Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Laicismo Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Noticias bis Pentecostales / Carismáticos Población Predicciones Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Mundo se ha vuelto Más Religioso [que nunca antes en su Historia]

Los medios de comunicación nos han “vendido”, a fuerza de presión, la idea de que el mundo avanza hacia el laicismo; nada más lejano de la realidad. Sólo en Europa esto es así.

mundo mas religioso

Se ha repetido a menudo y de forma generalizada, al punto que se ha convertido en una certeza incuestionable y obvia.  Por supuesto, la prensa convencional – y la prensa cristiana también – se contentan con repetir la fábula. 

Pero de cada diez niños que nacen en el mundo, nueve nacen en familias que se declaran religiosas, y lo hacen en un contexto conservador ya sea cristiano o musulmán. Mientras que los “progresistas” y los fans de la laicidad están teniendo menos hijos.

En este artículo traemos el análisis de dos sociólogos expertos en religión.

 

SÓLO EUROPA ES MENOS RELIGIOSA Y CATÓLICA MUESTRA TODD M. JOHNSON

El más autorizado centro de estadísticas religiosas del mundo, el Centro para el Estudio del Cristianismo Global en South Hamilton (Massachusetts), dirigido por Todd M. Johnson ha publicado su esperado informe, “El cristianismo en su contexto global, 1970-2020”.

La resultado esencial de esta extensa investigación puede resumirse en una frase: el mundo se está convirtiendo no en menos, sino en más religioso, y, en particular, el número de cristianos y católicos va en aumento, pero este aumento depende de África y Asia, mientras que las Américas se mantienen estables y Europa se vuelve menos religiosa, menos cristiana y menos católica.

El informe señala con acierto que la elección de un Papa argentino es un símbolo elocuente de este cambio de época del centro de la vida religiosa y cristiana fuera de Europa.

ateos que hablan de dios

 

LAS FAMILIAS RELIGIOSAS TIENEN MAS HIJOS

Las personas que se declaran religiosas en el mundo aumentaron de 82% en 1970 al 88% en 2013, y serán casi el 90% en 2020. Este aumento se debe a la caída del imperio soviético, a la pérdida de credibilidad del comunismo y al avance de la religión en China, que el régimen no puede detener.

Pero también depende de factores demográficos.

Las personas religiosas tienen más hijos, tanto en el Sur del mundo, como en Europa y América del Norte, y en el juego largo no perderán, incluso en estas regiones.

Esto también explica por qué las formas más “liberales” o la religión progresista está destinada a pesar menos en el futuro: ellos pueden ganar la guerra mediática, pero pierden la guerra más importante, que es el número de hijos y de cunas.

 

EL AVANCE DEL CRISTIANISMO

El mundo se vuelve aún más cristiano, y al mismo tiempo más musulmán. En 1970, los cristianos y los musulmanes en conjunto representaban el 48% de la población mundial en 2020 serán el 57,2%.

Los cristianos llegarán en 2020 al 33,3% y al 23,9% los musulmanes. Un habitante del planeta de cada tres será cristiano y casi uno de cada cuatro musulmán.

En 1970 sólo el 41,3% de los cristianos vivían en el Sur del mundo – Asia, África y América Latina – y en 2020 será el 64,7%.

En África, donde desde hace algunos años la mayoría eran musulmanes, los cristianos en 2020 serán de casi 50% y la mayoría absoluta. 

En Asia y África, el cristianismo está creciendo a un ritmo dos veces el crecimiento de la población en general, y esto también se aplica a la Iglesia Católica en América Latina que – en contra de un mito generalizado – está en cambio en un ligero descenso, debido al crecimiento no sólo del protestantismo, sino también el número de personas que no asisten a ninguna iglesia.

St_Lucia_Sweden

 

EUROPA ES EL CONTINENTE ATÍPICO

Los que no frecuentan ninguna iglesia son ya la mayoría en Europa Occidental y en 2020 serán dos tercios de la población.

Estados Unidos sigue siendo el primer país del mundo en número de personas que se identifican a sí mismos como cristianos, aunque se redujo de 90.9% en 1970 a 80, 1% en la actualidad y se espera que disminuya a 78,1% en 2020.

En 2020 los EE.UU. será el único país de “occidental” en el top ten del número de cristianos, una lista que incluía a Italia y España en 1970 y que ahora, sin embargo, después de los Estados Unidos, le siguen Brasil, China, México, Rusia, Filipinas, Nigeria, Congo, India y Etiopía.

 

GRAN CRECIMIENTO PENTECOSTAL/CARISMÁTICO

En el 2020, sobre dos mil millones y medio de cristianos, más de setecientos millones, o sea más de una cuarta parte, serán pentecostales y carismáticos – incluyendo los carismáticos católicos – y, curiosamente, el país con el mayor porcentaje de pentecostales y carismáticos en la población total (23%) será el Congo.

 

LOS EVANGÉLICOS CONSERVADORES CRECEN MÁS QUE LOS PROGRESISTAS

Por razones de celo misionero, y también como se ha mencionado por la demografía, en el segmento “evangélico”, el protestantismo conservador está creciendo a un ritmo del doble de la población mundial, mientras que el protestantismo histórico “progresista” sigue perdiendo miembros con disminución mundial que aparece irreversible.

religiones en el mundo

 

EL MUNDO ES MÁS RELIGIOSO DE LO QUE JAMÁS HA SIDO DICE RODNEY STARK

Por su parte el profesor de la Universidad de Baylor, Rodney Stark, uno de los líderes en sociología de la religión en el mundo, explica esto en gran profundidad y claridad en su nuevo libro, El triunfo de la fe (The Triumph of Faith).  

Con claridad, explica:

“El mundo no es meramente tan religioso como solía ser.  En maneras importantes es intensamente más religioso que nunca antes; de hecho, tiene por mucho más iglesias.”

Por lo tanto,

“…la noción popular de un mundo cada vez más secularizado no solamente es errónea, sino que en realidad, es lo opuesto de lo que ha estado ocurriendo”.

Encuestas de más de un millón de adultos y cubriendo 163 naciones, encuentran que:

  • El 81 por ciento dice que pertenece a una fe religiosa organizada.
  • Un 74 por ciento dice que la religión es importante para ellos.
  • 50 por ciento dice que ha asistido a un servicio religioso en los pasados 7 días.
  • Un 56 por ciento cree que “Dios está directamente involucrado en las cosas que ocurren en el mundo.”

Ciertamente, el cielo no se está cayendo en cuanto a la religión concierne y tampoco respecto al cristianismo.

Mientras Stark pasa parte de su libro explicando cómo la espiritualidad en general está y ha estado creciendo en las décadas más recientes, también demuestra cómo es que el cristianismo está creciendo en cifras considerables.

Y es una forma particular de cristianismo el que está creciendo: el bueno.

Miremos a algunas especificidades importantes en forma breve.

 

ATEÍSMO: NO ESTÁ CRECIENDO

El ateísmo se ha mantenido estancado durante todo el tiempo que los encuestadores han estado midiéndolo.

La mayoría de las naciones a través del globo tienen menos de un 5% de su población declarándose atea.

No existe ninguna nación en el mundo donde la porción de la población de ateos sea mayor que el 30% y solamente tres están por encima de 20%: Corea del Sur en 29.5%, China, 27% y Vietnam, 24%.  En sólo once naciones los ateos constituyen más del 10% de la población.

Los Estados Unidos de Norteamérica solamente tienen un 4.4 por ciento, Canadá, 6.6 y México, 2.4 de sus poblaciones indicando su creencia de que no hay dios.

Los “Nuevos Ateos” no están teniendo mucho éxito en hacer que la gente abandone su tonto “engaño sobre Dios”, como decía la famosa expresión de uno de ellos.

manos alzadas de pentecostales fondo

 

LOS “NO AFILIADOS”

El grupo que dice que no se identifica con ninguna tradición de fe particular ha conseguido gran atención por parte de la prensa en los últimos años debido a su crecimiento significativo, moviéndose del 8 por ciento en 1990 a casi un 22 por ciento en 2014 (en EE.UU.).  

De hecho ha crecido, pero su naturaleza no es lo que la mayoría de la gente piensa.  Ellos no son los nuevos irreligiosos, lo cual queda evidenciado por dos datos clave:

1 La asistencia a la iglesia en general no ha disminuido durante este tiempo; de hecho, ha aumentado entre las Iglesias fieles a la Biblia y

2 el ateísmo no ha crecido.

El supuesto “crecimiento” de los “no afiliados” se encuentra entre aquellos que nunca cambiaron sus creencias, sino meramente su identificación.

Stark explica esto indicando que en los 1990s aquellos que no asistían regularmente a la iglesia aún se identificaban como parte de la fe en la cual fueron criados.  

Pero cada vez con mayor frecuencia y adrede han dejado de identificarse con la tradición generalizada de la cual nunca participaron verdaderamente.

Simplemente descartaron la identidad social de presbiteriano, episcopal, metodista o católico.

Stark explica:

“La totalidad del cambio [en los No Afiliados] ha ocurrido entre el grupo de los que no asisten a la iglesia y el grupo de los que no asisten a la iglesia no ha crecido.”

Meramente cambiaron la forma en que se identifican a sí mismos.

 

EL ISLAM

El Islam no está superando al cristianismo globalmente, ni siquiera se acerca.  Las dos creencias están divididas por cerca de 10 puntos de porcentaje en el avance de cada uno, tanto nominalmente como en adherencia comprometida.

El número de musulmanes en América del Norte y América Latina, en Oceanía y en Asia Oriental es menos del 0.5 por ciento de la población total.  En Europa y áreas limítrofes, son sólo el 2 por ciento.

reunion pentecostal

 

LA MUERTE DEL PROTESTANTISMO DE LA LÍNEA PRINCIPAL

Cuando leas sobre el declive en el cristianismo alrededor del mundo, verás que todo se concentra en aquellas tradiciones que están aligerando la carga de las enseñanzas fundamentales del cristianismo, principalmente sobre la naturaleza de Cristo, el pecado y la ética de la sexualidad.  

Stark clasifica sus descensos como “catastróficos”; casi habían sido reducidos por la mitad desde 1960 y han bajado consistentemente en espiral cada década desde entonces.  A partir de 2007 han perdido lo que se puede considerar una hemorragia de 5 millones de miembros adultos, hablando del mercado estadounidense.

 

CRECIMIENTO EVANGÉLICO

Considera que las iglesias protestantes de la línea principal van cayendo como una roca pero la asistencia a la iglesia no se está reduciendo, ¿cómo reconciliar esta curiosa discrepancia?

Es porque muchos de estos protestantes que van de salida no están abandonando la iglesia. Simplemente están cambiando de carril hacia iglesias de enseñanza más fidedigna a la Biblia.

Las iglesias evangélicas son las que principalmente se están beneficiando de este cambio de “carril”.

Mientras 36 millones de adultos se identifican hoy con alguna de las denominaciones de protestantes de la línea principal, 62 millones de adultos norteamericanos dicen que son evangélicos.  La población evangélica ha crecido desde el 51 por ciento de todos los protestantes en 2007 a un 55 por ciento hoy. Seguimos hablando e EE.UU.

 

¿DISMINUCIÓN O CRECIMIENTO CATÓLICO?

La mayoría de las encuestas que vemos demuestran notables disminuciones en nuestras parroquias.  Eso no es ninguna noticia para muchos de nosotros.

Stark explica que el catolicismo, al igual que el cristianismo evangélico, está creciendo poderosamente en muchas partes del globo.

Mientras Latinoamérica siempre ha sido predominante y fuertemente católica, él comenta que en décadas recientes “la Iglesia Católica ha sufrido un asombroso despertar en América Latina” donde las parroquias están “ahora llenas de miembros devotos los domingos.”  

Él explica que curiosamente mucho de este crecimiento ha surgido de alguna manera al unísono con la explosión interna de movimientos evangélicos carismáticos.  La energía en estos grupos enardece a los otros.

Pero, mientras claramente hay disminuciones entre los católicos en América del Norte, también hay crecimiento.

Todo tiene que ver exactamente con lo que hemos estado analizando sobre las iglesias protestantes de la línea principal y las evangélicas protestantes.  Esta distinción es fácil de discernir aquí.  Es fácil decir quién es quién.

Sin embargo no es tan fácil de definir dentro del catolicismo porque todos están mezclados en los bancos de la iglesia.  No se puede decir a ciencia cierta quienes son seguidores estrictos y quienes son visitantes casuales.

Tal y como lo vemos en el protestantismo, los católicos “evangélicos” (como los de la “Revolución de Juan Pablo II”) están creciendo, mientras las escuelas de Hans Küng/Leonardo Boff se han ido extinguiendo.  

Colleen Carroll Campbell analiza la naturaleza de este interesante crecimiento en la Iglesia en su libro (The New Faithful), El nuevo creyente.

Ella cita a Peter Kreeft, quien explica que este movimiento de católicos jóvenes y viejos hacia una fe más antigua es “un vuelco masivo de la marea.”  

Como Carroll Campbell bien ha demostrado también, ha habido una migración que no puede ser ignorada de protestantes de la línea principal y evangélicos (jóvenes y viejos) desplazándose a la iglesia antigua, tanto en Oriente como en el Occidente.

camino de la cruz

 

¿POR QUÉ ESTOS DRAMÁTICOS CAMBIOS DE CARRIL EN EL CRISTIANISMO?

El profesor Stark se pregunta: “¿Por qué millones de norteamericanos han abandonado las denominaciones en las que fueron criados por una iglesia más conservadora?”

Stark explica que la culpa recae en los mismos teólogos y pastores que descartaron sus creencias sobre el pecado, sobre la Divinidad de Cristo que le permitía hacer milagros, sobre su llamada al arrepentimiento y que murió por los pecados del hombre.  

Son aquellos que no rechazan la ética sexual histórica cristiana que “movilizaron a millones de sus miembros hacia las denominaciones conservadoras” porque están buscando un “mensaje religioso vigoroso.”

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN VERSUS LA DEMOGRAFÍA

Estos datos proporcionan un cuadro contra intuitivo que nos ha impuesto la constante prédica de los medios de comunicación sobre la secularización y el declive de la religión, que se extiende de Europa Occidental hacia el mundo.

También nos dicen que la religión, al igual que muchas otras realidades sociales, está estrechamente relacionada con la demografía.

El avance de las religiones se produce a través de las formas más conservadoras de la religión más allá de los progresistas, por un complejo conjunto de razones que incluyen, que una pareja más religiosa y conservadora, tenderá a hacer más hijos.

Las grandes agencias y los poderes que promueven la irreligión y el laicismo están perfectamente familiarizados con estas estadísticas. Es por esto que insisten tanto en las políticas anti-vida. Porque saben que – a pesar de todas sus consideraciones triunfalistas sobre la secularización obligatoriamente vigente – para ellos hay una bomba de tiempo que ya ha comenzado a correr.

Fuentes:

 

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Quienes son los “Guardias Revolucionarios” Progres que se unen para Defender de los «Lobos» al Papa Francisco

El polo progres del ‘Cenáculo del papa Francisco’.

Como en toda revolución, y en cierto modo el pontificado de Francisco lo es, aparecen distintos grupos que se auto proclaman paladines de la “verdadera” revolución que quiere llevar adelante el líder.

yo estoy con la revolucion

«Il Cenacolo di Papa Francesco» (que fundacionalmente fue de “Amigos” del Papa Francisco) es un polo progres y modernista, integrado por lo menos por tres cardenales, que pretende apuntalar y promocionar el “espíritu” aperturista al mundo de la ‘revolución bergogliana’.

Interpretan que la revolución que está llevando adelante el papa Francisco es abrir la Iglesia al mundo en aspectos como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad dentro de la Iglesia, que ya fueron expresados en el informe de medio término del Sínodo de la Familia de octubre 2014 y fue “volteado” con el liderazgo de los obispos y cardenales de la periferia (liderados por los africanos) en unión con los sectores conservadores (liderados por el cardenal Burke).

La historia dirá si la ‘revolución’ de Francisco que este Cenáculo dice defender es la que efectivamente el Papa Francisco pretende llevar adelante; hay muchas dudas y presiones al respecto.

 

UNA AGRUPAMIENTO TIPICAMENTE MODERNISTA

A mediados de noviembre del 2014 dábamos la primicia en español de la fundación del “Cenáculo de Amigos del Papa Francisco” y lo catalogábamos como un grupo de personas, que se consideraban a sí mismos como “Guardianes de la Revolución” iniciada por Francisco e interesados sobre todo en los cambios doctrinales del Sínodo referentes a la legitimación de la homosexualidad dentro de la Iglesia y a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

relampaco sobre el vaticano

El artículo viene al caso, por eso lo repetimos abajo, porque ahora el medio Religión Digital, dirigido por un protestante (José María Vidal) es parte integrante de esta Guardia Revolucionaria, junto con el teólogo español José María Castillo, a quien el medio Infocatólica ha acusado de no ser católico.

Religión Digital dice en su artículo de esta semana que en el Cenáculo hay tres cardenales (W. Kasper, G. Bassetti, F. Coccopalmerio), algunos obispos, varios teólogos, corresponsales de cadenas de información, escritoras y escritores.

Aparentemente este Cenáculo se ha ido nutriendo de más adherentes y organizando mejor desde su acto fundacional en noviembre pasado, cuando dimos la información.

Según José María Castillo este agrupamiento pretende:

«Dos cosas: primero, defender el papado y, en concreto ahora, al actual obispo de Roma, el papa Francisco; segundo, difundir su pensamiento, su idea de la Iglesia, su teología del pueblo y para el pueblo, su sensibilidad evangélica y su cercanía a toda clase de gentes, sean cuales sean sus ideas o creencias».

Estas personas se definen como defensores del papado en el pontificado de Francisco, cosa que no hacía la mayoría de ellos en el pontificado de Benedicto XVI, dando pie a lo consabido de que la defensa del papado se refiere habitualmente a la defensa de las políticas de un papa en particular.

Este agrupamiento es claramente un polo progres y modernista (en el sentido de san Pio X en la encíclica Pascendi de 1907) y forma parte de los grupos que ven en el Papa Francisco a un líder que pretende hacer una apertura radical de la Iglesia al “mundo”.

 

EL ARTÍCULO DEL 15 DE NOVIEMBRE 2014: SE LANZÓ EN ROMA EL CENÁCULO DE AMIGOS DEL FRANCISCO ¿PARA LEGITIMAR A LOS GAYS EN LA IGLESIA?

El blog Rossoporpora del corresponsal del Vaticano Giuseppe Ruskin, reveló esta semana el lanzamiento del «Cenáculo de Amigos de Francisco», es decir, el actual papa Francisco. Se trata de un pequeño grupo de periodistas e intelectuales – que podrían ser descritos como ultras – liderados por el vaticanista del GR1 Raffaele Luise.

Raffaele Luise
Vaticanista Raffaele Luise

De todas las posibles interpretaciones del magisterio de Francisco, la del Cenáculo – y la de Raffaele Luise – es sin duda la más progresista. 

No es casualidad que en el primer acto público, los principales oradores fueron el cardenal Walter Kasper y el cardenal Francesco Coccopalmerio. El número de participantes, no más de veinte presentes, dan la pauta de que se trata de un Cenáculo.

 

LA PRESENTACIÓN DE LOS AMIGOS DE FRANCISCO

En Borgo Pio, la fiesta de San Martín de Tours, fueron presentados oficialmente en una noche post-sinodal los «Amigos de Francisco» en un «Cenáculo» de reflexión, coordinado por el vaticanista Raffaele Luise.

Cardenal Gualtiero Bassetti
Cardenal Gualtiero Bassetti

Como indicó claramente en una introducción, el grupo está formado por

«personas que comparten profundamente un pontificado que, desde el principio, ha asombrado y ha atraído». 

El corresponsal en el Vaticano dijo también que,

«usted se encuentra frente a un Papa y un hombre extraordinario que reenprende la primavera que se desvaneció en los últimos cincuenta años. Yendo aún más lejos, a las fuentes del cristianismo, a Jesús». 

Por supuesto – dijo Luise – el pontificado de Francisco

«crea grandes problemas dentro y fuera de la Iglesia, pero sobre todo en el interior

Jorge Mario Bergoglio

«tiene un enorme empatía, una palabra y un gesto fulgurante».

Es un hombre que «providencialmente» vino del Sur, y tiene «una muy fuerte estructura intelectual».

Claro, advirtió Luise, el reciente Sínodo sobre la Familia ha registrado fuertes desacuerdos entre los participantes.

Y, «si al final del proceso del Sínodo, el Papa no puede poner una estaca en el sentido preciso de las reformas en la Iglesia», debemos con razón estar preocupados.

La tarea que se propone el Cenáculo, entonces, es “hacer que la gente entienda el verdadero significado de su pontificado, de algún modo custodiándolo y ayudándolo”.

 

KASPER, LA ANTORCHA DEL SÍNODO

Louise luego dio la palabra a «un gran inspirador del Sínodo, un protagonista importante», el cardenal Walter Kasper.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

El cardenal alemán dio una definición de Francisco:

«No es un progresista, no es un conservador, probablemente se pueda decir que es un conservador inteligente», que «que va inserto en una tradición católica precisa». 

La que «apunta a un Evangelio sin glossa, en la continuidad de la Iglesia».

Al igual que Benedicto XVI, «mucho más abierto que algunos de sus seguidores menos inteligentes.» 

Refiriéndose al reciente Sínodo, el cardenal Kasper dijo «no estar descontento, ni entusiasta.» 

La asamblea de los obispos en cualquier caso se caracterizó por una cosa muy buena, «la libertad de expresión» en nombre de la «parresía», un poco como lo hizo el primer «Sínodo de los Apóstoles, cuando surgió un gran debate».

El tiempo de espera antes del Sínodo del 2015 va a ser utilizado para una gran discusión sobre la familia. Que no se puede reducir a unos pocos problemas conocidos: «La readmisión de los sacramentos de los divorciados y vueltos a casar no es el único problema». 

Hay otros, de gran importancia. Especialmente urgente es el hecho de que «la mayoría de la gente no quiere casarse, ya sea civil o religiosamente». Por lo tanto, se debe volver a evidenciar «la belleza del matrimonio y de la familia.»

El cardenal Kasper se ha opuesto a la lectura “política” del Sínodo, considerado como un parlamento dividido en facciones:

no lo es, «porque el proceso de toma de decisiones no es democrático, sino eclesial, espiritual» porque «es llegar a un consenso derivado del caminar juntos» y fundado «en un compromiso, que no siempre es malo».

Lo importante es «estar de acuerdo en lo que es esencial». Usted no tiene que tener esos «miedos» que oímos. Y en eso es útil, «la luz del evangelio, que no es como un faro, sino como una antorcha que alumbra nuestros pasos».

 

COCCOPALMERIO CONFIADO EN UN CONSENSO

El cardenal Francicos Coccopalmerio «otro gran protagonista del Sínodo» ha confirmado que el Sínodo

«no debía necesariamente repetir la doctrina de la familia, sino iluminar las situaciones concretas en las que se encuentra hoy en día el pueblo católico y la sociedad en su conjunto«.

Cardenal Francesco Coccopalmerio
Cardenal Francesco Coccopalmerio

Aquí viene de nuevo la imagen de la antorcha / lámpara que permite identificar los casos de sufrimiento, con los que hay que «ensuciarse las manos», un comportamiento «compartido por muchos en el Sínodo.»

El Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos es optimista acerca de alcanzar un amplio consenso en el Sínodo 2015:

«Tendremos que confrontarnos sin inquietarnos, saber escuchar con humildad y apertura, bajo el liderazgo del Papa, que es el centro de la ortodoxia.»

Por otro lado, no debemos olvidar que el Espíritu Santo, «abrirá la mente y hará más tierno nuestro corazón».

En el Sínodo que acaba de concluir ha puesto «mucha atención» sobre los elementos positivos que también se encuentran en las parejas «no regulares». Podría haber sido el caso para «invitar a algunas» ya en octubre pasado, pero tal vez se pueda hacer la próxima vez.

Muchas de las cuestiones planteadas por estos dos cardenales, Raffaele Luise ha descrito como «nobles y con visión de futuro.»

En particular, Walter Kasper señaló que la reclamada práctica ortodoxa dentro del matrimonio «no es del todo clara», incluso «por las diferencias de interpretación entre los propios ortodoxos.» 

El mismo cardenal señaló también que la «Iglesia eurocéntrica ha terminado», aunque es cierto que Europa sigue siendo esencial «pero su debilidad es un problema tanto para sí misma como para el mundo entero».

Finalmente Francisco Coccopalmerio ha querido destacar que el Sínodo «nunca tuvo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, sino sólo cuidar de las heridas tratando de curarlas«.

 

GUARDIANES DE LA REVOLUCIÓN QUE QUIEREN LEGITIMAR LA HOMOSEXUALIDAD

Por la síntesis de las intervenciones, el cenáculo se presenta como una especie de «guardia presidencial» para avanzar en la revolución.

Pero al final de la cadena parece que estos revolucionarios están interesados principalmente en el cambio de la doctrina que se refiere a la moral sexual (y dicen que la Iglesia está obsesionada con el sexo), en particular, el punto de la legitimación de la homosexualidad. Luise en esto es un gran activista y parece haber tomado la tarea de llevar a la mayor cantidad de obispos como sea posible a esta posición.

biblia y mano gay

En marzo se realizó una conferencia en Lucca donde Luise participó con el obispo de la diócesis, monseñor Italo Castellani (haga clic aquí).

Hablando de la homosexualidad pidieron apoyar la necesidad en la Iglesia de un «cambio» y una «transición» cultural, de enfrentar la cuestión en términos de «diversidad como una riqueza». Y para ser más claros salieron con una imagen poética: «Si todas las flores fueran iguales, los campos perderían su belleza». 

Y puesto que el clima era favorable, Luise se permitió exponer el argumento sin falsos escrúpulos:

«Hay 486 especies de animales que contemplan la homosexualidad. Así que esto no es una característica puramente humana. No es una desviación, sino que es parte de la naturaleza. La homosexualidad es una actitud humana. Así que nos enfrentamos a un reto importante, tanto dentro como fuera de la Iglesia».

Y a propósito de la Iglesia, Luise no hizo misterios:

«Hay muchos gay, activos y pasivos, incluso en la parte superior». Definitivamente sabe de lo que está hablando.

Tanto es así que el Cenáculo y quien lo apoya tiene la opinión de que ha llegado el momento de dar un paso más allá, y ha sido audaz el cardenal Coccopalmerio al proponer invitar para el próximo síno a parejas “no regulares”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Grupos de poder Leyes Medios de comunicación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Politicamente correcto Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos de estos Tiempos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo

Prohibida campaña que muestra a los 16 terroristas más buscados porque son musulmanes

El discurso políticamente correcto actuando en Seattle.

 

Los jihadistas, terroristas islámicos, se están moviendo con impunidad en occidente, porque se cobijan detrás de la fachada de las organizaciones musulmanas y predican que cualquier restricción a ellos es una restricción a los musulmanes en general, una discriminación, e islamofobia.

 

musulmanes rezan frente al capitolio

 

Un ejemplo es lo que está pasando en Seatlle, EE.UU., que por presión de los musulmanes – y de los políticos y medios progres que practican el “discurso políticamente correcto”-, se ha prohibido una campaña de sensibilización contra el terrorismo creada por el FBI, que muestra la cara de los 16 terroristas más buscados, todos musulmanes, porque arguyen que esto pone a los musulmanes mas inseguros y es “islamófobo”.

Si usted cree que esto sólo pasa en EE.UU. está equivocado. El discurso políticamente correcto es global en occidente aahora, así como lo es la estrategia de los jihadistas para beneficiarse de él.

EL PROBLEMA DE OCCIDENTE CON EL ISLAM VIOLENTO

Ayer publicamos un artículo cuya tesis era que el problema principal del Islam es civilizatorio, porque se niega entrar en la modernidad, y la plataforma de los islamistas radicales es volver a la época de oro del Islam, el siglo VIII, y para ello aplican un formato expansionista y supremacista. Sin embargo en este proceso, los llamados musulmanes moderados no actúan con decisión y fuerza contra los terroristas que usan el Corán y su doctrina para realizar las matanzas que vemos a diario en nombre de la jihad islámica. Ver aquí.

Occidente también tiene un problema con la jihad, que vas más allá de las matanzas que realizan los jihadistas, del reclutamiento de militantes radicales y de la predicación de odio de imanes en mezquitas. Las fuerzas llamadas progresistas en occidente, han acuñado la doctrina del discurso “políticamente correcto”, con la ilusión de lograr una sociedad más integrada y menos violenta. Pero ese discurso políticamente correcto es usado por los jihadistas en occidente para que su gente se mueva con libertad predicando el odio, haciendo atentados, reclutando terroristas.

¿Y como lo hacen? Etiquetando a cualquier iniciativa que mencione a un musulmán como terrorista como un discurso de odio contra los musulmanes todos, que debe ser sofocado por las autoridades.

La ciudad Seattle, en el estado de Washington de EE.UU., ha prohibido divulgar en el transporte colectivo una campaña nacional del FBI que muestra las caras de los 16 criminales más buscados, que por casualidad son musulmanes. La comunidad musulmana protestó porque dijeron que temían por su seguridad y la autoridad prohibió el anuncio.

Organizaciones de la sociedad civil reaccionaron por esta decisión y una de ellas presentó un recurso en la Corte para reactivar la campaña, pero está sufriendo ataques de la prensa progres y de las organizaciones musulmanas que los etiquetan de islamófobos y predicadores de odio.

TRATANDO DE REACTIVAR LA CAMPAÑA DEL FBI 

La semana pasada la Iniciativa de Defensa Americana de la libertad, o AFDI, presentó una moción pidiendo a la corte federal en Seattle, Washington, vehiculizar un anuncio antiterrorista con fotos de 16 de los terroristas más buscados del mundo del FBI. El vínculo con el movimiento está aquí.

Aunque parezaca mentira, 12 años después del 11 de septiembre se ha llegado a que haya que presentar una demanda para luchar contra el terrorismo jihadista. Como Walid Shoebat dijo,

«la publicación de las imágenes de terroristas buscados ahora es una cuestión de agitadores y los que defienden a dichos terroristas son los campeones de la libertad».

Todo comenzó en julio pasado, cuando el FBI lanzó una campaña de sensibilización contra el terrorismo con anuncios de autobús que presentan las fotos de los 16 terroristas más buscados, todos los cuales eran musulmanes. Esta fue una campaña publicitaria auspiciada por el Grupo de Acción Conjunta contra el Terrorismo del Departamento de Estado para el programa de Justicia, o de RFJ.

Pero los ‘progresistas’ y los supremacistas islámicos se quejaron de que los anuncios eran «islamófobos», e increíblemente los quitaron y Seattle se niega a permitir que AFDI los ponga de nuevo.

AFDI ha pedido que los anuncios se repusieran inmediatamente, ya que la negativa del condado para ejecutarlos es una restricción inconstitucional de la libertad de expresión.

Además, el programa RFJ ha tenido éxito. A través de él, la Oficina de Seguridad del Departamento de Estado ha pagado más de U$S 125 millones a más de 80 personas que ofrecieron información genuina que llevó a encarcelar a jihadistas y ha impedido actos de terrorismo jihadista. Este programa fue fundamental para conducir al arresto del jihadista Ramzi Yousef, que ahora está en la cárcel por su papel en el bombardeo del World Trade Center en 1993.

La semana pasada, el musulmán converso Hasan Abu Omar Ghannoum fue bajado de un autobús con destino en California y arrestado por complicidad en el grupo jihadista, al-Qaida.

REACCION DE LOS MUSULMANES

Jafar Siddiqui, fundador de los Musulmanes Estadounidenses de Puget Sound, afirmó que la campaña publicitaria Most Wanted Terrorists hizo a lo musulmanes que se «preocuparan por su seguridad«. Y el FBI cedió a esta demanda para no ofender a los musulmanes.

No es culpa del FBI que los terroristas más peligrosos del mundo sean jihadistas. Esa es la realidad. Usted no puede evitar las consecuencias evitando la realidad. La captura de estos asesinos en masa es significativamente más importante que apuntalar la narrativa de ficción de victimización y de sentimientos de dolor.

Y por supuesto los medios de comunicación hicieron su trabajo. KIRO TV del área de Seattle  comenzó diciendo que «un grupo a menudo etiquetado anti-musulmán» quería volver a vehiculizar los anuncios del FBI.

Así que ahora oponerse a la jihad terrorista es «anti-musulmán».

Siddiqui dijo que:

«La libertad de expresión es la hoja de parra detrás de la que se esconden la mayoría de los agitadores esconden en estos días»

Claramente este es un argumento para restringir la libertad de expresión y la libertad de conciencia.

¡No se puede divulgar las caras de los peores terroristas del mundo, porque los musulmanes se ofenden!

La historia en el Seattle PI fue aún peor:

«Grupo de odio demanda volver a publicar anuncios controvertidos del FBI en los autobuses del Metro».

Entonces cabe también preguntarse  ¿es el FBI un «grupo de odio», también?

Esta es una demostración de cómo los medios de comunicación y los políticos ‘progres’ trabajan para destruir cualquier oposición a la jihad y la sharia, usando la doctrina del discurso ‘politicamente correcto’.

Musulmanes y convertidos al Islam emprenden la jihad diciendo que son los verdaderos creyentes del Islam. Ellos citan el Corán, capítulo y versículo. Hay un problema en el Islam.

¿Estan haciendo algo los propios musulmanes que se llaman moderados para evitar la predicación de odio y el reclutamiento en las mezquitas de EE.UU.?  ¿Por qué los grupos musulmanes no actúan para cerrar mezquitas que enseñan y predican la jihad?

En cambio, las organizaciones de musulmanes instan a los musulmanes a no hablar con la policía (como la organización CAIR ha manifestado en un cartel diciendo a los  musulmanes de no hablar con el FBI), y sus acciones desmantelan los programas de lucha contra el terrorismo en los EE.UU. ¿Es una estrategia premeditada o no? Ud. debe discernirlo.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Doctrina Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis notorio Papa Pastoral Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Sacerdotes Teología de la Liberación Virgen María

La línea del papa Francisco es la de los santos sociales como Don Bosco y Don Orione [2013-05-24]

Exponente de la doctrina social tradicional de la Iglesia.
La semana pasada escribíamos sobre una tesis que hemos manejado desde la elección del papa Francisco en varios artículos, que no es una simpatizante de la teología de la liberación ni un “progresista” izquierdizante, ver aquí. Lo hicimos tratando de explicar las razones por las que los sectores conservadores no deben temerle.

 

bergoglio y chico en silla de ruedas

 

Porque ha sucedido, que desde el inicio de su pontificado, Francisco ha sido objeto de ataques temiendo que la iglesia vuelva a los excesos litúrgicos anteriores a Benedicto XVI, muchos de ellos promovidos por Juan Pablo II, y han aprovechado ciertas profecías para ir en su contra y utilizaron, o “fabricaron” mensajes de videntes poniéndolo como el anticristo.

MUCHAS COSAS PUEDE SER, PERO NO REBELDE IZQUIERDISTA

Lo cierto es que se pueden decir cosas de Francisco, pero nó que es afín a la teología de la liberación, o progres, o izquierdizante.

Aunque los verdaderamente izquierdizantes, los afines a la teología de la liberación, se han congratulado con Francisco y le siguen dando una carta de crédito, porque hace mucho que no se ve un Papa con tal énfasis social, y creen que el monopolio de ocuparse de los pobres es de ellos, por eso reflexionan ‘es de los nuestros’.

Ahora el reconocido periodista y vaticanista Vittorio Messori ha explicado por qué el papa Francisco no un «progresista», sino que se enmarca en una tradición de católicos doctrinal y espiritualmente conservadores volcados en el amor hacia los pobres. Estaría en la línea de los grandes santos sociales y fundadores de órdenes caritativas del siglo XIX.

LA EXPLICACIÓN DE VITTORIO MESSORI

El “catolicismo social” nace y florece en el siglo XIX y después en los primeros decenios del XX a manos de sacerdotes y de laicos marcados por los “progresistas” como “intransigentes”, “papistas”, “reaccionarios”. El compromiso extraordinario a favor de toda miseria humana que mueve a la Iglesia a partir del pontificado de Pío IX y continúa después hasta Pío XII, señala precisamente a los secuaces de la ortodoxia más rigurosa, los creyentes que se profesan fieles a la más estricta obediencia a la Jerarquía y, sobre todo, al papado. 

Por limitarnos a un ejemplo impresionante, el de la ciudad de Turín que, entre el siglo XIX y el XX conoció una explosión de santidad, aquí va un elenco sólo de los más conocidos, que ya son santos o beatos: 

-Cottolengo acoge a la escoria de la sociedad, a la que todos rechazan; 
-Bosco se da totalmente a favor de los hijos de los “proletarios”;
– Murialdo compite con él para transformar a los jóvenes ignorantes y hambrientos en buenos artesanos y ciudadanos; 
-Faà di Bruno sigue sus pasos para proteger a los últimos entre los últimos, las criadas explotadas, enfermas, despedidas porque ya son ancianas; 
-Cafasso gasta tesoros de caridad para aliviar la suerte de los más olvidados y despreciados, los presos; 
-Allamano se preocupa de los miserables más allá de Europa y envía a sus Misioneros de la Consolata; 
-Orione no pone límites al alivio de los más necesitados. 

Mientras los gobiernos liberales, a menudo inspirados por la masonería, no sólo se ocupan poco de los pobres, sino que les gravan incluso el pan (el “macinato”) y secuestran a los hijos durante años y años de servicio militar, mientras el naciente socialismo distribuye palabras y opúsculos, preocupándose más de la ideología que de la miseria concreta, he aquí que los católicos “papistas”, los despreciados “clericales reaccionarios” descienden al campo a ayudar en persona a los hambrientos, enfermos, ignorantes, abandonados. No sólo trabajando, sino levantando la voz contra tanta necesidad que los ricos quieren ignorar.

Pues bien, el Papa Francisco está entre los herederos de esta larga y admirable tradición del catolicismo llamado social. Por una serie de equivocaciones y de deformaciones propagandísticas se ha impuesto y está aún en vigor un esquematismo según el cual el compromiso a favor de los últimos estaría acompañado necesariamente de una perspectiva denominada “progresista”. Y, en el caso católico, “contestataria”, heterodoxa, polémica con relación a los dogmas y a las jerarquías. 

La historia dice lo contrario. Es significativa la confrontación polémica entre el padre Bergoglio y sus hermanos jesuitas atraídos por las ideologías de la teología de la liberación, inspirados por el Marx-leninismo. Su acción le llevó a los argentinos marginados, como a tantos santos de la caridad evangélica, que no necesitaban desafiar a la Iglesia y a los Papas, y proponer nuevas teologías y nuevas morales para poner en práctica la exhortación de Jesús a ser pobres entre los pobres.

Existe otra “marca católica” que señala a los sacerdotes y a los laicos del compromiso social: la devoción mariana. En las perspectivas cristianas “adultas” y “abiertas” se rechaza la devoción tradicional a la Virgen, con santuarios, peregrinaciones, rosarios; María, cuando es recordada, es a lo sumo una combatiente, una inspiradora para la lucha de clases, con su Magnificat, al que se le da una lectura política.

También en esto el Papa Francisco muestra su continuidad con los hermanos en la fe que han escalado las cimas de la santidad ensuciándose hasta el fondo las manos en los bajos fondos de la sociedad: todos, sin excepción, han sido partidarios ardientes de la que siempre han llamado “Nuestra Señora”.

La primera salida, la mañana después de la elección, ha querido que tuviera como meta la basílica de Santa María Maggiore, donde ha rezado delante de la imagen venerada desde siempre por el pueblo romano. En la tarde de ese mismo día ha querido ir a recitar el rosario a la gruta de Lourdes reproducida a tamaño natural en los jardínes vaticanos. Sus discursos espontáneos o leídos no se olvidan jamas de invocar a la Virgen. Precisamente el otro día ha anunciado que en cuanto pueda volará a Cagliari, a venerar al a Virgen de Bonaria que ha dado el nombre a su Buenos Aires.

Fuentes: Vittorio Messori, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: