Categories
Constitución Coptos Leyes Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa copto Tawadros II emerge en Egipto como defensor de todas las religiones

No quiere la normalización sólo del cristianismo.

 

Actualmente se está discutiendo en Egipto una nueva constitución, y Tawadros II ha pedido que la reforma constitucional extienda las garantías ya previstas para cristianos y judíos a todos los no musulmanes, en un gesto de amplitud y confraternidad.

 

Tawadros II  y francisco

 

Es una de las peticiones que el líder espiritual de la Iglesia copto-ortodoxa (la más numerosa entre las Iglesias cristianas de Egipto) hizo durante un encuentro con el ex-secretario general de la Liga árabe, Amr Moussa, que fue elegido jefe del comité de cincuenta miembros que está trabajando en la revisión de la Carta Magna adoptada en diciembre del año pasado por los islamistas.

El encuentro, que se llevó a cabo en la catedral de San Marcos en El Cairo, al margen de las celebraciones por el Nayrouz, el año nuevo copto, fue la ocasión para una reflexión sobre los cambios a la Constitución, tema crucial según las Iglesias del país.

Para subrayar que se trata de una batalla para defender a todas las minorías, Tawadros II invitó a cambiar el artículo 3, dedicado al tipo de garantías que existen para los cristianos y judíos en un Estado musulmán.

El artículo 2 afirma que el islam es «la religión del Estado y los principios de la sharia son la principal fuente de derecho», pero el texto actual de la Constitución de Egipto también indica que «los principios canónicos de los cristianos de Egipto y de los judíos son la principal fuente de legislación en cuanto a su estatus personal, sus cuestiones religiosas y la selección de sus guías espirituales». Se trata de una fórmula que retoma la tradición islámica, que en algunos aspectos del derecho civil (por ejemplo en el caso del derecho familiar) reconoce una jurisdicción propia para las comunidades de las otras dos religiones.

Sin embargo, el Papa copto pide ahora que la nueva Constitución no hable exclusivamente de los cristianos y judíos, sino que extienda el mismo principio a todos «los no musulmanes». Se trataría de un paso notable en la vía para pasar de una forma de tolerancia limitada frente a las otras dos religiones monoteístas (indicada por el Corán mismo) a un reconocimiento pleno del principio de la libertad religiosa.

El limitado reconocimiento del estatus de las religiones de los cristianos y judíos fue uno de los puntos que suscitaron las críticas de las asociaciones internacionales que defienden los derechos humanos cuando fue aceptada la Constitución de la Hermandad Musulmana.

En particular, tomando en cuenta la específica realidad egipcia, lo que causaba preocupacón era la situación de la comunidad Ba’hai: los fieles egipcios de esta religión post-islámica viven en una condición particularmente dura debido a las persecuciones desde la época de Nasser y sus niños no tienen acceso a la educación pública.

Pero el discurso podría extenderse incluso a los chiítas, que en Egipto son alrededor de 3 millones. La Constitución de diciembre de 2012 los excluía de la comunidad islámica con el artículo 219, en el que se cita expresamente al Islam sunita como única forma legítima. Una postura evidente por parte de la Hermandad Musulmana frente al enfrentamiento sectario entre sunitas y chiítas que se extiende por todo el Medio Oriente. Estos choques causaron en Giza, pocos días antes de la deposición de Mohammed Morsi, el linchamiento de cuatro chiítas acusados de proselitismo.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

El retorno de la “jizya” a Egipto, el impuesto a los cristianos por no ser musulmanes

O se convierten al Islam, o pagan, o los matan.

 

Solamente por existir, en una ciudad de Egipto los cristianos son presionados masivamente, de forma mafiosa, para pagar la “jizya”, o sea el impuesto que los musulmanes cobran a los infieles por dejarlos no ser musulmanes y no matarlos.

 

nini copto

 

La justificación de los musulmanes es que está dicho en el Corán.

Ahora que los ataques a las iglesias Crtistianas en Egipto han mermado, la segunda etapa del Yihad – se establece el tener ganancia del miedo y terror causado por la primera etapa : llegan reportes aquí y aquí de que la Hermandad Musulmana y sus partidiarios están forzando a los cerca de 15,000 Cristianos Coptos de la villa de Dalga, al sur de la provincia de Minya, a pagar la jizya – el dinero, o tributo, o impuesto, que los conquistados no-Musulmanes históricamente tenían que pagar arbitrariamente a los dominantes tiranos Musulmanes “con disposición (inclinación) y sumisión, mientras se sienten a su vez dominados” para salvaguardar su existencia, como indica el Corán 9:29:

“¡Combatid contra quienes, habiendo recibido la Escritura, no creen en Alá ni en el último Día, ni prohíben lo que Alá y Su Enviado han prohibido, ni practican la religión verdadera, hasta que, humillados, paguen el tributo directamente!”

De acuerdo a Fr. Yunis Shawqi, quien hablo ayer a los reporteros de Dostor en Dalga, todos los Coptos en la villa, “sin excepción”, están forzados a pagar tributo, al igual que lo hicieron sus ancestros hace cerca de 1400 años cuando la espada del Islam invadió originalmente al Egipto Cristiano.

El dijo que

“el valor de el tributo y el metodo de pago difiere de un lugar al otro en la villa, así que, algunos esperan tener que pagar 200 libras Egipcias diarias, mientras otros hasta 500 libras Egipcias diariamente….”

En algunos casos, aquellos que no pueden pagar son atacados, sus esposas e hijos golpeados y/o secuestrados. Como resultado, por lo menos 40 familias Cristianas han huido de Dalga, uniéndose al continua creciente lista de desplazo de Cristianos en el Medio Oriente, ver aquí.

Esto es lo mismo que pasa en Siria, e Iraq. “Rebeldes” fueron recientemente a una tienda de un hombre Cristiano y le dieron tres alternativas: convertirse en Musulmán; pagar $70,000 como impuesto de no-Musulman, conocido como jizya; o ser asesinado él y su familia. Androus de Mosul, Iraq, dice que recibio una demanda similar via telefonica.

“Porque ustedes son infieles, tienen que pagar jizya” cuenta haberle sido dicho por teléfono. “O pagas jizya, o te asesinamos a ti y a tu hijo”.

El cobro de jizya a los no-Musulmanes fue interrumpido en el siglo XIX, gracias a la intervención Europea. Hoy día, la jizya y otras injusticias en contra de los Cristianos – en Libia, Egipto, Siria, e Iraq – han retornado precisamente gracias a la intervención Occidental, en este caso, el apoyo de los Estados Unidos a la Hermandad Musulmana y a sus retoños yihadistas.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Hermano del presidente Obama acusado de vínculos con islamistas radicales

Su papel en Egipto con los Hermanos Musulmanes.

 

El medio hermano keniano del presidente norteamericano Barack Obama, Malik Obama, parece encaminarse a la lista terrorista de los egipcios a causa de sus vínculos Hermandad Musulmana, según un informe de WND.

 

malik y barack obama

 

Más allá de que Malik sea definitivamente puesto en la lista de terroristas o no, que tal vez no se haga, la información sobre su actividad con organizaciones islámicas terroristas muestrarían un sustrato musulmán de la familia Obama y refuerza las denuncias que repetidamente se han hecho sobre la simpatía musulmana del presidente de EE.UU., cuando no la directa acusación que algunos han hecho de que el presidente estadounidense es musulmán.

Claro que todos estos procedimientos pueden ser un armado político para desprestigiar al presidente Obama. Hay que discernirlo.

EL PEDIDO DE QUE SE LO PONGA EN LA LISTA TERRORISTA

Las quejas se han presentado al fiscal general de Egipto, pidiendo que Malik se ponga en la lista de terroristas de Egipto y sea llevado a Egipto para ser interrogado por la policía judicial del Estado por supuestamente financiar el terrorismo, según el ex miembro de la OLP Walid Shoebat.

Según informes de prensa y la televisión egipcia, Malik Obama se ha convertido en objetivo en una investigación terrorista del gobierno egipcio a causa de su papel como propietario y asesor de inversiones para la Organización Islámica Dawa basada en el Sudán, o IDO, y la organización paraguas de los Hermanos Musulmanes.

Shoebat ha facilitado la traducción de un informe del medio de comunicación egipcio Youm 7, detallando las denuncias penales presentadas contra Malik Obama al fiscal general egipcio y al Tribunal Superior egipcio, pidiendo que lo pongan en la lista de terroristas en Egipto.

El Dr. Ahmed Nabil Ganzory, en su calidad de abogado y agente del Dr. Sadik Rauf Obeid, y residente en los Estados Unidos de América, presentó una denuncia ante el Procurador General egipcio Hisham Barakat, en contra de Malik Obama, acusándolo de apoyar el terrorismo en Egipto y por su participación en la gestión de la Organización Islámica Dawa (IDO).

La comunicación N º 1761 para el año 2013 informó a la Procuraduría General el pedido al Tribunal Superior egipcio de considerar la actividad sospechosa de un grupo llamado Organización Islámica Dawa, que es propiedad y está gestionada por Malik Obama. Este grupo está siendo investigado por los organismos internacionales y la evidencia adjunta demuestra más allá de toda duda razonable, que existe una estrecha relación entre Malik Obama y algunos de los personajes más notorios y buscados por su participación en actos de terrorismo.

La demanda también pide a la corte traer a Malik Obama – un residente de los Estados Unidos – para ser interrogado en relación con los grupos terroristas en Egipto, ya sea por incitar o participar en actos penados por la ley. Se solicita el permiso para traer a declarar a Obama. En el caso de no comparecencia y en cumplimiento de la investigación, se pide el seguimiento de Malik Obama mediante la inclusión de su nombre en todos los aeropuertos y puertos egipcios, y tomar las medidas legales necesarias.

QUIEN ES MALIK OBAMA

WND ha informado anteriormente  que Malik Obama es el secretario ejecutivo de la Organización Dawa, un grupo creado por el gobierno de Sudán, que es considerado por el Departamento de Estado de EE.UU. como un estado terrorista.

Shoebat ha reportado además que Malik Obama asistió a una conferencia de IDO en la capital sudanesa, Jartum, a la que asistió y fue supervisada por el presidente sudanés Omar Al-Bashir, quien es buscado por la Corte Penal Internacional por siete cargos relacionados con crímenes de lesa humanidad.

Uno de los objetivos del IDO es difundir el Islam radical wahabí en todo el continente africano.

WND ha informado que Malik Obama fue el hombre principal en la boda de Barack Obama y Michelle Robinson el 3 de octubre de 1992 y ha sido fotografiado visitando al presidente Obama en la Casa Blanca.

WND también informó el 20 de agosto que Tahani al-Gebali (ex canciller y actual asesora de la corte constitucional de Egipto) hizo pública en El Cairo acusaciones de que Malik Obama tenía vínculos con la Hermandad Musulmana en Egipto. Gebali denunció que Malik Obama es «uno de los arquitectos» de las inversiones realizadas por los Hermanos Musulmanes en Egipto.

En sus alegaciones contra Malik Obama, Gebali también amenazó con exponer la evidencia del apoyo del gobierno de Barack Obama.a los Hermanos Musulmanes en Egipto.

«La administración Obama no nos puede parar», dijo Gebali, según ha informado la televisión egipcia.

«Tenemos que abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales. La administración de Obama sabe que ellos apoyaban el terrorismo. Vamos a abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales».

WND ha informado que los fiscales del gobierno egipcio planean introducir pruebas de que los líderes de la Hermandad Musulmana en El Cairo recibieron sobornos pagados en cantidades tan grandes como 850.000 dólares al año cada uno por la administración Obama, a través de la Embajada de EE.UU. en El Cairo.

En septiembre de 2011, WND reportó que la Fundación Barack H. Obama, propiedad y operada por Malik Obama, al parecer recibió la notificación de la aprobación del IRS en un documento firmado por Lois Lerner, ex jefe de la división de exención de impuestos del IRS, exención de impuestos que muestra una discriminación al negar la exención de impuestos para los grupos como el Tea party y otros grupos conservadores.

En mayo, WND informó que los fondos aportados en los EE.UU. a la fundación dirigida por Malik Obama han sido desviados para apoyar a varias esposas de Malik en Kenia, según Shoebat.

En octubre de 2012, WND reportó que una fundación independiente, la Fundación Obama Mama Sarah, creada en nombre de la abuela de Obama en Kenia, ha transferido fondos, el 90 por ciento de los cuales llegaron por individuos y corporaciones de Estados Unidos, para enviar a estudiantes kenianos a las tres principales madrasas wahabíes más radicales en Arabia Saudita.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La situación de Siria y Egipto analizada por un jesuita egipcio experto en islamismo

Sólo podemos salir con un compromiso, no con un ganador.

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir dice que todas las partes involucradas deben seguir el consejo Papa Francisco y unirse para trabajar en el proceso de paz.

 

nino llora en damasco

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir es un profesor de filosofía, teología y estudios islámicos con sede en la Universidad de San José en Beirut, Líbano. También es profesor en el Pontificio Instituto Oriental de Roma.

En una entrevista el 27 de agosto, el padre Samir, nativo de El Cairo, discutió las situaciones precarias en Egipto – donde los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes han atacado a iglesias católicas y cristianas coptas en retribución por el derrocamiento del presidente Mohammed Morsi – y Siria – donde la guerra civil y el uso de armas químicas contra la población civil ha intensificado el conflicto hasta el punto de que Estados Unidos está considerando la participación militar en el país de Oriente Medio.

¿Cuáles son sus principales preocupaciones sobre la situación actual en Siria?

La situación es realmente muy mala. No vemos ninguna solución, y no hay ninguna medida en lo que puedo ver, porque ambas partes han decidido llevar esto lo mas lejos posible

¿Por qué? 

Para [el presidente Bashar] Assad, la derrota podría significar la derrota no sólo para él o para el régimen, sino para la comunidad alauita. Hoy en día, el problema no es simplemente interno de Siria. El pueblo sirio comenzó una reacción contra la dictadura y en reclamo de democracia y libertad. Mientras tanto, y rápidamente, elementos llegaron de fuera, de todas partes del mundo, y estos elementos son esencialmente suníes fundamentalistas. El problema se convirtió en un enfrentamiento entre los suníes, por un lado, y los chiítas en el otro, representado por los alauitas.

Así que tenemos dos grupos: el ejército, el cual está orientado a la lucha y es a menudo brutal, y la otra – muchos grupos que han decidido luchar en el nombre del Islam, del Islam sunita. No es más una cuestión de la democracia y la libertad, así que esa es la situación general de Siria como la vemos.

¿Qué sabemos sobre el problema más grande de los poderes representados?

Siria se encuentra en el centro de una estrategia más amplia en el Oriente Medio, con la participación de Irán, Líbano, Turquía, Israel, Arabia Saudita, Qatar, Jordania, un poco como en Occidente. A medida que el conflicto ha evolucionado, Irán ha apoyado a Assad, al igual que Hezbollah. Este es uno de los lados.

La península arábiga está apoyando a la oposición, al igual que Turquía y otras personas del extranjero. Israel está observando la situación, pero supongo que si Irán entra en el conflicto, Israel va a reaccionar. Si Occidente entra en el conflicto, entonces tenemos un conflicto entre Rusia, por un lado, y los Estados Unidos por el otro. Europa no está unida, gracias a Dios.

 ¿Cuál es su opinión sobre el ataque de armas químicas? ¿Cómo podemos estar seguros de que se trataba del ejército sirio, como dice el gobierno de EE.UU.?

Podría ser de ambos lados. Personalmente, yo nunca decidiría sobre un punto tan importante sin pruebas. Hemos visto lo que pasó con Irak hace 10 años. Y los que pagarán el precio no son los de occidente, sino los sirios. … La situación en Siria es ahora muy mala, pero ¿cómo podemos estar seguros de que una intervención se traducirá en algo mejor? Esta es la pregunta. No es una especie de juego en el que tenemos éxito o no éxito. Es una cuestión de vida o muerte para decenas de miles de personas sirias.

 ¿No está claro cuál es el camino para lograr la paz en Siria?

No está claro en absoluto, y para mí, lo que hace que la situación sea menos clara es que hay demasiadas partes interesadas intervinientes que no están unificadas. Algunos tienen un interés religioso. Los sunitas, consideran a los chiítas como kuffar [plural de kafir – infieles], peor que judios y cristianos. Hemos oído esto de muchos líderes sunitas. Hay grupos pequeños aterrorizando a los demás.

La única solución es decir: Bueno, tenemos dos posiciones sirias. Tenemos el gobierno, con las personas que apoyaban al gobierno, y tenemos la oposición, con la gente que apoya a la oposición. Las únicas personas que pueden decidir son los propios sirios, pero no pueden hacerlo sin la ayuda de la comunidad mundial.

Ahora, ¿cuál es el objetivo? Es llegar a una decisión común, respetando ambas posiciones – encontrar un compromiso honesto entre los dos. Si un partido gana, ya sea Assad o de la oposición, vamos a tener guerra o tendremos una prolongación de la guerra.

Así que este es el punto más importante: no puede haber un ganador, tiene que haber un compromiso, con las dos partes poniendo sobre la mesa sus críticas y demandas. No se puede poner una condición previa, que tal o cual grupo no tomará parte o esta persona no va a participar.

Entonces debe haber un árbitro neutral, así como las Naciones Unidas. No es fácil, pero no veo ninguna otra posibilidad.

El Papa Francis ha pedido a todas las partes a reunirse y dialogar.¿ Ese es su punto de vista, también?

Por supuesto. No hay otra manera, y sin condiciones en los que representan uno del otro, cada parte debe decidir por sí misma. Una parte no puede excluir a Assad, por ejemplo, o algo por el estilo.

 ¿Cuánto esta violencia tiene que ver con el Islam en sí?

Hay algo de esto en el Islam. El Papa Benedicto XVI hizo el punto, en su famosa conferencia de Ratisbona el 12 de septiembre de 2006, cuando él estaba hablando en general, que cualquier religión que utiliza la violencia para defender su posición o pretendiendo defender a Dios está mal. Nunca podemos usar la violencia por una buena razón. La violencia es mala en sí misma, por lo que no se puede utilizar para convencer a la gente y así sucesivamente. Todo el mundo debería estar de acuerdo con eso.

Lo que ocurre hoy es que casi todos los grupos extremistas y fundamentalistas están utilizando este modelo – siempre. Mahoma fue capaz de unificar a un gran número de tribus árabes bajo el nombre común del Islam, que era una realidad cultural, social, política y religioso. Este hecho, esta realidad puede entenderse de dos maneras diferentes: o bien ser tomada como un modelo a ser aplicado siempre o debe ser tomada como una situación práctica válida para ese momento.

Por el momento, la violencia está, por desgracia, muy extendida en todos los movimientos islámicos fundamentalistas. Además, el fundamentalismo se ha extendido mucho en los últimos 50 años en el mundo musulmán, pero esta interpretación fundamentalista no es el Islam oficial. Podemos ver que en Egipto, por ejemplo. Al-Azhar [el centro de enseñanza en El Cairo del Islam], que representa a la mayoría de los musulmanes en Egipto e incluso tal vez en el mundo, estaba en contra de la Hermandad Musulmana y el ex presidente Mohammed Morsi, y todavía lo están.

Así que no se puede decir la Hermandad representa a la mayoría de los musulmanes – por el contrario. Por eso digo el Islam fundamentalista es ciertamente una parte del Islam, a diferencia de los que dicen: «Esto no tiene nada que ver con el Islam, el Islam significa la tolerancia y así sucesivamente«. Esto es bla, bla, bla. Esta [la violencia] fue siempre una parte del Islam. No es todo el Islam, y la mayoría de los musulmanes, obviamente, no son compatibles con el terrorismo. Pero los que sí apoyan lo que están haciendo no en su nombre o en nombre de la política, sino en el nombre de Dios y el Islam. Siempre tienen un muftí dando una fatwa, diciendo que se debe luchar contra este grupo en el nombre de Dios, siguiendo el Corán.

Usted es un nativo egipcio. ¿Cuáles son sus preocupaciones actuales acerca de su patria?

Debo decir, como he dicho en otro lugar: Lo que escucho de Occidente es absolutamente incorrecto. Cuando oigo: «Finalmente, Morsi es el primer presidente elegido democráticamente» – esto es una tontería. Si usted lo toma jurídicamente, fue elegido democráticamente, pero, jurídicamente, lo que fueron Nasser, Sadat y Mubarak. Desde la revolución de 1952, tuvimos un presidente electo. Así que decir esta declaración, que es el primer presidente elegido democráticamente, sólo un no egipcio los puede hacer.

En segundo lugar, sabemos que hay razones para explicar por qué Mohammed Morsi fue elegido, porque la juventud [los principales impulsores de la revolución de 2011] no se organizó como partido y porque los relacionados con Mubarak y el antiguo sistema fueron excluidos. Así que, finalmente, el único grupo que se organizó políticamente y que tenía derecho a ser elegido era la Hermandad Musulmana. Pero ¿dónde está la democracia?

Los militares, tradicionalmente, en las últimas décadas, estuvieron siempre con las personas, ya sea del gobierno o de la oposición. Durante la revolución de enero de 2011 y las semanas después, el ejército apoyaba a la oposición. ¿Por qué no hablamos de un golpe militar? Debido a que el golpe fue desde el pueblo, y los militares, dijeron: «Está bien, la gente no quiere este gobierno, y la Hermandad se negó.»

Ellos dijeron: «Bueno, vamos a nombrar un gobierno provisional», y nombraron a un juez, no un militar, que ya fuera nominado por el propio Morsi. Y cuando se les pide a todas las partes participar en el gobierno, la Hermandad fue el único partido que se negó, pero los salafistas, que son más extremas que la Hermandad, entraron en este gobierno provisional. Nadie dijo nada.

Así que esto significa que es democrática, y es provisional. No hicieron una broma y decir: «Creemos una constitución en un mes, y en una semana la gente va a votar por ella [como la Hermandad Musulmana hizo].» Yo no pude leer la Constitución en una semana – lo intenté. Escribir una constitución lleva años. Hacer una constitución en un mes, eso es un golpe de Estado. Y todo lo que hemos visto, en el gobierno llamado democrático [de la Hermandad Musulmana], es que ponen a su propia gente en todos los ministerios importantes del estado. Ellos ponen sus propios gobernadores en nueve provincias antes del final del gobierno.

Lo que hicieron fue empeorar la economía. Había una escasez de alimentos, vendieron el petroleo y se la dio a Gaza. Yo estuve allí en abril, y veía colas de 1 kilometro de coches esperando tres, cinco u ocho horas para conseguir provisiones. Dieron a Hamas y a Gaza libre acceso al 40% del Sinaí para capacitar a su muyahidin… y mataron a un sacerdote copto y a algunos cristianos, además de 27 soldados. Así que es bueno que la gente los echara.

Las personas hicieron su parte, se expresaron ellos mismos, y el ejército protegió al pueblo e hicieron su parte.

 ¿Por qué es, como dijo el cardenal maronita Bechara Rai recientemente, que los cristianos deben siempre pagan el precio más alto en el Medio Oriente? ¿Por qué es esto cuando ellos son los más pacíficos de todas las personas en la región?

En primer lugar, es obviamente fácil de atacar a una minoría. En segundo lugar, es más fácil cuando la minoría es pacífica y no armada. Usted podría tener una minoría que lucha, pero no es el caso con los cristianos.

Pero estas son razones secundarias. La principal razón es ideológica. ¿quienes están luchando contra cristianos, destruyendo iglesias y así sucesivamente? No es mi vecino musulmán, sino los grupos que excluyen a los demás. Si usted tiene sunitas excluyendo a los chiítas, obviamente excluyen a judios, cristianos y así sucesivamente. Cualquier grupo exclusivista es un terrorista en potencia. Lo hemos visto en Egipto.

Pero lo que estamos pidiendo, como cristianos – en realidad, no lo digo como cristiano, sino como ciudadano – no es poner la palabra «religión» en la Constitución. No debemos poner «hombre» o «mujer», «rico» o «mala» o hacer alguna distinción. Sólo hay que poner «ciudadanos.»

Lo que estamos pidiendo es la aplicación honesta y totalmente la «Carta Universal de los Derechos Humanos», incluida la libertad de conciencia y el derecho a elegir la propia religión y cambiarla si lo desea.

Así que, por estas razones, creo que los cristianos son atacados en Egipto de forma espontánea. En Siria, bajo el régimen de Assad, que estaban protegidos ni más ni menos de los musulmanes, porque el régimen adoptó la ideología del Partido Baath, que se consideraba secular. La religión era una cosa positiva y considerada por el gobierno como ayuda a los ciudadanos a hacer el bien y así sucesivamente.

Por lo tanto, creo que este debe ser el objetivo, pero con una condición: si queremos llegar a este punto en 10 años, entonces tenemos que empezar hoy. Pero si decimos que Egipto no está preparado para eso, y no empezamos a hacer algunos pasos, es una broma. Tenemos que empezar a hacer las gestiones necesarias, al igual que cuando se inicia una construcción. Si usted dice que se necesita una gran cantidad de tiempo, pero nunca empieza, no es serio. Así que tenemos que establecer reglas y ponerlas en práctica en este momento.

Estoy seguro de que Egipto y los egipcios están dispuestos a iniciar una nueva etapa en su vida política. Ellos están dispuestos a tener un gobierno más democrático. Ellos están dispuestos a prohibir la discriminación entre hombres y mujeres, musulmanes y cristianos, ricos y pobres, etc

Esta es la verdadera revolución, y estoy convencido de que esta es la voluntad del pueblo. El ejército debe ayudar a las personas a darse cuenta de este «sueño» hasta que un nuevo gobierno sea elegido y finalmente organizado, Insha’Allah (si Dios quiere).

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Horror contra cristianos en Egipto y sin condena explícita de líderes espirituales musulmanes

La población común se solidariza con los cristianos.

 

Mientras la violencia sigue y al día de escrita esta nota son 80 las iglesias quemadas y cientos los hogares, escuelas, y otras instituciones, el panorama es que los musulmanes comunes ayudan a los cristianos a sobrevivir en este ataque de los Hermanos Musulmanes a los cristianos por considerarlos culpables del golpe de estado que destituyó a Morsi, pero llamativamente los guías espirituales del mundo musulmán no condenan la violencia.

 

Mideast Egypt

 

El papa Francisco declarado cada día que es inaceptable la violencia, sin embargo los líderes espirituales musulmanes no han salido a acordar y apoyar las declaraciones de Francisco.

Mons. Youhannes Zakaria, obispo copto católico de Luxor,  actualiza para Fides las cifras de la destrucción sufrida por las diversas confesiones cristianas en los últimos días.

“Han sido quemadas más de 80 iglesias y varias escuelas cristianas. Quiero recordar que en Egipto la Iglesia Católica dirige desde Alejandría hasta Asuán más de 200 escuelas en las que los alumnos cristianos y musulmanes se sientan juntos en las mismas clases como compañeros”.

Y recalca que:

“Hago mío el llamamiento del Papa Francisco para que se rece por la paz en Egipto. Sólo a través del diálogo y el respeto recíproco se podrá salir de esta trágica situación”.

“Estoy llorando por toda esta humanidad sencilla, musulmanes y cristianos, que reside en los pueblos de la zona que no tiene nada, porque los suministros de alimentos se están agotando y la gente tiene miedo de salir de casa. Incluso aquellos que tienen dinero no pueden comprar comida porque todas las tiendas están cerradas. Me gustaría ir donde están para ayudarles, pero no puedo porque yo también estoy segregado en casa”, dice el obispo, que el viernes 16 de agosto (el día de las manifestaciones organizadas por los hermanos musulmanes en protesta por la destitución del Presidente Morsi) sufrió un intento de agresión.

“Los manifestantes pro Morsi tras ser expulsados ??del centro de Luxor, llegaron a la puerta del obispado gritando ‘muerte a los cristianos’. Afortunadamente, la policía llegó a tiempo para salvarnos. Ahora, la policía y el ejército están vigilando la casa con dos vehículos blindados”, dice el Obispo.

“En Luxor, la situación es crítica, aunque no tanto como en el Bajo Egipto (Minya, Assiut) o en El Cairo. Sin embargo, aquí también hubo disturbios durante los cuales se quemaron varias casas de cristianos. Hace diez días, en un pueblo cerca de aquí murieron 5 cristiano y un musulmán”, dice Mons. Zakaria.

“Por razones de seguridad, hemos cancelado la fiesta de la Asunción, que aquí la celebramos el 22 de agosto y no el 15. Todo el mundo está encerrado en su propia casa. Yo estoy encerrado en el Obispado desde hace unos 20 días. Las fuerzas de seguridad me han aconsejado no salir”, agrega Mons. Zakaria.

Según el obispo, la campaña contra los cristianos organizada por los partidarios de los hermanos musulmanes nace del hecho de que

“ellos piensan que los cristianos son la causa de la caída de Morsi”. “Es cierto – añade – que los cristianos han participado en manifestaciones contra Morsi, pero eran 30 millones de egipcios, la mayoría de los cuales musulmanes, los que salieron a las calles en contra del presidente depuesto. Atacando a los cristianos quieren llevar Egipto al caos”.

NO ES UNA GUERRA ENTRE MUSULMANES Y CRISTIANOS

Por su parte el padre Rafic Greiche Rafic, portavoz de los obispos católicos de Egipto. Dice que:

“Hay que destacar que los musulmanes que viven en las inmediaciones de las iglesias afectadas han ayudado a los religiosos y religiosas a apagar los incendios de los edificios de culto”.

“Esta no es una guerra civil entre cristianos y musulmanes”, subraya el p. Greiche. “No es una guerra civil, sino una guerra contra el terrorismo. Y la mayoría de la población está contra el terrorismo y el extremismo religioso”.

Un ejemplo de ello es que Después de incendiar una escuela franciscana, los islamistas obligaron a tres monjas a caminar por las calles como si fueran “prisioneras de guerra”, pero una mujer musulmana salió a buscarlas y sacárselas a los jihadistas y les ofreció refugio.

LOS LÍDERES ESPIRITUALES MUSULMANES NO CONDENAN

Si bien es cierto que muchos musulmanes “de a pie”, del pueblo, ayudan a los cristianos, al informar sobre los numerosos pedidos para que cese la violencia, «L’Osservatore Romano» del 18 agosto no pudo registrar entre estas invocaciones ni siquiera una que proviniese del mundo musulmán.

No sorprende este silencio público de los guías espirituales islámicos, que acompaña casi todo acto de violencia política que ve en acción a los musulmanes, en una o en otra región del globo.

Es un silencio que se explica solamente por cálculos oportunistas, o por el temor a represalias. Ni por el solo hecho que hoy en Egipto el desencuentro mayor es entre facciones musulmanes enfrentadas, convencidas ambas que los preceptos del Islam se hacen realidad con la fuerza: porque no sólo los Hermanos Musulmanes del depuesto presidente Mohamed Morsi tienen una concepción de la lucha política como jihad, como guerra santa, sino que la tiene también su adversario Abdel Fattah Al Sisi, el general colocado por el mismo Morsi a la cabeza de las fuerzas armadas, porque era considerado el más fiel islámico de todos.

Para comprender la raíz última del silencio de los guías espirituales musulmanes frente a la explosión de la violencia islámicamente inspirada sólo se necesita hacer algo simple: basta releer la parte inicial de la exposición efectuada por Benedicto XVI el 2 de setiembre de 2006 en el aula magna de la universidad de Ratisbona, ver aquí una artículo al respecto.

Fuentes: Fides, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La mayor violencia contra los cristianos en varios siglos en Egipto

Más de 20 iglesias incendiadas.

 

Desde hace varios siglos no se producía una escalada de violencia tal de los musulmanes contras los cristianos egipcios como en las últimas semanas, con su punto más alto ayer miércoles 14, la víspera de la Asunción de María, en que los Hermanos Mulsulmanes incendiaron más de 20 iglesias cristianas.  

 

iglesia incendiada en egipto

 

Los ataques han sido en varias ciudades de Egipto como represalia al desalojo de los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes. No se producía una situación anticristiana similar desde la Edad Media.

El gobierno de transición en Egipto ha declarado el estado de emergencia en todo el país ante las revueltas desplegadas en varias ciudades, convocada por los seguidores de Mursi y los Hermanos Musulmanes como represalia ante la acción de las fuerzas de seguridad y el ejército en el Cairo.

La situación se ha vuelto especialmente peligrosa para los cristianos de Egipto, a quienes los musulmanes acusan de se parte fundamental del derrocamiento de Mursi. Su situación cada vez se asemeja más a un genocidio.

Pedimos oración por los hermanos egipcios en Cristo.

EL EJÉRCITO DESALOJA A LOS ACAMPADOS PRO MURSI

Miles de manifestantes que apoyan a los Hermanos Musulmanes, acampados en varios puntos de El Cairo, han sido obligados por la fuerza a levantar su campamento con unas maniobras violentas.

El desalojo de los ‘acampados’ se comenzó a producir en El Cairo desde primera hora de la mañana del miércoles, generándose graves enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Ya en julio el Gobierno había advertido que no permitiría estas acampadas a favor del presidente derrocado durante mucho tiempo. A primera hora de la mañana, unos altavoces anunciaban en diferentes puntos de El Cairo que se procedería a desalojar a los manifestantes, usando la fuerza si fuera necesario.

No muchos han hecho caso del aviso, por lo que se han producido violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los acampados. Se han utilizado bombas de gas lacrimógeno y explosivos, y el fuego del ejército se ha respondido con armas pesadas de parte de los simpatizantes pro Mursi.

El ministerio de Sanidad ha admitido ya el fallecimiento de siete personas – entre ellos tres de las fuerzas de seguirdad – y 73 heridos, los Hermanos Musulmanes denuncian más de 300 muertes y cientos de heridos, en otro día trágico en la capital egipcia.

Además se ha producido la detención de unas 200 personas en las distintas redadas realizadas en varias plazas de El Cairo en las que permanecían acampados miles de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes.

Khaled Daud, portavoz del Frente de Salvación Nacional, uno de los principales bloques de oposición contra Morsi, defendió la medida.

«Durante 48 días hemos estado paralizados» por unos asentamientos que «no son pacíficos en absoluto» ya que «atacaban a las fuerzas de seguridad, cortaban el tráfico, y en realidad eran cuarteles de planificación para atacar al nuevo gobierno».

ATAQUES A IGLESIAS COMO REPRESALIA

«Después de que el Ministerio del Interior decidiera disolver los campamentos de los Hermanos Musulmanes en El Cairo, simpatizantes de los Hermanos Musulmanes en Alto Egipto iniciaron su cruzada de venganza contra los cristianos coptos», escribió en facebook la organización juvenil Maspero.

El bloguero The Big Pharaoh tuiteó una foto de una iglesia quemada en Suez comentando a continuación que la situación es «terrible» para los crisitanos en Egipto.

El portavoz de la Iglesia Católica Egipcia, el padre Rafic Greiche, especifica que las iglesias que se han visto atacadas son al menos 15 coptas y 7 católicas.

La Iglesia Santa Teresita en Assiut, en el Alto Egipto fue incendiada y el monasterio San Jaime, así como la escuela de monjas jesuitas en Meniah, «un edificio muy antiguo».

Se han denunciado también incendios en las Iglesias en Arish y Ezbet el-Nakhl en el Gran Cairo. También las históricas iglesias de Abraham y de la Virgen María en Menya ardían después de que los partidarios de Mursi destrozaran las ventanas y puertas para poder provocar el fuego desde el interior.

La agencia France Press ha informado que atacantes lanzaron cócteles molotov contra la Iglesia copta en Sohag, una ciudad con una gran población cristiana. La agencia egipcia de noticias MENA informó que la iglesia había sido quemada. Otras dos iglesias fueron atacadas en la proviencia de Meniah, sufriendo daños parciales.

ESTADO DE EMERGENCIA

Ante el descontrol de la situación, la presidencia de Egipto ha decretado el estado de emergencia a partir de este miércoles. Su aplicación incluye la suspensión de libertades civiles, derechos penales y políticos (huelga, asistencia letrada, celebración de mítines, inviolabilidad del domicilio, detención limitada).

La seguridad queda en manos de la jerarquía militar, que ya controla el país de facto tras haber derrocado y encarcelado a Mursi, el presidente elegido en junio de 2012 tras forzar la renuncia de Hosni Mubarak durante la ‘primavera árabe’.

Fuentes: Agencias. Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Los cristianos coptos son los ‘chivos expiatorios’ de los problemas de Egipto

 Se incrementa la persecución a los critianos en medio oriente.

 

Mientras el papa Francisco envió una felicitación a los musulmanes por el mes de Ramadán llamando al respeto mutuo y reciprocidad entre cristianos y musulmanes, los cristianos coptos en Egipto son el “chivo expiatorio” que está “pagando los platos rotos” de la violencia que surgió luego del derrocamiento del presidente Morsi (de los Hermanos Musulmanes) por parte de los militares.

 

cristiano copto atacado en egipto

 

El 3 de julio, el presidente de Egipto, Mohamed Morsi, un destacado miembro de la Hermandad Musulmana (HM), fue expulsado del poder. Sus detractores provienen de muchos sectores de la sociedad egipcia, pero es la comunidad cristiana copta a la que los HM consideran como el actor principal detrás de su retiro. 

El East Media Research Institute informa, que en un reciente artículo en el sitio web de los HM titulado «La República Militar de Tawadros» (Tawadros es el papa copto ortodoxo), los HM instan a sus seguidores a creer que los coptos «abiertamente y en secreto lideraron el proceso de oposición a la corriente islámica».

Tras el derrocamiento de Morsi, los HM rechazaron la invitación del presidente interino Adly Mansour para ser parte del proceso político, y en su lugar han tomado las calles. Al parecer, la intención es recuperar parte de su poder perdido a través de la táctica de larga tradición de provocar inestabilidad política y luego negociar la reconciliación en sus propios términos.

LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD DE LOS COPTOS

Los coptos fueron objeto de graves ataques después de la eliminación de Morsi y siguen soportando la peor parte de la violencia y las amenazas de los HM y otros grupos islamistas.

Como resultado, numerosas iglesias han decidido que ya no es seguro para ellos organizar periódicamente servicios de adoración, escuela dominical, y las clases de catequesis. 

En la gobernación de Minya, la Santa Misa está siendo transmitida a través de Internet para que los fieles no tengan que arriesgar sus vidas rezando en las iglesias.

En otros lugares, en el Alto Egipto, las liturgias acaban a las 7 am, y luego el resto del día las iglesias están cerradas y puestas bajo vigilancia.

Las amenazas de muerte obligaron Papa Tawadros II a abandonar su sitio en la catedral de San Marcos en El Cairo hace tres semanas, y su paradero se mantiene en secreto, las amenazas se emitieron porque asistió a una conferencia convocada por los militares de Egipto para elaborar la hoja de ruta del país y porque los coptos se han sumado a las protestas contra Morsi.

LOS ATAQUES

Los ataques que han aterrorizado a los coptos se han llevado a cabo en diversas partes del país y por varios grupos islamistas.

El 4 de julio, un edificio perteneciente a la Iglesia Católica Copta de San Jorge en Delga, Minya, fue atacado por partidarios los HM que lanzaron piedras, abrieron fuego y arrojaron cócteles molotov, y el edificio fue quemado.

Otra iglesia en Delga, la Iglesia Protestante de la Reforma, también fue atacada.

En la ciudad costera mediterránea de Marsa Matruh, partidarios de los HM trataron de destruir a la Iglesia copta ortodoxa de la Virgen María. Rompieron las ventanas y quemaron la sala de seguridad antes que los soldados los persiguieran.

Al día siguiente, los partidarios de los HM intentaron tomar por asalto las iglesias Ortodoxas Coptas de Qena y Luxor. La policía y el gas lacrimógeno de los militares los dispersó, dejando 13 heridos.

SE SUMAN LOS SALAFISTAS

Los salafistas, que son aún más extremos que los HM, han aprovechado el caos para aterrorizar a los coptos, a pesar que apoyan a los militares contra los HM.

El 5 de julio, cuando el cuerpo de un hombre musulmán fue descubierto en el pueblo de Nagaa Hassan en Luxor, un destacado miembro de la oposición copta fue culpado. Ya había estado recibiendo mensajes de texto amenazantes durante semanas. Él y otros tres coptos fueron asesinados, y la comunidad copta en el pueblo vio dos docenas de sus hogares incendiados por una turba, lo que obligó a algunos a buscar refugio en la Iglesia local de San Juan.

EN EL SINAÍ

Los coptos también han sido objeto de ataques de los yihadistas en el Sinaí. Ellos están motivados por la limpieza religiosa en lugar de represalia política, pero es la agitación política la que les dio una puerta abierta.

El 6 de julio, un sacerdote copto fue muerto a tiros mientras caminaba en un mercado público en el-Arish. El mismo día, un empresario copto fue secuestrado en Sheikh Zuwayed. El dinero no era el objetivo – la víctima fue encontrada decapitada el 11 de julio, antes de que un acuerdo de rescate pudiera finalizar. El sacerdote local dijo que los militantes atacaron deliberadamente al hombre como líder cristiano activo, no como un hombre de negocios, con el fin de asustar a otros coptos.

Estos incidentes llevaron a muchos coptos a abandonar sus hogares por temor por sus vidas e ir a zonas más seguras de Egipto, de un modo similar a los patrones de desplazamientos masivos de cristianos en Irak y Siria.

CREAR CAOS MATANDO COPTOS

Los HM, despojados ya de su poder político, de corta duración y con sus líderes en la cárcel, no pueden darse el lujo de una larga batalla con el ejército. Pero, al incitar a la violencia contra los coptos indefensos, están tratando de matar dos pájaros de un tiro: librar al país de los «infieles» y demostrar que el nuevo régimen es manifiestamente inepto. 

El turismo, de importancia crítica, y la inversión extranjera se reducirán aún más, envíando la economía al acantilado.

Los HM saben que la mitad de los egipcios que viven con menos de 2 dólares al día son una bomba de tiempo a punto de estallar si el régimen no logra satisfacer sus necesidades básicas. En una palabra, Egipto se volvería ingobernable.

¿POR QUÉ LOS COPTOS SON LOS CHIVOS EXPIATORIOS? 

Para empezar, su número considerable – de 8 a 10 millones en un país cuya población total es de unos 90 millones – y su historia de no represalias los hace un blanco fácil.

También son un objetivo de otros sectores para su protesta: otros grupos islamistas, que equiparan el cristianismo con Occidente y el planteamiento de los coptos nativos como extranjeros o separatistas que buscan la intervención occidental en una nueva Cruzada; las autoridades gubernamentales, para quienes la violencia contra otros religiosos puede ser un ejercicio de construcción de la nación, que necesita una válvula de seguridad y la distracción de las masas empobrecidas; y los musulmanes en desventaja social, que alivian su sentimiento de inferioridad al perseguir a los coptos.

La historia egipcia está plagada de ejemplos de los coptos como chivos expiatorios. En los tiempos modernos, el presidente Sadat colocó al Papa Shenouda III en arresto domiciliario cuatro años en un intento por ganar el apoyo de los islamistas.

El régimen de Mubarak permitió la violencia contra los coptos para desviar la atención de una economía en crisis.

El consejo militar que siguió a Mubarak manipuló a los coptos con fines políticos. Después de que el ejército llevó vehículos blindados en una marcha copta pacífica en la zona de Maspero de El Cairo, matando a 27 cristianos (fotos y videos de los cuales fueron publicados en Internet por los testigos y medios de comunicación internacionales), los generales asignados absurdamente culparon por el incidente a matones civiles, y así justificar la expansión de la ley marcial.

Muchos grupos – mujeres, artistas, propietarios de pequeñas empresas, estudiantes liberales, jóvenes empobrecidos, activistas de izquierda – habían manifestado pacíficamente contra Morsi. Pero son los coptos pagan el precio por haberse atrevido a participar en protestas pacíficas. Ellos se están preparando para la continuación de la violencia de los partidarios de los HM y de otros que tienenr sus propias razones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Coptos Cristianismo Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El fracaso oculto de la estrategia de los norteamericanos en Egipto

Sus errores los pagaron los cristianos y la economía de Egipto.

 

Desde que comenzó la llamada ‘primavera árebe” en Egipto, sus resultados fueron persecuciones y matanzas a los cristianos, empobrecimiento del país y su economía, enfrentamientos con decenas de muertos, y ascenso regional del islamismo radical, que contagió incluso a Europa.

 

manifestacion pro morsi en egipto

 

¿Un caos diseñado por los EE.UU. para debilitar el ascenso de los juhadistas?. Tal vez alguno pudiera pensar en ello, pero lo que en realidad parece haber fallado es la teoría ingenua de los norteamericanos, de que si los Hermanos Musulmanes se hacían con el gobierno, el ejercicio del gobierno iba a plantar en ellos la semilla de la modernidad, la democracia occidental y el lucro, y dejarían de lado sus veleidades religiosas. Pero no fue así. Los Hermanos Musulmanes apostaron por el lucro personal pero a su vez por extender la jihad, porque creen a pie juntillas en Mahoma.

¿Y que es lo que está atrás de este error de la teoría? La falta de comprensión que los laicistas estadounidenses tienen sobre el poder de la religión y lo sobrenatural. Su interpretación es que la religiosidad es una respuesta a problemas económicos y de inserción del individuo en la sociedad, y que en la medida que ésta mejore porque accede a más bienes terrenales, es abandonada y crece la laicidad. Esto es lo que lleva a la administración Obama a privilegiar a los musulmanes tanto fuera como dentro de EE.UU., para su convertirlos en más laicos.

La actitud de los hemanos Musulmanes debería dar por tierra la teoría ingenua de que se puede “comprar” a los jidahistas con dinero y poder para que abandonen su lucha por el predominio del Islam.

LA GÉNESIS DE LA HERMANDAD MUSULMANA

La Hermandad Musulmana fue fundada en 1928 por Hassan al-Banna, un maestro de escuela primaria. El objetivo declarado de la organización era derrocar al imperialismo británico y establecer un estado islámico en Egipto; un estado que eventualmente abarcar el mundo árabe. Aunque los británicos son ya difuntos, el objetivo nunca ha cambiado.

Los Hermanos Musulmanes inicialmente cooperaron con los «oficiales libres» de la revolución egipcia de 1952, que derrocó al rey Faruk y finalmente a los británicos. Pero a partir de ese momento, la relación entre los Hermanos Musulmanes y el ejército egipcio pasó de la cooperación a la rivalidad. Era una cuestión de «quién se tragará a quién». El presidente Gamal Abdel Nasser encarceló a la mayor parte del liderazgo de la Hermandad Musulmana, otros fueron torturados y muertos.

Muchos años después, Hosni Mubarak, el tercer sucesor de Nasser llegó al poder. Mubarak, jefe de la Fuerza Aérea de Egipto durante la guerra de 1973 con Israel, asumió el cargo en 1981 después del asesinato por un yihadista islámico egipcio de su predecesor Anwar Sadat.

En el trato con los Hermanos Musulmanes, Mubarak implementó lo que podría llamarse un «gato por liebre». A veces arrestó a sus líderes (incluyendo al reciente presidente Mohammed Morsi). Otras veces se les permitía ocupar hasta el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento egipcio; todo sabiendo que no podía confiar en su ideología mortal.

LLEGAN LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Pero en enero de 2011, cuando las masas de jóvenes con educación salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y otras ciudades, la Hermandad Musulmana tenía que encontrar la manera de responder. Al principio se quedaron al margen, temiendo que si los «ideólogos» de la democracia fallaran, entonces el régimen de Mubarak podría venir en pos de ellos. Pero después de que los adultos jóvenes con educación secular consiguieron (después de pagar un alto precio) el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes se subieron al carro, alegando la revolución como algo propio.

¿Y quién estaba allí para animar a los Hermanos Musulmanes? Nada menos que la administración estadounidense.

LAS ELECCIONES QUE LLEVAN AL GOBIERNO A MORSI

La administración del ejército egipcio durante los dieciséis meses siguientes a la salida de Mubarak resultó ser una experiencia desastrosa para los egipcios. Así que bajo la presión de la administración estadounidense, se llevaron a cabo lo que se denomina una «elección libre y justa«.

La competencia fue entre un ex jefe de la Fuerza Aérea, el general Shafik (también ex primer ministro bajo Mubarak) y un candidato de la Hermandad llamado Mohammed Morsi. Durante las elecciones, los terroristas se hicieron cargo de muchos de los centros de votación, especialmente en el Alto Egipto.

Les dijeron a los cristianos que si querían vivir, mejor no entraran y votaran. Dicho sea de paso, hicieron lo mismo en el referéndum sobre la nueva Constitución, que los islamistas inventaron como un preludio a la Sharia.

De acuerdo con los documentos descubiertos tras la reciente revolución del 30 de junio, Morsi en realidad perdió la elección por más de 200.000 votos.

Pero la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, que llevaba a los deseos de sus jefes en Washington, presionó al consejo militar para declarar a Morsi como el ganador. La razón era evitar el derramamiento de sangre.

EL FRACASO DE LA TEORÍA ESTADOUNIDENSE

Desde el 9-11, los políticos estadounidenses de ambos lados del pasillo han desarrollado este relato que dice:

«Debemos combatir al Islam con el Islam«, lo que significa:

«Si se permite que los islamistas gobiernen y se les permite saborear el néctar del poder que han esperado por décadas, se apartarán del terrorismo. Dejemos a los islamistas gobernar, y todos viviremos en paz«.

Bueno, ahora sabemos que el experimento estadounidense resultó un fracaso.

Doce meses de gobierno islamista han demostrado a la gran población musulmana de Egipto que la política equivocada de los ingenuos políticos norteamericanos sólo ha pateado la lata del terrorismo al medio de la calle.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Morsi comenzó a reemplazar a los profesionales musulmanes moderados en el gobierno por compinches de la Hermandad sin ningún conocimiento de cómo gobernar.

Durante los siguientes 12 meses, la economía se estancó, la pobreza aumentó a un récord en todos los tiempos, y los bkokers comerciales de la Hermandad tomaron todo el dinero extranjero entrante – ya sea de negocios o ayuda – y lo distribuyeron entre ellos. Luego pasaron unas migajas a sus seguidores, algunos de los cuales todavía están manifestando en contra de la insurrección popular que eliminó a Morsi como presidente. Un presentador de noticias de Egipto afirmó que el valor neto de Morsi se había levantado de la nada antes de las elecciones, a casi dos millones de libras egipcias en la actualidad.

No es de extrañar que 30 millones de personas, en su mayoría musulmanes (muchos de los cuales votaron por Morsi en un esfuerzo por rechazar la dictadura de Mubarak), salieran a las calles. Se dieron cuenta de que acababa de sustituir a un dictador benéfico con uno mucho peor.

Para colmo de males, Morsi no permitiría que la policía o el tribunal enjuiciaran a los yihadistas conocidos en el país. Y para colmo, cuando 3.000 yihadistas procedentes de Afganistán y Libia hicieron su base de operaciones en el desierto de Sinaí, le dijo al ejército egipcio que no interfiriera con ellos, a pesar de los repetidos ataques y asesinatos de soldados egipcios por estos yihadistas extranjeros.

Por supuesto, ahora la Hermandad Musulmana está prometiendo un reino de terror que incluye asesinatos y atentados suicidas. Y sus manifestaciones, reprimidas con violencia por el ejército, terminan en decenas de muertos como nunca sucedió en la ‘primavera árabe”.

Todo esto para mostrar los terribles errores de los estadounidenses, con los europeos detrás, que confiaron en una teoría ingenua de que los islamistas se iban a plegar a la demogracia de tipo occidental y su ideología podía coexistir con ella. Eso es algo de lo que los medios occidentales y el gobierno de EE.UU. deberían tomar nota.

Fuentes: Michael Youssef para Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

Los coptos pagan un precio muy alto con su apoyo al ejército que destituyó al presidente egipcio

Siguen los temores de los cristianos.

 

Una docena de cristianos coptos muertos, casas, autos y comercios incendiados, toda clase atentados e intimidaciones es el precio que están pagando los coptos por apoyar al ejército que tomó el poder en Egipto la semana pasada.

 

patriarca copto tawadros II

 

Pero el nuevo presidente interino de Egipto no ha dado tranquilidad a los coptos, porque ha seguido con el mismo enfoque de la Hermandad Musulmana en la Constitución provisional a las religiones.

En la fase de transición, las minorías han pagado un elevado precio en vidas humanas. Pero ahora temen que la Constitución provisional las margine aún más.

En estas horas también ayunan los coptos en Egipto. Como los musulmanes que comenzaron el Ramadán, los coptos también siguen el ayuno para preparar la fiesta del martirio de los Santos Pedro y Pablo, que esta Iglesia de oriente celebra el 12 de julio. Oraciones y gestos que se entrelazan entre las mezquitas y las iglesias en un momento particularmente delicado para el futuro del país.

El balance de estos días ha sido muy pesado para los coptos, en contra de los que se desencadenó la rabia de los islamistas, sobre todo fuera de El Cairo. No fue solamente el asesinato a sangre fría del padre Mina Aboud Sharubim, el sábado pasado en El Arish nel Sinai; otros cuatro cristianos fueron asesinados el viernes pasado en la localidad de Al Dabaya, en la periferia de Lúxor.

Un musulmán fue encontrado sin vida y los islamistas reaccionaron diciendo que había sido obra de un cristiano local, que había expresado públicamente su apoyo al movimiento de los “Tamarod”, los “rebeldes” que recogieron firmas para la destitución del ex presidente Mohammed Morsi.

En la zona del Sinaí y en Lúxor ya no es posible llevar la cuenta de todos los actos de intimidación hacia las Iglesias: el último se verificó ayer por la mañana, cuando un grupo de hombres armados y enmascarados dispararon contra una Iglesia de Port Said (afortunadamente no hubo víctimas, pero el miedo fue enorme).

Es el precio que están pagando los cristianos por el apoyo explícito a la intervención del ejército que –siguiendo la oleada de las manifestaciones del 30 de junio– llevó a la destitución de Morsi e impuso una fase de transición hacia nuevas elecciones.

“Este ‘road map’ – había asegurado el Papa Tawadros II en vivo hace una semana, después del anuncio del general al-Sissi – fue creado teniendo en cuenta todos los factores que pueden garantizar un futuro pacífico para Egipto. Pretende exclusivamente el bien del país, sin la intención de excluir o marginar a nadie”.

Sin embargo, ahora en el nuevo contexto que surge del nombramiento del economista Hazem el-Beblawi como líder del gobierno comienzan a surgir todas las ambigüedades de la situación en El Cairo.

A pesar de seguir considerando al ejército como garantía propia de protección existe mucha perplejidad en estas horas entre los cristianos por el texto de la Declaración constitucional provisional que aprobó el presidente “ad interim” Adly Mansour.

Justamente el debate sobre la Constitución impuesta por los islamistas fue el principal terreno del enfrentamiento entre los coptos y la Hermandad Musulmana: se veía con enorme preocupación el mayor peso reconocido a la Sharia, la ley islámica..

Los cristianos esperaban que el presidente interino modificara inmediatamente estos puntos. En cambio, con respecto a la relación entre el Estado y las religiones quedó confirmado el enfoque de la Hermandad Musulmana en la Constitución provisional.

Detrás de esta decisión de Mansur está el miedo de perder el apoyo en la fase de transición por parte de los salafitas (los islamistas más radicales).

Es cierto que en los próximos meses habrá una comisión que se encargará de discutir todos los puntos controvertidos de la Constitución, pero las dudas entre los cristianos aumentan, sobre todo debido a la rapidez con la que Arabia Saudita y los países del Golfo (los grandes patrocinadores de los salafitas) se apuntaron en la nueva fase que vive el gobierno en El Cairo.

“Nos toman el pelo – declaró netamente a la agencia Fides el obispo copto católico de Minya, Botros Fahim Awad Hann. Las pésimas disposiciones de la vieja Constitución, a ojos de los cristianos, en el nuevo texto tienen incluso un mayor peso. Si no hablamos ahora, después no podremos decir nada”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Dircurso político Grupos de poder Leyes Medio Oriente Militarización de la sociedad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Políticos Rebeliones Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos

La conversación entre el presidente egipcio Morsi y el general al Sisi dando el golpe de estado

Documento histórico.

 

Hay diálogos, que se recordarán por mucho tiempo porque suceden en un momento clave de la historia. Este es el caso de la última conversación entre el jefe del ejército egipcio y el presidente Morsi, donde queda sellado el derrocamiento, con apoyo de la minoría cristiana, del presidente constitucional egipcio.

 

conversacion eltre al sisi y morsi

 

Se lo revelamos aquí, en momentos en que los Hermanos Musulmanes y otros adeptos a Morsi están en plena campaña de actos terroristas, una guerra civil que ya tiene más de 50 muertos, y que muestra a los cristianos como blanco preferido; mientras que la embajadora de EE.UU. está haciendo lobby a favor del depuesto Morsi, pero posiblemente para “llenar el ojo”, porque es impensable que el ejército egipcio haya dado el golpe sin un guiño estadounidense.

EL DOCUMENTO HISTÓRICO

El 5 de julio, El Watan («La Nación»), uno de los periódicos más populares de Egipto, publicó el último diálogo entre el general Abdel Fattah al-Sisi y el Dr. Mohamed Morsi, que tuvo lugar el martes 2 de julio.

A un periodista que fue llevado a una sala contigua se le permitió ser testigo y transcribir la conversación desde una pantalla de TV. Raymond Ibrahim tradujo el discurso completo tal como aparece en El Watan.

EL INTERCAMBIO ENTRE MORSI Y AL SISI

Morsi: ¿Cuál es la posición de los militares con respecto a lo que está pasando? ¿Sólo van a quedar viendolo? ¿No deberían proteger la legitimidad?

Sisi: ¿Qué legitimidad? Todo el ejército está con la voluntad de la gente, y la inmensa mayoría de las personas, de acuerdo con informes documentados, no lo quiere usted.

Morsi: Mis seguidores son muchos y no se van a quedar en silencio.

Sisi: El ejército no va a permitir que nadie destruya la nación, sin importar lo que pase.

Morsi: ¿Qué pasa si no me quiero ir?

Sisi: El asunto está resuelto y ya no depende de Ud. Trate de dejarlos con dignidad y diga a los que llama partidarios que vuelvan a sus hogares con el fin de evitar el derramamiento de sangre, en lugar de amenazar a la gente a través de ellos.

Morsi: Pero de esta manera, será un golpe militar, y Estados Unidos no selos va a permitir.

Sisi: Las personas nos interesan, no los Estados Unidos. Y ya que ha empezado a hablar de esta manera, voy a hablar con usted sinceramente. Tenemos evidencia para condenarlo y condenar a muchos funcionarios gubernamentales por poner en peligro la seguridad nacional de Egipto. El poder judicial tendrá que decirlo y todos serán juzgados ante todo el pueblo.

Morsi: Ok, ¿puede permitirme que haga un par de llamadas y después voy a decidir lo que debo hacer?

Sisi: No le está permitido, pero le podemos permitir que hable solamente con su familia.

Morsi: ¿Estoy preso o qué?

Sisi: Usted está bajo arresto desde este momento.

Morsi: No creo que la Hermandad va a quedarse quieta por si yo dejo la oficina. Ellos pondrán el mundo al fuego.

Sisi: Simplemente que traten de hacer  algo y verán la reacción del ejército. Quien dentro de ellos quiera vivir en paz, es bienvenido, de lo contrario, [si intentan algo] no los dejaremos solos. No dejaremos solo a nadie, y la Hermandad es parte de la gente de Egipto, así que no trate de utilizalos como combustible para su repugnante guerra. Si realmente los quiere, salga de la oficina y deje que se vayan a sus casas.

Morsi: De todos modos, yo no me voy, y la gente de fuera de Egipto están todos conmigo, y mis seguidores no se van.

Sisi: De todos modos, yo lo he aconsejado.

Morsi: Ok, pero tenga cuidado, soy la persona que le nombró como ministro y puedo retirarlo.

Sisi: Me convertí en Ministro de Defensa debido a la voluntad de los militares y no a la suya, y Ud. lo sabe muy bien. Por otra parte, no me puedes quitar, ya no tiene ninguna legitimidad.

Morsi: Ok, si estoy de acuerdo en ser removido, ¿va a permitir que viaje al extranjero y promete no encarcelarme?

Sisi: No puedo ofrecer ninguna promesa. Es la justicia [eldepartamento] que dará su veredicto.

Morsi: Bueno, si ese es el caso, voy a hacer la guerra, y vamos a ver quién prevalecerá al final.

Sisi: Naturalmente la gente va a ganar.

CONSOLIDACIÓN DE UNA CUASI GUERRA CIVIL

En el momento de terminar el diálogo con al Sisi, Morsi fue detenido por quienes tenían la misión de custodiarlo, dándose lugar técnicamente a un golpe de estado, pero con la particularidad del multitudinario apoyo popular que se estima movilizó a 17 millones de personas, lo que llevó a que el ejército repentinamente apareciera sensible a los reclamos sociales.

Se consolida así uno de los más grandes fracasos de la ‘primavera árabe’, que tuvo éxito al derrocar al presidente Hosni Moubarak y llamar a elecciones generales, donde ganó la única organización que mantenía niveles aceptables de organización política: los Hermanos Musulmanes.

Morsi iba a decepcionar porque prefirió actuar como presidente de los Hermanos Musulmanes, y no de la abrumadora complejidad que conforma Egipto.

Y cayó arrastrado por las exigencias del Islam tradicional, mientras la economía se desmoronaba, faltaba de todo, desde la harina hasta el combustible, mientras los precios escalaban y los turistas estaban desapareciendo. “Moubarak con barba” se lo llamaba a Morsi en los actos de la Plaza Tahrir.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Coptos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Rebeliones Religion e ideologías

¿Qué pasará en Egipto luego de la destitución del presidente Morsi con el apoyo de los cristianos?

Las dificultades y los escenarios posibles.

 

El ejército ha depuesto al presidente Morsi y se registra una reacción negativa hacia los Hermanos Musulmanes, no sólo en Egipto sino en varias partes del mundo musulmán. Esta toma del poder del ejército estuvo apoyada por los cristianos, por el Patriarca Copto, el Gran Iman de al-Azhar en incluso por los salafistas.

 

poblacion festeja caida de morsi en egipto

 

La movilización popular lo pedía y las fuerzas armadas no se hicieron rogar, lanzando al mismo tiempo una ola de detenciones de 300 responsables de los Hermanos Musulmanes, entre los cuales el Guía Supremo, los dos viceguías, el ex Presidente del Parlamento, los consejeros del Presidente, etc. Asimismo, se encuentran detenidas personas cercanas a la Hermandad.

MOVILIZACIÓN POPULAR Y EJÉRCITO

La caída de Morsi es fruto de una movilización, cuantificada en decenas de millones de personas, que ha superado cualquier expectativa, así como de la ciega obstinación y las vendas ideológicas en los ojos de los Hermanos, y de una coordinación entre distintos agentes: servicios de seguridad, jóvenes revolucionarios, fuerzas políticas (incluidos los salafistas), miembros del ancien régime, con la bendición del Ejército.

Los Hermanos se han encontrado en un cerco, en el cual por lo demás se negaban a hacer concesiones, pensando que les iban a requerir otras más: o dejaban que se hiciesen las manifestaciones sin atacarlas —y estas eran cada vez más consistentes— o bien las atacaban y daban al ejército un pretexto para intervenir.

La hoja de ruta del ejército es más bien sencilla: congelar la Constitución, nombrar un Comité para enmendarla. Esta fórmula, un poco tambaleante, permite mantener dentro de la coalición a los salafistas, muy vinculados a la Constitución de diciembre de 2012. Las demás medidas son nombrar un presidente ad interim, Adli Mansour, Presidente del Tribunal Constitucional; formar un gobierno de tecnócratas que cuente con el apoyo de los miembros de la coalición; preparar elecciones presidenciales.

NO ES UN GOLPE DE ESTADO DICE LA LA IGLESIA CATÓLICA

«Lo que está sucediendo en Egipto no es un golpe de Estado, el Ejército optó por proteger a una revolución pacífica liderada por jóvenes egipcios y seguido por millones de personas en todo el país», dijo el P. Rafic Greiche.

El clérigo criticó a  los periódicos occidentales de atribuir los eventos a una «oposición» no especificada y describir como un golpe de Estado a la decisión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), dirigido por el general al-Sissi de suspender la Constitución y derrocar al presidente Morsi.

Para el P. Greiche,

«el ejército es apolítico. Está simplemente gestionando las conversaciones entre las partes. El nuevo presidente interino Adli Mansour, jefe de justicia de la Corte Suprema Constitucional de Egipto, es un tecnócrata. Prometió que su gobierno provisional sería una coalición abierto a todas las partes y componentes de la sociedad egipcia».

La llamada a la yihad contra los manifestantes anti-islamistas ha dejado varios muertos en Giza (El Cairo), donde hombres armados desconocidos abrieron fuego contra la multitud, hiriendo gravemente a un policía. Una iglesia católica fue atacada en Minya (Alto Egipto).

EL PATRIARCA COPTO AL LADO DEL GENERAL AL-SISSI

Cuando tomó posesión como nuevo Papa de los coptos, una de sus primeras declaraciones fue que su tarea era pastoral y que la intervención en las cuestiones políticas era cosa de los laicos.

Entonces, ¿por qué el líder espiritual de los cristianos egipcios apareció en la televisión al lado del general al-Sissi, durante el mensaje televisivo en el que se anunció la destitución del presidente Mohammed Morsi, exponente de la Hermandad musulmana?

Esta pregunta encierra en sí misma la enorme particularidad del momento que está viviendo Egipto. Tawadros II habló sobre el “mapa de ruta” que llevará a las nuevas elecciones anunciado por los generales:

este “mapa de ruta” –explicó– fue escrito por personas honorables para superar el atolladero político. Fue redactado tomando en cuenta todos los factores que pueden garantizar un futuro pacífico para Egipto. Pretende exclusivamente el bien del país, sin la intención de excluir ni marginar a nadie”.

En la decisión de Tawadros II (que también es el punto de referencia para las demás confesiones cristianas de Egipto, después de la creación del Consejo de las Iglesias) jugó un papel importante el apoyo que ofreció el Gran Iman de al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, a la destitución de Morsi. Justamente, los cristianos han apreciado el papel del centro espiritual sunita de El Cairo como intermediario ante el aumento del odio sectario. Ya en enero de este año, al-Azhar se convirtió en el promotor de una iniciativa de diálogo nacional, que, lamentablemente, fue boicoteada por la Hermandad Musulmana.

El papel activo que están desempeñando en estas horas al-Tayyeb y Tawadros II parece inspirarse en la voluntad de alejar al país de las oposiciones entre laicos y religiosos, que han marcado la política egipcia del último año. También es significativa, en este sentido, la adhesión al diálogo promovido por el ejército del partido de los salafitas, al Nour.

¿CUÁL ES LA GUÍA?

Es muy difícil prever lo que vendrá. Lo único que se puede hacer es un inventario no exhaustivo de los problemas y los motivos de inquietud: primero de todo, ¿hay que temer un “escenario argelino”? ¿El país corre el riesgo de una guerra civil?

La primera noche sin Morsi ya ha contado con una docena de personas muertas en la provincia, durante incidentes desencadenados por defensores de los Hermanos Musulmanes. Estos últimos y sus aliados en el Sinaí disponen de los medios para abrazar una política del “tanto peor”.

En teoría, esta opción sería un error y legitimaría una represión más dura, alienando todavía más a la población. Pero se podría imponer desde la base en el caso de que esta se radicalizara o si se excluyera a los Hermanos del juego político de la nueva coalición.

Este problema plantearía otros dos: el futuro de la dirección de los Hermanos y la amplitud de las detenciones en los rangos de la Hermandad. Esta es culpable de actos análogos a los que desembocaron en el proceso a Mubarak y a sus colaboradores.

Sin embargo, ¿el nuevo equipo cuenta con sancionar solamente a los dirigentes? ¿Disolver la Hermandad? ¿No hacer nada? Todavía no lo sabemos con certeza, porque las presiones de la calle y la juventud revolucionaria serán cruciales.

¿Y EL DINERO?

Es igualmente difícil saber si el estado de la economía permitirá o no poner en tela de juicio las decisiones impopulares. A primera vista, la respuesta es no, pero los países del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos) dieron a entender en más de una ocasión a sus interlocutores egipcios que estarían listos para ayudar abundantemente al país si los Hermanos Musulmanes cayesen y se tratase mejor al presidente Mubarak.

¿Están listos para hacerlo y/o a renunciar a la segunda condición? Parece que los Emiratos ya han puesto en marcha una ayuda consistente, con la entrega de cantidades notables de gasóleo (Egipto sufre una penuria que debilita su economía).

¿La coalición que toma el puesto de los Hermanos tiene medios para durar al menos el tiempo necesario para organizar las elecciones (algunos meses, con toda probabilidad)?

¿HACIA LA DEMOCRACIA?

Los miembros del ‘ancien régime’, los hombres de los aparatos de seguridad y los jóvenes revolucionarios, los no islamistas y los salafistas, quienes quieren reestructurar el aparato de Estado para democratizarlo y quienes en cambio están vinculados a su misión de modernización autoritaria, por poner sólo tres ejemplos, ¿pueden recorrer un tramo de camino juntos?

Sobre los distintos capítulos, como por ejemplo el de la Constitución y de la posición de los hombres del ‘ancien régime’, no se ve acuerdo posible.

Será grande la tentación para las distintas fuerzas de cortejar al ejército y la Policía, pedir su arbitraje y así consagrar su preeminencia. Una transición democrática de éxito exige la presencia de partidos fuertes o influyentes. En Egipto no los hay y el país es una obra gigantesca en construcción, sin un equipo de trabajo unido y donde falta el dinero.

Fuentes: Asia News, Vatican Insider, Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Conflictos Manifestación Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Rebeliones Religión y política Signos extraordinarios de la Iglesia

Nuevamente los cristianos unidos a musulmanes moderados en la rebelión de Egipto contra los islamistas

Segunda primavera árabe en Egipto.

 

Millones de musulmanes y cristianos coptos en Egipto, se unen para vencer al Gobierno islamista de Morsi, así como se habían unido para derribar a Mubarak, que lo lograron porque los occidentales, especialmente EE.UU. le quitó el apoyo; y luego la movilización fue comapada por los Hermanos Musulmanes, con la complicidad de EE.UU.

 

manifestacion-contra-el-gobierno-de-morsi-en-egipto

 

Tanto los manifestantes como el ejército le dieron un ultimátum a Morsi para que renuncie y deje el poder, el que vence hoy. La incógnita es a que precio será y quien ocupará el vacío de poder.

Los cristianos predijeron que millones participarían en el 30 de junio en la  protesta anti-Morsi llamada Tamarod (la campaña rebelde), y tenían razón. Los egipcios han salido en tropel. Según varios informes de prensa, los números están bien en los millones, y los manifestantes en serio. Ellos ya han dado el presidente Morsi un ultimátum.

Antes de la protesta Tamarod, el gobierno Morsi tomó ciertas medidas para minimizar su impacto. En un caso, la Hermandad Musulmana, que está vinculada al presidente Morsi, organizó una manifestación de decenas de miles de islamistas. Su intención era mostrar una oleada de apoyo para Morsi, pero su número ha sido eclipsado por los manifestantes anti-Morsi.

En otro caso, Morsi llamó el Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta, Tawadros II, y le pidió a su santidad para disuadir a los cristianos coptos de la participación en la protesta, pero Tawadros sostuvo que los coptos son libres de ejercer sus derechos políticos.

Parece que los egipcios en un amplio espectro desde los musulmanes más moderados y los cristianos están diciendo que hay que luchar por una mayor libertad en contra de una dictadura de un poco más de dos años atrás, sólo para que otro ocupe su lugar. Ellos quieren una verdadera democracia, no una teocracia islámica opresiva disfrazada de democracia.

Morsi está siendo culpado por una mala economía, la escasez de combustible, la ruptura de la ley y el orden, y por tratar de convertir Egipto en un Estado islámico. Bajo Morsi, la sharia se ha consagrado en la nueva Constitución de Egipto, que discrimina a los no musulmanes y mujeres.

Los manifestantes están exigiendo que el presidente Morsi renuncie Ellos le han dado un día para decidir. Si se niega, ellos marcharán contra el palacio presidencial, que es donde la administración Morsi dirige el gobierno, y van a iniciar un movimiento de desobediencia civil en todo Egipto.
Hasta el momento, los manifestantes han atacado la sede principal de la Hermandad Musulmana con cócteles molotov y le prendieron fuego. En el momento de escribir estas líneas, aproximadamente 16 personas han muerto y más de 780 han resultado heridas en las protestas en Egipto.

Algunas personas sugieren que Egipto está al borde de otra revolución. Al-Akhbar, un periódico afín al gobierno, informó que «Egipto está al borde de un volcán». En una declaración televisada el lunes por la tarde, el ejército egipcio dijo que tenían la intención de intervenir en caso de no llegarse a un acuerdo político dentro de las 48 horas.

La historia de los Hermanos Musulmanes y los islamistas es que están ganando poder a expensas de los musulmanes más moderados, la comunidad cristiana y la sociedad egipcia desde que Morsi se convirtió en presidente.

La Hermandad Musulmana ha sido una organización radical islámica desde sus inicios. Eran pro-nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos se asociaron con el fallido complot para asesinar a Gamal Abdel Nasser, el líder de Egipto en 1965, y estuvieron en el asesinato del sucesor de Nasser, Anwar Sadat, en 1980. Han apoyado el terrorismo en todo el mundo y han sido implicados en el ataque a la embajada de EE.UU. en Benghazi, Libia. También tienen una historia de intolerancia hacia los Judios y los países occidentales.

Ahora Morsi, que una vez fue el jefe de los Hermanos Musulmanes, ha colocado a los islamistas en posiciones de poder a través de Egipto, incluyendo un miembro del grupo militante responsable de la masacre de 58 turistas en 1997. También ha habido un aumento de la discriminación y la violencia contra los cristianos. Cada vez más están siendo arrestados por blasfemia contra el Islam, los niños son secuestrados para pedir rescate, y están siendo violadas niñas y obligadas a convertirse al Islam. Algunos musulmanes, incluso atacaron la Catedral de San Marcos, que es tan sagrada para los coptos como la Basílica de San Pedro es para los católicos romanos.

Muchos egipcios también están enojados con el gobierno de Obama. De acuerdo con un artículo de Raymond Ibrahim, Morsi no fue el único que habló con el Papa Tawadros II de la protesta Tamarod. La embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne Patterson, también trató de persuadir al Papa copto contra la participación de los coptos en la protesta.

Ibrahim dice que muchos activistas egipcios han condenado a la embajadora Patterson de tratar de socavar las protestas. La llaman «títere de la Hermandad Musulmana». George Ishaq, un activista copto, dijo a Patterson, «cállate y ocúpate de tus asuntos.»

«En todo el Medio Oriente», Ibrahim escribe, «los EE.UU. ha estado apoyando a todos y cada uno para oponerse a sus líderes -en Libia contra Gadafi, en Egipto contra Mubarak, y ahora en Siria contra Assad. En todos estos casos, los EE.UU. han presentado su apoyo en nombre de los derechos humanos y las libertades de las personas contra los líderes dictatoriales». 

«¿Por qué,» pregunta Ibrahim, «está el gobierno de Obama ahora pidiendo a los cristianos no oponerse a sus gobernantes, en este caso, los islamistas…?»

Según la administración Obama, Ibrahim dice: «cuando los islamistas… hacen la jihad a los líderes seculares, los EE.UU. los apoyan, cuando los cristianos protestan contra los gobernantes islamistas que están haciendo su vida un infierno, el gobierno les pide que «reconozacan su lugar» y se comporten como dhimmis….»

Oremos por una solución pacífica en Egipto y de la comunidad cristiana copta, que ha sufrido tanto. Oremos también por todos aquellos que están siendo perseguidos en todo el mundo y por la paz en nuestros propios países.

Fuentes: Michael Terheyden (*) para Catholic News Consortium, Signos de estos Tiempos

(*) Michael Terheyden nació en una familia católica, pero eso no es por lo que es católico. Él es católico porque cree que la verdad es real, que es bella y buena, y que la plenitud de la verdad está en la Iglesia Católica. Ha sido bendecido grandemente por compartir su fe y su vida con su bella esposa, Dorothy. Tienen cuatro hijos adultos y tres nietos. 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: