Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Disensos Doctrina Evangélicos Infiltración Inteligencia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Pentecostales / Carismáticos Teología de la Liberación

De qué forma el Comunismo Trató de Subvertir al Clero Católico en Latinoamérica

La Iglesia Católica fue un objetivo del comunismo según informes de inteligencia.

Definieron que la Iglesia Católica en América Latina era un escenario de la guerra contra occidente capitalista.

Y a otros trataron de infiltrarla e influirla de diversas formas.

condecoracion sovietica

Suscitaron o apoyaron a la corriente de la Teología de la Liberación en América Latina.
.
Lo hicieron subvirtiendo a sectores de izquierda dentro de la Iglesia y el clero.
.
Lo que provocó que los estadounidenses utilizaran a los evangélicos en una especie de batalla religiosa.

Y a nivel global vigilaron al papa Juan Pablo II, al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

Hoy ese mismo objetivo sigue presente aunque haya caído la Unión Soviética.

escucha telefonica

 

EL ESPIONAJE RUSO CONTRA LOS PAPAS

Los comunistas consideraban peligrosos a Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger y los espiaban desde que eran cardenales.

La expansión soviética por Europa del Este estableció una lucha sorda se entre el régimen soviético y los papas.

En especial Juan Pablo II y su respaldo teológico – y luego él también Papa -, Benedicto XVI.

Y finalmente prevaleció Juan Pablo II, quien puede considerarse el principal artífice, junto con el Presidente Reagan, de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.

Wojtyla y Ratzinger fueron los principales referentes católicos de los últimos 50 años.

Y estuvieron bien catalogados como enemigos por los comunistas, al punto de montar un sistema de espionaje contra ellos cuando eran cardenales.

El espionaje sobre Karol Wojtyla fue permanente, y entre 1973 y 1974 las autoridades polacas consideraron arrestarlo con la acusación de sedición.

La policía secreta lo acechaba en sus viajes deportivos al papa Juan Pablo II, y vigilaban al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

E intentó comprometer a sus colaboradores más cercanos, a menudo entorpeciendo sus operaciones.

La Stasi alemana vigilaba a Joseph Ratzinger desde 1974 porque lo consideraba muy inteligente, en crecimiento en la Iglesia y un fiero opositor del comunismo.
.
Incluso la Stasi llegó a pensar que era un beligerante que apoyaba la disuasión nuclear.

La magnitud de sus esfuerzos de espionaje exigió millones de horas de trabajo y de dólares.

 

EL ESPIONAJE A KAROL WOJTYLA

El Instituto Nacional de la Memoria de Polonia ha publicado un libro en el que recopila los documentos que detallan cómo la Policía secreta comunista mantenía bajo vigilancia al futuro Juan Pablo II, y cómo buscaba materiales que permitieran chantajearle.

Tenían razón en vigilarle, pues fue clave en la caída del bloque comunista en 1989.

Sin embargo, también otro libro de Andrea Riccardi menciona como un miembro del Partido fue pieza clave para el ascenso de Karol Wojtyla a la diócesis de Cracovia.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

Como sacerdote, profesor y pastor, y después como Obispo y metropolitano de Cracovia, Karol Wojtyla fue visto por el Gobierno como un peligroso enemigo ideológico”, asegura el editor del libro, Marek Lasota en la introducción de «Hacia la Verdad y la Libertad: La Policía Secreta Comunista y Karol Wojtyla».

«Esto se comprueba por el uso de una gama completa de métodos operativos y técnicos contra él.

Desde pincharle el teléfono y espiarle la correspondencia, hasta la observación directa a través de un red de agentes destinada a labores de contra información», continñua Lasota.

Las 687 páginas del volumen se inauguran con un documento policial de mayo de 1946, cuando el futuro pontífice era aún seminarista.
.
En el que se investigan posibles conexiones con un grupo patriótico de estudiantes en Cracovia.

El último de los documentos recogidos en el libro es un criptograma destinado al Ministerio del Interior en Varsovia, fechado el 24 de mayo de 1978.

En el que se cita una petición del entonces cardenal Wojtyla, en la que pedía permiso para realizar una procesión con motivo de la festividad del Corpus Christi desde la catedral de Wawel y se exponen las razones del rechazo oficial.

La colección de documentos muestra cómo la vigilancia y el acoso se incrementó notablemente después de que el padre Wojtyla fuera nombrado obispo en 1958.
.
En esta circunstancia que aumentó las peticiones de la Policía comunista secreta de más información y, sobre todo, más precisa, sobre su vida y el trabajo que desempeñaba, según recoge la Catholic News Agency.

Entre las docenas de cuestiones que eran trasladadas a los informantes, la Policía secreta preguntaba por las ropas del obispo, cómo se afeitaba, así como sobre la radio que escuchaba, su máquina de escribir y quién le ayudaba a mantener estos aparatos.

Se cree que alrededor del 10 por ciento del clero católico entonces habría ejercido labores de información en la Polonia comunista.

Aunque los ratios más altos de reclutamiento se dieron en algunas diócesis en los años 80.

En abril de 2005, poco después de la muerte del Papa, la misma institución que ha elaborado este libro acusó al padre dominico polaco Konrad Hejmo de haber espiado al Pontífice durante dos décadas en Roma.

 

SU NOMBRAMIENTO PARA LA DIÓCESIS DE CRACOVIA

En «La Biografía» de Andrea Riccardi, fundador de San Egidio, respecto a las revelaciones y hechos inéditos sobre la vida del Papa polaco, se menciona que un dirigente comunista estuvo en el origen de la carrera que llevó a Wojtyla ser elegido Papa.

Muy interesante es el fragmento sobre Stefan Wyszynski, primado de la Iglesia en Polonia.

Su deber, en base a los poderes especiales concedidos por Pío XII -y después confirmados por sus sucesores- de elegir candidatos al episcopado.

Se cuenta que cuando en los ´60, el primado tenía que negociar los nombres de los ordinarios diocesanos con el poder político polaco.
.
Surge de los ambientes intelectuales de Cracovia el nombre del vicario capitular Wojtyla, pero este no estaba entre los preferidos de Wyszynski.

Papa Juan Pablo II y Cardenal Stefan Wyszynski

De cualquier modo, introdujo el nombre de Karol en la lista aunque al final, en último lugar.

En 1963 el Comité central del PC rechaza la selección de candidatos, incluido Wojtyla considerado “un adversario teológico muy peligroso”.

La pregunta es obligada: después de todas estas opiniones negativas ¿cómo se llega al ascenso de Wojtyla?

Parece, según la reconstrucción de Tad Szulc, que el diputado católico Stanislaw Stomma se dirigió a Zenon Kliszko que se ocupaba en el Politburó de cuestiones espirituales e ideológicas.

Fue Stomma el que le sugirió el nombre de Wojtyla como guía de la arquidiócesis de Cracovia.
.
El 19 de diciembre de 1963, al final el premier Cyrankiewicz comunica al primado que el gobierno no se opondría al nombramiento de Wojtyla.

Probablemente – explica Riccardi – la idea de Kliszko es la de usar la personalidad particular de Wojtyla como alternativa a Wyszynski.

Así un dirigente comunista como Kliszko estuvo, después del arzobispo que lo quiso como auxiliar, en el origen de la carrera que permitió a Wojtyla ser elegido Papa.

No es verdad – aclara también Riccardi – que Wojtyla fuese impuesto a Wyszynski, pero sí que este no era su candidato preferido como arzobispo de Cracovia”.

Dos hombres muy distintos, entre los que, sin embargo había afecto.

Sobre todo, ambos

creen en la necesidad de un compromiso social fuerte y no son adeptos al capitalismo, pero en ambos no hay signos de estima o interés por el marxismo.

En la base de sus convicciones está la idea de que el cristianismo es una fuerza de liberación para la sociedad y para el hombre”.

 

LA VIGILANCIA DE LA STASI A JOSEPH RATZINGER

En 1974, un Trabant -un coche viejo de Alemania del Este- traqueteaba a través de los campos de Turingia, una provincia de la comunista República Democrática de Alemania.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

En el sitio del copiloto se sentaba el profesor Joseph Ratzinger y al volante estaba el padre Joachim Wanke, entonces asistente del seminario local, el único en la RDA.

Los dos sacerdotes, escribe Rainer Erice, un periodista de la radio alemana Mitteldeutsche Rundfunk Thüringen (MDR), se encontraban realizando una excursión a las históricas ciudades de Jena y Weimar.

Era un momento de relajación durante la breve visita del padre Ratzinger a Alemania del Este, cuyo propósito era dar una serie de ponencias a los estudiantes y teólogos de Erfurt, capital de Turingia.

Lo que le dio importancia a esta visita, sin embargo, es que marcó el comienzo de la vigilancia a la que sometió la “Stasi”, o policía secreta de Alemania del Este, al padre Ratzinger.

Que el profesor Ratzinger fue espiado por los informantes de la Stasi ya se sabía.

En 2005, se supo que los agentes de Alemania del Este habían tenido archivos sobre el recientemente elegido Papa.

Pero ahora archivos descubiertos por el MDR, añaden más luz sobre cómo consideraba la policía secreta al futuro Pontífice y quién se encargaba de informar sobre él.

Los documentos revelan que en 1974, la Stasi era muy consciente de que el padre Ratzinger tenía futuro en la Iglesia, pero no tenían espías adecuados para seguirle.

Todo lo que sabían en ese momento (de un informante no oficial llamado Birke, empleado del obispo de Meissen) era que el profesor Ratzinger había realizado ponencias sobre teología moderna a estudiantes y académicos durante su visita.

 

ESFUERZOS RENOVADOS

A medida que el papel del profesor crecía en la Iglesia, la policía de Alemania del Este comenzó a interesarse más por sus actividades e intensificó los esfuerzos, de acuerdo con el informe de Erice.

En la época en que monseñor Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich visitó Berlín, en 1978, para encontrarse con el cardenal Alfred Bengsch, presidente de la Conferencia Episcopal, la sección de exteriores de la seguridad de Alemania del Este ya había asumido la tarea de espiarle.
.
Y había asignado a numerosos informante no oficiales en ambas Alemanias.

benedicto xvi

El servicio secreto de la RDA consideraba al profesor Ratzinger como “conservador, reaccionario y autoritario”, escribe Erice.
.
Y que Juan Pablo II había señalado al entonces cardenal Ratzinger para que fuese el organizador de “la contrarrevolución en Polonia”.
.

Más notas de la Stasi revelan que lo consideraban “uno de los más fieros opositores al comunismo”.
.
Creían que apoyaba la disuasión nuclear entre los bloques militares del Este y del Oeste y que consideraba el pacifismo “poco realista”.

Pero Erice añade que, a pesar de “los cientos de páginas” de información sobre Joseph Ratzinger, había “poca información significativa”.

Y los informes individuales de espionaje extranjero fueron casi “destruidos en su totalidad”.

Los documentos descubiertos están relacionados sólo con “la información básica sobre el autor y el motivo por el que fue recogida tal información”.

Sin embargo los documentos revelan detalles interesantes sobre los agentes de la Stasi encargados de informar sobre Joseph Ratzinger.

Erice escribe que “al menos había una docena de empleados no oficiales” encargados de esta tarea.

En este grupo se incluye a dos profesores universitarios de Alemania del Este considerados por la Stasi como “de confianza”: el agente “Aurora”, un profesor de ateísmo científico en Jena y Warnemünde, mientras que el agente “Lorac” trabajaba de incógnito como profesor de teología en Leipzig.

El agente “Georg” estaba en el comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal de Berlín y estaba, aparentemente, muy informado de los asuntos internos de la Iglesia.

En Alemania del Oeste, la red de la Stasi incluía a un monje benedictino en Trier conocido con el nombre en clave de “Lichtblick” (rayo de esperanza).
.
Lichtblick espió para la Stasi durante décadas y según Erice, “dio informes extensos y fiables sobre los sucesos en el Vaticano”.

Otro agente no oficial conocido como “Antonius” era un periodista de la agencia católica alemana de noticias, KNA, que dio muchísima información sobre el Papa, el cardenal Ratzinger y el Vaticano.

Otro periodista fue contratado en Munich bajo el alias “Chamois”.

Mientras que un espía especialmente importante fue un político perteneciente al partido Christian Social Union y un antiguo confidente de Franz Josef Straus, que fue líder de dicho partido.

El agente era conocido con los nombres en clave de “Lion” y “Trustworthy”.

Esta red de información también traspasaba las fronteras de Alemania.
.
En Italia, la Stasi empleó al agente “Bernd” que proveía de información sobre la política de exteriores de la Santa Sede.

 

TÍMIDO PERO ENCANTADOR

Con todos estos informadores colocados, Erice escribe que la Stasi estaba bien organizada cuando Joseph Ratzinger viajó a Dresde en 1987 para encontrarse con un grupo de católicos.

“La Stasi realizó un gran esfuerzo en la vigilancia del encuentro”, dice Erice, esforzándose para que la vigilancia pasase desapercibida sobre todo en el paso de la frontera.

“Las fuerzas de seguridad recibieron instrucciones para darle un trato preferente y educado cuando cruzase la frontera”, dicen los informes.
.
Y que molestias como los registros de equipaje usualmente aplicados a los visitantes occidentales “tenían que omitirse”.

ratzinger y wojtila

Pero a pesar de sus grandes esfuerzos, Erice dice que la Stasi cometió algunos errores básicos.

Escribió mal la ciudad natal del Papa, Merkl en vez de Marktl.

Y, a pesar de que lo querían retratar negativamente, no pudieron evitar hacer alguna observación positiva.
.
Además de alabar su gran inteligencia, destacaron: “Aunque puede parecer tímido al principio en una conversación, tiene un encanto que te gana”.

Ahora hablemos de la guerra fría religiosa en latinoamérica.

guerra-fria

 

LA RELIGIÓN EN LATINO AMÉRICA FUE UN CAMPO DE BATALLA QUE USÓ LA UNIÓN SOVIÉTICA    

Un desertor de alto rango soviético reveló que la Teología de la Liberación en Latinoamérica fue una intervención de la KGB.
.
Y haciendo un comentario sobre esta tesis, el periodista norteamericano John Allen complementa, que la CIA y el Pentágono probablemente auspiciaron el crecimiento de los Evangélicos y Pentecostales como respuesta en Latinoamérica.

Ion Mihai Pacepa, el que denuncia la intervención de la KGB, fue un general de tres estrellas de la policía secreta de la Rumanía comunista, que desertó a los Estados Unidos en 1978.

Esto hace que posea un tesoro de información privilegiada sobre las operaciones de la KGB y las estrategias de inteligencia en el antiguo imperio soviético.

Está considerado como uno de los más altos desertores de clasificación de todos los tiempos del bloque soviético.

cristo de la teologia de la liberacion

 

EMPECEMOS POR LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La Teología de la Liberación es un movimiento progresista que se desarrolló en América Latina en la década de 1950 y 60.

Tratando de involucrar a la Iglesia Católica en los esfuerzos para el cambio social, con su idea central de la «opción preferencial por los pobres».

Muchos teólogos e historiadores de la Iglesia consideran que el más importante, y sin duda el más divisivo, movimiento en el catolicismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Cuando los debates sobre la Teología de la Liberación estaban en su apogeo en la década de 1980, los partidarios lo elogiaban como una recuperación de la dimensión social de la noción cristiana tradicional de «liberación».

Mientras que los críticos lo desestimaron como una promoción de la lucha de clases marxista rociado con una barniz cristiano.

La Teología de la Liberación, surgió en un momento de profunda tensión en América Latina alimentada por la pobreza y la exclusión social, el surgimiento de regímenes militares y la policía, y los abusos generalizados contra los derechos humanos.

Y sobre todo en medio de la Guerra Fría y la política de la URSS de exportar la revolución, especialmente al patio trasero de EE.UU.

Llegó también poco después del Concilio Vaticano II, 1962 hasta 1965, que llamó al catolicismo a un compromiso más profundo con «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo.»

Los admiradores de la teología de la liberación a menudo dicen que fue simplemente la traducción latinoamericana del Vaticano II.

Pero según Pacepa, la Teología de la Liberación fue la tercera etapa de un plan soviético para desestabilizar a EE.UU. en varias etapas.

virgen maria con su pueblo dibujo teologia de la liberacion

 

PRIMERA ETAPA DEL PLAN SOVIÉTICO: CAMPAÑA DE DESCRÉDITO

Pacepa revela una campaña encubierta para desacreditar a figuras dentro de las iglesias y tratar de influir en la iglesia con una versión marxista-friendly del cristianismo.

La estrategia de los comunistas contra la iglesia tenía tres pilares:
– una ofensiva propagandística,
– la implantación de agentes de influencia
– y la promoción de la Teología de la Liberación con un giro anti-occidental.

Pacepa también revela que un objetivo principal de la Unión Soviética fueron las “medidas activas” contra el Papa Pío XII.

“Los soviéticos comprendieron que Pío XII era una amenaza mortal a su ideología, porque menospreciaba el comunismo tanto como lo hizo con el nazismo. 

De este modo, se embarcaron en una cruzada para destruir al Papa y su reputación, escandalizando a su rebaño, y fomentando la división entre las religiones”, dice Pacepa en su libro Desinformación.

El que fue escrito en sociedad con Ronald Rychlak, Profesor de Derecho de la Universidad de Mississippi. 

También se han lanzado un documental, titulado Desinformación: La estrategia secreta para destruir a Occidente.

La afirmación de que el Papa Pío XII fue “El Papa de Hitler” se origina en una emisión de 1945 de Radio Moscú o, en otras palabras, del aparato de propaganda soviética.
.
Más tarde, los soviéticos reaccionaron a su muerte en 1958, con una nueva campaña de desinformación.
.
Es mucho más fácil mentir acerca de alguien cuando no puede responder.

Pacepa, que estaba sirviendo en la inteligencia rumana en ese momento, dice que el primer ministro soviético Khrushchev aprobó el plan de la KGB en febrero de 1960.

El nombre clave fue “Seat-12” y Pacepa dice que él era el representante de Rumania para ello.

Y aquí detalla públicamente su participación.

La revelación de esta operación contra el Papa Pío XII no sólo es importante para el análisis histórico.

Enseña además una lección sobre la eficacia de las operaciones de influencia.

“Se nos dice que los expertos de desinformación nos pueden convencer de cualquier cosa. 

Tomaron una persona ampliamente considerada como un defensor de los Judios y otras víctimas, alguien que fue despreciado por Adolf Hitler y convencieron al mundo de que era un virtual colaborador, dijo Rychlak.

Miahi Pacepa
Miahi Pacepa

 

SEGUNDA ETAPA: LA CAMPAÑA DE INFLUENCIA DENTRO DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS

La segunda etapa de la estrategia de lucha contra las Iglesias de la KGB era influir a quienes no podían destruir, usando las iglesias del bloque del Este, en particular la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El desertor de la KGB Vasili Mitrokhin proporcionó una directiva secreta en 1961 para infiltrarse en la Iglesia Ortodoxa Rusa.
.
El objetivo era implantar agentes de influencia, que luego podrían quitar de la iglesia a los “reaccionarios” y “sectarios” que eran vistos como una amenaza para el comunismo.

Mitrokhin reveló una reunión secreta de altos oficiales de inteligencia del Bloque Oriental en Budapest en julio de 1967.

Dos oficiales de la KGB dieron instrucciones sobre

“El trabajo contra el Vaticano, las medidas para desacreditar al Vaticano y sus partidarios, y las medidas para exacerbar las diferencias dentro del Vaticano y entre el Vaticano y los países capitalistas“.

Pacepa ilustra el éxito de esta operación con múltiples ejemplos.

Por ejemplo, en enero de 2007, el recién nombrado arzobispo de Varsovia tuvo que renunciar en medio de revelaciones de que había sido un colaborador del servicio secreto polaco durante la Guerra Fría.

Dentro de esto se inscribe la acción de los servicios secretos comunistas de Yugoslavia.
.
Que plantaron información contra las apariciones de Medjugorje entre los fieles y sacerdotes católicos, ver aquí.

Rychlak, quien co escribió en libro Desinformación con Pacepa, dijo que también fueron dirigidos esfuerzos soviéticos para influir en los protestantes.

En 1944, los soviéticos establecieron el Consejo de la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos, ahora llamado la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos de Rusia.

El presidente del Instituto de Religión y Democracia, Mark Tooley, ha escrito sobre el uso comunista del Consejo Mundial de Iglesias

Él señala que cientos de iglesias protestantes y ortodoxas pertenecían al mismo, remolcaba la línea soviética e incluso fue tan lejos como financiar a las guerrillas marxistas.

Mural San Felix teologia de la liberacion

 

TERCERA ETAPA: EL DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La tercera etapa fue la promoción de una marca anti-capitalista y anti-occidental del cristianismo.
.
Si la KGB no podía eliminar el cristianismo, razonó que bien podría manipularlo.
.
Nació la Teología de la Liberación.

Pacepa recuerda oír a Khrushchev diciendo en 1959:

“La religión es el opio del pueblo, así que vamos a darles opio.”

También afirma que la KGB «maniobró» prelados católicos de izquierda en la celebración de la Conferencia del Episcopado de latinoamérica de 1968 en Medellín, Colombia.
.

Allí los obispos pidieron un compromiso con los pobres y aprobaron un elemento clave de la construcción de la Teología de la Liberación, las «comunidades de base».
.
Es decir pequeños grupos de personas que se reúnen para orar, estudiar la fe, y para aplicarla a las situaciones sociales.

En los años siguientes, cientos de sacerdotes, monjas y laicos utilizaron sus posiciones de influencia sobre la gente común, para instruirlos en una nueva lectura, revolucionaria, del Evangelio. 

Cuando los sandinistas marxistas llegaron al poder en Nicaragua, sacerdotes de la Teología de la Liberación trabajaron estrechamente con el gobierno, pese a las objeciones del Papa Juan Pablo II.

En 1984, el Papa Juan Pablo II pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada por el cardenal Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI, que preparara un análisis de la Teología de la Liberación.

Ese estudio expuso que la teología de la liberación tenía elementos de la “lucha de clases” y del “marxismo violento”.

Pacepa afirma llanamente que la Teología de la Liberación es un invento de la KGB.

Él dice que tiene conocimiento de primera mano de agentes secretos rumanos enviados a América Latina para extender la religión entre las masas.

Robert. D. Chapman escribe en el Diario Internacional de Inteligencia y Contrainteligencia:

“Sin duda, la doctrina de la Teología de la Liberación es una de las más duraderas y de más alcance que salieron de los cuarteles de la KGB.
.
La doctrina pide a los pobres y oprimidos rebelarse y formar un gobierno comunista.
.
No en nombre de Marx o de Lenin, sino como la continuación de la obra de Jesucristo, considerado un revolucionario que se opuso a la discriminación económica y social”.

Es dudoso que el libro intente decir que todos los que estuvieron identificados con la Teología de la Liberación, incluso sus diseñadores doctrinales, hayan sido agentes de la KGB o comprados por ella.

Sino que jugaron en un espacio creado por el clima inducido por la KGB, y que luego adquirió su dinámica propia.

Y probablemente este haya sido el mayor éxito, que adquirió su propia dinámica.

gustavo gutierrez
Teólogo Gustavo Gutierrez, padre de la Teología de la Liberación

Pero esta jugada soviética iba a tener su respuesta.

 

ESTADOS UNIDOS SE HABRÍA DEFENDIDO AUSPICIANDO A LOS PENTECOSTALES Y EVANGÉLICOS

La afirmación de Pacepa es fascinante, y en parte es inquietante, por la profunda convicción entre algunos católicos latinoamericanos, que otro fenómeno religioso distintivo en el continente a mediados y finales del siglo XX – el crecimiento masivo del Cristianismo Evangélico y Pentecostal -, fue el resultado de una estrategia por la otra superpotencia de la Guerra Fría, Estados Unidos.
.
Esta es la Evaluación del laureado periodista norteamericano John Allen.

Muchos neoconservadores estadounidenses en el círculo del Presidente Reagan estaban horrorizados por la Teología de la Liberación en la década de 1970 y 80.

Y vieron las deserciones hacia los grupos evangélicos y pentecostales como una tendencia que les convenía apoyar.

Es así como se apunta a un ensayo de 1969 de Nelson Rockefeller, que incluyó la observación:

«La Iglesia Católica [en América Latina] ha dejado de ser un aliado de confianza de los Estados Unidos, y por el contrario se está transformando en un peligro, ya que aumenta la conciencia de la gente.

Se recomienda dar apoyo a los grupos fundamentalistas cristianos e iglesias de la especie del Reverendo Moon y el Hare Krishna«.

Esa línea de pensamiento, creen que culminó en el influyente «Documento de Santa Fe», elaborado en 1980 por el Consejo para Interamericana de Seguridad.

El nombre completo del documento fue «Una nueva política Interamericano de los años ochenta».
.
Y recomendó subvertir la Teología de la Liberación en América Latina, considerada como un obstáculo para el «capitalismo productivo», fomentando al mismo tiempo a los rivales protestantes.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, algunos observadores, incluyendo no sólo a unos pocos obispos de América Latina, creen que la política exterior fue al menos en parte responsable de las deserciones masivas del catolicismo en América Latina durante el último cuarto del siglo XX.
.
Que estiman una deserción masiva del catolicismo durante la década de 1990 de hasta 8.000 personas por día.

Sin embargo, hoy en día la mayoría de los católicos latinoamericanos reconocen que la fuerza fundamental que impulsó a la gente a salirse de la Iglesia Católica, fue el modelo clerical de la Iglesia.

Que a menudo se traduce en una falta de cuidado pastoral básico y una noción pasiva de la función.

Los obispos encargaron una «encuesta de salida» sobre ex católicos en la década de 2000.

En la que muchos dijeron que si la Iglesia Católica hubiera ofrecido un estudio más profundo de la Biblia, más culto y más atención personal, nunca la habrían dejado.

Por otro lado también es cierto, que muchas iglesias protestantes conservadoras en los Estados Unidos tienen una orientación profundamente misionera.

Y con los años han proporcionado una considerable cantidad de dinero y otros recursos para los afiliados en América Latina.

En otras palabras, los evangélicos y pentecostales empujaron misionalmente, mientras que los católicos se conformaban con el monopolio impuesto por el Estado. 

La gente de Reagan puede haber aplaudido y reforzado la realineación, pero no «crearla», al igual que la KGB probablemente no haya «creado» la Teología de la Liberación sino que le dio mayor impulso.

pentecostales
Pentecostales Latinoamericanos

 

COMPAÑEROS DE CAMINO

En ese sentido, es probablemente correcta la información de Pacepa sobre la estrategia de la KGB, pero puede estar dando a la agencia demasiado crédito por sus resultados.

Los Padres Fundadores del movimiento, como el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, el brasileño Leonardo Boff, y Juan Luis Segundo de Uruguay, querían leer los «signos de los tiempos» a través de la lente de la enseñanza social católica y la Biblia.
.
Y es probable que hubieran dado lugar a la Teología de la Liberación no importando a qué intereses geopolíticos sirviera.

Del mismo modo, los obispos latinoamericanos liberales como Samuel Ruiz García del estado de Chiapas en México y Hélder Cámara de Olinda y Recife, en Brasil, no tienen por qué haber sido «manipulados». 

Ya estaban a bordo con la teología de la liberación quizás antes de que nadie en Moscú supiera que el barco se movía.

Eso no quiere decir que el KGB no hizo lo que pudo para apoyar a los movimientos de izquierda críticos del capitalismo en América Latina. 

Sería sorprendente si no hubieran hecho esto en medio de la Guerra Fría, en la que todo lo que parecía a doler un lado era beneficio para el otro.

La mayoría de los expertos en religión de América Latina creen que las fuerzas que subyacen a la Teología de la Liberación y a la expansión Evangélica y Pentecostal fueron ampliamente cultivadas en casa.

Samuel Escobar, un erudito protestante del Perú, llama «teoría de la conspiración» a las afirmaciones de que las tendencias religiosas de América Latina son el resultado de la influencia extranjera.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Breaking News Catolicismo Doctrina Lo + leído Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Prédica Sermones Homilías Relaciones Políticas Religion e ideologías

La Profecía de Benedicto XVI que Ahora se está Cumpliendo

Benedicto XVI tenía razón el 13 septiembre de 2006 en Ratisbona.

Cuando dijo que un Dios que está más allá de la razón es un Dios que exige y demanda irracionalidad, desorden y violencia.

benedicto xvi ratisbona 2006

Y el mundo lo criticó, tanto en occidente como en el mundo islámico.
.
Pero como inexorablemente se está cumpliendo, todos le debemos una disculpa a Benedicto XVI.

 

EL DISCURSO DE RATISBONA ES DE LO MÁS TRASCENDENTE EN EL SIGLO XXI

Los que escriben las historias del siglo XXI pondrán en la lista de las cosas más trascendente de este siglo un discurso pronunciado en una universidad alemana hace más de una década.

En tan sólo 4.000 palabras, lo que ahora llamamos el «Discurso de Ratisbona» logró identificar la patología interior que corroe gran parte del mundo.

En contra de la época de los sentimientos, Joseph Ratzinger ha mantenido sistemáticamente el poder de la razón en toda su plenitud.

Mostró cómo un colapso de la fe en las concepciones de cuerpo completo de la razón explica gran parte de desorden evidente de nuestro mundo.

Fue allí donde dejó claro que la razón purifica la fe de la superstición y el fanatismo.
.
Y la fe ensancha los horizontes de la razón para abordar las cuestiones más fundamentales de la vida. 

Lo que dijo Benedicto XVI enfureció especialmente a muchos musulmanes, pero también atrajo el desprecio de algunos progresistas.

Quince años después del 9/11, la respuesta al terror islamista se está volviendo más y más confusa. 

Sin embargo ha habido raros momentos de claridad desde el 9/11, y uno de estos ha sido la profecía de Benedicto XVI de hace 10 años.

Peregrinos a Ratisbona en el 2006

 

EL MUNDO DEBE REFLEXIONAR SOBRE LO QUE DIJO EL PAPA BENEDICTO XVI

Hoy en día, las noticias están mostrando a cualquiera que tenga ojos para ver lo que el Corán leído textualmente produce en la acción realmente.

Pero la Europa moderna secularizada no lo hará porque no cree en los textos sagrados.

Para un europeo pensar que alguien crea en la religión es un imposible.

Ni siquiera reconocen una espada cuando les está presionando en el cuello.

El Papa Benedicto XVI explicó su tesis refiriéndose a una discusión, un diálogo, llevado a cabo, tal vez en 1391, en los cuarteles de invierno cerca de Ankara.

Fue protagonista el docto emperador bizantino Manuel II Paleólogo sobre el tema del Islam, la amenaza que, en la forma del Imperio otomano, era la fuerza que tenía delante.

El Papa Benedicto, que lo describió como “un persa culto sobre el cristianismo y el Islam”, dijo que Paleólogo aseveró,

“Muéstrame lo que Mahoma ha traído de nuevo, y allí encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, tales como su directiva de difundir por la espada la fe que él predicaba”.

El Papa señaló que el comentario fue hecho en algún momento «durante el asedio de Constantinopla entre 1394 y 1402″.

El Papa también señaló que el emperador habló con “brusquedad sorprendente, brusquedad que para nosotros es inaceptable”.

Pero es evidente que el emperador era también un hombre en posición de hablar desde su experiencia personal.

musulmanes critican a benedicto xvi en 2006

 

EL FANATISMO PERNICIOSO DE LA FE

Para Manuel II – y Benedicto XVI – la vida, los derechos humanos y la oportunidad de vivir entre diferentes religiones están garantizados únicamente por una fe en la razón.

Como una herramienta capaz de conocer la verdad que se aplica a todos, cristianos y musulmanes, creyentes y no creyentes.

Sin esta fe en la razón y con la fe depositada en que la verdad se decide por cual los ejércitos gana, entonces se trata de quien es más capaz de explotar más bombas.

La verdad – y Dios, que es verdad – se convierten en simples funciones de la violencia.

San Juan Pablo II, en su encíclica Fides et ratio, recuerda que para volar el hombre necesita dos alas, la fe y la razón. 

Si el ala de la razón se vuelve hipertrófica a expensas de la fe, nos encontramos frente a la laicidad.
.
Si el ala de la fe se convierte en un ala hipertrófica a expensas de la razón, es el fundamentalismo, y es lo que le sucede al terrorismo islámico. 

El hombre, como el avión, necesita dos alas para volar. De lo contrario, no vuela y se estrella.

La Iglesia no promueve en absoluto un desarrollo anormal de la fe contra el ala de la razón.

Advierte por tanto de los dos males del momento.

De las consecuencias de la laicidad, donde la razón niega la fe y del fundamentalismo que no usa la razón.

En Ratisbona, Benedicto XVI se centró en el problema del Islam.
.
Que en un momento de su historia, asustado por las formas de racionalismo, que sedujo a muchos de sus filósofos, cerró el diálogo fructífero que se había iniciado con la cultura griega.
.
Quemó los libros de filosofía, y a veces quemó incluso a filósofos. 

Pero para evitar el racionalismo, cayó en el error opuesto de fideísmo, que se convirtió en la política del siglo XX que sería llamada fundamentalismo.

Benedicto XVI ha indicado que el diálogo con el Islam es obligatorio. 

Un diálogo, sin embargo, que no escatime en indicar la cantidad de daño que hizo a los musulmanes la separación de la fe y la razón.

Y que muestre cómo esta separación conduce inevitablemente a la violencia.

benedicto xvia aspergendo agua bendita

 

LAS ACUSACIONES QUE BENEDICTO XVI RECIBIÓ POR EL DISCURSO

Desde su discurso de 2006, el Papa Benedicto XVI ha escuchado las constantes acusaciones, repetidas sin cesar por la prensa occidental.

Que sus observaciones eran “ofensivas”, que su “metedura de pata” sobre el Islam causó la violencia que siguió.

Pero ¿qué dijo?
.
Llamó en voz baja a un retorno a la supremacía de la razón en el discurso religioso.
.
Y cortésmente pidió a los musulmanes abjurar de la violencia.

Los medios de comunicación seculares occidentales petulantes, ocupados en sus ataques a uno de sus blancos favoritos, no citaron el resto del párrafo.

Pero se puede encontrar la tesis no sólo en la conferencia del Papa Benedicto XVI, sino que es la respuesta verdadera del cristianismo a la violencia incontrolada del islamismo. Y a nuestro propio libertinaje.

La razón y la fe, “Fides et ratio” y su colaboración armoniosa son necesarias para crear un orden civil moral y justo.

“El emperador [Manuel II], después de haberse expresado de un modo tan duro, va a explicar en detalle las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional.
.
La violencia es incompatible con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma”,
dijo el Papa Benedicto XVI.

¿Cómo puede estar pasando esto en un mundo “globalizado”? ¿Qué le ha pasado a nuestra “aldea global”?

¿No ha tenido la modernidad, con todas sus comodidades y distracciones, el logro de civilizar y domesticar al mundo entero?

Él citó a Paleólogo:

“Dios… no goza con la sangre – y no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios.

La fe es fruto del alma, no del cuerpo.

Quien quiere llevar a alguien a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, sin violencia ni amenazas…

Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a un brazo fuerte, o a armas de ningún tipo, o cualquier otro medio de amenaza de muerte…”

benedicto xvi

 

LAS PALABRAS DE BENEDICTO XVI SON PROFUNDAMENTE SENSATAS

Cuando las imágenes procedentes del terrorismo islámico nos aturden y abruman, las palabras de Benedicto XVI y Manuel II Paleólogo suenan bien sensatas y humildes.

Frente a este resurgimiento moderno de la antigua amenaza de tales barbaridades, cada vez es más difícil para los intelectuales liberales occidentales continuar haciéndose eco de sus antiguos mantras.

La dura verdad debe ser enfrentada con el tiempo, incluso por los menos decididos.
.
No todos en el mundo piensan de la misma manera, tiene los mismos valores, tiene los mismos objetivos.
.
No todas las culturas tienen igual valor. No todos los hombres están igualmente correctos en lo que creen.

El arzobispo Amel Nona, el caldeo católico de Mosul, dijo sin rodeos, y sin las sutilezas requeridas por el público académico civilizado, que el tiempo para complacer nuestras fantasías liberales confortables ha terminado.

Y dijo:

“Nuestros sufrimientos de hoy son el preludio de lo que ustedes, los europeos y los cristianos occidentales, también van a sufrir en el futuro cercano”.

Y él nos advierte:

También, ustedes están en peligro. Ustedes deben tomar decisiones fuertes y valientes, aun a costa de contradecir sus principios”.

¡Y vaya si esta profecía no se esta cumpliendo en Europa a través de los atentados!

cristianos rezando en iglesia destruida
Niñas cristianas rezando en iglesia atacada y destruída por musulmanes

 

CONTESTACIÓN A LOS FIJADOS EN LA INTERPRETACIÓN EQUIVOCADA DE LA LUMEN GENTIUM

Esta reflexión de Benedicto XVI es buena para contestar a quienes han quedado fijados a la interpretación del Concilio Vaticano II, que en Lumen Gentium, en el capítulo II-16 dice:

…el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero.

Y que ellos interpretan que los padres conciliares quisieron decir que es el mismo Dios, ‘in totum’.
.
Pero sin embargo el texto conciliar no llega a manifestar que se trata de la misma configuración del mismo Dios.
.

O dicho de otra forma, que rescatan, o le son reveladas, las mismas características del Dios único.

musulman destruyendo una cruz

 

LA VIOLENCIA INHERENTE

Un anillo de fuego parece rodear y cruzar a través del mundo islámico, como si algo violento fuera inherente a la mente islámica.

Por ejemplo pensemos en el corte de manos, la lapidación o el castigo a latigazos.

¿Por qué hay tanta violencia?

Hace cien años, el Padre Gabriel Oussani (ningún extraño al Islam, sino alguien nacido y criado en la Turquía en el siglo XIX) escribió este párrafo final de la Enciclopedia Católica en artículo sobre Mahoma y el islamismo, que debe permanecer en la memoria de los cristianos de todos los tiempos:

El Profeta ordenó una sumisión absoluta al imán.
.
En ningún caso la espada puede ser levantada en su contra.
.
Los derechos de los sujetos no musulmanes son del tipo más vago y más limitado.
.
Y la guerra de religión es un deber sagrado cuando hay una posibilidad de éxito contra el “infiel”.

Las persecuciones del musulmán medieval y moderno, especialmente de Turquía, tanto a judíos como a los cristianos, son quizás el mejor ejemplo de este espíritu.

caballo de troya musulman

 

ESTA SITUACIÓN SE ESTA DESARROLLANDO COMO UNA TRAGEDIA GRIEGA

Los ataques terroristas que se estan sucediendo en Europa tuvieron toda la inevitabilidad de una tragedia griega: eran totalmente predecibles.

Sin embargo, muchos reaccionaron con «shock», incluyendo a Angela Merkel, el ex presidente Francois Hollande, y el Vaticano.

Después de los atentados de la Torres Gemelas en los Estados Unidos, los atentados de 2004 en Madrid, que mataron a casi 200 e hirieron a 2000; y los que le siguieron con una frecuencia ascendente ya no hay excusas.

Los líderes mundiales no tienen excusas imaginables para estar en shock y sorprendidos por el terrorismo que se produce en medio de las ciudades occidentales.

¿Alguien puede aún estar sorprendido?
.
La respuesta, creo, es que las personas que se sorprenden aún se aferran a una falsa narrativa sobre el Islam.
.
El relato dice que el Islam, al igual que todas las otras religiones, es una religión de paz y que los terroristas no son musulmanes. 

Esto es parte de un paquete de otros relatos conectados: que la naturaleza humana es esencialmente buena, que todas las personas comparten los valores universales, y que con el paso del tiempo todos nos hemos vuelto mucho más iluminados que nuestros antepasados.

Al igual que con otras creencias profundamente arraigadas, los hechos que desafían la narrativa tienden a ser ignorados. 

¿Qué se necesita para despertar a la gente? Es una pregunta que se oye a menudo.

musulmanes protestando en europa

La respuesta es que van a despertar cuando presten atención a los hechos en lugar de a las narrativas. 

De hecho, muchos ya han despertado.

Estas son por lo general personas que no están profundamente blindadas por el pensamiento de moda y por lo tanto son capaces de dejar de lado los relatos empujados por las élites.

El problema radica en las propias élites. 

Reconocer el patrón del terrorismo musulmán sería admitir que han estado seriamente equivocadas.

Y significa renunciar a la irrealidad de sus suposiciones sobre el mundo.

Así que podemos esperar que continuarán durante mucho tiempo tratando cada nueva atrocidad como un evento sorprendente e inexplicable.

Por ejemplo, un informe de la AP comienza de la siguiente manera:

«El público nunca podrá saber que motivó a un hombre de 24 años, para matar a cuatro marines y un marinero en un ataque a la base naval de Chattanooga en julio pasado»

¿Podría ser que el motivo de Mohammed Youssef Abdulazeez hubiera tenido algo que ver con el Islam?

Existe abundante evidencia de que es así. Pero los defensores oficiales de la narrativa no pueden decidirse a admitirlo.

Desafortunadamente, muchos líderes católicos se involucran con estas mismas narraciones falsas.

Los memes que son populares entre las élites de opinión son populares entre ellos, como por ejemplo que la violencia no tiene nada que ver con el Islam, que la inmigración es no es un peligro, y que todas las culturas comparten los mismos valores.

¡Cuidado que no estamos queriendo decir que la mayoría de los musulmanes son terroristas!

Por supuesto, cuanto más tiempo la gente incurra en estas narraciones, más carnicería habrá. 
.
Esto se debe a que las acciones que son necesarias para detener el terror están prohibidas por la narrativa.
.
Como la vigilancia a las mezquitas, un alto a la inmigración masiva musulmana, la exposición de las líneas de falla de la ideología Islámica.

Y a pesar de que los representantes de ISIS han declarado que planean aprovechar la crisis de los refugiados escondiéndose entre los refugiados inocentes, el jefe de Seguridad Nacional ha dicho que no «sabemos mucho» acerca de los refugiados sirios que buscan el reasentamiento en los EE.UU.

Los obispos de Estados Unidos, junto con otros líderes occidentales, parecen estar dando la bienvenida a un desastre casi inevitable. 

Como hemos dicho, todo el asunto está desarrollándose como una tragedia griega.
.
Y las tragedias griegas, como sabemos, comienzan con la arrogancia, con líderes que están demasiado seguros de sí mismos y de su juicio.
.
Nuestra tragedia actual parece estar moviéndose inexorablemente hacia su conclusión fatal. 

Por todo esto es que el discurso de el papa Benedicto XVI en Ratisbona ha sido profético, por poner sobre la mesa el fondo del problema.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Virgen María

¿Por qué Tanto Interés de los 3 Últimos Papas por Fátima? [¿qué hay detrás de todo esto?]

EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO SE HA SUBSUMIDO EN ESTE OTRO

Una Época de Paz está en Camino dicen las Apariciones de Fátima y Medjugorje – El triunfo del Inmaculado Corazón de María luego de dolores, apostasías y purificaciones…

fatima

¿CASO CERRADO?

Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia. 

Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.

¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.

La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.

Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.

Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global.
.
Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.

Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.

Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.

San Luis de Montfort profetizó:

Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…

Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.

milagro del sol en fatima
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917

¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?

El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.

Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco

«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».

También oró para que proteja al Santo Padre,

«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».

Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.

Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.

El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:

«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.» 

papa-y-virgen-de-fatima

LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017

¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?

Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores.
.
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.

Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.

Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.

Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.

Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.

Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.

Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.

Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.

En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.

Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.

Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a  aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.

fatima-y-vitral-atras

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.

• Rezando el rosario todos los días
• Consagrarnos a María
•Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores

El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas anticristo Apostasía Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Catolicismo Colaboradores Dolor Sufrimiento Falso profeta Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Penas Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Ultimos tiempos Vaticano

Cómo será la Agonía de la Iglesia [antes de la segunda venida de Cristo]

Estaríamos viviendo la Pasión de la Iglesia de la misma forma que Jesús vivió su Pasión en el año 33.

La Iglesia tendrá su Pasión en los tiempos finales al igual que Jesucristo la tuvo al final de su vida en la Tierra, según el investigador en Astronomía Sagrada Dr. Antonio Yagüe.

coronacion de espina geronimus bosch

Uno puede estar de acuerdo o disentir con Yagüe, pero debemos admitir que sus hipótesis son originales, sus razonamientos profundos y la información que maneja es abundante.

Foros de la Virgen María no se expide sobre la certeza de que la hipótesis de Yagüe se materialice, sino simplemente vehiculiza, de una manera didáctica, la ponencia de Yagüe, porque es poco conocida por su aridez argumental.

Primero veamos que debemos entender por Pasión de Cristo.

pasion de cristo oracion

 

QUE SE ENTIENDE POR PASIÓN DE CRISTO

La Pasión de Cristo comprende los episodios del último día de la vida de Jesús, o sea entre la última cena con sus discípulos, y su crucifixión y muerte.
.
A veces también engloba su resurrección al tercer día; y otras veces incluye toda la semana santa.

El período que tradicionalmente se llama Pasión de Cristo, incluye los siguientes sufrimientos de Cristo:

  • traición de Judas Iscariote
  • negación de San Pedro
  • la oración del huerto, que incluye a los apóstoles que duermen y lo dejan solo en el Huerto de los Olivos
  • su prendimiento con el «beso de Judas» y la renuncia a que sus discípulos le defendieran
  • su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes, incluyendo los interrogatorios
  • las burlas y flagelación en la columna
  • la coronación de espinas
  • la presentación a la multitud (Ecce Homo)
  • la alternativa presentada a la elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás)
  • su condena a muerte con el «lavado de manos» de Pilatos
  • el Via Crucis cargando la cruz, incluyendo las varias caídas, la ayuda de Simón de Cirene, la Verónica que le seca el rostro, la presencia de su madre, con las mujeres de Jerusalén
  • el expolio (es despojado de sus ropas y se las reparten),
  • la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas)
  • Jesús que expira (y se rasga el velo del templo)
  • la lanza (de Longinos) que atraviesa su costado y sale sangre y agua

jesus en la pasion en la multitud

 

¿CUANTO DURARÁ LA PASIÓN DE LA IGLESIA?

La vida de una persona no es la misma que la de una institución, por lo que surge la primera pregunta ¿cuánto durará la Pasión de la Iglesia?

Yagüe aclara que las 24 hrs. de la Pasión de Jesús, que culminará en su Crucifixión y Muerte, equivalen, según la Astronomía Sagrada, a “un” tiempo de la Pasión de la Iglesia.

Un tiempo es un año lunar, el cual se forma con 12 lunaciones, que juntas suman un total de 354 días.

Para estudiar el desarrollo de las hipótesis que presenta, utiliza tres vertientes: las Sagradas Escrituras, las Apariciones y la Astronomía Sagrada.

PRIMER CUADRO PASIÓN

 

UN RELOJ QUE JUNTA 20 SIGLOS

Yagüe construye un reloj con estos dos tiempos, el de la Pasión de Nuestro Señor y el de la Pasión de la Iglesia.

Lo que vivió Jesús (el Esposo) en los siete días de la Semana Santa, la Iglesia (la Esposa) lo vivirá en una semana también, pero de años.

El Evangelio tiene abundantes precisiones sobre las últimas 24 hrs de nuestro Señor. Es necesario, antes de ir al análisis, realizar algunas precisiones temporales.

Yagüe hace, entonces, un cálculo para saber, a cuántos días equivale, en la Pasión de la Iglesia, una hora de la Pasión de Nuestro Señor. Este cálculo le da:

Según la hipótesis del Patrón Profético: 1 hora de la Pasión del Señor equivale a 14.75 días de la Pasión de la Iglesia.

Pero este patrón profético debe ajustarse al máximo, dado que los tiempos no son los mismos y para eso, se debe ajustar la hora solar media de amanecer y ocaso en los equinoccios de Jerusalén que, para el Año 33 serían las 5:40 y 17:40 horas respectivamente.

Esas son las horas solares de amanecer y atardecer sobre las que Yagüe apoyará las horas de la Pasión de la Iglesia, elaborando para ello un resumen paralelo de los hechos de la Pasión de Jesucristo enfrentándolo a fechas de la Pasión de la Iglesia.

Pero podríamos preguntarnos ¿en qué fecha comenzamos a contar para saber cuándo comienza la Pasión de la Iglesia?

Yagüe ya ha encontrado, como vimos en un trabajo anterior, que tanto la Astronomía Sagrada como los Patrones Proféticos señalan como fecha final para estos últimos tiempos, la del 21 de diciembre de 2020, ver aquí.

misa en iglesia destruida

 

¿LA IGLESIA SE ENFRENTARÁ A SU MUERTE? ¿CUÁNDO?

La Muerte de la Iglesia, vendría a comenzar tres tiempos y medio antes de esa fecha, o sea, cuando se coloque la Abominación de la Desolación en el templo, fecha que Yagüe ajustó en el 31 de julio de 2017 (ver aquí), comenzando a contar hacia atrás a partir de la misma.

Eso lo lleva al año 2012 como el correspondiente al Domingo de Ramos de la Pasión de la Iglesia, según vemos en este cuadro:

SEGUNDO CUADRO PASION

Por esto debemos establecer que 1 HORA de lo que sucedió en el año 33 en Jerusalén corresponde a 14,75 días del tiempo de la Iglesia; lo que fueron DOCE HORAS en el tiempo de Jerusalén, equivale a 177 DÍAS del tiempo de la Iglesia.

Por ejemplo:

Tiempo de la Pasión de Jesús: Año 33; Amanecer + 12 horas = Anochecer
.
Tiempo de la Pasión de la Iglesia: Año 2012; Amanecer + 177 días = Anochecer

Si tomamos un día cualquiera, por ejemplo el Domingo de Ramos en el año 33, vemos que amaneció a las 5:40 y anocheció 12 horas después, a las 17:40 hrs.

Al trasladar esto al año 2012 en la Pasión de la Iglesia y aplicando el mismo Patrón Profético, el Domingo de Ramos debía caer en 1º de abril de 2012 (cosa que increíblemente ocurrió en la realidad, porque el Domingo de Ramos de 2012 fue, efectivamente el 1º de abril).

Eso fue así, en lo que tiene relación con el amanecer de ese Domingo, y el anochecer del Domingo de Ramos del año 33 cayó, el 24 de setiembre de 2012 en el Tiempo de la Iglesia (o sea 177 días después).

Hasta aquí la explicación de los tiempos que maneja Yagüe en su hipótesis de la Pasión de la Iglesia. A partir de ahora, nos embarcará en el razonamiento que lo lleva a formular la hipótesis central.

ultima cena abstracto

 

CENA EN BETANIA – ENTRADA EN JERUSALÉN

Para sustentar su hipótesis, Yagüe se remonta hasta el sábado previo al primer Domingo de Ramos, en el que se celebra una Cena en Betania.

Tanto los Evangelistas Mateo como Marcos dicen que esta cena fue en casa de Simón el Zelote, un discípulo de Jesús que había sido leproso y al que Jesús había curado.

Juan, en cambio, cuenta que la cena fue en casa de Lázaro y María Valtorta en sus cuadernos lo confirma y describe con lujo de detalles esa Cena, en la que María la hermana de Lázaro derramó un valiosísimo ungüento a los pies de Jesús y los secó con sus cabellos.

Esa fue la última cena antes de la llegada a Jerusalén. Después vendría la Última Cena de Jesús antes de Su Pasión y Muerte.

 EL DOMINGO DE RAMOS

 

JESUS EN JERUSALÉN – BENEDICTO XVI Y FRANCISCO EN LA IGLESIA

En el siguiente cuadro, Yagüe hace un Resumen sintético de los sucesos en Jerusalén, año 33 y los equivalentes dentro de la Iglesia desde el año 2011 hasta el 2021.

Este cuadro es el central de Yagüe, porque establece que estamos ya cerca – en términos de la astonomía sagrada –de los sucesos de la Última Cena que del jueves santo del año 33 en Jerusalen.

TERCER CUADRO PASION

Como vemos en el Cuadro anterior, luego de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, figuran tres días de predicación en el Templo, que son lunes, martes y miércoles de la Semana previa a la Pascua.
.

Los cuales corresponderían a los años 2013 (año en que se retiró Benedicto XVI y asumió Francisco), 2014 y 2015.

Esa predicación de Jesús en Su última visita a Jerusalén no es analizada por Yagüe, pero como forma parte muy importante de los Evangelios, nos parece bien hacer una lista de lo que predicó Jesús en esos días.

Entre ellos, figuran las Parábolas de los dos hijos que el padre mandó a la viña, los labradores malvados, la fiesta de bodas, las diez vírgenes y los talentos.

También están los siete “ayes” de Jesús (¡Ay de ustedes, maestros de la Ley y fariseos, hipócritas!), el Juicio de las Naciones, el llanto de Jesús por Jerusalén, las profecías sobre el fin de los tiempos y el anuncio del regreso del Hijo del Hombre en la gloria.

Es en esta oportunidad en la cual Jesús y los fariseos y doctores de la ley se enfrentan de forma total y absoluta y eso anuncia la conspiración para matarlo.

ultima cena

 

JUEVES SANTO: UN DÍA ANTES DE LA CENA PASCUAL

Dado que los años anteriores al 2015 son historia ya, hemos preferido comenzar con el 2016, que vendría a ser, según el patrón profético, el Jueves Santo, o sea un día antes de la Cena de Pascua. Este sería el resumen:

 CUARTO CUADRO PASION (1)

Como podemos apreciar, en este cuadro aparecen las horas del día anterior a la Pascua del año 33, que corresponden a los meses del año 2016.

Yagüe cita los Evangelios, especialmente el capítulo 12 de Juan, donde se menciona a unos griegos que querían ver a Jesús y acuden para eso a Felipe, que a su vez va con Andrés y ambos al Señor.

Jesús les respondió, diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. En verdad, en verdad os digo que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, produce mucho fruto. Padre, glorifica tu nombre.

Entonces vino una voz del cielo: Ya le he glorificado, y de nuevo le glorificaré”

beso de judas giordano

 

CENA, HUERTO, BESO Y…

En la hipótesis de Yagüe, esto habría ocurrido más o menos entre las 8 y las 11 de la mañana del jueves santo del año 33.
.
Más tarde, entre las 17 y las 19, transcurrió la Última Cena.

Luego de la Cena, con todo lo importante que en ella transcurrió, Jesús se fue al Huerto, donde soportó una terrible agonía espiritual.

Fue en el Huerto donde tres de los Apóstoles (los mismos que lo habían acompañado en su Transfiguración) no pudieron velar y Él los encontró dormidos varias veces.

También fue a ese lugar donde acudieron los soldados del Templo a prenderle.

Allí se consumó la traición de Judas y el arresto de Jesús, que fue llevado ya en la madrugada del mismo día de la Pascua, sucesivamente a casa de Anás y a la de su yerno Caifás, el Sumo Sacerdote

A todas estas horas y sucesos de la Pasión de Nuestro Señor, Yagüe coloca, según su interpretación, las correspondientes fechas en nuestro tiempo.
.
Como se puede ver en el Cuadro superior los preparativos para la Última Cena coincidirían con la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, que tuvo lugar entre el 21 de julio y el 1º de agosto de 2016

Durante el transcurso de la Cena Yagüe discurre que en agosto podría producirse la invasión de Gog en Europa, ver aquí.
.
Lo que de hecho puede ser correcto si tomamos el temperamento del Papa que dice que ya hay una guerra mundial peleada por partes.

Sabemos por trabajos anteriores, que Yagüe opina que dicha invasión será llevada a cabo por fuerzas ruso-árabes.

Especula que, tal como hubo un tiempo en el Huerto para que Jesús hablase con sus discípulos, así también podría haber algún tiempo, para celebrar en octubre un Sínodo ordinario, antes de que la invasión llegue a Roma.

Un tiempo después se produciría la huida de los dos Papas de Roma.

La presentación de Jesús atado, frente a Anás y Caifás, correspondería en nuestro tiempo al Aviso, que Yagüe marcó para el 13 de noviembre, o sea cinco meses antes del Gran Milagro.

El Sumo Sacerdote le dijo: “Yo te conjuro, por Dios vivo que me digas si tú eres el Cristo, el Hijo de Dios”. Dícele Jesús “Sí, tú lo has dicho. Y yo os declaro que a partir de ahora veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Padre y venir sobre las nubes del cielo”. Mat. 26:62-64.

Esta terrible frase con la que Caifás quiere obligarlo a reconocerse como Hijo de Dios, logra que Jesús no sólo firme Su sentencia de muerte sino que profetice Su Gloriosa Segunda Venida.

luna tapa el sol aviso

 

AVISO Y SEGUNDA VENIDA

Yagüe sugiere la hipótesis que en nuestro tiempo estaremos viviendo dos circunstancias simultáneas y conflictivas: una de índole exterior, como un vuelco de la Tierra.
.
Y la otra interior: el Aviso (la Iluminación interior),
con lo que se cumpliría la profecía de que estaríamos viendo a Cristo, sentado a la derecha del Padre, interpelando nuestra alma ante la Luz de Su gloria.

QUINTO CUADRO PASION

En este punto, ya son las 24 horas y como vimos, en Jerusalén desde las 17:40 ya han entrado en la madrugada del día de Pascua propiamente dicho. Para nosotros es ya noviembre de 2016.

Yagüe no señala ningún elemento que sea equivalente, dentro de la Pasión de Cristo a la catástrofe que supondrá un vuelco de la Tierra y que él describe en alguno de sus videos, como el de la Onda de Marea Global, que significará el hundimiento en el mar de casi todas las poblaciones costeras.

jesus crucificado fondo

 

VIERNES SANTO: LLEGA A SU CULMEN LA PASIÓN

En su análisis el año 2017 es correspondiente al mismo día de la Pascua de Nuestro Señor.

Veamos el Cuadro correspondiente a la madrugada del día de la Pascua:

SEXTO CUADRO PASION

Acá Yagüe hace un relato de lo que dicen los Evangelios sobre la Pasión de Nuestro Señor:

  • Su presencia ante Pilatos, cómo éste al no encontrarle culpa intenta cambiarlo por otro preso.
  • La turba, mal guiada por los jefes del Templo elige a Barrabás.
  • Al no salirle la jugada, Pilatos lo manda azotar, con la intención de presentarlo herido frente a sus acusadores con el fin de que se apiaden de
  • Él. Tampoco esto le sale y después de lavarse las manos, ordena Su Crucifixión.

Comienza penosamente el Camino del Calvario, según los cálculos de Yagüe a eso de las 10 de la mañana.
.
Esa hora correspondería, en nuestros días, a la fecha del Milagro (que vendrá luego del Aviso), el
13 de abril de 2017.

Una vez llegado entre estertores al Monte Calvario, Jesús es crucificado a la hora sexta (las 12 del mediodía).
.

Y a las 12:08 se celebraría en nuestro tiempo, el centenario de Fátima, en el que la Santísima Virgen les pide a los pastorcitos orar mucho y hacer penitencia por los pecadores.

Esto estaría en coincidencia con el ruego de Jesús al Padre, “Padre, perdónales porque no saben lo que hacen”.

Yagüe hace un parangón entre el milagro del sol en Fátima y el oscurecimiento del sol en Jerusalén (que duró hasta la hora en que murió Jesús, la hora novena).

Siempre según sus hipótesis, durante el lapso de las tres horas en que Jesús estuvo suspendido de la Cruz, y que en nuestro tiempo, correspondería al mes de junio, quizás el día de Pentecostés, se realizaría la promulgación del 5º Dogma Mariano, María Corredentora y Medianera de todas las Gracias.

Y Jesús, ya pronto a morir, pronuncia su “Hijo, ahí tienes a tu Madre, Madre ahí tienes a tu hijo”.

Continuando con sus especulaciones, Yagüe se pregunta si acaso el momento de la muerte de Nuestro Señor en la Cruz podría corresponder a la muerte del Papa Francisco.

Evidentemente, comenta, esto es algo que no es posible saber. Lanza, sin embargo, la idea, muy personal por cierto, de que al ingresar los invasores en Roma, se viviría nuevamente la traición de Judas, al enfrentarse los invasores a dos Obispos vestidos de blanco sin saber a quién apresar, y algún Cardenal señalaría a Francisco.

DIBUJO MUERTE OBISPO

 

UN OBISPO VESTIDO DE BLANCO

Con respecto a esa posible muerte de Francisco, Yagüe recuerda en esta ocasión uno de los testimonios de los niños de Fátima, que hablaron de un Obispo vestido de blanco huyendo en lo que constituye el Tercer secreto de Fátima

. . . Y vimos en una inmensa luz que es Dios, “algo semejante a como se ven las personas cuando pasan frente a un espejo” a un Obispo vestido de blanco” hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre.

También a otros Obispos, Sacerdotes, religiosos y religiosas, subir esa montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.

El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad en medio de ruinas y un poco tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.

Llegado a la cima del monte, postrado a los pies de la gran Cruz, fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de armas de fuego y flechas; y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, de diversas clases y posiciones.

Yagüe aquí hace lectura particular de este mensaje, en el cual se habla primero de un Obispo vestido de blanco, el cual según él sería el Papa emérito Benedicto.

Más adelante en el mensaje y aunque los niños parecen hablar de la misma persona (o eso es lo que podría pensarse), al decir ellos “el Santo Padre” Yagüe supone y afirma en cambio que ésta vez se habla de Francisco.

Por lo que, según el mensaje, morirían ambos, Benedicto y Francisco en la misma oportunidad.

Y dando todo esto por cierto, al recibir Jesús la lanzada, sería posible, afirma Yagüe, que en nuestra época se estuviera eligiendo un nuevo Papa, el cual terminaría siendo el Falso Profeta de las profecías.
.
Todo lo cual dejaría el camino abierto al Anticristo y a la Abominación de la Desolación profetizada por Daniel.

O sea que – siempre según Yagüe – si los tiempos de la Pasión del Señor equivalen exactamente a los de la Pasión de la Iglesia y el tiempo de Su muerte correspondería al de la Muerte de la Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

 

¿100 AÑOS DESPUÉS DE FÁTIMA?

Volviendo al mensaje de Fátima, al pedir la Virgen la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón, le dijo a los pastorcitos, “que el Papa se acuerde del Rey de Francia”. Yagüe nos recuerda la historia.

Cien años 1689–1789 y 1917–2017

El 17 de junio de 1689, el Sagrado Corazón de Jesús, apareciéndose ante ella, le manifestó a Santa Margarita María de Alacoque, trasmitiera Su pedido al Rey de Francia Luis XIV (el Rey Sol), de consagrar Francia a Su Sagrado Corazón.

Durante 100 años los reyes de Francia demoraron e ignoraron el pedido de consagración y no obedecieron al Sagrado Corazón.

Así, el 17 de junio de 1789, exactamente el día en que se cumplieron los 100 años del pedido de Jesús, el rey Louis XVI de Francia fue despojado de su autoridad legal por el Tercer Estado.

Cuatro años más tarde, en 1793, los soldados de la Revolución Francesa lo ejecutaron, guillotinándolo junto con toda su familia.

La gran violencia que la Revolución trajo aparejada, se hubiera podido evitar si Francia hubiera sido consagrada por él o sus predecesores al Sagrado Corazón de Jesús.

¿Pasará algo semejante al cumplirse los 100 años de la Aparición de Fátima? Sólo Dios lo sabe, pero por algo la Sma. Virgen quiso hacerlo recordar a los Papas.

benedicto xvi-ganswein

 

¿UN ÁNGEL GUARDIAN?

Hemos dejado para el final tres hipótesis muy personales de Yagüe sobre los Papas Benedicto y Francisco.

En ellas, Yagüe aventura, pero esta vez sin apoyarse ni en los Patrones Proféticos ni en la Astronomía Sagrada, que el Papa Benedicto estaría llamado en tres oportunidades a ser el “ángel guardián” de Francisco.

La primera sería, a semejanza del ángel que consoló a Jesús en el Huerto.
.
Tal vez en ese momento, el Papa Francisco estaría sufriendo por la Iglesia, amenazada.

La segunda oportunidad en que Benedicto sería nuevamente el “ángel guardián” de Francisco, sería al tener que huir éste ante los invasores de Roma.

benedicto XVI y francisco

La tarea de Benedicto, según Yagüe sería semejante a la de Lázaro, que debió juntar a los Apóstoles dispersos y asustados por la muerte de Jesús.

El Papa Benedicto haría eso mismo, reunir a los católicos sin pastor.

Esto parecería no coincidir mucho con la lectura que hace Yagüe de la visión de los chicos de Fátima, en la que según él, estarían los dos Papas huyendo de los que finalmente serían sus asesinos.

La tercera oportunidad en que Benedicto sería el “ángel guardián” de Francisco, es con su oración y sacrificio.
.
A semejanza de aquellos que consolaron a Jesús durante su Camino al Calvario: la Verónica, que enjugó el Divino Rostro y el Cireneo, que cargó la Cruz un tramo del camino para aliviarlo.

Sin duda el trabajo de la equivalencia entre la Pasión de Cristo y la Pasión de la Iglesia representa un estudio original de los sucesos y los patrones proféticos de entonces y su posible reflejo en nuestros días.

Como decimos siempre, hay que pedir luz al Espíritu Santo para discernir, especialmente todo aquello que no forma parte de la Revelación, dada a nosotros a través de las Sagradas Escrituras y la Tradición de la Iglesia.

Estos son dos videos donde el Dr. Yagüe explica lass hipótesis que hemos descripto.

 

Fuentes:


maria de los angeles pizzorno
Escrito por María de los Ángeles Pizzorno

De Uruguay, Escritora, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Revelaciones sobre la Actividad de Sacerdotes Gay en la Iglesia Católica

Un proceso de apertura en marcha.

El Sínodo de la Familia mostró públicamente, por primera vez, que hay una corriente pro homosexual entre los obispos y cardenales. Lo cual no es nuevo, ya varios sacerdotes hablaron del lobby gay y hasta el Papa Francisco, incluso le hizo un guiño con la ambigua expresión “Quien soy yo para juzgar”; pero lo que sí es nuevo es la legitimación que dieron las instancias del Sínodo que esto existe.

papa francisco y quien soy yo...

Esta relación entre la homosexualidad y un sector de sacerdotes es un punto mayormente oculto o todavía en tinieblas, aunque ha habido denuncias internas sobre lo que se ha dado en llamar la “mafia lavanda” actuando en la estructura eclesial como grupo de ayuda mutua. E incluso traemos aquí la historia del fundador de la organización madre de los gays y lesbianas en Italia, Arcigay, que fue creada por un sacerdote gay, que luego al final de la vida volvió al sacerdocio.

sacerdote gay charamasa y pareja
Monseñor Charamsa

 

DENUNCIAS SOBRE LA “MAFIA LAVANDA”

Ha habido varias revelaciones sobre la actuación del lobby gay dentro de la estructura de la Iglesia Católica escritas por sacerdotes en tono de denuncia. Todo esto lo puedes ver aquí, aquí, aquí, aquí,aquí, aquí y aquí.

Incluso el doctor Richard Fitzgibbons, uno de los psiquiatras más prestigiosos de Estados Unidos, ha cuestionado los resultados de un millonario estudio sobre los casos de abusos sexuales perpetrados por miembros del clero – hecho por encargo de la Conferencia de Obispos Católicos – porque niega la relación entre la homosexualidad y los sacerdotes abusadores .

La gran mayoría de los abusos sexuales de sacerdotes contra menores ha sido contra niños y no contra niñas, por lo que el psiquiatra dice:

“Cuando un adulto está involucrado en una conducta homosexual masculina, claramente tiene un problema en el área de la homosexualidad”.

Y además aconsejó que

los sacerdotes y seminaristas que sufren de una profunda actitud homosexual tienen la seria responsabilidad de buscar ayuda adecuada para proteger así a los adolescentes”.

Sin embargo, con los nuevos vientos que soplan en el Vaticano, difícilmente la Iglesia puede considerar de hecho a la homosexualidad entre el clero como un problema fuerte, más allá de las declaraciones para la prensa.

No podemos hablar que existe una apertura formal hacia la homosexualidad en la Iglesia católica, pero sí que el papa Francisco ha abierto un proceso que corta la tendencia a la estigmatización de la homosexualidad dentro de la Iglesia, a través de la ambigua frase “quien soy yo para juzgar”.

Esto significó que emergieran – como hongos luego de la lluvia -, casos de sacerdotes, parroquias y grupos o congregaciones favorables a un cambio en la doctrina sexual de la Iglesia; el último caso más sonado ha sido el de Monseñor Charamsa que “salió del armario” precisamente antes del Sínodo de la Familia de 2015, seguramente como una operación de “ablandamiento” y presión pública.

Los que están en contra de la apertura dirán que son desviaciones, mientras que los que están a favor dirán que es una necesidad de modernización de la Iglesia. Pero lo cierto que el proceso de apertura está ocurriendo, más allá que cada uno lo vea con buenos ojos o malos ojos.

No sabemos la intención concreta de Su Santidad al decir esa frase, solo podemos especular, pero no viene al caso en este artículo.

Veamos ahora el caso de Arcigay.

Don-Marco-Bisceglia en bicicleta

 

LA MAYOR ORGANIZACIÓN HOMOSEXUAL DE ITALIA FUE FUNDADA POR UN SACERDOTE CATÓLICO

Con lo anterior en mente, es que traemos la fascinante historia de Marco Bisceglia, un sacerdote italiano contestario, de la teología de la liberación, que fundó la mayor organización de defensa homosexual de Italia.

Siendo homosexual él mismo, fue suspendido a divinis por la iglesia, y luego, ya con Sida, hizo un largo camino de “vuelta a casa” y Joseph Ratzinger, siendo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo rehabilitó.

Para muchas personas que nunca han oído hablar del caso puede parecer una fantasía absurda, pero es simplemente un hecho: la Arcigay fue concebida por un sacerdote. Sí, la asociación de derechos de los homosexuales más importante de lengua italiana debe su alma a un consagrado, homosexual el mismo.

Ocurrió en Palermo en diciembre de 1980 y el sacerdote, suspendido «a divinis», unos años antes, se llamaba Marco Bisceglia, por todos conocido como Don Marco.

La historia de Don Marco es una de las más bellas historias de vida que podemos contar. De las que dejan en claro, para los que no creen, lo que es el extraordinario lugar de acogida y de recuperación del hombre que puede hacer la Iglesia.

bandera de arcigay

 

UN SACERDOTE CONTESTATARIO

En su «primera vida» Don Marco Bisceglia es un sacerdote de lucha. Nacido en 1925, sacerdote desde 1963, estudió y abrazó teología de la liberación, sobre todo la lección de poco ortodoxo teólogo jesuita José María Díez-Alegría Gutiérrez.

Fue nombrado en la parroquia del Sagrado Corazón de Lavello, su región de origen, en Basilicata, y tenía el deseo de expresar sus ideales en acción. La defensa de los más débiles es el verdadero contenido de la evangelización de Don Marco. Las crónicas comienzan a llamarlo «el Don Mazzi del Sur».

Don Marco se opone a cualquier cosa que sienta injusta, sobre todo dentro de la Iglesia: el pago del funeral, por ejemplo. Lucha contra el celibato de los sacerdotes, las operaciones financieras, los bancos, las inversiones inmobiliarias, el enriquecimiento de algunos sacerdotes con las especulaciones. Y la gente se une a él: muchos trabajadores que nunca habían ido a la iglesia antes, se encontraron siguiéndolo en sus batallas, a menudo cerca de las del Partido Comunista.

Don Marco expresa tonos fuertes, incluso en público, durante las homilías, en oposición a la Iglesia y su estructura organizativa.

marco bisceglia con bebes

 

CONFRONTACIÓN CON EL OBISPO Y REMOCIÓN

Nacerá pronto un contraste con el obispo de la diócesis. No sólo por las ideas, sino también por las acciones.

Don Marco, de hecho, no se detiene en las palabras. En esos años, junto con su comunidad, es protagonista y animador de las huelgas del lado de los trabajadores, bloqueos de carreteras y otras formas de protesta «en el límite», a veces con procedimiento penal ulterior.

El 30 de septiembre de 1974, en un clima de confrontación y exasperado por los pedidos de arrepentimiento, viene el decreto de remoción por el obispo Giuseppe Vairo: la parroquia del Sagrado Corazón se declara vacante.

Razones no faltan: adhesión al movimiento radical por la despenalización del aborto y la libertad sexual, el uso de la parroquia como la sede de los comités para el referéndum, la ausencia continuada, ataques violentos contra la Iglesia Católica, el clero y la jerarquía. 

Después una acusación anormal «socio-revolucionario», y otra, más dramática, pero decisiva, «clara ruptura de la comunión con el obispo.»

Desde entonces, la historia toma un giro inesperado, que llevará a Lavello a los principales periódicos y revistas italianas. La comunidad del Sagrado Corazón, de hecho, no acepta el decreto y se atrinchera dentro de la iglesia, la ocupa literalmente. Sobre la fachada del Sagrado Corazón aparece en una inscripción: «La Iglesia es el pueblo.» Es una declaración de intenciones. Lavello se convierte en un caso nacional, un pastor y su pueblo contra el obispo y la Iglesia «oficial».

Pero el hecho sobre el que la mayoría hablaría de Don Marco había ocurrido unos días antes de la publicación. La noticia se recordará por muchos años, aunque erróneamente, como el «primer matrimonio gay celebrado por un sacerdote italiano.»

Un día, dos homosexuales se presentan en la sacristía y preguntan si su unión puede llegar a ser sagrada. «El matrimonio es un sacramento ya delante de Dios», dice Don Marco. Esos dos señores, en verdad, no eran homosexuales, sino Bartolomeo Baldi y Franco Iappelli, periodistas del Borghese que registran todo en el periódico.

El 9 de mayo 1975, el obispo tomó otra medida: «Al sacerdote le está prohibido todo acto del ministerio sagrado», dice la declaración de la curia. Es la suspensión sacerdotal. A partir de ese momento la imagen de Don Marco, a los ojos de la gente, se agrava.

Pero para Don Marco no es un drama. Todo sigue como antes. Celebra, se dan los sacramentos, se lee la Palabra de Dios. Sin embargo, el vínculo con los fieles es cada vez más débil. Las presencias son menos frecuentes, muchos están empezando a alejarse.

Las fotos de los primeros años de la «ocupación» de la parroquia, la muestran siempre llena de gente, y el «vaciamiento» de los últimos tiempos, ofrece la imagen de este deterioro progresivo. Es dramática la imagen de la última misa, el 25 de abril de 1978, con Don Marco celebrando con unas pocas ancianas y detrás una fila de agentes de policía.

marco bisceglia en 1981

 

LA FUNDACIÓN DE ARCIGAY

Don Marco se encuentra solo, sin trabajo, sin futuro, pero sobre todo, sin relación con la Iglesia. Un «desocupado» en busca de un hogar. Sin embargo, no deja de hacerse oír.

El 3 de junio 1979 está prevista la elección general. Unos meses antes se presenta al sacerdote un viejo amigo de muchas batallas con una propuesta impactante: candidatearse con los radicales. Ese amigo es Marco Pannella. Don Marco está de acuerdo:

«Si quieres ser libre – escribe en esos meses – debes ser necesariamente hereje. Personalmente no puedo ser uno de ellos».

La candidatura hace ruido, pero los votos no son suficientes para entrar en el Parlamento.

En esos meses, mientras que Bisceglia todavía estaba ocupado con los radicales, tiene un encuentro decisivo. En «circunstancias fortuitas», se reúne en Roma con Enrico Menduni (presidente, 1978-1983, de ARCI, asociación cultural histórica de la izquierda italiana), que propone a Don Marco cuidar de la parte organizativa de ARCI respecto a los derechos civiles. Nace de allí, en un corto tiempo, Arcigay, «propiedad» de Marco Bisceglia.

La fundación oficial vendrá sólo en 1985, pero como se lee en el sitio de arcigay.it:

«El primer círculo Arcy-gay informal nace en Palermo el 9 de diciembre de 1980 por una idea de Don Marco Bisceglia, un sacerdote católico de la zona, en disidencia»

Marco ya está activo desde hace algún tiempo en la organización de derechos de los homosexuales, pero que aún no ha dado a conocer a todos su homosexualidad. Es difícil reconstruir la fecha de afirmación, pero en abril de 1982 un artículo de Andrea Marcenaro habla como un hecho conocido: «los sacerdotes homosexuales existen, pero sólo uno se ha declarado». Ese, por supuesto, es Marco Bisceglia.

En ese momento, él vive con 400 mil liras al mes y apenas se las arregla para recuperar los fondos como religioso para asegurar una pensión.

Se remontan a esos años la amistad y la convivencia con Nichi Vendola, que nunca va a dejar de considerarlo como un «maestro». Los dos viven juntos durante unos meses en Monte Porzio Catone, en la casa de Don Marco.

Mientras tanto, con el ARCI, de ese tiempo, surgen los primeros problemas. Don Marco, lento y silencioso se hace a un lado. Nunca habrá una verdadera ruptura, sino una suave y continua distancia. Y así, al igual que le dio alas a su criatura para convertirse en un punto de referencia nacional, el telón caerá sobre su noble padre.

Desde entonces perdemos la noción de Marco Bisceglia. Una vez fue perseguido por los periodistas de toda Italia, pero desde ese momento ya no se escribe una línea de él, y nadie se preocupará de averiguar la forma en que terminó sus días.

En julio de 1987 Bisceglia aparece lejos de Arcigay. De sus cartas sabemos que todavía está en Monte Porzio Catone, donde vive con homosexuales, treinta de origen argelino. En aquellos días escribió su carta más íntima, quizás la más bella. Es una especie de diario de cartas dirigidas a los amigos Carla y Wouter. Dice que leyó El autoconocimiento, la obra del filósofo francés René Daumal.

«Me doy cuenta – escribe Don Marco – algunas cosas que están sucediendo en mí. A pesar de todo esto, la edad de oro siempre existe, pero depende de nosotros merecerla y que puede llegar a nosotros». 

Ya no busca en una organización el esfuerzo para el cambio social, sino un modesto deseo de proximidad a personas reales.

don marco bisceglia celebrando misa

 

EL REGRESO Y LA RECONCILIACIÓN

En un día de la primera mitad de los noventa, el teléfono suena en la parroquia de San Cleto en Roma. En un extremo del teléfono el padre Paolo Bosetti, titular de la parroquia, del otro, monseñor Luigi Di Liegro, fundador de Cáritas diocesana. La petición del obispo es dar la bienvenida a un sacerdote, quien, sin embargo, trae consigo una enorme carga: el SIDA. «¿Qué hacemos?», pregunta el padre Paolo. «Comencemos», dice Monseñor. Esto será así.

Don Marco inicia, de puntillas, una nueva vida junto a los hermanos de la Congregación de Jesús que viven allí. Pocas palabras, un montón de tiempo libre, ningún compromiso parroquial.

La vida pasa lento, Don Marco, simplemente sigue y comienza a disfrutar de todas las etapas del día: la alabanza, la misa, la cena. Siempre creativo y autónomo en las opciones culturales, también acepta sugerencias sobre qué leer: comienza con Presbyterorum Ordinis, un decreto del Concilio Vaticano II, decreto sobre el ministerio y vida de los presbíteros, a continuación, la Optatam Totius, sobre la formación sacerdotal, sin olvidar, por supuesto, la Biblia y los Evangelios. Textos básicos si usted piensa su vida pasada.

Don Marco se pone en discución, como hombre y como sacerdote. Su pasado es conocido por todos, pero nadie habla de ello. «Sólo una vez ha ocurrido», recuerda el padre Paolo.

«Don Marco dijo que él no negaba nada, pero quiere distanciarse del pasado, algo que viene de adentro. Sobre lo cual Don Marco vive y medita con serenidad». 

Vivir junto a otros sacerdotes florece en su corazón el deseo más agradable: volver a celebrar la Eucaristía. Han transcurrido desde la última vez, por lo menos quince años. Don Marco habla con los hermanos. No puede ser el capricho de un momento, y profundiza en esto. Para para todo hay frenar la suspensión del sacerdote. Pero no es un obstáculo insuperable. Debe informar al vicario general, el cardenal Ugo Poletti (el que hace las veces del Obispo de Roma por el Papa Juan Pablo II), que explica que hay un paso decisivo para hacer: la petición.

Don Marco toma un lápiz y papel y hace su petición. La figura a la cual debe presentar la solicitud y que se debe evaluarla es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Joseph Ratzinger.

Después de algún tiempo, viene la respuesta: la suspensión del sacerdocio es eliminada. Pocos días después, Don Marco notificará a la hermana Anita:

«Soy consciente de mi indignidad, así como tengo firmemente confianza en el perdón de Dios y en su acción purificante y regeneradora. Espero que pueda, con su ayuda, corregir mis errores y extravíos» 

En una carta que llega de Loreto, el Padre Bosetti recuerda:

«Si vuelve a celebrar la Eucaristía, que es el cuerpo de Cristo, no se puede hacer eso sin la reconciliación.» Y así fue.

El día de la «primera misa» viene a Loreto, una delegación de la antigua diócesis de Don Marco, dirigida por monseñor Vincenzo Cozzi. Esa Iglesia estaba ahí para darle un abrazo en el día más hermoso. Ningún pasado puede vencer el presente: los rencores y las incomprensiones son hechos reales, concretos, pero no prevalecieron. Es la fiesta del perdón y el renacimiento, es la Eucaristía.

marco bisceglia

 

LOS ÚLTIMOS AÑOS, DUROS PERO INTENSOS

Aquellos años que le resta vivir son años duros pero intensos. No es fácil la vida de un paciente con SIDA, incluidas las visitas y hospitalizaciones frecuentes. «Sin embargo, él está sereno», dice Vittorio Fratini, un amigo. Una serenidad que se convierte en consuelo para los demás, como lo demuestra un compañero de habitación en el hospital. Vittorio le pregunta de dónde viene esta alegría. La respuesta no se puede olvidar:

«Recuerda que había muerto y he resucitado. Si tengo que ir hasta el final de mi vida, voy a ir allí con mucha serenidad». 

Una de las últimas cartas de Don Marco es de 4 abril de 2001. Responde a su amigo Giancarlo que se queja de la jerarquía eclesiástica. Don Marco rompe el molde. Antes explica y luego añade:

«No nos dejemos seducir por fáciles estereotipos. Mi obispo es un hombre amable, lleno de humanidad, ha impulsado mi reincorporación, sabiendo que tienen que lidiar con una persona VIH-positiva». Es sorprendente.

El antiguo argumento sobre lo que la Iglesia debería o no debería hacer, ha dado paso a una expresión de gratitud por lo que hay. La ideología ha dado paso a la experiencia.

Marco Bisceglia fallece el 22 de julio de 2001, durante el día de protesta por el G8 en Génova. El «contestatario» muere en un día de protesta. Pero ha quedado atrás el escenario de la lucha, y la paz que reina en su corazón. Hoy reposa en el cementerio de Lavello, en la capilla dedicada a los sacerdotes.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Espionaje Ruso Contra los Papas

Del 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 un ominoso Muro separaba Berlín en dos; de un lado el sistema comunista y del otro el capitalista.

El contenido de este articulo se ha subsumido en este otro.

Para los católicos fue un símbolo permanente de los errores del comunismo de raíz marxista. La Virgen de Fátima se apareció a Sor Lucía para pedir la Consagración de Rusia al su Inmaculado Corazón, para evitar que la URSS expandiera sus errores por el mundo. Pero al final terminaron haciéndolo y es lo que los occidentales padecemos hoy bajo la forma del marxismo cultural, que domina la moral de la sociedad.

escucha telefonica

Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

No apagar el espíritu, pero también tener cuidado con las profecías

No nos hagamos ecos de los miedos.

Por estos días, hay abusos de varios supuestos videntes, que están operando una agenda que a la larga provoca una reacción masiva de fieles contra la credibilidad de los videntes en términos genéricos, incluso caen algunos en la redada, como los de Medjugorje, sin comerla ni beberla, porque no han manejado tales escenarios terriblemente apocalípticos, ni comparten su agenda política, ni su estrategia de terror por los eventos que vendrán.

BenedictandFrancis_RNS

Estos videntes definen que la verdad es lo que dicen los videntes y acomodan la realidad a lo que sus profecías dicen, en lugar de probar si las prfecías tienen algo de valor probando su valor para explicar la realidad.

HAY COSAS MUY OBVIAS PARA PROFETIZAR 

Lo cierto es que el clima es tal en este momento, que no se necesita ser una “herramienta profética del cielo” para darse cuenta que hay una especie de miedo generalizado sobre cosas que pueden suceder y que son tantos los pecados de la humanidad, que hace muy fácil unir ambas cosas: se está viniendo un castigo, inminente, por los pecados contra Dios.

Pero estas profecías no son nuevas, han recorrido los siglos, solo hace falta desempolvar autores católicos de siglos anteriores, muchos de ellos santos, y repetirlas, para tener audiencia dispuesta a darles credibilidad. Sin embargo en estos siglos no ha sucedido el gran castigo y los pecados se han ido acumulando.

Sin embargo no podemos dejar de tener fe de que Dios habla a la humanidad por los profetas. El punto es discernir quienes son sus profetas, porque todo está muy entreverado.

DIOS HABLA POR MEDIO DE LOS PROFETAS

Cuando se trata de ciertos profetas, la Biblia no nos deja ninguna duda, por supuesto, de que tienen el don del Espíritu Santo: Dios habla a través de ellos; El hace pocas cosas sin avisar a sus siervos. Vea Joel. Consulte cualquier número de libros bíblicos. Vea Jeremías.

nostradamus

Jeremías es especialmente relevante.

Para aprender, en ese libro – sobre todo en el capítulo 27 – hay tres cosas, que cuando Dios se comunica a través de los profetas, es por lo general para guiar y da esperanza; pero cuando Él castiga por lo general es “por la espada, por el hambre, y con pestilencia”.

La guerra, la escasez de alimentos, y las epidemias.

Estas son guías para nuestro tiempo.

¿LEEMOS LAS ESCRITURAS TANTO COMO LO HACEMOS LOS MENSAJES DE LOS VIDENTES ACTUALES?

Esto no es preguntado para disuadir sobre lo profético, lo que sería sofocar el Espíritu. No pretendemos tomar ninguna posición firme sobre la mayoría de los videntes controvertidos, sino presentar los hechos y esperar el discernimiento.

Hemos transmitido información sobre centenas de supuestas apariciones de todo el mundo. No creemos en el “cesacionismo”, de que los dones del Espíritu cesaron con la muerte de los Apóstoles, eso descontaría a los santos.

Sin embargo, siempre, debemos suplicar al Espíritu Santo por iluminación, para que nos otorgue una perspectiva equilibrada, para revelar la falsedad (incluyendo dentro de nosotros mismos).

Obviamente damos el beneficio de la duda a los que creen que reciben palabras que son proféticas, aunque una vez que hay profecías que fallan es razonable dejarlos a un lado, de acuerdo con Deuteronomio 18:22:

“Si algún profeta habla en nombre de Yavé y lo que dice no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene de Yavé. El profeta habrá hablado para jactarse y no le harás caso.”.

Eso es una prueba sencilla. ¿La usamos?

LA PROFECÍA DE LOS DOS PAPAS

Tomemos un caso que se está divulgando en este momento. Una de las cosas que hemos observado es que la existencia de una Papa en actividad, Francisco, y uno Emérito, Benedicto XVI, ha generado la visión de supuestos videntes de que hay dos Papas, y por lo tanto uno de ellos tiene que ser falso.

Y es más, que Benedicto XVI ha sido obligado a renunciar por una especie de golpe de Estado y está preso contra su voluntad.

¿En que se basan para decir que habrá dos Papas?

Lo que circula en internet son básicamente dos argumentos.

Uno atribuido a Ana Catalina Emmerich,

Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta. Cuando esté cerca el reino del Anticristo, aparecerá una religión falsa que estará contra la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el cisma más grande que se haya visto en el mundo”.

Y otro de Sor Sofía María Gabriel que habría vaticinado

Habrá dos Papas rivales y una gran Crisis centrada en el Papado Vaticano, y la Iglesia quedará dividida en dos bandos”.

Claro que estas menciones están metidas dentro de las profecías que hablan de que se encaramará en el papado un Papa que en realidad trabajará para el anticristo o lo será.

Vea este video

¿HAY EVIDENCIA ACTUALMENTE DE QUE BENEDICTO XVI Y FRANCISCO SEAN PAPAS RIVALES?

No hay verdaderas señales de que esto es así. Benedicto no se ha caracterizado por ser un cobarde, sino que puso coraje en denunciar la ideología de género, los problemas dentro de la religión musulmana, la pedofilia dentro del clero, etc., y sin embargo no ha dado señales de que “Francisco y su gente” lo tienen preso. Por el contrario, ha colaborado con él permanentemente y seguramente no por coacción.

De modo que si se quiere criticar a Francisco por sus posiciones, se deben usar argumentos más anclados a la realidad, y no mensajes de supuestos videntes que dicen cosas que no se pueden probar.

Quien quiera criticar a Francisco lo puede hacer por las cosas que hace y dice el propio Papa. Por ejemplo se lo puede criticar por como “se sacó de arriba” al cardenal Burke, o por su aperturismo para buscar soluciones para que una buena parte de los divorciados comulguen, y varios temas más, pero no por cosas sobre las que no hay pruebas.

Esto no quiere decir que Benedicto XVI y Francisco estén en una sintonía exacta, tal vez no. Sus pontificados han tenido no sólo una diferencia de estilos sino también diferencia de matices. Mientras Benedicto XVI tuvo un pontificado confrontado contra el aborto y la ideología de género por ejemplo, en el de Francisco estos temas no son centrales, y esto no es un tema de estilo sin de opciones.

NO SE NECESITA SER PROFETA PARA DECIR QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO TURBULENTO

En este momento, no estamos seguros de lo que es jactancioso y lo que no lo es, debido a que muchos de los enunciados son sobre supuestos eventos que aún se espera que se desarrollen. 

profecia del fin del mundo

Los principales eventos del mundo, como opina un hombre que afirma que ha recibido mensajes, Charlie Johnston de Illinois, un ex locutor de radio y asesor político de Illinois, quien dice:

“Lo que se siente no es un momento de calma. Los eventos continúan a buen ritmo. Pero ahora hay una resignación en la tierra hasta que las personas se reconcilien con la realidad de que no vamos a estar en la luz de nuevo hasta que estemos directamente confrontados y superemos la oscuridad. La calma que se siente es de la gente, sobria, ciñendo sus mentes y sus almas. Me he quedado asombrado por la cantidad, en la política y en la oficina, que se han puesto en contacto conmigo en busca de asesoramiento sobre su plan o cómo convertir los activos para que no pierdan todo. Muchos están yendo a las tiendas de alimentos, ropa y artículos para ellos mismos y para acoger refugiados. Mientras tanto, estoy rodeado de conversiones repentinas y algunas curaciones. La gente está encontrando su camino de regreso a Aquel que es el único que puede vencer la oscuridad – y estoy profundamente agradecido de estar ayudando a que lo encuentren”.

¿Todos percibimos lo mismo a nuestro alrededor?

Fue Johnston quien afirmó haber recibido advertencias – desde la infancia – de la venida de un “gran tormenta”.

¿Qué quiere decir con eso? ¿Una tormenta meteorológica? ¿Una militar o social?

Y así es en este reino tenebroso, que a menudo se entiende sólo en retrospectiva.

Permítanme emitir esta profecía: una muy intensa oscuridad está afligiendo a muchos y la guerra espiritual se ha incrementado, pero también la presencia del Espíritu y de los ángeles.

¿Esto es fruto de una videncia? No, es fruto de un análisis, de discernimiento de lo que está sucediendo en la sociedad, está en el aire, lo saben las personas de fe. Y hasta los ateos consideran que la humanidad va barranca abajo.

No temáis, decía Juan Pablo II  constantemente. El miedo es un arma del enemigo, a menos que sea un santo temor de Dios (y al fuego del infierno).

¿Se necesita recibir mensajes auditivos o mentales del cielo para considerar que los temores de calamidades son un recurso que muchísima gente espera escuchar porque cree que van a suceder?

Y es así que estamos especialmente abiertos a toda clase de profecías y no somos exigentes para medir su grado de veracidad, como el caso de la profecía de dos Papas que uno tiene preso al otro.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Europa sintió el poderoso mensaje de dos Papas en esta semana, alertando a Europa sus trágicos errores

Francisco en Estrasburgo y los discípulos de Benedicto XVI en Nursia

Esta semana Europa ha visto el poderoso mensaje católico a través de dos papas, señalando los errores de Europa y mostrándole las vías de reformulación de su espíritu y su sociedad, sobre la base de lo que el fértil pensamiento cristianismo puede ofrecer.

papa francisco parlamento europeo

Por un lado el papa Francisco visitó el Parlamento y el Consejo Europeo en Estrasburgo y le habló a una Europa cansada y agobiada de la necesidad de terminar con su estilo de vida egoísta.

Y por otro lado, se reunieron los discípulos de Benedicto XVI en la ciudad de Nursia, sin su presencia, haciendo un profundo análisis de la pinza a la que está sometida Europa en estos momentos. Por un lado el laicismo agresivo que quiere cancelar cualquier tipo de relación de Europa con el cristianismo, y por otro un enemigo que ha venido del exterior y que la quiere atacar justamente por sus raíces cristianas, como es el califato islámico. 

PODEROSO MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN ESTRASBURGO

En su visita al Parlamento Europeo, el Santo Padre ha pedido construir una Europa con espíritu de servicio, educar a la paz, abandonar la cultura del conflicto, promover los derechos humanos y enlazarlos con el desarrollo de la democracia. Este ha sido el mensaje que el Papa Francisco ha legado a los miembros del Parlamento Europeo durante su visita al órgano legislativo de la Unión Europea (UE).

Basta con estilos de vida egoístas,

“Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma”.

Francisco indicó poner en vigencia nuevamente

“el gran ideal de una Europa unida y en paz, creativa y emprendedora, respetuosa de los derechos y consciente de los propios deberes, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe”.

papa-francisco-estrasburgo-schulz

También dijo que hoy los efectos de la crisis económica perduran con consecuencias dramáticas desde el punto de vista social. Dios transforma el mal en bien y la muerte en vida.

El Papa lanzó al Viejo continente un mensaje de esperanza y la animó a conservar,

“a la firme convicción de los Padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y la comunión entre todos los pueblos del Continente”.

El futuro de Europa depende del redescubrimiento del nexo vital e inseparable entre la dignidad y la trascendencia, porque si no, corre el riesgo de perder lentamente su alma y el espíritu humanista que ama y defiende.

Tras evocar a san Juan Pablo II, que visitó el Parlamento en 1988, el Papa hizo hincapié en la centralidad de la persona humana, derechos humanos, la tutela de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas, derechos y deberes, dignidad trascendente del hombre.

Ante una Europa que parece cansada y anciana, ya no fértil, recordó los grandes ideales y los peligros de los tecnicismos burocráticos de sus instituciones, de los estilos de vida egoístas, de una opulencia insostenible, indiferente respecto al mundo circunstante, y sobre todo a los más pobres.

“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo para ser utilizado, de modo que -lamentablemente lo percibimos a menudo -, cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer”.

papa francisco en estrtasburgo

EL PENSAMIENTO RATZINGERIANO EN ACCIÓN

El pensamiento «relativista» que surgió en Europa rechazó sus propias raíces cristianas y ha creado una debilidad cultural que ha permitido el resurgimiento del Islam agresivo, concluyó una coalición de pensadores, activistas y políticos «ratzingerianos» este fin de semana. En su reunión anual en la antigua ciudad de Umbría de Nursia, la ciudad natal de San Benito.

La conferencia advirtió que Occidente está apretado entre una ideología secularista «posthumana» y radical, por un lado, que presiona por cambios en el concepto fundamental de la humanidad, y el resurgimiento de la violencia del nuevo Califato.

Esta fundación se reúne cada año en la ciudad natal del patrón de Europa, San Benito de Nursia, para discutir «el futuro de Occidente», en el contexto de los ataques ideológicos cada vez más agresivos a la sociedad europea.

El objetivo de la fundación fue aplicar el pensamiento social y político del cardenal Joseph Ratzinger, quien iba a ser elegido Papa Benedicto XVI, poco después de que el grupo se formara.

La fundación fue lanzada también en respuesta a los acontecimientos geopolíticos siguientes al 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU.

Las reuniones Nursia fueron concebidas como una oportunidad para crear un momento de reflexión en el que los católicos y laicos pudieran encontrarse en una especie de «patio de los gentiles», con el fin de debatir.

carta magna en nursia

LA REFORMULACIÓN DE LAICISMO

Para lograr este replanteamiento del valor de la enseñanza cristiana, la enseñanza de Ratzinger era crucial dijo Gaetano Quagliariello, el presidente de la Fundación Carta Magna a un entrevistador.

Quagliariello, pidió la elaboración de un «nuevo humanismo», uno ya no divorciada de sus raíces intelectuales cristianas.

“En el ámbito geopolítico nuevas fracturas aparecieron años después que la mayoría en Occidente esperaba un periodo de paz tras el fin de la Guerra Fría. El 9-11 terminó cambiando profundamente el concepto de guerra y un aspecto importante de la debilidad cultural de Occidente, la teoría relativista, se ha producido con el rechazo del cristianismo.”

El «laicismo agresivo» como fue llamado por el Papa Benedicto XVI, se está centrando cada vez más en la «ideología de género».

Esta ideología es lo que los seguidores intelectuales de Ratzinger han identificado como un asalto fundamental a la antropología tradicional, intentando reinventar conceptos básicos de lo que significa ser humano. 

Quagliariello aseveró que las reuniones se pusieron en marcha en respuesta a esta masiva «reclasificación cultural.»

Se debe

“revisar el concepto de laicidad: ya que no debe entenderse como una clara separación entre la esfera del Estado y la de la Iglesia, sino como una distinción dinámica, finalmente aceptando que la religión es una parte esencial del espacio público y enriquece el espacio público”.

La esperanza es la aplicación de la doctrina social cristiana a las esferas sociales, políticas y económicas, mientras que llamó a “evitar considerar el cristianismo como simplemente religión civil”.

Gran parte de la «agenda del milenio» está relacionada con  cuestiones macroeconómicas y sociales que no se puedan resolver a nivel de los estados nacionales individuales, dijo.

Pero concluyó que

“una política común  debe servir a las raíces comunes, y si nos olvidamos de los principios cristianos en los que Europa se fundamenta, o si dejamos de querer encarnarnos en ellos, es poco probable que vayamos muy lejos», dijo.

“En el caso del desafío antropológico, el debate público es cada vez más entre los partidarios de la ciencia y [sus] presuntos detractores, que han dicho que la ciencia tiene que saber cómo poner límites”.

El debate público se está centrando cada vez más en torno

“a las desigualdades proclamadas por los que tienen la capacidad de convertir el deseo en un derecho y los que no pueden [permitir] esto”.

Al final se llega a los más oscuro dijo,

“porque son las ciencias, tales como la procreación artificial y la investigación con embriones, que hacen correr el riesgo de caer en la eugenesia, que inevitablemente trae consigo el riesgo de racismo”.

sacconi_quagliariello_roccella

NOS DEBILITAN DE ADENTRO Y NOS QUIEREN ATACAR DESDE AFUERA

Eugenia Roccella, ex feminista que volvió legisladora conservadora, también hizo presentaciones este fin de semana, y dijo que la ubicación de las reuniones «no es casual«.

«La conciencia de los grandes cambios geopolíticos, y de una profunda pérdida de la cultura europea, nos llevó, en octubre de 2005, a celebrar reuniones entre creyentes y no creyentes, empezando por el reconocimiento de las raíces cristianas comunes, y de imaginar y definir un nuevo secularismo», dijo.

Estas reuniones tienen como objetivo desplazar la percepción de lo secular lejos de la forma actual asociada exclusivamente con el anti-catolicismo.

«La elección del lugar, entonces, no es casual, ya que recuerda la laboriosidad inteligente, imbuida de espiritualidad, de las comunidades benedictinas, que salvó el gran tesoro de la tradición cultural de Occidente para entregarla a la posteridad«.

Ella señaló la ironía

de la «situación paradójica en la que tenemos una Europa que busca cada vez más cancelar, o al menos poner en la sombra, sus raíces cristianas. Y luego están los que, precisamente debido a esas raíces, querrían destruirnos«.

Los ataques a los EE.UU. el 11 de septiembre de 2001,

«forzaron al mundo occidental a reflexionar seriamente acerca de su identidad, con el fin de hacer frente a los que, en nombre de odio contra nosotros, habían decidido a atacarnos», continuó Roccella.

Roccella dijo que las reuniones son más necesarias que nunca, ya que su primera reunión en el 2005,

que «fue el año del referéndum [Italiano] sobre la fertilidad, la muerte asistida de Terri Schiavo, historias del inicio y fin de la vida, que marcó una era de grandes batallas públicas sobre la cuestión antropológica».

«Fue, también, el año del cambio de Juan Pablo II a Benedicto XVI, dos pontífices profundamente ligados a Europa, quienes han afirmado las raíces fuertemente cristianas de nuestro continente».

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Economía Empresas Grupos de poder Grupos económicos Jihad Medio Oriente Musulmanes Negocios NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Se descubre que el Estado Islámico está manejado como una corporación moderna

Más parecido al estilo de management de la General Motors que a un país.

Ayer publicamos un artículo que decía que el Estado Islámico no estaba en el medioevo en el uso de la tecnología y los criterios psicológicos para captar conversos. Y hoy eso mismo lo podemos afirmar respecto a la forma en que manejan su organización, como un emprendimiento con las más eficientes técnicas empresariales.

propaganda del estado islamico

Los líderes del grupo se presentan como guerreros del siglo VII expandiendo su imperio religioso por la espada. Pero en muchos aspectos tienen menos en común con los guerreros medievales que con los empresarios modernos, porque manejan una logística moderna y eficiente.

Expertos en management sostienen que su modelo de gestión se asemeja más a la de General Motors que a una religión o país: ¿habrán profesionalizado el terror?

El Estado Islámico se maneja como un estilo corporación moderna en gran medida auto-financiada cuya capacidad de resistencia a las operaciones de contraterrorismo es fuerte.

Un artículo reciente de Bloomberg analiza el tema y lo vamos a resumir porque es por demás interesante.

LOS DESCUBRIMIENTOS

En el 2007 una patrulla de marines de rutina en la provincia de Anbar, tropezó con nueve documentos en una cuneta, que

“incluyen registros financieros, nóminas, registros de compra de suministros, registros administrativos, y otros detalles de los flujos de fondos dentro y fuera de una célula local en Anbar de un grupo y que se hace llamar el «Estado Islámico de Irak»”.

Noten que estamos hablando de hace 7 años, de modo que, como era de esperar, este grupo no surgió de la noche a la mañana.

Poco tiempo después, milicianos iraquíes asaltaron una casa donde

“Encontraron un disco duro que contenía 1.200 archivos que detallan las finanzas y las operaciones de los administradores de nivel provincial que supervisan la células en toda la provincia de Anbar”.

Esto permitió hacer una reconstrucción de la organización, trazando un esquema que va desde su ámbito local hasta su sede divisional.

“Los datos fueron entregados al Instituto Nacional de Investigación de Defensa de Rand Corp., un think tank del Departamento de Defensa. Siete investigadores se propusieron determinar el significado de los libros de contabilidad, recibos, notas y otros registros, que concluyó en un informe de 2010, escrito por el entonces secretario de Defensa, Robert Gates”.

EL MISMO MODELO DE OPERACIÓN QUE GENERAL MOTORS

Lo sorprendente es que los expertos han descubierto que el grupo tiene una estructura organizacional y de funcionamiento similar a exitosas formas de management que ha sido probadas y están en funcionamiento en EE.UU.

“Allí se detalla que el grupo es descentralizado, organizado, y manejado en lo que se llama la «jerarquía multidivisional » de gestión, o M -Forma para abreviar.

La base de modelo de gestión del Estado Islámico se asemeja más a la de General Motors que a una dinastía religiosa.”

Cheverolet

¿Cuáles son sus antecedentes?

Se trata de un método que comenzó a en la década de 1920, gracias a Alfred Sloan para reorganizar General Motors.

“Después de convertirse en presidente de GM en 1923, Sloan comenzó la transformación de la sociedad mediante la creación de divisiones semiautónomas organizadas en gran medida en torno a la geografía, quedando él y otros altos dirigentes liberados de la toma de decisiones diarias para que pudieran centrarse en la estrategia y la performance general. Las divisiones también eran en gran parte autofinanciadas”. 

Y esto ha sido replicado por el Estado Islámico según lo que pudo determinar el estudio de la Rand,

“la división provincial de Anbar ofrecia influencia, supervisión, y algún tipo de financiación para células semiautónomas más pequeñas dentro de la provincia, monitoreando sus libros y sus resultados. Pero dejaba las decisiones del día a día a los comandantes locales”. 

“Las células que llevan a cabo las funciones diarias del grupo se organizaban en unidades tales como finanzas, inteligencia, militares, médicos, medios de comunicación, logística”.

Pero esta organización requiere una amplia supervisión, que efectivamente es parte del éxito burocrático del estado Islámico

“Los jefes de cada especialidad en la sede de la provincia de Anbar monitoreaban el desempeño de sus divisiones locales, apoyándose en informes detallados de campo. Pero las decisiones de mando parecían haber sido dejadas en manos de la gente de los locales según Rand.”

“El grupo mantiene procedimientos contables estrictos, y sus funciones financieras se organizaron con el mismo modelo semiautónoma de la M-forma”.

ABUNDANCIA DE FONDOS

Otro hecho importante es que los documentos analizados por expertos demostraron que había abundante dinero en la organización, pero que era producido por formas no tradicionales.

marcha del estado islamico

“Los libros mayores mostraron el grupo había suficiente dinero para crear una organización auto-suficiente en Anbar. Durante un período de 11 meses, levantó casi U$S 4,5 millones. Más de la mitad parecía haber venido de la venta de bienes robados, como material de construcción, generadores y otros artículos. La organización provincial también recibió dinero en efectivo de las células locales que controlaban las rutas de contrabando y extorsión cobrando «impuestos» en sus áreas

El grupo tenía una división dedicada a la venta de bienes robados a sus enemigos, en su mayoría iraquíes chiíes”. 

Como todo esto se basaba en la afluencia de gran cantidad de informaciones desde las células a los líderes divisionales permitía a éstos mantener la situación y prosperar en las operaciones, constatándose que

“los líderes divisionales podían enviar o redirigir el dinero a subunidades de campo, reforzando las operaciones en los momentos críticos, así como enviando excedentes a la organización central”.

Tal modelo descentralizado no aislaba al líder de la división porque recibía gran cantidad de informes de la situación en múltiples aspectos y podía comprar el rendimiento de las diferentes células.

LA LLEGADA DEL NUEVO LIDER DE LA ORGANIZACIÓN

El nuevo presidente de esta corporación sui generis se anunció en mayo de 2010, dando sólo su árabe nombre de guerra, Al-Qurashi Abu Bakr al-Baghdadi.

El grupo afirma que su líder obtuvo un doctorado en estudios islámicos y sirvió como clérigo. Fue arrestado por apoyo al  terrorismo, a raíz de la invasión estadounidense de Irak. Fue encarcelado en Camp Bucca, un centro de detención de Estados Unidos. Allí Al Bagdadi creó un grupo jihadista después de su liberación, que prometió lealtad al Estado Islámico de Irak y que luego se fusionó con él.

Es difícil saber cuánto ha cambiado el modelo de gestión del grupo desde la llegada de al-Baghdadi, aunque parece que sigue estructurado de la misma forma.

Al Baghdadi heredó una burocracia sofisticada casi obsesiva por el mantenimiento de registros. Por ejemplo,

“detallan el número de mujeres y niños que cada jihadista tenía, para medir las tasas de compensación en caso de muerte o captura, o los cálculos de asignación del pago por los botines conquistados. Todo lo cual es registrado en complejas planillas de Excel”.

Incluso habían comenzado a expandir sus negocios abriendo Estaciones de Servicio para vehiculizar el contrabando de petróleo y de combustible refinados.

abu-bakr-al-baghdadi

COMO SERÍA SU ORGANIZACIÓN ACTUAL

Aparentemente tendría 18 divisiones provinciales semiautónomas en todo Irak y Siria, pero con un fuerte énfasis en la descentralización

aún en las grandes campañas militares, los principales líderes pueden declarar sus metas, pero la adecuación del timming, las tácticas y recursos utilizados serán dejados en manos de los comandantes locales, dice Michael Knights, analista militar y miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente especializado en Irak”.

Bajo Al-Baghdadi  el grupo recopila datos detallados sobre las operaciones y el desempeño de sus divisiones. El rendimiento se mide por ejemplo por las muertes en lugares en escenarios de batalla, la captura de botines, etc.

“En marzo el grupo emitió una especie de informe anual escrito en árabe de 410 páginas. En él se detallan las métricas relacionadas con los ataques procedentes de 7.681 operaciones ejecutadas en Irak durante el año calendario musulmán que terminó en noviembre de 2013. Los datos son detallados, midiendo las víctimas a través de 18 diferentes tipos de operaciones en 2012 y 2013. Estos incluyen asesinatos, coches bomba y la detonación de bombas y otros artefactos explosivos”.

La forma en que el grupo compila las informaciones internas de su gestión da muestras  de un enfoque gerencial muy racional bajo el modelo corporativo que venimos analizando, comparando el rendimiento de las unidades en todos los ámbitos.

Además ha utilizado formas modernas de intercambio para su crecimiento,

Al-Baghdadi también ha llevado adelante lo que se llama una política de fusiones y adquisiciones a nivel de mangement absorbiendo la totalidad de las redes jihadistas en los territorios que conquista, incluso captando así nuevos talentos”.

Un hecho importante fue la aparición del negocio del petróleo a partir de Siria,

“esto ayudó a que el grupo fuera rico. A partir de su toma violenta de los pasos fronterizos en Siria el año pasado, se ha beneficiado del contrabando de petróleo.”

El Estado islámico ha construido una base de activos de crudo estimado en hasta U$S 2 mil millones. Por agosto controlaba más de una docena de campos petroleros en Irak y Siria, que fueron estimados por la Agencia Internacional de la Energía generando 70.000 barriles al día, aunque los ataques aéreos de Estados Unidos redujo posteriormente la producción en un 70 por ciento”.

Los analistas opinan que incluso si la capacidad petrolífera del grupo hubiera disminuido como parece haber sido, sus divisiones locales serían autosuficientes como en el pasado, y generadoras de riquezas por el saqueo, la extorsión de las poblaciones locales, el contrabando, etc.

Syrian petroleum being wasted in Qamishli

NUEVAS ADQUISICIONES Y DESAFÍOS

Con la conquista de Mosul dice Brett McGurk, un funcionario del Departamento de Estado, el grupo

«ha generado casi U$S 12 millones por mes en ingresos a través de extorsión y el contrabando de sus residentes«. Ahora tiene el control de la ciudad, sus bancos y sus empresas, además de las operaciones de cultivos y fábricas de la zona.

Multiplique eso por el territorio del Estado Islámico en dos países, y está claro por qué el Grupo Soufan concluyó

«que los recursos financieros del Estado Islámico permitirán consolidar su territorio y construir su apoyo tanto en Irak y Siria en el futuro previsible, incluso si su ingreso disminuye por la falta de conocimientos técnicos o la quita de territorios y recursos como resultado de la acción local o internacional».

Todo esto da por tierra la idea de que el estado islámico depende de los países del Golfo para su mantenimiento y expansión, ni es tan vulnerable ni depende de agentes externos para su gestión,

Los documentos capturados desafían las narrativas populares de que Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico fueron factores clave para el nacimiento de ISIL. De hecho, los documentos interceptados muestran, que las donaciones externas ascendieron a sólo una pequeña fracción -no más del 5 por ciento- de los presupuestos operativos del grupo desde 2005 hasta 2010, cuando se hizo cargo Al Baghdadi después de la muerte de dos superiores.”

Pero además desde el punto de vista administrativo y de servicio a la población, el modelo parece funcionar aún en la transición, por ejemplo la revista que publica en Raqqa trajo un reportaje al jefe de protección de los consumidores, titulado «En patrulla con la Autoridad de Protección al Consumidor.» Un inspector de restaurante fue mostrado olfateando alimentos,

«Es una oficina que se ocupa de la protección de los consumidores mediante la inspección los bienes que se venden en las tiendas, mercados, centros comerciales y puntos de venta al por mayor, tratando de descubrir los bienes que están en mal estado o no aptos para la venta y tomar cuentas a los responsables», dijo el funcionario de protección del consumidor.

Pero no es oro todo lo que reluce. También ese formato burocrático de gran cantidad de controles para que funcione la descentralización y pueda ser controlada tiene sus dificultades,

“otro tesoro de documentos capturados por el Estado Islámico de Irak incluye un informe de «lecciones aprendidas» sobre su declive antes de su resurgimiento tras el estallido de la guerra civil siria”. 

Los autores se quejan de la excesiva burocracia y mandos medios, que eran conocidos como «emires»,

«El número de emires aumentó, y todas las especialidades comenzaron a tener su propio emir, como el emir de morteros, el emir de administración, el emir de trampas cazabobos, el emir de apoyo, el emir de petróleo, el emir de carpas, el emir de la cocina», dijo, hasta que eso ahogó el «respeto de los corazones de los hermanos hacia sus emires«.

quema de productos en mal estado

NO ESTAMOS FRENTE A UN ENEMIGO COMÚN

La conclusión de este análisis es que no estamos frente a un grupo religioso que quiere sólo reverdecer las glorias del Islam en el siglo VII, o sea clonar el Islam de esa época. Es otra cosa.

Se trata de un grupo que desde el punto de vista político y religioso tiene ese objetivo, pero que utiliza las herramientas más sofisticadas actuales para lograr el objetivo. Ayer hablamos de la forma en que reclutan y entrenan a los reclutas y hoy eso se ve en la forma en que gestionan su organización, como una empresa.

¿Acaso la Iglesia Católica utiliza estos procedimientos modernos?

No nos confundamos en pensar que los del Estado Islámico y los otros jihadistas están en la “noche de los tiempos”. No es así. Y para combatirlos hay que entender bien como son y cómo están organizados.

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Doctrina Evangelización Iglesia Catolica Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Los procesos que abrió el Papa Francisco para cambios pastorales y estructurales de la Iglesia

En 2 o 3 años que le quedan a Francisco no puede hacer grandes cambios.

Definiendo el Papa Francisco, como lo ha hecho, que tiene dos o tres años de pontificado, y con una lógica de iniciar procesos de cambio más que concretarlos, el Papa Francisco ha abierto muchos procesos de cambio, y todo cambio genera inestabilidad, discusiones, enfrentamientos, personas que se benefician y otros que pierden, y sobre todo incertidumbre.

 

papa y G8

 

Algunos piensan que Francisco tiene un plan concreto y detallado de a donde quiere llevar a la Iglesia en este “rush” a toda velocidad, pero si lo pensamos bien, si tomamos en cuenta que lo principal en su lógica es comenzar procesos, entonces su meta es esa, abrir las discusiones, poner los temas sobre la mesa y que el tiempo y las distintas correlaciones de fuerzas vayan haciendo el camino.

Esta es una hipótesis para reflexionar y discernir.

 

¿HAY UNA DIVISIÓN INTERNA CON LÍNEAS BIEN MARCADAS?

Parecería que dentro de los muros sagrados del vaticano, el ambiente es el de una división interna; a esto apuntan constantemente los medios del sistema. Y se ha descrito esta división como una «guerra civil» entre conservadores y progresistas , otros hablan de ‘lobbies’ continentales (es decir, el lobby americano; el lobby de Malta).

Pero el escenario es más matizado, como es evidente en los recientes debates del Sínodo de los obispos. El grupo de cardenales que actuó para defender la doctrina, aunque con diferentes grados de matices y acciones, estuvo compuesto por obispos considerados conservadores y obispos considerados progresistas, aunque a decir verdad, lo que se vio privilegiado en las noticias fue que los conservadores no quieren cambiar nada.

Pero por otro lado, hubo un grupo que llamó en privado a “un Papa más valiente en la apertura (de la Iglesia)”, que trabajó como un verdadero lobby en paralelo, sin tener en cuenta la doctrina, y cómo esta misma doctrina es parte de la evangelización.

La división parece más bien ser entre los que todavía creen firmemente que la Iglesia debe dar forma al mundo y los que quieren que la Iglesia de la bienvenida al mundo tal como es y acompañarlo y consolarlo, poniendo en práctica la visión Francisco de una Iglesia «hospital de campaña»

El Cardenal Gehrard Ludwig Mueller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha descrito a los miembros de este último grupo como “los obispos que han sido fascinados por el mundo secular”.

 

LA POSICIÓN DE FRANCISCO  QUIZÁS NO SE HAYA COMPRENDIDO 

Francisco siempre ha advertido de no mirar hacia fuera, hacia una ‘Iglesia mundana’, y él se había fijado como objetivo de su pontificado, impulsar una Iglesia misionera, orientada hacia el exterior, pero manteniendo algunos puntos fijos en el Evangelio, y prefiriendo algunos puntos densos en la piedad popular.

Al mismo tiempo, Francisco también ha sido el motor de una reforma interna que busca la eficiencia más que la evangelización. Y la eficiencia es una aspiración muy mundana.

La reforma de la Curia se está llevando adelante en el nombre de esta eficiencia, y de la racionalización de los gastos.

 

curia romana

 

Y es aquí donde puede haber una contradicción, o donde la apertura de procesos que busca Francisco puede llevar a lugares que refuercen una visión mas recostada a una de las líneas vistas en el Sínodo de la familia o a otra.

 

MINIMIZAR LOS COSTOS Y MAXIMIZAR LAS GANANCIAS

La reforma es necesaria para generar beneficios , como el cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía, ha explicado con franqueza.

Para ello, parte del proceso de reforma ha sido establecer una función de gestión de activos del Vaticano, que se basaría en el asesoramiento de expertos en inversiones de una agencia externa (se rumorea que será Black Rock, vinculada a Goldman Sachs) para obtener los mejores rendimientos posibles en los activos del Vaticano.

Pero esto tiene consecuencias en otras áreas. Siempre en nombre de las ganancias, se decidió no renovar el acuerdo de negociación colectiva con 500 artesanos que producían los pergaminos de bendiciones papales para el Limosnero papal. Esta claro que la idea es contratar a quien se quiera, con el fin de aumentar los beneficios y para que sean mayores para ayudar a los pobres.

En el nombre de apoyar a los pobres, las principales características del pequeño mundo del Vaticano están probablemente siendo destruidas.

Era un mundo familiar y familistico, con una economía cerrada que consistía en un mundo para vivir de una manera digna, y también para ayudar a la gente. No había exclusión social, ya que todo el mundo se ayudaba. Los sueldos del Vaticano podrían ser menores de lo que cabría esperar (aunque estaban exentos de impuestos), pero daban justo para la compra gracias al supermercado interno, la Annona.

El Instituto para las Obras Religiosas (el llamado ‘Banco del Vaticano’) invertía en activos sólidos que eran no sólo seguros, sino también éticos. Generaban tasas modestas de retorno, pero esta era la forma en que el Banco del Vaticano sostenía a las Congregaciones Religiosas – también proporcionándoles servicios bancarios de forma gratuita – y generando ganancias para sostener el mundo católico.

Incluso los contratos de trabajo en el interior del Vaticano, adjudicados a empresas de confianza, daban una cierta sensación de seguridad en las inversiones sobre la base de la confianza mutua, una confianza que se pierde cuando los contratos se asignan a través de la competencia.

Ciertamente, cada sistema tiene sus problemas, y la gangrena en éste apareció con el caso de Viganò y el escándalo Vatileaks. Pero fue la forma en que el sistema se había manejado sin haber sido cuestionado. Sin embargo, los ataques fueron dirigidos a un sistema que había demostrado ser bueno en el pasado, y que experimentó sus momentos oscuros cuando el tradicional sistema no trabajó correctamente, quizás debido a las personas.

Es todo un mundo que se está derrumbando paso a paso, en virtud de la revolución de abrir procesos de Francisco. Los medios de comunicación secular dan la bienvenida a todos y cada una de las  novedades, como si la Iglesia fuera antes un reino corrupto que el Papa está finalmente limpiando.

 

banco vaticano

 

El Vaticano en sí parece estar dispuesto a proyectar esta imagen. Los comunicados del Vaticano siempre hacen hincapié en que todo se ha hecho siguiendo un claro deseo del Papa, desde el juicio por presunta pedofilia dentro de muros del Vaticano al ex nuncio Wesolowski a la decisión de cambiar las normas sobre renuncias de los obispos.

 

LOS MEDIOS DEL SISTEMA CONTRA BENEDICTO XVI

El esfuerzo de reforma de Benedicto XVI merece ser destacado. Él restauró la disciplina en la observancia de los criterios de admisión para los seminarios, y reformó el modus operandi de la Curia Romana, basándola en la colegialidad que ya había puesto en práctica cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Su esfuerzo de reforma también eleva el perfil de la Santa Sede en el escenario internacional: bajo Benedicto, la Santa Sede se alejó de la relación privilegiada con Italia y ganó más impulso en las relaciones internacionales y un mayor reconocimiento como una voz autorizada en conferencias internacionales – prueba de ello es el enfoque adoptado con respecto a la reforma de las finanzas vaticanas, hecho con una perspectiva internacional en lugar de con una mirada de reojo a la vecina Italia.

 

In this photo provided by the Vatican paper L'Osservatore Romano, Pope Francis, left, and Pope emeritus Benedict XVI meet in Castel Gandolfo Saturday, March 23, 2013. Pope Francis has traveled to Castel Gandolfo to have lunch with his predecessor Benedict XVI in a historic and potentially problematic melding of the papacies that has never before confronted the Catholic Church. The Vatican said the two popes embraced on the helipad. In the chapel where they prayed together, Benedict offered Francis the traditional kneeler used by the pope. Francis refused to take it alone, saying "We're brothers," and the two prayed together on the same one. (AP Photo/Osservatore Romano, HO)

 

Es difícil hacer a Benedicto XVI el blanco de fuertes críticas, porque él fue muy claro y lineal en sus decisiones. Un objetivo más fácil fue su ex mano derecha, el cardenal Bertone, que pudo haber cometido errores como todo el mundo lo hace, pero que siempre fue leal al ahora Papa emérito.

Un retorno a atacar a la Secretaría de Estado está fuera de la pantalla del radar, y la noción, planteada continuamente por los medios del sistema, de que Francisco está reorganizando la Curia persiguiendo a los ‘ratzingerianos’, es una muestra clara de cómo los medios de comunicación secular quieren cerrar definitivamente la puerta del papado de Benedicto XVI y presionar para un papado más ‘mediático’, fácil de explicar en términos seculares.

Sin embargo, Francisco elogia continuamente a Benedicto XVI. Benedicto XVI puede considerarse como una especie de «asesor oculto» de Francisco, ya que los escritos e ideas ‘Benedictinas’ siguen siendo una gran fuente de inspiración para la Iglesia.

 

EN RESUMEN

Hasta ahora, la reforma del Vaticano ha tratado con muchos movimientos internos mientras que la reforma económica estructural aún está tomando forma. 

Hay varias luchas internas, y no sólo un mero enfrentamiento ideológico, como los medios de comunicación nos quieren hacer creer. Es un choque de mentalidades. Pero Francisco siempre ha sostenido que la primera reforma es la del corazón. 

La reforma de la curia sigue su curso y aparentemente hacia una maximización de las ganancias y al ahorro, que destruye las estructuras anteriores en las que se cimentaba el Vaticano, pero esto no es definitivo.

Hay muchos procesos en marcha, desordenados, chocándose uno con otro, dando sensaciones de inseguridad y cuestionándose a donde lleva Francisco a la Iglesia.

Pero si nos focalizamos en que la prioridad de Francisco es aprovechar al máximo los 2 o 3 años que le quedan abriendo procesos que después caminen solos, podremos entender mejor esta etapa de algunas confusiones internas y externas.

Esto no quiere decir que Francisco no tenga una preferencia sobre como debería ser la Iglesia para él, pero en realidad, en 2 o 3 años es poco lo que puede hacer para lograrlo.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Evangelización NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre la Fe

Benedicto XVI pone de manifiesto los errores del espíritu del Sínodo de la Familia

Un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana.

Un texto que Benedicto XVI envió el 21 de octubre a la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma ha demostrado que, de hecho, Francisco tiene razón cuando subraya que el Papa emérito es una institución de la Iglesia de quien no puede dejar de beneficiarse. 

En cuatro páginas – enviadas para agradecer a la Universidad por haber nombrado a su Aula Magna como él – Benedicto XVI resume los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy en día. 

 

benedicto xvi escribiendo

 

Sus palabras pueden sonar como una respuesta a las propuestas e ideas para la Iglesia que muchos – los medios de comunicación seculares y algunos obispos en el Sínodo – promueven. 

La tesis central de Benedicto XVI es que un diálogo que renuncia a la verdad es «letal» para la propagación de la fe cristiana, y se refiere tanto al diálogo con las religiones como con el ‘mundo’.

LA TENTACIÓN DEL DIALOGO INTERRELIGIOSO

El Papa emérito hace hincapié en que muchos se preguntan si la “misión sigue siendo un desafío actual” y su escepticismo los lleva a preguntarse si no sería “más apropiado encontrarse en el diálogo entre las religiones para servir conjuntamente la causa de la paz en el mundo”.

Benedicto XVI va incluso más allá. Él pregunta si el diálogo puede reemplazar la misión, ya que

“hoy en día, de hecho, muchos piensan que las religiones deben respetarse mutuamente y, que unidas en el diálogo, pueden llegar a ser una fuerza común para la paz”.

El texto refleja una situación muy actual. Recientemente, el ex presidente de Israel, Shimon Peres, luego de la oración histórica para la paz en los jardines del Vaticano, pidió a Francisco apoyar la promoción «de las Naciones Unidas de las Religiones».

Sabiamente, Francisco pidió a los dicasterios vaticanos apropiados estudiar el tema. Francisco siempre ha querido promover una cultura del encuentro. Pero también sabe que una organización como las Naciones Unidas de las religiones (y en todo caso hay ya muchas este tipo de organizaciones) podría inclinarse hacia secularizar el papel de la religión.

BENEDICTO XVI LO TOMA POR EL LADO DE EL ASUNTO DE ‘LA VERDAD’

La consideración de Benedicto XVI de la cuestión de la verdad es especialmente pertinente en este sentido.

La idea de que las religiones deben estar en un diálogo constante entre sí, de igual a igual, en aras de la paz tiene como su premisa de que

“las diferentes religiones son variantes de una misma realidad, y en igualdad” y que “la religión es un género común que adquiere diferentes formas según las culturas”.

De esta manera, Benedicto XVI reflexiona,

“la cuestión de la verdad que, más que cualquier otra cosa, originalmente movió cristianos, ahora la ponen entre paréntesis”.

Por lo tanto, la verdad se pone a un lado, ya que se considera imposible llegar a ella, y esta renuncia aparece como “realista y útil para la paz entre las religiones del mundo”.

Sin embargo, Ratzinger amonesta que renunciar a la verdad

es “letal para la fe. Si todo se reduce a los símbolos en última instancia, intercambiables del misterio inaccesible de lo divino, la fe pierde su carácter vinculante y su seriedad”.

Un riesgo que el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso ha tratado de evitar con una declaración enérgica emitida en agosto para estigmatizar los horrores del autoproclamado califato en Irak, pidiendo a los líderes religiosos, especialmente islámicos, tomar una postura firme contra las matanzas y discriminación perpetrados contra minorías religiosas.

Esta declaración representa el cambio de ritmo de la diplomacia de Francisco: de la diplomacia de la oración y el diálogo a la de la actividad diplomática fundada en la verdad.

LA MISIÓN DEL CRISTIANO

Benedicto XVI comienza su tema favorito, el de la búsqueda de la verdad, arrojando luz sobre la dirección en la que el pensamiento cristiano debe moverse. Y se pregunta: ¿cuál es la misión del cristiano hoy?

Benedicto XVI dice que hay religiones que están expectantes – es decir, religiones que están viviendo su momento histórico y sin embargo, están a la espera de un encuentro más grande para moverlas a su plenitud.

“Como cristianos, estamos convencidos de que están a la espera en silencio del encuentro con Jesucristo, con la luz que viene de él. La luz que solo puede llevar completamente a su verdad. Y Cristo les espera. El encuentro con él no es la irrupción de un extraño que destruye su cultura e historia”, explica Benedicto XVI.

A continuación, reflexiona que

“mientras que en los países en los que tiene una larga historia, el cristianismo ha llegado a estar algo cansado y algunas de las ramas del gran árbol que creció a partir de la semilla de mostaza del Evangelio, se han venido secas y caídas, las religiones que esperan un encuentro con Cristo tendrán el nacimiento a una nueva vida. Donde antes sólo había cansancio, surgen nuevas dimensiones de la fe y llevan alegría”.

Llama la atención que el sínodo de los obispos recién concluido ha demostrado realmente que la esperanza de la Iglesia se encuentra en la periferia, y que esas periferias son las más inesperadas, las de Europa del Este y África.

También hay críticas del informe de mitad de período del Sínodo, que era una instantánea bastante exacta de la realidad, pero casi sin ninguna referencia al Evangelio, privada de una expectativa de Cristo, que ahora se considera casi irrelevante para la evangelización. Es el signo de un cristianismo que se está configurando con el mundo.

COMUNICAR LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO

Benedicto XVI lo pone en pocas palabras. Mientras que todos sus discursos anteriores está destinados a explicar que es razonable comunicar el Evangelio, dice que hay un “camino más sencillo”, incluso para justificar este empeño.

Es “la demanda de comunicar la alegría”. 

“El amor exige ser comunicado. La verdad exige ser comunicada. Quien recibió una gran alegría, no puede guardarla para sí mismo. Él tiene que transmitirla. Lo mismo es cierto para el don del amor, y por el don de la realización de la verdad tal como se manifiesta en si misma”.

Tal vez, al último sínodo de obispos le faltaba la alegría de comunicar el Evangelio, que vive en las periferias. 

Tal vez el debate haya reducido un poco a la Iglesia a un cuerpo político en una dialéctica entre una mayoría y una oposición. 

Muchas cuestiones estaban en juego, pero al final es como si se trataba de un referéndum sobre los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y acerca de las parejas homosexuales.

Fue, sin duda, la culpa de los medios de comunicación, pero también fue en parte culpa de los obispos, no realmente conscientes de los problemas. Y la culpa de las comunicaciones católicas, que se ha hastiado de las devociones.

Comunicar y discutir algunos de los temas, hablando sobre todo de la casuística, ha dado lugar a un fallo en la transmisión de la alegría del Evangelio.

Como Francisco, Benedicto quiere una Iglesia capaz de transmitir la alegría de vivir según el Evangelio.

Ratzinger afirma claramente que:

“Vamos a ser anunciadores de Jesucristo sólo cuando realmente lo encontremos en la profundidad de nuestra existencia, y cuando, a través del encuentro con él, recibamos el don de la gran experiencia de la verdad, el amor y la alegría”.

Esta alegría ha estado ausente en el esfuerzo misionero reciente, como el misionero Piero Gheddo ha explicado.

Esta alegría está en riesgo de quedar fuera de la vista en los debates sobre la forma y herramientas, para comunicar el Evangelio. El sentido interno del Evangelio y el Evangelio mismo parecen estar fuera de la discusión.

Mientras que la doctrina cristiana ha sido aguada en un debate de político, mientras que el esfuerzo misionero y el deseo de buscar la verdad última parece estar perdido, Benedicto XVI muestra que todavía puede dar mucho a la Iglesia, y Francisco tiene toda la razón en subrayarlo.

Este es el Benedicto XVI que sirve a Francisco como asesor oculto. En el espíritu de servicio a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: