Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Catolicismo Conflictos Guerras Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Estado Islámico ejecutó a periodista americano católico

James Foley había rezado el rosario en su detención en Libia y obtenido una liberación milagrosa.
El grupo del Estado Islámico publicó un video que muestra la decapitación del periodista y fotógrafo estadounidense James Foley, que había desaparecido en Siria hace casi dos años. Según el video, se trata de un mensaje al presidente Obama por los bombardeos.

 

james foley hablando en marquette

 

James Foley era un periodista norteamericano de familia católica, que en una nota anterior sobre su detención en Libia en el 2011 manifiesta haber rezado el rosario para comunicarse con su madre y le atribuye el hecho milagroso de su liberación.

EL VIDEO ES UN MENSAJE A EE.UU.

El título del vídeo publicado el martes de la decapitación de Foley fue «Un mensaje a los Estados Unidos» y fue producido por el brazo mediático del Estado islámico, según el Grupo de Inteligencia, que monitorea sitios web extremistas.

Un hombre enmascarado vestido de negro se muestra de pie en un lugar desierto no identificado junto a un prisionero arrodillado junto a él, con las manos detrás de la espalda.

«Obama autorizó las operaciones militares contra el Estado Islámico colocando a América en una pendiente resbaladiza hacia una nueva guerra contra los musulmanes», dice el hombre enmascarado.

El 7 de agosto, Obama autorizó ataques aéreos estadounidenses para rescatar a las minorías varadas y proteger al personal y las instalaciones estadounidenses en Erbil y Bagdad. El lunes, después de un total de 68 ataques de aviones, bombarderos y aviones no tripulados, Obama anunció que las fuerzas iraquíes y kurdas, con el apoyo aéreo de Estados Unidos, habían vuelto a tomar una presa estratégica al norte de Mosul.

Pocas horas después de ese anuncio, el Estado Islámico publicó un mensaje en línea advirtiendo que atacaría a los estadounidenses «en cualquier lugar» en respuesta a los ataques aéreos. «Vamos a ahogarlos a todos ustedes en sangre«, dijo.

Un segundo prisionero, Steven Joel Sotloff, como Foley un periodista estadounidense que desapareció mientras cubría la guerra civil en Siria, también aparece en el video.

El verdugo enmascarado, hablando en inglés con un acento británico, identifica Sotloff y dice que «la vida de este ciudadano estadounidense, Obama, depende de su próxima decisión».

Se cree que cientos de británicos han viajado a Siria para luchar en la guerra civil del país, incluyendo a muchos que se han unido al Estado islámico.

Un funcionario de inteligencia europeo dijo que el gobierno británico estaba examinando el video, y el discurso del verdugo, y comparándolo con los ex prisioneros de Guantánamo y otros residentes británicos que se cree que se han unido al Estado islámico.

Ambos prisioneros en el video están usando camisas y pantalones de color naranja, similar a los monos naranja usados por los detenidos en la prisión militar estadounidense en Bahía de Guantánamo, Cuba. Un traje similar, se cree que es un símbolo jihadista de la prisión, fue usado por Nicholas Berg, un empresario estadounidense secuestrado en Irak en 2004, cuya ejecución por una organización precursora del Estado Islámico fue grabado en video y publicada en línea.

Además de Foley y Sotloff, por lo menos otros tres estadounidenses se cree que están cautivos en Siria.

Según el Comité para la Protección de Periodistas, al menos 66 periodistas han muerto cubriendo la guerra de Siria. Foley sería el primer periodista estadounidense conocido por ser ejecutado desde que comenzó el conflicto a principios de 2011.

LA MADRE DE JAMES FOLEY

En un comunicado en una página de Facebook dedicada a su libertad, la madre de Foley pareció aceptar que el video era auténtico.

«Nunca hemos estado más orgullosos de nuestro hijo Jim», escribió Diane Foley.

«Él dio su vida tratando de exponer al mundo el sufrimiento del pueblo sirio. Imploramos a los secuestradores salvar la vida de los rehenes restantes. Al igual que Jim, son inocentes. Ellos no tienen control sobre la política del gobierno de Estados Unidos en Irak, Siria o cualquier lugar del mundo».

Alabó a James Foley como

«un extraordinario hijo, hermano, periodista y persona».

LA FE DE FOLEY Y EL ROSARIO

El periodista James Foley había sido prisionero en 2011 de las fuerzas filogobernativas libias. Detenido en Trípoli, fue liberado tras 45 días de cárcel, decidiendo escribir después una carta para la revista de la universidad católica Marquette de Milwaukee, donde él había estudiado.

Nacido en una familia católica de Boston, Foley relató:

“Mis colegas y yo fuimos capturados y detenidos en un centro militar de Trípoli”. Cada día, explicaba el periodista, “aumentaba la preocupación por el hecho de que nuestras madres podían estar aterrorizadas”. Y aunque “no había admitido plenamente a mí mismo que mi madre podía saber lo que me había sucedido”, Foley repetía a una colega que “mi madre tiene una gran fe” y que “yo rezaba para ella que supiera que yo estaba bien. Rezaba para que pudiera comunicarme con ella”.

El periodista relató el momento cuando

“empecé a rezar el rosario”, porque “era como habrían rezado mi madre y mi abuela (…). Clare (una colega, ndr) y yo empezamos a rezar en voz alta. Me consolaba confesar mi debilidad y mi esperanza a la vez y conversar con Dios más que estar solo en silencio”.

Dieciocho días después sucedió algo que Foley no supo explicarse; los guardias le sacaron de la celda y le llevaron al despacho del alcalde

«donde un hombre distinguido y bien vestido me dijo: ‘Pensamos que tal vez desearías llamar a tu familia’. Dije una oración y marqué el número».

La línea funcionaba y la madre del periodista respondió:

«Mamá, mamá, soy yo, Jim», dijo el joven. «Aún estoy en Libia, mamá. Siento esto. Perdóname».

La madre, incrédula, respondió a su hijo que no debía sentirlo y le preguntó cómo estaba:

«Le dije que me alimentaba, que tenía le mejor cama y que me trataban como a un huésped». Foley añadió: «He rezado para que supieras que estaba bien. ¿Has percibido mis oraciones?».

La madre respondió:

«Jimmy, muchas personas están rezando por ti. Todos tus amigos: Donnie, Michael Joyce, Dan Hanrahan, Suree, Tom Durkin, Sarah Fang, que ha llamado. Tu hermano Michael te quiere mucho».

Repetí esta llamada en mi cabeza cientos de veces, la voz de mi madre, los nombres de mis amigos, su conocimiento de la situación, su absoluta certeza en el poder de la oración. Me dijo que mis amigos se habían reunido para hacer todo lo que estaba en su mano para ayudar. Sabía que no estaba solo”.

Por último concluye:

En mi última noche en Trípoli me pude conectar a internet después de 44 días y conseguí escuchar un discurso de Tom Durkin por mi (…). En una iglesia llena de amigos, alumnos, sacerdotes, estudiantes y docentes vi el mejor discurso que un hermano podía hacerle a otro (…). Era solo una muestra de los esfuerzos y de las oraciones de tantas personas. La oración ha sido el pegamento que ha permitido mi libertad, una libertad interior antes y después del milagro de haber sido liberado”.

EL ISLAM Y LAS DECAPITACIONES

La forma de ejecución de Foley pone de manifiesto la increíble ola de decapitaciones que son perpetradas por militantes islámicos de todo el mundo, que tiene a muchos haciendo la pregunta, «¿Por qué los musulmanes decapitan a tanta gente?» En la era moderna, hay maneras rápidas y casi sin sangre para matar.

¿Entonces por qué está sucediendo?

En primer lugar, la mayoría de las personas que están siendo asesinadas por el Estado Islámico y otros terroristas no son asesinadas por medio de la decapitación. El disparo sigue siendo la forma más común de ejecución, y el Estado islámico está filmando estas ejecuciones, dando a conocer su obra. Un gran número de personas también mueren por otros medios, entre ellos atentados suicidas. Sin embargo, el Estado Islámico y otros terroristas están haciendo un espectáculo de las decapitaciones en particular.

Es una manera para que aquellos que se sienten representados reciban su mensaje en todo el mundo. Históricamente los terroristas secuestraron aviones, realizaron atentados con coches bomba y ataques suicidas. Pero en la última década, la decapitación se ha convertido en una manera que tienen los terroristas de obligar que su mensaje salga a la luz pública.

Por otro lado, las decapitaciones no son sólo asesinatos brutales. Son asesinatos rituales, realizados según prácticas recomendadas por textos tradicionales musulmanes. La decapitación es una de las formas de tratar a los infieles, y se realiza para que el espíritu del cuerpo desmembrado no pueda descansar nunca en paz.

Los musulmanes decapitan porque creen que tienen un mandato para ello, otorgado por el Corán.

Sin embargo Francesco Zannini, profesor en el Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos dice que

si bien la decapitación «existe en la historia del islam, decapitar no es un castigo previsto por las reglas islámicas: estaba tal vez previsto en el pasado, pero no es un castigo específico, y sobre todo no es específico para los enemigos», explica a la agencia del Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras.

«Hay textos que ordenan matar a los enemigos del islam, pero no ordenan cortar la cabeza. El Corán no habla de ello. Y menos los “hadith” (los dichos del profeta)«, prosigue el profesor de árabe e islamística.

De ahí que, en su opinión,

«la elección de la decapitación y el uso de los medios de comunicación para difundir las imágenes se realice para atraer la atención y amenazar y poner de rodillas a Occidente golpeando la psicología de masas».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Doctrina Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

La doctrina de la «guerra justa» permite al Vaticano pedir una acción militar ante el Estado Islámico

La Santa Sede ha usado el Catecismo para justificar la guerra contra el Estado Islámico.
La doctrina de la «guerra justa» que está presente en la entrada 2308 y 2309 del catecismo de la Iglesia Católica no está exenta de críticas dentro del catolicismo, en que hay una fuerte corriente pacifista.

 

guerra en siria

 

No obstante la historia y el magisterio papal han ido delineando los principios de la “legítima defensa” y la “guerra justa”.

LA ARGUMENTACIÓN SOBRE EL ESTADO ISLÁMICO

Las declaraciones del observador de la Santa Sede apoyando la posibilidad de una «acción militar» para defender a las minorías en Irak pueden sorprender a muchos al provenir del entorno religioso. Sin embargo, es algo que se contempla en el propio Catecismo de la Iglesia Católica para casos como el que está sucediendo en Irak actualmente.

Estos hechos se enmarcarían en el término de «guerra justa» en el que deben darse una serie de condiciones antes de apoyar cualquier acción armada. La Iglesia siempre defenderá una vía pacífica salvo cuando esta sea inviable.

En este sentido, el artículo 2308 del Catecismo dice que «todo ciudadano y todo gobernante están obligados a empeñarse en evitar las guerras. Sin embargo, ‘mientras exista el riesgo de guerra y falte una autoridad internacional competente y provista de la fuerza correspondiente, una vez agotados todos los medios de acuerdo pacífico, no se podrá negar a los gobiernos el derecho a la legítima defensa».

Por ello añade el texto de la Iglesia al respecto:

2309 Se han de considerar con rigor las condiciones estrictas de una legítima defensa mediante la fuerza militar. La gravedad de semejante decisión somete a esta a condiciones rigurosas de legitimidad moral. Es preciso a la vez:

— Que el daño causado por el agresor a la nación o a la comunidad de las naciones sea duradero, grave y cierto.

— Que todos los demás medios para poner fin a la agresión hayan resultado impracticables o ineficaces.

— Que se reúnan las condiciones serias de éxito.

— Que el empleo de las armas no entrañe males y desórdenes más graves que el mal que se pretende eliminar. El poder de los medios modernos de destrucción obliga a una prudencia extrema en la apreciación de esta condición.

Estos son los elementos tradicionales enumerados en la doctrina llamada de la «guerra justa».

La apreciación de estas condiciones de legitimidad moral pertenece al juicio prudente de quienes están a cargo del bien común.

Para explicar los argumentos por los que la Iglesia apoya que se defienda a las minorías que están siendo exterminadas el artículo 2321 explica también que «la prohibición de causar la muerte no suprime el derecho de impedir que un injusto agresor cause daño. La legítima defensa es un deber grave para quien es responsable de la vida de otro o del bien común».

Sin embargo, las críticas al Catecismo por recoger la doctrina de la guerra justa fueron rotundas cuando salió.

TRES POSTURAS HISTÓRICAS DENTRO DEL CRISTIANISMO

La cuestión es si el recurso de las armas es compatible con el Sermón de la Montaña. A primera vista parece que no, pero el asunto es complicado.

Según Robert McAfee Brown, profesor de teología y de ética en la Pacific School of Religion (Berkeley), en la historia del cristianismo se pueden identificar tres actitudes básicas respecto de la guerra.

La “primera” es el pacifismo radical, practicado como consecuencia de una interpretación literal de las palabras del Señor, «vuelve tu espada a la vaina» (Mt 26,52) y del Sermón de la Montaña. Según McAfee Brown, la mayor parte de los primeros cristianos se opuso a servir en el ejército romano.

Las cosas cambiaron “segunda posición” cuando la paz y la estabilidad del Imperio se vieron amenazadas por las invasiones de los bárbaros del norte. Muchos cristianos comenzaron a pensar que, en algunas circunstancias, era legítimo usar la fuerza. La teoría moral que se elaboró para sostener esta posición vino a llamarse doctrina de la «guerra justa», y se apoyó, por una parte, en el derecho natural helenístico, y por otra, en la opinión agustiniana de que los pasajes más «difíciles» del Evangelio, aquellos que requieren actitudes heroicas, no son, en la práctica, para todos los bautizados, sino solamente para «quienes pueden ser perfectos». La escuela de Salamanca (s. XVI) dio a esta teoría una forma jurídica definitiva (ius ad bellum). Se trata de un derecho a pelear de forma meramente defensiva, cuyas condiciones de legitimidad son: 1) sufrimiento de una agresión obstinada; 2) fracaso de todos los medios pacíficos; 3) proporción en la respuesta; 4) probabilidad fundada de éxito.

La doctrina agustiniana dio también lugar a la teoría de la «guerra santa» o cruzada “tercera posición”, según la cual, era lícita la participación de los cristianos en campañas de violencia activa, siempre que el fin perseguido fuera bueno, es decir un «servicio a la voluntad de Dios». Esta teoría destruía la arquitectura del ius ad bellum clásico, pues ya no respetaba la pasividad que presidía el equilibrio entre fines (justos) y medios (violentos).

Estas tres posiciones han convivido en la Iglesia durante casi dos mil años, si bien es verdad que la «guerra santa» siempre encontró grandes opositores, y acabó siendo definitivamente rechazada.

EL DERECHO A LA LEGÍTIMA DEFENSA

Bajo la influencia del cristianismo la guerra se había humanizado durante el medievo. El fin de la guerra no era destruir al enemigo sino poner en fuga al adversario, o arrebatar sus estandartes; y además, se respetaba a la población civil, no se batallaba en las fiestas, etc. Pero el siglo XX prescindió de esas limitaciones. Primero con los totalitarismos, y luego con el empleo de las armas químicas y nucleares, nuestro siglo restituyó a la guerra su carácter más brutal.

Por eso, el Concilio Vaticano II, celebrado en plena «guerra fría», pidió una acción a escala mundial para impedir la guerra (Gaudium et spes, n. 82). A pesar de esto, el Concilio no negó «el derecho de legítima defensa a los gobiernos» (ibid., n. 79), porque consideró prudente admitir la posibilidad, al menos teórica, de una guerra de violencia limitada que, en la práctica, era poco probable en un mundo dividido en grandes bloques militares.

Juan Pablo II, que había hecho de la puesta en práctica del Concilio el fin de su pontificado, admitió la doctrina de la «guerra justa» en el número 2309 del Catecismo aunque, personalmente, él no la haya utilizado para justificar ninguna de las guerras acontecidas durante su pontificado (más bien, se había opuesto a todas ellas). Aquí se ve una muestra del talante católico, verdaderamente universal, de la Iglesia: el Magisterio proporciona a los fieles una variedad de opciones legítimas, ante problemas que exigen decidir con criterios prudenciales, y el margen de discusión es muy amplio.

Así pues, el razonamiento que hacen los responsables de la guerra coincide, a veces incluso en los términos utilizados, con la doctrina del Catecismo. No podía ser de otra forma, porque esa doctrina está tejida con principios revelados, pero también con razones del derecho natural, y sobre todo, con una larga, muy larga, experiencia histórica. El Catecismo es un vademecum religioso, pero también un código de derechos humanos.

EL MAGISTERIO PAPAL

El repudio de la guerra total y de exterminio, el deseo de que la humanidad se libere de la guerra no implica, la condenación en todo caso de la guerra, ni mucho menos identificar la paz con el mantenimiento de la injusticia.

De acuerdo a textos del magisterio papal se pueden hacer las conclusiones siguientes:

1ª) que la guerra de agresión es inmoral e injusta, un verdadero crimen o delito grave, que debe ser castigado internacionalmente (Pío XII, radiomensaje de Navidad de 1948; 30 de septiembre de 1954 y 3 de octubre de 1953);

2ª) que la guerra defensiva contra un agresor injusto es lícita y puede constituir una obligación cristiana para la defensa de la justicia y de la paz (Pío XIl, 3 de octubre de 1953, radiomensaje de Navidad de 1956: “Este derecho a mantenerse a la defensiva no se le puede negar ni aun en el día de hoy a ningún Estado”);

3ª) que la guerra defensiva lícita puede ser una guerra preventiva para impedir que la amenaza se consume;

4ª) que “no sólo frente a la invasión clamorosa y armada, sino también frente a aquella agresión reticente y sorda de la que ha venido en llamarse guerra fría -que la moral absolutamente condena-, el atacado o atacados pacíficos tienen no sólo el derecho, sino el sagrado deber de rechazarla, porque ningún Estado puede aceptar tranquilamente la ruina económica o la esclavitud política” (Pío XII, 19 de septiembre de 1952);

5ª) que aun en el supuesto de que existiera “una autoridad internacional competente y prevista de medios eficaces” («Gaudium et spes», número 79, p. 4) la coacción armada ejercida sobre el injusto agresor, legitimado, además en este caso, por una instancia superadora de la identificación del juez y de la parte, sería también una guerra, aunque, por supuesto, justa;

6ª) que el drama humano consiste en que no obstante la brutalidad de la guerra, cuando se quiere luchar contra la guerra, por injusta, no cabe más, agotados los otros medios, que recurrir a la misma guerra, que en este caso sería justa. Por eso, hasta los pacifistas, desde el subconsciente, no tienen otra solución que gritar: ¡guerra a la guerra!

Fuentes: Libertad Digital, Mercaba, Arbil, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Guerras Jihad Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Política Política regional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

El Patriarca Caldeo exige respuesta armada para defender a los cristianos de genocidio

Los cristianos exigen una respuesta internacional firme.
El mundo tiene una responsabilidad, el Estado islámico no puede ser reconocido de ninguna forma. Y los musulmanes de a pie, la inmensa mayoría que son moderados, repelen fuertemente este genocidio.

 

patriarca caldeo Louis Raphael Sako

 

El Papa Francisco se ha unido a los cristianos que enfrentan el genocidio en Irak y Siria, llamando al mundo a unirse a él en la «Oración y Acción» para lograr la paz en la conflictiva región. En la llamada a la acción internacional, ha pedido al mundo a «poner fin a estos crímenes».

En referencia a la acción militar, el arzobispo Giorgio Lingua, nuncio del Vaticano en Irak, dijo a Radio Vaticano,

«Esto es algo que se tenía que hacer, de lo contrario [el Estado Islámico] no puede ser detenido».

Tal llamada prácticamente no tiene precedentes para un enviado papal en los tiempos modernos, pero nuestra época es extraordinaria y el Estado islámico no tiene interés en una mesa de negociación. En lugar de ello, el Estado Islámico se inclina al genocidio y la barbarie, exterminando sin piedad a cualquiera que se oponga a ellos.

El domingo, el Papa Francisco dijo que estaba en «consternación e incredulidad» sobre lo que está sucediendo en Irak.

«La situación va de mal en peor», advirtió.

Mientras tanto, patriarca caldeo Louis Sako de Bagdad dijo:

«Hay necesidad de apoyo internacional y un ejército profesional, bien equipado. La situación va de mal en peor».

El Papa Francisco y el Patriarca Sako no son los únicos clérigos que piden rápida y decisiva acción para poner fin al genocidio en Irak. El Vicario Episcopal de Irak, Andrew White, logró visitar la ciudad de Qaraqosh y evaluar personalmente la situación en esa comunidad después de la captura del Estado islámico.

Sus palabras son escalofriantes.

«Hoy en día, Qaraqosh se encuentra 90 por ciento vacía, profanada por los pistoleros del grupo fanático terrorista del Estado Islámico ahora en el control. La mayoría de los de la ciudad de 50.000 personas han huido por temor a que, al igual que otros cristianos en esta región, sean masacrados».

«Los militantes, en un nuevo acto de sacrilegio, han establecido sus puestos administrativos en las iglesias abandonadas».

White informó que una mujer a quien se le cortó el dedo después de que no pudo quitarse el anillo de bodas con la suficiente rapidez. Un cuidador de una de las iglesias parroquiales de la comunidad, dijo que su hijo menor, de cinco años de edad, fue cortado por la mitad mientras él observaba.

Un niño, de sólo cinco años de edad, cortado a la mitad ante su padre. El niño pasó a ser llamado Andrew, como el propio vicario.

Las atrocidades son reales. El genocidio es real. Que la prensa apenas informe sobre ello es absolutamente desconcertante. Sin embargo, incluso las figuras, amantes de la paz, están reconociendo que este es un mal no habitual.

El Estado Islámico ha reclutado combatientes de la mayoría de las naciones del mundo y llegan más cada día. Ellos están motivados por una interpretación agresiva, rabiosa de las escrituras islámicas. Lo más notable es que se consumen en la sed de sangre y están dispuestos a comprometerse y dar a conocer cada atrocidad. Esto atrae a los hombres sádicos de todo el mundo islámico a su causa, los que cometen incluso más atrocidades.

Estos hombres no necesitan que se les diga qué hacer. Asesinan para su propio placer.

¿Dónde está el resto del mundo? ¿Dónde están las resoluciones de la ONU? ¿Dónde están las condenas de los países islámicos del mundo? ¿Arabia Saudita? ¿Dónde están los edictos o fatwas? ¿Por qué no está el mundo combinando sus fuerzas contra estos terroristas?

Esta es la forma más pura del mal que el planeta ha visto en generaciones. No se puede razonar con ellos.

Como todos, los cristianos tienen derecho reconocido a la legítima defensa frente a una amenaza existencial; ha llegado el momento en que todos los católicos se unan con el Papa Francisco y los cristianos de Irak y Siria en ‘Oración y Acción’ con la intención de librar al mundo de la maldad del Estado Islámico, apoyado por la inmesa mayoría de los musulmanes moderados.

Fuentes: Catholic online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Geopolítica Grupos de poder Guerras Jihad Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Cuáles son los grupos jihadistas que están desestabilizando Medio Oriente y África

Todos pretenden crear un califato islámico mundial.
Hay infinidad de grupos jihadistas que pretenden crear un estado islámico universal sobre la base de la ley sharía. Pero se estima que los grupos grandes son 11.

 

jihadistas

 

Occidente no está libre de estos grupos, ya lo vio EE.UU. con el atentado a las Torres Gemelas hace más de una década. Pero sin duda Europa está más en peligro por su proximidad geogáfica.

Acá presentamos los más significativos, aunque también se prodía agregar a Hamas que actualmente está luchando contra Israel en la Franja de Gaza, y los que operan en filipinas e Indonesia.

Isil: El poder de la organización terrorista suní Isil ha aumentado significativamente en un corto período de tiempo, con la caída de regiones enteras bajo su control. El objetivo ideológico del Isil se encierra en su nombre: «Estado Islámico en Irak y Levante (Siria)». El objetivo es crear una teocracia a gran escala que incluye a Siria, Irak, el Líbano y la mayor parte de Palestina y Jordania. El grupo es considerado como más radical que el mismo Al Qaeda. El Isil es financiado en gran parte por donaciones privadas de los países del Golfo Pérsico, especialmente Qatar y Arabia Saudita. Otras fuentes de financiación son de yacimientos de petróleo en el norte de Siria y la extorsión sistemática. Los expertos estiman que alrededor de 10.000 el número de combatientes de Isil. Por supuesto, el grupo aprovechó el conflicto entre la minoría sunita y la mayoría chiíta en Irak para hacer reclutas. Muchos combatientes son también «guerreros religiosos internacionales» o convertidos. Alrededor de un millar de ellos sería de origen europeo.

Boko Haram: El nombre del grupo terrorista islamista Boko Haram significa «la educación occidental es pecado». El grupo está activo en su mayoría en el norte musulmán de Nigeria y dice luchar para imponer la ley islámica en todo el país. El grupo ha atraído la atención de los medios de comunicación de todo el mundo en abril, con el secuestro de más de 200 estudiantes de la residencia de la escuela Chibok. La extrema pobreza y el desempleo en el norte de Nigeria son terreno ideal para los líderes de Boko Haram, que pueden conseguir fácilmente nuevos combatientes. Las fuerzas de seguridad nigerianas no parecen ser un problema para los terroristas armados. Desde 2003, miles de personas murieron en atentados con bombas, emboscadas y ataques contra las fuerzas de seguridad, organismos gubernamentales, iglesias y escuelas. Sólo en los primeros seis meses de 2014 las víctimas de Boko Haram habrían sido alrededor de 2500.

Al Shabaab: El grupo armado Al Shabaab fue fundado entre 2004 y 2006 en Somalia, donde desde hace 15 años hay una guerra civil en el país. Al Shabaab significa «juventud». El grupo está peleando para imponer una teocracia en el Cuerno de África. Su ideología islamista no reconoce fronteras nacionales. Ellos llevaron a cabo ataques en todo el este de África, especialmente en la capital de Kenia, Nairobi, donde en septiembre del año pasado más de 70 personas han muerto después de un asalto en el centro comercial Westgate. Al Shabaab controla gran parte de Somalia meridional y central, y es apoyado por otros grupos islamistas como Al Qaeda para entrenar a los combatientes. Los islamistas somalíes también tienen vínculos con los nigerianos de Boko Haram.

Al Qaeda: Es considerada la organización matriz de la jihad global. Su nombre significa «base» o «fundación». Al Qaeda fue el autor intelectual de los atentados de Nueva York el 11 de septiembre de 2001. Su objetivo es establecer una teocracia que incluye a todos los países y territorios islámicos. Después de la muerte de Osama Bin Laden, el liderazgo de la organización ha ido al médico egipcio Ayman al-Zawahiri. Hoy en día, Al Qaeda es ahora una red flexible de células, en gran medida autónomas, activas en varios países. Entre ellos se encuentra Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que opera principalmente en Argelia y el norte de Malí, y Al Qaeda en Yemen, otro país con una fuerte presencia jihadista. El Isil, activo en Siria e Irak, nació de una división interna de Al Qaeda.

Frente Al Nusra: Es una rama de Al Qaeda, cuyo nombre significa «Frente de apoyo al pueblo del Levante». Es considerado uno de los principales grupos rebeldes en Siria. Entre los objetivos planteados está la creación de un estado islámico en Siria y en última instancia, todo el Levante y en todos los países del Mediterráneo oriental. El Frente Al Nusra tiene 5000-7000 miembros y está activo principalmente en el norte de Siria. Recientemente se han reportado enfrentamientos entre sus militantes y los del Isil. Uno de los teatros de los enfrentamientos fue la ciudad de Deir Ezzor, en el este de Siria. Según múltiples fuentes, al final de los combates el Frente Al Nusra tuvo que abandonar sus posiciones.

Ansar Al Sharia: La organización Ansar Al Sharia en Túnez y Libia apunta a la enérgica aplicación de la Sharia. Grupos de combatientes de Ansar Al Sharia también están activos en otros países del Medio Oriente y África del Norte. La ciudad portuaria de Bengasi, la capital de la Cirenaica, es el principal bastión del grupo en Libia. Ansar Al Sharia ha sido acusado de ser el responsable del asalto al consulado de EE.UU. en Benghazi, 11 de septiembre de 2012, en el que cuatro personas murieron, entre ellas el embajador de EE.UU. Christopher Stevens. Según algunos rumores Ansar Al Sharia tiene vínculos con Al Qaeda, pero el grupo lo niega.

Talibanes: Por último, nos encontramos con el grupo o movimiento talibán, que se centra en Afganistán, país donde surgió históricamente Al Qaeda, que centró su lucha coránica primero contra la URSS y posteriormente contra todo Occidente. Caracterizados por su intransigencia, sobre todo contra todo lo femenino, han conseguido incluso que sean las propias mujeres, como las de la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, las que luchen con cierto grado de eficacia contra un modelo de vida incompatible con los valores democráticos.

Fuentes: Misna, La Vanguardia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Asesinato Complot Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Un genocidio en marcha contra los cristianos por parte del califato del Estado Islámico

Matanza de niños, ONU llama a parar el genocidio, Obama envío drones a bombardear.
Son fotos muy fuertes estas que puede ver aquí documentado la matanza de niños por parte del Estado Islámico, que está tomando cada vez más territorio en Irak, matando a los cristianos y estos están huyendo en medio de una hambruna y falta de agua.

 

nino cristiano apuntado con rifles en irak

 

La comunidad occidental no sale de su asombro y está casi paralizada, salvo la declaración de la ONU llamando a parar el genocidio, el ofrecimiento de Francia para alojar a los desplazados y los tímidos bombardeos de EE.UU. tratando de frenar a la milicia del Estado Islámico.

Pero dentro de ello hay buenas noticias. El Papa está liderando una concientización mundial del genocidio y “musulmanes de a pie” en Irak oran junto con los cristianos para detener la matanza.

JIHADISTAS DE ESTADO ISLÁMICO TOMAN LA CIUDAD CRISTIANA DE QARAQOSH EN IRAK

El movimiento extremista musulmán del Estado Islámico (ISIL), tomó este jueves la mayor ciudad cristiana de Irak, Qaraqosh, provocando la huida de decenas de miles de personas de esta y otras zonas aledañas que fueron abandonadas anoche por las tropas kurdas que tratan de detener este avance.

“Es una catástrofe, una situación trágica. Llamamos al consejo de seguridad de la ONU a intervenir de inmediato. Decenas de miles de personas aterrorizadas están siendo expulsadas de sus casas en el momento en el que hablamos, no podemos describir lo que está ocurriendo”, declaró a la AFP el Arzobispo caldeo de Kirkuk y Suleimaniya, Mons. Joseph Thomas.

Qaraqosh se encuentra entre Mosul – en la cual ya no hay cristianos -, y Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, cuyo gobierno, junto a los kurdos de Turquía y Siria intentan detener el avance de los extremistas musulmanes.

Otras ciudades tomadas por los jihadistas son Tal Kaif, Bartela, Karamlesh, Zumar y Sinjar, además de una instalación petrolera y Rabia, un puesto fronterizo entre Siria e Irak.

Tal Kaif había también una comunidad cristiana significativa, así como musulmanes de la minoría chiita chabak, los cuales también son víctimas del también se vació durante la noche.

“Tal Kaif está ahora en manos del Estado Islámico. No enfrentaron ninguna resistencia y simplemente entraron pasada medianoche”, dijo Butros Sargon, un poblador que huyó hacia Erbil.

En declaraciones a la prensa internacional, relató que se escucharon disparos durante la noche “y cuando miré fuera, vi un convoy militar del Estado Islámico. Gritaban ‘Allahu Akabr’ (Dios es grande)”.

Según la ONU, unas 200.000 personas han huido por las carreteras.

El Estado Islámico –anteriormente conocido como Estado Islámico de Irak y Siria-, es un movimiento jihadista que nació de Al Qaeda pero que ahora actúa de manera independiente. Hace semanas anunció la creación de un califato en los territorios tomados entre ambos países donde ha impuesto la ley islámica y sharia, obligando a miles de cristianos a huir si no querían someterse y abandonar su fe.

A sus filas se han ido sumando musulmanes sunitas – el grupo al que pertenecía Sadam Hussein -, opuestos al régimen del primer ministro iraquí, el chiita Nuri al Maliki, a quien acusan de no haber cumplido con su promesa de formar un gobierno que tomara en cuenta a todas las etnias tras el retiro de las tropas estadounidenses.

CRISTIANOS Y MUSULMANES “DE A PIE”, REZAN JUNTOS POR LA PAZ

El encuentro interreligioso en la iglesia San Jorge, de Bagdad, fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos no hay Irak»

Permanecer unidos. La consigna para «salvar» la Nación

En un momento dramático en la historia de Irak, cristianos y musulmanes se congregaron en la iglesia de San Jorge, de Bagdad, para rezar la paz en el país y la libertad religiosa, en momentos en que gran parte del noroeste se encuentra bajo dominio del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que proclamó la instauración de un califato en la región y en la zona que domina de Siria, reglamentado por la sharia o ley islámica. Desde la invasión en la llanura del Nínive, los cristianos se han visto obligados a emigrar o convertirse al Islam, bajo pena de muerte.

El encuentro interreligioso fue convocado por el patriarca caldeo, monseñor Louis Sako, con el lema «Sin cristianos, no hay Irak».

El prelado recordó los sufrimientos de los cristianos, especialmente en Mosul, la segunda ciudad del país, conquistada por los extremistas islámicos, y realizó un llamamiento a los ciudadanos a unirse y mostrar su solidaridad. «Necesitamos una acción decidida de los líderes islámicos», manifestó.

La convocatoria contó con un nutrido público, entre los que se hicieron presentes distinguidos representantes de la sociedad civil musulmana, funcionarios nacionales y simples fieles de una y otra religión. Rezaron por la paz, con el deseo de encontrar «unidad y solidaridad» para el país. En la oración se recordó a los cristianos de Mosul, las primeras víctimas del ISIL.

Los participantes mostraron banderas de Irak, encendieron velas y cantaron himnos de paz en apoyo a los cristianos que viven un momento de gran dificultad.

El patriarca, monseñor Louis Sako, sostuvo que los hechos de intolerancia religiosa que se viven en el país «podían suceder hace 2.000 años, pero no hoy», porque «no es parte de nuestra ética y de nuestras tradiciones».

Monseñor Sako invitó a los presentes, sin distinción de religión, a «permanecer unidos» para «salvar a la nación y proteger la vida de las personas inocentes». Sugirió que cada vez se hace más necesario «la solidaridad a nivel nacional, regional e internacional» para detener el conflicto, los asesinatos y la huida de civiles inocentes.

«Se requiere un fortalecimiento de la lógica del diálogo, única manera de que una verdadera solución de la crisis en una lógica de la solidaridad, la confianza y la esperanza. Necesitamos una acción decisiva», expresó, al tiempo que advirtió a los líderes islámicos que condenen de modo enérgico la persecución de cristianos.
Al finalizar el encuentro, los presentes salieron al patio de la iglesia para ondear banderas y denunciar la división fomentada por motivos raciales, étnicos o religiosos.

EL PAPA PREOCUPADO POR LA SITUACIÓN DE LOS CRISTIANOS DE IRAK Y LLAMA A LA PAZ

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, leyó hoy un comunicado en el que indicó:

“El Santo Padre sigue con viva preocupación las dramáticas noticias que llegan desde el norte de Irak y que afectan a la población desarmada”.

Indicó que “se ven particularmente afectadas las comunidades cristianas: es un pueblo en fuga de sus propios lugares debido a la violencia que en estos días está golpeando y desarticulando la región”.

Recordó que durante la oración del ángelus del pasado 20 de julio, el papa Francisco había exclamado con dolor:

“Nuestros hermanos son perseguidos, expulsados, tienen que dejar sus casas sin la tener la posibilidad de llevarse nada consigo. A estas familias y a estas personas quiero expresar mi cercanía y mi constante oración. ¡Queridos hermanos y hermanas que están siendo perseguidos, sé lo que sufren y sé que están siendo despojados de todo. ¡Estoy con ustedes en la fe de Aquel que venció el mal!”.

“A la luz de estos angustiantes eventos, el Santo Padre renueva su cercanía espiritual a todos aquellos que están sufriendo esta dolorosísima prueba y se une a los acorazonados llamados de los obispos locales, pidiendo junto a ellos y por sus comunidades en tribulación, que se eleve de toda la Iglesia una oración coral para invocar del Espíritu Santo el don de la paz”.

En el comunicado el italiano Lombardi precisó que Su Santidad dirige además a la comunidad internacional un apremiante llamado, para que se active de manera que se ponga fin al drama humanitario en acto, y se emplee en proteger a cuantos están afectados o amenazados por la violencia, y para asegurar las ayudas necesarias, especialmente las más urgentes a tantos desplazados, cuya suerte depende de la solidaridad de los demás.

El director de la Oficina de Prensa, concluyó indicando que el papa hace un llamado a la conciencia de todos y a cada creyente repite:

“El Dios de la Paz suscite en todos un auténtico deseo de diálogo y de reconciliación. ¡La violencia no se vence con la violencia. La violencia se vence con la paz! ¡Recemos en silencio pidiendo la paz: todos en silencio!… María Reina de la Paz, ruega por nosotros”.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Eventos Guerras Liturgia y Devociones NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Oración Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Oración mundial por la Paz en Irak el 6 de agosto

Jornada citada por el Patriarca Caldeo y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
El Patriarca caldeo Louis Rafael I Sako y la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada han llamado a una jornada mundial de oración por la paz en Irak, para el 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor.

 

jovenes orando con velas

 

Esto se suma al llamamiento del Papa Francisco que en los últimos días ha pedido oraciones por la Paz en la región.

Los cristianos iraquíes están condición desesperada en manos de los militantes del Estado Islámico. Son un mar de refugiados despojados de todo, pidiendo al mundo para poder sobrevivir. Ellos simplemente no sólo han perdido sus propiedades, viviendas y trabajo, sino que han sido despojados de su identidad, su cultura y su historia.

Los cristianos iraquíes se enfrentan a su hora más oscura. Por el momento, se ve el futuro de Irak como el de Europa en junio de 1941.

Pero la historia ha demostrado que las naciones y los tiranos suben y bajan, y el acto más pequeño y más potente que podemos hacer es la oración.

Dios contesta nuestras oraciones de maneras misteriosas, y él cambia nuestros corazones a través de la oración. Necesitamos corazones que deseen la paz y hacer un llamado a nuestros líderes, y al mundo en general, para salvar a Irak y sus cristianos del terror del Estado Islámico.

Tenemos que orar para que las personas abran sus corazones, hogares e iglesias para apoyar a los refugiados iraquíes con generosidad y amor.

Para el 6 de agosto se ha organizado el Día Mundial de la Oración por la Paz en Irak. Es la fiesta de la Transfiguración.

 

El patriarca Louis Raphael I Sako de Bagdad ha compuesto personalmente esta oración para orar por la paz de los cristianos:

Señor,

La difícil situación de nuestro país

es profunda, y el sufrimiento de los cristianos

es grave y aterrador.

Por lo tanto, te pedimos Señor

repongas nuestras vidas, y nos concedas la paciencia,

y coraje para continuar nuestro testimonio de los valores cristianos

con confianza y esperanza.

Señor, la paz es el fundamento de la vida;

Concédenos la paz y la estabilidad que nos permita

vivir con los demás sin miedo y ansiedad,

y con dignidad y alegría.

Gloria a ti para siempre.

 

Ayuda a la Iglesia Necesitada está compartiendo la oración del patriarca Sako y difundiendo la palabra en los hogares y las iglesias, invitando a participar en la Jornada Mundial de Oración por la Paz en Irak.

El Patriarca también dio este mensaje:

«Unamos nuestras voces y corazones ante el Señor de la Paz. Que la luz del Tabor llene los corazones de todas las personas que sufren, con el consuelo y la esperanza. Que el mensaje del Tabor, a través de nuestras oraciones, inspire a los líderes de Irak para sacrificar los intereses personales por el bien común y el bienestar».

Fuentes: Ayuda a la Iglesia Necesitada, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras Judaismo Manifestación Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

El conflicto palestino-israelí incendia Europa de antisemitismo radical

Lo comparan a la Alemania de 1938.
El antisemitismo crece en Europa a medida que lo hace el conflicto en Oriente Próximo. El embajador de Israel en Alemania habla de una escalada no vista desde la época de Hitler. Yakov Hadas-Handelsman declaró que se persigue a los judíos en las calles de Berlín como si estuviéramos en 1938.

 

manifestacion violenta en europa contra judios

 

Una buena parte de estas manifestaciones violentas contra los judíos europeos está armada, principalmente por palestinos y sus socios, pero no se puede ocultar que hay un caldo de fermento de una campaña de décadas de los musulmanes radicales contra el pueblo judío, no sólo contra los israelíes.

La reacción en Europa contra Israel ha estado en marcha desde el comienzo de la operación de protección de fronteras. En cada país, las protestas tienen similitudes. Y en cada una de ellos encabezadas por los mismos motivos y con frecuencia por los mismos tipos de personas.

En Londres las protestas han sido dominadas por jóvenes musulmanes con el puñado de costumbre de los compañeros de viaje de extrema izquierda. Ellos han llevado pancartas del Partido Socialista de los Trabajadores que dicen «Detener el terrorismo de Estado israelí.» Pero algunas se fueron fuera del mensaje, aparentemente decidiendo que no importaba si sus objetivos eran los israelíes o los Judios.

También se han producido los banners predecibles que comparan al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con Adolf Hitler. Otros tienen una relación más confusa con esta siniestra fusión. Un manifestante joven fue fotografiado en una manifestación frente a la embajada de Israel en Londres con un cartel diciendo, «¡Hitler tenía razón!» En otros lugares las protestas han extendido a ocasionales estallidos de violencia.

Las personas que son «visiblemente judías», gente que lleva vestidos identificables judíos, han sido objeto de abusos. Los manifestantes en una marcha del centro de Londres asaltaron y abusaron verbalmente de una mujer judía que había expresado su apoyo a Israel, llamándola un «Judia sionista» entre otras cosas, antes de robar su teléfono móvil. En el norte de Londres, un rabino fue abusado por un grupo de «jóvenes» que gritó «F *** [mala palabra en inglés] a los sionistas», «F *** los Judios» y «Allah Akhbar».

Todo esto es leve en comparación con lo que ha estado pasando a través del Canal Inglés en Francia. En las afueras y partes del centro de París, la violencia perpetrada contra la comunidad judía culminó con el espectáculo inquietante de judios parisinos atrincherados en una sinagoga por una multitud de jóvenes magrebíes aparentemente con la intención de violencia. Cuando la policía no apareció, los Judios lucharon por ellos mismos. Estos no eran «vigilantes judíos» como parte de la prensa de forma preocupante ha reportado, sino judíos en sus 40 y 50 años tratando de hacer su camino a través de una multitud.

Desde entonces, las autoridades francesas han prohibido algunas otras protestas «pro-palestinas» planificadas. Sin embargo, las prohibiciones no parecen haber funcionado.

«Los jóvenes amotinados», como los medios de comunicación ponen el título, vienen principalmente de los suburbios de París y otras ciudades, y han salido a la calle.

Hay videos de ellos destrozando pavimentos para obtener trozos de asfalto para lanzar a la policía. Un suburbio de París con un gran número de judíos – no israelíes, sino judíos – ha sido foco particular de los manifestantes. En algunas imágenes de vídeo, los manifestantes se han mostrado atacando coches de policía y agrediendo a la propiedad pública y la privada. Las autoridades francesas están claramente tratando de contener las protestas, pero en un grado considerable, los acontecimientos han escapado de su control.

Escenas similares se han visto en todo el continente. En Holanda – aún fresca una manifestación a favor de ISIS en Amsterdam – se han producido graves incidentes de protestas. Ha habido cánticos antisemitas, y el hogar del Gran Rabino de Holanda ha sido atacado dos veces en una semana.

En Austria, un partido de fútbol que implicaba un equipo israelí tuvo que ser cancelado después de que manifestantes palestinos irrumpieron en el terreno de juego. Las gradas tenían personas que ondeaban banderas anti-Israel y banderas turcas. Pero una vez en el campo, los manifestantes agredieron a los jugadores israelíes, dándoles patadas y puñetazos. Algunos de los jugadores israelíes contraatacaron y el juego fue interrumpido.

Lo más inquietante de todo, tal vez, han sido los acontecimientos en Alemania . Durante las protestas pro-palestinas en Berlín y otras ciudades alemanas, hubo gritos de «Muerte a los Judios» y «Gas a los Judios».

El presidente del Consejo Central de los Judios en Alemania, Dieter Graumann, describió algunas de las manifestaciones como

«una explosión de maldad y violencia de odio a los Judios. Nunca en nuestras vidas creímos posible que el antisemitismo de los peores y del más primitivo tipo se cantara en las calles de Alemania».

Y es en Alemania que tales sentimientos han encontrado su oposición pública y política más adecuada. Allí, al menos, la naturaleza de estas protestas no se ha pasado por alto. La principal revista alemana Bild, ha tenido una portada con el titular: «Eleva tu voz: ¡Nunca más odio Judio». La cubierta está llena de personajes famosos de la vida pública alemana, desde el Presidente y la Canciller Merkel a otras personalidades políticas y públicas. El montaje envía un mensaje poderoso. La pregunta es, por supuesto, si eso es suficiente.

Ciertamente, en toda Europa hay un nuevo odio en el aire – , pero este odio es también el antiguo. La gente en las calles de París, Berlín, Londres, Amsterdam y otras ciudades de Europa incluye algunos descendientes de los que lucharon en contra, lucharon por los aliados o colaboraron con el régimen que estimuló este odio la última vez. Pero la mayoría de los perpetradores no son esas personas. La mayoría de ellos son de origen inmigrante. En Gran Bretaña, se trata principalmente del sub-continente indio (con un grupo más pequeño de los países del Golfo); en Francia y en los Países Bajos, son del norte de África; en Alemania y Austria, en gran parte de Turquía.

Todos los pueblos de Europa pueden ver esto, pero ninguno de ellos quiere identificarlo. Vivimos así en el terror de ser políticamente correctos. Vivimos en un correcto disgusto por el racismo de cualquier tipo. Y sin embargo, aquí vemos – y en ninguna parte más claramente que en Alemania – la nueva pesadilla racista de Europa.

Son días oscuros en el Medio Oriente. Pero son días más oscuros en Europa.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Copamiento Ocupacion Toma Cristianismo Geopolítica Guerras Judaismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Organismos Internacionales Papa Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

La Iglesia Católica se siente parte involucrada en el conflicto entre judíos y Palestinos

El Vaticano ha movilizado su diplomacia y comunicación para pacificar la franja de Gaza.
Aunque el conflicto armado entre judíos y Hamas afecta directamente menos a los cristianos, como lo que se están dando en Irak y en diversas partes de África, el Vaticano se ha centrado en intervenir en el conflicto de la franja de Gaza. ¿Por qué es esto?

 

ejercito de israel

 

Se están sucediendo en el mundo una serie de conflictos como desde hace tiempo no venían dando todos juntos. Por un lado está el conflicto entre Ucrania y Rusia, aunque se podría decir entre EE.UU. + Europa contra Rusia. Por otro lado todos los conflicto generados por la guerra contra occidente de la jihad islámica, que se extiende sobre África y Medio Oriente, con el punto mas álgido para los cristianos en Siria e Irak, donde  se instaló el califato del Estado Islámico. Y también está el conflicto entre Israel y Palestina, más precisamente entre Isralel y Hamas, el grupo jihadista de Palestina.

En estos dos últimos conflictos está involucrados los cristianos como receptores de la violencia. En Palestina los cristianos que viven en Gaza son espectadores de un conflicto de otros, judíos y musulmanes jihadistas, por ahora la cosa no es contra los cristianos.

Pero en el caso del Estado Islámico, en lo que es parte del territorio de Siria e Irak, la cosa sí es contra los cristianos, que han recibido el ultimatum de convertirse al Islam, de lo contrario irse, pagar un impuesto a la protección de los musulmanes o ser pasados por el filo de la espada.

Éste último es el conflicto que martiriza más a los cristianos, y a los católicos de a pie en particular. Sin embargo, las vigilias de oración que se han venido realizando en las Iglesias católicas en todo el mundo, lo que han estado publicando los medios que responden editorialmente al Vaticano y los esfuerzos diplomáticos del Vaticano, si bien hablan de la violencia en los conflictos de todo el mundo, se centran en el conflicto en la Franja de Gaza entre judíos y musulmanes jihadistas.

¿Por qué es esto? ¿Porque el Vaticano apoya a los judíos en defensa de su ‘patio trasero’ bombardeado sistemáticamente por los misiles de Hamas? ¿O será porque el Vaticano apoya la reivindicación Palestina de un Estado Nacional Palestino?

Ninguna de ellas. El motivo es Tierra Santa.

La pista la está dando en la ONU.

“Es natural que el Papa se interese por los lugares de Jesús. La Tierra Santa es un punto fundamental para la geopolítica vaticana”, declaró a Vatican Insider el cardenal protodiácono Renato Raffaele Martino, presidente emérito del Pontificio Consejo “Justicia y Paz” y ex-embajador de la Santa Sede ante la ONU.

Y el cardenal Velasio De Paolis dijo la semana pasada,

“El aumento de la violencia en Gaza representa una enorme preocupación para el Papa Francisco, que se ha expresado a menudo en primera persona por una pacificación del Medio Oriente. Se trata de una zona decisiva para la diplomacia vaticana, y uno de los motivos principales es la custodia de los lugares santos”.

Y apoyando la ‘diplomacia de la oración’ manejada por el papa Francisco, ha dicho que el modelo a seguir fue indicado en el encuentro de oración promovido por Papa en el Vaticano:

“Tenemos intereses y derechos legítimos en la Tierra Santa, pero nosotros los católicos no damos una dimensión totalizadora a los lugares que fueron la cuna del cristianismo, y, de hecho, somos los únicos entre los diferentes grupos religiosos que hemos pedido perdón, los únicos que hemos manifestado públicamente arrepentimiento por nuestras culpas y faltas. Ningún otro ha hecho un “mea culpa” por la propia conducta. Nosotros aceptamos revisar nuestra visión para respetar a los demás y, desgraciadamente, este ejemplo no ha sido imitado hasta ahora”.

Estas palabras indican que si bien el Vaticano hará campaña por la persecución y martirización de los critianos en cualquier parte del mundo, hay un lugar en que se siente parte del conflicto, que es en Tierra Santa.

Como si el Vaticano dijera ‘quien se mete con Tierra Santa se mete con nosotros’.

Y en este sentido, el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas,  Mons. Silvano Tomasi, advirtió que es “intolerable” el ataque contra objetivos civiles tanto en la franja de Gaza – donde el 70 por ciento de los muertos palestinos son civiles-, como en Israel a través de los cohetes lanzados por el grupo Hamas.

“La mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deben ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que alrededor del setenta por ciento de los palestinos muertos son civiles inocentes. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos civiles en Israel”.

Y agregó que,

“la aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua y trabajo, por ejemplo, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz”.

El tercero en discordia, el Vaticano, plantea así una ruta para parar las matanzas,

“el deterioro de la situación en Gaza es un recordatorio constante de la necesidad de alcanzar un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones para una paz duradera”, dijo Tomasi

Y agregó,

“corresponde a la comunidad internacional emprender con entrega la búsqueda de la paz y ayudar a las partes de este horrible conflicto a llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia y mirar hacia el futuro con confianza mutua”.

Fuentes: Vatican Insider, ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Profanación destrucción Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La verdad sobre las Cruzadas sobre los musulmanes que se habían apoderado de Tierra Santa

Con lo que esta sucediendo en Irak y Siria con los cristianos quizás comprendamos mejor el espíritu de las Cruzadas.
Como ahora están comenzando de nuevo, los musulmanes habían tomado los territorios de Medio Oriente, y se apoderaron de Tierra Santa. Entonces, la cristiandad lanzó las Cruzadas, que fueron expediciones de carácter religioso y militar, sostenidas entre 1095 y 1291, emprendidas por los reinos cristianos del Occidente europeo hacia el Medio Oriente con el propósito de liberar los Santos Lugares de la dominación mahometana. 

 

rutas de las cruzadas

 

Quien siga sólo con mediana atención lo que está sucediendo en Siria e Irak podrá comprender lo que sucedió hace casi mil años, porque la historia amenaza con repetirse, pero afortunadamente como dice Marx, la primera como tragedia y la segunda como comedia.

Lamentablemente las Cruzadas han tenido mala prensa. Algunas veces la historia es la siguiente: la Iglesia Católica atacó la Tierra Santa en 1095 y las relaciones entre cristianos y musulmanes se envenenaron desde entonces.

Esta interpretación simplista no es sólo falsa, sino que no alcanza a percibir la significación real de las Cruzadas. Ellas reencontraron a Europa con su pasado, ayudaron a sacarla de la llamada Edad Oscura y marcaron el comienzo de una nueva era en la historia de Occidente, la Alta Edad Media, lo que sentó las bases para la transformación de la época como el Renacimiento y la revolución científica.

LOS JUICIOS PEYORATIVOS QUE SUBSISTEN

En su libro “El Islam”, una de las más consultadas historiadoras de la religión, Karen Armstrong, calificó las Cruzadas como

“un acontecimiento vergonzoso, aunque importante para la historia Occidental”.

El peyorativo juicio de la escritora británica demuestra que las distorsiones sobre las Cruzadas aun persisten. Sin mayor fundamento, aquellas opiniones mediatizadas por los prejuicios sostienen que los cruzados fueron europeos codiciosos de poder y de riquezas, y que invadieron territorios pertenecientes a una cultura avanzada y sofisticada, la islámica.

Esta idea fue impuesta, en primer lugar, por el historiador del siglo XVIII, Edward Gibbon. Otro de los estudiosos que tempranamente estableció una serie de errores conceptuales sobre las Cruzadas fue el francés Joseph-Francois Michaud, quien entre los años 1812 y 1822 publicó su “Histoire des croisades”. Según Michaud, las Cruzadas fueron “instrumentos gloriosos” de proto-imperialismo. Empleando aquellos criterios más bien ideológicos, diversos autores dieron por sentado que las campañas de los ejércitos cristianos en el Oriente constituyeron uno de los primeros intentos de colonialismo europeo. Tesis similares han sido continuadas por autores modernos como el también inglés Steven Runciman y la mencionada Armstrong.

Enumeraremos los juicios erróneos y prejuiciados más frecuentes.

QUE DURANTE SUS EXPEDICIONES AL LEVANTE LOS CRUZADOS ENFRENTARON A OPOSITORES QUE ERAN CULTURALMENTE SUPERIORES

Esta visión surgió a partir de una imagen romántica, cultivada por cierta literatura legendaria pero escasamente respetuosa de la historia. Entre los autores que impulsaron dicha visión estaba Walter Scott, quien escribió sus novelas en la primera parte del siglo XIX. En la imaginería del escritor inglés, los cruzados fueron aventureros de escasa educación, infantiles en sus acciones y particularmente destructivos. Sus incursiones estaban destinadas a agredir a una civilización más avanzada que la suya, el Islam.

La realidad histórica es distinta. El sociólogo Rodney Stark manifestaba que la cultura árabe-islámica se edificó en una importante medida sobre la base de los conocimientos adquiridos durante las conquistas de pueblos ilustrados como los griegos cristianos, los persas y los hindúes.

“La sofisticada civilización generalmente atribuida a los musulmanes -nombrada frecuentemente cómo ‘cultura árabe’- adoptó, en numerosas de sus facetas, los conocimientos acumulados por los pueblos conquistados, como la civilización judeo-cristiana-bizantina, el bagaje adquirido de la astronomía persa y los conocimientos matemáticos de los hindúes”.

Incluso, tras las invasiones, la cultura islámica continuó recibiendo el influjo de los sabios vasallos “no-islámicos”, los denominados “dhimmi”.

Runciman, reconocido por sus escasas simpatías con los ideales cruzados, manifestó el siguiente juicio sobre la relación entre la cultura cristiana bizantina y el naciente Islam:

“La importancia de Bizancio en la edificación de la civilización islámica fue enorme. Los árabes que salieron del desierto eran personas simples; los educados eran escasísimos. Más bien poseían la adustez del nómada del desierto (…) Aunque dominada por los musulmanes, esta civilización, llamada ‘bizantina’, continuó repartiendo el influjo cultural de Bizancio”.

Ciertamente el imperio forjado por los mahometanos a partir del siglo VII alcanzó un esplendor sorprendente. En notable medida los sabios musulmanes se valieron para sus conocimientos del saber heredado de culturas más antiguas, como la griega, o emplearon el cúmulo científico de los “dhimmi”, como fue el caso de la medicina, cuyos primeros tratados procedían de médicos cristianos alejandrinos.

Una de las etapas de mayor desarrollo cultural ocurrió bajo el Califato Abásida. Afincados en la estratégica urbe de Bagdad, los Abásidas, cuyo señorío abarcó los siglos VIII al XII, lograron reunir a sabios de diversas culturas y religiones. Destaca en el siglo IX Muhammad al-Khwarizmi, quien estableció los principios del álgebra, un nombre derivado de su libro “Kitab al-Jabr”; Al-Hasan Ibn al-Haytham, desarrolló la óptica y las primeras nociones teóricas sobre la luz; el persa Abu Raihan al-Biruni calculó la circunferencia de la Tierra con casi 1% de error; y en el siglo XI el cirujano Avicena publicó su “Canon Médico”, que sirvió de manual para los médicos tanto de Oriente como de Europa. Fue la época en que el astrónomo Ibn Yunus, el historiador de las religiones Ibn Hazm, el filósofo y poeta judío Avicebrón, y el filósofo y pensador de la antigüedad islámica, el español Averroes (1126-1198), estudioso de Aristóteles, ejercieron un poderoso impacto en Occidente.

Sin embargo, aquel valioso intercambio científico y cultural fue mitigándose con la decadencia de los Abásidas, cuya dinastía fue presa de guerras dinásticas. En el siglo XI el Califa abasí solicitó ayuda a unas tribus turcas, conocidas como los “Selyúcidas”, procedentes de Asia Central, quienes conquistaron Bagdad en 1055. Su jefe, llamado Tugril Beg, se proclamó “Rey de Oriente y Occidente”, finalizando con el clima de relativa tolerancia impuesto por los Abásidas.

Tremendamente desconfiados con aquello que no estaba escrito en el Corán, los turcos descuidaron los centros de saber e interrumpieron el intercambio científico y académico con las otras culturas, concentrándose en la expansión militar, principalmente hacia Siria, puerta del Asia Menor, Palestina y Constantinopla, el último reducto cristiano. Fue precisamente Tugril Beg quien decretó la interrupción del acceso de los peregrinos cristianos a los Santos Lugares, precipitando la acción armada de Occidente.

Se hacen coincidir las primeras Cruzadas con una etapa de particular oscurantismo cultural en Europa, una “Edad Oscura” para la civilización. Nada más inexacto. La trayectoria de numerosos científicos y eruditos medievales parece situarse en las antípodas de la postergación civilizadora que una historia repetitiva y escasamente crítica ha impuesto en nuestro saber cotidiano. Los lustros del primer milenio coinciden con una época de particular desarrollo cultural y científico europeo. Estos avances se concretan, entre otros logros, con la fundación de las universidades y con el notable desarrollo tecnológico, especialmente en áreas como la agricultura, la arquitectura y la hidráulica. La estructuración del comercio y las finanzas aportaron medios para sufragar investigaciones científicas. Universidades como Bolonia, Padua, París, Oxford y Praga se transformaron en lugares emblemáticos para la cultura. Aquellos centros académicos impartían cátedras de matemáticas, geometría, astronomía y teoría de la música, conjuntamente con la lógica, la retórica, la gramática, la filosofía y la teología. En el plano humanístico la historia cultural europea incluye el estudio de antiguos sabios como Aristóteles, Euclides y Ptolomeo.

Gracias a una red de caminos el continente volvió a interconectarse. Gobernantes industriosos y comerciantes emprendedores estimularon la apertura de nuevas rutas que complementaban la navegación por los ríos, los canales artificiales y los océanos. Precisamente estas vías de comunicación permitieron que los contingentes cruzados, procedentes de todos los rincones europeos, alcanzaran el Mediterráneo para trasladarse hacia el Medio Oriente.

A pesar de la fragilidad ocasionada por las hambrunas, las plagas y las guerras, el nivel de vida del pueblo mejoró notablemente. El filósofo y matemático Alfred North Whitehead juzgaba que “la fe en la posibilidad de los logros científicos, ímpetu que antecedió el desarrollo de la teoría científica moderna, fue un derivativo de la teología medieval”.

QUE LAS CRUZADAS, ANTES QUE A MOTIVACIONES RELIGIOSAS, RESPONDIERON A CAUSAS ECONÓMICAS E IDEOLÓGICAS

Los cruzados habrían acudido al Oriente impulsados principalmente por la codicia de tesoros y el hambre de conquistas.

Esta visión, sustentada en ideologías antes que en la historia, desmerece las motivaciones religiosas de los cruzados. Un cruzado que respondía al llamado de las autoridades de la Iglesia para embarcarse en un peregrinaje epopéyico hacia el Levante entendía plenamente que las posibilidades de perder la vida eran extremas. El peregrino debía dejar sus asuntos en regla, en muchos casos despidiéndose para siempre de su familia. Se endeudaba enormemente para costear aquella aventura. Muy contados cruzados lograron retornar con alguna fortuna y con salud a Europa.

El historiador inglés Jonathan Riley-Smith presenta argumentos importantes para esclarecer el elevado costo y sacrificio en que incurrían los combatientes y sus familias:

“Hay muy pocas evidencias que indiquen que las Cruzadas constituyeron una oportunidad para hallarle un porvenir a aquellos hijos que las propiedades no podían sostener, o para que los caballeros sin tierra consiguiesen feudos en ultramar. Las evidencias más bien destacan las pesadas cargas que tuvieron que afrontar los clanes con el fin de que uno de sus miembros cumplan con sus votos de cruzado (…) Se me hace tremendamente difícil creer que la mayoría de los cruzados, o por lo menos un número elevado de caballeros, haya sustentado sus deseos de acudir a la Cruzada en el crudo materialismo. La cuantiosa inversión con el fin de establecer un feudo en un lugar lejano, luego de marchar 2,000 millas hacia el Oriente, habría sido, a todas vistas, una empresa estúpida”.

La mirada del cruzado estaba puesta principalmente en el “fruto espiritual”, sostiene Thomas F. Madden. Con el servicio de las armas para Dios se buscaba expiar pasadas faltas y pecados. Aquellos que se convertían en “cruzados” recibían la promesa de la indulgencia y del perdón para sus culpas. Estaba claro para los mismos cruzados, es importante señalarlo, que no bastaba el mero hecho de andar a la Cruzada, sino que era también necesario un auténtico espíritu de penitencia y arrepentimiento.

QUE LOS ASENTAMIENTOS CRISTIANOS SURGIDOS EN JERUSALÉN Y EN PROVINCIAS FUERON “PROTO-EXPERIENCIAS COLONIALISTAS”, CONSIDERÁNDOSE INCLUSO COMO LA PRIMERA EXPANSIÓN EUROPEA

Considerar como “colonias” a los reinos cristianos en Oriente significa asumir una categoría histórico-ideológica propia a épocas posteriores. Los dominios que establecieron los europeos en el Medio Oriente respondían más que a la constitución de una situación de dominio económico o cultural, al sostenimiento de territorios y plazas fuertes que garantizasen la defensa de la ruta a Tierra Santa. Los reinos cristianos del Levante nunca lograron sostenerse por sí mismos y tampoco fueron viables militarmente sin el auxilio europeo.

Mientras tuvieron vigencia, aquellos reinos debieron ser apoyados desde Occidente por onerosas contribuciones, tanto de soldados como de bienes. Las aportaciones de los estados, de la Iglesia y de los individuos se entendían como donaciones para una causa fundamentalmente religiosa, sin esperar retribución alguna. En un régimen “colonialista” la potencia imperialista asume que extraerá la mayor renta posible del territorio anexado. Aquello nunca ocurrió con las posesiones cristianas del Levante. Más bien surgió una peculiar cultura, la del ciudadano y del caballero franco-germánico-oriental, que se desempeñó como un “puente” entre Oriente y Occidente.

¿CONSTITUYERON LAS CRUZADAS UN EMPEÑO DEFENSIVO?

Podemos entender las Cruzadas como acciones defensivas emprendidas por las naciones cristianas contra el expansionismo islámico. Fueron un empeño colectivo, dirigido a recobrar la propiedad cristiana y a defender a la Iglesia y a las naciones occidentales.

Los cruzados vieron a los musulmanes asentados en el Oriente como usurpadores de un territorio que pertenecía a los cristianos; les parecía también injusto que impidan las peregrinaciones pacíficas a los Santos Lugares. Durante varios siglos las potencias islámicas habían intentado conquistar el territorio europeo, consiguiendo su objetivo en regiones como España, las provincias Balcánicas y Sicilia.

Los monarcas y los líderes cristianos emprendieron diversas campañas con el fin de liberar al Continente del creciente cerco musulmán, y reabrir la ruta a Tierra Santa. En esa iniciativa no se debe desmerecer el elemento religioso, que logró generar la unidad de los reinos católicos, aunándolos en un mismo esfuerzo.

El derecho a la defensa era una potestad que poseía un estado soberano para librar una contienda armada contra el otro, implicando el empleo de la fuerza física para conservar sus inviolables derechos. Para entender esta realidad se hace necesario acudir a la perspectiva histórica.

Desde fines del siglo VII, cuando los musulmanes se apoderaron de Jerusalén, no había ocurrido ninguna ruptura significativa en las comunicaciones entre Oriente y Occidente. Aunque las condiciones de los cristianos orientales en lugares como Siria y Palestina eran paupérrimas, nunca se interrumpió el acceso de los peregrinos a los Santos Lugares. Correspondió a Carlomagno, monarca de Occidente, lograr un acuerdo con los embajadores de Haroun al-Raschid, Califa de Bagdad, para que se garantice la condición de vida de los cristianos en Oriente y el paso seguro de los peregrinos a Palestina.

En el año 800 Haroun al-Raschid reconoció al Rey franco como “Protector del Santo Sepulcro”. Bajo aquel título, Carlomagno procedió a edificar iglesias y monasterios. Asimismo se enviaban periódicamente limosnas de Occidente a Tierra Santa.

En el siglo X, a pesar de las perturbaciones del orden político y social en Europa, caballeros, obispos, y abades, actuando por devoción y gusto por la aventura, acostumbraban visitar Jerusalén y orar en el Santo Sepulcro sin ser importunados por los mahometanos. En el año 1027, el protectorado fue asumido por los Bizantinos, a cuya diplomacia se debió la edificación de hospicios para peregrinos. En aquella época surge el Hospital de San Juan, cuna de la Orden de los Hospitalarios. Esta tregua suscitó un nuevo impulso para los peregrinajes, pero el  ascenso de los turcos Selyúcidas, sin embargo, comprometió la seguridad de los peregrinos, e incluso amenazó la independencia del imperio Bizantino y de toda la Cristiandad.

En el año 1070 Jerusalén pasó al dominio turco; en 1091, tras derrotar a los bizantinos y capturar al emperador Diógenes en la sangrienta batalla de Mantzikert, tanto Siria como casi la totalidad de Asia Menor cayeron bajo el poder turco, interrumpiéndose la ruta de los peregrinos a Palestina. Incluso algunas avanzadillas mahometanas lograron cruzar el Bósforo, azolando los territorios europeos. Tras aquel desenlace los emperadores bizantinos solicitaron ayuda a los Papas. Primeramente Gregorio VII consideró una expedición militar, pero correspondió a su sucesor, el Papa Urbano II, convocar a una “cruzada” a Oriente con el fin de resistir a los turcos y rescatar el Santo Sepulcro.

En el año 1095 Urbano II convocó a un concilio en Clermont-Ferrand, en el reino de Francia, donde proclamó la Cruzada. El Papa invocó el derecho a la defensa propia, por el cual una nación injustamente atacada podía protegerse legítimamente.

De acuerdo a la declaración de Clermont-Ferrand, los turcos y los árabes habían atacado y conquistado territorios cristianos, principalmente el antiguo imperio Bizantino en Asia Menor y los Balcanes europeos. “Han matado y capturado a muchos cristianos y han destruido las iglesias. Si permitimos que siga así esta injusticia, los fieles de Dios seguirán siendo agredidos”.

La invocación de Urbano dejó en claro que se trataba de una guerra defensiva, una campaña religiosa y a la vez militar, encaminada a combatir contra aquellos que eran percibidos como enemigos de la Cristiandad.

“Los europeos escucharon la voz de Urbano II porque sus propias inclinaciones y tradiciones históricas los impulsaban hacia el Santo Sepulcro”, afirma Louis Brehier.

Las Cruzadas son, en este sentido, fruto de una mentalidad propia de la época, es decir, de una civilización que integraba profundamente los valores temporales y espirituales.

Las Cruzadas significaron un cambio fundamental para la civilización europea. Riley-Smith destaca el liderazgo de los Papas entre los europeos, un fenómeno que trascendió los alcances políticos:

“En su convocatoria en Clermont (1095) a los caballeros, Urbano II revivió la alianza entre los Francos y la Santa Sede para la causa común de defender la Cristiandad”.

El ideal que condujo a los europeos de todas las clases y nacionalidades a arriesgar sus vidas, realizando una penosa travesía hacia el Oriente fue una motivación que superaba el súbito entusiasmo, la gloria, o la fortuna. La razón principal fue la creencia real en un Dios vivo, y el propio deseo de complacerle a través de la recuperación y la veneración de los Santos Lugares. Ciertamente en una “colectividad guerrera” como los cruzados, sometidos a las condiciones más rudas de vida, y procedentes de todos los estamentos culturales y nacionales, se confundieron personas honorables, dispuestas a cumplir con su voto, así como héroes caballerescos, como también aventureros inmisericordes.  Pero, en general aquello que rigió la vida de los cruzados fueron las convicciones religiosas.

La Cruzada tomó auténtico aliento cuando la Iglesia inflamó el espíritu religioso de miles de europeos. Nadie podrá dudar de las muchas injusticias y errores que se cometieron en nombre de Dios por personas que no representaron el auténtico ideal cruzado, pero tampoco debe ser ello ocasión para desmerecer o tergiversar esta época de la historia.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Por qué Occidente y los musulmanes moderados callan sobre la persecución de los cristianos en Irak?

Indigno silencio internacional sobre la persecución de los cristianos.
Las naciones occidentales estan preocupadas por el conflicto en la franja de Gaza y por el conflicto en Ucrania, y callan sobre lo que el Estado Islámico le está haciendo a los cristianos de Irak.

 

musulmanes de a pie condenan la violencia contra los cristianos en irak

 

Mientras que los líderes musulmanes moderados también se mantienen en silencio, sólo quebrado por algunas manifestaciones de musulmanes de a pie, que muestran su solidaridad con los cristianos de Irak.

EL SILENCIO INDIGNO DE OCCIDENTE SOBRE LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS EN IRAK

El jefe de la iglesia más grande de Irak dijo el domingo que los militantes del Estado Islámico que expulsaron a los cristianos de Mosul fueron peores que el líder mongol Genghis Khan y su nieto Hulagu que saquearon el Bagdad medieval. El Patriarca católico caldeo Louis Sako Raphael encabezó una ola de condena a los islamistas sunitas que exigen a los cristianos, ya sea convertirse, someterse a su dominio radical y pagar un impuesto religioso o enfrentar la muerte por la espada.

Escribiendo para The Telegraph, Tim Stanley, llamó al éxodo de Irak por petición de ISIL un «crimen de guerra que, curiosamente, nadie parece querer hablar de ello».

Hace poco más de 10 años, bajo el dictador Saddam Hussein, antes de la invasión de EE.UU., la población cristiana se sitúa en unos 1,5 millones, ahora unos pocos miles.

«Después de haber sido tan íntimamente involucrado en el colapso de Irak, Occidente está ahora extrañamente en silencio sobre los acontecimientos en Mosul», escribió.

«Las calles de Londres se llenan de miles que marchan contra la operación militar de Israel en Gaza, occidente protesta fuertemente contra los separatistas rusos en Ucrania Pero sobre Irak no hay nada ¿por qué..?»

La hipótesis de Stanley es que este silencio podría ser debido a que

«nos sentimos avergonzados por la idea misma de los cristianos como una minoría perseguida«.

«El periodista John Allen argumenta que los occidentales han sido entrenados para pensar en los cristianos como ‘un agente de agresión, no su víctima’ – así que estamos sordos a peticiones de ayuda», escribió Stanley.

«… Sería realmente horrible pensar que Occidente pudiera permanecer en silencio mientras la violencia arrecia puramente por la falta de reconocimiento de que los cristianos pueden ser víctimas, o que la renuencia por no poner en entredicho ciertas verdades sobre el Islam».

Cualquiera sea la razón, Stanley declaró que el silencio actual no debe ser tolerado.

«Cualquier disgusto por nuestra propia cobardía moral debe ser equilibrado por la admiración para los iraquíes que continúan dando testimonio de su fe en una tierra que va a su prohibición. Su resistencia ilustra la diferencia entre el Islam fundamentalista y el cristianismo: la primera es una religión de asesinos, esta última es una religión de mártires», agregó.

¿»QUÉ DICEN LOS MUSULMANES MODERADOS» DE LO QUE ESTÁ OCURRIENDO CON LOS CRISTIANOS EN MOSUL?

«No se escuchan voces de denuncia» a un comportamiento brutal que contradice 1.400 años de la historia del mundo islámico.

«¿Qué dicen a los musulmanes moderados?». Pregunta el patriarca maronita Bechara Rai sobre el ultimátum lanzado la semana pasada por el Estado Islámico de Irak y el Oriente (Isil) a los cristianos de Mosul.

El ultimátum ha traumatizado al mundo árabe, particularmente católicos y ortodoxos orientales, pero, aún así, el patriarca señaló en su homilía, «no escuchamos voces de denuncia» sobre este comportamiento brutal.

Las medidas adoptadas en Mosul, «contradicen 1.400 años de historia y la vida del mundo musulmán», dijo el patriarca arzobispo caldeo Louis Sako, en un mensaje del 17 de julio.

«Las condiciones impuestas hacen mal a los musulmanes y a la reputación de la religión musulmana», dice en su mensaje, el patriarca de los caldeos.

De hecho el Islam dice que «no hay coacción en la religión» y acepta las diferencias entre los creyentes, de acuerdo con el hadiz, «tu tienes tu fe, yo tengo la mía».

Pero las condiciones impuestas contradicen 1.400 años de historia de vida del mundo musulmán y de la convivencia entre los diferentes pueblos y religiones, ya sea de Oriente o de Occidente, de respeto mutuo entre las religiones y la confraternización entre los musulmanes y los cristianos.

Reacciones indignadas también vinieron del Patriarca de los sirios-ortodoxos Ignazio Ephrem II quien también denunció la quema de iglesias y su destrucción completa e invitó

«a detener la financiación de estas facciones extremistas que causa estragos y tratan de dividir al pueblo Iraquí, que es rico en una larga historia de convivencia y trabajo en común».

LA SOLIDARIDAD LLEGA DE LOS DE A PIE

En Bagdad, después de la misa del domingo un grupo de musulmanes lleva su solidaridad a los cristianos

Un grupo de musulmanes de Bagdad, hombres y mujeres, se reunieron después de la misa dominical delante de la iglesia caldea de San Jorge para condenar los ataques a la comunidad cristiana de Mosul perpetrados por el Estado Islámico del Levante y del Irak (Isil) y para llevar la propia solidaridad y cercanía a la comunidad amenazada. Algunos de ellos se presentaron delante de la iglesia con un cartel que decía: «Soy un cristiano iraquí».

Los fieles caldeos que se unieron a ellos, después de la misa cantaron juntos el himno nacional; varios han declarado: «Mi casa está abierta para mi hermano cristiano».

Su Beatitud Louis Sako, Patriarca de Bagdad, les ha querido agradecer:

«Este encuentro trae la esperanza para un nuevo Irak. Pienso sobre todo en los jóvenes que tienen la tarea y el deber de cambiar la situación».

Según el líder caldeo:

«es una vergüenza y un crimen expulsar a personas inocentes de sus propias casas y confiscar sus propiedades sólo porque son «distintos», porque son cristianos. El mundo entero debe rebelarse contra estas abominables acciones».

Nosotros cristianos, concluyó,

«amamos a los musulmanes y los consideramos nuestros hermanos; ellos deben hacer lo mismo. Somos todos iguales en dignidad, todos ciudadanos del mismo País. Debemos unirnos para crear un nuevo Irak. Gracias a todos ustedes, hay todavía esperanza».

Antes de irse, los cristianos recitaron el Padre Nuestro y los musulmanes la sura al Fatiha [la primera del Corán, que representa el «resumen» del credo musulmán].

Fuentes: Christian Post, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Católicos no Romanos Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Descristianización Geopolítica Guerras Leyes Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Nuevas Fronteras Política Política regional Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

El sábado expiró el ultimátum a los cristianos de Mosul, huir o morir, y comenzó la cacería

Esta parece ser la última fase de la limpieza étnica de los cristianos en el Estado Islámico.
«Por primera vez en la historia de Irak, en Mosul, no hay más cristianos. Las familias cristianas se dirigieron a Dohuk y Erbil, en el Kurdistán».

 

cristianos abandonan mosul

 

Estas son las palabras desesperadas en la noche del Sábado 19 de julio del Arzobispo Louis Sakko, patriarca de los caldeos iraquíes.

Los cristianos no sólo desaparecieron, sino que es probable que desaparezcan incluso sus iglesias. ISIL ya ha prendido fuego a la iglesia de la arquidiócesis. El sábado por la mañana expiró el ultimátum para alrededor de 200 cristianos todavía residentes en Mosul.

LA ÚLTIMA ETAPA DEL GENOCIDIO

Este es un nuevo genocidio; nuestra denuncia debe ser fuerte”. El dramático llamado es de monseñor Amel Nona, arzobispo caldeo de Mosul, que ha establecido su residencia fuera de la ciudad desde principios de junio,

Las cosas –explicó– precipitaron el viernes; comenzamos a recibir una enorme cantidad de llamadas desde Mosul y alrededores de personas que pedían ayuda y consejo: la policía islámica y el Isil habían puesto en marcha una cacería de cristianos y, al interceptarlos, les ofrecían dos opciones: huir o morir”.

El religioso narra además que los jihadistas hicieron irrupción en las casas y se llevaron todo lo que encontraron: pasaportes, documentos, dinero, joyas y celulares.

Cientos de familias fueron despojadas de todos sus bienes antes de ser expulsadas de la ciudad; otros fueron golpeados en el “check-point” de los islamistas mientras estaban huyendo”.

El 18 de julio, en las principales mezquitas de la ciudad, durante la oración comunitaria del viernes, se distribuyeron panfletos en los que se comunicaban los requisitos de los cristianos si hubieran decidido no abandonar la ciudad. Las condiciones se expresan en un comunicado oficial del ISIL.

El ISIL dio tres opciones a los miles de habitantes cristianos, convertirse al islam, pagar un impuesto por sus vidas (“jizya”) o escapar. El comunicado sostiene que “no habrá otra cosa más que la espada” para los cristianos que permanezcan después de la mañana del sábado en Mosul, la segunda ciudad del país con dos millones de habitantes.

Algunas familias se mostraron inicialmente dispuestas a pagar la “jizya” (tributo islámico), pero los mensajes intimidantes lanzados el viernes desde las mezquitas provocaron el éxodo masivo.

Es una limpieza étnica pero nadie lo dice claramente”, denunció Yonadam Kanna, principal político cristiano en Irak. “Es la primera vez en nuestra historia que ocurre algo así. Árabes y cristianos solían vivir juntos”, lamentó.

Para comprobar la fiereza de los jihadistas basta leer en la página 10 de la primera edición de Dabiq, la revista de ISIL, lo siguiente:

«El mundo de hoy está dividido en dos territorios y dos lados, y no hay un tercero: el territorio del Islam y la fe, y el campo de kufr (incredulidad) y la hipocresía; el campo de los musulmanes y los muyahidines en todas partes, y la tierra de los Judíos y los cruzados, sus aliados y con ellos el resto de las naciones y las religiones de la incredulidad, todos dirigidos por Estados Unidos y Rusia, y movilizados por los Judios».

De acuerdo con este punto de vista, todo lo que no es el Islam, tal como lo entiende el ISIL, es combatido y erradicado. Y se autoriza el uso de la fuerza con el fin de traer la victoria final sobre la incredulidad y la hipocresía.

EL PROYECTO DE LA LLANURA DE NINIVE

Los últimos bautizados que todavía permanecían en la ciudad después de la fuga masiva de junio escaparon hacia Dohuk, Qaraqosh, Kramles, Tilkif y otros centros de la Llanura de Nínive protegidos por los Peshmerga y por las fuerzas armadas regulares que responden al gobierno autónomo del Kurdistán iraquí. La fuga hacia la salvación asegurada por los “protectores” kurdos (que también tomaron el control de Kirkuk) destruye, por lo menos temporalmente, el “proyecto” de la Llanura de Nínive” cultivado desde tiempos inmemoriales por las comunidades cristianas iraquíes, que pretendía crear en esa zona una región autónoma para los cristianos, realizando, en parte, el sueño ancestral de un “hogar nacional” independiente reservado a las comunidades caldeas, asirias y sirias.

Sorprende saber que el pasado 5 de junio, cuatro días antes de la ofensiva lanzada sobre Mosul por los jihadistas del Estado Islámico de Irak y del Levante (Isil), un grupo de políticos y administradores locales de algunas asociaciones políticas de inspiración cristiana (empezando por el Assyrian Democratic Movement) se reunieron en Dohuk para volver a proponer el Proyecto de una Provincia autónoma en la Llanura de Nínive, y habían decidido enviar una delegación de políticos cristianos iraquíes a los Estados Unidos para buscar el apoyo de los ambientes políticos internacionales y de las comunidades cristianas iraquíes en el exilio. En los discursos de los promotores del proyecto, la creación de una Provincia independiente “dedicada” a los bautizados representaba el único instrumento capaz de tutelar la supervivencia de la presencia cristiana autóctona dentro de la nación iraquí.

Ahora, la ferocidad jihadista de los que siguen el Califato islámico cancela la idea de la convivencia. Y pagan la factura no solo los cristianos, sino también los chiitas, los kurdos, los yazidis y los mismos sunitas inmunes al furor islamista. Para los cristianos de Mosul y de las localidades de la Llanura de Nínive sigue abierta la perspectiva de seguir viviendo bajo la protección de las milicias kurdas, en un Kurdistán independiente. Por ello parecen realizarse los planes de quienes en Erbil apostaban desde hace tiempo por ganarse el apoyo de las minorías cristianas para la causa independentista kurda, englobando en el futuro estado independiente la Llanura de Nínive, como “reserva asirio-caldea” tolerada dentro de un estado étnico kurdo.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Guerras NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Oración Papa Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco sigue ‘aferrado’ a la oración para solucionar la guerra entre israelíes y palestinos

Algunos consideran que es un fracaso la diplomacia de la oración.
Los combates abiertos que han se han sucedido entre israelíes y grupos terroristas palestinos ha puesto en entredicho, para algunos, la iniciativa reciente del papa Francisco cuando convocó al presidente israelí Shimon Peres y al presidente palestino, Mahmoud Abbas, “para llegar al Vaticano para rezar junto conmigo por la paz”, el 8 de junio pasado. Ver aquí y aquí.

 

peres abbas francisco en el vaticano

 

Días después de esa oración por la paz se desataron las operaciones militares con bombardeos intensos y entonces el papa, el domingo 13 de julio, hizo un nuevo llamado desde Roma por la paz, insistiendo con su diplomacia de la oración, y dijo“los que tienen responsabilidades políticas a nivel local e internacional, que sigan orando”. Pero los bombardeos se intensificaron aún más.

En la semana pasada, el Papa Francisco llamó por teléfono al presidente de Israel, Simon Peres y al presidente palestino, Mahmud Abbas, insistiendo de nuevo en la oración para que cese toda hostilidad en Tierra Santa y se trabaje a favor de una tregua.

El Pontífice compartió con sus interlocutores, a los que considera «hombres de paz que quieren la paz», la necesidad de continuar rezando y de esforzarse por hacer,

«que todas las partes implicadas y los que tienen responsabilidad política a nivel local e internacional se empeñen en hacer cesar toda hostilidad, procurando trabajar a favor de una tregua, la paz y la reconciliación de los corazones».

Pero los enfrentamientos bélicos siguieron e incluso se incrementaron, y entonces se alzaron voces diciendo que la iniciativa de oración del Papa había sido un fracaso.

Sin embargo, el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, amigo del Papa y compañero de viaje en su visita a Tierra Santa en mayo, ha considerado que el Papa no fracasó en su clamor por la paz en la Tierra Santa y volvió a valorar aquel gesto de convocar a los presidentes Mahmud Abbas, de Palestina, y Simón Peres, de Israel:

El camino de la valentía no tiene vuelta atrás”, aseguró.

Lo que está ocurriendo no confirma de ninguna manera el fracaso de la iniciativa del Papa Francisco, de la que yo también he participado. Todo lo contrario, confirma dramáticamente que deben seguir gestándose más y más actos de encuentro para que la cordura prevalezca por sobre el odio irracional”.

Debe lograrse un alto el fuego inmediato y bajar el nivel de agresividad, que llegó a límites horrendos cuando tres jóvenes israelíes fueron asesinados a sangre fría y un joven palestino quemado hasta morir”, ha reclamado.

A su vez, el obispo auxiliar de Jerusalén de los Latinos, mons. William Shomali, defendió también que aquel encuentro en los Jardines Vaticanos (entre Peres y Abbas, con Francisco) no ha tenido lugar en vano,

Porque la oración es siempre válida. Nosotros los creyentes, sabemos que una oración hecha con fe tiene una potencia, una fuerza particular. Sobre todo cuando la hacen los “enemigos” mismos. Estoy seguro que la oración de Abbas y Peres era sincera, porque querían salir de esta pesadilla. Pero si los resultados no se ven mañana, no quiere decir que no vaya a haber resultados”.

Este problema dura desde hace 80 años, por lo tanto, una año más, un año menos, en una historia larga no es un retraso. El árbol de olivo que plantaron juntos en los Jardines Vaticanos no producirá frutos antes de 5 años y ésta es la imagen de la oración: puede dar frutos más tarde, no a causa de la debilidad del Señor, sino a causa de una mala voluntad humana”, culminó diciendo.

En ese sentido, en respuesta a la llamada de oración del Papa Francisco, los jóvenes romanos se reunieron en la noche del jueves, 17 de julio, en la basílica de Santa Anastasia al Palatino, para orar por la paz en Tierra Santa, desde las 18 hasta las 6 de la mañana del viernes, doce horas continuadas de plegarias.

A ellos se unieron espiritualmente otros jóvenes procedentes de toda Italia y del mundo, incluyendo algunos de Jerusalén.

Y entre medio, el Papa escribió al párroco argentino, de la única iglesia católica en la Franja de Gaza, el sacerdote argentino Jorge Hernández, quien decidió quedarse junto a esa comunidad, pese a la sugerencia de que se fuera después de que tres misiles cayeron cerca del templo,

«Estoy junto a vos y a las hermanas y a toda la comunidad católica», le aseguró al sacerdote, misionero del Instituto del Verbo Encarnado. «Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide», agregó.

El Papa Francisco le está demostrando a todos los cristianos el arma más poderosa que tenemos, la oración, que nos ha sacada de muchos conflictos, como por ejemplo lo hizo el rezo del santo rosario cuando el triunfo en la Batalla de Lepanto contra el califato turco y también para la caída del muro de Berlín.

Fuentes: Vatican Insider, Info Vaticana, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis: