Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Santuarios Tierra Santa

Este es el Lugar Verdadero del Bautismo de Jesús en el Jordán

El bautismo de Jesús en el Jordán marca el comienzo del ministerio público de Jesús.

Su primo Juan los bautiza con agua, se abren los cielo, el Padre dice que es Su Hijo amado y se posa sobre Él una paloma.

papa-francisco-en-tierra-santa-orando bautismo de jesus jordania

Es la frontera entre la Antigua Alianza y la Nueva Alianza que Dios sellaría con la humanidad a través de Su Hijo.

Por eso se considera el tercer lugar más sagrado para el cristianismo, detrás del lugar de la crucifixión de Jesús y de su nacimiento.  

  

¿QUÉ SUCEDIÓ EN EL JORDÁN CON EL BAUTISMO DE JESÚS?

Jesús llevaba 30 años escondido en Nazaret preparándose para su ministerio público.

Mientras que su primo Juan se había ido a vivir al desierto dónde practicaba un bautismo de penitencia, con agua.

Su prédica era que vendría uno al que él no era digno de desatar la correa de la sandalia y que bautizaría con el Espíritu Santo en vez de agua.

Estamos en los fines de la Antigua Alianza. Juan sentía la importancia decisiva ese momento, mientras que Jesús se preparaba para dar comienzo a su manifestación.

El Evangelio de San Lucas dice que durante el bautismo de Jesús en el Jordán se abrió el cielo, se oyó una voz y bajo una paloma sobre Jesús, Lucas 3.

El cielo se abrió para permitir la comunicación del Padre y el Espíritu Santo; la voz era del padre que decía que Jesús era su hijo amado y que se complacía en Él; y la paloma era el Espíritu Santo.

Catalina Emmerich tuvo una visión de ese bautismo.

Ella cuenta que previamente al bautismo San Juan Bautista profetizó que se dividirían las aguas del Jordán y se formaría una isla.

Dice que por ese lugar pasaron los israelitas con el Arca de la Alianza.

Y aún quedaban 4 piedritas cuadradas donde había descansado el Arca de la Alianza.

Cuenta que Juan y sus discípulos plantaron 12 árboles entorno de la Isla e hicieron un puente hacia ella.

En esa isla había una fuente bastante onda, porque el agua le llegaba hasta el pecho a los bautizados, cuando se sumergían en ella.

Al lado de la fuente había una piedra piramidal sobre la que estuvo parado Jesús cuando vino el Espíritu Santo sobre Él.

Juan tenía todo preparado y estaba esperando ansiosamente la llegada de Jesús, la que le fue comunicada por una nube luminosa.

Jesús llegó al lugar con 9 de sus discípulos y fue bautizado en torno a las 10 de la mañana.

La frase que según ella pronunció Juan al bautizar a Jesús fue,

“Yaveh, por medio de los Serafines y Querubines, derrame su bendición sobre Ti, con ciencia, inteligencia y fortaleza”.

Luego del bautismo, cuando Jesús salió de la fuente, se oyó la voz de Dios.

Fue entonces cuando Juan dio testimonio de Jesús, diciendo que era el hijo de Dios y el Mesías esperado, y recomendó a sus seguidores que siguieran a Jesús.

Finalmente Catalina vio que satanás estaba observando a distancia lo que sucedía, en una nube negra.

  

LA UNESCO DESIGNÓ EL LUGAR COMO PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD

Designó a la orilla oriental del río Jordán (Jordania), optando por sobre la pretensión israelí de Qasr al-Yehud en la orilla occidental. 

Sin embargo los arqueólogos discuten si la ubicación exacta cae en el lado jordano o israelí del río.

Dos naciones no cristianas, Israel y Jordania compiten a quien tiene el lugar donde fue bautizado Jesús por Juan el Bautista.

El 12 de julio de 2011 Israel abrió al público “Qasr al-Yehud”, como el supuesto sitio bautismal de Jesús, que se encuentra en la ribera occidental del río Jordán.

Mientras que los jordanos reivindican el sitio en la ribera oriental del río Jordán, que parecería tener los favores de la Iglesia católica, porque lo visitaron Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

El río Jordán es como una grieta verde que con la vegetación de sus riberas rompe la monotonía ocre del desierto de Judea.

Atravesándolo de norte a sur desde el mar de Galilea hasta el mar Muerto, y marcando la línea fronteriza entre Israel, los territorios palestinos y Jordania.

Unos kilómetros antes de desembocar en el mar Muerto se encuentra el lugar del bautismo de Jesús.

Según algunos estudiosos, se trata del tercer santuario para el mundo cristiano, luego de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén, y la Basílica de la Natividad, en Belén.

Leer también: Comienzo de su Ministerio: El Bautismo de Jesús (dgo. + a 6 de enero)

  

UNA DISPUTA POLÍTICA Y TURÍSTICA

Associated Press informó que aunque la agencia cultural de la ONU declaró a la ribera oriental del Jordán como el sitio real del bautismo de Jesús.
.
Y aunque la mayoría de las iglesias cristianas creen que el lado jordano sea la ubicación del bautismo de Jesús por Juan, como se encuentra en Mateo 3 y otros pasajes.
.
Los eruditos dicen que no hay manera de estar seguro qué lado del río fue el lugar preciso.

Jodi Magness, arqueólogo de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, dijo que la decisión de la UNESCO «no tiene nada que ver con la realidad arqueológica.»

Tanto Israel como Jordania compiten por el turismo de su lado del río Jordán, y podría muy bien ser afectado por la decisión de la UNESCO.

El Wall Street Journal  dijo en un informe que Israel y los territorios palestinos han estado disfrutando de fuerte turismo basado en la religión en los últimos años, a pesar de los ataques terroristas en todo el Oriente Medio y la región circundante.

Los cristianos representan un número significativo de turistas, representaron el 56 por ciento de todo el turismo a Israel en 2014.

El sitio israelí del bautismo atrae a multitudes más grandes que el homólogo jordano.
.
Los funcionarios israelíes informan que medio millón de turistas visitaron su sitio el año pasado, frente a decenas de miles de personas en Jordania.

Sin embargo el lado jordano ha recibido el respaldo de los católicos romanos, griegos ortodoxos y luteranos, y tres papas lo han visitado desde el año 2000.

  

BETANIA EN TRANSJORDANIA

El lugar de Jordania está a 40 kilómetros de Ammán, en la ribera oriental del río Jordán.
.
Y fue desarrollado por esta nación en 1997,
 tras el acuerdo de paz con Israel, en 1994, después de 50 años de hostilidades.

Entre las iglesias que han reconocido ya este lugar están la Anglicana, la Luterana, la Ortodoxa Copta de Egipto y la Ortodoxa de Jerusalén.

betania-lugar-bautismo

En la actualidad se están construyendo 13 iglesias y monasterios, pertenecientes a diferentes ramas del cristianismo, en un área de 10 kilómetros cuadrados en el Lugar del Bautismo.

Benedicto XVI, en su visita en 2009, puso la primera piedra para dos iglesias en este sitio, una de la Iglesia Católica Griega y otra de la Iglesia Católica Romana.

Hasta hace poco, visitar este lugar no era posible, pues era una zona militarizada: el río marca la frontera entre Jordania e Israel.

Hoy, sin embargo, la zona está abierta al público y habilitada para el acceso de peregrinos, aunque sigue habiendo soldados jordanos a poco más de un tiro de piedra de los soldados israelíes en la orilla de enfrente.

papa en el lugar de bautismo de jesus

A diferencia del lado israelí, en la orilla jordana podemos encontrar lo que parecen ser multitud de restos arqueológicos que demuestran que “su” lugar del bautismo, en Betania de Transjordania, fue un punto de peregrinación cristiana desde los comienzos del cristianismo.

Betania de Transjordania ya era un lugar santo antes de los tiempos de Jesús.
.
En esta área se encuentra la llamada colina de Elías, donde la tradición sitúa el punto donde Elías subió al cielo en un carro de fuego.
.
Por eso no es coincidencia que fuera aquí donde bautizaba Juan el Bautista.

En las excavaciones arqueológicas emprendidas desde mediados de los años noventa del siglo XX, se han encontrado restos de cinco iglesias bizantinas construidas a partir del siglo V, como la de san Juan el Bautista, construida en tiempos del emperador Anastasio (491-518 d.C.).

De ella parte una escalera de piedra que desciende hasta una piscina que recibe agua del Jordán, donde los peregrinos se sumergían para recibir el bautismo.

En las cercanías de estas cinco iglesias podemos encontrar otras piscinas bautismales y cuevas en las que vivían los ermitaños.

También san Juan Bautista vivía en una cueva excavada en la piedra, muy cerca de la colina de Elías.

La cueva de san Juan Bautista, a la que con frecuencia acudía Jesús, se ha podido identificar gracias a los restos de una iglesia bizantina construida junto a ella en el siglo V y cuyo ábside está curiosamente excavado en la roca.

La iglesia, la primera construida al Este del río Jordán, pertenecía a un conjunto monástico del que formaban parte otras iglesias, un de las cuales ha recibido recientemente el nombre del Papa Juan Pablo II.

Recomendamos leer todo lo referente a este lugar de Betania aquí.

Veamos ahora que sucede del lado israelí.

  

QASR AL-YEHUD EN LA RIBERA DEL LADO DE ISRAEL

La competencia es “Qasr al-Yehud”, el sitio que también alega ser el lugar bautismal de Jesús.
.
Que se encuentra en la orilla occidental del río Jordán y es mucho mas promocionado y moderno que el jordano.

El sitio se abrió públicamente el 12 de julio de 2011, en una ceremonia llevada a cabo por el Ministerio para la Cooperación Regional, el Coordinador de las Actividades Gubernamentales en los Territorios, y de la Administración Civil.

El aire está en silencio y la tierra amarillenta aparece surcada por tímidos tamariscos.

La carretera pasa junto a edificios inhóspitos y abandonados y atraviesa por pasarelas elevadas; un león de Judea, símbolo de la Iglesia Etíope, ruge en silencio sobre un fondo alicatado en azul, señor solitario de todo lo que alcanza su vista.

Ésta es la escena habitual cualquier día y mes normal en el río Jordán, cerca de Jericó.

Vista desde la explanada del complejo turístico

Pero todo cambia durante la Epifanía, el día del Bautismo de Jesús, cuando “los cielos se abrieron, y vio cómo el espíritu de Dios descendía en forma de paloma y le iluminaba”.

Festividad que los católicos romanos y las iglesias orientales celebran en momentos distintos del mes de enero, este día transforma la zona, ya que miles de peregrinos se congregan en el que se considera uno de los lugares más sagrados y menos visitados de Israel.

20 de abril de 2011 - 3000 ortodoxos sirios, griegos y coptos peregrinos

Este paraje suele conocerse por su nombre en árabe, Qasr Al Yahud, que para algunos significa “castillo de los judíos”.
.
Otros consideran que “al Yahud” significa “los judíos”, pero que la primera palabra procede de un término árabe que significa “ruptura”.

.
Así, éste no sería otro que el lugar donde los judíos “rompieron” las aguas, es decir, donde Josué les guió para atravesar el Jordán.

Monasterio de san Juan

Qasr al Yahud es también el nombre que recibe el lugar más destacado de la zona, el Monasterio de San Juan, del siglo V.

Franciscanos peregrinando desde el Monasterio de san Juan hacia Qasr Al-Yahud

Se trata de un punto de encuentro de numerosas tradiciones, circunstancia habitual en Tierra Santa.

Que se remonta a los tiempos en los que los peregrinos no podían viajar libremente y a menudo permanecían en los lugares a los que podían acceder, frecuentemente en la frialdad de una cueva, para leer y reflexionar sobre las escenas bíblicas que habían tenido lugar en los alrededores.

Entre otras tradiciones de la zona se encuentran, además del bautismo de Jesús por parte de Juan y del paso del Jordán por parte de Josué, el momento en que Elías fue alimentado por los cuervos y su ascensión al cielo.

Iglesia ortodoxa

Aquí, donde las aguas lodosas del Jordán fluyen formando tranquilos remolinos, con unos 3.5 metros de profundidad.

Se está tan cerca de la otra orilla que incluso podría hacer aterrizar en el otro lado un avión de papel en el regazo de un peregrino sentado en el muelle de madera, curiosamente colgado de dos salvavidas de color naranja, en la orilla jordana.

El muelle conduce a un sendero y a una hermosa capilla con una pequeña cúpula dorada construida por los jordanos en el año 2000 debido a los antiguos relatos según los cuales aquí tuvo lugar el bautismo de Jesús, en la orilla oriental del río.

Este lugar es un punto fronterizo pacífico entre Israel y Jordania desde 1994.

Interior de la iglesia ortodoxa

La excitación de hallarse en un lugar tan auténtico a tan sólo un tiro de piedra de donde predicó Juan el Bautista impresionará a los visitantes modernos más aún que a Mark Twain, que describió su visita aquí en 1867 en su libro Los inocentes en el extranjero:

“Con el primer atisbo del amanecer todos los peregrinos se despojaban de su ropa y se adentraban en el oscuro torrente, cantando en las tormentosas orillas del Jordán estoy / y contemplo con melancolía / la tierra hermosa y feliz de Canaán / donde están mis posesiones”.

Pero no duraban mucho tiempo.

El agua estaba tan espantosamente fría que se veían obligados a dejar de cantar y a salir deprisa y corriendo (…) Así que vimos el Jordán de forma muy mediocre”.

La vívida descripción de este célebre y obstinado escritor refuerza la inevitable impresión de que pocas cosas han cambiado desde el siglo XIX. Y ahí reside su encanto.

Uriel Aharonov, ingeniero del Consejo Regional de Megilot – Mar Muerto que ha colaborado con el Consejo Regional del Valle del Jordán para crear las instalaciones turísticas de la zona, desea proteger esta autenticidad:

“Salvo reforzar los muros existentes y una sencilla rampa de madera, no habrá ninguna otra construcción en la orilla, sino a cierta distancia. Y cualquier construcción se fundirá con los colores naturales de la zona”, explica Aharonov.

Oratorio cristiano en Qasr Al Yahud

Mark Twain también expresó otra queja sobre el Jordán:

“Sin embargo, después de la experiencia de entrar en el río, nos dimos cuenta de que muchas calles de Estados Unidos son el doble de anchas que el Jordán”.

Cabe destacar que el momento del año en el que Twain lo visitó, al final de los ocho meses del periodo seco, es ahora el estado habitual del Jordán, debido a las extracciones de agua que desde la década de 1960 se realizan en el Mar de Galilea.

Unido al Mar de Galilea por un Jordán mermado, el peculiar Mar Muerto también se está secando, lo que constituye un gran motivo de preocupación para los amantes de este paraje.

Israel está estudiando diversas soluciones al problema, y según Aharonov lo ideal sería poner en práctica los planes actuales de montaje de plantas desalinizadoras en el Mediterráneo para que llegara más agua al Jordán:

“El Jordán es algo más que un recurso hídrico”, explica Aharonov.
.
“Es un símbolo insustituible para quienes aman la Biblia en todo el mundo”.

Peregrinos en las dos orillas del Jordan en el complejo turístico de Qasr Al-Yehud

  

EL SITIO BAUTISMAL EN SÍ

Qasr Al-Yahud se halla dentro de una especie de oasis con frondosas palmeras donde se corta el Jordán y había conventos ortodoxos.

Este sitio bautismal tiene una tradición antigua por ser el lugar donde Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán (Mateo, 3, 13-17).

Restos de varias iglesias que datan del siglo quinto, se puede ver en el sitio, dando testimonio de la antigua tradición de que este sea el sitio real donde Jesús fue bautizado y comenzó su ministerio.

Peregrinos descansando en la explanada de complejo turístico sobre el Rio Jordan

Se trata de una verdadera perla turística, un oasis digno de ser visitado, que además tiene un valor muy significativo para el cristianismo.

Franciscanos y peregrinos católicos a orillas del Jordan en Qasr Al-Yahud

En un día claro se divisa el Monte Nebó, que señala el final de la trayectoria del pueblo de Israel por el desierto y la entrada a la Tierra Prometida.

Es sin duda un sitio muy importante localizado en la ruta que va de Jerusalén a Jericó, en el que muchas iglesias fueron construidas as través de los siglos.

Peregrinos en el estrado sobre el rio Jordan en el lugar de bautismo de Jesús

Su nombre en árabe, Qasr al-Yehud, podría ser un remanente de una tradición aún más antigua de la pre-cristiana (judía) de utilizar el lugar como un sitio bautismal.

El sitio también está considerado por ser el lugar donde los Israelitas cruzaron el Jordán cuando entraron a la tierra de Canaán, como ya dijimos.

“Qasr Al Yahud”, se encuentra en los territorios palestinos en la zona C, que actualmente se encuentra bajo la administración de las autoridades israelíes, sin embargo, los israelíes y los palestinos pueden libremente visitar este sitio.

Peregrinos mirando el rio Jordan en Qasr Al Yahud en una orilla del Jordan

El Ministerio de Turismo informa que ha invertido en trabajos en el lugar unos 3,5 millones de shékels, y el Ministerio de Defensa agregó el resto para completar los ocho millones que se necesitaron para estas refacciones.

Otros 2,5 millones de shékels se invertirán en el transcurso del año en curso para completar en el futuro más accesos y otras atracciones naturales de la Autoridad Israelí para Protección de la Naturaleza y Parques Nacionales.

Según el portal Travelujah, el lugar es gratuito para los visitantes, administrado por Israel y la Autoridad Nacional de Protección de Parques.

Mapa de ubicacion


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El misterioso “Olor a Santidad” de los Santos: el caso del Padre Pío

Se suele decir que una persona «murió con olor a santidad» cuando ha tenido una vida santa.

El aroma es un indicador que la religiosidad popular adopta para verificar su santidad.

Porque se ha experimentado que de muchos cuerpos de santos emana una dulce fragancia, al igual que de sus objetos.  

cara del padre pio

Para definirlo, el olor a santidad u osmogénesis, es un olor agradable que sale de cadáveres, de personas vivas y de reliquias, cuyo origen se desconoce.

El Padre Pío ha sido uno de esos agraciados a quien Dios le dio el carisma de expresarse a través del perfume.
.
Un fenómeno que él no podía manejar, pero que trasmitía las gracias de Dios por intercesión del santo.

  

COMO ES EL AROMA A SANTIDAD

Se trata de un aroma (o fragancia, del latín fragrantia y del verbo fragrere, sentir) de una suavidad excepcional, un perfume perceptible por el olfato pero de origen desconocido para la ciencia.

Los únicos dos santos que se sabe que han tenido estigmas visibles –Francisco de Asís y el Padre Pío -, despedían un olor dulce de sus heridas. 

Cuando San Policarpo fue quemado hasta la muerte, su cuerpo quemado olía a incienso. 

Y la tumba de Santa Teresa Ávila olía a perfume durante nueve meses después de su muerte.

En general, el perfume se nota en la proximidad de un humano (vivo o fallecido) o de reliquias, o incluso al acercarse a un objeto litúrgico o a una pintura religiosa (icono).
.
También se han observado casos de estigmas olorosos, como el de santa María Francisca de las Cinco Llagas, el del santo Padre Pío.

El espectro de fragancias es amplio; las esencias registradas en los anales de la mística se cuentan por centenares.

El aroma de rosa figura en muy buena posición, evocando la presencia de la Virgen.

La duración del fenómeno se extiende desde algunos minutos hasta varios años y, en casos raros, a varios siglos.

Es propiamente un milagro porque, por una parte no puede darse ninguna explicación natural.

Y por otra, la Iglesia discierne en el olor de santidad el signo y la anticipación de aquello en lo que la carne está llamada a convertirse en el Reino de Dios: resucitada y eterna, más allá de toda corrupción.

Este vínculo entre perfume y santidad tiene una base bíblica, el Cantar de los cantares que evoca ya la figura de la bien amada (o «la esposa»: la Iglesia por venir) con la forma de un jardín exquisito lleno de suaves perfumes (Cant 4,14).

El olor de santidad tiene otros fundamentos bíblicos también. En 2 Corintios 2:15, San Pablo escribe:

«Pues nosotros somos para Dios el buen olor de Cristo entre los que se salvan y entre los que se pierden».

Asimismo, escribe en Filipenses 4:18 que ha recibido

«lo que me habéis enviado, suave aroma , sacrificio que Dios acepta con agrado«.

Todo esto es parte de la imitación de Cristo, como San Pblo explica en Efesios 5: 2:

«Y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros como oblación y víctima de suave aroma«.

El olor de santidad se describe con frecuencia como un perfume con olor dulce.

En el caso de la Venerable Madre María de Jesús (una contemporánea de Santa Teresa de Ávila), que murió en 1640, el olor detectado con motivo de su exhumación en 1929 fue descrito como un «dulce perfume de rosas y jazmines».
.

Que estaba aferrado no sólo a su cuerpo, sino también a los artículos que se sabe que han utilizado durante su vida.
.
¡Esto fue 289 años después de su muerte!

La Edad Media evoca perfumes y olor de santidad.

El paraíso se describe en términos de suavidades olorosas.

Honorio de Autun (Honorius Augustodunensis, hacia 1120) describe estos olores extraordinarios (Elucidarium, PL 172, col. 172).

Pedro Damián (+ 1072), consejero de papas, uno de los autores de la reforma gregoriana, atribuye a los perfumes extraordinarios la función de anunciar alegrías celestiales (PL 145, col. 861).

  

EL OLOR A SANTIDAD NO HACE A UN SANTO PERO LO SEÑALA

El olor a santidad no hace a un santo, sino que es un indicador externo que nos avisa de algo misterioso e importante sucede en una persona.

Debemos recordar que la humildad es quizás el indicador más persuasivo de la santidad de una persona.

San Pablo dice que la vida de los que aspiran a santidad significa la muerte de la vida anterior y la nueva vida debe estar oculta con Cristo, Colosenses 3: 3.

Del mismo modo que Jesús aconseja que seamos humildes y secretos con las oraciones, porque dice que cuando oremos al Padre nos encerremos en nuestra habitación interior, Mateo 6: 5.

Lo mismo que debe ser secreto cuando demos limosna, Mateo 6: 3.

Lo escondido va de la mano de la humildad y un signo central de la santidad es la humildad, que es despojarse de sus propios deseos humanos para hacer la voluntad de Dios.

La paradoja es que la santidad es algo escondido en una persona, que no trata de jactarse de ella, pero que sin embargo es tan importante que no la puede ocultar.

Es por esto que el olor a santidad se produce en personas están en el camino de la santidad y no lo pueden ocultar porque brilla por sí misma.

Ese brillo lo señala el olor a santidad.

En Mateo 5: 14 dice que la luz debe brillar ante los demás, para que vean las buenas obras y glorifiquen al Padre celestial.

De modo que la santidad es a la vez oculta y visible, y una de las fuentes de la visibilidad es el perfume que emanan los que están en ese camino.

Del mismo modo que Dios está oculto pero a su vez es visible en la creación.

Y también está oculto a nuestros sentidos en la Eucaristía pero sabemos que está ahí por la fe y por las consecuencias de comulgar.

Por lo tanto el olor a santidad es algo que no pueden evitar algunos que están en el camino a la santidad y es parte del resplandor divino que Dios quiere que se vea.

el-papa-bueno

  

SIGNO DE SANTIDAD

La Iglesia considera este fenómeno como un signo de santidad, reflejo del carácter heroico de las virtudes de un fiel.
.
Pero permanece prudente y siempre se pregunta por su procedencia.

A partir de finales del siglo II y principios del III, los cristianos, obligados a vivir en la clandestinidad y a honrar a sus mártires en secreto, identificaron perfumes maravillosos y santidad.

El relato de los funerales del mártir Policarpo de Esmirna (+ 155) establece ya esa asociación.

La Iglesia reconoce poco a poco el dedo de Dios en estas fragancias inexplicables.

Se trata de un signo positivo del carácter heroico de las virtudes de un fiel.

A un creyente cuyo cuerpo exhala un perfume anormal (antes o después de la muerte) se le llama “santo miroblita”.

A lo largo de los siglos se han declarado unos 500 casos, entre ellos los de santos y santas muy conocidos: Rosa de LimaSanta Teresa de Ávila, el Padre Pío, etc.

Ciertamente es un signo indicador y no una prueba científica. La santidad, concepto teológico y espiritual, no se demuestra.

Las autoridades eclesiásticas prestan más atención cuando hay convergencia (y coherencia) de fenómenos: olor de santidad, incorruptibilidad del cuerpo, elasticidad de los tejidos mucho tiempo después de la muerte, exudación de líquidos balsámicos de origen desconocido (san Charbel Makhlouf), apariciones auténticas de la Virgen María (santuario de Nuestra Señora de Laus).

  

ALGUNOS CASOS DE OLOR DE SANTIDAD

Entre los muchos testimonios está el de la “Leyenda de Santo Domingo de Guzmán“, fundador de la Orden de Predicadores o Dominicos:

Apenas hubieron retirado, con ayuda de barras de hierro, la losa y el cemento, se levantó súbitamente del sepulcro una ola de tan suavísima fragancia, que no solamente parecía estar perfumado el sepulcro, sino todo el recinto

Y no solamente lo exhalaban los huesos o el polvo del sagrado cuerpo o el féretro, sino también las manos de aquellos frailes que tocaban cualquier cosa de éstas.

Por lo cual podemos pensar cuán inmensas son las delicias de que goza en el cielo el espíritu de aquel cuyo cuerpo aun sobre el polvo respira tanta suavidad.

Otro ejemplo es el olor que frecuentemente se notaba alrededor del cuerpo de Santa Teresa durante su vida, que fue notado también durante muchas exhumaciones y traslaciones de su cuerpo.

Y fue sentido por las hermanas de su convento en Alba de Tormes durante la última exhumación de su cuerpo en 1914, más de trescientos treinta años después de su muerte.

La misteriosa fragancia que se notó sobre el cuerpo de Santa Teresa Margarita del Sagrado Corazón, se encontró también en todos los objetos que ella había usado durante su vida.

osmogenesis san antonio de padua

San Martín de Porres también despedía un perfume en vida.

Cuando abrieron la tumba, veinticinco años después de su muerte, la misma fragancia salió de su cuerpo, y los cirujanos que le hicieron la autopsia encontraron sangre coagulada.

Santa Rita de Cascia murió el 22 de mayo 1457, cuando contaba 76 años.

Al morir, la celda se ilumina y las campanas tañen solas por el gozo de un alma que entra al cielo.

La herida del estigma de la corona de espinas que había llevado durante sus últimos dieciséis años de vida desapareció, y en su lugar apareció una mancha roja como un rubí, la cual tenía una deliciosa fragancia.

Debía haber sido velada en el convento, pero por la muchedumbre tan grande que quería verla se necesitó la iglesia.

Permaneció allí y la fragancia nunca desapareció.

San Francisco de Sales falleció el 28 de diciembre de 1622, a los 56 años de edad.

Cuando se le hizo la autopsia se comprobó que tenía la hiel convertida en 33 piedrecitas, señal de los heroicos esfuerzos que había hecho durante toda su vida para dominar su temperamento inclinado a la cólera y llegar a ser el santo de la dulzura.

Cuando en 1632 se hizo la exhumación del cadáver, al levantar la lápida apareció el santo igual que cuando vivía.

Su hermoso rostro conservaba la expresión de un apacible sueño.

Le tomaron la mano y el brazo estaba elástico (llevaba 10 años enterrado).

Del ataúd salía una extraordinaria y agradable fragancia.

  

MÁS CASOS DE OLOR A SANTIDAD U OSMOGÉNESIS

La osmogénesis se puede producir en forma constante.

Se cita a este respecto a San José de Cupertino, para el cual el fenómeno ha sido puesto muy en evidencia por los testigos del proceso de beatificación.

El Padre Francisco de Ángeles declara que no podía comparar el perfume que exhalaba su cuerpo y su vestido más que al del relicario que contenía las reliquias de San Antonio de Padua.

El Padre Francisco de Levanto lo decía semejante al del breviario de Santa Clara de Asís, conservado en la iglesia de San Damián.

Todos los que pasaban cerca de nuestro Santo, sentían ese olor, aun largo tiempo después de haberse alejado.

Era tan penetrante, que se comunicaba por un largo período a los que lo tocaban y aun a los que le visitaban.

De manera que el Padre Francisco de Levanto lo conservó durante quince días, después de una visita que hiciera a su celda, aunque no dejara de lavarse.

La celda del Santo mantuvo ese agradable olor durante doce o trece años, aunque durante ese lapso él no hubiera penetrado en la misma.

Adhería en forma tal a sus vestidos, que ni el jabón ni la lejía podían quitarlo.

Se comunicaba a las vestiduras sacerdotales que había llevado y a los armarios en que éstas se guardaban.

Además el perfume no tenía nada de desagradable, ni para los que no podían soportar olor alguno; les parecía, por el contrario, sumamente suave.

Se mantuvo durante su última enfermedad, después de su muerte y durante su autopsia, como lo declaró el Dr. Pierpaoli Gorres.

La beata María de los Angeles (1661-1717) exhalaba también un olor suave, que conservó durante 20 años.

Santa Gemma Galgani (1878-1903) presentaba también un delicado perfume que emanaba a menudo de su persona y de los objetos que ella tocara.

No tenía ninguna similitud con los perfumes terrestres e infundía devoción en los que lo respiraban, lo que le hacía atribuir un origen sobrenatural.

Otra veces el olor se refuerza o no se produce más que en determinados momentos.

San Venturino de Bérgamo presentaba el fenómeno cuando celebraba la Misa.

San Francisco de Paula, cuando terminaba sus ayunos de tres, ocho y cuarenta días, acompañados de vigilias y disciplinas frecuentes.

La osmogénesis ocurre a menudo durante enfermedades, reemplazando en las personas pías con olores agradables los olores tantas veces tan penosos que implican las llagas y diversas afecciones.

La habitación de Santa Liduvina, según el testimonio de Tomás de Kempis, estaba llena de un delicioso perfume que emanaba de su persona y que hacía creer a todos los que entraban que la Santa usaba algún aroma.

“En un milagro constante – escribe Huysmans – Dios convertía sus heridas en frascos de perfume.

Los emplastos que se le quitaban hormigueando de gusanos, tenían perfume exquisito y el pus tenía buen olor, los vómitos despedían delicados aromas.

Y Él quiso que ese cuerpo en ruinas, que dispensó de las tristes consecuencias que hacen a los pobres enfermos tan repugnantes, emanara siempre un perfume exquisito de cascaras y especias de Oriente.

Una fragancia al mismo tiempo fuerte y delicada, algo así como la exhalación de un aroma muy bíblico de cinamomo y muy holandés de canela (Sainte Lydwine de Schiedam).

Lo mismo aconteció con la Beata Ida de Lovaina.

El pus que supuraba el Beato Dideo emitía un perfume delicioso.

Lo mismo el cáncer del pecho que sufrió durante cuatro años el dominico J. Salomoni de Venecia y del que falleció.

Durante veinte años, el terciario Bartholé (alrededor de 1300), afectado por una lepra horrible, exhalaba un perfume maravilloso.

La osmogénesis se produce también después de la muerte.

Ya sea que las personas hayan sido beneficiadas con el fenómeno en vida, como Santa Lidvina, la bienaventurada Lucía de Narmi, Santa Catalina de Ricci, Margarita del Santo Sacramento (1619-1648), San Gerardo Majella (1726-1755).

Ya sea que resulte un fenómeno post mortem, como en San Francisco de Asís, Santa Francisca Romana, el bienaventurado Matías Carreri, la beata Catalina de Racconigi, Santa Teresa, Santo Domingo, la Madre Agnes de Jesús (1602-1634) y los santos médicos japoneses Francisco de Meako y Joaquín Saccachibara (muertos en 1597).

  

LOS INNUMERABLES CASOS DEL PADRE PÍO

Hay innumerables testimonios que atestiguan que el Padre Pío desprendía ya en vida el “olor de santidad”.
.
Según estos testigos, el aroma que desprendía era una mezcla de perfumes de violetas, lirios, rosas, incienso y tabaco fresco.

Era tan característico su aroma, que ni la distancia ni el espacio eran factores que impedían percibirlo, pues era muy frecuente que el perfume se bilocara.
.
Abundan los casos en que una habitación que podía estar en Bolonia, Florencia, Londres y Montevideo, se llenaba de esos efluvios cuando se hablaba de él, siendo la prueba de que el capuchino se había bilocado.

  

SUS ESTIGMAS EXHALABAN EL PERFUME

El doctor Romanelli, cuenta así su experiencia:

«En junio de 1919, cuando mi primera visita al Padre Pío, un perfume tan violento me llenó las fosas nasales, que no puede menos de decir al Padre Valenzano, que me acompañaba, que consideraba indecente que un fraile se perfumara.

Sin embargo, no percibí nada más ni a su lado ni en su celda; sólo en el momento de salir volví a sentir una bocanada intensa en el descanso de la escalera.

He conferenciado con muchos sabios sobre este caso: todos están concordes en declarar que la sangre no puede despedir perfumes.

Sin embargo, la que trasudan los estigmas tiene un aroma muy característico y lo conserva aunque esté coagulada o seca en alguna tela.

Esto es contrario a todas las propiedades naturales de la sangre, pero, lo quieran o no, es un hecho experimentado«.

  

UNA VENDA DEL PADRE PÍO

Un día un conocido médico sacó de la llaga del costado del Padre Pío una venda que fue usada para taponar la sangre.

Él guardó  la venda en un estuche para llevarla  al laboratorio de Roma, para analizarla. Durante el viaje, un Oficial y otras personas que estuvieron con él dijeron  sentir el perfume que generalmente el Padre Pío emanaba.

Ninguna de aquellas personas sabía que el médico tenía en el bolso la venda empapada de la sangre del Padre Pío.

El médico conservó aquel paño en su estudio, y el extraño perfume impregnó por largo tiempo el entorno, tanto que los pacientes que fueron de visita pedían explicaciones.

padre pio con el caliz

  

EL AROMA CELEBRANDO MISA

El Fraile Modestino contó:

«Una vez me encontraba de vacaciones en San Giovanni Rotondo.

En la mañana  me presenté en la Sacristía para servir la Misa al Padre Pío, pero otros monjes discutieron para tener este privilegio. El Padre Pío interrumpió aquella discusión y dijo – la Misa sólo la sirve él – y me indicó.

Nadie habló más, acompañé el Padre al altar de San Francisco. Yo empecé a preparar el Altar para la Santa Misa en absoluta concentración.

En el momento del «Sanctus» tuve un repentino deseo de percibir aquel indescriptible perfume que ya muchas veces olí cuando besé la mano de Padre Pío.

El deseo fue concedido enseguida. Una oleada de perfume me envolvió. E

l perfume siempre aumentó  más. Ya no lograba  respirar.

Me apoyé con la mano en la balaustrada para no caer. Estuve a punto de desmayarme y le pedí mentalmente al Padre Pío evitar esto frente a tanta gente. En aquel preciso instante el perfume desapareció.

En  la tarde, mientras acompañé el Padre a su celda, le pedí al Padre Piadosas explicaciones sobre el fenómeno.
.
Me contestó: «Hijo mío, no soy yo. Es  Dios el que actúa. Lo hace sentir cuando quiere y a quien quiere. Todo ocurre como le gusta  a él.» 

  

EL AROMA COMO SIGNO DE CURACIÓN

Una joven de Bolonia de 24 años se fracturó el brazo derecho que, tres años antes, fue operado en consecuencia de un grave accidente.

Después de una nueva operación y después de una larga cura, el cirujano le dijo al padre de la chica que ella ya no podía usar el brazo.

En efecto el brazo fue completamente inmovilizado en consecuencia de la remoción de una sección del omóplato. Un injerto óseo no logró sanarla.

Desolados, padre e hija, parten para San Giovanni Rotondo.

El Padre Pío los recibe, los bendice y declara: «¡Sobre todo ninguna desesperación! ¡Confiad  en  Dios! El brazo se curará”.

Era  a finales de julio de 1930.

La enferma vuelve a Bolonia sin ninguna mejoría. ¡El Padre Pío se ha equivocado pues! Nadie piensa más en este problema y los meses transcurren.

El 17 de septiembre, el día en que se celebran los estigmas de San Francisco, de repente el apartamento en que vivía la familia es invadido por un delicioso olor de junquillos y rosas.
.
Este fenómeno, duró un cuarto de hora, todos estaban asombrados y buscaron en vano el origen de aquellos maravillosos perfumes.

.
Desde aquel día la joven reanudó el empleo del brazo.

.
Una radiografía, que ella conservó celosamente, enseñó la reparación del hueso y los cartílagos.

  

EL PADRE PÍO LO ATRAE CON EL PERFUME

Un hombre contó:

«…un día, mi mujer me convenció a ir a ver al Padre Pío. Yo no entraba en una iglesia desde hacía veinticinco años, precisamente del día de mi boda. Sentí la necesidad de confesarme, pero el Padre Pío, en cuanto yo estaba delante de él me dijo bruscamente, sin tampoco mirarme:

«Vete de aquí»

«Estoy aquí para confesarme, y obtener la absolución», le dije toscamente.

«Vete he dicho», me contestó toscamente.

Entonces me fui. Yo atravesé de carrera la iglesia pequeña hasta el hotel. Mi mujer, que me vio salir velozmente, me alcanzó en la habitación del hotel.

«¿Qué cosa ha sucedido? ¿Qué haces?», me preguntó.

«Hago la maleta y me voy».

En aquel entonces una oleada de perfume me sobresaltó. Un perfume intenso, maravilloso.
.
Quedé pasmado, totalmente asombrado y maravillado. Me calmé en un santiamén.
.
En un instante sentí nacer en mí un gran deseo de regresar al Padre Pío.
.
Regresé al otro día; pero primero hice un esmerado examen de conciencia.
.
El Padre Pío me acogió benévolamente y me dio la absolución.»

  

EL PADRE PÍO SE COMUNICA A TRAVÉS DE SU PERFUME

Dos jóvenes novios polacos, domiciliados en Inglaterra, tenían que tomar una grave decisión. Bajo el punto de vista humano la situación parecía desgraciada.

¿Qué hacer? Alguien dijo de pedir un consejo al Padre Pío.

¡Se lo escribieron pero no tuvieron a ninguna respuesta!

Entonces decidieron ir a San Giovanni Rotondo, para preguntarle directamente al padre una ayuda y un consejo. ¡De Inglaterra a Apulia, el trayecto es largo!

Los viajeros se paran Berna en suiza para hacer una parada y se preguntaron con angustia si merecía la pena de continuar.

Ellos pensaron: «Supongamos que el Padre no nos reciba».

Una tarde estaban hablando un poco tristes en una habitación de hotel de baja categoría, porque para ahorrar dinero alquilaron un desván. Era invierno y nevaba.

Llenos de frío y desmoralizados, habrían querido regresar, cuando de repente se sintieron envueltos por un perfume exquisito y fuerte, tan agradable, que fueron reconfortados.

La mujer se metió a inspeccionar los muebles para encontrar el frasquito de perfume que seguramente había sido olvidado por algún viajero despistado. ¡Pero las búsquedas fueron inútiles!

Poco después el perfume desapareció y la habitación volvió a exhalar el usual olor de tufo fétido y moho.

La curiosidad se les despertó, y los dos viajeros, interrogaron al propietario del hotel el cual no sabía nada del perfume.

Pero este suceso los reanimó y les confirmó en el propósito de continuar el viaje. Ellos llegaron a San Giovanni Rotondo y fueron recibidos por el Padre Pío y con los brazos abiertos.

El joven, que hablaba italiano, pidió excusa.

«Os hemos escrito  Padre, pero ya que «no nos habéis contestado»…

¿No os he contestado; cómo? ¿Y aquella tarde en el hotel suizo, no habéis sentido nada?…

Con pocas palabras solucionó sus dificultades y los dejó.

Ellos estaban llenos de alegría y gratitud,  entendieron solamente entonces «aquel extraño modo de contestar» del Padre Pío.

padre pio de pietrelcina sentado

  

LO LLAMA PARA QUE VAYA A VERLO A TRAVÉS DEL AROMA

Un señor conoció al Padre Pío a causa de una serie de coincidencias bastante extrañas. Él cuenta:

«Yo escuché  hablar por  primera vez, de esta obra de Dios, después de la guerra; sobre todo de un amigo periodista.

Ya que este amigo mío conoció bien al Padre Pío, él me habló del Padre Pío con un entusiasmo que a mí pareció excesivo.

Mi primera reacción fue de indiferencia e incredulidad, especialmente cuando mi amigo me contó de ciertos fenómenos como los perfumes del Padre Pío, que muchos dijeron de percibir en lugares muy lejanos del religioso.

En cierto momento, en cambio, empezaron también a ocurrirme estos extraños hechos.

De repente sentí un intenso perfume de violetas en lugares insólitos, dónde era imposible que hubiera flores.

El pensamiento me corrió hacia el Padre Pío, pero me rebelé, me dije a mí mismo que era víctima de sugestiones.

Un día el fenómeno también me ocurrió mientras estaba de vacaciones con mi mujer.

Yo fui a la Estación Ferroviaria para enviar una carta y en aquel lugar, que no es perfumado normalmente, sentí aquel inconfundible perfume de violetas.

Mientras reflexionaba sobre aquel hecho, mi mujer dijo: ¿Pero de dónde viene este perfume? ¿Tú también lo sientes? Le pregunté maravillado.

Entonces le conté del Padre Pío, de las discusiones con mi amigo y de aquel perfume que desde hace tiempo me persiguió.

«Si yo fuera tú, dijo mi mujer partiría enseguida para San Giovanni Rotondo».  Al día siguiente estuvimos de viaje.

Cuando llegamos delante de él, el Padre me dijo: «Ay, he aquí a nuestro héroe; mucho tiempo he esperado para hacerlo venir».
.
Aquel mismo día tuve el privilegio de hablar con él, y desde aquel momento mi vida cambió».

  

UNA NOVENA, EL PERFUME Y LA CURACIÓN

Un señor cuenta:

«Hace algunos años tuve un infarto cardíaco.

Me aconsejaron someterme a una intervención quirúrgica para mejorar mi condición de vida, y decidí hospitalizarme.

Era el mes de junio de 1991. Durante la operación, que fue concluida con éxito, me fueron instalados 4 by-pass.

Desafortunadamente, cuando me desperté después de la anestesia, me percaté que la pierna y el brazo derecho estaban paralizados.

La amargura fue grande, pero después del primer instante de desaliento, la fe volvió a sustentarme y empecé a rogar al Padre Pío.

Mi confianza en el venerado Padre no fue quebrantada.

Rogué haciendo una novena que mi pobre mamá, aconsejó para casos desesperados.
.
Y después de tres días, en la misma mañana en que acabé la novena, incluso sólo siendo rodeado por otros enfermos, sentí alrededor de mí un perfume intenso de muguete.

Cuando éste perfume se desvaneció, sentí un hormigueo en el pie derecho y entendí enseguida que mis ruegos fueron atendidos«.

  

UNA SANACIÓN AÚN SIN PEDÍRSELA

Testimonio de una señora:

«Yo tenía una grave enfermedad en los ojos que limitaba mi campo visual y que me hacía sufrir y ver poco.

Consulté a diferentes médicos y después de varios análisis me fue diagnosticada una hemorragia ocular irreversible y un probable tumor en la hipófisis.

Eso me proporcionó mucha ansiedad y sufrimiento; en efecto el médico dijo que esta enfermedad no podría ser curada. 

Estuve de viaje y a punto de alcanzar Benevento pude llegar a Pietrelcina, dónde tuve la suerte de visitar los lugares del venerado Padre Pío.

Durante la visita en una de las últimas habitaciones que hospedaron al Padre, yo tuve una fuerte conmoción y mientras rogué por mis parientes, sentí un intenso perfume de incienso.

Al regresar a Roma, en tren, medité sobre lo que me ocurrió y me amargué por no haber rogado al Padre Pío por mis ojos enfermos.
.
Supliqué enseguida, con fe, su intervención.
.
La ayuda del Padre Pío no se hizo esperar, mejoré progresivamente y después de poco tiempo recobré totalmente la vista.
.
El especialista que me visitó, registró maravillado la total recuperación del campo visual que ocurrió misteriosamente.» 

  

EL PERFUME LLEGA EN UN CARTA Y SANA

Un señor de Canicattì, Sicilia, Italia, cuenta:

«Al principio del año 1953, mi mujer fue afectada por una grave forma de nefritis.

Se encontraba en los primeros meses de embarazo; y los médicos dijeron que su vida y la del niño estaban en peligro.

Ninguna cura era eficaz. El 3 de mayo, yo estaba desesperado y escribí una carta al Padre Pío suplicándole  ayuda y sus ruegos.

Después de un tiempo, mi mujer y yo al mismo tiempo, pero en habitaciones diferentes, olimos un misterioso y agradable perfume de rosas.
.
En aquel preciso instante, llamó a la puerta de la casa, el cartero y nos entregó una carta, enviada desde el convento de San Giovanni Rotondo.

En la carta decía que el Padre Pío había rogado por mi mujer y por la criatura que llevaba en su seno.

Al día siguiente mi mujer, se hizo una prueba médica en el laboratorio, la cual determinó que estaba curada».

  

UNA OLA DE PERFUME EN LUGAR DE UNA BOFETADA

Un famoso abogado devoto del Padre Pío cuenta:

«Un día en yo estaba en la iglesia vieja del convento y participaba en la Santa Misa, la larga y maravillosa Misa del Padre Pío.

En el momento en que el sacerdote elevó la Sagrada Hostia, me distraje pensando, y me quedé de pie.

Fui el único, entre toda la muchedumbre de fieles arrodillados aparentemente irreverente.

De repente fui sacudido por un penetrante y agradable olor de violetas que me hizo volver a la realidad; y miré a mi alrededor, también me arrodillé; con la rodilla en tierra pero sin pensar en el extraño perfume.

Como siempre, después de la función religiosa, fui a saludar al Padre que me acogió con esta sorpresa: «Hoy estuviste un algo despistado»

«Usted Padre, me ha despertado, dichosamente con su perfume»…

«¿Pero cuál perfume?  ¿Tú no quieres unas bofetadas?»

padre pio

  

EL PERFUME PARA CUMPLIR UNA PENITENCIA

Un empleado siciliano, después de su conversión quiso confesarse con el Padre Pio, quien le tuvo la mano derecha apretada entre las suyas.

El empleado cuenta que cuando llegó a Forma notó que la mano derecha tenía un perfume que no tenía la izquierda.

Fue el mismo perfume que él sintió cuando estuvo cerca de Padre Pio. El perfume no desapareció tampoco cuando él se lavó las manos.

Puesto que el Padre Pío le dio una penitencia de dos meses de duración, en todo aquel período un idéntico perfume le subió del pecho a la nariz y fue tan bonito que se sintió extasiado.
.
Algunas veces el perfume desaparecía y entonces él trataba de sugestionarse para sentirlo, pero sin ningún resultado.
.
Luego, acabada la penitencia, el perfume se desvaneció.

  

LA ESTELA DE PERFUME

El Fraile Ludovico de San Giovanni Redondo asegura que «el Padre Pío dejaba una estela de perfume, cuando pasaba por las botaduras locales del convento”. 

El Padre Federico certifica:
.
«A veces, para saber dónde estuvo el Padre Pío, era suficiente seguir la estela del perfume».

El Sr. Piero cuenta:

«Mientras yo viajaba en el coche, yendo a una velocidad bastante alta, sentí una oleada de perfume.

Me acordé que un día le pregunté al  Padre Pío el sentido de aquel fenómeno y el Santo me contestó: ´Hijo, cuando tú sientes el perfume, estate atento`.

En aquel instante yo aminoré la velocidad pero no pude evitar salir fuera de la calle y accidentarme, pero yo no sufrí daños».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Hay un Santo Patrón Protector para Cada Cosa que te imaginas? ¡SI!

Los Santos patronos son elegidos como protectores especiales en muchas áreas de la vida.

Estas áreas pueden incluir ocupaciones, enfermedades, iglesias, países, y cualquier cosa que sea importante para nosotros.

Santa Clara de Asís

Los Santos patronos se eligen a menudo hoy en día debido a un interés que han tenido, a su talento o evento en sus vidas con la zona en especial o incluso a la fonética de su nombre.

Los ángeles también pueden ser nombrados como los patronos.

Por ejemplo, Francisco de Asís amaba la naturaleza y es patrón de los ecologistas.

Francisco de Sales fue un escritor y es patrono de los periodistas y escritores.

Santos Crispín y Crispiniano

  

INTERCESORES, NO MEDIADORES

La búsqueda de la intercesión de un santo patrón no quiere decir que uno no puede acercarse directamente a Dios en oración.

Más bien, es como pedirle a un amigo que ore por ti a Dios, mientras que también oras.

Excepto en este caso, que el amigo ya está en el cielo, y puede orar a Dios por nosotros sin cesar. Es la comunión de los santos en la práctica real.

Algunos cristianos sostienen que los patronos van en detrimento de la atención a Cristo como nuestro Salvador.

¿Por qué acudir a un simple hombre o una mujer con nuestras peticiones cuando nos podemos acercar a Cristo directamente?

Pero eso confunde el papel de Cristo como mediador entre Dios y el hombre con el papel de intercesor.

La Escritura nos exhorta a orar unos por otros.

Y como cristianos, creemos que los que han muerto todavía viven, y por lo tanto son capaces de ofrecer oraciones como nosotros y por nosotros.

  

LAS 7 DIFERENCIA QUE HACEN LOS SANTOS PARA LOS CATÓLICOS

De acuerdo al Dr. Peter Kreeft, lo santos hacen la diferencia en la vida de los católicos respecto a otros cristianos.

Estas 7 diferencias las concibió comparando la idea de los santos que tienen los católicos, con lo que piensan los protestantes, que no creen en ellos.

 

Primero, los santos hacen una diferencia en nuestra oración.

No estamos solos cuando rezamos. Estamos rodeados de santos.

 

Segundo, la muerte no nos divide. 

La Iglesia Militante (en la tierra), la Iglesia que sufriente (en el purgatorio) y la Iglesia Triunfante (en el cielo) es una sola Iglesia.

  

Tercero, la Iglesia no es solo la que podemos ver.

Es la Iglesia invisible que trabaja para redimir almas en la Tierra.

Es un organismo espiritual con una unidad cósmica que abarca el cielo, la tierra y el purgatorio.

  

Cuarto, los santos hacen una diferencia en el significado de la comunidad.

Incluir a los santos en nuestra comunidad actual de la Iglesia es tener una visión mística de la comunidad, no solo una visión política, psicológica y sociológica.

  

Quinto, sociedad de los santos es la primera en la historia sin héroes.

Es una comunidad de mártires y de mediadores que compartes sus vidas mediante el Espíritu Santo.

  

Sexto, los santos nos dan esperanza.

Cualquiera puede ser un santo. Es el propósito y la vocación de todos.

El más mediocre de nosotros está llamado a la santidad heroica.

  

Séptimo, los santos dan significado a la vida.

Nos dan un sentido en la vida, y el propósito de nuestra existencia. Esto es la santificación.

Santa Lucía

  

¿DE DONDE SALIÓ LA IDEA DE UN PATRÓN?

La idea de un santo patrón es tan antigua como la Iglesia y, como es el caso de muchos aspectos del catolicismo, que nos viene de los romanos.

En la antigua Roma, un patrón era un hombre o una mujer de riqueza, estatus e influencia. 

Del mismo modo que un maestro va a gastar tiempo extra con un prometedor estudiante o un mentor empresarial guiará a ejecutivos jóvenes, un patrón sirve como un benefactor y defensor de un puñado de afortunados protegidos.

Si un protegido estaba enfermo, el patrón le encontraba un buen médico.

Si un protegido tenía un encontronazo con la ley, el patrón ordenaba las cosas con las autoridades.

Si un protegido caía en deudas, el patrón pagaba sus facturas.

Un ejemplo de la vida de uno de nuestros más grandes santos ilustrará la vieja relación patrón-protegido romano.

En el 370 el joven Agustín de 16 años de edad estaba desesperado.

Después de sólo un año en el colegio sus padres le habían llamado de vuelta a casa. 

Patricio y Mónica habían logrado reunir el dinero suficiente para el primer año de su hijo para la escuela, pero ahora era evidente que el costo de mantenerlo en la academia en Madaure estaba fuera de su alcance.

Para obtener ayuda, Patricio fue a su patrón Romaniano, el hombre más rico y más importante en el distrito.

Después de escuchar las necesidades de Patricio, Romaniano ofreció subvencionar la educación de Agustín y todo no en Madaure sino en la universidad de Cartago, la Harvard de África romana.

Este episodio de la vida de San Agustín es típico de las relaciones patrón-protegido que existían en todo el mundo romano. 

También es el modelo terrenal de relación que tenemos con los santos patronos.

Tratemos de pensar de esta manera: somos los padres de Agustín y tenemos un problema y la persona influyente a quien acudir en busca de ayuda es el santo patrón.

Todos los católicos saben por experiencia personal lo poderosas que las oraciones de los santos pueden ser delante del trono de Dios.

Santa Catalina de Alejandría

  

POR QUÉ CADA SANTO ES PATRONO DE…

Pero ¿cómo San Cristóbal llegar a ser el patrón de los viajeros?

¿Y por qué Santa Lucía se invoca cuando alguien tiene una enfermedad de los ojos?

Hay algo que se llama un principio de afinidad en la profesión e intereses. 

O sea que nos fijamos en un santo y vemos algo en la vida del santo que nos recuerda nuestra propia situación.

Los médicos veneran Santos Cosme y Damián porque eran médicos. 

Los viajeros invocan San Cristóbal debido a que durante su vida llevaba los viajeros de forma segura a través de un río peligroso.

Santa Lucía es el santo patrón de enfermedades de la vista debido a que en el transcurso de su martirio sus propios ojos fueron arrancados por sus verdugos.

Puede parecer a muchos católicos extraño, impropio, incluso irreverente que haya un santo patrón de las resacas.

Al igual que San Dimas mantiene un ojo protector y conversor sobre los ladrones, Santa Bibiana está dispuesta a ayudar a quienes tienen resacas ocasionales.

El caso de Dimas es claro porque fue el ‘buen ladrón’ crucificado con Jesús.  

Pero Santa Bibiana no tenía un problema con la bebida. Fue un juego de palabras con el nombre de esta mártir romana del siglo IV, porque en latín la palabra Bibulo significa ser aficionado a la bebida.

Pero sabemos por experiencia personal que a través de las oraciones de los santos hemos sido curados de dolencias graves, protegidos en nuestros viajes, encontrado cosas que hemos perdido, y se nos ha concedido una gran cantidad de otras gracias.

No hay un conteo de todos los santos que son patronos de una cosa u otra.

La tradición comenzó en la Edad Media, cuando toda nave, cada gremio, y todas las profesiones querían su propio santo guardián.

En la mayoría de los casos, es fácil ver la conexión.

Los Santos Crispín y Crispiniano hacían zapatos, por lo que se convirtieron en los patronos de los zapateros.

La leyenda dice San Lucas pintó un retrato de la Virgen y el Niño Jesús, por lo que se convirtió en el santo patrón de los artistas.

Pero también hay situaciones en las que el principio funciona a la inversa.

Considera San Sebastián que siempre se representa lleno de flechas.

San Sebastián es el patrón de los arqueros, no porque él fuera un arquero, sino debido a que fue el objetivo de los arqueros.

San Sebastián

  

LA GENERACIÓN DE SANTOS PATRONOS SIGUE ACTIVA

Aunque el concepto básico del santo patrón tiene sus raíces en siglos de tradición, es algo que siempre está al día con los tiempos.

San Maximiliano Kolbe, un sacerdote polaco que fue encarcelado y asesinado en Auschwitz, es el patrón de los presos políticos.

En 1980 el Papa San Juan Pablo II proclamó formalmente a San Francisco de Asís como el patrón del movimiento ambiental.

Y recientemente los motociclistas han adoptado a San Columbano como su santo patrón.

Los motociclistas vieron al monje irlandés errante muy parecido a ellos, ya que no podía resistirse a la llamada de la carretera abierta.

Luego está San José de Cupertino (1603-1663), sacerdote capuchino que de acuerdo con el testimonio de testigos fiables levitaba impulsado por un poder invisible a través del aire; se cuentan al menos 70 ocasiones en el transcurso de 17 años.

Los astronautas que ven una similitud entre San José flotando en el aire y sus propias experiencias en el espacio exterior, lo han adoptado como su patrón.

Una y otra vez los magos y artistas de circo han pedido al Vaticano aprobar formalmente como su patrón a San Juan Bosco, que de niño era un malabarista y acróbata hábil.

Los vegetarianos veneran San Nicolás de Tolentino, que nunca comía carne.

A las personas que sufren de asma les gustaría que el Papa nombrara como su patrón San Bernadette de Lourdes, que sufría de la misma enfermedad.

Tales peticiones son la cosa más natural del mundo. ¿Quién no querría tener un amigo en las altas esferas?

San Eugenio de Mazenod

  

¿UN SANTO DE LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES?

Las familias conflictivas, que hoy llamamos “disfuncionales”, no son nada nuevo.

La familia que produce a San Eugenio de Mazenod (1782-1861) era disfuncional desde el principio.

El padre de Eugene, Charles-Antoine de Mazenod, era miembro de la aristocracia francesa, un hombre refinado y de una gran inteligencia.

Por desgracia, todo lo que poseía era su distinguido título.

La fortuna de los Mazenod había sido desperdiciada por el padre y el abuelo de Charles-Antoine.

Su prometida, Marie-Rose Joannis, por el contrario, provenía de una familia que era sólidamente burguesa y muy rica.

Cuando Charles-Antoine y Marie-Rose anunciaron su compromiso, la familia de la novia insistió en que la dote tradicional permaneciera a nombre de Marie-Rose, fuera del alcance de Charles-Antoine.

Esto fue sólo la primera instancia de la interferencia del clan Joannis en la vida de la pareja.

Con el interés de mantener a Marie-Rose cómoda, sus padres mantuvieron un flujo constante de dinero en efectivo que fluía a la cuenta bancaria Mazenod, pero tal generosidad tenía un precio.

La madre de Marie-Rose se metía en todas las decisiones que la pareja trataba de hacer.

Una tía emocionalmente desequilibrada exigía una atención constante.

Y las otras mujeres Joannis aprovechaban cada oportunidad para humillar a Charles-Antoine, al recordarle que había entrado a su familia sin dinero.

La revolución francesa complica aún más los problemas de la familia.

Como aristócratas. las vidas de los Mazenod estaban en peligro, por lo que en 1791, para escapar de la guillotina, huyeron todos a Venecia.

Cuatro años más tarde, Marie-Rose abandonó a su marido y a su hijo; volvió a Francia y solicitó el divorcio.

Una vez que el divorcio había sido finalizado, ella escribió triunfalmente a su ex marido, “ahora no tienes nada”.

En sus años como sacerdote y luego como obispo, San Eugenio trajo a muchos católicos no practicantes de nuevo a la fe, pero nunca fue capaz de reconciliar a sus padres.

San Isidoro de Sevilla

  

SANTOS DE LA ALTA TECNOLOGÍA

El Papa Pío XII era un hombre con amplios intereses que estaba especialmente intrigado por los últimos avances de las ciencias.

En la década de 1950, cuando la televisión surgió como un medio de nuevas comunicaciones y entretenimiento, el Papa Pío XII estaba tan fascinado, que en 1958 dio a la televisión su propio santo patrón: él eligió a Santa Clara de Asís (1194-1253).

A primera vista es difícil ver alguna relación entre la televisión y la monja del siglo XIII, que fue la compañera más cercana de San Francisco de Asís.

Y sin embargo, el Papa sabía lo que estaba haciendo.

Recordó un episodio de la vida de Santa Clara que se podría decir que era la televisión prefigurada.

Un testigo en un procedimiento de canonización de Clara testificó que una Nochebuena Santa Clara estaba tan enferma que no podía levantarse de la cama para asistir a la misa de medianoche.

Después de todas las monjas se habían ido, Clare suspiró y dijo: “Mira Señor, yo me quedo aquí sola contigo”.

En ese momento Dios le concedió a Clara una visión en la que vio y oyó la misa con tanta claridad como si hubiera estado presente en la capilla del convento.

El Papa Pío XII interpretó esta visión como una especie de transmisión simultánea milagrosa, y nombró a Santa Clara la patrona de la televisión.

Pero Santa Clara no es el único santo patrón de alta tecnología.

Desde 1999 San Isidoro de Sevilla (560-636) ha sido venerado como el santo patrón de la Internet.

Todo comenzó cuando a algunos católicos que participaban en la industria de la web se les ocurrió la idea de formular una petición de Juan Pablo II para asignarles su propio patrón.

Sería más exacto decir que querían que el Santo Padre confirmara el patrón que habían elegido para sí mismos; San Isidoro.

La elección de un obispo del siglo VI como el patrón de la tecnología del siglo XX sorprende a muchos católicos, pero los webmasters tenía una razón para su elección.

San Isidoro había compilado una enciclopedia de 20 volúmenes con todo el conocimiento existente.

Los webmasters católicos interpretaron este logro como la primera base de datos del mundo.

Santa Bárbara

  

UN LISTADO INCOMPLETO DE SANTOS PATRONOS

  

Santo Patrón por un pasaje de su vida

  

Tormentas: Santa Bárbara (un rayo mató a su padre); San Ursmars de Lobben (envió una tormenta sobre Lobben cuando los magiares pretendían saquearla); San Urbano I (detuvo una que amenazaba Roma).

  

Dolor de oídos y sordera: San Meriadec de Vannes (sanó a una sorda, poniéndole una campana sobre la cabeza).

  

Males de garganta: Santa Lucía (murió degollada); Santa Godeleva de Gistel (por ser estrangulada con una tela); San Blas (salvó a un niño con una espina atravesada).

  

Paragüeros: San Medardo de Noyon (permaneció bajo la lluvia sin mojarse porque un águila lo protegía, incluso antiguamente los paragüeros llamaban a su primer hijo así, para augurarse buen negocio).

  

Patinadores: Santa Liduwina (patinando en el hielo sufrió una grave caída que le dejó por siempre enferma).

  

Sirvientas: Santa Zita (porque fue sirvienta).

  

Perfumistas: Santa María Magdalena (por la unción a Cristo).

  

Lactantes: San Guenalio (hizo que del pecho de su madre surgiera un tercer seno para poder mamar también él, porque era trillizo).

  

Insomnio: San Desiderio, o Didier, de Langrés (porque sus sermones eran soporíferos).

  

Heladas: Santa Humildad de Faenza (derritió la nieve donde un niño había sido sepultado y lo resucitó).

  

Funerarios: San José de Arimatea (preparó el entierro del Señor).

  

Traductores y estudiantes de Idiomas: Santa Lutgarda de Tongeren (se comunicaba en francés sin jamás haberlo estudiado ni oído) y San Jerónimo (acometió la gran empresa de traducir la Biblia de su lengua natural al latín).

San Francisco de Asís

  

Santos Patrones por alegorías

  

Viticultores: San Vito (porque se les pareció el nombre).

  

Contra los volcanes: San Genaro (porque en Nápoles se le venera así; frente al peligro del Vesubio se ha ido extendiendo este patronato a otros sitios).

  

Turistas: San Francisco Javier (por sus largos viajes, y no de turismo, por cierto).

  

Migraña: Santa Emicrania (el nombre les sonó a migraña. Por cierto, esta también va contra los forúnculos).

  

Madres que lactan: San Mamerto de Vienne (por su nombre parecido a «mama»).

  

Asuntos financieros: Santa Corona (por su nombre «moneda»).

  

Marineros: San Erasmo (sus imágenes llevan las tripas enrolladas en un palo, lo que confundió a muchos, pensando era una jarcia de barco).

  

Mecanógrafas: Santa Tecla (por el mismo nombre).

  

Partos: Santa Margarita de Antioquía (en sus imágenes sale de un dragón que se la tragó, y nació la comparación con los partos).

  

Buena cosecha: Santa Petronila (simplemente por ser su día el 31 de mayo, fin oficial de muchas cosechas).

  

Fabricantes de pañuelos: Santa Etheldreda de Ely (el día de su fiesta era día de mercado y se vendían pañuelos).

  

Santos Patronos por los milagros realizados después de su muerte

  

Sordera: San Gangulfo de Varennes (después de su martirio, su esposa, que era sorda, todos los viernes oía su voz cantando).

  

Vista: Santa Maxellendis (sanó, luego de arrepentirse al que la había asesinado, que antes había quedado ciego).

San Genaro

  

Perjurio: San Maximino de Trier (uno que acusó falsamente a un sacerdote delante de la tumba del santo, cayó muerto).

  

Dolor de muelas: San Medardo de Noyon (por los milagrosos palillos de dientes que se hicieron con madera de su antigua capilla).

  

Dolor de cabeza: San Vougay de Bretaña (sanaban los que ponían la cabeza en la roca que el santo usaba de almohada).

  

Reuma: San Erkenbod de Sithiu (las madres pasan por su tumba los zapatos de los niños antes de estrenarlos).

  

Ahogamientos: San Mauricio de Carnoët (seis años después de su muerte salvó a cinco niños de ahogarse).

San José de Cupertino

  

Santos Patronos por el martirio que padecieron

  

Calvicie: Santa Fausta (le raparon la cabeza para decapitarla)

  

Carretoneros: Santa Catalina de Alejandría (pasó por el tormento de la rueda).

  

Viñateros: San Baraquiso (lo prensaron en una prensa de uva).

  

Picaduras de bichos: San Marcos de Arethusa (fue colgado en un canasto, embadurnado de miel, para que las avispas y tábanos lo picaran).

  

Poceros: San Vital de Rávena (porque lo enterraron vivo).

  

Dentistas: Santa Apolonia (le arrancaron los dientes con un pedrusco).

  

Infecciones mamarias: Santa Águeda (le arrancaron un pecho con una tenaza).

  

Canteros: San Esteban (lo mataron a pedradas).

  

Travestis: Santos Sergio y Baco (los martirizaron vestidos de mujer como escarnio).

Santa Liduwina de Schiedam

  

Algunos Otros Santos Patronos proclamados oficialmente por la Iglesia

  

Poetas españoles: San Juan de la Cruz (excelente poeta).

  

Internet: San Isidoro de Sevilla (por su obra compendiadora del saber de su época).

  

Abogados y políticos: Santo Tomás Moro (fue ambas cosas).

  

Cosmonautas: San José de Cupertino (tenía el don de la levitación).

  

Alpinistas: San Bernardo de Menthon (en plenos Alpes fundó su monasterio, donde nacieron los perros «San Bernardo» para ayuda de los montañistas).

  

Educadores: San Juan Bosco, San Juan Bautista de la Salle y San José de Calasanz (lo fueron).

  

Párrocos: San Juan María Vianney (lo fue, y de los mejores)

  

¿Conoces algunos más?

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Eventos Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias Noticias 2019 - enero - junio

4 Cosas que No Deben Faltar en los HOGARES CATÓLICOS

Una de las características más agradables de una casa es cómo se llega a decorar y lo hospitalaria que resulta. 

No importa si tu casa es un cuarto, o un pequeño apartamento o una mansión de 100 habitaciones. 

Lo que importa es lo que pasa allí, incluyendo cómo decorarla.

Y las casas católicas tienen cosas particulares.

altar familiar

Tan importante como la decoración es la actividad que se hace en ellas con amigos.
.
La forma de hospitalidad que se brinda, y en especial las fiestas católicas, que son diferentes a las de otras casas. 

La fe católica hace que en los hogares estén presentes varios elementos decorativos que tienen la función de expresión de la fe.

Es un hecho que el catolicismo impregna cada aspecto de la vida.

Durante muchos períodos la Iglesia Católica ha sido la ley y la organización en el mundo.

También la cultura de la organización del hogar y la decoración, tomó un sabor católico distintivo.

Con el tiempo, las influencias modernas han diversificado el estilo de un hogar católico, pero esto sobrevive de alguna forma.

A pesar de las diferencias, la mayoría de los hogares católicos tienen por lo menos tres cosas en común, que no se encuentran en otros hogares.

Desde ya partimos de la base que en cada casa hay una Biblia por lo menos.

Y que quienes tienen smatphones tienen cargada su Biblia en él y también otras cosas como las Lecturas de la Misa Diaria, la Liturgia de las Horas, la Lectio Divina, y más.

¿Pero qué cosas no debieran faltar?

oratorio-en-una-casa

1 – FUENTE A AGUA BENDITA

El primer elemento decorativo es un tipo de pequeña fuente o pilastra, por lo general llena de agua bendita situada a la entrada de la casa.

Si esto no es posible, entonces un frasco con agua bendita en un lugar bien visibles, por ejemplo en el altar.

Montada cerca de la puerta, estas fuentes son similares a las encontradas en las antesalas y a las puertas de su iglesia parroquial.

Al entrar y salir de la casa, tu y tus invitados pueden bendecirse a sí mismos con agua bendita.

El gesto de bendición, por lo general realizado por la realización de la señal de la cruz, sirve como un recordatorio de que el hogar es un lugar sagrado, consagrado a Dios.
.
Y que los que bendicen a sí mismos piden el favor y la guía de Dios en todo lo que hacen.

Los invitados pueden no saber inmediatamente el propósito de una fuente de este tipo, pero puede ser explicado con facilidad e incluso los no católicos pueden entusiasmarse con el agua bendita y bendecirse a sí mismos.

Es una hermosa tradición que es común en los hogares católicos de todo el mundo.

altar en casa

2 – CRUCIFIJOS E IMÁGENES DE LA VIRGEN MARÍA

La segunda característica predominante de un hogar católico es la presencia de crucifijos en toda la casa.
.
Por lo general, una cruz o crucifijo está presente en el salón y en cada dormitorio.
.
El crucifijo del salón es común por encima de la puerta.
.
Puede también ser una imagen de una advocación de la Santísima Virgen.

En la antigua tradición romana, la gente no tenía direcciones, por lo que indicaban quien era dueño de la casa con una placa sobre la puerta, conocido como “títulus”.

Hoy en día, esta práctica se ha extinguido, a favor de las direcciones numeradas, que son impersonales.

Sin embargo, en los hogares católicos es común tener un crucifijo encima de la puerta para indicar la primacía de Cristo en la familia.

Significa que la residencia pertenece primero a Cristo y su sacrificio es aceptado por los que viven dentro.

Es también un recordatorio de que Jesús es bienvenido en el hogar.

En muchos países lo acostumbrado es poner una imagen de la Santísima Virgen en un nicho en la puerta.

Y en las Provincias del interior de algunos países aún se conserva la costumbre de poner en la puerta “Acá vive una Familia Católica”

En los dormitorios, el crucifijo se coloca en una pared disponible, y en los de los niños, se puede fijar un pequeño crucifijo sobre una ventana.

Al respecto, hay una tradición católica generalmente reservada para los que trabajan en puestos de trabajo muy peligrosos, como la minería.
.
Antes de que el trabajador se alejara, se quitaba el crucifijo de la pared, de daba un beso en el icono de Jesús, y lo ponía suavemente sobre la almohada hasta su regreso.

La presencia de la cruz en la habitación es un poderoso recordatorio de la fe y constituye un punto focal durante la oración privada.

También es habitual que si en la casa existen escritorios de trabajo se ponga un crucifijo en él junto con alguna imagen de la Virgen María.

altar-ofrenda-catolico

  

3 – ALTAR O SANTUARIO

La tercera característica distintiva de la casa católica es el altar o santuario, para el que se reservan en general las estatuas.

A lo largo de gran parte del mundo, los católicos mantienen un espacio en su casa como punto focal para las actividades religiosas.

Por lo general, puede ser una mesa o aparador decorado, o tal vez incluso un estante, pero en todos los casos hay un espacio reservado para Dios y los santos.

Esos espacios son comúnmente decorados con estatuas o iconos; ahí generalmente hay un crucifijo, alguna de la Virgen María y de santos.

Por lo menos una vela está presente para significar oraciones y servir como una forma de ofrenda.
.
Durante las ocasiones en que la familia, o incluso sólo un individuo tiene que hacer una petición especial para Dios, el altar se utiliza como el lugar de devoción excepcional.

Todas estas características se pueden ver con curiosidad por los no católicos, especialmente los protestantes que no comparten estas tradiciones católicas.

Pero esto también  significa que estos lugares le ofrecen la oportunidad de compartir su fe con otros, en caso de que expresen su interés.

altar de una casa catolica

  

4 – LAS FIESTAS CATÓLICAS

Las fiestas son una parte muy importante de la vida. 

La vida es un sube y baja de emociones positivas y negativas, momentos buenos y malos.

Y la Iglesia, en su sabiduría ha estado celebrando las diferentes estaciones: los períodos de penitencia y lo días festivos, desde el principio.

Algunos de los mejores recuerdos que los católicos tienen son las cenas en los días de fiestas.

Son recuerdos de amistad, alegría, comunión y corazón lleno. 

Las fiestas son definitivamente bíblicas y son marcas importantes en la vida.

Nos recuerdan lo que es importante y la gran fiesta celestial, a la que todos estamos invitados.

Las cenas íntimas fomentan las relaciones y la conversación, estimulan la creatividad, en un bello entorno, con comida, y con la belleza de la música incluída.

Si  son en honor de santos o días de fiesta litúrgica, son una oportunidad para que la iglesia doméstica acompañe a la Iglesia universal.

Para aprender más acerca de los santos y de vida de la iglesia, y también para enseñar a otros acerca de estas cosas importantes.

He aquí algunas sugerencias para la celebración de la mejor fiesta católica:

altar en la casa de floribeth mora

  

SIMPLICIDAD

No tienes que gastar un montón de dinero en comida o decoraciones para organizar una buena fiesta.

De hecho, una reunión no debe hablar de sobre indulgencias o materialismo, sino que debe reflejar la alegría de la pobreza y el espíritu de familia.

Un ramo de flores, una guirnalda simple, alimentos especiales y la música sería un excelente marco para la fiesta.

No son los elementos materiales los que componen la fiesta a pesar de que pueden contribuir, pero son detalles.

  

LA GENTE

Es la gente la que hace una fiesta.

A quién tu invites y quien viene es la parte más esencial de la fiesta.

Debería ser un momento de intimidad y comunión.

Podrías invitar a no católicos y católicos, incluso si están orando o compartiendo las tradiciones católicas (siempre y cuando les hayas hecho saber de antemano que orarían).

mesa catolica

  

VINO

Aparte de la buena comida (por supuesto), buen vino (y no en exceso) no sólo es bíblico, sino muy católico.

Es un signo de alegría y algo que Jesús bebió con sus amigos.

  

MÚSICA

El ambiente adecuado es importante para una buena fiesta y tenemos la suerte de vivir en una época en la que estamos a un click de distancia.

Música desde el país de origen de un santo es divertida… o por qué no probar clásica o jazz.

Pero también es muy común ver una película católica en video.
.
Hay muchas y buenas que se pueden bajar de internet incluso.
.
Y hasta puede ser un buen gancho parea invitar para la fiesta.

  

VESTIMENTA

Esta puede ser una buena manera para que la gente se sienta parte de algo así como prepararse adecuadamente.

“Amigo, ¿cómo es que llegaste aquí sin traje de boda?” (Mt 22:12)

Por ejemplo para la fiesta de la Inmaculada Concepción, se puede pedir a los invitados que acudan vestidos de blanco.

En la de Nuestra Señora de Guadalupe, por ejemplo tratar de vestir con algo mexicano como sea posible.

Si no hay un tema, las fiestas son siempre un buen momento para vestir bien.

catolicos comiendo

  

ORACIÓN

Debe haber algo que una a las personas en algún momento de la fiesta, haciendo cosas colectivamente. 

Por ejemplo para el día de San Patricio, cada uno puede compartir algo que sentimos “sobre la suerte” o que alguien cuente su historia y milagros. O podría ser un simple brindis.

También es apropiado tener oración en algún momento de una fiesta católica porque es lo mejor que puede unir a la gente.

El rosario es simple y genial, sobre todo si es un día de fiesta mariana.

  

EL MOTIVO

Si invitas a un grupo grande o simplemente a un miembro de la familia, las fiestas son grandes maneras de reunirse y celebrar lo que es importante.

Hay un montón de recursos para ayudar con ideas y la historia de los santos, como Radio Vaticano tiene grabada, es una forma fácil y resumida de mostrar el santoral, ver aquí.

Lo importante es conseguir el motivo y organizar la fiesta en torno a él.

Las fiestas católicas principales son la Navidad y la Pascua, pero también está la Epifanía y Pentecostés.

Además, está la fiesta de María Madre de Dios (Año Nuevo), jueves de la Ascensión, Corpus Christi, la fiesta de la Inmaculada Concepción, de Todos los Santos, el Día de los Muertos.

Y cada día hay un santo a quien tomar de referente para el festejo y una advocación mariana que pueden ver en el sitio de Foros de la Virgen María.

Pero después de todo no tienes por qué hacer la fiesta solamente en alguna celebración litúrgica.

Puede ser cuando haya algún feriado y le excusa puede ser ver una película como dijimos, escucha música, ver fotos de una peregrinación, rezar un rosario y cualquiera que se te ocurra y que sirva como motivo para reunirse y compartir.

Finalmente el hogar debe estar protegido con bendiciones.

  

BENDICIÓN DE LOS HOGARES

  

BENDICIÓN DEL HOGAR

Dios mío bendice mi casa, para que sea el hogar del amor y de la paz.

Bendice la puerta abierta como dos brazos extendidos que dan la bienvenida.

Bendice las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana y por donde se asoman las estrellas que son luces de esperanza.

Bendice los muros que nos defienden del viento, del frío y que son nuestros amigos en las horas que pasan.

Bendice nuestra mesa y los sitios de trabajo para que nos ayudes y el lugar de reposo para que nos guardes.

Bendice el techo que cobija los afanes de hoy y los sueños de mañana y que guarda para siempre entre los vivos la memoria sagrada de los que se han ido.

Bendice la luz de la casa: la madre, la fuerza y el aliento… el padre y que sean benditos los hijos  luz y esperanza de ellos.

Bendice los sentimientos, las ternuras, los anhelos que florecerán en nuestras vidas.

Bendice nuestros pensamientos para que sean puros, las palabras para que sean rectas, nuestros actos para que nos conduzcan hacia TI.

Bendice nuestras horas de paz y de silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu.

Bendice nuestros dolores y alegrías porque son el corazón de la familia.

Señor quédate con nosotros… en tu morada… en nuestra casa….

  

BENDICIÓN DEL HOGAR 2

¡Dios mío!, bendice mi casa, para que sea el hogar del amor y la paz.

Bendice, la puerta abierta como dos brazos extendidos que dan la bienvenida a mis invitados.

Bendice, las ventanas que dejan entrar el sol a raudales cada mañana, y por donde se asoman las estrellas del firmamento, que son luces de esperanza para la humanidad.

Bendice, los muros que nos defienden del viento, del frío, del calor, y que son nuestros amigos en las horas que pasamos en la casa.

Bendice, nuestra mesa, y los sitios de trabajo diario para que nos ayudes, y el lugar de reposo para que nos guardes del peligro.

Bendice, el techo que cobija los afanes de hoy, y los sueños de mañana, y que guarda para siempre entre los vivos, la memoria sagrada de los que se han ido al cielo.

Bendice, la luz de la casa, la madre, la fuerza, y el aliento….. el padre, y que sean benditos los hijos, luz de esperanza, y de sueños futuros.

Bendice, los sentimientos, las ternuras, el amor, los anhelos que florecerán en nuestras vidas cotidianas.

Bendice, nuestros pensamientos para que siempre sean puros, y las palabras para que sean rectas, y que nuestros actos en la tierra nos conduzcan a TÍ.

Bendice nuestras horas de paz y de silencio, para que fortalezcamos juntos nuestro espíritu, y este nos lleve puros hacia TÍ.

Bendice, nuestros dolores más profundos, y nuestras alegrías porque son el corazón de la familia.

  

¡SEÑOR!, QUÉDATE SIEMPRE CON NOSOTROS, EN TU MORADA, EN NUESTRA CASA!

Señor:

Bendice a quienes habitan esta casa, bendice a todo el que entra y sale de ella.

Guarda nuestro hogar y danos tu paz, danos coraje para enfrentar con sabiduría y amor las necesidades de cada día, transformándonos  en instrumentos de tu voluntad.

Amén

  

BENDICIÓN DEL HOGAR CATÓLICO

La Bendición de Dios descienda sobre esta casa y sobre todos los que viven en ella.

Y la gracia del Espíritu Santo santifique a todos.

El Santísimo y dulce nombre de Jesús, en el que está toda la salvación, derrame copiosamente salud y bendición sobre esta casa y sobre todos los que viven en ella.

La Santísima Virgen y Madre de Dios, cuide a todos con su materna protección y libere a todos de los males del alma y del cuerpo.

La poderosa intercesión del bienaventurado San José, dé a nuestros trabajos prosperidad y muchos méritos a nuestros sufrimientos.

Los ángeles de la guarda protejan a cuantos hay en esta casa de las asechanzas del maligno enemigo y nos conduzcan a la patria eterna.

Descienda sobre nosotros la bendición de Dios, del + Padre, y del + Hijo y del + Espíritu Santo y permanezca siempre con nosotros,

Amén.

  

ORACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LOS HOGARES

Señor, Jesús, Tú viviste en una familia feliz, haz de cada uno de nuestros hogares una morada de tu presencia, un lugar cálido y dichoso.

Venga la tranquilidad a todos sus miembros, la serenidad a nuestros nervios, el control a nuestras lenguas,
la salud a nuestros cuerpos.

Que los hijos sean y se sientan amados y se alejen de ellos para siempre la ingratitud y el egoísmo. Inunda, Señor, el corazón de los padres de paciencia y comprensión,
y de una generosidad sin límites.

Extiende, Señor, un toldo de amor para cobijar y refrescar, calentar y madurar a todos los hijos de nuestras casas y a los de todas las casas del mundo.

Danos el pan de cada día, y aleja de nuestras casas y, sobre todo, de nuestros corazones, el afán de exhibir, brillar, aparecer; líbranos de las vanidades mundanas
y de las ambiciones que inquietan y roban la paz.

Que cuantos se acerquen a nosotros y a nuestros hogares
se sientan acogidos con sincera alegría; que seamos capaces de dar y recibir, de compartir nuestro tiempo y nuestros bienes, y de vivir y comunicar la confianza y la paz que sin duda reinó en el hogar de Nazaret.

Te lo pedimos a Ti, Señora de los Hogares, cuyo silencio no es ausencia, sino presencia atenta a los hermanos.
Comunícanos la fortaleza de tu fe, la altura de tu esperanza y la profundidad de tu amor.

  

ORACIÓN PARA VIVIR EN PAZ EN LA FAMILIA

Señor, Dios nuestro, tú nos has elegido para ser tus santos y tus predilectos.

Revístenos de sentimientos de misericordia, de bondad, de humildad, de dulzura, de paciencia.

Ayúdanos a sobrellevar los unos a los otros cuando tenemos algún motivo de queja, lo mismo que tú, Señor, nos has perdonado. Sobre todo, danos esa caridad, que es el vínculo de perfección.

Que la paz de Cristo brille en nuestros corazones.

Esa paz que debe reinar en la unidad de tu cuerpo místico, que todo cuanto hagamos, en palabras o en obras, sean en nombre del Señor Jesús, por quien sean dadas gracias a tí, Dios Padre y Señor nuestro.

Amén.

  

BENDICIÓN PARA SALIR DE LA CASA

(Esta oración se debe decir todos los días al salir de casa. Y cada vez que se desee)

Divina Providencia, tú que fuiste autora de todo aquello en lo que creo, sin cuya voluntad nada se mueve.

Pienso en ti en mis momentos de incertidumbre, para que puedas guiarme y protegerme del mal y de los espíritus envidiosos.

Guíame y guía mi espíritu.

Si alguno de mis enemigos, debido a la envidia, alza la mano para lastimarme o dice algo para dañarme, desvía su mano y sus pensamientos malignos y haz que se arrepientan de sus errores contra mí y que soliciten mi perdón.

Y yo lo perdonaré y suplicaré a Dios por su salvación.

Ángel de la guarda, no me dejes, porque soy inocente, caer víctima o ser culpado por pecados que no he cometido y que sólo servirán para satisfacer a mis enemigos.

En nombre de Dios Todopoderoso, suplico a mi ángel de la guarda y a los espíritus que me protegen, ser liberado de todas las malas influencias y tentaciones y que los espíritus de la luz me salven para siempre.

Gran Poder, que esta oración me proteja de mis enemigos espirituales y materiales, y rezo para que tu Divina Gracia me proteja con tu mano.

Amén.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conversión Discernimiento Dolor Sufrimiento Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Cuáles son los Caminos que Usa Dios para Purificarnos

Todos pasamos por momentos en nuestra vida en que las cosas se nos trancan.

Nos suceden situaciones dolorosas y nos cuesta recomponernos.

Y nos preguntamos por qué Dios permite esto.

Cuando en realidad la pregunta debería ser para qué Dios permite esto.

una lagrima en la mejilla

Y la respuesta espiritual es que debemos purificarnos para poder aplicar a vivir la vida eterna con Dios, que para eso nos creó.

¿Y por qué estamos impuros?

Porque nos hemos separado de Dios desde el pecado original.

Nuestras intenciones han pasado desde agradar a Dios a agradar a los otros hombres.

Esto es lo que hemos de cambiar si aspiramos a una vida eterna en el cielo, porque allí solo entra lo puro.

Y habitualmente las purificaciones son dolorosas porque nos cuesta comprender que estamos necesitados de ellas.

Las vivimos como baches en nuestras vidas.

Cuanto más impuras sean nuestras intenciones, más dolorosas serán las purificaciones.

  

LOS BACHES QUE APARECEN EN NUESTRA VIDA

Hay baches que nosotros encontramos en algún tramo de la vida.

¿Sabes lo que significa un bache? Un bache es un agujero, un pozo, un defecto en la carretera, un revés.

Algo que nos detiene. Algo que puede causar daños.

También puede hacernos cambiar nuestro camino – y ese puede ser el punto.

¿Nos dirigimos por el camino a Dios – a la gloria – o por el camino del mundo?

Los caminos del mundo pueden parecer suaves al principio, pero están llenos de peligros ocultos.

Cada vez que estamos en una rutina, tenemos que asegurarnos de que no nos hemos desviado del plan de Dios, de nuestra misión.

No es la gloria de este mundo que debemos buscar (el poder, el placer y la popularidad, el ensimismamiento, el orgullo y la glotonería) sino que es el resplandor auténtico y la gloria del Cielo.

Recuerda que satanás es “el príncipe de este mundo” y te seducirá, como él hace, él te ciega, no podrás ver lo que viene.

Él es la “oscuridad brillando”.

sufrimiento joven sentado en el piso

  

¿POR QUÉ LLEGAMOS A BACHES?

A veces, por errores. A menudo, por el pecado.
.
También, porque Dios está tratando de detenernos y nos hace pensar, está tratando de reorientarnos.
.
Está tratando de empujarnos hacia un camino diferente.

Llegamos a una carretera de baches cuando ésta no está siendo mantenida o nosotros nos hemos desviado o hemos estado distraídos (de lo que es más importante en la vida) y no prestamos atención.

Cuanto más baches, más nos vamos a golpear, aunque el diablo te otorgue un cúmulo de lujurias en el camino.

Toma el tiempo para pensar en los “baches” en tu vida, cuando ocurrieron, y lo que pueden haber significado.

Más importante aún, mira lo que ellos indican.

Baches grandes. Baches pequeños. Medianos. Problemas cotidianos. A veces, enfermedad. A veces, una trampa.

dibujo de niño sufriendo

  

DIOS NOS FRENA CON LOS BACHES

Nunca es agradable estar yendo bien y de repente sentir que un neumático choca contra algo que no está destinado a estar allí.

No lo viste venir. O bien, no podías desviarte.

Ellos son peor cuando nos estamos moviendo demasiado rápido o nuestros ojos están vagando.

Y cuando nos estamos moviendo demasiado rápido, no nos detenemos a pensar en por qué ocurrieron.
.
Y por lo tanto con demasiada frecuencia nos dirigimos a otros aún más grandes (o retornamos y otra vez hacemos lo mismo).

Piensa en esto también: cómo pequeños baches en tu vida pueden haber precedido a los grandes baches.

Si no son baches, golpes. A veces, hay un precipicio.

Durante un tiempo, no será posible que sigas adelante.

Eso podría haber sido un punto de Dios: para pararte en tu ruta y hacer que vuelvas a evaluar dónde estabas y dónde te dirigías.

Los baches nos ponen en la “trilla” para separar la paja – las ramas y las cosas malas – del trigo (para que evitemos el purgatorio).
.
Dios no nos juzga por nuestros problemas, sino por cómo respondemos a ellos.

Podría ser una cuenta más grande de lo que esperábamos. Podría ser una factura que no podemos pagar.

Y podría ser algo serio como un divorcio o la pérdida de un ser querido o la amenaza de una dolencia.

A menudo, los pequeños baches (cuando no se tratan) se convierten en grandes.

Sin embargo existe la idea equivocada de que nuestra conversión nos llevará directamente a un éxito en el mundo.

Y no tenemos en cuenta que Dios debe purificarnos de nuestros malos hábitos, pensamientos y actitudes; y muchas veces lo hace de una manera que nos duele, como quien hace una cirugía.

mujer y niña sufriendo

  

EL TESTIMONIO DE UN EX OCULTISTA Y AHORA CRISTIANO, LLAMADO GREG GRIFFIN

Él dice,

Muchas personas vienen a la fe en Cristo y algunos creen que una varita mágica se posará sobre ellos y todo estará bien.

Pero la genuina sanación no funciona de esa manera.

Cuando salí de lo oculto entonces realmente encontré a Jesús a la edad de cuarenta años.

He experimentado una temporada de pruebas, quebrantamientos, y remodelaciones de Dios.

Yo pasé por algunos de los momentos más dolorosos que he tenido en mi vida.

Pero he encontrado esta verdad en el camino: a satanás le gusta hacernos daño, el quiere matarnos, robarnos y destruirnos.

Pero cuando Dios nos quebranta, es para nuestro propio bien.
.
Dios tiene que sacar toda la escoria y el mal de nosotros.
.
El proceso no es agradable,
por cierto, pero Él nos permite pasar por ese tipo de dificultades, porque Él sabe que nos bendecirán.

Y algo llamativo a tener en cuenta es que nuestra mentalidad nos hace más tolerantes del dolor que del placer, aunque parezca paradójico.

hombre comiendo ajies sufrimiento

  

¿SABÍAS QUE NUESTRA TOLERANCIA AL DOLOR ES MAYOR QUE AL PLACER?

Uno de los grandes misterios de nuestra vida en este mundo es que podemos soportar más dolor que placer.

De hecho, podemos soportar solamente un poco de placer a la vez, porque rápidamente se desvanece el escenario que lo hizo posible.

Demasiado placer en realidad nos vuelve a traer dolor: enfermedad, resaca, obesidad, pereza, incursionar en adicciones dañinas, e incluso aburrimiento.

Sin embargo, parece que somos capaces de soportar mucho dolor.

Algunos de nuestros dolores, ya sean físicos o emocionales, pueden ser muy intensos y durar años.

¿Por qué es que podemos soportar más dolor que placer?

Los fisiólogos y antropólogos podrían centrar su respuesta en nuestra lucha por la supervivencia.

El ser capaces de soportar el dolor nos ayuda más que ser capaces de disfrutar el placer.

Jardin del eden von Adi Holzer

Pero también hay una respuesta espiritual.

La respuesta espiritual es que el dolor es ahora, mientras que el placer es para el más allá.

En este mundo, en este valle de lágrimas, que nos está probando; estamos destinados a llenar nuestro cociente de dolor.

Y mientras que disfrutamos algunos placeres aquí, son sólo un anticipo de lo que será en el Cielo.

El anticipo parece limitarse al tamaño de un bocado.

De lo contrario, estaríamos abrumados por placer, distraídos por él, e incluso enfermos y esclavizados por él.

Hasta que el dolor no haya tenido su efecto adecuado dentro de nosotros, no seremos disciplinados o lo suficientemente puros para disfrutar adecuadamente grandes cantidades de placer.

El dolor es por lo tanto nuestra primera misión aquí en este mundo, este paraíso perdido.

El dolor nos purifica y enseña.

Jardin del eden thomas cole

  

¿CÓMO LLEGAMOS A ESTO?

Debemos recordar que Dios nos ofreció el paraíso del Edén con la condición de que confiáramos en que Él nos enseñaba qué es lo mejor.

Pero nosotros insistimos en la ciencia del bien y del mal para nosotros y el derecho a decidir lo que era correcto y lo incorrecto.

Queríamos un mejor trato que en el Edén.

Adán y Eva eligieron comer del árbol del conocimiento del bien y del mal, aun sabiendo que Dios había dicho que sería el comienzo de sufrimiento y muerte.

Y hemos ratificado su elección en innumerables ocasiones.

Dios, respetando nuestra libertad, no limita nuestra elección.

Más bien, dijo:
.
«Te esperaré en la cruz del sufrimiento y la muerte, y permitiré que el mismo sufrimiento y muerte sea el camino de vuelta a mí.»

Y así el camino de regreso al paraíso, a la más alta gloria celeste, es a través de la cruz.

Esta es la razón por la que nuestra tolerancia al dolor es mayor ahora que nuestra capacidad para el placer.

Dios nos ha equipado de esta manera porque el dolor es por ahora, mientras que el placer es para más adelante.

mujer sufriendo

  

ESTAMOS EN EL CTI

Francamente, necesitamos una alta tolerancia al dolor, debido a que es un remedio necesario para una enfermedad muy grave.

Nuestra condición es grave y requiere una medicina fuerte.

La cruz y el dolor es la medicina fuerte necesaria.

Y por lo tanto nuestra tolerancia al dolor debe sin duda ser mayor que nuestra capacidad para el placer.

El dolor, a pesar de sus cualidades desagradables, tiene muchos efectos saludables:

Nos enseña límites y ayuda a conquistar nuestro orgullo.
.
Nos purifica.
.
Nos recuerda que este mundo está pasando y no puede en última instancia ser nuestra apuesta.
.
Intensifica nuestro anhelo por el Cielo y el encuentro con Dios.
.
Si sufrimos el dolor con fe, nos lleva a buscar ayuda y confiar más en Dios.
.
El dolor soportado con fe es como estar bajo el bisturí del cirujano. El escalpelo inflige dolor, pero sólo corta lo que es perjudicial.
.
Es un medicamento fuerte, pero de curación.

El dolor tiene la sartén por el mango y es el medicamento fuerte que necesitamos.

Y esto nos pone ante la disyuntiva de cómo manejar el dolor y el sufrimiento cuando llega.

el sufrimiento

  

CORRIGE TU CAMINO Y ALIVIA LA CARGA 

Puede que no seas capaz de ver a través de un agujero profundo en el que has caído.

Pasa por renunciar al reino del mundo y convertirnos de nuevo a Dios.

Evita la autocrítica feroz, juzgar a los demás, y tratar de controlar todo en tu vida y las vidas de quienes le rodean.

Si te frustras porque las cosas no van como tu quieres, sólo te preparas para la negatividad.
.
Que es una manera de permitir a los demonios invadir tu espacio.

Tu no tienes control sobre todas las cosas que te suceden, pero tienes el control total sobre cómo responder a ellas.
.
Toma toda esa energía desperdiciada en tratar de forzar la vida para adaptarse a tu percepción de cómo debería ser.
.
Y canalizala en lugar de hacer frente a lo que la vida te trae.

Pensando en la canalización nos viene a la mente GK Chesterton.

Era un hombre que entendía la necesidad de la levedad en este mundo caído.

Él sabía que este mundo está en gran parte envuelto en misterio, pero es un mundo que nos enseña de alguna manera sobre el Cielo.

Según él, la risa tiene algo en común con las antiguas palabras de fe e inspiración.

Desprende el orgullo y desvela el secreto.

Hace que la gente se olvide en presencia de algo más grande que ellos mismos.

La risa nos libera de la prisión de nuestro propio orgullo y miseria, aunque sea por un corto tiempo.

La risa une a las personas que no pueden estar unidas en la circunstancia presente.

Es un aspecto universal de la experiencia humana.

Nuestra carga se hace ligera cuando podemos sonreír o reír en medio de la oscuridad.

En todo caso, la risa ante el sufrimiento nos revela nuestra esperanza en Cristo.

El sufrimiento que soportamos en esta vida no tendrá la última palabra.

A pesar de que debemos llevar nuestras cruces a menudo aparentemente insoportables, podemos encontrar alegría en el viaje.

No es malinterpretar la seriedad del sufrimiento.

Más bien la risa nos pone más cerca de la aceptación de la cruz y ésta más cerca de la visión beatífica de Dios.

hombre en carretera libre albedrío fondo

  

CUANDO EL DOLOR TE AGOBIE, BUSCA EL ALIVIO DE DIOS

Recuerda que Dios promete que su gracia será suficiente para nosotros (ver 2 Co. 12: 9), y que el dolor es sanador.

De hecho, es un regalo en un paquete extraño.

Esta es la misteriosa verdad por la que tenemos una mayor tolerancia al dolor que por placer.

Pero dada nuestra ubicación actual fuera del paraíso perdido, tiene sentido.

Un día, cuando el sufrimiento, el dolor y la muerte hayan tenido su efecto completo, vamos a entrar en el Cielo de Dios.

Donde el dolor no estará más y donde nuestra capacidad para el placer florecerá como una rosa.

Después de haber sido purificados por nuestro dolor, nuestra capacidad para soportar el placer ahora estará completa.
.
Y habrá alegrías inefables y glorias incalculables.

Para que la purificación que necesitamos en esta tierra sea menos dolorosa y dramática lo central es purificar nuestras intenciones.

  

NUESTRA INTENCIÓN CENTRAL DEBE SER AGRADAR A DIOS

Todo lo que hacemos debería ser para agradarle a Él.

Ese debería ser el propósito de todo cristiano, porque toda la creación fue hecha para dar gloria a Dios.

Dios no nos hizo para que nos separáramos de Él sino para Sí mismo, para que lo glorifiquemos y así participemos en la felicidad de la vida eterna junto a Él y que Él nos concede.

San Pablo dice: «Si comes, bebes o haces cualquier otra cosa, haz todo a la gloria de Dios».

Si nuestra actitud refleja esta intención, entonces no tendremos necesidad de purificaciones dolorosas para llevarnos a comprender esta máxima.

Y nos haremos merecedores de la paz que Dios derrama a quienes se esfuerzan por agradarle a Él y no al mundo.

¿Y cuáles son los signos de que tenemos una buena intención?

El signo principal es nuestra actitud de agrado para hacer lo que se nos ha encomendado Dios; nuestra misión.

No se trata de sentir agrado por el resultado de lo que hacemos, ni por el éxito, ni por la recompensa personal, ni el reconocimiento social.

La pureza de intención de agradar a Dios como centro se expresa tanto en barrer un piso como en dar un discurso a en un simposio.

Y nuestro agrado no dependerá del resultado material sino de aceptar la voluntad de Dios, incluso en el fracaso.

Dios no nos juzga por los resultados.

Dios no depende del éxito de nuestra misión para llevar a cabo sus planes en la Tierra.

Por lo tanto vale más nuestra intención que los resultados materiales de nuestro trabajo.

Porque lo que Dios quiere es nuestro esfuerzo y nuestra intención pura.

Y si nuestra intención no es para agradar a Dios, no importa lo que logremos porque será inconsistente a los ojos de Dios.

El éxito en realidad significa hacer las cosas con la intención correcta, sin malas ganas, aburrimiento, sensación de molestia.

Dios no es glorificado por lo que hacemos, sino por nuestras intenciones y nuestro esfuerzo.

El gloriarnos por lo que nos sale bien, aunque pensemos que es parte de nuestra misión, es tener como intención nuestro éxito personal.

De modo que no debemos decepcionarnos cuando las cosas salen mal en nuestra misión si nuestra intención ha sido glorificarlo con nuestro trabajo.

Piensa en esto. Cuando los apóstoles regresaron contentos con el éxito de expulsar demonios que tuvieron gracias al don que les había dado Jesús, Él respondió,

“No se regocijen en esto… sino regocíjate… que tu nombre está escrito en el cielo”

La recompensa correcta no es el éxito material sino haber hecho las cosas con una actitud pura de agradar a Dios, aún en los casos que tengamos que hacer cosas que no nos gustan.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Sacerdotes

Las Afirmaciones y Meditaciones del Padre Pío para Comenzar el Año

Para iniciar el año con las mejores posibilidades de lograr el objetivo.

Cuando estamos ante la inminencia del de cada año, nos enfrentamos como casi a un reinicio.

Con una mezcla de esperanza e incertidumbre.

Y siempre es bueno una doble dosis de fe y de perseverancia en los primeros días de enero, para afrontar el año con vigor.

Comparte estos pensamientos del Padre Pío con tus amigos al comenzar el año; son reconfortantes y útiles.

padre pio de pietrelcina sentado

Hay que recordar que el año nuevo viene una semana después de la fecha más importante del calendario para el Padre Pío, la Navidad.
.
Y en Navidad, el Padre Pio veía con frecuencia al Niño Jesús, que jugaba con él.

En una carta al padre Agostino el 18 de enero de 1913 le diría:

Yo soy la diversión del Niño Jesús. Lamento que haya elegido un juguete sin valor”.

Y una es las primeras hijas espirituales dela Padre Pío, Cleonice Morcaldi cuenta:

En Navidad, la cara del Padre Pío se transformaba.

Él estaba en continuo éxtasis.

Como San Francisco, veía a un Niño Jesús vivo, como lo estaba en la gruta de Belén.

Celebraba las tres Misas Navideñas una tras otra en la misma noche.

Él lloraba mucho.

Decía: ‘En la gruta, el Niño Jesús lloró, sufrió, y con Él sufrieron María y José.

Afuera, los ángeles y los pastores cantaban y estaban felices. Apostaban para hacer compañía a Jesús’”.

Esta fiesta y las apariciones del niño Jesús le daban fuerzas para enfocar el nuevo año hasta la próxima navidad.

Este material es del folleto “Buona Giornata”, que es una recopilación de meditaciones de los escritos y comentarios de San Pío, publicado por su convento de San Giovanni Rotondo.

 

1. LA GLORIA ES DE LOS QUE LUCHAN

La palma de la gloria está reservada sólo para los que luchan valientemente hasta el final.

Por lo tanto, vamos a empezar nuestra santa batalla de este año.

Dios nos ayudará y nos coronará con el triunfo eterno.

 

2. BUENAS OBRAS Y BUENAS INTENCIONES

Estamos por la gracia divina, en los albores de un nuevo año.

Dado que sólo Dios sabe si vamos a terminar este año, deberíamos usarlo en reparación del pasado, y en preparación para el futuro.

Las buenas obras van de la mano con las buenas intenciones.

      

3. QUE SEAMOS MOVIDOS POR LA PRESENCIA DE DIOS

Permite decirte a ti mismo, con la plena convicción de decir la verdad: «Mi alma: comienza hoy a hacer las buenas obras que hasta la fecha no has hecho».

Vamos a ser movidos por la presencia de Dios. «Dios me ve», vamos a menudo a decirnos «y que por mis acciones él me juzgue».

Estemos seguros de que siempre vea solamente la bondad en nosotros.

    

4. NO ESPERES

Si tienes tiempo, no esperes. 

No debemos dejar para mañana lo que podemos hacer hoy.

Las tumbas están llenas de buenas intenciones que nunca se cumplieron.

Además, ¿qué seguridad tenemos de que vamos a estar vivos mañana?

Escuchemos la voz de nuestra conciencia, como dijo el real profeta: «Hoy, si escuchas la voz del Señor, no hagais oídos sordos».

Vayamos adelante y atesoremos el momento fugaz que sólo es el nuestro.

No perdamos el tiempo, de un momento a otro, ya que el último aún no es nuestro.

     

5. NO PIERDAS EL TIEMPO

Cuando se pierde el tiempo, se desprecia el regalo de Dios – el presente – que Él, en su infinita bondad, nos anuncia con su amor y su generosidad.

  

6. HAZ EL BIEN

«Comencemos hoy, mis hermanos, a hacer el bien, porque hasta ahora no hemos hecho nada».

Y estas palabras que el Padre Seráfico, San Francisco, en su humildad, aplicó a sí mismo, se deben hacer nuestras a principios del nuevo año.

Hemos vivido sin pensar, como si el Juez Eterno no nos fuera a llamar a él un día y nos pidiera dar cuenta de nuestras obras, por cómo hemos gastado nuestro tiempo.

     

7. COMUNICA EL AMOR

El amor no admite retraso, y los Reyes Magos, inmediatamente después de su llegada, hicieron todo lo posible para darlo a conocerlo a Él, que había conquistado su corazón a través de la afluencia de la gracia.

Él los llenó con el tipo de caridad que debe desbordarse, ya que no puede ser contenida en la pequeña estructura del corazón, y por lo tanto debe ser comunicada.

 

8. NO HAGAS LAS COSAS PARA TU PROPIO MÉRITO

En tus acciones, no busques ni el mayor ni el menor mérito, sino el mayor honor y gloria a Dios.

      

CUATRO FRASES DEL PADRE PÍO PARA MEDITAR EN EL NUEVO AÑO

  

• Hay que levantarse y valorar cada instante que pasa y está en nuestras manos. 

No debemos desperdiciar un solo momento.

Por la gracia divina nos encontramos en el inicio de un nuevo año.

El nuevo año, el cual sólo Dios sabe si veremos su fin, debe ser utilizado en reparación por el pasado y en la preparación para el futuro.

   

• Estoy abrumado por la incertidumbre de mi futuro, pero valoro la esperanza viva de ver mis sueños cumplidos.

Porque el Señor no puede poner pensamientos y deseos en el alma de una persona si no tiene realmente la intención de cumplir con ellos, y satisfacer estos deseos, que solo Nuestro Señor ha causado.

   

• Ten cuidado de tu espíritu, huye de la ociosidad y todas las conversaciones inmorales.

Siempre recuerda las palabras del apóstol, que nuestra virtud se conserva en vasos muy frágiles.

     

• La ansiedad es uno de los mayores traidores que la verdadera virtud y devoción sólida jamás puedAn tener.

Uno debe tener cuidado de esto en todas las ocasiones, sobre todo en la oración.

Y para tener éxito mejor sería bueno recordar que las gracias y consuelos de la oración no son aguas de esta tierra, sino del cielo.

Por lo tanto todos nuestros esfuerzos no son suficientes para lograrlo.

A pesar de ellos es necesario prepararse con gran diligencia, pero siempre con humildad y tranquilidad.

   

TRES CONSEJOS PARA AFIANZAR LA GRACIA EN NOSOTROS

Estos son tres consejos que te ayudarán a aumentar tu poder de Gracia O recuperarlo.

• Uno, no culpar

Evitar la tentación de culparte a ti mismo o culpar a otros.

La recuperación viene por aceptar lo que llega sin intentar averiguar de quién es la culpa para resolver el problema.

La forma no es encontrar un culpable.

Sino pedir que se haga Su voluntad con la única pregunta que importa que es ¿qué voy a hacer ahora?

   

• Dos, adoptar una perspectiva sobrenatural

A menudo culpamos a otros cuando nos sentimos con miedo.

O nos sentimos impotentes para actuar de la manera que sería necesario hacerlo.

Deberíamos recordar lo que dice San Pablo, que uno no tiene la fuerza para hacer las cosas sino que es Cristo el que te da el poder.

Entonces en primer lugar hay que preguntar a Dios qué quiere que hagamos en una situación particular.

En segundo lugar, que nos proporcione lo que sentimos que nos falta.

Y en tercer lugar imponernos a hacer lo que es mejor para nosotros y para las personas que nos rodean.

Pero dejando que el flujo de la Gracia de Dios, su camino, sea el que dirija nuestras acciones.

    

•Tres aceptar la invitación de Dios

Esto significa aceptar el crecimiento en poder y sabiduría que Dios nos propone.

Especialmente abrazando los cambios que Dios quiere que hagamos en nosotros.

Y los cambios que Dios quiere hacer en otras situaciones a través de nosotros.

Aceptar la invitación implica tener valor y descansar en lo que Dios puede hacer sobre nosotros.

Con el sentimiento qué nosotros somos personas imperfectas y estamos en situaciones imperfectas.

Y que Dios puede hacer en nosotros cosas increíbles y ser testigos ante otros de las cosas sobrenaturales de la Gracia.

  

UN APÓSTOL DE LOS PRIMEROS TIEMPOS EN LOS ÚLTIMOS

El santo padre Pío de Pietrelcina fue un verdadero regalo del Señor para nuestra época.

Su persona y su ejemplo trajeron la Iglesia del Crucificado a nuestros días.

Era necesaria, es necesaria, un alma con las virtudes y carismas que él prodigó a tantas personas desde el remoto rincón al que su presencia hizo famoso.

El fue una de esas almas que reflejan la luz de Dios.

Y la gente reconocía esa luz y la buscaba.

Su palabra era la justa, su gesto, el necesario, su perdón, requerido y anhelado.

Conocía las almas que confesaba.

Veía sus profundidades.

Y cuando él absolvía, era porque el alma había pasado todos los exámenes.

El pueblo lo sabía y lo buscaba.

Hoy, desde nuestra lejanía en el tiempo y el espacio, nosotros le pedimos:

«Ven a confesarnos, querido Padre Pío.

A tu mirada lúcida, iluminada por el Espíritu Santo, no escaparía ninguna de nuestras faltas.

¡Cuanto necesitamos de tu palabra en nuestra vida!

Escucha nuestro ruego y ven a ayudarnos a seguir a Aquél a quien serviste durante toda tu vida, que es a quien también nosotros adoramos y deseamos alcanzar»



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

10 Beneficios Sobrenaturales al Invocar el Nombre de Jesús

El nombre de Jesús tiene poder sobrenatural.

Porque representa a su persona y su misión.

Y es una forma de vivir su presencia en nosotros.

velas encendidas

Al invocar el nombre de Jesús con confianza obtenemos 10 beneficios, que son los que exponemos aquí.

Leer También: Celebración del Nombre del Hijo de Dios: el Santísimo Nombre de Jesús, Universal (3 de enero)

En la Biblia, los nombres eran elegidos por sus significados. El nombre define a la persona y tiene la capacidad de hacerla presente.

Moisés llamó a su hijo Gershom “un extraño aquí”; él era un exiliado en el desierto en aquel tiempo.

José significa “aumentado”. Porque su madre Raquel oró a Dios para que pudiera tener más hijos.

Benjamín significa “hijo de mi diestra”.

En el reino espiritual, los nombres describen directamente a sus poseedores.

Jesús recibió su nombre porque él iba a salvar a su pueblo de sus pecados.

Ocho días después de su nacimiento el hijo de María recibió el nombre de Jesús, que significa Salvador, como lo había ordenado el ángel Gabriel.

El Evangelio menciona la razón de ser de dicho nombre: “Porque va a salvar a su pueblo del pecado”.

De modo que el Nombre de Jesús fue impuesto por Dios mismo (Mt 1,21; Lc 1,31) y describe la misión del Hijo de Dios y de María. 

El emblema o monograma que representa el Santísimo Nombre de Jesús consiste de las tres letras: IHS.

En la Edad Media el Nombre de Jesús se escribía: IHESUS y el monograma contiene la primera y la última letra del Santísimo Nombre.

Se encuentra por primera vez en una moneda de oro del siglo VIII: DN IHS CHS REX REGNANTIUM (El Señor Jesucristo, Rey de Reyes).

Desde el s. XIII, los dominicos solían dedicar un altar en su honor en la mayoría de sus templos, así como una “sociedad del Santo Nombre de Dios”.

Un especial devoto del Santísimo Nombre fue San Bernardo, quien habla de él con especial ardor en muchos de sus sermones.

Pero los promotores más destacados de esta devoción fueron San Bernardino de Siena y San Juan Capistrano.

El franciscano San Bernardino de Siena (s. XV), se servía en sus predicaciones de una tabla con el monograma del Nombre de Jesús pintado (IHS en letras góticas, con una cruz sobre la H), rodeado por un sol con rayos.

Al terminar sus sermones, los fieles la besaban arrodillados.

Por influencia suya, la ciudad de Siena adoptó el monograma de Jesús circundado por el sol como escudo propio.

También se generalizó colocar este emblema en las puertas de los sagrarios.

San Ignacio de Loyola (s. XVI) lo convirtió en el escudo de la Compañía de Jesús, con algunos añadidos y fundó la Compañía en un templo dedicado al Nombre de Jesús: Il Gesù de Roma, donde está enterrado.

Santa Teresa de Jesús usaba un sello con el mismo monograma y lo escribía al inicio de todas sus cartas.

Inocencio VI estableció en 1721 una fiesta del Nombre de Jesús, para toda la Iglesia latina, el segundo domingo después de Epifanía.

San Pío X la trasladó al primer domingo de enero. Después de desaparecer del calendario, la nueva edición del Misal de 2002 la recuperó el 3 de enero.

   

¿QUÉ SIGNIFICA EL NOMBRE DE JESÚS?

El nombre Jesús viene del griego Iesous que se deriva del arameo, Yeshu. Significa «Yaweh es la salvación.» `

El Santo Nombre de Jesús es, ante todo, una oración todopoderosa.

Nuestro Señor mismo solemnemente promete que todo lo que pidamos al Padre en su nombre lo recibiremos. 

Por tanto, cuando decimos: «Jesús,» pidamos a Dios por todo lo que necesitamos con absoluta confianza de ser escuchados.

Y por esta razón, la Iglesia termina su oración con las palabras, «por Nuestro Señor Jesucristo», que da a la oración una eficacia nueva y Divina.

Cada vez que decimos: «Jesús», le damos a Dios alegría infinita y gloria, porque le ofrecemos todos los méritos infinitos de la Pasión y Muerte de Jesucristo. 

Cada vez que decimos «Jesús», dejamos claramente saber que deseamos ofrecer a Dios todas las Misas que se dijeron de todo el mundo para todas nuestras intenciones.

Cada vez que decimos «Jesús,» es un acto de amor perfecto, porque nosotros ofrecemos a Dios el amor infinito de Jesús.

El Santo Nombre de Jesús llena poco a poco nuestras almas con una paz y alegría que nunca tuvimos antes.

El Santo Nombre de Jesús nos da fuerza para que nuestros sufrimientos se conviertan en luz y sean fáciles de llevar.

jsesus sagrado corazon

   

10 BENEFICIOS DE LA INVOCACIÓN DEL NOMBRE DE JESÚS

   

BRINDA AYUDA A LAS NECESIDADES CORPORALES

Según la promesa de Cristo:

En mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien (Marcos 16, 17-18).

En el Nombre de Jesús los Apóstoles dieron fuerza a los lisiados (Hechos 3, 6; 9, 34) y vida a los muertos (Hechos 9, 40).

  

DA CONSUELO EN LAS AFLICCIONES ESPIRITUALES

Somos rescatados de la angustia, la tribulación, la tristeza y el dolor (Sal. 118:5, 50:15, 116:3-4).

El Nombre de Jesús le recuerda al padre del Hijo Pródigo (Lucas 15: 11-32) y al Buen Samaritano (Lucas 10: 25-37) y le recuerda al justo el sufrimiento y la muerte del inocente Cordero de Dios.

  

NOS PROTEGE DE SATANÁS Y SUS ENGAÑOS

Porque el demonio teme el Nombre de Jesús, quien lo ha vencido en la Cruz.

Ante un peligro, invocar el nombre de Jesús ayuda a superar el trance y a obtener seguridad emocional.

salvacion

  

OBTENEMOS TODA BENDICIÓN Y GRACIA EN EL TIEMPO Y LA ETERNIDAD

Cristo dijo: “lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre.” (Juan 16:23).

Es refugio seguro durante la vida y en la hora de la muerte.

Por eso la Iglesia concluye todas sus plegarias con las palabras: “Por Jesucristo Nuestro Señor…”.

  

DISFRUTAMOS LAS RIQUEZAS DE CRISTO

Romanos 10:12 dice que el Señor de todos es “rico para con todos los que le invocan”. Prestemos atención a la palabra “rico”.

Invocar no solamente nos salva de muchas cosas negativas, sino también es la manera de que disfrutemos en nuestra experiencia de cuán rico es Cristo.

  

SOMOS SALVADOS

Como creyentes, al invocar el nombre del Señor reforzamos nuestra conversión para que no caigamos y podamos ser salvos en el final para vivir la vida que hay después de la muerte física en la Tierra.

Romanos 10:9 dice:

“si confiesas con tu boca a Jesús como Señor, y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo”.

¡Invocar el nombre del Señor nos trae salvación para la vida eterna!

El Nuevo Testamento nos muestra varios ocasiones de los creyentes que invocaron el nombre del Señor Jesús en diferentes situaciones (Hechos 2:21).

adoracion

  

PARTICIPAMOS DE SU MISERICORDIA

Quienes repitan el nombre de Jesús tendrán el exceso de su misericordia, su amor, la gracia de la perseverancia final, y no morir sin su gracia.

Y son llenos del Espíritu (Salmo 86:5; Hechos. 2:17, 21).

Con la repetición las almas tibias se vuelven fervorosas y las almas fervorosas se elevan a niveles de gran perfección

  

SOMOS ILUMINADOS

Cuando invocamos a Jesús, Dios nos da la luz para ver nuestra verdadera condición.

Y cada vez que le invocamos él inyecta luz en nuestra vida y en la resolución de nuestros problemas.

“El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz; y a los asentados en región de sombra de muerte, luz les resplandeció” (Mateo 4:16).

“Os escribo un mandamiento nuevo, que es verdadero en él y en vosotros, porque las tinieblas van pasando, y la luz verdadera ya alumbra” (1 Juan 2:8).

  

OBTENEMOS UN ESPÍRITU DE ARREPENTIMIENTO

Todos cargamos con pecados y culpas, de algunos tenemos conciencia y de otros aún no.

Al ser expuesta nuestra verdadera condición por la fuerte iluminación del Señor, a través de invocar su nombre, experimentamos un cambio de manera de pensar.

Descubrimos lo que hacemos mal y podemos obtener la gracia y la fuerza para rectificar nuestro comportamiento.

senor de los milagros

  

CONFESAMOS LOS PECADOS, SOMOS PERDONADOS, GANAMOS INDULGENCIAS

Tantas veces como invoquemos el Nombre de Jesús y de María podremos ganar una indulgencia de 300 días, por decreto de Pío X, el 10 de octubre de 1904.

Es también necesario, para ganar la indulgencia papal al momento de la muerte, pronunciar aunque sea mentalmente el Nombre de Jesús.

Puedes leer aquí sobre las indulgencias.

Al ser iluminados por el Señor nos arrepentimos y somos llevados a confesar nuestros pecados. De esta manera, disfrutamos del beneficio del perdón de Dios.

“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).

El Señor Jesús, además de perdonarnos, elimina y anula el registro de la deuda que teníamos con Dios en la cruz. Es decir que tenemos un “registro limpio” delante de Él.

Comparte esta imagen con tus amigos.

10 beneficios sobrenaturales de la Invocación del Nombre de Jesús

  

UNA FORMA SIMPLE PARA INVOCAR EL NOMBRE DE JESÚS

Los padres del desierto, los monjes, han desarrollado  lo que se denomina “oración a Jesús”, conocida también como “oración del corazón”.

Es una breve fórmula que se repite constantemente y a nivel mental,

“Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí”

Algunas veces se dice así

“Señor Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador”

Esta fórmula es la que recomendamos para invocar el nombre de Jesús.

  

FORMAS MÁS ELABORADAS DE INVOCAR A JESÚS

Es habitual que podamos ser atacados, especialmente por personas humanas.

Pero se debe tener en cuanta, que aunque seamos atacados por humanos, siempre subyace un elemento demoníaco detrás que azuza.

Aquí hay cuatro escenarios y formas más específicas para usar el poder de Jesús para protegerse.    

Si los demonios intentan atacarte, acosarte o atormentarte desde una posición externa, pero tú no le diste ningún derecho real para hacerlo, puede funcionar un simple “vete satanás”.

Un comando de batalla bueno, simple y básico contra estos demonios que debería poder expulsarlos de ti muy fácil y rápidamente.
Si has cometido cualquier tipo de pecado y transgresión y has abierto puertas, otorgándoles a los demonios el derecho de poder venir directamente detrás de ti.

Antes de que puedas ordenar verbalmente a los demonios que te dejen en el nombre de Jesús, primero tendrás que violar sus derechos.

Y eso se logra eliminando las causas por las que ha entrado el demonio en tu vida a través de tus pecados.

Primero deberías hacer una revisión de conciencia, ir a la confesión y seguir las indicaciones de tu guía espiritual

Luego deberías probar con oraciones de liberación de los pecados, que muchas veces son también para liberación de los efectos que provocaron los pecados.

  

Si alguien te ha dañado de forma externa y te ha hecho algún trabajo o echado maldiciones, debes defenderte primero, de los sentimientos negativos que hay en ti hacia esa persona, debes perdonarla.

Y si el trabajo que te hicieron es más grande y profesional, deberías consultarlo con un sacerdote exorcista.

  

Si tienes demonios que te han, atacado, atormentado o acosado como resultado de haber sido criado en una familia disfuncional donde tus padres o generaciones pasadas han cometido transgresiones graves contra el Señor, deberías hacer una oración para cortar la maldición generacional.

A veces hay que ir a varias generaciones para atrás hasta detectar la raíz de la disfuncionalidad.

  

DOS OBSERVACIONES

La primera es que el nombre de Jesús ha sido aludido en las escrituras de muchas formas distintas.

Hay muchos, muchos títulos diferentes de Cristo en el Antiguo y Nuevo Testamentos.

Y si uno los estudia con cuidado pueden proporcionar una «mini-catequesis» de Jesús.

Un listado breve de los títulos del Nuevo Testamento lo puedes encontrar aquí.

Y el listado más completo que abarca el Antiguo y el Nuevos Testamento, con 150 títulos, lo puedes encontrar aquí en inglés.

Esto no significa que todos estos títulos tengan el mismo poder.

Por ejemplo Rabunní, Raíz de Jesé, Vid verdadera, para nombrar algunos, no tienen la misma carga.

La segunda observación es que ha variado la conexión entre el nombre y lo que connota el nombre.

Es así como Dios Padre se ha ido convirtiendo en nuestros tiempos en un anciano bonachón, o un filósofo que vive rodeado de seres que lo alaban.

Y Jesús ha venido cambiando para connotar a un inofensivo hippie que habla de flores y pajaritos, o un reformador social que se preocupa pero que no se atreve a contradecirla ni insiste mucho para que la gente acepte sus verdades.

O simplemente un ser amable que perdona todo sin pedir nada a cambio.

Por lo tanto cuanto más cercana sea nuestra concepción a lo que nos dicen las escrituras que era Jesús, más poder tendrá la invocación de Su nombre.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Investigación sobre la Escarchas en Imágenes Religiosas

Las escarchas en las imágenes religiosas está asociado especialmente a imágenes de la Virgen María.

Venezuela parece ser un lugar predestinado por Dios para producir manifestaciones masivas de escarchas.

Las escarchas son unas escamas como de metal, que caen en ocasiones en sucesos e imágenes sagrados.

En este artículo traemos el testimonio de escarchas en el lugar de las apariciones de la Madre Reconciliadora de Todos los pueblos y Naciones.
.
Y un estudio científico realizado sobre las escarchas que se vieron en las apariciones de Carrizal, tambien en venezuela.

Para saber más en detalle que son las escarchas y cómo se relaciones con imágenes de la Rosa Mística, mira este artículo.

 

EL TESTIMONIO DE ESCARCHAS EN EL LUGAR DE LAS APARICIONES DE BETANIA

El testimonio es del Dr. Allan Weilert, un ex fraile franciscano, que trabaja como quiropráctico.

Es Caballero de Colón, sirve en el ministerio parroquial, y ha sido durante más de 40 años líder en el ministerio sanación en la Renovación Carismática Católica.

Él está relacionado con las apariciones aprobadas por la Iglesia de Nuestra Señora, Virgen y Madre, Reconciliadora de Todos los Pueblos y Naciones, cuya vidente, María Esperanza, está en proceso de beatificación.

La experiencia que relata Weilert fue en su primera visita a la Finca Betania, Venezuela, lugar de tales apariciones aprobadas por la Iglesia.

Weilart relata,

“A los pocos minutos de caminar a través de la pasarela al Santuario, nos acercamos a la gruta de la estatua de mármol de Nuestra Señora de Lourdes.

Todos los presentes vieron una columna de nube blanca brillante, ondulante, de aproximadamente 1.80 mts por 60 cms, flotando sobre el suelo justo a la derecha de la estatua.

Nos preguntábamos ¿ha sido la Virgen?

No vimos una imagen o una figura, sólo la columna de nube, que poco a poco se desvaneció 20 minutos después llegamos a la escena.

Sin embargo, sentimos la dulzura consoladora, característica de su presencia, tan típica en todos sus santuarios.

Además, nos llenó de alegría al presenciar tal maravilla, que sería la primera de muchas señales y maravillas que veríamos ese viaje”.

Weilart relata que los peregrinos, en su mayoría venezolanos, que ya se habían reunido en la gruta quedaron conmocionados por algo que caía a la tierra.

Eran como copos de nieve que venían de esta nube.

Estas escarchas Weilert las compara con las escamas de la nieve.

Y las define así,

“Estas escarchas no eran como las naturales producidas por la nieve.

En realidad, parecían como limaduras o virutas de plata.

La mayoría de las piezas eran bien pequeñas con un brillo fuera de lo común, y que no se derretían.

Uno de los venezolanos se apiadó de los peregrinos del exterior y les dijo, «esto significa que Nuestra Señora (Virgen) está cerca».

Esa fue su primera experiencia con las escarchas, en un escenario donde Weilert cuenta varias sanaciones en ese lugar imponiendo las manos.

Cuenta el caso de una señora que no podía casi caminar porque se le habían destrozado sus rótulas (rodillas) por una caída desde una ventana del segundo piso cuando estaba lavando.

A pesar de un dolor insoportable, ella fue a Betania para pedir la intercesión de Nuestra Señora por una cirugía exitosa.

Y relata Weilert

“Sentí que el Señor me insta a poner las manos sobre ella en la capilla al aire libre cerca de la gruta.

Ella recibió una curación instantánea de sus dos rótulas.

Su madre no paraba de gritar ‘¡Milagro! ¡Milagro!’.

Tan fuerte que la policía llegó para poner orden.

Luego la madre ordenó a su hija a arrodillarse en la escalinata de mármol delante del altar para dar gracias a Jesús y a María por esta gracia maravillosa”.

Él cuenta que oraron 5 horas sobre las personas en medio del calor de la selva y vieron muchos milagros asombrosos.

El más extraordinario que relata es de un niño de 7 años, que fue llevado a ellos por su abuela.

Y relata Weilert,

Él nunca había andado en su vida, pero su fe era muy fuerte que iba a ser sanado.

Sus piernas estaban atrofiadas totalmente, encogidas, colgando sin vida.

Segundos más tarde, Nuestra Señora obtuvo su curación y caminó una distancia tambaleándose.

Su padre, que había estado de pie escéptico con los brazos cruzados, se abrió paso entre la multitud para ver a su hijo dando sus primeros pasos.

Todo el mundo que nos rodeaba daba gracias a Dios, y lloraba de alegría por la omnipotencia de la Divina Misericordia que había realizado un milagro para ese niño”.

Otros tenían bocio se les disolvió muchos y diversos tipos de enfermedades fueron curadas.

Los corazones endurecidos se fundieron en esa granja humilde elegida por el Cielo.

Y luego de las sanaciones en el cuerpo o el alma iban a la gruta para agradecer a Nuestra Señora.

En definitiva, Weilart la define como la peregrinación más inolvidable en la que participó.

Pero su vinculación con las escarchas, que fueron el marco en que se realizaron los prodigios en Betania, siguió cuando regresó a EE.UU.

Weilart cuenta,

“Unas pocas semanas después de regresar a casa, una mañana que estaba rezando el Rosario mientras se conducía a la clínica.

Cuando me di cuenta de una especie de copos que yo pensaba que eran las migajas de la rosquilla que acababa de comer.

Cuando me acerqué al estacionamiento quité las “migas” salte de mi camioneta, y me dirigí a la clínica.

Terminado el largo día, me fui a casa.

Subí la visera de la camioneta para evitar el sol deslumbrante.

Y me di cuenta que a ambos lados de la visera y en el techo interior por encima de mí había escarchas de plata idénticas a las que vimos caer en la gruta de Betania”.

Esa noche compartió con los presentes de su grupo de oración una tira de cinta cubierta con escarchas de plata, que cayó del cielo en su Isuzu.

Las recogió con una cinta adhesiva transparente.

La mayoría eran de color de plata, mientras que había otras de oro, y de otro tipo.

Pero hay más.

Unas semanas más tarde, él estaba para examinar a una paciente en la clínica cuando se sorprendió al descubrir una película como de polvo de oro en el pecho donde estaba a punto de colocar el estetoscopio.

Cuenta Weilert,

Le pregunté si ella había utilizado un polvo cosmético en su piel y ella lo negó.

Después de haber explicado brevemente la importancia de escarchas como un signo de la presencia de María, fue a verlo por sí misma en el espejo de cuerpo entero.

Y dijo, ‘soy un Bautista’.

Y yo le dije ‘pero usted sigue siendo una hija de Dios y por lo tanto, una hija de María, quien nos fue presentada como madre por Jesús en la cruz’.

Por un buen rato ella se miró en el espejo, alabando audible al Señor por su milagro.

Finalmente exclamó: ‘¡No puedo esperar para mostrar esto a mi marido! Es un milagro’

Y Weilert reflexiona que desde momento no sólo ha visto más lluvias de escarchas en mis pacientes, sino también su caída durante misas, retiros, etc.

¿Y que nos puede decir la ciencia sobre las escarchas?

Escarchas en el fondo de una jarra

 

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SOBRE LAS ESCARCHAS DE VENEZUELA

Lo que viene aquí es un análisis de las escarchas que surgieron a raíz de las impresionantes apariciones de Carrizal, en Venezuela, ver aquí la historia de las apariciones.

En el Convento de la Hermanas Siervas de Jesús, en Carrizal, Estado de Miranda en Venezuela, en 1993, la Virgen se apareció a varias personas, entre ellas varias religiosas con varios signos prodigiosos.

En especial la constatación de escarchas en las manos de una vidente.

La advocación se llama Virgen María Madre de las Almas Consagradas.

El tema de las escarchas se ha convertido en un tópico polémico para ciertas personas.

Unos le otorgan el carácter de signo que muestra la presencia y asistencia de la Santísima Virgen, tal como Ella lo afirmó ese día 9 de febrero de 1993 a la hermana Mary Carmen en las apariciones de Carrizal

Mientras que otros rechazan tal posibilidad, algunos dudan y más de uno se ríe de todo eso.

Es preciso tocar este tema con cierta amplitud y explicar que a partir de Carrizal, las escarchas han sido estudiadas en dos ocasiones diferentes en laboratorios de La Universidad Central de Venezuela.

Para estas investigaciones no tomaron sólo las de Carrizal sino las de otras manifestaciones en Venezuela.

Escarcha en una cinta

 

PRIMER ESTUDIO

El primer estudio se realizó por petición de la hermana María Clara, superiora de las Siervas de Jesús en Carrizal.

Y el Ing. Padrón fue el intermediario ante la UCV, ya que era egresado de esa universidad en la Facultad de Ingeniería y tenía conocidos que podían ayudar en ese sentido.

El Laboratorio de Estudios Especiales de la Escuela de Ingeniería Mecánica aceptó el encargo y procedió con el rigor propio de una investigación científica

Este estudio se llevó a cabo desde el día 21 de septiembre de 1993 hasta el día 14 de octubre de ese mismo año

Las muestras fueron tomadas de escarchas aparecidas en diferentes días dentro de las fechas mencionadas, en la casa religiosa de Carrizal.

Añadiéndose una dosis de las escarchas aparecidas al día siguiente de la primera aparición para que también esas fuesen analizadas.

Así que una vez separadas y colocadas en tubos de ensayo, fueron llevadas no sin antes haberse asegurado contra fraudes a través de un cerrado hermético, ejecutado por el Ing. Padrón.

Él estuvo igualmente presente en la mayoría de las horas dedicadas a los trabajos de investigación.

De esta manera y bajo esas condiciones fueron entregadas al mencionado laboratorio de la UCV.

El laboratorio hizo su examen científico sobre las escarchas sometiéndolas a estudio y observación, tanto a simple vista como en el microscopio de luz sin tratamiento y en el microscopio electrónico de barrido sin tratamiento.

Luego se volvieron a estudiar en el microscopio de luz y en el electrónico pero con tratamiento.

Se las sometió a diferentes acciones mecánicas y a variados tratamientos químicos e incineraciones en llama ardiente.

Los resultados fueron similares a los que aparecerán en el segundo estudio más prolijo y profundo, que se pueden ver abajo.

 

LA INGESTA DE LAS ESCARCHAS

Es interesante aquí hacer alusión a un suceso acaecido el día 22 de septiembre, cuando a las 9 45 am, se presentó en el laboratorio de la UCV una doctora.

Y relató que el día anterior, habiendo escuchado sobre el origen de las escarchas, y teniendo acceso al laboratorio, había recogido clandestinamente de las muestras a examinarse, dos de esas escarchas y se las había hecho tomar a sus dos hijos pequeños quienes venían padeciendo de asma crónica desde hacía algunos años.

Llorando relató que después de tomarse las escarchas les sobrevino a los niños un fuerte ataque de tos y que estuvieron expulsando flema durante casi toda la noche.
.
Al amanecer estaban curados. El asma había desaparecido.

 

EL SEGUNDO ESTUDIO

Este segundo estudio se llevó a cabo, con el consentimiento de la hermana María Clara, con una muestra mucho más amplia de escarchas, incluyendo escarchas industriales, fabricadas por el hombre, a fin de conocer la diferencia entre ambas.

Este segundo estudio se inició en octubre de 1994 y se dio como terminado en mayo de 1995.

Intervinieron en él, el físico Guillermo Correa de la Universidad Central de Venezuela, y tres estudiantes como autoras de una tesis de grado y la Lic. Magaly Pirela, Bióloga, como tutora de las de las alumnas ante la Facultad de Física de la UCV.

La tesis de grado tenia este título: “Investigación del material particulado de colores variados y su comparación con las escarchas industriales”.

 

EL RECLUTAMIENTO DE LAS ESCARCHAS

De entre las escarchas que aparecieron como manifestación de la Virgen, fueron escogidas muestras de los siguientes lugares en los que se había manifestado este fenómeno:

-en la misma casa de Carrizal, en el Colegio Belén de Los Palos Grandes,

-en la Comunidad María Auxiliadora de Las Mercedes del Llano (Guaneo),

-en la Misión Campo Rosario de Perijá (Zulia),

-en la Comunidad religiosa de las Siervas de Jesús del Colegio Santa Ana de Caracas,

-en el Parque de las Naciones Unidas, cuando se celebró la conferencia del Movimiento Sacerdotal Mariano el día 2 de marzo de 1992, cuando estaba presente el Padre Stefano Gobbi.

El color de las escarchas religiosas escogidas para el estudio científico, era variado: plateadas, doradas, verdes, rojas, tornasoladas, fucsia, transparentes.

En cuanto a la forma visible las había cuadradas, rectangulares y hexagonales.

En cuanto al tamaño oscilaban entre 1 milímetro y 2 milímetros.

Había también polvo dorado.

 

LA APARICIÓN DE LAS ESCARCHAS

La circunstancia de la aparición de dichas escarchas estaba siempre relacionada con alguna de estas situaciones:

momentos de angustia y dolor con advocación a la Virgen,

momentos de oración e

incluso sin que existiese alguna situación en particular, simplemente aparecían.

Unas habían brotado en las manos, otras en la cara y las había procedentes de todo el cuerpo.

E incluso de los cubrecamas, de los manteles del altar, del piso o de los bancos de la iglesia.

En cuanto a tipo de personas se habían manifestado en niños, en jóvenes y en adultos, tanto religiosos como seglares de ambos sexos.

 

MÉTODO UTILIZADO

Las escarchas religiosas tomadas de la muestra escogida de los lugares ya mencionados fueron sometidas a los mismos tratamientos experimentales que las otras escarchas tomadas de fabricación industrial.

A fin de comparar las características fisicoquímicas de ambos tipos de escarchas.

Y comparar igualmente los efectos producidos por sometimiento de ambos grupos de escarchas por separado a acciones mecánicas, incineraciones a la llama, tratamiento químico y otros.

En cuanto al tratamiento químico ambos tipos de escarchas (religiosas e industriales) fueron sometidas sucesivamente a ácido nítrico, ácido clorhídrico, alcohol isopropílico, a NITAL (mezcla de alcohol y ácido nítrico), a hidróxido de sodio, a benzol, a bencino, a benceno, a ácido fluorhídrico, a óxido oxal acértico.

Luego de estar sometidas a estas sustancias químicas por períodos que oscilaban entre 60 minutos y vanos días, se les hacia un examen por microscopio electrónico con y sin barrido.

Para la fase experimental fue escogido el laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, en el cual estaba ubicado uno de los mejores microscopios electrónicos existentes en Venezuela.

Los resultados alcanzados aparecen en la tesis de grado de las jóvenes, tesis que fue a su vez sometida antes de su aprobación, al severo escrutinio de tres profesores.

Y al seguimiento continuo por parte de la Licenciada en Biología Magaly Pirela y del físico Guillermo Correa, del Laboratorio de Física de la UCV, quienes vigilaron cuidadosamente las condiciones de los experimentos y su sometimiento a estrictas medidas de carácter científico.

 

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

 

PRIMERO

De la observación a simple vista se pueden diferenciar las escarchas religiosas de las de origen industrial de la siguiente manera: las religiosas tienen mayor cantidad de tonalidades en su color.

Por ejemplo en las industriales se llegaron a observar tres tipos de tonalidad verde y en las religiosas hasta siete tipos de esa tonalidad de color

Las escarchas religiosas son delgadas, livianas, se sienten con aparente luminosidad propia y no producen encandilamiento al incidir la luz sobre ellas.

Son adherentes pues se pegan a cualquier superficie y resulta difícil quitarlas o arrancarlas.

Presentan dos caras, como las hojas vegetales: un haz y un envés.

En cambio las escarchas industriales son gruesas, se sienten arenosas.

Sin luminosidad propia, encandilan al incidir cualquier luz sobre ellas, son poco adherentes y presentan dos caras iguales.

 

SEGUNDO

De la observación con microscopio óptico de luz, sin tratamiento se pueden encontrar diferencias.

En las escarchas religiosas se observa en una cara la presencia de protozoos o de algas variadas verdes y azules o de diversos hongos, burbujas de aire, agua y cristales.

Estos elementos siempre permanecían estáticos, sin actividad, parecían de carácter fósil.

En las escarchas industriales se observa que además de tener las dos caras iguales carecen de protozoos, hongos, algas y no contienen nada orgánico pegado a ellas.

 

TERCERO

De la observación con microscopio electrónico de barrido sin tratamiento, se puede apreciar diferencias.

Las escarchas religiosas no son metálicas por lo cual es imposible verlas sin antes hacerles un recubrimiento de oro (no sirve el de plata), a fin de que se permita con el recubrimiento metálico el desprendimiento de los electrones secundarios necesarios para poder visualizarlas a través del microscopio electrónico de barrido.

Demuestran además tener una estructura laminar.

Las que presentan burbujas que terminan reventándose por causa del vacío que produce este tipo de microscopio Los bordes son sólidos.

Las escarchas industriales poseen la mitad del grosor de las religiosas, son de naturaleza plástica.

Y se observa la marca del corte de la máquina al igual que si fuese una huella digital.

Los bordes no son sólidos por lo cual se rompen por acción del choque de los electrones.

 

CUARTO

De la observación de las escarchas sometidas a tratamiento químico variado y luego analizadas al microscopio óptico, se puede apreciar esto.

No se encuentran diferencias cuando ambos grupos de escarchas son sometidas a ácido nítrico, ácido clorhídrico y agua destilada.

Pero con alcohol isopropílico las escarchas religiosas no se decoloran, si las industriales hasta un 75%.

Con NITAL las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las in­dustriales sufren decoloración total, disminuyen de tamaño y les surgen poros, huellas, burbujas de aire.

Con hidróxido de sodio las escarchas religiosas no sufren alteraciones mientras que las industriales se reducen de tamaño.

La prueba de ácido fluorhídrico resulta altamente significativa.

En ella las escarchas religiosas permanecen inalteradas mientras que las escarchas industriales desaparecen por completo.

Este último experimento demuestra que las escarchas religiosas no son metálicas, ni son de plástico, ni micas ni resinas, sin poder definir de qué materia están elaboradas.

Con el óxido de propileno se demuestra lo mismo, aunque a través de esta sustancia química las escarchas industriales sufren corrosión por su naturaleza industrial, no así las escarchas religiosas.

 

QUINTO

De la observación de las escarchas sometidas a procedimiento térmico de llamas y combustión se obtienen diferencias.

Las escarchas religiosas se decoloran un tanto pero incrementan su brillo y no despiden olores de ninguna clase.

Las escarchas industriales se decoloran por completo, pierden el brillo y despiden un olor ocre que irrita los ojos y la garganta.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Exorcismo y Liberación Lo + leído Milagros Movil Noticias 2018 - julio - diciembre Sanaciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia TESTIMONIOS Y MILAGROS

Los Instrumentos de Sanación que Tiene la Iglesia

La Iglesia ha recibido del Señor la tarea de sanación: “¡Sanad a los enfermos!” (Mt 10:8)

Cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y de los cuerpos. 

Además la Iglesia Católica cree que la medicina puede sanar enfermedades, pero no todas ni en todas las personas.

La Iglesia tiene sacramentos y otros instrumentos de sanación, pero los laicos de la iglesia también pueden aportar su poder de intercesión para sanar enfermos.

Por otro lado, hay un tipo de enfermedad que sólo puede sanarse espiritualmente a través de la conversión, la oración y los sacramentos.
.
Y hay enfermos que a su vez Dios sana prodigiosamente por su gracia.

Estos métodos no implican abandonar la curación por la medicina, sino que son complementarios.

El Catecismo de la Iglesia Católica afirma que

“La compasión de Cristo hacia los enfermos y sus numerosas curaciones de todo tipo de enfermedad son un signo maravilloso de que “Dios ha visitado a su pueblo” y que el Reino de Dios está cerca. 

Jesús tiene el poder no sólo para curar, sino también de perdonar los pecados;  vino a curar al hombre entero, alma y cuerpo; él es el médico que los enfermos necesitan” (CIC #1503).

En el libro, Instrucción sobre las Oraciones de Sanación , publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, leemos,

El encuentro de Cristo con el enfermo es uno de los aspectos más humanos que se encuentran en los Evangelios. 

Esta reunión es para la salvación global de la persona, y no sólo para traer la salud corporal solo, superar la enfermedad física y por lo tanto evitar el ‘estancarse en el objetivo imposible de derrotar finalmente la muerte’. 

El encuentro entre Cristo y los enfermos, es decir, tanto en los Evangelios y todavía hoy en día, es para sanar a la persona en su totalidad, y por lo tanto con una dimensión de la eternidad”.

Por su parte el Papa Benedicto XVI, en su libro, Jesús de Nazaret, escribe que

“La curación es una dimensión esencial de la misión apostólica y de la fe cristiana en general. 

Incluso se puede decir que el cristianismo es una ‘religión terapéutica, una religión de la curación’”.

 

LA SANACIÓN A TRAVÉS DE LOS SACRAMENTOS

Esta presencia actúa particularmente a través de los sacramentos, y de manera especial por la Eucaristía, el sacramento de la Penitencia (Confesión) y de la Unción de los Enfermos.

A estos dos últimos sacramentos a veces se les llama como “sacramentos de la curación”.

“El Señor Jesucristo, médico de nuestras almas y de nuestros cuerpos, que perdonó los pecados al paralítico y le devolvió la salud del cuerpo, quiso que su Iglesia continuase, con la fuerza del Espíritu Santo, su obra de curación y de salvación, incluso en sus propios miembros.

Esta es la finalidad de los dos sacramentos de curación: del sacramento de la Penitencia y de la Uncion de los Enfermos” (CIC #1421).

De modo que los primeros medios de sanación en la Iglesia son los sacramentos.

Especialmente importante es la sanación por la Eucaristía. En las misas de sanación carismáticas enfermos se sanan después de comulgar.

El sacramento de la Reconciliación no sólo perdona los pecados, sino que con frecuencia sana interior y exteriormente al penitente de las heridas de la enfermedad y del pecado.

Y de un modo especial la Unción de Enfermos es curativa (CIC #1510).

Tradicionalmente la Iglesia ha visto a la Unción de los Enfermos como el sacramento más especializado para la sanación.

 

EL SACRAMENTO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

Según Kevin T. DiCamillo el sacramento de la “extremaunción” anterior al Vaticano II que ahora, es conocido como de “unción de los enfermos”,

“es de los siete sacramentos de la Iglesia, que tal vez haya sufrido una transformación más evidente que ningún otro”.

De hecho, según él,

“el sacramento de la extremaunción se convirtió en algo, casi por completo nuevo.

Lo que antes estaba reservado para los moribundos es ahora, un sacramento para los que sufren una enfermedad grave o incluso crónica. Son dos cosas cosas totalmente diferentes”.

E incluso en la pastorales más liberales es recomendado como un alivio para problemas menores o para la prevención.

El autor ilustra la diferencia con dos experiencias, una con un cura de una «capilla» tridentina, y la otra con un sacerdote de una parroquia común.

La primera no debería administrar el sacramento a menos que un juicio razonable pudiese demostrar que el destinatario estuviere “muriendo”.

La segunda, invita al público “que se sienta  enfermo en cuerpo, alma, mente o espíritu” para recibir el sacramento.

Pero al respecto el canon del Código de Derecho Canónico más relevante es el siguiente;

1004 § 1: La unción de los enfermos se puede administrar a cualquier miembro de los fieles que, en uso de razón, comience a estar en peligro por causa de enfermedad o  vejez.

Está muy claro entonces que este tradicional canon no está previsto la recepción del sacramento por cualquiera que simplemente “se sienta mal en cuerpo, alma, mente o espíritu”.

Dolores de cabeza comunes, indigestión, e incluso,  ansiedad por una entrevista de trabajo, que podrían caer bajo tal designación, no se pueden comparar con  el  peligro de muerte por causa de enfermedad o vejez.

El Rito de la unción y la Pastoral de los Enfermos, decretado por la Congregación para el Culto Divino (7 de diciembre de 1972) y aprobado por el Papa Pablo VI, también pone de manifiesto la necesidad de un juicio razonable en relación con la gravedad de la condición física.

La Sección 8 de este documento afirma:

“Es suficiente un juicio prudente o probable acerca de la gravedad de la enfermedad; en tal caso, no hay ninguna razón para tener escrúpulos, pero si es necesario, hacer la consulta a un médico”.

Por lo tanto, en los casos que no son extremadamente peligrosos: una enfermedad crónica simple, o en casos en los que  alguien razonable juzgaría, más allá de toda duda, que ninguna condición grave y peligrosa esté presente, el sacramento no debería ser administrado.

En consecuencia, la práctica liberal de la administración indiscriminada por el Párroco, mencionada anteriormente, se considera, razonablemente, como un abuso.

Por lo tanto podemos apreciar que la unción de los enfermos no es una opción para todas las clases de trastornos.

Pero adicionalmente a este sacramento, la Renovación Carismática ha hecho un desarrollo más extenso y quizás sea uno de sus puntos distintivos.

Anthony Fuina

 

CURACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE UN SANTO

Quizás este sea el caso más común, la oración por la intercesión de un Santo.

En este contexto, contamos una supuesta aparición del Padre Pío para sanar.

Anthony Fuina de Long Island acredita que ha sido curado en 1997 de un cáncer por la intercesión del Padre Pío.

Le habían realizado una biopsia de un tumor y estaba esperando los resultados del médico.

Ese día que iba a llegar el resultado, era un día de lluvia y mientras estaba en un semáforo un hombre se acercó a su coche, que le pidió por favor que lo llevará a la intersección de las calles Jerusalén Avenue y Hicksville Road.

Él nunca había llevado a nadie pero sintió una necesidad imperiosa de llevar a este hombre que era una persona de barba y vestido todo de blanco.

En el viaje le contó al hombre que estaba esperando el resultado de la biopsia y mientras lo contaba sintió una sensación abrumadora de paz y tranquilidad.

El hombre le pidió si podía colocar su mano donde le habían hecho la cirugía y orar por él, y comenzó a orar en un lenguaje que no conocía.

Inmediatamente Anthony tuvo una sensación como eléctrica en el cuerpo, donde el vello se le paró.

Tanto que dijo “Oh Dios mío no puedo creer esto no puedo esperar hasta que le diga a mi mujer”.

Una vez terminado, el hombre de barba le dijo “usted está curado porque el espíritu santo ha entrado en usted”.

En medio de la maravillosa sensación que tenía le preguntó quién era, y este hombre de barba le contesto que era un siervo de Dios.

Cuando llegaron al destino el hombre bajó y le dijo otra vez que estaba curado y que debía ir a misas de curación siempre que pudiera y orar por los necesitados.

Y desapareció.

Cuando llegó a su casa el médico le informó que el tumor era benigno pero que tenían que eliminar el resto del tumor.

No tenía un tumor malo.

Hacia medianoche despertó en la cama con una sensación de que le estaban tironeando en el lugar de la cirugía y le estaban quitando el resto del tumor.

Posteriormente cuando fue a cirugía para extirpar la otra mitad del tumor el médico se sorprendió, porque no había nada para eliminar, el tumor había desaparecido.

Luego fue a consulta regularmente, hasta que en el año 2000 el cáncer volvió.

Comenzó a rezar con la familia y su hija le entregó una estampita de un hombre en proceso de canonización.

Cuando vio la imagen sintió un calor en todo el cuerpo y le preguntó a la hija “de dónde sacaste esa foto. Este es el hombre que recogí, oró por mí y me dijo que estaba curado hace 3 años”.

La hija le dijo que hace tiempo que el Padre Pío estaba fallecido y él le contestó que era imposible porque lo había visto hacía 3 años.

A partir de ahí todos tuvieron la sensación que debían orar por la intercesión del padre Pío, para que terminara la sanación.

Amigos, sacerdotes, monjas y los Caballeros de Colón comenzaron a orar por la intercesión del Padre Pío.

Mientras oraban al Padre Pío para que destruyera las células cancerosas él tenía una sensación de calor en todo el cuerpo.

A los días le hicieron un nuevo estudio para ver cómo debían hacer la cirugía y el médico se sorprendió porque nuevamente el cáncer no estaba allí no había ningún tumor.

A partir de ahí Anthony y su esposa comenzaron a trabajar en una fundación para ayudar a los niños con cáncer, qué se llamó fundación del Padre Pío.

Llevan un grupo oración mensual en su parroquia y da testimonio donde es invitado sobre su sanación por la intercesión del Padre Pío.

En el 2002 asistió con su esposa a la canonización del Padre Pío.

Deborah Zago

 

CURACIÓN POR RELIQUIAS DE UN SANTO

Este método de curación también es la oración por la intercesión de un Santo, pero con el aditamento de orar ante una reliquia de él.

Déborah Zago de Burlington, Ontario cree que fue curada de un cáncer en la etapa 4, por los poderes curativos de las piedras de la cripta del primer obispo de Toronto, Michael Power.

Al menos 18 personas gravemente enfermas de Canadá han manifestado que han sido curadas por trozo de ladrillo rotos y piedra caliza del subsuelo de la catedral de San Miguel, donde descansan los restos del obispo Power.

Power fue enterrado debajo de la Catedral en 1847.

Había muerto a los 43 años, después de una intensa actividad de ayuda a los refugiados irlandeses enfermos en las orillas del lago de Toronto.

La práctica de orar ante estas reliquias comenzó con Karol Bragagnolo, directora del proyecto de restauración de la catedral.

Pensó que esas piedras habían absorbido generaciones de oración de sanación.

Porque Power se caracterizaba por atender a los enfermos sin preocuparse de su propia salud.

Así que para los enfermos era una referencia según lo que comenta el párroco Michael Busch.

Quién agrega que las piedras no tienen un ingrediente mágico, sino que su poder sanador radica en la fe de los que rezan sobre ellas.

Deborah Zago estaba muriendo de cáncer de útero cuando recibió un poco de ladrillos rotos de la cripta de Power.

Le habían dado dos semanas de vida e incluso había venido un sacerdote a darle la extremaunción.

En la Pascua de 2004 una enfermera domiciliaria le recomienda cuidados paliativos porque no había esperanza suficiente de su sanación.

Su debilidad era tal que no podía recuperarse de la cirugía ni soportar la quimioterapia.

Pero luego de recibir los trozos de ladrillo su peso aumentó y pudo comenzar la quimioterapia.

Siempre en su casa rezaba con los pedazos de piedra de la catedral en la mano.

Ella pensaba que las piedras tenían años de oración y que esas oraciones repercutían ahora en ella.

Incluso el actual párroco de la Catedral dice que dio a su propia hermana esas piedras cuando estaba muriendo de cáncer de pulmón, lo que loa ayudó a centrarse en la oración y a llevar la carga de la enfermedad.

No se sanó pero se le fue el miedo y vivió mucho más tiempo del que los médicos habían pronosticado.

Aún no se ha comenzado la causa oficial de reconocer al obispo Power como santo pero ya se está manejando.

 

EL MINISTERIO DE SANACIÓN

Esta forma de sanación implica una organización específica de grupos que oran para la sanación de otros.

El Ministerio de sanidad católico coincide con algo que ha descrito el Papa Francisco que la iglesia es como “un hospital de campaña”, que atiende a los heridos.

Un libro llamado Healing Wounds the Field hospital of the Church editado por Alan Guile y el padre Jim McManus trata de como la oración por la curación puede complementar los sacramentos, en especial el de la penitencia.

Es algo común dentro de la Renovación Carismática Católica grupos de oración de personas que oran por otras.

La sanación tiene un componente espiritual importante, porque implica la curación del pecado qué fue lo que generó nuestras heridas y nuestras reacciones físicas.

La idea es que necesitamos la reconciliación, no sólo con Dios sino con los demás y con nosotros mismos, para eliminar las cargas que llevamos.

Necesitamos la curación de los recuerdos y de las emociones dolorosas que están metidas muy dentro nuestro.

La gente necesita la ayuda y el aliento de otros para su sanidad.

El padre McManus dice que el énfasis casi exclusivo en el perdón de los pecados a través de los siglos, no está permitiendo que el penitente sea consciente de las heridas que los pecados infligieron.

Al sanarnos del pecado a través de la curación de las heridas, nos sanamos de la mala reacción qué causó en nuestro físico y en nuestra psiquis.

Algunas personas pueden confesarse por años pero no recibir la paz y la sanación que Cristo quiere llevarle.

Por lo tanto el Ministerio de Sanación es un complemento para lograr la paz interior y sanar las heridas.

Es común que en las oraciones de sanación se haga el gesto de imponer las manos.

No porque de las manos salga energía sanadora, sino que trasmite cercanía y la presencia de Dios sanando.

Sin embargo los grupos de sanación no son muy populares en toda la Iglesia, porque los obispos y sacerdotes son reacios a armar servicios de curación en sus parroquias.

El mensaje que prevalece a los católicos practicantes es que la iglesia espera que ellos asistan una vez a la semana a misa y que luego no necesitan dedicar más tiempo y esfuerzo a ninguna otra cosa.

Pero si se toma la visión del Papa Francisco, de la iglesia como un hospital de campaña en la batalla, entonces la primera tarea de la iglesia sería curar las heridas, por lo tanto es central el Ministerio de Sanación.

Pero también el Ministerio de Sanación es un Ministerio de Liberación.

Y entre la liberación y el exorcismo hay un continuo en la influencia demoníaca.

Por lo tanto es necesario que las personas y los sacerdotes crean en la existencia del diablo y los espíritus malignos.

Y también que tengan algun entrenamiento para reconocer cuando las personas necesitan Liberación de espíritus malignos.

Pero lo que sucede actualmente en la iglesia católica es que no todos los sacerdotes y obispos creen en la existencia del diablo.

Y a pesar que el derecho canónico prevé disposiciones para el Ministerio de liberación y exorcismo, algunas diócesis no designan un sacerdote para este ministerio, por lo tanto las personas que tienen afectada su salud por acción del maligno no pueden acceder a personal entrenado para eliminar a los demonios.

Y en algunos casos hay algo peor, que las diócesis cree que todo se soluciona enviando a las personas al psiquiatra.

El padre Gabriele Amorth menciona en un libro suyo una llamada telefónica que recibió de un obispo en Italia, quién le preguntó si podía ver alguien de su diócesis por un exorcismo.

Amorth le sugirió al obispo que nombraron sacerdote exorcista para el Ministerio en su diócesis y el obispo le comentó que no tenía a nadie que pudiera nombrar.

Entonces Amorth le sugirió que el obispo mismo debía exorcizar a la persona, a lo que el obispo respondió que él no sabría por dónde empezar.

Por lo tanto es necesario creer en la existencia del demonio y también tener personal entrenado para estos casos.

El Ministerio de sanación y liberación debería hacer tanta sanación interna como pueda con la colaboración de laicos y sacerdotes.

Especialmente teniendo en cuenta que a veces la oración de sanación interior no bastará para liberar a la persona de los espíritus malignos y que habrá que ir a un exorcista.

También hay que considerar que el poder de los sacramentos es importante pero no es suficiente para liberar a la gente de espíritus malignos cómo, lo demuestra el Nuevo Testamento.

Por otro lado, no se gana nada expulsando a los espíritus malignos si la persona no está dispuesta a arrepentirse y renunciar a las prácticas que llevaron a la entrada de espíritus malignos.

En resumen, la oración de sanación interior tiene un componente anterior, que es el arrepentimiento y la renuncia a las malas prácticas y el pecado.

 

LA SANACIÓN CARISMÁTICA

De acuerdo con las Directrices de la Oración para Sanar, un folleto publicado por la Comisión Doctrinal de los Servicios Internacionales de la Renovación Carismática Católica (ICCRS), hay cuatro categorías básicas de la curación: 

-la curación física:la curación de la enfermedad y la discapacidad física;
.
-curación psicológica: curación de heridas en la psique humana, incluyendo heridas emocionales;
.
-sanación espiritual: esto significa, sobre todo, la ‘curación del pecado’ que restaura a la persona a una relación con Dios;
.
-y el exorcismo y liberación.

Los sacramentales también son con frecuencia son curativos y sanadores.

El Padre Emiliano Tardif dijo:

El carisma de sanación lo tiene todo cristiano y en cualquier momento el Señor puede actuar en él; el carisma se presenta esporádicamente.

Muy diferente es el ministerio de sanación en donde el carisma es permanente, siempre que se ponga en práctica.

Lo tienen en plenitud, activo, en virtud de su oficio: los sacerdotes, los médicos; los esposos lo tienen con fuerza especial, el uno para el otro, y al mismo tiempo para sus hijos y familia.

Los laicos lo tienen limitado; necesitan estar discernidos por los pastores y confirmados por la comunidad; pueden darse casos de laicos a quienes Dios llama al ejercicio de la sanación en plenitud y sin límites.

Estos no son muchos pero generalmente va unido al ministerio de la predicación”.

Los carismáticos suelen manejar estos tipos de recursos para la sanación:

 

Sanación por oración de intercesión

La oración de intercesión no la hacemos solos. El Espíritu Santo intercede por nosotros y con nosotros e interceden también la Santísima Virgen y los Santos.

 

Sanación por la alabanza

Numerosas curaciones espirituales y físicas se realizan por medio de la plegaria en honor y alabanza a Dios y Jesucristo.

 

Sanación por medio de las bendiciones

La señal de la cruz es una maravillosa bendición que tiene efectos sanadores sanadores desde la fe.

No sólo la pueden hacer los sacerdotes sino también los laicos, por ejemplo bendiciendo los medicamentos.

 

Sanación por la aspersión de agua bendita

Se trata de un sacramental que recuerda la regeneración por el agua del bautismo.

 

Sanación por imposición de manos

La imposición de manos debe ir acompañada de oración a Dios.

No se trata sólo de un remedio natural o parapsicológico, sino que Jesús mismo se servía de estos signos para curar.

 

Sanación por unción con aceite bendecido (no debe confundirse con el aceite usado en el sacramento de la Unción de los Enfermos)

El aceite bendecido significa el Espíritu de Jesús que unge y cura a los enfermos.

Los creyentes, como ungidos y profetas, participamos de los poderes sacerdotales, reales y proféticos de Cristo.

 

Sanación por el perdón

El perdón es curativo en el ámbito espiritual, psicológico y físico.

 

Sanación por la Palabra de Dios (lectura de la Escritura)

Por ejemplo San Francisco Javier enviaba a su monaguillo a leer un evangelio al enfermo y éste curaba; mandó leérselo a un muerto y éste resucitó.

 

Sanación relacionada con los atributos de Cristo

San Pedro nos recuerda que “por sus llagas hemos sido sanados”.

Podemos orar: Señor, que tus llagas sanen esta enfermedad.

Hay menciones que las llagas de la corona de espinas de Cristo, curan de jaquecas, migrañas e insomnios.

 

Sanación por invocación del Nombre de Jesús

Su invocación produce efectos de paz en las almas y a veces de sanación en el cuerpo.

 

Sanación por increpación a la enfermedad en Nombre del Cristo

Esto se basa en Lucas 4:39: “Él increpó a la fiebre, en la suegra de Pedro, y la fiebre se fue”.

 

Sanación por el Amor de Dios, en nuestras vidas

Su amor puede curar nuestras llagas físicas cuando las toca.

También cuando pasa por acontecimientos que nos dejaron recuerdos dolorosos, se produce la sanación de los recuerdos.

 

Sanación por el carisma de curación

La finalidad principal de la sanación física es el bien espiritual de la persona.

Dios nos quiere íntegramente sanos.

Quiere sanar principalmente nuestra alma, porque de ahí deriva, en muchas ocasiones, nuestra sanación física.

Y otras veces nos sana físicamente para que sanemos espiritualmente.

 

Sanación con el carisma de conocimiento

El Espíritu Santo puede descubrir a una persona la raíz espiritual, moral, psicológica o fisiológica de un mal, para que el enfermo se cure haciendo presente a Cristo en esta raíz del mal.

Tipicamente son los anuncios en las misas de sanación carismática cuando el sacerdote u otra persona anuncian cosas del tipo: “en esto momentos el Señor esta curando los problemas de columna a una persona aquí

 

Sanación por la fe

Cristo suele actuar según la medida de fe de los que se acercan a Él.

Cristo dice a la mujer con años de hemorragias “tu fe te ha sanado” (Mt 9:22).

 

CÓMO ORAR POR SANIDAD Y LOGRAR RESULTADOS

El ministerio de sanación siempre actúa en el nombre de Jesús.

Cuando vas a orar por un enfermo debes tener en cuenta esa máxima, porque la curación de los enfermos en el nombre de Jesús es una de las herramientas más eficaces para la evangelización. 

Muchos llegan a conocer el amor y el poder salvador del Señor Jesucristo a través del ministerio de sanidad.

Estas señales seguirán a los que creen: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas, tomarán en las manos serpientes, y si bebieren veneno, no les hará daño. Pondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien” (Mc 16, 17-18).

A la luz de lo que Jesús dijo, cualquier creyente bautizado puede orar por los enfermos.

Si bien es cierto, y por lo general reconocen que hay carismas de curaciones dadas sólo para algunos, esto no debería impedir que cualquier cristiano bautizado ore por los enfermos.

Las siguientes son algunas de las maneras de orar por sanidad, especialmente la curación física, para lograr resultados para los enfermos.

Esta lista no es de ningún modo exhaustiva:

 

Tener una relación constante, personal, íntima, día a día y momento a momento, de comunión con el Señor. 

Sin este tipo de relación con Él, la vida de uno está desprovista de poder real.

Y es dificultoso que nuestras oraciones de sanidad por otros enfermos tengan fuerza.

En Juan 15:5-7 Jesús afirma: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto, porque sin mí no pueden hacer nada”.

 

-Frecuentar los sacramentos de la Iglesia, especialmente los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía. 

Además el ministerio de sanación puede animar a los enfermos a hacer lo mismo.

Estas son las fuentes más potentes de la curación, incluyendo el sacramento de la Unción de los Enfermos.

El Catecismo (#1509) afirma que la Iglesia cree en la presencia vivificante de Cristo, médico de las almas y los cuerpos. 

Esta presencia es particularmente activa a través de los sacramentos, y de una de manera especial por la Eucaristía, el pan que da la vida eterna y que San Pablo sugiere que conecta con la salud corporal.

 

-Siempre decir una oración “protectora” antes de la sesión de curación para evitar cualquier contaminación o transferencia de espíritus de aflicción y enfermedad en cualquiera. 

Se recomienda una oración invocando el nombre y la sangre de Jesús para la protección y obligar a todo espíritu de acoso o represalia.

 

-Invocar a María y los Santos Ángeles para tu intercesión y protección.

 

-Tener una fe expectante, en que el Señor puede trabajar a través de ti para Su gloria.

Les aseguro que si tiene fe del tamaño de un grano de mostaza, diréis a este monte: pásate de aquí para allá, y se pasará. Nada será imposible para ti” (Lc 17:6).

 

-Hacer preguntas y escuchar con atención a la persona a quien estás ministrando antes de empezar a orar. 

La información tal como el tipo de enfermedad que la persona está sufriendo, el diagnóstico del médico, la fe de la persona en el poder curativo de Jesús, puede servir de guía sobre cómo proceder en la oración por los enfermos.

 

-Poner las manos sobre los enfermos. 

Jesús puso las manos sobre los enfermos y los sanó. 

Sin embargo se debe utilizar la discreción adecuada con la imposición de las manos.

 

-Utiliza el nombre de Jesús. Hay poder en el nombre de Jesús. 

“Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré” (Jn 14:14).

 

-Estar abierto al Espíritu Santo y sus dones, especialmente la profecía, la palabra de conocimiento y el discernimiento de espíritus. 

Estos son una gran herramienta en la realización del ministerio de sanidad.

 

-Obedecer la voz del Señor. Obedecer las conducciones y la inspiración del Espíritu Santo. 

 

-Redundancia. “Llamar a las cosas que no son como si fuesen” (Rom 4:17). 

Muchos lo describen como una oración acumulativa.

Un ejemplo de esto es una oración pidiendo al Señor por los ojos de nuevo para los ciegos, nuevos tímpanos y nervios auditivos para sordos y así sucesivamente.

“Para Dios, nada es imposible” (Lc 1,37).

 

-Pedir a Jesús que aplique su preciosa sangre y su toque de curación en las partes enfermas del cuerpo de la persona.

“Por sus llagas fuimos curados” (Is 53:5).

 

-Sellar la curación con la sangre y el nombre de Jesús y el manto de la Virgen María, para que la curación pueda durar. 

Esto podría prevenir los síntomas y que la misma enfermedad se repita.

 

-Rezar una “oración limpieza” después de la sesión de sanación. 

Esta oración tiene por objeto impedir a cualquier entidad o espíritu de enfermedad y / o espíritu de venganza adherirse a cualquier persona involucrada en la oración de sanación.

 

-Dar gracias a la bondad de Dios y su amor sanador.

“Por medio de él, ofrezcamos siempre a Dios un sacrificio de alabanza” (Hebreos 13:15).

 

SANACIÓN DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

La sanación del árbol genealógico es una extensión del ministerio de sanación o curación.

Sacerdotes como el padre James Manjackal dicen que la sanación del árbol genealógico se fundamenta por la influencia diabólica visible sobre niños inocentes en familias aparentemente normales.

Y esto está fundamentado en la Biblia. Por ejemplo en las enseñanzas sobre los 10 mandamientos de Moisés, donde encontramos la mención de maldiciones sobre aquellos que no guardan estos mandamientos, que lo vemos en el Deuteronomio 26, 27 y 28.

Hay muchas menciones de que las maldiciones se pasan de generación en generación tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento

De hecho, la enseñanza católica establece que el pecado original se ha transmitido de generación en generación y que el bautismo puede eliminarlo, no así sus consecuencias.

De modo que si todavía estamos afectados por el pecado de nuestros primeros ancestros, cuanto más estaremos influenciados por el pecado de nuestros ancestros más cercanos, con los que eventualmente convivimos.

Incluso Jesús acusó a los judíos de la sangre derramada por los profetas asesinados por sus padres.

Incluso es común qué consejeros o psicólogos pregunten en la primera consulta si hay alguien en la familia con el mismo problema y los médicos para sanar una enfermedad preguntan lo mismo.

De modo que los patrones de comportamiento, tanto buenos como malos, se pueden transferir de los padres hacia los hijos.

No se puede culpar a los antepasados por todos nuestros problemas, pero tampoco se puede negar que hay problemas que provienen de antecedentes familiares

Es así que los ministros católicos tienen el deber de administrar el perdón y la reconciliación a las personas y apoyar para que lo hagan con sus antepasados.

La sanación del árbol genealógico pone énfasis en una experiencia más profunda de los sacramentos de la iglesia; la oración, la reconciliación, la eucaristía.

La estrategia para sanar las maldiciones pasadas es principalmente el perdón y la reconciliación; perdonar a nuestros parientes y reconciliarnos con ellos.

Esto se hace haciendo oraciones, penitencia y caridad en su nombre, recibiendo la sagrada comunión por ellos y ofreciendo misa por ellos.

Del mismo modo el bautismo de un niño abortado puede ser necesario para la sanación de sus padres.

Ya en la iglesia primitiva San Pablo dice en 1 Corintios 15:29 que se hacía bautismo en nombre de los muertos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Espiritualidad Liturgia y Devociones Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo Convertirse en Hijo Espiritual del Padre Pío

¿Aún hoy es posible convertirse en hijos espiritual del Padre Pío?

Sí, porque su misión sigue vigente.

El Padre Pío tuvo numerosos hijos espirituales en vida, a quienes formaba y protegía.

Y sus hijos siguen creciendo aún después de su muerte.

El Padre Pío fue un hombre con una misión precisa.

Que el Papa Benedicto XV define de esta forma,

«El Padre Pío es uno de esos hombres extraordinarios que el Señor envía de vez en cuando a la tierra para convertir a las almas».

Su misión sigue siendo vigente aún hoy por los milagros que realizó y realiza, y por el legado de sus hijos espirituales, que se vuelcan en los grupos de oración.

 

EL COMIENZO DE LOS HIJOS ESPIRITUALES

El Padre Pío pisó por primera vez San Giovanni Rotondo en julio de 1916 y un año después ya tenía un grupo de hijos espirituales.

En principio se trataba mayormente de hijas espirituales, porque como todos sabemos las mujeres son más devotas que los hombres.

Sus primeras hijas espirituales relatan que comenzó a educarlas en los valores a partir de conferencias.

Pero su involucramiento con cada hijo espiritual era más profundo, porque las trataba como si fueran miembros de su familia.

En las memorias de Nina Campanile, una de las primeras hijas espirituales, menciona a 12 primeras hijas espirituales: Rachelina Russo, las hermanas Ventrella, Giovanna y Lucia Fiorentino, Lucía Campanile (la hermana de Nina), María y Antonietta Pompilio, María Ricciardi, Filomena Fini y Maddalena Cascavilia.

Fue revolucionario para su época porque les dijo que debían abstenerse de tomar la comunión sólo si tenían la certeza de estar en pecado mortal.

Y de esta forma se instauró la comunión diaria en San Giovanni Rotondo, porque la usanza era hacerlo una vez al mes y luego de una gran preparación espiritual.

Con su instrucción sobre la meditación y la oración mental las inducía a reflexionar y comprender las verdades cristianas.

Y también las instruía sobre el valor salvífico del sufrimiento, por amor a Jesús.

Las instruyo además sobre algunas devociones como la del Ángel Guardián, las súplicas a la Virgen de Pompeya, la devoción a la Virgen del Carmen, a Santa Ana, a la Asunción de la Virgen, a San Miguel Arcángel.

Y en especial las devociones de Navidad y de la Epifanía.

 

REVELACIONES DE NINA CAMPANILE

Nina Campanile era maestra de primaria de San Giovanni Rotondo y conoció al Padre Pío en 1916, transformándose en una de sus primeras hijas espirituales.

Se dice que fue la primera persona que vio los estigmas del Padre Pío.

En sus revelaciones cuenta varios hechos sobrenaturales que le sucedieron durante la relación.

Y que acrecentaron su confianza en el santo.

Ella cuenta que su madre estaba preocupada sobre el destino su hijo menor que había muerto en la guerra.

Nina consultó al Padre Pío y éste le respondió.

«Si la misericordia de Dios dependiera de lo que piensas, todos los hombres estarían en el infierno.

Él está salvado y necesita oraciones».

También menciona que en el primer año en que funcionó el grupo de hijas espirituales, su madre cayó enferma con fiebre alta.

Y los médicos le hicieron toda clase de tratamientos, pero no acertaban con el diagnóstico y su cura.

Entonces consultó al Padre Pío y éste le dijo que su madre tenía un caso grave de malaria.

Ese diagnóstico fue al que llegaron los médicos posteriormente.

En febrero de 1918 su hermana sufrió una fuerte caída desde una altura, perdió el conocimiento y los médicos le diagnosticaron graves contusiones internas que le provocarían la muerte en pocas horas.

Nina correo al convento para hablar con el padre Pío y éste le dijo,

«Esto es solo Dios que la está probando, pronto será sanada».

Esa noche estaba en la habitación del hospital alrededor del lecho su hermana inconsciente junto con una amiga cuando, de repente la amiga le dice que el padre Pío estaba presente.

Nina le pregunta dónde está que no lo ve, y la amiga le contesta que está presente en espíritu.

Le pregunta cómo sabe que es el padre Pío y la amiga le contesta que es porque está vestido como capuchino.

Le relata que se acerca a la enferma, dice “pobre niña” y permanece al lado de ella unos 10 minutos, luego de lo cual informa que el Padre Pío se fue.

Luego de esto su hermana recobró el conocimiento y comenzó a hablar, diciendo que se sentía mejor.

Nina había tomado la hora en que su amiga le había informado que el padre Pío había estado al lado de su hermana en el hospital, fue a las 8 de la noche.

Al día siguiente fue al convento y le preguntó al Padre Pío a qué hora había ido a ver a su hermana, y éste le respondió que a las 8:00 pm en punto.

Otro hecho que relata Nina es sobre su sobrino que servía como médico en un barco hospital, y ella escuchó que el barco había sido bombardeado.

Inmediatamente corrió hacia el convento para preguntarle al Padre Pío por su sobrino.

Y éste le contesto

«Cálmate, él estaba en el puerto y no en el barco».

El padre Pío no tenía cómo saber que su sobrino se había quedado en tierra.

También Nina relata las revelaciones que le hizo el Padre Pío sobre la misión que tenía la tierra.

El Padre Pío le dijo que cuando tenía 16 años y estaba en el noviciado escribió,

«Tú (Señor), que me escondiste a los ojos de todos, ya desde entonces, habías confiado a tu hijo una misión grandísima, misión que sólo tú y yo conocemos».

Y refiriéndose a la misión dijo,

«Liberar a mis hermanos de los lazos de satanás.

Poner fin a la ingratitud de los hombres para con Dios, nuestro Sumo Bienhechor.

Hacerles participar de la vida del Resucitado».

También le contó que en la mañana del 20 de septiembre de 1918 se le apareció Cristo crucificado y le pidió meditar y compartir sus sufrimientos por la conversión de los pecadores.

A lo que el padre Pío le preguntó qué debería hacer.

Y oyó estas palabras,

«Te asocio a mi pasión».

Por lo tanto su misión era guiar a sus hijos espirituales para que estos hicieran sacrificios para la conversión de los pecadores.

 

MÁS EVIDENCIAS

El padre Pío también ha dicho una serie de frases que definen claramente lo que pensaba sobre su relación con sus hijos espirituales.

«Hice un pacto con el Señor: ocuparé mi lugar en la puerta del paraíso, pero no entraré hasta que haya visto entrar al último de mis hijos espirituales».

«Cuando el Señor me confía un alma, la coloco en mi hombro y nunca la suelto«.

«Yo le digo a María: aquí están los hijos de tu Hijo«.

«Ay de aquellos que ponen una mano sobre mis hijos espirituales».

«A mis hijos espirituales: mis oraciones por ustedes nunca faltarán«.

«Si uno de mis hijos espirituales se extravía, dejaré mi rebaño y lo buscaré».

Una de sus hijas llamada Vittorina Ventrella, le contó al Padre Pío que había tenido una visión de él emitiendo rayos de luz, formados por cantidad de rosas blancas y rojas.

Cuando le contó al Padre Pío éste le respondió,

«¡Oh! Viniste a preguntarme sobre lo que viste anoche.

Los rayos son los grupos de oración. Las rosas blancas son las almas que viven en gracia. Las rosas rojas son las almas que llevan la cruz conmigo».

Y también le contó su dolor cuando pensaba que iba a ser de ellos cuando él muriera.

Éste le contestó

«Estaré aquí en medio de ti, más que antes.

Ven a visitar mi tumba.

Antes, para hablarme, tenías que esperar.

Entonces, soy yo quien estará esperando allí.

¡Ven a mi tumba y recibirás más de lo que recibiste antes!».

El padre Pío manejaba una regla de oro de 5 puntos que debían cumplir sus hijos espirituales.

padre Pio confesando

 

LA REGLA DE 5 PUNTOS DEL PADRE PÍO

Por los hijos espirituales del Padre Pío sabemos cómo operaba el santo y que les recomendaba para vivir una vida santa, y así poder llegar a la cima celestial.

Por ellos sabemos que el padre Pío les daba una regla de 5 puntos, que él mismo no le llamó así, para que la practicaran diariamente.

En estos cinco consejos estaba como cabecera la Confesión.
.
Y curiosamente no aparece la oración, el Rosario, oración central del padre Pío.

.
Pero lo que sucede es que la oración era tan importante para él y tan recalcada permanentemente, que estaba fuera de cualquier recomendación; estaba implícita.

Algo así como: “además de la oración permanente tienes que seguir esto…”

pintura padre pio fondo

 

I – Confesión semanal

La confesión es el baño del alma.

Tienes que ir al menos una vez a la semana.

No quiero que las almas se mantengan alejadas de la confesión más de una semana.

Incluso una habitación limpia y no ocupada recoge polvo; regrese después de una semana y verá que se necesita quitar el polvo de nuevo”

Padre Pio confesando y multitud esperando

 

II – Comunión diaria

“Es muy cierto, no somos dignos de tal regalo.

Sin embargo, acercarse al Santísimo Sacramento en estado de pecado mortal es una cosa, y considerarse indigno es otra muy distinta.

Todos nosotros somos indignos, pero es Él quien nos invita.

Él es quien lo desea.

Humillémonos y recibámoslo con un corazón contrito y lleno de amor”.

foto del padre pio

 

III – Examen de conciencia cada noche

Alguien le dijo al Padre Pio que pensaba que un examen de conciencia cada noche era inútil, porque él sabía lo que era el pecado, ya que lo cometió.

Ante esto, el Padre Pío contestó:

“Eso es muy cierto.

Pero cada comerciante experimentado en este mundo no sólo mantiene un seguimiento durante todo el día de si ha perdido o ganado en cada venta.

Sino que por la noche, él hace la contabilidad del día para determinar lo que debe hacer al día siguiente.

De ello se desprende que es indispensable hacer un riguroso examen de conciencia, breve pero lúcido, todas las noches”.

padre pio confesando a un hombre

 

IV – Lectura Espiritual Diaria

“El daño que viene a las almas de la falta de lectura de libros sagrados me hace estremecer.

Lo que el poder espiritual de la lectura tiene que dar lugar es a un cambio de rumbo, y hacer que incluso la gente del mundo entre en el camino de la perfección”.

Padre Pio con una familia

 

V – Oración Mental dos veces al día

“Si no tiene éxito en meditar bien, no deje de hacer su deber.

Si las distracciones son numerosas, no se desanime; haga la meditación de la paciencia, y todavía se beneficiará.

Decida sobre la duración de su meditación, y no deje su lugar antes de terminar, incluso si tiene que ser crucificado.

¿Por qué se preocupa tanto porque no sabe cómo meditar como le gustaría?

La meditación es un medio para llegar a Dios, no es un objetivo en sí mismo.

La meditación tiene como objetivo el amor de Dios y al prójimo.

Ame a Dios con toda su alma y sin reserva, y amará a su prójimo como a usted mismo, y usted tendrá la mitad cumplida de su meditación”.

 

LA CONFESIÓN TENÍA UN LUGAR CENTRAL EN LA RECOMENDACIÓN DEL PADRE PÍO

En la regla de 5 puntos podemos ver que el Padre Pío pone en primer lugar a la confesión, pero además él fue un gran confesor.

Pasaba muchas horas diarias confesando durante su ministerio en el Convento de San Giovanni Rotondo.

Él sabía que hay poderes ocultos en la Confesión.
.
Pero pocas veces nos detenemos a contemplar cómo el alcance de este sacramento elimina la vanidad, que es el inhibidor de la santidad, y purga el mal.

Un exorcista de Roma escribió que ¡la confesión es tan potente contra el enemigo como un exorcismo formal!

Al purgar la oscuridad, purgamos los demonios.
.
Y cuando purgamos a los demonios, a menudo establecemos el camino para la cura.
.
Cristo mostró que muchas enfermedades son causadas por espíritus inmundos.

confesion

Tendemos a pensar que la confesión siempre estuvo con nuestra Iglesia, que como sacramento, es el gemelo de la Comunión.

Sin embargo no comparten la misma historia. Mientras la Eucaristía fue instituida por Jesús en la Última Cena, la confesión vino a través de otras partes de la Escritura.

Ten en cuenta que cuando Jesús otorgó la misión de perdonar los pecados a sus ministros (apóstoles), les dijo

“como el Padre me envió, también yo os envío…. Recibid el Espíritu Santo.

A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les quedarán retenidos” (Juan 20:21-23).

Es falso llamarlo un sacramento relativamente reciente (como lo hacen algunos, diciendo que la confesión oral no comenzó sino hasta 1215, en el IV Concilio de Letrán).

De hecho, al tiempo que ha cambiado, al igual que la propia misa, hubo confesión desde los primeros días de la Iglesia (la tradición fue desde el principio) – a menudo implicando años de actos penitenciales.

Se señala que en los escritos cristianos más antiguos, como la Didaché del primer del siglo, que hay indefinidos procedimientos de confesión.

Pero la confesión verbal está en la lista como parte de las necesidades de la Iglesia en la época de Ireneo – lo que significa alrededor del año 180.

estatua padre pio fondo

Fue durante el siglo VII que los misioneros irlandeses comenzaron la práctica las penitencias “privadas” que no requerían penitencias públicas y de largo plazo.

Lo que el Concilio Lateranense IV hizo fue establecer la obligación de confesarse por lo menos una vez al año.

El Concilio de Trento (1551) reafirmó esto.

San Ambrosio  († 397) reprendió a los  Novacianistas (los primeros cristianos después de antipapa Novaciano) que

“profesaban la reverencia por el  Señor de reservar a él solamente el poder de perdonar los  pecados. Gran error”.

San Agustín († 430) advirtió a los  fieles:

“No escuchemos a los que niegan que la Iglesia de Dios  tiene poder para perdonar todos los pecados.”

San Atanasio († 373):

“Como el hombre a quien el cura bautiza es iluminado por la gracia del Espíritu Santo, esto hace que quien esté en falta confiese sus pecados, recibiendo a través del sacerdote, el perdón en virtud de la gracia de Cristo”.   

Dicho todo esto, es bueno meditar en el poder de este sacramento.

confesionarios de medjugorje

En este punto es interesante un libro de John A. Kane, “Cómo hacer una buena confesión”, que incluye el “examen de conciencia” como lo pide diariamente el Padre Pío en su Regla de 5 puntos.

Kane explica que cuando los que han nacido católicos, pero se desviaron, vuelven a convertirse, eso realmente debería implicar trabajar el “arrepentimiento”.

Cuando regresemos, nos arrepentimos y nuestros ojos se vuelven a abrir.
.
Y con ello viene la alegría, porque con ello viene el Espíritu Santo.

Como Kane dice:

El fin del dolor, tanto natural como sobrenatural, es la corrección, el cambio.

El dolor sobrenatural debe destetar el alma del pecado y convertirla a Dios.

Debe, en otras palabras, trabajar el arrepentimiento, para que arrepentirse sea cambiar“.

La conversión es, literalmente, un giro del alma y todas sus facultades para discernir y actuar sobre el pecado, para completar la consonancia con la voluntad de Dios.

“El verdadero arrepentimiento es fácil de discernir”, escribe Kane.

“La mortificación es su alma:
.
cuando repetidamente resistimos a nuestra pasión dominante;
.
cuando eliminamos las causas que la llevan a la acción;
.
cuando cortamos la raíz del pecado;
.
cuando nos probamos a la voz seductora del amor propio, que siempre trata de desacreditar las afirmaciones de la conciencia;
.
cuando nos molesta la triple concupiscencia del mundo, la carne y el diablo;
.
cuando nos guiamos por la filosofía divina del Evangelio y no por las máximas inciertas y cambiantes del mundo;
.
cuando el espíritu de abnegación está completamente tejido en las fibras de nuestra vida religiosa como para hacernos inmunes a las exhalaciones venenosas de lo mundano, la sensualidad y el orgullo;
.
cuando hay un cambio sustancial y no accidental en nuestra actitud hacia el pecado en sus formas complejas;
.
cuando la cruz es para nosotros la prueba y la medida del éxito;
.
cuando se aprende el secreto de la santidad de su máximo exponente y ejemplo, Jesucristo, que “no desobedeció”;
.
cuando rasgamos nuestros corazones y no nuestras prendas, y giramos por completo al Señor, nuestro Dios;
.
entonces y sólo entonces estamos verdaderamente arrepentidos”.

En otras palabras: si no trabajamos activamente – y con gran tenacidad – para purgar las malas inclinaciones, no se está verdaderamente arrepentido, o sea convertido.

“Velad y orad”, dijo Jesús (Marcos 14:38), “para que no entréis en tentación.”

Aquí hay una oración que debiera ser constante para nosotros, la del publicano:

“¡Dios mío, ten piedad de mí, que soy un pecador!” (Lucas 18:13).

padre pio bendiciendo

No podemos repetir esta oración con suficiente frecuencia.

La diferencia esencial entre el arrepentimiento verdadero y el falso muestra la necesidad indiscutible de la sinceridad con Dios”, dice el libro, y esto apunta directamente a la confesión.

Nuestro servicio a Dios debe estar libre de la duplicidad.

Cristo impone esta verdad: “El que no está conmigo está contra mí” (Mateo 12:30).

Dios no puede tolerar ningún tipo de compromiso con el pecado. “El que conmigo no recoge, desparrama” (Mateo 12:30).

El hombre que trata de negociar con Dios es un hombre débil. Confesar y no cambiar es una traición en contra de Dios.

El ojo del alma debe estar en buen estado.

En la convicción de que somos pecadores, debemos agregar la honestidad en el trato con nuestros pecados, para hacer frente a Dios por su perdón.

La gracia no sólo puede revelar al alma su debilidad característica, sin la capa que el deshonesto amor propio oculta.
.
Sino que también puede contrarrestar el veneno mortal del pecado y darle al alma la fuerza moral para vencer al tentador traicionero.

Las 5 Reglas del Padre Pío apuntan directamente a esto.

Estas son las consideraciones del Padre Mena sobre la Confesión.

Haz click en el botón rojo para oír al Padre Mena.

 

Roberto Mena, S.T. es un Siervo Misionero de la Santísima Trinidad, originario de Guatemala, Centroamérica y vive en EE,UU. Es Asistente en Comunicaciones para www.trinitymissions.org

padre pio orando

 

EL PADRE PÍO ACONSEJABA MUCHA ORACIÓN

El Padre Pío era un hombre de profunda oración, siempre con su rosario en la mano.

Y como él, tenemos que ser personas de oración seria.

San Padre Pio dijo: “El Rosario es el arma para estos tiempos”

Eso es tan cierto hoy como lo fue cuando San Padre Pio caminó en esta tierra.

La oración cambia la historia, que cambia los corazones, y cambia el mundo.

Debemos confiar en la bondad de Dios y en el poder de la oración para sobrellevar y solucionar los problemas de este mundo.

A través de ella debemos vivir la vida cristiana. Ser cristiano es un proceso de conversión de toda la vida.

Debemos hacer batalla con el pecado y la debilidad, pero hay que empezar a vivir seriamente una vida ordenada a la santidad.

Realmente hay que poner a Cristo y nuestra fe católica en primer lugar, no nuestro partido político, el deseo de individualismo, o posesiones materiales.

Nuestra alegría debe irradiar a través de nuestras comunidades. La santa alegría es contagiosa

Debemos orar por nuestros enemigos.
.
Cristo nos obliga a orar por nuestros enemigos.
.
Es difícil.
.
Nos toma años orar por aquellos que realmente nos han hecho daño, pero te ha cambia.

Y quién sabe en qué más tus oraciones podrían haber impactado.

No hay límite a cómo Dios nos usará para traer al mundo para conformarse con la Santísima Trinidad.

Necesitamos orar por las almas de los delincuentes.

Esto hubiera hecho el Padre Pío actualmente ante el martirio de tantos cristianos.

Debemos orar por la paz.

Padre Pío oye el canto de Beniamino Gigli

 

COMO SER HIJO ESPIRITUAL DEL PADRE PÍO HOY

El padre Pío al final de sus días, tuvo la propuesta de Fray Modestino de Pietrelcina, un hermano de convento, de hacerse cargo de los hijos espirituales de él.

En el libro «Fra Modestino da Pietrelcina, testigo del Padre», Modestino cuenta que le dijo al Padre Pío durante una confesión,

«Padre, me gustaría asumir, como sus hijos espirituales, a todos aquellos que se comprometen a recitar todos los días un rosario y celebrar una santa misa según sus intenciones de vez en cuando. ¿Puedo hacerlo, o no?»

Y el Padre Pío le contesto,

«¿Y puedo renunciar a este gran beneficio? Haz lo que me pidas y te ayudaré«.

Incluso más adelante le diría,

«Hijo mío, amplía tanto como puedas el número, porque se benefician más ellos mismos que Dios.

Diles que les entrego todo mi corazón, siempre que sean perseverantes en la oración y en el bien».

Y finalmente unos días antes de su muerte el Padre Pío se quitó el rosario que llevaba habitualmente en la muñeca, se lo dio a Fray Modestino y le dijo,

«Te encomiendo el Santo Rosario. Divúlgalo entre mis hijos».

A partir de ahí los hijos espirituales del Padre Pío se reunieron todas las noches en la tumba del Padre Pío en San Giovanni Rotondo, para recitar el rosario.

Y Fray Modestino diría posteriormente,

«Todos aquellos que, desde sus hogares, se unan a la oración que el Padre prefería, de 21 a 21:30, y ocasionalmente hagan una Santa Misa según las intenciones del Padre Pío, pueden convertirse en sus hijos espirituales.

Lo aseguro bajo mi responsabilidad personal».

Fray Modestino murió en el año 2011 pero los grupos de oración del Padre Pío continuaron expandiéndose.

Puedes obtener más información sobre estos grupos de oración en este sitio http://www.padrepiogroup.com

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Breaking News Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre

¿Qué Sucede en la “Otra Vida” a los Bebés Abortados?

Se ha escrito mucho sobre el aborto, especialmente sobre las madres.

Pero poco sobre qué sucede a los bebés abortados ‘detrás del velo’.

Acá nos ocuparemos de eso.

Recomendamos muy especialmente leer esta recopilación de visiones de místicos y santos sobre los bebes en la otra vida.

Leer también:

exposicion-de-doha-de-mellizos

 

LOS QUE HAN VISTO A LOS BEBES ABORTADOS EN EL OTRO LADO

Y si hemos de creer las experiencias cercanas a la muerte, así como a aquellos que tienen visiones del otro plano de la vida la vida (por ejemplo, una mujer llamada Kat Kerr de Jacksonville, Florida), los bebés abortados tienen su propio reino en el cielo (no el “limbo”, del que la Iglesia ha prescindido).

Kerr dice que hay “nurseries” en el Cielo con techo abovedado que permite una iluminación en color melocotón para todos los bebés que son abortados o han sufrido abortos espontáneos.

Ellos son recibidos por Jesús y cura las heridas de su corazón, escribe (en Revelando el Cielo).

“Ellos son cuidados por seres angelicales que cantan para ellos, mientras los mecen en sus brazos. El soplo de Dios los alimenta a medida que crecen muy lentamente”.

Es un pensamiento agradable.

Cuando una mujer pierde un bebé, afirma Kerr, ella más tarde se encuentra con jóvenes y en algunos casos ayuda a criar al niño en el Cielo.

Hay, dice,

una segunda oportunidad de tener a su hijo en los brazos y amarlo y criarlo como propio.

Muchos tienen la voluntad y puede experimentar la alegría de ver a su hijo (una vez destruido y ahora restaurado) crecer y convertirse en un feliz y completo ser.

Dios desea esta restauración en las familias”.

¿Puede haber realmente algo de cierto en eso? ¿Pájaros cantando a los bebés no nacidos? ¿”Camas” que salen de las paredes como hermosas conchas marinas?

¿O es sólo una imaginación lúcida? Para nuestro discernimiento.

Habrá muchas mujeres sorprendidas, que no sabían que habían abortado un bebé, porque fue muy temprano en el embarazo”.

Pero nada de esto debería minimizar la gravedad del aborto – uno de los grandes pecados de la historia.

escultura-inicial-doha

Sabemos de una mujer de Pittsburgh que fue cegada por un terrible accidente con un camión y después de su conversión cree que el accidente se debió a un aborto que había tenido; una oportunidad, a través del sufrimiento, para purgar el pecado en la tierra.

Sabemos de otros casos de enfermedad muy grave, como un caso de un hombre que había estado involucrado en abortos y pidió hacer su purgatorio (después de su conversión) en la tierra.

Él sufrió la enfermedad tras la enfermedad, una más difícil que el anterior. Sin dar importancia a ello.

Para algunas, puede ser el sufrimiento psicológico; pueden purgarlo estar llevando un cartel fuera de las clínicas.

Para otras, puede ser la oscuridad después de la muerte.

El aborto es matar un ser vivo.

Pero Dios es un Dios de la Misericordia, por encima de todo.

La elección de abortar un niño tiene consecuencias en la vida y en la eternidad, dijo otro que vislumbró el más allá.

“Mientras que por otro lado, me mostró los espíritus que habían habitado los cuerpos de los fetos, después de que sus madres les abortaron.

Estos espíritus que habían sido abortados, como seres en toda regla, eran capaces de razonar y madurar las emociones.

Ellos entendían el escaso conocimiento de sus madres mortales y estaban llenos de compasión por ellas.
.
Aunque les habían quitado la oportunidad de venir a la tierra, amaban a sus madres.
.
Pero también lamentaban por su madre, que – en la ignorancia – había destruido su oportunidad de venir a la tierra”.

manifestacion anti aborto fondo

 

UN BEBÉ QUE NO NACIÓ LE ESCRIBE UNA CARTA A SU MADRE DESDE EL CIELO

Las visiones dicen que los bebes abortados aman a su madres, por eso esta ficción de una carta de un bebe abortado a su madre encuentra su verdadera lógica.

Muchas mujeres embarazadas jóvenes decidieron tener a sus bebés después de leer este diario de ficción.

“El diario de un bebé por nacer”, describe la vida de un niño desde su concepción en el vientre materno hasta el día en que el niño se da cuenta que ha muerto, incluso antes de nacer.
.
El autor parece ser desconocido y hay varias versiones de la misma historia.

el-feto-y-nacido-de-exposicion-de-doha

 

MI VIDA

  • 5 de octubre: Hoy, mi vida comenzó. Mis padres no lo saben todavía, pero estoy aquí. Soy una chica, voy a tener el pelo rubio y ojos azules. Todas las huellas de mi genética están presentes, además de que voy a tener una debilidad por las flores.
  • 19 de octubre: Algunos dicen que ni siquiera soy una persona real aún, y que sólo mi madre v. Pero yo soy una persona real, al igual que una migaja de pan es el pan. Mi madre existe, y yo también.
  • 23 de octubre: Ahora mi boca se abre. En un año voy a ser capaz de reír y de hablar. Yo sé cuál será mi primera palabra: mamá.
  • 25 de octubre: Hoy, mi corazón empezó a latir. A partir de ahora va a latir por el resto de mi vida sin detenerse a tomar un descanso. Sólo después de muchos años va a dejar de latir y moriré.
  • 2 de noviembre: Todos los días crezco más. Mis brazos y mis piernas se están formando, pero demorará tiempo hasta que pueda permanecer en esas diminutas piernas y correr a los brazos de mi madre, y hasta que pueda recoger flores con los pequeños brazos y abrazar a mi padre.
  • 12 de noviembre: Mis deditos están empezando a crecer en mis manos. ¡Qué pequeños que son aún! Un día voy a ser capaz de acariciar el cabello de mi madre.
  • 20 de noviembre: Hoy mismo el médico le dijo a mi madre que yo vivo por debajo de su corazón. ¡Oh, qué feliz que debe estar¡. ¿Eres feliz mamá?

exposicion-de-dohade-lejos

  • 25 de noviembre: Mamá y papá están probablemente tratando de encontrar un nombre para mí. Pero ellos no saben que soy una niña. Me encantaría ser llamada Susie. ¡Vaya, ya he crecido tanto!
  • 10 de diciembre: Mi pelo está comenzando a crecer. Es suave y con un hermoso brillo. Me pregunto qué tipo de cabello tiene mamá.
  • 13 de diciembre: Pronto voy a ser capaz de ver. Está oscuro a mi alrededor. Cuando mamá da a luz me voy a ver el sol y las flores. Pero lo mejor será ver a mi mamá. Me pregunto cómo te ves.
  • 24 de diciembre: Me pregunto si mamá escucha los susurros de mi corazón. Algunos niños nacen enfermos. Pero mi corazón es fuerte y saludable. Late de manera uniforme: bum-bum, bum-bum. ¡Mamá, tendrás una pequeña hija saludable!
  • 28 de diciembre: Hoy mi madre me mató. Ella simplemente me mató.

bebe

 

MI CARTA A MAMÁ 

Querida mamá,

Estoy en el cielo ahora, sentada en el regazo de Jesús. Él me ama y está cerca de mí.

Me hubiera encantado ser tu niña y no entiendo muy bien lo que ha sucedido.

Yo estaba tan emocionada de saber de que había comenzado a ser.

Estaba en un lugar oscuro, pero acogedor.

Me di cuenta de que tenía manos y pies.

Estaba bastante desarrollada, aunque no del todo lista para salir de ese lugar acogedor.

Desde el principio me sentí muy conectada con ustedes …. A veces te oí llorar y lloré contigo.

A veces gritaste muy fuerte y luego lloraste. Y oí cómo papá te gritó a ti.

Yo estaba muy triste y esperaba que te sintieras mejor pronto.

Siempre me pregunté por qué llorabas tanto.

Un día lloraste durante todo el día. Mi alma sufrió mucho.

No me podía imaginar que fuera yo quien te hizo tan infeliz.

Fue este mismo día en que sucedió algo terrible.
.
Una especie de monstruo llegó a este lugar cálido y acogedor en que he vivido
.
.
Me quedé petrificada y empecé a gritar, pero ningún sonido salió de mi boca.

El monstruo se fue acercando y yo gritaba: «¡Mamá, mamá, ayúdame, por favor, ayúdame!».

Sentía un miedo horrible. Grité y grité hasta que ya no pude gritar más.

Entonces el monstruo arrancó mi brazo. Me dolió mucho, un dolor insoportable.

Y no se detendría. Oh, le rogué y supliqué que se detuviera.

Yo gritaba del horrible dolor cuando ese monstruo me arrancó la pierna. A pesar del dolor inexplicable sabía que estaba muriendo.

Yo sabía que nunca volvería a ver tu cara o saber de ti lo mucho que me amabas.

Yo quería parar todas tus lágrimas, y tenía muchos planes para hacerte feliz; ahora no puedo seguir con esto, mis sueños se hicieron añicos.

A pesar de que sentía un dolor inconcebible y un miedo terrible, sentí que mi corazón se rompía.

Más que nada yo quería ser tu hija.

¡Pero todo fue en vano porque morí de una muerte horrible!

Yo sólo podía adivinar lo que te hicieron. Antes de irme quise decirte lo mucho que te amaba, pero yo no sabía las palabras que tú podrías entender.

Y al poco tiempo yo no tenía el aliento para decirlas. ¡Yo estaba muerta!

Sentí cómo me levantaban. Fui llevada por un ángel gigante a un lugar grande, glorioso.

Yo todavía gritaba, pero el dolor físico había desaparecido.

Un ángel me llevó a Jesús y me sentó en su regazo.

Jesús me dijo que me amaba y que Dios es mi Padre. Yo estaba feliz.

Le pregunté qué era esta cosa que me mató.

Y él respondió: «Fue el abortista.»

Entonces me dijo: «Lo siento mucho, mi niña, yo sé lo que se siente.»

Te escribo para decirte que te amo, y lo mucho que me hubiera gustado ser tu pequeña niña.
.
He hecho todo lo que pude para poder para vivir.
.
Yo quería vivir. Yo tuve la voluntad, pero no pude.
.
El monstruo era demasiado fuerte. Fue imposible vivir.
.
Sólo quería que supieras que he tratado de estar contigo.
.
¡Yo no quería morir!
.
Así que, mamá, por favor, mantente alejada de ese monstruo llamado aborto.
.
Mami, Te amo y no quiero que vayas al infierno por lo que ha pasado.

¡Por favor cuídate!

¡Te amo!,
Tu bebé.

 

ESPECTACULAR EXPOSICIÓN SOBRE LA GESTACIÓN HUMANA EN QATAR

Culminamos este artículo con la espectacular exposición de arte.

En el 2013 se inauguró en Doha, Qatar, una exposición de imágenes gigantes sobre la gestación de los bebés, llamada “El viaje milagroso”.

El conjunto consta de 14 esculturas monumentales de bronce del artista británico Damien Hirst.

Que relatan la gestación de un feto dentro del útero, desde la concepción, hasta el nacimiento.

Que termina con una estatua de 14 metros de altura de un bebé anatómicamente correcto.

El trabajo muestra 14 diferentes etapas, desde la concepción hasta el nacimiento, incluyendo un espermatozoide que fertiliza un óvulo, un feto, un embarazo de gemelos, un parto de nalgas, y, por último, el bebé recién nacido.

Estas son algunas imágenes de la exposición al aire libre.

escultura-1-doha

escultura-2-doha

escultura-3-doha

escultura-4-doha

escultura-5-doha

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Curación inexplicable Enfermedades Experiencias cercanas a la muerte Experiencias sobrenaturales Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Salud Salud y religión Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

El Estado Espiritual de “Comunión con Dios” Cura Enfermedades

Dios sana en momentos inesperados y también en los esperados.

La visión de la forma y en que Dios sana a veces nos es contada por los que han cruzado el «velo» y volvieron.

Incluso un cuerpo devastado por el cáncer es «arreglable». Hay casos documentados.

Nada está «muerto» para Dios. Él promete la vida.

curacion

Numerosos casos muestran que si Dios los quiere de vuelta – si todavía no es «su tiempo» y si todavía tienen trabajo que hacer.
.
Él puede superar cualquier barrera física. Él puede curar cualquier cosa.
.
Él puede traer a una persona a la salud completa después de la muerte.

Es una promesa que esta en el antiguo y en el nuevo testamento. Y para ello la Iglesia pide que se haga oración.

Aquí hay una serie de artículos que publicamos sobre curaciones inexplicables.

Nota un autor en este campo, el Dr. Jeffrey Long, de Louisiana (en un libro llamado Evidencia de la otra vida):

«Como médico, estoy fascinado por los cuentos de experiencias cercanas a la muerte, que sugieren curaciones inesperadas.

Una cosa que puedo estar seguro de mi investigación es que la posibilidad de curaciones inexplicables merece más atención en la investigación cercana a la muerte de la que ha recibido».

Pero además hay estudios sorprendentes que avalan el poder curativo de la oración y de los signos de la Iglesia.

Bendición del agua

 

INVESTIGACIÓN DEMUESTRA QUE LA ORACIÓN Y LOS SIGNOS DE LA IGLESIA SON SANADORES

Una buena parte de los católicos cree firmemente en el poder sanador de la oración y de los signos de la Iglesia.

Pero sin embargo otros, entre ellos muchos párrocos, los toman como señales simbólicas, impidiendo que lleguen muchas gracias a buena cantidad de fieles.

Y esto es un freno para su difusión.

En este artículo presentamos una serie de hallazgos de la investigación científica.

Y hacemos énfasis especial es lo que hallaron científicos sobre el mecanismo que produce la curación mediante la oración y la bendición de objetos.

Valeri Slezin, jefe del Laboratorio de Neuropsicofisiología del Instituto de Investigación y Desarrollo Psiconeurológico Bekhterev de San Petersburgo ha descubierto en sus investigaciones que la oración es un poderoso remedio.

“No sólo regula los procesos en el organismo humano, sino que también restaura la estructura dañada de la conciencia”.

Leer también:

hombre orando

 

EL MECANISMO ENCONTRADO EN LAS INVESTIGACIONES

Los científicos han descubierto un estado desconocido de la conciencia que se produce durante la “comunión con Dios”.

En el laboratorio de Bekhterev se llevaron a cabo experimentos únicos en psicofisiología por el Prof. Valery Slezin midiendo el cerebro mientras las personas oran.

Hasta ahora la ciencia conocía tres estados principales del cerebro: Vigilia y los sueños «rápidos» y «lentos».

Pero los experimentos Slezin descubrieron otro, que puede ser llamada de “oración” mientras se está despierto.

Profesor Slezin hizo algo increíble; midió la fuerza de la oración.

Grabó electroencefalogramas de los monjes rezando y pudo ver el fenómeno inusual de la completa «desconexión» de su corteza cerebral.

En esta condición, la corteza cerebral está desconectada y la percepción de la información de la persona está pasando por alto los procesos de pensamiento y análisis.

Esto se muestra en el electroencefalograma.

En el momento de despertar del sueño la corteza cerebral genera los ritmos biológicos alfa y beta, con corrientes de velocidades que oscilan entre ocho a treinta hertz.
.
Cuando los sujetos se sumergían en el éxtasis de la oración, el ritmo se desaceleraba a una frecuencia de tres hertz.

Estos ritmos lentos son llamados ritmos delta y se observan sólo en los bebés de hasta tres o cuatro meses cuando están cerca de su madre con total seguridad.

A medida que una persona crece, la sensación de seguridad desaparece, aumenta la actividad cerebral y el ritmo de las corrientes eléctricas cerebrales se vuelve más rápido, y bajan sólo durante el sueño profundo y durante una oración, como el científico demostró.

Es decir que estas personas se han convertido  literalmente como bebés al haber orado.

Los voluntarios regresaron al ritmo normal de los impulsos eléctricos a la corteza cerebral luego de dejar de orar.

Estos procesos neurofisiológicos son los mismos independientemente de lo que la oración sea hecha por gente ortodoxa, católica o musulmana.

consagracion del pan y el vino

 

QUE CONSECUENCIAS TIENE

Según el profesor Slezin la oración en estado de vigilia, cuando el cerebro está en estado “infantil”, se necesita tanto como otros estados; es vital para cualquier persona.

Si no está en mi vida, la armonía se rompe en el cuerpo y las enfermedades emergen.

Es un hecho conocido que las enfermedades son causadas principalmente por situaciones negativas y sucesos que se pegan en nuestra mente.

Sin embargo, durante una oración las preocupaciones se mueven a un segundo plano o incluso desaparecen en absoluto.
.
De este modo, tanto la curación física, moral y psicológica es posible.

Por eso no es extraño que el Evangelio diga que seamos como niños si queremos salvarnos:

“Yo os aseguro: si no cambiáis y os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos (Mateo 18:3).

Durante la oración se rompen las conexiones anormales entre las neuronas, la persona se relaja, deja de pensar acerca de la enfermedad.
.
Y lo más importante se deshace del miedo a la enfermedad.

La oración fiel alivia las fobias y con ello aumenta la inmunidad.

De acuerdo con estadísticas de pacientes con cáncer en etapa terminal, los creyentes vivieron en cinco años más que el promedio.

Sólo hay que creer y orar para estar en buen estado, y hacerlo sinceramente desde el corazón.
.
O el efecto terapéutico no tendrá lugar.

bendicion del mar

 

ALGUNOS CASOS DE ESTUDIO

 

En los Estados Unidos el tratamiento de la esquizofrenia con oración.

Científicos del Seminario Teológico en Pasadena y la Universidad de California realizaron un estudio interesante.

A través de entrevistas se analizaron las prácticas religiosas de más de 400 pacientes con esquizofrenia, depresión grave y algunas otras enfermedades psiquiátricas.

Ellos encontraron que el 80 por ciento de los encuestados se convirtió en verdaderos creyentes para hacer frente a la desesperación, los ataques de agresividad o llanto.

Su esperanza para la curación no es fue vano ya que los científicos han encontrado una correlación clara: cuanto más tiempo el paciente es reza, más fácil es hacer frente a los síntomas de enfermedades graves.

 

En Corea, el tratamiento de la Infertilidad.

Los médicos del Research Center Hospital Asan en Corea del Sur llevaron a cabo una serie de experimentos con mujeres que no podían dar a luz durante mucho tiempo.

Durante la fecundación in vitro en el laboratorio incluyeron oraciones grabadas en cinta.

Y el 80 por ciento de estas mujeres fue capaz de concebir  y luego dar a luz un bebé sano.

 

En Alemania, las complicaciones después de una cirugía de corazón.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Aquisgrán, llegó a la conclusión de que los pacientes con enfermedad cardíaca sufren un 20 – 30% menos de complicaciones postoperatorias, si rezan.

El experimento consistió en 150 personas. Todas ellas fueron tratadas después de la cirugía con los métodos tradicionales: drogas, masaje.

Pero más de la mitad de ellos estaban orando, representantes de diferentes religiones, y ni los pacientes ni los médicos sabían al respecto.

Los resultados superaron todas las expectativas. Las personas que oraron, salieron de alta del hospital dos semanas antes que el grupo de control.

 

En Estados Unidos, la evitación de la depresión.

Un estudio de la Yeshiva Universiy de Manhattan encontró que quienes asisten con regularidad a servicios religiosos tiene el 56 por ciento más de posibilidades de tener una visión optimista de la existencia

Y el 27 por ciento menos de caer en depresión que quienes no lo hacen.

 

En Estados Unidos, mejor respuesta al tratamiento de SIDA.

La Universidad de Miami realizó un estudio que puso en evidencia que los pacientes que se habían hecho más “espirituales” combatían la enfermedad mejor que los otros.

Tenían un número mayor de células CD4, y una carga viral menor, considerando pacientes que tenían el mismo nivel de apoyo social, optimismo y regularidad en las curas.

Además, los pacientes “espirituales” tenían un nivel menor de estrés y de hormona cortisol que los otros pacientes.

manos en oracion fondo

 

LOS SERVICIOS DE LA IGLESIA TAMBIÉN SON SANADORES

Los servicios de la iglesia ayudan a mejorar la salud según  la ingeniera y electrofísica Angelina Malakovskaia, del Laboratorio de Tecnología Médica y Biológica

Ellos han llevado a cabo encima de mil investigaciones para averiguar las características clínicas de salud de los feligreses antes y después del servicio.

En primer lugar, un servicio en un templo normaliza la presión arterial y los valores sanguíneos.

Las oraciones pueden neutralizar incluso radiación atómica.

Se sabe que después de la explosión de Chernobyl los instrumentos para medir la radiación señalaban una lectura altísima, fuera de escala.

Sin embargo la radiación de fondo era normal cerca de la iglesia San Miguel Arcángel a cuatro kilómetros de los reactores.

Los científicos de San Petersburgo también confirmaron experimentalmente que el agua bendita, la señal de la cruz y el repique de campanas de la iglesia pueden ser curativos también.

Por eso, en Rusia las campanas suenan constantemente durante las epidemias.

La gama de ultrasonido del repique de campanas mata a los virus de la gripe, la hepatitis y el tifus.

Las proteínas de los virus parecen inhibidos de trasmitir alguna infección, dijo Angelina Malakhovskaya.

La gente de hecho la gente se puede recuperar en los templos cuando toca reliquias sagradas.

bendicion de canastas de aliemtos

 

EFICACIA DEL SIGNO DE LA CRUZ, LA BENDICIÓN

El signo de la cruz es aún más eficaz, porque mata los microbios patógenos (bacilo de colon y estafilococos).
.
No sólo en el agua del grifo, sino también en los ríos y lagos.

Incluso es más eficiente que los dispositivos de desinfección modernos de radiación electromagnética.

El Laboratorio del Instituto de Medicina Industrial y Naval investigó el agua antes y después de la bendición.

Y resultó que si se recita el Padrenuestro sobre el agua y se hace la señal de la cruz sobre el agua, el número de bacterias malignas es cien veces menor.

Y la radiación electromagnética da resultados mucho peores.

Por lo tanto, las recomendaciones ortodoxas son que se bendiga cualquier alimento y bebida, porque eso no es sólo de valor espiritual y sino también de carácter preventivo.

Lo que se ha visto es que el agua no sólo se purifica con la bendición sino que cambia su estructura, volviéndose inofensiva y curativa.
.
Esto ha sido probado.

Los espectrógrafos sugieren que el agua bendita tiene una mayor densidad óptica, como si entendiera el sentido de las oraciones y lo mantuvieran.

Esa es la razón de su calidad curativa único.

La única limitación es que sólo cura a la gente piadosa.

“El agua diferencia el nivel de creencia de la gente”, dijo Angelina Malakhovskaya.

“Cuando un sacerdote consagra el agua, la densidad óptica del agua es 2,5 veces mayor.
.
Cuando lo hace un laico religioso es sólo 1,5 veces mayor.
.
Pero con la bendición de un hombre no bautizado ni creyente, sin una cruz en el cuello, los cambios son insignificantes”.

dibujo curacion de la suegra de pedro

 

DOS TESTIMONIOS DE CURACIONES INCREÍBLES

Las experiencias cercanas a la muerte nos traen testimonios muy ricos de gente que ha tenido curaciones inexplicables científicamente.

Y en muchos casos la curación implica un cambio total de vida, hacia una mayor espiritualidad.

 

LE DIERON LA OPORTUNIDAD DE QUEDARSE O VOLVER SANA

Un ejemplo:

«Anita es de Hong Kong y se estaba muriendo en la etapa 4 del linfoma de Hodgkin.
.
Decir que se estaba muriendo no es una exageración: el médico especialista en cáncer le dio treinta y seis horas de vida.

Anita quedó inconsciente. Tuvo una experiencia extracorporal y pudo ver a su médico que hablaba con su marido a unos doce metros en el pasillo fuera de su habitación.

Más tarde ella verificó sus observaciones fuera del cuerpo con su marido, que quedó «sorprendido». 

La curación asociada con su experiencia cercana a la muerte es una de las más espectaculares jamás registrada«.

Anita dice lo que sucedió:

«Me hicieron entender que si elegía la vida, los resultados mostrarían que mis órganos estaban funcionando normalmente.
.
Si elegía la muerte, los resultados mostrarían la insuficiencia de órganos como la causa de muerte por cáncer.
.
Tuve la oportunidad de cambiar el resultado de las pruebas por mi elección».

«Yo hice mi elección, y cuando empecé a despertar (en un estado muy confuso, ya que no podía en ese momento decir de qué lado del velo estaba), los médicos llegaron corriendo a la habitación con una gran sonrisa en sus rostros, diciendo a mi familia.

Buenas noticias – nos dieron los resultados, y sus órganos están funcionando – no podemos creerlo’.

Su cuerpo realmente parecía como si hubiese cerrado todas las enfermedades».

Lourdes_Apariciones_Curaciones_Milagros

«Después de eso, comenzó a recuperarse rápidamente.

Los médicos habían estado esperando a que quedara estable antes de hacer una biopsia de los ganglios linfáticos para realizar un seguimiento del tipo de las células cancerosas.

Y ellos ni siquiera pudieron encontrar un ganglio linfático lo suficientemente grande como para sugerir cáncer. (Cuando había entrado en el hospital, mi cuerpo estaba llenó de ganglios linfáticos inflamados).

Hicieron una biopsia de médula ósea, una vez más para encontrar la actividad del cáncer para que pudieran ajustar la quimioterapia según la enfermedad, y no encontaron ninguna en la médula ósea.

Los médicos estaban muy confundidos.

Ellos mismos no podían entender lo que estaba pasando, me hicieron someter a una prueba tras otra, todas las cuales he pasado con gran éxito.

Tuve una exploración completa del cuerpo, y debido a que no pudieron encontrar nada, el radiólogo la hizo repetir de nuevo».

«Debido a mi experiencia, ahora estoy compartiendo con todos los que conozco que los milagros son posibles en su vida todos los días.
.
Después de lo que he visto, me doy cuenta de que cualquier cosa es posible, y que no hemos venido aquí a sufrir.
.
La vida se supone que es genial y somos muy, muy amados.
.
Mi vida ha cambiado drásticamente, y estoy muy contenta de haber tenido una segunda oportunidad de experiencia del cielo en la tierra».

enfermos lourdes

 

LA ENFERMEDAD DESAPARECIÓ

También existe el cuento de un hombre de Florida que estaba en el hospital por coágulos de sangre en sus pulmones.

Tenía una «probabilidad del 15 por ciento de sobrevivir

Durante la noche, flotando, tuvo un episodio cercano muerte.

«Cuando llegué cuarenta y cinco minutos más tarde al hospital regional, y el experto comenzó a tomar radiografías y otras pruebas, llamó al doctor, muy frustrado.
.
El médico lo citó diciendo: ‘Doctor, usted me envía a un paciente moribundo con necesidad de cirugía, y no puedo encontrar nada malo en él’».

El médico se quedó sin habla.

«Más tarde, durante mis visitas de seguimiento después de ser liberado de la UCI, el médico no dejaba de repetir que no veía otra alternativa que llamar a esto un milagro de Dios«.

Las curaciones de Dios son parte de la promesa de Él a los hombres.

MIlagros de curacion

 

LAS PROMESAS DE  DIOS PARA LOS ENFERMOS

A lo largo de la biblia aparece la promesa de Dios para la curación, que es nuestra esperanza.

 

Jeremías 30:17: Mas yo haré venir sanidad para ti, y sanaré tus heridas, dice Yaveh;

En este versículo, claramente se nos dice que Dios tiene potestad sobre la sanidad y esto nos alienta a creer que si Él puede enviarla a quien Él desea, te la puede enviar a ti también, si puedes creer.

 

Jeremías 33:6: He aquí que yo les traeré sanidad y medicina; y los curaré, y les revelaré abundancia de paz y de verdad.

En este versículo se nos revela que Dios trae sanidad y medicina a los hombres y también nos dice que Él no solo trae sanidad física sino también espiritual y mental al prometernos abundancia de paz y verdad.

 

mujer_flujos_sangre_catacumbas

 

Génesis 20:17: Entonces Abraham oró a Dios; y Dios sanó a Abimelec y a su mujer, y a sus siervas, y tuvieron hijos.

Este es un pequeño pero hermoso versículo en el que nos indica 3 cosas sobre la sanidad:

  • Dios escucha a los que le piden con fe.
  • Dios se mueve por amor a la persona que le pide y obra según voluntad
  • La petición en este caso la sanidad se manifiesta no solo en una persona sino en todos a su alrededor, demostrando el poder de Dios.

 

Crónicas 30:20: Y oyó Yaveh a Ezequías, y sanó al pueblo.

Este es otro versículo en el que se nos relata que Dios oye las oraciones y obra según su voluntad.

 

Salmos 41:4: Yo dije: Yaveh, ten misericordia de mí; Sana mi alma, porque contra ti he pecado

Este es un versículo interesante pues el salmista en este verso no esta pidiendo sanidad física, este pide sanidad interior.

Pide que su alma sea sanada pues se ve lleno de pecado y pide misericordia a Dios, enseñándonos que el malestar de una persona no solo proviene de sus males físicos, sino de su interior pecaminoso.

 

Salmos 103:3: El es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias.

Este hermoso versículo nos dice que Dios es quien perdona todas nuestras faltas y pecados y es él quien sana todas nuestras dolencias.

Dándonos a entender la relación que existe entre nuestra salud general y el ámbito espiritual pues el no solo sana la superficie física de nuestro ser sino que limpia nuestro interior también.

 

gruta-de-lourdes-de-emmitsburg

 

Salmos 107:19-20: Pero clamaron a Yaveh en su angustia, Y los libró de sus aflicciones. Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina.

Aquí en estos versiculos se ve como en medio de la aflicción se clama a Dios y este les escucha y les libra de todas sus aflicciones.

Nos dice que Él envió su palabra la cual no vuelve a Él vacía y les sano y les salvo de su ruina.

Esto nos dice que desde la antigüedad ha habido gente con similares o peores problemas que los nuestros y en el momento exacto de su ruina y en medio de sus peores momentos claman a Dios y este les rescata y les sana.

 

Salmos 147:3: El sana a los quebrantados de corazón, Y venda sus heridas.

Nos habla que Dios sana a los quebrantados de corazón lo cual es una alusión a la depresión pues una persona quebrantada de corazón carece de esperanza, de animo, de amor, de vitalidad, de fe.

Y nos dice que Él (Dios) les sana y venda sus heridas esto hace alusión de que además de sanarnos de nuestra aflicción El también alivia las cosas que nos quebrantan.

 

Mateo 8:16: Y cuando llegó la noche, trajeron a él muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera a los demonios, y sanó a todos los enfermos.

Este versículo nos habla que entre las afecciones del ser humano, están las de intervención demoníaca.

Pues a Jesús entre las personas con problemas físicos que le traían se encontraban personas perturbadas por espíritus inmundos también, mas el versículo termina diciendo que Él los sanó a TODOS.

uncion de los enfermos

 

Mateo 4:24: Y se difundió su fama por toda Siria; y le trajeron todos los que tenían dolencias, los afligidos por diversas enfermedades y tormentos, los endemoniados, lunáticos y paralíticos; y los sanó.

Este versículo nos enseña claramente que para Dios no hay límite de personas o ciertas enfermedades que El pueda sanar.

Este versículo nos habla que le trajeron a TODOS los que padecían de algo, no nos dice a algunos o dependiendo de lo que tenían o solo a los que tenían esto o lo otro, sino que nos dice que a TODOS LOS SANO.

También nos habla de la variedad de enfermedades y síntomas que le trajeron a sanar, desde enfermedades físicas (Paralíticos), hasta psicológicas (Tormentos, lunáticos) y espirituales (Endemoniados).

Dejando en claro que cierto tipo de males pueden ser el resultado de intervención maligna, mas lo grandioso de este versículo es que sin importar el origen de sus males, Él LOS SANO A TODOS.

 

Mateo 14:14: Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.

En este versículo se nos dice que Jesús entiende la necesidad humana y que tiene compasión de los hombres y sana a los que están enfermos entre ellos. Muchas personas cuestionan el por que si Dios siente compasión por los seres humanos no sana a todos y erradica la enfermedad y el mal del mundo en ves de sanar solo a algunos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: