Categories
Cristianismo Deterioro social Enfermedades Epidemias Medicamentos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cómo la Iglesia puede Ayudar ante el Bajoneo y la Depresión

La Iglesia es el hospital de Dios.

Siempre ha estado llena de gente en vías de recuperación.

Jesús hizo hincapié en invitar a los cojos, a los ciegos y a los poseídos para ser sanados.

Y para que lo acompañaran en su ministerio.

Una invitación a menudo despreciada por aquellos que pensaban que estaban bien como estaban.

epidemia de depresion

No debería sorprendernos, entonces, que la depresión no sólo pueble los hospitales y clínicas seculares, sino nuestras iglesias también.

La Iglesia tiene muchas facetas en que puede ayudar a superar el bajoneo y la depresión.

Una de ellas en la orientación a la oración. En especial los salmos, como veremos abajo.

Pero los cristianos no hablan lo suficiente sobre la depresión.

El dolor emocional, puede ser difícil de compartir.

La desesperación puede sentirse muy física para el enfermo, generando opresión en el corazón y sensación de obstrucción en el cerebro.

Pero sus características superficiales pueden ser pasadas por alto fácilmente o no exteriorizarse.

Una depresión que al final se va no deja cicatrices en la piel para mostrar cuán profunda era la herida y el tiempo de curación que llevó.

Además, tal angustia es tan personal que es difícil compartirla con cualquiera que no sea los miembros de la familia o los profesionales médicos.

Leer también:

hombre deprimido

  

NUESTRA CRECIENTE FAMILIARIDAD CON LA DEPRESIÓN

La depresión sigue siendo a la vez familiar y misteriosa para los pastores y líderes laicos de la iglesia.

Por no mencionar a aquellos que comparten un banco en las misas con las personas deprimidas.

Prácticamente todo el mundo ha experimentado un día “bajoneado”, a menudo sin razón aparente.
.
Podríamos decir que “despertaron en el lado equivocado de la cama”, están “de mal humor”, o simplemente “en una mala racha”.

Tales referencias son comunes.

Sin embargo, tan familiares como los períodos melancólicos, son un misterio para nosotros las profundidades de una depresión severa.

Podemos comprender en parte la angustia del rey David:

“Ten piedad de mí, Señor, pues estoy angustiado; mis ojos languidecen de tristeza.

Mi vida se consume en la aflicción y mis años entre gemidos; mi fuerza desfallece entre tanto dolor y mis huesos se deshacen” (Salmo 31: 10-11).

La depresión severa está a menudo más allá de la descripción.

Y cuando esos sentimientos profundos y dolorosos no se pueden explicar, ellos cortan el corazón de nuestro ser espiritual.

Los seres humanos somos criaturas intrínsecamente complejas.

Cuando las cosas van mal en nosotros, lo hacen en miles de formas y matices.

Si la Iglesia quiere ministrar efectivamente a toda la humanidad caída, debe tomar en cuenta esta complejidad.

La depresión indica que algo anda mal. ¿Pero qué? ¿Y qué debería estar haciendo la Iglesia al respecto?

joven deprimida en la cama

  

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

Primero tenemos que aclarar de lo que estamos hablando.

Con el fin de distinguir la “depresión mayor” o grave de los bajones, la Asociación Americana de Psiquiatría ofrece los siguientes criterios diagnósticos:

La depresión mayor se diagnostica cuando un adulto presenta una o ambas de los dos síntomas principales (estado de ánimo deprimido y falta de interés), junto con cuatro o más de los siguientes síntomas, durante al menos dos semanas:

Sentimientos de inutilidad o culpa inapropiada, disminución de la capacidad para concentrarse o tomar decisiones, fatiga, agitación psicomotora (no puede quedarse quieto) o letargo, insomnio o hipersomnia (dormir demasiado).

Disminución significativa o aumento de peso o el apetito, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.

Esta definición clínica es estéril, sin embargo, y no logra captar la cualidad única del sufrimiento de la persona gravemente deprimida.

La depresión profunda encarna el sufrimiento emocional.
.
No es simplemente un estado de ánimo o una visión negativa de la vida, sino algo que afecta a nuestro ser físico.

Los signos de un episodio grave de depresión incluyen evaluaciones infundadas negativas de los amigos, la familia y uno mismo.
.
“Dolor emocional”, problemas físicos, tales como letargo, dificultad para poner sus pensamientos juntos, y prácticamente ningún interés en lo que los rodea.

Aunque la mayoría de nosotros sabemos de por lo menos un conocido que se ha suicidado, este acto trágico nos desconcierta quizás tanto como nos duele.

“Simplemente no lo entendemos”, decimos.

La ironía es que los supervivientes de intentos de suicidio graves frecuentemente reflexionan sobre esos intentos con una actitud similar: “No tengo ni idea de lo que me ha pasado.”

El dolor y la disfunción mental de la depresión mayor es la profundidad.

antidepresivos

  

¿QUÉ TAN GRANDE ES EL PROBLEMA?

La depresión, tanto por su frecuencia y su interrupción de la vida normal es asombrosa.
.
La Organización Mundial de la Salud nombró a la depresión como la segunda causa más común de discapacidad en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares.

.
Y se espera que se convierta en la número uno en los próximos diez años.

En los países de occidente, del 5 al 10 por ciento de los adultos en la actualidad experimentan los síntomas de depresión mayor (como se definió anteriormente), y hasta un 25 por ciento cumplen con los criterios diagnósticos durante toda su vida.

Por lo que es una de las enfermedades más comunes tratadas por los médicos de atención primaria.

En un momento dado, alrededor del 15 por ciento de los adultos estadounidenses están tomando medicamentos antidepresivos, y va en constante aumento.

Los estudios de los grupos religiosos, desde los judíos ortodoxos a los cristianos, no muestran evidencia de que la frecuencia de depresión varíe a través de grupos religiosos o entre los que asisten a los servicios religiosos y los que no lo hacen.

Así que en una parroquia típica de 400 adultos, 100 asistentes experimentarán depresión en algún momento, y por lo menos 60 estarán actualmente tomando antidepresivos.

¿Cómo podemos explicar estos números?

En parte, como resultado de un cambio en las actitudes culturales sobre la depresión.

Grupos como de activistas sobre Enfermedades Mentales y las empresas farmacéuticas han promovido agresivamente la idea de que la depresión no es un defecto de carácter, sino un problema biológico (una enfermedad) que necesita una solución biológica (una droga).

Los esfuerzos para medicalizar la depresión han ayudado a eliminar el estigma asociado a ella y convencer al público de que no es algo para ocultar.

Por consiguiente, la depresión ha salido del armario.

Algunos críticos sostienen que, junto con la opinión de la enfermedad de la depresión viene una disminución del umbral de diagnóstico.

Los profesores Allan Horwitz y Jerome Wakefield sostienen en The Loss of Sadness (Oxford, 2007) que los psiquiatras ya no proporcionan espacio para la tristeza en sus clientes habituales o subas y bajas de la vida.
.

Etiquetan las fluctuaciones del estado de ánimo, incluso normales, como “depresión”.

Críticos como Horwitz y Wakefield están más o menos en lo correcto.

Es cierto que la comunidad de la salud mental ha reducido el umbral para el reconocimiento de la depresión.

Sin embargo, cuando se traza la depresión durante los últimos 20 años utilizando criterios fijos, la investigación muestra un aumento significativo en la frecuencia.

Así que, aunque los números pueden ser inflados, en beneficio de las empresas farmacéuticas, sin embargo hay un aumento sustancial y documentado.

soledad

  

LA HUMANIDAD REDUCIDA

Sin embargo, la redefinición de la depresión en general como una enfermedad tiene algunas consecuencias indeseables.

Este modelo reconoce acertadamente el aspecto biológico de la naturaleza humana y cómo puede llegar a ser desordenada.

Pero no tiene en cuenta otras dimensiones en juego.

Por ejemplo, el modelo de la enfermedad hace caso omiso de los entornos sociales como posibles contribuyentes a la depresión.
.

Se muestra a las personas deprimidas como individuos aislados, con una frontera firme entre su cuerpo y fuera de él.
.
Las personas deprimidas se reducen a cuerpos rotos y cerebros que hay que arreglar.

La mayoría ha oído que la depresión puede ser causada por un desequilibrio químico (tal como un déficit de serotonina).

Aunque el aspecto biológico de la depresión es más complejo que un desequilibrio químico simple, sin embargo, la depresión se asocia con una mala regulación de los mensajeros químicos en el cerebro.

Por ello, ciertos medicamentos pueden aliviar los síntomas de depresión moderada a severa.

Pero esto no es un nuevo desarrollo biológico, nuestros cuerpos no han cambiado significativamente en los últimos 100 años.

También sabemos que los pensamientos distorsionados contribuyen a la depresión.
.
Las personas que están deprimidas no se evalúan con precisión (dicen, no soy tan bueno como los demás).

.
Temen que su ser se desintegre (dicen, me estoy cayendo a pedazos).

Ellos deprecian su valor para los demás (dicen, yo soy de muy poco beneficio para mi familia).
.
Y creen que no tienen control sobre su cuerpo (dicen, no puedo ponerme a comer).

Pero todavía no hay una respuesta a la pregunta apremiante detrás de esta epidemia virtual: ¿Por qué ahora?

Para llegar a esto, tenemos que mirar más allá de los factores biológicos y psicológicos.

soledad

  

LAS COSAS SE DESMORONAN

La vida pasa a toda velocidad, caótica y exigente, y muchos tienen problemas para mantener todo junto.

La vida cotidiana en el siglo XX, en occidente puede ser difícil.
.
La presión constante de la negociación con la realidad social es cada vez más compleja y dura y a veces pasa factura.

La depresión es, en parte, una denuncia del cansancio de un mundo interior.
.
Un intento de crear un capullo protector contra las demandas del mundo real.

Cualesquiera sean los factores personales que contribuyen a la depresión de un individuo, la epidemia más amplia sugiere que vivir en condiciones desordenadas sociales empeora las cosas.

Y además el demonio aprovecha las debilidades.

La incertidumbre nos hace sentir mucho menos en control sobre nuestro trabajo.

Nuestros puestos de trabajo no son seguros, y debido a la especialización, muchos de nosotros no tienen la flexibilidad para moverse fácil y rápidamente de un trabajo a otro.

Trabajamos largas horas, a menudo con una sensación de estar “detrás”, y no reconocemos las fronteras entre el trabajo y el no trabajo. (¿Es la fiesta de Navidad en la oficina de trabajo o recreación?)

Nos comparamos con otros colegas cuando las comparaciones son inútiles, o nos encontramos que nos comparan injustamente.

Cuando nos quedamos cortos, sentimos el peso de las expectativas poco realistas que han depositado en nosotros mismos o hemos recibido de otros.

Se nos ha dado responsabilidades con poca autoridad y aún menos recursos, y sentimos que no tenemos control sobre las expectativas de trabajo o incluso sobre cómo usamos nuestro tiempo de trabajo.

Muchos de nosotros estamos sujetos a deshumanizar a veces los sistemas corporativos o económicos que no son de nuestra propia creación y están aparentemente más allá de nuestra influencia.

Nos sentimos pequeños, insignificantes y prescindibles.

Algunos encuentran su realidad cotidiana tan dura que tratan de escapar a través de abuso de sustancias, promiscuidad sexual, hurto o malversación de fondos.
.
Y en esto vemos la respuesta del demonio.

Considera la posibilidad de abuso de sustancias.

Pero aunque la depresión puede conducir al mayor uso de sustancias, la ruta más común es que el consumo de sustancias, suele empezar como un escape de las presiones de la vida, para llevar a episodios graves de depresión.

En ese momento se produce un círculo vicioso, ya que la depresión conduce a aumentar el consumo de sustancias y el consumo de sustancias a un empeoramiento de la depresión.

nino doctor

Mientras que la mayoría de nosotros tiene un contacto diario con muchas personas, nuestra generación es sin embargo una multitud solitaria.

Tal vez algunas de estas oportunidades para construir redes sociales han sido sustituidas por otras, tales como partidos de fútbol o Facebook.

Sin embargo, estamos cada vez más desconectados de la familia, vecinos y amigos.

Y la naturaleza de las relaciones que tenemos es cambiante.

Muchos se han convertido en lo que el sociólogo británico Anthony Giddens etiqueta de “relaciones puras” – “puras” en que están separadas de cualquier contexto social, estructura externa o seguridad.

No hay pacto, comunidad, ni hay orientación a la relación, ni proporcionan una seguridad permanente, dirección y apoyo.
.
Todo esto debe ser generado por la relación en sí misma, lo que genera una carga pesada.

Nunca nos podemos relajar en las relaciones puras porque no hay promesa de fidelidad o constancia en el cual descansar.

Debemos “mantener” nosotros mismos estas relaciones.

Con el tiempo, la vigilancia constante y la inseguridad sostenida a menudo conducen a la frustración, ansiedad y cansancio.

Estas relaciones son demasiado difíciles de mantener.

Las sociedades complejas construidas sobre la interdependencia requieren confianza, sin embargo, este precioso recurso público continúa disminuyendo a medida que la sociedad se hace más compleja.

“¿En quién se puede creer en estos días?” se ha convertido en un estribillo familiar.

La depresión nos hace perder la confianza no sólo en uno mismo, sino también en quienes lo rodean.

Por último, hay un síntoma más central de la depresión que es la pérdida de la esperanza.
.
El temor de una catástrofe por los terroristas, colapso financiero, o el desastre ecológico atormenta nuestros tiempos.

Algunos se entretienen con las estrategias de supervivencia, retirándose de las preocupaciones comunes a las preocupaciones personales.

Muchos más, inciertos sobre el futuro, ansiosamente se hartan del revoltijo de nuestra cultura de diversiones instantáneamente gratificantes.

depresion en hombres

  

¿Y QUE SUCEDE EN LA IGLESIA?

Los cristianos no hablan lo suficiente sobre la depresión. El dolor emocional, puede ser difícil de compartir.

Irónicamente, la fe puede ser una fuente de alivio, así como de agravamiento.

Cualquiera que incluso piense en el suicidio por lo general se siente profundamente avergonzado.

Pero los cristianos en esta situación generan aún más la culpa en ellos debido a que el suicidio generalmente se considera como el más grave de los pecados.

A veces les dicen a los cristianos deprimidos que deben mirar hacia el exterior, estar al servicio de los demás y a mirar hacia arriba, hacia Dios.
.
En lugar de obsesionarse con los estados interiores de la mente, que por lo general se definen en términos psicológicos seculares.

Esto es sin duda correcto, san Pablo pide que los fieles tengan la mente de Cristo.

¿Esto se aplica a los fieles cuyas mentes se han vuelto completamente confundidas?

Muchos cristianos deprimidos instintivamente se vuelcan a la ayuda de Dios, no a la autoayuda, pero hay poco de eso allí, y Dios es lejano a sus llantos.

Tal vez esto puede servir como una definición teológica de la depresión: Cuando la necesidad de Dios es tan grande como el sentimiento de ausencia de Él.

No es sólo que el estado emocional depresivo no te permite experimentar la presencia de Dios en tu vida.

La depresión en sí tiende a ser una experiencia profundamente religiosa, pero es una experiencia de la resistencia de Dios a tus peticiones personales más urgentes.

Cuanto más clamas por ayuda, más distante parecería estar Dios. Esta es la teología negativa que ha ido profundamente mal.

Quizás esta es la razón por la cual líderes de la iglesia y teólogos hablan muy poco de esta enfermedad desconcertante.

Aquellos que están emocionalmente perturbados pueden alejar a los demás con sus evidentes demostraciones de necesidad de ayuda.

Del mismo modo, la depresión puede ser una fuente de vergüenza cuando sus necesidades espirituales son tan crudas y van más allá que un simple tratamiento.

mundo-mas-religioso

  

LA CONTENCIÓN EN LA IGLESIA

Pero la Iglesia tiene una misión para contener a los hermanos que sufren de depresión.
.
Y la espiritualidad ha demostrado ser eficaz para combatir la depresión.

Los cristianos están llamados a llorar con los que lloran, y dar la bienvenida al dolor emocional que resulta de la empatía y nos lleva junto a los afligidos.

Si nos hemos vuelto insensibles ante el dolor y al sufrimiento que nos rodea, hemos perdido nuestra humanidad.

La enseñanza cristiana sobre el pecado y sus efectos reverberantes liberan a la iglesia de la sorpresa sobre el estado desordenado de los asuntos humanos.

Podemos reconocer los efectos del pecado, tanto dentro como fuera.

Podemos mirar la realidad destrozada directamente a los ojos y llamarla por lo que es.

Y gracias a Dios, que resucitó a Aquel que entró plenamente en nuestra condición, rompiendo el poder del pecado, la muerte y el infierno, que no sólo podemos nombrar la realidad destrozada.

Sino también leer en ella la promesa de que Cristo está haciendo todas las cosas nuevas.

Los que llevan las marcas de desesperación en sus cuerpos necesitan una comunidad que lleve el mundo la única esperanza segura en sus cuerpos.

Necesitan comunidades que ensayen esta esperanza una y otra vez y deleitándose con el sabor anticipado y compartido del mundo prometido por Dios que viene.

Necesitan ver que esta gran promesa, asegurada por la resurrección de Cristo, nos obliga a trabajar en medio de los escombros en la esperanza.

De este modo, la Iglesia ofrece a sus miembros deprimidos una esperanza plausible y un recordatorio tangible del mensaje que más necesitan oír.
.
Esta realidad plagada de pecado no tiene la última palabra.
.
Cristo encarnado en su iglesia es la última palabra.

Estas son recomendaciones sobre cómo tratar a los deprimidos.

  

 

10 RECOMENDACIONES SOBRE LA DEPRESIÓN

Estas recomendaciones son útiles tanto para quien sufre la depresión pero principalmente para la comunidad en la que la persona está inserta.

  

1 – ESTAR PREPARADO PARA LA SORPRESA

Nos podemos llevar sorpresas con respecto a quién tiene una depresión.

No sólo las personas tristes, perezosas y pesimistas pueden tener depresión.

Sino que a veces nos sorprenderemos que personas que aparentan felicidad y tener alto rendimiento son depresivas.

  

2 – LA DEPRESIÓN NO ES UN PECADO

A veces la depresión puede venir por pecados como por ejemplo el abuso de sustancias.

Sin embargo la mayoría de los depresivos no tienen esta condición.

Ni tampoco tienen esta condición porque tienen un pecado no confesado.

Incluso a veces sucede que las personas más piadosas son más propensas a la depresión porque son más sensibles a los problemas y a los pecados personales y del mundo.

  

3 – LA CAUSA ESPIRITUAL NO NECESARIAMENTE ES LA ÚNICA

Aunque la persona deprimida se sienta oscura, desolada, abandonada espiritualmente, no significa que haya una causa central espiritual.

Ni tampoco un defecto en el carácter de la persona.

A veces estos problemas espirituales son consecuencia de problemas físicos y cerebrales.

  

4 – NO SE TRATA SÓLO DE ATAQUE DEL MALIGNO

Algunos piensan que la depresión se debe a un ataque del demonio.

Pero no necesariamente el demonio es el causante.

Aunque probablemente explote la debilidad del depresivo haciéndole más difícil su sanación.

  

5 – NO SE TRATA DE UNA DESOBEDIENCIA A DIOS

Hay quienes suponen que la depresión está causada por no obedecer a Dios.

No necesariamente es así e incluso si pensamos que lo es, este pensamiento hace más difícil la recuperación, porque cuando la depresión no se va con seguir al pie de la letra los mandatos de Dios, entonces se genera un mayor problema.

El deprimido debe actuar como todo cristiano: tratar de estar en gracia de Dios y tratar de hacer todo con la intención de agradar a Dios, y con eso está cubierto este punto.

  

6 NO HAY QUE APRESURARSE O DESCARTAR LA MEDICACIÓN

La primera reacción no debería ser el apresuramiento a tomar depresivos porque rara vez la depresión se va con medicamentos solamente.

E incluso a veces la agitación puede ser temporal y ser resuelta por mecanismos espirituales, el apoyo familiar y de la comunidad, el apoyo pastoral, el asesoramiento psicológico, la confesión y el arrepentimiento de hábitos pecaminosos.

Pero sin embargo tampoco hay que descartar los medicamentos, porque las causas de la depresión son múltiples y habitualmente tienen un componente físico también.

  

7 – LA MEDICACIÓN SOLA NO BASTA

Hay quienes piensan que la única manera de tratar la depresión es empastillarse, pero generalmente no funciona como único tratamiento.

En general la medicación es parte de un paquete integral que incluye nuestro estilo de vida, nuestros patrones de pensamiento, factores sociales y espirituales, nuestra relación con Dios.

  

8 – LA COMUNIDAD DEBE DAR ESPERANZA

Una persona deprimida se siente desesperada y por eso la comunidad debe darle esperanza a la persona deprimida.

Esto significa comunicarle que aún pueden glorificar a Dios a pesar de estar en la oscuridad.

La esperanza de que habrá un cielo nuevo y una Tierra nueva, en que todos disfrutaremos de un cuerpo nuevo y estaremos felices por toda la eternidad.

Y que este mundo caído y nuestro cuerpo caído es solo pasajero.

  

9 – LA COMUNIDAD DEBE OFRECER ALIENTO

Muchas veces las personas deprimidas ocultan sus trastornos porque sienten que tienen un estigma en la enfermedad.

Y además los síntomas de la depresión son contradictorios entre sí.

Tanto la persona como la comunidad no tienen un referentes claro para predecir la conducta de la persona.

Por eso la comunidad debe ofrecer aliento en todo momento a pesar que los síntomas sean confusos.

  

10 – MANTENIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS ESPIRITUALES

Un deprimido en general tiene dificultades para concentrarse por un tiempo largo.

Por lo que es importante que se concentre en la oración y en la lectura de la Biblia

Y que la comunidad le ayude a leer y orar alentándole.

Pero considerando su incapacidad para concentrarse un tiempo razonable.

También hay que alentar a los deprimidos para que hablen con Dios permanentemente y le cuenten sus problemas.

Y poner énfasis en las verdades objetivas de la fe y de la vida de Nuestro Señor, en lugar de concentrarse en las verdades subjetivas.

Las oraciones ocupan un lugar central en el tratamiento, como por ejemplo los salmos.

chica consolando a una deprimida

  

LOS SALMOS SON UNA FORMA PODEROSA PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN Y EL BAJONEO

Hay muchas maneras de caminar a través de los valles oscuros de la depresión, y la oración puede ser una de ellas.

El problema es que la depresión a menudo ni siquiera se puede remover para realizar la oración regular.

Las tareas simples se convierten en una carga. Las rutinas de oración quedan en el camino. Los compromisos se dejan de hacer.

Y con cada pequeño fracaso, las paredes se cierran más y la víctima se hunde más.

Pero tal vez una manera de pasar a través del valle oscuro es seguir el rastro establecido por nuestros antepasados con la inspiración del Espíritu Santo.

Los Salmos tienen dentro de ellos toda la gama de las emociones y experiencias humanas.

Y en general sucede que la rutina regular de oración ya no funciona para nosotros.

La liturgia de las horas o el rosario o cualquier disciplina que tratamos de seguir ha convertido en un trabajo pesado y una carga.

Entonces tenemos que encontrar una nueva manera de hablar con Dios y, más importante aún, de permitir que Dios nos hable.

Y allí están los salmos tocando diversas notas que se pueden adecuar a distintas situaciones emocionales del momento.

chica deprimida sentada en el suelo

  

LOS SALMOS DE LAMENTO

Más de un tercio de los salmos tienen elementos de lamento.

SALMOS DE LAMENTO
.
COMUNITARIO: 12, 44, 58, 60, 74, 79, 80, 83, 85, 89*, 90, 94, 123, 126, 129
.
INDIVIDUAL:  3, 4, 5, 7, 9-10, 13, 14, 17, 22, 25, 26, 27*, 28, 31, 36*, 39, 40: 12-17, 41, 42-43, 52* , 53, 54, 55, 56, 57, 59, 61, 64, 70, 71, 77, 86, 89*, 120, 139, 141, 142

SALMOS DE LAMENTO ESPECIALIZADOS
.
PENITENCIALES: 6, 32*, 38, 51, 102, 130, 143
.
IMPRECATORIOS: 35, 69, 83, 88, 109, 137, 140
.
(*) Pueden ser clasificados en más de un grupo

Al parecer, en la superficie, es una locura absoluta para la persona que está en medio de un dolor del alma entrar más profundamente en un mundo de desesperación.

Pero la apariencia es engañosa sin embargo.

Los lamentos son más que eso.
.
Se trata de un diálogo entre el hombre y Dios.
.
Son un aullido de dolor, sí, pero también son un motivo de acción de gracias y un suspiro de esperanza y confianza.

Tal vez necesitamos un Salterio de la Depresión: algo que de voz al dolor.

De modo que podamos hablar a Dios y expresar nuestra esperanza, prescindiendo de los viejos hábitos, incluyendo hábitos de oración, para participar en la cruz y el desierto.

Tomemos el caso del Salmo 13.

Se abre con una pregunta, que como tantas veces en los salmos es una acusación:

¿Hasta cuándo, Yahvé? ¿Me olvidarás para siempre? ¿Hasta cuándo me ocultarás tu rostro?
.
¿Hasta cuándo andaré angustiado, con el corazón en un puño día y noche?
.
¿Hasta cuándo me someterá el enemigo?

dibujo de mujer al borde de la cama depresion

Se puede ver en la repetición de “¿Hasta cuándo?” la urgencia y el dolor del salmista.

Mientras que el paralelismo se acumula gradualmente en acusaciones nítidas contra el Señor.

Una característica común de la poesía hebrea es decir la misma cosa dos veces de diferentes maneras, lo que tiene el efecto de eco y amplificación.

En un primer momento, el orador se pregunta cuánto tiempo el Señor se “olvida” de él, lo que sugiere que su angustia no es la acción directa de Dios, sino de mera negligencia.

En la línea siguiente, sin embargo, Dios ha escogido de forma activa “ocultar su rostro”.

Dios no se ha olvidado de él: Dios se ha puesto deliberadamente lejos de él.
.
Estas acusaciones son una manera prudente de acusar a Yahvé por su difícil situación actual.

El dolor en el alma y el dolor en nuestro corazón es una representación de la depresión y el bajoneo.

Se trata desde un grito desde el fondo, ver también el salmo 130.

Por último, tenemos la caracterización del enemigo que es exaltado por encima de nosotros.

Podemos leer “enemigo” de muchas maneras.

Podría ser el mundo, la carne y el diablo, o sea la Trinidad invertida que nos lleva a la oscuridad.

Cualquiera de estas cosas puede estar en la raíz de nuestra depresión:
.
Tensiones de la vida presente y pasada (el mundo), desafíos de nuestro cuerpo por enfermedad o tentación (la carne) o el maligno en sí mismo, no deben ser descartados como la raíz de algunos casos de depresión severa.

hombre mirando un rio depresion

  

EL «PERRO NEGRO»

Pero puede ser más útil para aquellos que sufren de verdadera depresión  ver al enemigo como la propia depresión.

No es inusual para dar una personalidad y carácter a la depresión.

Es por eso que se le llama a veces el Perro Negro.

Esto corre el riesgo de colocar la depresión fuera de nosotros mismos en lugar de algo que brota desde dentro.

Pero también puede ser útil para comprender y hacer frente a las fuerzas que nos tiran hacia abajo.

La oración confrontando nuestra depresión como un Otro, un enemigo, es sólo una forma para llegar a Dios y expresar nuestro dolor.

Se dice que no somos nuestra enfermedad, por lo que esto nos permite abogar para que este enemigo sea conducido fuera de nosotros.

La siguiente sección del salmo es una oración para pedir ayuda.

Estamos pidiendo la liberación del enemigo, en este caso, la depresión.

¡Mira, respóndeme, Yahvé Dios mío! Da luz a mis ojos, no me duerma en la muerte.
.
No diga mi enemigo: “¡Le he podido!”, no se alegre mi adversario al verme vacilar.

“Dar la luz” es una poderosa manera de pedir que desaparezca  la oscuridad, pero también sugiere iluminación y sabiduría espiritual.

Estamos pidiendo a Dios no sólo alejar el dolor sino dar sabiduría a nuestras almas.
.

Para que podamos vivir mejor, y para llevar a la luz a habitar dentro de nosotros.

Y para hacer la apuesta clara, se advierte a Dios que nuestra propia vida está en riesgo.

Los trastornos depresivos mayores son, de hecho, una enfermedad grave y potencialmente mortal.

Demasiada gente hoy en día no puede entender esto.

Una vez más, tenemos la personificación de nuestro dolor como nuestro “enemigo”.

Y estamos pidiendo a Dios  no dejar que triunfe la depresión que es el enemigo interno.

Al igual que satanás, susurra cosas que suenan a verdad y trata de despojarnos de nuestra dignidad dada por Dios e incluso nuestro ser.

Clasificación de los Salmos en Categorías

  

ESPERANZA Y CONFIANZA

Nuestras almas son mayores que estas mentiras. Nuestras almas son la luz.

Ante las nubes oscuras de la depresión lo importante es recordar que la luz permanece allí.

Cuando llega la noche el sol no muere. Nos limitamos a perderlo de vista por un rato.

Nuestra luz y la luz de Dios siguen brillando aun cuando la catarata de depresión actúe sobre el alma.

Los inquietantes fracasos, dudas, ansiedades y dolores rara vez son tan malos como los sentimos.

Pero la naturaleza de la depresión hace que parezcan descomunales y pesados.

hombre agarrándose la cabeza depresion con texto

Se sienten como un miasma sofocante, como un peso aplastante que nunca se puede levantar.

Los Salmos ofrecen dos formas más allá de este punto de oscuridad: la esperanza y la confianza.

La última sección es común que trate de esto en los Salmos.

Es una oración de confianza, esperanza y gratitud por todo lo que el Señor ya ha dado y dará:

Pues yo confío en tu amor, en tu salvación goza mi corazón.
.
¡A Yahvé cantaré por el bien que me ha hecho, tañeré en honor de Yahvé, el Altísimo!

Esta es la clave: confiar y gozar. Lo que nos lleva hacia abajo, el Señor lo tira hacia arriba.

El amor del Señor es firme, y él mismo nos salvará. No podemos entrar en desesperación.

Lo importante es la esperanza, hay que aferrarse a Él y no sea absorbido por la oscuridad.
.
Debemos confiar y esperar en el Señor.

Nunca debemos renunciar a Él.

Los Salmos tienen mucho para enseñarnos sobre el manejo de la depresión y el bajoneo.

San Ignacio de Loyola

  

¿Y QUE NOS PUEDEN DECIR LOS SANTOS SOBRE LA DEPRESIÓN?

¿Es posible que un santo, que ha experimentado el amor divino como ninguna otra persona pueda sufrir de depresión?

Hay algunos santos poco conocidos que han sufrido de depresión, como la virgen del siglo XIV de Santa Flora de Beaulieu, el jesuita San Noel Chabanel del siglo XVII, Santa Elizabeth Ann Seton, Santa Juana Francisca Chantal.

Pero también santos muy importantes como San Agustín, San Juan María Vianney y Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein).

San Ignacio de Loyola quizás haya sido quién ha trabajado más sobre el tema refiriéndose a un aspecto de la depresión llamandolo desolación, en sus ejercicios espirituales.

Que es una situación en la que nos sentimos inquietos, irritados, incómodos, inseguros de nosotros y de nuestras decisiones, asaltados por dudas, incapaces de perseverar.

San Ignacio aseveró que Dios no es el causante de esta situación pero que la permite para sacudirnos, dándonos una oportunidad para nuestro crecimiento.

Y nos ha dado tres consejos para estos estados de desolación.

El primero es no cambiar una buena resolución anterior agradable a Dios.

El segundo es intensificar nuestra oración meditación y buenas obras.

Y el tercero es perseverar con paciencia.

Estos santos y otros son nuestro referente en el momento de la depresión.

Santa Dymphna de Irlanda, en el siglo VII, es la patrona de quienes padecen ansiedad y depresión.

Esta es una oración a ella,

Buena Santa Dymphna, gran hacedora de maravillas en cada aflicción de la mente y el cuerpo.

Imploro humildemente tu poderosa intercesión con Jesús a través de María salud de los enfermos, en mi necesidad actual.

(se menciona la aflicción)

Santa Dymphna, mártir de la pureza, patrona de quienes sufren de aflicciones nerviosas y mentales, amada hija de Jesús y María, ora a Ellos por mí y obtén mi pedido.

(Se reza un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria).

Santa Dymphna, Virgen y Mártir, ruega por nosotros.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Civilización Control Social Deterioro social Discurso de odio empleo trabajo ocupacion Esterilización Estilos de vida Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Población Reingeniría social Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Sociedad

¿Por qué la Humanidad está Tratando de Escapar de Sí Misma?

En los últimos años, hemos visto una explosión de las adicciones.

Alcohol, drogas (legales e ilegales), el sexo, la pornografía, la comida, el juego.

Y otras demasiado oscuras o demasiado perversas para mencionar.

La gente se está medicando a sí misma a un ritmo alarmante, con toda una serie de sustancias y actividades.

¿Por qué?

¿Por qué estamos tan mal cuando las cosas ‘nunca ha sido mejores’ para el bienestar?

¿No nos hemos curado enfermedades que han plagado a la humanidad desde sus comienzos?

¿No hemos también hecho la vida más larga y también más fácil?

¿No tenemos cada vez más confort material?

soledad

Sin embargo, estamos más deprimidos y más miserables que nunca.
.
La depresión clínica es rampante, y más gente está muriendo por su ‘estilo de vida’ en estos días que por accidentes.
.
Estamos acortando el disfrute de este mundo a través de las propias decisiones para morir más pronto que tarde.
.
Más y más personas están “disfrutando de la vida a través de la muerte.”
.
Su escapismo los está matando.

Evidentemente algo anda mal.

sufrimiento joven sentado en el piso

 

¿QUE ESTÁ EN EL CENTRO DE ESTE SUFRIMIENTO?

Comencemos con el hombre moderno. Él vive en una ciudad.

Lo más probable es que sus vecinos de al lado no sean sus parientes.

De hecho, él se aísla de su familia y las personas con firmes lazos de relación.

Su trabajo y sus colaboradores implican relaciones que son inherentemente condicionales y temporales.

En esencia, no hay nadie en su vida diaria a quien se pueda volcar cuando las cosas se ponen difíciles.

Lo mismo puede decirse de su matrimonio, incluso de sus hijos.

No hay necesidades de cualquiera de estas relaciones que no se puedan satisfacer de otra manera.

El hombre moderno puede separarse con facilidad, con un sistema judicial comprensivo y los organismos de asistencia social, no sólo proporcionarán la pensión alimenticia, sino también la manutención.

Lo mismo es cierto para la mujer moderna. Ella es totalmente reemplazable, a menudo felizmente.

Los hombres están más contentos de mirar porno que de formar una relación.

Y las mujeres se ven a sí mismas como teniendo que competir por la atención, incluso en la más íntima de las circunstancias.

Los niños no están siendo formados por las familias.
.
Sino por los sistemas obligatorios de educación que inculcan la moral, la disciplina y los valores en el lugar de lo que una familia lo hizo una vez.

.
Ellos aprenden rápidamente que el camino al éxito tal como se define por el sistema no es a través de la vida familiar.
.
Sino por la carrera o, más aún, por la auto-gratificación.

soledad

 

EL IMPERIO DE LA AUTOGRATIFICACIÓN

De hecho, cualquier impedimento para la auto-gratificación se enseña como persecución.

Todos estamos formados por nuestras vidas modernas para valorar no la supervivencia sino el lujo, el bienestar.

Nuestro mundo moderno se ha vuelto cada vez más materialista.

De hecho, nuestros sistemas políticos se centran exclusivamente en el materialismo, sea usted un capitalista o un marxista.

Hacemos un seguimiento de nuestra economía como de los caprichos de los dioses paganos, sabiendo a ciencia cierta que nuestro futuro depende de esta bestia caprichosa.

Eso es porque el hombre ha llegado a depender más de los mecanismos financieros que de los lazos familiares.

Se nos promete pensiones y pagos garantizados en nuestra vejez para reemplazar a los niños que una vez tuvimos.

De hecho, el hombre moderno es estéril.

Si él tiene un hijo o dos, es para propósitos de entretenimiento solamente, o tal vez sea por la función de algunos reflejos biológicos vagos o por instinto.

Los niños son los juguetes de los padres.

Ciertamente, los niños no son una necesidad para el matrimonio moderno como en el pasado.
.
Y el matrimonio se convierte en gran medida en sexo y algo de compañía.
.
Sí, el matrimonio es un cascarón vacío de su antigua importancia.
.
Y cuando las necesidades se pueden llenar en otro lugar con más facilidad, las cuerdas se cortan y el buque está navegando.

ancianos en soledad

 

NOS ESTÁ MATANDO LA PROFUNDA SOLEDAD DE ESTE MUNDO MATERIALISTA

El hombre moderno sabe ésto.

Él sabe que ha sido sustituido por los sistemas y las burocracias de la vida moderna diseñados principalmente para hacer frente a las secuelas de la urbanización.

Cuando las personas se alejan de la familia extendida en la ciudad, sus necesidades materiales y emocionales no son proporcionadas por la tribu o el clan modernos.

Así que claman por nuevas formas de satisfacer esas necesidades.

Una entidad gubernamental no puede satisfacer nuestras necesidades emocionales.

Pero puede entrar en el negocio de proveer las necesidades materiales.

Muchos estados pueden hacer esto con bastante éxito: después de todo, lo material es fácil de reconocer; son raciones para su distribución.

Sin embargo, no es amor. El Estado no nos puede amar, porque no es el objeto de su organización y gestión burocrática.

Estamos medicando el sufrimiento que sentimos al contemplar la vida que está vacía de amor y de sentido.
.
No se equivoquen, el único significado real de una persona puede tener es ser amado… entonces es realmente lo buscado.

El alcohol y las drogas, junto con las otras cosas nos están matando, están anestesiando la vida moderna.

Estamos siendo destripados por el mundo que nos priva de nuestras necesidades más fundamentales que son el amor y el sentido.

Ynos medicamos para no darnos cuenta de lo mucho que deseamos algo profundo.

Al mismo tiempo, hay gente que parece estar contenta con esta condición inhumana del hombre moderno.

Hay quienes odian a la humanidad. Odian a la familia, y odian al Dios que valora a toda la humanidad.

Hay quienes ven la humanidad en términos de su sufrimiento colectivo y la inestabilidad inherente del mundo.

Odian este sufrimiento, tal vez porque lo sienten demasiado profundamente o patológicamente le temen.

Algunos se convierten en ardientes empresarios sin escrúpulos con la esperanza de reunir suficiente dinero y poder hacer frente a sus miedos.

Otros direccionan al odio hacia Dios que permite el sufrimiento.
.
Y asumen que la humanidad puede curar sus propios problemas si sólo se organizara el mundo de la manera correcta
.
.
Se preocupan de que todo el mundo tenga lo que necesita para sobrevivir y sentirse “lleno”.
.
Este revolucionario expulsa al Dios caprichoso de los cielos y pone a la “comunidad” bajo su gestión.

El capitalista y el comunista no son diferentes.

Es por esto que las personas beben cuando están bajo un régimen socialista o se convierten a una brutal cleptocracia inmoral.

Cualquier sistema que reduce a las personas a artefactos financieros aplasta el espíritu humano.

Todos tenemos diferentes necesidades y deseos como personas, todas las cuales se reducen a formas que nos hacen sentirnos amados y apreciados.

El comunista odia la individualidad, ya que nunca encaja en sus planes.

El capitalismo también la tiene mucho más fácil para hacer una fortuna con las personas con gustos uniformes y predecibles.

el sufrimiento

 

FABRICAMOS NUESTROS ENEMIGOS

Aquí es donde el problema se agrava: ¿qué hacemos cuando la gente no se ajusta?

Jesucristo dijo amar incluso a nuestros enemigos, pero al hombre moderno se le dice que aquellos que no se conforman son ‘problemas’.

¿Cómo causan problemas estos “no-conformistas ‘? En gran medida, amenazando la estabilidad financiera en que se basan ambos sistemas.

Sí, el pobre y el rico pueden ser amenazas a nuestros planes materialistas.

Se convierten en nuestros enemigos, porque amenazan los recursos financieros que hemos utilizado para reemplazar a la familia que una vez unieron y apoyaron a sus miembros.

Y, como los planes de financiación son cada vez más importantes, porque hemos perdido todos los otros medios de seguridad, quien amenaza nuestros ‘nidos’ se convierte en un enemigo aún mayor que antes.

Así, ponemos al gobierno a cargo de custodiar nuestros “planes de pensiones”, que significa que nuestros funcionarios electos y los funcionarios del gobierno son de suma importancia para nosotros.

De repente, todas las elecciones son una competición de gladiadores, para los votantes.

Al mismo tiempo, estamos trabajando como un burro.

Nuestras vidas son estresantes, y ya que sólo valoramos nuestros propios placeres, nuestro trabajo se hace tanto para guardar para el futuro como para pagar por aliviar el estrés en busca de placer.

Nos entregamos a beber cerveza o a las vacaciones, o a gastar dinero para hacer frente a nuestro constante miedo a lo desconocido y a nuestro aislamiento.

Estamos estresados porque no hay Dios, y para hacer frente al estrés, trabajamos duro para proporcionar más actividades para aliviar el estrés… que causa más estrés.

Con nuestro esfuerzo y los métodos egoístas de aliviar el estrés, otras personas se vuelven más y más una carga.

Sus constantes demandas por nuestros servicios hacen sus imposiciones aún más exigentes.

Por lo tanto, la misma solución a nuestro problema de la soledad, otras personas hechas a imagen y semejanza del Dios que es amor, se convierten en nuestros adversarios y competidores.
.
Nos alejamos de la gente por las cosas, porque las cosas no nos piden.
.
Preferimos los retratos de una mujer a la mujer misma.

dibujo de niño sufriendo

 

NOS PIDEN QUE NOS AMEMOS A NOSOTROS MISMOS

Pero las cosas que nos gustan no son más que una vuelta hacia el interior en la soledad del ser.

El mismo mundo que nos anima a idolatrarlo no nos puede satisfacer la necesidad de compañía y el amor que anhelamos.

La sociedad moderna nos dice que nos amemos a nosotros mismos como si eso nos quitara la soledad.

Esto sólo funciona para los sociópatas, e incluso ellos tienen un trababajo duro con esto.

El amor propio significa que todavía estamos separados de los demás.

Somos incapaces de dar compañía a los demás, porque nuestro reflejo es satisfacer nuestras propias necesidades en primer lugar.

Por lo tanto, el Dios que nos manda a amar a los demás es un matón y un monstruo.

Él nos quiere quitar nuestra diversión egocéntrica y obligarnos a la comunidad.

No, las necesidades del ser se deben cumplir en primer lugar, y por eso Dios debe irse.

Todo tiene que ser sobre el ego mismo.

Hacemos sexo sobre nuestro ego, por lo que la educación sexual trata de orgasmos en lugar de relaciones.
.
La intoxicación por la adicción nos conduce de nuevo a nosotros mismos para escapar de la dura realidad del mundo exterior, donde el amor no tiene lugar.
.
Si hay un amor en el mundo, es la idolatría que nos distrae de nuestra miseria en lugar de ofrecer soluciones reales.

.
Artistas, músicos, atletas, son los campeones de la distracción.
.
Nos ayudan a aferramos a nuestro egoísmo.

Los más cínicos de los seres humanos se aprovechan de este egoísmo.

Los políticos prometen más ‘cosas’, o bien beneficios (pagados por otra persona) o disminución de impuestos (lo que puede permitirnos más cosas).

La industria del entretenimiento trabaja horas extras para encontrar la manera de estimular a las personas.

Necesitamos más y más, pero las cosas no cambian nada: todavía estamos solos.

Los cínicos miran la miseria de la humanidad y ven la verdadera solución: menos personas.
.
Ellos ven a la humanidad con sus sufrimientos como un cáncer en el mundo.
.
Pregúntale a los ambientalistas y a las personas que tienen pánico ante la idea de la superpoblación.

Hay quienes ven a la humanidad como una carga, y la quieren reducirla, si no eliminarla.

Y, que han encontrado accidentalmente la solución.

La vieja manera de deshacerse de la gente: campos de prisioneros, matanzas en masa, el hambre, y el trabajo forzoso son las formas más populares.

Pero la manera más tranquila es sustituir a la familia en todos los sentidos es con el dinero.

Establecer mecanismos financieros para prever todas las necesidades de la familia de una vez siempre, pero sin las exigencias de lo que una familia necesita, es decir, la igualdad de participación.

Sí, una familia puede ayudar, pero no se puede ser egoísta.

La familia espera que tu hagas su parte justa.

Tu serás amado y cuidado, pero también tendrás que proporcionar el amor y el cuidado de los demás.

Si estás educado en el egoísmo, esto suena bastante duro.

¿Por qué no tener todo sin la carga de las obligaciones familiares?

soledad mesa vacia con botella fondo

 

LA AUTOESTERILIZACIÓN OCCIDENTAL

Ya no se necesitan los niños y la familia, los occidentales se están esterilizando a sí mismos.
.
Mira el mundo y preguntate: ¿dónde caen las tasas de natalidad?
.
En los lugares donde hay un montón de “beneficios sociales”.

.
El occidental asume que alguien más que los niños trabajarán para este mismo sistema y lo apoyarán en su vejez.

Por lo tanto, todo el mundo pasa por el dinero.

Tú no necesitas tus propios hijos. Tu matrimonio no es ni siquiera para tener hijos.

El grito biológico antiguo de reproducirse puede ser ignorado mientras tengas tu comunidad de retiro y las alegrías de la vida social con tus pares y las personas que te entienden.

En otras palabras, otra gente que no limitará tu estilo.

El mundo occidental está ahora dependiente de la fertilidad del resto del mundo, pero ¿por cuánto tiempo?

Otras naciones en desarrollo quieren emular esos mismos sistemas de protección social, y una vez que lo hacen, sus propias tasas de natalidad caen.

La humanidad se reducirá por sí misma.

Las poblaciones quedan voluntariamente marchitas porque todo el mundo dentro de la comunidad asume que alguien más va a levantar a la próxima generación.

Estamos demasiado estresados para criar niños. Son caros y consumen tiempo.

¿Cómo podemos yo y mi esposa pagar por unas vacaciones en Maui con cinco hijos?

Sin embargo, todavía estamos solos.

Y así, todo este plan para acabar con la humanidad asume que la gente será capaz de utilizar sustancias para medicarse por el dolor natural que experimentan de su soledad.

Tenemos que tener más alcohol y más marihuana medicinal y más pornografía en internet para que todo esto funcione.

Es por eso que cada vez es peor.

El abuso y la adicción son el aceite que mantiene el motor lubricado.

Si terminamos nuestras adicciones, vamos a experimentar el dolor de nuestra humanidad distorsionada por la mentalidad moderna.

Experimentaremos la miseria y rechazaremos el plan.

¿Hay alguna esperanza?
.
Sí, podemos optar.
.
Podemos recurrir al verdadero Dios.
.
Podemos estar unidos al Hijo divino, y así lograr la unidad con toda la humanidad.

En un mundo de esclavitud por la soledad, la libertad es la mayor amenaza para el sistema.

Aquellos cuyos intereses se encuentran en la perpetuación de este sistema nos odian y persiguen.

Después de todo, no somos conformistas, cuando nos negamos a beber de la piscina de Narciso.

Nuestro amor por nuestras familias y por los demás, desafiarán sistema.

 

¡NO TE CANSES SEÑOR DE LLAMARNOS!

Meditando sobre las falsedades que el mundo de hoy nos presenta como verdaderas, puedo comprender las razones del sufrimiento de Jesús en el Huerto.

Alguna vez Él mismo le dijo a alguno de sus videntes que el mayor sufrimiento en Getsemaní había sido contemplar el estado de las almas en este presente en que vivimos.

Nuestros pecados le arrancaron sangre a Nuestro Señor.

Eso duele. Le dolió a Él y nos duele a nosotros.,

Y cada vez más parece que el mundo se ha transformado en un inmenso y monstruoso supermercado.

Y la gente se comporta en él como en las grandes superficies.

En el supermercado hay muchas clases y marcas de innumerables artículos.

En el mundo también.

En el super solemos buscar algo definido.

Pero si no lo encontramos, nos vemos obligados a llevar algo que sea similar.

En el mundo también.

Pero si en el super no encontramos chocolate, tal vez nos llevemos galletitas.

Pero aunque entremos en el colmo de la desorientación, no vamos a ir a buscar un sustituto del chocolate en el puesto de las verduras.

En el mundo hay quien hace eso.

Tanto da una cosa como la otra, siempre que me dé placer, parece pensar la mayoría de la gente.

Una minoría hace lo mismo pero va más allá de los límites.

Rompe los códigos.

Y por supuesto, los Mandamientos de la Ley de Dios.

Tus Mandamientos de Amor, Señor, en nombre de un pseudo amor.

Y trata de convencer a los demás que lo que hace está bien y debe ser aceptado.

En el super eso sería como poner mayonesa encima de un postre de frutillas.

Una contradicción, desagradable además.

Pero en la vida actual la mente se ha deformado tanto que lo contradictorio parece no existir.

Lo desagradable tampoco.

Cualquiera puede ser lo que quiera.

La biología es un accidente sin importancia, por lo que todos tenemos la posibilidad de ser todo.

Sin embargo la humanidad es cada vez es más infeliz.

El miedo a la muerte sobrecoge a muchos.

La enfermedad barre con todas las esperanzas y no parece haber salida.

Y hay que buscar un culpable.

Que por supuesto es, en primer lugar, Dios Nuestro Señor y en segundo lugar la Iglesia Católica.

Y frente a esta desorientación y pérdida de rumbo, las adicciones cobran fuerza. Y traen violencia y muerte.

¡Qué inexplicable estupidez la del ser humano!

¡Es tan fácil Señor, ser humildes y reconocer que Te necesitamos!

Tú buscas a toda hora a los desesperados.

A toda hora, incansablemente, los estás llamando para que vuelvan a Ti.

No te canses de llamarlos, Señor.

No te canses de esperar, por Tu gran Amor.

No abandones la obra de Tus manos.

Ten misericordia de nosotros. Amén.



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cambio de sexo Deterioro social Educación Grupos de presión - lobby Homosexualidad Ideología de Género Moral Movil NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Reingeniría social Religion e ideologías Sociedad

Se ha Desatado una GUERRA por los BAÑOS en EE.UU…

NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO

El Departamento de Educación exige que los niños transgénero usen los baños de las niñas.

voyeurista en baño de mujeres

Los distritos escolares en Estados Unidos están acosados por las políticas transgénero del Departamento de Educación que han sido actualizadas al 2014 en su relación con la identidad de género, en una extensión de la ley sobre los derechos civiles, que se está propagando ahora a la discriminación por identidad de género.

Por ejemplo tenemos un caso de un colegio pequeño que negó a un niño transexual que se consideraba niña, un transexual, el acceso al baño de niñas, ya que había arreglado que usará instalaciones separadas para cambiarse de ropa para las actividades deportivas y de educación física; entonces eso fue considerado como violación de los derechos del niño porque no se le dio acceso al vestuario del sexo que él pensaba que tenía o sea de niñas.

Los padres respondieron indignados diciendo que hay depredadores sexuales que se aprovechan de esto y que tener a los niños y las niñas separadas previene estas situaciones.

Por otro lado se trata de una política que está llevando el departamento de educación, porque no hay ningún tribunal judicial que haya interpretado que los estudiantes transexuales deben ir al baño del sexo opuesto al que nacieron.

Las autoridades de cada colegio están en una situación difícil ¿cómo pueden saber ante un niño o un joven que quiere ir a un vestuario femenino si quiere tener acceso solamente a los a los baños para ver a las niña desnudas o realmente lo hace porque cree que es lo justo?

Hay una corriente de opinión que dice que la mejor opción es que haya instalaciones separadas para estudiantes transgénero. Pero eso crea un problema de costos adicionales sobre todo para las escuelas pequeñas y además no es aceptado por el lobby gay porque dice que es una discriminación a las personas transgénero.

Hace 1 semana salió la noticia de que un hombre se desnudó en el vestuario de mujeres en Seattle citando la nueva norma estatal que permite a las personas elegir un baño basado en su identidad de género.

La crónica dice que a las 5:30 pm la piscina estaba abierta para nadar en el parque de Seattle, un hombre entró en el vestuario de las mujeres y se desnudó ante las mujeres, estas llamaron al personal y el hombre adujo que “la ley ha cambiado y tengo derecho a estar aquí”.

Entonces uno se pregunta si verdaderamente era un transexual o un heterosexual que se aprovechaba de la ley y cuál eran sus intenciones.

¿Pero eso realmente importa?

caricatura de hombre en vestuario femenino
Porque lo cierto es que las mujeres que estaban en el vestuario se sintieron expuestas, vulnerables y en peligro.

Hay otro caso en Nueva York, un niño de 13 años entró al vestuario de las chicas y simplemente se sentó en un banco a hablar por su teléfono. Cuando llegaron las chicas a las duchas con sus toallas alrededor del cuerpo se sorprendieron y no sabían que hacer y salieron aterrorizadas.

¿Este chico tenía malas intenciones? ¿Cómo saberlo?

Los padres se preguntan qué clase de locura es ésta que se está generando en los baños.

También el año pasado un caso muy sonado en el gimnasio Planet Fitness de Michigan. Un hombre vestido de mujer entra en el vestuario de mujeres y cuando lo quisieron sacar dijo que la ley les permite entrar a los que creen que son del género del vestuario.

Y también en Washington pero ya hace unos años, en el 2012, las estudiantes de sexo femenino del Campus se sorprendieron al ver en el sauna un estudiante masculino de 45 años desnudo exponiendo incluso sus genitales masculinos y esa persona decía que era una mujer.

Los padres se quejaron pero la dirección de la Universidad dijo que no podía hacer nada por las políticas estatales contra la discriminación de identidad de género, porque la universidad tiene que seguir la ley del estado; la universidad no puede discriminar en base a la identidad de género.

Pero después se descubrió que esta persona en realidad era una lesbiana bisexual, que también es atraída por las mujeres y por los hombres. Y aún así la ley la protege

Incluso la universidad de Toronto ha tenido de cambiar temporalmente su política de baño de género neutro porque han visto agente filmando con sus teléfonos a las otras personas en una típica actitud de voyeurismo.

Esto no es una cuestión teórica. El Departamento de Educación de EE.UU. ha dado órdenes a las escuelas de permitir que los niños utilicen los vestuarios y las luchas de las niñas.

Y las escuelas católicas no están fuera de eso también, están obligadas a usar este tipo de criterio en los baños.

De modo que el conflicto ahora no está dado en si instalar baño de género neutro o no, sino que el conflicto está dado en si los transgénero pueden usar el baño del sexo que ellos piensan que son.

Obviamente el mal menor es el baño de género neutro, pero aun así puede estar abierto a cualquier tipo de aberraciones, porque están las personas ‘queer’ que en cada momento pueden adoptar el género que le guste, de modo que en un momento pueden ser una mujer en otro momento un hombre, y ahí pueden suceder depravaciones en los baños; no olvidemos que el gran empuje del Sida vino por los baños homosexuales, que eran una lugar para practicar actos de sodomía.

Fuentes:

Categories
Aborto Anticoncepción Bioética Conflictos Desintegración Deterioro social Divorcio - Matrimonio - Familia Habitat Habitat social Médicos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política nacional Políticos Problemas sociales Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad violencia

Las ciudades son uno de los más potentes anticonceptivos para el descenso de la natalidad

Las urbes se están transformando en organismos que expulsan a las familias y a los niños.
El demógrafo economista Sanjeev Sanyal del Deustche Bank, ha acuñado la frase de que la urbanización, es “el anticonceptivo más fuerte conocido por el hombre”, aludiendo a la correlación de que los que viven en ciudades tienen menos hijos que los que no viven en ellas, ver aquí. Mientras que dos urbanistas norteamericanos dicen que las ciudades se están despoblando de niños y de familias. La imagen que preside este post es de la ciudad de Detroit, quizás el supremo ejemplo de decadencia en EE.UU.

 

DETROIT - NOVEMBER 19: The remains of the Packard Motor Car Company which ceased production in the late 1950`s. The Big Three U.S. automakers, General Motors, Ford and Chrysler, are appearing this week in Washington to ask for federal funds to curb to decline of the American auto industry. Detroit, home to the big three, would be hardest hit if the government lets the auto makers fall into bankruptcy.  (Photo by Spencer Platt/Getty Images)

 

El City Journal (una revista trimestral de asuntos urbanos, publicada por el Instituto Manhattan) tiene un fascinante artículo sobre la decadencia de la familia y la vida familiar en las ciudades estadounidenses (en comparación con los suburbios). Probablemente sus observaciones se pueden aplicar a muchas ciudades de todo el mundo, particularmente en Occidente.

LAS FAMILIAS HUYEN DE LAS CIUDADES

Según los autores, Joel Kotkin y Ali Modarres, las ciudades estadounidenses se han desarrollado en el último medio siglo de lugares que tradicionalmente apoyaban y nutrían la familia a lugares donde sólo los sin hijos y los desesperanzados habitan, mientras las familias huyen.

Desde que las ciudades surgieron por primera vez hace miles de años, han sido lugares donde las familias podían congregarse y florecer. El hogar de la familia formó el núcleo de la antigua ciudad griega y romana… En la ciudad de Estados Unidos hasta la década de 1950, el urbanista Sam Bass Warner observa, que la «medida básica» era el «compromiso a la familia».

Esta larga historia de las familias que viven en las ciudades, en las últimas décadas, ha cambiado en los EE.UU.

Pero más recientemente, nos hemos embarcado en un experimento para librar nuestras ciudades de niños. En la década de 1960, el sociólogo Herbert Gans identificó un abismo cada vez mayor entre los habitantes de los suburbios orientados a la familia y las personas que estaban a favor la vida en la ciudad – los ricos, los pobres, los no blancos, así como la clase media, casados y sin hijos.

Las familias abandonaron las ciudades por los suburbios, expulsados ??por las políticas que no lograron mantener las calles seguras, permitieron que las escuelas decentes disminuyeran, e hicieron que la gente viviera en espacios inaccesibles.

Cada vez más, las grandes ciudades de América, desde Nueva York a Chicago, a Los Ángeles y Seattle, están evolucionando en patios de recreo para los ricos, trampas para los pobres, y estaciones para los jovenes ambiciosos en el camino, finalmente, a lugares menos congestionados. La familia de clase media ha sido empujada a los márgenes, rompiendo radicalmente con la historia urbana.

¿QUIÉNES QUEDAN?

Si las familias se han retirado de las ciudades a los suburbios, ¿que y quien queda en el centro de las ciudades? Es en muchos aspectos, para jóvenes y sin hijos que buscan recreación y diversión de su entorno urbano.

Los sociólogos Richard Lloyd y Clark Terry Nichols, ven a la ciudad, y en particular el núcleo urbano, como una «máquina de entretenimiento.» En su opinión, los residentes de la ciudad pueden experimentar su propia ubicación urbana como turistas, haciendo hincapié en las preocupaciones estéticas. Las escuelas, las iglesias y las asociaciones de vecinos ya no forman la fundación de la ciudad. En cambio, la ciudad gira en torno a la recreación, el arte, la cultura y los restaurantes de un sistema construido para la persona recién liberada.

En cuanto a las cifras demográficas, el vuelo a los suburbios es claro en los EE.UU.:

En las últimas dos décadas, el porcentaje de familias que tienen niños ha disminuido en la mayor parte del país, pero en ninguna parte más dramáticamente que en nuestras áreas urbanas más grandes, más densas. En las ciudades con una población superior a 500.000 habitantes, la población de niños de 14 años o menos disminuyó entre 2000 y 2010, según los datos del Censo de Estados Unidos, con Nueva York, Chicago, Los Angeles y Detroit experimentando el mayor descenso numérico.

Muchos distritos escolares urbanos, tales como Chicago, tienen menos de 145.000 niños en edad escolar de los que tenían hace una década, y han visto que la matrícula se desploma y están muy ocupados cerrando escuelas.

¿QUÉ ES LO QUE LAS FAMILIAS QUIEREN QUE LAS CIUDADES NO ESTÁN PROPORCIONANDO?

Viviendas más asequibles, escuelas decentes, seguridad en las calles y parques adecuados. Mientras que las familias buscan ésto, se extienden a las ciudades periféricas y las ciudades se hacen menos densas como resultado.

Lo que es interesante es que en muchos lugares aquellos que están en el poder están tratando de empujar a la gente hacia una mayor densidad (tratando de proporcionar vivienda y servicios más barato):

La solución no es hacer la guerra a los suburbios, como los urbanistas han estado haciendo durante años. Siguiendo las ideas que Jane Jacobs lanzó hace medio siglo, los urbanistas contemporáneos sostienen que la alta densidad crea un sentido de comunidad.

Sin embargo, esta afirmación no es evidente por sí misma. Jan Brueckner y Ann Largey de la Universidad California realizaron 15.000 entrevistas en todo el país y encontraron que por cada reducción de 10 por ciento en la densidad de población, la probabilidad de que alguien está hablando con su vecino una vez a la semana subía 10 por ciento, sin importar la raza, el ingreso, la educación, el estado civil o edad.

Pero al tratar de meter a la gente en el espacio de mayor densidad, los planificadores inadvertidamente ayudan a empujar al alza los precios de las viviendas para la familia. Estas políticas se han practicado desde hace décadas en el Reino Unido, por lo que incluso las ciudades de provincia son cada vez más inalcanzables, como el comentarista británico James Heartfield señala. Londres en sí mismo es una de las ciudades menos asequibles en el mundo.

El declive de las familias en las ciudades de los EE.UU. debe ser una preocupación para los planificadores de la ciudad argumentan Kotkin y Mondarres.

Y concluyen:

En última instancia, todo se reduce a qué fin una ciudad debe servir. La historia ha demostrado que la rápida disminución de la maternidad, ya sea en la antigua Roma, Venecia del siglo XVII, o la moderna Tokio, se correlaciona con una erosión de la vitalidad cultural y económica.

Las ciudades post familia apelan sólo a un cierto segmento de la población, que, a pesar de los ricos, no puede garantizar un futuro próspero por su cuenta. Si las ciudades quieren cultivar la próxima generación de habitantes de las ciudades y mantener más de sus adultos más jóvenes, van a tener que encontrar una manera de dar la bienvenida a las familias que han sostenido las ciudades durante milenios, y dado a la experiencia urbana de gran parte de su humanidad.

Fuentes: City Journal, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Deterioro social Manipulación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La región más conflictiva del planeta es también la más corrupta, Asia y Oriente Medio

Occidente es la zona menos corrupta.

 

El 3 de diciembre la ONG Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de Corrupción de 2013.

 

corrupcion

 

Según lo que expresa Transparencia Internacional,

El Índice de Percepción de la Corrupción 2013 sirve como un recordatorio de que el abuso de poder, tratos secretos y el soborno continúan haciendo estragos en las sociedades de todo el mundo.  Los resultados del Índice de 177 países y territorios en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio).

Ningún país tiene una puntuación perfecta, y dos tercios de los países puntuación por debajo de 50. Esto indica un grave problema de corrupción, en todo el mundo.

El tema de la corrupción es movilizante para la Iglesia. El papa Francisco ha hablado varias veces sobre la corrupción. En junio afirmó que los corruptos son “el anticristo”, porque hacen daño a la Iglesia y son

“un peligro, ya que son adoradores de sí mismos, sólo piensan en ellos y consideran que no necesitan de Dios”.

Y en noviembre dijo,

“pecadores lo somos todos, pero en cambio no podemos ser corruptos. El corrupto “intenta engañar, y donde hay engaño no está el Espíritu de Dios. Esta es la diferencia entre el pecador y el corrupto”.

EUROPA OCCIDENTAL MUESTRA LOS PAÍSES MÁS TRANSPARENTES

Los 10 países más transparentes son del primer mundo, y seis de ellos de Europa Occidental,

Los países escandinavos están entre los 10 primeros países clasificados, incluyendo Dinamarca, que ocupa el primer lugar con 91 puntos empatado con Nueva Zelanda, seguida de Finlandia y Suecia (89) y Noruega (86).

Singapur es la única nación asiática en el top 10, en el sexto lugar con 86 puntos. Hong Kong está más abajo, en el 15 º lugar con 75 puntos.

Es llamativo que EE.UU. se sitúe en el puesto 19 junto con Uruguay.

España se ubica en el puesto 40 con 59 puntos, 6 menos que en el año 2012, marcando un retroceso en la transparencia. Portugal tiene 3 puntos más que España, 59.

En este cuadro puede ver los 10 países más transparentes,

 

paises mas transparentes

 

Y en este gráfico puede ver la puntuación de transparencia de cada país moviéndose con el mouse,
 

 

LA TRANSPARENCIA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Los países más corruptos de Latinoamérica han mostrado poco progreso en la clasificación mundial de 2013, pese a las afirmaciones de algunos de los peores actores de que están abordando el problema.

Haití se convirtió en el peor actor en Latinoamérica y el Caribe, a pesar de que no entró en los 10 peores calificados.

Venezuela, Paraguay y Honduras siguen siendo los tres países continentales latinoamericanos con la peor clasificación. Venezuela subió cinco lugares hasta el puesto 160, pero con una mejoría poco significativa en el puntaje de 2012, mientras que Paraguay se mantuvo en el puesto 150 con una puntuación ligeramente peor en comparación con 2012. Honduras cayó siete lugares hasta el puesto 140.

En el otro extremo del espectro, Uruguay (puesto 19) superó a Chile (puesto 22) como el país menos corrupto de la región, mientras que Costa Rica (puesto 49) y Brasil (puesto 72) se quedaron en tercer y cuarto lugar, respectivamente, en la parte continental de Latinoamérica.

Los tres peores resultados de la parte continental de Latinoamérica han elegido nuevos presidentes en los últimos años. Aunque el presidente Nicolás Maduro, en Venezuela y el presidente Horacio Cartes, en Paraguay, se han comprometido a abordar el problema de la corrupción, sus promesas hasta ahora poco han estado en camino de dar resultados. Mientras tanto, el nuevo presidente electo de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha enfrentado declaraciones de la oposición de que su reciente victoria electoral fue fraudulenta.

A pesar de los estatus de Uruguay y de Chile como los países menos corruptos de Latinoamérica, las recientes detenciones en Chile mostraron que incluso una de las naciones de mayor confianza de la región no es inmune a la actividad criminal en los más altos niveles de su cuerpo policial.

Un estudio publicado por Transparencia International a principios de este año encontró que la gente en Latinoamérica con mayor frecuencia señaló a los partidos políticos, la policía o el gobierno y la asamblea legislativa como las entidades más corruptas en sus países. La fuerza policial de Honduras es particularmente notoria por su naturaleza corrupta, con un funcionario afirmando en 2011 que hasta el 40 por ciento de la fuerza tenía vínculos con el crimen organizado.

LOS PAÍSES MÁS CORRUPTOS DEL MUNDO SE ENCUENTRAN EN ASIA Y ORIENTE MEDIO 

Seis naciones asiáticas se encuentran entre los 10 países más corruptos del mundo: Corea del Norte, Afganistán, Irak, Uzbekistán, Turkmenistán y Siria se encuentran entre las 10 «peores» naciones en transparencia, todos con una puntuación inferior a 20.

Estos son los 10 países menos transparentes

 

paises menos transparentes

 

Los únicos países de Asia más transparentes son Singapur y Hong Kong.

Somalia es el país más corrupto en términos absolutos, con una puntuación de 8 a la par de Corea del Norte y Afganistán, seguido de cerca por el Sudán (11), Sudán del Sur (14), Libia (15), Irak (16) y Uzbekistán, Turkmenistán y Siria, todos con 17 puntos.

Según la organización, la inestabilidad debido a las guerras civiles o regímenes que no «funcionan con eficacia» impulsan la corrupción en estos países.

«La corrupción está muy vinculada a los países que se desmoronan, como se puede ver en Libia, Siria», dijo Finn Heinrich, director de investigación de Transparencia Internacional.

«Estos son países donde el gobierno no está funcionando de manera efectiva, y la gente tiene que buscar todos los medios con el fin de salir adelante, para obtener los servicios, para conseguir comida, para sobrevivir.»

Fuentes: Transparencia Internacional, Asia News, Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Deterioro social Leyes Moral NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pobreza Política Problemas sociales Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Es ilegal alimentar a personas sin hogar en EE.UU.

El ‘primero yo’ esta enfermando a los centros de occidente.

 

¿Qué haría usted si un oficial de policía amenaza con arrestarle por intentar compartir un sándwich con una persona sin hogar desesperadamente hambrienta que realmente lo necesita? 

 

persona durmiendo en la calle en eeuu

 

Esa idea suena absolutamente extraña, pero esto está sucediendo en las principales ciudades en todo Estados Unidos. Más de 50 grandes ciudades de Estados Unidos han adoptado leyes «anti-camping» o «anti compartir comida» en los últimos años y en muchas de estas ciudades la policía están aplicando estrictamente estas leyes. A veces el objetivo parece ser que la gente sin hogar se vaya del espacio público.

Al parecer los políticos que están apoyando estas leyes creen que si las personas sin hogar no pueden conseguir más comida gratis y si son arrojados a la cárcel por «camping ilegal» finalmente decidirán ir otro sitio donde no molesten tanto a los ciudadanos que pagan sus impuestos.

UN CASO REAL

Una organización llamada Love Wins Ministries fue noticia nacional recientemente cuando la policía en Raleigh, Carolina del Norte, amenazó con arrestarlos si repartían salchichas, galletas y café a las personas sin hogar en el corazón de la ciudad.

Love Wins Ministries había estado haciendo esto durante años, pero ahora es aparentemente ilegal. Lo siguiente es de alguien que estaba allí

En la mañana del sábado, 24 de agosto, Love Wins Ministries apareció en la Plaza de Moore en 9:00, tal como lo hemos hecho prácticamente todos los sábados y domingos durante los últimos seis años. Le ofrecemos, sin costo ni obligación, café caliente y un sándwich de desayuno a quien quiera. Mantenemos esta promesa a nuestra comunidad en colaboración con cinco iglesias suburbanas grandes que nos ayudan con mano de obra y financiación.

En esa mañana tres agentes del Departamento de policía de Raleigh nos impidieron hacer nuestro trabajo, por primera vez. Un oficial dijo que si intentábamos distribuir comida, nos arrestarían.

Nuestra iglesia asociada trajo 100 galletas con salchicha y grandes cantidades de café. Pedimos a los oficiales el permiso para entregar las galletas a las más de 70 personas que se habían alineado, esperando para comer. Dijeron que no. Yo tendría que decirle a aquellos que estaban esperando que no podía alimentarlos, o sería arrestado.

Esto pasa literalmente en todo el país.

En Orlando, Florida leyes contra la alimentación de las personas sin hogar en realidad fueron confirmadas en la corte.

¿DESDE CUÁNDO ES ILEGAL DAR COMIDA A ALGUIEN?

En Orlando, Florida, ha sido desde abril de 2011, cuando un grupo de activistas perdió una batalla judicial contra la ciudad para revocar sus leyes del 2006 que restringen compartir comida con grupos de más de 25 personas. La ordenanza requiere que quienes hagan este reparto grande de alimentos lo hagan en los parques a dos millas del Ayuntamiento para obtener un permiso y limita a cada grupo a dos permisos por parque durante un año.

Lo curioso es que algunos de estos políticos del control creen que están «ayudando» a los desamparados aprobando esas leyes. En la ciudad de Nueva York, el alcalde Bloomberg ha prohibido a los ciudadanos donar alimentos directamente a los refugios de los sin hogar y en realidad está convencido de que es lo correcto para los sin techo…

Y es curiosa su explicación. Están fuera de la ley las donaciones de alimentos a los refugios sin hogar porque la ciudad no puede evaluar su sal, contenido de grasa y fibra, informa Marcia Kramer de CBS 2.

Glenn Richter llegó a una sinagoga de West Side el lunes para recoger rosquillas sobrantes — panecillos frescos nutritivos — para donar a los pobres. Sin embargo, bajo un nuevo edicto de policía de Bloomberg los alimentos ya no se pueden donar a los refugios de los sin hogar de la ciudad.

¿Cree Ud. que las personas sin hogar se preocupan por el «contenido de sal, grasa y fibra» de su comida? Por supuesto que no. Sólo quieren comer.

De hecho, según USA Today, más de 50 grandes ciudades han pasado esas leyes…

Atlanta, Phoenix, San Diego, Los Angeles, Miami, Oklahoma City y más de 50 otras ciudades han adoptado previamente algún tipo de leyes anti-camping o anti compartir comida, según el National Law Center sobre la Indigencia y la Pobreza.

La forma en que una nación está tratando a los miembros más vulnerables de la sociedad dice mucho acerca de quiénes son como nación.

NO SE TRATA SÓLO UNA COSA DE POLÍTICOS

Lamentablemente, no sólo los políticos se están volviendo insensibles.

Esto sucedió en Canadá, y es un ejemplo perfecto de la crueldad que está ganando a la sociedad.

La carta fue enviada por una vecina de la abuela de un niño autista a quien le molestan los ruidos que hace el niño.

La familia de un adolescente autista canadiense recibió una ofensiva carta de una vecina anónima que se quejaba de que el menor hace ruido y les pide que cambien de barrio o que le practiquen la eutanasia, reporta el periódico ‘La Presse Canadienne’.

A Maxwell Begley, un adolecente de 13 años de la ciudad de Oshawa, en la provincia de Ontario, Canadá, le diagnosticaron autismo cuando apenas tenía 2 años. Al muchacho le encanta jugar en el jardín de su abuela, que vive en la cercana localidad de Newcastle, donde pasa los veranos, pero una de las vecinas de la familia opina que

«un niño con discapacidad no debe andar por un vecindario como el nuestro».

«Una madre enojada», como se autodenomina la autora, dejó debajo de la puerta de la abuela de Maxwell una carta dirigida a la madre del muchacho, Karla Begley, en la que se quejaba de que los ruidos «propios de un animal» que, según ella, emite Maxwell «asustan a los niños normales«, añadiendo que

«los llantos de los bebés y los ladridos de los perros son ruidos normales, pero el ruido que hace su hijo no lo es».

A continuación, en el insultante mensaje, la anónima vecina agrega:

«¿Quién va a querer hacerse cargo del chico? Nadie querrá ofrecerle un trabajo, ninguna chica normal lo va a amar o va a querer casarse con él, y tú [en alusión a la madre] no vas a vivir para siempre. Creo que todas las partes su cuerpo que no estén afectadas por el retraso deberían ser donadas a la ciencia, ¿qué otra utilidad pueden tener?».

Al final de la carta la mujer pide a la madre del niño que le hagan un favor a todo el vecindario y se muden, o que le practiquen la eutanasia a su hijo.

Los corazones están enfriando al mismo tiempo que crece la necesidad de amor y compasión en nuestra sociedad.

Fuentes: Activist Post, RT, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Delitos Deterioro social Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tráfico violencia Violencia

Las pandillas y el narcotráfico tienen en vilo a las sociedades centroamericanas

Sociedades cada vez mas sumidas en la violencia.

 

A principios de agosto publicamos una artículo que hacía mención a los grupos delctivos en México, que estan condicionando el desarrollo de esa sociedad, ahora traemos sobre los grupos delictivos en Cetroamérica, que en algunos casos, especialmente en Honduras, parece que está evolucionando hacia lo que la comunidad internacional llama un “estado fallido”.  

 

pandilleros-de-el-salvador

 

El desarrollo de las organizaciones criminales en Centroamérica ha sido diferente que en México. Las organizaciones más grandes tienen sus raíces en los años ochenta, cuando gran parte de la región se vio envuelta en guerras civiles. En muchos sentidos, estos conflictos sentaron las bases para la actual ola de violencia y actividad criminal.

UNA LUCHA POLÍTICA INICIAL

El más famoso y sofisticado de estos grupos criminales está compuesto por guerrilleros que lucharon contra los gobiernos de Guatemala y El Salvador. En el caso de Honduras, un ejército contrarrevolucionario luchó en contra del vecino gobierno sandinista de Nicaragua.

Los grupos rebeldes (más tarde criminales) operaban en espacios donde no había presencia del gobierno, tales como las zonas fronterizas remotas y las vastas selvas de la región.

La provincia guatemalteca de Petén, por ejemplo, ocupa un tercio del territorio del país, y sin embargo, tiene sólo el tres por ciento de la población y una reducida presencia estatal a lo largo de los 400 kilómetros (aproximadamente 250 millas) de frontera que comparte con México.

La provincia hondureña de Gracias a Dios está prácticamente deshabitada, e incluso en la parte más desarrollada de la provincia, un trayecto de 40 kilómetros (aproximadamente 25 millas) puede tardar seis horas.

Para poder operar en estas regiones, los grupos guerrilleros utilizaban redes ilegales y corredores de movilidad para obtener víveres, armas, uniformes y otros materiales necesarios para llevar a cabo una guerra contra el Estado. Algunos de estos corredores habían sido utilizados antes de la guerra.

Por ejemplo, muchos habían sido utilizados para traer productos más baratos y libres de impuestos – incluyendo elementos que no eran una amenaza, como los productos lácteos – a los países del Triángulo del Norte desde los países vecinos.

Otros eran empleados para mover las drogas ilegales y otros productos ilícitos a través de la región en su camino hacia los Estados Unidos. En los años ochenta, estos corredores empezaron a ser usados también como rutas para el tráfico de armas.

MILITARIZACIÓN DE LOS GRUPOS FAMILIARES Y DESEMPLEO

Al igual que en México, el núcleo de la mayoría de las redes de contrabando comenzaron como grupos familiares y de amigos. Localmente son conocidos como «transportistas«, por su papel en el transporte de bienes.

Actualmente, en algunos casos, las redes se extienden desde Panamá hasta Guatemala. Todavía mueven todo tipo de productos, tanto legales e ilegales, al igual que inmigrantes. Algunos han comenzado negocios de transporte legales o empresas de otro tipo (por ejemplo, compañías pesqueras, hoteles) para camuflar sus actividades, y en general son libres para trabajar con diversos actores criminales que buscan mover mercancía ilegal.

Las guerras civiles centroamericanas contribuyeron a la eventual militarización de dichos grupos familiares. Durante las guerras civiles, los gobiernos del Triángulo del Norte reforzaron sus fuerzas armadas, policías y servicios de inteligencia. A medida que las fuerzas de seguridad crecieron en tamaño, con el tiempo comenzaron a ejercer control sobre las diferentes agencias gubernamentales. Su influencia sobre el gobierno fue, en algunos casos, absoluta; como en los años ochenta en Guatemala, cuando los líderes militares asumieron la presidencia.

No obstate, cuando la guerra terminó en Guatemala y El Salvador esos gobiernos redujeron en gran medida el tamaño de sus fuerzas armadas y reemplazaron sus servicios de inteligencia.

Oficiales y agentes que quedaron sin trabajo ofrecieron sus servicios a otros sectores del gobierno, o vendieron sus conocimientos al mundo del hampa o al sector privado.

En Guatemala, por ejemplo, una vasta red de exagentes de inteligencia militar ahora negocia con pasaportes falsos, seguridad privada, armas y adopciones ilegales.

El final de la guerra también dejó a un gran número de guerrilleros desempleados. Algunos de los guerrilleros más sofisticados incursionaron en la política, pero otros lo hicieron en actividades ilegales como el secuestro, el tráfico de armas y, más recientemente, el tráfico de drogas.

Su experiencia durante las guerras los había equipado con las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en actividades ilegales. En El Salvador, por ejemplo, algunos miembros del Partido Comunista, que formaron la columna vertebral de una de las unidades guerrilleras más formidables del país, se involucró en secuestros, tráfico de armas y robo de vehículos.

DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS

Por último, las guerras civiles desataron una corriente migratoria hacia el norte que ha crecido en los últimos años desde entonces, y ha transformado a los países del Triángulo del Norte.

Miles de inmigrantes y refugiados huyeron a Estados Unidos, estableciéndose en las grandes ciudades como Los Ángeles. Al sentirse vulnerables a otras pandillas en estas ciudades, algunos miembros de estos nuevos enclaves crean sus propias pandillas.

Al principio satisfacen las necesidades de protección y seguridad de la comunidad, pero las actividades de dichas pandillas rápidamente evolucionan a actvidades criminales, incluyendo el sicariato, la extorsión, la distribución local de las drogas (microtráfico) y la prostitución.

La emergencia de tales pandillas en los noventa coincidió con las iniciativas estatales y federales en los Estados Unidos que llevaron a extender los periodos de encarcelamiento para los miembros de pandillas y el aumento en las deportaciones de exconvictos.

El número de miembros de pandillas deportados aumentó rápidamente, al igual que el número de organizaciones transnacionales que operan en el Triángulo del Norte.

En muchos casos, los pandilleros deportados buscaron replicar sus actividades en Centroamérica, donde encontraron reclutas dispuestos a engrosar las filas de sus organizaciones. Tras el fin de las guerras civiles, muchos jóvenes carecían de oportunidades de educación y hacían parte de familias disfuncionales.

Adicionalmente, la rápida urbanización en la región dejó a muchas familias sin una sólida base económica o social. Las pandillas de jóvenes marginados ofrecían beneficios rápidos, un sentido de pertenencia y el fácil acceso a las armas y a combatientes experimentados para entrenar y armar a los jóvenes reclutas.

Las deportaciones aumentaron a comienzos de siglo. Entre 2001 y 2010, Estados Unidos deportó a Centroamérica a129.726 delincuentes condenados, más del 90 por ciento de los cuales fueron enviados a Honduras, un país con aproximadamente la misma población que Haití tuvo 44.042 delincuentes deportados durante ese período. Por el contrario, durante el mismo período, el Caribe recibió 44.522 delincuentes deportados en total.

LAS GRANDES PANDILLAS

Con las deportaciones, los dos pandillas más importantes de Los Ángeles – la Mara Salvatrucha 13 y la Barrio 18 – se convirtieron rápidamente en las dos principales pandillas transnacionales en el Triángulo del Norte. Según algunas estimaciones, las pandillas cuentan actualmente con entre 60.000 y 95.000 miembros en el Triángulo del Norte.

Las pandillas estadounidenses y centroamericanas están conectadas compartiendo nombres, normas y formas de vestirse. Sin embargo, la búsqueda de evidencia empírica que vincule directamente las deportaciones a la actividad criminal es difícil.

No ha habido ningún esfuerzo sistemático por parte de las autoridades estadounidenses, mexicanas o del Triángulo del Norte de rastrear los pandilleros deportados y su reincidencia en el delito.

Más aún, ha habido poca comunicación oficial e intercambio de información entre los países. El Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) no clasifica a los deportados como «pandilleros» en los formularios de deportación, y el FBI únicamente proporciona información de antecedentes penales a las instituciones gubernamentales asociadas bajo petición.

Varios proyectos del gobierno de Estados Unidos buscan aumentar los flujos de información, incluyendo los registros de huellas dactilares y los datos históricos de pandilleros deportados. No obstante, los problemas persisten.

Por ejemplo, en uno de los más recientes programas experimentales en El Salvador, el FBI le dio a conocer a una unidada especial de la policía salvadoreña una lista de presuntos miembros de pandillas deportados, que luego la difundió entre las fuerzas de seguridad del país. Sin embargo, según las entrevistas realizadas por el autor de este reporte, la unidad policial encargada de la difusión de la información no se comunica apropiadamente, o en algunos casos se niega a publicar los nombres de presuntos pandilleros a otras agencias de la policía. Hay muchas razones que explican estas fallas en la comunicación, incluida la desconfianza acerca de cómo debe ser usada la información.

Estos desafíos no se limitan a Centroamérica. México recibe más criminales deportados que el resto de los países centriamericanos juntos: entre 2001 y 2010, Estados Unidos regresó 779.968 criminales a México.

La comunicación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas es igualmente débil. Por ejemplo, según el exalcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz (2007-10), a menudo Estados Unidos simplemente libera delincuentes deportados en el puente que une Juárez y El Paso sin previo aviso. El gobierno municipal de Juárez finalmente desarrolló un sistema para transportar deportados en autobús a otras zonas de México, pero muchos encuentran su camino de regreso a Ciudad Juárez, donde se pierden en el complejo penal de la ciudad[.

EL NARCOTRÁFICO

Aparte del aumento de la actividad de las pandillas, Centroamérica también ha experimentado un incremento en el narcotráfico. Durante gran parte de la última década, la zona sirvió como un trampolín para el movimiento de drogas hacia el norte, especialmente la cocaína y la heroína.

Los datos sobre las incautaciones de droga ciertamente muestran un retrato incompleto de toda la escala del comercio ilícito de drogas. Dicho esto, las incautaciones de cocaína reportadas en Centroamérica indican un aumento significativo, especialmente entre 2005 y 2007.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) calcula que hasta 300 toneladas de cocaína se mueven a través de la región cada año. Las drogas son trasportadas por vía marítima, aérea, y terrestre.

Las vías marítimas están cubiertas por lanchas rápidas, embarcaciones pesqueras, o una combinación de ambas. Los traficantes utilizan las islas y las costas de Nicaragua y Honduras como puntos de entrega y zonas de almacenamiento. Para mover los productos por vía aérea, las organizaciones criminales utilizan cientos de pistas de aterrizaje, tanto privadas como clandestinas, ubicadas en Honduras y Guatemala. De allí, las drogas se mueven en vehículos particulares o camiones comerciales a lo largo de las rutas terrestres.

La importancia del Triángulo del Norte en esta cadena de distribución va más allá de su reserva de rutas prefabricadas, funcionarios gubernamentales fácilmente corruptibles, y soldados dispuestos y bien entrenados.

A medida que el gobierno mexicano ha aumentado su presión sobre los grupos criminales en México, ellos han buscado refugio en los países del Triángulo del Norte. Las grandes organizaciones criminales mexicanas, como el Cartel de Sinaloa y los Zetas, han movido partes importantes de sus operaciones a Guatemala y Honduras.

Entran a través de canales informales e ilegales, obtienen falsas identificaciones locales de redes clandestinas y de oficiales locales corruptos, y operan en gran parte de incógnito. Como es de esperar, la lucha entre las organizaciones criminales locales, los transportistas y las organizaciones extranjeras, se ha intensificado.

El desplazamiento de las operaciones criminales de México a Centroamérica, se ha traducido en un cambio en otras partes de la economía clandestina. En toda la región, las grandes organizaciones criminales a menudo pagan ahora a sus trabajadores contratados con productos ilícitos.

Estos trabajadores contratados, que incluye pandillas callejeras tanto en Centroamérica como en México, luego venden los productos a nivel local. La economía mexicana de la droga se ha convertido en una empresa muy lucrativa, con los precios de la cocaína pura en Ciudad de México llegando a los USD$18.000 por kilogramo. Como resultado, la competencia por ganar el control del producto se ha desplazado de México al Triángulo del Norte, donde el precio por kilo está cerca de los USD$12.000 por kilogramo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: