían saber.

La cuarta categoría de ánimas de muertos, es la de los difuntos recientes, vecinos, grandes figuras de mucha popularidad, gente que de algún modo es importante. Se les ofrenda aguardiente y velas encendidas.

En general, los espíritus de los muertos pueden hacer favores a quienes los invocan, aunque sus poderes son limitados. Debemos entender que el ánima o espíritu que podemos evocar es sólo una porción de la auténtica “alma” del difunto pues, si existe la reencarnación, la mayor parte del “alma” se encuentra ya viviendo otra vida e incluso se han dado casos en que un macumbero ha invocado a un antepasado que era él mismo en una vida anterior. Esto puede provocar locura e incluso la muerte del invocante. Se suelen tomar precauciones para que tales accidentes no ocurran.

LOS TRES TIPOS DE SERES

Es en ese contexto de Orixás, Exús y espíritus de los muertos que se desenvuelve la Macumba como un sistema complejo y altamente sofisticado de comercio con lo sobrenatural. Cuando no se trata simplemente de reverenciar lo sagrado, dicho comercio es magia.

En su obra “Umbanda y Ocultismo”, el investigador y Babalao Oliveira Magno enuncia el siguiente postulado de las prácticas mágicas:

“Todo cuanto hiciéramos a un cuerpo físico repercutirá en su espíritu, y todo lo que hiciéremos a un espíritu habrá de repercutir en su cuerpo físico”.

La interrelación entre espíritu y materia debe entenderse en el contexto panteísta de la macumba: no son los seres humanos los únicos que poseen espíritu o “forman parte de la carnazón de Dios”. Los animales, las plantas y los objetos inanimados poseen también un espíritu, aunque para llegar a conocer tales espíritus falten todavía siglos de investigaciones de los hechiceros experimentales. La interdependencia de cuerpos y espíritus no es sólo y estrictamente individual: es también universal.

Si se quiere hacer un daño físico a una persona, hay que vulnerar primero su espíritu. Para vulnerar su espíritu hay que actuar sobre objetos materiales. Oliveira Magno especifica que en magia se debe siempre “realizar un acto material indicativo de la alteración espiritual que se quiera producir”.

La intervención de los Orixás, los Exú y los espíritus desencarnados de los difuntos, es imprescindible para la magia, ya que son éstos los espíritus encargados de transmitir el acto material simbólico, la “brujería” al espíritu de un ser vivo al que se desea hechizar.

LAS CEREMONIAS

Las diversas formas de Macumba ciertamente tienen ceremonias distintas en algunos aspectos, pero quizás las formas más clásicas sean las de la Macumba de Umbanda, que algunos clasifican como Candomblé Afrocaboclo, pues se muestra abierta a los dioses según la tradición bantú, sudanesa y tupí-guaraní.

La primera ceremonia en un Terreiro de Umbanda es la consagración del lugar, para dotarlo de la fuerza espiritual y purificarlo de las cargas fluídicas de los que trabajaron en su construcción y de las “emanaciones groseras” de los materiales empleados en ella. Esto se hace mediante abundantes y copiosas fumigaciones acompañadas de cánticos y danzas rituales. Es un proceso largo y lento, que puede tomar varias semanas pues para su buena realización debe hacerse concordar días de la semana con fases de la luna.

Una vez purificado el Terreiro, en el centro del espacio de danzas, en el “Paraíso”, se entierra el Axé, es decir el conjunto de idolillos que representan al Orixá a quien se consagra el Terreiro y sus falanges espirituales. Encima del Axé se planta un mástil llamado “Ixé”, que lleva en su parte superior el símbolo del Orixá titular del templo.

En tercer lugar se procede a instalar el Peji o Congá, el Santuario Secreto, lo que implica una serie muy larga y complicada de rituales diversos, ya que cada Orixá reclama sus propias danzas, cánticos y liturgias.

Por último se disponen, en un orden intuitivamente diseñado por el Babalao, los objetos de culto previamente purificados y consagrados.

Fuera de la construcción principal, se consagra y purifica también el Infierno, para que los Exú no se sientan postergados. El Purgatorio de las Ánimas de los Difuntos puede esperar —y a veces conviene que así sea— a que se haya efectuado la primera “Mesa” de Umbanda al Orixá.

Veamos, entonces, las jerarquías de los que participan en la “Mesa” de Umbanda, tanto hombres como mujeres:

HOMBRES: El Babalao, o Babalorixá. Se le llama también “Padre del Santo”, aunque ello no significa que se suponga que el Orixá sea hijo suyo o que él sea hijo del Orixá. Se le llama también Príncipe de Umbanda y Pagé.

MUJERES: Ialorixá, o Madre del Santo, es Princesa de Umbanda y tiene los mismos deberes y atribuciones que el Babalao. Solamente le está vedado ejercer las prácticas adivinatorias con el “Rosario de Ifá” (instrumento africano consistente en una cuerdecilla en la que van ensartados caracoles o nueces, y que al sacudírsele produce distintas combinaciones de piezas boca arriba o boca abajo, que son interpretadas adivinatoriamente por el Babalao).

Sus deberes son:

1) Dejarse poseer por el Orixá patrono del Terreiro. Identificar a los espíritus que se manifiestan en los trances.

2) Atender los “Ídolos del Peji” y trazar los símbolos mágicos con Pemba o carbón según el caso.

El Babalao o Babalorixá deberá también trazar los signos “pontos riscados” correspondientes a cualquier ceremonia, sesión de trance, rito o sacrificio que se realice.

3) Explica la doctrina y la predica. Vigila el comportamiento de los médiums durante los trances, y las actuaciones de sus ayudantes.

4) Preside las ceremonias de sacrificios, diagnostica enfermedades y prescribe remedios. Instruye, prepara y da la iniciación a los médiums, lanza y deshace hechizos y adivina el futuro mediante los “Buzios” (ciertos caracolillos de mar considerados poderosamente mágicos. La adivinación por Buzios goza de alto prestigio) y el Rosario de Ifá.

A las órdenes de Babalorixá o la Ialorixá, se encuentran los Ogán y las Yibonán. El Ogán Calofé es llamado también el “Padrino del Terreiro” y su situación jerárquica es sólo un poco inferior a la del Babalorixá.

Ogans y Yibonans son auxiliares directos del Jefe del Terreiro y sus deberes son actuar como sacristanes en la preparación y ejecución de las ceremonias. Dirigir las danzas de introducción al trance colectivo. Entonar los versículos cantados (pontos cantados) y ejecutar los sacrificios cruentos.

El Ogán Alabe tiene también una posición importante, ya que es el jefe de los Ogán Nilus, los batidores de los grandes tambores rituales llamados “atabaques” (atabales).

Después vienen los cambondos y las sambas, llamados también “hijos” e “hijas de Santos”, quienes se ocupan de abrir y cerrar las puertas del Terreiro; servir al Babalao; auxiliar a los médiums (los hombres a los hombres y las mujeres a las mujeres) durante las sesiones de “trance”. Cantar y danzar.

Entre las más altas categorías de mujeres en la Umbanda están: la “Yalaxé”, especialmente encargada de ayudar al Babalao en el cuidado de los ídolos del Congá, así como la “Yabassé”, que es la cocinera encargada de la “comida de los Orixá”.

DIFERENCIAS ENTRE CANDOMBLÉ, UMBANDA Y QUIMBANDA

Son referidas a la naturaleza de las entidades adoradas y / o invocadas; los  procedimientos de culto; los elementos culturales de los componentes de sincretismo; y por último, la utilización de las fuerzas metafísicas recorridos.

En el  Candomblé , culto, los orishas [o Orijás] son considerados dioses, en Quimbanda y Umbanda, aunque el culto también invoca y evoca Orishas, estos son considerados meros espíritus de los antepasados más antiguos junto muchas otras organizaciones que representan a más antepasados moderno y / o contemporáneo.

En el  Candomblé,  los dioses, desde su origen en tierras africanas, también son antepasados, pero su antigüedad se remonta a tiempos inmemoriales. Son como los dioses griegos y héroes, grandes reyes, guerreros y personajes que se han convertido en mitos, han mitificado y así lograr el estatus de deidades.

En  Quimbanda y Umbanda, los padres son vistos como los mismos antepasados muertos, hombres y mujeres prominentes y / o sabio o incluso perversos.

La  Umbanda  afirma fines enfrentan trabajan con “fumaça a direita”, con un discurso más cerca del cristiano. El Quimbanda aunque sus teóricos niegan, está fuertemente asociado con la magia negra, trabaja por el mal y más allá de los espíritus humanos sin cuerpo.

En las palabras del místico y escritor José Romero Palmer Abraham:

«El Quimbanda es un culto de magia a las entidades malévolas, llamadas Exus, quimbandeiros… En general, la Quimbanda sólo funciona por mal o por bien a una persona para someterse a la voluntad de otra.»

Fuentes: MP Files, Umbanda-Candomblé, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Brujería Catolicismo Conflicto interno Conflictos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

No son cristianas las milicias Anti-Balaka que matan musulmanes en Centroafricana

Los animistas contestan con atrocidades las atrocidades de los musulmanes de Seleka.

 

Las bandas de extremistas musulmanes de Seleka todavía deambulan por las calles vacías y las viviendas de Bangui, la capital de la República Centroafricana, cazando y matando a los cristianos que no fueron capaces de huir. Mientras que los animistas de las milicias de defensa llamadas Anti-Balaka, en la que participan algunos cristianos, están enfurecidos por las atrocidades de Seleka y por el apoyo que algunos musulmanes le dieron, y proceden a matar musulmanes. 

 

 

Cuando los rebeldes musulmanes Seleka de la República Centroafricana barrieron el sur para apoderarse de la capital, Bangui, y derrocaron al presidente cristiano Francois Bozize en marzo de 2013, el evento recibió una atención escasa en los medios de comunicación occidentales. Lo que los medios aún no parecen dispuestos a ver es que la embestida de Seleka está sirviendo, sin saberlo, a una ofensiva más amplia por parte de extremistas musulmanes de ampliar el ámbito del Islam en el interior subsahariano del continente africano.

LOS ÚLTIMOS SUCESOS

La República Centro Africana es un país de mayoría cristiana en la que los musulmanes representan sólo alrededor del 15% de la población, es uno de los estados más pobres de África, está lleno de diamantes y otros metales preciosos que la convierten en un atractivo premio para muchos países, camarillas políticas y estados vecinos. Bozize fue, de hecho, derrocado por su principal rival, el musulmán Michel Djotodia.

Para garantizar su éxito, Djotodia hizo una alianza con una fuerza temible de extremistas musulmanes. Sin embargo, pronto perdió el control de sus aliados Seleka, quienes procedieron a perpetrar una masacre en masa de los cristianos, y piratería incluso de bebés.

No fue hasta que los cristianos étnicos Ubangi hubieron organizado su propia defensa que Francia envió a cientos de legionarios para llenar el vacío dejado por las fuerzas armadas en desintegración de la República Centroafricana.

Desde entonces, aunque los franceses y las fuerza de paz africanas han restaurado una paz desigual y frágil, el derramamiento de sangre sectario después de la toma del poder de Seleka ha sumado un mínimo de un cuarto de millón de refugiados, tanto cristianos como musulmanes, de sus hogares.

Mientras Djotodia se vio obligado a dimitir el 10 de enero de 2014 por los líderes regionales en una conferencia de paz organizada por Chad, no hay garantía de que los extremistas de Seleka terminarán su violación, saqueo, y asesinato de los cristianos una vez que las tropas de paz salgan. Las tropas de Francia, Chad, Camerún y la República Democrática del Congo permanecen allí en un esfuerzo para detener el derramamiento de sangre y restaurar una apariencia de estabilidad.

El único punto brillante en medio del baño de sangre es el esfuerzo conjunto por el arzobispo católico de Bangui, Dieudonné Nzapalainga, y el Gran Mufti del Islam, Oumar Kobine Layama, para poner fin a la violencia sectaria.

APARECEN ES ESCENA LOS ANTI BALAKAS

Ante la violencia desatada por los musulmanes de Seleka entraron en acción los Anti Balaka mutilando, masacrando, castrando musulmanes, con machetes, «escenas de horror absoluto», como fueron definidas por Human Rights Watch.

La prensa internacional dice que los antibalakas son milicias cristianas, pero no es así dijo el padre Aurelio Gazzera, desde hace años misionero en el país africano en Bozoum y pacificador incansable.

«Tienen puestos muchos amuletos que jamás se pondría un cristiano. Son animistas y si matan musulmanes no es por razones religiosas«.

Cuando los extremistas de Seleka comenzaron los saqueos, muchos musulmanes, por protección o por apoyo religioso, ayudaron a los de Seleka señalando las propiedades de los cristianos para que no atacaran las suyas. Y así se creó resentimiento.

QUIÉNES SON LOS ANTI-BALAKA 

Anti-Balaka, es un término que suele traducirse como «anti-machetes», pero en realidad significa «antídoto», ciertamente no nacieron en 2013 para oponerse a la coalición islamista Seleka, a raíz de que el presidente golpista Djotodia saqueó el país, con el auxilio de los extremistas de Seleka (especialmente a los cristianos) desde el pasado mes de marzo.

Los Anti-Balaka en realidad nacieron a mediados de los años ochenta como grupos de autodefensa para luchar contra los bandidos «zaraguinas» que robaban a los viajeros y se aprovechaban de la ausencia de fuerzas de seguridad eficaces.

«Son animistas, aunque también pueden haber algunos cristianos unidos a ellosexplica Gazzera – pero los Anti-Balaka son ciudadanos comunes que tienen que pasar por un ritual animista que los hará invencibles a los ataques e impenetrables por las balas y las armas de fuego. Y es por eso que llevan muchos amuletos». 

Diseñados como grupos de autodefensa, estas milicias

«tienden a reemplazar al Estado, pero el gobierno debe intervenir y hacerle entender que este no es su papel.»

Hoy en día casi todo el oeste del país fue liberado del flagelo de Seleka, que siguen estando en parte en Bangui y en el Este, creando serios problemas.

Los Anti-Balaka,

«son indisciplinados y están armados, pero razonar con ellos es muy difícil», dice el misionero.

Durante los últimos dos meses estas milicias han atacado especialmente a los musulmanes:

«No lo hacen por la religión, en primer lugar, sino para vengar lo que han sufrido en los últimos meses y para robar. Muchos musulmanes han hecho mal al apoyar a Seleka y ahora se encuentran sin protección«.

El lunes, 3 de febrero, al menos 70 personas fueron asesinadas por los Anti-Balaka en una boda.

«La situación está todavía muy caliente», admite Gazzera. «Las cosas están mejor donde están los soldados de las fuerzas internacionales, pero donde están ausentes sigue siendo un desastre. Necesitamos un Estado fuerte que pueda detener a las milicias y reconstruir las ciudades destruidas por Seleka. Pero yo todavía no veo nada de esto».

Fuentes: Gatestone Institute, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Educación Leyes Libertad religiosa Moral New Age NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Paganismo Política Política nacional Progresistas Reingeniría social Relativismo Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

. La reingeniería espiritual occidental busca introducir la New Age por parte del estado

Lo que está sucediendo en Quebec, la parte francófona de Canadá, muestra la verdadera intención de la reingeniría espiritual que se está produciendo en el mundo occidental. La meta final en realidad no es quitar al cristianismo y a las otras religiones establecidas de los ámbitos sociales ‘per se’, sino introducir forzadamente una religión relativista, donde cada uno desarrolle una espiritualidad individual, con sus propios dioses y su moral, que es el modelo de la New Age.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

escuela primaria en quebec

 

 

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Paganismo Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Epidemia de bebes recién nacidos arrojados a basureros

El avivamiento de la costumbre pagana de los sacrificios.

 

La actual erupción de los bebés que se tiran por el inodoro, o arrojados a basureros marca el regreso de una práctica pagana antigua totalmente compatible con nuestra cultura del aborto.

 

«Esta situación equivale a un resurgimiento moderno de la práctica pagana antigua» escribió el diácono Keith Fournier en un artículo reciente. «Los bebés no deseados se dejaban en las rocas para ser comidos por las aves de rapiña o tomado por los traficantes de esclavos, una práctica llamada exposición».

 

Lea también más abajo un análisis histórico de la evolución del aborto y como se fue elaborando la posición cristiana.

 

aborto

 

Esa indiferencia cultural brutal llegó a su fin con la aparición de una nueva fe. 

«Fueron los cristianos que salvaron [a estos bebés] y transformaron las culturas desde culturas de la muerte a culturas de la vida», escribió Fournier.

Ahora, el paganismo está resurgiendo, y su ética anti-vida con ella.

LAS EVIDENCIAS DE LA EPIDEMIA

El artículo del diácono Fournier se inspiró en la historia de un bebé prematuro con papel tisú tapando la nariz que fue encontrado en un contenedor de basura fuera de un edificio de apartamentos de Nueva Jersey la semana pasada.

Ese bebé fue encontrado a tiempo y se encuentra ahora en condición estable en un hospital de la ciudad de Jersey, pero la mayoría de las víctimas de la exposición de hoy en día no son tan afortunadas.

Un día después, un trabajador de la basura encontró el cuerpo de un bebé desechado en un vertedero de basura en Phuket, Tailandia .

En el último mes, bebés muertos han sido descartados desde Grecia a los Emiratos Árabes Unidos, y en EE.UU, desde Louisville, Kentucky , a una ciudad de Pennsylvania llamada Belén.

«Estos ejemplos contemporáneos sustituyen con un bote de basura o un contenedor de basura a la antigua roca», escribió Fournier.

Sólo este verano, el fenómeno se ha visto desde California a Virginia, de Inglaterra a España.

SE PROFUNDIZA LA CULTURA DE LA MUERTE

El renacimiento de la cultura de la muerte se ve con mayor claridad, no en la exposición, sino en el aborto, dijo.

«Es el momento de ser brutalmente honesto. Cada aborto provocado mata a un niño a través de la inyección de veneno, la quema en solución salina, el colapso de su cráneo, o la ruptura de sus miembros, y nosotros no oímos hablar de eso», escribió el diácono Keith Fournier. «Hemos cerrado los ojos a la verdad de lo que está pasando en nuestro mundo»

«Los bebés son tratados como basura» en los centros de aborto en todo el país, dijo.

Trabajadores del aborto han sido capturados en videos encubiertos diciendo a las mujeres que si dan a luz a un bebé antes de su aborto programado, deben «tirarlo por el inodoro».

«Estamos matando a nuestros hijos en base al sólo criterio de la conveniencia y de si son queridos. Ese es el verdadero efecto del aborto legal sobre demanda».

«Tenemos que asumir la tarea de rescatar a todos los bebés en esta hora», escribió. «No sólo ellos están perdiendo sus vidas, sino que nosotros también estamos perdiendo nuestra alma».

Si quiere tener una comprensión detallada de la evolución del aborto en la historia y en el cristianiso, no deje de leer lo que sigue:

EL ABORTO EN LA ANTIGÜEDAD PAGANA Y JUDEOCRISTIANA

La moralidad del aborto no fue una cuestión que preocupara a la sociedad pagana, tanto griega como romana, pues su práctica fue amplia y frecuentemente admitida, a pesar de algunas corrientes de pensamiento. Los filósofos y juristas de la Antigüedad se preocuparon más que por la naturaleza del embrión humano, por las consecuencias políticas del infanticidio para la salvaguardia de la ciudad. Los pensadores judíos y cristianos prefirieron, mejor que integrar la problemática filosófica en sus razonamientos teológicos, apoyarse en la enseñanza de la Escritura, reveladora del origen de la naturaleza humana, creada por Dios y que ha recibido de Él su principio de vida, su dignidad de ser humano.

EXPOSICIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS Y ABORTO EN EL MUNDO PAGANO

Está muy atestiguada la costumbre de la exposición de los recién nacidos en la sociedad antigua sin plantear ninguna dificultad en los planos éticos o moral. El Derecho romano otorga al padre de familia la facultad de abandonar a un niño después de su nacimiento por motivos que pueden ser de orden social y económico, por ejemplo, la imposibilidad de asumir su educación, o incluso religiosos cuando se le considera maldito o una amenaza para la paz social. En esta materia de la exposición sólo cuenta el criterio del padre que tiene un derecho soberano de vida y de muerte sobre el niño que va a nacer o que ya ha nacido. Los tribunales reconocen al padre igualmente el derecho de acudir a la justicia y obtener una reparación del perjuicio que pudiera haber sufrido en el caso en que se hubiera destruido la vida del niño, o puesta en peligro, sin su consentimiento. Más allá de las disposiciones específicas de la ley a favor del padre o de la madre abandonada por su marido, merece la pena destacar que el hecho en sí mismo no merece ninguna consideración ética. El problema se plantea sobre todo desde el punto de vista demográfico y social, pues la Ciudad puede perder influencia por los efectos de la disminución de la población.

La práctica del aborto, a pesar del riesgo que suponía para la mujer, estuvo probablemente muy extendida en la Antigüedad pagana. Esta hipótesis concuerda con el uso general de la exposición de los recién nacidos que acabamos de recordar. El feto carece de un estatuto jurídico, a pesar de que algunos códigos, como el de Solón en el siglo IV, recordados y comentados tardíamente por juristas y médicos romanos como Galeno (siglo II), se muestren hostiles al aborto y prohíban la muerte del feto antes de su maduración. Si exceptuamos algunas escuelas de medicina, como la de Hipócrates (hacia el 460-350 a.C.), que en su Juramento prohíbe taxativamente el aborto – “No introduciré en ninguna mujer un pesario abortivo” –, el recurso al aborto no plantea casi ningún problema moral, incluso él mismo anima a imponerlo como obligatorio cuando es útil para el bien superior de la Ciudad, una de cuyas misiones es la de regular las condiciones del matrimonio y la procreación: “En cuanto a los niños que hay que exponer o dejar crecer, que exista una ley que prohíba dejar crecer a ningún niño deforme; […] es necesario fijar un límite de procreación al número de niños; y si a pesar de estas reglas, se concibe algún niño fuera de estas normas, se debe, antes de que tenga sensibilidad y vida, practicar al aborto”.

Lo específico de los riesgos es que las consideraciones políticas sobre el feto arrancan de la reflexión sobre el momento de su animación, es decir, sobre el instante en que el cuerpo recibe el alma humana. Platón (427-348 a.C.) distingue dos partes en el alma: la mortal y la inmortal: “En esta residen el conocimiento y el pensamiento”. El hombre tiene dos orígenes, el humano y el divino, es decir, su cuerpo procede de la naturaleza y su alma del mundo de las ideas. La animación es el resultante de la unión del cuerpo orgánico, producto de la reproducción sexual, y el alma divina caída del cielo en un cuerpo que guarda relación con la vida anterior del sujeto, según el principio platónico de la metempsicosis.

Aristóteles (384-322) se aparta de su maestro y sitúa el problema de la animación en una perspectiva puramente biológica y filosófica. El alma no es una realidad separada del cuerpo, sino que una y otro – materia y forma – son dos facetas distintas de una única sustancia. Según un principio de estricta proporción entre estos elementos, el embrión recibe sucesivamente un alma vegetativa (vegetal), sensitiva (animal) y espiritual (humana). Las consecuencias éticas de esta animación por etapas, con la que nos vamos a encontrar en diferentes épocas, son evidentemente importantes. Por eso en el Estagirita no se modifica la apreciación moral del control de los nacimientos, puesto que el embrión no ha recibido “la vida y la sensibilidad” que se da en diferentes etapas según el sexo del que va a nacer.

En Grecia siempre se consideró al individuo, sea nacido o no, subordinado al bien de la Ciudad. La pequeña extensión de las ciudades obligaba a un severo control de la natalidad para no desestabilizar el equilibrio de sus posibilidades financieras. Ningún derecho, ni siquiera el derecho a la vida, está por encima del interés del Estado. Sin embargo, a contracorriente de las tesis de Platón y Aristóteles pero por motivos semejantes, los estoicos tomaron postura contra el aborto, como un atentado al bien común. No se trataba de defender el carácter personal del embrión, al que por otra parte se le considera como una parte de su madre, sino sobre todo el bien de la Ciudad, pues se considera el aborto como un acto de impiedad contra los dioses.

En Roma, numerosas huellas atestiguan la práctica corriente, pero regulada, del aborto. Plutarco (siglo 1 a.C.), oponiéndose resueltamente al infanticidio, se remite a un relato sobre el fundador de Roma para denunciar la ofensa que se le hace al marido cuando una mujer aborta sin su consentimiento. En este juicio sobre el aborto de lo que se está tratando es de la autoridad del padre (patria potestas) que se ejerce sobre todos los componentes del hogar (mujeres, esclavos, hijos). Esta autoridad se extiende a los recién nacidos y a los fetos. La ley de las doce tablas (hacia el 450 a.C.) autoriza al padre a exponer a las niñas y a los recién nacidos con malformaciones. El mismo código prevé sanciones sociales y políticas para los maridos que ordenan o permiten abortar sin verdadera razón a sus esposas.

Al final de la República (145-130 a.C.), el ambiente político y social está muy debilitado. Divorcios, adulterios y abortos se multiplican hasta la llegada de la época imperial, que supone al principio de una abierta oposición hacia una práctica que está acelerando la disminución de la población y el declive del Estado. Cicerón (106-143), en nombre de la injusticia para con el padre, los derechos de la familia, de la raza humana y del Estado, apela a la pena de muerte para quienes recurran al aborto deliberado. Dos siglos más tarde, los edictos imperiales de Septimio Severo y de Caracalla intentan frenar esta plaga prohibiendo el aborto a las mujeres casadas. Hay que reforzar la familia y los derechos del Estado contra la poderosa autoridad paterna, oponiéndose al celibato, a la contracepción y al infanticidio, favorecido por los progresos de la ginecología.

La condena filosófica del aborto proviene ahora de los estoicos, porque el ser humano debe vivir según la naturaleza y la voluntad divina. En una serie de cinco Discursos sobre el sexo, el matrimonio y la familia, Musonius Rufus, uno de sus representantes, señala los dos fines principales del matrimonio de acuerdo con la naturaleza: crear un lazo de amor entre marido y mujer y transmitir la vida. Es conveniente que se formen familias numerosas y oponerse al infanticidio. Ésta es una ofensa a los dioses y a la naturaleza, pero no al niño, puesto que, para los estoicos, la vida no comienza más que con el nacimiento. El embrión no es por tanto un ser humano, menos aún una persona, sujeto de derechos. Esta idea, como la de toda la Antigüedad pagana en la que la Ciudad es el primer bien que hay que defender, impide reconocer una dignidad intrínseca al niño, incluso después de su nacimiento. Hay que encontrar la expresión y la defensa de esta dignidad en otra tradición que tiene como fuente la Revelación judeocristiana.

EL MUNDO JUDÍO: UNA EXCEPCIÓN EN LA PRÁCTICA GENERALIZADA DEL ABORTO

Fuera del castigo que se impone al hombre que, riñendo con otro, en la pelea causara el aborto a una mujer (Ex 21, 22-23), y la prohibición del sacrificio de los niños: “No darás a tus hijos para sacrificarlos a Moloc ni profanarás el nombre de tu Dios. Yo soy el Señor” (Lev 18, 21), en toda la Escritura no encontramos ninguna condena explícita del aborto ni del infanticidio. Lo que sí aparece es la expresión de un respeto evidente a la vida humana en su comienzo, lo que de hecho excluye el aborto y la exposición de los niños.
Esta misma evidencia atraviesa toda la tradición judía, confirmada en el Talmud, un libro que reúne la opinión de los rabinos a través de los siglos. El Talmud contiene numerosas discusiones a propósito de preservativos y abortos provocados por problemas médicos. Se trata de un conjunto de textos, todos alrededor de la misma idea: los judíos tienen la obligación de llenar la tierra para ser testigos de la presencia divina. La vida humana es santa por estar creada por Dios. El hombre debe, por tanto, respetarla bajo todas sus formas y en todas sus etapas. La común aceptación de estos principios generales no impide que en su comentario y traducción de la Sagrada Escritura se formaran dos grandes corrientes al tratarse del feto y de su muerte: la palestinense y la alejandrina.

La discusión se centra sobre todo en el comentario de Ex 21, 22-23, en el que se habla de una mujer que pierde su feto accidentalmente al verse envuelta en una pelea entre dos hombres. Según la traducción de los Sesenta, influenciada por la cultura griega, se distinguen dos situaciones según el desarrollo del embrión: si el aborto se produce cuando todavía el embrión no tiene forma (ekeikomismenon), el atentado contra la naturaleza no será castigado sino con una pena pecuniaria: el hombre culpable deberá pagar una multa (v.22). Por el contrario, si el feto está ya formado, se le aplicará al culpable la ley del talión – “ojo por ojo, diente por diente” […] vida por vida” –, porque es un ser humano al que se ha asesinado: el culpable deberá ser castigado con la muerte (v.23).
En esa distinción encontramos la persistente huella de las teorías embriológicas de Aristóteles. Numerosos Padres de la Iglesia harán suyas estas teorías, manteniendo la tesis de que el embrión en un primer momento no es un ser humano, sino solamente el término de un cierto grado de desarrollo. El perjuicio afecta, por tanto, al que sufre el feto y no directamente a la mujer. Al judaísmo de Alejandría no le interesa en absoluto, a diferencia de cómo ocurre en el Derecho romano, los derechos del padre, pero sí los del hijo. La reflexión se orienta precisamente a la dimensión moral de un acto que se opone radicalmente a la ley divina de no matar. Se establece una relación entre aborto y su calificación de crimen, algo que ocupará un lugar central en la futura postura cristiana. Se trata de la inmoralidad del acto que consiste en matar a un niño todavía no nacido, y no de las cuestiones legales o técnicas sobre el feto.

Otros documentos como los escritos de Flavio Josefa, un historiador judío contemporáneo de Cristo, la Mishnad (conjunto de textos recopilados en el siglo II d.C.), el Talmud (siglo V), atestiguan las diferentes tradiciones teológicas que se habían reunido en el seno de las escuelas palestinenses al abordar la cuestión del aborto. Estos textos se preguntan sobre el feto, su estatuto religioso y legal, las situaciones accidentales o deliberadas en las que acaba con el feto. Hay que distinguir en el debate dos opiniones, igual que en el mundo pagano, sobre la delicada cuestión del momento de la animación del embrión, pero aquí partiendo de la Escritura, y más concretamente de los dos primeros capítulos del Génesis. ¿En qué momento el embrión recibe el alma humana? ¿En el momento de su concepción, durante su desarrollo o cuando nace? La mayoría de los rabinos piensan que la animación del embrión, sea varón o hembra, ocurre a los cuarenta días de la formación del feto. El problema se extiende a otras cuestiones teológicas como son su inmortalidad, o incluso la impureza de la mujer en un aborto involuntario. En este caso la preocupación es exclusivamente cultual: para que se juzgue el nacimiento como válido, y por tanto seguido de purificación, el feto debe estar lo suficientemente formado.

Una corriente mayoritaria se apoya en la traducción hebrea del Éxodo (21, 22-23), que difiere claramente de la de los Sesenta: “Si dos hombres al reñir caen sobre una mujer encinta y ésta sufre un aborto pero sin más daños, el culpable pagará la indemnización impuesta por el dueño de la mujer […] Pero si hay otro daño tú pagarás vida por vida”. La opinión de Flavio Josefa es que el daño del que aquí se habla no es el del feto, sino el de la mujer, su marido y la sociedad. El feto no es una persona distinta de la madre, sino una parte de su cuerpo. Por eso se permiten algunos abortos o incluso se les considera obligatorios cuando al vida de la madre corre peligro, a no ser que esté ya fuera del seno materno la mitad del cuerpo o la cabeza (Oholoth 7,6). Desde el momento en que el feto no tiene existencia legal como ser vivo independiente, carece de derechos: “Un niño de un día hereda y transmite […] pero no un embrión”, dice el Talmud de Babilonia (Hullin 58ª).

Por el contrario, a contracorriente de la cultura helenistica de la que los judíos de Palestina son conscientes que se separan en este punto, al condena del aborto es absolutamente clara al prohibir la interrupción deliberada del embarazo sin motivos graves: “La ley ordena criar a todo niño y prohíbe abortar a las mujeres […]; a una mujer que aborta se le considera como infanticida, porque destruye un alma y no acrecienta el pueblo”, afirma Flavio Josefa. Los dos argumentos, como antes se dijo, son el reconocimiento de la obra del Creador en el embrión, es decir, la actividad de la presencia divina, y la propagación numérica del pueblo judío que no puede ser amputada de ninguno de sus futuros miembros. Se trata de una reprobación moral que no por eso otorga estatuto jurídico alguno al embrión.

Una escuela minoritaria, siempre en Palestina, pero más próxima a la postura alejandrina, encara la cuestión de manera diferente. Incluso admitiendo el aborto por razones terapéuticas, según ella, el feto es legalmente una persona a la que es necesario reconocer derechos jurídicos. El que todavía no ha nacido posee una vida espiritual, la razón y la facultad de alabar a Dios. Un feto que muere en el seno de su madre es una persona muerta, de manera que vuelve impura a su madre como también la casa en la que fue concebido y en la que ha muerto (Yebamoth 7,4). Así interpretan el versículo del Génesis 9,6: “Otro hombre derramará la sangre [que está en el interior del hombre] de quien derrama sangre humana”. Por la expresión “en el interior del hombre” hay que entender al feto en el seno de su madre, concebido como una persona. Quien mate al feto, si no es judío, debe sufrir la pena de muerte.

Los judíos no se plantearon realmente el problema del aborto más que cuando entraron en contacto más estrecho con el mundo pagano. La Biblia no plantea, por decirlo así, la cuestión. Esta práctica, tanto la tradición alejandrina como la palestinense, la consideran abominable, pues va contra el respeto debido a la vida que Dios da. La opinión sobre el estatuto legal del feto no es, sin embargo, uniforme, pues depende de los ambientes culturales con los que las escuelas conviven. Unas se fijan en el daño que sufre el feto en función de su grado de desarrollo, las otras se interesan por el perjuicio a la madre y a la sociedad. La discusión versa sobre el aborto accidental o terapéutico, pero no sobre la posibilidad de un aborto deliberado, a no ser en caso de peligro para la madre. Siempre establecen la distinción entre aborto accidental y aborto terapéutico. Aun con esta diversidad de percepción, en el judaísmo se tiende a la severidad del castigo en el aborto accidental. El gran respeto de los judíos por la vida del niño, signo de la bendición de Dios, incluso del no nacido, es una herencia que la teología de los primeros siglos cristianos va a asumir ampliamente.

EL TESTIMONIO DEL CRISTIANISMO PRIMITIVO: LOS PADRES APOSTÓLICOS

Igual que ocurre en el Antiguo Testamento, los Evangelios o las Cartas tampoco abordan directamente la cuestión moral del aborto, o, en términos más técnicos, del estatuto del embrión humano. La actitud de acogida al niño no es sin embargo ajena a la enseñanza de Cristo. Disposiciones del corazón, como las de los niños, se proponen a los discípulos como el camino ejemplar para entrar en el reino de los cielos (Mt 19,14). En la herencia bíblica y filosófica se encuentran los fermentos del debate patrístico, los argumentos de los que se va a alimentar la importante reflexión teológica sobre el origen del alma, el momento de la animación, o incluso la transmisión del pecado original.
Del examen de los textos bíblicos se deducen algunas ideas sustanciosas. En primer lugar, un elemento de antropología sobre el que los Padres de la Iglesia fundamentan su concepción del hombre: el ser humano ha sido creado “a imagen y semejanza de Dios” (Gen 1,26-27). El segundo relato de la creación nos dice, de forma metafórica, el modo como el Señor, tras haber formado el cuerpo del hombre, introduce en él un soplo de vida: “Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, sopló en su nariz un hálito de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente” (Gen 2,7). Numerosos pasajes de los libros proféticos insisten, en segundo lugar, en lo temprano de la llamada de Dios a los hombres que él ha escogido: “Desde el seno de su madre” (Is 44,2; Jer 1,5). Cuando aún no son más que unos embriones; Dios los ha elegido profetas suyos, lo que significa que son seres habitados, aun antes de su nacimiento, por un alma espiritual propiamente humana. los Libros de la Sabiduría son testimonio de un Dios creador, que forma los cuerpos humanos como el artista su obra: “Tú formaste mis entrañas, me tejiste en el vientre de mi madre […] Tus ojos veían mi embrión” (Sal 138, 13), de un Dios que crea las almas y las infunde en el hombre (2 Mac 7, 22-23; Sab 15-11). Según esta perspectiva, claramente heredada de esta literatura profética y sapiencial, nos encontramos en el evangelista Lucas la manifestación precoz de Juan bautista. Por eso el Precursor reacciona, desde el seno materno, ante la presencia del Salvador en la visita que la Virgen María, encinta de Jesús, hace a su prima Isabel: “Porque en cuanto oí tu saludo, el niño empezó a dar saltos de alegría en mi seno” (Lc 1, 44).

Estos elementos de la Escritura preceden y encuadran la reflexión de los Padres de la Iglesia y el rechazo del aborto en las comunidades cristianas primitivas, enfrentadas a las prácticas del mundo pagano. La condena de la exposición de los recién nacidos arrojados a las fieras salvajes o el aborto, aparece manifestada claramente en los primeros grandes textos de la literatura cristiana. Los Padres apostólicos, es decir, la primera generación de obispos y teólogos que habían escuchado directamente la predicación de los apóstoles, toman posición en el nivel ético frente a usos que juzgan, con toda evidencia, contrarios al deber cristiano del respeto a la vida, especialmente en su forma más vulnerable, en sus comienzos.

La Didajé o Doctrina de los doce apóstoles es un texto fundamental para conocer los primeros tiempos de la vida de la Iglesia. Esta obra de doctrinas morales y de prescripciones eclesiales data del siglo I. De forma un tanto incoherente, organiza la vida litúrgica y disciplinar de la Iglesia naciente. La doctrina de las “dos vías”, que obliga a escoger entre la vía de la vida y la de la muerte (Dt 30, 15-20), sustenta la reflexión moral por la que se condena el aborto bajo dos aspectos: “No matarás con veneno; no matarás de ninguna manera a los niños abortando, o después de su nacimiento” (Didaje 2,2). Se rechaza así directamente la doble práctica pagana del aborto y de la exposición de los recién nacidos por el siguiente motivo: “Ignoran la obra del Creador; asesinos de niños hacen abortar la obra de Dios, rechazando el indigente y acabando con el oprimido” (Didajé 5, 2). Los asesinos de niños, al destruir la obra de Dios, caminan por tanto por la vía de la muerte. Olvidan su condición de criaturas y se convierten en dueños de la vida y de la muerte de otros. En esto radica el mal del que habla la Didajé: el aborto es la manifestación de la sublevación del hombre contra el reinado de Dios sobre su creación. El Dios que da la vida es el único que puede quitarla.

La misma enseñanza, con parecida formulación, recoge la Carta de Bernabé de principios del siglo II: “No harás morir al niño en el seno de su madre; no le harás morir al nacer” (19,5). El texto va dirigido a todos los que participan en un aborto: los miembros de la familia, los médicos y las comadronas, a todos “los que no reconociendo a su Creador matan a los niños; por el aborto hacen perecer a las criaturas de Dios” (20,2). Los mismo afirman otros Padres apostólicos, como San Ignacio de Antioquia cuando, camino de su martirio, alienta a las comunidades que ha dejado, o el autor de la Carta a Diogneto, al exhortar con toda energía a los cristianos a no conformarse con las costumbres paganas, a no abandonar a los niños, a respetar incondicionalmente la vida que Dios da y el orden de la creación. Aún no se plantea la cuestión del estatuto y el provenir de los embriones abortados.

LOS PADRES APOLOGISTAS (SIGLOS II Y III)

En cuanto las primeras comunidades cristianas toman claramente postura contra la inmoralidad de algunas costumbres paganas, se ven obligadas a defenderse de las graves críticas que se les dirigen. Los Padres apologistas tienen así que responder a las acusaciones de canibalismo, incesto y ateísmo de las que las autoridades romanas les acusan. Fundándose en el respeto debido a la vida del feto, Atenágoras refuta, hacia el año 177, el rumor que nace de la incomprensión de la eucaristía y según el cual los cristianos practicarían el asesinato ritual y el canibalismo. ¿Si se excluye totalmente el aborto de un embrión en gestación, cómo iba a ser moral matar a un niño ya nacido? “Para nosotros – dice el apologista griego – , quienes recurren a medios abortivos cometen un asesinato del que tendrán que responder ante Dios. ¿Cómo entonces íbamos a cometer nosotros mismos estos crímenes? No puede considerarse a la vez al feto como un ser vivo del que Dios cuida y matarlo una vez que ha visto la luz del día”. Tres elementos fundamentan la postura cristiana frente al niño que va a nacer: la consideración del aborto como un asesinato, el culpable o el cómplice tendrá que rendir cuentas a Dios, el feto es un ser vivo del que Dios se cuida.

La defensa del cristianismo encuentra en Tertuliano (hacia el 160 – 225) una primera figura, el teólogo latino más destacado antes de San Agustín. En su tratado de apologética, Tertuliano se centra en al defensa de las prácticas cristianas cultuales y morales. Él pone las bases fundamentales de la reflexión filosófica y teológica fundamental sobre el estatuto y la naturaleza del embrión humano. Tertuliano considera al feto como un ser humano total, una persona en desarrollo, y no simplemente como una parte de su madre aunque depende a de ella para vivir y crecer. El fundamento de la postura cristiana que prohíbe el aborto, incluso el terapéutico, proviene directamente del mandamiento divino que ordena no matar, respetar toda vida humana: “No matarás” (Éx 20, 13).
Frente a la postura estóica para la que la vida comienza con el nacimiento, Tertuliano afirma que impedir el nacimiento de un niño no es otra cosa que un asesinato “más rápido”. En este mismo tratado De anima, de manera conmovedora, el teólogo recurre no a los filósofos o a la ley romana para definir el embrión, sino al testimonio de las madres:

“En esta materia, dice, el mejor enseñante, juez testigo es el sexo al que afecta directamente el nacimiento. Recurro a ti, madre que estás encinta o que ya has tenido hijos; ¡que se callen las mujeres estériles y los hombres!; queremos conocer la verdad de la naturaleza de la mujer; examinamos la realidad de tales dolores. Dinos, ¿es que no sientes ningún movimiento de vida en el feto? ¿Es que no tiemblan tus entrañas, es que no se mueve tu costado, tu vientre no palpita cuando la masa que tú llevas cambia de postura? ¿Es que estos movimientos no son una fuente de alegría y de seguridad de que l niño en tu interior está vivo y goza de buena salud? ¿Y si disminuye su actividad, no te llenas inmediatamente de inquietud?”

Junto a este reconocimiento práctico y muy concreto de la humanidad del feto, Tertuliano se interesa por cuestiones más especulativas respecto a la animación del embrión, particularmente en cuanto al origen del alma y al modo de cómo ésta “se apodera” del embrión. Elabora para ello la tesis, no aceptada por la Iglesia, del “traduccionismo corporalista”. Según Tertuliano, el alma humana es un cuerpo que transmiten los vectores sexuales. Está, por tanto, presente en el embrión desde su concepción. El trasfondo teológico del que depende esta tesis no aceptada está dirigido a alejar a Dios de toda responsabilidad en la transmisión del pecado original, que pasaría, por consiguiente, de generación en generación, a través del engendramiento de los cuerpos animados. Dios no intervendría en la creación del alma, que pasa así a ser un principio material fuera del obrar divino. Ese principio se transmite, lo mismo que el cuerpo, en el acto de la procreación. La animación inmediata del embrión hace de él, sin embargo, un ser humano absolutamente digno de todo respeto.

La condena del aborto se refuerza con la amenaza de un castigo divino para quienes hayan destruido al hijo en su seno. Algunos escritos apócrifos, textos tardíos atribuidos a los apóstoles y no incluidos en el canon de las Escrituras, estigmatizan a estas mujeres que “serán engullidas hasta el cuello y condenadas a un terrible castigo. Son las que abortan y destruyen la obra que el Señor había formado. Frente a ellas, habrá un lugar donde se sentarán sus hijos, a los que impidieron vivir”. La supuesta atribución a autores apostólicos añade influencia a estas cartas. El castigo del que se habla es el de la condenación eterna.

LA ELABORACIÓN DE LA DISCIPLINA CRISTIANA RESPECTO AL ABORTO

A mediados del siglo III, tanto en las Iglesias de Occidente como en las de Oriente, se califica, con toda claridad, el infanticidio y el aborto como formas de homicidio. No desentona Clemente de Alejandría (hacia el 150-215) cuando afirma en “El pedagogo” que “las mujeres que recurren al aborto matan en ellas no solamente al embrión sino también todo sentimiento humano” (II, 96). La práctica del aborto no parece que, bajo la influencia del mundo pagano, esté ausente de las comunidades cristianas, puesto que las homilías de Orígenes, de Hipólito Romano o de Cipriano de Cartago ponen en guardia seriamente contra aquellos “falsos cristianos” que recurren al aborto. Se plantea la cuestión disciplinaria para quienes han cometido este crimen o han colaborado en él. Los teólogos más importantes alzan su voz reclamando penas severísimas, porque además es necesario alertar a la comunidad cristiana y preservarla de las costumbres paganas que puedan contaminarla.

En el primer Concilio de Elvira, en España (hacia 306) se condena, pro primera vez de forma oficial den la Iglesia, a los cristianos que recurren al aborto. En él se prescriben las penas para castigar los pecados más graves que van desde unos años de penitencia a la exclusión definitiva de la comunión eclesial. El canon 63 decreta: “Si una mujer está encinta y, tras haber cometido adulterio en el ausencia de su marido, intenta destruir al niño, es conveniente apartarla de la comunión hasta su muerte, porque ha cometido un doble crimen”. Esta pena, de enorme gravedad, castiga el adulterio y el infanticidio. El castigo afecta sólo a la mujer y no a quienes eventualmente han ordenado o colaborado en el acto. En el 314, el Concilio de Ancira, reunido en Asia Menor, sin cambiar para nada la gravedad del juicio moral sobre el aborto, ablanda la sanción penal y la reemplaza por diez años de penitencia (canon 21), pero extiende la pena también a las mujeres que solamente lo hayan intentado. Dos aspectos están ausentes de la reflexión conciliar: la Iglesia no distingue entre feto formado o no formado; y no hace responsables a quienes eventualmente obligan a la mujer a abortar o a quienes participan en la ejecución del acto.
Algunos teólogos, como el capadocio San Basilio de Cesarea (hacia el 330-380), acompañan la sanción canónica con una argumentación moral cuyo centro es el valor sagrado de toda vida humana. El aborto es un crimen además de un pecado; quienes colaboran se convierten en cómplices. A pesar de eso, la gracia de Dios puede suscitar en el corazón del pecador un arrepentimiento sincero que le abra al perdón. Por eso no debe considerarse el aborto como un pecado imperdonable. En Occidente, San Ambrosio de Milán, en su catequesis sobre la creación, condena a “las mujeres de toda especie” que no alimentan a sus propios hijos o los abandonan. Estigmatiza a las ricas que practican el aborto “para no dividir su herencia entre muchos, [y así] rechazan la progenitura presente ya en el seno materno. Al utilizar pócimas criminales, expulsan el fruto de sus entrañas […] De esta forma se les quita la vida incluso antes de habérsela dado” San Ambrosio de Milán. San Jerónimo (342-420) reitera el rechazo moral de las prácticas abortivas a las que, con frecuencia, se añaden otros pecados como el adulterio y el “suicidio” cuando la madre muere (cf. Carta 22, 13). Reintroduce también la distinción entre feto formado y no formado, y concede solamente el estatuto de persona al embrión en un cierto estadio de desarrollo.

Entre los Padres de la Iglesia será la postura de San Agustín en su reflexión moral sobre el aborto la que perdurará por más tiempo en Occidente. Esta postura hay que inscribirla en el polémico contexto de los grandes debates sobre el origen de la vida, la transmisión del pecado original y la resurrección de los muertos. El obispo de Hipona se pregunta: ¿Prexiste el alma? ¿Proviene de los padres lo mismo que el cuerpo, y por tanto, cargada con el pecado original? ¿Está creada y la infunde Dios en el momento de la concepción, o se infunde en un instante concreto del desarrollo fetal? ¿Qué ocurre con los embriones humanos abortados? ¿Participan de la resurrección de los muertos, dogma proclamado en Nicea? A estas cuestiones, múltiples y complejas, Agustín da diferentes respuestas, pero el teólogo sigue manteniendo la antigua distinción entre feto formado y no formado y las consecuencias morales que de ello se deducen. La destrucción del feto formado es un asesinato, mientras que la del feto no formado, aunque inmoral y merecedora de castigo, no lo es. La utilización de drogas anticonceptivas y esterilizantes le merecen la misma condena que la de las sustancias abortivas:

“A veces la lúbrica crueldad, […] recurre a medios extravagantes como la bebida de pócimas para garantizar la esterilidad; o más todavía, si esto falla, se recurre a otros métodos antes del nacimiento para destruir el fruto de la concepción de tal manera que se condena al germen a morir antes de recibir la vida; y si la vida está avanzada en el interior del útero, se la destruye antes de que nazca”.

Contracepción, esterilización y aborto tienen en común el oponerse a los fines de la sexualidad y del matrimonio.

Más allá de distinciones biológicas y de hipótesis teológicas, la convicción profunda de Agustín, como la de los Padres de la Iglesia, es que toda vida humana es “obra propia de Dios” y que a él retorna tras la muerte. Al hablar de la creación de cada hombre, “a imagen y semejanza de Dios”, los Padres ponen los fundamentos de una antropología cuyo centro es la afirmación de una igualdad ontológica entre todos los seres humanos. Dado que la inteligencia es incapaz de descubrir en qué momento preciso el feto recibe el alma humana, San Agustín vuelve a centrar su atención en el problema moral, e insiste, sobre todo, en el valor de toda la vida, actual o potencial, y orienta su reflexión, fundamentalmente, hacia una teología de los fines últimos que apunta directamente al dogma de la resurrección de los cuerpos.

CRISTIANISMO Y ABORTO

La doctrina actual de la Iglesia católica declara que el embrión es una persona desde el momento de la concepción. Por tal motivo, esta institución considera que el aborto es un asesinato. Incluso lo califica como el peor crimen, ya que considera que el embrión es el más débil de todos los seres humanos. Debido a esto, se encuentra entre los principales partidarios de la penalización del aborto.

En el Antiguo Testamento la vida no es el valor supremo por ejemplo para Abraham e Isaac. Dios manda a Abraham matar a su único hijo. La fe o la creencia en Dios es, en este caso, más valiosa que la vida. Los padres de la Iglesia se dividieron en dos corrientes de opinión:

• Los partidarios de la ‘animación’ inmediata (desde el momento de la concepción), que consideraban el origen del alma humana por una preexistencia anterior a su unión con el cuerpo (platonismo cristiano) o por una derivación del alma de los padres (traducianismo)

• Los partidarios de la ‘animación’ mediata o retardada (después de un cierto tiempo), que aceptaban que las almas son creadas por Dios (creacionismo).

La tesis creacionista fue la que se impuso y la que pasó a ser oficial y en consecuencia la tesis de la animación retardada fue la opinión mantenida de forma generalizada durante la Edad Media, determinando que el alma racional aparecía en el varón a los 40 días y en la mujer a los 80.
Al margen de estas corrientes de opinión, lo que es seguro es que en los escritos patrísticos hay un rotundo rechazo al aborto.

ESCRITOS DONDE SE MENCIONA EL ABORTO

La Didajé, que pudo haber sido escrita incluso en el siglo I, es quizás el primer testimonio patrístico en el que se introduce dicha condena:

«He aquí el segundo precepto de la Doctrina: No matarás; no cometerás adulterio; no prostituirás a los niños, ni los inducirás al vicio; no robarás; no te entregarás a la magia, ni a la brujería; no harás abortar a la criatura engendrada en la orgía, y después de nacida no la harás morir» (Didajé II).

En la Epístola de Bernabé, escrita en la tercera década del siglo II, se llama hijo al feto que está en el vientre de la madre, se prohíbe expresamente el aborto y se le equipara al asesinato:

«No vacilarás sobre si será o no será. No tomes en vano el nombre de Dios. Amarás a tu prójimo más que a tu propia vida. No matarás a tu hijo en el seno de la madre ni, una vez nacido, le quitarás la vida. No levantes tu mano de tu hijo o de tu hija, sino que, desde su juventud, les enseñarás el temor del Señor» (Ep Bernabé XIX, 5).

«Perseguidores de los buenos, aborrecedores de la verdad, amadores de la mentira, desconocedores de la recompensa de la justicia, que no se adhieren al bien ni al juicio justo, que no atienden a la viuda y al huérfano, que valen no para el temor de Dios, si no para el mal, de quienes está lejos y remota la mansedumbre y la paciencia, que aman la vanidad, que persiguen la recompensa, que no se compadecen del menesteroso, que no sufren con el atribulado, prontos a la maledicencia, desconocedores de Aquel que los creó, matadores de sus hijos por el aborto, destructores de la obra de Dios, que echan de sí al necesitado, que sobreatribulan al atribulado, abogados de los ricos, jueces inicuos de los pobres, pecadores en todo» (Ep Bernabé XX, 2).

El primer apologista latino Minucio Félix, llama parricidio al aborto en su obra Octavius de finales del siglo II:

«Hay algunas mujeres que, bebiendo preparados médicos, extinguen los cimientos del hombre futuro en sus propias entrañas, y de esa forma cometen parricidio antes de parirlo» (Octavius XXXIII).

El apologeta cristiano Atenágoras es igualmente tajante en su consideración sobre el aborto cuando escribió al Emperador Marco Aurelio:

«Decimos a las mujeres que utilizan medicamentos para provocar un aborto que están cometiendo un asesinato, y que tendrán que dar cuentas a Dios por el aborto… contemplamos al feto que está en el vientre como un ser creado, y por lo tanto como un objeto al cuidado de Dios… y no abandonamos a los niños, porque los que los exponen son culpables de asesinar niños» (Atenágoras, En defensa de los cristianos, XXXV).

Los testimonios se multiplican por doquier. Así leemos en la Epístola a Diogneto que los cristianos:

«… se casan como todos los demás hombres y engendran hijos; pero no se desembarazan de su descendencia (fetos)» (Ep a Diogneto V, 6).
Tertuliano condena el aborto como homicidio y reconoce la identidad humana del no nacido:

«Es un homicidio anticipado impedir el nacimiento; poco importa que se suprima el alma ya nacida o que se la haga desaparecer en el nacimiento. Es ya un hombre aquél que lo será» (Apologeticum IX, 8).

Ya en el siglo IV San Basilio va incluso más allá al llamar asesinos no sólo a la mujer que aborta sino a quienes proporcionan lo necesario para abortar, lo cual sería perfectamente aplicable a quienes fabrican o prescriben la píldora abortiva:

«Las mujeres que proporcionan medicinas para causar el aborto así como las que toman las pociones para destruir a los niños no nacidos, son asesinas» (San Basilio, ep 188, VIII).

San Jerónimo trata la situación de la mujer que muere mientras procura abortar a su criatura:

«Algunas, al darse cuenta de que han quedado embarazadas por su pecado, toman medicinas para procurar el aborto, y cuando (como ocurre a menudo) mueren a la vez que su retoño, entran en el bajo mundo cargadas no sólo con la culpa de adulterio contra Cristo sino también con la del suicidio y del asesinato de niños» (San Jerónimo, Carta a Eustoquio).

Quizás el texto más dramático en relación al aborto sea un párrafo que aparece en el libro apócrifo conocido como Apocalipsis de Pedro. El libro seguramente es de origen gnóstico, lo cual supone que no debemos considerarlo del mismo valor que las citas anteriores, pero este pequeño párrafo muestra hasta qué punto la condena del aborto estaba presente incluso entre los heterodoxos de los primeros siglos:

«Muy cerca de allí vi otro lugar angosto, donde iban a parar el desagüe y la hediondez de los que allí sufrían tormento, y se formaba allí como un lago. Y allí había mujeres sentadas, sumergidas en aquel albañal hasta la garganta; y frente a ellas, sentados y llorando, muchos niños que habían nacido antes de tiempo; y de ellos salían unos rayos como de fuego que herían los ojos de las mujeres; éstas eran las que habían concebido fuera del matrimonio y se habían procurado aborto» (Ap. Pedro 26).

CONSIDERACIONES SOBRE EL ABORTO DESDE EL SENO DE LA IGLESIA CATÓLICA

La teología postridentina mantuvo en parte la tesis de la animación retardada. Pero de hecho la moral casuística tendió a solucionar los problemas morales desde la aceptación práctica de la animación inmediata. En la teología se utilizaban dos categorías:

• La animación, entendida como infusión del alma creada por Dios, en el cuerpo humano. Se aceptó esta tesis aristotélica de la sucesión progresiva de almas (sensitiva, animal, racional).

• La formación, entendida como la conformación suficiente del feto para recibir la animación. Llevó a afirmaciones de carácter ideológico como 40 días para el feto varón y 80 días para el feto mujer.

Santo Tomás de Aquino creía que al feto se le infundía el alma después de la concepción sobre el tercer o cuarto mes, los filósofos católicos medievales, aceptaron el aborto que se efectuaba antes de esos meses. No existió ni seguridad ni unanimidad. Lo que sí prevaleció fue la distinción, introducida al traducir al griego el texto del Éxodo 21:22-23, entre feto formado (animado) y no formado (no animado). El atentado contra el feto formado se considera éticamente un homicidio y está sometido a las penas canónicas, mientras que el atentado contra el feto no formado no alcanza la valoración ética de homicidio y está libre de las penas canónicas. Esta distinción desapareció con la Constitución Apostolicae Sedis de Pío IX en 1869.

El papa León XIII, en 1800 declaró en una serie de decretos papales que la destrucción del feto es un pecado mortal. La Iglesia censura el aborto justificado por la necesidad en el que existe conflicto con la vida o salud de la madre sobre todo después de la Encíclica de Pío XI (31 de diciembre de 1930, Casti Connubii). La teología católica actual ya no habla de ‘animación’ o de ‘infusión del alma’. Prefiere el término y la categoría de hominización con lo que se supera un tipo de planteamiento condicionado por la preocupación de hacer coincidir la aparición del sujeto personal con la ‘creación del alma por Dios’. El Magisterio eclesiástico católico actual afirma que la vida humana debe ser respetada con todas las exigencias éticas de ser personal desde la fecundación. Así lo expresó el Concilio Vaticano II en la Constitución pastoral Gaudium et Spes:

La vida humana desde su concepción ha de ser salvaguardada con máximo cuidado. (N.51.)

Y ésta es la doctrina que han repetido en múltiples ocasiones los últimos Papas (desde Pío XII), así como todas las conferencias episcopales católicas. Se apoya en los datos biológicos para apoyar la tesis de la condición plenamente humana de la vida desde la fecundación:

La ciencia genética aporta preciosas confirmaciones. Ella ha demostrado que desde el primer instante queda fijado el programa de lo que será este ser viviente; a saber, un hombre y un individuo, provisto ya con todas sus notas propias y características. Con la fecundación ha comenzado la maravillosa aventura humana cada una de cuyas grandes capacidades exige tiempo para ponerse a punto y estar en condiciones de actuar. (Declaración, N.13).

Pero a la ciencia no se le concede capacidad para determinar el estatus humano del embrión y se desconecta la afirmación moral de valor de la vida humana desde la fecundación de la cuestión antropológica sobre estatus: deja intencionadamente a un lado la cuestión del momento de la infusión del alma espiritual. Ninguno de los teólogos católicos admite como criterio el ‘derecho de la gestante’. Todos consideran que la condición antropológica no le viene a la vida embrionaria desde fuera sino desde su propio significado. No conceden importancia al hecho del nacimiento, ni a la viabilidad, ni a la configuración de órganos, ni a la aparición de la corteza cerebral. Dentro de esta opinión se sitúan algunos teólogos protestantes.

Aunque el magisterio católico es claro, hay también un grupo de teólogos que se dicen católicos pero son contrarios al mismo (Ch.E. Curran, R.A. McCormick, E. Chiavacci, F. Böckle, J. Fuchs, etc.) y que reservan la condición de estatus plenamente humano a la vida después de la implantación en el útero. Además, el derecho de la Iglesia tipifica el aborto como delito castigado con la excomunión automática o latae sententiae.

Fuentes: Life Site News, Ideologías de la cultura de la muerte, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Eutanasia Falso profeta Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Paganismo Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos

Los asesinos de bebes y ancianos tienen su propia iglesia

La Iglesia de la Eutanasia.

 

No es una broma. La Iglesia de la Eutanasia, dedicada a la muerte, la demencia y la perversidad, realmente existe. La Iglesia de la Eutanasia es una organización política iniciada por Chris Korda en Boston, Massachusetts EE.UU.

 

salve al planeta matese ud mismo

 

Según el sitio web de la Iglesia, es

«una fundación educativa sin fines de lucro dedicada a restablecer el equilibrio entre los seres humanos y las especies que quedan en la Tierra», pero prefieren claramente las «especies restantes» a la humanidad

UN SUEÑO CON ALIENÍGENAS

La Iglesia de la Eutanasia habría nacido de un sueño, en el que el reverendo Chris Korda confrontó a una inteligencia alienígena conocida como La Cosa, quién es la voz de los habitantes de la tierra, pero en otras dimensiones.

La Cosa advirtió que el ecosistema del planeta está fallando, y que nuestros líderes niegan esto. La Cosa preguntó: ¿Por qué nuestros líderes nos mienten? y, ¿Porqué todos creemos en sus mentiras?

El reverendo Korda despertó del sueño, balbuceando el famoso slogan de la iglesia; Save the Planet: Kill Yourself (Salva al Planeta: Suicidate).

ANTINATALISTAS

La «iglesia» es un pequeño colectivo «anti-natalista», anarquista, vagamente relacionado con el arte bajo el amplio paraguas del dadaísmo. En realidad es la vida y los desvaríos del artista gráfico de Boston, Chris Korda y sus amigos, aburguesados y dignificados a través de su estatus sin fines de lucro.

«Antinatalismo» es una palabra que suena mejor que aborto o muerte y su singular y único mandamiento es «No te procrees»

Los cuatro pilares de la Iglesia de la Eutanasia son el suicidio, el aborto, la sodomía y el canibalismo y sus ritos y las declaraciones de misión son horripilanres.

EL REVERENDO KORDA Y LAS PERVERSIONES

Korda se considera a sí mismo «Reverendo Korda,» aunque un principio de su iglesia es la extrema hostilidad a la religión. Odiar a la sociedad y los valores generalmente desaparece con la adolescencia, pero el «Reverendo» Korda ha mantenido los motores avivados en su campaña para acabar con la humanidad (voluntariamente, por supuesto) desde 1992.

 

korda con kissinger

 

Korda y sus afines adoradores de campos de la muerte son inflexibles en sus creencias de diversas formas de extinción de la humanidad, pero muy flexibles en cuestiones de género. 

Korda es un transexual, que aparece como masculino, femenino o alguna variación, lo que representa un problema para los escritores – ¿qué pasa con los pronombres Él / ella? Como Korda detesta específicamente a la raza humana, es conocido como «eso» como la única posibilidad de no humano.

De acuerdo con la no procreación, la iglesia promueve cualquier y todas las variaciones de la sodomía, empleando gráficos, la escritura y el cine. El sitio está lleno de porno gay exaltado como el acto de sexo seguro (sin procrear).

La perversión es una forma de arte literal de la Iglesia de la Eutanasia, y tienen derecho a participar en todos los actos antinaturales que sus mentes pueden concebir dentro de la legalidad.

Korda era sólo un muchacho cuando El príncipe Felipe reveló públicamente su deseo de reencarnarse como un «virus asesino» que reducir a la mitad la popularidad del mundo, por lo que sin duda tiene sus mentores.

Korda y su iglesia no hacen ningún argumento, obra de arte o performance en cualquier tipo de soporte que presente convincentemente su misión.

FORMAS DE COMUNICACIÓN

La Iglesia utiliza sermones, música, culture jamming, trucos de publicidad y de acción directa para resaltar que la Tierra es insostenible por su cantidadde población.

Los esloganes empleados por el grupo incluyen

«Salve el planeta, mátese Ud. mismo», «Seis mil millones de seres humanos no pueden estar equivocados», y «Come un feto Queer por Jesús», todos los cuales tienen la intención de mezclar cuestiones inflamatorias para poner nerviosos a los que se oponen aborto y la homosexualidad.

La Iglesia ganó la atención a principios de 1995 debido a su afiliación con paranoia.com que fue sede de muchos sitios que fueron ilegales y controversiales. Sus miembros más tarde aparecieron en un episodio de The Jerry Springer Show titulado «Quiero unirme a un culto suicida». 

Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, la Iglesia publicó en su página web un vídeo musical de cuatro minutos titulado I Like to Watch, que combina video hardcore porno con imágenes del colapso del World Trade Center.

El sitio web de la iglesia antes tenía instrucciones de «cómo matarte a ti mismo» por asfixia con helio. Estas páginas fueron retiradas en 2003 después que una mujer de 52 años de edad, lo usó para suicidarse en  el Condado de San Louis, Missouri, lo que resultó en amenazas legales contra la Iglesia

Fuentes: WND, Pediars, Wikipedia, Chuch of Euthanasia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Paganismo Religion e ideologías Sectas Signos extraordinarios de la Iglesia

Evo Morales lanza la Iglesia Católica Apostólica Renovada

Su deidad es la Pachamama.

 

El presidente boliviano Evo Morales impulsa la fundación de la secta «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional», sobre la base de la deidad de la Pachamama o Madre Tierra, y en el mes de las ofrendas a la Pachamama ha insistido en la nueva religión.

 

ofrendas a la pachamama

 

Morales quedó muy impresionado con la misa de envío con que culminó la Jornada Mundial de la Juventud en Río y ha regresado a su país con nuevos bríos para reforzar la fundación de la denominada «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional». El obispo de Oruro, una de las diócesis donde se ha asentado este experimento, monseñor Cristóbal Bialasic, denunció que

«el gobierno (de Morales) pretende dividir la fe de los bolivianos con la puesta en marcha de esta que no es una Iglesia sino más bien una secta».

LA DENUNCIA DEL OBISPO BIASALIC

«Seamos sinceros – dijo Mons. Bialasic nacido en Polonia en 1958 y titular de Oruro desde 2005 -, no es un ninguna Iglesia, es una secta que se comenzó a formar y es promovida no tanto por el Estado como por el gobierno».

El obispo Bialasic sostuvo que es

«arbitraria la manera como se quiere consolidar esta postura del gobierno de Evo Morales, quien se ha caracterizado por los duros ataques a la Iglesia católica, sobre todo desde 2008, cuando la calificó como «un instrumento de dominación».

En Bolivia se habla ya de la imposición de un «arzobispo primado de Bolivia», el ex sacerdote católico Ariel Ticona, «ordenado» en el Coliseo de La Coronilla, en Cochabamba. Cabe resaltar que Ticona había sido expulsado de la Iglesia Católica por su mal comportamiento.

Como buena parte de las estrategias seguidas por Morales, ésta es reflejo de algo que ya se hizo en Venezuela, en Perú y en Ecuador: atacar a la Iglesia católica, opuesta, según los dirigentes cuya referencia moral y política es el fallecido Hugo Chávez, a los «verdaderos intereses del pueblo».

Incluso, en alguna ocasión, Evo Morales ha manifestado sus «dudas» de que los robos de joyas y bienes de la Iglesia católica en Bolivia, todas ellas dedicadas al culto, no hayan sido cometidos por los propios obispos de ese país.

La prensa boliviana calificó de «oportunista» el viaje de Evo Morales a Brasil para participar en la Misa de cierre de la JMJ en Copacabana. Buscó, dicen los medios bolivianos, a toda costa la fotografía con el Papa Francisco, de quien, dijo, «es partidario de la Teología de la Liberación».

EL PACHAMAMISMO: NUEVO CULTO OFICIAL

«Son actitudes lamentables que demuestran la intención del gobierno al promover una supuesta Iglesia que ya se hizo en Venezuela, Perú, Ecuador e incluso Chile desde donde se respalda ideologías como el matrimonio de los sacerdotes, el casamiento de homosexuales y el aborto que hoy en día hace polémica en Bolivia», comentó Mons. Bialasic.

«Es un invento del mismo gobierno, da pena porque mucha gente se va dejar llevar por el engaño, ojalá que el pueblo se dé cuenta que es un grupo separado que más bien cumple las políticas internas del gobierno», indicó el obispo de Oruro

La «Iglesia Católica Apostólica Renovada del Estado Plurinacional», está completamente alineada –en lo ideológico– con el régimen cocalero, con un soporte supuestamente religioso: la religión pachamamista, que se quiere inscribir como un nuevo culto oficial en la Bolivia de Evo Morales.

LA ORDENACIÓN DE DEL ARZOBISPO PRIMADO DE LA NUEVA IGLESIA

Tal como se lee en una invitación, el sacerdote católico, Javier Ticona, perteneciente a la Diócesis Castrense de Bolivia, recibirá la ordenación episcopal como Arzobispo primado para la Iglesia Católica Apostólica Renovada del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. La ordenación la recibirá de manos de Mons. Juan Ernesto Iriarte Blas, Arzobispo primado de la Iglesia Católica Apostólica Renovada del Perú.

Para la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana es una ordenación totalmente espuria, inválida e ilícita, ya que el ordenante Juan Ernesto Iriarte Blas, al que también en algunos documentos se le conoce con los apellidos Friarte Blas, no es un obispo válidamente ordenado en la auténtica Iglesia Católica Apostólica Romana.

El Arzobispado de Cochabamba ha dado a conocer un comunicado aclarando que el sacerdote Javier Ticona, el ordenado, está suspendido del ministerio sacerdotal, mientras que el señor Juan Ernesto Iriarte Blas, que se presenta como obispo ordenante, no figura en la lista de los obispos de la verdadera Iglesia.

Al usar el nombre de Iglesia Católica Apostólica Renovada, casi idéntico al de Iglesia Católica Apostólica Romana, se está queriendo fundar una iglesia paralela con la finalidad de confundir a la opinión pública. Esta iglesia “renovada” recluta a personas inescrupulosas, incluyendo a sacerdotes y diáconos católicos suspendidos o sancionados, que pretenden ganarse la vida celebrando misas, entierros y sacramentos (bautismo, matrimonio) con un fin lucrativo.

Esta asociación falsa se presenta como una iglesia en vigencia en Perú y en Ecuador que ya tiene una Conferencia Episcopal Ecuménica Latinoamericana (CONFEEL) y una Comunión Mundial (COMUNICAR). Los ritos litúrgicos que emplea esta falsa iglesia son una burda copia de los empleados por la auténtica Iglesia Católica.

EL MES DE LA PACHAMAMA

Bolivianos de las áreas rurales y de algunas ciudades iniciaron el 1 de agosto el mes de ofrendas a la «Pachamama» o «Madre Tierra» con rituales ancestrales para agradecer por los bienes logrados en el último año y pedir una renovada prosperidad.

La costumbre de entregar ofrendas a la «Pachamama» en agosto era, hasta hace unos años, casi exclusiva de indígenas y campesinos que las practicaban en los lugares más altos de las zonas rurales, conocidos como «apachetas», para agradecer por la fertilidad de la tierra e iniciar un nuevo ciclo agrícola igualmente próspero.

Sin embargo, estos rituales ahora también se han extendido a las ciudades, donde la gente celebra las llamadas «coachadas» o peticiones a la «Madre Tierra» para bendecir sus vehículos, casas o negocios y pedir salud, dinero y bienes para toda la familia.

Las ofrendas contienen distintos elementos pero, en ellas son imprescindibles el «untu» (grasa de camélido), los dulces y las hojas de coca o bien las k?oas, que son plantas ceremoniales. También incluyen alimentos, alcohol, flores y fetos de llamas que, según quienes las venden, murieron de forma natural.

La Pachamama es la máxima divinidad de los pueblos andinos, ya que además de brindar protección, alude a la fertilidad, a la abundancia, a lo femenino, a la generosidad, a la madurez de los cultivos, etc.

El término Pachamama se traduce al castellano como Madre Tierra, puesto que pacha es una palabra quechua y aimara que en español significa tierra, cosmos, universo, tiempo, espacio y mama quiere decir madre.

El concepto de Pachamama guarda una directa relación con la riqueza agraria, ya que la economía de los pueblos originarios se basa en la producción agrícola. No obstante, la mayor parte de la población urbana en Bolivia es indígena, (principalmente aimara y quechua) y tanto sus costumbres, como sus creencias mantienen vigencia en la sociedad moderna. Sin embargo sufrieron algunas alteraciones, al sincretizarse con la fe católica. Incluso, en algunas ceremonias, se adora a la Pachamama a través de la Virgen María.

Fuentes: Info Católica, Iglesia Viva, Info Caserita, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: