Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

¿Conoces el Milagro de la Licuefacción de la Sangre de San Pantaleón los 27 de julio?

La sangre de San Pantaleón o Pataleimon, médico, mártir y protector de los enfermos es famosa.

Sigue produciendo un milagro visible hasta hoy día en lugares distintos.

Los 27 de julio, el día de su fiesta, la sangre del santo se licua en varios lados.

En la catedral de Ravello, Italia.

En el Monasterio de la Encarnación de Madrid.

En los viales almacenados en Limbadi, Montauro, Italia.

En el catedral del Vallo della Lucania, Italia.

Y también es una pequeña cantidad de sangre que se conserva en un frasco guardado en la iglesia de San Tomasso en Padua, Italia.

Las más conocidos, y que generan peregrinaciones importantes, son las licuefacciones en el Monasterio de la Encarnación de Madrid y en la Catedral de Ravello.

sangre de san pantaleon

Se trata de un evento semejante al de San Genaro, pero no tan divulgado (ver aquí el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro).
.
Cuando llega el día 27 de julio un nutrido grupo de fieles, curiosos y turistas acude a observar como la sangre del santo se torna fluida y movediza en el relicario que la contiene.

La festividad del 27 de julio se celebra en varias partes del mundo, entre ellas en el barrio de Mataderos de Buenos Aires.

Donde concurría habitualmente el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires; hoy Papa Francisco.

icono an Pantaleon

 

QUIÉN FUE SAN PANTALEÓN

Sobre la vida del santo se sabe que nació en Nicomedia -antigua ciudad perteneciente a la actual Turquía- a finales del siglo III.

Estudió medicina, y llegó a ser doctor de la corte del emperador Galerio Maximiano.

Era hijo de un senador del imperio romano, Eustorgio, y de una sencilla mujer cristiana, Eucuba, quien quería educar a Pantaleón en la fe cristiana, pero entonces inútilmente, y murió pronto sin ver a su hijo convertido al cristianismo.

Su padre le animó a estudiar medicina con un médico famoso, Eufrosino, médico del emperador Maximiano.

Un sacerdote, Hermolao, tratando con Pantaleón, como catequista le insistía en que él podría curar los cuerpos, pero Jesucristo era quien curaba cuerpos y almas.

Cuando Pantaleón comprobó que había hecho curaciones que no se debían a su medicina sino a otra fuerza superior, comprendió que la fuerza de Dios era mayor que su ciencia y quiso ser bautizado.
.
También su padre, al ver los prodigios que hacía su hijo fuera de las leyes naturales de la medicina, se convirtió y se hizo bautizar.

Tras su conversión al cristianismo y la muerte de su padre, Pantaleón comenzó a ejercer gratuitamente su profesión, curando a pobres y mendigos.

Lo que suscitó la envidia de otros médicos, quienes le denunciaron por ser cristiano y hacer magia ante el emperador.

Pese a la orden de Maximiano, Pantaleón no quiso renegar de su fe y fue torturado.

En las actas de su martirio se escribe que trataron de darle muerte de seis formas diferentes.

Primero con fuego, después con plomo fundido, ahogándole, arrojándole a las fieras, torturándole en la rueda y atravesándole con una espada.

Pantaleón salió ileso de todos esos castigos, por lo que en vista de los fracasos obtenidos en las tentativas de su ejecución, fue finalmente decapitado el 27 de julio de 305.

Cuenta la tradición que sus discípulos recogieron la sangre tras la decapitación y la distribuyeron en relicarios.

 

POR QUÉ UNA AMPOLLA CON SU SANGRE ESTÁ EN EL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓN EN ESPAÑA

Hay varias teorías sobre cómo llegó la sangre del santo a Madrid.

La más extendida y aceptada es que parte de sus reliquias, conservadas en la catedral italiana de Ravello, fueron donadas en el siglo XVII por el virrey de Nápoles y conde de Miranda a la ciudad de Madrid.

Yendo a parar al monasterio de la Encarnación cuando su hija sor Aldonza del Santísimo Sacramento ingresó en el convento como novicia.

monasterio de encarnacion sangre de san pantaleon
Relicario y Ampolla en el Monasterio de la Encarnación con sangre de San Pantaleon

Entonces Doña María de Zúñiga, casada con don Juan de Zúñiga, condes de Miranda, donó a este Monasterio de Monjas Agustinas Recoletas.

Esta reliquia a su vez se las había regalado el papa Pablo V: una ampolla con sangre del santo, extraída de una ampolla mucho más grande que está en la Catedral de Ravello, en la costa amalfitana de Italia.
.
Hasta allí la habían llevado en el primer milenio unos mercaderes desde Estambul.

Este monasterio las Monjas Agustinas Recoletas lo estrenaron en 1616, gracias a la construcción de Margarita de Austria-Estiria y de su esposo Felipe III.

 

EL PRODIGIO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN MADRID

Una de las primeras referencias históricas del prodigio la tenemos en la oración panegírica que pronunció el obispo auxiliar de Toledo D. Manuel Quintano Bonifaz en solemnes cultos que en el “religiosísimo y Real Monasterio de la Encarnación de Agustinas Recoletas de esta Imperial villa y corte de Madrid”.

Que se celebraron el 27 de julio de 1733, reinando el “muy católico Rey y Señor”.

Quintano asegura que todos los años el 26 y 27 de julio, aniversario de la decapitación del santo, la sangre

“se vuelve fluida, perdiendo su natural condensación”.

Continúa además diciendo Quintano Bonifaz que

“También se produce la licuefacción en los sucesos prósperos o infaustos, como ha acreditado diversas veces la experiencia.
.
Con la diferencia portentosa de que cuando es feliz el color es alegre y rubicundo, y cuando infausto, triste y macilento”
.

Así mismo, el hagiógrafo Luís Muñoz, en su obra “Vida de la venerable madre Mariana de San José” publicada en 1646 describe este prodigio de la siguiente manera:

Es una pirámide de cristal con una pequeña redoma en su interior y en ella una cantidad de sangre del mártir, que todo el año está coagulada.

Y en las primeras vísperas de su festividad, que es el día 26 de julio, se ve desleírse poco a poco.

Y al día siguiente, que se celebra el Santo, ya se nota fluida y moverse.

Y en las segundas vísperas, vuelve a coagulase, quedando como una bolita de cera”.

Otro panegirista de San Pantaleón, don Francisco Calvo Garrido, resume así el suceso:

Su sangre, como la de San Genaro, se licúa maravillosamente desde el 26 de julio, víspera de su fiesta, hasta el anochecer del 27.
.
Todo el año está seca, como helada, y en su día corre de un lado a otro si se mueve la ampolla en que se guarda y empaña las paredes del vaso que la encierra”
.

ampolla de sangre de san pantaleon en ravello
Relicario y Ampolla de Sangre de San Pantaleon en Ravello

 

LAS CORROBORACIONES Y TESTIMONIOS

Hay constancia fehaciente de que todos los años sucede el mismo fenómeno.

De tal forma que es totalmente falso que el año que no aparezca licuada habrá catástrofes, porque la licuefacción ha sucedido puntualmente todos los años.

Y no sólo sucede aquí, sino que lo mismo acontece en la ampolla grande de la catedral de Ravello.

Los milagros atribuidos y relacionados con la sangre de San Pantaleón y sus cambios de estado de sólido a líquido llevaron a la iglesia a intervenir para saber cuál era el origen de esos fenómenos.

El 28 de enero de 1724, el Arzobispo de Santiago de Compostela y juez ordinario inquisidor, comenzó el juicio a la Sangre de San Pantaleón.
.
Tras la declaración de varios testigos ilustres de la época, que acudieron cada 27 de julio durante 10 años consecutivos para verificar la licuefacción, el suceso se dio por verídico.
.
Así consta en un manuscrito del Monasterio de la Encarnación, datado el 30 de agosto de 1729.

El manuscrito dice así:

Su señoría, señor juez, declara y confiesa haberla visto líquida y fluida dicho día de San Pantaleón, veintisiete de julio, y después de su festividad condensada y dura, todo repetidas veces en el tiempo de diez años.

Y conformándose con el parecer de los expresados teólogos, canonistas y médicos, lo tienen y veneran por prodigio y maravilla”.

monasterio de la encarnacion madrid
Monasterio de la Encarnacion en Madrid

 

EL PROCESO DE CAMBIO DE LA SANGRE

Actualmente la reliquia en la que se opera el cambio de estado de la sangre, se conserva en una ampolla de una capacidad de un centímetro cúbico encerrada en un fanalillo prismático y trapezoidal de unos quince centímetros de altura.

A simple vista, la ampolla que contiene la sangre de San Pantaleón tiene el aspecto de estar embadurnada en sus paredes por una tenue capa de color bermejo oscuro.

Capa que, según los testigos oculares del fenómeno, se desprende para convertirse en líquido purpúreo con todas las características de la sangre.

Hoy día para contemplar mejor este proceso se ha recurrido a un circuito cerrado de televisión, y mediante dos pantallas se muestra una imagen ampliada y a tiempo real de cómo la licuefacción se lleva a cabo.

Éste no es un proceso instantáneo ya que cuando se inclina la ampolla el líquido se va acomodando a la forma del recipiente de forma progresiva,

De manera que inicialmente toda la masa permanece compacta y no se mueve.

Pero a última hora de la tarde del 26 de julio, la sangre ya parece que comienza a licuarse, en un proceso que durante el día 27 ya se puede apreciar por completo.

Es en ese estado líquido, al inclinar nuevamente la ampolla, cuando la sangre adopta la forma del recipiente.

Y a partir del día 28 comienza lentamente a solidificarse, aunque algún año ha permanecido en estado líquido durante más tiempo.

En las observaciones que se realizan recientemente se comprueba que se trata de un proceso muy lento.

Y en las dos ampollas, la de Madrid y la de Ravello, sucede lo mismo y en los mismos tiempos.

Unos dos meses antes el contenido de una y otra ampolla va cambiando de color, de más opaco -un color marrón-violáceo oscuro- se va haciendo más transparente y rojizo.
.
Al principio disminuye el volumen, como se si contrajera, y después aumenta el volumen cuando paulatinamente va a pasar al estado líquido.
.
El día 27 es cuando mayor grado de liquidez muestra.
.
Después de la fiesta, otra vez, también poco a poco y progresivamente pasa al estado sólido.
.
Disminuyendo de volumen, perdiendo la transparencia y volviendo recobrar el color más oscuro en el que permanece el resto del año.

Es un fenómeno no tiene nada que ver con calor o frío, porque nadie manipula la ampolla, e iría en contra de lo natural.

Pues cuando hace más calor la sangre se solidificaría y cuando hace frío podría permanecer más tiempo líquida.

Los médicos y enfermeras que han observado la ampolla aseguran que su contenido se comporta como verdadera sangre.

Pero ni siquiera con métodos físicos podría lograrse en la sangre un cambio de sólido a líquido y luego de líquido a sólido, y así sucesivamente.

Sólo podrían realizar una vez el paso de sólido a líquido con una porción, pero luego no podrían pasar esa misma porción de líquido a sólido; y tampoco los dos pasos sucesivos al revés.

Catedral de Ravello
Catedral de Ravello

 

TESTIMONIO EXPERTO DE LA LICUEFACCIÓN DE LA SANGRE EN RAVELLO Y MADRID

La sangre de San Pantaleón fue cuidadosamente examinada en 1924, por el capitán inglés I. R. Grant, en Ravello, cerca de Amalfi (Italia).

El relicario se halla en la capilla del Santísimo Sacramento de la cátedra.

Veamos lo que dice el análisis:

El relicario es un vaso de vidrio en forma de disco circular, cuyas caras son planas.

Contiene en su parte inferior un asiento de substancia oscura opaca, que según la tradición sería un poco de arena o de tierra, sobre la que se volcó la sangre, cuando la cabeza del mártir fue separada del cuerpo.

Sigue inmediatamente una capa de substancia blanquecina y sobre ella una capa muy estrecha, parecida a una cinta de sangre, de color pardo oscuro; todo perfectamente opaco.

Encima hay una capa de materia que parece desecada, finalmente un poco encima de esta última, una línea de minúsculas ampollas desecadas, que marca el nivel más alto alcanzado por la materia adiposa durante la licuación.

Más alto todavía, y enteramente separadas del resto se ven en el interior del vidrio, algunas placas no transparentes, de color rojizo.

Sobre la cara exterior del relicario hay un depósito notable de fino polvo, que comprueba que no se la ha tocado desde hace mucho tiempo.

Se ve además una gran grieta que comienza un poco debajo del nivel de la sangre, toca la parte superior del relicario y se prolonga sobre el otro lado.

Fué, se dice, el resultado de un accidente.

En 1759, la sangre estaba líquida; un canónigo acercó la llama de un cirio al vidrio, que se resquebrajó.

La sangre comenzó a filtrar a través de la grieta.

El canónigo suplicó al Santo que detuviera el desastre.

La sangre cesó en seguida de filtrar, pero quedan sobre la pared exterior, a lo largo de la grieta, algunas gotas de color pardo oscuro, como de cera.

Me pareció que la grieta era demasiado marcada para que retuviera un líquido cualquiera por sobre su nivel.

El sábado 19 de julio de 1924, inmediatamente después de la Misa de las seis, el arcipreste me invitó a subir sobre la pequeña plataforma detrás del relicario a examinar su contenido.

Era la primera vez que yo lo veía después de la fiesta de la Traslación, en mayo, y no había cambio apreciable.

El viernes siguiente, 23 de julio, a la misma hora, subimos de nuevo juntos sobre la plataforma. Nada hubo que observar.

Mientras todos nos pusimos un instante de rodillas, el arcipreste recitó una breve oración.

Cuando nos levantamos, vimos que la licuación había comenzado ya.

Todos observamos indistintamente que la parte izquierda de la estrecha banda de sangre había tomado color vivo, del tinte de un rubí.

Examinando el relicario de frente, vi muy claramente que las gotitas pardas oscuras que estaban en la parte exterior de la grieta, se habían humedecido, volviéndose casi enteramente líquidas, aunque su color permaneciera el mismo

El 26 de julio la licuación no era todavía completa.
.
El 27 de julio pude comprobar que el prodigio se había cumplido enteramente por la mañana.

No podía tenerse la menor duda sobre el carácter líquido de las gotitas, anteriormente endurecidas, que adherían a la parte exterior del recipiente.

Y un examen más atento hecho el martes 29 de julio me demostró que las mismas eran de un rojo oscuro, si se proyectaban sobre la sangre colocada en el interior.

Y un rojo más claro, si se destacaban sobre la sustancia lechosa citada más arriba.

Así he descrito mis propias observaciones acerca de este prodigio de Ravello.

Otra porción de la sangre de San Pantaleón se conserva no sólo en Napóles, como lo indicó el Padre Thurston, sino también en el Convento de la Encarnación de Madrid.

A mi solicitud, Cronin, doctor en teología, observó los fenómenos concernientes a esa reliquia.

Él comprobó que el cambio ocurre la víspera de la fiesta (26 de julio), mientras es objeto de veneración de los presentes.

Se conserva en la iglesia, en una ampolla móvil.

La sangre consiste en una masa dura, seca, sólida, como una especie de barro cocido de un tono pardo muy oscuro, que toma el aspecto de la sangre fresca, líquida y de color vivo.

Permanece en ese estado el día de la fiesta, luego se solidifica progresivamente, durante la noche siguiente.
.
En Ravello, en cambio, se comprueba que la sangre permanece líquida durante más de seis semanas después de la fiesta.
.
Mientras que la conservada en Valle della Luciana y que también vi, queda líquida todo el año.

Me atrevo a expresar mi convencimiento de que los hechos que he visto y descrito, no parecen susceptibles de ser explicados por causas naturales.

 

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Prédica Sermones Homilías Sacerdotes

¿Cuáles son los Problemas con las Homilías de Nuestra Época?

Las homilías son el nexo que vincula nuestra vida y nuestra cultura de hoy, con las enseñanzas del Evangelio.

Deberían ser mini catequesis para evangelizar a los fieles que están sentados en los bancos.

sacerdote en homilia

Pero muchas veces son más auto referenciadas al predicador que a las enseñanzas de Nuestro Señor, y a las consecuencias que esas enseñanzas tienen sobre nuestra vida actual.

Y otras veces no pueden establecer el vínculo porque son demasiado largas, poco estudiadas, demasiado técnicas, aburridas.

Un tema importante que advertimos es que los pecados concretos de nuestra época, referidos a nosotros mismos, han dejado de ser centrales en la prédica.

A pesar que sí leemos las prédicas de Jesús y sus seguidores veremos que eran la parte central de sus alocuciones.

Si no se habla de los pecados de nuestra época en concreto, es difícil entender y vivir el perdón de Dios.

¿De qué pecados nos va a perdonar Dios si no nos sentimos pecadores?

 

LO QUE HA DICHO EL PAPA FRANCISCO SOBRE LAS HOMILÍAS

Recién comenzado su pontificado el Papa Francisco publicó la exhortación evangélica Evangelii Gaudium.

Y allí dedicó 12 páginas a la homilía y a la predicación.

Para Francisco la homilía es la piedra de toque para evaluar la cercanía y la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo.

papa francisco predicando

Y define la homilía por la contraria para explicar su pensamiento,

«La homilía no es un discurso casual, ni una conferencia ni una canción, sino una sesión de reanudar ese diálogo que ya ha sido abierto entre el Señor y su pueblo».

También dijo frases como está

“Quien quiera predicar, primero debe estar dispuesto a dejarse conmover por la Palabra y a hacerla carne en su existencia concreta”.

Y el momento de la homilía lo describe de esta manera

“No es tanto un momento de meditación y de catequesis, sino que es el diálogo de Dios con su pueblo”.

La homilía no puede ser un espectáculo entretenido, no responde a la lógica de los recursos mediáticos, pero debe darle el fervor y el sentido a la celebración”

Y desde ese momento se refería a la necesidad de brevedad,

Debe ser breve y evitar parecerse a una charla o una clase, para no dañar la armonía entre las diferentes partes de la misa¨.

Exhortó a los predicadores hablar como una madre le habla a su hijo mediante una cercanía cordial, con calidez, en un tono de voz con mansedumbre.

Y agregó

“La predicación puramente moralista o adoctrinadora, y también la que se convierte en una clase de exégesis, reducen esta comunicación entre corazones que se da en la homilía.

Francisco también se refirió al tiempo dedicado al estudio para preparar la homilía.

Y pidió prestar atención al texto bíblico como fundamento la predicación.

Al punto que pide sentir un santo temor de manipular la palabra.

Y agregó que en homilía es necesario captar el mensaje central del texto y ser consecuentes con él.

Si un texto fue escrito para consolar, no debería ser utilizado para corregir errores; si fue escrito para exhortar, no debería ser utilizado para adoctrinar; si fue escrito para enseñar algo sobre Dios, no debería ser utilizado para explicar diversas opiniones teológicas; si fue escrito para motivar la alabanza o la tarea misionera, no lo utilicemos para informar acerca de las últimas noticias”.

Y pidió para que los sacerdotes se dejen como convertir por la palabra, haciéndola carne en su vida.

Se refirió también a la escucha de los fieles para descubrir lo que necesitan escuchar.

Y dijo que la prédica debe conectar el mensaje bíblico con una situación humana que vivan las personas.

Y desde el punto de vista del formato pide aprender a usar imágenes en la predicación, hablar con imágenes.

Evitar palabras demasiado técnicas que no comprende la asamblea.

En otras oportunidades también el Papa ha hablado sobre la calidad desigual de las homilías.

Se ha referido a homilías demasiado largas que carecen de enfoques o son incomprensibles.

Y en los últimos tiempos, ha pedido homilías cortas de no más de 10 minutos.

Pero el mensaje comunicacional más insistente ha sido

Que sus homilías no sean aburridas, que sus homilías lleguen al corazón de la gente, porque salen de vuestro corazón. Porque lo que les dices es lo que tienes en el corazón”.

Las recomendaciones sobre las homilías también es una preocupación de los obispos.

 

EL FILIPINO, ARZOBISPO SÓCRATES VILLEGAS, ADVIERTE A SUS SACERDOTES SOBRE SUS HOMILÍAS

Villegas, como Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas, se refirió en tonos duros respecto a las homilías de sus sacerdotes.

arzobispo socrates villegas de filipinas

Él ha dicho,

Hemos visto muchos abusos en el clero: abuso de alcohol, abuso sexual, abuso infantil, abuso de los juegos de azar, el abuso de dinero, abuso de viajes, abuso de vacaciones.

Hoy, les invito a volver sus corazones a otro abuso muy descontrolado y generalizado entre los sacerdotes, abuso homilía.
.
Sí, el abuso de la amabilidad de la gente que se ven obligados a escuchar homilías largas y sinuosas, repetitivas y aburridas, no organizadas y sin preparar, murmuradas entre dientes.

Un poco en broma, pero sin duda con algo de verdad, las personas dicen que nuestras homilías son uno de los flagelos obligatorios que deben pasar todos los domingos.

Si ustedes escuchan con más atención lo que nuestra gente dice sobre nuestras homilías, no se quejan de la profundidad del mensaje o de la exégesis académica.

Se les pide que soporten domingo tras domingo nuestras homilías que no se pueden entender porque nos tomamos tanto tiempo con la introducción, que no sabemos cómo ir directo al punto, y no sabemos cómo terminarlas.

Deben ser preparadas. Ser claras. Ser ubicadas.

Todos fuimos abusados por las homilías de nuestros sacerdotes mayores cuando éramos seminaristas.

Cuando llegó nuestro turno para dar nuestras homilías, el abusado se convirtió en el agresor.

Si un seminarista carece de castidad, no podemos recomendarlo para la ordenación.

Si un seminarista es terco y testarudo, no podemos respaldar su ordenación.

Si un seminarista no puede hablar en público con claridad y eficacia, no lo deberíamos ordenar.

Él será un peligroso abusador en las homilías. El abuso de las homilías puede dañar a las almas.

Homilías largas, sinuosas, no preparadas, irrelevantes, repetitivas, son signos de una vida espiritual enferma del sacerdote.

Y citó a San José de Cupertino:

“Un predicador es como una trompeta que no produce tono a menos que uno sople en ella.

Antes de predicar, orar de esta manera: Señor, tú eres el espíritu, yo soy tu trompeta. Sin tu aliento no puedo dar ningún sonido”.

No es suficiente preparar nuestras homilías; el buen sacerdote debe prepararse él mismo.

La predicación es un ministerio del alma y el corazón, no sólo de las cuerdas vocales y las células del cerebro.

Nuestra vida espiritual es el verdadero fundamento de nuestras homilías.

La cuestión no es lo que vamos a predicar, sino a quien vamos a predicar. Predicamos sólo a Jesucristo; siempre a Jesucristo.

jesucristo predicando

 

RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL ABUSO EN LAS HOMILÍAS

Y Villegas da una serie de recomendaciones para evitar lo que llama el abuso en las homilías.

¿Cómo vamos a solucionar la cultura prevalente del abuso en las homilías? ¿Cuál es nuestro remedio?

El primer desafío de los tiempos es la sinceridad sacerdotal.

Nuestras homilías mejorarán si disminuimos nuestro amor por hablar y aumentamos nuestro amor por escuchar.

Cuando nuestra homilía es simplemente una charla, sólo repetimos lo que sabemos, nos cansamos y nos sentimos vacíos.

Cuando uno escucha y ora antes de hablar, aprende algo nuevo y su homilía será fresca y estimulante.

Vamos a ser mejores predicadores si nos atrevemos a oler de nuevo como las ovejas.

El segundo desafío de nuestro tiempo es la simplicidad, la simplicidad del mensaje y aún más, una mayor simplicidad de vida.

La simplicidad de vida también nos ayudará a dejar de hablar de dinero y recaudación de fondos en la homilía; hablar de dinero nunca ha sido edificante.

Simplicidad significa resistirse a usar el púlpito como un medio para vengarse de aquellos que se oponen a nosotros. 

La simplicidad también exige que mantengamos las políticas electorales divisivas lejos del ambón. Simplicidad en homilías significa no desear hacer reír o llorar, lo cual es para las telenovelas y los programas del mediodía.

La simplicidad en homilías hace que las personas inclinen sus cabezas y golpeen sus pechos diciendo que quieren cambiar, buscando la misericordia de Dios.

Ser simple es ser grande en los ojos de Dios. El estilo simple de vida de los sacerdotes es la homilía más fácil de entender.

El tercer y último reto es un llamado a estudiar. La lectura y el estudio no deben parar después del seminario. Si nos detenemos de leer y estudiar, ponemos en peligro las almas de nuestros feligreses. 

Si nos detenemos de estudiar, después comenzamos a obligar a nuestro pueblo a leer el llamado libro abierto de nuestras vidas; el cómic de nuestras vidas, apenas inspirador, francamente ridículo y muy escandaloso.

La homilía se convierte en nuestra historia y no la historia de Jesús. La lectura de la libreta de ahorros en exceso no es una buena manera de preparar nuestras homilías.

Ten cuidado con sus vidas. Las personas nos ven más de lo que nos escuchan. Sé sincero y verdadero. Una doble vida, una vida secreta y oscura es estresante.

Ten cuidado con cada homilía. Dios te juzgará por cada palabra que pronuncias. Cree lo que lees. Enseña lo que crees. Practica lo que enseñas.

Se cuidadoso en cada homilía. Ellos quieren escuchar a Jesús no a ti; sólo a Jesús, siempre Jesús.

Ten cuidado con tu homilía. Compadécete con el pueblo de Dios. Detén el abuso de las homilías. Deja que tu homilía inspire y deja los corazones en llamas.

Quizás una orientación importante es el estilo de prédica que usaron Jesús y sus seguidores.

 

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LA PREDICACIÓN DE JESÚS Y SUS SEGUIDORES?

Cuando leemos la Biblia nos damos cuenta que los sermones dichos por Jesús y por sus seguidores no tienen el mismo estilo que se pide a los sacerdotes actualmente.

La prédica de Jesús y sus seguidores, que leemos en la Biblia, era directa y sin anestesia, y enfrentaba a la gente a sus pecados y debilidades, en lugar de pasearse con la palabra alrededor de ellos sin decirlo claramente.

Por ejemplo tomemos el caso de la predicación de Pedro,

«El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, a quien vosotros entregasteis y de quien renegasteis ante Pilato, cuando éste estaba resuelto a ponerle en libertad.

Vosotros renegasteis del Santo y del Justo, y pedisteis que se os hiciera gracia de un asesino, y matasteis al Jefe que lleva a la Vida.

Pero Dios le resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos de ello.

Y por la fe en su nombre, este mismo nombre ha restablecido a éste que vosotros veis y conocéis; es, pues, la fe dada por su medio la que le ha restablecido totalmente ante todos vosotros.

Ya sé yo, hermanos, que obrasteis por ignorancia, lo mismo que vuestros jefes.

Pero Dios dio cumplimiento de este modo a lo que había anunciado por boca de todos los profetas: que su Cristo padecería.

Arrepentíos, pues, y convertíos, para que vuestros pecados sean borrados” (Hechos 3: 13-19).

Una prédica de un tenor como éste es inconcebible hoy, no solamente por la dureza, sino porque enfrenta a la gente a un pecado en forma directa.

Naturalmente hay diferencias culturales y en estos tiempos se pone más énfasis en la sensibilidad, porque el público está más reivindicativo.

Y además el lenguaje políticamente correcto está por todos lados, aún dentro de la Iglesia.

Pero también se puede notar cierto exceso de corrección política en las homilías para no enfrentarse a los dolores de los fieles.

Y es por esto que muchas veces se deja de predicar sobre aspectos conflictivos para la cultura de estos tiempos, como por ejemplo sobre el divorcio, la sexualidad, la anticoncepción, o incluso el aborto.

Sin embargo el cristianismo ha tenido la misión de moldear la cultura y no de adoptarla.

Hay palabras que han desaparecido de las homilías y hay que volver a reintroducirlas para re catequizar a la mayoría de los fieles, que están mal catequizados y mal evangelizados.

Palabras como muerte, juicio de Dios, infierno, pecado, arrepentimiento, suelen no mencionarse, pero deben re introducirse para advertir a los fieles.

Lo mismo que las enseñanzas bíblicas referidas a los problemas morales de nuestro tiempo como el aborto, el suicidio, la fornicación y el adulterio, los actos homosexuales, la pornografía.

Sobre estos males no se habla en las homilías ni se los vincula con la escritura.

Entonces ¿cómo se puede pedir que la gente adopte una vida cristiana si no le hablamos de los pecados que nos separan de la gracia de Dios?

Muchas personas no están avisadas de las consecuencias de algunos pecados como el aborto, la fornicación, etc.

No se les avisa que por pecar consuetudinariamente pueden perder la vida eterna.

Y en algunos casos esto puede suceder porque algunos de los sacerdotes que no hablan de estos temas los omiten porque simplemente piensan que no hay nada que pueda hacer perder la vida eterna, porque creen que el infierno no existe o está vacío, que es lo mismo.

Sólo si la gente se siente que ha cometido un pecado o lo puede cometer, o algún ser querido, va a sentir la necesidad de que alguien lo perdone del pecado y lo encarrile.

O sea que sólo dando primero la mala noticia del pecado se puede valorar la buena noticia que Jesús nos trajo al mundo.

Él perdonó todo nuestros pecados y los sigue perdonando.

¿Por qué una persona que no se siente pecadora va a tomar a Nuestro señor como su Salvador?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa

¿Por qué el Vaticano No Desmiente supuestos dichos del Papa que Contradicen la Doctrina?

Con frecuencia no encontramos con informaciones de prensa que causan estupor.

Leemos que supuestamente el Papa Francisco dijo algo que contradice claramente la doctrina de la Iglesia.

Pueden decir algunos, “esto no lo pudo haber dicho”.

Otros quedarán con la duda, porque nunca hay una confirmación o desmentido de la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre esos dichos.

Y aún otros suspicaces dirán que el Papa está creando otra doctrina en las sombras.

Esto es profundamente perturbador porque crea confusión y desunión.

Y la da “alas” a quienes realmente quieren crear el caos en la Iglesia.

Es una metodología comunicacionalmente equivocada.

Y más cuando se trata de expresiones que se relacionan con la homosexualidad, porque el lobby gay está operando con fuerza para normalizar la homosexualidad dentro de la Iglesia.

Para el lector distraído le decimos que no estamos discutiendo si Francisco dijo o no lo que se le atribuye, sino el prejuicio que acarrea que no sean desmentidas.

Veamos un caso paradigmático.

 

LAS DECLARACIONES DE JUAN CARLOS CRUZ

Juan Carlos Cruz es un ex seminarista que alega que fue abusado sexualmente por el Obispo Fernando Karadima de Chile, en presencia de otro Obispo, Juan Barros también chileno, en la década de 1980.

Él se define como gay.

En la estadía del Papa Francisco en Chile lo invitó a Juan Carlos Cruz al Vaticano.

Y comentó sobre una charla que tuvieron, y que salió publicada en El País de Madrid, que el Papa Francisco le dijo lo siguiente.

“Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres”.

No sabemos por supuesto que dijo exactamente el Papa ni lo que le quiso comunicar a Cruz.

Porque incluso la oficina de prensa de la Santa Sede no informa sobre las conversaciones privadas del Papa, ya que considera no sientan precedentes magisteriales.

Por eso no se preocupa de desmentir o confirmar lo que otros medios de comunicación han dicho sobre esas conversaciones privadas.

Pero el tema es que esto circula en los medios de comunicación y genera opinión, tanto entre la población general como entre los católicos.

Y si no hay alguien que lo aclare, puede quedar por válida que la publicada es la opinión del Papa Francisco, y por tanto del Vaticano.

Juan Carlos Cruz

Y en este caso particular el mensaje sería que el Sumo Pontífice está cambiando la doctrina católica.

Lo que obviamente no puede hacer Él solamente.

Y esto crea incertidumbres y confusión.

Pero personas no muy bien informadas pueden interpretarlo así, incluyendo a sacerdotes y diáconos.

Si el Papa por sí solo quisiera cambiar la doctrina tendría que hacerlo modificando el Catecismo de la Iglesia, que dice en resumen lo siguiente sobre la homosexualidad,

A) Las personas homosexuales son creadas y amadas por Dios y deben ser respetadas plenamente en su dignidad humana.

B) Una orientación o atracción hacia personas del mismo sexo es «desordenada» y por lo tanto no puede ser el bien positivo deseado por Dios,

C) Los actos homosexuales, como todos los actos sexuales fuera del matrimonio, son pecaminosos.

Esta situación de noticias que aparecen en los medios citando al Papa con expresiones que contradicen la doctrina de la Iglesia es recurrente.

Algunos pueden pensar que el Papa está haciendo un magisterio paralelo en las sombras.

Otros que es una mala interpretación de quien recibió el comentario del Papa.

Y otros que es simplemente una operación para cambiar el magisterio de la Iglesia, ajeno al Papa.

Podemos contabilizar por lo menos 5 situaciones en que se ha informado que el Papa supuestamente ha dicho cosas contrarias al magisterio.

En abril de 2014 una mujer argentina dijo que el Papa Francisco le teléfono y le dijo que, a pesar de estar en un matrimonio inválido debía ignorar las instrucciones de su sacerdote, e ir a otra parroquia para recibir la comunión.

En enero de 2015 el Papa Francisco habría telefoneado a un hombre transgénero y le habría dicho algo similar a lo que relató Cruz.

“Dios ama a todos sus hijos como quiera que sean. Eres un hijo de Dios que te acepta exactamente cómo eres”.

Y el Papa invitó a este hombre y a su prometida a visitarlo en Roma.

Eugenio Scalfari y Papa Francisco

Y después están las famosas entrevistas con Eugenio Scalfari de La Reppublica, quién ni siquiera graba ni toma nota de lo que le dice Papa, pero lo publica como si fueran reportajes.

En la última entrevista puso en boca del Papa que el infierno no es eterno, porque los pecadores mortales dejan de existir.

En noviembre 2015 una protestante luterana le preguntó al Papa si podía recibir la sagrada Comunión junto con su esposo que era católico.

Y el Papa aparentemente le habría respondido, según lo que dicen los medios, que preguntara al Señor o sea que debía discernir, pero no le planteó la imposibilidad doctrinal de hacerlo.

Y también está el caso de un niño qué le preguntó al Papa públicamente si su padre que era ateo estaba en el cielo, porque había muerto recientemente.

Y el Papa le dio una respuesta ambigua, pero que da entender que había sido salvó aun sin fe.

Estas noticias, sin la debida aclaración saliéndoles al paso, crean un caos en la confianza de los fieles hacia el contenido de la doctrina de la Iglesia.

Los fieles se pueden preguntar qué es lo que cree la Iglesia respecto a los homosexuales, a las condiciones válidas para la comunión, al infierno, etc.

Pero dónde son mucho más dañinos estos dichos sin aclaración es respecto a los homosexuales.

 

LA DIFICULTAD ADICIONAL CON LOS HOMOSEXUALES

A nadie que lea las noticias en los periódicos se le puede pasar por alto que hay una fuerte ofensiva del lobby gay para silenciar y cambiar la posición de la Iglesia respecto a la homosexualidad.

Hay países como en Estados Unidos dónde lideran el debate contra la libertad religiosa, por ejemplo.

Recientemente el cardenal Gerhard Müller, ex responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que,

“La homofobia es una invención, un instrumento de dominio totalitario sobre las mentes de los demás”.

Recordemos que cuando el lobby homosexual quiere atacar a alguien lo acusa de homófobo.

Cardenal Gerhard Müller

Y dijo lo siguiente,

«El movimiento homosexual no tiene argumentos científicos, por lo que construye una ideología que quiere dominar, buscando construir su propia realidad.

Es el esquema marxista, según el cual no es la realidad la que construye el pensamiento, sino que el pensamiento crea una realidad«.

Y agregó

«Quien no acepte este pensamiento se considera enfermo, y la enfermedad puede tratarse con la policía y los tribunales».

Y también se refirió a los obispos diciendo,

«Algunos obispos hoy en día no tienen el valor de decir la verdad y se dejan intimidar.

No entienden que la homofobia es un engaño que sirve para amenazar a las personas.

Hoy, la gente está asustada por el psicoterrorismo, aprovechando su ignorancia».

Expresó que los cristianos están llamados a amar a todas las personas, incluidas las que tienen atracción por el mismo sexo.

Pero aclaró lo siguiente,

«Tiene que quedar claro que amar a alguien no significa obediencia a la ideología de género«.

Y respecto a la reclamación del lobby homosexual sobre que se nace así el sentenció,

«La realidad es que solo hay hombres y mujeres. Hay dos sexos, esa es la realidad, y todo lo demás es una interpretación».

Estas palabras e interpretación del cardenal Gerhard Müller muestran el punto central de enfrentamiento entre la teoría de género y la homosexualidad, con la posición doctrinal de la Iglesia.

Por lo tanto quienes están a favor de la ideología de género estarán prestos a reinterpretar o incluso modificar las palabras del máximo exponente de la Iglesia Católica, como es el Papa Francisco.

Y esto lo harán espuriamente porque nadie sale a aclarar los dichos de Francisco, lo que realmente dijo y su intención.

Por lo tanto es altamente riesgoso que el Papa hable sobre estos temas y luego no informe sobre lo que quiso decir y lo que dijo realmente.

 

LO QUE PODRÍA HABER DICHO FRANCISCO ALINEADO CON EL MAGISTERIO

Francisco pudo haberle dicho cosas más complejas o con intenciones más complejas que no captó o quiso captar Cruz.

Es bastante común pastoralmente que un sacerdote ofrezca palabras reconfortantes a un individuo que sufre.

Por ejemplo a una hija cuyo padre abandonó a su madre por otra mujer le puede decir que su padre realmente la amaba.

Acá no está diciendo que su padre hizo lo correcto o que no vaya a enfrentar un juicio por ese tema, sino que elige una parte de la situación para consolar.

En estas situaciones complejas el sacerdote tiene que tener cuidado de no contradecir la enseñanza formal.

Cuando se dice que el Papa le dijo a Juan Carlos Cruz “Dios te ama” es algo que está en la doctrina de la Iglesia.

Dios ama al pecador y aborrece al pecado.

Pero también Dios le puede permitir sentir atracción hacia el otro sexo, como un dolor que pueda ayudarlo a volverse hacia Él, a crecer en el amor hacia Dios.

Porque sabemos que Dios permite y usa el sufrimiento para que nos acerquemos a Él.

Dios nos ama incluso a través de lo que está roto en nosotros, de lo que necesita curación, de lo que necesita ser perfeccionado.

Nos ama en la experiencia de nuestras propias cruces.

Esta es una formulación central católica para el asesoramiento a los pecadores.

Pero claro está puede ser mal entendido si se dice fragmentaria y resumidamente.

Respecto a “Dios te hizo así” un sacerdote lo puede decir hablando de la voluntad permisiva de Dios y no de la génesis del pecado de la persona.

Cuando en el Éxodo dice “Dios endureció el corazón del Faraón”, significa que después de la caída de la humanidad, Dios permite que los desórdenes nos afecten, incluyendo problemas físicos, psicológicos, afectivos, e incluso confusiones respecto al sexo.

Significa entonces que Dios permite esta confusión, pero para los objetivos que vimos.

Pero esto no significa que la forma en que somos, que nuestras confusiones, sean una licencia para pecar.

Por ejemplo una persona que no puede manejar bien la ira no tiene una licencia para salir a matar gente.

Y la persona que siente atracción por otros del mismo sexo no tiene licencia para participar en actividades sexuales ellos.

De modo que decir que Dios te hizo así, que permite esa confusión, no significa que Dios no considere que lo que sufres son trastornos.

Y no debe considerarse que Dios crea el trastorno.

No es la voluntad de Dios que una persona sea homosexual.

Dios ama al homosexual aún con ese trastorno,  y lo permite para que vuelva a Él, a aceptar su voluntad, para llegar a ser perfecto como Él.

Pero cuando rechazamos la voluntad de Dios elegimos el mal, rechazamos su amor.

Dios nos ama a nosotros. No ama ni nuestros sufrimientos ni nuestros pecados.

Pero no nos ama menos porque seamos pecadores y porque tengamos fallas en nuestra personalidad.

Esto es difícil de hacer (y a veces comprender) por parte de los hombres, pero no para Dios.

Padre James Martin SJ

 

EL MENSAJE COMPLEMENTARIO DEL PADRE JAMES MARTÍN

La dificultad adicional con dichos atribuidos al Papa, que supuestamente son contrarios a la doctrina sobre el tema homosexual, es que «da letra» a defensores de la homosexualidad dentro del Vaticano.

El propio Papa Francisco ha declarado que existe un lobby homosexual operando dentro del Vaticano. Lo hizo cuando expresó “¿Quién soy yo para juzgar?”.

El padre James Martín tuiteó luego que salió el reportaje a Juan Carlos Cruz en El País,

«Juan Carlos, si eres gay no importa. Dios te hizo así y Él te ama así, y no me importa. El Papa te quiere así, tienes que ser feliz con lo que eres«.

Lo que dice el padre James Martín “tienes que ser feliz con lo que ereses un mensaje contradictorio con lo que plantea la Iglesia.

Parece un mensaje compasivo, pero en realidad apunta a que la homosexualidad es la identidad de una persona homosexual.

Lo cual es perverso porque resume su identidad al área sexual y todavía desordenada.

Y propone cambiar la frase de catecismo que dice que los actos homosexuales son desordenados, porque dice que es innecesariamente hiriente.

Donde dice que la homosexualidad es desordenada propone cambiar por el concepto de que es ordenada de una manera diferente.

Esto implica la anuencia de un orden distinto para los homosexuales de parte de Dios y de hecho una aceptación a su estilo de vida.

Y ha llegado a decir que a los homosexuales “se les prohíbe expresar la parte más profunda de una persona que es la parte que da y recibe amor”.

Este es un apoyo directo a la homosexualidad como pecado.

Y en un discurso de graduación en la Universidad Gonzaga en el año 2016 el Padre Martín también dijo “si eres hombre o mujer, joven o viejo, negro, marrón o blanco, bajo o alto, gay o heterosexual o lesbiana o transgénero, eres hermoso, Dios no hace basura”.

Obviamente también apunta a que se nace constitutivamente homosexual.

Todo esto es un intento equivocado de parecer pastoral, afectuoso y amoroso para algunos.

Y para otros lo que hace Martín es directamente boicotear la doctrina católica sobre la homosexualidad para normalizarla dentro de la Iglesia.

Y para ello usa lo que salió publicado que expresó el Papa Francisco.

Potenciando su propuesta aperturista hacia la homosexualidad

O sea que dichos posiblemente falsos del Papa desatan una operación de la “quinta columna” dentro de la Iglesia.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Virgen María

¿Por qué Tanto Interés de los 3 Últimos Papas por Fátima? [¿qué hay detrás de todo esto?]

EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO SE HA SUBSUMIDO EN ESTE OTRO

Una Época de Paz está en Camino dicen las Apariciones de Fátima y Medjugorje – El triunfo del Inmaculado Corazón de María luego de dolores, apostasías y purificaciones…

fatima

¿CASO CERRADO?

Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia. 

Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.

¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.

La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.

Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.

Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global.
.
Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.

Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.

Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.

San Luis de Montfort profetizó:

Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…

Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.

milagro del sol en fatima
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917

¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?

El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.

Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco

«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».

También oró para que proteja al Santo Padre,

«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».

Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.

Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.

El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:

«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.» 

papa-y-virgen-de-fatima

LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017

¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?

Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores.
.
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.

Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.

Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.

Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.

Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.

Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.

Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.

Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.

En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.

Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.

Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a  aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.

fatima-y-vitral-atras

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.

• Rezando el rosario todos los días
• Consagrarnos a María
•Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores

El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Herejías Jesucristo Lo + leído Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

¿Puede ser Francisco el Papa que sacará a la Iglesia del Cisma?

El Papa Francisco recibió una carta de “Corrección Filial” de unas decenas de sacerdotes y teólogos a fines de septiembre 2017.

Le corrigen “supuestos” errores teológicos contenidos en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

Lo que hace sonar tambores de cisma en la Iglesia.

Que ya se estaban templando con la “Dubia” que le presentaron 4 cardenales y nunca contestó.

Esta situación desconcierta a los católicos, que echan mano a profecías para tratar de avizorar el futuro.
.
Una de esas profecías es la Tomasuccio de Foligno que habla de un “Digno Pastor” que sacará a la Iglesia de un cisma.
.
Algunos dicen que esta corrección filial es el elemento que faltaba para catalogar al papa Francisco definitivamente como el “Digno Pastor” de la profecía.

Sin embargo, una lectura atenta de la profecía indica que no puede serlo de ninguna manera.

Porque ese llamado “Digno Pastor” será elegido luego que se haya producido el cisma – según el texto de la profecía -, pero el cisma aún no se produjo y Francisco ya es Papa.

Esta profecía se cumplirá en el futuro, o nunca se cumplirá o ya se cumplió en siglos posteriores; pero no es para ahora.

Hemos hecho este artículo porque hablamos esta profecía cuando asumió Francisco y ahora se está manejando de nuevo.

Tratamos de hacer un análisis profético objetivo. Por favor no bastardearlo con posiciones políticas en pro o en contra del Papa Francisco. Hay muchas pasiones en este tema.

Cuando hablamos de «Digno Pastor» hablamos del título de la profecía y no de la expresión corriente de pastor digno.

¡Por favor no tomes que si se dice que Francisco no encaja en la Profecía del «Digno Pastor» queremos decir que no es un pastor digno; son cosas distintas.

 

LA BÚSQUEDA DE PROFECÍAS Y SEÑALES

Luego de la publicación de la Corrección Filial al Papa Francisco (firmada al principio por 62 sacerdotes y teólogos, y luego más) se ha desatado una nueva búsqueda de profecías y signos para tratar de entender estos tiempos.

Emmett O’Regan el respetado estudioso de las profecías, ve signos proféticos de que la Corrección Filial está señalando al Papa Francisco como el “Digno Pastor” que vendría a restaurar la Iglesia según el Beato Tomasuccio de Foligno.

En el siglo XIV Tomasuccio de Foligno pronunció la profecía de que llegaría un «Digno Pastor», 12 años después del milenio, o sea después del 2012.
.
Que vendrá “más allá de las montañas”.
.
Y que renovará la Iglesia, combatiendo a los cismáticos instalados en la Iglesia, restaurándola.

Este monje Franciscano vivió entre los años 1319-1377 y es beato.

La profecía se cita en un libro titulado Miscellanea Francescana, editado por M. Faloci Pulignani, que data de 1886.

La fecha profetizada coincide con el pontificado de Francisco, vino de lejos, y sus proclamaciones de renovar y reformar a la Iglesia han sido públicas cuando asumió.

No obstante se ha demostrado errático respecto a restaurar, hablando más que nada de renovar a la Iglesia.

Pero ambos términos en cierto nivel pueden llegar a ser sinónimos.

Veamos la profecía del Beato.

 

EL BEATO TOMASUCCIO DE FOLIGNO (1319-1377)

Terciario franciscano nacido en Valmacinaia (Nocera Umbra). 

A la edad de 24 años, se retiró a la soledad en Rigali (cerca de Gualdo Tadino).

exorcismo-de-san-francisco

Él vivió allí bajo la dirección del ermitaño Pietro de Gualdo Tadino.

Después de la muerte de Pedro (1367), Tomasuccio continuó su vida de retiro cerca Valdigorgo hasta 1370, cuando se embarcó en una vida como predicador itinerante en Ancona y la Toscana.

Fue como peregrino a Santiago de Compostela, para continuar su predicación itinerante en Génova y Toscana después de su regreso.

En 1373 estuvo de regreso en Umbria, para terminar en Foligno, donde trabajó durante algún tiempo en el hospital de la Santa Trinidad.

Según su biógrafo y discípulo, Giusto della Rosa, él murió en septiembre de 1377 (Franciscanum Martyrologium [Roma, 1938], se conmemora el 15 de septiembre).

 

LA PROFECÍA DEL DIGNO PASTOR

“Uno de más allá de las montañas se convertirá en el Vicario de Dios.

Los clérigos y religiosos tomarán parte en este cambio.

Fuera del verdadero camino, habrá sólo hombres de dudosa reputación; yo no me encojo de hombros viendo la Barca de Pedro cómo se encuentra en peligro y no hay nadie que preste ayuda…

“El cismático caerá en el desprecio de los fieles italianos… »

“Alrededor de pasados doce años del milenio será cuando el resplandeciente manto de poder legítimo salga de las sombras en que se mantenía, por el cisma.
.
Los daños de aquél que bloquea la puerta de la salvación, por su cisma y engaños, han llegado a su fin.
.
Y la multitud de los fieles se someterán inmediatamente al Digno Pastor, quien tendrá que sacar todos los errores y restaurar la Iglesia en su belleza.
.
Él la renovará.»

Pero hay más profecías sobre este Papa restaurador.

papa-francisco eleccion

 

OTRAS PROFECÍAS COMPARTEN LA LLEGADA DEL PASTOR ANGÉLICO

Esta profecía es similar a otras declaraciones proféticas de santos y místicos a través de los tiempos que han profetizado la venida del Pastor Angelicus («el Papa Angélico»).
.
Que curará a la Iglesia del cisma y logrará el Segundo Pentecostés.

El primer caso registrado de esta profecía del Papa Angélico fue citado por Roger Bacon en el siglo XIII: 

«… Hace cuarenta años se profetizó, y ha habido muchas visiones sobre lo mismo, que habrá un Papa en estos tiempos que purificará el Derecho Canónico y la Iglesia de Dios de los sofismas y engaños de los juristas para que reine la justicia sobre todo sin el estruendo de los pleitos. 

Debido a la bondad, la verdad y la justicia de este Papa los griegos volverán a la obediencia de la Iglesia Romana, la mayor parte de los tártaros se convertirán a la fe, y los sarracenos serán destruidos. 

Habrá un solo rebaño y un solo pastor, como oyó el profeta (Juan 10:16)… «

El Pastor Angélico fue también aludido en los 1846 en mensajes de La Salette: 

«La fe se extinguirá en Francia: tres cuartas partes de Francia no practicarán la religión más, o casi nada más, la otra parte la practicarán sin realmente practicarla.

Entonces, después de [que], las naciones se conviertan, la fe se reavivará en todas partes. 

Un gran país, ahora protestante, en el norte de Europa, se convertirá; por el apoyo de este país todas las demás naciones del mundo se convertirán. 

Antes de todo llegue, grandes trastornos llegarán a la Iglesia, y en todas partes. 

Entonces, después nuestro Santo Padre el Papa será perseguido. 

Su sucesor será un pontífice que nadie espera. 

Luego, una gran paz llegará, pero no va a durar mucho tiempo. 

Un monstruo vendrá a molestarla … «

misa tridentina

 

SUS IMPLICANCIAS

Por supuesto, el aspecto más interesante de esta profecía es el hecho de que apunte a la época del Segundo Pentecostés doce años después del milenio: el año 2012.

Pero una lectura de la realidad muestra que estamos lejos del segundo pentecostés, aunque no es descartable que Dios lo mande de improviso.

Como la profecía predice la aparición del Digno Pastor para restaurar la Iglesia doce años después de la vuelta del milenio, pareciera sugerir que la fecha coincide con el pontificado de Francisco.

La profecía dice explícitamente que la Iglesia se renovará a partir de esta fecha.
.
Y que esto marca el comienzo de la expulsión de los cismáticos de la Iglesia en el Segundo Pentecostés, bajo el liderazgo del «Pastor Digno».

También es un dato más relevante, que vendrá “más allá de las montañas”, queriendo significar con esto que no será cercano geográficamente a Roma.

Lo cual coincide con la procedencia de Francisco, que es el primer papa sudamericano, o sea más allá del océano.

 

Vayamos ahora a las identificaciones posibles del «digno pastor».

 

LAS SEÑALES QUE ALGUNOS ESTUDIOSOS VEN COMO EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA

La fecha en que se publicó la Corrección Filial ha llevado a O’Reagan a sostener que Francisco encaja con la figura del “Digno Pastor” que profetiza Tomasuccio de Foligno.

Porque él ve en la corrección un indicador de un cisma en marcha.

Él menciona los siguientes hechos proféticos adicionales que arman el escenario:

-La publicación se produjo el 23 de septiembre, el día exacto del signo que apareció en el cielo.

-A 33 días después de la aparición del Gran Eclipse Solar Americano

-En el año centenario de Nuestra Señora de Fátima

-Coincidiendo con la Cuaresma de San Miguel.

La primera cosa a decir es que según sus signatarios, la corrección filial se hizo pública el 24 de septiembre de 2017, Fiesta de la Virgen de la Merced y de la Virgen de Walsingham.

De modo que no fue el mismo día del signo en el cielo, sino un día después.

Ni 33 días después de del eclipse de sol en EE.UU., sino 34 días después.

Esta diferencia de un día cambia la fuerza del argumento, porque las connotaciones proféticas ya no son tan significativas.

Estas asociaciones también demuestran algo que estamos experimentado los cristianos hoy, que buscamos señales de lo que va a pasar para darnos seguridad en este tiempo caótico.

Este nerviosismo en la interna de la Iglesia está alimentado por varias razones.

Una es el modernismo, la herejía y la falta de sólida enseñanza que ha conducido a numerosos errores, confusión y compromisos en la fe, y que se ha sentido crecer cada vez más desde el Vaticano II.

Pero sobre todo desde que asumió el pontificado el papa Francisco se ha visto una verdadera explosión de obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Como si se hubiera abierto del grifo de repente y apareciera un fuerte caudal.

Otra es que el Papa Francisco ha tomado la dirección pastoral de enfatizar el kerygma, la primera proclamación de la Buena Nueva, dejando en segundo plano las enseñanzas morales.

Lo cual no se hizo una campaña fuerte inicial para indicarlo y por tanto parece no haber sido entendido por una parte del clero.

Además el Santo Padre no ha sido preciso en los términos, sugiriendo más que definiendo.

(Hay que tener en cuenta que Francisco no es un teólogo sino un hombre de la pastoral).

Lo cual ha abierto puertas a las más variadas interpretaciones de sus palabras e intenciones, legitimando entonces que salieran obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Las que tampoco el Papa ha salido a corregir públicamente – porque cree en el debate interno-, aunque sobre muchas de ellas se sabe que disiente claramente.

Una tercera son los mensajes de Nuestra Señora a diferentes y supuestos videntes, que han advertido de tiempos de confusión y de apostasía.

Dejando la clara sensación que estamos viviendo en los «últimos tiempos» (aunque no en el fin del mundo).

Pero además, en este mix de causas, están también las profecías papales, como la de San Francisco de Asís.

La que a nuestro juicio ponen lejos de esta época la llegada del “digno pastor” del Beato Tomasuccio de Foligno.  

Esto no quiere decir que Francisco no sea un digno pastor en la acepción corriente del término, sino en la acepción profética.

 

LA PROFECÍA DE SAN FRANCISCO DE ASIS

En las Obras del Seráfico Padre de R. Washbourne (1882), que lleva la marca de un imprimatur, hay una profecía de San Francisco que imparte a sus hijos espirituales en su lecho de muerte.

Cito las partes relevantes aquí:

“Actúen valientemente, hermanos míos; tomen valor y confíen en el Señor.

El tiempo se acerca rápidamente en el cual habrá grandes pruebas y aflicciones.

Las perplejidades y las disensiones, tanto espirituales como temporales, abundarán.

La caridad de muchos se enfriará, y la malicia de los impíos aumentará.

Los demonios tendrán un poder inusual.

La pureza inmaculada de nuestra Orden y de otras, será tan oscurecida que habrá muy pocos cristianos que obedecerán al verdadero Soberano Pontífice y a la Iglesia Católica Romana con corazones leales y caridad perfecta.

En el tiempo de esta tribulación un hombre, no canónicamente elegido, será elevado al Pontificado.

Quien, por su astucia, procurará arrastrar a muchos al error y la muerte.

Entonces se multiplicarán los escándalos, se dividirá nuestra Orden, y muchas otras serán enteramente destruidas, porque consentirán en el error en vez de oponerse.

Habrá tal diversidad de opiniones y cismas entre el pueblo, los religiosos y el clero, que, excepto que si aquellos días no se acortaran, según las palabras del Evangelio, incluso los elegidos serían llevados al error, si no fueran guiados especialmente, en medio de tanta confusión, por la inmensa misericordia de Dios …

Aquellos que conserven su fervor y se adhieren a la virtud con amor y celo por la verdad, sufrirán heridas y persecuciones como rebeldes y cismáticos por sus perseguidores, impulsados por los espíritus malignos.

En aquellos días, nuestro Señor Jesucristo no les enviará un verdadero pastor, sino un destructor”.

Lo que dice esta profecía es que habrá un Papa elegido violando las leyes canónicas.
.
Que producirá un cisma y persecución a quienes se mantengan firmes en la fe.

Si unimos esta profecía del siglo XIII con la de Tomasuccio de Foligno del siglo XIV, como debiera ser, entendemos que:

-habrá un papa elegido por fuera de las reglas canónicas;

-que creará un cisma;

-perseguirá a los leales a la fe;

-luego vendrá el “Digno Pastor” de “más allá de las montañas”

-a partir de 12 años después de comenzado el milenio

-y restaurará la Iglesia sacándola de los errores.

Esto significa que el “Digno Pastor” será elegido luego del Papa cismático, con el cisma ya instaurado, y con la persecución en apogeo.

Pero todavía no ha habido un cisma. Recién se habla ahora de esa posibilidad formal.

Y ya está Francisco en el pontificado.

Por lo tanto él no puede encajar en la revelación de Tomasuccio como el pastor que hará volver a la Iglesia luego del cisma.

Es más, esto mismo es así si tomamos sólo la profecía de Tomasuccio.

Por lo tanto caben tres posibilidades: que esta profecía se cumpla en el futuro, que nunca se cumpla o que ya se haya cumplido en siglos pasados.

Pero el texto de esta profecía más la corrección filial y los signos alrededor de la fecha de publicación no permiten concluir que Francisco sea el profetizado “Digno Pastor”.

Una vez más cuidado al interpretar lo que decimos: no queremos significar que Francisco no sea un pastor digno en la acepción normal del término.

Nos inclinamos que esta figura del «Digno Pastor» está en el futuro.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 09 Septiembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil

Estatua de la Virgen María Protege de Tifones a Filipinas: El Milagro de Borongan

Hay una historia filipina que explica la protección de una zona de Filipinas, Borongán, de desastres naturales fuertes.

Y está relacionada con una mujer que fue vista desembarcar en una isla con un niño en brazos y nunca más se supo de ella.

Pero en su lugar apareció misteriosamente una estatua de María con Jesús en brazos.

imagen de maria intacta ante un tifon

Borongan no tuvo daños cuando el gran tifón Yolanda que devastó partes de Filipinas a finales del 2014.
.
Ni se si sintió allí el mortífero terremoto de un año antes.
.
Y para completar, el sagrario de la casa de los sacerdotes de Borongán salió ileso del tifón Rubi 1 mes después del tifón Yolanda.

Según Wikipedia:

El tifón o supertifón Haiyan, conocido en Filipinas como: tifón Yolanda fue uno de los ciclones tropicales más intensos en la historia moderna que devastó al Sudeste Asiático, principalmente en las Filipinas.

Es el más mortífero en la historia de Filipinas, matando a aproximadamente 6.300 personas. También, es el ciclón más intenso en tocar tierra y el más intenso en términos de velocidad de vientos sostenidos en un minuto.

El tifón Yolanda tocó Filipinas en noviembre de 2014.

Y fue por la destrucción de este Tifón que el Papa Francisco envió la imagen original de Fátima antes de su visita a Filipinas en enero de 2015.

 

LA ESTATUA DE FÁTIMA EN LA ZONA DEL DESASTRE

Después del terremoto que dañó e incluso destruyó muchas iglesias antiguas en Bohol y Cebu, el Papa envió la estatua original de Nuestra Señora de Fátima a la zona del desastre.

Quería que los sobrevivientes filipinos rezaran a la Virgen para evitar futuros desastres.

El mensaje aparente del Señor por medio del terremoto fue:

“Sus corazones son más importantes para mí que sus iglesias.”

Es la llamada Fátima del Papa Juan Pablo II, con la que consagró el mundo al Inmaculado Corazón de la Virgen, que, para los muchos estudiosos del Vaticano, hizo posible la paz mundial.

Papa_Francisco_consagrando el mundo

Después de la consagración, Gorbachov visitó a Juan Pablo II y promulgó la detente unilateralmente (la reconciliación).

El final de la crisis de Cuba y de la Guerra Fría, la desintegración de la Unión Soviética, y el desmantelamiento del Muro de Berlín fueron todos atribuidos a la consagración de la Fátima del Papa de.

El intento de asesinato a Juan Pablo II fue predicho en el Tercer Secreto de Fátima – que iba a ser salvado por la intervención de la Virgen.

Siempre es bueno rezar, y más frente a la imagen de la Fátima del papa.

Pero ¿por qué es que Borongan, en la provincia Samar Oriental de Filipinas, parece preservada de desastres naturales?

Allí sucede algo parecido a lo que sucede en algunas partes de Florida en EE.UU., ver aquí, parece haber una protección sobrenatural especial.

 

LA LEYENDA DE BORONGAN

Una hermana que pertenece a las Religiosas de la Virgen María, natural de Borongan, relató el «milagro de Borongan».
.
Habló de una leyenda, una historia oral transmitida de generación en generación.

Borongan en Samar del Este se enfrenta al poderoso Pacífico.

Si Yolanda devastó Tacloban y toda la costa oriental de Samar, ¿por qué Borongan salió ileso?

Borongan nunca sintió el supertifón. Sus casas y árboles de coco están hoy intactos, mientras que el resto todavía no se recuperan de la devastación.

Ese fue el milagro – no la leyenda -por la que Borongan salió inmune de Yolanda.

La leyenda se remonta a la década de 1950.

A un barco de pasajeros que conecta Borongan a los islotes cercanos subió a bordo una misteriosa mujer abrazando a su bebé, una extraña para la gente.
.
En la primera parada de los islotes, se negó a desembarcar. La gente le preguntó a dónde iba.
.
Ella sólo sonrió sin decir palabra y señaló hacia el mar.

.
Por último, en un islote, que ahora se llama Punta María después del milagro, desembarcó y nunca más fue vista.
.
Al día siguiente, los vecinos se sorprendieron al ver una estatua de María con el Niño Jesús en la playa.
.
Decidieron transportar la estatua en barco a Borongan, y se la dieron al párroco.

¿Creíble?

Lo cierto es que Borongan salió intacta de la devastación hoy y es una prueba viviente del milagro.

papa francisco en filipinas

 

LA VENERACIÓN DE LA IMAGEN DE MARÍA CON EL NIÑO

La estatua fue nombrada Nuestra Señora de la Natividad.

El incidente catalizó una nueva fiesta.
.
Cada 8 de septiembre, cuando el cumpleaños o el nacimiento de Mama María, la estatua es traída de vuelta a Punta María y recibida por sus residentes.

Más tarde, los residentes viajarán a Borongan en una flotilla de barcos para acompañar a la estatua de nuevo a su casa, en la iglesia parroquial.

Pronto, el baile de la calle fue añadido como parte de la fiesta, que ahora es una versión más pequeña de mar de la fiesta de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

 

EL MILAGRO: BORONGAN SALE ILESA DE YOLANDA

Cuando el terremoto que devastó muchas iglesias en Bohol y Cebu, el 15 de octubre del 2013, la gente de Borongan se asustó.

Pero ni una sola casa o edificio fue destruida ni hubo grietas en el suelo, a diferencia de en los pueblos cercanos.

Una anciana relata que, cuando llegó Yolanda, vio tres olas del tamaño de un tsunami desde su balcón con vista al mar. Ella simplemente cerró los ojos y rezó.
.
Cuando abrió los ojos, vio que las olas se separaron y se movieron hacia los lados, imitando la separación del Mar Rojo. Créalo o no.

Los habitantes de Borongan anteriormente no habían sabido de Yolanda.

Se sentían fuertes vientos, pero descubrieron mucho más tarde que Samar y Leyte, y especialmente Tacloban, fueron devastadas por el supertifón.

Los cocoteros de Borongan hoy son frutos verdes y redondos. Borongan es tan prístina como antes de Yolanda.

El «milagro de Borongan» se dice que es una secuela del «milagro de Hiroshima.»

Después que la primera bomba atómica de la historia fue lanzada sobre Hiroshima en Japón el 6 de agosto de 1945, la casa de los jesuitas que se encontraba a unos cientos de metros de la zona cero milagrosamente quedó intacta.

En kilómetros a la redonda, todo fue arrasado, excepto esta pequeña casa, de pie entre los escombros.

Cuando la bomba explotó, el pequeño grupo de jesuitas estaban rezando el rosario en esa casa.

«Si atraviesas el río, yo estaré contigo y no te arrastrará la corriente.

Si pasas por medio de las llamas, no te quemarás, ni siquiera te chamuscarás.

Pues yo soy Yavé, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador.

Para rescatarte, entregaría a Egipto Etiopía y Saba, en lugar tuyo.

Porque tú vales mucho a mis ojos, yo doy a cambio tuyo vidas humanas; por ti entregaría pueblos, porque te amo y eres importante para mí.

No temas, pues, ya que yo estoy contigo.

Del Este haré venir a tu descendencia y del Oeste te reuniré.

Le diré al Norte: «Entrégamelos», y al Sur: «No los retengas más. Devuelve a mis hijos y a mis hijas desde el lejano fin del mundo, a todos aquellos que llevan mi apellido y que yo he creado y formado en honor mío».

Dejen salir al pueblo ciego, pero que tiene ojos, sordo y que sin embargo tiene oídos.» (Isaías 43:2-8)

tabernaculo en borongan

 

TAMBIÉN SE PRODUJO OTRO MILAGRO CUANDO EL TIFÓN RUBÍ UN MES DESPUÉS

Un mes después del tifón Yolanda, cuando el tifón Ruby llegó a Borongan, se produjo una protección inexplicable del tabernáculo del departamento de los sacerdotes en la Diócesis de Borongan, pesar de las inundaciones masivas que creó el tifón.

El Obispo de Borongan Crispin Varquez y el P. Neil Tenefrancia señalan que el nivel de agua traída por la tormenta alcanzó sólo la base del tabernáculo en la casa de los sacerdotes.

«A veces, simplemente ignoramos y realmente no apreciamos la presencia del Santísimo Sacramento  del Señor en medio de nosotros

Pero el incidente en el departamento de los Sacerdotes nos señala poderosamente el hecho de que Él está vivo, Él está aquí y Él es el Rey aún sobre la inundación», dijo el Obispo Crispin Varquez durante una homilía posterior, destacando la protección de Dios durante calamidades.

El tabernáculo cubierto con un velo blanco inmaculado fue descubierto milagrosamente intacto del súper tifón Rubí el 6 de diciembre de 2014, incluso mientras el resto del departamento de los Sacerdotes de Borongan City, se vio lleno del barro y la suciedad de la lluvia y las inundaciones.

Según testigos oculares, el tabernáculo no tuvo ningún rastro de humedad o mancha y la lámpara de vigilia junto a él quedó milagrosamente encendida incluso mientras la tormenta rugía durante seis horas, dejando el lugar en ruinas.

Varquez, junto con algunos sacerdotes y seminaristas, inspeccionó los daños de la tormenta y vieron de primera mano el nivel de agua en las paredes, que se detuvo justo debajo de la base del tabernáculo.

¿Otro Milagro de Nuestra Señora en Borongan?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Relacion entre Religiones Religion e ideologías

Una Mano Invisible Acerca a Judíos y Católicos [la conexión Judía de Juan Pablo II y Francisco]

Juan Pablo II probablemente sea uno de los papas más carismáticos que hayan pasado por el pontificado.

Y es especialmente considerado por su conexión judía.

La conexión judía de Juan Pablo II se consolidó a través de un amigo de la infancia, a través del cual se efectivizó el relacionamiento judío – católico.

juan pablo ii en auschwitz

Esto muestra paralelismo con lo que sucede con el papa Francisco.
.
Que también tiene un gran amigo judío, el rabino Abraham Skorka.
.
Mediante el cual se siguió consolidando la relación entre las comunidades a máximo nivel, y esta historia aún se está escribiendo.
.
Pareciera una misión que el Espíritu Santo dio a estos dos pontífices.

Jerzy Kluger relata en el libro, El Papa y yo, con mucha atención, los detalles de todo tipo de cosas de su relación con Juan Pablo II.
.
Como la formalidad del Papa, su forma polaca algo pasada de moda al hablar por teléfono, – él siempre preguntaba por el “ingeniero Jerzy Kluger”.
.
Y su excelente memoria, que le permitió recuperar conversaciones de años antes.

 

LOS JUDÍOS TIENEN ADMIRACIÓN POR JUAN PABLO II

En la medida que Cracovia acogió la Jornada Mundial de la Juventud recientemente, muchas instituciones locales son anfitrionas de eventos relacionados con la Iglesia Católica, el Papa Francisco, y el Papa Juan Pablo II. 

Una de ellas es exposición de fotos de Juan Pablo II en el centro de la comunidad judía de Cracovia.

Este emotivo homenaje a la papa polaco ilustra el enorme papel que desempeñó el Papa polaco para los judíos.

Durante muchos siglos, Polonia fue Paradisus Iudaeorum, o el “paraíso judío”.

En la Edad Media, los judíos fueron expulsados de toda Europa, desde España hasta Crimea.

En otros lugares, fueron encerrados en guetos.

En Polonia, por el contrario, a los judíos se les dio privilegios.

Los reyes de Polonia introdujeron castigos severos por dañar a los judíos, que gozaban de un amplio grado de autonomía.

Se establecieron tribunales en lengua yiddish, mientras que la vida religiosa y literaria judía floreció en Polonia.

Isaac Bashevis Singer, el jasidismo, y la música klezmer nacieron allí.

En los siglos XIX y XX sin embargo creció el antisemitismo en Polonia.

El país fue invadido por la Alemania nazi y luego la Unión Soviética en septiembre de 1939.

Los alemanes reunieron a Polonia de tres millones de judíos los aislaron del resto de la población en guetos, y luego los enviaron a campos de concentración.

Casi el 90 por ciento de los judíos polacos fueron asesinados por los nazis

San Juan Pablo II fue el primer Papa en hacer una visita oficial a una sinagoga.
.
Llamó explícitamente un pecado al antisemitismo y llamó a los judíos “hermanos mayores en la fe”.
.
Juan Pablo II también estableció relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. 

Cuando niño en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla tenía muchos amigos judíos, entre ellos Jerzy Kluger, quien lo llevó a la sinagoga para presenciar los servicios. 

Para la comunidad judía en todo el mundo, Juan Pablo II es un héroe.

El Gran Rabino de Polonia, Michael Schudrich, ha dicho en repetidas ocasiones que

“nadie hizo tanto para luchar contra el antisemitismo en más de 2000 años como el papa polaco”.

Jerzy Kluger y Juan Pablo II

 

NACE UN GRAN AMIGO JUDÍO

Jerzy Kluger amigo de la infancia con Karol Wojtyla, fue compañero de colegio del futuro pontífice en Wadowice.

Pasaron mucho tiempo en los hogares del uno y del otro, jugaron al fútbol juntos, lo que iba a tener resultados a largo plazo.

Muchas décadas más tarde. Kluger completó el libro El Papa y yo poco antes de morir en 2011, seis años después de la muerte de su compañero de clase, y cuenta su historia completa.

Los miembros de la familia de Kluger eran las principales figuras en la gran comunidad judía de Wadowice.
.
El padre de Jerzy fue abogado y había estudiado en la Universidad Jagiellonian en Cracovia.

Jerzy conoció a Karol Wojtyla en la escuela secundaria y se convirtieron en grandes amigos.

El joven Kluger aprendió mucho de la historia de Polonia del padre de Karol, a quien le encantaba contar historias de caballería y honor.

Hay algunas descripciones bastante emotivas de la vida pueblerina, de la escuela de danza que celebraba la finalización de los exámenes, y de sus debates sobre el futuro, sus esperanzas y planes.

Juan Pablo ii en su visita a Polonia

 

LA GUERRA

Como sabemos, el futuro iba a ser mucho más sombrío que para cualquier colegial en Polonia o en otro lugar de lo que podría haber imaginado.

Después de un breve período en la Universidad de Varsovia, donde los estudiantes anti-judíos lo golpearon muy mal, Kluger volvió a Wadowice.

Su padre hizo arreglos para que él estudiara en Gran Bretaña, pero vino la guerra.

Alemania invadió desde el oeste, el ejército soviético desde el este, y Polonia fue condenada.

Kluger y su padre fueron capturados por los soviéticos y transportados a la remota región ártica de la Unión Soviética.
.
Nunca volvió a ver a su madre, su hermana o su abuela otra vez.
.
Wadowice quedó bajo control alemán, y fueron llevadas a un campo de concentración y perecieron allí.
.
Kluger escribe recuerdos particularmente tiernos de su hermana, una niña inteligente y estudiosa, que también era una excelente jugadora de tenis.

Kluger mismo fue uno de los polacos que, después de que Hitler atacó Rusia, se les permitió unirse al ejército polaco y estuvo en acción en Monte Cassino y en otros lugares.

Después de la guerra, se cumplió el plan original de su padre de ir a Inglaterra y estudió ingeniería en Nottingham. 

Se casó con una chica inglesa y crió dos hijas, tuvo un negocio exitoso y, finalmente, se estableció en Roma.

Y aquí es donde la historia toma otro giro extraordinario.

juan pablo ii en polonoa con lech walesa

 

LOS AMIGOS SE REENCUENTRAN EN ROMA

En Roma, en la década de 1960, estaba ocurriendo el Concilio Vaticano II, y el arzobispo Karol Wojtyla fue uno de los asistentes.
.
Kluger se dio cuenta de que este debía ser el Wojtyla que había conocido en la escuela.
.
Y se puso en contacto con la casa del clero donde el arzobispo se estaba quedando.
.
Y así comenzó un nuevo capítulo.

Hay una conmovedora descripción de cómo se encontraron y hablaron y hablaron, caminando juntos hasta que oscureció.

Iba a ser la primera de muchas reuniones.

En los próximos años, el Arzobispo Wojtyla y Kluger se encontraron siempre cuando Karol visitaba Roma por asuntos de la Iglesia.

Y entonces llegó el día en 1978 cuando el humo blanco indicó la elección de un nuevo Papa y el arzobispo Wojtyla se convirtió en Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LA CONSOLIDACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS JUDÍOS A TRAVÉS DE SU AMIGO

Como todos sabemos, uno de los grandes logros del extraordinario pontificado de Juan Pablo II fue la creación de toda una nueva relación con el pueblo judío.

Su visita a una sinagoga en 1986 fue la primera desde San Pedro casi 2000 años antes, y abrió el camino a nuevas esperanzas y nuevas posibilidades.

A través de los contactos establecidos por Jerzy Kluger, se establecieron con el tiempo, relaciones diplomáticas formales entre el Vaticano e Israel.

Los lazos personales entre ambos hombres eran profundos.

El Papa Juan Pablo II se convirtió en amigo de la esposa y las hijas de Kluger.

Presidió la boda de la nieta de Kluger, compartió muchas comidas y charlas largas con la familia.

Cuando Juan Pablo fue a Israel, rezó en el Muro de los Lamentos y rindió homenaje a las víctimas del Holocausto.

Kluger fue testigo y describe todo conmovedoramente.

Esto tiene un extraño paralelismo con lo que sucedió en Israel cuando el Papa Francisco visitó Israel junto a su amigo el rabino Skorka.

Estatua de Juan Pablo II en Polonia

 

LA HISTORIA AVANZA POR LOS MISMOS CARRILES

Estos hechos extraordinarios que narra Kluger tuvieron una profundidad espiritual para ellos, que es casi inconcebible.

Lo que se jugaba en la historia no era sólo la curación de viejas heridas y el fomento de una nueva era, sino algo más, algo en el plan de Dios.

Algo relacionado con los grandes diseños de Dios para el pueblo de la Antigua Alianza, para el que tiene gran amor.

¿Qué pasará después?

Los problemas en el Medio Oriente, los derechos y obligaciones de Israel y de los palestinos, continúan siendo una fuente de dificultades para alcanzar una paz verdadera y duradera.

Y el desarrollo de la bomba atómica por Irán es una espada de Damocles que pesa sobre el pueblo judío.

La historia de Kluger / Juan Pablo II hace su propia contribución singular a la historia de dos colectividades religiosas.

Que se extiende a través de la tragedia de la guerra y en los misteriosos designios de la Providencia, actuando en el drama de un sorprendente pontificado presidido por un santo.

Como tantas otras cosas en la vida de Juan Pablo II, es caracterizado por una sensación de tener muy de cerca y con ternura las manos de Dios.

rabino skorka y papa francisco

 

FRANCISCO LA SIGUE CONSOLIDANDO

El resto de la misión le queda por hacer al papa Francisco y su relación con el rabino Skorka.

El Rabino Abraham Skorka conoce al ahora papa Francisco desde hace unos 20 años cuando ambos vivían en Argentina.
.
Una nación de mayoría católica pero con la comunidad judía más grande de América Latina.

Su acercamiento los llevó a que 2010 publicaran juntos el libro de diálogos «Sobre el Cielo y la Tierra».

En ese contexto, cuenta Skorka,

“nos encontrábamos dos veces por mes, charlábamos de todos los temas”.

El rabino Abraham Skorka comparte con el papa Francisco -además de una gran amistad- gestos que patentizan hasta dónde llegó la cercanía entre el judaísmo y el catolicismo en las últimas décadas, luego de la apertura de Juan Pablo II.

Después de siglos de prejuicios, discriminación y hasta persecución.

Porteños de pura cepa -el primero del barrio de la Paternal y el segundo de Flores.

Skorka y el entonces cardenal Jorge Bergoglio se conocieron en los Tedeum por el 25 de Mayo.

Intercambiaron meditaciones en sus respectivos templos – la sinagoga Benei Tikva y la Catedral-, se prologaron libros -Bergoglio lo eligió para “El Jesuita”, su biografía autorizada.

Desde allí dieron vida a un diálogo sobre el patrimonio sapiencial del judaísmo y el cristianismo, y sobre los grandes temas de la vida humana.

Sus conversaciones de dos años y medio confluyeron en un programa de televisión de unos treinta episodios que fue emitido al mismo tiempo tanto por el Canal 21, la emisora de la archidiócesis de Buenos Aires, como en la emisora judía local Canal 10.

Además, Skorka se convirtió en el primer rabino en alojarse en el Vaticano (en Santa Marta), cuando fue a saludarlo.

Luego fueron juntos a Israel y oraron frente al Muro de los Lamentos.

En un reportaje del diario Clarín el rabino Skorka manifestó que:

“Siento que estamos realizando un trabajo de diálogo muy importante.

Porque el catolicismo, como parte del cristianismo, tiene conflictos que surgen en buena medida de haber nacido del seno del pueblo judío.

Nació de modo conflictivo porque de un mismo tronco se desarrollaron dos ramas: el judaísmo rabínico y las distintas denominaciones cristianas.

Pero, insisto, el tronco es el mismo.

Por eso, las desavenencias pueden ser superadas a través de un análisis y un diálogo profundo.

Y eso es lo que se está haciendo en este momento.

No es meramente decir: bueno… nos queremos… tratemos de superar las desavenencias del pasado.

El piso es eliminar las discordias, las suspicacias”.

Según el rabino, que es rector del Colegio Rabínico Latinoamericano, el pontificado de Francisco será marcado con una relación particular con el judaísmo.

Y recordó que, cuando en 2012, cincuenta años después del concilio Vaticano II, Bergoglio decidió distinguirle con el doctorado honoris causa en la Universidad Católica Argentina: era la primera vez en América Latina que el título se confería a un rabino.

“Me dio el diploma  y sin micrófono me dijo: ‘No sabes cuánto esperaba este momento’”.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Cristianismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio notorio Papa Religion e ideologías Violencia

Por qué es un Error mirar al Islam como una Religión del Mismo Tipo que el Cristianismo

Un terrible error crece en occidente.

Las observaciones de sus líderes sobre «Islam auténtico» sugieren una incapacidad de ver el Islam como la mayoría de los musulmanes lo entienden y lo viven.

Proyectan en él la forma religiosa que tiene el cristianismo.

islamic_flag_white_house

No ven al Islam en sus propios términos, sino desde una perspectiva cristiana, con premisas y supuestos muy cristianos.
.
Por ejemplo, en la observación de que «el auténtico Islam» se «opone a toda forma de violencia» parece estar proyectando en él las creencias y valores cristianos.
.
Cuando la realidad histórica ha sido claramente otra.

Francisco no es de ninguna manera el primer Papa que lo hace.

En menor medida, Benedicto XVI, Juan Pablo II y Pablo VI también vieron en el Islam evidencia de afinidades prometedoras con el cristianismo.

Sus observaciones sobre los aspectos comunes compartidos por las dos religiones se hacen eco en las dos declaraciones conciliadoras sobre el Islam emitidas por el Concilio Vaticano II. 

En Lumen Gentium y en especial en Nostra Aetate, los padres conciliares subrayaron los elementos del Islam que parecen corresponder más estrechamente con las creencias cristianas y sus prácticas.

En particular la reverencia a Jesús ya María, y un esforzarse por la vida moral.

En resumen, pintaron un panorama parcial del Islam que era muy en la imagen del cristianismo.

Esta fantasía no encaja con la historia del cristianismo con el Islam.
.
Las Cruzadas son un claro ejemplo de eso y recomendamos leer este artículo ¿Cómo Enfrentó la Cristiandad a la Yihad Islámica Medieval?.
.
Para que quede claro a los cristianos que la Cruzadas fueron la defensa del cristianismo.
.
Ante las conquistas musulmanas por las armas, de los lugares sagrados donde nació el cristianismo y la civilización cristiana oriental. 

Lamentablemente se oyen voces de católicos que hablan de islamofobia cuando se les muestra la historia real de los musulmanes con los cristianos.

Pueden decir que los musulmanes cambiaron, puede ser, pero primero, ni católicos no musulmanes han hablado de algún cambio.

Segundo, si lo hicieron, se debería ver en los países gobernados por musulmanes y no en las palabras.

Y allí observa Pakistán, Irán, Indonesia, Arabia Saudita y te darás cuenta de lo que hablamos, nos referimos a hechos no a palabras.

louis massignon
Louis Massignon

 

LA INFLUENCIA DE LOUIS MASSIGNON

Los documentos conciliares fueron muy influenciados por la obra del erudito católico francés del Islam, Louis Massignon (1883-1962).

Massignon es sin duda el padre del actual diálogo interreligioso, y a sus escritos a menudo se le atribuye haber allanado el camino para la generosa presentación del Islam que se encuentra en Nostra Aetate y Lumen Gentium.

Pero Massignon no estaba pensando en el Islam correcto, sino en el Islam Sufi.
.
Una versión mística del Islam, que tiene un parecido a las tradiciones místicas católicas.
.
Y que hoy es considerado como una secta herética para la mayoría de los musulmanes de la corriente principal.

De hecho, los eruditos musulmanes y no musulmanes por igual han criticado a Massignon por centrarse demasiado la atención en el sufismo y en figuras relativamente marginales en el Islam.

La Opus magnum de Massignon, su tesis doctoral en cuatro volúmenes publicada en 1922, se centró en la vida del místico persa del siglo décimo y mártir, al-Hallaj.

Al-Hallaj fue una figura como la de Cristo, cuya afirmación de que él y Dios son uno.

Y eso le llevó a juicio, al encarcelamiento y a la ejecución a manos de las autoridades islámicas.

Edward Said, el conocido autor de Orientalismo , escribió que Massignon utiliza al-Hallaj para

«encarnar … valores esencialmente fuera de la corriente principal del sistema doctrinal del Islam, un sistema que Massignon mismo describe principalmente con el fin de evadir a al-Hallaj».

En resumen, sus críticos acusaron a Massignon de confundir el Islam con una relativamente pequeña secta del islam que no es representativa de las creencias y prácticas de la corriente principal.

Incluso estudiosos amistosos con Massignon admiten que su erudición parece haber sido coloreada por su inclinación personal hacia el misticismo.

De lo que se sabe de su vida, no es irrazonable concluir que Massignon estaba buscando una versión del Islam en la que podía proyectar su propio catolicismo y preocupaciones espirituales.

Y que él la encontró en la vida de al-Hallaj y las tradiciones de los maestros sufíes.

Sin embargo, a pesar de su punto de vista bastante excéntrico y peculiar del Islam, Massignon probablemente tuvo más influencia en el pensamiento católico sobre el Islam que cualquier otra figura del siglo XX.

Sus amigos incluían a Charles de Foucauld y Jacques Maritain; él llevaba una correspondencia con Thomas Merton, y consultaba con Pío XI, Pío XII y Juan XXIII.

Además, él estaba cerca de Cardenal Montini (más tarde Papa Pablo VI) e influenció fuertemente el pensamiento de Montini sobre el Islam.

musulmanes orando frente a mezquita

 

LA AUTENTICIDAD DEL «AUTÉNTICO ISLAM»

La exhortación apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium parece estar en línea con el intento de Massignon de poner un rostro cristiano en el Islam.

La parte que se destaca es la siguiente:

«Frente a episodios desconcertantes de fundamentalismo violento, nuestro respeto para los verdaderos seguidores del Islam debe llevarnos a evitar generalizaciones odiosas, pero el auténtico Islam y la correcta lectura del Corán se opone a toda forma de violencia«.

Aquí, el Papa va más allá de los documentos del Concilio Vaticano II y más allá de las declaraciones conciliadoras de sus recientes predecesores.

Algunos lo llaman un paso adelante, pero hay razones para pensar que es un paso en la dirección equivocada.

El Corán está lleno de exhortaciones para cometer violencia y terror.

¿Qué puede significar posiblemente que Papa Francisco diga que una «lectura correcta» del Corán muestra que «se opone a toda forma de violencia»?

Hay muchos pasajes violentos en el Antiguo Testamento también, pero los cristianos creen que estos tienen que ser entendidos a la luz del Nuevo Testamento. 
.
Sin embargo, no hay ninguna Nuevo Testamento en el Islam. 

Por otra parte, el estudioso del Islam, Raymond Ibrahim, dice que mientras los pasajes de la Biblia que hablan de violencia son básicamente descripciones de hechos violentos, los pasajes del Corán son prescripciones de la violencia, leer aquí.

Otros documentos «sagrados» del Islam, como la Sira (la vida de Mahoma), los Hadith (las colecciones de los dichos y hechos de Mahoma), y los diversos manuales de derecho confirman las enseñanzas violentas del Corán.

Estos libros nos dan una visión más completa del Islam que lo que hace el Corán, pero de ninguna manera ablandan o reinterpretan los pasajes violentos.
.
En todo caso, ponen en duda los pasajes pacíficos
.

La doctrina islámica de la abrogación, que se basa en la sura 2:106 del Corán, sostiene que si dos pasajes en el Corán se contradicen entre sí, el verso más tardío cancela o anula al verso anterior. 

Dado que la mayoría de los versos coránicos pacíficos provienen del período temprano de la Meca, muchas autoridades musulmanas sostienen que se sustituyan por los últimos versos violentos.

Algunas sectas sufíes y ahmadíes han hecho interpretaciones más espiritualizadas del Corán.

Pero como se señaló antes, los sufíes están lejos de la corriente principal islámica y a menudo son perseguidos como herejes.

Recientemente, un médico Ahmadi fue arrestado en Pakistán por la lectura del Corán, ya que, como se informa en Ahmadiyya Times,

«de acuerdo con las leyes de Pakistán es un acto criminal que un Ahmadi lea el Corán o actúe de una manera que puede ser percibida como que un Ahmadi se hace pasar por un musulmán».

Si el Islam se supone que es una fe del mismo tono que el cristianismo, entonces es posible interpretarlo a la luz de las ideas cristianas acerca de la paz, la justicia, y un Dios amoroso, cuyos pasajes duros pueden ser entendidos de una manera simbólica.

La lectura de Massignon del Islam estaba en la misma línea.

Él refundió al Islam para que se corresponda con sus propias inclinaciones y anhelos cristianos místicos.

Las palabras del Papa en Evangelii Gaudium tienen, sin duda, la intención de expresar la comunión con los musulmanes.

Pero hay un gran número de autoridades y académicos musulmanes que disputaría la interpretación del Papa.

Por ejemplo, el difunto ayatolá Jomeini tenía la costumbre de decir cosas como:

«Los que no saben nada del Islam pretenden que el Islam nos previene contra la guerra.
.
Esos son estúpidos… el Islam dice: ¡lo que es bueno existe gracias a la espada y a la sombra de la espada!

.
¡La gente no puede hacerse obediente, salvo con la espada!»

Para los oídos occidentales esto suena como extremista, pero hay que recordar que el ayatolá fue una de las personas más veneradas en el mundo musulmán chiíta y su memoria se honra al día de hoy. 

Jomeini fue un Ayatolá Usma, un «gran signo de Dios», un honor concedido sólo a los líderes religiosos más sabios.

Parece una apuesta segura que la mayoría de los musulmanes chiítas concederán mucho más respeto a su lectura del Corán que a cualquier Papa.

benedicto xvi

 

BENEDICTO XVI REVISANDO LA POSICIÓN

Por lo demás, la lectura Papa Francisco del Corán parece ponerlo en un camino diferente del recorrido por el Papa Benedicto XVI.

Si bien la declaración de Francisco sobre el Islam utiliza Nostra Aetate como su principal punto de referencia, Benedicto parece estar pidiendo un nuevo examen de Nostra Aetate.

En un ensayo publicado en L’Osservatore Romano, el Papa Emérito describe una «debilidad» en Nostra Aetate.
.
«Se habla de la religión exclusivamente de una manera positiva»
, dijo de la Declaración del Concilio Vaticano II sobre las religiones no cristianas.
.
«Y no tiene en cuenta las formas enfermas y distorsionadas de la religión».

Benedicto no habla explícitamente del Islam, pero parece probable que el Islam es lo que tenía en mente.

A la luz de los estragos que los musulmanes han causado a los cristianos y otros no musulmanes en nombre del Islam en las últimas décadas y en la historia, parece que Nostra Aetate nos ha dejado una imagen muy incompleta de Islam.

La figura de Louis Massignon ha proyectado una larga sombra sobre el pensamiento católico sobre el Islam. 

En la medida en que están interesados en el Islam, los pensadores católicos tienden a centrarse en las manifestaciones de sus místicos sufíes, más que en su corriente principal, legalista y supremacista.

Este énfasis esotérico incluso se filtra a nivel popular a través de autores católicos leídos como Thomas Merton y Peter Kreeft.

Gracias en gran parte a la labor de Massignon, esta tradición mística es vista por muchos católicos influyentes como el auténtico Islam.

Por lo tanto, la lectura sesgada y parcial de unos pocos hombres del Islam ha llegado a colorear la visión «oficial» del Islam por parte de la Iglesia.

Como el Papa Francisco afirma, es posible leer el Corán como «opuesto a toda forma de violencia».

Sabemos que es posible debido a que es la forma en que algunos lo han leído.

Sin embargo, decir que esta lectura es la «correcta» o «auténtica» es discutible, e incluso engañosa.

islam y la estatua de la libertad

 

SE OYEN VOCES DICIENDO QUE EL PROBLEMA ES LA ISLAMOFOBIA DE OCCIDENTE

Explotar la culpa de occidente da buenos réditos.
.
El uso del chantaje emocional para acallar cualquier crítica y la estigmatización, mientras se opera una agenda supremacista, ha dado un rédito extraordinario al lobby gay que ha impuesto el concepto de homofobia.
.
Y el lobby islámico está haciendo lo mismo: poniendo la etiqueta de islamofobia a quienes tienen críticas a su política.  

Los islamistas está teniendo éxito en la construcción de la industria de la islamofobia.

Esto desvía la atención de las actividades que probablemente prefieren no hacer notar, como la promoción de la ley islámica en Occidente, la jihad encubierta, y el impulso para implementar un califato islámico global, entre muchas otras.

Lo irónico e hipócrita sobre sobre la islamofobia de los miembros de la OCI (Organización de Cooperación Islámica) es su doble rasero cuando se trata de las minorías en sus propias tierras. 

Arabia Saudita, Pakistán, Egipto, Turquía, Mauritania, Nigeria, Sudán, Bangladesh, Irak, Kuwait, Siria, la Autoridad Palestina e Irán están entre los miembros de la OCI que tienen violaciones atroces de derechos humanos contra las minorías.

Según un informe de 1997 por el Runnymede Trust del Reino Unido, el término ha existido desde la década de 1980 y fue utilizado por primera vez en la impresión en 1991.

Runnymede definió la islamofobia como el «temor o el odio del Islam – y, por tanto, el miedo o desagrado de todos los musulmanes», agregando que

«dentro de Gran Bretaña significa que los musulmanes son excluidos con frecuencia de la vida económica, social y pública de la nación… y con frecuencia son víctimas de la discriminación y el acoso».

¿Son la mayoría de los musulmanes realmente excluidos de la vida económica, social y pública en los EE.UU., Europa y todo occidente?

No hay estadísticas para comprobar tal afirmación.

Por el contrario, la mayoría de los musulmanes en occidente viven con plena libertad, como parte de sus redes sociales, aunque a veces se recluyen en ghettos a sí mismos por elección.

Muchos musulmanes en Occidente utilizan la «islamofobia» como una tarjeta para penar la libertad de expresión, siempre que haya críticas a los musulmanes.

Esta respuesta refleja y reaccionaria sofoca el diálogo, el debate y la discusión – todos los signos de una democracia próspera sana – como parece ser cada vez más un objetivo primordial.

musulmanes critican a benedicto xvi en 2006

 

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE ISLAMOFOBIA

¿Cómo esta teoría de la islamofobia se convirtió en la corriente principal y es tan popular?

En Europa y América del Norte hay ya un sentido actual de la culpa – uno podría llamar a esto «la culpa liberal blanca».

Se trata de un sentimiento de culpa que los cristianos ya han incorporado en su fe, y que otros norteamericanos se han hecho conscientes respecto de su tratamiento de los nativos.

Los canadienses tienen la culpa de las escuelas residenciales y de internamiento durante la guerra a los japoneses.

Y los europeos tienen la culpa por haber maltratado a la gente en sus colonias.

Así como la complicidad que muchos de sus abuelos tuvieron con los nazis en el envío de judíos y otros a su muerte durante el Tercer Reich alemán.

Y en el caso de los cristianos los musulmanes han sido eficaces al hacer penetrar en muchos que las Cruzadas fueron un acto de imperialismo brutal contra una civilización pacífica y más adelantada que la occidental.

Los islamistas construyeron fácilmente y con entusiasmo sobre esta culpa cuando juegan la tarjeta de «victimismo».

Y se unen con algunos académicos, que compran ese concepto para construir una industria altamente rentable del supuestamente agravio llamado «islamofobia».

Cualquier no-musulmán que cuestiona las intenciones de los islamistas para promover, por ejemplo, la agenda de la Hermandad Musulmana, es golpeado inmediatamente con la etiqueta de  islamofobia, haciendo así que occidentales bien educados sean silenciados y se disculpen.

Y lo mismo sucede con muchos católicos.

Esto no sólo es racista, sino, en su mayor parte, es una forma de extorsión emocional destinada a obtener concesiones especiales de buenas intenciones de la gente crédula de Occidente.

La islamofobia es también una conveniente pseudo-causa en torno a la cual avivar a seguidores jóvenes.

Ellos son informados, ya sea verdad o no, que la única solución es el cierre de la libertad de expresión, demonizar a todos los que pudieran tener una opinión que difiere de la suya o que hacen preguntas «incómodas».

Y comenzar a crear un movimiento político autoritario en el que pueden sentirse un participante significativo.

Pero en el largo plazo esto sólo entumece las mentes y los corazones de los jóvenes musulmanes que crecen en occidente, y puede destruir todo espíritu de investigación y pensamiento independiente.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Papa Religion e ideologías Virgen María

Hay una Vuelta de Tuerca del Papa Francisco sobre Medjugorje

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro

¿Qué Sucedió en los Primeros Días de las Apariciones de Medjugorje, que Aprobaría el Vaticano? –  Análisis de los primeros 7 días de las apariciones, donde ocurrió algo especial el sexto día…

Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Jihad Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Papa Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Por qué los Musulmanes Moderados No Pueden Condenar Masivamente al Terrorismo

El Papa Francisco y los líderes políticos occidentales coinciden en la misma estrategia.

Que sean los propios musulmanes quienes enfrenten a los terroristas violentos.

Pero no está funcionando adecuadamente, más allá de discursos o manifestaciones testimoniales.

Francisco-prensa-avión-turquia

En su afán, Francisco incluso se ha excedido al afirmar que el Corán es un libro de paz, que condena la violencia, lo cual no refleja la realidad.

Pero recientemente un aliado del papa Francisco, el arzobispo de Viena, cardenal Schönborn ha manifestado que el Islam tiene un retraso respecto de la libertad religiosa.

Y que tiene la esperanza de que los inmigrantes sean convencidos en Austria de los valores del cristianismo.

Apuesta como el Papa a la reforma del Islam.

Pero visto en carne propia lo que sucede en Europa con los inmigrantes, llama a que se conviertan a los valores cristianos.

¿Es un cambio en el discurso católico?

Dice que el Islam debe aprender a tolerar la religión del otro y que los inmigrantes islámicos deben aceptar la libertad religiosa sin compromisos. 

Cardenal Schonborn

 

LA LOCA VIOLENCIA TERRORISTA

Por estos días estamos viendo en los medios de comunicación terribles imágenes de asesinatos y torturas del Estado Islámico, que son tan espantosas que no cabe otra cosa que pensar que están diseñadas específicamente para producir esa sensación de terror.

Y no sucede solamente con el Estado Islámico, sino que está siendo una constante en el mundo musulmán de hoy.

También cada día que pasa vemos incrementarse los atentados terroristas en Europa.

Algo así como el mensaje es que ‘esto te va a pasar si no estás con nosotros’ o sea que es una forma violenta disuasión.

Y hasta cierto punto nos encontramos impotentes ante lo que pasa, nos paraliza, porque por un lado está la incredulidad de que se haya llegado a esto y por otro el miedo.

La narrativa actual dice que esas cosas son obra de extremistas y terroristas a secas.
.
Que usan cualquier excusa para hacer su política.
.
Pero en realidad  los actos los cometen en el nombre de Alá, cosa que rara vez se escucha.
.
Porque quienes hablan no desean vincular al resto de los musulmanes con el extremismo,
.
Una mezcla de discurso políticamente correcto y de estrategia para no confrontar con el resto de los musulmanes.

 

HASTA DONDE PUEDEN LOS MUSULMANES CONDENAR LA VIOLENCIA

El Papa ha dicho a los líderes musulmanes de la necesidad que ellos tienen de emitir una condena de los actos extremistas violentos.

Y dijo, lo que muchas veces se ha dicho y qué en realidad es cierto, que no se puede decir que todos los seguidores del Islam son terroristas.

musulman leyendo el coran

En estas palabras del Papa hay dos temas centrales.

Uno se relaciona con el llamado a la condena de los actos violentos de parte de los musulmanes moderados.

Que evidentemente no lo están haciendo en la medida que todos esperamos que lo hagan.

Entonces viene la pregunta:
.
¿los líderes musulmanes pueden hacer esto sin poner en riesgo su vida?
.
Y la segunda pregunta:
.
¿al condenar estos actos violentos, no ponen también en entredicho la integridad del propio Corán?

Es por esto que algunos analistas han dicho que la falta de condena de los líderes musulmanes hacia los horrores del estado islámico no sólo se debe a que están paralizados por el miedo, sino que también hay una causa teológica de fondo.

Ellos realidad saben qué el Corán no es una escritura que específicamente condene la violencia.
.
Se mezclan pasajes donde condenan violencia con pasajes donde se propone la violencia
.

Es un tema teológico que está impidiendo ver como su deber intimar al estado islámico para que deje de practicar la violencia, endilgándoles que no son musulmanes.

Por su parte el padre Samir Khalil Samir ha dicho que los musulmanes creen que el Islam es la religión última y definitiva revelada.

Y por esta razón creen que ya tienen la verdad y tienen muy poco que ganar y aprender a través del diálogo interreligioso.

Esto justifica que la idea de diálogo que tienen los musulmanes con otras religiones, incluso con la ciencia, es de alguna manera blasfema.

Los musulmanes están convencidos de que judíos y cristianos falsificaron sus propias Escrituras

Para los musulmanes que creen que ya tienen toda la verdad, hay muy poco que ganar o aprender a través del diálogo interreligioso» (111 preguntas sobre el Islam)

Entonces las palabras del Papa ponen a los musulmanes en un dilema;

-si condenan con fuerza y específicamente a los terroristas se arriesgan a violar los dichos del Corán y,

-si no condenan las atrocidades de los terroristas son de alguna forma cómplices.

Así que están en un escenario de perder perder, o sea que cualquiera de las decisiones que tomen tendrá consecuencias negativas para ellos.
.
Por lo tanto lo están dejando pasar, hacen declaraciones genéricas, de tipo intelectual, se reúnen en manifestaciones anodinas.
.
Pero no son capaces de crear un verdadero movimiento para condenar las atrocidades.

Además no se debe subvalorar que la amenaza física actualmente se dirige tanto contra los cristianos como contra aquello,s que se consideran que son herejes dentro del islamismo y por  lo tanto se arriesgan a ser asesinados.

Entonces sobrevuela la pregunta ¿por qué razones fuertes deberían condenar estos actos violentos los musulmanes?

Ellos no pueden condenar estos actos violentos en base a la razón y a la convivencia.
.
Porque es el propio Corán que en sus páginas a veces condena la violencia y a veces, muchas veces, pide la violencia contra los herejes.

Entonces si ellos condenaran a los extremistas violentos minarían la base teológica del Corán.

Por otra parte, los teólogos musulmanes han encontrado una forma de solucionar las grandes contradicciones que hay dentro del Corán, en que hay una parte que se contradice con otra.

Han dicho que la más cercana a nuestros días es la interpretación de los pasajes que debe primar, lo que no significa que uno de ellos sea adecuado y otro no.

Pero los versos últimos del Corán son mas supremacistas que los primeros, porque al principio se trataba de un movimiento que era más pacifista porque no tenía poder, pero cuando adquirió poder creció en la lógica supremacista.

Pero hay algo más profundo, hay algo que se llama la teoría de las dos verdades, qué significa que Dios no está obligado a no contradecirse, es más, exigirle a Dios que no se contradiga socava su omnipotencia y es blasfemo, para los musulmanes.

estado-islamico

Por esta razón estos líderes musulmanes minarían la integridad teológica del Corán si le pidieran unicidad respecto al uso de la violencia.

También amenazaría la integridad de la tradición práctica del Islam, porque la jihad ha sido siempre la base de la expansión musulmana través de los siglos.

 

LA VINCULACIÓN DEL FUNDAMENTALISMO CON EL TERRORISMO

Otra cosa significativa del comentario del Papa Francisco es que dijo que no necesariamente todas las personas que adhieren a una religión la siguen en su integridad y no pecan.

Por lo cual trata a los terroristas musulmanes como pecadores dentro de su religión.

Entonces aquí viene la pregunta sobre ¿quienes sintonizan mejor con el Corán, si los que practican el terrorismo violento o los moderados pacifistas?.

Los terroristas islámicos creen que ellos son los verdaderos seguidores del Corán y condenan como herejes al resto de los musulmanes que no piensan en eso.

Lo cual se produce en un momento de expansión del Islam en el mundo, incluso en occidente.

Y entonces es difícil para un musulmán condenar una forma de operación que está llevando al éxito la expansión del Islam.

Por otro lado ¿quién decide cuál es la interpretación correcta del Islam y del Corán?.

Porque no sucede como con el catolicismo que hay una autoridad, el Vaticano, sino que dentro del Islam hay múltiples cabezas, y está mucho más fragmentado que incluso el movimiento protestante dentro del cristianismo.

Siguiendo este razonamiento, el Papa hizo otra afirmación para la polémica.
.
Comparó a los terroristas con los fundamentalistas en general, diciendo que en todas las religiones hay fundamentalistas
, incluso en la católica.
.
Lo cual muchos ven en esta comparación una alusión favorable a las aperturas de la iglesia al mundo que se están discutiendo en este momento, especialmente desde el Sínodo de la Familia y Amoris Laetitia.
.
En contra de los sectores conservadores que se mantienen firmes respeto de la doctrina tradicional, de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar ni legitimar la homosexualidad dentro de la Iglesia.

Aceptando que hay fundamentalistas católicos, entonces la pregunta es si estos fundamentalistas católicos son violentos al estilo del estado islámico.

Y la respuesta es evidente que no, por lo que probablemente el Papa no haya querido hacer una similitud total entre los fundamentalistas católicos y los fundamentalistas islámicos.

Sino que probablemente haya sido un argumento condescendiente para los musulmanes, en el sentido de hacer una mea culpa con fines de acercamiento y de temperamento de humildad.

Tampoco hay duda que la mayoría de los musulmanes condenan verbalmente el terrorismo del Estado Islámico.

Pero sin embargo, a uno le viene a la mente porque hubo tanta alegría de los musulmanes a través del mundo cuando los atentados terroristas del 11/9 sobre las Torres Gemelas.

violencia musulmana en occidente

Y ahí entonces vemos la contradicción.
.
Por un lado a los musulmanes no le gusta la violencia, pero por otro lado ellos asumen que los actos supremacistas están dentro de la tónica del Islam y el Corán.
.
Y que son necesarios para imponer su religión al mundo
como ellos quieren.
.
Por lo tanto no los pueden condenar tan fácilmente.

Hoy el fundamentalismo es una mala palabra tanto en la Iglesia Católica como en el Islam, como en el mundo laicista.

Especialmente en el mundo laicista donde toda la reingeniería moral se está basando en condenar los juicios que se producen sobre posiciones morales contrarias a las que ellos quieren imponer.

Y acá entonces viene nuevamente a la mente lo que ha dicho Benedicto XVI en Ratisbona en el año 2006, que la ausencia de la razón y la supremacía del voluntarismo, genera violencia.

Estos versos de el Corán prueban la existencia de una corriente violentista en sus páginas.

el islam contra el isis

 

ANEXO: ALGUNOS PASAJES DEL CORÁN PARA RECORDAR

Corán 8:12: Voy a sembrar el terror en los corazones de los infieles: Cortadles el cuello, pegadles en todos los dedos!”

Corán 2:191-193: Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles. Pero, si cesan, Alá es indulgente, misericordioso. Combatid contra ellos hasta que dejen de induciros a apostatar y se rinda culto a Alá. Si cesan, no haya más hostilidades que contra los impíos.

Corán 2:216: Se os ha prescrito que combatáis, aunque os disguste. Puede que os disguste algo que os conviene y améis algo que no os conviene. Alá sabe, mientras que vosotros no sabéis.

Corán 2:244: ¡Combatid por Alá y sabed que Alá todo lo oye, todo lo sabe!

Corán 3:56: A quienes no crean les castigaré severamente en la vida de acá y en la otra. Y no tendrán quienes les auxilien.

Corán 3:151: Infundiremos el terror en los corazones de los que no crean, por haber asociado a Alá algo a lo que Él no ha conferido autoridad. Su morada será el Fuego. ¡Qué mala es la mansión de los impíos!

Corán 4:74: Que quienes cambian la vida de acá por la otra combatan por Alá! A quien. combatiendo por Alá, sea muerto o salga victorioso, le daremos una magnífica recompensa.

Corán 4:89: Querrían que, como ellos, no creyerais, para ser iguales que ellos. No hagáis, pues, amigos entre ellos hasta que hayan emigrado por Alá. Si cambian de propósito, apoderaos de ellos y matadles donde les encontréis. No aceptéis su amistad ni auxilio,

Corán 4:95: Los creyentes que se quedan en casa, sin estar impedidos, no son iguales que los que combaten por Alá con su hacienda y sus personas. Alá ha puesto a los que combaten con su hacienda y sus personas un grado por encima de los que se quedan en casa. A todos, sin embargo, ha prometido Alá lo mejor, pero Alá ha distinguido a los combatientes por encima de quienes se quedan en casa con una magnífica recompensa,

Corán 4:104: No dejéis de perseguir a esa gente. Si os cuesta, también a ellos, como a vosotros, les cuesta, pero vosotros esperáis de Alá lo que ellos no esperan. Alá es omnisciente, sabio.

Corán 5:33: Retribución de quienes hacen la guerra a Alá y a Su Enviado y se dan a corromper en la tierra: serán muertos sin piedad, o crucificados, o amputados de manos y pies opuestos, o desterrados del país. Sufrirán ignominia en la vida de acá y terrible castigo en la otra.

Corán 5:51-52: Creyentes! No toméis como amigos a los judíos y a los cristianos! Son amigos unos de otros. Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos. Alá no guía al pueblo impío. Ves a los enfermos de corazón precipitarse a ellos, diciendo: “Tenemos miedo de un revés de fortuna”. Pero puede que Alá traiga el éxito u otra cosa de Él y, entonces, se dolerán de lo que habían pensado en secreto.

Corán 8:12: Cuando vuestro Señor inspiró a los ángeles: “Yo estoy con vosotros. Confirmad, pues, a los que creen! Infundiré el terror en los corazones de quienes no crean. Cortadles el cuello, pegadles en todos los dedos!”

Corán 8:15-17: ¡Creyentes! ¡Cuando os encontréis con los infieles marchando, no les volváis la espalda! Quien ese día les vuelva la espalda -a menos que sea que se destaque para acudir a otro combate o para incorporarse a otra tropa- incurrirá en la ira de Alá y tendrá la gehena por morada. Qué mal fin… ! No erais vosotros quienes les mataban, era Alá Quien les mataba !. Cuando tirabas, no eras tú quien tiraba, era Alá Quien tiraba, para hacer experimentar a los creyentes un favor venido de Él. Alá todo lo oye, todo lo sabe.

Corán 8:57: Si, pues, das con ellos en la guerra, que sirva de escarmiento a los que les siguen. Quizás, así, se dejen amonestar.

Corán 9:5: Cuando hayan transcurrido los meses sagrados, matad a los asociadores [los cristianos por asociar a Jesús con Dios] dondequiera que les encontréis. Capturadles! Sitiadles! Tendedles emboscadas por todas partes! Pero si se arrepienten, hacen la azalá y dan el azaque, entonces dejadles en paz! Alá es indulgente, misericordioso.

Corán 9:14: Combatid contra ellos! Alá le castigará a manos vuestras y les llenará de vergüenza, mientras que a vosotros os auxiliará contra ellos, curando así los pechos de gente creyente

Corán 9:20: Quienes crean, emigren y luchen por Alá con su hacienda y sus personas tendrán una categoría más elevada junto a Alá. Ésos serán los que triunfen.

terrorismo en paris fondo

Corán 9:29-31: Los judíos dicen: “Uzayr es el hijo de Alá”. Y los cristianos dicen: “El Ungido es el hijo de Alá”. Eso es lo que dicen de palabra. Remedan lo que ya antes habían dicho los infieles. Que Alá les maldiga! Cómo pueden ser tan desviados! Han tomado a sus doctores y a sus monjes, así como al Ungido, hijo de María, como señores, en lugar de tomar a Alá cuando las órdenes que habían recibido no eran sino de servir a un Dios Uno. No hay más dios que Él! Gloria a Él! Está por encima de lo que Le asocian!

Corán 38-39: ¡Creyentes! ¿Qué os pasa?¿ Por qué, cuando se os dice: “Id a la guerra por la causa de Alá!” permanecéis clavados en tierra? Preferís la vida de acá a la otra? Y qué es el breve disfrute de la vida de acá comparado con la otra, sino bien poco…? Si no vais a la guerra, os infligirá un doloroso castigo. Hará que otro pueblo os sustituya, sin que podáis causarle ningún daño. Alá es omnipotente.

Corán 9:41-42: Id a la guerra, tanto si os es fácil como si os es difícil! Luchad por Alá con vuestra hacienda y vuestras personas! Es mejor para vosotros. Si supierais… Si se hubiera tratado de una ventaja inmediata o de un viaje corto, te habrían seguido, pero el objetivo les ha parecido distante. Jurarán por Alá: “Si hubiéramos podido, os habríamos acompañado a la guerra”. Se pierden a sí mismos. Alá sabe que mienten.

Corán 9:73: ¡ Profeta! Combate contra los infieles y los hipócritas, sé duro con ellos! Su refugio será la gehena. Qué mal fin…!

Corán 9:88: Pero el Enviado y los que con él creen combaten con su hacienda y sus personas. Suyas serán las cosas buenas. Ésos son los que prosperarán.

Corán 9:111: Alá ha comprado a los creyentes sus personas y su hacienda, ofreciédoles, a cambio, el Jardín. Combaten por Alá: matan o les matan. Es una promesa que Le obliga, verdad, contenida en la Tora. en el Evangelio y en el Corán. Y quién respeta mejor su alianza que Alá? Regocijaos por el trato que habéis cerrado con É1! Ése es el éxito grandioso!

Corán 9:123: Creyentes! Combatid contra los infieles que tengáis cerca! Que os encuentren duros! Sabed que Alá está con los que Le temen!

Corán 25:52: No obedezcas, pues, a los infieles y lucha esforzadamente contra ellos, por medio de él.

Corán 33:60-62: Si los hipócritas, los enfermos de corazón y los agitadores de la ciudad no cesan, hemos de incitarte contra ellos y pronto dejarán tu vecindad. Malditos, serán capturados y muertos sin piedad donde quiera que se dé con ellos, conforme a la práctica de Alá con los que vivieron antes. Y encontrarás la práctica de Alá irreemplazable.

Corán 47:3-4: Y esto es así porque los infieles siguen lo falso, mientras que los creyentes siguen la Verdad venida de su Señor. Así es como Alá los pone como ejemplo a los hombres. Cuando sostengáis, pues, un encuentro con los infieles, descargad los golpes en el cuello hasta someterlos. Entonces, atadlos fuertemente. Luego, devolvedles la libertad, de gracia o mediante rescate, para que cese la guerra. Es así como debéis hacer. Si Alá quisiera, se defendería de ellos, pero quiere probaros a unos por medio de otros. No dejará que se pierdan las obras de los que hayan caído por Alá.

Corán 48:16-19: Di a los beduinos dejados atrás: “Se os llamará contra un pueblo dotado de gran valor, contra el que tendréis que combatir a menos que se rinda. Si obedecéis, Alá os dará una bella recompensa. Pero, si volvéis la espalda, como ya hicisteis en otra ocasión, os infligirá un castigo doloroso”. “No hay por qué reprochar al ciego, al cojo o al enfermo. Y a quien obedezca a Alá y a Su Enviado, Él le introducirá en jardines por cuyos bajos fluyen arroyos. A quien, en cambio, vuelta la espalda, Él le infligirá un castigo doloroso”:
Alá ha estado satisfecho de los creyentes cuando éstos te han jurado fidelidad al pie del árbol. Él sabía lo que sus corazones encerraban e hizo descender sobre ellos la sakina, prometiéndoles, como recompensa, un éxito cercano y mucho botín, del que se apoderarán. Alá es poderoso, sabio.

Apologistas contemporáneos afirman a veces que el Yihad significa “lucha espiritual”. Si fuera así, entonces ¿por qué los ciegos, cojos y enfermos están exentos?

Corán 48:29: Muhammad es el Enviado de Alá. Quienes están con él son severos con los infieles y cariñosos entre sí. Se les ve o inclinados o prosternados, buscando favor de Alá y satisfacerle. Se les nota en el rostro que se prosternan. Tal es su imagen en la Tora. Y en el Evangelio se les compara con la semilla que, habiendo germinado, fortifica su brote y éste crece y se yergue en el tallo, constituyendo la alegría del sembrador, para terminar irritando a los infieles por su medio. A quienes de ellos crean y obren bien, Alá les ha prometido perdón y una magnífica recompensa.

Corán 61:4: Alá ama a los que luchan en fila por Su causa, como si fueran un sólido edificio.

Corán 61:9-12: Él es Quien ha mandado a Su Enviado con la Dirección y con la religión verdadera [el Islam] para que prevalezca sobre toda otra religión, a despecho de los asociadotes [los cristianos por asociar Dios con Jesús]. ¡Creyentes! ¿Queréis que os indique un negocio que os librará de un castigo doloroso?: ¡Creed en Alá y en Su Enviado y combatid por Alá con vuestra hacienda y vuestras personas! Es mejor para vosotros. Si supierais… Así, os perdonará vuestros pecados y os introducirá en jardines por cuyos bajos fluyen arroyos y en viviendas agradables en los jardines del edén. ¡Ese es el éxito grandioso!

Corán 66:9: ¡Profeta! ¡Combate contra los infieles y los hipócritas! ¡Muéstrate duro con ellos!

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas anticristo Apostasía Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Catolicismo Colaboradores Dolor Sufrimiento Falso profeta Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Penas Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos Vaticano

Cómo será la Agonía de la Iglesia [antes de la segunda venida de Cristo]

Estaríamos viviendo la Pasión de la Iglesia de la misma forma que Jesús vivió su Pasión en el año 33.

La Iglesia tendrá su Pasión en los tiempos finales al igual que Jesucristo la tuvo al final de su vida en la Tierra, según el investigador en Astronomía Sagrada Dr. Antonio Yagüe.

coronacion de espina geronimus bosch

Uno puede estar de acuerdo o disentir con Yagüe, pero debemos admitir que sus hipótesis son originales, sus razonamientos profundos y la información que maneja es abundante.

Foros de la Virgen María no se expide sobre la certeza de que la hipótesis de Yagüe se materialice, sino simplemente vehiculiza, de una manera didáctica, la ponencia de Yagüe, porque es poco conocida por su aridez argumental.

Primero veamos que debemos entender por Pasión de Cristo.

pasion de cristo oracion

 

QUE SE ENTIENDE POR PASIÓN DE CRISTO

La Pasión de Cristo comprende los episodios del último día de la vida de Jesús, o sea entre la última cena con sus discípulos, y su crucifixión y muerte.
.
A veces también engloba su resurrección al tercer día; y otras veces incluye toda la semana santa.

El período que tradicionalmente se llama Pasión de Cristo, incluye los siguientes sufrimientos de Cristo:

  • traición de Judas Iscariote
  • negación de San Pedro
  • la oración del huerto, que incluye a los apóstoles que duermen y lo dejan solo en el Huerto de los Olivos
  • su prendimiento con el «beso de Judas» y la renuncia a que sus discípulos le defendieran
  • su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes, incluyendo los interrogatorios
  • las burlas y flagelación en la columna
  • la coronación de espinas
  • la presentación a la multitud (Ecce Homo)
  • la alternativa presentada a la elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás)
  • su condena a muerte con el «lavado de manos» de Pilatos
  • el Via Crucis cargando la cruz, incluyendo las varias caídas, la ayuda de Simón de Cirene, la Verónica que le seca el rostro, la presencia de su madre, con las mujeres de Jerusalén
  • el expolio (es despojado de sus ropas y se las reparten),
  • la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas)
  • Jesús que expira (y se rasga el velo del templo)
  • la lanza (de Longinos) que atraviesa su costado y sale sangre y agua

jesus en la pasion en la multitud

 

¿CUANTO DURARÁ LA PASIÓN DE LA IGLESIA?

La vida de una persona no es la misma que la de una institución, por lo que surge la primera pregunta ¿cuánto durará la Pasión de la Iglesia?

Yagüe aclara que las 24 hrs. de la Pasión de Jesús, que culminará en su Crucifixión y Muerte, equivalen, según la Astronomía Sagrada, a “un” tiempo de la Pasión de la Iglesia.

Un tiempo es un año lunar, el cual se forma con 12 lunaciones, que juntas suman un total de 354 días.

Para estudiar el desarrollo de las hipótesis que presenta, utiliza tres vertientes: las Sagradas Escrituras, las Apariciones y la Astronomía Sagrada.

PRIMER CUADRO PASIÓN

 

UN RELOJ QUE JUNTA 20 SIGLOS

Yagüe construye un reloj con estos dos tiempos, el de la Pasión de Nuestro Señor y el de la Pasión de la Iglesia.

Lo que vivió Jesús (el Esposo) en los siete días de la Semana Santa, la Iglesia (la Esposa) lo vivirá en una semana también, pero de años.

El Evangelio tiene abundantes precisiones sobre las últimas 24 hrs de nuestro Señor. Es necesario, antes de ir al análisis, realizar algunas precisiones temporales.

Yagüe hace, entonces, un cálculo para saber, a cuántos días equivale, en la Pasión de la Iglesia, una hora de la Pasión de Nuestro Señor. Este cálculo le da:

Según la hipótesis del Patrón Profético: 1 hora de la Pasión del Señor equivale a 14.75 días de la Pasión de la Iglesia.

Pero este patrón profético debe ajustarse al máximo, dado que los tiempos no son los mismos y para eso, se debe ajustar la hora solar media de amanecer y ocaso en los equinoccios de Jerusalén que, para el Año 33 serían las 5:40 y 17:40 horas respectivamente.

Esas son las horas solares de amanecer y atardecer sobre las que Yagüe apoyará las horas de la Pasión de la Iglesia, elaborando para ello un resumen paralelo de los hechos de la Pasión de Jesucristo enfrentándolo a fechas de la Pasión de la Iglesia.

Pero podríamos preguntarnos ¿en qué fecha comenzamos a contar para saber cuándo comienza la Pasión de la Iglesia?

Yagüe ya ha encontrado, como vimos en un trabajo anterior, que tanto la Astronomía Sagrada como los Patrones Proféticos señalan como fecha final para estos últimos tiempos, la del 21 de diciembre de 2020, ver aquí.

misa en iglesia destruida

 

¿LA IGLESIA SE ENFRENTARÁ A SU MUERTE? ¿CUÁNDO?

La Muerte de la Iglesia, vendría a comenzar tres tiempos y medio antes de esa fecha, o sea, cuando se coloque la Abominación de la Desolación en el templo, fecha que Yagüe ajustó en el 31 de julio de 2017 (ver aquí), comenzando a contar hacia atrás a partir de la misma.

Eso lo lleva al año 2012 como el correspondiente al Domingo de Ramos de la Pasión de la Iglesia, según vemos en este cuadro:

SEGUNDO CUADRO PASION

Por esto debemos establecer que 1 HORA de lo que sucedió en el año 33 en Jerusalén corresponde a 14,75 días del tiempo de la Iglesia; lo que fueron DOCE HORAS en el tiempo de Jerusalén, equivale a 177 DÍAS del tiempo de la Iglesia.

Por ejemplo:

Tiempo de la Pasión de Jesús: Año 33; Amanecer + 12 horas = Anochecer
.
Tiempo de la Pasión de la Iglesia: Año 2012; Amanecer + 177 días = Anochecer

Si tomamos un día cualquiera, por ejemplo el Domingo de Ramos en el año 33, vemos que amaneció a las 5:40 y anocheció 12 horas después, a las 17:40 hrs.

Al trasladar esto al año 2012 en la Pasión de la Iglesia y aplicando el mismo Patrón Profético, el Domingo de Ramos debía caer en 1º de abril de 2012 (cosa que increíblemente ocurrió en la realidad, porque el Domingo de Ramos de 2012 fue, efectivamente el 1º de abril).

Eso fue así, en lo que tiene relación con el amanecer de ese Domingo, y el anochecer del Domingo de Ramos del año 33 cayó, el 24 de setiembre de 2012 en el Tiempo de la Iglesia (o sea 177 días después).

Hasta aquí la explicación de los tiempos que maneja Yagüe en su hipótesis de la Pasión de la Iglesia. A partir de ahora, nos embarcará en el razonamiento que lo lleva a formular la hipótesis central.

ultima cena abstracto

 

CENA EN BETANIA – ENTRADA EN JERUSALÉN

Para sustentar su hipótesis, Yagüe se remonta hasta el sábado previo al primer Domingo de Ramos, en el que se celebra una Cena en Betania.

Tanto los Evangelistas Mateo como Marcos dicen que esta cena fue en casa de Simón el Zelote, un discípulo de Jesús que había sido leproso y al que Jesús había curado.

Juan, en cambio, cuenta que la cena fue en casa de Lázaro y María Valtorta en sus cuadernos lo confirma y describe con lujo de detalles esa Cena, en la que María la hermana de Lázaro derramó un valiosísimo ungüento a los pies de Jesús y los secó con sus cabellos.

Esa fue la última cena antes de la llegada a Jerusalén. Después vendría la Última Cena de Jesús antes de Su Pasión y Muerte.

 EL DOMINGO DE RAMOS

 

JESUS EN JERUSALÉN – BENEDICTO XVI Y FRANCISCO EN LA IGLESIA

En el siguiente cuadro, Yagüe hace un Resumen sintético de los sucesos en Jerusalén, año 33 y los equivalentes dentro de la Iglesia desde el año 2011 hasta el 2021.

Este cuadro es el central de Yagüe, porque establece que estamos ya cerca – en términos de la astonomía sagrada –de los sucesos de la Última Cena que del jueves santo del año 33 en Jerusalen.

TERCER CUADRO PASION

Como vemos en el Cuadro anterior, luego de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, figuran tres días de predicación en el Templo, que son lunes, martes y miércoles de la Semana previa a la Pascua.
.

Los cuales corresponderían a los años 2013 (año en que se retiró Benedicto XVI y asumió Francisco), 2014 y 2015.

Esa predicación de Jesús en Su última visita a Jerusalén no es analizada por Yagüe, pero como forma parte muy importante de los Evangelios, nos parece bien hacer una lista de lo que predicó Jesús en esos días.

Entre ellos, figuran las Parábolas de los dos hijos que el padre mandó a la viña, los labradores malvados, la fiesta de bodas, las diez vírgenes y los talentos.

También están los siete “ayes” de Jesús (¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, hipócritas!), el Juicio de las Naciones, el llanto de Jesús por Jerusalén, las profecías sobre el fin de los tiempos y el anuncio del regreso del Hijo del Hombre en la gloria.

Es en esta oportunidad en la cual Jesús y los fariseos y doctores de la ley se enfrentan de forma total y absoluta y eso anuncia la conspiración para matarlo.

ultima cena

 

JUEVES SANTO: UN DÍA ANTES DE LA CENA PASCUAL

Dado que los años anteriores al 2015 son historia ya, hemos preferido comenzar con el 2016, que vendría a ser, según el patrón profético, el Jueves Santo, o sea un día antes de la Cena de Pascua. Este sería el resumen:

 CUARTO CUADRO PASION (1)

Como podemos apreciar, en este cuadro aparecen las horas del día anterior a la Pascua del año 33, que corresponden a los meses del año 2016.

Yagüe cita los Evangelios, especialmente el capítulo 12 de Juan, donde se menciona a unos griegos que querían ver a Jesús y acuden para eso a Felipe, que a su vez va con Andrés y ambos al Señor.

Jesús les respondió, diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto. Padre, glorifica tu nombre.

Entonces vino una voz del cielo: Ya le he glorificado, y de nuevo le glorificaré”

beso de judas giordano

 

CENA, HUERTO, BESO Y…

En la hipótesis de Yagüe, esto habría ocurrido más o menos entre las 8 y las 11 de la mañana del jueves santo del año 33.
.
Más tarde, entre las 17 y las 19, transcurrió la Última Cena.

Luego de la Cena, con todo lo importante que en ella transcurrió, Jesús se fue al Huerto, donde soportó una terrible agonía espiritual.

Fue en el Huerto donde tres de los Apóstoles (los mismos que lo habían acompañado en su Transfiguración) no pudieron velar y Él los encontró dormidos varias veces.

También fue a ese lugar donde acudieron los soldados del Templo a prenderle.

Allí se consumó la traición de Judas y el arresto de Jesús, que fue llevado ya en la madrugada del mismo día de la Pascua, sucesivamente a casa de Anás y a la de su yerno Caifás, el Sumo Sacerdote

A todas estas horas y sucesos de la Pasión de Nuestro Señor, Yagüe coloca, según su interpretación, las correspondientes fechas en nuestro tiempo.
.
Como se puede ver en el Cuadro superior los preparativos para la Última Cena coincidirían con la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, que tuvo lugar entre el 21 de julio y el 1º de agosto de 2016

Durante el transcurso de la Cena Yagüe discurre que en agosto podría producirse la invasión de Gog en Europa, ver aquí.
.
Lo que de hecho puede ser correcto si tomamos el temperamento del Papa que dice que ya hay una guerra mundial peleada por partes.

Sabemos por trabajos anteriores, que Yagüe opina que dicha invasión será llevada a cabo por fuerzas ruso-árabes.

Especula que, tal como hubo un tiempo en el Huerto para que Jesús hablase con sus discípulos, así también podría haber algún tiempo, para celebrar en octubre un Sínodo ordinario, antes de que la invasión llegue a Roma.

Un tiempo después se produciría la huida de los dos Papas de Roma.

La presentación de Jesús atado, frente a Anás y Caifás, correspondería en nuestro tiempo al Aviso, que Yagüe marcó para el 13 de noviembre, o sea cinco meses antes del Gran Milagro.

El Sumo Sacerdote le dijo: “Yo te conjuro, por Dios vivo que me digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios”. Dícele Jesús “Sí, tú lo has dicho. Y yo os declaro que a partir de ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Padre y venir sobre las nubes del cielo”. Mat. 26:62-64.

Esta terrible frase con la que Caifás quiere obligarlo a reconocerse como Hijo de Dios, logra que Jesús no sólo firme Su sentencia de muerte sino que profetice Su Gloriosa Segunda Venida.

luna tapa el sol aviso

 

AVISO Y SEGUNDA VENIDA

Yagüe sugiere la hipótesis que en nuestro tiempo estaremos viviendo dos circunstancias simultáneas y conflictivas: una de índole exterior, como un vuelco de la Tierra.
.
Y la otra interior: el Aviso (la Iluminación interior),
con lo que se cumpliría la profecía de que estaríamos viendo a Cristo, sentado a la derecha del Padre, interpelando nuestra alma ante la Luz de Su gloria.

QUINTO CUADRO PASION

En este punto, ya son las 24 horas y como vimos, en Jerusalén desde las 17:40 ya han entrado en la madrugada del día de Pascua propiamente dicho. Para nosotros es ya noviembre de 2016.

Yagüe no señala ningún elemento que sea equivalente, dentro de la Pasión de Cristo a la catástrofe que supondrá un vuelco de la Tierra y que él describe en alguno de sus videos, como el de la Onda de Marea Global, que significará el hundimiento en el mar de casi todas las poblaciones costeras.

jesus crucificado fondo

 

VIERNES SANTO: LLEGA A SU CULMEN LA PASIÓN

En su análisis el año 2017 es correspondiente al mismo día de la Pascua de Nuestro Señor.

Veamos el Cuadro correspondiente a la madrugada del día de la Pascua:

SEXTO CUADRO PASION

Acá Yagüe hace un relato de lo que dicen los Evangelios sobre la Pasión de Nuestro Señor:

  • Su presencia ante Pilatos, cómo éste al no encontrarle culpa intenta cambiarlo por otro preso.
  • La turba, mal guiada por los jefes del Templo elige a Barrabás.
  • Al no salirle la jugada, Pilatos lo manda azotar, con la intención de presentarlo herido frente a sus acusadores con el fin de que se apiaden de
  • Él. Tampoco esto le sale y después de lavarse las manos, ordena Su Crucifixión.

Comienza penosamente el Camino del Calvario, según los cálculos de Yagüe a eso de las 10 de la mañana.
.
Esa hora correspondería, en nuestros días, a la fecha del Milagro (que vendrá luego del Aviso), el
13 de abril de 2017.

Una vez llegado entre estertores al Monte Calvario, Jesús es crucificado a la hora sexta (las 12 del mediodía).
.

Y a las 12:08 se celebraría en nuestro tiempo, el centenario de Fátima, en el que la Santísima Virgen les pide a los pastorcitos orar mucho y hacer penitencia por los pecadores.

Esto estaría en coincidencia con el ruego de Jesús al Padre, “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”.

Yagüe hace un parangón entre el milagro del sol en Fátima y el oscurecimiento del sol en Jerusalén (que duró hasta la hora en que murió Jesús, la hora novena).

Siempre según sus hipótesis, durante el lapso de las tres horas en que Jesús estuvo suspendido de la Cruz, y que en nuestro tiempo, correspondería al mes de junio, quizás el día de Pentecostés, se realizaría la promulgación del 5º Dogma Mariano, María Corredentora y Medianera de todas las Gracias.

Y Jesús, ya pronto a morir, pronuncia su “Hijo, ahí tienes a tu Madre, Madre ahí tienes a tu hijo”.

Continuando con sus especulaciones, Yagüe se pregunta si acaso el momento de la muerte de Nuestro Señor en la Cruz podría corresponder a la muerte del Papa Francisco.

Evidentemente, comenta, esto es algo que no es posible saber. Lanza, sin embargo, la idea, muy personal por cierto, de que al ingresar los invasores en Roma, se viviría nuevamente la traición de Judas, al enfrentarse los invasores a dos Obispos vestidos de blanco sin saber a quién apresar, y algún Cardenal señalaría a Francisco.

DIBUJO MUERTE OBISPO

 

UN OBISPO VESTIDO DE BLANCO

Con respecto a esa posible muerte de Francisco, Yagüe recuerda en esta ocasión uno de los testimonios de los niños de Fátima, que hablaron de un Obispo vestido de blanco huyendo en lo que constituye el Tercer secreto de Fátima

. . . Y vimos en una inmensa luz que es Dios, “algo semejante a como se ven las personas cuando pasan frente a un espejo” a un Obispo vestido de blanco” hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre.

También a otros Obispos, Sacerdotes, religiosos y religiosas, subir esa montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.

El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad en medio de ruinas y un poco tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.

Llegado a la cima del monte, postrado a los pies de la gran Cruz, fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de armas de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, de diversas clases y posiciones.

Yagüe aquí hace lectura particular de este mensaje, en el cual se habla primero de un Obispo vestido de blanco, el cual según él sería el Papa emérito Benedicto.

Más adelante en el mensaje y aunque los niños parecen hablar de la misma persona (o eso es lo que podría pensarse), al decir ellos “el Santo Padre” Yagüe supone y afirma en cambio que ésta vez se habla de Francisco.

Por lo que, según el mensaje, morirían ambos, Benedicto y Francisco en la misma oportunidad.

Y dando todo esto por cierto, al recibir Jesús la lanzada, sería posible, afirma Yagüe, que en nuestra época se estuviera eligiendo un nuevo Papa, el cual terminaría siendo el Falso Profeta de las profecías.
.
Todo lo cual dejaría el camino abierto al Anticristo y a la Abominación de la Desolación profetizada por Daniel.

O sea que – siempre según Yagüe – si los tiempos de la Pasión del Señor equivalen exactamente a los de la Pasión de la Iglesia y el tiempo de Su muerte correspondería al de la Muerte de la Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

 

¿100 AÑOS DESPUÉS DE FÁTIMA?

Volviendo al mensaje de Fátima, al pedir la Virgen la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, le dijo a los pastorcitos, “que el Papa se acuerde del Rey de Francia”. Yagüe nos recuerda la historia.

Cien años 1689–1789 y 1917–2017

El 17 de junio de 1689, el Sagrado Corazón de Jesús, apareciéndose ante ella, le manifestó a Santa Margarita María de Alacoque, trasmitiera Su pedido al Rey de Francia Luis XIV (el Rey Sol), de consagrar Francia a Su Sagrado Corazón.

Durante 100 años los reyes de Francia demoraron e ignoraron el pedido de consagración y no obedecieron al Sagrado Corazón.

Así, el 17 de junio de 1789, exactamente el día en que se cumplieron los 100 años del pedido de Jesús, el rey Louis XVI de Francia fue despojado de su autoridad legal por el Tercer Estado.

Cuatro años más tarde, en 1793, los soldados de la Revolución Francesa lo ejecutaron, guillotinándolo junto con toda su familia.

La gran violencia que la Revolución trajo aparejada, se hubiera podido evitar si Francia hubiera sido consagrada por él o sus predecesores al Sagrado Corazón de Jesús.

¿Pasará algo semejante al cumplirse los 100 años de la Aparición de Fátima? Sólo Dios lo sabe, pero por algo la Sma. Virgen quiso hacerlo recordar a los Papas.

benedicto xvi-ganswein

 

¿UN ÁNGEL GUARDIAN?

Hemos dejado para el final tres hipótesis muy personales de Yagüe sobre los Papas Benedicto y Francisco.

En ellas, Yagüe aventura, pero esta vez sin apoyarse ni en los Patrones Proféticos ni en la Astronomía Sagrada, que el Papa Benedicto estaría llamado en tres oportunidades a ser el “ángel guardián” de Francisco.

La primera sería, a semejanza del ángel que consoló a Jesús en el Huerto.
.
Tal vez en ese momento, el Papa Francisco estaría sufriendo por la Iglesia, amenazada.

La segunda oportunidad en que Benedicto sería nuevamente el “ángel guardián” de Francisco, sería al tener que huir éste ante los invasores de Roma.

benedicto XVI y francisco

La tarea de Benedicto, según Yagüe sería semejante a la de Lázaro, que debió juntar a los Apóstoles dispersos y asustados por la muerte de Jesús.

El Papa Benedicto haría eso mismo, reunir a los católicos sin pastor.

Esto parecería no coincidir mucho con la lectura que hace Yagüe de la visión de los chicos de Fátima, en la que según él, estarían los dos Papas huyendo de los que finalmente serían sus asesinos.

La tercera oportunidad en que Benedicto sería el “ángel guardián” de Francisco, es con su oración y sacrificio.
.
A semejanza de aquellos que consolaron a Jesús durante su Camino al Calvario: la Verónica, que enjugó el Divino Rostro y el Cireneo, que cargó la Cruz un tramo del camino para aliviarlo.

Sin duda el trabajo de la equivalencia entre la Pasión de Cristo y la Pasión de la Iglesia representa un estudio original de los sucesos y los patrones proféticos de entonces y su posible reflejo en nuestros días.

Como decimos siempre, hay que pedir luz al Espíritu Santo para discernir, especialmente todo aquello que no forma parte de la Revelación, dada a nosotros a través de las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia.

Estos son dos videos donde el Dr. Yagüe explica lass hipótesis que hemos descripto.

 

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: