Categories
Aborto Anticoncepción Bioética NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sistema de Salud

Triunfos católicos contra el sistema de salud ‘obamacare’, aunque sacerdotes católicos disienten

Disensos afuera y adentro de la iglesia respecto al aborto.

 

Mientras se registran triunfos legales de organizaciones cristianas que resisten al programa anti natalista de salud impuesto por el gobierno norteamericano, que entró el vigor el 1º de enero, hay voces de sacerdotes que dicen que no todas las interrupciones premeditadas del embarazo son en realidad abortos.

 

oponentes al obamacare

 

La jueza del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, ordenó el martes pasado el aplazamiento de parte de la reforma de salud, que entró en vigor el 1º de enero, a petición de las Hermanitas de los Pobres, que atienden en residencias a personas sin recursos económicos. Esto se suma a la decisión de un juez de la Corte Federal de Distrito en Brooklyn que ordenó la primera suspensión permanente para un grupo de demandantes. La sentencia fue dada el pasado 16 de diciembre y cobija a las escuelas Cardinal Spellman High School y Monsignor Farrell High School, así como al Sistema de Salud Católico (ArchCare) y los Servicios Católicos de Salud de Long Island.

La decisión bloquea la obligación impuesta a todos los empresarios de garantizar el acceso de sus trabajadores a anticonceptivos y a la píldora del día siguiente.

Por su parte, el mismo 1º de enero, el jesuita español Juan Masiá escribió que

“puede haber ocasiones en las que sea irresponsable no interrumpir una gestación antes de que sea demasiado tarde para hacerlo sin que sea injusto contra el feto”.

LA JUEZA SOTOMAYOR DEL TRIBUNAL SUPREMO DE EE.UU. AMPLÍA LA SUSPENSIÓN DEL MANDATO OBAMA SOBRE ANTICONCEPCIÓN

La jueza del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, ordenó este martes el aplazamiento de una parte de la reforma de salud a petición de las Little Sister of Poor (Hermanitas de los Pobres), que tienen diversas residencias para personas sin recursos económicos en Estados Unidos.

El gobierno del presidente Barack Obama llegó a un acuerdo que intentó crear un acomodo para los hospitales, universidades y grupos de servicios sociales afiliados a organizaciones religiosas y que se oponen al control de la natalidad. La ley exige a las aseguradoras o los administradores de planes de salud que paguen la cobertura del control de la natalidad y establezca formas para reembolsarles esos gastos.

Pero para que eso funcionara las monjas tendrían que haber firmado un formulario que autorizaba a sus aseguradores a ofrecer cobertura de anticonceptivos, algo que se opone a sus creencias, alegó su abogado, Mark Rienzi.

“Sin una orden de emergencia, la madre provincial Loraine Marie Maguire tiene que decidir entre dos cosas: (a) firmar y presentar un formulario de certificación, lo que viola sus creencias religiosas, o (b) negarse a firmar el formulario y pagar multas onerosas”, dijo Rienzi.

La decisión de la jueza bloquea la aplicación a las organizaciones religiosas de la obligación, prevista en la nueva ley, de proporcionar a sus empleados planes de seguros médicos que incluyan medios de control de la natalidad.

Sotomayor, que lideró el martes en Nueva York el conteo regresivo para recibir el nuevo año y activó el mecanismo que inició el descenso de la esfera iluminada en Times Square, dio al gobierno hasta el viernes a las 10 para responder a la orden.

La decisión de Sotomayor responde en particular a una petición promovida por una congregación de monjas católicas de Colorado.

La Casa Blanca no comentó sobre la orden judicial el martes por la noche. Rienzi expresó en una declaración que estaba encantado con la decisión de Sotomayor.

“El gobierno tiene muchas formas de ofrecer anticonceptivos al pueblo. Pero no necesita obligar a las monjas a participar”.

UN JUEZ FEDERAL ORDENA LA SUSPENSIÓN DEL MANDATO ANTINATALISTA Y ABORTIVO DEL OBAMACARE EN TRES SISTEMAS DE SALUD CATÓLICOS

La Archidiócesis de Nueva York, Estados Unidos, por su parte, celebró anteriormente la decisión de un juez de la Corte Federal de Distrito en Brooklyn que ordena la primera suspensión permanente para un grupo de demandantes del llamado “mandato antinatalista” (conocido como ObamaCare) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que impone la financiación de fármacos abortivos, anticoncepción y esterilización en los planes obligatorios de salud pagados por empleadores.

La sentencia fue dada el pasado 16 de diciembre y cobija a las escuelas Cardinal Spellman High School y Monsignor Farrell High School, así como al Sistema de Salud Católico (ArchCare) y los Servicios Católicos de Salud de Long Island. La archidiócesis de Nueva York también demandó la norma, pero no fue tenida en cuenta en la decisión por cuanto las excepciones ya implementadas incluyen a las organizaciones puramente eclesiásticas dedicadas de manera exclusiva al servicio pastoral de los propios fieles, una definición de “empleador religioso” objetada como excesivamente estrecha por la Iglesia en Estados Unidos.

MUCHAS DEMANDAS PENDIENTES

En total, cerca de 300 demandas han sido interpuestas a lo largo del país, de las cuales cerca de 90 casos fueron archivadas mientras que las demás siguen su curso. Varias suspensiones temporales han sido concedidas, lo que hace suponer una posibilidad de éxito para esos procesos.

Aún no se sabe la fecha en que la Suprema Corte podría sesionar al respecto. Pero el máximo tribunal aceptó en noviembre estudiar dos casos que involucran a corporaciones con fines de lucro que señalan que su libertad religiosa es violada por la ley.

Entre los demandantes está Hobby Lobby, una cadena estadounidense de objetos artesanales. El tema a discutir será si las compañías privadas pueden rechazar la ley si viola sus derechos religiosos.

La compañía Green Family, dueña de Hobby Lobby, señala que se oponen a la píldora del día siguiente pues consideran que constituye un aborto y viola su fe, aunque no se oponen a todos los anticonceptivos.

EL JESUITA JUAN MASIÁ ASEGURA QUE HAY OCASIONES EN LAS QUE ES IRRESPONSABLE NO INTERRUMPIR LA GESTACIÓN

“No es lo mismo aborto que interrupción de gestación”. Así empieza y así se titula el último artículo que ha escrito en su blog, alojado en el diario El País, el P. Juan Masiá, sj, sacerdote jesuita español. El religioso asegura que

“puede haber ocasiones en las que sea irresponsable no interrumpir una gestación antes de que sea demasiado tarde para hacerlo sin que sea injusto contra el feto”.

El sacerdote lamenta que en el debate sobre el aborto en España exista lo que para él son dos posturas extremas y no cree que se pueda llamar a unos como únicos abanderados del derecho a la vida y a otros como monopolizadores del derecho a decidir.

El P. Masiá afirma en su artículo, publicado el primer día del año 2014, que

“si aborto es la interrupción injusta e irresponsable de un embarazo, no toda interrupción voluntaria del embarazo constituye un aborto en el sentido moralemente negativo de este término. Hay casos en que la decisión de interrumpir un embarazo es precisamente para evitar un aborto”.

El sacerdote pone el siguiente ejemplo:

Cuando una pareja reconoce que, por serias razones, no se puede responsabilizar de dar a luz y criar una criatura (por ejemplo, en casos de malformaciones muy graves y en el contexto de una sociedad que no ayuda con leyes eficaces a proteger la dependencia), en vez de decir que tiene derecho a abortarla, debería decirse que tiene responsabilidad de interrumpir en sus primeras fases el proceso de gestación antes de que su interrupción se convierta en un aborto. Interrumpirían, en ese caso, responsablemente un embarazo precisamente para impedir un aborto. Interrumpirían el proceso emergente del embrión durante las primeras fases antes de completarse la constitución del feto.

El sacerdote asegura que

“en los debates sobre el aborto en el estado español, llama la atención la belicosidad de dos posturas extremas: la de quienes pretenden dar muestras de identidad religiosa mediante prohibiciones legales y la reacción contraria por parte de quienes identifican a ultranza la permisividad incondicional con tomas de posición no religiosas”.

Y añade que

“aún se empeora más la tensión entre ambos extremos cuando se considera a los primeros como únicos abanderados del derecho a la vida, y a los segundos como monopolizadores del derecho a decidir. Veo incorrectos ambos extremos. Ojalá valiese la presunción de que ambos comparten la postura pro-persona, para proteger por igual el bien jurídico de madre y feto”.

Fuentes: Infocatólica, Gaudium press, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Drogadicción NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Política regional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tráfico Violencia

ONU confirmó que Perú sobrepasó a Colombia como el principal productor de coca y cocaína en el mundo

Malas noticias para un país con tasas no tan altas de violencia.

 

La historia de la región muestra que donde los narcotraficantes se hacen fuertes, la sociedad se vuelve muy violenta, como lo muestran los casos de Colombia y México. Porque comienzan a competir varias bandas de crimen organizado y a luchar por el territorio, a lo que se suma la represión del gobierno.

 

submarino narco

 

¿Cómo sucedió esto en un país relativamente tranquilo, con una economía en auge?

En septiembre, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), encargada de publicar estimaciones anuales de producción de coca y cocaína en los Andes, anunció que 60.400 hectáreas de coca fueron sembradas el año pasado en Perú, y que ahora el país era capaz de producir hasta 340 toneladas de cocaína. Colombia, señaló la ONU, registró tan sólo 48.000 hectáreas y la capacidad de producir 309 toneladas de cocaína.

En cierto modo, los cifras de la ONU fueron más una confirmación que una revelación. El Gobierno de Estados Unidos dijo que Perú había tomado la posición número uno en el 2011.

La situación es en realidad un regreso a los viejos malos tiempos de Perú, que ya en 1992 produjo el 60 por ciento de la cocaína mundial. La cual cambió cuando el entonces presidente Alberto Fujimori (actualmente en prisión por cargos de corrupción) ordenó derribar los aviones que transportaban base de coca a los laboratorios de cocaína en Colombia y los traficantes de droga de los carteles de Medellín y Cali comenzaron a promover la siembra de coca en Colombia. Para el año 2000, Colombia tenía un estimado de 163.000 hectáreas de cultivo de la hoja en comparación con un estimado de 43.400 hectáreas en Perú, según cifras de la ONU (pdf).

Ahora esto se ha revertido. Aquí algunas razones por qué.

ESFUERZOS DE ERRADICACIÓN EN COLOMBIA

Las razones del por qué la producción de coca se ha desplazado de nuevo hacia al sur tienen menos que ver con Perú que con Colombia. Colombia, respaldada por Estados Unidos, ha desplegado enormes recursos para la fumigación y erradicación de la coca y simplemente ha empujado los cultivos hacia Perú y, en menor medida, hacia Bolivia. Este es un ejemplo clásico del llamado «efecto globo» -al apretar una parte del globo, el aire empuja hacia otra parte del mismo.

Colombia, desde el año 1999 y el comienzo del «Plan Colombia» respaldado por Estados Unidos se convirtió en el epicentro de la guerra de Washington contra las drogas. La estrategia era destruir desde el aire la materia prima, el arbusto de coca, con el fin de cortar con la principal fuente de ingresos tanto de narcotraficantes como de las insurgencias de izquierda que operan en las áreas de cultivo de coca.

Pero al mismo tiempo que los cultivos se han reducido los costos han sido inmensos. Las enormes cantidades de glifosato y otros productos químicos roseados en el campo han matado no sólo las plantas de coca, sino también toda la vida vegetal. En lugar de empujar a los agricultores hacia cultivos legales, la destrucción de los campos de los campesinos ha nutrido el reclutamiento en las filas de los rebeldes marxistas. La estrategia también ha sido una pesadilla en materia de relaciones públicas, ya que está centrada en la parte más débil de la cadena, el cultivador de coca, quien está de suerte si consigue $1000 produciendo la misma base de coca que luego se convierte en un kilo de cocaína por valor de al menos $30,000 cuando llega a Estados Unidos.

LA FALTA DE UNA ESTRATEGIA COHERENTE POR PARTE DEL GOBIERNO

Los motores para el auge de la producción de coca de Perú son diferentes a los de Colombia. Perú no permite la fumigación aérea indiscriminada de los cultivos de coca y, al igual que Colombia, enfrenta una insurgencia que vive del comercio de la droga. Sin embargo, a diferencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) – cuya fuerza conjunta supera los 10.000 combatientes en todo el país –Sendero Luminoso de Perú ahora cuenta con menos de 500 combatientes y se encuentra principalmente restringido a un área, los valles del río Apurimac, Ene y Mantaro, conocido como el VRAEM, que es sólo una de las 14 grandes zonas cocaleras de Perú.

Los cocaleros de Perú, por lo tanto, operan de manera autónoma y sus niveles de cultivo han aumentado sobre todo por la falta de una estrategia antidroga integral del gobierno, insiste Jaime Antezana, experto en drogas y consultor internacional. Esta estrategia debería incluir tres elementos: el desarrollo alternativo, el control de la oferta (interdicción y erradicación) y la prevención y tratamiento. Hasta ahora, sólo una de los elementos ha tenido un progreso significativo: la erradicación. Bajo el gobierno de Alejandro Toledo (2000-2006) alrededor de 7.000 hectáreas anuales de coca fueron erradicadas. Bajo el gobierno de Alan García (2006-2011) la cifra subió a 10.000 hectáreas. Y en 2013, el gobierno de Ollanta Humala superó su meta de erradicar 22.000 hectáreas.

El Almirante Jorge Valencia de la agencia antidroga del gobierno – Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) – insiste que el gobierno está avanzando en otras partes de la estrategia. Dijo que el lavado de dinero se ha convertido en una prioridad para el Gobierno, aunque se han hecho muy pocos progresos en ese sentido. La Procuradora antidrogas para el gobierno, Sonia Medina, cree que hasta ocho mil millones de dólares en dinero ilegal está siendo lavado a través de la economía peruana con poca resistencia.

DEBILIDAD INSTITUCIONAL, CORRUPCIÓN

Perú presenta también algunas debilidades estructurales que lo hacen vulnerable a grandes cambios macroeconómicos que ya alguna vez lo convirtieron en el principal productor mundial de cocaína. Uno de ellos es la corrupción. En la escala de Transparencia Internacional donde 100 denota una total transparencia, Perú registra 38, junto con Liberia y Burkina Faso. Fuentes de inteligencia internacionales en Lima dijeron a InSight Crime que enjuiciar a los traficantes de drogas de alto nivel es muy difícil, y que hay una persistente corrupción en todos los niveles del sistema judicial.

La policía puede ser fácilmente comprada, especialmente fuera de Lima. Los fiscales a menudo son reacios a asumir los complejos casos de delincuencia organizada y los jueces pueden ser sobornados. Los escándalos por corrupción son el pan de cada día de los periódicos de Perú. Un jefe de la policía recientemente fue arrestado bajo acusaciones de trabajar con el crimen organizado en el norte del país, mientras que una serie de congresistas están siendo investigados por vínculos con el narcotráfico y a un general del ejército se le encontró una nómina de 620 soldados inexistentes, de la que recibía el pago para sí mismo.

Los ex presidentes Toledo y García se encuentran bajo investigación por corrupción. García, quien fue presidente dos veces y se rumora que está preparando una tercera candidatura a la presidencia en 2016, ha sido acusado de vender indultos presidenciales a los traficantes de drogas en U$S 150,000 al final de su segundo mandato en el que por lo menos 400 narcotraficantes convictos recibieron indultos.

NUEVOS ACTORES CRIMINALES

El crimen organizado transnacional también ha echado raíces en el Perú y, como los carteles de Cali y Medellín a principios de 1990, podría ser el que esté fomentando el crecimiento de la coca. En una entrevista con el jefe de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), el General Vicente Romero dijo que estaban rastreando la presencia de mafias Mexicanas, colombianas y rusas operando en Perú.

Según las autoridades con el aumento de la presión en México y Colombia varios criminales de alto nivel han buscado ambientes seguros y han establecido sus operaciones en Perú. Se cree que el Cartel de Sinaloa tiene presencia permanente en Perú, localizados alrededor del puerto de Piura, con emisarios en Lima también. Con Perú ahora proporcionando gran parte de la cocaína que se dirige hacia Europa, la llegada de la mafia rusa no sorprende.

En suma, Perú ofrece menos resistencia al tráfico internacional de drogas que Colombia en este momento. Tal vez sea inevitable que el crimen organizado preste más atención a Perú, donde la materia prima se puede cosechar, la policía y el poder judicial está abierto a la corrupción y el lavado de dinero sigue siendo relativamente sencillo.

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Alimentación ARTÍCULOS DESTACADOS Mormones NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los mormones se preparan para lo peor almacenando comida

Fuerte práctica supervivencialista.

 

La práctica de almacenar comida siempre ha sido parte de las enseñanzas de la secta mormona. Los Mormones han enseñado por mucho tiempo la preparación para desastres y ahora está siendo el modelo de los nuevos preppers.

 

almacenes de los mormones en utah

 

Términos como Sobrevivencialista o ‘kit de 72 horas’, una vez utilizado principalmente por los mormones y en gran medida en Utah son ahora la corriente principal.

PREVENCIÓN ANTE UN DESASTRE

Almacenar suficiente comida y agua en caso de un desastre mayor, la pérdida del empleo o incluso el fin del mundo es una de las enseñanzas fundamentales de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Pero parece que la idea se está extendiendo.

En la Zona de Salt Lake City, la capital mundial de la secta mormona, hay imponentes silos de grano que dan a la carretera principal.

En las tiendas de comestibles, hay toda una sección con grandes tinas de plástico con etiquetas que dicen: «Sobreviviente 700 Deluxe». Los anuncios de radio pregonan suministros a largo plazo de alimentación con 25 años de vida en el estante. Y las casas están equipadas con estanterías especiales para latas de frijoles, arroz y trigo.

«La sabiduría enseña a los mormones a preparar inventarios fuertes», dijo Paul Fulton, presidente de la tienda Ready, especializada en la venta de comida para aquellos que quieren estar preparados para el fin del mundo.

EL COMIENZO DE LA PRÁCTICA

La práctica de los mormones a estar siempre preparados comenzó en la primera década del siglo XIX. En ese momento, Joseph Smith, su fundador, atrajo a gente de todo el país a lo que se llamó la Tierra Prometida, el Estado de Utah.

Líderes de la Iglesia prepararon listas de lo que las personas necesitaban comprar, y luego lo almacenaban en almacenes de alimentos en las ciudades que se fundaron.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de la iglesia que se preocuparon de una guerra nuclear inminente advirtieron a los mormones usando la retórica apocalíptica, siempre fomentando la conservación de los alimentos. Por lo tanto, se alentó a cada familia a tener una reserva por cerca de dos años.

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN GRANDES VOLÚMENES

En las últimas dos décadas, el enfoque en la conservación de los alimentos ha cambiado un poco, pero la práctica sigue siendo enseñada.

Rick Foster, gerente de Servicios Humanitarios de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días considera que la iglesia tiene enormes tiendas en cuyos estantes se apilan cajas de alimentos que podrían almacenar insumos para143 supermercado promedio. Ellos están ahí si tienen que proporcionar alimentos a los miembros necesitados.

Foster dijo que la iglesia trata de mantener un suministro de alimentos durante seis meses en cada uno de los almacenes. Hay 101 centros de acopio coordinados por la iglesia.

Y mientras que muchas familias mormonas mantienen huertos familiares para este fin, la iglesia tiene sus propias granjas, ranchos y fábricas.

Los hogares de muchos mormones están equipados con estantes especiales para almacenar latas de comida preparada para durar hasta 25 años. En los últimos años, la demanda ha aumentado y la iglesia tuvo que hacer una serie de ajustes en su logística de producción en el almacenamiento.

Gran parte de la comida de las tiendas de la iglesia es hecho en casaLa iglesia posee granjas, ranchos e industrias lácteas y opera fábricas de conservas. La mantequilla de cacahuete se hace de una granja de maní que la iglesia posee en Texas. La salsa de manzana está hecha de manzanas en un huerto de la iglesia en Idaho.

UNA NUEVA PRÁCTICA

«Muchas veces estamos pensando en términos de conservación de los alimentos para prepararnos para una gran calamidad o desastre o para el Armagedón» dijo Rick Foster.

«No se trata de eso. Se trata de ayudar a todos individualmente para superar los golpes que ocurren en nuestras vidas«, dijo.

Se prepara a los miembros, para que puedan ayudarse a sí mismos y a otros en tiempos de necesidad, dijo Foster. Cuando un caño principal de agua se rompió en su barrio, la familia de Foster fue capaz de proporcionar agua potable para suministrar a un vecino que necesitaba agua para preparar la fórmula para su bebé.

Chris Rutter y su familia de seis personas encontraron en su escondite el alimento vital después de que perdió su trabajo en 2009, cuando su compañía hizo grandes despidos durante la recesión económica. Le tomó a Rutter dos años encontrar trabajo a tiempo completo de nuevo.

Durante esa mala racha, se basaron en el ahorro y se apoyaron en gran medida con los alimentos almacenados. La esposa de Rutter, Jodi, hizo pan casero, sopas y salsas para espaguetis de sus tomates en conserva, e hizo durar más los galones de leche mezclándolos con leche en polvo.

Ellos siguen comprando muchos de sus suministros en su centro de almacenamiento cercano, incluyendo bolsas de 50 libras de avena y grandes latas de leche con chocolate en polvo, un favorito de la familia. Jodi Rutter utiliza la avena, que tienen una vida útil de cinco años para sus propia granola, crepes y galletas.

Ella también compra productos alimenticios a granel en Costco y tiene un jardín con tomates y calabacines y un melocotonero.

Ella dice que en el período en que su marido estuvo en paro.

«Siempre nos sentimos muy bendecidos de tener lo suficiente para alimentar a nuestros hijos».

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Educación Medicamentos Médicos Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Medicación psiquiátrica suplanta a las nalgadas para controlar el comportamiento de los niños

La controversia para corregir a los niños.

 

En todos los tiempos los padres y el sistema educativo ha tenido que lidiar para corregir las conductas desviadas de los niños. No es nada nuevo. Pero ahora lo nuevo es que los médicos han triplicado la prescripción de poderosas drogas psicotrópicas a los niños. Los padres de hoy a menudo recurren a las drogas como una primera respuesta a los problemas de conducta de los niños debido a las prácticas tradicionales se han convertido en cosa del pasado.

 

ninos tomando drogas psicotropicas

 

Las nalgadas, por ejemplo, ya no son políticamente correctas y se equiparan cada vez más con el abuso de menores. Estudios académicos demuestran que los azotes y otras formas de castigo físico, en los casos sostenidos y severos,  pueden aumentar la agresividad en los niños y conducir a problemas de desarrollo y psicológicos. No obstante, la experiencia común entre los adultos mayores es que podemos recordar momentos en que nos abstuvimos de la conducta desviada, porque nuestros padres no eran tan iluminados. 

Si las nalgadas tienen efectos negativos, entonces los padres recurren a las drogas.

LA CAÍDA EN DESGRACIA DEL CASTIGO CORPORAL

El libro ‘To Train Up a Child’ (”Para Entrenar a un Niño”), escrito hace 10 años por un par de pastores Michael y Debbie Pearl enseñaba a los padres a corregir a sus hijos mediante palmadas, usando un cinturón o una vara, sin embargo, después que tres niños murieron tras ser golpeados por sus padres, que posiblemente fueran lectores del libro, la obra cayó en desgracia.

Un estudio realizado el año pasado sobre violencia infantil llevado a cabo por los doctores Joan Durrant y Ron Emson indica que los niños que son criados con castigos físicos se vuelven personas agresivas y muy propensas a sufrir problemas de desarrollo intelectual, situación que pone en riesgo de desarrollo normal de toda su vida.

Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre los castigos corporales aplicados a la crianza de los niños, concluyeron, sin ninguna excepción, que existe un incremento de la agresividad en los niños tanto hacia los padres como hacia los hermanos, otros niños, maestros y posteriormente sus parejas y propios hijos.

El castigo físico además estaría estrechamente asociado con el desarrollo de problemas mentales graves como la ansiedad, la depresión y el cultivo de conductas peligrosas como el consumo de alcohol y drogas desde edades muy tempranas, lo que indica que una infancia con golpes desemboca tarde o temprano en una vida de problemas y poco desarrollo personal.

Todo se debe al parecer a que el castigo con golpes es capaz de cambiar y modificar áreas enteras en el cerebro que están vinculadas al rendimiento en pruebas de coeficiente intelectual, por lo que la inteligencia se ve modificada, y también aumenta la vulnerabilidad al desarrollo de adicciones, por lo que se vuelven más vulnerables a la dependencia de las drogas y el alcohol.

NIÑOS SOBRE PRESCRITOS CON DROGAS

Ahora Consumer Reports está poniendo de relieve una investigación reciente que demuestra que los niños están siendo sobre-prescritos con fármacos psicotrópicos para regular su comportamiento. En una época donde la disciplina se ha convertido en un dilema moral y jurídico tanto para los padres como las escuelas, las drogas se han convertido en la solución preferida. Ellas pueden ser la opción equivocada.

De acuerdo con Consumer Reports, los médicos están prescribiendo poderosas drogas psicotrópicas a los niños a una tasa que se ha triplicado en los últimos 10-15 años. Los médicos recetan estos medicamentos para tratar enfermedades psiquiátricas graves, como la esquizofrenia, y están recetando cada vez más para tratar los problemas de comportamiento en niños menores.

Los médicos están prescribiendo los fármacos para niños a partir de los 2 años de edad y la evidencia ahora sugiere que estos fármacos pueden venir con efectos secundarios graves tales como aumento de peso, riesgo de colesterol alto, y la posibilidad de diabetes de tipo 2, de acuerdo con Consumer Reports.

La Asociación Americana de Psiquiatría ha pedido a los médicos revisar la forma en que tratan a los niños con problemas de conducta, lo que sugiere que los médicos se abstengan de utilizar las drogas como un tratamiento de primera línea. Sin embargo, los padres desafortunados pueden seguir insistiendo.

Los médicos suelen recetar estos fármacos para la esquizofrenia y el trastorno bipolar, pero ahora se les está dando a los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) y autismo. Los médicos pueden recetar cualquier medicamento para cualquier condición que sientan que sea médicamente necesario.

No ayuda que estos niños suelen consumir grandes cantidades de azúcar, cafeína, y están constantemente estimulados por dispositivos electrónicos.

LA DISCIPLINA EN CLASE

La disciplina en el aula también es un desafío para las autoridades escolares. Los niños, con padres ausentes y apáticos, llegan a la sala de clases y deciden actuar por una variedad de razones. Así, los maestros y las autoridades escolares tienen muy pocas herramientas a su disposición.

Mientras que la mejor forma de disciplina en el aula viene de un excelente y atractivo plan de clase, todavía habrá estudiantes que se convertirán en disruptivos. Metodologías modernas forman a los profesores a entender que algunos comportamientos están relacionados con la «cultura» y «la libre expresión».

Quizás. Sin embargo, una gran parte del comportamiento es simplemente inadecuado y no será tolerado en un futuro lugar de trabajo o en la sociedad adulta civilizada. Sin embargo, la única herramienta de los profesores a menudo tienen es la débil amenaza de detención.

LOS MÉDICOS AL RESCATE

Con las manos atadas, los médicos han llegado al rescate con fármacos potentes que pueden someter los impulsos de un niño antes de que ataque. Sin embargo, estos medicamentos vienen con efectos secundarios y riesgos que pueden no ser totalmente comprendidos. El hecho de que actúan para resolver un problema no significa que no están creando en silencio otro.

Esto es potenciado por las agresivas campañas de marketing para los padres y los médicos de las compañías farmacéuticas que han visto beneficios dispararse cuando la gente se da cuenta de que el pequeño niño se comporta mucho mejor después de él ha tomado su pastilla.

Existen usos legítimos de estos medicamentos, sin embargo no hay suficientes buenas excusas para justificar las tasas increíbles a las que se prescriben.

El camino a seguir debe incluir menos drogas y una mejor educación moral y de conducta en el hogar y el aula. Desafortunadamente, los niños no pueden aprender estas cosas en las aulas donde los maestros se ven obligados a enseñar los puntos de referencia en lugar de enseñar el comportamiento moral. De hecho, las escuelas han sido limpiadas de oración y momentos de tranquilidad, el recreo se ha sacrificado, no hay brújulas morales conferidas a los estudiantes, ya sea en forma religiosa o incluso secular. En la relativización de todo, cada vez más cosas son tolerables.

Los padres están demasiado ocupados trabajando para llegar a fin de mes y mantener el ritmo de sus vecinos, y esto deja a las drogas, que resultan ser bastante caras, como la solución.

Consumer Reports recomienda un «enfoque múltiple», donde los padres se tomen el tiempo para navegar por el sistema de salud, obtener una segunda opinión, y aborda los problemas de conducta, emocionales y de desarrollo con los medicamentos como un último recurso, no el primero. Y si los medicamentos se utilizan, sólo deberían ser parte de un programa, y ??no la totalidad de él.

Fuentes: Noticia Cristiana, Catholic News, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo Curación inexplicable Médicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Comisión de Médicos hallan inexplicable la curación de un feto por intercesión de Pablo VI

El milagro para la beatificación.

 

La semana pasada la Consulta de la Congregación para las Causas de los Santos declaró inexplicable la cura de un feto, por intercesión de Pablo VI, con lo que sólo faltaría la validación por parte de teólogos y cardenales y luego la aprobación del Papa. Los médicos habían recomendado el aborto a la madre.

 

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

 

El 20 de diciembre de 2012, el papa Benedicto XVI había autorizado a la Congregación para la causa de los santos promulgar el decreto reconociendo las “virtudes heroicas” de Pablo VI, quien fue papa de 1963 a 1978. Paulo VI escribió la encíclica ‘Humanae vitae’, que trata sobre la vida y la defensa de la familia, con lo que el milagro está en línea con ella.

La consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos, presidida por el doctor Patrizio Polisca –médico personal de Benedicto XVI y ahora de Francisco– declaró ayer “inexplicable” la cura ocurrida gracias a la intercesión de Juan Bautista Montini, Papa Pablo VI. Ahora el presunto milagro deberá ser validado por teólogos y cardenales, antes de la aprobación del Pontífice, pero la parte más difícil ha sido superada; se puede con facilidad preveer que la beatificación de Montini será un hecho en los próximos meses.

El postulador de la causa, padre Antonio Marrazzo, había elegido desde hace tiempo, entre las indicaciones de causas recibidas, un caso de curación que resultó ser, según los primeros exámenes, “inexplicable”.

El presunto milagro que Marrazzo ha decidido presentar a la consulta tiene que ver con la curación de un feto que se llevó a cabo a principios de los años noventa en California.

Durante el embarazo, los médicos habían encontrado graves problemas en el feto y, por las consecuencias a nivel cerebral que se dan en estos casos, los médicos habían sugerido que la única posible solución era el aborto. La mujer no escuchó el consejo de los médicos y se encomendó a la intercesión de Pablo VI, el Papa que en 1968 escribió la encíclica “Humanae vitae”.

El niño nació sin ningún problema, pero, para constatar que no hubiera ninguna consecuencia, los médicos esperaron a que fuera adolescente. Se trata, según había dicho Marrazzo hace un año a Radio Vaticana,

de “un hecho verdaderamente extraordinario y sobrenatural, ocurrido gracias a la intercesión de Pablo VI”. “Una cura”, aseguraba el postulador de la causa, “en línea con el magisterio del Papa que escribió la encíclica ‘Humanae vitae’”, un milagro que tiene que ver con la “defensa de la vida expresada en la encíclica, pero también con la defensa de la familia, porque el documento habla del amor conyugal, no sólo de las vidas que nacen. Esta cura es lógica en la línea de Montini”.

En el último año se han intensificado las discusiones sobre el caso y se han confrontado las opiniones de varios médicos hasta el resultado final de la semana pasada.

El pasado mes de noviembre, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, interviniendo en un convenio dedicado al viaje de Pablo VI en Tierra Santa, habló de una beatificación “que tendría que ser relativamente inminente”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Epidemias NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

La muerte negra está de vuelta y podría llegar a ser resistente a los antibióticos

Fatal brote en Madagascar.

 

Una de las pandemias más devastadoras de la historia humana, la muerte negra – también conocida como la peste – mató a más de 25 millones de personas en Europa, Asia, y África del Norte en su apogeo entre 1347 y 1350. 

 

peste bubonica

 

En muchas zonas se registraron apariciones de la Virgen María prometiendo el cese de la plaga y protegiendo a la población.

Históricamente, la pandemia irrumpió en primer lugar en Asia, para después llegar a Europa, a través de las rutas comerciales. Introducida por marinos, la epidemia dio comienzo en Mesina. Mientras que algunas áreas quedaron despobladas, otras estuvieron libres de la enfermedad o solo fueron ligeramente afectadas.

En Florencia, solamente un quinto de sus pobladores sobrevivió. En el territorio actual de Alemania, se estima que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste negra. Hamburgo, Colonia y Bremen fueron las ciudades en donde una mayor proporción de la población murió. No obstante, el número de muertes en el este de Alemania fue mucho menor.

HA VUELTO A SURGIR EN MADAGASCAR

En 2012, se registraron 256 casos de la enfermedad y 60 personas perdieron la vida, convirtiendo a Madagascar en el país más afectado del mundo.

En octubre, el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que Madagascar, que ha permanecido en un estado de agitación desde el golpe de 2009 que llevó a Andry Rajoelina – de 39 años, ex DJ – al poder, estaba en riesgo de una epidemia.

Y la semana pasada, 20 personas de una sola aldea remota murieron a causa de ella.

El Instituto Pasteur de Madagascar, que confirmó que las muertes habían ocurrido debido a la peste, está preocupado de que la plaga ahora puede extenderse a las ciudades debido a las condiciones insalubres.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Instituto Pasteur habían dicho que las prisiones sobre pobladas y sucias de Madagascar podrían ser un caldo de cultivo ideal para la enfermedad.

Ellos han estado trabajando con grupos locales de salud en planes para mejorar la higiene de la prisión y la reducción de ratas en un intento por combatir la plaga en la prisión Antanimora en la capital de Antananarivo, donde se encuentran 3.000 reclusos.

“La sobre población crónica y las malas condiciones de higiene en las cárceles pueden provocar nuevos casos de la enfermedad”, dijo Christoph Vogt, jefe de la delegación del CICR en Madagascar.

”Eso es peligroso no sólo para los internos, sino también para la población en general.”

Y agregó:

“El control de las ratas es esencial para prevenir la peste, porque los roedores propagan el bacilo a las pulgas, que luego pueden infectar a los seres humanos”.

Así que los familiares de un detenido pueden obtener la enfermedad durante una visita a la prisión. Y si un detenido liberado y  regresa a su comunidad sin haber sido tratado también puede transmitir la enfermedad.

Según el CICR, un promedio de 500 casos se han registrado en la isla todos los años desde 2009.

La peste se ha producido en África, Asia, y América del Sur, pero la mayoría de los casos humanos desde la década de 1990 han ocurrido en África.

Casi todos los casos registrados en los últimos 20 años se han producido entre las personas que viven en pequeños pueblos y aldeas o zonas agrícolas, más que en los pueblos y ciudades  grandes.

COMO SE PRODUCE

Es causada por una bacteria conocida como yersinia pestis, que utiliza la pulga como un anfitrión y se transmite generalmente a los seres humanos a través de las ratas.

La enfermedad causa síntomas grotescos como la gangrena y la aparición de grandes hinchazones en la ingle, las axilas o el cuello, conocido como bubones o bubos

Mata hasta dos terceras partes de los enfermos dentro de un periodo de cuatro días si no se la trata, aunque si los antibióticos se administran dentro de las primeras 24 horas, los pacientes infectados son  propensos a sobrevivir.

Después de que la Muerte Negra llegó en 1347, la peste se convirtió en un fenómeno común en Europa, con brotes recurrentes regularmente hasta el siglo XVIII.

La Peste bubónica ha desaparecido casi totalmente de los países ricos, con un 90% de todos los casos que ahora se encuentran en África.

Sin embargo, ha habido algunos casos no mortales en los EE.UU. en los últimos años, mientras que en agosto de este año, un niño de 15 años murió en Kirguistán después de comer una marmota infectada con la enfermedad.

Y LA NOTICIA SE PONE PEOR

Y al final de la semana, dos casos de la peste neumónica más mortal – que – a diferencia de la peste bubónica, se pueden transmitir de humano a humano se confirmaron.

La peste neumónica ataca a los pulmones, causando dificultad para respirar. Puede matar en menos de 24 horas.

La plaga es generalmente tratable con antibióticos, especialmente si se detecta a tiempo, pero el peligro de brotes de este tipo es que la plaga pueda mutar a una forma más contagiosa y menos tratable.

Plagas resistentes a los antibióticos fueron descubiertas por primera vez en su hábitat natural ya en la década de 1990, y cepas resistentes a los antibióticos se habían desarrollado en los programas de guerra biológica de Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Así que esto no es sólo un problema de Madagascar: la reproducción en las condiciones insalubres en la isla tiene como base bacterias que suponen una amenaza para las personas de todo el mundo.

Fuentes: BBC, The Week, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Drogadicción NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Política Religión y política Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Argentina pone al frente de la lucha contra la droga a un sacerdote apoyado por Francisco

Un allegado político a la presidenta Kirchner.

 

Mientras la Iglesia lanzó una fuerte campaña contra las drogas en Argentina, la presidenta Kirchner aprovechó a nombrar a un sacerdote políticamente cercano a ella para dirigir la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), quien dice tener el apoyo del papa Francisco.

 

francisco y juan carlos molina

 

Según el sacerdote Juan Carlos Molina, el papa Francisco le habría dicho personalmente:

‘metele para adelante, no importa que te critiquen’  

Mientras tanto, la Iglesia ha separado las aguas, diciendo que el cura Molina no asume el cargo como representante eclesiástico, lo cual es absolutamente normal.

La Iglesia en la Argentina ha lanzado una ofensiva porque el comercio de la droga ha tenido un crecimiento se ha vuelto exponencial.

«El país se está convirtiendo en un campo de batalla entre narcotraficantes y esto es inaceptable», denunció a los obispos, al final de su reunión anual.

El Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo dijo que el país

«corre el riesgo de encontrarse en una situación de no retorno». «No es un problema en una región localizada. La preocupación viene del hecho de que la droga está instalada y presente en todas partes».

La Iglesia se ha comprometido a luchar contra el flagelo de las drogas en los terrenos de las miserias de villa y en los pliegues oscuros de las grandes ciudades del país.

Aprovechando esto, una sorpresiva decisión fue tomada por la presidente en persona, el nombramiento del sacerdote Juan Carlos Molina como director de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), aparentemente sin buscar el consejo de las autoridades eclesiásticas.

Las autoridades eclesiásticas reiteraron que Molina, políticamente cercano al gobierno, llevará a cabo la tarea en forma personal, que no es «en nombre de la Iglesia», y como es habitual en estos casos, será suspendido temporalmente del ejercicio del ministerio sacerdotal.

Juan Carlos Molina ha creado, hace años, la Fundación «Valdocco» de la que dependen 4 refugios, de prevención y rehabilitación en diferentes regiones de Argentina y otro en Haití para los niños huérfanos. En 2008 acompañó a Cristina Kirchner en su viaje a Roma, que terminó con la visita a Benedicto XVI.

El nombramiento de un sacerdote en una institución de gobierno de Kirchner, es la respuesta obvia a la crítica de la Iglesia de ineficiencia – y a la complicidad – del aparato de represión del tráfico de drogas.

La decisión de poner a un líder religioso en un organismo altamente sensible se produce poco después de un cambio de gabinete de la Presidenta que tiene tres objetivos: encarnar la presión de los obispos como parte de la lucha del gobierno contra el narcotráfico, apagar las fuertes críticas en vista a la elección presidencial, cambiar el enfoque de la cuestión de la adicción, en su totalidad puramente represiva.

Sabemos que el sacerdote – de formación salesiana – se opone a la despenalización del consumo de drogas, también se espera que su presencia en el gobierno potencie la acción del equipo de sacerdotes que trabajan en las villas miserias de la capital.

El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, afirmó que la presidenta Cristina Fernández le pidió que sacara el organismo «a la calle» y opinó que la Argentina «está en condiciones» de debatir el tema de la despenalización de la droga.

«Argentina está preparada para todo, no podemos ningunearnos a nosotros mismos».

«Yo hablaría, en un principio, de la no criminalización, que es el gran problema; de no matar al perejil y dejar que el que tiene el negocio siga vivo y contento, vivito y coleando».

«El tema de la droga tiene tres grandes elementos: (los responsables) tienen un fuerte estructura, mucha plata y creatividad y nosotros tenemos que ser orgánicos» para derrotarlos, resaltó.

El objetivo, expresó, es ayudar principalmente a los chicos que son rehenes del paco.

«Tenemos que proponer centros de día y de noche para que los chicos tengan contención», afirmó.

Molina, dijo tener el acompañamiento del papa Francisco y de «mucha gente de la Iglesia» en su nueva tarea.

Molina sostuvo que el santo padre, el argentino Jorge Bergoglio, respalda su nuevo papel como lo apoyó siempre en esta misión.

«El Papa me acompaña, siempre ha sido conmigo muy hermano, muy pastor, muy comprensivo. El me dijo (incluso antes de su asunción en Sedronar) ‘metele para adelante, no importa que te critiquen’».

Molina explicó también que para ejercer sus nuevas funciones le solicitó al obispado de Río Gallegos que le retirara las «licencias para el ejercicio público del ministerio».

«Ahora no puedo dar misa ni tomar confesiones», señaló el sacerdote, quien aseguró sentirse «muy acompañado por mucha gente de la Iglesia».

Fuentes: Terre d’America, Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Drogadicción Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Progresistas Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Uruguay legalizó la producción, distribución y venta de marihuana

Un experimento que mira todo el mundo.

 

Dudoso privilegio de Uruguay, que se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, distribución y venta de de la marihuana o cannabis. La medida fue aprobada por el Senado la noche del martes 10 de diciembre con una votación de 16 a favor y 13 en contra.

 

liberalizacion de la marihuana en uruguay

 

La ley sancionada pasará ahora al despacho del presidente José “Pepe” Mujica, quien desde hace más de un año venía promoviendo la iniciativa, y se descuenta que la firmará. Mujica fue líder guerrillero de los Tupamaros, grupo que en las últimas elecciones nacionales tuvo más votos dentro de la coalición izquierdista de gobierno Frente Amplio.

Realmente no es un buena noticia, porque más allá de la evaluación moral negativa que se puede hacer de la convalidación social de un vicio, una cosa es la intención de control de parte de las autoridades y otra es la pendiente resbaladiza que siempre se da en casos discutibles, como por ejemplo se puede ver claramente en el desarrollo de la eutanasia en Bélgica y Holanda.

No es casualidad que Uruguay sea uno de los países menos religiosos del mundo y que ocupe el segundo lugar en la región en suicidio juvenil.

BAJO LA LUPA DEL MUNDO

La movida uruguaya está siendo observada detenidamente por otros países de América Latina, donde miles de personas han muerto en enfrentamientos entre autoridades y narcotraficantes en la llamada guerra contra las drogas.

Aunque desde los años 70 fumar marihuana es legal en Uruguay, incluso en lugares públicos, el cultivo y la venta de la droga no lo era, algo que cambiará radicalmente con la nueva ley.

Bajo la nueva ley, el estado uruguayo regulará todo el proceso de producción, distribución y venta de la marihuana.

La ley permitirá que aquellos que se inscriban en un registro especial puedan comprar hasta 40 gramos de la hierba mensualmente en las farmacias autorizadas.

Sólo residentes uruguayos podrán beneficiarse de las nuevas disposiciones, por lo que seguirá siendo ilegal para turistas y extranjeros de paso.

El presidente Mujica, de 78 años, considera que la nueva ley es una alternativa a la tradicional política de combate a las drogas y ha asegurado que su país servirá de “experimento”.

CÓMO FUNCIONARÁ LA PRODUCCIÓN Y VENTA DE MARIHUANA

Se trata de una ley que, según el gobierno, tiene como objetivo arrebatar el mercado a los carteles del narcotráfico y evitar que los uruguayos se inclinen por consumir drogas duras.

Pero, ¿en qué consiste la normativa? ¿Y cómo se aplicará?

El Estado asume el control y la regulación de las actividades de importación, producción, adquisición a cualquier título, almacenamiento, comercialización y distribución de la marihuana o sus derivados.

Se creará un organismo estatal, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), que dependerá del Ministerio de Salud Pública y que emitirá licencias y controlará la producción, la distribución y compraventa.

En definitiva, en cada etapa del proceso habrá de alguna manera u otra una presencia del Estado.

¿QUIÉNES PODRÁN COMPRAR Y CULTIVAR?

Podrán comprar en farmacias autorizadas todos los uruguayos o residentes en el país, mayores de 18 años, que se hayan registrado como consumidores para uso recreativo o medicinal de la marihuana.

Adicionalmente, los usuarios podrán acceder al producto por dos vías:

Autocultivo personal (hasta seis plantas y un máximo de 480 gramos por cosecha al año).

Cultivo en clubes con membrecía (con mínimo de 15 socios y un máximo de 45, y un número de plantas proporcional con un máximo de 99).

La tenencia máxima de una persona será de 40 gramos. También se establece en idéntica cifra el límite máximo que se podrá expender por persona al mes.

Aún no está claro cuál será el precio de la marihuana legal. Aunque el gobierno pretende competir con el narcotráfico estableciendo precios similares (por ejemplo, 1 dólar por gramo), organizaciones de consumidores del cannabis aseguran que esta meta será difícil de cumplir.

Se podrá cultivar también con fines científicos y de uso medicinal, que se podrá obtener con receta médica y se habilita la producción del cannabis no psicoactivo conocido como cáñamo industrial.

También podrán cultivar productores en el país, que tendrán que contar con licencias del estado.

¿CÓMO SE OTORGARÁN LAS LICENCIAS?

Según cifras de la Junta Nacional de Drogas, el 20% de los uruguayos de edades entre los 15 y los 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3% lo hizo en el último año.

La plantación de entre 10 y 20 hectáreas de cannabis en invernáculo sería suficiente para abastecer la demanda, de acuerdo con estimaciones preliminares del oficialismo.

Según una encuesta de la consultora Cifra, el 63% de los uruguayos está en contra del proyecto de regulación de la marihuana, una cifra muy similar a la registrada hace un año, cuando el presidente de Uruguay, José Mujica, presentó la propuesta.

El proyecto de ley no especifica qué criterios se aplicarán para otorgar licencias, cuál será su costo, o a quiénes serán autorizados.

Lo que sí establece es que se crearán los registros correspondientes para la producción, el auto cultivo y el acceso a la marihuana a través de farmacias.

Estos registros se enmarcarán en la ley de protección de datos sensibles o ley de habeas datas.

Y serán administrados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis.

El volumen de marihuana previsto es de unas 25 toneladas anuales, que es lo que se consume en el mercado negro, de acuerdo a estimaciones del gobierno.

Según dijo el director de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Julio Calzada, se prevé que se adjudiquen pocas licencias para la producción de marihuana, al menos al principio (podrían ser unas 20), a cultivadores que garanticen la seguridad y los niveles de cosecha necesarios para satisfacer la demanda.

Las primeras licencias se empezarán a otorgar a mediados del año que viene.

Toda plantación no autorizada deberá ser destruida con intervención de un juez y el IRCCA será el encargado de aplicar las sanciones por infracciones a las normas en materia de licencias.

¿CÓMO AFECTARÁ A OTROS PAÍSES?

El cannabis se va a producir en Uruguay, pero las semillas podrán provenir de diferentes países.

Además, Uruguay podría salir al mercado global a vender sus semillas y podría exportar su producto a otras naciones donde sí es legal el uso medicinal o recreativo de la marihuana.

Según Calzada, ya

“hay un movimiento interesante de productores, agricultores, tanto a nivel nacional como internacional que supera largamente las eventuales licencias que el estado vaya a otorgar“.

“Sobre todo de empresas y en algunos casos de algún gobierno de otros lugares que tienen interés en licencias para el uso medicinal y que les permita llevar marihuana para sus propios países”, asegura.

Algunos países, como México o Brasil, han mostrado su preocupación ante esta ley.

“No les decimos que esta política es la que ellos tienen que adoptar”, asegura el director de la Junta Nacional de Drogas, “pero queremos darle la garantía a otros países de que la marihuana que se va a producir legalmente acá no va a terminar en su mercado negro. Es nuestro compromiso”.

El presidente Mujica pidió al resto del mundo apoyar su “experimento”.

¿AUMENTARÁ EL CONSUMO?

Según el gobierno, no se ampliará el mercado de marihuana: simplemente se regularizará, por lo que no se fomentará el uso de la sustancia. Sin embargo, opositores a la ley temen que los jóvenes puedan sentirse más atraídos hacia esta droga ahora que será legal.

El gobierno elaborará planes de prevención del consumo y estará prohibida la publicidad y la venta a menores de 18 años.

La normativa determina la creación de una Unidad de Evaluación y Monitoreo de la aplicación y cumplimiento de la ley.

Según el gobierno, los ingresos logrados con esta regularización servirán para financiar programas de prevención, rehabilitación y asuntos sociales.

¿PUEDE CRECER UNA INDUSTRIA DEL CANNABIS?

Mientras el gobierno asegura que la prioridad es arrebatarle el negocio al narcotráfico y fomentar la prevención, hay quien señala que esta ley podría traer incluso beneficios económicos para el país.

Según el colectivo de organizaciones en favor del proyecto, Regulación Responsable,

“se abren oportunidades de negocio para los productores nacionales, las farmacias y otros actores que participen de la cadena productiva”.

“En los últimos años se ha iniciado en el mundo un proceso de investigación y generación de conocimiento en torno a la marihuana, especialmente en el campo médico y farmacéutico”, dice Martín Collazos, de Regulación Responsable.

“Hay cannabis con fines psicoactivos, pero también industriales: cáñamo para producción de telas, papel, biocombustibles y un sin fin de oportunidades de incorporar valor agregado a la producción de cannabis“, asegura.

Actualmente, el mercado de la marihuana ilegal en Uruguay está valorado en unos 30 millones de dólares anuales.

Fuentes: Animal Político, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Actividad social Alimentación Alimentación Ayuda humanitaria Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Propaganda Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Caritas lanza campaña internacional contra el hambre apadrinada por Francisco

La Iglesia católica contra el hambre.

 

El hambre es una dura realidad que padecen más de 842 millones de personas en el mundo. Y aunque han sido incontables las iniciativas lanzadas para combatirla, esta nueva campaña cuenta con un padrino de excepción, el papa Francisco.

 

campania caritas

 

Francisco dijo que,

«La comida disponible en el mundo sería suficiente para todos”.

Con este vídeo mensaje, el Papa dio su bendición a la nueva campaña de Caritas que tiene como lema: «Una Familia Humana, Comida para Todos”.

“Uno de los peores sonidos que un padre de familia puede escuchar es a su hijo llorando en la noche, atormentado por el hambre”, explica el presidente de Caritas Internationalis, el cardenal Maradiaga,

“Muchos padres viviendo en pobreza oyen este grito y no pueden hacer nada porque no tienen alimento”.

El núcleo del mensaje es el derecho universal a la comida.

Michel Roy, Secretario General, Caritas Internationalis dijo:

“Más de 842 millones de personas ven esfurmarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca”

“Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.

«No sólo se trata de saciar un estómago vacío, sino de ayudar a todos a crecer de acuerdo a lo que Dios espera de nosotros”.

Los 164 organismos de Caritas ya apoyan esta iniciativa. Combinando sus fuerzas pretenden dar solución a problemas mundiales como el acceso a la comida o los efectos de los cambios climáticos en los cultivos. Pero dicen que esperan respuestas a nivel personal.

«Todos los miércoles por la noche estamos aquí. Estaremos aquí incluso esta Navidad”.

Cinzia es miembro de ‘Progetto Arca’, un grupo de voluntarios que desde hace años reparte comida a los necesitados.  Para ella, las palabras del Papa Francisco están llenas de esperanza y dice que la campaña es una llamada universal a la acción.

«Es muy simple. Hacer algo por los otros es hacer al mismo tiempo algo por uno mismo”. 

La campaña también invita a mirar hacia la propia mesa. En concreto, a reflexionar sobre el desperdicio innecesario de comida. Caritas dice que el hambre no sólo es una cuestión física sino espiritual y que Jesús, en su manera de actuar, dejó muy clara su importancia.

«Él se entregó como alimento espiritual, entonces hay algo muy fuerte para nosotros como católicos y cristianos cuando hablamos de la comida”, dijo Michel Roy.

Cáritas está presente en 200 países. La campaña inició con una ‘ola de oración’ mundial. En Roma, la sede fue la iglesia de San Francesco a Ripa, parroquia donde, hace varios siglos, se alojó un santo que cambió el mundo, San Francisco de Asís.

ORACIÓN CONTRA EL HAMBRE

Oh Dios, que nos confiaste los frutos de la creación para que cuidáramos la tierra y nos nutriéramos de su generosidad. 

 Nos enviaste a tu Hijo a compartir su propia carne y sangre y a enseñarnos tu Ley de Amor. A través de su muerte y resurrección nos has formado en una sola familia humana. 

 Jesús mostró una gran preocupación por aquellos que no tenían que comer; incluso transformó cinco hogazas de pan y dos peces en un banquete que alimentó a más de cinco mil personas. 

 Venimos ante ti, oh Dios, conscientes de nuestros fallos y fracasos, pero llenos de esperanza, a compartir el alimento con todos los miembros de esta familia mundial.

 A través de tu sabiduría, inspira a los líderes de los gobiernos, a los empresarios y a todos los ciudadanos del mundo, a encontrar soluciones de caridad y justicia para asegurar el derecho de todo ser humano al alimento. 

 Así oramos, Oh Dios, para que en el momento de presentarnos ante Ti en el Divino Juicio, podamos proclamarnos como parte de “Una sola Familia Humana” con “Alimentos para todos”. 

 Amén.

Fuentes: Aleteia, Rome Reports, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Curaciones Enfermedades Epidemias Evangélicos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Pentecostales afirman curar el VIH sólo con oración y queman los antirretrovirales

Curaciones cristianas falsas en África.

 

Que la oración es vehículo de sanación es algo que la mayoría de los cristianos lo ha experimentado, pero también ha experimentado que no en todos los casos cuando se ora con fe se produce la sanación física. El por qué a veces Dios contesta positivamente a la oración y otras veces no, es un misterio, pero tiene que ver con el plan divino para cada persona.

 

pentecostales en africa

 

Probablemente la mayoría de los cristianos tomen con cuidado el resultado de la oración, sabiendo que en algunos casos Dios curará físicamente y en otros no. Pero existen dos tipos de reacciones contrapuestas peligrosas. Por un lado están los cristianos que descreen que la oración tenga un efecto curativo físico, aunque puedan considerar que es de apoyo emocional, y el peligro es dejar de utilizar la gracias del Señor. Y por otro están quienes piensan que la oración con fe siempre cura físicamente, y esto es peligroso cuando llega a niveles de fanatismo de no querer verificar medicamente si la enfermedad sigue allí a pesar de la oración.

Este es el caso de Pentecostales en África, que son denunciados por otros evangélicos, de que su fanatismo es tal que declaran a la persona por la que se oró como curada de Sida, sin pedir reales pruebas médicas y hasta le queman los medicamentos.

Ante esto se ha generado una reacción adversa de los gobiernos.

LA PREDICACIÓN PENTECOSTAL Y EL SIDA

La predicación que Dios sana a través de la oración es común en las iglesias pentecostales. Sin embargo, en África el Sida sigue siendo considerado epidemia y los gobiernos están en constantes campañas para prevenir la infección fuera de control.

Por lo tanto, a muchos gobiernos no les gusta ver a los cultos televisados ??donde los pastores invitan a las personas infectadas con el VIH a dar testimonio público de fe en su curación y luego queman los medicamentos antirretrovirales que las personas estaban tomando.

Estos pastores declaran a una persona curada, incluso sin tener una prueba médica de su curación. Y ha generado un amplio debate sobre el papel de la religión en la lucha contra la epidemia del Sida. 

En agosto de este año el gobierno de Camerún cerró más de 100 iglesias pentecostales por decirles a sus congregaciones de rechazar el tratamiento médico.

LOS PENTECOSTALES CREEN EN EL PODER CURATIVO DE LA ORACIÓN SIEMPRE

«Creo que la gente se puede curar de todo tipo de enfermedades a través de la oración, incluyendo el VIH», dijo el pastor Joseph Maina, de la Iglesia Pentecostal AGMO Montaña de Oración, ubicada en Nairobi, Kenia.

«Nosotros generalmente mostramos a la gente. No pedimos dinero, pero decimos que pueden dejar algún diezmo u ofrenda de amor si quieren», se defiende.

Según cifras oficiales, 6,3 millones de personas reciben el llamado «cóctel» en los hospitales y clínicas en la parte oriental del continente.

OTROS EVANGÉLICOS CONTRA LOS PENTECOSTALES

Por su parte, Jane Ng’ang’a, coordinadora de Inerela, que reúne a líderes religiosos contagiados de HIV, dijo que

«Nosotros  debemos demostrar liderazgo en esta área». «Debemos estar a la vanguardia, incentivar y adherir a la medicación, y proporcionar apoyo psicológico a las personas infectadas y a los miembros de la familia afectados«, explica.

En Uganda, Gabriel Amori, coordinador de Inerela en el país, dijo que muchos pastores sólo obstaculizan sus esfuerzos, porque dicen que la curación por la oración no da resultado a causa de su falta de fe.

El pastor Adama Faye, de la Iglesia Luterana en Senegal, dijo que las oraciones que hacen publicidad de una cura milagrosa producen graves daños a las personas enfermas y sus familias.

«Los gobiernos deben mantener una estrecha vigilancia sobre los pastores que engañan a la gente a través de estos falsos milagros.»

Funcionarios Inerela en Kenia dicen que su organización ya ha registrado 2.000 casos de curas no confirmadas. Sólo en la capital habría un promedio de 10 personas al mes que afirman haber sido engañados por los pastores. Muchos sólo volvieron a consumir los medicamentos cuando su salud era muy pobre.

UN TESTIMONIO DE FALSA CURACIÓN

Margaret Lavonga asistió a un culto de esos hace unos años. Ella afirma que fue obligada a dar dinero y acreditó la curación durante el culto. Ella dice que el pastor confiscó sus medicamentos y los de las otras cuatro personas que tenían VIH y los puso en el fuego en frente de todos. El grupo fue invitado a hacer una nueva prueba en una clínica indicada por la iglesia, donde se les declaró curados.

«Nosotros dábamos testimonio en las cruzadas en los barrios pobres de Nairobi, diciendo a la gente acerca de los maravillosos milagros anunciados por el pastor… pero después de unas semanas empecé a enfermar. Cuando me hice una nueva prueba, me encontré con que el virus todavía estaba en mí y se había multiplicado considerablemente desde que ya no tomaba la medicación«.

Lavonga dice que no ha perdido su fe en Dios, pero no está de acuerdo con lo que llama la manipulación.

«Estos falsos pastores deberían estar en la cárcel», se quejó.

Fuentes: Religion Today, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Peso Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El desarrollo del “homo obesus”

Una epidemia del primer mundo.

 

La obesidad se está constituyendo en una nueva normalidad, especialmente en países desarrollados como EE.UU. Alrededor de 1.300 millones de personas en el mundo padecen de obesidad, más cantidad de los que padecen malnutrición y más de 3 millones de personas mueren anualmente por esa causa. Además la obesidad es causante de una serie de afecciones y discapacidades, que conspiran contra la salud, contra el mercado laboral y afecta al erario público por el pago de subsidios.

 

 

Este fenómeno está en crecimiento y no se ha podido parar, porque para ello habría que controlar la calidad de los alimentos, regulando con juicio el uso de los tres elementos que en exceso son muy peligrosos: sal, azúcar y grasa.

Pero también hay que regular la promoción los costos de la llamada comida chatarra, por ejemplo es escandaloso que en Mexico el costo de la Coca-Cola sea más accesible que el del agua potable.

LA GRASA DE LA CARNE

Haga una prueba, compre carne de hamburguesa envasada o carne picada o molida común, y póngala en la sartén para su cocimiento. A los minutos, pedacitos de carne flotarán en un mar de grasa, y si lo decanta verá que por lo general la cantidad de grasa duplica o triplica a la de la carne. Pero si comprara carne magra su precio es muchísimo más caro.

Esto dependerá del país. En los grandes productores de carne como Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, la carne picada común no será tan grasosa ni la carne magra será tan cara, porque los precios de la buena carne son relativamente menores. Pero en países donde el Homo Obesus crece a sus anchas, como en EE.UU., el retrato que pintamos arriba es la realidad.

Esta carne picada común es la misma que se utiliza para hacer las hamburguesas de las grandes cadenas de comida rápida. Y no es raro ver en una cadena de comida rápida en EE.UU, como lo vio quien escribe este artículo, a una persona muy obesa que lleva a su mesa 4 Big hamburguesas con 2 vasos grandes de refresco, sólo para ella.

El altísimo contenido de grasa en la carne molida puede indicar dos cosas: o bien que lo que se rotula como tal no es otra cosa que los residuos de otros cortes o que a la carne se le ha agregado grasa.

Las dos posibilidades pueden ser ciertas e igualmente nocivas. En EE.UU., por ejemplo, el ganado destinado al consumo general es sometido, por la industria alimenticia, a una serie de procedimientos que “inflan” el producto. Las reses no han sido alimentadas con pasto, y sí han recibido grandes dosis de hormonas de crecimiento y de antibióticos.

Esta carne es barata y por lo mismo las cadenas de restaurantes de comida rápida se pueden dar el lujo de ofrecer hamburguesas por un dólar. En cambio, la carne magra se compra en lugares especiales y con frecuencia es importada de Argentina o Australia, por lo que los costos son muy altos y pocas personas tienen acceso a ella.

GRASA, AZÚCAR Y SAL ESTIMULAN EL CEREBRO

La alta cantidad de grasa en los alimentos en EE.UU. es sólo uno de los tres elementos que han desatado la explosión de obesidad en las últimas décadas; los otros dos son el azúcar y la sal.

Y esos tres elementos han sido usados sin ningún control por los fabricantes de alimentos en EE.UU. y amenazan con extender el sobrepeso y la obesidad al resto del mundo, como ya está pasando en México, para poner el ejemplo más cercano.

La grasa, el azúcar y la sal vuelven más apetecibles los alimentos, creando en el cerebro una dependencia similar a la de otras sustancias adictivas, pues actúan en el mismo centro del placer –el dejar de consumirlos produce los mismos síntomas de abstinencia que la heroína o la cocaína, según lo informan estudios en ratones de laboratorio.

Los productores de alimentos descubrieron muy temprano, en el proceso de fabricación, que si añadían grasa, sal y azúcar éstos se volvían más apetecibles, con lo cual el consumo aumentaba. El resultado es que en EE.UU. los habitantes toman a diario 1000 calorías más de las 2000 necesarias.

LA VIDA SEDENTARIA NO EXPLICA LA OBESIDAD

El cambio de estilos de vida, mayor sedentarismo, con el sofá, la televisión, el computador y los videojuegos señalados como los responsables, no explica por qué las personas llegan a esos extremos de acumulación de masa corporal.

Es la industria alimenticia la que inició el cambio, volviendo a las personas adictas a la comida procesada y empaquetada, que ésa sí, es siniestra en el sofá, al frente de la televisión. Porque se podría comer una fruta o tomar agua, pero no, el sofá y las papas fritas y las bebidas carbonadas van juntos.

EL INOCUO COMBATE A LA OBESIDAD

La preocupación con el sobrepeso y la obesidad ya ocupa el interés de muchas organizaciones internacionales, que han nombrado comités, designado comisiones, que se reúnen y discuten y elaboran complicados documentos que al final señalan que el problema es grave y que hay que combatirlo.

Publican gráficos, delinean estrategias y se quedan tranquilos esperando que las medidas resuelvan el problema. Lo único que está sucediendo es que el sobrepeso y la obesidad crecen todos los días.

Una de las medidas más brillantes según quienes la implementaron, no por eso menos estúpida, es la que se ha tomado en algunas escuelas en EE.UU. Eliminar las famosas máquinas expendedoras de paquetes de papas y demás golosinas, y bebidas carbonadas. Pero los muchachos, salen a la tienda de la esquina y las compran. Entonces planearon situar las tiendas a más de 3 cuadras de las escuelas. En el comedor, mientras tanto, les sirven al almuerzo comida sobresaturada en grasa, sal y azúcar.

LA ALTERACIÓN DEL METABOLISMO

El metabolismo humano tiene un componente genético, repartiendo el trabajo en muchos genes, queriendo decir que no hay personas gordas y flacas sino un inmenso abanico de posibilidades.

El que las personas engorden sin medida es una muestra de que el metabolismo se altera en un punto, del que ya es muy difícil retornar. Nuestros ancestros tuvieron que almacenar nutrientes y grasas cuando las había, para usarlas en temporadas de escasez.

Como el funcionamiento de los genes implica el encender y apagar funciones, si se mantiene, por ejemplo, encendida la función ancestral de comer y comer, algo que fue de tantísima utilidad en la evolución del hombre, se vuelve en su contra. Los hijos de padres obesos, en un alto porcentaje también lo son. Porque copian las costumbres de los padres y porque tal vez su metabolismo ya está alterado.

LA OBESIDAD ESTÁ LIGADA A LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

La obesidad es además un problema que está estrechamente ligado a las clases sociales. Los muy ricos y educados no padecen el problema. Pueden permitirse dietas balanceadas con alimentos de la mejor calidad. Los pobres comen mal pues es lo único que pueden pagar.

Una muestra estadística inmediata puede tomarse en un viaje en el transporte público. A medida que se pasa de los barrios ricos a los pobres, es evidente el aumento progresivo en el número de personas obesas.

Por eso las campañas diseñadas para que se consuman frutas y vegetales en mayor cantidad y mejor si han sido cultivados en pequeñas granjas o siguiendo la moda de lo natural y orgánico, resultan hasta ofensivas para quienes jamás tendrán acceso a esos lujos.

Si se quiere atacar un problema que es cada vez más grave, quienes deben iniciar una campaña seria son las entidades que tienen como tarea controlar la calidad de los alimentos, regulando con juicio el uso de los tres elementos que en exceso son muy peligrosos: sal, azúcar y grasa.

Fuentes: Cierta Ciencia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Enfermedades NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El aborto aumenta significativamente la probabilidad de cáncer de mama

Estudio tras otro lo confirma.

 

Una nueva revisión sistemática y meta-análisis de la relación entre aborto y cáncer de mama (vínculo ABC) en China acaba de publicarse hace una semana en la prestigiosa publicación, revisada por los pares, Cancer Causes and Control. El aborto aumenta significativamente la probabilidad de tener cáncer de mama.

 

cancer de mama

 

En este meta-análisis (recopilación de muchos estudios), el Dr. Yubei Huang et al, informaron que la combinación de los 36 estudios sobre el vínculo entre aborto y cáncer de mama (vínculo ABC) en China, que se han publicado hasta el año 2012, encontró que el riesgo general de desarrollar cáncer de mama entre las mujeres que habían tenido al menos un aborto inducido, fue significativamente superior en un 44% a quienes no tuvieron abortos.

Estos resultados, según los autores, «son consistentes con una revisión sistemática publicada anteriormente». Esa revisión se publicó en la revista de epidemiología de la Asociación Médica Británica en 1996, y reportó un incremento significativo de 30% más de riesgo general de cáncer de mama en los estudios de todo el mundo.

REACCIÓN DE LOS PRO ABORTO

Desde que el estudio se publicó en 1996, los «principales» defensores del aborto atrincherados en las universidades, sociedades médicas, asociaciones de cáncer de mama, los diarios, y en especial los organismos gubernamentales, como el Instituto Nacional del Cáncer, han desmerecido incansablemente el vínculo ABC con estudios fraudulentos y otros ataques, que culminaron en un «taller» internacional falso en el 2003 del Instituto Nacional del Cáncer, en el que se declaró oficialmente inexistente al vínculo ABC.

Desde el año 2003, armado con esta nueva «verdad» oficial, NARAL y sus aliados han estado atacando con saña los centros de recursos para el embarazo pro-vida (PRC) para «mentir» a las mujeres, dándoles a conocer el vínculo ABC como una mentira. En lugares como Maryland y la ciudad de Nueva York, incluso se fue tan lejos como para promulgar leyes para amordazar a los PRC. Afortunadamente, los tribunales han anulado las leyes que violan la libertad de expresión.

EL ESTUDIO CHINO AUMENTA LA ROBUSTEZ DE LOS HALLAZGOS

Pero el nuevo meta-análisis chino es un verdadero cambio de juego. No sólo se valida los hallazgos anteriores de 1996, sino que sus resultados son aún más fuertes, por varias razones:

1. El vínculo ABC es un poco más fuerte, en 44% vs. 30% se incrementa el riesgo de cáncer de mama con el aborto;

2. Muestra lo que se llama un «efecto de dosis», es decir, dos abortos aumentan el riesgo más que un aborto (76% de aumento del riesgo con dos o más abortos), y tres abortos aumentan el riesgo aún más (89% con tres o más abortos). Los factores de riesgo que muestran un efecto de dosis tienen más credibilidad en cuanto a la realidad que causa la enfermedad.

3. Huang et al establece: «La falta de un estigma social asociado con el aborto inducido en China puede limitar la cantidad de subregistro». El subregistro putativo de abortos de las mujeres sanas se ha invocado de forma rutinaria para desacreditar el vínculo ABC – a falta de pruebas creíbles. Esta línea de ataque – llamado de diversas maneras el «sesgo de respuesta» o «sesgo de recuerdo» o «sesgo de información» -, ahora ha sido neutralizado.

4. Huang et al explica por qué dos estudios de alto perfil anteriores en Shanghai no encontraron el vínculo, esencialmente, citando y extendiendo los argumentos que se habían articulado en el British Journal of Cancer en 2004. En esa carta publicada, la  explicación es que la población de Shanghai no era apta para el estudio del vínculo ABC en la forma habitual, ya que la prevalencia del aborto inducido era muy alta (superior a 50%) en la población general. Huang et al proporcionó una fuerte evidencia de esa explicación, mediante la realización de lo que se llama un análisis de meta-regresión de todos los estudios chinos, meta-regresión que mostró que cuanto más prevalente era en la población de estudio, menos incremento el riesgo asociado con el aborto.

5. El estudio Huang sigue a dos nuevos estudios en este año de la India y Bangladesh, que informaron aumentos de riesgo de cáncer de mama de una magnitud sin precedentes: más de 600% y más de 2,000%, respectivamente, entre las mujeres que tuvieron algún aborto inducido.

Por último, el nuevo meta-análisis chino sigue los pasos de las decisiones recientes del 10 º Tribunal de Circuito de Apelaciones de los EE.UU., que confirmó los derechos de libertad religiosa de las empresas que quieran optan por Obamacare, desde que los fondos de seguros de Obamacare suponen esteroides, anticonceptivos y abortos.

La Coalition on Abortion/Breast Cancer and the Breast Cancer Prevention Institute presentaron escritos de amicus curiae para estos casos, informes que fueron citados específicamente en la decisión del 10 º Circuito con respecto a los efectos cancerígenos de estos medicamentos esteroides (denominados inocuos como «la píldora», en el lenguaje común). Al menos dos de estos casos ya han sido aceptados por la Corte Suprema de los EE.UU. para su revisión en su próxima sesión.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: