Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Deporte NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La Iglesia Católica le mostró la “tarjeta roja” a Brasil por la organización del mundial

Gasto de millones en el campeonato sin mejorar las condiciones de vida del pueblo.
La Copa Mundial de Fútbol de Brasil comenzará el 12 de junio, pero en medio de una serie de resistencias que incluyen escándalos y la severa crítica de la Iglesia Católica, que les sacó “tarjeta roja” a los organizadores del mundial.

adidas Brazuca Launch

En las redes están circulando campañas para el boicot del mundial, matizado con el escándalo de la relación del costo de los balones para jugar el mundial, en relación a los salarios pagados para su fabricación.

LA TARJETA ROJA DE LOS OBISPOS CATÓLICOS

La Iglesia católica brasileña sacó «tarjeta roja» a los organizadores del Mundial de Brasil por gastar miles de millones de dólares en estadios en vez de mejorar los pésimos servicios públicos del país.

En un folleto con forma de tarjeta roja distribuido esta semana en las iglesias y parroquias del país con más católicos del mundo, la Conferencia de Obispos de Brasil instó al Gobierno a respetar el derecho de la gente a manifestar contra el torneo que arranca el 12 de junio. Ver aquí el folleto.

Este folleto tiene ocho puntos, está en idiomas portugués, español e inglés y se repartirá en las 12 ciudades sedes del Mundial

«La Iglesia quiere contribuir al debate público y expresar su preocupación con (…) la inversión de prioridades para el dinero público, que debería servir prioritariamente para la salud, la educación, el saneamiento básico, el transporte y la seguridad», dijo.

Con ese mensaje, la Iglesia se suma a los brasileños que durante el último año han salido a la calle a protestar por el gasto en los estadios, considerados símbolos de derroche y corrupción.

Se espera que se produzcan más protestas durante el mes de celebración de la Copa, y los obispos piden

«que los movimientos sociales no sean tipificados como delito y sea respetado el derecho a manifestaciones en las calles».

En el folleto, la Iglesia critica a los organizadores del Mundial por desalojar a personas pobres de las cercanías de los estadios, ignorar las leyes ambientales y entregar el deporte a «las grandes corporaciones».

Pide también a las autoridades brasileñas que combatan la explotación sexual durante el evento, que atraería a unos 800.000 hinchas extranjeros a Brasil.

El éxito del Mundial, dijeron los obispos brasileños, no será medido en la cantidad de dinero que inyecte en la economía local o los beneficios que reporte a los patrocinadores.

«Una victoria de todos sólo ocurrirá si algunas exigencias fundamentales son cumplidas», dijo la Iglesia.

INICIATIVA “STEILPASS” PARA LA COPA DEL MUNDO DE 2014

Complementando esto, informa Fides, la Iglesia alemana junto a los obispos y religiosos brasileños, han lanzado la campaña «Steilpass» para la Copa del Mundo de 2014, en la que piden un juego limpio para una sociedad más justa y equitativa.

La iniciativa se presentará los días 10 y 11 de junio en Río de Janeiro y Brasilia. El día 12, coincidiendo con el inicio del Campeonato del Mundo, los organizadores de la campaña pretendan entregar al gobierno brasileño diez peticiones que caracterizan la propuesta: «Diez reglas para un juego limpio y justicia para todos».

La nota enviada a la Agencia Fides informa de las 10 peticiones:

la necesidad de crear trabajo decente para todos;

acceso a la educación pública;

asegurar el control democrático de la justicia;

reformas agrarias y rurales de manera equitativa;

control democrático de los medios de comunicación;

promover y proteger a los jóvenes contra la violencia;

preservar la diversidad cultural de los pueblos;

combatir la corrupción y garantizar la transparencia;

adoptar iniciativas para promover la participación social de los ciudadanos;

atención de la salud para todos.

A través de «Steilpass» se quiere responder a los problemas sociales expresados en varias manifestaciones en los últimos meses, que han visto involucrados a un buen número de brasileños.

EL ESCÁNDALO DE PAKISTÁN

Mientras tanto, hay una llamada al boicot “I will not be watching the 2014 world cup” en las redes sociales que moviliza a miles de internautas, y el hashtag #BoycottWorldCup2014 lidera las listas de tendencias en Twitter.

Pero el último escándalo no se sitúa en Brasil, sino en Pakistán. El equipo de fútbol pakistaní está en el puesto 159º del mundo y no se ha clasificado para el Mundial de fútbol.

Sin embargo, los obreros de la subcontratista Forward Sports esperan casi con impaciencia que llegue el 12 de junio, en su pequeña localidad al este de Pakistán. Su atención no se centrará en Messi ni en Ribéry, sino en Brazuca, ese balón blanco salpicado de curvas negras y multicolores del gigante Adidas.

La empresa pakistaní que ha conseguido el contrato para fabricar la pelota “Brazuca” lo ha hecho por los bajísimos costes de fabricación.

El precio de cada pelota es dos veces mayor que el sueldo de las jóvenes pakistaníes que la confeccionan. Mientras este balón se vende a 130 euros cada uno en las tiendas, los trabajadores no alcanzan a los 74 euros mensuales por su confección.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Violencia

Francisco abrirá el mundial de Fútbol de Brasil en medio de violencia en las favelas

Un mensaje contra el racismo.

 

Francisco se adherirá al mundial de fútbol con un mensaje contra el racismo en el acto inaugural del 12 de junio.

 

dilma y francisco

 

Pero mientras se vive esta fiesta deportiva futbolera, la violencia sigue presente en las favelas que el gobierno ocupó militarmente para pacificarlas, ante reclamos de su población de que el gobierno no ha cumplido con la promesa de planes sociales para mejorar la vida en estos barrios probres, y en cambio han visto el arribo de compañías privadas para vender sus productos y aumento en las tarifas públicas.

FRANCISCO INAUGURA EL MUNDIAL

El papa Francisco hará un llamamiento contra el racismo el 12 de junio durante la ceremonia inaugural del Mundial de fútbol de Brasil, reveló la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Según la mandataria, la FIFA ya expresó su apoyo a que la ceremonia inaugural de Brasil 2014 incluya la lectura del manifiesto de pontífice por parte de uno de los jugadores de la selección local, que debutará en el Mundial enfrentando a Croacia en la Arena Corinthians, de Sao Paulo.

«Hablé con el Papa sobre nuestra disposición de convertir la Copa en un hito mundial contra el racismo… Él estuvo de acuerdo con nuestra propuesta. Lamentó no poder venir al partido de apertura, pero ofreció enviar el texto para ser leído antes del partido», dijo Rousseff, durante una cena sostenida en la noche de este lunes con periodistas en la residencia presidencial del Palacio Alvorada.

La presidenta afirmó que otros manifiestos contra el racismo, elaborados por líderes de las diversas religiones existentes en Brasil, serán leídos antes de los partidos del Mundial.

«Ahora somos todos monos», expresó Rousseff, al aludir a la campaña con el hashtag #somostodosmonos/#somostodosmacacos lanzada este domingo por el astro brasileño Neymar, después de que su compañero de Barcelona y de la «seleçao» Dani Alves se comiera una banana lanzada desde la grada por un aficionado del Villarreal, durante un partido entre ambos equipos jugado este domingo.

Según Rousseff, la reacción de Alves al acto discriminatorio contribuye a impulsar la campaña contra el racismo que será el tema del Mundial de Brasil.

«Tenemos que hacer de esta Copa un hito mundial contra el racismo.Tenemos que expresar nuestro orgullo de ser descendientes de africanos, y entrar en la Copa con la cabeza levantada, diciéndole al mundo: ‘somos los mejores’. Y creo que esto lo debemos al fútbol brasileño», enfatizó.

DISTURBIOS SOCIALES EN LAS FAVELAS OCUPADAS MILITARMENTE

Desde el 2010 la Policía Militar brasileña está ocupando literalmente las favelas problemáticas poniendo Unidades permanentes de Pacificación, en vistas al Mundial de Fútbol y la Olimpíadas. Ver aquí. Pero si bien la acción ha tenido éxito para combatir la gran escala del narcotráfico, ha levantado una ola de protestas sociales porque el gobierno no ha cumplido su promesa de desarrollar planes sociales para mejorar la vida en esos barrios pobres.

Esta semana cinco autobuses fueron incendiados en el Complexo do Alemão, aglomeración de ‘favelas’, situada en el norte de Río de Janeiro, después de la muerte de un niño en circunstancias que todavía no están claras en un intercambio de disparos de armas de fuego entre los traficantes de drogas y la policía. Los vehículos fueron incendiados cerca de la Unidad de la «Policía de Pacificación» del inmenso barrio pobre, ocupado en 2010 por los militares para expulsar a las bandas de narcotraficantes que controlaban la región a partir de ahí.

Los incendiarios no han dejado ninguna indicación en cuanto a por qué el gesto, pero según testigos fue una clara respuesta a la violencia atribuida a la policía, que, en unos pocos días, ha sido acusada por los habitantes de las favelas de varios asesinatos, entre ellos el de una anciana.

En respuesta, la policía ha reforzado su presencia en el Complexo do Alemão, durante mucho tiempo un bastión de los traficantes de drogas antes de ser inscrito en el programa del Gobierno regional para pacificar las favelas en vista de los megaeventos deportivos, este año el Mundial fútbol y los Juegos Olímpicos en 2016. Desde la instalación de la policía permanente, los índices de delincuencia han disminuido considerablemente, pero no detiene los enfrentamientos entre los agentes de policía y los miembros de bandas criminales.

«Se esperaba que la mejora de la seguridad en las favelas fuera seguida por mejoras en los servicios básicos, salud, educación, saneamiento. Pero estos servicios no se han materializado. A cambio, ha llegado el sector privado, instalando televisión por satélite y aumentando drásticamente los precios de los servicios públicos», dijo Theresa Williamson, director de la ONG brasileña-americano Catalytic Communities, que trabaja en decenas de barrios pobres de Río.

«Se esperaba que la pacificación de las favelas fuera un proceso sencillo – añadió -, pero la llegada de la policía, sin servicios sociales sólo puede conducir a este resultado. Esto es lo que estamos viendo: la gente está frustrada, no tiene ninguna esperanza en el sistema, ya que no se le dio lo que se le había prometido»

Fuentes: O Estado de Sao Paulo, Misna, Signos de estos Tiempos

Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Curación inexplicable Curaciones Evangélicos Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pentecostales / Carismáticos Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los niños predicadores y sanadores pentecostales en Brasil

Un fenómeno masivo en los suburbios de la región.

 

Una niña de 6 años ha atraído la atención de la prensa internacional porque dicen que expulsa demonios y sana a las personas cuando ora. Se trata de Alani Santos, en los suburbios de Río de Janeiro, su padre es pastor pentecostal. Este es un fenómeno más de los niños predicadores evangélicos y del boom del pentacostalismo entre los más desposeídos de la región, que paralelamente ha hecho millonarios a varios pastores.

 

alani sanadora pentecostal en brasil

 

 “Cuando la pequeña misionera te toque, algo pasará. Te curará”, anuncia el padre de Alani como introducción a su “milagrosa actuación”.

Alani advierte que si se padece una enfermedad o está deprimido, lo único que tiene que hacer es “tener fe y buscar a Jesús, nuestro Señor”.

Este fenómeno es un desafío para la Iglesia Católica en la región, que luego del deterioro del último gran movimiento popular masivo, la Teología de la Liberación, no ha logrado hacer crecer en la región una moviliación significativa.

EL ESCENARIO DE LA IGLESIA DE LOS MILAGROS

El nombre de Jesús está estampado detrás del púlpito en letras azules, pero en la Iglesia Pentecostal del Milagro el acto principal no es el Hijo de Dios, sino una niña de seis años con un vestido rosa.

Una pancarta anuncia «una explosión de milagros» en la entrada de la iglesia – un antiguo almacén en las afueras pobres de Río de Janeiro.

«Ella pone sus manos y el milagro sucede.» En el techo un cartel promete «la salud, la felicidad y la victoria».

En la calle, los seguidores ansiosos preguntan a los porteros evangélicos: «¿Está aquí ¿Está aquí?»

«Ella» es Alani dos Santos, una «niña sanadora» más conocida como la Missionarinha o pequeña misionera, que es supuestamente capaz de curar a los enfermos de la congregación con un toque de sus manos. Dos veces a la semana, los enfermos en sillas de rueda, los que padecen cáncer, aparecen en este «templo» apretados en busca de un milagro.

«Miles de personas han sido tocadas», dice su padre, el pastor Adauto Santos, de 44 años, un ex peluquero y ex ladrón de coches, que dirige lo que es una de las iglesias de la que más se habla en Río de Janeiro y que cree que su hija puede curar enfermedades, desde cáncer hasta el sida y la tuberculosis.

«Ella es una chica normal, aparte de este regalo», dice, añadiendo: «Es Jesús que cura Ella es un instrumento.».

LOS NIÑOS PREDICADORES EN BRASIL

Una sensación en la ciudad dormitorio de São Gonçalo, la pequeña misionera es parte de un creciente número de evangelistas infantiles en Brasil: curanderos niños, hacedores de milagros y predicadores que se han convertido en grandes convocadores de multitudes en esta nación cada vez más evangélica.

«La misma Biblia dice que la mejor alabanza proviene de la boca de los niños porque son puros», dijo Santos. «Ellos cantan, alaban, predican. Hay un montón de ellos.»

Brasil – y gran parte de América Latina y el Caribe – está en medio de lo que los evangélicos llaman con orgullo una «revolución evangélica». De acuerdo con el censo IBGE, en Brasil, la población católica del país se redujo de alrededor de 89% en 1980 al 74% en 2000, mientras que el rebaño Pentecostal creció del 3% al 10%. Las iglesias brasileñas están abriendo sucursales desde Buenos Aires a Port-au-Prince.

UNA EXPLICACIÓN DE ESTE CRECIMIENTO: POBREZA Y TECNOLOGÍA

Cesar Romero Jacob, un politólogo de la Universidad Católica de Río de Janeiro, dijo que la revolución evangélica de Brasil se había apoderado de dos áreas clave: las regiones remotas del Amazonas y los suburbios desfavorecidos de las ciudades brasileñas como Río.

Un «vacío del Estado», donde la pobreza, la violencia, el alcoholismo y la prostitución proliferaron, han sentado las bases para el auge.

«Si la iglesia [católica] y el estado están ausentes, alguien más va a ocupar el espacio», dijo Jacob, un experto líder en las tendencias del voto religioso en Brasil. «El pentecostalismo lo ocupó.»

Mientras que la negligencia del gobierno ha sido clave para la explosión evangélica, la tecnología también está desempeñando su papel.

Según cifras del gobierno, el acceso a Internet se duplicó en Brasil entre 2004 y 2009, y la Pequeña Misionera debe mucho de su éxito a la web, un lugar donde los evangelistas ganan fama, fortuna y notoriedad.

Jacob dijo que entendía por qué los desesperados, «invisibles» responden a «aquellos que se les acercaron».

«Son madres que están preocupadas por sus maridos que se vuelven alcohólicos, sus hijas que se conviertan en prostitutas o sus hijos que se conviertan en traficantes de drogas», dijo. «[La iglesia] ayuda a mantener su núcleo familiar unido»

Los Curanderos Niños y la iglesia pentecostal representaban una posible forma de salvación, él dijo.

Mientras que muchos se preguntan por qué los ciudadanos más pobres de Brasil deberían pagar una décima parte de sus magros salarios a las iglesias, Jacob dijo que la decisión era a menudo pragmática.

«Mi teoría es que la gente está pagando para ser ciudadanos en un lugar donde ellos  pueden», dijo. «En este ambiente las personas sienten que son alguien. Es una forma de ocio, un lugar donde se puede encontrar trabajo, donde se sienten protegidos»

LOS PASTORES PENTECOSTALES HACEN SU NEGOCIO

Santos dijo que el sitio web de su hija – donde los seguidores pueden comprar un DVD con un «poster de bonificación de la pequeña misionera» – había recibido cerca de 2,5 millones de accesos de los EE.UU., Francia, China y Japón.

«El teléfono suena todo el día», dijo sonriente, antes de responder a una llamada de una red de televisión brasileña con ganas de entrevistar a la Pequeña Misionera. «Es como un call center»

El crecimiento de la comunidad evangélica de Brasil ha dado considerable riqueza y poder político a muchos evangelistas locales.

El Obispo Edir Macedo, líder de la Iglesia Universal del Reino de Dios y cabeza de una de las cadenas de televisión más grandes de Brasil, es ampliamente considerado como el obispo más rico de la Tierra.

Periódicos brasileños estiman que la riqueza de Macedo tiene un valor de U$S 2 mil millones e incluye una mansión de 35 dormitorios en São Paulo y un jet privado de 50 millones de dólares.

La oposición a los predicadores evangélicos de Brasil y el uso de los evangelistas niños está muy extendida. Algunos denuncian la explotación infantil. Otros atacan su charlatanería. En sus sermones nocturnos, Santos crítica con fuerza tales afirmaciones.

«Va a escuchar a la gente criticando», agregó. «Pero eso no importa. Lo que es importante es lo que está haciendo Jesúcristo.»

Fuentes: The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Delitos Militarización de la sociedad Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

Los militares brasileños siguen ocupando favelas antes del Mundial de Fútbol para “pacificarlas”

Un programa de represión de la violencia sin inversión social.

 

A poco más de dos meses del comienzo de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, Río de Janeiro sigue embarcada en lo que se llama Programa de Pacificación (UPP) que consiste en ocupar las favelas con cuerpos militarizados permanentes para controlar la violencia y el narcotráfico.

 

militares brasileros ocupando favelas

 

Ahora se apresta a ocupar uno de los complejos de favelas más grandes de Río, el «complexo da Maré», que consta de 13 favelas, pero en medio de un proceso de acomodamiento de los traficantes a las nuevas condiciones y ante la evidencia de que el plan de pacificación no logra los efectos deseados porque no ha sido diseñado para generar un cambio social y carece de inversión social.

Aunque el programa de pacificación ha sido elogiado por conseguir disminuir en 65 por ciento la tasa de homicidios en las zonas en que es implementado, los ataques recientes demuestran la capacidad que tienen los grupos de consolidarse en las zonas en las que las UPP están presentes, alimentando las críticas sobre las deficiencias del programa con respecto a la inversión social.

Pero sofocar la violencia en el corto plazo es probablemente la preocupación más urgente de las autoridades de Río de Janeiro, quienes buscan evitar los malos titulares una vez la ciudad se convierta en el centro de noticias por la Copa Mundial.

LA OCUPACIÓN DEL «COMPLEXO DA MARÉ» 

A raíz de los nuevos brotes de violencia en las favelas de Río de Janeiro, las autoridades brasileñas han anunciado sus planes de enviar tropas para ocupar uno de los tugurios más grandes de la ciudad en vísperas de la Copa Mundial, antes de intentar poner en funcionamiento una UPP en la marginada zona.

El gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, anunció que las fuerzas armadas van a ocupar el «complexo da Maré», un conjunto de tugurios en la zona norte de la capital del estado. El anuncio fue realizado tras una serie de ataques en las favelas cercanas la semana pasada, ataques en los que presuntos narcotraficantes dispararon a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), según Reuters. Los ataques llevaron a Cabral a pedirle a la presidenta Dilma Rousseff que enviara tropas federales al complejo, ubicado en una zona importante en terminos de seguridad, informó The Rio Times.

Unas 100.000 personas viven en Maré, que está compuesto por 16 barrios tuguriales que rodean al principal aeropuerto internacional de la ciudad. Por la zona pasan tres carreteras que van hasta el centro de la ciudad, lo que ha llevado a Cabral a calificar a la zona como una «sensible» y «estratégica».

Las tropas entrarán a Maré trás el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), en una operación destinada a expulsar a las bandas que actualmente controlan la zona. Posteriormente será creado un nuevo puesto con 1.500 agentes de la UPP por un periodo de tiempo que aún no ha sido determinado. En 2013, los planes de instalar una UPP en la zona fueron aplazados.

La localización y tamaño de Maré hacen que sea una zona importante para el Comando Vermelho (CV), la banda de narcotraficantes que controla muchas de sus favelas. Sin embargo, fuentes en Río dijeron a InSight Crime que esta favela no es el principal centro de narcotráfico en la ciudad como había sido informado en la prensa internacional.

Sin embargo, sí registra niveles de violencia significativos, y el establecimiento de control será importante para la tentativa de Brasil de disipar los miedos de seguridad a medida que se acerca la Copa Mundial. Como este no es el primer intento de establecer una UPP en la zona bajo el programa de pacificación de Río es muy probable que la esta iniciativa vaya a ser analizada de forma minuciosa.

EL RETORNO DE LA VIOLENCIA

Los críticos del programa de pacificación apuntan a una serie de estallidos de violencia en las favelas pacificadas desde comienzos del año, como evidencia de que la pacificación sin inversión social sólo puede producir mejoras temporales en la seguridad.

En Rocinha, la favela más grande de Brasil y el lugar en donde opera la UPP más grande de Río, inaugurada en 2012, los tiroteos que ocurrieron durante febrero de este año llevaron al gobierno a enviar un extra de 150 policías.

Mientras tanto, cuatro policías militares han muerto en las favelas pacificadas en lo que va del año, y más de una docena de heridos han resultado de los tiroteos, con varios ataques a estaciones de la UPP. Esto supera los tres muertos durante todo 2013, según la información proporcionada a InSight Crime por la Secretaría de Seguridad. La semana pasada, tres oficiales de la UPP fueron asesinados en una noche en diferentes favelas pacificadas. Una estación de la UPP fue completamente destruida. Incluyendo los ataques en zonas no pacificadas, 20 oficiales de la policía han sido asesinados desde que comenzó el año, informó O Globo durante el fin de semana; el más reciente recibió un disparo en la garganta tras un enfrentamiento con dos jóvenes en una moto el sábado.

Las fuerzas de seguridad han lanzado operaciones letales en respuesta. Tras un ataque el mes pasado, que causó la muerte de un oficial en una estación de la UPP en el Complexo do Alemao, una favela en crecimiento en la zona norte de Río de Janeiro, la policía dio de baja a seis presuntos criminales en el bastión del Comando Vermelho, la favela Juramento, mientras realizaba simultáneamente otras operaciones en las zonas controladas por este grupo.

El 15 de marzo, el BOPE volvió a ocupar el Complexo do Alemao y el vecino Complexo da Penha, en un intento por frenar la renovada actividad de las pandillas. A raíz de los ataques de la semana pasada, el gobernador del estado de Río, Sergio Cabral, solicitó la ayuda de las fuerzas federales.

«Está claro que los criminales quieren debilitar nuestra política de pacificación y volver a ganar el territorio que por años había estado en manos de los criminales», dijo.

«El Estado no dará marcha atrás».

La semana pasada se había confirmado, que las tropas federales se desplazarían para ocupar cuatro favelas no pacificadas, las cuales han experimentado recientes brotes de violencia. Tal es el caso expuesto en este artículo.

La violencia reciente es «sin duda» una reacción por parte de los criminales a la creciente difusión de las UPP, según el secretario de Seguridad del estado de Río, José Beltrame.

«La facción [de Comando Vermelho] se encuentra atrapada, con mucho menos territorio que el que tenía hace ocho años», dijo.

«Por supuesto que va a reaccionar. Es en este momento que tenemos que actuar con firmeza, con racionalidad, dentro de la ley -todo lo que es opuesto a lo que ellos hacen. En este momento no podemos flaquear ( … ) Si retrocedemos ahora, sería una pérdida incalculable».

Sin embargo, toda la voluntad del mundo no pondría fin al tráfico de drogas, admitió.

«Río es un gran consumidor de drogas. Las drogas ingresan a Brasil desde varios lugares», dijo.

«Siempre y cuando tengamos el vicio y el dinero, lamentablemente vamos a tener drogas».

«Nunca se esperó que la pacificación fuera un proceso fácil», dijo la analista de seguridad Julia Michaels.

«La policía, los residentes de las favelas e incluso los criminales están aprendiendo cómo comportarse con un nuevo conjunto, todavía en evolución, de normas, tanto legales como de la sociedad».

Williamson, la directora de Catalytic Communities, dijo que la llegada de las fuerzas de policía y del mercado sin los servicios sociales sólo podía tener un resultado.

«Usted está forzando lo que ya es uno de los estados más desiguales del mundo para que se convierta en algo aún más desigual, que todo el mundo sabe que genera más crimen y violencia», dijo.

«Eso es lo que ahora estamos viendo. La gente está frustrada. No tienen esperanza en el sistema, porque no ha sido entregado lo que se prometió».

Fuentes: Insight Crime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Medios de comunicación NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad violencia Violencia Virgen María

Varias imágenes de la Virgen María lloran en las calles de Brasil

Campaña contra la violencia doméstica.

 

Una campaña en Brasil está utilizando una estatua de la Virgen María sangrando para prevenir la violencia contra la mujer. La acción se ha desarrollado en las calles de algunas capitales brasileñas para el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

 

maria que llora campana en brasil

 

«No es falso. Mucho menos un milagro. Esa es la realidad de muchos Marias brasileñas. Denuncia la violencia contra las mujeres. Llame al 180».

La campaña la destacó el diario Huffington Post, informando que provocó que algunos quedaran embobados, otros les dio por tomar fotos, mientras que otros al ver a la estatua sangrando hacían la señal de la cruz.

Siendo este un país de mayoría católica, la forma más efectiva para crear conciencia contra la violencia en las mujeres, era centrarse en un personaje muy conocido por la mayoría de los cristianos por lo que la acción dejó a muchísimas personas sorprendidas.

La campaña “Mujer y Sagrada”, utilizó una imagen representativa de la Virgen María con un dispositivo que le permitiera sangrar falsamente para luego ser colocada sobre una base en varias calles de las ciudades brasileñas.

La escena del sangrado de la estatua, sorprendió a las personas porque decía que el sangrado “no es falso y mucho menos milagro”, sino que era “la realidad de muchos marías brasileñas”, por lo que instan: “La violencia contra las mujeres. Denúnciela”.

El grupo que creo la campaña publicó un video al respecto y afirmó:

“Seis de cada 10 brasileños conocen que alguna mujer ha sido víctima de la violencia doméstica. En un país de mayoría cristiana, es inaceptable que los maridos se valgan de la violencia contra sus parejas. Denúncielo”, insta la campaña.

Fuentes: Noticia Cristiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Brujería NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El uso de brujos o chamanes está a la orden del día para casos públicos

Dos casos de contrataciones recientes.

 

El espiritismo y la brujería son recursos de creciente credibilidad, mientras paralelamente crece la credibilidad de la eficacia de las oraciones y pedidos a Dios. Aquí traemos dos casos divulgadoe esta semana.

 

lluvias en rio

 

En Brasil, la ciudad de Rios de Janeiro contrató a un chamán para evitar que llueva durante la Copa Mundial de Fútbol. Y en Malasia se contrató a un chamán para localizar el vuelo desapareciso de Malaysian Airlines.

LA CIUDAD DE RIO DE JANEIRO UTILIZA ESPÍRITU DE UN CACIQUE PARA QUE NO LLUEVA EN LA COPA DEL MUNDO

La ciudad de Río de Janeiro no quiere que las lluvias afecten negativamente los partidos de la Copa del Mundo que se celebrará en la ciudad.

Para evitar la molestia de la naturaleza, la ciudad tiene un acuerdo con la Fundación Cacique Cobra Coral (FCCC), dirigida por la médium Adelaide Scritori. Adelaide afirmó tener contacto con el espíritu de un indio norteamericano que supuestamente tiene la facultad de intervenir en los fenómenos meteorológicos.

Esta asociación con la ciudad de Río ha existido desde el año 2005 y a través de sus habilidades psíquicas la medium afirma que puede

«minimizar los desastres que podrían ocurrir debido a los desequilibrios causados ??por el hombre en la naturaleza», según sus propias palabras.

La página web UOL, en un especial de la Copa Mundial, dijo que esta asociación con la FCCC opera también para hacer que no llueva durante los desfiles de Carnaval.

«Hemos sido llamados a servir en los desfiles del Carnaval de Río. El Carnaval por sí mismo no importa a la fundación. ¿Cuál es el problema con la lluvia en el desfile? Pero creemos que tenemos la oportunidad de enviar la lluvia a Sao Paulo, que se enfrenta a problemas de sequía. Y así se hizo», dijo Osmar Santos, esposo de Adelaide.

La Fundación señala que el contrato no implica valores financieros, funciona de forma gratuita, pero el municipio debe comprometerse a invertir en obras contra las inundaciones.

Varios países tienen un acuerdo con FCCC, Londres, de acuerdo con Santos, firmó un contrato con ellos en 2012.

«Había un riesgo de lluvia, pero hicimos una intervención. Alrededor del estadio, sólo había nubes negras, pero no llovió en la apertura. La lluvia fue desviada a España, donde los agricultores estaban experimentando una sequía».

El mismo trabajo se llevará a cabo en Río de Janeiro, donde tendrá lugar la final de la Copa Mundial.

«Vamos a actuar en la final de la Copa del Mundo en Río, con seguridad. Y después em los Juegos Olímpicos», dijo Osmar.

USO DE UN CHAMÁN PARA LA BUSQUEDA DEL VUELO 370 DE MALAYSIAN AIRLINES

Frustrado después de más de una semana de búsqueda inútil de su Boeing 777 desaparecido, la Malaysian Airlines recurrió a un brujo el viernes para ayudar a encontrar el jet.

El chamán, Ibrahim Mat Zin, realizó un ritual en el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, que generó controversia en Malasia, un país islámico.

Él utilizó una alfombra mágica, golpeó cocos y fingió estar remando.

Organizaciones islámicas en Malasia criticaron el uso de un brujo que utiliza rituales vudú para ayudar a encontrar el avión desaparecido. Expertos del Islam rechazaron el uso de los servicios de Ibrahim como syirik o desviadas.

Ahmad Fazrin Yahaya, director ejecutivo de la organización académica de Malasia, dijo,

«Como musulmán, yo creo en oraciones honestas como la manera de apelar a Allah para su intervención».

«Estos rituales sin sentido averguenzan a los musulmanes malasios y parecen burlarse de las enseñanzas islámicas correctas», agregó.

El líder opositor Anwar acordó que llamar a un chamán era un acto vergonzoso y una bofetada al Islam.

En respuesta, el gobierno envió a siete oficiales islámicos del departamento religioso para evitar que Anwar u otro chamán realicen mas ritos que se verían como contrarios a las enseñanzas islámicas.

Zaifullah Jaafar Shidek, jefe del Departamento Religioso Islámico de Selangor, amenazó con dispersar o arrestar a cualquier persona que vaya al aeropuerto a realizar su propio ritual.

Ibrahim, también conocido como Raja Bomoh Sedunia Nujum VIP, dijo que la alfombra mágica era el barco para él y sus asistentes, para buscar al avión perdido. Dijo que el ritual de vudú tenía como objetivo ayudar a

«debilitar a los malos espíritus para que los equipos de rescate puedieran encontrar el avión si efectivamente se había estrellado».

Fuentes: Gospel Prime, IB Times, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Curaciones Evangélicos Falso profeta NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Salud Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Signos y simbolos

Pastora hace operaciones con sus manos reemplazando órganos enfermos de los fieles

¿Milagros verdaderos o falsedades?

 

La evangelización, el anuncio de la buena noticia de Cristo, no lucha solamente para convencer a los escépticos, sino también se enfrenta a conspiraciones de algunos que utilizan la fe con fines personales, o simplemente exageran hasta la mentira para evangelizar más rápido. Hoy traemos un caso que probablemente sea de estos. Una pastora en Brasil que hace operaciones sacando órganos del cuerpo de los fieles con sus manos, diciendo que mientras ella saca los órganos, Dios está poniendo nuevos.

 

curaciones milagrosas de pastora brasilera

 

Se trata de una pastora de la Iglesia Evangélica Misionera Gracia de Cristo, con sede en Brasilia, que tiene varios videos de milagros en Youtube.

Véalos y discierna si esto puede ser verdadero o falso.

El ministerio de la Iglesia Evangélica Misionera Gracia de Cristo, con sede en Brasilia y otros templos afiliados en Brasil, ha llamado la atención en las redes sociales. La razón es que algunos son «inusuales».

En su canal de Youtube  hay más de 120 vídeos con fragmentos de cultos y que muestran una serie de diferentes milagros realizados por la pastora Elizabeth Batista da Silva. Ella es la esposa del pastor principal de la iglesia, Altair Pereira da Silva.

En la descripción en el sitio web de video se puede leer:

«El Señor usa a la Pastora Elizabeth con el don de hacer milagros, en que la enfermedad sale, órganos dañados dejan la piel y son reemplazados por nuevos y perfectos, el agua se transforma ante todos en vino o unción colorida de curación y otros milagros».

Los videos más vistos y comentados son precisamente en los que las personas tienen sus órganos «cambiados». En uno de ellos, después de una oración la vena aorta de un hombre es retirada sin una gota de sangre, lo que aparece en el video. La aorta es ni más ni menos la arteria más grande e importante del sistema circulatorio del cuerpo humano. El hombre que narra el milagro para la congregación, explica que cuando se quita la arteria «Dios está dando otra nueva» al fiel. Al final, el pastor desafió a sus críticos para visitaran la iglesia y llevaran lo que fue retirado a analizar «en cualquier laboratorio.»

No sólo son anónimos los que aparecen en la iglesia. Uno de los videos muestra a la cantante y pastora Baby do Brasil de la Iglesia Evangélica Misionera Gracia de Cristo en Río de Janeiro. Sentada en una silla ella recibe una oración de la pastora, que delante de la congregación retira un tumor maligno que se alojó detrás del ojo izquierdo de la cantante.

De acuerdo con la descripción de los videos, muchos de los milagros son una destrucción de «obras de la brujería». Hay diferentes secciones de culto donde las personas tienen tumores que son retirados del cuerpo por las manos de la pastora.

Algunas imágenes que circulan en Facebook  muestran el «corazón» de una persona con obesidad mórbida que sale en las manos de la pastora. El argumento es el mismo que cuando se retiró la aorta, Dios estaría dando uno nuevo mientras que el viejo es retirado.

La leyenda afirma que en realidad sería un corazón de buey. Como era de esperar, muchas personas aprovecharon la oportunidad para criticar a los cristianos por «creer en todo.»

Hay muchas críticas a la pastora, quien está acusada en varias ocasiones de charlatanería.

En el sitio web de la iglesia hay una declaración de propósito que dice

«Hemos adoptado estrictos principios bíblicos y rechazamos todo lo que no está de acuerdo con la Palabra de Dios… Somos un pueblo sencillo y humilde que se enfrenta con coraje para revelar un don de Dios que es raro y novedoso en el Espíritu Santo; a menudo enfrentamos la oposición de aquellos que no lo entienden: el don de hacer milagros y prodigios«.

A juzgar por la repercusión de algunos sitios evangélicos se trata de situaciones creadas. El blogger Antognoni Misael disparó:

«¡Qué tiempos! Antes escuchábamos historias y leyendas, hoy damos la prueba de que existen realmente engañadores de la fe, y no son pocos».

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Delitos Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Secuestros y encarcelamientos Seguridad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las cárceles latinoamericanas se convierten en centros desde donde se expanden las pandillas

De lugares de rehabilitación a centros de reproducción del mal.

 

Latinoamérica es la región de más violencia pública fuera de las zonas de guerra y por lo tanto parece claro que hay una ola de maldad que se ha apoderado de la zona. Obviamente que el foco está en el alma del hombre sin Dios. ¿Pero dónde está el foco físico desde donde se propaga? Los datos están indicando que el foco físico desde donde se reproduce esta violencia ahora están siendo las cárceles, a través de las pandillas.

 

mara salvatrucha

 

Para complicarlo aún más, a principios de este año publicamos un artículo donde afirmábamos que los estados latinoamericanos habían abandonado la idea de rehabilitación en las prisiones, ver aquí.

Veamos el caso de Brasil.

EL CASO DE BRASIL ES PARADIGMÁTICO

En 2006 el Primeiro Comando do Capital (PCC) paralizó São Paulo durante días con cientos de ataques en lugares estratégicos. Pero en realidad el PCC había estaba perfeccionado tácticas aprendidas del Comando Vermelho de Rio de Janeiro, una pandilla mucho más antigua.

Nacida de los calabozos de la dictadura militar brasileña en los años 70, el CV adaptó técnicas para apoderarse del sistema penitenciario y, eventualmente, expandirse en los años 80 hasta llegar a controlar las favelas de la ciudad – y su lucrativo negocio de tráfico de drogas.

Los teléfonos móviles han acelerado esta expansión, pero como demuestra el caso CV, los ingredientes básicos son un conocimiento compartido, una tecnología que pueda ser replicada y enseñada.

La pandilla cuida sus miembros en las cárceles, con un sistema crudo de justicia que castiga a los que desobedecen. Esto les da el poder sobre la gente en la calle que anticipa una posible encarcelación. “Lo que hagas ahí afuera”, dijo un ex traficante en Rio, “tendrás que responder por ello adentro”.

LAS PANDILLAS SE EXPANDEN DESDE LAS CÁRCELES

Por lo tanto resulta preocupante pero no sorprendente que las redes criminales basadas en las cárceles siguen expandiéndose. En 2013, más de 100 buses fueron incendiados y puestos policiales atacados en Santa Catarina, normalmente un estado pacífico en el próspero sur brasileño.

Los ataques fueron obras de Primeiro Comando Catarinense, hasta ese momento una organización basada en los centros penitenciarios poco conocida. Primeiro Comando Catarinense había sido fundada siete años antes por reclusos que habían pasado tiempo en centros penitenciarios en otros estados controlados por Primeiro Comando do Capital.

Una de las dos pandillas luchando por la hegemonía en las cárceles de Maranhão a principios de 2014 es otro vástago del PCC, conocido como Primeiro Comando do Maranhão. De hecho, un informe del 2011 encontró que el PCC es activo en por lo menos 16 estados brasileños, ya sea por medio de alianzas con grupos locales o por medio de sus propias franquicias.

DANDO VUELTA LA LÓGICA DEL ENCARCELAMIENTO

Investigaciones recientes sobre pandillas en las cárceles demuestran cómo las pandillas dan vuelta la lógica del encarcelamiento.

En primer lugar, las pandillas obtienen su poder imponiendo un cierto orden en los centros penitenciarios, con regímenes de protección y bienestar para los reclusos internados en un sistema brutal y caótico. Esto seguirá siendo así aún después de que termine la actual lucha por el control de las cárceles de Maranhão, cuando una pandilla se imponga sobre otra, y la violencia al interior de las cárceles disminuya (como sucedió en São Paulo) y el tema desaparezca de los titulares de prensa.

En segundo lugar, las pandillas saben cómo proyectar su poder hacia las calles, asegurando la lealtad de los reclusos liberados y los que no han sido arrestados aún pero anticipan que en el futuro podrían caer bajo las garras de los líderes presos.

Este poder es con frecuencia utilizado para organizar actividad criminal local, usualmente relacionada con el tráfico de drogas, aunque las maras centroamericanas han aprendido cómo organizar redes de chantajes desde las cárceles. También permite a las pandillas ordenar ataques tipo terroristas que presionan a las autoridades políticas o, por otra parte, imponer medidas de reducción de violencia, como es el caso de la tregua de las maras en El Salvador o el “código de conducta criminal” (lei do crime) en Brasil. Ambas medidas de las pandillas significaron importantes reducciones en las tasas de homicidio. Esto incrementó el poder de negociación de las bandas penitenciarias frente al estado.

NO FUNCIONA LA POLÍTICA DEL GRAN ENCARCELAMIENTO

Políticas que encierran gran números de pandilleros resultan en tasas de encarcelamiento más altas y peores condiciones de hacinamiento, y aumentan el poderío en la calle de las pandillas de las cárceles, en vez de disminuirlo.

¿Qué hacer? Un punto de partida es implementar políticas más inteligentes, incluyendo enfocarse en los verdaderos criminales en vez de arrestos masivos en contra de todos integrantes de las pandillas. Otras medidas efectivas son penas más cortas pero más certeras para infracciones menores, y centros penitenciarios más pequeños pero con más vigilancia. Esto puede disuadir en vez de alentar la obediencia a los líderes pandilleros que se encuentran tras las rejas.

No obstante, un progreso real puede requerir una reducción de las tasas de encarcelamiento que no tienen precedente histórico. La situación en Maranhão nos recuerda que en muchos sentidos, los problemas recién comienzan, y no terminan, cuando los transgresores son arrestados.

Fuentes: Sin Miedos, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apostasía Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Parroquias Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

La arquidiócesis de Belho Horizonte desautoriza a superiores carmelitas del sacerdote heterodoxo

El poder del lobby de un sacerdote apóstata impide su remoción.

 

La parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Belho Horizonte y la Orden carmelita de Brasil, están en un conflicto con uno de sus sacerdotes, el carmelita holandés de 8o años Frei Claude van Balen, partidario de la Teología de la Liberación y abiertamente contrario a muchas partes de la doctrina católica. Pero la Arquidiócesis de Belho Horizonte toma partido por el holandés.

 

Frei Claudio Van Balen

 

La orden carmelita había suspendido la misa de Frei Claudio del domingo 26 de enero a las 11 am, por una misa de Acción de Gracias por el sacerdote de la parroquia Frei Evaldo Xavier Gomes, recién elegido prior provincial (superior) de la Orden de los Carmelita en Brasil para las regiones Sur y Sudeste. Pero los seguidores de Frei Claudio lo impidieron, e incluso se denuncia de Frei Claudio habría incitado a un grupo de feligreses, para evitar la misa.

El religioso de origen holandés iría a ser reubicado por causa del grave incidente perpetrado por sus seguidores el 26 de enero, que está registrado en el video de abajo, pero la arquidiócesis de Belho Horizonte apoyó a Frei Claudio gracias al lobby de algunos de sus poderosos seguidores, por lo que el conflicto se saldó a favor del apóstata, cuyo pedigree puede verse más abajo.

Esta es una muestra más de la desorientación en el gobierno de algunas diócesis y de su permeabilidad a influencias de grupos de presión externos.

LOS SUCESOS DEL 26 DE ENERO

Aproximadamente un centenar de personas impidió la celebración de una misa en acción de gracias por la elección del nuevo gobierno de la Provincia Carmelita de San Elías (nordeste y sudeste de Brasil) en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en la zona central de Belo Horizonte, en un horario en que Van Balen celebra ordinariamente.

Había aproximadamente ochocientos fieles que se retiraron del templo asustados al ver que los seguidores del fraile, que se autodenominan ‘claudinos’, invadieron el presbiterio, y comenzaron a gritar y agredir verbalmente a los sacerdotes presentes.

Cuando el prior provincial de la Orden, Frey Evaldo Xavier Gomes, se arrodilló para rezar el rosario junto con un pequeño grupo de fieles en una tentativa de calmar la gritería, los manifestantes alzaron aún más la voz y golpearon el altar con las manos. Los hechos fueron divulgados por la prensa nacional y puede verse el vídeo abajo.

El grupo argumentó que manifestaban su desacuerdo con que la misa no fuera celebrada por Frei Claudio, sin embargo, no se trató de un acto espontáneo: convocaron a la prensa con anticipación, operaron de forma articulada y mantuvieron contacto directo con Van Balen vía celular, informando de como todo se desarrollaba.

Al día siguiente, el lunes 27 de enero, la Archidiócesis de Belo Horizonte y la Provincia Carmelita de San Elías emitieron una nota donde lamentaban y condenaban los hechos determinando la suspensión temporal de las misas que Van Balen celebra.

A lo largo de la semana que siguió, las autoridades provinciales tuvieron por lo menos tres reuniones con el religioso para encontrar una solución, en todas – según testigos – el fraile se manifestó irreductible respecto a no ser removido y a quedarse con las misas y pastorales que hasta ahora atiende. Él mismo reconoció, en una entrevista que concedió a la prensa local, que le fueron ofrecidas alternativas y no las aceptó.

Cabe destacar que Frey Claudio van Balen cumplirá 81 años el próximo mes de septiembre y desde hace 5 está oficialmente retirado de la Parroquia en la que reside desde hace más de 46 años y de la que fue párroco durante décadas.

LA ARQUIDIÓCESIS CRITICA A LA ORDEN CARMELITA

Para impedir su remoción el fraile movilizó a algunos de sus mas influyentes, entre los que se encuentran la esposa de un importante político del estado y los directivos de dos grandes empresas vinculadas con la construcción de la nueva catedral, para presionar directamente al arzobispado y hacer llegar un mensaje: “déjenlo en paz”.

La Archidiócesis de Belo Horizonte, que inicialmente había brindado su respaldo a las providencias que el gobierno de la Provincia Carmelita venía tomando sobre el caso, publicó una Nota Aclaratoria donde se le exime de cualquier responsabilidad y sugiriere que las autoridades carmelitas no dialogaron, procediendo de forma autoritaria.

«La orientación de la Archidiócesis era que se dialogara con representantes de la comunidad para entender las razones de tal reacción […] la Archidiócesis esperaba que el superior de la Provincia Carmelita de San Elías estableciera el dialogo […] la orientación es de siempre atender las necesidades de los fieles, de escucharlos», dice la nota divulgada el 2 de febrero pasado.

Y continúa:

«ninguna comunicación llegó a la Archidiócesis, que sabe que la entera responsabilidad de los hechos es de los frailes carmelitas, respetamos esta autonomía de la Provincia, pero nos gustaría haber sido informados de los cambios promovidos».

El texto concluye de forma incisiva:

«Es importante resaltar que, al confiar la parroquia (de Nuestra Señora del Carmen) a la Orden Carmelita, la Archidiócesis esperaba y espera el ejercicio de ese fundamental papel pastoral y cristiano de atención a los fieles».

Pese a lo dicho en la Nota existen registros de la intensa comunicación entre la diócesis y la provincia durante la semana que siguió al conflicto, y no solo eso, sino también de los encuentros de Frey Claudio con sus superiores.

La Nota Aclaratoria dejó a las autoridades de la Provincia con las manos atadas, pues proseguir con la trasferencia del religioso holandés habría sido interpretado – aunque no fuera así – como un desafío a las orientaciones dadas por el arzobispo, o quien quiera que haya escrito el texto a nombre de la archidiócesis. La Provincia optó por silenciarse delante de las críticas que le fueron dirigidas y se vio obligada a aceptar la vuelta del cofrade.

El resultado, hasta ahora, es el regreso – calificado por la prensa local y nacional como victorioso – de Frei Claudio Van Balen a las misas que normalmente celebraba.

En las redes sociales hay registros de la perplejidad y molestia de miles de fieles que siguieron el caso, y que deberían llamar la atención de los pelados de la localidad.

PERFIL DE VAN BALEN

El anciano Frei Claudio Van Balen, es conocido en Belo Horizonte, por su sistemático posicionamiento frente a las enseñanzas de la Iglesia en materia de fe y moral. En sus artículos, entrevistas y, sobre todo, en sus homilías niega la existencia de un Dios personal, de la divinidad de Jesucristo, de la resurrección de Jesús como hecho histórico tal y como relatado en los Evangelios, del pecado original, y de los dogmas en general, pero en especial los marianos, que considera invenciones groseras de la jerarquía.

Incluso llega a decir que en altar no debería estar la Virgen María sino su madre, porque sufrió más que ella.

Es favorable a la despenalización del aborto, a la eugenesia, a la eutanasia, al divorcio y al «matrimonio» entre divorciados, a las uniones homosexuales, y a las luchas populares derivadas de «la opción libertadora», aunque, en la práctica, la red de seguidores que tiene pertenecen a sectores económicos pudientes y de la alta sociedad de la ciudad.

Los actos litúrgicos que preside son celebrados conforme guiones que el mismo prepara, y que pueden ser vistos en su página personal. En ellos los textos de la sagrada Escritura son modificados, así como el proprio ordinario de misa y las fórmulas de consagración eucarística y de bautismo. Uno de los obispos auxiliares de la ciudad ya llegó a reconocer recientemente – en privado – que «sus misas no son misas».

Divorciados en segunda unión reciben de él la «bendición de su unión» y la comunión – si realmente hay – de forma ordinaria en sus celebraciones. Durante el tiempo que fue párroco el sacramento de la confesión fue erradicado y un número significativo de imágenes religiosas, retiradas.

La primera vez que el actual Arzobispo, Dom Walmor Oliveira de Azevedo, intentó retirarle el gobierno de la parroquia, en 2010, tuvo que enfrentar la furia de sus seguidores que recabaron tres mil firmas y movilizaron a la prensa.

Con la llegada en 2011 del actual prior provincial, Frey Evaldo Xavier Gomes, como párroco de Nuestra Señora del Carmen, la normalidad comenzó a imponerse gradualmente y, según el testimonio de algunos parroquianos – la vida espiritual floreció de nuevo, aunque con la permanente la oposición de los seguidores de Van Balen.

Una muestra del espíritu sectario que prevalece entre ellos, son las palabras de Junia Gontijo, coordinadora de finanzas para las Américas de la empresa minera global AngloGold Ashanti, en una página de redes sociales: «siempre digo que no soy católica, soy claudina […] sin Frey Claudio, sin Iglesia Católica».

O también los gritos de orden para la invasión del presbiterio, el 26 de enero pasado: «Esta Iglesia es de Frey Claudio»; o también el fragmento de un texto leído en otra manifestación de «claudinos», ahora pacífica, el domingo pasado, 2 de febrero:

«los detentores del poder jerárquico se nutren de autoritarismo y sumisión […] si no hay lugar aquí para Frey Claudio, tampoco hay lugar para nosotros, nuestro servicio, nuestra disponibilidad, nuestro tiempo, nuestro dinero».

Fuentes: Infocatólica, EM Brasil, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Virgen María

Polémicas declaraciones sobre el ‘casamiento’ gay y la Virgen María de famoso cura brasileño

Comentarios del Padre Fabio de Melo, cantante y profesor.

 

El Padre Fábio de Melo es uno de los más grandes líderes católicos de Brasil. Sacerdote, cantante, escritor y profesor universitario, con un título de posgrado en educación, tiene una gran influencia en la iglesia católica. Aunque a menudo sus posiciones no son exactamente lo que uno esperaría de un sacerdote conservador.

 

padre fabio de melo

 

Fábio de Melo participó en el programa Altas Horas, de la red Globo, el cual salió al aire el domingo 19 por la mañana, 19 de enero.

Entre las preguntas significativas de la audiencia, está su opinión sobre el matrimonio gay. El sacerdote, de 42 años, quien es escritor y profesor universitario, con un título de postgrado en educación, hace una distinción entre la religión y los derechos civiles.

«Tenemos que dividir correctamente la pregunta. Una de ellas es la cuestión religiosa, el posicionamiento de las religiones, que tienen todo el derecho de no aceptar no estar a favor. Es un derecho de todas las religiones. Si usted es parte de una religión, de una institución, tiene que someterse a las reglas. Pero también hay un asunto civil, en el cual no podemos interferir, que no es religioso, es el derecho de dos personas que reconocen que existe una sociedad entre ellas.»

Para el sacerdote, los líderes religiosos deben hacer esta distinción:

«Creo que necesitamos hacer una aclaración, como líderes religiosos, es precisamente la distinción. Si lo desea, puede llamarlo matrimonio o no, pero es en una unión que se apoya en lo civil, para lo que las personas puedan garantizar los derechos que no son religiosos. Son dos cosas diferentes».

Considerado un tema controvertido, el matrimonio gay ha cosechado fuertes críticas de los pastores se manifiesta en contra de él en la televisión, en momentos que la sociedad brasileña está discutiendo el tema.

También entre sus polémicas declaraciones esta involucrada la devoción a la Virgen María.

Fábio de Melo dice que

tiene miedo que el cristianismo «sea nivelado hacia abajo» en el país y a «la devoción mariana fuera de lugar, tomando el lugar de Cristo.» 

He hizo un llamamiento para un cambio de mentalidad, afirmando:

«Es Jesús quien nos salva. Es Jesús quien nos rescata. Cristo es el que nos hace libres».

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Evangélicos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Sacerdote católico brasileño propone alianza política con evangélicos contra el lobby homosexual

Para evitar la destrucción de los valores judeo-cristianos.

 

El Padre Paulo Ricardo de Azevedo Júnior publicó un video en su canal de Youtube que habla sobre la unión entre católicos y evangélicos en la política nacional de Brasil.

 

padre Paulo Ricardo de Azevedo Junior

 

Señaló que hay muchas personas que no aceptan esta alianza y actúan en su contra. Azevedo Júnior propone dejar a un lado lo que divide las dos creencias para buscar el bien común. El sacerdote se refiere al movimiento homosexual que pretende destruir el patrimonio moral de Occidente.

«Un grupo de rufianes se colocó en la cabeza que ‘la moral judeo-cristiana sólo genera la desgracia, entonces  tenemos que acabar con esto’, y acabar con la tradición judeo-cristiana es también poner fin a esta institución llamada familia», dijo.

El párroco dijo que la mayoría de la población está a favor de la moral judeo-cristiana y la familia y para no dejar que los católicos y los evangélicos luchen por ello, están dispuestos a poner las dos religiones una contra otra.

«Tenemos que unirnos para que esto sea no destruido», dijo pidiendo apoyo también de grupos espirituales que también están comprometidos con la defensa de la familia.

El sacerdote dijo que a pesar de las diferencias religiosas, los dos grupos tienen que unirse para defender la familia y la moral judeo-cristiana.

«Nosotros, los católicos y los evangélicos estamos perfectamente de acuerdo en que este campo (de las creencias) no tiene acuerdo. Pero no es este campo en el que queremos entrar en acuerdo, es en el campo político», dijo.

El reto de esta alianza es la política de y aprender a respetar las diferencias religiosas de ambas partes y así construir una fuerza que salvará los valores morales de la civilización.

«Vemos una nueva invasión de los bárbaros», dijo en referencia al movimiento homosexual.

«Pero no son bárbaros que vienen con una guerra, sino son bárbaros que vienen con lengua bífida como una serpiente. Todos ellos tienen una lengua bífida, dicen una cosa para la población y otra para ellos».

Azevedo llama la atención sobre la imposición del término «identidad de género» que puede parecer la igualdad entre hombres y mujeres, pero que en realidad significa «transformar nuestras escuelas en fábricas de las personas sexualmente versátiles.»

«Lo que están planeando es terminar con la institución de la familia y poner fin a la institución de la familia, ellos necesitan acabar con el papel de marido, mujer, hombre, femenino, hijo, padre y madre», advierte.

Al final del video, dice que los cristianos no aceptan ese tipo de ideología y que no significa falta de respeto a las minorías.

«Respetamos a todo tipo de personas, pero no podemos tolerar que nuestras escuelas se trasnformen en fábricas de destrucción del patrimonio moral».

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Demonio NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religion e ideologías Satanismo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.Alta dosis de satanismo en ‘Rock in Rio’

Se realizó en el mismo lugar que la JMJ.

 

La semana pasada se realizó en Río de Janeiro el célebre festival que reúne lo mas famosos del rock, pero donde siempre aparece una fuerte y decisiva veta satánica, tanto en las letras como en la escenografía y puesta en escena de muchos conjuntos.

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro.

 

rock in rio 2013