Categories
Actos heroicos Aire de Santidad Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo exorcismos Milagro Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos

Los 7 Milagros más Impresionantes de San Benito

San Benito de Nursia, fundador de la orden de los Benedictinos.

Es considerado el propulsor fundamental de la vida monástica en Europa.

Quien estableció una red de monasterios en base a su Regla.

Hoy es considerado uno de los Patrones de Europa y padre del monacato occidental.

Pero también es conocido por los milagros que realizó en vida.

milagro exorcista de san benito

A tal punto han sido de importancia sus milagros que se le representa iconográficamente mayormente con el libro de la Regla, una copa rota, y un cuervo con un trozo de pan en el pico.
.
En memoria del pan envenenado que recibió Benito de un sacerdote de la región de Subiaco que le envidiaba.

Tiene creciente fama de exorcista y su medalla, de moda actualmente, es un signo de protección, especialmente contra la acción del demonio.

Todo lo referente a la medalla puede leerse en este artículo:

Medalla de San Benito: Todo lo que necesitas Saber para que te Proteja contra los Demonios y te Bendiga

   

QUIÉN ES SAN BENITO

Al igual que San Jerónimo y Santa Thaïs, San Benito no murió como un mártir, sino de causas naturales.

Y fue venerado en el calendario de la iglesia medieval como un «confesor».

También como Jerónimo, era un asceta y un monje.

Pero mientras que Jerónimo, aunque nacido América, se asocia como Santa Thaïs con la tradición de los monjes del desierto oriental, Benito o Benedicto encarna y representa el más reciente monacato de Occidente.

Benito y Jerónimo también son diferentes para nuestro conocimiento.

Jerónimo es muy bien conocido por una variedad de fuentes distintas de leyendas compuestas para promover su culto.

Mientras que la vida de Benito como «padre de los monjes» es conocido casi exclusivamente por su leyenda: La vida de Benito escrita en 594 por el Papa Gregorio el Grande, medio siglo más o menos después de la muerte de Benito.

dibujo sobre san benito

Benito nació en Nursia (ahora Norcia, cerca de Spoleto, al noreste de Roma) de padres ricos que lo enviaron a Roma para ser educado.

Molesto por la inmoralidad de sus compañeros de estudios, Benedicto encontró compañía más agradable en una comunidad religiosa en Affile (actual Effide).

Cuando su primer milagro (mediante oración para reparar un colador roto) llamó la atención no deseada, se retiró a una cueva cerca de un lago en Subiaco, justo al norte de Effide.

Salió tres años después para gobernar una comunidad cercana de monjes, pero cuando reaccionaron contra su rigor al tratar de envenenarlo, Benedicto volvió a su vida solitaria en Subiaco.

Cuando la fama de su santidad le dio más y más seguidores, organizó en doce comunidades separadas de doce monjes cada una.

Él finalmente se estableció con sus discípulos más cercanos en Monte Cassino, a medio camino entre Roma y Nápoles.

Y allí construyó el monasterio donde pasó el resto de su vida y escribió su famosa regla.

La muerte de Benito tiene dos fechas diversas en 543 o 547, aunque Gregorio no especifica esta o la fecha de nacimiento del santo (probablemente el 480).

Ese culto de Benito como santo comenzó a florecer inmediatamente después de su muerte (o incluso antes), al menos en el centro de Italia.

Pero en un siglo y medio después de su muerte, el culto local de Benito se había convertido en internacional.

San Benito se considera el padre del Monacato de Occidente.
.
Su pequeña “Regla” sigue siendo guía práctica y segura en el seguimiento de Cristo.
.
No sólo para monjes y monjas sino para muchos cristianos fuera de los monasterios.

La Regla de San benito puede leerse aquí.

Benito tuvo una hermana llamada Escolástica que, según la tradición, fue su gemela.

Enseñó a sus discípulos a cantar las alabanzas a Dios en la Liturgia de las Horas.

A tomar como guía el Evangelio, a trabajar cuidando todo lo que hay en la creación como “vasos sagrados del altar”.

A vivir en amor y servicio mutuo y a responder a las necesidades del pueblo de Dios a su alrededor.

frente de la medalla de san benito fondo

   

7 MILAGROS DE SAN BENITO

Una de las primeras biografías de su vida fue escrita por el Papa San Gregorio Magno y en ella se incluyen muchas historias de milagros increíbles realizados por el monje.

A continuación les compartimos 7 de los mejores de ellos.

   

1 – Rompió un vaso lleno de veneno al bendecirlo con la Señal de la Cruz

El abad de un monasterio cercano murió y los monjes de ese convento pidieron a San Benito asumir el puesto y convertirse en su nuevo abad.

En un principio el Santo se negó, pero ellos insistieron, por lo que entonces aceptó.

Benito era más estricto que el abad anterior y en poco tiempo los monjes llegaron a odiarlo.

Por lo que decidieron matarlo y pusieron un poco de veneno en su copa de vino.

Pero cuando él hizo la señal de la cruz para bendecir el vino, la copa se rompió de repente como si una roca hubiera sido lanzada contra ella.

San Gregorio Magno escribe en su relato de la historia:

«accidente por el cual el hombre de Dios percibió que la copa contenía el trago de la muerte, mismo que no podía soportar el signo de la vida.»

   

2 – Salvó a un hombre de ahogarse al convertirse brevemente en otra persona

Un monje llamado Plácido estaba tomando agua del lago, accidentalmente cayó al agua y fue arrastrado rápidamente por la corriente.

A pesar de que Benito se encontraba a una buena distancia del lago, milagrosamente supo lo que había sucedido.

Y de inmediato ordenó a otro monje llamado Maurus correr hacia el lago para salvar a Plácido.

Cuando Maurus llegó al lago – sin pensarlo- corrió sobre la superficie del agua, agarró a Plácido por el pelo y lo arrastró hasta la orilla.

Sólo se dio cuenta de que había caminado sobre el agua después de que él estaba ya de vuelta en tierra.

San Gregorio Magno escribe que Maurus «se maravilló y tenía miedo de lo que había hecho.»

Y aquí es donde las cosas se ponen todavía más extrañas.

Hablando sobre el evento más tarde ese mismo día, Maurus insistió en que difícilmente había estado consciente de caminar sobre el agua mientras lo hizo.

¿Y Plácido? Él afirmó que la persona que lo había sacado del agua en el medio del lago no llevaba puesta la ropa de Maurus, sino la de Benito.

En otras palabras, de alguna manera misteriosa, aunque Maurus había sido el que fue al lago, Benito había trabajado milagrosamente a través de él para caminar sobre las aguas y salvar a Plácido.

Tumba de San Benito y Santa Escolástica en Monte Cassino
Tumba de San Benito y Santa Escolástica en Monte Cassino

   

3 – Leía de la mente de sus monjes

Algunos de sus monjes fueron enviados a entregar un mensaje a otra ciudad. Durante el tiempo del viaje, Benito les ordenó ayunar, como era su costumbre.

Pero el viaje duró un poco más de lo que esperaban y alguien les invitó a su casa para una buena comida y ellos aceptaron ¿quién se enteraría?

Benito se enteraría.

Cuando regresaron, él inmediatamente les preguntó dónde habían estado comiendo.

Cuando le respondieron que no habían comido en ningún lugar, Benito les dijo donde habían comido, lo que habían comido y cuántas bebida habían tomado.

Descubiertos, así como temerosos por el hecho de que Benito podía conocer todos los detalles de lo que habían hecho, «cayeron temblando a sus pies» y confesaron su pecado.

   

4 – Resucitó a un niño

Durante un proyecto de construcción en la abadía, el mismo satanás vino a San Benito y le dijo que planeaba atacar a los monjes que trabajan en el proyecto.

Benito inmediatamente, envió un mensaje de advertencia a los trabajadores.

Tan pronto como llegó el mensaje, una pared parcialmente terminada se colapsó sobre un niño pequeño que estaba ayudando con el trabajo, causándole la muerte.

Golpeados por la pena, los monjes trajeron el cuerpo muerto y mutilado a Benito, quien puso el cadáver del pequeño en una mesa, sacó a todos de la habitación y comenzó a orar.
.
Milagrosamente, el niño volvió a la vida y su cuerpo fue sanado de todas las lesiones.

   

5 – Movió una enorme piedra con su oración

Algunos monjes estaban ocupados construyendo nuevas celdas en la abadía y se encontraron con una enorme piedra que bloqueaba el camino de la construcción. Incluso trabajando todos juntos, no fueron capaces de mover la piedra.

¿Entonces, qué hicieron? ¡Llamaron a San Benito, por supuesto!

Él dijo una oración por los que moverían la piedra y ¡“voilà”!
.
Los monjes fueron capaces de mover con facilidad la piedra.

san benito en monasterio de subiaco fondo

   

6 – Exorcizó a un demonio obstinado

Un hombre de un pueblo cercano estaba poseído por un demonio y su obispo local no pudo exorcizarlo.

Él envió al hombre a los santuarios de muchos santos mártires, pero sin efecto alguno.

Finalmente, el obispo llamó a Benito, quien invocó a Nuestro Señor Jesucristo en oración e inmediatamente liberó al hombre del demonio.

Benito le dejó al hombre dos reglas a seguir para evitar otro ataque demoníaco:

1 abstenerse de comer carne el resto de su vida y

2 no tratar de entrar en el sacerdocio.

   

7 – NO SE INMUTÓ POR EL ENGAÑO DEL DIABLO

Durante una construcción, Benito pidió que los monjes cavaran un agujero profundo en un determinado lugar.

Los monjes encontraron un viejo ídolo de bronce.

Por alguna razón, uno de los monjes puso el ídolo en la cocina; no con la intención de adorarlo, sino sólo como un lugar para ponerlo.

De repente, un incendio masivo se desató en la cocina.

Preocupados de que el fuego pudiera engullir toda la construcción, los monjes llamaron a Benito, quien dijo que no veía ningún fuego.

Cuando los monjes insistieron que la cocina estaba en llamas, Benito se dio cuenta de que las llamas eran un truco del diablo para asustarlos – un truco que era totalmente ineficaz en él.

Él oró para que los monjes fueran liberados del engaño y rápidamente lo fueron.

Dormición de San Benito

   

VISIONES DE BENITO SOBRE LA MUERTE

San Benito tenía una hermana llamada Escolástica qué se dice que era su hermana gemela.

Llevaba una vida de castidad dedicada a Dios y vivía en una celda.

Tres días después que Santa Escolástica había ido a visitar en su visita anual a San Benito al monasterio, Benito tuvo una visión.

Vio el alma de su hermana en forma de paloma subiendo al cielo.

Su alegría fue tan grande qué comenzó a cantar himnos glorificando a Dios y luego dio la noticia de la muerte de Escolástica.

Y entonces mando traer su cuerpo al monasterio y lo enterró en la tumba que había preparado para él.

San Benito también vio el ascenso al cielo de Germanus el obispo de Capua.

Se había levantado antes de los maitines y mirando al cielo en la oscuridad de la noche vio una luz brillante, más clara que la luz del día.

Y en ella vio el alma de Germanus dirigiéndose al cielo.

Inmediatamente llamó al diácono Servandus y le pidió que enviara a alguien a la ciudad de Capua para saber del Obispo Germanus.

Y allí le informaron que había muerto, y fue en el mismo momento en que Benito vio la luz subiendo al cielo.

Un tiempo después el propio Benito predice el momento de su muerte en el mismo año.

Y le dijo a sus discípulos cómo se vería cuando su alma saliera de su cuerpo.

Entonces cuando llegó el momento y se abrió el lugar de su sepultura.

Y una semana antes comenzó a tener altas fiebres que fueron siendo cada vez más intensas.

Finalmente le dieron a Benito el viático del cuerpo y la sangre del de Cristo.

Y mientras estaba parado sostenido por sus discípulos, orando con las manos hacia el cielo, su alma dejó su cuerpo.

Y en ese mismo momento dos monjes en distintos lugares diferentes al monasterio, vieron el camino que San Benito recorrido para llegar al cielo.

Un ser brillante de aspecto digno le mostró una senda de luces brillantes que iba desde su celda y llegaba al cielo.

Y ese ser le dijo que ese era el camino que había recorrido San Benito para llegar al cielo.

Fue en ese momento que estos dos monjes supieron de la muerte de Benito.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular

Cómo hacer un Altar en tu Hogar

Hay pocas cosas más importantes que transformar nuestro hogar en una casa de oración.

Y una cosa imprescindible para ello es montar un altar hogareño.

Un rincón para recogerse y hablar con Dios, darle Gloria contarle nuestros problemas, pedirle Su ayuda y protección.

Debe estar diseñado con la dignidad y belleza correspondiente a quién se dirige.

Y ser práctico para que cumpla con la función de incitarnos a orar en familia.

En este artículo te damos una serie de recomendaciones para diseñar un altar hogareño que cumpla con esas funciones

   

QUE ES UN ALTAR

Un altar, en términos genéricos, es un lugar donde una persona se consagra a alguien o algo, hace sacrificios y rituales, y se adora a Dios o dioses.

Se han usado tradicionalmente por las distintas religiones desde su inicio asociándose a ofrecimientos de ofrendas a Dios o a los dioses.

En realidad es una mesa donde transcurre el sacrificio,

Los templos tienen altares y a veces más de uno, para venerar a distintas figuras sagradas o para distintos usos, por ejemplo oraciones, bodas, comuniones.

Y también algunas personas hacen su propio altar en su hogar para adoración personal, y entre los cristianos especialmente lo hacen los católicos.

Hay más de 400 menciones en la Biblia referidas a altares y la primera vez que aparece es cuando Noé construyó uno al Señor al abandonar el Arca, Génesis 8:20.

Dentro del pueblo judío existía la tradición de construir un altar en los lugares donde alguien tuvo un encuentro impactante con Dios, por lo cual también los altares tienen una función conmemorativa.

Los altares están referidos a una devoción sagrada en particular, por lo que cuando se cambia la devoción se tiende a destruir el altar dedicado a esas figuras.

Esto sucedió en el pueblo de Israel cuando los israelitas se volvieron idólatras y destruyeron los altares al Señor, sustituyendolos por altares a Baal.

Luego Elías restauró los altares después que demostrara la inutilidad de adorar a Baal , cuándo desafió a sus sacerdotes hacer un sacrificio de fuego mandado desde el cielo; ellos no pudieron cumplir pero el Señor le cumplió a Elías (1 Reyes 18).

En otros casos contados por la Biblia es Dios mismo el que pide la construcción de un altar conmemorando algo, para que sea recordado para las próximas generaciones.

Incluso en Éxodo 20 el propio Dios dice cómo hay que construir el altar.

En las iglesias católicas el altar es una mesa sobre la que se ofrece el sacrificio de la misa.

En las catacumbas romanas los altares eran unas tablas puestas sobre el nicho de algún mártir.

En las iglesias actuales el altar es el centro referencial del templo, aunque hay a veces más de un altar.

Por un lado está el altar principal donde se celebran habitualmente las misas.

Y por otro lado altares menores, más específicos, por ejemplo dedicados a algún santo o al Sagrado Corazón, los cuales tienden a ubicarse en capillas, y donde se celebran misas y adoraciones en fechas especificas.

También hay que se llama altares móviles para realizar misas en lugares generalmente fuera del templo.

En todos los casos cuando se realiza la misa, el altar está cubierto por un mantel y un corporal, y debió un ser consagrado para tal efecto.

Generalmente se le ponen reliquias debajo.

Según las instrucciones de la Iglesia, el altar debe ser el centro visible del templo desde todos los lugares.

Y estar construido de piedra natural para simbolizar la fortaleza y eternidad.

La Iglesia también pide que se enciendan velas en las celebraciones litúrgicas y haya una cruz visible para todas las personas en el altar o cerca de él.

   

¿ESTÁ ALLÍ DIOS?

Dios está en cada lugar donde el hombre lo deja entrar, no sólo en un templo y en un altar.

Pero más probablemente esté presente en los templos, porque allí generalmente hay muchas personas orando y una carga histórica de oraciones sostenidas a través del tiempo.

Y Jesús dijo que cuando una o dos personas estén orando Él estará en medio de ellas.

Además en el templo católico Jesús está en la sagrada eucaristía con su cuerpo vivo en la reserva que se conserva en el sagrario.

Es por eso que el lugar ideal para orar fuera de la misa es frente al sagrario.

Y también por eso en las adoraciones públicas que se realizan al Santísimo Sacramento se expone la custodia con el Sacramento adentro encima del altar, sobre un corporal y con velas encendidas a los costados.

Pero esto es inútil si no dejamos entrar al Señor en nuestro corazón.

Porque hay un solo lugar en toda la creación donde Dios no entrará sin permiso, que es nuestro propio corazón.

«He aquí, estoy en la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré y cenaré con él, y él conmigo» (Apocalipsis 3:20).

Y es por esta razón que se justifican los altares en los hogares, porque el hogar de cada uno está más cerca del corazón que ningún otro edificio.

   

PARA QUÉ SIRVE UN ALTAR EN UNA CASA

Un altar en una casa es un lugar de sacrificio y consagración a Dios.

Pero sobre todo es una forma poderosa de evidenciar y conectarse con lo sagrado y con lo que importa más en la vida.

Y está destinado a servir como el sitio central para la práctica religiosa en un hogar católico, qué implica sobre todo la oración.

De modo que tiene dos funciones: una es recordar lo sagrado y la otra es practicar el encuentro con Dios.

Y esas dos funciones deben estar presentes cuando se diseña un altar en un hogar.

Respecto a la primer función de evidenciar lo sagrado, la función del altar es ser el centro de los materiales devocionales que poseemos.

O sea que un recordatorio del altar de una iglesia más una colección de materiales devocionales y catequéticos que hemos acumulado.

Por eso en los altares de los hogares deben estar presente las imágenes religiosas que poseemos, incluyendo naturalmente un crucifijo y una imagen de la Virgen María.

Y también las reliquias que poseamos, cuadros, estampitas, y diversos materiales devocionales y catequéticos para echarle mano cuando sea conveniente.

Esto va a depender obviamente del lugar que podamos disponer para el altar dentro del hogar.

Pero en lo posible debería ser un lugar que nos permita permanecer allí en oración para cumplir la segunda función, de practicar la conversación con el Señor.

   

LISTADO DE LO QUE SE NECESITA PARA UN ALTAR DOMÉSTICO

Este es un breve listado de lo que debería contener un altar hogareño, pero de ninguna manera es exhaustivo ni obligatorio, porque el diseño del altar dependerá del espacio destinado y de la creatividad que despleguemos.

En primer lugar debemos considerar que el altar hogareño no es una reproducción del altar de una Iglesia, porque allí vamos a poner muchas cosas diferentes respecto a lo que vemos en la iglesia.

Hay que pensar este espacio como el lugar sagrado de la casa, y por lo tanto debiera ser representante de las cosas relacionadas con lo sagrado y con lo devocional, obviamente limitado por el espacio, la ubicación que tengamos y de la calidad del material.

Lo ideal, aunque difícilmente conseguible, es dedicar una habitación solamente al altar, lo que implica convertirlo en una especie de capilla.

   

Disponer de una superficie

Lo primero es ubicar el espacio que debiera ser lo más amplio posible tanto para el altar como para sentarse alrededor.

Puede ser en un estante de una biblioteca, en una mesa específica, sobre una repisa, sobre un escritorio, en la parte superior o trasera de un mueble, y en el mejor de los casos tener un mueble específico donde todo sea el altar.

   

Revestir el Altar

Esto significa ponerle un mantel encima, que incluso en algunos casos puede ir cambiando de color para seguir el tiempo litúrgico.

   

Adornar el Altar

El centro del altar debe ser el crucifijo, pero también deberíamos ponerle imágenes devocionales, como por ejemplo de alguna advocación de la Virgen María, algún santo de nuestra predilección.

Estas imágenes pueden ser con cuerpo o cuadros o iconos.

Otras cosas imprescindibles son las velas, el agua bendita, las flores, la Biblia, un misal o calendario litúrgico y por lo menos un Rosario.

También le podemos poner un pote con sal bendecida, medallas, reliquias de algún santo (si es que tienes alguna), un quemador de incienso, estampitas, hojas con oraciones,  materiales devocionales como libros, folletos, etc.

Y si por ejemplo estamos orando una novena, sería importante tener ahí el contador de los días y el texto de la novena.

Estos adornos pueden cambiar ajustándose al año litúrgico.

Por ejemplo desde adviento se puede dar al altar un tono más relacionado con el nacimiento de Jesús y construir allí el pesebre, pero también podría estar el pesebre en un lugar aparte.

Desde cuaresma podríamos decorarlo más con temas relacionados a la pasión de Cristo, a la corona de espinas, a la Pascua.

En mayo, que es el mes de María, podríamos convertirlo en un altar más mariano.

Y este mismo perfil puede tenerlo cuándo celebremos a algún santo al que le tengamos una devoción especial.

Estos cambios de decoración en el altar nos hacen salir de la rutina y prestarle más atención .

En definitiva la decoración del altar dependerá el espacio que le demos y de la significación que él tiene para nosotros.

   

Bendecir el Altar

Lo ideal es que un sacerdote o un diácono concurra a tu hogar y bendiga el Altar.

Si esto no es posible por lo menos llevar para que bendiga las imágenes principales del altar, y en lo posible todas las imágenes.

También podríamos hacer una bendición por nosotros mismos con una oración como esta:

«Señor estamos frente a este Altar con corazones alegres y agradecidos.

Amablemente te presentamos el trabajo de nuestras manos y la dedicación de nuestros corazones que han formado este Altar en tu honor.

Nos colocamos bajo tu poderosa protección y la protección de… (otros santos si queremos mencionar)

Ayúdanos a seguir tu ejemplo.

Abre nuestras mentes y corazones para amar y servir a los demás.

Concédenos ser testigos tuyos.

Señor Jesús, bendice este Altar, todo lo que contiene, las velas y a todos los que lo visitan.

Te lo pedimos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

(Se reza un Padre Nuestro, una Ave María y un Gloria)»

   

Orar en el Altar

Debería instaurarse la práctica de destinar un tiempo durante el día para orar alrededor del altar hogareño; preferentemente familia.

Y para ello instaurar un ritual o procedimiento que implique prender las velas, leer algún pasaje de la Biblia, rezar una década del Rosario o todo el rosario y hacer nuestras peticiones y honores.

Este ritual puede cambiar según las fechas del calendario litúrgico y de las celebraciones de santos.

Y también se le puede dar un uso más casual, como por ejemplo hacer alguna oración personal en el correr del día frente al altar o cuándo salimos (pidiendo protección) o llegamos a casa (agradeciendo la protección).

Debemos tener en cuenta que si no lo usamos para orar, el altar se convertirá en un adorno más en la casa y no cumplirá la función para la que lo diseñamos.

   

UN APORTE DE LOS ORTODOXOS RUSOS

Hay una tradición ortodoxa rusa que es poner en la habitación principal un icono colgado de un estante en una esquina, y cada persona que entra o sale de la habitación le haga una reverencia.

Los iconos ortodoxos son en general muy bellos porque son oraciones pintadas, con mucha simbología detrás,

Y además los suelen adornar con candelabros y lámparas colgantes de un diseño típico eclesial.

Al combustible de estas lámparas colgantes se les agrega aceites aromáticos, que hacen recordar el incienso que se queman las iglesias occidentales.

La preocupación de los ortodoxos en general es respetar la calidad, la nobleza y la belleza, de la misma manera que lo hacen en su Sagrada Liturgia.

Esto añade valor a su «altar hogareño», que debería ser un elemento considerar de parte de los católicos cuando diseñan su altar.

O sea pensar más en la calidad que en la cantidad, para que no nos distraiga de lo más importante.

   

CÓMO HACER DEL HOGAR UN ALTAR DOMÉSTICO

El hogar debe verse como una globalidad que contiene la vida familiar, y ese es el verdadero altar sobre el que debe transcurrir la vida de la familia.

Aquí hay una serie de recomendaciones para hacer del hogar un altar para la familia para hogares que quieren llevar una vida tradicionalmente católica.

No debe haber cosas profanas ni tratamientos profanos en la casa.

El esposo y la esposa nunca deben discutir frente a los niños porque ahí es donde se produce el primer cisma.

El padre y la madre tienen que dar el ejemplo a sus hijos, especialmente necesario cuándo los niños creen que los padres no los están viendo.

Los niños deben comprender la paternidad de Cristo y la maternidad de María a través de sus padres.

Dar gracias por la comida ya sea en la casa o en un restaurante.

Enseñar a los niños hacer la señal de la cruz lenta y reverentemente.

Los padres deben catequizar a los niños desde temprana edad, comenzando a leerles historias de vidas de santos y piadosas.

Debe haber un crucifijo en cada habitación de la casa y uno sobre la puerta interior de la casa.

Los padres deben orar todas las noches con sus hijos antes de acostarse y bendecirlos antes de dormir.

Una forma de bendecirlos es que el padre diga

“Que la bendición de Dios todopoderoso esté contigo (se dice el nombre del niño)”

Y luego el padre le hace la señal de la cruz tres veces sobre la frente del niño diciendo, “en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo, Amén”.

Ir a misa en familia por lo menos todos los domingos.

Hacer bendecir la casa por un sacerdote.

Poner un recipiente con agua bendita cerca de la puerta principal para que cada uno pueda usarla.

Cada vez que la persona salga de la casa debe persignarse con agua bendita y besar el crucifijo; lo mismo que cuando se levanta.

Al lado del agua bendita debe tener un recipiente de sal consagrada, aunque es mejor exorcizada; todo esto puede estar en el altar del que hablamos antes.

Cada integrante de la familia debe tener un rosario y rezar el rosario juntos en algún momento del día.

Debe haber una Biblia y si es posible cada integrante del hogar debe tener una.

Festejar en familia los cumpleaños y las fechas de bautismo, recordando los nombres de los sacerdotes y obispos que otorgaron los sacramentos a los miembros de la familia.

Y mantener una biblioteca de libros y videos católicos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bendición Breaking News DEVOCIONES Y ORACIONES Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre la comida

Oraciones de Bendición de la Comida

Debemos reconocimiento a la generosidad de Dios.

Por eso los cristianos damos gracias por lo que Dios nos da.

Antes y después de comer damos gracias a Dios providente por los manjares que cada día recibimos de su bondad.

Tanto si estamos solos como si compartimos los alimentos con otros hermanos. 

Orar antes de comer

Debes recordar, además, que el Señor Jesús unió el sacramento de la Eucaristía al rito de un banquete.
.
Y que una vez resucitado de entre los muertos, se manifestó a los discípulos al partir el pan.

El cristiano, cuando se sienta a la mesa, reconoce en los manjares que tiene a su disposición  una señal de la bendición de Dios,

Y no debe echar en olvido a los pobres que posiblemente carecen del sustento del que él, quizás, disfruta en abundancia.

En este artículo tratamos de las bendiciones antes de comer, pero ver también estas oraciones:

En los hogares más piadosos se realizan bendiciones a la comida previamente a comerla y después de haberla comido.

Lo cual es un signo de reconocimiento de todas las bendiciones que Dios tiene para nosotros, inclusive de nuestras necesidades materiales más elementales.

Pero también hay otra razón para bendecir la comida que se ha perdido con el pasar del tiempo.

   

LA BENDICIÓN TAMBIÉN ES UN EXORCISMO

Los Padres de la Iglesia sostenían que el mundo entero estaba en poder del maligno, a menos que fuera llevado al reino de Cristo mediante el triunfo del Evangelio y la destrucción de los ídolos paganos.

Hay numerosas menciones en la Biblia de satanás como el príncipe de este mundo, el Dios de este mundo, etc.

Y este poder devino porque cuando cayó la humanidad, también cayó la creación y ahí el gobierno del mundo le perteneció al maligno.

De modo que toda la creación debe ser rediseñada.

Y esa es la razón por la que la sal y el agua se exorcizan antes de bendecirlas, en el rito tradicional del bautismo.

Lo que implica que esos elementos estaban bajo el dominio del maligno y se le quitan con el exorcismo.

San Gregorio Magno cuenta la historia de un santo abad llamado Iquitius que intervino cuando entró un demonio en una monja, que comió una lechuga en que estaba un demonio.

Cuando estaba haciendo el exorcismo a la monja el demonio empezó a gritar “estaba en la lechuga ella no me expulsó de ahí y comió la lechuga”.

Esto suponía que antes de comer cualquier alimento era necesario hacerle la señal de la cruz para exorcizarlo y expulsar el mal, porque repetimos toda la creación está bajo el poder del demonio.

Por lo tanto cuando oramos por la comida damos gracias a Dios por las gracias que nos da, pero también invocamos su nombre a fin que los demonios huyan para que la comida de este mundo sea purificada por Dios.

Esto es un exorcismo menor que está incorporado a la vida de los cristianos cuando invocan el nombre poderoso de Dios para poner en fuga al maligno en cada situación comprometida o riesgosa.

Y esto también se incorpora a la acción de gracias por los alimentos que vamos a comer.

¿Pero a donde realmente dirigimos la bendición?

   

¿BENDECIMOS LOS ALIMENTOS O A DIOS QUE NOS DA LOS ALIMENTOS?

¿Alguna vez nos hemos detenido a pensar lo que realmente estamos orando en ese momento?

En el Nuevo Testamento, en realidad hay dos palabras que se utilizaron cuando Jesús oró por una comida.

bendecir la mesa 

   

LA PRIMERA PALABRA

La primera es la palabra griega “eulogeo”. El término significa “hablar bien de” o “alabar”. 

La palabra aparece en Marcos 6:41 que dice:

“Entonces Él tomó los cinco panes y los dos pescados, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición.

Partió los panes y los fue entregando a sus discípulos para que los distribuyeran.

También repartió los dos pescados entre la gente”.

Ten en cuenta que en el versículo que dice Jesús “pronunció la bendición” antes que Él partiera el pan. 

En otras palabras, Jesús estaba hablando bien o alabando, pero ¿qué alaba? 

¿Estaba Jesús hablando de los alimentos o del Padre?

En el pasaje parece obvio (“levantando los ojos al cielo”) que Él no estaba bendiciendo la comida, sino en su lugar, reconociendo a su Padre.
.
O sea hablándole al Padre algo sobre esos alimentos.

Curiosamente, el término eulogeo también se traduce como “dar gracias”.

Por lo que Jesús, por tanto y probablemente, estaba dando las gracias no a la comida, sino a su Padre en el cielo.

Según la tradición judía, antes de cada comida el hombre o mujer judío fiel ofrecían esta bendición:

Bendito seas, Señor, Dios nuestro, Rey del mundo, que has creado el pan que sale de la tierra”.

Y, antes de consumir el vino que ofrecían esta bendición similar:

Bendito seas, Señor, Dios nuestro, Rey del mundo, que has creado el fruto de la vid”.

Jesús era un judío que observaba las tradiciones y las oraciones judaicas.

Por lo tanto, la acción de gracias o la bendición de Jesús probablemente hayan sido similares a esta oración.

La que no está claramente dirigida hacia la comida, sino hacia Aquel que la proporcionó.

   

LA SEGUNDA PALABRA

La segunda palabra que se usó cuando Jesús oró en una comida es el término griego “eucharisteo”, de donde obtenemos nuestra palabra eucaristía. 

El término significa “dar gracias” u “ofrecer gracias”, y Jesús usó esta palabra en la última cena con sus discípulos.

En Mateo 26: 26-28 leemos:

“Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo:

«Tomen y coman, esto es mi Cuerpo».

Después tomó una copa, dio gracias y se la entregó, diciendo:

«Beban todos de ella, porque esta es mi Sangre, la Sangre de la Alianza, que se derrama por muchos para la remisión de los pecados»”.

La realidad de la época es que era común para los judíos ofrecer una bendición por cada alimento servido durante una comida.

Y de vuelta, Jesús estaba probablemente ofreciendo las bendiciones tradicionales con el pan y el vino.

Pero fíjense que Jesús no bendice la comida o el vino.
.
En realidad Jesús, en ambos pasajes, bendice o le da gracias a su Padre. 

Pensemos en cuales son las alternativas de bendición:

– Bendecir a la comida en si misma ¿para qué?. Puede ser para que tenga buen sabor, te alimente, te fortalezca, te caiga bien, se repita otras veces y llegue a otras personas.

– Bendecir al que preparó la comida ¿para que?. Puede ser un agradecimiento por su trabajo, por la calidad que logró, una bendición para su vida.

– Dar Gracias a Dios ¿por qué?. Porque permitió que llegara hasta tu mesa la comida, porque te proporciona una comida con buen sabor, etc. como decimos arriba; para que bendiga a quien la preparó como decimos arriba; y sobre todo dar gracias por Su generosidad.

Lo que puede también tener un pedido para que esta comida no te falte en el futuro y llegue también a los que no tienen.

Si lo reflexionamos a fondo, dando Gracias a Dios por su generosidad estamos cubriendo todas las bendiciones.

Por otro lado, la evidencia bíblica e histórica es que debemos orar antes de nuestras comidas, pero deberíamos bendecir al Padre no a la comida.

mesa catolica

   

DE DONDE NACE LA CONFUSIÓN

¿Pero cómo los cristianos terminamos bendiciendo la comida en vez de a nuestro Padre?

Para la mayoría de nosotros es simplemente una cuestión de tradición o hábito arraigado, porque nunca hemos pensado en esta diferencia.

La confusión sobre este asunto en realidad comenzó con una mala traducción de Mateo 26:26 en la versión King James de la Biblia (la que utilizan preferentemente los protestantes), que luego siguió en muchas traducciones actuales de la Biblia.

En la versión King James se lee:

“Mientras comían, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio a sus discípulos”.

Si comparamos ambas versiones, la de arriba que dice “tomó el pan, pronunció la bendición” y esta otra que dice “tomó el pan, lo bendijo”, vemos claramente la confusión.

En la primera no dice que Jesús bendijo  el pan sino que Él simplemente “bendijo” o “dio gracias”

Realmente es increíble que este pequeño error del texto, haga que millones de personas recen antes de sus comidas algo que Jesús aparentemente no tuvo la intención de hacer.

Cuando Jesús nos enseñó a orar por nuestra comida, o cualquier otra cosa en esta materia, Él nos enseñó a honrar al Padre en primer lugar. 

Sus instrucciones a nosotros en Mateo 6: 9 fueron

Ustedes oren de esta manera: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre”

Así que lo que Jesús modeló para nosotros es que cuando oremos antes de una comida, nuestras oraciones de agradecimiento se centren en Dios, en vez de centrarse en los alimentos.

Las dos versiones, de bendecir los alimentos o bendecir a Dios por los alimentos que nos da, están en estas oraciones que son las que se oran habitualmente.

familia antes de comer ora

   

ORACIONES DE BENDICIÓN POR LA COMIDA O A LA COMIDA

Señor Dios, que nuestra mesa sea lugar de intercambio fraterno, de afecto humano, de consuelo recíproco y de agradecimiento por todos tus dones. Tú estás presente entre nosotros porque eres el Amor, bendito por los siglos de los siglos.
Amén.

   

Señor, bendice estos alimentos que recibimos de tu generosidad. Da pan a los que tienen hambre y hambre de Dios a los que tienen pan.

   

Bendito seas, Señor por esta comida que vamos a compartir y que es signo de paz, de alegría y fraternidad. Amén.

   

Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos que vamos a tomar. Haz que no les falte el pan a los que pasan hambre. Amén.

   

Bendice, Señor, a cuantos hoy comemos este pan; bendice a cuantos lo hicieron y a cuantos no lo tendrán. Amén

   

Bendícenos, Señor, y bendice los alimentos que vamos a tomar para mantenernos en tu santo servicio. Amén.

   

Bendícenos, Señor, y bendice nuestros alimentos. Bendice también a quienes nos los han preparado, y da pan a los que no lo tienen.

   

Bendice, Señor, a cuantos hoy comemos este pan Bendice a quienes lo hicieron y haz que juntos lo comamos en la mesa celestial.

   

Señor, bendice estos alimentos que recibimos de tu generosidad
Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor
Amén.

   

Bendícenos, Señor, a nosotros y bendice estos alimentos que vamos a tomar y haznos partícipes de la mesa celestial. Amen.

   

El Niño Jesús que nació en Belén Nos bendiga la comida y a nosotros también

bendecir alimentos

V. Bendícenos, Señor, y bendice estos alimentos que por tu bondad vamos a tomar. Por Jesucristo Nuestro Señor.
R. Amén.
V. El Rey de la Gloria nos haga partícipes de la mesa celestial.
R. Amén

   

Padre, siéntate con nosotros a la mesa.
bendícenos a todos y acompaña nuestro día.
Gracias Señor.

   

Vivimos contigo,
Disfrutamos contigo,
Comemos contigo.
Padre, rodéanos con tu espíritu
Y enséñanos a contagiar tu amor.

   

Señor Jesús,
Tú que eres nuestro Pan de Vida
te pedimos que derrames hoy tu bendición
sobre esta mesa y estos alimentos
que nos has querido dar en tu bondad.
Tú que naciste en una familia humilde y trabajadora,
que conociste la fatiga y la lucha por el sustento diario,
ayúdanos a confiar en la Providencia del Padre
para que seamos capaces de compartir
los bienes que nos regalas con quienes más lo necesitan.
Tú que te sentaste a la mesa de los pobres y de los pecadores,
danos el don de la hospitalidad,
para recibir en nuestras vidas a los más pequeños,
a los que tiene hambre y sed de justicia, de cariño y de paz.
Te damos gracias Señor por tantas bendiciones,
por confiarnos estos dones que habremos de recibir
en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Amén.

   

Padre, tú hiciste todas las cosas que son buenas.
Que ahora, que compartimos estos dones de la creación, seamos conscientes de tu presencia constante en nuestras vidas.
Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor.
Amén.

   

Padre, tu nos llamas a estar juntos en esta mesa y has proveído estos alimentos.
Que esta comida fortalezca nuestras mentes y cuerpos para que podamos hacer tu trabajo eficientemente.
Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor.
Amén

   

Bendice estos alimentos que por tu bondad vamos a recibir; bendice las manos que los prepararon, da otro tanto a los que nada tienen y concede tu paz y tu justicia a nuestra Patria. Amén.

   

Señor Dios, que nuestra mesa sea lugar de intercambio fraterno, de afecto humano, de consuelo recíproco y de agradecimiento por todos tus dones. Tú estás presente entre nosotros porque eres el Amor, bendito por los siglos de los siglos.
R. Amén.

   

ORACIÓN PARA BENDECIR LOS ALIMENTOS DEL PADRE PÍO

Oh Jesús, tú que provees y alimentas a las aves del aire, provee y aliméntanos también a nosotros, que no sabemos ni sembrar, ni segar ni recoger.
Ven, bendice nuestro alimento y dáselo también a los que no lo tienen. Amén

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Demonio exorcismos Laicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

¿Cuáles son las Dificultades en los Exorcismos?

Un exorcista debe tener una relación estrecha con el Señor.

Orar permanentemente, confesarse con frecuencia y vivir en la caridad fraterna con los demás.

Si es que quiere ser eficaz en la expulsión de demonios.

Pero esto no es todo.

exorcismo herramientas

Porque una cosa son los términos generales de las posesiones y otras son las dificultades que se enfrentan los exorcistas en su trabajo concreto.
.
Y las que experimentan las familias de posesos para lograr acceder al servicio de un exorcista en tiempo y forma.

En este artículo presentamos varias ponencias de exorcistas sobre las dificultades en los exorcismos.

Esta es la visión tradicional del tema, pero se olvida mirar el otro lado del mostrador.

Que son las dificultades que tienen las familias de los posesos con los exorcismos.

Por eso también en este artículo traemos un resumen de las dificultades que experimentan la familia de los posesos en los exorcismos.

Para más información sobre las dificultades de un exorcismo lee aquí, que es un caso concreto.

amorth-contraluz

   

LOS PRIMORDIAL ES LA FE

El P. Aldo Buonaiuto, un respetado exorcista italiano, advierte de que, entre los casos de satanismo y el ocultismo, la brujería y la hechicería son un «gran problema que está creciendo en Europa».

Dijo que magos negros llegan en su mayoría de Brasil, y algunas personas están pidiéndoles realizar rituales para lanzar hechizos de venganza.

Para combatir esto, dijo que como católicos «tenemos que, dentro de nuestra profesión de fe, renunciar a la maldad».

La mayor profesión de fe, subrayó, «es cuando Dios gana sobre el mal». Pero para ello se necesita fe, y con el fin de romper un maleficio, una persona

«tiene que creer en el poder de Dios. Es una cuestión de fe.

Si yo creo más en la acción de satanás que la que creo de Dios, entonces estamos en el camino equivocado».

El Padre Buonaiuto advirtió que un problema importante es creer que el hechicero tiene poderes, lo que hace que la gente se sienta «aterrorizada de que el diablo no pueda ser superado».

Pero la respuesta, añadió, es la fe.

«‘Cuando vuelva, voy a encontrar la fe en la tierra?’ Jesús dice.

Tenemos que ayudar a nuestros hermanos. ¿Cómo se puede quitar el maleficio?

No es con la eliminación de parte de un cuerpo, como las amígdalas.

No funciona si no hay fe. Tiene que haber reconciliación con Dios».

plegaria-de-exorcismo-en-curso

   

LA CONFESIÓN – EL PRIMER EXORCISMO

Recordó  que el primer exorcismo después del bautismo es la confesión.

«Un exorcista no puede hacer nada si no hay reconciliación.

En primer lugar, hacer una buena confesión; luego hacer el resto».

El reconocido romano padre exorcista Gabriele Amorth destacó siempre la importancia de los exorcistas que reciben el sacramento de la penitencia con regularidad.

Recordaba cómo el Beato Santiago Alberione, fundador de su orden, la Sociedad de San Pablo, solía ir a la confesión cada tarde.

«El exorcista debe ser muy puro», y destacaba también la importancia de la oración y el ayuno, así uno puede estar lo «limpio posible».

cura-y-hombre-exorcizado

   

OTRO FACTOR IMPORTANTE ES LA COMUNIÓN Y LA COOPERACIÓN

El Padre Buonaiuto habla de la importancia de asociarse con otros expertos, tanto dentro como fuera de la Iglesia, en la batalla contra la posesión demoníaca.

«Tenemos que caminar juntos como un equipo.

Es importante también examinar los casos, hacer reflexiones y consideraciones, porque tenemos que caminar en la verdad.»

«¿De quién tiene miedo el diablo?

San Bernardo de Claraval dijo que tiene miedo de los que se aman el uno al otro, por lo que un exorcista no debe ser una persona que no sea conciliadora «, dijo el sacerdote.

«El diablo teme a los que aman el uno al otro, por lo que un exorcista debe vivir la caridad fraterna en un alto grado.
.
Él es un hombre de comunión; que no puede vivir en la división; él tiene que vivir reconciliado con Dios y sus semejantes, los prójimos».

exorcismo-levitacion-cura

   

DISTINGUIR LA POSESIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL

«Hemos tratado de dialogar más y más», dijo, y agregó que esto era importante ayudar a los exorcistas para que distingan entre una persona que podría tener problemas médicos psiquiátricos u otros y alguien verdaderamente poseído.

Aunque los trastornos psiquiátricos pueden ser vinculados al pecado, dijo, no son los mismos que los casos de posesión.

«Todas las enfermedades del mundo, en la historia del hombre, provienen del pecado, del diablo.

Porque el diablo hizo al hombre pecar desde Adán y Eva, trayendo la enfermedad y la muerte», ha dicho el Legionario Padre Cesar Truqui, un exorcista con sede en Suiza.

Pero agregó que el 99,9% de las enfermedades psicológicas

«no tienen nada que ver con el diablo.

Es sólo algo que los seres humanos tienen, así como yo necesito gafas o podría tener problemas con el hígado, algunas personas tienen problemas en sus cabezas«.

El Padre Barrajon ha dicho que los trastornos psiquiátricos y en ocasiones la posesión, pueden estar relacionados.
.
Y una persona que ha sido liberada de la acción del diablo «luego tiene problemas psicológicos, como si fuera una consecuencia de la época en que estaba poseído».

Esta es la razón por la que es importante trabajar en conjunto con otros especialistas, como psicólogos y psiquiatras.

tentacion manzana

   

LOS ATAQUES SUTILES DEL DIABLO

Tanto el Padre Truqui como el Padre Barrajon han señalado que aunque el diablo hace sensacionalismo con la posesión demoníaca, él hace el trabajo de maneras mucho más sutiles.

La posesión atrae «mucho la atención», dijo el padre Truqui,

«Pero debemos ser conscientes de las formas más comunes en que el diablo trabaja, a través de la tentación, engañando, empujando a la gente hacia la mentira».

Señaló que algunos jóvenes de hoy «toman drogas como si no fuera nada» y está siendo lo normal.

«Ahí está la acción del demonio, el gran engañador – el engañador invisible – que es muy capaz de cambiar las ideas de la gente, a los jóvenes, nublando la distinción entre lo que es bueno y lo que es malo

«Hay muy pocos casos de posesión«, dijo el padre Barrajon.

«La verdadera acción del mal es la tentación.
.
Que es la acción normal del diablo el 99% del tiempo.
.
Luego tenemos algunos casos de influencia especial, infestación, que es una presencia del diablo que va un más poco más allá de la tentación.
.
Y luego tenemos muy pocos casos de posesión, cuando el diablo vive en el cuerpo de una persona que se convierte en otro sujeto».

Monseñor Esseff

   

EL PECADO, SUBPRODUCTO DEL DEMONIO

El pecado entra a la humanidad por el demonio, y entra cada uno de los seres humanos a través de la tentación.

Según el veterano exorcista Monseñor Esseff, fundador de Instituto Papa León XIII, qué forma exorcistas, no hay nada peor que el pecado, porque rechaza el amor de Dios y destruye las almas.

Por la desobediencia de Dios el demonio está en el infierno. Y el sufrimiento del infierno es la resistencia eterna al amor de Dios.

Considera que nuestras familias han fracasado en enseñar esta verdad y por lo tanto han herido profundamente nuestra cultura y se infiltró en la Iglesia.

Él considera que esto se ha extendido en la sociedad porque escuelas y parroquias no enseñan a los niños cuál es la ventaja de estar en gracia y que pierden cuando el pecado.

Y esto es una pérdida de identidad que los cristianos obtienen a partir del bautismo.

El quebrantamiento de las familias entra por las heridas de los padres y luego se va transmitiendo de generación en generación a través de los hijos.

Esto también se ha dado en la familia que es la Iglesia.

Todos estamos siendo malformados en lo que es el pecado, en cómo protegerse y en la identidad que tenemos como bautizados, que nos da una coraza de protección.

Por lo tanto el pecado entra por el quebrantamiento en la familia, que es el quebrantamiento de la cercanía con Jesús, porque no hay otra santidad que la de Jesús.

¿Y cómo comenzar a arreglar esto?

Monseñor Esseff piensa que esto se comienza a arreglar a partir de la vida interna de la Iglesia.

Y dice que la renovación comienza con el Sacramento de la Confesión.

Cuando los sacerdotes y el pueblo cristiano entiendan que el pecado es el peor producto de satanás, las malformaciones y los quebrantos que éste produce podrán comenzar a sanar, renovar la Iglesia y así la Iglesia renovar el mundo.

imposicion-de-manos-de-francisco-500x375

   

EL PAPA FRANCISCO Y EL DIABLO

Francisco ha mencionado a menudo al diablo, y en una audiencia general él impuso sus manos sobre un hombre poseído.

El Padre Truqui, natural de México, dijo que es muy normal que en América Latina se hable del diablo.

«Creemos que en esa figura no sólo como una realidad teológica, sino como una verdadera persona existente de forma invisible», dijo.

El Papa Francisco, añadió, está «ayudando en este camino» porque algunos de sus predecesores no mencionaron al diablo tan explícitamente.
.
«Él está haciendo que toda la Iglesia sea más consciente de la realidad del diablo».

diablo-y-santo-tentacion

   

EL PRECIO QUE PAGAN LOS EXORCISTAS

La periodista Silvia Lucchetti de Aleteia ha realizado un revelador reportaje a Don Raul Salvucci, quien ha escrito el libro ¿Qué hacer con estos demonios?.

Que se refiere a cómo los exorcistas se deben defender del maligno y que precio pagan en sus vidas.

El Padre Salvucci comienza explicando que el avance del mal en la tierra es porque ha ocupado el lugar vacante dejado por la religión.

«Hay dos mundos opuestos: el de buenos y malos; dos imperios, respectivamente bajo el dominio de Cristo y de satanás.

Incluso los hombres, de acuerdo con el lenguaje evangélico, se dividen en ‘hijos de la luz e hijos de la oscuridad’, de acuerdo a vivir bajo la influencia de la luz de Cristo o de satanás, que es la oscuridad.

En esta lucha entre la luz, símbolo del amor de Dios por el hombre, y la oscuridad, símbolo de odio de satanás por el hombre, está envuelto el mundo entero: usted está en la luz o en la oscuridad.

Desde la posguerra hasta la actualidad, en menos de medio siglo, la religiosidad de nuestra comunidad disminuyó a una velocidad impredecible, tanto en la visión de la vida como en la práctica religiosa.
.
Por lo tanto, en la medida que que se reduce la religiosidad en las últimas décadas, se extiende el reino de satanás».

Salvucci pasa a explicar cómo fue el comienzo de su vocación.

Su viaje personal para convertirse en exorcista fue poco a poco, a través de la experiencia y muchas pruebas difíciles.

«En la tarde del 10 de noviembre de 1975, aproximadamente a los veintiún años, llegué a casa junto a la casa parroquial, después de haber cenado, yo estaba solo en la casa.

El timbre sonó, pregunté quién era y me dijo: ‘Somos dos señoras y queremos hablar con usted’.

Abrí la puerta, y mientras subían las escaleras, una de las dos comenzó a transformar su rostro de una manera impresionante, gesticulando y gritando.

Vi ahí el primer caso de obsesión. Estaba impresionado y sorprendido.

Ayudada por la otra, la señora se sentó en una silla en la sala de estar, le pedí una explicación a la acompañante, cuyo nombre era Teresa y, a continuación, comenzó el exorcismo.

Sin embargo, el miedo y la falta de preparación eran realmente intensos.

El otro, el invisible, comenzó a reírse en mi cara diciendo: ‘Pobrecito, mira cómo se esfuerza, es la misma cosa’. Y luego añadió, ‘pero tú a mí no me haces nada’.

Encontré un poco de valor y dije: ‘Yo no hago nada, sino que Cristo te ha mandado que te vayas a través de mi ministerio’.

Fue entonces cuando pronunció una frase que ha marcado toda mi vida.
.
Con voz fría, metálica, con gran confianza él respondió:
.
‘Cristo tiene su reino, yo tengo mi reino. Cristo domina en su reino yo domino en el mío’.

Después de unas horas pude liberarla, y al volver a la normalidad, la mujer preguntó: ‘¿Dónde estoy?, ¿Qué hora es?’.

Le pregunté si recordaba algo y dijo: ‘Sólo recuerdo que cuando te vi en la parte superior de la escalera, me parecías monstruoso y entonces recuerdo no más’.»

Pero luego le llega otro caso que le obliga a comenzar a preguntarse si el Señor no quiere dirigirle hacia el servicio de exorcismo, del que intenta inicialmente escapar.

Unos dos meses después, me llamaron por teléfono para ir de inmediato en un callejón de la parte antigua de mi ciudad.

Me dijeron que había una mujer poseída, que hablaba en lenguas y no podían mantenerla entre varias personas.

Recuerdo el miedo, no sabía qué hacer. Recé un poco, tomé el coche y me fui.

Entro en la casa indicada, que era una pobre vivienda y algunas personas me dijeron: ‘Se fue hace cinco minutos’.

Dijo: ‘ahora tengo que marcharme porque el sacerdote está llegando’.

exorcismo02

El Señor fue maravilloso conmigo, al igual que con el profeta Jonás, porque me dije de inmediato a mí mismo: ‘si escapó porque vengo, todo este miedo no se justifica’.

Entonces me llevaron a la habitación. En la cama estaba una mujer pálida y agotada; nos miramos y nos dimos cuenta enseguida.

Era Teresa, la acompañante de la primera poseída. Así comenzó mi experiencia.

Después de esto, empecé a ser atacado de manera difusa y en ocasiones violenta por parte de las fuerzas del mal, especialmente por la noche.
.
Comenzó un noviciado duro que se prolongó durante años; rezaba todo el tiempo para no tener que ver con estas cosas».

Y es aquí cuando revela cuál es el riesgo del exorcista y el precio que paga en su lucha contra el mal.

«Vamos a olvidar la muerte; pero lo cierto es que en la intención de cualquier buen diablo está también la de hacer desaparecer físicamente al exorcista.

Sin embargo, si el exorcista no es deliberadamente imprudente, y trabaja en unión con la Iglesia, esto no puede suceder.

El sufrimiento en cambio, es esencial para este ministerio.

Para entenderlo bien se puede aplicar con el principio de la física que dice: «Para cada acción hay una reacción de igual magnitud».

Cuanto más fuerte y más arraigada en el tiempo es la presencia de satanás en una persona, más intensa será la reacción con la que satanás ataca al exorcista.

Hay momentos en que mi cuerpo, a nivel interno, de pies a cabeza, parece ser un laboratorio de fuerzas invisibles.
.
Se activa en todos los frentes: sobre los afectos, en el trabajo, en las relaciones con los superiores, en la conducción del coche, en los objetos que no funcionan más, y así sucesivamente.

Él puede moverse a lo largo de una infinidad inimaginable de causas, es decir, las causas que contribuyen en su conjunto para darte el sentido de la destrucción total y de un poder que no se puede superar«.

Y ¿cómo el exorcista puede defenderse y no ser abrumado por los ataques del diablo?

«La única defensa real radica en la oración.
.
Necesitamos orar muchas horas al día y en forma metódica; yo digo a veces que soy como una persona en diálisis si no está a la hora precisa del tratamiento, corre el riesgo de coma.
.
No puedo siquiera durante medio día fallar en el tiempo de oración, porque si no algo parece que se va a destruir.
.
Puedes saltarte una comida, pero no la oración; si viajo en el coche solo, debo parar para orar. 

Y ahora revelo el exorcismo que utiliza un exorcista para sí mismo.
.
Cuando me siento fuertemente atacado por satanás, me pongo inmóvil en adoración ante Jesús en la Eucaristía, hasta que desaparece».

Más allá del testimonio de Salvucci para algunos queda la duda de si esta mención constante al maligno se trata de la Iglesia que tiene interés en la estimulación de este discurso sobre el mal para guiar a los creyentes a las realidades espirituales e invisibles.

O si en realidad está más viva la presencia del diablo en la sociedad de hoy.

¡No es la Iglesia!

Estoy convencido del hecho que satanás está lleno de violencia excepcional en el contexto de nuestras vidas.

Creo que mi experiencia, ahora lo suficientemente larga y comprometida, puede ser comunicada a la comunidad eclesial para que no se avergüence más de tomar nota y medidas para contratacar a las fuerzas del mal.

Pero hay falsa seguridad para evitar el tema, que se esconde detrás de tres escudos: ‘es algo de la Edad Media’, ‘esto absurdo’, ‘en estas cosas yo no creo’.

Pero así como los exorcistas enfrentan dificultades en su lucha contra el demonio, los familiares de posesos también las experimentan.

Pero no solamente por los padecimientos de su familiar poseso sino también respecto a las dificultades para acceder a un programa de exorcismos en tiempo y forma.

exorcista-mostrando-una-cruz

   

TRES DIFICULTADES OPERATIVAS QUE ENFRENTAN LOS FAMILIARES

Hemos encontrado que hay tres dificultades para que el diagnóstico se pueda hacer correctamente y luego la sanación, según lo que Foros de la Virgen María ha podido recoger.

   

Primera Dificultad: el Acceso

Una es la dificultad de acceso a exorcistas.

No todas las diócesis de los países tienen exorcistas, de modo que es difícil para gente de otras diócesis acceder a ellos por problemas de transporte.

Y además, la agenda de los exorcistas suele estar sobrecargada y suele demorarse contar con sus servicios la primera vez y luego el seguimiento posterior.

Aquí podemos también englobar dificultades de tipo jurídico para el acceso en forma.

En un caso que seguimos por ejemplo, la diócesis de EE.UU. no permitía que alguien externo agarrara al poseso cuando el demonio se ponía violento.

Y esto porque tenía temor de una demanda judicial por daños.

Con lo cual, cada vez que el demonio se ponía violento se terminaba la sesión de exorcismo.

Y este no es el único resguardo jurídico que interfiere en los exorcismos.

   

Segunda Dificultad: la Experiencia del Exorcista

En segundo lugar hay un tema relacionado con la experiencia del exorcista.

Como los casos de posesión son raros, hay exorcistas que no han tenido una real experiencia con casos de posesión, que suelen ser disímiles entre sí.

Por lo que muchas veces fallan en el diagnóstico o incluso pueden ser engañados por el maligno, por lo menos por un tiempo.

Y a veces se llega al ridículo de que el exorcista dice no creer en las posesiones porque nunca vio una,

De modo que una persona que para un exorcista tiene todas las características de una posesión, para otro no tiene mas que un problema mentala, como vemos abajo.

   

Tercera dificultad: Acceso a Segundas Opiniones

Y el tercer problema, que es realmente importante, es que no existe la posibilidad de una segunda opinión como en la medicina, que uno puede pedir que otro médico vea su caso y también diagnostique.

Si un exorcista no ha sido competente en el tratamiento de un caso, o negligente, la persona queda ‘preso’ de él porque no puede acceder a ningún exorcista en otra diócesis del país, por aquello de “no invadir la chacra de otro”.

Esto lo vimos claramente con el caso del poseso Ángel de México, al que el Papa Francisco impuso las manos en la Plaza San Pedro, quien afortunadamente ha tenido la oportunidad de ver a muchos exorcistas de varios países, de segundas opiniones.

Pero aun así ninguno pudo quitarle la posesión, porque aparentemente es un sufrimiento como aviso para todo México.

Para conocer de este extraño caso leer:

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Providencia Religion e ideologías Sobre Dios

Cómo funciona la Divina Providencia de Dios

¿Qué necesitamos hacer para vivir tranquilos y confiados?

Si creemos que Dios creó, preserva y gobierna el mundo.

Y si pensamos que nada sucede sin la voluntad o el permiso de Dios.

Al punto que están contados los cabellos de nuestras cabezas.

Entonces necesitamos descansarnos en la Divina Providencia.

El Catecismo Católico dice

“Llamamos divina providencia a las disposiciones por las que Dios conduce la obra de su creación hacia esta perfección…” (CIC 302)

hombre con miedo paranoia

Sin embargo hay una serie de pensamientos humanos que nos impiden descansar en la Divina Providencia.
.
Que se relacionan con nuestro afán de darle explicación a cada cosa que sucede en el mundo, sobre las que no encontramos explicación y nos negamos a que queden sin explicación.

Hay miedo a no comprender intelectualmente las cosas.
.
Como si la explicación intelectual nos diera seguridad.
.
Cuando la seguridad es volcarse permanentemente en “el que gobierna todo”.
.

Aunque no entendamos sus razones para cada suceso concreto.

    

CÓMO FUNCIONA LA DIVINA PROVIDENCIA

La divina providencia es el gobierno de Dios por el cual Él, con sabiduría y amor, cuida y dirige todas las cosas en el universo.

La doctrina de la providencia divina afirma que Dios está en control completo de todas las cosas.

Él es soberano sobre el universo como un todo (Salmo 103: 19), sobre el mundo físico (Mateo 5:45).

Sobre los asuntos de las naciones (Salmo 66: 7), sobre el destino humano (Gálatas 1:15).

Sobre los éxitos y los fracasos humanos (Lucas 1:52), y sobre la protección de su pueblo (Salmo 4: 8).

A través de la providencia divina es que Dios lleva a cabo Su voluntad.

Para garantizar el cumplimiento de sus propósitos, Dios gobierna los asuntos de los hombres y trabaja a través del orden natural de las cosas.

Como regla general, para preservar y gobernar el mundo, Dios utiliza las leyes de la naturaleza.

Pero sabemos que Él sigue siendo Dueño y Señor de la naturaleza.

De allí que, cuando así lo decide con su Sabiduría Infinita, puede cambiar las leyes de la naturaleza: cambiar la naturaleza de las cosas creadas, aumentar o disminuir sus fuerzas, sustituir esas fuerzas por su poder divino, etc.

Es decir, Dios puede realizar “milagros” cuando así lo decide.

Las innumerables mediaciones de que Dios se vale -una persona, un libro, un encuentro, una persecución- no eliminan la inmediatez propia de la acción divina.

Estos son los medios por los que Dios realiza su gobierno providencial:

   

Por las leyes físicas, que él imprime y mantiene vigentes en las criaturas

El Señor hizo desde el principio sus obras,

“las ordenó para siempre y les asignó su oficio, según su naturaleza…. y jamás desobedecerán sus mandatos” (Sir 16,27.29).

   

Por las leyes morales, y las iluminaciones y mociones particulares con las que dirige al hombre 

El Señor no solamente creó al hombre, y por las leyes morales “le llenó de ciencia e inteligencia, y le dio a conocer el bien y el mal” (Sir 17:6).

Sino que además obra una y otra vez sobre él; “es Dios quien obra en vosotros el querer y el obrar según su beneplácito” (Flp 2:13).

Un ejemplo: el anciano Simeón, “movido por el Espíritu Santo, vino al Templo” y encontró a Jesús (Lc 2:27).

Aquí no hay casualidad, hay providencia.

El hombre carnal atribuye todo lo que hace a sí mismo, a la casualidad o a las causas segundas.

Pero dice verdad la Escritura inspirada cuando afirma que Simeón fue al Templo movido por un Intimo impulso de Dios providente.

Toda nuestra vida está llena de iluminaciones y mociones de Dios.

   

Por la oración de petición

El Señor quiere que pidamos; nos manda pedir, “Pedid y se os dará” (Lc 11:9).

La oración de petición es eficaz.

Pero no lo es porque cambie o fuerce la voluntad de Dios providente, sino porque ayuda a que en el hombre se realice el plan de Dios.

Sin necesidad de grandes especulaciones filosóficas y teológicas, los creyentes siempre han sabido que sus peticiones a Dios eran escuchadas, eran eficaces.

Así Judit, antes de obrar, ora: Señor, “tú ejecutas las hazañas, las antiguas, las siguientes, las de ahora, las que vendrán después…” (Jdt 9:12-14).

Santo Tomás concilia la inmutabilidad de la providencia y eficacia de la oración de petición:

Excluir el efecto de la oración (alegando la inmutabilidad de la providencia de Dios) equivale a excluir el efecto de todas las otras causas.

Así pues, si la inmutabilidad del orden divino no priva a las demás causas de sus efectos, tampoco resta eficacia a la oración.

En consecuencia, las oraciones tienen valor no porque cambien el orden de lo eternamente dispuesto, sino porque están ya comprendidas en dicho orden (S. Contra Gentiles III,96).

   

Por intervenciones extraordinarias y milagrosas

La fe cristiana nos enseña que Dios puede hacer y a veces hace milagros.

Los santos suelen hacer no pocos milagros.

Y es tan ‘normal’ que los hagan, que sin ellos la Iglesia no ‘reconoce’ oficialmente la santidad.

Pues bien, también por modos extraordinarios y milagrosos la providencia de Dios gobierna la vida de los hombres y de los pueblos.

Y si los milagros no son más frecuentes, esto se debe ante todo – como dice Jesús – a nuestra poca fe (Mt 13:57-58; Mc 6:3-6).

La Providencia de Dios dirige el curso de la historia de la humanidad.

Especialmente en la Biblia vemos cómo guió al pueblo de Israel, cómo preparó a la humanidad para la venida del Mesías.

Y  aunque no está escrito y tal vez no nos damos cuenta, sigue también guiando a la humanidad hacia el fin de este mundo terreno y el paso a la eternidad.

  

LA VINCULACIÓN ENTRE MILAGRO Y PROVIDENCIA

La creencia básica cristiana es que Dios es el creador sustentador y redentor de toda la vida en el universo.

Y que actúa sobre y a través de lo creado permanentemente; no es un dios que creó todo y luego lo dejó funcionando mecánicamente como un reloj.

O sea que Dios el creador sostiene, dirige y gobierna a todas las criaturas y cosas desde la más grande hasta la más pequeña según su divina providencia y de acuerdo con su conocimiento infalible en todo momento.

¿Y cómo se diferencia la providencia normal de Dios de un milagro?

Un milagro es el tipo menos común de actividad de Dios e implica una suspensión de las leyes naturales en determinadas circunstancias.

Pero no es más intervención que en la providencia ordinaria, cuando está involucrado en el mundo a través de los procesos naturales.

Cuando alguien se enferma de una gripe es Dios quien lo cura a través de los procesos naturales, pero interviene.

Es así que cuando entendemos que Dios sostiene providencialmente todo la distinción entre lo natural y sobrenatural como que se desvanece.

Porque Dios está involucrado en cada aspecto de la vida en el universo interviniendo decididamente.

Interviene a través de las causas naturales de manera ordinaria e interviene con milagros de forma extraordinaria, suspendiendo el orden natural mediante el cual transcurre su providencia.

Dios puede curar un cáncer a través de medicamentos sin suspender las leyes naturales.

Pero también puede curar un cáncer mediante la desaparición milagrosa del tumor.

En ambos casos estamos hablando de la Providencia Divina.

En un caso la Providencia Divina actúa a través de las leyes naturales y en el otro caso las leyes naturales son suspendidas puntualmente para producir el milagro.

El milagro no implica una actuación de un Dios que hasta ese momento estaba dormido, sino que es una actuación distinta dentro del manejo y mantenimiento de la creación.

De modo que Dios está permanentemente involucrado en los procesos naturales y en los procesos que implican salirse de las leyes naturales.

Pero en ambas formas de actuar se manifiesta la Providencia Divina de Dios.

hombre desesperado

   

EL SEÑOR NOS PIDE CONFIANZA

Para los cristianos el abandono en la Divina Providencia es el punto final de la vida espiritual.
.
Donde el creyente se esfuerza por llegar a estar tan lleno de confianza en el plan divino y por el amor por el planificador, que no hay nada más.
.
Incluso cuando no entiendan lo que está ocurriendo, o mejor dicho especialmente cuando no entienden lo que está sucediendo.

En este punto comenzamos a vivir en el poder de Dios y comenzamos a habitar en el corazón del amor, que Dante dijo que es el poder que «mueve el sol y las demás estrellas».

Sin embargo, a pesar de la existencia de la Divina Providencia, aún los católicos no se sienten dispuestos a abandonarse a ella.

Porque se niegan a abandonar sus marcos explicativos sobre cada cosa que sucede en el mundo.

Son incapaces de cesar su tendencia de darle una razón a cada cosa que sucede.

El Señor nos pide que confiemos en su Divina Providencia, pues Él está pendiente de todo:

“Entonces no teman, pues hasta los cabellos de sus cabezas están contados. Con todo, ustedes valen más que los pajaritos” (Mt. 10:30-31).

No anden preocupados por su vida con problemas de alimentos, ni por su cuerpo con problemas de ropa.

¿No es más importante la vida que el alimento y más valioso el cuerpo que la ropa?” (Mt. 6:25)

Miren cómo crecen las flores del campo, y no trabajan ni tejen. Pero Yo les digo que ni Salomón, con todo su lujo, pudo vestir como una de ellas.

Y si Dios viste así el pasto del campo, que hoy brota y mañana se echa al fuego, ¿no hará mucho más por ustedes? ¡Qué poca fe tienen!” (Mt. 6:28)

Dios no quiere directamente ningún mal físico, entendido como privación de algún bien físico (por ejemplo, una enfermedad).

Tampoco quiere directamente ninguna carencia, como una privación injusta de la libertad, una situación económica difícil.

Pero permite estos llamados “males” para obtener mayores bienes.

Estos llamados “males” pueden resultar “bienes” cuando los aprovechamos como lo que son: gracias de privación, de sufrimiento, de dolor, para crecer en nuestra vida espiritual.

Así mismo con el pecado. Dios, por supuesto, no quiere el pecado.

Pero también del pecado Dios puede sacar un bien: el arrepentimiento del pecador, para que se manifieste su infinita Misericordia; la humillación de la persona para que crezca en humildad y, por tanto, en santidad.

De allí que San Agustín enseñe:

“El Dios Omnipotente no habría permitido que hubiese mal en sus obras si no fuese tan Omnipotente y Bueno que consiga sacar bien del propio mal”.

   

EL SISTEMA DE CREENCIAS HUMANO QUE NO PERMITE CONFIAR EN LA DIVINA PROVIDENCIA

Cada ser humano, aun los que creen en Dios y en Cristo, tiene un “sistema de creencias” basadas en un cierto conjunto de supuestos que rara vez se examinan.

Sobre esta base de supuestos se construye un ‘mapa’ a través del cual se ve la vida y le da orden y sentido a las cosas que suceden en el mundo.

La humanidad no puede soportar el caos absurdo de cierto nihilismo.

El espíritu humano debe llenar el vacío.

Y nuestra mente está en constante búsqueda de un patrón más profundo que le dé sentido a todo lo que se ve, incluso cuando no sea consciente lo está haciendo.

Sea que lo admitamos o no, la mayoría de nosotros creemos que hay un plan más grande.

Y un patrón subyacente que nos permite explicar lo que sucede en el mundo visible, y que está superpuesto al Plan de Dios o corre paralelo en el mundo.

Entonces en lugar de ver que hay un poder benigno y benévolo, hay “un poder invisible” que se convierte en algo que temer.

Lo más interesante es que este miedo profundamente arraigado existe a menudo dentro de los religiosos que profesan creer en la Providencia Divina.

Su fe y amor a la providencia sigue siendo meramente intelectual de asentimiento a una proposición teológica.

Ellos no están en ninguna relación con la Providencia Divina, sino que recurren a la búsqueda de un patrón subyacente detrás de “lo que no se ve”.

Esta paranoia ha estado con la humanidad en todos los tiempos y tiene muchas formas.

Una de las formas más típicas de la paranoia de estos tiempos es la apocalíptica.

De alguna manera el mundo está a punto de terminar o quizás para recomenzar de nuevo.

amo del mundo

A menudo este pensamiento apocalíptico será presentado dentro de un contexto religioso.

Predicadores buscarán en sus Torás, sus Biblias, sus Coranes, o en las experiencias de los místicos y profetas signos secretos de los últimos tiempos.

Y terminarán con predicciones histéricas del fin del mundo, del castigo, etc., que invariablemente vemos fracasar.

Esta paranoia no es sin embargo peculiarmente religiosa.

Puede ser que tome la forma de teorías del fin del mundo basada en conspiraciones financieras, políticas o racistas, ecológicas, hambrunas…

Para los conservadores los conspiradores pueden ser las familias de banqueros internacionales, los sionistas, los masones, los comunistas, los Illuminati, la CIA, el comunismo o una vasta conspiración de todos ellos trabajando juntos.

Para los progresistas el mundo puede estar controlado por una vasta conspiración de la derecha, o por el problema es el calentamiento global, el desastre nuclear, la sobrepoblación, la discriminación o los ecosistemas mundo que se derrumban.

Todas estas son diferentes formas de paranoia que dan carnadura a la creencia de un “patrón secreto oculto”, que va a causar el colapso de todas las cosas.

Cada artículo de noticias, los hechos de la historia, cada evento en el escenario mundial se interpreta como parte de la visión del mundo paranoide.

Y cuando el hecho no se ajusta a la teoría, se rechaza, ya sea como una mentira o encaja en el inmenso encubrimiento de los hechos que el poder oculto maneja.

Esta forma de ver la realidad es casi imposible de tratar.

El único remedio es la realidad, y la única realidad es la que es la realidad misma de la fe.

La solución es reconocer primero la Divina Providencia y luego cultivar una confianza infantil y obediente en el Planificador Divino.

Luego de lo cual los hechos se irán ordenando según los designios de Dios sin que nosotros añadamos hipótesis conspirativistas o patrones ocultos detrás.

Seguramente viviremos más tranquilos descansando en la Divina Providencia.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Control Social Libertades individuales Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Política Predicciones Regimenes Totalitarios Sociedad Tendencias autoritarias Vigilancia

El Gigantesco Cambio Moral que están Imponiendo en el Mundo

Los grandes poderes del mundo están cambiando el significado de las palabras.

¿Con que objetivo?

Para imponer sus políticas con menos resistencias.

Porque mucha gente no se da cuenta lo que sucede si no es capaz de traducir esas palabras a lo que quieren decir en realidad.

Esta situación la denunció George Orwell en su magnífica obra “1984”.

Y en estos tiempos las situaciones son cada vez más parecidas a lo que él escribió.

Al punto que el relato orwelliano nos permite predecir lo que vendrá.

1984 poster

Los propulsores del aborto, las feministas, el lobby gay y los que lucran con la psicosis del cambio climático están imponiendo sus políticas con estos artilugios.
.
Y las Naciones Unidas realmente es el mayor experto en el manejo de esta neolengua políticamente correcta.

Y en este proceso hoy hemos llegado a nueva frontera, negar el sexo con que se ha nacido.

Veamos lo que escribió George Orwell en su obra “1984”, del año 1948 para comprender mejor a donde nos lleva la práctica de la neolengua.

presente-pasado-futuro

   

EL FUTURO ESTÁ ENTRE NOSOTROS

«1984» es un cuento futurista de Orwell sobre un mundo dominado por un gobierno definido por la ansiedad, el odio y la crueldad.

El Partido, cuya cabeza se llama respetuosamente Big Brother (Gran Hermano), preside a través de la vigilancia omnipresente y el control mental.
.

Sus ciudadanos sojuzgados se programan.
.
Y no sólo aceptan si Gran Hermano dice que 2 + 2 = 5, sino que también lo creen.

Las aventuras de Winston Smith, el protagonista de 1984, comienzan mientras lentamente y con temor sale de las sendas establecidas, percibiendo la hipocresía que le rodea y penetra en ella, para buscar la verdad.

Lo que encuentra es dolor.

Comentando 1984 Orwell escribió:

“Yo no creo que el tipo de sociedad que describo necesariamente llegará, pero creo que algo que se le parezca podría llegar”.

¡Y vaya si está llegando!

Los países del occidente desarrollado no son autocráticos, pero muchos de los elementos perturbadores de 1984 existen realmente sus sociedades y van en ese camino.

En algunos casos, lo que ocurre es más draconiano e invasivo que cualquier cosa que Orwell concibiera.

avion con soldados para la guerra

   

LA GUERRA ES LA PAZ

Uno de los pilares del partido gobernante en “1984” es la guerra sin fin en una escala global.
.
La guerra, sin embargo, es una fabricación aceptada y tratada como un hecho cotidiano. 

Las potencias mundiales se convierten en enemigos y aliados indistintamente simplemente para mantener a las masas bajo un temor constante, la industria perpetua, y el orden perpetuo.

La guerra proporciona salida para las emociones no deseadas, tales como el odio, el patriotismo y el descontento, manteniendo la estructura de la sociedad intacta y productiva sin aumentar el nivel de vida.

¿Dónde está el enemigo o el final guerra contra el terror de occidente?

¿No es Al Qaeda en algunos lados aliado de occidente y en otros su enemigo?

El enemigo es sin rostro y los objetivos son ilimitados.
.
Y producidos en un ambiente generalizado de paranoia, con las libertades civiles restringidas.

.
Para muchos, la guerra no significa mucho más que un trabajo.

gran hermano

   

LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD

La guerra perpetua en “1984” sacrifica la libertad individual por la libertad colectiva.
.
Al someterse en su totalidad al Partido, la gente rinde su identidad y los impulsos que surgen, recibiendo pasivamente todo.

Los principios de no libertad y desigualdad se perpetúan conscientemente reprimiendo la revolución y rebelión, uniendose todos en trance bajo la atenta mirada del Gran Hermano.

Más de una los gobernantes occidentales han hablado de que la guerra contra el terrorismo requiere restringir ciertas libertades.

La verdadera libertad es la capacidad sin obstáculos para realizar el bien humano.

La libertad en occidente se define generalmente como algo arbitrario, que esclaviza cuando las inclinaciones humanas se apartan de lo bueno.

Esta falacia occidental define la libertad como conseguir lo que se quiere.
.
Y por otra parte, que el gobierno está ahí para darlo.

.
Sumisión a través de la subvención sin sentido de las dádivas del gobierno y un auxilio económico que no es libertad, sino esclavitud.

cara del gran hermano de orwell

   

LA IGNORANCIA ES FUERZA

Cualquier transgresión contra el Partido es un crimen capital.

El hábito común, por lo tanto, es la ignorancia invencible: la apariencia de la ortodoxia sin saber lo que implica la ortodoxia.

La visión del mundo del Partido es impresa con éxito en personas incapaces de entenderla.

Esta mentalidad se vuelve común mediante un sistema de educación caído en declive.
.
En lugar de abordar la plaga de la ignorancia, los estados occidentales parecen más preocupados por la protección de los perfiles de los ignorantes y de la desigualdad de oportunidades.

Esto lo vemos en las prebendas otorgadas a las minorías solamente por serlo o por su poder de lobby, como los homosexuales, los negros, los musulmanes, etc.

pantalla con hombre cabra en san gottardo fondo

   

TELEPANTALLA

Prácticamente todos los lugares públicos y privados en el mundo ficticio de Orwell son vigilados a través de la “telepantalla”, que también emite anuncios, noticias y propaganda.

Son los ojos insomnes que vigilan cada movimiento, cada palabra, cada expresión facial, y cada reacción involuntaria de cada persona.

En el esfuerzo para detectar el pensamiento criminal, expresado en la frase “Gran Hermano te está mirando.”

Los medios sociales mantienen registros de nuestro “me gusta” y nuestras actividades.
.
Nuestras llamadas telefónicas y las historias de navegación son accesibles a parecer para cualquier analista de la NSA en EE.UU, según el Sr. Snowden, y seguramente en la mayoría de los países occidentales.

Nuestros números de seguridad social y los códigos postales son cada vez más parte de las transacciones cotidianas.

Nuestras vidas privadas son espiadas.

Los Drones vuelan sobre nuestras cabezas.

Las cámaras registran invisiblemente.

Se recogen miles de millones de datos cada minuto.

Nosotros estamos siendo observados.

Y para aclararlo todo, ya se está desarrollando la tecnología de “pre crimen” para captar a los criminales antes que realicen el crimen, como en la película “Matrix”.

ojos y oidos vigilando

   

DOBLE PENSAMIENTO

Los miembros del Partido en “1984” practican una contorsión mental que supone dos premisas contradictorias al mismo tiempo, en beneficio de ejercer control sobre la realidad.
.
Esta práctica se llama “doble pensamiento”, y no deja sensación de que la realidad ha sido violada.
.
Este control de la mente, o el control de la memoria, permite al Partido dar forma a su mundo.

“Quien controla el pasado controla el futuro, quien controla el presente controla el pasado.”

Los políticos utilizan a menudo las formas de doble pensamiento cuando mienten con cuidado y conscientemente.

Por ejemplo, en una oportunidad, al director de Inteligencia Nacional de EE.UU., James Clapper,  se le preguntó en una audiencia del Senado si la información que se recopiló en la NSA era sobre millones de estadounidenses.

“No” respondió Clapper. “No con conocimiento de causa”.

Después, poco a poco la operación de la NSA fue saliendo a luz y efectivamente se controla la información de internet y de llamadas de millones de norteamericanos y de personas en el extranjero.

Y lo mismo se puede decir sobre las operaciones de occidente en el mundo musulmán, o sobre su supuesta protección de los valores religiosos, o de las políticas que lleva la ONU para la despoblación mundial o la promoción de la homosexualidad y el aborto, etc.

Donde la mejor manera de conocer la verdad es buscarla por otro lado, porque el estado y los medios de comunicación regular y descaradamente fabrican, falsean y manipulan la realidad para llevar adelante su agenda de turno.

hombrecito hablando a microfono

   

NEOLENGUA

Una característica destacada de progreso en “1984” es el idioma “neolengua”, una simplificada e impotente distorsión del inglés.

Orwell establece una conexión entre el éxito del gobierno tiránico y el deterioro del lenguaje.

Porque la neolengua hace ciertas ideas literalmente impensables mediante la reducción del vocabulario y la gramática.

El control del lenguaje resulta en el control del pensamiento.

Tenemos nuestras propias variaciones de “neolengua” que limita lo que pensamos, limitando lo que decimos.
.
El lenguaje “políticamente correcto” es el sepeech que asegura el pensamiento.

La tecnología de la autocorrección y funciones de autocompletado a menudo dictan nuestra fraseología.

Los correos electrónicos y tweets promueven la comunicación afectada.

En la medida que el lenguaje se deteriora, las ideas grandes y nobles que el lenguaje capaz de expresar está en peligro de deterioro también.

Al aborto se le llama salud reproductiva y las que abortan son pro elección, al ‘matrimonio’ homosexual se le llama matrimonio igualitario.
.
No es políticamente correcto llevar un crucifijo colgado al cuello, pero sí una pulsera con el arco iris que simboliza al movimiento homosexual, etc.

hombre habla con megafono

   

NADA MÁS CLARO QUE EL PLAN DE LAS NACIONES UNIDAS 

Estamos frente a un plan de batalla desplegado por la ONU utilizando la neolengua, para imponer el lenguaje políticamente correcto.

Con el objetivo que se aprueben legislaciones anti vida y anti familia en todos los países.

Quieren bajar la cantidad de nacimientos en el mundo y cambiar la moral respecto al sexo, la familia y la procreación.

¿Y cómo lo están haciendo?

En primer lugar aprobaron programas de lo que llaman “desarrollo sustentable”.

Segundo, son operados por los propios funcionarios internacionales como por las ONG’s que giran alrededor de ella.

Cuyo personal rota desde cargos en organismos internacionales a ONG’s y viceversa, de tiempo en tiempo.

Y tercero, estos programas utilizan palabras con un doble significado para bajar los niveles de resistencia.

¿Quién puede estar en desacuerdo con la igualdad de género?

¿O con la salud reproductiva?

¿O con el término desarrollo sostenible?

El asunto es que esas palabras quieren decir cosas distintas a las que el sentido común podría entender.

Son palabras que suenan razonables, pero que esconden detrás significados radicales y subversivos.

Son una especie de código que se pierden para el público en general.

Hay una razón para este engaño lingüístico.

El Estudio mundial – que puedes descargar aquí – es nada menos que un plan de batalla para un asalto mortal a la vida y el matrimonio. 

Una especie de “caballo de Troya” que muchos no logran identificar.

 

   

UN LENGUAJE ENGAÑOSO PARA QUE CONSUMA LA POBLACIÓN

Los organismos internacionales como la ONU suelen hacer informes en código para que lo entiendan sus militantes pero no el público general.

Por ejemplo el Estudio Mundial sobre el Papel de la Mujer en el Desarrollo 2014: Igualdad de Género y el Desarrollo Sostenible, que basa las políticas actuales del de la ONU está escrito en una especie de código.

Las palabras y expresiones que se utilizan suenan razonables pero esconden detrás planes radicales para cambiar la familia y la sociedad.

Si estos objetivos revolucionarios fueran declarados claramente, la protesta pública sería ensordecedora y la resistencia fenomenal.

Por eso, los burócratas de la ONU disfrazan sus verdaderos objetivos mediante el uso de palabras de código que sólo ellos y los otros progresistas, que operan las conclusiones en el campo, saben y pueden entender.

Y esto no tiene nada que ver con un supuesto nuestro de una teoría de la conspiración.

Sino de una realidad que se ve a diario y que el lector puede verificar preguntando a gente que trabaja para la ONU cual es la definición que la ONU hace sobre cada palabra definitoria.

Déjame que te traduzca algunas de las recomendaciones de la Encuesta Mundial a un lenguaje sin ambigüedades, para que puedas entender mejor el camino por el que la ONU quiere llevarnos.

   

“SALUD REPRODUCTIVA” = CAMPAÑAS DE ESTERILIZACIÓN O DE PROMOCIÓN DEL ABORTO

La frase “salud reproductiva”, sembrada en todo el documento, suena inobjetable.

Pero es en realidad un doble engaño, ya que no tiene nada que ver con la reproducción y nada que ver con la salud.

El objetivo de los programas de la “salud reproductiva” es en realidad el control de la población para la reducción de la tasa de natalidad por medios químicos o quirúrgicos, deshabilitando tantos sistemas reproductivos femeninos como sea posible.

Por ejemplo, cuando el informe dice:

Respetar, proteger y promover la salud sexual y reproductiva y derechos para todos, en particular las mujeres y niñas, a través del ciclo de vida.

Esto debe leerse en el sentido de que las mujeres y las niñas serán animadas a la anticoncepción, a esterilizarse, y a abortar a sus hijos.

La razón por la cual ésta “recomendación” se incluye en la sección “Sobre el desarrollo sostenible”, es que realmente se trata de la limitación de crecimiento de la población.

   

“SOSTENIBLE” = LIMITAR, RESTRINGIR

Cada vez que lees la palabra sostenible, como “desarrollo sostenible” o “población sostenible” debes sustituir esas palabras por las palabras “limitar” o “restringir”.

Por ejemplo, cuando el informe dice:

“Las políticas de base de población sostenible en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, incluyen la prestación de servicios sexuales y de salud reproductiva de calidad universalmente accesible…”

En realidad, significa algo así como,

“Las políticas de control de población deben basarse en la promoción de la esterilización y el aborto”.

   

“ABORTO SEGURO” = ABORTO BAJO DEMANDA

Aborto seguro suena más favorable a la mujer que simplemente decir aborto.

Y se utiliza en el sistema de las Naciones Unidas para referirse a la legalización del aborto a demanda, o sea en el momento que la mujer lo desee y sin que medie ningún riesgo a salud por el cual se recomendaría abortar.

Así que cuando lees:

“Las políticas de base de población sostenible en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos, incluyen la provisión de acceso universal… de la educación integral en sexualidad y aborto seguro”.

Debes entender que esto significa que,

“Las políticas de control de población deben basarse en la educación sexual universal y la legalización del aborto a demanda a lo largo de los nueve meses de embarazo”.

   

“IGUALDAD DE GÉNERO” = EL FIN DEL MATRIMONIO

Bajo este término aparentemente inofensivo se esconde una revolución cultural.

El tipo de igualdad que los burócratas de la ONU tienen en mente terminaría la natural complementariedad entre los sexos que se unen como marido y mujer.

Lee la siguiente frase:

“Reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado entre mujeres y hombres dentro de los hogares, y entre los hogares y el estado, mediante la ampliación de los servicios básicos y de infraestructura que sean accesibles a todos”.

Esto realmente significa que las feministas radicales en la ONU están instruyendo aque el estado niñera vaya a los hogares de sus ciudadanos casados y fuerce a los maridos y las esposas para hacer la misma cantidad de trabajo en la cocina, la limpieza, el cuidado de niños, etc., sin tener en cuenta sus propias preferencias en la materia .

La noción de la igualdad radical entre hombres y mujeres promovidas por las feministas de la ONU también les lleva a argumentar que, puesto que los hombres no están gravados con el parto, las demandas de “igualdad” incluyen que se permita a las mujeres tener abortos para nivelar el campo de juego, por así decirlo.

   

“DESARROLLO SOSTENIBLE”= ECOLOGISMO RADICAL / CONTROL DE LA POBLACIÓN

“Desarrollo sostenible” es un eslogan de los ecologistas radicales que quieren limitar el crecimiento económico, que consideran perjudicial para el medio ambiente

Y lo quieren ralentizar mediante la limitación de crecimiento de la población y el uso de recursos en los países pobres.

El Informe dice:

“Proteger los bienes comunes y evitar la apropiación y explotación de los recursos naturales por parte de intereses privados y públicos, a través de la supervisión estatal y la regulación de múltiples partes interesadas”.

“Promover la transición a patrones sostenibles de bajo carbono, consumo y pautas de producción elásticos al clima, al tiempo que garantiza la igualdad de género”.

Estas directivas significan que los recursos de tierras y minerales, se deben dejar de lado en reservas naturales, sin tener en cuenta las necesidades de la población.

Así la producción y el consumo de energía se mantendrán bajos.

Y la población, que no tienen acceso a los recursos y a la energía, seguirá siendo pobre.

   

“GÉNERO” = DE QUE SEXO LA PERSONA DICE QUE ES

La mayoría de la gente piensa que la palabra “género”, que aparece en el informe de la ONU cientos de veces, es sólo otra palabra para significar “sexo.” No lo es.

Tal como se utiliza por los progresistas de la ONU, “género” no tiene nada que ver con categorías fijas de hombre y mujer.

No está determinado por la anatomía y los cromosomas de uno.

Se trata únicamente de una cuestión de preferencia personal.

Uno es “libre” de ser del “género” que se quiera, y aún camaleónico, cambiar de día en día.

Actualmente hay 57 categorías de “género”… y aumentando.

Si pensaba que sólo hay tres (hombres, mujeres, LGBT), usted está desactualizado.

No hace falta decir que este concepto de “género” es tremendamente subversivo, que socava los matrimonios, las familias, e incluso a la propia sociedad.

Por ejemplo, en muchas ciudades un varón biológico que se siente mujer en un día determinado puede usar el baño de mujeres y otro día el de hombres porque se siente hombre.

Y ahora hemos llegado a una nueva frontera, a cuestionar el sexo con el que hemos nacido, una de las mayores rebeliones contra la naturaleza.

        

LA NUEVA FRONTERA: EL CAMBIO DE SEXO

De acuerdo con el profesor de la Universidad John Hopkins Paul McHugh, cuando se hizo un seguimiento tanto en la Universidad de Vanderbilt y en Portman Clinic de Londres, sobre niños que presentaban sentimientos transexuales y no estaban en tratamientos médicos ni quirúrgicos, del 70 al 80 por ciento de ellos perdieron espontáneamente esos sentimientos.

Imagínense lo devastador que sería para un niño o niña que su cuerpo sea mutilado de forma permanente sólo porque él o ella expresa un pensamiento fugaz e infantil.

Según McHugh:

En el 2011, un estudio realizado en el Instituto Karolinska en Suecia presentó resultados muy iluminadores con respecto a los transexuales, evidencia que debería poner en pausa a los defensores.

Un estudio a largo plazo – de hasta 30 años – monitoreó a 324 personas quienes fueron sometidas a una cirugía de cambio de sexo.

El estudio reveló que después de 10 años de someterse a la cirugía, los transexuales comenzaron a experimentar crecientes dificultades mentales. 

Lo más sorprendente fue que la tasa de mortalidad por suicidio aumentó casi 20 veces más en comparación a la población no transexual. 

Este inquietante resultado aún no tiene explicación, pero probablemente refleje la creciente sensación de aislamiento que se ha reportado en transexuales después de la cirugía a medida que envejecen. La alta tasa de suicidios sin duda desafía la prescripción de cirugías.

Cuando se presentan evidencias como esta, los partidarios de las terapias de cambio de sexo por lo general dicen que los estos efectos negativos en la salud se deben a «estigmas sociales» o la «falta de recursos para realizarse un cambio de sexo.»

Pero este es un ejemplo clásico del «cara, yo gano; cruz, tu pierdes».

Pero el Dr. McHugh tiene muchas más cosas para decir sobre esto, porque fue quien decidió que el famoso Johns Hopkins Hospital se retirara de las cirugías de cambio de sexo.

Dr Paul McHugh
Dr. Paul McHugh

   

¿POR QUÉ DEJAMOS DE HACER OPERACIONES DE CAMBIO DE SEXO EN JOHNS HOPKINS HOSPITAL?

McHugh dice que:

Fue en 1975 cuando me convertí en jefe de psiquiatría en el Hospital Johns Hopkins y una vez que se me dio autoridad sobre todas las prácticas en el departamento de psiquiatría, decidí desafiar lo que consideraba ser un desacato a la psiquiatría y exigir más información antes y después de las operaciones de cambio de sexo.

Así exigí un estudio. Dos cuestiones se presentaron como objetivos del estudio.

En primer lugar, quería probar la afirmación de que los hombres que se habían sometido a la cirugía de cambio de sexo encontraban solución para los muchos de sus problemas psicológicos generales. 

En segundo lugar (y esto era más ambicioso) quería ver si los niños varones con genitales ambiguos que estaban siendo transformados quirúrgicamente en mujeres al ser criados como niñas, como dice la teoría, se acomodarían fácilmente a la identidad sexual que se eligieron para ellos. 

   

PRIMER TEMA: LOS HOMBRES QUE CAMBIAN DE SEXO

El primer asunto era más fácil y requería que yo animara a la investigación en curso.

El psiquiatra y psicoanalista Jon Meyer ya estaba desarrollando un medio de seguimiento con los adultos que fueron operados en Hopkins para cambiar su sexo con el fin de ver lo mucho que esta cirugía les había ayudado.

Él encontró que la mayoría de los pacientes rastreados algunos años después de la cirugía estaban contentos con lo que se les habían hecho y que sólo unos pocos se habían arrepentido. 

Pero en todos los demás aspectos, se registraron pocos cambios en sus estados psicológicos.

Tenían muchos de los mismos problemas con sus relaciones, el trabajo y emociones como tenían antes de la cirugía.

La esperanza de que ahora salieran de sus dificultades emocionales y florecieran psicológicamente no se habían cumplido.

Vivir con esta nueva realidad no se les hizo mejorar su integración psicológica ni vivir de una manera más fácil.

Y con estos hechos a la mano llegué a la conclusión de que Hopkins estaba cooperando fundamentalmente con una enfermedad mental y pensé que los psiquiatras haríamos mejor en concentrarnos en tratar de arreglar sus mentes y no sus genitales.

Gracias a esta investigación, el Dr. Meyer fue capaz de darle un poco de sentido a los trastornos mentales que conducían a pedir tratamientos inusuales y radicales.

La mayoría de los casos caían en uno o dos grupos muy diferentes. 

Un grupo estaba formado por hombres homosexuales en conflicto y con sentimiento de culpa que ven en el cambio de sexo una forma de resolver sus conflictos sobre su homosexualidad, permitiéndoles comportarse sexualmente como mujeres con los hombres.

El otro grupo, en su mayoría hombres mayores, eran varones heterosexuales (y algunos bisexuales) que encontraban una intensa excitación sexual en el travestismo como mujeres. 

A medida que envejecían, se volvían más ansiosos por añadir más veracidad a sus trajes y buscaban sugerencias para una transformación quirúrgica que incluiría implantes mamarios, la amputación del pene, y la reconstrucción pélvica para parecerse a una mujer.

Esta idea, de una forma de «sexo mental» (DH Lawrence), era lo que les provocaba aventurarse a vestirse con ropa interior de mujer para luego llevarlos hacia la opción quirúrgica.

Así llegué a la conclusión que al producir una alteración quirúrgica en el cuerpo de estas personas desafortunadas estaría colaborando con un trastorno mental en vez de tratar su cura.

Caitlyn Jenner

   

SEGUNDO TEMA: LOS NIÑOS QUE NACEN CON GENITALES AMBIGUOS

Con esta primera solución podíamos pasar a la siguiente; es decir, a la práctica de asignar quirúrgicamente feminidad a los varones que nacen con sus genitales mal formados o que son sexualmente ambiguos y con graves defectos fálicos.

Esta práctica pertenecía más al departamento de pediatría que al mío.

Sin embargo, era motivo de preocupación para los psiquiatras, porque según las opiniones generadas en torno a estos casos ayudaban a formar una perspectiva de que la identidad sexual es una cuestión de condicionamiento cultural más que algo fundamental a la constitución humana.

William G. Reiner (psiquiátra que había sido urólogo pediátrico y había presenciado este problema desde el otro lado), estableció un seguimiento sistemático de estos niños.

Especialmente los hombres transformados en mujeres desde la infancia, con el fin de determinar qué tan sexualmente integrados se convertirían en la edad adulta.

Estos casos ofrecieron a Reiner una mejor prueba de los dos aspectos de la doctrina que subyace en dicho tratamiento:

(1) que los seres humanos al nacer son neutrales en cuanto a su identidad sexual, y

(2) que para los seres humanos, es el posnatal y las influencias culturales, no hormonales, especialmente las primeras de la infancia, las que más influyen en la identidad sexual definitiva de un niño. 

Los varones con extrofia cloacal eran regularmente transformados quirúrgicamente para parecerse a las niñas, y sus padres eran instruidos para criarlos como niñas. 

Pero, ¿el hecho de que tuvieron una total exposición a la testosterona en el útero derribaría el intento de criarlos como niñas? Las respuestas podían ser evidentes con el cuidadoso seguimiento que Reiner había lanzado.

Estos niños, por supuesto, no tenían ovarios y sus testículos fueron amputados quirúrgicamente, lo que significaba que tenían que recibir hormonas exógenas de por vida.

También se les negaría más adelante la oportunidad de ser fértiles debido a esta misma cirugía. Nadie podría preguntarle al pequeño paciente acerca de su disposición en pagar este precio.

Todo esto fue considerado por los médicos que aconsejaron a los padres estas cargas aceptables y así evitar las angustias que causaría las malformadas estructuras geniales en la infancia, con lo que se esperaba pudieran seguir una dirección libre de conflictos mientras maduraban de niñas a mujeres.

Reiner, sin embargo, descubrió que esos hombres re-inventados casi nunca estarían cómodos como mujeres, una vez que se dieran cuenta de sí mismos y del mundo.

Desde el inicio del juego de su vida activa, se comportaban de forma espontánea como niños y eran obviamente diferentes de sus hermanas y otras chicas, disfrutando de juegos rudos y no jugaban con muñecas ni «jugaban a la casita.»

Más tarde, la mayoría de las personas, que aprendieron que en realidad eran varones genéticos, deseaban reconstruir sus vidas como hombres.

Algunos incluso pidieron la reconstrucción quirúrgica y reemplazo de la hormona masculina, y todo esto muy a pesar de los serios esfuerzos por parte de sus padres para tratarlos como niñas.

Los resultados de Reiner, fueron publicados el 22 de enero 2004, en la revista New England Journal of Medicine, que vale la pena leer.

Reiner siguió a dieciséis varones genéticos con extrofia cloacal atendidos en Hopkins, de los cuales catorce fueron sometidos a una asignación neonatal social, legal y quirúrgicamente femenina.

Los otros dos padres negaron los consejos de los pediatras y criaron a sus hijos como niños.

Ocho de los catorce sujetos que se les asignó ser mujeres ya se habían declarado a sí mismos como hombres.

Cinco estaban viviendo como mujeres, y uno vivía con una identidad sexual incierta. Los dos criados como varones habían permanecido masculinos.

Pero, todas estas dieciséis personas tenían los intereses típicos que tienen los hombres como la caza, el hockey sobre hielo, karate, etc.. 

La conclusión de Reiner sobre este trabajo fue que la identidad sexual obedece a la constitución genética.

Tendencias de tipo masculino (juego vigoroso, la excitación sexual por mujeres, y agresividad física) obedecían a la abundante-testosterona intrauterina del feto presentada en las personas que se estudiaron, independientemente de los esfuerzos de socializarlos como niñas después de su nacimiento.

Después de haber analizado los estudios de Reiner y Meyer, finalmente concluimos, en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Johns Hopkins, que la identidad sexual humana se construye sobre todo bajo nuestra constitución de los genes que heredamos y en la embriogénesis que sufrimos. 

Las hormonas masculinas sexualizan el cerebro y la mente. 

Este excelente aporte del Dr. McHugh muestra claramente que la ideología de género está científicamente equivocada, lo que puede comprobarse también aquí.

Sin embargo, nuestra sociedad actual celebra a quienes siguen basándose en la teoría de género para querer ser de otro sexo al que nacieron, y las elites de poder occidentales presionan para que se lo reconozca y aplauda como una nueva realidad de la raza humana.

https://youtu.be/Q6878mFRO8Q

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Oración Religion e ideologías Religiosos Sacerdotes

Cómo orar Eficazmente según los Carmelitas

¿Hay un mejor momento para orar?

¿Y cómo debo rezar el Rosario para rezarlo bien?

¿Cuál es la forma de orar que nos da más frutos?

hermanas-carmelitas

La oración carmelita está volviendo a ponerse de moda en el nuevo catolicismo, en la medida que las prácticas de la meditación y la contemplación están reemergiendo.

La tradición de oración carmelita tiene sus raíces en el movimiento monástico oriental, y anteriormente es la ‘murmuración’ de la Torá de los judíos.

Pero esto parece que esta emergiendo unido a la tradición dominicana del rezo del Santo Rosario, que Nuestra Señora esta pidiendo repetidamente en sus apariciones.

Oración que hoy resulta la más popular y rezada entre los católicos en todo el mundo.

¿Y qué significa esto?

En principio parece como el agregado de un más intenso formato de contemplación al Rosario.

En esta corriente se ha comenzado a popularizar por ejemplo, en las parroquias, jornadas de rezo del Santo Rosario con períodos de contemplación y con el Santísimo Sacramento expuesto.
.
Incluso dando la chance para pedir por nuestras intenciones.

Pero todo esto tiene sus pies de barro, la constancia.

   

PRÁCTICAS DE ORACIÓN CARMELITAS

La espiritualidad carmelita es la oración de las personas que se sienten inspiradas en las escrituras y en la liturgia.

Y también inspiradas en la vida de la Santísima Virgen y de San Elías, que son modelos de vida contemplativa.

Los carmelitas practican varios tipos de oración qué podemos catalogar de la manera siguiente.

Oración bíblica

Las escrituras están enraizadas en la regla carmelita, que es una larga cadena de citas bíblicas.

Por eso el carmelita está formado por la palabra de Dios.

Y por eso también la Lectio Divina se utiliza mucho para leer y meditar los textos de la escritura, que conducen a la conversación con Dios.

   

La oración litúrgica

En este tipo de oración están los salmos.

Y especialmente la interiorización del Oficio Divino y la Liturgia de las Horas.

Es una práctica muy común en los carmelitas.

La Virgen María entrega el Escapulario Carmelita a San Simón Stock

 

La oración de María y de Elías

La espiritualidad Carmelita busca una relación personal con Dios y por eso se inspira en las vidas de María y de Elías.

El concepto es dejarse inspirar por ellos en una vida con la presencia de Dios mirando su rostro.

   

La oración contemplativa

La oración carmelita siempre es una oración contemplativa.

Y en ese sentido tiene similitudes con la meditación cristiana y la oración interior.

Es la oración expresada con el corazón y el alma de quienes están dedicados a Dios.

Y hay una larga cadena de influencias, Santa Teresa de Ávila y inspiró Santa Teresita de Lisieux.

Y Santa Edith Stein fue inspirada por Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz.

Y en todas ellas se nota la tradición mística carmelita.

   

La oración afectiva

La oración carmelita es una oración con el corazón,

Para Teresa de Ávila es “tener contacto con un amigo del que sabemos que nos ama y con el que, por lo tanto, buscamos el contacto para hablar con Él solo y en confianza».

Muchas veces a la oración carmelita se le llama oración teresiana por la influencia de esta santa.

   

La aspiración contemplativa

Los carmelitas practican la oración de aspiración, que proviene de la palabra aspirar, o sea respirar.

Esto significa inhalar el amor que se abre hacia Dios, como en una respiración que lleva el alma hacia Dios.

Las aspiraciones son oraciones cortas y rápidas como suspiros del alma.

Es como dice San Pablo, la oración de alguien que no sabe cómo orar y que el espíritu viene a rescatar con suspiros indescriptibles.

Esas aspiraciones viven en el corazón de los carmelitas.

   

EN EL PRINCIPIO: ORAR PARA PEDIR CON CONSTANCIA

Todos tenemos conciencia de que Dios contesta nuestras oraciones.
.
Las contesta por si, por no, o diciendo más adelante.

Pero aun así, sus respuestas son inesperadas, suceden de repente, condensando seguramente todos nuestros pedidos, oraciones y necesidades. Piense en las cosas que le han pasado.

Tarde o temprano nos damos cuenta que alguna cosa por la que habíamos estado en oración durante largo períodos o tal vez años, fue contestada, pero de una manera en que no nos imaginábamos que iba a suceder.

Y eso sucede porque Dios se mueve de repente.

¿Alguna vez has contemplado las muchas veces que en tu vida las cosas importantes (buenas y malas) han llegado de repente?

Es como si Dios fuera acumulando esfuerzos o nos estuviera preparando para lo que quiere darnos, a veces positivos y a veces negativos. Como si estuviera preparando el terreno.

Pero también nosotros debemos preparar el terreno para la contestación.

No sirve hacer un pedido una vez y luego esperar que conteste.
.
Dios quiere que seamos constantes en el pedido, que insistamos, porque de esa forma estaremos demostrando nuestro compromiso por obtener la cosa.

Pero por otro lado, la constancia en la repetición del pedido nos va haciendo reflexionar sobre lo que pedimos.

Y muchas veces nos damos cuenta en el proceso que quizás eso no sea lo mejor que nos pudiera pasar, que eso es una tentación, o que mejor sería si pidiéramos una variante de lo inicial.

Ese pedido constante que debemos hacer a Dios no puede ser de otra manera que mediante la oración.

Es la oración la que lleva el pedido, la que puede ablandar a Dios, y es además la que nos da paz.

¿Crees que tiene el mismo efecto inmediato para ti pedir a Dios por tus necesidades en oración que fuera de oración?

¿Te sientes igual luego del pedido en oración que luego del pedido en una simple frase?

¿No te trae más paz y confortamiento la oración?

Quizás el Padre quiera que seamos insistentes para que oremos más porque él sabe los frutos que la oración produce en nosotros.

Y para los católicos el Rosario es la oración por excelencia, por eso debemos afinar como lo rezamos de manera especial.

Y uno de los agregados más importantes es la contemplación.

santa teresa de avila

   

EL MÉTODO DE SANTA TERESA QUE USAN LAS CARMELITAS

Nuestro Señor enseñó a Santa Teresa de Jesús, o de Ávila, un método simple de oración.

A menudo se llama la oración mental.

“No sabía la satisfacción y la comodidad que iba a conseguir con la oración”, confiesa la Santa, “hasta que el Señor me enseñó este método. Le ruego probarlo”. 

El método es el siguiente: sabemos que Dios está en todas partes, pero que habita en el corazón humano de una manera especial.
.
Cierra los ojos, entonces míralo presente allí dentro de ti. Esta mirada es ya una oración.

Esta simple mirada da gloria a Dios. 

Todo el problema, nos enseña Santa Teresa, viene de no captar el hecho de que Él está dentro de nosotros:

“¿Cómo es, Señor, que no nos fijamos en tu rostro cuando está tan cerca de nosotros?”

Míralo a Él; hazle compañía; habla con él. 

No seas tonto, habla con Él como con un padre, un hermano, a veces de una manera a veces en otra”.

Esta manera de orar trae consigo mil bendiciones.

“En poco tiempo”, dice Teresa, “verás cómo ganas. 

Habrá una gradual obtención de dominio sobre uno mismo. 

El alma será más fuerte para la pelea”.

Vas a tener una buena base para que, si el Señor desea plantearte para lograr grandes cosas, Él te encontrará listo porque estarás cerca de Él”.

“Recuerda suavemente a tu mente cuando se distrae, recoge tu espíritu disperso.
.
Vuelve tu ojo interno una vez más hacia Él, persevera con un corazón invencible”.

Durante el día tranquilamente prepárate para los tiempos de oración: en medio de trabajo recuerda, aunque sólo sea por un momento, a tu compañero divino; ve sobre tus tareas de una manera tranquila”.

san juan de la cruz

   

EL MÉTODO CONTEMPLATIVO DE SAN JUAN DE LA CRUZ

El método de Santa Teresa de Ávila es similar a las enseñanzas de otro carmelita ilustre.

El método de la oración mental enseñado por San Juan de la Cruz. Consistía en tres pasos:

1) la representación de algunos misterios; 

2) los meditaba; 

3) y experimentaba el fruto del proceso en una quietud atenta y amorosa hacia Dios, una tranquila, pacífica, amorosa y calma fe, en una simple atención a Dios. 

El método era contemplativo, ya que llevaba a pasar momentos de contemplación.
.
Pero estos momentos se hacen más y más largos, y pronto dominan la oración.

la_oracion

   

10 CONSEJOS DEL CARMELO

Aquí hay 10 consejos recopilados en los conventos carmelitas sobre cómo oran.

1 – Tener una línea de la liturgia del día y repetirla durante el día – una nueva línea todos los días.
.
El salmo responsorial y el tema del Evangelio son buenos para su uso.

2 – Dejar un pensamiento espiritual de un himno o un libro o de la Misa, como música de fondo en tu mente durante el día.

3 – Toma una tarjeta (o imagen) de Cristo y ponla donde la puedas ver y piensa sobre él.

4 – Haz una comunión espiritual cada hora. Utiliza un cronómetro por ejemplo.

5 – Fija tu mirada el interior hacia Él en medio de sus ocupaciones.

6 – Encuentra un “momento de gatillo”, como poner las llaves sobre la mesa, apagar el ordenador, o preparar la ropa para el día siguiente.
.
Que pueda servir como un recordatorio para hacer una oración corta.

7 En lugar de tomar un café, toma un descanso breve de oración.
.
En la media mañana o a media tarde, levántate y muévete en un espacio diferente y piensa en Dios.

8 – Piensa en Dios cada vez que mires el reloj por ejemplo.

9 – Canta himnos en tu corazón durante el día.

10 – Haz aspiraciones espirituales durante el día.

hombre ora en capilla

   

¿Y CÓMO SE UNE ESTE MÉTODO CON LA RESTAURACIÓN ESPIRITUAL DE OCCIDENTE?

Todo esto parece unirse en el pedido sistemático de Nuestra Señora que pide en sus apariciones que oremos el Rosario sin cesar.
.
Al que se debe agregar una dimensión carmelita y teresiana: la contemplación de la maravilla del plan de Dios a través de la Biblia y nuestra vida.
.
Y el rumiar constantemente durante el día oraciones mentales, alabanza y pensamientos hacia Dios.

En un artículo revelador, Daniel Bernard, plantea como interpretar las apariciones de la Virgen María y su insistencia para que recemos el Santo Rosario.

En un lenguaje simple reflexiona lo que cualquier persona más o menos informada se plantea alguna vez sobre la autenticidad e interpretación de las apariciones y mensajes, cualquiera sea la decisión que luego haya tomado.

Y con sentido común nos interpela con algo paradójico: ¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”?…

A veces las cosas simplemente “son lo que parecen”, y solamente un entorpecimiento de la percepción, una suspicacia fuertemente enraizada en nuestra mentalidad, una permanente sospecha teñida de orgullo, nos impiden ver lo que está delante de los ojos volviendo a ser como “niños”.

Quizás nuestro cerebro hipercomplicado de occidentales nos impide ver lo que cualquier simple y humilde sierva es capaz de captar con toda sencillez.

Se nos viene repitiendo desde las apariciones de Rue du Bac (la Medalla Milagrosa) –y aún antes– el sencillo, sabio y simple mensaje de la oración del rosario, ese último salvavidas contemplativo que queda en el Occidente Católico.

Una vez perdido totalmente el ambiente físico que propiciaba la contemplación interior y prácticamente desaparecidos también todos los demás recursos y herramientas de contemplación que la tradición mantenía.

El conjunto de apariciones desde la Rue du Bac, y al margen de los excesos que caen por su propio peso, están dando al mundo un mensaje que resulta coherente para quien tenga oídos para oír e inteligencia para comprender.

Esto pasa por evitar el punto de vista ranciamente tradicionalista así como el progresismo tan actualmente al uso.

No cabe duda de que la decadencia espiritual del Occidente moderno tiene que tener su razón de ser dentro de la economía divina.

Y que además tiene que tener su compensación providencial dentro de la misericordia de Dios.

Pero ¿Cuál es entonces esa compensación?

¿Dónde está la gracia que tanta falta hace en nuestros tiempos a todas nuestras gentes?

¿No la tendremos delante y una vez más, no somos capaces de verla?

¿Se encuentra la gracia en algún pequeño grupo “esotérico” oculto entre nosotros?

¿En alguna complicada técnica o doctrina, o en algún secreto cenáculo de “iniciados”?…

¿Qué clase de misericordia sería esa que solo abarca a unos pocos elegidos dejando a todos los demás a la intemperie espiritual?

¿Dónde pueden refugiarse los millones de católicos desorientados en un mundo profanado que les resulta cada vez más agobiante?

¿Dónde está la asistencia divina en esos momentos para la legión de gentes sencillas totalmente desorientadas y a veces angustiadas?

¿Y si las cosas fueran simplemente “lo que parecen”, más allá de las complicaciones de nuestra hiperactiva mente?

¿Y si, con toda sencillez y paz, simplemente nos pusiéramos a rezar el rosario tal y como se nos viene pidiendo machaconamente en todas las apariciones de la Santísima Virgen?

¿Será esa la última oportunidad de Occidente para recuperar el constante recuerdo de Dios, la oración permanente, la orientación del alma hacia Dios?

¿Nos queda actualmente alguna otra oportunidad, alguna otra herramienta contemplativa eficaz, universal, al alcance de todos, probada, ortodoxa, revelada e inspirada?

¿Estaremos ciegos una vez más y estaremos desaprovechando esta última oportunidad que nos brinda el cielo?

Son tan solo preguntas y reflexiones que no dejan de sobrecogerme cuanto más las medito.

Solo el tiempo, y Dios al final de él, nos darán la respuesta.

Dios mismo quiera que, para entonces, hayamos sabido hacer la opción adecuada y hayamos alcanzado su paz.

Mientras tanto, tratemos de rezar el rosario permanentemente agregándole la contemplación carmelita para profundizar en nuestra espiritualidad.
.
Y rumiar todo el días oraciones y alabanzas a Dios.

¿Hay alguna opción mejor?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre

Las Batallas de Santos contra Monstruos, el caso del Monstruo de Loch Ness

Las historias de monstruos de la criptozoología aparecen en la vida de muchos Santos.

Y tienen connotaciones evangelizadoras.

Sobre todo estas historias se dan en los lagos y ríos de Irlanda.

Recordemos además que Irlanda era llamada “Insula Sanctorum”, que quiere decir Isla de los Santos.

Allí florecieron muchos santos y llegó a ser el país más católico del mundo.

El santo más famoso relacionado con un monstruo de la criptozoología es San Columba, que fue el primero que avistó al famoso monstruo de Loch Ness llamado familiarmente Nessie.

En este artículo haremos la historia específica de Columba y del monstruo Nessie.

Pero también mencionaremos otros santos irlandeses relacionados con monstruos.

   

EL LAGO LOCH NESS Y SU CRIATURA

Loch Ness es el mayor cuerpo de agua dulce en Gran Bretaña. 

Es el más grande de la cadena de lagos de Great Glen.

Está situado al sur oeste de Inverness, la ‘capital de las Highlands’.

Lago Loch Ness

Hay más agua en el lago Ness que todos los otros lagos en Inglaterra, Escocia y Gales en su conjunto. 

El área de captación de lluvia para Loch Ness es tan grande que una lluvia de tan sólo medio centímetro añade  11.000.000 toneladas de agua al lago. 

Se dice que el lago nunca se congela y esto es cierto.

Debido a la gran cantidad de agua en el lago hay un termoclina alrededor a partir de los 30 metros de profundidad en el lago.

El microclima hace que su temperatura nunca se altere de 6 grados Celsius. 

El agua de la superficie se enfría en invierno pero es calentada por el agua más caliente del termoclina de más abajo.

Esto puede hacer que el lago largue vapor en días muy fríos.

Se ha estimado que el calor emitido por el lago en un invierno es el equivalente a la quema de 2 millones de toneladas de carbón.

Se han registrado más de 1000 supuestos avistamientos de Nessie.

La criatura es larga y delgada, generalmente de color verde y con jorobas negras, con cola y cabeza de serpiente.

Es tímida y no parece ser tan agresiva como lo muestra la leyenda de San Columba.

Mediría más de 30 metros de largo.

Cuando está saliendo del agua, sólo puede ver su cuerpo entre las olas.

Cuando nota que está siendo vista se sumerge de nuevo formando círculos perfectos de agua tras de sí mientras desaparece de nuevo a las profundidades del lago.

Hace unos años el guardacostas auxiliar y empresario George Edwards hizo este espectacular hallazgo cuando estaba en un ejercicio de entrenamiento de guardacostas en el lago.

Recogió una señal anormal en su sonar.

La profundidad máxima del lago es de alrededor de 230 metros, y cuando hizo una maniobra circular con su barco obtuvo una lectura de 250 metros en su equipo de sonar.

Ahí dice George es la guarida de Nessie.

George, que en los últimos años ha visto muchas formas extrañas en el Loch Nees, ha estado manejando su embarcación por 12 años en el lago.

Imagen de Satélite de una figura de mas de 30 metros de largo supuestamente de Nessie

Según Wikipedia:

La referencia más antigua conocida sobre una misteriosa criatura presente en el río y el lago Ness, se encontraría en la Vida de san Columba (Vita Columbae, un texto del siglo VII), donde se describe que en el año 565 San Columba (521-597) habría salvado a alguien que supuestamente estaba siendo atacado por un animal en el lago. 

También según Wikipedia:

Columba o Colomba (7 de diciembre de 521 – 9 de junio de 597), llamado también en ocasiones Columba de Iona o, en irlandés antiguo, Saint Colm Cille, Columbkill o Columcille (que significa «Paloma de la iglesia»), fue una destacada figura entre los monjes misioneros gaélicos que reintrodujeron el cristianismo en Escocia a comienzos de la Edad Media.

Según San Adamnan, en una biografía escrita más de 100 años después de su muerte, el monje irlandés era un verdadero hacedor de milagros.

Columba profetizaba regularmente y curaba a los enfermos, discapacitados y cojos.

Una vez, cuando él no tenía vino para la misa, milagrosamente convirtió el agua en vino.

El monje también extrajo agua de una roca, calmó las tormentas en el mar.

Conversaba libremente con los ángeles, sometiendo bestias salvajes (como jabalíes y serpientes).

Proporcionó a varios pescadores una captura abundante de peces

Y llevó la paz a las facciones en guerra.

También multiplicó un hato de ganado dando mucha alegría a su dueño

Y exorcizaba a los demonios sin pestañear.

Además, una luz divina parecía seguirlo dondequiera que iba.

    

LA HISTORIA DE NESSIE Y SAN COLUMBA

Sabemos sobre los encuentros de Columba con monstruos, gracias a su biógrafo San Adamnan del siglo VII, en su libro: La Vida de San Columba”.

Coincidentemente, este es el primer informe escrito del monstruo del Lago Ness tal como dijimos.

Mientras estaba de pie en la orilla del río Ness, que fluye de Lago Ness, al norte de Escocia, Columba contempla la mejor manera para cruzar al otro lado.

Mientras evaluaba el problema, se encontró con un grupo de paganos Pictos (tribu escocesa) que estaban ocupados enterrando a un amigo que había sido atacado por una enorme “bestia de agua”, mientras nadaba en el río.

Cuando los dolientes reunidos le explicaron a Columba la historia, él puso su bastón sobre el pecho del fallecido y milagrosamente el hombre se puso de pie, sano y fuerte.

Contra el sentido común, Columba ordenó al Hno. Lugne Mocumin, uno de sus compañeros monjes, cruzar a nado el lago y traer de vuelta a una pequeña embarcación conocida como “coble” que había sido amarrada en la orilla opuesta.

Sin vacilar, Lugne se quitó la túnica y de inmediato se lanzó al agua.

El monstruo, alertado por salpicaduras sobre la superficie del agua alrededor de Lugne, corrió hacia el desafortunado monje, ávido de un bocado.

El monstruo hizo un gran rugido, lanzándose hacia el monje con la boca abierta, mientras Lugne nadaba en medio del lago.

Todo el mundo en la orilla gritó con la esperanza de prevenir al monje de su inminente muerte.

Sin embargo, Columba permaneció impasible.

En su lugar dio un paso adelante al borde del lago, haciendo la señal de la cruz, y mientras invoca el nombre del Señor, habló con voz fuerte:

“¡No irás más allá!” exigió al monstruo. “¡No toques al hombre! ¡Déjelo de inmediato!”

A pesar de que el monstruo estaba a no más que la longitud de una lanza del monje, al sonido de las palabras de mando del santo, el monstruo se detuvo e inmediatamente aterrorizado se dio a la fuga.

Como Adamnan describió, el monstruo se movió “más rápido que si se hubiera sido retirado con cuerdas”.

El monstruo huyó rápidamente a las profundidades del lago, lo que permitió al Hno. Lugne llegar al barco y traerlo sano y salvo.

Todos, incluyendo a Nessie, se sorprendieron.

Y si los paganos en el funeral no estaban lo suficientemente impresionados con Columba; por haber regresado a su amigo a la vida, quedaron completamente impresionados con la forma en que el monstruo obedeció al santo.  

Todos ellos dieron gloria al Dios de los cristianos.

Los Pictos se convirtieron siendo bautizados en las mismas aguas de río Ness.

   

LA VIDA DE SAN COLUMBA

San Columba, Abad de Iona, nació en Garten, Condado de Donegal, Irlanda el 7 de diciembre del 521.

Él pertenecía al clan real O’Donnell en Garten, Condado de Donegal, Irlanda.

Su padre era Fedhlimdh y su madre era Eithne.

Fue tataranieto de “Niall de los Nueve Rehenes”, un rey irlandés del siglo IV, por el lado paterno.

Fue bautizado Colum, que significa “paloma”, que fue latinizado en el nombre que lo conocemos como Columba.

Extrañamente hay un juego de palabras casi sobrenatural asociado con su nombre.

Al parecer, también es conocido por el nombre de Columcille, que significa “paloma de la Iglesias” en gaélico.

Él fue bautizado por un sacerdote llamado Cruithnechan en Tulach-Dubhglaise, que ahora se llama Temple-Douglas.

Este cura posteriormente se convirtió en su tutor y padre adoptivo.

Cuando se hizo mayor, Columba entró en la escuela monástica de Movilla bajo San Finnian.

Que había estudiado en el Monasterio Magno de San Ninian en las costas de Galloway.

Fue allí donde el monje se convierte en diácono.

Dejó Movilla y viajó a Leinster, donde se convirtió en un alumno de Gemman el Bardo.

Al término de sus estudios con Gemman, Columba entró en el monasterio Clonard, situado en el río Boyne, en el moderno condado de Meath.

Clonard fue un importante centro de erudición y la espiritualidad cristiana.

De hecho, en su apogeo, 3000 eruditos estudiaban allí.

Fue aquí, en Clonard, donde el Obispo Etchen de Clonfad ordenó sacerdote a Columba y más tarde llegó a ser conocido por los historiadores como uno de los “Doce Apóstoles de Irlanda.”

Columba se embarcó en una peregrinación a Roma, pero debido a las caprichosas vicisitudes de su agitada vida, sólo llegaría hasta Tours, Francia, donde adquirió una copia de los Evangelios que habían permanecido en el seno de San Martín durante todo un siglo.

Regresó a Escocia con la reliquia y la depositó en Derry (Skene, Escocia).

De acuerdo con el Venerable Beda, Columba dejó Irlanda y pasó por Escocia en el año 563 con otra peregrinación.

Columba se fue de Irlanda a los 44 años de edad, como “un peregrino por Cristo.”

Junto con 12 de sus compañeros monjes, cruzó el mar en una embarcación de mimbre cubierta con pieles.

Casa de San Columba

En la fiesta de Pentecostés, 12 de mayo de 563, llegó a Iona, una pequeña isla de las Hébridas Interiores, en la costa oeste de Escocia.

Más tarde se convirtió en un importante centro de la vida monástica gaélica; durante cuatro siglos siguió siendo un popular lugar de peregrinación y centro de retiro.

De hecho, la isla sigue siendo conocida en gaélico moderno como “Iona de San Columba” (es decir , “Icolmkill”).

Una vez en la isla, el monje y sus compañeros construyeron celdas simples, una iglesia y un comedor; permanecieron allí durante muchos años, logrando la conversión de los Pictos del Norte.

Junto con los SS. Comgall y Canice (también conocido como Kenneth) visitó a Brude, el rey de los Pictos, en su castillo cerca de Inverness, Escocia, pero el rey pagano les negó la entrada.

Temeroso de la autoridad moral de los cristianos, los guardias del rey cerraron las puertas del castillo y las bloquearon con pasadores.

Sin embargo, fosos, portones y terraplenes no significaban nada para un hombre que ahuyenta monstruos marinos, obligándolos a retroceder.

Columba oró y las puertas se abrieron, al igual que la puerta del castillo.

Los pernos fueron inútiles para detener a los buenos monjes de su misión evangelizadora.

Los monjes entraron en el castillo sin restricciones y los paganos, incluyendo el rey, estaban en estado de shock por el convincente poder de Cristo.

El rey escuchó a Columba con reverencia y fue bautizado. El resto de su corte hizo lo mismo.

Con esto inició la histórica conversión del pueblo de Caledonia.

La única oposición provino de los Druidas, que tenían miedo de perder su fuente de poder que se basaba únicamente en infundir miedo en los paganos para mantenerlos en esclavitud.

Durante los siguientes 32 años Columba predicó el Evangelio a la gente del norte de Escocia.

Y muchos más milagros siguieron a su paso.

Se dice que Columba nunca permaneció más de una hora sin estudiar, rendir culto, orar, escribir o la realización de un acto de piedad.

Cuando estaba en casa con frecuencia se dedicaba a transcribir libros y tratados.

Incluso lo hizo en la noche anterior a su muerte.

A lo largo de esta vida escribió 300 libros.

Los originales de dos de sus más famosos, El libro de Durrow y el salterio llamado La Cathach, aún se conservan.

El salterio está protegido en un santuario de Irlanda y se llevó una vez a la batalla por los O’Donnells como prenda de victoria.

Columba murió a los 77 años de edad, rodeado de sus discípulos.

Murió cuando se detuvo ante el altar para meditar antes de un servicio de medianoche.

Sus monjes lo enterraron dentro del claustro monástico.

Después de unos 100 años, sus restos fueron desenterrados y se colocaron en una iglesia.

Sin embargo, como hombres del norte y daneses a menudo invadían la isla, las reliquias del santo fueron llevadas a Irlanda y se mantienen en la iglesia de Downpatrick.

Sus libros y prendas de vestir eran veneradas en Iona.  Eran expuestas, llevadas en procesión, y les acreditaron muchos milagros.

La almohada de piedra en el que dormía se dice que aún se conserva en Iona.

Adamnan dice de Columba:

“Era angelical en apariencia, elegante en el habla, santo en sus obras” (Praef, II).

Pero su voz era fuerte, dulce y sonora, capaz a veces de ser escuchado a una gran distancia.

Se dice que tenía un temperamento irlandés y a menudo se le subía lo “irlandés”.

Pero después de todo, no se puede eliminar el mal de un lago o bien monstruos voraces escuchando gentilmente sus sentimientos y cantando alegremente.

Sin embargo, de acuerdo con su biógrafo, su ira se reservó hacia quienes agraviaban a otros.

Pero a pesar de sus defectos, Columba fue definitivamente amable y humilde con hermanos y extraños.

También era generoso, de buen corazón, tierno y amable, incluso con los animales que fueron traídos a él.

A menudo hablaba de la necesidad de mostrar bondad incluso para ellos.

Constantemente ayunó y mantuvo largas vigilias en la noche.

Adamnan nos asegura que Columba era querido por todos.

Debido a su gran y noble obra y su completa confianza en el Espíritu Santo, inclusive muchos no-católicos veneran a Columba hoy en día.

Es el santo patrón de Derry, Irlanda, brinda protección contra las inundaciones, contra el mal, protege a encuadernadores, poetas, editores, directores, autores, diplomáticos, hombres de Estado, Irlanda, Escocia y el condado de Ulster.  

El 9 de junio se celebra la fiesta de San Columba.

San Mochua

   

OTRAS HISTORIAS DE MONSTRUOS IRLANDESES Y CONVERSIONES

La criptozoología irlandesa vinculada a los santos es la historia de conversiones.

Luego de San Columba, el Santo irlandés más famoso por tratar con la criptozoología es San Mochua.

En el Libro de Lismore se cuenta que un día Mochua se acercó a Lough Cime.

Y allí un príncipe llamado Ceallach perseguía a un ciervo en el lago, pero ninguno de sus hombres quería ir al lago porque decían que contenía un monstruo.

Mochua prometió que ninguno resultaría herido y un hombre se lanzó al lago y nadó hasta el ciervo.

Entonces surgió el monstruo de las profundidades y devoró al hombre.

Inmediatamente San Mochua oró y el monstruo escupió al joven ileso.

Como consecuencia el príncipe y sus hombres se hicieron cristianos.

Otro Santo Irlandés vinculado con monstruos fue San Kiaran o San Ciaran.

Había una criatura en él río Shannon que atacaba rebaños de vacas y los granjeros le pidieron ayuda a San Ciaran.

El santo luchó contra el monstruo y lo condujo a Lough Ree dónde quedó confinado por las oraciones del santo.

Muchos de los granjeros se convirtieron al ver el poder de San Ciaran.

Y luego Ciran se hizo famoso por fundar el monasterio cristiano más influyente de la historia de Irlanda: Clonmacnoise.

San Kevin

San Kevin también fue un santo que enfrentó a monstruos.

San Kevin era un eremita con la particularidad que la naturaleza le obedecía.

Por ejemplo las vacas le lamían los pies y producían grandes cantidades de leche.

Pero apareció un monstruo en el lago local que comenzó a comer peregrinos y los granjeros le pidieron a Kevin solucionar el problema.

Entonces Kevin convenció el monstruo para que se mudara al Lough Nahanagan donde no podía hacer daño.

Los granjeros en agradecimiento oraban y repetían la historia de Kevin.

También hubo otros santos irlandeses que se enfrentaron a monstruos del lago en historias de conversión.

San Senan desterró a un monstruo devorador de hombres del Río Shannon.

San Colman salvó a una niña de ser devorada por un monstruo.

San Molua salvo a dos niños perseguidos por un monstruo.

San Brendan enfrentó a numerosos monstruos en su viaje a tierras extrañas hacia el oeste.

Estas son leyendas muy parecidas a las de San Jorge, quien se enfrentó con el dragón también en una historia de conversión.

Y se pueden mencionar también a San Teodoro de Amasea y San Donato de Arezzo en esta categoría de santos luchando contra animales de la criptozoología.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Sobre Dios

¿Cómo es el Dios de los Católicos?

Nuestra vida futura va a estar signada por la concepción que tengamos de Dios.

¡Ten Cuidado!

Medita con Atención que concepción eliges para el Dios en que depositas la confianza.

De modo que tu vida espiritual se encauce con la verdad.

cara de dios

En primer lugar, si no creemos que exista, no creeremos en la trascendencia del alma ni en la vida eterna.
.
Y llevaremos una vida como meros animales creadores de cultura, pero animales al fin, gobernados mayormente por el instinto.

Pero, en segundo lugar, si creemos en Dios, nuestra vida espiritual dependerá de que concepción tengamos de Dios.
.
Aquí el abanico se abre mucho y esto es algo que diferencia a las religiones.

También vamos a encontrar diferentes matices sobre la concepción de Dios entre los católicos.

Por ejemplo, aquellos más inclinados al modernismo, van a concebir a un Dios que nunca castiga.

Y en el otro extremo, los más tradicionalistas, pondrán siempre por delante al Dios de justicia que al gran perdonador.

Es así entonces que nuestra visión de Dios obviamente afectará nuestra relación con Él, así como nuestra relación con los demás.

Los siguientes son algunas de las visiones erróneas más comunes de Dios y luego vamos a especificar brevemente quien es el Dios Verdadero para los católicos.

santisima trinidad

   

5 CONCEPCIONES EQUIVOCADAS DE DIOS

   

1 – EL BUEN ABUELO EN EL CIELO  

¿Qué es lo falso en este concepto?

Bueno, es simplemente esto.
.
Muchos creen que Dios es como un tipo de abuelo cariñoso e indulgente y rico en el cielo.
.
Que está siempre listo y dispuesto a atender nuestros deseos caprichosos inmediatamente y abundantemente. 

Incluso podríamos llamar a esta visión de Dios el «el Abuelo Glorificado».

Una variante es la imagen del trabajador bien arreglado y siempre atento en el frente de hotel caro.

Que está listo para atenderte cuando lo demandes, por supuesto esperando una propina generosa.

Pero la imagen más común de esta visión de Dios es el Papa Noel.
.
Que está en el cielo listo para darte una lluvia de regalos tan pronto como lo quieras y tantos como tu quieras. 

También este Dios se puede comparar con el genio de la botella.

Si tú frotas la lámpara entonces el genio va a salir y te concede el deseo.

Esto se puede ver en muchos que hacen Novena a Dios, María y los santos y que esperan que al 9º día que han estado orando, Dios les otorgue lo que están pidiendo.

Si esto no sucede entonces algunos dudan tanto de la bondad de Dios como incluso de su mera existencia.

   

2 – EL DIOS ENOJADO Y VENGATIVO

Hace años había un predicador protestante del fuego y azufre llamado Jonathan Edwards.

Predicaba un Dios vengativo listo para condenar y castigar a la menor falta o transgresión.

Él representaba a la persona humana como una araña que colgaba de un mero hilo y sobre un pozo de fuego.

Tras la primera transgresión este pequeño hilo se rompía y la araña (realmente la persona humana) se precipitaría al abismo ardiente del infierno por toda la eternidad.

En otras palabras, este es un Dios estricto y frío justiciero sin misericordia, que está buscando tus fallas para hacer su justicia.

En esta visión lo que falla es el perdón, los famosos 70 veces siete perdones que Jesús proclamaba.

   

3 – EL DIOS IMPERSONAL DEL DEÍSMO

El Dios de los deístas es aquel que pone en marcha el mundo, que le da vida y existencia y te deja allí para que te valgas por ti mismo. 

Por lo tanto, la persona humana es parte del engranaje de la rueda del universo impersonal.

Sin embargo este Dios es totalmente impersonal.

Él nunca va a intervenir para ayudar a la persona humana incluso en su imprescindible personal y desesperada necesidad.

El gran filósofo griego, Aristóteles, dio a entender a este Dios como el titiritero inmóvil.

Es básicamente la concepción de Dios que tiene la New Age.
.
Una fuerza impersonal que tiene reglas a las que uno se debe amoldar, pero que no mira por cada persona en particular ni la llama por su nombre.

dios hijo

   

4 – EL DIOS DEL ISLAM 

Dios es el maestro supremo y la persona humana es un mero esclavo.
.
No hay una relación personal y tierna real entre este Dios y el hombre.

Esta visión se relaciona con la anterior y con la que tenían los griegos de sus dioses, que eran caprichosos y no le debían explicar nada a los seres humanos, ellos hacían su vida en el Olimpo.

Los musulmanes creen que Alá puede hacer una cosa en un momento y al segundo momento la cosa contraria, sin ninguna explicación.

Y es a esto se le llama un Dios que no se gobierna con la razón.

En la medida que Dios es lejano e incomprensible para el ser humano – porque no se rige por la previsibilidad racional – se establece una especie de relación de terror entre Dios y los hombres.

Porque Dios puede castigar en el momento más inesperado porque así él lo quiere.

   

5 – EL DIOS DE LA ABUNDANCIA Y LA PROSPERIDAD

Esta es la visión más frecuente entre ciertos grupos protestantes en Estados Unidos, Brasil y África.

Uno de los signos más seguros de que estamos del lado de Dios y que Él está de nuestro lado es nuestra prosperidad material. 

Hacer dinero y la acumulación de bienes materiales, son signos muy claros de que las bendiciones de Dios están definitivamente sobre nosotros, de acuerdo con este punto de vista.

En otras palabras, cuanto más dinero haces y cuanto más dinero has ahorrado en el Banco, entonces más claro es que Dios está contento contigo.

Esta es la base de la teología de la prosperidad, que tiene como lema que Dios quiere que seas rico.
.
Pero los pastores le agregan, para su propio beneficio de obtener donaciones, que ‘primero hay que cumplir con Dios’, o sea primero cotizarse con la congregación, para luego obtener la prosperidad.

Una caricatura de esto es la famosa frase de un pastor diciéndole a su congregación ‘tan poco vale tu fe hermano’, cuando las ofrendas no son las que el pastor espera.

Espiritu Santo

   

LA VERDADERA VISIÓN DE DIOS

Tras resumir brevemente las cinco visiones erróneas de Dios, vamos a retratar entonces la verdadera visión de Dios.

Porque nuestra forma de pensar, actuar y convertimos depende directamente de «que es» Dios realmente para nosotros.

Dios es uno y trino y muy personal.

Creemos en un solo Dios, pero tres personas distintas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Entonces, ¿cuál es nuestra relación con estas tres personas distintas pero iguales que le denominamos Santísima Trinidad?

 

EL PADRE DIOS

Es un Dios amoroso, tierno, cariñoso, un padre preocupado y compasivo con nosotros.
.
Su amor nunca cambia, incluso a pesar de nuestros muchos pecados y fracasos.

En una ocasión, un musulmán de la India que se convirtió al catolicismo, dijo que lo que lo movió más para su conversión fue el hecho de que Dios no era un maestro distante y tratante de esclavos, sino más bien un tierno y amoroso Padre que incluso podía ser llamado en la forma más delicada y tierna Papá.

En otras palabras, un Dios al que uno puede cobijarse en su Corazón y abrazarlo y que él nos abrace a nosotros.

Recordando la famosa parábola del hijo pródigo o incluso podríamos llamarla la parábola del Padre misericordioso (Lucas 15: 11-32).

Este padre estaba dispuesto a abrazar, besar, y regar de misericordia a su hijo arrepentido.

   

DIOS HIJO

No sólo Dios es el Padre, sino que también es el Hijo de Dios y Su nombre es Jesús.

La relación de Jesús con nosotros es la de un hermano mayor y amigo.
.
Sin embargo, él es el mejor de todos los hermanos, y tiene un amor por nosotros que va más allá de nuestra imaginación.

Esto fue demostrado por Su voluntad de ser clavado en la cruz y derramar hasta la última gota de Su Sangre preciosa para salvar nuestras almas para toda la eternidad.

Jesús es el mejor de los hermanos y él está siempre a nuestro lado para caminar con nosotros a través de la vida, como fue atestiguado por los discípulos en el camino a Emaús (Lucas 24: 13-25).

   

DIOS ESPÍRITU SANTO

¿Quién es el Espíritu Santo en nuestras vidas?

Muchos títulos se pueden dar a la tercera Persona de la Santísima Trinidad, pero quizás la mejor sea la siguiente: Nuestro amigo en Dios.

En un mundo en el que tantas personas sufren una desesperada y aplastante soledad, allí está Él.

A veces podemos sentir como si estamos solos y nadie real nos entiende y mucho menos cuida de nosotros, pero hay una gran esperanza: la presencia del Espíritu Santo, el amigo siempre presente y acogedor.

Él es un amigo que está siempre presente y dispuesto a consolarnos en los momentos oscuros mientras caminamos y tropezamos por este valle de lágrimas.

Por último, recuerda a María.
.
La Virgen que es la Hija de Dios Padre, la Madre de Dios Hijo y la Esposa Mística de Dios el Espíritu Santo, que intercede por nosotros ante Dios.

Pidámosle que interceda por nosotros para que podamos tener una cada vez más profunda relación personal y amorosa con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

   

¿Y ADEMAS DE SER UNA TRINIDAD, CÓMO ES EL DIOS VERDADERO?

De acuerdo con el Concilio Vaticano I (1869-1870),

Hay un solo Dios vivo y verdadero, creador y señor del cielo y de la tierra, omnipotente, eterno, inconmensurable, incomprensible, infinito en voluntad, comprensión y toda perfección”.

Dios es el creador de todo lo que existe, es la fuente de la cual depende toda realidad contingente, incluida la materia, para su existencia.

Para los católicos, Dios mantiene el universo en existencia en todo momento.

Las características más concretas y completas las encontramos en el símbolo niceno-constantinopolitano, que es un credo la fe promulgado en el Concilio de Nicea I (325) y ampliado en el Concilio de Constantinopla (381).

“Creo en un solo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre
antes de todos los siglos:
Dios de Dios,
Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres,
y por nuestra salvación bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo recibe
una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa,
católica y apostólica.

Confieso que hay un solo Bautismo
para el perdón de los pecados.

Espero la Resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén”.

Y en cuanto a sus otras cualidades podemos decir que es un Dios misericordioso perdonador que nos exige permanentemente conversión y cambio de vida y abandonar el pecado.

Es un Dios personal que nos habla individualmente.

Tierno, cariñoso, amoroso, un padre preocupado y compasivo por nosotros.

Cuyo amor nunca cambia a pesar de nuestros pecados y fracasos y a pesar de las correcciones que nos tiene que hacer y las penitencias que nos pone.

Es un padre dispuesto a abrazar, besar y regar de misericordia a su hijo arrepentido

Este es el Dios de los evangelios, el que se auto reveló hace miles de años y aparece retratado en la Biblia.

Cuyo hijo vino a la tierra a redimirnos de nuestros pecados y dijo «yo soy el camino la verdad y la vida, nadie viene al padre sino es por mí».

Es el Dios que ofrece una vida eterna junto a Él, cuyo precio es creer en Él y demostrarlo con nuestra vida.

Este Dios ha hecho todo el universo para nosotros.

Y al que una rebelión en el cielo y luego en la tierra lo está tratando de limitar.

En el cielo fueron los ángeles rebeldes comandados por lucifer que quisieron ser como Dios.

Y en la tierra hoy es el ser humano que quiere ser su propio dios, incluso creando su propia naturaleza

Pero el verdadero Dios, el creador de todo, ya triunfó sobre estas rebeliones y estamos en un proceso en que el polvo de la batalla se está asentando.

Esto nos trae a otro tema, el de la salvación.

   

¿HAY SALVACIÓN FUERA DE LA IGLESIA?

“Toda la salvación viene de Cristo-Cabeza por la Iglesia que es su Cuerpo”, dice el Catecismo de la Iglesia católica (CIC 846)

Está bastante claro en el Evangelio, ¿verdad?

Jesús dice:

“Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie viene al Padre, sino es por mí”.

Esto suena claro: “Jesús es el único camino a Dios.”

Cuando se combina esto con la enseñanza en el tercer capítulo del Evangelio de Juan, el mensaje es aún más marcado.

Jesús dice a Nicodemo:

“El que cree en Él [el Hijo de Dios], no es condenado, pero el que no cree ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre de Dios y de su único hijo”

En otras palabras, es una persona condenada. Espiritualmente muerta. Irá al infierno.

Esto no es muy agradable de escuchar, porque queremos pensar que la mayoría de la gente no es realmente tan mala.

“Vamos Padre, ¿quees  lo que realmente quiere decir con que aquellas personas agradables y educadas que viven al lado se dirigen hacia el infierno a menos que crean en Jesucristo?”.

Queremos pensar que si hay un infierno tal vez sea para la gente como Judas, Hitler, Pol Pot, Stalin y Mao, pero no para todas las personas comunes agradables que conocemos y que no son cristianas.

Yo también siento lo mismo en mis días optimistas.

Pero cuando leemos las escrituras la cosa es otra.

Nos permite ver que es lo que ha hecho el pecado original.

El pecado original no es simplemente ser un asesino de masas, un tirano.

La evidencia más obvia del pecado original es que me he hecho mi propio dios; y esto es lo que están haciendo nuestro vecinos agradables.

Sin una conversión radical, vamos en dirección a ese lugar donde sólo yo soy dios y ese lugar debe ser un lugar en el que estoy totalmente solo.

Y el lugar en el que estamos totalmente solos, sin Dios, es llamado “Infierno”.

Por lo tanto, la única respuesta es convertirse radicalmente a Cristo.

Ser re-programado o re-cableado para operar a través de y con Él.

Es caminar su camino, conocer su verdad, vivir su vida.

No puedo hacer esto sin la Iglesia Católica, porque es a través de la Iglesia (y sólo allí) que yo podría empezar a vivir lo que llamamos “vida eterna”: la vida con una nueva dimensión de la realidad.

Entonces, ¿no hay salvación fuera de la Iglesia?

Los católicos que siguen la doctrina de los apóstoles dirían que “de ninguna manera”.

Pero ya sabemos que están corriendo nuevos criterios incluso en el pueblo de Dios:

“Bueno, ya sabes, la Iglesia es más grande que la Iglesia Católica.

La salvación de Cristo se extiende a todos los que son bautizados y tienen fe en Cristo.

Así que se puede extender a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que siguen la luz con lo mejor de su capacidad.

Están pos lo tanto considerados en la salvación por medio de Cristo porque Él es la fuente de toda bondad, verdad y belleza, incluso si no lo saben”.

Bueno, bien por ellos, pero la verdad están tomando un gran riesgo.
.
Están reinterpretando las palabras que Jesucristo dijo según la Biblia.
.
Y lo que los apóstoles, santos y doctores de la Iglesia han dicho por lo menos por 19 siglos.


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Anglicanos Breaking News Catolicismo Doctrina Evangélicos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pastoral Religion e ideologías

Cómo el Cristianismo está Adoptando la Agenda Laicista y Abandonando la Suya

Las denominaciones cristianas en occidente están viajando hacia un menor compromiso con su doctrina histórica rápidamente.

Las Jerarquías están pactando con el cristianismo light que se ha instalado en las bancas de las Iglesias.

Gracias a la falta de predica de los sacerdotes sobre temas centrales de la fe.

Es un cristianismo light, sin dogmas, con los ojos puestos en mejorar la vida en la tierra.

La pregunta central es ¿hacia dónde nos lleva esto?
.
Y basta ver lo que le ha sucedido a las denominaciones que han sido pioneras en este “cristianismo de baja intensidad” para saber que el destino es la desaparición.

En el norte de Europa, anglicanos y luteranos escandinavos están haciendo implosión.
.
Porque se apresuraron a conformarse con la tentación de adaptarse a la moral del “mundo”.

   

CÓMO SE ESTÁ CONSTRUYENDO ESTE CRISTIANISMO LIGHT

Todos podemos leer en la prensa que los temas centrales de preocupación de este cristianismo se relacionada con la agenda laicista.

Como el cambio climático o las migraciones de musulmanes a Europa o la crítica a la rigidez doctrinal de los fieles cristianos.
.
Pasando a segundo plano la defensa a las personas que no se les permite nacer, o el corregir a los fieles que se desvían y corren el riesgo de perderse para la vida eterna.

Técnicamente los sociólogos lo llaman un cristianismo “de baja intensidad”.

Este estilo ha logrado mayor visibilidad y elogios de la sociedad laicista.

Porque pone su mirada en este mundo, defendiendo a la gente de los males que hay en la Tierra, que en definitiva es lo que le importa a quienes no toman en cuenta la vida eterna y sus requisitos.

Y lo peor es que los refuerza en esta visión materialista.

Hay como una obsesión de amoldarse a los signos de los tiempos en lugar de predicar el mensaje original de Jesús que está estampado en la Biblia.

Pero a pesar de su mayor visibilidad y suscitar elogios de laicistas, resulta irrelevante en la escena pública.

Un indicador básico es lo que señala el vaticanista Sandro Magister:

“La metamorfosis de este catolicismo ‘de baja intensidad’ es clamorosamente evidente en la escena política.

Los Estados Unidos e Italia son dos ejemplos de ello.

En ambos países, los católicos tienen una mayor presencia numérica, también en los vértices del país, respecto al pasado.

Sin embargo, a pesar de esta fuerte presencia de los católicos en política, los principios irrenunciables de la Iglesia en materia de divorcio, aborto, eutanasia y homosexualidad no inciden con igual fuerza sobre las leyes; al contrario, cada vez se alejan más.

En Italia pasa lo mismo.

Pero la influencia de la Iglesia en campo político actualmente es casi nula, como demuestran las leyes sobre las uniones homosexuales y el final de la vida”.

   

LA TEORÍA DE LA RELIGIÓN DE “BAJA INTENSIDAD”

El sociólogo italiano Luca Diotallevi, es un personaje muy bien valorado por los católicos de la península que propugna por el desarrollo de este tipo de cristianismo.

Insiste que la religiosidad occidental está en expansión y construyéndose sobre la crisis del cristianismo.

Diotallevi afirma que,

“La gran ventaja de esta opción [la religión de baja intensidad] consiste en el hecho de conceder al consumidor religioso una infinita capacidad de elección.
.
Y de recombinación entre los bienes y servicios puestos en el mercado por los más diversos actores de la oferta religiosa».

“En esta competición, los nuevos protagonistas de la oferta religiosa -desde los pentecostales y carismáticos a la New Age- tienen buenas cartas para jugar: una extrema flexibilidad y una gran indulgencia que valora la expresividad”.

Y aquí viene lo más interesante de la teoría de Diotallevi,

«Pero también los líderes religiosos tradicionales tienen muchas posibilidades.
.
Siempre con la condición de liberarse de los ‘viejos’ escrúpulos de la ortodoxia y de la ortopraxis, para tener más visibilidad.
.
Incluso en el catolicismo muchos líderes religiosos han adoptado y están adoptando las formas de una religión de baja intensidad».

Esto es ni más ni menos lo que le ha sucedido a los anglicanos y luteranos escandinavos, que se han ido conformando a reflejar la luz de los ambientes culturales seculares.

Pero sin embargo, no han podido retener a sus fieles porque quizás hayan viajado demasiado rápido.

ya los fieles no puedan percibir la distinción de lo que es una religión de una posición política.

Y así concluye Diotallevi,

“No es casualidad que en esta situación el sacramento del matrimonio se convierta para la Iglesia católica en un problema.
.
Es literalmente inconcebible, desde la perspectiva de la religión de baja intensidad.
.
La cual en cambio reserva una atención grande pero genérica al bienestar de la familia”.

Y esta penetración de la religión de baja intensidad es lo que venimos de observar en el Sínodo de la Familia y después de él.

Donde en vez de discutir la problemática de la desintegración de la familia, ha dedicado su esfuerzo a discutir la integración de valores del laicismo a la iglesia.

Como por ejemplo no distinguir entre los divorciados y los casados (igual acceso para comulgar) y la legitimación de la diversidad de orientaciones sexuales (la aceptación de la homosexualidad como sexualidad).

Europa del norte es un laboratorio social para ver a dónde lleva este tipo de cristianismo.

   

LA DECADENCIA RELIGIOSA DEL NORTE DE EUROPA

Tomemos el laboratorio del norte de Europa, que se ha convertido en una de las regiones menos religiosas del mundo.

Pionera en la introducción de leyes a favor del aborto, el ‘matrimonio’ del mismo sexo, y en donde la moralidad del laissez-faire reina junto con la apatía religiosa.

Sin embargo hay un resultado mixto si nos ponemos a analizar las distintas denominaciones y orientaciones religiosas.
.
Las religiones atadas al estado son las que más han caído en cantidad de fieles.
.

Por ejemplo la Iglesia luterana en los países escandinavos o los anglicanos en Gran Bretaña.

Por ejemplo los anglicanos que asisten a misa pasaron de 800.000 a mediados de siglo a sólo 50.000 en estos tiempos.

Y en Suecia solo el 4 por ciento de los luteranos asisten regularmente a los servicios, mientras que Noruega y Finlandia están por debajo del 2 por ciento.

Sin embargo, en esta región más sin Dios, la Iglesia Católica tradicional, que es una minoría, está experimentando un renacimiento.

Actualmente, y por ahora, hay más católicos practicantes que anglicanos practicantes en Gran Bretaña.

En Escandinavia, hay cerca de 600.000 católicos, aproximadamente el 3 por ciento de la población, lo que equivale a una proporción similar a la de los católicos en Asia.

Probablemente esto tiene que ver con la inmigración, especialmente de  los antiguos Estados del bloque oriental, por ejemplo.

Escandinavia y las Islas Británicas se han inundado de inmigrantes de las naciones católicas como Polonia, Eslovaquia, Croacia, y Lituania.

Sin embargo, el número de seminaristas británicos ha crecido cuatro veces en la última década.
.

Y no se puede explicar por la inmigración o por coyunturas de visita del Papa o de reliquias, porque esta tendencia al alza ha sido constante durante diez años.

misa en escandinavia

Por ejemplo, los países escandinavos son una de las regiones de más vocaciones en el hemisferio norte.

La Iglesia tiene 103.000 miembros en Suecia y 17 seminaristas. Por el contrario, la arquidiócesis de Viena tiene trece veces más fieles, pero menos de la mitad de vocaciones sacerdotales.

Otro ejemplo, en Escandinavia, el Camino Neocatecumenal  tiene 18 seminaristas en Dinamarca, que es un país con sólo 40.000 católicos, y en Finlandia, con sólo 10.500 católicos, tiene 15 monjas.

En 2009 se registraron  las mayores peregrinaciones británicas desde la Edad Media a raíz de las reliquias de Santa Teresa de Lisieux que viajaron por toda la zona.

Se han lanzado eventos anuales de peregrinación como la St. John Paul II Walk y las confesiones se han más que duplicado en esta década.

Se están produciendo cantidad de conversiones.

Y las órdenes de clausura son especialmente exitosas en los países escandinavos con una monja cada 880 católicos en comparación a una cada 1400 en EE.UU. y en fuerte descenso.

Cuando en 2009, el Papa Benedicto XVI creó el Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, para permitir que sacerdotes anglicanos entraran en la Iglesia Católica, muchos clérigos anglicanos lo han hecho y se espera que el Vaticano cree un Ordinariato similar para los países escandinavos.

   

LA EXPLICACIÓN DE LA DERIVA ANGLICANA Y LUTERANA

Hay varias razones para esta implosión protestante.
.
Pero podemos buscar las más fuertes  en que la doctrina y la praxis pastoral la han hecho indistinguible de la cultura secular.
.
Por ejemplo, la obispa luterana de Estocolmo es lesbiana practicante.

Por el contrario, el catolicismo siempre ha sido contracultural, hasta ahora.

Y mientras los climas políticos e intelectuales han cambiado, los católicos han conservado mejor su creencia en una verdad moral, a pesar que la verdad sea impopular.

O sea que la deriva doctrinal y de práctica pastoral ha afectado menos al catolicismo.

Es así como en tono jocoso se ha dicho que las denominaciones anglicanas y protestantes son la expresión religiosa de los conservadores, o sea los conservadores en oración.

Sus enseñanzas sobre la sexualidad, el matrimonio, la ordenación de mujeres y de homosexuales han hecho parecer que la moralidad es algo cambiante de acuerdo a las modas del momento, lo que a la larga les quita credibilidad.

obispas

Sin embargo es relativo y parece que puede cambiar para los católicos.
.
Quizás los anglicanos y luteranos del norte de Europa han viajado más rápidamente a adoptar las modas del laicismo.
.
Pero también el catolicismo parece estar viajando en ese sentido.
.
Basta nomas recordar lo que sucedió en el Sínodo de la Familia y los reclamos de apertura a las modas del momento que reclaman algunos obispos.

.
Pero la Iglesia Católica está obligada a hacer el cambio más lentamente porque siempre ha simo más tradicionalista.

Pero por otros lado, también se nota un sector pujante de pureza doctrinal, pequeño y marginal en la Iglesia Católica.

Que no decrece sino que crece, y que se puede apreciar en las vocaciones a monjas de clausura por ejemplo.

benedicto xvi

   

QUÉ NOS ENSEÑA EL CASO DE ANGLICANOS Y LUTERANOS

La deriva que han llevado anglicanos y luteranos del norte de Europa ha puesto en entredicho la  subsistencia de su religión.

En la medida que la línea demarcatoria entre ésta y una expresión cultural se desvanece.

Los poderes seculares han estado muy activos en la reforma religiosa, tratando de presionar para una religión que no los incomode, una religión que no sea contracultural y protestataria, y por tanto no los contradiga.

Esa conformación de la nueva modalidad religiosa lleva a la incorporación del relativismo y a una religión de «baja intensidad».

Es como la tentación que Jesús vivió en el desierto.
.
Es la promesa a los líderes religiosos que si abren las compuertas y se flexibilizan tendrán una vida más placentera, exitosa y popular.
.
Pero si no lo hacen serán perseguidos, que es lo que está sucediendo hoy en occidente.

Si los católicos seguimos por el camino de renuncia a la ortodoxia del dogma y a la praxis pastoral, recibiremos el aplauso del mundo y sus favores.

Y si no lo hacemos, recibiremos la guerra, a través de una crítica feroz, estigmatización, persecuciones legales, recortes económicos, que recaerán en primer lugar sobre los líderes, o sea el Papa y los obispos.

Esto es lo que no quiere la Iglesia Católica de Alemania por ejemplo y quiere abrirse lo más posible.

Y en este sentido es que viene a la memoria la visión de Benedicto XVI, que desde hace décadas profetizó esto.

Y propuso optar por una iglesia más pequeña pero fuerte doctrinalmente, y que de alguna forma intentó preparar en su pontificado.

Hacer que la Iglesia perdiera el miedo a ser minoría, y aceptara las persecuciones como parte de su visión profética inherente.

El joven teólogo Joseph Ratzinger (luego Benedicto XVI) advirtió en el año 1969, a poco de terminado el Concilio Vaticano II, que la iglesia se achicaría, perdería poder y fe, y que iba a tener que empezar de nuevo.
.
De este penoso camino de reconversión, que decía en aquella época recién comenzaba, emergerá una iglesia más espiritualizada y simplificada.

 Puedes leer aquí esta profecía.

Entonces lo del principio, lo que ha sucedido a los anglicanos y a los luteranos del norte de Europa es una muestra de lo que le sucede a las religiones cuando optan por amoldarse al mundo.

Cuando una denominación se convierte en una religión de baja intensidad será más aplaudida por los poderes seculares laicistas.
.
Pero tendrán poco que decir, salvo reflejar los valores de la sociedad secular.
.
Y por ello, a la larga, terminará como los anglicanos y los luteranos.

El maligno ya se lo ofreció a Jesús durante su ayuno de 40 días, Jesús no lo aceptó y por eso su prédica conserva su vigencia, y ahora se lo ofrece a la Iglesia.

Miremos cual podría ser el futuro apreciando lo que sucede en el norte de Europa.

¿Y cómo se ha plegado a esto la Iglesia Católica?

sacerdotes rezando

   

LOS 7 ERRORES QUE LLEVARON A LA CRISIS QUE HOY MUESTRA LA IGLESIA

La Iglesia católica está viviendo una “gran crisis” de creencias, que se hace visible en las opiniones fuertemente discordantes entre obispos, cardenales y laicos.

Y en el abandono de la lógica contracultural que Jesucristo impuso a su Iglesia hace 2000 años.

Por el contrario, hoy son muy activas las voces de dirigentes eclesiales que claman para que la Iglesia se conforme a los valores del mundo.

Hay a un “nuevo paganismo”. Comparable al de los primeros siglos de la Iglesia.

Y muchos sacerdotes y obispos están colaborando activamente, ha dicho el obispo Atanasio Schneider.

El obispo dijo que la crisis se ha manifestado sobre todo en la erosión de la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Que él dice tiene una “relación de causalidad” en la negación de las enseñanzas de la Iglesia sobre el sexo y el matrimonio.

“La verdadera crisis de la Iglesia es el antropocentrismo, olvidando el cristocentrismo”.

Viene, según él,

“Cuando nos ponemos a nosotros mismos, incluyendo a los sacerdotes, en el centro y cuando a Dios se lo pone en la esquina.

Y esto está sucediendo también materialmente”.

Advirtió que los cristianos probablemente se enfrentarán de nuevo con la elección de la apostasía, que los romanos ofrecieron a los cristianos de la Iglesia primitiva:

Poner un grano de incienso al fuego en frente de la estatua del emperador.”

Este ultimátum incluso está siendo apoyado desde dentro de la Iglesia.

En nuestros tiempos, dijo, no se les pide al clero y a los obispos poner incienso al emperador, sino

“Colaborar con el mundo pagano en esta disolución del sexto mandamiento y en la revisión de la forma en que Dios creó al hombre y la mujer”.

“La tentación de hoy para el clero es adaptarse al nuevo mundo, al nuevo paganismo, ser colaboracionistas”. 

“Por desgracia, desde hace algunas décadas algunos clérigos han aceptado estas ideas del mundo.

Pero ahora, sin embargo ellos las están proclamando públicamente”.

¿Pero cómo fue que sucedió esto?

Aquí presentamos los 7 errores modernos que llevaron a esta situación.

   

7 ERRORES QUE SE HAN ARRAIGADO EN LA IGLESIA

   

1 – Misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento

Para muchos hoy en día “la misericordia” ha llegado a significar “Dios está bien con lo que estoy haciendo”.

Pero la verdadera misericordia no deja pasar el pecado, lo ve como un problema serio, y ofrece una salida del pecado.

La misericordia de Dios es Su forma de extender una mano para hacernos salir del fango del pecado.

Y esta es la razón por la que el arrepentimiento es la llave que abre la misericordia.

Porque es por el arrepentimiento que se alcanza y afianza la mano misericordiosa y extendida de Dios.

Hoy uno de los principales errores es la proclamación de la misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento.

Tristemente, esto es común incluso en la Iglesia.

Es muy común escuchar sermones sobre la misericordia sin referencia al arrepentimiento.

Las palabras de apertura del ministerio de Jesús fueron ‘¡Arrepentíos y creed en el Evangelio!’

El orden es importante.

Porque ¿cómo podemos experimentar la buena nueva de la misericordia de Dios si no nos arrepentimos primero?

El arrepentimiento nos lleva de vuelta a nuestros sentidos, nos hace aceptar nuestra necesidad de cambio, buscar a Dios y descubrir su misericordia.

Este error de la misericordia sin hacer referencia al arrepentimiento conduce al pecado de presunción, un pecado contra la esperanza.

   

2 – Estaurofobia (miedo a la Cruz)

El término estaurofobia proviene de raíces griegas y se refiere al miedo a la Cruz (stauros = cruz + fobia = miedo).

Dentro de la Iglesia este error surge de la reticencia de los católicos para discutir francamente las demandas del discipulado.

Muchos católicos, incluso sacerdotes y obispos, son francamente temerosos al señalar las exigencias de la cruz.

Cuando el mundo protesta y dice:

“¿Estás diciendo que aquellos que sienten atracción por el mismo sexo no pueden casarse o tener intimidad sexual, sino que deben vivir en una especie de celibato?”.

La respuesta honesta es: “Sí, eso es lo que estamos diciendo”.

Pero dado que esa respuesta es dura y arraigada en la cruz, muchos católicos temen terriblemente una respuesta directa y sencilla.

Lo mismo es cierto para otras situaciones difíciles moralmente como la eutanasia, porque a pesar del sufrimiento, no somos libres de tomar nuestra vida o la de otra persona.

El aborto, porque a pesar de las dificultades e incluso en casos de violación o incesto no somos libres para matar a un niño en el vientre.

El divorcio y un nuevo matrimonio, porque a pesar de los acontecimientos desafortunados en un matrimonio, esto no quiere decir que uno sea libre de dejar un matrimonio para entrar en otro.

La estaurofobia también hace que muchos duden en emitir correcciones dentro de la Iglesia y en las familias.

Hay casi un temor repulsivo por insistir en las exigencias o requisitos.

O aún más para emitir el más leve de los castigos o medidas correctivas.

Cosas como estas pueden molestar a las personas y eso es uno de los peores resultados para un estaurofóbico, el cual teme a cualquier tipo de sufrimiento, ya sea para sí mismo o para otros.

No ven una cualidad redentora al insistir en las exigencias de la cruz.

San Pablo dice,

Pero lejos de mí está gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo”. (Gal 6:14).

Pero para muchos católicos hoy en día, la cruz y sus demandas les hace temblar e incluso sentir vergüenza.

   

3 – Universalismo (todos se salvan)

El universalismo es la creencia de que la mayoría, si no todas las personas serán salvados al final.

Esto es directamente contrario a las propias palabras de nuestro Señor, en las cuales él tristemente atestigua que “muchos” están en el camino que conduce a la destrucción.
.
Y “algunos” están en el camino estrecho y difícil que conduce a la salvación (Ver
Mateo 7:14, Lucas 13: 23-30).

Decenas de parábolas y otras advertencias que también vienen de nuestro Señor a este respecto y la enseñanza directa del Señor dejan claro que debemos aceptar con seriedad que muchos, y no pocos van a perderse.

El universalismo es una grave discrepancia que hoy se sostiene ampliamente.

Numerosos católicos rara vez escuchan sermones que advierten del juicio o la posibilidad del infierno.

Tampoco se lo mencionan a otros o incluso no lo consideran como una posibilidad real.

Dada la omnipresencia del universalismo hay muy poca urgencia entre los católicos por evangelizar o incluso vivir la fe en sí mismos.

Esta actitud tiene que desaparecer para que ocurra cualquier reforma seria en la Iglesia o en el celo evangélico.

   

4 – Deformación del Diálogo

El término “diálogo” ha llegado a significar una conversación casi interminable.

Como tal, carece de un objetivo claro para convencer al otro.

Por lo general, sólo significa “hablar”.

Mientras que hablar no es malo per se, pero puede sustituir al verdadero objetivo por esta mera acción.

Originalmente “diálogo” tenía un significado más vigoroso.

Viene del griego y se utiliza en la Escritura, dialegomai, que correctamente es “llegar a una conclusión a través de”, mediante el intercambio de pensamientos, palabras o razones.

Y así vemos que “diálogo” fue originalmente una palabra mucho más vigorosa de lo que parece o entiende hoy la mayoría de la gente en el mundo.

En el Nuevo Testamento se usa más a menudo en el contexto de dar testimonio y de tratar de convencer a los demás el Evangelio (por ejemplo, Hechos 17: 2, 17 y 18: 4).

Pero en nuestros tiempos el diálogo puede actualmente detener la conversación y dar la impresión de que todas las partes tienen posturas válidas.

Y que meramente “entender” la posición del otro es digno de alabanza.

La comprensión puede tener valor, pero sobre todo es de valor para sentar las bases para la conversión a la verdad del Evangelio.

No está claro que la conversión sea actualmente un objetivo cuando muchos católicos hablan de diálogo con el mundo o con los incrédulos.

El diálogo es una herramienta, no una meta, es un método, no un destino.

Y como método, el diálogo (en su sentido original) es una manifestación vigorosa, dinámica y alegre del Evangelio, no una conversación charlatana y (aparentemente) interminable.

Ganar el alma es el verdadero objetivo del que muchas referencias modernas al “diálogo” y “entendimiento” parecen carecer.

De ahí que el “diálogo deformado” sea parte de nuestro compendio de problemas y errores modernos.

   

5 – Igualar amor con bondad

La bondad es un aspecto del amor.

Pero también lo es la reprensión; así como lo es un castigo; o como lo es la alabanza.

Sin embargo, hoy en día muchos, incluso en la Iglesia, piensan en el amor sólo como bondad, afirmación, aprobación, estímulo y otros atributos positivos.

Pero el verdadero amor, a veces, está dispuesto a castigar, a insistir en el cambio y a reprender el error.

Sin embargo, la edad moderna, equiparando el amor con la bondad, dice “Si realmente me amas, afirmarás, incluso celebrarás lo que hago”.

En este tipo de clima, cuando la enseñanza de la Iglesia no se ajusta a las nociones modernas de la sexualidad, por ejemplo, la Iglesia es acusada de “odio”, simplemente porque no “afirmamos” lo que la gente demanda que afirmemos.

La política de identidad (donde la gente basa toda su identidad y dignidad en un estrecho rango de comportamientos o atributos) intensifica la percepción de una afrenta personal.

Pero en lugar de mantenerse firmes e insistir en que establecer una oposición entre el amor y la verdad es una falsa dicotomía, la mayoría de los católicos duda y muchos también llegan a creer que el amor puede reducirse a la mera bondad.

Muchos de ellos toman la visión del mundo de que la Iglesia es cruel y, por lo tanto, mala o incluso odiosa.

No importa que Jesús dijo cosas que eran por norma desagradables, y que a menudo habló francamente sobre el pecado (más allá de mera justicia social y las actitudes farisaicas para incluir cosas tales como el pecado sexual, adulterio, divorcio, incredulidad y así sucesivamente).

No, olvídense de todo eso, porque Dios es amor, el amor es bondad y la bondad siempre es agradable y afirmativa.

Por lo tanto, concluyen que Jesús no podía haber dicho realmente mucho de lo que se le atribuye.

Este error reduce a Jesús a un hippie inofensivo y malinterpreta el amor, equiparándolo con la mera bondad y la afirmación incondicional.

Muchos católicos han sucumbido a este error y sacrificado la verdad.

   

6 – Malinterpretar la naturaleza de la tolerancia

La mayoría de la gente hoy en día equipara la tolerancia con la aprobación.

Por lo tanto, cuando muchos demandan o piden “tolerancia” lo que realmente demandan es aprobación.

Pero la tolerancia es del latín tolerare: soportar, afrontar o sufrir.

Como tal, se refiere a la resistencia condicional, o al menos la no interferencia con creencias, acciones o prácticas que uno considera que está mal.

Podríamos tolerar hasta cierto punto para evitar, por ejemplo, severas imposiciones o sanciones draconianas, intrusión innecesaria en la intimidad, etc.

Pero si falta el componente de objeción, no estamos hablando de “tolerancia” sino de “indiferencia” o “afirmación”.

Y aquí precisamente yace el corazón del error para los católicos que abrazan la tolerancia como aprobación del error.

En pocas palabras, lo que llaman tolerancia es en realidad una forma de indiferencia y subjetivismo.

No respeta adecuadamente la visión moral de Dios.

En lugar de anunciar con alegría y con entusiasmo la verdad revelada por Dios, muchos adoptan una falsa tolerancia que es indiferente a la verdad o incluso reafirma el error.

Y luego, para rematar, se felicitan a sí mismos por la “superioridad moral” de su tolerancia.

De hecho, es más como la pereza.

La pereza en este caso es una aversión a emprender la ardua tarea de decir la verdad a un mundo dudoso y burlón.

La tolerancia es una virtud importante en las culturas complejas y plurales, pero no debe expandirse de tal manera que pierda su significado real.

O sea tan absolutizada que la tolerancia se espera en todo momento, simplemente porque se exige.

Los católicos también tienen que recuperar un poco la sobriedad y darse cuenta de que hoy muchos demandan tolerancia de nosotros, y no tienen intención de extenderla a nosotros.

Muchos de los mismos grupos de interés que exigen tolerancia están trabajando para erosionar la libertad religiosa.

Y están cada vez más reacios a tolerar puntos de vista religiosos en la plaza pública.

Nuestro constante ocultar las demandas de falsa tolerancia sólo tienen por objeto introducir una gran oscuridad y presión para conformarse o aprobar un pecado grave.

   

7 – El antropocentrismo

Este término se refiere a la tendencia moderna de tener al hombre como centro y no a Dios.

Ha sido una larga tendencia en el mundo desde el Renacimiento.

Lamentablemente, aunque ha infectado profundamente a la Iglesia en las últimas décadas.

Esto es especialmente evidente en la Liturgia, no intrínsecamente, sino como es prácticamente y ampliamente celebrada.

Nuestra arquitectura, canciones y gestos, anuncios incesantes y rituales de felicitación son auto-referenciales y enfocados hacia el interior.

La liturgia, como comúnmente se celebra parece más sobre nosotros que sobre Dios.

Nunca es bueno, especialmente en la Iglesia, dejar a Dios en los márgenes.

Esta marginación de Dios es evidente no sólo en la liturgia, sino en la vida parroquial también.

En la que a menudo es muy intensa con activismo arraigado en las obras corporales de la misericordia, pero con poca atención a las obras espirituales de la misericordia.

Predominan las organizaciones sociales, pero es difícil encontrar interés en el estudio de la Biblia, novenas tradicionales y otras obras espirituales dedicadas a Dios.

El anunciar a Dios a través del vigoroso trabajo de evangelización también es raro y la parroquia parece más un club que un faro.

Los seres humanos son importantes, el humanismo cristiano es una virtud, pero el antropocentrismo es un error común moderno arraigado en exceso.

La adoración de Dios y la difusión de su reino están muy poco evidenciados en muchas parroquias.

Dios debe ser el centro para que el hombre sea verdaderamente elevado.

Es así que con demasiada frecuencia los católicos tienen las cosas invertidas y ponen a prueba la Palabra de Dios y las enseñanzas de la Iglesia, juzgándolas según la perspectiva del mundo.

Debemos juzgar todas las cosas según la luz de Dios.

Y sin embargo, es común escuchar a los católicos burlarse de las enseñanzas que desafían el pensamiento mundano u ofenden a las prioridades mundanas.

Muchos católicos han escondido su fe bajo sus opiniones políticas, visiones del mundo, preferencias y pensamientos.

Si la fe entra en conflicto con cualquiera de estas categorías mundanas, imaginen cual es el resultado.

Jesús dice:

“Porque quien se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se avergonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con los santos ángeles” (Mc 8:38).

Fuentes:

¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Bioética Breaking News Movil Muerte NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías

Los Signos para descubrir si te vino a Visitar un Ser Querido Muerto

Los católicos creen que los muertos pueden aparecerse en la tierra por un permiso especial de Dios.

En esto se diferencian con los protestantes que creen que los muertos están bien muertos.

Están en el cielo o en el infierno y no hay posibilidad de comunicación con ellos.

Y también los católicos difieren de los seguidores de la New Age que hacen rituales para llamar a los muertos para que vengan.

La Biblia nos dice que ese es el pecado de nigromancia.

Los católicos creen que pueden hablar con los muertos pero no llamarlos, o sea que pueden ser receptivos cuando la iniciativa parte de un muerto.

Y así tenemos famosos casos del Padre Pío y María Simma por ejemplo e infinidad de santos, que tuvieron frecuentes visitas de muertos.

Incluso el Padre Pío declaró que durante su vida tuvo más contacto con muertos que con vivos, porque lo visitaban almas de purgatorio para pedir sus oraciones.

En la Biblia tenemos que los profetas Elías y Moisés se le aparecieron a Jesús y a tres Apóstoles que estaban con él en el momento de la transfiguración contado en Mateo 17: 1, entre muchos casos más.

El conocido apologista católico Peter Kreeft en su libro Manual de Apologética Cristiana establece que entre el 10% y hasta el 40% de los vivos han tenido alguna experiencia de la presencia real de muertos, generalmente de un miembro de su familia.

Y dice que esas experiencias a veces se perciben con los ojos y los oídos, y a veces es una presencia mental y una sensación.

No es algo de nuestra memoria o imaginación sino que la persona está verdaderamente presente.

Y esto sucede porque hay un vínculo de caridad entre los miembros de las 3 Iglesias, la triunfante en el cielo, la purgante en el purgatorio y la peregrinante en la tierra.

Esto es lo que llamamos la Comunión de los Santos y todos conformamos el Cuerpo Místico de Cristo, conectado por el Espíritu Santo.

De modo que la unión con los hermanos que han muerto no está de ninguna manera interrumpida, como dice el Catecismo de la Iglesia Católica numeral 955.

¿Y para que se aparecen estos seres queridos en la tierra?

Muchas veces para darnos consuelo y que sepamos que están bien. A veces es para dar algún mensaje en particular.

Y si están en el purgatorio solicitan oraciones para acelerar su paso hacia el cielo.

Este es el motivo por el que se aparecen la mayor cantidad de veces las almas del purgatorio a través de la historia a diversos santos.

Sin embargo hay que tener cuidado en estos casos, porque bien podría tratarse de un demonio disfrazado.

Pero parecería que esto no sucede a menudo según los exorcistas, cuando se trata de la visita de un familiar o de un ser querido en general.

Porque hay detalles en esa aparición fácilmente reconocibles entre las personas que han tenido un trato íntimo frecuente.

Y en caso de duda puedes confirmar si una aparición es verdaderamente de Dios pidiéndole a la aparición que rece contigo una oración que alabe a Jesús o el rosario.

Jamás un demonio hará una alabanza a Jesús o a la Santísima Virgen.

Leer también:

   

UNA MULTITUD DE CASOS

Un teólogo relata numerosos casos en que los vivos supuestamente se han comunicado con los seres queridos que se han ido antes que ellos.

Mitch Finley escribió el libro Susurros de Amor: Tocando la Vida de los Seres Queridos Después de la Muerte.

Donde relata un caso tras otro en que los parientes fallecidos se han manifestado a los vivos.

Lo hacen en transmisiones breves inolvidables que dejan una alegría trascendental y paz.

Parece que Dios, en su misericordia, permite que ciertas almas se muestren en ocasiones – a veces vívidamente -, sobre todo si los que quedan están desconsolados.

  

Un caso es la monja Sor Redempta, una hermana de la caridad de sesenta y un años que murió de repente y dejó una buena amiga llamada Rosemary.

Ella no fue capaz de ir al funeral, pero se despertó temprano por la mañana y “vio” a la hermana Redempta mirando a través de un amplio panel de vidrio cristalino.

El vidrio era opaco y sin embargo, yo sabía que estaba presente.

Instintivamente, me di cuenta que la hermana Redempta estaba viendo con la claridad y la sabiduría del Cielo.

Los tonos de color eran suaves matices de gris.

Entonces, vi a lo lejos una amplia vista de montañas.

Una mano milagrosa había coloreado las montañas con nuevo verde de la eterna primavera.

Vi las líneas de una forma de arco iris lleno de color”.

Estos cuentos tienen similitudes con las experiencias cercanas a la muerte.

   

Había una madre cuyo hijo Scott, la había llamado con regularidad a las cuatro de la mañana de camino al trabajo cuando estaba vivo.

Ella siempre se volvía a dormir después de que él llama, pero ella insistía que lo hiciera.

Y cuando Scott murió, oyó que su teléfono sonaba cada mañana alrededor de esa misma hora, un solo ring.

Cuando lo hacía, se sentaba a la espera del segundo ring, que nunca llegaba.

Un día los «rings» se detuvieron.

“Dios me estaba diciendo que Scott había llegado al cielo dijo la mujer.

“No he ‘oído’ sonar el teléfono temprano en la mañana desde ese día”

   

Una mujer llamada Fay estaba en un duelo excesivo.

Que fue “visitada” por un hermano fallecido que la miró y dijo,

“Fay, ¿qué haces? Para. Yo no puedo descansar”.

Y luego desapareció.

   

Había una mujer llamada Elana, que conducía un día con su hijo y su hija adolescente cuando su vehículo fue chocado por un conductor borracho.

De repente, Elana – cuyo corazón se había detenido – se encontró que viaja a través de un túnel oscuro (como en las experiencias cercanas a la muerte).

Vi a mi hija corriendo por delante de mí mirando como si no tuviera ninguna preocupación en el mundo, a diferencia de los problemas que había experimentado en la tierra”, dijo Elana en este libro de Finley, quien tiene una maestría en teología.

Había una luz brillante.

Pero no era el momento de Elana.

Su hija se volvió para explicarle

“No puedes seguirme ya que tu tiempo no se ha cumplido aún, pero el mío si”.

Como Elana se puso a llorar, su hija dijo que esperaba que su madre la perdonara por todos los problemas que causó y prometió trabajar duro donde iba.

Seis meses más tarde, Elana escuchó ruidos en su sala de estar a las tres de la mañana y afirma haber visto un ángel – una forma etérea – con la cara de su hija.

   

En la mayoría de los casos, estas manifestaciones, al parecer, tratan de comunicar, “Estoy bien. No te preocupes. Es el cielo».

   

Hay sueños y visiones medio entre sueño y despierto, como el que otra monja que murió, y apareció a una cuñada de rodillas en oración y dejándole una gran paz porque la mujer estaba afligida por la enfermedad de su marido.

Después de su muerte, lo vio a él una noche a las 3 a.m.

   

En un caso, la fragancia a jacintos se materializó mientras que una mujer llamada Elaine rezaba un rosario por un amigo moribundo.

   

En otros casos, un objeto aparece repentinamente o una canción en particular se toca en la radio o hay alguna otra “coincidencia”.

Pero en “el otro lado”, ¡no hay coincidencias!

   

Hay una historia de una madre quien el 11 de septiembre rogó a San Rafael por su hijo, que trabajaba en el World Trade Center.

Cuando se encontró su cuerpo (uno de las pocos intactos), lo vio a él y a un gran ángel al lado con crisantemos blancos y su labrador retriever amarillo (que había muerto meses antes) a su lado.

El ángel ella cree que era Rafael.

¿Pueden todos estos casos ser producto de la imaginación?

Un halo de color rosa. Una luz brillante. La cara de una abuela.

   

Hay una mujer que afirmaba que no sólo veía a su madre, sino que en realidad la abrazaba.

“Ella estaba hermosa allá de las palabras” dijo esta hija, cuyo nombre es Rebecca.

«De pie en esta luz – o más bien ella era esta luz – se veía de treinta y cinco a cuarenta años de edad, en lugar de sesenta y siete años, que ella tenía cuando pasó.

Yo estaba tan encantada que instintivamente grité, “¡MAMÁ!” prácticamente saltando a sus brazos”.

Ellas “se abrazaron y se besaron y se rieron y se abrazaron una y otra vez” y luego Rebecca observó cuan sólida era, antes de que ella se fuera de repente.

   

Hay un relato similar que fue reportado por la vidente Ivanka Ivankovic de Medjugorje, que dijo que también abrazó a su madre fallecida después que la Santísima Virgen le preguntara si tenía una solicitud especial.

   

También está el caso de una mujer Marie cuyo marido murió inesperadamente antes de su cuadragésimo primer cumpleaños.

“Poco después de su muerte, yo estaba durmiendo y lo ví y hablé con él.

Dijo que estaba en el purgatorio y estaría allí durante dos años. Me dijo que me arrepintieran por mis pecados”.

   

Después hay una mujer llamada Catalina cuyo padre murió, después de pruebas terribles con enfermedades del corazón e incluso la amputación de una pierna.

Soñó que estaba lavando los platos en la cocina de su madre cuando oyó la puerta de atrás abierta y apareció su padre.

“Recuerdo que me sorprendió y que mi cara reflejaba eso”, recuerda en el libro.

Todo lo que pude decir fue: “Papá”.

El padre le habló diciendo que no podía quedarse.

Había venido sólo para decirle lo feliz que estaba.

Le dijo a Catalina que era tan hermoso donde estaba ahora que ella no podía imaginar.

¡Con qué frecuencia oímos esto!

“Se veía tan saludable”, dijo Catherine, “una especie de paz brillante, y sin dolor en su rostro por primera vez que podía recordar. ¡Y él tenía ambas piernas!”

   

SIGNOS DE COMUNICACIÓN CON LOS SERES QUERIDOS MUERTOS

En base a este tipo de historias podemos establecer una serie de signos en los que se presentan señales de los seres queridos fallecidos.

La clave para darse cuenta de los signos de los seres queridos fallecidos es prestar atención.

Si has experimentado alguno de estos, es muy probable que hayas recibido de hecho una señal del cielo.

Pero debes discernir, porque del demonio también puede crear signos para confundirte.

Y también tu ansiedad te puede llevar a ver y sentir cosas que son meras casualidades.

¡Pero atención! No hay que buscar hacer estos contactos porque puedes caer en el pecado de nigromancia.

Uno nunca sabe con quién se está comunicando y es muy peligroso.

   

Sueños de visitas

Los sueños son una de las formas más comunes en que los seres queridos fallecidos llegarán a conectarte contigo.

Los sueños de visitas los seres queridos en el más allá son muy diferentes de los sueños normales.

Para empezar son increíblemente vívidos y reales.

Cuando te despierta de un sueño verdadero de visitas sabrás que fuiste contactado por tu ser querido.

Tu ser querido probablemente va a transmitirte un mensaje, y te hará saber que está bien.

En general aparecerá saludable y vibrante, independientemente de su estado cuando murió.

Y después de compartir su amor y comunicar el mensaje el sueño va a terminar.

   

Extrañas ocurrencias eléctricas

Ellos son capaces de acceder fácilmente al flujo energético para obtener su atención.

Hay un número de maneras en que pueden hacerlo.

Causar que las luces parpadeen, apagar la televisión, la radio, o encender o apagar las luces.

También pueden causar que electrodomésticos, teléfonos, aparatos o juguetes de los niños suenen sin razón conocida, o se enciendan sin ser tocados.

Incluso te pueden llamar por teléfono desde un número desconocido.

Y luego cuando respondes sólo hay estática, o nada en el otro extremo en absoluto.

Esto es una señal de que incluso después de la muerte, tu ser querido sigue vivo.

La mayoría de las veces las señales eléctricas son sólo a sus seres queridos que quieren saber cómo están.

Tus pensamientos pueden ofrecer información adicional sobre el mensaje de tu ser querido.

O incluso ofrecer una confirmación de que el parpadeo de las luces es realmente tu ser querido,

   

Sensación de su presencia

¿Sientes que tu ser querido te está mirando? ¿Que todavía están contigo y vela por ti?

Sentir la presencia de un ser querido fallecido es uno de los principales signos de que realmente está contigo, y que te visita desde el más allá físico.

¿Cómo puedes sentir su presencia?

Hay bastantes maneras.

Es posible detectar un cambio en el aire, sentir que estás siendo observado (de una manera no-espeluznante).

O que tienes un fuerte sentimiento de su presencia que te permite saber que está contigo.

También hay casos que se puede sentir tu ser querido se acostó junto a ti en la noche.

O tener la sensación de que está sentado a tu lado, incluso sosteniéndote tu mano, o frotándote suavemente la espalda, tocando tu mejilla.

   

Oler su perfume

¿Tu ser querido fumaba, usaba un determinado perfume, hacía las mejores galletas de chocolate, o disfrutaba de la preparación de un cierto tipo de alimentos?

El olor es signo común en estas apariciones.

Si tu difunto padre fumaba, y estás sentado en el sofá viendo una película, y sientes olor a tabaco a pesar de que nadie fumar en la proximidad, esto es probablemente una señal divina de que tu padre está contigo.

O tal vez hueles el perfume de tu madre fallecida, o el olor de las famosas galletas de chocolate de tu abuela, cuando no hay evidencia física de por qué este olor está presente.

Hay que recordar que con frecuencia gente que reza el rosario siente olor a rosas, y que el Padre Pío, aún en vida, por ejemplo mandaba mensajes a través de perfumes.

   

Objetos que se mueven o se colocan en tu camino

Tu ser querido es capaz de mover objetos para conseguir tu atención.

Este signo del espíritu puede tomar un par de formas.

Puede ser que los objetos se muevan por la suya.

También puede verse movimientos dentro de una imagen, por ejemplo un cuadro.

También pueden colocar objetos en tu camino.

O mover una ropa en una ubicación un poco extraña

O causar que algo caiga como una manera de conseguir tu atención.

O que aparezcan ciertas monedas, o piedras, o flores, o llaves, etc.

Puedes recibir objetos que de alguna manera significativa están relacionados con tu ser querido.

Si estos movimientos u objetos tienen una historia relacionada con tu ser querido, sobre el que estás pensando ahora, entonces debes saber que tu ser querido te está enviando una señal.

   

“Sentir” la comunicación de un mensaje

En la mayoría de los casos los seres queridos fallecidos que se comunican contigo no pueden mostrarse físicamente ni hablar.

Aunque hay casos en que sí lo hacen como vimos antes.

Pero aunque tu ser querido no puede hablar audiblemente, puede ser capaz de comunicarse contigo de espíritu a espíritu.

Y puede darte directamente un mensaje.

Presta atención a los pensamientos que acaban de estallar en tu cabeza cuando estás haciendo otra cosa, que no puedes sacártelos de la cabeza y son más que vívidos.

Esa es una forma común en el que un ser querido fallecido puede comunicarse contigo.

Especialmente si suena como algo que tú ser querido diría o si te trae un mensaje de amor, aliento, o responde a una pregunta con una voz que no suena como la tuya propia.

También hay casos en que se desarrolla una conversación en tu mente con tu difunta madre, abuela, o un amigo.

Cuando tú les haces una pregunta y luego recibes una respuesta, es muy probable que sea en realidad un mensaje de ellos.

Otra variación leve de esto es cuando una determinada canción parece empezar a tocar en tu mente de la nada.

Escucha la letra para sintonizar con el mensaje de tu ser  querido.

La canción puede incluso tocarse en la radio en el momento justo.

También tus seres queridos pueden utilizar a otras personas para entregarte sus mensajes.

Puedes escuchar una conversación de alguien que es la que tendrías con el fallecido.

O alguien te puede estar inspirando con un mensaje de orientación o seguridad, que sientes es en realidad un mensaje de tu ser querido muerto.

   

Coincidencias y Sincronicidad

¿Has experimentado un aumento del número de coincidencias y sincronicidades después de su muerte de tu ser querido?

Ellos pueden muy bien estar tirando de algunos hilos para ayudar a que las cosas se alineen para ti en tu vida.

Tus seres queridos pueden ayudar con encuentros casuales, nuevas oportunidades, y con la captación de nuevos socios, amigos, maestros, etc.

Una ligera variación de esto es la sincronicidad en las formas de signos.

Por ejemplo estás pensando en tu tía Emma fallecida mientras conduces, y de repente aparece un gran afiche en la calle que dice Zapatería Emma.

O tal vez tu abuelo siempre te estaba animando a que viajaras a Italia.

Y luego de su muerte recibes una oferta irresistible de unas vacaciones en Italia con descuento.

Cuando algo sincrónico sucede en tu vida a veces puede provenir de Dios.

Pero en algunos casos tienes la sensación de que tu ser querido en el cielo está de alguna manera involucrado.

   

Visiones directas

En algunas ocasiones puedes llegar a ver de lleno una visión de tu ser querido fallecido.

Puede ser en una forma difusa, a través de un vidrio, o muy vívida, como lo hemos visto arriba.

Si esto sucede, y de vez en cuando lo hace, será una señal para que no puedas poner en duda.

Su intención, según los testimonios, es para consolarte y hacerte saber que está bien.

Hay otras formas también en las que puedes recibir una visión de un ser querido muerto.

Es muy común “ver” a través de la memoria viva, o como una visión en el ojo de tu mente.

Este tipo de visión mental de tu ser querido está entremedio de algo que estás imaginando y algo real captado por los sentido.

Aparecerá aparentemente de la nada, y por lo general acompaña a una de varias de las señales.

Orbs o anomalías que aparecen en las fotografías son otra forma común en la que sus seres queridos pueden aparecer visualmente.

Pero debes tomar en cuenta que tomar una foto en la luz solar directa o en una atmósfera polvorienta también puede provocar la aparición de orbs.

Pero se ven muchos casos de orbs capturados (especialmente los que parecen ser sólidos), que muestran algo más que una anomalía.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Eucaristía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Religion e ideologías Sacramentos y sacramentales

Milagros de Hostias Consagradas que Brillan

El santísimo sacramento, la hostia consagrada, tiene vida y es sanadora.

Numerosos milagros eucarísticos muestran que efectivamente la hostia consagrada contiene el cuerpo y la sangre de Cristo, como asevera le Iglesia.

En este artículo mostramos un tipo de milagros eucarísticos de hostias consagradas que brillan.

Esas manifestaciones físicas son un indicador, a veces visible, de su poder sanador sobre nosotros cuando nos exponemos a ella en adoración.

Veamos algunos casos.

   

UNA MANIFESTACIÓN EN EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

El milagro eucarístico se produjo durante la bendición con el Santísimo el 25 de junio de 2016 a las 6:34PM.

En el auditorio de una escuela secundaria de EE.UU. en donde se había dispuesto un Altar, durante un retiro juvenil del cual yo era acompañante, dice el relator de la noticia.

Quien tomó esta fotografía narra lo que sucedió.

Yo estaba allí con mi esposa.

Mi hijo menor que estaba en el retiro de la escuela secundaria, y otros acompañantes estaban en el campamento juvenil.

Nuestro grupo de adolescentes había estado trabajando toda la semana en una de las comunidades pobres de la ciudad, ayudando a limpiar, pintar y a convertir una antigua escuela primaria abandonada en un centro comunitario para los jóvenes de la comunidad.

El último día antes de regresar a nuestra parroquia, el personal programó la adoración con Bendición con el Santísimo para todos los jóvenes y acompañantes participantes (más de 300 personas).

Cuando el momento de la adoración llegaba a su fin y el sacerdote que presidía estaba a punto de bendecir a la congregación con la Eucaristía, vi una luz – un resplandor de fuego, realmente – que comenzaba a emanar de la custodia de roble sobre el altar.

A diferencia de la mayoría de las custodias, ésta estaba hecha principalmente de madera con muy poca ornamentación metálica.

Por supuesto, yo creía que toda la congregación veía exactamente lo que yo estaba viendo.

Veía ese fuego emanando de Nuestro Señor en la Eucaristía.

Cuando la llama comenzó a crecer y a danzar, saqué mi iPhone de mi bolsillo trasero derecho y tomé imágenes durante un período de aproximadamente 9-10 segundos.

Mi esposa me miró enojada por lo que yo estaba haciendo y con razón.

Pero yo estaba fascinado porque pensé que se trataba de algún tipo de efecto especial.

Me sentí ‘movido’ a tomar las fotos.

Las imágenes capturan los instantes previos a la bendición del Padre, mientras hace la Exposición Eucarística.

En la última imagen, cuando el Padre estaba a punto de elevar la custodia, la luz (o fuego) se volvió brillante como el sol, iluminó el escenario y luego tan rápidamente como apareció – desapareció.

Le expliqué que solo estaba tratando de capturar imágenes de la llama que emanaba de la custodia.

Mi esposa me miró desconcertada y me preguntó, “¿cuál llama”?

Saqué el teléfono de mi bolsillo y por primera vez mi esposa vio lo que había yo capturado en las cuatro imágenes.

Me dijo que no vio ninguna luz o llama, sólo la custodia en el altar escasamente iluminado.

Los dos estábamos sin habla.

Durante la Bendición, mi esposa había estado de rodillas a mi derecha.

¿Cómo es posible que no hubiera visto nada?

Inmediatamente les pregunté a mis amigos que habían estado arrodillados justo a mi izquierda durante la Adoración

“¿Vieron la llama?”

Me miraron desconcertados y me dijeron:

“No, ¿cuál llama o luz?”

¿Cómo es posible que no la hayan visto?

Fui a buscar al Padre y le pregunté si había visto algún reflejo o luz proveniente de la custodia.

La respuesta fue que no.

Le mostré las imágenes que yo había tomado e instantáneamente lo vi conmovido por lo que miraba.

Tomó mis fotos y volvió al auditorio donde el personal del campamento estaba apagando en ese momento los amplificadores de la banda que había estado a cargo de la música durante la adoración.

El Padre les preguntó si tenían una iluminación especial dirigida a la custodia o al altar; dijeron que no.

Todos buscamos focos o reflectores o alguna explicación.

Les preguntamos también a estas personas si habían visto una luz o un reflejo o algo parecido a lo que luego les mostramos.

Nuevamente respondieron que no.

En el transcurso de la noche les mostramos las imágenes a otros acompañantes y adolescentes, para comprobar si alguien había visto una luz, reflejo o algo similar.

Pudimos constatar que nadie (de los más de 300) aparte de mí, vio este fuego que fue lo que me ‘movió’ a fotografiar el Milagro Eucarístico.

He mostrado estas fotos a sólo un par de sacerdotes que conozco bien, a fin de obtener su opinión y asesoría.

Los dos me aconsejaron que continúe orando para conocer lo que Dios está tratando de decirme.

También me aconsejaron no usar mi nombre porque algunos andan a la “caza” de lo sobrenatural (como se declaró esto).

El haber visto a Dios en el fuego del Espíritu Santo, emanando de la Santa Eucaristía ha cambiado mi vida.

Y aquí va otro fenómeno extraordinario con la hostia consagrada.

   

BRILLO ESPECIAL EN LA CASA DE UN SACERDOTE DONDE ESTABA GUARDADO EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Esta foto y la historia detrás de ella fue originalmente escrita por el Padre Robert Lange, un sacerdote de la Diócesis de Arlington, Virginia, en 2007.

El Padre Lange fue a estar con el Señor en Mayo de 2015.

El propio Padre Robert Lange narra lo que sigue.

La imagen de arriba es de mi casa en Fort Valley, Virginia, y la fuente de luz sale de mi capilla donde está reservado el Santísimo Sacramento.

No hay luz en la ventana y no hay sol en el día de la imagen.

En mayo de este año el Obispo Loverde me dio permiso para reservar el Santísimo Sacramento en mi capilla.

La capilla está en el segundo piso de mi casa.

La Eucaristía había sido reservada en la capilla hacía menos de una semana, cuando esta imagen fue tomada desde el porche de la casa de una vecina.

La persona que toma la imagen se enamoró de la belleza del valle y decidió tomar una foto para su colección.

Cuando dirige la cámara hacia el valle y trató de concentrarse para la imagen, ella dice que la luz que venía de mi casa era tan brillante que ella dijo que era difícil tratar de mirar en la cámara para ver la imagen que quería tomar.

Era un día nublado y yo no tenía una luz encendida en la habitación / capilla en la que la fuente de luz estaba.

Ella tomó la fotografía y la imagen. La estrella de David  es lo que salió de su cámara digital.

Ella no sabía qué hacer con esto.

Al no ser católica no tenía conocimiento del Sacramento de la Eucaristía.

Mi opinión es que nuestro Señor quería darnos un hermoso recordatorio de su presencia real en la Eucaristía: Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.

Es un recordatorio de que Él está siempre con nosotros.

Que nunca estamos solos, que Él es el Hijo de Dios y el Hijo del hombre.

Es un recuerdo vivo de que Él realmente sufrió y murió en la cruz y que Él está presente en este mundo – hasta su segunda venida – de este modo más especial en la Eucaristía.

Del mismo modo que había aparecido la estrella sobre el establo de Belén cuando nació el niño de Cristo, la estrella de David ha aparecido a través de la ventana de mi Capilla en camino de la iglesia de San David, Fort Valley, Virginia, para recordarnos de su cuidado, amor, protección y presencia en nuestras vidas hoy y siempre.

   

EL MILAGRO EUCARÍSTICO DE SANTAREM: HOSTIA BRILLANDO Y SANGRANDO

Alrededor de 1247 en Santarem, a 40 kilómetros de Fátima, sucedió un milagro eucarístico que involucró una hostia brillante.

Una mujer había sido abandonada por su marido que se había ido a vivir con otra mujer.

Entonces la abandonada recurrió a una bruja.

Y ésta le prometió ayudarla pidiéndole que le trajera una hostia consagrada para hacer el hechizo.

Entonces la mujer fue a la iglesia de San Esteban, recibió la comunión en la boca, se la sacó de la boca, la puso en un velo subrepticiamente y se fue a su casa.

Pero mientras iba de camino a su casa la hostia comenzó a sangrar sin que ella se diera cuenta.

Personas que se cruzaban con ella le preguntaban cómo se había lastimado tanto que le caía tanta sangre.

La mujer confundida y aterrorizada llegó a su casa y encerró la hostia en un cofre.

Finalmente su marido regresó esa misma noche.

Pero ambos fueron despertados cuando vieron un brillo generalizado en la habitación que salía del cofre.

La mujer le contó a su marido lo que había pasado y pasaron el resto de la noche orando de rodillas.

A la mañana siguiente fueron a informarle al sacerdote de la parroquia y éste fue a buscar la hostia a la casa llevándola en procesión hacia la iglesia.

La hostia siguió sangrando durante 3 días y se colocó sobre una base de cera de abeja para contener la sangre.

Pero un siglo después se encontró que el sello de cera se había roto y misteriosamente la hostia apareció dentro de un frasco de cristal sellado, que nadie supo cómo llegó allí.

Luego de este milagro la iglesia de San Esteban pasó a llamarse Iglesia del Santo Milagro.

Y la casa donde se produjo el brillo de la hostia se convirtió en capilla en 1684.

Luego la hostia fue colocada en una magnífica custodia en forma de pera en el siglo XVIII – que se puede ver en la imagen que mostramos -, y permanece en el altar mayor de la iglesia de San Esteban del santo Milagro.

A través de los siglos ha salido sangre de la hostia e incluso varias veces ha aparecido la imagen de Jesucristo en ella.

Cuatro papas han reconocido este milagro y concedieron indulgencia plenaria a quienes fueran a adorar esa hostia los papás son Pío IV, San Pío V, Pío VI y Gregorio XIV

Los segundos domingos de abril es la fiesta de este milagro y es representado por actores locales en la capilla.

   

MILAGRO EUCARÍSTICO DE POZNAN DONDE LAS HOSTIAS SANGRAN Y BRILLAN

En 1399, en la ciudad de Poznan, un grupo de amigos que odiaban la fe cristiana convencieron a una doméstica para extraer de la iglesia de los Dominicos (hoy de los Jesuitas) tres Hostias consagradas.

La mujer, alentada por una sustanciosa recompensa, logró robarlas.

Al entregarlas en manos de los malhechores bajaron al sótano de una casa, las depositaron sobre una mesa y comenzaron a profanarlas golpeándolas con un punzón.

De pronto, comenzaron a destilar copiosamente sangre que llegó a salpicar en el rostro de una chica del grupo, que siendo ciega recuperó inmediatamente la vista.

Los profanadores, sobrecogidos de terror y de la angustia, intentaron destruir en vano las Hostias porque éstas permanecían siempre intactas.

Entonces, decidieron llevarlas a las afueras de la ciudad y arrojarlas en los pantanos que estaban cerca al río Warta.

Mientras tanto, un joven pastor que se encontraba en las cercanías, vio tres Hostias luminosas que se elevaban en el aire.

Dominando la emoción, regresó a su casa para contarle todo a su padre y a las autoridades locales.

El alcalde se mostró indiferente a lo que el joven narraba y creyendo que era un impostor ordenó que lo encarcelaran.

El joven pastor logró liberarse misteriosamente y se presentó nuevamente al alcalde, quien finalmente, convencido de los hechos, se dirigió al lugar del Prodigio.

Mientras tanto, toda la población se había reunido en torno a las tres Hostias luminosas suspendidas en el aire.

Sólo el Obispo Wojciech Jastrzebiec pudo lograr, luego de fervientes ruegos al Cielo, recuperar las Partículas que descendieron a la píxide (copón) que tenía entre las manos.

El Obispo ordenó inmediatamente una procesión solemne para llevar las Hostias prodigiosas a la iglesia dedicada a Santa María Magdalena.

En el lugar del Milagro fue construida una capilla de madera que se convirtió en meta de peregrinaciones.

   

LA MARAVILLA DE LA SANACIÓN POR EL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Las emociones negativas tienen la capacidad de quebrantar nuestro espíritu y nos impiden avanzar en las obras que el Señor desea que completemos.

Estos ataques te hacen estancar. Es una especie de inactividad y pensamientos negativos que parecen incontrolables.

A medida que pasa el tiempo, la esperanza comienza a desvanecerse y caes en la tristeza y en la desidia.

Y cuanto más profundo caes en esa tristeza, más lleno de problemas estás y más lejos de Dios te ves.

La culpa y el dolor empiezan a fluir y comienzas a pedir al Señor Su guía, rogándole que te rescate.

Es que el diablo no discrimina, ataca a todos.

Su único propósito es destruir a la humanidad y robarle a Dios tantas almas como pueda.

Conoce nuestras debilidades y las usará en contra nuestra.

Pero no podemos permitirle que tenga ningún poder sobre nosotros.

Debemos “resistirle” como dice la Escritura, pero primero tenemos que comprender que el mal está presente y que estamos ante un ataque.

Aunque el ataque es a veces extremadamente evidente, la mayoría de las veces el diablo ataca de manera elusiva, vaga.

Y te preguntas ¿por qué permite Dios esto?

Pero luego piensas racionalmente que el diablo no puede hacernos nada sin el consentimiento de Dios.

Entonces refrescas la idea que el Señor permite que la oscuridad nos cubra en diferentes momentos de nuestras vidas.

Él nos quita bienestar y consuelo en un intento de acercarnos a Él.

A través de estos sufrimientos, Cristo nos está enseñando, llevándonos a una comprensión y confianza más profundas en Él.

Es cuando decides ir más seguido a Misa y a la Adoración al Santísimo.

En un intento supremo de eliminar el sufrimiento y la angustia que el diablo había puesto en ti.

Es que el Espíritu Santo te releva que si respondes de esa manera a estos ataques se abrirán algunas puertas y tus sufrimientos amainarán.

La adoración al Santísimo es un escape de las ansiedades y exigencias de este mundo. Pero también un acto sanador.

Tan pronto como entras en la capilla y te arrodillas, comienza una sensación de bienestar.

Y luego te sientes abrumado por un sentimiento de gratitud y agradecimiento con el Señor por haberte invitado a estar con Él.

Estar en Su presencia cambia la vida. Aquí es donde comienza nuestro amor, y aquí es donde continúa creciendo.

Aunque no podemos evitar que aún en ese momento el maligno nos ataque tratando que desistamos de la adoración o lo hagamos con menos devoción.

Pero hay una paz allí que es realmente tangible.

Después de algún tiempo en oración, tu respiración se hace lenta, tu corazón se detiene, y hay una ligera vibración dentro de ti.

Todo a tu alrededor desaparece mientras descansas en la presencia de la Trinidad, los ángeles y el mismo cielo.

El amor de Jesús es diferente de cualquier amor que hayas sentido en esta tierra.

Su amor es pleno y completo; podrías descansar en Él para siempre.

Su amor es suave, amable y tranquilizador. Te sientes seguro y reconfortado.

Mientras estas sentado allí tú lo miras y Él te mira. No necesitas ninguna otra actividad

Y Jesús te sana en silencio. Lo sientes en la paz que te invade.

Toda la angustia que había invadido tu alma es reemplazada por una paz que sólo puede venir del cielo.

Te quedas amando a Dios más que antes.

Miras la custodia y encuentras en la Eucaristía distintas figuras y tonos.

Es que la Hostia está viva.

Piensas en la misericordia del Señor y sientes su poder en lo que te ha sucedido en estos momentos que has estado arrodillado y sentado.

Sientes que Él acaba de derramar su misericordia sobre tí.

Y caes en comprender la belleza del momento.

Jesús siempre está presente allí en el Santísimo, esperando que le traigamos todo a Él, fortaleciéndonos, sanándonos de todas nuestras heridas, y llenándonos de Su gran amor.

¿Auto hipnosis? ¿Autoayuda para sentirte mejor? ¿Resabio medieval?

No. Y el propio Señor se encarga de darnos señales físicas externas, que aún los no creyentes pueden ver, que hay algo maravilloso y sobrenatural en la hostia consagrada.

Porque a veces una señal celestial física es lo que necesitamos para reavivar nuestra esperanza en Dios.

En la seguridad de Su presencia constante en nuestras vidas y en la fe en la verdad de la Presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: