Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Eucaristía Liturgia y Devociones Lo + leído Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías

Impresionante Filmación de una Hostia Levitando en el altar en Misa

La misa es un evento en que el Espíritu Santa baja sobre las especies de pan y vino y las transustancia en el cuerpo y la sangre de cristo.

Este es un dogma de fe, ¿pero tenemos alguna prueba visible del poder del cielo que baja?

En 1999 durante una misa con 120 obispos una hostia levitó con una luz especial en el momento de la consagración.

Esto sucedió en el santuario de Lourdes, Francia.

Pero las levitaciones de hostias consagradas y cruces han sucedido antes.
.
Hay dos casos bien documentados de levitación en Faverney y Cihost.

En 1608, en Faverney, también en Francia la custodia con la hostia consagrada levitó durante 33 horas para evitar que un incendio los consumiera. Ver aquí el milagro.

Y El 11 de diciembre de 1949 en el pueblo de Cihost de Checoeslovaquia los fieles en misa presenciaron el milagro de una cruz que se movía, levitando, a la espalda del sacerdote, Josef Toufar, mientras celebraba la misa.

Fue tal la conmoción popular, que el gobierno comunista aprovechó para comenzar una persecución a la Iglesia.

Tomó como rehén al padre Toufar para que confesara que era un truco armado, lo torturó y terminó muriendo por las heridas. Ver aquí el informe.

Pero en este caso de 1999 en Lourdes estamos ante un hecho que se produce en el mismo momento de la consagración.

   

DONDE Y CUANDO SUCEDIÓ

La levitación es algo que sucedió en la Basílica San Pío X en Lourdes, el 7 de noviembre de 1999.

Fue durante una misa solemne concelebrada por cerca de 120 obispos de Francia, reunidos en la Conferencia Episcopal con otros obispos invitados.

Además de unos 650 sacerdotes jóvenes y todos los abades y priores de monasterios trapenses en el mundo.

Las imágenes de la misa fueron transmitidas en vivo emisora de televisión francesa “Antea 2”.

Durante la consagración sucede un evento inusual lugar en el altar ante los tres obispos concelebrantes.

En el centro se encuentra el arzobispo de Lyon (desde 1998) y Presidente de la Conferencia Episcopal Francesa (noviembre 1996 a noviembre 2001), Mons. Louis-Marie Billé nombrado cardenal en 2001 y fallecido el 12 de marzo de 2002.

A su derecha (izquierda en la foto), el entonces arzobispo de París, cardenal Jean-Marie Lustiger, y a su izquierda (derecha en la imagen) el entonces arzobispo de Burdeos, el cardenal Pierre Eyt, que murió el 11 de junio de 2001.

   

EL SUCESO

Mons. Billé tiene frente a él en el altar dos grandes hostias  de alrededor de 20-24cm de diámetro, que se utilizan con frecuencia en Francia en las grandes ocasiones ceremoniales, en la concelebración eucarística.

En el “Ofertorio”, una de las dos hostias que estaban en la patena se levanta levitando a 2 centímetros sobre la patena.

Y aparecen en el video descansando una sobre la otra, formando un solo cuerpo, con un espacio entre medio.

En la película, al inicio, no hay duda de que los dos hostias están descansando físicamente una encima de la otra y presionadas por la gravedad contra la patena.

Pero cuando la Epíclesis, es decir, cuando los sacerdotes extienden sus manos sobre el pan y el vino invocando al Espíritu Santo, sucede el fenómeno inusual.

Se ve claramente que la hostia superior comienza a separarse de la de abajo y se eleva.

Una misteriosa y delicada fuerza la levanta con un movimiento rápido y suave a la vez, haciéndola oscilar tres o cuatro veces en el aire.

Y luego queda en posición horizontal suspendida suavemente a dos centímetros de la patena.

La hostia permanece levitando de este modo hasta el final del “Canon”.

La filmación muestra diversos momentos de la ceremonia, durante la cual el celebrante se mueve, por lo que es posible ver a través de las dos hostias lo que hay detrás.

En el centro de la hostia es hay una luz visible en particular, intensa, parece casi una energía sobrehumana   sosteniendo suavemente la hostia en el aire.

Además, cuando el obispo toma la hostia superior, en la pronunciación de las palabras del Señor Jesús: “Tomad, comed, esto es mi cuerpo entregado por vosotros”, un brillo especial se desprende de ella e irradia alrededor, poniendo una rara luz de las manos del celebrante.

Cuando luego eleva la hostia hacia arriba, ésta parece preceder el mismo movimiento de las manos del sacerdote y casi las arrastra con ella.

Imagen lenta

Imagen real grande

   

¿ENGAÑO, ILUSIÓN ÓPTICA?

La película con estas imágenes es bastante larga y rica en primeros planos, ofreciendo así la posibilidad de experimentar, con razonable certeza, que esto no es absolutamente una ilusión óptica de la perspectiva o engaño.

Los expertos del sector, después de un examen cuidadoso de la película, han descartado en absoluto cualquier técnica de manipulación de las imágenes.

La señal luminosa es única y tan bien colocada en el desarrollo de la ceremonia, que excluye la posibilidad de trucos e ilusiones ópticas.

En este sitio se puede encontrar las evaluaciones de técnicos, la correspondencia que el padre Lino Colosio envió, artículos sobre el tema y diversos videos y ampliaciones que recogen el fenómeno.

No sólo eso, sino que los mismos espectadores próximos a este fenómeno – los concelebrantes – están desconcertados y perplejos, por no decir resistentes a admitir lo que está sucediendo delante de sus ojos y que pueden tocar con sus manos.

Parecen que incluso les molesta lo que sucede.

Ellos no esperaban en absoluto un hecho tan embarazoso que impone en ellos una decisión sobre la problemática.

La decisión es seguir para adelante como si no hubiera pasado nada.

El hecho es que realmente pasó en esa ocasión y en esa fecha. Y especialmente en la consagración de la hostia.

Varias personas en diversas partes de Francia, han grabado en videocasetes de la ceremonia simultáneamente con la transmisión en vivo, y todavía están en posesión de ellos.

Además, la organización católica que es propietaria de los derechos de emisión todavía conserva el original, grabado en sistema PAL.

Pero aun existiendo escenas de levitación muy evidentes, no han tomado la decisión de admitirlo, porque tenían órdenes de no difundir los fotogramas, como puede verse en la correspondencia.

Los análisis muestran que la objeción de que el fenómeno ha sido compilado o producido en laboratorio cae.

El episodio en particular ha sido filmado por una cámara, un espectador objetivo y desinteresado.

Y esta señal coincide, da valor y explicación al contexto de la celebración litúrgica y a la realidad cristiana que proclama el misterio de la fe en cada Eucaristía.

La información de todo fenómeno visible está a disposición, es verificable y puede y debe ser examinada usando métodos científicos, con una mente libre de prejuicios.

Además la significación del hecho es que se ha producido en un entorno que la da la explicación, o sea la existencia real de una liturgia sobrehumana, bajando a la realidad en la iglesia de la tierra en cada misa.

Y se produjo ante la mayor reunión de autoridades de la Iglesia de Francia, avisando que es un signo que no se puede desconocer.

Veamos ahora los pasos que ha dado el mayor investigador de este fenómeno.

   

ENTREVISTA AL PADRE LINO

La Nouva Bussola Quotidiana ha entrevistado al padre Lino Colosio, monje trapense piamontés, que ante la indiferencia general, ha llevado a cabo docenas de investigaciones de este milagro

Escribió a las autoridades para informar del caso y llevó a cabo experiencias técnicas para refutar la acusación de que es una falsificación.

Él refuta que se trate de una ilusión óptica. Imposible.

Las imágenes televisadas en diversos momentos de la ceremonia, muestran que el celebrante se mueve, se balancea, por lo que es posible ver, a través de las dos hostias, una levantada en el aire y la otra unida a la patena, el color de las vestiduras usadas por el celebrante, las manos, la parte blanca del vestido y la pared de fondo.

Además, los primeros planos de la película ofrecen la certeza que esto no es absolutamente ilusión óptica, de la perspectiva o engaño.

Pero hay más: los expertos del sector, después de un examen cuidadoso de la película, han descartado en absoluto cualquier técnica de manipulación de imágenes.

La señal luminosa es única y tan bien colocada en el desarrollo de la ceremonia que excluye la posibilidad de trucos e ilusiones ópticas.

Sin embargo, las reacciones de los concelebrantes son obvias.

Sus caras los muestran como confundidos y perplejos, por no decir contrariados por lo que sucede, que no permite terminar con serenidad la misa.

El padre Lino dice que le escribió a varios eclesiásticos para hacer ver las imágenes al Papa Benedicto XVI, pero lamentablemente la persona encargada de los contactos llegó hasta un monseñor escéptico de la curia que inexplicablemente restó importancia al hecho.

Ahora ha llegado al prefecto Cardenal Sarah y quizás después de dos deácadas algo se mueva.

La grabación del vídeo ha llegado al Vaticano en el 2017 a la atención del prefecto del Culto Divino, cardenal Robert Sarah.

Sarah no ha sido la primera persona de jerarquía en la iglesia en examinarlo, pero su papel como prefecto del Culto Divino podría ser decisivo en la comprensión, incluso teológica sobre este fenómeno.

“El cardenal estaba muy impresionado por esto y dijo que estaba contento el milagro”.

El sitio que sitio que el padre Lino maneja www.ilpanevivo.org habla de la broma Espíritu Santo. ¿Por qué?

De acuerdo con la Iglesia de Oriente y la acción consagradora y transformadora del Espíritu tiene lugar justo en la Epíclesis, o sea en el momento que el celebrante impone las manos sobre las especies.

Mientras que para la teología católica tiene lugar en el momento de las palabras pronunciadas por el sacerdote “Este es…”, refiriéndose tanto al pan como al vino.

Esta levitación del pan que se ofrece es profundamente significativa.

El Espíritu da una señal viva de su poderosa obra de santificación, que hace presente el Cuerpo y la Sangre del Señor Jesús resucitado en el pan y el vino.

Apenas invocado desciende sobre ellos, los transforma, los transubstancia, dejando intacta para nuestra experiencia racional y sensible, las especies eucarísticas.

La misma acción santificadora es operada posteriormente por el Espíritu, transformándonos en lo que recibimos de Él, pero dejando intacta nuestra humanidad.

Dada la diferencia doctrinal sobre el momento de la transformación, se le preguntó al padre Lino si habían estado presentes representantes de las iglesias orientales.

Él contestó que hubo obispos del rito oriental y esto es significativo.

La Virgen Inmaculada ha hecho un gesto de comunión para todos los cristianos, el ecumenismo con la Iglesia ortodoxa y todas las demás Iglesias orientales, demostrando que tienen razón en lo que creen y enseñan, de que el preciso momento en que la transformación – consagración ocurre es en el ofertorio de la celebración de la santa misa.

Algunos a continuación, dieron a conocer que ella apareció en Lourdes como la Inmaculada Concepción.

Aunque muchos ortodoxos prefieren hacer caso omiso de su visita y la presencia de la gracia en ese lugar, ya que confirma un dogma católico que piensan ha sido proclamado innecesariamente.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Comulgar Eucaristía Laicos Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo podemos Elevarnos al Cielo con la Eucaristía?

El cielo es el valor final de la Eucaristía.

En su libro, Cruzando el umbral de la esperanza, Juan Pablo II dijo que la Eucaristía crea en el hombre “la semilla de la vida eterna”.

Cuando recibimos a Cristo en la Comunión estamos ejerciendo la capacidad de manifestar la fe.

Abrimos la puerta a la comprensión de que es el Cielo y aspiramos sólo al Cielo.

No pensamos en los asuntos de la vida. La otra vida es lo más importante.
.
Es la razón de la vida en la tierra, que es una prueba y preparación.

   

LA PROMESA PREDICADA POR MÍSTICOS Y VIDENTES

Cada vez que reciba la Santa Comunión, según Santa Gertrudis, algo bueno le sucede a todos los seres en el cielo, en la tierra y en el purgatorio.

El santo Cura de Ars decía que una comunión bien recibida vale más que una pequeña fortuna dada a los pobres.

Cada vez que recibimos la comunión nuestra estancia en el purgatorio se acorta.

Mientras estemos en la tierra, con una visión limitada, nunca seremos capaces de apreciar la grandeza de la Eucaristía.

Nunca seremos capaces de comprender el hecho real de revivir la crucifixión de Cristo.

Sabemos también de la importancia que le dan en lugares como Medjugorje.

“Adoren sin cesar adorar al Santísimo Sacramento del altar”, dijo la Santísima Virgen.

“Se reciben gracias especiales. Vayan a misa sin tener que buscar una excusa. Oren, oren, oren solamente…

Si ustedes supieran la gracia y los dones que reciben, ustedes se prepararían (para la Eucaristía) cada día durante una hora por lo menos”.

Además hay una promesa increíble:

La misa es la oración más grande de Dios.

Ustedes nunca serán capaces de entender su grandeza.

Es por eso que deben ser perfectos y humildes en la misa.

Os ruego, oren a Jesús, yo soy su madre, e intercedo por ustedes con Él.

Pero todo no depende sólo de mí, sino también de su fuerza y ??la fuerza de los que rezan.

La misa es lo más importante y el momento más sagrado en sus vidas.

Si se abandonan a sí mismos hacia mí, incluso no sentirán el paso de esta vida a la otra vida.

Usted va a comenzar a vivir la vida del cielo de esta tierra”.

¡Ni siquiera se siente el paso de esta vida!

¡Una promesa increíble!

   

LA IGLESIA TOMÓ CONCIENCIA DEL FENÓMENO SOBRENATURAL DE LA EUCARISTÍA

La iglesia después de los siglos III y IV d.C. consideraba la Eucaristía como una conmemoración de la comida que Jesús había compartido con sus apóstoles.

Pero luego comprendió lo que realmente había pasado en le Última Cena.

Y convirtió en dogma de fe que Jesús realmente cambió sobrenaturalmente estas sustancias en su cuerpo y sangre.

Y dio autoridad a sus apóstoles para llevar a cabo el mismo milagro sagrado hasta el fin del tiempo. Y en recuerdo de él.

Luego, se produjeron los milagros eucarísticos que reafirmaron esa transustanciación.

En el calendario de la iglesia los acontecimientos de la vida de Jesús se reviven, desde la Navidad hasta la Ascensión y más allá.

El ciclo del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Pascua) es un intenso revivir el drama central de la pasión y resurrección.

Y la celebración de la Eucaristía es una recreación diaria de este mismo drama, fortalecido por la comunión mística.

La imitación de Cristo es la transformación del ser humano y la misa sigue siendo el medio más eficaz de esa transformación.


   

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESUCRISTO ESTÁ PRESENTE EN LA EUCARISTÍA BAJO LAS ESPECIES DEL PAN Y EL VINO?

¿Cómo sucedió esto?

La presencia de Cristo resucitado en la Eucaristía es un misterio inconmensurable que la Iglesia no puede explicar completamente en palabras.

Hay que recordar que el Dios trino es el creador de todo lo que existe y tiene el poder de hacer más de lo que podemos imaginar.

Como San Ambrosio, dijo:

“Si la palabra del Señor Jesús es tan poderosa como para poner en existencia cosas que no eran, a continuación, aquellas cosas que ya existen se pueden cambiar en otra cosa (De Sacramentis, IV, 5- dieciséis).

Dios creó el mundo con el fin de compartir su vida con personas que no son Dios.

Pero los hombres cayeron en el pecado y fue necesario un plan de salvación generalizado.

Este gran plan de salvación revela una sabiduría que supera nuestro pensamiento.

¿Por qué Jesús mismo se da a nosotros como comida y bebida?

Jesús se nos da en la Eucaristía como alimento espiritual porque nos ama.

Todo el plan de Dios para nuestra salvación se dirige a nuestra participación en la vida de la Trinidad, la comunión del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Nuestra participación en esta vida comienza con nuestro bautismo, cuando por el poder del Espíritu Santo estamos unidos a Cristo, convirtiéndonos así en hijos e hijas del Padre.

Se fortalece y aumenta en la Confirmación.

Y se nutre y se profundiza a través de nuestra participación en la Eucaristía.

Al comer el Cuerpo y beber la Sangre de Cristo en la Eucaristía nos unimos a la persona de Cristo a través de su humanidad.

“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él” (Jn 6:56).

Al estar unidos a la humanidad de Cristo estamos al mismo tiempo unidos a su divinidad.

Nuestra naturaleza mortal y corruptible es transformada por estar unida a la fuente de la vida.

“Como el Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí” (Jn 6:57).

Por estar unidos a Cristo por el poder del Espíritu Santo que habita en nosotros, estamos en relación eterna de amor con el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

   

LA EUCARISTÍA COMO EL SACRIFICIO DE JESÚS AHORA DESDE EL CIELO

Cristo no tiene que salir de donde está en el cielo para estar con nosotros.

Más bien, al participar de la liturgia del cielo Cristo intercede eternamente por nosotros y presenta su sacrificio al Padre, donde los ángeles y santos glorifican constantemente a Dios y dar gracias por todos sus dones.

“Al que está sentado en el trono y al cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y de poder, para siempre jamás” (Ap 5:13).

Como el Catecismo de la Iglesia Católica dice,

Por la celebración eucarística nos unimos ya a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna cuando Dios será todo en todos” (#1326).

“Santo, Santo, Santo es el Señor…” el anuncio Sanctus, es el canto de los ángeles que están en presencia de Dios (Is 6: 3).

Cuando en la Eucaristía proclamamos el Sanctus nos hacemos eco en la tierra el canto de los ángeles cuando ellos adoran a Dios en el cielo.

En la celebración eucarística no nos limitamos a recordar un acontecimiento en la historia.

Por el contrario, a través de la acción misteriosa del Espíritu Santo se hace presente y contemporánea a la Iglesia, su esposa, en la celebración eucarística.

Por otra parte, en la eucarística re-presentación del eterno sacrificio de Cristo ante el Padre, no somos simples espectadores.

El sacerdote y la comunidad de fieles se encuentran en diferentes formas activas en el sacrificio eucarístico.

El sacerdote ordenado en el altar representa a Cristo como cabeza de la Iglesia.

Todos los bautizados, como miembros del Cuerpo de Cristo, partícipes de su sacerdocio, como sacerdote y víctima.

La Eucaristía es también el sacrificio de la Iglesia.

La Iglesia, que es el Cuerpo y la Novia de Cristo, participa en la ofrenda del sacrificio de su cabeza y esposo.

En la Eucaristía, el sacrificio de Cristo es el sacrificio de los miembros de su Cuerpo, que se unieron para formar una sola ofrenda sacrificial de Cristo (cf. Catecismo, n. 1368) .

Toda la Iglesia ejerce el papel de sacerdote y víctima junto con Cristo, ofreciendo el sacrificio de la misa y por completo ofrecido en ella” (Mysterium Fidei, nº 31;. Lumen Gentium, n ° 11.).

   

UNA ADORACIÓN A DIOS QUE INVOLUCRA A TODA LA CREACIÓN

En la encarnación del hijo de Dios en un ser humano el cielo desciende a la Tierra, y en la misa se eleva la Tierra al Cielo.

Jesús como víctima y sacerdote ofrece a la Iglesia la posibilidad de asociarse con Él para hacerle al Padre eterno un sacrificio perfecto de adoración y expiación por los pecados de la humanidad.

Pero Jesús no asocia solamente a la humanidad sino a toda la creación.

Porque el trabajo de redención que hizo Jesús va más allá de los seres humanos, involucrando a toda la creación.

Toda la creación ha estado esperando la redención como dice San Pablo “gimiendo dolores de parto”.

Y también dice que por medio de Él se reconcilian todas las cosas con Él en el Cielo y en la Tierra.

Cristo confía este sacrificio eucarístico cósmico a su Iglesia.

Por lo tanto la misa y la eucaristía son un acto supremo de adoración, alabanza y acción de cracias de toda la creación.

En el Libro del Apocalipsis se muestra la liturgia que sucede en el cielo.

Pero allí queda claro que la adoración divina comienza en la Tierra.

Los símbolos de adoración son de la Tierra: el cordero inmolado, los himnos y cánticos, las multitudes de los elegidos vestidos de blanco, la ciudad de Jerusalén renovada donde Jesús es su templo.

Y los elementos de culto de la Tierra también están presentes, como los candelabros, la túnica larga sacerdotal, el vestido blanco los ancianos y los santos, el altar.

Además la propia liturgia en la Tierra une a la iglesia en todos sus estados en la misma liturgia, porque en el texto proclamado por el celebrante se honra a María y los santos, menciona a los ángeles que proclaman la gloria de Dios, se ofrece por los difuntos y menciona también a la iglesia purgante.

Por lo tanto, la Iglesia en la tierra vive simultáneamente tanto en el reino celestial como en el terrenal, mediante la eucaristía.

Pero la adoración se centra en el reino celestial.

Miramos la unión que se ha producido entre el cielo y la tierra en el momento de la eucaristía y elevamos nuestra mirada hacia el trono de Dios que está en el cielo para adorarlo.

En realidad es toda la creación que eleva su mirada al Cielo para adorar a Dios.

Esta es la doctrina y la práctica oficial de la Iglesia, sin embargo se está produciendo una banalización de la eucaristía.

   

LA BANALIZACIÓN DE LA EUCARISTÍA

La cristiandad protestante gradualmente llegó a negar este misterio y esta práctica.

La Eucaristía se convirtió para ellos en una simple comida conmemorativa, un signo y no un hecho real.

Hoy en día, la Iglesia católica está experimentando una reforma interna silenciosa.
.
Cuyos efectos en la misa no son diferentes a los producidos por las revueltas de Lutero y Calvino.

Hace 30 años se podía observar todavía a monjas llevando sus pequeños alumnos al comulgatorio, y los amonestaban, “No mastiquen al Niño Jesús”.

Mientras que hoy en día casi todo temor y reverencia hacia la misa y los elementos consagrados parecen haberse evaporado.

Cosas tan simples como arrodillarse para la comunión, recibir el sacramento en la lengua, y otras normas “antiguas”, que reflejan la dignidad numinosa, han desaparecido.

Podemos decir que la misa se ha “desordenado” respecto al mundo sobrenatural.

La banalización y la desacralización de la misa no son sino el resultado natural de la intelectualización de este misterio.

La mente fue la “matadora” de lo real.

El misterio numinoso trascendental no pudo sobrevivir al racionalismo, y a la modernidad de Hans Küng y sus compañeros.

Sin embargo la eucaristía es algo que tenemos que defender y sugerimos 10 formas de aprovecharla mejor.

   

10 FORMAS DE SACAR MAYOR PROVECHO DE LA EUCARISTÍA

Todos nosotros fueron creados para llegar al cielo y todos nosotros deberíamos tener un ardiente deseo de llegar allí con seguridad.

La eucaristía es un atajo, o si se quiere, la forma más fácil de llegar al cielo.

Aquí hay diez sugerencias prácticas sobre cómo podemos mejorar nuestra recepción de la Santa Comunión con el fin de dar pasos agigantados en nuestra búsqueda de la santidad y, finalmente, llegar a nuestro destino eterno: el Cielo.

   

1 – CREER QUE JESÚS ESTÁ EN LA EUCARISTÍA

En primer lugar, debemos fortalecer nuestra fe en la realidad de que Jesús realmente presente en la Sagrada Eucaristía.

Si no cultivamos nuestra fe en la presencia real de Jesús en la hostia consagrada entonces la vamos a banalizar.

Por lo tanto, debemos hacer esta oración bíblica: Señor, aumenta nuestra fe.

   

2 – PUREZA TRAVÉS DE LA CONFESIÓN

Nuestra alma puede ser comparada con un cristal de la ventana.

Y todos sabemos lo fácil que es para un cristal de ventana estar manchada con suciedad.

Es fácil para nuestra alma quedar mancillada por el pecado.

Una buena confesión limpia nuestras almas y nos hace más dignos y mejor dispuestos para recibir a Jesús en la Santa Comunión.

   

3 – LLEGAR TEMPRANO PARA LA MISA

Podría parecer obvio, pero llegar tarde a misa puede dañar en gran medida la eficacia de la recepción de Jesús, el Señor Eucarístico.

Debemos llegar temprano para la misa para sacudir el polvo de nuestras mentes y corazones a fin de entrar en el ambiente espiritual, y asumir un modo contemplativo.

Vamos a ser disciplinados y llegar por lo menos diez minutos antes de la misa.

   

4 – VESTIR MODESTAMENTE Y RESPETUOSAMENTE

Debido a un ataque del paganismo, debemos protegernos y en todo momento vestirnos de acuerdo a la dignidad de lo que realmente somos, hijos e hijas de Dios.

Y más especialmente al entrar en el santuario de Dios.

Nuestra vestimenta es indicativa de lo que somos, que representamos, y quien nos va a recibir en la santa misa.

   

5 – PRESENTAR NUESTRAS PROPIAS INTENCIONES

En la mayoría de las misas parroquiales hay una intención específica para que el sacerdote ofrezca el Santo Sacrificio de la Misa.

Sin embargo, esto no niega el hecho de que podemos ofrecer nuestras propias intenciones personales y estas intenciones pueden ser innumerables.

¿Cuáles podrían ser algunas de las intenciones que podríamos ofrecer? Vamos a sugerir tres.

   

6 – POR LAS ALMAS DEL PURGATORIO

Nunca hacemos mejor que ofrecer oraciones, ayunos, sacrificios, limosnas, y el santo sacrificio de la misa por las almas del Purgatorio, especialmente por las almas abandonadas en el Purgatorio.

Estas almas deben ser purificadas de los pecados, porque no hicieron penitencia suficiente, oración y limosna para expiar en esta vida.

En la economía divina de la salvación, Dios utiliza nuestras oraciones, intenciones de misas y comuniones para ayudar a las almas del Purgatorio a que lleguen a la perfección total de amor y arriben con seguridad hogar en el cielo.

Podemos pedir incluso por amigos y familiares.

   

7 – POR LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES

Uno de los deseos más urgentes de la Virgen de Fátima y Nuestra Señora de Lourdes fue que ofrezcamos oraciones y sacrificios por la conversión y la salvación de los pecadores.

No hay mayor sacrificio que podamos ofrecer que el Santo Sacrificio de la Misa y Santas Comuniones para la conversión de los pecadores y su salvación.

Podemos pedir por casos concretos en la familia, amigos y conocidos.

   

8 – POR LA CONVERSIÓN PERSONAL

La primera persona en nuestra lista de los pecadores debemos ser nosotros mismos.

Todos nosotros estamos en extrema necesidad de conversión.

En cierto sentido, cada vez que recibes la Santa Comunión – Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo – , y realmente puedes recibir un trasplante de corazón.

En cada Santa Comunión recibimos a Cristo total, y por supuesto incluye a su Sacratísimo Corazón.

Que cada recepción de la Santa Comunión transforme nuestros corazones en el Sagrado Corazón de Jesús.

   

9 – LA RECEPCIÓN DE COMUNIÓN

La forma en que recibimos la Santa Comunión es de suma importancia.

Nuestro comportamiento debe ser de la mayor reverencia.

Y recibir la Santa Comunión debe estar precedido por algún acto de reverencia.

El mejor método es de rodillas y en la boca.

Otro de los secretos clave para recibir más fervientes y fructíferas comuniones es pedir a la Virgen que nos dé su Corazón Inmaculado.

De modo que recibamos a su hijo Jesús con mucha fe, amor, fervor y devoción.

Nadie nunca recibió a Jesús con un amor mayor que su Madre, María Santísima.

   

10 – ACCIÓN DE GRACIAS

Los minutos después de recibir a Jesús en la Eucaristía, son los más importantes minutos en nuestras vidas.

Ese es el momento en el que tenemos al creador de todo el universo dentro de lo más profundo de nuestro corazón, mente y alma.

Podemos simplemente cerrar los ojos y decirle a Jesús que lo amamos.

Podemos derramar en nuestros corazones la acción de gracias.

O si nos gusta, podemos llegar a ser como un mendigo y pedir al Señor por todo lo que necesitamos o lo que otros puedan necesitar.

A veces, incluso podríamos gustaría decirle al Señor como nos sentimos por los tiempos en que le hemos fracasado en el pasado.

Por último, podríamos simplemente decirle al Señor lo que está en nuestra mente: nuestros miedos e inseguridades, nuestros planes y proyectos, y pedir al Señor por su ayuda y bendición.

Beato Papa Pablo VI en su exhortación apostólica Marialis Cultus, declaró que una excelente manera de expresar la acción de gracias después de la misa podría ser el rezo del Santísimo Rosario.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Eucaristía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los Efectos de la Eucaristía en quien la toma

La hostia consagrada, que se ofrece en las misas católicas, es verdaderamente el cuerpo y la sangre de Cristo.

Las manos de los sacerdotes consagran las especies de pan y vino, y se transforman realmente.

Su consumo tiene efectos que tratamos en este artículo.

Pero éstos dependen la situación de cada persona que se acerca a comulgar.

¿Cual es el misterio que subyace en todo esto?

   

EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA

Jesús dijo que a menos que un hombre nazca de nuevo del agua y del Espíritu no podrá entrar en el Reino de Dios (Juan 3:5).

Y también dijo que excepto que comas la carne del Hijo del hombre y beba su sangre no tendrás vida en ti (Juan 6:54).

Nacer de nuevo, para entrar al reino de Dios en la vida eterna, comiendo la carne y bebiendo la sangre del hijo de Dios.

Creer en esto fue un desafío para los seguidores de Jesús en ese momento.

Y Juan dice que muchos discípulos no caminaron más con Él a partir de ese momento.

También es un desafío para nosotros, porque muchos cristiano por el bautismo están separados de la Iglesia porque no creen en la Eucaristía.

¿Cómo Dios va a estar en una hostia y en la sangre consagradas y no se ve o percibe?

Pero detrás de esto hay una promesa a los que acepten la existencia de Dios en la hostia consagrada: tendrán infinitas bendiciones.

La Eucaristía no es una comida ordinaria, sino una comida que asimila al que come.

Nos convertimos en Su realidad al comerla; Jesús se encarna en mí en la Santa Comunión.

Por eso San Pablo dice que somos el cuerpo místico de Cristo.

En el sacrificio de la misa se produce la transubstanciación cuando las manos consagradas del sacerdote transforman el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesús.

Dios toma los elementos naturales del trigo, el agua, la vid y el trabajo agregado del hombre, para producirlos y se introducen ellos.

Es Dios mismo que está en esos accidentes y por eso las palabras “este es mi cuerpo” y “este es el cáliz de mi sangre”.

La palabra esto significa soy Yo, estoy ahí.

En la hostia consagrada está la presencia de Jesús en cuerpo, sangre, alma y divinidad para adorarlo eternamente.

Y al tal punto está ahí que Jesús le dijo a Santa Margarita María de Alacoque que su corazón estaba herido por la negligencia de estar en los tabernáculos sin recibir la debida atención.

Es el Jesús total disfrazado en los accidentes del pan y del vino.

Y cuando recibimos la hostia en la comunión recibimos el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de Jesucristo y somos divinizados por el aumento de la gracia santificadora nuestras almas.

En la comunión recibimos a Jesús, pero es Jesús quien me incorpora a mí a Su cuerpo Místico que es la Iglesia.

El valor de la eucaristía es avalada por todos los santos, mencionemos algunos.

  

QUE HAN DICHO LOS SANTOS SOBRE LA EUCARISTÍA

“Este es el pan de la vida eterna que sostiene la sustancia de tu alma”. (San Ambrosio)

“La Eucaristía es la consumación de toda la vida espiritual” (Santo Tomás de Aquino)

“La Sagrada Comunión es el camino más corto y seguro al Cielo” (San Pío X)

 “Si los ángeles pudieran estar celosos de los hombres, lo serían por una razón: la Sagrada Comunión” (San Maximiliano Kolbe)

 “En un día, la Eucaristía te hará producir más para la gloria de Dios que toda una vida sin él” (San Pedro Julián Eymard)

“Mientras más tiempo permanezcas alejado de la Comunión, más débil será tu alma, y al final te volverás peligrosamente indiferente” (San Juan Bosco).

“De la Eucaristía viene la fuerza para vivir la vida cristiana y el celo por compartir esa vida con los demás”. (San Juan Pablo II)

“Cuando miras el Crucifijo, entiendes cuánto te amaba Jesús entonces. Cuando miras a la Hostia Sagrada, entiendes cuánto te ama Jesús ahora “(Santa Madre Teresa de Calcuta)

   

LAS EQUIVOCACIONES PROTESTANTES

La mayoría de los grupos que surgieron de la protesta de Lutero tienen una comprensión diferente a la Católica y a la Ortodoxa sobre la eucaristía.

Y lamentablemente esto ha permeado la Iglesia Católica luego del Concilio Vaticano II (aunque no está en la letra del Concilio).

Cuándo, por el tan mentado Espíritu del Concilio se menospreció a la Eucaristía transformándola en un símbolo.

La Eucaristía no es una cena ni un banquete comunitario por más que se quiera investir de algo sagrado.

Tampoco es una conmemoración de la última cena ni una ceremonia de raíces históricas.

Ni un símbolo o signo de la presencia de Cristo entre nosotros. Sino que es realmente Cristo entre nosotros.

Es la presencia real de Jesucristo en especies como el pan y el vino, producida por la consagración de un sacerdote debidamente ordenado.

La Eucaristía es un sacramento que otorga aumento de la gracia a quienes la reciben dignamente.

De la misma forma que el bautismo, la confirmación, la confesión etc.

   

DIFERENCIA DE LA EUCARISTÍA CON OTROS SACRAMENTOS

Como dijimos la Eucaristía es el cuerpo y la sangre de Cristo bajo la apariencia de pan y vino.

Que permanece ahí todo el tiempo hasta que las especies cambien de estado.

O sea que mientras no se deterioren el pan y el vino, Cristo va a estar presente ahí con su cuerpo y con su sangre.

De modo que es una presencia continua lo que la distingue de lo que sucede en otros sacramentos, que dan la gracia de una vez y luego el vehículo se extingue.

Por ejemplo en el bautismo la gracia es transmitida por el sacerdote usando el ritual.

Y si bien la gracia permanece el vehículo que la transmitió desaparece inmediatamente.

Lamentablemente algunos sacerdotes modernistas utilizan el mismo criterio para el manejo de las partículas de la eucaristía.

Y no son cuidadosos en preservar las partículas que caen o los pedazos de hostia, porque no tienen conciencia que el Señor todavía está ahí hasta en el trozo más pequeño.

Lo que en definitiva lleva a pensar si realmente creen en la presencia real.

Jesús desde su presencia en la hostia y el vino consagrado tiene además una acción distinta en cada uno que lo come.

Lo que nos lleva a diferenciar el distinto efecto en las personas.

Se puede distinguir una recepción indigna de la eucaristía y una recepción digna.

Y también diversos niveles de eficacia.

   

QUIÉN PUEDE RECIBIR LA EUCARISTÍA

Puede recibir la Eucaristía cualquier católico apostólico romano bautizado y que tenga razón; en general de más de 6 a 7 años.

No siempre la Iglesia Católica insistió en que los fieles hicieran la comunión frecuentemente.

Fue San Pío X, a principios del siglo XX, quien puso énfasis en la primera comunión y en la comunión frecuente.

Él dijo

“Es el deseo de Jesucristo y la Iglesia que todos los fieles de Cristo se acerquen al banquete sagrado diariamente.

Nadie que esté en estado de gracia y se acerque a la Mesa del Señor con una intención correcta y devota, puede ser excluido de ella”.

Lo que implica la recomendación de comulgar con la mayor frecuencia diariamente si se puede.

Si no, especialmente los domingos.

   

PORQUE NO RECIBIR LA COMUNIÓN INDIGNAMENTE

Recibir la comunión dignamente significa ir con la disposición correcta y en estado de gracia.

De esa forma recibimos el aumento de la gracia con su consumo.

Pero hay casos en que nuestro estado puede provocar el efecto contrario a la gracia.

En la primera carta a los Corintios, capítulo 11, San Pablo dice que los que reciben indignamente la eucaristía están consumiendo su propia condenación.

E incluso sugiere que estas personas pueden sufrir efectos tan devastadores como enfermedades y hasta la muerte.

Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y beben de esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta que venga.

Por tanto, el que come el pan o bebe la copa del Señor indignamente peca contra el cuerpo y la sangre del Señor.

Cada uno, pues, examine su conciencia y luego podrá comer el pan y beber de la copa.

El que come y bebe indignamente, come y bebe su propia condenación por no reconocer el cuerpo.

Y por esta razón varios de ustedes están enfermos y débiles y algunos han muerto.”

De modo que el comulgante debe estar libre de pecado mortal para recibir dignamente la sagrada eucaristía y evitar los perjuicios.

Hay casos de excomunión de hecho.

Por ejemplo una persona que apoya el aborto y otras doctrinas contrarias a lo que sostiene la Iglesia no está en Comunión con la Iglesia Católica, por lo tanto no puede recibir la comunión.

Es una pena de latae sententiae, sin necesidad de declaración por una autoridad eclesiástica.

Sin embargo esto está en la práctica cuestionado por algunos sacerdotes quienes le dan la comunión, por ejemplo a parlamentarios que votan a favor de la ley del aborto.

En cambio otros se mantienen fieles al Código de Derecho Canónico y no les permiten comulgar; aunque dicho sea de paso son los menos.

La eucaristía fue dada por Jesucristo para aumentar la gracia y no para perdonar los pecados mortales.

Por lo tanto quien es consciente de un pecado mortal debe ir primero a confesarse y obtener la absolución.

Y recién ahí podrá acercarse a la eucaristía en forma digna o sea no sacrílega.

Hemos visto entonces que la eucaristía tiene efectos negativos para quienes la consumen indignamente, pero tiene efectos positivos para quienes la consumen dignamente, que referimos a continuación.

   

EFECTOS DE RECIBIR LA EUCARISTÍA DIGNAMENTE

La Eucaristía recibida dignamente tiene efectos positivos en el alma fortaleciéndola, refrescándola, deleitándola, sanándola.

Tiene efectos de supervivencia y placer en el alma, de la misma forma que la comida actúa sobre el cuerpo físico.

Veamos algunos efectos

   

PRESERVA DEL MATERIALISMO

La Eucaristía consumida con frecuencia, por lo menos dominicalmente, ayuda al comulgante a cuestionarse los placeres materiales a los que está habituado.

Y le ayuda a perseguir placeres espirituales, limpiándola del veneno que progresivamente va adquiriendo el alma.

   

DA CONSOLACIONES

Las dificultades de la vida nos llevan a que muchas veces estemos cansados, frustrados, desolados, amargados, doloridos.

Y la presencia del Señor adentro nuestro nos conforta y consuela mediante la santísima eucaristía.

   

DA ENERGÍA

Así como la comida da energía al cuerpo la eucaristía da energía al alma.

Y la capacita para tareas sobrehumanas.

Esa energía la podemos ver en el aumento de la fe, la confianza en Dios y la alegría.

   

FORTALECE LAS VIRTUDES Y DEBILITA LOS VICIOS

Cuando recibimos la Eucaristía recibimos completamente el alma y la divinidad de Jesucristo en su cuerpo y en su sangre.

De modo que de hecho es como si tuviéramos un trasplante de la mente y el corazón de Jesucristo.

San Pablo nos dice que nos revistamos de la mente de Cristo.

¿Y qué mejor forma de revestirnos con la mente de Cristo que acercarnos a la Eucaristía en gracia y con la disposición correcta?

   

AYUDA A EVITAR EL PECADO MORTAL Y SUPERAR LAS IMPERFECCIONES

En Juan 6: 51 dice “…el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”.

Y la vida de la que habla es la gracia espiritual.

Esta es la gracia que nos permite un escudo para evitar el pecado mortal.

Y obtener la llave para ir superando las imperfecciones con las que lidiamos.

   

LA OBTENCIÓN DEL CIELO

Juan 6: 54 dice que “…el que come mi carne y bebe mi sangre tiene la vida eterna y yo lo resucitaré el último día”.

Y Juan 6: 58 dice “este es el pan bajado del cielo, el que coma de este pan vivirá para siempre”.

De modo que la eucaristía es la ayuda para llegar al cielo.

O sea para vivir en presencia de Jesucristo para siempre, que es su gran promesa.

   

BORRA LOS PECADOS VENIALES

Una persona que recibe la Eucaristía dignamente no recibe la remisión total del castigo debido a sus pecados sino alguna remisión.

Esto se efectúa por la caridad, y por ella se obtiene el perdón.

Y está completado también con la devoción de los oferentes, qué ofrecen su sacrificio.

El papa Inocencio III dice que la eucaristía borra los pecados del mundo exterior y evita los pecados mortales del alma”.

Y San Ambrosio dice que “el pan diario es un remedio para nuestra debilidad diaria”.

Los pecados veniales no impiden el efecto de la eucaristía, sólo la entorpecen parcialmente en sus efectos.

No bloquean por completo la gracia santificante y la caridad que el sacramento otorga al alma.

   

CONSERVA DEL INFIERNO

Fortalece espiritualmente a quien la toma contra los ataques que provienen del exterior.

San Juan habla que quién coma el pan venido del cielo no tendrá la muerte espiritual del pecado.

En Juan 6: 50 se dice que “si alguno come de él no morirá”.

Evidentemente se está refiriendo a la preservación de la condenación eterna, del infierno.

   

AYUDA A LA SALVACIÓN

Quién recibe la eucaristía con una fe vibrante, frecuentemente y fervorosamente, será salvado.

Porque como ya expresamos, dice Jesús en el discurso sobre el pan de vida en Juan 6 “yo soy el pan de vida, el que coma de mi cuerpo y beba de mi sangre tendrá vida eterna y lo resucitaré en el último día”.

   

ES UN BENEFICIO PARA AQUELLOS A QUIENES EL COMULGANTE OFRECE

La persona puede ofrecer su acto de comulgar por otros.

De modo que traslada los beneficios a otras personas, por las cuales está pidiendo cuando recibe la Eucaristía.

   

PREPARA PARA EL MARTIRIO

Hay varios estudios, especialmente sobre los mártires de México, que muestran que casi todos los mártires tenían un gran amor por la recepción de la eucaristía.

Especialmente se cuenta que el niño San José Sánchez del Río llevaba de contrabando en su cesta una eucaristía para darse fuerzas para el martirio.

   

DA SANACIÓN

Estamos hablando de sanación espiritual tanto como corporal.

Santa Faustina Kowalska sufría problemas pulmonares y cuando recibió una vez la sagrada comunión experimentó su sanación.

Y el Concilio de Trento dice que “la sagrada comunión es un antídoto contra nuestras debilidades diarias”.

   

CÓMO DEBES ACERCARTE A LA EUCARISTÍA

La Iglesia pide a los fieles que tomen la sagrada comunión al menos una vez al año, especialmente en Pascua.

Y se deben acercar a ella en estado de gracia, o sea sin pecado mortal en su conciencia, desde la última confesión.

Sin embargo la Iglesia dice que aquel que es consciente de un pecado mortal puede comulgar si existe una razón grave como el peligro de muerte, si es física o moralmente imposible confesarse, si el penitente tiene una contrición perfecta de sus pecados, y si resuelve ir a la confesión lo antes posible.

Además debe tomarla en ayuno eucarístico, absteniéndose de cualquier alimento una hora antes, aunque esto es discrecional para las Conferencias Episcopales.

Esto no implica que puedan tomar agua, y no se exige el ayuno a los ancianos y enfermos, ni a los encargados de su cuidado.

   

LA FORMA EN QUE SE RECIBE LA EUCARISTÍA

La Eucaristía puede recibirse bajo la forma de las dos especies, el pan y el vino, o solamente bajo la especie del pan.

Esto vale para los laicos, porque los sacerdotes y diáconos que celebran la misa la deben consumir bajo las dos especies.

Ante se consumía básicamente bajo las dos especies, pero esto cambió a partir del siglo XII por la dificultad de conseguir vino en todas partes del mundo.

Además el vino es más difícil de conservar y la comunión bajo las dos especies tiene más problemas para su ejecución.

La forma usual actualmente es que la comunión se distribuya bajo la especie del pan y sólo en momentos especiales se lo haga bajo las dos especies.

Bajo las dos especies debe comulgarse necesariamente en la boca, mientras que en la mayoría de los lugares se permite comulgar en la mano también cuando es sólo bajo la especie del pan.

Finalmente hay algo que se llama comunión espiritual o de deseo.

Que es ofrecerle a Cristo el deseo de comer su cuerpo y beber su sangre junto con el dolor por los impedimentos para realizar este deseo.

Esto es lo que algunos sacerdotes proponen por ejemplo a los divorciados vueltos a casar que no pueden comulgar.

Sin embargo fue muy discutido en el sínodo de la familia y no se llegó a una conclusión.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María
 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Dolor Sufrimiento Eucaristía Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Las 3 Intervenciones Sobrenaturales que Salvaron a Juan Pablo II en el Atentado de 1981

Juan Pablo II sufrió el atentado del turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981.

Y se salvó por milagro de una muerte segura.

Circuló la historia que la Virgen de Fátima había actuado para desviar la bala.

Y que el propio pontífice la había visto en ese momento.

atentado contra juan pablo ii

Pero también hay una historia que involucra a una monja, la Hermana Rita del Espíritu Santo (Cristina Montella), que habría desviado la bala.
.
Y la historia de la Beata Madre Esperanza que habría recibido ella la hemorragia en el aparato digestivo para salvar al Papa.

En este artículo hablaremos especialmente de la historia de la Hermana Rita que falleció en 1992.

Y también haremos mención a la historia de la Beata Madre Esperanza, mística española que fundó una Congregación en Italia y falleció en 1983.

La Hermana Rita y la Madre Esperanza han sido un compendio de la mayoría de los dones místicos que han recibido algunas almas elegidas, ambas almas gemelas del Padre Pío.

   

LA POPULAR HISTORIA QUE LA VIRGEN DE FÁTIMA SALVÓ A JUAN PABLO II

El 13 de mayo de 1981 cuando Juan Pablo II recorría en el papamóvil la Plaza de San Pedro el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa que cayó gravemente herido.

Este atentado no acabó con su vida porque se ha manejado la historia la “mano materna” de Nuestra Señora de Fátima intervino para salvarlo, y que él la vio.

TOTUS TUUS

«Cuando fui alcanzado por la bala no me di cuenta en un primer momento que era el aniversario del día en que la Virgen se apareció a tres niños en Fátima», dijo San Juan Pablo II.

Y reveló que fue su secretario personal quien lo hizo acuerdo posteriormente que era 13 de mayo.

Lo que hizo después Juan Pablo II confirma la comprensión de esta historia porque:

A) Mientras se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima para leer el secreto de Fátima. 

B) le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo una imagen de Nuestra Señora de Fátima.

C) Pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.

D) Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.

E) Un año más tarde, Juan Pablo II donó al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, que ahora está engarzada en la aureola de la corona de la imagen que preside el santuario.

F) El 8 de diciembre de 1983 Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, para que le apoyaran para consagrar Rusia al Corazón de María, en un intento de cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.

G) Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima:

“¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal.

¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?” le preguntó Ali Agca.

H) El 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.

Luego Sor Lucía confirmaría que esta consagración “ha sido aceptada por el Cielo”.

I) el 13 de mayo del 2000 beatificó a los otros dos videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto.

J) Y el 26 de junio de ese año se hizo la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima.

A la cual el Cardenal Joseph Ratzinger, hizo un comentario teológico respecto a que la revelación habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.

“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino?

Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras:

‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’”.

Veamos ahora veamos la historia de la intervención de la Hermana Rita del Espíritu Santo.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

    

LA INTERVENCIÓN DE LA HERMANA RITA

Empecemos por conocerla.

Cristina Montella (luego Hermana Rita del Espíritu Santo) nació en Cercola (Nápoles) el 3 de abril de 1920.

Una vez, cuando tenía sólo dos años de edad, mientras estaba en la casa de su tía, donde había una imagen de San Gerardo Majella, un santo redentorista, vio la imagen cobrar vida y se escapó asustada.

Varios días más tarde, se armó de valor y se acercó para ver de nuevo la foto.

Esta vez San Gerardo extendió los brazos hacia ella, la abrazó y le dijo:

«Cristina, te convertirás en monja.»

Durante su infancia, continuó experimentando fenómenos místicos.
.
Como la interacción frecuente con el niño Jesús, la Virgen María y su Ángel Guardián.
.
Sus amigos celestiales le dijeron que no dijera nada al respecto.
.
Ella también era muy penitencial, dormía en el suelo con una piedra como almohada.

sor Rita Montello
Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo

   

EL PADRE PÍO Y LOS ESTIGMAS

A la edad de catorce años, conoce al Padre Pío por primera vez la noche entre el 25 y el 26  de agosto de 1934.
.
El Padre Pío se le apareció mientras estaba orando.
.
Ella nunca lo había visto antes, por lo que se presentó diciendo: «Cristina, soy el Padre Pío».
.
Y comenzó a llamarla «bambina» no por su edad sino por su inocencia.

El Padre Franco D’Anastasio, sacerdote pasionista, escribe:

«El 14 de septiembre, 1935 (casi un año después de la primera aparición del Padre Pío) a las 2:00 am, la muchacha de quince años estaba orando como siempre en su cama. 

De repente, el cielo se abrió para ella. 

Vio a Jesús vivo en la cruz, con rayos que salen de sus heridas.

Cerca de él, estaba la Virgen María, San José y el Padre Pío«.

En 1976 recibió los estigmas. 

Recuerda que Jesús le preguntó si quería sentir el dolor de sus heridas y ella dijo que sí.

En ese momento los rayos de luz de las heridas de Jesús penetraron en sus manos, pies y costado y las heridas comenzaron a sangrar.

Al día siguiente, se dirigió al Santuario de la Madonna dell’Arco pedir consejo a un sacerdote.

Ella encontró un joven sacerdote pasionista recién ordenado llamado Padre Paolo Guida a quien contó lo que había sucedido.

Él le dijo que fuera a rezar delante de la estatua de la Virgen María y pedirle la gracia que Jesús le quite los estigmas.

La Hermana Rita hizo lo que le dijo.

Ante el asombro del padre Paolo su oración fue respondida de inmediato y los estigmas desaparecieron.
.
Sin embargo, el dolor y la herida en su costado se mantuvieron hasta el final de su vida.

   

LIBERA A SU PADRE DEL PURGATORIO 

En ese momento ella deseaba mucho entrar en el claustro, pero su padre estaba en contra.

El 10 de enero de 1940, su padre, Luigi Montella, sufrió un derrame cerebral y murió pidiendo a Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Cristina dijo más adelante que:

«El Señor llamó a mi padre porque se oponía a mi vocación para entrar en el claustro.»

Ella también reveló:

«En los días que siguieron a su muerte, oraba intensamente por su alma.
.
En el séptimo día Jesús me concedió la gracia de liberarlo del Purgatorio.
.
Me abrazó y me besó y luego entró con Jesús al Cielo».

Sor Cristina Montella

   

CRISTINA ENTRA EN EL CONVENTO

El 10 de agosto 1940 entró al claustro de las monjas agustinas de Santa Croce sull ‘Arno (Pisa, Italia), donde permaneció durante cincuenta y un años hasta su muerte el 26 de noviembre de 1992.

Realizó diversos trabajos durante este tiempo como cocinera, enfermera, sacristán, costurera, y contadora.

Al principio, Cristina iba a rezar la «Hora Santa» todas las noches a las once en punto a la capilla detrás de la sacristía, con el fin de estar cerca del Santísimo Sacramento.

Aquí el Padre Pío se reuniría ella y oraba junto con dos parejas de ángeles que sostendrían sus brazos hacia arriba.

Después de dos o tres meses de hacer esto, decidió celebrar la «Hora Santa» en su habitación, ya que era más privado.

Cristina tenía muchos dones extraordinarios como ver visiblemente a su ángel de la guarda, el don de la profecía, la lectura de los corazones, y la bilocación.
.
También tenía el raro don de acompañar a las almas al paraíso, a las almas de aquellos en cuyo nombre había sufrido las penas del purgatorio.

Durante los últimos años de su vida, se nutre exclusivamente de la Eucaristía, que a menudo recibía directamente de la herida costado de Jesús.

cardenal mindszenty
Cardenal Mindszenty con sus guardias rojos

   

VISITAS AL CARDENAL MINDSZENTY EN LA CÁRCEL POR BILOCACIÓN

Ella iba a menudo en bilocación, junto con el Padre Pío a Budapest para consolar al Cardenal Mindszenty en la cárcel y para visitar a otras víctimas del gobierno soviético.

Lo siguiente es de una conversación que el Padre Franco D’Anastasio Franco tuvo con Rita:

«-¿Es cierto que usted estuvo presente cuando condenarona al cardenal? ¿Qué ha dicho? 

Yo estaba allí y les dije que al hacer eso ellos iban a ir al infierno. Uno de ellos me dijo que no le importaba el infierno. 

-¿Estaba vestida como una monja? 

No, estaba vestida como una señora de la ciudad

-¿El Padre Pío solía ir con usted a visitar al Cardenal? 

Sí, a menudo.» 

Pero aún hay más de esto: la Hermana Cherubina Fascia, que era una hija espiritual del Padre Pío, dijo lo siguiente de la abadesa del convento de Sor Rita, abadesa Matilde:

«Un día la hermana Rita vino a mi habitación y me dijo que el Padre Pío le pidió que la acompañara a visitar el cardenal Mindszenty en la cárcel para llevarle lo que necesitaba para celebrar la misa.

Yo le respondí si si ella quería mi permiso.

También le pregunté cuando tenía que ir y ella rápidamente respondió: Mañana por la noche. 

Yo a su vez le dije: Coge todo lo que necesitas y lo pones en mi habitación de antemano.

Cuando llegue el momento de que te vayas, ve a mi habitación por las cosas y entonces puedes ir. 

Ella hizo lo que le dijo. 

En mi habitación, que había cerrado con llave, esperé mientras oraba, mi corazón latía muy rápido. 

En un momento oí un golpe y le digo: entra.

A pesar de que la puerta estaba cerrada con llave, entró, tomó todo lo que necesitaba de la mesa y se dispuso a salir.

Mientras ella se iba, intenté seguirla, ya que la puerta de mi habitación estaba abierta. 

En un momento desapareció delante de mis propios ojos. 

Luego me fui rápidamente a su habitación para ver si su cuerpo estaba allí, y ella estaba en la cama. 

Entonces volví a mi habitación para encontrar la puerta cerrada. 

Tuve que usar mi llave para entrar y la cerré una vez más. 

Continué orando esperando a la Hermana Rita.
.
Después de un tiempo regresó exactamente de la misma manera, ella llamó, entró a través de la puerta cerrada con llave, devolvió todo a la mesa y dijo buenas noches».

   

EN EL MONASTERIO DE SANTA CROCE SULL’ARNO 

En octubre de 1941, un sacerdote llamado Giuntini llegó al monasterio y le dijo a la hermana Rita que si quería tomar el hábito tendría que pedirle a Jesús que le sanara.

Ella obedeció y fue sanado inmediatamente.

Ella hizo sus votos temporales a las 9:00 am el 27 de abril de 1942, cuando fue investida con el hábito agustino y recibió el nombre religioso de «Rita».

Más tarde ese mismo día, ella experimentó el desposorio místico con Jesús.

Mientras el desposorio se lleva a cabo, Jesús mostró a Rita a su futuro director espiritual, el Padre Teófilo dal Pozzo, capuchino.
.
Él se convirtió en su director espiritual, cinco años más tarde.
.
La Hermana Rita hizo su profesión perpetua el 23 de mayo de 1946.

estigas padre pio

   

EN MISIÓN CON EL PADRE PÍO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial la Hermana Rita a menudo visitaba a soldados en peligro, junto con el Padre Pío.
.
Sus visitas eran «en vuelo» (en bilocación).
.
Uno de los asistidos fue Alfonso Montella, el hermano de la hermana Rita que fue prisionero en Grecia.

Ella le dijo al Padre. D’Anastasio:

«Alfonso fue hecho prisionero por los griegos. 

Durante un bombardeo aliado que tuvo lugar en marzo de 1943, fue golpeado en la cabeza.

Nosotros (el Padre Pío y ella) vimos trozos de su cerebro esparcidos por todas partes«.

El Padre D’Anastasio le preguntó si ella había acompañado a su hermano al cielo como lo hizo con su padre, ella respondió:

«Sí, el Señor lo recibió en Paraíso el mismo día de su muerte». 

Ella dijo que ella fue, junto con el Padre Pío muchas veces a ayudar a los soldados en peligro y llevar ayuda humanitaria.

Una vez, ella dijo,

«Fuimos a un campo de concentración en Alemania.
.
Los guardias pensaban que éramos espías y dispararon contra nosotros, pero los disparos no hicieron nada en nosotros».

   

BAJO INVESTIGACIÓN

Fr. Teófilo estaba muy impresionado con la experiencia espiritual de la hermana Rita.

Especialmente su relación con el Padre Pío con quien revivía la Pasión de Cristo y fue en bilocación en misiones en todo el mundo.

Por lo tanto, le ordenó escribir todo en cuadernos.

Su director espiritual, leyó ciento cinco cuadernos autobiográficos escritos por Sor Rita.

Estos también fueron leídos por la abadesa Matilde Gazzarrini y algunas otras monjas de confianza en el convento.

Fr. Teófilo estaba convencido de la autenticidad de sus dones y quería tener el examen de otros.

El Padre Pío ya le había dado una opinión positiva de la hermana Rita cuando habló con él.

También logró que el P. Giovanni da Baggio la examinara. Fr. Giovanni la puso a prueba, porque quería saber si era cierto que se encontraba con el Padre Pío en su celda # 4.

En 1949 el P. Giovanni simplemente pidió a Sor Rita que le diera al Padre Pío un libro que fue firmado por él.

Unos meses más tarde, el Padre Giovanni fue a San Giovanni Rotondo para visitar a Padre Pío.

Se había olvidado del libro, pero cuando estaba a punto de salir, el padre Pío con su característico sentido del humor le dijo:

«Reverendo Padre, este libro es suyo, pero no se deben hacer bromas como estas.»

En el otoño de 1949 comenzaron las evaluaciones médicas y psiquiátricas de la hermana Rita que durarían siete meses.

Los exámenes médicos no podían explicar las razones de sus afecciones como jaquecas, vómitos e insomnio.

La evaluación psiquiátrica también encontró que era normal.

No hay ningún informe médico sobre los estigmas, ya que excepción de la herida en su costado, estaban escondidos.

Yla herida en el costado desaparecía cuando ella estaba siendo examinada.

La Hermana Rita tenía el don místico de inedia o «anorexia mística» en la que se nutría exclusivamente de la Eucaristía.

No podía mantener los alimentos en el estómago.

En los años setenta, se le ordenó tomar un poco de comida todos los días, y ella obedeció lo que representó un gran sufrimiento, porque le puso enferma y tenía que vomitar.

Su ángel de la guarda le limpiaba las lágrimas y le dijo,

«Pobre niña. Qué penitencia» 

Y la Virgen María le dijo:

«Esto sucede debido a que tu cuerpo no necesita alimentos por más tiempo.»

No dormía bien y sin embargo era capaz de seguir trabajando en la cocina y la enfermería.

También sufría de hipertermia, otra enfermedad mística en la que la temperatura corporal alcanza una fiebre muy alta. 

Tenía fiebre de hasta 52 º C.

Los experimentos que se realizaron empeoraron su mala salud.

En 1949 fue enviada por unos días a una clínica en Florencia para investigar.

En otra de las cartas la hermana Eleonora escribe sobre «enfermedad mística»:

«La otra noche, el Padre Pío y el ángel vinieron a hacer su cama, dando una buena lección a nuestras enfermeras que habían olvidado hacerla.
.
Esta mañana el sacerdote le ha traído la comunión después de cuatro días de ayuno, pero en realidad había recibido la Santa Comunión cada mañana de su ángel o del mismo Jesús
» 

   

ANÉCDOTAS DE INTERVENCIONES SOBRENATURALES

Hay relatos que hablan de los «vuelos» con las almas del purgatorio y con los que están en el cielo.

Una vez se la vio en Nápoles.

La abadesa le preguntó:

«¿Por qué?»

Y ella respondió: «Yo estaba dando pan a un niño que no habían comido en dos días, porque estaban gritando. 

Oh, cómo gritaban. Jesús me llevó allí«.

Tenía el don de la profecía y de prever algunos acontecimientos futuros. 

Ella predijo el terremoto que tuvo lugar en Ancona el 13 de junio de 1972.

Sor Paola Caciari del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción tenía una hermana, Juana, que vivía en Ancona.

La Hermana Rita dijo a Giovanna que pasara de Ancona a Bolonia especificando que ella y su familia debían estar fuera de Ancona antes del 13 de junio, antes de la noche.

Esa noche hubo un gran terremoto que dañó el edificio donde vivía Giovanna.

La Hermana Rita también sabía que su director espiritual el P. Teófilo iba a caer en una profunda zanja de 12 metros como venganza de satanás por la nueva vocación que el Padre Teófilo y la Hermana Rita habían obtenido para el monasterio.

El sacerdote estaba caminando por la calle después de visitar un convento.

La Hermana Rita apareció en bilocación en el momento en que el sacerdote cayó en la zanja para lesionarse la cabeza y la espalda.

Él no murió porque la Hermana Rita la rescató.

Las gafas y los huevos que llevaba ni siquiera se rompieron.

El herido, fue acompañado a casa por la hermana Rita que era invisible.

Él sintió que alguien lo sujetaba y él también podría oler el perfume místico que emanaba.

La madre superiora después preguntó Sor Rita si era cierto que le había ayudado y ella respondió:

«Vea usted, mi hábito está todo lleno de barro.» 

Ella también le pidió a Dios que la dejara cargar con un poco del sufrimiento del sacerdote después de la caída.

Obtuvo su solicitud y sufrió por un tiempo hasta que el dolor desapareció de repente.

Al igual que el Padre Pío, su presencia se detectaba con frecuencia por el olor de violetas.
.
A veces Fr. Teófilo le pedía abrir las manos delante de visitantes para que el perfume de violetas pudiera hacerse más fuerte.

juan pablo II perdona a al _agca

   

SALVA A JUAN PABLO II

Fr. D’Anastasio menciona en su libro sobre la hermana Rita la bilocación a Roma el 13 de mayo de 1981 con el fin de ayudar a Juan Pablo II el día en que sería asesinado.

Según un informe, Ali Agca declaró que en el momento del disparo una monja había desviado su curso.
.
El diario italiano Il Corriere della Sera del 8 de mayo 1991 publicó un artículo de seguimiento que indica que la trayectoria de la bala había sido desviada, de lo contrario, el disparo debería haber sido letal.
.
La Hermana Rita reveló al Padre D’Anastasio que había estado allí junto con la Virgen María.

   

CON EL PADRE PÍO

Años antes, la hermana Rita asistió al Padre Pío en bilocación durante su agonía, el 23 de septiembre de 1968.
.
Dijo que en el momento de su fallecimiento, la Virgen María, San Francisco y Santa Clara estaban allí también.
.
Ella sufrió viendo a los médicos tratando de reanimarlo y dijo: «Deberían haberle dejado morir en paz.»

Se sabía que el Padre Pío continuó visitando Hermana Rita después de su muerte.

Durante los años setenta, el P. D’Anastasio se reunió con Fr. Pancracio Poli, el ex-provincial de los Capuchinos de la Toscana.

Quería que la Hermana Rita preguntara al Padre Pío cómo es que el estigma había desaparecido cuando él murió.

Esta es la respuesta escrita de la hermana Rita de fecha 9 de octubre de 1976:

«Querido Padre Pancracio, he preguntado al Padre Pio por qué él no tenía los estigmas cuando murió. 

Él respondió: «¿Quién quiere saberlo?» le respondí, «el P. Pancracio».

Él sonrió y añadió: «Dile que yo mismo le pedí a Jesús esa gracia«

Sor Rita del Espíritu Santo

   

SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA Y SU MUERTE

En 1980, la hermana fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno.

Dos años más tarde se cayó por las escaleras y se rompió el brazo izquierdo. A partir de entonces su salud se deterioró.

Ella tenía problemas de corazón, sus piernas eran muy débiles y tenía diversos dolores.

Pasó la mayor parte de la década de 1980 con sufrimientos físicos duraderos.

Le dijo a su sobrino, Arcangelo Aurino, que no iba a llegar al jubileo 50º de su profesión (28 de abril, 1993).

En septiembre de 1992 su salud dio un giro para peor hasta el día de su fallecimiento, el 26 de noviembre.

A las 13:00 la abadesa la encontró postrada y en sufrimiento y le hizo un poco de café a lo que tuvo una reacción terrible.

Vomitó tan violentamente que ella cayó al suelo.

Cuando la abadesa volvió, encontró a la hermana Rita de rodillas mientras se aferraba a su cama y con la mirada fija en una pintura de San Miguel. Falleció a las 1:30 horas del 26 de noviembre de 1992.

Fue sepultada inicialmente en un cementerio de Florencia, pero en el décimo aniversario de su muerte, sus restos fueron trasladados a su monasterio y se la colocó detrás del altar de la Iglesia.

Su lema fue: «Para Jesús, todo lo que hacemos es demasiado poco».

Suor-Rita-italian

   

ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SOR RITA DEL ESPÍRITU SANTO

Oh Señor, nuestro Dios, Tú has llamado a Sor Rita del Espíritu Santo para la plena realización de su consagración bautismal dedicándose por completo a ti en la vida contemplativa agustiniana con el fin de encontrar a Dios y ayudar a la Iglesia. 

Tú, Oh, Padre, has hecho brillar a través de ella, los carismas.

Le has dado el rostro de Cristo, haciéndolo visible a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. 

Con tu ayuda ella ha tomado sobre sí los problemas de sus hermanos, llevando el sufrimiento de Cristo en su cuerpo y convirtiéndose a través de la oración humilde en signo y testimonio de su amor. 

Escucha nuestra oración: dígnate glorificarla ahora en la tierra y por su intercesión, concédenos la gracia que te pedimos con fe. Amen.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Con aprobación eclesiástica de la Diócesis de San Miniato

Beata Madre Esperanza

   

LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA MADRE ESPERANZA DE JESÚS

Una historia que se conoce menos es la de la Madre Esperanza de Jesús, María Josefa Alhama Valera, beatificada en el año 2014 por el Papa Francisco.

Esta religiosa española, fallecida 1983, vivía en Collevalenza Italia, en el convento de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso, orden de la cual era fundadora.

Y se consideraba un alma gemela del Padre Pío.

Tuvo dones místicos similares al Padre Pío: los estigmas de la pasión de Cristo en manos, pies y en el costado durante más de 50 años, el don de la bilocación, el de la lectura de almas, de profecía, de  curas milagrosas.

Y sufrió una gran persecución dentro de la Iglesia como el santo de Pietrelcina.

Incluso se testimonia que multiplicaba la comida para alimentar a más de 3000 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y también cambió el agua en vino como Jesucristo.

En la positio para su beatificación se encuentra el testimonio de lo que le sucedió el 13 de mayo de 1981, relatado por la madre Amada Pérez, pero testimoniado por otros presentes.

En la madrugada del 13 de mayo de 1981 la Madre Esperanza comenzó a sangrar profusamente del estómago.

Al punto que empapó tres o cuatro toallas y las gotas de sangre de éstas que caían de ella se acumulaban en el piso.

Su camisón, la sabana, la funda y el colchón estaban absolutamente empapados de sangre.

Entonces las hermanas llamaron al doctor Baccarelli que era su médico de cabecera y recomendó inmediatamente hacerle una transfusión.

Cuando las hermanas estaban ya preparándose para donar sangre, el análisis de la Madre Esperanza para determinar su grupo sanguíneo comprobó que los glóbulos rojos estaban completamente normales y no hubo necesidad de la transfusión.

Pero eso llegó en el mismo momento en que vino la noticia que el Papa había sufrido un atentado y luego que había sobrevivido.

El exorcista Giovanni Ferrotti, también un hijo del Amor Misericordioso, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II.

Como si ella hubiera padecido las consecuencias de los disparos de Ali Agca para salvar la vida del Papa.

La madre Esperanza tenía un fuerte contacto con Juan Pablo II.

Cuando Karol Wojtyla era Arzobispo de Cracovia en 1964 visitó a la Madre Esperanza en Collevalenza para obtener la clave para desbloquear el proceso de beatificación de Sor Faustina Kowalska.

Llegó a ella por indicación del Padre Pío.

Y ella le dio las claves para el desbloqueo de la beatificación de la Kowalska.

Era común que el Padre Pío le enviara almas a la Madre Esperanza y viceversa.

Y hay relatos en que ambos fueron vistos durante un año entero en bilocación en el Santo Oficio.

También tenía un contacto permanente con San Josemaría Escrivá de Balaguer que residía en la misma calle que la y la visitaba a menudo para consolarla por la persecución dentro de la Iglesia.

Otro hecho que la hizo notoria a la Madre Esperanza es que fue visitada por Jacqueline Kennedy, llevada allí por el embajador de España en la Santa Sede, para que la consolara debido al intenso sufrimiento por el asesinato de su esposo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Eucaristía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cómo Funciona el Impresionante Poder Sanador de la Eucaristía?

Los dones del cielo son el producto final de la Eucaristía.

En su libro, Cruzando el umbral de la esperanza, Juan Pablo II dijo que la Eucaristía y otros sacramentos crean en el hombre “la semilla de la vida eterna”.

Cuando recibimos a Cristo en la Comunión abrimos la puerta a la comprensión de que es el Cielo, aspiramos sólo al Cielo y ya recibimos su poder sanador.

La razón de la vida en la tierra es la prueba y la preparación, pero si asistimos a la eucaristía con fe, entonces comenzamos a sentir los efectos de la vida eterna en la tierra.

   

LA IMPORTANCIA DE LA EUCARISTÍA

Los primeros cristianos consideraban la Eucaristía como una conmemoración de la comida que Jesús había compartido con sus apóstoles.

Con el tiempo convirtieron en dogma que Jesús realmente cambió sobrenaturalmente estas sustancias en su cuerpo y sangre, como lo fueron experimentando por sus milagros.

Y que dio autoridad a sus apóstoles para llevar a cabo el mismo milagro sagrado hasta el fin del tiempo. Y en recuerdo de él.

Luego, los milagros eucarísticos que se produjeron reafirmaron esa transustanciación.

Sin embargo la cristiandad protestante posteriormente llegó a negar esto.

Y la Eucaristía se convirtió para ellos en una simple comida conmemorativa, un signo y no un hecho real.

Hoy en día también la Iglesia Católica está experimentando una reforma interna silenciosa.

Cuyos efectos en la misa no son diferentes a los producidos por las revueltas de Lutero y Calvino.

Hace treinta años se podía observar todavía a monjas llevando a sus pequeños alumnos al comulgatorio, y los amonestaban, “No mastiquen al Niño Jesús”.

Mientras que hoy en día casi todo temor y reverencia hacia la misa y los elementos consagrados parecen haberse evaporado.

Cosas tan simples como arrodillarse para la comunión, recibir el sacramento en la lengua, y otras normas “antiguas”, que reflejan la dignidad numinosa, han desaparecido.

Podemos decir que la eucaristía se ha “desordenado” respecto al mundo sobrenatural.

La banalización y la desacralización de la misa no son sino el resultado natural de la intelectualización de este misterio.

La mente fue la “matadora” de lo real.

El misterio numinoso trascendental no pudo sobrevivir al racionalismo y a la modernidad de Hans Küng y sus compañeros.

Sin embargo la celebración de la Eucaristía es una recreación diaria de los acontecimientos de la vida de Jesús, que se reviven desde la Navidad hasta la Ascensión

Es un intenso revivir el drama central de la pasión y resurrección y el intento de imitarlo.

La imitación de Cristo es la transformación del ser humano y la misa sigue siendo el medio más eficaz de esa transformación, porque los dones vienen del Cielo.

Veamos lo que sucede en la misa, cuyo punto central es la eucaristía, donde Jesús se ha presente realmente.

   

¿QUÉ SIGNIFICA QUE JESUCRISTO ESTÁ PRESENTE EN LA EUCARISTÍA BAJO LAS ESPECIES DEL PAN Y EL VINO?

¿Cómo sucedió esto?

La presencia de Cristo resucitado en la Eucaristía es un misterio inconmensurable que la Iglesia no puede explicar completamente en palabras.

Hay que recordar que el Dios trino es el creador de todo lo que existe y tiene el poder de hacer más de lo que podemos imaginar.

Como San Ambrosio, dijo:

Si la palabra del Señor Jesús es tan poderosa como para poner en existencia cosas que no eran, a continuación, aquellas cosas que ya existen se pueden cambiar en otra cosa (De Sacramentis, IV, 5- dieciséis).

Dios creó el mundo con el fin de compartir su vida con personas que no son Dios.

Pero los hombres cayeron en el pecado y fue necesario un plan de salvación generalizado.

Este gran plan de salvación revela una sabiduría que supera nuestro pensamiento.

Pero no se nos deja en la ignorancia: porque en su amor por nosotros, Dios nos revela su verdad a nosotros en formas que podemos entender a través del don de la fe y la gracia del Espíritu Santo que habita en nosotros.

Por lo tanto somos capaces de vislumbrar, al menos en cierta medida, lo que de otro modo permanecería desconocido para nosotros, aunque nunca podemos comprender por completo el misterio de Dios.

Es así que Jesús se nos da Él mismo como alimento para nuestro viaje en la tierra.

¿Por qué Jesús mismo se da a nosotros como comida y bebida?

Jesús se nos da en la Eucaristía como alimento espiritual porque nos ama.

Todo el plan de Dios para nuestra salvación se dirige a nuestra participación en la vida de la Trinidad, la comunión del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Nuestra participación en esta vida comienza con nuestro bautismo, cuando por el poder del Espíritu Santo estamos unidos a Cristo, convirtiéndonos así en hijos e hijas adoptadas del Padre.

Y se nutre y se profundiza a través de nuestra participación en la Eucaristía.

Al comer el Cuerpo y beber la Sangre de Cristo en la Eucaristía nos unimos a la persona de Cristo a través de su humanidad.

“El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él” (Jn 6:56).

Al estar unidos a la humanidad de Cristo somos al mismo tiempo unidos a su divinidad.

Nuestra naturaleza mortal y corruptible es transformada por estar unida a la fuente de la vida.

“Como el Padre que vive me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí” (Jn 6:57).

Al estar unidos a Cristo por el poder del Espíritu Santo que habita en nosotros, estamos en relación eterna de amor con el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo.

¿Y qué beneficios concretos tenemos?

   

LOS BENEFICIOS DE RECIBIR LA EUCARISTÍA

Cada vez que reciben la Santa Comunión, según Santa Gertrudis, algo bueno le sucede a todos los seres en el cielo, en la tierra y en el purgatorio.

El santo Cura de Ars decía que una comunión bien recibida vale más que una pequeña fortuna dada a los pobres.

Cada vez que recibimos la comunión nuestra estancia en el purgatorio se acorta.

Mientras estemos en la tierra, con una visión limitada, nunca seremos capaces de apreciar la grandeza de la Eucaristía.

Sabemos también de la importancia que le dan en lugares como Medjugorje.

Adoren sin cesar al Santísimo Sacramento del altar”, dijo la Santísima Virgen.

Se reciben gracias especiales. Vayan a misa sin tener que buscar una excusa. Oren, oren, oren solamente.

La oración debe ser para ustedes no sólo un hábito, sino también una fuente de felicidad.

Abandónense a Dios sin ninguna restricción.

Amen a sus enemigos. Desterrad de su odio del corazón, la amargura, juicios preconcebidos.

Si ustedes supieran la gracia y los dones que reciben, ustedes se prepararían (para la Eucaristía) cada día durante una hora por lo menos.

Oren, queridos hijos, de manera que el plan de Dios pueda llevarse a cabo, y todas las obras de satanás sean cambiadas a favor de la gloria de Dios.

Cuando digo ‘oren, oren, oren’ Yo no sólo quiero decir aumentar el número de horas de oración, sino también para reforzar el deseo de la oración, y de estar en contacto con Dios.

Pónganse permanente en un estado de ánimo bañado en oración.

Queridos hijos, quiero que entiendan que Dios los ha elegido cada uno de ustedes con el fin de utilizarlos en un gran plan para la salvación de la humanidad.

Ustedes no son capaces de comprender cuán grande es su papel en el diseño de Dios.

La misa es la oración más grande de Dios.

Ustedes nunca serán capaces de entender su grandeza.

Es por eso que deben ser perfectos y humildes en la misa.

Os ruego, oren a Jesús, yo soy su madre, e intercedo por ustedes con Él.

Pero todo no depende sólo de mí, sino también de su fuerza y ??la fuerza de los que rezan.

La misa es lo más importante y el momento más sagrado en sus vidas.

Si se abandonan a sí mismos hacia mí, incluso no sentirán el paso de esta vida a la otra vida.

Ustedes van a comenzar a vivir la vida del cielo de esta tierra«.

¡Ni siquiera se siente el paso de esta vida!

¡Una promesa increíble que es!

   

POR LA EUCARISTÍA PENETRA EL PODER MILAGROSO DE DIOS

La Eucaristía de una manera particular muestra el poder infinito y milagroso de Dios.

Que es capaz de transformar y perfeccionar su creación y atraer a los hombres a una profunda comunión con él.

Los dones del pan y el vino se transforman en su totalidad y milagrosamente, en el Cuerpo y la Sangre del Salvador.

Ordinariamente la recepción de la Santa Comunión no es un acto místico (de acuerdo con el sentido estricto), ya que normalmente el beneficio real que recibimos del sacramento depende en parte de nuestras disposiciones activas. 

Pero al acercarnos a la Eucaristía y desear la comunión profundamente hacemos que el propósito de la Santa Cena en última instancia suceda. 

Poco a poco vamos siendo transformados por la recepción de los dones transformados en el altar.

Y para que nuestro esfuerzo activo sea virtuoso, es llevado a la perfección por el Espíritu Santo.

En el Canon Romano de la misa, hay dos invocaciones al Espíritu Santo, en las que se ora para que el Espíritu transforme los dones.

Antes de la consagración oramos para que el pan y el vino puedan ser un ofreciemiento en espíritu y en verdad, y así se conviertan en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.

A continuación, después de la consagración invocamos de nuevo al Espíritu Santo y pedimos que a medida que el ángel de Dios presente el sacrificio en el altar del cielo podamos recibir en el altar en la tierra, toda gracia y bendición celestial. 

Lo qué ocurre en el altar ante nosotros se supone que sucede también en nosotros a través de los dones que recibimos desde el altar, por el poder del Espíritu Santo.

Por otro lado, en la vida de los santos y místicos la recepción de la Santa Comunión a menudo se convierte en un acto místico en sentido estricto.

Debido a su deseo de la Eucaristía, la intensidad de su caridad les abre más plenamente a la acción directa de Dios en sus almas.

Su unidad sacramental con Cristo en la sagrada comunión se convierte en transformadora de una manera más allá de lo habitual. 

En algunas circunstancias, Dios aún expone esta verdad por medio de signos eucarísticos extraordinarios y muy visibles externamente.

Como cuando, por ejemplo, la vida física de Santa Catalina de Siena y otros, que se mantienen durante muchos años sin ninguna otra nutrición que la Santa Comunión.

Otro signo extraordinario son los milagros eucarísticos, que apuntan a mostrar, más allá de toda duda, la transubstanciación del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.

Y otro más notable y más extendido es la sanación a través de la eucaristía.

La sanación más común es la del alma y de los estilos de vida, pero sin duda los milagros que movilizan más a la gente son los físicos.

   

MILAGROS FÍSICOS A TRAVÉS DE LA SANTA EUCARISTÍA

La historia de la Iglesia Católica no es nada menos que la historia de los milagros realizados por Jesús Cristo. 

Esto es tan cierto que una de las marcas de la verdadera Iglesia – además de ser una, santa, católica y apostólica – es también la capacidad de realizar milagros. 

Es decir, fenómenos físicos que están más allá de las leyes de la naturaleza física.

Y lo que no podemos olvidar es que muchas de estas maravillas son realizadas por nuestro Señor a través de la presencia real en el Santísimo Sacramento.

El padre John Hardon dice que la prueba clásica para esto son los milagros que se producen en el santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Francia.

Recuerda que fue la Virgen la que obtuvo de su divino Hijo el primer milagro que realizó en su ministerio público cuando cambió el agua en vino en las bodas de Caná de Galilea.

Desde el principio, el santuario de Lourdes fue testigo de innumerables maravillas físicas.

Comúnmente asociamos estas maravillas con que la gente se bañe en el agua de Lourdes. 

Sin embargo una parte esencial de los fenómenos en el santuario de Lourdes es el hecho de que los enfermos son bendecidos con la custodia sagrada que contiene el Santísimo Sacramento.

Uno de los ejemplos clásicos son las curas repentinas registradas los médicos que forman parte del jurado de calificación en el santuario de Lourdes.

De acuerdo con un médico, que recuerda el padre Hardon, la curación repentina de una mujer que moría de cáncer fue la experiencia más notable desde el punto de vista médico que tuvo en sus dos décadas de trabajo con la comisión examinadora.

Ella llegó a Lourdes en un estado moribundo.

Primero ella se sumergió en el agua de Lourdes.

El primer efecto fue un dolor insoportable. Entonces cesó el dolor, pero el cáncer se mantuvo. 

No fue hasta el día siguiente, cuando el sacerdote la bendijo con el Santísimo en una custodia, que se curó inmediatamente de su condición cancerosa.

Con los años maravillas similares se han registrado sobre el poder del Santísimo Sacramento por la intercesión de la Virgen para realizar milagros de curación corporal siempre a favor de los que creen.

Esto nos muestra que la contemplación eucarística es sanadora incluso en problemas menores.

   

EL PODER CURATIVO DE LA CONTEMPLACIÓN EUCARÍSTICA

Las palabras de Santa Teresa de Calcuta nos inspiran:

“Cuando nos fijamos en el crucifijo, entendemos lo mucho que Jesús nos amó. Cuando nos fijamos en la Sagrada Hostia entendemos lo mucho que Jesús nos ama ahora”.

Esta sanación se produce mediante una progresión interior:

  • El encuentro con Jesús: la experiencia personal del amor divino que cura;
  • La conversión del corazón: el movimiento hacia Dios y el alejarse de lo que no es de Dios;
  • El compromiso con Jesús: en una relación de amor que lleva al servicio.

   

EL PODER LIBERADOR DE LA EUCARISTÍA

El padre Venatius Oforka en “El arte de la guerra espiritual”, relata un caso de una sesión de liberación de una niña que había estado poseída por el demonio durante algunos años.

El demonio se negaba a salir del cuerpo de la niña obstinadamente.

Y el grupo de oración sé estaba desmoralizando.

Hasta que se les ocurrió la idea de llevarlo a Jesús eucarístico en la capilla.

Llevaron a la niña a ese lugar y el demonio a través de la voz de la niña gritó en voz alta

“¿Quién es este? ¿Quién es esta persona?”

Para él la eucaristía no era un objeto sino una persona porque, él lo veía con los ojos espirituales.

Podemos estar viendo una hostia blanca y redonda con los ojos físicos, pero el demonio vio la gloria de Dios y quedó aturdido.

Entonces tartamudeando pidió que lo dejaran ir, que no quería verlo.

¿Quién me trajo a su casa? No nos caemos bien, sácame de este lugar”.

El joven sacerdote que estaba a cargo de la liberación quedó anonadado ante la afirmación del demonio de que el pan consagrado tenía ese poder.

Y el demonio entonces acorralado decidió pelear contra Jesucristo en la hostia consagrada y trató de tirarlo para abajo del altar.

Al principio los laicos del grupo de oración trataron de proteger la custodia con el Santísimo Sacramento.

Pero luego el sacerdote pensó que lo mejor era permitir que Nuestro Señor luchara por sí mismo y les indicó a los laicos del grupo de oración que no le impidieran ningún movimiento a la niña.

Entonces el demonio corrió a toda velocidad y con una tremenda fuerza hacia el altar, pero 10 centímetros antes se detuvo como si un cable invisible lo controlará.

Volvió para atrás y tomó carrera otra vez y sucedió lo mismo.

Y luego sucedió una tercera vez y pero esta vez el demonio pudo llegar hasta tocar el mantel del altar.

Cuando el demonio tocó el mantel fue terriblemente sacudido y lanzado fuertemente al suelo,  retorciéndose y pidiendo por favor que lo dejaran salir de la niña.

Esto demuestra el poder de liberación contra el demonio que tiene la Eucaristía.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Eucaristía Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Cómo fue la Última Cena de Jesús con sus Discípulos

La última Cena de Jesús con sus discípulos fue una variante de la tradicional cena de Pésaj de los judíos de aquella época.

La que históricamente había comenzado siendo una fiesta de llegada de la primavera entre los judíos.

Y luego se había convertido en un recordatorio de la liberación de la esclavitud en Egipto.

En la época de Jesús también tenía la expectativa de la llegada del mesías. 

ultima cena sentados en el suelo

Después de la destrucción del templo del año 70 dC, y hasta nuestros días, los judíos no comen más el cordero inmolado.

Pero los católicos y otras denominaciones  – como los cristianos ortodoxos, los bizantinos orientales, los luteranos, los anglicanos y algunos episcopales –  comen y beben la sangre del nuevo cordero en cada misa.

En la liturgia católica se hace presente el Misterio Pascual de Cristo.

O sea un evento real que ocurrió en la historia que se celebra pero no se repite.

  

LA DIFERENCIA ENTRE LA PASCUA JUDÍA Y LA PASCUA DE JESÚS EL JUEVES SANTO

Según la cronología de los relatos bíblicos Jesús realizó su última cena como una cena de pascua, pero el día anterior a la que los judíos celebran oficialmente la pascua

Jesús tuvo su cena de pascua con los apóstoles el Jueves Santo.

Y por la tarde noche fue a orar al huerto de Getsemaní y a la salida fue arrestado y llevado ante las autoridades religiosas judías.

El Viernes Santo Jesús fue condenado por Pilato, crucificado y murió a las 3 de la tarde.

Durante ese Viernes Santo estaban siendo sacrificados los corderos en el templo para la cena oficial de la Pascua judía.

La que se iba a realizar después de la puesta del sol el Viernes Santo.

Cuándo comenzó la Pascua judía Jesús ya había sido enterrado, porque fue enterrado al atardecer

De modo que Jesús celebró su propia Pascua y no la Pascua de la Antigua Alianza desde el punto de vista cronológico.

Aunque de hecho la cena Pascual de Jesús tomó el formato de la cena Pascual judía.

Pero la Pascua judía se comía entre los miembros de la familia con el padre presidiendo la cena.

Sin embargo en esta nueva cena Pascual Jesús come con los miembros de la iglesia y Dios preside la cena.

Por otro lado  el cordero macho sin mancha que se sacrificaba para la Pascua judía fue el mismo Jesús en la nueva Pascua

Jesús sin pecado es el nuevo cordero de pascua.

Y por su sangre tiene lugar el nuevo éxodo hacia la libertad de la esclavitud del pecado.

Siguiendo la promesa de entrar en la tierra prometida del cielo.

A diferencia también de la Pascua judía Jesús instituyó la eucaristía.

Y a diferencia de los corderos inmolados Jesús resucitó de entre los muertos.

El Papa Benedicto XVI escribe en su obra Jesús de Nazaret los siguiente,

“Una cosa emerge claramente de toda la tradición: esencialmente, esta comida de despedida no fue la antigua Pascua, sino la nueva, que Jesús realizó en este contexto.

A pesar de que la comida que Jesús compartió con los Doce no fue una cena de Pascua según las prescripciones rituales del judaísmo, sin embargo, en retrospectiva, la conexión interna de todo el evento con la muerte y la resurrección de Jesús se destacó claramente.

Fue la Pascua de Jesús.

Y en este sentido, Él hizo y no celebró la Pascua: los viejos rituales no se podían llevar a cabo; cuando llegó el momento, Jesús ya había muerto.

Pero se había entregado a sí mismo, y así había celebrado verdaderamente la Pascua con ellos.

Lo viejo no fue abolido; simplemente fue llevado a su pleno significado”.

ultima cena fondo

   

COMO FUE LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS

De acuerdo a las tradiciones, símbolos y gestos del “Pésaj” o cena pascual que vimos, Bernardo Estrada, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, recrea la Última Cena que pudo haber vivido Jesús con sus discípulos.

¿Cómo se desarrolló la última cena?

Lo más probable es que Cristo celebrase la Pascua el día anterior al día oficial, como ya ha señalado en alguna ocasión Benedicto XVI.

Es una cuestión sobre la que se debate, pero no resultaría extraño, pues en aquellos días confluía tanta gente en Jerusalén (unas 250.000 personas, cuando la población normal era de 35.000), que no se podían sacrificar todos los corderos en una sola jornada.

Así que el viernes era el verdadero día para inmolar corderos.

Efectivamente: anticipando la Última Cena, el verdadero Cordero pudo ser sacrificado en la Cruz el viernes, el día de la Pascua.

La cena pascual, ¿cómo iniciaba?

Como en cualquier fiesta hebrea, el inicio lo determinaba la mujer de la casa: cuando veía que el sol se oculta detrás de la casa del vecino, o cuando contemplaba la primera estrella en el cielo, encendía las velas: con ese gesto, comenzaba la cena.

Simbólicamente, esa luces recordaban la creación del mundo por Dios, cuyo inicio los hebreos sitúan en este mes del Nissán, el “mes de las espigas”, pues es cuando comienza a crecer la nueva vida (aunque tras el medievo, esa datación cambió).

¿Es así como Pascua y Creación se relacionan?

En cualquier caso, luego –con Cristo– hemos comprendido un significado más profundo (la Pascua es la nueva Creación).

Que esta festividad se celebrase en el “mes de las espigas” hace ver que las fiestas de Israel van ligadas en su origen a fiestas agrícolas.

La Pascua coincide con la fecha de la cosecha del primer trigo y al nacimiento de los primeros animales (corderos, etc).

En Pentecostés llega la verdadera cosecha; mientras que la fiesta de los Tabernáculos está unida a la cosecha de la vendimia.

Por eso el pan, el vino y el cordero son tan importantes. Dios –primero en Egipto y luego con el Señor Jesús – ha ido dando un sentido nuevo y más profundo a estas celebraciones.

Volviendo a la cena, ¿cómo se disponían los invitados?

Aunque la cena iniciaba de pie, luego se recostaban formando un cuadrado.

La gente se apoyaba sobre el brazo izquierdo, prácticamente acostada, y comía con la mano derecha.

A la derecha del Señor se situaría el más digno, probablemente Pedro.

Y a la izquierda estaría Juan, quien pudo descansar así sobre el pecho del Señor.

¿Cómo inició el Señor la Última Cena?

Podemos suponer que siguió el “orden de la Pascua”: es decir, la división de la cena en cuatro partes, cada una de las cuales se concluía con una copa de vino.

Entonces: la primera copa…

La cena comienza con una bendición (salmos 113 y 114), tras la que se toma la primera copa de vino mientras se dice:

“Bendito seas Tú, Adonai nuestro Dios, rey del universo, quien creó el fruto de la vid”.

La segunda…

Antes de beber la segunda, alguno recuerda un gran acontecimiento: la “Haggadah” o la narración de la fuga de Egipto, tal y como se cuenta en el libro del Éxodo.

El vino que se bebe a continuación les recuerda las diez plagas que azotaron al pueblo egipcio.

ultima cena icono

¿Cuándo lavó el Señor los pies a los Apóstoles?

Si bien no tenemos certeza, quizá fue tras esta segunda copa, que es cuando se realiza tradicionalmente la primera ablución o lavado de manos, al que el Señor quiso dar un profundo significado.

Luego vienen las “bendiciones”, una serie de preguntas que hace la persona más jóven a la más anciana o más digna: “¿Ma nishtaná halaila hazé micol haleilot?” (¿Por qué esta noche es diferente de todas las otras noches?). 

¿Y tras el lavado?

Es cuando empieza la cena propiamente dicha.

El más digno distribuye el primer pan ázimo, o Matzá, mientras repite esta bendición: 

“Bendito eres Tú, nuestro Señor, Rey del universo, que extraes pan de la tierra”. 

Pudo ser en este momento cuando el Señor consagró el Pan, aunque no podemos estar seguros.

Como se sabe, ese pan sin levadura –que se comerá más veces a lo largo de la cena– recuerda la prisa con que escaparon del Faraón.

Además, cada comensal tiene delante un cuenco con hierbas amargas que se sumergen en el Jaroset, una salsa especial (agua salada y algún condimento), que les recuerda el sufrimiento de aquella huída.

Y a continuación, el cordero.

Efectivamente: previamente, había sido sacrificado en el templo por un sacerdote, o bien por el cabeza de familia.

No se le tenía que haber roto ningún hueso y debía ser consumido entero.

¿Por qué la importancia del Cordero?

Cristo es el “Cordero de Dios”, cuyo sacrificio libera a los hombres.

Para los judíos, el cordero es el animal cuya sangre en las puertas de sus casas había liberado a sus primogénitos del ángel de la muerte en Egipto.

Desde aquella liberación, que precede y permite la huída por mar Rojo, comían el cordero tal y como les había indicado Moisés.

Faltan dos copas de vino.

La tercera se bebe al terminar la cena.

Se llama “copa de redención”, y con ella se recuerda el derramamiento de la sangre de los corderos inocentes que redimieron a Israel en Egipto.

Es la copa en la que se “da gracias”, por lo que se supone que es en esta copa cuando el Señor ofreció su Sangre a sus discípulos.

¿Y la última?

La cuarta, ya antes de marcharse, va unida al gran himno final: el Hallel, una preciosa oración compuesta por los salmos 115 a 118.

Se sirve también una quinta copa, que no se bebe.

Esa quinta copa es para Elías, a quien el pueblo hebreo espera para que anuncie la venida del Mesías (en Malaquías 4,5).

Cuando la cena se termina se manda un niño a la puerta a abrirla y ver si está Elías.

Cada año, el niño regresa desanimado y el vino se derrama sin que nadie lo beba.

PDF: Salmos recitados en la Cena Pascual.

   

COMO COMENZÓ FIESTA DE LA PASCUA ENTRE LOS JUDÍOS

Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del comienzo del año, o mejor aún, con ocasión de la época de transición entre el invierno y la primavera, una fiesta especial.
.
Era la época del año en la cual nacían las crías de las ovejas.

Era la época en la cual ellos tenían que comenzar de nuevo la peregrinación que los conduciría al país cultivado, en cuyas inmediaciones podrían pasar el tiempo del verano.

En la noche del primer día de luna llena de la primavera se reunían los pastores en el desierto.

Sacrificaban un cordero, realizaban un rito mágico para espantar los espíritus que podían perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban una cena.

En esta cena comían las carnes del cordero, con los vegetales que podían encontrar en el desierto.

Cuando la celebración tenía efectivamente un sentido religioso, agradecían a los dioses la protección sobre los ganados y la que ellos mismos experimentaban en la peregrinación que los llevaba más allá del desierto.

En algún momento, cuando ya el pueblo era sedentario, la fiesta de la Pascua, que era una fiesta pastoril, coincidió con la fiesta de primavera de los agricultores.
.
Que consistía más que todo en comer los panes sin levadura, amasados con los primeros frutos de la cosecha de cereales.

ultima cena abstracto

   

LUEGO SE LE AGREGÓ EL FESTEJO DE LA LIBERACIÓN DE EGIPTO

La fiesta de primavera que ya existía antes del surgimiento de Israel como pueblo, se relacionó estrechamente con la experiencia de fe de la liberación de los hebreos, esclavos en el Egipto: Ex 12,12-13.21-23.
.
Y ya no se celebró en función de los ganados (ni de las cosechas, en el caso de la fiesta de los campesinos), sino como conmemoración de la liberación del éxodo.
.
La fiesta comenzaba con la cena pascual y se extendía por siete días, de acuerdo con la tradición de los ácimos: Ex 12,14-20.

Esta fiesta de la Pascua israelita tiene toda una historia, que nos obliga a considerar varios momentos.

Primero que todo, lo que podríamos designar como la celebración doméstica, cuando se realizaba un rito con la sangre (se marcaban el dintel y los postes de las casas), además de la cena propiamente dicha.

Luego la celebración centralizada en Jerusalén, que incluía un sacrificio cultual con la sangre (recogida por los sacerdotes en vasijas que se pasaban de mano en mano hasta el altar), la parte que correspondía a Dios en el banquete de la comunión.

Y una cena, que obedecía a un ritual bien establecido, en el que jugaban un papel fundamental las carnes del cordero, el pan ázimo, las hierbas amargas y las cuatro copas de vino.

Todos estos elementos de la cena encarnaban simbólicamente el memorial del éxodo para ser compartido fraternalmente.

La cena tenía una hermosa estructura pedagógica, que permitía que los niños aprendieran experimentalmente a ser judíos, a convertirse en miembros del pueblo elegido.

En la época de Jesús, la cena pascual tenía además una importancia escatológica muy grande.
.
Las esperanzas mesiánicas eran cultivadas de una manera especial en esta cena.
.
Lo que hace bien comprensible el hecho de que, ya en los mismos relatos por lo menos de los sinópticos, se dé tanta trascendencia a la referencia a esta fiesta.

   

LA CELEBRACIÓN PASCUAL DE LOS JUDÍOS DE HOY

Hay que tener en cuenta que, desde la destrucción del templo en el año 70 d. C. por los romanos, los judíos renunciaron a comer en la cena pascual un cordero inmolado.

Y también, que la cena pascual se celebra una vez que se ha asistido a la liturgia sinagogal.

Todo comienza en la tarde del Seder.
.
Seder significa orden: los judíos llaman a la cena pascual cena del Seder, porque en ella todo está rigurosamente ordenado, pues se trata de la tarde más solemne del año.

Con anticipación ha sido retirado todo pan fermentado y ha sido guardada la vajilla ordinaria.

Para la fiesta hay una vajilla especial.

Se prepara pues la fuente del Seder (el plato), se ponen las copas en las que se servirá el vino como signo de la alegría, se acercan las sillas cómodas que reemplazan los triclinios en los cuales se recostaban los comensales en las cenas antiguas.

La introducción consiste en el servicio de la primera copa de vino, que se bebe mientras se pronuncia una oración de alabanza.

El padre de familia moja entonces la verdura en un agua salada, pronuncia una bendición y da algo a cada uno.
.
Luego reparte un pan ázimo, del que separa la mitad para después de la cena.

Ahora tiene lugar la cena propiamente dicha.

El padre de familia dirige una invitación a «los que tienen hambre y a los pobres».

Se sirve entonces la segunda copa.

El menor de los asistentes pregunta sobre la razón por la cual se celebra en esta forma la fiesta.

Todos responden:

Un día fuimos esclavos del Faraón en el Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí.

Se narra entonces la historia de la liberación.

Con ocasión de la narración del recuerdo de las diez plagas, cada uno mete un dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la derrama.

No se debe beber completamente la copa de la alegría, pues entonces hubo mucho sufrimiento entre las gentes en el Egipto.

A la narración de la historia de la liberación responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de alabanza que tienen que ver con la liberación del Egipto.

Se bebe entonces la segunda copa.

El padre de familia toma el pan, pronuncia la acción de gracias, lo parte y da de él un trocito a cada uno.

De la misma manera toma de las hierbas amargas, las sumerge en la salsa, pronuncia una bendición, y da a cada cual de comer.

En ese momento son traídas las viandas propiamente dichas de la cena.

Antiguamente se comían ahora las carnes del cordero.

El postre es simplemente el trozo de pan ázimo reservado para este momento.

Después de comer se sirve la tercera copa.

El padre de familia comienza la oración de la mesa con las palabras: «Alabemos a quien nos da el alimento», y reza la oración de la mesa.

Se bebe entonces la tercera copa.

Se sirve finalmente la cuarta copa.

Se abre la puerta para que pueda entrar el mensajero del Mesías, el profeta Elías.

En medio de la mesa se pone una copa llena de vino para él.

Se canta la segunda parte del Hallel y se bebe la cuarta copa.

A veces hay una distinción entre cuarta y una quinta copa que veremos más abajo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Eucaristía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Frutos e Historias Maravillosas de la Adoración Eucarística

En la Adoración Eucarística se honora la presencia de Cristo en la hostia consagrada.

Se trata de la contemplación del misterio de Cristo realmente presente ante nosotros.

Durante la Adoración Eucarística, se observa y espera.

De manera silenciosa nos mantenemos ante su presencia en una hostia consagrada expuesta públicamente, en general en una custodia.

Y nos abrimos a Su Gracia.

¿Cómo surgió esta práctica católica? ¿Qué frutos da?

 

En todo el mundo los fieles están respondiendo a la petición de Cristo de “velar una hora” con Él. 

Cada semana miles de fieles en todo el mundo pasan una hora contemplando el Rostro Eucarístico de Jesús.

Las Capillas de Adoración Perpetua ahora se pueden encontrar en casi todos los países donde la Iglesia Católica está presente.

Y además se han multiplicado los templos en que se expone el santísimo sacramento durante algunas horas al día.

Porque al adorar a Jesús Eucaristía, nos convertimos en lo que Dios quiere que seamos.

El Señor nos atrae hacia sí y nos transforma suavemente.

Entonces fluye un renovado sentido de reverencia por el misterio eucarístico, y la fe en la presencia real de Cristo en nuestros tabernáculos vuelve a florecer.

  

JESÚS SE APARECIÓ PARA PEDIR LA ADORACIÓN PERPETUA

La adoración perpetua de fieles frente a santísimo sacramento no parece ser un acto diseñado por los humanos.

María Magdalena de la Encarnación fue una franciscana del siglo XVIII cuyo nombre civil era Caterina Sordini.

En la primavera de 1789 la hermana María Magdalena cayó en éxtasis y recibió una visión de Jesucristo.

La visión Jesucristo tomó la forma de una hostia consagrada en un trono rodeado por vírgenes que la adoraban.

Y eso precisamente fue lo que Cristo le pidió.

Que fundara una sociedad de religiosas de adoración perpetua a Jesús eucaristía, para reparar los pecados del mundo.

En esta aparición del 19 de febrero de 1789 Jesús le dijo concretamente,

“Yo te he elegido para establecer un trabajo perpetuo. Adoradores que día y noche me ofrecerán su humilde adoración…”.

Fue así que se fundó la congregación de Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento.

Este es uno de los tantos frutos de la moción de adoración eucarística.

A primera vista esto parece una contradicción una comunidad fundada para realizar un acto individual de adoración.

Porque la actividad de las religiosas de esta congregación es turnarse frente al santísimo Sacramento las 24 horas del día.

Pero no resulta así cuando vemos lo que dice la Instrucción del Vaticano Eucharisticum Mysterium de 1967 dónde expresa,

“Cuando los fieles adoran a Cristo presente en el sacramento, deben recordar que esta presencia se deriva del sacrificio [de la liturgia]”.

Esto significa que la adoración eucarística es la continuación de la adoración que los fieles hacen al sagrado misterio del sacrificio de Jesús oficiado en cada misa,

No olvidemos que la adoración eucarística es posible por la consagración que las manos de un sacerdote ordenado hacen de las especies del pan y el vino.

De modo que hay que ver la adoración perpetua como una continuación de la liturgia.

  

QUÉ ES LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA

La Adoración Perpetua es una devoción eucarística por la cual los miembros de una determinada parroquia (u otra entidad) se unen en adoración ante el Santísimo Sacramento,  ininterrumpidamente, tanto durante el día como en la noche, haciendo turnos.

Esto términos pueden significar varias cosas:

* La adoración perpetua es, literalmente, el modo en que alguien esté siempre en oración ante la Eucaristía.

* La adoración perpetua es constante en la comunidad, interrumpiéndose solamente por razones imperativas o circunstancias incontrolables.

* La adoración es ininterrumpida por un período más o menos largo, varias horas, un día, varios días como en la devoción de las Cuarenta Horas, o permanente 24×365.

* La adoración se produce en una iglesia o capilla especial.

* La adoración no es interrumpida en diferentes iglesias o capillas en una localidad como una diócesis o de un país, o en todo el mundo.

Los beneficios y gracias espirituales que pueden atribuirse a la creación de un programa de Adoración Perpetua en una parroquia son:

* aumento en la asistencia a misa y recepción de los sacramentos;

* retorno de los católicos y aumento en el número de conversiones;

* avivamiento de la fe y aumento de las vocaciones sacerdotales;

* renovación de la vida familiar católica;

* aumento del deseo de difundir las “buenas nuevas” a los demás;

* mayor espíritu comunitario.

A pesar de que la adoración siempre produce frutos extraordinarios, al mismo tiempo, hay que recordar que incluso si no hubiera frutos, el Señor Jesús todavía sería digno de ser adorado por Su propio bien.

Pablo VI escribió:

Es para nosotros un deber muy dulce honrar y adorar en la hostia, que nuestros ojos ven, a la Palabra encarnada, que nuestros ojos no ven, y que, sin dejar el cielo, se hace presente ante nosotros”.

  

HISTORIA DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA

No ha habido reserva a la adoración del Santísimo Sacramento desde los primeros días de la Iglesia.

Algunos autores trazan los primeros comienzos de la adoración perpetua a finales del siglo IV.

Cuando en algunas diócesis adoraban al Santísimo expuesto durante ocho días después de Su bautismo.

Incluso antes de la institución de la fiesta del Corpus Christi, no sólo en conventos y monasterios, sino también los laicos practicaban la adoración eucarística.

También después de su victoria sobre los albigenses, el rey Luis VII de Francia (1120-1180) pidió el obispo de Aviñón para tener el Santísimo expuesto en el Capilla de la Santa Cruz.

La multitud de adoradores fue tan grande que el obispo decidió que la adoración continuara día y noche.

Esto fue posteriormente ratificado por la Santa Sede y continuó ininterrumpida hasta 1792 durante la Revolución francés. Pero se reanudó en 1829.

Pero con el Concilio de Trento (1545- 1563) se inició una nueva era en la devoción de los fieles a la presencia real de Cristo en la Eucaristía y la adoración perpetua comenzó a desarrollarse en una escala mundial.

Podemos distinguir especialmente las siguientes formas:

Institutos Religiosos Clausura, fueron fundados con el expreso propósito de adorar a la Santa Eucaristía el día y la noche.

Algunos, como las Benedictinas de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento en Austria (1654), hicieron un voto solemne de adoración perpetua.

Institutos Religiosos Apostólicas, iniciaron la práctica Adoración para sí mismos y promovieron la adoración perpetua de la Eucaristía entre los fieles.

Así comenzó la Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y de María y de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento del Altar.

Formalmente aprobado en 1817, su objetivo es honrar e imitar los cuatro estados de la vida de Cristo por el ejercicio de la adoración de la Eucaristía.

Sociedades de Adoración Nocturna de Hombres, empezaron a escala internacional en Roma en 1810 con la fundación de la Pía Unión de Adoradores del Santísimo Sacramento.

Se extienden por toda Europa y en Norte y Sur de América. Su enfoque era (y es) la adoración perpetua en el sentido estricto.

Asociaciones Eucarísticas Perpetuas, de los fieles en el siglo XVII.

Una de las primeras fue iniciada por el Barón de Renty en 1641 en la parroquia de San Pablo en París. Fue una sociedad de adoración perpetua para señoras.

En Boulogne, Francia (1753), las parroquias fueron divididas en doce grupos que representan a los doce meses del año.

Cada grupo contenía tantas parroquias como días en el mes. Y a cada iglesia en cada grupo le era asignado un día para la adoración eucarística.

Antes de finales del siglo XVI, el papa Clemente VIII en emitió un documento histórico en 1592, que se llamó en italiano “Quarant Ore” (Cuarenta Horas).

La devoción consistía en cuarenta horas de oración continua ante el Santísimo expuesto.

Introducido a principios en una escala local en Milán, el Obispo de Roma no sólo autoriza la devoción de Roma, sino que explicó cómo debía ser practicada.

Cerca de un siglo más tarde (1731) su sucesor, Clemente XIII, publicó una serie de instrucciones detalladas para que se lleven a cabo adecuadamente la Cuarenta Horas de devoción.

Por ejemplo decía:

* El Santísimo Sacramento está siempre expuesto en el altar mayor, excepto en las basílicas patriarcales.

* Las estatuas, reliquias e imágenes de todo el altar de la exposición deben ser quitadas o veladas.

* Sólo los clérigos con sobrepellizas pueden tomar el cuidado del altar de la exposición.

* Debe haber reemplazo continuo de fieles ante el Santísimo Sacramento y deben incluir un sacerdote o clérigo de órdenes mayores.

* No se dicen misas en el altar durante la exposición.

Poco a poco las Cuarenta Horas se extendió por toda el mundo Católico.

Padre Patricio Hileman

  

LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA EN CIUDAD JUÁREZ

Un caso coincidente es que el aumento de las capillas de adoración en México han resultado en un impresionante descenso de las tasas de criminalidad.

El cambio más significativo fue en Ciudad Juárez, una de las ciudades más peligrosas de México, donde en el espacio de cinco años (2010-2015) las tasas de homicidios se redujeron de 3766 a 256 solamente.

El P. Patricio Hileman, atribuye este descenso al aumento de la adoración eucarística.

El Padre Patricio Hileman fue monje Benedictino, luego ermitaño Eucarístico, vivió en la montaña solo adorando al Santísimo, hasta que Dios le reveló una misión.

Conoció la primer Capilla de Adoración Permanente en Argentina, pero la primer Capilla de Adoración Permanente que hizo fue en Jerusalén, la segunda en Roma y la tercera en México.

El P. Hileman lleva más de 13 años encargado de la misión de abrir Capillas de Adoración Perpetua en Latinoamérica, donde ya existen 950 capillas de adoración perpetua.

México lidera la misión con más de 650 capillas. También están presentes en Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

El encargado del establecimiento de capillas de adoración en América Latina, comentó:

“Cuando una parroquia adora a Dios día y noche, la ciudad se transforma”.

En una entrevista de 2013, con Radio María Argentina, dijo Hileman,

“En ese momento 40 personas al día estaban muriendo debido a que dos grupos de narcotraficantes estaban luchando contra la ciudad con el fin de transportar drogas a los Estados Unidos”.

Entre el 2008-2010, Ciudad Juárez fue catalogada como una de las ciudades más peligrosas del mundo, pero en 2017 es ahora más segura que varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Baltimore y Nueva Orleáns.

Jorge González Nicolás, un fiscal de Ciudad Juárez, comentó:

“Juárez ha sufrido tanto y pasado por tanto dolor. Pero la ciudad está en reactivación… Es un símbolo de lo que se puede hacer. No hay otro lugar en el mundo que haya logrado convertir su entorno tan rápidamente”.

Después que la primera capilla se abrió en Ciudad Juárez en 2013, los homicidios se redujeron tan drásticamente que la gente le dijo P. Hileman:

“Padre, desde que la capilla se abrió nadie ha muerto en Ciudad Juárez; hace dos meses que nadie ha muerto’, dijeron al Padre Hileman .

“El obispo nos llamó y nos pidió que nos quedáramos a vivir allí. Hicimos 10 capillitas.

En ese entonces se estaba por cerrar el seminario porque sólo había 8 seminaristas y ahora son 88.

El obispo me comentó que todos esos nuevos seminaristas habían participado en las Horas Santas”.

Los milagros más grandes ocurren en la madrugadacontó.

El Padre Patricio Hileman contó de dónde surgió su misión.

Fue tras conversar con su obispo de lo que venía sintiendo, logró que en la visita que los obispos hacen a Roma le pudieran acercar al Papa Juan Pablo II la moción de su corazón:

“Al fin llegó el obispo que la Madre me había prometido” dijo el Papa Juan Pablo II cuando su obispo, Mons Cardelli, le contara sobre la idea de la fundación de esta congregación del padre Hileman (Misioneros de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento).

“Quiero que hagan mil capillas en Latinoamérica” le encomendó el Papa en medio de lágrimas.

“Y allí volvió mi obispo, me contó y me lo encomendó” cuenta el sacerdote.

San Juan Pablo II hacía 6 horas de adoración por día y una vez por semana pasaba toda la noche en adoración.
.
Sus documentos los escribía con el Santísimo expuesto.

  

UN NIÑO MEXICANO SANÓ A SU FAMILIA MEDIANTE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA

El P. Patricio Hileman compartió un conmovedor testimonio de Diego, un niño de 8 años de México cuya fe en Jesús Sacramentado transformó la realidad de su familia, marcada por problemas de maltrato, alcoholismo y pobreza.

La historia ocurrió en Mérida, capital del Estado de Yucatán, México, en la primera capilla de adoración perpetua que establecieron los Misioneros de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento en esa ciudad.

El P. Hileman relató que el pequeño escuchó, en una de sus charlas,

“que si se apuntan en la madrugada Jesús los va a bendecir cien veces más”.

“Yo venía hablando – dijo el P. Hileman – de que Jesús invitaba a sus amigos a la Hora Santa.

Jesús les dice ‘¿no pueden velar una hora conmigo?’, tres veces se los dice y se los dice en la madrugada”.

Las palabras del sacerdote hicieron que el niño decidiera apuntarse a las 3:00 a.m., algo que llamó la atención de su madre.

El niño explicó:

“Quiero que papá deje de tomar, deje de pegarte y dejemos de ser pobres”.

Durante la primera semana la mamá lo acompañó y en la segunda semana invitó a su papá.

“Al mes de que comenzaron a ir a la Adoración Perpetua. El papá dio el testimonio de que experimentó el amor de Jesús y se sanó”.

Y después “se volvió a enamorar de la mamá en esas horas santas”, señaló el P. Hileman.

“El papá dejó de tomar, dejó de pelearse con la mamá y dejaron de ser pobres. Por la fe de un pequeñito de 8 años toda la familia se sanó”.

hermanas franciscanas de adoracion perpetua

  

UNAS MONJAS ESTÁN EN ADORACIÓN PERPETUA LAS 24 HORAS DEL DÍA DESDE 1878

Este es un ejemplo de perseverancia.

En 1878 las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía decidieron centrarse en su vocación de adoración perpetua.
.
Y desde esa fecha no han parado hasta ahora de adorar el Santísimo Sacramento las 24 horas los 365 días del año.

Las raíces de esta congregación hay que buscarlas en 1849 en Baviera y a partir de allí estuvieron discerniendo hasta 1878.

Fue cuando se comprometieron hacer la adoración eucarística las 24 horas del día los 7 días de la semana como centro de su carisma.

Esto implicaba tener al menos dos hermanas frente a la eucaristía en cada momento y que si una faltaba la que debía ser reemplazo se debía quedar.

Según los informes empezaron esta práctica el 1º de agosto de 1878 a las 11 de la mañana y desde ese momento hasta ahora continúan adorando sistemáticamente la eucaristía las 24 horas del día.

Han tenido diferentes momentos en que podrían haber hecho naufragar en el proyecto, como por ejemplo en 1923 cuando un incendio en el edificio de al lado.

También en 1965 con la inundación de la ciudad de Wisconsin donde ellas están.

Además de brotes de epidemias, tormentas, guerras mundiales.

Pero nunca han abandonado la práctica de la adoración eucarística permanente.

Se trata de una comunidad chica en que los miembros han caído drásticamente en las últimas décadas.

Así que desde 1997 asisten a las hermanas de adoración perpetua miembros laicos voluntarios y otras religiosas, que se turnan frente a la eucaristía durante las 24 horas.

capilla de loa angeles de adoracion perpetua

En la adoración han pedido particularmente por los enfermos y por lo que sufren, y estiman que en la última década oraron por 150 personas personas por lo menos.

En su sitio web hay un formulario en línea para pedir estar en sus oraciones fíjate aquí.

También hay otra orden en Estados Unidos que tiene las 24horas de adoración perpetua, 16 monjas de las Clarisas de Adoración Perpetua en Cleveland, que comenzaron en 1921.

  

FRUTOS DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA

Los que mencionamos son los más notorios.

  

EN EL DIÁLOGO CON DIOS

Al postrarse ante el Santísimo Sacramento, el adorador experimenta la ternura de Dios.

Nuestra fe toca el Corazón de Jesús y libera su poder de curación y el amor en nosotros, nuestra familia y el mundo, cada vez que vamos a Él en el Santísimo Sacramento.

En el silencio de la adoración, respondemos a la invitación de Jesús que dice: “Ven a mí”.

Jesús vuelve a llenar nuestra fuerza y pone una nueva esperanza en nosotros cuando todo parece perdido.

Se debe dejar que el amor misericordioso de Cristo a nos sane, libere, ilumine, levante. 

A la pregunta “¿Qué hace Jesús en el Santísimo Sacramento?” el Cura de Ars respondió: “Él nos espera”.

Jesús vela su majestad para que nosotros nos atrevamos a ir a hablar con él, como un amigo a otro. 

Al venir a adorar fielmente, el parroquiano tiene un encuentro real y genuino con Cristo resucitado.

  

EN LA MISA

Entre los frutos personales, es bueno destacar que renueva las disposiciones interiores para acercarse dignamente los sacramentos.

Benedicto XVI nos recuerda el vínculo intrínseco entre la misa y la adoración eucarística.

Él escribe:

“La adoración eucarística no es más que el desarrollo explícito de la celebración de la Eucaristía, que es en sí misma el acto más grande de adoración de la Iglesia Recibir la Eucaristía significa adorar al que recibimos.”

La experiencia de las parroquias, que adoran al Santísimo revela que en el adorar, los feligreses aprenden a discernir, la presencia real del Señor más allá de las apariencias de pan.

Y también crecen en la conciencia de la presencia eficaz del Sacrificio de la Cruz, se hace presente en cada misa.

Mons. Ruben T. Profugo, Obispo de Lucena, Filipinas, ha dicho:

“La asistencia  a masa en mi diócesis se ha incrementado notablemente el domingo, así como durante la semana, ya que muchos han llegado de nuevo a los sacramentos, como resultado de la Adoración Eucarística Perpetua”.

  

EN EL CATECUMENADO

Un joven cura vietnamita ministrando a una pequeña parroquia en Singapur relató:

“Celebrando la misa un domingo de Cuaresma, me llamó la atención el gran número de catecúmenos.

80 jóvenes entre 18 y 35.

Al final de la misa, he estado hablando con el joven sacerdote que me había invitado a esta parroquia.

Y me di cuenta de que junto a la iglesia, había una pequeña habitación con aire acondicionado llena de flores.

En esta sala el Santísimo Sacramento está expuesto día y noche.

Y siempre hay al menos una docena de personas.

El joven sacerdote me dijo que el gran número de catecúmenos estaba directamente relacionado con esta capilla de adoración”.

  

EN EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN

No sólo es el arrepentimiento que lleva a la Eucaristía, sino también la Eucaristía, la que lleva al arrepentimiento.

Los párrocos de capillas de adoración perpetua pueden dar testimonio de la creciente demanda para el sacramento de la reconciliación como fruto de la adoración. 

La progresión no es sólo cuantitativa, sino también cualitativa. 

Uno no puede permanecer delante del Santísimo Sacramento sin que fluya la luz de Cristo que ilumina el alma e ilumina la conciencia.

  

EN LA FECUNDIDAD PARROQUIAL

Al renovar el corazón de los feligreses, la adoración les lleva a involucrarse más en su comunidad parroquial. 

A veces las parroquias pueden ser como las tierras áridas en las que es difícil poner en marcha nuevos proyectos pastorales o renovar los ya existentes.

A través de la adoración continua, Jesús derrama su Espíritu sobre todos los diversos movimientos de la parroquia.

Esta agua viva da vida a la comunidad parroquial, por lo que están más disponibles para la misión, dándose todas las actividades pastorales con mayor fecundidad.

  

EN LA GRACIA DE LA UNIDAD

Un párroco da el siguiente testimonio:

“La parroquia de San Luis – San Blas ha estado experimentando gracias que se extraen de la adoración eucarística.

Se forjan vínculos o refuerzan. Los feligreses están más atentos al otro, hay más de apoyo”.

  

EN LAS VOCACIONES

Al vivir la Eucaristía, que está al servicio del Evangelio, ayuda a construir la Iglesia como comunión.

Motiva el amor eucarístico y fundamenta la actividad vocacional de toda la Iglesia.

En la intimidad de la Eucaristía, algunos consideran que son llamados al ministerio del altar, otros a contemplar la belleza y la profundidad de este misterio, otros a hacer que este impulso de amor sea derramado sobre los pobres y débiles, y otros aprovechan el poder transformador en las realidades y los gestos de la vida cotidiana.

Cada creyente encuentra en la Eucaristía no sólo la clave interpretativa de su vida, sino el valor para llevarla a cabo.

Así que muchos obispos atestiguan que las vocaciones sacerdotales en sus diócesis han abundado desde que se introdujo la adoración continua.

El obispo John Magee de Cloyne en Irlanda, informa que las vocaciones al sacerdocio en su diócesis se han triplicado desde que comenzó la Adoración Eucarística Perpetua. 

En 1990 había 16 seminaristas y en 1993 el número había aumentado a 45.

El obispo Seamus Hegarty de Derry dice que cuando era obispo de Raphoe, había 20 vocaciones en 1990, y 19 provenían de parroquias que tenían la Adoración Eucarística Perpetua.  

  

EN LA CARIDAD

La madre Teresa de Calcuta, dice:

“No fue hasta 1973 cuando comenzamos la hora santa diaria, que nuestra comunidad comenzó a crecer y florecer”.

La Madre Teresa distingue tres gracias recibidas de la adoración eucarística.

En primer lugar, se aprende a amar a sus hermanos con el amor que brota de la Eucaristía.

En segundo lugar, el reconocimiento de Jesús bajo las especies del pan y el vino ayuda a reconocer mejor a Cristo en los más pobres entre los pobres.

Por último la adoración permite dar a la gente que sirve, no sólo el sí mismo o lo que ella posee, sino más bien, a Jesús, que vive en ella. 

  

EN LA MATERNIDAD ESPIRITUAL

Una parroquia que adora el día y la noche se convierte en la novia que se une a su Novio, Jesús en la Hostia.

La Eucaristía es el banquete de bodas en el que Cristo da a su Iglesia las vocaciones que necesita, con el fin de anunciar la salvación a todas las naciones.

Las vocaciones sacerdotales se obtienen de rodillas ante el Señor en la Eucaristía.

  

EN LA EVANGELIZACIÓN

La adoración es ‘ir a Él’. La evangelización es ‘ser enviado a’.

Pero antes de ‘ir a’ otros en el nombre de Jesús, primero tenemos que ‘ir a Jesús en la Eucaristía’.

  

EN LA CURACIÓN

Jesús en la Eucaristía cura e ilumina no sólo a individuos, sino también a grupos, movimientos.

Que se unen para crecer en celo y ardor en el anuncio del Evangelio.

  

EN LA CONCIENCIA SOCIAL

Al permitir que el Espíritu actúe, la adoración de la Eucaristía insta al alma a desarrollar un verdadero amor social, para lo cual se prefiere el bien común a lo particular.

Para Pablo VI,

“la Eucaristía es de suprema eficacia para la transformación del mundo, en un mundo de justicia, de santidad y paz”. 

  

EN LA REPARACIÓN POR LOS PECADOS DEL MUNDO

Reparar o consolar al Corazón de Jesús es amar a Jesús con todo su corazón por aquellos que lo rechazan o lo ignoran.

En Paray-le-Monial, Jesús dijo a Santa Margarita María;

“Mira este Corazón que ha amado tanto a los hombres, que no ha escatimado nada en agotarse y consumirse a sí mismo para dar testimonio de su amor.

Y en reconocimiento, recibo de la mayor parte nada más que ingratitud, por sus irreverencias y sacrilegios, y la frialdad y el desprecio que sienten por mí en este sacramento de amor”. 

Margarita María pasaría todo el tiempo a su disposición para amar apasionadamente este Corazón en el Santísimo Sacramento, en reparación por los que no lo conocen, ignoran o desprecian.

Juan Pablo II dijo:

“Por la adoración, el cristiano contribuye misteriosamente a la transformación radical del mundo”.

  

EN EL ABORTO

La Madre Teresa de Calcuta escribió:

“Si la gente pasara una hora a la semana en adoración eucarística, el aborto cesaría”. 

De hecho, en la adoración perpetua de la Eucaristía, que es un pedacito de cielo en la tierra, Jesús es adorado en esta tierra sin interrupción, como en el cielo, donde los santos y los ángeles lo adoran continuamente. 

Y así la vida divina se extiende en los corazones y en la protección de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural.

  

EN LA PAZ, EL ORDEN, LA SEGURIDAD

Jesús, hablando a Santa Faustina, dijo:

“La humanidad no encontrará paz hasta que se dirija con confianza a Mi Misericordia.
.
El Trono de la Misericordia, es el Tabernáculo”.

Por lo tanto, no puede haber una verdadera paz en nuestros corazones, las familias y el mundo sin girar hacia el Corazón Eucarístico de Jesús.

El padre James Swenson, pastor de la Iglesia Católica Santa Brígida de Las Vegas dice:

“Teníamos prostitución y drogas vendidas justo en frente de nuestra iglesia. Cuando nos dimos a la adoración perpetua del Santísimo Sacramento, esto todo se detuvo”. 

Cuando Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento está expuesto en el altar, el crimen deja el área. 

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Eucaristía Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Salud Salud y religión Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente

¿Cómo algunos pueden Sobrevivir años Sólo Comiendo Eucaristía?

La abstinencia absoluta de alimentos sólidos, durante más de unas cuantas semanas, es imposible fisiológicamente.

Sin embargo hay una cuantos casos en que personas han sobrevivido durante años comiendo solamente la eucaristía, la hostia consagrada.

Que luego de la consagración sacerdotal los católicos creen que se transforma en el cuerpo y la sangre de Jesucristo.

eucaristia

Una demostración de que la hostia consagrada es algo más que un pedazo de harina cocida son los milagros eucarísticos, donde hostias consagradas sangran con sangre humana.
.
Y otra, la que traemos aquí; testimonios de vida de personas que consagran radicalmente su vida a Cristo y son capaces de vivir por años comiendo solamente la hostia consagrada.

Esto demuestra que el cuerpo humano puede vivir durante años en abstinencia absoluta.

Y que en esa circunstancia se desarrolla una elevadísima espiritualidad, teniendo a Dios como Única y Verdadera Fuente de la Vida.

Sin embargo está la otra cara.

El Padre Pío le envió a Luisa Piccarreta este mensaje, a través de Federico Abresch:

”Querida Luisa, los santos sirven para el bien de las almas, pero su sufrimiento nunca tiene límites”

Los que presentamos aquí son los casos más notorios.
.
Pero muchos santos han vivido solo alimentándose con la eucaristía durante años.
.
Demostrando que la Eucaristía no es solamente un símbolo, sino que hay otro poder presente y actuando en el pan consagrado.

 

EL ASPECTO MÉDICO

El Dr. Henri Bon dice sobre el aspecto médico:

La fisiología y la patología enseñan que el hombre no puede sobrevivir a una abstención total de alimentos prolongada por algunas semanas.

Esta es la regla general para el acontecer totalmente humano.

Sin embargo, la Iglesia registra numerosos casos de ayunos absolutos durante años, perfectamente documentados, ya que las investigaciones que se aplican desde Benedicto XIV son muy estrictas.

Sin embargo, el ayuno absoluto durante años, por sí solo, no es causa de santidad.

En realidad no se puede comprender en ningún modo la posibilidad de realización natural de tales ayunos.

Los animales de letargo invernal, como la marmota, el oso, el erizo, el murciélago, etc. se hunden en la inmovilidad y caen en un estado de letargo con un amortiguamiento de la circulación y la respiración, y la temperatura considerablemente rebajada. 

El mantenimiento de esa existencia, reducida al mínimum, exige entretanto la combustión de las grasas y de elementos tisulares, que dan siempre una disminución de peso.

El organismo humano no puede mantener su vitalidad sin combustión y toda combustión implica una pérdida de ácido carbónico y desechos.

De ello proviene el enflaquecimiento y, si no hay aporte de materiales de reemplazo, la muerte sobreviene después de cierto tiempo.

Observemos además que los Santos y las personas piadosas que describiremos abajo, llevaron en su mayoría una vida normal y hasta muy activa.

No sólo no padecieron el letargo de los animales invernantes, sino que algunos durmieron apenas algunos instantes por noche, a veces nada en absoluto.

Su desgaste debió ser por lo tanto el máximo.

En tales condiciones, la hipótesis de un milagro se presenta fácilmente al espíritu. 

En concreto, estudios científicos han descubierto que hay algunos animales que pueden vivir un año sin comer ni beber.

Se trata de las serpientes, los cocodrilos, algunos peces pulmonados y algunas víboras anfibias que viven bajo el agua.

En el caso de los seres humanos es distinto.

Mahatma Gandhi sobrevivió 21 días de inanición total bebiendo sólo sorbos de agua a los 74 años, y cuando su cuerpo ya estaba muy delgado.

También se han registrado que huelguistas de hambre han llegado a vivir hasta 40 días sin comer, y sin morir por ello.

Pero estos son casos extremos, porque la medicina afirma que un cuerpo puede vivir como máximo 21 días sin comida y hasta 2 meses si tiene acceso al agua.

Cuanto más reserva de grasa tiene disponibles una persona más tiempo puede sobrevivir sin comer.

Pero una vez que las reservas de grasas se han metabolizados, entonces el cuerpo comienza a descomponer los músculos para obtener energía.

La ciencia ha verificado también que la composición corporal de las mujeres las hace capaces de soportar la inanición durante más tiempo, pero no radicalmente más.

Acá traemos siete de estos casos; mujeres que han demostrado con su vida que Dios es el Único y Verdadero Alimento.

Pero sabemos que hay más, como el caso de la Beata Madre María de San José.

 

IMELDA LAMBERTINI

Beata-Imelda-Lambertini1

Imelda tenía tan solo 11 años de edad cuando dejó su cuerpo en un amoroso estado de éxtasis místico tras recibir su Primera Comunión.

Ella se encontraba en el convento preparándose para ser monja y la única cosa que verdaderamente deseaba era recibir la Comunión.

Habiendo sido enviada al convento después de suplicar mucho a sus amados padres, era admirada por todos su piadosa devoción.

La ley eclesiástica no permitía que ella recibiese la Sagrada Eucaristía, debido a su corta edad.

Pero, en la vigilia de la Ascensión (12 de mayo de 1333), sus oraciones fueron finalmente atendidas.

Una hermosísima Hostia llena de Luz se hizo visible por encima de ella, que permanecía arrodillada en íntima oración.
.
Terminada la Misa, todo el mundo había abandonado ya la iglesia, a excepción de la hermana sacristana.
.
Cuando esta vio aquella Luz sobre Imelda corrió aprisa en busca del sacerdote.
.
Viendo el milagro, el sacerdote no tuvo más alternativa que dar a Imelda su Primera Comunión.

Inmediatamente, habiendo recibido al Señor, Imelda entró en éxtasis.

Lo que sucedió a continuación solo Dios lo sabe.

En el mismo altar donde ella había estado orando y donde había recibido a Cristo a la Eucaristía, rodeada de monjas y curiosos, Dios la tomó para llevarla consigo.

Esta dulce niña amaba a Dios tan profundamente que su corazón fue llevado inmediatamente.

Su cuerpo incorrupto se ha venido guardando en una iglesia de Bolonia (Italia) hasta el día de hoy.

   

CATALINA DE SIENA

santacatalinadesiena

Catalina Benincasa nació en Siena, en la fiesta de la Anunciación del año 1347, en el seno de la numerosa familia de un comerciante.

A la edad de seis años tuvo una visión de Cristo en su trono de Gloria y a raíz de ello hizo voto secreto de entregar su vida a Dios.

A los doce años, en respuesta a la insistencia de sus padres, Catalina les hizo saber que nunca contraería matrimonio y para confirmar su decisión cortó su hermosa y larga cabellera.

Viendo que no cambiaba de actitud, la familia comenzó a tratarla como a una sirvienta, encargándole los más humillantes trabajos de la casa, de manera que no tuviese tiempo para retirarse a orar en soledad conforme acostumbraba.

Catalina sobrellevaba todo esto con dulzura y paciencia, y Dios le mostró cómo construir una ‘celda interior’ donde estar a salvo de toda perturbación.

Santa Catalina de Siena fue invitada por el mismo Jesús a beber su Preciosísima Sangre, la cual manaba de su costado.
.
Tras beber de esta Divina Fuente, ella no necesitó comer o beber más.
.
Durante los siete años previos a su fallecimiento, vivió no tomando sino a Nuestro Señor en la Eucaristía.
.
Ella no tenía hambre, permaneciendo activa y fuerte.

Después de la comunión diaria casi siempre quedaba en éxtasis, siendo muchos los que pudieron verla levitar.

Cada día era mayor el número de conversiones y tres sacerdotes dominicos fueron designados exclusivamente para escuchar las confesiones de aquellos a quienes ella había persuadido para enmendar sus vidas.

   

MARTA ROBIN

Marta Robin

Marta Robin nació el 13 de marzo de 1902, en Châteauneuf de Galaure (Francia).

Sus padres eran propietarios de una modesta plantación de maíz.

En 1903 la familia Robin hubo de pasar por la penosa experiencia de sufrir una epidemia de fiebre tifoidea.

A resultas de ello, la salud de Marta quedó debilitada.

Ello no le permitía acudir regularmente a la escuela, hasta que al fin ella dejó de ir para tomar parte en las labores de la casa y la granja.

Desde su infancia, ella consideró a María como su Madre, amándola y rezándole como tal.

En 1918, Marta Robin sintió los primeros síntomas de la enfermedad que nunca más la abandonaría: una encefalitis.

Se intentó todo para curarla.

Para hacer frente a los gastos médicos, Marta Robin cosía y bordaba para unas cuantas personas que le hacían encargos.

Tras diez años de lucha contra la enfermedad, por la Gracia de Dios, ella comprendió que su enfermedad y su sufrimiento serían el Camino que la llevara a la Unión con el Corazón de Jesús, el Redentor.

Con ayuda del padre Faure, Marta Robin fue adentrándose en una vida de silencio, entrega y oración.

Su unión con Jesús llegó a ser tan íntima que cada viernes ella participaba de los sufrimientos de la Pasión, manifestándose en su cuerpo los estigmas.

En 1929, la enfermedad entra en una segunda fase: tetraplegia y parálisis del canal alimenticio.
.
Contrariamente a lo que la ciencia afirma, continuó viviendo sin comer ni beber, solo tomando la Comunión diaria; así se mantuvo durante 52 años.

La gente acudía a confiarle sus preocupaciones en familia, acompañados por sus hijos.

Marta Robin amaba a los niños y hablaba al padre Faure acerca de la necesidad de crear una escuela, la cual se abrió en 1934.

Este sería el comienzo de la importante labor que Dios deseaba poner en marcha.

   

ALEJANDRINA DA COSTA

àlejandrina da costa

Nació el 30 de marzo de 1904 en Balazar (Portugal), en el seno de una familia de campesinos muy piadosos.

Alejandrina era alegre y espontánea, sin embargo desde muy niña aprendió a dominar sus miedos y acostumbraba a rezar con perseverancia y fervor.

Ya antes de su Primera Comunión, a los siete años de edad, Alejandrina sentía un profundo amor por la Eucaristía, visitando el Santísimo con inusual frecuencia.

Al poco tiempo cayó seriamente enferma con fiebre tifoidea.

Tras recuperarse en un sanatorio en la costa atlántica, volvió nuevamente a Balazar y trabajó como costurera junto con su hermana Deolinda.

En 1918 tuvo lugar un acontecimiento que marcó su vida.

El hombre que la acosó años atrás se presentó en su casa y, entrando por la fuerza, logró acorralarla mientras su hermana y otra joven conseguían escapar.

Detrás de ella había una ventana y, siendo esta la única salida posible, prefirió lanzarse por ella y exponerse a la muerte antes que ceder a las pretensiones de aquel desalmado.

Alejandrina tenía tan solo catorce años.

A consecuencia de la caída, su columna vertebral quedó irreparablemente lastimada, progresando la lesión hasta que en 1924 (a los veinte años de edad) quedó definitivamente postrada en cama.

Su familia se reunía todas las noches en torno a ella para rezar a la Santísima Virgen por su sanación.

Poco a poco brotó de su piadosa alma el deseo de ofrecer a Jesús su sufrimiento por la reparación de los pecados del mundo.

Alejandrina experimentó numerosos éxtasis de la Pasión completa de Jesucristo, los cuales fueron filmados.

Un día escuchó la voz del Señor que le decía:

‘No te alimentarás más con comida en la tierra.

Tu comida será mi Carne, tu bebida será mi Sangre, tu vida será mi Vida…

Quiero mostrarle al mundo entero el poder de la Eucaristía y el poder de mi Vida en las almas’.

Después de ello tuvo lugar su último éxtasis.

Durante los últimos trece años de su vida, Alejandrina no comió ni bebió nada, alimentándose únicamente de la Eucaristía.
.
Ello ha quedado reflejado en los numerosos exámenes médicos a que fue sometida.

   

LUISA LATEAU

Louise%20Lateux

Su vida discurrió en Bois d’Haine (Bélgica).

Su padre falleció al poco de nacer ella (en 1850) y a causa del sufrimiento padecido su madre permaneció en cama durante dieciocho meses.

En esas circunstancias Luisa, que había contraído la enfermedad de su padre, carecía de los más elementales cuidados y sobrevivió gracias a algunos vecinos caritativos.

Ya curada, la madre trabajaba durante el día para alimentar a la familia.

Ella recibía solo un reducido salario y, durante años, ellos sufrieron hambre y frío viviendo en medio de una gran pobreza.

En la noche del 3 de enero de 1868 (primer viernes), estando en oración, un rayo de Luz marcó los estigmas en el corazón, pies y costado de Luisa.

Estas manifestaciones se repitieron durante los siguientes viernes hasta que, a imitación de las heridas de Jesús, la sangre empezó a fluir, primero de su costado y después de sus pies y manos.

Pronto aparecerían las heridas causadas por la corona de espinas y a partir de entonces Luisa ya no necesitó dormir más.

Desde abril de 1871 ella dejó definitivamente de comer, porque vomitaba todo cuanto ingería.
.
Numerosos médicos fueron testigos de sus éxtasis y probaron el hecho de que no tomó comida alguna durante doce años
.

Lo único que toleraba era la Eucaristía y esta hacía brotar en ella tal Unión con Cristo que tan pronto como comulgaba el mundo exterior dejaba de existir para Luisa.

A pesar del ayuno total, el insomnio y las pérdidas de sangre que no se veían reparadas mediante alimento, durante la semana (a excepción de los viernes) Luisa dividía su tiempo en varias cosas.

Entre cuidar a los enfermos, ayudar a los necesitados, recibir a los visitantes y llevar a cabo las más penosas tareas de la casa para ayudar en todo lo posible a su madre y hermanas.

Desde enero de 1876 dejó de ser posible para Luisa acudir a la iglesia.

En lo sucesivo guardaría reposo en casa, siéndole llevada la Comunión cada día.

En 1879, se vió obligada a permanecer en cama y dejar de realizar esfuerzos.

Aunque sus sufrimientos aumentaban progresivamente, Luisa solo dejaba de hablar a aquellos que iban a verla durante los éxtasis de los viernes y después de la Comunión.

Dejó su cuerpo el 25 de agosto de 1883.

   

LUISA PICARRETA

luisa picarreta

Luisa nació en Corato, al sur de Italia, el 23 de abril de 1865.

A los 11 años de edad se hizo Hija de María.

Quiso ser monja pero no la aceptaron.

A los 13 años de edad tuvo inesperadamente la primera visión de Jesús con la Cruz a cuestas.

A partir de la cual y para siempre, se encendió en Luisa un grandísimo deseo de compartir el padecimiento de Jesús por amor a El.

A los 16 años tuvo una segunda visión de Jesús coronado de espinas, a partir de la cual ella aceptó plenamente la Voluntad de Dios.
.
Pocos días después tuvo una tercera visión de Jesús en su Pasión, que la llevó a perder el conocimiento.
.
Cuando volvió en sí no era capaz de abrir la boca ni de tomar alimento.
.
Situación que se mantuvo durante dos o tres días y que poco tiempo después
 se convertiría en definitiva.
.
Viviendo el resto de su vida (64 años) solo de la Voluntad Divina, que junto con la Eucaristía era su único alimento.

Así comenzó una ‘enfermedad’ que ningún médico fue capaz de diagnosticar.

Permanecía todo el día sentada en su cama, sin apoyar la cabeza en la almohada ni para dormir.

Cuando perdía el conocimiento quedaba como petrificada, en un estado del que ningún tratamiento médico era capaz de sacarla sino solo la bendición de un sacerdote.

En una ocasión llegó a permanecer así hasta 25 días, ante la desesperación de su madre.

En esos estados recibía visitas frecuentes de Jesús y de la Santísima Virgen, quedando fielmente reflejadas estas experiencias en los 36 volúmenes del ‘diario’ que comenzó a escribir en 1899 a petición de sus confesores.

   

TERESA NEUMANN

Therese_Neumann

Mención aparte merece el caso de Teresa Neumann, que fue estudiado en profundidad por numerosos científicos desde un punto de vista imparcial.

Su biógrafo, Johannes Steiner, testigo privilegiado de los hechos, cuenta que desde las navidades de 1922, y debido a una parálisis de los músculos de deglución, Teresa Neumann sólo tomó alimento líquido.

Desde agosto de 1926, sólo tomaba una o dos cucharadas al día, ya que no sólo no experimentaba sensación alguna de hambre, sino que por el contrario sentía repugnancia hacia la comida y la bebida.

Finalmente, a partir de las navidades de 1926 se negó a tomar cualquier alimento.
.
Sólo se le daban unas gotas de agua al recibir cada día la sagrada comunión.
.
Y desde septiembre de 1927 el párroco Naber ni siquiera le dio ya esas gotas.
.
Desde esa fecha hasta el final de su vida, es decir, a lo largo de 35 años, Teresa Neumann se mantuvo sin ningún alimento ni bebida alguna.
.
Su única alimentación fue la sagrada comunión.
.
Al mismo tiempo, cesaron por completo las evacuaciones urinarias e intestinales a partir de 1930.

A lo largo de su vida se mantuvo en su peso sin comer ni beber.

Sólo los viernes de pasión perdía unos kilos (hasta 4) que recuperaba a lo largo de la semana siguiente.

Resulta esclarecedor que durante el Tercer Reich se tuvo en cuenta el hecho de que Teresa Neumann no tomase alimentos, por lo que no se le otorgó ninguna cartilla de racionamiento durante II Guerra Mundial.

No obstante, la Comunión diaria era fundamental para su supervivencia.

Si pasaba más de un día sin haber comulgado, ella entraba en un estado de inconsciencia del cual solo la sacaba tomar la Sagrada Comunión

La gente tenía dudas acerca de que Teresa pudiera vivir sin comer, de modo que el obispo de Regensburg pidió que se expidiese un certificado médico que acreditara este fenómeno, en 1927.

Teresa y su padre accedieron a que le fuera realizado un examen médico, el cual se llevó a cabo entre los días 14 y 28 de julio de 1927.

El resultado fue hecho público por el profesor Ewald y las autoridades diocesanas: ellos confirmaron que en efecto Teresa estaba viviendo sin tomar comida alguna.

Teresa Neumann (8 abril 1898 – 18 septiembre 1962) fue curada de graves enfermedades en varias ocasiones por la intercesión de Santa Teresa de Lisieux, aunque en algunos casos desde un punto de vista médico no hubiera recuperación posible.

Además del hecho de que ella viviera durante décadas solo recibiendo la Sagrada Comunión regularmente, en su vida se dieron otros fenómenos.

La experiencia de acontecimientos religiosos del pasado a través de sus visiones, la interpretación de las palabras que había oído en una visión en su lengua original, los Estigmas, la capacidad para dar consejo y dirección espiritual.

Aunque dichos fenómenos no pueden ser científicamente explicados y ello los hace difíciles de comprender para algunas personas, la vida de Teresa da testimonio de la acción de Dios en el mundo no solo para los creyentes sino también para todos aquellos que llegaron a conocer su situación más de cerca.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bendición Catolicismo Eucaristía Guerra espiritual Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Oración Religion e ideologías Reliquias Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Las 5 Formas Más Eficaces para Usar el ‘Poder’ de los Objetos Bendecidos

Los sacramentales conforman una coraza eficiente contra el mal.

La verdadera lucha es entre lo sagrado y las fuerzas del mal.

Por lo tanto los sacramentales nos protegen y cobijan en esta contienda sobrehumana de la que somos el objetivo.

Porque como dice el Apocalipsis 12:17:

“Entonces el dragón se enfureció contra la mujer y se fue a hacer la guerra al resto de sus hijos, es decir, a los que observan los mandamientos de Dios y guardan el mensaje de Jesús”.

sal y agua bendita

La Iglesia anima a los fieles a hacer uso de los sacramentales.
.
Porque como escribió San Pablo:
.
“No nos estamos enfrentando a fuerzas humanas, sino a los poderes y autoridades que dirigen este mundo y sus fuerzas oscuras, los espíritus y fuerzas malas del mundo de arriba” (Efesios 6:12).

Detrás de un sacramental está la idea de bendición.  Todo sacramental es algo bendecido

Una bendición es una invocación de la protección y santificación de Dios, apelando a la Iglesia.

Por eso la Iglesia bendice a las personas y a los objetos.

Una bendición puede ser un pedido a Dios para que otorgue algo bueno a un individuo directamente o indirectamente al individuo a través del objeto que va a usar ese individuo.

Una vez que el sacerdote y el diácono imparten una bendición, por ejemplo al agua convirtiéndola en agua bendita o a una medalla convirtiéndola en un sacramental, ese objeto debe ser tratado con respeto y no debe eliminarse de manera ilegítima.

Porque al ser bendecido se convirtió en portador de la bendición.

El objeto en sí mismo No es la fuente de poder.

Sino que es un signo y portador material de una bendición.

El poder sólo lo tiene Dios y no hay objetos poderosos por sí mismo.

Estos sacramentales pueden ir desde el signo de la cruz hasta posturas dentro de la iglesia, por ejemplo arrodillado o de pie en las oraciones.

Pueden ser objetos de la naturaleza como agua que se bendice.

Objetos fabricados por el hombre que son bendecidos, como medallas escapularios, estatuas, iconos, cuadros…

Y regalos de la Iglesia, como indulgencias.

Se diferencian de los sacramentos porque el Sacramento es un signo visible de una gracia invisible real.

Los sacramentos son instituciones que transmiten la gracia, porque parten de las acciones de Cristo mismo.

Mientras que un sacramental es un signo del poder de los sacramentos a partir de la Iglesia.

Son objetos, oraciones y acciones que disponen a las personas para recibir la gracia.

Y son elementos participantes de la oración de la Iglesia.

También el exorcismo es un sacramental, porque la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en el nombre de Jesucristo, que una persona u objeto se proteja contra el poder del maligno y se retire de su dominio.

Por lo tanto los sacramentales no son sólo símbolos, sino que son portadores de la oración de la Iglesia, y se activan a través de nuestra fe y de nuestro estado de gracia.

   

MIREMOS MÁS EN DETALLES QUÉ ES UN SACRAMENTAL

El Catecismo enseña:

1667 La Santa Madre Iglesia instituyó, además, los sacramentales.

Estos son signos sagrados con los que, imitando de alguna manera a los sacramentos, se expresan efectos, sobre todo espirituales, obtenidos por la intercesión de la Iglesia.

Por ellos, los hombres se disponen a recibir el efecto principal de los sacramentos y se santifican las diversas circunstancias de la vida.

Los Sacramentales son las múltiples ceremonias de bendiciones y consagraciones que figuran en el Ritual y en el Pontifical Romano.

Citemos algunas:
.
Bendición de las personas, de cosas (medallas, casas, automóviles, alimentos, etc.), el agua bendita, los exorcismos, la consagración de vírgenes, dedicación del altar, del templo, de las campanas, etc.

Por lo tanto, en el caso de los objetos sacramentales externos (como medallas, escapularios), su eficacia emana de la bendición que hay y se hace sobre ellos.

frente-y-reverso-de-ledalla-de-san-benito

   

EFECTOS DE LOS SACRAMENTALES

Leclercq menciona tres efectos:

   

EFECTO 1

Uno de los efectos más sorprendentes de los sacramentales es su virtud de ahuyentar los espíritus malignos cuyas misteriosas y siniestras operaciones afectan a veces la actividad física del hombre.

Para combatir este poder oculto, la Iglesia tiene como recursos el exorcismo y los sacramentales.

   

EFECTO 2

Otro efecto es la protección del alma contra el pecado y las penas debidas por éste.

Por lo tanto, en la bendición de un crucifijo, la Iglesia, pide que este signo sagrado pueda recibir la bendición celestial a fin de que todos aquellos que se arrodillen ante él e imploren a la Majestad Divina puedan recibir una mayor contrición y un perdón general de las faltas cometidas.

   

EFECTO 3

Los sacramentales pueden utilizarse para obtener favores temporales, puesto que la Iglesia misma bendice objetos que se utilizan en la vida diaria, por ejemplo,

-La bendición de una casa, en la que se pide la abundancia del rocío celestial y la riqueza de la fructificación de la tierra;

-la bendición de los campos, en la que se le pide a Dios que derrame sus bendiciones sobre las cosechas para que la tierra fértil supla las necesidades y carencias de los desposeídos.

Significado Medalla Milagrosa

   

DIFERENCIAS ENTRE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES

Hay diferencias de base en la génesis y la operación de los sacramentos y los sacramentales:

Los sacramentos son de institución divina; los sacramentales son de institución eclesiástica.
.
Los sacramentos actúan “ex opere operato” (por sí mismos); los sacramentales “ex impetratione Ecclesiae” (por impetración de la Iglesia).
.
Los sacramentos son signos de la gracia; los sacramentales son signos de la oración de la Iglesia.

.
Los sacramentos tienen como fin producir la gracia que significan; los sacramentales sólo disponen para recibir la gracia (consiguen gracias actuales) y obtienen otros efectos espirituales.
.
Los sacramentos son necesarios para la salvación; los sacramentales, no.

vino y hostia

   

5 FUERZAS DE LOS SACRAMENTALES

   

1 – Con los Sacramentales obtenemos el poder pascual

Debemos tener cuidado de no pensar en los sacramentales como una protección mágica.

Las prácticas ocultistas, de la Nueva Era y satánicas hacen uso de signos externos tales como cristales y pentagramas pero son burlas de los signos sagrados de la cristiandad.

Dice el Catecismo:

1670 Los sacramentales no confieren la gracia del Espíritu Santo a la manera de los sacramentos, pero por la oración de la Iglesia preparan a recibirla y disponen a cooperar con a ella.

La liturgia de los sacramentos y de los sacramentales hace que, en los fieles bien dispuestos, casi todos los acontecimientos de la vida […] sean santificados por la gracia divina que emana del misterio Pascual de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

De quien reciben su poder todos los sacramentos y sacramentales, y que todo uso honesto de las cosas materiales pueda estar ordenado a la santificación del hombre y a la alabanza de Dios.

Los sacramentales son signos externos, bendiciones y consagraciones que son recibidos y ofrecidos con una disposición interior de auténtico discipulado en Cristo.

Papa-Francisco-esparciendo-agua-bendita

Como leemos en el Catecismo, el poder espiritual de los sacramentos y sacramentales deriva del Misterio Pascual de Cristo.

Al recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo atraemos la gracia y nos ayuda a resistir las asechanzas del enemigo.
.
Esta es la razón por la que la temporada de Cuaresma es odiada por el mundo de los demonios.

   

2 – El exorcismo se realiza mediante sacramentales

El rito del exorcismo es un sacramental reservado para los casos raros (pero cada vez mayores) de la posesión demoníaca completo con marcadores espirituales específicos.

La explicación de «solemne exorcismo» en el Catecismo ayuda a desmitificar el exorcismo.

La desmistificación del exorcismo es útil para frenar la fascinación desordenada, la sospecha y / o compulsión de pensar que el exorcismo es la cura para diversas enfermedades espirituales o mentales.

El Catecismo enseña sobre exorcismo:

1673 Cuando la Iglesia pide públicamente y con autoridad, en nombre de Jesucristo, que una persona o un objeto sea protegido contra las asechanzas del Maligno y sustraída a su dominio, se habla de exorcismo.

Jesús lo practicó de Él tiene la Iglesia el poder y el oficio de exorcizar.

En forma simple, el exorcismo tiene lugar en la celebración del Bautismo.

El exorcismo solemne llamado «el gran exorcismo» sólo puede ser practicado por un sacerdote y con el permiso del obispo.

En estos casos es preciso proceder con prudencia, observando estrictamente las reglas establecidas por la Iglesia.

El exorcismo intenta expulsar a los demonios o liberar del dominio demoníaco gracias a la autoridad espiritual que Jesús ha confiado a su Iglesia.

Muy distinto es el caso de las enfermedades, sobre todo psíquicas, cuyo cuidado pertenece a la ciencia médica.

Por tanto, es importante, asegurarse, antes de celebrar el exorcismo, de que se trata de una presencia del Maligno y no de una enfermedad.

La cita anterior explica por qué es necesario un proceso de discernimiento y pruebas médicas, psicológicas antes de conceder permiso para que un «gran exorcismo».

La Iglesia esta involucrada con la curación de la persona entera. Piensa en el proceso que seguimos en el cuidado de un médico.

Hay una historia clínica, se hacen exámenes, se hacen, son consultados expertos, se recomiendan terapias, puede considerarse cirugía y si es así, puede que haya un seguimiento de terapia física.

Así, la curación física y espiritual es un proceso destinado a una recuperación permanente.

Cuando la gente pregunta sobre el rito del exorcismo, y qué herramientas son necesarias para derrotar a lo demoníaco, es necesario tener claro que los laicos católicos tienen el recurso de todas las herramientas sacramentales que tiene un exorcista y emplea su equipo, excepto el libro que contiene el rito de exorcismo.

El Exorcismo Mayor es una oración que normalmente tiene lugar en un espacio sagrado, en presencia del Santísimo Sacramento, con una serie de reliquias de santos presentes.

El agua bendita (igual que la sal bendita), el crucifijo, el Santo Rosario, la Biblia, son parte del arsenal espiritual de la Iglesia para liberar a un alma que sufre de lo demoníaco, y son sacramentales.

Es bastante evidente que los sacramentales de la Iglesia producen una gran violencia a los espíritus demoníacos y los encamina a expulsarlos.

bendicion de aceite

   

¿POR QUÉ EL AGUA, LA SAL Y EL ACEITE BENDECIDOS?

El sentido de estar exorcizados cada elemento antes de ser bendecidos le agrega el efecto de su eficacia en la lucha contra el maligno, donde cada elemento tiene un fin específico.

El Agua bendita nos recuerda el bautismo y se usa en casi todos los ritos de bendición.
.
La oración de exorcismo sobre el agua agrega en ella muchos efectos, el principal es hacer perder al Demonio todo poder y hacerlo huir.
.
Como así también luchar contra las enfermedades y otras influencias que éste ejerce en las personas directamente o indirectamente a través de cosas o lugares afectados.

El Aceite se utiliza en el área de la salud física y mental, alma y cuerpo para librarlo de las adversidades.
.
Recuerda el uso antiguo de ungir con el aceite las heridas y el poder que Jesús dio a los Apóstoles de curar a los enfermos con la imposición de las manos y ungiéndolos con el aceite.
.
Nos prepara para el sacramento de la Confesión y la Unción de los enfermos.

La Sal exorcizada protege los lugares de presencias malignas.
.
Se suele colocar saquitos de sal o sal directamente, en las cuatro esquinas del lugar.

   

3 – Los sacramentales más eficaces son el Nombre de Jesús y el signo de la Cruz

Dos de los sacramentales más eficaces utilizados durante el ministerio de liberación y exorcismo son el signo de la cruz y el santo nombre de Jesús.

En relación con el santo nombre de Jesucristo, una escritura que se lee a menudo durante los exorcismos menores y mayores es Filipenses 2: 9-11:

«Debido a esto, Dios lo exaltó y le otorgó el Nombre que está sobre todo nombre.

Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria del Padre»

Esta es una escritura maravillosa para memorizar como parte de su armadura espiritual, ya que ayuda a vencer al enemigo.

- Exorcismo y bendición de la casa con la Cruz

El crucifijo y la señal de la cruz son odiados por lo demoníaco, ya que representan la victoria de Cristo en el Calvario, donde fue derrotado satanás.

Mira lo que dice el Catecismo:

1671 Entre los sacramentales figuran en primer lugar las bendiciones (de personas, de la mesa, de objetos, de lugares).

Toda bendición es alabanza de Dios y oración para obtener sus dones.

En Cristo, los cristianos son bendecidos por Dios Padre «con toda clase de bendiciones espirituales».

Por eso la Iglesia da la bendición invocando el nombre de Jesús y haciendo habitualmente la señal santa de la cruz de Cristo.

   

4 – Los sacramentales son impuestos por una oración

Las bendiciones son sacramentales, no sacramentos porque no son instituidos por Dios. Por lo tanto, no confieren la gracia santificante, sino que se llevan a cabo para producir los siguientes buenos efectos espirituales.

  • Estimulan las emociones piadosas y afectos del corazón
  • Liberan del poder de los malos espíritus
  • Conservan y restauran la salud corporal
  • Varios otros beneficios, temporales o espirituales

La bendición de las casas, la consagración de la familia al Sagrado Corazón de Jesús, el crucifijo en las habitaciones de nuestras casas son prácticas que muchos sacerdotes exorcistas recomiendan.

La oración en si misma y para la bendición, la imposición de las manos, el signo de la cruz, y la aspersión de agua bendita son característicos de los sacramentales.

Como enseña el Catecismo:

1668 Han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios eclesiales, de ciertos estados de vida, de circunstancias muy variadas de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre.

Según las decisiones pastorales de los obispos, pueden también responder a las necesidades, a la cultura, y a la historia propia del pueblo cristiano de una región o de una época.

Comprenden siempre una oración, con frecuencia acompañada de un signo determinado, como la imposición de la mano, la señal de la cruz, la aspersión con agua bendita (que recuerda el Bautismo).

bendicion de un cura

   

ORACIONES PARA EL USO DE LOS SACRAMENTALES (del Padre Fabián Barrera)

   

Para esparcir la SAL BENDECIDA por la casa

Imploro humildemente la protección de mi Señor Jesucristo sobre mí, mi familia y todos los que me rodean, imploro tu misericordia, la bondad y clemencia para que todo aquello que sea tocado por esta sal bendecida carezca de toda inmundicia y de toda impregnación del mal.

En nombre de Dios vivo, en nombre de Dios verdadero, en nombre de Dios Santo ordeno que toda esterilidad, toda maldad, toda acción del maligno, todo espíritu inmundo y conjurado que haya en este casa se aleje en este momento y nunca más regrese a perturbarme y a hacerme daño.
Amen

   

Para consumir la SAL BENDECIDA

Señor Dios Omnipotente tu creaste la sal para uso del género humano, con humildad reclamo la promesa de la sanación por medio de la sal como Dios Padre lo mando al profeta que al ser puesta en el agua para sanar su esterilidad, me suplico Señor que al comerla me traiga la salud del alma y del cuerpo. Amen

 

Para esparcir el AGUA BENDITA por la casa

En nombre de Dios Padre, en nombre de Jesucristo nuestro Señor y con el poder del Espíritu Santo al asperjar esta agua bendita sobre esta casa ahuyente toda fuerza del enemigo erradique y arranque de este lugar al maligno con sus ángeles apóstatas.

Señor mío Jesucristo has que esta casa quede libre en tu nombre de toda inmundicia y de todo mal, que no resida más un espíritu pestilente, se alejen todas las insidias del enemigo y si hay algo que este perjudicando a los que habitan aquí o impida su tranquilidad por la aspersión de esta agua huyan y de ahora en adelante reine la presencia del Espíritu Santo y les conceda tu rnìsericordia y tus bendiciones por todos los días de nuestra vida. Amen.

   

Para consumir el AGUA BENDITA

Esta agua que hemos preparado con estas purificaciones y que ha sido bendecida de manos del sacerdote en Nombre de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, la tomo invocando el nombre poderoso del Señor Jesucristo para que aleje toda enfermedad de mi alma y de mi cuerpo y mediante la presencia del Espíritu Santo me concedas bondadosamente tu misericordia. Amen

   

Para la unción personal con el ACEITE BENDECIDO

Dios Padre omnipotente que este aceite bendecido me de la salud mental y corporal para que obtenida la salud te dé gracias a ti Dios vivo y verdadero, que quede libre de toda enfermedad, de todo dolor y de toda insidia del enemigo, siendo libre de toda adversidad no sea herido por la mordedura de la antigua serpiente ya que he sido redimido por la sangre de Jesucristo mi Señor y Salvador. Amen

   

Para tomar una MEDICINA

Oh Señor Dios Todopoderoso, Tú me creaste a imagen y semejanza Tuya y me formaste maravillosamente, te has dignado socorrerme con múltiples remedios en las diferentes enfermedades que aquejan mi cuerpo, has que esta medicina la tome en Tu Nombre y con toda la fe de mi corazón recibiendo de tu Presencia la salud de la mente y del cuerpo. Por Jesucristo el Señor. Amen.

escapulario-carmelita

   

5 – Los Objetos usados por la piedad popular son sacramentales

El Catecismo menciona la piedad popular en la sección sobre los sacramentales e incluye:

la veneración de las reliquias, las visitas a santuarios, las peregrinaciones, las Estaciones de la Cruz, el Santo Rosario, medallas de santos, porque tales devociones pueden ser poderosos catalizadores de la gracia.

El escapulario de la Virgen o la Medalla Milagrosa y otros objetos testeados por el tiempo, y otras devociones aprobadas por la Iglesia, pueden ser parte de tu armadura espiritual.

La pureza de intención es fundamental para que la superstición no jueguen un papel en ellos.

Es central en la construcción de una defensa espiritual el santo sacrificio de la Misa. La piedad popular debe fluir hacia y desde la Eucaristía.

1679 Además de la liturgia, la vida cristiana se nutre de formas variadas de piedad popular, enraizadas en las distintas culturas.

Esclareciéndolas a la luz de la fe, la Iglesia favorece aquellas formas de religiosidad popular que expresan mejor un sentido evangélico y una sabiduría humana, y que enriquecen la vida cristiana.

Aunque esto no se menciona en el Catecismo, también hay que considerar que el esposo y la esposa se vuelven como sacramentales para sí y para la familia.

Las buenas amistades cristianas también ofrecen cierta protección espiritual y esto suena a verdad, porque el amor, porque su naturaleza es comunitaria y de protección del otro.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Comulgar Eucaristía Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Cómo Enfocarnos en una Adoración Eucarística

No hay nada que tenga más valor en la vida que hablar cara a cara con el Creador.

Si nos enfocamos, eso lo podemos obtener en la Adoración Eucarística.

En la adoración eucarística u hora santa el enfoque fundamental es el mismo Jesús.

Por lo tanto la hostia consagrada debe ser puesta en una custodia visible a quienes están en ese momento en el recinto.

Debe estar sobre un altar y debe culminar asociado a la misa y con la Eucaristía.

También debe haber un ambiente de oración que lleve a la intimidad con Jesús, que está presente en la hostia consagrada.

En la devoción de las 40 horas y en otro tipo de adoraciones a veces tiene lugar una predicación.

En esos casos la hostia consagrada tiende a velarse por un tiempo.

Porque se considera que es una irreverencia estar frente a la hostia consagrada y prestar atención al predicador.

Esto no implica que dejen de hacerse lecturas de la escritura o himnos y oraciones que enfoquen a los fieles en la adoración.

Cuando se hace adoración continua se establece que por lo menos dos personas deben estar acompañando a Jesús, exhibido en la custodia, en cada momento.

Esto es por razones de seguridad, por si alguno de ellos falla.

Y es relativamente habitual encontrar una persona sola adorando en las horas más comprometidas.

También a veces puede suceder que el turno siguiente no se presente.

Entonces el adorador debería quedarse para suplir a quienes no se presentaron.

Y en el peor de los casos, si no puede quedarse, entonces debería guardar la hostia consagrada en el Sagrario.

De modo que lo fundamental en una adoración es la visibilidad de la hostia consagrada, un clima de intimidad para hablar con Jesús y adorarlo, mantener la reverencia del momento y nunca dejarlo solo expuesto sin que alguno lo esté adorando.

En este artículo planteamos la actitud con la que debes ponerte ante la hostia consagrada exhibida.

  

ACTITUD QUE SE DEBERÍA MANTENER

En primer término debes desechar la mentalidad moderna que no es receptiva, porque no la consideran útil para actuar en el mundo.

En segundo lugar no debes entenderla como una forma de atención plena; la adoración es otra cosa.

En tercer lugar debes quitarte de la mente la hipervaloración de los misioneros de la Iglesia Católica, como Santa Teresa de Calcuta.

Y no despreciar a los monjes y monjas que rezan y contemplan en monasterios.

Para la mentalidad moderna estos monjes no parecen estar haciendo nada útil, en contraposición a la madre Teresa de Calcuta que ayudaba a las necesidades de los pobres.

Este es el dilema que se presenta en la parábola de Marta y María, cuando María se sentaba a los pies de Cristo y Marta hacía las labores prácticas.

Cada vez que se repite este evangelio estamos tentados a ponernos de parte de Marta y nos encontramos desconcertados por el apoyo de Jesús a María.

Pero priorizar la actividad sobre la contemplación es activismo.

Y el Papa Francisco advirtió sobre esto diciendo que el activismo convertía a las organizaciones benéficas católicas en ONG’s.

Porque sin la adoración no podemos estar abiertos al amor del Padre y por lo tanto las obras de caridad no se realizan bajo este “paraguas”.

Una devoción exagerada a la justicia social tiene un trasfondo de descuido de la santificación personal.

  

FRUTOS DE LA ADORACIÓN

Precisamente las palabras de la Madre Teresa de Calcuta nos permiten entender para qué sirve la adoración.

Ella ha dicho que todas sus obras de Caridad se basaron en la Adoración al Santísimo Sacramento.

Y que adorar a Cristo y reconocerlo, permite servirlo más adecuadamente en los más pobres y marginados.

No es en vano que la mayoría de los milagros en Lourdes ocurren durante la adoración al Santísimo Sacramento.

Y lo mismo sucede en Medjugorje y en otros lugares Santos.

JRR Tolkien dijo que regresó al Señor por su hambre al Santísimo Sacramento.

En una carta a un hijo durante la Segunda Guerra Mundial dijo:

Fuera de la oscuridad de mi vida, tan frustrado, pongo ante ustedes la gran cosa para amar en la tierra: el Santísimo Sacramento.

Allí encontrarás romance, gloria, honor, fidelidad y el verdadero camino de todos tus amores en la tierra…

Por el solo sabor de lo que puedes buscar en tus relaciones terrenales… adquiere esa tez de realidad, de resistencia eterna, que el corazón de cada hombre desea”.

  

QUE HACEMOS EN LA ADORACIÓN

El Santo Cura de Ars se refirió a la adoración con las palabras que escuchó a un feligrés “Él me mira y yo lo miro”.

En definitiva se trata de la relación directa de la criatura con Dios y de dos personas que se aman.

De modo que Él no da más nos amor cuanto más profunda es nuestra hambre, y a su vez Él nos da hambre de Él mismo.

¿Qué hacemos durante la adoración?

En definitiva hacemos lo que hacen los amantes, que se contemplan con amor uno al otro.

Primero necesitamos silencio.

Un ejemplo claro de esto es lo que no entienden los medios de comunicación, por ejemplo.

Los que quedaron consternados cuando Benedicto XVI dirigió una adoración en Hyde Park en el 2010 en el que 8000 jóvenes se limitaron a guardar silencio.

Claro está que la televisión quedó frustrada porque requiere conversaciones continuas, actividad febril.

En segundo lugar, además del Silencio la adoración requiere atención.

En la adoración estamos atentos al Señor en el Santísimo Sacramento.

Y no hacemos como esas parejas sentadas una frente a la otra que en vez de mirarse están atentas a la pantalla de su teléfono celular.

Estas parejas no se están adorando sino adorando a su teléfono inteligente.

Y en tercer lugar necesitamos ser receptivos, además de estar en silencio y prestar atención.

Debemos estar abiertos a recibir de Dios, despojándonos de la ilusión de que podemos aportarle algo a Dios.

Lo mejor que podemos aportarle en ese momento es nuestra receptividad, porque Él tiene sed de nosotros, y anhela ser anhelado.

Él nos guiará siempre y cuando se lo dejemos.

Y en la medida que estemos abiertos Él nos enseñará acerca de Él y acerca de nosotros mismos.

Cuando estamos abiertos a recibir, observamos un proceso por el cual Dios agranda nuestros corazones para amarlo y para amar a los demás.

Y si no estamos abiertos y no le presentamos al Señor nuestras heridas y todo lo oculto que tenemos, entonces lograremos poco cambio.

Pero cuando somos receptivos también podemos obtener muchas gracias que el Señor quiere darnos.

Él nos guía en la oración durante la adoración en los actos de reparación y en la forma de expresar nuestro amor.

Debemos imitar la actitud de liturgia que se produce en el cielo.

  

¿CÓMO USAR EL TIEMPO DURANTE LA ADORACIÓN?

El Padre Ghislain Roy, un canadiense exorcista sostiene que hay que ir a la adoración eucarística por lo menos una hora por semana. 

Y más aún cuando las personas sufren enfermedades ellas mismas o personas queridas, donde recomienda un período diario.

Porque la adoración no sólo cura sino que transforma todo.

Él recomienda dividir el tiempo en cuatro.

En el primer cuarto permanecer frente Él, decirle que vienes para amarlo y que quieres dejarte Amar por Él.

En el segundo cuarto darle gracias por todo lo que te ha dado, como la vida, tu familia, la comida, etc.

En el tercer cuarto hacer reparación por las cosas que pasan en el mundo y por tus allegados que no lo conocen.

Y en el cuarto período hacer las peticiones que deseas.

  

CÓMO IMITAR LA LITURGIA DEL CIELO EN LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA

Hay predicadores que dicen que “si no puede soportar una hora de oración ¿cómo esperas disfrutar del cielo?”.

El libro del Apocalipsis nos muestra que el cielo es un lugar dónde hay una adoración permanente a Dios.

¿Y cómo se ha replicado aquí en la tierra esa adoración en el cielo¿

En Hebreos 8: 5 se dice que la adoración en el templo era una copia de las cosas celestiales.

Pero la liturgia católica es también claramente una copia de lo que sucede en el cielo, y es relatado por el Apocalipsis.

La gran diferencia es que el sacerdote es Cristo y es el sacerdote eterno (Hebreos 7: 21).

En el Apocalipsis vemos una adoración a Dios en el cielo que recuerda a la corte del Rey soberano en su trono y alrededor príncipes y otras autoridades.

Esto lo podemos leer en el Apocalipsis 4: 2-3.

En el Apocalipsis 4: 5 vemos los efectos de la aparición de Dios, similar a la que las escrituras relatan cuando apareció en el Sinaí, donde hablan de truenos y relámpagos, una nube espesa, la montaña tiembla, sonidos de trompeta (Éxodo 19: 16).

Esto no es lo que experimentamos físicamente cuando adoramos en silencio al Santísimo Sacramento.

Pero es la conmoción que experimentamos en nuestra alma cuando adoramos realmente.

Todo a nuestro alrededor físicamente cambia cuando adoramos.

En el Apocalipsis 4: 6-7 vemos criaturas vivientes similares a querubines que cantan un himno que alaba al Tres Veces Santo noche y día.

Cuando nosotros adoramos al Santísimo Sacramento nos unimos a ese coro cantando el Trisagion de Tres Veces Santo.

Es el canto del alma en adoración pura.

En el Apocalipsis 5 vemos que el Padre está en el trono y se le acerca a su hijo como un Cordero, entre una multitud de ancianos y criaturas vivientes.

Cristo se muestra entonces como el puente entre la humanidad y Dios, pero el centro son los tres miembros de la Santísima Trinidad.

En Apocalipsis 5: 8-14 vemos que los ancianos y las criaturas vivientes caen de rodillas ante el hijo de Dios y le cantan un himno.

Esta es nuestra actitud en la adoración.

Primero reconocer que en el Santísimo Sacramento está Jesucristo, el hijo de Dios y una persona de la Santísima Trinidad.

Segundo, debemos reconocer que ese Dios que adoramos en el Santísimo Sacramento es el nexo entre la deidad y los hombres.

Y tercero que a ese Dios que estamos mirando frente a nosotros le debemos honor y gloria por eso decimos que es Tres Veces Santo.

La liturgia en el cielo es permanente y no se puede considerar que sea espontánea.

Y de hecho, la adoración que nosotros hacemos al santísimo Sacramento, si bien parece que fuera espontánea, de hecho siempre la realizamos de la misma forma.

La liturgia Católica y la liturgia que se produce en el cielo se centra en Dios y no en las personas y sus pedidos.

No se enfoca en las personas humanas sino que eleva la vista hacia el Creador.

Esto mismo es lo que nosotros debemos hacer cuando adoramos en forma individual.

Debemos elevar nuestra mira al Creador porque Él conoce todos nuestros problemas. Él sabe lo que necesitamos realmente.

No está mal que le repitamos brevemente lo que creemos que necesitamos, pero la función central de la adoración es permitir una unión con Dios.

Y que Él nos hable de cómo nos ve a nosotros y a nuestros problemas.

A partir de ahí se pueden delinear soluciones a nuestros problemas.

En la adoración debemos tratar de hacernos uno con Dios, como sucede en la liturgia del cielo, donde Dios y su pueblo están juntos y los mártires – vestidos con túnicas blancas – son consolados.

Esta liturgia que se produce en el cielo es perenne, por lo cual no puede definirse un tiempo y un espacio.

Esto mismo es lo que deberíamos recrear en nuestra adoración al tratar de separarnos del espacio físico y del tiempo.

Deberíamos meternos en el tiempo y en el espacio infinito de Dios superando nuestra relación temporal casual.

En la misa nosotros recibimos al Señor en la Eucaristía, en la Sagrada Comunión.

Comemos al Señor, el Señor se nos da como sacrificio y como fuente poderosa de gracia.

Sin embargo el Señor sigue permaneciendo en el Santísimo Sacramento con su cuerpo y con su sangre.

Por lo tanto la adoración eucarística es tan importante, casi como comer la hostia consagrada de la Eucaristía.

Al adorarlo en el Santísimo Sacramento Él nos devuelve su amor, nos da aliento y fortaleza espiritual.

Sin embargo hay muchos hoy en la iglesia que no ven la necesidad de la Adoración Eucarística.

Es más, piensan que está desactualizado a la iglesia moderna que necesita salir.

Pero en contrario, es una enseñanza permanente de los santos de la Iglesia la importancia fundamental de la adoración a Cristo y a Dios en el Santísimo Sacramento.

Veamos que nos dicen los santos sobre esto.

  

BENEFICIOS DE LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA SEGÚN SANTOS

¡Cada Hora Santa que hacemos satisface tanto al Corazón de Jesús que se registra en el Cielo y se vuelve a contar por toda la eternidad! (Santa Madre Teresa de Calcuta)

Las vidas espirituales de nuestras familias se fortalecen a través de nuestra Hora Santa. (San Juan Pablo II)

Cada vez que te acercas al Santísimo Sacramento recuerda que Jesús te ha estado esperando por veinte siglos para esta visita personal de ti. (San Josemaría Escrivá)

La gracia de la adoración de Jesús en el Santísimo Sacramento se le da a todos. (San Pedro Julián Eymard)

Nuestro Señor escucha nuestras oraciones en cualquier parte, pero ha revelado a Sus siervos que quienes lo visiten en la Eucaristía obtendrán una medida de gracia más abundante. (San Alfonso María Ligorio)

El futuro pertenece a aquellos que adoran a Dios en silencio. (San Juan Pablo II)

¿Quieres que el Señor te dé muchas gracias? Visítalo a menudo. ¿Quieres que te dé pocas gracias? Visítalo raramente. ¿Quieres que el diablo te ataque? Visita a Jesús raramente en el Santísimo Sacramento. ¿Quieres que el diablo huya de ti? ¡Visita a Jesús a menudo! (San Juan Bosco)

Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento tiene las manos llenas de gracias y está listo para otorgarlas a cualquiera que las solicite. (San Pedro de Alcántara)

Una hora santa frente a los sacramentos merece más de mil años de gloria humana. (San Padre Pio)

Es nuestro deber adorar al Santísimo Sacramento. Nadie recibe el Santísimo Sacramento a menos que lo adore… y no solo no pecamos por adoración, sino que pecamos al no adorar. (San Agustín)

No hay duda de que un diluvio de gracias descenderá sobre su familia y el mundo si más almas se vuelven dóciles alumnos de adoración. (San Juan XXIII)

La Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento es la devoción que supera a todas las demás. (San Papa Pío X)

Nuestro Señor está escondido allí en el Santísimo Sacramento, esperando que vengamos a visitarlo, y hagamos nuestras peticiones a él. (San Juan María Vianney)

La Adoración Perpetua extiende su influencia más allá de los adoradores individuales, tocando sus hogares y familias y llegando a la comunidad parroquial y más allá. (San Pablo VI)

Debes propagar la veneración del Santísimo Sacramento con todas tus fuerzas, ya que la devoción a la Sagrada Eucaristía es la reina de todas las devociones. (Papa Benedicto XV)

Esto no es meramente una práctica devocional pasajera. Está fundado en verdades divinamente reveladas. (Papa Pío XII)

Una «Hora Santa» de adoración ha sido aprobada por la Iglesia y enriquecida con copiosas indulgencias. (Papa Pío XI)

Durante nuestra Hora Santa, nuestras almas son alimentadas en dos facultades del espíritu: la Mente y la voluntad. En la Mente necesitamos luz; en el Voluntad necesitamos fuerza. (Padre John Hardon)

Una Hora Santa de oración ante el Santísimo Sacramento es tan importante para Jesús que una multitud de almas van al Cielo que de otro modo se hubieran ido al infierno. (Revelación de Jesús a la Beata Dina Belanger)

La única vez que nuestro Señor pidió a los Apóstoles algo fue la noche en que entró en agonía. No fue por actividad sino por una hora de compañía. (Arzobispo Fulton Sheen)

  

CÓMO SENTIR LA ADORACIÓN

Es el mayor regalo de Dios a la humanidad después de Su Sacrificio en la Cruz para salvarnos.

Cumplida Su Misión, resucitada Su carne ayer dolorida, debía irse a la Gloria para estar en Su lugar natural junto al Padre, pero Su ardiente y Sagrado Corazón no quería abandonarnos.

Jesús nos amó hasta la muerte y nos ama para darnos la vida.

Y sabe que nuestra existencia es larga y los obstáculos y los dolores son muchos.

Quiso quedarse, para que pudiéramos hacernos uno con Él.

Y se hizo alimento.

«Mi Carne es verdadera comida y Mi Sangre es verdadera bebida».

¡Tanta gloria encerrada en un pequeño pedazo de pan!

Pero esa pequeñez que esconde la Omnipotencia, coincide con la nuestra.

Su grandeza es tan impresionante que nos asustaría.

Y El no quiere asustarnos.

Por eso encontró la forma perfecta de quedarse con nosotros.

Su Presencia en el Santísimo Sacramento es tan real como si estuviera de pie ante nuestros ojos sorprendidos.

Pero permitiéndonos dos cosas: crecer en Fe al creer en Él como Hostia viva y comunicarnos con Él con reverencia pero sin temor.

Pensemos cuál seria nuestra conducta si lo viéramos a Él con nuestros ojos humanos.

Nos quedaríamos atónitos, callados, avergonzados, contemplando Su impresionante presencia y dejando nuestro corazón desnudo ante Su mirada.

¡No necesitaríamos más!

Pero Él sí quiere más de nosotros.

Quiere que nos acerquemos a Él el en la Hostia con confianza de hijos, de amigos, de hermanos.

Escondido en la pequeñez de esa Hostia blanca, radiante, perfecta, Él nos recibe con una sencillez que aunque impresiona, no atemoriza sino que da confianza, una quietud silenciosa en la que se hace fuerte la dulzura de Su Amor.

Y nosotros aprendemos frente a Él a transitar el silencio, que es Su lenguaje, Su forma de comunicarse con nosotros.

Y qué fuerza tiene Su mensaje. Llega a nuestro corazón de repente, sin estruendo pero firme, directo.

Su voz es la voz del Creador, del Salvador, del Amor eterno.

Es la voz del Enamorado que anhela, que reclama, que promete.

Nadie puede sentirse sólo frente a la Hostia. Nadie angustiado.

La fuerza de Dios sale de la custodia como rayos invisibles que se posan en el visitante, penetrando en lo más profundo del alma con una música que sólo el alma escucha.

No vemos Sus ojos, pero nos está mirando.

No escuchamos Su voz, pero nos habla y nos enseña.

No vemos Sus manos pero nos está tocando, sanando, bendiciendo.

Y ése Su desmesurado Amor, llamándonos en el silencio para que no Lo abandonemos, baja para nosotros un pedacito de Cielo.

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 11 Noviembre ADVOCACIONES Y APARICIONES Apariciones Beatificación Canonización Catolicismo Devociones Discernimiento Disensos Eucaristía Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Interna Jesucristo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos y simbolos Vida Vidente Virgen María

Los Dones impresionante de Mamma Natuzza, la Mística de Paravati, Italia (1º nov)

Natuzza Évolo fue una mística contemporánea, murió en el 2009.

Y tuvo dones impresionantes: como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos, hablar en lenguas, bilocación, etc. 

Natuzza no era pastora, pero era aún peor. 

Nacida en 1924 en un pequeño pueblo de Calabria que aún hoy le sería difícil de localizar en el mapa de Italia, Natuzza no sólo era muy pobre y completamente carente de educación, sino también estaba mancillada. 

imagen de la virgen que veía mamma natuzza

Mamma Natuza se ha transformado en un caso insólito de rapidez de la Iglesia.
.
En el 2014, al celebrar el pasaje de Mamma Natuzza el 1º  de noviembre, los obispos de Calabria confirmaron que se enviará la documentación a Roma para iniciar el proceso de beatificación de la llamada “mística de Paravati”.

Desde el 2009, el año de su muerte, los 1º de noviembre se produce en Paravati una gran peregrinación.

Su frase era: “No me dé las gracias, sino a Jesús y María”.
.
Tuvo dones como visitas de Jesús, María, ángeles, santos y muertos,
 hablar en lenguas, bilocación, el don de la hemografia, los estigmas de Cristo, la capacidad de proporcionar un diagnóstico médico preciso utilizando términos médicos. 

Muchos videntes como Mama Natuzza suelen mostrar evidencias de milagros y llevan una vida pegada al evangelio, venerando a Jesús y María, ayudando a los demás e intercediendo.

En general tienen una situación económica y cultural precaria, y son devotos de la iglesia católica.

Sin embargo generan resistencia dentro de la Iglesia; son como “una papa caliente”.

Se puede estimar que la minoría de los párrocos hace un seguimiento pastoral de estas personas y su “ministerio”, mientras la mayoría las ignora y otra minoría las denuncia como casos de histeria.

Queremos traer el caso de Mama Natuzza para que se conozca, aunque ya falleció en el año 2009.

No podemos evaluar si realmente vehiculizaba a Jesús, María, al Arcángel Miguel y santos, sólo podemos hablar de los frutos y las historias que hay detrás de ellos, para que comiencen a discernir.

mamma natuzza

 

MANIFESTACIONES DESDE PEQUEÑA

Natuzza (diminutivo de Fortunata) Evolo, más conocida como «Mama Natuzza» nació en Paravati un pueblo calabrés de unos 3.000 habitantes, el 23 de agosto 1924 en una familia muy pobre.

Durante la infancia no se educa y su lengua madre será durante toda la vida el dialecto.

A su padre Fortunato no lo conoció, porque unos meses antes de su nacimiento se había embarcado con una maleta de cartón para Argentina y nunca regresó.

Su madre, María Angela Valente, ha tenido que hacer de todo para recoger un pedazo de pan.

A la edad de cinco años Natuzza tiene las primeras manifestaciones sagradas.
.
La Madonna aparecerá bajo la apariencia de una hermosa niña de 15 o 16 años y San Miguel, su ángel de la guarda, un niño con el pelo rizado.

A los ocho años recibe la «visita» de San Francisco de Paola, gran santo de Calabria (1416-1507), y luego, cuando recibe su primera comunión, la boca se le llena de sangre.

natuzza evolo cenaculo de plegaria

 

TRABAJANDO DE DOMÉSTICA

A finales de 1938, Natuzza va a servir en la casa del abogado Silvio Colloca en Mileto.

Es una niña rápida en las tareas de la casa, muy obediente y tímida, y a poco gana la confianza de la casa.

Una tarde, cuando la señora Alba Colloca ofrece café a algunos invitados, Natuzza le pregunta por qué ella nunca había hablado con el sacerdote.
.
«Lo siento, ¿qué sacerdote?» «El que se sienta con los otros dos señores»
respondió Natuzza.

La mujer regresó a la sala de estar, relata el incidente y uno de los invitados dijo que su hermano que murió hace años, era un sacerdote.  Natuzza lo comienza a describir a la perfección; era él.

En los días y meses siguientes, los amigos y familiares de la familia Colloca consultan a Natuzza.

En junio de 1939 comienza a tener pérdidas de conciencia y desmayos (estados más tarde probados de éxtasis), y una vez que regresó, dijo que había visto a Jesús y a la Virgen María, quien le dijo que hiciera la comunión por los nueve primeros viernes de meses.

Otro día la oyen susurrar «Ten cuidado de no dejar caer las gafas, de lo contrario la señora me gritará a mí».
.
Natuzza dice que estaba hablando con unos ángeles que habían venido a visitarla.

Y cuando, a la edad de quince años, después de recibir la confirmación regresa a casa de los Colloca, se da cuenta de que su camisa está mojada.

La toma y descubre que se ha formado una gran cruz de sangre.

¿Podría haberse convertido la casa en el hogar de espíritus?

La familia está un poco «preocupada, porque ya en el país se corrían rumores de estas visiones de su empleada y sólo la sombra de una sospecha, en la Calabria rural, podría tener consecuencias para el bufete de abogados.

Natuzza es llevada a la iglesia por algún exorcismo por el padre Antonio Albanese.

Por la noche, durante la cena, la pareja tranquilamente discute qué hacer con esta chica tan buena pero tan extraña y manejan la idea de volverla a su casa en Paravati.

Pero cuando la señora entra en la sala de Natuzza para iniciar ese razonamiento, la encuentra en un mar de lágrimas.

Entre un sollozo y el otro le dice a la patrona: «Y vino una señora que me dijo que era su madre y que quieren echarme de la casa».

Esto es mentira asegura Alba, mintiendo.

Pero al día siguiente Natuzza le pregunta: «¿Por qué su madre habla con la voz abracatizza (ronca)?»

La señora casi se desmaya, porque su madre estaba en realidad muerta algunos años antes por un tumor en la garganta y luego de operada habló con voz ronca, abracatizza en dialecto de Calabria.

Y cuando se le muestra una foto de la madre muerta, Natuzza no tiene dudas: «Sí, es la que vino a verme anoche».

cuadro venerado de mamma natuzza

 

LA ACUSAN DE HISTERIA

En 1941 Natuzza deja la casa de los Colloca y se va a vivir en la casa de su abuela materna.
.
Piensa en hacerse monja, pero fue desalentada pronto: es demasiado pobre y luego sus visiones habrían perturbado la vida de cualquier convento.

Estos eventos generan un gran revuelo, tanto a nivel local como nacional.

El padre Agostino Gemelli dice que la niña sufre de una cierta «histeria».

Así, en los años cuarenta Natuzza estará internada en un hospital psiquiátrico durante unos meses.

Una vez dada de alta se casa en 1943 con Pasquale Nicolace, un joven carpintero que, sin embargo, fue reclutado por el ejército; del matrimonio nacieron cinco hijos.

 

LOS DONES DE NATUZZA

Los fenómenos paranormales de Natuzza continúan y son varios cientos de personas que acuden a diario a ella.

Es fiel a su misión de llevar las almas a Dios y con profunda humildad les dice:

«No me dé gracias a mi. Mira a Jesús y a Nuestra Señora. Yo rezo por ustedes.»

estigmas de mamma natuzza

A Natuzza se le aparecen frecuentemente María, Jesús, San Miguel y San Juan.
.
También tiene el don de hablar con los muertos en diferentes idiomas, fenómenos de bilocación, tiene el don  de la hemografia, es decir, que crea con su propia sangre oraciones completas religiosas o dibujos de símbolos litúrgicos y, por último, es capaz de proporcionar un diagnóstico médico preciso, utilizando términos específicos médicos.

En relación con este último aspecto, hay muchas personas que atribuyen su milagrosa curación a la intercesión de Natuzza. Al oír esto, ella protestaba:

«Yo no soy más que una pobre muchacha, digo siempre que soy una lombriz

Sé que muchos hablan de «milagros», pero esto es una manera de decir incorrecta, ¡los milagros los hace sólo Jesús y María!

¡Si fuera por mí, yo milagreaba a todo el mundo, primero en la mente y luego el cuerpo!.

Yo sólo rezo indignamente, por las tragedias personales que miles de personas me dicen.

Lo que hago es orar para que el Señor tenga misericordia de ellos y ayudarlos.

Y si alguien viene a darme las gracias entonces, yo digo que debemos darlas a Jesús y a la Virgen María».

A pesar de esta vida de gracia – o quizás debido a ella – «Mamma Natuzza» no se libra del sufrimiento, físico y psicológico.

Físico, ya que recibió los estigmas, como un signo concreto de comunión que la unía al Señor.

Psicológico, ya que, como ya se ha señalado, Natuzza era difamada  por muchos. Pero su mayor aflicción no era eso, sino que decía de los jóvenes:

«Siempre he tenido una especial atención a los jóvenes, que son buenos, pero los bandidos, necesitan una guía espiritual y el pueblo, los sacerdotes y laicos deben hablar con ellos».

El 4 de diciembre 1986 Natuzza revela a su párroco, Don Pasquale Barone, un secreto: en 1944, la Virgen le dijo que en Paravati

«[…] habrá una gran iglesia nueva que se conocerá como del Corazón Inmaculado de María, Refugio de las Almas y una casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y otros muchos que están en necesidad».

Hasta ahora, estas instalaciones se encuentran en construcción, gracias a las donaciones de los fieles, que en torno a 500.000 cada año hacen la peregrinación a Paravati.

Los peregrinos, después de la muerte de Natuzza, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2009, aumentaron en número.

Un aspecto final importante se refiere a la exhortación dirigida por la Virgen a Natuzza el 15 agosto, 1994:

«Orad mucho y haced círculos de oración y ofrecimiento en lugar de círculos de murmuraciones, porque la oración es buena para el alma y el cuerpo, las murmuraciones no sólo dañan el espíritu, sino también producen falta de caridad».

En el testamento espiritual de «Mamma Natuzza», se lee:

«En los últimos años he aprendido que lo más importante y agradable al Señor son la humildad y la caridad, el amor por los demás y la hospitalidad, la paciencia, la aceptación y el ofrecimiento alegre al Señor de lo que he pedido a él y por las almas, la obediencia a la Iglesia.

Siempre he tenido fe en el Señor y en la  Señora.

De ellos he recibido la fuerza para dar una sonrisa y una palabra de consuelo a los que sufren, a los que vinieron a verme y ponen su carga, siempre los he presentado a la Virgen María, que dispensa gracia a todos aquellos que lo necesitan.

También aprendí que es necesario orar con sencillez, humildad y caridad, presentando a Dios las necesidades de todos los seres vivos y los muertos»

obispos y mamma natuzza

 

NATUZZA EVOLO HACIA LA BEATIFICACIÓN

«Natuzza ya es santa», dijo Louis Renzo, obispo de Mileto-Nicotera-Tropea, Calabria durante el funeral de la mística, que murió a los 85 años, en la celebración de Todos los Santos en el año 2009.
.
Y, volviéndose hacia el ataúd, dijo Renzo.

Desde ese día, cuando más de un centenar de obispos y sacerdotes acompañaron al viaje terrenal final de la mujer que era la madre de todos ellos, Mamma Natuzza, la cita del 1 de noviembre atrae a miles de personas en el pequeño pueblo de Paravati de Mileto, en la provincia de Vibo Valentia, donde pasó su vida Fortunata Evolo.

2014 fue el año del tan esperado anuncio de la nómina del postulador para la beatificación a enviar a la Congregación para las Causas de los Santos.

El primer despacho, de hecho, llegó el 7 de octubre de la Conferencia de Obispos Católicos de Calabria.
.
Los obispos destacaron el espíritu de obediencia a la Iglesia por el cual Natuzza experimentó fenómenos inexplicables que se produjeron en su cuerpo.
.
En ese período ella apareció con heridas sangrantes para las que nunca se ha encontrado una explicación científica.
.
Y en varias ocasiones se registraron fenómenos de estados de trance.

Fue después de uno de ellos, en 1944, que Natuzza reveló que sintió la demanda para la construcción de una gran casa para aliviar las necesidades de los jóvenes, los ancianos y los que se encuentran en necesidad, con una gran iglesia que se llamará el Corazón Inmaculado María Refugio de las Almas.

El entonces obispo de Mileto Dominic Cortese, dio luz verde a la construcción de la obra por la cual está ahora completada la construcción de la iglesia.

La vida de Natuzza fue totalmente consagrada a acoger y consolar a los que sufren. 

Ella dijo que era una especie de regalo de Dios, además del dolor físico que sufrió.

Era una mujer analfabeta pero de gran fe, que recomendaba seguir la voluntad de Dios y ofrecía el confort de la oración.

Tanto es así que de su inspiración nació de un gran movimiento de Cenáculo de Oración que comenzó en 1994, se han extendido por todo el mundo y es, según el obispo Renzo, «el mayor legado de la Mamma Natuzza». 

 

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Comulgar Demonio Eucaristía exorcismos Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Sacramentos y sacramentales

Por qué las HOSTIAS CONSAGRADAS tienen un Valor Incalculable

La hostia consagrada por un sacerdote se transforma en el cuerpo y la sangre de Cristo.

Nos bendice cuando la comemos sin pecados.

Y es tal su poder que los satanistas las usan para realizar maldiciones. 

hostia-del-milagro-eucaristico-de-legnica-fondo

El Padre Emiliano Tardif ha demostrado la forma en que el maligno detecta cuando una hostia está consagrada.
.
Y Dios nos muestra con sus milagros eucarísticos que cada hostia y sus partes contienen su verdadera carne y sangre.   

Esa transubstanciación es todo un misterio que nació en la última cena del Señor con los discípulos.
.
Cuando partió el pan y se lo dio a sus discípulos junto con el vino, diciendo que era su cuerpo y su sangre.

Hoy podemos apreciar varias perversiones.

Por un lado los robos de hostias incluso para hacer ritos satánicos.

Y por otro lado el poco cuidado que en la propia Iglesia se observa, en algunos casos, en el manejo de las partículas.

La Virgen adora la Hostia

 

EL ROBO DE HOSTIAS CONSAGRADAS

El robo de hostias consagradas crece en la medida que aumentan los cultos de santería y satánicos.

Las hostias se roban de dos maneras, según los expertos:

“Sustrayéndolas directamente de los sagrarios.
.
O lo que resulta más fácil, yendo a comulgar en la mano y guardando la hostia en el bolsillo en vez de tragarla”.

Esta es una razón más para pedir que se comulgue en la boca.

Las parroquias se defienden pidiendo la comunión en la boca.

Porque los cultos satánicos saben cómo usar la hostia consagrada para sus misas negras u otros rituales y le dan su real valor, aunque para un uso contrario.

Hay un famoso caso de un robo ocurrido en la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de Silla, en Valencia.

Según la documentación que se conserva del templo, el 25 de marzo de 1907.

Cuando las hostias consagradas iban a utilizarse para la comunión, fue encontrado el sagrario abierto y sin el copón en que se guardaban, que había sido sustraído por un desconocido.

Dos días después, las hostias consagradas desaparecidas fueron halladas por un labrador bajo una piedra en un huerto y devueltas en solemne procesión a la parroquia.

En 1934, se comprobó que las hostias consagradas permanecían incorruptas, «en el mismo estado en que fueron encontradas bajo la piedra y manteniendo inalteradas sus condiciones de pan».
.
Entonces el Arzobispado de Valencia inició un expediente para declarar milagrosa su conservación sellando y lacrando el relicario.

Esta experiencia es la de decenas de milagros eucarísticos que han sucedido en la historia. Puedes leer el más completo informe aquí.

hostias en una cesta

 

EL USO DE HOSTIAS CONSAGRADAS EN RITOS SATÁNICOS

Por medio de tales ritos se pretende mandar una maldición o realizar algún hechizo a una persona concreta.

Se piensa que el mejor momento será por la noche, en un particular período de tiempo en el cual la persona está dormida (por ejemplo, dos horas antes de despertar).

De ahí que los ritos satánicos comienzan, en general, en las horas nocturnas.

Los lugares precisos donde se realizan son escogidos dependiendo de la posibilidad de organizar todo con cierta reserva; en algunos casos, en cementerios o iglesias en ruinas.

Durante los ritos satánicos, algunos grupos llegan a profanar cadáveres, o cometen actos de violencia física incluso sobre menores y hasta homicidios rituales.

El rito principal de todo grupo satanista, es decir, la misa negra, ha sido descrita por La Vey tanto en “The Satanic Bible” como en “The Satanic Rituals”.

Los diversos grupos satánicos introducen modificaciones respecto al rito aplicado por La Vey, quien lo ha establecido siguiendo el modelo de las más antiguas misas negras europeas.

El rito es oficiado por un celebrante, un diácono y un subdiácono.
.
Como instrumentos se usan algunos cirios, un pentáculo invertido, un cáliz lleno de vino o de licor, una campanilla, una espada, un aspersorio o falo, y un crucifijo invertido.
.
También se usa una hostia auténticamente consagrada.

El altar de la misa negra es una mujer desnuda y los participantes llevan vestidos negros con capucha.

El rito imita, más o menos, el de la misa católica con las oraciones recitadas en latín, inglés y francés.

Naturalmente, en lugar de invocar el nombre de Dios se invoca el de satanás.

Se invocan nombres de diversos demonios.

Se recita el Padre nuestro en sentido contrario y negativo (padre nuestro que estás en el infierno).

También se lanzan invectivas contra Jesucristo, y la hostia (que el catolicismo afirma que es literalmente el cuerpo de Cristo) es utilizada de varias maneras.
.
Como por ejemplo utilizándola en prácticas sexuales, pisoteándola repetidamente con odio, escupiéndola. maldiciéndola.

Christiana con hostia llevada por amgel a la boca

 

EL SEÑOR NOS DA SU AVISO SOBRE LA IMPORTANCIA EXORCÍSTICA DE LA HOSTIA CONSAGRADA

El obispo Bretón relata que el padre Emiliano Tardif asistió a una joven poseída por el demonio.

Esta es su versión:

Emiliano Tardif era un hombre de Dios que hacía maravillas.

Una vez les estaba dando un retiro a sacerdotes en Suiza,  cuando se aparecieron allá, no sé de qué otro país vecino, con una joven que se presumía estaba poseída por el demonio.

Entonces, él se separó de los demás sacerdotes y se puso a hacerle una oración a la joven.

Luego hicieron un experimento.

Como era un retiro con sacerdotes, tenían el Santísimo expuesto para la ocasión.

Seguidamente mandaron a buscar la custodia donde se coloca el Santísimo.

Cuando le acercaban el Santísimo (a la joven) se retorcía y hacía de todo.

Estaba poseída por el demonio.

Luego retiraban la custodia y se tranquilizaba.

No sé si fue idea del padre Tardif o de otro, pero sacaron  la hostia consagrada y buscaron otra hostia igual, pero sin consagrar, y se la acercaron a la joven.
.
Igual que con la custodia, esta se quedaba tranquilita.

El padre Emiliano decía: nosotros no notamos la presencia de Cristo, pero el demonio sí sabe hacer la diferencia.
.
Porque cuando le acercaban la hostia consagrada, la muchacha se ponía como una fiera, pero cuando le ponían la otra, sin consagrar, permanecía tranquilita.

hostia sangrante tixtla guerrero fondo

 

EL SEÑOR NOS MUESTRA QUE LAS HOSTIAS CONSAGRADAS SON SU CUERPO Y SANGRE A TRAVÉS DE MILAGROS EUCARÍSTICOS

Recomendamos leer un formidable estudio que hemos realizado sobre los Milagros eucarísticos aquí El Informe más Completo que hayas leído sobre los Milagros Eucarísticos.

Los siguientes 24 ejemplos son de una exhibición internacional del Vaticano: “Los milagros eucarísticos en el mundo”.

 

Ejemplos de sacrilegios contra el Santísimo no relacionados con robos

COMUNIÓN RECIBIDA EN PECADO MORTAL

1347 Middleburg, Bélgica – Se convierte en carne y sangre. Se conserva parte en Lovaina.

1604 Mogoro, Italia  Dos hombres las escupieron al suelo porque decían que les quemaba la lengua. En el lugar que cayeron, las Hostias dejaron una huella sobre la piedra que no se pudo quitar.

 

TRATO INDIGNO POR NO CREER EN LA PRESENCIA DE CRISTO

1330 Casia, Italia – Un sacerdote la lleva en un breviario para un enfermo y encuentra manchas de sangre en forma de la hostia en su lugar, mostrando además el perfil de un hombre en ellas.

 

TIRADAS POR UN SACERDOTE INCRÉDULO EN UN CANAL

1421 Bergen op Zoom, Holanda – meses después unos pescadores las encontraron flotando sobre el agua y con sangre coagulada.

alzamiento de la eucaristia

 

Robos del Santísimo Sacramento

RECUPERACIONES MILAGROSAS TRAS ROBOS

Conservadas intactas

412 Herentals, Bélgica – Tiradas en una madriguera de Conejos, se encontraron intactas a pesar de la lluvia y colocadas en forma de cruz.

1730 Siena, Italia – 351 Hostias consagradas se encontraron intactas en la cajita de limosnas de otra iglesia y se conservan hasta el día de hoy.

1969 San Mauro La Bruca, Italia – Las encuentra un niño al día siguiente del robo en un callejón y se conservan milagrosamente a lo largo de los años

 

Irradian luz

1345 Wawel, cerca de Cracovia, Polonia – Encontradas en un pantano intactas e irradiando luz.

1472 Volterra, Italia – Arrojadas contra la pared exterior de la iglesia, se elevaron en el aire, irradiando luz.

1772 Patierno, Italia –Encontradas intactas bajo estiércol un mes después del robo con una paloma volando sobre donde estaban e irradiando luz

 

Se levanta en el aire hasta que la recoge el Obispo

1417 Erding, Alemania – La roba un campesino muy pobre porque su vecino dijo que su éxito se debía al Santísimo reservado en su casa.

1453 Turín, Italia – Se elevan al tropezar la mula del ladrón.

 

Encontrada partida en dos, con carne y sangre uniendo los dos pedazos

1194 Augsberg, Alemania – Una señorla la guardó en casa 5 años hasta que se confesó. En la Exposición del Santísimo, la Hostia se hizo más grande.

1411 Weiten, Austria – Se le cayó al ladrón mientras huía, encontrándola meses después una señora al ver una luz misteriosa.

 

ROBOS PARA PROFANAR AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Sangran al ser heridas

1000? Trani, Italia – Una mujer no creyente recibió la Comunión para robar la Hostia Consagrada. En su casa, cuando la metió en una sartén de aceite hirviente, se convirtió en carne y derramó sangre que cayó hasta el suelo.

1399 Poznan, Polonia – No pudiendo destruirlas, los ladrones las tiraron en un pantano, pero las Partículas consagradas se elevaron en el aire, emanando una luz muy fuerte hasta que el Obispo las recuperó.

1370 Bruselas, Bélgica – Un mercader mandó a un joven para cometer el robo. Cuando murió asesinado poco después, su mujer las dió a unos amigos de su esposo, que en Viernes Santo apuñalaron las Hostias consagradas, que sangraron.

1290 París, Francia – La Hostia consagrada sangró tras ser apuñalada, se elevó cuando fue tirada al fuego y finalmente se elevó y se convirtió en un crucifijo cuando el ladrón quiso tirarla en agua hirviente. Después descendió a la olla de una creyente.

comunion de rodillas

 

Otro robo con propósito de profanar el Santísimo

1447 Ettiswil, Suiza – Una mujer de una secta satánica la robó. La Partícula consagrada se hizo cada vez más pesada hasta que la tiró en un cementerio. La Partícula consagrada se dividió en 7 partes, 6 de las cuales en forma de rosas y 1 en el centró que desapareció en el suelo cuando un sacerdote quiso recuperarla.

 

ROBOS POR OTRAS RAZONES

Piedad ignorante 

1125 Bettbrunn, Alemania – Un pastor la colocó en un agujero que había hecho en su cayado para adorar al Señor mientras pastaba sus ovejas, hasta que un día se cayó a tierra. Ni el pastor ni un sacerdote pudieron recogerla, sino que tuvo que ir el Obispo en persona para hacerlo.

Para calumniar a otro

1216 Benningen, Alemania – Un molinero la robó y escondió en el molino de un enemigo. La Hostia consagrada sangró mucho.

Para hacer hechizos o por superstición

1228 Alatri, Italia – Tres días después de robarla para un brebaje de amor la ladrona la encuentra con sangre.

1266 Santarém, Portugal – La Hostia sangra y ella la esconde en un cajón, pero por la noche ilumina todo el cuarto. En 1340 apareció en el sagrario mezclada con el antiguo recipiente de cera roto y dentro de uno nuevo de cristal.

1273 Offida, Italia – Una mujer robó una Hostia para pulverizarla y meterla en la comida de su esposo para ganar su afecto. Se convirtió en carne que sangraba, y la enterró en el establo. Cada vez que entraba la mula, se arrodillaba mirando hacia donde estaba enterrado el Santísimo Sacramento. 7 años después, la mujer confesó lo que había hecho.

Todo esto nos lleva a tener un cuidado especial con el manejo de las hostias consagradas y el vino consagrado.

virgen eucaristia los teques

 

EL CUIDADO QUE SE DEBE TENER CON LAS HOSTIAS CONSAGRADAS Y SUS PARTÍCULAS

El dogma de la Iglesia nos dice al respecto:

«La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas.
.
Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo» (CIC 1377; Concilio de Trento, DS 1641)

De acuerdo a esta doctrina sabemos que nuestro Salvador está presente todo entero (cuerpo, sangre, alma y divinidad), en toda la hostia consagrada.

Además, sabemos que todo el Cristo está presente en cada parte de la hostia. 

Por lo tanto, es evidente que todo el Cristo real y verdadero está substancialmente presente incluso en una pequeña partícula de una hostia o en una pequeña gota de la Preciosa Sangre.

No hay ninguna parte de la hostia en que no esté Cristo Jesús.
.
Y aún más, ninguna parte de la hostia es una parte de Cristo, sino que cada parte de cada hostia es Cristo total presente en su totalidad.

ratzinger le da la comunion a juan pablo ii

 

LA PRESENCIA DE CRISTO EN LAS PARTÍCULAS

Ahora, si un católico está dispuesto a creer que Jesús está presente en la Hostia, no hay una buena razón para dudar de que nuestro Salvador está presente incluso en una pequeña pieza rota sacada de una hostia más grande.

De hecho, incluso una pequeña porción de la especie eucarística de una hostia consagrada no es menos sagrada que la hostia más grande (utilizada por el sacerdote) o de las más pequeñas (dadas a las personas).

Además, un tabernáculo que contiene más hostias no es más santo que un tabernáculo que contiene menos.

Entonces debería ser muy claro que el tamaño o la cantidad no cambia la presencia de Cristo.

Por lo tanto, si un católico cree en la Eucaristía – que Jesús está realmente presente en la hostia – entonces debe reconocer que una pieza relativamente pequeña de lo que ve como pan es, de hecho, Jesús.

Aquellos que no son cuidadosos con las partículas eucarísticas, o que niegan que Jesús está presente incluso en pequeñas piezas de las hostias: o bien no creen en la Eucaristía en absoluto o son muy tontos, ya que su propio razonamiento es contradictorio.

San Pedro da la comunión a maría

 

¿QUÉ TAN PEQUEÑO ES DEMASIADO PEQUEÑO?

Aun así, hay que destacar que algunas personas caen en una grave confusión en este punto.

Aunque algunos piensan que cada partícula de la hostia consagrada es sin duda Jesús, no consideran que cada partícula microscópica que cae desde una hostia es también Jesús; pero se equivocan.

Un trozo que es visible para el ojo humano (en condiciones normales y sin ayuda) de lo que parece ser un trozo de pan (de hostia), es sin duda Jesús.
.
Sin embargo, esas partículas que son tan pequeñas como para ser invisibles para el ojo humano, o que son indistinguibles de una partícula de polvo, estas no pueden ser por más tiempo una Eucaristía.

La Iglesia enseña que la presencia eucarística permanece «siempre y cuando las especies eucarísticas subsistan».

Esto significa que Jesús está realmente presente en la Eucaristía, siempre que la Eucaristía conserve las propiedades accidentales del pan y del vino. 

Por lo tanto, si una hostia se disuelve en agua (como se hace cuando se ha convertido en sustancias putrefactas, por ejemplo cuando una hostia se cae al piso), al ser disuelta no es ya la Eucaristía.

Del mismo modo, la Preciosa Sangre, cuando el cáliz se purifica con agua ya no es la Eucaristía.

Lo mismo debe ser cierto para aquellas partículas que son tan pequeñas como para ser irreconocible como «pan». 

Si el fragmento es tan pequeño que parece ser polvo o una mota de alguna otra sustancia, en lugar de un trozo de hostia, ya no puede ser la Eucaristía. 

Del mismo modo, esas partículas microscópicas que caen desde la hostia no son la Eucaristía, ya que claramente no conservan la apariencia del pan.

comunion en la mano

 

EL CUIDADO DE LOS FRAGMENTOS EUCARÍSTICOS

Aun así es responsabilidad del sacerdote y el pueblo dar gran atención a la Eucaristía y también a aquellas piezas y fragmentos de la Eucaristía.

Con el fin de enseñar a sus discípulos que la Eucaristía es verdaderamente su propia carne y sangre, Él les dio instrucciones para recoger los «fragmentos», que quedaron de los panes multiplicados.

Si dicho pasaje fue tomado por el símbolo de la Eucaristía, ¡cuánto más debemos cuidar de la presencia real!

Si los pastores de la Iglesia no se preocupan por estos fragmentos, las personas pronto pierden su fe en la Eucaristía. 

De hecho, esto ya ha ocurrido en gran medida en la mayor parte del mundo occidental.

Incluso en aquellos casos en que la partícula es tan pequeña como para causar alguna duda en cuanto a si es o no es Eucaristía, el sacerdote y la gente debe tener mucho cuidado.

Esta es una razón por la que comunión en la mano no estuvo permitida en la Iglesia durante tantos siglos, y por la que los obispos deben volver a pensar en esta práctica hoy en día.

Incluso ya se ha dejado de lado la práctica de que un asistente del ministro de la eucaristía esté con una patena debajo del copón desde donde se distribuyen las hostias a los fieles, para recoger las partículas visibles que caen en el trasiego del copón a la boca o a la mano.

Y ni que hablar de la práctica condenada por el Vaticano de dar la comunión bajo las dos especies en la mano; ahí es muy difícil que no se desperdicie la sangre del Señor quedando en la mano del fiel.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: