Categories
Catolicismo Cielo Paraíso Dolor Sufrimiento Eucaristía Jesucristo Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Purgatorio Religion e ideologías Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vidente

Las 3 Intervenciones Sobrenaturales que Salvaron a Juan Pablo II en el Atentado de 1981

Juan Pablo II sufrió el atentado del turco Alí Agca el 13 de mayo de 1981.

Y se salvó por milagro de una muerte segura.

Circuló la historia que la Virgen de Fátima había actuado para desviar la bala.

Y que el propio pontífice la había visto en ese momento.

atentado contra juan pablo ii

Pero también hay una historia que involucra a una monja, la Hermana Rita del Espíritu Santo (Cristina Montella), que habría desviado la bala.
.
Y la historia de la Beata Madre Esperanza que habría recibido ella la hemorragia en el aparato digestivo para salvar al Papa.

En este artículo hablaremos especialmente de la historia de la Hermana Rita que falleció en 1992.

Y también haremos mención a la historia de la Beata Madre Esperanza, mística española que fundó una Congregación en Italia y falleció en 1983.

La Hermana Rita y la Madre Esperanza han sido un compendio de la mayoría de los dones místicos que han recibido algunas almas elegidas, ambas almas gemelas del Padre Pío.

   

LA POPULAR HISTORIA QUE LA VIRGEN DE FÁTIMA SALVÓ A JUAN PABLO II

El 13 de mayo de 1981 cuando Juan Pablo II recorría en el papamóvil la Plaza de San Pedro el turco Alí Agca sacó un arma y disparó contra el Papa que cayó gravemente herido.

Este atentado no acabó con su vida porque se ha manejado la historia la “mano materna” de Nuestra Señora de Fátima intervino para salvarlo, y que él la vio.

TOTUS TUUS

«Cuando fui alcanzado por la bala no me di cuenta en un primer momento que era el aniversario del día en que la Virgen se apareció a tres niños en Fátima», dijo San Juan Pablo II.

Y reveló que fue su secretario personal quien lo hizo acuerdo posteriormente que era 13 de mayo.

Lo que hizo después Juan Pablo II confirma la comprensión de esta historia porque:

A) Mientras se recuperaba en el hospital pidió toda la documentación sobre la Virgen de Fátima para leer el secreto de Fátima. 

B) le fue llevada al Papa en Castel Gandolfo una imagen de Nuestra Señora de Fátima.

C) Pidió que se construyera en Polonia una pequeña iglesia en la frontera con la Unión Soviética, donde fue colocada la imagen mirando hacia Rusia.

D) Un año después del atentado, el 13 de mayo de 1982, Juan Pablo II viajó por primera vez a Fátima para “agradecer a la Virgen su intervención para la salvación de mi vida y el restablecimiento de mi salud”.

E) Un año más tarde, Juan Pablo II donó al Santuario de Fátima la bala que le extrajeron, que ahora está engarzada en la aureola de la corona de la imagen que preside el santuario.

F) El 8 de diciembre de 1983 Juan Pablo II envió una carta a los obispos del mundo, incluyendo ortodoxos, para que le apoyaran para consagrar Rusia al Corazón de María, en un intento de cumplir el segundo secreto de la Virgen, en el que la Madre de Dios pedía que se consagrase Rusia a su Inmaculado Corazón.

G) Días después, el Papa visitó en la cárcel a Alí Agca, quien le habló de Fátima:

“¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal.

¿Por qué entonces no murió? ¿Por qué todos hablan de Fátima?” le preguntó Ali Agca.

H) El 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.

Luego Sor Lucía confirmaría que esta consagración “ha sido aceptada por el Cielo”.

I) el 13 de mayo del 2000 beatificó a los otros dos videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto.

J) Y el 26 de junio de ese año se hizo la publicación de la “tercera parte” del secreto de Fátima.

A la cual el Cardenal Joseph Ratzinger, hizo un comentario teológico respecto a que la revelación habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.

“¿No podía el Santo Padre, cuando después del atentado del 13 de mayo de 1981 se hizo llevar el texto de la tercera parte del ‘secreto’, reconocer en él su propio destino?

Había estado muy cerca de las puertas de la muerte y él mismo explicó el haberse salvado, con las siguientes palabras:

‘…fue una mano materna a guiar la trayectoria de la bala y el Papa agonizante se paró en el umbral de la muerte’”.

Veamos ahora veamos la historia de la intervención de la Hermana Rita del Espíritu Santo.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

    

LA INTERVENCIÓN DE LA HERMANA RITA

Empecemos por conocerla.

Cristina Montella (luego Hermana Rita del Espíritu Santo) nació en Cercola (Nápoles) el 3 de abril de 1920.

Una vez, cuando tenía sólo dos años de edad, mientras estaba en la casa de su tía, donde había una imagen de San Gerardo Majella, un santo redentorista, vio la imagen cobrar vida y se escapó asustada.

Varios días más tarde, se armó de valor y se acercó para ver de nuevo la foto.

Esta vez San Gerardo extendió los brazos hacia ella, la abrazó y le dijo:

«Cristina, te convertirás en monja.»

Durante su infancia, continuó experimentando fenómenos místicos.
.
Como la interacción frecuente con el niño Jesús, la Virgen María y su Ángel Guardián.
.
Sus amigos celestiales le dijeron que no dijera nada al respecto.
.
Ella también era muy penitencial, dormía en el suelo con una piedra como almohada.

sor Rita Montello
Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo

   

EL PADRE PÍO Y LOS ESTIGMAS

A la edad de catorce años, conoce al Padre Pío por primera vez la noche entre el 25 y el 26  de agosto de 1934.
.
El Padre Pío se le apareció mientras estaba orando.
.
Ella nunca lo había visto antes, por lo que se presentó diciendo: «Cristina, soy el Padre Pío».
.
Y comenzó a llamarla «bambina» no por su edad sino por su inocencia.

El Padre Franco D’Anastasio, sacerdote pasionista, escribe:

«El 14 de septiembre, 1935 (casi un año después de la primera aparición del Padre Pío) a las 2:00 am, la muchacha de quince años estaba orando como siempre en su cama. 

De repente, el cielo se abrió para ella. 

Vio a Jesús vivo en la cruz, con rayos que salen de sus heridas.

Cerca de él, estaba la Virgen María, San José y el Padre Pío«.

En 1976 recibió los estigmas. 

Recuerda que Jesús le preguntó si quería sentir el dolor de sus heridas y ella dijo que sí.

En ese momento los rayos de luz de las heridas de Jesús penetraron en sus manos, pies y costado y las heridas comenzaron a sangrar.

Al día siguiente, se dirigió al Santuario de la Madonna dell’Arco pedir consejo a un sacerdote.

Ella encontró un joven sacerdote pasionista recién ordenado llamado Padre Paolo Guida a quien contó lo que había sucedido.

Él le dijo que fuera a rezar delante de la estatua de la Virgen María y pedirle la gracia que Jesús le quite los estigmas.

La Hermana Rita hizo lo que le dijo.

Ante el asombro del padre Paolo su oración fue respondida de inmediato y los estigmas desaparecieron.
.
Sin embargo, el dolor y la herida en su costado se mantuvieron hasta el final de su vida.

   

LIBERA A SU PADRE DEL PURGATORIO 

En ese momento ella deseaba mucho entrar en el claustro, pero su padre estaba en contra.

El 10 de enero de 1940, su padre, Luigi Montella, sufrió un derrame cerebral y murió pidiendo a Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Cristina dijo más adelante que:

«El Señor llamó a mi padre porque se oponía a mi vocación para entrar en el claustro.»

Ella también reveló:

«En los días que siguieron a su muerte, oraba intensamente por su alma.
.
En el séptimo día Jesús me concedió la gracia de liberarlo del Purgatorio.
.
Me abrazó y me besó y luego entró con Jesús al Cielo».

Sor Cristina Montella

   

CRISTINA ENTRA EN EL CONVENTO

El 10 de agosto 1940 entró al claustro de las monjas agustinas de Santa Croce sull ‘Arno (Pisa, Italia), donde permaneció durante cincuenta y un años hasta su muerte el 26 de noviembre de 1992.

Realizó diversos trabajos durante este tiempo como cocinera, enfermera, sacristán, costurera, y contadora.

Al principio, Cristina iba a rezar la «Hora Santa» todas las noches a las once en punto a la capilla detrás de la sacristía, con el fin de estar cerca del Santísimo Sacramento.

Aquí el Padre Pío se reuniría ella y oraba junto con dos parejas de ángeles que sostendrían sus brazos hacia arriba.

Después de dos o tres meses de hacer esto, decidió celebrar la «Hora Santa» en su habitación, ya que era más privado.

Cristina tenía muchos dones extraordinarios como ver visiblemente a su ángel de la guarda, el don de la profecía, la lectura de los corazones, y la bilocación.
.
También tenía el raro don de acompañar a las almas al paraíso, a las almas de aquellos en cuyo nombre había sufrido las penas del purgatorio.

Durante los últimos años de su vida, se nutre exclusivamente de la Eucaristía, que a menudo recibía directamente de la herida costado de Jesús.

cardenal mindszenty
Cardenal Mindszenty con sus guardias rojos

   

VISITAS AL CARDENAL MINDSZENTY EN LA CÁRCEL POR BILOCACIÓN

Ella iba a menudo en bilocación, junto con el Padre Pío a Budapest para consolar al Cardenal Mindszenty en la cárcel y para visitar a otras víctimas del gobierno soviético.

Lo siguiente es de una conversación que el Padre Franco D’Anastasio Franco tuvo con Rita:

«-¿Es cierto que usted estuvo presente cuando condenarona al cardenal? ¿Qué ha dicho? 

Yo estaba allí y les dije que al hacer eso ellos iban a ir al infierno. Uno de ellos me dijo que no le importaba el infierno. 

-¿Estaba vestida como una monja? 

No, estaba vestida como una señora de la ciudad

-¿El Padre Pío solía ir con usted a visitar al Cardenal? 

Sí, a menudo.» 

Pero aún hay más de esto: la Hermana Cherubina Fascia, que era una hija espiritual del Padre Pío, dijo lo siguiente de la abadesa del convento de Sor Rita, abadesa Matilde:

«Un día la hermana Rita vino a mi habitación y me dijo que el Padre Pío le pidió que la acompañara a visitar el cardenal Mindszenty en la cárcel para llevarle lo que necesitaba para celebrar la misa.

Yo le respondí si si ella quería mi permiso.

También le pregunté cuando tenía que ir y ella rápidamente respondió: Mañana por la noche. 

Yo a su vez le dije: Coge todo lo que necesitas y lo pones en mi habitación de antemano.

Cuando llegue el momento de que te vayas, ve a mi habitación por las cosas y entonces puedes ir. 

Ella hizo lo que le dijo. 

En mi habitación, que había cerrado con llave, esperé mientras oraba, mi corazón latía muy rápido. 

En un momento oí un golpe y le digo: entra.

A pesar de que la puerta estaba cerrada con llave, entró, tomó todo lo que necesitaba de la mesa y se dispuso a salir.

Mientras ella se iba, intenté seguirla, ya que la puerta de mi habitación estaba abierta. 

En un momento desapareció delante de mis propios ojos. 

Luego me fui rápidamente a su habitación para ver si su cuerpo estaba allí, y ella estaba en la cama. 

Entonces volví a mi habitación para encontrar la puerta cerrada. 

Tuve que usar mi llave para entrar y la cerré una vez más. 

Continué orando esperando a la Hermana Rita.
.
Después de un tiempo regresó exactamente de la misma manera, ella llamó, entró a través de la puerta cerrada con llave, devolvió todo a la mesa y dijo buenas noches».

   

EN EL MONASTERIO DE SANTA CROCE SULL’ARNO 

En octubre de 1941, un sacerdote llamado Giuntini llegó al monasterio y le dijo a la hermana Rita que si quería tomar el hábito tendría que pedirle a Jesús que le sanara.

Ella obedeció y fue sanado inmediatamente.

Ella hizo sus votos temporales a las 9:00 am el 27 de abril de 1942, cuando fue investida con el hábito agustino y recibió el nombre religioso de «Rita».

Más tarde ese mismo día, ella experimentó el desposorio místico con Jesús.

Mientras el desposorio se lleva a cabo, Jesús mostró a Rita a su futuro director espiritual, el Padre Teófilo dal Pozzo, capuchino.
.
Él se convirtió en su director espiritual, cinco años más tarde.
.
La Hermana Rita hizo su profesión perpetua el 23 de mayo de 1946.

estigas padre pio

   

EN MISIÓN CON EL PADRE PÍO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial la Hermana Rita a menudo visitaba a soldados en peligro, junto con el Padre Pío.
.
Sus visitas eran «en vuelo» (en bilocación).
.
Uno de los asistidos fue Alfonso Montella, el hermano de la hermana Rita que fue prisionero en Grecia.

Ella le dijo al Padre. D’Anastasio:

«Alfonso fue hecho prisionero por los griegos. 

Durante un bombardeo aliado que tuvo lugar en marzo de 1943, fue golpeado en la cabeza.

Nosotros (el Padre Pío y ella) vimos trozos de su cerebro esparcidos por todas partes«.

El Padre D’Anastasio le preguntó si ella había acompañado a su hermano al cielo como lo hizo con su padre, ella respondió:

«Sí, el Señor lo recibió en Paraíso el mismo día de su muerte». 

Ella dijo que ella fue, junto con el Padre Pío muchas veces a ayudar a los soldados en peligro y llevar ayuda humanitaria.

Una vez, ella dijo,

«Fuimos a un campo de concentración en Alemania.
.
Los guardias pensaban que éramos espías y dispararon contra nosotros, pero los disparos no hicieron nada en nosotros».

   

BAJO INVESTIGACIÓN

Fr. Teófilo estaba muy impresionado con la experiencia espiritual de la hermana Rita.

Especialmente su relación con el Padre Pío con quien revivía la Pasión de Cristo y fue en bilocación en misiones en todo el mundo.

Por lo tanto, le ordenó escribir todo en cuadernos.

Su director espiritual, leyó ciento cinco cuadernos autobiográficos escritos por Sor Rita.

Estos también fueron leídos por la abadesa Matilde Gazzarrini y algunas otras monjas de confianza en el convento.

Fr. Teófilo estaba convencido de la autenticidad de sus dones y quería tener el examen de otros.

El Padre Pío ya le había dado una opinión positiva de la hermana Rita cuando habló con él.

También logró que el P. Giovanni da Baggio la examinara. Fr. Giovanni la puso a prueba, porque quería saber si era cierto que se encontraba con el Padre Pío en su celda # 4.

En 1949 el P. Giovanni simplemente pidió a Sor Rita que le diera al Padre Pío un libro que fue firmado por él.

Unos meses más tarde, el Padre Giovanni fue a San Giovanni Rotondo para visitar a Padre Pío.

Se había olvidado del libro, pero cuando estaba a punto de salir, el padre Pío con su característico sentido del humor le dijo:

«Reverendo Padre, este libro es suyo, pero no se deben hacer bromas como estas.»

En el otoño de 1949 comenzaron las evaluaciones médicas y psiquiátricas de la hermana Rita que durarían siete meses.

Los exámenes médicos no podían explicar las razones de sus afecciones como jaquecas, vómitos e insomnio.

La evaluación psiquiátrica también encontró que era normal.

No hay ningún informe médico sobre los estigmas, ya que excepción de la herida en su costado, estaban escondidos.

Yla herida en el costado desaparecía cuando ella estaba siendo examinada.

La Hermana Rita tenía el don místico de inedia o «anorexia mística» en la que se nutría exclusivamente de la Eucaristía.

No podía mantener los alimentos en el estómago.

En los años setenta, se le ordenó tomar un poco de comida todos los días, y ella obedeció lo que representó un gran sufrimiento, porque le puso enferma y tenía que vomitar.

Su ángel de la guarda le limpiaba las lágrimas y le dijo,

«Pobre niña. Qué penitencia» 

Y la Virgen María le dijo:

«Esto sucede debido a que tu cuerpo no necesita alimentos por más tiempo.»

No dormía bien y sin embargo era capaz de seguir trabajando en la cocina y la enfermería.

También sufría de hipertermia, otra enfermedad mística en la que la temperatura corporal alcanza una fiebre muy alta. 

Tenía fiebre de hasta 52 º C.

Los experimentos que se realizaron empeoraron su mala salud.

En 1949 fue enviada por unos días a una clínica en Florencia para investigar.

En otra de las cartas la hermana Eleonora escribe sobre «enfermedad mística»:

«La otra noche, el Padre Pío y el ángel vinieron a hacer su cama, dando una buena lección a nuestras enfermeras que habían olvidado hacerla.
.
Esta mañana el sacerdote le ha traído la comunión después de cuatro días de ayuno, pero en realidad había recibido la Santa Comunión cada mañana de su ángel o del mismo Jesús
» 

   

ANÉCDOTAS DE INTERVENCIONES SOBRENATURALES

Hay relatos que hablan de los «vuelos» con las almas del purgatorio y con los que están en el cielo.

Una vez se la vio en Nápoles.

La abadesa le preguntó:

«¿Por qué?»

Y ella respondió: «Yo estaba dando pan a un niño que no habían comido en dos días, porque estaban gritando. 

Oh, cómo gritaban. Jesús me llevó allí«.

Tenía el don de la profecía y de prever algunos acontecimientos futuros. 

Ella predijo el terremoto que tuvo lugar en Ancona el 13 de junio de 1972.

Sor Paola Caciari del Instituto de las Hijas de la Inmaculada Concepción tenía una hermana, Juana, que vivía en Ancona.

La Hermana Rita dijo a Giovanna que pasara de Ancona a Bolonia especificando que ella y su familia debían estar fuera de Ancona antes del 13 de junio, antes de la noche.

Esa noche hubo un gran terremoto que dañó el edificio donde vivía Giovanna.

La Hermana Rita también sabía que su director espiritual el P. Teófilo iba a caer en una profunda zanja de 12 metros como venganza de satanás por la nueva vocación que el Padre Teófilo y la Hermana Rita habían obtenido para el monasterio.

El sacerdote estaba caminando por la calle después de visitar un convento.

La Hermana Rita apareció en bilocación en el momento en que el sacerdote cayó en la zanja para lesionarse la cabeza y la espalda.

Él no murió porque la Hermana Rita la rescató.

Las gafas y los huevos que llevaba ni siquiera se rompieron.

El herido, fue acompañado a casa por la hermana Rita que era invisible.

Él sintió que alguien lo sujetaba y él también podría oler el perfume místico que emanaba.

La madre superiora después preguntó Sor Rita si era cierto que le había ayudado y ella respondió:

«Vea usted, mi hábito está todo lleno de barro.» 

Ella también le pidió a Dios que la dejara cargar con un poco del sufrimiento del sacerdote después de la caída.

Obtuvo su solicitud y sufrió por un tiempo hasta que el dolor desapareció de repente.

Al igual que el Padre Pío, su presencia se detectaba con frecuencia por el olor de violetas.
.
A veces Fr. Teófilo le pedía abrir las manos delante de visitantes para que el perfume de violetas pudiera hacerse más fuerte.

juan pablo II perdona a al _agca

   

SALVA A JUAN PABLO II

Fr. D’Anastasio menciona en su libro sobre la hermana Rita la bilocación a Roma el 13 de mayo de 1981 con el fin de ayudar a Juan Pablo II el día en que sería asesinado.

Según un informe, Ali Agca declaró que en el momento del disparo una monja había desviado su curso.
.
El diario italiano Il Corriere della Sera del 8 de mayo 1991 publicó un artículo de seguimiento que indica que la trayectoria de la bala había sido desviada, de lo contrario, el disparo debería haber sido letal.
.
La Hermana Rita reveló al Padre D’Anastasio que había estado allí junto con la Virgen María.

   

CON EL PADRE PÍO

Años antes, la hermana Rita asistió al Padre Pío en bilocación durante su agonía, el 23 de septiembre de 1968.
.
Dijo que en el momento de su fallecimiento, la Virgen María, San Francisco y Santa Clara estaban allí también.
.
Ella sufrió viendo a los médicos tratando de reanimarlo y dijo: «Deberían haberle dejado morir en paz.»

Se sabía que el Padre Pío continuó visitando Hermana Rita después de su muerte.

Durante los años setenta, el P. D’Anastasio se reunió con Fr. Pancracio Poli, el ex-provincial de los Capuchinos de la Toscana.

Quería que la Hermana Rita preguntara al Padre Pío cómo es que el estigma había desaparecido cuando él murió.

Esta es la respuesta escrita de la hermana Rita de fecha 9 de octubre de 1976:

«Querido Padre Pancracio, he preguntado al Padre Pio por qué él no tenía los estigmas cuando murió. 

Él respondió: «¿Quién quiere saberlo?» le respondí, «el P. Pancracio».

Él sonrió y añadió: «Dile que yo mismo le pedí a Jesús esa gracia«

Sor Rita del Espíritu Santo

   

SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA Y SU MUERTE

En 1980, la hermana fue diagnosticada con un tumor cerebral benigno.

Dos años más tarde se cayó por las escaleras y se rompió el brazo izquierdo. A partir de entonces su salud se deterioró.

Ella tenía problemas de corazón, sus piernas eran muy débiles y tenía diversos dolores.

Pasó la mayor parte de la década de 1980 con sufrimientos físicos duraderos.

Le dijo a su sobrino, Arcangelo Aurino, que no iba a llegar al jubileo 50º de su profesión (28 de abril, 1993).

En septiembre de 1992 su salud dio un giro para peor hasta el día de su fallecimiento, el 26 de noviembre.

A las 13:00 la abadesa la encontró postrada y en sufrimiento y le hizo un poco de café a lo que tuvo una reacción terrible.

Vomitó tan violentamente que ella cayó al suelo.

Cuando la abadesa volvió, encontró a la hermana Rita de rodillas mientras se aferraba a su cama y con la mirada fija en una pintura de San Miguel. Falleció a las 1:30 horas del 26 de noviembre de 1992.

Fue sepultada inicialmente en un cementerio de Florencia, pero en el décimo aniversario de su muerte, sus restos fueron trasladados a su monasterio y se la colocó detrás del altar de la Iglesia.

Su lema fue: «Para Jesús, todo lo que hacemos es demasiado poco».

Suor-Rita-italian

   

ORACIÓN POR LA INTERCESIÓN DE SOR RITA DEL ESPÍRITU SANTO

Oh Señor, nuestro Dios, Tú has llamado a Sor Rita del Espíritu Santo para la plena realización de su consagración bautismal dedicándose por completo a ti en la vida contemplativa agustiniana con el fin de encontrar a Dios y ayudar a la Iglesia. 

Tú, Oh, Padre, has hecho brillar a través de ella, los carismas.

Le has dado el rostro de Cristo, haciéndolo visible a los hombres y mujeres de nuestro tiempo. 

Con tu ayuda ella ha tomado sobre sí los problemas de sus hermanos, llevando el sufrimiento de Cristo en su cuerpo y convirtiéndose a través de la oración humilde en signo y testimonio de su amor. 

Escucha nuestra oración: dígnate glorificarla ahora en la tierra y por su intercesión, concédenos la gracia que te pedimos con fe. Amen.

Padre Nuestro, Ave María y Gloria.

Con aprobación eclesiástica de la Diócesis de San Miniato

Beata Madre Esperanza

   

LA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA MADRE ESPERANZA DE JESÚS

Una historia que se conoce menos es la de la Madre Esperanza de Jesús, María Josefa Alhama Valera, beatificada en el año 2014 por el Papa Francisco.

Esta religiosa española, fallecida 1983, vivía en Collevalenza Italia, en el convento de la Congregación de las Esclavas del Amor Misericordioso, orden de la cual era fundadora.

Y se consideraba un alma gemela del Padre Pío.

Tuvo dones místicos similares al Padre Pío: los estigmas de la pasión de Cristo en manos, pies y en el costado durante más de 50 años, el don de la bilocación, el de la lectura de almas, de profecía, de  curas milagrosas.

Y sufrió una gran persecución dentro de la Iglesia como el santo de Pietrelcina.

Incluso se testimonia que multiplicaba la comida para alimentar a más de 3000 personas en Roma durante la Segunda Guerra Mundial y también cambió el agua en vino como Jesucristo.

En la positio para su beatificación se encuentra el testimonio de lo que le sucedió el 13 de mayo de 1981, relatado por la madre Amada Pérez, pero testimoniado por otros presentes.

En la madrugada del 13 de mayo de 1981 la Madre Esperanza comenzó a sangrar profusamente del estómago.

Al punto que empapó tres o cuatro toallas y las gotas de sangre de éstas que caían de ella se acumulaban en el piso.

Su camisón, la sabana, la funda y el colchón estaban absolutamente empapados de sangre.

Entonces las hermanas llamaron al doctor Baccarelli que era su médico de cabecera y recomendó inmediatamente hacerle una transfusión.

Cuando las hermanas estaban ya preparándose para donar sangre, el análisis de la Madre Esperanza para determinar su grupo sanguíneo comprobó que los glóbulos rojos estaban completamente normales y no hubo necesidad de la transfusión.

Pero eso llegó en el mismo momento en que vino la noticia que el Papa había sufrido un atentado y luego que había sobrevivido.

El exorcista Giovanni Ferrotti, también un hijo del Amor Misericordioso, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II.

Como si ella hubiera padecido las consecuencias de los disparos de Ali Agca para salvar la vida del Papa.

La madre Esperanza tenía un fuerte contacto con Juan Pablo II.

Cuando Karol Wojtyla era Arzobispo de Cracovia en 1964 visitó a la Madre Esperanza en Collevalenza para obtener la clave para desbloquear el proceso de beatificación de Sor Faustina Kowalska.

Llegó a ella por indicación del Padre Pío.

Y ella le dio las claves para el desbloqueo de la beatificación de la Kowalska.

Era común que el Padre Pío le enviara almas a la Madre Esperanza y viceversa.

Y hay relatos en que ambos fueron vistos durante un año entero en bilocación en el Santo Oficio.

También tenía un contacto permanente con San Josemaría Escrivá de Balaguer que residía en la misma calle que la y la visitaba a menudo para consolarla por la persecución dentro de la Iglesia.

Otro hecho que la hizo notoria a la Madre Esperanza es que fue visitada por Jacqueline Kennedy, llevada allí por el embajador de España en la Santa Sede, para que la consolara debido al intenso sufrimiento por el asesinato de su esposo.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas anticristo ARTÍCULOS DESTACADOS Aviso Milagro Castigo Catolicismo Desastres El mal Guerras Lo + leído los mares Masonería - Illuminatis - Globalistas Matanzas Movil Musulmanes Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Papa Política Política mundial Predicciones Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre la Fe Ultimos tiempos Virgen María

Cuáles son las Tribulaciones antes del Triunfo del Corazón de María

En este artículo traemos la tesis del Padre Kramer, que fue un estudioso de los secretos de Fátima.

Llega a la conclusión que el mundo atravesará una serie de fuertes tribulaciones.

Incluyendo una Tercera Guerra Mundial.

estatua de pastorcitos de fatima fondo

Este impresionante y detallado análisis lo dijo en una entrevista que se le realizó al inicio del pontificado de Benedicto XVI.

Su análisis parte de su investigación sobre el tercer secreto de Fátima, sobre el que subsiste la polémica sobre si se reveló todo – en el año 2000 – de lo que la Virgen dijo en Fátima.

Naturalmente toda esta información es para tu discernimiento.

Primero pongamos en un marco global lo que significa el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

   

QUÉ ES EXACTAMENTE EL TRIUNFO DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Podemos situar el principio de las tribulaciones que está viviendo la Iglesia y el mundo en la visión que tuvo el Papa León XIII el 13 de octubre de 1884.

Después de terminar la misa en el Vaticano tuvo una visión de Jesús hablando con satanás,

Satanás: “Puedo destruir tu Iglesia”.

Nuestro Señor: “¿Puedes? Adelante, hazlo”.

Satanás: “Para hacerlo, necesito más tiempo y más poder”.

Nuestro Señor: “¿Cuánto tiempo? ¿Cuánto poder? “

Satanás: “75 a 100 años, y un mayor poder sobre aquellos que se entregarán a mi servicio”.

Nuestro Señor: “Tienes el tiempo, tendrás el poder. Haz con ellos lo que quieras”.

El Papa entonces compuso una oración pidiendo a San Miguel Arcángel protección para que se orara después de las misas en toda la Iglesia.

Papa León XIII

Pero 33 años después, en 1917, Nuestra Señora se aparece en Fátima hablando sobre una Segunda Guerra Mundial y el futuro de la Iglesia.

Allí habló sobre el triunfo de su Inmaculado Corazón en ésta alocución,

“Si mis peticiones son atendidas, Rusia se convertirá y habrá paz.

Si no, ella difundirá sus errores por todo el mundo, causando guerras y persecuciones de la Iglesia.

Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas.

Al final, mi Corazón Inmaculado triunfará.

El Santo Padre me consagrará a Rusia, y ella se convertirá, y se otorgará un período de paz al mundo”.

Lo cierto que sucesivos Papas no consagraron Rusia al Inmaculado Corazón de María y los errores del comunismo se esparcieron por todo occidente.

Es el núcleo que hoy promueve el laicismo agresivo en occidente y el abandono de la ley natural.

Está profecía de la Santísima Virgen augura grandes tribulaciones y un período de paz en el mundo luego del triunfo del Inmaculado Corazón de María.

No se está refiriendo a la segunda venida de Cristo al final de la historia, cuando se producirá el juicio final.

Esto se entronca con la profecía del venerable Bartolomé Holzhauser del siglo XVII, quién dijo que estamos al final de una tumultuosa quinta época de la Iglesia, que comenzó alrededor de 1520 y que está llegando a su fin.

Esta quinta época será de aflicción, desolación y humillación para la iglesia, donde aparecerán muchas herejías y deserciones.

Y Jesucristo purificara a su pueblo a través de guerras, plagas, hambrunas y otras calamidades en la naturaleza.

Este castigo dará pasó a una sexta época de paz.

Esa época de paz estará liderada por dos figuras conocidas como el “santo papa” y el “gran monarca católico”.

En las apariciones de Nuestra Señora del Buen Exito en Ecuador en el siglo XVII Nuestra Señora prometió la “restauración completa” de la Iglesia.

Esto significa el pasaje de la quinta época a la pacífica época sexta según Holzhauser.

Y luego de esta sexta época de paz vendrá la tribulación final en la séptima época, donde aparecerá el último gran anticristo.

Una buena descripción de esta quinta época la da el mensaje del 13 de octubre de 1973 de Nuestra Señora de Akita a la hermana Agnes Sasagawa,

“El trabajo del diablo se infiltrará incluso en la Iglesia de tal manera que uno verá cardenales opuestos a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y rechazados por sus cohermanos…

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos…”.

Es sintomático que también el 13 de octubre sea el día en que el papa León XIII recibió la visión del diálogo entre Jesús y satanás.

Y que haya sido la última aparición de Nuestra Señora en Fátima, donde se produjo la danza del sol, que fue vivida como una gran tribulación para los que estaban presentes.

Estos también está contemplado en ese mensaje de Akita del 13 de octubre de 1973,

“Como les dije, si los hombres no se arrepienten y se mejoran a sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, como nunca se ha visto antes.

El fuego caerá del cielo y borrará a gran parte de la humanidad, tanto a los bueno como a los malos, sin escatimar ni a los sacerdotes ni a los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para ti serán el Rosario y la Señal dejada por Mi Hijo”.

Padre Paul Kramer sentado
Padre Paul Kramer

   

LAS DUDAS SOBRE EL CONTENIDO DEL TERCER SECRETO DE FÁTIMA

Este secreto había sido entregado por Sor Lucía para ser abierto en la década de los ’60, y sucesivos papas lo leyeron y no consideraron oportuno publicar.

Los “fatimistas” no consideraron que lo que leyó el Cardenal Bertone en el año 2000 fuera todo lo que el Vaticano tenía en su poder.

Se puede leer esta tesis en un post publicado por los Foros de la Virgen María El 4º secreo de Fátima o segunda parte del 3º secreto.

También muchos católicos recuerdan las observaciones sorprendentemente cándidas de la Madre Angélica en EWTN referidas a la visión del Tercer Secreto revelado por el Vaticano el 26 de junio de 2000.

La Madre Angélica dijo a su audiencia el 16 de mayo de 2001:

“En cuanto al Secreto, se me ocurre ser una de esas personas que piensan que no hemos recibido todo…

Porque pienso que es espantoso…”

La Madre Angélica, así otros Católicos en el mundo entero, encuentran difícil de creer que el texto haya sido guardado por el Vaticano durante más de cuarenta años simplemente por la visión de un “obispo vestido de blanco”.

Este obispo, que se piensa es el Papa, pasa sobre cadáveres de obispos, sacerdotes y laicos, en las afueras de una ciudad semi-destruida, y luego es ejecutado por una banda de soldados.

¿Fue guardado por esto?

¿Dónde están las “palabras de la Virgen” – mencionadas por el mismo Vaticano en su anuncio de 1960 ocultando el secreto – que explicarían esa visión?

¿No es Roma la ciudad semi-destruida, de la que el Papa huye sobre los cadáveres, como San Pío X habría visto en visiones proféticas?

El Papa San Pío X tuvo dos visiones similares a la visión de Sor Lucía de Fátima antes que ésta.

En 1909, durante una audiencia con los miembros de la orden franciscana, San Pío X tuvo una visión de un futuro Papa huyendo de Roma. Él dijo:

“¡Lo que he visto es aterrador!

¿Voy a ser yo, o será un sucesor?

¡Lo que es seguro es que el Papa abandonará Roma y, al dejar el Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes!”

Y justo antes de morir el Papa San Pío X tuvo otra visión similar, en la que vio a un futuro Papa, del mismo nombre, que huye sobre los cuerpos de sus hermanos, antes de ser asesinado.

“He visto a uno de mis sucesores, del mismo nombre, que huía sobre los cuerpos de sus hermanos.
.
Él se refugió en algún escondite.
.
Pero después de un breve respiro, morirá de una muerte cruel”.

san pio X fondo
San Pío X

El Padre Paul Kramer, quien ha estudiado los hechos del Tercer Secreto durante décadas, coincide que el Tercer Secreto es más espantoso de lo que los católicos generalmente pueden suponer.

Dice que el Tercer Secreto profetiza mucho más que la apostasía en la Iglesia, que comienza “en la cima”.

Esto fue revelado por el Cardenal Ciappi, el teólogo personal de cinco Papas consecutivos (desde Pío XII a Juan Pablo II), quien dijo haber leído el Secreto.

Los estudiosos de Fátima concuerdan que lo leído por el Vaticano es el principio del Tercer Secreto, que comienza con las “palabras de la Virgen”:

“En Portugal, el dogma de la fe será siempre preservado”, a lo que la Hermana Lucía agregó “etc”, para indicar que seguían más palabras de Nuestra Señora en el Tercer Secreto.

El Padre Kramer, dice que las “palabras de la Virgen” ocultadas explicarían verdaderamente cómo el Papa es ejecutado fuera de la ciudad semi-derruida.

Y ese hecho es la culminación de una serie de sucesos catastróficos.
.
Incluyendo no solo el llamado Vaticano II y el asalto de la Iglesia por los liberales modernistas dentro de sus estructuras, lo que nosotros ahora estamos viviendo
.

También profetiza que la III Guerra Mundial posiblemente deje Roma en ruinas.

Esto lo ha analizado el Padre Kramer en una famosa entrevista que The Fatima Crusader (El Cruzado de Fátima) le realizó, donde éste trata de armar el rompecabezas.

Haremos un resumen del resto de lo que ha dicho el padre Kramer.

ratzinger y wojtila

  

LA EVIDENCIA QUE SURGE DE LAS PALABRAS DE RATZINGER

La visión del Tercer Secreto publicada por el Vaticano en junio de 2000 revela una catástrofe tanto material como espiritual.

Asesinato de obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, una ciudad semi-destruída, y el Papa que está siendo ejecutado por soldados al pie de una gran cruz de madera fuera de esa ciudad semi-destruída.

Recordemos la reveladora entrevista de 1984 del Cardenal Ratzinger (hoy Papa Benedicto XVI) con la revista Jesús, en la cual él trató sobre el Tercer Secreto, que reconoció haber leído.

En esa entrevista, el Cardenal reveló más de lo que tal vez quiso decir.

El conectó tres elementos a la vez: el Tercer Secreto, la Sagrada Escritura y otras apariciones marianas aprobadas por la Iglesia como auténticas.

Como él dijo en 1984 – y lo cito exactamente –

“el contenido de ese ‘Tercer Secreto’ corresponde a lo que ha sido anunciado en la Escritura, y lo que ha sido dicho una y otra vez en muchas otras apariciones marianas…”

Así, no puede haber duda, nosotros sabemos de la propia boca del Papa, que lo que está en el Tercer Secreto corresponde a lo que está en la Escritura y también a lo que ha sido revelado una y otra vez en otras apariciones marianas. Esa es nuestra clave.

Es obvio que la visión del “obispo vestido de blanco” está lejos de contener, en forma lo suficientemente explícita y por si misma – sin ninguna palabra explicativa de la Virgen María – los elementos de la Sagrada Escritura y de las “muchas otras apariciones Marianas” que el Papa aludió cuando era aún el Cardenal Ratzinger.

Verdaderamente, ninguna de las apariciones marianas reconocidas incluye una visión del Papa siendo ejecutado fuera de una ciudad semi-destruida.

Así que nosotros ya sabemos que algo más grande está faltando en la revelación del Vaticano de junio de 2000.

Malachi Martin
Malachi Martin, ex sacerdote

   

LO QUE MALACHI MARTIN HA DICHO

Nosotros comenzamos nuestra investigación estudiando los indicios que otros que habían leído del Tercer Secreto y habían dicho sobre él.

Por ejemplo, el fallecido Malachi Martin leyó el Secreto. Yo escuché la historia contada por uno de sus íntimos amigos.

Un día de 1960, Martin, quien era entonces secretario personal del Cardenal Bea en Roma, se encontró viajando en un automóvil con él y con el Papa Juan XXIII.

Había cuatro personas presentes en el vehículo: el conductor, el Papa Juan, el Cardenal Bea y Malachi Martin.

Como Malachi Martin era secretario personal del Cardenal Bea y fue también un estrecho colaborador de Juan XXIII, no resulta sorprendente que Malachi se encontrara en esa situación.

Y durante ese viaje en automóvil, el mismo Papa Juan, en ese día de 1960, le dio el Secreto a Malachi.

Estaba escrito en una hoja de papel, no en las cuatro hojas de papel presentadas por el Vaticano en 2000.

Malachi leyó el Secreto inmediatamente, y en muchas ocasiones posteriores él habló del Tercer Secreto, aun cuando estaba bajo juramento de no divulgar explícitamente su contenido.

Pero cuando otra persona tocaba cuestiones del Secreto, él diría sí o no, si estaba en el Secreto o no, para cumplir con no divulgarlo.

Por ejemplo, en su última entrevista en vivo en los pasados años 90 en el show Art Bell, ante millones de oyentes, Malachi dijo que hay algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto.

Admitió que habrá una guerra mundial y un gran desastre en el cual morirán muchas personas.

Pero agregó que hay algo aún más horripilante que eso en el Secreto, aunque él no afirma explícitamente de que se trata.

juan pablo ii

   

LAS PALABRAS DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II nos dio un indicio de cuáles son los contenidos.

En noviembre de 1980 él visitó la Catedral de Fulda, en Alemania, y allí habló del Tercer Secreto a un pequeño grupo.

Se le preguntó por qué aún no había sido revelado el Secreto, y él dio algunas respuestas.

Primero, el Papa dijo que no había sido revelado porque de su conocimiento surgen responsabilidades y mucha gente solo quiere conocerlo por razones de curiosidad.

Así, para evitar el sensacionalismo, él no quiso revelar el contenido del Tercer Secreto.

Pero luego – y aquí comenzamos a ver que el Secreto incluye aún más que la apostasía en la Iglesia – él también dijo que:

“es suficiente para usted saber que regiones íntegras de la tierra serán inundadas, con agua desbordando grandes regiones de la tierra, y que millones morirán de un momento al siguiente”.

Pero dijo que hay otra razón por la que él no quiso revelar el Tercer Secreto – y esa fue una clave en mi investigación de la cuestión – y es que él no quiso alentar a los comunistas a dar ciertos pasos.

Ahora ¿a qué pasos pudo referirse? Nosotros podemos conjeturar muy claramente que una cosa que podría alentar a los comunistas es la revelación que ellos podrían ganar la Guerra Mundial a la que Malachi Martin se refirió en la entrevista en Art Bell.

Alguna gente cuestionó si el Papa Juan Pablo II verdaderamente hizo en Fulda esas declaraciones sobre el Tercer Secreto. Pero esa objeción no puede ser sostenida.

En primer lugar, hubo una mujer periodista que tomó nota de todas las palabras del Santo Padre y publicó una trascripción en una revista llamada Stimme des Glaubens (La Voz de la Fe).

El Vaticano nunca ha cuestionado la exactitud de las citas en ese artículo.

Luego hubo un segundo testigo, un sacerdote alemán, que escribió palabra por palabra lo que dijo el Papa en esa ocasión; y más tarde dijo al Papa que había hecho eso, y el Papa se lo agradeció.

Ahora bien, hablo y leo alemán por mí mismo, y leí el texto en alemán preparado entonces por ese sacerdote, cuando viajaba cerca de Fulda, en 1983.

La Madre Superiora de una comunidad alemana de religiosas me mostró el texto y era idéntico al que había publicado la mujer periodista.

Por lo tanto, el sacerdote alemán y la mujer periodista dieron idéntico testimonio respecto de lo que el Papa había dicho en Fulda.

Palabra por palabra los textos fueron idénticos. Por eso, pienso que no puede haber dudas sobre la autenticidad de las declaraciones del Papa en Fulda.

Sor-Mariana-de-Jesús-Torres-y-Berriochoa-300-d
Sor Mariana de Jesús Torres y Berriochoa

   

LO QUE AGREGA LA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Allí es donde las piezas del rompecabezas del Tercer Secreto comienzan a encajar una con otra.

Primero, en lo que se refiere a las “otras apariciones marianas” de las que habló el Cardenal Ratzinger, tenemos la aparición mariana de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, aprobada, en Ecuador de 1634.

En esa aparición, Nuestra Señora advirtió lo que precisamente el Tercer Secreto predice: una gran apostasía en la Iglesia.

Nuestra Señora dijo a la Venerable Madre Mariana de Jesús Torres que en el pasado siglo XIX y a lo largo de la mayor parte del siglo XX, la Iglesia cedería a una gran herejía.

El Sacramento del Matrimonio “será atacado y profanado” y la Masonería, que entonces estará en el poder, promulgaría leyes inicuas con el objetivo de abolir ese Sacramento, haciendo fácil a cualquiera vivir en pecado, fomentando la procreación de hijos ilegítimos sin la bendición de la Iglesia.

Entonces, Nuestra Señora advirtió,

el espíritu cristiano decaerá rápidamente, extinguiendo la preciosa luz de la Fe, hasta alcanzar el punto que habrá una casi total y general corrupción de las costumbres (de la moral), y eso resultará en la falta de vocaciones sacerdotales y religiosas…”

Nuestra Señora del Buen Suceso advirtió además que durante ese tiempo:

ya no se encontrará inocencia en los niños, ni modestia en las mujeres” y que “el clero secular (diocesano) dejará mucho que desear porque los sacerdotes se volverán negligentes en sus sagrados deberes…

Faltando un Prelado y Padre para guiarlos con amor paternal, bondad, fortaleza, sabiduría y prudencia, muchos sacerdotes perderán su espíritu, poniendo sus almas en gran peligro.”

Pero luego, en un paralelo directo con el Triunfo del Inmaculado Corazón, Nuestra Señora del Buen Suceso declaró que ese tiempo, el más oscuro en la historia de la Iglesia:

marcará el arribo de Mi hora y que Dios finalmente “pondrá fin a aquellos tiempos siniestros, enviando a esta Iglesia al Prelado que restaurará el espíritu de sus sacerdotes”.

Así, nosotros vemos aquí un estrecho paralelo con lo que indudablemente está revelado en el Tercer Secreto respecto a la apostasía en la Iglesia.
.
Que seguirá en algún punto a la Consagración de Rusia, a la conversión de Rusia.
.
Y “al fin” al triunfo del Inmaculado Corazón.

Muchos estudiosos de Fátima ya han conjeturado esto respecto al Tercer Secreto.

Hermana Agnes Katsuko Sasagawa
Hermana Agnes Katsuko Sasagawa

   

LAS APARICIONES DE AKITA SON UNA CONTINUACIÓN DE LAS DE FÁTIMA

Allí es donde precisamente las apariciones marianas completan el rompecabezas, al agregar al castigo espiritual el elemento de un castigo material.

En 1973 y durante varios años posteriores, en Akita, Japón, Nuestra Señora obró una serie de apariciones, aprobadas como auténticas por el obispo local luego de ocho años de investigaciones.

De lo más expresivamente, el propio Cardenal Ratzinger, como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, juzgó esas apariciones dignas de creencia en 1988.
.
Y estaba claramente al corriente de esas apariciones cuando dio la entrevista a la revista Jesús.

Catholic World News informó el 11 de octubre de 2001 que Howard Dee, antiguo embajador filipino ante el Vaticano, dijo en una entrevista a la revista Inside the Vatican en 1998 que:

“Monseñor Ito, [obispo local de Akita, hoy fallecido] estaba seguro que Akita fue una extensión de Fátima, y el Cardenal Ratzinger me confirmó personalmente que los mensajes de Fátima y Akita, son esencialmente lo mismo.”

La misma historia de Catholic World News citó más adelante que

“tanto el Obispo Ito como el Cardenal Ratzinger declararon los mensajes y eventos de Akita como de origen sobrenatural y los calificaron como ‘dignos de creencia’”.

Teniendo en cuenta esas sorprendentes declaraciones del Cardenal Ratzinger, nosotros podemos considerar lo que Nuestra Señora de Akita dijo a la Hermana Agnes Katsuko Sasagawa el 13 de octubre de 1973 – en el aniversario mismo del Milagro del Sol – y permítanme citar esto palabra por palabra:

“Como te digo, si los hombres no se arrepienten y mejoran por sí mismos, el Padre infligirá un terrible castigo a toda la humanidad.

Será un castigo más grande que el diluvio, tal como uno nunca ha visto antes.

Caerá fuego del cielo y borrará una gran parte de la humanidad, los buenos tanto como los malos, no librándose ni los sacerdotes ni los fieles.

Los sobrevivientes se encontrarán tan desolados que envidiarán a los muertos.

Las únicas armas que quedarán para vosotros serán el Rosario y el Signo dejado por Mi Hijo.

Cada día rezad las oraciones del Rosario. Con el Rosario, rezad por el Papa, los obispos y los sacerdotes”.

Y aún más,

La obra del demonio se infiltrará incluso dentro de la Iglesia de tal manera, que uno verá cardenales oponiéndose a cardenales, obispos contra obispos.

Los sacerdotes que Me veneren serán despreciados y enfrentados por sus cofrades… las iglesias y los altares saqueados.

La Iglesia estará llena de aquellos que aceptan compromisos y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio al Señor.”

estatua de akita
Nuestra Señora de Akita

Así, nosotros vemos la combinación, en una aparición mariana aprobada, de dos elementos: la catástrofe material y la catástrofe espiritual.

Vemos la apostasía en la Iglesia – también predicha por Nuestra Señora del Buen Suceso – acompañada por un evento cataclismo que castiga a todo el mundo.

Aquí, como recién anoté, el Cardenal Ratzinger admitió al antiguo embajador filipino en el Vaticano que el Mensaje de Fátima y el Mensaje de Akita son esencialmente lo mismo.

Sin embargo, ni las primeras dos partes del Secreto de Fátima ni la visión del Tercer Secreto publicada en el 2000 dice lo que dijo Nuestra Señora de Akita.

En realidad, no tenemos ninguna palabra de Nuestra Señora agregada a la visión del Tercer Secreto.

Sin embargo, nosotros vemos llamas descendiendo hacia la tierra de las manos de un ángel vengador, y a Nuestra Señora haciendo retroceder las llamas cuando el ángel grita “penitencia, penitencia, penitencia”.

Noto el paralelo con el ángel blandiendo una espada, en primer plano, en la aparición de Nuestra Señora de Knock.

Pero, ¿no vendrá un tiempo en que Nuestra Señora ya no pueda volver atrás el fuego consumidor [y la espada] de la venganza del Cielo?

Eso, aparentemente, es lo que Nuestra Señora de Akita nos advirtió en 1973, a 56 años del Milagro del Sol.

Claramente, entonces, lo que hace a las dos apariciones – Fátima y Akita – “esencialmente” iguales debe encontrarse en las palabras faltantes de Nuestra Señora de Fátima que corresponden a las de Nuestra Señora de Akita.

Esas deberían haber sido la mismas “palabras de la Virgen” que el Vaticano no reveló en 1960, cuando dijo al mundo que el Tercer Secreto no sería revelado, como todos esperaron que ocurriera.

Sor Elena Aiello
Sor Elena Aiello

   

SOBRE LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Aquí nosotros encontramos algunas piezas más del rompecabezas en las apariciones marianas.

Me estoy refiriendo a los mensajes de Nuestra Señora a la Hermana Elena Aiello, quien murió en 1961.

Ella fue muy renombrada por las revelaciones que había recibido de Nuestra Señora y fue grandemente estimada por el Papa Pío XII, aunque tal vez muchos no hayan escuchado de ella.

Nuestra Señora le reveló que Rusia emprendería una guerra repentina, que desbordaría a toda Europa.

Eso parecería que es claramente lo que el Papa Juan Pablo II quiso evitar no divulgando el Tercer Secreto, como dijo en Fulda, porque eso incitaría a los comunistas a hacer ciertas movidas – en otras palabras, a emprender la guerra contra el Occidente.

¿Pero cuál es la evolución de Rusia actualmente?

Si usted lee las publicaciones rusas, como yo lo hago, usted ve que en la misma Rusia no hay ningún misterio en cuanto a lo que está ocurriendo.

Nosotros tenemos una dictadura neo-Stalinista tomando forma, nosotros tenemos periodistas rusos quejándose de la dictadura, preguntado abiertamente ¿por qué, si supuestamente hay una democracia en Rusia, el Sr. Putin está planificando patente y públicamente la guerra contra las democracias de Occidente?

Y así, claramente, toda la evidencia lleva a la conclusión que Rusia se está preparando para la guerra contra el Occidente.

Putin alardea abiertamente que los nuevos misiles rusos pueden cambiar de curso a mitad de vuelo y evitar todas las defensas anti-misiles.

Rusia ahora está muy asociada con China Comunista, con la que ha forjado una masiva alianza militar, y con otras naciones todavía comunistas en el mundo.

Incluso a nivel de gabinete de gobierno de los Estados Unidos, se ha reconocido que Rusia y China son los que están ayudando a los estados terroristas, porque el terrorismo es simplemente una táctica que está siendo usada para distraer, debilitar y adormecer al Occidente respecto a la amenaza real a su seguridad.

Sobre este punto, hay otra profecía asombrosa del siglo XIX que parece resumir lo que hay en el Tercer Secreto.

No sugiero que sea autorizada, pero encaja con el resto del panorama.

Hubo un libro escrito en francés, compilado por un sacerdote en Francia, de nombre Padre Fattecelli o Fatticioli, no he leído verdaderamente el texto, pero tengo lo que he escuchado en una grabación.

El nombre del Libro es Day of Wrath: The Hand of Got Upon An Empire / El Día de Ira: La Mano de Dios sobre un Imperio.

Las revelaciones fueron hechas a un judío armenio, un tal Zacarías, que fue luego bautizado católico.

Ese libro, publicado a principios de los 1850, contiene revelaciones (hechas a Zacarías en los 1840) referidas a las dimensiones precisas del imperio comunista, Rusia y China y sus satélites.

Dice que habría una detente (distensión); que se habría alcanzado un acuerdo entre el Occidente capitalista y el Oriente marxista.

Luego, dice la profecía, los comunistas habrían vencido al Occidente, disparando sus misiles – ellos habrían disparado sus misiles – (¡y usó la palabra “misiles” en los años 1840!).

Ellos habrían disparado sus misiles sobre las costas de Norteamérica – desde posiciones de Rusia y China – y el mundo occidental habría sido llevado a la esclavitud, después de lo cual, “el primogénito del infierno gobernará el mundo”.

Una vez más, no digo que la profecía sea autorizada, sino solo que es consistente con la otra evidencia que nosotros tenemos de grandes catástrofes profetizadas en el Tercer Secreto.

Y esa profecía de Zacarías explicaría lo que Malachi Martin dijo en el show Art Bell, como mencioné antes.

Malachi dijo entonces que había algo terriblemente horroroso en el Tercer Secreto – más horroroso que la III Guerra Mundial.

Y la cosa horrorosa que Malachi Martin refirió fue esto: después que Rusia gane la guerra, existiría la apariencia que el demonio habría derrotado a Cristo.

tercera guerra mundial

   

EL FUEGO CAYENDO DEL CIELO NO SON MISILES

Puede parecer lógico que ese disparo de misiles nucleares, es lo que nuestra Señora de Akita quiere significar por fuego cayendo del cielo y aniquilando una gran parte de la humanidad.

Pero no es realmente correcto.

El fuego cayendo del cielo será un evento sobrenatural, como está profetizado por Sor Elena Aiello y por la Beata Ana María Taiggi.

Pero ahora un detalle adicional para completar nuestro rompecabezas: las revelaciones a Ana Catalina Emmerich, quien vivió a principios del siglo XIX. Ella fue beatificada en octubre de 2004 por el Papa Juan Pablo II.

En las revelaciones hechas a la Beata Ana Catalina Emmerich, Nuestra Señora manifiesta que habrá una falsa iglesia de las tinieblas, mientras la verdadera Iglesia continuará existiendo.

Esa falsa iglesia será una iglesia ecuménica. Reunirá a todas las comunidades eclesiales y sectas.
.
Y habrá un falso papa y un verdadero papa reinantes al mismo tiempo, tal como fue durante el Gran Cisma de Occidente en siglo XIV.

Incluso las religiones no cristianas tendrán alguna afiliación a esa llamada gran iglesia mundial, universal.

Muy asombrosamente, en su carta apostólica sobre el Movimiento ‘Le Sillon’, en Francia, el Papa San Pío X predijo exactamente la aparición de esa falsa religión cuando habló sobre:

El gran movimiento de apostasía que se está organizando en cada país para el establecimiento de una Unica Iglesia Mundial que no tendría dogmas, ni jerarquía, ni disciplina de pensamiento, ni freno para las pasiones.

Y que, bajo el pretexto de libertad y dignidad humana, traería al mundo (si tal iglesia pudiera triunfar) el reinado de la astucia y de la fuerza legalizadas, y la opresión de los débiles, y de todos aquellos que trabajan y sufren”.

Así, la conflagración global próxima estará relacionada con esa Única Iglesia Mundial que está apareciendo para oponerse a la verdadera Iglesia.

compuesto de virgen de fatima y pastorcitos fondo

   

¿SERÁ REVELADO EL TERCER SECRETO ALGUNA VEZ?

Por supuesto que será revelado, pues el hombre no puede ocultar para siempre un secreto confiado por Dios mismo a Su Santísima Madre para beneficio de todo el mundo.

La cuestión no es si, sino cuándo será finalmente revelado.

Sin pretender ninguna clase de exactitud profética, puedo decir que cuando estuve en Fátima en 1991, fui informado que las carmelitas de Fátima habían recibido noticias de la Hermana Lucía y de sus hermanas del convento de Coimbra.

Nuestra Señora se había aparecido a la Hermana Lucía poco tiempo antes de mayo de 1991 y le había dicho que el Tercer Secreto iba a ser revelado durante el curso de una guerra de gran magnitud.

Así, la guerra estallará, será una guerra repentina, será una blitzkrieg (guerra relámpago), y la verdadera Iglesia será arrojada a las catacumbas.

Pero, al principio de esa guerra, cuando el Papa se dé cuenta que conservar oculto el Tercer Secreto ya no tiene sentido, porque los rusos ya habrán hecho su movimiento, él revelará el texto faltante del Tercer Secreto.

El papa que esté reinando para el tiempo de esa guerra querrá probablemente consagrar Rusia después de revelar íntegro el Tercer Secreto, pero como el Rey Luís XVI, él no podrá hacer la Consagración en tiempo porque las calamidades golpearán muy rápidamente.

No habrá suficiente previsión, por eso el Papa no podrá organizarla en tiempo. El deberá ir a ocultarse.

Y si eso ocurre, ese Papa será encontrado y muerto por las fuerzas armadas del enemigo, tal como nosotros vemos en la visión.

Sobre este punto, podría referirlo al testimonio del estigmatizado romano Antonio Ruffini.

El Papa Pío XII autorizó la bendición de una capilla en el lugar donde Ruffini recibió los estigmas en la Vía Apia, y el Padre Tomaselli, escribió un pequeño libro sobre él – un relato corto de la vida de Ruffini.

Yo mismo traté a Ruffini durante muchos años. A principios de los 1990 preguntaron a Ruffini a boca de jarro en su casa:

“¿Es Juan Pablo II el Papa que va a hacer la Consagración de Rusia?”

Él contestó: “No, no es Juan Pablo II. Tampoco va a ser su inmediato sucesor, sino uno después de ese.

El será quien consagrará Rusia”.

Eso es, el sucesor de Benedicto, durante ese tiempo de guerra mundial y persecución de la Iglesia, será el que finalmente haga la Consagración, y entonces comenzará la restauración y el triunfo del Inmaculado Corazón.

Padre Paul Kramer
Padre Paul Kramer

   

EN RESUMEN: DEPENDE DE LA IGLESIA

Por la evidencia que hemos tratado, mucho de eso parece claro: la Iglesia sufrirá una gran apostasía entre muchos de Sus miembros, lo cual claramente ya está ocurriendo.
.
Luego habrá una guerra mundial en la cual morirá mucha de la población mundial, la Iglesia será perseguida como nunca antes y llevada a ocultarse, y Roma misma posiblemente pueda ser devastada.

Ese es el guion en el que encaja perfectamente la visión del Tercer Secreto, donde el Papa es ejecutado y prominentes hombres de iglesia y laicos han sido exterminados en una ciudad medio en ruinas.

Por eso, cuando el Cardenal Ratzinger habló del Tercer Secreto en 1984, mencionó los peligros “para la fe y la vida de los cristianos, y por lo tanto [la vida] del mundo”.

Tanto la Iglesia como el mundo sufrirán una catástrofe. Dada la admisión del Cardenal Ratzinger que Fátima y Akita son esencialmente el mismo mensaje, no parece razonable ninguna otra conclusión.

Por eso, cuando uno considera las apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso, de Nuestra Señora de Fátima, y de Nuestra Señora de Akita, las declaraciones de Juan Pablo II en Fulda, las admisiones del Cardenal Ratzinger, del Cardenal Ciappi y las revelaciones de Malachi Martin todo cierra.

Se suman a la misma conclusión: la apostasía en la Iglesia llevando a un horrible castigo global, con mucha de la población mundial extinguida casi instantáneamente.

¿No hay esperanza, entonces?

Al contrario, como dijo Nuestra Señora del Buen Suceso, hay una gran causa para la esperanza, aún si nosotros no evitamos el peor suceso.

Nuestra Señora de Fátima misma dijo que Su Inmaculado Corazón triunfará, no importa cuán tarde se haga finalmente la Consagración de Rusia.

Incluso, si ocurre lo peor, las naciones antaño católicas redescubrirán su fe bajo persecución y en medio de la desolación por la guerra.
.
Entonces el Papa consagrará Rusia al Inmaculado Corazón y Rusia será convertida.

Los invasores asiáticos e islámicos serán expulsados de Europa, con la ayuda de los invasores rusos convertidos (ver Profecía de San Juan Bosco, como se explicó en Fatima: Tragedy and Triumph, pp. 319-355).

Dios intervendrá y veremos entonces el triunfo del Inmaculado Corazón de María.

Pero la pregunta se mantiene: ya que las profecías de Nuestra Señora son, sin embargo, condicionales, ¿evitaremos lo peor de esas profecías antes de que ocurra Su Triunfo, o tendremos que sufrir primero todas las consecuencias?

Eso depende íntegramente de que el Papa y los obispos hagan lo que pidió Nuestra Señora de Fátima.
.
Y eso a su vez depende de que los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos hagan suficiente oración y penitencia y reforma de sus propias vidas.

https://youtu.be/JQlR5oYicXc

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Jesús Dictó la Coronilla de la Divina Misericordia a Santa Faustina Kowalska

En el año 1935 Sor Faustina Kowalska recibió del Cielo la Coronilla de la Divina Misericordia.

Se cumplieron 8 décadas de ese regalo que Jesús nos dejó.

Y hoy es el santo y seña de los tiempos que vivimos.

santa faustina kowalska

Probablemente todos conozcamos más o menos lo que significa la Divina Misericordia.
.
Probablemente hayamos recibido algún folleto, una imagen del Jesús de la Misericordia.
.
O mejor aún, quizás hemos asistido a algún retiro o meditación al respecto, hayamos realizado la Novena, que comienza el Viernes Santo.
.
O recemos a las 3 de la tarde la Coronilla de la Misericordia.

Pero quizás no sepamos su génesis y sus implicaciones.

cuadro de jesus de la misericordia

   

BUSCANDO A LA OVEJA PERDIDA

En Su profundo e infinito Amor, Jesús tomó la iniciativa –una vez más buscando a la oveja perdida.

Yen febrero del año 1931, se le apareció a la entonces religiosa y hoy santa María Faustina Kowalska.

“Te envío a toda la humanidad con Mi Misericordia.
.
No quiero castigar a la humanidad doliente, sino que deseo sanarla, abrazarla a Mi Corazón Misericordioso´.

Durante años, Jesús fue moldeando el alma de Sor Faustina, que acabó por ser realmente, Apóstol de la Divina Misericordia.

Así hasta llegar a las puertas del 14 de setiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz.

En la víspera, el día 13, Sor Faustina tuvo la visión de un ángel:

“En la noche, cuando estaba en mi celda, vi un Ángel que era el ejecutor de la justicia de Dios.

Estaba vestido con una túnica brillante, su cara gloriosamente iluminada y una nube bajo sus pies.

En sus manos tenía truenos y relámpagos.

Cuando vi las señales de la ira divina, con las cuales cierto país de la tierra sería castigado de una manera particular, imploraba al Ángel, pero noté enseguida que mis plegarias eran impotentes contra la ira de Dios …

En el mismo momento vi a la «Santísima Trinidad», que irradiaba Majestad y Santidad incomparables.

Al mismo tiempo oí interiormente palabras, con las cuales empecé a implorar fervorosamente por la salvación del mundo.

Y ¡Oh milagro! el Ángel era impotente contra esta oración y no podía ejecutar el justo castigo.

Las palabras con las que imploraba la misericordia de Dios eran las siguientes:

«Padre Eterno, yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de tu amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de  nuestros pecados y los del mundo entero”

Sin saberlo aún, Sor Faustina estaba rezando parte de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Al día siguiente, el 14,  Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Jesús le completó la oración que ella había recibido en su corazón:

“Lo rezarás en un Rosario común,  comenzarás con un Padrenuestro, un Avemaría y el Credo. 

En las  cuentas del Padrenuestro, dirás la oración que recitaste ayer, y en las diez  correspondientes a las Avemarías, dirás lo siguiente:

“Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero…”

 verdadero cuadro de la misericordia

   

LA DIVINA MISERICORDIA: UNA DEVOCIÓN URGENTE

Podemos intuir una de las razones por las cuales Jesús quiso cimentar la devoción a la Divina Misericordia.

Sí, podemos intuirlo por la cantidad y el tamaño de los pecados que inauguraron y vieron finalizar el siglo XX y comenzar el XXI.

Una primera Guerra mundial, donde los hombres se enfrentaron ferozmente, sin importarle la vida del otro, luchando con saña por una meta que tal vez nadie sabía cuál era.

Millones de personas murieron y Jesús sabía que se vendría otra Guerra, mucho más agresiva, más cruenta, más atroz. La Virgen lo anunció en Fátima, pero nadie la escuchó.

Los hombres estaban tan lejos del arrepentimiento y bien podían caer en la desesperación de Judas.
.
Ya el confesionario era como una puerta que no se animaban a traspasar.

Tristemente, a esto se han agregado los pecados de la post modernidad, que van en camino de eliminar los valores que sostuvieron a las naciones por siglos.

El aborto, horrendo crimen, matar a un niño indefenso en el vientre materno, dejó de ser una abominación para ser un “derecho humano”.

La eutanasia, quitar la vida a un enfermo terminal, para favorecer materialmente a los centros de salud y a los familiares insensibles.

El matrimonio homosexual, cuyos defensores exigen que la propia Iglesia Católica avale su pecado; y muchas otras más…

Pero, conociendo a Dios, sabemos que nunca deja de llamar a sus hijos extraviados.

Divina Misericordia en la ciudad El Salvador en Mindanao Filipinas

   

EL DOLOR DEL BUEN PASTOR QUE DA LA VIDA POR SUS OVEJAS

“Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.
.
Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla!”

Jesús, Divino Buen Pastor, llegó una vez más en nuestra ayuda enseñando al mundo a través de Su sierva, la Devoción a la Divina Misericordia.

Él es el eterno Salvador.

Quería, quiere, rescatar a cada uno de nosotros, enseñarnos que Sus brazos amorosos están abiertos para recibirnos.

Sólo hay que dar el primer paso y decir

“Jesús, perdóname”.

Jesús le confió a Sor Faustina el indecible dolor que le causan las almas que no quieren creer en Su bondad.
.
También le habló de que la misericordia fluye como una corriente de agua de todas y cada una de sus llagas.
.

Pero que la herida de Su Sagrado Corazón es la fuente de la Misericordia sin límites y que de esa fuente brotan todas las gracias para las almas.

“La humanidad no encontrara ni tranquilidad ni paz, hasta que se vuelva con plena confianza a mi Misericordia”.

Nosotros hemos escuchado a lo largo de los años y hemos rezado la Coronilla de la Divina Misericordia para aplacar la ira de Dios.

Hemos hecho la Novena que comienza el Viernes Santo y termina el Domingo de la Misericordia.

Y sabemos que la Hora de la Misericordia es las 3 de la tarde, la hora en que Jesús murió en la Cruz.

Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero.
.
Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal.
.
En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión”.

divina misericordia y faustina

   

LOS PECADORES MODERNOS NO PARECEN ARREPENTIRSE

Pero a pesar de los esfuerzos de Jesús para llamar a las almas, nosotros no vemos habitualmente gente que se arrepienta de sus pecados.

Podemos preguntarnos, entonces, ¿a quiénes se dirigía Jesús al pedirle a Sor Faustina que divulgara la Devoción que vale un Cielo?

Podemos preguntarnos, incluso, si es posible que un pecador consuetudinario, llegada la hora de su muerte, pueda pedirle ayuda a un Dios que nunca conoció y en el cual no cree.

Y entonces, nos surge la respuesta, clara, firme, como si Jesús mismo nos la soplara en el oído: en 1935, Jesús también estaba preparando al mundo para el día de Su Aviso a la humanidad.

“Escribe esto para las almas afligidas:
.
Cuando el alma ve y reconoce la gravedad de sus pecados, cuando se descubre ante sus ojos todo el abismo de miseria en que ha caído, no se desespere.
.
Sino que se arroje con confianza en los brazos de Mi Misericordia, como un niño entre los brazos de su madre amadísima”.

jesus de la misericordia icono

   

LA “ILUMINACIÓN DE LA CONCIENCIA” ¿ES INMINENTE?

Según lo profetizado por la Santísima Virgen en Garabandal, el Aviso será una iluminación de la conciencia, un regalo de la Divina Misericordia de Dios.

Durante el tiempo que dure esa “iluminación de la conciencia”, todo el mundo sabrá de Dios y conocerá el estado de su alma tal cual Dios la ve y sus su pecado.

Será un momento “como no ha habido otro” desde que existen la naciones. (Daniel 12, 1-3).

“. . . Si las almas supieran acumular los tesoros eternos, no serían juzgadas, porque la Misericordia anticiparía mi Juicio”.

Jesús, que no quiere perder ningún alma, preparó por medio de las revelaciones a Santa Faustina el camino y la puerta para que todos puedan entrar por ella.

Con sus palabras Jesús nos dice a cada uno de nosotros,

“No temas, aun cuando tus pecados sean terribles, arrepiéntete y no dudes, nunca dudes de mi compasión”.

Por lo que, una vez que los creyentes tomamos conciencia de esto, tendríamos que llevar esa frase estampada en nuestro corazón como un sticker hasta que esa frase entre en la conciencia como algo presente diariamente:

“arrepiéntete y no dudes en pedir perdón”,

Es Cristo mismo quien nos lo pide.

“Hija Mía, diles que yo soy el Amor mismo y la misma Misericordia

Empléate con todas tus fuerzas en la difusión del culto a mi Misericordia. Yo supliré lo que te falta para el feliz éxito de la obra…

Habla al mundo de mi Misericordia, a fin de que toda la humanidad conozca su inmensa grandeza.

Esta es la señal para los últimos tiempos; después vendrá el día de mi Justicia
.
Mientras tienen tiempo, que los hombres acudan a la fuente de mi Misericordia.
.
¡Que el pecador no tenga temor de acercarse a Mí!

Deseo que los sacerdotes proclamen la grandeza de mi Misericordia hacia las almas pecadoras…

Oh, ¡qué enorme caudal de gracias derramaré sobre las almas que recen esta Coronilla.

Las entrañas de mi Misericordia se enternecen por aquellos que rezan la Coronilla…” 

jesusdeladivinamisericordia-1

   

PROMESAS DE LA CORONILLA EN LAS TORMENTAS

Dice Santa Faustina:

Hoy me despertó una gran tormenta.

El viento estaba en su apogeo, y estaba lloviendo a cántaros, rayos golpeando una y otra vez.

Comencé a orar para que la tormenta no hiciera ningún daño, cuando escuché las palabras:

“Di la Coronilla que te he enseñado y la tormenta cesará”.  

Comencé inmediatamente a rezar la coronilla y ni siquiera la había terminado cuando la tormenta de repente cesó y oí las  palabras:

“A través de la coronilla obtendrás todo, si lo que pides es compatible con mi voluntad”

altar misericordia

   

“REZA INCESANTEMENTE ESTA CORONILLA QUE TE HE ENSEÑADO”

¿Recordamos este pedido de Jesús? No fue ayer que lo hizo.

Jesús nos dijo esta frase, por medio de Santa Faustina ¡hace ochenta años!

Ochenta años no es poco tiempo. Es el lapso de toda una vida.

Todo ese período, o por lo menos el que nos atañe a cada uno de nosotros, nos interpela a hacer obligatoriamente un examen de conciencia.

“Que los más grandes pecadores pongan su confianza en Mi misericordia.
.
Ellos más que nadie tienen derecho a confiar en el abismo de Mi misericordia”.

¿Nos lo hemos tomado seriamente?

¿O simplemente lo hemos leído y calculando que somos más o menos cumplidores de la ley de Dios, nos hemos dicho “esto no es para mí”?

¿O tal vez respiramos aliviados, pensando que, si Jesús está tan bien dispuesto hacia los mayores pecadores, estará también dispuesto a hacernos un lugarcito también a nosotros sin que nos esforcemos demasiado?

No debemos olvidarnos que la omisión es también un pecado.

Es nuestra decisión. Podemos poner 80 velitas en una torta y cantar el “Feliz Cumpleaños”.

Opodemos tomar en serio este pedido de Jesús y convertirnos nosotros también en Apóstoles de la Divina Misericordia.

Tenemos dos formas de hacerlo, ambas importantes.

La primera, rezar continuamente la Coronilla entregada por Jesús.

“Reza incesantemente esta coronilla que te he enseñado…!

Y Jesús nos aclara, por medio de Santa Faustina, que todo aquel que rece la Coronilla recibirá grandes gracias.

“Defenderé como Mi propia Gloria a cada alma que rece esta Coronilla en la hora de la muerte…”

La segunda, es propagar la Devoción a la Divina Misericordia.

propaguen Misericordia

Escuchémosla mientras estemos levantados o acostados, en casa o viajando, hagámoslo en homenaje a tan grande y divino Amor.

Hablemos a los demás de tan maravilloso regalo.

“El que no quiera pasar por la puerta de Mi Misericordia, tendrá que pasar por la de Mi Justicia”.

   

JESÚS LE ORDENÓ A SANTA FAUSTINA QUE ESCRIBIERA LO QUE VIO COMO FORMA DE EXTENDER SU MISERICORDIA

Dios en su infinita misericordia le mostró a Santa Faustina lo que pasaba después de la muerte.

Y le ordenó que escribiera sobre estas cosas,

Para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno, o que nadie ha estado allí, y que nadie puede decir cómo es …

Me di cuenta de una cosa, que la mayoría de las almas son aquellos que no creyeron que hay un infierno…”

Un ángel le había mostrado el purgatorio en 1925 cuando era una joven novicia.

Pero también fue llevada al infierno y en su diario consta lo siguiente.

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…

Los tipos de tortura que vi:

 La primera tortura es la pérdida de Dios;

La segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

La tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

La cuarta es el fuego que penetrará en el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego puramente espiritual, iluminado por la ira de Dios;

La quinta tortura es una oscuridad continua y un terrible olor asfixiante, y, a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven entre sí, y todo el mal, tanto de los demás como de los suyos;

La sexta tortura es la compañía continua de satanás;

La séptima tortura es una desesperación horrible, el odio a Dios, las palabras viles, las maldiciones y las blasfemias.

Estas son las torturas sufridas por todos los condenados, pero ese no es el final de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas a almas particulares. Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma sufre sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado».   

En su diario ella dijo qué Dios es tan misericordioso que le da al alma la posibilidad de volver a Él hasta el último momento.

Sin embargo hay almas obstinadas qué eligen conscientemente el infierno, según las propias palabras de Jesús, que relata en el numeral 1698 de su diario.

https://youtu.be/2LWgzHd6BOU

Fuentes:



María de los Ángeles Pizzorno de Uruguay, Escritora, Catequista, Ex Secretaria retirada

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 04 Abril ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio notorio

Nuestra Señora de Méntrida, Reaparece luego de Expulsados los Musulmanes, España (25 abr)

En 1270 la Virgen María se le aparece a un pastor.

Y le pide que la población vaya en procesión y desentierren una imagen suya que fue escondida en razón de la invasión musulmana por el siglo VIII.

ns de la nativifaf de mentrida

Al principio no le creyeron al pastor.
.
Pero luego la Virgen le entregó una carta de su puño y letra para el párroco.
.
El que creyó y el pueblo se encaminó al lugar y desenterró la milagrosa imagen.

Méntrida es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha, cuenta con uno de los conjuntos urbanos de origen medieval más interesantes de la provincia.

Su emplazamiento, en unos pequeños cerros próximos a la vega del arroyo de Méntrida, le confiere gran belleza.

En su conjunto destaca la iglesia parroquial de San Sebastián, de transición del gótico al renacimiento y elementos de los s. XV al XVII.

El término «Méntrida» podría derivarse de la forma antigua mentida que aún se conserva en catalán y occitano con el significado de ‘terreno en el que abundan los desprendimientos’ o ‘curso de agua intermitente’.

 

APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA EN EL MONTE DE BERCIANA

Una inmemorial tradición fija en los días 24 y 25 de abril de 1270 la aparición al pastor Pablo Tardío de una imagen de la Virgen María.
.
Que habría sido escondida por la comunidad cristiana de Berciana, allá por el año 719, por temor a que fuera profanada ante la invasión árabe.
.
Con intención de recuperarla en fechas más propicias.

La imagen fue traída con toda solemnidad a Méntrida y colocada en la primitiva parroquia de Santa María, siendo venerada primeramente con el título de Santa María de Berciana.

Para luego recibir culto con la advocación de Nuestra Señora de la Natividad.

Catorce años después, don Braulio Gómez, ejerciendo de teniente cura, escribió el relato del aparecimiento.

Aquel suceso influyó social y religiosamente en la pacífica vida aldeana, pues de los alrededores afluían devotos a rezar ante la milagrosa imagen.

Desde entonces, cada 25 de abril, la venerada imagen es conducida procesionalmente en típica romería al monte de su aparición, en cumplimiento de un antiguo voto, en número creciente de devotos, que admiran las viejas costumbres de la fiesta, que ha merecido ser declarada de Interés Turístico Regional.

procesion de mentrida

 

RELATO DEL APARECIMIENTO DE NUESTRA SEÑORA EN BERCIANA SEGÚN DON BRAULIO GÓMEZ, EN 1284

 

PRIMERA APARICIÓN EN ABRIL DE 1270

Vive este año de mil doscientos ochenta y cuatro del nacimiento de Nuestro Señor y Redentor Jesucristo en este Lugar de Méntrida, un hombre de sesenta años, Pablo Tardío llamado.

Empleábase éste en guardar cabras, a las que pastoreaba para la conservación de su vida, en los montes y dehesas de esta población de Méntrida cercanas; siempre que entraba con sus cabras en la dehesa de Berciana, sentía en su corazón no sé qué misteriosa novedad, que ya le causaba alegrías y ya le infundía temores.

Y esto le acaecía con mayor fuerza los sábados, pues en todos, por espacio de más de diez años, hacia un pequeño cerro, que está a la otra banda del arroyo, unas veces oía música que le alegraba.

Otras veces estruendos que le atemorizaban; por las noches advertía muchas candelillas encendidas que circundaban el pequeño cerro.

Juzgaba este pastor que era ilusión de sus sentidos o patrañas del enemigo, y así no hacía caso de ello, antes bien se encomendaba a Dios y a su Madre Santísima por medio de sus oraciones.

Un día que se aumentaba la música sintió en sí el pastor Pablo Tardío impulso superior de subir a la pequeña cumbre, para saber cual fuese la causa de tanto sonoro instrumento.

Púsose muy de veras en Dios, y con humildad y temor comenzó hacia la cumbre a caminar, y al llegar a ella, vio, advirtió y registró que estaba patente y al descubierto la Reina soberana de los cielos y tierra María Santísima Señora Nuestra.

A quien servía de alfombra el tronco pequeño de una cortada encina, estando María Santísima colocada sobre él, como sobre un trono de zafir.

Al ver tal prodigio, quedóse el pastor lleno de temor, admiración y espanto.

Admirábase de la hermosura y belleza con que la soberana Señora resplandecía y brillaba.

Causábale terror y espanto lo nuevo y peregrino de suceso tan elevado, como de sus ojos nunca visto ni aun de su entendimiento imaginado.

Enajenados los sentidos, no acertaba ni a hablar; y embarazadas las potencias con visión tan prodigiosa, no podía discurrir en lo que había de ejecutar.

Arrojóse humilde y reverente al suelo, adorando y besando la tierra, que pisaba tan soberana como prodigiosa Reina.

Estando Pablo Tardío postrado en el suelo, se dignó María Santísima a hablarle de este modo:
.
“Anda, Pablo, a Méntrida, da cuenta de lo que estás viendo.
.
De mi parte diles a los sacerdotes y justicia que vengan con reverente procesión a este sitio.
.
Y saquen una imagen mía, que está aquí oculta, para que la lleven a colocar a su iglesia.
.
Pues quiero enriquecerlos con ella, y de los peligros y ahogos sacarlos y libertarlos”.

Alentado el pastor Pablo Tardío con estas dulcísimas palabras de María Santísima, se levantó de la tierra y, puesto de rodillas, cándido y sencillo, la respondió de este modo:
.
“Señora, con mucha voluntad iré a Méntrida a dar tan grande nueva, haciendo lo que me mandas.
.
Pero no hay quien me guarde mis cabras, y se me perderán mientras voy y vengo”.

.
A este temor de Pablo Tardío, satisfizo la clementísima Reina diciendo:
.
“No temas que tus cabras se pierdan, yo seré pastora de ellas, ejecuta lo que te mando, que tu ganado a mi cargo queda”.

 

COMUNICACIÓN A LOS SACERDOTES Y JUSTICIA DE MÉNTRIDA

Obedeció el pastor a lo que la soberana Reina le mandaba y, dejando sus cabras, sin más réplica, corrió a Méntrida con acelerado paso.

Apenas entró en este lugar, cuando comenzó a dar voces comunicando el maravilloso suceso.

Llegó al teniente cura, que se llamaba Fortunato Vidal, intimóle la comisión que traía, y el cura, no dándole crédito, comenzó a reírse del pastor.

Instaba éste en su demanda.

Juntóse la justicia, Lope Rodríguez y Faustino Gómez; llegóse Antonio Moreno, padre de Misa, a todos declaraba Pablo Tardío el suceso y lo que les mandaba la Reina soberana de cielo y tierra, que quedaba en la dehesa de Berciana, y que fuesen a sacar su soberana imagen, que estaba allí escondida.

Ninguno de ellos, como de otros muchos que a la novedad se juntaron, quisieron creer al pastor, antes bien, hicieron de él burla y, de lo que decía, ningún aprecio.

Tratáronle de fatuo, tonto y novelero, y que como tal venía a engañar al pueblo con aquella fantasía, que había soñado, que se volviese a sus cabras a contarlas aquellas locuras y patrañas, y si no, que le pondrían como loco preso en una cadena.

procesion mentrida fondo

 

NUEVA APARICIÓN EN 25 DE ABRIL, CON ENTREGA DE SEÑAL

Comenzó a desabrochar botones de perlas el alba, y el pastor, de humilde confianza lleno, salió de su cabaña o choza.
.
Enderezó sus pasos a la pequeña cumbre de la dehesa y, al descubrir el tronco cortado de la encina, registróle florido y fecundo con la imagen sacrosanta de María Santísima, de la misma forma que antes se le había aparecido.
.
Consolóse muchísimo el afligido pastor, y postrado en tierra, la refirió lo que le había pasado en Méntrida.
.
“Señora, no me quieren creer; responden a lo que les dije de orden tuya, que es sueño, fantasía y mentira levantada de mi cabeza; que soy un tonto y que no se debe hacer caso de mi dicho”
.

A estas palabras se dignó la Purísima Virgen responderle:
.
“Toma esta carta, vuelve con ella a Méntrida, entrégala por señal, que a ella darán fe, y a todo lo que has dicho entero asenso y creencia”
.

Levantóse el pastor del suelo y, recibiendo con suma reverencia y acatamiento la carta de mano de Nuestra Señora, caminaba presuroso con ella a Méntrida; pero, al dar vista al lugar, le salieron los demonios en varias y horribles figuras al encuentro.

Procuraron detenerle y le instaban a que atrás volviese; pero como no pudieron, con golpes y empellones le maltrataron.

Apenas le vieron las gentes, cuando comenzaron a hablar unas con otras: allí vuelve el tonto y sobre tonto, porfiado; ello es sueño, y si no es sueño, está loco.

¿Hay mayor delirio, pues nos quiere persuadir de una cosa tan difícil de creer? ¡Ahora estuviera la Virgen María escondida en Berciana!.

Pero el pastor, con claras voces, prorrumpió en estas palabras: ¡Ea!, señores, ya me creerán lo que ayer, de parte de la Señora Reina María Santísima les dije.

Ahora me vuelve a enviar para que den crédito a lo que les digo, que vayan a Berciana a sacar y descubrir una imagen suya que está escondida.

Y para que sepan que es cierto y verdad lo que les refiero, tomen esta carta, que es la señal que me ha dado, para que os la entregue.

Tomó el cura la carta y, habiéndola leído delante de todos, ya de temor, ya de alegría y regocijo se quedaron como absortos y pasmados, mirándose unos a otros.

Luego que se recobraron de la admiración, que les causaba tan prodigiosa novedad, se postraron en tierra, dando gracias a la Reina y Señora María Santísima.

Dieron al pastor entero crédito; besaban y veneraban la carta como cosa bajada del cielo, y cada vez que esto ejecutaban, sentían en sus corazones júbilos y contentos.

Divulgaron el prodigio por todos los lugares circunvecinos, para que todos fuesen participantes de tan admirable portento.

 

EL PUEBLO CAMINA A BERCIANA AL ENCUENTRO DE LA IMAGEN

Ordenóse luego al punto una devota y arreglada procesión de los sacerdotes, justicia y plebe compuesta y, cantando la letanía de Nuestra Señora, caminaron presurosos, (aunque en orden puestos), del pastor Pablo Tardío guiados, a la dichosa dehesa de Berciana.

Llegaron al sitio y tronco cortado de la encina, pusiéronse todos de rodillas, derramando tiernas lágrimas y afectuosas súplicas.

Luego, cavaron con mucha reverencia a la misma raíz del cortado tronco de la encina y, a poca diligencia, hallaron una arquita de madera.

Sacáronla de la tierra, diciendo en altas voces: Aquí esta la imagen de Nuestra Señora, aquí está el tesoro que buscamos, y aquí está la efigie de Nuestra soberana Reina.

Abrieron la feliz arquita los dos sacerdotes, y vieron, ¡oh maravilla y prodigio!, dentro de ella, a esta nuestra poderosa y sacrosanta imagen de María Santísima, quien de su divino rostro despedía tantas luces y resplandores, que a todos causó admiraciones.

Y exhalaba tan subidos olores y fragancias, que a todos inundaron de tantos consuelos, que pasaron algunos de los circunstantes a quedarse absortos, pues, ni el olfato podía sufrir tanta abundancia de suavidades, ni los ojos tolerar tanta copia de luces como salían de la imagen de Nuestra Señora.

Estaba vestida la soberana imagen de Nuestra Señora con una camisita de antiquísimo lienzo, su juboncito antiguo de damasco, al parecer azul, del cual pendía una basquiña o saya de la misma tela, sin más adorno que una franja negra, cairelada, en la parte inferior, cuyo vestido hoy le tiene puesto.

Y me dicen todos haber intentado quitársele para ponerle otro, y no haber podido. Es más largo que la sacrosanta imagen, e ignoro el misterio.

Extendió el cura la mano a la sacrosanta imagen de Nuestra Señora, sacóla del arca, y enseñóla a la gente, que ya por verla se atropellaban unos a otros impacientes.

Pero, al verla en las manos del cura, todos se pusieron de rodillas, venerando a María Santísima en su imagen aparecida.

Lloraban de puro alegres y, más con lágrimas que con palabras, la daban gracias infinitas.

Volvieron luego la soberana imagen a su arquita y, cogiéndola el cura entre los brazos, la trajeron en procesión a Méntrida.

Colocáronla, metida en el arca, en el altar grande de la iglesia, en donde hoy se venera con mucha devoción, no sólo de todos los vecinos de este pueblo de Méntrida, sino también de otros lugares circunstantes y distantes, que vienen cada día a hacerla fiestas, a tributarla cultos y veneraciones y a pedirla en sus necesidades remedio, con quienes ha hecho muchos milagros.

 

LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD

La antigua imagen de la Virgen de la Natividad fue quemada el día 16 de agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil.
.
Dos años después, una nueva talla, obra del talaverano José Gallego, sustituyó a la destrozada, siendo venerada como Patrona de la Villa hasta 1950, año en que se decidió la ejecución de la actual imagen.

Lamentablemente, la imagen de 1938 fue robada del Cementerio, en cuya capilla ha estado depositada en los últimos tiempos, durante la noche del 25 al 26 de agosto de 1998.

La nueva imagen, obra de Juan José García de Arce, bendecida solemnemente el día 24 de abril de 1950, es una hermosísima talla de bulto redondo, de 71 centímetros de alto, dispuesta sobre una peana de 23 centímetros.

Posee brazos articulados y está tallada en madera de aliso, salvo la cabeza y las manos, realizados en madera de boj.

Representa la imagen de María 1nmaculada, en actitud orante, sobre una nube.

Toda ella está policromada. Esta escultura ha sido sometida a tres procesos de restauración, desde su realización hasta nuestros días.

ermita de metrida

 

ROMERÍA EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD

En la noche del 23 al 24 se lleva a cabo el anuncio solemne de la fiesta, que lo hace la mayordomía a son de clarines y tambores, recorriendo las calles del pueblo.

Ya el 24 de abril, muy de mañana, será el grupo de los danzantes quienes anunciarán con su alborada la proximidad de fiesta mentridana por excelencia.

Y lo recordarán nuevamente el chupinazo y el volteo general de campanas.

Luego –siguiendo una reciente costumbre–, en la puerta de la ermita tendrán lugar el pregón y la ofrenda floral, con la muestra de sargentos y danzantes, terminando el acto con la participación de la banda de música en su alegre recorrido por las calles del pueblo.

En la tarde, se organiza una solemne y concurrida procesión, para trasladar la venerada imagen de la patrona al templo parroquial, a la que acompañan los danzantes y la mayordomía.

Después, en la plaza mayor, se procede a la tradicional muestra de sargentos y danzantes con la recitación de los típicos dichos.

Concluye la jornada con la quema de una vistosa colección de fuegos artificiales.

 

DÍA 25 DE ABRIL: SAN MARCOS

Va escoltada por la mayordomía –el capitán portando gallardamente la bandera de la hermandad, el alférez con la bandera multicolor, sargentos y mochilleres– y el grupo de danzantes, bailando ante la hermosa carroza de la Virgen,

todos ellos vestidos a la antigua usanza, lo que contribuye a dar mayor vistosidad y colorido a esta ancestral romería, que conserva su tipismo, como en tiempos remotos.

Comienza la romería con la emotiva salida de la Virgen del templo parroquial a las ocho en punto.

La imagen de Nuestra Señora de la Natividad recorre luego lentamente las estrechas calles del pueblo, entre el fervor y entusiasmo de sus muchos devotos, que se agolpan junto a ella.

En las afueras de la población, junto al Pinote, en las proximidades del solar que ocupara la antigua ermita de San Ildefonso, la comitiva se detiene para hacer una salva a Nuestra Señora y despedirse ésta del pueblo.

Ya en Berciana, cuando la procesión da vista a la ermita, al cobijo de una vetusta encina se implora la bendición divina sobre los campos y las cosechas.
.
Poco después, al llegar al arroyo, la comitiva queda detenida a la espera de la santa imagen, que pasará bajo arcos adornados con guirnaldas, gallardetes y enseñas nacionales.
.
Una vez pasado el puente del arroyo, los danzantes reanudan sus bailes por la empinada cuesta que conduce al cerro de su aparición, animados con los sonoros instrumentos.

Allí, en la cima del montículo, junto a la ermita, tiene lugar la solemne concelebración eucarística presidida habitualmente por un sacerdote hijo del pueblo.

Promediada la jornada, el numeroso público forma un amplio círculo en la explanada de la vega para presenciar la Muestra de Sargentos y Danzantes, que está presidida por el párroco, el alcalde, el hermano mayor de la Hermandad de la Virgen y diversas personalidades –autoridades provinciales, regionales y nacionales– invitadas a la romería.

Terminada la muestra, las familias se dispersan por el monte para congregarse en torno a los tradicionales ranchos. Es el momento de degustar las buenas viandas, preparadas con todo esmero como manda la tradición.

El cordero es el plato fuerte, bien regado con los tintos y claretes de la tierra.

El rancio se reserva para el aperitivo, a base de embutidos y jamones, pero también para el exquisito complemento repostero: rosquillas bañás, retorcíos, perronillas, y un dulce etcétera.

Cuando declina el día, el campanillo de la ermita anuncia el momento de retornar al pueblo, y los romeros van apiñándose junto a la patrona, que se despide del monte con el mismo ceremonial con que entró.
.
Traspasado el histórico arroyo, el cortejo procesional reemprende el lento caminar hacia la parroquia con paradas en la cruz de Silva y puerta del cementerio.

Mientras tanto, otro grupo procesional sale de la parroquia al encuentro de la Virgen, llevando en carrozas las imágenes del Resucitado, San Marcos, San Juan Bautista y San Ildefonso, acompañadas del párroco, algunos sargentos y fieles, que darán la bienvenida a la patrona en la entrada del pueblo, en donde tendrá lugar el emotivo Recibimiento.

El jubiloso encuentro de ambas comitivas se produce junto a la cruz de Gabriel Rodríguez, con la actuación de todos los músicos y la intervención de los sargentos y danzantes, que irrumpen con sus bailes en medio de las dos agrupaciones.

Concluido el acto, ambas comitivas se encaminan hacia el templo parroquial.

La imagen peregrina de la Natividad hará su entrada en la iglesia en las primeras horas de la noche, despidiéndose de ella sus devotos, después de cantar el popular himno.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Bioética Dolor Factores que mejoran o empeoran la salud Jesucristo Médicos Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo se Deterioró la Salud de Jesús desde el Jueves Santo hasta su Muerte

El cuadro clínico de la muerte de Jesús es estudiado según las fuentes históricas.

Hablan del proceso que va desde su aprensión a su fallecimiento, pasando por las etapas centrales de su flagelación y crucifixión.

clavando-a-cristo-en-la-cruz

Todas las referencias en relación a la crucifixión y muerte del Nazareno se basan en documentos escritos y no en el análisis del cuerpo físico o de sus restos.

En este sentido la credibilidad de cualquier discusión al respecto es determinada básicamente por la credibilidad de las fuentes.

Entre ellas están los escritos antiguos cristianos y no cristianos, los escritos de autores modernos, el Sudario de Turín y los avances de la Medicina.

La documentación científica existente acredita que Jesús padeció y sufrió el más cruel de los castigos.

Este análisis que presentamos también nos remite a la discusión de la causa clínica de la muerte y cómo fue crucificado Jesús, lo cual es un hecho debatible pero que está teñido de intereses político religiosos como veremos abajo.

jesus crucificado fondo

       

EL MÉTODO DE LA CRUCIFIXIÓN

La crucifixión, parece que hubiera comenzado con los Persas, lo que hoy es Irán, poniendo a la víctima suspendida en el aire sin tocar sus pies en la tierra.

Los comerciantes Fenicios adquirieron la práctica y probablemente la hayan llevado a los Griegos.

Los romanos parecen haberla obtenido de Alejandro Magno que la introdujo en Cartago.

Y ya en la época del nacimiento de Jesús se usaba la crucifixión.

Fueron los Romanos quienes perfeccionaron el método diseñándolo para maximizar el dolor y el sufrimiento.
.
No se trataba sólo de matar a alguien sino de hacerlo de la manera más horrible.

Por otro lado la crucifixión era una forma vergonzosa de ejecución que estaba destinada a los esclavos, los extranjeros, los revolucionarios y los criminales.

Y se comenta que la única manera en que un ciudadano Romano fuera crucificado era la deserción del ejército.

Los romanos añadieron previamente la flagelación con azotes, con intención de poner a la víctima en un estado cercano a la muerte.

Ya sabemos por relatos que el látigo tenía bolas de hierro en cada tira de metal o cuero y huesos de ovejas afilados para cortar la piel en el caso de los griegos.

Después de la flagelación, la víctima podría llevar su propia barra transversal o sea el patíbulo, desde la zona de flagelación, que estaba dentro de la ciudad, a la zona de crucifixión, que estaba fuera de la ciudad.

Luego la víctima era atada o clavada al patíbulo y a la barra vertical y se le ponía un cartel dónde constaba el delito.

En la zona de crucifixión, a la víctima se le da a una copa de vino mezclado con mirra, como un analgésico suave pero de sabor terrible.

Cuando las víctimas eran clavadas en la barra transversal los clavos se les ponían en las muñecas y no en las palmas de las manos, porque no podrían apoyar su peso corporal.

La víctima podría vivir desde unas pocas horas hasta varios días dependiendo de la severidad de la flagelación.
.
La muerte básicamente se produciría por asfixia, pérdida de sangre y agotamiento.

Y si nadie reclamaba el cuerpo quedaría en la cruz para ser comido por los depredadores.

jesus crucificado sin cruz fondo

    

LA SALUD INICIAL DE JESÚS Y EL COMIENZO DE SU DETERIORO

Partimos de que Jesús mantuvo numerosos viajes caminando a través de la Palestina del siglo I para impartir sus enseñanzas.

Esto excluye que padeciese alguna enfermedad física de importancia o una constitución débil.

Es por tanto razonable suponer que Jesús gozaba de un buen estado de salud.

En un periodo de 12 horas, desde 9 de la noche del jueves 6 de abril (Nisan 13) a las 9 de la mañana del viernes 7 de abril (Nisan 14), Jesús sufre un enorme deterioro físico que comienza en el huerto de Getsemaní (ver esquema).

Lo vivido por Jesús antes de ser arrestado se refiere en distintos escritos como una mezcla indecible de tristeza, de espanto, de tedio y de flaqueza.

Esto expresó una pena moral que llegó a tal grado de intensidad que se manifestó somáticamente mediante la liberación de sustancias químicas que provocaron una hematidrosis, es decir, sudor con sangre.

Este proceso extraordinariamente inusual en el ser humano, fisiológicamente es debido a una congestión vascular capilar y hemorragias en las glándulas sudoríparas, haciendo que la piel se vuelva frágil y débil.

El Dr. Mc Govern dice que Jesús tuvo hematidrosis en el huerto de Getsemaní, pero sostiene que ese cuadro no es común, desde el 2003 ha leído que se han reportado sólo 20 casos.

En esos casos se produce dolor de cabeza, ansiedad, dolor abdominal y aumento de temperatura corporal antes del flujo sanguíneo.

Ese flujo sanguíneo se derrama incluso en áreas donde no hay glándulas sudoríparas.

Y le provocó una pérdida valiosa de líquido, lo que con 4 grados de temperatura ambiente y su piel húmeda, le provocaba escalofríos.

No obstante la perdida real de sangre en el Maestro no terminó con él, pero hubo un gran daño psicológico.

Llevado ante el Sanedrín político ante Caifás, Jesús es condenado y golpeado fuertemente en el rostro.

En la Casa de Caifás lo golpearon repetidamente con las manos abiertas y con puñetazos.

Pero también ha visto que en la Sábana Santa de Turín hay evidencias qué Jesús fue golpeado con un palo.

Llevado a la fortaleza Antonia y al Palacio de Herodes Antipas, en última instancia Pilato entrega a Jesús para ser flagelado y crucificado.

Para celebrar todos estos juicios Jesús es obligado a caminar unos 4 kilómetros.

Jesus crucificado

    

LA FLAGELACIÓN DE JESÚS

La flagelación era un preliminar de tipo legal para toda ejecución romana.

El hombre era desnudado y atado a un poste siendo golpeado con azote corto denominado flagrum o flagellum.

La espalda, las nalgas y las piernas eran azotadas por uno o dos soldados.

Los azotes que se han descubierto en las catacumbas romanas están compuestos por una cadena de bronce ramificada en múltiples cadenas más cortas, terminadas con una bola de plomo.

Esta estructura del flagellum producía una reverberación con cada golpe, lo que aumentaba el efecto.

Jesús fue golpeado al menos 120 veces con el flagellum.

El doctor McGovern sostiene que la Sábana Santa subestima la tortura, porque sólo los golpes que provocaron flujo de sangre están evidenciados allí.

Pero Jesús que ya tenía poca sangre para sangrar, acumuló sangre en moretones y en los músculos, lo cual también era inútil para la circulación.

También un trauma en el pecho provocó que los pulmones se llenaran de sangre y el líquido sanguinolento se acumulará entre los pulmones y en la pared del tórax.

Esto le provocaba dolor que le impedía hacer respiraciones profundas.

Los azotes repetidos de los legionarios con las bolas de hierro, sobre una piel ya sensible por la hematidrosis, causaron en el cuerpo de Jesús profundas contusiones.
.
Su espalda quedó tan desgarrada que la espina dorsal quedó expuesta, las laceraciones cortaron los músculos y la carne desgarrada sangró abundantemente provocando una importante pérdida de sangre y plasma.

.
El enorme dolor y la pérdida de sangre habitualmente crean las condiciones para un shock circulatorio.

La cantidad de sangre perdida podía muy bien determinar cuánto tiempo sobreviviría la víctima en la cruz.

Después de la condena les arrancaron la ropa y le pusieron una capa y después se la sacaron y le pusieron su ropa, lo que dañó aún más su piel.

El abuso físico y mental provocado por los judíos y romanos, la coronación de espinas, la falta de alimento, de agua y de descanso, y la pérdida importante de sangre, debilitaron enormemente el estado general del Nazareno, provocando:

– Un aumento del ritmo de su corazón.
.
– Una disminución de la presión sanguínea.
.
– Que los riñones dejaran de producir orina para mantener el volumen restante.
.
– Enorme sed, porque el cuerpo ansía fluidos para reponer el volumen de sangre perdido.

En estas condiciones es llevado Jesús a una de las ejecuciones más crueles, despiadadas y degradantes que haya inventado el hombre.

La crucifixión, suplicio de origen oriental, persas, asirios y caldeos, y perfeccionada por los romanos.

jesus crucificado

   

LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS

Jesús cargo durante más de 400 mts el madero de la cruz, que según lo que descubrió Santa Elena media un 1.80 mts de largo y pesaba 7 kilos, y no 30 o más kilos como algunos dicen.

Para el estado de debilidad de Jesús aún 7 kilos era demasiado.

El Dr. McGovern sostiene que la crucifixión no le produjo mayor derrame de sangre porque tenía poca sangre para derramar.

Los clavos usados por los romanos tenían entre 13 y 18 cms, con una sección cuadrada de 1 cm.

Estudios realizados con cadáveres han documentado que los clavos en las manos tienen que penetrar, para mantener al crucificado, bien entre el radio y la primera hilera del carpo, o bien entre ambas hileras de los huesos del carpo.

La Síndone ha corroborado estos datos.

clavo en las manos de jesus

El clavo atravesó triturando el nervio mediano, provocando un enorme calambre.

Es tan insoportable este dolor que hubo que inventar un término nuevo en la medicina para describirlo, conocido como dolor excruciante (dolor de la cruz).

Los pies también fueron clavados a la cruz.

El clavo traspaso el espacio entre el 2º y 3º metatarsiano destruyendo el nervio profundo peroneo y las ramas plantares.

Para fijar los pies, Jesús hubo de flexionar las rodillas a fin de poder realizar una ligera rotación lateral de las piernas. 

Una vez clavado fue colocado en posición vertical, provocó un estiramiento intenso de los brazos, tal vez mayor de 15 cms., lo que originó la luxación del hombro.

Jesus Crucificado en la Basilica del Santo Sepulcro en Tierra Santa

    

LA AGONÍA DE JESÚS EN LA CRUZ

En esta posición, la muerte es lenta y agonizante por asfixia o por pérdida de sangre.
.
Jesús soporto esta situación unas 3 horas.

Durante este tiempo Jesús tenía enormes dificultades para expulsar el aire.

Para llevar a cabo este movimiento espiratorio debía de elevarse ligeramente en la cruz para descomprimir la caja torácica, apoyándose en los pies y flexionado los brazos, lo que supuso terribles dolores en todas las extremidades.

En la medida en que redujo el ritmo respiratorio, entró en acidosis respiratoria, es decir comenzó a retener dióxido de carbono en la sangre, proceso conocido como hipercapnia.

El CO2 se disolvió como ácido carbónico al no poder ser expulsado, lo que provocó mayor acidez en la sangre, calambres musculares y contracciones tetánicas.

Este mecanismo alteró el ritmo de su corazón, provocando un pulso irregular, que originó un paro cardiaco.

Sin embargo el Dr. Mcgovern sostiene que Jesús murió de un shock provocado por la pérdida de sangre.

No tenía suficiente sangre para mantener vivos el cerebro y el corazón.

Entonces su corazón probablemente comenzó a latir rápidamente, y luego 30 segundos antes de la muerte se ralentizó el ritmo cardíaco y Jesús probablemente notó que estaba al final de su vida.

Eso le permitió decir las últimas palabras en la cruz, lo que no hubiera sucedido si hubiera muerto por asfixia, porque no hubiera podido hablar.

El fatal desenlace ocurrió tras dar un enorme grito, a las 3 de la tarde del viernes 7 de abril (Nisan 14).

Para corroborar la muerte de Jesús, los soldados atravesaron su costado entre el 5º y 6º espacio intercostal, brotando agua y sangre al retirar la lanza.

Con toda probabilidad el agua era fluido pleural o pericárdico, y habría precedido a la efusión de sangre procedente de la aurícula derecha que fue perforada por la lanza.

La interpretación médica moderna del evento histórico indica que Jesús estaba muerto cuando fue bajado de la cruz, su madre María estaba allí.

Esto nos trae a la discusión adicional más detallada, ¿cómo fue crucificado Jesús?.

Esta segunda parte es una discusión entre investigadores que puede no ser interesante para algunos, por lo que se puede obviar. Lo que aporta son argumentos y contraargumentos sobre como habría sido crucificado Nuestro Señor.

   

¿CÓMO FUE CRUCIFICADO JESÚS, CON LOS BRAZOS EN FORMA DE Y O DE T?

Se ha publicado un estudio en la Revista New Scientist que afirma que, según la Sábana Santa de Turín, Jesús habría sido crucificado con los brazos arriba de su cabeza.
.
Sin embargo esto lo desmiente una de las principales estudiosas mundiales del Síndone.

cristo_velazquez

Emanuela Marinelli, una de las principales estudiosas del mundo de la Sábana Santa, dice que el estudio publicado en la revista New Scientist: está absolutamente equivocado.
.
Esa es la teoría de los Testigos de Jehová que quieren destruir la cruz.

El estudio internacional sobre la Sábana Santa que se publicó en la revista New Scientist, afirma que Jesús habría sido crucificado con los brazos arriba de la cabeza, en forma “Y” y no en forma de “T”, de acuerdo a la iconografía clásica, lo cual es una broma llena de errores científicos según Marinelli.

   

LA HIPÓTESIS DE CRUCIFIXIÓN EN FORMA DE Y

Matteo Borrini de Liverpool John Moores University en el Reino Unido quería saber si las «manchas de sangre» en el brazo izquierdo eran compatibles con el flujo de sangre de la muñeca de un crucificado.

Así que le pidió a Luigi Garlaschelli de la Universidad de Pavia, Italia, un experimento para asumir diferentes posturas de crucifixión, mientras que una cánula conectada a su muñeca hacía correr la sangre por el brazo.

Cristo crucificado-Rubens

Encontraron que las marcas en la sábana se correspondían con una crucifixión, pero sólo si los brazos se hubieran colocado por encima de la cabeza en una posición de «Y», en lugar de en la clásica representación de «T». 

«Esta habría sido una situación muy dolorosa y habría creado dificultades para respirar», dice Borrini.

Alguien crucificado de esta manera pudo haber muerto por asfixia.

Borrini presentó sus resultados en una reunión de la Academia Americana de Ciencias Forenses en Seattle.

Borrini dice que posiciones similares se utilizaron durante la tortura medieval, pero en esos casos las víctimas eran suspendidas de una viga mediante la unión de sus muñecas con una cuerda, en lugar de utilizar clavos.

Los resultados confirman los experimentos anteriores de Gilbert Lavoie, un médico con sede en Massachusetts, que sugirió una crucifixión en forma de Y.

«El flujo de sangre es absolutamente coherente con lo que se ve en la Sábana Santa», dice Lavoie.

«La huella de la Sábana Santa no se corresponde con muchas imágenes artísticas tradicionales de la crucifixión», dice Niels Svensson, un médico de Maribo, Dinamarca, que también ha estudiado la Sábana Santa.

Pero no todos los artistas muestran a Jesús en una postura en forma de T.
.
Por ejemplo, el pintor flamenco Peter Paul Rubens pintó repetidamente a Jesús con sus brazos sobre su cabeza en la cruz, al igual que muchos otros.

   

LA CONTESTACIÓN DE EMANUELA MARINELLI

Del análisis de la Sábana Santa se ve claramente que la posición de los dos brazos no es la misma.
.
El flujo de sangre desde el lado derecho viene desde la muñeca hasta el codo, no la de la izquierda.
.
Así que los que dicen que los dos brazos se encontraban en la misma posición están mal.

La teoría de la posición de los brazos en “Y”es típica de los Testigos de Jehová y es absolutamente errónea.
.
Ellos tratan de esta manera de destruir el símbolo de la cruz, diciendo que la posición de los brazos era diferente.
.
Pero incluso si hubieran estado unidos por encima de su cabeza, sería una “I” no es una “Y”.

El brazo izquierdo y derecho no podrían haber estado totalmente tensos como en las representaciones sagradas, porque el reposapiés, que se ve a menudo, no se utilizó. 

La crucifixión romana aún no lo había introducido, este se ve por primera vez en los circos a finales del primer siglo.

Pero en el momento de Jesús, cuando las personas eran crucificadas en la calle como una advertencia para todos, los pies eran clavados en la cruz directamente.

verdadera posicion de la crucificcion de jesus

Por lo tanto está claro que el cuerpo no podía estar en una posición con los brazos exactamente horizontales.

El cuerpo se desequilibra porque su pie derecho está arriba del izquierdo y esto hace que el cuerpo se mueva hacia la derecha.

La interpretación correcta es la de Monseñor Giulio Ricci, con el brazo derecho goteando sangre hasta el codo.
.
El goteo de la parte izquierda es hacia abajo ya que el brazo estaba en una posición un poco diferente, con la sangre goteando hacia abajo de la mano por la fuerza de la gravedad.

¿Jesús murió por asfixia?

Aparte del hecho de que el Evangelio dice otra cosa, esto no es posible debido a que la Sábana Santa documenta salida de sangre y suero del costado y esto, según los cardiólogos, es un signo probablemente de una muerte causada por la ruptura del corazón.

Piedra Constanza
Piedra Constanza

   

OTRA VARIANTE: ¿JESÚS FUE ATADO O CLAVADO EN LA CRUZ?

Recientemente la profesora Meredith Warren, profesora de estudios bíblicos y religiosos de la Universidad de Sheffield en Yorkshire, escribió un artículo titulado ¿Fue Jesús realmente clavado en la cruz?

Ella no niega la crucifixión de Jesús sino el método que usaron con Jesús.

Sostiene que los romanos no siempre clavaban a las víctimas en la cruz, a veces los ataban con cuerdas.

Y dice que la única evidencia arqueológica de la práctica de clavar a las víctimas, es un hueso del tobillo de la tumba de Johanam, ejecutado en el siglo primero.

La caja descubierta en 1970 contiene un hueso del talón con un clavo.

La Warren dice que Mateo, Marcos, Lucas y Juan hablan en los evangelios de la crucifixión, pero sólo Juan indica que se utilizaron clavos.

Y otra indicación es también de Juan refiriéndose a Tomás que dice Si no veo las marcas de los clavos en sus manos y pongo mi dedo en el lugar de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré”.

En cambio el evangelio de Pedro, que es no canónico y no forma parte de la Biblia, dice que las manos de Jesús tenían clavos en su crucifixión y que se le retiraron después de su muerte.

La conclusión de la Warren es que la persistencia de la idea de que Jesús fue clavado en la cruz, es más una tradición cristiana que algo que se puede encontrar claramente en los evangelios.

Y observa que las primeras representaciones de Jesús no parecen mostrar sus manos clavadas en la cruz.
.
Por ejemplo la imagen de la piedra preciosa de Constanza que data del siglo cuarto después de Cristo.

Sin embargo hay otros que le critican, diciendo que estas imágenes tampoco muestran la cuerda con la que estaba atado.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Liturgia Movil Normas y Decretos NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio REFLEXIONES Y DOCTRINA Usos, Costumbres, Historia

10 Cosas que hay que Saber sobre el Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos da comienzo a la Semana Santa.

Rememora la entrada de Jesús en Jerusalén montado en un borriquillo.

Y allí es saludado con ramas de palma por el pueblo reconociendo que viene en nombre del Señor.

bendicion de ramos en domingo de ramos

Esta festividad que varía en fechas ya que depende del Equinoccio de Primavera y la primera noche de luna llena.

El inicio de esta festividad viene marcada por la primera Luna Llena posterior al Equinoccio de Primavera.

El Domingo de Ramos es el domingo anterior a dicha Luna, por eso, todos los años las fechas varían.

Las celebraciones de este día son muy parecidas en todas las comunidades, la bendición de los ramos de olivo es la imagen más típica que veremos.

De todo este simbolismo parte toda la tradición cristiana, ya que en recuerdo a ello se celebra la bendición de las palmas y las ramas de olivo.

A lo largo de los distintos países de tradición católica, y al margen de las celebraciones litúrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la Entrada en Jerusalén y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa.

Son muy conocidas las procesiones de la Borriquita o de la Pollinica en algunas comunidades, que aluden a la montura de Cristo representada en las tallas que procesionan.

En la Iglesia Ortodoxa del este, por ejemplo, el Domingo de Ramos a menudo se llama La Entrada en Jerusalén.

Para la tradición cristiana es un día en el que se conmemora un triunfo, la entrada de Cristo en Jerusalén con el reconocimiento de un rey.

A lo largo de la semana el tono es distinto ya que se rememora la Pasión y Muerte para finalizar con la Resurrección.

El Domingo de Ramos es uno de los días más celebrados de la Semana Santa, porque no todos los días de las fiestas son celebrados de igual manera.

Los más importantes son Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

En este día la celebración de la misa comienza con la bendición de las palmas y ramos de olivo que llevan los asistentes.
.
Y una vez que comienza el oficio se realiza la lectura del relato de la Pasión.

Se celebran en este día las procesiones más conocidas.

Y en el comienzo de todos los festejos también es posible encontrar diferentes hermandades que procesionan representando otros pasajes distintos de la Pasión.

Otra curiosidad de este día es que en algunos hogares se ha hecho popular el dicho: “¡Domingo de Ramos! Quien no estrena, no tiene manos”.

En ese día mucha gente tiene la costumbre de estrenar algo, normalmente una prenda de vestir, lo cual dentro de la superstición popular significa que se tendrá buena suerte hasta el próximo año.

   

EL DOMINGO DE RAMOS SE IDENTIFICA CON LAS PALMAS

El Domingo de Ramos tiene el significado de recordar la globalidad de la Pasión de Nuestro Señor y por eso se la lee allí.

Y se la identifica físicamente con las ramas de palma.

En rigor este domingo comienza la semana santa recordando la entrada de Jesús en Jerusalén celebrado como el mesías.

Los evangelios dicen que los que estaban presentes en ese domingo en Jerusalén saludaban, con ramas de palma, la entrada de Jesucristo montado en el burro.

¿Por qué con ramas de palma?

En Asiria, 10 siglos antes de Cristo, la palma era identificada como un árbol sagrado que conectaba el cielo y la tierra.

En Egipto representaba la inmortalidad, e indicaba la vida eterna cuando era llevada en procesiones funerarias.

En Grecia la palma era el reconocimiento a los atletas victoriosos.

Y en Roma se la identificaba como un signo de victoria. Incluso alguno que ganara un caso en el Foro Romano decoraba su puerta con hojas de palma.

Entre los Judíos la palma se usaban en la Fiesta de los Tabernáculos, recordando las viviendas precarias construidas con hojas de palmera que usaban durante sus 40 años en el desierto.

Y en el cristianismo la palma representaba la victoria de los mártires y la victoria del espíritu sobre la carne.

Incluso la iglesia ha decidido que cuando se encuentren imágenes de una palma en las catacumbas romanas se debe entender que allí se ha enterrado un mártir.

La palma es un árbol que crece básicamente en lugares desérticos, por lo que en lugares donde no se puede conseguir se suplanta con rama de sauce o abeto.

Incluso en Inglaterra, Polonia y Lituania al domingo de Ramos se le llamaba Domingo de Sauce.

Hace siglos la Iglesia acostumbraba a bendecir no sólo las ramas sino también las flores que llevaban los fieles para la celebración de este domingo.

Esta costumbre llevo a los españoles a llamarla Pascua Florida en lugar de Domingo de Ramos.

E incluso el nombre de la península de Florida en Estados Unidos es consecuencia de que el descubridor Ponce de León llegó a esas tierras el Domingo de Ramos de 1513 y por lo tanto nombró a esa tierra como Florida en honor a la fiesta.

En algunos países se acostumbraba también poner flores en las cruces de los cementerios luego de haber sido recitada a la pasión en misa, para simbolizar la victoria de Cristo sobre la muerte.

   

1 – ¿CON QUÉ NOMBRE SE CONOCE AL PRIMER DÍA DE SEMANA SANTA?

El día es llamado tanto “Domingo de Ramos” como “Domingo de la Pasión”.

El primer nombre proviene del hecho de que se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando la multitud agitaba ramas de palmera (Juan 12:13).

El segundo nombre proviene del hecho de que el relato de la Pasión se lee en este domingo (que de otro modo no sería leído en un domingo, ya que el próximo domingo se trata de la resurrección).

La Semana Santa comienza entonces el Domingo de la Pasión o de Ramos, que une a la profecía del triunfo real de Cristo y el anuncio de la pasión.

La conexión entre los dos aspectos del misterio pascual se ha de evidenciar en la celebración y en la catequesis de este día.

   

2 – ¿HAY ALGÚN ANTECEDENTE EN EL PUEBLO JUDÍO?

La mitología judía dice que diez siglos antes había entrado en la ciudad construida por David su hijo Salomón montado en un borrico.

Las gentes de la ciudad aclamaron al hijo de David con gritos de “Hossana”, (que significaba:¡viva!).

Por otra parte, la profecía de Zacarías dice que el Rey de Israel entraría en la ciudad del monte Sión sobre el lomo de un pollino como rey de paz y como símbolo de los nuevos tiempos (un pollino en lugar de su madre).

La borrica simboliza al antiguo Israel, el pueblo de la Antigua Alianza.

El pollino aún no montado por nadie es la montura real y mansa del rey de la nueva alianza.

Era costumbre entre las gentes reunidas para la Pascua recibir con gritos y cánticos a los nuevos grupos que llegaban.

Los Reyes eran recibidos además echando mantos, ramos de olivo y palmas a los pies de las monturas reales, alfombrando el suelo para que estos pisaran sobre ellos.

papa francisco con una palma

   

3 – ¿POR QUÉ HACEMOS UNA PROCESIÓN ANTES DE LA MISA?

La congregación se reúne fuera del templo, se bendicen las palmas y se entra en procesión al templo.

Según Paschales Solemnitatis :

La conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén, según la costumbre antigua, se celebra con una procesión solemne, en la que los fieles hacen el canto y el gesto imitando a los niños hebreos que salieron a recibir al Señor cantando «Hosanna».

La procesión puede tener lugar sólo una vez, antes de la misa, que tiene la mayor asistencia, incluso si esta debiera ser en la noche, ya sea del sábado o el domingo.

La congregación debe reunirse en una iglesia o capilla secundaria o en algún otro lugar adecuado fuera de la iglesia donde transcurrirá la procesión.

Las palmas o ramas son bendecidas para que puedan ser llevadas en la procesión.

Los ramos conservados en casa donde van a servir como un recordatorio de la victoria de Cristo celebrada en la procesión.

   

4 – ¿SE SUPONE QUE SÓLO SE UTILICEN PALMAS?

No es necesario que ramas de palma sean las únicas utilizadas en la procesión. Otras formas de ramas también se pueden utilizar.

De acuerdo con el Directorio sobre la piedad popular y la Liturgia:

La procesión, que conmemora la entrada mesiánica de Cristo en Jerusalén, es de carácter alegre y popular.

Los fieles suelen mantener ramas palma o de oliva u otra vegetación, que han sido bendecidas el Domingo de Ramos, en sus casas o en sus lugares de trabajo.

actor entrando montando en borrico a la celebracion de domingo de ramos

   

5 – ¿HAY ALGUNA INSTRUCCIÓN ADICIONAL A LOS FIELES?

Los fieles deben ser instruidos sobre el significado de las palmas y su conservación.

De acuerdo con el Directorio sobre la piedad popular y la Liturgia:

Los fieles deben ser instruidos en cuanto al significado de esta celebración para que puedan captar su significado.

Se les debe recordar oportunamente que lo importante es la participación en la procesión y no sólo la obtención de ramas de palma o de olivo.

Las palmas o ramas de olivo no deben mantenerse como amuletos, o por razones terapéuticas o mágicas para disipar los malos espíritus o para prevenir daños que estos provocan en los campos o en las casas, todo lo cual puede suponer una cierta apariencia supersticiosa.

Las palmas y ramas de olivo se mantienen en el hogar como un testimonio de la fe en Jesucristo, el rey mesiánico, y en su victoria pascual.

   

6 – ¿QUÉ ESTABA HACIENDO JESÚS CON LA ENTRADA TRIUNFAL?

Papa emérito Benedicto XVI explica:

Jesús reclama el derecho de los reyes, conocido en la antigüedad, para requisar los modos de transporte.

La utilización de un animal sobre el que hasta ahora nadie se sienta es un signo más del derecho de reyes.

Lo más sorprendente, sin embargo, son las alusiones del Antiguo Testamento que dan un significado más profundo a todo el episodio.

Por ahora notemos esto: Jesús está, en efecto haciendo una afirmación real. Él quiere que su camino y su acción sean entendidos en términos de las promesas del Antiguo Testamento que se cumplen en su persona.

Al mismo tiempo, a través del anclaje en el texto en Zacarías 9:9, el «zelote» está excluido de la exégesis del reino: Jesús no está construyendo sobre la violencia; no instiga una revuelta militar contra Roma.

Su poder es de otro tipo: se encuentra en la pobreza de Dios, la paz de Dios, que identifica al único poder que puede redimir [Jesús de Nazaret h, vol. 2].

procesion de domingo de ramos

   

7 – ¿QUÉ MUESTRA LA REACCIÓN DEL PÚBLICO?

El momento es un signo de reconocimiento de Jesús como el rey mesiánico.

Benedicto XVI señala:

El tendido de las prendas asimismo pertenece a la tradición de la monarquía israelita (2 Reyes 9:13).

Lo que los discípulos hacen es un gesto de entronización en la tradición de la realeza davídica, y apunta a la esperanza mesiánica que surgió de la tradición davídica.

Los peregrinos que vinieron a Jerusalén con Jesús están atrapados en el entusiasmo de los discípulos.

Ahora, tienden sus mantos en la calle a lo largo de la cual Jesús pasa.

Arrancan las ramas de los árboles y recitan versos del Salmo 118, las palabras de la bendición del peregrino de la liturgia de Israel, que en sus labios se convierte en anuncio mesiánico:

“¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en el cielo¡” (Mc 11, 9-10; cf. Sal 118, 26).

   

8 – ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA «HOSANNA»?

Se trata de de una expresión de alegría, alabanza y esperanza por la llegada del Mesías.

Benedicto XVI explica que:

Originalmente se trataba de una palabra de súplica urgente, que significa algo así como: ¡Ven en nuestra ayuda!

Los sacerdotes la repetían en un tono monótono en el séptimo día de la Fiesta de los Tabernáculos, durante la procesión de siete veces alrededor del altar del sacrificio, como una oración urgente para la lluvia.

Pero como la Fiesta de los Tabernáculos cambió gradualmente de una fiesta de petición a una de elogio, así también el grito de ayuda se volvió cada vez más en un grito de júbilo.

En la época de Jesús, la palabra también había adquirido connotaciones mesiánicas.

En la aclamación Hosanna, nos encontramos con una expresión de las complejas emociones de los peregrinos que acompañan a Jesús y a sus discípulos:

Alegría y alabanza a Dios en el momento de la entrada procesional, esperanza de que había llegado la hora del Mesías, y al mismo tiempo una oración para que el reino de David, y por lo tanto la realeza de Dios sobre Israel, fuera restablecida.

entrada de jesus a jerusalen fondo

   

9 – ¿ES LA MISMA MULTITUD QUE APLAUDIÓ LA LLEGADA DE JESÚS LA QUE EXIGIÓ SU CRUCIFIXIÓN TAN SÓLO UNOS DÍAS MÁS TARDE?

La multitud que acompañaba a Jesús cuando la entrada a Jerusalén no fue la misma que unos días después pedía su crucifixión.

Benedicto XVI afirma que no era:

Los tres evangelios sinópticos, así como San Juan, dejan muy claro que la escena de homenaje mesiánico de Jesús se produjo en su entrada en la ciudad.

Y que los participantes no eran los habitantes de Jerusalén, sino las multitudes que acompañaron a Jesús y entraron en la Ciudad Santa con Él.

Este punto se ve con mayor claridad en el relato de Mateo del pasaje inmediatamente después del Hosanna a Jesús, Hijo de David:

“Cuando entró en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es este?

Y la multitud decía: Este es el profeta Jesús de Nazaret de Galilea” (Mt 21:10-11).

La gente había oído hablar del profeta de Nazaret, pero Él no parece tener ninguna importancia para Jerusalén, y la gente no lo conocía.

La multitud que rindió homenaje a Jesús en la puerta de entrada a la ciudad no era la misma multitud que luego exigió su crucifixión.

   

10 – LA NARRACIÓN DE LA PASIÓN EN EL EVANGELIO. ¿CÓMO DEBE DE SER LEÍDA EN LA MISA?

La Pasión debe ser proclamada en su totalidad, por tres lectores, y el sacerdote haciendo la parte de Cristo.

Según Paschales Solemnitatis :

El relato de la pasión ocupa un lugar especial.

Hay que cantarlo o leerlo de la manera tradicional, es decir, por tres personas que tomen las partes de Cristo, el narrador y el pueblo.

La pasión es proclamada por diáconos o sacerdotes, o por lectores. En este último caso, la parte de Cristo debe ser reservada al sacerdote.

El anuncio de la pasión debe ser sin velas e incienso, el saludo y los signos de la cruz serán omitidos.

Sólo un diácono pide la bendición, como lo hace antes del Evangelio.

Por el bien espiritual de los fieles la pasión debe ser proclamada en su totalidad, y las lecturas que la preceden no deben ser omitidas.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter , es un servicio gratis:

Categories
+ Menú ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Jesucristo Liturgia y Devociones Lo + leído Milagro Milagros Eucarísticos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Parroquias Polémicas Publicaciones Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Mensaje de la Sábana Santa, el Sudario de Oviedo y los Milagros Eucarísticos

El viernes de 2ª semana de Cuaresma se celebra la Sábana Santa.

Es un poderoso mensaje al mundo de que existió históricamente Jesucristo, su crucifixión, su resurrección.

papa francisco ante sabana santa

Hasta ahora los estudios habían coincidido que la sangre presente en el Santo Sudario de Oviedo, en la Sábana Santa de Turín y por lo menos en los Milagros Eucarísticos de Lanciano y Buenos Aires pertenecería a la misma persona.
.
Esto nos lleva a pensar que o bien se produjo la historia de la resurrección que narra la Biblia o todo es un gran fraude.
.
Pero ahora se han descubierto aún más cosas.

Se ha encontrado que el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín tienen la presencia del mismo tipo de polen presente en los enterramientos de los judíos en el siglo I.
.
Lo que refuerza aún más la historicidad de los hechos bíblicos.

Para conocer toda esta fascinante historia ver también:

  

QUE ES LA SÁBANA SANTA DE TURÍN, EL SANTO SUDARIO DE OVIEDO…

La Sábana Santa es un lienzo de 442 cm por 113 cm según las últimas medidas comunicadas oficialmente.

Se conserva en la capilla real de la Catedral de San Juan Bautista, en la ciudad de Turín (Italia).

Esta tela de lino envolvió el cadáver de un hombre que fue azotado, crucificado con clavos, coronado con espinas en la cabeza y herido por una lanza en el costado.

Las manchas de sangre y de suero no son reproducibles por medios tecnológicos actuales. Es la sangre coagulada en la piel de un hombre herido.

Y se trata de sangre de una persona de sexo masculino del tipo AB, con un ADN muy antiguo.

El tipo de sangre, el ADN y la estructura de las manchas de sangre coinciden con el Santo Sudario conservado en la catedral de Oviedo España.

Este Santo Sudario es el lienzo que habría envuelto la cabeza del hombre muerto y mide 83 cm por 52 cm.

Se dice que llegó a Oviedo en el siglo IX procedente de África en un Arca Sagrada.

La sangre coincide también con el milagro eucarístico de Lanciano en Chieti (Italia).

En el siglo VIII un monje basiliano dudaba de la presencia real de Nuestro Señor en las especies eucarísticas en el momento de la consagración.

Y en ese momento la hostia se hizo carne humana y el vino se hizo sangre humana.

Una investigación de 1970 por el profesor de anatomía e histología patológica de Siena Odoardo Linoli halló que la carne de la hostia aún conservada es un tejido del miocardio del corazón humano y la sangre es del tipo AB.

Esto fue refrendado en la década de 1990 por el milagro eucarístico de Buenos Aires en el que participó el entonces Obispo Jorge Bergoglio, hoy Papá Francisco.

Allí el Dr. Ricardo Castañón verificó que la hostia era un pedazo del miocardio de un corazón humano y la sangre era humana del tipo AB.

Veremos más en detalle en este artículo esto que estamos resumiendo.

Comencemos por detallar el último gran descubrimiento en la Sábana Santa de Turín y en el Santo sudario de Oviedo, que es la presencia de un polen originario de la zona de medio oriente.

polen de microscopio de santo sudario

  

EL MISMO POLEN EN SUDARIO DE OVIEDO Y SÁBANA SANTA DE TURÍN

El 9 de febrero de 2015 la Universidad Católica de Murcia ha lanzado un comunicado expresando que el polen hallado en el Sudario de Oviedo y la Sábana Santa de Turín coinciden.

El grupo de investigación de la Universidad Católica de Murcia que está estudiando muestras del Sudario de Oviedo, ha descubierto un grano de polen de una planta que, según indica la palinóloga del EDICES, Marzia Boi,
.
– es compatible con la especie botánica Helicrysum Sp., también identificado en la Sábana Santa (Síndone de Turín);
.
– además, se ha descartado que se trate de una contaminación posterior, ya que se encuentra adherido a la sangre;
.
– es decir, que llegó a la reliquia a la misma vez que la sangre, no de forma aleatoria en algún momento a lo largo de su historia.
.
Este dato es muy importante, pues permite demostrar la autenticidad del Sudario de Oviedo, y desmentir que se trate de una falsificación.

Esta investigación ha sido posible gracias al novedoso microscopio de barrido electrónico de última generación con el que cuenta la UCAM.

Se trata de otra concordancia más, de primer orden, a unir junto con la creciente lista puesta de manifiesto por el estudio científico de estas reliquias de la Pasión atribuidas a Jesús de Nazaret. Cómo señalan investigaciones anteriores, existen varios aspectos que relacionan ambas reliquias.

El Sudario de Oviedo tiene manchas de sangre humana y del grupo AB, que es el mismo grupo sanguíneo de la sangre de la Sábana Santa.
.
Además, las manchas de sangre de este encajan matemáticamente con las manchas de sangre de la cara de la Sábana Santa, lo que sólo se explica si los dos lienzos cubrieron el mismo rostro.

Helicrysum se ha utilizado, desde hace miles de años, con fines cosméticos en Oriente Medio.

Además, era usado en los enterramientos judíos durante el siglo I de la era cristiana, por lo que no es de extrañar su presencia sobre restos hemáticos de un lienzo usado para amortajar un cadáver.

  

DOS MILAGROS EUCARÍSTICOS COINCIDENTES

Hay acreditados decenas de milagros eucarísticos, palpables, visibles y comprobables, a través de la historia.

En que la hostia y el vino se convirtieron en carne y sangre, comprobado por la gente que lo ve y por pruebas de laboratorio.

Ver este trabajo que hizo Foros de la Virgen sobre los Milagros Eucarísticos: El Informe más Completo que hayas leído sobre los Milagros Eucarísticos.

El caso más famoso es el del milagro de Lanciano, que lo que encontró en su profuso estudio bien pudiera argüirse que es una casualidad o una falla de la investigación.

Pero cuando se estudian diferentes milagros, por diferentes profesionales y dan los mismos resultados cruzados, no hay lugar a dudas.

Si se compara el Milagro de Lanciano con el Milagro Eucarístico de Buenos Aires se comprueba que
.
– las dos muestras corresponden a la misma persona,
.
– que nació y vivió en medio oriente,
.
– que la carne es actualmente un tejido que está vivo a pesar de los años.
.
Y también coincide 100% con la sangre hallada en la Sábana Santa de Turín y en el Santo Sudario de Oviedo.

Los Evangelios registran la historia de la Última Cena y aquellas famosas palabras pronunciadas por Jesús: «Este es Mi Cuerpo… Esta es mi Sangre…».

Esas son palabras muy fuertes, porque nos dan la oportunidad de experimentar la presencia real y tangible de Cristo entre nosotros, incluso hoy, 2000 años después de la Última Cena.

Lanciano Eucharistic Miracle

EL MILAGRO DE LANCIANO

Un día, a finales de octubre del año 700 dC, un Monje Basiliano celebraba misa en una iglesia dedicada a los Santos Legontian y Domiciano en un pueblo llamado Lanciano, que se encuentra en el sur de Italia.

Durante la consagración de la misa, el monje era entretenido por serias dudas de que el vino y el pan sin levadura frente a él fueran en realidad la presencia real y sustancial del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

Después de pronunciar las palabras de la consagración:
.
«Este es mi cuerpo… Esta es mi Sangre»,

.
el monje se sorprendió al ver la hostia frente a él que cambiaba a lo que parecía ser una verdadera pieza de carne.
.
Y el vino cambiaba en lo que parecía sangre real.

Confundido y asustado, el monje llamó a los asistentes hasta el altar para ver lo qué había sucedido.

Huelga decir que todos se asombraron, muchas lágrimas se derramaron, y la noticia del suceso se extendió rápidamente por toda la ciudad y, finalmente en toda Italia.

Después de unos días, el vino, que era ahora sangre coagulada se dividió en cinco glóbulos de diferentes formas y tamaños irregulares.

Se ha especulado mucho, cuestionando ¿por qué el número cinco? ¿Por qué se divide en cinco partes?

Es interesante observar que el número cinco se corresponde con el número de heridas que Cristo sufrió en la cruz, las heridas de los clavos en cada mano y en cada pie, y la herida del costado de Cristo por la lanza del centurión.

Este evento, que se ha conocido como el Milagro de Lanciano, está oficialmente reconocido por la Iglesia Católica Romana como un Milagro Eucarístico.

Esta hostia que se hizo carne y el vino que se convirtió en sangre pueden ser vistos y venerados aún hoy en día, ya que está contenidos en una custodia dentro de la misma Iglesia.

Italy_Laniano_Eucharistic_Miracle

Con los años, muchas pruebas e investigaciones se han realizado sobre estas dos Sagradas Especies.

Los resultados de las pruebas más antiguas documentadas que aún existen son de un ensayo llevado a cabo en 1574.

En esos documentos un fenómeno inexplicable fue descubierto y reportado.

«Las cinco bolitas de sangre coagulada son de diferentes tamaños y formas.

Pero cualquier combinación pesa lo mismo que el total.

En otras palabras, 1 pesa lo mismo que 2, 2 pesan lo mismo que 3, y 3 pesan lo mismo que 5″.

La investigación más reciente y más impresionante fue realizada por la comunidad científica y se llevó a cabo entre 1970 y 1971.

El equipo realizó sus estudios durante un período de 15 meses y sus pruebas involucraron un total de 500 exámenes diferentes. Su informe fue publicado en 1971.

El siguiente es un resumen de su informe:

1) Las muestras testeadas estaban absolutamente libres de cualquier agente extraño utilizado normalmente en la preservación de la carne humana.

2) La carne es carne real y la sangre es sangre real.

3) La Carne y la Sangre pertenecen a la especie humana.

4) La carne consiste en el tejido muscular del corazón humano.

5) La sangre era tipo «AB» positivo, propia de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

6) A pesar de que las muestras de sangre coaguladas eran de cinco formas diferentes e irregulares y tamaños, todos ellas resultaron ser de exactamente el mismo peso.

7) En la sangre se encontraron las proteínas en las mismas proporciones normales (en porcentaje), como se encuentran en la estructura sero-proteica de la sangre normal fresca.

8) En la sangre también se encontraron estos minerales: cloruros, fósforo, magnesio, potasio, sodio y calcio.

9) La conservación de la Carne y de la Sangre, que fueron dejadas en su estado natural durante más de doce siglos y expuestas a la acción de agentes atmosféricos y biológicos, sigue siendo un fenómeno extraordinario.

Me gustaría hacer hincapié en un hecho afirmado en dicho informe.

Cuando la sangre humana se queda sin refrigeración, las propiedades físicas y químicas naturales se deterioran rápidamente a través de la descomposición.

La sangre de este milagro de Lanciano de más de 1.250 años de antigüedad, sin embargo, todavía contiene todas las proteínas, los productos químicos y las propiedades físicas de la sangre recién derramada.

Sin embargo, los resultados de las pruebas establecen que se no pudo encontrar ningún tipo de conservantes.

milagro-eucaristico-de-buenos-aires-

  

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE BUENOS AIRES

Muchos milagros, similares al milagro de Lanciano, se han documentado y reconocido oficialmente por la Iglesia Católica Romana como milagros eucarísticos.

Este evento siguiente es el más reciente reporte de Milagro Eucarístico.

Y sus similitudes con el milagro de Lanciano son a la vez sorprendentes y estimulantes.

El 15 de agosto de 1996, un ministro de la Eucaristía un Ministro de la Eucaristía estaba distribuyendo la comunión durante la misa en una iglesia llamada Santa María, en Buenos Aires, Argentina.

Se le cae accidentalmente una hostia.
.
No está seguro de qué hacer y le pidió al sacerdote su ayuda.
.
El sacerdote cogió con reverencia la hostia y la colocó en un pequeño recipiente con agua que tradicionalmente se mantiene al lado del Tabernáculo para tales eventos.

El sacerdote coloca el recipiente en el Tabernáculo donde, con el tiempo, la hostia se espera que se disuelva, en cuyo momento se podría entonces disponer adecuadamente. Ver aquí la historia.

Seis días más tarde, el sacerdote examinó el recipiente, esperando encontrar que la hostia disuelta.

El quedó confundido, sin embargo, por lo que encontró.

La hostia había crecido en tamaño y estaba cubierta de manchas o motas rojas.

El sacerdote la dejó en el Tabernáculo, pensando que con el tiempo se disolvería.
.
Era sólo una cuestión de tiempo.
.
Pero a lo largo de un período de varios días más, la hostia fue cambiando su apariencia a la de sangre coagulada, hasta que finalmente parecía un trozo de carne.

A raíz de esto tomó las riendas del asunto el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, que envió una muestra del tejido a un laboratorio en Buenos Aires.

El laboratorio reportó el hallazgo de células humanas rojas y blancas de sangre y de tejido de un corazón humano.
.
El laboratorio informó además de que la muestra de tejido parecía estar aún con vida, ya que las células se movían o latían como lo harían en un corazón humano vivo.

Tres años más tarde, en 1999, el Arzobispo Bergoglio contrata al Dr. Ricardo Castañón Gómez para realizar algunas pruebas adicionales.

El Dr. Castañón envió una muestra del tejido a un laboratorio de Nueva York.

A los efectos del examen de manera justa e imparcial, al laboratorio no se le dijo nada sobre su origen de la muestra.

El laboratorio informó de que la muestra recibida era de tejido muscular de corazón humano vivo.

edificio iglesia santa maria1

Cinco años más tarde, en 2004, el Dr. Gómez se contactó con el Dr. Frederick Zugibe y le pidió evaluar una muestra de prueba, una vez más sin decirle nada acerca de la muestra o de su origen.

El Dr. Zugibe también informó de que la muestra fue de tejido muscular era de un corazón humano vivo.
.
El médico informó además de que el tejido muscular parecía estar tomado de una persona cuyo corazón había sido severamente traumatizado o golpeado.

El médico fue informado luego del hecho de que la muestra se obtuvo en 1996. A lo cual, el Dr. Castañón Gómez le dijo:

«Entonces usted me tiene que explicar una cosa.
.
Si esta muestra proviene de una persona que ha muerto, entonces ¿cómo puede ser que en lo que fue examinado, las células se estaban moviendo y latiendo?
.
Si el corazón proviene de una persona que muere en 1996, ¿cómo pueden estar vivas?»

No hace falta decir que el médico se sorprendió cuando se le contó toda la historia.

santo sudario de oviedo

  

COMPARACIÓN CON LA SÁBANA SANTA Y EL SANTO SUDARIO

A continuación, el doctor Ricardo Castañón Gómez dispuso que los informes de laboratorio del milagro Buenos Aires se compararan con los informes de laboratorio del milagro de Lanciano, una vez más, sin revelar el origen de las muestras.

Los expertos que hicieron la comparación concluyeron que los dos informes de laboratorio deben haberse originado a partir de muestras obtenidas a partir de la misma persona.
.
Se informó además de que ambas muestras revelaron el tipo de sangre «AB» positivo.
.
También dijeron que los ADN de las dos muestras fueron idénticos.

.
Por lo tanto, la muestra de Buenos Aires y la muestra Lanciano deben haber sido tomadas de la misma persona.

Pero hay un hecho más importante y más interesante aún.
.
Cuando los resultados científicos de las muestras de sangre tomadas de Lanciano y Buenos Aires se compararon con las del equipo de científicos que analizaron las muestras de sangre tomadas de la Sábana Santa de Turín y el Santo Sudario de Oviedo, han demostrado ser 100% idénticos.
.
Todos ellos tienen un tipo de sangre «AB» positivo.
.
Todas ellas son características de un hombre que nació y vivió en la región del Medio Oriente.

Nunca seremos capaces de probar el concepto cristiano de la transubstanciación a un incrédulo.

Pero San Agustín respondió con fuerza, a finales del cuarto siglo, a las alegaciones paganas de que las creencias cristianas no sólo eran supersticiosas sino también bárbaras.

Señaló que la ciencia puede y debe servir para aclarar e iluminar la fe cristiana.

sabana santa en negativo y positivo

Los casos que se acaban de citar deberían ayudar a confirmar la fe cristiana a los fieles.
.
Estos ejemplos también deben servir para recordarnos el hecho de que la presencia eucarística que vemos en el altar es mucho más que un pedazo de pan sin levadura y una copa de vino.
.
Que es realmente el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Pero lo más importante, que debemos siempre recordar, es que estos milagros que acabamos de citar no son únicos.

Este milagro ocurre todos los días, en todas las iglesias en todo el mundo, en la consagración de la misa.

Y con esta comprensión deberíamos para siempre tratar estas sagradas especies con el respeto que se merecen.

Representación del Mandylion

  

¿DÓNDE SE CONSERVÓ LA SÁBANA SANTA HASTA EL SIGLO XVI QUE APARECIÓ EN EUROPA?

Emanuela Marinelli, tal vez el mayor especialista en estudios sobre la Sábana Santa ha escrito en un reciente libro tratando de responder a una pregunta central

¿Dónde fue conservada la Sábana Santa los siglos anteriores a su aparición en Europa a mediados del siglo XIV?

La hipótesis más probable es que la Sábana Santa era lienzo misterioso llamada Mandylion.

Leer aquí la historia del Mandylion: El Fascinante Misterio del Lienzo de Edesa con la Cara de Jesús

El que se conservó durante los primeros siglos en Edesa, una ciudad en el sureste de Turquía, y que luego desapareció sin conocer su paradero.

Muchos indicios permiten deducir que el Mandylion era en realidad la cubierta plegada de la Sábana Santa, en la que sólo se veía la cara estampada en el lienzo.

La investigación confirma la presencia en Edesa de una tela con la impresión de la cara de Cristo, llamado por los árabes Mindil.

El historiador Ian Wilson sostiene que el Mandylion es considerado un “acheiropoietos tetradiplon”
.
O sea no hecho por la mano del hombre y doblado en cuatro partes.

De acuerdo con fuentes islámicas, el Mindil fue transportado a Ruha (nombre árabe de Edessa) a principios del siglo VII dC, después de haber sido conservado en Éfeso, Antioquía y Damasco.

Y también sirvió para un intercambio de prisioneros entre el califa al-Muttaqi y el emperador de Bizancio.

La historia de la tela de Edesa parece cerrar el círculo de la historia de la Sábana Santa, salvando el desconocimiento de su ubicación desde el 30 dC al 1353.

Cómo se formó la impresión en la Sábana Santa es un misterio.

El reciente libro dice con certeza científica que este lienzo no es una pintura.

La hipótesis más verosímil, incluso ahora, con el apoyo de experimentos llevados a cabo por el Prof. Baldaccini, habla de una radiación ultravioleta direccional.

O sea es una explosión de energía y luz que habría sucedido en la tumba de Jerusalén hace 2000 años.


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio notorio

Nuestra Señora de los Siete Velos, Aparición que Presenció San Alfonso María Ligorio, Italia (22 mar)

En 1062, tres pequeñas llamas sobre el agua atrajeron a unos pastores a un pantano.

Donde encontraron un icono bizantino de la Virgen.

Ahora, en la Catedral de Foggia, la imagen se cubre con siete velos.

El 22 de marzo de 1731, Jueves Santo, mientras que la gente estaba en la misa, el rostro de la Virgen apareció en la pequeña ventana del icono, generalmente oscura.

San Alfonso María de Ligorio oyó hablar de ello y se fue a Foggia a rendir homenaje.
.
Y allí vio a la Virgen aparecer como una chica de 13 a 14 años con un velo blanco.
.
Las apariciones continuaron hasta 1745.

El escudo de la ciudad de Foggia, recuerda las tres llamas que vieron los pastores en 1062.

Foggia es capital de la provincia homónima en la región de Apulia. Foggia es la tercera aglomeración de Apulia tras Bari y Tarento.

 

EL HALLAZGO DE LA IMAGEN

El culto a la Santa Patrona de Foggia, es ciertamente un misterio.

Considerando el hecho, bastante singular, que nadie entre los fieles ha podido ver la imagen de la Virgen pintada en el grabado que los pastores encuentran alrededor del año mil.

cara de madonna 7 vellos

En verdad, parece que la imagen fue en realidad pintada por Lucas el Evangelista.
.
Traída de Constantinopla en el siglo V dC a Siponto y donada por el obispo Lorenzo Maiorano a la ciudad de Arpi.
.
Después de lo cual más tarde sería rescatada por un agricultor que la habría envuelto en telas de la ciudad y encontrada en el famoso pantano.

El milagro fue gracias a los pastores que vieron un buey arrodillarse en el pantano, ante rostro pintado en la tabla se le dio el nombre de Santa María en Focis, o sea la boca se pantano.

Lo más probable es el nombre de Foggia se derive de Focis, el pantano en el que Roberto el Guiscardo fundó por primera vez una aldea de pastores en torno al culto de la tabla sagrada, que se organizó en una comunidad mayor.

Foggia, en 1062 no era una ciudad.

Las pocas casas encaramadas en torno a la Taberna del Búho se perdían en la solitaria campaña caliente.

Los grandes robles, numerosos en la época, eran ricos en follaje.

Aquí y allá, en primavera, lagos y estanques mostraban los restos de las lluvias de invierno.

En el agua de uno de estos pantanos comenzó la historia de Nuestra Señora de los Siete Velos, y con ella, la historia de Foggia.

Algunos agricultores, que conducían los bueyes al abrevadero, vieron tres llamas posadas en el agua.
.
Intrigados y asustados quisieron investigar y encontraron una cosa enterrada en el barro, envuelta en una tela grande.
.
Descubrieron que era un icono que ni el agua, ni las vicisitudes del tiempo fueron capaces de destruirlo por completo.
.
A pesar de estar degradado, se podía ver claramente la imagen de la Virgen Madre de Dios ofreciendo adoración a su Hijo Jesús.

La imagen seguramente se ocultaba desde el final del siglo VIII para escapar de la furia de los iconoclastas.

La pintura estaba cubierta con un velo por una antigua tradición.

Los buenos campesinos revistieron la imagen de velos nuevos y la llevaron a una cabaña cercana, La Taberna del Búho.

La cabaña se convirtió rápidamente en el centro religioso de la zona y a sus alrededores se construyeron muchas viviendas.

Forasteros empezaron a afluir en gran número para venerar a la Madre de Dios, y también para comerciar con los pastores del Abruzzo que se agolpaban en la zona desde septiembre hasta mayo.

La Taberna del Búho con su icono precioso se convirtió en el centro de un aglomerado, que los forasteros y los aldeanos llamaban Santa Maria de Focis en recuerdo de la Virgen y las tres llamas aparecieron en el lago.

El primer reconocimiento del icono de la Santa Tabla se hizo en 1667 por Mons Sebastian Sorrentino, obispo de Troya.

De este evento hay un acto notarial que data de 1680 notariado por el notario foggiano Giuseppe Di Stasio, reportando la última voluntad del canónigo don Ignacio Fusco, decano de la iglesia de Santo Tomás Apóstol.

Este documento, se conserva en los Archivos del Estado de Lucera, habla sobre el reconocimiento realizado acompañado por dos capuchinos a instancias del obispo de Troya.

El canónigo sostenía que eliminado el velo del icono, aparece una tabla de cedro con la imagen de la Virgen desdibujada.

El documento no menciona el número de velos que rodean la tabla, con lo que queda el misterio en torno al número siete.

Se dice de las telas con las que el pastor habría protegido y ocultado de la destrucción de Arpi.

Pero el número siete podría tienen un significado más simbólico relacionado con el número de sacramentos o de las virtudes cardinales, o aún los vicios capitales.

La Tabla Santa hoy en día se presenta cubiertas con telas preciosas ricamente bordadas.

Hacia la parte superior se ve una abertura oval cubierta con un paño negro.

 

LA APARICIÓN DE 1731

En marzo de 1731, en la noche alrededor de las 3 am, Foggia fue destruida por un terrible terremoto que causó unas 20.000 muertes y muchas casas fueron arrasadas.

Las crónicas hablan también una gran cantidad de agua que brotó del subsuelo que confirma el hecho de que la ciudad fue construida sobre un humedal.

procecion 7 velos

La catedral fue parcialmente destruida y el cuadro santo fue llevado a la iglesia de San Juan Bautista, donde el rostro de la Virgen apareció por primera vez.

El 22 de marzo, Jueves Santo, mientras el pueblo estaba todo reunido participando en la Santa Misa, se vio claramente aparecer en la pequeña ventana ojival de la Santa Tabla el rostro de la Virgen Madre de Dios.

El Informe leído en la Festividad celebrada en Foggia el día 24 de mayo de 1882 para el primer centenario de la Santa Misa de Maria SS. de los Siete Velos de Foggia dice lo siguiente:

«En el Jueves Santo, 22 de marzo de 1731, el reverendo Arcipreste de las iglesias mayor Don Nicolás Guglielmone fue a la iglesia de los Capuchinos a hacer un acto de homenaje a la Virgen, y celebrar la misa.

Mientras la multitud estaba completamente con la intención, sus pensamientos y los ojos puestos en el icono sagrado, orando y llorando, apareció el celeste y vivo rostro de Ella en aquel vano en forma de disco, formado sobre la tela que mira hacia adentro del icono.

Todas las personas dispersas en distintas partes de la región, concurren a la iglesia y para evitar confusiones y tristes consecuencias se arma un altar temporal en la parte exterior de la iglesia, en la que se coloca el Icono.

Se inicia el sacrificio de la Misa, y cuando se entonó el cántico “Gloria in Excelsis Deo” se encontraron todos con el rostro amoroso de la Virgen.

El clamor se hizo eco en todas partes, y las lágrimas de alegría rodaron por las mejillas de los devotos.

El pueblo y las autoridades locales de todos los rangos, de rodillas ante el altar, después de haber observado y verificado el prodigio, adoraron la semblanza de la Reina de los Ángeles, que siguió siendo visible durante algún tiempo, como arco iris de paraíso, con abundantes rayos de esplendor celeste.»

 

LA VISIÓN DE SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

Se difunde la noticia de la aparición y muchos eran los que querían visitar a la Virgen de los Siete Velos.

madonna de los siete velos

San Alfonso María de Ligorio (1696-1787), Doctor de la Iglesia y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, también autor de varias obras de teología moral, incluido el Tratado de Teología Moral y Las Glorias de María, escucha las noticias y quiere ir a Foggia para rendir homenaje a la Santísima Virgen.

Él también tuvo el privilegio de ver el rostro de María, que se mostró vivo el santo dos veces: en 1731 y en 1745.

En su informe de 1777 al Papa Pio VI Alfonso describe la primera aparición:

«He visto muchas veces y en diferentes días, en el cristal de aquella imagen, el rostro de la Virgen María.
.
Como el rostro de una virgen entre los trece y catorce años, que llevaba cubierta la cabeza con un velo blanco.
.
Y vi aquel rostro no como una escultura o una pintura, sino como un verdadero rostro, de carne, de niña.
.
Su rostro se movía de aquí para allá y en mismo tiempo que fue visto por mí, ella fue vista por toda la gente reunida allí, quienes se encomendaban a María Santísima con gran fervor.»

La visión de 1745 tuvo las mismas características que la anterior, cuando todos los ojos de los fieles reunidos en la iglesia (cerca de dos mil personas) presenciaban la cara de la Virgen, se produjo un rayo deslumbrante de luz que se posó en la frente del Santo, que en éxtasis, veía el rostro vivo de la Santísima Virgen.

 

LA CATEDRAL

En 1080 Roberto el Guiscardo quiso construir donde había encontrado a la Santa Virgen una iglesia grande.

Apenas finalizada, la iglesia fue elevada al rango de Iglesia Palatina y la imagen de la Virgen encontró su disposición final.

En 1172 el templo fue ampliado por la intervención de Guglielmo II de Sicilia, llamado el Bueno.

La iglesia creció como la ciudad que pronto se convirtió en una de las más importantes del reino. La historia del santuario se identifica con la de la ciudad.

Poco a poco, la ciudad creció, la iglesia fue adornada y enriquecida con objetos, nuevos ingresos y privilegios.

Todo el reino, los normandos, los angevinos, los aragoneses, los españoles y, finalmente los Borbones, consideraban con cariño a la iglesia de Foggia.

Foggia, a menudo alojaba a las asambleas parlamentarias en las que su iglesia cubría el momento religioso.

Varias veces, los Príncipes eligieron la iglesia de Santa María de Focis para sus bodas.

El rey Carlo I de Anjou, muerto en Foggia en 1285, quería que en la Iglesia de Santa María fuera enterrado su corazón.

La iglesia, llena de obras de arte, ha sido muy alterada en los siglos XVI y XVIII, conserva, sin embargo, muchos vestigios de su espléndida época medieval gloriosa.

En 1782, la sagrada imagen fue coronada por el Decreto del Capítulo Vaticano y en 1806, a instancias de Pío VII, la iglesia recibió el título de Basílica Menor.

Por último, en 1855, con la creación de la diócesis de Foggia, la iglesia de Santa María del Focis fue elevada a catedral de la nueva diócesis.

Durante el bombardeo de 1943, el obispo de Foggia, Monseñor Farina, hizo la transferencia de la Tabla Santa a la Colegiata de la SS Annunziata de San Marcos en Lamis de la que regresó a Foggia inmediatamente después del conflicto.

Ladrones desconocidos, el 6 de marzo 1977 se robaron la corona de oro y la gente se prodigó para la compra de una nueva corona, y para que la Virgen fue coronada de nuevo el 22 de marzo de 1982.

Las celebraciones festivas se realizan dos veces: de 20 a 22 de marzo para conmemorar las apariciones que tuvieron lugar en el siglo XVIII y del 13 a 16 de agosto.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Breaking News Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Religion e ideologías

Una Guía para Conocer en que consiste la Verdadera Misericordia de Dios

Hay confusión sobre su real significado.

Porque muchos católicos trasladan lo que el mundo llama misericordia a la misericordia cristiana.

frans francken 7 estados de la misericordia

Según el cristianismo la misericordia se basa en el amor a los pecadores y en la justicia.
.
Pero no implica la tolerancia al pecado, sino facilitar la reconducción del pecador para salir del pecado.

El pecado sigue siendo algo que:

A) generará al pecador problemas en la Tierra en un breve lapso,
.
B) le privará de la vida eterna en el Cielo,
.
C) su ejemplo corromperá a otras personas haciéndoles caer en el error y perjudicandolos en el futuro.

Pero hemos leído ponencias que asimilan la misericordia a la tolerancia del pecado.
.
Si el pecado se tolera quiere decir que ya no es más pecado.
.
Entonces ya no es necesaria la misericordia.
.
Y por lo tanto habría que sincerar qué se entiende por pecado.

Leer también:

Cómo practicar Obras de Misericordia CORPORALES

Cómo Practicar Obras de Misericordia ESPIRITUALES

Las 10 Oraciones para Pedir Perdón y Misericordia [aprobaas por la Iglesia]

Este es un material para discernir.

compasion manos que se toman fondo

 

¿AMOR O MISERICORDIA?

El papa Francisco está apareciendo a los ojos del mundo como el gran impulsor de la misericordia, pero su lenguaje poco preciso – que contrasta con el su antecesor Benedicto XVI – ha generado entre los católicos que no se han detenido en el tema.

A fin de aclarar el alcance del término se hace indispensable un poco de teología.

No está bien decir que el principal atributo de Dios es la misericordia, pues su atributo principal es el amor.

Ya que el amor surge entre las tres divinas personas (de la Trinidad) desde la eternidad misma.

La misericordia es el rostro del amor cuando éste se dirige al pecador.
.
Por tanto, decir que la misericordia pertenece a la naturaleza propia de Dios es una equivocación.
.
Porque supondría que el pecado existe al interior de Dios.

Pieter Brueghel Obras de Misericórdia

 

LA MISERICORDIA NO HACE PASAR EL PECADO

Esto tiene importancia porque muchos reciben el mensaje de que la Divina Misericordia equivale a negar la realidad del pecado.
.

Como si éste ya no importara más, pero lo que sucede es el caso contrario.

Hablar de misericordia es estar intensamente atento al pecado y su peculiar modo destructivo.

O para destacar una de las metáforas favoritas del Papa, se trata de estar muy consciente de que uno está tan gravemente herido, que no requiere un tratamiento ligero sino la atención de emergencia y completa que proporciona un hospital cercano al campo de batalla.

Recuerda que hace un par de años, al ser interrogado por un famoso presentador sobre cómo se describiría, el Papa dijo

“un pecador que recibió la atención del rostro de la misericordia”.

Recuerda también que el adolescente Mario Bergoglio entró a una relación profunda con Cristo, que cambió su vida, a partir de una intensa experiencia en el confesionario.

Misericordia-de-Dios

 

PECADORES QUE RECIBEN MISERICORDIA

Como lo han señalado muchos, el papa Francisco habla del diablo con más frecuencia que sus predecesores de reciente recordación.

Él no reduce el poder de la oscuridad a una simple y vaga abstracción o a un símbolo inofensivo.

Él entiende que satanás es un personaje real y muy peligroso.

Pero su intervención no reduce la culpa del pecado.

También cuando el papa Francisco habla de los marginales, él se refiere sin duda a la gente que está en desventaja económica y política.

Pero también se refiere a la gente que está excluida de la vida divina, de la gracia y que, por tanto, es pobre en lo espiritual.

Y del mismo modo en que él se acerca a los marginados materialmente para llevarlos al centro, también se acerca a aquellos ubicados en la periferia existencial para llevarlos a una mejor ubicación.

Refiriéndonos a la misericordia y a la inclusión, el Papa no declara “yo estoy bien y tú estás bien”.
.

Él está llamando a la gente a convertirse.
.
Como decía el cardenal Francis George, “Todos son bienvenidos en la Iglesia, pero con los términos de Cristo”.

papa francisco en conferencia en avion

 

¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR?

En ningún otro lado ha habido mayor confusión que en relación a la célebre acotación del Papa referida a un sacerdote con orientación homosexual:

“¿Quién soy yo para juzgar?”.

Apostaría que el 95 % de los que captaron esas palabras entendieron que, en lo que concierne al Papa, la actividad homosexual no es realmente pecaminosa.

Siendo arzobispo de Buenos Aires no se destacó por ser un defensor de la apertura a la homosexualidad.

De cualquier forma, esa imprecisión que maneja Francisco en sus palabras, generaron confusiones.

La Iglesia no apuesta a un liberalismo “vale todo”.
.
Y al respecto nos lo recordaba san Agustín hace mucho tiempo: la misericordia y la miseria son dos caras de la misma moneda.

Pero hay otro tema más: la relación entre misericordia y justicia, que está siendo mal entendida.

Y para aclararlo vayamos a lo que ha dicho el célebre obispo norteamericano Fulton Sheen, un mediático también como el Papa Francisco.

arzobispo fulton sheen

 

DEL VENERABLE FULTON SHEEN SOBRE LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA

Sheen dice que a medida que la humanidad se va ablandando, utiliza cada vez más la palabra misericordia.
.
Ello parecería una característica elogiosa si la misericordia fuera correctamente entendida.
.
Pero demasiado frecuentemente con esta palabra se va a permitir a cualquiera quebrar la ley natural o la divina, o traicionar a su país.

Semejante misericordia es una emoción -y no una virtud- cuando justifica el que un hijo mate a su padre porque éste es “demasiado viejo”.

A fin de evitar cualquier imputación de culpa se le llama “eutanasia” a lo que de hecho es un asesinato.

En tales argumentaciones de misericordia se ha olvidado el principio de que la misericordia es la justicia perfeccionada.

La misericordia no se da primero y luego la justicia, sino que es a la inversa: la justicia viene primero y luego la misericordia.

El divorcio de la misericordia y la justicia es sólo sentimentalismo.
.
Así como es sólo severidad el que la justicia se separe de la misericordia.

La misericordia no es amor si se separa de la justicia.

Quien ama alguna cosa debe evitar lo que destruiría el objeto de sus afectos.

Existen ciertos crímenes en los que el tolerarlos equivale a aceptar su implícito error.

Aquellos que reclaman la liberación de los asesinos, traidores y similares criminales, apoyándose en que debemos ser “misericordiosos como Jesús lo era”, se olvidan de que el mismo Salvador Misericordioso también dijo que no venía para traer la paz sino la espada.

Así como una madre demuestra amar a su hijo odiando la enfermedad que devastaría el cuerpo del chico, así Nuestro Señor demuestra que ama la bondad odiando el mal que devastaría las almas de sus creaturas.

Para un médico ser compasivo con los gérmenes de la polio presentes en su paciente, o para un juez tolerar la violación, sería descender a la categoría más baja, tal y como lo sería para Nuestro Señor mostrarse indiferente al pecado.

Una mente que nunca es estricta ni se indigna por nada… o carece de amor o es nula para distinguir entre el bien y el mal.

7 obras de misericordia

 

EL AMOR, LA MISERICORDIA Y LA JUSTICIA DE JESÚS

Sheen también acota que el amor puede ser estricto, imponente e, incluso, feroz, como lo fue el amor del Salvador.

Ese amor expulsa a los mercaderes de los templos, les niega la cortesía del diálogo a los reducidores de la moral como Herodes para así no acrecentar su culpa.

Se vuelve al Procurador Romano que se ufana de la ley totalitaria y le recuerda que él no tendría poder si no fuera porque Dios se lo concedió.

Cuando no funciona una amable sugerencia con una mujer junto al pozo, Jesús va directamente al grano y le recuerda sus cinco divorcios.

Cuando los así llamados hombres justos o fariseos iban a sacar a Cristo del camino, Él desenmascaró su hipocresía y los llamó “raza de víboras”.

Cuando Él supo del derramamiento de sangre de los galileos, con enorme rudeza dijo:

“Todos ustedes perecerán igual que ellos si no se arrepienten”. 

Igualmente estricto se mostró el Salvador con aquellos que ofendían a los pequeños dándoles una educación conducente al mal:

Si cualquiera escandaliza a uno de estos pequeños que cree en mí, más le valiera ser ahogado en el fondo del mar con una piedra de molino atada al cuello”.

mundo cubierto con nubes fondo

 

LA MISERICORDIA EXIGE JUSTICIA

Si la misericordia significara perdonar todas las faltas sin una retribución y sin justicia, terminaría convertida en la multiplicación de errores, dice Sheen.  

La misericordia es para quienes no abusarán de ella y no lo hará ningún hombre que empiece a corregir el error, que es lo que demanda la justicia.

Lo que algunos llaman ahora “misericordia” no es verdadera misericordia, sino un lecho de rosas preparado para quienes le fallan a la justicia.
.
Al proporcionarles ese beneficio no hacen más que multiplicar la culpa y la maldad.

Volverse depositario de la misericordia no es lo mismo que quedar libre de exigencias, pues como lo dice la Palabra de Dios:

“A quienes Él amaba, Él corregía”.

El hombre moral no es el hombre melindroso, o aquel que extrae sus emociones de la parte más estricta de la justicia.

En cambio, el hombre moral es aquel cuya amabilidad y misericordia son parte de un ente mayor.
.
Cuya mirada puede encenderse por la indignación que es justa.
.

Y cuyos músculos pueden ponerse tan duros como el acero al defender – como el arcángel Miguel – la Justicia y los Derechos de Dios.

mujer abrazando a otra compasion

 

¡Y CUIDADO CON LA MANIPULACIÓN DE LAS PALABRAS!

George Orwell nos hizo notar en su novela ‘1984’ que una de las armas más poderosas de los regímenes totalitarios es el “doble-pensamiento”, que se expresa a través de usar palabras habituales pero con un sentido diferente.

Es así que las palabras pierden su significado original tradicional y se las invoca con otra connotación.

Misericordia, originalmente significaba dolor por el mal sufrido por el otro, así como los actos destinados a aliviar el sufrimiento. (El término latino misericordiae significa literalmente “miseria del corazón”.)

De hecho, Santo Tomás de Aquino llama a la misericordia la mayor de las virtudes que se refieren a nuestro vecino, y dice que la omnipotencia de Dios es más manifiesta en su misericordia.

Francisco ha hecho de la misericordia un sello distintivo de su pontificado, que lo destaca como un aspecto central del mensaje cristiano.

Pero con el creciente interés en el concepto, también se incrementan los desacuerdos y el doble lenguaje.

La Misericordia sólo puede ejercerse cuando hemos identificado correctamente a la fuente del sufrimiento y abordado adecuadamente.

Por lo tanto, cuando una persona peca y se causa daño espiritual a sí mismo, es un acto de misericordia advertir al pecador, para que no sufra el mal de nuevo.
.
Es un acto de misericordia ofrecer absolución al penitente.
.
Pero NO es un acto de misericordia intentar aliviar la culpabilidad sugerir al pecador, que no ha pecado tanto.

Esto únicamente daña, no ayuda, al pecador; es como verter un bálsamo sobre una herida que alivia por un momento, pero hace que la infección empeore.

Pero con el cambio de connotación, nos encontramos con que el verdadero objeto de la acción supuestamente compasiva, es la misma persona que ejerce la misericordia.

Cuando actuamos de esta manera, estamos menos interesados en ayudar al sufrimiento del otro que en apaciguar nuestra propia pena al verlo así.

Por lo tanto, todo lo que hago que me ayude a sentirme mejor cuando lo veo sufrir es misericordioso.

En otras palabras, si lo que hago me hace sentir bien, debo estar siendo misericordioso.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 03 Marzo ADVOCACIONES Y APARICIONES Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Movil Noticias 2019 - enero - junio notorio

Virgen de Copacabana de Punta Corral, la Mamita de los Cerros, Argentina (16 mar)

En el año 1835 Don Pablo Méndez tuvo la aparición.

Una señora vestida de blanco, de cabellera reluciente.

Que le recomendaba que al otro día volviera a buscarla.

virgen de copacabana

Al otro día volvió y sobre las piedras halló otra “piedrita” extraña, blanca y pequeña.
.
Que le recordaba las formas de algunas imágenes que había visto en las estampas, sobre todo de la Virgen de Copacabana, tan conocida y venerada en el Altiplano.
.
Estaban patentes la cabeza con su corona, su manto cónico, y algo modelada la figura del Niño.

 

LA MAMITA DE LOS CERROS

La devoción de la Virgen de Copacabana de Punta Corral en la Provincia de Jujuy tiene más de siglo y medio de historia.

Remontándonos hacia el primer tercio del siglo XIX.

misa punta corral

Desde aquellos días, las honras a Nuestra Madre María en la Advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral se efectúan cada año en coincidencia con el inicio de la máxima festividad cristiana, la Semana Santa, más precisamente, para el «Domingo de Ramos» y el «Miércoles Santo».

Punta Corral se halla ubicado en el departamento de Tumbaya.
.
A una distancia de 45 Km. al norte de San Salvador de Jujuy en las serranías homónimas, al este del pueblo de Tumbaya.

.
A 3.860 metros de altura sobre el nivel del mar.
.
Es un lugar ventoso pero mágico, con un clima frío, sobre todo en las noches, pero cargado de fe.

 

ORIGEN BOLIVIANO DE LA ADVOCACIÓN

Antes de Semana Santa, la comunidad cristiana de la Provincia de Jujuy, provincias vecinas y de Bolivia, en especial, moradores de las localidades de toda la Quebrada de Humahuaca, se trasladan hacia Tumbaya y Tilcara.

Para de allí peregrinar hacia el Santuario erigido en el Abra de Punta Corral, sito en el departamento de Tumbaya.

virgen de punta corral

La imagen de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, tiene una gran similitud a la imagen venerada en Copacabana, República de Bolivia, en la bahía del Lago Titicaca.

De allí podríamos afirmar que deviene en gran medida la denominación que intenta conjugar el nombre de los ambos lugares:

El primero ubica el inicio de la devoción en Copacabana a comienzos del siglo XVI cuando el Jefe Inca Tito Yupanqui le ofreciera votos a la Virgen en aquella localidad, para poder sobrellevar la calamidad agrícola que azotaba por esos días.

El segundo se corresponde con la aparición de la Virgen en el Abra de Punta Corral, dentro la Estancia Vieja.
.
Cuando don Pablo Méndez (campesino del lugar), protegiéndose de la inclemencias climáticas se refugiaba en ese paraje en el mes de julio de 1835.

Son dos las imágenes de la Virgen de Copacabana de Punta Corral que se veneran en la Quebrada de Humahuaca.
.
– una de ellas desciende durante el Domingo de Ramos a Tumbaya,
.
– y la otra el Miércoles Santo a Tilcara.

 

LA HISTORIA

Según datos aportados por el esclavo ya fallecido Don Alberto Méndez, sacados de un cuaderno que dejaron anteriores esclavos, cuenta que Don Pablo Méndez fue el primero, seguido por su cuñado Don Roque Jacinto Torres.

llegada a punta corral

En el año 1835, por el mes de julio, cerca de la Fiesta de San Santiago, en los pastizales del Abra de Estancia Vieja, Don Pablo Méndez se encontraba pastando sus vaquitas.
.
Fue entonces que se le apareció una señora vestida de blanco, de cabellera reluciente que le habló con afable majestad preguntándole qué hacía.
.
Maravillado y como quien conversa consigo mismo le contesta.

Antes de que la aparición se diluyera, oyó que le recomendaba que al otro día volviera a buscarla.

Don Pablo quedó atónito, se restregó los ojos, se encontraba perplejo y solo atinó a señalar con piedras el lugar y regresó a su rancho.

Reunido con su familia les contó lo ocurrido.

Algunos se rieron, otros que se había dormido en vez de cuidar el ganado, que todo había sido un sueño.

Don Roque Jacinto Torres, hombre capaz y leído le aconsejó que volviera al día siguiente y así lo hizo.

Aunque la señora no apareció, sobre las piedras que había dejado como señal, halló una “piedrita” extraña, blanca y pequeña que le recordaba las formas de algunas imágenes que había visto en las estampas, sobre todo de la Virgen de Copacabana, tan conocida y venerada en el Altiplano.

Estaban patentes la cabeza con su corona, su manto cónico, algo modelada la figura del Niño.

Todo quedó aclarado para el alma sencilla de Méndez quien, luego de orar fervientemente regresa llevando consigo la pétrea figura.

Pronto la noticia recorrió grandes distancias y fueron muchos los campesinos que llegaron a Punta Corral para orar ante la piedra legendaria.

La familia resolvió ir hasta Tumbaya para consultar al sacerdote y este no pudo dejar de reconocer el parecido, oyó interesado el relato que le hizo el pastor y resolvieron que la piedra hallada quedara en la Iglesia.

Se cuenta que a poco andar, la piedra desapareció de la Iglesia y fue Don Pablo Méndez requerido en averiguación del hecho del que nada sabía.
.
Y decide volver al lugar de la maravillosa aparición en donde fue encontrada nuevamente la “piedra”.
.
La Virgen mostraba sin dudas su deseo de permanecer en los ásperos pedregales de Punta Corral.

Para acogerla dignamente Pablo Méndez hizo promesa de esclavitud al culto.

Y con su cuñado Torres y otros fieles levantaron un pequeño oratorio donde se veneró por años la imagen de piedra.

Habiendo enfermado don Roque Jacinto Torres, se encomendó junto con los habitantes de la zona a la Virgen, y prometió construir una nueva y digna capilla si sanaba de su dolencia.

El milagro se produjo y, luego de su recuperación don Roque comenzó la construcción de la capilla prometida, señalándose su inicio en 1889.

Diez años después la obra fue terminada.

En 1891 Don Roque viaja rumbo a Potosí para comprar las campanas, la corona de plata y la Media Luna sobre la cual la Reina de los Cielos apoya su Planta.

 

LA PEREGRINACIÓN

Miles de devotos peregrinan hacia el Abra de Punta Corral.
.
Para luego acompañar a Nuestra Madre María en su bajada hacia Tumbaya como hacia Tilcara, cargando sobre sus hombros la Sagrada Imagen, acompañados por bandas de Sikuris.
.
La procesión se inicia en Punta Corral con las primeras luces del alba y llega al pueblo al caer la tarde.
.
La «Mamita Virgen» como la llaman los lugareños, baja acompañada por los fieles y el armónico sonido de los sikus.

peregrinacion a punta corral

La imagen es nocturna.

{or lo general el sábado ya se aglomeran los peregrinos y hay que formar una extensa fila para poder ingresar y presentar nuestro saludo a la Virgencita, nuestro agradecimiento, nuestro pedido, nuestra promesa, así recibir su gracia, para que año tras año tengamos la fuerza, el valor y la voluntad necesaria para llegar hasta su altar.

 

LOS CAMINOS PARA PEREGRINAR

Las honras a Nuestra Señora de Copacabana, son la expresión de fe más grande de la Quebrada de Humahuaca.
.
Y para ascender al Santuario, existen cuatro senderos, tres de los cuales son los más transcurridos.
.
Dos de ellos parten desde el departamento de Tumbaya, otro desde la localidad de Maimará y el ubicado más al norte parte desde la ciudad de Tilcara.

procesion de punta corral

Por Tumbaya: Es el ubicado más al sur, si se llega desde San Salvador de Jujuy.

Este asciende desde el pueblo para luego cruzar el Río Grande e ingresar por la profunda quebrada del río que desciende desde Punta Corral.

Esta senda se encuentra bien demarcada, pero se debe caminar con precaución debido a que la mayor parte del trayecto se realiza por el empedrado río.

Cuenta con dos calvarios, el primero ubicado a 3.9 Km. del pueblo y a una altura de 2.371 m.s.n.m., en tanto el segundo está a 9 kilómetros aproximadamente del primero y a 15 Km. de Punta Corral a una altitud de 2.880 metros.

La longitud total del trayecto por este camino es de aproximadamente 28 Km. Nivel de Dificultad: Medio-Alto.

Por Tunalito: El Trayecto desde Tunalito hasta el Santuario de Punta Corral, es paisajísticamente espectacular.

Desde lo alto de las montañas, luego de sortear la famosa espiral, se puede divisar a lo lejos Purmamarca como un pequeño cofrecito adornado por colores, también flanqueante de los cerros, rompe el horizonte la majestuosidad del Chañi, el techo de la Provincia de Jujuy.

Son tan sólo 15 kilómetros en donde el estado físico es exigido al máximo, pero es la fe lo que sin dudas hace arribar a los peregrinos a Punta Corral. Nivel de Dificultad: Alto.

Por Tilcara: Este camino hasta el Santuario de Punta Corral, es tal vez el más tranquilo de los tres, en cuanto a cantidad de peregrinos se refiere.

El sendero parte cruzando el Río Huasamayo, como si se fuera a la garganta del diablo, pero cruzando el río.

Luego se debe ascender bruscamente al cerro, para luego bordearlo, el paisaje es increíble.

Este trayecto cuenta con seis calvarios, en el cuarto de estos, Chilcaguada, los lugareños venden algunos alimentos, agua y café.

A partir de aquí comienza la famosa cuesta colorada, la cual culmina en el Abra Colorada donde se emplaza el sexto calvario.

Desde aquí se debe proseguir en línea recta hasta Punta Corral.

Si se desea peregrinar al Santuario del Abra de Punta Corral (3.800 metros de altura) se debe tomar el sendero que sube al cerro ubicado a la izquierda.

A este calvario también arriba la huella que proviene desde Maimará. Nivel de Dificultad: Medio-Alto.

La gran diferencia de Tilcara y Tumbaya es que en la Villa Veraniega (Tilcara) la Virgen pertenece a la familia de esclavos, Torres, Méndez y demás.
.
La organización está a cargo exclusivamente de ellos y desciende el Miércoles previo a Jueves y Viernes Santo.
.
Participan activamente otras Instituciones pero el protagonismo es de la sucesión Torres – Méndez.
.
En cambio en Tumbaya está a cargo de la Asociación de peregrinos, una Comisión de Devotos y la Asociación de Peregrinos de la Virgen de la parroquia de Tumbaya, juntamente con otras Instituciones.

santuario de punta corral

 

LAS BANDAS DE SIKURIS

Son principales protagonistas de la Peregrinación, con sus sonidos que penetran entre los cerros, algunos se sobreponen, otros con un marcado respeto van acompañado la Imagen.

Las Bandas de Sikuris son de distintas procedencia de Ciudad Capital, Barrio Mariano Moreno, Barrio Belgrano, bandas de Palpalá , Purmamarca, Tumbaya, Tunalito, Tilcara, El Aguilar, Punta Corral, Abra Pampa, el Carmen San Pedro, son mas de 40.

Y en algunos casos desde otras provincias.

Aproximadamente 2.000 sikuris quienes no sólo cargan sus mochilas con sus pertenencias sino también sus instrumentos musicales y rotando los turnos van acompañando.

A lo largo del camino se observan los números de rotación, lo que indica los relevos de las Bandas, con suerte una Banda acompañará dos y hasta tres veces la Imagen.

Estremece y emociona el sonido de los instrumentos de viento, durante todo el camino, resuenan las cañas y los tamboriles marcando el paso de los peregrinos

Para bajar a la virgen es curioso observar como forman filas las mujeres y hombres para «hombrear» a la Virgen.
.
Estas filas se forman a 200 metros de la Iglesia y ya en horas de la madrugada.

Antes se pedía a las mujeres asistir con la cabeza cubierta por un pañuelo y preferentemente con una pollera, los varones con la cabeza descubierta y con pantalones largos, nunca con pantalones cortos ni bermudas.

Idéntico respeto se observa en la Iglesia pero para ingresar la cabeza debe estar descubierta y nunca darle la espalda a la imagen de la Virgen.

iglesia punta corral

 

LA FIESTA

Los lugareños se organizan para participar de la devoción con mucha antelación preparando sus productos (carnes de cordero y de chivo, papas, chicha, etc.) para comercializar en la fiesta.

Los devotos preparan sus «Promesas» entregando a la Virgen una medalla de plata en forma de corazón y de distintos miembros del cuerpo pidiendo a la «Virgencita» para que se les cure alguna enfermedad.

Esta fiesta tiene componentes religiosos que ligan creencias andinas con otro tipo de creencias venidas de Europa.

En cada tramo del camino a Punta Corral se puede observar a la orilla de los caminos algunos montículos de piedra llamados «apachetas».

Donde el peregrino hace un alto y se inclina agregando otra piedra más, como significando la unión con los demás.

Cuando el caminante pasa al lado de estas apachetas sentirá la unión y la fuerza para continuar el camino después de haber rezado una oración.

La Virgen baja vestida magníficamente (la imagen tiene apenas 35 cm de alto) alhajada y cubierta de flores, con el esclavo al frente.
.
Y es conducida a la Iglesia Tilcara o Tumbaya, a donde van llegando los misachicos de toda la quebrada.

La fiesta alcanza su epicentro el Sábado de Gloria en que el pueblo, adornadas sus calles con vivos arcos de flores revive emocionado la jornada de la Resurrección, después de haber realizado una procesión nocturna con antorchas para rememorar el Santo Entierro.

La Virgen vuelve a su templo de Punta Corral el 17 de Julio, pero ya el aire no es de fiesta plena sino de dolor porque la Imagen retorna a su lejano templo.

Ya desde la víspera se realizan actos para despedir a la Santísima Mamita, como cariñosamente la llaman sus devotos.

Después de una breve procesión alrededor de la plaza del pueblo y la despedida oficial del párroco, se inicia el regreso hacia las ocho de la mañana del día 17, con el estandarte al frente, seguido por el esclavo, dos guardias, la Santísima Virgen, otros dos, guardias y más atrás los promeseros.

Los cánticos acompañan la marcha hasta el Abra de Punta Corral. Al atardecer se llega al pueblo, donde la Virgen es recibida por el sacerdote y es depositada en su santuario, a la derecha del altar.

Al día siguiente se va en procesión hasta el Abra en que apareció la Virgen, y luego de rezar y dar gracias, se regresa al pueblo.

El día 19, después de una comida general, se emprende el regreso a la caída de la tarde.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Ciencia y Tecnología La Creación Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio

¿Habrá Vida Inteligente Fuera de la Tierra?

¿No te llama la atención que a pesar de todos los esfuerzos no hayamos encontrado vida inteligente en el universo?

A los científicos también les llama la atención.

Y recientemente están cayendo en la cuenta que el universo está exactamente calibrado para nuestra existencia.

Una levísima diferencia en una de sus millones de propiedades nos habría hecho inviables.

El universo está ajustado para la vida y para nosotros en particular, a pesar de los miles de millones de galaxias existentes.

Y lo más lógico es pensar que nos estaba esperando, porque fue creado para nosotros.

Lo cual lleva a aceptar la existencia de Dios.

Sin embargo nuestra fe no requiere que creamos que somos los únicos seres inteligentes en el universo.

No hay una razón teológica firme para creer que Dios no haya creado otros planetas con seres inteligentes y se relacione con ellos como con nosotros. Al respecto te recomiendo que leas este otro artículo.

  

DIOS Y EL BIG BANG

La ciencia no puede demostrar la existencia de Dios ni que tampoco es inexistente.

La teoría de la relatividad de Einstein pensaba un universo estático, que era así desde siempre y duraría para siempre.

Pero el astrofísico y sacerdote George Lemaitre, en 1931, propuso que el universo se expandía a partir de un punto primigenio.

Y le dio su interpretación religiosa diciendo que “el huevo cósmico explotó en el momento de la creación”.

Esto fue el inicio de la teoría del Big Bang.

Que al principio fue tomada con frialdad, porque suponía detrás la relación con un creador, pero que actualmente es muy popular incluso entre ateos y tuvo su confirmación empírica.

Hoy no es el Big Bang que aterra a los ateos.

El punto central que aterra a los ateos es que la Tierra parece el único lugar donde hay vida.

Sucede en una pequeña galaxia cuando hay 2 billones de galaxias en el universo.

Para ellos es pretencioso suponer que no haya más planetas habitados.

Pero resulta que no los hay y no existe vida inteligente fuera de nosotros, entonces se hace más plausible la interpretación bíblica de la creación.

Ya no se trata que la tierra sea geográficamente el centro del universo, sino que la tierra y los humanos son conceptualmente el centro de la vida del universo.

Les rechina, desde el punto de vista de su religión atea, que la creación haya sido hecha para el hombre.

Y que el hombre sea el único que tiene una relación privilegiada con Dios, cómo sostiene el cristianismo.

Por lo tanto desde los albores de la astronomía los astrónomos han estado preocupados en la búsqueda de seres inteligentes en otros lugares del universo.

Ellos piensan que si los encuentran, será una demostración de la inexistencia de Dios.

Sin embargo no demuestra nada desde el punto de vista de la fe.

Porque Dios con su libre accionar, perfectamente podría haber creado otros seres inteligentes en otra parte del universo y no cambiaría nada nuestra relación con Él.

   

LA BÚSQUEDA DE SERES INTELIGENTES

Es un mantra inicial de los astrónomos y medios de comunicación ateos la idea de que debe haber otras civilizaciones quizás más avanzadas que la nuestra.

Y algunos sostienen que el origen de la vida humana se debe a que fuimos visitados y traídos por eso seres más avanzados en sus naves espaciales.

Incluso hay quienes interpretan algunos pasajes de la Biblia como explicativos de la visita extraterrestre.

A los científicos les carcome la cuestión de porque habiendo tantas estrellas en el universo, no se haya encontrado una civilización razonablemente parecida a la nuestra.

Los cálculos teóricos que hacen es que es probable que existan muchas.

Suponen que cuando una civilización resuelve sus problemas de supervivencia en términos de alimentación salud y bienestar, sale a recorrer su vecindario.

Previamente han establecido sistemas de comunicación para detectar donde hay otras criaturas inteligentes para contactarse.

Y posteriormente, con el desarrollo de sistemas de transporte más eficientes, la salieron a buscarlas.

Pero también hay otros que dicen que cuando se agotan los recursos naturales del hábitat de una civilización, es que salen a poblar otras partes del universo.

Son los mismos que dicen que deberíamos salir a llenar el universo, porque nuestros recursos naturales se están agotando.

Y de ahí se remontan a que la misión del ser humano es llenar el universo.

Pero lo cierto es que en realidad no hemos encontrado rastros de vida extraterrestre inteligente; y eso tapa cualquier razonamiento.

Ni siquiera de vida elemental.

El físico nuclear Enrico Fermi se preguntaba, después de la Segunda Guerra Mundial “si hay extraterrestres ¿dónde están?”.

Al principio pensamos que podían estar muy cerca de nosotros.

Y así fue como Percival Lowell popularizó, a principios del siglo XX, la idea de que Marte había tenido una civilización comparable a la nuestra, debido a sus canales que él consideraba eran canales de irrigación.

Esos canales habían sido avistados por el italiano Schiaparelli, que los había considerado accidentes naturales.

Pero Lowell los consideró construcciones humanas.

Y esto se popularizó cuando Herbert Wells publicó un artículo de ciencia ficción llamado Las cosas que viven en Marte, describiendo la flora y la fauna marcianas.

Y además dio forma a los marcianos como individuos altos, delgados y verdes.

30 años después Orson Welles se hizo famoso con un programa radiofónico que relataba la invasión marciana.

Pero nuevamente 30 años después, la Sonda Mariner 4 transmitió fotografías de Marte mostrando que era un planeta árido y sin rastros de vida.

Reconociendo que había una enorme cañón ramificado que parecía un canal, pero que no lo era.

Por la misma época se creó el proyecto SETI de búsqueda de inteligencia extraterrestre por ondas de radio.

El concepto es que si existe una civilización avanzada debe también ser avanzada en sus medios de comunicación.

Era un proyecto de la NASA, que implicaba la conexión del mayor número posible de computadores para detectar y analizar señales de ondas provenientes del espacio.

El programa no dio ningún resultado y se fue desmontando progresivamente por la restricción de fondos.

Esta idea de Carl Sagan ahora se maneja solamente a nivel privado.

Allí surgieron explicaciones de por qué no se habían encontrado actividades de comunicación extraterrestres.

Dijeron que quizás las civilizaciones que existen en otras partes del universo estén en grados inferiores de desarrollo que el nuestro.

De modo que el concepto de que había civilizaciones más desarrolladas que la nuestra y que eventualmente nosotros éramos su apéndice, hoy ha variado suponiendo que las civilizaciones existentes pueden estar en un estadio anterior de desarrollo que el nuestro.

Aun así es popular considerar que es casi imposible y muy extraño que no existan otras civilizaciones en el universo.

Hay una ecuación que creo en 1961 el astrónomo Frank Drake que calcula la cantidad de mundos habitados que existirían en el universo.

Pero como no se sabe exactamente los valores de los términos de la ecuación, esto parece ser más un ejercicio de fantasía que de ciencia.

En definitiva, los resultados de búsqueda nos están llevando a pensar que la raza humana es un bicho raro en el universo; no somos una vulgaridad cósmica.

   

EL UNIVERSO MANIFIESTA EL CREADOR

Santo Tomás de Aquino propuso que el orden del universo manifiesta una racionalidad que remite a su creador.

Y que el creador es la causa última que deja obrar a lo que llama causas segundas, que son las que estudia la ciencia.

Es la ciencia la que ayuda a descubrir la racionalidad con que Dios creó el universo.

Sin embargo no es la ciencia la que puede demostrar la existencia de Dios.

Es precisamente la reflexión a partir de la observación y la ciencia, que permite descubrir a Dios con la razón.

Los datos de la ciencia sugieren que la raza humana apareció en una zona específica del universo.

Y que lo hizo junto con otros homínidos que no prosperaron.

Pero además hace millones de años la Tierra fue impactada por dos asteroides en ocasiones distintas, que modificaron la trayectoria de la vida.

Por ejemplo el último de los dos asteroides parece haber provocado la extinción de los dinosaurios, que eran los animales que dominaban sobre el planeta.

Y fue entonces que los mamíferos se hicieron el punto central de la vida inteligente en la Tierra.

Podría ser perfectamente posible que otros mundos tengan vida distinta a la terrestre humana y sin una capacidad de inteligencia que los lleve a crear cultura.

Y por lo tanto no sean capaces de salir de su hábitat ni comunicarse externamente.

En cuyo caso los hombres serían la excepción.

Lo que actualmente prima entonces es la sensación de desazón, de que nos encontremos solos en un universo muy grande y muy poblado de astros.

Pero por otro lado podríamos suponer que estar solos en esa magnitud sideral podría significar que el universo ha sido hecho para nosotros.

O aún menos pretenciosamente, que nuestra pequeñez es para demostrarnos la inmensidad de su autor.

Por su parte Benedicto XVI ha señalado que el universo no es el resultado de la casualidad y que demuestra el infinito amor de Dios por nosotros.

Ha criticado indirectamente a Stephen Hawking diciendo que el universo no es resultado del azar como quieren hacernos creer”.

Llega a firmar que “los cristianos deben rechazar la idea de que el universo se formó por accidente”.

Y aceptar que Dios estuvo detrás del Big Bang.

Él dice que “contemplando el universo somos invitados a interpretar algo profundo en la sabiduría del creador y la incansable creatividad de Dios”

En la belleza del mundo, en su misterio, su grandeza, en su racionalidad, sólo podemos ser guiados hacia Dios creador del cielo y la tierra”.

En definitiva la posición católica no es estrictamente apoyar al diseño inteligente, sino que sólo lo ve con buenos ojos.

La posición es que más allá de lo que podamos descubrir, todo en el universo habla de Dios.

   

EL NUEVO ENTENDIMIENTO DEL UNIVERSO

En las últimas décadas los físicos han puesto énfasis en lo que algunos suponen accidentes afortunados que crearon nuestra existencia.

Han caído en la cuenta que todo en el universo parece demasiado bueno para ser verdad, porque tiene condiciones finamente calibradas para contener nuestra vida.

El más leve valor distinto en alguna de esas condiciones haría imposible nuestra existencia.

Vivimos en un planeta rocoso con una atmósfera y unas leyes naturales del universo que permiten la vida humana.

No sabemos porque las distintas piezas que conforman el universo tienen las propiedades que tienen, pero sin embargo sí sabemos que la más leve modificación implicaría que no seríamos viables.

Los científicos no pueden decir porque el universo está construido de esa manera, pero sí pueden hacer experimentos cambiando las propiedades de algunas variables para ver qué pasaría.

Cuando estás cambian en el experimento, nuestras condiciones de viabilidad desaparecen y nos encontramos con un cosmos estéril.

Por otro lado todo parece predecible, comprensible y explicable matemáticamente.

Entonces surge la duda porque tan predecible y comprensible.

Parece que estamos en el filo de una navaja de estabilidad y que nos lo están comunicando así.

El astrofísico Eric Zachrisson piensa que la suposición común de que deben existir planetas similares a la tierra no se ajustaría a la realidad.

Según sus estudios la Tierra no debería existir estadísticamente, y sería una anomalía en el universo.

Hay una serie de datos qué sugieren que la Tierra es algo extremadamente raro en el universo y que muchos científicos han sobreestimado la posibilidad de planetas con vida inteligente en el universo.

Veamos algunas condiciones anómalas de la Tierra:

  • Si la tierra se encontrará más en el centro de la galaxia estaría expuesta a mayor radiación y presencia de planetoides errantes, en cambio se encuentra en una zona habitable de la galaxia.
  • Además nuestra galaxia tiene forma de espiral que sería el único tipo de galaxia capaz de soportar vida.
  • Los gigantes gaseosos de Júpiter y Saturno y el cinturón de asteroides atrapan asteroides y cometas evitando que golpeen la Tierra.
  • La Tierra se encuentra a una distancia del sol que permite que el agua se caliente pero no se funda y se evapore en el espacio.
  • Y el agua tiende de evaporarse y condensarse en los niveles más bajos de la atmósfera, produciendo una distribución uniforme del agua a través de las lluvias.
  • El sol emite una cantidad constante de energía, lo que no sucede con otras estrellas.
  • Nuestro planeta no es gaseoso como buena parte de los que se conocen.
  • La rotación de nuestro planeta es rápida y por lo tanto la variación de temperatura y de luz entre el día y la noche permite la fotosíntesis.
  • Y la inclinación del eje de la Tierra permite variaciones estacionales no demasiado extremas que ayudan a la vida compleja del planeta.
  • La Luna causa mareas que permiten el desarrollo adecuado de la vida en el mar.
  • Nuestro planeta gira alrededor del sol en una elipse casi circular, lo que permite que el calor y la luz no varíen sustancialmente en el recorrido.
  • El núcleo fundido de la Tierra crea un campo magnético que permite que los cinturones de Van Allen protejan la Tierra de los rayos del sol.
  • Nuestro sistema de volcanes esparce minerales ricos sobre la Tierra a través de la atmósfera.

Hay muchas más anomalías pero estas son suficientes para expresar el mensaje.

De modo que perfectamente se podría suponer que el universo fue creado para nosotros, como lo expresa la Biblia.

   

LA TEORÍA DE LOS MULTIVERSOS

En 1973 el físico Brandon Carter dijo que una variación pequeña en las leyes naturales habría dejado al universo muerto.

Y que los valores actuales no lo hacen, por lo tanto las leyes de la física están adaptadas para la vida.

Y Freeman Dyson agregó que “el universo sabía que veníamos”.

Por supuesto esto no prueba la existencia de Dios.

Pero hace más lógica la posibilidad de un creador que el mero azar.

Ante estas comprobaciones de un universo hecho como un guante para nosotros y de la inexistencia de pruebas de que existen otras civilizaciones inteligentes en el universo, se ha desarrollado por parte de los ateos la teoría de los multiversos, o sea múltiples universos que coexisten.

Esto implica que nuestro universo es sólo uno dentro de los posibles universos con leyes diferentes que pueden existir.

Y que nosotros estamos en este universo porque somos un dato de él.

No podemos estar en los otros universos porque no somos viables en ellos.

Esta es una teoría incomprobable, que no tiene bases científicas, solamente las tiene ideológicas.

Es una respuesta atea al reconocimiento que vivimos en un universo que parece hecho para nosotros.

Según esta teoría, el Big Bang habría creado un número infinito de universos completamente inimaginables para nosotros.

En cada uno de ellos sucederían las cosas más bizarras que podríamos imaginar.

La teoría del multiverso no está respaldada por ninguna observación y llama la atención que muchos científicos adhieran a ella, cuándo la respuesta más simple sería admitir que el universo está hecho para nosotros.

Pero aunque la teoría del multiverso resultara verdadera, eso no implica que Dios no exista.

Sino que hablaría aún más de la grandiosidad de su existencia.

Dios no sólo habría creado un universo a medida para nosotros, sino que habría creado un universo a medida para cada idea y posibilidad suya.

   

LA CREACIÓN DE DIOS

El libro del Génesis habla de la creación del universo en sus dos relatos.

Fue creado por Dios, que no es una fuerza vaga, desprovista de personalidad, sino que tiene pensamientos, sentimientos y objetivos.

Lo que explica el diseño de la creación en todas sus etapas y especialmente del ser humano.

Él creó la materia física y creó la naturaleza espiritual.

Y Él existió desde siempre y existirá siempre.

Sobre relato del Génesis hay varias interpretaciones.

Una de ellas es la textual, que dice que Dios creó el universo en 6 días literales.

Este concepto es rechazado por los científicos y no es apoyado por la Iglesia Católica, aunque sí por algunos fundamentalistas protestantes.

El punto también es que significan 6 días mirados desde Dios. ¿Cómo se contabilizan esos 6 días?

Un científico judío ha producido una interesante explicación que dice que esos 6 días están vistos desde el punto de vista del tiempo sideral y no desde del tiempo humano en la Tierra.

La explicación puede leerse aquí.

De modo que cada día puede haber sido de una duración de miles de años.

Y por lo tanto cada día debería ser leído como una etapa en la creación.

Porque desconocemos estrictamente cuánto llevó medido en tiempo terrestre.

En el Génesis 1: 1 dice que son creados los cielos y la tierra. Y en el Génesis 1: 2 que la tierra así formada está desolada y oscura.

En el Génesis 1: 3-5 describe el primer día, donde la luz penetra la atmósfera de la Tierra y así se desarrolla la diferencia entre la noche y el día.

En Génesis 1: 6- 8 muestra que la tierra está cubierta de agua con un denso manto de vapor. Entonces se separa las aguas y el cielo.

En el Génesis 1: 9-13 se cuenta la aparición de la tierra seca cuando el manto de nubes desaparece y la atmósfera permite pasar más luz del sol.

A partir de aquí aparece alguna vegetación y algunas especies.

En el Génesis 1: 14-19, en el cuarto día, se ve la creación del sol y la luna.

Es posible que en este cuarto día la creación haya cesado en el resto del universo y continuado en la Tierra.

En el Génesis 1: 20-23, en el quinto día, Dios crea las criaturas de las aguas y voladoras con capacidad de procrear.

En el Génesis 1: 24-31 se crean los animales terrestres.

Y culmina con la obra central de la creación que es la primera pareja humana de Adán y Eva.

Es posible que este sexto día de la creación sea en el que estemos inmersos en la Tierra hoy.

Y que el séptimo día en que Dios descansó sea cuando se realice la redención total del ser humano y la nueva tierra al final de los tiempos.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
anticristo Apostasía Aviso Milagro Castigo Biblia y otros libros Breaking News Jesucristo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio notorio Predicciones Religion e ideologías Ultimos tiempos

¿Que quiere decir que Estamos en los Tiempos Finales?

No sabemos la fecha, pero los cristianos han leído en la Biblia un cronograma.

El concepto de un juicio final sobre la humanidad al término de la historia se encuentra en el judaísmo y el cristianismo, el Islam y el zoroastrismo.

Y ocupa un lugar importante en la tradición judía, porque se le considera la consumación, llamándolo el Día del Señor.

Es un día de juicio contra todos los que son infieles a Dios.

Dios Padre fondo

Los cristianos de esta generación en general creen que están a las puertas de la segunda venida de Jesucristo.
.
O por lo menos de una intervención decisiva del Cielo.
.
Dos apariciones marianas – Garabandal y Medjugorje – han ‘jugado todos los boletos’ a esto.
.
Pero también hay que decir que la nuestra es la sensación predominante en los últimos 1000 años, y aún más en los últimos 200 años.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

En este artículo trazaremos la secuencia de eventos que los eruditos cristianos han concluido que sucederán antes del regreso del Señor y del juicio final.

Y hablaremos sobre el punto de la historia en que nos encontraríamos, a grandes rasgos.

  

¿QUE SIGNIFICA TIEMPOS FINALES?

“Tiempos finales” para el catolicismo es el que transcurre desde la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo luego de la Primera Venida, a Su regreso en la Segunda Venida o Parusía.

Y la segunda venida está asociada con el juicio final a la humanidad, reunificación entre el cuerpo y alma de todos los que vivieron en la Tierra, el fin del mundo tal cual lo conocemos, y la renovación de toda la creación eliminando el pecado definitivamente.

La iglesia enseña que Dios ya reina en la eternidad, y reina desde la iglesia y que en este mundo está la semilla del Reino.

Mientras se espera la parusía, se está construyendo el pueblo de Dios, que vivirá en ese mundo libre de pecado y ante la presencia del Señor.

De modo que no habrá una venida intermedia de Jesús físicamente, sino que la segunda venida será definitiva, triunfante y duradera.

Los místicos e incluso el Papa Benedicto XVI profetizan que antes de la segunda venida habrá una apostasía menor y tribulación menor.

Después de las cuales habrá una reunificación del cristianismo y algunos consideran que Jesucristo reinará en espíritu en ese momento por un plazo largo (el llamado milenio).

Pero más tarde el mundo se alejara nuevamente de Cristo, surgirá el anticristo como una persona, vendrá la gran apostasía, sucederá la tribulación final y allí regresará definitivamente Jesucristo en su segunda venida.

El triunfo del Corazón Inmaculado de María por tanto es la terminación de la apostasía menor y lo que se llama el reinado social de Cristo, cuando Jesús reinara los corazones de los hombres.

Esto será un período largo, después del cual como dijimos, la humanidad se apartará de vuelta de Cristo y vendrá el verdadero Anticristo.

Para el cardenal Jean Daniélou la resurrección de Jesucristo culminó la obra esencial de la salvación de la humanidad.

Y ahora estamos en un período en que la obra de salvación de Dios se está extendiendo a todos los hombres.

Ya se está construyendo y creciendo en la historia la nueva creación y el nuevo pueblo elegido por Jesucristo.

La primera venida de Jesucristo por tanto estableció el Reino de Dios en la Tierra en que vivimos los cristianos ahora y está creciendo por el poder del Espíritu Santo.

Pero cuando la segunda venida de Cristo, se revelará y se completará definitivamente ese Reino.

Por lo tanto la segunda venida o parusía ya fue iniciada con la encarnación y más precisamente con la resurrección de Jesucristo.

Y ahora estamos en un momento en que el Espíritu Santo está construyendo las condiciones para esa vuelta definitiva de Jesús a la Tierra en gloria a través de la Iglesia.

gente mirando para arriba y señalando regreso de cristo

  

EVENTOS QUE SUCEDERÁN SEGÚN LOS TEXTOS CATÓLICOS

Las Escrituras mencionan ciertos eventos previos al juicio final.

Estas predicciones no están destinadas a servir como indicación de la hora exacta, porque ese día y la hora sólo la conoce el Padre, y vendrá cuando menos se espera.

Ellos están destinados a discernir cuán lejos o cerca estamos de ese juicio según las señales que se notan.

Los teólogos suelen enumerar los siguientes nueve eventos como signos de la cercanía del juicio final:

  

1 – Predicación de la Religión Cristiana a Todo el Mundo

En cuanto a este signo Cristo dice:

«Esta Buena Noticia del Reino será proclamada en el mundo entero como testimonio delante de todos los pueblos, y entonces llegará el fin.» (Mateo 24:14).

Este signo o testimonio se entiende por Crisóstomo y Teófilo que se refiere a la destrucción de Jerusalén.

Pero, de acuerdo con la mayoría de los intérpretes, Cristo está hablando aquí del fin del mundo.

  

2 – La Conversión de los Judíos

De acuerdo con la interpretación de los Padres, la conversión de los Judíos hacia el fin del mundo es predicha por San Pablo en la Epístola a los Romanos (11:25-26):

«Pues no quiero que ignoréis, hermanos, este misterio, no sea que presumáis de sabios.

El endurecimiento parcial que sobrevino a Israel durará hasta que entre la totalidad de los gentiles, y así, todo Israel será salvo, como dice la Escritura:

Vendrá de Sión el Libertador; alejará de Jacob las impiedades«.

  

3 – El Retorno de Enoc y Elías

La creencia de que estos dos hombres, que nunca murieron, están reservados para los últimos tiempos como precursores de la Segunda Venida era prácticamente unánime entre los Padres.

La creencia se basa en varios textos de la Escritura.

En cuanto a Elías véase Malaquías 4:5-6; Eclesiástico 48:10, Mateo 17:11; sobre Enoc ver Eclesiástico 44:16.

  

4 – Una Gran Apostasía

San Pablo advierte a los Tesalonicenses (2 Tesalonicenses 2:3) que no deben estar aterrados, como si el día del Señor estuviera cercano, pues primero debe llegar una rebelión contra la fe (apostasía).

Los Padres y en general los intérpretes entienden una gran reducción en el número de los fieles a través del abandono de la religión cristiana por muchas naciones.

Algunos comentaristas citan como confirmación de esta creencia, las palabras de Cristo:

«Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?» (Lucas 18:8).

tercera guerra mundial

  

5 – El Reino del Anticristo

En el pasaje citado (2 Tesalonicenses 2:3 y ss.) San Pablo indica como otro signo del día del Señor, la revelación del hombre de pecado, el hijo de perdición.

«El hombre de pecado» que aquí se describe es generalmente identificado con el anticristo y dice San Juan (1 Juan 2:18), que está por venir en los últimos días.

Aunque prevalece diferencia de opinión en esta materia, se admite generalmente de los textos anteriores y otros, que antes de la Segunda Venida se levantará un poderoso adversario de Cristo, que seducirá a las naciones por sus maravillas, y perseguirá a la Iglesia.

  

6 – Perturbaciones Extraordinarias en la Naturaleza

Las Escrituras indican claramente que el juicio será precedido por disturbios terribles en el universo físico (Mateo 24:29, Lucas 21:25-26).

Guerras, pestes, hambres, y terremotos predijo Mateo 24:6, que se entiende también por algunos autores como una de las calamidades de los últimos tiempos.

  

7 – Conflagración Universal

En los escritos apostólicos se nos dice que el fin del mundo se producirá a través de una conflagración general, que, sin embargo, no aniquilará a la creación actual, sino que va a cambiar su forma y apariencia (2 Pedro 3:10-13, 1 Tesalonicenses 5:2; Apocalipsis 3:03 y 16:15).

La ciencia natural muestra la posibilidad de que se produzca una catástrofe en el curso normal de los acontecimientos, pero los teólogos en general tienden a creer que su origen será totalmente sobrenatural.

  

8 – La Trompeta de la Resurrección

Varios textos en el Nuevo Testamento hacen mención de una voz o de la trompeta para despertar a los muertos a la resurrección (1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:15; Juan 5:28).

Según Santo Tomás (Suplemento 86:2) se hace referencia en estos pasajes a la voz o a la aparición de Cristo, lo que provocará la resurrección de los muertos.

  

9 – El Signo del Hijo del Hombre Apareciendo en los Cielos

En Mateo 24:30, esto se indica como el signo inmediatamente anterior a la aparición de Cristo para juzgar al mundo.

En este signo los Padres de la Iglesia en general, comprenden la aparición en el cielo de la Cruz en la que murió el Salvador, o bien de una cruz de luz maravillosa.

segunda_venida_de_cristo4

  

QUE DICE EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

El catecismo enumera las señales de la siguiente manera:

A – la predicación del Evangelio hasta los confines de la tierra,
.
B – una conversión generalizada de los Judios,
.
C – una prueba importante y la persecución de la Iglesia,
.
D – un gran y extendida rebelión o apostasía,
.
E – el surgimiento del «hombre de pecado» que va a engañar a las naciones, y engañará a muchos, incluyendo a muchos cristianos que rechazarán la fe (apostasía),
.
F – un último desencadenamiento grave del mal por un breve tiempo.

  

¿EN QUE MOMENTO CRONOLÓGICO ESTAMOS RESPECTO AL JUICIO FINAL?

Cuando uno ha escuchado numerosas homilías sentado en los bancos de su parroquia, tiene la sensación que casi eternamente estaremos en esta situación.

Y que algún día, dentro de miles y miles de años vendrá el Señor, sin que suceda ningún hecho violento.

Pero en realidad los padres de la Iglesia han establecido que estamos en el séptimo día de la creación.
.
Y pronto debería regresar el Señor para el juicio final.

¿Pero que significa que estamos en el séptimo día en términos de años?

En la Biblia se establece que Dios creó este vasto universo en seis días, y que en el séptimo día Dios terminó su obra que había hecho; reposó el día séptimo, y lo santificó. (Gen. II. 2, 3.)

En el cuarto día, cuando Dios dijo ‘Hágase la luz’, realizó el firmamento de los cielos, apartó el día y la noche, y dio las señales de las estaciones, los días y años. (Gen. 1: 14)

En estas palabras divinas, Dios mismo nos informa que el sol y la luna son para darnos señales para las estaciones, días y años.

Para Dios, sin embargo, también son signos que indican eventos futuros más importantes que días, estaciones y los años.

Entonces, ¿cuál puede ser este futuro evento de importancia general y primordial?

El profeta salmista dice:

Mil años delante de tus ojos, oh Dios, son como ayer, que es pasado. (Sal. 90:4.)

San Pedro, el primer Papa, explica con más detalle estas palabras en referencia al juicio final.

“Esta es ya, queridos, la segunda carta que os escribo; en ambas, con mi exhortación, quiero despertar en vosotros el recto criterio.

Acordaos de las predicciones de los santos profetas y del mandamiento de vuestros apóstoles que es el mismo del Señor y Salvador.

Sabed ante todo que en los últimos días vendrán hombres llenos de sarcasmo, guiados por sus propias pasiones, que dirán en son de burla:

«¿Dónde queda la promesa de su Venida? Pues desde que murieron los Padres, todo sigue como al principio de la creación.»

Porque ignoran intencionadamente que hace tiempo existieron unos cielos y también una tierra surgida del agua y establecida entre las aguas por la palabra de Dios.

Y que, por esto, el mundo de entonces pereció inundado por las aguas del diluvio, y que los cielos y la tierra presentes, por esa misma palabra, están reservados para el fuego y guardados hasta el día del Juicio y de la destrucción de los impíos.

Mas una cosa no podéis ignorar, queridos: que ante el Señor un día es como mil años y, mil años, como un día.

No se retrasa el Señor en el cumplimiento de la promesa, como algunos lo suponen, sino que usa de paciencia con vosotros, no queriendo que algunos perezcan, sino que todos lleguen a la conversión.

El Día del Señor llegará como un ladrón; en aquel día, los cielos, con ruido ensordecedor, se desharán; los elementos, abrasados, se disolverán, y la tierra y cuanto ella encierra se consumirá.” (2 Pedro 3)

Un día con el Señor, entonces, es como mil años, y mil años como un día.
.
Es la interpretación común de que cada uno de los seis días de la creación es equivalente a mil años para la futura existencia de las generaciones humanas.

Dios empleó seis días en la creación de este mundo; este mundo, entonces, tendría una duración de sólo seis mil años, entonces el sábado o séptimo día representa la eternidad.

Muchos de los rabinos judíos o doctores de la ley judía, derivan esta tradición desde el primer verso en el primer capítulo del Génesis, donde la letra hebrea, Alef, que significa mil, se encuentra seis veces.

reloj del juicio final

Por lo tanto, en su famoso Talmud, leemos:

“El mundo tendrá una duración de seis mil años, y luego se destruirá.
.
Este mundo duró dos mil años en la ley de la naturaleza, dos mil años en la ley de Moisés, y tendrá una duración de dos mil años en la ley del Mesías”
(Talmud, Tom IV tracto 4; Malvenda, Lib II cap 21).

Entre los gentiles, esta era la opinión del Hidaspes, Mercurio Trismegisto y de las famosas Sibilas.

San Ireneo, que puede ser considerado un escritor de los tiempos apostólicos, comentando las palabras arriba citadas, – un día delante del Señor es como mil años, y mil años como un día – dice, que a medida que Dios creó este mundo en seis días, está destinado a durar seis mil años.

Porque cada día que se menciona en la historia de la creación es profético de mil años.

En prueba de su opinión, San Ireneo señala sabiamente que el texto hebreo en el primer y segundo versos del segundo capítulo del Génesis dice literalmente:

“Así los cielos y la Tierra fueron consumados y todo el mobiliario de ellos. Y en el séptimo día Dios consumó su obra que había hecho”.

Estas Divinas palabras tienen dos significados distintos: uno histórico, y otro profético.

Uno es una fecha del pasado, el otro es un signo del futuro; el primero manifiesta el momento de la creación del mundo, el segundo predice la época de la consumación del mundo.

Las palabras de Jesús a sus apóstoles parecen confirmar esta interpretación:

he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28:20.)

La palabra consumación, literalmente, concuerda con las palabras proféticas de Génesis, que fijan la duración del mundo en seis mil años, cuando se consuma o sea destruido.

Tras las palabras antes mencionadas por el salmista y de San Pedro, San Jerónimo dice:

“Creo que en este lugar mil años son comúnmente tomados por un día, porque este mundo ha sido hecho en seis días, y se cree que va a durar sólo seis mil años”.

La observación aquí es que que San Jerónimo afirma como un hecho bien conocido que esta creencia era común entre los fieles en el siglo IV y San Jerónimo no es una autoridad menor.

La misma creencia es afirmada por San Gaudencio, el docto y santo Obispo de Brescia y gran amigo de San Ambrosio, ambos padres de la Iglesia.

Esperamos ese día verdaderamente santo de los siete mil años, que ha de venir después de esos seis días, o seis mil años de tiempo.

El cual, siendo terminado, comenzará ese santo descanso para todos los verdaderos santos y para todos esos fieles creyentes en la resurrección de Jesucristo”

En resumen, de todas las autoridades antes mencionadas se entiende, entonces, que los seis días de la creación pretenden significar los seis mil años de duración del mundo.
.
El séptimo día – el cual, con la exclusión de los otros seis días, Dios ha de una manera especial bendecido y santificado -, debe ser tomado para la eternidad feliz de los santos benditos, para el sábado santo de descanso eterno, para la duración de la paz perpetua y perfecta felicidad de los elegidos de Dios.

.
Que estarán cara a cara con El, lo alabarán, amarán, adorarán, y glorificarán para siempre.

juicio martillo balanza fondo

  

LOS AÑOS DE LA TRIBULACIÓN FINAL SE ACORTARÁN

Suponiendo ahora como bastante seguro que este mundo tendrá una duración de sólo unos seis mil años (aunque no sabemos bien que signifina 6 mil):

¿Cuántos años reales más, de los actuales, se puede preguntar, todavía faltan para el fin de este mundo?

La solución de esta cuestión depende de la resolución de otra.

Esta es la época exacta del nacimiento del Mesías.

Ahora la mayoría y la parte más fiable de los escritores cristianos están de acuerdo en que Jesucristo nació en Belén de la Inmaculada Virgen María, unos cuatro mil años después de la creación del hombre.
.
Y ya llevamos dos mil años que nació, de modo que estamos llegando al límite de los 6 mil años o a los 6 días de los que hemos hablado.

Jesucristo, ha sido claro y enfáticamente ha predicho su actitud ante este evento con las siguientes palabras:

“Porque habrá entonces una gran tribulación, cual no la hubo desde el principio del mundo hasta el presente ni volverá a haberla.
.
Y si aquellos días no se abreviasen, no se salvaría nadie; pero en atención a los elegidos se abreviarán aquellos días”
(Mateo 24:22.)

Aquí Nuestro Señor evidentemente habla de los últimos años de tiempo y misma advertencia se repite en el Evangelio de San Marcos, 13:20.

La famosa Sibila Tiburtina o profetisa pagana de Tivoli, cerca de Roma – quien algunos siglos antes del nacimiento de Jesucristo – anunció claramente que en el fin del mundo, los años y meses, las semanas y los días y horas, serán acortados.
.
¿No es la sensación actual que tenemos que las 24 horas de antes no son las de ahora?

Este acortamiento del tiempo ha sido un tema importante de una profecía especial de Nuestro Señor, que alguna vez fue tan cauteloso sobre el anuncio del fin de los tiempos, y concluyó que un número considerable de años serán abreviados.

Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; de modo que por el bien de los elegidos se acortarán aquellos días.

Hay que observar que esta abreviación de tiempo en el fin del mundo será hecha por dos objetivos muy importantes.

En primer lugar, para acortar las aflicciones extremas y terribles que todos los hombres que vivirán y tendrán que soportar.

Y en segundo lugar y principalmente, para liberar a los elegidos de los engaños maliciosos y crueles persecuciones del anticristo, y de sus fanáticos seguidores, y asegurar la salvación eterna de sus fieles y sufrientes servidores.

Todo esto parece requerir el acortamiento de un buen número de años.

¿Pero cuando sucederán esas cosas de las que hemos venido hablando, especialmente las señales de la cercanía del juicio final?
.
Creo que la mayoría de los cristianos disciernen señales de que
ya están sucediendo, lentamente al principio, pero a medida que pasan los años cada vez más rápidamente.

En este contexto hay que considerar que varios han dado fechas de una intervención decisiva del cielo y se han equivocado.
.
Pero eso no quiere decir que no va a ocurrir en esta ventana de tiempo.
.
Algunos de los signos de que estamos cerca son claros.
.
¿Que opinas tu?

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: