Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los reveces que el clima está dando a la teoría del calentamiento global

Un momento para ser prudentes con la hipótesis del cambio climático.

 

Mientras las evidencias muestran que en los últimos 15 años el planeta no se calentó y en el último año se han dado fuertes fríos, el poder político occidental y la ONU siguen hablando del calentamiento global y el cambio climático producido por el hombre y diseñando políticas para combatirlo.

 

calentamiento global

 

Considere que este año El Cairo vio su primera nevada en 100 años, el estado de Oregon, al igual que varios otros estados, alcanzó su temperatura más fría en 40 años, Chicago vio sus días más fríos registrados, y – como si quisiera añadir firmeza a la tendencia – la Antártida alcanzó la temperatura más fría jamás registrada en cualquier lugar en la tierra.

«Las nevadas son ahora sólo una cosa del pasado», había anunciado el titular del periódico británico The Independent en el cambio de milenio. El informe cita a David Viner, científico de investigación senior de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, considerado durante mucho tiempo una voz autorizada para la investigación del calentamiento global, diciendo que

la nieve pronto sería «un evento muy raro y emocionante» en Gran Bretaña. «Los niños no van a saber lo que es la nieve», dijo.

Hoy, las voces que se alzaban denunciando que la hipótesis del calentamiento global se estaba usando para una operación de reingeniería del poder y de la economía suenan más fuerte.

Esto es para su discernimiento.

¿ESTÁ RETROCEDIENDO EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

Desde hace un tiempo, y especialmente en la década de 1990 y en la década de 2000, la tierra se ha encontrado casi exactamente con el tipo de fluctuación climática – una tendencia al calentamiento – de la que fue testigo durante la Edad Media. 

En aquel entonces, también, los glaciares se derritieron. Desapareció el hielo del Ártico. Por el año 1300 dC hubo agricultura en algunas partes de Inglaterra y hasta Groenlandia, que nunca se habían tenido cultivos antes. El maíz fue cosechado hasta el norte de Noruega.

 

 

El calentamiento global, en la época medieval, fue seguido, después de varios siglos, por un repentino cambio a un clima más frío, con efectos graves, como sequías, inundaciones, tormentas, escasez de alimentos, y, finalmente, la peste.

Algunos creen que tal enfriamiento se produjo debido a lo que hoy llamamos el Mínimo de Maunder: una caída en picado del número de manchas solares («tormentas solares») en torno a 1645 y en la década de 1700. 

Después gradualmente, hace unos 150 años, empezamos a entrar en otra tendencia al calentamiento, que entró en plena aceleración durante las últimas décadas, pero que algún día será seguido por un largo período de enfriamiento global (probablemente a pesar de los impactos de la industria y otros componentes humanos).

Estos no son temas de debate de radio. Son hechos simples – presentados por el National Climactic Data Center tanto bajo presidentes conservadores y liberales. El calentamiento ha llegado en lo que llaman el Máximo Solar Moderno, que puede haber empezado a decaer alrededor del 2000.

Hasta el momento, hay poca evidencia sostenida de un nuevo período de frío, pero sí hay algunos indicios.

Este mes, la capa de nieve acumulada en América del Norte es la mayor en una década. Mientras tanto, el hielo del Ártico – que había disminuido considerablemente durante los últimos años, hasta el punto que los barcos podían navegar a través en lo que una vez fueron los canales bloqueados por el hielo. Hubo nieve la semana pasada en El Cairo y Jerusalén.

Y es por lo menos digno de tomar nota que vemos informes de que de repente desaparecen las manchas solares, como durante el Mínimo de Maunder.

Actualmente el ciclo de espacio-clima es el más débil en cien años (más débil que el que cualquier investigador que viva haya visto nunca, según un experto de la Universidad de Stanford). Puede ser simplemente una breve inversión, como ocurrió en lo que se conoce como el Ciclo Solar 14 en los 1900. Ni siquiera está claro si el frío inusual continuará durante el invierno boreal (que está por empezar). En este momento hay un frío grande, pero tenga en cuenta que noviembre fue uno de los primeros cinco más caluroso registros de la historia.

LA VARIABLE POLÍTICA

Pero no importa el frío que haga, los partidarios del calentamiento global insisten en que todo es parte de lo que ellos creen que es anormal y el calentamiento global de la superficie del planeta pronto va a ser catastrófico, debido a la introducción imprudente del hombre de los «gases de invernadero» en el ambiente.

El hecho es que la Tierra no se ha calentado durante los últimos 15 años. Esta verdad, ahora ampliamente conocida fue confirmada en septiembre en un informe filtrado, resultado de seis años de trabajo por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o IPCC, promocionado como la autoridad mundial sobre el cambio climático y sus supuestas causas.

De hecho, los investigadores estaban tan desconcertados en la absoluta falta de evidencia que apoya el calentamiento global antropogénico que, como informó el Mail Online, a los mejores científicos del clima «del mundo se les dijo de ‘encubrir’ el hecho de que la temperatura del planeta no ha aumentado en los últimos 15 años».

A la luz de todo esto, ¿por qué hay tantos todavía tan alarmados por el calentamiento global? Y más en consecuencia, ¿por qué el gobierno de Obama sigue promoviendo frenéticamente la idea de que el calentamiento global es una amenaza inminente?

La respuesta no es complicada: «El poder y el dinero».

El poder obtenido a través de leyes y reglas creadas en respuesta al calentamiento global supone medidas que limitan lo que las personas pueden hacer con sus propias vidas y propiedades.

El dinero, porque cuando los créditos de carbono se compran y venden, enormes cantidades de dinero cambian de manos. Y alguien tiene que pagar los costos enormes de ejecutar todas las ambiciosas ideas «verdes».

Que enormes cantidades de dinero están involucradas no es objeto de controversia. Hace sólo unas semanas, las Naciones Unidas y el Banco Mundial presionaron para gastar U$S 600 mil millones a U$S 800 mil millones al año en «energía sostenible» para reemplazar al petróleo y el gas.

Christopher Monckton, que asesoró a la ex Primer Ministro británica Margaret Thatcher en temas como el calentamiento global, hace un año estaba en Qatar en una conferencia sobre el cambio climático y afirmó que

las estrategias propuestas para resolver «el calentamiento global constituyen una amenaza real a la democracia».

«Es claro que el único objetivo de la estafa del clima, como la ONU lo ve, era servir como un caballo de Troya que le permita alcanzar su largamente sostenida ambición de destruir la soberanía nacional y la transferencia de todo el poder político real para sí misma«, dijo.

«Si Estados Unidos se mantiene firme por unos pocos años más, hasta que se vuelva obvio para todos que los científicos locos estaban más preocupados por las subvenciones que con la verdad, podemos sin embargo evitar que el gobierno mundial que el Sr. Ban [Ki-moon] anhela», dijo.

En otras palabras, el calentamiento global – «el cambio climático» – es realmente acerca de la redistribución de la riqueza y el poder, según los críticos como Lord Monckton, y otros.

Fuentes: Spirit Daily, WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Guerras NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Líbano rechaza casas de Ikea para los refugiados porque son demasiado cómodas

El desaliento a los refugiados para que se vayan.

 

El problema de los refugiados es fuerte en los países en lo que se refugian, porque la historia dice que las naciones vecinas, no tienen más remedio que aceptarlos, pero gran parte de ellos jamás regresan a sus países de origen, dando lugar a cinturones de pobreza, con todo tipo de vicios y dramas sociales, en las zonas en que se instalan.

 

campamentos de refugiados sirios

 

Y el Líbano es uno de esos casos, que actualmente ha tenido una avalancha de un millón de refugiados sirios por la guerra, en campamentos de la ONU, muy precarios, que se unen a los refugiados palestinos que están nada menos que desde 1948 y no se han ido. Entonces, desde la óptica de los libaneses, es razonable que tengan la intención de desestimular a los sirios para que se queden o incluso que vengan más.

Pero desde la óptica de los refugiados y desde la caridad, es inconcebible tratar a los refugiados como personas de desecho, porque es gente que ha perdido todo y quiere solamente sobrevivir. Pero sucede que en este mundo una vida digna tiene poca importancia.

Lo cierto es que la iniciativa de caridad Ikea no es del agrado de que el gobierno libanés después de aceptar numerosos módulos residenciales de este tipo, porque las consideran ahora demasiado hermosas y acogedoras para los refugiados.

PARECE INCREÍBLE

La noticia sería digna de aparecer en los «Increíble pero Cierto». El gobierno libanés frente a la emergencia consiste en un millón de refugiados que huyen de la guerra siria en su territorio, están regresando al remitente 12 viviendas «flatpack» hechas por Ikea y donadas a Beirut para los refugiados, cuya existencia en los campamentos y tiendas de campaña es amenazada en estos días por el frío y la nieve que azota la región.

Según el New York Times el proyecto – financiado por el gigante internacional sueco de muebles y acordado con la ONU – no le gustaba en Beirut porque las viviendas diseñadas para permitir a los refugiados sobrevivir el invierno se ven demasiado «permanentes». Demasiado cómodas y acogedoras para las personas que lo han perdido todo y que podía decidir instalarse allí y permanecer en el Líbano durante demasiado tiempo.

En realidad más que una casa, sería apropiado hablar de un «refugio» con una puerta y dos ventanas fijas sobre una plataforma de cemento, nada de fantasía o de lujo.

«El gobierno quiere que durmamos en una tienda de campaña?» – preguntó provocativamente Ahmed al – Hussein, de 18 años, un refugiado sirio que ahora vive en un refugio de Ikea.

EL PROYECTO DE IKEA Y LA ONU

La compañía sueca no es ajena a las iniciativas humanitarias y ha puesto en marcha el proyecto piloto basado en estas cabañas de madera para albergar a los refugiados en diferentes partes del mundo que se derivan de la filosofía de diseño de la «casa flatpack«, las viviendas prefabricadas a la venta al público en cerca de 80 mil dólares, completas con todas las comodidades y totalmente respetuosas del medio ambiente de acuerdo con las tendencias ambientales en boga sobre todo en el norte de Europa y en todo el Atlántico.

El proyecto fue ejecutado por la Fundación Ikea, el órgano de la empresa sin fines de lucro Svedese4, y las Naciones Unidas y las casas flatpack, aunque en versión más sobria apodada ‘Albergue de Refugiados’, son mejores de lo que existe hoy en día para dar cabida a poblaciones que huyen de la guerra o desastres naturales.

Sin duda mucho mejor que las tiendas de campaña, o de chapa o plástico prefabricadas que se utilizan en todo el mundo. Baste decir que, según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), 3,5 millones de refugiados, que representan el 10 por ciento del total mundial, viven en tiendas de campaña sin luz y sin protección contra los elementos.

Bien aisladas y con aire acondicionado, autónomas en términos de energía por los paneles solares y con un alto de techo como casas normales, las casas prefabricadas por Ikea surgen de una inversión de 4,5 millones de dólares que permite un fácil montaje en cualquier lugar.

LOS REFUGIADOS DEL LÍBANO

El Líbano tiene 4,5 millones de habitantes y ya es el hogar de un millón de refugiados, incluidos los turbulentos «invitados» palestinos durante más de 60 años.

«Tuvieron que quedarse un mes después de llegar por la guerra de 1948, pero ya no se fueron y ahora son una población de medio millón de personas y lucharon durante 15 años la guerra civil libanesa», dijo al diario Makram Malaeb, el gerente de la unidad de crisis para la emergencia de Siria del Ministerio de Asuntos Sociales del Líbano.

El riesgo, por lo menos para las autoridades del Líbano, es que estas casas inducirán a los refugiados a abandonar sus hogares en Siria, a no irse a los que ya están y podrían despertar la envidia de incluso los ciudadanos más pobres del Líbano.

EL DESMANTELAMIENTO DE LAS CASAS IMPLICA UN PROBLEMA MUNDIAL

El desmantelamiento de la casas de Ikea, sin embargo, sigue siendo difícil de aceptar. Ya Caritas ha lanzado una advertencia sobre el riesgo de que muchos de los refugiados sirios en el Líbano alojados en refugios mueran de frío.

La ONU estima que 2,4 millones de refugiados sirios que ahora viven en los países vecinos se pueden duplicar el próximo año, mientras que los desplazados dentro de Siria en necesidad de ayuda para la vivienda, la alimentación y la medicina se elevarán a 9,3 millones. Para hacer frente a una emergencia humanitaria sin precedentes en esta región de la ONU ha pedido ayuda por U$S 6500 millones.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Oración de Jorge Mario Bergoglio en su discernimiento para ser ordenado sacerdote

Se cumplieron 44 años de la ordenación presbiterial del papa Francisco.

 

Los sacerdotes, antes de su ordenación, pasan por un tiempo de profundo discernimiento, en el que no faltan los retiros en solitario como las demostraciones de fe. El diario italiano Avvenire publicó en el día en que se celebró el 44 aniversario de la ordenación sacerdotal del ahora Papa Francisco, una hermosa oración escrita por el joven jesuita poco antes de ser ordenado sacerdote.

 

familia-bergoglio

 

Reproducimos el texto publicada por Avvenire.

Quiero creer en Dios Padre, que me ama como un hijo, y en Jesús, el Señor, que me infundió su Espíritu en mi vida para hacerme sonreír y llevarme así al Reino eterno de vida. Creo en la Iglesia.

Creo que en la historia, que fue traspasada por la mirada de amor de Dios y en el día de la primavera, 21 de septiembre, me salió al encuentro para invitarme a seguirle.

Creo en mi dolor, infecundo por el egoísmo, en el que me refugio.

Creo en la mezquindad de mi alma que buscar tragar sin dar…, sin dar.

Creo que los demás son buenos y que debo amarlos sin temor y sin traicionarlos nunca buscando una seguridad para mí.

Creo en la vida religiosa.

Creo que quiero amar mucho.

Creo en la muerte cotidiana, quemante, a la que huyo, pero que me sonríe invitándome a aceptarla.

Creo en la paciencia de Dios, acogedora, buena, como una noche de verano.

Creo que papá está en el cielo, junto al Señor.

Creo que el Padre Duarte está también allí, intercediendo por mi sacerdocio.

Creo en María, mi Madre, que ama y nunca me dejará solo.

Y espero en la sorpresa de cada día en que se manifestará el amor, la fuerza, la traición y el pecado, que me acompañarán siempre hasta ese encuentro definitivo con ese rostro maravilloso que no sé cómo es, que le escapó continuamente, pero quiero conocer y amar. Amén.

Fuentes: Avvenire, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Educación Medicamentos Médicos Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Medicación psiquiátrica suplanta a las nalgadas para controlar el comportamiento de los niños

La controversia para corregir a los niños.

 

En todos los tiempos los padres y el sistema educativo ha tenido que lidiar para corregir las conductas desviadas de los niños. No es nada nuevo. Pero ahora lo nuevo es que los médicos han triplicado la prescripción de poderosas drogas psicotrópicas a los niños. Los padres de hoy a menudo recurren a las drogas como una primera respuesta a los problemas de conducta de los niños debido a las prácticas tradicionales se han convertido en cosa del pasado.

 

ninos tomando drogas psicotropicas

 

Las nalgadas, por ejemplo, ya no son políticamente correctas y se equiparan cada vez más con el abuso de menores. Estudios académicos demuestran que los azotes y otras formas de castigo físico, en los casos sostenidos y severos,  pueden aumentar la agresividad en los niños y conducir a problemas de desarrollo y psicológicos. No obstante, la experiencia común entre los adultos mayores es que podemos recordar momentos en que nos abstuvimos de la conducta desviada, porque nuestros padres no eran tan iluminados. 

Si las nalgadas tienen efectos negativos, entonces los padres recurren a las drogas.

LA CAÍDA EN DESGRACIA DEL CASTIGO CORPORAL

El libro ‘To Train Up a Child’ (”Para Entrenar a un Niño”), escrito hace 10 años por un par de pastores Michael y Debbie Pearl enseñaba a los padres a corregir a sus hijos mediante palmadas, usando un cinturón o una vara, sin embargo, después que tres niños murieron tras ser golpeados por sus padres, que posiblemente fueran lectores del libro, la obra cayó en desgracia.

Un estudio realizado el año pasado sobre violencia infantil llevado a cabo por los doctores Joan Durrant y Ron Emson indica que los niños que son criados con castigos físicos se vuelven personas agresivas y muy propensas a sufrir problemas de desarrollo intelectual, situación que pone en riesgo de desarrollo normal de toda su vida.

Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre los castigos corporales aplicados a la crianza de los niños, concluyeron, sin ninguna excepción, que existe un incremento de la agresividad en los niños tanto hacia los padres como hacia los hermanos, otros niños, maestros y posteriormente sus parejas y propios hijos.

El castigo físico además estaría estrechamente asociado con el desarrollo de problemas mentales graves como la ansiedad, la depresión y el cultivo de conductas peligrosas como el consumo de alcohol y drogas desde edades muy tempranas, lo que indica que una infancia con golpes desemboca tarde o temprano en una vida de problemas y poco desarrollo personal.

Todo se debe al parecer a que el castigo con golpes es capaz de cambiar y modificar áreas enteras en el cerebro que están vinculadas al rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual, por lo que la inteligencia se ve modificada, y también aumenta la vulnerabilidad al desarrollo de adicciones, por lo que se vuelven más vulnerables a la dependencia de las drogas y el alcohol.

NIÑOS SOBRE PRESCRITOS CON DROGAS

Ahora Consumer Reports está poniendo de relieve una investigación reciente que demuestra que los niños están siendo sobre-prescritos con fármacos psicotrópicos para regular su comportamiento. En una época donde la disciplina se ha convertido en un dilema moral y jurídico tanto para los padres como las escuelas, las drogas se han convertido en la solución preferida. Ellas pueden ser la opción equivocada.

De acuerdo con Consumer Reports, los médicos están prescribiendo poderosas drogas psicotrópicas a los niños a una tasa que se ha triplicado en los últimos 10-15 años. Los médicos recetan estos medicamentos para tratar enfermedades psiquiátricas graves, como la esquizofrenia, y están recetando cada vez más para tratar los problemas de comportamiento en niños menores.

Los médicos están prescribiendo los fármacos para niños a partir de los 2 años de edad y la evidencia ahora sugiere que estos fármacos pueden venir con efectos secundarios graves tales como aumento de peso, riesgo de colesterol alto, y la posibilidad de diabetes de tipo 2, de acuerdo con Consumer Reports.

La Asociación Americana de Psiquiatría ha pedido a los médicos revisar la forma en que tratan a los niños con problemas de conducta, lo que sugiere que los médicos se abstengan de utilizar las drogas como un tratamiento de primera línea. Sin embargo, los padres desafortunados pueden seguir insistiendo.

Los médicos suelen recetar estos fármacos para la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero ahora se les está dando a los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y autismo. Los médicos pueden recetar cualquier medicamento para cualquier condición que sientan que sea médicamente necesario.

No ayuda que estos niños suelen consumir grandes cantidades de azúcar, cafeína, y están constantemente estimulados por dispositivos electrónicos.

LA DISCIPLINA EN CLASE

La disciplina en el aula también es un desafío para las autoridades escolares. Los niños, con padres ausentes y apáticos, llegan a la sala de clases y deciden actuar por una variedad de razones. Así, los maestros y las autoridades escolares tienen muy pocas herramientas a su disposición.

Mientras que la mejor forma de disciplina en el aula viene de un excelente y atractivo plan de clase, todavía habrá estudiantes que se convertirán en disruptivos. Metodologías modernas forman a los profesores a entender que algunos comportamientos están relacionados con la «cultura» y «la libre expresión».

Quizás. Sin embargo, una gran parte del comportamiento es simplemente inadecuado y no será tolerado en un futuro lugar de trabajo o en la sociedad adulta civilizada. Sin embargo, la única herramienta de los profesores a menudo tienen es la débil amenaza de detención.

LOS MÉDICOS AL RESCATE

Con las manos atadas, los médicos han llegado al rescate con fármacos potentes que pueden someter los impulsos de un niño antes de que ataque. Sin embargo, estos medicamentos vienen con efectos secundarios y riesgos que pueden no ser totalmente comprendidos. El hecho de que actúan para resolver un problema no significa que no están creando en silencio otro.

Esto es potenciado por las agresivas campañas de marketing para los padres y los médicos de las compañías farmacéuticas que han visto beneficios dispararse cuando la gente se da cuenta de que el pequeño niño se comporta mucho mejor después de él ha tomado su pastilla.

Existen usos legítimos de estos medicamentos, sin embargo no hay suficientes buenas excusas para justificar las tasas increíbles a las que se prescriben.

El camino a seguir debe incluir menos drogas y una mejor educación moral y de conducta en el hogar y el aula. Desafortunadamente, los niños no pueden aprender estas cosas en las aulas donde los maestros se ven obligados a enseñar los puntos de referencia en lugar de enseñar el comportamiento moral. De hecho, las escuelas han sido limpiadas de oración y momentos de tranquilidad, el recreo se ha sacrificado, no hay brújulas morales conferidas a los estudiantes, ya sea en forma religiosa o incluso secular. En la relativización de todo, cada vez más cosas son tolerables.

Los padres están demasiado ocupados trabajando para llegar a fin de mes y mantener el ritmo de sus vecinos, y esto deja a las drogas, que resultan ser bastante caras, como la solución.

Consumer Reports recomienda un «enfoque múltiple», donde los padres se tomen el tiempo para navegar por el sistema de salud, obtener una segunda opinión, y aborda los problemas de conducta, emocionales y de desarrollo con los medicamentos como un último recurso, no el primero. Y si los medicamentos se utilizan, sólo deberían ser parte de un programa, y ??no la totalidad de él.

Fuentes: Noticia Cristiana, Catholic News, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bandas Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

El manual de los narcos ‘Caballeros Templarios’ usa lenguaje de la Teología de la Liberación

Un lenguaje religioso para el crimen organizado en México.

 

Un manual para nuevos adeptos de los Caballeros Templarios, banda michoacana dedicada al narcotráfico y a extorsionar empresas en sus áreas de influencia, utiliza una retórica religiosa, vinculada al catolicismo y más específicamente copia ideas de la ‘Teología de la Liberación’. Una de sus reglas dice:

 

Mexico Cartel Code

 

“Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por Él, una verdad eterna y un propósito divino”.

Los Caballeros Templarios es un grupo que surgió en marzo de 2011 de la otrora poderosa Familia Michoacana. Al igual que sus predecesores en la Familia, los Caballeros Templarios se presentan como un grupo de “autodefensa” comprometido con la lucha frente a los grandes carteles criminales de México, en nombre de la población Michoacana, y con frecuencia emplean la imaginería religiosa en sus comunicados públicos.

El grupo toma su nombre de la orden religioso-militar medieval que se encargó de la defensa de los peregrinos en Tierra Santa, cuyos miembros eran conocidos tanto por su piedad como por su osadía en el campo de batalla. La elección del nombre es parte de la apuesta del grupo de ser visto como algo más que una banda de narcotraficantes — los miembros usan cascos de guerreros romanos durante las ceremonias de iniciación y distribuyen propaganda promoviéndose a sí mismos como campeones de la lucha contra el «materialismo, la injusticia y la tiranía». El grupo llegó a anunciar un alto al fuego temporal por motivo del viaje del Papa Benedicto XVI a México en marzo de 2012.

MANUAL DE ADOCTRINAMIENTO INTERNO

El documento es una presentación consistente en prohibiciones y mandamientos, con imágenes de los Caballeros Templarios originales vestidos con mallas metálicas y armados con artillería medieval, intercaladas entre el documento. La presentación parece estar dirigida a los posibles nuevos miembros de la organización, exponiendo lo que se esperaría de ellos al ser incorporados.

El manual aparece en un momento en el que las operaciones de los Caballeros no sólo han llevado a olas de violencia, sino también a ataques de tipo insurgente contra la infraestructura, así como al surgimiento de grupos vigilantes opuestos a la banda. Como resultado, algunos dicen que la agitación que surge de las actividades de los Caballeros ha dejado a su hogar natal de Michoacán sin un gobierno estatal que funcione adecuadamente.

Existen algunas señales en el documento que explicarían por qué el grupo entra tanto en conflicto con las autoridades mexicanas, así como múltiples ejemplos de la singularidad de los Caballeros.

LOS ROBIN HOODS

Con más de 53 mandatos y otros cuantos dichos, la presentación evoca la imagen de los Caballeros Templarios como una banda de Robin Hoods que luchan desinteresadamente por la seguridad y prosperidad de Michoacán.

El segundo mandamiento proclama que la misión más importante de los Caballeros es “la protección de las personas y del territorio sagrado de… Michoacán” La necesidad de defender a Michoacán reaparece a través del documento.

El texto también se sale de su rumbo para señalar las obligaciones morales propias de los Caballeros. Algunas de estas están ligadas con las expectativas básicas de una sociedad pacifica.

Las reglas prohíben a los miembros el uso de drogas o a secuestrar por dinero, hacen un llamado a la libertad de culto y pensamiento, y afirman que ninguna mujer o niño debe temer a los Caballeros.

Otros mandamientos hablan de que se exige devoción a Dios, en ocasiones en un tono evidentemente evangélico. Una de sus reglas dice

“Un caballero templario entiende que hay un Dios, una vida creada por Él, una verdad eterna y un propósito divino”.

Otra afirma que

“Un soldado del templo no puede estar esclavizado por creencias sectarias u opiniones estrechas. Dios es la verdad y sin Dios no hay verdad.”

EL DOBLE DISCURSO

A pesar de los elementos que podrían parecer atractivos fuera del contexto de la situación actual en México, para las personas que están familiarizadas con los Caballeros, gran parte de su manual es ridículamente hipócrita.

Mientras se muestran a sí mismos como los sensatos defensores de Michoacán, el grupo no dice nada sobre sus intereses económicos, propiamente la producción y el tráfico de drogas.

Si bien prohíbe el secuestro, el manual no tiene nada que decir acerca de la extorsión, una practica notoria en los Caballeros, que como el secuestro, suele tener como objetivo a civiles.

El manual tampoco intenta reconciliar las preocupaciones en cuanto a la seguridad de Michoacán con el impacto genuinamente negativo que los Caballeros han tenido sobre la seguridad publica en su estado, así como tampoco hace referencia a sus brutales actos de violencia a plena luz del día.

Como se señala anteriormente, el grupo recientemente dinamitó una serie de plantas de energía, dejando sin electricidad a algunas de las áreas más populosas del estado. El líder del grupo, Servando “La Tuta” Gómez, ha aparecido repetidamente en medios masivos socavando a las autoridades legitimas del estado. No es claro cómo muchos de estos actos, detonantes de una inmensa cantidad de consecuencias negativas para millones de ciudadanos, encajan con las nobles ideas que establecen en el documento.

UN LENGUAJE DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

No obstante, aunque esté lleno de un lenguaje condescendiente y poco honesto, el documento es útil en ilustrar el concepto que tienen los Caballeros de si mismos. Es decir, la forma en que genuinamente se ven a si mismos como un grupo único, con un propósito superior que el de los grupos narcotraficantes promedio. Aunque esto no los diferencie por completo de otros grupos como el Cartel de Sinaloa o los Zetas, sí influencia sus actividades hasta cierto punto.

El manual está sobre todo dedicado a aspiraciones abstractas, pero incluye prescripciones operacionales. Por ejemplo, llama a una especial y constante atención a la seguridad cuando grupos de Caballeros están en movimiento. También exige que los miembros respeten la cadena de mando y los obliga a realizarse pruebas de drogas.

Gran parte del manual parecería un manifiesto nacionalista de izquierda de la Guerra Fría, lo que tiene sentido dada la prevalencia de grupos guerrilleros en el sur de México. Por ejemplo, el documento ataca el materialismo y la injusticia, y urge a los Caballeros a comportarse de acuerdo con su “ideología” y “patriotismo”. Las palabras finales del documento declaran “Fieles a nuestro juramento y luchando por un mundo mejor”, un sentimiento compartido por incontables revolucionarios de tiempos pasados.

De hecho, de acuerdo con los elementos religiosos del manual, el adoctrinamiento de los Caballeros Templarios no es inmensamente distinto al de la Teología de la Liberación, el movimiento Católico que surgió en los años sesenta en Latinoamérica. Esto puede que convenga a los lideres de los Caballeros, aunque tenga poco que ver con la realidad en el campo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco es la personalidad del año para los grandes medios y también los gays

Nuevos lauros mediáticos para el Papa.

 

Diarios como The New York Times y The Guardian, con líneas editoriales históricamente alejadas del dogma católico, se convirtieron en grandes admiradores de Francisco. La revista Time lo nombró persnaje del año 2013, ahora es la pretigiosa The New Yorker, a lo que se suma The Advocate, una importante publicación para el mundo homosexual, que destaca la apertura de Francisco a la homosexualidad.

 

fransisco advocate

 

El papa Francisco es definitivamente el personaje del año y así lo determinó la revista Time, pero también se ve reflejado en la cobertura mediática, que durante todo el 2013, se dio a los gestos y palabras del pontífice del fin del mundo.

Esta vez, Jorge Bergoglio llegó a la portada de la prestigiosa revista estadounidense The New Yorker con una ilustración particular.

La edición de diciembre de la mítica revista neoyorquina incluye un extenso y muy elogioso artículo sobre Francisco, en el que califican su primer año al frente de la Iglesia Católica como «radical».

«El papa Francisco parece ser un buen compañero -una buena persona- y un defensor sincero de la buena voluntad y la paz en la Tierra. ¿Pero quién soy yo para juzgar?», dijo Barry Blitt, el artista a cargo de la ilustración, denominada «Snow Angel».

Así llaman en Estados Unidos a la figura que queda marcada en la nieve cuando una persona acostada sobre ella mueve sus brazos hasta formar «alas de ángel».

«¿Quién soy yo para juzgar?» es, de hecho, el título que lleva el extenso perfil sobre Francisco que escribió James Carrol para el número de la semana que viene. Con esas cinco palabras, pronunciadas a finales de julio en respuesta a la pregunta de un periodista sobre el estado de los sacerdotes homosexuales en la Iglesia, el papa Francisco se alejó del tono de desaprobación, la moralización explícita típica de los papas y los obispos. Este gesto de apertura, que sorprendió al mundo católico, demostraría no ser un hecho aislado», escribe James Carroll, autor de la nota.

Además de Time y The New Yorker, otras publicaciones internacionales como Vanity Fair y Foreign Policy eligieron al Papa argentino entre sus personalidades del año, destacando su impacto en el escenario mundial.

También lo ha hecho The Advocate, la referencia de huecograbado con el mundo gay, muy activa en la promoción de los llamados «derechos de los homosexuales», como el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

 

En la portada de la edición de diciembre de la revista, verá una hermosa imagen del Santo Padre con una escrito en la mejilla, que un eslogan, tradicionalmente utilizado por los militantes de la agenda gay, «No H8» ningún odio, basta de odio.

Al lado de la cara del Papa Francisco, como un resumen de los editores de la cubierta Advocate han colocado la famosa frase pronunciada por el Papa frente a los periodistas en el avión en el camino de regreso de la JMJ en Brasil:

«Si una persona es gay y busca al Señor de buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?», una declaración traducida por los medios de comunicación e instrumentalizada como «la apertura a la homosexualidad. «

The Advocate  explota de forma natural las palabras del Papa, tratando de ponerlas en contradicción con la sentencia sobre la homosexualidad expresada hasta ahora por la Iglesia Católica y los predecesores de Bergoglio.

Recientemente, sin embargo, el obispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, Presidente de la Conferencia Episcopal de EE.UU. para la Promoción y Defensa del Matrimonio, recordó que el Papa Francis co simplemente señala cómo los cristianos están llamados a tratar a todas las personas con la misma dignidad: es difícil leer en esta posición una diferencia con respecto a Benedicto XVI y Juan Pablo II; imposible de leer siquiera un sí a las uniones homosexuales por parte de Roma.

Fuentes: Tempi, Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Catolicismo Comulgar NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Políticos Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

¿Francisco estaría optando por dar la comunión a los políticos pro aborto?

La sustitución del cardenal Burke por el cardenal Wuerl.

 

El Lunes 16 de diciembre el Vaticano anunció las confirmaciones y nuevos nombramientos de la importante Congregación para los Obispos dejando al cardenal Burke fuera de la lista y nombrando a otro estadounidense, el cardenal Wuerl; ambos difieren el dar o no la comunión a los políticos pro aborto. 

 

leo burke

 

Burke ha sido especialmente alabado y criticado por su insistencia frecuente de que a los políticos católicos pro-aborto se les debe negar la Santa Comunión de acuerdo con los requisitos de la ley canónica que el cardenal Ratzinger, antes de convertirse en Papa, pidiera a los obispos de los Estados Unidos que siguieran.

En el lugar de Burke el Papa Francisco nombró a otro cardenal de EE.UU., el cardenal  Wuerl, conocido por sostener firmemente la opinión de que la comunión no se le debe negar a esas figuras públicas, a pesar del Canon 915 de la Iglesia.

El cardenal Raymond Burke en una entrevista la semana pasada dijo que había considerado abandonar su empuje para que a los políticos católicos pro-aborto se les negara la Santa Comunión.

En la entrevista que se emitió el jueves anterior en EWTN, el anfitrión Raymond Arroyo preguntó al cardenal si alguna vez había considerado dar marcha atrás debido al «desprecio» que ha experimentado en los últimos años en negar la comunión a políticos pro-aborto.

«¿Alguna vez se detiene y dice que tal vez debería retroceder un poco?», Preguntó Arroyo.

«He pensado en ello porque he recibido críticas muy severas… porque estaba insistiendo en la aplicación de la disciplina y también de mis escritos», respondió Burke.

«Pero tengo que decir que pienso de nuevo la propia disciplina y es una disciplina constante del tiempo de San Pablo desde los primeros años de la Iglesia y tiene perfecto sentido. De hecho, tiene tal sentido fundamental de que no puedo sentirme mal por ello».

«La pregunta en mi mente es ‘¿Por qué no hay más gente entienda esto?’», añadió el cardenal Burke. «Porque yo no considero que sea un genio o cualquier tipo de visionario inusual, es algo que es natural para nuestra fe.»

Los periodistas vaticanos de izquierda se abalanzaron sobre la noticia de la destitución de Burke y el nombramiento del cardenal Donald Wuerl de Washington en la Congregación de los Obispos, como evidencia de que el Papa Francisco se ha alineado con un enfoque de no retener la comunión a los políticos católicos pro aborto.

La controversia es grave en la medida que los Papas Benedicto XVI y Juan Pablo II insistieron en la disciplina como es requerido por la ley canónica de la Iglesia Católica.

Sin embargo la posición del Papa Francisco en el tema no es totalmente clara.

Por los nombramientos y sus recientes escritos sin embargo, el Papa Francisco parece estar inclinándose en la dirección de Wuerl en la materia. En su reciente exhortación, Evangelii Gaudium, el Papa Francisco escribió:

«La Eucaristía, a pesar de que es la plenitud de la vida sacramental, no es un premio para los perfectos, sino una poderosa medicina y alimento para los débiles.»

Y en la última entrevista publicada en La Stampa el sábado, dijo el Papa de manera similar.

«Hablé sobre el bautismo y la comunión como alimento espiritual que nos ayuda a ir adelante, se ha de considerar un remedio no un premio», dijo.

«Debemos tratar de facilitar la fe de la gente, en lugar de controlarla. El año pasado en Argentina condené la actitud de algunos sacerdotes que no bautizan a los hijos de madres solteras. Se trata de una mentalidad enferma».

Sin embargo, mientras era arzobispo en la Argentina, el Papa Francisco fue el obispo principal en un documento para guiar a la Iglesia en América Latina, que incluyó una sección, aunque de menor importancia, que prohibió la comunión a cualquier persona que facilite un aborto, incluyendo a los políticos. Por otra parte, el Papa, alentó a los obispos de América Latina a utilizar ese documento.

El documento de Aparecida en el párrafo 436 dice:

«debemos comprometernos a la ‘coherencia eucarística’, es decir, debemos ser conscientes de que las personas no pueden recibir la comunión santa y al mismo tiempo actuar o hablar en contra de los mandamientos, en particular cuando el aborto, la eutanasia, y otros delitos graves contra la vida y la familia se ven facilitadas. Esta responsabilidad se aplica en particular a los legisladores, gobernadores y profesionales de la salud».

El cardenal Wuerl explicó su posición al respecto en una entrevista de 2009 en la que habló en contra del uso de la Comunión «como un arma».

«Nunca la Iglesia usó la Comunión de esta manera. No era una parte de la forma en que hacemos las cosas, y no es una forma en que los políticos católicos se convenzan de la fe y la vivan y la apliquen, el reto siempre ha sido convencer a la gente», dijo.

El Cardenal Burke explicó su posición en EWTN:

«La Sagrada Eucaristía es la realidad más sagrada. Es la sangre, el cuerpo y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo. Y yo simplemente no me acerco a recibir la Santa Comunión si estoy en el estado de pecado y tampoco voy a dar la comunión a alguien que sepa que está en estado de pecado».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Pedofilia Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia italiana abre la puerta a la pedofilia

Se legitima la relación sexual amorosa entre un adulto y una niña.

 

Una reciente decisión de la Suprema de Corte de Justicia de Italia sienta el precedente de permitir las relaciones sexuales entre un adulto y una menor que tenía a su cargo, con el argumento de que había “una relación amorosa”.

 

pedofilia

 

El punto es que tal decisión, inaceptable en términos legales, permite la posibilidad de una relación de amor entre un hombre de sesenta años y una niña de once, y no lo considera como enfermedad grave y depravada, sino como una orientación sexual simple.

ANULACIÓN DE LA SENTENCIA ANTERIOR

La Corte Suprema Italiana ha justificado a un hombre de 60 años que mantuvo relaciones con una  niña de 11 años que tenía en acogida porque la niña “estaba enamorada”. Lea la sentencia aquí.

El caso es el de un hombre de 60 años de edad, empleado en los servicios sociales municipales, que había sido condenado en sentencia de apelación a cinco años de prisión porque se  le encontró en actitud íntima con una niña de 11 años que se le había confiado en acogida. Los jueces de la Corte Suprema de Justicia anularon parcialmente la resolución de la Corte de Apelaciones.

En la “exposición de motivos“: el Tribunal Supremo quiere que al caso se le aplique el atenuante del artículo 609, apartado 4.

“En concreto, el atenuante debe ser aplicado por el consentimiento dado por la chica, que es el hecho de que la pequeña no sufrió ningún tipo de coacción, porque estaba enamorada“.

EL TRIBUNAL DE APELACIONES HABÍA DICHO QUE ES IRRELEVANTE EL CONSENTIMIENTO

El Tribunal Supremo consideró mal que los jueces de apelación no hubieran aplicado el atenuante de consentimiento por parecerles irrelevante dada la edad de la víctima.

El Tribunal de Apelaciones había resuelto que

“la circunstancia atenuante de que se trata no podía ser reconocida porque había habido acceso carnal y porque era una niña menor de catorce años, cuyo consentimiento no es válido”.

En otras palabras, lo que es importante para los tribunales de apelación y el Código Penal a los efectos de la configuración penal de la hipótesis es el hecho en sí, no el consentimiento de la víctima.

En lo que respecta al “consentimiento” proporcionado por la niña de once años, el art. 609 tipifica el delito, incluso si la víctima consiente, precisamente para evitar el atenuante en los casos en que, debido a la inmadurez de la persona involucrada, el consentimiento no puede ser válido. Lo que quiere decir, que si hubiera habido violencia, la pena habría sido aún más grave (artículo 609-ter, apartado 1, no. 1). En resumen, el Tribunal de Apelación se limitó a cumplir la ley.

LAS MALAS RAZONES DE LA CORTE

La Corte Suprema identificó “razones de mitigación y absorción”.

La primera sería que

“el acto sexual era parte de una relación amorosa, y que […]en el presente caso no se pudo considerar invasivo porque en la hipótesis legal se hace con la fuerza y la violencia y en este caso en cambio forma parte de una historia de amor”.

En este punto tenemos que detectar al menos dos críticas:

En primer lugar, el Tribunal de Apelaciones dijo que hablar de “amor” entre un hombre de sesenta y una niña de once años es “antinatural” y es una locura que se lo considere un factor atenuante.

En segundo lugar, la Corte Suprema consideró la ausencia de violencia como una razón para la mitigación de la pena, pero el Código Penal en su lugar lo trata como un caso separado. Es una sutileza, pero es un problema de sustancia.

La ley dice que si usted tiene relaciones adultas con un menor de 14 años de edad que no se rebela es muy grave (artículo 609). Además, si ha habido violencia es aún más grave y la pena se incrementa (artículo 609, apartado 1, no. 1).

Las disposiciones del Código Penal no hablan de las circunstancias atenuantes, donde no hay violencia, sino que hablan en tono serio (sin violencia) y más grave (con violencia), que las distingue en dos delitos separados.

Si seguimos la lógica de la sentencia del Tribunal Supremo, entonces deberíamos derogar el artículo 609 de la misma frase porque quiere suprimir sus propias peculiaridades: la ilegalidad de los actos sexuales con un menor de 14 años, incluso si es consentida.

Pero tal vez la Corte Suprema de Justicia quiere borrar el delito de la pedofilia.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Médicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Comisión de Médicos hallan inexplicable la curación de un feto por intercesión de Pablo VI

El milagro para la beatificación.

 

La semana pasada la Consulta de la Congregación para las Causas de los Santos declaró inexplicable la cura de un feto, por intercesión de Pablo VI, con lo que sólo faltaría la validación por parte de teólogos y cardenales y luego la aprobación del Papa. Los médicos habían recomendado el aborto a la madre.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

El 20 de diciembre de 2012, el papa Benedicto XVI había autorizado a la Congregación para la causa de los santos promulgar el decreto reconociendo las “virtudes heroicas” de Pablo VI, quien fue papa de 1963 a 1978. Paulo VI escribió la encíclica ‘Humanae vitae’, que trata sobre la vida y la defensa de la familia, con lo que el milagro está en línea con ella.

La consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos, presidida por el doctor Patrizio Polisca –médico personal de Benedicto XVI y ahora de Francisco– declaró ayer “inexplicable” la cura ocurrida gracias a la intercesión de Juan Bautista Montini, Papa Pablo VI. Ahora el presunto milagro deberá ser validado por teólogos y cardenales, antes de la aprobación del Pontífice, pero la parte más difícil ha sido superada; se puede con facilidad preveer que la beatificación de Montini será un hecho en los próximos meses.

El postulador de la causa, padre Antonio Marrazzo, había elegido desde hace tiempo, entre las indicaciones de causas recibidas, un caso de curación que resultó ser, según los primeros exámenes, “inexplicable”.

El presunto milagro que Marrazzo ha decidido presentar a la consulta tiene que ver con la curación de un feto que se llevó a cabo a principios de los años noventa en California.

Durante el embarazo, los médicos habían encontrado graves problemas en el feto y, por las consecuencias a nivel cerebral que se dan en estos casos, los médicos habían sugerido que la única posible solución era el aborto. La mujer no escuchó el consejo de los médicos y se encomendó a la intercesión de Pablo VI, el Papa que en 1968 escribió la encíclica “Humanae vitae”.

El niño nació sin ningún problema, pero, para constatar que no hubiera ninguna consecuencia, los médicos esperaron a que fuera adolescente. Se trata, según había dicho Marrazzo hace un año a Radio Vaticana,

de “un hecho verdaderamente extraordinario y sobrenatural, ocurrido gracias a la intercesión de Pablo VI”. “Una cura”, aseguraba el postulador de la causa, “en línea con el magisterio del Papa que escribió la encíclica ‘Humanae vitae’”, un milagro que tiene que ver con la “defensa de la vida expresada en la encíclica, pero también con la defensa de la familia, porque el documento habla del amor conyugal, no sólo de las vidas que nacen. Esta cura es lógica en la línea de Montini”.

En el último año se han intensificado las discusiones sobre el caso y se han confrontado las opiniones de varios médicos hasta el resultado final de la semana pasada.

El pasado mes de noviembre, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, interviniendo en un convenio dedicado al viaje de Pablo VI en Tierra Santa, habló de una beatificación “que tendría que ser relativamente inminente”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco dice que Dios ha custodiado siempre a su pueblo con los profetas

Si falta la profecía prevalece el clericalismo.

 

El papa Francisco reflexionó en la Misa en Santa Marta que si en la Iglesia falta la profecía, falta la vida misma del Señor, y así toma fuerza el clericalismo. Es una lectura profunda de estos tiempos, que vale la pena discernir.

 

homilia de francisco en santa marta

 

El Pontífice ha explicado que el profeta es el que escucha las palabras de Dios, el que es capaz de ver el tiempo presente y proyectarse en el futuro.

Tiene dentro de sí estos tres momentos: el pasado, el presente y el futuro.

El pasado: el profeta es consciente de la promesa y mantiene dentro de su corazón la promesa de Dios, la da vida, la recuerda, la repite.

Después, mira el presente, mira a su pueblo y siente la fuerza del Espíritu para decirles una palabra que los ayude a levantarse, a continuar el camino hacia el futuro.

Por lo tanto el profeta es un hombre

de tres tiempos: promesa del pasado; contemplación del presente; valentía para indicar el camino hacia el futuro. 

Dios siempre ha custodiado a su pueblo con los profetas – ha continuado el Papa- en los momentos difíciles, en los momentos en los cuales el Pueblo estaba abatido o destruido, cuando el Templo no existía, cuando Jerusalén estaba bajo el poder de los enemigos, cuando el pueblo se preguntaba así mismo: “Pero Señor ¡tu me hiciste esa promesa! ¿Y ahora que sucede?”.

Sucede también

en el corazón de la Virgen – ha recordado Francisco – cuando estaba a los pies de la Cruz.

Es justo en esos momentos que

es necesario la intervención del profeta. Y no siempre el profeta es recibido, muchas veces es rechazado.

El Pontífice, como ha hecho en días pasados, ha recordado que

el mismo Jesús dice a los Fariseos que sus padres han matado a los profetas porque decían cosas que no eran agradables: ¡decían la verdad, ¡recordaban la promesa! Y cuando en el pueblo de Dios falta la profecía – ha observado de nuevo el Papa – falta algo: ¡falta la vida del Señor! 

Después Francisco ha añado:

Cuando no hay profecía la fuerza cae sobre la legalidad, prevalece el legalismo.

De hecho en el Evangelio se lee que

los sacerdotes fueron a Jesús a pedirle la cartilla de la legalidad: “¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¡Nosotros somos los padrones del Templo!”. No entendían las profecías – ha dicho el Papa –. Habían olvidado la promesa. No sabían leer las señales del momento, no tenían ni ojos penetrantes, ni oído la Palabra de Dios: ¡solamente tenían la autoridad!.

Y cuando

en el pueblo de Dios no existe la profecía, el vacío que deja viene ocupado por el clericalismo; y es justo este clericalismo que pide a Jesús: “¿Con qué autoridad haces tu estas cosas? ¿Con qué legalidad?”.

Y así

la memoria de la promesa y la esperanza de ir hacia adelante se ven reducidas solamente al presente: ni pasado, ni futuro esperanzador. El presente es legal: si eres legal vas hacia adelante. 

Pero impera el legalismo, la Palabra de Dios no se percibe, no existe, y los creyentes “lloran” porque les falta la profecía y no encuentran a Dios.

Lloran

como lloraba la madre Ana, la madre de Samuel, pidiendo la fecundidad del pueblo, la fecundidad que viene de la fuerza de Dios, cuando Él nos despierta la memoria de su promesa y nos empuja hacia el futuro, con la esperanza. ¡Esto es el profeta! Esto es el hombre del ojo penetrante y que escucha las palabras de Dios.  

El Papa ha concluido con algunas invocaciones:

Que nuestra oración en estos días en los que nos preparamos para la Navidad del Señor, sea: “Señor, ¡que no falten los profetas en tu pueblo!”. Todos los que estamos bautizados somos profetas. “Señor, ¡que no nos olvidemos de tu promesa! ¡Que no nos cansemos de seguir hacia delante! ¡Que no nos cerremos en la legalidad que cierra las puertas! Señor, libera a tu pueblo del espíritu del clericalismo y ayúdalo con el espíritu de la profecía”.

Fuentes: Radio Vaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Bandas Conflictos Crisis Política Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cristianos y musulmanes juntos tratando de terminar con la violencia en Centroáfrica

Musulmanes radicales atacan y los cristianos responden.

 

En la última semana se han producido luchas entre la coalición rebelde Seleka y grupos anti Balaka. Más de 1000 muertos en una semana. Los cristianos siguen buscando protección, a pesar del mayor control de las pequeñas tropas francesas.

 

sacerdote Dieudonne  de bangui

 

Y en medio de este clima los católicos y otros cristianos se unen a musulmanes moderados para llevar ayuda a los refugiados y para apelar a la no violencia.

EL CONFLICTO EN BANGUI, CAPITAL DE LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Fuentes locales han informado de que cerca de 1.000 personas han muerto en la última semana después de estallar la lucha entre la coalición rebelde Seleka y grupos anti- Balaka en Bangui, la capital de la República Centroafricana.

El 9 de diciembre, la Cruz Roja había confirmado 400 muertes en Bangui. Sin embargo, los testigos locales informan de que hay muchos cuerpos a los bordes de las calles, en muchas partes de la ciudad, por lo que se eleva la cifra de víctimas.

Seleka, una coalición rebelde de mayoría musulmana, tomó el poder en un golpe de Estado en marzo de 2013, suspendió la Constitución, disolvió el gobierno e instaló a Michael Djotodia como presidente. En septiembre, Djotodia disolvió oficialmente Seleka, sin embargo muchos rebeldes se negaron a desarmarse y comenzaron los asesinatos sectarios, el saqueo y la quema de aldeas.

Las violaciones sostenidas y graves de los derechos humanos con el tiempo dieron lugar a la violencia retributiva a raíz de la aparición de grupos anti-Seleka comúnmente conocidos como “anti-Balaka” (anti- machetes), y en gran parte compuestos por ex-miembros del ejército nacional.

La pasada semana, Seleka había tomado las calles de algunas zonas de la capital, destruyendo las propiedades de los no musulmanes. También se denunciaron asesinatos de civiles que no demostrasen su fe musulmana. Entre las víctimas había un pastor de una iglesia cristiana.

Se denunció también el asesinato de Elisée Zama, traductor bíblico de la agencia Wycliffe.

Ante los ataques, muchos cristianos han buscado refugio huyendo de la capital o en el aeropuerto, donde se agolpan bajo el cuidado de las tropas francesas llegadas al país.

EL LLAMADO CATÓLICO A QUE NO SE USE LA VIOLENCIA

Aunque los grupos anti-Balaka se han descrito generalmente como milicias cristianas, sus acciones han sido condenadas por la Iglesia, que está llamando a la paz, el desarme de todos los grupos armados y la reconciliación nacional. Los líderes de la iglesia también han estado trabajando con imanes en los tensos meses después del golpe para lograr la reconciliación, pidiendo el retorno a la convivencia pacífica entre las dos comunidades religiosas.

“Muchos cristianos dicen que quieren venganza. Los cristianos deben ser habitados por el espíritu de Dios, no debe matar”, ha dicho frente a 1.500 fieles su Exc. Mons. Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui, en la homilía de la Misa que ha celebrado el domingo 15 de diciembre en la Parroquia de San Carlos Lwanga.

Mons. Nzapalainga ha exhortado a los fieles a seguir el ejemplo de Nelson Mandela para superar las divisiones y encontrar la paz.

A raíz de los enfrentamientos entre las milicias anti-Balaka y los ex rebeldes Seleka, existe un creciente temor de que el país caiga en una espiral de enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.

Mons. Nzapalainga se esfuerza por evitarlo, pasando de un extremo al otro de la ciudad, a menudo en compañía de un Imán, distribuyendo ayudas a los refugiados.

Uno de los lugares visitados por el Arzobispo es el convento de Notre Dame du Mont Carmel en Bangui, donde se alojan más de 2.000 personas.

“Para nuestro pueblo es como si hubiese venido el Papa en persona”, informa a la Agencia Fides el superior del convento, p. Frederick Trinchero.

“El obispo, que vino con un Imán, visitó el campamento y luego hizo un breve, pero intenso discurso instando a todos a la paz, a la reconciliación y al perdón. El Imám hizo también un discurso similar”.

“Queremos, podemos y debemos vivir en paz juntos. Nuestro pequeño Carmelo no quiere ser nada más que esto: una chispa de paz en un gran fuego de violencia”, concluye el padre Frederick.

CRISTIANOS QUE PROTEGEN A MUSULMANES EN BANGUI

Esta es una historia de un jover sacerdote de Bangui.

Dieudonné es un joven sacerdote de la diócesis de Alindao. En marzo de este año, cuando los rebeldes musulmanes de Seleka llegaron a su parroquia, atacaron el lugar y realizaron numerosos destrozos. Él mismo, amenazado de muerte, tuvo que escapar en piragua y cruzar el río Mbomou a la otra orilla, en la República Democrática del Congo, junto con una buena parte de sus feligreses, que forman parte de los más de 80.000 centroafricanos que se han visto obligados a huir a países vecinos. Otros 600.000 son desplazados internos. Un número enorme, si se tiene en cuenta que la población de la República Centroafricana apenas cuenta con 4 millones y medio de habitantes.

Después de algunos meses pudo volver a su parroquia. A principios de diciembre viajó a Bangui para pasar unos días de descanso con sus padres en el barrio de Lakuanga. El día 5 de diciembre empezaron los ataques que se cobraron más de 500 muertos en apenas cuatro días. La espiral de violencia y venganzas tomó pronto un cariz confesional, y hubo numerosos ataques y enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.

El lunes 9 Dieudonné se encontraba por la noche en casa de sus padres. Oyó un rumor preocupante afuera y salió a la calle. Se encontró con un nutrido grupo de jóvenes exaltados del barrio que se estaban organizando para atacar los comercios de los musulmanes.

Sin perder un minuto, llamó al jefe del barrio. Entre los dos intentaron convencer a los jóvenes para que se calmaran y no atacaran a ningún musulmán. Varios jóvenes cristianos del barrio llegaron incluso a situarse delante de las casas y tiendas de los musulmanes para protegerlos.

Durante toda la semana, Dieudonné ha predicado en la misa matutina de las 6,15 de la mañana para calmar los ánimos y recordar a los cristianos que la violencia y el odio son lo más contrario al Evangelio.

Ahora, él y su compañero en la parroquia están organizando dos días de jornadas de reconciliación entre cristianos y musulmanes. En el tablón de anuncios de la parroquia, señala un poster en el que se ve a varias personas juntas, con el lema: «Cristianos y musulmanes, un mismo país, una misma sangre».

Fuentes: Periodista Digital, Fides, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Jesucristo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Islamistas atacan estatua gigante de Jesús y Gran Muftí Saudí dice que terroristas irán al infierno

Los claroscuros de los islamistas.

 

Las contradicciones entre los islamistas son notorias, a veces es explicable porque se trata de distintos grupos, pero a veces son los propios grupos que en una situación actúan de una forma y luego, en una situación similar, lo hacen de manera opuesta. Esto está convalidado por al propio Alá, ya que él mismo a veces hace los contrario de lo que hizo antes, y es lo que Benedicto XVI criticó en el 2006 sobre un Dios que actúa más allá de la razón, ver aquí.

 

incendio de monasterio de querubines

 

En octubre informábamos que los rebeldes islamistas y el gobierno sirio habían parado las acciones bélicas durante tres días en la zona de Saidnaya, a 20 kilómetros de Damasco, para erigir la estatua de Jesús el Salvador, llamada “He venido para salvar al mundo”, de 39 metros de altura, en la cima de la montaña de Querubines, a dos mil metros sobre el nivel del mar. Ver aquí la historia. Pero eso duró poco, a principios de diciembre, otros islamistas, o los mismos, dispararon cohetes contra el monasterio cercano en el monte Querubines y sobre la estatua.

Por su parte, el Sheikh Abdul Aziz bin Abdullah al-Sheikh atacó a los terroristas suicidas saudíes. Para el líder religioso saudí, fueron «despojados de sus mentes» y «utilizados para destruirse a sí mismos y a la sociedad.» El Gran Mufti habló después de un gran ataque por terroristas saudíes el 5 de diciembre que cobró la vida de 56 personas en Yemen. Sin embargo Arabia Saudita es el gran financiador y exportador de la jihad islámica.

MILITANTES TIRAN BOMBA DE FUEGO A LA NUEVO ESTATUA DE CRISTO Y ANTIGUO MONASTERIO EN SIRIA

A principios de este mes, la oposición liderada por los islamistas en Siria transmitió un video clip de un militante que amenaza a la minoría cristiana de la nación, con un enfoque en el monasterio Querubines y la gran estatua de Jesús recientemente erigida en la región de Saidnaya en Damasco.

En el video, aparecen imágenes de los militantes disparando cohetes al antiguo monasterio y dejando el edificio en llamas (confirmado en otros lugares). La estatua de Cristo también parece ser el blanco, aunque no está claro si fue dañada y cuanto fue el daño.

La estatua de Cristo de bronce de 39 metros de altura, bautizada «He venido para salvar al mundo», fue erigida recientemente en la guerra en Siria, con el apoyo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y fue erigida gracias a una tregua de tres días entre los rebeldes islamistas y la tropas gubernamentales en octubre de este año.

A lo largo del video clip, es escuchado canto islámico y versículos recitados del Corán, incluidas las promesas de destrucción a todo el politeísmo (shirk), una referencia al cristianismo por la Santísima Trinidad.

Después de que el orador en el video acusa a los cristianos de ser de apoyo del gobierno secular de Bashar Assad de Siria, declara:

«Las espadas del Islam caerán sobre sus cuellos, en sus propios monasterios, por voluntad de Alá, Alá es testigo de nuestras palabras!»

PARA EL GRAN MUFTI  DE ARABIA, LOS «TERRORISTAS SUICIDAS» QUE ACTÚAN EN NOMBRE DEL ISLAM SON «CRIMINALES» QUE VAN A IR AL «INFIERNO» 

El Gran Mufti de Arabia Saudita, Sheikh Abdul Aziz bin Abdullah al-Sheikh, dijo que los atacantes suicidas son «criminales» que van a ir al «infierno».

«Los atentados suicidas son grandes crímenes» y bombarderos son «criminales que se lanzan a sí mismos al infierno por sus acciones», dijo el jeque durante una conferencia en Riyadh hace unos días.

Sheikh describe a los terroristas suicidas como

«despojados de sus mentes… que son utilizados (como herramientas) para destruir a sí mismos ya la sociedad.»

En los últimos meses, las autoridades saudíes han tomado medidas enérgicas contra los terroristas de Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), que se formó a partir de una fusión de las operaciones saudíes y yemeníes de la red jihadista.

En el último caso, los terroristas saudíes atacaron un complejo del Ministerio de Defensa de Yemen el 5 de diciembre, que dejó 56 personas muertas.

Hace unos días, un tribunal saudí condenó a un jihadista vinculado a Al-Qaeda a 16 años por conspirar para matar a Sheikh y a otros clérigos.

Sheikh ya había criticado el terrorismo en 2010 como anti-islámico y condenó el asesinato de civiles, diciendo que tales ataques no tenían nada que ver con la religión musulmana.

Quince de los 19 autores del ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre 2001 fueron ciudadanos saudíes.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Asia News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: