Categories
Catolicismo Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La Propuesta de Benedicto XVI y Alexander Solzhenitsyn ante el Colapso de la Civilización

Basta estar sólo un poco informado para darse cuenta que el mundo occidental se está derrumbando.

No sólo su influencia en el mundo es cada vez menor, sino que sus valores morales están desapareciendo rápidamente.

Ha evolucionado hacia una sociedad con toda clase perversiones y pocos valores positivos.

Y esto se deteriora día a día.

Hace 40 años que el premio nobel Alexander Solzhenitsyn dio la voz de alarma.

Joseph Ratzinger ha coincidido con este diagnóstico.
.
Y nos ha legado una visión del camino que necesariamente debe transitar la Iglesia para preservar la fe y la misión dada por Nuestro Señor.

Los secularistas han convencido a las sociedades occidentales que el cristianismo es un impedimento para el bienestar de la sociedad y para desarrollar el humanismo y la felicidad humana.

Y la consecuencia de esto fue arrinconar al cristianismo como una expresión solamente privada, que no puede mostrar su cara al público.

Además perseguirlo, ridiculizarlo y hasta martirizarloo.

Esto se ha complementado por una campaña en que se ha mostrado la peor cara del cristianismo, con algunos hechos desgraciados que han sucedido en la historia de la Iglesia.

E incluso ahora con el tema de los abusos sexuales de algunos sacerdotes.

Y en cambio han reivindicado civilizaciones no cristianas, olvidándose por ejemplo que las tribus poderosas de habitantes originarios de América y de África asesinaron y esclavizaron salvajemente a otras tribus.

Además se han olvidado de mencionar los logros del cristianismo en la construcción de la civilización occidental.

Que fueron muchos y decisivos.

Donde florece el cristianismo hay una combinación de razón, preeminencia de la dignidad humana y normas morales objetivas.

Florece el arte y la belleza como en ninguna otra civilización.

Lo mismo que la ciencia, porque el cristianismo es el padre de la ciencia moderna a partir del trabajo de los monjes en la Edad Media.

Este aporte cristiano se ha sustituido hoy en occidente por un nihilismo donde todo está permitido y casi nada está mal.

Dónde el objetivo es el placer inmediato, sin medir las consecuencias morales ni las consecuencias prácticas a mediano plazo.

Y dónde los seres humanos no sé evalúan por quiénes son, sino por su valor productivo o la carga que imponen al planeta o por su utilidad para empujar una ideología o lo que producen o consumen.

Este quiebre lo han advertido claramente Alexander Solzhenitsyn y Joseph Ratzinger.

La tesis de Solzhenitsyn es que occidente está enfermo espiritualmente por sus excesos y especialmente el materialismo.

Y la tesis de Ratzinger es que esta decadencia seguirá progresando y la Iglesia se convertirá en un pequeño remanente de cristianos profundamente fieles.

Los que en algún momento la civilización redescubrirá en medio de su caos, como una tabla de salvación.

Y aquí presentamos sus visiones coincidentes y complementarias.

   

EL DISCURSO DE ALEXANDER SOLZHENITSYN

El 8 de junio se cumplieron 40 años del discurso del premio Nobel Alexander Solzhenitsyn en Harvard, EE.UU., que sentó las bases para la interpretación de la muerte espiritual de Occidente.

Recordemos que en el año 1978 estábamos en plena Guerra Fría y que Alexander Solzhenitsyn fue un sobreviviente de los gulags soviéticos y claramente anticomunista.

Solzhenitsyn obtuvo el premio Nobel de Literatura en el año 1970 y su obra más famosa fue El Archipiélago Gulag donde denuncia los campos de trabajo forzado de la Unión Soviética.

La tesis de Solzhenitsyn fue que occidente está espiritualmente enfermo con toda clase de excesos, especialmente del materialismo.

Y esta clase de excesos están trayendo un malestar social, que se ésta transformando rápidamente en decadencia social.

Solzhenitsyn enumeró una serie de síntomas que aquejan la civilización occidental.

Mencionó la disminución del valor cívico especialmente en las élites gobernantes e intelectuales, que llevó a la pérdida de voluntad de Occidente de mantener su cultura y su proyecto vital, en honor al culto del bienestar material.

Al punto que ha erosionado su capacidad de desarrollarse y crecer.

Otro mal que aqueja occidente es el híper individualismo que ha sido llevado hasta el límite, imponiéndolo a través del sistema legal.

Esto conspira contra la creatividad, sumiendo a occidente en la mediocridad espiritual, que paraliza los impulsos más nobles del hombre.

La creatividad está limitada ahora por las leyes.

De ahí se pasa a otra restricción, que él llama la libertad excesiva e incontrolada, que está conduciendo hacia el mal.

Habla de los extremismos al considerar los derechos individuales sin contrapartida de las obligaciones.

Que a su vez generan que la sociedad se vuelva indefensa ante los individuos que acumulan mucho poder.

Hoy lo vemos claramente en el poder que han acumulado empresas como Facebook, Google, Amazon, que son capaces de establecer una moral que luego obligará al sistema global.

Cita que el error ha estado en la idea humanista de que los seres humanos no tienen ninguna tendencia hacia el mal.

Al contrario de lo que había sido hasta ahora el criterio de la civilización judeocristiana, que atribuye la tendencia al pecado a la caída del ser humano en el Jardín del Edén.

Esto vuelve indefensa a la sociedad ante grupos que quieren establecer su propio proyecto ajeno al bien de los demás.

Solzhenitsyn también habló del poder de los medios de comunicación, llamándoles árbitros no electos de nuestra sociedad y de nuestra cultura.

Y dijo en ese momento que la prensa se había convertido en el poder más grande en los países occidentales, excediendo al de la legislatura, al ejecutivo y al poder judicial.

En ese momento Solzhenitsyn no podía haber previsto lo que iba a suceder dos o tres décadas después, con la irrupción de las redes sociales, que han llevado a los que detentan el poder de comunicación sean más decididamente los artífices del código moral imperante.

Tampoco en ese momento se había acuñado el término corrección política, pero Solzhenitsyn se refirió a la imposición de una manera de pensar única que impide la verdadera erudición y el pensamiento independiente.

Y que crea instintos de manada peligrosos, que nos coloca una especie de armadura petrificada alrededor de las mentes, que no nos deja ver aspectos de la realidad.

Y esto nos prepara para un colapso, producido por ignorar los acontecimientos, sobre los que no queremos hablar.

Solzhenitsyn también habló de la perversa huida de los occidentales del sufrimiento y el dolor, en consonancia con la idea católica de la utilidad del sufrimiento, al poner el bienestar por encima de todos los otros valores.

Y sugirió que el sufrimiento atempera al espíritu humano y produce personalidades más fuertes, profundas e interesantes que las generadas por el estado de bienestar.

Se refirió también a la miopía política occidental que ha llevado a los relativistas morales a abrir la puerta al totalitarismo, como lo vemos claramente 40 años después, con sociedades cada vez más controladoras.

Y eso es lo adjudicó a la estrategia mundial del comunismo.

En ese momento él no podía saber que el socialismo real de la Unión Soviética iba a hacer implosión 15 años después, pero es válida su intuición porque hoy el marxismo cultural predomina en occidente.

Porque Rusia esparció sus errores por el mundo como lo había previsto la Virgen en Fátima.

Solzhenitsyn rastrea la fuente de estos problemas en el humanismo secular que surgió de la Ilustración.

El progreso material y tecnológico nos alejó de la fe y nos puso como meta obtener la felicidad en la Tierra, haciendo retroceder nuestro espíritu al abrazar solamente lo material.

Lo que se ha transformado en un monstruo con vida propia, que hace todo lo posible por autoperpetuarse.

Entonces es que genera la escalada de totalitarismo que vemos hoy en Occidente, cuando fue la cuna del liberalismo y del libre pensamiento.

Y es así cómo las ideas marxistas del socialismo encajan como un guante a nuestra época.

De modo que las mismas fuerzas que generaron nuestra riqueza material y bienestar están conspirando contra la buena salud del sistema.

Hoy por ejemplo Occidente no puede reponer la cantidad de gente que muere porque no tiene nacimientos suficientes.

Y esto le está llevando al colapso de sus sistemas de jubilación, porque hay cada vez más jubilados por cada trabajador activo

También lo dirigen al colapso de los sistemas de salud, porque su clientela son básicamente personas de mayor edad, que supone más costos de tratamiento.

Y lo pone frente ante la amenaza de la hegemonía musulmana que se ve venir en Europa y que trae consigo a la sharía.

Que es una ley diametralmente opuesta a los valores liberales y de los derechos humanos que siempre impulsó occidente.

La insanía de occidente es tal que la intelligetzia no es capaz de poner sobre la mesa estos temas y discutirlos, debido a la predominancia del discurso políticamente correcto.

Porque en definitiva todo se ha politizado buscando mantener la sociedad de bienestar, que está haciendo agua por todos lados.

   

¿EUROPA EN CAMINO DE COMETER SUICIDIO EN MASA?

Europa es la vanguardia de este proceso occidental.

Y la vemos como una civilización con poco deseo de reproducirse y de luchar por su cultura.

Al punto que las propias élites del continente no ven demasiado problema si su proyecto cultural se pierde definitivamente.

Y por ello no se oponen a la invasión cultural que está realizando el Islam.

A pesar de que hay algunos indicadores de resistencia como por ejemplo de Baviera en Alemania, donde formalmente se ha tomado la cruz cristiana como el símbolo de preservación de la civilización y se ha decidido que los edificios públicos porten ese símbolo.

Curiosamente con la oposición de la Iglesia Católica alemana que cree que esto es una provocación a los musulmanes, a pesar que los musulmanes no han alzado su voz en contra.

El Papa Francisco ha acuñado un término que describe muy bien la situación de Europa cuando dice que tiene «cansancio existencial».

El autor Douglas Murray, en su libro La Extraña Muerte de Europa, sostiene que una de las causas del relativismo moral y de la decadencia de Europa es que el continente ha querido ser el hogar de todas las culturas del mundo, una especie de crisol de razas y culturas.

Esto tiene bases ideológicas en el multiculturalismo pero también tiene bases económicas, en la necesidad de mano de obra, porque los europeos han dejado de reproducirse y su población autóctona se está reduciendo dramáticamente.

Para lograr esto, debieron relativizar las creencias y tradiciones ancestrales, para lograr el equilibrio entre las distintas culturas que ahora conviven en el territorio europeo.

Su visión en el mediano plazo ha sido que los inmigrantes después de la primera generación se convertirán al credo secularista, que hoy domina Europa.

Pero esto no ha funcionado de la manera que lo pensaron, porque las sucesivas generaciones de los inmigrantes musulmanes por ejemplo, no se han hecho secularistas.

Y se los encuentra viviendo en guetos ciudadanos donde se practica la ley musulmana de la sharia.

Incluso se promueve esto desde del mundo musulmán.

Porque el presidente Erdogan de Turquía ha incitado a los musulmanes que viven en Europa a no integrarse y a tener más hijos, para incidir más en la Comunidad Europea.

Esto a su vez ha generado una gran fragmentación social, porque hay zonas claramente musulmanas, que no se asimilan al estilo de vida tradicional europeo ni a sus valores.

¿Y cómo ha incidido lo que han descripto Solzhenitsyn y Muray en la Iglesia Católica?

¿Qué puede pasar con la iglesia católica?

   

LA VISIÓN DE BENEDICTO XVI

Joseph Ratzinger es el que ha pensado a más largo plazo las consecuencias de este proceso de implosión de occidente y de alejamiento de Dios.

Ha supuesto que occidente está herido de muerte y es una caricatura del sentido común y de la razón.

Por eso su insistencia en la conservación de la fe ante la previsión de que la estructura eclesial actual se irá erosionando.

Y el mantenimiento de la fe por un remanente de cristianos practicantes fieles a la doctrina de los apóstoles, harán surgir en algún momento de nuevo a la institución.

El diagnóstico de Ratzinger ha sido que la dictadura de relativismo ha generando una cultura blindada contra Dios y enemiga de Cristo, que es impenetrable.

Esta cultura, que tan bien describen Solzhenitsyn y Murray, está eliminando las resistencias a través de un marco legal que protege el pensamiento único con la excusa del bienestar y la protección de las minorías.

Ratzinger ha sido una de las primeras voces de alerta cuándo pocos identificaban el peligro, incluso lo siguen sin identificar del todo en los puestos más altos del Vaticano.

Ratzinger también ha comparado lo que puede suceder ahora con lo que sucedió en la Edad Media, cuando los monasterios se convirtieron en reservorios de la cultura y permitieron el florecimiento posterior de la civilización.

Ratzinger no apuesta todas sus fichas a la reacomodación de la civilización occidental, sino al mantenimiento y custodia de la verdad revelada.

Porque llega a percibir que la Iglesia tiene poca capacidad de influir, debido a que el mundo ha decidido no tomarla en cuenta.

Entonces para Ratzinger la única opción que le queda a la iglesia es prepararse para ser minoría y conservar el depósito de la fe de las presiones que vendrán.

Él no hablado de las presiones internas por su investidura.

Sin embargo cada vez parece más claro que hay fuertes presiones internas dentro de la Iglesia para transformarla en un engranaje de esta cultura del relativismo occidental.

No es casualidad que importantes prelados propongan cambios importantes en la doctrina en el sentido de los valores actuales del mundo occidental.

Y tampoco es casualidad que el Primer Ministro del Vaticano, el Secretario de Estado Pietro Parolín, concurrió en el años 2018 a la reunión del grupo Bilderberg, que es el máximo exponente del relativismo moral y bautizado como el «gobierno fantasma del Nuevo Orden Mundial«.

La opción de Benedicto XVI entonces es blindar la fe de la Iglesia admitiendo que se transformará en una iglesia de minorías.

Y que esto le traerá una salud doctrinal que no tendría si apostara a congraciarse con el mundo, para mantener su volumen actual e incluso crecer.

El punto conflictivo en esta visión es el mantenimiento de los activos edilicios de la Iglesia y su estructura operativa, porque toda organización tiene una fuerte resistencia a achicarse.

Y por otro lado está la persecución que necesariamente habrá de venir si la iglesia se mantiene fiel a sus principios doctrinales históricos y la proclama.

Es por esto que pronostica que vendrán grandes convulsiones en la Iglesia.

Y por eso ve con buenos ojos, aunque no lo recomienda verbalmente, la opción de aislarse para no ser contaminados por el derrumbe moral occidental.

Y por eso alaba el modelo monástico como opción para el mantenimiento de la verdad.

Naturalmente, como en todas las visiones, hay hilos sueltos.

Y uno de ellos es África subsahariana, donde el catolicismo está floreciente y conserva algunos valores que el catolicismo occidental ha perdido, como la creencia en lo sobrenatural.

Es el único lugar del mundo donde hay un franco crecimiento de la Iglesia y se avizora que pronto será mayoría.

¿Esto puede cambiar la visión pesimista que Ratzinger tiene?

Una gran incógnita.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Doctrina Eventos Masonería - Illuminatis - Globalistas Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Relaciones Políticas Religion e ideologías

Cómo es la Conspiración de la Masonería contra la Iglesia Católica

Una y otra vez hemos oído que la masonería es compatible con el cristianismo.

Que es una organización caritativa y a lo sumo de ayuda mutua a sus integrantes.

Pero no es así.

La masonería es incompatible con el cristianismo. Y ha llevado una estrategia permanente de infiltración de la Iglesia católica.

Con el objetivo de cambiar su doctrina y su pastoral.

Y por eso ha apoyado diversos eventos legítimos dentro de la Iglesia Católica, pero que han tratado de torcer a través de la comunicación, como por ejemplo el Concilio Vaticano II.

   

LA INCOMPATIBILIDAD DEL CRISTIANISMO Y LA MASONERÍA

Los principios de la Iglesia Católica y la masonería son opuestos.

El cristianismo enseña que es la fe verdadera, pero la masonería sostiene que todas las religiones igualmente válidas.

El cristianismo sostiene que se salvaran para la vida eterna aquellos que estén en gracia de Dios en el momento de su muerte.

Mientras que la masonería sostiene que la salvación es universal que todo se salvan, independientemente de la moral que hayan practicado.

Pero se pueden mencionar muchas más diferencias.

Una de ellas es el odio perdurable que las logias masónicas han desarrollado frente a la iglesia

Y no porque los masones sean odiosos sino porque hay una incompatibilidad de base

Por eso el papa Pío IX la llamó la sinagoga de satanás,

El papa Pío XI declaró a la masonería el enemigo mortal de la iglesia

Y el papa León XIII llamó a los católicos a evitar la masonería porque si no perderán su alma ahora y por toda la eternidad.

La condena de la Iglesia Católica sigue hasta hoy a pesar que los masones quieren hacer creer que se levantó.

La logia masónica actuado siempre en las sombras y ha logrado unir fuerzas anticatólicas apoyando innumerables herejías dentro de la iglesia.

Pero sobre todo hay diversos documentos donde se planea penetrar la Iglesia Católica y deshacerla desde adentro.

En 1806 el abate Agustín Barruel denunció que en Italia Los masones habían reclutado más de 800 eclesiásticos, incluyendo algunos obispos y Cardenales

Y una declaración de 1908 de una logia dice que la meta, ya no es la destrucción de la iglesia sino más bien hacer uso de ella al infiltrarla

Esta declaración consolida la Instrucción Permanente comúnmente llamada Alta Vendita, qué detalla un plan masónico para infiltrarse dentro de la iglesia y difundir las ideas liberales.

Este plan fue producido por la alta logia de los Carbonari italianos en las primeras décadas del siglo XIX.

Y es tan explícito que los Papas Pío IX y León XIII solicitaron su publicación para sensibilizar a los católicos de las amenazas masónicas.

El objetivo básico es la destrucción final del catolicismo y de la idea cristiana.

Y el documento propone la infiltración asegurando una cabeza de playa en la Iglesia.

Establece una campaña de difamación contra cualquiera de los fieles que se oponga, especialmente del clero.

También la corrupción de los sacerdotes por los infiltrados, que significará también la corrupción de los laicos por extensión

Establece que la clave del éxito sería la capacidad de los agentes infiltrados para fingir piedad y ortodoxia y ganarse la confianza y la estima de los católicos.

Esta reputación de los infiltrados permitiría abrir camino a las nuevas doctrinas dirigidas al clero joven.

Sostiene que en pocos años el clero joven será invadido.

Y reclamarán un Concilio donde se pedirá que todo el cuerpo clerical elija el pontífice.

Y que se dé prioridad a los principios humanitarios como forma de evaluar la piedad.

También el Concilio este que se reclama tendría como objetivo la anulación de las diversas condenas pronunciadas por los papás a la masonería.

Su orientación sería llegar a la jerarquía superior de la iglesia.

Su objetivo no era nombrar un Papa masón sino crear el clima dentro de la iglesia para que tarde o temprano se produzca una jerarquía católica y un Papa imbuido por las ideas liberales masónicas.

Entonces los líderes católicos ya no se opondrían a las ideas de la Revolución Francesa por ejemplo.

Los tres indicadores del éxito de la operación serían la producción de un cambio en la iglesia que cualquier observador externo hubiera identificado una gran revolución interna, para actualizar la iglesia a las ideas modernas.

También la introducción de una nueva teología que reformará las enseñanzas anteriores.

Y una apertura hacia las otras religiones y pluralismo incluso con los masones.

Este es uno de los documentos sobre el plan de la masonería.

Pero también hay una carta del arzobispo de Colonia cardenal Félix Von Hartmann dirigida al nuncio apostólico en Alemania que en ese momento era Eugenio Paccelli, que más tarde se convertiría en el papa Pío XII.

Que lo detallamos más abajo.

Es por esta razón que los masones han visto con buenos ojos el clima que se generó en el Concilio Vaticano II.

No estamos hablando de la mayoría de los documentos que se produjeron en el Concilio.

Sino del espíritu que se creó en toda la sociedad e incluso dentro de la Iglesia.

Y que fue manipulado por los medios de comunicación, haciendo creer incluso a los sacerdotes de parroquia, que había habido una gran Revolución en la Iglesia.

Y aún hoy los masones siguen operando a favor del espíritu del Concilio Vaticano II.

No bien asumió el pontificado el Papa Francisco el gran Oriente italiano salió a comunicar su apoyo el Concilio Vaticano II lanzando una campaña con folletos y conferencias como veremos abajo.

¿Que tienen que hacer los masones apoyando un evento católico si no es una forma de intervención?

Hay otros documentos como por ejemplo el supuesto Master Plan para destruir a la Iglesia que supuestamente fue olvidado en un portafolio por un paciente en el consultorio del doctor Jerónimo Domínguez en Nueva York, en el año 1973.

Después de un tiempo en que nadie lo reclamo él lo abrió y se encontró con este Master Plan.

Que en términos generales planteaba el tema masónico de sustituir la Iglesia Católica por una iglesia universal.

Difundir que el objetivo del cristianismo es el amor al prójimo relegando el amor a Dios en segundo lugar.

Producir cambios internos como que los sacerdotes se casen, sacar a las monjas de los claustros, desvalorizar los sacramentales como medallas, rosarios, escapularios. Y también no apoyar las oraciones.  

Modificar el criterio de la misa proponiendo que es un banquete y no un sacrificio.

Fortalecer la misa de cara al pueblo, quitar el sagrario de frente al altar, disminuir la reverencia con qué se toma la comunión.

Eliminar las exposiciones al Santísimo Sacramento y desvalorizar la imagen de la Virgen y de los Santos.

De este último documento no tenemos seguridad de su autor, pero es compatible con los otros que mencionamos.

   

UN HISTORIADOR CUENTA EL PLAN DE LOS MASONES

El Dr. Michael Hesemann, un alemán, Historiador de la Iglesia Católica, dio una entrevista a Robert Moynihan del Inside The Vatican Magazine.

El Dr. Hesseman ha escrito más de 40 libros y que ha ganado mucho reconocimiento por su importante investigación sobre el genocidio armenio

En esta entrevista, que se ocupa del 100 ºaniversario de las apariciones de Fátima, el Dr. Hesseman habló sobre la masonería.

Porque también en 1917, la masonería celebra el 200 aniversario de la fundación de la primera Gran Logia en Londres en 1717.

La ideología masónica no sólo está basada en el deísmo, sino también en la herejía gnóstica de la auto-salvación y la “iluminación”, y tiene un programa decididamente anti-católico.

En 1917, Maximilian Kolbe, uno de los más grandes santos del siglo XX, fue testigo de una procesión masónica en Roma, portando pancartas con el lema

“Satanás debe reinar en el Vaticano. El Papa será su esclavo”.

Un año más tarde, el emperador alemán Guillermo II fue advertido por los masones alemanes que el Gran Oriente planeaba obligar que todos los monarcas soberanos en Europa abdicaran.
.
También destruir la Iglesia Católica y poner a Europa bajo el control de las grandes empresas americanas, de acuerdo con un documento que encontró en el Archivo Secreto Vaticano.
.
El bolchevismo sería el instrumento de la masonería para alcanzar este objetivo.

De hecho, 1917 fue el año de la revolución bolchevique rusa que terminó en una persecución masiva de la Iglesia.

También 1917 fue el año de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

El año en que nacieron las dos superpotencias, y que tomó forma la historia del siglo XX por los próximos 74 años.

Carta de 1918 en Archivo del Vaticano en Munich

   

EL DOCUMENTO SECRETO QUE ENCONTRÓ EN EL ARCHIVO VATICANO

Inspirado por su afirmación de que él mismo había encontrado inesperadamente un documento importante en el Archivo Secreto Vaticano, Maike Hickson editor de One Peter Five entró en contacto con el Dr. Hesseman y éste se ofreció a compartir con él el documento original.

El Dr. Hessemann ha llevado a cabo una amplia investigación en el Archivo Secreto Vaticano desde 2009.

Y en marzo de 2017 y en preparación para el 100 º aniversario de la Virgen de Fátima, el Dr. Hesseman publicó un artículo sobre este documento histórico.

En el que cita la mayoría de las partes importantes de ese documento.

El documento lo encontró en los archivos del Vaticano de la Nunciatura Apostólica de Múnich.

Es una carta escrita a mano escrita el 8 de noviembre 1918 por el arzobispo de Colonia, cardenal Felix von Hartmann, y dirigida al Nuncio Apostólico en Alemania, monseñor Eugenio Pacelli; que más tarde se convertiría en el Papa Pío XII.

En esa carta, el cardenal von Hartmann informó al arzobispo Pacelli sobre una información que el emperador Guillermo II había recibido y que quería transmitir al Papa, con la ayuda de su amigo personal, el cardenal von Hartmann.

Lo que sigue son los extractos más importantes de la histórica carta:

“Su excelencia,

Su Majestad el emperador acaba de hacerme saber

‘Que, según la noticia que le llegó ayer, el Gran Oriente acaba de decidir:

Primero, deponer a todos los Soberanos – en primer lugar él, el emperador.

A continuación, destruir Iglesia Católica, encarcelar al Papa, etc.,

Y por último, establecer sobre las ruinas de la antigua sociedad burguesa una república mundial bajo la dirección del gran capital estadounidense.

Los masones alemanes son supuestamente leales al emperador [alemán] (lo que ha de ser puesto en duda)

Y le informaron al respecto.

También Inglaterra quiere preservar el orden burgués actual.

Francia y Estados Unidos, sin embargo, se dice que están bajo la plena influencia del Gran Oriente [Freemasonic Logia].

Dicen que el bolchevismo es la herramienta externa para establecer las deseadas condiciones.

Estamos en la cara de un gran peligro que amenaza a la Monarquía y también a la Iglesia Católica.

Por lo que es importante que el episcopado alemán sea informado y que también sea advirtido el Papa’

Hasta aquí el mensaje de Su Majestad.

He creído el deber de transmitirlo a su excelencia, y tengo que dejar a su juicio si desea transmitir este mensaje a Roma.

La demanda de los social demócratas [alemanes] que el Emperador debe abdicar da una cierta confirmación a este mensaje.

¡Que Dios nos proteja y a su Santa Iglesia en esta terrible crisis! [….]

Con la mayor devoción y estando a disposición de su excelencia, Cardenal Félix de [von] Hartmann”.

(Fuente:…. ASV, Arch Nunz Monaco dB 342, fasc 13, p 95-96)

Como el propio Dr. Hesseman señala en un manuscrito, esto fue sólo un día después de que la Revolución de Noviembre estallara en Alemania.
.
Con la consecuencia de que el emperador alemán Guillermo II tuvo que abdicar.

De modo que la advertencia se había hecho realidad.

El documento del año 1918 parece casi profético.

Sin embargo, no describe las visiones de un vidente, sino, más bien cita un plan premeditado.

¿Era un plan masónico del Gran Oriente para implantar en la Europa del XX y principios del XXI?

Tal vez parezca una simplificación o una teoría de la conspiración.

Sin embargo, no se puede negar que la masonería previó, hace casi cien años, lo que después se ha hecho realidad, y de una manera casi misteriosa.

Esto puede ser a su vez corroborado en lo que respecta a la Iglesia Católica.

Mencionaremos sólo un hecho que surgió en Italia en el 2014.

Grande Oriente d’ Ítalia

   

¿LOS MASONES CONSPIRANDO A FAVOR DEL CONCILIO VATICANO II?

En el 2014, al inicio del pontificado de Francisco, vimos que la Gran Logia del Gran Oriente de Italia lanzó una operación para ponerse cercana al Papa Francisco.

Y reivindicar el espíritu del Concilio Vaticano II, del que apuesta a que Francisco implementará en su pontificado.

La organización masónica más grande e influyente en Italia es el Gran Oriente de Italia [Grande Oriente d’Italia].

Es la misma Gran Logia cuyos Grandes Maestres han trabajado siempre por la humillación de la Sede Apostólica.

Desde las batallas contra Pío IX a los actos simbólicos como la estatua de Giordano Bruno en el Campo dei Fiori, una respuesta a León XIII.

También fue la Gran Logia que una vez tuvo jurisdicción sobre la conocida logia Propaganda Due, la P2, incluso durante los años cruciales del Concilio Vaticano II y el período inmediatamente posterior.

Esta Gran Oriente de Italia fue el anfitrión de una conferencia el 12 de junio de 2014, en el Palazzo delle Esposizioni, Via Milano, Roma, para promocionar el libro «Il Concilio Segreto« (El Concilio Secreto), escrito por Ignazio Ingrao.

En el panel de invitados para presentar el libro estuvieron:

-Marco Politi, periodista y vaticanista de «La Repubblica» y «Il Fatto Quotidiano»;

-Alberto Melloni, historiador muy influyente y líder de la famosa «Escuela de Bolonia», fundada por Giuseppe Alberigo, cuyo propósito era establecer para siempre el «espíritu del Concilio» como la interpretación oficial de los documentos conciliares; 

-Marinella Perroni, teóloga, profesora en el Pontificio Ateneo de San Anselmo, Roma (el Anselmianum, la Pontificia Universidad Benedictina en Roma), que se especializa en estudios del Nuevo Testamento;

-y, por último pero no menos importante, Stefano Bisi, el nuevo Gran Maestre electo de la Gran Logia. 

El autor, Ignazio Ingrao, un vaticanista de gran relevancia, hizo la presentación del libro.

La reunión fue grabada y se puede encontrar aquí en Radio Radical en su totalidad.

Para dar la idea de un ambiente festivo y relajado, el Gran Maestre Bisi en su discurso remarcó con orgullo que un sacerdote consultado por él le dijo que sin duda «podía recibir la comunión.» 

Y obviamente no fue contradicho por ninguna persona presente.

presentacion del libro el concilio secreto
Folleto de invitación del Grande Oriente d’Italia para promocionar el libro sobre el Concilio Vaticano II

   

EL FOLLETO ES REVELADOR

Esto es una traducción del folleto que el Gran Oriente de Italia produjo para promocionar el evento:

La Iglesia de Diálogo,

desde el Concilio Vaticano II al Papa Francisco

«Hay un Concilio del que nunca se ha hablado, el que se llevó a cabo lejos de los focos, en las conferencias secretas entre los obispos y los cardenales, en las reuniones de los diplomáticos, en reuniones entre el personal editorial de los periódicos, en las secciones de los partidos políticos y aun entre «007» […]

Hay huestes de rusos, polacos, ingleses, americanos y por supuesto – espías italianos, que se camuflan entre los prelados y los oyentes, compilando expedientes e incluso capaces de influir en el cónclave que elige a Pablo VI. 

Cartas de sacerdotes que piden a Montini abolir el celibato sacerdotal se materializan. 

Hay un teólogo que denuncia, con valentía, el escándalo de la pedofilia en la Iglesia, pero su grito de alarma, sigue siendo, por desgracia, algo inaudito». 

Y sigue el folleto de la masonería:

Para entender un hecho tan innovador y paradigmático como el Concilio Vaticano II, hay que hacerlo a través de una lectura no oficial.

Basada, sin embargo, en los testimonios y muchos documentos inéditos, lo que significa tener la oportunidad de llegar al corazón de lo que está sucediendo en la Iglesia de hoy. 

El acto revolucionario de Benedicto XVI, el Papa que abdicó, al renunciar al trono, hace de él [el Papa] un obispo entre los obispos y cumple ese espíritu colegial que había impregnado fuertemente el Vaticano II.

La elección «sorpresa» del Papa Francisco, el primer obispo en la historia de la Iglesia en venir de América del Sur para guiar al pueblo de Cristo – predicador de la renovación espiritual, en la humildad y la pobreza, una figura estratégica –, en una Iglesia que parece haber perdido su centro en la vieja Europa.

Pero que está volviendo a descubrirse, viva y fecunda, en «el sur del mundo».

Son todos acontecimientos cuyos orígenes son generalmente reconocibles en el evento sin precedentes, que marcó la vida de la Iglesia universal entre los pontificados de Juan XXIII y Pablo VI.

Por desgracia, la «puesta en marcha» del Concilio Vaticano II, en el transcurso de los últimos cincuenta años de historia de la Iglesia ha encontrado obstáculos y dificultades. 

La Iglesia que se describe en las reuniones conciliares, como saliente y abierta al mundo, dispuesta al diálogo y sensible a aquellas semillas positivas de la modernidad, no siempre ha tenido una vida fácil

El temor, la resistencia y la miopía, a veces, han frenado esta evolución necesaria. 

Muchas de las reformas en la agenda del pontificado de Bergoglio se refieren de nuevo a los temas ya discutidos en el Concilio: desde la familia hasta el papel de la mujer, desde el celibato sacerdotal a la «pobreza» de la Iglesia, por citar sólo algunos.

En resumen, el estudio del Concilio de ayer nos ayudará a anticipar la Iglesia del mañana. 

El Papa Francisco ha reunido el testimonio de sus predecesores y se ha comprometido firmemente y de manera decisiva a la puesta en práctica y la implementación del Concilio. 

La Iglesia en un diálogo que se centra en las periferias, como quiere el Papa argentino, re-propone el modelo que los padres conciliares querían. 

Por lo tanto, se ha abierto una nueva temporada de confrontación de temas que quedaron colgados.

Un punto importante del diálogo, incluso con los secularizados y no creyentes, es el de los derechos humanos. 

El compromiso con la justicia, basado en el reconocimiento de los principios fundamentales del derecho natural, caracteriza la acción de la Iglesia en todas las latitudes e implica, no pocas veces, un alto precio que pagar, incluso en términos de ataques y persecuciones. 

La defensa de los derechos humanos y el reconocimiento de los principios de la ley natural que guían el bien común, pueden ser, por tanto, una plataforma útil para confrontar y discutir, para todos aquellos que tienen la promoción de la persona humana en el corazón.

[El último párrafo es una breve presentación de Ignazio Ingrao.]

   

LO QUE SE LEE ENTRE LÍNEAS

Al parecer, esta es la posición de la Gran Logia: el Concilio Vaticano II fue un acontecimiento «innovador y paradigmático» altamente positivo, que no fue «puesto en práctica» muy bien.
.
Pero la «abdicación revolucionaria» de Benedicto XVI que hizo al Papa «un obispo entre los obispos», sentó las bases para su aplicación fuerte y decidida por el Papa Francisco.

El Gran Maestre Gustavo Riffi, líder de la Gran Logia en el momento, había fijado el tono en su mensaje de felicitación sobre la elección del Papa Francisco:

«Con el Papa Francisco, nada volverá a ser como antes.

La elección de la fraternidad para una Iglesia del diálogo es claro, no contaminado por la lógica y la tentación del poder temporal». (14 de marzo de 2013)

Este fue el mismo Gran Maestre que había criticado a la Conferencia Episcopal Italiana, en la campaña electoral italiana de 2006, en el pontificado anterior, por haberse atrevido a hablar en contra del aborto, la eutanasia, el matrimonio durante la campaña.

El dato objetivo es que la intención de la masonería italiana es promocionar el ‘espíritu’ del Concilio Vaticano II.

Y el por qué el gran enemigo de la Iglesia hace esto es para que cada lector discierna.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Vaticano

Los Secretos de los Jardines Vaticanos

Los Jardines Vaticanos son un oasis verde y cultural dentro de Roma.

Y ocupan prácticamente la mitad del Estado Vaticano.

El que tiene 44 hectáreas de superficie, siendo la nación más pequeña del mundo.

jardines vaticanos 3

Estos jardines, impecablemente cuidados, tuvieron su evolución a partir de la propia historia de la Iglesia.
.
Al principio eran pantanos infestados de mosquitos y vides.

Por tanto era una zona despoblada y salvaje de la periferia de Roma.

Pero con el crecimiento de la ciudad se fueron modificando lo que una vez fueron pantanos para adaptarse al crecimiento de la periferia de Roma.

En esa zona se afincó el poder papal, sucedió el martirio y sepultura de San Pedro y se creó la nación soberana más pequeña del mundo.

Podemos rastrear su creación desde el siglo primero después de Cristo cuando el emperador Calígula creó un Circo Romano con carreras de carros cerca de la villa de su madre Agripina que quedaba en las afueras de Roma.

Pero uno de los rasgos insólitos es que hay un elefante enterrado ahí.

jardin vaticano con san pedro atras

Allí dentro del Circo, hizo poner un obelisco de granito rojo traído de Egipto, el que hoy se ve en el centro de la plaza San Pedro.

Posteriormente el emperador Nerón amplió el circo usándolo para la martirización de los cristianos, quemandolos vivos para iluminar los jardines de la Colina.

E incluso crucificando a otros como en el caso de San Pedro, quién fue enterrado en un cementerio al borde de una carretera cercana.

Estos campos silvestres con viñedos se han transformado radicalmente desde aquella época.

Esto sucedió a partir de qué el circo cayó en mal estado, la villa de agripina se volvió matorral salvaje y la tumba de San Pedro se convirtió en un lugar de peregrinaje.

jardines vaticanos 2

Luego que el emperador Constantino se convirtiera en cristiano hizo construir la primera basílica dedicada a San Pedro y con ello se modificó la colina y el cementerio de la zona, donde precisamente estaba enterrado San Pedro.

Luego se construyeron pequeños edificios en los siguientes cuatro siglos y un monasterio, pero recién los sucesores de Pedro empezaron a vivir ahí en el siglo quinto.

No fue hasta entrado el año 800 que el papa León IV fortificó la zona para defenderse de las incursiones musulmanas sarracenas.

Estas fortificaciones no abarcaban todo lo que es hoy el Vaticano sino una parte.

En la parte de dentro de las fortificaciones había un huerto y viñedos, y en la parte de afuera bosques y campos.

Fue a partir qué los Papas empezaron a vivir en el Vaticano que los los Jardines se tornaron mucho más cuidados.

Gruta de Lourdes

Fue así que por ejemplo el médico de Nicolás IV, Simón de Génova, comenzó a cultivar plantas medicinales y hierbas aromáticas, que se utilizaron luego para curar enfermedades y hacer licores e infusiones.

Otro hecho destacable es que en el siglo XIII parte de los Jardines se convirtieron en el Jardín Botánico más antiguo de Italia.
.
Y comenzó así el estudio científico de la botánica desprendiéndose de la medicina, comenzando de esa forma a enseñarse botánica en las universidades.

El papa Pío V contrató a un botánico y geólogo para cuidar los jardines, dándole el título de “experto en plantas medicinales de Nuestro Señor”, incluso encomendándole que trajera plantas exóticas de diferentes partes del mundo.

El jardín medicinal fue perdiendo su importancia con los años y recién cuando ingresó el papa Alejandro VII se construyó un Jardín Botánico nuevo qué sigue siendo uno de los más grandes de Italia.

No había sólo plantas en los jardines sino también que hubo animales salvajes, como un leopardo en el pontificado de Bonifacio VIII y un elefante en el pontificado de León X.

La Fuente del Águila Fontana dellAquilone en los jardines del Vaticano

Sin embargo de esos animales al día de hoy solamente hay unos loros qué anidan en los árboles y algunos gatos.

A pesar que durante muchos períodos los Papas no vivieron en el Vaticano los jardines eran atendidos y hermoseados con fuentes, estatuas, plantas y santuarios nuevos.

Una buena parte de esas propiedades fueron perdidas por el Vaticano con la abolición de los Estados Pontificios en 1870.

Cuando los estados pontificios fueron abolidos el Papa finalmente se trasladó a vivir en la residencia papal del Vaticano.
.
Y se comenta que el papa León XIII pasó mucho tiempo cuidando los jardines cazando y dedicándose la a la vinicultura.
.
Incluso se dice que había un guardia papal con la orden de disparar para asustar a las aves qué comían las uvas.

Palacio de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano

En ese lugar el Papa oraba y escribía poesía, y los distintos papas hicieron ejercicios, relajación y meditación en los Jardines.

Incluso hoy el Papa Benedicto XVI toma su paseo diario y reza el rosario por los senderos de los Jardines Vaticanos.

Los jardines vaticanos fueron abiertos hace unos años al público en viajes organizados ya sea a pie con locomoción en tours operados por el propio Vaticano.

Funcionan todos los días excepto miércoles y domingos costando 30 € por persona.
.
Pudiéndose hacer la reserva en línea a través de la página del Vaticano y se recomienda hacer la reserva por lo menos un mes antes.

Cuando uno entra a los jardines vaticanos parece olvidarse que está en medio de una de las ciudades más importantes del mundo y rodeado por los museos más visitados de Europa.

Uno de los lugares más visitados es la Gruta de Lourdes donde se cree que la Virgen María se apareció.

paseo por el jardin vaticcano

   

BENEDICTO XVI SE RETIRÓ EN UNA PARTE DE LOS JARDINES VATICANOS

El papa Benedicto XVI, se retiró al monasterio de monjas de clausura “Mater Ecclesiae”, situado en el interior de los Jardines Vaticanos.
.
Rodeado por la famosa Muralla Leonina, que permite que los árboles de naranjas y los limones plantados en la huerta den muchos frutos.

El monasterio fue construido en 1992 por deseo de Juan Pablo II que quería tener un espacio que acogiera un convento internacional para la vida contemplativa, para que las monjas rezaran por el Papa y por la Iglesia.

matter ecclesiae en el vaticano

Tiene cuatro plantas con doce celdas monásticas, mientras que en planta baja están las demás dependencias.

Aparte tiene una capilla y una biblioteca.

Y exhibe artísticos vitrales y las decoraciones sacras, con motivos de inspiración contemplativa.

Las monjas cultivan 2000 metros cuadrados de un huerto, dode los cultivos son respetuosos del medio ambiente porque no se utilizan fertilizantes químicos, sino sólo estiércol.

La huerta produce varios tipos de verduras y frutas, para auto abastecerse y dos veces por semana para la mesa del Papa.

En agosto de 2009 la abadesa del convento en ese momento, la madre Sofía, dijo:

El jardín proporciona tomates, hierbas, pimientos, calabacín, col menta, naranjas, limones.

”Todo – dijo la abadesa – se cultiva en un entorno natural, fertilizado con estiércol, y no con productos químicos. 

En el jardín tenemos muchos árboles frutales, pero sólo árboles de limones y naranja, de la que se obtiene la mermelada con una receta típica de nuestro monasterio. 

Esta mermelada no está en venta, pero se la damos al Papa, al que le gusta muchísimo, y a nuestros benefactores”. 

Monasterio Mater Ecclesiae se ve san pedro al fondo

Y además con esas frutas elaboran licores.

“También tenemos un jardín donde crecen flores que la iglesia usa para el servicio litúrgico. Especialmente rosas”

“La experiencia del cuidado de las plantas es muy hermosa, porque nos pone en contacto con la naturaleza y el autor de la naturaleza, que es Dios. 

El cultivo es una oración hecha con las manos, también es un elogio de la belleza de la naturaleza y el Creador

Ver las semillas que crecen lentamente, observar las plantas que crecen, para ver las primeras flores y frutas a continuación, seguir las diversas etapas del desarrollo de la vida vegetal: todo lo que nos ayuda en la oración y la contemplación.”

mapa del vaticano

   

FRANCISCO INAUGURÓ UNA ESTATUA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL AL PRINCIPIO DE SU PONTIFICADO

El viernes 5 de julio de 2013 el Papa Francisco consagró al Estado de la Ciudad del Vaticano a San Miguel Arcángel y a San José, e  inauguró una estatua de San Miguel Arcángel con la presencia de Benedicto XVI.

La escultura fue colocada en un área de los Jardines Vaticanos cerca del Palacio del Gobernatorato.

Este monumento, que supera los cinco metros de altura realizado en bronce, es del artista Giuseppe Antonio Lomuscio, ganador del Concurso Internacional convocado por el mismo Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Su basamento ha sido realizado en travertino romano, ideado también por el artista y caracterizado por la presencia de bajorrelieves en bronce.

El Padre Federico Lombardi dijo que con la inauguración de este nuevo monumento se procedió a la consagración del Estado Vaticano a San José y a San Miguel Arcángel.

san miguel arcangel de el vaticano

En esa oportunidad recordamos que Francisco dijo:

 “Es una invitación a la reflexión, a la oración, que se inserta bien en el Año de la Fe.
.
Miguel – que significa ¿Quién como Dios? – es el campeón del primado de Dios, de su trascendencia y potencia.
.
Miguel lucha por restablecer la justicia divina, defiende al Pueblo de Dios de sus enemigos y sobre todo del enemigo por excelencia, el demonio”.

“Y San Miguel vence porque en él es Dios quien actúa.

Esta escultura nos recuerda entonces que el mal es vencido, el acusador es desenmascarado, su cabeza es aplastada, porque la salvación se ha cumplido una vez y para siempre en la sangre de Cristo.

En el camino y en las pruebas de la vida no estamos solos, estamos acompañados y somos sostenidos por los ángeles de Dios.

Que ofrecen, por así decirlo, sus alas para ayudarnos a superar los peligros, para poder volar alto respecto a aquellas realidades que nos pueden pesar en la vida o nos jalan hacia abajo.

Al consagrar el Estado de la Ciudad del Vaticano a San Miguel Arcángel, le pedimos que nos defienda del Maligno y que lo eche fuera”.

Y con respecto a San José dijo Francisco:

“Que su presencia nos haga más fuertes y valerosos al hacer espacio a Dios en nuestra vida para vencer siempre el mal con el bien”.

 

EL SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO DE UN ELEFANTE ENTERRADO EN LOS JARDINES

En 1962 en el Vaticano se decidió instalar un sistema de climatización.

Y para eso fue necesario hacer excavaciones en el Patio Belvedere, que es un patio que está por encima de la Colina del Palacio Apostólico.

Pero de repente los trabajadores que estaban excavando golpearon un hueso.

Y para saber de qué se trataba cavaron alrededor y encontraron un diente grande y cuatro piezas de hueso de mandíbula de un enorme animal.

Los trabajadores creyeron que habían descubierto un dinosaurio.

Sin embargo los huesos no estaban fosilizados como deberían haberlo estado si se tratara de un dinosaurio de la prehistoria.

Esto quedó como una anécdota hasta que Silvio Bedini, un historiador del instituto smithsoniano, hizo una investigación que publicó en 1997.

Allí descubrió que esos huesos eran los restos de un elefante albino llamado Annone. Y que había pertenecido al papa León X.

Este León X se llamaba Giovanni di Lorenzo de Medici y accedió al papado en marzo de 1513.

¿Porque el Papa tendría un elefante como mascota?

Por aquellas épocas era tradición que los diversos monarcas católicos enviaran regalos al Papa.

Uno de lo que le envió regalo fue el rey Manuel I de Portugal, quién tenía una relación estrecha con el papado, porque habían acordado una alianza estratégica para potenciar la ruta de las especies que tenían los portugueses.

Manuel I no sólo le regaló el elefante sino también oro, joyas y telas.

El elefante Annone que le regaló era de la raza de la India, que es una especie más chica que la africana.

Y fue traído de una de las ciudades que controlaba el Imperio portugués en la India.

El elefante Annone llegó a Roma en el invierno de 1514 y causó sensación, por qué nadie había visto un elefante en esa ciudad.

Desembarcó en el puerto Hércules y desde allí fue conducido a pie unos 115 kilómetros hasta Roma.

Lo interesante del caso es que durante la caminata la columna de gente que seguía el elefante era cada vez más nutrida.

Otra atracción eran los cuidadores que acompañaban al elefante, que hablaban una lengua extraña y obtenían una llamativa obediencia del animal haciéndole hacer piruetas.

Finalmente Annone llegó a Castel Sant Ángelo dónde estaba el Papa León X debidamente engalanado.

Cuando el animal se le presentó al Papa, sus cuidadores lo hicieron arrodillar en sus patas delanteras, bajar la cabeza y barritar tres veces en señal de honra al Papa.

Incluso el animal llenó su trompa de agua y roció a todos los presentes inclusive al Papa, en medio de la algarabía

El papa quedó muy entusiasmado con Annone.

Se exhibía los fines de semana. E incluso algunas veces se le sacaba a pasear por las calles de Roma.

Era una gran atracción para la corte papal y aparecía siempre en las procesiones y celebraciones de Roma.

León X se encariñó mucho con el animal e incluso le dedicó poemas.

Pero la estancia de Annone en Roma duró poco.

Porque 2 años después se enfermó de estreñimiento y le administraron un laxante enriquecido con oro que no dio resultados.

Y falleció el 8 de junio de 1516 en la presencia del Papa León X.

Desconsolado el Papa le pidió al artista Rafael que pintara un fresco conmemorativo a Annone, cuya imagen mostramos arriba.

Y compuso un extenso epitafio en honor a su mascota.

Finalmente Annone fue enterrado en el Patio Belvedere.

https://youtu.be/720SVrawods

Fuentes:

Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Biblia y otros libros Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

El Cuidadoso Plan del Cielo que desembocó en la Aparición de Fátima

El gesto del Papa Francisco de consagrar su pontificado a la Virgen de Fátima desde el inicio no es sólo un acto piadoso ni unilateral.

Sino que tiene profundas raíces en la revelación.

Y se inscribe en la tradición papal de los últimos tiempos.

La actitud de María de Fátima es como la de la Reina Esther del Antiguo Testamento, y para confirmarlo.

En 1917 María se apareció a los tres pastorcitos con la estrella de Esther en el cuello.

Pero previamente, Benedicto XV había orado pidiendo a María poner fin a la primera guerra mundial.

Y había involucrado a los fieles en esto.

Y doce días después comenzaron las apariciones en Cova de Iría.

consagracion a fatima del pontificado de francisco por policarpo

El Papa Francisco se unió a sus predecesores en el reconocimiento de la importancia de Fátima.
.
Porque ellos han comprendido las enormes implicancias de esta aparición.
.
Y en el centro está la importancia del arrepentimiento, si queremos conocer la verdadera paz, como sociedad.

Pero si bien está reconocido este camino central, todavía está velado y ha habido muchos errores.
.
Uno de los cuales, quizás el más trágico, no Consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María como había pedido a Sor Lucía el 13 de 1929 en tiempo, ha causado que Rusia esparciera sus errores en Occidente a través del marxismo cultural.
.
Que está produciendo el laicismo beligerante que descristianiza hoy a occidente.
.
Y pretende esparcirlo por el mundo.

    

DIOS ENVÍA A LA TIERRA A MARÍA CON LA RESPUESTA A LA ORACIÓN DE BENEDICTO XV

Cuando la Virgen María se apareció a tres niños pastores hace 100 años, fue poco después de una urgente oración por el Papa Benedicto XV para el final de la Primera Guerra Mundial.

En 1917 la Primera Guerra Mundial estaba haciendo estragos, sin mostrar ningún signo seguro de concluir pacíficamente.

En ese entonces, el Santo Padre, Papa Benedicto XV, quien había estado en el Servicio Diplomático del Vaticano, había agotado todos los medios naturales a su alcance para lograr la paz, pero de nada sirvieron.

Papa Benedicto XV

Dándose cuenta del poder limitado aun de la diplomacia papal, el agobiado y ya entonces frágil Papa se dirigió a la Santísima Madre de Dios, a través de quien se dispensan todas las gracias.
.
El Papa pidió a todos los cristianos rogar urgentemente a la Virgen María para obtener la paz en el mundo, encomendando ese logro solo a Ella.

El Papa escribió su súplica por la paz en una carta fechada el 5 de mayo de 1917:

Nuestra ardiente voz suplicante, implorando el fin del vasto conflicto, el suicidio de la Europa civilizada, fue entonces y permanece aún desoída.

En verdad, parece que la oscura marea del odio crece más y más entre las naciones beligerantes y arrastra a otros países en su espantoso avance, multiplicando las ruinas y la masacre. Sin embargo, Nuestra confianza no disminuyó…

Y puesto que todas las gracias que el Autor de todo bien se digna concedernos son, por un designio amoroso de su Divina Providencia, otorgadas por las manos de la Santísima Virgen.

Nos queremos que, ahora más que nunca, en esta hora espantosa, esta petición de Sus hijos más afligidos, se vuelva viva y confiada hacia la augusta Madre de Dios.

El Papa quiso que el mundo recurriera al Corazón de Jesús por la mediación de María.
.
Y ordenó que se agregara permanentemente a las Letanías de Loreto la invocación
Reina de la paz, ruega por nosotros.
.
¿No será esto ya una prefiguración y un aviso de la aparición de la Gospa en Medjugorje en 1981?

Luego, poniendo confiadamente la paz del mundo en Sus manos, el Papa hizo otro llamado:

A María, entonces, quien es Madre de Misericordia y omnipotente por la gracia, suba este amoroso y devoto llamado desde todos los rincones de la tierra.

Desde los nobles templos y las más pequeñas capillas, desde los palacios reales y las mansiones de los ricos como desde las más pobres casuchas.

Desde las llanuras bañadas de sangre y de los mares, suba hasta Ella el llanto angustiado de las madres y las viudas, el gemido de los pequeños inocentes, los suspiros de todos los corazones generosos.

Que Su más tierna y benigna solicitud sea conmovida, y la paz que Nos pedimos sea alcanzada para nuestro mundo agitado.

La Madre Santísima respondió prestamente a esta súplica agonizante del Papa y del pueblo cristiano.
.
Solo ocho días más tarde, en Fátima, la Virgen María vino en respuesta al clamor levantado hacia Ella desde un mundo en guerra.

fatima

    

JUAN PABLO II Y BENEDICTO XVI

Juan Pablo II atribuye a Nuestra Señora de Fátima salvarle la vida después de un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981.
.
Y en una visita de 2010 a Fátima, Benedicto XVI expresó su esperanza de que los (entonces) siete años, hasta el 100º aniversario de las apariciones fueran para:
.
«acelerar el cumplimiento de la profecía del triunfo del Inmaculado Corazón de María, a la gloria de la Santísima Trinidad».

    

VINCULACIÓN DE FÁTIMA CON EL CUMPLIMIENTO DE PROFECÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO

También hay precedentes en el Antiguo Testamento por lo que el Papa Francisco y los pontífices anteriores piden el arrepentimiento y la intercesión: el Libro de Esther.

De hecho, muchos estudiosos en los últimos años han retratado a la reina Esther como una prefiguración de María.

Y el Libro de Esther como una prefiguración del Libro de la Revelación.

Cuando la Virgen se apareció en Fátima, llevaba alrededor del cuello la estrella de Esther.
.
Y al igual que Esther, Nuestra Señora de Fátima fue una reina que evitó a su pueblo la guerra y la persecución
.

A través de los niños videntes, Lucía, Jacinta y Francisco, les pidió a los fieles a arrepentirse de sus pecados, rezar el rosario, confesarse y recibir dignamente la Eucaristía.

El 13 de julio de 1917, la Virgen le dijo a Lucía:

Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros Sábados.
.
Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz, si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia.
.
Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas…
.
Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará.
.
El Santo Padre me consagrará Rusia a mí, y se convertirá, y una era de paz será otorgado al mundo.

La Virgen de Fátima se apareció efectivamente a Sor Lucía el 13 de julio de 1929 para pedir la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón como había establecido 12 años antes.

Como para poner un signo de exclamación en las profecías de Fátima, Sor Lucía murió el 13 de febrero de 2005, la fiesta de Purim (ver su significado más abajo).

La primera aparición de Nuestra Señora de Fátima a los tres pastorcitos fue el 13 de mayo 1917.

Su última aparición fue del 13 de octubre del mismo año.

Y no es menor, que el 13 de mayo de 2013 la justicia norteamericana haya encontrado culpable al abortista Dr. Kermit Gosnell, de una serie de asesinatos de bebes nacidos vivos, en lo que significa un hito histórico.

queen-esther-old-testament-792485-print
Reina Esther

    

ESTA ES LA HISTORIA DE ESTHER

Como recordarán, al rey de Persia le fue pedido por un administrador destruir al pueblo judío.
.

Porque el administrador había sido ofendido personalmente por Mardoqueo, el tío de Esther, que también era un siervo del rey.
.
El rey, sin saber que su joven y excepcionalmente bella esposa Esther era judía, dio su consentimiento para el ataque.

Antes de que ella se atreviera a acercarse al rey para pedirle que su pueblo se salvara, la reina Esther se vistió de cilicio y con ceniza, y le pidió a su gente a unirse a ella en el ayuno por tres días.

Esther entró a la presencia del rey, algo que estaba prohibido hacer sin invitación y en forma también bastante audaz invitó al rey y a Amán a un banquete, donde ella reveló que era judía, y rogó al rey salvar la vida de su pueblo.

El rey se enojó por los sistemas de su administrador Mardoqueo contra el pueblo judío, y se ocupó de su administrador en consecuencia.

Pero ya que las órdenes reales no podían ser anuladas, permitió continuar el ataque.

Aunque a los judíos se les permitió defenderse y derrotaron a sus enemigos en la batalla.

Los Judios celebran este triunfo cada año como su fiesta de Purim.

La fecha fijada para la destrucción de los Judíos había sido el 13º día del mes de Adar, un mes que corresponde más o menos a febrero, que es cuando Purim es ahora recordado.
.
Esta fecha también es importante en la historia judía por otra razón: Es el día en que los Macabeos liberaron a Israel después de una batalla de cuatro años con el Imperio seléucida.

El significado de esto para los fieles católicos es el siguiente:
.
Al igual que los judíos fueron salvados por la intercesión de la reina Esther, así María intercede por la Iglesia a lo largo de la historia, y ahora.

El libro del Apocalipsis predice una gran persecución de cristianos en los tiempos finales.

Pero también habla del Arca de la Alianza (una imagen estudiosos han utilizado durante mucho tiempo para retratar a María, que dio a luz el Verbo en su seno) que aparece en el cielo y la mujer aplastando la cabeza del dragón (cf. Apocalipsis 12).

   

SI SE HUBIERA HECHO CASO A LAS PETICIONES DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

El mundo se habría ahorrado los horrores de la Segunda Guerra Mundial, en el que murieron más de 50 millones de personas.
.
Así como un sinnúmero de otras guerras y persecuciones provocadas por los comunistas de todo el mundo.

En 1920, Rusia fue el primer país en legalizar el aborto, después de la demanda de Lenin de 1913 de «

la anulación incondicional de todas las leyes en contra de abortos o en contra de la distribución de la literatura médica sobre métodos anticonceptivos.»

No cabe duda de que estos y otros errores de Rusia se han extendido y continuarán extendiéndose, destruyendo muchas vidas e incluso nuestra capacidad de convivir en sociedad.

La ideología comunista consolidada en Rusia, comenzó su larga marcha contra los valores de occidente y del cristianismo en la década de los años 1920, poco después del triunfo de la revolución bolchevique de 1917, sin que nos percatáramos.

Y este marxismo cultural hoy hegemónico, está haciendo una sutil pero cruel persecución del cristianismo en Europa, EE.UU. y lo demás países de occidente, salvo Rusia que ha sido preservada.

Grandes males amenazan a nuestro mundo. Aumenta el pecado. Muchos corazones se endurecen.

La Reina Esther pidió a su pueblo a orar y hacer penitencia con ella, y la Madre de la Misericordia continúa esta llamada hoy en día, con su llamada resonando en los papas, obispos, sacerdotes, religiosos y los fieles laicos.

El mensaje de Fátima inicial en 1917 sigue siendo de suma importancia, y de gran necesidad de aplicación:

«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.
.
Para aquellos que acepten esto, yo les prometo la salvación de sus almas y que serán amados por Dios como flores puestas por mí para adornar su trono».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Desastres El mal Guerras Lo + leído los mares Masonería - Illuminatis - Globalistas Matanzas Movil Musulmanes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Política Política mundial Predicciones Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Ultimos tiempos Virgen María

Cuáles son las Tribulaciones antes del Triunfo del Corazón de María

En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.

Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.

Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.

Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.

Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.

Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

   

QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Podemos situar el principio de las tribulaciones que está viviendo la Iglesia y el mundo en la visión que tuvo el Papa León XIII el 13 de octubre de 1884.

Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,

Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.

Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.

Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.

Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “

Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.

Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.

El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.

Papa León XIII

Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.

Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,

“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.

Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.

Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.

Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.

No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.

Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.

Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.

Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.

Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.

Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.

En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.

Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.

Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.

Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,

“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.

Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.

Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.

Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,

“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.

El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.

Padre Paul Kramer sentado
Padre Paul Kramer

   

LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.

Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.

Se puede leer esta tesis en un post publicado por los Foros de la Virgen María El 4º secreo de Fátima o segunda parte del 3º secreto.

También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.

La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:

“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…

Porque pienso que es espantoso…”

La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.

Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.

¿Fue guardado por esto?

¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?

¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?

El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.

En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:

“¡Lo que he visto es aterrador!

¿Voy a ser yo, o será un sucesor?

¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”

Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.

“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos.
.
Él se refugió en algún escondite.
.
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.

san pio X fondo
San Pío X

El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.

Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.

Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.

Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:

“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.

El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.

Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos.
.
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo
.

También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.

Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.

Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.

ratzinger y wojtila

  

LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER

La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.

Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.

Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.

En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.

El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.

Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –

“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”

Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.

Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.

Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.

Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.

Malachi Martin
Malachi Martin, ex sacerdote

   

LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO

Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.

Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.

Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.

Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.

Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.

Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.

Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.

Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.

Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.

Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.

Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.

Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.

juan pablo ii

   

LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.

Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.

Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.

En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).

El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.

Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.

Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.

La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.

Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.

Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa

   

LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.

Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.

En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.

Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.

El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

Entonces, Nuestra Señora advirtió,

el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”

Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:

ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…

Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”

Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:

marcará el arribo de Mi hora y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.

Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia.
.
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia.
.
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.

Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.

Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa

   

LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA

Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.

En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.

De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988.
.
Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.

Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:

“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”

La misma historia de Catholic World News citó más adelante que

“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.

Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:

“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.

Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.

Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.

Y aún más,

La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”

estatua de akita
Nuestra Señora de Akita

Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.

Vemos la apostasía en la Iglesia – también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.

Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.

Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.

En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.

Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.

Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.

Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?

Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.

Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.

Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.

Sor Elena Aiello
Sor Elena Aiello

   

SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.

Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.

Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.

Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.

Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.

¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?

Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.

Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?

Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.

Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.

Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.

Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.

Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.

No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.

Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.

El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.

Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.

Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.

Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.

Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).

Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.

Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.

Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.

Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.

Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.

tercera guerra mundial

   

EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES

Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.

Pero no es realmente correcto.

El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.

Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.

En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.

Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas.
.
Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.

Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.

Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:

El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundial que no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.

Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.

Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?

Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.

La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.

Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.

Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.

Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.

Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.

El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.

No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.

Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.

Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.

El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.

Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:

“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”

Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.

El será quien consagrará Rusia”.

Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.

Padre Paul Kramer
Padre Paul Kramer

   

EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA

Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo.
.
Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.

Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.

Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.

Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.

Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.

Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.

¿No hay esperanza, entonces?

Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.

Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.

Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra.
.
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.

Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).

Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?

Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima.
.
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.

https://youtu.be/JQlR5oYicXc

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Descristianización Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Política Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las Profecías de Joseph Ratzinger sobre la Iglesia [que se están Cumpliendo]

Nadie en su sano juicio puede dudar que el catolicismo está en crisis en occidente.

Con fieles que primero pierden la fe y luego abandonan la Iglesia.

Con cantidad de templos que deben cerrarse.

Y con cada vez más denuncias de sacerdotes, obispos y cardenales que se desvían de su camino.

Sin embargo en este período crítico que viene profundizándose desde los años ’60 del siglo XX surgió un teólogo que algunos aún no reconocen en su valía.
.
Joseph Ratzinger no sólo previó la crisis tempranamente y adelantó el camino que recorrería la Iglesia, sino que propuso caminos para superarla.

Las generaciones futuras están en condiciones de dar vuelta la crisis de la Iglesia basándose en los aportes de Joseph Ratzinger.

Aunque esto demandará varias décadas.

 

LOS CRITERIOS DE RESTAURACIÓN SOBRE LOS QUE TRABAJÓ RATZINGER

Ratzinger hizo gran parte del trabajo de restauración teológica necesaria que requería la deriva que había llevado a los teólogos a cuestionar las escrituras.

Sus principales contribuciones – donde los fundamentos estaban más amenazados – fueron sobre la sagrada escritura, la interpretación del Vaticano II, y la liturgia.

Benedicto XVI con visitas de Baviera para su cumpleaños 90

En el momento que Ratzinger fue ordenado en 1951, varias generaciones de estudiosos bíblicos habían comenzado a erosionar el papel central y sagrado de la Biblia en la vida de la Iglesia.

La cual aún sigue activa en los seminarios de formación de sacerdotes.

Los avances en la arqueología bíblica, el estudio de las lenguas antiguas y la crítica literaria habían producido notables desviaciones sobre la comprensión de los textos bíblicos.

Los estudiosos se habían apartado de la teología y se habían convertido en estudiosos asépticos.

Trataban a la Biblia como si fuera una épica griega o una retórica latina.

Ratzinger aceptó todo lo que era bueno en los nuevos métodos, pero insistió en que si las escrituras querían tener alguna relevancia hoy, tenían que ser interpretadas a la luz de la fe.
.
La que debe leerse como una revelación divina recibida y vivida por la Iglesia.

Los estudios bíblicos se alejaban de los siglos de reflexión patrística, y estaban tratando el texto como algo separado de las personas a las que se dirige: a la Iglesia.

Su aporte teológico dio sus frutos en dos documentos clave, es La Interpretación de la Biblia en la Iglesia (1993) en la Pontificia Comisión Bíblica y Verbum Domini (2010) que fue el fruto del primer sínodo que convocó como Papa.

Sin embargo, fue su decisión de publicar un estudio de tres volúmenes de la vida de Cristo (Jesús de Nazareth), lo que tendrá el mayor impacto.

En lugar de proponer la forma que los estudios bíblicos debían tener, Ratzinger hizo el trabajo por sí mismo.

Lo que confirmaría que era probablemente el hombre más instruido vivo.

Pero también como Papa Benedicto XVI tuvo aportes importantes algunos de los cuales siguió desarrollando Francisco.

Benedicto XVI en el brindis de sus 90 años

    

APORTES CENTRALES DE RATZINGER COMO PAPA

Benedicto XVI comenzó la lucha contra relativismo ético y la lucha contra la pedofilia

Y fue fue el Papa que señaló la función de la Iglesia en la relación entre la razón y la fe “inseparables y purificándose la una a la otra”.

La que fue la base de la penúltima encíclica de Juan Pablo II, Fides et Ratio (en la cual el futuro Papa colaboró como figura central).

Algunas de las cosas que realiza el Papa Francisco son continuación de las brechas abiertas por Benedicto XVI.

Benedicto XVI fue el Papa que intentó la reconciliación con Lefebvre.

Que abrió el diálogo entre la Iglesia y el mundo ateo.

Que abrió el camino para el diálogo ecuménico con la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Que ha hecho viajes clave a Europa y a Oriente Medio para el diálogo con el Islam.

Amaba el diálogo no preparado con los fieles (prefería escuchar a las preguntas del público y responder improvisando).

Sin embargo fuerzas desestabilizadores dentro y fuera de la Iglesia hicieron campaña contra él diciendo que era un Papa muy distante de la gente, un “papa también restaurador”.

Culpable a los ojos de muchos miembros internos como externos a la curia romana de haber firmado el decreto de liberalización del uso del misal pre-conciliar para la celebración de la misa en latín.

También él y sus colaboradores sufrieron estrategias destructivas estudiadas en detalle para atormentar el pontificado:

-el “caso Ratisbona” con los musulmanes;

-la controversia sobre el uso de condones;

-las acusaciones estadounidenses de que él encubrió casos de abuso infantil;

-el caso “Williamson”, el obispo lefebvrista negador del Holocausto);

-hasta el robo de sus documentos confidenciales que surgió con el Vatileaks y que nunca se descubrió la verdadera trama que había detrás.

Sin embargo unos de los mayores aportes de Ratzinger fue su profecía de hace 5 décadas sobre la implosión de Iglesia en occidente. La que se puede ver totalmente desplegada ahora.

Joseph Ratzinger en conferencia

    

LA IGLESIA QUE PREVIÓ RATZINGER HACE 50 AÑOS SE ESTÁ VIENDO AHORA

El joven teólogo Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) advirtió en el año 1969, a poco de terminado el Concilio Vaticano II, que la iglesia se achicaría, perdería poder y fe, y que iba a tener que empezar de nuevo.
.
De este penoso camino de reconversión, que decía en aquella época recién comenzaba, emergerá una iglesia más espiritualizada y simplificada.

Benedicto XVI usó su pontificado para alistar a la Iglesia para los tiempos que estaban comenzando, de acuerdo a su profecía.

Y sus predicciones no se han equivocado , porque la iglesia se esta achicando en Occidente y la fe se deteriora por una creciente apostasía.

Si se observa la trayectoria de su papado, el esfuerzo estuvo puesto en revalorizar la fe y no la influencia política de la Iglesia.

Leer también: El Proceso Histórico que está Produciendo la Renuncia de los Cristianos al Mundo

Hoy vemos que la Iglesia está pasando por las penosas etapas que él predijo, y las convulsiones las hemos visto en el Sínodo de Obispos sobre la Familia y luego de él son evidentes. 

Joseph Ratzinger

    

EL ESCENARIO

La profecía ésta de Ratzinger cerró un ciclo de lecciones radiofónicas que el entonces profesor de teología pronunció en 1969, en un momento decisivo de su vida y de la vida de la Iglesia.

Eran los años turbulentos de la contestación estudiantil, del Mayo de París de 1968, de la revolución sexual y del amor libre, de la conquista de la Luna, pero también de las disputas tras el Concilio Vaticano II.

Ratzinger, uno de los protagonistas del Concilio, acababa de dejar la turbulenta universidad de Tubinga y se había refugiado en la de Ratisbona, un poco más serena.

Como teólogo, estaba aislado, después de haberse alejado de las interpretaciones del Concilio de sus amigos “progres” Küng, Schillebeeckx y Rahner sobre la interpretación del Concilio.

En ese periodo se fueron consolidando nuevas amistades con los teólogos Hans Urs von Balthasar y Henri de Lubac.
.
Con quienes fundó la revista “Communio”, misma que se habría convertido en el espacio para algunos jóvenes sacerdotes “ratzingerianos” que hoy son cardenales.

En el complejo 1969, el futuro Papa, en cinco discursos radiofónicos poco conocidos (y que la Ignatius Press publicó originalmente en el volumen “Faith and the Future”), expuso su visión sobre el futuro del hombre y de la Iglesia.

La última lección, que fue leída el día de Navidad ante los micrófonos de la “Hessian Rundfunk”, tenía todo el tenor de una profecía.

En 2009 Ignatius Press liberó el discurso del padre Joseph Ratzinger  en su totalidad, en un libro titulado Fe y el Futuro.

Karl Rahner y Joseph Ratzinger

    

NO PRETENDÍA PREDECIR EL FUTURO

Ratzinger no quería ser tomado como un vidente o un profeta, él explicaba:

Vamos, por lo tanto, ser prudentes en nuestros pronósticos.

Lo que San Agustín dijo sigue siendo cierto: el hombre es un abismo; lo que va a salir de estas profundidades, nadie puede ver por adelantado.

Y el que cree que la Iglesia no sólo está determinada por el abismo que es el hombre, sino que alcanza el mayor abismo infinito que es Dios, será el primero en dudar de sus predicciones.

Porque este deseo ingenuo de saber con certeza sólo podía ser el anuncio de su propia ineptitud histórica”.

joseph ratzinger cara

    

PENOSO PARA LA IGLESIA

El profesor Ratzinger comparaba la época actual con la del Papa Pío VI, raptado por las tropas de la República francesa y muerto en prisión en 1799.

En esa época, la Iglesia se encontró frente a frente con una fuerza que pretendía cancelarla para siempre.

“Nos encontramos en un enorme punto de cambio en la evolución del género humano.

Un momento con respecto al cual el paso de la Edad Media a los tiempos modernos parece casi insignificante”.

El proceso será largo y tedioso como fue el camino del falso progresismo en la víspera de la Revolución Francesa, cuando se podía pensar que un obispo era inteligente si se burlaba de los dogmas e incluso insinuaba que la existencia de Dios no era del todo cierta.

“Ya no será capaz de habitar los edificios que construyó en tiempos de prosperidad.
.
Con la disminución de sus fieles, también perderá gran parte de los privilegios sociales”.

Como en una pequeña sociedad, se harán mucho mayores demandas sobre la iniciativa de sus miembros individuales.

Será penoso para la Iglesia, porque el proceso de cristalización y clarificación, le costará mucha energía valiosa.
.
Esto la hará pobre y provocará que se convierta en la Iglesia de los humildes.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

    

DE AHÍ EMERGERÁ UNA NUEVA IGLESIA

Pero cuando la prueba de este tamiz haya pasado, un gran poder fluirá de una Iglesia más espiritualizada y simplificada.

“Será una Iglesia más espiritual, que no suscribirá un mandato político coqueteando ya con la Izquierda, ya con la Derecha.

Será pobre y se convertirá en la Iglesia de los indigentes”.

“De la crisis actual surgirá una Iglesia que habrá perdido mucho.

Será más pequeña y tendrá que volver a empezar más o menos desde el inicio”.

Cardenal Ratzinger bendiciendo al papa Juan Pablo II

    

LA SOLEDAD DE LOS HOMBRES

Lo que Ratzinger exponía era un:

“largo proceso, pero cuando pase todo el trabajo, surgirá un gran poder de una Iglesia más espiritual y simplificada”.

Entonces, los hombres descubrirán que viven en un mundo de “indescriptible soledad”, y cuando se den cuenta de que perdieron de vista a Dios, “advertirán el horror de su pobreza”.

Los hombres en un mundo totalmente planificado se encontrarán indeciblemente solitarios. .

Luego ellos descubrirán en el pequeño rebaño de creyentes una respuesta que siempre han estado buscando en secreto.

“Lo descubrirán como una esperanza para sí mismos, la respuesta que siempre habían buscado en secreto”.

BenedictoXVI escribiendo

    

¿DE QUE TIPO DE GENTE ESTARÁ COMPUESTA LA NUEVA IGLESIA EMERGENTE?

Ratzinger es muy claro refiriéndose al tipo de personas que formarán la Iglesia que el concibe va a emerger.

“El futuro de la Iglesia puede y sucederá a partir de aquellos cuyas raíces son profundas y que viven la plenitud de su fe pura.

No sucederá a partir de los que se acomodan simplemente al momento pasajero o de aquellos que se limitan a criticar a los demás y a asumir que ellos mismos son infalibles varas de medir.

Ni sucederá a partir de los que toman el camino más fácil, quienes pretenden eludir la pasión de la fe, declarando falso y obsoleto, tirano y legalista, todo lo que hace demandas sobre los hombres, que les hace daño y les obliga a sacrificarse”.

“Para poner esto de manera más positiva: el futuro de la Iglesia, una vez más, como siempre, será reconfigurado por los santos.

Es decir por los hombres, que tienen la mente para sondear más profundo que las consignas del día, que ven más que los que otros ven, porque sus vidas abrazan una realidad más amplia”.

El desinterés, lo que hace libres a los hombres, sólo se alcanza a través de la paciencia de los pequeños actos diarios de auto-negación.

Por esta diaria pasión, que por sí solo revela a un hombre de cuántas maneras está esclavizado por su propio ego, por esta pasión todos los días y por ella sola, se abren lentamente los ojos del hombre”.

“Él ve solamente la medida en que ha vivido y sufrido.

Si hoy estamos casi sin poder tomar conciencia de Dios, es porque nos resulta muy fácil evadirnos, huir de las profundidades de nuestro ser por medio del narcótico de algún placer o de otro tipo.

Por lo tanto nuestras propias profundidades interiores permanecen cerradas para nosotros. Y si es cierto que un hombre sólo puede ver solamente con su corazón, entonces ¡que ciegos estamos!”

“¿Cómo afecta todo esto al problema que nos ocupa?

Esto significa que las grandes promesas de los que profetizan una Iglesia sin Dios y sin fe es toda charla vacía.

No tenemos necesidad de una Iglesia que celebra el culto con oraciones políticas. Es totalmente superfluo. Por lo tanto, se destruirá.

Lo que quedará es la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se ha hecho hombre y nos promete vida más allá de la muerte”.

Y también explicita el tipo de sacerdote que emergerá en esa Iglesia:

“El tipo de cura que no es más que un trabajador social puede ser reemplazado por el psicoterapeuta y otros especialistas.

Pero el cura que no es especialista, que no esté mirando el partido, dando consejos oficiales, sino que en el nombre de Dios se pone a disposición del hombre, que está al lado de ellos en sus dolores, en su alegrías, en su esperanza y en sus miedos, ese tipo de cura es sin duda el tipo de cura que se necesitará en el futuro”.

roma-vaticano

    

TIEMPOS MUY DUROS

La Iglesia se enfrenta a tiempos muy duros.

La verdadera crisis apenas ha comenzado.

Vamos a tener convulsiones terribles.

Pero estoy igualmente seguro de lo que quedará al final: no a la Iglesia del culto político, que ya está muerta, sino la Iglesia de la fe.

Ella bien puede no ser el poder socialmente dominante en la medida en que lo era hasta hace poco.
.
Pero va a disfrutar de un florecimiento fresco y ser vista como el hogar del hombre, donde se encuentre vida y esperanza más allá de la muerte.

    

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Ratzinger estaba profetizando sobre la iglesia en Europa, lo cual calza perfecto.

En cambio en África y Asia, y hasta cierto punto en Latinoamérica, la iglesia tiene un vigor propio de una zona de misión exitosa, de modo que estamos en un escenario mixto, o si se quiere en el campo de un profecía parcial, hasta ahora.

Sin embargo los aspectos doctrinales de esa Iglesia, por ejemplo en África, son también mixtos.

Porque por ejemplo si bien son ortodoxos respecto a la homosexualidad no lo son respecto al matrimonio, debido a su propia cultura ancestral.

Por otro lado, esa Iglesia no tiene ni cerca el peso político de la Iglesia de Occidente.

En segundo lugar, Ratzinger profetiza que emergerá una iglesia pobre y de los indigentes, operativo de sesgo que parecería está haciendo Francisco en su pontificado, quien está optando por una iglesia aliviada de su “pompa y boato” y orientada hacia las periferias; aunque quizás por motivos diferentes.

Y en tercer lugar, a pesar de la figura de Francisco, que ha dotado al pontificado de mayor penetración en los medios de comunicación occidentales y en la política mundial, lo cierto es que la Iglesia está perdiendo poder en occidente en manos del laicismo. 

   

INTERPRETACIÓN PROFÉTICA DEL CONCILIO VATICANO II

Otro sello distintivo de Joseph Ratzinger es su interpretación profética sobre el Concilio Vaticano II.

No es una novedad que el Concilio Vaticano II generó una fuerte división dentro de la Iglesia o por lo menos la potenció.

Y Ratzinger ha sido la figura central para comprender lo que sucedió en el Concilio.

Ratzinger se pregunta ¿porque la implementación del Concilio en la mayoría de las partes de la iglesia hasta ahora ha sido tan difícil?

Y él dice que el Vaticano II es mal aceptado porque se malinterpreta.

“Los problemas en su implementación surgieron del hecho de que dos hermenéuticas contrarias se enfrentaron y pelearon entre sí.

Una causó confusión, la otra, silenciosa pero cada vez más visible, dio frutos y está dando frutos (Benedicto XVI, Discurso a la Curia Romana el 22 de diciembre de 2005)

En este texto reconoce que el problema en el Vaticano II está en su interpretación.

Lo cual es una forma de decir que su redacción no ha sido clara, y como norma general lo que no es enseñado claramente en la Iglesia no puede reclamar tener carácter infalible.

Ratzinger habla de dos lecturas del Concilio Vaticano II que entran en conflicto.

La primera lectura es basarse en el espíritu del Concilio y llama a esto la hermenéutica de la discontinuidad y la ruptura.

Según Benedicto XVI,

“La hermenéutica de la discontinuidad corre el riesgo de terminar en una división entre la Iglesia pre conciliar y la Iglesia post conciliar”.

Los seguidores de esta hermenéutica de la discontinuidad dicen que hubo una ruptura con la doctrina del pasado de la iglesia.

Y creen que Concilio consolidó un cambio doctrinal profundo en la Iglesia.

Ratzinger también dice que esta posición contó con el apoyo de los medios de comunicación.

O sea que el mundo externo no católico, intento y está intentando transformar las cosas que no le gustan de la Iglesia, buscando legitimarse como si la Iglesia en sí misma quisiera transformar su doctrina profundamente.

Y haya decidido su rumbo y los cambios hacer en el Concilio Vaticano II a través del espíritu que generó, pero que no siempre se puede leer en la letra.

La segunda lectura que menciona Ratzinger es la hermenéutica de la reforma.

Considera que esta es la lectura más justa y correcta del Concilio, porque pretende hacer una renovación continúa de la doctrina anterior de la Iglesia.

Y por tanto establece que no existe una división entre la letra del Vaticano II y la doctrina anterior.

Ratzinger ha dicho en un discurso a la curia Romana en diciembre del 2005,

“El Concilio Vaticano II, con su nueva definición de la relación entre la fe de la Iglesia y ciertos elementos esenciales del pensamiento moderno, ha revisado o incluso corregido ciertas decisiones históricas, pero en esta aparente discontinuidad, en realidad ha preservado y profundizado su naturaleza más íntima y la verdadera identidad”.

En definitiva lo que se puede resumir de la posición profética de Ratzinger es que una cosa ha sido la letra del Concilio Vaticano II y otra el espíritu, o sea lo que se le ha agregado a nivel de intención.

Y que esto último ha sido manipulado por los medios de comunicación tratando de influir en el cambio de doctrina de la Iglesia Católica.

La propuesta de Ratzinger es mirar la letra del Concilio e integrarla con la doctrina histórica de la iglesia, pero aceptando un cierto movimiento en ella.

Obviamente que a partir de aquí se inicia otra discusión sobre cuáles son los cambios en la doctrina qué no la transforman en otra cosa y las que si lo hacen.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Polémicas Religion e ideologías Vaticano

Dos Últimas Pistas sobre la Revelación del Tercer Secreto de Fátima

Cien años después de la primera aparición de Fátima, se sigue debatiendo su profecía y sus misterios.

Lo que sigue en pie es la polémica sobre la existencia de una parte del tercer secreto que aún no se divulgó.

Y no por el morbo sobre si el Vaticano publicó el tercer secreto íntegro o no en el año 2000.

Sino porque esa parte que podría faltar, que algunos llaman un cuarto secreto, revelaría algunas cosas de extrema importancia sobre el futuro de la humanidad.

profecia fatima penitencia

En el año 2016 el padre Dollinger, amigo personal de Benedicto XVI, contó públicamente que el cardenal Ratzinger supuestamente le había dicho en el año 2000 que el Vaticano no había revelado todo lo que tenía.
.
Inmediatamente surgió un comunicado del Vaticano, en el que supuestamente Benedicto XVI desmiente esa conversación con Dollinger y enfatiza que la publicación es completa.
.
Pero ahora surge un amigo de Dollinger que reafirma que desde el año 2000 Dollinger está repitiendo lo que supuestamente le dijo Ratzinger, y que no hay por qué dudar de la fiabilidad de Dollinger.

Y el 13 de mayo de 2017 el periodista investigador Antonio Socci escribió un artículo detonante.
.
Donde maneja la teoría que Joseph Ratzinger / Benedicto XVI cambió de opinión en el año 2010.
.
Pasó de dar soporte teológico a que el obispo vestido de blanco que es asesinado en la visión de Sor Lucía era Juan Pablo II y por lo tanto las profecías de Fátima se habían cumplido.
.
A la idea que expresó ese año de que la profecía aún no se había cumplido.

El periodista investigador Antonio Socci escribió específicamente un libro sobre el cuarto secreto cuyo contenido puede verse aquí.

Nadie tiene la información de lo que en realidad pasó. Foros de la Virgen María expone la información que tiene y no abre opinión sobre ella.

Consideramos ocultar los fragmentos de información que se poseen, con la excusa de no sembrar discordia, es manipular la información, y no es nuestro estilo.

Trataremos de ser precisos y detallados.

Juan Pablo II ante la imagen de Fátima en Santuario de Fátima en Portugal

  

¿QUÉ ES EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA?

La Virgen de Fátima había entregado a la vidente Sor Lucía el 13 de julio de 1917 un mensaje secreto que debía ser escrito por ella, ensobrado y dado al Papa, para que fuera abierto en 1960.

Ninguno de los Papas a partir de 1960 quiso divulgar el tercer secreto, aunque lo leyeron.
.
Y recién el 13 de mayo del 2000 el Secretario de Estado Vaticano, Angelo Sodano lo hizo público leyendo lo que en su oportunidad escribió Sor Lucía.

“Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.

Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.

Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.

Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.

El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!

Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: ‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un Obispo vestido de Blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.

También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.

El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.

Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas.

Y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.

Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles, cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios”.

Hasta aquí lo que divulgó el vaticano. Ahora vayamos la información polémica más reciente.

videntes de fatima

  

QUE HAN DICHO EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS LOS FATIMISTAS

En una entrevista de Fatima Crusader, el Padre Paul Kramer enuncia lo que ha estado circulando entre los grupos fatimistas diciendo:

Las “palabras de la Virgen” ocultadas por el Vaticano en 1960 explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.
.
Ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos, incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras.
.
El Tercer Secreto también profetiza que nosotros ahora estamos viviendo a través de las secuelas del Vaticano II.
.
También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas
.

Y agregó que hay muchas pistas concretas para afirmar que el tercer secreto no se publicó enteramente:

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

Es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente’”.

Toda la entrevista con el Padre Paul Kramer se puede leer aquí.

Y agregamos que también declaraciones de Benedicto XVI posteriores dan otras pistas:

El año 2010 en Fátima dijo:

“Se equivoca quien piensa que la misión profética de Fátima está acabada”.

Y en una entrevista durante el viaje en avión a Fátima, dijo:

“La novedad que podemos descubrir hoy en este mensaje reside en el hecho de que los ataques al Papa y a la Iglesia no sólo vienen de fuera, sino que los sufrimientos de la Iglesia proceden precisamente de dentro de la Iglesia, del pecado que hay en la Iglesia.

También esto se ha sabido siempre, pero hoy lo vemos de un modo realmente tremendo: que la mayor persecución de la Iglesia no procede de los enemigos externos, sino que nace del pecado de la Iglesia y que la Iglesia.

Por tanto, tiene una profunda necesidad de volver a aprender la penitencia, de aceptar la purificación, de aprender, por una parte, el perdón, pero también la necesidad de la justicia”.

Y aún antes, en su famosa entrevista de 1984 con Vittorio Messori, el Cardenal Ratzinger dijo que el Secreto concernía a:

Los peligros que amenazaban la Fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto al mundo.

Y también la importancia de los últimos tiempos (novissimi)”.

Y explicó además que:

“Las cosas contenidas en el Tercer Secreto corresponden a lo que está anunciado en la Escritura y confirmado en muchas otras apariciones marianas…”.

Sin embargo, la visión del Papa siendo muerto por soldados, como expresa la versión oficial del tercer secreto publicada en el año 2000 por el Vaticano, no refleja los “peligros que amenazan la fe”, ni se corresponden necesariamente con los “últimos tiempos”.

Uno puede buscar “otras apariciones marianas” en vano si espera encontrar referencia alguna a la profecía de un Papa que es muerto por un grupo de soldados.

Tampoco la hay en las Escrituras.

Por su parte, el fallecido padre Joaquín Alonso (+1981) por dieciséis años archivista oficial de Fátima, y que había tenido numerosas entrevistas con la Sor Lucía, testifica lo siguiente:

“…Es completamente probable que el texto haga referencias concretas a la crisis de fe dentro de la Iglesia y a la negligencia de los pastores mismos [y a las] luchas internas en el seno de la Iglesia y a una grave negligencia pastoral de la alta jerarquía…”

En el mismo sentido, Monseñor Amaral, tercer obispo de Fátima, dijo en una conferencia en Viena, Austria, el 10 de septiembre de 1984:

“Su contenido concierne a la fe.
.
Identificar el [Tercer] Secreto con anuncios catastróficos o con un holocausto nuclear es deformar el sentido del mensaje.
.
La pérdida de la fe de un continente es peor que la aniquilación de una nación
.
Y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.”

Y finalmente está la cita famosa del Cardenal Luigi Ciappi, teólogo personal de cuatro papas, incluyendo a Juan Pablo II:

“En el Tercer Secreto se anticipa, entre otras cosas, que la gran apostasía en la Iglesia comienza por lo más alto”.

Puedes leer más sobre las investigaciones sobre el tercer secreto aquí.

El periodista Antonio Socci, en “Il Quarto Segreto di Fatima”, dice además que la parte no publicada del texto del Secreto muy probablemente contenga advertencias sobre catástrofes naturales inmensas.

Padres Dollinger y Ratzinger
Padre Dollinger y Cardenal Ratzinger

   

EL CASO DOLLINGER: LA SUPUESTA DECLARACIÓN DEL AMIGO DEL PAPA BENEDICTO XVI

En la Fiesta de Pentecostés de 2016, el Padre Ingo Dollinger, un sacerdote alemán, ex profesor de teología en Brasil, amigo personal del Papa Benedicto XVI, confirmó algo inesperado.
.
No mucho tiempo después de la publicación en mayo de 2000 del Tercer Secreto de Fátima por la Congregación para la Doctrina de la Fe, durante una conversación en persona, Ratzinger le dijo que todavía hay una parte del Tercer Secreto que no han publicado.
.
“Hay más que hemos publicado”
.

También le dijo que la parte publicada del Secreto es auténtica.
.
Y que la parte no publicada del Secreto habla de “un concilio malo y una misa mala” que había de venir en un futuro próximo.

Las revelaciones se las hizo el Padre Dollinger por teléfono a la Dra. Maike Hickson y esta las publicó en One Peter Five.

Esta información, aún ampliada, ha estado circulando entre ciertos grupos católicos fatimistas durante años.

Ahora la ha confirmado personalmente el P. Dollinger y podría ilustrar la situación de desconcierto que vive la iglesia hoy.

fatima

   

EL DESMENTIDO DE BENEDICTO XVI

Inmediatamente publicado el artículo de la Dra. Maike Hickson, que publicó en One Peter Five, periodistas consultaron a Benedicto XVI y este comunicó, según el sitio vaticano oficial ACI Prensa:

“A tal propósito, el Papa emérito Benedicto XVI comunica que ‘no ha hablado nunca con el profesor Dollinger acerca de Fátima’.

Y afirma claramente que las frases atribuidas al profesor Dollinger sobre ese tema son ‘pura invención, absolutamente no verdaderas’ .

Y reitera decididamente: ‘La publicación del Tercer secreto de Fátima es completa’»

El tono del comunicado puede parecer lógico aún no creyendo en él.
.

Porque difícilmente el que fue el responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe cuando se publicó el tercer secreto, e incluso comentó teológicamente el secreto en ese momento, hubiera admitido que no dijo la verdad en ese momento.

Y si en un hipotético caso, al final de su vida Ratzinger hubiera querido enmendar un posible error, ¿le hubieran dejado admitir públicamente que el Vaticano no publicó el tercer secreto en su totalidad?

Padre Dollinger con Padre Pio

   

NUEVA CONFIRMACIÓN DE LO QUE HABRÍA DICHO EL CARDENAL RATZINGER AL PADRE DOLLINGER

Giuseppe Nardi, el editor de la página web católica alemana, Katholisches.info ahora confirma la historia que el cardenal Ratzinger había dicho al padre Dollinger, que todavía hay una parte del Tercer secreto de Fátima que aún no se publicado oficialmente.

Giuseppe Nardi publicó esto el 10 de marzo de 2017, luego de entrevistar a Gottfried Kiniger, un amigo cercano del padre Dollinger.

Kiniger vive en el pequeño pueblo hermoso de Sillian en el Tirol de Austria y tiene más de 80 años.

Él le dijo a Giuseppe Nardi, se ha reunido regularmente con el padre Dollinger al menos dos veces al año, después de que se conocieron por primera vez en la década de 1990 en Salzburgo.

El padre Dollinger ha vivido en Wigratzbad, Alemania desde su jubilación en 2004.

Como Nardi informa, mencionó a Gottfried Kiniger, el 21 de diciembre de 2016, la historia Dollinger, ya que se había discutido públicamente de manera más amplia después del 21 mayo del 2016.

Kiniger, que no utiliza el Internet, no había oído hablar de la polémica sobre las declaraciones de Dollinger sobre los dichos de Ratzinger y el posterior desmentido del Vaticano.

Y Nardi publica que después de escuchar acerca de la denegación de Roma [21 de mayo de de 2016], Kiniger quedó muy molesto.

No podía imaginar que Benedicto XVI pudiera haber hecho tal declaración de negación de lo que le dijo a Dollinger.

Y Nardi informa lo que le dijo Kiniger al respecto:

“No recuerdo la fecha exacta” dice Kiniger “pero aun así era en el año 2000, estoy seguro de eso.

Todavía recuerdo la conferencia de prensa [acerca de la publicación del Tercer Secreto de Fátima] en Roma, como entonces se mostró en la televisión.

En el otoño, visité de nuevo como de costumbre a Dollinger, con en el cual tengo amistad desde hace muchos años.

En esta ocasión, me dijo que se había encontrado con el cardenal Ratzinger – entonces Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe – poco después de rueda de prensa [junio de 2000].

Incluso entonces concelebró con él, cosa que Dollinger generalmente no hace, pero Ratzinger le había invitado a hacerlo.

Después de la celebración [del Santo Sacrificio de la Misa], Dollinger habló con el cardenal y trajo el tema de Fátima y el Tercer Secreto.

Ratzinger le dijo:

‘Lo que hemos publicado no es todo el secreto’. [‘wir veröffentlicht haben, ist nicht das ganze Geheimnis’].

En la sacristía, había también otros sacerdotes – algunos sacerdotes de alto rango – a quien el cardenal tenía que atender de forma intermitente.

Pero pronto volvió a Dollinger y le dijo:

‘Nos dieron instrucciones para hacerlo’ [‘Es ist uns so aufgetragen worden’].

Y esta misma frase la repitió por segunda vez, repitió: ‘Nos dieron instrucciones para hacerlo’.

Él [Dollinger] ha interpretado estas palabras, como tal: a saber, que Juan Pablo II lo quiso y lo ordenó de esa manera.

En esta reunión, cuando Dollinger me dijo todas estas cosas, otras personas también estaban presentes.

En los años siguientes, Dollinger dijo de este episodio una y otra vez, varias veces, en nuestras reuniones.

La mayoría de las veces, también había varias otras personas presentes.

No era ningún secreto, no era nada que él mantuviera en secreto.

Esto es lo que el cardenal le dijo, y esto es lo que pasó a los demás.

A veces, sacerdotes y seminaristas también se sentaban con nosotros en la mesa, que venían del seminario de la Fraternidad de San Pedro en Wigratzbad.

No sé sus nombres.

En cualquier caso, muchas personas han escuchado esta historia a lo largo de los años.

Yo personalmente puedo dar testimonio de la historia desde el otoño de 2000, cuando Dollinger me la contó por primera vez.

Para mí no hay duda de que el profesor Dollinger, en quien tengo plena confianza, ha descrito la historia de una manera veraz.

¿Cuál habría sido la razón para inventar tal conversación y tal contenido – poco después de la conferencia de prensa – y luego también contarlo en forma libre y abierta a todo el mundo que quisiera oírlo?

Que Benedicto lo niegue de repente, después de 16 años, es difícil para mí imaginarlo. Esto me parece poco plausible.

No sé por qué Roma hace esto. No puedo darme cuenta de ello.

Parece como si se quiere poner la tapa sobre Fátima y cerrar el caso. Pero eso no funciona.

No sé por qué Roma ha actuado de tal manera.”.

Esto había sido reconfirmado por la Dra. Hickson que llamó por teléfono Padre Dollinger con la noticia de la declaración del Vaticano, y en ese momento él de nuevo confirmó enfáticamente y claramente su historia anterior.

Esto no es prueba de lo que dijo Ratzinger, sino de que se trata de una historia que consistentemente contaba Dollinger.

Ratzinger y Dollinger

   

¿OCULTÓ INFORMACIÓN EL VATICANO?

Supongamos por un momento que creamos que el Vaticano no reveló efectivamente todo el texto el Tercer Secreto que tenía en su poder.

¿Podría haber mentido el Vaticano y/o Ratzinger?

Podemos leer entre líneas el comunicado de desmentido del Vaticano que cita el Papa Benedicto diciendo que “la publicación del Tercer secreto de Fátima es completa”. 

Este es un lenguaje muy prudente en sentido legal.

Si el Vaticano ha publicado ya todo lo que tiene la intención de publicar sobre el Tercer Secreto de Fátima – incluso si no hay más que tenga intención de publicar – sería técnicamente correcto decir que “la publicación es completa”.

Por otro lado, uno no necesita asumir que los papas hubieron ocultado información del Tercer Secreto han mentido.

Si temen que la información que contiene puede causar daños graves a la Iglesia, de alguna manera pueden estar usando una amplia reserva mental para el ocultamiento de la parte del texto.

Y también está la cuestión, planteada por Marco Tosatti, sobre qué partes de un texto del tercer secreto es explicativa y adicional, si es que existe, y que partes se pueden atribuir a la Virgen y qué a la hermana Lucía. 

Si hubiera suficientes dudas, se podría ocultar tal texto sin dejar de ser técnicamente correcto afirmar que el secreto está revelado completo (es decir, la parte que están seguros de vino de la Virgen).

Pero por otro lado, hay un lenguaje en el comunicado del Vaticano atribuido a Benedicto XVI que no cuadra.

El lenguaje es fuerte, incluso duro, y parece poco habitual para la forma bondadosa y dulce de hablar de Ratzinger, y más refiriéndose a un amigo de mucho tiempo, con el padre Dollinger.

Veamos ahora la otra pista que nos da el conocido periodista Antonio Socci.

Antonio Socci

   

LA TEORÍA DE ANTONIO SOCCI

En agosto de 2014, en las columnas de Libero, Socci se sorprendió por un libro publicado en Portugal, precisamente por las monjas carmelitas del convento de Coimbra donde vivió y murió en el 2005, Sor Lucía dos Santos, la última vidente de Fátima.

Las publicación oficial titulada Un Camino Bajo la Mirada de María revela algo entre líneas que ha pasado desapercibido.

Según Socci en esas páginas se esconde una verdadera bomba.

Según Socci, el libro hizo la revelación sensacional indirecta que resuelve el viejo debate sobre el Tercer Secreto de Fátima.

El nuevo documento publicado por las monjas, de hecho, sugiere que hay algo que falta en la publicación del Vaticano del año 2000.

Socci se pregunta:

“¿Cómo es posible que las monjas de Coimbra hayan decidido hacer una revelación que proviene de las páginas escritas a mano de la hermana Lucía, que es indiscutible y que está socavando la versión del Vaticano?

Una decisión de esta magnitud no se puede atribuir a ellas.

Podría haber sido que Sor Lucía hubiera pedido publicar el documento después de su muerte, dada su importancia como una advertencia a la humanidad.

Pero no bastaba el mandato de Lucía que, sino de la más alta jerarquía que tenía el poder”.

Y es aquí donde Socci sostiene que esto fue posible por la aprobación de Benedicto XVI.

Dice Socci

“Evidentemente tal publicación tenía una autorización mucho más alta y sabemos que el “plácet” sobre Fátima el sólo puede venir del Vaticano”.

El libro salió en 2013, por lo tanto debe haber sido aprobado e implementado en los últimos años del pontificado de Benedicto XVI.

Y además ha sido publicado con todos los sellos de la oficialidad eclesiástica

Por lo tanto

“Es razonable suponer que el «plácet» haya llegado directamente del papa Ratzinger”.
.
El mismo que como cardenal tuvo que hacer el comentario teológico sobre la revelación de 2000 sobre el “obispo vestido de blanco”.
.
Y cuyo argumento concluye que la visión fue cumplida por el atentado a Juan Pablo II.

Socci investiga y entonces encuentra una fecha que marca un punto de inflexión en el pensamiento de Benedicto XVI sobre Fátima: 13 de mayo de 2010.

Dice Socci:

“En ese momento la Iglesia estaba realmente bajo un fuerte ataque y en el aniversario de la primera aparición, el Papa decidió – muy rápidamente y sorpresivamente – ir al santuario de peregrinación portuguesa.

Allí, durante el viaje y durante su estancia, pronunció palabras sorprendentes que de hecho contradecían lo que había dicho hasta entonces en el Vaticano.

Benedicto dijo, ‘sería un error pensar que la misión profética de Fátima llegó a la conclusión.’

A continuación, en referencia a la ‘visión’, publicada en el 2000 por el Vaticano, explicó que – junto con el sufrimiento del Papa, que ‘puede referirse en primera instancia a Juan Pablo II’ – en el Mensaje de Fátima hay mucho más.

Porque ‘se indican realidades sobre el futuro de la Iglesia, que están tomando forma poco a poco y se muestran también los sufrimientos de la Iglesia y se anuncia… una pasión de la Iglesia’.

Entre la novedad del mensaje ‘también está el hecho de que no sólo vienen de ataques externos… sino que los sufrimientos de la Iglesia proceden precisamente de dentro de la Iglesia, del pecado que existe dentro de la Iglesia’.

Y de hecho agregó ‘la más grande la persecución de la Iglesia no viene de sus enemigos de afuera, sino que surge de pecado dentro de la Iglesia’”.

Es cuando Benedicto XVI llega a la conclusión de que hay que volver a lo esencial, “la conversión, la oración, la penitencia y las tres virtudes teologales”.

Dice Socci que el Papa puso en marcha la alarma porque “la fe en muchas regiones del mundo, está en riesgo de apagarse como una llama que ya no se alimenta”.

Y esto, añadió el Pontífice, implica tiene un terrible reflexión sobre el mundo, debido a que “el hombre ha tenido éxito en el desencadenamiento de un ciclo de muerte y terror, pero no lo puede detener”.

Por lo tanto Socci concluye:

En resumen, el 13 de mayo de 2010 el Papa deja claro: que el mensaje de Fátima no termina en el pasado, en el ataque a Juan Pablo II por Alì Agca.

Entonces usted necesita escuchar la exhortación de la Madonna a la conversión, la penitencia y la oración por la Iglesia que está bajo ataque (incluso desde el interior) y por la fe que se está apagando en muchas partes del mundo.

Y por último, porque la humanidad es probable que termine en un abismo”.

Do modo que según la interpretación de Socci, es plausible que el libro del monasterio de Coimbra, publicado tres años más tarde, se haya decidido con el consentimiento del Benedicto XVI.

No sólo porque las cuestiones candentes como los escritos de Sor Lucía se deciden en las altas esferas.

Sino también porque la ‘revelación’ contenida en el volumen está en perfecto acuerdo con la preocupación de que el Papa mostró el 13 de mayo de 2010.

   

UNA ADVERTENCIA DRAMÁTICA

Esto constituye una advertencia dramática para la Iglesia y para la humanidad, sobre la que parece pesar una enorme espada de Damocles.

En el texto inédito publicado por las monjas, el diario de la hermana Lucía relata cómo se sobrepuso a la dificultad de escribir el ‘tercer secreto’ requerido por la autoridad eclesiástica.

Socci dice que el contexto específico del texto clave es de 1944.

Y se trata, de luego que Sor Lucía superara el terror de lo que había visto y oído antes, con la escritura por el tercer secreto de Fátima, que puede leer aquí.

La parte pertinente, aunque la volvamos a repetir, es la que sigue:

“Hacia las 16:00 horas del día 3 de enero de 1944, en la capilla del convento, ante el Sagrario, Lucía le pregunto a Jesús para hacerle saber su voluntad

Entonces siento que una mano amiga, cariñosa y maternal, me toca el hombro.

Es la Madre del Cielo, que me dice:

‘estad en paz y escribe lo que te mandan, pero no lo que te dieron a entender acerca de su significado’”

Según Socci

“estas palabras que confirma la suposición – demostrada por muchas otras pistas – que el Tercer Secreto se compone de dos textos:

-Uno que aporta la visión y que fue anunciado en el 2000 por el Vaticano
.
-Y otro en que la hermana Lucía (más tarde) transcribe la interpretación de la visión misma hecha por Madonna.

Es la segunda versión que impresionó a Juan XXIII y que lo llevó a la creencia de que podría ser sólo un pensamiento de la vidente, y no de origen sobrenatural.

Es la parte que nunca se ha hecho pública y que, oficialmente, se niega su existencia

Lo que sabemos con razonable claridad – porque resulta de varias informaciones de los últimos años por parte de clérigos y sacerdotes de alto rango muy cerca de la hermana Lucía – es que el texto habla de la apostasía en la Iglesia y del grave peligro que enfrenta la humanidad.

   

EL SERIO PELIGRO PARA LA HUMANIDAD

Es por ello que el resultado de la página inédita de la hermana Lucía, publicada por las monjas, es muy elocuente.

De hecho, después de escuchar sus palabras, la Virgen la invita a escribir.

Tiene que ver con la espada de fuego del ángel tocando la tierra.

No sólo para iniciar lo que parecía ser un incendio o una posible guerra o posiblemente un holocausto nuclear (hasta que María lo apaga).

Sino para afectar el eje de la tierra.

Lo que se sabía era que:

“Después de las dos partes que ya he explicado, a la izquierda de Nuestra Señora y un poco más arriba, vimos un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda. Destellante, emitía llamas que parecían como si fueran a prender fuego al mundo.

El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!...”

El texto completo del tercer secreto publicado por el vaticano en el año 2000 puede verse aquí.

No es sólo una guerra nuclear de fuego, sino algún tipo de desastre global que parece haber estado implicado por lo que vieron los tres niños (Lucía y dos primos).

Y luego vino la iluminación adicional:

“Sentí mi espíritu inundado por un misterio lleno de luz que es Dios y en Él he visto y oído:

La punta de un lanza-llamas que se desprende, toca el eje de la tierra y [la tierra] se sacude: montañas, ciudades, pueblos y aldeas con sus habitantes están enterrados.

El mar, los ríos y las nubes están fuera de sus límites, se desbordan, las inundaciones arrastran con ellas, en un remolino, casas y personas en un número que no puede ser contado.
.
Es la purificación del mundo del pecado en que está inmerso.
.
El odio, la ambición, provocan guerras destructivas.

Después sentí el aumento de latidos de mi corazón y en mi espíritu una voz tranquila, que dijo: ‘en el tiempo, una sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia, Santa, Católica, Apostólica. El cielo en la eternidad’.

Esta palabra, ‘cielo’, llenó mi corazón de paz y felicidad, tanto es así que, casi sin darme cuenta, seguí repitiendo por algún tiempo: el Cielo, el Cielo”.

Este serio peligro para la humanidad, que puede concluir en una guerra nuclear debido a una tercera guerra mundial, o a un evento natural, o a ambas cosas a la vez, es algo que aún queda pendiente.

La marcha de la humanidad y los sucesos dentro de la fe, como bien dice Benedicto XVI, muestran una pendiente pronunciada hacia abajo que es cada vez más veloz.

Por ello el ángel llama a la penitencia y por ello Benedicto XVI llamaba en el 2010 a volver a lo esencial, “la conversión, la oración, la penitencia y las tres virtudes teologales”.

No sabemos si no es demasiado tarde para evitar cualquier tipo de castigo, pero aunque no se evite, por lo menos se puede aminorar con nuestros actos, como más de una vez ha sugerido Nuestra Señora.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Comunión en la Mano o en la Boca?

La norma de la Iglesia Católica sigue siendo comulgar en la boca.

No obstante, luego del Concilio Vaticano II se permitió comulgar en la mano a algunas Arquidiócesis.

Lo que se fue generalizando a pedido de las Conferencias Episcopales.

Independiente de esta polémica, hay malas prácticas para recibir la comunión que expondremos abajo.

ratzinger le da la comunion a juan pablo ii

Es llamativa la pregnancia de esta excepción de recibir la hostia en la mano.
.
Ya que Santos, Doctores y los últimos papas (Juan Pablo II y Benedicto XVI) llaman a comulgar en la boca.  

Una de las tantas costumbres protestantes que ha tomado la Iglesia Católica y que forma parte de los signos de nuestros tiempos.

El Generalis Missalis Romani dice que en principio, la Comunión se recibe en la boca.

Pero donde sea concedido (por la Conferencia Episcopal), el fiel puede, a elección, comulgar recibiendo la hostia en la mano.

En cambio, cuando la Comunión se recibe «por intinción» (esto es, bajo las dos especies, mojando la hostia en el Cáliz), obviamente, sólo puede recibirse en la boca.

No obstante llama poderosamente la atención que muchos sacerdotes no conocen la norma para dar la comunión por intinción.

Me ha sucedido planteárselo a sacerdotes – tanto recién salidos del seminario como muchos años en el ministerio – que desconocían esta norma. O fingieron desconocerla. 

Sin embargo está sucediendo algo más oscuro, bajo el argumento de que la Iglesia debe modernizarse.

El Obispo de la Pampa, Argentina, Monseñor Raúl Martín, ha prohibido tomar la comunión de rodillas.

Mira este video.

Esto va en sentido inverso del pedido del anterior Papa, Benedicto XVI, y sobre todo anula unilateralmente y sin consulta Vaticana, una práctica que la Iglesia ha tenido en los últimos 20 siglos.

comunion e la boca

  

EVOLUCIÓN DE CÓMO SE RECIBE LA EUCARISTÍA

Monseñor Schneider, que es experto en Patrística e Iglesia primitiva, explica las diferencias entre la forma de comulgar en la Iglesia primitiva y la actual práctica de la comunión en la mano.

Según afirmó, esta costumbre es «completamente nueva» tras el Concilio Vaticano II.
.
Y no hunde sus raíces en los tiempos de los primeros cristianos, como se ha sostenido con frecuencia.

En la Iglesia primitiva había que purificar las manos antes y después del rito, y la mano estaba cubierta con un corporal, de donde se tomaba la forma directamente con la lengua: 

«Era más una comunión en la boca que en la mano», afirmó Schneider.

De hecho, tras sumir la Sagrada Hostia el fiel debía recoger de la mano con la lengua cualquier mínima partícula consagrada.

Un diácono supervisaba esta operación.

Jamás se tocaba con los dedos.

«El gesto de la comunión en la mano tal como lo conocemos hoy era completamente desconocido» entre los primeros cristianos.

Aun así, se abandonó aquel rito por la administración directa del sacerdote en la boca.

Un cambio que tuvo lugar «instintiva y pacíficamente» en toda la Iglesia a partir del siglo V, en Oriente, y en Occidente un poco después.

El Papa San Gregorio Magno en el siglo VII ya lo hacía así.

Y los sínodos franceses y españoles de los siglos VIII y IX sancionaban a quien tocase la Sagrada Forma.

Según monseñor Schneider, la práctica que hoy conocemos de la comunión en la mano nació en el siglo XVII entre los calvinistas.
.
Que no creían en la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.

«Ni Lutero», que sí creía en ella aunque no en la transustanciación, «no lo habría hecho», dijo el obispo kazajo.

«De hecho, hasta hace relativamente poco los luteranos comulgaban de rodillas y en la boca.

Y todavía hoy algunos lo hacen así en los países escandinavos».

bergoglio comunion en la boca

  

¿CUÁNDO TOMA FORMA LA POSIBILIDAD DE “COMULGAR EN LA MANO” EN LA IGLESIA CATÓLICA?

El documento fundamental que hizo ello posible no es otro que la instrucción Memoriale Domini, publicada el 29 de mayo de 1969 por la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, una de las nueve congregaciones de la Iglesia.

 “Habiendo pedido algunas Conferencias Episcopales y algunos obispos en particular que se permitiese en sus territorios el uso de poner en las manos de los fieles el pan consagrado, el Sumo Pontífice mandó que se preguntase a todos y cada uno de los obispos de la Iglesia latina su parecer sobre la oportunidad de introducir el rito mencionado”.

El resultado de la votación fue el siguiente.

Fueron propuestas a los obispos tres cuestiones, a las que, hasta el día 12 del mes de marzo último [1969], respondieron del modo siguiente:

¿Se ha de acoger el deseo de que, además del modo tradicional, se permita también el rito de recibir la Sagrada Comunión en la mano? Placet: 567. Non placet: 1.233. Placet iuxta modum: 315. Votos inválidos: 20.

¿Place que se hagan antes experimentos de este nuevo rito en pequeñas comunidades, con el consentimiento del ordinario del lugar? Placet: 751. Non placet: 1.215. Votos inválidos: 70.

¿Piensa que los fieles, después de una preparación catequética bien ordenada, han de recibir de buen grado este nuevo rito? Placet: 835. Non placet: 1.185. Votos inválidos: 128”.

Como se ve, el resultado fue bastante adverso a la reforma, por lo que en vez de imponerla, la instrucción en cuestión se limitó a hacer la siguiente concesión:

 “Si el uso contrario, es decir, el de poner la Santa Comunión en las manos, hubiere arraigado ya en algún lugar,

la misma Sede Apostólica, con el fin de ayudar a las Conferencias Episcopales a cumplir el oficio pastoral, que con frecuencia se hace más difícil en las condiciones actuales,

confía a las mismas Conferencias el encargo y el deber de examinar las circunstancias peculiares, si existen,

pero con la condición de prevenir todo peligro de que penetren en los espíritus la falta de reverencia o falsas opiniones sobre la Santísima Eucaristía, como también de suprimir con todo cuidado otros inconvenientes”.

Con lo cual, se puso en manos de las conferencias episcopales nacionales la potestad de decidir, si los sacerdotes de su jurisdicción podían o no optar por dejar la sagrada forma en las manos de sus fieles, en el caso en el que éstos así lo solicitaran.

Una potestad más, junto a las muchas otras de las que gozan las conferencias episcopales.

Como por ejemplo la de trasladar de día determinadas fiestas o la sustituir los ayunos y abstinencias por otras prácticas penitenciales.

Ha habido después de la instrucción Memoriale Divini alguna nueva referencia al tema.

La más importante quizás sea la de una nueva instrucción, la Redemptionis Sacramentum, de 2004, en la que se hace la siguiente observación que, en realidad, aporta poco a lo ya dicho en la Memoriale Divini,

 “Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento,

en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia.

Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas.

Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano” (artículo 92).

San Pedro da la comunión a maría

  

LA VIRGEN MARÍA LLAMA A COMULGAR EN LA BOCA EN SUS APARICIONES

En  «Mística Ciudad de Dios», Sor María de Jesús de Agreda relata su visión sobre cómo fue la primera Misa de los Apóstoles, al octavo día de la Venida del Espíritu Santo, en la misma patena y cáliz en que había consagrado el Señor.

La primera Misa la celebró San Pedro y asistió a ella María Santísima.

En esas revelaciones, se dice que la Santísima Virgen comulgó de mano de San Pedro.
.
Observen que dice de mano, no en la mano.

Veamos cómo lo relata:

«Con profunda humildad y adoración se prepararon para comulgar.

Y luego dijeron las mismas oraciones y salmos que Cristo Señor nuestro había dicho antes de consagrar, imitando en todo aquella acción, como la habían visto hacer a su divino Maestro.

Tomó San Pedro en sus manos el pan ázimo que estaba preparado, y levantando primero los ojos al cielo con admirable reverencia, pronunció sobre el pan las palabras de la consagración del cuerpo santísimo de Cristo, como las dijo antes el mismo Señor Jesús.

Luego san Pedro consagró el cáliz y con el sagrado cuerpo y sangre hizo las mismas ceremonias que nuestro salvador, levantándolos para que todos lo adorasen.

Tras de esto se comulgó el apóstol a sí mismo y luego los once apóstoles, como María Santísima se lo había prevenido.

Y luego por mano de San Pedro comulgó la divina Madre«.

En muchos otros mensajes a videntes María pide comulgar en la boca, y nunca menciona comulgar en la mano.

fortea comunion en la boca

  

LAS DECLARACIONES DE LOS CONCILIOS

  

De Rouen: El Concilio de Rouén (año 650) prescribe: «A ningún laico, hombre o mujer, sea dada la eucaristía en la mano, sino en la boca.

  

De Bizancio: El Quinto Concilio de Constantinopla (año 691) prohibió a los fieles darse la Comunión a sí mismos (que es lo que sucede cuando la Sagrada Partícula es colocada en la mano del comulgante)

Y decretó una excomunión de una semana de duración para aquellos que lo hicieran en la presencia de un obispo, un sacerdote o un diácono.

  

De Trento: El Concilio de Trento (Dogmático) en fecha 11 de Octubre de 1551, (ses. XIII, c.8) dispuso:

«Siempre ha sido costumbre de la Iglesia de Dios, en la Comunión Sacramental, que los laicos tomen la comunión de manos de los sacerdotes, y que los sacerdotes celebrantes comulguen por sí mismos;

costumbre que por razón y justícia DEBE MANTENERSE por provenir de la Tradición Apostólica».

(El texto se refiere a la comunión en la boca, pues hacía ya muchos siglos que había sido prohibida en la mano.)

  

Vaticano II: No se pronunció sobre la comunión en la mano (auto comunión).

comunion en la mano

  

DECLARACIONES SANTOS, PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA Y DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

  

Tertuliano:(160-220) «…cuidamos escrupulosamente que algo del cáliz o del pan pueda caer a tierra» (De corona, 3 PL 2, 99);

  

San Hipólito(170-235) «… cada uno esté atento… que ningún fragmento caiga y se pierda, porque es el Cuerpo de Cristo que debe ser comido por los fieles y no despreciado» (Trad. Ap. 32.).

  

Orígenes: (185-254) «Con qué precaución y veneración, cuando recibís el Cuerpo del Señor lo conserváis, de manera que no caiga nada o se pierda algo del don consagrado.

Os consideraríais justamente culpables si cayese algo en tierra por negligencia vuestra» (In Exod. Hom., hom. XIII, 3, Migne, PG 12, 391).

  

El mismo Pablo VI comenta así este último texto: «»Consta que los fieles creían y con razón, que pecaban, según recuerda Orígenes, si, habiendo recibido el cuerpo del Señor, y conservándolo con todo cuidado y veneración, algún fragmento caía por negligencia» (Mysterium Fidei, 32).

  

San Cirilo:(315-387) «… recíbela cuidando que nada de ella se pierda, porque dime: si alguno te diese unas limaduras de oro ¿no las guardarías con toda diligencia procurando no perder nada de ellas?

¿No procurarás, pues, con mucha más diligencia que no se te caiga ninguna migaja de lo que es más precioso que el oro y las piedras preciosas?»).

  

San Efrén: (306-373) «Comed este pan y no piséis sus migas… una partícula de sus migas puede santificar a miles de miles y es suficiente para dar vida a todos los que la comen» (Serm. in hebd. s., 4, 4).

  

San Basilio: (330-379) afirma claramente que sólo está permitido recibir la Comunión en la mano en tiempos de persecución o, como era el caso de los monjes en el desierto, cuando no hubiera un diácono o un sacerdote que pudiera distribuirla.«

No hace falta demostrar que no constituye una falta grave para una persona comulgar con su propia mano en épocas de persecución cuando no hay sacerdote o diácono» (Carta 93).

Lo que implica que recibirla en la mano en otras circunstancias, fuera de persecución, será una grave falta.

  

S. Agustín: (354-430) Sería locura insolente, el discutir qué se ha de hacer cuando toda la Iglesia Universal tiene ya una práctica establecida.” (carta 54,6; a Jenaro.)

  

San León, llamado el Magno, Sumo Pontífice entre 440-461, en sus comentarios al sexto capítulo de San Juan, habla de la Comunión en la boca como del uso corriente: «Se recibe en la boca lo que se cree por la Fe».

El Papa no habla como si estuviera introduciendo una novedad, sino como si fuera un hecho ya bien establecido.

  

S. Gregorio: También llamado Magno, Papa entre 590 y 604, en sus Diálogos (Roman 3, c 3) relata cómo el Papa San Agapito obró un milagro durante la Misa, después de haber colocado la Hostia en la lengua de una persona.

También Juan el Diácono nos habla acerca de esta manera de distribuir la Santa Comunión por ese Pontífice.

  

San Francisco de Asís: (1182-1226) “Sólo ellos, (los sacerdotes), deben administrarlo, y no otros.” ( Carta 2ª, a todos los fieles, 35).

  

Santo Tomás de Aquino: (1225-1274) «Porque debido a la reverencia hacia este sacramento, nada lo toca, sino lo que es consagrado; de aquí que el corporal y el cáliz son consagrados, y así mismo las manos del sacerdote, para tocar este sacramento.» (Suma Teológica: Pt. III, Q.82, Art. 3).

Es decir, se falta a la reverencia debida a este Sacramento, cuando lo tocan manos que no están consagradas; doctrina que fue luego confirmada por S.S. Juan Pablo II en Domenica Cenæ.

  

San Pío X «Cuando se recibe la Comunión es necesario estar arrodillado, tener la cabeza ligeramente humillada, los ojos modestamente vueltos hacia la Sagrada Hostia, la boca suficientemente abierta y la lengua un poco fuera de la boca reposando sobre el labio inferior«. (Catecismo de San Pío X).

Y Contestando a quienes le pedían autorización para comulgar de pie alegando que: los israelitas comieron de pie el cordero pascual les dijo:

«El Cordero Pascual era tipo (símbolo, figura o promesa) de la Eucaristía. Pues bien, los símbolos y promesas se reciben de pie, MAS LA REALIDAD SE RECIBE DE RODILLAS y con amor«.

Cuando estaba este santo pontífice en su lecho de muerte, en Agosto de 1914, y se le administró la Sagrada Comunión como Viático, no la recibió, y no le estaba permitido, en la mano: la recibió en la lengua de acuerdo a la ley y a la práctica de la Iglesia Católica.

  

Pío XII:Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas, o hacen renacer ritos ya desusados, y que no están de acuerdo con las leyes y rúbricas vigentes.” ( Mediator Dei, 17.)

  

Pablo VI: El texto original de la ya mencionada consulta a los Obispos sobre la comunión en la mano, decía: En nombre y por encargo del Santo Padre, me es grato comunicar…” Al leerlo, el Papa dijo al encargado de redactar la carta:

-¿Grato? ¡No me es grato para nada!

Y corrigió el texto de la siguiente forma:

“En nombre y por encargo del Santo Padre, es mi deber comunicar…”

En esa misma carta el Papa corrigió otra frase añadiendo de su puño y letra lo que está en negritas:

“Por mandato explícito del Santo Padre que no puede dejar de considerar la eventual innovación con evidente aprensión

  

Madre Teresa de Calcuta:“…el peor mal de nuestro tiempo es la Comunión en la mano.” (The Wanderer, 23 de marzo de 1982)

comunion de rodillas

  

OPINIÓN DE SAN JUAN PABLO II

Periodista: – Santo Padre, ¿Cuál es su opinión sobre la comunión en la mano?

A lo que el Papa responde:
.
Hay una carta apostólica sobre un permiso especial válido para esto.
.
Pero yo le digo a Ud. que no estoy a favor de esta práctica, ni tampoco la recomiendo.
.
El permiso fue otorgado debido a la insistencia de algunos obispos diocesanos.

Entrevistado por la revista Stimme des glaubens durante su visita a Fulda (Alemania) en Noviembre de 1980.

En su Carta “Domenica Cenæ”, de 24 de febrero de 1980, el Papa dice: “El tocar las Sagradas Especies y su distribución con las propias manos, es un privilegio de los ordenados”.

Y para que nadie interpretase de otra forma estas palabras, tres meses después, ante las cámaras de la televisión francesa, negaba la Comunión en la mano a la esposa del primer ministro Giscard d’Estaing.

En la Instrucción “Inestimabile Donum” de la Congregación para el Culto Divino, sancionada el día 17 de abril del mismo año de 1980, el Papa reitera:

“No se admite que los fieles tomen por sí mismos (auto comunión) el pan consagrado y el cáliz sagrado, y mucho menos que se lo hagan pasar de uno a otro”.

Pero más allá de esta polémica hay malas prácticas en la recepción de la comunión en ambas modalidades.

  

LAS MALAS PRÁCTICAS EN LA RECEPCIÓN DE LA COMUNIÓN

La Sagrada Eucaristía es el Sacramento que contiene el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo bajo la apariencia de pan y vino.

Y por lo tanto debemos recibir la hostia consagrada con respeto.

El comulgante al recibir la comunión debe inclinar su cabeza como un gesto de reverencia y recibir luego el cuerpo de Nuestro Señor de las manos del ministro.

De hecho hay dos formas aprobadas hoy para recibir la sagrada comunión.

Uno es el método tradicional, es la recepción de la hostia en la lengua.

El comulgante da un paso adelante, se arrodilla o se queda parado haciendo una reverencia o genuflexión o el signo de la cruz.
.
El sacerdote levanta la hostia y dice “el cuerpo de Cristo” y el comulgante responde “amén”, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás, extiende la lengua y la mantiene quieta, y el ministro coloca la hostia en la lengua después de su respuesta amén
.

La otra forma es recibir la comunión en la mano.

El comulgante extiende su mano izquierda sobre su mano derecha y se mantiene quieto, mientras el ministro coloca la hostia en sobre la mano.
.
Y el comulgante toma la hostia con la mano derecha y se la introduce en la boca en presencia del ministro antes de volver a su banco.

Sin embargo hay malas prácticas sobre las que nos gustaría hablar.

  

Malas prácticas al recibir la comunión en la boca

Aquí podemos encontrar diversas modalidades equivocadas.

El tiburón. Cuando el ministro levanta la ostia para mostrársela al comulgante, este se abalanza con sus dientes hacia la hostia como en una especie de ataque, haciendo que el ministro retroceda para evitar la mordida.

El mordedor. Esta es una variante de la anterior porque no se abalanza sobre la hostia, pero introduces su boca en la hostia y la mano del ministro. Y el ministro puede resultar mordido o simplemente sus dedos lamidos por el comulgante.

El que se balancea. Sigue con tal precisión los movimientos del ministro, que éste no sabe dónde colocar la hostia. El trabajo lo debe hacer el ministro y el comulgante debe extender suavemente la lengua y quedarse quieto.

El que crea confusión. Se arrodilla sobre un pie delante del ministro y luego de para, de modo que confunde al ministro sobre si quiere recibir la comunión arrodillado o parado, en la mano o en la boca.

El comulgante de la lengua reseca. Al sacar la lengua la hostia no queda pegada en ella, y a menudo cae al suelo; por lo que es recomendable humedecer la lengua antes de recibir la comunión.

El comulgante agujero negro. Abre la boca sin sacar la lengua y el sacerdote tiene qué tirar la hostia adentro de su boca, por qué no encuentra la lengua.

El comulgante tragamonedas. Abre poco la boca y es difícil para el ministro insertable la hostia en la lengua.

  

Malas prácticas al recibir la comunión en la mano

El ascensor. Levanta bruscamente la mano cuando recibe la hostia y se choca con la mano descendente del ministro.

El que baja la mano. Presenta sus manos tan abajo que obliga al ministro a doblarse y estirarse.

El jugador de básquetbol. Anticipa la recepción de la hostia y se la emboca en la boca de manera rápida y a veces se cae al suelo.

Al que no se ven las manos. Presenta las manos cubiertas por un buzo o una camisa y el ministro no sabe donde colocar la hostia.

El consumidor de medicamentos. Se tira en la boca la hostia sin ninguna reverencia.

El que tiene un bebé en sus brazos. Extiende su única mano libre y le es difícil embocar a la hostia; por lo tanto esta clase de persona debe recibir la comunión siempre la lengua.

El investigador. Toma la Eucaristía pero no se la pone en la boca y se va al banco a investigarla. Esto está prohibido y el ministro le llamará la atención, porque hay gente que va a las misas a buscar hostias consagradas para ritos satánicos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Benedicto XVI sigue Profetizando sobre el Futuro de la Iglesia

En febrero de 2013 Benedicto XVI renunció a su pontificado y se llamó a silencio.

El debate sobre las causas de la renuncia de Benedicto XVI sigue.

Él y su biógrafo son tajantes al declarar que no hubo tales presiones.

Sin embargo hay fuertes sospechas de que sí las hubo.

La renuncia de Benedicto XVI no lo ha colocado en un ostracismo, sino por el contrario sus profecías siguen más vigentes que antes.

Se han manejado complots internos dentro de la Iglesia así como presión de líderes internacionales que desencadenaron su abdicación.

Se ha apuntado a la presión de EE.UU. durante la presidencia de Obama.

Que veía con malos ojos la voluntad de Benedicto XVI de acercamiento al patriarca Ortodoxo Ruso, mientras él veía con buenos ojos el proyecto de resurgimiento de Rusia.

Esta simpatía podría a su vez acercar Europa a Rusia, y esto no era del agrado de la política unipolar que aplicaba EE.UU.

Pero a pesar de su retiro, su voz no deja de oírse en las graves polémicas desatadas en la Iglesia.

Él sigue participando de ellas. Sus argumentos hoy son centrales.

Y nos advierten de los males mayores que se vienen.

Joseph Ratzinger con Peter Seewald
Joseph Ratzinger con Peter Seewald, su biógrafo

   

¿BENEDICTO XVI EN SILENCIO?

Lo que la mayoría del mundo recuerda conscientemente del pontificado de Benedicto XVI parece ser su decisión de retirarse en el 2013.

Es más, sus oponentes predijeron que su abdicación sería lo único recordado de su pontificado.

Sin embargo nace por detrás la enorme estatura de este teólogo profeta.

Y su reputación entre los estudiosos del cristianismo sigue creciendo porque sus posiciones están hoy en el centro de todas las polémicas de la Iglesia y del mundo.

Un indicador de su fermento es que muchas de las profecías que vertió se están cumpliendo hoy.

Por ejemplo hay una típica, que hemos publicado en este artículo sobre la implosión de la Iglesia Católica en occidente, cómo lo estamos viendo en este momento.

Esto fue dicho alrededor de la fecha del Concilio Vaticano II o sea hace medio siglo y era impensable en ese momento lo que vemos hoy.

También hay cosas recientes de Benedicto XVI que se han eclipsado misteriosamente.

Durante su pontificado fue llamado “el Papa Verde” por su preocupación ecologista.

Sin embargo quien hoy tiene esos laureles es el Papa Francisco, recordado por su encíclica “Laudato Si”.

Ya en el año 2002, siendo cardenal, había condenado el uso industrial de los animales, criticando especialmente a las grandes corporaciones, diciendo que contradice la relación de reciprocidad entre las especies que aparece la Biblia.

Benedicto XVI no ha reclamado los logros de su pontificado y se ha referido a sí mismo como “un monje enclaustrado”, viviendo en el monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano estudiando y orando.

Pero sobre todo lo que llama la atención es que su discurso no ha sido enclaustrado junto con él, porque resurge cada vez que alguien quiere conocer a fondo algún tema del debate actual.

Sin embargo ha mantenido un cerrado silencio vocal sobre su sucesor y especialmente sobre el estado actual de la iglesia.

Este silencio es llamativo tomando en cuenta las dificultades internas que están sacudiendo a la Iglesia en este momento.

Sólo 2 hechos lo revelan vocalmente.

Uno es el epílogo del libro del cardenal Sarah sobre la liturgia y otro el mensaje para el funeral del cardenal Caffarra.

Estas dos intervenciones van en sentido opuesto de las prédicas que se mantienen en el pontificado de Francisco.

Pero no deja de ser una suposición, porque la fineza de la erudición de Ratzinger a veces nos sorprende y nos cambia el enfoque.

Joseph Ratzinger probablemente pase a la historia como el teólogo más inteligente e influyente del post Vaticano II, que está en el debate actual de la Iglesia.

A pesar que haya permanecido en silencio sobre el debate vocal sobre los divorciados vueltos a casar y en la controversia sobre Amoris Laetitia.

Y sobre la que es más actual en este momento, que es el desmantelamiento de las enseñanzas de Humanae Vitae del Papa Pablo VI sobre la anticoncepción artificial.

Podemos suponer indirectamente cuál es la opinión de Benedicto XVI, porque si se desmantela Humanae Vitae no sólo se desmantela el magisterio de Pablo VI sino también el de Juan Pablo II.

Y Ratzinger fue el sustento teológico de ese pontificado, que continuó con su propio pontificado.

También hay que recordar los lazos con Pablo VI, que lo nombró arzobispo de Múnich y luego Cardenal.

Pero podemos saber su opinión directa sobre los puntos de debate que actualmente están activos en la iglesia, porque son los que Benedicto XVI predijo que serían los puntos centrales de polémica en los próximos años.

Sin embargo permanece en silencio enclaustrado en el Vaticano, quizás dejando que sus argumentos de décadas antes hablen por él.

Y quizás por la convicción de que si hablará hoy generaría más daño en la Iglesia.

   

LA REPUTACIÓN DE BENEDICTO XVI ESTÁ AUMENTANDO

Cuándo un católico interesado en los problemas de fondo quiere conocer lo que opina la iglesia sobre los temas candentes de hoy, están en primera línea las opiniones que invirtió el teólogo Joseph Ratzinger.

Por ejemplo en pleno apogeo de la Revolución Cultural en 1968, Ratzinger escribió un libro clásico llamado Introducción al Cristianismo, dónde defendió el cristianismo bíblico como la única cura que vendría a la sociedad.

También es un referente en la polémica actual sobre cómo interpretar la Biblia.

Ha sido muy crítico sobre la lectura literal de la Biblia y también sobre los esfuerzos de desmitificar lo que se dice en ella.

Su obra póstuma, la trilogía Jesús de Nazaret, es un referente central para estudiar no sólo a Jesús sino también toda la escatología católica.

También está hoy en el centro del huracán su motu proprio Summorum Pontificum, donde argumentó que la misa tridentina y la nueva misa de Pablo VI son formas válidas católicas, y no deben ser vistas cómo opuestas.

Otra ponencia suya también está en el centro de las polémicas de hoy. Se trata de cómo interpretar el Concilio Vaticano II.

Él se distanció tanto de progresistas como de conservadores que interpretaban que era una ruptura radical con la enseñanza clásica de la iglesia.

Argumentó contra la hermenéutica de la discontinuidad respondiendo a los modernistas y a los tradicionalistas.

Su lectura es que las resoluciones del Vaticano II son una continuación de las enseñanzas de la iglesia, en un contexto de reforma y de desarrollo, enraizado en el depósito de la fe.

Al poner al Concilio Vaticano II como un continuador de la tradición, genera un antídoto para que caiga presa del secularismo y el relativismo.

Sin embargo esto no significa que no haya criticado al Concilio por dos temas.

El primero es por restar importancia algunos aspectos vitales de la tradición católica.

Y el segundo, por la renuencia a criticar ideologías peligrosas.

Esta independencia de criterio es un antídoto para idealizar el Concilio, ya sea en un sentido o en otro.

También el Papa Benedicto ha expresado su opinión respecto a la descentralización de la iglesia, que hoy se está discutiendo e incluso operando.

Ya en el año 2001 debatió sobre la descentralización con el cardenal Walter Kasper, quién había argumentado la importancia de la iglesia local y sus prácticas en contra de las normas generales promulgadas por el Vaticano.

Y recientemente el cardenal Robert Sarah ha traido esa polémica y ha hablado de los daños de la descentralización, refiriéndose a lo expresado por el Papa Benedicto XVI.

El Papa Benedicto XVI no se ha expresado con respecto a Amoris Laetitia ni respecto a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Pero Stephan Kampowski argumentó contra ello basándose en la hermenéutica de la continuidad de Benedicto XVI.

Dijo concretamente

“…el Espíritu Santo no se contradice.

Por lo tanto, una hermenéutica de la continuidad es lo único legítimo para la interpretación de los textos magistrales.

Una manera de leer los pasajes difíciles del capítulo 8 [en Amoris Laetitia ] que contradice claramente el magisterio en particular, con respecto a la práctica concreta, de Familiaris Consortio de Juan Pablo II y de Sacramentum Caritatis de Benedicto XVI…, simplemente que no es plausible, sino, teológicamente hablando, ilegítima”.

Y quizás su más célebre y cuestionada intervención en el pontificado, que esté viva hoy, sea el discurso de Ratisbona en el 2006.

Dónde criticó al Islam por no incorporar la fe junto con la razón en su doctrina.

Su discurso fue rechazado por los musulmanes y por los medios de comunicación del sistema.

Pero su visión profética demostró ser correcta una década después, cuando los ataques de los terroristas islámicos se generalizaron en el mundo.

Esta posición de Benedicto XVI no fue la manejada originalmente por el Papa Francisco, pero últimamente especialmente en su reciente visita a Egipto, Francisco revivió la posición de Ratzinger.

Como vemos los temas polémicos de hoy han sido tratados por Ratzinger y su posición ha sido clara.

Y su silencio actual tampoco es un silencio histórico respecto a los desafíos que tiene por delante la Iglesia.

   

LOS DESAFÍOS DE LA IGLESIA SEGÚN RATZINGER

En el año 1989 el cardenal Ratzinger dio una conferencia sobre las Dificultades que Enfrenta la gente en Europa hoy.

El contenido no se refiere sólo a Europa sino a toda la Iglesia.

Básicamente es un rebatimiento a las posiciones sostenidas por los progresistas.

Una de ellas, muy actual en este momento, es referida a la concepción artificial.

Porque todo indica que se está promoviendo en el Vaticano el desmantelamiento de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, que sentó las bases de la actual posición de la iglesia.

Ratzinger rechaza colocar a los anticonceptivos artificiales en el mismo nivel moral que todo tipo de medios para la prevención de la concepción.

Además critica la idea de que sólo la conciencia individual puede decidir al respecto.

También en esa alocución criticó a los católicos progresistas que ven una equivalencia moral para todas las formas de actividad homosexual siempre que estén motivadas por el amor y no lastimen a nadie.

Esta posición de los progresistas es el motor para aceptar la homosexualidad dentro de la iglesia.

También curiosamente, engloba dentro de las cuestiones de la moralidad sexual la admisión de los divorciados vueltos a casar en los sacramentos de la iglesia, y la ordenación de las mujeres al sacerdocio.

Reflexionó que el hombre siente hoy que tiene que aceptar su sexualidad de una manera diferenciada y menos restrictiva.

Y por eso se está dando una revisión de la moral sexual en general.

En el fondo se buscan derechos para la libertad de conciencia, para que no estén subordinados a ninguna autoridad externa.

Esto implica también la reordenación de la relación fundamental entre el hombre y la mujer, terminando con las expectativas anticuadas de ambos roles.

Ratzinger dijo, en aquella oportunidad, que sería sorprendente que la Iglesia, siendo una institución conservadora, estuviera de acuerdo con esta ideología.

Y en su disección del pensamiento progresista, sostuvo que los conceptos claves sobre los que se instrumenta este mal son la conciencia y la libertad.

Que si bien pueden parecer tener un aura moral, no dejan ser rendiciones de la integridad moral y una laxitud de la conciencia.

Porque la conciencia ya no se entiende en este caso como algo derivado de una forma superior de conocimiento, sino como la autodeterminación del propio individuo.

Si cada persona decide por sí misma, estamos hablando de una moral basada en cada situación personal.

La diferencia entre los progresistas respecto a la lógica con que hasta ahora se ha manejado la iglesia, es que para los progresistas la regla externa, o sea el mandato divino, puede proporcionar modelos de orientación, pero no es el árbitro de la obligación de cada uno.

Esta polémica la vemos desatada en este momento, porque un miembro de la Academia Pontificia para la Vida sostuvo que la conciencia y la responsabilidad están por encima del precepto moral de la anticoncepción artificial como mal intrínseco

La respuesta del cardenal Ratzinger ya fue dada en el año 1989, diciendo que estas posiciones – que son consideradas como una liberación – en realidad conducen a la desaparición de la diferenciación entre los sexos.

También a una separación entre la sexualidad y la procreación, que ya fue introducida con la píldora anticonceptiva.

Y finalmente lleva a abrir la puerta para generar seres humanos en el laboratorio.

Pero además fue más claro respecto el tema de la homosexualidad.

Dijo que al restarle importancia a las diferencias entre la homosexualidad y la heterosexualidad, así como a las relaciones extramatrimoniales, objetan las enseñanzas de la iglesia durante toda su historia.

En su visión profética del año 1989 dice que éste será uno de los principales desafíos antropológicos en los próximos años.

Sugirió que si el tema es presentado como una opción entre la conciencia y la libertad, contra el legalismo y la restricción, la posición proclamada por el magisterio no tiene esperanzas de subsistir.

Y entonces tienen razón los progresistas contemporáneos cuando dicen que esto ya fue laudado hace tiempo.

Pero lo más interesante es su explicación a cómo se generó esta revolución.

Estos nuevos paradigmas se generaron:

En primer lugar, por la desaparición de la doctrina teológica sobre la creación, que está conectada con la desaparición de la metafísica.

En segundo lugar, por lo que llama “prisión en lo empírico”, que es el conocimiento basado únicamente los sentidos, que lleva al debilitamiento de la cristología y al final, a la falta de creencia en la divinidad de Cristo.

Y en tercer lugar a la pérdida de fe en las últimas cosas y a la disminución del papel de la vida eterna, que desempeña un papel muy menor en la predicación de hoy.

Sentenció que el reino de Dios está siendo sustituido por la utopía de un mundo mejor en la tierra.

Y advirtió el predominio en las oraciones y los sermones de la terminología del mundo, que reemplaza la fe con un placebo.

Por lo visto en este artículo el silencio de Benedicto XVI no es tal.

Aunque no se exprese vocalmente e intervenga con su voz en las polémicas actuales, sus profecías dan cuenta de su opinión en los debates centrales que están teniendo lugar dentro de la iglesia.

Georg y Joseph Ratzinger orando con los salmos
Georg y Joseph Ratzinger orando con los salmos

  

LOS MOTIVOS DE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI SEGÚN ÉL MISMO

Las respuestas proporcionadas por el Papa Emérito, claras en su simplicidad, se oponen a cualquier especulación o conspiración sobre la renuncia a la Cátedra de Pedro, producida el 11 de febrero de 2013.

“Nadie ha intentado chantajearme”, dice Ratzinger a Seewald.

“No lo hubiera permitido. Si hubieran tratado de hacerlo yo no lo habría aceptado, porque uno no se va cuando está bajo presión.

Tampoco es cierto que me decepcioné o algo así. De hecho, gracias a Dios, yo estaba con el estado de ánimo pacífico de quien se ha sobrepuesto a las dificultades.

El estado de ánimo de quien puede pasar el timón con seguridad a los que vienen detrás”.

Ante estas palabras, repetidas en el libro en varias ocasiones y formas, hay poco espacio para los teóricos de la conspiración.

El Papa emérito reconoce además que no es un hombre de gobierno ni un hábil gestor.

Aunque matiza que su pontificado no fue tampoco un fracaso porque supo enfrentarse a desafíos graves, como la crisis de la pederastia y el escándalo Vatileaks, y ayudó a revitalizar la fe de muchos creyentes.

benedicto xvi saludando fondo

   

LAS DECLARACIONES DEL ARZOBISPO NEGRI SOBRE LA RENUNCIA DE BENEDICTO XVI

En marzo 7 de 2017 el portal Aleteia publicó unas declaraciones del Arzobispo Negri que hablaba de un complot, de presiones y de un chantaje detrás de la renuncia de Benedicto XVI.

Luigi Negri, de 75 años, arzobispo emérito de Ferrara también es autor de ensayos sobre la historia de la Iglesia.

El prelado concedió una entrevista al periódico en línea Riminiduepuntozero.

Habló de su “fuerte amistad” con Benedicto XVI, indicando que lo había visitado varias veces e incluso recientemente.

“En estos últimos cuatro años he encontrado varias veces a Benedicto XVI.

Fue él quien me pidió que guiara la diócesis de Ferrara, porque estaba muy preocupado por la situación en la que estaba la diócesis.

Con Benedicto nació una relación de fuerte amistad.

Siempre me he dirigido a él en los momentos más importantes para discutir sobre las decisiones que había que tomar y nunca me negó su parecer, siempre en espíritu de amistad”. 

El entrevistador le preguntó su opinión sobre la renuncia al papado. Y esto es lo que respondió el arzobispo emérito de Ferrara:

“Se trató de un gesto inaudito.

En los últimos encuentros lo encontré más frágil físicamente, pero muy lúcido de pensamiento.

Conozco poco (por fortuna) los hechos de la Curia romana, pero estoy seguro de que un día surgirán graves responsabilidades dentro y fuera del Vaticano.

Benedicto XVI sufrió presiones enormes.

No es casualidad que en Estados Unidos, incluso con base en lo que ha publicado Wikileaks, algunos grupos católicos hayan pedido al presidente Trump que abra una comisión de investigación para averiguar si la administración de Barack Obama ejerció presiones sobre Benedicto.

Por ahora sigue siendo un misterio muy grave, pero estoy seguro de que las responsabilidades saltarán.

Se acerca mi personal “fin del mundo” y la primera pregunta que le haré a San Pedro será justamente sobre esta historia”. 

Negri, por lo tanto, está seguro de que Benedicto XVI abandonó su ministerio porque fue sometido a fuertes presiones.

Y de que hay personas responsables de su decisión adentro y fuera del Vaticano.

Ahora ha salido a luz un análisis de un geo estratega italiano que avala la impresión de Negri y apunta a la responsabilidad de EE.UU. en la presión a Benedicto XVI.

benedicto xvi-ganswein

   

LAS DECLARACIONES DEL UN GEO ESTRATEGA SOBRE LAS PRESIONES A BENEDICTO XVI

Un artículo publicado recientemente por un geo-estratega italiano y profesor universitario ha despertado la polémica de los motivos de la renuncia de Benedicto XVI en 2013.

El profesor Germano Dottori, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad LUISS-Guido Carli de Roma, escribió un artículo en el la edición 4/2017 de Limes, una revista italiana de geoestratégica,

El artículo fue recogido por el periodista italiano Alessandro Rico, el comentarista italiano Antonio Socci , así como por Giuseppe Nardi de Katholisches.de en Alemania y Maike Hickson de One Peter Five.

Dottori hace los siguientes impresionantes y  fundamentados comentarios:

Los conflictos entre la Iglesia y los Estados Unidos no han sido menos, incluso con la muerte de Juan Pablo II.

En su lugar, continuaron durante el pontificado del Papa Ratzinger.

En el curso de la cual, lo que los exacerbó no fueron sólo las políticas y estratégicas inversiones hechas por Barack Obama y Hillary Clinton en el Islam político de los Hermanos Musulmanes durante la llamada Árabe primavera.

Sino también el firme deseo de Benedicto XVI para lograr una reconciliación histórica con el Patriarcado de Moscú [bajo el Patriarca Kirill].

La verdadera y propia coronación religiosa de un proyecto geopolítico de integración euro rusa, que se encontraban fuertemente apoyado por Alemania y también por la Italia de Silvio Berlusconi, pero no por uno de los más americano-amigables italianos, Giorgio Napolitano [presidente italiano, 2006-2015].

Cómo ha llegado a su fin es bien conocido por todos.

Los gobiernos italiano y papal fueron golpeados simultáneamente por una coordinada campaña escandalosa, inusualmente violenta y sin precedentes.

Incluso la participación de maniobras más o menos visibles en el campo financiero, con el efecto final llegando a un punto en noviembre de 2011 con la salida de Berlusconi del Palazzo Chigi y, el 10 de febrero [sic- 11], de 2013, con la abdicación de Ratzinger.

En el apogeo de la crisis, Italia vio progresivamente su acceso a los mercados financieros internacionales bloqueada, mientras que el Instituto para las Obras Religiosas (IOR) [Banco del Vaticano] fue dejado temporalmente fuera del circuito Swift.

A pesar del considerable cambio realizado tanto en la política italiana como en el Vaticano, las dificultades han persistido.

Un hecho que confirma su naturaleza estructural y no permite prever ninguna simplificación a corto o medio plazo del contexto dentro del cual nuestro gobierno [el italiano] tendrá que asumir en el futuro las decisiones más importantes en el ámbito de su política exterior.

Por lo tanto el afamado experto italiano en estudios geoestratégicos afirma que tanto el gobierno italiano de Berlusconi como el pontificado de Benedicto XVI fueron derribados debido a maniobras financieras que pusieron en peligro ambos estados.

Esto le llevó a Alessandro Rico a publicar, el 17 de mayo, un artículo titulado “Ratzinger obligado a abdicar Debido al chantaje de Obama” en el diario italiano La Verità, que es una publicación que no tiene inclinación al catolicismo tradicional en absoluto, sino, más bien, reprende fuertemente católicos tradicionales y conservadores en esa misma edición del 17 de mayo (como señala Giuseppe Nardi).

El propio Rico pone la declaración de Dottori en contexto con la Carta abierta al Presidente de Trump, del 20 de enero de 2017, publicada por el periódico católico tradicional The Remanent, que pidió una investigación sobre una posible intervención de Estados Unidos contra el Papa Benedicto XVI.

Como señala Rico, el Papa Benedicto en el momento se oponía a la colaboración del presidente Obama con los Hermanos Musulmanes, especialmente con la declaración del Papa en Ratisbona en la que criticó al fundamentalismo islámico.

Los EE.UU., como Rico y Dottori explican, no es partidario de un acercamiento del Papa con el Patriarca de Moscú, que también podría apoyar, además, un acercamiento a Europa con Rusia.

Una base para este acercamiento deseado, también podría ser el rechazo al relativismo moral de Occidente.

Cuando se habla de la presión financiera que había en 2013, que excluyó al estado Papal del Vaticano del sistema SWIFT – y que interrumpió los pagos con tarjeta de crédito en la Ciudad del Vaticano, y por lo tanto en los museos del Vaticano – Rico también recuerda:

“Extrañamente, esta exclusión [SWIFT] se solucionó inmediatamente después de la renuncia de Benedicto XVI”.

Recordemos también, que recientemente, en marzo de 2017, varias voces católicas influyentes – entre ellos el arzobispo Luigi Negri y Ettore Gotti Tedeschi (el ex jefe del Banco del Vaticano) habían apoyado a The Remanent en solicitud y la sospecha.

Maike Hickson, se refiere a la opinión de su esposo, el Dr. Robert Hickson, un profesor retirado de Inteligencia del Military College y la Universidad de Operaciones Especiales, que apunta a

La importancia de la guerra financiera, especialmente en el mundo cibernético, como parte de la guerra fractal, en el que un pequeño cambio puede dar lugar a un gran y desproporcionado efecto”.

Antonio Socci, en su propio post sobre esta nueva revelación de Dottori, se refiere a otra entrevista, que Dottori había dado previamente a Zenit, el 13 de noviembre de 2016.

Dottori dijo, cuando se le preguntó sobre el reciente escándalo de Wikileaks en relación con el staff de Hilary Clinton y su influencia sobre la Iglesia Católica, de la siguiente manera:

Los documentos que se presentaron muestran un fuerte deseo del staff de Hillary para provocar una revuelta desde el interior de la Iglesia con el fin de debilitar la jerarquía.

Hicieron uso de asociaciones y grupos de presión de base, siguiendo un esquema consolidado de la experiencia de las revoluciones anteriores.

No tenemos todavía el cuerpo del delito, pero estamos cerca.

Aunque no tengo pruebas, siempre he pensado que Benedicto XVI fue conducido a la abdicación por una trama compleja, ordenada por los que tenían un interés en el bloqueo de la reconciliación con los ortodoxos de Rusia, que es el pilar religioso de un proyecto de una convergencia progresiva entre la Europa continental y Moscú.

Por razones similares, creo que la carrera del cardenal [Angelo] Scola en la sucesión [de Benedicto XVI] también fue detenida, porque el Patriarca de Venecia, había llevado a cabo negociaciones con Moscú.

Para estar seguro, sin embargo, vamos a tener que obtener más pruebas.

De Wikileaks también hemos tomado conciencia de las operaciones de condicionamiento psicológico realizadas recientemente hacia Francisco.

Ellos miserablemente fracasaron: Bergoglio es la renovación de la Iglesia, para fortalecerla, y desde luego no para debilitarla como algunos querían.

Y firmó un armisticio verdadero con Kirill [de Moscú], en medio de tanta división dentro de las esferas recíprocas de influencia.

Justo debajo de la costa de los Estados Unidos, en Cuba [donde Francisco y el Patriarca Kirill firmaron el documento].

Esto no quiere decir que la renuncia de Benedicto haya sido forzada, explica Antonio Socci.

Sino que más bien nos muestra que hay un “misterio colosal” las muchas presiones rodea la decisión del Papa Benedicto a renunciar.

Sin embargo un hecho resaltable es que el pontificado de Francisco no ha dado mayor preeminencia a la consolidación con los ortodoxos rusos.

Más bien ha apuntado hacia los anglicanos, los luteranos, los ortodoxos griegos.

Parece que aprendió la lección, o los sucesivos encuentros con Obama lo persuadieron.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Cristianismo Doctrina Ecumenismo Evangelización Iglesia Catolica Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías

Las Ideas que tenían Don Bosco y otros Santos sobre el Islam

Don Bosco fue un gran santo y no de un “tirabombas”.

Sin embargo, antes del año 1853 se le hizo una serie de preguntas sobre los musulmanes.

Y sus respuestas dan cuenta de la visión que hace un siglo y medio el santo tenía sobre Mahoma.

No es el único santo y figura influyente de la Iglesia que manifestó lo mismo.

Hay una larga lista de Santos y Doctores de la Iglesia que han hablado de los errores del Islam en el mismo tono que Don Bosco.

La confusión parte de las declaraciones más discutidas del Concilio Vaticano II.

Afirma explícitamente que los musulmanes “junto con nosotros, adoramos al Dios único y misericordioso”.

Este pasaje, leído al pie de la letra, ignora la actitud histórica constante de conquista de los musulmanes y la enseñanza histórica de la Iglesia.

¿Pero cómo comprender esta idea de los musulmanes de alguna forma ‘compinches’ con los cristianos en la promoción del Dios único, con la práctica supremacista del Islam?

La respuesta nos la trae Benedicto XVI con dos doctrinas: la de la relación entre la razón y la fe, y la doctrina del diálogo imposible pero necesario.

Esta última doctrina es la que nos permite comprender cómo relacionarnos con el Islam hoy, sin caer en la ingenuidad de considerarla textualmente una religión que adora al mismo Dios.

  

LA VISIÓN QUE DON BOSCO TENÍA SOBRE EL ISLAMISMO [HACE UN SIGLO Y MEDIO]

Hay una especie de coloquio anterior al año 1853 que se le hizo a Don Bosco hablando sobre los musulmanes.

Y que da cuenta la visión que hace un siglo y medio el santo tenía sobre Mahoma.

En él Don Bosco habla específicamente sobre el Islam y Mahoma. Y dice:

El mahometanismo es una colección de máximas extraídas de diversas religiones, las cuales, si se practican, llevan a la destrucción de todo principio moral.

El Mahometatismo fue iniciado por Mahoma.

Se necesitaría demasiado tiempo para decir todas las historias sobre este famoso impostor.

Pero te voy a decir quién era y cómo ha llegado a establecer su religión.

En el año 570, Mahoma nació en una familia pobre, de una madre judía y padre gentil, en la Meca una ciudad de Arabia, no lejos del Mar Rojo.

En busca de gloria y deseosos de mejorar sus condiciones, deambuló por varios países y logró en Damasco convertirse en el agente de la viuda de un comerciante que después se casó con él.

Él era suficientemente astuto para tomar ventaja de sus debilidades, así como su ignorancia, para establecer una religión.

Sufría de epilepsia, problemas sexuales masculinos, y según él tuvo frecuentes éxtasis en los que tuvo conversaciones con el Ángel Gabriel.

Se le pidió que hacer milagros de la misma manera [que Jesús].

Él replicó con arrogancia que los milagros habían [ya] sido hechos por Jesucristo y que él [mismo] había sido llamado por Dios para restablecer la religión por la fuerza.

Mahoma no podía hacer ningún milagro para mantener a su religión, ya que no fue enviado por Dios. Dios es el único autor de milagros.

A pesar de todo esto afirmaba haber hecho un milagro.

Dijo que había sido capaz de restaurar un pedazo de la luna después que había caído; y para conmemorar este milagro ridículo los musulmanes hicieron la media luna su emblema.

Usted se ríe, querido hijo, y está acertado al hacerlo, ya que un hombre de ese tipo [simplemente] tuvo que ser considerado un charlatán, no un predicador de una nueva religión.

Por esta razón, sus conciudadanos querían encarcelarlo y quitarle la vida, y era ampliamente conocida su reputación como un impostor y perturbador de la paz.

Pero logró escapar y se retiró a la ciudad de Medina, junto con algunos libertinos que le ayudaron y lo convirtieron en el gobernante de esa ciudad.

[La huida de Mahoma fue llamada Egira, que significa “escape”, a partir de cuándo comienza la era musulmana en el año de Cristo 622].

La religión de Mahoma consiste en una mezcla monstruosa de judaísmo, cristianismo y paganismo.

El libro de las leyes de Mahoma se llama el Corán, es decir, el libro por excelencia.

Desde que los pueblos de Arabia eran en parte judíos, cristianos y paganos, seleccionó una parte de cada religión que profesaban con el fin de inducirlos a seguirlo, eligiendo en particular, aquellos puntos que estarían a favor de los placeres más sensuales.

Mahoma no fue un hombre erudito. Ni siquiera podía escribir; y en la composición de su Corán fue asistido por un Judio y un monje apóstata.

Cuando habló de la Escritura Santa confundió los hechos; por ejemplo le atribuye a María ser la hermana de Moisés, además de muchos, muchos otros errores terribles.

Mahoma propagó su religión, no a través de milagros o palabras persuasivas, sino por la fuerza militar.

En poco tiempo, esta religión que favorecía a toda clase de libertinaje, le permitió a Mahoma convertirse en el líder de una tropa de bandidos.

Junto a ellos alcanzó a los países del Este y conquistó al pueblo, no mediante la indicación de la verdad, no por milagros o profecías, sino con un único método de elevar su espada sobre las cabezas conquistado al grito: ¡creer o morir!

Se podría decir que el Corán es una serie de errores, los más enormes son contrarios a la moral y al culto al verdadero Dios.

Por ejemplo, excusa del pecado de negar a Dios por miedo a la muerte; permite la venganza; garantiza a sus seguidores un paraíso lleno solamente de los placeres terrenales.

En resumen, la doctrina de este falso profeta permite cosas tan obscenas, que el alma cristiana se horroriza solo al nombrarlas.

Mahoma estableció su religión con la violencia y las armas; Jesucristo estableció Su Iglesia con palabras de paz usando a sus pobres discípulos.

Mahoma incitó a las pasiones; Jesucristo ordenó la negación de sí mismo.

Mahoma no hizo ningún milagro; Jesucristo hizo milagros incontables en plena luz del día y en presencia de innumerables multitudes.

Las doctrinas de Mahoma son ridículas, inmorales y corruptas; las de Jesucristo son augustas, sublimes y puras.

En Mahoma no se cumplió ni siquiera una profecía, en Jesucristo todas.

En resumen, la religión cristiana, en cierto modo, hace al hombre feliz en este mundo con el fin de hacerlo llegar al disfrute de los cielos.

Mahoma degrada y deshonra la naturaleza humana y mediante la colocación de toda la felicidad en los placeres sensuales, reduce al hombre al nivel de los animales.

Numerosos Santos se han expresado en este tono sobre el Islam, ver aquí.

Vayamos ahora a ver que es lo que dice el Concilio Vaticano II.

  

EL CULTO MUSULMÁN EN EL CATECISMO Y LA LUMEN GENTIUM

El Catecismo de la Iglesia Católica (párr. 841) cita la Lumen Gentium 16 que indica que los musulmanes «junto con nosotros, adoran al Dios único y misericordioso».

«Las relaciones de la Iglesia con los musulmanes.

El designio de salvación comprende también a los que reconocen al Creador.

Entre ellos están, ante todo, los musulmanes, que profesan tener la fe de Abraham y adoran con nosotros al Dios único y misericordioso que juzgará a los hombres al fin del mundo» (LG 16; cf. NA 3). Catecismo de la Iglesia Católica, párrafo 841

Esta es la cita original de la Lumen Gentium del Concilio Vaticano II:

«Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador.
.
Entre los cuales están en primer lugar los musulmanes.
.
Que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero»
. Lumen Gentium del Concilio Vaticano II.

  

TOMÁS DE AQUINO SOBRE LOS MUSULMANES, ADORACIÓN, Y EL DIOS VERDADERO

Antes de entrar en las consideraciones teológicas de santo Tomás de Aquino sobre el Dios Único mencionaremos sólo tres pasajes citados de su trabajo “De rationibus Fidei Contra Saracenos, Graecos, et Armenos”

Como hemos visto, Mahoma no tenía ni milagros sobrenaturales ni motivos o razones naturales para convencer a los de su secta.

A medida que le faltaba todo, actuó por medios brutales y bárbaros, que es la fuerza de las armas.

De este modo introdujo y promulgó su mensaje con robos, homicidios, y derramamientos de sangre, destrucción de los que no querían recibirlo, y con los mismos medios conservar sus ministerio hoy, hasta que Dios destruya esta pestilencia de la tierra.

“Mahoma puede ser comprendido como el dragón en el mismo Apocalipsis, que dice que el dragón barrió hasta una tercera parte de las estrellas y las lanzó a la tierra.

Esta línea se entiende más adecuadamente en relación con el Anticristo.

Y Mahoma fue su precursor; el profeta de satanás, el padre de los hijos de soberbia.

“La conducta que el Islam enseña es de una escuela de bestialidad viciosa.

Mahoma no probó el valor de su nueva secta ni con milagros sobrenaturales ni con razones naturales.

Sino únicamente con la fuerza de las armas, la violencia, ficciones, mentiras, y la licencia carnal.

Sigue siendo un culto impío, blasfemo, vicioso, una innovación del diablo, y la forma directa de llegar a los fuegos del infierno.

Ni siquiera merece el nombre de ser llamado una religión”.

Veamos ahora aspectos teológicos para comprender el alcance de las declaraciones de la Lumen Gentium.

Santo Tomás de Aquino, en representación de la tradición católica, enseña que los no cristianos pueden y tienen algún conocimiento verdadero de Dios.

Los no cristianos (por ejemplo, musulmanes) pueden conocer y abrazar filosóficamente proposiciones verdaderas acerca de Dios, los ángeles, el alma, etc.

Tomas llama a estos la praeambulae fidei, que literalmente significa «caminar por delante de la fe«.

Un no-cristiano puede ser un monoteísta que cree en la vida después de la muerte, los ángeles, e incluso las virtudes cardinales.

Así Sócrates y Platón sabían que había vida después de la muerte y que el alma vive sin el cuerpo. También afirmaron y trataron de vivir las cuatro virtudes cardinales.

Confucio estuvo cerca, también.

Aristóteles sabía que había un Primer Motor, sobre todo movimiento en el universo.

Aquí vemos a hombres antes de Cristo que afirman algunos de los praeambulae fidei.

De acuerdo con el Concilio Vaticano I, un ser humano puede llegar a ser un monoteísta y descubrir los atributos principales de Dios (por ejemplo, la eternidad, la sencillez, la unidad) siguiendo la razón humana.
.
La tradición católica siguiendo a San Pablo siempre ha afirmado esto.

San Tomás de Aquino y heréticos Benozzo Gozzoli

  

LOS MUSULMANES SON UN POCO COMPLICADOS POR DOS RAZONES

  

TIENEN PIEZAS CORRUPTAS DE LA REVELACIÓN

Los musulmanes técnicamente tienen una conclusión racional que Dios es uno, único, pero también tienen piezas de la revelación divina, aunque corruptas por el falso testimonio de Mahoma.

A través del conocimiento dañado de Mahoma del judaísmo y el cristianismo, ellos saben que Dios creó a Adán y Eva, que Dios reveló un pacto con Abraham, e incluso creen que Jesús nació de la Virgen y que Jesús era un profeta de Dios.

  

RECHAZAN LA REVELACIÓN DEL EVANGELIO

Sin embargo, los musulmanes no son paganos «puros» como Sócrates, Platón y Aristóteles.

Estos tres filósofos nunca habían oído hablar de Adán, Abraham, Moisés, Jesús, y nunca habían leído la Biblia.

Peter Kreeft llama a este tipo de filósofos «paganos vírgenes». Eran paganos que nunca habían experimentado la revelación cristiana a través de los profetas o apóstoles.

Estos filósofos no estaban técnicamente rechazando cualquier revelación divina hecha a través de los profetas, porque ellos no tenían nada que rechazar.

Sin embargo los paganos que viven en el tercer milenio, ahora son «paganos divorciados» que una vez que supieron de Cristo y del Evangelio, los rechazaron, y regresaron al paganismo.

Hay una gran diferencia entre Sócrates antes de Cristo y el aquelarre local de los paganos después de Cristo.

Los musulmanes son más como los «divorciados» porque rechazan explícitamente la doctrina revelada de la Trinidad y de Jesús como el Hijo de Dios.

Un musulmán no podría ser atrapado recitando el Credo de los Apóstoles, por no hablar del Credo de Nicea. El Corán está al tanto de las afirmaciones cristianas católicas y las rechaza de forma explícita.

  

¿ASÍ QUE LOS MUSULMANES REALMENTE «ADORAN AL DIOS ÚNICO Y MISERICORDIOSO»?

Ahora podemos abordar la cuestión:

¿los musulmanes «adoran al Dios único y misericordioso», fue un error del Concilio Vaticano II (y el Catecismo)?

Y, si el Catecismo es correcto, ¿Sigue siendo necesario evangelizar a los musulmanes?

El Vaticano II dice lo siguiente:

«En primer lugar, entre estos están los mahometanos, quienes, profesando la fe de Abraham, profesan con nosotros al Dios único y misericordioso«.

Nota que dice que los musulmanes «profesan» sostener la fe de Abraham, aunque no lo hacen.

San Pablo dice que la fe de Abraham era la fe del Evangelio cristiano – algo que los musulmanes niegan explícitamente.

Nuestro Señor Jesucristo también dijo que Abraham tuvo fe en Él:

«Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día: Él lo vio, y se gozó«, (Juan 8:56)

Así que Abraham creyó implícitamente en el Evangelio cristiano proclamando a Jesús como el Hijo de Dios.
.

Pero no en el mensaje musulmán que afirma que Isa (Jesús) no era más que un profeta humano y menos que el profeta Mahoma.

La clave es «profesan». Que ellos profesen esta verdad los pone por encima de otros que no son cristianos, como hindúes o budistas que no reconocen la tradición abrahámica.

madona destruida por musulmanes

  

LA EXPLICACIÓN POR LA ANALOGÍA DEL ARCO Y FLECHA

Los musulmanes también se dice que «adoran al único Dios verdadero».

Tomás de Aquino estaría de acuerdo con esto añadiendo una aclaración.

Uno puede «adorar» de dos maneras.

En primer lugar, uno puede adorar correctamente al objeto correcto (Trinidad) y adorando en la forma correcta (liturgia aprobada, los sacramentos, la oración y formulas aprobadas).
.
Esta sería la adoración que los católicos ofrecen a la gloria de Dios.

En segundo lugar, se puede dirigir la adoración en la dirección correcta, pero no entender el objetivo.

Por ejemplo, si usted tiró una flecha más hacia abajo, y tiene problemas en su rango de visión y no puede ver bien el blanco, entonces es posible que dispare en la dirección correcta sin ver el destino.

Disparó la flecha al blanco correcto, pero no ve, sabe, percibe o entiende el objetivo.

Por otra parte, en este caso, el arco sería demasiado débil para conseguir llevar la flecha al destino. La flecha se quedaría corta.

Este «arquero ciego con un arco débil» es el Islam.
.
Disparan su flecha en la dirección correcta (hacia el «Dios de Abraham»).
.
Pero no entienden el objetivo y el arco es demasiado débil porque su arco no tiene el poder de la gracia.

Así que el musulmán «adora al único Dios verdadero», así como un arquero ciego «dispara a un objetivo de verdad».

Sin embargo, los católicos «adoran al único Dios verdadero», un buen arquero que puede ver el objetivo y tiene un poderoso arco con las cuerdas de la gracia.
.
Por medio de Cristo, nuestra adoración lleva al corazón de Dios.

  

¿POR QUÉ LA ADORACIÓN MUSULMANA ES INSUFICIENTE?

Por medio de Cristo, nuestra adoración se perfecciona y es agradable a Dios, porque Cristo es el Sumo Sacerdote perfecto y divino en virtud de la unión hipostática que une su divinidad a su humanidad asumida.

El Corán de Mahoma niega explícitamente esta verdad:

Ellos blasfeman cuando dicen: «Dios no es Cristo, hijo de María».

Ellos blasfeman cuando dicen: Dios es uno de tres en una trinidad: porque no hay Dios sino un solo Dios Allah.

Si ellos no desisten de su palabra de blasfemia, en verdad un castigo doloroso caerá sobre los blasfemos entre ellos.

Cristo, el hijo de María, no es sino un enviado; muchos fueron los Mensajeros que fallecieron antes que él. Corán, Sura 5:72-73, 5:75

Así que los musulmanes deben ser reconocidos como «más en el camino» que otros no cristianos.
.
Pero su rechazo de la Trinidad y su rechazo de Cristo como el Hijo de Dios quiere decir que su «flecha de adoración» no puede alcanzar el objetivo previsto.

Es por esto que los cristianos deben ser testigos de caridad del Hijo de Dios, y debemos seguir financiando y enviando misioneros a las naciones musulmanas.

Ellos profesan tener la fe de Abraham, pero no poseen la plenitud del mensaje de Dios para la humanidad.

Por otra parte, la alegría más grande que un ser humano puede experimentar de este lado del Cielo es la Sagrada Eucaristía.

Los musulmanes también rechazan este gran don de Cristo, por lo que debemos compartir con oración la alegría del Evangelio con los musulmanes.

Para que a través del bautismo también puedan participar de este Pan supersubstancial del Cielo.

cupulas musulmana y catolica

  

EN RESUMEN SOBRE LOS MUSULMANES

Las declaraciones en el Catecismo y la Lumen Gentium son sólo correctas cuando se lee desde dentro de la tradición de la Iglesia Católica.

Los musulmanes tienen una mayor participación en el fidei praeambulae a pesar de que no tienen una fe salvadora en la Santísima Trinidad o en Jesús como el Hijo de Dios.

También profesan sostener la fe de Abraham, pero su conocimiento del destino y su arco, son demasiado débiles para ofrecer lo que Cristo prometió – ser hechos hijos de Dios.

Aunque concedamos un «estado mayor» a los musulmanes sobre los paganos politeístas, debemos todavía activamente y en oración evangelizar a los musulmanes para que puedan experimentar la alegría de Cristo y el gran don de la Eucaristía.

Hasta acá hemos hablado de la doctrina en términos abstractos, ahora debemos hablar de cómo trata el magisterio la actitud de los musulmanes y la respuesta a dar.

Y Benedicto XVI es quien ha sido más claro y punzante en este punto.

  

LA DOCTRINA DE BENEDICTO XVI DE LA RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y FE EN EL ISLAM

El enfoque de Benedicto XVI está relacionado con la relación entre la razón y la fe.
.
Ha denunciado el fundamentalismo islámico como una perversión de la fe.
.
Se trata de un «fanatismo pernicioso de una religión» donde la fe niega la razón y es «una falsificación de la religión».

Este fundamentalismo, ha explicado Benedicto XVI, es un riesgo que corren también otras religiones, cuando se separan la fe de la razón.

y que también corre el pensamiento secular, cuando en nombre de la razón niega la fe.

En el discurso de Ratisbona en el 2006 dijo que la violencia ciega comienza donde falta una relación justa y equilibrada entre la razón y la fe.

La fe sin la razón produce el fundamentalismo, así como la razón sin la fe genera la dictadura del relativismo.

El problema es que la no profundización de la relación entre fe y razón, marca toda la historia del Islam y no es sólo una ‘desviación’; tiene raíces inherentes a la misma tradición coránica.

Es cierto que el riesgo del fundamentalismo está presente en todas las religiones, pero es una verdad histórica que en el Islam está más presente que en otras.

Cuando no hay equilibrio entre la fe y la razón, la fe es probable que justifique y promueva la violencia.

Al mismo tiempo, sin embargo, Benedicto XVI, asumiendo plenamente la enseñanza de su predecesor san Juan Pablo II enseñó que el diálogo interreligioso con el Islam es una opción indispensable de la Iglesia.

BenedictoXVI escribiendo

  

LA DOCTRINA DEL DIÁLOGO IMPOSIBLE PERO OBLIGATORIO

Poco antes de su muerte, Oriana Fallaci dijo que Benedicto XVI llamaba a este diálogo «imposible», pero reiteraba que se trata de un diálogo «imposible, pero obligatorio».

La exhortación apostólica del Papa Benedicto XVI Ecclesia in Medio Oriente afirma con claridad que el diálogo se vuelve imposible cuando la parte musulmana trata de

«justificar, en nombre de la religión, las prácticas de la intolerancia, la discriminación, la marginación e incluso de persecución».

El diálogo con los musulmanes, siempre ha dicho Ratzinger,

«no puede reducirse a una opción extra: por el contrario, es una necesidad vital, de la que depende en gran parte nuestro futuro».

Aunque obviamente divididos en muchas cosas,

«los cristianos y los musulmanes, siguiendo sus respectivas religiones, apuntan a la verdad del carácter sagrado y la dignidad de la persona.

Esta es la base de nuestro respeto recíproco y estima».

«El respeto y la estima» indican un estilo, pero no resuelven la paradoja de un diálogo que, si bien es «obligatorio», también es «imposible».

También porque el Islam, especialmente la mayoría sunita, no tiene una jerarquía, y nunca se sabe si la persona que interactúa con la Iglesia lo hace en el nombre del Islam o todos los musulmanes o se representa sólo a sí mismo.

En el diálogo, también, es fácil caer en malentendidos que surgen de nuestra distinción occidental entre la política y la religión, y entre la autoridad política y religiosa.

Una distinción que en el Islam no sólo no existe en la práctica, sino que en la mayor parte de las escuelas ni siquiera existe en teoría.

Benedicto XVI sabía de estos problemas, y ha dedicado tiempo y recursos para hacer una búsqueda agotadora de interlocutores musulmanes.

Y quizás lo más importante, una estrategia de comunicación que consistía en lanzar mensajes y proponer análisis en la esperanza de que, tal vez no de inmediato, surgiera en el mundo islámica alguien que pueda recogerlos.

En declaraciones a los musulmanes en Turquía, Benedicto XVI no hizo ningún secreto de que el tema de la libertad religiosa, de la violencia y el respeto de los derechos de la mujer constituyen tres escollos que hacen difíciles las relaciones con el Islam.

Pero la forma correcta de abordar estas cuestiones, añadió,

«es la de un auténtico diálogo entre cristianos y musulmanes, basado en la verdad e inspirado por un deseo sincero de conocernos mejor, respetando las diferencias y reconociendo lo que tenemos en común.

Esto dará lugar a un auténtico respeto por las opciones responsables que cada persona hace, especialmente las que se refieren a los valores fundamentales y a las convicciones religiosas personales».

La enseñanza de Benedicto XVI nos lleva:

Por un lado a no confundir las posiciones del sangriento autoproclamado califa al-Baghdadi con las de todos los musulmanes genéricamente.
.
Y por otro a entender cómo estas posiciones no se derivan de desviaciones individuales sino de un riesgo inherente en el Islam.
.
Ya que la composición del Corán, que nació de una relación que no se resuelve entre la fe y la razón, genera continuamente y fatalmente el fundamentalismo y la violencia en la historia islámica.

La manera de responder a este desafío consiste:

– por una parte en decir la verdad, sin pretensiones, incluso sobre el Corán y la historia del Islam;

– y por el otro, en la búsqueda de un diálogo «imposible pero obligatorio».
.
Para ayudar a los musulmanes de buena voluntad a hacer frente a la cuestión no resuelta de la relación entre fe y razón, partiendo, como en cualquier diálogo entre religiones, del sentido religioso que a pesar de todo que tenemos en común.

Cualquiera que piense de otro modo, o sea desechando el diálogo, debería explicar si la alternativa es una guerra nuclear con mil millones y medio de musulmanes.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Laicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Reingeniría social Religion e ideologías Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Benedicto XVI nos Previno sobre estas cosas que Iban a Pasar en la Iglesia

Hoy muchos católicos, preocupados por la mantención del depósito de la fe de los apóstoles, están confundidos.

No logran comprender del todo como se ha producido este gigantesco cambio moral en la sociedad.

Cómo el laicismo radical está ganando batalla tras batalla.

Y cómo la Iglesia está asumiendo la agenda laicista del mundo rápidamente.

Sin embargo las explicaciones la podemos encontrar en lo que profetizó Joseph Ratzinger desde la década de 1950.

benedicto xvia aspergendo agua bendita

Su advertencia es: en occidente el Estado está empujando hacia una agenda secular de cambio moral y cultural.
.
Y esa agenda está tirando para afuera a la Iglesia, no sólo de la plaza pública, sino de la cultura.
.
Por lo que la amenaza a la libertad religiosa es muy real.
.
Y que la Iglesia se está convirtiendo en una comunidad de paganos.

A pesar de todas estas advertencias de Benedicto XVI vemos a la Iglesia cada vez más comprometida con las políticas del laicismo occidental.

Una de ellas es el compromiso con las políticas medioambientales de la ONU y otra con sus políticas migratorias.

Probablemente pasen décadas antes que entendamos el gran legado que nos dejó Benedicto XVI.

Fue el Papa reflexivo que se necesitaba en ese momento.

Para interpretar lo que está detrás del estado secular cada vez más agresivo

Que se ha empeñado en una reingeniería social, que usa un doble discurso.

Y que es ampliamente comunicado por los medios de comunicación del sistema.

   

LA AMENAZA DEL LAICISMO RADICAL AL TESTIMONIO DE LA IGLESIA

En enero de 2012, el Papa Benedicto se dirigió a los obispos estadounidenses de Baltimore, Washington y la Arquidiócesis para los Servicios Militares durante su visita ad limina a Roma, diciéndoles:

«Es imprescindible que toda la comunidad católica de los Estados Unidos se de cuenta de las graves amenazas al testimonio público moral de la Iglesia presentadas por un laicismo radical que se manifiesta cada vez más en el ámbito político y cultural.

La gravedad de estas amenazas deben ser claramente apreciadas en todos los niveles de la vida eclesial.

Especialmente preocupantes son ciertos intentos que se realizan para limitar la más apreciada de las libertades americanas: la libertad de religión»

Más o menos al mismo tiempo el Papa estaba advirtiendo a los obispos de Estados Unidos (y, de forma indirecta, todos los estadounidenses) sobre la amenaza a la libertad religiosa de los secularistas radicales, como los intentos  del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la administración Obama.

Ese mismo enero, la secretaria del HHS, Kathleen Sebelius, pronunció un mandato a todas las instituciones religiosas – especialmente a las universidades y los hospitales católicos – que tendrían que proporcionar anticonceptivos abortivos y esterilización en sus planes de seguros.

El mandato HHS no es un hecho aislado, sino parte de una campaña más grande.

Está extendida por la mentalidad secular en Europa y América para reducir la presencia e influencia del cristianismo en el mundo hasta que finalmente desaparezca de la historia, invirtiendo así los efectos de los 2000 años de evangelización de la Iglesia.

   

COMPRENDER LO QUE SUCEDE Y LUEGO EVANGELIZAR

El llamado del Papa a una Nueva Evangelización – que redoble los esfuerzos del Papa Juan Pablo II – fue hecho para hacer frente a esta amenaza muy real.
.
El destino de la Iglesia en el tercer milenio depende en gran parte de nuestra respuesta a la secularización activa que tanto ha hecho para borrar el cristianismo durante los dos últimos siglos del segundo milenio.

Para responder con oración, tenemos que comprender el alcance real de la amenaza secular.

Benedicto es un hombre muy leído en la historia, y así él entiende muy claramente que la secularización agresiva ha ido ganando terreno político desde los horrores de la brutal descristianización durante la Revolución Francesa.

Ocurrió en Francia; ocurrió en Rusia y en los satélites soviéticos; ocurrió de otra manera con la imposición de la pseudo-religión del nazismo que se hizo cargo de su tierra natal, Baviera; y continúa en la actualidad en todas las democracias liberales de Europa.

Y, como el Papa advirtió, la secularización ha llegado a los Estados Unidos de América.

Se retiran los Diez Mandamientos. No hay lectura de la Biblia en las escuelas.
.
Ninguna oración pública.  No hay «Feliz Navidad».
.
Se afirma el «matrimonio gay».

Y hay una exigencia perentoria:

«Tú debes participar en la revolución sexual».

 

DOBLAR LA RODILLA ANTE EL ESTADO

El mensaje de todo el laicismo radical tal es claro:

«Tú tienes que doblar las rodillas ante el Estado».

El Estado laico a menudo pone el mensaje en términos más acogedores, términos que deben sonar como una tentación muy familiar:

«Si tu doblas la rodilla delante de mí, entonces yo te daré todo el esplendor y placeres del mundo».

El laicismo es, por definición, la afirmación de este mundo y el rechazo del otro.
.
Está históricamente arraigada en un materialismo que niega la existencia de Dios, los ángeles, el alma y la vida futura.
.
Su fundamento es «el espíritu mundano» que es la fuente de antagonismo del laicismo a la Iglesia.

Como el Papa Benedicto XVI ha advertido, este antagonismo está a menudo disfrazado de la benefactora afirmación de la pluralidad.

Pero cuando secularistas contemporáneos predican la tolerancia, practican lo que el Papa ha llamado una «tolerancia negativa»:

una «nueva intolerancia», a través de «las normas de pensamiento que se supone que deben imponerse a todo el mundo» – lo que en Estados Unidos llaman «lo políticamente correcto».

El resultado, ha señalado el Papa, es en realidad:

la «abolición de la tolerancia, pues significa, en definitiva, que la religión, que la fe cristiana, ya no se permite que se exprese visiblemente«.

Ese resultado es, por supuesto, el verdadero objetivo de la laicidad: la eliminación del cristianismo de la cultura.

benedicto xvi en casa de efeso

   

PROMOCIÓN DEL RELATIVISMO

La afirmación aparentemente benéfica de la pluralidad tiene, como el Papa Benedicto XVI ha señalado, una manifestación más profunda – la promoción del relativismo.

El relativismo dice con una sonrisa amable:

«Vamos a afirmar todos los puntos de vista como igualmente buenos; todas las maneras de vivir como igualmente admirables.

Todos los pensamientos como igualmente verdaderos«.

Pero oculto bajo el guante de terciopelo de esta afirmación está a menudo una mano de hierro dispuesta a imponer lo que el Papa ha llamado con razón «la dictadura del relativismo».

Como advirtió el cónclave que acabaría de elegirlo para el papado,

«Estamos avanzando hacia una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que tiene como su más alta meta su propio ego y sus propios deseos».

Ese «egoísmo» es inherente a la negación secular de Dios y la reducción materialista del bien y del mal al placer personal físico y al dolor.

Sin Dios para definir el bien y el mal, la gente se vuelve a sus pequeños dioses propios, creando sus propias reglas morales que maximicen este mundo de satisfacciones.

   

EL LLAMADO DE BENEDICTO XVI

En respuesta, el Papa Benedicto XVI ha hecho un llamamiento

«para un laicado católico comprometido, articulado y bien formado, dotado de un fuerte sentido crítico de la cultura dominante.

Y con el coraje para hacer frente a un secularismo reductivo que deslegitima a la Iglesia para participar en el debate público sobre las cuestiones que están determinando el futuro de la sociedad».

Esa llamada fue dada directamente a los obispos de Estados Unidos que lo visitaron en enero de 2012 como una tarea esencial de la nueva evangelización, que incluye también

«Una articulación convincente de la visión cristiana del hombre y de la sociedad», como la verdadera alternativa al secularismo radical.

Un llamado que es para todos los católicos de todo el mundo.

benedicto xvi ratisbona 2006

   

MAGNÍFICO ALEGATO DE BENEDICTO XVI SOBRE LOS “VALORES NO NEGOCIABLES” DE LOS SEXOS Y LA FAMILIA

En diciembre del 2012 Benedicto XVI dio el tradicional discurso papal previo a la Navidad dirigido a la Curia romana.

Pero se dirigió en realidad a toda la Iglesia y al mundo.

Habló de la crisis en la familia y de la “nueva filosofía de la sexualidad”, pidiendo la defensa de “los valores no negociables”.

La ideología de género, es uno de los desafíos más serios que la Iglesia se ha enfrentado en su historia.
.
Y no sólo la Iglesia, porque la ideología de género pone en peligro a toda la sociedad y subvierte la persona humana.

Se trata de una rebelión contra Dios. Criticó la idea que los sexos sean el producto de la sociedad y del individuo y defendió la familia constituida por el padre, la madre y los hijos.

   

LA CUESTIÓN DE LA FAMILIA TIENE QUE VER CON LA CUESTIÓN MISMA DEL SER HUMANO 

Con el rechazo de los vínculos duraderos, añadió el Pontífice,

desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo.

Decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.

En nombre de la filosofía de “género”, el ser masculino y femenino se convierte en un producto de la decisión del individuo.

“Si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad pre establecida por la creación”.

Tenemos en primer lugar la cuestión sobre la capacidad del hombre de comprometerse, o bien de su carencia de compromisos.

¿Puede el hombre comprometerse para toda la vida?

¿Corresponde esto a su naturaleza?

¿Acaso no contrasta con su libertad y las dimensiones de su autorrealización?

benedicto xvi

   

CON LA DESAPARICIÓN DE LOS LAZOS DESAPARECEN EL PADRE Y LA MADRE

Benedicto XVI ha dicho que

el hombre sólo logra ser él mismo en la entrega de sí mismo, y sólo abriéndose al otro, a los otros, a los hijos, a la familia.

Sólo dejándose plasmar en el sufrimiento, descubre la amplitud de ser persona humana.

Con el rechazo de estos lazos desaparecen también las figuras fundamentales de la existencia humana: el padre, la madre, el hijo; decaen dimensiones esenciales de la experiencia de ser persona humana”.

“Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres”.

   

UNA NUEVA FILOSOFÍA DE LA SEXUALIDAD

Y cita una afirmación de Simone de Beauvoir que se ha hecho famosa: «Mujer no se nace, se hace» (“On ne naît pas femme, on le devient”).

“En estas palabras se expresa la base de lo que hoy se presenta bajo el lema ‘gender’ (género) como una nueva filosofía de la sexualidad.

“Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía”.

Benedicto XVI advierte que se trata de una falacia:

“La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente.
.
El hombre niega tener una naturaleza pre constituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano.
.
Niega la propia naturaleza y decide que ésta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear”.

Según el relato bíblico de la creación, el haber sido creado por Dios como varón y mujer pertenece a la esencia de la criatura humana.

Esta dualidad es esencial para el ser humano, tal como Dios la ha dado.

Precisamente esta dualidad como dato originario es lo que se impugna.

Ya no es válido lo que leemos en el relato de la creación: ‘Hombre y mujer los creó’ (Gn 1,27).

No, lo que vale ahora es que no ha sido Él quien los creó varón o mujer, sino que ahora ha sido la sociedad la que lo ha determinado, y ahora somos nosotros mismos quienes hemos de decidir sobre esto.

Hombre y mujer como realidad de la creación, como naturaleza de la persona humana, ya no existen.

El hombre niega su propia naturaleza. Ahora él es sólo espíritu y voluntad”.

La manipulación de la naturaleza, que hoy deploramos por lo que se refiere al medio ambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo.
.
En la actualidad, existe sólo el hombre en abstracto, que después elije para sí mismo, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya.
.
Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente”.

“Ahora bien, si no existe la dualidad de hombre y mujer como dato de la creación, entonces tampoco existe la familia como realidad preestablecida por la creación.

Pero, en este caso, también la prole ha perdido el puesto que hasta ahora le correspondía y la particular dignidad que le es propia”.

benedicto xvi paseando por castelgandolfo

   

Y ASÍ SE LLEGA A LA NEGACIÓN DE DIOS

“Allí donde la libertad de hacer se convierte en libertad de hacer por uno mismo, se llega necesariamente a negar al Creador mismo.

Y con ello, también el hombre como criatura de Dios, como imagen de Dios, queda finalmente degradado en la esencia de su ser”.

En la lucha por la familia está en juego el hombre mismo.
.
Y se hace evidente que, cuando se niega a Dios, se disuelve también la dignidad del hombre.
.
Quien defiende a Dios, defiende al hombre”.

También Ratzinger hizo profecías sobre la Iglesia que hoy se cumplen.

   

LA PROFECÍA DE RATZINGER SOBRE LA IGLESIA

En el año 1969 hacía tres años que había finalizado el Concilio Vaticano II.

Y el teólogo padre Joseph Ratzinger hizo unas profecías sobre la Iglesia Católica que se están materializando ahora.

Pensando en occidente, él previó una implosión de la Iglesia, en medio de conflictos y luego de una crisis de achicamiento, profetiza un resurgir renovada.

“El futuro de la Iglesia puede y va a surgir de aquellos cuyas raíces son profundas y que viven de la plenitud pura de su fe.

No surgirá de aquellos que se acomodan solo al momento que pasa…”

En otras palabras, el catolicismo liberal, el catolicismo progresista que se adapta a los dictados del mundo secular, será el que sufrirá más.

Y hoy vemos en todas las denominaciones cristianas, que quienes se han alejado más de las doctrinas tradicionales de los apóstoles, son los que decrecen más en número de fieles. Ver aquí.

Por otro lado, las órdenes católicas más conservadoras y de clausura han sufrido menos la crisis que aquellas que se abrieron al mundo.

Ratzinger además dice que,

“El futuro de la Iglesia, una vez más como siempre, será reformado por los santos, por los hombres cuyas mentes son más profundas que las consignas del día”.

“Lo que quedará será la Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que cree en el Dios que se hizo hombre y nos promete vida más allá de la muerte”.

Y aún Ratzinger abunda más,

El tipo de sacerdote que no es más que un trabajador social puede ser reemplazado por el psicoterapeuta y otros especialistas…”

Este era una advertencia – y sigue siéndola – para aquellos que quieren convertir a la Iglesia en una ONG que trabaje por la justicia social.

Los sectores católicos que se jugaron más a esta estrategia casi desaparecieron, como por ejemplo la Teología de la Liberación.

“A partir de la crisis de hoy, surgirá la Iglesia del mañana, una Iglesia que ha perdido mucho…

Se volverá pequeña y tendrá que comenzar de nuevo más o menos desde el principio.

Ya no podrá habitar en muchos de los edificios que construyó en prosperidad…”

Y esto ya se ve en EE.UU. y en Europa las diócesis están en un estado de declive controlado, fusionando parroquias y vendiendo edificios porque van cada vez menos fieles a misa.

Este proceso solo empeorará en los próximos años,

Y continúa Ratzinger con su profecía,

“A medida que el número de sus adherentes disminuye, perderá muchos de sus privilegios sociales…”

Esto ya pasa.

La Iglesia católica no solo ha perdido casi toda su influencia política, sino que los propios católicos están cada vez más marginados en la sociedad.

El sólo mencionar que una persona es católica hoy le cierra puertas laborales en occidente, especialmente en EE.UU. y Europa.

Esto también empeorará porque vemos crecer la idea que  fe católica «peligrosa» y fomentadora de odio.

Y respecto a la Iglesia que emerja renovada de esta crisis Ratzinger predice:

“La Iglesia será una Iglesia más espiritual, no presumiendo de un mandato político, sin coquetear con la izquierda como con la derecha…”

“Será difícil para la Iglesia, porque el proceso de cristalización y clarificación le costará mucha energía valiosa.

La hará pobre y hará que se convierta en la Iglesia de los mansos”.

“Uno puede predecir que todo esto tomará tiempo.

El proceso será largo y agotador, como lo fue el camino del falso progresismo en vísperas de la Revolución Francesa, cuando un obispo podría ser considerado inteligente si se burlaba de los dogmas e incluso insinuaba que la existencia de Dios no era segura en absoluto”.

Esto predice las luchas internas en la Iglesia, que ya estamos viendo entre cardenales y obispos.  

“Pero cuando la prueba de este tamizado haya pasado, un gran poder fluirá de una Iglesia más espiritualizada y simplificada.

Los hombres en un mundo totalmente planificado se encontrarán indeciblemente solos.

Si han perdido completamente de vista a Dios, sentirán todo el horror de su pobreza.

Entonces descubrirán la pequeña bandada de creyentes como algo completamente nuevo.

Lo descubrirán como una esperanza que es para ellos, una respuesta para la cual siempre han estado buscando en secreto…”

Una vez que la Iglesia sea revivida y renovada, ya no importará qué tamaño tenga, porque muchos dentro del mundo secular comenzarán a tomarla en serio otra vez.

Ahí es cuando la Nueva Evangelización comenzará en serio.

Joseph Ratzinger con Peter Seewald su biógrafo

  

LA IGLESIA CONVIRTIÉNDOSE EN UNA COMUNIDAD DE PAGANOS

Joseph Ratzinger escribió en 1958, a la edad de 31 años, su ponencia de que los católicos se estaban convirtiendo en una comunidad de paganos.

Esto fue una década antes que la revolución sexual barriera la ley natural.

Y esto ha tenido un terrible efecto dentro de la Iglesia, sobre lo cual Ratzinger ha hablado más entre líneas luego que en profundidad.

Tal vez para no confrontar con las jerarquías obispales en todo el mundo.

Porque hoy vemos que cardenales, obispos, sacerdotes y religiosos se hacen eco de las consignas de la cultura dominante.

El caso más claro es asumir que el calentamiento global y las migraciones son los temas más importantes para la militancia de la Iglesia.

Cuando la Iglesia ha sido instituida para salvar almas. Y éste es el discurso que debería ser central.

Además hay temas aún más importantes como la defensa de la vida y de la ley natural, sobre lo que hoy faltan promoción y catequesis.

Paralelamente vemos que aquellos que aún sostienen los valores centrales de la fe en estos dos mil años son tildados de rígidos.

Y que universidades católicas y teólogos dan una aprobación sofisticada a las proposiciones de la cultura dominante.

Argumentando que lo que Dios reveló en el pasado está aprisionado por la mala interpretación histórica.

Y que la buena interpretación debe hacerse en cada situación histórica.

Parecería que ciertos líderes de la Iglesia han abierto la canilla permitiendo que los fieles elaboren tranquilamente sus racionalizaciones para asumir la cultura del mundo.

Y se han convertido en files custodios del pasaje de un cristianismo contracultural a uno acomodado a los valores del mundo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

Los Exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI

Es conocido el exorcismo que realizó el Papa Francisco en el 2013.

Incluso le dedicamos un artículo, que puedes leer aquí.

Sin embargo los dos Papas anteriores también realizaron exorcismos, pero fueron más en privado.

Y no hay referencias fotográficas y de video como las del Papa Francisco, como puedes ver en el artículo citado.

Los exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI son poco conocidos y los contamos en este artículo.

Según entrevistas con el exorcista jefe de Roma, el P. Amorth en el libro de José Maria Zavala «Así se vence al demonio» el Papa Juan Pablo II realizó al menos dos exorcismos contra «demonios extremadamente poderosos».

Se menciona que fueron en los años 1982 y 2000.

Pero también Amorth dijo que en sus exorcismos había comprobado que Juan Pablo II es una poderosa arma contra el demonio, aún después de muerto.

Y que el demonio le tenía miedo.

Hay que recordar que Juan Pablo II murió en el año 2005.

Para sacarse las dudas sobre el poder de Juan Pablo II, el padre Amorth le preguntó al diablo más de una vez por qué le tenía tanto miedo.

Y las respuestas fueron consistentes.

El demonio le dijo dos cosas.

Primero él dijo que Juan Pablo II había interrumpido sus planes en la Tierra. Refiriéndose a la caída del comunismo en Europa.

Y segundo, porque había arrebatado las almas de muchos jóvenes de sus manos.

Amorth referenció que muchos jóvenes se convirtieron gracias a Juan Pablo II, ya sea desde su ateísmo o eran cristianos que no practicaba y volvieron a la práctica.

Agregó además que tradicionalmente ha visto también al Padre Pío como un gran intercesor en los exorcismos.

Pero nada es comparable con el poder exorcístico de la Santísima Virgen María.

Incluso ha llegado a comprobar que el diablo se asusta más con el nombre de María que con el de Jesucristo.

Extrañado, Amorth también le preguntó al diablo las razones del gran poder de María.

Y éste le respondió que era porque se sentía más humillado al ser derrotado por una criatura humana que ser derrotado por el Hijo de Dios.

 

EL EXORCISMO DE 1982 DE JUAN PABLO II

Según el padre Gabriele Amorth, el Papa Juan Pablo II realizó su primer exorcismo como Papa en el Vaticano en marzo de 1982.

El Obispo Ottorino Alberti de la ciudad de Spoleto, Italia, había llevado al Papa a una joven mujer de nombre Francesca Fabrizi pidiendo su ayuda.

Fue el 27 de marzo de 1982, cuando Francesca y su familia fueron al Vaticano.

También el párroco de Santa Assunta (Cesi-Terni), el padre Baldini Ferroni, acompañó a Francesca y su familia al Vaticano.

Los médicos habían sido incapaces de resolver el problema, y la mujer estaba bajo el cuidado de un sacerdote que era exorcista y de su párroco.

Debido a que su caso era tan inexplicable, el obispo Alberti llevó a la joven ante el Papa.

Esto fue confirmado por el difunto cardenal Jacques Martin en sus Memorias, que era jefe de la casa papal en aquella época.

Y compartió detalles de lo sucedido.

«Nos llevaron a una habitación donde el Papa Wojty?a estaba revistiéndose para la Misa.

Ella [Francesca] estaba sin emoción.

El Papa tomó el libro del rito de exorcismo y empezó a leer en latín.

La joven temblaba, aunque tenía una expresión ausente en la cara.

La joven se retorcía incontrolablemente en el suelo, sollozando, a pesar de las intervenciones de Juan Pablo II.

Empezó a rodar por el suelo, gritando.

Podíamos oírla gritar.

Juan Pablo II había comenzado a orar, usando varias oraciones«, recordó el cardenal.

Después del rito de exorcismo, el Papa Juan Pablo II pidió a los presentes que no se preocuparan y siguieran orando por ella.

Ella sólo se calmó cuando el Papa dijo: «Mañana voy a decir misa por ti».

También cuenta el episodio el Padre Amorth:

«Lo recuerdo perfectamente.

Conozco a Francesca, la joven que estuvo presente aquella mañana durante la Audiencia Papal en el Vaticano.

Anteriormente, el obispo de la diócesis de la niña le preguntó al Papa si estaría dispuesto a realizar un exorcismo sobre ella, y dio su consentimiento sin vacilar.

 El Papa procedió inmediatamente a hacer el exorcismo, en su capilla privada en el Vaticano.

Francesca no hizo otra cosa que escupir, retorcerse y gatear en el suelo.

La gente alrededor del Papa no podía creer lo que veían: ‘Nunca hemos visto una escena como las descritas en el Evangelio’», admitieron.

Unos años más tarde, después del exorcismo exitoso, una feliz y pacífica Francesca Fabrizi visitó con su esposo e hijos una vez más al Papa.

Francesca está bien ahora, ella es casada, tiene cuatro hijos, y lleva una vida normal.

Su posesión no ha tenido efectos duraderos, como confirmó su pastor al hablar con David Murgia, el periodista de TV2000.

 

EL EXORCISMO DEL 2000 DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II realizó otro exorcismo en la Plaza de San Pedro durante una audiencia semanal en el año 2000.

Una mujer llamada Sabrina fue llevada al Vaticano.

Identificada como una italiana de 19 años con una historia de posesión, estaba en la primera fila en la audiencia general semanal del papa el 6 de septiembre.

Tan pronto como entró en la plaza empezó de inmediato a gritar, a babear y decir blasfemias.

E intentó arrojarse al Papa, requiriendo que diez personas la sostuvieran.

Mientras el Papa estaba hablando, empezó a gritar incomprensiblemente y parloteando con una «voz cavernosa« dijo el padre Amorth.

Mientras el personal de seguridad luchaba por frenar sus esfuerzos «sobrehumanos» para liberarse, el obispo Gianni Danzi, alto funcionario de la Ciudad del Vaticano, alertó al Papa.

Después de terminar su mensaje semanal Juan Pablo II pidió reunirse con Sabrina.

Según el padre Amorth, Sabrina estaba en trance, sus ojos eran dos orbes blancos, babeaba y echaba la cabeza hacia atrás.

Y tan pronto se acercó al Papa, empezó a gritar: “¡No, déjame en paz!”

Precisamente el Padre Amorth relata en su libro, El Último Exorcista – Mi lucha contra Satanás:

«Cuando Juan Pablo II la enfrentó empezó a gritar, diez personas tuvieron que sujetarla, quería arrojarsele al Papa, su rostro estaba lleno de odio, babeaba y blasfemaba.

Su cuerpo temblaba, era como una bestia lista para atacar».

Juan Pablo II realizó un exorcismo en el acto, bendiciéndola varias veces.

Pasó más de media hora orando por la joven y ordenando al demonio que la abandonara, pero no la curó por completo.

Finalmente, en una zona alejada de la plaza, el Papa

«Abrazó a esta pobre joven, trató de consolarla y prometió que al día siguiente, el jueves por la mañana, celebraría su misa por ella«, dijo el padre Amorth.

El padre Amorth no había estado presente en el exorcismo papal, pero informó que había realizado un exorcismo en la joven el día anterior.

Dijo que la muchacha ha estado poseída desde que tenía 12 años y fue enviada a él en consulta por el exorcista de la Arquidiócesis de Milán, que nunca había tratado con un caso tan severo.

Como el Papa no pudo exorcizarla completamente, el Padre Amorth tuvo que realizar varios exorcismos más con Sabrina para librarla completamente de los demonios.

Al día siguiente el obispo Danzi y él le realizaron un exorcismo que duró dos horas.

Durante ese exorcismo, dijo el sacerdote, el demonio se burló del Papa, diciendo:

«Ni siquiera tu cabeza [de la iglesia] puede expulsarme».

«Ella estaba muy agitada, empecé a exorcizarla, pero el diablo quería mostrar que él todavía estaba al mando.

Empecé a rezar y le dije: ‘Fuera, maldito espíritu’.

Respondió: «Sal de allí, sacerdote

Yo dije: «¿Por qué estás en esta mujer, responde en el nombre de Cristo?».

El espíritu respondió: «Todos deben adorarme, porque yo soy el más fuerte”.

El padre Amorth afirmó también que la joven se levantó de su silla y procedió a caminar por la pared detrás de él, “como si fuera la cosa más natural del mundo”.

Caminó contra la ley de gravedad.

Eventualmente tomó muchas sesiones limpiarla completamente de sus demonios, dijo.

«Pero estoy convencido de que de alguna manera el exorcismo llevado a cabo por Juan Pablo II dejó un rastro en ella».

«Este era un caso en el que la posesión es muy, muy fuerte«, dijo el padre Amorth.

«Del que pueden prever los exorcistas, que se necesitarán años de exorcismos para que la joven esté completamente curada”, dijo.

 

EL PODER EXORCÍSTICO DE JUAN PABLO II LUEGO DE MUERTO

El periodista Matt Baglio en su libro El Rito – Verdadera historia de un exorcista de hoy, ha contado lo que sucedió durante el exorcismo de una mujer llamada Anna.

Él relata que se trataba de un caso particularmente violento, aparentemente causado por una maldición satánica hecha cuatro generaciones antes sobre la familia de la mujer.

Baglio dice que la mujer de repente se volvió, con los ojos fijos en una pared.

Entonces el demonio que moraba en su interior de repente gritó:

«¡No, la que está de negro está aquí, el jinx!»

Era la palabra clave del demonio para señalar a Santa Gemma Galgani.

E inmediatamente dijo,

“¡Y la pequeña de Albania también!”, mientras la mujer se retorcía resistiendo el rito

En referencia a la Madre Teresa de Calcuta.

Santa Teresa de Calcuta y Santa Gemma Galgani, fueron las primeros que se hicieron presentes para ayudar al sacerdote.

Las dos mujeres se le aparecieron a Anna como en un sueño.

Santa Gemma estaba vestida con su tradicional negro, y parecía que a lo mucho tenía 20 años.

También la Madre Teresa parecía extrañamente joven, quizás 25 años.

Pero el mayor revuelo del diablo fue cuando vio a vio a otro personaje sagrado:

«¡Sácalo, Sácalo!».

Baglio cuenta que la mujer de repente se sentó derecha, con los brazos extendidos frente a ella como si fueran atraídos por una fuerza invisible.

Cuando el exorcista ordenó al demonio que le dijera quién acababa de entrar, respondió

«Noooooo. Totus tuuuuuuus!», la expresión famosa de Juan Pablo II en referencia a María y que significa que él era «totalmente» suyo.

Sabiendo ahora quién era, el sacerdote sonrió y agradeció al santo padre cuando el demonio gritó

«¡Maldito seas! ¡Fuera de mí!».

Anna más tarde testificó que ella observó en un estado de ensueño como el pontífice se acercó tres veces bendecir su frente.

Él también parecía ser joven, no más de treinta años, y estaba vestido todo de blanco.

Finalmente Baglio cuenta que la Santísima Madre también apareció en la visión durante ese exorcismo de Ana en 2006.

«De repente, la mujer se sintió inundada de una increíble sensación de amor cuando la figura velada de María apareció ante ella, envuelta en un velo de oro y blanco, que cubría la mitad de su rostro.

Observando asombrada a medida que la figura se acercaba, la mujer [Anna] se sorprendió aún más al ver que María la miraba llorando«.

Eso hizo que el demonio entrara en erupción.

Por un momento, Anna salió de su trance.

«Una lágrima de María es todo lo que quiero», dijo, antes de volver a caer.

Esto fue después de que estos santos estuvieran muertos.

 

EL EXORCISMO DE BENEDICTO XVI

En su libro, el Padre Amorth también afirmó que Benedicto XVI realizó un exorcismo sobre dos hombres poseídos por el diablo, en una de sus audiencias semanales en la Plaza de San Pedro en mayo de 2009.

El Papa Benedicto XVI realizó involuntariamente el exorcismo, en el mismo corazón del Vaticano.

En mayo de 2009, el padre Amorth llevó a dos hombres a la Plaza de San Pedro durante una de las audiencias semanales de Benedicto XVI.

Las mujeres lograron obtener asientos para los dos hombres en una zona de asientos normalmente reservada para discapacitados.

Los dos hombres, Giovanni y Marco, comenzaron a temblar y a hablar entre dientes cuando el Papa se acercó a ellos en el papamóvil.

Cuando salió del papamóvil, los dos hombres se arrojaron al suelo y empezaron a golpear la cabeza en el suelo y aullar.

«Ellos golpeaban la cabeza en el suelo, pero los guardias suizos los observaron y no hicieron nada», escribió el sacerdote.

Él describió cómo temblaban y cómo sus dientes chirriaban.

Cuando uno de los asistentes le pidió a Giovanni que se controlara, dijo «Yo no soy Giovanni» con una voz que no era suya, dijo el padre Amorth.

Desde lejos, Benedicto XVI levantó el brazo y bendijo a los dos hombres.

Dice Amorth concretamente:

«El Papa observó desde lejos, levantó un brazo y bendijo a los cuatro.

Para los poseídos fue como una sacudida furiosa, un golpe para sus cuerpos enteros, hasta el punto de que fueron arrojados tres metros hacia atrás.

Dejaron de aullar, pero lloraron incontrolablemente».

En su libro, el exorcista Amorth afirmó que la mera presencia del pontífice curaba a los hombres de sus aflicciones demoníacas.

«No es ningún misterio que los actos y palabras del Papa puedan enfurecer a Satanás.

Y que simplemente la presencia del Papa puede aliviar y de alguna manera ayudar a los poseídos en su lucha contra el que los posee».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: