Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Catolicismo Coptos Cristianismo Democracia Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes

Para comprender cual es la posición de los católicos respecto a la ‘primavera árabe” [2013-05-26]

Análisis de un misionero de lo que sucedió y sucede en medio oriente.
La posición vaticana respecto a la “primavera árabe” no ha sido clara para los lectores, porque ha abundado en llamados para la paz, y mezclada habitualmente con mensajes “triunfalistas” de algunos misioneros analistas, que luego se venían abajo por las consecuencias que los cambios políticos estaban teniendo para los cristianos de la zona, que sufrían la persecución de grupos islamistas que actuaban con escaso freno y con violencia contra ellos.  

 

conferencia en oasis

 

Sin intentar agotar el tema y sin considerar que el padre Cervellera plantea la posición oficial del vaticano (si es que tiene una posición clara e hilvanada), presentamos una exposición de Bernando Cervellera, una opinión muy autorizada, sobre la “primavera árabe” realizada en abril para para la revista Oasis.

El padre Bernardo Cervellera es misionero del PIME (Pontificio Instituto de Misiones Extranjeras) y periodista, es actualmente responsable de la agencia de noticias AsiaNews. Fue director (1997-2002) de la Agencia Fides, la agencia internacional de noticias del Vaticano.

EL ESCEPTICISMO DE OCCIDENTE QUE VE CERVELLERA SOBRE LA PRIMAVERA ÁRABE

Oasis ha tratado de vencer el prejuicio y el escepticismo de Occidente respecto a la Primavera árabe, considerada una manipulación de los musulmanes, una estrategia pensada para llevar el islamismo y el fundamentalismo al poder, con el resultado de hacer llegar la guerra a las puertas de Europa.

En cambio, Oasis, así como AsiaNews, ha tratado de leer estos fenómenos con la contribución de quienes viven en primera persona esta fase histórica, es decir, a través de los ojos de los cristianos y los musulmanes.

Esto ha sido importante y ha permitido descubrir que cuando surgieron las Primaveras no eran manipulaciones de Arabia Saudita, intentos de Irán de adueñarse del mundo islámico, intentos de la CIA de redefinir el rostro de Oriente Medio, sino fenómenos endógenos que nacían del pueblo y eran expresión del deseo de dignidad de estas personas.

Desde esta perspectiva, considero que las Primaveras representan de algún modo el éxito máximo de una visión que podría definirse “ilustrada” de la concepción que maduró en Occidente acerca de la dignidad del hombre.

Estas personas, en particular en Egipto y en Túnez, se movieron en nombre de la dignidad de la persona, impulsadas por el deseo de comer, gozar de mayor justicia, tener más voz en la sociedad, poder casarse, construir una sociedad juntos, cristianos y musulmanes.

En cambio, Occidente tuvo miedo y se cerró, se interesó solamente por dos revoluciones: las que tenían lugar en Libia y en Siria. Respecto a las demás, prevaleció el desinterés.

LAS IGLESIAS LOCALES SE PREOCUPARON POR EL FENÓMENO

Mientras que Occidente sostenía que las Primaveras eran inútiles, las Iglesias locales decían lo contrario.

Las revoluciones fueron movimientos internos de colaboración entre las distintas fuerzas, una gestación muy difícil en la que una sociedad sofocada por la dictatura comenzó a abrir los ojos, mover las manos y los pies, para iniciar a construir un mundo un poco más libre. Esta lectura, guiada por las minorías cristianas, me hace venir a la mente un verso de Thomas Eliot: «la Iglesia es dura donde todos serían tolerantes, y es tolerante donde todos serían duros».

La tentación es que se haga en Siria lo que se hizo en Libia, pero la Iglesia local frena, invita a prestar atención, a valorar las perspectivas y la manera de garantizar las libertades.

Existe este contrapunto entre la opinión pública un poco superficial y la opinión de quien vive y sufre estas situaciones. Este es un hilo conductor importante, por el que dejarse guiar en la lectura de los fenómenos. Precisamente la Iglesia y los cristianos de estos lugares contribuyen a crear un diálogo con el mundo islámico, tratando de encontrar los caminos para la convivencia.

LA PRIMAVERA ÁRABE TAMBIÉN HA CREADO UNA SITUACIÓN NUEVA EN ORIENTE

Inicialmente fue una construcción común entre cristianos y musulmanes. La Primavera, privada de significado político en sentido estricto, no unió a los árabes en nombre de las luchas de reivindicación de los palestinos contra Israel, o contra los norteamericanos, como sucedía en el pasado.

Fue, en cambio, el intento de construir una convivencia en la cual la pertenencia religiosa tuviese un valor, fuese respetada, reconocida, pero en la que todos son iguales como ciudadanos: este era el proyecto.

La Primavera, sin embargo, también es el fracaso de Occidente que ha mostrado desinterés o, peor todavía, ha buscado sus intereses económicos y estratégicos.

EL CASO DE LIBIA

Fue evidente con la intervención francesa en Libia: de intervención humanitaria se transformó en el proyecto de eliminar a Gheddafi quien, aunque no fuese un santo, garantizó un desarrollo económico y una convivencia controlada entre las tribus.

Eliminado Gheddafi, Libia está recorriendo un camino muy arduo en el cual el componente fundamentalista crea dificultades al Islam, en particular el Islam sufí, que en Libia es muy fuerte, destruyendo cementerios, mausoleos, monumentos y mezquitas.

Lo pagan también los cristianos que viven en Libia. La mayoría son extranjeros que desde Egipto y África se trasladan para trabajar, son misioneros y hermanas procedentes de Filipinas.

EL CASO DE SIRIA

En cuanto a Siria, la Iglesia local ha puesto algún que otro freno al deseo de eliminar a Assad, aunque no lo defienda, porque reconoce que bajo su gobierno los cristianos han gozado de una cierta libertad, si bien muy controlada. Assad, de hecho, ha mantenido bajo control el fundamentalismo de los Hermanos Musulmanes.

Ahora, después de las primeras sacudidas en nombre de la democracia y la libertad, Siria se ha convertido en un tablero de ajedrez en el cual todas las potencias internacionales concurren y en el que se ha creado una polarización entre Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña contra Rusia e Irán por el control de Oriente Medio.

EL JUEGO DE PODER DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN

Irán aspira a controlar el mundo islámico al igual que Arabia Saudita y Qatar, y todos utilizan los peones sirios para llevar adelante su propia guerra.

Algunos analistas dicen que se está llevando a cabo una lucha entre los tres por la construcción de dos gaseoductos-oleoductos. Uno debería llegar hasta Turquía partiendo de Qatar y de Arabia Saudita; el otro debería seguir una línea “chiita”: Irán, Irak, Siria y llegar al Mediterráneo europeo.

Es triste que ya nadie se interese por el pueblo sirio, las ciudades divididas entre los rebeldes y el ejército, las colas por el pan y la gasolina, los prófugos… El temor es que Siria se convierta en una especie de Irak, en el que podrían nacer pequeños estados confesionales con problemas de convivencia.

Cuando comenzaron las manifestaciones de la Primavera árabe, en mi redacción estábamos asombrados de que estos jóvenes arriesgaran su vida por la libertad y nos preguntábamos si en Occidente alguien estaría dispuesto a arriesgar su vida por un gran ideal. La respuesta suscita un poco de temor, porque en Occidente arriesgar la vida por un ideal es algo outdated, pasado de moda.

BENEDICTO XVI REFLEXIONÓ SOBRE LA CONVIVENCIA ISLAMO-CRISTIANA

Durante la visita a Líbano Benedicto XVI ofreció en su discurso algunos puntos de reflexión sobre cómo puede ser la convivencia islamo-cristiana.

Estos puntos de reflexión se pueden resumir en la convivencia pacífica entre las diversas comunidades religiosas, que elimine el fundamentalismo y en un Estado que promueva una laicidad abierta a la religión, no un laicismo enemigo de todo credo.

En este discurso se expresa la misma visión que en el discurso de Ratisbona, tan criticado. Ese discurso, considerado por muchos un discurso contra el Islam y responsable de haber destruido las relaciones con esta religión, en realidad era favorable al diálogo con el Islam, sobre todo era un apremio a Occidente a que abriese la razón a comprender también la dimensión religiosa.

Aquí está el fracaso de Occidente: en el hecho de reducir la razón al aspecto material, al matemático, a la economía mercantilista.

Estos discursos del Papa en Líbano indican un camino de transición que puede ser una ayuda para Oriente Medio, pero también para Occidente. Como sugirió el Papa, Líbano podría ser no sólo un modelo de convivencia islamo-cristiana para Oriente Medio, sino también un modelo de vida para la comunidad internacional.

Fuentes: Bernardo Cervellera para Oasis, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Migraciones NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Política Política nacional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Sociedad

La reforma inmigratoria es el punto de acercamiento entre Obama y las religiones cristianas [2013-05-25]

El problema de los inmigrantes ilegales en EE.UU.
Un inusual número de cristianos votó por la reelección del presidente Obama el año pasado, aún teniendo en cuenta su ataque a las libertades religiosas, pero la explicación hay que buscarla en la promesa de éste de hacer una reforma migratoria para permitir que los 11 millones de inmigrantes ilegales pudieran regularizar su situación. 

 

inmigrantes ilegales

Uno de los grandes retos de Obama, ahora, es cumplir con su promesa. La lucha en el Senado se presenta difícil, aunque el objetivo es llegar a un amplio consenso entre el Partido Demócrata y del Partido Republicano.

Pero paradójicamente, son los cristianos los más interesados en apoyar a Obama, porque el 83% de los inmigrantes ilegales son cristianos. Un endurecimiento de las relaciones de las iglesias cristianas con el gobierno en este momento, deterioraría aún más los lazos con las minorías cristianas de inmigrantes, la mayoría de origen mexicano y del Caribe.  Esto explica algunas posiciones de de obispos católicos que no ponen un “parate” firme a la descristianización promovida desde el ejecutivo.

En los últimos 20 años, Estados Unidos ha concedido la residencia permanente a un promedio de alrededor de 1 millón de inmigrantes cada año. Estos nuevos beneficiarios de la «tarjeta verde» califican para la residencia en una amplia variedad de formas – como miembros de la familia de los actuales residentes de Estados Unidos, beneficiarios de visas de trabajo, refugiados y solicitantes de asilo, o ganadores de una lotería de visas – e incluye a personas de casi todos los países en el mundo.

LOS INMIGRANTES LEGALES VAN CAMBIANDO SU ORIGEN GEOGRÁFICO

Las estadísticas del gobierno de Estados Unidos muestran que un porcentaje menor proviene de Europa y América del que lo hizo hace 20 años, y una participación cada vez mayor ahora vienen de Asia, África Subsahariana y la región del este de África del Norte Medio. De cualquier forma, 4 de cada 10 inmigrantes legales hoy son de las Américas.

 

inmigrantes legales por region en 1992 y 2012

 

LA RELIGIÓN DE LOS INMIGRANTES LEGALES

Mientras que los cristianos siguen representando la mayoría de los inmigrantes legales a los EE.UU., el porcentaje estimado de los nuevos residentes permanentes legales que son cristianos se redujo de 68% en 1992 al 61% en 2012.

Durante el mismo período, la proporción estimada de los beneficiarios de la tarjeta verde que pertenecen a minorías religiosas aumentó de aproximadamente de uno de cada cinco (19%) a uno de cada cuatro (25%).

Esto incluye una creciente proporción de musulmanes (5% en 1992, 10% en 2012) e hindúes (3% en 1992, 7% en 2012). La participación de los budistas, sin embargo, es un poco más pequeño (7% en 1992, 6% en 2012), mientras que la parte de los inmigrantes legales que son religiosamente no afiliados (ateo, agnóstico o nada en particular) se ha mantenido relativamente estable, en alrededor de 14%  por año.

 

inmigrantes legales de religiones minoritarias en 1992 y 2012

 

LOS INMIGRANTES ILEGALES SON EN SU INMENSA MAYORÍA CRISTIANOS

Los inmigrantes no autorizados, por el contrario, provienen principalmente de América Latina y el Caribe, y la inmensa mayoría de ellos – un estimado de 83% – son cristianos.

En cifras absolutas, esto significaría que 9,2 de los 11,1 millones de inmigrantes no autorizados son de fe cristiana.

Ese porcentaje es ligeramente más alto que el porcentaje de cristianos en la población de EE.UU. en general (estimada en casi el 80% de los residentes de todas las edades de los EE.UU., a partir de 2010).

El estudio (que Pew Forum explica ampliamente en su página web) agrega que sólo un 7% de los ilegales son de otras religiones y un 9% no se considera afiliado a ninguna fe.

 

inmigrantes ilegales por religión

 

Fuentes: Pew Research, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Coptos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Terrorismo

A los cristianos se les puede echar la culpa de los problemas, porque no se vengan [2013-05-21]

La razón del ejercicio del poder.
Los cristianos son el “chivo expiatorio” en el mundo árabe, pero también en occidente. ¿En occidente? Si, en occidente. Si no lo cree vea como los cristianos fueron los únicos culpables castigados por el ataque a la embajada de EE.UU. en Bengazi, Libia, donde un ataque terrorista asesinó al embajador y a otros tres funcionarios.

 

REFILE - UPDATING CAPTION WITH IDENTITY OF PERSON BEING ESCORTED Nakoula Basseley Nakoula (L) is escorted out of his home by Los Angeles County Sheriff's officers in Cerritos, California September 15, 2012. Nakoula, a California man convicted of bank fraud has been escorted to an interview with federal officers probing possible probation violations stemming from the making of an anti-Islam video that has triggered violent protests in the Muslim world, police said on Saturday. A Los Angeles County Sheriff's spokesman said Nakoula voluntarily left his home, accompanied by sheriff's deputies, to meet with the officers in the Cerritos Sheriff's Station. The obscure 13-minute English-language video, which was filmed in California and circulated on the Internet under several titles including "Innocence of Muslims," portrays Prophet Mohammad engaged in crude and offensive behavior.     REUTERS/Bret Hartman (UNITED STATES - Tags: RELIGION CRIME LAW POLITICS)

 

Esta es la fórmula mágica de la injusticia: Prenda a un cristiano, trátelo mal. Acúselo de blasfemia, echelo a la cárcel. En este país no hay ley de blasfemia  no importa, acúselo de otra cosa pero échelo a la cárcel. Si usted no tiene pruebas, no se preocupe. Es un cristiano, nadie va a querer vengarse.

SE APLICA EN EL MUNDO ÁRABE Y EN OCCIDENTE

Esta comprensión de la «justicia» es bastante común en Pakistán, donde está en vigor la ley sobre la blasfemia, sobre la base de la sospecha razonable. También es común en Egipto, donde no hay leyes similares, pero los cristianos coptos son el chivo expiatorio de los problemas, a pesar de la epidemia de gripe porcina (las medidas tomadas por Mubarak, en su tiempo, fue la aniquilación de los cerdos, con gran daño a los agricultores cristianos).

Es difícil pensar que esta norma, escrita o no escrita, sea aplicada por los Estados Unidos, una nación que se enorgullece de su libertad de religión y de expresión como la base de su Constitución. Sin embargo, un cristiano copto egipcio, residente en los EE.UU., está pagando por los pecados de todos los otros.

EL PRODUCTOR DE “LA INOCENCIA DEL ISLAM”

Nakoula Basseley Nakoula, este es su nombre, es la única persona que está pagando, con penas de prisión por el asesinato del embajador de EE.UU. en Libia, Christopher Stevens, que tuvo lugar en Bengasi el 11 de septiembre de 2012, a manos de los terroristas islámicos.

Nakoula Basseley Nakoula había hecho un video amateur, titulado «La inocencia del Islam», que se burlaba de Mahoma. Fue una producción muy pequeña, difundida exclusivamente en la comunidad copta norteamericana. Fue lanzada en el cine, no fue transmitida por ninguna televisión. Y fue lanzada sólo como un trailer en YouTube.

Fue descubierto por los radicales islámicos, convirtiéndose en otro objeto de odio contra Occidente, sólo dos meses después de que estaba en el Internet. El 11 de septiembre de 2012, en El Cairo, los fundamentalistas islámicos protagonizaron una manifestación violenta contra la embajada de los Estados Unidos.

EL ATAQUE A LA EMBAJADA DE BENGAZI

Pero en Benghazi, Libia, el éxito fue algo completamente diferente. El 11 de septiembre de 2012 fue asesinado el embajador Christopher Stevens en Bengasi, Libia. No por manifestantes enojados, sino que fue un ataque terrorista cuidadosamente planeado.

En las próximas dos semanas, sin embargo, la versión oficial del Departamento de Estado y del mismo presidente Barack Obama, fue de rebelión espontánea. En realidad causada por «La Inocencia del Islam.» 

El gobierno libio ha señalado con todos los dedos a la vez a Al Qaeda, pero Obama no escuchó. La embajadora ante la ONU, Susan Rice, dijo públicamente que el de Benghazi fue un hecho espontáneo, que se originó a partir de «La inocencia del Islam», considerado blasfemo.

EL SEÑALAMIENTO DEL ÚNICO RESPONSABLE

La Casa Blanca ha condenado oficialmente el video, haciéndolo notorio por los musulmanes de todo el mundo, incluso de cientos de millones de personas que de otra manera no habrían oído hablar de él.

La administración Obama ha enviado anuncios públicos a Pakistán, donde el propio presidente se distanció, en nombre de los Estados Unidos, del video copto «blasfemo». Hillary Clinton, entonces Secretaria de Estado, ha prometido Charles Woods, el padre de una de las víctimas del ataque en Bengasi, que

«…arrestar y llevar ante la justicia ala persona que realizado esa película». 

Nakoula Basseley Nakoula fue detenido el día después de la reelección de Barack Obama, condenado a un año de prisión y cuatro de arresto domiciliario.

No existiendo el delito de blasfemia, el magistrado dictó sentencia por violación de la vigilancia, por un delito cometido en 2010, un fraude con tarjeta de crédito, que realizó Nakoula. Un delito que normalmente se castiga con una multa, no con 5 años de detención (de los cuales 1 en la cárcel).

En la cárcel o cuando regrese a su libertad, el director «blasfemo» pone en riesgo su vida, ya que más de un imam radical emitió una fatwa condenándole a muerte. Sin embargo, ahora es absolutamente cierto (y ya lo era el 11 de septiembre de 2012) la desvinculación de Nakoula en los acontecimientos de Benghazi.

EL ENCUMBRIMIENTO

Según el testimonio de los funcionarios que se encontraban en Libia, el Departamento de Estado tenía pleno conocimiento, desde el principio, que lo del consulado de Estados Unidos había sido planeado previamente como un ataque terrorista y no como una «demostración».

Las Casa Blanca y el Departamento de Estado estaban al tanto que el vídeo de Nakoula no fue la causa de la muerte de cuatro estadounidenses, entre ellos el Embajador Stevens.

«El video en YouTube no es un evento significativo en Libia», dice Gregory Hicks uno de los testigos. Hicks dice, sin lugar a dudas, que ningún estadounidense presente en Libia estaba pensando en esa película como la causa del ataque.

La TV ABC News documenta como el informe enviado por la CIA para el Departamento de Estado ha sido «corregido» para eliminar cualquier vínculo con los ataques de Al Qaeda. Todas las referencias eran a grupos terroristas llamados por su nombre, como Al Qaeda y Ansar al-Sharia.

En un intercambio de correos electrónicos entre el Departamento de Estado y la Casa Blanca, parece que Victoria Nuland (portavoz del primero) también ha escrito explícitamente de eliminar esa parte del informe, porque:

«podría ser objeto de abuso por parte de los miembros (del Congreso) para golpear al Departamento de Estado, acusándolo de no hacer caso a las advertencias. ¿Por qué debemos alimentar estos rumores?».

Nuland también pidió específicamente para eliminar las referencias a grupos terroristas específicos, porque:

«No queremos perjudicar la investigación del Congreso»

De esta manera, el Departamento de Estado se ha liberado de su principal culpa: no impedir un ataque terrorista, enviando a un embajador a una zona de alto riesgo y sin dar la seguridad necesaria. Identificando la causa del evento como «espontánea», y por lo tanto impredecible, causada por un video que ha ofendido a las «sensibilidades religiosas» locales.

De hecho ha atribuido toda la culpa a la víctima propiciatoria copta.

Fuuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Catolicismo Católicos no Romanos Conflictos Conflictos Religiosos Crisis Política Cristianismo Guerras Marginación Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Relaciones Políticas Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El cristianismo tiene una estrategia contrapuesta a occidente en la región de medio oriente [2013-05-17]

Occidente opera una crisis de diseño prescindiendo de los cristianos.
El patriarca de la iglesia siro-católica, en comunión total con Roma desde el siglo XVII, ha dicho lo que otros cristianos no han querido admitir. Que occidente tiene una estrategia para dividir los países dentro de la región de oriente medio y que se maneja con expresiones hipócritas para sumir la región en un caos, sin importarle la suerte de los cristianos y otras minorías.

 

Joseph III Younan

 

El patriarca siro-católico dijo que los eventos en Siria fueron el resultado de las naciones occidentales que llevan a cabo una estrategia geopolítica «para dividir Siria y otros países» en el Medio Oriente. 

«No es una cuestión de la promoción de la democracia o el pluralismo como Occidente quiere que entendamos de sus políticas. Esto es una mentira, esta es la hipocresía», dijo Ignacio Joseph III Younan patriarca siríaco.

Las naciones occidentales no prestan atención a las advertencias y «tienen la responsabilidad de lo que está sucediendo en Siria.»

«Estamos advirtiendo a todos los involucrados, los países de la región y en Occidente – los Estados Unidos y algunos de los países de la UE, como el Reino Unido y Francia – que este tipo de violencia conduciría al caos y el caos de una guerra civil «, dijo el patriarca Younan. «Y en ese momento, hace dos años, decidieron no creer eso» 

ESTRATEGIA CONTRAPUESTA DE OCCIDENTE A LA DEL CRISTIANISMO  

De las palabras del patriarca queda claro que la estrategia de occidente en medio oriente y el mundo musulmán es contrapuesta a la del cristianismo. Y esto parece ser por dos razones al menos.

La primera porque occidente laicista ya no reconoce ninguna religión como parte de su acervo cultural, no interesa si el centro de la cristiandad occidental haya sido Europa, están viviendo en un mundo que ya supero la religiosidad. Por lo tanto no tienen por que defender algo que ya no les pertenece y con lo cual no creen tener ninguna obligación.

Y la segunda es porque han creado una crisis de diseño para sumir a esa parte del mundo en la fragmentación y el conflicto constantes, que impida la consolidación de un poder que les sea adverso. No tiene otra lógica que occidente haya impulsado la “primaver árabe” para derrocar a dictadores pro occidentales (como Mbubarak o Assad), cuando los únicos organizados para ocupar su lugar eran los musulmanes radicales, que en los últimos años estuvieron en conflicto con occidente, véase por ejemplo el atentado contra las torres gemelas en el 2001.

Paralelamente, conflictos “lejos de casa” crean mercado para el comercio armamentista, de suministros y de reconstrucción, que es llenado por empresas occidentales.

CONFLICTO CADA VEZ PEOR QUE AFECTA SOBREMANERA A LAS MINORÍAS CRISTIANAS

El patriarca dijo el 10 de mayo, que las naciones occidentales tuvieron reacciones contradictorias a la guerra entre el régimen del presidente sirio Bashar Assad y las fuerzas rebeldes.

Los Estados Unidos y Rusia estaban llamando a una conferencia internacional sobre Siria en Ginebra a finales de mayo, pero el presidente de EE.UU. Barack Obama dijo estar considerando armar a grupos rebeldes cuando la guerra se intensificó en ciertas partes de Siria.

«Desde el comienzo, ellos (los países occidentales) se pusieron en contra del régimen, que calificaron de una dictadura, diciendo que la dictadura debe caer. Ahora luego de más de 25 meses, el conflicto es cada vez peor, y los que pagan el precio son los inocentes«, dijo el patriarca Younan, líder de casi 40.000 católicos siríaco en Siria.

Dijo que la moral de los cristianos en Siria es «muy, muy baja».

El Patriarca Younan, quien se desempeñó durante 14 años como obispo de la diócesis de New Jersey, de Nuestra Señora de la Liberación siríaco católica en los Estados Unidos y Canadá, fue elegido patriarca de la Iglesia siro-católica en enero de 2009. Él y otros patriarcas católicos orientales en el Líbano han advertido en repetidas ocasiones contra el derrocamiento de Assad, llamando en cambio a un diálogo para resolver la crisis en el país.

NO SOMOS ALIADOS DE ASSAD

El patriarca hizo hincapié en que:

«no estamos apoyando a Assad o a su régimen. Estamos con el pueblo sirio, y nuestra preocupación es cómo podemos hacer para que este país (Siria), esté de nuevo en pie para el bien de la población».

«Se nos acusa de aliarnos con el régimen (sirio). Esto no es la verdad», dijo. «Sin duda, nosotros lo dijimos desde el principio, este régimen tiene que hacer reformas, verdaderas reformas, tanto políticas como en el ámbito de las libertades civiles»

Sin embargo, el patriarca dijo que eso no significa que derrocar al régimen sea la solución, porque entonces podría ser sustituído por grupos fundamentalistas, como los líderes de la iglesia habían advertido, citando a Libia y Egipto y otros países de la Primavera Árabe.

EN DEFENSA DE LA GENTE Y LA LIBERTAD RELIGIOSA

«No somos políticos», dijo el patriarca. «Sólo queremos que nuestra gente sea capaz de permanecer en su propio país y de vivir en paz con los demás, y queremos verdaderos derechos civiles y la libertad religiosa».

Él dijo que las naciones occidentales deben mirar lo que pasó en Irak, que sigue sufriendo conflictos confesionales, asesinatos, atentados y secuestros, y ya ha sufrido el éxodo de más de 50 por ciento de los cristianos.

El patriarca describió la situación en su provincia natal de Hassake como «muy crítica» y dijo que se estaba presionando a los cristianos a abandonar la zona.

«La gente vive con miedo. Temen secuestros y asesinatos, y muchos de los cristianos quieren irse lo antes que puedan», dijo.

«Es muy triste decir que no hay esperanza para el futuro de las jóvenes generaciones, todo por el largo conflicto, y Occidente tiene la responsabilidad de este conflicto

SE MIENTE A LOS CRISTIANOS, QUE PUEDEN EMPEZAR A MIRAR A ORIENTE

Él dijo que las naciones occidentales alienta el conflicto en el Medio Oriente:

«en el nombre del llamado despertar de la gente, de la democracia», y añadió que «la llamada democracia occidental» no se puede exportar a los países que todavía ven en la religión la base para que gobiernen sus regímenes o la vida política.

Esos intentos en los últimos 20 años para llevar la llamada democracia a la región, dijo, no fueron buenos para el nivel de bienestar de los cristianos en Oriente Medio e «hicieron mucho daño a nuestra propia existencia.»

«Y para nosotros los cristianos de Oriente Medio, la fe significa mucho. Para nosotros, las libertades religiosas están en primer lugar, de lo contrario no habríamos estado sobreviviendo durante siglos en esta zona. Lo líderes occidentales no quieren entender esto», dijo el patriarca Younan.

«Los cristianos en el Medio Oriente no sólo han sido abandonados, sino que se les ha mentido y traicionado por los países occidentales, como Estados Unidos y la Unión Europea», dijo.

«Y creo que está viniendo un tiempo cuando los cristianos del Medio Oriente ya no verán a Occidente como su apoyo y tal vez reforzarán las raíces con la cultura y la civilización oriental. Ellos harán mejor en mirar hacia el Este, a Rusia, a la India, a China«, dijo.

SOBRE LOS OBISPOS SECUESTRADOS

El patriarca dijo que no tenía noticia de dos obispos ortodoxos secuestrados el 22 de abril, pero dijo que los Estados Unidos serían «muy capaces de conseguir la noticia, si así lo desearan».

Cuando se le preguntó si consideraba que el secuestro de los obispos un mensaje a los cristianos, el patriarca dijo:

«¿Cómo puede ser de otra manera?» El incidente, dijo, hace que los cristianos en Siria estén más temerosos y desesperados por huir.

«Seguimos rezando por la paz y la liberación de todos los secuestrados», agregó.

El número de refugiados sirios en el Líbano y es mas de 1 millón, equivalente a un cuarto de la población del Líbano. Cada día, dijo el patriarca Younan, familias cristianas de Siria dejadon todo atrás y vienen al patriarcado en Beirut en busca de refugio.

Fuentes: Catholic News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Neurología NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Pecado Religion e ideologías Sexo Sexo heterosexual Sociedad

El acto sexual cablea el cerebro para que se replique el acto [2013-05-15]

Un diseño hormonal pensado para la fidelidad.
Tener sexo con el esposa/o reproduce el deseo de seguirlo teniendo. Pero cuando se tiene sexo fuera del matrimonio se torna difícil abandonar a la pareja circunstancial, porque se cableó otra relación. Y antes, cuando se produce el sexo pre-matrimonial, el cableado que se produce interfiere con el discernimiento de si esa pareja es la adecuada.

 

sexo matrimonial

 

Hay una razón por lo que la ruptura de una relación sexual es mucho más emocionalmente dolorosa y mucho más difícil de olvidar que una que no implique el sexo. Hay varios procesos neuroquímicos que se producen durante las relaciones sexuales, que son el «pegamento» de la unión humana.

LA DOPAMINA

El sexo es un poderoso estimulante del cerebro. Cuando alguien se involucra sexualmente, hace que él o ella quieran repetir ese acto. Su cerebro produce gran cantidad de dopamina, un potente químico, que se compara a la heroína en el cerebro.

La dopamina es el sistema de placer / recompensa interna. Cuando la dopamina está involucrada, cambia la forma en que recordamos.

LA EXITOCINA

La otra parte es la oxitocina, que está diseñada principalmente para ayudar a que nos olvidemos de lo que es doloroso. La oxitocina es una hormona que se produce principalmente en los cuerpos de las mujeres.

Cuando una mujer tiene un hijo y ella está amamantando, se produce gran cantidad de oxitocina, que la vincula a su hijo. Por esta razón, las madres morirían por sus hijos, porque se han unido muy emocionalmente debido a la oxitocina que se libera cuando están en contacto piel a piel con su hijo.

El mismo fenómeno se produce cuando una mujer íntima con un hombre. La oxitocina es liberada, y esto hace que su vínculo sea muy emocionante. ¿Se ha preguntado a veces por qué una mujer se queda con un hombre que está abusando de ella? Ahora sabemos que es porque ella está unida a él emocionalmente a causa de la oxitocina liberada durante el sexo.

LA VASOPRESINA

Los hombres producen vasopresina, que también se conoce como la «hormona de la monogamia», y tiene el mismo efecto que la oxitocina tiene en una mujer, adhiere al hombre a una mujer.

Estos agentes de unión reducen nuestra selección a una sola persona. Eso es maravilloso en una relación matrimonial, pero es realmente malo en una relación de noviazgo, porque la persona pierde su objetividad cuando está en busca de tu potencial compañero.

DETERIORO DEL JUICIO

Según el neuropsicólogo Dr. Tim Jennings,

Cuando usted tiene relaciones sexuales antes del matrimonio, el circuito de recompensa los une, y puede ser mucho más profundo e hiriente.

A menudo, en las rupturas de las personas que han estado sexualmente activas, no se puede tolerar la sensación de vacío, por lo que se lanzan a otra relación. Los circuitos neuronales no tuvieron tiempo para reajustarse, por lo que están afectados en su capacidad de relacionarse con la siguiente persona, aunque pueden llegar a ser sexualmente activos con ellas. Esto es sólo un ciclo repetitivo, y hay impedimentos reales en la unión.

SERVIDUMBRE CON LA PORNOGRAFÍA

Estos mismos neuroquímicos están presentes cuando se ve pornografía. Un hombre se convertirá a condiciones de servidumbre con todo lo que está involucrado durante el momento al liberar estas sustancias químicas. Cuando su relación se está llevando adelante con una imagen, la persona se convierte acondiciones de servidumbre con lo que está viendo.

El Dr. Doug Weiss, un consejero matrimonial, aconseja a los hombres que tengan contacto visual con sus esposas durante el acto sexual así se vuelven unidos con esa persona. De esta manera, explica que:

con el tiempo, los individuos disminuyen el camino neural a la pornografía y a los pensamientos sexuales inapropiados y se adhieren a una sexualidad saludable con su esposo/a. Cuando el cerebro piensa en sexo, el piensa: ‘¿Dónde está mi esposa?’ Y eso es una gran manera de librar esta batalla.

CICLO DEL PECADO SEXUAL

Para alguien que visualiza porno, una de las funciones de la oxitocina es separar la experiencia y la emoción de la intensidad de la vergüenza. Según el neuropsicólogo Dr. Jes Montgomery:

Por lo general, en el momento en que se apaga el ordenador, ellos se están hundiendo en un sentimiento de fracaso y vergüenza, y la función de la oxitocina es decirle al cerebro, ‘Espera un minuto. Tú no quieres recordarlo. Tú quieres que aferrarte a esta excitación y a esta increíble magia que se ha producido.

Saber cómo estos neuroquímicos interactúan y cambian el cerebro nos ayudan a entender por qué el sexo debe ser mantenido dentro de los límites del matrimonio.

Usted puede ver el diseño de Dios para Su templo puro. Esta es otra razón por la que el diablo ataca nuestra sexualidad tanto, porque en el ataque a la sexualidad humana, en realidad interfiere con la unión humana.

Así que, para aquellos que practican el sexo fuera del matrimonio, están creando un vínculo con su pareja, que inhibe su discernimiento sobre si deben permanecer en esa relación. Dios cableó o diseñó nuestros cerebros para un propósito específico: unirnos con la persona con la que nos casemos.

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Laicismo Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Población Religion e ideologías Religiosidad Sobre la Fe Sociedad

Por qué occidente perdió realmente a Dios [2013-05-14]

No parece ser como los ateos lo explican.
Estamos presenciando la victoria casi absoluta del secularismo en Europa, donde un comentario a favor de las familias numerosas, a favor de la heterosexualidad o de tono religioso puede significar el fin de la carrera de un político, un empresario, o un simple empleado. Y también estamos presenciando su vertiginoso crecimiento en EE.UU. ¿Cómo sucedió esto?

 

familia en la iglesia

 

Mary Eberstadt reúne las piezas del rompecabezas y nos propone una nueva interpretación, que pone a la familia en el centro de la secularización. Seguramente luego de leer este artículo Ud. cambiará su pensamiento sobre muchas cosas.

La autora nos explica, partiendo del índice de fertilidad de los países europeos, cómo el número de hijos que decidimos tener, así como el cuidado de ellos y el miedo a perderlos, incide directamente en nuestro acercamiento o no al fenómeno religioso.

EL AXIOMA ACTUAL

Desde hace ya más de un siglo ha sido prácticamente un axioma que ciertos aspectos de la modernidad harán que la religión vaya desapareciendo entre los modernos y sofisticados occidentales.

Conocida en filosofía como la famosa historia de Friedrich Nietzsche del loco que a media plaza grita “Gott ist tot,” (Dios está muerto), y en sociología como la “tesis de la secularización”, es una idea que a muchos hombres y mujeres educados les parece tan obvia que ya ni siquiera se les ocurre cuestionarla.

Entre mejor educados y más prósperos seamos, afirma el argumento del secularismo, más escépticos nos sentiremos frente a las premisas de la religión y menos necesitaremos sus aparentes consuelos.

Así que a la larga – tal vez muy a la larga; el mismo Nietzsche predijo que tomaría “cientos y cientos de años” para que la “noticia” llegara a toda la gente – la religión, o más específicamente el cristianismo dominante durante tanto tiempo en Europa, se extinguirá.

PREPARANDO EL FUNERAL DEL CRISTIANISMO

Como todo el mundo también sabe, mucho de lo que pasa en la actualidad parecería no dejar duda al respecto, por lo menos en Europa Occidental. Ancianos monaguillos en iglesias sin niños a las que asisten sólo un puñado de jubilados, hordas de turistas en Notre Dame y otras catedrales entre bancas cada vez más vacías acordonadas para los creyentes, antiguas abadías, conventos y monasterios convertidos en hoteles de lujo y spas sibaríticos, iglesias vacías por aquí y por allá, cerradas por décadas y luego convertidas en discotecas o incluso en mezquitas. No pasa un día sin que nos llegue algún detalle por el estilo desde el frente post-cristiano europeo.

Si Dios estuviera muerto en el sentido nietzscheano, uno sospecha que el funeral sería algo muy parecido a esto.

Más aún, prácticamente casi todos los titanes modernos a los que damos crédito o descrédito por haberle dado forma al mundo de las ideas tal como lo conocemos – Emile Durkheim, Max Weber, Charles Darwin, Sigmund Freud, G.W.F. Hegel, Karl Marx, Herbert Spencer, y muchos más – habrían estado de acuerdo, con ciertas minuciosas reservas, en que el simbólico loco de la plaza de Nietzsche tenía esencialmente algo de razón.

Sus influyentes descendientes intelectuales también habrían estado de acuerdo; los así llamados modernos y postmodernos pueden haber propuesto modelos de pensamiento singularmente “transgresivos”, pero ninguno ha sido tan transgresivo como para cuestionarse si lo que decía el loco de Nietzsche era verdad.

Con todo y sus demás incertidumbres radicales, todos “saben” que lo que decía era verdad, al igual que los popularizadores del ateísmo en el pasado y en nuestros días, desde Bertrand Russell (Por Qué No Soy Cristiano) hasta la gran cantidad de escritores de manifiestos que han aparecido recientemente aquí y en Europa Occidental.

Todos son herederos de la teoría de la secularización y pies de página de Nietzsche aunque, como algunos dejan claro, parece que la “inevitabilidad” se está tardando mucho más de lo que cualquiera de ellos desearía.

PERO EL CRISTIANISMO NO DESAPARECIÓ AÚN Y CONTRATACA

En uno de esos vuelcos que muestran que la historia es una experta en el arte de la ironía, el loco de Nietzsche parece estar hoy más lejos que nunca de tener la última palabra acerca de ese imaginario cadáver en la catedral.

A pesar de una revolución tras otra en los últimos 120 años, algo sorprendente ha ocurrido: se han lanzado vigorosos contraataques contra la teoría de la secularización, especialmente en los últimos años.

De hecho “la teoría de la secularización está experimentando actualmente el reto más sostenido de toda su larga historia”, una observación hecha no por el Vaticano, sino por dos de los más importantes teóricos del lado opuesto.

Lo que es más, están en lo cierto. Tal vez no sea muy sorprendente que gran parte del ataque reciente haya sido dirigido por intelectuales cristianos, principalmente los católicos. Juan Pablo II , Benedicto XVI (y ahora lo continúa el recientemente elegido papa Francisco), han considerado que la recristianización de Europa es una prioridad urgente, y la han impulsado no sólo con la retórica católica sino también con el lenguaje de la filosofía europea moderna.

Otros críticos parecen igual de envalentonados y a la ofensiva. Como Robert Royal observó recientemente en The God That Did Not Fail, tres siglos de descrédito, escepticismo, crítica, revolución y desprecio no sólo no han podido derrotar las creencias religiosas, sino que de hecho han reforzado su autodefensa.

Además de las críticas hechas por creyentes declarados, la teoría de la secularización ha puesto a pensar dos veces a algunos de sus antiguos proponentes, entre los que destaca el apóstata intelectual Peter L. Berger.

En pocas palabras, y a pesar del status axiomático que el loco de Nietzsche ha disfrutado durante tanto tiempo, hay sangre fresca en el agua alrededor de este asunto de la teoría de la secularización, y los grupos que observan a ambos lados lo saben.

LO QUE NO HA SIDO EXPLICADO

Lo que la teoría de la secularización asume es que las creencias religiosas son ontológicamente lo primero para la gente, y que a partir de ahí determinan o dan forma a sus demás acciones – que incluyen decisiones personales tan elementales como si se casan y tienen hijos o no.

Lo que está implicado aquí es una sorprendente – aunque generalmente presupuesta – concepción de cómo un fenómeno social impulsa a otro: los creyentes tienen una mayor tendencia a tener familia porque las creencias religiosas de alguna manera vienen primero.

Y ahí está el verdadero defecto del argumento convencional acerca del cómo y el porqué del colapso de la religión en Europa Occidental. Porque lo que no ha sido explicado, sino más bien asumido a lo largo de esta cadena argumental, es por qué la relación causal entre la fe y la práctica debe siempre correr en esa dirección y no en la otra, al menos parte del tiempo.

Es como si la historia intelectual reciente hubiera alineado correctamente todas las piezas del rompecabezas – modernidad, creencia e incredulidad, tecnología, familias que se encogen y desaparecen – sólo para juntarlas de una manera que desde lejos se ve como un todo, pero que deja fuera un elemento crítico

LA PIEZA FALTANTE ES LA FAMILIA

Existen fuertes evidencias empíricas que sugieren una explicación alternativa de lo que el loco de Nietzsche realmente vio en las “tumbas” (léase las iglesias y catedrales) de Europa.

En resumen, no sólo es posible sino altamente probable que muchos cristianos de Europa Occidental no hayan simplemente dejado de tener hijos y familias porque se secularizaron. Al menos algunas veces, como sugieren los registros, también se secularizaron porque dejaron de tener hijos y familias. Si esta enmienda a la explicación convencional del colapso de la fe en Europa es correcta, entonces ciertas conclusiones – algunas de ellas radicales – se derivan de ella.

¿Por qué deberíamos creer que un cambio fundamental en la formación de las familias ha sido al menos parcialmente responsable por los cambios en las creencias religiosas y no al revés, como sostiene el pensamiento convencional?

Una razón muy simple es que, cronológicamente, el primero precedió a los segundos en Europa Occidental, por lo menos parte del tiempo.

LOS LAZOS DE LA FAMILIA

El arquetipo del modelo doméstico de Europa Occidental, a lo largo de casi toda la cristiandad – es decir, hasta muy recientemente – se reduce a conexiones elementales basadas en lazos biológicos: madre, padre, hermana, tío, hijo, hija y el resto. Como el estudioso de las leyes Gerad Bradley, entre otros, ha descrito, otros tipos de hogares podrían “imitar” esta forma de organización, pero no reproducirla.

Está basada en la actividad sexual entre un hombre y una mujer unidos legalmente y de otras formas, que da como resultado hijos emparentados biológicamente y que luego son criados por esos padres (y en un contexto de familia ampliada, tal vez por otros). Bradley y otros teóricos se refieren a esta estructura como la “familia natural” por su base biológica.

Históricamente, alguna versión de esta “familia natural” ha sido casi omnipresente, desde las tribus analfabetas en la selva amazónica hasta las civilizaciones de Mesopotamia y los muy ridiculizados (pero claramente dentro de la mayoría humana) Ozzie y Harriet.

La vitalidad de esta forma de organización doméstica puede ser difícil de medir con exactitud, pero algunos indicadores como el matrimonio, el divorcio y los índices de cohabitación son seguramente parte de ella, como lo es también la fertilidad, el indicador más fácil de medir.

Y aquí es donde la secuencia de eventos en Europa Occidental empieza a ponerse interesante. ¿Qué clase de patrones demográficos podríamos esperar si la causalidad inversa que se propone aquí se pudiera sostener, es decir, si fuera verdad que la disminución de las familias estuviera contribuyendo al declive religioso, por lo menos parte del tiempo?

Curiosamente, hay algunos.

LA DISMINUCIÓN DE LA FERTILIDAD

Primero esperaríamos encontrar que la disminución de la fertilidad y la formación de familias hubiera existido en Europa Occidental por algún tiempo antes de la secularización tal y como la conocemos – la pérdida de la fe y de hábitos como ir a la iglesia – se hubieran convertido en la norma social. Y ese parece de hecho ser el caso.

Viendo sólo el indicador de la fertilidad – de nuevo, porque es tal vez el más fácil de observar – lo que los demógrafos llaman la inédita y generalizada “caída sostenida” del índice de nacimientos que caracteriza a Europa Occidental en la actualidad comenzó en diferentes momentos en diferentes países, pero mucho antes de lo que se cree en casi todos.

En Francia, por ejemplo, la caída comenzó en los últimos años del siglo dieciocho.

En Gran Bretaña, que era entonces más rica que Francia, el declive comenzó un siglo más tarde – es decir, en una época en la que la mayoría de los europeos eran todavía cristianos practicantes de alguna manera visible.

Algunos países no verían esta disminución de la fertilidad sino hasta mucho más tarde. Irlanda, un dramático ejemplo no comenzó a parecerse a los otros países europeos sino hasta bien entrado el siglo veinte. Pero por muy tarde o muy temprano que se hayan unido al declive demográfico, y con o sin ocasionales destellos de baby booms, la fertilidad europea en general descendió mucho antes de la dramática extinción de la práctica religiosa que observamos hoy.

RELACIÓN ENTRE RELIGIOSIDAD Y NATALIDAD

Si el declive de la familia estuviera realmente impulsando el declive de la fe – de nuevo, aunque fuera sólo parte del tiempo – uno esperaría encontrar una correspondencia general como la siguiente: los países más religiosos fueron aquellos en los que la tasa de nacimientos fue la más alta, y los menos religiosos fueron aquellos que registraron una disminución más temprana.

¿Por qué? Porque si esta teoría es correcta, la persistencia de la familia natural estaba de alguna manera manteniendo viva la religiosidad en algunos lugares, incluso cuando su disminución en otras partes estaba contribuyendo a extinguirla.

Ciertamente, una mirada más cercana a dos países en extremos opuestos del espectro demográfico, Francia e Irlanda, sugiere algunas evidencias que corroboran esto.

En Francia, por ejemplo, en donde el secularismo ha sido una feroz fuerza social y política por siglos, la gente generalmente dejó de tener bebés mucho antes que en cualquier otro país del continente.

Aunque muchos asumen que el control de la natalidad no comenzó a una escala significativa hasta la invención de la píldora, esta opinión común no es correcta: muchos métodos artificiales y naturales de anticoncepción han sido conocidos y utilizados masivamente en diferentes lugares y tiempos.

Ese fue aparentemente el caso de Francia a principios del siglo diecinueve. Para 1880, de acuerdo a la autoridad en materia demográfica Jean-Claude Chesnais, el uso extendido de los métodos anticonceptivos hizo que el índice total de natalidad (es decir, los nacimientos por mujer en su periodo de vida) cayera a 3.25 por cada mil (la misma tasa que en los Países Bajos a principios de los años sesenta del siglo veinte).

Un historiador de la época reportó que la disminución fue tan estrepitosa que “el término de ‘familia francesa’ fue desde entonces utilizado discretamente por los ingleses para referirse a los hogares con dos hijos”.

Así, el patrón en Francia parece ser en general el que se habría predicho invirtiendo la causalidad convencional entre la fe y la práctica: los franceses dejaron de tener bebés mucho antes que en cualquier otro lugar de Europa, y su religiosidad disminuyó también antes que en otros lugares.

Consideremos ahora el ejemplo muy diferente de Irlanda, donde el cambio en la religiosidad llegó mucho más tarde que en Francia. De hecho, ha sido mucho más dramático precisamente en la generación más reciente.

La disminución en la asistencia semanal a misa, por ejemplo, fue una de las más vertiginosas en Europa, según se ha reportado, del 91% de los católicos irlandeses en 1973 a 34% en el 2005.

La cultura irlandesa, según afirman quienes visitan Irlanda y los mismos irlandeses, ha cambiado más en la última generación que en los cientos de años que la precedieron. La influencia del secularismo ha golpeado a Irlanda con gran velocidad e intensidad”.

Consideremos como evidencia secundaria este dato fascinante: las diferencias en los índices de fertilidad dentro de los mismos Estados Unidos también se alinean de manera general con las diferencias en la religiosidad. En los estados del noroeste, el patrón se parece mucho al de Europa Occidental, mientras que en el sur y en los estados de la frontera el índice de fertilidad es correspondientemente más alto, y también entre la población más rica y educada de la iglesia de los Santos de los Últimos Días.

LA ANTICONCEPCIÓN

En este punto, el lector puede estar tentado a decir que eso es lo que uno esperaría; después de todo, la gente religiosa tiende a tener familias más grandes.

Por supuesto, es indudablemente cierto que algunas personas buscan tener más hijos porque se sienten religiosamente “llamados” a hacerlo. Pero como una explicación general de lo que ocurre en la relación entre estos dos factores, el axioma de que la religión está dictando el tamaño de la familia está plagado de problemas lógicos.

Se asume comúnmente, por ejemplo, que los católicos más religiosos tienen familias más grandes por la prohibición del uso de los anticonceptivos. Eso puede ser cierto, de nuevo, algunas veces. Nuestro argumento aquí, hay que recordarlo, no es que la teoría de la secularización se equivoca en todo.

Pero si la prohibición de los anticonceptivos es interpretada como la única razón por la que la gente religiosa tiene familias más grandes, entonces no nos podemos explicar el hecho de que los cristianos evangélicos, que no tienen las mismas prohibiciones teológicas en cuanto al control de la natalidad, tengan una tasa de fertilidad más alta que otros grupos.

Los judíos ortodoxos de los Estados Unidos tienen muchos más hijos que los judíos seculares, aunque el judaísmo ortodoxo permite también la utilización de medidas de control de la natalidad dentro del matrimonio para ciertos propósitos, y no proscribe totalmente el aborto.

Los mormones tienen también una tasa muy alta de formación de familias naturales, aunque el aborto tampoco está totalmente prohibido y a las parejas se les permite el uso de anticonceptivos artificiales si después de orar determinan que es lo mejor para ellos, lo que constituye una gran vía de escape. Más aún, incluso a los católicos no se les ordena que tengan todos los hijos que puedan, sino que razonen y sopesen sus responsabilidades en cuanto al tamaño de su familia.

Así, la idea de que tener familias numerosas es simplemente algo que las familias creyentes “hacen” nos obliga a plantearnos la pregunta acerca de la relación entre estas dos cosas, especialmente porque, fuera de la iglesia católica, no existe ya ninguna restricción significativa contra el control artificial de la natalidad en ninguna otra secta cristiana.

En suma, la explicación superficial de que las personas tienen familia sólo porque son religiosas es problemática porque no explica por qué aquellos que tienen “carta blanca” teológica en cuanto a la utilización del aborto y los anticonceptivos continúan sin embargo teniendo familias más grandes.

Así que ésta es una evidencia más de que las cosas funcionan al revés (por lo menos algunas veces), es decir, no sólo que la gente religiosa se inclina por la familia, sino también que la familia tiene algo que inclina a la gente hacia la religiosidad. La cronología del secularismo en Europa Occidental, en la que el encogimiento sin precedentes de la familia apareció a veces antes y a veces junto con una disminución sin precedentes de la fe, sugiere por lo menos eso.

OTRA TEORÍA ES REQUERIDA

Parece que se requiere alguna explicación alternativa, y una teoría que argumenta que la religiosidad es motivada en parte por la formación de una familia, al menos para algunas personas, puede ser esa explicación.

¿Por qué es importante saber si la decadencia de la familia natural ha sido un factor no apreciado en la decadencia de la religión misma? Porque si el argumento de este ensayo es correcto – es decir, si la gente llega a la práctica religiosa casi todo el tiempo, o incluso sólo algunas veces, por su experiencia de la familia, y no al revés – entonces el veredicto acerca del destino de la religiosidad en el avanzado Occidente parece ser muy diferente del que ha sido escrito por el guión convencional de la secularización.

No hay nada fijo o inevitable en los bajos índices actuales de nacimientos o (teniendo en cuenta que la fertilidad es sólo una de varias medidas de la vitalidad de la familia) los bajos índices de matrimonios, o incluso las ideas acerca de qué tan deseable es la familia natural misma, en Europa o en cualquier otro lugar.

Todas estas medidas de la vitalidad de la familia han fluctuado a lo largo de la historia, algunas veces de manera radical. Tanto el bajo índice de nacimientos como la disminución de los matrimonios entre los patricios romanos, por ejemplo, fueron preocupación suficiente en el período de Augusto para se impusieran las leyes Julianas que favorecían a la familia (y que dicho sea de paso fueron declaradas un fracaso total por Tácito cien años después).

Durante los años de la depresión en los Estados Unidos, para tomar un ejemplo muy diferente de esta fluctuación, la tasa de nacimientos era de aproximadamente dos hijos por mujer; y en un abrir y cerrar de ojos más tarde, en los años del baby boom, era de cuatro. Más aún, incluso las naciones de Europa Occidental – donde se encuentran ahora algunos de los índices de natalidad más bajos del planeta – experimentaron un baby boom tan reciente que todavía está en la memoria de sus pobladores de edad madura hoy en día.

De igual manera, uno puede imaginar las decisiones personales que afectan los cambios en la información social y demográfica en cualquier cantidad de escenarios. Un catalizador potencial es el económico. Todos los países avanzados de Occidente enfrentan crisis fiscales y políticas en sus sistemas de seguridad social. Su falla o colapso, en alguna parte, parece inevitable y con consecuencias posiblemente catastróficas.

Si y cuando esto pase – si ya no se puede contar con que la contribución del Estado para mantener a los ancianos – los y las jóvenes posiblemente tendrán que tomar decisiones radicalmente diferentes sobre de quién preferirían depender en su tercera edad, incluyendo la solución tradicional de tener más hijos. De hecho, las bases intelectuales de tal transformación parecerían haber sido colocadas ya en la más reciente contraliteratura de pensadores que han examinado la “bomba” de la población y han encontrado que es un petardo defectuoso.

Hay otra razón menos tangible pero igualmente real de por qué es posible imaginar un giro tanto en los índices de matrimonios como en el tamaño de las familias.

LAS CONSECUENCIAS DE TASAS DE FERTILIDAD BAJA

El mundo no ha experimentado estos índices históricamente bajos de la familia – ni los problemas que acarrean – durante mucho. El ejemplo de las madres solteras, aunque festejado por las feministas de la generación anterior en nombre de la “liberación”, es visto ahora como lo que es, una tarea inhumanamente difícil para cualquier mujer, por no mencionar a las más pobres y vulnerables, entre quienes se ha vuelto algo común.

De la misma manera – aunque tenga una carga política afirmarlo en una época en la que se defienden los matrimonios gay, los matrimonios poligámicos, los vientres en alquiler y otras nuevas formas de organización familiar – una generación de científicos sociales ha establecido que a los hijos les va mejor cuando crecen con sus padres biológicos unidos en matrimonio y en casa, y que los hijos que no disfrutan esas ventajas están en mayor riesgo de tener una gran cantidad de problemas.

Es interesante que tanto el índice de matrimonios como el de tener hijos parecen tener actualmente un pequeño incremento entre las mujeres relativamente educadas y con una buena situación económica de los Estados Unidos, por razones que han puesto a pelear a los sociólogos. Tal vez el aprendizaje del pasado reciente, en particular de los problemas que han surgido de otros tipos de estructuras familiares, sea una de las razones de ese cambio.

Y la gente sí aprende de esa manera, después de todo. Considérese el ejemplo del tabaco, y cuantas décadas llevó cambiar el consenso global de un fomento benevolente a una reprobación total. Ese ejemplo es una confirmación poderosa del hecho de que las normas sociales cambian de maneras inesperadas. Cualquier cantidad de cosas puede afectar la decisión de cualquier individuo sobre si se casa o no, o la de cualquier pareja sobre si sería deseable tener otro hijo o dos, desde consideraciones sublimes como qué es lo que haría más feliz a la familia extendida hasta factores prosaicos como cuántos niños pueden llevar en un auto sin ser infraccionados.

Y por supuesto, una de las consideraciones más importantes de los padres de familia, el acceso a la educación, es también susceptible a los cambios políticos. En los Estados Unidos, donde casi todas las escuelas públicas urbanas son consideradas deficientes y poco deseables, los padres de familia que viven en esas zonas frecuentemente deciden cuántos hijos tener pensando en cuánto les costará mandarlos a estudiar a escuelas en otros lugares. Cualquier cantidad de factores – la restauración de la educación pública, deducciones significativas de impuestos por colegiaturas, mejoras a las redes de la educación en casa – podría afectar esos cálculos en otra dirección.

Por esas razones, entre otras, parece posible imaginar un cambio sustancial en la manera en la que algunos contemplarán en el futuro la formación de una familia, conforme las consecuencias de algunas tendencias actuales – es decir, sus consecuencias negativas – se sigan experimentando. Ese cambio también encajaría con los hechos demográficos de la vida en los Estados Unidos y el rápido envejecimiento del resto de Occidente. Una cosa es ser una persona saludable de 40 años sin hijos, digamos que libre para disfrutar todos los viajes, la vida nocturna, el entretenimiento y todo lo demás que está fuera del alcance de la mayoría de las personas de 40 años que sí tienen hijos, y otra cosa es ser una persona enferma de 80 años en una casa para ancianos, tal vez con hijos en edad madura que viven en otra ciudad, enfrentando el dolor, la mortalidad, y las preguntas más difíciles de la vida en medio de extraños enfundados en batas de hospital. El paso de la edad madura a la vejez de la generación del baby boom parece garantizar por sí solo que este tema se mantendrá en primer plano en las próximas décadas.

Por la misma razón, es difícil entender lo que está ocurriendo en las trincheras del encogimiento de la familia sin sentir que algo muy valioso se ha perdido, ya sea en el caso de las decenas de miles de residentes en asilos de ancianos que murieron en la ola de calor en Francia hace unos años o en otras historias del frente de los experimentos de vida con pocos parientes en todo el mundo.

En Japón, que está en la mismísima vanguardia demográfica de la familia reducida, el patetismo aparece de la mano de la prosperidad general: la “renta “de personas que no pertenecen a la familia para ceremonias, los relatos de pueblos vacíos en los que sólo quedan los ancianos, la popularidad de las muñecas parlantes abrazadas por ancianas que aseguran encontrar en ellas la compañía que generaciones anteriores recibían de sus nietos. La gente del futuro quizá aprecie mejor que muchos de nosotros ahora esa peculiar felicidad humana no sólo por los hijos que uno tiene, sino también por los que ellos tienen.

EL FACTOR DE LA FAMILIA Y LA NATALIDAD AFECTA MUCHO A LA RELIGIOSIDAD

Hay muchas razones para ser pesimista respecto a lo que el futuro le depara a la fe religiosa, si por “pesimismo” nos referimos a un declive aún mayor. El divorcio y los hijos ilegítimos (por no mencionar los vientres en alquiler, la poligamia, la poliandria, la paternidad múltiple, y los experimentos políticos que tienen que ver con los hijos que desafían la evidencia empírica sobre lo que es mejor para ellos) junto con otras fuerzas más están golpeando a la familia natural.

Entre más experimentemos con ella y más la redefinamos para ajustarla a nuestros deseos materiales, nuestras agendas políticas y nuestras ajetreadas vidas, más parecerá que nos arriesgamos a perder aquello que hace que la gente se incline hacia la religión en primer lugar. Sin embargo, en la antropología religiosa propuesta aquí – y contraria a la de la teoría de la secularización – no hay nada de inevitable en el declive de la familia natural, y por ende en el de la religión.

Por supuesto, todo lo anterior debe entenderse sólo como una generalización acerca de grupos, no una descripción que se ajuste a un individuo en particular. Es una descripción de la manera en la que mucha gente en muchos lugares podría posiblemente inclinarse hacia la religión o ser indiferente a ella. De ahí que haya que hacer algunas especificaciones obvias pero necesarias: por supuesto, el simple hecho de tener familias e hijos no garantiza en absoluto la fe religiosa, y muchos hogares repletos han resultado ser el escenario de todos los vicios y pecados conocidos.

También por supuesto, como lo muestra la historia del clero y de la vida monástica, muchas personas solteras y sin hijos parecen oír la voz de Dios sin que intervenga ningún nexo familiar propio, y por otro lado hay ateos felices con familias de más de un hijo o dos. Esta diferencia de opinión con Nietzsche no es un intento de explicar todos los casos, o algún caso individual. Es más bien un esfuerzo por preguntar qué es lo que hace a mucha gente religiosa o no en muchos de los casos.

En suma, podemos dejar abierta la posibilidad de que para algunas personas como Nietzsche, un filósofo sin hijos, la religiosidad desaparece tal como él lo describió: en un proceso de arriba hacia abajo, bajo los martillazos de un alma torturada sentada en un estudio y dejado ahí para que sus herederos intelectuales lo diseminaran. Pero parece seguro afirmar que para muchas otras personas esta antropología religiosa no describe por qué las cosas son como son, y la historia reciente de Europa Occidental, en la que el declive de la fertilidad y de la vida familiar precedió o acompañó a la disminución de la práctica religiosa, corrobora este punto.

En conclusión, y tomando en cuenta lo que sabemos ahora sobre la situación religiosa y familiar en Europa Occidental 125 años más tarde, Nietzsche tenía razón al declarar que las grandes catedrales cristianas se habían vuelto tumbas. Pero puede haber estado equivocado acerca de qué fue exactamente lo que se enterró en ellas. No fue precisamente Dios sino más bien la familia natural europea lo que se puso a descansar allí, un entierro que desde hacía tiempo estaba en proceso en algunos países, mucho antes de que su loco entrara en la plaza, y que seguramente es un momento crítico que fue pasado por alto en la historia de cómo la Europa cristiana se volvió secular.

Fuentes: Mary Eberstadt en Tedium Vitae, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conversión Cristianismo Delitos Musulmanes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Secuestros y encarcelamientos Sociedad Tráfico

Los niños cristianos son el objetivo para trabajos forzados y esclavitud sexual en Bangladesh [2013-05-13]

Otra forma de persecución y martirización a los cristianos.
Bangladesh, donde los cristianos no llegan al 1% de la población y son una población marginada económica, cultural y políticamente, sus niños son objeto de rapto para llevarlos a lugares de trabajos forzados, para la esclavitud sexual y para ser convertidos al Islam en las madrasas (las escuelas islámicas, donde por ejemplo concurrió el presidente Obama en Indondesia cuando niño). 

 

chicos de bangladesh

 

Más de 140 niños han sido rescatados de los centros de formación islámicas (madrasas) en el último ano, con una mayoría de los niños seleccionados por su fe cristiana. Niñas fueron la mitad de las personas rescatadas, e informan que fueron utilizados para realizar trabajos forzados y esclavitud sexual.

LOS RAPTOS PARA LLEVAR A NIÑOS A LAS MADRASAS

Nueva información ha salido a la luz con respecto al tratamiento de las niñas rescatadas de madrasas a principios de este año.

«Estaban fuertemente convertidas al Islam», dijo Akash, un contacto de International Christian Concern (ICC) cuyo nombre está cambiado por razones de seguridad.

«Le hicieron llevar velo a las niñas en todo momento. Algunas niñas también fueron obligadas a trabajar como esclavas en casas de familias musulmanas y sólo eran alimentadas una vez al día

A las niñas rescatadas se les dijo que iban a estudiar en una escuela cristiana y recibir formación para convertirse en esteticistas. Sin embargo, después de completar el agotador viaje desde sus aldeas a la ciudad capital, Dhaka, se descubrió que todo era una mentira.

«En lugar de entrenamiento en el Salón de Belleza, nos mandaron a la fuerza a hoteles para el comercio sexual«, explicó una de las chicas.

LAS SOSPECHAS LLEVAN AL RESCATE

El año pasado Akash vendía billetes de autobús para una empresa de transporte en Bangladesh, cuando se dio cuenta de que un hombre llamado Norbert de Tripura con frecuencia viajaba a Dhaka con grupos de niños. Cuando le preguntó lo que estaba haciendo, Norbert respondió que:

estaba «llevando a los niños a una escuela misionera cristiana donde se podrían comer y vivir en comodidad con una buena educación.» 

Con la esperanza de que su hija tuviera la oportunidad de una educación de calidad, Akash pidió a Norbert que la llevara a la escuela misionera cristiana.

Pero y se convirtió en sospechoso cuando fue rechazado.

«La duda apareció en mi mente cuando Norbert continuó evitandome», dijo Akash.

Akash comenzó a investigar el asunto y pronto descubrió que numerosas familias habían enviado a sus hijos con hombres, como Norbert, que más tarde resultaron ser traficantes. Con la ayuda de un socio del ministerio ICC, Akash organizó el rescate de los primeros doce niños en julio de 2012. Más fueron rescatados en octubre, seguido por más de 100 rescatados desde enero.

CÓMO SUCEDE ESTO

Como cristianos, estos niños y sus familias son una minoría marginada en un país que es más del 90 por ciento musulmán.

Al ser minoría, los cristianos tienen dificultades para encontrar puestos de trabajo y obtener una educación de calidad. Incluso a veces tienen prohibido el uso de pozos comunitarios en las aldeas. 

Por lo tanto, muchos cristianos, especialmente las personas de Tripura, son extremadamente pobres y están desesperados por una vida mejor para sus hijos. Esto, a su vez, los hace vulnerables a los traficantes como Norbert.

Informes de la Fundación Kapaeeng y el socio de ICC en Bangladesh indican que puede haber hasta 138 niños de Rangamati, 42 de Banderban y 6 de Khagrachari que aún están desaparecidos.

«Creemos que también se venden a madrazas y estamos en busca de pruebas», dijo Akash. «Mi sueño es que todos los niños sean rescatados y reciban una educación superior para que puedan pararse sobre sus propios pies.»

Fuentes: Charisma News, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Jesucristo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Religiosidad Sobre la Fe

¿Los cristianos actualmente muestran el amor a los demás como Jesús o como los fariseos? [2013-05-12]

Estudio sobre las actitudes y conducta de los cristianos.
Una de las cosas que a menudo se cuestiona de los cristianos es que siguen las enseñanzas de Cristo de palabra y que en los hechos tienen una conducta hipócrita, como los fariseos de la Biblia. Y una encuesta realizada en EE.UU. muestra que efectivamente eso sucede con los cristianos. Por lo tanto la percepción que se tiene de afuera del cristianismo es básicamente correcta.

 

actitudes fariseas

 

Claro que esto sucede, en parte, porque seguir íntegralmente la doctrina de Jesús es muy difícil, y el camino cristiano es de conversión permanente, de ensayo y error a cada momento.

Por lo tanto sería interesante comparar la cercanía de cristianos y de los no creyentes con la actitud de Jesús, para medir efectivamente el progreso de los cristianos en su seguimiento.

Debemos ser conscientes que somos pecadores, y querer ser igual al no pecador, Jesús, es un proyecto de vida y un modelo de inspiración a seguir, pero no es un ideal al que se pueda llegar, de lo contrario seríamos nosotros mismos Dios.

EL ESTUDIO

Un estudio del Grupo Barna, de origen evangélico, analiza si las acciones y planteamientos de los cristianos se parecen más a los de Jesús o a los de los fariseos, a quienes el maestro solía enfrentar por su hipocresía.

Un grupo de investigación ha intentado averiguar si una de las críticas más comunes hacia la iglesia es que “está llena de hipócritas”.

El proyecto, realizado por el Grupo Barna, preguntaba a personas que se identificaban abiertamente como cristianas sobre distintos aspectos de su creencia y vivencia para determinar si se asemejaban más a las de Jesús o a las de los fariseos.

En total se entrevistaron a 1008 personas mayores de 18 años. Se les preguntó también a qué denominación pertenecían y como se definían ellos mismos en relación a su vida cristiana.

VEINTE PREGUNTAS

La metodología en la encuesta consistió en presentar diez frases en las que de forma sutil se presentaba el pensamiento y las acciones de Jesús (sin que el entrevistado pudiese darse cuenta de lo que se pretendía medir).

Ante tales planteamientos el entrevistado tenía que indicar si estaba de acuerdo o en desacuerdo.

Además se presentaron otras diez declaraciones basadas en el pensamiento y acciones características de los fariseos, a las que también debía responder si se estaba de acuerdo o no con las mismas.

Los entrevistados tenían que valorar cada una de las 20 preguntas en una escala cuya puntuación máxima era cuatro. Las preguntas fueron las siguientes:

Acciones como Jesús:

Escucho a los demás para aprender su historia antes de hablarles de mi fe.

En los últimos años, he influenciado a varias personas para considerar el seguimiento de Cristo.

Regularmente escojo tener comidas con personas con muy diferente fe o la moral que yo.

Trato de descubrir las necesidades de los no cristianos en lugar de esperar a que vengan a mí.

Personalmente, estoy pasando tiempo con los no creyentes para ayudarles a seguir a Jesús.

Actitudes como Jesús:

Veo que Dios valora a todas las personas sin importar su condición pasada o actual.

Yo creo que Dios es para todos.

Veo a Dios en la vida de las personas, incluso cuando no lo están siguiendo.

Es más importante ayudar a que las personas conozcan quien es Dios que denunciarles su pecado.

Siento compasión por las personas que no están siguiendo a Dios y hacer cosas inmorales.

Los 10 estados utilizados para evaluar la justicia propia (como los fariseos), incluyeron los siguientes temas:

Acciones de justicia propia:

Le digo a otros que lo más importante en mi vida es seguir las reglas de Dios.

Yo no hablo de mis pecados o luchas. Eso es entre Dios y yo.

Trato de evitar pasar tiempo con personas que son abiertamente gays o lesbianas.

Intento corregir a aquellas personas que no tienen una doctrina o teología adecuadas.

Yo prefiero servir a las personas que asisten a mi iglesia en lugar de a los que están fuera de la iglesia.

Actitudes de justicia propia:

Me resulta difícil ser amigo de gente que parece que hacer constantemente las cosas equivocadas.

Yo no tengo la responsabilidad de ayudar a personas que no se ayudan a sí mismas.

Me siento agradecido de ser cristiano cuando veo los vicios y los defectos de otras personas.

Creo que debemos estar en contra de aquellos que se oponen a los valores cristianos.

Las personas que siguen las reglas de Dios son mejores que las que no lo hacen.

LAS CUATRO CATEGORÍAS DE CRISTIANOS

Una vez obtenidas las respuestas los entrevistados fueron agrupados en las siguientes categorías:

– Como Jesús tanto en actitud como en acción
– Como Jesús en acción, pero como los fariseos en actitud
– Como Jesús en actitud, pero como los fariseos en acción
– Como los fariseos en actitud y en acción

 

Imprimir

 

Según los resultados obtenidos, algo más de la mitad de los que se denominan cristianos en Estados Unidos se caracterizarían por seguir actitudes y acciones propias de los fariseos, en concreto  un 51 por ciento.

En cambio, sólo el 14 por ciento de los cristianos se parecerían a Jesús en actitud y en acciones.

Fuentes: The Barna Group, Protestante Digital, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Jesús llama y sana a todos, a heterosexuales y a homosexuales [2013-05-12]

Impresionante testimonio de una lesbiana.
Salvo pequeños grupos, las sociedades occidentales aceptan y conviven con los homosexuales, pero les rechina que hagan promoción de su condición y que etiqueten a cualquiera que opine distinto al lobby gay como homófobo y con un discurso de odio. En democracia, es perfectamente posible y deseable además, la variedad de opiniones.  

 

 

La ciencia no puede demostrar que la homosexualidad sea algo biológico incambiable. Mientras que la Iglesia católica tiene el mismo amor por los homosexuales que viven en pareja, que el que tiene por las parejas casadas, por los divorciados vueltos a casar, por los que conviven sin casarse, etc., pero para cada caso tiene formas de tratamiento distinto; por ejemplo todos son aceptados en la misa, en el trabajo parroquial, pero no todos pueden comulgar físicamente.

Acá traemos el caso de una lesbiana, casta pero no célibe, con marido, cinco hijos y feliz católica, manteniendo su anonimato, explicó cómo se mantuvo fiel a su esposo, al que ama, pese a sentirse sexualmente atraída por mujeres, y también contó cómo había vivido una relación sexual de varios años con una mujer antes de conocer a su esposo.

CONFESIONES DE UNA LESBIANA RECUPERÁNDOSE

“No soy distinta a un heterosexual que se esfuerza por no usar a la mujer como objeto, o a una heterosexual tentada a fornicar”.

Se trata de una mujer de 37 años, felizmente casada, con cinco hijos, católica convencida, enamorada de su marido, con una dificultad: es lesbiana, le atraen sexualmente las mujeres.

“Permanezco fiel a Dios y a mi marido porque trabajo duro para evitar las ocasiones de pecado. Por ejemplo, evito amistades profundamente emocionales con mujeres que eclipsen mi amistad con mi marido. No veo películas de temática gay o lesbiana. He entrenado mi imaginación para evitar fantasías impuras. Puede ser tentador caer en los viejos patrones de pensamiento, sobre todo cuando estoy cansada. Pero si es necesario, me cerraré física y emocionalmente para no ofender a Dios”, explica con claridad.

Me ayuda también saber que lo que tengo con mi marido supera todo lo que podría darme una relación homosexual. La cualidad más asombrosa de nuestra unión es el don que Dios nos ha dado para cooperar con él creando una persona única que posee un alma inmortal. Es un privilegio trascendente, espiritual, que fascina, y que me habría perdido como lesbiana”, añade.

“Siento, claro, una gran compasión por la gente que forcejea con situaciones como la mía. Pero no creo que debamos ser blandos con la atracción por el mismo sexo, si la experimentamos. Mi situación no es distinta a la de un hombre heterosexual que se esfuerza por no tratar a la mujer como un objeto, o la de una mujer hetero tentada a fornicar. Todos somos personas heridas, que es la razón por la que necesitamos a Cristo. No soy capaz de re-ordenar mi sexualidad quebrada, pero puedo dar testimonio de que con la Gracia y confianza en Cristo se reordena. Sólo requiere tiempo y deseo de ser sanada. La santificación es un proceso que dura una vida, expone.

Al ofrecer su testimonio en un blog abierto, una comentarista le planteó que a lo mejor “no era realmente lesbiana”. La protagonista le respondió también en los comentarios del blog:

“Me siento atraída de forma primaria por mujeres; sin la Gracia de Dios no dudaría en interesarme exclusivamente por mujeres. Es una tentación constante para mí. No me atrae en absoluto ni me tienta engañar a mi marido con otros hombres. Si a usted le hace más feliz, podría considerarme una ´bisexual en recuperación´, pero dada mi atracción abrumadora por las mujeres no sería exacto. Esta es mi experiencia y no aprecio que alguien que no soy yo me diga qué es lo que soy”.

DESCUBRIENDO SU TENDENCIA

Nuestra protagonista supo que era lesbiana en la universidad. Por entonces no tenía intereses religiosos, tenía un novio y una compañera de piso y de clase, Nora. Al cabo de unos meses de pasar tiempo con Nora,

“un asombroso pensamiento cruzó mi mente: estaba enamorada de ella. Me asustó terriblemente tener ese pensamiento, lloré durante horas. Pero era el mismo sentimiento que había experimentado respecto a hombres antes, la atracción emocional y física”.

Cuando se lo confesó a Nora, ella le respondió que sentía lo mismo.

“Y no, ninguna de nosotras antes se había sentido atraída por mujeres.

¿Significa eso que es arbitrario, que cualquier mujer puede de repente enamorarse de otra? Ella no lo cree, piensa que hay una serie de factores, sobre todo en la infancia, que suscitan esos sentimientos.

“Un primo acosó sexualmente a Nora de forma repetitiva cuando ella era niña. A mí me abandonó mi madre biológica y crecí con una madre adoptiva mentalmente desequilibrada que me pegaba. Para Nora, yo era ´segura´. Para mí, Nora ofrecía una feminidad nutricia que nunca tuve de niña. Nadie nos había dado ninguna educación sobre la sexualidad que no fuese un´no te quedes embarazada´. Ni teníamos fe en Dios”.

Su relación duró tres años aunque “de forma extraña, también quedábamos cada una con hombres”. Se deseaban, pero también soñaban con “una familia real”. “Cuidábamos profundamente una de otra, pero aún deseábamos la boda de cuento de hadas, el matrimonio, los hijos, la valla blanca del jardín… y en nuestra mente nada de eso era posible como pareja lesbiana”.

“Quizá por eso nos esforzamos en ocultar nuestra relación de amigos y parientes. Aunque no podíamos imaginar una vida sin la otra, tampoco podíamos imaginarla juntas. Ambas sentíamos una gran vergüenza por nuestro comportamiento, pese a que la mayoría de nuestros amigos eran liberales y no nos habrían juzgado. La mitad de ellos eran gays o lesbianas, de hecho. Pero instintivamente protegíamos nuestra imagen de heterosexuales”.

LA RUPTURA Y EL FIN DEL SECRETO

Entonces ella se enamoró de un hombre (no quien llegaría a ser su marido), o más en concreto, de su “mente brillante y sentido del humor”. Cortó con Nora y se embarcó en una relación con él.

“Me ofrecía la sensación de normalidad que me faltaba desde que me involucré con una mujer”, explica.

Pero Nora no se lo tomó bien y decidió declararse lesbiana ante su familia, y acabar con el secreto de las dos. La familia de Nora, que durante tres años había acogido a nuestra protagonista como una amiga, ahora la veía como una “desviada sexual” que había corrompido a su hija.

“Nunca salí con otra mujer después de Nora porque nunca he encontrado otra que me atrajese con tanta emoción, pero la atracción sexual hacia las mujeres nunca se me fue. Descubrí que mientras me podía interesar algún hombre individual, lo que me atraía primariamente eran las mujeres, tanto sexual como emocionalmente”.

EL MARIDO Y LA IGLESIA

Dos años después encontró a su marido: un hombre que le hizo sentir todo eso, y mucho más. Fue al matrimonio contenta de alcanzar una vida “normal”, escribe. Cuando viajaba por motivos de trabajo se sentía tentada a ir a bares de lesbianas, pero no lo hacía porque había prometido fidelidad a su marido

“y tenía que honrar eso. Sabía de alguna manera que si engañaba a mi marido me perdería como persona”.

DESPUES SE HICIERON CATÓLICOS

Si nuestros votos antes eran sagrados, ahora eran sacramentales“.

Aprendió la Teología del Cuerpo de Juan Pablo II, la sacralidad del matrimonio, la necesidad de una pureza de corazón. Por ejemplo, fantasear con relaciones lésbicas, y más en el lecho con su esposo, algo que antes se permitía, no era respetuoso para con la entrega completa que el cónyuge merece.

La castidad va más allá de cumplir la letra de la ley: pide una conversión del corazón.

Leyendo libros como “Beyond gay” o aprendiendo del movimiento católico de homosexuales castos Courage (http://couragerc.org ) descubrió que

“la llamada de Dios va más allá del celibato o seguir las reglas sexuales: habla de cambiar tu corazón y tu alma y reordenar los deseos que se han distorsionado tanto. Subestimamos a Dios si imaginamos que lo mejor que podemos hacer con Su Gracia es el celibato”, afirma esta mujer, madre de 5 hijos, esposa feliz, pese a las dificultades.

LA VIDA DESPUÉS DE LESBIANISMO

Ella ha tenido bastantes críticas al hacer pública su posición y opinión.

Esta madre de familia resume las críticas que le hacen en tres puntos:

“1. Que no soy una verdadera lesbiana y no debería denominarme como tal.”
“2.
 Que vivo una vida falsa, injusta con mi esposo e hijos, condenada a la autodestrucción”
“3.
 Que daño a la gente que se esfuerza con su Atracción por el Mismo Sexo (AMS) al sugerir que pueden superar su orientación sexual”

“Algunos decían que yo nunca fui lesbiana o no lo fui suficiente tiempo:parece que tres años de relación lésbica no es suficiente para ellos. Pero cuanto más lo pienso, más veo que en realidad ninguna etiqueta es adecuada para alguien como yo. No me atraen los hombres, así que no soy heterosexual ni bisexual. No ejerzo mi atracción por las mujeres, así que no soy lesbiana. Lo más exacto es decir que las mujeres me atraen, pero mi esposo me atrae más. Y el lazo espiritual, emocional y físico con él eclipsa totalmente la atracción por otras personas de cualquier sexo. ¿Hay una etiqueta que define esto? Creo que sí: ¡casada!”

Un caso famoso es el de Mary Garman, la esposa del poeta Roy Campbell, como se cuenta en «España salvó mi alma«. Ella había tenido experiencias lésbicas antes de casarse; es indudable que amaba apasionadamente a Roy, escandalizaban a los campesinos de la costa de Gales con su actividad sexual en playas y campos, pero después de casados ella tuvo una intensa relación lésbica con la escritora Vita Sackville-West. Un par de años después, viviendo en Provenza con Roy y sus hijas, ella se acostó con su cuñada mientras él lo hacía con otra mujer. No hay duda de que a ella le gustaban las mujeres… pero le gustaba más Roy. Cuando se bautizaron como católicos dos años después en Altea, Alicante, en 1935, y se re-casaron por la Iglesia, aceptaron la exclusividad de su lazo y ya siempre se mantuvieron fieles a la relación matrimonial y enamorados. Este caso ilustra el fenómeno: una atracción general hacia las mujeres, superada por un amor profundo a un hombre que cristaliza en un verdadero matrimonio. Mary Garman, como nuestra protagonista, tendría quizá sus luchas internas, pero como ella, tras su conversión fue también una persona de oración constante (misa y rosario diarios en el caso de Mary) lo que al parecer cimentó el éxito de su matrimonio].

¿POBRE MARIDO?

Nuestra protagonista trata ahora la segunda objeción: ¿es injusta con su marido?

“Aunque vivimos en una cultura que se regodea en la pornografía chica-con-chica y en los tríos, ahora resulta que mi pobre esposo es objeto de compasión porque me atraen las mujeres. Nadie se para a considerar qué tipo de hombre tan maravilloso es para inspirar tanta lealtad en una mujer“.

TENGO CINCO NIÑOS

“Quizá mi mayor error fue decir que lucho contra mi AMS diariamente. En realidad, tengo cinco niños, y como sabrá la mayoría de las mujeres en esa situación, la mayor parte de mi vida se gasta en atender las necesidades de mi familia, no en ver cómo sacio mis deseos sexuales. La mayor parte del tiempo mi AMS no es relevante, porque me siento espiritualmente llena por Dios, y física, intelectual y mentalmente llena por mi esposo. Pero hay ocasiones, como expliqué, que me cuesta ponerme ´a tono´ -¡mostradme una mujer, lesbiana o no, que no le pase!- y en esos momentos soy más vulnerable a imágenes y pensamientos que sé que ´harían el trabajo´. Igual que un heterosexual es vulnerable a la infidelidad cuando su matrimonio flaquea, yo soy vulnerable a pensar en camaraderías fáciles con una mujer cuando me siento distanciada de mi marido por alguna pelea o por el mero cansancio de la vida”.

¿Son esas tentaciones evidencia de que se autoengaña o reprime su lesbianismo de forma dañina? No, dice ella.

TENTACIONES Y AMOR MATRIMONIAL

“Quien interprete estas tentaciones como una prueba de que suprimo mi yo-verdadero tiene un entendimiento inmaduro de lo que es el amor, ¡especialmente el amor matrimonial! Es verdad que el amor empieza con la chispa de la atracción sexual, y nuestro caso no es una excepción. Pero el amor al final se expresa con actos, no sentimientos. Amor es hacer la comida, y la colada después de un día en el trabajo, porque tu esposa está mareada y vomitando por sus náuseas matutinas. Amor es sacrificar tu tiempo para que tu esposo pueda ir a un retiro espiritual, para acercarse al Señor.Amor es limpiar el vómito de la cara envejecida de tu esposa, enferma terminal, cambiar los pañales de adulto de tu esposo en coma, cuidarle aunque él no recuerde ya ni quién eres. El amor es la Cruz“.

“Soy humana y lucho con la tentación a veces, ¿quién no? Pero también acepto que la Iglesia habla con la voz de Cristo, así que acepto que mis deseos homosexuales son desordenados y no hay que ser indulgente con ellos. No soy especialmente disciplinada ni fiel, pero tengo la confianza inquebrantable de que Dios me dará todas las gracias que necesite para resistir mi AMS y para construir un matrimonio feliz y pleno. El matrimonio y la vida familiar son los medios que Dios ha escogido para santificarme, con la AMS como simplemente una aflicción entre otras que Él intenta desarraigar de mi alma. Ni siquiera es la peor, ya que estamos”.

ALGUNOS SE CURAN, OTROS NO

“Lo que me lleva a la tercera crítica que hacían los lectores de mi testimonio: que al compartir en mi testimonio que estoy felizmente casada, propongo el matrimonio como una cura eficaz para la AMS. No es cierto, no lo hago. El matrimonio es una llamada a una unión de por vida, no es un tratamiento, ni la respuesta para todas las personas con AMS. Una de las cosas que amo del catolicismo es que admite muchos caminos hacia la santidad, muchas vocaciones. Para la gente que siente repulsión profunda por las relaciones íntimas con alguien del sexo opuesto, el matrimonio ciertamente no es su vocación. Pero todos tenemos una vocación: al matrimonio, la vida religiosa, o soltera… sólo la persona puede discernirlo con oración.”

“¿Puede alguien curarse de la AMS? Sí, a veces“, explica con claridad esta madre de familia. “Y a veces, no“, añade. “La homosexualidad es una patología compleja que tiene causas biológicas, psicológicas y espirituales y solo Dios sabe cuánto, por qué y cómo una persona experimenta AMS”.

JESÚS ENTRE GENTE HERIDA

Esta mujer añade que

“es difícil encontrar una persona hoy que no esté herida en un aspecto u otro de su sexualidad. Pero para curarnos, primero hemos de admitir que estamos enfermos. La mayoría, incluso entre católicos, no quieren admitir que la AMS es un desorden. En el pasado, lo que sufrían esta aflicción eran víctimas de prejuicios y violencia. Ahora nuestros pecados se aplauden como si fuesen una expresión de nuestro yo más auténtico. Pocos saben ofrecer la verdad con amor, como Jesús hacía. Si Nuestro Señor estuviera con nosotros hoy, casi seguro le encontraríamos en los bares gay, curando a los que quisieran admitir que le necesitan, con un llamado final, suave: ‘vete y no peques más’”.

Fuentes: CatholicSistas, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Bandas Conflictos Conflictos Religiosos Coptos Cristianismo Descristianización Geopolítica Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Profanación destrucción Religion e ideologías Religión y política Secuestros y encarcelamientos Violencia

Está en curso un éxodo masivo de cristianos del mundo musulmán [2013-05-11]

Millones de cristianos desplazados de un extremo al otro de su imperio.
No pasa un día sin que los medios no registren alguna matanza o discriminación contra los cristianos en el mundo musulmán. El resurgimiento del islam luego de la “primavera árabe”, apoyada por occidente, está en campaña para expulsar a los cristianos de la zona donde nació el propio cristianismo.

 

campanario incendiado

 

Mientras tanto, los medios de comunicación occidentales lo han incorporado al paisaje y no se preocupan demasiado, y lo que es peor, muchos en la iglesia occidental están más preocupados por el diálogo inter religioso y para lograr el respeto de los musulmanes en occidente, que en defender a los cristianos orientales.     

UNA HUÍDA DE CRISTIANOS SIN PRECEDENTES

Estamos reviviendo la verdadera historia de cómo el mundo islámico – que en gran parte antes de las conquistas islámicas era casi totalmente cristiano – entró en vigor.

La Comisión de los EE.UU. sobre Libertad Religiosa Internacional, dijo recientemente:

que «la huida de los cristianos de la región no tiene precedentes y está aumentando año tras año». En nuestra vida los «cristianos podrían desaparecer por completo de Irak, Afganistán y Egipto«

EN IRAK

Informes en curso del mundo islámico sin duda apoyan esta conclusión. Irak fue el primer indicador de la suerte que espera a los cristianos una vez que las fuerzas islámicas se liberan de las garras de los dictadores.

En 2003, la población cristiana de Irak era por lo menos un millón. Hoy menos de 400.000 siendo el resultado de una campaña anti-cristiana que comenzó con la ocupación de EE.UU. de Irak, cuando un sinnúmero de iglesias cristianas fueron bombardeadas y muchos cristianos murieron, algunos por crucifixión y decapitación.

El ataque contra la iglesia de Bagdad 2010, que vio cerca de 60 fieles cristianos asesinados, es la punta de una larga década de iceberg.

EN SIRIA

Ahora bien, como los EE.UU. apoyan la jihad contra el presidente secular Assad, el mismo patrón ha llegado a Siria: regiones y pueblos enteros donde los cristianos vivieron siglos antes que el Islam llegara a existir, ahora se han vaciado, ya que la oposición se apunta a los cristianos mediante el secuestro, el saqueo y las decapitaciones, todo ello en cumplimiento de las llamadas de las mezquita, de que es un «deber sagrado» expulsar a los cristianos de la zona.

En octubre de 2012, la última cristiana en la ciudad de Homs – que tenía una población cristiana de unos 80.000 antes de que los jihadistas llegaran – fue asesinada. Una chica adolescente siria dijo:

«Salimos porque estaban tratando de matarnos … porque éramos cristianos …. Los que eran nuestros vecinos se volvieron contra nosotros. Al final, cuando nos escapamos, nos fuimos a través de balcones. Ni siquiera nos atrevimos a salir a la calle en frente de nuestra casa».

EN EGIPTO

En Egipto, unos 100.000 cristianos coptos han huido de su país de origen poco después de la «Primavera Árabe». En septiembre de 2012, pequeña comunidad cristiana del Sinaí fue agredida y desalojado por musulmanes vinculados a al-Qaeda, informó Reuters.

Pero incluso antes de eso, la Iglesia Ortodoxa Copta lamentó

los «incidentes repetidos de desplazamiento de los coptos de sus hogares, ya sea por la fuerza o la amenaza. Los desplazamientos comenzaron en Ameriya [62 familias cristianas expulsadas], luego ellos se cortrieron hasta Dahshur [120 familias cristianas expulsadas], y hoy en día el terror y las amenazas han llegado a los corazones y las almas de nuestros niños coptos en Sinaí».

Irak, Siria y Egipto son el mundo árabe. Pero incluso en las naciones «negras» africanas y en los países «blancos» europeos de mayoría musulmana, los cristianos están huyendo.

EN MALI

Después de un golpe de Estado Islámico de 2012, nada menos que 200 mil cristianos huyeron. Según los informes:

«la iglesia en Malí se enfrenta a ser erradicada«, especialmente en el norte, «donde los rebeldes quieren establecer un estado islámico independiente y que los cristianos salgan corriendo … ha habido búsqueda casa por casa de los cristianos que podrían estar en la clandestinidad, las Iglesias y las propiedades cristianas ha sido saqueadas o destruidas, y la gente torturada para que revelara sobre algún pariente cristiano«.

Por lo menos un pastor fue decapitado.

EN ETIOPÍA

En Etiopía, después de un cristiano fue acusado de profanar el Corán, miles de cristianos se vieron obligados a huir de sus hogares cuando

«extremistas musulmanes incendiaron cerca de 50 iglesias y decenas de hogares cristianos.»

EN COSTA DE MARFIL

En la Costa de Marfil, – donde los cristianos han sido crucificados -, rebeldes islámicos «masacraron a cientos y decenas de miles de cristianos desplazados.

EN LIBIA

En Libia, los rebeldes islámicos obligaron a huir a varias órdenes de monjas cristianas que servían a los enfermos y necesitados desde 1921.

EN NIGERIA

En la zona de mayoría musulmana del norte de Nigeria, donde ni un Domingo pasa sin un atentado contra una iglesia, los cristianos están huyendo por miles, la región se ha vaciado de 95% de su población cristiana.

EN SOMALIA

En Somalia, donde el cristianismo está completamente fuera de la ley, los musulmanes convertidos al cristianismo están huyendo a los países vecinos, como Kenia y Etiopía, y a veces son localizados y ejecutados .

EN SUDÁN

En Sudán, más de medio millón de personas, en su mayoría cristianos, han sido despojados de la ciudadanía en respuesta a la secesión del Sur, y obligados a trasladarse.

EN PAKISTÁN

En Pakistán, después de un niño cristiano fue acusado falsamente de profanar el Corán y los musulmanes hicieron una  devastación anticristiana, todo un pueblo -hombres cristianos, mujeres y niños – se vieron obligados a huir a los bosques cercanos, donde construyeron una iglesia y residieron permanentemente allí.

EN BOSNIA

Incluso en Bosnia Europea, los cristianos se están yendo en masa «en medio de la discriminación y la islamización». Sólo 440.000 católicos permanecen en la nación balcánica, la mitad que antes de la guerra. Los problemas citados son típicos:

«mientras que decenas de mezquitas fueron construidas en la capital bosnia, Sarajevo, no se dio permisos de construcción a las iglesias cristianas

«El tiempo se acaba, ya que hay un aumento preocupante del radicalismo», dijo una autoridad, quien añadió que el pueblo de Bosnia-Herzegovina fue «perseguidos durante siglos» después que las potencias europeas «no los apoyaron en su lucha contra el Imperio Otomano».

ESTO SIGNIFICA EL RESURGIMIENTO DEL ISLAM

Para cualquiera que siga la situación de los cristianos bajo el Islam, nada de esto es sorprendente. En todo el mundo islámico – en países que no comparten la misma raza, el idioma, la cultura o la economía, en las naciones que comparten sólo el Islam – los cristianos son perseguidos hasta la extinción. Tal es el verdadero rostro del resurgimiento islámico global.

A menudo olvidado es que, en el siglo VII, la mitad de toda la población cristiana del mundo se extendía a través de lo que hoy es habitualmente llamado el «mundo musulmán». Entonces, el Islam, nacido en los desiertos de Arabia, estalló en una serie de jihads que alteraron el mundo, conquistando y transformando lentamente estas naciones una vez cristianos en países islámicos.

Con el fin de evadir persecuciones esporádicas y la discriminación constante, a lo largo de los siglos, la mayoría de los cristianos fueron convertidos, mientras que otros huyeron. Algunos optaron por seguir siendo cristianos y vivir como sujetos de tercera clase apenas tolerados, o dhimmis, conforme a la ley Sharia.

Con el tiempo se experimentó un renacimiento durante la época colonial y post-colonial, cuando muchos musulmanes miraron hacia occidente.

Pero hoy, con el resurgir internacional de la religión de Mahoma, estos remanentes cristianos están llegando a la extinción, ya que la misión de 1400 años del Islam, de supremacía y hegemonía mundial no ha disminuido, incluso mientras Occidente mira hacia otro lado, cuando no, está realmente apoyando la llamada «Primavera Árabe».

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Discurso de odio Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Sociedad

Comienzan a proliferar los “cristianos de armario” en occidente [2013-05-11]

Cuando el simple desacuerdo es catalogado como odio.
Lo que estamos viendo es que los medios ensalzan al que sale del armario como gay, pero quien expresa su punto de vista contrario a la conducta homosexual es atacado porque le atribuyen un discurso de odio. Por esta razón cada vez más cristianos callan su opinión sobre la homosexualidad, para evitarse que lo etiqueten como que tiene un discurso de odio.

 

Jason Collins

 

Cuando Peter Sprigg, del Family Research Council habla públicamente sobre su postura ética contraria a las relaciones homosexuales algo extraño le sucede a menudo. Durante sus discursos, la gente entre el público pide la palabra para desafiar sus afirmaciones de que la Biblia condena la práctica homosexual, pero ningún cristiano lo defiende.

«Pero cuando termino, (los cristianos) se acercan para hablarme y casi susurrarme al oído: ‘Estoy de acuerdo con todo lo que dijo’”, dice Sprigg, portavoz del Consejo de Investigación de la Familia, un poderoso grupo conservador cristiano.

PONGAMOS EL CASO DEL BASQUETBOLISTA COLLINS DE LA NBA

Es frecuente oír hablar de personas que mantienen su homosexualidad en secreto por miedo al rechazo público. Pero Sprigg dice que está emergiendo una nueva víctima social: los “cristianos del armario”, que creen que la Biblia condena la práctica homosexual pero no lo dicen públicamente por miedo a ser juzgados o calificados como intolerantes u homófobos.

Como prueba, Sprigg destaca la polémica causada recientemente por un comentarista de ESPN. Chris Broussard fue señalado como un fanático y promotor de un discurso de odio cuando dijo que Jason Collins, el jugador de la NBA que reveló su homosexualidad, vivía en una «rebelión abierta con Dios». Según Broussard, Collins «vivía en un pecado impenitente» porque la Biblia condena la práctica homosexual.

En la cultura actual, se necesita mucho valor para que alguien como Chris Broussard exprese una posición contraria a que Jason Collins se manifieste como homosexual«, dijo Sprigg. «Los medios enaltecen a quien sale del armario como gay, pero quien expresa su punto de vista religioso contrario a la conducta homosexual es atacado».

Este último caso utilizado por el homosexualismo político para lanzar sus proclamas, el del jugador de la NBA, el pívot de los Washington Wizards, Jason Collins, que se ha convertido en el primer jugador de las grandes ligas estadounidenses que admite públicamente su homosexualidad, no pasa de ser un oportunismo, útil para Collins así como para la causa homosexual.

Collins, de 34 años, que ha militado esta temporada en los Celtics y los Wizards, señaló que admite su condición sin problemas, y ha mostrado su intención de continuar su carrera profesional,

ya que se siente «con algo que ofrecer». «Ahora soy agente libre y todo lo que quiero es seguir jugando a baloncesto. Todavía me encanta el juego y tengo cosas que dar», expresó Collins.

La verdad es que Collins siempre ha sido un jugador discreto en la pista no se ha distinguido por ser una estrella. Ahora en la decadencia de su carrera y en un momento en el que está sin equipo porque nadie le quiere, hace pública su homosexualidad. Aprovecha que se da la confluencia de la campaña publicitaria permanente del homosexualismo político y los intereses de las empresas, y es que Nike ya ha adelantado que patrocinará al primer atleta de élite que salga del armario avivando así el debate.

Un jugador que ha pasado una carrera deportiva mediocre ha visto como al final de su carrera mete su mejor canasta al buscar por medios extradeportivos alargar su carrera como jugador de baloncesto y de paso sus ingresos. Todo esto ayudado por una condición homosexual que parece que le va a dar más dividendos que los de ser jugador de baloncesto.

En este caso vemos que su característa gay es usada en la conjunción de un interés económico personal y la promoción de la homosexualidad, para seguir ganando espacios de parte del lobby homosexual.

CUANDO EL DESACUERDO SE CONVIERTE EN ODIO

Bryan Liftin, un profesor de Teología, dice que los cristianos deben tener la libertad de decir públicamente que el plan de Dios al crear el sexo fue para que se desarrollase en el seno de un matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Eso no es indignante”, explica Litfin. “Nadie expresa odio contra los homosexuales al decir eso. ¿Desde cuándo el desacuerdo es lo mismo que el odio?”.

La clave, sin embargo, no es citar textos de la Biblia, ya que ello no protege a nadie de convertirse en un intolerante o en alguien que odia, según algunos académicos. Hay un punto en el que la oposición de los cristianos a la homosexualidad puede caer en el fanatismo, e incluso en un discurso de odio, señalan.

El Centro de Leyes de Pobreza del Sur, en Alabama, es una organización sin fines de lucro que lucha por los derechos civiles. Combate y monitoriza la actuación de los grupos de odio. Hace tres años designó al Consejo de Investigación de la Familia, al cual pertenece Sprigg, como un grupo de odio, una etiqueta que ellos rechazan.

Mark Potok, portavoz del Centro de Alabama, dice que no hay una definición compartida sobre el discurso de odio. “No hay un significado legal. Solo es una frase”, dice Potok. “El discurso de odio se basa en el público que escucha”. Lo cual, sin duda es muy subjetivo y difícil de aceptar como referencia sólida, y que también se aplican los propios cristianos tradicionales, que se ven odiados por expresar sus opiniones.

La intolerancia es por lo tanto difícil de definir, pero muchos cristianos piensan que se han vuelto víctimas de ésta a causa de su postura pública sobre la homosexualidad y otros temas basada en su visión de la Biblia.

LOS CRISTIANOS ¿UN COLECTIVO ODIADO?

Joe Carter, editor de la revista on line “The Gospel Coalition”, escribió un post titulado: “A debate: ¿la Iglesia cristiana es un ‘grupo de odio’?”. Advirtió que hay jóvenes que van a abandonar las iglesias cristianas ortodoxas que enseñan que la práctica homosexual es un pecado por miedo a ser calificados como intolerantes y sufrir las represalias consecuentes.

«Un falso civismo, la vergüenza, la mojigatería del qué dirán y el miedo a expresar una opinión impopular han causado que muchos cristianos se abstengan de explicar cómo la conducta homosexual destruye vidas», escribió Carter.

Incluso hay cristianos que temen que por manifestar su oposición ética a las relaciones homosexuales puedan ser despedidos de sus trabajos. «Es más fácil seguir la corriente», dice Carter, autor de How to Argue Like Jesus.

Carter opina que va a llegar el día en el que cualquier iglesia que predique una postura moral contraria a las relaciones homosexuales será marginada, y que incluso muchas iglesias ante esta presión llegarán a aceptar las prácticas sexuales que ahora consideran pecaminosas.

Está llegando incluso el momento en que las iglesias no van a atreverse a definirse críticamente desde el punto de vista moral sobre cualquier tipo de actividad sexual que considere incorrecta, dijo.

EL TRIBALISMO INTELECTUAL

Edward Johnson, profesor de Comunicación en la Universidad Campbell, de Carolina del Norte, dice que ahora vivimos una era “posmoderna” donde todo es relativo y no hay una verdad universal aceptada. Es un ambiente en el que cualquier que diga “esto es malo” y “esto es bueno” es calificado como intolerante, explica, aunque suponga la mayor de las incongruencias: ser intolerante en nombre de la tolerancia.

Hubo un tiempo en el que una persona podía decir abiertamente que la homosexualidad estaba mal y la gente lo consideraba como una postura sin odio, dice. Ahora, la gente ha transitado hacia un tribalismo intelectual donde la única cosa aceptable es la perspectiva de su tribu.

“Son incapaces de comprender que alguien puede tener un punto de vista distinto del suyo”, dice Johnson. “Para ellos, cualquiera que se atreva a cuestionar el dogma de su tribu solo puede hacerlo por odio”.

Sprigg, del Consejo de Investigación de la Familia, dice que la condena hacia la conducta homosexual no conlleva intolerancia sino un deseo de avisar a las personas de orientación homosexual de una conducta dañina.

Fuentes: CNN, Forum Libertas, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Antropología Arqueología paleontología historia ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Tecnología Cristianismo Jesucristo Judaismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Predicciones Religion e ideologías

Israel expone por primera vez la “Piedra de la Revelación de Gabriel”, que legitima la resurrección de Jesús [2013-05-10]

El eslabón perdido entre el judaísmo y el cristianismo.
El Museo de Israel por primera vez ha exhibido a la vista del pública un objeto único llamado: “Piedra de la Revelación de Gabriel”. La Tabla relata una conversación entre el arcángel Gabriel y un profeta, e indicaría que la resurrección a los tres días de un mesías ya estaba en el acervo del pueblo de Israel en el primer siglo antes de Cristo.

 

ISRAEL-CULTURE-HERITAGE-GABRIEL

 

La tablilla, que se cree data del siglo primero antes de Cristo, y descubierta en el 2007 en la orilla oriental del Mar Muerto, arroja luz sobre la vida espiritual del período del Segundo Templo.

LA TABLILLA

La exposición Yo soy Gabriel contextualiza e ilumina más las inscripciones de la piedra con una serie de raros y antiguos manuscritos – incluyendo un fragmento de los Rollos del Mar Muerto y el Codex de Damasco – trazando el desarrollo de la figura del ángel Gabriel a través de los primeros años de Judaísmo rabínico, el cristianismo y el Islam.

La tablilla tiene 87 líneas de texto escrito en hebreo, donde se relata una conversación entre el ángel y profeta no identificado.

Los eruditos que tradujeron las últimas palabras escritas dijeron que sucedió algo que no era posible discernir porque la tinta se desvaneció en la tablilla.

EL ARCÁNGEL GABRIEL ANUNCIA LA RESURRECCIÓN

Muchos teólogos que tienen acceso al objeto creen que Gabriel anuncia la resurrección de Jesucristo.

Los eruditos están profundamente divididos en cuanto a la lectura de la inscripción, ya que grandes secciones han sido borradas. Sin embargo, todos coinciden en que el principal tema de la inscripción es un ataque contra Jerusalén y la esperanza de que Dios se encargará de la liberación de la ciudad por el bien de su siervo David, tal vez refiriéndose a un Mesías de descendencia Davídica.

El estilo de la inscripción hace eco a los últimos géneros literarios proféticos y apocalípticos, que son exclusivos de la época del Segundo Templo, similar a la de los Rollos del Mar Muerto y los últimos libros de los Profetas, como Daniel, Hageo y Zacarías.

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS SEPARA A JUDIOS DE CRISTIANOS

La premisa de que el Mesías murió y resucitó después de tres días es considerado el fundamento de la fe cristiana, que lo diferencia del judaísmo.

A través de las generaciones, esta creencia se situó en el centro del debate entre los cristianos y los judíos. Pero ahora, una misteriosa tabla de la época del segundo templo llevó a los investigadores a creer que esta premisa mesiánica de la resurrección no es única al cristianismo, sino que existía en el judaísmo años antes del nacimiento de Jesús.

La tabla, que ha sido llamada “la visión de Gabriel”, porque gran parte de su texto se refiere a una visión del apocalipsis transmitido por el ángel Gabriel, pero una gran parte del mismo es ilegible y los investigadores han tenido dificultades para interpretar su significado.

LA TABILLA DEMOSTRARÍA QUE LA IDEA DE LA RESURRECCIÓN ERA UN ACERVO DEL PUEBLO JUDÍO ANTES DE JESÚS

Israel Knohl, profesor de estudios bíblicos en la Universidad Hebrea en Jerusalén, ofreció una nueva interpretación de este texto, que despertó interés en el ámbito cristiano.

“La visión de Gabriel”, es un texto profético desconocido que fue escrito en una gran tabla de piedra caliza gris en el primer siglo aC. En el centro del texto, que incluye citas de la Biblia y versos proféticos, hay una imagen del ángel Gabriel.

La tabla no fue descubierta en una excavación arqueológica organizada, por lo tanto la ubicación de su descubrimiento no está clara. Algunos creen que se encontró en Jordania en la orilla oriental del Mar Muerto.

Ada Yardeni, que se especializa en hebreo escrito y el investigador Biniamín Elitzur publicaron un largo análisis del texto.

Sin embargo, el profesor Knohl interpreta una de las palabras en el texto de forma diferente, cambiando el sentido completo del texto. “Este es un texto revolucionario”, expresó Knohl al presentar su investigación en la conferencia conmemorando los 60 años del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, celebrada en el Museo de Israel en Jerusalén.

“El texto cambia la forma en que observamos al Jesús histórico, y proporciona un eslabón perdido que conecta el judaísmo y el cristianismo, añadió.

“Yo identifiqué una idea judía no reconocida anteriormente que la sangre del mesías es necesaria a fin de lograr la redención nacional. La idea de un torturado mesías que fue resucitado tres días después de su muerte fue adoptada por el judaísmo antes del nacimiento de Jesús. Las ideas principales del mito de Jesús existían en el judaísmo”. destacó Knohl.

En el texto de la “visión de Gabriel” hay 87 líneas. Hacia el final, en la 80a línea, hay una frase poco clara que contiene las palabras “shloshat iamim” (tres días). La siguiente palabra está rota, y cuando el texto se publicó por primera vez, tres puntos fueron utilizados en su lugar.

El profesor Knohl lo reconoció como “Hayia”, derivado del verbo “Hai”, para vivir, concluyendo que el texto está describiendo al ángel Gabriel como alguien que eleva de la muerte al profeta líder denominado “Ministro de ministros” tres días después de su muerte. El asocia a este ministro con un líder judío, llamado Shimon, quien se declaró rey y condujo a una fracasada rebelión hasta que fue muerto por el Ejército de Herodes.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: