Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Breaking News Capacidades diferentes Enfermedades Moral Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Salud Sociedad

Dos Inspiradoras Historias de la Virgen María Guiando dos Vidas

La vida tiene esas cosas que no se pueden prever.

Y estos ejemplos cristianos son importantes en estos momentos que vale tan poco.

Si todo lo dejamos en manos de Dios él nos va a capacitar para salir adelante.

Y sacar mucho provecho de todos los momentos, aún duros.

virgen maria con el niño

En este artículo traemos dos historias pequeñas, de vida, pero que nos permite ver cómo la Virgen ha estado guiando a dos personas.

 

 

UNA HISTORIA DE AMOR INCONDICIONAL E INSPIRADORA DE UNA FAMILIA

Esto le pasó a Edwarda O’Bara y su familia.
.
Edwarda pasó más de cuatro décadas en estado de coma, al cuidado incesante de su madre y su familia.

Y se convirtió en una historia de amor que recorrió el mundo, se escribió mucho sobre ella e inspiró a mucha gente.

Hace cuatro años  murió en su casa de Miami Gardens, a los 59 años, siempre al cuidado de su familia, cinco años después de la muerte de su madre, que había permanecido al lado de Edwarda desde que ella entró en coma.

«Mi madre dijo: ‘Vengan, vamos adelante'», dijo la hermana, Colleen O’Bara.

Edwarda O’Bara era un estudiante adolescente de secundaria que quería ser pediatra, cuando en 1970 cayó enferma, vomitando su medicamento para la diabetes.

Su familia la llevó inmediatamente al hospital, donde entró en coma diabético.

Antes de perder la conciencia, Edwarda pidió a su madre, Kaye O’Bara, para que no deje de estar a su lado.
.
Kaye O’Bara lo prometió y cumplió su palabra.

Edwarda regresó a la casa de su familia en Miami Gardens, y su familia nunca se apartó de su lado.

Ella era dada vuelta cada dos horas para que no se le produjeran úlceras por la presión, le administraban insulina y se alimentaba a través de un tubo.

Se le leía, había música para ella, y siempre tenía compañía.

Su padre, Joe O’Bara, murió en 1976. Después de su muerte, Kaye O’Bara continuó atendiendo a Edwarda.

Siempre decía que era una bendición, no una carga, sin importar las deudas y dificultades.

Una devota católica, O’Bara dijo que había sentido la presencia de la Virgen María en el dormitorio de Edwarda.

Inspiró al Dr. Wayne Dyer para escribir el libro Una promesa es una promesa: una historia casi increíble del Amor Incondicional de la Madre y lo que puede enseñarnos.

Visitantes de todo el mundo viajaban a la casa de Miami Gardens, cada año, a veces apareciendo en la puerta en días aleatorios.

Otras veces para la fiesta de cumpleaños de Edwarda, una gran fiesta con decoraciones, globos y pastel.

A pesar de todo, Edwarda permaneció en estado de coma.

Pero, para su familia y seguidores estaba vibrantemente viva.

Colleen O’Bara la describió como «la mejor hermana del mundo entero».

«Ella me enseñó mucho, y estoy hablando de ahora, después de que ella quedó en coma«, dijo Colleen O’Bara.

edwarda obara y hermana

«Ella me enseñó mucho sobre el amor incondicional que no puedo decir que lo sabía antes.
.
Ella me ha enseñado a tener paciencia, que no tenía antes.
.
He aprendido mucho de cuidar de mi hermana.
.
Es como si hubiera crecido durante la noche».

Su madre cumplió su promesa, hasta su muerte en 2008.

Kaye O’Bara, de 80 años, murió mientras dormía en la misma habitación que había compartido con Edwarda desde 1970.

Después, se hizo cargo Colleen, dejando su trabajo como entrenadora de caballos.

«Yo nunca tuve un pensamiento extraño. Ella es mi hermana «, dijo Colleen O’Bara,«y yo la amo».

El final de Edwarda comenzó la noche del martes, dijo Colleen O’Bara, quien se dio cuenta que su hermana estaba escupiendo la comida y pensó que era por el cambio en el clima, que suele dar un resfriado a Edwarda.

Colleen le dio antibióticos, y tenía a su hijo cuidando a Edwarda mientras ella tomaba un poco de descanso.

Edwarda parecía un poco mejor por la mañana.

Empezó el día a las 6 a.m. con el desayuno y el baño de Edwarda media hora más tarde.

«Yo dije, OK, este va a ser un buen día. 

Las cosas están mejorando», dijo Colleen O’Bara.

«Su color está volviendo. Estuve hablando con ella. 

Le doy un baño, la giré, le lavé los dientes, le puse vaselina en los labios para que no se sequen».

Le dijo a su hermana que iba a tomar una taza de café y volvería.

Edwarda respondió con la sonrisa más grande, dijo Colleen O’Bara.

Tenía un brillo en sus ojos, luego los cerró. Su respiración se relajó.

Colleen tomó su café, volvió a la habitación y le dio a su hermana un batido, pero Edwarda no se despertó.

Conmovedora historia.

Ahora veamos otra.

Isobel Johnstone de Beechworth

 

HERMOSA Y PEQUEÑA HISTORIA DE UNA MUJER QUE VIO A LA VIRGEN

Una vida de trabajo y oración tuvo Isobel Johnstone de Beechworth que llegó al 103º cumpleaños después de una vida en la que tuvo la gracia de una visión de la Virgen María y mucha captura de conejos.

La Sra. Johnstone celebró su último cumpleaños con 7 de sus 12 hijos – Patsy Carey, Betty Britton, Terry Johnstone, Harold Johnstone, Shirley Johnstone, David Johnstone y Jack Johnstone.

Beechworth es un pueblo histórico bien conservado situado en el noreste de Victoria, Australia, famoso por su gran crecimiento en la “fiebre del oro” de mediados de la década de 1850.

No llega a los 3000 habitantes.

Isobel Mary Johnstone, madre de 12 hijos, nació en Kilmore pesando apenas medio kilo y con un agujero en su corazón.

Su madre le dijo que no iba a durar la noche.

«Su madre la puso en una caja de zapatos y oró por ella», dice el hijo de la señora Johnstone, Terry.

«El agujero en su corazón y sanó, mamá vivió  a ahora los 103 años«

La Sra. Johnstone sobrevivió a una electrocución de una lavadora, cáncer de colon y un parto difícil donde dijo que tuvo una visión de la Virgen María.

El sábado de su cumpleaños se sentó envuelta en un chal de piel con un broche de esmeraldas, una «corona» en su cabeza, una torta de cumpleaños en su regazo y casi 100 miembros de la familia a su alrededor en el Servicio de Salud Beechworth.

Terry y su hermana, Patsy Carey, de Beechworth, dijeron que su madre es una mujer fuerte y generosa.

Se casó con el cazador conejo Harold Johnstone, quien, a los 58 años, se ahogó en el río Murray.

La pareja había viajado a través de North East Victoria capturando conejos.

«Cada vez que se quedaban sin conejos, habían de seguir adelante», dijo Terry.

Isobel Johnstone de Beechworth

Ella durmió en suelos duros, cubriendo grietas en galpones con papel tapiz, harina y el agua.

Y ella sabía más de una manera de cocinar un conejo.

«¿Qué hay mamá para el desayuno?’, ‘conejo’. 

«¿Qué hay para el té mamá?’, ‘conejo'», dijo Terry.

Dijo que su madre le cocía, conejo al curry, conejo en un pastel de carne y todo tipos de preparaciones del conejo.

«Todavía me encanta conejo», dijo Terry.

La Sra. Johnstone reza todos los días.

Ella tiene una relación especial con la Virgen María.

«Ella la ha visto una vez, ella reconoce, cuando ella pasaba por mi hermana», dijo Terry.

Hablando de un parto difícil, Terry dijo que su madre había escuchado una música hermosa, vio la hierba verde y a María de pie con los brazos abiertos, antes de que ella recuperara la conciencia y diera a luz.

La Sra. Johnstone, ahora tiene difícultad de escuchar, pero el sonido de la mente, le dió a sus hijos el consejo de la vida que se ha pegado a ellos.

«Sean buenos unos con otros y no tengan nada malo que decir de una persona», dijo Patsy.

«Y no importa lo mal que estés siempre hay (personas) que están peor»

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Breaking News Discriminación Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes Libertad religiosa Movil NOTICIAS Noticias 2016 – julio – diciembre Política Políticos Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

La Mayor Tasa de SUICIDIO entre los Homosexuales NO Tiene que Ver con la Homofobia

En occidente se están multiplicando las leyes contra la homofobia, que restringen la libertad de expresión, porque coartan la oportunidad de expresar públicamente lo que dice la moral católica sobre la homosexualidad.  

Pero pocos cuestionan la necesidad de leyes de este tipo, convencidos de que el número desproporcionado de suicidios entre las personas con tendencias homosexuales es el resultado de la homofobia social. Lo cual es falso.

gay_parade

Es cierto que la tasa de suicidio entre las personas con tendencias homosexuales es mayor que la de la población heterosexual, pero veremos que las investigaciones muestran que las causas son otras distintas a las denunciadas de que es por causa de la homofobia social.

 

RECIENTE INVESTIGACIÓN EN SUECIA: PERSONAS EN “MATRIMONIOS” HOMOSEXUALES 3 VECES MÁS PROPENSOS AL SUICIDIO

Los homosexuales que de «casan» entre sí son casi tres veces más propensos a cometer suicidio que sus contrapartes heterosexuales, incluso en la muy gay-friendly Suecia, según un estudio publicado en la edición de mayo del European Journal of Epidemiology.

biblia vs gay

Los autores del estudio señalaron que la intolerancia social de la conducta homosexual no podría fácilmente ser culpada por un mayor riesgo de suicidio, dado que Suecia es conocida por su actitud de aceptación hacia las relaciones del mismo sexo.

Incluso en un país con un clima respecto a la homosexualidad comparativamente tolerante como Suecia, las personas casadas del mismo sexo evidencian un mayor riesgo de suicidio que otras personas casadas”, señalan los autores.

El estudio, “El suicidio en las parejas casadas en Suecia: ¿es el riesgo mayor en las parejas del mismo sexo?” utiliza bases de datos detalladas del gobierno de Suecia para comparar una población de más de seis mil parejas “casadas” homosexuales con la población más grande de las parejas heterosexuales casadas durante el periodo comprendido entre 1996 y 2009, siguiéndolas hasta el 2011.

El estudio encontró que los participantes en “matrimonios” homosexuales tenían un total de 2,7 veces más probabilidades de suicidarse que los participantes en los matrimonios heterosexuales.

Se encontró que los hombres homosexuales en “matrimonios” del mismo sexo tienen un mayor riesgo (2,9) que las mujeres (2,5).

Los resultados del estudio son similares a otros numerosos estudios en los últimos años que han encontrado una fuerte relación entre el comportamiento homosexual y una variedad de resultados psicológicos negativos, incluso en los países que acogen muy bien el comportamiento homosexual.

Estudios realizados de los homosexuales en Holanda, que es el país que más acepta la conducta homosexual en el mundo, han encontrado que los homosexuales sufren de tasas significativamente más altas de trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos de abuso de sustancias, intentos de suicidio, trastornos de la alimentación, y ataques de pánico .

maniquies de parejas del mimso sexo

 

LOS HOMOSEXUALES TIENEN MAYOR TENDENCIA AL SUICIDIO

La investigación más conocida sobre el suicidio homosexual es de Remafedi,  que demuestra que los intentos de suicidio entre los jóvenes son más frecuentes entre los homosexuales que entre los heterosexuales: entre los hombres que tratan de quitarse la vida, el 28% de los sujetos son homosexuales en comparación al 4% de los heterosexuales, y entre las mujeres el 20% frente al 15%. [1]

Fergusson también mostró que los sujetos gays, lesbianas y bisexuales tienen tasas significativamente más altas que la muestra heterosexual de ideación suicida (67,9% versus 29,0%), de intentos de suicidio (32,1% vs 7,1%) y, entre 14 y 21 años de trastornos psiquiátricos (depresión mayor 71.4% versus 38.2%), trastorno de ansiedad generalizada, el 28,5% frente a 12,5%, trastornos de conducta 32.1% contra 11, 0% tabaquismo 64,3% frente a 26,7%, abuso y dependencia de otras drogas 60,7% versus 44,3%) [2].

Una mayor incidencia de pensamientos suicidas e intentos de suicidio también fueron vistos entre la población gay y lesbiana en Italia: […] un tercio de los gays y un cuarto de las lesbianas cuarto han pensado alguna vez [sic] suicidarse y que el 6% ha tratado de hacerlo […] [3].

Los datos, por lo tanto, establecen que:

«En la literatura científica hay un cuerpo considerable de datos que sugieren que los adolescentes GLB [gays, lesbianas y bisexuales] tienen un mayor riesgo de conducta suicida» [4].

matrimonio gay

 

¿LO CAUSA EL ENTORNO SOCIAL O LA PROPIA ORIENTACIÓN HOMOSEXUAL?

Hay dos posibilidades: la alta tasa de suicidio entre las personas con tendencias homosexuales se debe a causas endógenas (que está vinculada de alguna manera a la propia orientación homosexual) o a factores externos (la homofobia social).

Muchos (incluidos los políticos que se oponen a las leyes contra la homofobia) dan por sentado la segunda hipótesis, a saber, que la alta tasa de suicidio en la población LGBT es el resultado de la homofobia.

La homofobia social podría provocar una situación de enfermedad crónica en personas con tendencias homosexuales, y este malestar llevaría, en muchos casos, al suicidio.

La primera hipótesis (endógena) se descarta a priori, ya que pondría en entredicho el dogma (no demostrado) de la «naturalidad» de la homosexualidad: ¿por qué una tendencia «natural» en sí misma debería causar sufrimiento?

dos homosexuales bañandose

 

LA INVESTIGACIÓN MUESTRA EL MALESTAR INTRÍNSECO DE LA HOMOSEXUALIDAD

Un importante estudio [5] ha confirmado el malestar psíquico de la población homosexual,

«Los trastornos psiquiátricos son el resultado prevalente entre la población homosexual activa y no en la heterosexual activa. Los hombres homosexuales han tenido en el último año, una mayor prevalencia de trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad en comparación con los hombres heterosexuales. Las mujeres homosexuales han tenido en el último año, una mayor prevalencia de trastornos por uso de sustancias que las mujeres heterosexuales».

«Durante el curso de la vida las tasas de prevalencia reflejan diferencias idénticas, con la excepción de los trastornos del estado de ánimo, que se han observado con mayor frecuencia en las mujeres homosexuales y no en las heterosexuales.[…] Los resultados apoyan la hipótesis de que las personas con comportamiento sexual homosexual están en mayor riesgo de trastornos psiquiátricos«.

Este estudio es particularmente importante, ya que se llevó a cabo en un gran número de sujetos, más de siete mil (7.076), entre 18 y 64 años de edad. También tiene una característica que lo hace muy interesante: se llevó a cabo en Holanda, un país donde – en la propia admisión de los autores:

«El clima social hacia la homosexualidad ha sido durante mucho tiempo y sigue siendo considerablemente más tolerante« que el de otros estados. [6]

En otras palabras, incluso en un país donde la llamada «homofobia» es inexistente, las personas con tendencias homosexuales tienen un nivel de bienestar considerablemente menor que los heterosexuales.

La investigación se repitió unos años después [7], y (de nuevo) señaló que la homosexualidad se correlaciona significativamente con tendencias suicidas y trastornos mentales, y (de nuevo), los autores señalan que:

«incluso en un país con una relativamente alta tolerancia hacia la homosexualidad, los homosexuales tienen un riesgo mucho más alto de suicidio que los heterosexuales» [8].

A la vista de estos datos – y de otros más que hemos omitido y que pueden verse en [9], [10] y [11] – , el cliché según el cual una hostilidad homofóbica o una ley «discriminatoria» contra los gays y las lesbianas podrían originar una alta tasa de suicidio, se revela como poco más que un prejuicio.

parejas homosexuales besandose

 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA ALTA TASA DE SUICIDIO EN LA COMUNIDAD LGBT?

De lo que podemos decir de la búsqueda, parece confirmarse que la causa de la mayoría de las tendencias suicidas de personas con tendencias homosexuales es en gran parte debido a las frustraciones de la vida  de pareja (los celos, la infidelidad) que a la «persecución homofóbica». [12]

Bell y Weinberg también observaron mayores tendencias suicidas en las personas con tendencias homosexuales respecto a los heterosexuales, y que el 43% de los intentos de suicidio entre los hombres de raza blanca y el 67% entre las mujeres blancas con tendencias homosexuales son causadas por problemas derivados de una relación homosexual (ruptura de una relación, litigio…) [13].

Recientes investigaciones realizadas en Dinamarca durante los primeros doce años de la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo (1990-2001) encontraron que para los hombres con tendencias homosexuales legalmente unidos a otro hombre, la tasa de suicidios es ocho veces superior a la de los hombres que tienen una unión heterosexual y el doble de la de los hombres solteros. La tasa de suicidio entre los hombres con tendencias homosexuales que viven una unión homosexual fue la más alta en comparación con cualquier otro dato sobre el suicidio en personas con tendencias homosexuales. [14]

En el mismo país, una importante investigación (realizada en 6,5 millones de daneses entre 1982 y 2011) demostró que las tendencias suicidas entre los hombres casados con otro hombre es cuatro veces mayor que la de los hombres casados con una mujer y muy superior a cualquier otra condición (solteros, divorciados, viudos). [15]

Hay que señalar que Dinamarca, gracias a la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo, se considera un país un gay-friendly y de ahí la importancia particular de que la tasa de suicidio en personas con tendencias homosexuales no se debe a la «homofobia social». [16]

De acuerdo con estos datos, por lo tanto, no sólo la homofobia social, no tiene nada que ver con el suicidio LGBT, sino que incluso parece que el matrimonio entre personas del mismo sexo aumenta la tasa de suicidios entre la población homosexual.

Por tanto, la mejor manera de combatir el suicidio entre las personas con tendencias homosexuales sería prohibir las uniones y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

boda homosexual gay

 

UN MALESTAR QUE SE ORIGINA EN LA FAMILIA

La investigación sobre suicidio LGBT, sin embargo, ofrece la posibilidad de otras reflexiones y puntos de vista.

Herrell ha realizado un interesante estudio sobre 6.553 pares de gemelos veteranos del Ejército de los EE.UU. entre 1965 y 1975, de los cuales 6.434 eran concordantes con su orientación heterosexual, 16 concordantes de la orientación homosexual y 103 discordantes. [17]

21% de los gemelos heterosexuales habían tenido pensamientos de muerte comparado con el 50% de los gemelos ambos homosexuales; el 6,7% de los gemelos heterosexuales desearon morir en comparación con el 25% de los gemelos homosexuales; el 15,3 de los gemelos heterosexuales tenían ideas suicidas contra el 56,3% de los gemelos homosexuales; el 2,2% de los gemelos heterosexuales había intentado suicidarse en comparación con el 18,8 gemelos homosexuales.

Estos datos confirman una vez más la más inclinación al suicidio de las personas con tendencias homosexuales que en aquellos con tendencias heterosexuales, pero el dato más importante es otro.

La investigación analizó los mismos síntomas, incluso en los pares de gemelos en los que uno tenía tendencias homosexuales y el otro no. En este grupo, los gemelos con tendencias homosexuales proporcionaron resultados similares a los de los dos pares de gemelos homosexuales (47,6% tenía pensamientos de muerte, 26,2% deseos de muerte, 55,3% ideación suicida y 14,7% intentos de suicidio), sin embargo, los gemelos con tendencias heterosexuales han proporcionado respuestas que los sitúan a medio camino entre los pares de gemelos tanto con tendencias heterosexuales y los dos pares de gemelos con tendencias homosexuales. Estas son sus porcentajes: 30,1% pensamientos de muerte, 9,7% deseo de muerte, 25,2% ideación suicida y 3,9% intentos de suicidio.

¿Qué significan estos datos? Los resultados de este estudio sugieren que tanto las tendencias suicidas como las tendencias homosexuales están relacionados con un malestar que se origina en la familia.

A su vez, esto puede significar dos cosas.

En primer lugar, las tendencias suicidas están relacionados con la homosexualidad en sí (es decir, a una causa endógena, no exógeno); secundariamente, ambas tendencias están relacionados con un determinado tipo de entorno familiar.
.
En otras palabras, la homosexualidad sería el resultado de un profundo malestar relacionado con la dinámica familiar en particular.

Después de que la homofobia «provoca suicidios gay», también el tótem de que «uno nace homosexual» por lo tanto, debe ser desacreditado delante de los datos científicos.

Quién quiere la aprobación de las leyes contra la homofobia y el matrimonio gay no puede por lo tanto explotar (cínicamente) que los suicidios frecuentes que se producen en el mundo LGBT – que de hecho, indican un profundo sufrimiento – son causados por la homofobia o el no reconocimiento de ciertos «derechos». Y eso además, pone en duda el dogma de la homosexualidad como «variante natural de la sexualidad humana».

Notas

[1] G.REMAFEDI, JA FARROW, RW DEISHER, Risk factors for attempted suicide in gay and bisexual youth , in “Pediatrics”, n.87, 1991, pp.869–875.
[2] D.FERGUSSON, L.HORWOOD, A.BEAUTRAIS, Is sexual orientation related to mental health problems and suicidality in young people? , in “Archieves of General Psychiatry”, vol.56, n.10, 1999, pp.876 – 888.
[3] M.BARBAGLI, A.COLOMBO, Omosessuali moderni.Gay e lesbiche in Italia , Il Mulino, Bologna 2007, pp.61 – 62; cfr.CHIARA BERTONE, ALESSANDRO CASICCIA, CHIARA SARACENO, PAOLA TORRIONI, Diversi da chi?Gay, lesbiche, transessuali in un’area metropolitana , Guerini e associati, Milano 2003, pp.195 – 197.
[4] M.GRAGLIA, Psicoterapia e omosessualità , Carocci, Roma 2009, p.66.
[5] TGM SANDFORT, R.DE GRAAF, ROB V.BIJL, PAUL SCHNABEL, Same-Sex Sexual Behaviour and Psychiatric Disorders , in “Archives of General Psychiatry” vol.58, gennaio 2001, pp.85 – 91.
[6] Cfr. http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/386-FRA-hdgso-part2-NR_NL.pdf , consultato il 06/09/2013.
[7] R.DE GRAAF, TGM SANDFORT, M.TEN HAVE, Suicidality and Sexual Orientation: Differences Between Men and Women in a General Population-Based Sample From The Netherlands , in “Archives of Sexual Behavior”, vol.35, n.3, 1 giugno 2006, pp.253 – 262.
[8] La ricerca ha preso in considerazione anche l’effetto interattivo della “discriminazione percepita”.
[9] L’odds ratio (OR) è uno degli indici utilizzati per definire il rapporto di causa-effetto tra due fattori.
[10] JAMES WARNER, EAMONN MCKEOWN, MARK GRIFFIN, KATHERINE JOHNSON, ANGUS RAMSAY, CLIVE COURT, MICHAEL KING, Rates and predictors of mental illness in gay men, lesbians and bisexual men and women: Results from a survey based in England and Wales , in “British Journal of Psychiatry” vol.185, 2004, pp.479 – 485.
[11] D.SHAFFER, P.FISHER, RH HICKS, M.PARIDES, M.GOULD, Sexual orientation in adolescents who commit suicide, in “Suicide and Life Threatening Behavior”, N.25 (Suppl.), 1995, pp.64–71; SL HERSHBERGER, L.SCOTT, AP D’AUGELLI, The impact of victimization on the mental health and suicidality of lesbian, gay, and bisexuals, in “Developmental Psychology ”, vol.31, n.1, 1995, pp.65–74; JP PAUL, J.CATANIA, L.POLLACK, J.MOSKOWITZ, J.CANCHOLA, T.MILLS, D.BINSON, R.STALL, Suicide attempts among gay and bisexual men: Lifetime prevalence and antecedents , in “American Journal of Public Health”, n.92, 2002, pp.1338–1345.
[12] Secondo Remafedi il 19% riporta un motivo affettivo per giustificare il loro atto; il 44% riporta motivazioni di carattere relazionale (G. REMAFEDI, JA FARROW, RW DEISHER, Risk factors for attempted suicide in gay and bisexual youth , op. cit.).
[13] AP BELL, MS WEINBERG, Homosexualities: A study of diversity among men and women , Simon & Schuster, New York 1978, p.457.
[14] ROBIN M.MATHY, SUSAN D.COCHRAN, JORN OLSEN, VICKIE M.MAYS, The association between relationship markers of sexual orientation and suicide: Denmark, 1990-2001 , in “Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology”, 24 dicembre 2009.
[15] MORTEN FRISCH, JACOB SIMONSEN, Marriage, cohabitation and mortality in Denmark: national cohort study of 6,5 million persons followed for up to three decades (1982 – 2011), in International Journal of Epidemiology, vol.42, n.2, pp.559 – 578.
[16] Cfr. http://fra.europa.eu/sites/default/files/fra_uploads/370-FRA-hdgso-part2-NR_DK.pdf , consultato il 03/09/2013.
[17] R.HERRELL, J.GOLDBERG, W.TRUE, V.RAMAKRISHNAN, M.LYONS, S.EISEN, M.TSUANG, A co-twin control study in adult men: sexual orientation and suicidality , in “Archieves of General Psychiatry”, vol.56, n.10, 1999, pp.867 – 874.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Qué se puede esperar del Sínodo de la Familia 2015? [un Análisis de las Tendencias Subterráneas]

Una batalla sobre la definición de la familia y la sexualidad humana.

La Familia está en crisis no sólo en el mundo, sino también dentro de la Iglesia, y muestra de ello fue lo que sucedió en el Sínodo de la Familia de 2014 y lo que se va a discutir en el 2015.

apertura del sinodo de la familia 2015

A la vista de todos hay diferencias entre cardenales, obispos y demás, pero esto es un juego de niños cuando miramos con detenimiento de lo que sabemos está sucediendo en los pasillos.

Leer también ¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?. Y aquí podrás ver toda la cantidad de materiales que produjimos sobre el sínodo 2014

 

COMO SERÁ ESTE SÍNODO

Tendrá lugar del 4 al 25 octubre, y va a reflexionar sobre el tema «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia» y reunirá a 279 participantes, los cuales son 74 cardenales, entre ellos un patriarca cardenal y 2 grandes arzobispos; seis patriarcas; un arzobispo mayor; 72 arzobispos, entre ellos tres titulares; 102 obispos, entre los cuales se encuentran seis auxiliares, tres vicarios apostólicos y un emérito; dos párrocos y 13 religiosos. También habrá 24 expertos y colaboradores, 51 auditores, parejas e individuos, y 14 delegados fraternos.

Cada día del sínodo se dividirá en sesiones de mañana y tarde, de forma similar al año pasado. Sin embargo, con una duración total más larga, el encuentro se dividirá en tres partes, con cada semana dedicada a una de las tres secciones del documento rector del sínodo.

Cardenal Lorenzo Baldisseri
Cardenal Lorenzo Baldisseri

El horario y el nuevo método fueron presentados por el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi y el Secretario General del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, durante una conferencia de prensa el 2 de octubre.

El Cardenal Baldisseri explicó que aunque no habrá informe de mitad de período durante el sínodo de este año, todos los informes de los grupos pequeños serán publicados y disponibles a la prensa después de cada una de sus 13 sesiones. Sin embargo, por falta de tiempo, las traducciones oficiales sobre todos los idiomas no estarán disponibles.

Se ha dividido por idiomas a 13 grupos con 20 miembros cada uno, habrá un grupo alemán, cuatro en inglés, tres en español, dos en italiano y tres en francés. Los grupos fueron determinados por tanto por el lenguaje de los participantes y las solicitudes de los padres sinodales.

Los padres sinodales redactarán un informe inicial que resume los debates de la primera semana, y continuarán desarrollando el documento a través de las siguientes dos semanas de discusión.

Cuando las sesiones de grupos pequeños terminen, un miembro de cada uno dará una breve presentación de su trabajo en el aula sinodal, que luego se hará público. Este proceso se repite para las tres etapas de la discusión sinodal.

Al final de la reunión de tres semanas, una comisión mundial de 10 miembros especialmente nombrada por Francisco redactará el informe final sínodo.

Los miembros son: el cardenal Peter Erdo de Esztergom-Budapest, Hungría, Relator General; Cardenal Lorenzo Baldisseri, el Secretario General; Arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto, Italia; Cardenal Oswald Gracias de Bombay, India); Cardenal Donald Wuerl de Washington, DC; Cardenal John Atcherley Rocío de Wellington, Nueva Zelanda; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Obispo Mathieu Madega Lebouakehan de Mouila, Gabón; Obispo Marcello Semeraro de Albano, Italia; y el P. Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús, en representación de la Unión de Superiores Generales.

Cuando el documento final del sínodo se haya terminado, como el año pasado, se votará párrafo por párrafo con una mayoría requerida de 2/3 de los votos para ser aprobado. Sin embargo, la aprobación final del informe dependerá de Francisco.

Las conclusiones de la discusión sinodal serán utilizadas por Francisco para redactar su primera exhortación postsinodal, que se puede esperar en el 2016. ¡Atención, este Sínodo no es resolutivo, el que resuelve al final es el Papa!.

El sínodo fue oficialmente inaugurado por Francisco el domingo 4 de octubre, con una misa de inauguración especial en la Basílica de San Pedro.

papa recibe a yayo grassi
Papa recibe a Yayo Grassi y su pareja homosexual

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTE SÍNODO Y LOS DOS BANDOS

Este Sínodo Ordinario de los Obispos sobre la Familia es de alguna manera, de muy alta importancia, y en otro, no tanto.

Es importante, porque algunas preguntas sobre el matrimonio y la familia serán discutidas, lo que podría alterar fundamentalmente la comprensión católica de la indisolubilidad del matrimonio y sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

Es un secreto a voces que dos bandos fuertemente armados han surgido en el año 2014 en el sínodo, con un Papa aparentemente algo más volcado al ala progresista.

Tenemos las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, – junto con soldados de infantería individuales de Bélgica y los Países Bajos – que están presionando fuertemente no sólo para la comunión de los divorciados vueltos a casar, sino por una apertura a las uniones homosexuales también.
.
Uno no conduce naturalmente a lo otro, pero una vez que la ley natural base del matrimonio ,se ha visto sacudida en nuestra cultura, hay un corto viaje a la aceptación de la mayor parte de todos los «géneros y expresiones.»

Además, los alemanes han dicho abiertamente que no tienen que esperar a Roma para hacer lo que quieran; ellos dicen que tienen el derecho de tomar sus propias decisiones.

El otro campo surgió en el sínodo del año pasado, liderado por Cardenales Raymond Burke y Wilfrid Napier, con las asistencias de los cardenales George Pell, Gerhard Mueller y varios obispos africanos.

Este otoño boreal, Ignatius Press publicó cinco libros sobre temas de matrimonio y la sexualidad, e incluso celebró una conferencia en Roma justo antes del sínodo.

Un montón de esperanza se está poniendo en «los africanos», como el cardenal Robert Sarah, para salvar de las posiciones ultra reformistas que vienen de Europa y América.

Esta batalla no es sólo una batalla interna en la Iglesia sino que está fuertemente influenciada desde el exterior produciendo hechos mediáticos.

sacerdote gay charamasa y pareja
Sacerdote gay Charamsa y pareja

 

TRES HECHOS MEDIÁTICOS ARMADOS, UTILIZADOS POR LA PRENSA

Los observadores de asuntos del Vaticano parecen muy preocupados por el debate mediático que acompaña al Sínodo.

La presión de los medios de comunicación realmente existe y progresa con poco de ruido, incluso con hechos que coinciden artificialmente.

Tienen muy poco interés para la sustancia de los contenidos del Sínodo, pero refleja todo el sabor de los métodos de los medios de comunicación internacionales, que inevitablemente terminan ejerciendo presión sobre los trabajos del Sínodo.

En primer lugar, el cardenal Kasper, según se ha informado, dijo que «se nace gay» y que hay que «aceptar» esta realidad.

Esto nos lleva al segundo hecho. Por una heterogénesis extraña, «la única audiencia concedida por el Papa en la nunciatura de Washington», fue «a uno de sus antiguos estudiantes con su familia». Y da la casualidad de que ese viejo alumno, Yayo Grassi, de Argentina, es gay, y la «familia» que lo acompañó a él también era su pareja, Iwan.

Es evidente que esta reunión apoya la narración del New York Times y similares de que el papa Francisco en gay friendly.

Y en tercer lugar, como la presión de los medios de comunicación sobre el tema no da un milímetro apareció el monseñor polaco Krzysztof Charamsa, un funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el segundo secretario de la Comisión Teológica Internacional, declarando a medio mundo que es un feliz gay activo.

En una entrevista con el diario Corriere Della Sera , el sacerdote de 43 años de edad, dijo:

«Es hora de que la Iglesia abra sus ojos y se de cuenta que la oferta a los creyentes homosexuales de abstinencia total de una vida de amor es inhumana»

Estos tres hechos aparentemente independientes se produjeron en un tiempo perfecto, en el umbral del Sínodo y también en la víspera de la primera asamblea internacional de los Homosexuales Católicos organizado por la Red Global de los católicos del Arco Iris en Roma.

logo de rainbow catholic

 

EL CABILDEO DE LOS LGTB CATÓLICOS

A medida que el sínodo sobre la familia se acercaba, una coalición activista LGBT bien financiada aumentó su presión sobre obispos para revivir el lenguaje controversial de los debates del sínodo del 2014.

También aboga para que el sínodo adopte las prácticas de grupos católicos disidentes.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT fue uno de los organizadores de la conferencia «Ways of Love» de activistas LGBT católicos y sus aliados. La conferencia se llevó a cabo en Roma el 3 de octubre, justo por delante del sínodo de la familia de la Iglesia Católica.

El orador principal de la conferencia «Ways of Love» fue el obispo José Raúl Vera López de Saltillo, México. En 2011, el obispo de México se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, para hablar de su apoyo a un ministerio diocesano que defendía posiciones sobre la homosexualidad contraria a la doctrina católica. El ministerio más tarde fue separado de la diócesis. El Obispo Vera también fue líder de dos organizaciones no gubernamentales que promueven la legalización del aborto en México.

También en la conferencia estará la ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, una defensora del matrimonio gay.

La Hermana Jeannine Gramick, co-fundadora de New Ways Ministry, fue uno de los oradores, lo mismo que Martin Pendergast del Consejo Pastoral LGBT Católico de Westminster.

Los oradores incluyeron a tres sacerdotes jesuitas: Padres Pedro Labrín de Chile, Pino Piva de Italia y Terry Charlton con sede en Kenia.

Los oradores restantes fueron Rungrote Tangsurakit de Tailandia y la hermana Anna Maria Vitagliani de Italia.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT ha sido el destinatario de al menos dos subvenciones de la Fundación Arcus (de carácter homosexual) por un total de más de U$S 390.000 por varias actividades, entre ellas la promoción relacionada sobre el Sínodo sobre la familia.

Estas actividades incluyen la respuesta del foro para «decisiones sinodales homofóbicas de la Iglesia católica» y los esfuerzos para «lograr una exitosa estrategia de cambiar la visión tradicional».

Las subvenciones también financian la elaboración, el testeo y el uso de «una contra-narrativa a los valores tradicionales«, incluyendo un enfoque especial sobre «oportunidades de promoción» en el sínodo católico sobre la familia del 2015, de acuerdo a informes y anuncios de subvenciones anuales del foro por la fundación de Estados Unidos.

El Foro Europeo es un miembro fundador de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, una nueva coalición de activista que incluye a los disidentes de grupos católicos New Ways Ministry y Dignidad USA. Estos grupos basados en Estados Unidos recientemente pidieron que las uniones del mismo sexo se convirtieran en un sacramento de la Iglesia.

manipulacion

 

UN CAMBIO QUE YA SE PRODUJO PERO QUE QUIEREN LIMITAR

Aunque la enseñanza tradicional ha tenido y tendrá fuertes defensores, es innegable que un cierto cambio ya se ha producido en la Iglesia.

En Roma el año pasado se vio la presión que se puso desde el exterior a los participantes reunidos por activistas homosexuales, víctimas de abusos, etc.

Pero el choque fue que las medidas radicales se propusieron desde el interior por la propia administración del sínodo.

Ellos no recibieron en última instancia los dos tercios de los votos necesarios para incluir sus posiciones formalmente en el documento final (aunque sí recibieron la mayoría de votos y se incluyeron como una especie de apéndice a petición del Papa).

Vaticanistas experimentados señalan que esta es una táctica típica de los radicales italianos en la política secular. Comienzan con posiciones muy fuertes que no tienen ninguna posibilidad de pasar y luego se retiran a puntos menos radicales, de modo que puedan parecer «razonables», dispuestos al diálogo y a lograr un «compromiso».

El avance fundamental logrado es que este tipo de propuestas son ahora parte de la discusión regular, y, dada la actual cultura en Europa y América, significa que hay un punto de apoyo dentro de la Iglesia misma que se utiliza para llevar las cosas aún más adelante.

La última semana del Sínodo es la que más importa. Ese parece ser el momento en que se debatirán los temas más preocupantes planteados en el sínodo anterior.

Se habla de diversos sectores que ciertos cardenales y arzobispos pueden tratar en las semanas anteriores de bloquear ese tipo de planteos progresistas antes de que siquiera empiecen. Eso es probablemente imposible, pero estos son tiempos extraños en la Iglesia y en el mundo.

vigilia del sinodo 2015

 

TEMOR A LAS MANIOBRAS DEL SÍNODO DEL AÑO ANTERIOR

En general se considera que el Sínodo Extraordinario de la Familia, celebrado en Roma en octubre pasado fue manipulado por los que lo controlaban con el fin de promover cambios en las enseñanzas de la Iglesia Católica, sobre las cuestiones relativas a la sexualidad humana, el matrimonio y la familia.

La evidencia de este punto de vista está muy bien tratada por el experimentado corresponsal en el Vaticano Edward Pentin en su reciente libro The Rigging of a Vatican Synod?. Una visión general de los eventos también se puede encontrar en el documento de la Voz de la Familia El Sínodo Extraordinario de la Familia: un Cuento de la Narrativa.

Un número importante de cardenales que participaron en el Sínodo de 2014 han hecho acusaciones públicas de que se llevó a cabo una manipulación; estos incluyen a Raymond Burke, Wilfrid Fox Napier y George Pell.

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aumentado los temores sobre la manipulación del Sínodo Ordinario de 2015. En el libro de reciente publicación La Nueva Africa Patria de Cristo: Contribución al Sínodo sobre la Familia por los Pastores Africanos.

Su Eminencia escribió:

«A medida que se acerca la fecha de inicio del Sínodo de los Obispos, las Iglesias particulares, las facultades de teología, y los grupos y asociaciones de familias intensifican sus preparativos para este importante acontecimiento eclesial. Al mismo tiempo, hay una sensación de que los formadores de opinión, grupos de presión y medios están saliendo a la palestra. También vemos las estrategias de comunicación que se están aplicando; parece incluso que nuevas metodologías para la asamblea sinodal están siendo examinadas con el fin de dar voz a algunas líneas de pensamiento al tiempo que tratan de hacer que otras sean inaudibles, si no silenciarlas por completo. Todo nos lleva a creer que la próxima asamblea sinodal será para muchas personas un sínodo con altas apuestas. El futuro de la familia está de hecho en juego para la humanidad de hoy».

La advertencia del cardenal Sarah, viniendo como viene de dentro de la Curia romana, debe ser tomada en serio. La Voz de la Familia advirtió las razones por las que ellos creen que el Sínodo ya está siendo manipulado:

1. Los responsables de la manipulación del Sínodo Extraordinario permanecen en control del Sínodo Ordinario

Las acusaciones generalizadas de manipulación se hacen contra el cardenal Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y el arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, quienes se mantienen en sus posiciones.

2. El Instrumentum Laboris mantiene la agenda del Sínodo Ordinario a pesar, que según el análisis de la Voz de la Familia socava todo el edificio de la doctrina católica sobre la sexualidad humana.

3. La Secretaría del Sínodo ha «inventado un nuevo método» de llevar a cabo el Sínodo. El «nuevo método» sólo se ha hecho público dos días antes de que comience el Sínodo.

4. El cardenal Baldisseri se negó a explicar cómo se determinó el número de miembros de los grupos pequeños.

5. El cardenal Baldisseri se negó por dos veces a afirmar que el artículo 26 § 1 del Ordo Synodi Episcoporum será respetado. En este artículo se requiere una mayoría de 2/3 para la aprobación de los artículos puestos a votar.

6. Francisco ha confiado en los disidentes principales la responsabilidad de la redacción del informe final del Sínodo

El comité está integrado por diez prelados, al menos siete de los cuales poseen los denominados puntos de vista «progresistas». Voz de la Familia ya ha puesto su especial preocupaciónen: Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos; Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington; cardenal John Atcherly Dew, arzobispo de Wellington; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, y Adolfo Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús.

7. Se ha establecido un comité para supervisar el sínodo e incluirá el cardenal Baldisseri y el arzobispo Forte.

Si un grupo tiene el poder en los organismos administradores del Sínodo, los medios de comunicación a su favor, y hasta de repente un guiño del Papa (lo que habría que confirmar si es así), es casi imposible que no logre avances, especialmente en el punto menos conflictivo, que es el acceso a la comunión de parte de los divorciados vueltos a casar.

Pero lo dicho al principio, es el Papa quien decide al final.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Quienes son los “Guardias Revolucionarios” Progres que se unen para Defender de los «Lobos» al Papa Francisco

El polo progres del ‘Cenáculo del papa Francisco’.

Como en toda revolución, y en cierto modo el pontificado de Francisco lo es, aparecen distintos grupos que se auto proclaman paladines de la “verdadera” revolución que quiere llevar adelante el líder.

yo estoy con la revolucion

«Il Cenacolo di Papa Francesco» (que fundacionalmente fue de “Amigos” del Papa Francisco) es un polo progres y modernista, integrado por lo menos por tres cardenales, que pretende apuntalar y promocionar el “espíritu” aperturista al mundo de la ‘revolución bergogliana’.

Interpretan que la revolución que está llevando adelante el papa Francisco es abrir la Iglesia al mundo en aspectos como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad dentro de la Iglesia, que ya fueron expresados en el informe de medio término del Sínodo de la Familia de octubre 2014 y fue “volteado” con el liderazgo de los obispos y cardenales de la periferia (liderados por los africanos) en unión con los sectores conservadores (liderados por el cardenal Burke).

La historia dirá si la ‘revolución’ de Francisco que este Cenáculo dice defender es la que efectivamente el Papa Francisco pretende llevar adelante; hay muchas dudas y presiones al respecto.

 

UNA AGRUPAMIENTO TIPICAMENTE MODERNISTA

A mediados de noviembre del 2014 dábamos la primicia en español de la fundación del “Cenáculo de Amigos del Papa Francisco” y lo catalogábamos como un grupo de personas, que se consideraban a sí mismos como “Guardianes de la Revolución” iniciada por Francisco e interesados sobre todo en los cambios doctrinales del Sínodo referentes a la legitimación de la homosexualidad dentro de la Iglesia y a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

relampaco sobre el vaticano

El artículo viene al caso, por eso lo repetimos abajo, porque ahora el medio Religión Digital, dirigido por un protestante (José María Vidal) es parte integrante de esta Guardia Revolucionaria, junto con el teólogo español José María Castillo, a quien el medio Infocatólica ha acusado de no ser católico.

Religión Digital dice en su artículo de esta semana que en el Cenáculo hay tres cardenales (W. Kasper, G. Bassetti, F. Coccopalmerio), algunos obispos, varios teólogos, corresponsales de cadenas de información, escritoras y escritores.

Aparentemente este Cenáculo se ha ido nutriendo de más adherentes y organizando mejor desde su acto fundacional en noviembre pasado, cuando dimos la información.

Según José María Castillo este agrupamiento pretende:

«Dos cosas: primero, defender el papado y, en concreto ahora, al actual obispo de Roma, el papa Francisco; segundo, difundir su pensamiento, su idea de la Iglesia, su teología del pueblo y para el pueblo, su sensibilidad evangélica y su cercanía a toda clase de gentes, sean cuales sean sus ideas o creencias».

Estas personas se definen como defensores del papado en el pontificado de Francisco, cosa que no hacía la mayoría de ellos en el pontificado de Benedicto XVI, dando pie a lo consabido de que la defensa del papado se refiere habitualmente a la defensa de las políticas de un papa en particular.

Este agrupamiento es claramente un polo progres y modernista (en el sentido de san Pio X en la encíclica Pascendi de 1907) y forma parte de los grupos que ven en el Papa Francisco a un líder que pretende hacer una apertura radical de la Iglesia al “mundo”.

 

EL ARTÍCULO DEL 15 DE NOVIEMBRE 2014: SE LANZÓ EN ROMA EL CENÁCULO DE AMIGOS DEL FRANCISCO ¿PARA LEGITIMAR A LOS GAYS EN LA IGLESIA?

El blog Rossoporpora del corresponsal del Vaticano Giuseppe Ruskin, reveló esta semana el lanzamiento del «Cenáculo de Amigos de Francisco», es decir, el actual papa Francisco. Se trata de un pequeño grupo de periodistas e intelectuales – que podrían ser descritos como ultras – liderados por el vaticanista del GR1 Raffaele Luise.

Raffaele Luise
Vaticanista Raffaele Luise

De todas las posibles interpretaciones del magisterio de Francisco, la del Cenáculo – y la de Raffaele Luise – es sin duda la más progresista. 

No es casualidad que en el primer acto público, los principales oradores fueron el cardenal Walter Kasper y el cardenal Francesco Coccopalmerio. El número de participantes, no más de veinte presentes, dan la pauta de que se trata de un Cenáculo.

 

LA PRESENTACIÓN DE LOS AMIGOS DE FRANCISCO

En Borgo Pio, la fiesta de San Martín de Tours, fueron presentados oficialmente en una noche post-sinodal los «Amigos de Francisco» en un «Cenáculo» de reflexión, coordinado por el vaticanista Raffaele Luise.

Cardenal Gualtiero Bassetti
Cardenal Gualtiero Bassetti

Como indicó claramente en una introducción, el grupo está formado por

«personas que comparten profundamente un pontificado que, desde el principio, ha asombrado y ha atraído». 

El corresponsal en el Vaticano dijo también que,

«usted se encuentra frente a un Papa y un hombre extraordinario que reenprende la primavera que se desvaneció en los últimos cincuenta años. Yendo aún más lejos, a las fuentes del cristianismo, a Jesús». 

Por supuesto – dijo Luise – el pontificado de Francisco

«crea grandes problemas dentro y fuera de la Iglesia, pero sobre todo en el interior

Jorge Mario Bergoglio

«tiene un enorme empatía, una palabra y un gesto fulgurante».

Es un hombre que «providencialmente» vino del Sur, y tiene «una muy fuerte estructura intelectual».

Claro, advirtió Luise, el reciente Sínodo sobre la Familia ha registrado fuertes desacuerdos entre los participantes.

Y, «si al final del proceso del Sínodo, el Papa no puede poner una estaca en el sentido preciso de las reformas en la Iglesia», debemos con razón estar preocupados.

La tarea que se propone el Cenáculo, entonces, es “hacer que la gente entienda el verdadero significado de su pontificado, de algún modo custodiándolo y ayudándolo”.

 

KASPER, LA ANTORCHA DEL SÍNODO

Louise luego dio la palabra a «un gran inspirador del Sínodo, un protagonista importante», el cardenal Walter Kasper.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

El cardenal alemán dio una definición de Francisco:

«No es un progresista, no es un conservador, probablemente se pueda decir que es un conservador inteligente», que «que va inserto en una tradición católica precisa». 

La que «apunta a un Evangelio sin glossa, en la continuidad de la Iglesia».

Al igual que Benedicto XVI, «mucho más abierto que algunos de sus seguidores menos inteligentes.» 

Refiriéndose al reciente Sínodo, el cardenal Kasper dijo «no estar descontento, ni entusiasta.» 

La asamblea de los obispos en cualquier caso se caracterizó por una cosa muy buena, «la libertad de expresión» en nombre de la «parresía», un poco como lo hizo el primer «Sínodo de los Apóstoles, cuando surgió un gran debate».

El tiempo de espera antes del Sínodo del 2015 va a ser utilizado para una gran discusión sobre la familia. Que no se puede reducir a unos pocos problemas conocidos: «La readmisión de los sacramentos de los divorciados y vueltos a casar no es el único problema». 

Hay otros, de gran importancia. Especialmente urgente es el hecho de que «la mayoría de la gente no quiere casarse, ya sea civil o religiosamente». Por lo tanto, se debe volver a evidenciar «la belleza del matrimonio y de la familia.»

El cardenal Kasper se ha opuesto a la lectura “política” del Sínodo, considerado como un parlamento dividido en facciones:

no lo es, «porque el proceso de toma de decisiones no es democrático, sino eclesial, espiritual» porque «es llegar a un consenso derivado del caminar juntos» y fundado «en un compromiso, que no siempre es malo».

Lo importante es «estar de acuerdo en lo que es esencial». Usted no tiene que tener esos «miedos» que oímos. Y en eso es útil, «la luz del evangelio, que no es como un faro, sino como una antorcha que alumbra nuestros pasos».

 

COCCOPALMERIO CONFIADO EN UN CONSENSO

El cardenal Francicos Coccopalmerio «otro gran protagonista del Sínodo» ha confirmado que el Sínodo

«no debía necesariamente repetir la doctrina de la familia, sino iluminar las situaciones concretas en las que se encuentra hoy en día el pueblo católico y la sociedad en su conjunto«.

Cardenal Francesco Coccopalmerio
Cardenal Francesco Coccopalmerio

Aquí viene de nuevo la imagen de la antorcha / lámpara que permite identificar los casos de sufrimiento, con los que hay que «ensuciarse las manos», un comportamiento «compartido por muchos en el Sínodo.»

El Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos es optimista acerca de alcanzar un amplio consenso en el Sínodo 2015:

«Tendremos que confrontarnos sin inquietarnos, saber escuchar con humildad y apertura, bajo el liderazgo del Papa, que es el centro de la ortodoxia.»

Por otro lado, no debemos olvidar que el Espíritu Santo, «abrirá la mente y hará más tierno nuestro corazón».

En el Sínodo que acaba de concluir ha puesto «mucha atención» sobre los elementos positivos que también se encuentran en las parejas «no regulares». Podría haber sido el caso para «invitar a algunas» ya en octubre pasado, pero tal vez se pueda hacer la próxima vez.

Muchas de las cuestiones planteadas por estos dos cardenales, Raffaele Luise ha descrito como «nobles y con visión de futuro.»

En particular, Walter Kasper señaló que la reclamada práctica ortodoxa dentro del matrimonio «no es del todo clara», incluso «por las diferencias de interpretación entre los propios ortodoxos.» 

El mismo cardenal señaló también que la «Iglesia eurocéntrica ha terminado», aunque es cierto que Europa sigue siendo esencial «pero su debilidad es un problema tanto para sí misma como para el mundo entero».

Finalmente Francisco Coccopalmerio ha querido destacar que el Sínodo «nunca tuvo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, sino sólo cuidar de las heridas tratando de curarlas«.

 

GUARDIANES DE LA REVOLUCIÓN QUE QUIEREN LEGITIMAR LA HOMOSEXUALIDAD

Por la síntesis de las intervenciones, el cenáculo se presenta como una especie de «guardia presidencial» para avanzar en la revolución.

Pero al final de la cadena parece que estos revolucionarios están interesados principalmente en el cambio de la doctrina que se refiere a la moral sexual (y dicen que la Iglesia está obsesionada con el sexo), en particular, el punto de la legitimación de la homosexualidad. Luise en esto es un gran activista y parece haber tomado la tarea de llevar a la mayor cantidad de obispos como sea posible a esta posición.

biblia y mano gay

En marzo se realizó una conferencia en Lucca donde Luise participó con el obispo de la diócesis, monseñor Italo Castellani (haga clic aquí).

Hablando de la homosexualidad pidieron apoyar la necesidad en la Iglesia de un «cambio» y una «transición» cultural, de enfrentar la cuestión en términos de «diversidad como una riqueza». Y para ser más claros salieron con una imagen poética: «Si todas las flores fueran iguales, los campos perderían su belleza». 

Y puesto que el clima era favorable, Luise se permitió exponer el argumento sin falsos escrúpulos:

«Hay 486 especies de animales que contemplan la homosexualidad. Así que esto no es una característica puramente humana. No es una desviación, sino que es parte de la naturaleza. La homosexualidad es una actitud humana. Así que nos enfrentamos a un reto importante, tanto dentro como fuera de la Iglesia».

Y a propósito de la Iglesia, Luise no hizo misterios:

«Hay muchos gay, activos y pasivos, incluso en la parte superior». Definitivamente sabe de lo que está hablando.

Tanto es así que el Cenáculo y quien lo apoya tiene la opinión de que ha llegado el momento de dar un paso más allá, y ha sido audaz el cardenal Coccopalmerio al proponer invitar para el próximo síno a parejas “no regulares”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Arzobispo de Varsovia dice que “la Iglesia ha Traicionado a Juan Pablo II”

Duras declaraciones de un importante prelado polaco.

El Arzobispo Henryk Hoser dice que la Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II al no dar a conocer el contenido de su enseñanza en la encíclica Familiaris Consortio y que ahora hay sectores de prelados que quieren cambiar la enseñanza sobre la familia a través de un cambio en la pastoral.

polonia_henryc_Hoser

Estas declaraciones de Hoser llegan luego que los obispos alemanes, liderados por el cardenal Marx, han declarado su decisión de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar (ver aquí) y plantear esta urgencia en el Sínodo de la Familia II en octubre de 2015.

 

SEGUIRÁ EL ENFRENTAMIENTO EN EL SÍNODO DE LA FAMILIA DE OCTUBRE

El 31 de enero Francisco ha ratificado los nombramientos de los miembros elegidos por algunas Conferencias Episcopales para el próximo Sínodo de octubre. Estos son 28 de las 114 Conferencias Episcopales del mundo.

Los participantes en el próximo Sínodo Ordinario serán alrededor de 370; además de los elegidos por las Conferencias Episcopales habrá miembros por nombramiento papal, alrededor del 15% del total.

Como directores del Sínodo han sido confirmados los anteriores, con la única adición de Cardenal Napier, Obispo de Durban, Sudáfrica.

sinodo de obispos

Observando nómina ratificada hay varias razones para pensar que el próximo Sínodo se caracterizará por el clima de «cambio» que animó el de 2014.

Esta predicción se apoya también en las recientes declaraciones de algunos prelados como el cardenal alemán Marx y los obispos alemanes y el Secretario General del Sínodo, Cardenal Baldisseri. Ambos se han mostrado particularmente activos en la promoción de «opciones pastorales valientes» para resolver los problemas de los divorciados vueltos a casar, y para la recepción de las parejas homosexuales.

 

FUERTES DECLARACIONES DESDE POLONIA

Desde Polonia han llegado como un huracán las declaraciones hechas al diario Niedziela por arzobispo de Varsovia, el Arzobispo Hoser.

Sus palabras son extremadamente duras duras:

«Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia esposa de Cristo, no es la Iglesia de Nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral la que traicionó a Juan Pablo II. Es una tesis que suscribo porque los 40 años de mi sacerdocio se han dedicado al matrimonio y la familia, durante los cuales promoví el tema de la evangelización de la intimidad conyugal. En muchos otros países, debido al desafío de las enseñanzas de la Iglesia, como lo expresó el Beato Papa Pablo VI, la pastoral familiar se detuvo«.

arzobispo hoser

La traición a Juan Pablo II, de acuerdo con el Arzobispo Hoser, se consumaría de hecho en la práctica pastoral, la que a muchos les gustaría cambiar para mantenerse al día con los tiempos.

De hecho, hay prelados que piensan más allá de la famosa encíclica del santo papa polaco, Familiaris Consortio, ya que no daría respuestas suficientes a algunas nuevas «necesidades» de nuestra realidad social (divorciados vueltos a casar, parejas «irregulares» y del mismo sexo).

El Obispo de Varsovia cree, sin embargo, que las indicaciones de la «extraordinaria» encíclica en realidad se desatendieron y no se aplicaron en la práctica pastoral. Juan Pablo II había pedido a los «pastores compartir» la enseñanza, pero los pastores no la han compartido «porque no la han leído, o no se acuerda de ella».

 

EL REPORTAJE AL ARZOBISPO DE VARSOVIA

El Arzobispo de Varsovia-Praga, Henryk Hoser (médico de profesión), ha sido entrevistado por el periódico Niedziela  de Polonia, y en esa entrevista que habló sobre los recientes actos de traición contra Nuestro Señor, Su Iglesia y el Papa recientemente canonizado San Juan Pablo II.

Según el Arzobispo Hoser,

Estos actos de traición fueron cometidos por una variedad de innovadores en pasado Sínodo de la Familia de octubre. Estos innovadores no han estado inactivos, así como tampoco los defensores de la verdad sobre la santidad del matrimonio santo. Predije a un amigo recientemente que el próximo Sínodo será un desagradable enfrentamiento, que (por ejemplo) el episcopado polaco nunca se rendirá a los innovadores.”

Las declaraciones de Hoser son pruebas concluyentes de que habrá una lucha feroz en el Sínodo, porque cuando un arzobispo proclama públicamente que el santo Papa ha sido traicionado, entonces podemos ver la profundidad de la rebelión que él considera se ha infiltrado en el Cuerpo Místico de Cristo. 

virgen-negra-con-juan-pablo-ii

 

SOBRE LOS DELEGADOS QUE BUSCAN REVOCAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

Hoser dice que en el Sínodo habrá una confrontación con los delegados de los países donde ya hay una mayoría de familias patológicas – familias rotas, familias emparchadas, con sólo un pequeño porcentaje de matrimonios intactos – y donde se demanda la provisión de la Sagrada Comunión para los divorciados.

Y enfatiza que

“En esto radica una suposición errónea, el postulado de que la misericordia de Dios es sin justicia, cuando hay que empezar diciendo que la vida matrimonial y familiar debe basarse en la justicia, que en su conjunto no se tiene en cuenta”.

 

SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEXUALIDAD

El Arzobispo manifiesta que todas las relaciones personales están erotizadas, y esto es un fenómeno extremadamente peligroso.

La sexualización de la amistad ha destruido la amistad entre hombre y mujer… los textos de varios teóricos de esta tendencia [ideología de género] demuestra que el mundo está gobernado por la satisfacción sexual

Considera que la ideología de género no es una lucha por la igualdad entre mujeres y hombres,

se trata de una lucha contra todas las estructuras sociales constitutivas, referidas como estereotipos; en primer lugar contra la «familia tradicional». Se ha creado una sociedad de individuos independientes. Una sociedad tanto asexual como pansexual”.

juan pablo ii

 

SOBRE LA IGLESIA

El arzobispo polaco afirma que la iglesia es una voz profética en este mundo,

“pero esto no se debe entender como una especie de adivino que pronostica el futuro. La función del profeta es la actitud de la consecuencia de iluminar la situación en la forma de la perspectiva de Dios, leyendo los signos de los tiempos”.

 

SOBRE EL PAPA JUAN PABLO II Y EL MATRIMONIO

Y aquí es donde se despacha sin pelos en la lengua,

“Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia como Esposa de Cristo, no es la Iglesia de nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una expresión, una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral que ha traicionado a Juan Pablo II”.

“Es una tesis que suscribo porque 40 años de mi sacerdocio los he dedicado al matrimonio y la familia, tiempo durante el cual promoví el tema de «la evangelización de la intimidad conyugal»”.

Y denuncia que en muchos otros países, debido a la confrontación con las enseñanzas de la Iglesia, se detuvo la pastoral familiar.

La práctica pastoral también ha traicionado al Papa Juan Pablo II, ya que no siguieron su voz, no se familiarizaron con el contenido de sus enseñanzas.  Todos dicen que es difícil, incluso pastores y laicos suelen decir, que los documentos de la Iglesia son demasiado difíciles, que «nosotros no los entendemos»”

Más en concreto,

Su catequesis de los miércoles «Hombre y mujer Él los creó» obviamente eran difíciles, usted necesita focalizarse, porque su razonamiento fue como hilos entretejidos y no desarrollado linealmente, sino que flotaba en las 129 secciones, expresadas ??en cuatro años, para llegar a conclusiones finales”.

“En la actualidad hay numerosas publicaciones accesibles sobre las enseñanzas del Papa respecto al amor, el matrimonio y la familia”.

 

SOBRE LA FAMILIARIS CONSORTIO

Hoser sostiene que todos los indicios parecen la extraordinaria exhortación del Papa, «Familiaris Consortio» no se implementó.

“El Papa formuló tareas para la familia. Pidió a sus hermanos para compartirla. Los pastores no la compartieron, porque no la leyeron, o no la recordaron. Pero los fieles para lograr algo deben conocer detalles”

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio notorio Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

El Vaticano presentó el resultado de la encuesta sobre los problemas que enfrenta la familia

El documento de trabajo para el Sínodo de la Familia.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó el jueves, el Instrumentum Laboris de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los obispos (del 5 al 19 octubre 2014) cuyo tema es “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”. Una Asamblea General Ordinaria con un mayor número de obispos y de participantes tendrá lugar un año más tarde. El documento completo de más de 70 páginas puede ser leído aquí.

 

familia

 

El documento pide misericordia y una mejor formación para los católicos que luchan con la enseñanza de la Iglesia. Los católicos que no siguen las enseñanzas de la Iglesia deben ser tratados con misericordia, pero al mismo tiempo necesitan ser educados mejor en su contenido. También promueve una “pastoral de la misericordia”.

LA PRESENTACIÓN DEL INSTRUMENTUM LABORIS

Durante la presentación, el secretario General del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, ha explicado que el Instrumentum Laboris consta de tres partes,

“La primera, –ha dicho– dedicada al Evangelio de la familia, trata del plan de Dios, del conocimiento bíblico, magisterial y de su recepción, de la ley natural y de la vocación de la persona en Cristo…”.

“La segunda parte aborda los desafíos pastorales inherentes a la familia, tales como la crisis de la fe, las situaciones críticas internas, las presiones externas y otras problemáticas”.

“En la tercera parte se presentan primero las cuestiones relacionadas con la apertura a la vida, tales como el conocimiento y las dificultades en la recepción del Magisterio, las sugerencias pastorales, la praxis sacramental y la promoción de una actitud abierta a la vida…”

EL TONO GENERAL

Este documento, que servirá de base para las discusiones de los obispos cuando se encuentren, sugiere que si bien el enfoque pastoral de la Iglesia no necesariamente cambie, tiene que ser mejor articulado.

Parece particularmente preocupado de que la familia se encuentra bajo la presión de una variedad de ángulos. En Occidente hace un listado que incluye el hedonismo, el relativismo, el individualismo, la transitoriedad y el deseo de gratificación inmediata, mientras que en África y partes de Asia la poligamia y el divorcio por motivo de que una mujer es incapaz de tener hijos.

El documento también hace frecuentes referencias críticas a la «teoría de género», la idea de que el género es una construcción social, como otra amenaza para el matrimonio.

Al mismo tiempo, el documento muestra una sensibilidad a los problemas financieros – incluyendo la falta de una vivienda adecuada – que llevan a las parejas jóvenes a retrasar casarse y hace un llamado a la Iglesia a desarrollar programas pastorales para ayudar a aquellos en los matrimonios irregulares y dar la bienvenida a los hijos de parejas homosexuales.

Dice que se carece de conocimiento de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio entre los católicos y que algunos clérigos no están preparados para explicar la enseñanza sobre la sexualidad, mientras que otros expresan indiferencia.

Esta ignorancia es especialmente evidente cuando se trata de la ley natural, el fundamento filosófico de la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la sexualidad. Muy pocos católicos demostraron una comprensión del concepto y algunos creen que «natural» significa «lo que viene naturalmente.» Asimismo, señalizó que en la evolución de occidente, la biología y la neurociencia argumentan que la ley natural no es «científica».

COMUNIÓN PARA DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

Hay parejas divorciadas y vueltas a casar que son simplemente ignorantes de su unión irregular, dice el documento, mientras que aquellos que son conscientes «se sienten frustrados y marginados», debido al hecho de que no pueden recibir la comunión.

«Algunos se preguntan por qué otros pecados pueden ser perdonados y no el de ellos».

«Otros no pueden ver cómo los religiosos y sacerdotes pueden recibir una dispensa de sus votos y obligaciones sacerdotales para que puedan casarse, mientras que las personas divorciadas y vueltas a casar no pueden recibir la comunión».

Sin embargo, el documento afirma que estas cuestiones,

«ponen de relieve la necesidad de proporcionar la formación adecuada y la información sobre el asunto.»

Al mismo tiempo, sin embargo, el tono es pastoral, con una solicitud de las jerarquías locales de la Iglesia a

«ejercer más ampliamente la misericordia, la clemencia y la indulgencia hacia las nuevas uniones».

Continúa diciendo que:

«Con gran misericordia, la Iglesia está llamada a encontrar formas de acompañamiento, que puedan apoyar a sus hijos en el camino de la reconciliación. Con paciencia y comprensión, ella debe explicar a estas personas que el no poder celebrar los sacramentos, no significa que se les excluye de la vida cristiana y de la relación con Dios».

Por otra parte, el documento implica un consenso entre los obispos para que el proceso de anulación sea más fácil y más eficiente.

LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO

No hubo ningún indicio de un cambio en la aceptación de las uniones entre homosexuales.

Las conferencias episcopales, sin embargo, dicen que están tratando de encontrar una actitud «respetuosa, sin prejuicios» para las parejas homosexuales, aunque el documento señala que no hay consenso.

Hace hincapié en que las parejas homosexuales deberían recibir un apoyo «de la misma manera que cualquier otra pareja», cuando busca el bautismo para sus hijos. La descendencia de los homosexuales también debe ser recibida con la misma «sensibilidad y preocupación que se da a otros niños.» 

ANTICONCEPCIÓN

El documento indica que la gran mayoría no son conscientes de los «aspectos positivos» de la Humanae Vitae – encíclica del Papa Pablo VI, reiterando la prohibición de la anticoncepción artificial.

«Una gran mayoría de las respuestas hacen hincapié en como la valoración moral de los diferentes métodos de control de la natalidad se percibe comúnmente hoy en día como una intromisión en la vida íntima de la pareja y una invasión de la autonomía de la conciencia», explica.

También dice que las parejas por lo general no consideran que el uso de la anticoncepción sea un pecado y una cuestión para la confesión (lo contrario, sin embargo, se cree sobre el aborto).

La Humanae Vitae, concluye el documento, debe hacerse más conocida en los cursos de preparación al matrimonio y esto debe hacerse en colaboración con aquellos que están médicamente entrenados.

Por último, como un signo de esperanza, el documento apunta al deseo continuo entre los jóvenes a casarse y formar una familia.

«Este es un verdadero signo de los tiempos que debe considerarse como una oportunidad para el ministerio pastoral», afirma.

Fuentes: Vaticano, The Tablet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Como les está yendo a los niños con el profundo cambio de la familia

En medio de la reingeniería de la principal institución humana.

 

Nuestra civilización humana está experimentando cambios profundos en la familia. La procreación se está separando cada vez más del matrimonio y las uniones de los padres se vuelven cada vez más inestables. Esto afecta a los niños aumentando su mayor posibilidad de pobreza y afectando su salud psíquica.

 

Niño angustiado

 

Un nuevo informe ofrece una imagen global única de los factores familiares que afectan el bienestar del niño. El recién lanzado Mapa Mundial de la Familia 2014, del Centro de Investigaciones Child Trends, proporciona una base empírica para las estrategias para mejorar el bienestar infantil, ha expresado la co-directora del proyecto Laura Lippman.

El objetivo del informe es monitorear los indicadores clave del bienestar de la familia, y proporcionar un análisis en profundidad de cómo las características de la familia se refieren a los resultados del bienestar del niño.

AUMENTO DE LAS FAMILIAS MONOPARENTALES

La mayoría de los niños en todos los países aún viven con dos padres, con la única excepción de Sudáfrica, donde el mayor porcentaje de niños viven con un solo padre: el 43 por ciento de los niños viven en familias monoparentales; algo parecido pero de menor volumen sucede en varios otros países del África subsahariana, como Kenia, Ghana y Uganda.

Como cada vez más mujeres se han unido a la fuerza de trabajo, los hogares encabezados por mujeres solteras se han vuelto más comunes.

Las fuerzas impulsoras de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral han sido dobles. En primer lugar, el aumento del deseo de trabajar y aumentar el bienestar de la familia, una motivación en gran medida facilitada por el aumento de la educación femenina. En segundo lugar, y mucho más frecuente, ha sido la necesidad de que las mujeres trabajen para la subsistencia de la familia, una necesidad impulsada por la escasa rentabilidad del empleo masculino.

El aumento de los hogares monoparentales también puede explicarse en parte por una tendencia de hombres y mujeres jóvenes africanos de posponer o demorar su primer matrimonio, mientras que cada vez son más sexualmente activos fuera del matrimonio, especialmente en las zonas urbanas y entre los jóvenes educados. Por lo tanto una nueva tendencia ha sido la postergación de la mujer para contraer matrimonio con el fin de tener un mayor control sobre la reproducción.

Las familias monoparentales, especialmente los hogares encabezados por mujeres, son especialmente altos en Sudáfrica también como un legado de la política del apartheid. Las políticas de apartheid dieron lugar a un gran número de embarazos fuera del matrimonio y el divorcio. Como parte del mecanismo de defensa de las familias monoparentales en África, las familias pobres monoparentales han llevado cada vez más a sus hijos a vivir con sus abuelos, una práctica ampliamente documentada en Sudáfrica. Además, la epidemia del VIH-SIDA se ha cobrado su precio en los padres, por lo que las tasas de familias sin padre son las más altas en África del Sur que en otros lugares.

Uno de los hallazgos interesantes del estudio es que las madres solteras son más comunes entre los mejor educados y madres más ricas en los países de ingresos más bajos.

Los Estados Unidos, Nueva Zelanda y el Reino Unido tienen tasas relativamente altas de la monoparentalidad entre los países de habla inglesa; y algunos de los factores que contribuyen son las tasas más altas de fecundidad no matrimonial y la paternidad única voluntaria, las tasas más altas de las relaciones de cohabitación (que tienden a ser menos estables que el matrimonio), y mayores tasas de divorcio.

Colombia, Nicaragua y Chile tienen tasas relativamente altas entre los países de habla hispana. Las altas tasas de monoparentalidad en América Latina están relacionados con el aumento de la proporción de mujeres que entran en la fuerza de trabajo y la elección de no casarse, altas tasas de fecundidad no matrimonial, y mayores tasas de disolución de la unión consensual (que tienden a ser menos estables que el matrimonio). Los factores históricos y culturales pueden ayudar a explicar por qué las uniones consensuales son particularmente comunes en América Central y el Caribe.

EFECTO SOBRE LA SALUD INFANTIL

El ensayo midió la inestabilidad de las uniones y la salud infantil en indicadores de diarrea, retraso del crecimiento y mortalidad infantil.

Nos encontramos con que en Asia, América Central / del Sur y el Caribe, y África subsahariana, los niños criados por madres que han experimentado uniones inestables son más propensos a tener problemas de salud, especialmente la diarrea y morir, que los niños criados por una madre que se ha mantenido en su primera unión.

En África y Asia, por ejemplo, la diarrea fue 16 por ciento y 35 por ciento más común, respectivamente, entre los hijos de madres de niños que no cohabitan en forma continua con su primera unión. Los hijos de madres que se han divorciado o han disuelto su cohabitación o enviudado, en África, Asia, y América Central / América del Sur tienen de 20 a 43 por ciento más probabilidades de morir que los niños de familias estables.

LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS

Los desafíos de salud en la Unión Europea (UE) son sustancialmente diferentes que en los países de bajos ingresos.

Sin embargo, tanto en los países más ricos y más pobres, los resultados de salud de los niños tienden a estar formados por la influencia de factores a nivel nacional, la desigualdad socioeconómica entre los hogares, y la estructura familiar en los hogares individuales.

En la mayoría de estados de la UE, los niños corren un mayor riesgo de pobreza y exclusión social que la población general. La crisis económica y su impacto social asociado, pueden dar lugar a aún mayores proporciones de niños en situación de riesgo, y por lo tanto ampliar la naturaleza pronunciada de las disparidades de salud.

La salud psicológica es un problema acuciante en la UE, donde se ha estimado que el costo de los trastornos mentales es 3 a 4 por ciento del PIB y donde la evidencia epidemiológica sugiere que los niños sufren de ciertos trastornos mentales en proporciones crecientes y en edades más tempranas.

VINCULO ENTRE MATRIMONIO, MATERNIDAD Y POBREZA

El vínculo entre el matrimonio y la maternidad se está debilitando en muchas regiones del mundo. La fecundidad más alta del mundo se encuentra en África, pero esta región también tiene tasas muy altas de fecundidad no matrimonial (véase la tabla 1 y la figura 5 del informe). Mientras que Asia y el Medio Oriente tienen altas tasas de nupcialidad y fecundidad no matrimonial casi inexistente (salvo en Filipinas), y la fecundidad es muy baja en Asia y moderada en el Oriente Medio.

Por otro lado, hay mucha evidencia en los estudios en su mayoría occidentales sobre cómo la pobreza infantil es más común entre las familias monoparentales. Sin embargo, en este estudio encontramos que en los países de bajos ingresos, la monoparentalidad es más común entre el más alto nivel de educación y las madres más ricas.

RECOMENDACIONES

La reducción de la pobreza infantil y la desnutrición, el aumento de los niveles de educación de los padres y el empleo, el aumento del gasto público en prestaciones familiares, estimular y enseñar a los padres a reducir los conflictos y mejorar la comunicación entre padres e hijos, y el tiempo en familia como por ejemplo durante las comidas en familia, todos tienen beneficios para resultados de los niños.

En el ensayo se ve la necesidad de proporcionar apoyo a las familias que pasan por inestabilidad de las uniones para aliviar el estrés y permitir a los padres que se enfoquen en las necesidades de sus hijos.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Interna NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Las dos propuestas del Cardenal Kasper para que los divorciados vuelvan a comulgar

El punto neurálgico del problema de los divorciados vueltos a casar.

 

Cuando el cardenal Walter Kasper hizo la introducción a los dos días de reuniones del Consistorio Extraordinario sobre las Familias hace tres semanas, propuso dos soluciones para que los divorciados pudieran volver a recibir la comunión, disfrazadas bajo la forma de preguntas, que ya dijimos que el papa Francisco elogió, ver aquí.

 

cardenal walter kasper

 

Esto ha generado revuelo en la iglesia a todos los niveles con toda clase de declaraciones, y en especial se vio exacerbado el viernes 28 de febrero porque en misa se leyó Marcos 10: 1-12, donde un pasaje dice:

y él les dijo: ‘El que se separa de su esposa y se casa con otra mujer, comete adulterio contra su esposa y si la esposa abandona a su marido para casarse con otro hombre, también ésta comete adulterio’”.

Por eso hoy queremos ser explícitos sobre las propuestas que hizo Kasper relacionadas con el problema central de los divorciados vueltos a casar en la Iglesia Católica, que es la comunión, las que presumiblemente sean dos de los formatos posibles que se discutirán en el Sínodo de Octubre.

PRIMERA PROPOSICIÓN

La «Familiaris consortio» afirma que algunos divorciados vueltos a casar están convencidos subjetivamente, en conciencia, que su precedente matrimonio, irremediablemente roto, no ha sido nunca válido.… Según el derecho canónico, la valoración es tarea de los tribunales eclesiásticos. Al no ser estos «iure divino», sino que se han desarrollado históricamente, a veces nos preguntamos si la vía judicial debe ser la única vía para resolver el problema o si no serían posible otros procedimientos más pastorales o espirituales.

Como alternativa, se podría pensar que el obispo pueda confiar esta tarea a un sacerdote con experiencia espiritual y pastoral, como el penitenciario o el vicario episcopal.

Independientemente de la respuesta que hay que dar a dicha pregunta, recordemos el discurso del Papa Francisco a los oficiales del tribunal de la Rota Romana del 24 de enero de 2014, en el cual afirma que dimensión jurídica y dimensión pastoral no están en contraposición. … La pastoral y la misericordia no se contraponen a la justicia sino que, por decirlo de algún modo, son la justicia suprema porque detrás de cada causa no solo vislumbran un caso que hay que examinar en la óptica de una regla general, sino una persona humana que, como tal, no representa únicamente un caso y que tiene siempre una dignidad única. … ¿De veras es posible decidir sobre el bien o el mal de las personas en segunda y tercera instancia sólo sobre la base de actos, es decir, de documentos, sin conocer nunca a la persona y su situación?

SEGUNDA PROPOSICIÓN

Sería equivocado buscar la solución del problema solo en una generosa ampliación del procedimiento de nulidad del matrimonio. Así se crearía la peligrosa impresión de que la Iglesia procede de manera deshonesta concediendo lo que en realidad son divorcios. … Por lo tanto, debemos tomar en consideración también la cuestión más difícil de la situación del matrimonio rato y consumado entre bautizados, donde la comunión matrimonial se ha roto irremediablemente y donde uno o ambos cónyuges han contraído un segundo matrimonio civil.

En 1994, la congregación para la doctrina de la fe nos dio una advertencia cuando estableció – y el Papa Benedicto XVI lo ha confirmado durante el encuentro internacional de las familias en Milán en 2012 – que los divorciados vueltos a casar no pueden recibir la comunión sacramental, pero pueden recibir la espiritual. …

Muchos estarán agradecidos por esta respuesta, que es una verdadera apertura. Pero también plantea varias preguntas. Efectivamente, quien recibe la comunión espiritual es una sola cosa con Jesucristo. … ¿Por qué, entonces, no puede recibir también la comunión sacramental? … Algunos sostienen que precisamente la no participación a la comunión es un signo de la sacralidad del sacramento. La pregunta que se plantea es: ¿no es tal vez una instrumentalización de la persona que sufre y pide ayuda si hacemos de ella un signo y una advertencia para los otros? ¿La dejamos morir sacramentalmente de hambre para que otros vivan?

La Iglesia de los orígenes nos da una indicación que puede servir como vía de salida del dilema, a la cual el profesor Joseph Ratzinger había ya hecho mención en 1972. … En las Iglesias locales individuales existía el derecho consuetudinario en base al cual los cristianos que vivían un segundo vínculo, aunque estuviera en vida el primer cónyuge, después de un tiempo de penitencia tenían a disposición … no un segundo matrimonio, sino a través de la participación a la comunión, una tabla de salvación. …

La pregunta es: ¿esta vía más allá del rigorismo y del laxismo, la vía de la conversión, que desemboca en el sacramento de la misericordia, en el sacramento de la penitencia, es también el camino que podemos recorrer en la presente cuestión?

A un divorciado vuelto a casar: 1. si se arrepiente de su fracaso en el primer matrimonio, 2. si ha aclarado las obligaciones del primer matrimonio y si ha excluido de manera definitiva volver atrás, 3. si no puede abandonar sin otras culpas los compromisos asumidos con el nuevo matrimonio civil, 4. si se esfuerza en vivir al máximo de sus posibilidades el segundo matrimonio a partir de la fe y educar a sus hijos en la fe, 5. si desea los sacramentos como fuente de fuerza en su situación, ¿debemos o podemos negarle, después de un tiempo de nueva orientación, de «metanoia», el sacramento de la penitencia y después el de la comunión?

Esta posible vía no sería una solución general. No es el camino ancho de la gran masa, sino el estrecho de la parte probablemente más pequeña de los divorciados vueltos a casar, sinceramente interesada en los sacramentos. ¿No es necesario tal vez evitar lo peor precisamente aquí? Efectivamente, cuando los hijos de los divorciados vueltos a casar no ven a sus padres acercarse a los sacramentos, normalmente tampoco ellos encuentran el camino hacia la confesión y la comunión. ¿No tendremos en cuenta que perderemos también a la próxima generación y, tal vez, también a la siguiente? ¿Nuestra praxis consumada, no demuestra ser contraproducente? …

Fuentes: Sandro Magister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El papa Francisco escribe una carta a las familias para que oren por el Sínodo de la Familia

Para que Espíritu Santo ilumine a los Padres sinodales y los guíe en su grave responsabilidad.

 

El Papa Francisco publicó una carta a todas las familias del mundo y pidió oración por el Sínodo de la Familia que se realizará octubre sobre el tema “Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”.

 

papa francisco besa a nina

 

El Santo Padre pide rezar mucho para poder afrontar los retos actuales a la luz y la fuerza del Evangelio, uno de los cuales, y sobre el que hay más expectativa mundial, es la comunión a los católicos divorciados vueltos a casar.

La carta está fechada el 2 de febrero, festividad de la Presentación de Jesús en el Templo, y ha sido dada a conocer esta semana por la Santa Sede.

“Queridas familias:

Me presento a la puerta de su casa para hablarles de un acontecimiento que, como ya saben, tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Vaticano. Se trata de la asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada para tratar el tema ‘Los retos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización’. Pues la Iglesia hoy está llamada a anunciar el Evangelio afrontando también las nuevas emergencias pastorales relacionadas con la familia.

Este señalado encuentro es importante para todo el Pueblo de Dios, Obispos, sacerdotes, personas consagradas y fieles laicos de las Iglesias particulares del mundo entero, que participan activamente en su preparación con propuestas concretas y con la ayuda indispensable de la oración. El apoyo de la oración es necesario e importante especialmente de parte de ustedes, queridas familias.

Esta Asamblea sinodal está dedicada de modo especial a ustedes, a su vocación y misión en la Iglesia y en la sociedad, a los problemas de los matrimonios, de la vida familiar, de la educación de los hijos, y a la tarea de las familias en la misión de la Iglesia. Por tanto, les pido que invoquen con insistencia al Espíritu Santo, para que ilumine a los Padres sinodales y los guíe en su grave responsabilidad.

Como saben, a esta Asamblea sinodal extraordinaria seguirá un año después la Asamblea ordinaria, que tratará el mismo tema de la familia. Y, en ese contexto, en septiembre de 2015, tendrá lugar el Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia. Así pues, oremos todos juntos para que, mediante estas iniciativas, la Iglesia realice un auténtico camino de discernimiento y adopte los medios pastorales adecuados para ayudar a las familias a afrontar los retos actuales con la luz y la fuerza que vienen del Evangelio.

Les escribo esta carta el día en que se celebra la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo. En el Evangelio de Lucas vemos que la Virgen y San José, según la Ley de Moisés, llevaron al Niño al templo para ofrecérselo al Señor, y dos ancianos, Simeón y Ana, impulsados por el Espíritu Santo, fueron a su encuentro y reconocieron en Jesús al Mesías.

Simeón lo tomó en brazos y dio gracias a Dios porque finalmente había ‘visto’ la salvación; Ana, a pesar de su avanzada edad, cobró nuevas fuerzas y se puso a hablar a todos del Niño. Es una hermosa estampa: dos jóvenes padres y dos personas ancianas, reunidas por Jesús. ¡Realmente Jesús hace que generaciones diferentes se encuentren y se unan! Él es la fuente inagotable de ese amor que vence todo egoísmo, toda soledad, toda tristeza.

En su camino familiar, ustedes comparten tantos momentos inolvidables: las comidas, el descanso, las tareas de la casa, la diversión, la oración, las excursiones y peregrinaciones, la solidaridad con los necesitados… Sin embargo, si falta el amor, falta la alegría, y el amor auténtico nos lo da Jesús: Él nos ofrece su Palabra, que ilumina nuestro camino; nos da el Pan de vida, que nos sostiene en las fatigas de cada día.

Queridas familias, su oración por el Sínodo de los Obispos será un precioso tesoro que enriquecerá a la Iglesia. Se lo agradezco, y les pido que recen también por mí, para que pueda servir al Pueblo de Dios en la verdad y en la caridad.

Que la protección de la Bienaventurada Virgen María y de San José les acompañe siempre y les ayude a caminar unidos en el amor y en el servicio mutuo. Invoco de corazón sobre cada familia la bendición del Señor”.

Fuentes: ACI Prensa, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Las respuestas de los obispos japoneses al cuestionario para el Sínodo de la Familia

Una iglesia chica en una cultura no europea.

 

Los obispos japoneses han contestado el cuestionario vaticano para preparar el Sínodo de las Familias de octubre prácticamente en la misma tónica que los católicos de Europa, agregando además de las dificultades de estar en una cultura diferente.

 

japoneses rezando en una iglesia

 

Han afirmado sin rodeos que el punto de vista europeo-céntrico del Vaticano obstaculiza los esfuerzos de evangelización en lugares donde los católicos representan una pequeña minoría de la población.

El informe de 15 páginas, publicado en la preparación para la reunión de octubre de los obispos del mundo, los japoneses dicen que la Iglesia «presenta un alto umbral para la entrada y falta de hospitalidad y amabilidad práctica».

Destacando que los católicos japoneses representan sólo alrededor del 0,35 por ciento de la población del país, y que alrededor del 76 por ciento de los católicos se casan con no católicos, los japoneses piden a la iglesia global de «ir más allá» de una serie de normas y reglas que separan a los católicos uno de otro.

«Es necesario ir más allá de simplemente decir a los hombres y mujeres que no siguen las normas de la Iglesia que están separados de la comunidad y activamente proporcionar oportunidades para encontrar la comunidad cristiana», establecen los japoneses.

El texto, publicado en japonés y en Inglés por la Unión Católica de Asian News, es un resumen de las respuestas de los obispos del país y superiores religiosos al cuestionario del Vaticano enviado para la preparación para el Sínodo de octubre.

Las respuestas japonesas son contundentes. En respuesta a una pregunta sobre cómo los católicos japoneses aceptan las enseñanzas de la iglesia que prohíbe la anticoncepción artificial, por ejemplo, los japoneses establecen:

«Los católicos contemporáneos son indiferentes o inconscientes de la enseñanza de la Iglesia.»

«La mayoría de los católicos en Japón no han oído hablar de la Humanae vitae», refiriéndose a la carta encíclica del Papa Pablo VI que prohíbe la práctica.

«Si es así, es probable que no sea una parte importante de sus vidas. Valores sociales y culturales, así como las consideraciones financieras son más importantes».

«Hay una gran brecha entre el Vaticano y la realidad», continúan. «Se recomienda el uso de preservativos en las clases de educación sexual en las escuelas.»

En respuesta en cuanto a si los católicos japoneses promueven los llamados métodos naturales de control de la natalidad, responden los japoneses:

«Hay algunos intentos de introducir prácticas tales como el Método Billings, pero pocas personas conocen. En su mayor parte, la Iglesia en Japón no está obsesionada con las cuestiones sexuales».

En respuesta a una pregunta sobre las parejas que viven juntas antes del matrimonio, dicen los japoneses,

«La práctica pastoral de la Iglesia debe partir de la premisa de que la cohabitación y el matrimonio civil fuera de la iglesia se han convertido en la norma.»

«Para el desarrollo de una orientación pastoral, tal vez sea importante recordar que la única vez en los evangelios que Jesús se encuentra claramente a alguien en una situación de cohabitación fuera del matrimonio (la mujer samaritana en el pozo) no se centra en ello», ellos establecen. «En cambio, él trata con respeto a la mujer y la convierte en una misionera».

Los japoneses también piden un replanteamiento del procedimiento de la iglesia para los que buscan las nulidades, afirmando que:

«un procedimiento simplificado para las nulidades no sólo es necesario, sino esencial».

En otras áreas, los japoneses responden a las preguntas del cuestionario, centrándose en los retos únicos que enfrentan en su país, destacando en particular la ética del trabajo entre la población que no fomenta el tiempo para las necesidades de la familia y los variados problemas que enfrentan muchos católicos japoneses casados ??con no -católicos.

Para el primer punto, los japoneses establecen:

«En situaciones en las que ambos padres trabajan, muchos niños regresan a una casa vacía». «Las comidas compartidas son raras», «En consecuencia, no existen oportunidades para compartir conversación. Cada miembro de la familia se enfrenta a dificultades, pero ya no hay comunión, cada se siente solo y tiene poca experiencia de amar o ser amado.»

Hacia el final de su respuesta, los japoneses piden que la iglesia

«complemente la atención pastoral de las personas que enfrentan dificultades en su vida familiar, con una visión de las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia».

Los japoneses ofrecen una pequeña crítica del propio cuestionario, afirmando que

«ha sido desarrollado con la mentalidad de los países cristianos en los que toda la familia es cristiana. Por ejemplo, los matrimonios mixtos religiosamente parecen ser considerado como un problema. Sin embargo, en Japón, la inmensa mayoría de los matrimonios implican religiones mixtas.»

«En este contexto, debemos preguntarnos qué significan un hogar y la familia cristiana. El creciente número de personas que no se casan, el aumento de las familias monoparentales, la situación de las personas mayores y el envejecimiento de la sociedad, los problemas que enfrentan los hijos de los ancianos son todos los problemas que se enfrentan en la vida familiar de hoy que no fueron imaginados en el pasado».

Haciendo hincapié en la familia tradicional, y en el papel que ha jugado en su sociedad, los japoneses establecen que «la Iglesia tiene que hacer uso de esto.»

«La Iglesia a menudo se queda corto en esto, presentando un alto umbral para la entrada y falta de hospitalidad y amabilidad práctica», afirman. «Como Hebreos 13:2 nos enseña: No os olvidéis de la hospitalidad, porque por este medio algunos hospedaron ángeles sin saberlo».

«La Iglesia debe ser un refugio para los desgastados ??por el camino de la vida, y las ceremonias deben ser lugares donde puedan experimentar ese refugio».

El estudio japonés, de fecha 15 de enero, liberado por la Conferencia Episcopal Japonesa, dice que los obispos buscaron respuestas a la encuesta de los obispos y los superiores mayores de los religiosos y religiosas, pero que luego fueron enviados a laicos y expertos administrativos para hacer comentarios.

Estudios recientes han estimado que hay aproximadamente 509.000 católicos en Japón, que tiene una población total de unos 128 millones de personas.

Fuentes: National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo ARTÍCULOS DESTACADOS Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Reingeniría social Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La movilización popular en Francia hace dar marcha atrás al gobierno

Triunfo de la Familia.

 

Después de la multitudinaria marcha de la «Manif pour tous» el fin de semana pasado, contra la futura ley sobre la familia, el Gobierno galo anunció la retirada del proyecto legislativo. El texto no se trataría al menos en 2014 mientras que el movimiento provida reclama una victoria.

 

manif pour tous

 

El pasado domingo, el presidente francés pudo comprobar que los opositores al matrimonio gay hace un año no han perdido fuerza ni capacidad de convocatoria para librar un nuevo combate. Entre 100.000 y 500.000 personas –según la batalla de cifras– salieron a manifestarse contra la introducción en esa futura ley de dos dispositivos que, a su juicio, destruirán la familia tradicional: la PMA, o procreación médicamente asistida, para parejas de lesbianas, y la GPA, o vientre de alquiler.

Con la retirada el presidente socialista Hollande ha preferido encrespar a los suyos que arriesgarse a que la indignación de la calle y de los sectores más conservadores, a escasos dos meses de las elecciones municipales.

El Ejecutivo ha aducido cuestiones de calendario y la necesidad de continuar con los «trabajos preparatorios». Y desde el Palacio del Elíseo, se ha justificado el aplazamiento «sine díe» de este texto por la urgencia de concentrarse en las cuestiones económicas y sociales.

UNA MOVILIZACIÓN CONTRA LA NORMALIZACIÓN DE LA AGENDA DE GÉNERO

La protesta detonante se trataba en este caso del intento dar acceso a la fecundación artificial a las lesbianas, legalizar las madres de alquiler pensando en los homosexuales, y extender la paternidad y maternidad a la otra pareja.

No era pues una cuestión relacionada con las familias reconstituidas, que tienen un padre o madre real y distinto al del actual emparejamiento, como de dar cobertura legal a la consecuencia del vientre de alquiler y la lesbiana fecundada, para que no solo quien engendra fuera madre como es natural, sino también la pareja que no tiene ningún vínculo con la criatura, de la misma manera que en el vientre alquilado el semen es solo de uno de los dos miembros de la pareja de hombres.

Era un nivel más en el diseño de la sociedad por el homosexualismo político, y más allá de él, por las políticas del deseo ligadas a la pulsión sexual: todas sus consecuencia debían ser “normalizadas” aunque ello significara un ruptura antropológica con el significado de la paternidad y maternidad, fruto de la unión complementaria del hombre y la mujer que posee un vínculo genético -en lenguaje antiguo diríamos un lazo de sangre- con la criatura engendrada.

Las manifestaciones masivas de este domingo con cautela se desviaron de un mensaje pro-vida pleno – es por eso que el «Manif pour tous» decidió no unirse a la Marcha de París por la vida de hace dos semanas.

El objetivo de este domingo era obtener la retirada del proyecto de ley de la familia, sino también protestar contra la enseñanza de la «ideología de género» en las escuelas francesas, contra los nuevos impuestos pesados ??y recortes de pensiones dirigidas familias, especialmente las familias grandes, así como a oponerse a la presión de legalizar la procreación médicamente asistida para parejas homosexuales y la maternidad subrogada.

LA DECISIÓN FUE RECIBIDA COMO UNA VICTORIA POR LAS ORGANIZACIONES CONSERVADORAS

La respuesta ciudadana ha parado en seco una ley que tenía incluso un calendario establecido y que formaba parte del programa electoral con el que Hollande fue a las elecciones.

Mientras, la opositora Unión por un Movimiento Popular (UMP) acusó a los socialistas de estar en «permanente ambigüedad» sobre este asunto, recordó las numerosas ocasiones en las que el presidente, el primer ministro y el propio Valls se han mostrado favorables a la fecundación asistida para lesbianas.

Como se podía esperar, las asociaciones de homosexuales se declararon «decepcionadas» y «traicionadas» por el Ejecutivo socialista. La portavoz de LGTB, la principal asociación representante de la comunidad homosexual de Francia, Sylvie Fondacci, acusó al Gobierno de «ceder» a la presión de los «sectores conservadores», que no dejan de «acosar a los homosexuales».

Los medios de izquierda y liberales por su parte tildan al movimiento de ultraderecha y católicos radicales.

LA LINEA DIVISORIA MARCADA POR LA IZQUIERDA EUROPEA

Se es de izquierdas si se acepta el aborto como solución a las relaciones sexuales, el matrimonio homosexual, la doble madre, la inseminación de lesbianas, la educación en la homosexualidad en la escuela, la ideología de género, y se es un reaccionario si se rechazan.  

Ha desaparecido el posicionamiento relacionado con la justicia social, la transformación social y económica de la sociedad. Eso ya no es un tema prioritario para los partidos socialistas y los progresistas, a pesar de la crisis y el crecimiento de las desigualdades.

El homosexualismo político y la ideología de género forman parte de la doctrina del poder establecido.

Desde que el gobierno de Hollande asumió el poder, ha impuesto el acceso gratuito y anónimo a los anticonceptivos para menores de edad, la financiación completa de los abortos, y el «matrimonio gay», sobre todo, la legalización de la homosexualidad y la adopción, con una política anti-vida violenta.

Fuentes: Forum Libertas, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Pastoral Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

Surgen también en Alemania divergencias notorias de los fieles con la doctrina de la Iglesia

Encuesta preparatoria del Sínodo de Obispos.
En la misma tónica que Austria y que lo que trascendido de otras arquidiócesis europeas, los fieles alemanes tienen opiniones francamente divergentes con la doctrina oficial de la Iglesia.

 

 

iglesia-alemania

 

El semanario ‘Der Spiegel’ publicó un adelanto de las respuestas dadas por los fieles germanos en sus 27 diócesis al cuestionario enviado por el Vaticano para preparar el Sínodo de Obispos sobre la Familia.

Ya muchos obispos suponían este resultado, y optaron por no distribuir el cuestionario vaticano entre los fieles; sucedió en varios países latinoamericanas e incluso España, en una clara confusión de lo que es una información y una toma de decisión.

Suponen que ocultando la apostasía previenen a la Iglesia de un cisma; el mismo razonamiento perverso que muchos usaron para ocultar los abusos sexuales de sacerdotes, y que terminó explotándoles en la cara y con mucha más violencia.

Racionalmente, el esfuerzo no debería estar puesto en ocultar la información sino en preguntarse ¿qué hacemos con esto?, ¿qué medidas tomamos en la Iglesia ante esta fractura de opiniones? Porque el ocultamiento tiene un límite.

Mirando en perspectiva, éste es el gran desafío que tiene el papa Francisco, quien en principio está esbozando una respuesta diferente a la de Benedicto XVI. Mientras Benedicto XVI pensaba que había que atrincherarse en la doctrina y aceptar un achicamiento inevitable de la Iglesia, Francisco parece optar por “empezar desde abajo”, utilizando su poder de comunicación para acercar el público a la Iglesia sobre la base del anuncio central de la “buena noticia”, sin entrar en la discusión pública de los temas conflictivos de la doctrina, que son divisivos; dejando esto para etapas posteriores de la iniciación cristiana.

Los resultados de la encuesta entre los fieles alemanes fueron considerados tan devastadores que las agencias informan que el obispo de Maguncia, el cardenal Karl Lehmann, ha reconocido que

“crean y refuerzan, pese a no ser representativos, la impresión de una situación infeliz y fatal”.

Lehmann admite que,

“sabíamos hace tiempo” del profundo abismo entre la jerarquía eclesiástica y los fieles y que “mucho se ha reprimido”.

Los datos acumulados revelan que, por ejemplo en Baviera, uno de los feudos católicos alemanes por excelencia, el 69% de los católicos reconoce que no vive respetando los dogmas de la iglesia y un 86% considera que el uso de anticonceptivos no es pecado, aunque el Papa lo haya condenado expresamente.

Y aún más, el 69% de los católicos practicantes casados en segundas nupcias tras un divorcio reconoce que comulga habitualmente, aunque la iglesia lo prohíbe claramente.

Pese a que el Vaticano dejó claro al distribuir el sondeo que “no queremos valoraciones personales de los obispos, sino lo que la gente piensa y como vive”, en muchos países la encuesta no se difundió en principio completa; como sucedió en varios países latinoamericanos.

Como en el caso de Alemania, donde el presidente de la conferencia episcopal, el arzobispo Robert Zollitsch, eliminó del cuestionario las preguntas 1, 2, 5, 7 y 8 con el argumento de que serían respondidas por su secretariado. Con ello evitaba consultar con el pueblo temas espinosos como el bloque 5 referido a las parejas homosexuales o el 7 acerca de los anticonceptivos y el aborto.

Sin embargo y en tiempos de internet, la publicación por los obispos ingleses del cuestionario en la red facilitó su difusión total también en Alemania, donde muchas organizaciones católicas de base actuaron por su cuenta y sin esperar a ser consultadas por sus propios prelados.

La Federación de Juventudes Católicas Alemanas (BDKJ) elaboró incluso una versión simplificada y entendible por todo el mundo del cuestionario a la que respondieron rápidamente unos 10.000 jóvenes con ayuda de sus ordenadores.

Sus conclusiones tienen que ser preocupantes para la Santa Sede:

“La moral sexual eclesiástica no significa absolutamente nada para nueve de cada diez jóvenes católicos alemanes. Las relaciones prematrimoniales y los anticonceptivos forman parte normal de su vida”. Y nadie tiene por ello una mala conciencia.

El 96% de los jóvenes que conviven en una relación sexual sin pasar por el altar no tienen tampoco problemas de conciencia y, además, participan habitualmente en los sacramentos, revela también la BDJK.

Una de las jóvenes consultadas, de 20 años y misa dominical, comenta:

“creo que si Dios hubiese querido que no tengamos sexo no se le habría ocurrido hacerlo tan emocionante”.

Pero no solo los jóvenes protestan contra una “iglesia carroza”, las diócesis alemanas han sentido el descontento de sus fieles de todas las edades.

El resumen de 156 páginas elaborado por el obispado de Maguncia revela el alejamiento que los católicos practicantes sufren de sus jerarquías.

La indignación comienza por el lenguaje utilizado en la redacción de la encuesta, según se desprende de algunas respuestas.

“Como centroeuropeo siente uno que el tiempo retrocede un siglo”, señalaba un encuestado.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: