Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Pastoral Penas Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los significativos comentarios de Francisco sobre los divorciados vueltos a casar

Benedicto XVI y Francisco en busca de una solución.

 

Los comentarios de Francisco sobre los divorciados podrían ser más importantes que cualquier otra cosa que dijo en el avión ante los periodistas de regreso de la JMJ de Río.

 

 

Francisco, al igual que Benedicto XVI, está preocupado por este problema y buscan una solución jurídica al asunto de las segundas uniones.

En la conferencia de prensa con los periodistas en el avión de vuelta desde Río Francisco dijo las siguientes palabras sobre el tema de los sacramentos a los divorciados y vueltos a casar, que bien pueden ser muy importantes, no han atraído muchos comentarios.

Las palabras de especial interés son los siguientes:

En cuanto el problema de la comunión a las personas en segunda unión -porque los divorciados sí pueden hacer la comunión-, creo que esto es necesario mirarlo en la totalidad de la pastoral matrimonial. Esto es un problema. 

Pero abro un paréntesis: los ortodoxos tienen una praxis diferente, ellos siguen la teología de la economía, hacen una segunda posibilidad y cierro paréntesis. Creo que este problema hay que estudiarlo en el marco de la pastoral matrimonial. Y por eso uno de los temas a consultar con estos 8 del consejo de cardenales, que nos reuniremos el 1, 2, 3 de octubre, es cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial.  

Y otra segunda cosa, estuvo conmigo hace pocos días el secretario del sínodo de obispos, para el tema del próximo sínodo, es un tema antropológico, pero hablando y hablando vimos que este tema antropológico hay que tratarlo en la pastoral matrimonial profunda. Estamos en camino hacia una pastoral matrimonial profunda, es un problema y hay tantos problemas.  

Les digo una: mi antecesor, el cardenal Quarracino decía que la mitad de los matrimonios eran nulos porque se casan sin madurez, se casan sin darse cuenta de que es por toda la vida, quizás se casan por motivos sociales… y esto entra en la pastoral matrimonial.  

Y también el problema judicial de la nulidad de matrimonios también eso debemos revisar porque los tribunales eclesiásticos no bastan para eso. Es complejo el problema de la pastoral matrimonial.

Esto es mucho más revolucionario que todo lo que el Santo Padre tenía que decir sobre el caso de Monseñor Ricca y los homosexuales, que tuvo mucha más prensa. Es interesante notar que algo ya está en marcha con respecto a los que están en segunda unión: el Papa ha pedido al Consejo de Cardenales para discutirlo en octubre, y el Sínodo de los Obispos se va a enfrentar el problema, así, parece.

En la actualidad, a los que están en segundas uniones se les dice que no pueden recibir la Santa Comunión. Pero mucha gente lo hace sin tenerlo en cuenta, al igual que muchas otras personas que viven en uniones irregulares.

Este segundo grupo – los que viven juntos sin estar casados ??entre sí canónicamente, o incluso en lo civil – representan un grupo significativo. Y una duda es si no han pasado numéricamente a los divorciados y vueltos a casar.

El verdadero problema al que nos enfrentamos es en este: ¿en realidad la gente no quiere casarse más, o siente la necesidad de casarse?

Este no es el caso en todas partes, pero en algunos países la cohabitación sin la bendición de la Iglesia o del Estado es la norma.

En la actualidad, la normativa actual sobre el matrimonio y las segundas uniones hacen hincapié en que el «primer» matrimonio es en realidad el único matrimonio y que casarse es un paso muy importante, de hecho irrevocable.

Sin embargo la realidad es que  ha causado sufrimiento a los de segunda unión, especialmente los que son la partes inocente, y es esta preocupación que le lleva a Francisco a plantear el tema.

LOS PASOS DE BENEDICTO XVI

Benedicto XVI en la audiencia a la Rota Romana a fines del 2012, pidió a los jueces eclesiásticos y “rotales” “más reflexiones” sobre la falta de fe de los esposos como posible causa de nulidad del matrimonio.

No pretendo sugerir –precisó– ningún automatismo fácil entre la carencia de fe y la invalidez de la unión matrimonial, sino más bien indicar que tal carencia puede, aunque no necesariamente, herir incluso los bienes del matrimonio.

No es la primera vez que el Pontífice afronta este argumento. En julio de 2005, mientras se encontraba de vacaciones en Les Combes, respondió a una pregunta relacionada mientras hablaba con unos sacerdotes del lugar.

Ninguno de nosotros –dijo– tiene una receta ya lista, sobre todo porque las situaciones siempre son diferentes. Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento. Este es verdaderamente un sufrimiento grande y cuando fui Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe invité a diferentes Conferencias Episcopales y a especialistas a que estudiaran este problema: un sacramento celebrado sin fe. Si fuera posible encontrar, realmente, un momento de invalidez porque al sacramento le faltaba una dimensión fundamental, no osaría decirlo. Yo, personalmente, lo creía, pero de las discusiones que hemos tenido al respecto entendí que el problema es muy difícil y que todavía debe ser analizado profundamente. Pero, dada la situación de sufrimiento de estas personas, hay que analizarlo.

En 1972, como teólogo, Joseph Ratzinger había indicado los límites de las demostraciones procesales que declaran la nulidad matrimonial. Como cardenal arzobispo de Mónaco, durante el Sínodo sobre la familia de 1980, Ratzinger escribió a los agentes pastorales de su diócesis:

El Sínodo indica como una categoría aparte a todos los que han llegado a la motivada convicción de consciencia, con respecto a su primer matrimonio, aunque no sea posible la prueba judicial a su favor. En un caso semejante se puede, evitando el escándalo, conceder la autorización para recibir la comunión.

En octubre del año siguiente, con una carta a “The Tablet”, Ratzinger rectificó las interpretaciones demasiado aperturistas de sus palabras, explicando que en 1972 había hablado como teólogo y que entonces, como Prefecto del ex Santo Oficio, creía que la solución de la consciencia del individuo era impracticable, dado que el matrimonio no es un acto privado y tiene repercusiones en la vida del cónyuge, de los hijos, de la sociedad civil y eclesial. Pero también en aquella ocasión concluyó diciendo que en algunos casos excepcionalmente raros se podía recurrir a la Penitenciaría apostólica después del fracaso de los procesos canónicos.

Ratzinger volvió a hablar sobre el argumento en el libro-entrevista del periodista Peter Seewald, “La sal de la tierra” (1997). Afirmó que:

En un futuro se podría incluso llegar a una constatación extrajudicial de la nulidad del matrimonio. Esta podría, tal vez, ser constatada por los que tienen la responsabilidad pastoral en el lugar.

Una apertura sobre la posibilidad de que la última palabra sobre la nulidad matrimonial recaiga en el obispo, con una mayor atención a cada una de las situaciones, y no solo en los tribunales eclesiásticos.

En fin, en 1999, en la instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la pastoral de los divorciados que se han vuelto a casar, que insistía en la exclusión de la comunión sacramental, Ratzinger observó:

Debería aclararse si verdaderamente cada matrimonio entre dos bautizados es ipso facto un matrimonio sacramental. La fe pertenece a la esencia del sacramento.

Este último argumento va en la línea de lo que expresó Francisco.

Fuentes: Catholic Herald, Radio Amanecer, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Doctrina Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Cinco palabras de Francisco que cambian el tono de la Iglesia sobre la homosexualidad

“¿Quién soy yo para juzgar?” 

 

Es innegable que Francisco es un gran comunicador y seductor, al punto de que nos sorprendemos cómo cinco simples palabras, «¿Quién soy yo para juzgar?», pueden cambiar las percepciones y abrir las puertas.

 

papa francisco en conferencia en avion

 

Las palabras fueron del Papa Francis a los periodistas en su avión de regreso a Roma después de la Jornada Mundial de la juventud, y la pregunta fue sobre la homosexualidad. Esto recorrió el mundo y comenzó a bajar los decibeles de la confrontación de los medios con la Iglesia respecto a su posición sobre la homosexualidad.  

Las declaraciones del Papa fueron importantes, tanto por lo que dijo por lo que no dijo.

“Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, dijo el Papa. “El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby”.

Es importante tener en cuenta que aunque el Papa estaba respondiendo a una pregunta sobre un supuesto «lobby gay» en el Vaticano, su comentario no era específicamente sobre sacerdotes homosexuales.

Algunos medios de comunicación han retratado el Papa diciendo que no juzgaría a los sacerdotes por su orientación sexual, lo que parece poner en cuestión el documento del Vaticano del 2005, que excluye la ordenación de los hombres con «tendencias homosexuales profundamente arraigadas». Pero basado en palabras textuales del Papa, probablemente sea una exageración.

De hecho, lo que dijo el Papa – como él mismo señaló – es esencialmente afirmado en el Catecismo de la Iglesia Católica, que establece que los hombres y las mujeres homosexuales «deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza».

Lo que el Papa no habló con los periodistas fue sobre la línea del catecismo que dice que la inclinación homosexual es en sí misma «desordenada». Esa fue la base para la prohibición del Vaticano de sacerdotes gay. Francisco no renegó de esa enseñanza en particular, simplemente no la mencionó.

Se trata de un importante cambio en el énfasis. Y el Papa Francisco está claramente tratando de llegar a aquellos que han sido alienados por las declaraciones de la Iglesia sobre la homosexualidad en los últimos años.

Aunque la comparación entre el Papa y el Papa Benedicto Francisco no siempre son justas, en este caso es instructiva. Cuando se le preguntó acerca de la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad en un libro-entrevista en el año 2010, el Papa Benedicto XVI respondió que los hombres y mujeres homosexuales merecen respeto, pero añadió:

«Esto no quiere decir que la homosexualidad se convierta en moralmente correcta. Por el contrario, sigue siendo contraria a la esencia de lo que Dios quiso en un principio».

Benedicto llegó a decir que la homosexualidad en el clero era «una de las miserias de la iglesia» y que «la homosexualidad es incompatible con la vocación sacerdotal.»

«¿Quién soy yo para juzgar?» Envía un mensaje muy diferente.

LO QUE VERDADERAMENTE SE DIJO

– Una pregunta un poco delicada. La historia de monseñor Ricca ha dado la vuelta al mundo, ¿cómo va a afrontar este asunto y todo lo relacionado con el supuesto lobby gay en el Vaticano?

-Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada. Pero yo querría agregar una cosa: muchas veces en la Iglesia se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Lo importante es hacer una teología del pecado. Muchas veces pienso en San Pedro: hizo de los peores pecados, renegar de Cristo. ¡Y con ese pecado lo hicieron Papa!

-¿Y el lobby gay?

-Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno. Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby.

Fuentes: La Nación, John Travis, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La batalla por el uso de los baños por los transexuales en los colegios de EE.UU.

Cuando una minoría predomina sobre la mayoría

 

La pregunta que muchos se hacen es hasta donde está dispuesto a ir la administración Obama para consentir las demandas de los homosexuales, aunque violenten el derecho de la mayoría que no es homosexual.

 

 

Una niña que se siente varón quiere ser tratada por todos sus compañeros y por la escuela como varón, y quiere usar los baños, vestuarios y habitaciones de varones, pero la mayoría no está de acuerdo porque ve futuros problemas. Sin embargo, el Departamento de justicia lo trata como un caso de derechos civiles y exige que se haga caso a los deseo de la transexual. 

EL CASO

La última causa del Departamento de Justicia de los EE.UU. – la batalla por el derecho de un transexual de noveno grado de California de usar el baño de los varones en la escuela – tiene a los grupos conservadores preguntándose hasta qué punto Washington irá en nombre de los derechos civiles.

La estudiante nació niña, pero «se ha identificado como un niño desde una edad temprana», según el Departamento de Justicia, el que llegó a un acuerdo con el distrito escolar público en Arcadia, un rico suburbio de Los Angeles.

Bajo el acuerdo, el distrito no sólo debe cambiar los privilegios de los baños de los estudiantes, sino también debe establecer una serie de medidas para asegurar que los estudiantes transgénero sean tratados como ellos consideran que deben serlo.

OBJETAN QUE SEA UN CASO DE DERECHOS CIVILES

Randy Thomasson, presidente de SaveCalifornia.com, dijo al Procurador General Eric Holder, que el caso está fuera de base para impulsarlo como una cuestión de derechos civiles.

«Eric Holder tiene que volver a leer la Ley de Derechos Civiles de 1964 y encontrará que los derechos civiles se basan en una, característica inmutable incambiable«, dijo Thomasson.

«Usted no puede cambiar sus genes o su sexo. Usted tiene cromosomas y ellos son XX o XY. Esta es una niña que ha sido deformada por el medio ambiente para creer que es un niño, y antes que consentir a esta niña confundida, sus padres deberían haberla enviado para el asesoramiento de un experto en confusión de género«.

LA DEMANDA

Según un informe del Departamento de Justicia, la estudiante comenzó su transición de género de mujer a hombre en quinto grado después de haber sido objeto de burla y condenada al ostracismo social en la escuela y en un campamento escolar. Después de las vacaciones de primavera, ella adoptó un nombre masculino y comenzó a usar ropa de varón, y se ha pedido a los profesores y compañeros de clase que usen pronombres masculinos en referencia a ella. Ella también está usando un baño de género neutro por el resto del año escolar, según el informe.

En los años anteriores, los padres de la estudiante intentaron varias veces obtener del distrito el permiso para utilizar las instalaciones de los hombres, pero la escuela se negó, citando preocupaciones de seguridad y privacidad. Indicando que podía usar el baño privado en la oficina de la enfermería, la niña quedó presuntamente frustrada con este arreglo.

Cuando la escuela se negó a una petición de 2011 de los padres de la estudiante que le permitiera compartir una cabaña con varios muchachos durante un viaje de estudios, presentaron una queja ante el Departamento de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

EL ACUERDO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y LA ESCUELA

Según el acuerdo aprobado por unanimidad por el consejo escolar, el distrito acordó modificar

«sus políticas y procedimientos, formando al personal, y garantizando el apoyo adecuado para el estudiante y otros estudiantes transgénero que lo soliciten»

«Estamos muy contentos con el acuerdo de colaboración a que hemos llegado con el Departamento de Justicia», dijo David Vannasdall, asistente del superintendente del Distrito Escolar Unificado de Acadia.

«Creemos que es un acuerdo razonable, y creemos que permite a la escuela avanzar en su misión de apoyar a todos los estudiantes».

NO SE PUEDE PASAR POR ENCIMA DEL DERECHO DE LOS DEMÁS

Sin embargo, varios grupos conservadores dijeron que la Agencia Federal no tiene por qué involucrar el tema como una cuestión de derechos civiles, y al hacerlo, pisotea los derechos de otros estudiantes.

«Definitivamente es una situación en la que tenemos compasión por el niño y el niño necesita ayuda», dijo Bob Tyler, un abogado Fe y Libertad.

«Pero no se puede hacer caso omiso de los derechos consagrados en la Constitución de California, y podría decirse que bajo la Constitución de los Estados Unidos, de todos los otros estudiantes de la escuela».

Steve Johnson, presidente de Republicanos de Arcadia, dijo que otros estudiantes se oponen a la decisión de permitir que el estudiante use el baño de los chicos.

«El baño puede ser una cosa muy personal para los niños que crecen«, dijo Johnson. «Esto es sólo una decisión emitida por la Administración de Obama».

Andrea Lafferty, presidente de la Coalición de Valores Tradicionales, dijo que la cuestión principal es si esta decisión afectará a los derechos y la justicia para la mayoría de los niños.

«Estamos viendo una tendencia a nivel nacional en el que tenemos personas que están psicológicamente perturbadas que siempre consiguen lo que quieren, pero ¿qué hacer acerca de los cientos de otros niños en las escuelas afectadas?», preguntó.

Lafferty rechazó la idea de que reclamar una identidad de género que vaya en contra de la anatomía sea un derecho civil a la par de los derechos por los que lucharon los afroamericanos y otros grupos.

«Durante un milenio, el sexo ha significado hombre o mujer», dijo. «Lo que están diciendo es que ahora usted puede cambiar eso»

Fuentes: Fox News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Papa Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa habló de todo en un reportaje y una conferencia de prensa al finalizar la JMJ

Desde temas personales hasta los más delicados y espinosos del pontificado.

 

Francisco tuvo dos momentos en que habló de todo y sin libreto. Una fue la entrevista que le realizó O Globo para televisión, de la que ofrecemos el video abajo. Y la otra fue la rueda de prensa improvisada que se realizó entre el papa y los periodistas en el vuelo de regreso a Roma. El periodista Andrea Tornielli publicó sus apuntes sobre lo que sucedió en le rueda que duró una hora y veinte.

 

multitud de la misa de clausura de la jmj de rio

 

El Papa cerró la JMJ de Río de Janeiro anunciando que la próxima se celebrará en Cracovia, Polonia, en 2016 y regresó a Roma. Y hay que señalar el hecho de los dos millones de personas que asistieron a la vigilia de oración en la noche del sábado, una cifra superada por tres millones en la misa de envío el domingo. Esto no es un récord absoluto, porque Juan Pablo II, reunió a cinco millones de personas en el Día Mundial de la Juventud en Manila en 1995, pero sigue siendo el mayor encuentro de en número de participantes en la historia del cristianismo en Europa y en las Américas. 

Sólo la Iglesia de hoy es capaz de reunir multitudes tan interminables (más que toda la población de Roma) componen principalmente de los jóvenes, y los datos no se pueden explicar por la sola popularidad del Papa Francisco. En la crisis económica y de valores más grave de la humanidad, son muchos quienes perciben a la Iglesia como la última institución creíble, el último puerto de la salvación.

RUEDA DE PRENSA EN EL AVIÓN DE REGRESO A ROMA

El IOR debe cambiar

Todo lo que tenía que hacer venía de las congregaciones generales de los cardenales antes del cónclave. La comisión de ocho cardenales –es importante que provengan del exterior– va en la línea de una maduración de la relación entre sinodalidad y primado. Hay muchas propuestas de reforma, por ejemplo de la Secretaría de Estado. Y luego está el IOR. Yo había pensado tratar la cuestión el año que viene, pero la agenda cambió por los problemas que hay que afronta y que ustedes bien conocen. ¿Cómo reformarlo y sanar lo que hay que sanar? Nombré a una comisión “referente”. No sé cómo va a acabar el IOR: algunos dicen que sería mejor tener un banco, otros que sería necesario un fondo de ayuda, otros más dicen que lo cerremos.  Confío en el trabajo de las personas del IOR y de la comisión que están trabajando por todo esto. No les puedo decir cómo va a terminar: se prueba, se busca… Pero lo cierto es que, se convierta en lo que se convierta el IOR, se necesita transparencia y honestidad.

El contenido de la bolsa de cuero negra

Me subí al avión llevando mi bolsa porque es lo que hago siempre. ¿Qué tiene adentro? El rastrillo, el breviario, la agenda y un libro para leer, he traído un libro sobre Santa Teresita, de la que soy muy devoto. Es normal llevar una bolsa, tenemos que ser normales, tenemos que acostumbrarnos a ser normales y me sorprende el hecho de que la imagen de la bolsa haya dado la vuelta al mundo. Como sea, no era la valija con la llave para la bomba nuclear…

¿Por qué siempre pide “Reza por mí”?

“Reza por mí”, siempre lo he pedido. Cuando era sacerdote lo pedía menos, no tanto. Empecé a pedirlo más como obispo. Me siento con muchos límites y con muchos problemas, también soy pecador. Esta petición es algo que me viene de dentro. También le pido a la Virgen que rece por mí. Es una costumbre que me viene del corazón, siento que tengo que pedir.

Los cambios y las resistencias en la Curia

Los cambios fueron pedidos por los cardenales antes del cónclave, y luego también está lo que viene de mi personalidad. Por ejemplo, no podría vivir solo en el palacio. El aposento papal es grande, pero no es lujoso. Pero yo no puedo vivir solo con un pequeño grupito de personas. Necesito vivir con gente, encontrar a la gente. Por esto dije que son motivos “psiquiátricos”: psicológicamente no podía y cada uno debe partir de su forma de ser. De cualquier manera, también los aposentos de los cardenales son austeros, al menos los que conozco. Cada uno tiene que vivir como el Señor le pide que viva. Pero una austeridad general es necesaria para todos los que trabajan al servicio de la Iglesia. Hay santos en la Curia, obispos, sacerdotes y laicos, gente que trabaja. Muchos que van con los pobres a escondidas o que en su tiempo libre van a alguna Iglesia y ejercen el ministerio. Y luego, hay algunos que no son tan santos y estos provocan ruido, porque, como saben ustedes, hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. A mí me provoca dolor ver que suceden estas cosas. Tenemos este monseñor (referencia a Nunzio Scaranno, contador de la APSA, ndr) que está en la cárcel. ¡No fue a dar a la cárcel porque se pareciera a la beata Imelda! (expresión muy usada en Argentina para decir que uno no tiene nada de sanro, ndr). Creo que la Curia ha caído un poco con respecto al nivel que tenía hace tiempo, cuando había algunos viejos curiales fieles que hacían su trabajo. Necesitamos el perfil de los viejos curiales. Si hay resistencias, todavía no las he visto. Es cierto que no he hecho tantas cosas, pero he encontrado ayuda, gente leal. A mí me gusta la gente que me dice: “Yo no estoy de acuerdo”. Estos son los colaboradores leales.  Y luego, también están los que delante de ti te dicen “qué bonito” de todo, pero después, tal vez, salen con lo contrario. Pero de estos todavía no he visto.

¿Por qué no dijo nada en Brasil sobre el  aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo?

La Iglesia ya se ha expresado sobre estos argumentos, la Iglesia y atiene una postura clara. Y durante el viaje a Brasil era necesario hablar positivamente.

¿Por qué definirse obispo de Roma no significa ser un “primus inter pares”?

No hay que leer más allá de las palabras. El Papa es obispo, es obispo de Roma y de allí le viene todo. Es el primer título, luego vienen los demás títulos. Pero creer que esto quiere decir que el sucesor de Pedro es un “primus inter pares” significa ir más allá. Subrayar el primer título, el del obispo de Roma, puede favorecer el ecumenismo.

El trabajo de obispo y de Papa…

Hacer el trabajo de obispo es una cosa hermosa. El problema es cuando alguien busca este trabajo, ya no es tan hermoso. Siempre existe el peligro de pensarse un poco superiores a los demás, de sentirse un poco “príncipes”. Pero el trabajo de obispo es hermoso: debe estar delante de los fieles, en medio de los fieles y detrás de los fieles. Cuando era obispo en Buenos Aires era feliz. Era muy feliz. ¿Y como Papa? También. Cuando el Señor de pone allí, si aceptas hacer lo que el Señor te pide, eres feliz.

Sobre los próximos viajes…

No hay nada definido. En Italia espero poder ir algún día a visitar a mis parientes en el Piamonte, me gustaría ir con el avión, un solo día. El patriarca Bartolomeo me invitó a Jerusalén en ocasión de los cincuenta años del viaje de Pablo VI y del encuentro con Atenágoras, que sucedió allí. Hay una invitación del gobierno israelí y de la Autoridad Palestina. Por ahora no iré a América Latina: un Papa latinoamericano que ya hizo el primer viaje a América Latina. ¡Hasta luego! En este momento la Argentina puede esperar. Hay que ir a Asia, a donde Benedicto XVI no pudo ir. El 30 de noviembre quería ir a Constantinopla, para la fiesta de San Andrés, pero no me es posible por motivos de agenda. También hay una invitación a Fátima…

El Papa que se siente “enjaulado”…

¡¿Saben cuantas veces he tenido ganas de ir por las calles de Roma?! Me gusta tanto. Caminar es una de mis costumbres, era un sacerdote “callejero”. Pero estos de la Gendarmería son buenos, muy buenos, y ahora me permiten hacer algunaque otra cosa más.

El problema de la seguridad en Brasil

A propósito de todas las hipótesis que se hicieron sobre la seguridad: no hubo ni un solo accidente en toda Río de Janeiro en estos días. Y todo fue espontáneo. Con menos seguridad pude abrazar a la gente. Quise confiar en un pueblo. Es cierto, que existía el riesgo de que hubiera algún loco, pero también está el Señor. No quise el coche blindado porque no se puede blindar a un obispo de su pueblo. Prefiero la locura de esta cercanía que nos hace bien a todos.

Sobre el avión papal

Este avión no tiene cosas especiales, no hay cama. Hice una petición, con una carta o con una llamada, para decir que no quería lujos especiales en el vuelo.

Las mujeres en la Iglesia

Una Iglesia sin las mujeres es como el colegio apostólico sin María. El papel de las mujeres es el ícono de la Virgen. Y la Virgen es más importante que los apóstoles. La Iglesia es femenina porque es esposa y madre. Se debe seguir adelante, no se puede entender una Iglesia sin mujeres activas en ella. Pongo un ejemplo que no tiene nada que ver con la Iglesia: para mí, la mujer del Paraguay es una mujer gloriosa. Después de la guerra (referencia a la sangrienta guerra entre Paraguay y Brasil que comenzó en 1864 y terminó en 1870, ndr.) quedaba un hombre por cada ocho mujeres. Y tomaron la decisión de tener hijos, de salvar la patria, la cultura, la fe. En la Iglesia se debe pensar en la mujer desde esta perspectiva. No hemos hecho todavía una teología de la mujer. Hay que hacerlo. En cuanto a las ordenaciones de las mujeres, la Iglesia ha hablado y ha dicho que no. Juan Pablo II se pronunció con una formulación definitiva, esa puerta está cerrada. Pero recordemos que María es más importante que los apóstoles obispos, y así la mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y los sacerdotes.

La relación con Benedicto XVI

La última vez que ha habido dos o tres Papas juntos no se hablaban, sino que luchaban para ver quién era el verdadero Papa. Yo a Benedicto XVI lo quiero mucho, es un hombre de Dios, un hombre humilde, un hombre que reza. Me puse feliz cuando fue elegido Papa, y luego vimos su gesto de la renuncia… para mí es un grande. Ahora vive en el Vaticano y hay algunos que me preguntan si me estorba. No, para mí es como tener a un sabio en la casa. Cuando en la familia está el abuelo, lo veneran y lo escuchan. Benedicto XVI no se entromete. Para mmí es como tener al abuelo en casa, es mi papá. Si tengo una dificultad, puedo ir a hablar con él, como hice con el gran problema de “vatileaks”… Cuando recibió a los cardenales el 28 de febrero para despedirse, dijo: entre ustedes está el nuevo Papa, a quien yo, desde ahora, prometo mi obediencia. ¡Es un grande!

Sobre los sacramentos a los divocidos que se han vuelto a casar

Es un tema que vuelve siempre. Creo que ha llegado el tiempo de la misericordia, este cambio de época en el que hay muchos problemas incluso en la Iglesia, incluso en el testimonio no tan bueno de algunos sacerdotes. El clericalismo ha herido a mucha gente y hay que ir a curar a estos heridos con la misericordia. La Iglesia es mamá, y en la Iglesia se debe encontrar misericordia para todos. Y no hay que esperar a los heridos, hay que ir a encontrarlos. Creo que ha llegado el momento  de la misericordia, como había intuido Juan Pablo II que instituyó la fiesta de la Divina Misericordia. Los divorciados pueden hacer la comunión, son los divorciados en segunda unión los que no pueden. Hay que ver el tema en la totalidad de la pastoral matrimonial. Abro un paréntesis: los ortodoxos, por ejemplo, siguen la teología de la economía y permiten una segunda unión. Cuando se reúna el grupo de los ocho cardenales, en los primeros tres días de octubre, trataremos sobre cómo seguir adelante en la pastoral matrimonial. Estamos en camino para una pastoral matrimonial más profunda. Mi predecesor en Buenos Aires, el cardenal Quarracino, siempre decía: “Para mí, la mitad de los matrimonios son nulos, porque se casan sin saber que es para siempre, porque lo hacen por conveniencia social, etc…”. También debemos estudiar el tema de la nulidad.

Todavía me siento jesuita

Los jesuitas deben obedecer al Papa, pero si el Papa es jesuita, ¿a quiém obedece? ¿Tal vez al superior general? Me siento jesuita como espiritualidad, pero me veo como jesuita y pienso como jesuita, pero no hipócritamente.

El caso “Vatileaks”

Cuando fui a ver a Benedicto XVI a Castel Gandolfo, vi que en la mesita había una caja y un sobre. Benedicto XVI me dijo que en la caja estaban todos los testimonios de las personas escuchadas por la comisión de los tres cardenales sobre el caso “vatileaks”, mientras que en el sobre estaban las conclusiones, el resumen final. Benedicto XVI sabía todo de memoria. Es un problema enorme, ¡pero no me espanté!

Los ortodoxos

Las Iglesias ortodoxas han conservado una liturgia muy hermosa. Nosotros hemos perdido un poco el sentido de la adoración. Ellos adoran a Dios y le cantan, no cuentan el tiempo. Una vez, hablando sobre Europa occidental y sobre su Iglesia, me dijeron que “ex Oriente lux”, “ex Occidente luxus”, es decir del Oriente la luz, del Occidente el consumismo y el bienestar que tanto daño hacen. En cambio, los ortodoxos conservan esta belleza de Dios en el centro. Cuando se lee a Dostoievsky, se percibe cual es el alma rusa y oriental. Nos hace mucha falta este aire fresco del Oriente, esta luz.

Las acusaciones contra Ricca, prelado del IOR

En el caso de monseñor Ricca (el prelado del IOR acusado inmediatamente después de su nombramiento de “conducta escandalosa” por hechos de hace 13 años, cuando prestaba servicio en la nunciatura de Uruguay, ndr), hice lo que el Derecho canónico indica que hay que hacer: una investigación previa. No se encontró nada de aquello de lo que se le acusaba. ¡No encontramos nada! Muchas veces en la Iglesia se van a buscar los pecados de juventud y luego se publican. No estamos hablando de delitos, como abusos en contra de menores, que son una cosa muy diferente, sino de pecados. Pero si un laico, o sacerdote o monja ha cometido un pecado y luego se convirtió y se confesó, el Señor perdona, olvida. Y nosotros no tenemos el derecho de no olvidar, porque corremos el riesgo de que el Señor no se olvide de nuestros pecados. Muchas veces pienso en San Pedro, que cometió el pecado más grave, renegó a Cristo. Sin embargo lo hicieron Papa. Pero, repito, sobre monseñor Ricca no encontramos nada.

El lobby gay

Se escribe mucho sobre el “lobby gay”. Yo, hasta ahora, no he encontrado en el Vaticano a nadie que haya escrito “gay” en su documento de identidad. Hay que distinguir entre ser gay, tener esta tendencia, y hacer “lobby”. Los “lobby” todos, no son cosas buenas. Si una persona es gay y busca al Señor con buena voluntad, ¡¿quién soy yo para juzgarlo?! El Catecismo de la Iglesia católica enseña que no hay que discriminar, sino acoger. El problema no es tener esta tendencia, el problema es hacer grupos, y esto vale tanto para los “lobbies” de negocios, políticos o masónicos.

ENTREVISTA EN LA RED GLOBO

Fuentes: Vatican Insider, Globo News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sociedad

El primer ministro de Británico quiere exportar su metodología de redefinición de matrimonio

Otro reingeniero global más.

 

El primer ministro David Cameron, del Partido Conservador, se ha comprometido difundir la doctrina del «matrimonio» homosexual, que logró aprobar su gobierno, en todo el mundo. Otro reingeniero social como Obama.

 

homosexuales y cameron

 

Su metodología de aprobación del “matrimonio homosexual” fue una combinación de sorpresa, porque el proyecto no estaba en su plataforma de gobierno – y menos en la de su partido Conservador -, de simulación de una discusión nacional donde se ignoró a los que opinaban diferente, de una sutil represión para estigmatizar a los opositores, de chantajes a los miembros de su propio partido que se negaban a votar la ley, y de otras triquiñuelas. Probablemente esta sea el “know how” que pretende exportar.

EL ANUNCIO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

En una recepción en el número 10 de Downing St. para 150 dirigentes del lobby homosexual británico, Cameron dijo que juntos habían creado,

«un ejemplo de cómo pasar una buena legislación con la suficiente antelación. Muchos otros países van a querer copiar esto«.

«Voy a exportar el equipo del proyecto de ley«, dijo riendo. «Creo que pueden ser parte de esta carrera global y tomarla [la redefinición del matrimonio] en todo el mundo.»

Cameron dijo que el grupo reunido que estaba «personalmente orgulloso» de ser «probablemente el único primer ministro conservador que ha tomado este paso

Señaló en particular la influencia que la legislación tendrá como instrumento de enseñanza para los jóvenes.

«Los niños que crecen en la escuela, que pueden tener dudas sobre su sexualidad, conocerán esto ahora, que en el lugar más alto en la tierra – en el Parlamento – hemos pasado esta ley que dice que el matrimonio es para ellos, si son gay o si son heterosexuales», dijo.

La lista de invitados en la fiesta de esa tarde incluyó a los jefes de grupos de activistas y organizadores de eventos del «Orgullo Gay» de todo el país, incluyendo Stonewall, principal lobby homosexual del país, la campaña Out4Marriage, Lobby A Lord, y la Coalición para la Igualdad de Matrimonio.

Cameron, líder del Partido Conservador, que una vez se llamó el «heredero de Blair«, agradeció a los activistas presentes «por la presión que han mantenido» para llevar el proyecto de ley a buen término.

«Pienso que lo bueno de esto es que no sólo ganamos la votación, sino en realidad ganamos el argumento», añadió Cameron.

PARODIA DE CONSULTA AMPLIA

Pero los activistas del matrimonio natural, están en desacuerdo, diciendo que el gobierno sólo «ganó el argumento» al ignorar e intimidar a la otra parte.

La Coalición para el Matrimonio (C4M) ha dicho que desde el principio, cuando el gobierno llevó el proyecto adelante sin un mandato del electorado, ignoró las objeciones de más de medio millón de ciudadanos británicos, así como las voces combinadas de los líderes religiosos y los defensores de las libertades civiles, que demandaban que se retirara por motivos de libertad religiosa, y las advertencias de los seguidores del Partido Conservador, que dijeron que fatalmente dañaría las posibilidades del partido en las elecciones futuras.

C4M señaló en una reunión informativa para los pares que en 2010, tres días antes de las últimas elecciones generales, Cameron dijo al entrevistador Adam Boulton de Sky News que tenía «planes» para cambiar la ley que define el matrimonio.

Cameron había ganado membresía Tory para tomar la dirección del partido después de dar varios discursos que lamentaban el declive de la familia en la vida británica.

Después de que los conservadores formaron una coalición con los liberal-demócratas de extrema izquierda, el gobierno publicó su Programa de Gobierno, estableciendo la agenda legislativa, y no hizo absolutamente ninguna mención sobre el «matrimonio» de personas del mismo sexo.

Cuando la redefinición del matrimonio fue llevada repentinamente a la escena legislativa, la consulta pública sólo permitió preguntas sobre la forma en que se llevaría a cabo, no si se debía hacer.

Los grupos de campaña matrimonio C4M y otros denunciaron la consulta como una «farsa» y dijeron que el gobierno había permitido múltiples respuestas anónimas desde el extranjero al tiempo que rechazaba 500.000 nombres y direcciones de residentes del Reino Unido que se oponían a tal política.

«Una estrecha mayoría aseguró al Gobierno redefinir el matrimonio (53 por ciento a 46 por ciento), y sólo se obtuvo haciendo caso omiso de nombres y direcciones de medio millón que se habían presentado a la consulta, gente que dice claramente ‘no’ a la redefinición matrimonio», dijo el grupo.

INTIMIDACIÓN

Cabe destacar que una encuesta ComRes en noviembre de 2012 encontró que 63 por ciento de los encuestados dijeron que estaban «temerosos de decir que se oponen al matrimonio entre personas del mismo sexo».

Al principio, el gobierno dijo que iba a restringir los cambios a los matrimonios civiles, pero después de la consulta, citando las llamadas de un selecto grupo de «líderes religiosos», ampliaron el proyecto de ley para permitir «bodas» religiosas del mismo sexo.

Se ofrecieron exenciones para permitir clero de la Iglesia de Inglaterra, la iglesia establecida, optara, pero el clero de otras comuniones cristianas y otros grupos religiosos no fue incluído.

Durante el proceso, los miembros conservadores y liderazgo de base llamaron repetidamente al primer ministro a abandonar el proyecto de ley, diciendo que iba a crear un desastre electoral.

En la medida que las noticias del aumento de los votantes conservadores desilusionados se pasaban al Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), el gobierno siguió ignorando las expresiones de preocupación por parte de la dirección del partido a nivel bajo.

En una carta abierta al Daily Telegraph, 58 parlamentarios – 43 de ellos conservadores -, dijeron:

«Creemos que el gobierno no tiene un mandato para redefinir el matrimonio», y dada la ausencia del matrimonio gay de los principales manifiestos, «estos hechos por sí solos deberían haber llevado a la extrema cautela por parte de los que llaman para que este cambio que será hecho».

Incluso el vicepresidente del Partido Liberal Demócrata, Simon Hughes, un partidario de cambiar la definición tradicional del matrimonio, admitió a los parlamentarios que «esto no estaba en programa electoral».

A pesar de las promesas de libertad de voto en segunda lectura en la Cámara de los Comunes, informes creíbles han surgido de que los diputados estuvieron sometido a un «látigo silencioso» de intimidación y amenazas por parte de la dirección del partido, incluyendo el presunto chantaje, según ha informado el Daily Mail en abril.

El ex diputado Paul Goodman escribió que, para los conservadores,

«no ha habido libertad de voto, al menos cuando se trataba de miembros del Comité Ejecutivo: se ha dejado muy claro a los ministros lo que el lobby del primer ministro quiere que vayan a hacer».

Una encuesta confidencial de los diputados encontró que el 27 por ciento sentía que no había habido ninguna verdadera libertad de voto.

DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA

En abril de 2012, experto en derecho sobre discriminación religiosa, Neil Addison, dijo que las garantías del gobierno de que el clero será libre de optar por las bodas entre personas del mismo sexo son «sin valor».

Addison observó que la mayor parte de las ganancias de la agenda política del movimiento de liberación homosexual se han hecho a través de los tribunales, que en el Reino Unido están sujetos a sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La CEDH, señaló, que tiene el poder de revocar cualquier aspecto de la ley británica que a su juicio considere en violación de la Convención Europea de Derechos Humanos.

Él señaló un fallo reciente de la Corte Europea de Derechos Humanos, en un caso que involucra a dos lesbianas francesas, que se dice, que los estados no tienen la obligación de crear el «matrimonio gay», pero una vez que esté en su lugar, la ley debe aplicarse por igual a todos los ciudadanos.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cibernética Ciencia y Tecnología Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Seguridad Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tecnología de armas Vigilancia Violencia

En 30 años robots humanoides patrullarán las ciudades como vigilantes

Más adelante tendrán inteligencia y podrán matar.

 

Para el año 2040 un futurista – el profesor Noel Sharkey – predice que nuestras calles estarán vigiladas y patrulladas por robots con forma humana. Al principio podrán pedir documentos, hacer y reponder preguntas, inmovilizar a sospechosos, deternerlos y controlar multitudes. Y con el tiempo se harán más sofisticados, con inteligencia artificial descentralizada y serán capaces de matar. Todo esto está siendo diseñado ahora.

 

robot de vigilancia

 

En una ventana de aquí a 20 años también, los cristianos creemos que se sucederá una intervención divina decisiva profetizada en las apariciones de Medjugorje y Garabandal, por lo menos. Y suponemos que se dará de aquí a 20 años, porque la profecía dice que los eventos tendrán lugar durante la vida de los videntes, ya que serán quienes avisen a la humanidad la ocurrencia de cada evento. Hoy los videntes de Medjugorje están pisando los 60 años y los de Garabandal los 70.

Estos eventos podrán suceder o postergarse, pero si suceden, podrán tener influencia sobre todos estos desarrollo tecnológicos con fines bélicos que se están realizando.

ROBOTS HUMANOIDES PATRULLANDO PARA EL 2040

En un artículo titulado 2084: Gran robot te está mirando… , Sharkey, profesor de robótica en la Universidad de Sheffield, prevé un mundo en el que los puestos de trabajo de vigilancia, seguridad y aplicación de la ley en gran parte serán entregados a la inteligencia artificial.

Dentro de los próximos 30 años, Sharkey afirma que,

«robots humanoides caminantes estarán en uso para el control de multitudes en juegos, huelgas y disturbios. Los robots patrullarán centros de las ciudades y los puntos conflictivos donde es probable que se sucedan quebrantamientos de la ley».

«Los robots tendrán una percepción del habla razonable y serán capaces de hacer preguntas y responder a las preguntas. ¿Cuál es su número de identificación? ¿Qué está haciendo aquí? Ellos podrán trabajar en equipos de robots equipados con armas no letales (por ejemplo, las armas Taser o redes) y estarán de guardia para solucionar situaciones difíciles y detener personas», añade Sharkey.

Además de realizar tareas más mundanas como el checking de vuelos y hacer de porteros en los eventos, los robots también,

«serán capaces de rociar a una multitud con dardos de etiqueta RFID o algún equivalente futurista, para que las personas puedan ser seguidas después que la multitud se haya dispersado», escribe Sharkey.

30 AÑOS MÁS TARDE TENDRÁN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En 2070, el profesor predice que los robots tendrán una apariencia humana y serán capaces de desplegar la tecnología de inteligencia descentralizada que «hará que escapar a la captura sea imposible.»

Coches de policía robot también recorrerán las calles explorando placas y deduciendo multas e infracciones de las cuentas bancarias automáticamente.

Sharkey se ha convertido en una voz importante de la advertencia acerca de la flota de los robots de DARPA, que aparentemente se están desarrollando con fines «respuesta de emergencia y humanitaria», y de hecho, están diseñados para matar.

«Por supuesto, si se utilizan para el combate, podrían matar civiles, si ellos no son capaces de discriminar entre civiles y soldados», Sharkey dijo a la BBC .

DISEÑADOS PARA MATAR

Su advertencia fue repetida por  Human Rights Watch, así como por el ex oficial de inteligencia Lt.Coronel Douglas Pryer, que escribió un ensayo de alerta sobre la amenaza planteada por los implacables «robots asesinos», que se utilizarán para acechar y aplastar blancos humanos en un futuro próximo.

El año pasado, los expertos de la prestigiosa Universidad de Cambridge  anunciaron un proyecto para llevar a cabo la investigación sobre los «riesgos de extinción de nivel» que plantean a la humanidad los robots artificialmente inteligentes.

Como se informó en abril, los científicos del Pentágono ya han construido una máquina que funciona como un cerebro humano y permitiría a los robots pensar de manera independiente y actuar autónomamente.

Vea una reciente conferencia de TEDx dada por Sharkey en la que advierte sobre la forma en que inevitablemente se utilizarán los robots como máquinas de matar en un futuro próximo y también «desestabilizar la seguridad del mundo y desencadenar guerras no intencionales».

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ciencia y Religión Ciencia y Tecnología Educación Evolucionismo La Creación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Sólo 1 de cada 5 estadounidenses creen en la evolución natural; la mayoría cree que Dios intervino

Una lucha por la hegemonía en el conocimiento.

 

En el proceso de reingeniería de nuestra cultura, los laicistas quieren imponer que no se enseñe las teorías del creacionismo o del diseño en colegios y universidades, y algunas ya lo hacen. Hay universidades que tienen prohibido enseñar una cosa distinta al evolucionismo, amparadas en decisiones de la Corte de que el creacionismo y el diseño inteligente violan la constitución en términos religiosos.

 

creacion vs evolucion

 

Sin embargo, aunque la creencia en que el hombre evolucionó desde formas más primitivas a las actuales sin intervención divina alguna, es francamente minoritaria.

El 21% de los encuestados creen que Dios no tuvo parte en la evolución de la humanidad. Un 25% cree que Dios guió la evolución, y el 37% cree en el creacionismo

La proporción de los estadounidenses que se inclinan hacia la creencia de pura evolución va en aumento. La tendencia se espera que continúe – los jóvenes tienden a inclinarse hacia esta creencia

¿EVOLUCIÓN, CREACIÓN O DISEÑO INTELIGENTE?

Sólo una quinta parte de los estadounidenses creen que los humanos evolucionaron naturalmente durante millones de años, mientras que la gran mayoría cree que Dios tuvo que ver con la evolución de los seres humanos, según un nuevo estudio.

Según una encuesta de YouGov, el 21 por ciento de los estadounidenses creen que

«los seres humanos evolucionaron a partir de formas de vida menos avanzadas durante millones de años, y Dios no guía a este proceso».

Mientras tanto, el 79 por ciento de los encuestados dijeron que o bien creen que Dios juega un papel importante en nuestra existencia (el sector más importante del 62 por ciento) o no estan seguros (17 por ciento).

 

creencia sobre los origenes del hombre

 

Los creyentes: El número de personas que creen en la evolución pura va en aumento en los EE.UU., pero los que piensan que Dios tuvo un papel aún representa la gran mayoría – el 62 por ciento

Una cuarta parte de las 1.000 personas encuestadas dijeron que creían que la humanidad evolucionó a partir de formas de vida más primitivas, pero que «Dios guió el proceso».

Y otro 37 por ciento dijo creer que «Dios creó a los seres humanos en su forma actual durante los últimos diez mil años».

LA TENDENCIA

Los hallazgos de hecho, muestran una tendencia hacia una mayor proporción de los estadounidenses que creen en la teoría de la evolución, en oposición a la teoría del creacionismo.

Hace ocho años, la misma encuesta encontró que sólo el 13 por ciento de los estadounidenses creía que han evolucionado sin la guía de Dios, esa cifra se elevó a 15 por ciento en 2008, y ahora en el 2013 es de 21 por ciento.

De acuerdo con los investigadores, la tendencia alcista también es probable que continúe, ya que los jóvenes tienden a inclinarse más hacia la teoría de la evolución que las generaciones mayores.

 

creencia en la teoría de la evolucion

 

En la subida: La encuesta de YouGov muestra que desde 2004 la tendencia a creer en la evolución pura ha ido en aumento, en parte porque los jóvenes tienden más a inclinarse hacia esta creencia

En la última encuesta, el 31 por ciento de las personas entre 18 a 29 años de edad dijeron que creían que Dios no tuvo parte en su evolución.

ENSEÑANZA DEL CREACIONISMO

En las escuelas, sin embargo, el país sigue dividido sobre cómo enseñar a los niños de la evolución de la humanidad.

Los investigadores YouGov hicieron una segunda pregunta relativa creacionismo (la creencia religiosa de que el universo fue creado por una fuerza sobrenatural) y el diseño inteligente, una forma de creacionismo que argumenta en contra de la selección natural, atribuyendo la evolución a una causa inteligente.

La encuesta encontró que la enseñanza del creacionismo tiene a su favor el 40 por ciento de la población y el diseño inteligente, mientras que el 32 por ciento se opusieron a tales enseñanzas, y el 29 por ciento no estaba seguro.

No es sorprendente que la gran mayoría (83 por ciento) de los que describen a sí mismos como ateos se oponen a la idea, mientras que los que tienen una religión son mucho más propensos a apoyarla, especialmente mormones (76 por ciento), protestantes (52 por ciento) y católicos (42 por ciento).

En el ámbito político, la encuesta encontró que el 57 por ciento de los republicanos están a favor de la enseñanza del creacionismo y el diseño inteligente en las escuelas públicas, en comparación con sólo 30 por ciento de los demócratas.

L anterior es decisivo, porque la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó en 1987 que la enseñanza del creacionismo viola una Cláusula de la Constitución, porque busca la intención de promover una religión en particular. Una decisión de la corte federal del 2005 encontró que el diseño inteligente también viola la Cláusula.

Mientras tanto, sólo el cinco por ciento de los republicanos apoyan la teoría de una evlución natural sin Dios.

Los resultados muestran un cambio notable en las creencias en los EE.UU. desde un famoso caso judicial Tennessee hace 88 años, done fue acusado el profesor John Scopes de enseñanza de la evolución, que en ese momento era en contra de la ley en el estado. Scopes perdido el juicio, de acuerdo con YouGov, pero el caso elevó el perfil y el apoyo para el argumento de enseñar la evolución en las escuelas.

 

ensenar sobre el creacionismo o diseno inteligente en las escuelas

 

Nación dividida: En las escuelas, el 40 por ciento de los encuestados a favor de la enseñanza del creacionismo – mayor que el número de personas que creen que Dios creó a todos los seres humanos en su forma actual

Para leer los resultados de la encuesta, haga clic aquí .

Fuentes: Daily Mail, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Disney Channel introduce una pareja de madres lesbianas en un programa en horario estelar de TV

Empujando la agenda gay.

 

Hace un par de semanas escribimos u artículo de que la compañía Disney era cada vez más gay-friendly, ver aquí. Ahora se ha informado que un episodio de la próxima temporada de la comedia ‘Good Luck Charlie’ contará con una pareja del mismo sexo por primera vez para una serie de horario estelar o “prime time” de Disney Channel. 

 

Good-Luck-Charlie-Disney

 

De acuerdo con TV Guide , el episodio saldrá al aire a principios de 2014 como parte de la última temporada de la comedia. Debido a que el programa está llegando a su fin, no se espera que los personajes que tenga un papel recurrente, pero es un inicio para que Disney se anime a poner mas personajes homosexuales de aquí en adelante.

«En la historia, los padres de Amy y Bob Duncan (Leigh-Allyn Baker y Eric Allan Kramer) establecen una cita para que su hija Charlie (Mia Talerico) juegue con una niña en edad preescolar, uno de sus nuevas amigas», TV Guide informa.

«Cuando llegua la niña, los Duncan se enteran la amiga de Charlie tiene dos mamás. Eso está bien, pero la potencial nueva amistad se pone a prueba cuando una de las mamás conversa con Amy«.

Aunque la escena está dispuesta como un argumento secundario en el episodio, el canal de Disney tomó mucho cuidado en la creación del episodio, ya que

«entiende la naturaleza innovadora de una pareja del mismo sexo en una de sus comedias», según TV Guide.

«Esta historia en particular se desarrolló bajo la asesoría de expertos en desarrollo infantil y asesores de la comunidad«, dijo un portavoz de Disney Channel.

«Al igual que toda la programación de Disney Channel, es desarrollada para ser relevante a los niños y familias en todo el mundo y para reflejar temas de la diversidad y la inclusión».

LA DECLARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN HOMOSEXUAL

De acuerdo con un post del 8 de julio, sitio web, de la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación,

«El equipo de entretenimiento en los medios de GLAAD fue consultado sobre el guión para el episodio de ‘Good Luck Charlie’ en la que se introducen dos madres de Disney Channel. Este episodio marca la primera vez que Disney Channel contará con un carácter LGBT en uno de sus programas originales».

Ross Murray, director de noticias de GLAAD, dijo que

«hay niños con padres homosexuales o lesbianas en su escuela, en la iglesia, en el trabajo en el trabajo, o sirviendo en el ejército, por lo que este programa de televisión no es realmente tan diferente a lo que los niños enfrentan en el día a día«.

«GLAAD no ha creado ni promueve la historia de la serie, pero estamos agradecidos de que Disney quiera incluir a todas las familias en su programación», dijo Murray.

LA RESPUESTA DE QUIENES NO ESTAN DE ACUERDO

Una semana después de que el plan de incluir las madres lesbianas se anunciara, la organización One Million Moms” llamó para una protesta al Disney Channel.

«Sólo porque algo sea legal o porque algunos están optando por un estilo de vida no lo hace moralmente correcto», dijo One Million Moms.

«Disney debería atenerse a entretener en lugar de empujar una agenda. Disney decidió ser políticamente correcto frente a ofrecer una programación familiar«.

«Disney tiene la opción de producir un programa con ciertos personajes de ficción, la historia podría ser reescrita o modificada», continúa la organización.

«Las familias conservadoras deben instar a Disney para excluir los temas confusos en los que los niños son demasiado jóvenes para comprender.»

One Million Moms añade:

«Por desgracia, los niños están siendo expuestos al matrimonio entre personas del mismo sexo en una red que está diseñada para los niños. Este es el último lugar donde uno de los padres puede esperar que sus hijos se enfrenten a temas que son demasiado complicadas para que ellos entiendan. Situaciones de este tipo se están introduciendo demasiado temprano y demasiado pronto, y se están convirtiendo en muy comunes e innecesarias».

«One Million Moms presionará a los responsables de los contenidos producidos y comercializados por Disney directamente a los jóvenes espectadores en la red de Disney Channel»

La organización está pidiendo a los padres enviar una carta de correo electrónico para el Canal Disney solicitando que omita la escena en Good Luck Charlie con dos madres u omita el episodio completo.

Fuentes: Charisma News, Christian Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bancos y Finanzas Catolicismo Economía Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Papa Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Vaticano

Se confirman desde Uruguay los escándalos sexuales de Monseñor Ricca en Uruguay

“Todo es cierto” dice vocero de la Conferencia Episcopal Uruguaya.

 

El periódico de mayor circulación de Uruguay, El País, informa que fuentes formales dentro de la Iglesia Católica han confirmado los informes recientes sobre la conducta escandalosamente homosexual del reciente nombramiento del Papa en el Banco del Vaticano, Monseñor Battista Ricca, cuando estuvo interino en la nunciatura vaticana de Uruguay.   

 

Mario-Battista-Ricca

 

Su gestión interina de la oficina diplomática de la Santa Sede en Uruguay fue entre 1999 al año 2001. Sandro Magister, quien hizo la denuncia en L’Espresso añade que después de los escándalos involucrados con su vida sexual, Ricca fue trasladado primero a la nunciatura de Trinidad y Tobago, donde permaneció hasta 2004. Y de allí fue trasladado al Vaticano, donde en 2006 fue puesto a cargo de las casas donde residen los obispos en sus visitas a Roma, como la residencia donde vive ahora el Papa Francisco.

Ver la historia completa aquí y aquí.

SE OCULTÓ INFORMACIÓN DELIBERADAMENTE AL PAPA

Magister dijo que la información que se ocultó a Francisco es

«el engaño más cruel y sutil desde que fue elegido Papa.»

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha respondido a los informes de L’Espresso y su muy respetado periodista, Sandro Magister, afirmando que los informes «no son creíbles».

L’Espresso, respondió a los comentarios del padre. Lombardi diciendo que

«… en lugar de hacer todo tipo de desmentidos … pudieron haber comprobado la veracidad de todo lo que se publica L’Espresso con sólo consultar la documentación exhaustiva de que disponen sobre el asunto , en particular la relacionada con su estancia en la nunciatura Montevideo. Documentación adicional está disponible por las autoridades uruguayas, las fuerzas de seguridad y las brigadas contra incendios. Por no hablar de los numerosos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos en Uruguay que fueron testigos directos del escándalo y están dispuestos a hablar».

LO QUE PUBLICÓ EL DIARIO EL PAÍS EN URUGUAY

A partir de aquí es un extracto de la nota que publicó el diario el País sobre este asunto.

Según la denuncia de, vaticanólogo Sandro Magister, al Papa le ocultaron toda la información sobre los escándalos sexuales de Monseñor Ricca, por lo que no tuvo objeciones para nombrarlo «prelado» del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano, para ayudarlo en la labor de limpieza de la entidad, desacreditada por la corrupción interna, el tráfico de influencias y hasta lavado de dinero.

L’Espresso cuenta que el religioso aprovechó el cargo de nuncio interino para nombrar a su amante en Montevideo, autorizando hasta el envío de sus pertenencias y asignándole un alojamiento y un puesto.

«La clara relación de intimidad entre Ricca y el capitán Patrick Haari escandalizaba a muchos obispos, sacerdotes y laicos de ese pequeño país sudamericano, incluidas las religiosas que se ocupaban de la nunciatura», sostiene Magister.

Las revelaciones del vaticanista han sido tildadas de «poco fiables» por el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

VOCERO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL URUGUAYA DICE QUE ES TODO VERDAD

«Es todo verdad», dijeron fuentes de la Iglesia católica uruguaya a El País, las que consideraron que solo de mala fe se le pudo haber recomendado esta persona al Papa para un cargo.

El secretario general de la Conferencia Episcopal, obispo Heriberto Bodeant, declaró que no conoció a Ricca pero que si incurrió en conductas escandalosas en Uruguay:

«tal vez hubo un cambio de actitud o simplemente se cuidó y no dio más motivos».

«Aparentemente la única vez que trascendió algo fue acá. Si a él se le pidió que corrigiera su conducta, o lo hizo o se cuidó de no generar más situaciones escandalosas, eso le permitió seguir en la Iglesia», agregó

Fuentes: El País, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Hace dos años Arin era una chica que se llamaba Esmeralda y su novia Katie era un chico llamado Lucas

Adolescentes que cambiaron de sexo y son novios.

 

Un tema bien difícil para los chicos y su familia, e incluso perturbador para los lectores, porque han sido llevados a tomar una decisión muy radical, que los enfrentará a una situación angustiante para el resto de su vida, ya que se ha visto que la cirugía, que es algo externo, no soluciona la disconformidad consigo mismo, que es algo interno.

 

caras de Arin Andrews and Katie Hill

 

Hoy lucen externamente como una linda pareja, pero por un lado las estadísticas muestran que los homosexuales y los travesties son más infieles y cambian más de pareja que los heterosexuales, y después hemos reportado varios casos que nos llegaron de personas que años después quieren volver sl sexo que tenían antes. Vea por ejemplo estos casos.

Los adolescentes Arin Andrews y Katie Hill se ven como cualquier joven pareja cariñosa posando en su traje de baño.

 

Arin Andrews and Katie Hill

 

Es difícil creer que hace apenas dos años él era una chica llamada Esmeralda y ella era un chico llamado Lucas.

Arin, 17, y Katie, 19, han sido sometidos a cirugía para cambiar su sexo.

Hace poco más de un año Katie, una estudiante universitaria, tuvo una cirugía de cambio de sexo.

El mes pasado a Arin, que todavía está en la secundaria, se le removieron los senos.

Él dice:

«Yo odiaba mis pechos, siempre sentí como que no me pertenecían. Ahora, por fin me siento a gusto en mi propio cuerpo».

Esta en la foto de Katie, a los cinco años, cuando era niño, antes de su cambio de género.

 

katie

 

«Cuando estoy en una piscina pública, o levantando pesas, nadie levanta una ceja. Ellos sólo piensan que soy un chico. Puedo llevar una camiseta sin mangas, que no podía antes, y puedo ir a nadar sin camisa. Yo puedo ser un tipo normal».

«Soy muy afortunado de tener a mi familia y a Katie en quien confiar.»

La pareja se conoció hace dos años en un grupo de apoyo para adolescentes transexuales. Se unieron a través de sus experiencias compartidas.

Katie dice:

«Para mí, es sólo mi Arin, Arin. Él siempre parecía varonil para mí. Pero ahora que ha tenido la cirugía está mucho más seguro y cómodo consigo mismo».

«Siendo transexual, entiendo Arin mejor que nadie – lo bien que se siente y lo completo que se siente».

A estos adolescentes ahora les encanta ir a nadar y tomar el sol junto al igual que otras parejas.

Sus familias son el apoyo de su relación y dicen que la forma en que los dos adolescentes, de Tulsa en los EE.UU., se han apoyado mutuamente, ha ayudado en su transición.

Pero dicen que no han tenido tanta suerte con sus compañeros.

Esta es la foto de Arin en un recital de danza cuando tenía cuatro años y era una niña, antes del cambio de sexo.

 

arin

 

Ellos dicen que Katie fue intimidada y Arin tenido que cambiar de escuela cuando reveló que era transexual.

Él dice:

«Yo perdí a uno de mis mejores amigos cuando la transición»

Katie comenzó su carrera en el otoño pasado, pero ha tenido problemas para hacer nuevos amigos.

Ella dice:

«Yo tenía un montón de amigos en la universidad, que estaban muy cerca de mí. Entonces, de repente, sólo dejaron de hablarme».

«Creo que se dieron cuenta que era trans a través de chismes y decidí que era demasiado para ellos»

También ha sido difícil para las familias de los adolescentes, ya que han tenido que llegar a un acuerdo con la pérdida de su hijo y su hija – y también a algunos de sus propios amigos.

Denise la mamá de Arin dice:

«Todavía hay gente con la que no interactuamos más. Sé que me cuestionan como madre».

Y la madre sigue insistiendo que:

Es difícil para cualquier persona a gusto con su género entender cuan preocupados están estos jóvenes que se ven obligados a vivir en el cuerpo equivocado.

Por supuesto, los padres tienen que tener cuidado de no sacar conclusiones precipitadas.

Pero cuando los niños parecen deprimidos y hablan de que sienten que están en el cuerpo equivocado, los padres no deben permitir que sus propias ansiedades lo desestimen.

Fuentes: The Sun, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Laicos NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Sexo Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los católicos tienen sexo más agradable y más a menudo

Estudios lo confirman.

 

Circula la imagen, especialmente en los que no profesan ninguna religión, que los cristianos, y especialmente los católicos, son muy reprimidos respecto al sexo, y por lo tanto sus matrimonios, monógamos y fieles para toda la vida, no tienen un sexo tan satisfactorio como los demás. Nada más lejos de la realidad.

 

pareja

 

Hay dos argumentos para desmentir este argumento, uno teórico y otro empírico. El teórico es que los matrimonios católicos ponen en medio de su relación de pareja a Cristo, por lo tanto hay alguien más por el que se está haciendo el amor y que está interviniendo en la alegría sobrenatural. Y la razón empírica, es que varias investigaciones de campo han mostrado que los católicos tienen mejor sexo y mas frecuente que los demás.

EL MEJOR SEXO

Datos de diversos estudios muestran que las personas que van a la iglesia cada semana tienen más frecuente sexo placentero

Los católicos devotos casados ??tienen el mejor sexo que cualquier grupo demográfico, dijo el Consejo de Investigación de la Familia, en un evento reciente, señalando un conjunto de estudios de las últimas décadas.

El grupo cristiano se basó en gran medida en las últimas estadísticas de la Universidad de la de Chicago del Estudio Nacional de Salud y Vida Social, realizado en 1992, que encontró que el sexo más agradable y más frecuente ocurre entre las personas casadas, que asistieron a la iglesia cada semana, ya sea católicos o no.

«Aquellos que adoran a Dios cada semana tienen el mejor sexo», dijo Patrick Fagan, un alto miembro del Consejo de Investigación de la Familia y un ex oficial de la administración de George HW Bush, en una charla organizada con el Centro para la Promoción de la Educación Superior Católica

«Yo quiero ver esto en la portada de Playboy en algún momento.»

Fagan dijo que el grupo estaba trabajando en la recopilación de los datos más recientes sobre el disfrute sexual, pero que las estadísticas actuales hablan por sí mismas, y en concreto en lo que respecta a los católicos.

La gráfica siguiente muestra la frecuencia con que hacen el amor los que van a la Iglesia semanalmente, con menos frecuencia o no van.

 

buen sexo segun concurrencia a la iglesia

 

Un miembro de la audiencia preguntó Fagan sobre el «peligro» de vender la idea de que a los católicos se les garantiza un mejor sexo si esperan al matrimonio. Pero Fagan dijo que estaba claro

«los que son monógamos tienen el mejor sexo que jamás podrían – porque es el único sexo que nunca van a conocer»

La idea de que los católicos tienen mejor sexo no es algo nuevo. En 1994, Andrew Greeley, sociólogo y sacerdote católico, publicó «Sexo: La Experiencia Católica«, que publicó una larga lista de nuevas estadísticas:

el 68 por ciento de los católicos profesan tener relaciones sexuales al menos una vez a la semana en comparación con el 56 por ciento de los no católicos; 30 por ciento de los católicos había comprado la ropa interior erótica frente al 20 por ciento de no católicos; y el 80 por ciento de las mujeres católicas devotas apueban tener sexo por placer solo.

En 2008, Gregory K. Popcak, un católico de la pastoral del matrimonio y consejero de familia, publicó un libro con un tema similar, llamado «Sexo Santo: Una guía católica para un exitante, alucinante, e infalible amor«.

La gráfica siguiente muestra la frecuencia con que hacen el amor los que tienen cada estatus marital: matrimonio intacto, solteros, divorciados vueltos a casar, divorciados y separados.

 

frecuencia con que hacen el amor segun estatus marital

 

LA DIFERENCIA CON EL SEXO FUERA DEL MATRIMONIO

Pero el Consejo de Investigación de la Familia, que promueve los valores familiares tradicionales, también advirtió de los posibles efectos negativos de disfrutar del sexo fuera del matrimonio, o de ver porno.

Entre los efectos están la pobreza, la violencia doméstica, la delincuencia, la drogadicción y la pérdida de un trabajo, de acuerdo con el grupo.

Respondiendo a un artículo reciente del New York Times sobre la cultura de sexo casual en la Universidad de Pennsylvania, Fagan dijo que la pornografía estaba

 ayudando a «alimentar una cultura que estaba distorsionando los asuntos sexuales».

«Lo que tenemos aquí es una sexualidad pagana«, dijo, denunciando la creciente presencia de la pornografía en los dormitorios y en las parejas casadas. 

«La homosexualidad, la infidelidad, la eutanasia, el infanticidio; estas fueron todas las prácticas sexuales comunes de la Roma pagana. Los cristianos fueron muy diferentes, por ser monógamos, fieles».

Fagan dijo a los cristianos presentes que

«tienen que reclamar un lugar que es muy diferente en la sexualidad – y que por cierto es muy superior, incluso en materia sexual».

Fuentes: US News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Advertencia del Patriarca Ortodoxo ruso: el ‘matrimonio gay’ es un signo del apocalipsis

Habla para todos los cristianos.

 

El Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa está emergiendo como el líder cristiano que alza su voz para discutir y prevenir contra el “matrimonio gay”.

 

patriarca kirill

 

Esto es un buen signo, porque pareciera haber como una distribución natural de funciones entre los líderes cristianos, cada uno maneja un perfil distinto, ya que en un mundo globalizado, la acción de cada uno influye también sobre el territorio donde los otros operan. Así, mientras Francisco da un mensaje relacionado con la caridad, con la humildad y la pobreza, Kirill lo da sobre el peligro del “matrimonio gay”, y ambas comunidades, la ortodoxa y la católica, se benefician de ambos mensaje, en una especie de ecumenismo de hecho.

LA PRÉDICA DE KIRILL

En su sermón del domingo anterior en la catedral de Kazan en Moscú, el Patriarca Kirill, primado de la Iglesia ortodoxa rusa, advirtió contra el extraordinario aumento en muchos países occidentales del movimiento homosexualista. Kirill dijo,

que la tendencia de legalizar el «matrimonio gay es una señal muy peligrosa del Apocalipsis.»

Ello «significa que las personas están optando por un camino de auto-destrucción«.

Dijo que apoya la recientemente aprobada prohibición nacional de propaganda homosexualista que ha prohibido las fiestas del Orgullo Gay que se han convertido en una característica importante de la vida nacional en otros lugares.

«Últimamente, tenemos enormes tentaciones, cuando un número de países optan por el pecado y lo justifican por la ley, y los que, actuando de buena conciencia, estamos luchando contra las leyes impuestas por una minoría, estamos siendo reprimidos«, dijo Kirill.

Agregó que hay que hacer todo para

impedir la aprobación del pecado «en los espacios de la Santa Rusia». De lo contrario, «la gente está emprendiendo el camino de la autodestrucción».

El sermón llegó el domingo siguiente a la aprobación en Gran Bretaña de la llamada ley «matrimonio igualitario» del gobierno de Cameron. Los líderes religiosos y activistas de la democracia advirtieron, en ese caso, enérgicamente al gobierno, de que su paso sería poner en grave peligro las libertades democráticas fundamentales.

LAS FUERZAS DEL “ENEMIGO”

Fuerzas colosales se han establecido,

«para convencer a todos de que el único valor es la libertad de elección», dijo el patriarca, «y nadie tiene el derecho de violar ese valor, incluso cuando una persona elige el mal, incluso cuando una persona elige un comportamiento socialmente peligrosa». 

Incluso las leyes más perfectas, sin embargo, no pueden erradicar la corrupción, la mentira, la maldad y la confrontación, dijo:

«Estas pueden ser erradicadas por la persona que ha hecho una elección libre a favor de lo bueno«. 

En los últimos meses, de Kirill ha convertido en la voz religiosa más fuerte y más intransigente en Europa contra el gigante político aparentemente imparable del movimiento internacional homosexualista.

Sus comentarios siguen a una advertencia en una reunión en Moscú en mayo de este año con el Secretario General del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, en la que dijo:

 «Hoy tenemos un desarrollo muy peligroso, las leyes relativas a los matrimonios entre personas del mismo sexo y la adopción de sus hijos, que van en contra de la naturaleza moral del hombre». 

«Si la gente elige este estilo de vida», citó el servicio de noticias polaca Interfax, «es su derecho, pero la responsabilidad de la Iglesia, es decir que es un pecado ante Dios«.

Lo que a la Iglesia Ortodoxa Rusa le preocupa, Kirill, dijo,

«no es el hecho de la existencia de este pecado – que siempre ha existido. Sino que estamos profundamente preocupados de que por primera vez en la historia de la raza humana, el pecado se está justificando por la ley. Esto abre la posibilidad de un desarrollo peligroso, lo que contribuirá a la degradación moral de la sociedad».

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: