Categories
Aborto Bioética Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2011

El aborto es el indicador de algo peor que está sucediendo a la humanidad [2011-07-03] SdeT

El aborto es una señal de alarma ante un peligro omnipresente y arraigado profundamente en nuestra sociedad, la pérdida de la identidad humana. Estas son las observaciones que hace el padre Robert Gahl, profesor adjunto de Ética en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

El padre Gahl ha hablado con el programa de televisión “Dios llora en la Tierra” de la Catholic Radio and Television Network (CRTN) en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada, sobre la historia del aborto y lo que significa de cara al futuro.

–El aborto es un sufrimiento universal. En el mundo se llevan a cabo más de 53 millones de abortos. En algunos países, más del 70% de las mujeres han abortado. ¿Por qué de repente estas cuestiones se han hecho tan presentes hoy: aborto, eutanasia?

Padre Gahl: Bueno, es una triste paradoja, que evoca, en última instancia, el pecado original. Con el pecado original, Adán y Eva trataron en realidad de suplantar a Dios para, en su lugar, ser dioses. Cuando hoy los seres humanos intentan asir el poder divino – el poder sobre el origen de la vida – y suplantarlo de manera que pueden controlar el comienzo de la vida de un modo que es contrario al designio de Dios y, por lo mismo, contrario al designio de amor, se sienten poderosos por un instante. Puede incluso que vean que han tenido éxito con el producto que han logrado. Sin embargo, poco después, experimentan la frustración e incluso la negación de su propia identidad porque su identidad es la del amor, porque están hechos para el amor.

Nuestros corazones están hechos para el amor. Por eso, en vez de personas enamoradas, en vez de nuestros lazos familiares, nos convertimos en simples constructores – gente que controla productos. Se convierte en la negación de nuestra propia dignidad, porque si nuestro poder de dar vida es simplemente el de producir elementos que se encuadran en el “he sido producido” y “soy sólo el final de la línea de un sistema de producción mecanizado”, esto no es sino la negación de mi propia dignidad como hijo de Dios – como hijo de mis padres.

–Si tuviéramos que mirar hacia atrás en la historia, ¿cuál fue el momento, el detonante si usted quiere, que permitió que diéramos el paso hasta llegar a que, por ejemplo, el aborto y la investigación con células madre se hicieran aceptables y la eutanasia apareciera en el horizonte?

–Padre Gahl: El aborto está, tristemente, tan extendido por todas partes que hoy muchos, incluso los documentos de la ONU, lo ven como un derecho reproductivo. El origen de esto es la revolución sexual, que no fue una revolución de liberación, sino una revolución del narcisismo, de la desesperación, de cortar lazos, afecto, amistad y amor por los demás. Y en el centro de la revolución sexual, que actuó como una especie de catalizador – como arrojar gasolina a un fuego desatado – estaba el desarrollo de los anticonceptivos químicos, que permitió que la gente tuviera sexo sin tener bebés por lo que podía disfrutar la sexualidad como una simple búsqueda egoísta. Fueron capaces de desconectar ese orden intrínseco orientado al don de la vida, y lo hicieron, desconectaron la sexualidad de los compromisos serios de amor, de formar una familia y, por supuesto, de convertirse en padre y en madre – en realidad una disminución de la dignidad humana.

Creo que el problema del aborto es que es como una luz de advertencia. Es una luz de advertencia muy grave que está arrebatando vidas, pero que es indicativa de algo que está más omnipresente y profundamente arraigado en nuestra sociedad de lo que uno pueda llegar a pensar.

–¿Y qué es?

Padre Gahl: Es la pérdida de la propia de identidad por la que participamos del poder creador de Dios y por la que somos llamados a ser madre y padre.

–El aborto se ha justificado a menudo como el derecho a elegir, pero también como un llamamiento al amor. Por ejemplo, preferiría abortar a mi hijo que criarlo sin amarlo. ¿Cómo hemos llegado a esta situación invertida, en la que la muerte se justifica por amor?

Padre Gahl: El verdadero amor humano es incondicional. Cuando amas a alguien, no importa lo que ocurra. No importa lo que le pase, le cuidarás. Si enferma, si queda paralizado por un accidente de coche, le cuidas el resto de su vida. En la otra clase de amor – una forma de amor egoísta – sólo te das a alguien mientras quieras. El aborto se convierte en este tipo de amor manipulado – un medio de salida. Tenemos que cambiar completamente y decir que es necesario aceptar a todos, a toda vida humana, como decía la Madre Teresa, no hay hijos no deseados. Si hay un niño que alguien dice que no es deseado, que me lo traigan para que cuide de ese niño porque quiero a ese niño.

Y esta es la verdad. Así que si alguien ha sido capaz de decir que el aborto nos permite actuar con una especie de cuidado altruista por los demás, al evitar las dificultades, esta lógica lleva de modo trágico, yo diría de modo asesino, a afirmar que los discapacitados no deberían existir. Una vez hecho esto, es la negación de toda dignidad humana.

–Hemos pasado de la vida como algo intrínsecamente importante a poner el énfasis en la calidad de vida. El cambio hacia la calidad vida plantea la pregunta: ¿Cuál es mi calidad de vida? ¿Estoy disfrutando de mi calidad de vida? Esto apunta después a los discapacitados: ¿Están disfrutando de la calidad de vida que deberían disfrutar, algo que de hecho pone en cuestión su misma vida?

–Padre Gahl: Exacto. Una parte de la aberrante lógica, que es inherente a lo que acabamos de describir, lleva también a juicios sobre cada uno de nosotros según nuestro rendimiento; mi valor se basa en lo que puedo hacer por la sociedad. Si en un determinado momento, mis resultados resultan decepcionantes debido a la enfermedad, a un error, o a estar en un sector de la economía industrial que ya no desea el consumidor, yo no sería ya querido y, por tanto, dejaría de ser importante. Esta forma de juzgar se aplica también a las madres que dan a luz a niños que tienen, por ejemplo, síndrome de Down. Se juzga a estas madres con dureza y de modo negativo; esto es horrible, como si fuera una mala elección el traer al mundo a su hijo, que es un ser humano hermoso. Esta es la eugenesia, que ya ha tomado cuerpo en las sociedades occidentales, en las que cerca del 90% de los niños con síndrome de Down son abortados antes de nacer por culpa de esta lógica perversa.

–El mayor don de Dios a la humanidad ha sido el don de co-crear la vida con él. ¿Qué hace el aborto al quebrar esta relación entre el hombre y Dios?

Padre Gahl: Nos olvidamos a veces, debido al “cientificismo” – que reduce todo a hecho científico – que el comienzo de una nueva vida humana no sólo viene de un hombre o una mujer, sino también de Dios. Exige la participación de tres personas, porque el alma humana es inmaterial. Es el alma espiritual la que es creada directa e inmediatamente por Dios. Por eso cuando un hombre y una mujer se unen para tener un hijo es también – tanto o más – hijo de Dios. De ahí que, si se quiere recuperar este respeto por la vida, será porque hayamos vuelto a tomar conciencia del papel de Dios al dar la vida y, por lo mismo, de este poder que tenemos dentro de nosotros, que es en realidad un poder divino y trascendente. Se trata de un poder creador por el que casi tenemos a Dios en la palma de la mano porque podemos decirle, en cierto sentido, cuándo crear una nueva alma humana. Por tanto, si renovamos ese respeto por la intervención de Dios, nos ayudará también a respetarnos unos a otros como imágenes de Dios, como otros Cristos.

–En países como Rusia, más del 70% de las mujeres han abortado. La proporción de abortos en algunas provincias rusas puede alcanzar los ocho o diez abortos por mujer, porque lo utilizan como un medio de control de la natalidad. En China, la política de un solo hijo ha obligado a las mujeres a abortar. ¿Qué impacto espiritual y psicológico tiene esto en una sociedad?

Padre Gahl: En Europa del Este en la que vemos estos índices tan altos de abortos, que a menudo se asocian a altos índices de suicidios, alcoholismo y depresiones graves, hay una sensación de nihilismo, de pérdida total del sentido de la vida. Esto ocurre en una sociedad que no se basa en el amor a sus hijos. Es necesario que esto se cambie. Gracias a Dios en algunos de estos países se está notando una tendencia en la dirección correcta. En la Federación Rusa, en concreto, ha habido últimamente un aumento de la tasa de natalidad. La proporción de abortos sigue siendo muy alta pero queda la esperanza de que este aumento de la tasa de natalidad siga de modo que el índice de abortos se reduzca.

–¿Qué más puede hacer la Iglesia en este tema?

Padre Gahl: En primer lugar, cuando pensamos en la “Iglesia”, tendemos a pensar en la jerarquía – en nosotros, sacerdotes, obispos, el Papa – pero, en realidad, la Iglesia es el conjunto de todos los cristianos bautizados. La Iglesia es una familia, por lo que necesitamos que todos – todos los cristianos bautizados – acepten la vida con amor. Necesitamos también ayuda en los centros para embarazadas. La Iglesia magisterial, la Iglesia jerárquica, por supuesto, tiene que ser también coherente con los principios de la teología moral católica en este tema.

La Iglesia ha de continuar siguiendo el ejemplo de Karol Wojtyla, que, como arzobispo de Cracovia, abrió centros de ayuda a mujeres en situaciones de crisis. Pero en realidad todo se reduce a esto: Dios es amor. Soy hijo de Dios. Estoy hecho a imagen de Dios, por lo que tengo que hacer presente entre los demás seres humanos el rostro de Dios, que es el rostro del amor. Si hacemos esto en todas nuestras relaciones humanas, si mostramos de verdad respeto por la dignidad humana, si mostramos respeto y amor a las personas que sufren, entonces podemos empezar a recuperar los principios que son necesarios para que toda vida humana sea aceptada. La vida entonces no será jamás considerada sólo como un producto, como los bebés de diseño que se hacen en un tubo de ensayo según los deseos de algún fabricante.

Volviendo atrás, me gustaría añadir también que necesitamos recuperar nuestra sexualidad, así como la conciencia de que la sexualidad es sagrada y necesitamos, por tanto, vivir la modestia y el respeto hacia nuestra sexualidad y nuestros deseos sexuales con castidad y fortaleza de modo que nos preparen a dar vida dentro de la estructura de la familia.

Fuente: Esta entrevista fue realizada por Mark Riedemann para “Dios llora en la Tierra”, un programa semanal producido por la Catholic Radio and Television Network en colaboración con la organización católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: 

 

Categories
Control Social Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

Creciente puritanismo musulmán como reacción a la difusión de costumbres occidentales [2011-07-02] SdeT

Desde Arabia hasta Kuwait, desde Egipto hasta Irán, pasando por la India, a través de un creciente deseo de crear estructuras para asegurar la pureza «islámica» de las costumbres.

En una época era sólo la policía de la vestimenta en Arabia Saudí, los llamados Muttawa, que patrullaban las calles para reprender a las mujeres que, a su parecer, iban vestidas de modo indiscreto. Quien escribe recuerda un episodio que tuvo lugar a inicios de los años ochenta, en Yida, al sur. Algunos señores vestidos de blanco se me acercaron y me preguntaron si una mujer occidental que vestía mangas cortas y el cabello al viento, «me pertenecía». Negué cualquier responsabilidad, y el grupo continuó buscando hasta encontrar al «responsable» de aquel «libertinaje». Pero, fuera de Arabia Saudí, el mundo árabe vivía una estación de laicismo en todos los niveles.

Situación que parece estar desapareciendo cada vez más. Además del reino saudí, también Kuwait tiene una «policía de la vestimenta» y anunció su decisión de organizar, dentro de la policía religiosa, una brigada especial de «amazonas» que, según informa el periódico árabe al-lam al-iaum (El mundo hoy), estará formada exclusivamente por mujeres y combatirá los comportamientos sexuales considerados «inmorales». «Las mujeres policías patrullarán los centros comerciales y las discotecas de todo el país para dar caza a los travestidos», se lee en el periódico. La nueva fuerza de la policía religiosa deberá también vigilar «a los jóvenes a los que se encuentre flirteando en público, a los mendigos y a las personas que hagan demasiado ruido». Según el Ministerio del Interior, el objetivo de esta iniciativa es ayudar al mantenimiento de las tradiciones locales y defender a la población de prácticas «inmorales». La promiscuidad entre los sexos no está permitida en Kuwait, como en los demás países del Golfo. Los jóvenes, no obstante, escapan a la prohibición aprovechando las nuevas tecnologías ofrecidas por la red y reuniéndose con sus coetáneos del sexo opuesto en los centros comerciales.

En Egipto, algunos responsables de los Hermanos Musulmanes, el principal grupo islámico de Egipto, pidieron en las semanas pasadas que se cree una policía de la «modestia», siguiendo el estilo de la que opera en Arabia Saudí, para combatir los comportamientos «inmorales» en las áreas públicas. Esta toma de posición representa una señal más de la mayor confianza (en sí mismos) islámica en la era pos-Mubarak, y que lleva a los salafistas a organizar una manifestación en la plaza Tahrir (irónicamente, la plaza Libertad) para pedir el advenimiento de la Sharia, la ley islámica, a la sombra de las pirámides. Por su parte, Issam Durbala, miembro del Consejo de la Shura de los Hermanos Musulmanes, dijo al periódico Al-Masri al-Yaum que estaba a favor de la entrada en vigor de una «policía de la virtud», o Hisbah, que existió en las sociedades medievales islámicas para controlar la virtud pública y la modestia, principalmente en las plazas de mercado y en otros espacios públicos de reunión. Y llegó casi a pedir una fuerza similar a la que opera en Arabia Saudí bajo los auspicios del Comité para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, y que debería vigilar el modo de vestir, la separación de los sexos y la observancia de las oraciones. «La nueva policía debe tener un departamento con la autoridad para poder arrestar a aquellos que cometen actos inmorales , declaró Issam Durbala.

Y el deseo de contar con una «policía de la vestimenta» o «policía moral» está llegando a orillas hasta ahora impensables. Como Kerala, Estado hasta ayer comunista ubicado en el sur de la India, y altamente poblado, además de por hindúes, por comunidades cristianas antiquísimas, malabares y malankaras, que reivindican raíces cristianas (gracias a Santo Tomás), más antiguas que las pedrinas de Roma. Hace algunos días, una mujer islámica, Tasni Banu, de 31 años, que trabaja como técnica en la sociedad It en el Infopark de Kakkanad, en Kochi (Kerala) fue brutalmente agredida por un grupo de personas que sostenían desempeñar la función de «policía moral» religiosa; voluntaria, obviamente. Tasni Basnu, este es el nombre de la mujer, estaba andando en bicicleta con un amigo, cuando un grupo de hombres le gritó: «No os permitiremos que hagáis de este lugar otro Bangalore, donde las muchachas andan de noche y van a fiestas».

Tasni Banu contó: «Unas diez personas me insultaron usando palabras vulgares. Cuando pregunté cuál era la razón de su comportamiento, me agredieron. Uno de ellos comenzó a darme bofetadas, casi me desmayo». Por lo que parece, el episodio no es aislado: muchas jóvenes son agredidas de este modo en Kerala en los últimos tiempos, por elementos definidos «antisociales». La policía registró las declaraciones de Tasni Banu, que fue hospitalizada con heridas lacero-contusas en el cuello y las manos. «Las mujeres no están seguras en las calles de Kochi. El ataque refleja el trato que la sociedad reserva a las mujeres que salen de noche», agregó Tasni. Según el padre Paul Thelakat, portavoz de la Iglesia sirio-malabarés, esta llamada «policía moral» es el resultado de una derivación más amplia de la sociedad india, arrollada por la invasión de una cultura de mercado: «La revolución sexual en acto entre los jóvenes provoca dos reacciones opuestas: por un lado, una libertad extrema en la vestimenta entre los jóvenes; por otro, reacciones despreciables como este episodio».

Mientras tanto, en Irán, está por comenzar la habitual ofensiva estival por parte de las «rondas de la moralidad», que presionan a las mujeres para que no dejen que los velos se aflojen con la excusa del calor, o que se descubran. Este año, la ofensiva parece más amplia que de costumbre, y parece tener en la mira con especial vehemencia a los cortes de cabello para hombres y las joyas consideradas demasiado occidentales. Según la agencia Irna, alrededor de 70 mil «policías de la modestia» han sido repartidos en Teherán este mes; y «reprender a aquellas mujeres que no estén lo suficientemente cubiertas es un pedido legítimo por parte del pueblo», declaró el general Ismaeil Ahmadi Moghadam, nueva entrada en la lista de los sancionados por Estados Unidos por su presunto rol en los disturbios políticos que siguieron a la discutida reelección de Ahmadineyad en el 2009.

 

Este año, de todos modos, los collares masculinos, las colas de caballo, los cortes de cabello estilo «gallo» y los que dejan el cabello corto delante y largo detrás han sido juzgados como «no islámicos». Los hombres «culpables» reciben la invitación severa de ir a un peluquero o a cambiarse a casa. Las mujeres generalmente reciben también un discurso sobre los valores y la vestimenta islámica. Y, si no se obedece, avisa Irna, «se procederá al arresto inmediato». Y se recuperará la libertad sólo después de haber firmado un compromiso escrito a no volver a presentarse en público en manera «inmodesta».

Sin embargo, Wikileaks devela lo que sucede tras las bambalinas del puritanismo islámico. «Detrás del conservadurismo wahabí que se ve por las calles, la vida nocturna de los jóvenes en Arabia Saudí es vital y palpitante», se lee en un informe escrito de noviembre del 2009 por el cónsul estadounidense de Yida, la segunda ciudad más grande del país. «Toda la gama de posibles vicios y tentaciones está a disposición de las personas —alcohol, droga, sexo—, pero a puertas cerradas. Esta clase de libertad e indulgencia es posible sólo porque la policía religiosa se mantiene alejada de las fiestas en las que participan miembros de la familia real saudí o de su círculo de amigos y camaradas». No obstante, son alrededor de 10 mil las personas que pueden reivindicar a distinto título la pertenencia, o al menos la proximidad, a la familia real. Y esta circunstancia, como se puede comprender fácilmente, puede hacer delicada y difícil la vida para los pobres Muttawa saudíes.

Fuente: Marco Tosatti para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Hemeroteca SdeT Interna NOTICIAS Noticias 2011 Pedofilia Polémicas Sacerdotes

La Iglesia no se vino abajo con los escándalos de pedofilia porque tiene un fundamento sobrenatural [2011-07-02] SdeT

Una entrevista con mons. Scicluna, el hombre que desde hace diez años colabora con Joseph Ratzinger en la lucha anti-pedofilia.

Para entrar en donde trabaja, con un grupo restringido de colaboradores, es necesaria una tarjeta magnética. Nadie diría que detrás de aquella puerta de madera clara que se asoma al patio interno en el primer piso del palacio del Santo Oficio, estén custodiados los expedientes sobre los casos más escabrosos y desagradables, los de los abusos en contra de menores perpetrados por sacerdotes y religiosos.

Mons. Charles J. Scicluna, el «promotor de justicia» de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el hombre que desde hace casi una década está al lado de Joseph Ratzinger en la lucha contra la “suciedad” en la Iglesia, no tiene el aspecto de un inquisidor: es cordial, sonriente, directo, para nada clerical.

«Nací en Toronto en 1959 hijo de malteses que habían emigrado a Canadá. Pero, antes de cumplir un año de edad regresé con mi familia a Malta y crecí ahí…». Scicluna se interrumpe. «Beh… crecer, crecer, ¡no tanto!», añade, refiriéndose a su estatura.

A 19 años, después de haber iniciado a estudiar jurisprudencia en la universidad, decide entrar al seminario. «Formaba parte desde hacía muchos años a la “Legio Mariae”, recitaba el rosario cada día, hacía apostolado, pero quería ser abogado». El arzobispo de Malta, tras un par de años, permite que su seminarista complete también sus estudios en leyes en el ateneo laico. Una decisión que se revelará preciosa en el curriculum de Scicluna, obligado a convertirse también, un poco, en detective: «Se ve que el Señor tenía sus planes…».

Ordenado sacerdote en 1986, se fue a estudiar a Roma, en donde obtuvo la licenciatura en derecho canónico en la U. Gregoriana con el profesor Navarrete (futuro cardenal), y su director de tesis fue el estadounidense Leo Burke (también futuro cardenal). Los superiores lo notaron inmediatamente. «Querían que permaneciera en Roma, en la Signatura apostólica, pero el arzobispo me volvió a llamar a Malta, en donde durante cinco años enseñé en la universidad, hice el ‘defensor del vínculo’ en las causas de nulidad matrimonial, trabajé en la parroquia».

En 1995 las insistentes peticiones que llegaban desde Roma vencieron todos los obstáculos y Scicluna fue nombrado «promotor de justicia sustituto» en la Signatura apostólica, el tribunal supremo del Papa. «En 2001, tras la publicación del motu propio con el que Juan Pablo II asignaba a la Santa Sede todos los procesos por los abusos de menores, el cardenal Ratzinger debía instituir el nuevo tribunal. Y, entonces, no se imaginaba, lamentablemente, todo lo que habría tenido que trabajar», explica Scicluna.

El mons. maltés se convierte también en un estrecho colaborador del futuro Papa y, en 2002, es nombrado «promotor de justicia» del ex Santo Oficio. Gracias a las nuevas normas se desempolvan todos los fascículos pendientes. Se vuelven a abrir averiguaciones y, finalmente tras dos años, la Congregación comienza a indagar al fundador de los Legionarios de Cristo, el padre Marcial Maciel. «Nació un entendimiento muy bello, el cardenal Ratzinger, que no tenía una formación canonística, confió en mí».

Su rostro se vuelve serio cuando escucha la pregunta sobre lo que significó en su vida haber tenido que ver con estos escándalos tremendos: «Comprendí que si la Iglesia no se vino abajo a pesar de los escándalos, fue justamente porque tiene un fundamento sobrenatural. No se puede explicar de otro modo».

«La Iglesia, continúa Scicluna, considera entre sus tesoros más preciados la inocencia de los niños, y el liderazgo de Benedicto XVI ha sido y es fundamental. Ha tenido el coraje para decir: “aquí nos hemos equivocado, aquí tenemos que cambiar…”». Justo a esto se refería Razinger en la ya famosa meditación del Via Crucis del viernes santo de 2005, cuando habló de la «suciedad» en la Iglesia: «Aquellas palabras provenían de tres años de estudiar los casos de abuso, se tenía la conciencia de la necesidad de ver a la cara los pecados del clero».

Hace algunos días, al presentar un seminario internacional dedicado a la lucha contra la pedofilia clerical, que se desarrollará en la U. Gregoriana en febrero de 2012, Scicluna usó palabras fuertes, al afirmar que las violencias contra menores por parte de religiosos son un «abuso de poder espiritual». «Sí, es cierto, añade el prelado maltés, existe una diferencia específica entre el abuso cometido por un laico y el de un sacerdote. El religioso se permite cometer estos actos en cuanto sacerdote, contra víctimas que confían encontrar en él al “buen pastor”». El rostro de Scicluna se obscurece todavía más y se tiñe de dolor. «Si el abuso lo ha cometido un sacerdote, la huella en las víctimas permanece mucho más impresa, hay una confianza espiritual que se destruye, una fe que se asesina».

Le preguntamos al «promotor de justicia» si el cambio de mentalidad que pidió Benedicto XVI se está convirtiendo en una realidad al interno de la Iglesia. «Según yo, dice con un hilo de voz, el cambio de mentalidad es posible sólo para aquellos que tienen el coraje de encontrarse con las víctimas de los abusos, de acogerlas, de escuchar sus experiencias. Si no se hace, se puede haber leído de todo, puede uno estar preparadísimo, pero no se logra comprender hasta el fondo el drama que implican estos tremendos pecados. Hay una reacción, una rabia en las víctimas de los sacerdotes que no se encuentra en otros casos, porque toca la profundidad del alma».

Es por ello, revela Scicluna, que los obispos que participarán en el seminario de febrero de 2012 tendrán que haber visitado a las víctimas de religiosos pedófilos en sus respectivos países antes de llegar a Roma. «Es una experiencia traumática que cambia la vida, como me sucedió a mí. Gracias a Dios, a las normas más severas y al crecimiento de una nueva conciencia estos casos están disminuyendo notablemente con respecto al pasado. Debemos continuar acercándonos a las víctimas, que han sido tratadas durante mucho tiempo como víctimas de la Iglesia y que son, en cambio, personas heridas en el alma; hay que ayudarlas y acogerlas para que lo que han sufrido no se repita».

Scicluna se levanta, acompaña a su huésped fuera de la oficina, en el portal, hasta el ascensor. Una bocanada de aire a la luz del sol caliente del junio romano, antes de sumergirse de nuevo entre los papeles que describen el abismo de los pecados más turbios.

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA CRISIS DE LA PEDOFILIA

En febrero, en Roma, un gran simposio destinado a los obispos para reflexionar y escuchar las mejores prácticas para prevenir y curar las “heridas” de los abusos en contra de menores

Es justamente para ayudar a los obispos y superiores de las órdenes religiosas de todo el mundo que la Pontificia Universidad Gregoriana, con la ayuda de otros dicasterios vaticanos, está organizando un simposio que se desarrollará en febrero de 2012 en el prestigioso ateneo de los jesuitas. Se titula “Hacia la curación y la renovación” y tendrá al menos 200 participantes, entre obispos y superiores. Los objetivos principales son analizar todos los aspectos –pastorales, jurídicos, psicológicos y teológicos– de la crisis y, publicando on-line las “best practices”, prevenir y curar los abusos.

Por ello la necesidad de que la Iglesia elabore una respuesta eficaz y coherente frente a la crisis: «No es posible distinguir entre la protección de los menores y el bien común de la Iglesia y de la comunidad cristiana». Para mons. Scicluna la respuesta adecuada debe pasar por los caminos de la educación y de la justicia: educación, en primer lugar del clero, pero también de toda la “base” cristiana, que debe aprender a reconocer y denunciar los signos del abuso. Fundamentalmente, también los procesos de “atención” y de reconocimiento de las víctimas por parte de la Iglesia, a menudo etapa fundamental en el proceso de curación de los individuos y de la comunidad. Una de las conferencias del simposio tendrá como tema la voz de las víctimas, y una de ellas hablará ante los obispos.

En cuanto a la “justicia”, mons Scicluna recordó que el abuso contra menores no es solo un pecado, sino un tanto un delito según la ley canónica como un crimen civil y penal: por ello el imperativo, expresado en la “Carta”, de observar escrupulosamente las leyes locales en términos de denuncia de las noticias de abusos por parte de sacerdotes y obispos. Un imperativo, especificó Scicluna, que no se debe limitar a la obediencia “literal” de la ley, sino que debe también seguir paso a paso los desarrollos de la jurisprudencia.

Fuente: Alessandro Speciale y Andrea Tornielli para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Apostasía ateismo Cristianismo Hemeroteca SdeT Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Relativismo Religion e ideologías

El hedonismo, el relativismo cultural y el totalitarismo islámico amenazan la civilización de Europa [2011-07-01] SdeT

Este “Mensaje a Europa” ha sido entregado personalmente al Sr. Othmar Karas, diputado europeo y Vicepresidente del PPE (Partido Popular Europeo), el 31 de mayo de 2011, por el P. Henri Boulad durante su última visita a Bruselas.

El mismo texto – en su versión definitiva- fue enviado por correo electrónico el mes siguiente al Sr. Herman van Rompuy, y también al Sr. José Manuel Barroso, Presidente del Parlamento Europeo. El Padre Boulad también expresó el deseo de hablar personalmente en el Parlamento Europeo en una próxima reunión.

Henri Boulad critica el absolutismo del relativismo cultural y el totalitarismo islámico, así como el hedonismo que impera en Europa. También describe certeramente el futuro no lejano al que se acerca Europa, si persiste en abandona la sabiduría basada en valores humanistas y universales.

El autor, que tiene como objetivo cambiar el mundo, lleva una lucha sin cuartel para evitar el colapso de Occidente. Él cree que es imprescindible hablar, moverse, mover cielo y tierra para evitar lo peor.

«Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? … En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a sus hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población».

El Padre Henri Boulad dirige Centro Cultural Jesuita de Alejandría. En una entrevista en Radio Canada hace unos años, dijo: «O el Islam se reforme o nos dirigimos hacia una conflagración».

MENSAJE A EUROPA

La existencia de la Unión Europea es un milagro. ¿Quién podría haberse imaginado en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial que pueblos tan diversos que se han odiado durante siglos, podrían un día formar una sola entidad? Es por eso que, como cristiano de Oriente, me gustaría reconocer con la más profunda admiración a los creadores y fundadores de este increíble logro.

La Europa de hoy es «la flecha ascendiente de la evolución», para usar una expresión muy familiar a Teilhard de Chardin. Esta posición de liderazgo de Europa supone una enorme responsabilidad frente a la humanidad. Debido a que Europa no sólo es responsable de sí misma: es también lo es del resto del planeta.

Este planeta que [Europa] colonizó y explotó en el pasado, para bien o para lo peor, en el presente se trata de servirle promoverlo, ayudarlo a engrandecer [al planeta]. Europa tiene una deuda con el resto del mundo, que le dio mucho, y que a su vez debe dar mucho.

Europa es una visión y misión, un proyecto y una responsabilidad. Europa es un humanismo. Pero no cualquier tipo de humanismo: un humanismo espiritual, es decir, abierto a la trascendencia, a un más allá, al progreso. Pero, ¿qué progreso? No es un mero desarrollo técnico-científico, sino un desarrollo moral y espiritual, la promoción del hombre, una humanización del planeta. De lo contrario, el estancamiento, el círculo se cierra. La ausencia de un horizonte absoluto, infinito, sólo puede llevar al escepticismo, al pesimismo, al mal. De todas cosas Occidente está hoy enfermo.

Europa está hecha de una herencia triple: Greco-romana, judeo-cristiana, moderna y laica. Esta modernidad ha surgido a través de una sucesión de mutaciones: Renacimiento, la Reforma, la Revolución Francesa, la Ilustración, las revoluciones sociales del siglo XIX. Todo ello ha se cristalizado en la Carta Internacional de los Derechos Humanos, los principales elementos de la libertad, la igualdad, el laicismo, la separación de poderes, la justicia social …

Este valor fundamental, que constituye el alma de Europa, es desarrollar, fructificar.

Pero también defender, porque está doblemente amenazada.

Desde el interior, porque la noción de un progreso miope tiende a engendrar una sociedad materialista, hedonista, egoísta, que trata de ahogar en un entretenimiento constante para llenar el vacío que lo habita.

Desde el exterior, como consecuencia del obvio cambio demográfico, Europa se expone a la situación que prevalece en mayoría de los 57 países de mayoría musulmana: una reducción de la libertad religiosa, o inexistente, una libertad de expresión sujeta a las limitaciones de la Shari´a, como se indica en la Declaración Islámica de los Derechos Humanos en El Cairo (1990).

En nombre de la tolerancia, Europa está abriendo sus puertas a la intolerancia. En nombre de la democracia, el riesgo es ver vivir a vuestros hijos y nietos en una sociedad totalmente diferente en la que los no creyentes o creyentes de otras religiones, los dhimmis, tendrán menos derechos que la mayoría de la población.

Esto significaría un retorno a los peores momentos de la dominación religiosa de tipo medieval que conoció Europa en el pasado y de la que se ha liberado felizmente.

Los valores europeos duramente ganados después de siglos de lucha, ¿Europa se arriesgará a liquidarlos simplemente por efecto de una inmigración que en última instancia conduce a un cambio fundamental en la composición de la sociedad? ¿El reino de la «corrección política» debe impedirle denunciar el riesgo a largo plazo que tiene Europa? La diversidad es un factor teórico de enriquecimiento mutuo, pero la observación de los países de mayoría musulmana muestra que el multiculturalismo no tiene intención de prosperar.

¿Qué será, por lo tanto, de Europa y de las libertades en unas pocas décadas? No olvidemos estas reflexiones durante el debate sobre la adhesión de Turquía a Europa. Igual que para todos los organismos, hay un «umbral de tolerancia» más allá del cual todo el cuerpo se ve amenazado por el colapso, disolución, desintegración.
En este contexto, querer introducir Turquía en la UE es inconsciente. Este enfoque representa un verdadero suicidio para una Europa que lucha por salvar su identidad y no ya para construir. Turquía no es europea ni geográfica ni histórica ni cultural. Turquía siempre ha sido un peligro y una amenaza para Europa.

La defensa de los valores humanistas también se realiza en los países musulmanes, en los que Europa debe apoyar a los musulmanes moderados, a menudo víctimas del extremismo religioso basado en el rechazo de toda la contextualización de los textos sagrados, en nombre de la palabra inmutable de Dios.

Europa se ve amenazada en sus fundamentos, en su alma. Es el momento de tomar conciencia. Europa debe defender su identidad a toda costa. Esto no es un derecho sino un deber – el deber frente a las generaciones futuras de toda la humanidad.

La tendencia a decir que todo vale y todo tiene el mismo valor es peligrosa. ¡No todo es igual, incluso si probablemente se encuentran elementos de verdad en las diferentes escuelas de pensamiento! Hay una jerarquía de valores, culturas y civilizaciones. Una jerarquía que no excluye una complementariedad destinada a la armonía a partir de una base común. Esta es simplemente la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» mencionada anteriormente.

Es verdadero y justo lo que hace a un hombre más humano. El Dalai Lama, a quien le pregunté qué era lo mejor de las religiones, respondió: «La mejor religión es la que hace al hombre mejor.» Se puede decir de cualquier cultura, civilización, de la sociedad. Esta es una evidencia de los hechos. Sólo importa lo que humaniza al hombre, haciendo que sea más responsable y respetuoso de los demás.

Europa es mucho más que una entidad económica, política y cultural, más que un club de ricos privilegiados. Ella no es para sí misma: es para el mundo, para la humanidad.

Frente a todo lo que amenaza su cohesión e identidad, es el momento para que Europa actúe. Lo que es imprescindible hoy en día es un comienzo, un despertar, una toma de conciencia, sin los cuales mañana podrá ser doloroso para las generaciones futuras.

Esto es para que Europa pueda recuperar y mantener una SABIDURÍA basada en valores humanistas y universales, único fundamento válido para la construcción de un nuevo orden mundial.

Henri Boulad, SJ
Cristiano egipcio de origen sirio,
Director del Centro Cultural Jesuita de Alejandría
Ex rector de la Universidad de los Jesuitas en El Cairo
Y ex vicepresidente de Caritas Internacioanl para el mundo árabe.
Alejandría, 27 de junio 2011

NOTAS

http://postedeveille.typepad.com/files/message-%C3%A0-leurope.pdf

http://www.postedeveille.ca/2011/06/message-e-leurope-de-henri-boulad-pretre-au-caire.html#comments

Fuente: Religión en Libertad


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Interna NOTICIAS Noticias 2011 Polémicas Sacerdotes Teología de la Liberación

Wikileaks revela las tensiones entre el Vaticano y los curas brasileños [2011-07-01] SdeT

La situación es delicada sobre todo después del «caso Recife” del 2009. La preocupación de la Santa Sede está concentrada en la crisis de la disciplina eclesiástica, el crecimiento de la Iglesia evangélica y la influencia de la teología de la liberación entre los jóvenes sacerdotes.

Wikileaks revela que el Vaticano estaba preocupado por la conducta de los sacerdotes brasileños sobre el celibato. Y así se vuelve a abrir una cuestión extremadamente delicada para la Santa Sede, sobre todo en relación con el espinoso tema de los sacerdotes brasileños (y sudamericanos) cercanos a la teología de la liberación y de las tensiones con Roma de la cual es prueba clamorosa el caso Racife, es decir la controversia sobre el aborto de la madre-niña.

Según los documentos relativos a Wikileaks, el Vaticano ha manifestado su preocupación por el comportamiento de los sacerdotes brasileños, fundamentalmente su indiferencia y porque no observan la regla del celibato eclesiástico. La fuente citada por el diplomático estadounidense es un prelado brasileño, oficial de la Secretaría del Estado. Monseñor  Stefano Migliorelli estrecho colaborador del cardenal Tarcisio Bertone, que informó al embajador de los Estados Unidos, Francis Rooney, que el viaje de Benedicto XVI en 2007 nacía de la alarma por la situación de la Iglesia católica local.

«Monseñor Migliore se lamenta de que el nivel de preparación de los sacerdotes brasileños es muy bajo y que en muchos casos no se respetan los  principios de la disciplina clerical (por ejemplo el celibato eclesiástico…)», evidencia el documento preparado por el diplomático Francis Rooney para la administración americana. En otro pasaje del informe elaborado en el 2007, se afirma que  la crisis sacerdotal, la disminución de la vocación y la indisciplina del clero en América Latina son mucho peor que en los Estados unidos.

La Santa Sede, siempre según el informe estadounidense, da voz de alarma por el crecimiento de las iglesias evangélicas en Brasil y en América del Sur. A juicio de la Secretaria del Estado Vaticano, Brasil y América latina deben ser consideradas como una «tierra de misión» en la cual es necesario «recomenzar desde cero» y «el clero debe ser formado nuevamente» para frenar el avance de las Iglesias evangélicas. Una situación preocupante, por lo tanto, esa que denuncia el eclesiástico Migliorelli al diplomático estadounidense Rooney.

EL CASO RECIFE

Hace dos años y medio la tensión entre la Santa Sede y el episcopado brasileño alcanzó el nivel de alerta. El causante de la tensión fue el «caso Recife».

La Iglesia debe respetar la profesionalidad de los médicos incluso cuando hacen intervenciones que parecen contradecir las leyes eclesiásticas como en el caso de la niña de 9 años violada y obligada a abortar en Brasil porque el embarazo ponía en peligro su vida. La excomunión de la madre y los médicos es «un juicio que pesa como una hacha y hace parecer a la Iglesia insensible».

El 14 de marzo de 2009 en el “Observatore Romano”, el entonces presidente de la Pontificia academia por la vida, Rino Fisichella estigmatizó la posición adoptada por el arzobispo de Recife, José Cardoso Sobrinho, que una semana antes había anunciado la grave sanción canónica contra quién había provocado la interrupción del embarazo, a pesar de que la niña, embarazada de gemelos corría el riesgo de morir. Un caso que ha suscitado clamor en el mundo entero y una dura protesta por parte del presidente Lula en contra de la «Iglesia menos correcta que la medicina». «Antes de pensar en la excomunión era necesario y urgente salvaguardar la vida inocente de la niña y reportarla a un nivel de humanidad en el cual nosotros hombre de Iglesia deberíamos ser expertos predicadores y maestros», sostuvo el arzobispo Fisichella.

El enfoque equivocado por el arzobispo brasileño, añadió el ministro vaticano de la bioética, «por desgracia sufre la credibilidad de nuestra enseñanza que aparece a los ojos de muchos como insensible, incomprensible y sin piedad». Es cierto que «la pequeña Carmen llevaba dentro de sí otras vidas inocentes como la suya, aunque si eran fruto de la violencia, y han sido suprimidas, sin embargo no es suficiente para un juicio que pesa como un hacha». Además, reconoce el ministro vaticano Fisichella, «debido a su cortísima edad y sus condiciones de salud precarias su vida estaba en serio peligro por el embarazo y ninguno llega a una decisión de este tipo con desenvoltura, es injusto e ofensivo sólo pensarlo». Sin embargo, pocas horas después de la excomunión, la Curia definió «justa la excomunión a quién ha provocado el aborto».

Pleno apoyo en el Vaticano al arzobispo de Recife que terminó en la mira de la autoridad civil por la excomunión que había llegado del cardenal Giovanni Battista Re. «Es un caso piadoso pero el verdadero problema es que los dos gemelos eran personas inocentes, tenían el derecho a vivir y éste no podía ser suprimido – comentó en caliente el entonces ministro vaticano de los obispos y presidente de la Pontificia comisión por América Latina-. La vida va siempre tutelada, por lo tanto el ataque a la Iglesia brasileña está injustificado».

La interrupción voluntaria del embarazo «es siempre una supresión de una vida inocente», precisó Re y «por el código de derecho canónico quién practica o colabora directamente en el aborto cae “ipso facto” en la excomunión, la Iglesia ha siempre defendido la vida y debe continuar haciéndolo sin adaptarse a los humores de la época o la oportunidad política». Para corregir el curso, sin embargo, intervino el Presidente de la Academia Pontificia para la Vida. «El debate sobre estos temas – dijo el arzobispo Fisichella – es a menudo estrecho y las diferentes perspectivas no siempre permiten considerar lo grande que es lo que está en juego. Es el momento de mirar lo esencial y de fijarse en los ojos de Carmen, violada por su padrastro». Por lo tanto no había necesidad de que el obispo usase «tanta urgencia y publicidad en el declarar un hecho (la excomunión) que se activa automáticamente».

Carmen «debía ser en primer lugar defendida, abrazada, acariciada con dulzura para hacerla sentir que estábamos todos con ella, todos sin distinción». Fisichella subrayó que «el aborto provocado ha sido siempre condenado por la ley moral como una acto inherentemente malo y esta enseñanza se mantiene sin cambios hasta nuestros días desde el comienzo de la Iglesia» y técnicamente, el Código de derecho canónico usa la expresión «Latae sententiae» para indicar que la excomunión se lleva a cabo precisamente en el momento en el que ocurre el suceso.

Por lo tanto advierte el arzobispo Fiscella, no había necesidad de retirarle la comunión públicamente. De lo que se sentía que había urgencia era sin embargo, «la proximidad de sufrimiento y un acto de misericordia». Ya dos días después la Conferencia de los obispos brasileños dio marcha atrás diciendo que la niña y los médicos no habían sido en realidad excomulgados porque habían actuado para salvar una vida. «El respeto que se le debe a la profesionalidad del médico –escribió Fisichella – es una regla que debe involucrar a todos y no puede allanar el camino para una opinión negativa sin antes haber considerado el conflicto que se ha creado en su corazón». Cierto, algunos, «se habitúan a las situaciones así y no sienten más emociones»; en estos casos, sin embargo, «la elección de ser médico viene degradada solamente a una profesión sin entusiasmo y con pasividad. Generalizar no sería solo incorrecto, sería injusto».

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y LA “NORMALIZACIÓN” DEL JESUITA JON SOBRINO

Otro nervio descubierto entre la relación con la Santa Sede y América Latina es la relación con la Teología de la liberación, una escuela de pensamiento teológico que se desarrolló sobre todo en América latina y que en el curso de los años ha asumido cada vez más una connotación política, a menudo inspirada por la revolución socialista. Un «compromiso histórico» entre cristianismo y marxismo, orientado hacia los pobres, para los cuales desde la Santa Sede no han faltado nunca los intentos de normalización.

En marzo de 2007 la Congregación para la doctrina de la fe (ex Santa Oficina) definió contrarias a la doctrina católica dos obras de Jon Sobrino, jesuita salvadoreño considerado uno de los padres de la teología de la liberación. Los libros bajó acusación son «Gesù Cristo liberatore – Lettura storico teologica di Gesù di Nazareth», (“Jesucristo liberador –Lectura histórica teológica de Jesús de Nazaret”) de 1991 y «La fede in Gesù Cristo» (“La fe en Jesucristo”) del 1999. Se trata de la primera expulsión de este tipo de la Congregación desde la elección de Benedicto XVI. Cuando Joseph Ratzinger era obispo de Munich financió la traducción al alemán de la tesis doctoral de Sobrino.

La decisión de examinar los textos del teólogo jesuita, que junto con Leonardo Boff y padre Casaldalilga es uno de los mayores exponentes de la Teología de la liberación, fue tomada en 2001, (cuando era el propio Ratzinger quién dirigía la Congregación). Entre las afirmaciones de Sobrino juzgadas como «peligrosas» están aquellas que ponen en duda puntos cruciales de la fe, como la divinidad de Jesucristo, la encarnación del Hijo de Dios, la relación de Jesús con el Reino de Dios, su autoconciencia y los valores de su muerte. Las críticas del Vaticano a Sobrino son el haber dado demasiado valor a la componente histórica de la figura de Jesús separándola de su dimensión divina

«Sobrino es un hombre que ha vivido de cerca la experiencia dramática de su pueblo, por esto ha tendido a desarrollar una “cristología desde abajo” y ha cultivado una sintonía espiritual profunda con la humanidad de Cristo», ha comentado la notificación de la Congregación para la doctrina de fe el director de comunicación del Vaticano, padre Federico Lombardi. «Sin embargo, la insistencia de Sobrino sobre la solidaridad entre Cristo y el hombre no se debe quedar en la sombra o subestimar la dimensión que une a Cristo con Dios».

Fuente: Giacomo Galeazzi para Vatican Insider


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Entradas y salidas del catolicismo NOTICIAS Noticias 2011

Una congregación luterana de EEUU vuelve en masa a la Iglesia Católica [2011-07-01] SdeT

El Arzobispo Irl A. Gladfelter preside una de las confesiones cristianas que planean volver al catolicismo en los ordinariatos creados por Benedicto XVI. La Iglesia Católica Anglo-Luterana es la única con raíces luteranas y podría suponer el primer paso para la vuelta al redil católico de los herederos de Lutero. En una larga entrevista concedida a InfoCatólica, este Arzobispo que aún no es católico pero sí Cooperador del Opus Dei, habla de su alegría al volver a la Iglesia Católica, de la importancia de una única fe y de su compromiso para deshacer la Reforma protestante.

Reverendo Irl A. Gladfelter, Metropolita de la Iglesia Católica Anglo-Luterana (ALCC), es usted biólogo, Doctor en Cirugía Dental, teniente coronel jubilado del ejército estadounidense, Doctor en Teología y el Metropolita de la ALCC. ¿Cómo ha encontrado tiempo para tantas cosas?

No fue un problema. Sólo me convertí en clérigo después de jubilarme en el Ejército de los Estados Unidos y como dentista.

– ¿Cuándo se fundó la ALCC? ¿Por qué la combinación de anglicanismo y luteranismo?

La ALCC fue formada en 1997 por antiguos miembros de la Iglesia Luterana – Sínodo de Missouri de los Estados Unidos (LCMS), los cuales, al ser luteranos orientados hacia el catolicismo o “Evangélicos Católicos” (también conocidos como de la “alta iglesia”), no podían aceptar la orientación cada vez más protestante de la LCMS y su aceptación creciente de la teología evangélica fundamentalista, junto con algunos aspectos de la soteriología y teología sacramental que habían sido importados desde el Calvinismo por varios medios ya en su fundación y la aceptación cada vez mayor de servicios evangélicos no litúrgicos. Nuestros fundadores también ponían reparos a la teología sacramental de la LCMS, a su política congregacional, a sus ideas sobre la naturaleza y el ejercicio de la autoridad dentro de la Iglesia  y a su comprensión de las Sagradas Órdenes (el “oficio del ministerio público”, según el lenguaje que utilizan).

Inicialmente, la ALCC adoptó las posturas del ala “anglo-católica” del anglicanismo (o anglicanismo de la “alta iglesia”). A lo largo del tiempo, si bien respetábamos las relaciones que se habían ido formando con el anglicanismo de la “alta iglesia”, la ALCC encontró también problemas con el anglicanismo, incluyendo su rechazo de la primacía papal, la infalibilidad papal, la infalibilidad del Sagrado Magisterio y de los Concilios posteriores a los cuatro primeros Concilios Ecuménicos, además de su tolerancia de algunos grados de teología eucarística de tipo protestante, que pueden encontrarse en la Plegaria Eucarística del Libro de Oración Común, entre otros problemas.  Finalmente, la ALCC llegó a reconocer la verdad absoluta de la fe católica y se dio cuenta de que tenía la obligación en conciencia de volver a Roma.

Se ha descrito recientemente a la Iglesia Católica Anglo-Luterana (ALCC) como “totalmente romanizada” y como una Iglesia que “enseña doctrina católica sólida, utilizando un vocabulario luterano y anglicano, corrigiendo esto último con lo primero”. Ambos comentarios son acertados y precisos. En esencia, la ALCC se ha “romanizado” totalmente, aceptando con entusiasmo la verdad objetiva de todos los aspectos de la fe católica.

– ¿Fue importante para ustedes la declaración conjunta católica y luterana sobre la justificación (1997)?

Sí. Para la ALCC, la Declaración conjunta católica y luterana sobre la doctrina de la justificación decidió de una vez para siempre el asunto fundamental de la fase de Wittenberg (luterana) de la Reforma. Una vez que ese asunto se había resuelto, la ALCC se dio cuenta de que tenía la “obligación en conciencia” de entrar en la Iglesia Católica, marcando el camino para que otras jurisdicciones eclesiásticas luteranas (Iglesias) pudieran seguirla.

– ¿Cuantos miembros y parroquias tiene aproximadamente la ALCC? ¿Sólo están presentes en los Estados Unidos o también en otros países?

El número total de miembros de la ALCC es de aproximadamente 11.000 personas, en los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Sudán y el próximamente independiente Sudán del Sur. El mayor número corresponde a africanos sub-saharianos, la mayoría de los cuales son de Sudán del Sur.

– ¿De dónde viene la mayoría de sus miembros? Antes de entrar a formar parte de la ALCC, ¿eran luteranos, anglicanos, católicos o no creyentes?

La mayoría de nuestros miembros no africanos entraron en la ALCC procedentes de otras Iglesias luteranas, pero nuestros miembros subsaharianos, tanto en África como en los Estados Unidos y Canadá, son antiguos anglicanos.

– En la Comunión Anglicana, hay algunas congregaciones religiosas anglo-católicas. ¿También tienen ustedes religiosos en la ALCC?

Sí, tenemos una Prelatura Personal, la Orden de San Ambrosio (O.S.A.) y una Sociedad Sacerdotal, la Sociedad Sacerdotal de Siervos del Buen Pastor. La Regla y la espiritualidad de ambas se parecen mucho a las del Opus Dei. El Vicario General de la ALCC y yo somos, con gran entusiasmo, Cooperadores del Opus Dei. Algunos de nuestros obispos son miembros de la Confraternidad de San Pedro, dirigida por la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro (FSSP), una sociedad católica.

– ¿Entrarán a formar parte del ordinariato de los Estados Unidos cuando se cree, a finales de este año?

Sí, porque es lo que nos ha dicho que hagamos la Congregación para la Doctrina de la Fe, pero la última palabra la tendrá la propia Congregación. Llevamos trabajando con ellos desde 2009. Desde el punto de vista de la ALCC, se trata de un tema de obediencia a la Congregación para la Doctrina de la Fe. En nuestra petición a Roma para entrar en la Iglesia Católica (antes de la promulgación de Anglicanorum Coetibus) no mencionamos un ordinariato, ya que aún no se había publicado la Constitución Apostólica. Por consejo de nuestro abogado católico de Derecho Canónico, la ALCC sólo pidió entrar como “sociedad sacerdotal” o de la forma que dispusiese el Santo Padre. Nuestra petición terminaba con la frase: “El hijo pródigo ha vuelto y está a la puerta. Santo Padre, por favor, déjenos entrar”. La ALCC nunca ha pedido más que eso. Está a la puerta y ruega que la dejen volver a casa.

Sin embargo, cuando en otoño de 2010 recibimos una carta del Secretario de la CDF notificándonos que debíamos entrar en la Iglesia Católica a través de las disposiciones de Anglicanorum Coetibus, por obediencia a los deseos del Santo Padre y de la CDF, la ALCC aceptó inmediatamente esas instrucciones por escrito. Así pues, actualmente, la ALCC espera pacientemente y ruega al Señor y a su Bendita Madre, María, que se nos permita volver a casa, a la Iglesia Católica, ya sea a través de Anglicanorum Coetibus o de otro medio.

– ¿Todos los miembros de la ALCC se harán católicos o algunos han decidido esperar o pasar a otros grupos anglicanos o luteranos?

Todos los miembros de la ALCC se harán católicos. A diferencia de algunas Iglesias Anglicanas, la ALCC no tiene “posturas inamovibles”. La ALCC no está interesada en absoluto en “preservar un patrimonio”. Al contrario, se trata de una Iglesia profundamente “romanizada”, que trabaja con todas sus fuerzas para “deshacer” la Reforma, porque considera que fue un trágico error de proporciones épicas, que nunca debió suceder, e intenta restaurar la unidad de la Iglesia según los criterios de la Iglesia Católica. La ALCC no pide poder conservar un “patrimonio luterano”. A diferencia del patrimonio anglicano, el patrimonio luterano es esencialmente teológico y, al haber comprendido plenamente las herejías del luteranismo y al haber aceptado la fe católica, lo único que pide y por lo que reza la ALCC es que se la permita “volver a casa” y entrar en la Iglesia Católica, como hijos pródigos arrepentidos. Lo único que queremos es disolvernos en la Iglesia Católica, como católicos normales.

Hace tiempo que la ALCC tiene la política de no admitir miembros ni aceptar clérigos que no estén plenamente comprometidos con la causa de la unidad de la Iglesia de Cristo, sanando las heridas que infligieron a esa unidad el orgullo humano y las herejías de los líderes de la Reforma protestante. Todos los miembros de la ALCC deben estar comprometidos con deshacer la Reforma.

Todos los clérigos de la ALCC, desde el Metropolitano hasta el último diácono permanente deben firmar una versión adaptada del Mandato de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, el cual establece que “se comprometen a enseñar la doctrina católica y no predicarán, enseñarán, escribirán ni publicarán nada que entre en conflicto con el magisterio católico”. Este compromiso se controla y se hace cumplir estrictamente. Ya ha sucedido que algún sacerdote ha sido destituido de su cargo, dándole a elegir entre su dimisión y la excomunión, por no cumplir el Mandato de la ALCC.

– ¿Será un problema para los miembros de la ALCC la necesidad de aceptar el Catecismo de la Iglesia Católica como la expresión normativa de fe para los ordinariatos? ¿Qué textos utilizan actualmente para catequizar a los niños y a los adultos?

En absoluto. Hace años, la ALCC aceptó oficialmente el Catecismo de la Iglesia Católica como nuestra expresión completa de la fe cristiana. Catequizamos a niños y adultos usando el Catecismo de la Iglesia Católica, el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica de la Conferencia Episcopal norteamericana,  Fe para el futuro: Un nuevo catecismo ilustrado, publicado por Liguori Press; el Compendio de Doctrina Social de la Iglesia de la Conferencia Episcopal norteamericana y otros textos católicos únicamente. Para la catequesis general y el estudio, la ALCC usa la Biblia de Navarra, publicada por Scepter Press; la New American Bible y la Biblia Católica de Estudio de Ignatius Press. La ALCC no permite el uso de ningún catecismo luterano ni otros catecismos protestantes.

– ¿Cuáles son las principales dificultades que han encontrado hasta ahora?

Toda organización nueva tiene “crisis de crecimiento” y la ALCC no es una excepción. Siempre hay lugar para mejorar y formas de desarrollar nuestros apostolados de forma más eficaz. Sin embargo, nos va muy bien, teniendo en cuenta que la ALCC se fundó en 1997. La mayor preocupación de la ALCC, con mucha diferencia, consiste en conseguir su objetivo de convertirse en la primera jurisdicción eclesiástica luterana que vuelve a la Iglesia Católica como grupo unificado desde el final de la Contrarreforma.

– Una vez que entren en un ordinariato, usted y los demás obispos y sacerdotes de la ALCC tendrán que ser ordenados como diáconos y sacerdotes católicos. ¿Es algo difícil de aceptar?

No, en absoluto. Nos alegramos de ello, porque eliminará la posibilidad de cualquier confusión entre los fieles católicos sobre la validez de nuestra ordenación y nuestros sacramentos.

– ¿Ha existido siempre un sector “católico” entre los luteranos?

Sí, así es. Se les ha dado muchos nombres: Gneiso-luteranos  (luteranos originales), Viejos Luteranos, Luteranos Romanizados y, en los últimos años, “Católicos Evangélicos”. La ALCC está simplemente en el extremo más católico de esta tradición.

– ¿Hay otros grupos de luteranos que estén relativamente cerca de la Iglesia Católica?

En Suecia, existe el movimiento Arbetsgemenskapen Kyrklig Förnyelse (la Unión Eclesial Sueca) y otras sociedades más pequeñas. Hay comunidades monásticas, como el Monasterio de Östanbäck (un monasterio benedictino), el convento de Alsike y la Congregación de San Francisco, la Fundación de San Lorenzo, la Fundación de San Ansgar, la Coalición Eclesial por la Biblia y la Confesión y Förbundet För Kristen Enhet, que, al igual que la ALCC, trabaja para conseguir la unión visible y como grupo con la Iglesia Católica.

En Alemania, existe la St. Jakobus- Bruderschaft, con la cual permanece en contacto la ALCC, la Arbeitsgemeinschaft Kirchliche Erneuerung de la Iglesia Luterana de Baviera (Grupo de Trabajo para la Renovación de la Iglesia), Humiliatenorden, St. Athanasius-Bruderschaft, Hochkirchlicher Apostolat St. Ansgar, Bekenntnisbruderschaft St. Peter und Paul, la Kommunität St. Michael en Cottbus, la Congregatio Canonicorum Sancti Augustini y el Priorato de San Wigberto. Hay grupos similares en Noruega, Dinamarca, Finlandia e Islandia.

– ¿Cree que se formará algún tipo de ordinariato para los luteranos en el futuro?

Ya se trate de un ordinariato o de alguna otra estructura más sencilla y menos polémica de establecer e integrar en la Iglesia según el Derecho Canónico, como una “sociedad sacerdotal” o un “instituto de vida apostólica”, creo que se formará algún tipo de estructura para que los luteranos de todos los países puedan volver a la Iglesia Católica. Hay que  reconocerlo: la Iglesia Católica, y en general el cristianismo, están siendo atacados actualmente. Las comunidades eclesiales como los anglicanos y luteranos se dividen una y otra vez bajo los ataques del ateísmo, el agnosticismo, la filosofía posmoderna y las teologías heréticas de tipo liberal. La Iglesia no puede permitirse el enfrentarse a esas y otras amenazas en su estado dividido actual.

¡Es hora de que los luteranos y otras comunidades eclesiales vuelvan a la Iglesia Católica, para que a ésta le resulte más fácil derrotar a esas amenazas y realizar la Nueva Evangelización promovida por el Papa Benedicto XVI y otras personas! ¡Es hora de recuperar la unidad de la Iglesia de Cristo! Los luteranos deben darse cuenta de que volver a la Iglesia Católica no es algo bueno, es estupendo. En Getsemaní, Jesús oró para que todos sus discípulos fueran uno, como Él y el Padre son uno, así que la unión con la Iglesia Católica no es algo “bueno”, sino algo “estupendo”, porque Jesús lo pidió en su oración y lo mandó (no lo “sugirió” simplemente). Los luteranos deben volver a la Iglesia Católica porque es lo correcto, el único camino correcto.

En su homilía de vísperas, en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, en San Pablo Extramuros, Roma, del 25 de enero de 2011, el Papa Benedicto XVI afirmó: “Los esfuerzos para recuperar la unidad entre los cristianos divididos no pueden reducirse simplemente a reconocer nuestras diferencias recíprocas y a conseguir una coexistencia pacífica. Lo que deseamos es la unidad por la que oró el mismo Cristo y que, por su propia naturaleza, se manifiesta en una comunión de fe, de los sacramentos y del ministerio. El camino hacia esta unidad debe percibirse como un imperativo moral, una respuesta a una llamada específica del Señor… Debemos continuar con entusiasmo el camino hacia este objetivo”. Esto es exactamente lo que intenta hacer la ALCC al esforzarse en entrar en la Iglesia Católica como grupo unificado.

– Si se crease un ordinariato para luteranos en el futuro, ¿dejarían el ordinariato anglocatólico para integrarse en él?

Ciertamente, estaríamos interesados y colaboraríamos con cualquier futuro ordinariato luterano o estructuras alternativas según el Derecho Canónico actual, pero haremos exactamente lo que nos pidan la Congregación para la Doctrina de la Fe y el Santo Padre. Después de todo, los miembros de la ALCC solo queremos convertirnos en católicos normales, como todos los demás, e injertarnos de forma segura en el “centro” teológico y social de la Iglesia Católica. Estaremos contentos de “florecer” dondequiera que el Santo Padre y la CDF nos “planten” dentro de la Iglesia Católica.

– ¿Cree que su unión con la Iglesia Católica influirá en otros luteranos?

¡Sin duda! Hace algunos años, el P. Richard John Nieuhaus, un pastor luterano de los Estados Unidos que se convirtió al catolicismo y fue ordenado como sacerdote católico (y que era el editor de la revista norteamericana First Things), escribió que mientras él apenas podía percibir movimientos de luteranos hacia la Iglesia Católica, algún día una Iglesia Luterana “dará un paso adelante y ya nada volverá a ser igual”. Esperamos y rogamos por que la Iglesia Católica Anglo-Luterana sea la Iglesia que dé ese paso adelante y que eso lleve a muchos luteranos a abandonar las herejías de la Reforma y vuelvan a la fe católica; que nos acerque a ese bendito día en el que la oración de Cristo en Getsemaní de que todos sus discípulos fueran uno sea de nuevo una realidad, en una sola Iglesia bajo Cristo y su Vicario en esta Tierra, el Sucesor de San Pedro. Hasta ese día, la ALCC tendrá muy presentes dos lemas usados por nuestra Iglesia: (1) “Volver a la unidad del Cuerpo de Cristo, Iglesia por Iglesia”, y (2) el lema del escudo papal de San Pío X, “renovar todas las cosas en Cristo”.

– Muchas gracias por sus respuestas. Espero que tengamos la oportunidad de entrevistarle de nuevo cuando sea miembro del ordinariato.

Fuente: InfoCatólica


Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Catolicismo Defensa de la Fe NOTICIAS Noticias 2011

Aclaraciones en defensa de los ataques históricos contra el catolicismo [2011-06-06] SdeT

Atacar a la Iglesia es rentable, aunque no sea lógico.Puede que el anticatolicismo sea el último prejuicio aceptable en la sociedad actual, pero el escritor y periodista canadiense Michael Coren no cree que se deba aceptar sin más.

En su último libro “Why Catholics Are Right” (Por qué los católicos tienen razón) (McClelland and Stewart), analiza algunas de las críticas más comunes contra la Iglesia. Coren, nacido en una familia laica, de padre judío, se hizo católico después de haber cumplido los veinte años.

Ser judío le ha ayudado en su carrera, afirma, pero, como explicaba en la introducción de su libro, su fe católica le ha causado la pérdida de dos puestos de trabajo y muchas puertas cerradas en los medios de comunicación.

Comienza con un tema del que declaraba no querer hablar y del que no habría tenido que escribir, el escándalo de los abusos del clero. Reconoce el inmenso daño causado a muchas personas como resultado de los abusos, pero también sostiene que algunas de las críticas fueron más allá de lo que estaba justificado.

Los abusos no dicen nada sobre el catolicismo, insiste Coren. Los críticos ansiosos por demostrar que los abusos están vinculados a las estructuras o enseñanzas de la Iglesia ignoran el hecho de que los abusos del clero tienen lugar en otras iglesias y religiones con la misma o superior frecuencia.

Como resultado de las lecciones aprendidas del escándalo de los abusos, la Iglesia católica es ahora uno de los lugares más seguros para los jóvenes, señala Coren. Estos hechos deberían llevar con razón a una condena de los abusos, pero no a una condena de la Iglesia, concluye.

Otro capítulo se ocupa de los acontecimientos históricos, como las cruzadas y la Inquisición. Es verdad que la Iglesia no siempre ha actuado de la mejor manera, admite, pero, en general, la Iglesia ha estado éticamente muy por delante de su tiempo y ha sido una fuerza para el bien, argumenta.

LAS CRUZADAS

En el tema de las cruzadas, Coren precisa que Tierra Santa era cristiana y, posteriormente, fue invadida por los musulmanes.

Según Coren, es un error considerar las cruzadas como una especie de imperialismo o colonialismo. Lejos de ser un ejercicio de explotación y recogida de beneficios, muchas familias nobles caían en la bancarrota por los gastos de armar un caballero y mantenerlo con su séquito.

Las investigaciones modernas han desmentido la afirmación de que muchos cruzados fueron los hijos de familias pobres en busca de botín. De hecho, a menudo eran la flor y nata de la caballería europea, explicaba Coren.

En los territorios conquistados por las cruzadas, la población musulmana pudo seguir con su vida normal y no hubo siquiera un intento serio de convertirlos al cristianismo. ¿Qué podemos concluir de las cruzadas?, preguntaba Coren.

«No fue el momento del que estar más orgulloso de la historia cristiana, pero no fueron las caricaturas infantiles de la mala conciencia occidental moderna ni, por supuesto, la paranoia contemporánea musulmana», responde.

En cuanto a la Inquisición, señala que la premisa subyacente es que los católicos son los más malos y que sólo la Iglesia podría organizar algo parecido a la Inquisición.

Esto es simplemente ridículo, afirma. Para empezar, fueron asesinados más hombres y mujeres en un par de semanas de la atea Revolución Francesa que en un siglo de Inquisición. También hubo inquisiciones en varios países protestantes, señalaba, dirigidas sobre todo a los sospechosos de brujería.

TORTURA

El objetivo de la Inquisición era combatir los errores doctrinales y las herejías, con el fin de hacer volver a la gente a la Iglesia, explica Coren. Existía la tortura, pero era aplicada sobre todo por las autoridades seculares. La Inquisición no la utilizaba ni más ni menos que el resto de los órganos judiciales de la época, añade.

La mayor parte de las críticas se centran en la Inquisición española. En un aparte, Coren se pregunta por qué se ha prestado tan poca atención a las masacres y a la tortura de muchos católicos en la Inglaterra de Enrique VIII y de la Reina Isabel I.

Es cierto que en los primeros días los papas apoyaron la Inquisición española pero pronto se convirtió en un órgano del estado y la monarquía. Tras la derrota final de los musulmanes en España un gran número se convirtieron del islam y del judaísmo al catolicismo.

Muchas conversiones eran genuinas, pero como resultaba ventajoso política y económicamente hacerse católicos algunas conversiones no eran genuinas. Esto llevó a que la Inquisición investigara la situación de los convertidos.

Es cierto que se cometieron abusos, afirma Coren, pero, aunque España pudo haber sido una sociedad con defectos, no sufrió las sangrientas guerras de religión que afectaron a muchos otros países europeos.

Según Coren, la Inquisición pasó desapercibida hasta a mediados del siglo XIX cuando escritores anticatólicos la utilizaron y distorsionaron para atacar a la Iglesia.

Otra crítica frecuente a la Iglesia tiene que ver con su riqueza. «Nos golpean de modo regular con la vieja afirmación de que la Iglesia rebosa de dinero mientras el resto del mundo se muere de hambre», comenta Coren.

Sí, hay una gran cantidad de riquezas en el Vaticano, en los museos que están abiertos a todos los que los visiten. La Iglesia ha preservado estas obras de arte durante siglos, y las guarda como patrimonio de la humanidad.

La venta de las obras de arte y el dar el dinero sólo sería un hecho aislado cuyos beneficios se acabarían en seguida. En cambio, los tesoros artísticos se conservan para el futuro, a disposición de todos, en vez de estar encerrados en colecciones privadas.

Por otro lado, añade Coren, la Iglesia católica construye y gestiona hospitales, escuelas y realiza un enorme número de obras de caridad por todo el mundo.

VIDA Y SEXUALIDAD

Uno de los capítulos se dedica al tema de la vida y la sexualidad. La Iglesia suele ser objeto de ataques por su postura sobre temas que van desde el aborto a los condones y los anticonceptivos.

La postura que adopta la Iglesia católica en este ámbito no se basa solamente en creencias morales sino que está fundamentada también por la ciencia y los derechos humanos, argumenta Coren.

Señala que la afirmación de que existe una nueva vida desde el momento de la concepción tiene un sólido fundamento biológico. El feto es una vida humana distinta y como tal debería tener el derecho a existir. A pesar de ello, en los últimos años, a los pro vida se les ha presentado a menudo como extremistas fanáticos.

Por otro lado, aunque la sociedad contemporánea se considera a sí misma más progresista y tolerante que cualquiera del pasado, las personas con discapacidad en el vientre materno son asesinadas deliberadamente.

Cuando se trata de la postura de la Iglesia con respecto a la utilización para investigación de células madre embrionarias, esto lo utilizan sus oponentes para acusarla de ser un obstáculo a la cura de enfermedades y afecciones que se podrían vencer en un futuro muy próximo.

La verdad es, sin embargo, que no ha habido éxito alguno con las células madre embrionarias, en contraste con los éxitos obtenidos con células madre de adultos, algo a lo que la Iglesia no se opone, apunta Coren.

En cuanto al tema de los condones y los anticonceptivos, la Iglesia advirtió hace décadas que su disponibilidad sería perjudicial para la sociedad. De hecho, Coren señala que, desde la advertencia, ha habido un aumento constante de las enfermedades de transmisión sexual, del divorcio, de las rupturas familiares y la sexualidad ha pasado a convertirse en muchos casos de un acto de amor a un mero intercambio de fluidos corporales.

Difamar a la Iglesia y a Benedicto XVI por oponerse al uso de condones en el esfuerzo por controlar el sida es otro caso más de injusticia, afirma Coren. Confiar en el uso de condones simplemente no ha funcionado en África. Por el contrario, los programas basados en la abstinencia y la fidelidad han tenido un grandísimo éxito.

El libro de Coren trata muchos otros temas y no desaprovecha oportunidades para defender a la Iglesia contra lo que considera ataques mal informados. Sería una útil ayuda para quienes están interesados en responder a los ataques demasiado frecuentes contra la Iglesia.

Fuente: Agencia Zenit

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: 

 

Categories
NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías Sectas

Como contactan con extraterrestres en México [2011-06-05] SdeT

Hace unos meses, el científico Stephen Hawking advertía de los peligros de contactar con una civilización extraterrestre, sin embargo un grupo de mexicanos lo hace en el Bosque de San Juan de Aragón (México DF) cada primer domingo de mes. Los alienígenas a quienes contactan, los Elohim, son considerados deidades por este grupo de personas que forman parte de la secta de los Raëlianos.

Éstos son los detalles ofrecidos por los integrantes de este curioso movimiento ufológico.

*¿Cómo lucen los alienígenas?
Miden cerca de 1.30 metros y son de color verde olivo. Tienen cabelleras largas, negras y sus cabezas tienen forma de foco. Sus ojos son grandes y la boca chica.

*¿Cómo contactarlos?
A través de la meditación y sonidos de la naturaleza que reproduce una grabadora de pilas. Se debe llegar vestido con prendas blancas.

*¿Qué se necesita?
Los seguidores se recuestan sobre un tapete en el piso mientras escuchan algunas descripciones de los Elohim. Son rodeados por sonidos de la naturaleza que reproduce una grabadora de pilas.

*¿Quién es el líder en México?
Benigno
o Beny, como le dicen sus allegados, además de guía espiritual es un músico de 63 años. Compone inspirado en la contaminación, el amor, su natal Puebla o los Elohim.

*¿Cuántos raëlianos hay en México?
Cerca de 200, y más de más de 144.000 en 84 países diferentes, como Estados Unidos o Japón.

*¿Tiene algún costo ser Raëliano?
Beny aseguró que practicar su fe no conlleva ningún costo; sin embargo, sí hay uno para los nuevos fieles que deberán enviar su ADN a las naves de los Elohim que circundarán la Tierra.

*Vivir a través de varios cuerpos.
Para el Movimiento Raëliano, la clonación es de suma importancia para alcanzar la eternidad. Su objetivo es clonar a las personas cada vez que estás mueren y transferir su memoria a un cuerpo nuevo, para vivir eternamente.

*Raël.
Este ex-periodista francés de 64 años lleva por nombre verdadero el de Claude Vorilhon. Es el profeta de este grupo. Asegura ser hijo de una mujer europea y un alienígena. Se autoproclama “el último de los Profetas, el Papa del Movimiento Raeliano, hijo de Yahvé y hermano de Jesús”.

*Exigen una Embajada.
Los raëlianos exigen que una embajada oficial sea construida en Jerusalén, en el país de Israel, con el fin de preparar la llegada de los alienígenas que está cerca…

MÁS DETALLES SOBRE LA SECTA

Abundando en esta estrafalaria noticia, el medio chileno Quinta Interior, explica que el Movimiento Raeliano cree que la vida sobre la tierra se originó gracias a unos extraterrestres que utilizaron Ingenieria Genética para crear a los humanos. Los Raelianos además creen que el hombre encontrará la inmortalidad al mezclar la clonación con la “transferencia mental. En otras palabras, creen que la inmortalidad en la medida que pueda desarollarse un clon de un individuo, desarrollarlo, y una vez listo lograr pasar la personalidad y la memoria del individuo a este nuevo clon.

Los raelianos creen en la reencarnación, e incluso en la posibilidad de revivir a personajes del pasado para conocerlos mejor, o para poder castigarlos en el caso que hayan muerto sin pagar sus culpas. Además los raelianos proponen que lo males del mundo se superarán una vez que hombres y mujeres desarrollen aspectos ocultos de su “feminidad”.

Los raelianos promueven la “Geniocracia”, un nuevo sistema económico en el cual no existirá la propiedad privada, ya que el Estado sería el dueño de todo y arrendaría las propiedades a los humanos por un plazo de 49 años. Esto eliminaría las herencias y evitar que alguién nazca con más ventajas que otro y solo podrá tener cosas con sus propios méritos.

Su líder es el francés Claude Vorilhon, nacido en 1946 y conocido como “Rael», quién afirma haber tenido contacto con alienígenas, el primero de ellos ocurrido en 1973. En uno de esos contactos afirma que los extraterrestres lo llevaron a su planeta, lugar donde encontró a Buda, Moisés, Jesús y Mahoma. Vorilhon antes de convertirse en “Rael” era periodista deportivo y cantante. A “Rael” lo asisten 160 fieles en materias “afectivas y sexuales”.

ENTREVISTA AL RESPONSABLE MEXICANO

El Universal DF entrevistó a Benigno Reyes, vocero y guía espiritual de los Raëlianos en el país, en el corazón del bosque ubicado en la delegación Gustavo A. Madero (GAM). La cita es a las 10:15 horas de un domingo. El contacto con los alienígenas ocurre cada primer feriado de mes a través de sesiones de meditación. Estos contactos se llevan a cabo en el DF desde principios de la década de los 90.

El reportero espera sentado sobre un tronco mientras el grupo establece comunicación rodeado por sonidos selváticos que reproduce una grabadora de pilas. Luego de 30 minutos, al parecer hubo contacto. Diez personas que estaban recostadas sobre tapetes y toallas, ahora están profundamente dormidas. Benigno sonríe, en paz, y se dirige a relatar la experiencia.

Durante la entrevista, el líder asegura que los Elohim miden cerca de 1.30 metros y son de color verde olivo. Tienen cabelleras largas, negras y sus cabezas tienen forma de foco. Sus ojos son grandes y la boca chica. “Depreden armonía y humor, siempre sonríen”, asegura. Estos hombrecillos verdes que viven en un planeta a 100.000 años luz de la Tierra también son contactados en el Parque Hundido, de la delegación Benito Juárez.

El movimiento basa sus creencias en Raël, profeta francés de 64 años y fundador del movimiento, quien en 1973 contactó y viajó a bordo de una nave espacial durante seis días con los alienígenas para escuchar “los orígenes verdaderos”.

La versión informativa dada por el diario colombiano El Tiempo, cuenta que los capitalinos de México DF pagan hasta 50 pesos por una reunión en el Bosque de San Juan de Aragón que les permitiría contactar extraterrestres y pedirles que los clonen al morir para conseguir la eternidad.

“Allá arriba guardan un archivo con ADN de la gente buena para ser clonada al morir. Cuando el fiel acepta que los extraterrestres lo crearon, entonces mojamos su frente y miramos al cielo. Eso es todo”, explicó Benigno Reyes, líder y vocero del movimiento Raëliano en México.

Esta asociación religiosa ha encontrado en este bosque de la delegación Gustavo A. Madero, cada primer domingo de mes, un punto de contacto con los Elohim, alienígenas a quienes consideran sus creadores y divinidades superiores. Aunque Reyes asegura que participar en su credo no tiene un costo específico, sí pide una cooperación voluntaria que puede alcanzar hasta 50 pesos.

La clonación es un paso importante para los seres humanos. Ya no hay porque morir, nunca dejaremos a nuestros seres queridos sí estamos vivos”, aseguró Laura González, seguidora de este credo surgido durante los años 70 en Europa. Para el Movimiento Raëliano, la clonación es de suma importancia. Su objetivo es clonar a las personas cada vez que estás mueren y transferir su memoria a un cuerpo nuevo, para vivir eternamente.

El pasado 6 de agosto, un grupo de raëlianos enviaron el ADN de los nuevos seguidores a las naves de los Elohim, que circundan la Tierra, para ser clonados. A partir de 2002, este grupo han difundido el nacimiento de doce niños clonados. Ningún caso se ha podido comprobar.

Fuente: Ries

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

 

Categories
Conflictos Religiosos Musulmanes NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El cristiano se convierte al Islam o paga la Yizya, si no, será combatido [2011-06-05] SdeT

El clérigo egipcio musulmán Mazen Al-Sarsawi: Le pedimos de una manera amable a una persona que se convierta [1], pero si se niega y no paga el jizya, [2]  lo combatimos.

MEMRI ha traducido extractos de un programa religioso musulmán con el clérigo musulmán egipcio Mazen Al-Sarsawi, que fue presentado en el canal televisivo Al-Nour Jaliyiah TV el 3 de enero de 2011. [3]

Mazen Al-Sarsawi: Así es como estos maleantes han actuado siempre en todas sus guerras ¿Qué hizo Estados Unidos cuando ganó la guerra de Vietnam? Le lanzó una bomba atómica, causando la destrucción total. No dejaron a nadie salvo. Ese es el epítome de la traición, la bajeza, la vileza y el desprecio, por no hablar de lo que están haciendo en Irak y en Afganistán y lo que los judíos están haciendo en Palestina…

Los infieles son todos uno y lo mismo. [4] Existe una gran diferencia entre esto y las enseñanzas del Profeta Muhammad, incluso respecto a la guerra. La guerra de los musulmanes es mejor que la paz de estos perros. [5] ….

Alá dice que no hay coerción en el Islam. Uno es libre de ser creyente o infiel. Ese es el punto de partida, pero ¿se le permite a alguien que se convirtió al Islam cambiar de opinión? No, no se le permite. …

Esa es una historia totalmente diferente. Una persona que se convirtió y recibió una muestra de la perfección del Islam no se le permite dejar el redil del Islam cuando a este le da la gana. …

Primero, le pedimos amablemente a una persona que se convierta. Si lo hace – esto terminó. Cuando los muyahidines combaten contra un país, le dicen a su pueblo: Conviértanse al Islam. Esa es nuestra única exigencia. No queremos  nada más de ustedes – no queremos su dinero o su país. Todo lo que queremos es que entren al Paraíso con nosotros. ¿Existe algo más elevado que esto? …

¿Asesinan ellos a los infieles si se niegan a convertirse? No, no lo hacen. Los musulmanes les dicen: Sigamos siendo amigos. Ustedes nos pagan el impuesto jizya y nosotros nos aseguraremos de que estén seguros y salvos. Podríamos fácilmente luchar contra ustedes y hacernos cargo de su país, por lo que ustedes están mejor pagando el jizya y nosotros los protegeremos. … [6]

Se dice: Si se niegan a pagar, busquen la ayuda de Alá y luchen contra ellos´ Ustedes les piden que se conviertan – ellos se niegan. Ustedes les dicen que paguen el jizya – ellos se niegan. Eso significa que tienen malas intenciones. Bien, combatiremos contra ellos.  …

Los dhimmies cristianos egipcios están siendo amenazados constantemente por los islamistas, los islamistas les piden “amablemente” [con atentados en las iglesias, y violencia, esa es la amabilidad islámica] que se conviertan al Islam, y se les informa que si no pagan el impuesto “mafioso-revolucionario-islámico” serán combatidos, pues todo lo que quieren los “pacíficos” islamistas es que los cristianos entren al Paraíso junto a los musulmanes.

NOTAS

[1] Corán 3:23: ¿No has visto a quienes han recibido una porción de la Escritura [judíos y cristianos]? Se les invita a que acepten la Escritura de Alá para que decida entre ellos, pero algunos vuelven la espalda y se van.

[2] Jizya, yizya, jizya, impuesto anual capitativo obligatorio que cada dhimmi, judío o cristiano en el mundo musulmán bajo la Shari´a, tiene que pagar, para que se le tolere su existencia, y se le proteja de la Espada del Islam.

[3] http://www2.memri.org/bin/espanol/ultimasnoticias.cgi?ID=SD388411

[4] Corán 5:51-52: Creyentes! No toméis como amigos a los judíos y a los cristianos! Son amigos unos de otros. Quien de vosotros trabe amistad con ellos, se hace uno de ellos. Alá no guía al pueblo impío. Ves a los enfermos de corazón precipitarse a ellos, diciendo: «Tenemos miedo de un revés de fortuna». Pero puede que Alá traiga el éxito u otra cosa de Él y, entonces, se dolerán de lo que habían pensado en secreto.

[5] http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836 http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15836&mes=&ano http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=15837&mes=&ano

[6] es le mismo argumento que emplea la Mafia, y la ETA, y organizaciones similaresm para extorsionar a aquellos que amedrenta con el fin de que les financies: “Si queréis que se os proteja, pagad”. La protección que brindan es la de no ser destruidos y asesinados por sus “protectores”.

Fuente: Religion en Libertad

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Brujería Esoterismo exorcismos NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El colombiano Hermano Hermes ha realizado quince mil exorcismos [2011-06-04] SdeT

Con crucifijos, círculos de fuego y agua bendita, el colombiano llamado ‘hermano Hermes’ promete expulsar demonios de sus pacientes. Hermes desde hace dos décadas realizando exorcismo en un paraje de la cordillera occidental de Colombia.

Hermes Cifuentes -el ‘hermano Hermes’ para sus pacientes- es un campesino colombiano de 52 años que heredó de su padre el oficio de curar a poseídos por espíritus malignos.

En su modesta finca del municipio de La Cumbre, departamento del Valle (suroeste), fue aprendiz de exorcista antes de saber leer y escribir.

“Mi padre hizo exorcismos toda su vida y yo lo ayudé desde muy pequeño. Le pasaba el agua bendita, elegía el crucifijo o la imagen de uno u otro santo para espantar a un demonio, hasta vigilé que los pacientes no se fueran sin pagar la consulta”, recuerda Cifuentes, en diálogo con la AFP.

“Hace unos 25 años que hago exorcismos a nivel profesional. Y garantizo mi trabajo”, añade orgulloso Cifuentes, que admite no haber recibido educación formal. “Soy clarividente, hablo con seres del más allá. Tengo el don de enfrentar espíritus y demonios y eso no lo enseña ninguna universidad”, dice.

Por el contrario, destaca que a él acuden personas que no encontraron remedio para sus males “ni en los más modernos avances tecnológicos de la medicina”. “He curado a personas desahuciadas por médicos prestigiosos. Acuden a mí seres cuyas suerte y salud se vinieron a pique sin explicación lógica”.

Claudia Gaviria, una de las pacientes del ‘hermano’, tiene 28 años y la oferta de su novio de llevarla al altar. Sin embargo, es infeliz: desde hace tres meses perdió 15 kilos de peso de manera inexplicable, sufre pesadillas y comenzó a odiar a su prometido sin justificación. Por ello llegó a Hermes.

Después de pagar por el trabajo, Claudia -de pocas palabras e introvertida- es sometida a un ritual exorcista. A medida que Hermes llama al espíritu maligno que la posee, la mujer se va tornando agresiva y hace afirmaciones incoherentes. Luego grita e intenta morderlo.

Tras largos minutos de tensión, y con un timbre de voz que no es el habitual, la mujer se identifica como un espíritu que busca deshacer su actual relación sentimental. Hermes lo fustiga a salir del cuerpo. Esta se desmaya. “Está curada”, dice el exorcista.

La tarifa del ‘hermano Hermes’ por trabajos como éste oscila entre 80.000 y 250.000 pesos (entre unos 40 y 125 dólares). “Yo recibo a todo aquel que acuda a mí. La única condición que les pongo es que tengan mucha fe y que de verdad quieran curarse. Ya he hecho más de 15.000 exorcismos”, afirmó.

El centro de operaciones de este personaje es un cuarto de su finca atiborrado de imágenes religiosas. Dice que allí está ubicado su centro de poder y que es allí donde Dios le renueva cada día su don para desalojar a espíritus malignos.

“Yo sé que los sacerdotes y demás jerarcas católicos me rechazan, me señalan de hechicero, de brujo, pero eso es mentira. Yo soy tan católico como ellos. La diferencia es que mientras yo les doy alivio a las personas, muchos de ellos sólo se preocupan en cómo conservar su poder y bienes terrenales”, resalta.

Una vez el exorcismo concluye, el hermano Hermes se prepara a recibir a seis jóvenes que practicaron el culto a Satán pero que dicen estar arrepentidos.

“Este trabajo es muy duro y tengo que prepararme muy bien porque enfrentaré al mismísimo Satán, yo sé que lo venceré”, concluye mientras levanta un crucifijo en señal de victoria.

Fuente: NoticiaCristiana

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Conflictos Conflictos Religiosos NOTICIAS Noticias 2011

Alarmante ola de asesinatos de cristianos debido a su fe [2011-06-04] SdeT

“Cada cinco minutos un cristiano muere asesinado por su fe”. Es el escalofriante dato difundido por el sociólogo Massimo Introvigne en su intervención en la Conferencia internacional sobre diálogo interreligioso entre cristianos, judíos y musulmanes, que se celebra en Gödollö (Budapest) promovida por la presidencia húngara de la Unión Europea.

Introvigne, representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la lucha contra la intolerancia y la discriminación contra los cristianos, señaló que 105.000 cristianos son asesinados cada año por su fe, contando sólo propiamente los verdaderos martirios, llevados a la muerte por ser cristianos, sin considerar las víctimas de guerras civiles o entre naciones.

“Si no se gritan al mundo estas cifras, si no se pone fin a esta masacre, si no se reconoce que la persecución de los cristianos es la primera emergencia mundial en materia de violencia y discriminación religiosa, el diálogo entre las religiones producirá sólo encuentros muy bonitos pero ningún resultado concreto”, declaró el experto.

En el encuentro, participaron personalidades importantes como el presidente de los obispos europeos, el cardenal Péter Erdo; el custodio de Tierra Santa, el padre Pierbattista Pizzaballa; el presidente del Consejo Pontificio de la Pastoral para los Migrantes y los Itinerantes, el arzobispo Antonio Maria Vegliò; el arzobispo maronita de Beirut Paul Matar; el “ministro de Exteriores” de la Iglesia ortodoxa rusa, el metropolitano Hilarion; el representante del Congreso Judío EuropeoGusztav Zoltai; el de la Organización de la Conferencia Islámica,Ömür Orhunn, y el secretario general de la Comisión para el diálogo islamo-cristiano en el Líbano, Hares Chakib Chehab.

El diplomático egipcio Aly Mahmoud declaró que en su país están por llegar leyes que protegerán a las minorías cristianas, persiguiendo como delito los discursos que incitan al odio y vetando las reuniones hostiles en el exterior de las iglesias.

“Pero el peligro -destacó el cardenal Erd? – es que muchas comunidades cristianas en Oriente Medio mueran por la emigración, porque todos los cristianos sintiéndose amenazados escaparán”.

“Que Europa se prepare para una ola de inmigración, esta vez de cristianos que huyen de las persecuciones”, advirtió.

Por su parte, el metropolitano Hilarion recordó que “al menos un millón” de cristianos víctimas de persecución en el mundo son niños.

Fuente: Agencia Zenit

 

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:

 

Categories
Aborto ateismo Clonación De género Homosexualidad Moral NOTICIAS Noticias 2011 Religion e ideologías

El experimento del Partido Socialista Español de introducción de la ideología de género [2011-06-03] SdeT

Estos son 11 ejemplos de la ideología de género y desvinculación presentes en leyes e iniciativas del Gobierno socialista, como las de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras

Si hay una impronta que ha caracterizado al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a lo largo de sus dos legislaturas, tras ganar las elecciones del 14 de marzo de 2004 y volver a hacerlo en las del 9 de marzo de 2008, esa ha sido la de poner en práctica una ruptura antropológica basada principalmente en la ideología de género y la desvinculación.

Se trata de una destrucción antropológica que viene a significar en gran medida la liquidación del vínculo más importante y natural, el que hace referencia a la condición biológica del ser humano, al ser hombre y mujer, padre y madre, e hijo o hija de un padre y una madre.

Algo tan elemental como esto, que supone al mismo tiempo en el contexto de la familia el fundamento de la sociedad y la civilización tal y como las conocemos, se ha convertido en los últimos 7 años en el principal caballo de batalla de los sucesivos ministros del Gobierno español con su presidente a la cabeza.

Traducidas al ámbito de la acción política y la legislación, la ideología de género y la desvinculación se ven reflejadas en normas que permiten conseguir todo aquello que se desea. Así, han surgido a lo largo de estos últimos años leyes como la de la llamada violencia de género, matrimonio homosexual, divorcio ‘exprés’, fecundación asistida o aborto, entre otras.

Veamos un resumen de esas normas que conforman la búsqueda de la ruptura antropológica, muchas de ellas aprobadas sin suficiente consenso y con una más que dudosa eficacia social, y que han convertido a España en una anomalía en el contexto de Occidente.

1. Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (28 diciembre de 2004).

A los pocos meses de aterrizar en La Moncloa, Zapatero aprobó la llamada Ley de Violencia de Género, una de sus banderas feministas esgrimidas en campaña.

El objetivo principal de esa ley, según se cansaron de anunciar el propio Zapatero y sus ministras defensoras de la ideología de género, como Bibiana Aído, Leire Pajín o Trinidad Jiménez, era reducir el número de feminicidios en España.

Sin embargo, las cifras de mujeres muertas a manos de su pareja reflejan el fracaso de una ley que ha puesto al límite la gestión de los juzgados por acumulación de denuncias, que restan eficacia a las que hacen referencia a las víctimas reales. También ha provocado una situación de injusticia con miles de hombres acusados en muchos casos de malos tratos sin motivo.

De hecho, la ley establece un principio legislativo anómalo en el contexto de la cultura occidental, el de que una de las dos partes, por principio, registrará una pena mucho mayor si se trata de un hombre. Ninguna legislación en el mundo establece que para un mismo delito la sanción pueda ser radicalmente diferente en función de si quien lo comete es un hombre o una mujer. Y prohíbe incluso que pueda producirse un proceso de reconciliación en caso de conflicto.

Hay que destacar que la desconfianza en la equidad de la ley llega hasta el extremo de que dos de cada tres mujeres creen que hay “falsas denuncias de violencia de género para obtener ventajas en procesos de divorcio”.

En cuanto a las estadísticas, lo cierto es que los feminicidios se han doblado en los últimos diez años. Si en 1997 hubo 33 feminicidios con 39.699.392 habitantes (con un ratio de 0,8 feminicidios por un millón de habitantes), en 2008 hubo 76 homicidios con 46.157.822 (y un ratio de 1,6 feminicidios por un millón de habitantes, es decir, el doble que once años atrás).

2. Ley de matrimonio homosexual con adopción (3 de julio 2005).

Se trata de una ley que modificó el Código Civil para posibilitar el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitiendo al mismo tiempo la adopción. Fue aprobada sin suficiente consenso para contentar a los menos del 2% de homosexuales que hay en España.

Esta ley es uno de los ejemplos más claros de las políticas de ruptura antropológica, social y jurídica que practica el PSOE, que nos convierte en una verdadera anomalía en el contexto europeo.

Solamente es posible bajo estas condiciones en Holanda y Canadá. En Bélgica se exceptúa la adopción. Para hacer posible el matrimonio entre personas del mismo sexo en España se ha sustituido en el Código Civil el concepto de hombre y mujer, y el de padre y madre, por los de cónyuges y progenitores.

En el año 2005, el Gobierno, para justificar la liquidación de la institución del matrimonio al introducir la unión de personas del mismo sexo, informaba que se producirían en los dos primeros años de vigencia de la ley entre 100.000 y 200.000 matrimonios homosexuales. Era una cifra estadísticamente disparatada, un engaño burdo.

Seis meses después de cumplirse ese vaticinio que se inventó el homosexualismo político, el propio Gobierno contabilizaba sólo un total de 8.775 matrimonios entre personas del mismo sexo, con datos del Instituto Nacional de Estadística.

La conclusión es que el presidente del Gobierno socialista dio un paso más para destruir la institución de toda la vida, la familia. Eso por los poco más de3 10.000 matrimonios entre personas del mismo sexo que hay actualmente.

A modo de anécdota, cabe recordar que, hasta en tres ocasiones, Zapatero ha sido portada de la revista ZERO, revista líder de las publicaciones para homosexuales en España.

3. Ley del divorcio ‘exprés’ a los tres meses de casados y sin alegar causa (8 de julio de 2005).

Esto es lo que establece la nueva Ley del Divorcio. España es el único país donde el matrimonio es el único tipo de contrato que se puede rescindir por una de las partes sin necesidad de alegar la causa. Tiene puntos de contacto con el repudio del mundo islámico.

Entre las consecuencias de la ley, ocupa un lugar destacado el crecimiento del número de divorcios y de contenciosos, lo que ha derivado en una mayor violencia doméstica debido a las tensiones que se generan en las parejas enfrentadas por esos contenciosos.

En 2007 ya hubo 130.840 divorcios y 10.210 separaciones, y las cifras van en aumento. Las rupturas netas subieron aquel año respecto a 2006 y constituían un 43% más que en 2004 (antes de la Ley del divorcio Express).

4. Fecundación asistida sin limitaciones (25 de mayo 2006).

En cuanto a la fecundación asistida, muchos países contemplan límites en relación a la edad de la mujer, el que se disponga de pareja estable, el que no pueda implantarse óvulos de otra mujer o el que los espermatozoides sean de su propia pareja y no de donantes. En España todo esto y mucho más es posible desde hace cinco años.

En 2006 se produjeron en España 80.000 ciclos de reproducción asistida. La cifra de fecundaciones artificiales coloca a España en el tercer lugar de los países europeos con más tratamientos de fertilidad, sólo por detrás de Francia y Alemania. Lo paradójico del caso está en que, al mismo tiempo, en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

La ley permite la selección genética con fines terapéuticos para terceros, pero también permite la selección de los embriones más fuertes y la eliminación de los más débiles o ‘inservibles’, y no deja de ser una puerta más abierta a la clonación de seres humanos.

5. Educación para la Ciudadanía (7 de diciembre de 2006).

El decreto que puso en marcha la polémica Educación para la Ciudadanía es otra de las cuestiones que ha generado un intenso debate en la ciudadanía para la que está diseñada esta asignatura, una asignatura implantada dentro de los planes de la LOE.

De hecho, son muchas las organizaciones y asociaciones que han elevado sus protestas por la creación de una materia que consideran un adoctrinamiento laicista con los niños por parte del Ejecutivo de Zapatero, entre ellas, E-Cristians, Concapa, Foro Español de la Familia o Chequeescolar.org.

En marzo de 2007, el presidente de la Concapa argumentaba hasta 13 razones para rechazar una asignatura que “es perjudicial para nuestros hijos”.

Una de las características de EpC es que todo vale y cada manual puede enseñar cosas distintas, entre las que podemos hallar un adoctrinamiento directo sobre la doctrina de género o la promoción de la homosexualidad, y es difícil encontrar referencias a que la familia es una institución que obedece a unos fines sociales que debe cumplir, que no se trata tan solo de una relación afectiva y que su importancia radica precisamente en el vínculo que establece, que se desarrolla a través de la filiación y la fraternidad.

6. Ley de Identidad Sexual (aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso y que entró en vigor el 2007).

A partir de ese año, se puede cambiar de sexo en el Registro Civil sin necesidad de presentar ninguna modificación de las características sexuales secundarias. Se trata de otro caso único en el mundo.

Así, cualquier persona puede cambiar de sexo en España simplemente aportando un informe médico donde se acredite que lleva viviendo al menos dos años “en el sexo que siente”, como argumentaba antes de aprobarse la ley Carla Antonelli, portavoz del Área de Transexuales del PSOE.

El simple deseo convertirá de esta manera a un hombre en mujer o viceversa, rompiendo así la línea legislativa que muestran países como Alemania o Suecia, donde se exige que la cirugía conste en la documentación oficial para certificar la nueva condición masculina o femenina.

7. Ley de investigación biomédica (3 de julio de 2007).

De nuevo una ley que abre las puertas a una futura práctica de la clonación y que permite la manipulación de embriones para obtener células madre, a pesar del fracaso obtenido hasta ahora con esas prácticas y a pesar de que las células madre adultas se han mostrado eficaces en multitud de ensayos y tratamientos terapéuticos.

Mientras en España esta ley no tiene prácticamente límites, en otros países como Alemania, Francia o Italia está prohibida. Además, es una medida contraria a la recomendación de Naciones Unidas y la propia UE establece limitaciones en este campo en materia de ayudas.

Contempla también el concepto ‘double-mother’, con un artículo que viene a decir que, si en una pareja de lesbianas una de las dos tiene un hijo por fecundación asistida, la otra puede inscribirse automáticamente en el registro civil también como madre.

8. Edad de emancipación sexual a los 14 años (modificación del Código Penal de 1995).

Con esta modificación, un adolescente de 14 años puede mantener el tipo de relaciones sexuales que quiera, incluso las homosexuales, sin que los padres puedan legalmente oponerse. Para votar, conducir vehículos, o beber alcohol, etc., se exige en cambio tener 18 años.

9. Prohibición del cachete. El 20 de diciembre de 2007 el Congreso de los Diputados aprobaba a propuesta del Gobierno que se eliminara del Código Civil la posibilidad de “corregir razonable y moderadamente” a los niños.

De esta manera, el Estado se colaba en los hogares españoles para asumir una responsabilidad que corresponde a los padres, es decir la de cómo deben educar a sus hijos.

A partir de ese momento, si un padre decide poner la mano encima de su hijo, sea por la razón que sea, su acción podría ser ilegal y podría comportar una denuncia por parte del menor.

10. Reforma de la ley del aborto. Desde que entró en vigor el 5 de julio de 2010 la nueva ley del aborto, el número de abortos en España lejos de reducirse sigue más bien incrementándose y se ha situado por encima de los 112.000 al año.

Se trata de la cifra más alta a la que jamás ha llegado en la historia cualquier país de a UE (exceptuando Gran Bretaña si se cuenta Europa). De hecho, ya en 2007 se realizaron 112.138 abortos a niños.

Se trata de una ley controvertida, que se aprobó sin consenso, y que fue cuestionada en su día, por ejemplo, por el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo Fiscal, que consideraba al nasciturus como un bien protegido. También una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el aborto dejó claro que “todos tienen derecho a la vida”.

A esto añadía esa sentencia que “la vida humana es un devenir, un proceso que comienza con la gestación, en el curso de la cual una realidad biológica va tomando corpórea y sensitivamente configuración humana, y que termina en la muerte; es un continuo sometido por efectos del tiempo a cambios cualitativos de naturaleza somática y psíquica que tienen un reflejo en el status jurídico público y privado del sujeto vital”.

A esta reforma de la ley del aborto se suma la baja natalidad española, la más baja de Europa con una media de 1,3 hijos por pareja En 1975 era de 2,8 hijos por pareja y la tasa de reemplazo es 2,1 por lo que España pierde población y la que tiene envejece.

11. Cambios Registro Civil, un funcionario puede decidir apellidos (4 de mayo de 2011).

Una nueva y última muestra de ingeniería social del Gobierno de Zapatero y otra anomalía en el contexto internacional: en España, los apellidos los puede acabar decidiendo un funcionario.

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó que los responsables del Registro Civil decidan libremente el orden de los apellidos de un recién nacido en España en caso de desacuerdo entre los padres

Así, los apellidos de un niño los puede acabar decidiendo cualquier funcionario de turno sin aplicar ningún criterio objetivo, sencillamente acogiéndose a ese “interés superior del menor”. Será válido su criterio, con lo que también podrá tomar la decisión en función de su propia ideología.

Fuente: Forum Libertas

Más noticias relacionadas

Lea las últimas noticias de Signos de estos Tiempos

“Signos de estos Tiempos” un noticiario sobre categorías cristianas de análisis

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: