Categories
Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Precauciones que se deben tomar para el Discernimiento

Dios hizo su revelación, a través de la Biblia, de lo que tenemos que hacer para salvarnos.

Y esto ha ido formando el Magisterio de la Iglesia a través de los Papas, los Padres y Doctores de la Iglesia.

Todo lo que lo contradiga parcial o francamente debe tomarse con mucho cuidado y con un talante de descreimiento en principio.

Sin embargo el virus del Gnosticismo ha entrado una y otra vez en la Iglesia creando herejías que desvían a muchos católicos de la verdad.

Es común oír hablar a laicos y sacerdotes que ante un problema sugieren discernirlo ante el Espíritu Santo.

Pero lamentablemente no sugieren también que ese discernimiento debe de estar firmemente atado a la revelación bíblica y el magisterio de la iglesia.

Esta desviación es producto de un pensamiento gnóstico que hoy predomina en la espiritualidad del mundo.

Y está penetrando nuevamente en la Iglesia Católica como lo ha hecho en reiteradas oportunidades.

En este artículo tratamos sobre esta herejía.

   

QUÉ ES EL GNOSTICISMO

El gnosticismo tuvo su origen en el zoroastrismo persa.

Y maneja la idea de la oposición entre espíritu y materia.

Fue Platón quien le dio la base retórica, enseñando que el conocimiento verdadero era espiritual y que para alcanzarlo se necesita purificarse de la materia.

La mayoría de los sistemas religiosos, incluído el judaísmo y el cristianismo, sostienen que el alma se desarrolla obedeciendo al poder supremo, o sea por la fe.

Pero los gnósticos plantearon la existencia de un conocimiento de los misterios del universo que llevan al desarrollo del alma.

Los gnósticos más radicales pensaron que la materia era creada por un Dios malvado contra la voluntad de un Dios bueno, el que atrapaba a las almas y las ponía dentro de cuerpos físicos.

Y la única manera de escapar era adquirir el conocimiento que enseñaba el logos, o sea el Dios bueno.

Los gnósticos eran personas que «sabían» en contraposición a quienes «tenían fe».

Y ese conocimiento cuasi intuitivo de los misterios los constituía en una casta superior, respecto a quienes no alcanzaban ese conocimiento.

En ese conocimiento se incluyen muchos criterios de la magia, que implica nombres, sonidos, imágenes y gestos extraños, sólo entendidos por los iniciados.

En definitiva los gnósticos sostenían un dualismo en que la materia era la fuente del mal y el espíritu el origen divino.

Por lo tanto el espíritu es el que franquea el acceso a lo divino.

Y para ello es necesario tener el conocimiento verdadero, o sea la gnosis, que permite el pasaje desde el mundo material al reino espiritual.

Lo que lleva a la comunión con la suprema divinidad, que en definitiva es la salvación.

Esto se complementa con la idea que existen los redentores gnósticos que poseen el conocimiento de esta iluminación salvífica.

Se llegaron a desarrollar categoría de seres humanos.

Por un lado estaban los seres carnales, prisioneros del mundo material e incapaces de recibir el conocimiento.

Luego estaban los seres espirituales que vivían de la fe simple, pero que no poseían la iluminación del conocimiento divino.

Y finalmente estaban los gnósticos, que eran personas capaces de iluminación y conocimiento divino pleno para la salvación.

Esta filosofía y religión floreció antes del cristianismo, pero luego entró como una herejía en el cristianismo, enseñando que la materia era un oponente al espíritu.

El cristianismo ha condenado desde el principio al gnosticismo, lo que puede apreciarse en el Evangelio de San Juan que fue luego tomado por San Ireneo.

Pero una y otra vez ha surgido dentro del cristianismo con diferentes ropajes.

Uno de ellos fue el maniqueísmo del siglo V.

   

LA VERSIÓN CRISTIANA DEL GNOSTICISMO

La paradoja en el cristianismo era que Jesús de Nazaret, el adorado como hijo de Dios, fue un ser espiritual que tomó la carne humana.

Y esto es lo que diferencia al cristianismo de las demás religiones y por tanto es central en su doctrina.

La solución a que llegaron los cristianos gnósticos era que la humanidad de Cristo era simplemente para ocultar su divinidad.

Por eso los textos gnósticos muestran a Jesús a menudo sin cuerpo físico real.

Rechazaron el Antiguo Testamento y predicaron que en el Nuevo Testamento hay una clave secreta para la iluminación.

Este fue el tema tratado por el Código Da Vinci que es una obra claramente gnóstica.

Lleva a la creación de una casta que se siente superior, como bien ha expresado San Ireneo, que vivió por el siglo II y dijo,

«Tan pronto como un hombre ha sido conquistado por su camino de salvación, se vuelve tan hinchado de presunción y autoimportancia que se imagina a sí mismo que ya no está en el cielo o en la Tierra, sino que ya ha pasado a la plenitud de Los poderes de Dios».

El tema crucial es que la salvación para los gnósticos no es recibir el perdón de los pecados y sino aprender el conocimiento secreto.

En el siglo XII reapareció el gnosticismo en el cristianismo bajo la forma albigense, gracias a lo cual nació la Orden de los Predicadores fundada por Santo Domingo, para luchar contra la herejía.

Los albigenses creían que el cuerpo físico es malvado y curiosamente los llevó a una inmoralidad sexual masiva y a suicidio rituales.

   

EL NEOGNOSTICISMO

Hoy estamos ante un nuevo empuje del gnosticismo, tanto fuera como dentro del cristianismo y del catolicismo.

Que plantea un modelo de salvación cerrado en su propio subjetivismo.

Y que persigue mejorarse a sí mismo, buscando la divinidad por el mero conocimiento de algo oculto.

Busca liberar a la persona del cuerpo y las necesidades materiales.

Y en el caso de las vertientes cristianas excluyen la mano providente de Dios para todos los seres humanos, y soslayan las enseñanzas que Jesús vino a traer al mundo y que están plasmadas en la Biblia.

Hoy hay varias corrientes gnósticas tanto fuera como dentro del cristianismo.

   

LA NEW AGE

Es la más típica fuera del cristianismo.

Una mezcla de religiones orientales con la reivindicación de textos gnósticos antiguos, más terapias de autoayuda.

Es la versión más abiertamente gnóstica de la actualidad, porque separan lo espiritual de lo material, dándole clara preeminencia a lo espiritual.

Buscan el conocimiento especializado para ascender a estadios superiores de desarrollo cósmico, en los que progresivamente los seres humanos tienen más espiritualidad y menos materialidad.

Además se centran en la psicología individual, demostrado por el mantra «tu Dios está dentro de ti».

Su separación del cristianismo no es sólo por considerar a Cristo como un maestro ascendido, sino que viene también por la negación de la religión, cuando promueven ser espirituales pero no religiosos.

   

LOS PREDICADORES DE AUTOAYUDA

Otra vertiente de pensamiento gnóstico son los predicadores de autoayuda.

Que pueden encontrarse relacionados con la New Age, o relacionados con la Teología de la Prosperidad sostenida por algunas sectas evangélicas, o hallarse simplemente en predicadores independientes de técnicas de autoayuda.

Se trata de una mezcla de pensamiento positivo, optimismo y técnicas de autoayuda, todo lo cual se presenta como un conocimiento especializado.

Su objetivo no es ni la salvación cristiana a través del perdón de los pecados, ni el ascenso hacia estadios superiores de conciencia espirituales como en la New Age, sino lograr el mejor bienestar posible en la Tierra.

Los Mormones, los Testigos de Jehová, los Adventistas y Ciencia Cristiana son algunas de estas expresiones de persecución del conocimiento especializado, para lograr el bienestar y el éxito.

   

LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Otra vertiente contemporánea y sorprendente es la ideología de género.

Los seres humanos somos un cuerpo físico y un espíritu.

Y dentro del cuerpo humano material está la asignación de sexo que viene dada al nacer.

Una asignación de sexo que se manifiesta en los órganos sexuales y en todas las ramificaciones físicas, incluído las conexiones cerebrales y otras particularidades anatómicas.

Pero se ha creado una nueva corriente que reconoce y promociona la incomodidad con el sexo que les fue asignado a las personas al nacer, o sea una incomodidad con su cuerpo.

Los sostenedores de la ideología de género piensan que el espíritu predomina sobre el cuerpo, de tal forma que el verdadero sexo físico, que debe tener la persona, está determinado por su espíritu y no por su materia.

Y el conocimiento de cuál es ese verdadero sexo que le corresponde es subjetivo y depende de cada persona.

Es un conocimiento especializado como el que predican los gnósticos típicos.

Este pensamiento gnóstico es el que justifica en este momento a los transexuales.

Sin embargo no han podido explicar cómo la mayoría de los niños que desean cambiar su género desisten cuando llegan a la adolescencia

   

EL NEOGNOSTICISMO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Dentro de la Iglesia Católica también se está dando una arremetida del neo gnosticismo, relacionado con las nuevas espiritualidades.

Las cuales se enfocan en la vida interior y en las experiencias espirituales personales, sin una lectura atenta de lo que Jesús vino a enseñar y quedó plasmado en la Biblia, ni de la tradición de la Iglesia ni el magisterio de la Iglesia.

   

LOS MODERNISTAS

En los modernistas católicos se puede distinguir una influencia gnóstica a través de la nueva interpretación biblista.

Esta nueva interpretación descree de la historicidad de los evangelios y prefieren una interpretación más ligada a las interpretaciones espirituales y míticas.

Por esta razón los biblistas modernos aman los textos apócrifos gnósticos, para explicar lo que se dice en la Biblia.

También podemos encontrar una deformación gnóstica que viene por el lado de la especialización en algún conocimiento particular católico, que es manejado como un conocimiento de iniciados o secreto.

Tal es el caso de los que se especializan en la liturgia o el derecho canónico o algunas más.

Los manejan como si fuera la doctrina bíblica y Católica completa.

De tal forma que para unos la religión Católica se reduce a la liturgia y para otros lo que está escrito en la ley canónica.

Algo similar sucede con las personas que se especializan en una visión específica, como por ejemplo los que se enfocan sólo en la justicia social.

Para ellos la religión Católica se resume a una acción de reivindicación de los pobres y los perseguidos en la Tierra, desviación que le sucedió por ejemplo a la Teología de la Liberación.

También nos encontramos con la influencia gnóstica en el caso de quienes optan por una actitud individualista, ignorando la disciplina y el dogma de la Iglesia.

Sus verdades espirituales expresadas por la idea de «seguir la propia conciencia» les impide ver todo el entramado de las verdades de la Iglesia Católica y de la Biblia.

   

EL NUEVO PARADIGMA DEL ESPÍRITU SANTO

En los últimos años ha aparecido una corriente neo gnóstica en la vida de la Iglesia que sostiene que se conoce la verdad a través de las mociones del Espíritu Santo y del discernimiento, sin que haya conexión directa y absoluta con los mandamientos de la ley de Dios del Antiguo y del Nuevo Testamento ni con la tradición o el Magisterio.

Estos critican a quienes adhieren a la doctrina bíblica, por ejemplo, de ser inflexibles y tener un código moral rígido y despiadado.

El culmen de la revelación es la Biblia por lo tanto quienes basan su espiritualidad en los mandamientos de la Biblia no cometen una desviación.

En cambio quienes basan su espiritualidad en lo que ellos llaman discernimiento o moción del Espíritu Santo, y que contradice parcial o totalmente los mandamientos de Dios de la Biblia, se están desviando de la práctica Católica por un subterfugio gnóstico.

Suplantan el magisterio de la Iglesia y las escrituras con una iluminación personal, a la que atribuyen más valor.

Porque en definitiva nadie puede asegurar que su discernimiento no sea una evaluación humana ajena al Espíritu Santo.

Esto se ve claramente en temas en que se desconoce el magisterio y la enseñanza bíblica, como por ejemplo la existencia del infierno o el castigo de Dios, en virtud de una iluminación e ideología personal.

   

EL CASO TÍPICO RECIENTE DEL SODALICIO DE LA VIDA CRISTIANA

El caso de la agrupación peruana Sodalicio de Vida Cristiana nos da un buen ejemplo de cómo una corriente de pensamiento gnóstica puede generar graves desviaciones dentro de la Iglesia.

En enero de 2018 el Vaticano intervino al Sodalicio por las acusaciones contra su fundador, Luis Fernando Figari, luego de 3 años de investigación.

En ella se recabaron decenas de testimonios de víctimas de abuso sexual físico y psicológico por Figari y tres integrantes más de la organización.

Personas que han participado de la organización informan que Figari actuaba como un gurú y una de sus frases favoritas es «tienes que ser fiel a mi pensamiento».

Y su pensamiento era un conocimiento especializado que él pensaba que iba a llevar a la salvación.

El llamaba a todos los desviados de su doctrina como desordenados.

Este es sólo un ejemplo que no vamos a profundizar, pero lo citamos como advertencia de adonde pueden conducir los errores gnósticos.

   

LA SALVACIÓN QUE NOS PROMETE JESÚS

Jesús nos promete la salvación mediante el perdón de los pecados, si nos mantenemos firmes en los mandamientos que nos ha dejado.

La salvación para los católicos tiene un nombre y ese nombre es Jesucristo.

Seguimos la doctrina de una persona, que es el Dios que se encarnó como ser humano y nos trajo las instrucciones de lo que debemos hacer para salvarnos.

Y la salvación traída por Jesús está operacionalizada dentro de la Iglesia a través de sus sacramentos y de la promoción del estilo de vida cristiana.

Lo que podemos leer en los textos bíblicos, en el magisterio de la Iglesia y en las enseñanzas de los padres y doctores de la Iglesia.

Con todo lo que está fuera de esto hay que ser muy cuidadoso y exigente.

   

EL CUIDADO QUE HAY QUE TENER CON EL DISCERNIMIENTO

El discernimiento es la búsqueda de la voluntad de Dios para nuestras vidas y para las situaciones en las que estamos inmersos.

Y para encontrar la voluntad de Dios hay ciertos criterios que debemos seguir para asegurarnos alejarlos de las desviaciones.

El mayor peligro es concluir eliminando una parte de la verdad.

Todas las herejías comienzan con un discernimiento entre dos partes de una verdad.

O sea enfatizar la mitad de una verdad a expensas de la otra mitad.

Por ejemplo, enfatizar la soberanía divina a expensas del libre albedrío o a la inversa.

Hay cinco principios rectores que nos pueden ayudar a verificar si el discernimiento que estamos haciendo es correcto o desviado.

  

Atenerse a los datos

Esto significa juzgar lo desconocido y lo incierto por lo conocido y lo seguro.

Lo conocido y lo seguro es la palabra de Dios en la Biblia y por lo tanto debemos comenzar en los juicios que hay ahí y los llamados que Dios nos hace en sus mandamientos y advertencias.

  

Que el amor a Dios eduque a la razón

Esto significa que la primera voluntad debería ser hacer la voluntad de Dios.

Por eso hay que leer la Biblia y los textos sagrados con el corazón y no sólo con la mente.

Esta es la dificultad que presentan algunos análisis de teólogos.

  

Corazón blando pero pensamiento leal a Dios

Esto significa tener un corazón misericordioso con los problemas humanos y los sufrimientos de la gente, incluso los nuestros, pero a su vez ser leal a la voluntad y a la acción del Señor.

Significa ser conservadores en la razón mientras ejercitamos la comprensión hacia los otros seres humanos, incluyendo nosotros mismos.

   

Deben alinearse todos los signos

Para que el discernimiento sea correcto deben alinearse los 7 signos: la escritura, la enseñanza de la Iglesia, la razón humana, las circunstancias, nuestro conocimiento de lo correcto y lo incorrecto, la inclinación personal o instintos, y la oración.

Si alguno de estos elementos contradice a los otros no es conveniente tomar la decisión a que lleva el discernimiento mayoritario.

   

Los frutos del espíritu

Estaremos seguros cuando sintamos amor gozo y paz al tomar una decisión.

En cambio deberíamos desecharlo cuando estamos ansiosos preocupados sin alegría sin paz enojados

Estos 5 principios rectores deben coincidir de lo contrario hay algo que no está funcionando bien.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El Amor al Prójimo, desvinculado de los Mandamientos de Dios, es Fruto del Maligno

El primer mandamiento de Dios es amar a Dios por sobre todas las cosas.

Y Jesús lo unió al mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo.

Esto significa amar al prójimo como a sí mismo porque se ve a Dios en él y se ama a Dios presente en las otras personas.

Definir que el amor hacia las otras personas es simplemente el centro del mensaje de Jesús es una corrupción de Su mensaje.

Un amor hacia el prójimo per ser, sin ser intermediado por Dios, olvida los mandamientos que Cristo nos vino a traer.

Y se orienta a ser misericordioso con las necesidades que expresan los prójimos, sin importar que sean consistentes con lo que quiere nuestro creador.

A esto a veces le llaman cristianismo con rostro humano, a pesar que es una clara corrupción de la caridad cristiana.

Y se puede ver infinidad de discusiones doctrinales y pastorales dentro de la Iglesia Católica, en especial sostenida por quienes sostienen la herejía del hipermisericordismo..

Antes de hablar del hipermisericordismo definamos que es la fe.

   

EL PRIMER MANDAMIENTO

En el primer mandamiento Dios se resume en decirnos  “créeme”.

Cuándo Dios creó Adán y Eva y lo puso en el Jardín del Edén Él les dijo que podían hacer lo que quisieran, salvo comer del árbol del conocimiento del bien y del mal.

Él les dijo créame y no hagan eso porque si lo hacen morirán.

Había una sola ley que era esa y era sencilla, no hacer algo que Dios quería que no hicieran; Él lo sabe todo ¿no?.

Además era una petición clara, les decía dónde estaba el bien y dónde estaba el mal.

Si hacían lo incorrecto sería un pecado digno de muerte.

Por lo tanto la comunión con Dios era simplemente creerle a Dios y obedecer su mandamiento de no comer el fruto prohibido

A esto se reduce la fe, creer en Dios por sobre todas las cosas, por amor.

Y es la profunda diferencia entre el reconocimiento de lo que Dios quiere y lo que los seres humanos quieren por sí mismos.

Él no pregunta si tiene sentido para nosotros sino que pide que confiemos en Él, por encima de nosotros mismos o de cualquier otra persona

La pregunta es ¿reconoces la gloria de Dios y dependes de Él o te apoyas en tu propio entendimiento?

Por eso tanto en el Nuevo como en el Antiguo Testamento la relación con Dios se compara con Las ovejas y el pastor.

Nosotros como oveja necesitamos la guía y la protección del pastor divino.

Porque las ovejas que se alejan a menudo llegan a fines trágicos, mientras que los que están bajo la guardia del pastor disfrutan de seguridad y de alimento

Por lo tanto en última instancia cuando nos enfrentamos a una elección tenemos la opción de pensar según nuestro propio entendimiento o confiar en la palabra de Dios por sobre todo lo demás

Pero la soberbia del hombre lo lleva muchas veces a tratar de buscar su propio camino.

Y ha reescrito este primer mandamiento entendiéndolo a su manera.

   

QUE ES LA HEREJÍA DEL HIPERMISERICORDISMO

Quizás donde se pueda notar más claramente cómo ha penetrado la herejía del hipermisericordismo en la Iglesia es respecto a la existencia del infierno eterno.

Porque ha habido una polémica sobre si el Papa Francisco realmente ha dicho que los condenados al infierno al final son destruidos. Esto lo tratamos en otro artículo aquí.

Algunos se preguntan por qué Dios debería castigar a una persona, que eligiendo por libre albedrío, no lo elige a Él.

Pero que no podamos asimilar emocionalmente algo de lo que Dios nos quiere decir, no significa que no sea lo que Dios nos exige.

Por ejemplo Dios nos pide amar a nuestros enemigos, ¿es fácil entenderlo para todos?

La existencia del infierno eterno la podemos ver claramente en las escrituras, en Lucas 13: 27-28, Mateo 25: 31-46 y Marcos 9: 42-48, entre otros pasajes.

Y el magisterio es claro, porque la Iglesia ha condenado repetidamente la idea de que las almas desaparecen,

«Si alguien sin arrepentimiento muere en pecado mortal, sin lugar a dudas es torturado para siempre por el llamas del infierno eterno». (Concilio de Lyon y otros más)

Sin embargo la cantidad de pasajes bíblicos que explicitan esta enseñanza de Dios son ignorados por quienes creen que lo único que importa es el amor.

Y que un Dios misericordioso no puede enviar a un alma al castigo por toda la eternidad.

La parábola del hombre rico y Lázaro de Lucas 16: 19-31 queda sin explicar para aquellos que piensan que sólo el amor a las personas es lo que vino a pedir Dios.

¿Dónde queda la misericordia para el hombre rico condenado al infierno eterno?

¿Cómo es que a pesar de que aparece muy claro en la Biblia la existencia del infierno eterno hay cristianos que lo niegan?

¿Y porque esto está creciendo?

La respuesta parece estar en qué estamos tentados a hacer una religión a medida de nuestras creencias.

Qué es lo típico al practicar la religión con baja intensidad.

O sea no involucrarse firmemente en lo que Dios nos trata de comunicar en el gran documento que nos dejó, que es la Biblia.

Es así que hoy encontramos muchos católicos, incluyendo obispo, sacerdotes y diáconos, que dicen creer en Jesús, sin embargo recortan aquello que no les gusta en la Biblia.

Y luego explican que en realidad no tenemos un registro exacto de lo que dijo, ni una interpretación fidedigna de Sus dichos.

Dios se nos reveló en medio de señales que certificaron que Jesús venía del cielo y era hijo de Dios.

Los milagros que hizo Jesús y que están relatados en la Biblia sólo podían tener origen divino.

Y eso quedó plasmado en el documento que hoy llamamos Biblia.

Para que las generaciones posteriores supieran cuál era el mensaje y que es lo que Dios aspira que seamos.

Este documento, interpretado por el magisterio de la Iglesia, es la guía de ruta para conservar la pureza de la revelación original.

Y en esto se basa el principio de autoridad de la Iglesia.

Hoy lamentablemente se está erosionando el mensaje central que Cristo vino a traer desde el Cielo.

El mensaje central y fundamental es “arrepentíos y creed en el evangelio”.

Es un llamado al cambio de vida orientado por el evangelio, o sea dirigido por el documento que nos dejó, que es la Biblia.

Dentro de lo cual está la doctrina del amor como actitud y conducta que debemos mantener.

Pero no un amor mundano, sino un amor en el sentido en que lo explica el evangelio.

Para que quede más claro y se diferencie del amor mundano, la Iglesia lo ha llamado caridad.

Pero no caridad en sentido filantrópico, sino en el sentido de un amor que llega hacia el prójimo intermediado por el amor a Dios.

Por eso amar a Dios es el primer mandamiento.

Sin embargo la doctrina del amor considerado como misericordia mundana está permeando cada vez más a los cristianos.

Podemos mencionar dos causas de por qué sucede esto.

La primera es porque muchos cristianos no pueden desapegarse suficientemente de la cultura en la que viven.

Y entonces toman lo que significa el amor y la misericordia desde la cultura del mundo, que no cree en Dios.

Y la segunda es que no son capaces de alejarse suficientemente de sus pasiones pecaminosas, especialmente sexuales.

Entonces demonizan a quienes expresan la verdad sobre la opinión de Dios respecto a esos pecados.

Y para eso hacen una caricatura de la palabra de Dios, tomando sólo algunos elementos y no su totalidad.

Entre los elementos que quitan está la existencia del castigo eterno del infierno.

Y además eluden las enseñanzas de quienes dice Dios que se salvaran y quiénes no, no aceptan totalmente la santidad de la vida humana, etc.

Podemos decir entonces que en los cristianos se está dando un fuerte proceso de corrupción de la caridad.

Y se confunde amar al pecador con callar sobre el pecado y no condenarr el pecado.

  

EJEMPLOS DE CORRUPCIÓN DE LA CARIDAD

Un caso típico de corrupción de la caridad es la aceptación o hacer la vista gorda sobre el aborto.

Se reclama la misericordia para aquellos que abortan un bebé que va a nacer con síndrome de down, explicando que esa persona tendrá una vida desgraciada.

O aceptan el aborto por el lado de que un bebé en la circunstancia en que están los padres sería muy penoso para los padres y para la crianza del bebé, por ejemplo porque se le dificultaría mantenerlo económicamente.

Y hasta se fundamenta en la misericordia el aborto cuando se dice que el embarazo no permitiría que la madre culmine sus estudios universitarios por ejemplo.

También la anticoncepción y el aborto se fundamentan en la misericordia hacia los animales.

Por ejemplo la extinción de los animales producida por el supuesto calentamiento global se adjudica a la sobrepoblación humana.

Por lo tanto abogan por permitir la anticoncepción y el aborto para bajar la cantidad de personas que hay en el mundo.

O sea sacrificar almas humanas por almas de animales, obviando el claro mensaje de la dignidad superior del ser humano que nos trae la Biblia.

Otro caso de corrupción misericordiosa se relaciona con la pedofilia dentro de la Iglesia.

Muchos católicos piensan que se debe ocultar los casos de curas pedófilos para no erosionar la imagen de la Iglesia Católica.

Incluso hoy la justicia está denunciando a obispos que han encubierto a sacerdotes pedófilos.

Estos centran la misericordia en la Iglesia y en esos sacerdotes, y no en las víctimas que son los reales perjudicados.

Un tema aún más espinoso dentro de la Iglesia es el reclamo de permitir la comunión a los divorciados vueltos a casar.

E incluso el reconocimiento de las uniones homosexuales.

El argumento es que la Iglesia no está teniendo piedad por los esposos injustamente abandonados o por los hijos nacidos de la nueva pareja.

Y también por el amor mutuo que se tienen dos personas del mismo sexo.

Pero si se lee la Biblia con mediana atención veremos que el matrimonio que quiso Dios desde el principio es monógamo, fiel e indisoluble.

Y Jesús se apresura decir que el divorcio permitido por  Moisés fue debido al duro corazón de los israelitas, y que Él quiere restaurar el matrimonio según el corazón de Dios.

La revelación de Jesús es que Dios obra en el matrimonio, que es Dios quien une.

Puede ser que no lo entendamos, pero en definitiva la Biblia deja claro que es lo que Dios pide.

Otro caso de corrupción de la caridad tuvo al Papa Benedicto XVI como centro de un conflicto.

Porque en marzo del 2009 declaró en un avión que lo conducía África que el preservativo no era verdaderamente la solución al problema del sida.

Esto causó un escándalo entre las autoridades mundiales, incluso entre los cristianos, que consideraron irresponsables e inaceptables los dichos del Papa.

Los cristianos que apoyan los preservativos dicen que es un mal menor para evitar un mal mayor que es el contagio.

Y dejan a salvo la pulsión sexual irresistible e incontrolable, que hace necesario el uso del preservativo para evitar el sida, y que ellos consideran que es un bien mayor.

El Papa se refería básicamente a que el preservativo no es 100% seguro y además tiene un efecto rebote.

El Dr. Edward Green explicó que la evidencia empírica de estudios muestran que el mayor uso de preservativos está asociada con una mayor tasa de infección de HIV paradójicamente.

Esto se debe a lo que se conoce como compensación de riesgo o rebote.

Que se produce cuando se utiliza una tecnología que supuestamente reduce el riesgo y lleva a los usuarios a tomar más riesgos.

Por lo tanto el uso indiscriminado de preservativos los expone más a los condones a fallas, y así se producen más infecciones.

Este mecanismo de rebote se vio por ejemplo con el uso obligatorio del cinturón de seguridad en Inglaterra.

Se constató sorpresivamente que el número de accidentes y de víctimas había aumentado.

Esto se debía a que los automovilistas se sentían más seguros y manejaba más rápido que antes, porque llevaban el cinturón de seguridad.

Pero la nueva tecnología no compensaba los mayores riesgos que se tomaban.

Otro tema relacionado con la corrupción de la caridad es negar la comunión a los parlamentarios a favor del aborto, incluyendo políticos, periodistas, magistrados etc.

Dicen que la Iglesia no es compasiva al negarles la comunión por sus opiniones públicas.

Hoy esto está saldado porque en la mayoría de los lugares la Iglesia ha optado por darle la comunión a los pro aborto.

Pero en realidad es un mal mensaje para los fieles que la Iglesia considere impecable a una persona que manifiesta públicamente que es aceptable atentar contra la vida y no respetar la ley moral natural.

Porque podría incitar a los fieles a separarse de la Iglesia respecto a aspectos doctrinales no negociables.

Estar a favor del aborto no es un tema consensual sino que está en la base de la doctrina por la cual una persona es católica.

Cuando la Iglesia no acepta dar la comunión a una persona pro aborto que genera opinión, lo hace por amor a los más débiles.

Y está invitando al arrepentimiento a ellos y a aquellos que opinan a favor del aborto.

Esto mismo se podría decir sobre la homosexualidad.

A pesar que el catecismo de la Iglesia Católica define que la conducta homosexual es desordenada.

Lo cual se basa en numerosos pasajes de la Biblia en que se condena explícitamente el tipo de relación homosexual.

Porque se contrapone a la función que Dios dio a cada sexo y a la concepción de nueva vida.

De vuelta, el documento que tenemos para basarnos los cristianos para definirnos como tales es la Biblia; lo demás es humanamente discutible.

Por lo tanto dejamos de ser seguidores de Jesucristo cuando nos apartamos de lo que el vino a decirnos que deberíamos hacer.

Este fenómeno de corrupción de la caridad apunta a un mal mucho más profundo.

Es la expresión del anticristo obrando en el mundo y dentro de la Iglesia

   

LA CORRUPCIÓN DE LA CARIDAD ES UN SIGNO DEL ANTICRISTO

Federico Mihura Seeber ha escrito que la corrupción de la caridad es la falsificación amor que ha introducido el anticristo dentro de la Iglesia.

Es la inversión de la doctrina moral del cristianismo y por tanto desviada y perversa.

Porque al negar una parte de la doctrina que vino a darnos Dios a los hombres, se está corrompiendo toda ella.

Es un ataque al alma moral cristiana, porque la caridad es el alma el cristianismo.

Y al ser una inversión de lo que Cristo nos vino a enseñar, es una enseñanza típica del anticristo.

El mandato del amor y la caridad se dirige primordialmente hacia Dios en el cristianismo y a partir de allí llega a los hombres.

Pero la caridad adulterada se dirige hacia los hombres sin referirse a Dios.

Es la filantropía y el fraternalismo propio de la masonería.

Es la expresión del amor que no toma en cuenta la justicia divina.

Porque la considera un rigorismo legal.

Por esta razón los que sostienen esta herejía hipermisericordista acusan de fariseos a quienes sostienen la doctrina ortodoxa de los apóstoles.

Tratando de asimilar la crítica que Jesús hacía a los fariseos al reducir la religión al cumplimiento de una serie de leyes.

Esta crítica obviamente es una caricatura, porque Jesús ha dicho que Él no vino a abolir la ley, véase Mateo 5: 18.

Sino que vino a darle cumplimiento cabal.

Esto significa incorporar de nuevo la ley a los mandatos de Dios, quebrar esa separación que hacían los fariseos.

Porque el amor y la ley proceden de la misma fuente.

El que nos creó por amor nos dio una ley o sea mandamientos, para orientar nuestra libertad.

Pero el hipermisericordismo ha variado esa relación simbiótica entre amor y ley para darle absoluta primacía al amor.

Y sobre todo un amor contaminado por los juicios humanos.

Porque el amor del que hablan las escrituras es el amor divino que tiene a Dios por objeto y procede de Él.

Es por esto que la Iglesia lo llama caridad para distinguirlo del amor mundano, como dijimos antes.

Se trata de un amor relacionado con la justicia divina o sea con la ley, que expresa el plan que Dios tiene para los hombres.

Hay una frase de San Agustín que se ha corrompido también.

San Agustín dijo “ama y haz lo que quieras”.

Y lo interpretan como si amas todo te está permitido, o sea que basta con que demuestres amor para seguir tus caprichos y tus inclinaciones personales.

Pero el real sentido de esta frase de San Agustín es que si uno ama a Dios sobre todas las cosas, lo que uno quieres será lo que Dios quiere.

O sea que sus mandatos serán el amor que uno expresará.

La inversión que se está produciendo funcionaliza a Cristo contra la justicia de Dios.

Supone que Cristo ve a las personas con amor humano y no con el amor procedente de Dios.

Por eso Mihura Seeber dice que esto que llamamos  hipermisericordismo es la mayor perversión del hombre que la historia haya conocido.

Porque la corrupción de la caridad lleva al desprecio de los mandamientos que Dios hace al hombre.

Este desconcierto ha llegado hasta la jerarquía de la Iglesia que no corrige esta herejía e incluso hasta indirectamente la alienta desde el punto de vista pastoral.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Doctrina Herejías Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Doctrina

Cómo Responder a los que Piensan que Jesús No era Dios

Los contrarios a la divinidad de Jesús arguyen que ni él mismo se la adjudicó.

No es cierto.

Los no cristianos dicen que eso es algo que sus discípulos más tarde le atribuyeron a él.

Sin embargo Jesús dijo claramente que Él era Dios según como se aludía en aquella época a Dios.

Y no sólo lo dijo sino que lo demostró con hechos de poder.

abrazo con jesus experiencia cercana a la muerte

Sin embargo no se comprendió y se produjo la herejía del arrianismo dentro del catolicismo.
.
Que si bien fue condenada formalmente por la Iglesia como una herejía, aún subsiste dentro de la estructura eclesial, disfrazada con otros ropajes.

transfiguracion de jesus

     

NO ES CIERTO QUE JESÚS NO DIJERA QUE ERA DIOS; ÉL LO DIJO CLARAMENTE

Hay muchas cosas que Jesús hizo y dijo que los sitúan como Dios; lo dijo y los mostró externamente.

     

LA EVIDENCIA POR LA PALABRA DE JESÚS

   

Jesús enseña que Él es superior a los ángeles.

Los ángeles son sus siervos y le sirven (Mateo 4:11, Marcos 1:13; Lucas 4:13).

Los ángeles son su ejército (Mt 26:53).

Los ángeles lo acompañarán en Su segunda venida y harán su voluntad (Mt 16:27; 25:31; Mc 8:38; Lc 9:26).

   

Jesús se apropia de acciones divinas para Sí mismo y así establece una asimilación con Dios.

Él declara que fue Él quien envió a los profetas y doctores de la Ley (Mt 23:34; Lc 11:49).

Él da la promesa de Su ayuda y gracia (Lc 21:15).

Él perdona los pecados, cuyo poder le pertenece solo a Dios (p. Ej., Mt 9: 2).

Él, por su propia autoridad, completa y cambia algunos preceptos de la Ley (Mt 5: 21ff).

Él se declara a sí mismo como el Señor del Sábado (Mt 12: 8; Mc 2:28; Lc 6: 5; Jn 5:17).

Como el Padre celestial, hace un pacto con sus seguidores (Mt 26:28; Mc 14:24; Lc 22:20).

   

Jesús hace demandas divinas sobre sus seguidores.

Él reprende a algunos por falta de fe en Él (Mt 8: 10-12; 15:28).

Él recompensa la fe en Él (Mt 8:13; 9: 2; 22:29; 15:28; Marcos 10:52; Lc 7:50; 17:19).

Exige fe en su propia persona (Jn 14: 1; 5:24; 6: 40,47; 8:51; 11: 25ff).

Él enseña que el rechazo de Él y de Sus enseñanzas será el estándar del juicio final (Lc 9:26; Mt 11: 6).

Jesús exige amor supremo por Él, que supera todos los amores terrenales (Mt 10: 37,39; Lc 17:33).

Él acepta la veneración religiosa al permitir que caiga en él una veneración debida solo a Dios (Mt 15:25; 8: 2; 9:18; 14:33; 28: 9,17).

Jesús enseña que su propia muerte será una expiación adecuada para el perdón de los pecados de toda la raza humana (Mt 20:28; 26:28).

Jesús se apropia para sí del oficio de juez del mundo, que según el Antiguo Testamento Dios ejercería (Mt 16:27).

Su juicio se extiende a cada palabra (Mt 12:36), y será final y ejecutado inmediatamente (Mt 25:46).

   

En el Evangelio de Juan, Jesús indica además que,

Él es eterno «Antes que Abraham fuera, yo soy» (Jn 8: 58).

Él tiene pleno conocimiento del Padre (Jn 7:29; 8:55; 10: 14).

Él tiene el mismo poder y eficacia que el Padre (Jn 5:17).

Él puede perdonar los pecados (Jn 8:11).

Él es el Juez del mundo (Jn 5, 22,27).

Él tiene razón para ser adorado (Jn 5:23).

Él es la luz del mundo (Jn 8:12).

Él es el camino, la verdad y la luz (Jn 14, 6).

Sus discípulos pueden y deben orar al Padre en Su nombre (Jn 14: 13, 16: 23);

Sus discípulos pueden orarle a Él (Jesús) (Jn 14:13 y 16: 23 ss);

La solemne confesión del apóstol Tomás, «Mi Señor y mi Dios», es aceptable y, de hecho, un acto de fe (Jn 20: 28).

   

Jesús se llama a sí mismo el Hijo de Dios.

Jesús se revela a sí mismo como el Hijo de Dios en el templo, cuando les hace notar a María y a José que debe ocuparse de los asuntos de su Padre (Lc 2:49).

Jesús dice ser el Mesías y el Hijo de Dios en presencia del Sanedrín (Marcos 14:62).

Jesús habla de ser uno con el Padre («El Padre y yo somos uno» (Jn 10: 30,38).

Y muchos otros pasajes podrían enumerarse.

jesus camina por el agua

    

LA EVIDENCIA EXTERNA

   

El testimonio de Juan el Bautista y Tomás

Pero hay otro que testifica en mi nombre, y sé que el testimonio que da en mi nombre es verdadero.

Juan el Bautista, un profeta reverenciado y respetado testificó a Jesús.

Juan habló con sinceridad de Jesús incluso cuando le costó sus seguidores y su propia fama. (Jn 3: 26-32).

Y Tomás el incrédulo reconoció la divinidad de Jesús cuando vio y tocó las heridas del crucificado con sus manos y dijo «Dios mío y Señor Mío» (Jn 20:28).

   

Los milagros que forjó

Las escrituras registran 37 milagros de Jesús que incluyeron la milagrosa multiplicación de panes y peces, caminar sobre el agua, resucitar a los muertos, curar innumerables enfermedades, expulsar demonios y calmar tormentas.

Y como señala San Juan, hay muchas más cosas que hizo Jesús. Si todos fueron escritos, supongo que ni siquiera el mundo mismo tendría espacio para los libros que se escribirían (Jn 21:25).

   

El testimonio del Padre

El Padre testificó en el Bautismo de Jesús: «Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia».

Está escrito en los Profetas: Y todos serán enseñados por Dios’. Todos los que oyeron al Padre y aprendieron de él vienen a mí. (Jn 6: 44-45).

   

Las Escrituras

Jesús cumplió cientos de Escrituras que señalaban su venida, sus milagros, su divinidad (por ejemplo, Salmo 110), su nacimiento virginal, que nacería en Belén, sería llamado nazareno, alimentaría a las multitudes, sanaría a los ciegos, débil, cojo y sordos, resucitar a los muertos y cargar con nuestros pecados, y que por sus heridas seríamos sanados.

icono del concilio de nicea

   

SIN EMBARGO LA IDEA DE QUE JESÚS NO ERA DIOS SE EXTENDIÓ POR EL CRISTIANISMO

La vieja herejía de Arrio allá por el siglo IV, que predicaba que Jesús no es Dios, se está extendiendo de manera viral en el mundo de hoy.

Porque confluyen en esto los humanistas – para los que no hay Dios -, sectas como los Testigos de Jehová y los Mormones – que desde el inicio negaron la divinidad de Jesús.

Hasta la creciente corriente de los modernistas católicos que ‘desvisten’ a Jesús de todo halo sobrenatural y lo presentan como un gran filósofo.

Estos aliados coyunturales – las sectas cristianas que mencionamos y los humanistas – presionan cada vez más a los cristianos para negar la importancia central de Jesucristo para la salvación de la humanidad, porque él no la trajo y por tanto no existe.

Y así el mensaje cristiano pasa a convertirse en una filosofía humana.

¿Estamos regresando al pasado? ¿De qué manera?

Así es, y es que aunque no podamos viajar al pasado, el pasado puede retornar a nosotros con distinto rostro, porque en realidad hay corrientes que nunca se han ido.

Actualmente nos encontramos con una de las más grandes herejías de la Cristiandad, el Arrianismo, que revive con diferente nombre y con distintos herederos: el humanismo materialista y algunas creencias cristianas restauracioncitas.

jesus con agnus dei

   

EL SEDIMENTO DE ARRIO

El Arrianismo fue la herejía más discutida y controvertida en el cristianismo.

La enseñanza es que iglesia Católica ha combatido las diferentes herejías de cada tiempo, pero la mayoría de veces reaparecen con un nuevo rostro, aunque la identidad sea la misma.

Este es el caso de la herejía Arriana que tiene fundamento en la doctrina de que Jesucristo no es Dios.
.
Desde sus orígenes en el siglo IV hasta los días de hoy, sigue activa en la enseñanza del humanismo materialista donde no existe el cielo, ni el infierno en absoluto.

No es fácil de comprender algo tan complicado como lo es el profundo misterio de la divinidad de Jesucristo ya sea como Dios o como hombre.

En un intento de comprender esta esencia muchos llegan a concluir muchas hipótesis que a su vez rivalizan con las demás.

El Arrianismo fue la creencia que más rivalizó con el dogma trinitario, (dogma que sigue siendo el dogma oficial en la mayoría de la Cristiandad).

Arrio sostenía la creencia de que el Hijo no siempre fue Hijo, sino que existió una época donde estaba solo el padre quien creó el Hijo, para llevar a cabo su plan en la creación, negando también la divinidad de Jesucristo como Dios encarnado.

Tal declaración niega rotundamente la existencia de la Santísima Trinidad y a María como madre de Dios.

Pues si bien, para el Arrianismo Jesús tiene una divinidad, no es la de Dios, por esa razón María no puede ser la madre de Dios.

arrio
Obispo Arrio

   

ORÍGENES Y PRINCIPIOS DEL ARRIANISMO

Los orígenes del Arrianismo se remontan a la temprana edad de la iglesia en el siglo IV con su fundador llamado Arrio del cual proviene el nombre de la herejía.

Nacido en la provincia de Alejandría Egipto en el año 256, se hizo presbítero y posteriormente se convertiría en obispo.

Para hacerse líder del Arrianismo, junto a diferentes personajes como el obispo Eusebio de Nicomedia.

Los Arrianos sostenían la Creencia de que Jesús no es Dios y para demostrar la veracidad según Arrio, Jesús no pudo evitar su muerte en la Cruz.

Si bien esta creencia ya existía antes, Arrio se encargó de difundirla y exponerla.

Este fue el comienzo de un arduo debate teológico que duraría casi un siglo.

Por supuesto Arrio encontró resistencia de diferentes personas que sustentaban la Divinidad de Jesús Como Dios.

Como fue el caso de San Antonio Abad, San Atanasio de Alejandría, entre otros.

La confusión por aquella enseñanza fue tan grande que se vio la necesidad de convocar el primer concilio ecuménico, el de Nicea.
.
Convocado por el emperador Constantino el grande, en el año 325, donde se debatió la controversial enseñanza Arriana, asistido por 300 obispos.

.
Y finalizó el mismo año de convocatoria condenando como herejía la doctrina Arriana y con sus seguidores excomulgados.

A pesar de todo, la divinidad de Jesús como Dios siguió siendo cuestionada hasta el punto que fue necesario un segundo concilio ecuménico.

El concilio de Constantinopla fue el segundo concilio ecuménico donde se condenaría definitivamente la herejía Arriana.

Sin embargo a pesar de los esfuerzos por acabar el Arrianismo la herejía continúo, fue adoptada en los pueblos germanos durante un largo tiempo hasta el siglo VII.

jesus lleva abrazado a un hombre

   

LA HEREJÍA HOY EN DÍA CON DISTINTO NOMBRE

La historia es como una rueda y nos trae de vuelta la herejía en diferentes matices, colores y tamaños, eso es algo que la iglesia Católica sabe de primera mano.

A lo largo de 20 siglos ha encontrado multitudes de ideologías, herejías y doctrinas, desde las más pequeñas hasta las más grandes.

Incluso cuando se creen que son originales estos pensamientos, la iglesia Católica ya los ha abordado en distintas ocasiones a lo largo de su existencia.

Lo describe explícitamente G.K. Chesterton en su ensayo Por qué soy Católico (1926) quien afirma:

“En cuanto a los hechos, un verdadero estudio de la historia demostrará que es curiosamente contrario a los hechos.

En cuanto a que las ideas son realmente ideas, y en cuanto a que cualquiera de esas ideas puede ser nueva, los católicos continuamente han sufrido por apoyar esas ideas cuando realmente eran nuevas; cuando eran demasiado nuevas para encontrar a cualquier otro que las apoyara.

El Católico no solo era el primero en el campo, sino que estaba sólo en el campo; y ahí no había nadie que pudiera entender lo que él allí había encontrado.”

Pues tal es el caso del Arrianismo, que tiene como heredero al humanismo materialista y otras creencias subsecuentes.

ateismo humanismo

   

HUMANISMO MATERIALISTA

Esta ideología sustenta que lo real solamente puede ser lo material, lo tangible.
.
En otras palabras no existe nada más que lo que vemos y tocamos.

El principal objetivo de esta filosofía es llevar al hombre a su plenitud material dejando a un lado el espíritu y todo lo que no corresponde a la materia.

Los principales promotores de exponer esta doctrina como la conocemos hoy en día fueron Karl Marx, Friederich Engels y Vladimir Ilich «Lenin».

Por supuesto que muchos otros individuos han participado en la difusión de este pensamiento. En incluso antes dando soporte filosófico.

Existen muchas variantes materialistas sin embargo todas dejan a un lado la divinidad, esta ideología sólo le da crédito a la lógica y la ciencia.

Actualmente este pensamiento se encuentra en nuestra cultura occidental, no solamente persiste si no que aumenta conforme pasa el tiempo y da paso a la secularidad.

Es cierto que esta no es una religión o un dogma divino para sus seguidores, sin embargo si tiene una gran similitud con el Arrianismo.

Pues al mantener la creencia que niega la divinidad de toda la humanidad inmediatamente niegan que Jesucristo sea Dios y eso crea los lazos con la antigua doctrina Arriana.

Pero no solo se limita a eso si no también a que Jesús solo pudo ser un gran maestro.
.
Un ser humano como cualquier otro con la diferencia de que sus enseñanzas prevalecen a día de hoy.
.
Y que su muerte no fue más que la de un hombre Crucificado por el fanatismo y la política de aquel tiempo.

mormones predicando

   

EL ARRIANISMO EN OTRAS CORRIENTES

No solo encontramos Arrianismo en el materialismo también en las religiones como los Testigos de Jehová y los Mormones.
.

Aunque estas religiones utilicen la Biblia para sus cultos, niegan la divinidad de Jesús como Dios.
.
Muchas veces argumentando que en ninguna parte de la Biblia se hace mención a la Santísima Trinidad.

Los testigos de Jehová por su parte tienen su origen en 1931 con su fundador Charles Taze Russell, quien era un estudiante Bíblico el cual concluyó que el cristianismo original debía ser restaurado.

Por tal razón fundó el movimiento de los testigos de Jehová según los criterios doctrinales que suponía eran los correctos.

Por su parte los mormones remontan sus orígenes al año 1830 con su fundador Joseph Smith.

Quien aseguraba haber tenido la revelación de la auténtica doctrina Bíblica y añadió un libro sagrado para su doctrina denominado el Libro de Mormón.

Ambas creencias sostienen, según sus interpretaciones Bíblicas o sus supuestas revelaciones (en el caso de Joseph Smith), que Jesús no es Dios sino un hombre que nos da a conocer la identidad de Dios, también sustentan que la doctrina Bíblica original fue corrompida.

Esto dio paso a un largo periodo en el cual la doctrina ortodoxa se vio extraviada hasta el momento que le fue revelada a ellos.

A este periodo lo denominan “La gran apostasía”, y su tiempo varía según la creencia que lo predique.

Ya sea desde el siglo I o III hasta el día que le fue revelada la verdad al fundador de su religión ya después del siglo XV.

A pesar que no están conectados con el Arrianismo en una línea de tiempo, sí son un gran reflejo de la doctrina Arriana en una medida muy amplia.

Pues estas creencias rivalizan de gran manera con el dogma trinitario, al cual se oponen.

Pues el fondo de estas creencias es el mismo, al decir que “Jesucristo no es Dios”.

Reviven completamente el dogma Arriano de hace diecisiete siglos atrás, aunque con algunos cambios.

   

LA INCREDULIDAD DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ES MAYOR QUE LA DE TOMÁS

En el evangelio de Juan capítulo 20 aparece el diálogo entre Jesús resucitado y Tomás, llamado el incrédulo.

En Juan 20:27 Jesús le dice a Tomás que traiga su dedo y toque sus manos y su costado, como una contestación a la duda que tenía Tomás sobre la resurrección, quien había dicho que hasta que no viera sus heridas y las tocara no lo creería.

Y en el versículo de Juan 20: 28 Tomás le responde “Señor mío y Dios mío”.

Lo cual es claramente una declaración de la divinidad de Jesucristo para los exégetas cristianos en general.

Sin embargo los Testigos de Jehová argumentan que Tomás hizo sólo una expresión de sorpresa, como hoy día es común decir “Oh Dios mío”.

Y que por lo tanto no es una declaración de la divinidad de Jesucristo.

Sin embargo este es un argumento sacado de la galera, porque en aquella época los judíos observantes se cuidaban muy bien de no mencionar el nombre de Dios en vano.

Es más, muchas veces cambiaban el nombre de Dios por un sinónimo.

Un judío como Tomas no habría dicho tal cosa mencionando a Dios descuidadamente.

Y menos se le hubiera ocurrido utilizar la frase “Señor mío y Dios mío” como una exclamación de sorpresa.

Para nosotros en el siglo XXI puede ser muy natural utilizar el nombre de Dios como una expresión de sorpresa “oh Dios mío”.

Pero en el siglo I entre los judíos, era impensable porque no hablaban de esa manera simplemente.

Y por otro lado cuando en el día de hoy se dice la expresión “Oh Dios mío” como una exclamación sin destinatario y no como una respuesta a alguien.

Es una expresión de un sentimiento o una sorpresa que no está dirigido a nadie.

Sin embargo el texto en que Juan toma la expresión de Tomás, aparece como que dirigió esas palabras a Jesús.

Por lo tanto se trata de una confesión de la divinidad de Jesucristo sin lugar a dudas, la que los Testigos de Jehová niegan.

durero santisima trinidad

   

LOS ARRIANOS DE HOY

Sin lugar a dudas son muchas las personas que hoy en día siguen estas creencias en sus distintas formas.

Desde los más escépticos humanistas, hasta los más sectarios creyentes.

Pero es que sin importar las creencias de estas personas todos tenemos la misma esencia y eso es algo innegable incluso con sus diferencias culturales e ideológicas.

Todas estas creencias tienen en común centralizar la idea de que Jesucristo no es Dios sino solamente un hombre.

Aunque algunas se extiendan mas allá y nieguen la divinidad humana o incluso la existencia de Dios dando lugar solamente a un mundo material.

Y es que la doctrina de Arrio era esa, a pesar de que no tuvo éxito en el siglo III en negar a Jesús Cristo como Dios, la seguimos viendo a día de hoy ya un poco más distorsionada y con más variantes.
.
Por ejemplo en los modernistas católicos que descreen del mundo sobrenatural, de los milagros y tratan a Jesús como un filósofo y a la eucaristía como el compartir de una cena.

Sin duda alguna la letra de la canción sería totalmente distinta si el Arrianismo hubiese triunfado en la cristiandad.

Viviríamos una realidad muy diferente, pues el dogma trinitario actual en la iglesia Católica como el oficial es incompatible con el dogma Arriano.

Pero ¿y qué implicaciones trae la creencia Arriana por parte de todas las corrientes al llegar a la misma conclusión?

Pues, de ser cierto de que Jesucristo no es Dios, implica que su venida al mundo no fue la llegada de un Dios que se entrega el mismo para reconciliar la humanidad con Él.
.
También equivale a que seguimos sin ser restaurados completamente con nuestro creador.
.
Y que la muerte de Jesús en la Cruz solo fue una muerte más, a pesar que cambiaría la historia por completo.

Con el ataque al cristianismo es innegable que el dogma ha renacido y está disperso en toda la actualidad.

Sea como fuese, la realidad es que a lo largo de la historia la Iglesia Católica siempre ha defendido el dogma trinitario como el dogma oficial.

Dogma que define a Jesucristo como Dios, que por amor se entrega El mismo a la Cruz por nosotros y a María como madre del salvador.

Fuentes:


Leonardo David Villamarin Betancourt redondaArtículo de Leonardo David Villamarín de Cali, Colombia

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Castigo Herejías Infierno Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Existe el Infierno, hay Gente allí o está Vacío? [como contestar estas preguntas]

La doctrina del infierno es un obstáculo para la creencia en Dios de una parte cada vez mayor de católicos.

No pueden comprender el estado de condenación eterna en el infierno.

Creen que un Dios bueno no permitiría que alguien experimente estos tormentos eternos.

Por lo tanto la pena permanente del infierno se hace incompatible – a sus ojos – con un Dios justo.

Sin embargo la escritura hace descripciones específicas del infierno como: “lugar de tormento” (Lucas 16:28), “fuego que nunca se apagará” (Mateo 3:12), “tinieblas de afuera” (Mateo 8:12) y “destrucción eterna” (2 Tesalonicenses 1: 9).
.
Y Jesús usa la representación terrible del infierno como un estado “donde el gusano no muere y el fuego nunca se apaga”  (Marcos 9:48).

Los padres de la Iglesia y la Iglesia primitiva creían en el infierno y en la condenación eterna en el infierno.

Ya el Símbolo Quicumque, que es una de las primera profesiones de fe, dice “los que obraron bien, irán a la vida eterna, los que mal, al fuego eterno”.

Sin embargo hoy vemos un revisionismo de estas doctrinas actuando de forma subterránea.

Y veremos que esto causa el desorden moral que vemos.

Se dicen en privado no en público, para evitar que sean tildados públicamente de herejes.

La herejía central de esto se llama universalismo, que pregona que todos los hombres serán salvados, y que fue condenada por la Iglesia desde los primeros siglos.

Sin embargo ahora está reapareciendo en el menú de herejías del modernismo, bajo la forma de semi universalismo que dice que si bien el infierno existe, está vacío.

El Derecho Canónico (y el Catecismo citando el derecho canónico) definen la herejía como una de dos cosas:
.
«Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma…» [Can. 751].

Si niegas o dudas, obstinadamente, cualquier verdad que es una creencia requerida, entonces eres culpable de herejía.

Concretamente Denzinger informa la condena del universalismo en el Concilio del año 543:
.
“411 Can. 9. Si alguno dice o siente que el castigo de los demonios o de los hombres impíos es temporal y que en algún momento tendrá fin, o que se dará la reintegración de los demonios o de los hombres impíos, sea anatema”.

O sea que está condenando directamente como herejía la idea de que no existe el infierno

La “chicana” de afirmar que el infierno está vacío no cambia nada, porque hace que el infierno no cumpla la función de castigo eterno a los impíos; por lo tanto es también una herejía.

Y lo es también decir “espero o tengo la esperanza que esté vacío”, porque no es una duda pasajera o un sentimiento de incertidumbre, sino una opción definitiva que considera que un dogma de fe tal vez sea falso.

  

QUE ES EL INFIERNO

Para los católicos el infierno es dogma de fe. El Catecismo de la Iglesia Católica dice:

“1035: La enseñanza de la Iglesia afirma la existencia del infierno y su eternidad.

Las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infiernos inmediatamente después de la muerte y allí sufren las penas del infierno, “el fuego eterno”.

La pena principal del infierno consiste en la separación eterna de Dios en quien únicamente puede tener el hombre la vida y la felicidad para las que ha sido creado y a las que aspira”.

De modo que es requisito de la fe católica asentir que el infierno existe.

El infierno no es sólo para apóstatas y asesinos, sino que incluye bautizados, incluso sacerdotes y obispos.

Santos y místicos que han sido llevados al infierno han visto estas realidades, aquí están unos pocos casos de todos los artículos que hemos publicado sobre el infierno:

No hay místicos que digan que el infierno no existe o está vacío.

Hay una realidad, Jesús habló del infierno más que nadie. Y la Biblia está llena de menciones sobre el infierno.

De modo que el problema no está en la misericordia de Jesús sino en cómo nosotros entendemos su doctrina.

Hemos sido hechizados actualmente por el cuento de hadas de que todo el mundo va a vivir feliz por siempre, se haya arrepentido o no.

Ese es un deseo ingenuo que no se compadece con lo que Jesús nos transmitió.

Dios estás suplicando “Ven a mí, Ven a mí” antes de cerrar la puerta del infierno.

La revelación divina nos dice claramente y sin vueltas que la consecuencia del pecado mortal es ser separado de Dios. Y si morimos en ese estado, la separación va a ser eterna.

En el mundo actual la intención de evitar el pecado puede parecer difícil para nosotros, pero Dios nos ofrece a todos su gracia.

Él nos permite tener fe, ser obedientes a Él y resistir la tentación.

Pero aun así debemos tener cuidado y no presumir de la gracia.

  

EL MISMO INDIVIDUO SE CONDENA

En 1 Timoteo 2: 4 leemos que Dios quiere que todos los hombres estén con Él en el cielo.

Pero los seres humanos tienen el libre albedrío de decir no.

Dios respeta nuestras decisiones y no actúa en contra de nuestra voluntad.

En 2 Corintios 5: 10 se dice,

“Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba el bien o el mal, de acuerdo con lo que ha hecho en el cuerpo” [en su vida terrenal]

Por lo tanto cuando estemos ante el tribunal del juicio de Dios tendremos dos opciones.

Si nos hemos comportado como Dios nos ha pedido, tendremos la entrada en el estado de felicidad eterna conviviendo con la presencia de Dios para siempre.

Estas personas han tenido fe y han sido obedientes a Dios durante su vida, por lo tanto obtuvieron la gracia del cielo.

Pero otros eligieron vivir separados de Dios porque rechazaron su amor, se negaron a tener fe y fueron impenitentes.

Entonces Dios no hace más que concederle una continuación de la vida que eligieron.

De modo que cada uno obtiene en la vida eterna lo que eligió en su vida en la tierra.

Por lo tanto el infierno es el resultado de que las personas rechazan libremente a Dios y su amor.

No podemos pensar que porque Dios es misericordioso no va a permitir que nos condenemos, aunque tengamos fe, porque si persistimos en nuestros pecados mortales nuestra fe va a ser muy imperfecta.

Por eso Dios nos exhorta alejarnos de nuestros pecados y arrepentirnos y por eso nos da el sacramento de la confesión.

Si no existiera el pecado mortal, si no existiera el peligro de perderse y el infierno, no tiene sentido la confesión y el perdón de los pecados.

Ahora, mientras vivamos, es el tiempo de la gracia del arrepentimiento, de la conversión y de la misericordia.

Porque después de muertos será el momento de la justicia.

Jesús no enseñó que el infierno no existe o está vacío y sus Apóstoles y Profetas durante los siglos tampoco lo han hecho.

Lamentablemente la herejía del universalismo, que pregona que todos serán salvos, está haciendo caer a muchas almas.

Es consecuencia de la doctrina, muy en boga hoy, del hiper misericordismo, o sea que Dios es tan bueno que hasta no permite que nos hagamos mal nosotros mismos.

  

EL INFIERNO NO ESTÁ VACÍO

El infierno no tiene una pequeña población. Además de los demonios hay muchos seres humanos allí.

¿Cómo alguien puede afirmar que el infierno está vacío luego de leer este pasaje?

“Entrad por la entrada estrecha; porque ancha es la entrada y espacioso el camino que lleva a la perdición, y son muchos los que entran por ella; mas ¡que estrecha la entrada y que angosto el camino que lleva a la Vida!; y poco son los que lo encuentran.” (Mateo 7: 13-14)

La escritura está llena de pasajes que describen los pecados particulares que impiden ir al cielo.

“¿No sabéis acaso que los injustos no heredarán el Reino de Dios? ¡No os engañéis! Ni los impuros, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los ultrajadores, ni los rapaces heredarán el Reino de Dios.” (1 Corintios 6: 9-10). 

No podría estar vacío porque algunas personas practican permanentemente estos pecados hasta que mueren.

No podemos esperar que el infierno este vacío porque iría en contra de las enseñanzas de las escrituras de que muchas personas no serán salvadas.

En el Evangelio de Lucas, se le pregunta a Jesús:

“Señor, ¿serán pocos los que son salvos?”.

Él responde diciendo:

“Esforzaos por entrar por la puerta angosta, porque os digo que muchos procurarán entrar y no podrán” (Lucas 13: 23-24).

Lo mismo se indica en otra parte de los Evangelios, como cuando Jesús nos dice que en el último día:

“Muchos me dirán aquel Día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?”

Y entonces les declararé: “¡Jamás os conocí; apartaos de mí, agentes de iniquidad!” (Mateo 7: 22-23).

De nuevo, nada de esto es hipotético. Jesús dice,

“Y os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los Cielos, mientras que los hijos del Reino serán echados a las tinieblas de fuera; allí será el llanto y el rechinar de dientes.” (Mateo 8: 11-12).

  

EL ABSURDO DEL UNIVERSALISMO

El universalismo es la creencia de que todos serán salvos con el tiempo.
.
El universalismo ya ha sido condenado por la iglesia como herético.

Y han nacido versiones como neo o semi universalistas que dicen, que si bien no pueden afirmar que el infierno este vacío, tienen la confianza de que esté vacío o que nadie sea condenado eternamente.

Éstos últimos no afirman que todos se salvarán, intentando no contagiarse del juicio de herejía que tiene el universalismo.

Pero usan un recurso lingüístico para decir la misma herejía.

De la misma forma que aquellos que dicen que el infierno existe pero está vacío.

Porque si está vacío no cumple ninguna función y es lo mismo que no exista. Es simplemente una trampa para atrapar incautos.

Es bíblica y lógicamente insostenible. Y de hecho niega las enseñanzas del cristianismo.

Estas personas no creen que alguien que muere en pecado mortal se merezca el infierno.

Dicen que incluso en el último momento Dios – con su misericordia – llevará al pecador al arrepentimiento y salvar del infierno.

Esto significa que entonces en la Biblia habría una cantidad de advertencias para la salvación que son vacías, porque Dios nunca permitiría que nadie cumpla las condiciones requeridas.

Y por lo tanto la Biblia está mintiéndonos al desinformarnos.

  

CONDENA AL UNIVERSALISMO

El universalismo y el semi universalismo son sostenidos por algunos protestantes y algunos católicos liberales de lo que se puede llamar la corriente modernista, a la que San Pío X catalogó como la síntesis de todas las herejías.

Su argumento para zafar de la condenación eterna es que el castigo eterno es incoherente con un Dios de amor y misericordioso que desea que todos se salven.

Es un ejemplo de cómo doctrinas que fueron condenadas en los primeros siglos hacen su reaparición nuevamente, cuando la pérdida de fe avanza.

El más notorio universalista de los primeros siglos fue Orígenes. En el siglo II y III.

El castigo del infierno según Orígenes no era punitivo sino correctivo.

Habló de la reconciliación final de satanás, los demonios y todos los hombres con Dios, luego de un período de sufrimiento.

El universalismo fue condenado por la iglesia en los Sínodos de Alejandría, Chipre y Roma y en los Concilios ecuménicos de Constantinopla en el año 543.

Concretamente Denzinger informa la condena en los Concilios del 543:

“411 Can. 9. Si alguno dice o siente que el castigo de los demonios o de los hombres impíos es temporal y que en algún momento tendrá fin, o que se dará la reintegración de los demonios o de los hombres impíos, sea anatema”.

Como vimos arriba la condena de herejía también alcanza a los que dicen que el infierno está vacío, porque es una mera “chicana”.

Hoy nuevamente en el siglo XXI está resurgiendo montado sobre la actitud predominante en occidente que no se debe juzgar a ninguna persona, idea o religión.

O sea sobre la base de un pensamiento típicamente laicista.

El teólogo más influyente del último siglo que promovió el universalismo fue Karl Barth, que es considerado el padre del nuevo modernismo y murió en 1968.

La doctrina del universalismo es muy amplia en el sentido de las diversas maneras para llegar al cielo.

Algunos dicen que después de un período de limpieza Dios liberará a los habitantes del infierno y los reconciliará con Él. O sea que es una especie de purgatorio no infierno.

Otros dicen que luego de la muerte, las personas tendrán una nueva oportunidad de elegir a Dios.

Y otros dicen sencillamente que todos van al cielo después de muertos.

Pero hay suficientes enseñanza de Jesucristo en la Biblia que aquellos que rechazan a Jesucristo como Salvador pasan la eternidad en el infierno después que mueran.

Por ejemplo se puede encontrar en Mateo 10: 28, Mateo 23: 33, Mateo 25; 46, Juan 3: 36.

El Lucas 16 vemos la parábola de Epulón y Lázaro.

Allí Abraham dice que:

Hay un gran abismo entre nosotros [los justos] y vosotros [los injustos], de manera que quienes quieran pasar de aquí allá o de allá aquí no pueden”

Pasajes cómo éste expresan la idea de que la oportunidad de arrepentirse se limita al período de la vida en la tierra y nada más.

Es por esto que los apóstoles pusieron tanto énfasis en la salvación, porque hay pocos años útiles para salvarse.

Pablo dice que para los incrédulos no existe ninguna esperanza después de la muerte y son ejemplos de esto son 2 colosenses 6: 1,2, 1 Tesalonicenses 4: 13.

Pero los universalistas no consideran que haya moralidades dignas de ser castigadas.

Y es más, tanto los buenos como los malos reciben el mismo tratamiento.

  

UNIVERSALISMO EMOCIONAL BARATO BASADO EN EL HIPERMISERICORDISMO DE DIOS

Lo que se oye decir en los bancos de algunas parroquias y por algunos sacerdotes en privado, es que el infierno eterno no existe porque Dios jamás le haría daño a alguien.

Presentan a Dios como un Papá Noel que asiente cualquier cosa.

Este universalismo no es nada más que una esperanza ingenua o un deseo de que Dios no juzgue a los hombres por sus pecados.

Ellos retratan al amor de Dios como una actitud tolerante al extremo, o como una debilidad amigable, o una indiferencia al pecado, o una indulgencia que hace vista gorda.

Reducen el amor de Dios a un sentimiento cursi, similar a una emoción humana.

Sin contemplar que el amor y la justicia van juntos para Dios.

La escritura habla de la ira de Dios, por ejemplo en Juan 3: 36, Apocalipsis 6:17, 17.

Las enseñanzas de Jesús muestran la indignación divina contra el pecado.

De modo que el argumento del amor no sólo es ingenuo, sino insolente con la justicia de Dios.

Y en términos prácticos revela indiferencia frente a la maldad del mundo.

El universalista le llama error al pecado, no lo acepta como una rebelión contra Dios.

Dios ama tanto a los hombres – según el evangelio del hiper amor – que es capaz de dejar pasar cualquier pecado, aún contra el Espíritu Santo.

Pero si todos se salvan ¿porque la Biblia habla de salvados y condenados?

¿Porque distingue ovejas de cabritos, los elegidos de los no elegidos, los que están bajo la ira de Dios y los que no, la iglesia y el mundo?

Si son todos salvados entonces la Biblia es un libro lleno de contradicciones o mentiras.

  

EFECTOS NEFASTOS DEL UNIVERSALISMO

El universalismo niega la verdad de que no todos aceptarán la gracia de Dios y algunos no lo aceptarán.

Su lógica es ser permeable al espíritu de la época de no herir los sentimientos de nadie, lo que le lleva a falsificar el contenido de la Biblia.

Porque no hay ningún pasaje que siquiera sugiera que Dios es tan amoroso que impida que alguien vaya al infierno.

Esta quizá sea la más insidiosa de todas las cabezas que muestra el modernismo y sus efectos son catastróficos.

Piensa en esto:

¿Si todos son salvos, por qué molestarse en ir a la iglesia?
.
¿Si todos son salvos y no existe el pecado mortal, porque ir a la confesión?
.
¿Si todos son salvos porque evangelizar?
.
Si todos son salvos no hay necesidad de obras de misericordia, de sacerdotes, iglesias o necesidad que la gente se convierta en santa.

  

LA DESAPARICIÓN DEL INFIERNO EXPLICA LA CRISIS MORAL ACTUAL

El aflojamiento de la preocupación por la ortodoxia en el pensamiento católico, ha llevado a un creciente número de intelectuales católicos a relativizar y hasta negar el infierno.

Y le genera un daño irreparable a la Iglesia, a las almas y a la sociedad entera.

Porque el infierno es fundamental para la estructura doctrinal de la Iglesia.

La enseñanza general de la Iglesia se derrumba si se quita el infierno de la estructura doctrinal.

Y esto ayuda a entender por qué hoy la Iglesia está en severa crisis y por qué tantas conductas desviadas en algunos los sacerdotes.

Como hemos visto hasta aquí, la existencia del infierno está claramente definida en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

Y realmente los que niegan el infierno encuentran poco espacio bíblico para fundamentar su negación.

Además numerosos Concilios han definido el infierno como un artículo de fe.

Lo mismo que los santos y padres y doctores de la Iglesia han expresado.

Y numerosas apariciones de la Virgen han mostrado a los videntes el infierno, para demostrar que existe.

El caso típico es el de las apariciones de Fátima, cuando Nuestra Señora llevó a los tres videntes al infierno el 13 de julio de 1917.

Si el infierno no existiera el pecado original tampoco.

Porque éste fue consecuencia de la caída de gracia del hombre, y el infierno fue el castigo para aquellos que mueren sin arrepentimiento.

Tampoco habría habido necesidad de encarnación del Hijo de Dios ni de redención si no hay infierno.

Porque los pecados no tendrían consecuencias y por lo tanto Jesucristo no hubiera necesitado hacerse hombre ni haber muerto terriblemente en la cruz.

Su muerte sería absurda e ilógica si no existiera el infierno, porque Cristo no hubiera tenido necesidad de salvar ni redimir a la humanidad.

¿Salvarla y redimirla de qué si el pecado no tiene consecuencias importantes?

Además si no hay infierno no puede existir un orden moral, porque la existencia del infierno es lo que diferencia las buenas acciones de las malas acciones.

Si no hay infierno el vicio y la virtud son opcionales.

Y en este punto es donde vemos la consecuencia fundamental de la negación del infierno en nuestra época.

No sólo se está desmoronando la moral en el mundo sino que eso está entrando también en la Iglesia.

Entonces nos encontramos con teólogos, obispos, cardenales y sacerdotes que no sólo han dejado de hablar de la existencia del infierno.

Sino que hasta ridiculizan su existencia incitando al rebaño a la incredulidad.

Y esto causa un daño irreparable al orden moral y a las almas.

Lo dicho también vale para aquellos que propugnan que el infierno está vacío.

Porque minimizan la seriedad del pecado y sus consecuencias eternas si nadie es enviado a allí.

El propósito de la Iglesia es guiarnos al cielo y salvar nuestras almas.

La misión de los pastores es ser nuestros guías.

Y la doctrina es la senda marcada por la que debemos transitar.

Si esto deja de funcionar así, toda la estructura de la Iglesia comienza a desmoronarse.

Y no tendría más sentido el llamado central de Jesucristo “arrepentíos porque el reino delos cielos está cerca”, Mateo 4: 17.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aborto Anticoncepción Bioética De género Divorcio - Matrimonio - Familia Estilos de vida Eugenesia Feminismo Grupos de poder Herejías Ideología de Género Movil Niños NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Población Política Reingeniría social Religion e ideologías Satanismo Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Por qué los grupos Feministas Pro Aborto usan Símbolos Demoníacos

El estilo de conducta de los grupos feministas militantes Pro aborto llama mucho la atención.

Parecen carecer de frenos en las formas en que se expresan y atacan a diversas instituciones, especialmente a la Iglesia.

Esto se puede comprobar fácilmente viendo imágenes de marchas Pro Aborto y de videos de las mismas.

¿Qué hay detrás de esta conducta tan agresiva?

En principio se puede decir que es producto de una nueva moralidad distinta a la tradicional judeocristiana.
.
Pero también podemos buscar vinculaciones más profundas con los personajes mitológicos antiguos.
.
La mitología antigua de medio oriente y Europa nos hablan de un demonio femenino, que es conocido por diversos nombres en las distintas culturas.

Los dos nombres más extendidos son Abyzou y Lilith, especialmente este último.

Sus imágenes son altamente sexualizadas por eso la dificultad de encontrar algunas que no hieran la sensibilidad de algunos católicos.

La relación de este personaje mitológico con el movimiento feminista pro aborto no es teoría.

Por un lado se puede comprobar que luego del huracán Harvey en Estados Unidos, el movimiento Pro aborto lanzó el Fondo Lilith para financiar abortos en la zona afectada.

Y en la campaña Pro aborto Argentina se está utilizando el color verde que es el color de Abyzou.

Es el propio movimiento pro aborto que ha elegido identificarse con este personaje, no es que nosotros hagamos esa identificación.

Esto lo veremos más en detalle en el artículo. Comenzaremos describiendo a Abyzou y nos detendremos más en Lilith porque su mitología está más desarrollada.

 

ABYZOU O OBIZUTH

Abyzou o Obizuth es el nombre que se da en el cercano Oriente al demonio femenino más temible .

La tradición hebrea lo llama Lilith, la tradición bizantina lo llama Gylou y la copta lo llama Alabasandria.

Se dice que tiene más de 10.000 nombres.

Pero es más conocido con el nombre de Lilith.

Específicamente en la literatura en que se lo menciona como Abyzou o Obizuth, se dice que era una mujer estéril que por envidia y celos se dedica a malograr los nacimientos provocando abortos.

Y si no logra que las madres aborten, hace lo posible para matar al bebé recién nacido.

Se dice que ella no duerme porque vaga por el mundo buscando mujeres a punto de dar a luz para matar a sus hijos.

Es más, se dice que ella no puede descansar hasta que asesine un recién nacido cada noche o un bebe en el seno materno.

En el libro apócrifo “Testamento de Salomón” se narran los interrogatorios que el rey Salomón hace a diversos demonios en base a tortura, para que le expliquen a qué se dedican.

Y luego le da una pena a cada uno.

Allí se dice que la antítesis de Abysou es el arcángel Rafael, y esta es la causa por lo que se muestra montado a caballo y pisoteando a un demonio en amuletos bizantinos.

Pero también una leyenda medieval que narra como el arcángel Miguel la venció obligándole a confesarle sus 40 nombres.

Y es por esto que ella dice que si se escribe su nombre en un trozo de papiro cuando una mujer está a punto de dar a luz, entonces ella huirá.

Este demonio femenino parece haber llegado desde el mar o caldo primitivo que existía antes de la creación.

A estas profundidades se las interpreta como el abismo del infierno.

En el libro del Apocalipsis se traduce su nombre cómo el “pozo sin fondo del infierno”, apareciendo 6 veces mencionado.

Y los sumerios pensaban que era la abuela del diablo que describen los cristianos.

Físicamente se la describe como con un rostro reluciente de color verde (especialmente sus ojos) y cabello enredado como una serpiente, pero el resto de su cuerpo no se puede ver porque está sumido en la oscuridad.

No es casualidad que el movimiento Pro Aborto argentino haya elegido el color verde para su campaña.

Esto se complementa más directamente aún con la vinculación directa de aborto y Lilith del movimiento pro aborto en EE.UU.

 

SURGE LILITH APOYANDO EL ABORTO

El huracán Harvey en EE.UU. ha llamado la atención sobre una organización no lucrativa dedicada a recaudar fondos para el aborto: el Fondo de Lilith.

El grupo con sede en Texas creó un «Fondo de Emergencia para los sobrevivientes de Harvey» para recaudar dinero para las mujeres que están «buscando un aborto pero no pueden pagarlo».

Y argumentan:

«Con el aumento de las barreras como los cierres temporales de las clínicas, el desplazamiento, la pérdida de viviendas y vehículos, y más, el acceso al aborto se hizo aún más difícil para los afectados por Harvey«.

Pero, ¿quién es este Lilith?

Lilith es un personaje mitológico ancestral que se ha convertido en un icono del feminismo y ahora la Patrona de Aborto.

 

QUIEN ES LILITH

Lilith fue originalmente una diosa madre sumeria, babilónica.

Tomado por la mitología hebrea se convirtió en patrona del parto, los niños, las mujeres y la sexualidad.

Y más tarde se demonizó.

Lilith terminó siendo un demonio sexual desenfrenado que viene en la noche y roba los bebés recién nacidos.

El nombre de «Lilith» en realidad significa «noche».

Lilith es un demonio femenino mesopotámico asociado con el viento y tormenta.

Ella parece ser el miembro superviviente de una clase antigua de demonios femeninos, conocidos por los babilonios y otros pueblos mesopotámicos como los Lilitu o Lillu .

Se pensaba que eran portadores de la enfermedad y la muerte.

La Lista de los Reyes Sumerios contiene la primera referencia a ella.

Estatua Antigua de Lilith del British Museum

Se establece como la máxima figura de la mitología babilónica, Gilgamesh, era el hijo de un demonio Lillu.

El origen de la historia de Lilith puede haber sido un espíritu salvaje conocido como la “dama oscura” que aparece en el mito sumerio “el Descenso de Inanna” (3000 aC).

Los textos sumerios afirman que Inanna ha enviado a la hermosa, soltera y seductora prostituta Lilith a los campos y a las calles para desviar a los hombres por el mal camino.

Los textos babilónicos describen a Lilith como la prostituta de la diosa Ishtar.

También hay una referencia a ella se encuentra en una tableta siglo VII aC descubierto en Arslan Tash Siria.

Se dijo que los Lilitu asirios atacaban a niños y mujeres, y fueron descritos como asociados con leones, tormentas, desiertos y enfermedades.

Las representaciones tempranas de tales demonios se conocen con garras del pájaro de Zu en los pies y las alas.

Eran sexualmente depredadores hacia los hombres, pero eran incapaces de copular normalmente.

Se pensaba que residían en lugares desolados y desiertos.

En algún momento, Lilith se incorporó en el folklore judío.

Hay una gran cantidad de textos semíticos antiguas más allá de lo que se conserva como la Biblia Hebrea o el Tanaj, es decir, el Antiguo Testamento.

Lilith aparece como un demonio nocturno en la sabiduría judía en Isaías 34:14.

«Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso.»

En una terracota babilonia que data de alrededor de 2000 aC, Lilith es en realidad representado con las alas y los pies de un búho.

Estatua Antigua de Adán, Lilith y Eva

En el folklore posterior, Lilith es el nombre de la primera esposa de Adán.

 

LILITH Y ADÁN

Aquí es donde se pone realmente interesante la leyenda.

Años después de Cristo, Lilith comenzó a tener una nueva historia.

En el Alfabeto de Ben Sira, una obra anónima, Lilith es descrita como la primera esposa de Adán.

La idea de que Adán tuvo una esposa antes de Eva puede haberse desarrollado a partir de una interpretación del Libro de Génesis y sus cuentos de creación dual.

Mientras que Génesis 2:22 describe la creación de Dios de Eva desde la costilla de Adán, un pasaje anterior, 1:27, ya indica que una mujer había sido hecha junto con Adán y en el mismo momento.

«Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios le creó, macho y hembra los creó»

El texto del Alfabeto coloca la creación de Lilith después de las palabras de Dios en Génesis 2:18 que «no es bueno que el hombre esté solo»

En este texto Dios forma a Lilith de la arcilla de la cual hizo Adán, pero ella y Adán pelean.

Ella dijo: «No voy a estar por debajo».

Y él dijo: «No voy a permanecer por debajo de ti, sino sólo en la parte superior. Los que sirvan sólo van estar en la posición inferior, mientras que yo soy para estar en la superior».

Lilith respondió: «Somos iguales en la medida en que fuimos ambos creados de la tierra»

Pero ellos no escucharon el uno al otro.

Cuando Lilith vio esto, pronunció el Nombre Inefable y se fue volando por el aire.

Dios entonces envió tres ángeles para traer de vuelta a Lilith.

Los ángeles fueron sobre ella en el mar:

Le dijeron a la palabra de su Dios,

“Si ella está de acuerdo en volver, lo que está hecho es bueno. Si no es así, debo permitir que un centenar de sus hijos mueran todos los días”.

Pero ella no quiso regresar.

Los ángeles dijeron: «Vamos a que se ahogue en el mar.»

Ella dijo «¡Déjame. Fui creada sólo para causar enfermedad a los bebés.

Si el bebé es varón, tengo dominio sobre él durante ocho días después de su nacimiento, y si es mujer, durante veinte días.»

Y agregó:

«Cada vez que veo a ustedes o sus nombres en un amuleto, no voy a tener ningún poder sobre ese niño»

En este pasaje se nota el poder de los sacramentales (medallas, escapularios), la desobediencia de Lilith hacia Dios, su rivalidad con el hombre y su función destructora de la prole.

En la tradición popular que surgió a principios de la Edad Media, Lilith se afianzó como una hembra dominante, y se identificó con Asmodeo, Rey de los Demonios, como su reina.

Asmodeo ya era bien conocido en este tiempo debido a las leyendas sobre él en el Talmud.

Se creía que Asmodeo y Lilith procreaban a hijos demoníacos sin cesar y propagaban el caos a cada paso.

A ambos se les atribuyeron muchos desastres, haciendo que el vino se convirtiera en vinagre, los hombres fueran impotentes, las mujeres no pudieran dar a luz.

Y Lilith fue culpada por la pérdida de vida infantil.

Pero Dos características principales se ven en estas leyendas acerca de Lilith.

Una es Lilith como la encarnación de la lujuria, haciendo que los hombres se desvíen.

Y la otra es Lilith como una bruja matadora de niños, que estrangula neófitos indefensos.

 

LILITH Y EL OCULTISMO

Dos organizaciones que utilizan las iniciaciones y la magia asociada con Lilith son el Ordo Antichristianus Illuminati y la Orden del Fósforo.

Lilith aparece también como un súcubo en el De Arte Magica de Aleister Crowley .

Lilith era también uno de los nombres medios del primer hijo de Crowley, Ma Ahathoor Hécate Sappho Jezebel Lilith Crowley.

Un rito mágico del caos, basado en un rito alemán anterior, ofrece una invocación ceremonial de Lilith:

¡Oscura es ella, pero brillante!

¡Negras son sus alas, negro sobre negro!

¡Sus labios son rojos como rosa, besando todo el Universo!

¡Ella es Lilith, que dirige las hordas del Abismo, y lleva al hombre a la liberación!

Ella es la irresistible cumplidora de toda lujuria, vidente del deseo”.

En el luciferianismo moderno, Lilith es considerada una consorte de Lucifer y se identifica con la figura de Babalon.

Es conocida como la Reina de los Súcubos.

Cuando ella y Lucifer se aparean, forman un ser andrógino llamado «Baphomet», también conocido en Luciferianismo como el «Dios de las Brujas».

Con este pedigrí relacionado con el satanismo Lilith se convirtió en un icono feminista moderno.

 

LILITH COMO ICONO FEMINISTA

Observa que Lilith nace de la misma tierra de la que Adán, creada por la mano de Dios, en el mismo proceso de creación del hombre.

A diferencia de Eva, que Él forma posteriormente a partir de una costilla del costado de Adán.

Lilith sostiene que su origen determina su igualdad con Adán y es la base de su rechazo de la superioridad de Adán.

Así Lilith ha sido adoptada como el primer símbolo de los derechos de las «mujeres liberadas».

La rabina Jill Hammer escribe lo siguiente sobre de Lilith:

«El demonio más notorio de la tradición judía se convierte en un héroe feminista».

Pero por otro lado Lilith ha encontrado una encarnación casi perfecta en la civilización occidental contemporánea (post siglo XX), con su combinación de empoderamiento de las mujeres, costumbres sexuales relajadas y gran poder destructivo.

Simone de Beauvoir

 

LA INFLUENCIA DE LILITH SE VE EN EL NACIMIENTO DEL FEMINISMO MODERNO

En el fondo, el feminismo enseña que los hombres y las mujeres tienden a comportarse de manera diferente debido a los condicionamientos sociales, no porque haya innatas diferencias biológicas y psicológicas entre ellos.

Pero en todas las sociedades humanas a lo largo de toda la historia las mujeres fueron reprimidas por una estructura de poder patriarcal, mantenida a través de la fuerza y el adoctrinamiento.

Debido a que un gran número de niños en la familia constituyen una barrera para el adelanto de la mujer las familias pequeñas deberían ser la norma cultural.

Pero aún es injusto que las consecuencias de la conducta sexual sean biológicamente desiguales para hombres y mujeres, aludiendo a la preñez y el parto.

Para encontrar un sentido a sus vidas, las mujeres deben mirar primero a su carrera, en lugar de a su papel como dadoras de vida, portadoras de cultura, cuidadoras, y educadoras de la próxima generación de seres humanos.

Las mujeres que se consideran como madres primero, están perdiendo su educación y asfixiando sus talentos al quedarse en casa para criar a sus hijos.

Esto es claramente un enunciado de la AntiMaría.

En su tratado de 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, el mejor amigo de Karl Marx y co-autor, Frederich Engels, afirmó que la familia burguesa, con su división del trabajo – los hombres trabajan, las mujeres cuidan a los hijos – era uno de los mayores obstáculos para el logro de una sociedad socialista.

Engels sostuvo que esta barrera debe ser desmantelada alentando a las mujeres a verse a sí mismas como una clase oprimida, como trabajadoras de las fábricas explotadas, que deben participar en “la lucha de clases” marxista en contra de sus padres y maridos.

Y aún más, que las mujeres que aceptan ese principio deben dejar de ver a la familia como una unidad de objetivos comunes.

Y en cambio sentirse moralmente justificadas en la búsqueda de sus intereses egoístas en detrimento no sólo de sus maridos, sino también de sus hijos.

Simone de Beauvoir, autora de la obra pionera feminista El Segundo Sexo, admitió en 1975:

Mientras la familia, el mito de la familia, el mito de la maternidad y el instinto maternal no se destruyan, las mujeres serán oprimidas.

Ninguna mujer debe ser autorizada a permanecer en casa y criar a sus hijos.

La sociedad debe ser totalmente diferente.

Las mujeres no deben tener esa opción, precisamente porque si existiera esa opción, muchas mujeres la tomarían”.

Si los propios hijos de una mujer pueden ser sus enemigos, no es de extrañar que las feministas respalden la anticoncepción y luego el aborto, como requisitos fundamentales para el progreso de la mujer en la sociedad.

No es de extrañar que la cruzada de Margaret Sanger para el control de la natalidad encontrara a sus reclutas más ansiosas entre las feministas de la década de 1920.

Ellas buscaron, como ella lo dice, reducir la “plaga” de las familias numerosas entre los grupos de inmigrantes étnicos “menos aptos” que estaban llenando las ciudades de Estados Unidos.

Así, las feministas que se unieron a la cruzada eugenésica de Sanger se preocuparon por la autonomía de las mujeres para defender el uso de métodos anticonceptivos en el matrimonio.

Prácticas que antes estaban confinadas a las prostitutas, fueron aclamadas como la clave para la felicidad del matrimonio por organizaciones como Planned Parenthood.

 

¿POR QUÉ LILITH Y EL FEMINISMO ES LA ANTI-MARÍA?

Mientras que Lilith dijo «No» a Dios, la Virgen María dijo «Sí».

Pero además su misión de tentar con la sexualidad a los hombres y de terminar con la vida de los niños pequeños es la antítesis de María, Nuestra Madre y Madre de Todos.

Su aversión por medallas y escapularios, como vimos, se refiere a que le coartan su misión.

Tal vez esto es parte de la razón por la Mater nos anima a usarlos, ya que son repelentes a la Madre Maldita.

Por eso deberíamos pedir la intercesión de la Madre de Dios Nuestra Señora Reina de los Ángeles.

Pero mientras eso pasa a niveles invisibles para los seres humanos, en la Tierra las feministas adoptaron a Lilith, un demonio, como sus Patrona.

Quien es además patrona del aborto y de la seducción a los hombres.

Y a la que las brujas le rinden culto.

Esto explica las razones por las que el feminismo se ha convertido en un movimiento anti familia, pro aborto y pro ideología de género y homosexualidad.

No hay casualidades, hay causalidades.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías

Cuál es la Herejía más Extendida en la Iglesia y Porqué es Difícil de Combatirla

La historia muestra que las herejías en el catolicismo no están sólo relacionadas con un punto particular de la doctrina.

Sino que arman una nueva cosmovisión alternativa al catolicismo oficial; como una nueva religión.

Tienden a generar un catolicismo alternativo que pretende ser mayoritario.

Y explicaremos por qué en este artículo.

Se basan en una nueva interpretación de la revelación bíblica, ajena a la interpretación tradicional en los 20 siglos.

La única forma de combatirla es con una correcta formación doctrinal de los fieles.

Pero el último siglo, especialmente a partir del Concilio Vaticano II, se ha caracterizado por bajar radicalmente el nivel catequético.

Y optar por un enfoque emocional, evadiendo lo doctrinal.

Evidentemente un campo fértil para cualquier tipo de herejías, especialmente una.

 

QUÉ ES UNA HEREJÍA

Herejía viene del griego “heresis” que significa elección, división, facción.

Y el Catecismo de la Iglesia Católica #2089 la define de esta forma

“Se llama herejía la negación pertinaz, después de recibido el bautismo, de una verdad que ha de creerse con fe divina y católica, o la duda pertinaz sobre la misma…”

Esta tendencia a la herejía en el cristianismo ya fue avisada por la Biblia,

“Porque llegará el tiempo en que los hombres no soportarán más la sana doctrina; por el contrario, llevados por sus inclinaciones, se procurarán una multitud de maestros que les halaguen los oídos, y se apartarán de la verdad para escuchar cosas fantasiosas.” (2 Timoteo 4, 3–4).

Para nuestro propósito dividamos la herejía en formal y material.

La herejía material es cuando alguien dice alguna cosa contraria a la fe, ignorando que sea contraria a la fe.

Esto no puede considerarse un pecado porque hay una ignorancia de parte de quién lo dice.

En cambio sí hay pecado en la herejía formal que, sucede cuando alguien dice algo contrario a la fe, pero sabiendo que es contrario a la fe.

Contradice a sabiendas una verdad que debe creerse con fe divina y católica.

Es una elección consciente y deliberada, que pone a la persona fuera de la doctrina de la Iglesia.

Además quién comete herejía formal rechaza la corrección, al contrario que una persona que está dispuesta a ser corregida.

Sólo un bautizado puede cometer herejía, de modo que el protestantismo no es una herejía respecto al catolicismo.

En la práctica del catolicismo, las herejías han funcionado de manera diferente a un simple punto en discusión en el que hay diferencias entre los fieles.

Sino que han tendido a crear movimientos, que modifican toda la concepción de la revelación cristiana.

Y de hecho entonces se abre una separación que conforma otra religión, aunque formalmente los herejes sigan integrando el colectivo de la Iglesia Católica.

Los herejes intentan cambiar la doctrina de la Iglesia y ser mayoría en ella, y mientras los sanos doctrinalmente no los expulsen seguirán en su afán de impulsar la herejía.

 

LA HEREJÍA CONSTANTE CREA UNA NUEVA RELIGIÓN

Las herejías terminan siendo (en el catolicismo) una forma distinta de ver el cristianismo, porque todos los aspectos doctrinales están entrelazados.

De modo que la herejía en un punto de la doctrina, altera el cuerpo doctrinal total, afectando las otras doctrinas particulares.

Porque las personas que adhieren a una herejía sobre un punto en particular, adhieren a una visión diferente de la fe.

No se trata de teólogos que están discutiendo un tema doctrinal en particular, sino de una corriente que se ha formado a partir de la propuesta de un heresiarca, que tiene efecto sobre toda la cosmovisión católica.

Este heresiarca o grupo de heresiarcas se definen a sí mismo como habilitados para cambiar el depósito de la fe, proponiendo una nueva versión de la fe.

Porque proclaman que su posición es evidente en los evangelios por ejemplo.

Y abajo de estos aparecen una serie de seguidores que repiten lo que dicen los heresiarcas y lo divulgan.

Pensando que es una modernización o un aggiornamiento de la fe perfectamente válido y en sintonía con la verdadera religión.

Las herejías suelen comenzar dando una explicación fácil sobre temas difíciles de la verdadera doctrina.

Así resuelven los problemas teológicos de manera fácil de aceptar.

Pero también se suelen comenzar herejías justificando un pecado grave, proporcionando una explicación para no condenarlo.

Este por ejemplo es el caso de los nicolaítas del siglo I, que era una herejía que creía y practicaba la promiscuidad sexual.

Era agradable para los primeros cristianos escuchar una versión de cristianismo que aceptaba cualquier exceso sexual y no lo reprimía, dándole incluso un barniz de moralidad o sacralidad.

Hoy pasa lo mismo con propuestas heréticas que plantean que el catolicismo debe cambiar su posición respecto a la homosexualidad y aceptarla como si fuera otra sexualidad optativa.

Para enunciar esto, sus partidarios tienen qué negar el Génesis donde dice que Dios hizo al hombre y a la mujer y no menciona ningún otro sexo alternativo.

Y también tienen que negar pasaje de la escritura donde Jesús dice qué los desviados sexuales no heredarán la Tierra.

Estas reinterpretaciones tocan además muchos otros aspectos de la doctrina católica tradicional.

 

POR QUÉ ES DIFÍCIL LA RECTIFICACIÓN DE LA HEREJÍA EN EL CATOLICISMO

Cuándo un católico comienza a creer en una herejía se entusiasma porque el heresiarca le transmite entusiasmo, profunda fe en el cristianismo y el catolicismo.

Y generalmente los heresiarcas son personas con cualidades de líderes y de buena formación, por lo tanto sus seguidores depositan la fe en ellos por sus cualidades.

Además se forma un grupo herético que se apoya entre sí y las verdades que creen son manifestadas como evidencia por sí misma, sin mayores exigencias de concordancia con toda la revelación bíblica y la tradición.

Generalmente se apoyan en algún pasaje del Evangelio, pero ignoran el resto que lo contradice.

Y en este proceso, deben distorsionarse otras doctrinas para que se ajusten a la nueva concepción.

Por lo tanto el resultado es un conjunto de errores encadenados y no simplemente un error con respecto a un punto en particular.

Este nuevo entramado genera otra religión de hecho, aunque no de derecho.

Y el herético no puede verlo porque está rodeado de una compleja red interconectada de errores, que le cierran lógicamente .

Este edificio no se puede derribar fácilmente porque es coherente en sí mismo, aunque incoherente con la tradición y con la doctrina oficial de la iglesia.

Otro problema asociado es el de la legitimidad.

Al hereje de menor nivel le resulta difícil comprender por qué maestros de buena reputación son catalogados de cometer errores graves, si ellos han sido buenos maestros para enseñarles muchas cosas de la fe.

Porque el heresiarca o grupo de heresiarcas puede tener buena reputación, erudición, ocupar puestos importantes en la Iglesia, lo cual hace difícil la contradicción.

Además quienes están en posiciones heréticas no lo manifiestan frontalmente a todos, sino que sólo parcialmente.

Pero hacen una labor proselitista con otras personas más sensibles a aceptar la herejía o menos formados, y con ellos sí hablan frontalmente.

Así es como las herejías se van alimentando dentro del catolicismo.

A través de los siglos ha habido cantidad herejías en el catolicismo.

Y todas han sido errores sobre un tema particular que se han difundido al resto de la cosmovisión, y han creado movimientos heréticos con sus respectivos líderes y seguidores.

En este artículo puedes leer una buena síntesis de las herejías que han afectado al catolicismo.

 

LA HEREJÍA ACTUAL SOBRE LA MISERICORDIA DE DIOS, EL CASTIGO Y LA JUSTICIA

Hoy la iglesia está atacada por la herejía del modernismo.

Una cosmovisión del catolicismo que fue denunciada por el Papa San Pío X a principios del siglo XX, como la síntesis de todas las herejías.

Y que reinterpreta globalmente todas las palabras de Jesús en un tono No sobrenatural.

Quita la referencia sobrenatural a las acciones de Jesús, y por lo tanto los milagros no fueron reales cambios en las leyes físicas.

Los exorcismos fueron simplemente curaciones de enfermedades que en ese momento no se conocían, como por ejemplo la epilepsia.

Y los milagros físicos, como por ejemplo la apertura del Mar Rojo para que pasaran los judíos perseguidos por los egipcios, son solamente una exageración del Antiguo Testamento.

Al leer las palabras de Jesús con un tono no sobrenatural, todo es posible porque todo comienza a ser simbólico.

Y la Biblia entera es un gran compendio de símbolos.

Entonces la misa ya no es la presencia de Jesús en el sacrificio de la cruz permanentemente, sino una cena entre amigos que recuerda la vida de Jesús y su crucifixión.

Dentro de este entramado está la idea de qué Jesús es tan misericordioso, lo que llamamos la herejía del hipermisericordismo, que es incapaz de castigar a nadie, con lo cual se elimina el criterio de la justicia de Dios.

Por lo tanto todo lo malo que les pasa a los pecadores no es obra de la justicia de Dios sino de hechos naturales que le pasan a la gente.

Y lo mismo puede decirse de los desastres naturales, que niegan que puedan tener causas espirituales, por lo menos algunos de ellos.

Piensan que todos se van a salvar, hayan hecho lo que hayan hecho en la Tierra.

A lo sumo habrá 4 o 5 en la historia de la humanidad que merecerían no salvarse, pero tampoco.

Esto nos conduce al tema central que es el infierno.

El pensamiento herético proclama que Dios es tan misericordioso, que no puede enviar a nadie al infierno, porque no va a castigar para toda la eternidad a una persona.

Eso lo consideran excesivo y no propio de un Dios que es todo amor con los hombres.

En realidad piensan que el infierno no existe, que fue una creencia que viene del Antiguo Testamento, y por lo tanto castigadora y no misericordiosa, contraria a la visión de Dios que nos vino a traer Jesucristo en el Nuevo Testamento.

Pero como no pueden decir que el infierno no existe, porque es un dogma de fe, utilizan otros subterfugios.

Como por ejemplo qué las personas condenadas al infierno dejan de existir, el aniquilacionismo.

O que si bien existe el infierno está vacío, porque Dios nunca condenaría a nadie para ir allí.

Sin embargo esto se contradice con varias partes de la Biblia, incluso del Nuevo Testamento, que los herejes dicen que muestra una cara misericordiosa de Dios, que no la mostraba el Antiguo Testamento.

Pongamos algunos ejemplos.

En Mateo 25: 41-46 hay un pasaje que muestra claramente la condenación eterna,

En el versículo 41 de este pasaje dice

«Entonces dirá también a los de su izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles».

Y en el versículo 46 dice,

«E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna«.

Las enseñanzas de Cristo en este pasaje son inequívocamente que el infierno existe como un lugar de castigo permanente y eterno, al que efectivamente va gente.

También en Lucas 16: 19-31 Jesús cuenta la parábola de Lazaro y Epulón, mostrando que el Lázaro está en el cielo con Moisés y Epulón está en el infierno, sin poder salir y recibiendo castigo; o sea que el infierno tiene gente adentro.

También Jesucristo en Mateo 7: 13 dijo,

«Entrad por la puerta angosta. Porque la puerta es ancha, y el camino es ancho, que conduce a la perdición, y hay muchos que entran por él».

Aquí la perdición es el infierno o sea la pérdida de la vida al lado de Dios en el cielo.

Y también el Lucas 12: 5 dice Jesucristo,

«Pero os revelaré a quién debéis temer. Teman a aquel que, después de haber matado, tiene el poder de arrojar al Infierno«.

El magisterio de la iglesia ha enseñado el infierno es un lugar de la justicia de Dios.

Benedicto XVI ha escrito,

“…Las almas de aquellos que mueren en un pecado mortal real descienden al infierno inmediatamente después de la muerte y allí sufren el dolor del infierno”.

El papa Inocencio III enseñó que,

«El castigo del pecado original es la privación de la visión de Dios, pero el castigo del pecado real son los tormentos del infierno eterno…» (Denzinger, 410)

O sea que la enseñanza papal sobre el infierno como el castigo eterno a los pecadores, va desde los primeros papas hasta los papas contemporáneos.

De modo que la existencia del infierno poblado, es una enseñanza bíblica y una enseñanza del magisterio papal.

Afirmar que el infierno no existe o está vacío porque Dios es tan misericordioso que no mandaría nadie allí, es afirmar que nada de lo que hagas en la Tierra, aún lo más abyecto tiene consecuencias para tu salvación.

Nada te la puede hacer perder.

Por lo tanto el mensaje que comunica es que por más cosas malas que hagas, nada te va a privar de estar con Dios en la vida eterna.

Esta forma de ver la misericordia de Dios es pura ideología y no está basada ni en los evangelios ni en la enseñanza papal, si se lee en su totalidad y no se sacan frases fuera de contexto.

Sin embargo hoy es la herejía más extendida dentro de la Iglesia, que seguramente tú la hayas oído de algún laico o de algún sacerdote en privado.

Es tan contradictoria con la doctrina oficial de la Iglesia, que difícilmente se menciona en las homilías.

Tal vez se lo hagan de forma indirecta, diciendo que Dios no castiga a nadie, comenzando a decir que es la propia gente que se autocastiga.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Breaking News Catolicismo Doctrina Herejías Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Política

¿Cómo es la “Otra Religión” que ha Crecido en las Bancas de las Iglesias Católicas?

Sin hacer mucho ruido, como el mar que crece, se está extendiendo la tendencia.

Se desestima que las consecuencias de lo que hacemos nos puede privar de la vida eterna.

Y hasta hay algunos controlan que no hablemos de ello.

Porque “sabes, no se debe hablar de cosas malas de la iglesia”.

ciegos

Para evitar que lo que hacemos no tenga consecuencias en nuestro el juicio final, tratamos de cambiar en la Tierra los criterios por lo que se nos juzgará en el cielo.
.
Creando opinión para modificar lo que la iglesia consideraba tradicionalmente pecaminoso o admisible.

¿Pero esta fantasía mundana de que Dios acepta casi cualquier laxitud es fecunda a largo plazo para la institución eclesial?

 

LA MAREA CRECIÓ ANTES DEL PAPA FRANCISCO

Parece claro que el pontificado de Francisco pretende cambiar criterios pastorales tradicionales.
.
Como por ejemplo la comunión a los divorciados vueltos a casar.
.
La información que llega por todos lados, tanto de partidarios de Francisco y  de opositores, es coincidente.

Todos hemos visto que esto no está dicho en voz alta ni directamente, sino que operado a través de la búsqueda de aliados a nivel de los obispados y las parroquias.

Algunos se preguntarán ¿qué se le ha dado al Papa ahora para cambiar la pastoral tradicional sobre los divorciados vueltos a casar?

¿Y por qué lo está haciendo con esa metodología ‘subterránea’?

A punto que lo pensemos con algo de detenimiento, veremos que en realidad Francisco está “blanqueando” lo que la masa católica occidental piensa.

Durante décadas la mayoría de los católicos se fueron separando de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia.

Un ejemplo claro es la anticoncepción, pero eso es sólo la punta del iceberg.

La ideología del mundo ha invadido tanto las bancas de la Iglesia, que se ha desdibujado la idea tradicional que Jesús, como Dios, nos vino a comunicar y a mandar cosas eternas.

La idea es que muchas de las cosas que Jesucristo nos ha pedido estaban en consonancia con su época, pero ya no tienen relevancia para la nuestra.

Es así como hoy se entiende que lo que Jesús prohibió, o sea la posibilidad de divorciarse y de casarse nuevamente, no es un precepto absoluto: “el hombre no separe lo que Dios ha unido” (Mc 10,9; Mt 19,6).

Pero algunos dirán, sin dejarles de asistir razón, que la apostasía que ha crecido en las bancas de la Iglesia, es consecuencia de la falta de predicación de los sacerdotes sobre temas que a veces se llaman batallas culturales.

¿Cuántas veces has oído en tu Iglesia una prédica sobre el tema de los divorciados, la anticoncepción, el aborto o la homosexualidad?

Y otros, pensando en aún más profundidad, establecerán que esa falta de predicación es consecuencia de una apostasía que creció en el clero a raíz del Concilio Vaticano II.

Piensa lo siguiente.

Si a un grupo de personas no se les indica con convicción y se le recuerda, que la Biblia es la palabra eterna de Dios.

Y si por el contrario se les demuestra que esa palabra puede ser reinterpretada a la luz de las nuevas tendencias culturales.

Entonces se abre el grifo para que cada uno trate de interpretarla para quitarle las demandas que se le hacen pesadas.

Eso es lo que ha pasado y está pasando.

Es un tema fascinante analizar por qué estamos en esta situación.

Pero lo cierto es que estamos en un punto en que hoy la gente que está sentada en las bancas de los templos no tolera – de buen grado – que se pare un sacerdote en el ambón y les predique la posición hasta hoy oficial, doctrinal, sobre los divorciados vueltos a casar, la anticoncepción, el aborto y la homosexualidad.

Y los sacerdotes no lo hacen.

A veces porque no quieren confrontar con su público y a veces porque ellos mismos creen que esa doctrina debe aggiornarse.

Entonces, lo que sucede ahora es que quien solamente recuerde en voz alta las verdades históricas de la fe, y sin siquiera intención de prédica, es considerado un alborotador.

Entonces lo del título. Este es un movimiento que empezó mucho antes que Francisco llegara al pontificado.

Y él está blanqueando la situación.

Pero algunos dirán que el Papa tiene en sus manos la opción de reafirmar la doctrina y la pastoral sobre los divorciados vueltos a casar o blanquearla según lo que piensa el mercado católico.

Es absolutamente cierto.

Pero en todo caso es su decisión, que puede ser debatida – y lo es fuertemente hoy -, por católicos de a pie, así como sacerdotes, obispos y cardenales.  

Y aún queda la siguiente pregunta ¿por qué el Papa está operando el cambio de una manera subterránea?

Se nos ocurre que si lo dijera formalmente, se produciría un tal revuelo en la Iglesia que llevaría a un cisma.
.

Polarizando las líneas de fractura que existen desde hace décadas, pero que más o menos han marchado unidas hasta ahora.

Y aunque se atreviera a arriesgarse a dividir a la Iglesia – preocupación que ya ha manifestado -, su posición aun siendo mayoritaria en las bancas occidentales, posiblemente naufragaría a nivel de obispos y cardenales, cuya mayoría fue elegida por pontífices más conservadores (Juan Pablo II y Benedicto XVI).

 

¿LA MAYORÍA DE LOS CATÓLICOS CREEN EN EL DIOS CRISTIANO? 

Está siendo cada vez más dudoso.

¿Creen en el Dios que se hizo hombre para salvarnos del pecado y que murió en la cruz y resucitó;
.
– que nos llama a participar en una vida de sacrificio y amor hasta que él venga para elevarnos de entre los muertos en el Juicio Final;
.
– donde encontraremos que algunos han elegido la vida eterna, y otros la condenación eterna? 

En los hechos, la mayoría perece creen en lo que cita H. Richard Niebuhr que…

«Un Dios sin ira, que lleva a los hombres sin pecado, a un reino sin juicio, a través de un Cristo sin cruz.»

Esta es la religión que gusta al enemigo, de Cristo sin la cruz, a pesar que adopte todos los aspectos formales y ritos del catolicismo original.

 

UNA HEREJÍA O NUEVA RELIGIÓN SE ABRE PASO

Hoy día pulula dentro del catolicismo una herejía grave.
.
Por querer acercar tanto a Cristo a los hombres y por pedir que solucione nuestros problemas económicos y materiales, se ha despojado a Cristo de su dimensión divina y espiritual.

Para esta herejía, Jesús no vino para salvarnos del pecado, no murió en la cruz para redimirnos y abrirnos las puertas del cielo.

Para algunos, sobre todo en Latinoamérica, vino como inconformista que quiere poner orden y justicia, destruyendo a los ricos y capitalistas, para así dar de comer a los pobres.

Quienes defienden esta posición dicen «Lo urgente hoy es el estómago, la cultura, la distribución a los pobres».

Este error distorsiona la misión de Cristo, pues Cristo vino a liberarnos del pecado que se esconde en el corazón de cada hombre.

Eliminado el pecado, podrán cambiarse más fácilmente las estructuras de pecado, entre ellas la desigual distribución de la riqueza.

orando frente a una cruz

 

COMO PODEMOS DEFINIR ESTA NUEVA RELIGIÓN

¿Donde está la base falsa de esta herejía?
.
En que la salvación universal que se ofrece a todo el mundo, en realidad la obtienen todos, independientemente de sus creencias o prácticas éticas. 

Nada puedes hacer con tu libre albedrío, que te lleve lejos del cielo.

Queremos evitar el dolor y ser felices, y esta interpretación de la religión nos afirma justo donde estamos y lo que queremos.

Y nos ofrece el mecanismo de orar para que esto sea posible.

Belloc y PIo X llamaron Modernismo a esta herejía, pero incluso reconocieron que parecía ser una mezcla de todas las herejías y que era difícil de precisar o definir.

Otros creen que el mejor nombre para ella es Inconsecuencialismo.
.
O sea la creencia de que no existen consecuencias en ninguna de nuestras elecciones o acciones.
.
Nada de lo que hacemos conducirá al cielo o al infierno. 

Nuestras vidas son obras de ficción escritas enteramente por nosotros mismos.

Dios aplaude cualquier elección que hacemos, porque nos ama y quiere que seamos felices, como un maestro de jardín de infantes de escuela pública indulgente.

Y puesto que nada conduce a nada, la cultura de esta herejía es una especie de parodia del Reino de los Cielos: el infierno en la tierra, un lugar que es por encima de todo irreal.

 

TENEMOS LIBERTAD PARA ELEGIR TODO

Es un lugar donde podemos elegir nuestros propios géneros, nuestras propias doctrinas, nuestro propio camino, nuestra verdad, nuestra propia vida. 

Y si por ahí no lo hacemos – porque aún nos pesa la catequesis que recibimos cuando niños -, no vemos mal, ni reprobable, ni siquiera cuestionable, que otros lo hagan.

Se carece de todo juicio, porque el juicio es sobre las consecuencia de nuestra propia toma de decisiones del día a día, de nuestras propias «decisiones difíciles».

Pero sucede que ahora ningún asunto tiene consecuencias en lo más mínimo.

Así el infierno, a lo sumo, es un lugar donde nada se conecta con nada, todo está aislado, fragmentado y atomizado.

Y si existe y si hay alguien en él (cosa que muchos católicos dudan), no puede ser eterno.

cristo sin la cruz

 

EL CRISTO SIN LA CRUZ

El objetivo es negar la cruz y todo lo que implica la Cruz: el sacrificio, el sufrimiento, la disciplina, la decisión, la muerte, la culpa y el pecado.

Tener a Cristo sin la cruz es su objetivo.
.
Esto, según el Obispo Sheen, fue el sello del espíritu del anticristo: la negación de la cruz en todas sus formas. 

Pero si tu, en toda la filosofía de tu vida te dedicaste a negar las consecuencias (y la cruz es la expresión más contundente de las consecuencias), entonces todo lo que hagas – especialmente tu religión – se convierte en inconsecuente.

Lo que significa decir, sin importancia, menor, sin sentido, sosa, y en última instancia una forma de pasar el tiempo y conformarnos.

 

¿POR QUÉ UN SER HUMANO NORMAL BUSCA ALGO COMO ESTO? 

La mayoría de quienes están en las bancas de los templos no están encantados con los cristianos que hablan del pecado, del infierno, de los 10 mandamientos.
.
Y ahí está el caldo de cultivo.

Si queremos una experiencia religiosa podemos tomar un paseo por el bosque y orar en paz y tranquilidad.

Pero por supuesto, necesitamos a la Iglesia para los Sacramentos y para la enseñanza infalible de la moral y la fe.

Pero esto es visto como un atavismo, una costumbre formal que ha sido despojada de consecuencias.

Es así como en algunas homilías dicen que «nuestro esfuerzo debe estar en cambiar las injusticias de este mundo».
.

Cuando en realidad nuestra lucha en el mundo tiene que ver con negar el propósito del deseo, educarnos en la abstención y eliminar las pasiones desordenadas.

Y suceden cosas aberrantes como en Italia, donde sacerdotes reemplazan en la misa la recitación del Credo porque ya no creen más en él.

U otro que le aconseja a los padres que no hablen del infierno a los hijos, porque «no ayuda a nadie y duele». Ver estos niveles de apostasía aquí.

 

EL COLAPSO INMINENTE

El sociólogo Philip Rieff, en El Triunfo de la Terapéutica, observó que las instituciones mueren cuando ya no pueden comunicar sus valores fundamentales a la siguiente generación de una manera convincente.

Dijo esto para apoyar su afirmación (¡de 1966!) que el cristianismo se estaba muriendo en Occidente.
.
Porque nosotros, los occidentales nos hemos vuelto hostiles al espíritu ascético que es inseparable de cristianismo auténtico y que ha sido así desde el principio.  

Y probablemente Rieff tenga razón, porque un cristianismo que hace la demanda de algo de sacrificio a sus seguidores, no sólo es fiel a la naturaleza de la religión, sino que es mucho más probable que engendre el tipo de devoción que perdure a través de la época oscura.

Aparte de sus innovaciones teológicas radicales que son imposibles de armonizar con el cristianismo, como fue conocido en sus primeros 1900 años, el cristianismo progresista ha adoptado plenamente la mentalidad terapéutica, en el sentido de que significa Rieff.

Se está muriendo porque no puede convencer a los jóvenes a abrazar sus valores dentro de las iglesias institucionales.

No se puede negar que muchos de los jóvenes aceptan el liberalismo social adoptado por los sacerdotes progresistas.
.
Pero tampoco se puede negar que la mayor parte de ellos no ve por qué tienen que ser parte de una iglesia para ser socialmente progresistas.

¿Cómo podemos salir de esto? ¡¡¡Ahhh, qué pregunta difícil para los hombres de hoy!!!

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Evangélicos Evangelización Herejías Infierno Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué la Nueva Evangelización NO Funciona en Occidente

Vivimos tiempos de confusión, egocentrismo y piel fina.

Muchos cristianos amputan y modifican el mensaje que Cristo trajo al mundo.

Suponiendo que quitándole las partes más conflictivas o resaltando las partes más alegres funcionará mejor.

Esto se produce tanto en los fieles como en los pastores.

miedo

En el grado más alto de modificación se cambia la interpretación de lo que dijo e hizo Cristo.
.
Y en el grado más soft de modificación, si bien se presenta el atractivo mensaje de salvación que trajo Jesús, no se predican ni el arrepentimiento ni las consecuencias de no corresponderle.

Así se deja la puerta abierta para el crecimiento de herejías, que se oyen en la Iglesia regularmente, como el Hiper Misericordismo:

“Dios es tan misericordioso que no condenará a nadie al infierno” o “el infierno existe, pero está vacío porque Dios es todo amor”.

Se ha extendido la idea de que la Iglesia debe ser activa correr detrás de las cosas que hoy cree firmemente la gente; sean cual fueren.
.
En vez de proclamar claramente el mensaje de Jesús, aunque primariamente sean refractarios.

Es un fenómeno que no sólo toca al catolicismo, sino también entre protestantes y anglicanos.

La fe ya no está anclada en la obediencia a los pedidos que nos hizo Jesús en su predicación en la Biblia.

cristo carga la cruz fondo

 

LA FE ESTÁ RELACIONADA CON LA OBEDIENCIA A JESÚS

Hay una frase muy importante al comienzo de la Carta a los Romanos de San Pablo.

Que contradice una concepción moderna y común de lo que significa tener fe, que hoy parece anclada en lo egocéntrico

San Pablo proporciona un remedio al describir su autoridad y misión como apóstol:

“Por medio de [Jesús] hemos recibido la gracia del apostolado, para predicar la obediencia de la fe, a gloria de su nombre…» (Romanos 1: 3-4).

Ahí está: la obediencia de la fe.

Él repite la misma frase al final de Romanos 16: 25-27 también.

San Pablo comienza y termina la carta declarando que su propósito es lograr la obediencia de la fe.

Hay preceptos, conocimientos y mandamientos a los que debemos ser obedientes.

La fe y la obediencia son dos caras de la misma moneda.

Si tenemos fe verdadera, seremos obedientes y no podemos tener una obediencia salvadora aparte de la fe.

Si tenemos fe, basaremos nuestra vida en sus promesas y demandas.

Veremos y juzgaremos al mundo según los estándares de la fe.

Quien no tiene obediencia no puede afirmar tener fe.

Si no hay buen fruto de obediencia, entonces no hay un buen árbol en la fe.

Esto es importante porque muchos de hoy han convertido la fe en una especie de autoayuda y autoafirmación.

De acuerdo con esta noción, el papel de la fe y la religión es consolarme, afirmarme y darme un significado que me agrade.

En tal opinión, «dios» se convierte en una especie de «afirmante en jefe» o mayordomo divino, cuyo papel es consolarme.

Un dios que dice no a algunos de nuestros deseos o nos convoca a cosas difíciles es inimaginable para muchos.

El «Jesús que conozco» o el «dios de mi entendimiento» está bien con casi cualquier pecado; excepto la intolerancia, por supuesto.

Se ha ido la cruz o cualquier demanda de arrepentimiento o de conversión.

Si hay alguna demanda, es que yo aprenda a amarme y aceptarme a mí mismo tal como soy y a los demás tal como son.

Al parecer, San Pablo nunca lo entendió así.

Él ve la fe como una verdad para comprender y obedecer.

La fe es enseñada y revelada, no inventada y autoproclamada.

La palabra griega traducida como obediencia literalmente significa estar bajo de lo que se escucha.

Habiendo escuchado la fe revelada, debemos estar bajo su influencia, sus demandas y su verdad.

Las palabras iniciales del ministerio de Jesús fueron: «Arrepentíos y creed el evangelio»  (Marcos 1:15).

La palabra «arrepentirse» es una traducción del griego que significa literalmente «venir a una nueva mente».

En otras palabras, deshacerse de todo ese sentido mundano y del autoengaño del «dios de tu entendimiento».

La consolación, la acogida y la afirmación tienen su lugar, pero la obediencia es el objetivo central, incluso si eso significa, en algunos casos, que la afirmación, la bienvenida y el consuelo estén ausentes.

Esto nos lleva a la idea tan común hoy que el evangelio es sólo la Buena Noticia.

 

LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO NO ES SOLAMENTE DAR BUENAS NOTICIAS

Lucas da un resumen de la predicación de San Juan Bautista con una conclusión bastante sorprendente y divertida.

Entonces Juan predicaba a las multitudes que salían para ser bautizadas por él:

Raza de víboras, ¿quién os ha enseñado a huir de la ira inminente?

Dad, pues, frutos dignos de conversión, y no andéis diciendo en vuestro interior: «Tenemos por padre a Abraham»; porque os digo que puede Dios de estas piedras dar hijos a Abraham.

Y ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego«  (Lucas 3: 7 -9

Y más adelante,

«Como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería él el Cristo; respondió Juan a todos, diciendo:

Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, y no soy digno de desatarle la correa de sus sandalias.

El os bautizará en Espíritu Santo y fuego.

En su mano tiene el bieldo para limpiar su era y recoger el trigo en su granero; pero la paja la quemará con fuego que no se apaga.’

Y, con otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo la Buena Nueva« (Lucas 3: 15-18).

Lucas llama a esto “buena noticia o buena nueva”, que muchas personas hoy en día se encontrarían sorprendente.

Hoy pedir la conversión de la gente, llamándoles raza de víboras, advirtiéndoles de la hoguera del juicio, y hablando del fuego del infierno, muchos de nosotros no lo llamaríamos “buenas noticias”.

San Juan Bautista parece haber faltado a los seminarios de evangelización en los que se nos dice que hay que ser alegre y “acogedor”

Y que aconsejan que la miel atrae a más que el vinagre.

Se supone que debemos ser agradables y alejarnos de los temas desagradables como el pecado, evitando decir cosas que podrían molestar a la gente.

Francamente, vivimos en tiempos de piel fina.

San Juan Bautista rompió todas las reglas modernas sobre la evangelización eficaz y lo mismo que hizo Jesús.

Pero las multitudes iban al desierto para escucharlo, mientras que, a pesar de toda nuestra evangelización alegre, nuestras iglesias se vacían.

Simplemente invitando a la gente a una “comunidad acogedora” no vamos llevarnos muy lejos.

El bar, la casa de campo, los clubes locales también son “comunidades de acogida”.

Y algunos de ellos hacen un mejor trabajo de bienvenida que nosotros.

Lo que supone que hay que hacer es llamar a la gente al arrepentimiento y anunciar el mensaje de Jesús, quien a través de la palabra y los sacramentos es el único que nos puede salvar de este presente y en el día del juicio.

Falta en nuestra evangelización la razón por la que la buena noticia es importante.

Si usted no sabe la mala noticia, la buena noticia no es ninguna novedad.

Hoy la mayoría de las personas no se siente pecadores, lo mismo que la mayoría de los católicos.

San Juan expone la mala noticia de que el pecado ha hecho mella y que estamos en necesidad desesperada de conversión, ya que la hora de la verdad se acerca para todos los pecadores.

La buena noticia es que el Mesías ha de venir y bautiza con el Espíritu Santo y el fuego purificador.

San Juan dice que hay un médico en la casa y su nombre es Jesús.

Él tiene el poder y la voluntad de salvarnos si le damos nuestra vida a Él, Él nos puede preparar para el gran juicio y llevarnos a la instancia de la justicia de Dios.

El mensaje del Bautista es equilibrado, suministra el mal o la dolorosa noticia, que sienta las bases para que las buenas noticias sean ser realmente buenas.

Gran parte de esto se nos escapa a clérigos y laicos por igual en la Iglesia moderna.

Tenemos miedo de presentar lo que aflige a la gente y por eso presentamos solo la noticia alegre: Cristo nos ayuda en la vida diaria.
.
Incluso pero últimamente no es siquiera Cristo el que nos ayuda sino nuestro discernimiento.

¿Por qué molestarse en tomar el medicamento de arrepentimiento, la oración y los sacramentos, si no hay una razón que me diga que lo necesito?

No somos capaces de hablar y exponer sobre el pecado y dejamos que la gente viva en su negación.

Esta visión de interpretar el término “evangelio” como simplemente “buenas noticias”, hace pensar en él como sólo cosas agradables, felices.

Con demasiada facilidad el trabajo de evangelización (el anuncio del Evangelio) se reduce a usar una cara sonriente, crear un ambiente agradable y proclamar que “Todos son bienvenidos.”

Lo que hace que el evangelio sea el evangelio es que es un mensaje que cambia la vida con plena autoridad, no sólo que es agradable o feliz.

La traducción de “evangelio” simplemente como “buena noticia” pierde el punto principal.

Solamente las buenas noticias no nos pueden rescatar del caos en que estamos y sacarnos de la oscuridad y la confusión, si no sabemos que estamos en ella.

Pero por otro lado al enunciar las buenas noticias debe plantearse las consecuencias de no aceptar el ofrecimiento de Jesús.

jesus con sus discipulos

 

LA AMPUTACIÓN DEL MENSAJE DE JESÚS

Este es un caso bastante generalizado en el catolicismo occidental.

En la prédica es muy fácil ver la llamada la evangelización como un “accesorio”, buena tal vez, pero no realmente necesario.

Y estos sucede cuando se enseña sólo la oferta positiva de la salvación y no se dice nada acerca de las consecuencias de no responder a esta increíble oferta de misericordia,

Después de décadas de silencio sobre las consecuencias de no responder a la misericordia de Dios para una vida de fe, hoy vemos algo generalizado.
.
Una visión del mundo ajena ha colonizado las mentes de un gran número de nuestros hermanos católicos.
.
Que suponen que casi todo el mundo va a ser salvado, excepto tal vez unos pocos asesinos de masas muy notorios, no más de 10.

Pero, por supuesto, el asesinato es sólo una de toda una serie de graves pecados que, sin arrepentimiento, excluirá a la gente del Reino de Dios:

¿No sabéis que los injustos no heredarán el Reino de Dios? No os dejéis engañar:

Ni los inmorales, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los pervertidos sexuales, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9-10).

Este no es un texto aislado, listas similares de pecados que excluyen a la gente del cielo se encuentran en Gálatas 5:13, 19-21, Efesios 5:5-6, Apocalipsis 22:14-15 – y muchos otros lugares también.

Jesús es particularmente enfático en la necesidad absoluta de apartarse del pecado grave si queremos entrar en el Reino:

Y si tu ojo te fuere ocasión de pecado, sácalo y échalo fuera ti; porque es mejor entrar en la vida con un solo ojo, que teniendo dos ojos seas echado en el infierno de fuego (Mateo 18:09).

Él nos dice claramente que no hay que temer a los que matan el cuerpo, sino temer al castigo eterno por el pecado sin arrepentimiento en el infierno (Lucas 12:4-5).

apostasia del clero

 

LUCHANDO CONTRA LA INCREDULIDAD

No se trata sólo de una amplia gama de inmoralidad impenitente que excluye a las personas del Reino, sino tal vez del pecado más grave de todos, la incredulidad:

“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, más tenga vida eterna.

Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

El que cree en él no es condenado, pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios” (Juan 3:16-18).

El padre Francis Martin, en uno de sus ensayos bíblicos / teológicos, llama al fenómeno de no creer en la revelación de Jesús “la raíz del pecado del mundo”.

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna, pero el que desobedece al Hijo no verá la vida, sino que debe soportar la ira de Dios (Juan 3:36).

apostasia vaticano ii

 

JESÚS PENSABA QUE ERA IMPORTANTE COMUNICAR LAS CONSECUENCIAS DE NO ACEPTAR SU LLAMADO

Hay literalmente docenas de pasajes del Nuevo Testamento que hablan de las consecuencias eternas de no arrepentirse, de no creer, de no vivir una vida de obediencia como un discípulo de Jesús.

Es evidente que Jesús y los apóstoles pensaron que era importante que las consecuencias negativas de la falta de respuesta al pensamiento, palabra y obra del mensaje de salvación se comunicaran claramente a sus oyentes.

Jesús sabía lo que había en los corazones de los seres humanos, y sabía que el miedo al infierno, aunque tal vez no sea el punto central de la vida cristiana, es un buen comienzo si motiva el arrepentimiento.

lobo con ovejas

 

EL SANO TEMOR AL INFIERNO ES UNA ETAPA EN NUESTRA PURIFICACIÓN

Y mientras “el perfecto amor echa fuera el temor” (1 Juan 4:17-18), la sabiduría espiritual de la Iglesia deja claro que no podemos ir al final del viaje sin un buen comienzo y sin trabajar pacientemente en cada etapa de purificación y limpieza.

Santa Catalina de Siena señala como la forma en la etapa inicial del viaje se caracteriza por un miedo muy útil del infierno.

Un “temor servil”, como ella dice, que más tarde se traslada a lo que ella llama “amor mercenario” y, por último, a “el amor perfecto.”

No se salta al amor perfecto sin un buen comienzo.

San Juan de la Cruz supone que antes de que la gente esté realmente lista para emprender el viaje espiritual ha sido profundamente impresionado por varias cosas:

-la brevedad de la vida,
.
-la estrechez de la carretera que conduce a la vida (Mateo 7:14),
.
-el rigor de la sentencia, cómo “el justo con dificultad se salva”(1 Pedro 4:18),
.
-cómo “la perdición es muy fácil y muy difícil la salvación”,
.
-y la necesidad de un profundo arrepentimiento del pecado,
.
-la entrega incondicional a Dios (El Cántico Espiritual, estrofa 1, 1).

San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales, reconoce que la motivación más importante para servir a Dios es puro amor, pero también cita la útil función de “temor servil” en el camino espiritual

Así también lo hace San Francisco de Sales:

“También debemos alabar fuertemente el temor a su majestad divina. Porque no sólo es el temor filial algo muy piadoso y santo, sino también lo es el temor servil.” (370).

Si vamos a tener una Iglesia fuerte y una evangelización dinámica, tenemos que transmitir a todo el mundo todo lo que Jesús y los apóstoles nos han encomendado transmitir.
.
Incluyendo las consecuencias de no creer y no obedecer.

No debemos que tener temor que la gente tenga miedo del infierno.

Es un excelente comienzo para el viaje espiritual – y sigue siendo de valor, incluso a medida que avanza la vida espiritual.

culto pastor evangelico

 

LA HEREJÍA NO SE DA SÓLO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Mira lo que sucede entre algunas corrientes evangélicas y lo encontrarás similar o pero.
.
Ellos dicen: Dios ni castiga ni la justicia es su tema, no existe ni el infierno ni el diablo, la gente no tiene por qué esforzarse en no pecar sino en vivir feliz, la santidad no es relevante.

Similar herejía en el catolicismo denunció hace más de 100 años el papa Pío X en su encíclica “Pascendi” como ‘modernismo’.
.
Y si uno se toma el trabajo de leer sus recomendaciones para extirpar al modernismo, se dará cuenta que la Iglesia optó por el camino inverso.

El nuevo movimiento evangélico que profundiza la apostasía ha sido llamado “Hipergracia”, enseñanzas que se basan en la opinión de que Dios no castiga a nadie.

Probablemente influenciado por la exigencia casi omnipresente de que la gente sea “políticamente correcta”, muchas de sus enseñanzas confrontan directamente con la Biblia.

Para los críticos, la medida es una “evolución” de una iglesia que en las últimas décadas han sido testigo de un descenso en la doctrina y predicación bíblica.

Poco a poco, la teología de la terapia motivacional ha tomado lugar en el púlpito.

Y la búsqueda de la prosperidad ha socavado algunos de los fundamentos que el cristianismo mantuvo durante siglos.

Muchas iglesias y predicadores ahora se niegan a combatir el pecado.

Rara vez se menciona el arrepentimiento o ni siquiera se habla de temas como el infierno y el juicio.

El movimiento de Hipergracia, es una la versión actualizada de la antigua herejía conocida como antinomianismo (en griego, significa anti “contra” y nomos, “ley”).
.
Es la creencia de que la ley moral del Antiguo Testamento fue completamente abolida.

¿Cómo vivimos después de la venida de Cristo?

Podemos vivir de la manera que queremos, porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia.

¡El Nuevo Testamento termina con la Ley del Antiguo Testamento, así que todo es gratuito!

Ideas como las palabras proféticas, la búsqueda por el Espíritu Santo, la guerra espiritual, o la voz de Dios son deliberadamente ignoradas y, a menudo ridiculizadas.

Es evidente que los líderes que integran este movimiento no admiten que pertenecen a él, como también sucede con los modernistas dentro del catolicismo.

Después de todo, esto no es un movimiento organizado, pero su existencia e influencia ha crecido a través de la literatura cristiana que enfatiza el éxito personal y eclesiástico.

Con certeza la Biblia habla de la gracia, pero al parecer estas personas no leen o convenientemente han olvidado de Romanos 6: 1-2

“¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?

De ninguna manera.

Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”.

Veremos entonces que las apostasías tienen consecuencias de futuro para la viabilidad de las denominaciones.

Una prueba es la investigación de abajo, que muestra que las denominaciones liberales decrecen, mientras que las más ortodoxas crecen en fieles.

pie de maria aplasta la serpiente fondo

 

INVESTIGACIÓN MUESTRA QUE LAS IGLESIAS LIBERALES DECRECEN, MIENTRAS LAS MÁS ORTODOXAS CRECEN

Un estudio de iglesias protestantes en Canadá ha encontrado que las iglesias que crecen tienden a ser más ortodoxas, mientras que las que se reducen más son teológicamente liberales.

Terry Mattingly de Get Religión, cubríó las conclusiones del estudio, que apareció en la revista revisada por pares, Review of Religion Research.

El resultado final es que la fe proclamada en las iglesias en crecimiento era más ortodoxa.

Especialmente en asuntos de la salvación, la autoridad bíblica y lo sobrenatural.

En comparación a congregaciones más liberales.

Los investigadores, David Millard Haskell, Kevin N. Flatt y Stephanie Burgoyne, analizaron 22 iglesias protestantes en Canadá.

Nueve de las iglesias estaban creciendo en la asistencia, mientras que 13 estaban disminuyendo.

Los investigadores encontraron que cuando los demás factores se controlaron,

“El conservadurismo teológico de los asistentes y el clero surgieron como factores importantes en la predicción de crecimiento de la iglesia”.

Haskell dijo que los líderes de las iglesias doctrinalmente progresistas tienden a creer que

las convicciones fuertes es lo que importa y lo que realmente no importa son lo que sean esas convicciones.

Lo que vemos es que las iglesias en crecimiento sostienen más firmemente los principios básicos del cristianismo tradicional.

Además de ser más diligentes acerca de cosas como la oración, la lectura de la Biblia y la evangelización”.

hipergraca

En las iglesias en crecimiento el 46 por ciento del clero declaró con firmeza, y casi el 31 por ciento afirmó moderadamente, esta declaración:

“Sólo aquellos que creen y siguen a Jesucristo recibirán la vida eterna”

Cero pastores en las iglesias decrecientes afirmaron con firmeza la declaración y sólo el 6 por ciento estuvo de acuerdo moderadamente.

En las iglesias en crecimiento, el 93 por ciento del clero y el 83 por ciento de la congregación, afirmó que Jesús se levantó de los muertos, dejando una tumba vacía.

En las iglesias decrecientes, sólo el 56 por ciento del clero y el 67 por ciento de la congregación afirmaron esto.

En las iglesias crecientes, todos los pastores entrevistados dijeron que era crucial alentar a los no cristianos a convertirse.

En las decrecientes, sólo la mitad de los pastores estuvieron de acuerdo con ello.

El estudio encontró que en las iglesias en crecimiento, los pastores eran aún más ortodoxos que sus congregaciones.

Mientras que en las que bajaron, los pastores eran aún más liberales.

Los fieles de las iglesias crecientes eran más jóvenes y tenían más hijos.

En las iglesias decrecientes, sólo el 44 por ciento de los pastores estuvieron de acuerdo en que “Dios hace milagros en respuesta a las oraciones”.
.
En comparación con el 100 por ciento del clero de las iglesias crecientes.

Haskell dijo a Mattingly:

Si usted cree que Jesús es el camino para una mejor vida en esta vida, y para la vida eterna, entonces usted va a practicar su fe de manera diferente que alguien que cree que todas las religiones son básicamente lo mismo.

Como resultado, las doctrinas realmente tienen consecuencias”.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Herejías Jesucristo Lo + leído Lo Sobrenatural Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos

¿Puede ser Francisco el Papa que sacará a la Iglesia del Cisma?

El Papa Francisco recibió una carta de “Corrección Filial” de unas decenas de sacerdotes y teólogos a fines de septiembre 2017.

Le corrigen “supuestos” errores teológicos contenidos en la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

Lo que hace sonar tambores de cisma en la Iglesia.

Que ya se estaban templando con la “Dubia” que le presentaron 4 cardenales y nunca contestó.

Esta situación desconcierta a los católicos, que echan mano a profecías para tratar de avizorar el futuro.
.
Una de esas profecías es la Tomasuccio de Foligno que habla de un “Digno Pastor” que sacará a la Iglesia de un cisma.
.
Algunos dicen que esta corrección filial es el elemento que faltaba para catalogar al papa Francisco definitivamente como el “Digno Pastor” de la profecía.

Sin embargo, una lectura atenta de la profecía indica que no puede serlo de ninguna manera.

Porque ese llamado “Digno Pastor” será elegido luego que se haya producido el cisma – según el texto de la profecía -, pero el cisma aún no se produjo y Francisco ya es Papa.

Esta profecía se cumplirá en el futuro, o nunca se cumplirá o ya se cumplió en siglos posteriores; pero no es para ahora.

Hemos hecho este artículo porque hablamos esta profecía cuando asumió Francisco y ahora se está manejando de nuevo.

Tratamos de hacer un análisis profético objetivo. Por favor no bastardearlo con posiciones políticas en pro o en contra del Papa Francisco. Hay muchas pasiones en este tema.

Cuando hablamos de «Digno Pastor» hablamos del título de la profecía y no de la expresión corriente de pastor digno.

¡Por favor no tomes que si se dice que Francisco no encaja en la Profecía del «Digno Pastor» queremos decir que no es un pastor digno; son cosas distintas.

 

LA BÚSQUEDA DE PROFECÍAS Y SEÑALES

Luego de la publicación de la Corrección Filial al Papa Francisco (firmada al principio por 62 sacerdotes y teólogos, y luego más) se ha desatado una nueva búsqueda de profecías y signos para tratar de entender estos tiempos.

Emmett O’Regan el respetado estudioso de las profecías, ve signos proféticos de que la Corrección Filial está señalando al Papa Francisco como el “Digno Pastor” que vendría a restaurar la Iglesia según el Beato Tomasuccio de Foligno.

En el siglo XIV Tomasuccio de Foligno pronunció la profecía de que llegaría un «Digno Pastor», 12 años después del milenio, o sea después del 2012.
.
Que vendrá “más allá de las montañas”.
.
Y que renovará la Iglesia, combatiendo a los cismáticos instalados en la Iglesia, restaurándola.

Este monje Franciscano vivió entre los años 1319-1377 y es beato.

La profecía se cita en un libro titulado Miscellanea Francescana, editado por M. Faloci Pulignani, que data de 1886.

La fecha profetizada coincide con el pontificado de Francisco, vino de lejos, y sus proclamaciones de renovar y reformar a la Iglesia han sido públicas cuando asumió.

No obstante se ha demostrado errático respecto a restaurar, hablando más que nada de renovar a la Iglesia.

Pero ambos términos en cierto nivel pueden llegar a ser sinónimos.

Veamos la profecía del Beato.

 

EL BEATO TOMASUCCIO DE FOLIGNO (1319-1377)

Terciario franciscano nacido en Valmacinaia (Nocera Umbra). 

A la edad de 24 años, se retiró a la soledad en Rigali (cerca de Gualdo Tadino).

exorcismo-de-san-francisco

Él vivió allí bajo la dirección del ermitaño Pietro de Gualdo Tadino.

Después de la muerte de Pedro (1367), Tomasuccio continuó su vida de retiro cerca Valdigorgo hasta 1370, cuando se embarcó en una vida como predicador itinerante en Ancona y la Toscana.

Fue como peregrino a Santiago de Compostela, para continuar su predicación itinerante en Génova y Toscana después de su regreso.

En 1373 estuvo de regreso en Umbria, para terminar en Foligno, donde trabajó durante algún tiempo en el hospital de la Santa Trinidad.

Según su biógrafo y discípulo, Giusto della Rosa, él murió en septiembre de 1377 (Franciscanum Martyrologium [Roma, 1938], se conmemora el 15 de septiembre).

 

LA PROFECÍA DEL DIGNO PASTOR

“Uno de más allá de las montañas se convertirá en el Vicario de Dios.

Los clérigos y religiosos tomarán parte en este cambio.

Fuera del verdadero camino, habrá sólo hombres de dudosa reputación; yo no me encojo de hombros viendo la Barca de Pedro cómo se encuentra en peligro y no hay nadie que preste ayuda…

“El cismático caerá en el desprecio de los fieles italianos… »

“Alrededor de pasados doce años del milenio será cuando el resplandeciente manto de poder legítimo salga de las sombras en que se mantenía, por el cisma.
.
Los daños de aquél que bloquea la puerta de la salvación, por su cisma y engaños, han llegado a su fin.
.
Y la multitud de los fieles se someterán inmediatamente al Digno Pastor, quien tendrá que sacar todos los errores y restaurar la Iglesia en su belleza.
.
Él la renovará.»

Pero hay más profecías sobre este Papa restaurador.

papa-francisco eleccion

 

OTRAS PROFECÍAS COMPARTEN LA LLEGADA DEL PASTOR ANGÉLICO

Esta profecía es similar a otras declaraciones proféticas de santos y místicos a través de los tiempos que han profetizado la venida del Pastor Angelicus («el Papa Angélico»).
.
Que curará a la Iglesia del cisma y logrará el Segundo Pentecostés.

El primer caso registrado de esta profecía del Papa Angélico fue citado por Roger Bacon en el siglo XIII: 

«… Hace cuarenta años se profetizó, y ha habido muchas visiones sobre lo mismo, que habrá un Papa en estos tiempos que purificará el Derecho Canónico y la Iglesia de Dios de los sofismas y engaños de los juristas para que reine la justicia sobre todo sin el estruendo de los pleitos. 

Debido a la bondad, la verdad y la justicia de este Papa los griegos volverán a la obediencia de la Iglesia Romana, la mayor parte de los tártaros se convertirán a la fe, y los sarracenos serán destruidos. 

Habrá un solo rebaño y un solo pastor, como oyó el profeta (Juan 10:16)… «

El Pastor Angélico fue también aludido en los 1846 en mensajes de La Salette: 

«La fe se extinguirá en Francia: tres cuartas partes de Francia no practicarán la religión más, o casi nada más, la otra parte la practicarán sin realmente practicarla.

Entonces, después de [que], las naciones se conviertan, la fe se reavivará en todas partes. 

Un gran país, ahora protestante, en el norte de Europa, se convertirá; por el apoyo de este país todas las demás naciones del mundo se convertirán. 

Antes de todo llegue, grandes trastornos llegarán a la Iglesia, y en todas partes. 

Entonces, después nuestro Santo Padre el Papa será perseguido. 

Su sucesor será un pontífice que nadie espera. 

Luego, una gran paz llegará, pero no va a durar mucho tiempo. 

Un monstruo vendrá a molestarla … «

misa tridentina

 

SUS IMPLICANCIAS

Por supuesto, el aspecto más interesante de esta profecía es el hecho de que apunte a la época del Segundo Pentecostés doce años después del milenio: el año 2012.

Pero una lectura de la realidad muestra que estamos lejos del segundo pentecostés, aunque no es descartable que Dios lo mande de improviso.

Como la profecía predice la aparición del Digno Pastor para restaurar la Iglesia doce años después de la vuelta del milenio, pareciera sugerir que la fecha coincide con el pontificado de Francisco.

La profecía dice explícitamente que la Iglesia se renovará a partir de esta fecha.
.
Y que esto marca el comienzo de la expulsión de los cismáticos de la Iglesia en el Segundo Pentecostés, bajo el liderazgo del «Pastor Digno».

También es un dato más relevante, que vendrá “más allá de las montañas”, queriendo significar con esto que no será cercano geográficamente a Roma.

Lo cual coincide con la procedencia de Francisco, que es el primer papa sudamericano, o sea más allá del océano.

 

Vayamos ahora a las identificaciones posibles del «digno pastor».

 

LAS SEÑALES QUE ALGUNOS ESTUDIOSOS VEN COMO EL CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA

La fecha en que se publicó la Corrección Filial ha llevado a O’Reagan a sostener que Francisco encaja con la figura del “Digno Pastor” que profetiza Tomasuccio de Foligno.

Porque él ve en la corrección un indicador de un cisma en marcha.

Él menciona los siguientes hechos proféticos adicionales que arman el escenario:

-La publicación se produjo el 23 de septiembre, el día exacto del signo que apareció en el cielo.

-A 33 días después de la aparición del Gran Eclipse Solar Americano

-En el año centenario de Nuestra Señora de Fátima

-Coincidiendo con la Cuaresma de San Miguel.

La primera cosa a decir es que según sus signatarios, la corrección filial se hizo pública el 24 de septiembre de 2017, Fiesta de la Virgen de la Merced y de la Virgen de Walsingham.

De modo que no fue el mismo día del signo en el cielo, sino un día después.

Ni 33 días después de del eclipse de sol en EE.UU., sino 34 días después.

Esta diferencia de un día cambia la fuerza del argumento, porque las connotaciones proféticas ya no son tan significativas.

Estas asociaciones también demuestran algo que estamos experimentado los cristianos hoy, que buscamos señales de lo que va a pasar para darnos seguridad en este tiempo caótico.

Este nerviosismo en la interna de la Iglesia está alimentado por varias razones.

Una es el modernismo, la herejía y la falta de sólida enseñanza que ha conducido a numerosos errores, confusión y compromisos en la fe, y que se ha sentido crecer cada vez más desde el Vaticano II.

Pero sobre todo desde que asumió el pontificado el papa Francisco se ha visto una verdadera explosión de obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Como si se hubiera abierto del grifo de repente y apareciera un fuerte caudal.

Otra es que el Papa Francisco ha tomado la dirección pastoral de enfatizar el kerygma, la primera proclamación de la Buena Nueva, dejando en segundo plano las enseñanzas morales.

Lo cual no se hizo una campaña fuerte inicial para indicarlo y por tanto parece no haber sido entendido por una parte del clero.

Además el Santo Padre no ha sido preciso en los términos, sugiriendo más que definiendo.

(Hay que tener en cuenta que Francisco no es un teólogo sino un hombre de la pastoral).

Lo cual ha abierto puertas a las más variadas interpretaciones de sus palabras e intenciones, legitimando entonces que salieran obispos y sacerdotes proponiendo herejías.

Las que tampoco el Papa ha salido a corregir públicamente – porque cree en el debate interno-, aunque sobre muchas de ellas se sabe que disiente claramente.

Una tercera son los mensajes de Nuestra Señora a diferentes y supuestos videntes, que han advertido de tiempos de confusión y de apostasía.

Dejando la clara sensación que estamos viviendo en los «últimos tiempos» (aunque no en el fin del mundo).

Pero además, en este mix de causas, están también las profecías papales, como la de San Francisco de Asís.

La que a nuestro juicio ponen lejos de esta época la llegada del “digno pastor” del Beato Tomasuccio de Foligno.  

Esto no quiere decir que Francisco no sea un digno pastor en la acepción corriente del término, sino en la acepción profética.

 

LA PROFECÍA DE SAN FRANCISCO DE ASIS

En las Obras del Seráfico Padre de R. Washbourne (1882), que lleva la marca de un imprimatur, hay una profecía de San Francisco que imparte a sus hijos espirituales en su lecho de muerte.

Cito las partes relevantes aquí:

“Actúen valientemente, hermanos míos; tomen valor y confíen en el Señor.

El tiempo se acerca rápidamente en el cual habrá grandes pruebas y aflicciones.

Las perplejidades y las disensiones, tanto espirituales como temporales, abundarán.

La caridad de muchos se enfriará, y la malicia de los impíos aumentará.

Los demonios tendrán un poder inusual.

La pureza inmaculada de nuestra Orden y de otras, será tan oscurecida que habrá muy pocos cristianos que obedecerán al verdadero Soberano Pontífice y a la Iglesia Católica Romana con corazones leales y caridad perfecta.

En el tiempo de esta tribulación un hombre, no canónicamente elegido, será elevado al Pontificado.

Quien, por su astucia, procurará arrastrar a muchos al error y la muerte.

Entonces se multiplicarán los escándalos, se dividirá nuestra Orden, y muchas otras serán enteramente destruidas, porque consentirán en el error en vez de oponerse.

Habrá tal diversidad de opiniones y cismas entre el pueblo, los religiosos y el clero, que, excepto que si aquellos días no se acortaran, según las palabras del Evangelio, incluso los elegidos serían llevados al error, si no fueran guiados especialmente, en medio de tanta confusión, por la inmensa misericordia de Dios …

Aquellos que conserven su fervor y se adhieren a la virtud con amor y celo por la verdad, sufrirán heridas y persecuciones como rebeldes y cismáticos por sus perseguidores, impulsados por los espíritus malignos.

En aquellos días, nuestro Señor Jesucristo no les enviará un verdadero pastor, sino un destructor”.

Lo que dice esta profecía es que habrá un Papa elegido violando las leyes canónicas.
.
Que producirá un cisma y persecución a quienes se mantengan firmes en la fe.

Si unimos esta profecía del siglo XIII con la de Tomasuccio de Foligno del siglo XIV, como debiera ser, entendemos que:

-habrá un papa elegido por fuera de las reglas canónicas;

-que creará un cisma;

-perseguirá a los leales a la fe;

-luego vendrá el “Digno Pastor” de “más allá de las montañas”

-a partir de 12 años después de comenzado el milenio

-y restaurará la Iglesia sacándola de los errores.

Esto significa que el “Digno Pastor” será elegido luego del Papa cismático, con el cisma ya instaurado, y con la persecución en apogeo.

Pero todavía no ha habido un cisma. Recién se habla ahora de esa posibilidad formal.

Y ya está Francisco en el pontificado.

Por lo tanto él no puede encajar en la revelación de Tomasuccio como el pastor que hará volver a la Iglesia luego del cisma.

Es más, esto mismo es así si tomamos sólo la profecía de Tomasuccio.

Por lo tanto caben tres posibilidades: que esta profecía se cumpla en el futuro, que nunca se cumpla o que ya se haya cumplido en siglos pasados.

Pero el texto de esta profecía más la corrección filial y los signos alrededor de la fecha de publicación no permiten concluir que Francisco sea el profetizado “Digno Pastor”.

Una vez más cuidado al interpretar lo que decimos: no queremos significar que Francisco no sea un pastor digno en la acepción normal del término.

Nos inclinamos que esta figura del «Digno Pastor» está en el futuro.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apostasía Catolicismo Cristianismo Evangélicos Herejías NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La herejía no se da sólo en la Iglesia Católica, entre los evangélicos nació el movimiento de la ‘hipergracia”

Vea lo que sucede entre los evangélicos y lo encontrará similar.
Ellos dicen: Dios ni castiga ni la justicia es su tema, no existe ni el infierno ni el diablo, la gente no tiene por qué esforzarse en no pecar sino en vivir feliz, la santidad no es relevante.

 

hipergraca

 

Actualmente en el catolicismo hay una herejía similar, que en su momento denunció el papa Pío X en su encíclica “Pascendi” como ‘modernismo’, y que si uno se toma el trabajo de leer sus recomendaciones para extirpar al modernismo, se dará cuenta que la Iglesia optó por el camino inverso. Ver aquí y aquí.

LA HEREJÍA DE LA HIPERGRACIA

Según el sitio web de la revista Charisma, un nuevo movimiento ha surgido y tiene preocupado a pastores y líderes de América, ya que se está extendiendo rápidamente a otros países.

El nuevo movimiento ha sido llamado “Hipergracia”, enseñanzas que se basan en la opinión de que Dios no castiga a nadie. Probablemente influenciado por la exigencia casi omnipresente de que la gente sea “políticamente correcta”, muchas de sus enseñanzas confrontan directamente con la Biblia.

Para los críticos, la medida es una “evolución” de una iglesia que en las últimas décadas han sido testigos de un descenso en la doctrina y predicación bíblica. Poco a poco, la teología de la terapia motivacional ha tomado lugar en el púlpito. Por otro lado, la búsqueda de la prosperidad ha socavado algunos de los fundamentos que el cristianismo mantuvo durante siglos.

Muchas iglesias y predicadores ahora se niegan a combatir el pecado. Rara vez se menciona la necesidad de arrepentimiento o ni siquiera se habla de temas como el infierno y el juicio. Muchas de estas iglesias permiten a sus líderes vivir sin tener que preocuparse por pagar las cuentas, incluso si están lejos de lo que cabría esperar de ellos.

El movimiento de Hipergracia, es una la versión actualizada de la antigua herejía conocida como antinomianismo (en griego, significa anti “contra” y nomos, “ley”). Es la creencia de que la ley moral del Antiguo Testamento fue completamente abolida.

¿Cómo vivimos después de la venida de Cristo? Podemos vivir de la manera que queremos, porque no estamos bajo la ley sino bajo la gracia. ¡El Nuevo Testamento termina con la Ley del Antiguo Testamento, así que todo es gratuito!

Ideas como palabras proféticas, la busqueda por el Espíritu Santo, la guerra espiritual, o la voz de Dios son deliberadamente ignoradas y, a menudo ridiculizadas.

Los teólogos y pastores que están advirtiendo acerca de este movimiento, aseguran que esto puede poner en peligro el futuro del cristianismo y engañar a miles de personas.

Es evidente que los líderes que integran este movimiento no admiten que pertenecen a él. Después de todo, esto no es un movimiento organizado, pero su existencia e influencia ha crecido a través de la literatura cristiana que enfatiza el éxito personal y eclesiástico.

Posiblemente no utilicen el término y dicen que llegaron a estas conclusiones por sí solos.

Con certeza la Biblia habla de la gracia, pero al parecer estas personas no leen o convenientemente han olvidado Romanos 6: 1-2

“¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? De ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?”.

OCHO SIGNOS DE LA HIPERGRACIA

El teólogo Joseph Mattera, creó una lista de los 8 signos más claros de que una iglesia está siguiendo la Hipergracia:

1. Los predicadores no hablan en contra del pecado: Si usted está en una iglesia como esta, se dará cuenta de que la palabra “pecado” por lo general sólo se menciona en el contexto del perdón de los pecados en Cristo. A veces se reprende a la gente que se atreve a insistir en el asunto, clasificándolos de “legalistas” y “fariseos”.

2. El pastor nunca toma una posición firme sobre la santidad: En un intento por atraer a más gente, todo se hace para que las reuniones sean más agradables, especialmente el sermón. Los ministros no toman una posición pública, o enseñan a los miembros sobre cuestiones que están en la agenda como el aborto, la homosexualidad, la legalización de las drogas, o cualquier cosa que pueda confrontar a la audiencia. Se ignora cualquier intento de establecer a los miembros los parámetros para una vida de santidad.

3. El Antiguo Testamento es casi totalmente ignorado: En estas iglesias, el Antiguo Testamento es tratado como un registro que no tiene un valor real con nuestro estilo de vida moderno. Convenientemente, no hay ninguna mención de los Diez Mandamientos o a las partes bíblicas donde Dios se muestra como un juez.

4. Los líderes se les permite enseñar y predicar abiertamente viviendo en pecado: No hay condenación hacia los pecados como la fornicación, la avaricia y la embriaguez, y son tolerados. Ya sea para los miembros ordinarios o personas en posiciones de liderazgo, esto no es “importante”, ya que no reflejaría el amor al prójimo y el respeto a sus decisiones.

5. Los mensajes muchas veces se vuelven en contra de la “iglesia institucional”: Los pastores que han abrazado la Hipergracia están constantemente en contra de las iglesias más “conservadoras”, porque creen que su mensaje ya no es relevante para la cultura de hoy. Además de eso, estos “fundamentalistas” sólo colaboran para que las personas en general tengan una mala impresión de los evangélicos.

6. Los pastores predican en contra del diezmo: La Hipergracia, no estimula a la gente a leer la Biblia y llegar a sus propias conclusiones, pero se preocupan por decir lo que no se puede creer.

Aunque si hablan de las ofrendas y anuncian las necesidades financieras de la iglesia. Los pastores afirman que el diezmo es otra ley que fue abolida en Cristo. Por lo tanto, cada miembro puede decidir si lo desea o no involucrarse financieramente.

7. Los pastores predican sólo mensajes motivacionales: Desde los púlpitos de las iglesias resuenan sólo mensajes positivos sobre la salud, la riqueza, la prosperidad, el amor de Dios, el perdón de Dios y de cómo tener éxito en la vida. No existe una preocupación o interés en proclamar “todo el consejo de Dios”, ni estimular el trabajo evangelístico y misionero que requiere arrepentimiento y cambio de vida. No mencionan la existencia del diablo y demonios. Dios ama a todos y cuida para que ningún daño les ocurra.

8. Miembros de la Iglesia no deben temer a ningún tipo amonestación por parte de su liderazgo: Los participantes de una iglesia que siguen la Hipergracia están convencidos de que, a causa del fuerte énfasis en la gracia, todo está permitido. Es decir, no se espera ningún cambio real de ellos, sólo asistir a los cultos de adoración y ser “mejores personas y más felices”.

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comunismo / Socialismo Herejías Jesucristo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Paganismo Religion e ideologías Religiosidad Popular Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Teología de la Liberación

Como fue que Chávez se convirtió en el nuevo Cristo

El uso de la narrativa cristiana para consolidarse en el poder.
En la lejana década de 1960, los marxistas sandinistas en Nicaragua comenzaron infundir en sus discursos y escritos términos religiosos, comparando a Augusto Sandino a Cristo. Sergio Ramírez, comandante de la junta de gobierno sandinista en la década de 1980, afirmó que tras el asesinato de Sandino en 1932 el padre de Sandino exclamó «los que se convierten en redentores mueren crucificados» y atestiguó que los soldados echaron suertes sobre sus ropas.

 

 

Incluso esos intentos de reclamar el manto de Cristo aparecen con la campaña masiva en curso en Venezuela, dirigida por Nicolás Maduro, para proclamar a su antecesor Hugo Chávez como el mismo Cristo, y a él como su sumo sacerdote.

CHAVEZ CONVERTIDO EN CRISTO

En el aniversario de la muerte de Chávez, el actual presidente de Venezuela declaró que «Cristo Redentor se hizo carne, se hizo el espíritu, se convirtió de verdad en Chávez» y era «el Cristo de los pobres, el Cristo de los humildes, el que vino para proteger a quienes no han tenido nada».

El malestar social y las privaciones económicas explicitadas en las protestas en febrero 2014 fueron recibidas por los líderes de Venezuela con proclamas redobladas del mesianismo chavista.

Durante el apogeo de las protestas, en un discurso pronunciado 5 de marzo 2014 en un desfile militar en Caracas para conmemorar el primer aniversario de la muerte de Chávez, Maduro proclamó a Chávez «el Redentor de los pobres», y dijo que los pobres estaban llamando a Chávez el «Cristo Redentor del siglo 21» para ayudarlos contra los manifestantes capitalistas que tratan de deshacer todo lo que había hecho por los pobres.

Religión y la política suelen ser compañeros de cama familiares. Independientemente del nivel de secularización en la sociedad en general, los actores políticos tienden a confundir la ideología y la espiritualidad, que a menudo conduce a un discurso que incorpora una perspectiva religiosa en particular en un intento por ganar apoyo público.

Como era de esperar, se observa un alto nivel de discurso político religioso en los países de América Latina, donde la mayoría de la población se auto identifica como católica. En las últimas décadas, sin embargo, hay una tendencia cada vez mayor entre los gobiernos de la extrema izquierda en representar los líderes fallecidos, como Chávez y Sandino, como figuras mesiánicas. Las dictaduras históricas de los países latinoamericanos tuvieron este toque.

No sólo son estos individuos alabados por ser como Cristo, sino también se presentan como Cristo, como su encarnación en la Tierra.

En Venezuela, la fusión de políticos y mesías han saturado la cultura popular, ya que no sólo son los actores políticos de izquierda que hacen declaraciones que exaltan al fallecido Chávez como Cristo, los ciudadanos promedio veneran al ex presidente.

Inmediatamente después de su fallecimiento en marzo de 2013, en las procesiones públicas en honor a Chávez, sus partidarios llevan afiches de él y Jesús juntos.

Hubo informes y fotografías de altares caseros, con una efigie o imagen de Chávez en sustitución de Cristo en la cruz.

La presentación de Chávez como el mesías no es simplemente un recurso retórico conveniente para el partido en el poder. Es un sentimiento que se ha interiorizado y codificado por los que lo apoyaron. Y se ha convertido en totalmente aceptable para una población mayoritariamente católica.

LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN ABONÓ EL MESIANISMO

La politización de Cristo y la posibilidad de que los partidos políticos secuestren su papel como Mesías es en gran parte debido al impacto de la teología de la liberación en América Latina.

Fr. Gustavo Gutiérrez, el padre de la teología de la liberación, abogó por el uso del análisis marxista para explorar las estructuras históricas de opresión en los países de América Latina, para determinar la praxis cristiana apropiada.

Los liberacionistas entendieron la praxis de la vida de fe de una manera que conscientemente cuenta las circunstancias históricas de la opresión y busca corregirlas de conformidad con la predicación de Cristo.

Aunque muchos liberacionistas, como Gutiérrez, estrictamente separaron el análisis marxista y la teología cristiana, sin embargo, muchos movimientos populares cristianos en los años 1960 y 1970 se unieron a los partidos socialistas para luchar contra gobiernos opresivos.

Los emprendimientos políticos y sociales conjuntos de los grupos liberacionistas y socialistas establecieron un vínculo duradero entre los dos. Esta coalición de los dos movimientos llevó a discursos similares procedentes de ambos campos.

El discurso actual sobre Cristos revolucionarias puede ser visto como una consecuencia de la cristología de los liberacionistas, incluyendo a Leonardo Boff, Jon Sobrino y Juan Luis Segundo.

La cristología liberacionista se centra en el «Jesús histórico», que privilegia la humanidad sobre su divinidad.

La humanidad de Jesús es considerada un signo de solidaridad con los pobres y los marginados.

Para la teología de la liberación, trabajar para superar la opresión y la pobreza se convierte en el objetivo principal del cristianismo, eclipsando la importancia de una vida de fiel devoción y la relación salvífica de Cristo.

Para Leonardo Boff, la solidaridad con los pobres y marginados es equivalente a la solidaridad con Dios. Boff afirma que a través de abrirse uno mismo «cada vez más a todo y a todos», podemos experimentar la misma comunión con Dios Padre como Cristo lo hizo. Cristo abriéndose hasta a los «más pequeños» y la identificación con ellos fue, para muchos liberacionistas, el acto de auto-sacrificio que cumplió el Jesús histórico para Dios Padre.

La comunión profunda con Dios se logra por lo tanto a través de actuar para liberar a los hermanos y hermanas de situaciones de pecado estructural. La liberación no es entendida como la liberación del alma de la trampa del pecado. En cambio, es una liberación sociopolítica de los impactos históricos del pecado en el mundo temporal.

Las acciones para lograr la justicia y revertir el pecado estructural, en lugar de la crucifixión y resurrección del Mesías, decreta la salvación que Jesús vino a dar.

La crucifixión espera a todos los que trabajan por la liberación de los pobres y oprimidos. La Cruz, desde esta perspectiva, no es elegida, sino que es necesaria por la existencia del pecado y es provocada por trabajo para instalar el Reino de Dios en la Tierra.

Esencial para este modelo de la Encarnación es la idea de que Cristo se convirtió en el Mesías a través de su obra. La propia praxis de Jesús, su preocupación por los pobres fue evidencia de su fe en tierra hasta que lo llevó a convertirse en el Cristo encarnado.

Y así llegamos a la deificación de Chávez.

Para la Iglesia, mostrar a Chávez como Cristo crea problemas acuciantes. La Iglesia en Venezuela se encuentra en una trampa. O bien aprueba tácitamente la deificación de Chávez, con su silencio, o corre el riesgo de alienar a las masas que pretende servir por difamar al «Cristo de la América Latina.»

De hecho, la Iglesia Católica no ha comentado públicamente sobre la alegación de Maduro de marzo 2013 sobre que Chávez influyó en Cristo para elegir Papa Francisco, ni sobre la existencia generalizada de capillas en los hogares con la imagen de Chávez.

Fuentes: First Things, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cismáticos Herejías NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Los mensajes cismáticos de María de la Divina Misericordia ¿vienen de Dios o no?

Algo para discernir.

 

Hace 15 días revelamos quien era verdaderamente la persona oculta detrás de la supuesta vidente María de la Divina Misericordia; se cree que es  la señora Mary McGovern-Carberry, de 58 años, de Dublín, Irlanda experta en relaciones públicas y marketing, cuya firma se llama McGovernPR. Puede ver la historia aquí.

 

 

Ya era un hecho irregular que un vidente se lanzara sus visiones a “todo bombo” y escondiera quien es, pero más irregular aún es la operación que montó acusando al Papa Francisco de impostor, a los cardenales electores como un grupo de masones manejados por satanás y que haya argumentado que Benedicto XVI fue expulsado de su pontificado contra su voluntad.

Todo puede ser posible, pero ¿cuáles son las pruebas que aportó para convencernos? Porque esto no es una cuestión de opinión sino de poner pruebas sobre la mesa. Hasta ahora la única prueba de esto es su palabra, que según ella vine de Dios, de Jesús o de María. Y por otro lado, no se puede ocultar que el contenido de los mensajes es cismático, comenzando por una erosión de la imagen y credibilidad de las autoridades de la Iglesia que ha sido electas conforme a las reglas de la institución.

¿Pero de quien realmente viene esta operación directa y brutal contra Bergoglio?

Discierna por favor este versículo, porque puede jugar a favor o en contra del papa Francisco y de María de la Divina Misericordia.

«Porque se levantarán falsos Cristos, y falsos profetas se levantarán y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si es posible, aun a los escogidos»   (Mateo 24-24)

PROFECÍAS FALLIDAS ACERCA DE LA PAPA

«La Iglesia ha sido infestada desde el interior, por los enemigos de Dios. Ellos – y hay una veintena de ellos que controlan desde el interior – han creado el mayor engaño. Han elegido a un hombre, no de Dios, mientras que el Santo Padre, a quien se concedió la Corona de Pedro, ha sido cuidadosamente eliminado». (22 de julio de 2013 MDM)

María de la Divina Misericordia (MDM) nos quiere hacer creer que el Papa emérito no tuvo nada que decir sobre su renuncia. Él es un «prisionero virtual» que ha sido «eliminado con cuidado»

¿Estaba mintiendo? cuando le dijo a los fieles:

«Voy a seguir para estar cerca de vosotros en oración, sobre todo en los próximos días, así ustedes están aceptando plenamente la acción del Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa»

Y continuó con:

«Que el Señor muestre lo que quiere. En medio de vosotros está el futuro Papa, a quien hoy declaro mi reverencia y obediencia incondicional».  

Benedicto XVI también declaró al hablar con los Cardenales antes de las elecciones

«en medio de ustedes está el nuevo Papa que de ahora en adelante le prometo mi obediencia.» 

Además de ser muy preocupante y chocante esta afirmación de MDM también es cismática y es un flagrante atentado contra nuestro actual Papa, que fue válidamente y auténticamente elegido por el Colegio de Cardenales, sin que hubiera ninguna denuncia o prueba en su contra salvo la de MDM.

EL PAPA FRANCISCO ¿»FALSO PROFETA»?

El 19 de agosto de 2012, es decir, siete meses antes de la elección del Papa Francisco, que tuvo lugar el 13 de marzo de 2013, llegó el mensaje sorprendente:

«… el Falso Profeta se está preparando y ya está presente en el Vaticano. Pero él se esconde su verdadera fachada con mucho cuidado».

El recurso de que vendrá un antipapa se ha usado por siglos, pero en este caso estaba más en boga porque algunas profecías, como la de Malaquías supuestamente darían pie para pensar que Benedicto XVI sería el último papa antes del antipapa.

Bueno, todos sabemos que el cardenal Bergoglio de Argentina ciertamente no estaba «ya presente en el Vaticano», sino que era un outsider de la política vaticana e incluso geográficamente.  

Por tanto, esta es una profecía completamente falsa. Ella – o lo que le inspira – había conjurado una profecía completamente falsa, sin margen de maniobra. El cardenal Bergoglio no estaba en el Vaticano, ocultando su «verdadera fachada», vivía en Argentina y viajaba poco a Roma.

«…. Ellos, hija Mía, están preparando a los hijos de Dios para aceptar al próximo Papa, que viene después de Mi amado Vicario el Papa Benedicto. Este Papa podrá ser elegido por los miembros de la Iglesia Católica, pero él será el Falso Profeta. Sus electores son lobos con piel de cordero y son miembros del grupo masónico secreto liderado por el mal de satanás». Mensaje del 12 de abril 2012

Así, según este «mensaje celestial» de MDM, no sólo el Papa Francisco es el ‘falso profeta’, sino los cardenales que lo eligieron son «…miembros del grupo masónico secreto y liderado por el mal de satanás». 

El problema con esta teoría de la conspiración de la «masonería» es que ha sido regurgitada una y otra vez, literalmente por más de un siglo, sin embargo nunca ha habido ninguna prueba contundente que apoye cualquier membresía significativa de masones entre los Cardenales / Obispos de la Iglesia… pero por supuesto, hay que recordar que es un grupo «secreto» formado por la gran mayoría de los Cardenales ¿entonces como detectarlo? ¿qué ayuda nos da MDM para detectarlos?

¿EL PAPA FRANCISCO LA «CABEZA DE LA SERPIENTE»?

«El Papa Benedicto sufrirá mucho… Entonces la cabeza de mi Iglesia será sustituida por la cabeza de la serpiente». [Jesús] 13 de noviembre de 2012. Mensaje nº 614.

Este supuesto «Mensaje» de Jesús establece específicamente que el sucesor del Papa Benedicto XVI será la «cabeza de la serpiente».

Con esto, tendríamos que hacerle a usted, lector, esta sencilla pregunta: habiendo sido testigo de las muchas acciones y palabras humildes e inspiradoras de nuestro actual Santo Padre durante los últimos meses, ¿él es lo que parece la cabeza de la serpiente?, ¿en qué hechos producidos por Francisco se ve su “maldad”?

¿EL PAPA FRANCISCO EL «IMPOSTOR?»

Muchos seguidores de MDM vieron muy preocupados que los supuestos «mensajes celestiales» se volvieron más y más negativos en contra del recién elegido Papa Francisco, sin embargo, muchos prestaron especial atención a cada movimiento suyo, en busca de la confirmación de los «mensajes» para demostrar que él era el «Falso Profeta». 

Un presunto mensaje muy perturbador vino 5 meses después de la elección del Papa Francisco:

«Sólo puede haber un jefe de la Iglesia en la Tierra, autorizado por mi Hijo, que debe seguir siendo Papa hasta su muerte. Cualquier otra persona, que afirma que se sienta en la Silla de Pedro, es un impostor. Esta falacia tiene un propósito, convertir las almas a lucifer y hay poco tiempo para esas almas…», 22 de julio 2013

El hecho es que un Santo Padre puede retirarse si se siente inspirado a hacerlo y a lo largo de  la historia de la Iglesia, ha habido unos pocos papas que han renunciado, por diversas razones, y algunos han sido depuestos por varias razones. El  Código de Derecho Canónico establece,

«Si sucede que el Romano Pontífice dimite de su cargo, se requiere para la validez que la renuncia la haga libremente y que sea anunciada públicamente…» (Canon 332, No. 2).

Así que la parte del mensaje que indica «Sólo puede haber un jefe de la Iglesia… que debe permanecer el Papa hasta su muerte» es totalmente contrario al canon oficial de la Iglesia, y aún más desconcertante es el hecho de que el «mensaje» haría que nuestro actual Papa sea un «impostor», lo que también implicaría que los otros Papas que se han retirado también hayan dado paso a «impostores». Así que aquí tenemos también otro «mensaje» herético y cismático de María de la Divina Misericordia.

¿EL PAPA EMÉRITO BENEDICTO XVI, FUE «BRUTALMENTE DERROCADO»?

El 19 de febrero 2013 nos encontramos con el siguiente mensaje:

«Mi muy querida hija, por favor informe a mis discípulos que Mi Reino está cerca. Ellos no deben preocuparse, porque a pesar que la Corona de Espinas ha descendido sobre mi Vicario, nombrado por mí, Jesucristo, para gobernar sobre Mi Santa Iglesia Católica y Apostólica, ha sido brutalmente derrocado,  y ahora vengo, por fin, para traer la paz».

«El año que viene va a ser muy cruel y muy doloroso para ustedes, Mis amados discípulos, y para mi último verdadero Papa. Él, que fue maliciosa y deliberadamente complotado, ha sido tratado como yo, Jesucristo, golpeado y azotado. Ahora se tratará de matarlo, al igual que me mataron. Dirán que es culpable de un crimen del que es totalmente inocente….»

Casi todo un año ha pasado desde entonces y no sólo sabemos muy bien que el Papa Francisco es un verdadero Papa, válidamente elegido por la Colegio de Cardenales, y que el Emérito Papa Benedicto (el supuesto «último verdadero Papa») por su propia admisión no fue «brutalmente destituido» – porque él mismo abierta y públicamente proclamó que él renunció libremente y por su propia voluntad y deseo, haciendo constar en su redacción:

«He llegado a la certeza de que mis fuerzas, debido a una edad avanzada, ya no son adecuadas para un adecuado ejercicio del ministerio petrino. Por esta razón, y muy consciente de la gravedad de este acto, con plena libertad, declaro que Renuncio al ministerio de Obispo de Roma, Sucesor de San Pedro».

Además, ¿no parece completamente extravagante imaginar siquiera razonablemente un complot para matarlo porque él es culpable de un crimen? ¿De qué crimen? ¿Qué voces dentro de la Iglesia lo acusaron de algo? Todo esto es ridículo incluso para los teóricos de la conspiración más extrema.

El Mensaje de 6 de junio de 2011:

«Oren por mi amado Papa Benedicto XVI… La oración puede ayudar a retrasar su partida inminente, cuando se vea obligado a abandonar el Vaticano como anuncié».

Aquí tenemos otro presunto mensaje relativo a que el Papa Benedicto ha sido expulsado, a pesar de que el propio Papa emérito dice lo contrario.

OTRAS PROFECÍAS FALLIDAS DE MARÍA DE LA DIVINA MISERICORDIA

 «El Castigo ahora os ha de venir sobre el mundo.»  (Mensaje del 4 de abril de 2011)

«Las profecías dadas en Garabandal ahora se convertirán en una realidad. Prepárense ahora para este evento para el que ustedes tienen sólo unos pocos meses para preparar sus almas» (Mensaje del 31 de mayo de 2011)

«¿Unos meses?» Bueno, han pasado 2 años y medio  desde esta supuesta predicción….

Entonces, ya que muchos seguidores de MDM comenzaron a cuestionar la predicción «pocos meses», María de la Divina Misericordia revela la siguiente profecía:

«Si digo meses podrían significar en cualquier momento dentro de un año.» (Mensaje del 1 de julio de 2011)

Sin embargo, aquí estamos unos 2 años y ½ después…..

«Habrá tres líderes mundiales asesinados, uno por uno… Dos de ellos del mundo árabe y uno de Europa continental». (Mensaje  del  17 de febrero 2011)

Bueno, seguro que «en breve» no debe realmente ser todo lo breve que se puede suponer, ya que sin duda tres «líderes mundiales» no han sido asesinados hasta ahora, casi tres años completos después. MDM sin embargo afirma que el asesinato del coronel Muammar Gaddafi cumplió esta «profecía». A lo sumo, el coronel Gadaffi, que fue asesinado el 20 de octubre 2011, podría sólo haber sido uno de los tres en la profecía, ¿y los otros dos?

En conclusión, ¿qué se puede decir de todas estas predicciones fallidas?

Vamos a dejar que lo digan las Sagradas Escrituras:

«Si el profeta hablare en nombre de Yavé, pero su predicción no sucede ni se realiza, usted sabrá que el Señor no le dio ese mensaje. Ese profeta ha hablado sin mi autoridad y no necesita ser temido». (Dt 18-22)

Fuentes: Mystics of the Church, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: