Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente Virgen María

No apagar el espíritu, pero también tener cuidado con las profecías

No nos hagamos ecos de los miedos.

Por estos días, hay abusos de varios supuestos videntes, que están operando una agenda que a la larga provoca una reacción masiva de fieles contra la credibilidad de los videntes en términos genéricos, incluso caen algunos en la redada, como los de Medjugorje, sin comerla ni beberla, porque no han manejado tales escenarios terriblemente apocalípticos, ni comparten su agenda política, ni su estrategia de terror por los eventos que vendrán.

BenedictandFrancis_RNS

Estos videntes definen que la verdad es lo que dicen los videntes y acomodan la realidad a lo que sus profecías dicen, en lugar de probar si las prfecías tienen algo de valor probando su valor para explicar la realidad.

HAY COSAS MUY OBVIAS PARA PROFETIZAR 

Lo cierto es que el clima es tal en este momento, que no se necesita ser una “herramienta profética del cielo” para darse cuenta que hay una especie de miedo generalizado sobre cosas que pueden suceder y que son tantos los pecados de la humanidad, que hace muy fácil unir ambas cosas: se está viniendo un castigo, inminente, por los pecados contra Dios.

Pero estas profecías no son nuevas, han recorrido los siglos, solo hace falta desempolvar autores católicos de siglos anteriores, muchos de ellos santos, y repetirlas, para tener audiencia dispuesta a darles credibilidad. Sin embargo en estos siglos no ha sucedido el gran castigo y los pecados se han ido acumulando.

Sin embargo no podemos dejar de tener fe de que Dios habla a la humanidad por los profetas. El punto es discernir quienes son sus profetas, porque todo está muy entreverado.

DIOS HABLA POR MEDIO DE LOS PROFETAS

Cuando se trata de ciertos profetas, la Biblia no nos deja ninguna duda, por supuesto, de que tienen el don del Espíritu Santo: Dios habla a través de ellos; El hace pocas cosas sin avisar a sus siervos. Vea Joel. Consulte cualquier número de libros bíblicos. Vea Jeremías.

nostradamus

Jeremías es especialmente relevante.

Para aprender, en ese libro – sobre todo en el capítulo 27 – hay tres cosas, que cuando Dios se comunica a través de los profetas, es por lo general para guiar y da esperanza; pero cuando Él castiga por lo general es “por la espada, por el hambre, y con pestilencia”.

La guerra, la escasez de alimentos, y las epidemias.

Estas son guías para nuestro tiempo.

¿LEEMOS LAS ESCRITURAS TANTO COMO LO HACEMOS LOS MENSAJES DE LOS VIDENTES ACTUALES?

Esto no es preguntado para disuadir sobre lo profético, lo que sería sofocar el Espíritu. No pretendemos tomar ninguna posición firme sobre la mayoría de los videntes controvertidos, sino presentar los hechos y esperar el discernimiento.

Hemos transmitido información sobre centenas de supuestas apariciones de todo el mundo. No creemos en el “cesacionismo”, de que los dones del Espíritu cesaron con la muerte de los Apóstoles, eso descontaría a los santos.

Sin embargo, siempre, debemos suplicar al Espíritu Santo por iluminación, para que nos otorgue una perspectiva equilibrada, para revelar la falsedad (incluyendo dentro de nosotros mismos).

Obviamente damos el beneficio de la duda a los que creen que reciben palabras que son proféticas, aunque una vez que hay profecías que fallan es razonable dejarlos a un lado, de acuerdo con Deuteronomio 18:22:

“Si algún profeta habla en nombre de Yavé y lo que dice no sucede, tú sabrás que esta palabra no viene de Yavé. El profeta habrá hablado para jactarse y no le harás caso.”.

Eso es una prueba sencilla. ¿La usamos?

LA PROFECÍA DE LOS DOS PAPAS

Tomemos un caso que se está divulgando en este momento. Una de las cosas que hemos observado es que la existencia de una Papa en actividad, Francisco, y uno Emérito, Benedicto XVI, ha generado la visión de supuestos videntes de que hay dos Papas, y por lo tanto uno de ellos tiene que ser falso.

Y es más, que Benedicto XVI ha sido obligado a renunciar por una especie de golpe de Estado y está preso contra su voluntad.

¿En que se basan para decir que habrá dos Papas?

Lo que circula en internet son básicamente dos argumentos.

Uno atribuido a Ana Catalina Emmerich,

Vi una fuerte oposición entre dos Papas, y vi cuan funestas serán las consecuencias de la falsa iglesia, vi que la Iglesia de Pedro será socavada por el plan de una secta. Cuando esté cerca el reino del Anticristo, aparecerá una religión falsa que estará contra la unidad de Dios y de su Iglesia. Esto causará el cisma más grande que se haya visto en el mundo”.

Y otro de Sor Sofía María Gabriel que habría vaticinado

Habrá dos Papas rivales y una gran Crisis centrada en el Papado Vaticano, y la Iglesia quedará dividida en dos bandos”.

Claro que estas menciones están metidas dentro de las profecías que hablan de que se encaramará en el papado un Papa que en realidad trabajará para el anticristo o lo será.

Vea este video

¿HAY EVIDENCIA ACTUALMENTE DE QUE BENEDICTO XVI Y FRANCISCO SEAN PAPAS RIVALES?

No hay verdaderas señales de que esto es así. Benedicto no se ha caracterizado por ser un cobarde, sino que puso coraje en denunciar la ideología de género, los problemas dentro de la religión musulmana, la pedofilia dentro del clero, etc., y sin embargo no ha dado señales de que “Francisco y su gente” lo tienen preso. Por el contrario, ha colaborado con él permanentemente y seguramente no por coacción.

De modo que si se quiere criticar a Francisco por sus posiciones, se deben usar argumentos más anclados a la realidad, y no mensajes de supuestos videntes que dicen cosas que no se pueden probar.

Quien quiera criticar a Francisco lo puede hacer por las cosas que hace y dice el propio Papa. Por ejemplo se lo puede criticar por como “se sacó de arriba” al cardenal Burke, o por su aperturismo para buscar soluciones para que una buena parte de los divorciados comulguen, y varios temas más, pero no por cosas sobre las que no hay pruebas.

Esto no quiere decir que Benedicto XVI y Francisco estén en una sintonía exacta, tal vez no. Sus pontificados han tenido no sólo una diferencia de estilos sino también diferencia de matices. Mientras Benedicto XVI tuvo un pontificado confrontado contra el aborto y la ideología de género por ejemplo, en el de Francisco estos temas no son centrales, y esto no es un tema de estilo sin de opciones.

NO SE NECESITA SER PROFETA PARA DECIR QUE ESTAMOS EN UN MOMENTO TURBULENTO

En este momento, no estamos seguros de lo que es jactancioso y lo que no lo es, debido a que muchos de los enunciados son sobre supuestos eventos que aún se espera que se desarrollen. 

profecia del fin del mundo

Los principales eventos del mundo, como opina un hombre que afirma que ha recibido mensajes, Charlie Johnston de Illinois, un ex locutor de radio y asesor político de Illinois, quien dice:

“Lo que se siente no es un momento de calma. Los eventos continúan a buen ritmo. Pero ahora hay una resignación en la tierra hasta que las personas se reconcilien con la realidad de que no vamos a estar en la luz de nuevo hasta que estemos directamente confrontados y superemos la oscuridad. La calma que se siente es de la gente, sobria, ciñendo sus mentes y sus almas. Me he quedado asombrado por la cantidad, en la política y en la oficina, que se han puesto en contacto conmigo en busca de asesoramiento sobre su plan o cómo convertir los activos para que no pierdan todo. Muchos están yendo a las tiendas de alimentos, ropa y artículos para ellos mismos y para acoger refugiados. Mientras tanto, estoy rodeado de conversiones repentinas y algunas curaciones. La gente está encontrando su camino de regreso a Aquel que es el único que puede vencer la oscuridad – y estoy profundamente agradecido de estar ayudando a que lo encuentren”.

¿Todos percibimos lo mismo a nuestro alrededor?

Fue Johnston quien afirmó haber recibido advertencias – desde la infancia – de la venida de un “gran tormenta”.

¿Qué quiere decir con eso? ¿Una tormenta meteorológica? ¿Una militar o social?

Y así es en este reino tenebroso, que a menudo se entiende sólo en retrospectiva.

Permítanme emitir esta profecía: una muy intensa oscuridad está afligiendo a muchos y la guerra espiritual se ha incrementado, pero también la presencia del Espíritu y de los ángeles.

¿Esto es fruto de una videncia? No, es fruto de un análisis, de discernimiento de lo que está sucediendo en la sociedad, está en el aire, lo saben las personas de fe. Y hasta los ateos consideran que la humanidad va barranca abajo.

No temáis, decía Juan Pablo II  constantemente. El miedo es un arma del enemigo, a menos que sea un santo temor de Dios (y al fuego del infierno).

¿Se necesita recibir mensajes auditivos o mentales del cielo para considerar que los temores de calamidades son un recurso que muchísima gente espera escuchar porque cree que van a suceder?

Y es así que estamos especialmente abiertos a toda clase de profecías y no somos exigentes para medir su grado de veracidad, como el caso de la profecía de dos Papas que uno tiene preso al otro.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eventos Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué y para qué el Papa Francisco viaja a Turquía este fin de semana?

Un aparentemente curioso viaje apostólico el Papa a los confines de occidente.

Desde el viernes 28 de noviembre al domingo 30, el Papa Francisco visitará Turquía. ¿Turquía? ¿Y por qué Turquía?, se podrán preguntar los occidentales.

poster de viaje de francisco a turquia

Porque Turquía está en un vecindario peligroso, en la frontera con el Estado Islámico que persigue violentamente a los cristianos, los asesina y además amenaza con invadir el Vaticano.

Además hay muy poco cristianos allí, alrededor de 120.000, la mayoría ortodoxos, en este país homogéneamente musulmán.

Pero hay que pensar que cuando Francisco aterrice en Ankara el viernes, el más importante líder cristiano mundial visitará al histórico punto de encuentro geográfico y cultural entre Oriente y Occidente. Donde se unen (y se dividen) católicos y ortodoxos, cristianos y musulmanes.

LA INVITACIÓN FORMAL LLEGA DE LOS ORTODOXOS

Francisco viaja a Turquía por invitación del Patriarca Ecuménico ortodoxo, Bartolomé. Bartolomé es el primero entre iguales de los Patriarcas ortodoxos, el Arzobispo de Constantinopla, y 269° sucesor de San Andrés, hermano de Pedro.

Y la invitación es para que Francisco participe  en la Fiestas de San Andrés (el domingo 30 de noviembre) en el que junto con Bartolomé participarán de un oficio en la iglesia patriarcal de San Jorge, luego de lo cual se firmará una declaración común entre las dos Iglesias.

Las relaciones de Francisco con Bartolomé son fuertes. Se han reunido en varias ocasiones: en el Vaticano y en Jerusalén en mayo pasado en ocasión de conmemorar el 50º aniversario de la reunión entre Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, cuando se levantaron las excomuniones mutuas causadas por el cisma de 1054.

papa francisco y patriarca bartolome

El primer paso lo había dado Bartolomé que asistió a la inauguración del pontificado de Francisco en el 2013, lo que lo marcó como el primer jefe de la Iglesia Ortodoxa que ha asistido a una ceremonia papal en un milenio.

Los dos han declarado en varias instancias la intención de dar pasos hacia un mayor entendimiento tendiente a una futura unificación de los cristianos.

FRANCISCO VIAJA EN UN MOMENTO MUY ESPECIAL

Francisco llega al punto de encuentro entre oriente y occidente en un momento en que se está produciendo una drástica reducción de la población cristiana en la región por la persecución violenta de los fundamentalistas islámicos.

Pero hay que tener en cuenta que esa política de exterminio comenzó históricamente en Turquía, que prácticamente erradicó a los cristianos con el genocidio de los Armenios realizado por Kemal Ataturk en 1915, y luego la limpieza étnica de los griegos en 1960.

La proporción de cristianos cayó del 20 por ciento de la población en 1915 a alrededor de 0,2 por ciento ahora. 

La comunidad católica en Turquía es pequeña (0,05 por ciento de la población, alrededor de 35.000) y diversa, compuesta de romanos, bizantinos, armenios y caldeos de rito católico. Una minoría fragmentada dentro de una minoría, y se espera que la visita de Francisco en la Misa el sábado galvanice la comunidad.

Y aunque la situación no es están salvaje hoy, se siente una persecución a los cristianos producida por una creciente islamización de la sociedad turca, apoyada desde el gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan para fortalecer la identidad nacional, lo que ha provocado el cierre de iglesias y escuelas teológicas, o su conversión en mezquitas.

erdogan y papa francisco

Hoy para ser turco hay que ser musulmán y las restricciones religiosas avanzan.

MOTIVOS DEL VIAJE

Pero además de la relación con los ortodoxos, la visita de Francisco está motivada por  el ecumenismo, el diálogo católico-musulmán, la persecución a los cristianos y los conflictos regionales.

A pocos días del viaje apostólico del Pontífice a Turquía, el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo que los principales motivos del peregrinaje papal destacan el diálogo interreligioso (“Hay que denunciar la manipulación de la religión y el uso del nombre de Dios para cometer violencias”), la delicada situación en todo el Medio Oriente, y la presencia de cristianos en Turquía y en la zona (“la Iglesia católica está comprometida en el diálogo con el islam”).

Y agregó que el Papa Francisco visita Turquía sobre todo para “reforzar los vínculos de amistad, de colaboración y de diálogo entre las Iglesias y para expresar su preocupación por la situación y el destino de muchos hermanos cristianos que se encuentran en situaciones de dificultades y de persecución”.

Podemos divisar tres principales motivaciones entonces del viaje apostólico de Francisco

Relacionamiento con los Ortodoxos

El sexto viaje apostólico internacional del Papa Francisco se llevará a  cabo en ocasión de la fiesta de San Andrés, lo cual ya indica que es un motivo.

Se trata de  consolidar el abrazo ecuménico con Bartolomé, que se dio en Jerusalén (en mayo de este año). Y marcar que el obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, y el de Constantinopla, sucesor del apóstol Andrés, están cada vez más cerca.

Así el Papa participará el sábado por la tarde en la oración ecuménica en la Iglesia de San Jorge sede del Patriarcado. Y volverá el domingo por la mañana, para asistir a la Divina liturgia en la fiesta de San Andrés.

Francisco ha cimentado una estrecha relación con el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, quien lidera a 250 millones de cristianos ortodoxos desde Estambul.

Las relaciones entre cristianos y musulmanes

Francisco ve al gobierno turco como un modelo para el Islam político y quiere cimentar la relación con ese modelo.

Su vocación ecuménica ya es conocida por todos. Desde que era arzobispo de Buenos Aires, Francisco ha tenido una reputación de constructor de fuertes relaciones con otras religiones, incluyendo a los musulmanes. Y la refuerza cada momento que puede:   en su viaje en mayo de Oriente Medio; con parada improvisada en la barrera de seguridad israelí en Cisjordania.

Por otro lado, aunque la política turca es en cierta medida ambigua, no hay que olvidar que está en la primera línea de contención del Estado Islámico que se extiende por partes de Siria e Irak, y que ha aceptado alrededor de 1,3 millones de refugiados perseguidos por los fundamentalistas, incluidos muchos cristianos, de acuerdo con las últimas cifras de las Naciones Unidas.

Por lo tanto es probable que se hable durante el viaje sobre la reciprocidad de que las libertades religiosas concedidas a los musulmanes en Occidente sean correspondidas para las minorías religiosas en los estados de mayoría musulmana, a lo cual Turquía debería ser receptiva porque gran parte de la inmigración musulmana a Europa es turca.

Paz en Medio Oriente

El Papa se ha comprometido con la paz en la región, empezando por la denuncia de las persecuciones religiosas, pero también ha llamado a la paz en Cisjordania respaldando la posibilidad de un Estado Palestino, y si bien ha respaldado la acción internacional contra el Estado Islámico, ha llamado a limitar la intervención militar para detener la agresión.

Esta brutalidad de expulsión ??de sus hogares y tierras nativas de las minorías, el ser vendidos como esclavos, asesinados, decapitados, crucificados, o quemados vivos, se produce en el patio trasero de Turquía, y por tanto se estará dirigiendo a uno de los estados que tiene más interés en que su vecindario se calme.

estambul

LOS MOTIVOS DE TURQUIA

También esta es una oportunidad para que Turquía mejore su imagen pública. El país ha caído en descrédito en los últimos años, en gran parte debido a su respaldo a los rebeldes islamistas que luchan en Siria para voltear el régimen de Assad.

Turquía es miembro de una coalición anti-Estado Islámico, pero light, debido en parte a su histórica oposición al nacionalismo kurdo y al régimen de Assad.

Esto sucede en un momento en que Turquía sigue dirigiendo su mirada hacia Europa y hacia la posible entrada a la Unión Europea, enturbiada en los últimos años por algunas limitaciones a la libertad religiosa y a la libertad de expresión.

Y en que Turquía está en un proceso de expansión de su influencia en el mundo musulmán, por ejemplo tratando de liderar la penetración musulmana en Latinoamérica.

SEGURIDAD DEL PAPA

Las preocupaciones de seguridad sobre la visita son altas. Hay un «miedo generalizado» de que algún terrorista intente atacar al Papa.

Pero el padre Lombardi ha asegurado que la seguridad será fuerte y, como de costumbre, decidida por el anfitrión.

Para cubrir el viaje se organizó una reunión de oración el jueves en una iglesia en Roma para rezar por el Papa y su visita apostólica.

Papa Francisco habría indicado querer desplazarse con un Fiat Albea. Sin embargo, las autoridades turcas rechazaron la petición y pondrán a disposición del Pontífice un vehículo más lujoso

Pero se negó a utilizar un coche blindado para sus desplazamientos en territorio turco, a lo cual los funcionarios aceptaron.

palacio presidencial de ankara

DETALLES DEL VIAJE

El viaje comienza en la capital de Ankara, donde, después de llegar a la 1 pm del viernes, el Papa visitará el mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, el primer presidente de Turquía y fundador de la Turquía moderna.

Luego se trasladará al palacio presidencial, un controvertido nuevo complejo de 1.000 habitaciones construidas a un costo de  615 millones de dólares. Allí será recibido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan y otros líderes civiles, con una recepción Clase Vip.

El sábado, el Santo Padre irá en avión a Estambul, donde visitará el Museo de Santa Sofía, la Mezquita del Sultán Ahmet, más conocida como la Mezquita Azul y la catedral católica del Espíritu Santo, donde celebrará la Santa Misa.

Luego, en la iglesia patriarcal de San Jorge, habrá una oración ecuménica y una reunión privada con el Patriarca Bartolomé. 

El domingo, Francisco celebrará la Santa Misa en privado con la delegación apostólica. Y luego se trasladará a la iglesia patriarcal de San Jorge, donde participará en la Divina Liturgia con motivo de la Fiesta de San Andrés, y firmarán un documento conjunto con el patriarca Bartolomé.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El apasionante desarrollo de una Pastoral Urbana de la Iglesia

¿Cuál debería ser la acción de la Iglesia en las ciudades?

Las ciudades son las áreas habitadas de mayor crecimiento en el mundo, pero también las más conflictivas y dinámicas, donde se mezclan el bien y los males miraándose cara a cara, y donde la Iglesia debe salir a dar batalla, primero comprendiendo las dificultades y las oportunidades que tiene, y luego diseñando una nueva estrategia para llevar su mensaje.

vicaria de belgrano

El papa Francisco está siendo el referente de esto porque es el primer papa en décadas que proviene de una gran metrópolis, y de una ciudad como Buenos Aires donde se ven tanto a los más grandes ricos como a los villeros, donde coexisten personas que van a misa diaria con drogadictos que matan para comprar pasta base.

Las ciudades son el escenario de los grandes contrastes de la humanidad, y de ahí su dificultad para asirlas, comprenderlas y actuar en ellas sin ser llevados por la corriente.

EL CONGRESO DE LA PASTORAL URBANA

Se realizó del 24 al 26 de noviembre, la segunda etapa del Congreso Internacional de Pastoral de las Grandes Ciudades en Barcelona. El Congreso había tenido una fase preparatoria en mayo de este año.

En el Congreso participaron una veintena de cardenales y arzobispos, además expertos en sociología, teología y pastoral.

PastoralCiudades_IglesiaArchidiocesanaDeBarcelona1

Los participantes del Congreso recibieron una carta de bienvenida del Papa Francisco y luego se trasladaron al Vaticano, donde fueron recibidos por el Papa el 27 de noviembre.

ALGUNOS DATOS ESCALOFRIANTES

La concentración de la población mundial es terrible en las ciudades, veamos que dice el Banco Mundial,

• Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas.
• Para 2030, se estima que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas.
• En 2050, siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, según estimaciones de las Nacionales Unidas.
• Cada día se añaden casi 180,000 personas a la población urbana.
• Se estima que hay casi mil millones de pobres en el mundo, de los que más de 750 millones viven en áreas urbanas sin refugio adecuado ni servicios básicos.
• 1/3 de la población de países en desarrollo que vive en ciudades, vive en tugurios/barrios miseria.
• Más de la mitad de la población mundial vive con menos de U$S 2 al día.

Para 2030, los centros urbanos crecerán en cerca de 940.000 kilómetros cuadrados, un área aproximada, por ejemplo, a la superficie de Venezuela.

De acuerdo a estos datos, es más que necesario que la Iglesia tenga una Pastoral Urbana, porque es allí donde se producen las grandes aglomeraciones de personas y es donde hay más conflictos.

congreso-grandes-ciudades

LA FASE PREPARATORIA DEL CONGRESO

Se realizó en mayo. Y el centro e inspirador fue le encíclica Evangelii Gaudium, firmada por el Papa Francisco pero con colaboración de Benedicto XVI.

Formalmente, esta fase se movió sobre tres presupuestos. El presupuesto antropológico, centrado en la persona humana y en las culturas urbanas y los modos de relacionarse y de comunicarse las personas en ellas.

Y luego el presupuesto cristológico, centrado en la confesión de la fe de Cristo como nuestro Señor y Salvador.  Y el tercero fue eclesial, referido a la acción de una Iglesia dialogante, servidora y samaritana, en especial para con los más débiles, porque Dios vive en las ciudades.

Entre las conclusiones más significativas estuvieron:

Necesidad de Diálogo

Para responder a las variadas culturas urbanas representadas por nuevas espiritualidades y terapias alternativas, movimientos de reivindicación, agrupaciones en torno estilos de vida, y la gestión de la solidaridad entre vecinos y conciudadanos.

Inculturar a Jesús en las ciudades

Con el objetivo central de establecer la oferta de Jesucristo y de su Evangelio en lenguajes, actos y símbolos adecuados para estas sensibilidades.

En esa oportunidad el profesor Manuel Castells dijo que existen

“miles de millones de personas que viven en las grandes ciudades, buscando el apoyo de la religión para encontrar el camino del Bien frente a las oleadas destructivas del Mal que torturan su existencia. La Iglesia católica tiene ante sí un gigantesco desafío”.

Y hay que lidiar con los frutos negativos: soledad, aislamiento, violencia, pobreza, miseria, vicios, pérdida de confianza en las instituciones, desconocimiento de Dios.

coro en la sagrada familia

UNA PASTORAL URBANA Y UNA IGLESIA QUE SALE AL ENCUENTRO

Cuando el Papa Francisco recibió a los participantes del Congreso les dijo que hay que hacer un nuevo «mapa» de la pastoral, porque el cristianismo ya no es la cultura dominante y reconocida por la mayoría.

Pero esto no significa convertirse en un «pastoral relativista» sino estar presente en la «cocina cultural», donde se ha perdido el horizonte evangélico y el hombre se ha emancipado de la mano de Dios.

Por eso ha reclamado anunciar con valentía a Jesucristo, y que esa es una clave del trabajo.

Las grandes ciudades son multiculturales y esto también pide un diálogo sin miedo. Y ha dicho 

«Nos ayudará mucho conocer las ciudades imaginarias e invisibles, con las que los grupos humanos o territorios se identifican a través de sus símbolos, lenguajes, rituales y formas de contar su vida».

LA CENTRALIDAD DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR

El Papa apunta a la piedad popular, la religiosidad del pueblo:

«Dios vive en la ciudadTienes que ir a buscarlo y acercarte donde Él está trabajando».  

E incluso se refirió a las religiones no cristianas:

«no podemos ignorar o despreciar a esta experiencia de Dios que, aunque a veces dispersa o mixto, pide ser descubierta y no construida. Son las semillas de la Palabra sembrada por el Espíritu del Señor. No es bueno hacer evaluaciones apresuradas y genéricas».

En el mismo contexto, dijo que en América Latina la fuerza religiosa es de los pobres, quienes a menudo tienen la fuerza para seguir adelante y para luchar por un sentido último que les da una fe sencilla y profunda en Dios.

En ellos, dice el Papa hay «un enorme potencial para la evangelización de las zonas urbanas.»

papa-francisco

Por eso las palabras claves son «salir y ayudar.»

Y sus propuestas operativas han pasado por:

“Ir al encuentro, para escuchar, para bendecir, para caminar con la gente. Y facilitar el encuentro con el Señor. Hacer accesible el Sacramento del Bautismo. Las Iglesias abiertas. Secretarías con los horarios para las personas que trabajan. La catequesis adecuada en el contenido y los tiempos de la ciudad».

Esto incluye para el Papa acercarse a otros que también están haciendo cosas para los pobres:

«tenemos que aprender a trabajar junto con los que ya se están haciendo cosas eficaces en favor de los más pobres. Es un espacio muy propicio para la caridad pastoral ecuménica, en la que asumimos los compromisos de servicio a los pobres junto con los hermanos de otras Iglesias y comunidades eclesiales».

Por eso, la presencia renovada de la Iglesia y la misericordia son elementos clave.

CUATRO GRANDES TEMAS

De toda la exposición de Francisco se pueden extraer 4 ejes por los que pasaría la pastoral urbana.

Combatir la sociedad sin rumbo y frenética, ofreciendo sentido de la vida a quienes están solos, desorientados, heridos por una sociedad frenética e insolidaria.

Operar sobre el criterio de una Iglesia samaritana y periférica, saliendo a las periferias geográficas y existenciales, y que sea una Iglesia samaritana en medio de nuestras ciudades del mundo.

Impulsar la creatividad en la evangelización, y por eso alentó a seguir reflexionando sobre el modo de afrontar la tarea evangelizadora en los grandes núcleos urbanos

Acompañar en la soledad como una madre hace con sus hijos, acogiendo, integrando, evitando la disgregación del frío anonimato, haciendo crecer el espíritu de auténtica solidaridad, especialmente en los más necesitados”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Europa sintió el poderoso mensaje de dos Papas en esta semana, alertando a Europa sus trágicos errores

Francisco en Estrasburgo y los discípulos de Benedicto XVI en Nursia

Esta semana Europa ha visto el poderoso mensaje católico a través de dos papas, señalando los errores de Europa y mostrándole las vías de reformulación de su espíritu y su sociedad, sobre la base de lo que el fértil pensamiento cristianismo puede ofrecer.

papa francisco parlamento europeo

Por un lado el papa Francisco visitó el Parlamento y el Consejo Europeo en Estrasburgo y le habló a una Europa cansada y agobiada de la necesidad de terminar con su estilo de vida egoísta.

Y por otro lado, se reunieron los discípulos de Benedicto XVI en la ciudad de Nursia, sin su presencia, haciendo un profundo análisis de la pinza a la que está sometida Europa en estos momentos. Por un lado el laicismo agresivo que quiere cancelar cualquier tipo de relación de Europa con el cristianismo, y por otro un enemigo que ha venido del exterior y que la quiere atacar justamente por sus raíces cristianas, como es el califato islámico. 

PODEROSO MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO EN ESTRASBURGO

En su visita al Parlamento Europeo, el Santo Padre ha pedido construir una Europa con espíritu de servicio, educar a la paz, abandonar la cultura del conflicto, promover los derechos humanos y enlazarlos con el desarrollo de la democracia. Este ha sido el mensaje que el Papa Francisco ha legado a los miembros del Parlamento Europeo durante su visita al órgano legislativo de la Unión Europea (UE).

Basta con estilos de vida egoístas,

“Ha llegado el momento de abandonar la idea de una Europa atemorizada y replegada sobre sí misma”.

Francisco indicó poner en vigencia nuevamente

“el gran ideal de una Europa unida y en paz, creativa y emprendedora, respetuosa de los derechos y consciente de los propios deberes, para suscitar y promover una Europa protagonista, transmisora de ciencia, arte, música, valores humanos y también de fe”.

papa-francisco-estrasburgo-schulz

También dijo que hoy los efectos de la crisis económica perduran con consecuencias dramáticas desde el punto de vista social. Dios transforma el mal en bien y la muerte en vida.

El Papa lanzó al Viejo continente un mensaje de esperanza y la animó a conservar,

“a la firme convicción de los Padres fundadores de la Unión Europea, los cuales deseaban un futuro basado en la capacidad de trabajar juntos para superar las divisiones, favoreciendo la paz y la comunión entre todos los pueblos del Continente”.

El futuro de Europa depende del redescubrimiento del nexo vital e inseparable entre la dignidad y la trascendencia, porque si no, corre el riesgo de perder lentamente su alma y el espíritu humanista que ama y defiende.

Tras evocar a san Juan Pablo II, que visitó el Parlamento en 1988, el Papa hizo hincapié en la centralidad de la persona humana, derechos humanos, la tutela de la dignidad de la vida humana en todas sus etapas, derechos y deberes, dignidad trascendente del hombre.

Ante una Europa que parece cansada y anciana, ya no fértil, recordó los grandes ideales y los peligros de los tecnicismos burocráticos de sus instituciones, de los estilos de vida egoístas, de una opulencia insostenible, indiferente respecto al mundo circunstante, y sobre todo a los más pobres.

“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo para ser utilizado, de modo que -lamentablemente lo percibimos a menudo -, cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer”.

papa francisco en estrtasburgo

EL PENSAMIENTO RATZINGERIANO EN ACCIÓN

El pensamiento «relativista» que surgió en Europa rechazó sus propias raíces cristianas y ha creado una debilidad cultural que ha permitido el resurgimiento del Islam agresivo, concluyó una coalición de pensadores, activistas y políticos «ratzingerianos» este fin de semana. En su reunión anual en la antigua ciudad de Umbría de Nursia, la ciudad natal de San Benito.

La conferencia advirtió que Occidente está apretado entre una ideología secularista «posthumana» y radical, por un lado, que presiona por cambios en el concepto fundamental de la humanidad, y el resurgimiento de la violencia del nuevo Califato.

Esta fundación se reúne cada año en la ciudad natal del patrón de Europa, San Benito de Nursia, para discutir «el futuro de Occidente», en el contexto de los ataques ideológicos cada vez más agresivos a la sociedad europea.

El objetivo de la fundación fue aplicar el pensamiento social y político del cardenal Joseph Ratzinger, quien iba a ser elegido Papa Benedicto XVI, poco después de que el grupo se formara.

La fundación fue lanzada también en respuesta a los acontecimientos geopolíticos siguientes al 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU.

Las reuniones Nursia fueron concebidas como una oportunidad para crear un momento de reflexión en el que los católicos y laicos pudieran encontrarse en una especie de «patio de los gentiles», con el fin de debatir.

carta magna en nursia

LA REFORMULACIÓN DE LAICISMO

Para lograr este replanteamiento del valor de la enseñanza cristiana, la enseñanza de Ratzinger era crucial dijo Gaetano Quagliariello, el presidente de la Fundación Carta Magna a un entrevistador.

Quagliariello, pidió la elaboración de un «nuevo humanismo», uno ya no divorciada de sus raíces intelectuales cristianas.

“En el ámbito geopolítico nuevas fracturas aparecieron años después que la mayoría en Occidente esperaba un periodo de paz tras el fin de la Guerra Fría. El 9-11 terminó cambiando profundamente el concepto de guerra y un aspecto importante de la debilidad cultural de Occidente, la teoría relativista, se ha producido con el rechazo del cristianismo.”

El «laicismo agresivo» como fue llamado por el Papa Benedicto XVI, se está centrando cada vez más en la «ideología de género».

Esta ideología es lo que los seguidores intelectuales de Ratzinger han identificado como un asalto fundamental a la antropología tradicional, intentando reinventar conceptos básicos de lo que significa ser humano. 

Quagliariello aseveró que las reuniones se pusieron en marcha en respuesta a esta masiva «reclasificación cultural.»

Se debe

“revisar el concepto de laicidad: ya que no debe entenderse como una clara separación entre la esfera del Estado y la de la Iglesia, sino como una distinción dinámica, finalmente aceptando que la religión es una parte esencial del espacio público y enriquece el espacio público”.

La esperanza es la aplicación de la doctrina social cristiana a las esferas sociales, políticas y económicas, mientras que llamó a “evitar considerar el cristianismo como simplemente religión civil”.

Gran parte de la «agenda del milenio» está relacionada con  cuestiones macroeconómicas y sociales que no se puedan resolver a nivel de los estados nacionales individuales, dijo.

Pero concluyó que

“una política común  debe servir a las raíces comunes, y si nos olvidamos de los principios cristianos en los que Europa se fundamenta, o si dejamos de querer encarnarnos en ellos, es poco probable que vayamos muy lejos», dijo.

“En el caso del desafío antropológico, el debate público es cada vez más entre los partidarios de la ciencia y [sus] presuntos detractores, que han dicho que la ciencia tiene que saber cómo poner límites”.

El debate público se está centrando cada vez más en torno

“a las desigualdades proclamadas por los que tienen la capacidad de convertir el deseo en un derecho y los que no pueden [permitir] esto”.

Al final se llega a los más oscuro dijo,

“porque son las ciencias, tales como la procreación artificial y la investigación con embriones, que hacen correr el riesgo de caer en la eugenesia, que inevitablemente trae consigo el riesgo de racismo”.

sacconi_quagliariello_roccella

NOS DEBILITAN DE ADENTRO Y NOS QUIEREN ATACAR DESDE AFUERA

Eugenia Roccella, ex feminista que volvió legisladora conservadora, también hizo presentaciones este fin de semana, y dijo que la ubicación de las reuniones «no es casual«.

«La conciencia de los grandes cambios geopolíticos, y de una profunda pérdida de la cultura europea, nos llevó, en octubre de 2005, a celebrar reuniones entre creyentes y no creyentes, empezando por el reconocimiento de las raíces cristianas comunes, y de imaginar y definir un nuevo secularismo», dijo.

Estas reuniones tienen como objetivo desplazar la percepción de lo secular lejos de la forma actual asociada exclusivamente con el anti-catolicismo.

«La elección del lugar, entonces, no es casual, ya que recuerda la laboriosidad inteligente, imbuida de espiritualidad, de las comunidades benedictinas, que salvó el gran tesoro de la tradición cultural de Occidente para entregarla a la posteridad«.

Ella señaló la ironía

de la «situación paradójica en la que tenemos una Europa que busca cada vez más cancelar, o al menos poner en la sombra, sus raíces cristianas. Y luego están los que, precisamente debido a esas raíces, querrían destruirnos«.

Los ataques a los EE.UU. el 11 de septiembre de 2001,

«forzaron al mundo occidental a reflexionar seriamente acerca de su identidad, con el fin de hacer frente a los que, en nombre de odio contra nosotros, habían decidido a atacarnos», continuó Roccella.

Roccella dijo que las reuniones son más necesarias que nunca, ya que su primera reunión en el 2005,

que «fue el año del referéndum [Italiano] sobre la fertilidad, la muerte asistida de Terri Schiavo, historias del inicio y fin de la vida, que marcó una era de grandes batallas públicas sobre la cuestión antropológica».

«Fue, también, el año del cambio de Juan Pablo II a Benedicto XVI, dos pontífices profundamente ligados a Europa, quienes han afirmado las raíces fuertemente cristianas de nuestro continente».

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Pasará el papa Francisco a la historia como una gran reformador de la Iglesia?

Quizás en los 2 o 3 años que le queden como Papa pueda abrir el proceso para una reforma histórica de la Iglesia.

Todos tienen claro que el Papa Francisco ejercerá un pontificado corto, incluso el mismo ha dicho que le quedan 2 o 3 años más y luego ha sugerido la posibilidad de que renuncie, como lo hizo Benedicto XVI. Pero aun siendo corto, ¿pasará a la historia como un período de grandes reformas?, es más ¿el propio papa Francisco pasará a la nómina de grandes reformadores de la Iglesia? 

reforma de la iglesia

Quizás lo logre. Cada vez más el papa Francisco está tomando la imagen de un gran reformador de la Iglesia, en el espíritu de la vieja tradición católica que acogió las reformas de  Gregorio el Grande, San Francisco de Asís, en incluso la reforma comenzada por Juan XXII con el Concilio Vaticano II.

En la tradición católica la reforma está asociada a purificación y renovación, a un regreso a las propias fuentes, en especial al Evangelio, bajo la guía del Espíritu Santo, combatiendo los estigmas del poder, el prestigio y el dinero.

Así el papa Francisco cita en Evangelii Gaudium «Cada renovación de la Iglesia consiste esencialmente en un aumento de la fidelidad a su propia vocación».

Ayuda naturalmente al juicio histórico y para la eternidad, que el Papa Francisco haya cimentado su profesión bajo el signo de las reformas, que parte de un concepto profundo de cuál debe ser el camino que la Iglesia debe seguir, cuales son los procesos que hay que abrir y de que estructuras se debe valer para cumplir su misión.

UN REFORMISTA DESDE EL INICIO

Esto es lo que ha hecho el Bergoglio en su vida sacerdotal, ser un reformista. Desde el inicio como párroco podemos verlo:

“Él como rector fundó una parroquia que integraba esa capilla con otra pequeña capillita que había y luego construyó tres iglesias más. Después, cuando él dejó el rectorado, continuamos con la construcción de una cuarta. Así que le dio un impulso impresionante a ese barrio y a otros barrios alrededor. Eran barrios nuevos, que fueron surgiendo con la industrialización, con gente obrera que iba a trabajar a Buenos Aires”. Esto lo cita el jesuita argentino Humberto Yáñez referido a los inicios de el padre Bergoglio como párroco.

padre bergoglio cocinando

Tuvo además después dos liderazgos reformistas importantes en la provincia jesuita en Argentina desde principios de 1970 hasta finales de 1980, y luego como al frente de la Arquidiócesis de Buenos Aires desde 1998 hasta 2012, durante la mayor parte de la que fue también líder de la iglesia latinoamericana, lo que mostró en la Conferencia del Episcopado latinoamericano de Aparecida.

Y en este sentido Austin Ivereigh, en su libro “The Grast Reformer” menciona que

“el joven Jorge Bergoglio absorbe las lecciones de Yves Congar en ‘Verdadera y Falsa Reforma en la Iglesia’, el texto que en 1950 tenía el Papa Juan XXIII junto a su cama cuando llamó al Concilio Vaticano II”. 

El concepto es que la verdadera reforma es un intento recuperar algo perdido, o restablecer el equilibrio, o hacer frente a una crisis o un mal funcionamiento.

Viene de la periferia – desde fuera al centro – a través de nuevas órdenes religiosas o movimientos que refrescan la memoria de Iglesia o la animan con celo evangelizador.

 Es impulsada, dice Congar, por «la necesidad concreta de las almas, en una perspectiva pastoral, con miras a la santidad». 

Es así que para Congar, y también para Bergoglio, la verdadera reforma tiene sus raíces en las tradiciones de la Iglesia, respetando la piedad popular y las devociones tradicionales y en el involucramiento de hablar con los fieles.

Por el contrario, la falsa reforma – que por lo general termina en el cisma y división – es impulsada por la ideología, y empujada por las élites; se aparta de la tradición, y termina por destruir la comunión, es así como se convierte en «autorreferencial».

cardenal bergoglio

SUS REFORMAS EN SUS INICIOS AL FRENTE DE LOS JESUITAS

Todos estos términos que maneja Congar son los que hemos oído decir a Bergoglio y los ha llevado a la práctica. Ha dicho que no quiere una Iglesia autorreferencial, es respetuoso de la religiosidad popular, se ha involucrado en hablar con los fieles comunes, etc.

Pero además viendo su pasado, en el momento en que se convirtió en provincial jesuita, tuvo que enfrentar una grave crisis eclesial, que lo enfrentó con los personeros de la Teología de la Liberación, y enfrentarse a la derecha política del país al mismo tiempo.

Ivereigh dice que,

“La reforma del padre Bergoglio pasó por persuadir a sus compañeros a abandonar su apego a la ideología, y poner su atención en las necesidades pastorales de los pobres. Combinado con una espiritualidad convincente y una identidad jesuita que se basó en los primitivos misioneros jesuitas, inculturada en las vidas de quienes los rodean.”

Así el papa Francisco enfrentó las tentaciones ideológicas de los guerrilleros izquierdistas y de la dictadura de derecha. Y en esa lucha salió herido porque fue desterrado a Córdoba por los jesuitas.

Luego Bergoglio se dedicó al estudio de cómo el Espíritu Santo actúa en el cuerpo cristiano, en un doctorado que se inició el Roma pero que no terminó, tratando de entender cómo los diferentes puntos de vista en la iglesia, expresados libremente y debidamente canalizados, abren espacios para que el Espíritu Santo lleve a cabo nuevas cosas, tal como lo había hecho en el concilios de la Iglesia primitiva.

También le importó entender lo que destruye el camino hacia la convergencia – las tentaciones que se convierten en contradicciones y desacuerdos.

SUS REFORMAS A PARTIR DE CARGOS DE AUTORIDAD EN LA IGLESIA

Como obispo, tuvo que tratar otros tipos de mundanidad: el atractivo de las cenas ricas, y la vida ejecutiva; la aceptación de la generosidad del Estado a cambio de consentimiento político; e infinidad de formas en que la Iglesia podría ser objeto de comercio para fines temporales.

Como arzobispo cardenal Bergoglio rechazó deliberadamente los cócteles del rico norte de Buenos Aires, con el fin de asistir a las fiestas populares de los santuarios y los barrios bajos. 

Lo que había pedido a los jesuitas en la década de 1970 – arraigarse en los valores de los simples fieles, servir a los pobres, siendo parte del pueblo – ahora instó a los políticos e intelectuales a hacer, argumentando que se trataba de la «verdadera revolución».

Ahora, como Papa, Francisco lleva a cabo reformas a la Iglesia universal de acuerdo con los mismos criterios.

Cada semana, en su audiencia general, se  conecta con lo que él llama «santos fieles del pueblo de Dios», y toma posición contra los príncipes tanto de este mundo como de la Iglesia.

papa francisco muestra la biblia

LA REFORMA PARA SERVIR A LAS ALMAS

El elemento importante de su reforma, como él mismo ha dejado claro, no es la limpieza curial o incluso los grandes cambios en el gobierno, sino separar la Iglesia de lo que Henri de Lubac llama «la mundanidad espiritual».

El discurso de Bergoglio como jesuita y arzobispo, e incluso a los cardenales en la víspera del cónclave, es que la obsesión por la claridad de la doctrina en lugar de sanar a los heridos, por los escándalos en el Vaticano, el miedo del secularismo, es un síntoma de una Iglesia que tiene atado a Jesús la sacristía, y se niega a dejarlo salir afuera. 

En su discurso en que planteó la imagen de una Iglesia evangelizadora llamó a ir

“a las periferias geográficas sino también a las existenciales: las del misterio del pecado, del sufrimiento, de la injusticia, de la ignorancia y la falta de religión, las de pensamiento y las de toda clase de miseria».

Y cuando la Iglesia no lo hace «se convierte en auto-referencial y se enferma».

La Iglesia se convierte en auto-referencial, dijo a los cardenales, «cuando trata de creer que tiene su propia luz» en lugar de reflejar la luz de Cristo.

La elección es entre una Iglesia evangelizadora que sale de sí misma, con devoción a escuchar y proclamar fielmente la Palabra de Dios, y «la Iglesia mundana que vive en sí misma, de sí misma, para sí misma».

Esa elección, dijo,

«debe dar lugar a los posibles cambios y reformas que deben llevarse a cabo para la salvación de las almas.» 

Esta frase es casi exactamente la de Congar:

«Las reformas que se han sucedido en la Iglesia son los que se han hecho con la preocupación por la necesidad concreta de las almas, en una perspectiva pastoral, con miras a la santidad».

Su visión es la de una Iglesia «en estado permanentemente de misión», como él dice en Evangelii Gaudium

«para que las costumbres de la Iglesia, las formas de hacer las cosas, los tiempos y las agendas, el lenguaje y las estructuras, puedan ser canalizados adecuadamente para la evangelización del mundo de hoy en lugar de a la propia auto preservación«. 

Ese es el propósito de su pontificado; y la razón por la que aunque dure un corto tiempo como Papa, se le pueda considerar un gran reformador.

LA REFORMA DE LA ESTRUCTURA CURIAL SIGUE

Hemos descripto la dirección que el papa Francisco quiere darle a las reformas de la Iglesia, que pasan preferentemente por un cambio de mentalidad, y dentro de ella, la reforma en la mentalidad y conducta de os sacerdotes y obispos.

En esto Francisco ha sido claro al hacer un identikit de cómo quiere que sean sacerdotes y obispos, ver aquí.

Pero también eso implica una reforma de las estructuras de la curia vaticana para facilitar las reformas que busca.

Es así como este lunes las reformas tomaron un cuerpo más consistente.

El Gobierno del Vaticano girará en torno a un «Consejo de Ministros», formado por una docena de personas, responsables de los nuevos dicasterios que conformarán la Curia Romana. Al frente de dicho «consejo de ministros», estarán los «doce apóstoles de Francisco».

El proyecto incluye la práctica desaparición de los Consejos Pontificios, que se integrarán en las 12 nuevas «congregaciones» (no se conoce si el término seguirá siendo éste, o directamente se hablará de «Ministerios»).

consejo asesor del papa francisco

Ellos serán: Doctrina de la Fe, Culto Divino, Causas de los Santos, Iglesias Orientales, Evangelización de los Pueblos, Clero, Institutos de Vida Consagrada, Educación Católica y Obispos, Laicos y Familia Caridad y Justicia (que reunirá las funciones de los consejos pontificios Justicia y Paz, Cor Unum, Migrantes y Pastoral de Salud) y Comunicación.

En el Vaticano también habrá una mayor separación entre el poder legislativo y el judicial, con los Tribunales de la Signatura Apostólica con una mayor independencia, aunque los delitos graves (como en el caso de la pederastia) seguirán dependiendo de Doctrina de la Fe.

El Secretario de Estado se convertiría en una suerte de canciller (asuntos exteriores) que también ejercería el papel de «primer ministro».

La reforma de la Curia reducirá hasta el extremo la presencia de obispos y cardenales. El Papa quiere evitar que la Santa Sede se convierta en una «conferencia episcopal» con medio centenar de prelados trabajando -y murmurando-, lo que, es definido como un peligro de «autorreferencialidad» y de «carrerismo» que se quiere erradicar.

CONCEPTOS CENTRALES DEL DOCUMENTO PRESENTADO POR EL PAPA

Los principios inspiradores son que la reforma de la Curia Romana ayude al Papa en el gobierno cotidiano de la Iglesia y que sea «instrumento de la unidad de toda la Iglesia».

«El trabajo de la Curia debe ser sinodal». «La reducción significativa del número de dicasterios permitirá encuentros más frecuentes y sistemáticos de cada prefecto con el Papa» dado que no serán «un grupo excesivamente numeroso».

La «sinodalidad debe ser utilizada en el interior de cada dicasterio», dando «particular relevancia y frecuencia a las sesiones ordinarias, con una mayor participación de los miembros».

El documento anima a «evitar la fragmentación y la multiplicación de sectores especializados, que pueden tender a la autorreferencialidad».

«El empeño de todo el personal de la Curia debe estar animado por una espiritualidad de servicio y de comunión: se trata de crear estructuras que eliminen el carrerismo«.

«Un modo de evitar el peligro del carrerismo» es conseguir que los oficiales de dicasterios no ejerzan su autoridad «porque sean obispos, sino por la autoridad concedida por el Santo Padre».

«Deberá procurarse un acceso a un número mayor de laicos, especialmente en algunos dicasterios en los que puedan ser más competentes que los clérigos o religiosos», como sucede con el macrodicasterio de Laicos y Familia, del que estarán al frente laicos.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Eventos Homosexualidad Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

La batería de los conservadores apunta al papa Francisco

Presión de conservadores afecta al Papa, nombra a cardenal africano en la organización del Sínodo.

Los sucesos del Sínodo de la familia del pasado octubre parecen haber producido una realineamiento de las fuerzas dentro de la Iglesia. En el primer momento las señales que dio el papa Francisco fueron interpretadas como favorables a la apertura, por lo menos de la comunión a los divorciados vueltos a casar, por ejemplo designando al Cardenal Kasper como único orador en la reunión preparatoria del Sínodo, quien presentó su proyecto de permitir comulgar a los divorciados y casados en segundas nupcias. Kasper siempre ha manejado que él habla por boca de Francisco.

sinodo de la familia con francisco

La interpretación de estas señales probablemente haya envalentonado a un grupo de operadores aperturistas dentro del Sínodo de octubre pasado, y por eso se produjo un informe de mitad de camino con juicios de apertura hacia la comunión de los divorciados y los homosexuales, que la mayoría de los obispos criticó por no representar lo que se había discutido.

La presión de los conservadores hizo caer ese temperamento y el informe final resultó más equilibrado a ojos de todos.

Pero la presión de los conservadores siguió, enfocándose en el papa Francisco, conminándole a aclarar que no se puede cambiar la doctrina en estos dos casos planteados. Mediáticamente fue operada especialmente por el cardenal Burke.

Y uno de esos frutos es que el papa Francisco integró a la comisión organizadora del próximo sínodo de 2015 al cardenal africano Napier, claramente un conservador respecto al cambio de la doctrina.

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

El 13 de octubre los obispos recibieron un informe sobre las conclusiones de mitad de camino del Sínodo de Obispos que causó gran revuelo porque la mayoría entendió que el informe era tendencioso promoviendo la comunión a los divorciados vueltos a casar y la legitimación de la homosexualidad. En aquella oportunidad decíamos lo siguiente aquí y aquí.

sinodo de obispos

Esto generó una gran protesta de los conservadores que presionaron duramente para que las conclusiones estuvieran más en línea con lo que realmente se había discutido, liderada por el cardenal Burke y pos los cardenales africanos, entre los cuales el cardenal Napier fue uno de los voceros.

El sábado 18 de octubre por la tarde los padres sinodales votaron la Relatio final de Sínodo de la Familia, y resulta que hay un abismo entre la Relatio del lunes anterior. Ver aquí.

En esa oportunidad el papa Francisco dio un mansaje final en que balanceó las primeras impresiones, sugiriendo de manera indirecta la fortaleza de la doctrina de la Iglesia respecto a los divorciados y a la homosexualidad.

LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES

En todo este mes trascurrido desde que finalizó el Sínodo la actividad de los cardenales y sacerdotes conservadores, así como de los laicos ha sido intensa, no solo reafirmando la posición de no innovar en la doctrina eclesial y probablemente haciendo lobby frente al Santo Padre.

Quien ha aparecido más en los medios presionando ha sido el Cardenal Burke, ya más liberado de sus actividades judiciales en el Vaticano, quien en una entrevista con la emisora ??estatal de Irlanda, RTE, indicó que el papa Francisco tiene que «aclarar» que divorciados y católicos vueltos a casar, y los homosexuales activos, no puedes ser admitidos a los sacramentos.

«Creo firmemente que – yo no soy el Papa, y yo no estoy en el negocio de decirle lo que debe hacer – pero en mi opinión esto debe ser aclarado, y sólo hay una persona que puede aclarar en este punto«.

Y llegó aún más lejos diciendo que la Iglesia de ninguna manera puede aceptar la inmoralidad sexual, ya sea en los «los segundos matrimonios» o los actos homosexuales,  y que por lo tanto ni siquiera debe discutirse en el próximo Sínodo de octubre del 2015, poniendo la carga de esta decisión sobre el Papa.

papa francisco y cardenal burke

Y aclaró que no está desafiando la autoridad del Papa, sino simplemente diciendo que es razonable y lógico que Francisco esté de acuerdo en que la enseñanza de la Iglesia es inmutable.

«hay realmente una confusión cada vez mayor acerca de lo que la Iglesia enseña realmente, y no estamos llevando ninguna claridad».

Y arremetió contra la posibilidad de discusión de esta temática por parte de las diócesis, como se puede suponer que se haga si el documento baja a las bases para ser discutido como había sido planteado por Francisco.

«Y ahora la impresión es que saldrá a las diócesis y que expresarán sus opiniones y los obispos vendrán y votarán esto. Pero esa no es la manera en que doctrina de la Iglesia está formulada. Y esa no es la forma en que la disciplina eclesiástica se formula. La Iglesia no es una democracia», dijo Burke.

Y por eso ha reclamado la intervención de Francisco,

«Al final, el Santo Padre es el único que puede establecer la dirección, y él tendrá que pronunciarse sobre la cuestión.»

También y entre líneas hizo un aviso referente al Papa Francisco, diciendo que no tiene poder para cambiar la doctrina católica,

«El Papa es la primera persona llamada a la obediencia a la palabra de Cristo. Y en el caso del matrimonio tenemos muy clara la palabra de Cristo, que está grabada en el capítulo 19  del Evangelio de Mateo».

Y llamó a Francisco a no sólo a aclarar el asunto sobre estos dos temas sino también a mostrar un liderazgo fuerte,

«El Santo Padre tiene sus propios juicios en estos asuntos. Pero yo, como cardenal, uno de sus principales asesores, siento la necesidad de instar a que se aclare este asunto; sin entrar en juicios acerca de su pontificado…. Pero digo que este asunto en particular, es tan grave que necesitamos alguna dirección fuerte«.

LLAMADO PARA QUE LOS FIELES LE ESCRIBAN AL PAPA

En el mismo contexto en Irlanda, en el congreso sobre el matrimonio y la familia en Limerick (Irlanda), el 15 de noviembre, organizado por Catholic Voice, el cardenal Burke pidió a los fieles escribir al Papa para dar su opinión sobre la comunión de divorciados vueltos a casar.

La dirección es: Papa Francisco, Casa Santa Marta, 00120 Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.

En su intervención ante los trescientos participantes, volvió a pedir que el Sínodo se dedicase a promover la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y no a tratar el tema de los divorciados vueltos a casar.

Allí dijo,

“si el matrimonio es indisoluble y alguien está viviendo en un estado que contradice la indisolubilidad del matrimonio, no entiendo cómo puede permitirse que reciba la sagrada Comunión”.

También solicitó que los fieles escriban a los representantes de la jerarquía irlandesa en el Sínodo para expresar su opinión.

Pero además dijo, referente a los homosexuales

que la “sociedad ha llegado aún más lejos en su afrenta a Dios y a su ley al aplicar el nombre de matrimonio a uniones entre personas del mismo sexo”.

Explicó su negativa a llamar matrimonio tradicional al matrimonio entre un hombre y una mujer.

“Mi respuesta es: ¿acaso hay otro tipo de matrimonio? Temo que usar esa terminología de la impresión de que creemos que hay otros tipos de matrimonio. No es así”.

Y relató que él no daría la Comunión a un político católico que hubiese votado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo.

papa francisco y cardenal napier

EL PAPA NOMBRA AL CARDENAL NAPIER COMO ORGANIZADOR SÍNODO

El Cardenal Wilfrid Napier de Durban, Sudáfrica, que fue un destacado crítico del informe de mitad de período, ha sido añadido al comité organizador del Sínodo de la Familia del año próximo por el papa Francisco.

El nombramiento es visto como significativo porque el cardenal Napier fue un crítico del informe de mitad de período en el sínodo del mes pasado y es considerado como una voz influyente en favor de la tradición.

Luego de la Relatio de mitad de camino del Sínodo el cardenal Wilfrid Napier expresó que,

«hay un montón de cosas que están expresadas de una manera que sin duda no son muy útiles para dar una idea clara de donde la Iglesia se encuentra en algunas de las cuestiones que se están planteando en este momento».

El cardenal dijo que el informe intermedio tiene un «lenguaje muy duro, que aleja a la gente», como las parejas que cohabitan, que crea conflicto con las enseñanzas de la Iglesia.

Y de alguna manera fue el portavoz de muchos padres sinodales que hicieron saber que no esperaban que la “relatio” se hiciera pública, a pesar de ser un procedimiento común durante los sínodos de que tales documentos sean publicados.

“Al igual que usted, me sorprendió que se publicara”, dijo a la prensa el Cardenal Wilfrid Napier, y agregó: “Ustedes ya han recibido el documento antes de que nos lo dieran, así que no tuvimos la posibilidad de evaluarlo previamente“.

Y lo más interesante es lo que dijo después y que quizás sea uno de los motivos por los que Francisco lo incluyó en la organización del próximo Sínodo.

Lamentando las “exageraciones de los medios” (que retratan a la Iglesia como haciendo un “impresionante” y “revolucionario” paso hacia los homosexuales), dijo que una vez que estas informaciones dichos en los medios están “allá afuera” en el público, “no hay manera de recuperarlas”.

“Es algo que todos nosotros que tenemos que ver con las comunicaciones, podríamos haber previsto“.

Cardinal Erdo talks with Archbishop Forte before morning session of extraordinary Synod of Bishops on the family at Vatican

El comité organizador sigue siendo el misma, incluyendo al teólogo Bruno Forte arzobispo de Chieti Vasto, que es visto como responsable de los aspectos más polémicos del informe de mitad de período.

Otros miembros del comité son el cardenal Luis Tagle, el cardenal Peter Erdo, el cardenal André Vingt-Trois, y el cardenal Damasceno Assis.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Pedofilia Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Papa Francisco interviene en el descubrimiento de una red de pedófilos en la que hay sacerdotes

El denunciante irá a Roma por invitación del Papa.

Una carta que envió un joven profesor universitario español denunciando ante el Papa el abuso sexual del que fue objeto cuando niño, desató la llamada telefónica del Papa dos veces al joven a España y una invitación para ir a Roma a entrevistarse con los responsables eclesiásticos de lucha contra la pedofilia.

papa francisco abraz a un fiel

También desató una investigación del Obispo de Granada de los sucesos, la denuncia judicial y su investigación formal que ahora está en proceso, indagando a 10 sacerdotes y dos laicos, en lo que parece ser una red de abuso, que no se sabe bien qué grado de organización tiene y si está sólo relacionada sólo con personas de la Iglesia o es más global.

Ahora el caso está en manos de la justicia penal española. Mientras que el Arzobispo de Granada separó del cargo a tres sacerdotes que considera culpables.

LO QUE LE CUENTA EL JOVEN AL PAPA

Un joven granadino, de Andalucía, le envió una carta al Papa en julio de este año denunciando el abuso sexual de un sacerdote cuando niño y le relata sobre una red de abuso conformada por sacerdotes y laicos.

Según lo que ha surgido a luz, el joven era asiduo a una parroquia y tenía un fuerte vínculo con el párroco, que incluso visitaba su casa y hacía los deberes escolares con él.

papa farncisco

El sacerdote, tendría sesenta años y fue ordenado en 1978, lo conoció en el colegio donde ‘Daniel’ cursaba sus estudios.

Un día, como ya era tarde en la noche, el cura le invita a quedarse a dormir en la parroquia, y es allí donde sucedió la violación, según relata el joven.

Pero el caso no es sólo de un sacerdote, sino que parece que hay más involucrados, sacerdotes de otras parroquias y laicos, y también hay indicios de que gente de afuera de la Iglesia también estaría involucrada.

Esta red estaría unida por el consumo de material pornográfico.

Y las víctimas no solo han sido niños sino también niñas.

También el joven habría relatado que hizo la denuncia de los hechos en la iglesia de Granada, aún antes de la carta que envió al Papa, pero la respuesta que recibió fue desalentadora. Y hasta parece que recibió una carta donde le piden silencio, cargar con la cruz y dejar todo en manos de la Virgen María, quien en definitiva parece que se ocupó de los hechos.

Sin embargo no está claro a quien envió la carta y quien le respondió.

Pero lo importante en este caso es la víctima, lo que comprendió bien Francisco por eso sus llamadas. El joven ha declarado a la prensa:

“Creo que nadie se hace eco ni puede imaginar, el calvario por el que paso ahora mismo”. ”Tengo pánico… a quedar marcado de por vida, ahora que trato de rehacer mi vida”.

EL PAPA LE LLAMA

Conmocionado por la carta el Papa le llama el 10 de agosto, le pide perdón en nombre de la Iglesia y de él propio y le pide que vaya a hablar con el Arzobispo Javier Martínez de Granada.

El joven va a hablar con Martínez, quien está informado del tema por Roma y por una carta que el propio joven había depositado en el Arzobispado, le pide perdón tal como lo hizo Francisco y promete una investigación.

arzobispo martinez de granada

En los próximos días el arzobispado comienza una investigación y Martínez le informa al joven que han  detectado que sólo 3 de los 12 denunciados por él son culpables, lo que el joven considera inexacto y que encubre la trama.

El joven recibe una segunda llamada de Francisco el 10 de octubre para invitarlo a Roma para hablar del tema y luego de eso el joven hace una denuncia penal de los hechos, la que coincide con otra denuncia penal del propio Arzobispado.

En la denuncia del joven se acusa a 12 personas (10 sacerdotes y 2 laicos) y en la del arzobispado a 3 sacerdotes, que fueron relevados de sus funciones.

El arzobispo ha manifestado que recibió indicaciones del vaticano para “aplicar medidas cautelares a tres sacerdotes”, cosa que efectivamente realizó.

COMO OCURRIERON LOS HECHOS

La prensa española ha hecho una reconstrucción de los hechos que resumidamente sería la que sigue.

El 24 de julio un profesor universitario español escribe una carta al papa Francisco para informarle de un abuso que sufrió cuando niño de parte de un sacerdote en Granada, España y pedirle su ayuda para condenar a los culpables. Allí también denuncia una red de pedófilos integrada por otros sacerdotes y laicos.

catedral de granada

El 10 de agosto el papa Francisco le llama por teléfono y le pide perdón en nombre de toda la Iglesia y los medios han informado que esto sería lo que le pidió Francisco:

«en nombre de toda la Iglesia de Cristo. Perdona este gravísimo pecado y gravísimo delito que has sufrido. Perdona, hijo mío, tanto dolor ocasionado y tanto como habrás sufrido. Estas heridas hacen que la Iglesia se resienta por completo»

Y Francisco le promete su apoyo y el de la Iglesia, y parece que incluso le dijo que pondría a gente de su entorno a trabajar en ello.

Como había quedado con Francisco y para ir más rápido, este hombre al que le apoda Daniel para ocultar su identidad, llama para hablar con el arzobispo de Granada, Monseñor Javier Martínez, pero no logra comunicarse porque estaba de viaje.

Sobre el fin de agosto, probablemente el 29, Daniel llama al Arzobispo de nuevo y se reúne con él. Y se ve que desde Roma han hablado con el arzobispo porque tiene la carta que Daniel escribió al Papa y una serie de informaciones documentales del suceso. También el arzobispo le pide perdón a Daniel y quedan que va a investigar el tema, lo que se confirma en algunos días más en una comunicación de Martínez con los padres de Daniel.

Sobre este punto de cómo se produjo la reunión del Arzobispo Martínez con Daniel hay alguna contradicción, porque la versión del Arzobispo es que fue él el que llamó a Daniel por una carta que dejó en el arzobispado.

En los primeros días de octubre toman declaración a otras víctimas y al propio Daniel, luego de lo cual se encuentran de nuevo el Arzobispo con Daniel y le informa que de los denunciados hay tres que se consideran que son culpables y que los otros denunciados son en realidad víctimas; serían otros 6 o 7 sacerdotes y unos 2 o 3 laicos.

El día 10 de octubre, un mes después de la primera llamada, Francisco llama de nuevo a Daniel y le invita a Roma para hablar con la comisión vaticana contra la pedofilia, y como Daniel le cuenta su desagrado con lo que le dijo el Arzobispo Martínez, que califica de encubrimiento, el Papa le vuelve a pedir perdón.

Cuatro días después Daniel presenta la denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y unos días después el Arzobispo hace lo mismo pero en la Fiscalía de Granada, denunciando a los tres sacerdotes que ya había dicho que eran los culpables. Así se abrió un expediente judicial con la causa.

Finalmente, sobre fines de octubre, la fiscalía comenzó las indagaciones penales sobre diez sacerdotes y 2 laicos, hechos que se está sustanciando en estos momentos.

Fuentes: Medios de comunicación españoles, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Eugenesia Eutanasia LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Procreación Artificial Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco visita a Estrasburgo donde se genera la legislación anti cristiana a Europa

Un viaje que tiene que ver con la concepción y mantenimiento de la vida y la libertad religiosa.

Francisco irá al Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 25 de noviembre, hará dos disertaciones y regresará a Roma el mismo día; su visita al parlamento, obedece a una invitación hecha por Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, durante una visita al Vaticano en octubre de 2013. 

papa-schulz

Y aunque no lo parezca lo que ocurre en las instituciones europeas tiene una raíz común con lo que se discutió en el Sínodo de la Familia.

Muchas son las cuestiones que tocan a la familia y al mismo tiempo la religión en Europa, a partir de la ideología de género, que con la reciente aprobación del informe Lunacek, se ha convertido en la agenda de la Unión Europea.

Estos son los temas Francisco debería hablar sobre durante su próximo viaje a Europa.

LOS LAICISTAS EUROPEOS QUIEREN QUE EL PAPA HABLE DE LAS PERIFERIAS

Es la primera vez que un Papa no europeo visitará instituciones europeas. Él dará dos discursos, uno al Parlamento Europeo y otro al Consejo de Europa.

Un programa corto, que puede haber sido recomendado por Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, que estudió en una escuela jesuita, pero es un ateo autoproclamado.

Schulz siente una fuerte conexión con el Papa en lo que respecta a la pobreza y las periferias, y espera que Francisco hable precisamente sobre estos temas.

A juicio de Schulz, Francisco debe hablar a las instituciones Europeas sobre la necesidad de dar la bienvenida a los inmigrantes, e incluso recordar su visita a la pequeña isla italiana de Lampedusa, el primer viaje de su pontificado. 

Y Schulz – como secularista radical – está de acuerdo con el hecho de que el viaje papal no incluya una reunión pastoral con los miembros católicos del Parlamento Europeo: este tipo de programa allana el camino para reforzar la idea de que el Papa es un un jefe de Estado como cualquier otro.

Vatican Pope EU Martin Schulz

EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA VIDA DEL SER HUMANO

Sin embargo, Francisco puede sorprender a todos. Las cuestiones en juego son muy importantes, y no se refieren sólo a la identidad europea. En su mayoría se tratan del ser humano, la forma en que se concibe. Se tratan del proyecto de la creación de Dios.

Aquí es donde los asuntos europeos y el Sínodo sobre la familia siguen el mismo camino.

Hablar de la familia significa hablar del proyecto de la creación de Dios.

Significa abordar la complementariedad entre hombres y mujeres, de su apertura a la vida, de la forma en que esta apertura a la vida se convierte en el tejido fundamental para construir una sociedad justa. Desde el Evangelio de la familia al compromiso social, este camino no puede ser roto.

EL CHANTAJE A LAS PERIFERIAS

Pero ha habido intentos de romper este camino. En el Sínodo, los obispos africanos denunciaron enérgicamente que en sus países, que están en necesidad de ayuda financiera, esta ayuda se entrelaza con las solicitudes de cambios en la legislación.

Estos cambios tienen el propósito de introducir la ideología de género, para romper con la idea de la familia natural. En la práctica, si un país africano necesita un nuevo sistema de riego, está obligado a introducir el matrimonio entre homosexuales en su legislación. O aprobar una ley para dar su consentimiento a la fertilización in vitro. O cualquier otra ley de los llamados derechos de salud reproductiva; un eufemismo utilizado en las Naciones Unidas para promover la idea de que el aborto es un «derecho».

No es sólo un problema africano.

En 2012, el Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el Mundo, publicado por el Observatorio Van Thuan señaló que la nueva colonización no se ocupa de la conquista y la explotación de los Estados, sino más bien de la del ser humano

El informe también destaca que las leyes que potencialmente destruyen la familia y contrarrestan la ley natural se han utilizado como una palanca para despejar el camino para una colonización cultural. Curiosamente, el país elegido como caso de estudio fue al querida Argentina de Francisco.

corte de estrasburgo

Francisco resultó ser muy consciente de la cuestión. El 15 de noviembre, en el aniversario de la Asociación Italiana de Médicos Católicos, estigmatizó el aborto y la eutanasia y ha destacado que «jugar con la vida es un pecado contra Dios creador.»

UNA EUROPA DONDE DE RESTRINGE LA LIBERTAD RELIGIOSA

Francisco puede entonces ser particularmente consciente de los riesgos planteados por una Europa sin raíces. Los riesgos que se deben enfrentar en una Europa donde la libertad religiosa vacila, como se insistió en el más reciente Informe Mundial sobre la libertad religiosa publicado por la Fundación de Ayuda Pontificia a la Iglesia Necesitada.

Los datos más llamativos del informe es que hay muchos países europeos donde el grado de falta de libertad religiosa se considera «preocupante», entre ellos el muy civilizado Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda.

Por el informe, uno se entera de que en estos mismos países un cristiano puede ser discriminado por razón de las posiciones adoptadas en relación con la familia – desde la elección de una escuela católica a la protesta francesa contra la institucionalización del matrimonio gay – y que las iglesias son atacados por secularistas radicales porque se atreven hablar sobre estos temas.

Cuando se presentó el informe en Roma, Martin Kugler, un miembro del Observatorio sobre la Intolerancia y la Discriminación contra los cristianos en Europa, proporcionó un panorama sombrío de la situación, y subrayó que

“las amenazas a la libertad religiosa son, sobre todo, con el apoyo de grupos de feministas radicales, grupos de presión homosexuales y laicistas radicales”.

Las feministas radicales – Kugler explicó – piensan que se necesitan leyes no restrictivas sobre el aborto y la anticoncepción, sin ninguna posibilidad de objeción de conciencia, para una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer; los homosexuales quieren demostrar que la homosexualidad es absolutamente normal, y el objetivo es silenciar a los cristianos y los musulmanes acerca de su posición sobre la homosexualidad; los secularistas radicales apuntan a excluir el punto de vista religioso de la vida pública, ya que en su opinión los grupos religiosos no deben tomar ningún postura públicas.

Esta es la intolerancia enmascarada como libertad, con una concepción de progreso que pone a un lado toda noción de ley natural. La base de esta intolerancia enmascarada no es nueva. Ella se puede remontar a los cambios en el vocabulario de las Naciones Unidas, que la Santa Sede ha denunciado cada vez más.

LOS “NUEVOS DERECHOS” PROMOCIONADOS POR LA BUROCRACIA INTERNACIONAL

Las organizaciones internacionales hablan de derecho a la salud reproductiva, derecho a una muerte digna, derecho a elegir una vida digna. Todas estas palabras esconden una sola palabra y noción: la eugenesia.

La eugenesia es una palabra de la que nadie quiere hablar, ya que trae a la mente las aberraciones de Adolf Hitler. Sin embargo, la eugenesia se practica cada vez que una vida no se considera lo suficientemente digna de ser vivida.

Vale la pena señalar una entrevista que Carl Djerassi, el padre de la píldora abortiva, concedió recientemente al diario británico «The Telegraph». En ella, Djerassi revela claramente el final del juego de la píldora: que el sexo se convierta simplemente en una actividad recreativa. Tanto es así que, a partir de 2050, el esperma y los embriones se pueden congelar de forma rutinaria con el fin de ser utilizados para la fertilización in vitro siempre que se considere conveniente.

Esto no es sólo la negación práctica del proyecto de Dios. También es la negación de la persona humana, ya que en la paternidad y maternidad se encuentra la razón fundamental de su existencia. Sólo la paternidad y la maternidad pueden dar vida a la civilización de amor de Pablo VI.

El recientemente beatificado Pablo VI, en la redacción de la encíclica Humanae Vitae, era muy consciente de la amenaza de los diseños que no hacen a la persona humana más que una especie de robot mecánico, sin sentimientos, incapaz de dar un sentido al amor.

ESTRASBURGO CREANDO UNA LEGISLACIÓN BLANDA QUE PERMEA A TODA EUROPA

Ciertamente, no todo es malo. En 2011, una demanda promovida por Greenpeace llevó al Tribunal Europeo que no puede haber ganancias con la destrucción de embriones humanos, y que cualquier procedimiento que implique la destrucción de un embrión humano no puede ser patentado. Según la sentencia, sin embargo, son posibles los procedimientos de patentes que involucran a embriones humanos y que sean a la vez útiles para ese mismo embrión – es decir, el análisis o la atención.

tribunal-estrasburgo

Pero esto es sólo parte de la narrativa. Siempre en 2011, el Tribunal Europeo de Estrasburgo de Derechos Humanos etiquetó a la ley italiana de fertilización in vitro como»no coherente», porque prohibía el diagnóstico pre-implantación de embriones.

Por un lado, un juicio que defendió el embrión. Por otro, un juicio que abriría las puertas a la eugenesia. Dos casos que revelan cómo la Europa sin raíces se ha convertido en su mayor parte en una burocracia sin límites. Un concepto sobre las personas humanas que se hace central en los valores compartidos en común.

Las ideas y las ideologías se llevan adelante a través de la denominada «ley blanda», ya que cada vez que una apelación llega al Tribunal Europeo, el juicio final se convierte en parte de la jurisprudencia común para toda Europa.

La Europa esbozada por el Tratado de Maastricht es muy técnica y apenas humana. Como técnico y apenas humano es el sexo sin procreación; y como técnico y apenas humano es un proyecto de escritorio para una persona humana, desechando todos los seres humanos que no son saludables o que simplemente no cumple con nuestras aspiraciones.

Cuando Francisco habla acerca de la prevalencia de una “cultura de usar y tirar”, tiene en cuenta la forma en que la sociedad trata a los pobres y otros marginados; cualquier persona que está descartada por la sociedad.

Pero él también se refiere probablemente a los descartados por el transhumanismo en el mundo. Este es el riesgo Europeo, ahora. Esta es la razón por la que una discusión sobre la familia, la belleza de la familia natural formada por el hombre y la mujer y abierta a la procreación, no sólo refleja el designio de Dios sobre los hombres, sino que puede servir como el mejor antídoto para el ser humano sin la humanidad que las burocracias y las instituciones internacionales quieren imponer.

LA FUERZA BRUTA DE FEMEN

En todo este proceso de imponer la ideología de género y cambiar los valores humanos, hay grupos de punta, y uno es femen, que mediante la fuerza bruta tratan de crear notoriedad a sus planteos.

femen en el vaticano

Este viernes en la plaza de San Pedro del Vaticano, manifestantes de Femen mostraron su rechazo al viaje de papa a Estrasburgo con gritos y dejando al descubierto sus pechos en el que habían escrito la frase «el papa no es un político».

Además, portaban una corona de flores y una cruz en la mano, haciendo signos obscenos con el crufifijo.

Fuentes: New Advent, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

El cardenal Kasper dijo que el Papa Francisco es un “radical” que quiere cambiar la Iglesia

Kasper dice que él habla por el Papa.

Francisco no es ni un «conservador» ni un «liberal», sino un «radical», dije el cardenal Walter Kasper, quien lideró la carga en el Sínodo de Obispos sobre la Familia el mes pasado, para presionar para que los católicos divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, hablando en la Universidad Católica de América, el jueves pasado.

 

kasper y el papa francisco

 

Kasper desautorizó ambas etiquetas y las «voces críticas que dicen que este Papa no nos agrada» que tratan de «apropiarse a Francisco a su manera»

 

LA CAMPAÑA “LIBERAL” DE KASPER

En muchas entrevistas sobre el Sínodo, Kasper fue acusado por los críticos de una campaña a favor de su facción y de querer colocarse como portavoz virtual de Francisco. 

 

Catholic_University_America

 

Después de sus posiciones explosivas en Consistorio de Cardenales de febrero, en la que Kasper fue elegido por Francisco para exponer, el cardenal alemán, líder reconocido del ala extrema de la Iglesia «liberal», ha viajado por todo el mundo, especialmente por los EE.UU., difundiendo su mensaje, y acusando a los opositores de «fundamentalismo».

En mayo, durante un viaje a Nueva York, Kasper dijo a la revista América y otros medios de prensa de Estados Unidos que Francisco está de acuerdo con la afirmación de que el 50 por ciento de los matrimonios son sacramentalmente inválidos.

El cardenal también restó importancia a la noción de «virtudes heroicas» para aquellos que voluntariamente se abstengan de cometer adulterio u otros pecados sexuales, que calificó que es un ideal inalcanzable que «no es para el cristiano promedio».

«No podemos, como seres humanos siempre hacer el ideal, lo mejor. Tenemos que hacer lo mejor posible en una situación dada«, dijo el cardenal en ese momento. «Es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano promedio.»

Un mes antes del Sínodo, Kasper estuvo de nuevo alegando que hablaba por el Papa cuando le dijo a los medios de comunicación italianos que él era la víctima de una campaña ideológica. Kasper dijo: «El objetivo de la controversia no soy yo, sino el Papa.»

Él le dijo a Il Mattino que el Papa no quería una «guerra doctrinal en el Sínodo.»

Sobre el escándalo a raíz de su posición en el Consistorio en el que expuso su «sugerencia» de que la Iglesia podría simplemente pasar por alto el adulterio, y ofrecer la comunión a los católicos divorciados y vueltos a casar, dijo Kasper,

«Ninguno de mis compañeros Cardenales nunca me habló del tema».

«Yo, en cambio, [hablé] dos veces con el Santo Padre. Estuve de acuerdo en todo con él. Él estaba de acuerdo. ¿Qué puede hacer un cardenal, a excepción de estar con el Papa? Yo no soy el objetivo, el objetivo es otro».

 

EL TRASFONDO TEOLÓGICO DEL PAPA FRANCISCO SEGÚN KASPER

El cardenal habló sobre el «trasfondo teológico de la visión eclesiológica y ecuménica de Francisco».

 

Bergoglio y pobres

 

En Washington la semana pasada, Kasper afirmó de nuevo hablar en nombre del Papa, diciendo que Francisco «quiere un nuevo comienzo para la Iglesia.»

La Iglesia, dijo, no debe ser «egoísta o girar alrededor de sí misma, sino debe ser una iglesia en movimiento».

«Francisco quiere dejar atrás la, iglesia centrada en sí misma, inmersa en su propio sufrimiento. Francisco fue elegido Papa con el fin de dirigir a la Iglesia para salir de la crisis, la cual se ha hecho evidente. Francisco es un hombre de paciencia. Él lo toma en serio. Él no está obsesionado con el logro de resultados de corta duración«.

Este Papa, dijo, puede entenderse mejor en el contexto de la Teología de la Liberación, una corriente de pensamiento que es dominante en el catolicismo argentino. Kasper la llamó concretamente una «teología de la gente y de su cultura.»

«No quiere instruir a la gente, sino escuchar su sabiduría», dijo.

«Sobre la base de esta teología, (Francisco) es reacio a todo clericalismo. Él quiere la participación de todo el pueblo de Dios en la vida de la Iglesia, de los hombres, laicos y clérigos, jóvenes y viejos. Hace hincapié en la importancia de la sensus fidei y dice que la Iglesia debe abrir sus oídos a la gente. Francisco quiere un magisterio que sea un magisterio de escucha».

el papa con una oveja al hombro

A pesar de que en la clausura del Sínodo Francisco llamó a los obispos a la unidad, Kasper continuó jugando con la vieja dicotomía conservador / liberal, diciendo que algunos prelados se resisten a Francisco, a quien llamó «un Papa de sorpresas».

Estos, dijo,

«en realidad no confían en este nuevo estilo. Para más personas, es el comienzo de una nueva primavera. Para otros, se trata de una ola de frío invernal».

«Cada Papa tendrá sus adversarios y enemigos.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo Disensos Doctrina Evangelización Iglesia Catolica Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Los procesos que abrió el Papa Francisco para cambios pastorales y estructurales de la Iglesia

En 2 o 3 años que le quedan a Francisco no puede hacer grandes cambios.

Definiendo el Papa Francisco, como lo ha hecho, que tiene dos o tres años de pontificado, y con una lógica de iniciar procesos de cambio más que concretarlos, el Papa Francisco ha abierto muchos procesos de cambio, y todo cambio genera inestabilidad, discusiones, enfrentamientos, personas que se benefician y otros que pierden, y sobre todo incertidumbre.

 

papa y G8

 

Algunos piensan que Francisco tiene un plan concreto y detallado de a donde quiere llevar a la Iglesia en este “rush” a toda velocidad, pero si lo pensamos bien, si tomamos en cuenta que lo principal en su lógica es comenzar procesos, entonces su meta es esa, abrir las discusiones, poner los temas sobre la mesa y que el tiempo y las distintas correlaciones de fuerzas vayan haciendo el camino.

Esta es una hipótesis para reflexionar y discernir.

 

¿HAY UNA DIVISIÓN INTERNA CON LÍNEAS BIEN MARCADAS?

Parecería que dentro de los muros sagrados del vaticano, el ambiente es el de una división interna; a esto apuntan constantemente los medios del sistema. Y se ha descrito esta división como una «guerra civil» entre conservadores y progresistas , otros hablan de ‘lobbies’ continentales (es decir, el lobby americano; el lobby de Malta).

Pero el escenario es más matizado, como es evidente en los recientes debates del Sínodo de los obispos. El grupo de cardenales que actuó para defender la doctrina, aunque con diferentes grados de matices y acciones, estuvo compuesto por obispos considerados conservadores y obispos considerados progresistas, aunque a decir verdad, lo que se vio privilegiado en las noticias fue que los conservadores no quieren cambiar nada.

Pero por otro lado, hubo un grupo que llamó en privado a “un Papa más valiente en la apertura (de la Iglesia)”, que trabajó como un verdadero lobby en paralelo, sin tener en cuenta la doctrina, y cómo esta misma doctrina es parte de la evangelización.

La división parece más bien ser entre los que todavía creen firmemente que la Iglesia debe dar forma al mundo y los que quieren que la Iglesia de la bienvenida al mundo tal como es y acompañarlo y consolarlo, poniendo en práctica la visión Francisco de una Iglesia «hospital de campaña»

El Cardenal Gehrard Ludwig Mueller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha descrito a los miembros de este último grupo como “los obispos que han sido fascinados por el mundo secular”.

 

LA POSICIÓN DE FRANCISCO  QUIZÁS NO SE HAYA COMPRENDIDO 

Francisco siempre ha advertido de no mirar hacia fuera, hacia una ‘Iglesia mundana’, y él se había fijado como objetivo de su pontificado, impulsar una Iglesia misionera, orientada hacia el exterior, pero manteniendo algunos puntos fijos en el Evangelio, y prefiriendo algunos puntos densos en la piedad popular.

Al mismo tiempo, Francisco también ha sido el motor de una reforma interna que busca la eficiencia más que la evangelización. Y la eficiencia es una aspiración muy mundana.

La reforma de la Curia se está llevando adelante en el nombre de esta eficiencia, y de la racionalización de los gastos.

 

curia romana

 

Y es aquí donde puede haber una contradicción, o donde la apertura de procesos que busca Francisco puede llevar a lugares que refuercen una visión mas recostada a una de las líneas vistas en el Sínodo de la familia o a otra.

 

MINIMIZAR LOS COSTOS Y MAXIMIZAR LAS GANANCIAS

La reforma es necesaria para generar beneficios , como el cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía, ha explicado con franqueza.

Para ello, parte del proceso de reforma ha sido establecer una función de gestión de activos del Vaticano, que se basaría en el asesoramiento de expertos en inversiones de una agencia externa (se rumorea que será Black Rock, vinculada a Goldman Sachs) para obtener los mejores rendimientos posibles en los activos del Vaticano.

Pero esto tiene consecuencias en otras áreas. Siempre en nombre de las ganancias, se decidió no renovar el acuerdo de negociación colectiva con 500 artesanos que producían los pergaminos de bendiciones papales para el Limosnero papal. Esta claro que la idea es contratar a quien se quiera, con el fin de aumentar los beneficios y para que sean mayores para ayudar a los pobres.

En el nombre de apoyar a los pobres, las principales características del pequeño mundo del Vaticano están probablemente siendo destruidas.

Era un mundo familiar y familistico, con una economía cerrada que consistía en un mundo para vivir de una manera digna, y también para ayudar a la gente. No había exclusión social, ya que todo el mundo se ayudaba. Los sueldos del Vaticano podrían ser menores de lo que cabría esperar (aunque estaban exentos de impuestos), pero daban justo para la compra gracias al supermercado interno, la Annona.

El Instituto para las Obras Religiosas (el llamado ‘Banco del Vaticano’) invertía en activos sólidos que eran no sólo seguros, sino también éticos. Generaban tasas modestas de retorno, pero esta era la forma en que el Banco del Vaticano sostenía a las Congregaciones Religiosas – también proporcionándoles servicios bancarios de forma gratuita – y generando ganancias para sostener el mundo católico.

Incluso los contratos de trabajo en el interior del Vaticano, adjudicados a empresas de confianza, daban una cierta sensación de seguridad en las inversiones sobre la base de la confianza mutua, una confianza que se pierde cuando los contratos se asignan a través de la competencia.

Ciertamente, cada sistema tiene sus problemas, y la gangrena en éste apareció con el caso de Viganò y el escándalo Vatileaks. Pero fue la forma en que el sistema se había manejado sin haber sido cuestionado. Sin embargo, los ataques fueron dirigidos a un sistema que había demostrado ser bueno en el pasado, y que experimentó sus momentos oscuros cuando el tradicional sistema no trabajó correctamente, quizás debido a las personas.

Es todo un mundo que se está derrumbando paso a paso, en virtud de la revolución de abrir procesos de Francisco. Los medios de comunicación secular dan la bienvenida a todos y cada una de las  novedades, como si la Iglesia fuera antes un reino corrupto que el Papa está finalmente limpiando.

 

banco vaticano

 

El Vaticano en sí parece estar dispuesto a proyectar esta imagen. Los comunicados del Vaticano siempre hacen hincapié en que todo se ha hecho siguiendo un claro deseo del Papa, desde el juicio por presunta pedofilia dentro de muros del Vaticano al ex nuncio Wesolowski a la decisión de cambiar las normas sobre renuncias de los obispos.

 

LOS MEDIOS DEL SISTEMA CONTRA BENEDICTO XVI

El esfuerzo de reforma de Benedicto XVI merece ser destacado. Él restauró la disciplina en la observancia de los criterios de admisión para los seminarios, y reformó el modus operandi de la Curia Romana, basándola en la colegialidad que ya había puesto en práctica cuando era prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Su esfuerzo de reforma también eleva el perfil de la Santa Sede en el escenario internacional: bajo Benedicto, la Santa Sede se alejó de la relación privilegiada con Italia y ganó más impulso en las relaciones internacionales y un mayor reconocimiento como una voz autorizada en conferencias internacionales – prueba de ello es el enfoque adoptado con respecto a la reforma de las finanzas vaticanas, hecho con una perspectiva internacional en lugar de con una mirada de reojo a la vecina Italia.

 

In this photo provided by the Vatican paper L'Osservatore Romano, Pope Francis, left, and Pope emeritus Benedict XVI meet in Castel Gandolfo Saturday, March 23, 2013. Pope Francis has traveled to Castel Gandolfo to have lunch with his predecessor Benedict XVI in a historic and potentially problematic melding of the papacies that has never before confronted the Catholic Church. The Vatican said the two popes embraced on the helipad. In the chapel where they prayed together, Benedict offered Francis the traditional kneeler used by the pope. Francis refused to take it alone, saying "We're brothers," and the two prayed together on the same one. (AP Photo/Osservatore Romano, HO)

 

Es difícil hacer a Benedicto XVI el blanco de fuertes críticas, porque él fue muy claro y lineal en sus decisiones. Un objetivo más fácil fue su ex mano derecha, el cardenal Bertone, que pudo haber cometido errores como todo el mundo lo hace, pero que siempre fue leal al ahora Papa emérito.

Un retorno a atacar a la Secretaría de Estado está fuera de la pantalla del radar, y la noción, planteada continuamente por los medios del sistema, de que Francisco está reorganizando la Curia persiguiendo a los ‘ratzingerianos’, es una muestra clara de cómo los medios de comunicación secular quieren cerrar definitivamente la puerta del papado de Benedicto XVI y presionar para un papado más ‘mediático’, fácil de explicar en términos seculares.

Sin embargo, Francisco elogia continuamente a Benedicto XVI. Benedicto XVI puede considerarse como una especie de «asesor oculto» de Francisco, ya que los escritos e ideas ‘Benedictinas’ siguen siendo una gran fuente de inspiración para la Iglesia.

 

EN RESUMEN

Hasta ahora, la reforma del Vaticano ha tratado con muchos movimientos internos mientras que la reforma económica estructural aún está tomando forma. 

Hay varias luchas internas, y no sólo un mero enfrentamiento ideológico, como los medios de comunicación nos quieren hacer creer. Es un choque de mentalidades. Pero Francisco siempre ha sostenido que la primera reforma es la del corazón. 

La reforma de la curia sigue su curso y aparentemente hacia una maximización de las ganancias y al ahorro, que destruye las estructuras anteriores en las que se cimentaba el Vaticano, pero esto no es definitivo.

Hay muchos procesos en marcha, desordenados, chocándose uno con otro, dando sensaciones de inseguridad y cuestionándose a donde lleva Francisco a la Iglesia.

Pero si nos focalizamos en que la prioridad de Francisco es aprovechar al máximo los 2 o 3 años que le quedan abriendo procesos que después caminen solos, podremos entender mejor esta etapa de algunas confusiones internas y externas.

Esto no quiere decir que Francisco no tenga una preferencia sobre como debería ser la Iglesia para él, pero en realidad, en 2 o 3 años es poco lo que puede hacer para lograrlo.

Fuentes: Monday Vatican, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Vaticano terminó removiendo al Cardenal Burke al frente de la Signatura Apostólica

Un hecho que despierta polémica.

Francisco reasignó oficialmente el 8 de noviembre, al cardenal estadounidense Raymond L. Burke, de 66 años, como jefe del más alto tribunal del Vaticano, poniéndole al frente de una orden religiosa de caballería, una posición en gran parte ceremonial.

 

Pope Benedict XVI (L) gives his cardinal

 

El Vaticano anunció que el cardenal Burke ha sido nombrado patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, y dejará su puesto en la Signatura Apostólica, el máximo tribunal de la Iglesia Católica. 

Esto  marca un nuevo capítulo del servicio del cardenal a la Iglesia, un prestigioso abogado canónico y un apasionado defensor de la disciplina católica sobre el matrimonio y opuesto a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

La medida era esperada, ya que un periodista italiano lo informó en septiembre, y el propio cardenal lo confirmó a los periodistas el mes siguiente.

La noticia ha causado muchos comentarios porque es muy raro que un Papa quite un funcionario de la talla del cardenal Burke y a su edad, sin asignarle responsabilidades comparables en otros lugares. Y sobre todo porque la posición hoy asignada a Burke se destina para cardenales que están en el ocaso de su carrera.

Pero viendo el reverso de la moneda, ahora el cardenal Burke está mas libre para hablar y actuar que antes.

 

BURKE ADQUIERE NOTORIEDAD

Un devoto prominente de la liturgia tradicional y abierto defensor de la doctrina tradicional sobre cuestiones morales controvertidas, el cardenal Burke había aparecido cada vez más fuera de sintonía con el actual pontificado.

Durante el ínodo de los Obispos sobre la familia, el cardenal Burke fue uno de los críticos más fuertes del informe de mitad de período que utilizó un lenguaje notablemente conciliador hacia las personas con estilos de vida contrarios a la doctrina católica, incluidas las uniones del mismo sexo y otras relaciones no matrimoniales.

El día de la publicación del informe, el cardenal le dijo a un periodista estadounidense que una declaración de Francisco reafirmando la doctrina tradicional sobre estas cuestiones era necesaria «desde hace mucho tiempo.»

 

cardenal burke en acto contra el aborto en italia

 

El Cardenal Burke también fue noticia de nuevo a finales de octubre, cuando le dijo a un periodista español que muchos católicos

«se sienten un poco de mareo, porque les parece que la nave de la iglesia ha perdido su brújula. La causa de esta desorientación se debe poner a un lado. Tenemos la tradición constante de la Iglesia, las enseñanzas, la liturgia, la moral. El catecismo no cambia».

 

LA NOTICIA

La noticia no oficial de salida del cardenal Burke, fue confirmada por él el 18 de octubre en una entrevista, y llamó la atención mundial de los católicos y los medios de comunicación seculares.

Algunos comentaristas sugirieron que el cardenal – nacido en Estados Unidos – estaba siendo marginado, posiblemente por su fuerte respuesta a los intentos de cambiar o modificar la práctica Iglesia que rige la recepción de la Eucaristía por los católicos que se divorcian y se vuelven a casar.

Otros observadores de la Iglesia cuestionan esta apreciación, señalando que el cardenal Burke ha completado el término estándar de cinco años para el liderazgo de la Signatura Apostólica. 

Cualquiera sea la razón, la transición proporciona una oportunidad de examinar el legado del cardenal Burke como abogado canónico superior que ha tenido dos posiciones de alto perfil en la Santa Sede, y que antes de ir a Roma sirvió como arzobispo de St. Louis, Missouri, y antes como obispo de La Crosse, Wisconsin.

 

UNA ANÉCDOTA Y UNA VALORACIÓN

Cuando se le preguntó por una historia que resuma el legado del cardenal Raymond Burke, el prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el abogado canónico Ed Peters dijo rápidamente:

«En una conferencia, un estudiante le preguntó una vez el entonces arzobispo Burke qué consejo podría tener para un joven estudiante a punto de comenzar los estudios de derecho canónico. El arzobispo respondió sin dudarlo un instante: ‘La primera cosa que tengo que decir es, que el derecho canónico no es para los débiles de corazón’«

«Se sentirá el impacto del cardenal Burke como prefecto de la Signatura durante muchos años, aunque sólo sea porque las resoluciones de alto nivel técnico de los casos que normalmente se presentan ante la Signatura tardan muchos años en filtrarse a través de la conciencia jurídica de la Iglesia, después de lo cual comienzan impactando a quienes toman las decisiones eclesiásticas», dijo Peters. «Los canonistas estarán leyendo y estudiando las decisiones emitidas durante el mandato de Burke por décadas».

 

cardenal raymond burke

 

GRADUADO GREGORIANO

Raymond Burke fue ordenado sacerdote de la Diócesis de La Crosse, Wisconsin., Y estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en 1982 y un doctorado en Derecho Canónico en 1984.

Después de completar sus estudios, fue nombrado el moderador de la curia y vice canciller de la Diócesis de La Crosse. Pero en 1989, regresó a Roma como el Defensor para el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, un alto cargo en la Curia.

En un juicio sobre la validez de un matrimonio, dos personas, marido y mujer, afirman que su matrimonio no es válido. El Defensor del Vínculo busca todas las razones para proteger la relación. Es una posición muy importante en la estructura del Vaticano.

«Su tesis de doctorado en derecho canónico fue muy influyente. Fue sobre la ley de matrimonio y específicamente sobre el tema de los impedimentos psicológicos al matrimonio (Canon 1095)», dijo Benedicto Nguyen, un abogado canónico que sirvió como canciller de la Diócesis de La Crosse bajo Burke.

En 1994, regresó a La Crosse, ahora como el obispo de su diócesis de origen.

El Cardenal Burke comenzó a llamar la atención en su época como obispo de La Crosse y luego como arzobispo de St. Louis desde 2003-2006, porque él ofreció «modelos a otros obispos de cómo combinar la perspicacia canónicas y paciencia pastoral», dijo Peters.

En julio de 2006, el Papa Benedicto XVI lo nombró ante el Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Dos años más tarde, fue nombrado Prefecto de la Signatura y regresó a Roma a tiempo completo, y fue nombrado cardenal en 2010.

Mientras estuvo en la supervisión del trabajo de la Signatura, el Cardenal Burke también ha tratado de mejorar la transparencia en el tribunal, para que sus decisiones sean más accesibles para los canonistas.

 

SU POSICIÓN SOBRE LOS POLÍTICOS PRO ABORTO

Durante su permanencia en St. Louis, señaló James Hitchcock, profesor emérito de historia en la Universidad de St. Louis, el entonces arzobispo Burke desató una tormenta cuando asumió en el problema de los políticos pro-aborto que reciben la Santa Eucaristía.

Su trabajo académico del Canon 915, sobre la disciplina de la negación de la comunión de la Iglesia, junto con las declaraciones y acciones públicas, provocaron tanto apoyo como críticas de los obispos y laicos católicos.

«El Cardenal Burke inspiró a un montón de obispos a tener conversaciones con los políticos sobre este tema», dijo el arzobispo Joseph Naumann de Kansas City, quien orientó a Kathleen Sebelius, mientras se desempeñó como gobernadora de Kansas, a no presentarse para la Comunión.

«Pero cada situación tiene circunstancias únicas, y un obispo tiene que discernir qué es lo mejor pastoralmente».

En retrospectiva, el arzobispo Naumann dijo que el esfuerzo del Cardenal Burke para enfrentar el problema aparece sorprendentemente profético. Hoy en día, dijo, crecen lo políticos católicos a favor del aborto «se consideran a sí mismos como maestros de la fe, y le dicen a la gente: ‘Esto es lo que usted puede hacer como católico'»

 

burke con monjas

 

LA POLÉMICA CON EL CARDENAL WALTER KASPER

En los meses previos al Sínodo extraordinario de Obispos del mes pasado sobre la Familia, el cardenal Burke volvió al tema que trató gran parte de su trabajo como canonista: las cuestiones de nulidad de matrimonio.

Cuando el cardenal Walter Kasper de Alemania llamó a los padres sinodales a cambiar la disciplina de la Iglesia sobre los católicos que se han divorciado y vuelto a casar, el cardenal Burke contribuyó a una respuesta publicada, Permaneciendo en la Verdad de Cristo: El matrimonio y la comunión en la Iglesia Católica, que rechazó los argumentos del cardenal Kasper. También habló sobre el tema durante y después del sínodo.

«Mi intervención destacó a los padres sinodales que el proceso de nulidad del matrimonio, es y ha sido cuidadosamente desarrollado a través de los siglos para proporcionar una respuesta de acuerdo con la verdad, una respuesta a una demanda de nulidad del matrimonio», él declaró en octubre en una entrevista al Registro.

«Se garantiza, tanto como nos sea humanamente posible, que un juez vea todos los argumentos, las pruebas a favor de la nulidad y todas aquellas a favor de la validez del matrimonio, para luego llegar a un juicio con respecto a la reclamación de nulidad».

«Por lo tanto, manipular el proceso es muy peligroso.»

Pero a medida que el cardenal Burke trató de contrarrestar los esfuerzos para relajar disciplina de la Iglesia, reconoció en octubre que se le había informado que ya no serviría como prefecto de la Signatura.

 

LAS DOS VISIONES SOBRE SU REMOCIÓN

Es cuando partidarios del cardenal Burke expresaron su sorpresa de que hubiera sido nombrado Patrono de la Orden de Malta, una posición ampliamente vista como un puesto «honorífico».

«El descenso es aún más profundo porque el cardenal es joven (66 años), conserva todas sun condiciones, es conocido por sus capacidades intelectuales y su piedad personal y nunca ha sido acusado de cualquier fechoría» dijo Roberto de Mattei, profesor de historia moderna e historia del cristianismo en la Universidad Europea de Roma.

Pero el padre Fox, quien admira profundamente la obra de Cardenal Burke como canonista, sugirió que

«algunas personas están haciendo demasiado ruido con este cambio. Él ha tenido una duración estándar de cinco años en oficina«.

«Además, el Papa le mantuvo en el cargo durante más de un año completo», dijo el padre de Fox. «Eso dice que el Papa no tenía prisa para eliminar al cardenal Burke.»

 

UNA NUEVA ETAPA EN ORACIÓN

El Cardenal Burke, por su parte, dijo que planea comenzar la siguiente fase de su vida con oración, «pidiendo a Nuestro Señor la sabiduría para discernir la forma más eficaz de estar de servicio en lo que Él me ha llamado a hacer. «

El cardenal también dijo que había reflexionado sobre cómo muchos católicos, que buscan defender verdades que salvaguarden la dignidad de la persona humana, a menudo erróneamente son atacado como «fariseos».

Están injustamente «acusados ??de obsesionarse por cómo viven los demás, mientras no quieren dar ningún tipo de ayuda a los demás para llevar su cruz.»

«Quiero trabajar para volver a conectar en la imaginación católica en todo el mundo la más profunda relación entre la verdad y la caridad. En otras palabras, no puede haber la una sin la otra», dijo el Cardenal Burke en una respuesta por correo electrónico a una solicitud de comentarios del Registro.

«Creo que el santo que habla más directamente a nuestro tiempo actual es San Agustín», dijo el cardenal Burke. «Combinó la verdad y la caridad en su ministerio pastoral. También observo que Francisco ha rendido homenaje a la influencia que este gran santo ha tenido en él».

Fuentes: National Catholic Register, Aleteia, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Papa Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Francisco predica por una anulación del matrimonio más eficiente y sin costos

Un coletazo del Sínodo sobre la Familia.

Francisco está preocupado por los católicos divorciados vueltos a casar, y luego de que parece haber naufragado la propuesta del cardenal Kasper de ampliar la recepción de la comunión a los vueltos a casar civilmente, ahora parece dirigirse a trabajar para que el proceso de anulación sea administrativamente más eficiente y menos costosos para los católicos.

 

Francisco-Rota-Romana

 

Este criterio de Francisco sigue al de Benedicto XVI, que ya en el 2013, también en una disertación ante la Rota Romana, había tratado el tema de lo que llamó un “cisma silencioso”, en cuya oportunidad había dicho,

“Me parece particularmente dolorosa la situación de todos los que se casaron en la Iglesia, pero que no eran verdaderamente creyentes y lo hicieron por tradición, y después, al encontrarse en un nuevo matrimonio no válido, se convierten, encuentran la fe y se sienten excluidos del sacramento”.

FRANCISCO QUIERE MÁS EFICIENCIA Y MENOS COSTO

Francisco ha dicho proceso de nulidad del matrimonio de la iglesia debe ser más eficiente y quizás incluso de forma gratuita, y condenó cualquier intento de explotarlo con fines de lucro.

El Papa hizo estas declaraciones el 5 de noviembre, en una reunión con funcionarios diocesanos y canonistas inscritos en un curso ofrecido por la Rota Romana, el tribunal del Vaticano principal responsable de las solicitudes de anulación de matrimonios de la audición.

Francisco dijo que los participantes en el Sínodo de los Obispos sobre la familia habían expresado su deseo de «agilizar el proceso» de juzgar las solicitudes de anulaciones, y señaló que se había establecido recientemente una comisión especial para hacerlo.

UNA CARGA ADICIONAL PARA LOS CATÓLICOS

Como ejemplo de la carga que enfrentan aquellos que buscan anulaciones, el Papa recordó un tribunal que supervisó como arzobispo de Buenos Aires.

 

mujeres orando en misa

 

«Es imposible imaginar que personas sencillas, comunes, deben ir al tribunal. Ellos tienen que hacer un viaje, tienen que perder días de trabajo, también el costo, y muchas más cosas», dijo el Papa. «Ellos dicen, ‘Dios va a entender, voy a seguir adelante de esta manera, con esta carga sobre mi alma.'»

«Algunos procedimientos son tan largos y tan oneroso, que no favorecen (la justicia), y las personas se dan por vencidas», dijo el Papa.

«La Iglesia madre debe hacer justicia y decir: ‘Sí, es verdad, su matrimonio es nulo No, su matrimonio es válido’. Pero la justicia significa decirlo. De esa manera, ellos se pueden seguir adelante sin esta duda, esta oscuridad en su alma».

NO AL NEGOCIO DE LAS ANULACIONES

Francisco advirtió que los casos de anulación no deben caer en el «marco de los negocios», que describió como una ocurrencia demasiado frecuente.

«Yo no estoy hablando de ninguna cosa inusual. Ha habido escándalos públicos», dijo.

Al parecer, en referencia a Buenos Aires, el Papa recordó:

«Tuve que despedir a una persona del tribunal, hace algún tiempo, que dijo: ‘Yo me encargaré de ambos procedimientos, civiles y eclesiásticas, por 10.000 dólares’»

Tomando nota de que algunos de los participantes en el sínodo habían llamado para hacer el proceso de anulación de forma gratuita, Francisco dijo que «vamos a tener que ver», pero añadió que, «cuando lo espiritual está unido a un interés económico, esto no es de Dios».

 

cardenal kasper

 

UN TEMA QUE VOLVERÁ EN EL PRÓXIMO SÍNODO DE OCTUBRE DEL 2015

Francisco ha relatado las dificultades con el proceso de anulación del matrimonio de los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente, y ha dicho que ejemplifica una necesidad general de la misericordia en la iglesia de hoy.

De acuerdo con la ley de la iglesia, tales católicos no pueden recibir la comunión a menos que obtengan la anulación de su primer matrimonio sacramental o abstenerse de las relaciones sexuales, que vivan con sus nuevos parejas como «hermano y hermana».

Una propuesta del cardenal alemán Walter Kasper para permitir que algunos divorciados católicos y vueltos a casar civilmente reciban la comunión sin cumplir ninguna de esas condiciones, fue uno de los temas más controvertidos en el sínodo de octubre y es probable que venga de nuevo en el sínodo mundial sobre la familia en octubre 2015.

Fuentes: Catholic News Services, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: