Categories
Catolicismo Eventos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Papa llamó nuevamente a la oración por la paz en el mundo para este sábado 21

Especialmente por la paz en Siria.

 

El 21 de septiembre se celebra la Jornada Internacional de la Paz promovida por las Naciones Unidas y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para rezar por la paz, y por lo tanto el Papa Francisco ha exhortado nuevamente a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para rezar por la paz en la próxima.

 

francisco rezando el rosario

 

Y esto viene justo en el momento en que un informa de la ONU parece indicar que el gobierno sirio es el responsable del atentado con gas Sarín, encendiendo nuevamente la mecha para un posible ataque a Siria.

Francisco ha subrayado que su pensamiento se dirige, especialmente a la

«querida población Siria».

«La tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y el tratado, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente los más débiles e indefensos».

Ha pedido a los católicos del mundo a unirse a los otros cristianos para seguir implorando a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados del planeta, para que la paz

«pueda habitar siempre en los corazones y sostener los propósitos y las acciones de los responsables de las naciones y de todos los hombres de buena voluntad»

Y ha invitado a todos a comprometerse a

«animar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los brotes de guerra que aún preocupan».

LA SITUACIÓN DE SIRIA AÚN INCIERTA

Mientras que los diplomáticos de EE.UU. y Rusia ultiman los detalles del acuerdo para el traspaso de las armas químicas de Siria, apareció el informe de la investigación de la ONU sobre el uso de armas químicas, el 21 de agosto en las afueras de Damasco, y aunque no especifica los nombres y apellidos de los responsables, en cualquier caso representa una seria acusación contra el régimen sirio del presidente Bashar Assad, encendiendo de nuevo la posibilidad de un ataque.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, al presentar el informe al Consejo de Seguridad sobre Siria, lo calificó como el peor ataque contra la población civil desde 1988.

«Con el ataque con gas en Siria se cometió un crimen de guerra. El ataque más significativo con gas contra civiles desde que Saddam Hussein los utilizó en Halabja». 

El informe de los inspectores de la ONU es claro: el 21 de agosto en el barrio de Ghouta al este de Damasco, se ha utilizado el gas sarín, se extendió a gran escala por cohetes tierra-tierra contra civiles, entre ellos niños.

Los inspectores verificaron que el tipo de arma utilizada para lanzar un cohete de los gases es específico para el uso de armas químicas, que el gobierno sirio posee pero no parece que lo tengan los rebeldes.

Los cohetes de artillería fueron disparados desde el noroeste hacia el objetivo, a partir de una zona controlada por las fuerzas regulares y cerca base militar siria de Mezzeh. Si hubieran sido lanzados por los rebeldes llegarían desde el sudeste.

Las 30 muestras analizadas dieron positivo de gas Sarin y también contenía otras sustancias químicas «como estabilizadores.» Esto sugiere que las armas químicas estaban siendo controladas por un lugar de almacenamiento de las que podrían ser tomadas por tropas especializadas en su uso.

Las letras grabadas en algunas piezas de artillería sugieren la fabricación rusa. Moscú es un importante proveedor de armas a Siria, aunque  también luchan con los rebeldes militantes chechenos que podrían tener acceso a las antiguas municiones del ejército rojo con inscripciones en caracteres cirílicos.

Ban  manifestó su disposición a convocar una Conferencia sobre Siria en Ginebra «tan pronto como sea posible porque hay que hacer todo lo posible para llevar a las partes a la mesa de negociaciones, el único camino hacia una solución duradera».

Y también confía en que

«todo el mundo puede unirse en la condena de este crimen despreciable. La comunidad internacional debe garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia», aludiendo a un posible proceso internacional a Bashar Assad y los dirigentes de su régimen.

Por lo tanto el informe de la ONU no deja mucho espacio para la duda acerca de la asignación de responsabilidades, y si bien Ban habla de negociación, también habla de castigo, con lo que el informe es una mecha para renovar las acusaciones a Assad, y pedir represalias.

TEXTO ÍNTEGRO DE LA PETICIÓN PAPAL

“Cada año, el 21 de septiembre, las Naciones Unidas celebran la «Jornada Internacional de la Paz» y el Consejo Ecuménico de las Iglesias llama a sus miembros para que en ese día recen por la paz. Invito a los católicos de todo el mundo a unirse a los otros cristianos para continuar a implorar a Dios el don de la paz en los lugares más atormentados de nuestro planeta. Que la paz, don de Jesús, pueda habitar siempre en nuestros corazones y sostenga los propósitos y las acciones de los responsables de las Naciones y de todos los hombres de buena voluntad. Comprometámonos todos en alentar los esfuerzos para una solución diplomática y política de los focos de guerra que aún preocupan. Mi pensamiento se dirige de manera especial a la querida población siria, cuya tragedia humana puede ser resuelta sólo con el diálogo y la negociación, en el respeto de la justicia y de la dignidad de cada persona, especialmente de los más débiles e indefensos”

EL VATICANO LLAMA A UNA ZONA LIBRE DE ARMAS ATÓMICAS EN MEDIO ORIENTE

Paralelamente, el secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, arzobispo Dominique Mamberti, manifestó la postura de la Santa Sede por una «eliminación total de las armas nucleares» y otorga «su máximo apoyo a los esfuerzos de establecer una zona libre de estas armas” en el Medio Oriente, mostrando así su preocupación por los recientes acontecimientos en la región.

La postura del Vaticano fue expresada por monseñor Mamberti durante la 57ª Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se celebra en Viena, según un comunicado publicado ayer por la sala de prensa vaticana.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflicto interno Conflictos Guerras Laicismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Occidente está ayudando a crear un califato islámico a orillas del mediterráneo

La mayoría de los combatientes rebeldes de Siria son jihadistas.

 

Estados Unidos y sus aliados se han esforzado para explicar que el apoyo prestado en dinero y armas a los rebeldes sirios «buenos» (moderados) permitirá derrotar al régimen de Bashar al-Assad y expulsar a los rebeldes «malos» (al-Qaeda y los salafistas).

 

rebeldes terroristas islamicos en siria

 

Pero estas declaraciones son una mezcla de ilusiones y desinformación. En Siria hay que ser conscientes de que la lucha contra la dictadura de Assad por intermedio de los rebeldes que hoy están operando, significa traer Al Qaeda, los salafistas y otros matices del extremismo islámico de Arabia al poder en las orillas del Mediterráneo.

UN ESTUDIO BRITÁNICO LO DEMUESTRA

Un reciente informe del Instituto de IHS Jane en Londres indica que 2/3 de los combatientes rebeldes son islamistas, y que la mitad de los rebeldes son claramente terroristas islámicos, quedando solo 1/3 de rebeldes nacionalistas y lo que se puede llamar seculares.

Los rebeldes que combaten en Siria contra el régimen de Bashar al-Assad por más de dos años y medio se dividen en más de mil brigadas armadas, con un total de alrededor de 100 mil combatientes. Y casi la mitad son directamente extremistas islámicos.

Entre los islamistas y los rebeldes “buenos” hay permanentemente conflictos armados, que inclusole le quita eficacia a la lucha contra el gobierno de Assad.

YIHADISTAS Y EXTREMISTAS

El informe dice que 10.000 combatientes son yihadistas, y a menudo terroristas extranjeros vinculados a Al Qaeda, dice el informe.

Otros 35.000 son reconocidos en su lugar como extremistas islámicos, muy similares a los terroristas de Al Qaeda, pero cuyo único objeto es la victoria en la guerra de Siria y no la internacionalización del conflicto contra los infieles.

Estos dos grupos son los que está aterrorizando a la población cristiana.

LOS ISLAMISTAS MODERADOS 

Otros 30.000 combatientes, más «moderados», pero que encuadran su lucha en el contexto islámico, y sólo los restantes 25 000 pertenecen a grupos seculares y nacionalistas.

Los datos recogidos en el estudio realizado por IHS Jane confirman las preocupaciones de muchos diplomáticos occidentales, que temen que al ayudar a los rebeldes contra Assad, armándolos, en realidad se promueve el fortalecimiento de al-Qaeda y los sentimientos anti-occidentales.

LOS REBELDES QUE NO SON LAICOS EN CRECIMIENTO

Charles Lister, autor del informe, dijo:

«La revolución está dominada por grupos que tienen al menos un punto de vista islamista sobre el conflicto. La idea de que los rebeldes son grupos seculares de combatientes simplemente no está confirmada». 

También de acuerdo con Lister, los terroristas de al-Qaeda del Frente al-Nusra  y el Estado Islámico de Irak y el Levante han ganado mucho terreno en el último año y su influencia ha crecido considerablemente en contra de los combatientes nacionalistas.

CALIFATO ISLÁMICO 

Si el objetivo de los rebeldes laicos es la construcción de una Siria democrática, el de los extremistas es transformar al país en un «califato islámico». La diferencia entre estos dos objetivos ha sido confirmada recientemente por el líder de al-Qaeda, Ayman al-Zawahri, en un mensaje de audio:

«EE.UU. quiere impulsar nuestros combatientes a aliarse con partidos seculares aliados de Occidente. Recuerdo a mis hermanos y al pueblo sirio de permanecer unidos y luchar la jihad en lugar de acercarse a uno de estos grupos».

Si los rebeldes jihadistas llegan al poder, crearían un califato a orillas del mar Mediterráneo, en las mismas puertas de Europa occidental.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Geopolítica Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una lectura con categorías cristianas de análisis de la crisis del ataque de EE.UU. a Siria

Ganadores y perdedores.

 

En un mundo en que los países occidentales y las organizaciones multilaterales mundiales se alejan de la moral y la cultura cristiana, esta crisis generada por el posible ataque de EE.UU. a Siria por el uso hipotético de armas químicas contra los rebeldes, está mostrando un deterioro de la credibilidad de tales actores. Y la solución, muestra la oración contestada, y ve emerger al papa Francisco como una voz moral dentro de las religiones y también con predicamento político.

 

marcha contra la guerra contra siria

 

La amenaza de un ataque directo de EE.UU. y aliados sobre Siria se ha diluido por el acuerdo  a que llegaron EE.UU. y Rusia. Y de esta crisis surgieron tres primeras figuras: el presidente norteamericano Obama que estuvo siempre en el escenario principal y en el libreto; el presidente ruso Putin, que readquirió relevancia internacional por su amenaza de intervenir apoyando al gobierno de Siria si EE.UU. la atacaba y su propuesta de que Siria entregue su arsenal químico como forma de acuerdo; y el papa Francisco, un recién llegado, que logró articular una corriente moral de opinión pública y política relativamente importante contra la intervención de EE.UU., sobre todo siendo la voz líder de las demás religiones. 

Pero también esta crisis sirvió para dejar al desnudo algunas cosas, como la inoperancia política de Obama, que deteriora su imagen tanto interna como externamente, y le da menos peso para seguir adelante con su reingeniería social. También las diferencias e inoperancia de los países europeos, mostrando su poco peso internacional y de políticas de largo plazo. Y finalmente se mostró una vez más que el Consejo de Seguridad de la ONU “está pintado” y carece de predicación real, lo que le quita credibilidad a toda la ONU, para imponer políticas.

Finalmente, esta crisis ventiló, en los medios de comunicación, las vinculaciones de los rebeldes que luchan contra el gobierno sirio con al Qaeda, la matanza sistemática de los cristianos y el apoyo de EE.UU. y sus aliados occidentales a estos grupos; todo lo cual hace crecer la semilla de la duda sobre la moralidad de los gobiernos que apoyan a los rebeldes y su doble discurso.

En resumen, el papa Francisco emerge como una figura capaz de dar voz a las religiones en la política mundial, capaz de movilizar la opinión pública y a políticos con un discurso moral. Los que están en la tarea de una reingeniería anti cristiana pierden credibilidad. Sale más a luz la matanza de los cristianos en oriente medio y la complicidad de occidente en el hecho. Y el único líder mundial que tiene detrás una plataforma con un tinte cristiano, Putin, sale fortalecido, incluso llega a usar la mención a Dios en una carta abierta a Obama.

Y esto parece ser por del poder de la oración ¿no?

Es para su discernimiento.

Veamos un análisis estrictamente con categoría políticas de los sucesos.

LAS DUDAS NORTEAMERICANAS PARALIZANTES

¿Se resquebraja el carisma, la habilidad de Obama para sacar adelante proyectos comprometidos? A pesar del esfuerzo de la Casa Blanca por lograr apoyos en Washington: sabemos que éstos se le resistían como no lo han hecho nunca desde 2009. La determinación y el éxito mostrados por su administración a propósito de la aprobación del Obamacare parecen haberse esfumado, y no son pocos los republicanos y demócratas dispuestos a enfrentarse en esto a la Casa Blanca 

Los problemas internos de Obama son, con todo, expresión de las dudas y dilaciones sobre la crisis: sobre la crisis siria, sobre la “primavera árabe” y por encima de ello sobre la política norteamericana en Oriente Medio. En el caso concreto que nos ocupa, un simple vistazo muestra los inauditos cambios en la Administración Obama respecto al uso por parte de Assad de armas químicas. Recordemos: en agosto de 2012, ante las noticias de su uso, Obama marca las famosas líneas rojas, que pasan por alto el uso que ya había hecho Assad en esas fechas (lo que precisamente motiva la advertencia norteamericana). Las pocas posibilidades de que Assad desafiase a Estados Unidos con un nuevo uso de estas armas parecen entonces garantizar la credibilidad de Obama, cuyas amenazas vuelven a repetirse. Poco después, en diciembre Obama interpela directamente a Assad, dejando aún más claras las represalias: “habrá consecuencias y serás responsabilizado”.

Hoy ya sabemos que no es así. Los acontecimientos, contradictorios y dispersos, se suceden. En Aleppo en marzo se utilizan armas químicas, y el 21 de agosto de 2013 se produce el gran ataque de Damasco que mata a cientos de mujeres y niños. Sin otra opción que cumplir con la palabra dada, Obama anuncia (30 de agosto) el ataque inminente sobre Siria, al tiempo que moviliza medios aeronavales para una acción de castigo. ¿Cree entonces, en su ya conocido desinterés, que no va a encontrar oposición dentro y fuera de su país? Lo cierto es que el Consejo de Seguridad vuelve entonces a mostrar las divisiones habituales, lo cual no sólo no parece frenar a Obama, sino que le empuja a anunciar un castigo con o sin el apoyo de las Naciones Unidas, con o sin el visto bueno de Rusia y China.

A las pocas horas, la postura de Obama se tambalea, sin que exista constancia clara del motivo, y comienza la espiral de contradicciones. El mismo 31 anuncia su disposición a dejar decidir al Congreso, cediendo las atribuciones que –a medio camino entre la práctica y el derecho- han ejercido tradicionalmente los Comandantes en Jefe. El pulso se traslada a Washington, con las cámaras paralizadas por el verano, alejando la posibilidad de intervención hasta el día 9. La ofensiva política de la Casa Blanca en Washington parece empezar a dar sus frutos cuando el viernes 7 los líderes republicanos del Senado y el Congreso dan su apoyo al ataque sobre Siria; pero apenas tres días después la suma de representantes dispuestos a dar el visto bueno a Obama no avanza, y es claramente minoritaria. El desconcierto aumenta, por fin, cuando se decide retrasar aún más la votación, paralizando sine die, cualquier operación militar.

Lo que ocurre después ya lo sabemos: la dubitativa actitud norteamericana, las divisiones internas son aprovechadas por Rusia para una mayor implicación verbal y diplomática en el conflicto: de la denuncia en verano de una posible intervención, el Kremlin pasa a un apoyo explícito al régimen sirio -no exento de veladas amenazas- cuando Obama da un paso atrás en septiembre. El punto más álgido de este protagonismo llega en los últimos días, cuando Lavrov lanza la propuesta de poner a disposición internacional del arsenal sirio. Obama y Kerry, aún en busca de apoyos populares y políticos, se ven obligados a aceptarla.

Así es como en dos semanas –las que van del anuncio de ataque de Obama a la aceptación por todos de la iniciativa rusa- Rusia se sitúa así en el eje de la crisis, el régimen sirio se arropa con la oferta, y Estados Unidos se ve arrastrado a aceptar el padrinazgo ruso en la crisis. Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, Estados Unidos pierde la iniciativa en Siria: hasta el punto de que es el mismo Assad el que el día 12 supedita la solución a la crisis a una explícita marcha atrás de Obama.

Las dudas mostradas dentro y fuera de Estados Unidos, y la irrupción de Rusia como protagonista en la resolución de la crisis en Siria, se saldan ya con la pérdida de liderazgo y de credibilidad: de Obama, pero también de los Estados Unidos.

Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, la voluntad norteamericana –dubitativa, por otro lado- se ve diplomáticamente forzada. Y por primera vez desde el fin de la Guerra Fría también, el Kremlin arrebata a la Casa Blanca el liderazgo en una crisis mundial. El enfangamiento en las discusiones en Washington, la pérdida de credibilidad de Obama, y el resurgir ruso como juez y parte de la crisis, alejan casi definitivamente, la posibilidad de una acción de castigo contra el dictador sirio.

EL SISTEMA INTERNACIONAL

Casi nadie duda de que asistimos a un cambio profundo en el sistema internacional, en el que las potencias de ahora -empezando por las democracias occidentales, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia- cederán terreno a otras. Desde este punto de vista. Obama no es causa de los problemas norteamericanos: en buena medida es su expresión.

El desfondamiento europeo, el agotamiento norteamericano, los vaivenes rusos y las exigencias de otros países están teniendo como consecuencia la erosión acelerada del sistema de seguridad colectiva construido tras la Segunda Guerra Mundial. Erosión tanto en términos de relación de fuerzas como en términos ideológico-institucionales: la dispersión de la potencia militar fuera de Occidente corre pareja a la irrupción de nuevas culturas y nuevas ideologías que disputan los valores liberal-parlamentarios que, a despecho de Moscú o Pekín, sustentan las estructuras de seguridad colectiva actuales.

¿A qué nos conduce esta crisis? La desaparición de un orden por el agotamiento de sus principales miembros da como resultado la aparición de uno nuevo; y esto da lugar a la competencia de otras naciones que disputan su papel en él. Esta disputa -natural a las relaciones internacionales- no es, por primera vez en la historia, ni europea ni eurocéntrica: es global. No sólo en sentido geográfico, sino político, institucional y cultural. Un sistema internacional caracterizado por su carácter pluripolar, global y heterogéneo, sólo puede ser un sistema inestable, al menos por un tiempo.

No serán las instituciones internacionales de seguridad y defensa las que encaucen el cambio en ciernes. Resultan a día de hoy más un impedimento: las grandes crisis del siglo XXI muestran ya que si no son los países occidentales los que intervienen directamente en defensa de sus necesidades, nadie por ellos lo hará: la dejadez de la Administración Obama hacia la primavera árabe, la tentación de encauzarla a través de las diversas instituciones supranacionales se ha saldado en fracaso.

En la crisis siria, la solución apadrinada por Naciones Unidas bajo patronazgo ruso, constituye una histórica derrota de la diplomacia occidental: el paso atrás de Estados Unidos se acompaña de la ruptura con el sentir de su gran aliado Gran Bretaña, e incluso con el desfondamiento de su contrapeso europeo, Francia. Con las naciones occidentales derrotadas por la maniobra diplomática rusa dentro de Naciones Unidas, ¿cómo no concluir que, de aquí adelante, pocas bondades podrán esperar de esta organización?

SIRIA, OCCIDENTE Y EL MUNDO QUE VIENE

La deriva occidental, su capacidad de modelar el sistema internacional, y su voluntad de hacerlo constituyen así el último punto de este análisis iniciado a partir de los problemas de Obama en el Congreso.

La falta de voluntad, la laxitud moral e intelectual europea -extendida cada vez más a Estados Unidos- ha conducido en los últimos años a la parálisis occidental ante los cambios en Oriente Medio. En una carrera enloquecida por olvidar a Bush, las potencias occidentales renunciaron a continuar buscando y apoyando a los disidentes y a las minorías, a promocionar aperturas en las dictaduras amigas, a exigir presión sobre el islamismo. Se lanzaron en dirección contraria, renunciando a intervenir en un mundo en movimiento, a utilizar su potencial diplomático, económico y militar para salvaguardar sus necesidades, presentes y futuras. A controlar el cambio histórico, al menos a dirigirlo o a impedir determinadas direcciones. Otros aprovechan esa actitud.

Sin voluntad ni plan para Oriente Medio, los países euroatlánticos se han dejado llevar los tres últimos años por los acontecimientos según sucedían: el balance es la pérdida tanto de los dictadores aliados occidentales como de los escasos aliados situados entre sus opositores. La renuncia a intervenir en asuntos considerados internos ha provocado que todos los potenciales aliados hayan sido barridos, quedando un abismo entre los dictadores aferrados al poder y los islamistas ávidos de conseguirlo. Cuando, arrastrados por la opinión pública, a partir de acontecimientos puntuales y sin convicción ni determinación, las potencias occidentales han intervenido, lo han hecho de manera inconexa: Libia representa probablemente el ejemplo más dramática de las consecuencias que tiene que los líderes se dejen llevar por la opinión pública. Egipto el de mayor alcance.

La crisis, en fin, desemboca en la figura de Obama, en la pérdida de liderazgo de los gobernantes occidentales, fruto a su vez de la falta de solidez moral y de la tendencia a no asumir responsabilidades. La falta de principios y de convicciones, la incapacidad de hacer suyas las decisiones correctas, ha corrido como la pólvora por Londres, por París, por Washington. En esta ciudad, Obama representa el aspecto más trágico de esta historia: después de anunciar un castigo moralmente justificado y estratégicamente positivo, el presidente americano sumió a su país y a sus aliados en una espiral que ha hecho estallar la credibilidad occidental en un momento histórico inoportuno.

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Geopolítica Grupos de poder Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política regional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Violencia

EE.UU actúa como ejército mercenario en esta guerra contra el gobierno de Siria

El problema es entre musulmanes, pidamos por su conversión.

 

En la última década EE.UU. se ha eclipsado económicamente y ha perdido credibilidad en la eficacia de sus operaciones y en la moralidad de las mismas, aunque mantiene su supremacía militar y su peso diplomático, lo cual lo convierte en el mejor ejército mercenario que se pueda encontrar. Los países sunitas de oriente medio, Arabia Saudita y Qatar, se han comprometido a pagar los costos totales de la guerra contra los chiíes de Siria, por lo que EE.UU. ni siquiera deberá enviar tropas a Siria, haciéndole más fácil la decisión de la guerra frente a la opinión pública interna.

 

obama y principe saudita

 

Pensando en EE.UU. como una fuerza cuasi mercenaria comienzan a tener lógica las acciones de EE.UU. en la zona y su actitud en la primavera árabe, porque puede haber actuado por pedido de otros grupos de poder islámicos contra sus enemigos en el mundo islámico.

Pero también tienen consecuencias respecto a nuestra oración para que no haya una guerra abierta contra Siria. Probablemente no nos tengamos que orientar tanto en pedir que EE.UU. no ataque como en pedir para que se solucionen los conflictos internos en el mundo musulmán.

¿Y que es lo que tenemos que pedir en concreto? La conversión del mundo islámico. Ya se que esto no es políticamente correcto en una iglesia que tiene un discurso ecumenista, pero la historia ha demostrado que el islamismo es violento y agresivo en su base, y ahora esta poniendo aoriente medio y al mundo en llamas. ¿Jesús comisionó a su Iglesia a para tratar de comprender a las otras religiones o para convertir a la gente al cristianismo?

¿Usted que piensa? Para su discernimiento.

EJERCITO MERCENARIO CON INTERVENCIÓN DE CERO COSTO

El Secretario de Estado de EE.UU. Kerry dijo:

«Los países árabes han ofrecido pagar el costo total de la operación militar».

La intervención de EE.UU. en Siria, si el Congreso la aprueba, no va a costar ni un solo dólar a los Estados Unidos. Como puso de manifiesto en el Senado de EE.UU. el Secretario de Estado John Kerry

«con respecto a la cuestión de si los países árabes se han ofrecido a pagar los costos [del ataque], la respuesta es sí.» 

Cuando le preguntó la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen:

«¿Cuanto se han ofrecido a pagar»

Kerry respondió:

«El costo total de la operación militar.»

Y Kerry agregó:

«Algunos de los países árabes nos han dicho que si estamos dispuestos a atacar de la misma manera que anteriormente atacamos a otros países, pagarán el costo de la intervención.» 

Por lo tanto, teniendo en cuenta las palabras del secretario de Estado norteamericano, se confirma el hecho de que Estados Unidos no van a enviar hombres a Siria, y los Estados Unidos se comprometerían a una intervención real de cero costo.

INTERESES DE ARABIA SAUDITA Y QATAR

No es de extrañar la generosidad de los países árabes.

Arabia Saudita y Qatar, dos países sunitas, tienen fuertes intereses en esta guerra, en la que vislumbran la posibilidad de finalmente romper el eje formado por los chiíes de Siria e Irán, disminuyendo la influencia de los ayatolás en la región.

No es de extrañar, ya que en el conflicto en Siria han suministrado armas, hombres y los medios de las brigadas rebeldes, incluso los más extremistas vinculados a Al-Qaeda, como el Frente al-Nusra y del Estado Islámico de Irak.

De acuerdo con un informe reciente, las armas químicas que han causado cientos de víctimas en Ghouta podrían haber sido explotadas por accidente propio de los rebeldes, que las habrían recibido de los saudíes.

LOS CATÓLICOS TENEMOS MIEDO DE PEDIR POR LA CONVERSIÓN DEL MUNDO MUSULMÁN

Por lo tanto estamos frente a un conflicto entre musulmanes que está poniendo al medio oriente y al mundo están en llamas. Esto lo sabemos. Pero la única cosa que podría apagar las llamas, es la única cosa de la que los católicos tienen miedo de hablar, porque es “políticamente incorrecta” dentro de la iglesia.

Mire todo el Oriente Medio, el mundo musulmán. Esa parte del mundo está en llamas. Disturbios en las calles, guerras civiles, asesinatos en masa, pogromos cristianos, disturbios políticos y terrorismo desenfrenado forman parte de nuestras noticias diariamente.

Cristo no comisionó a su iglesia al diálogo con otras religiones, en este caso con más de mil millones de personas cuyas vidas están dictadas por una religión con criterios equivocados, una ideología que amenaza con quemar el mundo. Cristo no nos pide entenderlos mejor.

En todas las declaraciones de altos líderes prominentes de la Iglesia sobre la miríada de problemas en esa parte del mundo, lo único que está garantizado es que no se oirán s llamadas para su conversión.

La conversión, es lo que necesita el mundo musulmán. ¿Por qué estamos con tanto miedo de decirlo?

Dios comisionó a su Iglesia para convertir al mundo, no para dialogar con él. Miles de millones de almas en tierras musulmanas pueden perderse el cielo por nuestro temor.

¿Dónde están las llamadas para convertir al mundo musulmán? ¿Dónde están las multitudes de católicos poniendo sus vidas en la línea para predicar la verdad a la gente en necesidad desesperada de ella?

Cuando el nuevo mundo fue descubierto, valientes católicos pululaban la tierra y corrían el riesgo de perder sus vidas por predicar la verdad a los indígenas, y hubo muchísimos mártires.

Piense, que no habría habido JMJ en Brasil si no hubiera sido por los católicos que murieron en las selvas hace 500 años llevando a los indígenas a la verdad.

Como Iglesia, debemos llamar a la conversión de los musulmanes. Debemos orar, tanto personal como públicamente, para la conversión de las tierras musulmanas. Tenemos que recaudar dinero para enviar misioneros y orar por sus almas cuando perecen en el esfuerzo, y luego enviar más misioneros.

Fuentes: Tempi, National Catholic Register, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política nacional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Al-Qaeda promete a los cristianos el ‘sacrificio’ después de que Siria sea ‘liberada’ por EE.UU.

Al-Qaeda en Siria espera ansiosamente que EE.UU. vaya a su rescate.

 

La jornada de Oración y Ayuno de hoy, convocada por Francisco, y la ola de repercuciones en el mundo político, es fundamental que tengan éxito, de lo contrario los cristianos sirios se enfrentarán a una masacre por parte de los rebeldes que saldrán victoriosos, y la región correrá el riesgo de “incendiarse” en una guerra sin fin, de impensadas repercusiones sobre el resto del mundo.

 

guerrilleros de al qaeda en siria

 

Lamentablemente los católicos de la administración Obama hacen caso omiso del llamado de Francisco y apoyan la actitud belicista del Premio Nobel de Paz Barack Obama. Un gran desafío para la iglesia norteamericana.    

Mientras que los líderes de Estados Unidos continúan presionando para la guerra contra el gobierno sirio, en la actualidad

«los rebeldes relacionados con Al-Qaeda», informa AP, «lanzaron un asalto a un pueblo cristiano de montaña (ver el informe aquí) en el oeste densamente poblado de Siria y nuevos enfrentamientos estallaron cerca de la capital, Damasco… En el ataque contra el pueblo de Maloula, los rebeldes requisaron un hotel de montaña y las cuevas cercanas y bombardearon la comunidad más adelante, dijo una monja, hablando por teléfono de un convento en el pueblo. Ella habló con la condición de guardar el anonimato por temor a represalias».

Maloula fue ganada por los rebeldes, que han saqueado iglesias y monasterios, eliminando el 80 por ciento de la población y amenazando al resto de los cristianos. Aquí está una carta de los habitantes de Moloula que fue publicada en el diario árabe Al-Tayyar, ver aquí.

Y aquí hay un video de los sucesos :

La agencia de noticias árabe Al Hadath da más información sobre este último ataque terrorista contra los cristianos de Siria, específicamente cómo los rebeldes vinculados a al-Qaeda

«aterrorizaron a los cristianos, y amenazaron con vengarse de ellos después del triunfo de la revolución»

Los terroristas de al-Qaeda esperan con impaciencia la ayuda de EE.UU. contra el gobierno sirio, así pueden someter a los cristianos, si no masacrar a los cristianos de Siria, a los secularistas, y los no musulmanes – aun cuando la administración Obama trata de justificar la guerra contra Siria absurdamente invocando a los «derechos humanos» de los sirios por un lado, y mintiendo sobre la presencia de al-Qaeda en Siria  por el otro.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Cristianismo Demonio Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Política Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Rebeldes atacan la cuna del cristianismo en Siria mostrando que el exorcista Amorth tiene razón

“Todos los que quieren la guerra son instrumentos del demonio”

 

Rebeldes sirios atacaron al pueblo de Maloula, la cuna del cristianismo en el que todavía hablan arameo. El bombardeo de la aldea por al-Nusra, filial de al-Qaeda ha causado varios heridos. 

 

 

Ellos han hecho un llamado internacional de que oren por ellos porque están “bajo el dominio del mal”. Y en el mismo sentido, el exorcista Gabriele Amorth ha declarado que “Todos los que quieren la guerra son instrumentos del demonio”. Y agregó que “la vigilia del Papa dará fastidio no solo a satanás”

LA PEQUEÑA COMUNIDAD CRISTIANA HACE UN LLAMADO INTERNACIONAL

«Amigos, hermanos y hermanas, ¡oren por nosotros!»

«Amigos, hermanos y hermanas, únanse en oración por el Monasterio de Maloula, la cuna del cristianismo. Ahora estamos bajo el dominio del mal, pero nosotros, que somos hijos de Dios, somos vencedores en Cristo Jesús». 

Este es el mensaje que hizo llegar a la red Ora Por Siria la comunidad cristiana de Maloula, un pequeño pueblo en el norte del país, donde los combates entre los islamistas y el ejército leal a Assad ha dejado una decena de muertos y muchos heridos.

El pequeño pueblo de apenas seis mil habitantes está lleno de iglesias y monasterios, entre los cuales los más famosos son los de San Sergio y Santa Tecla.

Maloula es quizás el sitio más característico de toda Siria, situado entre dos rocas gigantes, donde las comunidades musulmana, católica griega y griega-ortodoxa han vivido juntas por siglos, hablando el famoso «dialecto siríaco de Maloula», único en el mundo, que es muy similar, si no idéntico, al dialecto arameo que hablaban Jesús y los primeros cristianos.

AMORTH DICE QUE ES FRUTO DEL DEMONIO

Y el llamado de los cristianos de Maloula de que “ahora estamos bajo el dominio del mal”, es refrendado por el exorcista Gabriele Amorth, que dijo en una entrevista con un noticiero italiano:

“Todos los que quieren la guerra son instrumentos del demonio”.

El sacerdote paulino se declaró absolutamente en contra de una posible intervención estadounidense.

“El Señor es un Dios de paz –prosiguió–, quiere la paz, quiere el amor entre los hombres, quiere la solidaridad y la ayuda, de manera que quien es rico ayude a quien es pobre. Es Satanás quien quiere la muerte y la guerra”.

“Tengo en mente aquella frase que dijo Pío XII para evitar la Segunda Guerra Mundial: ‘Todo está perdido con la guerra, todo puede ser salvado con la paz’. Todos los sistemas violentos deben ser condenados”.

El padre Amorth considera que la vigilia del próximo sábado será muy importante:

“El Papa tiene el objetivo de influir. ¿De qué manera? Como Papa, rezando por la ayuda de Dios, este es nuestra forma de actuar como cristianos. No con las bombas para contrarrestar más bombas, sino con oraciones para contrarrestar las bombas”.

“La vigilia del Papa dará fastidio no solo a satanás… pero no quiero decir nombres”.

Fuentes: Tempi, Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Crisis Política Guerras Medio Oriente Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Política Política mundial Política regional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa Francisco se posiciona como líder moral del mundo

Fuerte respuesta internacional a la convocatoria de oración del Sábado 7.

 

La llamada del papa Francisco por una jornada de ayuno y oración el próximo sábado 7 está teniendo una fuerte repercusión mundial, tanto entre los líderes políticos como entre los religiosos, incluso fuera del catolicismo.

 

papa-francisco-siria

 

Esto marca dos cosas:

– primero el poder de convocatoria del Papa, que lo ha convertido en una figura de referencia mundial, incluso posicionarlo como líder moral mundial.

– segundo, la eficacia que ya demuestra el llamado, porque la oración que ya están practicando los cristianos y demás religiones del mundo por la paz en Siria está dando sus frutos. Que Obama haya “tirado la decisión” al Congreso y que no haya presionado para una reunión extraordinaria del mismo, es una forma de dilución, porque en este interín hasta que el congreso norteamericano se reúna (entre el 7 y el 9), la presión moral internacional estará actuando.

Varios líderes políticos y religiosos se han sumado a la convocatoria del Papa, lista que se seguramente se irá agrandando con el correr de los días. Veamos algunos comentarios.

EL GRAN MUFTÍ DE SIRIA QUIERE IR AL VATICANO A REZAR POR SIRIA

El gran mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassou, líder espiritual del islam sunita en dicho país, se dijo profundamente tocado por la apelación que hizo el papa por la paz en Siria. Y expresó su deseo de estar presente en la plaza de San Pedro para la vigilia de oración por la paz en Siria, anunciada por el santo padre el sábado 7 de septiembre.

Como indicó la agencia Fides, un pedido fue enviado por le líder islámico al nuncio apostólico en Damasco. Mons. Mario Zenari, y en los próximos días se evaluará la posibilidad de concretizar este deseo. Mismo si por razones logísticas o de otro tipo esta eventualidad no se verificara, el mufti pidió a su comunidad en Damasco que “acepte la apelación hecha por el papa a todas las religiones, de rezar por la paz en Siria”. Los musulmanes sirios serán invitados a rezar por la paz simultáneamente con el papa, en las mezquitas de Damasco y en todo el territorio nacional.

Según el mufti,

“todos se dan cuenta que el papa es un padre que tiene en su corazón el futuro del pueblo sirio, y que quiere proteger a toda la sociedad siria, en sus diversas componentes, para que no sea destruida por las divisiones religiosas o por los fanatismos”.

Como supo Fides de fuentes locales, grupos musulmanes, comunidades tribales, drusos, ismaelitas, y otros componentes de la sociedad de Siria se unirán en la oración.

CRISTIANOS DE ORIENTE NO SE CALLAN

Iglesias de rito latino y ortodoxo personalidades cristianas con muchos activos toman una posición en contra de los excesos del Islam político, sino también figuras que no se habían podido poner de relieve el potencial de la Primavera Árabe. Incluso monjes y misioneros que llegaron al Medio Oriente inspirados en el diálogo con los musulmanes, hoy levantan sus voces. Esta vez entre los cristianos todos coinciden en que no quieren la intervención internacional en Siria. Y en estos días estamos denunciando abiertamente ambigüedades y peligros para toda la región.

Esta vez entre los cristianos de Oriente Medio hay una verdadera indignación. La posible intervención ha sido llamada «un desastre» por el patriarca caldeo Raphael I Sako. Desde Damasco Patriarca melquita Gregorio III Laham hace preguntas incómodas:

«¿Quienes llevaron a Siria a la línea roja? ¿Quién trajo a Siria en este punto de no retorno? ¿Quién creó este infierno en el que viven desde hace meses la población? «.

El sirio católico Youssef III Younan habló de los

«cristianos sirios traicionados y vendidos a Occidente». «Lamento decir esto, pero hay algunos países, sobre todo en Occidente, pero también de Oriente, que están fomentando todos estos conflictos».

De esto se hizo eco el patriarca maronita del Líbano Bechara Rai. Incluso una voz generalmente tranquila que la del Patriarca latino de Jerusalén Fouad Twal estos días, tronó:

«¿Con qué legitimidad se atreven a atacar a un país? ¿Quién los ha nombrado policía de la democracia en el Medio Oriente? «.

LOS CHINOS

El llamamiento del Papa Francisco por la paz en Siria

«es sabio y verdadero, y nosotros los chinos estamos con él. No queremos ver  los conflictos en Medio Oriente por más tiempo, nos oponemos a cualquier ataque de Estados Unidos contra el Gobierno de Damasco. Estamos de acuerdo con lo que dijo el pontífice que la guerra engendra guerra, la violencia engendra violencia. Papa Francisco, gracias por estas palabras».

Estos son los pensamientos de dos altos funcionarios del gobierno chino, que quieren permanecer en el anonimato, que han hablado con Asia News.

EVO MORALES Y NICOLÁS MADURO

Los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, se han sumado a la vigilia de ayuno y oración por la paz en Siria convocada por Francisco el próximo sábado, y han pedido a los movimientos sociales de ambos países que hagan lo propio.

Morales ha indicado que al igual que el Sumo Pontífice, está preocupado por los planes de Washington en Siria, según ha informado la Agencia Boliviana de Información (ABI).

El mandatario boliviano ha explicado que pedirá a los movimientos sociales del país a que se unan a esta jornada de ayuno y oración convocada por el Papa para evitar la escalada del conflicto sirio.

Por su parte, a través de su cuenta en Twitter, Nicolás Maduro apuntó que

«me sumo al llamado del Papa por un ayuno mundial por la paz. Alto a la guerra contra el pueblo árabe de Siria. No más muerte, no más guerra!!!».

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras Medio Oriente Moral NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias bis Papa Política Política regional Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Juan Pablo II y Francisco, dos evaluaciones distintas de las coaliciones bélicas

Actuaron en coyunturas políticas diferentes.

 

Las decisiones hay que juzgarlas en su contexto histórico y en la coyuntura política del momento. Juan Pablo II no se manifestó abiertamente en contra de reprimir a los terroristas afganos después de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas y apoyó al Presidente Bush en lo que se llamó la “Coalición de los Dispuestos”, haciendo una interpretación válida de la doctrina católica de la “guerra justa”. Sin embargo, hoy el Papa Francisco está haciendo campaña contra la invasión a Siria.

 

Francisco y Siria

 

Hoy estamos en una coyuntura internacional distinta de la que vivió el mundo hace 12 años, EE.UU. ha operado mucho y con éxito, aparentemente, desastroso en oriente medio; claro que medimos el éxito o fracaso según cual haya sido el objetivo, porque si el objetivo fue el expresado públicamente las campañas no lograron ni la paz ni extender la democracia, pero si su objetivo fue algo que nunca dijo públicamente, la desestabilización de la región, entonces si fue exitoso.

HA PASADO MUCHA AGUA BAJO EL PUENTE

EE.UU. con sus aliados occidentales han apoyado todos los movimientos que curiosamente implicaron finalmente una desestabilización de oriente medio, las invasiones de Afganistán e Irak fueron un fracaso militar, y quienes sufrieron más las consecuencias han sido los cristianos, porque los islamistas han tenido carta blanca para realizar las purgas religiosas que quisieran. Solamente un ejemplo más allá de las pérdidas materiales y de vidas, después de una década de ocupación militar estadounidense de Afganistán, han cerrado todas las iglesias cristianas del país.

La política estadounidense se ha vuelto más belicista y ahora estamos frente a un ataque a Siria.

Tal vez los problemas económicos que tiene Estados Unidos le lleven a diseñar esta estrategia. Al respecto Juan Manuel de Prada ha escrito recientemente:   

La intervención en Siria fue diseñada hace mucho tiempo, a modo de prólogo al ataque a Irán, que es la pieza que en última instancia se pretende abatir. Las razones que se alegaban para justificarla eran, sin embargo, tan inconsistentes y la calaña de la chusma que combate a Assad tan repugnante que tal intervención se había tenido que aplazar. Pero el peligro de colapso inminente del dólar ha exigido urdir ahora esta engañifa tan burda. Por aceptar euros a cambio de petróleo fue derrocado Sadam Husein; por pretender crear una divisa africana fundada en el patrón oro –el dinar– fue liquidado Gadafi; por pretender desligar las ventas de su petróleo del dólar, Irán se ha convertido en la bicha de los americanos. El problema de fondo es que el dólar, la moneda de reserva mundial desde Bretton-Woods, está cada vez más desprestigiada; con una deuda pública mayor que todos los países de la Unión Europea juntos, cada dólar que imprime Estados Unidos es, a estas alturas, papel mojado. El colapso del dólar sólo se podrá dilatar mientras se mantenga como divisa de las transacciones internacionales de petróleo; en cuanto un grupo de países empezase a comerciar en otra divisa, Estados Unidos iría a la bancarrota. La intervención en Siria es tan sólo un subterfugio para desestabilizar aún más la zona y justificar una ofensiva contra Irán.

Francisco está decididamente en contra del ataque estadounidense a Siria, llama al ayuno y a la oración, está buscando resortes diplomáticos que accionar, ha hablado claro y fuerte que hay que negociar, que es la única fuente de solución.

JUAN PABLO II CUANDO EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001

El ex embajador de EE.UU. ante la Santa Sede, Jim Nicholson, recuerda la respuesta del Santo Padre sobre los terribles acontecimientos del atentado contra las Torres Gemelas. Y cuenta como las expresiones vertidas por el Papa, en su reunión personal, sirvieron de espaldarazo a la administración Bush para lanzar la “Coalición de los Dispuestos” para atacar al terrorismo en sus bases de Afganistán.

El Papa Juan Pablo II, estaba poseído por un gran sentido común sobre la dinámica de la globalización y las complejidades de los pueblos y culturas.

Mi primer encuentro personal con el Papa Juan Pablo II fue el 13 de septiembre de 2001. La ocasión fue la presentación formal de mis cartas credenciales como nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede. Fue planeado para ser una ocasión de fiesta, pero fue un acontecimiento triste, ya que el mundo estaba sufriendo los terribles acontecimientos de tan sólo 48 horas antes.

Lo primero que el Papa me dijo fue lo mucho que lo sentía por mi país, que acababa de ser atacado, y lo triste que le hacía sentir. A continuación hicimos juntos una oración por las víctimas y sus familias.

Luego, el Papa dijo algo muy profundo y muy revelador de su aguda comprensión del terrorismo internacional. Él dijo:

“Embajador Nicholson, este fue un ataque, no sólo sobre los Estados Unidos, sino sobre toda la humanidad.

Y, luego agregó:

“Tenemos que parar a estas personas que matan en nombre de Dios.”

Las palabras del Papa acerca de los atacantes de los Estados Unidos el 9/11, y nuestra necesidad, de hecho nuestra obligación moral, “de hacer algo” fue muy valiosa para los EE.UU. para el montaje de una “Coalición de los Dispuestos”, como el Presidente Bush llamó. Fue captado al instante y la comprensión del Papa ante la situación – la base de Afganistán para el lanzamiento de estos ataques terroristas – que le obligó a prestar su influencia moral como amigo y aliado de los Estados Unidos.

Él sabía exactamente lo que estaba diciendo y el efecto que tendría sobre los demás países que estaban tratando de decidir si querían o no unirse a nosotros como socios militares en Afganistán contra Al Qaeda y sus colaboradores. El Papa no hizo una pausa, dudó o se equivocó cuando se comunicaba a través de mí a nuestro presidente y a los líderes de países con ideas afines para empujar contra los terroristas sin Estado quienes trataban de alinearse bajo la protección de la soberanía de Afganistán.

El Papa Juan Pablo II se crió bajo los regímenes represivos de los nazis y los comunistas. Sabía muy bien los efectos sobre la libertad y la dignidadque su agenda ideológica y recursos militares podrían causar a personas inocentes.

El Papa había jugado un papel clave en lo que George Weigel llama la “revolución de la conciencia” en Polonia. Jugó un papel decisivo en la desaparición de la Unión Soviética y del comunismo europeo, y practicaba también de uso de la discreta fuerza moral para influir en los organismos internacionales.

Era, ante todo, un hombre de paz, el Papa Juan Pablo II también entendió la doctrina de la guerra justa de la Iglesia y la responsabilidad de los líderes para proteger a los inocentes ante las fuerzas del mal. Él respetó al presidente Bush y su “juicio prudente” para decidir lo que era legítimo para proteger el bien común.

En 2004, el presidente Bush, con gratitud y respeto por su solidaridad con los valores estadounidenses, concedió al Papa la Medalla de la Libertad, que es el premio más importante que los Estados Unidos otorga a un civil.

Fuentes: Catholic Agency, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Política Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco llama a Jornada de Ayuno y Oración el sábado 7 por la guerra de Siria

Invita a todas las religiones y a los no creyentes.

 

“He decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero”, dijo el Papa Francisco.

 

angelus de francisco

 

“No más guerras, la humanidad necesita gestos de paz”. “Es el grito que expresa con fuerza”. “Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz”. “Queremos que en nuestra sociedad destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz”

El Papa invitó a los hermanos cristianos no católicos así como a los pertenecientes a las demás religiones, a unirse a esta iniciativa según el modo que considerarán más oportuno. Y como él mismo explicó

“el 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración, en espíritu de penitencia, para invocar de Dios este gran don por la amada nación siria”.

Porque como añadió el Papa Francisco,

“la humanidad tienen necesidad de ver gestos de paz”.

El Pontífice condenó con particular firmeza el uso de las armas químicas. Y dijo que tiene aún en su mente y en su corazón imágenes terribles. Por eso añadió que está el juicio de Dios y de la historia por nuestras acciones, al que no se puede escapar…

LA ALOCUCIÓN DEL PAPA

Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!

Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que sube de todas partes de la tierra, de todo pueblo, del corazón de cada uno, de la única gran familia que es la humanidad, con angustia creciente: ¡es el grito de la paz! El grito que dice con fuerza: ¡queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz; nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado.

Vivo con particular sufrimiento y preocupación las tantas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos que se presentan.

Dirijo un fuerte llamamiento por la paz, ¡un llamamiento que nace de lo íntimo de mí mismo! ¡Cuánto sufrimiento, cuánta devastación, cuánto dolor ha traído y trae el uso de las armas en aquel martirizado país, especialmente entre la población civil e inerme! ¡Pensemos en cuantos niños no podrán ver la luz del futuro! Con particular firmeza condeno el uso de las armas químicas: les digo que tengo aún fijas en la mente y en el corazón las imágenes terribles de los días pasados! ¡Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones al que no se puede escapar! Jamás el uso de la violencia lleva a la paz. ¡Guerra llama guerra, violencia llama violencia!

Con toda mi fuerza, pido a las partes en conflicto que escuchen la voz de su propia conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que miren al otro como un hermano y emprendan con coraje y con decisión la vía del encuentro y de la negociación, superando la ciega contraposición. Con la misma fuerza exhorto también a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo para promover, sin ulterior demora, iniciativas claras por la paz en esa nación, basadas en el diálogo y en la negociación, por el bien de la entera población siria.

Que no se ahorre ningún esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a quien está afectado por este terrible conflicto, en particular a los evacuados en el país y a los numerosos prófugos en los países vecinos. Que a los agentes humanitarios, empeñados en aliviar los sufrimientos de la población, se les asegure la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.

¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan: a todos nos corresponde la tarea de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amor.

¡Que una cadena de empeño por la paz una a todos los hombres y a las mujeres de buena voluntad! Es una invitación fuerte y urgente que dirijo a la entera Iglesia Católica, pero que extiendo a todos los cristianos de las demás Confesiones, a los hombres y mujeres de toda religión y también a aquellos hermanos y hermanas que no creen: la paz es un bien que supera toda barrera, porque es un bien de toda la humanidad.

Repito con voz alta: no es la cultura del enfrentamiento, la cultura del conflicto la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diálogo: éste es el único camino hacia la paz.

Que el grito de la paz se eleve alto para que llegue al corazón de todos y todos dejen las armas y se dejen guiar por el anhelo de paz.

Por esto, hermanos y hermanas, he decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero, y también invito a unirse a esta iniciativa, según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad.

El 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para invocar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo.

¡La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de escuchar palabras de esperanza y de paz! Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir este día de ayuno, organicen algún acto litúrgico según esta intención.

A María le pedimos que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor.

Ella es Madre: que Ella nos ayude a encontrar la paz. Todos nosotros somos sus hijos. Ayúdanos, María, a superar también este momento difícil y a empeñarnos a construir cada día y en todo ambiente una auténtica cultura del encuentro y de la paz.

María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!

Todos: María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!

Fuentes: Radio Vaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias bis Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cristianos y musulmanes ven en la guerra de Siria un presagio del retorno de Jesús

Profecías sobre Damasco.

 

Para muchos amantes de las profecías, cristianos y musulmanes, el conflicto en el Medio Oriente sería el cumplimiento de la profecía en el libro de Isaías y de escritos musulmanes, y la guerra contra Siria, el presagio del retorno de Jesús, según estudiosos.

 

guerra en siria

 

La segunda venida de Jesús está vinculada a la ciudad de Damasco, capital de Siria, creen estudiosos de las profecías cristianas y musulmanas. La creciente amenaza de guerra contra contra Siria generó una serie de análisis de los escritos antiguos.

DICEN CRISTIANOS

En común entre las previsiones está el inminente regreso de Cristo. De parte de los cristianos, algunos apuntan a Isaías 17:1, que dice:

«He aquí que Damasco será destruida y ya no será una ciudad, y será un montón de ruinas. Las ciudades de Aroer serán abandonadas, serán para los rebaños, que se deleitarán sin nadie que los espante».

Para algunos, esto podría ser un presagio del Armagedón, la batalla final.

Muchos sitios web dedicados a la interpretación cristiana de la Escritura han especulado que el inminente conflicto en Siria fue profetizado en la Biblia.

Algunos eruditos creen que esta profecía se cumplió en el año 732 a. C, cuando los asirios destruyeron la ciudad, mientras que otros están convencidos de que se trata de un «evento final que todavía va a pasar».

Pero David Lose, del Luther Seminary, estudioso y escritor, también advierte:

«Algunos ven casi todas las palabras proféticas como evento futuro, en lugar de verlas como metáforas diseñadas para inspirar esperanza y ofrecer consuelo en esto». Para el primer grupo, es un ejercicio constante por tratar de establecer los acontecimientos de los últimos días.

DICEN MUSULMANES

Curiosamente, hay expertos musulmanes que señalan la segunda venida de Jesús, que para ellos fue un profeta. El texto mencionado en la Sura An-Nisa, dice:

«Y no hay nadie de la Gente del Libro, pero sin duda van a creer en Jesús antes de su muerte. Y en el Día de la Resurrección será un testimonio contra ellos».

Abd Ibn Abbas, el tío de Muhammad relata una visión del profeta musulmán:

«En la noche de mi ascensión al cielo, vi a Moisés, que era un hombre alto con el pelo marrón como si perteneciera a la tribu de Shanawa, y vi a Jesús, un hombre de estatura mediana y compelxión moderada tez inclinada para los colores rojo y blanco y cabello liso. También vi a Malik, el guardián del infierno, y al Dajjal [Anticristo] entre los signos de que Alá me mostró».

Más específicamente, los eruditos musulmanes citan un hadiz que habla de la conexión de Damasco con la segunda venida de Jesús, el libro de Sahih, 41, cuya Hadith 7015 dice:

«Dios enviará al Mesías, hijo de María. El descenderá cerca del minarete blanco oriental de Damasco, vestido con dos mantos amarillos, apoyándose en las alas de dos ángeles«.

El Imam Abdullah Antepli, capellán musulmán en la Universidad de Duke y fundador de la Asociación de Capellanes Musulmanes, ha explicado que

«hay dos escuelas de pensamiento dentro del Islam sobre las profecías. Algunos musulmanes creen en las profecías escritas en el Corán y los hadices como literales, pero la mayoría de los musulmanes nunca ven la predicción profética en su sentido literal«.

En cuanto a la segunda venida de Cristo, Antepli explica:

«Como líder musulmán, para mí, la segunda venida de Jesús es la paz entre musulmanes y cristianos, que establecerá un reino de paz y justicia en la tierra

¿TERCERA GUERRA MUNDIAL?

Otros expertos advierten que el conflicto en Siria puede ser el primer signo de una Tercera Guerra Mundial, debido a que el Medio Oriente está lleno de tensiones y alianzas que amplían considerablemente el significado de un ataque a Siria.

El profesor y teólogo Joel C. Rosenberg afirma:

«El contexto de Isaías 17 y Jeremías 49 son una serie de profecías del fin de los tiempos que tienen que ver con los juicios de Dios sobre los vecinos y enemigos de Israel que anteceden y ocurren durante la Gran Tribulación.»

El erudito Jack Kinsella argumenta en su libro sobre los conflictos que preceden al fin del mundo, que el probable ataque de EE.UU. o de las fuerzas de la ONU a Siria involucran reacciones de todos los países vecinos en contra de Israel. Esto podría causar un efecto dominó, con contraataques de los musulmanes de Hezbollah, Irán, Turquía e incluso Jordania y Egipto.

Damasco es considerada la ciudad habitada más antigua del mundo, con una historia de 5000 años. A pesar de que ha sido atacada y conquistada, nunca fue completamente destruida como anuncia la profecía. Hoy cuenta con una población de casi 2 millones de habitantes. La Enciclopedia Judía explica que el término «Aroer» en Isaías 17.2 probablemente fue traducido incorrectamente, y que la mejor opción sería la de «las ciudades de los alrededores serán abandonados.» Si esta es la traducción correcta, incluirá la fortaleza de Hezbollá en el Valle de Bekaa en el Líbano, que fue parte del territorio arameo en el tiempo de Isaías, y se encuentra entre Beirut y Damasco.

LOS ACONTECIMIENTOS POSTERIORES

El texto de Isaías también ofrece una visión de lo que más tarde serán los acontecimientos:

«La fortaleza de Efraín cesará, como también el reino de Damasco, y el restante de Siria; será como la gloria de los hijos de Israel, dice el Señor de los ejércitos. Y en ese día se verá disminuida la gloria de Jacob, la grasa de su cuerpo se consumirá «(Isaías 17:3-4).

Jacob y Efraín son nombres alternativos para el Reino del Norte, y Samaria era su capital. Judá fue el nombre dado al Reino del Sur, más tarde cambiado a Judea en las eras griega y romana. Y no hay duda de que anuncian el comienzo de un escenario de guerra.

«En aquel día el hombre mirará a su Creador, y sus ojos contemplarán al Santo de Israel. Ya no mirará a los altares, obra de sus manos, o buscara lo que hicieron sus dedos, ni a los bosques, ni las imágenes. En aquel día sus ciudades fortificadas serán como lugares abandonados, en el bosque o sobre la cumbre de las montañas, las cuales  fueron abandonadas a causa de los hijos de Israel: y habrá desolación.» (Isaías 17,7-9).

Fuentes: Gospel Prime, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Ciencia y Tecnología Conflictos Guerras Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología de armas

¿El gobierno de Siria usó armas químicas contra los rebeldes o no?

Las dudas de los expertos.

 

Los medios de comunicación occidentales en su mayoría han aceptado el supuesto de que el gobierno de Assad ha usado armas químicas contra los rebeldes, lo están difundiendo y es muy fácil de acceder a esa información. Sin embargo hay una serie de expertos que ponen en duda lo que han mostrado los videos, que son la única prueba, y esta información casi no circula en los medios occidentales, por eso traemos un compendio de los argumentos de expertos que tienen sospechas de que podría haber una escena armada.

 

uso de gas nervioso en siria

 

En términos generales dicen que los síntomas están ausentes, los rescatistas no están protegids y no son contagiados, y las escenas son demasiado «flagrantes». Es por eso que los videos de los rebeldes sirio que muestran la evidencia no convencen a algunos expertos de armas químicas.

Esto es para su discernimiento.

EL SUCESO

Según el Ejército Sirio Libre (los rebeldes), las autoridades sirias bombardearon con gas sarín la región de Ghoutta, en la periferia de Damasco, el miércoles 21 de agosto de 2013, causando en total 1.700 muertos. Esta alegación fue comentada de inmediato por las autoridades alemanas, británicas y francesas, que llamaron a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para que se autorice a los observadores de la ONU a investigar en el terreno. Las noticias al respecto están siendo repetidas constantemente por la prensa de la OTAN, que presenta además dichas alegaciones como hechos consumados.

A partir de la madrugada y a lo largo de todo el día 21 de agosto, el Ejército Árabe Sirio bombardeó las posiciones de elementos del Ejército Sirio Libre que se habían reagrupado en el sudeste de la Ghoutta (la región agrícola colindante con la capital siria), zona de enfrentamientos cuya población civil ha sido evacuada desde hace meses. Las bajas de los grupos yihadistas parecen ser allí considerables y hasta ahora el gobierno sirio no había recurrido al uso de gases de combate, un arma que históricamente se utiliza sólo en caso de guerras de trincheras.

Según la Casa Blanca, ese 21 de agosto, el ejército sirio lanzó cohetes con gas nervioso sobre los rebeldes atrincherados en los suburbios de Damasco. Esto le proporciona la base para un ataque militar a una coalición de potencias occidentales. Estados Unidos, Francia y el Reino Unido podrían actuar sin mandato de la ONU y contra el consejo de Rusia y China. 

La evidencia del uso de gas nervioso por parte de Assad está basada, hasta ahora, en las imágenes de algunas filmaciones publicadas por los rebeldes. Algunos expertos de armas químicas, comentando los supuestos ataques no parecen del todo convencidos del material.

En las imágenes, impresionantes a primera vista, algunos perciben una puesta en escena. Los niños afectados, que parecen desfallecidos o drogados, no tienen madres que los acompañen. Los varones aparecen a menudo desnudos mientras que las niñas están completamente vestidas. Fuera de algunas cortinas plegables y varias bolsas de suero, no se ve ningún tipo de estructura médica ni equipamiento sanitario, ni siquiera de tipo clandestino.

Algunas de las fotografías difundidas ahora por la prensa ya fueron utilizadas anteriormente para acusar al ejército de Egipto de haber cometido una masacre en un campamento de la Hermandad Musulmana en El Cairo.

FALTAN LOS SÍNTOMAS  

Interrogada por la AFP, Paula Vanninen, directora de VERIFIN, Instituto Finlandés para la Verificación de la Convención sobre Armas Químicas, ha destacado que

«Las personas que ayudan a las víctimas no llevan ropa de protección ni máscaras y si fuera un ataque con gas, habrían sido contaminadas también y víctimas de los mismos síntomas«, y no sucede en los videos.

John Hart, director del Proyecto de Seguridad Química y Biológica del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, dijo

que en el video «no hay vestigios de una prueba reveladora» de una contaminación con armas químicas. «Ninguna de las víctimas muestra un estrechamiento del diámetro de la pupila, lo que indicaría una exposición a los agentes nerviosos organofosforados«.

NO HAY CONTAMINACIÓN

Dan Kaszeta, un ex oficial del Cuerpo de Química del Ejército de los EE.UU. y asesor privado, que también fue interrogado por la AFP, afirma que,

«ninguna de las personas que tiene que ver con las víctimas o el fotógrafo usa algún tipo de protección a hoc y a pesar de ello, ninguno de ellos parece haber sido dañado».

Esto excluiría realmente contaminación por armas químicas de uso militar, incluyendo gases nerviosos,

ya que estas sustancias dejan por un poco mas «de una hora cierto nivel de contaminación y daño a cualquiera sin la protección adecuada que esté en contacto con las personas afectadas».

Kaszeta añade que,

«no hay ningún otro signo que se puede esperar ver después de un ataque químico, como problemas graves en la vista, vómitos, pérdida del control de esfínteres

NO ES SARÍN 

Stephen Johnson, un ex asesor del Ministro de Defensa para la guerra química e investigador de los efectos de contagio de materiales peligrosos en la Universidad de Cranfield, cree que

«con un nivel tal de agente químico cabe esperar ver un montón de contaminación en las víctimas, y esto afectaría a aquellos que los tratan y no están protegidas como es debido.  Todo esto no lo vemos» 

También dijo a Euro News que el video se veía sospechoso.

“Hay, en algunos de los videos, ejemplos que se parecen forzados, y casi como si hubieran sido armados. En algunas de las personas con espuma en la boca, la espuma parece ser demasiado blanca, demasiado pura, y no es coherente con el tipo de lesión interna que se podría esperar, que sería más sanguinolenta o más amarilla, dijo Johnson.

OTROS PROBLEMAS 

«Las imágenes de Ghouta, el lugar donde el gobierno habría usado gas devastador desde el punto de vista emocional, son muy ambiguas desde el punto de vista documental», escribió en el Giornale el reportero de guerra Gian Micalessin.

«En Halabja en marzo 1988 el gas de Saddam no hizo ninguna distinción entre las víctimas y los equipos de rescate y destruyó a cualquiera que no estuviera protegido y creó un clima de pánico». 

Esto no sucede en Ghouta, recuerde Micalessin:

«Nadie escapa, no hay un clima de pánico y los hospitales siguen funcionando». «Esto plantea dos grandes cuestiones«, concluye el periodista:

«¿Por qué Assad habría esperado dos años, y medio antes de usar el gas sólo para usarlo bajo la mirada de observadores de la ONU? Y sobre todo, ¿por qué empezar en un área donde el régimen militar no está en problemas y en los que no se aprovecha la ventaja táctica que ofrecen las armas químicas para recuperar el territorio y ocultar la evidencia?»

Fuentes: Tempi, Alerta Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La situación de Siria y Egipto analizada por un jesuita egipcio experto en islamismo

Sólo podemos salir con un compromiso, no con un ganador.

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir dice que todas las partes involucradas deben seguir el consejo Papa Francisco y unirse para trabajar en el proceso de paz.

 

nino llora en damasco

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir es un profesor de filosofía, teología y estudios islámicos con sede en la Universidad de San José en Beirut, Líbano. También es profesor en el Pontificio Instituto Oriental de Roma.

En una entrevista el 27 de agosto, el padre Samir, nativo de El Cairo, discutió las situaciones precarias en Egipto – donde los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes han atacado a iglesias católicas y cristianas coptas en retribución por el derrocamiento del presidente Mohammed Morsi – y Siria – donde la guerra civil y el uso de armas químicas contra la población civil ha intensificado el conflicto hasta el punto de que Estados Unidos está considerando la participación militar en el país de Oriente Medio.

¿Cuáles son sus principales preocupaciones sobre la situación actual en Siria?

La situación es realmente muy mala. No vemos ninguna solución, y no hay ninguna medida en lo que puedo ver, porque ambas partes han decidido llevar esto lo mas lejos posible

¿Por qué? 

Para [el presidente Bashar] Assad, la derrota podría significar la derrota no sólo para él o para el régimen, sino para la comunidad alauita. Hoy en día, el problema no es simplemente interno de Siria. El pueblo sirio comenzó una reacción contra la dictadura y en reclamo de democracia y libertad. Mientras tanto, y rápidamente, elementos llegaron de fuera, de todas partes del mundo, y estos elementos son esencialmente suníes fundamentalistas. El problema se convirtió en un enfrentamiento entre los suníes, por un lado, y los chiítas en el otro, representado por los alauitas.

Así que tenemos dos grupos: el ejército, el cual está orientado a la lucha y es a menudo brutal, y la otra – muchos grupos que han decidido luchar en el nombre del Islam, del Islam sunita. No es más una cuestión de la democracia y la libertad, así que esa es la situación general de Siria como la vemos.

¿Qué sabemos sobre el problema más grande de los poderes representados?

Siria se encuentra en el centro de una estrategia más amplia en el Oriente Medio, con la participación de Irán, Líbano, Turquía, Israel, Arabia Saudita, Qatar, Jordania, un poco como en Occidente. A medida que el conflicto ha evolucionado, Irán ha apoyado a Assad, al igual que Hezbollah. Este es uno de los lados.

La península arábiga está apoyando a la oposición, al igual que Turquía y otras personas del extranjero. Israel está observando la situación, pero supongo que si Irán entra en el conflicto, Israel va a reaccionar. Si Occidente entra en el conflicto, entonces tenemos un conflicto entre Rusia, por un lado, y los Estados Unidos por el otro. Europa no está unida, gracias a Dios.

 ¿Cuál es su opinión sobre el ataque de armas químicas? ¿Cómo podemos estar seguros de que se trataba del ejército sirio, como dice el gobierno de EE.UU.?

Podría ser de ambos lados. Personalmente, yo nunca decidiría sobre un punto tan importante sin pruebas. Hemos visto lo que pasó con Irak hace 10 años. Y los que pagarán el precio no son los de occidente, sino los sirios. … La situación en Siria es ahora muy mala, pero ¿cómo podemos estar seguros de que una intervención se traducirá en algo mejor? Esta es la pregunta. No es una especie de juego en el que tenemos éxito o no éxito. Es una cuestión de vida o muerte para decenas de miles de personas sirias.

 ¿No está claro cuál es el camino para lograr la paz en Siria?

No está claro en absoluto, y para mí, lo que hace que la situación sea menos clara es que hay demasiadas partes interesadas intervinientes que no están unificadas. Algunos tienen un interés religioso. Los sunitas, consideran a los chiítas como kuffar [plural de kafir – infieles], peor que judios y cristianos. Hemos oído esto de muchos líderes sunitas. Hay grupos pequeños aterrorizando a los demás.

La única solución es decir: Bueno, tenemos dos posiciones sirias. Tenemos el gobierno, con las personas que apoyaban al gobierno, y tenemos la oposición, con la gente que apoya a la oposición. Las únicas personas que pueden decidir son los propios sirios, pero no pueden hacerlo sin la ayuda de la comunidad mundial.

Ahora, ¿cuál es el objetivo? Es llegar a una decisión común, respetando ambas posiciones – encontrar un compromiso honesto entre los dos. Si un partido gana, ya sea Assad o de la oposición, vamos a tener guerra o tendremos una prolongación de la guerra.

Así que este es el punto más importante: no puede haber un ganador, tiene que haber un compromiso, con las dos partes poniendo sobre la mesa sus críticas y demandas. No se puede poner una condición previa, que tal o cual grupo no tomará parte o esta persona no va a participar.

Entonces debe haber un árbitro neutral, así como las Naciones Unidas. No es fácil, pero no veo ninguna otra posibilidad.

El Papa Francis ha pedido a todas las partes a reunirse y dialogar.¿ Ese es su punto de vista, también?

Por supuesto. No hay otra manera, y sin condiciones en los que representan uno del otro, cada parte debe decidir por sí misma. Una parte no puede excluir a Assad, por ejemplo, o algo por el estilo.

 ¿Cuánto esta violencia tiene que ver con el Islam en sí?

Hay algo de esto en el Islam. El Papa Benedicto XVI hizo el punto, en su famosa conferencia de Ratisbona el 12 de septiembre de 2006, cuando él estaba hablando en general, que cualquier religión que utiliza la violencia para defender su posición o pretendiendo defender a Dios está mal. Nunca podemos usar la violencia por una buena razón. La violencia es mala en sí misma, por lo que no se puede utilizar para convencer a la gente y así sucesivamente. Todo el mundo debería estar de acuerdo con eso.

Lo que ocurre hoy es que casi todos los grupos extremistas y fundamentalistas están utilizando este modelo – siempre. Mahoma fue capaz de unificar a un gran número de tribus árabes bajo el nombre común del Islam, que era una realidad cultural, social, política y religioso. Este hecho, esta realidad puede entenderse de dos maneras diferentes: o bien ser tomada como un modelo a ser aplicado siempre o debe ser tomada como una situación práctica válida para ese momento.

Por el momento, la violencia está, por desgracia, muy extendida en todos los movimientos islámicos fundamentalistas. Además, el fundamentalismo se ha extendido mucho en los últimos 50 años en el mundo musulmán, pero esta interpretación fundamentalista no es el Islam oficial. Podemos ver que en Egipto, por ejemplo. Al-Azhar [el centro de enseñanza en El Cairo del Islam], que representa a la mayoría de los musulmanes en Egipto e incluso tal vez en el mundo, estaba en contra de la Hermandad Musulmana y el ex presidente Mohammed Morsi, y todavía lo están.

Así que no se puede decir la Hermandad representa a la mayoría de los musulmanes – por el contrario. Por eso digo el Islam fundamentalista es ciertamente una parte del Islam, a diferencia de los que dicen: «Esto no tiene nada que ver con el Islam, el Islam significa la tolerancia y así sucesivamente«. Esto es bla, bla, bla. Esta [la violencia] fue siempre una parte del Islam. No es todo el Islam, y la mayoría de los musulmanes, obviamente, no son compatibles con el terrorismo. Pero los que sí apoyan lo que están haciendo no en su nombre o en nombre de la política, sino en el nombre de Dios y el Islam. Siempre tienen un muftí dando una fatwa, diciendo que se debe luchar contra este grupo en el nombre de Dios, siguiendo el Corán.

Usted es un nativo egipcio. ¿Cuáles son sus preocupaciones actuales acerca de su patria?

Debo decir, como he dicho en otro lugar: Lo que escucho de Occidente es absolutamente incorrecto. Cuando oigo: «Finalmente, Morsi es el primer presidente elegido democráticamente» – esto es una tontería. Si usted lo toma jurídicamente, fue elegido democráticamente, pero, jurídicamente, lo que fueron Nasser, Sadat y Mubarak. Desde la revolución de 1952, tuvimos un presidente electo. Así que decir esta declaración, que es el primer presidente elegido democráticamente, sólo un no egipcio los puede hacer.

En segundo lugar, sabemos que hay razones para explicar por qué Mohammed Morsi fue elegido, porque la juventud [los principales impulsores de la revolución de 2011] no se organizó como partido y porque los relacionados con Mubarak y el antiguo sistema fueron excluidos. Así que, finalmente, el único grupo que se organizó políticamente y que tenía derecho a ser elegido era la Hermandad Musulmana. Pero ¿dónde está la democracia?

Los militares, tradicionalmente, en las últimas décadas, estuvieron siempre con las personas, ya sea del gobierno o de la oposición. Durante la revolución de enero de 2011 y las semanas después, el ejército apoyaba a la oposición. ¿Por qué no hablamos de un golpe militar? Debido a que el golpe fue desde el pueblo, y los militares, dijeron: «Está bien, la gente no quiere este gobierno, y la Hermandad se negó.»

Ellos dijeron: «Bueno, vamos a nombrar un gobierno provisional», y nombraron a un juez, no un militar, que ya fuera nominado por el propio Morsi. Y cuando se les pide a todas las partes participar en el gobierno, la Hermandad fue el único partido que se negó, pero los salafistas, que son más extremas que la Hermandad, entraron en este gobierno provisional. Nadie dijo nada.

Así que esto significa que es democrática, y es provisional. No hicieron una broma y decir: «Creemos una constitución en un mes, y en una semana la gente va a votar por ella [como la Hermandad Musulmana hizo].» Yo no pude leer la Constitución en una semana – lo intenté. Escribir una constitución lleva años. Hacer una constitución en un mes, eso es un golpe de Estado. Y todo lo que hemos visto, en el gobierno llamado democrático [de la Hermandad Musulmana], es que ponen a su propia gente en todos los ministerios importantes del estado. Ellos ponen sus propios gobernadores en nueve provincias antes del final del gobierno.

Lo que hicieron fue empeorar la economía. Había una escasez de alimentos, vendieron el petroleo y se la dio a Gaza. Yo estuve allí en abril, y veía colas de 1 kilometro de coches esperando tres, cinco u ocho horas para conseguir provisiones. Dieron a Hamas y a Gaza libre acceso al 40% del Sinaí para capacitar a su muyahidin… y mataron a un sacerdote copto y a algunos cristianos, además de 27 soldados. Así que es bueno que la gente los echara.

Las personas hicieron su parte, se expresaron ellos mismos, y el ejército protegió al pueblo e hicieron su parte.

 ¿Por qué es, como dijo el cardenal maronita Bechara Rai recientemente, que los cristianos deben siempre pagan el precio más alto en el Medio Oriente? ¿Por qué es esto cuando ellos son los más pacíficos de todas las personas en la región?

En primer lugar, es obviamente fácil de atacar a una minoría. En segundo lugar, es más fácil cuando la minoría es pacífica y no armada. Usted podría tener una minoría que lucha, pero no es el caso con los cristianos.

Pero estas son razones secundarias. La principal razón es ideológica. ¿quienes están luchando contra cristianos, destruyendo iglesias y así sucesivamente? No es mi vecino musulmán, sino los grupos que excluyen a los demás. Si usted tiene sunitas excluyendo a los chiítas, obviamente excluyen a judios, cristianos y así sucesivamente. Cualquier grupo exclusivista es un terrorista en potencia. Lo hemos visto en Egipto.

Pero lo que estamos pidiendo, como cristianos – en realidad, no lo digo como cristiano, sino como ciudadano – no es poner la palabra «religión» en la Constitución. No debemos poner «hombre» o «mujer», «rico» o «mala» o hacer alguna distinción. Sólo hay que poner «ciudadanos.»

Lo que estamos pidiendo es la aplicación honesta y totalmente la «Carta Universal de los Derechos Humanos», incluida la libertad de conciencia y el derecho a elegir la propia religión y cambiarla si lo desea.

Así que, por estas razones, creo que los cristianos son atacados en Egipto de forma espontánea. En Siria, bajo el régimen de Assad, que estaban protegidos ni más ni menos de los musulmanes, porque el régimen adoptó la ideología del Partido Baath, que se consideraba secular. La religión era una cosa positiva y considerada por el gobierno como ayuda a los ciudadanos a hacer el bien y así sucesivamente.

Por lo tanto, creo que este debe ser el objetivo, pero con una condición: si queremos llegar a este punto en 10 años, entonces tenemos que empezar hoy. Pero si decimos que Egipto no está preparado para eso, y no empezamos a hacer algunos pasos, es una broma. Tenemos que empezar a hacer las gestiones necesarias, al igual que cuando se inicia una construcción. Si usted dice que se necesita una gran cantidad de tiempo, pero nunca empieza, no es serio. Así que tenemos que establecer reglas y ponerlas en práctica en este momento.

Estoy seguro de que Egipto y los egipcios están dispuestos a iniciar una nueva etapa en su vida política. Ellos están dispuestos a tener un gobierno más democrático. Ellos están dispuestos a prohibir la discriminación entre hombres y mujeres, musulmanes y cristianos, ricos y pobres, etc

Esta es la verdadera revolución, y estoy convencido de que esta es la voluntad del pueblo. El ejército debe ayudar a las personas a darse cuenta de este «sueño» hasta que un nuevo gobierno sea elegido y finalmente organizado, Insha’Allah (si Dios quiere).

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: