Categories
Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Los islamistas apuntan a radicalizar a los musulmanes sirios contra los cristianos

La única solución es bajar las armas y dialogar.

 

Siria fue un país pacífico, donde los cristianos, que llegaron 600 años antes, vivieron por siglos tranquilamente con los musulmanes, hasta que llegó la ‘locura’ de la supremacía islamista internacional. Incluso extrañamente apoyada por occidente. Ahora es un campo de batalla donde los ultrajes están santificados por los líderes religiosos radicales.

 

escombros de siria

 

Un ejemplo se la actitud de los religiosos radicales es una reciente fatwa (decreto islámico) de religiosos de un barrio de Damasco donde llaman al saqueo de cristianos. Pero el padre greco católico Mtanios Haddad explica que estas situaciones se dan porque islamistas de todo el mundo están tratando de radicalizar la situación y lo único que les sirve es la guerra.

LA FATWA DEL SAQUEO

Según la información recabada por la Agencia Fides, 36 ulemas (líder religiosos islámicos) de Douma, uno de los barrios más grandes de Damasco, han emitido una “fatwa” (un decreto jurídico) que legitima el derecho de los fieles musulmanes sunitas a requisar y apropiarse de los bienes, casas, propriedades pertenecientes a los cristianos, drusos y alawitas y miembros de las minorías religiosas “que no profesan la religión sunita del Profeta”.

La fatwa invita abiertamente a

“boicotear y romper cualquier relación con los habitantes de Damasco que han traicionado a los revolucionarios o los han abandonado”.

Las propiedades confiscadas, subraya la fatwa – de la que la Agencia Fides ha recibido copia – precisa que las propriedades confiscadas serán utilizadas en parte “para comprar armas”, en parte para ayudar a los huérfanos, pobres, a las familias de los mártires y a las viudas.

“Pedimos a nuestro pueblo que se agarre a nuestras tradiciones islámicas y que frecuente regularmente la casa de Dios (mezquitas) con el fin de salvaguardar nuestra alma y la de la sociedad”, concluye el texto de los ulema.

Según lo referido a Fides, los exponentes de las diversas iglesias cristianas han recibido el contenido de la fatwa con gran preocupación, notando que medidas de este tipo solo consiguen

“acuciar la violencia confesional, que es el resquebrajamiento de la sociedad siria”.

¿CUÁL ES LA INTERPRETACIÓN DE UN SACERDOTE CATÓLICO SIRIO DE LO QUE ESTA SUCEDIENDO?

Esta entrevista es con el padre Mtanios Haddad, procurador greco-católico en el Vaticano.

El padre Mtanios Haddad conoce el cristianismo desde su infancia, proviene de una zona en la que todavía se habla el arameo, la lengua de Jesús. Maalula en estos días ha aparecido en los periódicos debido a los enfrentamientos entre el ejército y los rebeldes. En medio, en el fuego cruzado, hay un convento en el que viven las monjas y en el que hay un orfanato. Archimandrita sirio de la Iglesia greco-melequita, el padre Mtanios Haddad actualmente vive en Roma, es el procurador del Patriarca greco-católico Gregorio III Laham ante la Santa Sede.

¿Cómo se puede salir de la crisis siria?

Hay que abrir la negociación, una mesa de paz que reúna al gobierno y a la oposición. Pero cuidado, entre los opositores hay algunos que no ven otro camino que el de las armas, y tienen que irse. Como los que no hablan árabe, es decir que no tiene origen sirio.

Entonces, ¿es cierto que entre los opositores hay infiltrados de los grupos fundamentalistas islámicos?

¡Claro! Hay guerrilleros que llegan de Paquistán, de Afganistán, de Irán, de Irak, de Libia y de otros países. Algunos incluso vinieron a Siria para liberar Jerusalén y ni siquiera saben en dónde se encuentran. Aquí no se está combatiendo una guerra entre cristianos y musulmanes; se trata de un conflicto en contra de la violencia del fanatismo musulmán.

¿Han empeorado las relaciones entre cristianos y musulmanes debido al conflicto?

No, los sirios no han perdido la confianza ni la voluntad de dialogar entre las diferentes religiones. Desde hace 1300 años vivimos juntos y dos años de guerra no lograrán dividirnos. Cuando el Beato Juan Pablo II visitó Siria en 2001, el presidente Assad recordó que nuestra tierra es la cuna del cristianismo. Nosotros los cristianos llegamos aquí 600 años antes de que llegaran los musulmanes y, a pesar de habernos convertido en una minoría, no hemos tenido dificultades en la convivencia con los musulmanes. Iglesias y mezquitas tenían el mismo trato, teníamos agua y corriente eléctrica gratis. En los documentos de los sirios desde hace más de diez años ya no se indica la pertenecia religiosa. Si desaparecieran las armas y las injerencias exteriores, volveríamos a la paz que reina desde hace siglos en dos o tres meses.

Entonces, ¿cuáles son los orígenes del conflicto?

La oposición siria quería modificar el artículo ocho de la Constitución, que impone un partido único. Pero las manifestaciones han sido instrumentalizadas hasta llegar a la situación en la que nos encontramos, en la que tenemos grupos exteriores, vinculados con Al-Qaeda, que combaten en el país en contra del gobierno.

Y la comunidad internacional, ¿qué podría hacer para favorecer la paz?

Dejar de garantizar armas a estos grupos. Los franceses, que combatieron contra Al-Qaeda en Malí, la están apoyando en Siria. También los Estados Unidos están ayudando a los mismos fundamentalistas a los que combaten en otros sitios. Obama, premio Nobel de la Paz, cuenta con una oportunidad histórica para sumarse al llamado del Papa y promover la paz. También Benedicto XVI, cuando visitó el Líbano hace un año, dirigió un llamado a Siria, en el que pidió que cesara el flujo de armas hacia nuestro país. El llamado de Papa Francisco por la paz en Siria está en absoluta sintonía con los llamados de sus predecesores. Hoy, un futuro de paz para Siria, se relaciona con estos mensajes, los únicos que pueden dar una esperanza a nuestro pueblo.

Fuentes: Fides, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Quien estuvo detrás del ataque al shopping center de Nairobi por islamistas

¿Conoce a la británica Samantha Lewthwaite?

 

El trágico atentado del shopping center de Nairobi el fin de semana pasado, en el que un comando islamista desalojó a los musulmanes para masacrar al resto, nos ponen frente a algo más que la violencia en la zona de influencia del mundo musulmán, sino que nos trae el problema a casa. Porque se menciona a una británica, Samantha Lewthwaite, como el “alma” de este  ataque, que los atacantes hablaban en inglés entre ellos, y que el grupo terrorista estaba integrado por ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Suecia, Gran Bretaña, Siria, Finlandia y Rusia, todos entrenados en Somalía.

 

SAMANTHA LEWTHWAITE

 

Se torna cada vez más evidente los tentáculos de los jihadistas actuando en occidente.

QUIEN ES SAMANTHA LEWTHWAITE

Esta indicada como la persona detrás de los ataques al centro comercial Westgate en Nairobi. La mujer es conocida en ámbitos relacionados con el islamismo como la «viuda blanca», como la viuda de Germaine Lindsay, uno de los cuatro terroristas suicidas de los atentados terroristas perpetrados en Londres el 7 de julio de 2005.

Germaine Lindsay se había convertido al Islam molde yihadista radical en 2000 y en 2002 se casó con la Leawthwaite, convertida al Islam y a quien conoció en Internet.

En resumen dos conversos que vivían en Gran Bretaña que han pasado de uno de los muchos foros de discusión relacionados con el yihadismo a la creación de una familia de terroristas. 

Pero lo que nos debe hacer reflexionar es la historia de Samantha. Su conversión se produce cuando sólo tenía quince años. Una mujer joven que no ha sido atraída por una religión, sino por una ideología yihadista, para generar la supremacía de la ideología a nivel político. Una joven mujer para quien pertenecer al Islam no significa sólo creer en Alá sino en el martirio propio y de los infieles que no creen en lo que ella cree.

UNA IDEOLOGÍA MANIQUEA

Su conversión, como la de su marido, marcó la adhesión a una ideología maniquea que divide al mundo en buenos y malos, donde los malos son los otros en el sentido amplio, como los cristianos, judios y musulmanes que no comparten esta visión el mundo.

Una conversión que requiere la pronunciación de la profesión de fe islámica: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta» en presencia de testigos. Y una profesión de fe que entiende como la más alta forma de testimonio el martirio.

La joven Samantha, ahora de veintinueve años, es considerada como una de las mujeres más peligrosas del mundo por su afiliación con al-Qaeda. 

El sitio del canal de televisión por satélite Al-Arabiya informa de fuentes de inteligencia anónimas, que la mujer era conocida por recaudar fondos a través de una red de contactos, que se extendían desde el Reino Unido a Sudáfrica, desde Pakistán a Somalía, y que eran canalizados para financiar operaciones de al-Qaeda en África. No sólo eso, parece que también se ocupaba de la formación de las mujeres suicidas.

Es interesante observar que la ideología maniquea que se presenta como el epítome del Islam radical y conservador que relega a la mujer a la parte trasera, encuentra en las mujeres una herramienta, y un mero instrumento para tener éxito y para atacar a otros.

«Vamos a estar cubiertas por nuestro velos, envueltas en nuestras ropas, con las armas en mano, los niños en el vientre, con el sagrado Corán y la Sunna del Profeta de Alá que nos muestre el camino», fue la bendición de los mártires de Allah publicado en 2004 por la revista Al-Jansa, el primer boletín electrónico de la yihad femenina.

Samantha es en realidad hija de esta brutal ideología destructiva.

UN CASO CON FUERTES RAÍCES OCCIDENTALES

Lamentablemente, el ataque contra el centro comercial en Nairobi y las noticias que siguen llegando sobre las víctimas, y también de las personas involucradas, nos llevan más allá de un caso aislado.

El analista Walid Phares, reportando como fuente una cuenta de Twitter vinculada a al Shabab, el grupo yihadista que se atribuyó la responsabilidad por el ataque, anunció que los terroristas tendrían todos edades comprendidas entre 20 y 27 años.

Pero la noticia más sorprendente es la relativa a su origen: Estados Unidos, Canadá, Suecia, Gran Bretaña, Siria, Finlandia y Rusia. Todos entrenados en Somalia. Todavía se espera la confirmación de la noticia, pero nos recuerda que la ideología de Al-Qaeda no está muerta ni languidece, y que Al Qaeda recluta jóvenes no sólo musulmanes, sino también occidentales,  porque la ideología yihadista atrae hacia sí a jóvenes que buscan una identidad, un valor fuerte por el cual luchar y morir.

DEJAMOS EN LIBERTAD A LA IDEOLOGÍA DE LA MUERTE  PARA QUE HAGA CONVERSOS

Los trágicos acontecimientos de Nairobi están destinados a convertirse en un paradigma trágico, un ejemplo de cómo la cultura de la muerte todavía puede hacer conversos.

Si se deja libertad de acción a los predicadores de la muerte, el suicidio y el martirio, sólo puede dar los frutos que estamos viendo impotentes y sin palabras. 

Estos predicadores siguen actuando libremente en occidente, mientras que a menudo son controlados y detenidos en el mundo islámico.

Debemos hacer un serio examen de conciencia y preguntarnos, mirando a las víctimas en Nairobi, si no tenemos alguna responsabilidad en la conversión a la yihad de los jóvenes que viven en el territorio occidental.

Y es una llamada a las instituciones, que deben actuar sin temor en la represión de los que apoyan y difunden la ideología yihadista, pero sobre todo sin aplicar el relativismo y multiculturalismos que son aprovechados por los jihadistas para actuar bajo su paraguas.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Conflictos Drogadicción Drogas Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Terrorismo Tráfico Violencia

Se avecina un cambio en la política anti drogas en América

No se piensa en reducir el consumo.

 

Uno de los problemas mas dramáticos de la región americana es la violencia, que tiene como causa inicial las pandillas del narcotráfico, y constituye un verdadero signo de estos tiempos para la región. El tráfico ha sido atacado con un éxito relativo por la estrategia norteamericana de la guerra contra las drogas. Pero ahora ha surgido un movimiento liderado por ex presidentes norteamericanos, que insisten en que la guerra frontal contra las drogas ha fracasado y proponen la legalización de algunas drogas, tomando como cabeza de playa la experimentación que se va a realizar en Uruguay.

 

consumo de drogas

 

Detrás de este movimiento también hay otros involucrados, como George Soros, que ven en la legalización la posibilidad de entrar en un mercado multimillonario, y la expectativa de los políticos de que la legalización podría significar nuevos recursos, a través de impuestos, para las arcas de los estados de la región.

Pero es importante comprender, que esta estrategia de descriminalizar el consumo no está pensada, sin embargo, desde el punto de vista de retirar consumidores del mercado, sino más bien desde un tema de costos económicos y de limitar la violencia.  

Sin embargo, no es seguro que esta reforma de la política de drogas pueda reducir los niveles de violencia y criminalidad vinculados al negocio de las drogas, porque los grupos criminales se desplazarían a otro frente de negocios utilizando su mismo esquema operativo ilegal, como por ejemplo la minería ilegal y el tráfico de personas.

Es que hasta que no se solucione el problema de fuentes de trabajo, de niveles salariales, de corrupción interna y de control total del territorio por parte del estado, las bandas criminales van a seguir floreciendo. Y sobre todo, si los habitantes de américa no vuelven a sentir que la fe en Dios es la solución a sus problemas, sólo los recursos humanos van a ser insuficientes para normalizar la vida de las sociedades.

Todas estas son señales a las que hay que estar alerta para comprender lo que está pasando en la región.

LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN LA REGIÓN

Según el último Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU, publicado en mayo, grandes volúmenes de cocaína siguen siendo objeto de contrabando desde Sudamérica hacia Estados Unidos y Canadá a través de Ecuador (un importante epicentro para el tráfico marítimo de cocaína), México y otros países centroamericanos. Brasil ahora también juega un papel importante en el mercado mundial de la cocaína tanto como país de destino como de tránsito, debido a sus extensas fronteras terrestres con tres principales países de origen (Colombia, Perú y Bolivia) y su acceso al Océano Atlántico para el tráfico hacia África y Europa.

México, por su parte, es el tercer mayor productor mundial y cultivador de opio después de Afganistán y Birmania, y un actor clave en la producción y el tráfico de metanfetaminas. Se cree, también, que las organizaciones narcotraficantes mexicanas están ganando influencia en el mercado de las drogas sintéticas, a medida que se informa que el cultivo de cannabis ha aumentado en toda la región. Las nuevas sustancias psicotrópicas (NSP) están experimentando aumentos similares.

FUENTE DE INGRESOS DE LAS BANDAS Y VIOLENCIA

Aunque el secuestro y la extorsión son también actividades lucrativas para los grupos criminales en la región, el multimillonario negocio del narcotráfico representa la principal fuente de ingresos para la mayoría de estos grupos. No es de extrañar, por los tanto, que los países de Latinoamérica sean algunos de las más peligrosos, ya que la intensificación de la competencia mundial por el control del mercado, ha alimentado la violencia.

Esto es más evidente en México, donde se han registrado más de 60.000 asesinatos relacionados con el narcotráfico en los últimos seis años. También es el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, todos de los cuales son puntos estratégicos a lo largo de las rutas de narcotráfico de Sudamérica hacia Estados Unidos. La tasa de homicidios en Honduras es muy elevada: 86 por cada 100.000 habitantes, mientras que la ciudad noroccidental de San Pedro Sula es la más peligrosa del mundo, con 173 homicidios por cada 100.000 habitantes.

LA POLÍTICA NIXON DE 1973 CON LA CREACIÓN DE LA DEA

Este enfoque refleja la creencia, común entre los hacedores de políticas públicas tanto en Estados Unidos como en varios países latinoamericanos durante casi cuatro décadas, de que una fuerte acción de la fuerza pública en contra de las personas involucradas en la producción, distribución y consumo de drogas ilegales conduciría a la reducción del mercado de sustancias controladas.

Y, de hecho, esos esfuerzos para reducir la oferta de drogas ilícitas de los países productores a los mercados de consumo en Estados Unidos no han sido un completo fracaso. El Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos de 2013 del Departamento de Estado de Estados Unidos, por ejemplo, sugiere que la producción de cocaína en la región andina se ha reducido en un 41 por ciento desde 2001, en parte como resultado de las numerosas iniciativas de lucha antinarcóticos.

No obstante, han sido insuficientes para reducir eficazmente la oferta y el consumo de drogas, así como la violencia. Si bien esto puede ser atribuido en parte a la determinación de los narcotraficantes y los altos niveles de corrupción endémica en la región, también se puede atribuir a la innovación de los grupos criminales. Esto es evidente, por ejemplo, en el uso de buques semisumergibles y narcosubmarinos capaces de transportar varias toneladas de cocaína desde Colombia hasta México.

SURGE EL MOVIMIENTO DE EX PRESIDENTES

Mientras tanto, la crítica de las políticas de línea dura de la guerra contra las drogas –y en particular del prohibicionismo– ha ido creciendo. En Latinoamérica, esto ha sido tradicionalmente el dominio de los líderes políticos retirados. Incluyendo a los respetados expresidentes Fernando Henrique Cardoso de Brasil, César Gaviria de Colombia y Ernesto Zedillo de México, quienes en un informe de 2009 titulado «Drogas y democracia: Hacia un cambio de paradigma», declararon que la «guerra contra las drogas» era un fracaso y exigieron enfoques alternativos, empezando con la legalización de algunas drogas.

Más recientemente, sin embargo, una serie de presidentes en ejercicio de su función, a través del continente, han comenzado a hablar sobre el tema de la reforma de la política de drogas.

EL CONSENSO DE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Esto se refleja en un consenso emergente, evidente en la Sexta Cumbre de las Américas celebrada en abril de 2012 en Colombia, cuando los Jefes de Estado y de Gobierno llegaron a un acuerdo significativo sobre una serie de conceptos básicos relacionados con el problema de las drogas. Uno de los conceptos clave fue el reconocimiento de que, con su impacto en la salud pública, los enormes costos financieros y la violencia adicional, el problema de las drogas es uno de los retos más importantes al que se enfrenta el hemisferio, y que el enfoque actual, a pesar de algunos resultados importantes, no ha sido suficientemente exitoso.

El debate ha dado un paso más en mayo de 2013, con el lanzamiento del esperado «Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas” de la Organización de los Estados Americanos. El informe, también destinado a abordar la creciente insatisfacción con el gran costo de la guerra contra las drogas y los crecientes niveles de violencia relacionada al narcotráfico, utiliza cuatro enfoques diferentes –llamados: «Juntos», «Caminos», «Adaptación» e «Interrupción»– para explorar las causas del problema y una serie de respuestas políticas alternativas para guiar a los líderes latinoamericanos en la próxima década.

Este innovador informe abrió el debate, que se encontraba en un punto muerto, sobre la mejor manera de hacer frente a las drogas y el crimen organizado. En particular, al considerar las alternativas a la política actual, establece normas para una discusión basada en la evidencia y en un común acuerdo sobre los retos que enfrentan los países afectados.

Por ejemplo, en lugar de concentrarse en los problemas de los países individuales, el informe busca transmitir las complejidades e interdependencias de la economía de la droga, ya que afecta a la región en su conjunto. También cuestiona la visión dominante del consumo de drogas y la adicción como delitos que deben ser sancionados, ubicándolos como un problema de salud pública que requieren políticas de prevención y tratamiento adecuadas.

De este modo, el informe cuestiona el actual enfoque «prohibicionista» como la única opción viable. Por lo tanto, si bien se abstuvo de ofrecer un plan de trabajo para la formulación de una alternativa viable a la guerra contra las drogas, sí marcó un hito importante en el debate actual. Sin lugar a duda será usado para informar a la Sesión Especial de 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas  –un foro clave en el que es probable que se decida el futuro de la dirección estratégica de la política global de drogas–.

DIVERSIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS BANDAS

El debate en curso en torno a la reforma de la política de drogas y la posible aplicación de regímenes jurídicos y reglamentarios alternativos (como el caso para legalizar el cannabis en Uruguay) parece estar listo para ejercer una presión adicional al narcotráfico.

No obstante, esto podría desplazar el problema, afectando a otras industrias a través de Latinoamérica, a medida que los grupos criminales diversifican sus actividades para compensar la pérdida de ingresos. Estas actividades pueden incluir, por ejemplo, la minería criminal, la tala ilegal, el robo de petróleo, el tráfico de personas y el lavado de dinero.

EL CASO DE LA MINERÍA ILEGAL

Entre estos, la minería de oro es una industria particularmente susceptible, especialmente en Colombia. En este caso, se cree que grupos armados como la guerrilla izquierdista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos criminales como los Urabeños y los Rastrojos (llamados por el gobierno colombiano como “bandas criminales» o «BACRIM») ya están cobrando cuotas de extorsión o controlando directamente las minas de oro en un tercio de los municipios del país.

También se cree que El Frente 16 de las FARC, con base en los departamentos orientales de Guainía y Vichada, está extorsionando a los mineros que se encuentran a lo largo de la frontera con Venezuela, donde se están expandiendo hacia la minería de coltan. Y, según algunas fuentes, los ingresos de las FARC de la minería ilegal aurífera han superado incluso los de la producción de coca en ocho de los 32 departamentos (provincias) de Colombia.

Hay una serie de preocupaciones de seguridad –especialmente ambientales y económicas– ligadas al aumento de este tipo de actividades. Uno de los mayores retos asociados con la minería ilegal es la intoxicación por mercurio, ya que los mineros usan mercurio líquido para separar el oro de los sedimentos fluviales. Por otra parte, la creciente participación de grupos criminales en el sector minero podría reducir el atractivo del sector a la inversión extranjera, lo que socava los esfuerzos nacionales para utilizar el sector como una locomotora para el crecimiento económico.

EL TRÁFICO DE PERSONAS

Mientras tanto, la expansión de los grupos criminales en el tráfico de personas es motivo de gran preocupación. En un informe de 2012, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito advirtió que el tráfico de personas iba a llegar a ser una fuente de ingresos cada vez más lucrativa para los carteles en Centroamérica. Y, mientras los gobiernos de la región han revisado recientemente su legislación contra la trata de personas, siguen siendo superados por el creciente poder e ingenio de los carteles.

Por ejemplo, el ejército mexicano rescató recientemente a 165 personas que viajaban como inmigrantes indocumentados cuando fueron secuestrados por un cartel del narcotráfico, cerca de la frontera con Estados Unidos; probablemente habiendo numerosos otros casos sin detectar.

En caso de que las reformas en materia de política de drogas obliguen a los grupos criminales a buscar otras formas de ingresos, es probable que haya un repunte en este negocio, de por sí, rentable.

Fuentes: Matt Ince para Royal United Service Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Hermano del presidente Obama acusado de vínculos con islamistas radicales

Su papel en Egipto con los Hermanos Musulmanes.

 

El medio hermano keniano del presidente norteamericano Barack Obama, Malik Obama, parece encaminarse a la lista terrorista de los egipcios a causa de sus vínculos Hermandad Musulmana, según un informe de WND.

 

malik y barack obama

 

Más allá de que Malik sea definitivamente puesto en la lista de terroristas o no, que tal vez no se haga, la información sobre su actividad con organizaciones islámicas terroristas muestrarían un sustrato musulmán de la familia Obama y refuerza las denuncias que repetidamente se han hecho sobre la simpatía musulmana del presidente de EE.UU., cuando no la directa acusación que algunos han hecho de que el presidente estadounidense es musulmán.

Claro que todos estos procedimientos pueden ser un armado político para desprestigiar al presidente Obama. Hay que discernirlo.

EL PEDIDO DE QUE SE LO PONGA EN LA LISTA TERRORISTA

Las quejas se han presentado al fiscal general de Egipto, pidiendo que Malik se ponga en la lista de terroristas de Egipto y sea llevado a Egipto para ser interrogado por la policía judicial del Estado por supuestamente financiar el terrorismo, según el ex miembro de la OLP Walid Shoebat.

Según informes de prensa y la televisión egipcia, Malik Obama se ha convertido en objetivo en una investigación terrorista del gobierno egipcio a causa de su papel como propietario y asesor de inversiones para la Organización Islámica Dawa basada en el Sudán, o IDO, y la organización paraguas de los Hermanos Musulmanes.

Shoebat ha facilitado la traducción de un informe del medio de comunicación egipcio Youm 7, detallando las denuncias penales presentadas contra Malik Obama al fiscal general egipcio y al Tribunal Superior egipcio, pidiendo que lo pongan en la lista de terroristas en Egipto.

El Dr. Ahmed Nabil Ganzory, en su calidad de abogado y agente del Dr. Sadik Rauf Obeid, y residente en los Estados Unidos de América, presentó una denuncia ante el Procurador General egipcio Hisham Barakat, en contra de Malik Obama, acusándolo de apoyar el terrorismo en Egipto y por su participación en la gestión de la Organización Islámica Dawa (IDO).

La comunicación N º 1761 para el año 2013 informó a la Procuraduría General el pedido al Tribunal Superior egipcio de considerar la actividad sospechosa de un grupo llamado Organización Islámica Dawa, que es propiedad y está gestionada por Malik Obama. Este grupo está siendo investigado por los organismos internacionales y la evidencia adjunta demuestra más allá de toda duda razonable, que existe una estrecha relación entre Malik Obama y algunos de los personajes más notorios y buscados por su participación en actos de terrorismo.

La demanda también pide a la corte traer a Malik Obama – un residente de los Estados Unidos – para ser interrogado en relación con los grupos terroristas en Egipto, ya sea por incitar o participar en actos penados por la ley. Se solicita el permiso para traer a declarar a Obama. En el caso de no comparecencia y en cumplimiento de la investigación, se pide el seguimiento de Malik Obama mediante la inclusión de su nombre en todos los aeropuertos y puertos egipcios, y tomar las medidas legales necesarias.

QUIEN ES MALIK OBAMA

WND ha informado anteriormente  que Malik Obama es el secretario ejecutivo de la Organización Dawa, un grupo creado por el gobierno de Sudán, que es considerado por el Departamento de Estado de EE.UU. como un estado terrorista.

Shoebat ha reportado además que Malik Obama asistió a una conferencia de IDO en la capital sudanesa, Jartum, a la que asistió y fue supervisada por el presidente sudanés Omar Al-Bashir, quien es buscado por la Corte Penal Internacional por siete cargos relacionados con crímenes de lesa humanidad.

Uno de los objetivos del IDO es difundir el Islam radical wahabí en todo el continente africano.

WND ha informado que Malik Obama fue el hombre principal en la boda de Barack Obama y Michelle Robinson el 3 de octubre de 1992 y ha sido fotografiado visitando al presidente Obama en la Casa Blanca.

WND también informó el 20 de agosto que Tahani al-Gebali (ex canciller y actual asesora de la corte constitucional de Egipto) hizo pública en El Cairo acusaciones de que Malik Obama tenía vínculos con la Hermandad Musulmana en Egipto. Gebali denunció que Malik Obama es «uno de los arquitectos» de las inversiones realizadas por los Hermanos Musulmanes en Egipto.

En sus alegaciones contra Malik Obama, Gebali también amenazó con exponer la evidencia del apoyo del gobierno de Barack Obama.a los Hermanos Musulmanes en Egipto.

«La administración Obama no nos puede parar», dijo Gebali, según ha informado la televisión egipcia.

«Tenemos que abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales. La administración de Obama sabe que ellos apoyaban el terrorismo. Vamos a abrir los archivos e iniciar sesiones en los tribunales».

WND ha informado que los fiscales del gobierno egipcio planean introducir pruebas de que los líderes de la Hermandad Musulmana en El Cairo recibieron sobornos pagados en cantidades tan grandes como 850.000 dólares al año cada uno por la administración Obama, a través de la Embajada de EE.UU. en El Cairo.

En septiembre de 2011, WND reportó que la Fundación Barack H. Obama, propiedad y operada por Malik Obama, al parecer recibió la notificación de la aprobación del IRS en un documento firmado por Lois Lerner, ex jefe de la división de exención de impuestos del IRS, exención de impuestos que muestra una discriminación al negar la exención de impuestos para los grupos como el Tea party y otros grupos conservadores.

En mayo, WND informó que los fondos aportados en los EE.UU. a la fundación dirigida por Malik Obama han sido desviados para apoyar a varias esposas de Malik en Kenia, según Shoebat.

En octubre de 2012, WND reportó que una fundación independiente, la Fundación Obama Mama Sarah, creada en nombre de la abuela de Obama en Kenia, ha transferido fondos, el 90 por ciento de los cuales llegaron por individuos y corporaciones de Estados Unidos, para enviar a estudiantes kenianos a las tres principales madrasas wahabíes más radicales en Arabia Saudita.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Bandas Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

Horror contra cristianos en Egipto y sin condena explícita de líderes espirituales musulmanes

La población común se solidariza con los cristianos.

 

Mientras la violencia sigue y al día de escrita esta nota son 80 las iglesias quemadas y cientos los hogares, escuelas, y otras instituciones, el panorama es que los musulmanes comunes ayudan a los cristianos a sobrevivir en este ataque de los Hermanos Musulmanes a los cristianos por considerarlos culpables del golpe de estado que destituyó a Morsi, pero llamativamente los guías espirituales del mundo musulmán no condenan la violencia.

 

Mideast Egypt

 

El papa Francisco declarado cada día que es inaceptable la violencia, sin embargo los líderes espirituales musulmanes no han salido a acordar y apoyar las declaraciones de Francisco.

Mons. Youhannes Zakaria, obispo copto católico de Luxor,  actualiza para Fides las cifras de la destrucción sufrida por las diversas confesiones cristianas en los últimos días.

“Han sido quemadas más de 80 iglesias y varias escuelas cristianas. Quiero recordar que en Egipto la Iglesia Católica dirige desde Alejandría hasta Asuán más de 200 escuelas en las que los alumnos cristianos y musulmanes se sientan juntos en las mismas clases como compañeros”.

Y recalca que:

“Hago mío el llamamiento del Papa Francisco para que se rece por la paz en Egipto. Sólo a través del diálogo y el respeto recíproco se podrá salir de esta trágica situación”.

“Estoy llorando por toda esta humanidad sencilla, musulmanes y cristianos, que reside en los pueblos de la zona que no tiene nada, porque los suministros de alimentos se están agotando y la gente tiene miedo de salir de casa. Incluso aquellos que tienen dinero no pueden comprar comida porque todas las tiendas están cerradas. Me gustaría ir donde están para ayudarles, pero no puedo porque yo también estoy segregado en casa”, dice el obispo, que el viernes 16 de agosto (el día de las manifestaciones organizadas por los hermanos musulmanes en protesta por la destitución del Presidente Morsi) sufrió un intento de agresión.

“Los manifestantes pro Morsi tras ser expulsados ??del centro de Luxor, llegaron a la puerta del obispado gritando ‘muerte a los cristianos’. Afortunadamente, la policía llegó a tiempo para salvarnos. Ahora, la policía y el ejército están vigilando la casa con dos vehículos blindados”, dice el Obispo.

“En Luxor, la situación es crítica, aunque no tanto como en el Bajo Egipto (Minya, Assiut) o en El Cairo. Sin embargo, aquí también hubo disturbios durante los cuales se quemaron varias casas de cristianos. Hace diez días, en un pueblo cerca de aquí murieron 5 cristiano y un musulmán”, dice Mons. Zakaria.

“Por razones de seguridad, hemos cancelado la fiesta de la Asunción, que aquí la celebramos el 22 de agosto y no el 15. Todo el mundo está encerrado en su propia casa. Yo estoy encerrado en el Obispado desde hace unos 20 días. Las fuerzas de seguridad me han aconsejado no salir”, agrega Mons. Zakaria.

Según el obispo, la campaña contra los cristianos organizada por los partidarios de los hermanos musulmanes nace del hecho de que

“ellos piensan que los cristianos son la causa de la caída de Morsi”. “Es cierto – añade – que los cristianos han participado en manifestaciones contra Morsi, pero eran 30 millones de egipcios, la mayoría de los cuales musulmanes, los que salieron a las calles en contra del presidente depuesto. Atacando a los cristianos quieren llevar Egipto al caos”.

NO ES UNA GUERRA ENTRE MUSULMANES Y CRISTIANOS

Por su parte el padre Rafic Greiche Rafic, portavoz de los obispos católicos de Egipto. Dice que:

“Hay que destacar que los musulmanes que viven en las inmediaciones de las iglesias afectadas han ayudado a los religiosos y religiosas a apagar los incendios de los edificios de culto”.

“Esta no es una guerra civil entre cristianos y musulmanes”, subraya el p. Greiche. “No es una guerra civil, sino una guerra contra el terrorismo. Y la mayoría de la población está contra el terrorismo y el extremismo religioso”.

Un ejemplo de ello es que Después de incendiar una escuela franciscana, los islamistas obligaron a tres monjas a caminar por las calles como si fueran “prisioneras de guerra”, pero una mujer musulmana salió a buscarlas y sacárselas a los jihadistas y les ofreció refugio.

LOS LÍDERES ESPIRITUALES MUSULMANES NO CONDENAN

Si bien es cierto que muchos musulmanes “de a pie”, del pueblo, ayudan a los cristianos, al informar sobre los numerosos pedidos para que cese la violencia, «L’Osservatore Romano» del 18 agosto no pudo registrar entre estas invocaciones ni siquiera una que proviniese del mundo musulmán.

No sorprende este silencio público de los guías espirituales islámicos, que acompaña casi todo acto de violencia política que ve en acción a los musulmanes, en una o en otra región del globo.

Es un silencio que se explica solamente por cálculos oportunistas, o por el temor a represalias. Ni por el solo hecho que hoy en Egipto el desencuentro mayor es entre facciones musulmanes enfrentadas, convencidas ambas que los preceptos del Islam se hacen realidad con la fuerza: porque no sólo los Hermanos Musulmanes del depuesto presidente Mohamed Morsi tienen una concepción de la lucha política como jihad, como guerra santa, sino que la tiene también su adversario Abdel Fattah Al Sisi, el general colocado por el mismo Morsi a la cabeza de las fuerzas armadas, porque era considerado el más fiel islámico de todos.

Para comprender la raíz última del silencio de los guías espirituales musulmanes frente a la explosión de la violencia islámicamente inspirada sólo se necesita hacer algo simple: basta releer la parte inicial de la exposición efectuada por Benedicto XVI el 2 de setiembre de 2006 en el aula magna de la universidad de Ratisbona, ver aquí una artículo al respecto.

Fuentes: Fides, Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Guerra psicológica y propagandística Guerras Infiltración Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

La guerra psicológica jihadista en occidente y su reclutamiento de hijos de inmigrantes

La amenaza de los ciudadanos occidentales reclutados por los jihadistas.

 

La actividad de los jihadistas musulmanes en Europa y EE.UU. es cada vez mayor, y no sólo amenazan impunemente en reportajes en los medios de comunicación, sino que tienen una estrategia decidida de promover que jóvenes musulmanes inmigrantes se alisten y se entrenen para luchar contra “los infieles”. Esto es una mezcla de guerra psicológica con activación del “caballo de troya” que tiene occidente adentro.

 

islam y la estatua de la libertad

 

Dos hechos han sucedido la semana pasada que muestran el alcance de la estrategia terrorista. Uno es un reportaje radial en EE.UU. a un líder de al-Qaeda donde decididamente amenaza a ese país como a otros de que desembarcarán allí. Y otro es un video colgado en internet para reclutar jóvenes musulmanes de Minnesota para unirse a los terroristas de Somalia.  

LIDER TERRORISTA DICE A EE.UU.: “EL ISLAM ESTÁ LLEGANDO”

Durante una entrevista radial la semana pasada, un representante de al-Qaeda en la Franja de Gaza, envió un mensaje a los Estados Unidos: «El Islam se acerca y no hay otra opción.»

Ese sentimiento fue expresado por Abu Saqer, líder de Jihadiya Salafiya en la Franja de Gaza, que habló en «Aaron Klein Investigative Radio» en Radio WABC de Nueva York.

Saqer declaró que después de luchar contra el presidente sirio, Bashar al-Assad, los miles de yihadistas extranjeros actualmente en Siria podrían convertir su ira contra lo que llamó «los muchos otros enemigos del Islam», entre ellos Israel y Estados Unidos.

Saqer no dijo que la propagación del Islam en los EE.UU. va a venir a través de la violencia; pero a buen entendedor…

«El Islam se acerca y no hay otra opción», dijo Klein sobre los Estados Unidos y Europa.

«Porque creemos que el Islam vendrá y esto es algo que nadie puede evitar», ha indicado.

«Y vamos a levantar la bandera islámica en todos los puntos en la tierra donde viven musulmanes y vamos a perseguir a todos los enemigos del Islam dondequiera que estén. Incluso en Occidente, en Europa y en los Estados Unidos«.

Cuando se le preguntó donde se piensa que los miles de yihadistas extranjeros que luchan contra Assad irán después, Saqer respondió:

«Después de terminar con él, hay muchos enemigos del Islam.»

Y continuó:

«A la cabeza están el enemigo Sionista y los Estados Unidos. Y la evolución sobre el terreno en Siria definirá dónde es el próximo objetivo y quién es el próximo objetivo de los muyahidines».

«Este puede ser el enemigo israelí. Este puede ser los Estados Unidos o cualquiera que esté haciendo una conspiración con ellos contra el Islam».

LOS EXTRANJEROS LUCHANDO EN SIRIA

Al menos hay 6.000 rebeldes yihadistas en Siria, muchos afiliados a al-Qaeda, ahora representan un gran riesgo para la seguridad de los EE.UU. y Europa, de acuerdo con funcionarios de la administración Obama y los expertos en Medio Oriente.

La semana pasada, Michael Morell, segundo al mando de la Agencia Central de Inteligencia, advirtió en una entrevista con el Wall Street Journal que los grupos de al-Qaeda en Siria, junto con la propia guerra civil, representan la mayor amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.

El Wall Street Journal informó que Morell dijo que ahora hay más extranjeros que desembocan en Siria cada mes para luchar con los grupos afiliados de al-Qaida que los que iban a Irak para combatir con al-Qaida en el apogeo de la guerra allí.

Mientras tanto, según la UPI , Matthew G. Olsen, director del Centro Nacional de Contraterrorismo, dijo que Siria «se ha convertido en realidad en el campo de batalla yihadista predominante en el mundo».

«La preocupación de futuro desde una perspectiva de riesgo es que hay personas que viajan a Siria, que llegan a ser aún más radicalizadaa, que llegan ser entrenadas y luego regresan como parte de un movimiento yihadista global a Europa Occidental y, potencialmente, a los Estados Unidos«, dijo Olsen en una conferencia de seguridad en Aspen, Colorado, este mes.

Gilles de Kerchove, coordinador antiterrorista de la Unión Europea, dijo en la misma conferencia,

«la magnitud de esto es completamente diferente de lo que hemos experimentado en el pasado«.

De Kerchove habló de yihadistas que acuden a Siria desde Europa. Describió los viajeros europeos yihadistas como auto-radicalizados y viajando por su propia iniciativa.

Él dijo que los militantes ahora representan una amenaza para sus países de origen si intentan regresar a sus hogares, y advirtió que los gobiernos europeos carecen de la capacidad para vigilarlos.

News & World Report informó de al menos 6.000 yihadistas extranjeros de 50 naciones, incluyendo a combatientes de Australia, Francia, Gran Bretaña y los EE.UU.

«Los australianos ahora constituyen el mayor contingente de cualquier nación desarrollada en las fuerzas rebeldes sirios», informó el periódico.

«Hay alrededor de 120 combatientes franceses en Siria, a unos 100 británicos y un puñado de americanos.»

Hay una historia de los combatientes extranjeros regresando a casa para llevar a cabo ataques terroristas, como el atentado contra las Torres Khobar en Arabia Saudí, en la que 19 soldados EE.UU. murieron en 1996.

VIDEO PARA RECLUTAR JÓVENES DE MINNESOTA PARA SOMALÍA

Un nuevo video de propaganda terrorista publicado en YouTube tiene como objetivo atraer a los jóvenes somalíes-estadounidenses en Minnesota para emprender la jihad contra las «fuerzas infieles» en Medio Oriente, comparando la experiencia con una visita a Disneyland.

El video de 39 minutos muestra imágenes sonrisas, jóvenes pistola en mano con lemas en inglés en pantalla que glorifican el terrorismo, incluyendo «Mártires de Minnesota», «Me siento orgulloso de ser un traidor a Estados Unidos» y «el camino al paraíso».

WCCO-TV reportó que, incluso antes de que el video fuera publicado en línea la semana pasada, más de dos docenas de jóvenes somalíes-estadounidenses de las ciudades gemelas ya habían sido atraídos a los campamentos de entrenamiento de terroristas en el extranjero.

De acuerdo con la Associated Press, al menos 20 jóvenes han viajado de Minnesota para unirse a la rama somalí de Al Qaeda, Al-Shabab.

El FBI, dijo a WCCO, que Al-Shabab se cree que está detrás del video, que muestra imágenes de las calles de Minnesota, imágenes gráficas de los niños musulmanes muertos, y de las fuerzas estadounidenses que operan en el Medio Oriente.

También muestra a los yihadistas en uniforme militar que se alinearon en la formación junto a la bandera negra al-Qaeda.

«Es preocupante, ya que utiliza el medio de vídeo para idealizar lo que es ir a Somalia a luchar» dijo el portavoz del FBI Kyle Loven a WCCO.

«Y es atractivo, por desgracia, para algunos jóvenes aquí en Minneapolis.»

Los funcionarios federales encargados de hacer cumplir la ley han estado por lo menos siete años investigando el llamado «proyecto terrorista» de Minnesota para los campos de entrenamiento yihadistas de Oriente Medio. Las ciudades gemelas tienen la mayor población de americanos-somalíes en los EE.UU., llegando a ganar un barrio Minneapolis el mote de  «Pequeña Mogadiscio».

WCCO informó que el video en idioma árabe sigue a tres hombres, Dahir Gure, Muhammad Al Amriki y Hassan Mohamud que viajan desde las ciudades gemelas a campos de entrenamiento somalíes que a pesar de su educación en Estados Unidos decidieron meterse en la jihad donde finalmente encontraron la muerte.

Hassan era un estudiante de ingeniería en la Universidad de Minnesota. Amriki era un graduado de la Escuela Secundaria Roosevelt.

Desde sus razones iniciales a entrevistas en el campo de batalla, los hombres hacen sus llamamientos para que otros de Minnesota se unan a la Yihad.

En el video, se oye decir a Gure:

«Esta es la verdadera Disneyland. Tienes que venir aquí y unirte a nosotros»

Uno de los hombres dice que la mejor comida, los mejores sueños y los mejores amigos se encuentran en Somalia. Se recomienda a los musulmanes unirse a los muyahidines

y «desconectarse de sus deseos y participar en la derrota de los infieles».

El narrador de la película compara la misión como una lucha ideológica entre el «Islam y la herejía».

Abdirizak Bihi, un líder somalí de Minnesota que perdió a su sobrino después de unirse a Al-Shabab, está tratando de combatir el señuelo de la banda terrorista.

«Nosotros y Al-Shabab tenemos una cosa en común: estamos compitiendo por los corazones y las mentes de los jóvenes», dijo a WCCO.

El video completo, titulado «Mártires de Minnesota: El camino hacia el Paraíso», Youtube lo retiró mientras se estaba redactando este artículo por escenas de violencia.

Fuentes: WND, The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Conversión Delitos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

Las bandas musulmanas están manejando las cárceles de Gran Bretaña

La población carcelaria musulmana creció 200% en 15 años.

 

Varios estudios oficiales en Gran Bretaña muestran que las cárceles son manejadas por bandas musulmanas, que han impuesto un clima de violencia y terrorismo para que los demás reclusos se conviertan, vendiendo protección; y lo está logrando.

 

prisioneros musulmanes

 

El número de presos musulmanes en las cárceles británicas ha superado la marca de los 11.000 por primera vez, de acuerdo a los datos incluidos en un informe elaborado por el Parlamento británico.

LOS MUSULMANES EN LA POBLACIÓN CARCELARIA

Las estadísticas – un informe de investigación del 29 de julio de la Cámara de los Comunes titulado «Estadísticas de la Población de las Prisiones» – muestran que el número de internos musulmanes en Inglaterra y Gales aumentó a 11.248 en 2012, frente a 3.681 en 1997. Dicho de otra forma, en los últimos 15 años, el número de musulmanes en las cárceles británicas se ha incrementado en más del 200%.

La tasa de aumento de los presos musulmanes en las cárceles británicas es ocho veces más grande que la de la población general de la prisión, y los números muestran una clara sobrerrepresentación de los presos musulmanes. Los musulmanes, que representan aproximadamente el 5% de la población británica en su conjunto, ya constituyen el 13% de la población penitenciaria británica (en comparación con sólo el 6% en 1997).

El crecimiento en el número de internos musulmanes está alimentando los temores de que las prisiones británicas se estén convirtiendo en focos de radicalización islámica.

Aunque la mayoría de los musulmanes en las cárceles británicas son inmigrantes de Asia, Oriente Medio y el Norte de África, un número creciente de presos musulmanes son conversos al Islam.

LA PRESIÓN PARA LA CONVERSIÓN AL ISLAM

De acuerdo con un informe de investigación reciente encargado por el Ministerio de Justicia británico, muchos presos no musulmanes en las cárceles británicas están siendo intimidados a la conversión o están abrazando el Islam, a cambio de promesas de protección contra el asalto físico.

El estudio examina la «cultura de las pandillas» islámicas dentro de la prisión Whitemoor en Cambridgeshire, que alberga alrededor de 500 de los presos más peligrosos de Gran Bretaña. Investigadores del Instituto de Criminología de Cambridge encontraron que más de un tercio (39%) de los prisioneros en Whitemoor son musulmanes.

Los prisioneros dijeron a los investigadores que habían sentido la presión abrumadora para convertirse. En algunos casos, dijeron, que los internos musulmanes habían dejado literatura islámica en sus celdas y les ordenaron «lee esto». En otros casos, a los reclusos se les prometió que si se convertían al Islam, ellos estarían a salvo de asalto físico.

El informe señala que si los solitarios, incluyendo los delincuentes sexuales, se convirtían al Islam, los compañeros musulmanes los defenderían; podrían obtener la seguridad de un grupo grande y dominante. Otros usaron su fe recién adquirida como una herramienta para su estatus de influencia.

UNA BANDA ORGANIZADA

Los no musulmanes y los funcionarios de prisión dentro Whitemoor describen al Islam como

una «banda organizada» y un «negocio de protección«, que «glorifica el comportamiento terrorista y explota el miedo relacionado con él.»

Los guardias dijeron que había miembros «propios de Al-Qaeda» en la prisión que fueron mirados con «asombro» por los reclusos más jóvenes. Algunos presos describieron Whitemoor como «campaña de reclutamiento para los talibanes» y un terreno fértil para el odio y una nueva generación de extremistas.

Los guardias también dijeron que tenían una política de «apaciguamiento» hacia la poderosa y creciente población carcelaria islámica, especialmente para los terroristas convictos que se temía que reclutaran futuros extremistas.

ALTOS NIVELES DE MIEDO

El informe dice:

La amenaza de ataques motivados por el fanatismo religioso o ideología extremista añade peso a la atmósfera en Whitemoor, y continúa:

La nueva mezcla de la población, incluyendo un gran número de prisioneros musulmanes, está perturbando las jerarquías establecidas en la prisión.

Las relaciones sociales entre los presos se han vuelto complejas y menos visibles. Demasiado poder fluyó entre algunos grupos de prisioneros, con algunos riesgos reales de violencia grave. Hay altos niveles de miedo en la prisión. En particular, tensiones y temores relacionados con el «extremismo» y la «radicalización.

El informe concluye:

Lo más importante, en la práctica, son las presiones (y tentaciones) que sienten algunos prisioneros a convertirse al Islam. Las condiciones de la cárcel de hecho hacen la participación en las prácticas islámicas la opción más «disponible» para aquellos que buscan pertenencia, es decir, hermandad, confianza y amistad.

Mientras tanto, los medios de comunicación británicos informaron recientemente que Dale Cregan, un asesino cuádruple notorio que está cumpliendo una sentencia de cadena perpetua en la prisión de Manchester, está en la mira de los musulmanes extremistas que quieren convertirlo al Islam.

Cregan, que es de origen católico irlandés, se dice que tiene miedo de los miembros de pandillas rivales que han ofrecido una recompensa a cualquier persona que lo ataque en la cárcel. Los musulmanes han ofrecido proteger a Cregan si se convierte al Islam. De acuerdo con funcionarios de la prisión, Cregan es tan bien conocido que si se convierte al Islam, sería visto como una manera de aumentar aún más la influencia de las pandillas musulmanas dentro de la prisión.

UN INFORME DE LA BBC

El creciente problema de las pandillas musulmanas haciéndose cargo de las prisiones británicas fue el tema de una reciente investigación de la BBC. El programa incluye una entrevista con un ex recluso llamado Jay, que dice:

Los musulmanes las manejan. Los musulmanes manejan las cárceles y no hay nada que los tornillos [argot británico por un guardia de la prisión] puedan hacer al respecto. Para un musulmán dirías que es bueno, pero para un no-musulmán, es muy, muy malo.

Jay, quien ha estado entrando y saliendo de la cárcel durante casi toda su vida, admite abiertamente que ayuda a convertir a los presos no musulmanes al Islam, y ha infligido violencia contra cualquiera que se atreva a la «falta de respeto» a su religión.

Según Jay,

Me duele como musulmán que alguien falte el respeto a mi religión. Si nos ocupamos de él una vez, con violencia, y le mostramos el tiempo que es, nunca le faltará de nuevo el respeto a nuestra religión.

La primera vez que Jay entró a la cárcel fue cuando tenía 15 años y dice que casi no había presos musulmanes en aquel entonces.

Al principio no muchos sabían sobre el Islam. No había muchos conversos. La mezquita estaba vacía, pero hoy en día las cárceles están dirigidos principalmente por los musulmanes, dice.

Hay algunos hermanos que se convierten meramente en base a que leen sobre el Islam y quieren creer en algo que les hace bien. Luego otra la gente porque quiere ser atendidos. He estado en la cárcel cinco veces y en mi última ocasión, he visto las cárceles están a cargo de los internos musulmanes. Las plegarias musulmanas de los viernes están muy, muy llenas. En algunas cárceles no hay espacio. En una cárcel en la que estaba, hacen las oraciones en dos sesiones porque no hay espacio.

QUE DICEN LOS FUNCIONARIOS DE LAS PRISIONES

La investigación de la BBC también incluye una entrevista con el presidente nacional de la Asociación de Oficiales de Prisiones, Colin Moses, que dice:

Las personas se están radicalizando, radicalizando por la fuerza por estas pandillas Lo vemos como un peligro real, ahora y para el futuro de las prisiones.

Moses dice que los que están en las pandillas o se han convertido al Islam a menudo lo hacen para llevar a cabo actividades delictivas.

A medida que la población musulmana crece, las pandillas son cada vez más prevalentes y luchan por tomar el control del tráfico de drogas y el trato de los teléfonos móviles en la cárcel. Esto hará que nuestras prisiones sean más violentas, dice.

Hablando anónimamente, un ex funcionario de prisiones que trabajaba en la prisión de Long Lartin en Worcestershire habla de casos en que los presos no musulmanes resultaron gravemente agredidos e intimidados por negarse a acatar las reglas oficiales impuestas por bandas musulmanas, por ejemplo acerca de comer carne de cerdo o escuchar música occidental.

UN PRESO VETERANO

En la edición de julio 2013 en la revista de los prisioneros, Tiempo interior, un «preso veterano» en Long Lartin tiene esto que decir:

Estamos en condiciones de cocinar nuestra propia comida aquí, pero si tratamos de cocinar carne de cerdo en la cocina comunitaria es peligroso, incluso una amenaza para su vida. La cocina suele ser ocupado por 90% de musulmanes y nos han dicho que si se cocina cerdo vamos a ser apuñalados. Ha habido incidentes aquí donde la gente ha sido blanco de ataques, presionada y acosada para la conversión al Islam.

Y añade:

Le escribo para informar a la población de estos radicales puntos de vista extremistas en esta prisión donde no veo ninguna medida oficial que se esté tomando para combatir a los jóvenes musulmanes que se radicalizan por aquí y que un día pueden cometer actos de terrorismo en este país. Parece que nada se hace para detenerlo, y la gente tiene miedo de hablar. Espero que tengamos alguna información de esto; tiene que ser resuelto.

Fuentes: Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Los cristianos coptos son los ‘chivos expiatorios’ de los problemas de Egipto

 Se incrementa la persecución a los critianos en medio oriente.

 

Mientras el papa Francisco envió una felicitación a los musulmanes por el mes de Ramadán llamando al respeto mutuo y reciprocidad entre cristianos y musulmanes, los cristianos coptos en Egipto son el “chivo expiatorio” que está “pagando los platos rotos” de la violencia que surgió luego del derrocamiento del presidente Morsi (de los Hermanos Musulmanes) por parte de los militares.

 

cristiano copto atacado en egipto

 

El 3 de julio, el presidente de Egipto, Mohamed Morsi, un destacado miembro de la Hermandad Musulmana (HM), fue expulsado del poder. Sus detractores provienen de muchos sectores de la sociedad egipcia, pero es la comunidad cristiana copta a la que los HM consideran como el actor principal detrás de su retiro. 

El East Media Research Institute informa, que en un reciente artículo en el sitio web de los HM titulado «La República Militar de Tawadros» (Tawadros es el papa copto ortodoxo), los HM instan a sus seguidores a creer que los coptos «abiertamente y en secreto lideraron el proceso de oposición a la corriente islámica».

Tras el derrocamiento de Morsi, los HM rechazaron la invitación del presidente interino Adly Mansour para ser parte del proceso político, y en su lugar han tomado las calles. Al parecer, la intención es recuperar parte de su poder perdido a través de la táctica de larga tradición de provocar inestabilidad política y luego negociar la reconciliación en sus propios términos.

LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD DE LOS COPTOS

Los coptos fueron objeto de graves ataques después de la eliminación de Morsi y siguen soportando la peor parte de la violencia y las amenazas de los HM y otros grupos islamistas.

Como resultado, numerosas iglesias han decidido que ya no es seguro para ellos organizar periódicamente servicios de adoración, escuela dominical, y las clases de catequesis. 

En la gobernación de Minya, la Santa Misa está siendo transmitida a través de Internet para que los fieles no tengan que arriesgar sus vidas rezando en las iglesias.

En otros lugares, en el Alto Egipto, las liturgias acaban a las 7 am, y luego el resto del día las iglesias están cerradas y puestas bajo vigilancia.

Las amenazas de muerte obligaron Papa Tawadros II a abandonar su sitio en la catedral de San Marcos en El Cairo hace tres semanas, y su paradero se mantiene en secreto, las amenazas se emitieron porque asistió a una conferencia convocada por los militares de Egipto para elaborar la hoja de ruta del país y porque los coptos se han sumado a las protestas contra Morsi.

LOS ATAQUES

Los ataques que han aterrorizado a los coptos se han llevado a cabo en diversas partes del país y por varios grupos islamistas.

El 4 de julio, un edificio perteneciente a la Iglesia Católica Copta de San Jorge en Delga, Minya, fue atacado por partidarios los HM que lanzaron piedras, abrieron fuego y arrojaron cócteles molotov, y el edificio fue quemado.

Otra iglesia en Delga, la Iglesia Protestante de la Reforma, también fue atacada.

En la ciudad costera mediterránea de Marsa Matruh, partidarios de los HM trataron de destruir a la Iglesia copta ortodoxa de la Virgen María. Rompieron las ventanas y quemaron la sala de seguridad antes que los soldados los persiguieran.

Al día siguiente, los partidarios de los HM intentaron tomar por asalto las iglesias Ortodoxas Coptas de Qena y Luxor. La policía y el gas lacrimógeno de los militares los dispersó, dejando 13 heridos.

SE SUMAN LOS SALAFISTAS

Los salafistas, que son aún más extremos que los HM, han aprovechado el caos para aterrorizar a los coptos, a pesar que apoyan a los militares contra los HM.

El 5 de julio, cuando el cuerpo de un hombre musulmán fue descubierto en el pueblo de Nagaa Hassan en Luxor, un destacado miembro de la oposición copta fue culpado. Ya había estado recibiendo mensajes de texto amenazantes durante semanas. Él y otros tres coptos fueron asesinados, y la comunidad copta en el pueblo vio dos docenas de sus hogares incendiados por una turba, lo que obligó a algunos a buscar refugio en la Iglesia local de San Juan.

EN EL SINAÍ

Los coptos también han sido objeto de ataques de los yihadistas en el Sinaí. Ellos están motivados por la limpieza religiosa en lugar de represalia política, pero es la agitación política la que les dio una puerta abierta.

El 6 de julio, un sacerdote copto fue muerto a tiros mientras caminaba en un mercado público en el-Arish. El mismo día, un empresario copto fue secuestrado en Sheikh Zuwayed. El dinero no era el objetivo – la víctima fue encontrada decapitada el 11 de julio, antes de que un acuerdo de rescate pudiera finalizar. El sacerdote local dijo que los militantes atacaron deliberadamente al hombre como líder cristiano activo, no como un hombre de negocios, con el fin de asustar a otros coptos.

Estos incidentes llevaron a muchos coptos a abandonar sus hogares por temor por sus vidas e ir a zonas más seguras de Egipto, de un modo similar a los patrones de desplazamientos masivos de cristianos en Irak y Siria.

CREAR CAOS MATANDO COPTOS

Los HM, despojados ya de su poder político, de corta duración y con sus líderes en la cárcel, no pueden darse el lujo de una larga batalla con el ejército. Pero, al incitar a la violencia contra los coptos indefensos, están tratando de matar dos pájaros de un tiro: librar al país de los «infieles» y demostrar que el nuevo régimen es manifiestamente inepto. 

El turismo, de importancia crítica, y la inversión extranjera se reducirán aún más, envíando la economía al acantilado.

Los HM saben que la mitad de los egipcios que viven con menos de 2 dólares al día son una bomba de tiempo a punto de estallar si el régimen no logra satisfacer sus necesidades básicas. En una palabra, Egipto se volvería ingobernable.

¿POR QUÉ LOS COPTOS SON LOS CHIVOS EXPIATORIOS? 

Para empezar, su número considerable – de 8 a 10 millones en un país cuya población total es de unos 90 millones – y su historia de no represalias los hace un blanco fácil.

También son un objetivo de otros sectores para su protesta: otros grupos islamistas, que equiparan el cristianismo con Occidente y el planteamiento de los coptos nativos como extranjeros o separatistas que buscan la intervención occidental en una nueva Cruzada; las autoridades gubernamentales, para quienes la violencia contra otros religiosos puede ser un ejercicio de construcción de la nación, que necesita una válvula de seguridad y la distracción de las masas empobrecidas; y los musulmanes en desventaja social, que alivian su sentimiento de inferioridad al perseguir a los coptos.

La historia egipcia está plagada de ejemplos de los coptos como chivos expiatorios. En los tiempos modernos, el presidente Sadat colocó al Papa Shenouda III en arresto domiciliario cuatro años en un intento por ganar el apoyo de los islamistas.

El régimen de Mubarak permitió la violencia contra los coptos para desviar la atención de una economía en crisis.

El consejo militar que siguió a Mubarak manipuló a los coptos con fines políticos. Después de que el ejército llevó vehículos blindados en una marcha copta pacífica en la zona de Maspero de El Cairo, matando a 27 cristianos (fotos y videos de los cuales fueron publicados en Internet por los testigos y medios de comunicación internacionales), los generales asignados absurdamente culparon por el incidente a matones civiles, y así justificar la expansión de la ley marcial.

Muchos grupos – mujeres, artistas, propietarios de pequeñas empresas, estudiantes liberales, jóvenes empobrecidos, activistas de izquierda – habían manifestado pacíficamente contra Morsi. Pero son los coptos pagan el precio por haberse atrevido a participar en protestas pacíficas. Ellos se están preparando para la continuación de la violencia de los partidarios de los HM y de otros que tienenr sus propias razones.

Fuentes: Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Coptos Cristianismo Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Políticos Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

El fracaso oculto de la estrategia de los norteamericanos en Egipto

Sus errores los pagaron los cristianos y la economía de Egipto.

 

Desde que comenzó la llamada ‘primavera árebe” en Egipto, sus resultados fueron persecuciones y matanzas a los cristianos, empobrecimiento del país y su economía, enfrentamientos con decenas de muertos, y ascenso regional del islamismo radical, que contagió incluso a Europa.

 

manifestacion pro morsi en egipto

 

¿Un caos diseñado por los EE.UU. para debilitar el ascenso de los juhadistas?. Tal vez alguno pudiera pensar en ello, pero lo que en realidad parece haber fallado es la teoría ingenua de los norteamericanos, de que si los Hermanos Musulmanes se hacían con el gobierno, el ejercicio del gobierno iba a plantar en ellos la semilla de la modernidad, la democracia occidental y el lucro, y dejarían de lado sus veleidades religiosas. Pero no fue así. Los Hermanos Musulmanes apostaron por el lucro personal pero a su vez por extender la jihad, porque creen a pie juntillas en Mahoma.

¿Y que es lo que está atrás de este error de la teoría? La falta de comprensión que los laicistas estadounidenses tienen sobre el poder de la religión y lo sobrenatural. Su interpretación es que la religiosidad es una respuesta a problemas económicos y de inserción del individuo en la sociedad, y que en la medida que ésta mejore porque accede a más bienes terrenales, es abandonada y crece la laicidad. Esto es lo que lleva a la administración Obama a privilegiar a los musulmanes tanto fuera como dentro de EE.UU., para su convertirlos en más laicos.

La actitud de los hemanos Musulmanes debería dar por tierra la teoría ingenua de que se puede “comprar” a los jidahistas con dinero y poder para que abandonen su lucha por el predominio del Islam.

LA GÉNESIS DE LA HERMANDAD MUSULMANA

La Hermandad Musulmana fue fundada en 1928 por Hassan al-Banna, un maestro de escuela primaria. El objetivo declarado de la organización era derrocar al imperialismo británico y establecer un estado islámico en Egipto; un estado que eventualmente abarcar el mundo árabe. Aunque los británicos son ya difuntos, el objetivo nunca ha cambiado.

Los Hermanos Musulmanes inicialmente cooperaron con los «oficiales libres» de la revolución egipcia de 1952, que derrocó al rey Faruk y finalmente a los británicos. Pero a partir de ese momento, la relación entre los Hermanos Musulmanes y el ejército egipcio pasó de la cooperación a la rivalidad. Era una cuestión de «quién se tragará a quién». El presidente Gamal Abdel Nasser encarceló a la mayor parte del liderazgo de la Hermandad Musulmana, otros fueron torturados y muertos.

Muchos años después, Hosni Mubarak, el tercer sucesor de Nasser llegó al poder. Mubarak, jefe de la Fuerza Aérea de Egipto durante la guerra de 1973 con Israel, asumió el cargo en 1981 después del asesinato por un yihadista islámico egipcio de su predecesor Anwar Sadat.

En el trato con los Hermanos Musulmanes, Mubarak implementó lo que podría llamarse un «gato por liebre». A veces arrestó a sus líderes (incluyendo al reciente presidente Mohammed Morsi). Otras veces se les permitía ocupar hasta el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento egipcio; todo sabiendo que no podía confiar en su ideología mortal.

LLEGAN LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA DE LA PRIMAVERA ÁRABE

Pero en enero de 2011, cuando las masas de jóvenes con educación salieron a las calles de El Cairo, Alejandría y otras ciudades, la Hermandad Musulmana tenía que encontrar la manera de responder. Al principio se quedaron al margen, temiendo que si los «ideólogos» de la democracia fallaran, entonces el régimen de Mubarak podría venir en pos de ellos. Pero después de que los adultos jóvenes con educación secular consiguieron (después de pagar un alto precio) el derrocamiento de Mubarak, los Hermanos Musulmanes se subieron al carro, alegando la revolución como algo propio.

¿Y quién estaba allí para animar a los Hermanos Musulmanes? Nada menos que la administración estadounidense.

LAS ELECCIONES QUE LLEVAN AL GOBIERNO A MORSI

La administración del ejército egipcio durante los dieciséis meses siguientes a la salida de Mubarak resultó ser una experiencia desastrosa para los egipcios. Así que bajo la presión de la administración estadounidense, se llevaron a cabo lo que se denomina una «elección libre y justa«.

La competencia fue entre un ex jefe de la Fuerza Aérea, el general Shafik (también ex primer ministro bajo Mubarak) y un candidato de la Hermandad llamado Mohammed Morsi. Durante las elecciones, los terroristas se hicieron cargo de muchos de los centros de votación, especialmente en el Alto Egipto.

Les dijeron a los cristianos que si querían vivir, mejor no entraran y votaran. Dicho sea de paso, hicieron lo mismo en el referéndum sobre la nueva Constitución, que los islamistas inventaron como un preludio a la Sharia.

De acuerdo con los documentos descubiertos tras la reciente revolución del 30 de junio, Morsi en realidad perdió la elección por más de 200.000 votos.

Pero la embajadora estadounidense en El Cairo, Anne Patterson, que llevaba a los deseos de sus jefes en Washington, presionó al consejo militar para declarar a Morsi como el ganador. La razón era evitar el derramamiento de sangre.

EL FRACASO DE LA TEORÍA ESTADOUNIDENSE

Desde el 9-11, los políticos estadounidenses de ambos lados del pasillo han desarrollado este relato que dice:

«Debemos combatir al Islam con el Islam«, lo que significa:

«Si se permite que los islamistas gobiernen y se les permite saborear el néctar del poder que han esperado por décadas, se apartarán del terrorismo. Dejemos a los islamistas gobernar, y todos viviremos en paz«.

Bueno, ahora sabemos que el experimento estadounidense resultó un fracaso.

Doce meses de gobierno islamista han demostrado a la gran población musulmana de Egipto que la política equivocada de los ingenuos políticos norteamericanos sólo ha pateado la lata del terrorismo al medio de la calle.

Inmediatamente después de asumir el cargo, Morsi comenzó a reemplazar a los profesionales musulmanes moderados en el gobierno por compinches de la Hermandad sin ningún conocimiento de cómo gobernar.

Durante los siguientes 12 meses, la economía se estancó, la pobreza aumentó a un récord en todos los tiempos, y los bkokers comerciales de la Hermandad tomaron todo el dinero extranjero entrante – ya sea de negocios o ayuda – y lo distribuyeron entre ellos. Luego pasaron unas migajas a sus seguidores, algunos de los cuales todavía están manifestando en contra de la insurrección popular que eliminó a Morsi como presidente. Un presentador de noticias de Egipto afirmó que el valor neto de Morsi se había levantado de la nada antes de las elecciones, a casi dos millones de libras egipcias en la actualidad.

No es de extrañar que 30 millones de personas, en su mayoría musulmanes (muchos de los cuales votaron por Morsi en un esfuerzo por rechazar la dictadura de Mubarak), salieran a las calles. Se dieron cuenta de que acababa de sustituir a un dictador benéfico con uno mucho peor.

Para colmo de males, Morsi no permitiría que la policía o el tribunal enjuiciaran a los yihadistas conocidos en el país. Y para colmo, cuando 3.000 yihadistas procedentes de Afganistán y Libia hicieron su base de operaciones en el desierto de Sinaí, le dijo al ejército egipcio que no interfiriera con ellos, a pesar de los repetidos ataques y asesinatos de soldados egipcios por estos yihadistas extranjeros.

Por supuesto, ahora la Hermandad Musulmana está prometiendo un reino de terror que incluye asesinatos y atentados suicidas. Y sus manifestaciones, reprimidas con violencia por el ejército, terminan en decenas de muertos como nunca sucedió en la ‘primavera árabe”.

Todo esto para mostrar los terribles errores de los estadounidenses, con los europeos detrás, que confiaron en una teoría ingenua de que los islamistas se iban a plegar a la demogracia de tipo occidental y su ideología podía coexistir con ella. Eso es algo de lo que los medios occidentales y el gobierno de EE.UU. deberían tomar nota.

Fuentes: Michael Youssef para Charisma News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Asesinato Complot Ataques Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Terrorismo

Guerra en las sombras contra los cristianos en Siria, por los islamistas rebeldes

Mientras que EE.UU. arma a los rebeldes para voltear a Assad.

 

Día a tras día nos llegan noticias de asesinatos de cristianos en Medio Oriente, como extensión de una guerra religiosa que enmarca el ascenso mundial del islamismo fundamentalista ,camino al califato mundial, pero tal vez en ninguna parte el peligro sea más grave que en Siria, sumida en una sangrienta guerra civil.

 

residentes caminan cerca de una iglesia bombardeada el 8 de junio en Qusair

 

Mientras tanto, occidente apoya a estas fuerzas rebeldes islamistas que quieren derrocar a Assad, e incluso el presidente Obama ha declarado que les enviará armas, muchas de las cuales se utilizarán para matar a cristianos, por el sólo hecho de su fe.

LA MUERTE DEL PADRE MURAD RECORRIÓ EL MUNDO

Un video de Internet que se difundió a finales de junio, que supuestamente muestra la decapitación de tres clérigos cristianos por parte de militantes sirios, inicialmente se creyó que mostraba la muerte del sacerdote católico Padre François Murad. Pero resultaron ser imágenes de origen incierto.

Sin embargo eso no hizo a Murad menos muerto. Según los responsables de la orden franciscana que le había dado refugio, Murad en realidad fue asesinado a balazos el 23 de junio en la ciudad de Gassanieh, en un convento donde el sacerdote de 49 años estaba en la clandestinidad.

Los informes sugieren que los miembros de Jabhat al-Nusra, un grupo militante islámico que forma parte de la alianza rebelde de Siria, mató a Murad.

La muerte representa el último notorio shock de la comunidad cristiana de Siria, que se ha convertido en una de las principales víctimas del enfrentamiento violento entre las fuerzas rebeldes y el régimen de Assad.

EL SECUESTRO DE CRISTIANOS CON FINES POLÍTICOS, DE AVISO Y ECONÓMICOS

Los cristianos han sido durante mucho tiempo una importante minoría en Siria, componiendo aproximadamente el 10 por ciento de la población de 22,5 millones. La mayoría son ortodoxos griegos, seguidos por católicos, la Iglesia Asiria de Oriente, y varios tipos de protestantes.

Siria fue hasta hace poco tiempo un destino para los cristianos que huían de la violencia en Irak, pero todo eso cambió con el estallido de la guerra civil en 2011.

El secuestro de dos obispos ortodoxos prominentes en abril, pone de relieve los nuevos peligros. Un grupo de hombres armados tomó al obispo siriaco ortodoxo de Aleppo, Youhanna Ibrahim, y al metropolitano ortodoxo griego de Alepo e Iskenderun, Boulos al-Yaziji, en el camino a Aleppo. Su conductor, un diácono ortodoxo sirio, fue muerto a tiros. Hasta la fecha, el paradero de los obispos sigue siendo desconocido.

El secuestro de cristianos se ha convertido en una industria en crecimiento. A finales de febrero, el sitio Ora por Siria, operado por misioneros italianos en Siria, ha lanzado un llamamiento de emergencia para recaudar fondos llamado «Rescate un cristiano», a fin de liberar cristianos secuestrado para cobrar recompensa.

LAICOS Y PASTORES

No es sólo el clero se encuentran en peligro. En junio, la Custodia Franciscana de Tierra Santa, informó que un grupo de aldeas cristianas a lo largo del río Orontes de Siria habían sido casi totalmente destruidas en los combates, lo que obligó a miles a pasar a la clandestinidad.

«De los 4.000 habitantes de la localidad de Ghassanieh, como un ejemplo, los pastores locales informan que no más de 10 personas permanecen», dijo el padre. Pierbattista Pizzaballa, director de la custodia, quien agregó que las bombas también habían dañado seriamente un monasterio franciscano en Knayeh cerca de la frontera con el Líbano.

Hace una semana, un monasterio greco-católica en Qara estaba bajo asalto por las fuerzas rebeldes. Los funcionarios de la orden Norbertine dijeron a Radio Vaticano que habían perdido el contacto con un misionero belga de 74 años de edad, Daniel Maes, que vivía en el monasterio.

OCCIDENTE: “HAY UNA GUERRA SILENCIOSA Y ENTRE SOMBRAS CONTRA LOS CRISTIANOS EN SIRIA”

En un artículo de opinión del 1 de julio, la activista por la libertad religiosa, Nina Shea, denunció que una «guerra en las sombras» se está librando contra los cristianos de Siria. Shea se refirió a la muerte de Murad y al hecho de que los grupos islamistas han empezado a establecer tribunales de la sharia en las zonas de Siria bajo su control y los cristianos cargan con una serie de presuntos delitos en virtud del derecho musulmán.

En ese contexto, algunos cristianos sirios han emitido advertencias acerca de las políticas occidentales de armar a la oposición siria.

«Quiero que todos sepan que Occidente, con su apoyo a los revolucionarios, está apoyando a los extremistas religiosos y ayudando a matar a los cristianos«, dijo el padre Halim Noujaim, ministro regional de los franciscanos para Siria y el Líbano, después de la ejecución de Murad.

La administración Obama ha anunciado recientemente que los EE.UU. proporcionarán armas pequeñas y municiones a los rebeldes. Críticos como Noujaim acusaron de que la caída de Assad podría allanar el camino para que se establezca un caos al estilo de Irak o que se produzca la subida de un régimen islamista al estilo egipcio; en cualquier caso, la situación de la minoría cristiana de Siria es especialmente difícil.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Cristianismo Matanzas Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Terrorismo Violencia

Dos barbaridades perpetradas por terroristas islamistas en Nigeria y Siria

¿Que hacen los musulmanes moderados al respecto?

 

La semana pasada sucedieron dos hechos horrendos, islamistas de Boko Haram (que quiere decir «la educación occidental es un sacrilegio») prendieron fuego una escuela y mataron a 42 entre niños y maestros en Nigeria. Y otros 15 islamistas en Siria violaron a una niña cristiana y luego la asesinaron.

 

soldados en nigeria

 

Algunos dirán, eso no habla mal del Islam porque los hicieron musulmanes radicales, islamistas, pero otro recordará, si, pero siguen siendo siempre musulmanes; y otro agregará, si bien la mayoría de los musulmanes no son terroristas, todos los terroristas son musulmanes; y el que tiene un visión más global del problema se preguntará ¿cómo es posible que los musulmanes pacíficos o moderados no hayan lanzando un campaña permanente a nivel global contra estas atrocidades, si es que están en el fondo en desacuerdo?; ¿por qué están mas preocupados en denunciar la aparente islamofobia que hay en Europa, que en denunciar estas barbaridades?; ¿por qué no aprovechan, como el Papa Francisco, que cada vez que habla critica cosas que no le gustan dentro de la Iglesia, y los musulmanes moderados denuncian sistemáticamente que no están de acuerdo con estos islamista?. La diferencia está entre una campaña sostenida y sistemática, o una declaración de vez en cuando.    

Los lectores saben que no publicamos cada atentado y matanza que se produce contra los cristianos o por islamistas, porque sería interminable; solamente publicamos en algunas ocasiones para que este horror no venga a formar parte del paisaje.

Son muchas preguntas que muchos cristianos se hacen sobre por que no se denuncian más vigorosamente estas barbaridades.

MASACRE EN UNA ESCUELA DE NIGERIA

Militantes islámicos atacaron una escuela en el noreste de Nigeria antes del amanecer del sábado, matando estudiantes y profesores en un número de 42. Algunos de los alumnos fueron quemados vivos. El ataque fue atribuido al grupo terrorista islamista radical, Boko Haram, dijeron los sobrevivientes.

Los padres gritaron angustiados mientras intentaban identificar a los carbonizados y heridos de bala.

El granjero Malam Abdullahi encontró los cuerpos de dos de sus hijos, con un tiro al de 10 años, en la parte trasera ya que al parecer trató de huir, y con un tiro en el pecho al de 12 años.

«Eso es todo, estoy llevando a mis otros niños fuera de la escuela«, dijo mientras lloraba delante de los dos cadáveres. Dijo también que tenía tres hijos pequeños en una escuela cercana.

«No es seguro», dijo. «Los hombres armados están atacando escuelas y no hay protección para los estudiantes a pesar de todos los soldados»

Los sobrevivientes en el Hospital General Potiskum y su funeraria dijeron que hombres armados atacaron la Escuela Secundaria del Gobierno en la aldea Mamudo, a 5 kilómetros de la ciudad de Potiskum. Los hombres armados se cree que son de la secta Boko Haram, cuyo nombre significa «la educación occidental es un sacrilegio».

«Estábamos durmiendo cuando escuchamos disparos. Cuando me desperté, alguien me apuntaba con un arma», dijo el joven de 15 años Musa Hassan.

Él puso su brazo en defensa, y sufrió un disparo que le hizo volar los cuatro dedos de la mano derecha, la que usa para escribir.

Él dijo que los hombres armados llegaron armados con bidones de combustible que se utilizan para las antorchas del bloque administrativo de la escuela y uno de los albergues.

«Quemaron vivos a los niños», dijo, mostrando el horror en sus ojos muy abiertos.

Él y otros profesores dijeron que decenas de niños de la escuela de 1.200 alumnos se escaparon a la selva, pero algunos no se han visto desde entonces.

Algunos cuerpos están tan carbonizados que no pudieron ser identificados, por lo que muchos padres no saben si sus hijos sobrevivieron o murieron.

Los militantes islámicos de Boko Haram y los grupos separatistas han matado a más de 1.600 civiles en atentados suicidas y otros ataques desde 2010, según un recuento de Associated Press.

Decenas de escuelas han sido incendiadas desde el pasado año en el noreste de Nigeria.

El presidente Goodluck Jonathan declaró el estado de emergencia el 14 de mayo y desplegó miles de soldados para detener a la insurgencia, reconociendo que los militantes habían tomado el control de algunas ciudades y pueblos.

Los militares han afirmado el éxito en recuperar el control de la zona – los estados de Adamawa, Borno y Yobe. Sin embargo, el área abarca unos 155.000 kilometros cuadrados, o una sexta parte del país en expansión.

Los soldados dicen que han matado y arrestado a cientos de combatientes.

Pero la represión, incluidos los ataques con aviones y helicópteros de combate en los campos de militantes, parece haber impulsado a los extremistas a las cuevas de las montañas rocosas y de ahí se desprenden de atacar escuelas y mercados.

Los militantes han atacado cada vez más a la población civil, incluidos los trabajadores de la salud en campañas de vacunación, profesores y trabajadores del gobierno.

Agricultores han sido expulsados ??de sus tierras por los extremistas y por retenes militares, aumentando la escasez de alimentos, para añadir a los males de un pueblo ya agravado, por la prohibición de los militares del servicio de telefonía celular y de utilizar teléfonos satelitales.

ADOLESCENTE CRISTIANA VIOLADA POR 15 ISLAMISTAS EN SIRIA Y ASESINADA

El comandante del batallón “Jabhat al-Nusra” en Qusair, fue su primer captor, la violó y después la repudió. Al día siguiente, la joven fue obligada a casarse nuevamente con otro militante islámico, quien a su vez, también la violó y luego la repudió.

Esta situación se repitió durante 15 días. Mariam fue violada y repudiada por 15 hombres diferentes con devastadoras secuelas físicas y psicológicas.

La adolescente fue clasificada como una demente y acabó siendo asesinada.

La agencia Fides recuerda que a través de las redes sociales, se difundió en Siria “una ley religiosa” emitida por Yasir al-Ajlawni – un jeque salafista de origen jordano que residen en Damasco-, que declaró legal para los opositores al régimen del presidente sirio Bashar al-Assad, la violación cometida contra “cualquier mujer siria no sunita”.

Según esta “ley religiosa”, capturar y violar a las mujeres alawitas o cristianas, no es contrario a los preceptos del Islam.

El P. Issam y el P. Elías denunciaron que,

estas atrocidades no las refiere ninguna Comisión Internacional.¿Quién va a hacer algo para proteger a los civiles, los más vulnerables?”, cuestionaron.

La agencia Fides, responsable de reunir la información que recogen los misioneros católicos de todo el mundo, subrayó que la historia de Mariam,

“es un signo de la brutalidad del conflicto y de la extrema vulnerabilidad de las minorías religiosas” en el país, sumido en una confusa guerra civil desde hace ya más de dos años.

Fuentes: The Blaze, Info Católica, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: