Categories
Aviso Milagro Castigo Castigo Cristianismo Evangélicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos

Las misteriosas coincidencias de las profecías bíblicas de Shemitah y los desastres en occidente

Profecías de advertencias espirituales y colapso financiero.
Hay un nutrido núcleo de cristianos que prestan especial atención a las agitaciones sobre los tiempos finales y centran su atención en advertencias bíblicas. Entre los estudiosos de las profecías del antiguo testamento surgen dos elementos con increíbles coincidencias con desastres en la Tierra, las lunas de sangre y el shemitah.

 

luna de sangre en el muro de los lamentos de israel

 

Algunos hacen énfasis en la secuencia inusual este año y el próximo de los sucesos lunares (la forma en que se refleja la luz de la luna durante un eclipse) llamadas “lunas de sangre”, el que dicen sirve como un precursor para el inicio de los grandes eventos, que han sido anticipados de otra manera principalmente, a través de la Virgen María. Ver aquí lo que hemos publicado al respecto.

Cuando cuatro lunas de sangre se producen en un período determinado de tiempo, se conoce técnicamente como «tétrada», y la tétrada ahora en curso coincidirá con cuatro días de fiestas judías, lo que indica para algunos estudiosos, que está cerca un momento especial, «algo está a punto de cambiar.»

Los cuatro eclipses lunares de ‘rojo sangre’ caerán en Pesaj y Sucot en 2014 y 2015, los mismos ocurrieron en 1492, 1949, y 1967, esas tres fechas fueron las más importantes en toda la historia de Israel.

Pero aún más interesante es la idea de Shemitah y las coincidencias que tiene en la historia de los desastres en occidente.

LA IDEA DE «SHEMITAH»

Esa es una palabra hebrea que significa perdón, y todo se reduce a, supuestamente, lo siguiente: el Sabbath es no sólo un día, sino también un año. Así como hay seis días de trabajo en una semana y se descansa el séptimo – el Sabbath – también hay un reflejo de esto pero en la escala de años: seis años de regularidad y el séptimo año un momento en que los asuntos son interrumpidos o suspendidos: en algunos casos traumáticamente (al menos para los banqueros).

El dinero es erradicado. Los libros de contabilidad se borran. Las deudas son «perdonadas». Los campos quedan en barbecho. No hay más propiedad de la tierra. ¿Un gran barrido?

Es una tesis que está ganando espacio con el lanzamiento de un nuevo libro, El Misterio del Shemitah, de Jonathan Cahn, quien escribió el bestseller, El Heraldo (que detalla las coincidencias increíbles atadas a la mística bíblica y los sucesos de los atentados del 11 de septiembre a las Torres Gemelas).

En el último Shemitah, 2008, fue cuando cayeron los fondos Bear, Stearns, luego Lehmann Brothers, una crisis que no sólo fue estadounidense sino mundial y cuyos coletazos sentimos.

Siete años a partir de 2008 nos lleva a 2015, más o menos.

¿Cuánta credibilidad se puede poner en tales cálculos abstrusos? Para nuestro discernimiento.

Deberíamos estar abiertos a examinar muchas cosas en un momento en que aparecen misterios.

«Más de la mitad de los mayores accidentes puntuales en la historia de Wall Street se unen al Año bíblico de shemitah», afirma Cahn. «Un increíble sesenta por ciento de los diez más grandes accidentes tienen lugar, ya sea en el Shemitah o en su estela»

Cahn, un rabino hebreo cristiano, sostiene que el original hebreo ordena a todos los acreedores hacer una Shemitah en lugares como Deuteronomio 15. El término Shemitah se traduce a menudo, como liberación o como remisión. La «remisión» se define como «la cancelación o reducción de una deuda o sanción.»

No estamos muy seguros de si la crisis del 2008 acabó con la deuda – o, más bien, acabó con la gente debido a su deuda. Pero hizo nivelar el campo de juego financiero hasta que el gobierno de EE.UU. apuntaló la economía artificialmente. Los campos estaban en barbecho.

Un Shemitah se inició en el año 2000, dice Cahn, y alcanzó su punto culminante en septiembre de 2001 (atentados del 11/9). El siguiente fue siete años más tarde. Esta es una gran lectura, para los interesados ??en la profecía bíblica y las finanzas.

El mayor interés del debate son las implicaciones espirituales en el Antiguo Testamento.

«¿Cuáles son los signos de una nación en peligro de juicio?» pregunta Cahn.

«Una de las clásicas señales bíblicas de juicio nacional es la siguiente: años antes de que caiga la destrucción, se emite una advertencia. Se elimina la cobertura de protección de la nación. Sus fronteras y la seguridad nacional son violadas. Se permite al enemigo atacar… El golpe es contenido, limitado en el tiempo y alcance. Se trata de una agitación, una llamada de atención, una alarma, la primera advertencia masiva de juicio. A la nación se da a continuación un período de gracia para volver a Dios o para continuar en su curso y dirigirse a la destrucción – el primer presagio».

Ese presagio, postula Cahn, fue el 11/9. Fue seguido por un colapso en Wall Street el 17 de septiembre de 2001 (cuando el mercado cayó 684 puntos). ¿EE.UU. se volvió a Dios? Siete años más tarde llegó otra caída y la Gran Recesión.

¿EE.UU. volvió a Dios? ¿O simplemente desafió a los «enemigos» (al igual que el antiguo Israel, véase Isaías 9:10, cuando azotó a los asirios) y juró simplemente reconstruir (ver la Torre de la Libertad y observar el hecho de que Al Qaeda está étnicamente ligada a los asirios)?

Eso no es para difamar a los asirios. Hay un montón de los cristianos santos allí. Estamos hablando acerca de los elementos radicales en el Medio Oriente – que parece como un vórtice de energía para el caos.

«Cuando uno toma la magnitud del fenómeno, se hace más que impresionante,» dice Cahn.

«Es un antiguo misterio que determina no sólo el momento exacto de los dos más grandes desplomes de la bolsa en la historia del mundo, sino también el tiempo del 11/9 en sí, por nombrar sólo uno de los eventos de la manifestación. Todos estos acontecimientos han afectado y alterado el curso de EE.UU. y la historia del mundo. Y, sin embargo detrás de ellos se encuentra un misterio ordenado desde tiempos antiguos».

Sólo dos derrumbes del mercado de valores en este milenio, señala, han llevado el título de «el mayor accidente de la bolsa de valores en la historia», y ambos ocurrieron en el día culminante de Shemith (en el calendario bíblico).

«En la caída del antiguo Israel la nación decidió que podía reescribir la moral y cambiar lo que estaba bien y el mal, el pecado y la justicia – así también Estados Unidos», escribe Cahn.

«Lo que antes había sido reconocido como derecho estaba ahora atacado como malo, y lo que antes había sido reconocido como pecado se celebra ahora como una virtud. La moral, normas y valores que habían fundamentado no sólo la fundación de la nación, sino también el fundamento de la civilización occidental, fueron incrementalmente anulados, invalidados, y desechados y los que no están de acuerdo con el cambio – que simplemente siguen defendiendo lo que una vez había sido confirmado universalmente – están ahora cada vez más marginados, vilipendiados, condenados por la cultura y el Estado, y perseguidos. El descenso moral de la nación ahora ha llegado al punto en que el gobierno está tratando de forzar a los que cumplen la Palabra de Dios para que vayan en contra de la Palabra, castigarlos con multas, daños y condenándolos».

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo Cristianismo Evangélicos Herejías NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La herejía no se da sólo en la Iglesia Católica, entre los evangélicos nació el movimiento de la ‘hipergracia”

Vea lo que sucede entre los evangélicos y lo encontrará similar.
Ellos dicen: Dios ni castiga ni la justicia es su tema, no existe ni el infierno ni el diablo, la gente no tiene por qué esforzarse en no pecar sino en vivir feliz, la santidad no es relevante.

 

hipergraca

 

Actualmente en el catolicismo hay una herejía similar, que en su momento denunció el papa Pío X en su encíclica “Pascendi” como ‘modernismo’, y que si uno se toma el trabajo de leer sus recomendaciones para extirpar al modernismo, se dará cuenta que la Iglesia optó por el camino inverso. Ver aquí y aquí.

LA HEREJÍA DE LA HIPERGRACIA

Según el sitio web de la revista Charisma, un nuevo movimiento ha surgido y tiene preocupado a pastores y líderes de América, ya que se está extendiendo rápidamente a otros países.

El nuevo movimiento ha sido llamado “Hipergracia”, enseñanzas que se basan en la opinión de que Dios no castiga a nadie. Probablemente influenciado por la exigencia casi omnipresente de que la gente sea “políticamente correcta”, muchas de sus enseñanzas confrontan directamente con la Biblia.

Para los críticos, la medida es una “evolución” de una iglesia que en las últimas décadas han sido testigos de un descenso en la doctrina y predicación bíblica. Poco a poco, la teología de la terapia motivacional ha tomado lugar en el púlpito. Por otro lado, la búsqueda de la prosperidad ha socavado algunos de los fundamentos que el cristianismo mantuvo durante siglos.

Muchas iglesias y predicadores ahora se niegan a combatir el pecado. Rara vez se menciona la necesidad de arrepentimiento o ni siquiera se habla de temas como el infierno y el juicio. Muchas de estas iglesias permiten a sus líderes vivir sin tener que preocuparse por pagar las cuentas, incluso si están lejos de lo que cabría esperar de ellos.

El movimiento de Hipergracia, es una la versión actualizada de la antigua herejía conocida como antinomianismo (en griego, significa anti “contra” y nomos, “ley”). Es la creencia de que la ley moral del Antiguo Testamento fue completamente abolida.

¿Cómo vivimos después de la venida de Cristo? Podemos vivir de la manera que queremos, porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. ¡El Nuevo Testamento termina con la Ley del Antiguo Testamento, así que todo es gratuito!

Ideas como palabras proféticas, la busqueda por el Espíritu Santo, la guerra espiritual, o la voz de Dios son deliberadamente ignoradas y, a menudo ridiculizadas.

Los teólogos y pastores que están advirtiendo acerca de este movimiento, aseguran que esto puede poner en peligro el futuro del cristianismo y engañar a miles de personas.

Es evidente que los líderes que integran este movimiento no admiten que pertenecen a él. Después de todo, esto no es un movimiento organizado, pero su existencia e influencia ha crecido a través de la literatura cristiana que enfatiza el éxito personal y eclesiástico.

Posiblemente no utilicen el término y dicen que llegaron a estas conclusiones por sí solos.

Con certeza la Biblia habla de la gracia, pero al parecer estas personas no leen o convenientemente han olvidado Romanos 6: 1-2

“¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? De ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”.

OCHO SIGNOS DE LA HIPERGRACIA

El teólogo Joseph Mattera, creó una lista de los 8 signos más claros de que una iglesia está siguiendo la Hipergracia:

1. Los predicadores no hablan en contra del pecado: Si usted está en una iglesia como esta, se dará cuenta de que la palabra “pecado” por lo general sólo se menciona en el contexto del perdón de los pecados en Cristo. A veces se reprende a la gente que se atreve a insistir en el asunto, clasificándolos de “legalistas” y “fariseos”.

2. El pastor nunca toma una posición firme sobre la santidad: En un intento por atraer a más gente, todo se hace para que las reuniones sean más agradables, especialmente el sermón. Los ministros no toman una posición pública, o enseñan a los miembros sobre cuestiones que están en la agenda como el aborto, la homosexualidad, la legalización de las drogas, o cualquier cosa que pueda confrontar a la audiencia. Se ignora cualquier intento de establecer a los miembros los parámetros para una vida de santidad.

3. El Antiguo Testamento es casi totalmente ignorado: En estas iglesias, el Antiguo Testamento es tratado como un registro que no tiene un valor real con nuestro estilo de vida moderno. Convenientemente, no hay ninguna mención de los Diez Mandamientos o a las partes bíblicas donde Dios se muestra como un juez.

4. Los líderes se les permite enseñar y predicar abiertamente viviendo en pecado: No hay condenación hacia los pecados como la fornicación, la avaricia y la embriaguez, y son tolerados. Ya sea para los miembros ordinarios o personas en posiciones de liderazgo, esto no es “importante”, ya que no reflejaría el amor al prójimo y el respeto a sus decisiones.

5. Los mensajes muchas veces se vuelven en contra de la “iglesia institucional”: Los pastores que han abrazado la Hipergracia están constantemente en contra de las iglesias más “conservadoras”, porque creen que su mensaje ya no es relevante para la cultura de hoy. Además de eso, estos “fundamentalistas” sólo colaboran para que las personas en general tengan una mala impresión de los evangélicos.

6. Los pastores predican en contra del diezmo: La Hipergracia, no estimula a la gente a leer la Biblia y llegar a sus propias conclusiones, pero se preocupan por decir lo que no se puede creer.

Aunque si hablan de las ofrendas y anuncian las necesidades financieras de la iglesia. Los pastores afirman que el diezmo es otra ley que fue abolida en Cristo. Por lo tanto, cada miembro puede decidir si lo desea o no involucrarse financieramente.

7. Los pastores predican sólo mensajes motivacionales: Desde los púlpitos de las iglesias resuenan sólo mensajes positivos sobre la salud, la riqueza, la prosperidad, el amor de Dios, el perdón de Dios y de cómo tener éxito en la vida. No existe una preocupación o interés en proclamar “todo el consejo de Dios”, ni estimular el trabajo evangelístico y misionero que requiere arrepentimiento y cambio de vida. No mencionan la existencia del diablo y demonios. Dios ama a todos y cuida para que ningún daño les ocurra.

8. Miembros de la Iglesia no deben temer a ningún tipo amonestación por parte de su liderazgo: Los participantes de una iglesia que siguen la Hipergracia están convencidos de que, a causa del fuerte énfasis en la gracia, todo está permitido. Es decir, no se espera ningún cambio real de ellos, sólo asistir a los cultos de adoración y ser “mejores personas y más felices”.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Contaminación Epidemias NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Ébola una epidemia apocalíptica, un virus de diseño o una pandemia natural?

En la medida que avanza la epidemia en África surgen todo tipo de versiones.
No nos hemos referido últimamente a la epidemia de Ébola que se inició en África, que sigue creciendo allí sin que se pueda contener y que ha mostrado algunos contagios en Occidente, aunque no ha llegado a nivel de una epidemia.

 

Ebola in Liberia

 

El brote de Ébola en curso en África Occidental es el peor visto nunca desde que la enfermedad fue identificada por primera vez en 1976, durante los últimos seis meses, casi 5.000 personas han sido infectadas y más de 2.400 han muerto. La enfermedad se está extendiendo tan rápidamente que la Organización Mundial de la Salud ha advertido que Guinea, Nigeria y Sierra Leona pueden ver miles de nuevos casos por semana a principios de octubre.

Algunos ven en la evolución de la enfermedad signos de que se trata de un virus de diseño, pensado para diezmar la población humana, sobre todo en las zonas donde la población se reproduce a tasas mayores como África. Si bien se trata de un sueño largamente acariciado por los partidarios de la despoblación mundial, hasta ahora los pasos que habían dado vinieron por el lado de vacunas para bajar la fertilidad de las mujeres, aparentemente disfrazadas en vacunas para otras enfermedades.

Otros ven en el avance del Ébola un castigo divino por la desobediencia de los hombres a Dios. Esto se enmarca en la tradición que profetiza que en los tiempos finales Dios enviará plagas a la tierra, como el Éxodo relata las 10 plagas que Dios envió sobre Egipto. En los capítulos 15 y 16 del libro del Apocalipsis se mencionan las siete copas de oro llenas de la ira de Dios que contienen las siete plagas postreras:

“Oí una gran voz que decía desde el templo a los siete ángeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la ira de Dios” (Apocalipsis 16:1).

En cada epidemia que aparece y pinta para ser importante, aparecen estas dos hipótesis, que se trata de una maniobra de los poderes oscuros para despoblar el mundo y que es un castigo de Dios.

Pero hay más. En Uganda apareció el virus de Marburgo, una fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal, de la familia del Ébola. El Marburgo comienza con un fuerte dolor de cabeza seguido de hemorragia y conduce a la muerte en el 80% o más de los casos en unos nueve días. Ha matado a miles de personas en el África occidental en los últimos meses. No existe una vacuna o tratamiento específico para el virus de Marburgo, que se transmite a través de fluidos corporales como la saliva y la sangre o por el manejo de animales silvestres infectados como los monos. El Virus de Marburgo es una enfermedad horrible, y muchos consideran que es aún más mortal que el Ébola

Pero hay una tercera hipótesis que se ha desarrollado en estos últimos años en que han crecido las tendencias autoritarias en los gobiernos del mundo. Hay quienes sostienen que los poderes oscuros, apoyados en los medios de comunicación del sistema, están magnificando la epidemia de Ébola para justificar el aumento de las restricciones a la libertad, los controles a la población y en definitiva, el favoreciendo el crecimiento de la dictadura en cada país. Esto se denuncia específicamente en EE.UU.

Deberemos esperar cómo se desarrollan los acontecimientos y discernir si alguna de estas hipótesis está funcionando o la epidemia de Ébola es una de las tantas que han asolado a la población del planeta, como la peste negra en la Edad Media.

Por lo pronto, los medios de comunicación han divulgado dos riesgos, que podrían magnificar la peligrosidad del Ébola.

EL VIRUS DEL ÉBOLA MUTA

Uno de los científicos que descubrieron Ebola teme que el virus pueda mutar y causar muchas más personas que se infecten, en un «escenario apocalíptico» que amenaza con provocar una «catástrofe humanitaria», según el profesor Peter Piot.

El Profesor Piot fue parte de un equipo de científicos que descubrió por primera vez el virus Ebola en 1976 después de analizar una muestra de sangre de una monja belga que se enfermó en el Zaire.

En una entrevista con The Guardian, Piot acordó que mientras más personas se infectan con el ébola, mayor posibilidad de que el virus mute.

«Sí, eso realmente es el escenario apocalíptico», dijo Piot. «Los seres humanos son en realidad sólo un huésped accidental para el virus, y no uno bueno. Desde la perspectiva de un virus, no es deseable para su huésped, dentro del cual el patógeno espera para multiplicars,y no  para morir rápidamente. Sería mucho mejor para el virus permitirnos seguir vivos por más tiempo».

Tras advertir que «muchas más personas» se contagiarían con Ebola si el virus muta, Piot dijo que habría una «catástrofe humanitaria» en el horizonte que amenazaría con desestabilizar toda la región, y agregó, que «está claro que el virus está mutando.»

El profesor dijo que si bien Estados Unidos y Europa serían capaces de hacer frente a cualquier brote más amplio, los trabajadores que viajan de África occidental a la India podrían propagar el virus entre el personal del hospital que no usa guantes de protección.

POSIBILIDAD QUE EL ÉBOLA SE TRASMITA POR EL AIRE

Un riesgo existente es que el Ébola pueda convertirse en una enfermedad transmisible por el aire, de acuerdo con un reciente editorial de Michael Osterholm, director del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas y Política de la Universidad de Minnesota, en el New York Times.

«La posibilidad, que los virólogos están poco dispuestos a discutir abiertamente, pero definitivamente están considerando en privado: es que el virus Ébola podría mutar para convertirse en transmisible por el aire», escribió.

Aunque virólogos y funcionarios de salud pública han estado discutiendo esta posibilidad de forma privada, dijo Osterholm, han sido reacios a decirlo en público por miedo a provocar la histeria.

«Ellos no quieren ser acusados ??de gritar ‘¡Fuego!’ en un teatro lleno – como estoy seguro de que algunos me acusarán de hacer», escribió Osterholm. «Pero el riesgo es real, y hasta que no lo consideremos, el mundo no estará preparado a hacer lo necesario para poner fin a la epidemia».

En la actualidad, el virus de Ébola se transmite sólo a través de un estrecho contacto con los fluidos corporales tales como sangre, vómito y diarrea. Pero los virus mutan tan rápidamente, dijo Osterholm, que la cepa infectante en personas en África Occidental ahora ya puede ser significativamente diferente genéticamente de lo que era al comienzo del brote.

Tales mutaciones pueden llevar a un cambio en la forma en que el virus se transmite, dijo.

«Si se han producido ciertas mutaciones, esto significaría que con sólo respirar se pondría uno en riesgo de contraer Ebola», escribió.

En apoyo de su preocupación, Osterholm cita un estudio de laboratorio de 2012, en el que la misma cepa de Ébola que actualmente causa estragos en África occidental fue capaz de pasar directamente entre cerdos y monos a través del aire por sí solo.

Por su parte David Heymann, presidente de la Agencia de Protección de la Salud del Reino Unido, expresó su escepticismo de que el Ébola sea propenso a desarrollar un nuevo método de transmisión, pero admitió que es posible. Los científicos simplemente no entienden la genética viral lo suficientemente bien como para descartar la posibilidad, o para predecir cómo es probable que mute con el tiempo el virus.

Heymann dijo que, aunque el actual brote es inusual, ya que se está propagando principalmente a través de las comunidades y no a través de los hospitales, las mismas técnicas que se utilizan para contener los brotes anteriores deben todavía ser eficaces.

Fuentes: Natural News, Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Pobladores de un pueblo de Rusia afirman que el rostro de Jesús apareció en un árbol de abedul

Fenómeno que se ha repetido en Rusia y en EE.UU.
Esta semana cristianos ortodoxos rusos empezaron a hacer peregrinaciones al lugar donde se cree que apareció el rostro de Jesús en un árbol.

 

jesus en un tronco en rusia

 

Las imágenes comenzaron a aparecer en un tronco, exactamente cuando unos jardineros cortaban ramas secas. El árbol se encuentra en el pueblo de Burmakino, en el centro de Rusia.

Valentina Naumova, que mora en la localidad dijo que

“el árbol comenzó espontáneamente a formar esas formas arqueadas, como iconos que tenemos en nuestras iglesias. Los rostros de Jesús y sus discípulos comenzaron a aparecer en ellos y eso realmente debe ser la obra de Dios. Me parece que querían decirnos algo”.

Entre los ortodoxos existe la creencia de que estas manifestaciones pueden hacer milagros.

El pequeño pueblo no tiene su propia iglesia ya que la antigua iglesia fue destruida por los comunistas en 1930. El régimen de la antigua Unión Soviética, confiscó todos los bienes de la iglesia y fueron entregados para uso público. Ahora, un gran número de personas se reúnen en frente del árbol para orar y dar gracias. Líderes ortodoxos ya hablaron de aprovechar este renovado interés y reconstruir la iglesia donde ha aparecido la supuesta imagen.

Aunque muchas de estas apariciones tienen un sentido espiritual, según los estudiosos del cerebro, nacemos con la habilidad innata para identificar fácilmente un rostro humano. Esto se llama pareidolia, es decir que nos podemos encontrar con un patrón en algo que no es necesariamente un rostro humano.

En poco más de una semana dos eventos similares en diferentes partes del mundo han dejado a algunos religiosos desconcertados.

A fines del mes pasado, el dueño de una maderera en el estado de Tennessee, Estados Unidos, afirmó haber encontrado la imagen de Jesucristo en el tronco de un árbol. Daniel Turbeville, dueño de Cerrajeros Mid-South dijo al Huffington Post que no sabe si esto es en realidad una señal divina.

Daniel dice que la mayoría de las personas ven la imagen de Jesucristo en el tronco.

“Si alguien quiere comprar el tronco yo lo vendo. Creo que se vería bien en una iglesia o en la oficina de un pastor”, dijo.

La imagen terminó en Internet y ha tenido un gran impacto.

Fuentes: Noticia Cristiana, Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
animales Biodiversidad Clima Manipulación de la naturaleza Naturaleza NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Hay signos de una extinción masiva de la vida en la Tierra

Advertencia de científicos.
Creo que a nadie escapa que estamos en una situación crítica para la vida en la Tierra en estos momentos, con cada vez más amenzas para su continuidad. Y esto corre en paralelo con el alejamiento del hombre de las leyes de la naturaleza y la degradación de su relación con Dios. ¿Estan relacionados estos dos temas? Probablemente sí diríamos desde una mirada de fe.

 

tigres blancos

 

Ahora una investigación en todo el mundo indica que está en curso una sexta extinción masiva en la Tierra, pero esta vez con una característica diferente de las anteriores que fue por efectos naturales; esta extinción está siendo provocada por la actividad del hombre.

La información de que estamos actualmente en medio de la sexta extinción masiva en la historia de la vida en la Tierra, viene de una advertencia de un equipo internacional de investigación que ha revisado estudios científicos publicados en la revista Ciencia.

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de Stanford, la Universidad de California-Santa Bárbara, la Universidad del Estado de Sao Paulo en Brasil, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Natural Environment Research Council para la Ecología y la Hidrología en Inglaterra y la Universidad College de Londres.

A lo largo de los 3,5 millones de años de historia de la vida, nuestro planeta ha pasado por varios eventos de extinción masiva, que se caracterizan por caídas dramáticas en la diversidad de especies. A diferencia de las extinciones masivas previas, las cuales fueron causadas por factores como el cambio climático natural o colisiones de asteroides, la extinción masiva actual es causada exclusivamente por la actividad de una sola especie: los seres humanos.

En el nuevo estudio, los investigadores enfocan la fuerte caída de la diversidad de los animales que se ha producido como parte de la extinción en masa. Ellos han bautizado esta dramática pérdida de la vida silvestre animal «defaunación antropocena» – es decir, la destrucción de la vida animal asociada con la época de la dominación humana del planeta, o sea el antropoceno.

En la revisión de la investigación, los autores del estudio encontraron que más de 320 especies de vertebrados terrestres se han extinguido desde el año 1500, y las especies restantes han tenido sus poblaciones disminuyendo en un promedio del 25 por ciento. Entre los vertebrados en general, 16 a 33 por ciento de todas las especies se consideran amenazadas o en peligro. Las tasas de declive son más altas entre los animales más grandes (megafauna), que tienden a crecer y reproducirse más lentamente que los animales más pequeños, y necesitan de grandes áreas de hábitat para sostenerlos.

La pérdida de grandes vertebrados puede tener una cascada de efectos ecológicos, advirtieron los investigadores. Por ejemplo, los estudios encontraron que las áreas de Kenia, donde grandes animales como cebras, jirafas y elefantes han sido extirpados experimentaron un auge en la población de roedores. Esto llevó directamente a un aumento en la tasa de determinadas enfermedades humanas.

«Cuando la densidad humana es alta, usted consigue altas tasas de defaunación, alta incidencia de roedores, y por lo tanto altos niveles de patógenos, lo que aumenta los riesgos de transmisión de la enfermedad», dijo el autor principal Rodolfo Dirzo.

La extinción masiva no se limita a los vertebrados. Los investigadores encontraron que, en los últimos 35 años (durante el cual la población humana se duplicó), las poblaciones de la mayoría de las especies de invertebrados se redujeron en un 45 por ciento. Los invertebrados son animales sin columna vertebral, una vasta categoría que incluye desde los insectos a las arañas y los gusanos, a una amplia variedad de vida marina.

Al igual que con la pérdida de la megafauna, la pérdida de invertebrados puede perturbar gravemente el ecosistema y por lo tanto tener efectos graves sobre la salud humana. Por ejemplo, el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo son polinizados por insectos. Los invertebrados también proporcionan funciones clave de los ecosistemas como la descomposición y el ciclo de nutrientes.

«Tendemos a pensar en la extinción como la pérdida de una especie de la faz de la Tierra, y eso es muy importante, pero hay una pérdida crítica de los ecosistemas en funcionamiento en el que los animales juegan un papel central que tenemos que prestar atención» ha dicho Dirzo.

Las extinciones de vertebrados e invertebrados son causadas ??principalmente por la destrucción del hábitat y la alteración del clima, encontraron los investigadores.

Fuentes: Natural News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Cambios Políticos Geopolítica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Población Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El islamismo se ha vuelto peligroso porque su cultura tiene riesgo de desaparecer

Las civilizaciones buscan la inmortalidad.
La disminución de la población es el elefante en el living room del mundo. Las estadísticas muestran que la vida social de los países más desarrollados se quebrará en dos generaciones. Dos de cada tres italianos y tres de cada cuatro japoneses serán personas ancianas dependientes para el año 2050. Si las tasas actuales de fertilidad siguen a este nivel, el número de alemanes se reducirá en un 98% durante los próximos dos siglos. Ningún sistema de pensiones y de salud puede funcionar con este tipo de pirámide de población invertida.

 

 

El problema no se limita a las naciones industrializadas. La fertilidad está disminuyendo a un ritmo aún más rápido -de hecho, a un ritmo nunca antes registrado- en el mundo musulmán. La  población mundial va a caer hasta una quinta parte entre mediados y finales del siglo XXI, con mucho, la peor caída de la historia humana.

EL INVIERNO DEMOGRÁFICO Y TAMBIÉN EN EL MUNDO MUSULMÁN 

El mundo se enfrenta a un peligro más terrible que el peor de los “verdes”se imagina. El ambientalista europeo que quiere reducir la población mundial para reducir las emisiones de carbono pasará sus últimos años en la miseria, pues no habrá suficientes europeos vivos dentro de una generación para pagar por su pensión y atención médica.

Por primera vez en la historia mundial, la tasa de natalidad de todo el mundo desarrollado está por debajo del nivel de reemplazo, y una parte significativa de ella ha pasado el punto de no retorno demográfico.

Pero la sociedad islámica es aún más frágil. La reducciónde la fertilidad de los musulmanes a un ritmo que lo demógrafos nunca han visto antes, está convergiendo hacia la fertilidad catastróficamente baja de Europa, como si fuera un calco  fotografíco.

En promedio, una mujer iraní de 30 años de edad, proviene de una familia de seis hijos, pero ella se hará cargo sólo de uno o dos hijos durante su vida. Turquía y Argelia estan sólo por detrás de Irán en el camino hacia abajo, y la mayoría de los países musulmanes están ganando terreno rápidamente. A mediados de este siglo, el cinturón de los países musulmanes, desde Marruecos hasta Irán se convertirá en tan gris como la despoblada Europa. El mundo islámico tiene la misma proporción de personas mayores dependientes que los países industrializados, pero una décima parte de la productividad. Una bomba de tiempo que no puede ser desactivada que no se detiene en el mundo musulmán.

EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO HACE MÁS PELIGROSO AL ISLAM

El inminente colapso de la población hace que al Islam radical más peligroso, no menos. En su desesperación, los musulmanes radicales que ya pueden ver la ruina de su cultura creen que no tienen nada que perder.

En la simple verdad, lo expresa la Ley Universal de Spengler # 1 – Un hombre o una nación, en el borde de la muerte no tiene un “interés propio racional”.

La teoría convencional geopolítica, que está dominada por factores materiales como el territorio, los recursos naturales, y el dominio de la tecnología, pero no se ocupa de cómo los pueblos se comportan bajo la amenaza existencial. Los modelos geopolíticos no se parecen a los del mundo real en que vivimos, donde la cuestión crucial es la voluntad o falta de voluntad de un pueblo que habita un territorio determinado a traer una nueva generación al mundo.

La disminución de la población, la cuestión decisiva del siglo XXI, provocará disturbios violentos en el orden mundial. Los países que enfrentan la escasez de fertilidad, como Irán, están respondiendo con agresión. Naciones enfrentadas a su propia mortalidad pueden optar por tener un momento de gloria. Los conflictos pueden prolongarse más allá del punto en el que haya alguna esperanza racional de alcanzar los objetivos estratégicos, hasta que todos los que desean luchar hasta la muerte han tenido la oportunidad de hacerlo.

El análisis de los intereses nacionales no pueden explicar por qué algunas naciones van a la guerra sin esperanza de ganar, o por qué otros países no luchan incluso para defender sus intereses vitales. No puede explicar el hecho histórico de que los pueblos luchan con más fuerza, aceptando un mayor nivel de sacrificio en sangre y dinero, cuando toda esperanza de victoria ha pasado. El análisis geopolítico tradicional no puede explicar las causas del colapso de la población, al igual que sus consecuencias – por ejemplo, o bien bajo qué circunstancias estratégicas (en particular las dos guerras mundiales del siglo pasado) se puede aplastar las aspiraciones de los perdedores y el resulta en apatía y muerte demográfica.

¿Por qué los individuos, grupos y naciones actúan de manera irracional, a menudo con el riesgo de la autodestrucción? Parte del problema reside en la definición de racionalidad. En circunstancias normales, creemos que es irracional para un hombre de mediana edad con dinero en efectivo en su póliza de seguro gastar ese dinero lo más rápido posible. Pero si la persona en cuestión tiene una enfermedad terminal y no tiene herederos, creemos que es bastante razonable gastar todo rápidamente, al igual que Otto Kringelein en elGrand Hotel o su equivalente actualizado, el personaje de Queen Latifah en Las últimas vacaciones. Y si sabemos que pronto moriremos de rabia, ¿que nos impide morder a todos los que no nos gustan?  Los países sufren a veces el equivalente de una enfermedad terminal. Lo que parece suicida para los estadounidenses puede parecer racional para un pueblo que se enfrenta a su desafío existencial de muerte inminente.

La auto-inmolación de los pueblos en peligro de extinción es tristemente común. Culturas de la edad de piedra a menudo se desintegran al entrar en contacto con el mundo exterior. Su cultura se rompe, y se disparan los suicidios. Un investigador australiano escribe sobre el “contagio de suicidios o muertes en racimo, el fenómeno de los pueblos indígenas, en que en particular los hombres de la misma comunidad toman sus propias vidas a un ritmo alarmante”.  La Fundación para la Salud de los Aborígenes de Canadá, informa que “la tasa general de suicidios entre las comunidades de las Primeras Naciones es casi el doble de la población canadiense total, la tasa entre los Inuit es aún mayor – de 6 a 11 veces mayor que la población en general.” El suicidio es una epidemia entre las tribus del Amazonas, el Telegraph de Londres informó el 19 de noviembre de 2000.

En el pasado, las naciones que previeron su propia muerte sintieron a los cuatro jinetes del Apocalipsis: guerra, peste, hambre y muerte. Pero el punto de partida para el viejo cuarteto en el mundo más civilizado de hoy es un Quinto Jinete: la pérdida de la fe. Las culturas de hoy se están muriendo de apatía, no por la espada de sus enemigos.

MORIR CON “LAS BOTAS PUESTAS”

El atacante suicida árabe es el primo espiritual de los aborígenes abatidos en la selva tropical del Amazonas. Y la apatía europea es el lado opuesto de la moneda del extremismo islámico. Tanto los europeos apáticos y como los musulmanes radicales han perdido su conexión con el pasado y su confianza en el futuro. No hay una gran diferencia entre la resignación a la extinción cultural de Europa en el horizonte de cien años, y el orgullo islámico, “Vosotros amáis la vida, y nosotros amamos la muerte”.

Lo que nos lleva a la Ley Universal de Spengler # 2: Cuando las naciones del mundo no ven su muerte como una posibilidad lejana en el horizonte, sino como un resultado previsible, mueren de desesperación.

Al igual que el enfermo terminal tomando el dinero efectivo de su seguro, una cultura que se anticipa a su propia extinción tiene un standard diferente de racionalidad que ignora la ciencia política convencional.

Los teóricos de los juegos han tratado de hacer una estrategia política en una disciplina cuantitativa. Los jugadores que tienen un interés a largo plazo, piensan de manera diferente que los jugadores con un interés a corto plazo. Un estafador que no tiene expectativas de encontrar a su víctima se llevará lo que puede; un comerciante que quiere que sus clientes repitan su compra actuará con honestidad, como una cuestión de interés propio. De la misma manera, la teoría del juego sostiene, que las naciones aprenden cual es su interés para actuar como miembros responsables de la comunidad mundial, porque las ventajas a largo plazo de la buena conducta son mayores que los beneficios de pasar a la depredación.

Pero ¿y si no hay a largo plazo – no, al menos, para algunos de los “jugadores” del “juego”? El problema con la aplicación de la teoría de juegos para el problema de la guerra existencial es que los jugadores no pueden esperar a estar allí para la iteración del juego. Pueblos enteros se encuentran a veces enfrentados con la extinción probable, por lo que no hay solución pacífica que parezca ser una solución para ellos.

Situaciones de este tipo se han presentado con frecuencia en la historia, pero nunca con tanta frecuencia como hoy, cuando muchas de las culturas del mundo no se espera que sobrevivan en los próximos dos siglos. Las personas que enfrentan la extinción cultural también pueden optar por la guerra, si la guerra ofrece incluso una pequeña posibilidad de sobrevivir. Eso es justo cómo los islamistas radicales ven la situación de la sociedad musulmana tradicional confrontada con la modernidad.Los islamistas temen que, si ellos fallan, su religión y cultura va a desaparecer en la vorágine del mundo moderno. Muchos de ellos prefieren morir luchando.

Paradójicamente, son posibles guerras de aniquilación que se deriven de la elección racional, para la gama de opciones limitadas por la suposición de que el seleccionador seguirá existiendo. Pero el criterio existencial, deja sin efecto el cálculo ordinario de éxito y fracaso. Si uno o más de las partes saben que la paz implica el fin de su existencia, no tiene ningún motivo para volver a la paz. Así es como los islamistas radicales de Hamas ve el futuro de la sociedad musulmana. Un estado judío rico y con éxito al lado de un Estado palestino pobre y disfuncional puede implicar el final de la autoridad moral del Islam, y algunos palestinos prefieren luchar hasta la muerte que abrazar ese resultado. En lugar de entregar a sus hijos al criterio occidental de la libertad personal y el libertinaje sexual, los musulmanes radicales lucharán hasta la muerte.

¿Pero por qué musulmanes – y europeos y japoneses – viven bajo una sentencia de muerte de la sociedad? ¿Por qué están las poblaciones colapsando en el mundo moderno? Los demógrafos han identificado varios factores asociados con la disminución de la población: la urbanización, la educación y la alfabetización, la modernización de las sociedades tradicionales. Los niños en la sociedad tradicional tenían un valor económico, como mano de obra agrícola y proveedores de los padres ancianos, los sistemas de urbanización y de pensiones volvieron a los niños en un costo más que una fuente de ingresos. Y la alfabetización de las mujeres es un poderoso predictor de la disminución de la población en los países del mundo. Principalmente las mujeres pobres y analfabetas en Malí y Níger tienen ocho hijos en la vida, mientras que las mujeres alfabetizadas y ricas en el mundo industrial tienen uno o dos.

¿Pero que determina si se trata de un niño o dos? Los niños también tienen un valor espiritual. Es por eso que el grado de fe religiosa explica gran parte de la variación en las tasas de crecimiento de la población entre los países del mundo. Las más bajas tasas de fertilidad del mundo industrializado se encuentran entre las naciones de Europa Oriental, donde el ateísmo era la ideología oficial de generaciones. Las tasas de fecundidad más altas se encuentran en países con un alto grado de fe religiosa, es decir, los Estados Unidos e Israel. Y demógrafos han identificado a la religión como un factor crucial en las diferencias entre las poblaciones de los países. Cuando la fe se va, desaparece la fertilidad. La espiral de muerte de las tasas de natalidad en la mayoría de los países industriales ha obligado a los demógrafos a pensar en términos de fe. Docenas de nuevos estudios documentan la relación entre las creencias religiosas y la fertilidad.

LAS BÚSQUEDA DE LA INMORTALIDAD

El laicismo en todas sus formas no tiene en cuenta la necesidad humana más fundamental. El sociólogo Eric Kaufmann, quien se lamenta de la fecundidad de los religiosos y la esterilidad de los seculares, lo expresa así:

“El eslabón más débil de la cuenta secular de la naturaleza humana es que no tiene en cuenta el deseo de la gente poderosa para buscar la inmortalidad para sí mismos y sus seres queridos.”

La sociedad tradicional tuvo que enfrentar la mortalidad infantil, así como la muerte por hambre, enfermedad y guerra. Sin embargo:

“No puede ser capaz de esquivar la muerte por completo, pero llegan a ser tan poco frecuentes que fácilmente puede olvidarse de sllo.”

¿Se ha convertido realmente la muerte en poco frecuente?, lo explica Spengler en la Ley Universal # 3: Contrariamente a lo que usted puede haber oído de los sociólogos, la tasa de mortalidad humana sigue siendo del 100%.

Podemos taparnos con nuestras manos los oídos y cantar “¡No te escucho!”. Pero la religión ofrece al individuo los medios para trascender la mortalidad, para sobrevivir a la fragilidad de la existencia mortal. El Homo religiosus enfrenta a la muerte con el fin de triunfar sobre ella. Sin embargo, las principales religiones del mundo se distinguen por las diferentes maneras en las que se enfrentan a la mortalidad. No podemos entender el papel de la religión en la evolución demográfica, económica y política – y de los diferentes roles de las diferentes religiones en diferentes lugares y tiempos – sin comprender la experiencia existencial de la persona religiosa. Es un reto contar esta experiencia a un analista secular, es algo así como describir el estar enamorado a alguien que nunca ha estado enamorado. Uno no tiene que ser religioso para entender la religión, pero ayuda.

Pero sin entender la confrontación de la humanidad con su propia moralidad en religión, la ciencia política se limita al análisis sobre la base del instinto de supervivencia – que de repente parece estar fallando a pueblos enteros – y el interés propio racional – en un momento en que las naciones y los pueblos no se comportan de una manera visible racional.

La muerte de una cultura es un acontecimiento extraño, ya que elimina no sólo el futuro sino también el pasado, es decir, las esperanzas y temores, el sudor y el sacrificio de innumerables generaciones, cuyas vidas ya no se pueden recordar, y ningún ser viviente canta sus canciones o cuenta sus historias.

La primera obra sobreviviente de la literatura escrita, la Epopeya de Gilgamesh escrita tal vez hace 3.700 años, narra la búsqueda de la inmortalidad por el rey sumerio. Después de un viaje acosado por dificultades y peligros, a Gilgamesh se le dice: “La vida que estás buscando no la encontrarás. Cuando los dioses crearon al hombre le asignaron para la muerte, pero la vida se retiene en su propio mantenimiento.”

En el mundo pre-cristiano, señala Rosenzweig, los pueblos del mundo, prevén su eventual extinción. El amor que cada nación tiene de sí misma está preñado con el presentimiento de la muerte, cada tribu sabe que su tiempo en la tierra es limitado. Algunos luchan hasta la muerte. Otros dejan de reproducirse. Algunos hacen las dos cosas.

El cristianismo primero enseñó la promesa judía de la vida eterna. Hablar de “la búsqueda del hombre de su sentido” trivializa el problema. Lo que la humanidad requiere es el significado que trasciende a la muerte. Esta necesidad explica mucho del comportamiento humano que de otro modo podría parecer irracional. Uno no tiene que ser religioso para comprender este hecho fundamental de la condición humana, pero la religión ayuda, porque la fe hace explícita la necesidad humana de trascender la moral. Racionalistas seculares tienen dificultades para identificar los motivos del reto existencial de los pueblos – no tanto por falta de fe, sino porque entienden a la fe en la racionalidad misma, y creen que con el entusiasmo del converso en la capacidad de la razón se explica toda la experiencia humana.

LA HISTORIA ES LA BÚSQUEDA DE LA INMORTALIDAD

Pero no sólo los religiosos, necesitan esperar la inmortalidad. El más ateo de los comunistas espera que su memoria viva en el corazón de un proletariado agradecido. Incluso si no creemos que nuestra alma tenga un lugar en el cielo o que vamos a ser resucitados en la carne, sin embargo, creemos que algo de nosotros mismos se mantendrá, en la forma de la progenie, los recuerdos, o las consecuencias de las acciones, y que este algo se mantendrá mientras la gente que son como nosotros continúe habitando la Tierra. La humanidad persevera en el consuelo de que una parte inmortal de nosotros trasciende la muerte. Lamentablemente, nuestra esperanza de la inmortalidad en forma de memoria es frágil y a menudo vana. La inmortalidad de este tipo depende de la supervivencia de las personas que son como nosotros – es decir, de la continuidad de nuestra cultura. Si realmente crees en un más allá sobrenatural, sin duda, nada te puede realmente decepcionar. Pero no hay consuelo en ser el último mohicano.

Y eso es por la Ley Universal de Spengler # 4: La historia del mundo es la historia de la búsqueda del hombre de la inmortalidad.

Cuando las naciones van de buena gana a la noche oscura, ¿qué podemos concluir acerca de la naturaleza humana?

Los seres humanos no son los únicos animales que son conscientes de la muerte. (Los elefantes, evidentemente, lloran por sus muertos, y los perros lloran a sus amos muertos.) Pero nosotros somos los únicos animales cuyo sentido de la continuidad depende de la cultura tanto como lo hace de los genes. A diferencia de los hombres y mujeres, animales sanos muestran un instinto de conservación y la propagación de su especie. No se observan gatos decidir no tener gatitos para continuar su carrera.

No pretendo sugerir que los seres humanos de diferentes culturas pertenecen a especies diferentes. Por el contrario, el hijo de un bosquimano del Kalahari puede prosperar si se crió en la familia de un ingeniero de un barco de Glasgow. (Como Jared Diamond, el autor de Colapso: ¿Cómo las sociedades eligen fracasar o tener éxito, observa que es más fácil ser estúpido en un estado de bienestar moderno que en una tribu de cazadores-recolectores en Nueva Guinea).

Pero la cultura desempeña un papel entre los seres humanos similares a los juegos de rol. Un adulto bosquimano nunca se adaptaría a la sociedad industrial, y diseñador de naves de Glasgow solo duraría un par de semanas en el Kalahari. En la medida en que un animal experimenta un impulso hacia el futuro más allá de su propia vida, ese impulso se agota con la propagación de la especie. Pero la existencia humana individual espera con interés la continuación de la cultura que nutre, sostiene y transmite nuestra contribución a las generaciones futuras. La cultura es el material con el que tejemos la esperanza de la inmortalidad – no sólo a través de la transmisión genética, sino a través de comunicación entre generaciones.

NO SE PUEDE SOPORTAR LA MUERTE SIN LA EXPECTATIVA DE LA INMORTALIDAD

Ante la falta de fe religiosa, si nuestra cultura muere, nuestra esperanza de trascender la mera existencia física muere con ella. Las personas atrapadas en una cultura en extinción viven en un mundo crepuscular. Se abrazan la muerte a través de la infertilidad, la concupiscencia y la guerra. Un perro se esconde en un agujero para morir. Los miembros de las culturas enfermas no hacen nada tan dramático, pero dejan de tener hijos, embotan sus sentidos con el alcohol y las drogas, se desaniman, y con demasiada frecuencia acaban con ellos. O pueden hacer la guerra a la fuente percibida de su humillación.

La verdad es que – para invocar la Ley Universal de Spengler # 5 – La humanidad no puede soportar la mortalidad sin la esperanza de la inmortalidad.

Cuando los hombres y las mujeres pierden lo sagrado, pierden el deseo de vivir. Desesperanzados de la inmortalidad, estamos asombrados ante el hecho de que conocemos con certeza – de que algún día hemos de morir. Esto es cierto en el moderno homo sapiens sapiens, como en nuestros más remotos antepasados. Incluso en los sitios de enterramiento neanderthales se han descubierto regalos en las tumbas. “El hombre no vive solamente de pan”, dijo Moisés en la orilla oriental del río Jordán. Los pueblos ricos del mundo tienen todo el pan que necesitan, pero han perdido el apetito por la vida.

 Fuentes: David P Goldman para Asia Times, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política regional Políticos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

La profecía del Presidente Bush sobre el nacimiento de un régimen islámico violento

El error estratégico de la administración Obama y de muchos misioneros católicos.
Desde el inicio de la primavera árabe Foros de la Virgen María y Signos de estos Tiempos vieron este hecho como peligroso para el mundo y para el cristianismo, porque se estaban desatando potentes fuerzas oscuras, basado en la infantil ilusión de que pueblos tribales, unidos por una religión no preparada para la modernidad, abrazarían la democracia.

 

george w bush

 

Esta operativa la llevó adelante la administración Obama, que con su liderazgo arrastró a los líderes europeos. Y tampoco faltaron gran cantidad de misioneros católicos y “sacerdotes expertos en el mundo árabe”, que aplaudieron hasta con los pies, la descabellada estrategia de Obama de borrar de un plumazo a los líderes seculares que le habían dado estabilidad a la región durante décadas.

Hoy estamos enfrentando los horrores del Estado Islámico, la “caja de Pandora” que abrió la administración Obama a pesar de las profecías del presidente Bush, su antecesor.

Hace más de una década, los EE.UU. conquistaron Irak; sus fuerzas militares y de inteligencia estuvieron allí durante años con autonomía. En otras palabras, la influencia estadounidense y su autoridad fue más pronunciada en Irak que probablemente en cualquier otro país musulmán del mundo.

Y sin embargo, en este país musulmán, donde los EE.UU. tenían más autoridad, donde derramaron la sangre de Estados Unidos y buena cantidad de dólares, es donde apareció el peor grupo terrorista, el Estado Islámico o ISIL

¿Coincidencia?

¿O está relacionado con los grandes fracasos de la administración de Obama con la «primavera árabe»?

Considere lo siguiente: Obama fue advertido en repetidas ocasiones que la retirada de las tropas estadounidenses de Irak conduciría a algo exactamente igual a lo que está sucediendo con el Estado Islámico.

De hecho, argumentando en contra de la pronta retirada de las tropas, el predecesor de Obama, George W. Bush, dijo las siguientes palabras proféticas:

Nuestros comandantes nos dicen que si comenzamos la retirada para la cual estamos listos, sería peligroso para Irak, para la región y para los Estados Unidos.

Esto significaría entregar el futuro de Irak a Al Qaeda.

Esto significaría que nos estaríamos arriesgando a asesinatos en masa a una escala horrorosa.

Significaría que permitiríamos a los terroristas establecer un refugio seguro en Irak para reemplazar el que perdieron en Afganistán.

Esto significaría que estaríamos aumentando la probabilidad de que las tropas estadounidenses tuvieran que regresar en una fecha posterior para enfrentar un enemigo aún más peligroso.

El punto aquí no es que la idea de transportar la «democracia» a un país islámico fue mal concebida desde el principio, sino más bien demostrar que a Obama se le advirtió a fondo a donde llevaría la retirada de tropas: al Estado Islámico.

Las mismas fuentes militares y de inteligencia de Estados Unidos que permitieron a Bush hacer esa declaración profética también compartieron sus evaluaciones con Obama.

Sin embargo, Obama retiró las tropas de todos modos. En diciembre de 2011, Obama declaró que la guerra de Irak fue un éxito y sacó las tropas estadounidenses. Y, a los ojos de la mayoría de los estadounidenses, las cosas quedaron relativamente tranquilas, hasta que el mundo empezó a oir de cabezas cortadas, de crucifixión de infieles, de asesinatos en masa, y de la irrupción de un Califato «de repente».

¿Fue Irak parte de la euforia de Obama sobre la «primavera árabe»?

Recordemos que la retirada definitiva de las tropas de Irak se produjo a la altura de la primavera árabe, cuando la administración Obama estaba traicionando simultáneamente a aliados clave de Estados Unidos en el mundo islámico, como al presidente de Egipto, Hosni Mubarak.

El mensaje era que los EE.UU. no iba a sostener a los antiguos hombres fuertes «seculares», sino que estaba dispuesto a tomarse de las manos de sus enemigos tradicionales, los Hermanos Musulmanes y otros islamistas.

La narrativa adoptada por el gobierno de Obama fue que el pueblo árabe quería romper los vínculos con el autoritarismo, y el gobierno de Estados Unidos estaba apoyando sus esfuerzos, sobre todo dando la espalda a viejos aliados en nombre de la «democracia».

Esto muestra que el surgimiento del Estado Islámico sunita en Irak está íntimamente conectado a las muchas otras fallas en el manejo de la primavera árabe de la administración Obama.

Allí se liberaron potentes fuentes del mal que tienen a los cristianos como objetivo.

A esta altura nos preguntamos. ¿Cómo analistas católicos con poder y fama no se dieron cuenta de esto y si los hicimos algunos modestamente?  ¿Pesó un mal entendido ecumenismo y la corrección política con los musulmanes para no hablar en voz alta sobre los peligros?

Fuentes: Raymod Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Normas NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El relator del Sínodo de la Familia, Cardenal Erdo, “marcó la cancha” para la discusión

Poniendo en claro el verdadero significado de este Sínodo.
Abriendo el Sínodo, el húngaro Cardenal Peter Erdo, relator general de la reunión en el Vaticano, se refirió a los próximos trabajos del Sínodo.

 

peter erdo relator del sinodo de la familia

 

El sínodo sobre la familia pretende acercar al mundo de hoy «el atractivo del mensaje cristiano sobre el matrimonio y la familia, dando respuestas que son verdaderas y llenas de caridad», dijo el cardenal Peter Erdo, relator general de la Tercera Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos.

Pero el lector deberá considerar que este Sínodo se trata de un evento solamente consultivo, para medir la temperatura de las opiniones, que no va a a haber ninguna resolución, sino juntar material para un Sínodo más grande un año después.

Y por otra parte, los temas de los que se hablarán y las ponencias serán muy diversas y abiertas, por lo que rearmar una imagen única de lo que se dijo en el Sínodo será difícil.

INFORME PREVIO A LA DISCUSIÓN

En su Relatio ante disceptationem (informe previo a la discusión), que leyó durante la primera reunión, discutió el fomento de la familia que debe ser considerada «con esperanza y misericordia», subrayando que la enseñanza del Evangelio sobre la familia es una «verdadera medicina» para los muchos desafíos y amenazas que enfrenta.

Rechazó hablar de «fatalidad y entrega» dentro de la Iglesia, haciendo hincapié en que la teoría de género o de uniones del mismo sexo no encuentran consenso entre la mayoría de los católicos.

«La indisolubilidad del matrimonio no se pone en duda y las cuestiones prácticas  de carácter pastoral son inseparables de las verdades de fe». 

El Cardenal Erdo pidió «una mayor formación», sobre todo para las parejas comprometidas, y dijo que la familia sigue siendo una «escuela de humanidad.»

«La familia es casi la última realidad humana acogedora en un mundo determinado exclusivamente por las finanzas y la tecnología. Una nueva cultura de la familia puede ser el punto de partida para una civilización humana renovada».

Instó al «compromiso activo» por parte de los gobiernos para apoyar a la familia y a volverse a las condiciones maritales difíciles, y dijo que una «renovación y acción adecuada de la pastoral familiar» es necesaria para que las parejas se sienten amadas por Dios y la Iglesia. Esto debe ser desde una perspectiva misericordioso, pero no anulando «la verdad y la justicia», enfatizó.

«Esto significa que, en el caso de un matrimonio sacramental (consumado), y después un divorcio, es imposible un segundo matrimonio reconocido por la Iglesia mientras que el primer esposo aún esté vivo», reafirmó.

El Cardenal Erdo habló de «directrices claras» para que los pastores puedan ofrecer ayuda práctica a las parejas que enfrentan el divorcio o la vida en el matrimonio civil o de convivencia.

En cuanto a los divorciados y vueltos a casar, él dijo que sería un error centrarse sólo en la pregunta sacramental; sino que debe ser considerado en el contexto más amplio de la preparación para el matrimonio, ayudando a las personas divorciadas a entender las razones del fracaso de su primera unión e identificar las causas de nulidad.

Más específicamente, él dijo que deben hacerse «distinciones» entre aquellos que son culpables de la ruptura de un matrimonio y los que no lo son y que la atención pastoral de la Iglesia «debe extenderse a cada uno de ellos de una manera particular.»

Dijo que «no parece peligroso» creer que «muchos matrimonios que se celebran en la Iglesia pueden no ser válidos», y reconoce la necesidad de dos apelaciones sobre las declaraciones de nulidad del vínculo matrimonial «para evitar cualquier tipo de mecánica o la impresión de la concesión de un divorcio o evitar soluciones que son injustas y escandalosas».

El cardenal también subrayó la necesidad de que la familia sea vista como una parte activa en una red de relaciones que necesitan ser apoyadas, y no como una «unidad aislada». Las tragedias familiares, dijo, «son a menudo el resultado de la desesperación, la soledad y el grito doloroso que nadie sabía cómo discernir».

«Por eso es importante redescubrir el sentido de la solidaridad generalizada y concreta, para superar cualquier ‘privatización del amor’, que vacía la familia de sentido y la confía en su lugar a la elección individual».

De cualquier forma, y más allá de las expectativas, hay que tener en cuenta que:

ES VERDADERAMENTE EL VIAJE LO QUE IMPORTA Y NO EL DESTINO

El punto se aplica genéricamente a cualquier sínodo, ya que un sínodo es meramente consultivo. No se trata de una convención política, en la que los elementos de la plataforma serán votados, o los candidatos nominados o rechazadas, y así sucesivamente.

A lo sumo, lo que un sínodo hace es presentar recomendaciones al Papa, y siempre estar a lo que él quiere hacer. Como resultado, no habrá ninguna nueva política en el catolicismo a partir del 19 de octubre, cuando finalice el sínodo.

Pero incluso esta vez, el producto final es mucho menos decisivo, ya que este sínodo es meramente preparatorio de otro sínodo más grande sobre la familia, fijado para octubre de 2015. A lo sumo, lo único que se logrará en las próximas dos semanas es la creación de una agenda para la segunda reunión.

Como resultado de ello, la mejor manera de ver este sínodo es como una manera de tomar la temperatura de los obispos sobre una variedad de temas.

NO HAY UNA ÚNICA NARRACIÓN SOBRE «LO QUE PASÓ» EN EL SÍNODO EN UN DÍA DETERMINADO

Aunque en teoría hay temas de debate cada día en el sínodo, son extremadamente amplios: la «ley natural», por ejemplo, o «situaciones pastorales difíciles», que pueden aplicarse a básicamente todo bajo el sol.

En realidad, los cerca de 180 obispos y unas docenas de otros participantes pueden hablar de lo que quieran. Francisco también ha pedido tiempo asignado cada tarde para la discusión libre, sin tema establecido para ese período.

Cada día, por lo tanto, una amplia variedad de puntos saldrán a la superficie, y los diferentes medios de comunicación y grupos de defensa harán hincapié en las cosas que les interesan. Una narración puede enfatizar lo que un obispo de Europa dijo sobre el matrimonio gay, y otra lo que dijo un africano sobre la poligamia. Los espectadores probablemente tendrán que recomponer la imagen completa.

Por otra parte, también es importante tener en cuenta que las sesiones de trabajo del sínodo son cerradas, por lo que los periodistas tienen que depender de informes diarios y conversaciones informales con los participantes.

La conclusión es que la cobertura de un Sínodo de los Obispos es como armar un rompecabezas, sólo que sin la imagen a la vista que se debe respetar al final.

Fuentes: NCRegister, Crux, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Divorcio - Matrimonio - Familia Incesto NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El Consejo de Ética de Alemania quiere despenalizar el incesto

Un paso más en la destrucción de la familia tradicional.
Lo que sucedió en Alemania hace 10 días viene bien para mostrar cómo la familia está siendo rediseñada por fuertes poderes mundiales anticristianos, cuando estamos en los comienzos del Sínodo de la Familia en el Vaticano. Ponen explícitamente el valor del placer sexual por encima de la protección de la familia.

 

pareja de hermanos en incesto en alemania

 

El Consejo Nacional de Ética de Alemania ha votado a favor de recomendar que se despenalice el incesto entre hermanos. La mayoría de los miembros del Consejo consideraron que «no es apropiado una ley penal para preservar un tabú social.» 

El Consejo de Ética de Alemania, que se compone de destacados médicos, abogados, filósofos y teólogos, entre ellos el obispo Anton Losinger, obispo auxiliar de la diócesis de Augsburgo, es un órgano consultivo nombrado por el gobierno federal y el Parlamento.

Ellos votaron 14-9 a favor de derogar la sección 173 del Código Penal alemán, con dos miembros en abstención. La presidenta Christiane Woopen ha reconocido que

«de todos los puntos de vista que el Consejo de Ética de Alemania ha presentado, este es el primero en tocar directamente sobre un tabú profundamente arraigado en la sociedad».

«En el caso de incesto consensual entre hermanos adultos, ni el temor a las consecuencias negativas para la familia, ni la posibilidad del nacimiento de hijos de esas relaciones incestuosas puede justificar una prohibición penal«, explicó el Consejo, añadiendo que, «el derecho fundamental de los hermanos adultos a la libre determinación sexual debe pesar más que la idea abstracta de la protección de la familia».

La votación se llevó a cabo debido a los reiterados llamamientos de Patrick Stuebing de Leipzig.

Stuebing, que había sido colocado en un hogar de acogida cuando tenía tres años y adoptado cuando siete, se reunió con su hermana de 16 años de edad, Susan Karolewski, cuando él tenía 24 años. Tras la muerte de su madre se convirtieron en una relación estrecha y, posteriormente, comenzaron una relación sexual. Juntos tuvieron cuatro hijos, dos de ellos discapacitados; Stuebing fue declarado culpable de incesto y encarcelado durante tres años.

Karolewski no fue condenada de manera similar porque ella sólo se consideró parcialmente responsable por tener «un trastorno de la personalidad grave» y «discapacidades de aprendizaje leves.» La pareja comenzó a vivir separada, y todos, salvo el más joven de sus hijos fueron tomados en atención.

Stuebing apeló sin éxito en 2008 al Tribunal Federal de Alemania, que dictaminó que aunque su vida familiar se había visto limitada por su condena, la sentencia era aceptable porque estaba «dirigida a la protección de la moral y los derechos de los demás», y estaba en particular dirigida a «proteger a la familia de los efectos dañinos del incesto.» 

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó la jurisprudencia alemana en abril de 2012, declarando que la prohibición del incesto en Alemania no violó el derecho al respeto de la vida privada y familiar garantizada por el artículo 8 de los Derechos Humanos de la Convención Europea. El Tribunal observó que la mayoría de los signatarios del CEDH imponen sanciones penales al incesto consensual y que no había ningún movimiento general hacia la despenalización, cuando el matrimonio entre hermanos está prohibido incluso en aquellos pocos países que legalmente toleran el incesto.

En respuesta a la declaración del Consejo de Ética, Elisabeth Winkelmeier-Becker, una portavoz de la Democracia Cristiana, el partido de Angela Merkel (CDU), dijo que la abolición de la sección 173 enviaría una señal equivocada, y que

la abolición de la «sanción penal contra las acciones incestuosas dentro de la familia iría totalmente en contra de la protección del desarrollo pacífico de los niños».

Stephan Mayer, portavoz de política interior del grupo parlamentario de la CDU en el Bundestag describió la recomendación de escandalosa, diciendo:

«El Consejo de Ética debe preguntarse si todavía conserva su nombre con este avance inmoral. La decisión del comité es absolutamente inaceptable».

Las recomendaciones del Consejo vienen pocos meses después que el Juez del Tribunal de Distrito australiano, Garry Neilson, fue suspendido y ampliamente condenado después de decir que al igual que la sociedad había llegado a aceptar las relaciones extramaritales y homosexuales, también podría aceptar las relaciones incestuosas consentidas.

Neilson dijo que la «única razón» el incesto era todavía un crimen debido al alto riesgo de anomalías genéticas en niños nacidos de relaciones incestuosas, pero que eso era un problema menor ahora de lo que fue, porque «hay mucha facilidad de para la anticoncepción y facilidad de acceso al aborto».

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Jihad Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Violencia

La promesa del ‘jardín de las delicias’ es el arma principal de los jihadistas, pero no la desafiamos

La estrategia principal es dividir al Islam no enfrentar las perversiones.
La tesis del Papa Francisco, compartida por las potencias occidentales, de que la única forma de combatir a los terroristas del Estado Islámico es contar con el apoyo de los musulmanes moderados, para no crear un enfrentamiento entre religiones que sería fatal a la humanidad, implica no cuestionar las bases de la religión musulmana, para no herir susceptibilidades de los musulmanes moderados.

 

The harem dance, oil on canvas, 65 x 115 cm

 

Sin embargo hay una creencia musulmana que está siendo sumamente eficaz en el reclutamiento de jihadistas que están dispuestos a morir para llegar al paraíso prometido por Mahoma, es la de las esposas de pechos turgentes que se prometen en el “jardín de las delicias”. Mientras no se combata esta creencia profusamente presente en el Corán, los fundamentalistas tendrán una fuente inagotable de reclutas para el terrorismo. 

¿Estamos aquí ante el eterno dilema del huevo y la gallina? Para nuestro discernimiento.

 

ALGUNAS CITAS DEL CORÁN SOBRE LAS MUJERES EN EL JARDIN DE LAS DELICIAS

La lista de pasajes es interminable:

Corán 78: 31-33: En cambio, a los temerosos de Alá se les deparará el éxito: vergeles y viñedos, de turgentes senos, de una misma edad.

Corán 44: 51-55: Los que teman a Alá estarán, en cambio, en lugar seguro, entre jardines y fuentes, vestidos de satén y de brocado, unos enfrente de otros. Así será. Y les daremos por esposas a huríes de grandes ojos. Pedirán allí en seguridad, toda clase de frutas

Corán 37: 40-48: En cambio, los siervos escogidos de Alá tendrán un sustento conocido: fruta. Y serán honrados en los Jardines de la Delicia, en lechos, unos enfrente de otros, haciéndose circular entre ellos una copa de agua viva, clara, delicia de los bebedores, que no aturdirá ni se agotará. Tendrán a las de recatado mirar, de grandes ojos.

Corán 55: 56-57: Estarán en ellos las de recatado mirar, no tocadas hasta entonces por hombre ni genio, ¿cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis?

Corán 55: 70-77: En ellos habrá buenas, bellas, -¿cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis? huríes, retiradas en los pabellones, -¿cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis?- no tocadas hasta entonces por hombre ni genio. ¿Cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis? Reclinados en cojines verdes y bellas alfombras. ¿Cuál, pues, de los beneficios de vuestro Señor negaréis?

En otros textos, ocurre algo parecido:

El número de vírgenes en el Paraíso por varón musulmán oscila de 2 a72” (Sahih Bujari 4:54:476 Al-Tirmidhi 2562)

Actualmente el hadiz Tirmidih afirma un mínimo de 72 esposas en el séptimo cielo, quizás para los musulmanes no muy devotos. Así, se lee: Muhammad dijo: “la mínima recompensa para la gente en el Paraíso es 86.000 sirvientes y 72 huríes” (Al-Tirmidhi 2562, 2687)

LA CERTEZA DE LAS 72 DONCELLAS COMO LLAMADOR

Para muchos jóvenes, la certeza de que hay setenta y dos doncellas de turgentes pechos que los esperan en el otro lado es razón suficiente como para arriesgar la vida y la integridad física. Y de acuerdo con la mayoría de las interpretaciones islámicas, la única forma segura de obtener el paraíso es a través del martirio. Por lo tanto, el punto de vista islámico de alcanzar el paraíso crea una tentación muy real a los hombres jóvenes de tomar el atajo para llegar allí.

El aspirante a asesino ha prometido que la muerte representará sólo un inconveniente trivial y momentáneo, un desvío de menor importancia en una más gloriosa trayectoria ‘de mártir’ hacia una vida eterna, en el Paraíso.

Es una combinación difícil de superar: la vida eterna, más el tipo de vida futura que un hombre joven puede apreciar fácilmente.

Una ventaja de la concepción islámica del paraíso es que es mucho más fácil de entender que la idea cristiana del cielo como la unión con Dios a través de la visión beatífica. Quizá por eso la mayoría de los cristianos prefieren morir en sus camas y no en el campo de batalla.

Los diversos pronunciamientos que salen del Estado Islámico sugieren que sus líderes son verdaderos creyentes que conocen el Corán y lo toman en serio.

Hay no sólo «algunas» Suras del Corán que describen el jardín celestial de delicias, sino decenas de ellas. Y el atractivo de esa promesa no se limita, como algunos occidentales suponen, a la gente con pocas perspectivas en este mundo.

De hecho, los estudios han demostrado que los jihadistas provienen de los mejores antecedentes y están mejor educados que el promedio musulmán. Por ejemplo, Mohamed Atta, el líder de los terroristas del 11/9, tenía grados en arquitectura y urbanismo de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Hamburgo. Sin embargo, entre los elementos que empacó para su viaje final estaban un traje de boda, un frasco de colonia, y una carta dirigida a sus novias en el paraíso.

Aunque no se especifica el número real de las vírgenes en el paraíso en el Corán, no debe haber duda de que la promesa de recompensas celestiales ocupa un lugar preponderante en las mentes de los jihadistas.

Los líderes de la Iglesia Católica no deben tener dificultad para entender esto, porque ellos también toman las promesas bíblicas muy en serio. Incluso analistas y comentaristas seculares deben ser capaces de entender el atractivo, aunque desde una perspectiva algo diferente. Después de todo, si se tiene en cuenta el sexo es el fin de todo en la vida en la tierra, como los secularistas tienden a hacer, usted debería ser capaz de apreciar las opiniones de aquellos que consideran que el fin de todo en la vida futura es el sexo.

EL COMBATE DE ESTA IDEOLOGÍA

Desde que el señuelo del paraíso es un motivador tan central en la vida de los jihadistas, tiene sentido para sacarlos de su error de esa creencia. Al menoscabar esa certidumbre, también se socava la voluntad de luchar. ¿Quién quiere morir por una ilusión?

Aquellos de nosotros que prefieren no convertirse en un record más de un jihadista al paraíso tenemos interés en sembrar dudas en la mente de los creyentes musulmanes acerca de la naturaleza del paraíso.

Pero, ¿cómo se hace eso? Bueno, preferentemente desde una distancia segura.

En las zonas de guerra, folletos ocasionalmente podrían ser lanzados desde aviones en lugar de bombas. En otros lugares, los sitios de Internet y los medios de comunicación social, que han servido tan bien para reclutar jihadistas podrían utilizarse para ganar reclutas para la racionalidad.

Los teólogos y los filósofos también podrían desempeñar un papel en el proceso de descrédito, a pesar de que no tienen por qué ser tan contundentes. Simplemente podrían señalar la contradicción inherente al tratar de encontrar una solución finita a un anhelo infinito.

O simplemente podrían abstenerse de correr a la defensa del Islam cuando se plantean preguntas serias.

En cualquier caso, todavía parecemos estar muy lejos de hacer tales preguntas desafiantes del Islam. Aún tenemos que ir más allá del «ninguna religión predica el asesinato» y «tenemos un profundo respeto por sus creencias».

Muchos analistas de seguridad dicen que estamos en una lucha ideológica con el Islam-una guerra de propaganda en que las creencias en última instancia prevalecerán.  Si es así, estamos yendo de una manera inusual. En las luchas ideológicas del pasado, buscamos la victoria ideológica tratado de desacreditar a los sistemas de creencias que inspiraron a nuestros enemigos. Para empezar, no aceptamos sus premisas ideológicas, las desafiamos. Los estrategas de la guerra fría no eran dados a decir a sus homólogos soviéticos:

«Creemos que el paraíso de los trabajadores es una idea maravillosa, pero realmente no deberían poner a la gente en los gulags. Es una traición a todo lo que Marx defendía. El comunismo real no sanciona la violencia, ya sabes».

Nuestro objetivo era sacudir la fe en el comunismo, no validarlo y confirmarlo. Pero parece que no estamos dispuestos, sin embargo, a tomar una postura similar con la ideología del Islam. Aunque sería en gran medida a nuestro favor sacudir la fe en el engaño de las vírgenes en el paraíso (Usted cree que es un engaño, ¿no?), no nos atrevemos a ir allí. Tal vez intuimos que no podemos sacudir la rama sin sacudir el árbol entero.

El jardín de las delicias celestiales es un tema principal del Corán. Cuestionarlo es poner en duda la integridad del Corán en su conjunto, y también cuestionar la integridad del hombre de quien fluye todo el sistema.

La cortesía y las piedades multiculturales sobre el respeto las creencias de la otra persona nos impiden blandir una potente arma ideológica, así como la estrategia de dividir a los moderados de los violentos.

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El sínodo es la oportunidad de que las enseñanzas de la Iglesia renueven la economía y los espíritus

Habrá dos sínodos, el reflejado en los medios de comunicación y el real.
Una renovación de los valores del matrimonio, que consiga inyectar la necesidad de que los matrimonios comiencen bien y se mantengan así, sería la meta central del Sínodo, que aportaría una mejora económica en el mundo para las próximas generaciones. Matrimonios y familias fuertes pueden ayudar a curar a la gente de la pobreza económica y espiritual.

 

vigilia de oracion por el sinodo de la familia

 

Pero los medios de comunicación están montando un sínodo paralelo, enviando información para crear opinión de que los temas centrales del sínodo son la comunión a los divorciados y la apertura a los matrimonios homosexuales. Y en este debate han entrado muchos cardenales y obispos, debatiendo los pro y los contra de estos cambios, dejando de lado el verdadero valor estratégico de fortalecer la familia.

De alguna forma a esto aludió el papa Francisco en la apertura del Sínodo cuando exhortó a «no frustrar el sueño de Dios», refiriéndose al evangelio de hoy sobre los viñadores que matan al hijo del dueño de la viña.

Las asambleas,

«no sirven para discutir ideas brillantes o ver quién es más inteligente, sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo».

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DEL MATRIMONIO

El matrimonio es una institución económica, así como religiosa y social, y las estadísticas muestran que a familias con matrimonios intactos les va mejor económicamente que a los que no están intactos.

«Más de un tercio de las familias monoparentales con hijos son pobres, en comparación con sólo el siete por ciento de las familias casadas»,  informó la Fundación Heritage  en 2012

«En general, los niños de familias casadas tienen 82 por ciento menos probabilidades de ser pobres que los hijos de las familias monoparentales».

«Los niños criados por dos padres son menos propensos a tener problemas de conducta, ser asmáticos o ansiosos; ellos tienen más probabilidades de logro en la escuela y más adelante», afirmó un artículo 2014 de la revista del New York.

No está claro si la pobreza conduce a menores tasas de matrimonio, o si el matrimonio protege contra la pobreza, pero los dos están claramente interrelacionados. El Papa Francisco ha hablado con compasión del  sufrimiento de los jóvenes desempleados, y obispos han trazado una clara conexión entre el desempleo juvenil y la falta de voluntad para comprometerse con el matrimonio.

Pero, ¿puede la Iglesia, y en particular el Sínodo sobre la Familia, hacer algo para mejorar la situación?

La iglesia ha fallado en particular en articular un mensaje que apele a las personas de la clase trabajadora de bajos ingresos. El estilo cálido y cercano del Papa Francisco puede ser capaz de superar ese problema, y ??el próximo Sínodo sobre la Familia le otorga la oportunidad perfecta para hacerlo.

UN GRAN MOMENTO PARA LA ENSEÑANZA PARA LA IGLESIA

El Sínodo presenta «un gran momento de enseñanza para la Iglesia», afirmó el P. Joseph Koterski, SJ, profesor de filosofía en la Universidad de Fordham en el Bronx, Nueva York.

Los jóvenes católicos tienen una opinión «muy favorable» del Papa Francisco pero no tienen «ninguna apreciación sobre las preguntas más importantes», dijo. Lo que los católicos de los bancos necesitan del Sínodo es un «mensaje a favor del matrimonio» que dé «estímulo fuerte para que cada persona respete la santidad del matrimonio», agregó.

Los católicos de todo el mundo podrían beneficiarse del Sínodo

«una sólida catequesis para no sólo disuadir a los jóvenes de hacer las cosas mal, sino para animarles a vivir correctamente».

La gente necesita confianza en que la Iglesia puede ayudar a entrar en matrimonios que no sólo se inicien sanos y fuertes, sino que permanezcan de esa manera.

LAS AMENAZAS

Por desgracia, el Sínodo corre el riesgo de ser descarrilado por cuestiones más coyunturales como las reformas de anulación del matrimonio y la comunión para los divorciados y vueltos a casar civilmente; y hasta la posibilidad de apertura a los ‘matrimonios’ homosexuales. Estas cuestiones tienen el potencial de atascar las reuniones y hacer infructuoso el esfuerzo.

No obstante, el Sínodo es «no una sociedad de debates», comentó el P. Koterski, y no vamos a estar viendo «el debate parlamentario libre de estilo británico».

Cada punto del orden del día «tendrá una cantidad limitada de tiempo antes de pasar al tema siguiente», explicó. Esto idealmente mantiene la atención de los obispos centrada en las cuestiones más fundamentales, como si las personas están optando por casarse, sobre todo dentro de la Iglesia, y qué razones tienen que permanecer casados.

ES POCO PROBABLE CAMBIAR LA DOCTRINA SOBRE TEMAS CANDENTES

Los temas candentes que han llamado la atención la mayoría de los medios de comunicación, es poco probable que resulten en recomendaciones de cambio doctrinal radical.

Con toda probabilidad, «habrá dos Sínodos: el Sínodo de los Medios de Comunicación, y el Sínodo que realidad se está desarrollando en Roma», declaró Anthony St. Louis-Sánchez, juez del Tribunal de Matrimonio Diocesano de Colorado Springs.

«Espero que muchos de estos temas candentes en los medios de comunicación no sean controversiales en el Sínodo real. Por ejemplo, la cohabitación y el matrimonio entre personas del mismo sexo son claramente contrarios a la doctrina moral católica. El trabajo del sínodo no es normalizar estas situaciones y que sean aceptables para los católicos«, agregó.

Con respecto a la Comunión para los divorciados y vueltos a casar civilmente,

«creo que el consenso de los cardenales que participan en el Sínodo Extraordinario favorece confirmar enseñanza de la Iglesia y sin compromiso», predijo.

La Reforma de la Anulación probablemente correrá en paralelo con el Sínodo, ya que el Papa Francisco estableció una comisión para ese fin el 2 de agosto de 2014.

«No importa lo mucho que [la reforma de la anulación] se discuta en el Sínodo, ya que tendrá luego que ser referida a un grupo más pequeño para discutir a fondo los detalles. Así que creo que [el Papa Francisco] ha acortado simplemente el tiempo».

La creación de la comisión para la reforma de anulación podría incluso «quitar del centro de atención la comunión a los divorciados vueltos a casar«, desde que la reforma de la anulación sería la mejor manera de regularizar su situación.

No hay necesidad de preocuparse por las reformas de anulación tan extremas que cambien la doctrina, opinó el P. Koterski, ya que él no prevé que el Papa vaya a sugerir a los obispos que se animen a promover el adulterio.

ESPERANZA DE QUE LA VIDA NO ES VACÍA Y LA SANTIDAD NO ES IMPOSIBLE

El verdadero reto del sínodo no es alterar la posición de la Iglesia, sino explicarla a un mundo que ya no la abraza y ni siquiera la entiende.

Independientemente de su situación financiera, muchas personas están sumidas en una especie de pobreza espiritual, donde la vida parece vacía de sentido, y la búsqueda de la santidad en medio de la vida conyugal y familiar parece ser a la vez inútil y tonta.

Las palabras cálidas del Papa Francisco y los grandes gestos públicos, incluso cuando a veces son mal entendidas, le dan a la gente la esperanza de que la vida no está vacía y la santidad no es imposible.

Es esperable que cortando transversalmente todas las preguntas que los medios de comunicación y el público hacen, los obispos puedan cambiar fructíferamente la triste crisis de la familia en este momento y que puedan escuchar la inspiración del Espíritu para iniciar la renovación real de apoyo espiritual y pastoral a las familias.

Fuentes: Catholic Lane, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Pastoral Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Son nuestros curas y obispos como este tipo de sacerdote que quiere el papa Francisco?

La cosa se juega desde la entrada al seminario.
El Papa Francisco considera clave para la iglesia el accionar de los curas, es más, es quizás una de las partes más importantes en su reforma de la Iglesia. El viernes pasado agregó un tema más al perfil del sacerdote que ha venido explicando desde que inició su pontificado, Habló sobre la necesidad de los obispos de discernir sobre la verdadera vocación de cada seminarista, para que no se creen problemas.

 

liderazgo de francisco

 

Anteriormente había explicado su visión sobre lo que debe ser un sacerdote. Había hablado sobre el sacerdote confesor, el famoso concepto de pastores “con olor a oveja”, cercanos al pueblo, alejados del carrerismo y del clericalismo, y especialmente se refirió a los Obispos pidiéndoles que no fueran como “príncipes”.  

DISCERNIR SOBRE LAS VOCACIONES

El Papa Francisco recibió el viernes pasado a los participantes de la Plenaria de la Congregación para el Clero y les dirigió su discurso sobre tres temas: vocación, formación y evangelización.

“La vocación” -ha dicho el Papa- “es realmente un tesoro que Dios pone desde siempre en el corazón de algunos hombres, elegidos por Él y llamados a seguirle en este estado de vida especial. Este tesoro que debe ser descubierto y sacado a la luz, no está hecho para enriquecer solo a algunos. Quien es llamado al ministerio no es dueño de su vocación, sino administrador de un don que Dios le ha confiado por el bien de todo el pueblo, es más, de todos los hombres, incluso de aquellos que se han alejado de la práctica religiosa o no profesan la fe en Cristo”.

Francisco ha añadido que

“al mismo tiempo, toda la comunidad cristiana debe proteger el tesoro de estas vocaciones, destinadas a su servicio y tiene la tarea de promoverlas, acogerlas y acompañarlas con afecto”.

Y entró de lleno a dar un mensaje sobre cómo cuidar las vocaciones y un llamado a discernir las vocaciones de los postulantes a sacerdote.

Francisco reconoció que

“necesitamos sacerdotes, faltan las vocaciones. El Señor llama pero no es suficiente. Y nosotros obispos, tenemos la tentación de tomar sin discernimiento los jóvenes que se presentan. ¡Esto es un mal para la Iglesia!”

“Por favor, estudiar bien el recorrido de una vocación. Examinar bien si aquél es del Señor, si aquel hombre es sano, si aquel hombre es equilibrado, si aquel hombre es capaz de dar vida, de evangelizar, si aquel hombre es capaz de formar una familia y renunciar a esto para seguir a Jesús. Hoy tenemos tantos problemas, y en tantas diócesis por este engaño de algunos obispos de tomar a quienes vienen – a veces expulsados de los seminarios o de las casas religiosas – porque necesitan sacerdotes. ¡Por favor! Pensar bien en el pueblo de Dios”.

El Santo Padre explicó luego la importancia de formarse bien y con cuidado:

“la formación, por eso, no es un acto unilateral, con el cual alguien transmite nociones teológicas o espirituales. Jesús no dijo a cuantos llamaba: ‘ven, te explico’, ¡no! o ‘sígueme, te instruyo’, ¡no!; la formación ofrecida por Cristo a sus discípulos ha sucedido en cambio, a través de un ‘ven y sígueme’, ‘haz como yo hago’, y éste es el método que también hoy la Iglesia quiere adoptar para sus ministros. La formación de la que hablamos es una experiencia discipular que acerca a Cristo y permite de asemejarse siempre más a Él”.

El Papa resaltó asimismo que

“la formación, como discipulado, acompaña toda la vida del ministro ordenado y abarca integralmente su persona, intelectualmente, humanamente y espiritualmente. La formación inicial y aquella permanente son diferentes porque necesitan modalidades y tiempos diferentes, pero son las dos mitades de una misma realidad, la vida del discípulo clérigo, enamorado de su Señor y constantemente en su seguimiento”.

Francisco también ha hablado de la evangelización cómo el fin preciso de la vocación.

“Toda vocación es para la misión y la misión de los ministros ordenados es la evangelización, en todas sus formas”.

Y ha añadido que,

“la primera forma de evangelización es el testimonio de fraternidad y comunión entre los mismos sacerdotes y con el obispo» y les ha mencionado que se trata de »ser» curas y no de limitarse a »actuar» como curas, de ser libres de cualquier mundanidad espiritual, conscientes de que su vida de evangelización está antes que sus obras.

Estos conceptos vertidos por Francisco sobre el discernimiento de las vocaciones sacerdotales se une con lo que ha dicho Francisco en su pontificado sobre cual entiende que debe ser el perfil del verdadero pastor de almas, como un punto central en la reforma de la Iglesia.

EL SACERDOTE CONFESOR

Francisco ha hablado del sacramento de la confesión, recordando que Jesús dio a los apóstoles “el poder de perdonar los pecados”.

Al reflexionar sobre la figura del confesor, Bergoglio añadió:

“El perdón de Dios que se nos da en la Iglesia, se nos transmite a través del ministerio de un hermano nuestro, el sacerdote; también él un hombre que, como nosotros, necesita la misericordia, se hace realmente instrumento de misericordia, dándonos el amor sin límites de Dios Padre. También los sacerdotes deben confesarse, incluso los obispos: todos somos pecadores. ¡Incluso el Papa se confiesa cada quince días, porque el Papa es también un pecador!”.

“Sean pastores y no funcionarios. Mediadores y no intermediarios”.

PASTORES CON OLOR A OVEJA

Francisco también ha pedido a los párrocos que aprendieran de memoria no solo el nombre de sus parroquianos, sino “incluso los de los perros”, de los animales domésticos. Una manera para decir que el pastor debe estar cerca de su rebaño.

“Esto es lo que les pido: que sean pastores con ‘el olor de las ovejas’, pastores en medio del propio rebaño, y pescadores de hombres”, dijo Francisco el 28 de marzo, durante la homilía de la misa crismal.

“Nuestra gente agradece el evangelio predicado con unción, agradece cuando el evangelio que predicamos llega a su vida cotidiana, cuando baja como el óleo de Aarón hasta los bordes de la realidad, cuando ilumina las situaciones límites, “las periferias” donde el pueblo fiel está más expuesto a la invasión de los que quieren saquear su fe. Nos lo agradece porque siente que hemos rezado con las cosas de su vida cotidiana, con sus penas y alegrías, con sus angustias y sus esperanzas. Y cuando siente que el perfume del Ungido, de Cristo, llega a través nuestro, se anima a confiarnos todo lo que quieren que le llegue al Señor: “Rece por mí, padre, que tengo este problema…”. “Bendígame, padre”, y “rece por mí” son la señal de que la unción llegó a la orla del manto, porque vuelve convertida en súplica”.

Los sacerdotes, aún siendo célibes, deben ser padres. El “deseo de paternidad” está inscrito en las fibras más profundas de un hombre, explicó el.

Hablando de las fatigas del sacerdote, durante el encuentro con el clero romano el Papa había explicado:

“Cuando un sacerdote está en contacto con su pueblo, se fatiga. Cuando un sacerdote no está en contacto con su pueblo, se fatiga pero mal y, para ir a dormir debe tomarse una pastilla, ¿no? En cambio, el que está en contacto con su pueblo (¡porque el pueblo verdaderamente tiene muchas exigencias!, pero son las exigencias de Dios, ¿no?), ese se fatiga en serio, ¿eh?; y no necesita pastillas”.

SIN DISTANCIA CON SU PUEBLO 

El propuesto es un modelo de pastor que no crea ninguna distancia, que no vive separado, que no se considera el “administrador” de los bienes de la gracia, que no tiene la preocupación de “regular” la fe de las personas sino, más bien, de facilitarla, que no se ocupa excesivamente de las cuestiones de “moda eclesiástica” y no se preocupa demasiado por su imagen. Vive unido a Dios y por este motivo completamente dedicado al servicio de los fieles que le fueron encomendados.

Deriva de esta cercanía, de este compartir, la indicación sobre la sobriedad que el Papa pronunció ante los jóvenes seminaristas y religiosos el pasado 6 de julio:

“Me duele cuando veo a una monja o a un sacerdote con un coche último modelo. No se puede ir con coches costosos. El coche es necesario, para hacer muchos trabajos, pero pretendan uno humilde. Si quieren uno bonito, piensen en los niños que mueren de hambre”.

 LOS OBISPOS NO DEBE SER PRÍNCIPES

Las características del sacerdote indicadas por Francisco también aparecen en el perfil del obispo que ha ido trazando durante estos meses. En un vídeo-mensaje enviado a la Ciudad de México, al Congreso sobre la Evangelización en América, el Papa habló del obispo como

“pastor que conoce por su nombre a sus ovejas, las guía con cercanía, con ternura, con paciencia, manifestando efectivamente la maternidad de la Iglesia y la misericordia de Dios”.

El verdadero pastor, explicó, no tiene la actitud “del príncipe o del mero funcionario” que se preocupa principalmente por la disciplina, por las reglas, por los mecanismos organizativos;

“esto siempre lleva a una pastoral distante de la gente, incapaz de favorecer y de obtener el encuentro con Cristo y el encuentro con los hermanos”.

Francisco también habló sobre la importancia para los obispos de la formación de sacerdotes que sean capaces de estar cerca,

“que sepan encender los corazones de la gente, caminar con ellos, entrar en diálogo con sus esperanzas y con sus temores”.

NO AL CARRERISMO

En diferentes ocasiones, Bergoglio ha aludido a la enfermedad del carrerismo:

“Nosotros los pastores no seamos hombres con “psicología de príncipes”, hombres ambiciosos, que son esposos de una Iglesia, mientras esperan otra más bonita, más importante o más rica. ¡Estén muy atentos para no caer en el espíritu del carrerismo!”.

“¡Eviten el escándalo –añadió– de ser “obispos de aeropuerto”! Sean pastores acogedores, en camino con su pueblo”.

EVITEN EL CLERICALISMO 

Otro de los males que aflige a la Iglesia, y que a veces va de la mano del carrerismo, es el clericalismo, una “tentación”, como lo definió Francisco en el vídeo-mensaje que envió a México, que daña mucho a la Iglesia.

“La enfermedad típica de la Iglesia replegada hacia sí misma es la autoreferencialidad: verse al espejo, curvarse sobre sí misma como aquella mujer del Evangelio. Es una especie de narcisismo que nos conduce a la mundanidad espiritual y al clericalismo sofisticado”.

Carrerismo y clericalismo, enfermedad esta última que a veces incluso se transmite a los fieles laicos, que pueden llegar a desear ser “clericalizados”, son cadenas que impiden salir, afrontar los desafíos de la evangelización en mar abierto a la que ha llamado el Papa.

Fuentes: ACI Prensa, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: