Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Delitos Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pedofilia Penas Política Relaciones Políticas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El funcionario de más alto rango de la Iglesia castigado  por pedofilia por el Vaticano

Lo había ordenado sacerdote y obispo san Juan Pablo II.
A Josef Wesolowski, ex nuncio apostólico en la República Dominicana, acusado de abusar sexualmente de niños, el Vaticano informó el lunes que le quitó la inmunidad diplomática y puede ser enjuiciado en el país caribeño, declaró el lunes el Vaticano. Previamente lo había reducido al estado laical.

 

ex nuncio weselowski

 

Se trata de un caso emblemático porque es el funcionario de la Iglesia Católica de mayor rango a quien se le expulsa de la función sacerdotal por razones de pedofilia, y más aún, porque san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

REFORMADO AL ESTADO LAICAL Y QUITADA LA INMUNIDAD DIPLOMÁTICA

Anteriormente, la Santa Sede había dicho que gozaba de inmunidad diplomática y que no extraditaba a sus propios ciudadanos. Pero en una declaración el lunes, el vocero vaticano, padre Federico Lombardi, dijo que Wesolowski ya no era diplomático de la Santa Sede ni tenía inmunidad diplomática, por lo que «puede ser sometido a procesos judiciales de tribunales que tengan jurisdicción sobre él».

El Vaticano retiró a Wesolowski como embajador en agosto pasado tras surgir rumores de que abusaba sexualmente de menores en la República Dominicana.

Aunque la investigación realizada por la Procuraduría General dominicana y la fiscalía de Santo Domingo presuntamente halló pruebas de que Wesolowski pagaba a al menos siete adolescentes, algunos de ellos limpiabotas, para verlos masturbarse y grabarlos con su celular, las autoridades no presentaron cargos en su contra, ya que contaba con inmunidad diplomática.

Se trata de un caso sumamente delicado en vista de que el polaco Wesolowski era nuncio apostólico, y no solo uno más entre los 440.000 sacerdotes del mundo, sino que san Juan Pablo II lo había ordenado sacerdote y obispo.

Semanas atrás, un tribunal del Vaticano lo declaró culpable, bajo la ley canónica, de abusar de jóvenes varones y lo regresó al estado laico, la sentencia más dura prevista por el derecho eclesiástico y la primera vez que un funcionario vaticano de tan alta jerarquía era castigado por abuso sexual. Wesolowski apeló y la sentencia definitiva está prevista para octubre, dijo Lombardi.

Después de esa apelación el caso pasa a la justicia penal vaticana, que puede condenarlo a prisión.

La decisión fue calificada de «justa y positiva» por el procurador general dominicano Francisco Domínguez Brito.

«Si ya ese señor no tiene inmunidad, eso podría facilitarnos las cosas para pensar en el tema de la extradición, para que venga aquí a enfrentar la Justicia y no haya impunidad», dijo el funcionario a la prensa.

Domínguez Brito, quien en agosto del 2013 ordenó una investigación ante los rumores de pederastia de Wesolowski, detalló que antes de pensar en una eventual extradición,

«tenemos que ver en detalles la decisión del Vaticano, pero siempre he dicho que en casos como éste, siempre barajamos todas las opciones».

La Santa Sede no tiene tratado de extradición con República Dominicana ni con Polonia, aunque es posible que Italia pueda decidir la extradición de Wesolowski si saliera de los confines de la Ciudad del Vaticano.

Autoridades polacas también han buscado la extradición del ex arzobispo y no está claro si Varsovia hará una nueva solicitud.

LOS ANTECEDENTES DEL CASO

El caso sin precedentes, explotó en agosto de 2013 cuando el entonces nuncio fue convocado de imprevisto a Roma. En julio anterior, el Papa Francisco había recibido un amplio informe que contenía acusaciones de abusos contra menores y otras cuestiones. Por eso decidió revocarle su misión diplomática, que sucedió el 21 de agosto.

El caso tomó estado público en República Dominicana después que un programa periodístico de televisión difundiese un reportaje en el cual -entre otras cosas- se mostraron imágenes del nuncio apostólico recorriendo una zona roja de la capital dominicana, conocida por el ejercicio de la  prostitución masculina.

Un reportaje del programa de investigación de la periodista Nuria Piera, transmitido por los canales de televisión 9 y 37 de República Dominicana, aseguró que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país caribeño.

Según ese reportaje, se siguieron de cerca los pasos del nuncio a lo largo de un año:

“La verdad es que ya teníamos noticias de que en la Zona Colonial (de la capital dominicana) lo conocían muy bien, por ir en busca de menores”, subrayó Piera.

Ese informe no hizo más que comprobar lo que ya era un secreto a voces: que el representante papal tenía inclinaciones “non sanctas”. Desde hace meses en Roma circulaban rumores respecto a la inclinación del prelado a la bebida. Pero nada hacía presagiar lo que vino después.

Este es el video de la investigación periodística que llevó la causa a la opinión pública:

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pedofilia Polémicas Política Sacerdotes Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comienza el asalto a la confesión en los EE.UU.

Se juntan el ánimo de lucro y la devaluación de la libertad religiosa.
La Corte Suprema de Luisiana ha emitido una decisión que puede requerir a un sacerdote violar el secreto de confesión.

 

confesion en la calle

 

El caso se refiere a la confesión de una niña de 12 años de edad, quien presuntamente fue abusada por un feligrés de la iglesia en 2008. La denuncia dice que ella le dijo al sacerdote durante tres confesiones separadas de su abuso, que involucró tocarla de manera inapropiada, besarla y decirle que quería hacer el amor con ella.

Sus padres están demandando al sacerdote que escuchó la confesión, el padre Jeff Bayhi y a la diócesis de Baton Rouge porque no reportó el abuso, que continuó después de las confesiones. El presunto agresor murió de un ataque al corazón en 2009 durante una investigación criminal.

Los padres de la niña – con el apoyo de organizaciones y abogados que generalmente tratan de obtener una indemnización fuerte de la diócesis como en casos de abuso por parte de sacerdotes – ya no pueden culpar a la persona fallecida, entonces decidieron entablar una demanda por daños y perjuicios a su negocio de pompa fúnebre y a toda la parroquia y la diócesis católica, con el argumento de que si el sacerdote hubiera informado del contenido de la confesión de su hija a la policía, la relación – que, dada la edad de la niña, desde el punto de vista jurídico, es un caso de abuso sexual – hubiera cesado. Traducir el daño psicológico sufrido por la niña en una indemnización monetaria no es fácil, pero los tribunales estadounidenses se han acostumbrado a estos cálculos.

De acuerdo con el Times-Picayune, los padres de la menor dicen que el sacerdote dijo en el confesionario a la niña, que le hiciera frente ella misma, porque «demasiadas personas se verían perjudicadas». La muchacha informo, «Él sólo dijo: ‘Este es tu problema. Bárrelo bajo el suelo.'»

Los padres quieren que el sacerdote declare si la confesión se llevó a cabo y lo que se dijo. El sacerdote y la diócesis dicen que no puede revelar lo que se dijo en confesión.

Un tribunal de apelaciones de Louisiana encontró que el sacerdote no era un informante obligatorio, porque la discusión se llevó a cabo durante la confesión, que es una comunicación confidencial. La Corte Suprema de Luisiana, sin embargo, resolvió que el sacerdote no puede exigir confidencialidad debido a que el penitente renunció a su privilegio.

Si tiene el permiso del penitente, ¿puede un sacerdote revelar lo que se dijo en la confesión? Aunque ha habido cierto debate entre los canonistas acerca de esto, la opinión predominante y la opinión oficial de la Santa Sede es que no.

Si los confesores de la iglesia permiten que se revele el contenido de una confesión con el permiso de los penitentes, el temor es que los penitentes serían objeto por presión para conceder ese permiso. En un proceso penal, cualquier penitente que no renuncie a su privilegio se presumiría culpable en el tribunal de justicia y en la opinión pública.

Además, el secreto confesional no es simplemente para proteger la privacidad del penitente individual. También está ahí para preservar la reputación de los sacramentos como un lugar donde se conserva el secreto a toda costa. Revelar los secretos de confesión, incluso con el permiso del penitente, podría causar escándalo y la incomprensión según como la historia se presente en los medios de comunicación.

La Diócesis de Baton Rouge sostiene que romper el secreto de confesión es una clara violación de siglos de la ley y la práctica de la iglesia. El castigo por romper el sello es la excomunión automática.

La diócesis sostiene que el Tribunal Supremo del Estado «ha violado la Cláusula de Establecimiento y la separación de la Iglesia y el Estado en virtud de la primera enmienda.» Se dijo que esta violación de la libertad religiosa «será llevada a la corte más alta del país por la iglesia con el fin de proteger su libre ejercicio de la religión.»

Fuentes: Fe y Justicia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Hemeroteca SdeT NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Lo que les espera a los sacerdotes pedófilos luego de la muerte

No confundir nuestras emociones humanas con el juicio de Dios.
En una entrevista concedida al vaticanista italiano Paolo Rodari del diario Il Foglio, el famoso exorcista, el padre Gabriele Amorth, comenta una homilía del ex promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo Benedicto XVI, monseñor Charles Scicluna, y señala que si bien es cierto que un sacerdote que ha cometido abusos sexuales podría sufrir más en el infierno que otros condenados, es necesario no exagerar y nunca olvidar que nadie sabe “hasta donde Dios sabrá perdonar” porque Él es esencialmente misericordia.

 

 

Monseñor Charles Scicluna aseguraba que para los culpables de abusos sexuales a menores el infierno sería más duro que para otros. Esta expresión es la políticamente correcta ante el horror de los abusos sexuales de sacerdotes, pero no deja de ser una expresión de la emoción humana y no necesariamente el juicio de Dios.

Este es un tema controvertido y para discernir.

El exorcista de Roma afirma que le escuchó decir a Monseñor Scicluna que,

«para los sacerdotes culpables de abusos sexuales a menores el infierno será más duro que para otros. Incluso si pudiese tener razón, creo que es necesario concentrarse en no hacer que la Iglesia se convierta en más justicialista que los tribunales civiles. En mi opinión se está exagerando».

Al ser preguntado sobre si la Iglesia es muy dura con los sacerdotes que cometen abusos sexuales, el padre Amorth precisa:

«no he dicho eso. Pienso sin embargo en que Dios es misericordia. Cada pecador, a través de la confesión y la penitencia, puede comenzar siempre nuevamente. Cierto: un sacerdote que ha cometido algunos pecados tiene delante de sí una existencia difícil, en la que siempre cargará con sus culpas, porque algunas de éstas no se cancelan con una simple lavada en la propia existencia. Éstas, si bien podrían ser redimidas, están siempre ante quien las ha cometido. Entonces la caridad, la oración y la penitencia darán sentido a la vida si de verdad se está arrepentido».

«La Iglesia no debe olvidar que la palabra que mejor define quién es Dios es la misericordia. Y nadie puede saber cómo será el juicio de Dios. Nadie puede saber hasta donde la misericordia de Dios será capaz de llegar, hasta dónde Dios será capaz de perdonar«, agrega.

El exorcista indica luego que los demonios son muchos, miles y explica que ellos

«han elegido libremente rebelarse contra Dios y estar en el infierno. El infierno, que ha mencionado el padre Sicluna, también tiene grados. Así como también el paraíso. Esto se da como si estuviera compuesta de muchísimas estrellas que brillan cada una de modo distinto. Es obvio que el alma de San Francisco brille de modo distinto a la de un gran pecador que se convierte en el último instante de su vida. Así también el infierno está hecho de muchos condenados, todos sometidos al príncipe de las tinieblas, Satanás, todos sometidos jerárquicamente».

«Recuerdo el relato que me hizo una vez el exorcista del que aprendí todo: el Padre Candido (Amantini), que durante treinta años fue exorcista en Roma y en la Escala Santa. Estaba exorcizando a un poseído cuando al demonio que estaba dentro de esta persona le dice:

‘¿por qué no te vas del infierno? ¿por qué no dejas las tinieblas en las que estás? ¿por qué no regresas a la luz?’.

El demonio le respondió:

“Tú no sabes nada’ –para nosotros los exorcistas cuando un demonio dice esto es porque está a punto de decir algo verdadero, no está mintiendo –

‘Tú no sabes nada” dijo el demonio al Padre Candido y añadió:

“Si me voy de allí Satanás me castiga”».

«Con esto quiero decir que en cierto sentido Scicluna tiene razón: existe una jerarquía también en el infierno. Todos están sometidos al ángel caído. Todos se odian y se hostigan y buscar prevalecer sobre los otros, pero todos temen a Satanás», precisó.

Tras subrayar que nunca escuchó a un demonio hablarle de los pecados del clero en relación a niños, el padre Amorth afirma que los espíritus malignos «hablan poquísimo. Son reacios a hablar. Durante los exorcismos es dificilísimo sacarles alguna palabra. Y cuando hablan la mayor parte de las veces mienten. Dicen muchísimas mentiras».

Esto sucede, concluye,

«porque no quieren revelarse. El exorcismo los constriñe a salir al descubierto, a decir quiénes son y a irse de la persona poseída, mientras que ellos quieren quedarse encubiertos y destruir la vida de los que poseen».

Fuente: Il Foglio, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos entre instituciones Conflictos Religiosos Disensos Homosexualidad Interna Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pedofilia Polémicas Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Penoso enfrentamiento de obispos en Paraguay entre acusaciones de pedofilia y homosexualidad

Pelea de alto perfil en los medios de comunicación.
Los obispos paraguayos no salen de su asombro por la pelea mediática entre dos obispos donde van y vienen acusaciones de pedofilia y homosexualidad. De cualquier forma hay en marcha gestiones para el acercamiento, pero el daño ya está hecho con el escándalo que salió en la prensa.

 

livieres y cuquejo

 

El enfrentamiento es entre el arzobispo de Asunción Pastor Cuquejo y el obispo de Ciudad del Este Rogelio Livieres Plano.

COMO HABRÍA COMENZADO EL PLEITO

El conflicto entre ambos Obispos parece que es de larga data y un dato importante es que Monseñor Livieres es de tendencia conservadora, que no los es Cuquejo.

A finales de mayo y principios de junio de este año se dio un “penoso” debate entre el Obispo Livieres y el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, luego que la cadena NBC transmitiera un reportaje que acusa al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity – que sirve ahora en la Diócesis de Ciudad del Este – de ser “una seria amenaza para los jóvenes” por haber sido acusado de abusos sexuales en la diócesis de Scranton (Pensilvania) en Estados Unidos hace 12 años.

El caso del sacerdote fue cerrado en el año 2002 pero luego del reportaje de la cadena NBC, que aportaría nuevas pruebas, el Arzobispo de Asunción, Mons. Pastor Cuquejo, había solicitado la reapertura de las investigaciones. El diario ABC Color, uno de los más importantes del país, recogió el caso y le dio amplia difusión.

Tras el pedido del Arzobispo de Asunción, Mons. Livieres publicó un comunicado en el que indicaba que lo solicitado por Mons. Cuquejo y las noticias del diario ABC Color eran

nuevos ataques contra la Iglesia Católica con viejos argumentos”.

Y es más, el Obispo de Ciudad del Este tildó a Cuquejo de homosexual.

Livieres indicó que hace la denuncia ahora porque

él (Cuquejo) me tiró una piedra y yo le tiro otra”.

Si lo hago es porque ellos no cumplieron (…) Él se metió en mi Diócesis, contraveniendo las normas jurídicas del canon, se metió contra mí, dejo a la Santa Sede como idiota porque en el 2002 ya quedó solucionado el caso de Urrutigoity”, enfatizó.

El sacerdote reveló que hace mucho quiso dar a conocer este secreto pero que prometió a Monseñor Claudio Giménez, de la Diócesis de Caacupé, que no diría nada.

OTROS ENTRETELONES

Entre los católicos conservadores paraguayos existe la opinión de que las acusaciones ya resueltas contra el padre Carlos Urrutigoity, podrían estar siendo usadas para comenzar un movimiento que concluya con la intervención de la diócesis de Ciudad del Este, o al menos para desprestigiar a su obispo.

Y también se insinúa que a los obispos les incomoda que la diócesis a cargo de Liviers haya lanzado la mayor cantidad de clérigos. Desde el 2010 empezó a sacar un promedio de 15 sacerdotes por año, mientras que del Seminario Mayor solo salían 5.

Pero también tiene sobre sus espaldas tres escándalos. Uno por haber ocultado al prófugo capellán del Ejército argentino Aldo Vara, acusado de complicidad con torturas a detenidos y recientemente fallecido.

Este otro de haber designado como su vicario general a Carlos Urrutigoity, acusado por abusos sexuales y expulsado de la comunidad lefebvrista San Pío X tanto en Moreno, Buenos Aires, como en Winona, por el mismo tema.

Y también denuncias con el manejo de fondos del obispado de Ciudad del Este.

LA ACUSACIÓN DEL OBISPO DE CIUDAD DEL ESTE AL ARZOBISPO DE ASUNCIÓN

?”Monseñor Cuquejo es homosexual, siempre lo fue. Pero no solamente para mí sino para 20 mil personas de Asunción”, respondió Livieres ante la pregunta realizada por el periodista Germán Martínez de La Tele.

En entrevista concedida al mencionado medio de comunicación, el Obispo ratificó que la homosexualidad de Cuquejo

no es un descubrimiento suyo, sino de muchísima gente que lo trata, que lo conoce como curas, monjas, laicos”.

Es una persona de reconocida trayectoria en este terreno, y si él se hubiera mantenido tranquilo, hubiera pasado dentro de unos cuantos meses, no sé cuántos”, expresó.

El prelado Monseñor Rogelio Livieres Plano, estuvo invitado en el programa “Mina en Domingo”, emitido por Unicanal. Durante la entrevista, Livieres afirmó que

A parte de lo de Cuquejo hay muchos sacerdotes (…) y otra persona que no está completamente probado que sea homosexual pero es obispo”, expresó.

Indicó que el hecho de ser gay

es un pecado como cualquier otro si permanece en la intimidad. Uno se confiesa y sigue adelante con su vida”.

Dijo que el problema comienza cuando

se trata de organizarse sobre esa idea, es decir, de dar rienda suelta a sus instintos y llevar una vida escandalosa”.

Enfatizó que al tener esa situación la única salida es apartarlo de la vida eclesial.

Ahí hay que decirle mirá vos sos muy buen tipo pero acá no tenés lugar”, agregó.

También Monseñor Livieres durante una misa en Ciudad del Este manifestó:

contaré un secreto: hace cinco años el Arzobispo, que debería ser mucho mas prudente en este tema, casi fue tirado del arzobispado por acusaciones de homosexualidad”.

VISITA APOSTÓLICA ENVIADA DE ROMA

El nuncio apostólico Eliseo Ariotti anunció que el Papa Francisco enviará una visita apostólica a la Diócesis de Ciudad del Este, tras el escándalo desatado con el sacerdote argentino Carlos Urritigoity (acusado de pedofilia).

En conferencia de prensa, Ariotti señaló que irán el Cardenal español Santos Abril y Castelló y el uruguayo Monseñor Milton Luis Troccli Cebedio para evaluar la situación de la Diócesis esteña, cuyo responsable es el Monseñor Rogelio Livieres Plano.

La visita será del 21 al 26 de julio y es para “averiguar” los últimos acontecimientos en esa institución eclesial, según declaró el nuncio.

Explicó que los enviados confeccionarán un informe para el Papa y será este último quien tomará las medidas necesarias.

El presidente de la Conferencia Episcopal paraguaya, Claudio Giménez, preguntado sobre qué opinaba del sacerdote Carlos Urrutigoity, cuyo pasado fue cuestionado por los abusos sexuales que habría cometido, indicó que esa situación queda a cargo de su obispo y él no puede opinar al respecto.

Fuentes: Medios Paraguayos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Pedofilia Penas Prédica Sermones Homilías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Reafirmación papal de la tolerancia cero a los curas abusadores y obispos que no denuncian

Francisco pide perdón a victimas de abuso clerical y se compromete a no tolerarlo.
El lunes 7 de junio, el papa Francisco invitó a seis sobrevivientes de abuso sexual por sacerdotes a la misa en Santa Marta. Bergoglio posteriormente se reunió durante más de tres horas hablando personalmente con las seis víctimas de los pederastas.

 

misa de francisco en santa marta

 

El Papa insistió que no hay lugar en la Iglesia para los depredadores sexuales y que los obispos tendrán que rendir cuentas.

6 REPRESENTANTES DE VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL CLERICAL CON FRANCISCO

Las seis víctimas son tres hombres y tres mujeres que provienen de Irlanda (dos), Alemania (dos) y del Reino Unido (las últimas dos). En estos países, subrayó en una conferencia de prensa el vocero vaticano Federico Lombardi, “existe una estructura de la Iglesia que se ocupa de las víctimas”.

Los invitó a participar en la misa el cardenal Sean O’Malley, arzobispo de Boston y miembro del Consejo de los nueve cardenales que ayudan a Bergoglio en el gobierno de la Iglesia universal y en la reforma de la Curia.

Los seis adultos se reunieron el día anterior por la noche con el Papa, que pasó a saludarlos al refectorio de la Casa Santa Marta, en donde se alojaron las víctimas de los sacerdotes pederastas. Por la mañana, a las siete, los seis participaron en la misa en la capilla de la residencia y, concluida la celebración, el Papa se reunió con cada una de las víctimas (en compañía de un intérprete). Cada encuentro duró alrededor de media hora.

El vocero Padre Lombardi, explicó a los periodistas que vio a los seis huéspedes salir de sus encuentros con el Papa

con profunda gratitud y conmoción, por la posibilidad de haber tenido un encuentro tan profundo, amplio y personal con el Santo Padre”.

El Papa estaba conmovido y

demostró que escuchar ayuda a entender, a preparar la vía para sanar las heridas y proseguir con la reconciliación con Dios y con la Iglesia”

LA HOMILÍA DE FRANCISCO

En su intervención en la misa en la capilla de su residencia Francisco pidió perdón,

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón. También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo”.

Y luego el Papa advirtió y se comprometió:

«No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para los que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño hecho a un menor por parte de cualquier persona, ya sea un clérigo o no. Todos los obispos deben ejercer su ministerio pastoral con el máximo cuidado con el fin de ayudar a fomentar la protección de los menores, y ellos tendrán que rendir cuentas.»

Al elogiar la valentía de las víctimas que han sacado a la luz la verdad, el Papa dijo:

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar. Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor. Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación”.

Comparó el abuso de menores por parte de sacerdotes y obispos a «un culto sacrílego», y dijo que este tipo de delitos tenían «un efecto tóxico» en la fe y la esperanza en Dios.

«Algunos de ustedes se han mantenido firmes en la fe mientras que para otros la experiencia de la traición y el abandono ha llevado a un debilitamiento de la fe en Dios. Su presencia aquí habla del milagro de la esperanza, que prevalece en contra de la más profunda oscuridad. Sin duda, es un signo de la misericordia de Dios que hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con los otros, para adorar a Dios, a mirar en los ojos del otro y buscar la gracia de la reconciliación «.

Fuentes: Catholic Herald, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Pedofilia Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La ONU tiene organizaciones pro pedófilas en su seno mientras condena a la Iglesia

El doble discurso de organismos internacionales.
Hay organismos de la ONU que no dejan de acusar a la Iglesia Católica por los casos de abuso de menores, a pesar de que se declara en contra de la pedofilia y está realizando esfuerzos para erradicarla de su interior.

 

alfred kinsey

 

Pero otras agencias de la ONU aprueban la pedofilia hasta el punto de aceptar, en su propio interior,  a una organización con un claro perfil pedófilo. Este es el caso del Instituto Kinsey – un instituto de investigación sobre el sexo, el género y la reproducción -, que el 23 de abril fue acreditado como organismo asesor del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

LAS INVESTIGACIONES DE KINSEY

El Instituto lleva el nombre de Alfred Charles Kinsey, un entomólogo que se entregó al estudio de la conducta sexual y que publicó el infame Informe Kinsey. Como ha señalado Roberto Marchesini en Kinsey, fue un gurú maniaco de la cultura gay (en italiano),

«el aspecto más preocupante de este personaje se refiere a los experimentos sexuales llevados a cabo en niños. En la sección titulada ‘El orgasmo en sujetos impúberes’, del primer Informe Kinsey, describe el comportamiento de cientos de niños de cuatro meses a catorce meses víctimas de pedófilos. En algunos casos, Kinsey y su equipo ha constatado (filmando, contando el número de «orgasmos» y cronometrando el intervalo entre uno y otro ‘orgasmo’) el resultado del abuso de niños».

«En 5 casos de sujetos prepúberes las observaciones fueron continuadas por períodos de meses o años […]». También hubo niños sometidos a esta tortura durante 24 horas seguidas: el máximo observado fue de 26 paroxismos en 24 horas, y el informe indica que sería posible lograr aún más en el mismo periodo de tiempo».

Marchesini continúa explicando que,

«en el segundo informe hay una sección titulada ‘Contacto en la  edad prepuberal con hombres adultos’, que describe las relaciones sexuales entre niños y hombres adultos, por supuesto, con la presencia de Kinsey y sus colegas. Las observaciones de Kinsey conducen a afirmar que ‘si la niña no está condicionada por la educación, no es cierto que las aproximaciones sexuales  en estos episodios [contacto sexual con hombres adultos], la perturbarían. Es difícil entender por qué un niño, a menos que esté condicionado por la educación, debe ser perturbado cuando se le tocan los genitales, o perturbado al ver los genitales de otra persona, o en tener contacto sexual aún más específico. Cuando los niños son puestos en guardia constantemente por los padres y maestros contra los contactos con adultos, y cuando ellos no reciben ninguna explicación sobre la naturaleza exacta de los contactos prohibidos, no están dispuestos a dar manifestaciones histéricas cuando cualquier adulto se acerca a ellos, o dejar de hablar con ellos en la calle, o acariciarlos, o proponer hacer algo con ellos, incluso si esa persona no tiene ninguna intención sexual. Algunos de los expertos más conocedores del problema de la juventud son de la creencia de que las reacciones emocionales de los padres, los agentes de policía y otros adultos que descubren que su hijo ha tenido contacto, pueden perturbar al niño más en serio que los propios contactos sexuales».

Paul Gebhard, colaborador de Kinsey y futuro director del instituto, admitió que

«cuando entrevistamos a los pedófilos, estábamos seguros de que continuarían con sus actos, pero no hicimos nada.» 

Pero nunca han sido demandados por pedófilos los que fueron estudiados por el equipo de Kinsey, por la sencilla razón de que, como añade Genhard, «no podría haber habido ninguna investigación si los hubieran arrestado» 

Y así continúa:

«Fueron prácticas ilegales y sabíamos que era ilegales, y es por eso que muchas personas están furiosas.»

De hecho John Bancroft, director del Instituto del 1995 hasta el 2004, no hizo ningún misterio al decir que Kinsey aseguró el ‘anonimato a los informantes’ y siempre evitó ‘juicios de valor acerca de su comportamiento’.

Kinsey, favorable a cualquier parafilia incluyendo el bestialismo, también dijo que el 95% de la gente cumple con los delincuentes sexuales y por lo tanto se debe revisar el concepto de «normalidad» y revisar las penas por esos delitos. Él mismo dio testimonio a favor de los pedófilos y sus estudios favorecieron una línea más suave en la imposición de sanciones por los delitos de pedofilia en Estados Unidos.

KINSEY EN EE.U. Y LA COMUNIDAD EUROPEA

El Instituto Kinsey, que con los años ha recibido apoyo sustancial de la Fundación Rockefeller, ahora está extendiendo un programa de educación – o mejor dicho: iniciación sexual – llamado SIECUS (Sexuality Information and Education Council of United States) dirigido a niños y adolescentes, que enseña la masturbación para niños de 5 años y como tener los primeros avances sexuales. El SIECUS ha sido una de las fuentes para la redacción de la sección europea del documento de las Naciones Unidas «Normas para la educación sexual en Europa» (leer aquí).

Recordemos también que el Instituto Kinsey instituye becas en memoria de John Money, el psicólogo infame que persuadió a los padres de Bruce Reimer para educarlo como niña, con el resultado de que un día Bruce – luego llamado por todos Brenda – se suicidó por desesperación.

Ahora en Estados Unidos ha comenzado una petición patrocinada por el sitio www.stopthekinseyinstitute.org para revocar o no renovar el crédito al Instituto Kinsey de parte de la ONU, la petición fue relanzada desde el sitio web CitizenGO.org (haga clic aquí para registrarse).

Algunos precedentes pueden dar esperanza para que se realice: ILGA (International Lesbian, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex), la más poderosa asociación homosexual en el mundo, perdió su acreditación en 1993 en la ONU, precisamente por la sospecha de asociación con alguna realidad pedófila.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Ataques Catolicismo Conflictos Descristianización Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Organismos Internacionales Pederastia Pedofilia Política Política mundial Progresistas Relaciones Políticas Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Sigue el ataque institucional contra la Iglesia por parte de la ONU con el tema de la pedofilia

Material para que los medios redoblen la campaña contra la Iglesia.
Con un lenguaje duro, el Comité contra la Tortura de la ONU, acusó este viernes al Vaticano de no actuar diligentemente para impedir abusos sexuales de sacerdotes, investigarlos o denunciarlos, en un informe que pronto se olvidará, pero cuyo contenido de “luces explosivas de colores” es otro jalón más para que los medios de comunicación lo recojan y vuelvan en su campaña de desprestigio contra la Iglesia.

Comite de la ONU contra la Tortura Claudio Grossman

El Comité de la ONU contra la tortura instó el viernes pasado al Vaticano a hacer más para luchar contra los actos de pedofilia cometidos por miembros del clero, al mismo tiempo que destacó los esfuerzos realizados por la Santa Sede en este tema. En una primera reacción en Roma, el Vaticano declaró haber «tomado nota» de las observaciones y aseguró que serán «consideradas seriamente».

En su informe no vinculante, el Comité de la ONU concluye que la Iglesia católica no impidió, ni denunció ni investigó muchos de los escándalos que se producían, y pide un cambio en su legislación estatal e internacional.

«Nosotros no decimos que el Vaticano es responsable de todas y cada una de las violaciones cometidas por cualquier cura. Pero sí decimos que la Santa Sede ha violado la Convención en los casos en que fue informada de abusos e ignoró las acusaciones, y eso, que nosotros sepamos, ha pasado al menos unas cincuenta veces», expresó en rueda de prensa la relatora del caso, Felice Gaer.

ESTABLECEN RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL VATICANO

La principal conclusión del Comité es que la responsabilidad del Vaticano en los casos de abusos sexuales no se limita a su territorio, sino que abarca los abusos cometidos en otros Estados siempre y cuando «ejerza efectivo control» sobre el perpetrador.

«Efectivo control significa que el Vaticano supiera del caso, fuera informado y no actuara. O fuera informado y ordenase trasladar al abusador en lugar de perseguirlo y castigarlo», explicó Gaer.

«El Estado parte es responsable por los actos y omisiones de sus funcionarios y otros que actúen oficialmente o en nombre del Estado. Esta responsabilidad se extiende a las acciones u omisiones de los funcionarios del Estado parte desplegados en operaciones en el extranjero», concretó el Comité en el informe.

Esta conclusión difiere de la interpretación del Vaticano de que carece de jurisdicción penal y de responsabilidad por los delitos cometidos por sus sacerdotes en otros países. Para el Comité de la ONU, esa «interpretación» del Vaticano «no es congruente» con la Convención.

En su opinión un Estado, en este caso el Vaticano, tiene la obligación de evitar que un abuso se cometa, y de investigar lo sucedido, perseguir a los culpables y resarcir a las víctimas.

RECOMENDACIONES CONCRETAS DEL COMITÉ

El Comité pidió al Vaticano que suspenda de sus funciones a cualquier sacerdote acusado de haber cometido abusos sexuales mientras que la Congregación para la Doctrina de la Fe lleve a cabo su investigación, y a no transferir a estas personas a otra diócesis para evitar tener que castigarlos.

Desde el año 2001, la Congregación para la Doctrina de la Fe se encarga de investigar los delitos graves, sobre todo aquellos por pedofilia de los curas, por decreto de Juan Pablo II.

Asimismo, el Comité de la ONU pidió una «investigación rápida e imparcial» sobre monseñor Josef Wesolowski, de nacionalidad polaca, ex nuncio apostólico en República Dominicana, para que de ser necesario sea juzgado o extraditado.

Wesolowski está acusado de abuso sexual contra menores y está en curso una investigación, indicó la Santa Sede al Comité, que señala haber «apreciado esta confirmación».

Por otra parte, el Comité saludó la creación de una Comisión para la Protección de los Menores, constituida por el papa Francisco en diciembre.

LA VERDAD DE LA SITUACIÓN

La Santa Sede ha emitido un comunicado diciendo que las observaciones contienen varios elementos positivos, así como algunos pocos puntos que requieren una mayor clarificación y elucidación.

El tono es

‘Gracias por sus sugerencias, no estamos de acuerdo con ustedes, y no creemos que incluso tengan la autoridad para decir lo que han dicho, pero gracias’.

El comité está aludiendo al hecho de que todo sacerdote católico jura fidelidad al Papa, sin decir mucho más. Pero el comité está deliberadamente pasando por alto el hecho de que una vez fuera de las murallas de la Ciudad del Vaticano el Papa no tiene ninguna jurisdicción obligatoria sobre nadie. Sólo los países donde los sacerdotes residen y operan tienen jurisdicción penal y civil sobre los sacerdotes.  Fuera del Vaticano el Papa sólo puede ejercer el control en cuestiones espirituales que involucran el clero y los laicos. Se trata de una jurisdicción voluntaria y espiritual.

Este simple hecho, también conocido como la separación de la Iglesia y el Estado se les pierde a los «expertos» de la ONU, ya que les privaría de una vía para atacar a la Iglesia.  Es más, el comité está tratando de pintar la separación de la Iglesia y el Estado como un intento deshonesto de la Santa Sede para evitar la responsabilidad.

Toda esta farsa fue un ataque político y no tenía nada que ver con los derechos humanos.  Ni siquiera con las relaciones Iglesia-Estado. Se trata de la postura moral de la Santa Sede sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad.  Los expertos de los comités de la ONU y burócratas de la ONU están trabajando activamente para socavar la posición moral de la Santa Sede, y están resucitando el escándalo sexual de abuso infantil que sacudió a la Iglesia Católica hace una década.

Fuentes: Agencias, Valores Religiosos, Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Intoxicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Religiosos Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El vínculo del alcoholismo y el abuso a menores en la Iglesia

¿Podríamos estar enfocando equivocadamente el tema con el clero?

 

Quien escribe este artículo estaba tomando un curso a principios de la década pasada sobre el Génesis con un sacerdote teólogo de renombre, y con uno de los compañeros le preguntamos al profesor, antes de terminar la clase de ese día, que opinaba sobre las noticias que habían comenzado a aparecer sobre los abusos sexuales de sacerdotes. El sacerdote era una persona amable, cariñosa y chistosa, pero respondió a nuestra ingenua pregunta con una violencia extrema, diciendo que no había tal cosa como los abusos sexuales, que era una patraña de los enemigos de la Iglesia y nos acusó de difundir una información falsa que dañaba a la Iglesia. Todos los alumnos del curso quedamos sorprendidos por la desmedida violencia de la contestación y pensamos que si no hubiera algo de verdad no hubiera reaccionado negándolo de esa forma. Luego los hechos corroboraron nuestra hipótesis.

 

curas

 

Pero en realidad no sólo hubo abusos sexuales realizados por sacerdotes, sino que en realidad, lo más complicado para la Iglesia fue la negación de los mismos, que llevó a la persecución de quienes decían que algo sucedía, a la parálisis inicial para combatirlos y hasta grados variables de encubrimiento como forma de defensa de la institución.

Aún hoy, algunos de los lectores de nuestras publicaciones se ofenden cuando publicamos algún artículo que trata el tema de los abusos sexuales de sacerdotes, porque pretenden barrer la basura para debajo de la alfombra. Pero la única forma eficaz de contener esta lacra, que tanto mal nos ha hecho es hablarlo con claridad, tal como lo enfrentó Benedicto XVI y ahora Francisco.

Los sacerdotes que atacan sexualmente a menores no lo hacen por ser sacerdotes sino por desviados y hacen un daño terrible a la Iglesia, que no se soluciona ocultándolos. El peor mal que se hace a la Iglesia es no denunciar el problema, porque ya hemos visto que la negación ha tenido efectos funestos.

William Van Ornum  profesor de psicología en el Marist College y director de investigación y desarrollo de la Fundación Americana de la Salud Mental en la Ciudad de Nueva York, teólogo en la Universidad DePaul, ha planteado una interesante vinculación entre el alcoholismo y los abusos sexuales, referida a EE.UU., pero que vale para todas las regiones, y que resumimos.

LA VIDA ÍNTIMA DE SACERDOTES Y OBISPOS

En 1972, la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos decidió llevar a cabo una empresa de gran escala que es relevante para la situación actual de la Iglesia.

Se estudió a un gran número de sacerdotes representante del sacerdocio de Estados Unidos a través de entrevistas clínicas intensivas, así como pruebas de personalidad objetivas y subjetivas. El psicólogo clínico Dr. Eugene Kennedy fue uno de los principales autores de este informe del grupo de tarea «Un estudio psicológico del sacerdocio norteamericano».

Una conclusión evidente fue un alto número de sacerdotes identificados por los psicólogos como psico-socialmente inmaduros. Esto se describe en más detalle como su incapacidad para compartir totalmente una gama de relaciones humanas, incluyendo las íntimas; la soledad se destacó como una característica importante del sacerdocio (Kennedy declaró que las «rectorías son lugares tristes»); y el futuro fue descrito como un marco en el que los problemas psicológicos se incrementarían y se mostrarían en formas imperceptibles.

En retrospectiva, este informe parece certero. Eugene Kennedy nos ha recordado continuamente la forma en que se ignoraron los resultados de este estudio, y ha tomado nota de la incapacidad de la Iglesia para librarse de los abusos sexuales en un libro, «La herida abierta», así como en artículos y discursos.

Frank J. Kobler llevó el estudio del sacerdocio un paso más allá y evaluó la salud psicológica de los obispos, obviamente con el apoyo de la Iglesia. 75 de los 200 obispos de la nación fueron estudiados, de nuevo, a través de entrevistas y por diversos tipos de pruebas psicológicas. Los obispos salieron como psicológicamente más sanos que los sacerdotes.

En este momento, sabiendo que la salud psicológica general de los obispos y sacerdotes católicos parece ser un factor muy relevante, es un factor que podría ser estudiado y cuya presencia puede tener un papel complejo en el ciclo de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica Romana.

LA NEGACIÓN

Durante más de una década ha sido escrito extensivamente el papel de «negación». La negación puede ser definida como: ignorar que el abuso se produce; minimizar los incidentes de abuso y su gravedad; ignorar los efectos evidentes del abuso sexual, así como a los responsables implicados.

Si bien muchos de estos incidentes de negación muestran ineptitud y torpeza, las ocurrencias más serias apuntaban a la ceguera institucional sistemática de un mal que está ocurriendo dentro.

Muy rara vez, o nunca, hay hipótesis o especulaciones formuladas en relación al por qué hay tanta negación. Se menciona como un hecho pero no hay intento de llegar a una causa fundamental.

LA VINCULACIÓN CON EL ABUSO DEL ALCOHOL

Tal vez ningún estado psicológico se asocia tanto con la negación como es el abuso del alcohol. En las familias donde existe el abuso del alcohol, todo el mundo aprende a ocultar el problema, permiten que el alcohólico siga funcionando, y evitan que los extraños conozcan la verdad. La meta es evolucionar dentro del sistema familiar en sí, tal como la fidelidad extrema al sistema, en un intento de mantener los secretos en su interior. Este proceso describe exactamente lo que ha sucedido en la Iglesia desde hace décadas.

¿Sería una especulación razonable que de alguna manera el alcohol haya jugado un papel en la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia?

Incluso podría haber varias maneras en que el alcohol haya sido parte de o haya magnificado este evento. Por ejemplo, sacerdotes o prelados con este problema pueden no haberse enfrentado directamente con él y esto podría haber iniciado o ampliado un clima de negación, en el que se habría producido también la negación de los abusos sexuales. Sería interesante por cierto si pudieran revisarse los registros personales de sacerdotes de décadas pasadas para ver con qué frecuencia este problema se abordó.

También útil sería de mirar la forma en que los problemas de abuso de alcohol y drogas son ahora tratados. ¿Quién hace que un sacerdote vaya en busca de ayuda por un problema? ¿Existen recursos efectivos disponibles? Si el problema es grave, ¿hay una ayuda eficaz para hospitalizarlo? ¿A dónde acude un obispo o sacerdote en busca de ayuda por el abuso de alcohol?

Si se utiliza la tasa de prevalencia, el 13% de las personas se conviertan en alcoholicos en la población general de Estados Unidos, sería de esperar que unos 31 obispos de los 240 que aproximadamente hay en los Estados Unidos hayan mostrado esta condición. A partir de ahí, sería interesante ver si los obispos que presentan alcoholismo fueron algunos de los más destacados en ignorar los abusos de los sacerdotes a su cuidado.

El diagnóstico de un problema de este tipo es extremadamente sensible. El estudio Loyola de 1972 que se menciona puede ser poco práctico para el 2014. Pero las ideas tal vez ayuden a entender mejor por qué hay «negación» o podrían mejorar «rendición de cuentas» – dos grandes palabras utilizadas por el cardenal O’Malley en la reunión del Vaticano, del 1-3 mayo de 2014 (ver aquí).

Quizás a alguien leyendo esto ahora se le ocurre siquiera una pequeña forma de implementar estas ideas y en silencio ayude a un líder de la Iglesia, que puede tener un problema alcohólico. Al hacerlo, se avanza hacia la creación de un ambiente a largo plazo más seguro para los niños.

Fuentes: Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna Laicos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Comenzó a trabajar la comisión pontificia contra la pederastia en la Iglesia

Un paso más en la lucha contra la lacra de los abusos sexuales dentro de la Iglesia.

 

La Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, que trata la pederastía dentro de la Iglesia, nombrada por el papa Francisco, se reunió en el Vaticano desde el 1 al 3 de mayo, en su primera reunión formal para definir funciones.

 

Comision Pontificia para la Proteccion de los Menores

 

Este es un paso más que ha tomado el Vaticano para luchar contra el flagelo de los abusos sexuales de sacerdotes dentro de la Iglesia, que además de ser un problema gravísimo desde el punto de vista moral y doctrinal, es también el centro de los ataques que hacen comisiones de la ONU contra el catolicismo, aprovechando para pedir que la Iglesia cambie la doctrina respecto a temas como la sexualidad, la homosexualidad, el aborto, el divorcio, etc.

Con esta comisión pontificia funcionando, se institucionaliza y robustece todo una estructura precisa de prevención y lucha contra esta lacra, dándole un peso mayor que los esfuerzos que puedan hacer las diócesis.

La Comisión trabajará en programas de educación, formación y respuesta ante los abusos y sobre todo para proteger a los menores.

La Comisión presentará programas de preparación, educación y formación en respuesta a los abusos a menores para fomentar la responsabilidad local en todo el mundo y el intercambio mutuo de ´mejores prácticas´, según ha informado el arzobispo de Boston, cardenal Sean O´Malley, máximo responsable de la diócesis donde surgieron los primeros escándalos en Estados Unidos, en una rueda de prensa en el Vaticano.

En la Conferencia también estaba presente Marie Collins, víctima de abusos sexuales a los 11 años y miembro de esta Comisión, quien ha comentado que se iba de esta primera reunión «con sensaciones muy positivas y esperanza».

La comisión se reunió por primera vez en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano donde también vive el Papa, tuvo el objetivo de presentar al pontífice sugerencias sobre las funciones del organismo y proponer el nombramiento de otros miembros procedentes de diversos lugares del mundo.

Tras esta primera ronda de reuniones, los miembros emitieron un comunicado en el que declararon su

«profunda solidaridad a todos los que han sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños o adultos vulnerables».

Y ha comunicado que será

«muy importante asegurar la responsabilidad de la Iglesia», así como «la puesta a punto de medidas y procedimientos eficaces y transparentes».

En estas primeras jornadas, explican, han examinado muchas propuestas

«sobre la forma en que la Comisión podría colaborar con expertos de sectores relacionados con la salvaguardia de los menores y los adultos vulnerables».

Aunque precisaron que la Comisión no tratará los casos individuales de abusos, destacaron que habrá

«propuestas específicas que hagan hincapié en la sensibilización de la opinión pública sobre las trágicas consecuencias del abuso sexual y de las devastadoras repercusiones de no escuchar o no informar cuando se sospecha un abuso, así como de la falta de ayuda a las víctimas de abusos sexuales y a sus familias».

Al mismo tiempo, instaron a que

«parroquias, escuelas e instituciones sean lugares seguros para todos los menores» y se comprometieron «a asegurar que los niños y los adultos vulnerables estén protegidos de los abusos».

El papa Francisco nombró el pasado 22 de marzo a los ocho miembros de esta Comisión.

Estos son el sacerdote y teólogo argentino Humberto Miguel Yáñez Molina y la irlandesa Marie Collins, víctima de abusos sexuales por parte de un religioso, así como la francesa Catherine Bonnet; la psiquiatra británica Sheila Hollins; el profesor de derecho canónico, el italiano Claudio Papale, el sacerdote y teólogo alemán Hans Zollner y la polaca Hanna Suchocka, quien fue primer ministro del país desde 1992 hasta 1993 y conocida por sus numerosos ensayos sobre Derechos Humanos.

Mientras que también forma parte el arzobispo de Boston, cardenal Seán Patrick O’Malley, conocido por su lucha contra esta lacra en la Iglesia.

Fuentes: Valores Religiosos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Beatificación Canonización Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pedofilia Personalidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Los abusos sexuales del clero son el punto por el que atacan la canonización de Juan Pablo II

Las críticas de que la Iglesia lo designe santo.

 

No se puede negar que Juan Pablo II inspiró la lucha para liberar a Europa del Este de la dominación Soviética, que su virtud personal y paternidad espiritual atrajeron a muchos católicos a la Iglesia, que dio a los discapacitados y las personas vulnerables un renovado respeto por su propia e inviolable dignidad, y alentó a miles de jóvenes a abrazar la vocación sacerdotal o religiosa. Pero un punto por el cual le atacan es respecto a su actuación en la crisis de los abusos sexuales del clero. 

 

Papa_Juan_Pablo_II

 

Algunos, dentro y fuera de Iglesia, llegan a reputar de encubrimiento lo que hizo Juan Pablo II en esa ocasión, y en especial recuerdan el caso de Marcial Maciel. Pero hay que recordar el escenario para poder juzgar: la crisis llegó de improviso y las organizaciones no suelen responder inmediatamente, en especial la Iglesia, cuyo tiempo se mide en años y no en días; las informaciones internas tardaron en llegar a Roma, porque las diócesis se habían inundado de una lógica de protección de los sacerdotes – clericalismo -, que en muchos casos llegaba hasta los nuncios apostólicos; cuando la crisis se presentó en toda su magnitud Juan Pablo II ya estaba viejo y enfermo y las decisiones más políticas debieron venir de su entorno. 

George Weigel, biógrafo de Juan Pablo II ha abordado sobre esta cuestión en una variedad de foros. Más recientemente, él ofreció su juicio durante una entrevista del 24 de abril con National Review.

En primer lugar, Weigel confirmó que Juan Pablo fue engañado por el “maestro del engaño” y abusador en serie, el padre Maciel, fundador de la Legión de Cristo. Pero Weigel defendió los esfuerzos del Papa para hacer frente a la crisis en una manera integral, una vez que comprendió la enormidad del problema.

Juan Pablo II fue un gran reformador del sacerdocio. El sacerdocio católico en 1978 estaba en su peor forma desde la Reforma: miles de hombres habían abandonado el ministerio, y ahora sabemos que otros – una pequeña minoría – , se comportaban horriblemente al traicionar la confianza de los jóvenes. La crisis del sacerdocio fue manejada por Juan Pablo II en forma exhaustiva, por su enseñanza, por su ejemplo, por su reforma de los seminarios, y su reforma del episcopado mundial. Lo primero que hay que decir en justicia acerca de Juan Pablo II y el sacerdocio es que él es uno de los grandes reformadores papales del sacerdocio.

En segundo lugar, está claro que la Santa Sede y el Papa no estaban viviendo la crisis de los abusos en “tiempo real”, por ejemplo con la Iglesia en los Estados Unidos en 2002, un retardo en la información dio lugar a una falsa impresión de falta de atención o negativa a enfrentar los hechos.

En tercer lugar, cuando Juan Pablo II estuvo plenamente informado de lo que había sido revelado en los primeros cuatro meses de 2002, actuó con decisión, convocando a los cardenales estadounidenses al Vaticano e iniciando un proceso que llevó a una reforma importante y continua de los seminarios de Estados Unidos.

En cuarto lugar, la forma rigurosa en que la Iglesia católica se ha ocupado de lo que es una plaga de la sociedad – el abuso sexual de los jóvenes – debe ser tomada como un modelo para otras instituciones. La plaga es real, pero la obsesión de mirar con un solo ojo, al impacto de la plaga en la Iglesia Católica, hace que sea más difícil hacer frente a la crisis mucho más generalizada de abuso sexual: en las familias (donde se lleva a cabo la mayoría de los abusos a los jóvenes) o en las escuelas públicas.

Weigel también señaló que Dios, la acción divina – no la Iglesia o el Papa – “hace santos.”

La Iglesia (a través del Papa y sus colaboradores) reconocen a los santos que Dios ha hecho. En el primer milenio de la historia cristiana, la Iglesia “reconoce” los santos a través de la aclamación popular. Desde mediados del siglo XVII en adelante, la Iglesia utiliza un proceso legal más complejo (y francamente contradictorio) para probar si las reputaciones populares para la virtud heroica se justificaban – la definición de “santidad” que la Iglesia usa en la evaluación de estas cosas. Ese proceso fue reformado por Juan Pablo II en 1983, por lo que el proceso actual se parece más a un seminario de doctorado en historia que a un juicio.

¿Será la respuesta de Weigel satisfactoria a todos los católicos cuya fe ha sido dañada por la crisis de abusos sexuales del clero, o – peor – cuya inocencia propia fue destrozada por un pastor de confianza? Lo cierto es que simplemente repitiendo que Juan Pablo II no fue cómplice de los abusos no es una forma correcta de abordaje, sino explicar el escenario y las cosas que hizo.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Interna Laicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Mientras la Iglesia creó una comisión contra la pedofilia, el laicismo la promueve

El laicismo critica a la Iglesia por protección a la pedofilia en un doble discurso flagrante.

 

La pedofilia, el horror del abuso sexual a menores, ha golpeado fuertemente a la Iglesia Católica por dos motivos. El primero, porque se ha descubierto una serie importante de sacerdotes que abusaron de menores, incluso con la vista gorda de obispos. Y segundo, porque le ha dado un argumento fácilmente manejable a los medios de comunicación del sistema (que son la inmensa mayoría) contra la Iglesia, escondiendo otras informaciones de que la incidencia de pedófilos es menor que en otras organizaciones.

 

pedofilia

 

Comprometido en la lucha para erradicar la pedofilia de dentro de la Iglesia, el papa Francisco nombró la semana pasada a los integrantes de una comisión contra la pedofilia, dándole más empuje con la entrada de laicos, a la política de tolerancia 0 inaugurada por benedicto XVI.

Pero de cualquier forma esto no nos debe hacer pasar por alto que la pedoflia es un estilo de conducta que ha surgido en las alas progresistas y anticristianas de la sociedad, y que luego se hizo presente también el la Iglesia, y que existe toda una corriente precisamente en las alas progresistas de la sociedad que promocionan la pedofilia. Sin embargo, en un doble discurso flagrante, el laicismo enfoca en la Iglesia su denuncia de la pedofilia y no en los que la promueven formalmente.

LAICISMO Y PEDOFILIA

Por ejemplo The New York Times, en los últimos diez años ha publicado más de 150 artículos sobre la pedofilia en la Iglesia, ignorando sistemáticamente estudios y noticias sobre el mismo fenómeno de abusos en las escuelas públicas, lo cual demuestra que el foco es contra la Iglesia y no contra la pedofilia.

Pero también han escondido algo peor, que dentro del laicismo es donde florece la promoción abierta de la pedofilia, su base ideológica, que luego permeará a toda la sociedad.

Por ejemplo Simone de Beauvoir, Michel Foucault, Jack Lang, firmaron una petición a favor de la legalización de las relaciones sexuales con menores de edad.

Los medios del sistema han logrado introducir en el imaginario de las personas que el abuso pedófilo es clerical, pero no han mencionado que célebres intelectuales, como Foucault y Tournier, han sido voceros de la lamentablemente llamada “pedofilia dulce”, que han escrito a favor de la infancia totalmente emancipada y sin límites, obligaciones o normas, llamando al no sofocamiento del deseo sexual en estos niños.

Si los grandes medios de comunicación quisieran investigar y publicar sobre la pedofilia, podrían comenzar hablando de la petición que Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Michel Foucault y Jack Lang firmaron, en la que reclamaban la legalización de las relaciones sexuales con menores de edad.

O quizás podrían comentar si consideran de justicia que el mundo cultural laico haya concedido nada menos que el Premio Nobel de Literatura a André Gide, un escritor que en su obra cuenta cómo, en las calles de Tánger y Casablanca, se divirtió con los impúberes.

Sorprende también cómo se han ocultado siempre las afirmaciones del filósofo anticlerical Jean-Jacques Rousseau, que aseguró haber comprado en Venecia una niña de diez años que supo “liberarlo de su depresión”.

O de la escritora de la Generación de los años treinta Dacia Maraini, que afirma que el incesto es algo natural. O del teórico del ‘68 Gerd Koenen que escribió que

“en las guarderías infantiles más radicales las actividades sexuales se convierten en una parte integrante de los juegos”.

También se podría hablar de Aldo Busi, escritor y columnista anticlerical italiano, que llegó a afirmar en televisión que la pedofilia no puede ser asimilable a criminalidad, haciendo apología de ella y afirmando que él mismo había mantenido relaciones sexuales con adultos cuando tenía ocho años. Más aún, acusaba a los niños de seducir a los adultos, quitándoles así la responsabilidad a los pedófilos.

Sorprende también lo que algunos parlamentarios radicales escribieron en el diario Libero el 28 de abril de 2002:

“Es totalmente inaceptable la criminalización de la orientación sexual como tal, o sea una forma de ´ser´, de un ´estado´ […] criminalizar a los ´pedófilos´ como tales, por el contrario, no sirve para proteger a los menores de edad, sino sólo para crear un clima incivilizado”.

Pero no es el único político italiano que se ha pronunciado en este sentido. El gobernador de Puglia, el homosexual Nichi Vendola (también presidente del partido Izquierda, Ecología y Libertad) afirmó en una entrevista concedida en 1985 al periódico Repubblica, que no es fácil tratar un tema como la pedofilia,

“esto es, el derecho de los niños a tener su propia sexualidad, a tener relaciones sexuales entre ellos o con los adultos”.

También se podría hablar de Daniel Cohn-Bendit, líder de los Verdes en Bruselas y líder del Mayo de París de 1968, a partir de su propia experiencia como maestro: como él mismo dice, “bajaba los pantalones a sus alumnos” y practicaba sexo con ellos.

Como dijo Benedicto XVI, la pedofilia dentro de la Iglesia es un horror, algo despreciable que hay que erradicar, pero también hay que convenir y no callar, que se ha utilizado para atacar a la iglesia mientras se ha ocultado donde está la verdadera génesis de esta ideología.

LA IGLESIA NOMBRA UNA COMISIÓN CONTRA LA PEDOFILIA INTEGRADA POR LAICOS

El Vaticano había anunciado el pasado mes de diciembre la creación de una comisión, cuyo objetivo sería asesorar a la Iglesia sobre cómo proteger mejor a los menores de posibles abusos, proponer iniciativas para la formación del clero y expulsar de sus filas a los pederastas.

La semana pasada, el Papa Francisco ha elegido a los ocho primeros integrantes de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, cuatro hombres y cuatro mujeres, entre los que destaca la presencia de la irlandesa Marie Collins, activista contra los abusos que ella misma sufrió cuando tenía 13 años, el cardenal arzobispo de Boston, Seán Patrick O’Malley, y el sacerdote argentino Humberto Miguel Yáñez. También forman parte de la Comisión la profesora de Psiquiatría británica Sheila Hollins, el profesor italiano Claudio Papale, la ex primera ministra polaca y ex embajadora ante el Vaticano Hanna Suchocka, el sacerdote alemán Hans Zollner, jesuita como Yáñez, y la francesa Catherine Bonnet.

Los ocho miembros de la Comisión tendrán como tarea principal la de

“preparar los estatutos de la Comisión en los que se determinarán sus competencias y funciones”, según un comunicado oficial del Vaticano.

Los ocho miembros iniciales serán además los encargados de proponer a los demás integrantes del grupo.

“El Papa Francisco deja claro que la Iglesia debe tener la protección de los menores entre una de sus principales prioridades y con la iniciativa adoptada hoy el Papa ha indicado los nombres de personalidades altamente cualificadas y conocidas por su compromiso en esta cuestión”, explicó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en la nota.

Lombardi destaca que

“la Iglesia debe desempeñar un papel crucial en este campo y mira al futuro sin olvidar el pasado”.

La Comisión adoptará un enfoque múltiple para fomentar la protección de los menores.

“Comprenderá la educación para prevenir la explotación de los niños, el procedimiento penal sobre los delitos contra menores, los deberes y responsabilidades civiles y canónicas y el desarrollo de las mejores prácticas identificados y desarrollados en la sociedad”, indicó Lombardi.

El portavoz del Vaticano ha destacado la presencia en la comisión del cardenal O’Malley, máximo responsable de la diócesis donde surgieron los primeros escándalos en Estados Unidos, y la de Marie Collins, quien “ha sufrido en carne propia la violencia”.

Fuentes: Info Católica, Libertá e Person, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pederastia Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Mitos y verdades sobre las acusaciones de pedofilia a la Iglesia Católica

Desmontando operaciones mediáticas.

 

Hasta la movida laicista agresiva dentro de la ONU ha presentado un informe  revolviendo el tema de la pedofilia para “pegarle” al Vaticano en el punto débil, con el objetivo de deteriorar su imagen y reclamar que modifique su doctrina sobre el aborto, la anticoncepción y la homosexualidad, haciendo caso omiso a la serie de medidas que la iglesia ha tomado desde el pontificado de Benedicto XVI para luchar contra este flagelo. Ver aquí nuestro informe.

 

dibujo de pedofilia

 

Se trata de una estrategia de deterioro de imagen de la Iglesi Católica, que comienza con la creación de contenido negativo que luego será distribuído mediante el “levante” de la noticia por parte de los medios de comunicación del sistema.

Crisis Magazine desmistificó las acusaciones y medias verdades sobre la acusación de pedofilia a la Iglesia Católica, y que ahora es un buen momento de reproducir en español.

Mito 1: Es más probable que sacerdotes católicos, en comparación con otros grupos de hombres, sean pedófilos

Esto es simplemente falso. No existe evidencia alguna de que los sacerdotes estén más inclinados a abusar de los niños que otros grupos de hombres.

El uso y abuso de los niños como objeto de gratificación sexual por parte de los adultos es epidémico en todas las clases sociales, profesiones, religiones y grupos étnicos alrededor del mundo, según lo demuestran claramente las estadísticas acerca de la pornografía, el incesto y la prostitución infantil. La pedofilia (el abuso sexual de niños preadolescentes) entre los sacerdotes es extremamente rara, pues afecta solamente al 0.3% del clero. Esta cifra, citada en el libro Pedophiilia and Priests (Pedofilia y Sacerdocio), escrito por el estudioso no-católico Philip Jenkins, está tomada del estudio más amplio que existe hoy día sobre este tema. Concluye que solamente uno de entre 2.252 sacerdotes que formaron parte del estudio a lo largo de un período de más de 30 años, se ha visto afectado por la pedofilia. En los escándalos recientes de Boston, solamente 4 de entre más de los 80 sacerdotes etiquetados por los medios de comunicación como «pedófilos» son en realidad culpables de abusar de niños pequeños.

La pedofilia es un tipo particular de desorden sexual compulsivo en el cual un adulto (hombre o mujer) abusa de niños preadolescentes. La gran mayoría de los escándalos sexuales del clero que están saliendo a la luz ahora no entran propiamente en la categoría de pedofilia. Más bien, se deben calificar como efebofilia o atracción homosexual hacia adolescentes. Aunque el número total de sacerdotes que cometen abuso sexual es más alto que el de los que son culpables de pedofilia, la cifra total queda aún por debajo del 2% que es semejante al porcentaje que se da entre hombres casados (Jenkins, Pedophilia and Priests).

Con ocasión de la crisis actual en la Iglesia, otros grupos religiosos e instituciones no religiosas han admitido tener problemas semejantes tanto de pedofilia como de efebofilia entre las filas de su clero o personal. No hay evidencia de que la pedofilia sea más común entre el clero católico, que entre los Ministros protestantes, los líderes Judíos, los médicos, o miembros de cualquier otra institución en la que los adultos ocupen posiciones de autoridad sobre los niños.

Mito 2. El estado célibe de los sacerdotes conduce hacia la pedofilia El celibato no es causa de ninguna adicción sexual desviada, entre las que se cataloga la pedofilia. 

De hecho, en comparación con los sacerdotes, es tan probable que los hombres casados abusen sexualmente de los niños (Jenkins, Pedophilia and Priests). Entre la población general, la mayoría de los transgresores son hombres heterosexuales reincidentes que abusan sexualmente de las niñas. También hay mujeres que cometen este tipo de abusos sexuales. Aunque es difícil obtener estadísticas exactas sobre el abuso sexual de los niños, los rasgos característicos de los que repetidamente cometen abuso sexual con niños han sido bien descritos. El perfil de los abusadores sexuales de niños nunca incluye adultos normales que se sienten atraídos eróticamente hacia los niños como resultado de la abstinencia (Fred Berlin, Compulsive Sexual Behaviors, in Addiction and Compulsion Behaviors [Boston: NCBC, 1998]; Patrick J. Carnes, Sexual Compulsion: Challenge for Church Leaders, in Addiction and Compulsion; Dale O’Leary, Homosexuality and Abuse).

Mito 3. Si los sacerdotes se casaran, desparecerían la pedofilia y otras formas de conducta sexual desviada.

Algunas personas incluyendo algunos disidentes católicos que suelen expresar su disconformidad en público se están aprovechando de esta crisis para promover sus propios intereses. Como respuesta a los escándalos, algunos están exigiendo que el clero sea casado, como si el matrimonio hiciera que «ciertos» hombres dejasen de molestar sexualmente a los niños. Esta afirmación se desmiente con las estadísticas mencionadas antes sobre el hecho de que, comparados con los sacerdotes célibes, es igualmente común que los hombres casados abusen sexualmente de los niños. (Jenkins, Pedophilia and Priests).

Dado que ni el ser católico ni el ser célibe predispone a una persona a caer en la pedofilia, el clero casado no resolvería el problema (Doctors call for pedophilia research, The Hartford Currant, March 23). No hay más que mirar a las crisis en otras religiones, sectas o profesiones para ver este punto con claridad.

El hecho es que hombres heterosexuales sanos no suelen caer en la atracción erótica hacia los niños como resultado de su abstinencia.

Mito 4. El celibato sacerdotal fue una invención medieval.

Mentira. En la Iglesia católica de Occidente, el celibato se practicó ya universalmente a partir del siglo IV, comenzando con la adopción que S. Agustín hizo de la disciplina monástica para todos sus sacerdotes. Además de las muchas razones prácticas para adoptar esta disciplina se suponía que era un buen medio para evitar el nepotismo. El estilo de vida célibe permitía a los sacerdotes ser más independientes y disponibles. Este ideal era también una oportunidad para que los sacerdotes dieran también testimonio del mismo estilo de vida que sus hermanos los monjes. La Iglesia no ha cambiado las normas del celibato, porque con el paso de los siglos se ha dado cuenta del valor práctico y espiritual que posee (Pablo VI, carta encíclica sobre El celibato sacerdotal, 1967). De hecho, incluso en la Iglesia católica del Este que admite también la posibilidad de tener sacerdotes casados los obispos son elegidos solamente entre los sacerdotes no casados.

Cristo reveló el verdadero valor y significado del celibato. Los sacerdotes católicos, desde S. Pablo hasta el presente le han imitado en la total donación de si mismos a Dios y a los demás viviendo célibes. Aunque Cristo elevó el matrimonio al nivel de sacramento que revela el amor y vida de la Santísima Trinidad, él fue también testigo vivo de la vida futura. Los sacerdotes célibes son para nosotros testigos vivos de esta vida futura en la cual la unidad y el gozo del matrimonio entre un hombre y una mujer son sobrepasados por la perfecta y amorosa comunión con Dios. El celibato entendido y vivido adecuadamente libera a la persona para amar y servir como Cristo lo hizo.

En los últimos cuarenta años, el celibato ha sido un testimonio todavía más poderoso del sacrificio amoroso de hombres y mujeres que se ofrecen a si mismos para servir a sus comunidades.

Mito 5. Mujeres sacerdotes ayudarían a solucionar el problema.

No hay en absoluto ninguna conexión lógica entre el comportamiento desviado de una pequeña minoría de sacerdotes varones y la inclusión en sus filas de las mujeres. Aunque es verdad que según muestran la mayoría de las estadísticas sobre abuso de niños es más común que los hombres abusen de ellos, el hecho es que también hay mujeres que molestan sexualmente a los niños. En 1994, elNational Opinion Research Center demostró que la segunda forma más común de abuso sexual de niños era el de mujeres que abusaban de niños varones. Por cada tres varones abusadores sexuales de niños, hay una mujer abusadora. Las estadísticas sobre las mujeres que abusan sexualmente de otros son más difíciles de obtener porque el crimen es más oculto (entrevista con el Dr. Richard Cross, «Una cuestión de carácter», National Opinion Research Center; cf. Carnes). Además, es más imporbable que sus víctimas más frecuentes, los niños, reporten los abusos sexuales, especialmente cuando el abusador es una mujer (O’Leary, Child Sexual Abuse).

Hay razones por las cuales la Iglesia no puede ordenar sacerdotes a las mujeres (como Juan Pablo II ha explicado en numerosas ocasiones). Pero esto nos sacaría ahora del tema. El debate sobre la ordenación de las mujeres no está para nada relacionado con el problema de la pedofilia ni con otras formas de abuso sexual.

Mito 6. La homosexualidad no está conectada con la pedofilia.

Esto es simplemente falso. Es tres veces más probable que los homosexuales sean pedófilos que los hombres heterosexuales. Aunque la pedofilia exclusiva (atracción hacia los preadolescentes) es un fenómeno extremo y raro, un tercio de los varones homosexuales sienten atracción por los adolescentes (Jenkins, Priests and Pedophilia). La seducción de adolescentes varones por parte de homosexuales es un fenómeno bien documentado. Esta forma de comportamiento desviado es el tipo más común de abuso obrado por sacerdotes y está directamente relacionado con el comportamiento homosexual.

Como Michael Ross muestra en su libro, Goodbye!, Good Men (¡Adiós, hombres buenos!), hay una activa sub-cultura homosexual dentro de la Iglesia. Esto se debe a varios factores. La confusión que se ha dado en alguna ocasión en la Iglesia como resultado de la revolución sexual de los años 60, el tumulto posterior al Concilio Vaticano II, y una mayor aprobación de la homosexualidad por parte de la cultura. Todo esto hizo que se creara un ambiente en el cual homosexuales varones activos fueron alguna vez admitidos y tolerados en el sacerdocio. La Iglesia se ha apoyado también más en la psiquiatría para valorar la idoneidad de a los candidatos al sacerdocio y para tratar a los sacerdotes que tenían problemas. En 1973, The American Psychological Association (Asociación Psicológica Americana) dejó de considerar la homosexualidad como una orientación objetivamente desordenada y la suprimió de su Manual Diagnóstico y Estadístico (Nicolosi, J., Reparative Therapy of Male Homosexuality, 1991; Diamond, E,. Et al. Homosexuality and Hope, documento no publicado de la CMA). Lógicamente, el tratamiento de comportamientos sexuales desviados se vio afectado por este cambio de actitud.

Mientras la actitud de la Iglesia hacia quienes tienen problema de atracción homosexual se ha caracterizado por la compasión, también ha sido firme y constante en sostener el punto de vista de que la homosexualidad es objetivamente desordenada y que el matrimonio entre un hombre y una mujer es el único contexto propio para el ejercicio de la actividad sexual.

Mito 7. La jerarquía católica no ha hecho nada para solucionar la pedofilia.

Aunque todos estamos de acuerdo en que la jerarquía no ha hecho en algunos lugares todavía lo suficiente, esta afirmación es, sin embargo, falsa. Cuando el Código de Derecho Canónico fue revisado en 1983, se añadió un pasaje importante:

«El clérigo que cometa de otro modo un delito contra el sexto mandamiento del Decálogo, cuando este delito haya sido cometido con violencia o amenazas, o públicamente o con un menor que no haya cumplido dieciséis años de edad, debe ser castigado con penas justas, sin excluir la expulsión del estado clerical cuando el caso lo requiera» (CIC, c. 1395, §2).

Pero ciertamente, no es lo único que la Iglesia ha hecho. Los obispos, comenzando con el Papa Pablo VI en 1967, publicaron una advertencia dirigida a los fieles sobre las consecuencias negativas de la revolución sexual. La encíclica papal Sacerdotalis coelibatus (sobre el celibato sacerdotal), trató el tema del celibato sacerdotal en medio de un ambiente cultural que exigía mayor «libertad» sexual. El Papa volvió a reafirmar el celibato al mismo tiempo que apelaba a los obispos para que asumieran responsabilidad por «los hermanos sacerdotes afligidos por dificultades que ponen en peligro el don divino que han recibido». Aconsejaba a los obispos que buscaran ayuda para estos sacerdotes, o, en casos graves, que pidieran la dispensa para los sacerdotes que no podían ser ayudados. Además, les pidió que fuesen más prudentes al juzgar sobre la aptitud de los candidatos al sacerdocio.

En 1975, la Iglesia publicó otro documento llamado Declaración sobre ciertas cuestiones sobre la ética sexual (escrito por el cardenal Josef Raztinger) que trataba explícitamente, entre otros asuntos, el problema de la homosexualidad entre los sacerdotes. Tanto el documento de 1967 como el de 1975 tratan el tema de las desviaciones sexuales, incluso la pedofilia y la efebofilia, que son especialmente frecuentes entre los homosexuales.

En 1994, el Ad hoc Committee on Sexual Abuse (Comité sobre abuso sexual de la Conferencia Episcopal Americana) publicó unas orientaciones dirigidas a las 191 diócesis de Estados Unidos para ayudarles a crear unas líneas de acción para tratar el problema de abuso sexual de menores. Casi todas las diócesis redactaron sus propias directrices (USCCB document: Guideliness for dealing with Child sexual Abuse, 1993-1994). En estas fechas la pedofilia se reconocía ya como un desorden que no podía ser curado, y como un problema que se estaba agravando debido al aumento de la pornografía. Antes de 1994, los obispos siguieron la opinión de los psiquiatras expertos que creían que la pedofilia podía ser tratada con éxito. Los sacerdotes convictos de abuso sexual eran enviados a uno de los establecimientos especializados de los Estados Unidos. Los obispos frecuentemente se basaban en los juicios de los expertos para determinar si los sacerdotes estaban listos para volver al ministerio. Esto no mitiga la negligencia por parte de algunos miembros de la jerarquía, pero por lo menos ayuda a entender mejor la cuestión.

Como respuesta a los escándalos recientes, algunas diócesis están creando comisiones especiales para afrontar los casos de abuso de menores, y también están creando grupos de defensa de las víctimas; y están reconociendo oficialmente que se debe atender inmediatamente cualquier legítima acusación.\

Mito 8. La enseñanza de la Iglesia sobre moralidad sexual es el verdadero problema, no la pedofilia.

La enseñanza de la Iglesia sobre la moralidad sexual se basa en la dignidad de la persona humana y en la bondad de la sexualidad humana. Esta enseñanza condena el abuso de los niños en todas sus formas, lo mismo que condena otros crímenes sexuales reprensibles como la violación, el incesto, la pornografía infantil y la prostitución infantil. En otras palabras, si estas enseñanzas se vivieran, no existiría el problema de la pedofilia.

La creencia de que esta enseñanza conduce a la pedofilia se basa en un concepción falsa o en una deliberada falsa interpretación de la moral sexual católica. La Iglesia reconoce que la actividad sexual sin el amor y compromiso que se da solamente en el matrimonio, disminuye la dignidad de la persona humana y a fin de cuentas es destructiva. En lo que se refiere al celibato, siglos de experiencia han probado que hombres y mujeres pueden abstenerse de la actividad sexual al mismo tiempo que se realizan plenamente viviendo una vida sana y llena de sentido.

Mito 9. Los periodistas católicos han ignorado el problema de la pedofilia.

Como todo lector de CRISIS sabe, esta afirmación es claramente falsa. Nuestro artículo de portada de octubre de 2001 se titulaba así: The High Price of Priestly Pederasty, (El alto precio de la pederastia de los sacerdotes), una exposición del escándalo que saldría a la superficie en el resto de la prensa tres meses después. Puedes leer nuestro artículo haciendo click sobre el título.

Y nosotros no fuimos los únicos que hemos seguido el problema de pedofilia/pederastia. Charles Sennot, autor de Broken Covenant, Rod Dreher de la National Review, el cofundador de CRISIS, Ralph McIncerny, Maggie Gallagher, Dale O’Leary, The Catholic Medical Association, Michael Novak, Peggy Noona, Bill Donohue, Dr. Richard Cross, Philip Lawler, Alan Keyes, and Msgr. George Kelly han cubierto este tema ampliamente.

El hecho de que el resto de los medios de comunicación haya ignorado nuestro trabajo, no significa que no lo hayamos hecho.

Mito 10. El requisito del celibato limita el número de candidatos al sacerdocio, con el resultado de que haya un número alto de sacerdotes sexualmente desequilibrados.

Primero de todo, no existe un «alto número de sacerdotes sexualmente desequilibrados». De nuevo afirmamos que la gran mayoría de los sacerdotes son normales, sanos y fieles. Cada día demuestran que son dignos de la confianza de aquellos cuyo cuidado se les ha confiado.

En segundo lugar, quienes no se sienten llamados a una vida de celibato están ipso facto excluidos de poder ser sacerdotes católicos. De hecho, la mayoría de los hombres no está llamada a ser célibe. Sin embargo, algunos están llamados, y de entre ellos algunos están llamados por Dios al sacerdocio.

La vocación sacerdotal, como el matrimonio, requiere el mutuo y libre consentimiento de ambas partes. Por tanto, la Iglesia debe discernir si un candidato es verdaderamente digno y apto mental, física y espiritualmente para comprometerse a una vida de servicio sacerdotal. El deseo que un candidato tenga de ser sacerdote no constituye de por sí una vocación. Los directores espirituales y vocacionales conocen ahora mejor que nunca las deficiencias de carácter que hacen que un candidato, en otros campos cualificado, no sea apto para el sacerdocio.

Fuentes: Actualidad y Análisis, Sgnos de estos Tiempos  

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: