Categories
Apariciones Catolicismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Un musulmán vio a María entre las torres de la Iglesia de Medjugorje mientras estaba en el hospital

Una visión en el lecho de enfermo.

 

Un musulmán octogenario vio a María flotando entre las torres de la iglesia de Santiago Apóstol de Medjugorje, mientras estaba en la cama internado en un hospital.

 

un musulman que vio a maria en medjugorje

 

Le cambió su vida, ahora tiene apetito y le volvió la memoria.

MUSULMÁN Y NUNCA FUE A MEDJUGORJE

Un musulmán de 80 años, Salko Balavac, nunca habían estado en Medjugorje cuando tuvo una visión de la Virgen María flotando en el aire por encima de la Iglesia de Santiago, mientras estaba en el hospital en la cercana Mostar el 13 de septiembre. Su memoria Y el apetito han regresado, y él dice que su vida cambió.

Medjugorje nunca estuvo en la mente de Salko Balavac, un musulman de 80 años de la cercana Stolac. Hasta que el 13 de septiembre cuano había sido ingresados ??en el hospital de Mostar por un dolor severo.

LA VISIÓN

Lo qué le pasó ese viernes ha cambiado su vida, dice.

«Yo estaba tumbado en la habitación, no me podía mover. En la ventana había un paciente que había llegado por la noche y estaba con un gran dolor, constantemente invocando a Jesús. Yo tenía mis ojos cerrados pero vi a un médico y una enfermera acercarse a él», dijo Salko Balavac al periódico Dnevni List con sede en Mostar.

«Cuando yo estaba acostado allí, de repente vi la iglesia de Medjugorje a la cual antes sólo había visto en la televisión. Las torres de la iglesia fueron iluminadas como oro, y entre ellas había una mujer joven como una muñeca Barbie. Ella estaba con un vestido rosa y blanco y no me cansaba de apreciar lo hermosa que era».

Según Salko Balavac, la Virgen María luego ascendió en el aire y se dirigió hacia Mostar, diciendo:

«Voy a salvar a la gente»

«Cuando la mujer bajó y miró a la gente, dijo: ‘Las barricadas están abajo’. Una vez más subió y volvió a toda velocidad hasta el punto entre las torres y desapareció», dijo.

«Ese viernes salté de la cama como si estuviera sano, mi apetito volvió, y aunque he tenido problemas con mi memoria, ahora recordar los nombres y las personas con facilidad. Y lo más sorprendente de todo, tengo esa visión».

Fuentes: Medjugorje Today, Dnevni List, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Una operación para que los fieles confundan la santa muerte con la Virgen de Guadalupe

La gente veneraba una aparición de la guadalupana.

 

El siguiente relato del mexicano Jorge Moreno, investigador de sucesos paranornales, indica los engaños que pueden producirse en las apariciones, que en algunos casos, como el que menciona, pueden ser armados para desviar la devoción hacia imágenes opuestas.

 

virgen de guadalupe

 

En una visita reciente que realizó a la ciudad de Oxkutzcab (centro turístico y frutícola al sur de Yucatán en México), un par de policías le hablaron sobre un caso de una presunta aparición guadalupana, la cual sembró mucha polémica en su momento (15 años) y también en los años subsecuentes.

Aclaramos que la imagen que preside este artículo no es la foto a la que alude el mismo.

MORENO CUENTA LA HISTORIA

En los diez años que llevo dedicado de tiempo completo a la investigación de fenómenos paranormales, he cubierto decenas de casos sobre las supuestas apariciones de la virgen ya sea en árboles, pisos, paredes, maderas, vidrios, frutas y en las más variadas superficies.

Sin embargo el caso de Oxkutzcab que me platicaron los policías (y que ya había investigado anteriormente) ha sido el primero y el único en donde la aparición guadalupana también lo es de la “Santa Muerte”… Pero vayamos por partes.

Cuando se da la aparición de un fantasma o de una teleplastía (apariciones espontáneas de caras o imágenes en diversas superficies sin la mano del hombre o la naturaleza), la gente se muestra incrédula y tiende a negarlo sistemáticamente, pero si es una aparición guadalupana, no sólo lo creen, sino hasta se hacen misas, peregrinaciones, ofrendas y muchos más homenajes dignos de la visita del papa.

En noviembre de 2003, cuando la revista Misterios cumplía apenas diez números de circulación, uno de sus asiduos lectores, quien trabajaba a unas cuantas cuadras de nuestras oficinas en Mérida, me informó que su mamá tenía la foto de una aparición guadalupana en un árbol de la ciudad de Oxkutzcab.

Un escaneo de fotografías reveló que la fisionomía de imagen que apareció en el árbol era más cercana a la Santa Muerte que a la Virgen de Guadalupe

Nos entregó la foto, y nos explicó que el fenómeno ocurrió entre 1997 y 1998 (no recordó con exactitud el año), pero que cientos de personas acudieron en peregrinación a este lugar, se hicieron ofrendas, rezos y se veneró por un buen tiempo.

Nos emocionó ver la fotografía, pues era el primer caso en Yucatán que nos tocaba ver en ese entonces. Tras su publicación, dimos por cerrado el asunto.

ERA LA SANTA MUERTE

Un año después, para noviembre del 2004 cuando escaneé de nuevo la foto para realizar unas ampliaciones, pude ver con sorpresa que su rostro no era precisamente el de una imagen guadalupana: los pómulos estaban demasiado grandes y negros. Su imagen se me hacía familiar…¡era la Santa Muerte!

Tras hacer ampliaciones mayores a su rostro pude confirmar la gran similitud que tiene con las imágenes que se adoran de la santa muerte. Investigué y pude darme cuenta que en algunos lugares de México ya se habían dado este tipo de confusiones, con el fin de que la Santa Muerte gane más adeptos.

Ajenos a esto, los pobladores de Oxkutzcab habían estado rezando y adorando no a la virgen de Guadalupe sino a la Santa Muerte.

SE CONFIRMA LA OPERACIÓN

Los policías me comentaron que en ese entonces ellos eran jóvenes y acudieron a ese domicilio a ver la aparición en el árbol, pero me dieron un dato que yo no tenía:

“Nos llamó la atención que los martes y los viernes personas vestidas todas de negro acudían a escondidas por las noches y dejaban unas veladoras rojas; con el tiempo nos enteramos que esos fulanos estaban rentando una casa en Oxkutzcab pues habían puesto un negocio y eran adoradores de la Santa Muerte, pues incluso en su changarro tenían varias imágenes”.

Su compañero agregó:

“desde ese entonces se empezó a correr el rumor de que la aparición en el árbol era de la Santa Muerte, pero de lejos daba la silueta de la virgen de Guadalupe, y como la gente de Yucatán es muy devota, se dio esta curiosa confusión, así que ahí iban a rezar tanto católicos como adoradores de la santísima”, finalizó.

Fuentes: Sipse, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Milagro NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

.Primer milagro documentado de María Esperanza, la vidente de Betania, para su beatificación

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

¿Cómo deben Valorar los Milagros los Cristianos? – El caso de la mística María Esperanza…

Maria Esperanza Medrano de Bianchini

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Aceptó el cielo las consagraciones del mundo a María como si fueran para Rusia?

El contenido de este artículo fue subsumido en este otro:

¿Sigue siendo Urgente la Consagración de Rusia al Corazón de María? – Las consagraciones de Juan Pablo II y sus resultados…

jinping y putin

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Francisco consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María en octubre

La imagen original de Fátima será llevada al Vaticano.

 

A pedido del papa Francisco, la imagen de Nuestra Señora de Fátima será llevada a la Jornada Mariana a pedido del Papa en 12 de octubre y Francisco Consagrará el mundo al Inmaculado Corazón de María, según anuncia la página oficial del santuario de Fátima.

 

imagen de fatima

 

Esta consagración viene después que Pio XII, Pablo VI y Juan Pablo II también lo hubieran hecho y que Francisco haya consagrado su pontificado a la Virgen de Fátima y recientemente el Vaticano a San Miguel Arcángel y San José.

LAS  VARIAS CONSAGRACIONES DEL MUNDO AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Hubo varias consagraciones de papa del Mundo y Rusia al Inmaculado Corazón de María:

Pío XII tuvo como un acto histórico de su pontificado la consagración del mundo que hizo a María en 1942, en el 25º apariciones de Fátima en un radiomensaje, y la renovó el 7 de Julio de 1952; en esta hace particular consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María como lo había pedido la Virgen a los pastorcitos de Fátima.

El 21 de Noviembre de 1964 Pablo Vl renueva la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, Madre virginal de Dios.

El 13 de Mayo de 1982 Juan Pablo II realiza en Fátima la consagración del mundo, que renovará el 25 de Marzo de 1984 en la plaza de San Pedro ante 200.000 personas y arrodillado ante la imagen que se venera en la Capelinha de las Apariciones en Fátima, que se había trasladado privadamente a Roma para esta consagración. Y la renovará el 8 de octubre del 2000.

EL COMUNICADO DEL SANTUARIO DE FÁTIMA

En respuesta al deseo del Santo Padre Francisco, la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que es venerada en la Capilla de las Apariciones, estará en Roma el 12 y el 13 de octubre, en la Jornada Mariana promovida por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. En el día 13 de octubre, junto a la Imagen de Nuestra Señora, el Papa Francisco realizará la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María.

La Jornada Mariana es uno de los grandes eventos previstos en el calendario de celebraciones del Año de la Fe y congregará en Roma a centenares de movimientos e instituciones vinculadas a la devoción mariana.

En una carta dirigida al Obispo de Leiría-Fátima, Antonio Marto, el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella, comunica que “todas las realidades eclesiales de espiritualidad mariana” están invitadas a participar en la Jornada Mariana: un encuentro que tiene previsto, en el día 12, una peregrinación a la tumba del Apóstol San Pedro y otros momentos de oración y meditación; y, en el día 13, la celebración eucarística presidida por el Papa Francisco, en la Plaza San Pedro.

“Es un vivo deseo del Santo padre que la Jornada Mariana pueda tener como especial signo uno de los íconos marianos que están entre los más significativos para los cristianos de todo el mundo y, por ese motivo, hemos pensado en la amada estatua original de Nuestra Señora de Fátima”, escribió Mons. Fisichella.

De este modo, la Imagen de Nuestra Señora dejará el Santuario de Fátima en Portugal en la mañana del día 12 de octubre y regresará en la del día 13. En su lugar, en la Capilla de las Apariciones, será colocada la primera Imagen de la Virgen Peregrina de Fátima, entronizada en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario desde el 8 de diciembre de 2003.

Fuentes: Santuario de Fátima, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Crisis económica Crisis Política Economía Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Por qué dos apariciones marianas en Bélgica antes de la guerra y con 15 días de diferencia?

El mensaje detrás de Beauraing y Banneux.

 

Bélgica es de los pocos países que ha tenido el privilegio de registrar dos apariciones importantes de la Virgen María, aprobadas por el Vaticano, Beauraing y Banneux, incluso con sólo 15 días de distancia entre una y la otra; y esto llama la atención; ¿no habrá un mensaje allí?

 

 

Las apariciones se sucedieron entre 1932 y 1933. ¿Qué hechos se produjeron desde ese momento para aquí? El más importante fue sin duda la segunda Guerra Mundial, cuyo campo de batalla central fue Europa, aunque el protagonista no fue sólo Bélgica. El segundo fue la creación de la Unión Europea y la designación de Bruselas como su Capital administrativa.

En este contexto de los grandes acontecimientos deberíamos ubicar la aparición más popular de este dúo, la de Banneux. Allí la Virgen se presenta como la salud para la humanidad, y va de suyo que quien tenga fe en ella, dispensadora de todas las gracias, se sanará.

BÉLGICA ES LA SEDE DE LA UNIÓN EUROPEA

Esto hoy adquiere una relevancia especial, porque Bélgica alberga la sede de la Unión Europea, principal mentor del laicismo y de la expulsión de Dios de la sociedad, y hoy se teme por la continuidad de la UE.

Recordemos además, que el fondo azul y las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea (diseñado por Arsene Heitz) fue pensando en María (y seguramente inspirado por ella), de modo que ella está protegiendo a la UE.

Entonces, hoy tiene mayor relevancia el llamado a la fe que María hizo en Banneux: “Creed en mí y Yo creeré en vosotros” dirá. Todos los llamados actuales de María giran sobre lo mismo, “tengan fe”.

LA APARICIÓN DE BANNEUX

No habían pasado ni 15 días desde que pusieran fin las apariciones de la Virgen en Beauraing, al sur de Bélgica cuando el párroco de Banneux se encuentra ante la tesitura de una nueva aparición en su parroquia. A su cabeza vinieron los contagios místicos que se produjeron en Lourdes después de las apariciones y la falsedad de todos ellos.

Para él todo comenzó aquella tarde del 17 de enero de 1933 cuando la pequeña Mariette se le acerca a narrarle desconcertada y admirada cuanto ha visto.

“Tú habrás visto la estatua de Lourdes”, le espeta Dom Jamin, el párroco.

 “No, padre, era una señora mucho más hermosa”.

No es niña propensa a lo espiritual, menos aún a lo místico, y sobre todo no es propensa ni siquiera a dejarse ver el pelo en el catecismo, impulsada por un padre descreído y contrario a las cosas de la Iglesia. Y que Mariette, esa Beco de familia tan descreída como pobre le cuenta algo así, con esa naturalidad, le desconcierta.

Algo de auténtico debe haber en la narración que la tarde siguiente a la primera aparición le ha hecho la pequeña de 11 años, esa sencillez narrativa, esa veracidad en los detalles, su misma sorpresa y alegría, su asombro en suma.

Pero quiere una señal, un signo, y así lo reclama internamente, consciente como es de que los ojos de los medios, de las autoridades eclesiásticas, le examinarán con una exigencia mayor ante lo “extraño” de unas nuevas apariciones días después de que concluyan otras, tan cerca no sólo en el tiempo, sino en la distancia, pues que entre Beauraing y Banneux median pocos kilómetros.

Se imagina ya puesto en entredicho por su obispo si no pone remedio a tales excesos, o burlado por la prensa. Y de fondo intuye la crítica, la ironía: el pueblo que no quiso ser menos que su vecino; el párroco que no supo poner remedio a las necedades de una niña analfabeta contagiada por el misticismo reinante de Beauraing.

Pero la señal le será dada a su vuelta de Lieja, el día siguiente, cuando se entera de que el incrédulo Julien Beco, padre de Mariette, ha acudido a la casa parroquial preguntando por él para recibir los sacramentos. No necesita más. Tal conversión y tan fulminante derriba sus incredulidades y miedos internos. Dom Jamin ya no tiene dudas, la Virgen verdaderamente se está apareciendo en Banneux.

Esa misma tarde Mariette, en lo que sería la segunda aparición, sale de su casa ante las indicaciones de la Señora, y cayendo tres veces de rodillas, la Virgen le indica que meta las manos en unas aguas vecinas a su parcela.Cuantos asisten al éxtasis de la pequeña le escucharán las siguientes palabras:

“Esta corriente está reservada para mí”.

No entienden el privilegio que se le ha otorgado a la niña. ¿Porqué serán para la pequeña Beco esas aguas? Pero ella, la pobre niña, sólo había repetido las palabras que escuchaba a la Señora de Luz.

Al día siguiente serán explicadas muchas cosas. Arrodillada en la nieve, mientras recita el rosario, la pequeña Beco verá nuevamente a la Señora.

“Yo soy la Virgen de los pobres” le dirá nuestra Señora a Mariette.

Y añadirá:

“Y esta fuente ha sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

El 11 de febrero siguiente, festividad de nuestra Señora de Lourdes, le será confirmado cuanto le ha sido dicho

Vengo a dar alivio a los sufrientes”.

Banneux ha quedado explicado: Ella, María, es la fuente. Ella, María, es esas aguas que aliviarán al mundo entero. Las aguas, como las aguas de Lourdes, sólo son símbolo de algo mayor, de que las gracias, también las gracias de la curación, nos vendrán por Ella.

¿POR QUÉ DOS VECES EN BÉLGICA?

El 2 de diciembre de 2011 fallecía Mariette Beco. Desde aquel 2 de marzo de 1933 en que se produce la última aparición hasta el 2 de diciembre anterior, Mariette Beco llevó una vida oculta, buscando pasar desapercibida. Su vida vino a ser como, curiosa coincidencia, la de la santa Bibiana en cuya festividad muere: una vida de la que apenas trascendieron datos. Y es que las apariciones de Banneux están repletas de coincidencias que, si no se miran detenidamente, pueden pasar desapercibidas, pero cuya simbología es sorprendente.

Y lo primero que llama la atención es que Bélgica haya sido testigo de dos apariciones marianas, ambas aprobadas por la Iglesia, y en plazos tan breves. Entre las localidades de Beauraing y de Banneux no hay más de 85 kilómetros. Y en ambas localidades belgas nuestra Señora se hizo la encontradiza. En Beauraing serán 33 las veces que se aparece la Virgen, del 29 de marzo de 1932 hasta el 3 de enero de 1933. En Banneux serán 7 los días de apariciones, desde aquel 15 de enero de 1933 hasta el 20 de febrero. El 30 de enero de 1933, Hitler será nombrado Canciller de Alemania por el Presidente Hindenburg.

En cierto modo el discurrir de la política europea los años posteriores en la vecina Alemania y con un Hitler en el poder han ido tejiendo una explicación al porqué de ese privilegio del Cielo sobre Bélgica: el futuro sufrimiento bajo el yugo nazi se advertía con antelación y se encomendaban los sufrimientos del pueblo belga a la protección de la Virgen.

Pero este argumento, sencillo de entender, carece de fuerza suficiente. ¿Acaso no fue también invadida Holanda, o Luxemburgo, o Francia, o Austria, o Polonia…? ¿Acaso sufrió más Bélgica que las otras naciones? Justo porque no fue así, hay un algo latente que exige que la elección de Bélgica tenga una por qué superior, que haya un algo simbólico en esta elección que lo explique y le dé significado.

¿Por qué la Virgen se aparece dos veces seguidas en la misma nación? De entrada hay ciertos hechos que nos desconciertan por su trascendencia futura y que tienen a esta nación como protagonista. De las colonias belgas, en concreto del llamado Congo belga, salió el uranio que enriqueció las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Y años después Bélgica será elegida como la nación en cuyo territorio resida la cabeza administrativa de la Unión Europea futura -Bruselas-.

¿No existirá relación entre el mensaje dado en Beauraing y en Banneux? Y siendo esto así, ¿se transmitió el mismo mensaje? Y si fue distinto, ¿por qué?

Las apariciones de Beauraing son una petición.

¿Amas a mi Hijo? ¿Me amas a Mí? Entonces, sacrifícate por Mi, son las palabras que resumen el mensaje de nuestra Señora.

Pero Banneux es una promesa, en la que María Virgen es lo prometido:

“Estas aguas están reservadas para todas las naciones, para los enfermos”.

 Debe haber una relación entre uno y otro mensaje, una relación tal que exigen de la Señora mariofanías distintas, para hacer ver que entre una y otra hay diferencia por cuanto son apariciones diferentes, pero que tienen mucho en común por cuanto se llevan a cabo en la misma nación con menos de 15 días entre una y otra. Como si quisiera decirnos que la segunda aparición complementa a la primera o trae su causa en ella.

De hecho en Beauraing la Virgen reclama nuestra ayuda, pero en Banneux nos concede una promesa. Se piden sacrificios en Beauraing y sabiendo que no serán escuchadas sus peticiones anticipa en Banneux su misteriosa intervención para salud de todas las naciones.

En Beauraing el 21 de diciembre la Señora dirá su nombre, Soy la Virgen Inmaculada, y el último día le dirá:

“Soy la Madre de Dios, la Reina del Cielo”.

Toda una Reina baja a una humilde aldea para pedir ayuda: “sacrificaos por Mi”, como si ante la gravedad de lo viniente el Cielo enviara a su principal emisario como último recurso.

En Banneux, por el contrario, será la Reina de los Pobres, la salvación de las naciones, la salud de los enfermos, que busca a lo más perdido, a lo más miserable, representado por la familia Beco, descreída, miserable, analfabeta.

Algo fue anticipado en Beauraing. El 2 de enero, penúltimo día de las apariciones, la Virgen llamará la atención de los videntes:

“mañana os hablaré en particular a cada uno de vosotros”.

A cada uno se le dijeron secretos no desvelados. Pero la pequeña Gilberte sería testigo de una promesa: “convertiré a los pecadores”.

¿Sería Banneux continuación de esa promesa anticipada? Es posible. De hecho ha desconcertado a los estudiosos de apariciones la rapidez de la conversión de la familia Beco.

En cierto modo Beauraing es promesa y misión:

 “Convertiré a los pecadores, pero sacrificaos por Mi”.

Como si la Virgen hiciera ver la trascendencia de la colaboración de sus hijos, pero una colaboración más allá de las estrategias. Más aún, al margen de toda estrategia.

ORACIÓN, PENITENCIA Y ESPERANZA

La dureza del nazismo posterior confirmó la importancia del mensaje: sólo la oración pudo evitar el terrible flagelo, pero el dolor pisó tierras europeas como nunca antes. No hubo, entonces, suficiente oración ni suficiente penitencia.

El mensaje de Beauraing excedía a la localidad belga y alertaba a toda la cristiandad de la importancia de la oración y la penitencia justo por lo que vieron los años siguientes. En estas apariciones no se verbalizó el horror nazi, el horror de la guerra. Quizá perteneciera a los secretos que recibieron los cinco videntes aquel último día, quizá, pero no sería necesario, por cuanto toda Bélgica entendió en aquellos días aciagos posteriores la directa relación entre aquellas apariciones de la Virgen, su petición urgente de oración y sacrificio, y cuanto sucedió después. Entonces, nazismo y la segunda guerra mundial, hicieron evidente la gravedad de la falta de oración y de sacrificios.

Para estos tiempos actuales en los que un occidente en crisis –donde Bélgica, cabeza administrativa de la Unión Europea- evidencia a través de sus líderes, de sus políticas, de sus decisiones, que no hay lugar para Dios, Beauraing se alza como metáfora de unas consecuencias nada halagüeñas.

Sí, en Beauraing la Señora reclamó oración y penitencia como únicas armas para evitar la catástrofe. Y será el mismo nazismo y la segunda guerra mundial símbolo de cuanto acontece al elegir no-Dios.

Pero Banneux se alza ahora como símbolo de una esperanza justo cuando no hay otra esperanza, justo cuanto no queda nada, cuando la miseria, la pobreza y el frío han anegado la vida. Pues es Banneux la aparición de la Virgen de los Pobres, aparecida a una humilde familia, en duros días de nieve. Y es ahí, en esa realidad carente de esperanzas, de algo de calor, donde la Virgen eleva su promesa:

“estas aguas han sido dadas al mundo para salud de los enfermos”.

De los enfermos del cuerpo, de los pobres, pero también de una enfermedad moral que ha apagado el calor de los días.

Banneux se alza como llamada de esperanza que será más evidente cuanto más evidentes sean las consecuencias de la elección por no-Dios, confirmando aquella promesa dada a la pequeña Gilberte.

Pero una confirmación asombrosamente simbólica pues a Mariette Beco se le anticipa una promesa de alcance mundial, más allá del horror de la guerra:

“estas aguas han sido dadas a toda la humanidad para salud de los enfermos.”

¿Qué aguas? No evidentemente las aguas milagrosas de Banneux, que tantas curaciones han evidenciado, sino la misma Virgen María, que se eleva como promesa de una salud futura para la humanidad. Y no en cualquier momento, sino cuando no queda más esperanza que el Cielo.

Hay un hecho que ayuda a entender cómo la Virgen eleva la mirada más allá del nazismo, de la guerra. Sí la Virgen tuviera su mirada sólo puesta en el horror de los años posteriores, si la Virgen quisiera en Banneux urgir a la penitencia y a la oración para evitar aquel horror, ¿no sorprende que no reclame sacrificios? Se pide oración, una oración firme, pero nunca se habla de penitencia.

Y esto, que podría pasar desapercibido, es parte del símbolo, como si en el fondo dijera que cuando la oración y la penitencia no sean suficientes, cuando el horror se adueñe de todo, cuando no se reclamen sacrificios porque la vida diaria sea un duro sacrificio, Ella, la Señora de los Pobres será salud de la humanidad. Sólo se nos pedirá rezar y creer. Ella hará el resto.

“Creed en mí y Yo creeré en vosotros”, dirá nuestra Señora a Mariette Beco. Porque será la oración la que sostenga la fe en tiempos de prueba.

En cierto modo el tiempo de Banneux es ahora, cuando una vez muerta la vidente, cuando una vez constatado porqué fue elegida Bélgica (¿quién hubiera imaginado en aquellos años 30 que sería elegida esta nación como cabeza administrativa de una Europa unida?), cuando una vez se comienza a evidenciar que este sistema fundado sin Dios sobre el que se ha construido el ídolo del dinero amenaza colapso, cuando la falta de oración y de penitencia constate el advenimiento de sufrimientos, entonces, cuando nada parezca tener solución, cuando sólo quede la pobreza de los días, no quedaremos huérfanos, porque Ella, la Reina de los Pobres, hará evidente cuales sean esas aguas dadas para sanación de todas las naciones.

Sí, Banneux es aquella promesa dada en Fátima, pero explicitada y explicada.

Yo he sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

Fuentes: Cesar Uribarri para su blog de Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Maltrato NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Profanación destrucción Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Reacción de cristianos a una página de Facebook que dice «La Virgen María debería haber abortado»

Piden a Facebook que clausure la cuenta.

 

Un grupo de cristianos preocupados piden a Facebook eliminar una página que promueve la idea de que la Virgen María de la Biblia debería haber recibido un aborto.

 

facebook blasfemo sobre aborto y maria

 

Bajo el título  «Virgen María Debería haber abortado» , el administrador de la página dice que

«explica lo que realmente sucedió en los tiempos bíblicos, ya que la Biblia está llena de mentiras».

El sitio web le hace decir a María:

«Estoy aquí para explicar lo que realmente sucedió en los tiempos bíblicos, ya que la Biblia está llena de mentiras. Descendientes de mi violador han destruido el planeta y a millones le han lavado el cerebro. Monopolizar es de mentecatos».

Con poco más de 5.000 ‘Me gusta’, Celene Schartner de Australia dice que la página no sólo degrada a lo que los cristianos creen, sino que es calumniosa y aborrecible. Disminuye el derecho a la vida de cada niño por nacer en el vientre de su madre, por su título y la declaración.

«Muchos cristianos en todo el mundo están angustiados por los intentos de disminuir los valores cristianos y los ataques difamatorios a la Biblia», dijo Schartner.

«Si la gente no cree que eso es su elección, pero es necesario aprender el respeto por las decisiones de los demás».

La Señora Schartner anima a otros a unirse a la protesta por la firma de una petición que fomenta que el popular sitio de redes sociales prohiba la página. En el momento de este lanzamiento, más de 16.000 cristianos interesados ??han firmado la petición.

«Nunca menospreciar la fe de otro cristiano, o presumir que tengo el derecho de hacerlo, independientemente de lo que creen.»

Como portavoz en EE.UU. de  «Católicos y Protestantes contra la discriminación religiosa de Facebook» , Cary Bogue denunció la página como «más que ofensiva».

«Ningún cristiano, en cualquier lugar puede considerar esto como libertad de expresión»

«Esto ha sido deliberadamente puesto para ofender y atacar».

Bogue mantiene que la página es claramente una violación de la propia política de Facebook, que dice:

«Si bien alentamos a desafiar ideas, instituciones, eventos y prácticas, no permitimos que personas o grupos ataquen a los demás sobre la base de su religión».

Bogue cree que Facebook ha creado una respuesta automática a las quejas sobre la página alegando que no lo considera un ataque a una religión.

«Eso es simplemente absurdo. Todo lo que pedimos es que Facebook se adhiera a sus propias normas», dijo Bogue.

Fuentes: Life News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Presidenta de Costa Rica consagra su gobierno a Dios por intercesión de la Virgen María

A pedido de la Iglesia Católica.

 

Los presidentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Costa Rica consagraron públicamente a las instituciones que representan en la misa por el día de la Virgen de los Ángeles, la patrona del país. La mandataria del país, Laura Chinchilla, así como el presidente del Congreso, Luis Fernando Mendoza, y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva, pronunciaron durante la misa una declaración de consagración en la que además pidieron perdón por cualquier «transgresión que se haya cometido en el país». Los tres altos funcionarios hicieron una misma declaración, en la que solo cambiaban el nombre de la respectiva institución.

 

presidenta de costa rica y virgen de los angeles

 

En presencia de todos los obispos católicos de Costa Rica, se consagraron primero a sí mismos a “Dios todo poderoso” a través de la intercesión de María y luego consagraron a sus poderes de la República, incluyendo a sus funcionarios como ministros, diputados, jueces y fiscales.

Los obispos lograron poner a los presidentes de los tres poderes de la República a “consagrar” sus instituciones según la creencia católica y a pedir perdón por las “transgresiones” que hayan ocurrido en el pasado.

Ocurrió durante la misa celebrada este viernes en Cartago en honor de la Virgen de los Ángeles, acto en el cual tradicionalmente se reúnen las máximas autoridades de la Iglesia católica con los jerarcas del Estado.

La Iglesia católica evitó este 2 de agosto polemizar con el Gobierno por el apoyo de Casa Presidencial a los proyectos para legalizar la fecundación in vitro y las uniones de personas del mismo sexo (sociedades de convivencia).

El asunto no fue mencionado en los actos públicos pese a que, tres días antes, el Gobierno convocó proyectos de ley relacionados con ambos temas en la agenda de la Asamblea Legislativa.

El día anterior, durante la ceremonia de vestición de la Virgen, el obispo de Cartago, José Francisco Ulloa, llamó a los feligreses a cerrar filas contra los “horrores” de la fecundación in vitro o las sociedades de convivencia.

Este 2 de agosto, se encargó de la homilía el obispo de San Isidro de El General, Guillermo Loría. Él lanzó un mensaje en pos de «retomar el rumbo correcto que es Jesús y sus enseñanzas.

Loría solo llamó a recuperar la identidad cristiana «en una sociedad cada vez más secularizada, más indiferente, más pluralista».

Después de ello, ocurrió algo inusual: uno por uno, los presidentes de los supremos poderes hicieron una declaración de consagración.

Primero, la presidenta Laura Chinchilla; segundo, Luis Fernando Mendoza, presidente de la Asamblea; y tercero, Zarela Villanueva, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Los tres leyeron un mismo texto, el cual solo variaba en las instituciones.

“Hago acto de consagración de mi persona, de mi familia y del Gobierno de la República de Costa Rica al amor y protección de Dios todopoderoso a través de la intercesión de María nuestra señora, la reina de los Ángeles. Pongo en sus manos amorosas mi Gobierno, con todos sus funcionarios, empleados y ciudadanos que están bajo mi responsabilidad”, leyó Chinchilla.

“Al hacer esta consagración, le pido perdón a Dios por todas las transgresiones que se hayan hecho en el pasado en nuestra patria y por todas aquellas decisiones que se hayan tomado estando en contra de sus mandamientos”, continuó.

Mendoza incluyó en su declaración a los diputados y Villanueva a jueces, fiscales y defensores.

Ya en su discurso, Chinchilla pidió a la Virgen,

“comprensión por los errores cometidos” y le agradeció por dar serenidad en medio “del escepticismo y de la frustración”.

Carlos Roverssi, ministro de Comunicación, dijo que fue una sorpresa ver que los presidentes de los tres poderes hicieron la misma declaración.

“Nosotros no tuvimos nada que ver. (…) No tenemos ningún problema en pedir perdón, somos seres humanos, cometemos errores”.

“Lo recogemos como tal, como la necesidad de generar un sentimiento de mayor espiritualidad alrededor de los grandes temas que vive el país”, agregó Roverssi.

Sobre los proyectos polémicos, advirtió que el Gobierno mantendrá sus posiciones en defensa del Estado social de derecho.

José Francisco Ulloa admitió que no quisieron provocar polémica el jueves.

“Se quiso dar más bien algo más positivo para tratar de buscar un diálogo”.

Sobre la declaración de consagración, relató que los obispos de la Conferencia Episcopal solicitaron su redacción a monseñor Victorino Girardi, obispo de Tilarán:

“Queremos, por el año de la fe, hacer un acto de consagración a la Virgen de Costa Rica. Y creo que realmente es muy significativo”, dijo.

Óscar Fernández, obispo de Puntarenas y presidente de la Conferencia Episcopal, pidió perdón a Dios por los pecados y violaciones que se hayan cometido contra el bien común.

En Costa Rica, un país que se declara católico por Constitución, un 57% de la población profesa esa religión según Unimer. En 1999, esa cifra era de un 73%. El país, además, discute la opción de convertirse en Estado laico (sin religión).

Carmen Muñoz, diputada del PAC y defensora del Estado laico, consideró inadmisible que los presidentes de los supremos poderes hablaran en nombre de otros. Puso el ejemplo del Congreso, donde no todos los diputados son creyentes.

Muñoz calificó el acto de contrario al Estado democrático y al respecto por la diversidad religiosa y política.

Fuentes: El País, La Nación, Signos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Jesucristo Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Irlanda se consagra al Inmaculado Corazón de María

Para que la conduzca a Jesús.

 

Irlanda será consagrada al Inmaculado Corazón de María el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María. 

 

inmaculado corazon de maria

 

La consagración tendrá lugar en el Santuario de Knock, durante la Novena anual a Nuestra Señora de Knock.

El cardenal Seán Brady, arzobispo de Armagh y Primado de Toda Irlanda dirigirá el Acto de Consagración. Mons Eamon Martin, arzobispo coadjutor de Armagh será el celebrante principal y predicador en la misa de ese día. Obispos, sacerdotes y personas de todo el país estarán presentes.

La Oración de Consagración confiará las familias, los hogares y las diócesis de Irlanda a Jesús a través del Corazón Inmaculado de María y pide a para por el cuidado de los jóvenes de Irlanda.

A medida que la Iglesia universal está celebrando un Año de la fe, es apropiado que el Acto de Consagración recuerde la mujer de fe por excelencia y pida sus oraciones por la gente del país.

Al comentar la Consagración el cardenal Brady dijo:

«En su reciente encíclica sobre  el Año de la Fe, el Papa Francisco nos invitó a volver a María, Madre de la Iglesia y Madre de nuestra fe. Estoy muy contento de que los obispos católicos irlandeses decidieran en su reunión de junio de consagrar Irland al Inmaculado Corazón de María. Estoy con ganas de i a nuestro Santuario Nacional en Knock el 15 de agosto para pedir la bendición maternal de María para el pueblo de Irlanda. La fiesta de la Asunción es uno de los mayores días del año en Knock, con los obispos, los sacerdotes y laicos presentes en la apertura de la Novena. Invito a la gente de Irlanda a ir a Knock en ese día o unirse a este hermoso acto devocional de orar la oración de consagración en sus hogares y parroquias».

ORACIÓN PARA EL ACTO DE CONSAGRACIÓN

Santísima Virgen María, Madre de Dios y Refugio de los pecadores, nos confiamos y consagramos a nosotros mismos, nuestra familia, nuestro hogar y nuestra diócesis a Jesús a través de tu Corazón Inmaculado. Como tus hijos, nos comprometemos a seguir tu ejemplo en nuestras vidas haciendo en todo momento la voluntad de Dios.

Oh María, Esposa del Espíritu Santo, renueva hoy las promesas de nuestro Bautismo y nuestra Confirmación. Intercede por nosotros con el Espíritu Santo para que seamos siempre fieles a tu Divino Hijo, a su Cuerpo místico, la Iglesia Católica y a las enseñanzas de su Vicario en la tierra, nuestro Santo Padre el Papa.

Inmaculado Corazón de María, Reina nuestra y Madre nuestra, nos comprometemos a defender la santidad del matrimonio y el bienestar de la familia. Velar por nuestras mentes y corazones y preservar nuestra juventud de los peligros contra la fe y de las muchas tentaciones que les amenazan en el mundo de hoy.

Te pedimos, María Abogada nuestra que intercedas ante tu divino Hijo. Obtén para nuestro país la gracia para mantener la unicidad de cada vida humana, desde el primer momento de la concepción hasta la muerte natural.

Oh Santísima Madre, nuestra vida, nuestra dulzura y nuestra esperanza, queremos que esta consagración sea para la mayor gloria de Dios y que nos lleve con seguridad a Jesús, tu Hijo.

A Naomh-Mhuire, un Mháthair Dé, guigh orainn na peacaigh, anois agus ar uair ár mbáis.

Amen.

Fuentes: Irish Catholic Media Office, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Profanación de la Catedral de Santiago de Chile con pintadas blasfemas durante una misa

El 31 de julio habrá un acto de desagravio.

 

Trescientos abortistas irrumpieron el jueves en la Catedral de Santiago de Chile en plena Misa de celebración de la fiesta de Santiago Apóstol, al culminar una marcha a favor del aborto. Una vez adentro, destrozaron confesionarios, hicieron pintadas en altares e imágenes, lanzaron basura y profirieron gritos blasfemos.

 

Altar_con_pintas_blasfemas

 

La catedral permanecerá cerrada hasta el 31 de julio, cuando se realizará un acto de desagravio y se decretó que en las Misas del sábado y domingo se ore por la Iglesia, por la cordura y la paz de todos los chilenos.

Los fieles presentes, entre los que estaba la alcaldesa de la capital, Carolina Tohá, impidieron que la profanación alcanzara el altar mayor.

En horas de la noche, los fieles se encontraban celebrando la fiesta de Santiago Apóstol en una Misa presidida por el Arzobispo local, Mons. Ricardo Ezzati, cuando de manera inesperada los abortistas ingresaron al templo para culminar su marcha “Yo aborto el 25 de julio”.

Entre los participantes se encontraban miembros de la Articulación Feminista de Libertad de Decidir, cuya representante Isabel Cárcamo dijo a CNN Chile que no compartía el ataque, pero entiende “el enojo de la gente” contra la Iglesia porque el aborto no es legal en el país.

Natalia Flores, secretaria ejecutiva del Observatorio de Género y Equidad, afirmó a Radio Cooperativa que no avala los actos de violencia pero que entiende lo ocurrido, pero,

“Si me preguntan si llego a entender que un grupo de manifestantes, que se ha sentido oprimido, discriminado, agredido y violentado por una institución, que en este caso es la institución católica (…) puedan llegar a manifestarse en la forma en que sucedió en la catedral ayer, yo lo entiendo”, aseveró Flores.

Asimismo, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, apuntó ante los periodistas que no es “una persona creyente”, pero que sintió que

“las personas que estaban en la iglesia en ese momento estaban siendo agredidas de una forma gratuita que no es aceptable”.

Según se informó en la marcha no faltaron

“las provocaciones de mujeres semidesnudas o las pancartas con siluetas de fetos sobre un fondo de sangre”.

Ya dentro del templo, los cerca de 300 abortistas arremetieron contra el mobiliario sacando los bancos a la calle con la intención de quemarlos, destruyendo un confesionario, y realizando diversas pintadas por el interior del lugar de culto,

pintando “blasfemias contra Dios y la Virgen y consigas ofensivas y de odio contra los católicos o llenando de espray el altar del Arcángel San Miguel”.

El Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Pedro Ossandón, relató que

“estábamos celebrando la eucaristía de la fiesta del Apóstol Santiago, por supuesto con la presencia de la alcaldesa (Carolina Tohá), y además agradeciendo a tantos católicos que hacen el servicio público en un ambiente de recogimiento y de paz, y de repente entraron los manifestantes, y la verdad es que nosotros estamos siempre por el diálogo, por el debate de altura, creemos en la razón que Dios nos ha regalado”.

“Así que invitamos a toda persona que se manifieste como quiera, pero que lo haga en un ambiente propio de un estado de derecho, de una democracia, respetándonos plenamente en la dignidad de las personas”, dijo.

 

pintada contra virgen

 

El Obispo Auxiliar lamentó lo ocurrido y llamó a las personas que se manifestaron

“a mantener un clima, sobre todo en este momento donde Chile está eligiendo candidatos a la presidencia y al Parlamento, que por favor tengamos cuidado con el estado de derecho”.

Finalmente los abortistas fueron desalojados por los guardias de la Catedral y los mismos fieles, mientras los carabineros dispersaban a los manifestantes que se encontraban en el exterior, llevándose detenidos a algunos de ellos.

Según el comandante de la Tercera Comisaría de Santiago, Alex Moreno Farfán, varios involucrados fueron detenidos en la calle, puesto que el Arzobispado les pidió no operar al interior de la catedral, con el fin de evitar que se agravara la situación. Personal policial estableció que se trató del delito de daño calificado a monumento nacional. La Iglesia presentará una querella contra los responsables.

El Arzobispo de Santiago (Chile), Mons. Ricardo Ezzati, pidió el viernes a Dios que perdone a los abortistas que el jueves profanaron la Catedral e informó que el templo permanecerá cerrado hasta el 31 de julio, día en que tendrá lugar el acto de desagravio.

“Invito a todos los fieles católicos a invocar humildemente el perdón de Dios por las ofensas de esos fanáticos. Una vez más, la violencia es la razón de quienes no saben usar la razón. Con Jesús en la Cruz pedimos: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’”, expresó Mons. Ezzati.

El Arzobispo agradeció “la entereza de los fieles” que permitió culminar la Misa, pero señaló,

que “la intolerancia de los fanáticos y su violenta irracionalidad ha sido una grave ofensa a Dios y a toda la comunidad de los creyentes en Cristo, ha dejado huellas dolorosas en agresiones y maltrato a varias personas y en la destrucción y daño al patrimonio artístico religioso del principal templo del país”.

Además, recordó que lo ocurrido,

“son hechos que revisten una especial gravedad, por la intolerancia que suponen y por el agravio a la libertad religiosa y de culto”, derecho garantizado por la Constitución Política y tratados internacionales firmados por Chile.

En su carta, Mons. Ezzati también decretó que en las Misas del sábado y domingo

“se ore por la Iglesia, por la cordura y la paz de todos los chilenos y, de manera especial, para que se destierre de entre nosotros toda intolerancia, odio y violencia”.

“No puedo callar mi desconcierto y desazón frente a quienes tienen la grave responsabilidad y obligación de garantizar la libertad y la seguridad de todas las personas. La Catedral Metropolitana es un lugar abierto al público, declarado Monumento Nacional, donde cada día acuden centenares de ciudadanos, que en estos últimos tiempos se han visto amenazados por la instalación de bombas y por otras agresiones. Esperamos a futuro gozar del resguardo preventivo al cual tenemos derecho”, finalizó.

La carta completa se encuentra se puede leer aquí.

Fuentes: ACI Prensa, Hazte Oír, Info Católica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Oración Papa Pastoral Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Conmovedora oración del papa Francisco a María por protección a los inmigrantes

En Lampedusa y contra “la globalización de la indiferencia”.

 

Hijo de inmigrantes italianos, sensible a los miles de los indocumentados que perdieron la vida en el Mediterráneo tratando de ingresar a Europa para encontrar una vida mejor, Francisco viajó el lunes a Lampedusa, para confortar a los inmigrantes y pedir por ellos a María, la Estrella de Mar. Y nos dejó una conmovedora oración, que pasa por ser la primera que circula masivamente de Francisco.

 

francisco en lampedusa con maria

 

El Papa Francisco hizo su primer viaje oficial fuera de la diócesis de Roma a la periferia, a la isla siciliana de Lampedusa, conocida por ser la puerta de Europa para miles de inmigrantes asiáticos y africanos, y el cementerio de otros miles que murieron en las aguas del Canal de Sicilia.

En una dura homilía, el Papa condenó con fuerza:

“la globalización de la indiferencia”,

por la que “nos hemos habituado al sufrimiento del otro, que no nos interesa”,

y hemos “olvidado la experiencia del llorar”;

y pidió a Dios que perdone a,

“aquellos que, en el anonimato, toman decisiones socio-económicas que abren el camino a dramas como éste”

EL Papa pidió a los presentes una reflexión en torno a la pregunta de Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano?

”Muchos de nosotros, también yo me incluyo, estamos desorientados, y no estamos atentos al mundo en que vivimos; no cuidamos lo que Dios ha creado para todos, y ya ni siquiera somos capaces de custodiarnos unos a otros”.

Por eso, no somos capaces de dar

“comprensión, acogida y solidaridad” a aquellos que buscan “un lugar mejor para ellos y sus familias”, y que, finalmente, “han encontrado la muerte”.

NOS DEJÓ UNA ORACIÓN A LOS PIES DE LA VIRGEN MARÍA

En Lampedusa, a los pies de la María, el Papa Francisco imploró amparo, socorro, misericordia, conversión y perdón.

Al final de la Misa, antes de la bendición final, ante la imagen de Nuestra Señora, el Santo Padre le rezó a la Santísima Virgen.

Abrazando todas las tragedias semejantes que ocurren en el mundo, rogó a la Protectora de los migrantes e itinerantes que socorra a los más necesitados; que bendiga a las personas de buena voluntad que los acogen; que logre la conversión de los que los explotan y que el amor brindado sea semilla de paz entre los pueblos.

Esta es la oración de Francisco:

Oh María, Estrella del Mar,
una vez más recurrimos a ti,
para encontrar refugio y serenidad,
para implorar amparo y socorro.

Madre de Dios y Madre nuestra,
dirige tu dulcísima mirada
a todos los que cada día afrontan los peligros del mar
para garantizar a sus familias el sustento necesario para la vida,
para tutelar el respeto de la creación, para servir a la paz entre los pueblos.

Protectora de los migrantes e itinerantes,
ayuda con atención materna a los hombres, mujeres y niños
obligados a huir de sus tierras en busca de futuro y de esperanza.
Que el encuentro con nosotros y nuestros pueblos
no se transforme en fuente de nuevas y más graves esclavitudes y humillaciones.

Madre de Misericordia,
implora perdón para nosotros,
que, cegados por el egoísmo,
ensimismados en nuestros intereses
y prisioneros de nuestros temores,
estamos distraídos ante las necesidades y sufrimientos de los hermanos.

Refugio de los pecadores,
obtén la conversión del corazón
de los que generan guerras, odio y pobreza,
explotan a los hermanos y sus fragilidades,
hacen de la vida humana indigno comercio.

Modelo de caridad,
bendice a los hombres y mujeres de buena voluntad,
que acogen y sirven a los que llegan a esta tierra:
que el amor recibido y donado sea semilla de nuevos lazos fraternales
y aurora de un mundo de paz.
Así sea.

Fuentes: ACI Prensa, Alfa y Omega, Signos de estos Tiempos 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Consagran el Medio Oriente al Inmaculado Corazón de María [13-06-18]

Bajo el auspicio de Nuestra Señora del Líbano.
El Patriarca de Antioquía de los Maronitas Bechara Boutros Rai ha consagrado el Líbano y todo el Oriente Medio al Inmaculado Corazón de María, rezando para que todos los pueblos de la región sean liberados “de los pecados que llevan a divisiones, agresiones y violencia”.

 

virgen en harissa

 

La solemne ceremonia de consagración tuvo lugar el domingo 16 de junio, con el rezo de una oración leída al margen de la Liturgia de la Eucaristía presidida por el Patriarca en el Santuario Nacional de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, en presencia del Presidente libanés, Michel Suleiman, y del Primer Ministro designado Tammam Salam.

Alrededor de la basílica se ha reunido una multitud de creyentes para pedir con el acto de consagración que el país de los cedros no se vea abrumado por el contagio de la violencia sectaria que afecta a Siria.

Durante la homilía, S. B. Rai ha asociado a los musulmanes al acto de consagración, recordando que el Líbano es el único país donde la solemnidad de la Anunciación, el 25 de marzo, es celebrado por los cristianos y musulmanes juntos como una fiesta nacional.

El Patriarca también ha hecho hincapié en la urgente necesidad de reconciliación entre las fuerzas políticas y, en particular, entre las dos coaliciones opuestas – la del 8 de marzo y la del 14 de marzo – que él ha estigmatizado por haber comprometido “la imagen del Líbano y su co-existencia”, paralizando las instituciones y empujando al pueblo libanés a involucrarse en el conflicto sirio.

El jefe de la Iglesia maronita también ha reiterado su pleno apoyo al Presidente Sleiman y descrito el ejército regular libanés como el único “protector” legítimo del Líbano.

Toda la Iglesia del Líbano se ha estado preparando para este gran momento espiritual. Una Imagen de Nuestra Señora ha estado peregrinando durante 40 días por todas las parroquias en Líbano y cada parroquia se unió con una Misa y Acto de Consagración en una gran unión de oración.

Fuentes: Agencia Fides, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: