Categories
Breaking News Curación inexplicable Milagros Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Oración Religion e ideologías Salud Sanación TESTIMONIOS Y MILAGROS Vidas y Trayectorias

Impresionantes Sanaciones a Dos Diáconos

¿Alguna vez te has enfrentado a circunstancias imposibles?

Espero que estas historias te ofrezcan algo de aliento en tu viaje para continuar perseverando.

Y encontrar el amor, el poder y la bondad de nuestro Dios y Creador en medio de la adversidad.

Recuerda que Jesús miró a sus discípulos y les dijo:
.
“Para los hombres es imposible, pero no para Dios; para Dios todo es posible” (Marcos 10:27)

Una de las sanaciones milagrosas que traemos es la que posibilitó la beatificación del cardenal Newman.

Y la otra, se trata de un proceso que requirió perseverancia a instructores del ministerio de sanación y estudiantes de diaconado.

 

EL MILAGRO DE BEATIFICACIÓN DEL CARDENAL NEWMAN

La beatificación por la Iglesia Católica requiere de un milagro comprobado de intercesión, que es exhaustivamente investigado desde múltiples puntos de vista.

Ese milagro por intercesión del Cardenal Newman fue la curación de Jack Sullivan.

Jack Sullivan, de 71 años, es juez de distrito de Massachusetts. Hombre ca­sado y diácono permanen­te de la Iglesia católica.

Sus problemas de espal­da comenzaron en el año 2000, sus deformaciones provocaban estenosis, no podía caminar.

En ese momento estaba estudiando para convertir­se en diácono de la Iglesia Católica y el hecho de ser incapaz de terminar la formación supuso una conmoción para él.

Un día, encorvado en un sillón de su casa estaba tratando de aceptar su nueva situación.

Y dio casualmente con un documental sobre Newman mientras hacía zapping en la televisión.

Sintió la necesidad de rezar al cardenal y le pidió fuerza para enfrentarse a su problema y de alguna manera superar su discapacidad, de forma que pu­diera convertirse en diácono.

Recordamos que un diácono es un clérigo que ha sido ordenado por la imposición de las manos al servicio de los pobres y del evangelio.

Los diáconos no son sacerdotes.

Hay dos tipos de diácono: el transitorio y el permanente.

El primero se ordena como paso previo hacia el sacerdocio.

El segundo como vocación para toda la vida.

La Iglesia católica ordena diáconos permanen­tes a célibes y a hombres casados.

Este segundo es el caso de Sullivan, un hombre casado.


 

TESTIMONIO DEL DIÁCONO JACK SULLIVAN

En el verano del año 2000, un cirujano del hospital de Bos­ton me informó de que, si no me operaba la columna, inmediatamente quedaría paralítico.

Mi caso era el peor de todos los que se había encontrado en 17 años de profesión.

Me quedé muy abatido, porque estaba realizando con mucho esfuerzo los estudios necesarios para el diaconado.

Y parecía que era imposible continuar; en aquel momento todo lo veía muy negro.

Ese mismo día, viendo la EWTN [un canal internacional de te­levisión católica] vi a dos sacerdotes hablando sobre el Cardenal Newman.

Yo sabía algo acerca de Newman, no mucho.

Sabía que era un converso, un hombre brillante, que predicó y escribió sobre cómo Dios influye en la vida cotidiana de un modo muy sencillo y razonable.

Al final del programa un mensaje apare­ció en la pantalla:

“Si usted recibe un favor por intercesión del Cardenal Newman, por favor escriba al Postulador de la Cau­sa de Canonización Hagley Road, al Oratorio de Birmingham”.

Escribí la dirección pensando que tal vez ésta era la razón por la que estaba viendo el programa.

Y pensé:

Si rezo al Cardenal Newman me ayudará, y le pedí.
.
A la mañana siguiente, cuando me levanté, no tenía dolor alguno, estaba muy emocionado”.

Permanecí completamente libre de dolor durante la mayor parte del año.

Pero después se produjo un deterioro en mi estado y fui hospitalizado en agosto del 2001.

Durante la intervención quirúrgica hubo problemas.

La duramadre -que rodea la médula espinal- había desaparecido, no había fluido protector alrededor de mi columna vertebral.

Después de la operación me pusieron morfina y Demerol.

Las cosas pintaban muy mal.

Yo estaba ob­sesionado con salir curado lo antes posible

¿Qué pasaría con mis clases?. Comenzaban el 6 de septiembre.

Me dijeron que el pe­ríodo de recuperación sería de 8 a 12 meses; antes de este tiempo era imposible que pudiera caminar.

Si no era capaz de hacer este último año todo estaba perdido.

El 15 de agosto, me dijeron que no podía volver a clase, que no era humanamente posible.

Pensé: “Tengo que salir de esta cama”.

Yo estaba en agonía.

La enfermera me colocó a un lado de mi cama; yo estaba apoyado en ella con mis brazos.

En ese momento le pedí al Cardenal Newman por segunda vez:

“Por favor, Cardenal Newman, ayúdame a caminar para que pueda regresar a clase y pueda ser ordenado”.

Nunca he olvidado nin­gún detalle de aquel hermoso día.

De repente sentí una tremenda sensación de calor, muy, muy cálido y una sensación de hormigueo en todo mi cuerpo. Eso fue muy fuerte y duró mucho tiempo.

También sentí una sensación de alegría y de paz que nunca había experimentado antes en mi vida y un sentido de la presencia de Dios y de su poder sobre mi voluntad.

Yo estaba allí de pie y todas estas cosas estaban ocurriendo en mí.

Yo no tenía ningún control y luego desarrollé un sentido de confianza y determinación de que finalmente podía caminar, sin siquiera dar un solo paso.

La siguiente cosa que hice fue gritarle a la enfermera: “No tengo más dolores”, mientras que justo antes estaba agonizando.

Caminé fuera de la habitación para asombro de todos, recorrien­do los pasillos y la planta del hospital.

Creí que lo que estaba experimentando era el paraíso.

El dolor me abandonó y salí lleno de alegría y con la seguridad de que algo especial me había sucedi­do.

No es que pudiera an­dar, es que me movía tanto que las enfermeras tuvie­ron que decirme más de una vez que me lo tomara con calma.

Estaba disfrutando de andar más de lo que cual­quiera pudiera pensar. Miré por la ventana.

Pude ver las ruinosas viviendas de Mission Hill en Boston y para mí eran como cas­tillos de oro.

Así es como me sentía.

Inmediatamente después me dieron el alta y regresé a mis clases de diaconado ante el asombro de mis compañeros de clase y, sobretodo, de mi esposa Carol.

 

DECLARADO MILAGRO POR LA IGLESIA

Las declaraciones de milagros son escasas y valiosas en la Iglesia Católica.

Requieren una investigación exhaustiva que incluye entrevistas con los testigos y el análisis de todos los documentos médicos pertinentes.

Aunque el caso de Sullivan tardó ocho años en seguir el procedimiento, el hecho de que los médicos estaban completamente desconcertados por la recuperación aceleró el proceso.

El jefe de cirugía de columna del hos­pital New England Baptist de Boston escribió en relación a la mejoría de Sullivan tras rezar a Newman:

«No encuentro expli­cación médica de la ausencia de dolor durante un periodo tan largo de tiempo, a pesar de la estenosis persistente y grave».

«Los datos objetivos, la tomografía, mielografía y la resonancia magnética demostraron que la patología no sufrió cambio alguno, sin embargo los síntomas [el dolor] mejoraron radicalmente».

Después de la segunda curación, le dijo a Sullivan que la re­cuperación de su columna vertebral era tan buena que a los 71 años de edad tenía la capacidad de soporte equivalente a la de una columna de 30 años de edad.

«Con el daño que tenía en la meninge duramadre, debería haber estado en un estado mucho peor», afirma.

«No tengo una explicación médica o científica para este caso. Si desea una respuesta, pídasela a Dios».

Los médicos que han estudiado mi caso determinaron que había re­cuperado la capacidad de un hombre de 30 años.

Estaban des­concertados por la recuperación y, tras las pruebas finales, en octubre reconocieron que no había una explicación científica.

El Papa emitió el decreto declarando milagro la curación se Sullivan, el 3 de julio de 2009.

 

“¡ESTO ES IMPOSIBLE!”

Durante una reciente conferencia, un estudiante para diácono pidió para recibir oración por su sanación.

Es una experiencia común que las personas reciban la curación en una conferencia de “Sanación de la persona en su totalidad» del John Paul II Healing Center.

¿Qué tiene de particular esto?

De hecho, muchos han recibido curaciones asombrosas en diversos eventos de sanaciones por todo el mundo

Pero lo que relatamos es algo único y puede ser de aliento para todos los que se enfrentan a circunstancias aparentemente imposibles en su vida.

Estamos acostumbrados sobre todo a leer sobre curaciones impresionantes y duraderas como las de Jack Sullivan, pero no a escuchar sobre curaciones que exigen una perseverancia adicional.

Aún el John Paul II Healing Center no tiene las pruebas médicas y debido a eso – y en honor a las enseñanzas de la Iglesia – esto no se declaró oficialmente un milagro.

Vamos a llamar a este candidato a diácono Jim a efectos de la historia.

Jim tenía una movilidad muy limitada en su parte posterior.

Sin embargo, después de recibir oración de sanación sintió que algo cambió dentro de la parte baja de su espalda.

Esto lo comprobó cuando intentó doblar la cintura para ver si tenía algún aumento de movilidad aumentado.

Mientras se inclinaba y llegó a sus manos por debajo de las rodillas, miró con asombro absoluto lo que le sucedió.

Y exclamó con escepticismo: “Esto es imposible”.

Es entendible su respuesta. Es habitual en los que son sanados.

Porque no es humanamente posible ser sanado al instante de una dolencia física.

Sólo el Espíritu Santo puede hacer tal cosa dentro de la vida de una persona.

Lleno de algarabía Jim compartió que su espalda inferior está fusionada con placas metálicas, clavos y tornillos.

Más tarde compartió imágenes de lo que revela los rayos X de la seguridad en el aeropuerto.

El metal en su espalda está colocado de manera intrincada, lo que inmoviliza su espalda.

Por lo tanto, cuando Jim dijo “esto es imposible” lo decía en serio. Realmente era imposible que su espalda se doblara como lo hizo.

Nuevamente Jim se inclinó, y esta vez se tocó los dedos de los pies por primera vez en muchos años.

Y nuevamente exclamó con total asombro, “Esto es imposible”.

Se puso de pie, y con una fe recién descubierta, declaró con temor: “¡Pero con Dios todo es posible!”

Jim estaba profundamente tocado por el Espíritu Santo.

Y Dios había hecho lo imposible ante nuestros propios ojos.

Al día siguiente, Jim informó que tuvo la mejor noche de sueño que había tenido en muchos años.

Por si fuera poco, se inclinó, tocó los dedos de los pies y exclamó una vez más: “Con Dios todo es posible”.

Nos gustaría terminar aquí y decir que esto se terminó ese mismo día. Pero no fue así.

 

RETROCESO Y NUEVO INTENTO

Unos cuatro meses más tarde, el ministerio de oración fue invitado a ministrar a los candidatos al diaconado entrantes dentro de la diócesis de Jim.

Ahí supieron que cuando Jim regresó a su casa, su espalda se había tensado de nuevo.

Hubiera sido fácil desanimarse y cuestionar la validez de la curación.

Sin embargo, debido a los muchos milagros que los sacerdotes del ministerio han visto hacer a Jesús lo largo de los años, decidieron presionar un poco.

En el último día del evento, Dios hizo lo imposible de nuevo.

Su amor y su presencia fueron evidentes para todos.

Estaban enseñando los candidatos al diaconado sobre algunos pasos básicos para orar por sanidad física.

Y preguntaron si alguien quería participar. Jim levantó la mano.

Jim ahora estaba de pie nuevamente delante de sus compañeros, y todos querían que Dios hiciera lo imposible una vez más.

No había riesgo involucrado. ¿Qué pasa si no pasa nada?

No depende de nosotros. Nuestra parte es obedecer a Dios y creer.

Lo que el Espíritu Santo hace o deja de hacer no depende de nosotros.

Se sintió que todos se atrevieron a creer. Nunca es fácil.

La confianza y la fe nos desafían a todos, sin embargo, Dios nos llama a tener fe.

Al orar sobre su espalda con la fe, Jim volvió a sentir que algo cambiaba.

Una vez más, fue a doblar la espalda para ver si estaba curada.

Esta vez, sin embargo, había mejorado algo pero tenía la movilidad muy limitada.

Su espalda, aparentemente no se sanó.

 

¿DECEPCIÓN O PERSEVERANCIA?

Hubiera sido muy fácil llegar a la conclusión de que Jesús no quería curar a Jim.

Podríamos haber evitado fácilmente creer en su curación.

Pero los instructores han visto a Jesús sanar a la gente antes.

Así que decidieron no dar lugar al desaliento y la duda.

Decidieron tomar la palabra de Jesús.

Se atrevieron a presionar más para ver lo que Jesús quería hacer en la espalda de Jim.

Al orar, le preguntaron al Espíritu Santo qué estaba impidiendo la curación de Jim.

Mientras oraban, Jim recordó un acuerdo que había hecho en relación con la enfermedad de su madre cuando él era un niño.

Él simplemente oró: “En el nombre de Jesús renuncio al acuerdo…”

Inmediatamente él sintió que algo cambio dentro de su espalda baja.

Delante de sus compañeros, Jim se inclinó y tocó los dedos de los pies. ¡Fue sanado de forma visible!

Nuestro Dios es un Dios de lo imposible

Fue un momento de gran importancia en la vida de Jim, así como en la vida de todos los presentes.

Y esta curación duró hasta ahora.

Dios es un Dios de lo imposible.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cambio de sexo Homosexualidad Ideología de Género Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Por qué tal Explosión de Niños y Adolescentes Transexuales?

Parecería que hay una epidemia de cambiarse el sexo entre los adolescentes y preadolescentes.

O sea hacer la transición de un sexo a otro,

Que primero es social y luego implica una fuerte medicación y cirugías.

Hay muchos críticos de esto, pero sin embargo no son vehiculizadas por los medios de comunicación, que las ocultan.

Esto parece inscribirse en lo que dijo el psicoanalista suizo Carl Jung sobre las epidemias psíquicas.

Luego de la Segunda Guerra Mundial dijo que las psicosis en masa son el peor tipo de enfermedad que enfrenta la humanidad.

Eso está pasando actualmente con niños y jóvenes que creen que nacieron en un cuerpo equivocado y toman medidas drásticas para cambiar sus cuerpos.

Y lo más preocupante es que esto irrumpe de improviso, en niños que nunca habían tenido una historia de incomodidad con su sexo.

Los analistas le llaman “disforia de género de inicio rápido”.

Y aunque no se conoce bien las causas, los psicoterapeutas optan mayoritariamente, por la afirmación del auto diagnóstico que hace el niño o el joven.

Lo que no sucede en otras patologías como el contagio del suicidio o el trastorno alimentario, que los psicoterapeutas los encaran a través de terapias.

Esto está reforzado por los grupos de pares, que presionan al pasaje de la transición social, a la transición física.

Por lo tanto parecería que todo lo que tiene relación con la libertad sexual no admite ningún reparo, por más que exhiba signos de una patología psicológica detrás.

 

UNA FORMA NOVEDOSA DE EXPRESAR SENTIMIENTOS DE INCOMODIDAD

Los psicólogos que tratan con niños y adolescentes saben que es natural en el desarrollo que sientan sentimientos de incomodidad con sus cuerpos.

Eso no es novedoso sino que lo novedoso es la forma en que se está resolviendo la situación.

No se resuelve como antes por la maduración del joven, sino cambiando el cuerpo; la medida es la emoción y el cuerpo el que debe ser cambiado.

Esto está legitimado por la narración en los medios de comunicación, e incluso por algunos en el establishment médico que han empezado a aceptar la ideología de género.

Los activistas transexuales dicen que el género está entre las orejas, o sea en la cabeza, y no entre las piernas.

Y expresan directamente que todos tenemos un sexo subconsciente, innato, que es más que nuestro sexo físico y que determina quiénes somos realmente.

Por lo tanto el cuerpo que es de hombre o mujer es absolutamente secundario, lo importante es si la persona se siente hombre o mujer y si se identifica como tal.

Esta narración es una ideología, porque la ciencia no ha encontrado evidencias de que la identidad de género sea innata.

Y es más, la única información científica al respecto es que entre el 80 y el 95% de los niños que experimentan identificación con otro sexo del que nacieron, desisten al llegar a la adolescencia o posteriormente, y se identifican con el sexo que nacieron.

Esta ideología tiene como meta derrocar a los llamados estereotipos de roles sexuales rígidos.

Y parece ser el argumento por el que los jóvenes y niños se cambian de sexo; es el razonamiento que hacen.

De modo que en vez de cambiar la sociedad se cambian el sexo ellos.

Sin embargo hay oposición y crítica del lado de gays y lesbianas.

Las lesbianas dicen que la mayoría de las chicas que se convierten en transexuales en realidad son atraídas por el mismo sexo.

Entonces la consecuencia es que están desapareciendo las lesbianas jóvenes, transformándose en semi hombres, porque el sexo no se puede cambiar, sino que a lo sumo se puede hacer una especie de caricatura de lo que habría sido esa persona nacida de un sexo diferente.

 

LA TRANSICIÓN DESCRITA COMO ALGO SIN CONSECUENCIAS SECUNDARIAS

Obviamente los niños y los adolescentes no tienen la suficiente información y la maduración para evaluar las consecuencias a largo plazo, que puede tener un cambio del cuerpo.

Muchas veces la transición se narra como algo simple y sin consecuencias secundarias.

Pero hay que distinguir dos tipos de transición la transición social y la transición médica.

La transición social es que la persona empiece a vestirse y a comportarse como del otro sexo públicamente.

Esto aparentemente no tendría contraindicaciones.

Sin embargo es significativo que la transición social conduzca a la transición médica en muchos.

Parecería que, si la persona se condiciona creer que es del sexo opuesto, progresivamente siente cada vez más presión para llegar al extremo de cambiar su cuerpo.

Los pediatras de transición en Holanda, pioneros en el uso de bloqueadores de la pubertad, han advertido sobre esto.

Pero los activistas transgénero profundizan la vinculación entre las dos transiciones, presionando para que cada vez más jóvenes hagan la transición completa, aún sin consentimiento de los padres.

Sin embargo, también hay detractores que hicieron la transición y luego volvieron a identificarse con el sexo que nacieron.

Su testimonio es que la transición social empeoró su disforia y creó presión para la transición completa hacia el otro sexo.

Y una vez en esa carrera, lo habitual es que a los menores se les comience por recetar bloqueadores de hormonas, con el objetivo de comprar tiempo mientras discierne su género.

Pero los bloqueadores utilizados durante años pueden afectar el desarrollo de los huesos y generan reconexiones en el cerebro, que aún no se comprenden del todo.

Y todo para que el cambio de sexo no solucione el problema de incomodidad de base que tenía la persona al principio.

Hay varios estudios grandes que muestran altas tasas de suicidio entre personas transgénero, que tuvieron la transición médica.

A lo que los activistas contestan que las tasas de suicidios son altas por los prejuicios sociales.

Sin embargo parece claro que la transición médica hacia el otro sexo no es la panacea para evitar el suicidio.

Porque cuando una persona se realiza el cambio y empieza a vivir como del otro sexo, experimenta el por qué no puede ser completamente del otro sexo.

Las personas toman hormonas para mantener el cambio de sexo, alguna de las cuales tienen efectos irreversibles como respecto a la gravedad de la voz, el vello facial, la calvicie, producidos por la testosterona en el caso de las mujeres.

Y el crecimiento de las mamás y la infertilidad por los estrógenos en el caso de los hombres.

Por otro lado las mujeres que toman testosterona tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes, cáncer de endometrio, daño hepático, cáncer de mama, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Esto está confirmado por la medicina y no es ideología.

 

LA DIFERENCIA ENTRE LOS SEXOS ES REAL

Un reciente estudio realizado por dos investigadores del Departamento de Genética Molecular del Instituto Weizmann de Israel, descubrieron 1559 diferencias genéticas entre machos y hembras humanos.

Y no sólo con respecto a los órganos sexuales sino con respecto al cerebro, la piel y el corazón.

Quiere decir que el sexo con el que cada uno nació afecta todo el cuerpo y no sólo la parte sexual.

Y al modificar la parte sexual y los colaterales, cómo puede ser el vello y la voz, se está construyendo un híbrido inconsistente.

Por ejemplo una mujer que hace la transición a hombre tendrá por un lado características femeninas de base en todo su cuerpo – en el cerebro, la piel, el corazón – y sobre esto agregará una capa de cambios, por ejemplo un pene artificial, las mamás con cirugía, testosterona para el vello.

Es precisamente la inconsistencia de esta hibridación la que genera a largo plazo el descontento entre los que hicieron el cambio de sexo.

 

EL REFUERZO DEL ENTORNO MILITANTE

Hay muchos detractores al cambio de sexo entre los que lo realizaron.

Y no son muy visibles por 3 razones:

La primera y más obvia es la violencia con que los tratan los transexuales militantes, que no escatiman en agresiones de ningún tipo.

La segunda es el ocultamiento de parte de los medios de comunicación, muchas veces para no ser presa de la ira Incontenible de los activistas transexuales.

Y la tercera es la reserva que quieren mantener muchos que han hecho la transición y que luego volvieron a su sexo de nacimiento

Porque se sienten avergonzados por lo que le sucedió y por su error de evaluación.

Sin embargo hay algunas encuestas hechas entre estos detractores, que señalan que la transición médica les produjo profunda depresión a largo plazo y falta identidad definitiva.

La transición completa aumentó las inseguridades y la desesperanza.

Y en algunos casos la transición la han tomado como una especie de autolesión o autocastigo.

O sea que se profundiza lo que siente al principio la persona, que está incómoda con su sexo, sintiendo depresión y aislamiento social.

Estos sentimiento son los que llevan a los preadolescentes y adolescentes a formar grupos de pares similares previo a transición. 

Y esa presión de grupo es la que genera las expectativas de una mayor comodidad cuando la persona haga la transición completa.

Los militantes transexuales lo saben y han creado grupos para captar esos jóvenes desconformes respecto a su sexo, para llevarlos a la comprensión que han nacido en un cuerpo equivocado y que tiene que cambiarlo.

Es así como de una sensación de incomodidad se pasa a un auto diagnóstico, que es aplaudido por la sociedad como una cámara de eco, respaldando la solución psicológica que encontró el joven.

 

MUCHOS TERAPEUTAS SE UNEN AL CIRCO

¿Cómo es que alguien no pone sensatez en lo que está sucediendo?

Muchos terapeutas especialmente en Europa y Estados Unidos han comprado la ideología de género y aceptan el autodiagnóstico del joven, sin una exploración del trauma y análisis cuidadosos.

Porque en muchos casos tal vez haya otras formas menos invasivas de lidiar con la angustia del joven, que cambiar definitivamente alguno de sus órganos, con consecuencias imprevisibles en el futuro.

Hay estudios que demuestran la rapidez con que los terapeutas recetan hormonas sin una evaluación previa.

Por ejemplo un estudio mostró que 65% de las mujeres habían sido recetadas con hormonas sin ninguna terapia inicial.

Estos son los terapeutas que se llaman así mismo “terapeutas de género”, cuya misión consideran que es afirmar la identidad de género que se autodiagnostican sus pacientes.

Están más para dar credibilidad a lo que el joven siente que para explorar las bases por las que siente eso.

Y lo hacen sin considerar que no hay una comprensión científica sobre la disforia de género aún.

Lo único que tenemos son estudios que dicen que la transición no reduce ni la angustia ni la tendencia al suicidio.

Por otro lado sus padres, que desean lo mejor para sus hijos, se enfrentan ante un supuesto experto que los conduce al cambio de sexo.

Y también es una forma de aliviar sus tensiones  rápidamente, en vez de seguir por el camino lento de la terapia, que no se sabe a dónde lo puede conducir.

Pero la evidencia está ahí; el sentimiento de haber nacido en un cuerpo equivocado puede cambiar.

 

LOS SENTIMIENTOS PUEDEN CAMBIAR CON EL TIEMPO

Debemos llegar a la conclusión que el motor que lleva al joven a hacer la transición transgénero son sentimientos y no comprobaciones científicas.

Y estos sentimientos pueden cambiar con el tiempo.

Diversos testimonios de personas transgénero, que han sido aceptadas incluso con su nuevo género, especialmente en el mundo del espectáculo, pueden continuar luchando contra sus insatisfacciones luego de haber hecho la transición.

Y muchos de ellos regresan a su sexo de nacimiento.

Está el caso de Alexis Arquette – antes Robert  Arquette -, un intérprete y activista transgénero que volvió a su sexo de nacimiento antes de morir en el 2016, a la edad de 47 años.

The Hollywood Reporter publicó un artículo sobre las luchas de Arquette después de la transición.

En el 2013 Alexis comenzó a presentarse de vuelta como hombre diciéndole a su amigo íntimo y Ibrahim que ponerse un vestido de mujer no cambia nada y que el cambio de sexo es físicamente imposible.

Todo lo que puedes hacer es adoptar características superficiales pero la biología nunca cambiará.

Es por esto que muchos transgénero hacen la destransición, o sea que vuelven a su sexo de nacimiento.

¿Y porque lo hacen?

Porque como Arquette, se dieron cuenta que hacer cambios en su físico no cambia sus emociones.

Esto genera en ellos un baño de humildad y de vergüenza, al punto que no quieren que mucha gente sepa quiénes son y lo que han vivido,

Quieren vivir en silencio con un perfil bajo y en arrepentimiento.

Comprenden que la transición fue un alivio de corta duración a sus dolores emocionales, pero no solucionaron el trasfondo.

 

LA ABOLICIÓN DEL HOMBRE

¿Y por qué está sucediendo todo esto en la humanidad y con tal rapidez?

Hace una década era inimaginable pensar el poder que iba a acumular el lobby homosexual.

Ni tampoco la creciente moda de cambio de sexo entre niños y adolescentes.

Esto parece ser consecuencia de la lucha del hombre durante siglos para conquistar la naturaleza.

Que ha llegado a un punto en que la frontera a conquistar es la naturaleza humana.

La idea es que la naturaleza humana debe ser liberada de sus defectos físicos, mentales y emocionales.

Y lleva al desarrollo de modelos alternativos, pensando que la naturaleza no tiene nada para decir respecto a lo que la tecnología puede hacer.

Pero la naturaleza no puede ser conquistada plenamente, a lo sumo se esconde para reaparecer al final y ganar.

Un hombre que decide que es una mujer cree que con su declaración y algunos cambios en su cuerpo puede llegar a cambiar la naturaleza.

La realidad deja de ser objetiva y pasa a ser una definición subjetiva, dependiendo de las emociones de cada uno.

Algunos siguen para adelante luchando contra naturaleza a pesar de los reveces, pero otros se dan cuenta que sus esfuerzos son vanos.

Por eso que quienes hacen la destransición viven en un estado de silencio y de profundo arrepentimiento.

Mientras que el activismo transgénero cree que puede controlar todo con la mente y las emociones.

Creen que así como pueden elegir sus relaciones también pueden elegir su sexo.

No se dan cuenta que la naturaleza es la que decide quién somos en nuestros cuerpos.

Y que en definitiva están peleando una guerra donde no tienen chance de ganar, porque la naturaleza no puede perder.

El único lugar razonable para dar la batalla es en la mente y en las emociones.

Y eso es cada vez más desconocido por las sociedades posmodernas, que buscan afanosamente la construcción de una nueva realidad física.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Africa Amenazas Catolicismo Catolicismo Evangélicos Iglesia Catolica Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Pentecostales / Carismáticos Peregrinaciones y Santuarios Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué los Occidentales debemos Mirar con Atención al Cristianismo en África

En 1950, la población católica del mundo era de 437 millones.

Aumentó a 650 millones en 1970 y ahora es alrededor de 1,2 mil millones.

El número de católicos se ha duplicado desde 1970.

Mirado así diríamos que el catolicismo es floreciente.

Sin embargo depende de la región del mundo que miremos.

El catolicismo está en retroceso en el primer mundo pero crece rápidamente en África.

El crecimiento explosivo de las pequeñas congregaciones pentecostales en África, denuncia el enfoque más exitoso.
.
Pero también el catolicismo en África es vibrante y crece rápidamente.
.
Lo cual contrasta, como polo opuesto, con las debilidades católicas en el primer mundo.

 

HAY UN CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL CATOLICISMO EN ÁFRICA, PERO…

En 1900, África tenía quizás 10 millones de cristianos de todas las denominaciones, que representaba aproximadamente el 10 por ciento de toda la población.

Hoy en día, hay 500 millones de cristianos africanos, que representan la mitad de la población continental, y ese número debe superar los mil millones en la década de 2040.

Este fenomenal crecimiento es el cambio cuantitativo más grande que ha ocurrido alguna vez en cualquier religión.

Y además es en parte el resultado de un crecimiento global de la población del continente.

En 1900, había tres europeos por cada africano. En 2050, habrá tres africanos por cada europeo.

Durante el siglo un 40 por ciento de la población de África cambió su lealtad desde las religiones primitivas al cristianismo.

En 1900, el conjunto de África tenía sólo un par de millones de católicos.

Pero ese número creció a 130 millones a finales de siglo, y hoy en día se aproxima a los 200 millones.

Sólo a partir de 1980, el número total de católicos africanos creció en un 238 por ciento, mientras que la tasa equivalente en Asia fue de 115 por ciento, y 56 por ciento en las Américas.

Si las tendencias actuales continúan, y hay signos de que así será, por la década de 2040 habrá unos 460 millones de católicos africanos.

Ya en el año 2030 aproximadamente, vamos a cruzar un hito histórico en el que el número de católicos en África será superior su número en Europa.

Pocos años después de eso, África superará a América Latina reclamando el título del continente más católico.

En tan sólo una generación a partir de ahora, la lista de las 10 naciones con mayor población católica incluirá varios nombres donde el catolicismo era prácticamente inexistente en 1900: como Nigeria, Uganda, Tanzania y la República Democrática del Congo.

En las últimas décadas, muchos millones de migrantes de los países del sur han viajado hacia el norte, y una gran parte son católicos.

El sur está evangelizando al norte inversamente a lo que sucedió a principios del siglo XX.

Un gran número de parroquias en Europa históricamente católicas – en Irlanda o Francia, por ejemplo – ahora tienen la gracia de sacerdotes procedentes de Nigeria o Vietnam, etc.

Sin embargo los católicos no son la mayoría de los cristianos en África.

Un estudio de 2011 del Centro de Investigación Pew encontró que había 122 millones de pentecostales y 110 millones de evangélicos en el África subsahariana.

Su total combinado de 232 millones supera el número de católicos africanos que son 200 millones.

Teniendo en cuenta las tasas de crecimiento explosivas, lo más probable es que la brecha se haya ampliado durante los seis años transcurridos desde la encuesta.

Esta tendencia se puede ver también en Latinoamérica.

Especialmente en Brasil, donde en una década el catolicismo perdería el liderazgo.

En muchas partes del continente, estas iglesias evangélicas y pentecostales cubren más metros cuadrados en cada pueblo que las católicas.

Las hay en cada esquina de la calle, con señales, carteles, volantes y haciendo reclamaciones milagrosas en sus cultos.

 

¿CUÁL ES EL SECRETO DE SU ÉXITO?

Católicos de todo el mundo, en especial de occidente, están abandonando un alto involucramiento con el cristianismo.

El catolicismo evoluciona hacia una modalidad de religiosidad light, a menudo institucionalizada y osificada a partir de los sermones de los sacerdotes.

Aunque a decir verdad, el catolicismo africano es diferente al del primer mundo; está de camino entre el catolicismo europeo y el de los pentecostales africanos.

Y quizás por eso el catolicismo haya crecido tanto en ese continente.

Vamos a establecer 8 fortalezas de los pentecostales africanos para mostrar las carencias que hoy tiene el catolicismo, en especial en el primer mundo.

Vamos a trabajar en este artículo con dos tipos polares. En un extremo el catolicismo liberal de Europa y en el otro extremo los pentecostales de África.
.
Siendo conscientes que el catolicismo africano se encuentra en el medio de ambos tipos polares.

Reflexionar sobre las fortalezas de los pentecostales africanos no quiere decir que nos olvidemos de las debilidades del enfoque pentecostal y evangélico, que conducen a la interpretación individual de la religión y al cisma.

A la malversación financiera y a las luchas internas por el poder.

A la manipulación emocional, el proselitismo agresivo, y al sectarismo.

Por el contrario, la larga experiencia de la Iglesia Católica ofrece una perspectiva de equilibrio, estabilidad y supervisión.

 

1 – Creencia en lo sobrenatural

Los cristianos evangélicos creen que la religión se trata de una interacción entre el mundo espiritual y el mundo físico.
.
Creen en los milagros.

Los evangélicos pentecostales (sobre todo) están convencidos de que a Dios está vivo y activo en la iglesia y en el mundo través del Espíritu Santo.

Demasiados católicos, por el contrario, han permitido que su religión degenere en “moralista o deísmo terapéutico”.

Su cristianismo se ha convertido en una mezcla de buen gusto, un estilo de vida de auto-ayuda y de hacer el bien.

Combinado con una vaga creencia en una Dios lejano, que es más bien como un Santa Claus celeste.

Los católicos, por supuesto, se supone que creen en lo sobrenatural.

¿Pero cuando fue la última vez que escuchaste un sermón sobre los milagros eucarísticos, cuerpos incorruptos de los santos, el demonio, exorcismos, el ministerio de sanidad, o el poder sobrenatural de los sacramentos?

 

2 – Creencia en el pecado y el diablo

Los evangélicos son firmes creyentes en la realidad del pecado y satanás.

Su visión del mundo es que hay una batalla espiritual cósmica diaria.

Y parte de su vocación es alistarse como guerreros en el lado de Jesucristo y los ángeles.

Se requiere el arrepentimiento sincero y una viva conciencia de la propia pecaminosidad.

Mientras que los católicos, se supone que creen en el pecado, la enseñanza se ha diluido.

Y demasiado a menudo sustituida por una mezcolanza anodina de psicología pop, pensamiento positivo y autoconciencia.

Satanás ha convertido en un símbolo, y el pecado no es mucho más que un error o un malentendido.

El arrepentimiento es un concepto anticuado y la confesión es un sacramento olvidado.

Esta diferencia es especialmente importante en África.

Tradicionalmente las culturas primitivas del continente implicaban ataques demoníacas, maldiciones, manipulación de la proyección psíquica, el uso del espíritu de vigilancia, el veneno espiritual introducido en los sueños, el uso de los gatos, búhos y otros animales que albergan demonios, y la utilización de rituales para enviarlos.

En África subsahariana o África negra, hay personas ancestralmente organizadas que usan poderes demoníacos para manipular la vida de las personas comunes.

Resulta común que algunas personas sufran enfermedades debido a trabajos que les hacen

En tierra Yoruba, una maldición puede ser a través de un objeto físico, por lo general una mezcla conocida como “Afose”, un cuerno de un animal y envuelto con el paño rojo.

El que alberga al espíritu demoníaco, que se invoca a través de encantamientos y liberan una inundación de demonios que atacan a las víctimas.

Otro brebaje más potente con el poder y la capacidad para maldecir se llama “Olugbohun”.  Por lo general se coloca fuera de la casa.

Da fuerza a las oraciones y maldiciones dichas sobre las personas.

 

3 – Encuentro personal con Cristo

El evangelicalismo se basa en el encuentro personal de cada persona con el Señor Jesucristo.

Es por eso que te preguntan, “¿Has nacido de nuevo?” O “¿Has aceptado a Jesucristo como su Señor y Salvador personal?”

Estas preguntas hacen a los católicos tener vergüenza ajena.

Pero ¿no es el evangelio una colección de historias de individuos que y fueron transformados por el encuentro con Jesucristo?

Alguien ha dicho, “los católicos están sacramentalizados pero no evangelizados”.

Durante mucho tiempo nos hemos contentado con empujar a la gente a través de la cinta transportadora sacramental, confiando en que los sacramentos son suficientes.

Se vuelven más reales y activos cuando la persona también se involucra personalmente a través de la fe vívida.

 

4 – Compromiso personal con Cristo

No sólo los evangélicos esperan que cada persona haya tenido un encuentro personal con Cristo, sino también llaman a cada persona a ser un discípulo intencional.

En otras palabras, esperan que los miembros de su iglesia tomen en serio el llamado de Cristo de “dejar todo y seguirlo”.

Demasiados católicos, por el contrario, se contentan con una conformidad educada.

Son cristianos de tiempo parcial, cumplidores de domingo por la mañana.

Pero que viven su vida como cualquier otra persona el resto de la semana.

Como ha observado un converso del catolicismo al evangelicalismo, “Eso no es religión. Eso es un seguro contra incendios”.

 

5 – Una forma congregacional de Gobierno de la Iglesia

Los evangélicos son dueños de sus propias iglesias. No se limitan a los dueños del edificio, tienen la propiedad de su iglesia.

Ellos gobiernan sus comunidades locales. Su espíritu empresarial les da poder.

Porque son locales que conocen las necesidades de las personas en el terreno.

Debido a que son auto gobernados, se relacionan de forma rápida y no están gravados por un costoso aparato burocrático y con sobrepeso.

Los católicos dicen que creen en el principio de subsidiariedad, pero demasiado a menudo caen en la trampa de la burocracia eclesiástica.

El personal de la diócesis se hace más grande cada año y el presupuesto del obispo crece.

Se espera que la iglesia local done cantidades cada vez mayores a la burocracia.

Y en lugar de las diócesis sirviendo a la parroquia, las parroquias terminan sirviendo a la diócesis.

Esto desalienta el dinamismo en el ámbito local, agota la energía y los recursos, y suprime el entusiasmo y el dinamismo que debe existir en la iglesia local.

 

6 – Énfasis en el Compañerismo

Para los evangélicos significa un ambiente cálido y familiar que se disfruta de sus iglesias.

Las congregaciones evangélicas tienden a ser más pequeñas y atraen a personas de la misma franja socioeconómica.

En consecuencia, existe un ambiente familiar fuerte.

Las comunidades más pequeñas de la congregación son a menudo de una familia o tribu como en África.

Estas condiciones sociales generan una comunidad fuerte y simpática donde el compañerismo, la lealtad y el cuidado mutuo son fuertes.

Las comunidades católicas, por el contrario, son generalmente más grandes, más diversas y menos centradas en la comunidad.

Los católicos encuentran el compañerismo en subgrupos más pequeños dentro de una comunidad parroquial.

Por lo tanto, cuando se reúnen para el culto, a veces la reunión puede parecer impersonal y poco acogedora.

 

7 – Compromiso con el diezmo

Los asuntos de dinero y el dar cristiano indican dónde se encuentra el tesoro de una persona.

Los cristianos evangélicos manejan sin complejos la llamada al sacrificio financiero.

El hecho de que su gobierno de la iglesia es la propia comunidad estimula altos niveles de dar.

Ya que como grupo deciden cómo se gasta su dinero.

Cuando se da con sacrificio se vive con sacrificio, y al poner a Dios antes que al dinero es que su dinamismo espiritual se eleva.

Los católicos, por otro lado, ven que un gran porcentaje de sus donaciones canalizadas fuera de la diócesis.

El sacerdote tiene la chequera, y con demasiada frecuencia las personas no tienen voz en el gasto de la parroquia.

Es más, la cultura es que el párroco decide porque de él es la Iglesia.

En consecuencia se socava su entusiasmo por las donaciones.

Además, también los católicos a menudo tienen un enfoque meramente utilitario del dar.

Dan porque el párroco pide por ejemplo un esfuerzo para pagar los salarios o la factura de electricidad.

Pero los beneficios espirituales de dar con sacrificio se pasan por alto y por lo tanto se pierde una fuente de dinamismo espiritual.

 

8 – Compromiso con la evangelización

Los evangélicos toman en serio la comisión de que todos los discípulos de Cristo son llamados a salir al mundo y difundir el Evangelio.

Aman su fe y aman compartirla con los demás.

Los católicos liberales consideran que es de mal gusto evangelizar.
.
Buscan en su lugar el “diálogo” con los no católicos y no creyentes.

Y esto toma el lugar de la evangelización.

Además, la mayoría de los laicos católicos consideran que la evangelización es una preocupación de los religiosos profesionales.

Ellos esperan que el párroco y hermanos y hermanas religiosos hagan el trabajo mientras ellos permanecen  sólo como católicos comunes.

 

Estos ocho puntos fuertes del movimiento evangélico africano, no significa que no tenga debilidades, como las que mencionamos arriba.

Pero estos 8 puntos no dejan de ser debilidades de los católicos.

Si bien podemos reconocer las dificultades inherentes en el evangelicalismo, también podemos reconocer su atracción y sus fortalezas evidentes.

La respuesta al desafío pentecostal no es imitar sus éxitos exteriores, sino volver a vigorizar la fe católica por la renovación desde dentro y un retorno a lo esencial de nuestra fe, de nuestra Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente

Por qué la Aparición de Fátima fue una Respuesta del Cielo a Lutero

Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús.

Quien le dijo que luego del día de su Misericordia vendría el día de su Justicia.

Y hoy es un tema por demás importante, porque hace poco terminamos un año de la misericordia.

Y la lógica es suponer que luego de la misericordia viene la justicia.

Justo luego del año de la Misericordia vino un año en que se nos presentaron dos celebraciones contradictorias, la de Fátima y la de la Reforma luterana.  

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Jesús le dijo a Santa Faustina:

Habla al mundo acerca de Mi misericordia. Después de ella vendrá el día de la Justicia. 

Ve a preparar al mundo para Mi última venida. Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca”.

Y también recibió un mensaje por el cual Jesús le dice que el tiempo de la Misericordia es para el bien de los pecadores:

“Antes que el día de la justicia estoy enviando el Día de la Misericordia. 

Estoy prolongando el tiempo de la misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de Mi visitación”.

Por lo tanto la misericordia divina no viene sola, aislada, viene con la justicia divina.

Si bien una precede a la otra, ambas son dos caras de la misma moneda.

La Iglesia Católica celebró las festividades de Fátima y de la Reforma de Lutero.

¿A cuál de ellas debemos mirar con agrado pensando que después de la misericordia viene la justicia?

jesus de la misericordia siendo pintado

 

¿POR QUÉ CRISTO HACE HINCAPIÉ EN NUESTRO TIEMPO EN LA DOCTRINA DE LA MISERICORDIA DIVINA? 

En sus revelaciones a Santa Faustina Jesús responde a esta pregunta, que se conecta con otra doctrina, la de su segunda venida. 

En el Evangelio el Señor nos muestra que Su primera venida fue en humildad, como siervo, para liberar al mundo del pecado.
.
Sin embargo, Él promete regresar en gloria para juzgar al mundo en el amor, como lo deja claro en sus discursos sobre el Reino en Mateo capítulos 13 y 25.

En medio de esto tenemos los tiempos del fin o de la era de la Iglesia y el terrible Día del Señor, el día de la justicia. 

Todo católico debe estar familiarizado con las enseñanzas de la Iglesia en esta materia, contenidas en los párrafos 668 a la 679 de la Catecismo de la Iglesia Católica .

Sólo en el contexto de la revelación pública como lo enseña el Magisterio podemos situar las palabras de la revelación privada dadas a sor Faustina.

Prepara al mundo para Mi última venida. (Diario429) 

Habla con el mundo de mi Misericordia… Es un signo de los tiempos finales. Después de ella vendrá el día de la justicia. Si bien todavía hay tiempo, que recurran a la Fuente de Mi misericordia. (Diario 848) 

Di a las almas de esta gran misericordia Mía, porque el día terrible, el día de Mi justicia, está cerca. (Diario965).

Estoy prolongando el tiempo de la Misericordia por el bien de los pecadores. Pero ¡ay de ellos si no reconocen este tiempo de mi visita!. (Diario 1160)

Antes de que el día de la justicia, yo envío el día de la Misericordia. (Diario 1588)

El que no quiere pasar por la puerta de Mi misericordia debe pasar por la puerta de Mi justicia. (Diario 1146).

Además de estas palabras de Nuestro Señor, Sor Faustina nos da las palabras de la Madre de la Misericordia, la Virgen,

Tu tienes que hablar al mundo acerca de Su gran misericordia y preparar al mundo para la segunda venida de Aquel que vendrá, no como un Salvador misericordioso, sino como un juez justo

¡Oh, cuán terrible serán los días! Los ángeles tiemblan ante él. Habla a las almas de esa gran misericordia, mientras que todavía es el momento de concesión de la misericordia. (Diario 635).

Está claro que, al igual que el mensaje de Fátima, la urgencia aquí es la urgencia del Evangelio, “arrepiéntanse y crean”. 

El momento exacto es del Señor.

Sin embargo, también es claro que hemos llegado a una fase crítica de los últimos tiempos, que comenzó con el nacimiento de la Iglesia.

A este hecho el Papa Juan Pablo II se refirió a la consagración en 1981 del Santuario del Amor Misericordioso en Collevalenaza, Italia.
.
Cuando observó el «trabajo especial» asignado a él por Dios «en la situación actual del hombre, la Iglesia y el mundo»

En su encíclica sobre el Padre que nos insta a

«Implorar la misericordia de Dios para la humanidad en esta hora de la historia… para pedir que en esta difícil fase crítica de la historia de la Iglesia y del mundo cuando nos acercamos al final del segundo milenio». (Dives in misericordia 15)

cruz en el cielo

 

UNA SEÑAL EN EL CIELO

Pero además Jesús le dijo a Santa Faustina qué habrá una gran señal en el cielo, del tipo que se menciona en los secretos a los videntes de Medjugorje y en las apariciones de Garabandal:

“Antes de venir como un juez justo, vengo por primera vez como el rey de la Misericordia.

Antes que el día de la justicia llegue, se le dará a la gente una señal en los cielos de este tipo:
.
toda la luz en los cielos se extinguirá, y habrá una gran oscuridad sobre toda la tierra.
.
A continuación, la señal de la cruz se verá en el cielo, y desde las aberturas en las manos y los pies del Salvador, que fueron clavados, saldrán grandes luces que iluminarán la tierra por un período de tiempo. 

Esto se llevará a cabo poco antes del último día”. 

Además esto se conecta con un evento ocurrido sobre Jerusalén en el siglo IV, dicho por San Cirilo de Jerusalén, doctor de la iglesia, quien lo escribió en una carta al emperador Constancio:

En las nonas de mayo, alrededor de la tercera hora, una gran cruz luminosa apareció en los cielos, poco más allá del Gólgota, llegando hasta el santo monte de los Olivos, visto no sólo por una o dos personas, sino evidente para toda la ciudad. 

Esto no fue, como se podría pensar, una aparición transitoria, sino que siguió varias horas visible a nuestros ojos y más brillante que el sol. 

Toda la ciudad, con asombro y alegría de este augurio, de inmediato corrió a la iglesia, y todos a una voz alabaron a nuestro Señor Jesucristo, Hijo único de Dios”.

Las «nonas» serían el 7 de mayo y la tercera hora es alrededor de las 3 pm.

Lo interesante es que Santa Faustina la proclamó como la «hora de la misericordia» casi 1600 años más tarde.

¿Cuál es la señal que debemos esperar los contemporáneos?

¿Cómo podemos interpretar esto a la luz de la justicia que viene luego de la misericordia según Jesús?

 

LA CONTRADICCIÓN ENTRE LA REFORMA PROTESTANTE Y EL MENSAJE DE FÁTIMA

El año 2017 marcó el aniversario 500 de la reforma, el 31 de octubre de 1517, cuando en la festividad de la Vigilia de Todos los Santos, el sacerdote agustino Martin Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg.

Y en Mayo, la iglesia celebró el centenario de la misteriosa aparición de Nuestra Madre del Cielo a tres niños en las afueras de la población rural de Fátima en Portugal.

Ambas conmemoraciones son contradictorias, dan mensajes distintos y es más, el mensaje de Fátima parece haber sido construido para contestar a Lutero.

La Reforma luterana fue el comienzo de la modernidad misma.

Y hoy sus consecuencias continúan en varias formas – religiosas, políticas, filosóficas y culturales – en el mundo occidental y en la Iglesia.

En los 4 años transcurridos entre la publicación en Wittenberg y su excomunión (1521), Lutero se convirtió en un radical que desmantelaría toda la fundación de la Iglesia, tal como había sido construida durante el milenio y medio anterior.

En Lutero y su movimiento encontramos la semilla de la modernidad y los constructos ideológicos que la Iglesia lucharía en los siglos venideros:
.
el igualitarismo radical,
.
el Individualismo que engendra un relativismo subjetivo,
.
la antipatía a la autoridad eclesial,
.
la elevación del poder del Estado,
.
la insistencia en una sociedad completamente secular, y
.
el desprecio absoluto por la Tradición.

Este es el legado vivo de la Reforma, que se sitúa en las antípodas del mensaje de Fátima.

Martin Lutero

El milagro de Fátima de 1917 llegó justo cuando los efectos catastróficos de todas las ideologías modernas se estaban estrellando contra el mundo.

En este caos apareció Nuestra Señora con un mensaje, en su esencia, anti-moderno.

De hecho un reproche a la modernidad.

Lutero y sus sucesores sostuvieron la modernidad y consideraron lo «milagroso» con desprecio.

En ese mundo moderno dominado por el mero racionalismo llegó una visión misteriosa y chocante del cielo, dada a estos simples pastorcitos.

La visión que trasmite Fátima es una condena divina a las manifestaciones de la locura ideológica moderna que se había apoderado de Lutero.

La que había alcanzado nuevos niveles de depravación con la Revolución Francesa y finalmente se transformó en el comunismo marxista que surgió en Rusia.

Esta última ideología, a la que la Virgen declaró un «error«, parecía advertir la llegada de la forma más horrible de este sistema ateísta, que pronto se conocería como nacionalsocialismo, y del actual marxismo cultural que domina occidente.

A los niños se les dio también una visión de la Iglesia sufriente, de sacerdotes y religiosos perseguidos, y de “un obispo de blanco” asesinado.

Lo que afirmaba que, al contrario de la teología de Lutero, el carácter especial de la vida religiosa tiene el agrado celestial.

Pero tal vez la parte más importante de los mensajes de Fátima es conciernen al pecado y al infierno mismo.

Contra la antipatía moderna a los conceptos de culpa y juicio, Nuestra Santísima Virgen mostró a los niños de Fátima una visión aterradora de las almas que sufren en tormento.

Una visión de la justicia de Dios que hoy se quiere ocultar a toda costa.

Mientras Ella les hablaba de gracia y misericordia, la Virgen les concedía una advertencia y un llamado a la reparación, a la oración ya la penitencia.

Es el mismo mensaje de Jesús a santa Faustina Kowalska: después de mi misericordia viene mi justicia.

Por lo tanto es una contradicción celebrar tanto la Reforma como los mensajes de Fátima.

Pero la Iglesia celebró ambas en 2017, aunque obviamente más la de Fátima.

Esto servió para poner de relieve las tensiones contradictorias dentro de la Iglesia que han causado tanto desorden durante más de 50 años.

La contradicción que el Papa Benedicto ha llamado “la hermenéutica de la ruptura” versus “la hermenéutica de la continuidad”.

El Luteranismo se encuentra en el corazón de la hermenéutica de ruptura católica.

Porque el carácter esencial del catolicismo y el carácter esencial de la modernización protestante de Lutero no pueden coexistir.

No podemos ser a la vez católicos y protestantes.

Fátima nos recuerda que la Iglesia está aquí para salvar almas a través de la enseñanza de las prácticas de piedad y la vida moral.

Nos dice que el juicio de Dios es tanto una realidad como lo es su misericordia.

Se trata de un mensaje que es un desafío a la modernidad.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Doctrina Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

.¿Qué Sostuvo supuestamente Francisco de que el Infierno No es Eterno?

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otro:

5 Errores Fatales por Desestimar la Existencia del Infierno – Las consecuencias negativas para las personas y las sociedades cuando se omite predicar sobre el infierno…

Según el periodista Eugenio Scalfari el Papa Francisco le dijo que las almas de los condenados son aniquiladas.

El Vaticano no cree que Francisco haya dicho esto y no vamos a tratar ese tema en este artículo.

Sino que vamos a plantear lo que supone la idea de que los réprobos no vayan al infierno.

Lo cual supone que no existe el infierno o que no es eterno como dice la Biblia.

¿Porque nunca termina el infierno?
.
Hay acuerdo entre los teólogos que los condenados eligen ellos mismos irse al infierno.
.
Y qué es justo que Dios inflija un castigo proporcional a una elección hacia el mal.

¿Pero porque el castigo debe durar para siempre?

¿Porque no hay un castigo limitado a un tiempo y luego viene la nada, o sea la aniquilación del alma?

Hay poderosas razones por las cuales la teoría de la aniquilación no tiene sentido.

Y no se debe tomar a la ligera, ni pensar que es un  tema de me gusta o no me gusta que sufran.

Quién lee o reflexiona sobre este tema no debe hacerlo desde una manera ingenua o sentimental.

No debe comenzar imaginando que alguien es condenado a las llamas eternas por un delito como robar una barra de chocolate

Sino que estamos hablando que las condenas se realizan en torno a estilos de vida dedicados al mal.

Eugenio Scalfari y Papa Francisco

LO QUE SUPUESTAMENTE DIJO O NO DIJO EL PAPA FRANCISCO

El viernes de semana santa de 2018 salió publicado en el diario La Reppública de Italia, supuestas declaraciones del Papa Francisco hechas a su director Eugenio Scalfari.

En estas declaraciones el Papa le volvió a repetir a Scalfari que las almas condenadas al infierno son aniquiladas; decimos repetir porque ya se lo había dicho supuestamente en otra entrevista.

Lo que provocó que la sala de prensa del Vaticano hiciera un desmentido, que para algunos no ha sido convincente y para otros ha sido débil y poco contundente.

Es la tercera vez que el Vaticano tiene que salir a cuestionar publicaciones de entrevistas que Scalfari le hizo al Papa Francisco.

Scalfari tiene la costumbre de entrevistar a los personajes y no grabarlos ni tomar notas, sino hacerlo todo de memoria; y es un nonagenario.

En este caso, los cometarios del Papa surgieron en un llamada telefónica de Scalfari para desearle Felices Pascuas.

A los analistas le llama la atención que no es la primera vez que Scalfari adjudica dichos aniquilacionistas al Papa Francisco en una entrevista.

También le llama la atención que el Papa Francisco sigue dándole entrevistas Scalfari a pesar de los supuestos malos entendidos sobre éste y otros temas.

Y que él mismo no salga a aclarar que el infierno es eterno como dice claramente la doctrina católica.

Porque mientras exista esta doctrina, decir que las almas de los réprobos son aniquiladas es una herejía.

No sabemos si el Papa Francisco sostuvo efectivamente frente a Scalfari la tesis del aniquilacionismo.

Algunos cardenales de prestigio y cercanos a Francisco la han sostenido, como el fallecido Cardenal Martini que dijo:

“Tengo la esperanza de que tarde o temprano todos serán redimidos.

Por otro lado no me puedo imaginar cómo Hitler o un asesino que abusado de niños puedan estar cerca de Dios.

Es más fácil para mí pensar que esas personas simplemente están siendo aniquiladas”.

No vamos a entrar a discutir si el Papa Francisco está cercano a las tesis aniquilacionistas o no, y si dijo lo que publicó Scalfari; demos crédito al desmentido de la sala de prensa vaticana.

El objetivo de este artículo es informar sobre lo que es el aniquilacionismo, porque muchos lectores habrán quedado sin comprender demasiado sobre el alcance de esta tesis y por qué se trata de una herejía.

Porque el disparador para hacer este artículo, ha sido el debate en las redes sobre si el Papa dijo o no dijo una tesis aniquilacionista.

LA EXISTENCIA DEL INFIERNO

Dios ha previsto un día en que juzgará al mundo mediante Jesucristo según la Biblia, lo que se llama el Juicio Final.

En ese día los ángeles caídos serán juzgados, lo mismo que todos los seres humanos que han vivido sobre la Tierra, para dar cuenta de sus pensamientos, palabras y acciones.

Y así cada uno recibirá su justa retribución.

Ese día está pensado para la manifestación visible – por todo el mundo – de la gloria y la misericordia de Dios para con sus elegidos.

Y de la justicia frente a los réprobos y desobedientes.

De modo que los justos irán a la vida eterna en presencia del Señor.

Y los perversos, que no conocen a Dios y no obedecen el evangelio de Jesucristo, serán echados al tormento eterno y alejados permanentemente de la presencia del Señor.

Esto es lo que sumariamente menciona la Biblia pero veámoslo más a fondo.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿El Papa es Elegido por el Espíritu Santo? ¿Y su Enseñanzas son siempre Infalibles?

La infalibilidad del Papa suele ser mal interpretada.

A veces se confunde infalibilidad con impecabilidad, o sea que el Papa no puede pecar.

Y a veces se opina que el Espíritu Santo mismo eligió al Papa.
.
Por lo tanto le dio el don de la infalibilidad como si fuera un amuleto.

Mira el video de reflexiones sobre este artículo, que está abajo.

Pero este no es el caso, porque la Iglesia ha tenido en su historia Papas realmente funestos.

Se puede mencionar a Sergio III del año 904, que era tildado por sus propios Cardenales como “esclavo de todos los vicios” y llegó al trono después de matar a su predecesor León V.

También se habla de Juan XII del 955, que era conocido como el “Papa fornicario”, acusado de mantener relaciones sexuales con sus hermanas y murió asesinado por un marido que lo sorprendió en el lecho nupcial.

Y Julio III del 1550, de quien se habla que era sodomita y tenía diferentes amantes.

Estos son sólo tres casos que demuestran, que si hay Papas que vivieron escandalosamente, no pueden ser infalibles en todo lo que hacen.

La coronación de Papa y la definición de infalibilidad no es garantía de que el Papa no peque o no de un mal ejemplo.

Los Papas son infalibles sólo en circunstancias excepcionales.

La infalibilidad depende de la razón iluminada de la fe y habita pasivamente en toda la iglesia.

Mientras que habita activamente en el Romano Pontífice, a quien Cristo confío la misión de guiar a sus hermanos en la fe.

El Papa es infalible según el Concilio Vaticano I, de 1870, cuando habla “ex cathedra”.

O sea ejercitando su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos y en virtud de su suprema autoridad apostólica.

Pero en ocasión de definir una doctrina sobre la fe o la moral que debe tener la Iglesia universal.

Por lo tanto se trata de un privilegio sobrenatural fundado en la asistencia prometida por Jesucristo a su sucesor.

Y que se activa no errando en el momento en que él habla como maestro supremo de la Iglesia, definiendo una doctrina de fe o moral que pertenece al depósito de la fe.

Este privilegio no se otorga al Papa como un individuo sino a su cargo y función, y es para beneficio de la Iglesia.

Pero no implica que en sus demás acciones no esté sujeto a errores intelectuales o pecados morales.

Como cabeza de la iglesia el Papa tiene muchas funciones, como administrador, político, diplomático, comunicador, pero en ninguna de ellas existe la infalibilidad.

Aunque los católicos deberían respetar las decisiones del Papa debido a su dignidad, pero no obligados por un acto de fe.

Incluso en los documentos dogmáticos oficiales en que el Papa define una doctrina de fe, no todo su contenido es infalible.

Sólo la definición es infalible, cuando la declaración solemne y absoluta pertenece al depósito de la fe.

Y debe tener cierta formalidad para que sea infalible.

La enseñanza debe estar claramente expresada, explícitamente e inequívocamente redactada, para que no deje ninguna sombra de duda en ninguna mente.

Y luego ser trasladada a toda la iglesia en forma precisa.

Por lo tanto el ejercicio de la infalibilidad es raro los Papas.

Por lo cual no podemos considerar la infalibilidad Papal como un privilegio indeterminado, que puede usar a su antojo.

Sino que debemos entenderlo como algo enunciado sobre un tema preciso, que tiene normas precisas.

Esto nos lleva a la cuestión de cómo fue elegida la persona que puede tener las atribuciones de infalibilidad.

¿La eligió el Espíritu Santo?

 

LA ELECCIÓN DEL PAPA

Hay muchos que piensan que es el Espíritu Santo el que selecciona al mejor hombre posible dentro de los candidatos a Papa, que discuten los Cardenales.

La historia de la iglesia y de los Papas sugiere que es un pensamiento piadoso y no se compadece con el sentido común.

Seguramente los Cardenales del cónclave invocan al Espíritu Santo para emitir su voto.

Pero esto no anula su libre albedrío.

La elección de un Papa está bajo el cuidado providencial de Dios como lo está cualquier otro evento que sucede en la Tierra.

Las cosas suceden porque Dios lo permite.

Y la elección del Papa no es distinta a cualquier otro acontecimiento de la realidad.

Por otro lado que el deje pasar un hecho no significa que lo apruebe.

Dios no anula el libre albedrío, pero ofrece orientación si se le pide.

En Juan 16: 13 dice que el espíritu de la verdad guiará a los apóstoles.

Y adquiere relevancia cuando se lo combina con Mateo 28: 20, que dice que Jesús estará con nosotros hasta el fin de los tiempos.

Y el ofrecimiento de capacitación se puede leer en Santiago 1: 5, que expresa que quién carece sabiduría se la pida a Dios que Él se la dará.

De modo que es razonable pensar que los que integran el colegio de electores papal pedirán la guía de Dios en un cónclave y que Dios los auxiliará.

Pero es condición “sine qua non” la disposición para oír el susurro del Espíritu Santo imponiéndose por sobre las pasiones humanas, las posiciones políticas y las ambiciones personales.

Por otro lado tampoco debemos suponer que hay una sola opción correcta para elegir el Papa, de la misma manera que no hay una sola opción correcta para elegir al cónyuge.

En 1997 cuando era cardenal Benedicto XVI reconoció que los Cardenales pueden elegir Papas por debajo del óptimo.

La televisión alemana le preguntó si el Espíritu Santo es responsable de la elección de un Papa y él dijo:

“Yo no diría eso, en el sentido de que el Espíritu Santo escoge al Papa…

Yo diría que el Espíritu no toma exactamente el control del asunto, sino que más bien como un buen educador, por así decirlo, nos deja mucho espacio, mucha libertad, sin abandonarnos por completo.

Por lo tanto, el papel del Espíritu debe entenderse en un sentido mucho más elástico, no que él dicte el candidato por el cual uno debe votar.

Probablemente la única garantía que él ofrece es que la cosa no puede estar totalmente arruinada.

¡Hay demasiados ejemplos contrarios de Papas que obviamente el Espíritu Santo no habría escogido!

Y cuando el propio Papa Benedicto XVI se despidió como pontífice, luego de su renuncia, declaró que oraría para que los Cardenales sean dóciles al Espíritu Santo en la elección del nuevo Papa.

La necesidad de oración para que esto suceda muestra la posibilidad de que no sean dóciles.

Pero aún luego de elegido un Papa, aunque éste no sea la mejor opción y ni siquiera una buena opción, podemos estar seguros que Dios sacará provecho de él, porque como dice la sabiduría popular, Dios escribe derecho en renglones torcidos.

Esto expresa la necesidad de los católicos de orar para que se elijan buenos Cardenales.

Y orar para que estos oigan el susurro del Espíritu Santo sobre a quién elegir, cuando están en el cónclave.

De modo que tenemos un Papa elegido por un Espíritu Santo auxiliando a los Cardenales y también auxiliando al nuevo Papa.

¿Es este Papa infalible?

 

INFALIBILIDAD PAPAL

La infalibilidad tal como la entiende la Iglesia es reciente, porque la formalizó el primer Concilio Vaticano en 1870.

Sin embargo era algo que se había usado desde el principio del cristianismo.

Desde el primer momento los Papas habían hecho declaraciones infalibles.

Por ejemplo el Papa León I declaró infaliblemente que Cristo tenía dos naturalezas, era completamente hombre y completamente Dios.

Y podemos mencionar los distintos dogmas que están en el depósito de la fe.

Hay tres fuentes de la infalibilidad Papal.

Una es la sagrada escritura, en pasajes como “tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré Mi Iglesia”.

O “me amas Pedro, apacienta mis ovejas”.

O “Yo he orado por ti para que tu fe no falte”.

Estos pasajes son la consolidación del papel de Pedro en el establecimiento de la iglesia y la protección de Dios para ejercitar su ministerio.

La otra fuente es la historia de los obispos de Roma que han actuado con autoridad sobre los otros obispos.  

Ya sea dictaminando cuestiones de fe y moral, así como de disciplina.

Al punto que se ha acuñado la frase ante cada decisión Papal diciendo “Pedro ha hablado” o “Roma locura, causa finita”.

Y la otra fuente es la lógica.

Las escrituras muestran que el Señor asignó a Pedro una misión y poderes especiales para atar y desatar, confirmar a los hermanos en la fe y mantener las llaves del Reino.

Esto significa gobernar siguiendo el mandato de Cristo y bajo la protección de que Él estaría con la Iglesia hasta el fin de los tiempos y los poderes del infierno no prevalecerán.

Obviamente Cristo sabía que Pedro moriría en algún momento, por lo tanto debía ser sucedido por nuevos vicarios que tomaran su lugar.

Y es así como se estableció la cadena de sucesores donde un pontífice sucede a otro con sus mismos poderes.

Esos sucesores tendrían y tienen la autoridad para enseñar infaliblemente cuestiones de fe y de moral para toda la iglesia, protegidos por el Espíritu Santo.

Esa promesa garantiza que la Iglesia nunca se apartará de sus enseñanzas (Mateo 16: 18), lo que no significa que católicos individuales, e inclusive Obispos y Cardenales se aparten.

Como ya vimos la infalibilidad no es ausencia de pecado ni un carisma que pertenece sólo al Papa.

Dicho valor pertenece también al cuerpo de los obispos cuando están en unidad doctrinal con el Papa y enseñan una doctrina como verdadera.

Esto proviene de Lucas 10: 16 que Él dice “el que a vosotros escucha me escucha a mí” y Mateo 18: 18 en que Jesús le dice a Pedro “todo lo que ates en la Tierra será atado en el Cielo”.

Incluso el Concilio Vaticano II lo aseguró diciendo que aunque los obispos individuales no disfrutan de la rogativa la infalibilidad, pueden proclamar la doctrina de Cristo infaliblemente, siempre y cuando mantengan el vínculo de unidad entre ellos y con el sucesor de Pedro y enseñen auténticamente sobre una cuestión de fe o moral; esto se explica el Lumen Gentium 25.

En general las declaraciones infalibles hechas por el Papa o por un Concilio ecuménico se realizan cuando hay alguna doctrina cuestionada.

Y como dijimos se aplica solamente a enseñanzas solemnes y oficiales sobre la fe y la moral, y no a decisiones disciplinarias y evaluaciones teológicas.

Hay que considerar que las opiniones teológicas de un Papa no son infalibles, sino que sólo es infalible lo que enseña “ex cathedra”.

Y no se trata de un carisma o de un don especial, porque no es sustituto del estudio teológico por parte del Papa.

Éste y sus asesores deben comprender de lo que están hablando a través del estudio.

Algunos utilizan como ejemplo contrario la conducta de Pedro en Antioquia cuando se negó a comer con los gentiles (Gálatas: 2 11). Y Pablo, no siendo Papa, lo reprendió.

Pero Pedro no hizo esto aplicando su infalibilidad.

Se trató de una conducta personal aplicada asuntos de disciplina y pastorales, y no relacionado con cuestiones de fe o moral generales.

Además él no lo proclamó como una enseñanza qué debía aplicarse en toda la Iglesia y ser parte del depósito de la fe.

Por otra parte, es el Espíritu Santo quien impide que el Papa enseñe oficialmente errores ex cathedra.

Y esto es porque Cristo prometió que las puertas del infierno no prevalecerán contra la iglesia y por lo tanto no se alejará de las doctrinas de Cristo.

Sin embargo esto no es garantía de que un Papa en particular no descuide la enseña de la verdad.

Si lo hace, es porque las puertas del infierno están acechando a la iglesia.

Y que el infierno no prevalecerá contra la iglesia significa que la Iglesia nunca podrá desaparecer.

Aunque no se está hablando necesariamente de la Iglesia institucional como la vemos ahora, con la cúpula en el Vaticano.

Hubo en la historia de la iglesia conflictos en los cuales había dos Papas en distintos lugares.

En el momento histórico la iglesia es un gran conglomerado de distintos grupos esparcidos por todo el planeta.

Pudiera suceder teóricamente, una apostasía generalizada en la cabeza de la Iglesia institucional, pero que subsista la Iglesia que fundó Cristo en un lugar apartado del planeta donde se siga estrictamente los mandatos del Señor.

Esto es una posibilidad teórica que no sabemos si se podría producir en algún momento.

Por lo tanto en una situación típica el Papa es infalible cuando intenta enseñar en virtud de su autoridad suprema, sobre una cuestión de fe y moral, para toda la Iglesia, lo manifiesta así, y lo comunica de una manera clara, entendible y que no deja dudas.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Casamiento Catolicismo Divorcio - Matrimonio - Familia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Sacramentos y sacramentales Sociedad

Diez cosas que los Católicos deben Saber sobre el Matrimonio

La familia está bajo asalto en el mundo de hoy, especialmente en occidente.

Y eso lleva también a que el matrimonio este bajo asalto.

Por un lado por quienes quieren ampliar su definición incorporando la posibilidad que los integrantes sean del mismo sexo o sean más de uno.

Y también se está cuestionando al interior del catolicismo, con toda la discusión en torno a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Hay mucha confusión sobre el amor y el matrimonio en nuestra sociedad y dentro la Iglesia.

boda antigua

Hasta ahora las enseñanzas de la Iglesia han sido claras y firmes.
.
No obstante han ido creciendo algunas diferencias entre los sacerdotes, obispos y cardenales, y entre los laicos.
.
Respecto a si la categoría matrimonio debe ser abierta a los homosexuales.
.
Y especialmente, sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar.

Este artículo detalla las diez cosas que todo católico debe saber sobre el matrimonio.

Y como terminaron los cuatro últimos intentos para abrir la eucaristía a los divorciados vueltos a casar.

 

DIEZ COSAS QUE TODO CATÓLICO DEBE SABER SOBRE EL MATRIMONIO

 

1 – El matrimonio es algo dado por Dios

El matrimonio no es una construcción social o una idea romántica.

El matrimonio no tiene un motivo sentimental o es por la posibilidad de una gran fiesta.

El matrimonio no es algo que inventamos ya sea como individuos, como tribu o como sociedad. El matrimonio es dado por Dios.

El comienzo de la Biblia muestra al hombre y la mujer unidos por el diseño de Dios.

Esto fue afirmado por Jesucristo, la sociedad humana, el sentido común y la experiencia universal de la raza humana.

El matrimonio puede haber sido tomado a la ligera en diferentes formas por diferentes sociedades.

Pero la esencia del matrimonio, es un hombre y una mujer juntos para completarse el uno al otro, de cara a la procreación y unidos por y para la vida universalmente.

 

2 – Un matrimonio es entre un hombre y una mujer

El matrimonio se forja en el orden natural. 

Hombres y mujeres encajan. Ellos se unen para hacer el amor y hacer bebés. 

Dos hombres o dos mujeres se pueden amar y el amor puede ser una buena y hermosa cosa, pero esto se llama de otra manera. No es matrimonio.

Los amigos no tienen sexo juntos. Eso es algo entre los maridos y las esposas, entre hombres y las mujeres.

Por lo tanto, incluso si la sociedad hace las leyes que contradicen esta verdad obvia, un matrimonio no puede tener lugar entre dos personas del mismo sexo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

3 – El matrimonio es un compromiso de por vida

Para los católicos, el matrimonio es para toda la vida.

Si alguien está casado válidamente a una persona, estará casado con esa persona hasta que uno de ellos muera.

Si se separa de esa persona todavía está casada con él o ella. Si obtiene un divorcio civil, a los ojos de la iglesia, esas personas siguen estando casadas entre sí.

Si el matrimonio es válido están casados para toda la vida.

Si están separados o divorciados no pueden casarse con otra persona porque eso sería adulterio, que es un pecado grave. 

También no pueden hacer el amor con otra persona, porque eso también sería adulterio.

 

4 – Para que un matrimonio sea válido el hombre y la mujer deben ser ambos libres para casarse

No pueden casarse con alguien que ya está casado.

Si hay alguna circunstancia o intenciones que limitan su capacidad de hacer con pleno, maduro y dispuesto consentimiento, el matrimonio podría ser inválido. 

 

5 – Para el matrimonio sea válido el hombre y la mujer deben entender la naturaleza del matrimonio y hacer sus votos con el consentimiento pleno y dispuesto

La gente se casa por todo tipo de razones, pero, o no entienden realmente lo que están haciendo o no han dado pleno y dispuesto consentimiento.

Aquí hay una serie de conceptos de los que ha hablado Benedicto XVI, sobre que él consideraba que muchos de los matrimonios actuales eran inválidos porque se habían hecho sin fe.

O sea que en el momento de casarse, alguno de la pareja, de hecho no profesaba la fe católica y sin esta comprensión se divorciaron.

Y luego, cuando llegan realmente a la fe, sufren el problema de no poder casarse más.

claves-para-el-amor

 

6 – Para que un matrimonio sea válido para un católico deben ser cumplidas algunas obligaciones

Un católico también tiene que estar casado según la «forma» apropiada.

La forma correcta es que deben casarse con otra católica en una iglesia católica de acuerdo con un ritual católico y oficiado por un sacerdote o diácono católico.

Si una persona es católica no puede estar casada en una capilla de Las Vegas, o en la playa, o en la cima de la montaña, o en una capilla en un campamento mormón.

No pueden estar casados por el pastor luterano o el de Pare de Sufrir. No pueden elegir una iglesia porque sea la más bonita.

Sin embargo, sí hay buenas razones para que un católico se case con un no católico en algún otro lugar por otro ministro, y en ese caso es posible pedir al obispo permiso para prescindir de la forma adecuada.

Si una persona es católica y no ha estado casado según la forma apropiada, entonces el matrimonio es probablemente inválido y probablemente podría recibir una sentencia de nulidad.

 

7 – Un decreto de nulidad no es un «divorcio católico»

Un matrimonio puede ser declarado nulo o no existente por la autoridad eclesiástica competente.

Después de la debida investigación, la autoridad puede decidir que un matrimonio nunca existió. 

Esto podría ser debido a la falta de forma en que se debería haber casado en una iglesia católica con otra católica por un funcionario católico según un rito católico.

También puede deberse a que uno de la pareja no era libre para casarse o porque por razones complicadas, o porque una de las personas no era capaz de hacer un matrimonio válido.

 

8 – Un decreto de nulidad no tiene nada que ver con la calidad de la relación en el matrimonio

Tú no puedes solicitar un decreto de nulidad porque tu marido ha resultado ser un canalla o tu esposa te es infiel.

Tu dijiste que es «en la prosperidad o en la adversidad» ¿te acuerdas?

Un decreto de nulidad no tiene nada que ver con lo que está sucediendo en el propio matrimonio.
.
En cambio, es una decisión basada en si un matrimonio se celebró válidamente.

El hecho real de las dificultades en el matrimonio, incluso si son graves, no son la base sobre la que se decidida la nulidad.

divorciados-vueltos-a-casar-y-comunion

 

9 – Para los católicos el matrimonio es un sacramento 

El matrimonio no es sólo un romance de cuento de hadas en el que un hombre y una mujer se enamoran y viven felices para siempre.

Además del romance y el amor erótico, el matrimonio es un sacramento.

¿Qué es un sacramento? Es un misterio sagrado en el que la expresión física de la vida se convierte en un canal de la gracia divina. 

En otras palabras, a través de las expresiones físicas de la vida matrimonial – todo, desde hacer el amor hasta hacer el desayuno, hacer dinero o luchar – puede ser una conexión a la vida divina.

Es por eso que decimos que el matrimonio es dado por Dios y no podemos jugar con los conceptos básicos de lo que el matrimonio es en realidad.

 

10 – El matrimonio es parte del misterio de Cristo y de su Iglesia

En el Antiguo Testamento Dios dijo que iba a venir y ser el novio de su pueblo.

Jesús usó la imaginería nupcial muchas veces en su enseñanza.

Él se llamó a sí mismo «el novio» y a sus seguidores «la novia.»

San Pablo dijo que los maridos deben amar a sus esposas «como Cristo amó a la iglesia».

Él usó la imaginería nupcial varias veces para hablar de que la iglesia es «la esposa de Cristo».

Esto significa que nuestros matrimonios humanos nos conectan con el misterio de Cristo y de su iglesia.

Es a través del sacramento del matrimonio que aprendemos como es el amor de Dios.

Es a través del misterio del matrimonio que experimentamos la unidad un creyente con Jesucristo mismo.

Es por esto que la Iglesia Católica no puede jugar con el matrimonio, ya que cuando cambiamos la definición de matrimonio cambiamos nuestra comprensión de nuestra salvación, nuestra comprensión de Cristo y su iglesia y nuestra relación con Dios.

Esta es también la razón por la Iglesia Católica se opone a cualquier cosa que hiera o rompa el matrimonio.

Es por esto que no aceptamos el adulterio, la fornicación, la cohabitación, la homosexualidad, la masturbación, la prostitución, la pornografía, el divorcio, un nuevo matrimonio, la bigamia, el abuso sexual, la violación, la anticoncepción artificial, la concepción artificial y cualquier otra cosa que rompa el sacramento precioso y eterno del matrimonio.

 

4 VECES LA IGLESIA SE MANTUVO CONTRA LA COMUNIÓN DE LOS DIVORCIADOS VUELTOS A CASAR

En un ensayo titulado «El Misericordioso regalo de la indisolubilidad y la cuestión de pastoral para los católicos civilmente divorciados vueltos a casar», Nicholas J. Healy JR., recorre la historia de cómo en cuatro de los últimos momentos la Iglesia lo ha denegado rotundamente.

comunion_560x280

 

En 1965 en el Vaticano II

El argumento para permitir la comunión en ciertas circunstancias a los católicos divorciados vueltos a casar se remonta, al menos en la historia reciente, a la cuarta sesión del Concilio Vaticano II. 

El Arzobispo Elias Zoghby, el vicario patriarcal de los melquitas en Egipto, propuso que debe ser considerada la práctica oriental de tolerar las segundas nupcias en ciertos casos.

Resolución

A petición del Papa Pablo VI, todas las actividades normales del Consejo fueron suspendidas hasta que se abordara la propuesta.

El cardenal Journet fue preguntado por el Papa para responder a Zoghby, y citando Mc 10, 2 y 1 Corintios 7: 10-11, concluyó que

«la enseñanza de la Iglesia católica sobre la indisolubilidad del matrimonio sacramental es enseñanza del Señor Jesús que la ha revelado a nosotros y siempre ha sido salvaguardada y proclamada en la Iglesia…

La Iglesia no tiene autoridad para cambiar lo que es de derecho divino«.

 

En 1970

A pesar de la respuesta de la Iglesia en el Concilio Vaticano II, los años 1970 vieron un aluvión de publicaciones de teólogos católicos y obispos que abogaban por un cambio en la enseñanza de la Iglesia, sobre todo en Estados Unidos y en Alemania.

En 1972, un comité de estudio encargado por la Sociedad Teológica Católica de Norteamérica emitió una «Declaración Pastoral Interina» sobre «El problema de los segundos matrimonios».

Argumentando que no sólo deben los divorciados vueltos a casar ser admitidos de nuevo en los sacramentos, sino que la Iglesia es necesario que repiense y redefina las mismas ideas de consumación e indisolubilidad.

Ese mismo año en Alemania, varios obispos prominentes y teólogos como Schnackenburg, Ratzinger (el cardenal Ratzinger, ahora Papa emérito Benedicto XVI, se retractó oficialmente su apoyo a la comunión de los divorciados casados de nuevo en una carta publicada en The Tablet en 1991, y varias veces desde que expresó su apoyo a la enseñanza de la Iglesia tal como se expresa en la Familiaris Consortio), Lehmann y Böckle escribieron volúmenes sobre el tema, con el argumento de clemencia en ciertas circunstancias similares a las prácticas de la Iglesia Ortodoxa.

Resolución

La Iglesia tiene un Sínodo sobre la Familia en 1980, cuando los divorcios van en aumento en todo el mundo.

El resultado del Sínodo 1980 fue que el Papa Juan Pablo II en la exhortación apostólica Familiaris consortio de 1981, reflexionó sobre el papel de la familia en el plan divino de Dios, y, específicamente, incluye una sección sobre las situaciones irregulares.

Al abordar la situación de los divorciados y vueltos a casar civilmente, el Papa Juan Pablo II dice lo siguiente:

Junto con el Sínodo, exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles a ayudar a los divorciados, procurando con solícita caridad asegurarse de que no se consideren separados de la Iglesia, en cuanto bautizados que pueden, y de hecho deben, compartir en su vida. 

Ellos deben ser alentados a escuchar la palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas comunitarias en favor de la justicia, a educar a sus hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y la práctica de la penitencia y a implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. 

La Iglesia debe rezar por ellos, animarlos y se presentarse como madre misericordiosa y así los sostenerlos en la fe y la esperanza.

Sin embargo, la Iglesia reafirma su práctica, que se basa en la Sagrada Escritura, de no admitir en la comunión eucarística a los divorciados vueltos a casar

Son incapaces de ser admitidos, por el hecho de que su estado y situación de vida contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia, significada y actualizada en la Eucaristía.

Además de esto, hay otro motivo pastoral: si se admitieran estas personas a la Eucaristía, los fieles serían inducidos a error y confusión acerca de la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio.

novio pone anillo a novia

 

En 1993

Tres obispos alemanes prominentes, Oskar Saier, Walter Kasper, y Karl Lehmann, publicaron una carta sobre la atención pastoral de los divorciados y vueltos a casar.

Esencialmente diciendo que, si bien lo que el Papa Juan Pablo II dijo en la Familiaris Consortio es muy agradable y generalmente cierto, no se puede posiblemente aplicar a cada situación difícil que se presente.

Estos obispos propusieron luego su propia guía para los católicos divorciados vueltos a casar, para determinar su solvencia para los sacramentos, guiada por un pastor.

Había tres condiciones que los obispos alemanes establecieron para la posibilidad de la comunión:

-los individuos deben estar arrepentidos por el fracaso de su primer matrimonio; 

-el segundo matrimonio civil tiene que «demostrar su valía en el tiempo como estable»; 

-y los «compromisos asumidos en el segundo matrimonio tienen que ser aceptados».

En estas condiciones, los obispos argumentaron, las personas que se han vuelto a casar civilmente podrían estar en buena conciencia de recibir la Eucaristía sin la necesidad de vivir en continencia.

Resolución

En 1994 una respuesta indirecta a los obispos alemanes en la «Carta sobre la comunión», que dijo enseñanza de la Iglesia «no se puede modificar para situaciones difíciles».

Aunque nunca mencionó la carta de los obispos alemanes, fue escrita claramente en respuesta a la misma.

La carta de la Congregación citó pasajes de la Escritura, de la Familiaris Consortio, y el Catecismo de la Iglesia Católica para apoyar enseñanza de la Iglesia.

Y se dirigió contra las falsas nociones de conciencia que permitirían a las personas determinar por sí mismas si fue válido o no su primer matrimonio.

 

De 1994-2005

Literatura publicada por varios obispos y teólogos todavía mostraba una tendencia a alejarse de enseñanza del Papa Juan Pablo II en la Familiaris Consortio.

Lo que lleva a la Iglesia a llamar a un Sínodo sobre la Eucaristía en el año 2005, durante el cual se estudió la cuestión y se decidió ampliamente.

Resolución

El Papa Benedicto XVI emitió una exhortación apostólica post-sinodal llamada Sacramentum Caritatis, en la que confirmó la doctrina y la práctica de la Iglesia.

También abogó por una comprensión teológica más profunda de la relación entre el sacramento del matrimonio y el sacramento de la Eucaristía.

Y pidió mejores esfuerzos pastorales en el ámbito de la preparación para el matrimonio para los jóvenes.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Homosexualidad Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

5 Argumentos Falaces que se Usan para Legitimar la Homosexualidad

En las últimas décadas una pulsión sexual se ha estado adueñando de la cultura occidental.

Lo ha hecho a partir del poder político y el manejo de los medios de comunicación.

Utilizando su poder para castigar – socialmente, laboralmente y jurídicamente – a quienes no aplauden su toma sucesiva de instituciones sociales.

homosexualidad

A partir de su poder en los medios de comunicación lanzan verdaderas operaciones de promoción de su estilo de vida.
.
De castigo a los que no se doblan y de manipulación de las palabras.

Todo esto comenzó en la ideología de género, partiendo de la rebelión al sexo con que cada uno nace naturalmente.

Pero las bases lógicas y argumentales en las que se basa su reclamo para imponer su estilo de vida son falaces.

 

TODO A PARTIR DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO

Para muchos los términos sexo y género son intercambiables, pero no lo son.

Porque mientras el sexo hace referencia a una característica biológica que diferencia a un hombre de una mujer, el género es un constructo social y psicológico que tiene en cuenta lo que el individuo siente que es.

Puede sentirse una mujer o puede sentirse un hombre independientemente de su biología, o quizás puede sentirse alternativamente una cosa u otra según las circunstancias.

homosexual masculino

Antes de la década de 1950 la palabra “sexo” se refería a la realidad de ser hombre o mujer. Género era un término gramatical.

Algunas palabras tienen género – masculino, femenino o neutro.

En la década de 1950 una nueva definición fue dada a Género.

El Papa Benedicto XVI fue el primero de los Papas que advirtió sobre los peligros de la Teoría de Género, pues hizo eclosión en su pontificado.
.
Y luego, últimamente, el papa Francisco se unió a estas críticas también.

Muchas personas pueden no ser conscientes de las diversas teorías de género, y cómo cada una de ellas es a su manera un ataque a la realidad.

Parte del problema es que las teorías no son lógicamente consistentes, y se contradicen entre sí.

Mientras que las teorías pretenden basarse en la ciencia, los estudios que hacen referencia han demostrado ser inválidos o no apoyar las reclamaciones formuladas.

 

PERSPECTIVA DE GÉNERO

De acuerdo con la Perspectiva de Género, el género es diferente que el sexo.
.
El sexo se refiere sólo a la realidad biológica del sexo masculino o femenino.
.
Mientras el género se refiere a los roles socialmente construidos, que pueden cambiar.

Si bien, en principio, no hay nada malo en distinguir entre la realidad biológica y la expresión cultural o personal de la masculinidad y la feminidad, los que promueven la incorporación de la perspectiva de género, consideran que toda diferencia social entre hombres y mujeres es el resultado de los estereotipos opresivos.

Y debe ser eliminada, para que hombres y mujeres participen en todas las actividades de la sociedad en números estadísticamente iguales.

homosexual

Si bien es cierto que los estereotipos en el pasado han impedido que algunos alcancen su máximo potencial, también es cierto que hay diferencias reales entre hombres y mujeres, especialmente en lo que respecta a la maternidad y la paternidad.

Estas diferencias afectan a la libre elección de las mujeres y los hombres e incluso cuando los estereotipos y las restricciones basadas en el sexo son eliminados, las mujeres y los hombres no pueden esperar conseguir la igualdad estadística.

 

IDENTIDAD DE GÉNERO Y EXPRESIÓN DE GÉNERO

Hay un movimiento para añadir identidad de género y expresión de género a las leyes antidiscriminatorias en todo el mundo.

Los promotores sostienen que mientras que el sexo es “asignado” a un bebé en base de la observación de sus genitales, algunas personas no aceptan esta designación.

El sexo puede ser lo que son biológicamente, pero el género es lo que crees que eres.

Por ejemplo, un varón biológico puede argumentar que, si bien tiene el cuerpo de un hombre, él cree que tiene el cerebro de una mujer.

Puede que quiera su cuerpo alterado quirúrgicamente para parecerse al de una mujer o simplemente vestir como mujer.

Puede afirmar que ha cambiado de sexo y demanda de que su certificado de nacimiento y otros documentos se alteren y que se le permita casarse con un hombre.

transgenero

Sin embargo, algunos de los hombres que han sido alterados quirúrgicamente para parecerse a las mujeres siguen siendo sexualmente atraídos por las mujeres y dicen ser lesbianas.

Algunos de los ‘transgénero’ pueden querer ser aceptados como del otro sexo, incluso sin alteraciones quirúrgicas.

En el pasado las personas que querían ser o pensar que en realidad eran del sexo opuesto o que rechazaban la ropa y los intereses de su propio sexo y adoptaban la del otro sexo, se consideraba que sufrían de Trastorno de Identidad de Género (GID).

Recientemente, esta denominación ha caído en favor de Disforia de Género.
.
Lo que refleja la idea de que no hay nada malo en querer ser del otro sexo, siempre y cuando te haga feliz.
.
Y que si la negativa de la sociedad para el sexo que pretendes te hace infeliz, entonces la sociedad tiene que cambiar.

Incluir identidad y expresión de género en las leyes anti discriminatorias esencialmente prohibiría que la gente se niegue a pretender que las personas han cambiado su sexo.

Algunos de los que han pasado por llamado cambios de sexo tratan de borrar su pasado y pretenden que han sido siempre del sexo que quieran ser.

Sin embargo, algunos consideran este engaño continuo difícil de sostener.

Mientras que el transexual puede tener la esperanza de encontrar una pareja sexual que lo acepte como el sexo que quiere ser, a menudo encuentra esto difícil y termina en una relación con otra persona transexual.

Mientras estos promotores de la perspectiva de género quieren eliminar los estereotipos masculinos y femeninos, los transgénero adoptan ropa y un comportamiento que refleja conceptos estrechos y estereotipados, casi caricaturas, de lo que significa ser un hombre o una mujer.

 

¿ QUé SON QUEER?

La teoría de género está en constante evolución y muchos de los que adoptan algún tipo de género cambian con frecuencia su teoría de la auto-identificación.

Esto ha dado lugar a la ideología de género queer, que es una rebelión contra todas las restricciones sobre la identidad, el comportamiento y la actividad sexual.

queers

El queer reclama su derecho de presentarse como femenino, masculino, o ninguno de ellos y cambiar su identidad en cualquier momento.
.
Y tener relaciones sexuales con personas de ambos sexos
.

De acuerdo con Riki Wilchins, escribiendo en Gender Queer: Voces más allá del binario sexual,

El género es la nueva frontera: el lugar para rebelarse, para crear nueva individualidad y singularidad, desafiando viejas, cansadas y anticuadas normas sociales.

Pero la sociedad no tiene la obligación de fomentar tal rebelión.

 

ORIENTACIÓN SEXUAL

Mientras que aquellos que impulsan la teoría de género insisten en que la orientación sexual y el género son dos categorías distintas, están vinculadas.

La Orientación Sexual distingue entre personas en razón de por quién ellos se sienten atraídos – su mismo sexo (atracción del mismo sexo AMS), el otro sexo (que la atracción homosexual AHS), ambos (bisexual).

Muchas, pero no todas las personas con identificación de género AMS, experimentan identificación sexual desde niños y muchos continúan imitando al otro sexo en la ropa o el comportamiento.

Muchos de aquellos que impulsan la teoría de Género están o han estado involucrados en relaciones sexuales del mismo sexo.

Gay-Marriage

En 1995 el movimiento pro-familia advirtió que el uso de la palabra género cuando queremos decir sexo podría tener consecuencias negativas.
.
Por lo que se advierte y recomienda que no digamos género cuando queremos significar sexo.

 

LA PRESIÓN SOCIAL PARA APLAUDIR LA HOMOSEXUALIDAD

La ideología de género es la que ha habilitado la expansión de la homosexualidad como estilo de vida y como movimiento de poder y político.

Por ejemplo, ¿no has observado que siempre que una persona de alta visibilidad se atreve expresar su desacuerdo con la homosexualidad se genera un conflicto?

Puedes estar seguro que:

1) Otras celebridades se apresuran a reaccionar con horror, desautorizando a la persona y sus comentarios,

2) Cualesquiera que sean las entidades profesionales con que la persona se asocia (empresas / entretenimiento / deportes / políticas) harán un declaración destinada al público cuidadosamente redactada para expresar su “desacuerdo” con la persona y la situación, su condena y aclarando que la institución es gay friendly. Y

3) Gritos de “homófobo” se oirán por todos lados contra la persona que habla blasfemias contra esta doctrina clave de la religión de Estado, “hyper-tolerante, relativista y gay friendly”

No importa en qué se funda el cuestionamiento de la homosexualidad: una persona puede estar en desacuerdo con la agenda homosexual por razones morales, religiosas, filosóficas, sociológicas, académicas o médicas; no importa.

HOMOSEXUALIDAD

De acuerdo con la mayoría que ocupa actualmente puestos de liderazgo cultural, todas y cada una de las discrepancias tiene su origen en la homofobia.

No importa quién eres, no importa la lógica de tu razonamiento.

 

5 FALACIAS DE LA HOMOSEXUALIDAD

Vamos a examinar los argumentos típicos de la homosexualidad.

 

1 – “LA HOMOSEXUALIDAD NO HACE DAÑO”

Los que apoyan la idea de que la homosexualidad no causa ningún daño realmente están básicamente diciendo: “¡Métete en tus asuntos!”.

De acuerdo con esta posición, la homosexualidad no perjudica a nadie y, por lo tanto, es perfectamente aceptable.

Pero sí puede ser demostrado que la homosexualidad tiene resultados negativos, entonces la afirmación de que no daña a nadie es falsa.

Quienes se oponen a la homosexualidad añaden que la homosexualidad causa daño, especialmente cuando se trata de la condición espiritual de la persona en cuestión.

Las investigaciones estadísticas muestran sin lugar a dudas que los homosexuales son más promiscuos, tienen menor esperanza de vida y con menor calidad de vida.
.
Son más propensos a violencia doméstica, les va peor en los estudios y en su vida laboral, son más propensos al abuso de substancias, a la depresión, al suicidio, a la ansiedad, y todo esto afecta al entorno.

 

2 – “ADULTOS QUE CONSIENTEN PUEDEN HACER LO QUE QUIERAN”

Los defensores de la homosexualidad a menudo afirman que la homosexualidad es una cuestión de elección personal entre partes que consienten.

Pero esta afirmación es algo más que otra manera de plantear el argumento de la homosexualidad-no-daña-a nadie.

Como se ha explicado, sin embargo, es posible que sí cause daño, a las personas y a la cultura.

Hay que añadir que, dada la ley moral, el comportamiento consensual no significa automáticamente que el comportamiento sea moralmente válido.

 

3 – “LA MORAL NO SE PUEDE LEGISLAR”

Los partidarios de la homosexualidad suelen afirmar que la moralidad no puede ser legislada y no tiene sentido tratar de hacerlo.

Pero cualquier persona con un sentido de lo que está pasando en el mundo, sabe que de alguna manera siempre habrá alguien que estará tratando de legislar la moralidad para evitar que los excesos arruinen la sociedad.

Y si la moral no se puede legislar, entonces, los activistas homosexuales no deberían molestarse tratando de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

4 – “LOS HOMOSEXUALES NACEN ASÍ Y NO PUEDEN CAMBIAR”

La mayoría de los partidarios de la homosexualidad argumentan que algunas personas simplemente nacen con tendencias homosexuales y no importa lo que hagan, no pueden cambiar este hecho.

Por lo que dicen que hay que dejarlos en paz y dejar de tratar de “curarlos”, calificando los esfuerzos como desviados.

Pero hay serios problemas con la teoría de que la homosexualidad es genética en lugar de aprendida.

Por ejemplo, si la homosexualidad es genética, ¿cómo se han transmitido los genes responsables de generación en generación?

Después de todo, los homosexuales no pueden pasarla porque no se reproducen.

Además, si la orientación sexual se fija desde el nacimiento, ¿por qué cambian algunos homosexuales a la heterosexualidad o bisexualidad?

¿Y cómo explicar lo que sucede en algunos gemelos, en que uno se define homosexual y el otro no?

La ciencia no ha descubierto ningún gen homosexual y sí ha descubierto mecanismos psicológicos que pueden producir la atracción al mismo sexo a partir de la niñez o adolescencia.

 

5 – “QUIENES SE OPONEN A LA HOMOSEXUALIDAD SON INTOLERANTES Y DE MENTE ESTRECHA”

La mayoría de los partidarios de la homosexualidad acusan a quienes se oponen a la homosexualidad de simplemente estar fuera de la realidad, ser intolerantes y prejuiciados.

Esto, sin embargo, realmente no es un argumento a favor de la homosexualidad.
.
Más bien, es un sentimiento que sugiere que los opositores a la homosexualidad
no están dispuestos a compartir su posición.

Desafortunadamente, esto deja de lado la cuestión de la verdad.

La pregunta no es si una reacción emocional particular a un comportamiento en particular es correcta, sino si el comportamiento en particular es adecuado, dada la evidencia disponible.

Históricamente hablando, por ejemplo, cada cultura que ha puesto en peligro la visión tradicional de la familia, abrazando prácticas como la homosexualidad, no ha sobrevivido.
.
Con base en esta evidencia por sí sola, se puede hacer un caso a favor de la visión tradicional de la oposición a la homosexualidad, simplemente sobre la base de la evidencia histórica.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Eventos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Religiosidad Popular

Las más Destacadas Celebraciones de Religiosidad Popular en Semana Santa

La Semana Santa está llena de celebraciones litúrgicas y expresiones populares como ninguna otra celebración cristiana.

Jueves santo en el Santo Sepulcro

En este artículo encontrarás los links a lo más destacado en el mundo sobre ellas para que puedas entrar al informe; haz click en cada título.

 

santo sepulcro fondo

 

Semana Santa en Jerusalén

El programa de Solemnidades Pascuales, del rito latino, en la Basílica del Santo Sepulcro y en otros Santuarios de Tierra Santa, impreso por los padres franciscanos, nos indica que las celebraciones comienzan el viernes anterior al Domingo de Ramos.

Y culminan el Lunes de Pascua. Durante esos 11 días se realizan diversos actos litúrgicos.

Con todo, nos limitaremos a los más importantes.

Las más conocidas son las que se celebran en  la Basílica del Santo Sepulcro.

 

 

Los Riquísimos Eventos Españoles de Semana Santa

En España el aspecto más destacado de la Semana Santa es su particular modo de sentir y expresar el misterio de la Muerte y Resurrección de Cristo, dando lugar a innumerables actos teatralizados y a procesiones, tanto en el interior de los templos como en la calle, donde se representan los distintos momentos por los que según los Evangelios, pasaron estos acontecimientos.

Con el tiempo se han desarrollado y consolidado las procesiones de Semana Santa en toda España, siendo hoy una de las señas culturales y artísticas más importantes del país y con mayor difusión en el exterior.

Hasta tal punto esto es así que actualmente muchas de las ciudades tienen en ella una de sus fiestas principales, declaradas por sus valores en muchos casos, de Interés Internacional. 

Dentro de ellas destacamos la Gran Fiesta de Semana Santa de Sevilla, y la Algarabía y Tradición de la Semana Santa en Málaga, que las tratamos aparte.

 

 

Algarabía y Tradición de 500 años en la Semana Santa de Málaga

La Semana Santa de Málaga viene celebrándose sin interrupción desde hace más de quinientos años.

Es, desde el punto de vista religioso y cultural, uno de los acontecimientos más importantes que se celebra cada año en Málaga.

Fue declarada de Interés Turístico Internacional en enero de 1965.

De ella hay que destacar su colorido y la majestuosidad del gusto barroco de muchas de sus cofradías.

Algo que llama mucho la atención al visitante que asiste por primera vez a Málaga para ver su Semana Santa es que la ciudad no se llena de silencio y recogimiento durante esta Semana de Pasión, sino que por el contrario, son muy frecuentes las explosiones de alegría e incluso los aplausos al paso de las cofradías o las saetas espontáneas.

 

 

Semana Santa, la Gran Fiesta de Sevilla

La Semana Santa es, junto con la Feria de Abril, la fiesta por excelencia de Sevilla.

Para alguien que no sea de la ciudad es difícil entender esa mezcla de arte, espiritualidad y pasión que invade a la Semana Santa sevillana.

Pero, sin duda, es una experiencia única para cualquier persona que tenga la suerte de vivirla.

Todo aquel que asista por vez primera a la Semana Santa en Sevilla quedará desconcertado ante los contrastes que presenta: hay cofradías, como la Macarena, en las que la gente aclama a sus  vírgenes e incluso aplauden, mientras que otras, como el Silencio, son contempladas con total solemnidad y recogimiento. 

Su origen se remonta al Siglo XVI, cuando la Iglesia, en su afán de incrementar la fe, encargó a imagineros y escultores la creación de figuras lo más reales posibles, que representaran la pasión de Jesucristo e hicieran comprender al pueblo el dolor y la resignación que sintieron Jesús y  la Virgen en los momentos de la pasión.

 

Procesiòn de San Ignacio de Tanarandy

 

Latinoamérica tiene Eventos y Tradiciones de Semana Santa Espectaculares

La Semana Santa en el continente americano es una celebración que sintetiza las tradiciones de la Iglesia Católica con tradiciones locales, que muchas veces son de fuente indígena y que se fueron “acomodando” en el período de la primera evangelización, y luego reformando con el paso de los años.

Estos son algunas de las principales tradiciones.

Dentro de todas ellas se destacan dos, que las tratamos en artículos separados: Por un lado tenemos los variados eventos y ricas tradiciones de Perú.

Y por otro lado, dentro del extenso repertorio de México, se destaca la formidable representación de la Pasión de Cristo de Iztapala.

 

Señor de los Temblores de Perú

Los Grandes Eventos de Semana Santa en Perú

En Perú podemos destacar dos fuentes populares de grandes eventos de Semana Santa.

Por un lado la Semana Santa Andina, en que se destacan las procesiones y eventos de Ayacucho, Cuzco, Tarma y Huaraz.

Y por otro lado las procesiones de Lima, dominada por el despliegue de las hermandades o cofradías.

 

 

La Formidable Pasión de Jesucristo en Iztapalapa, México

Una de las expresiones de religiosidad popular más importantes de Latinoamérica en Semana Santa.

Casi tres millones de mexicanos se congregan cada año en las estribaciones del Cerro de la Estrella en Iztapalapa, una barriada al sur de México D.F., para rememorar la Pasión de Cristo, un espectáculo vivo en el que participan más de 6000 personas.

La Pasión de Jesucristo en Iztapalapa es famosa desde 1843.

 

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Evangelización Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

10 Razones por las que los Católicos No son Buenos Evangelizando

Es evidente que los intentos de evangelización del catolicismo en occidente han fracasado.

No han logrado re evangelizarlo.

Y tampoco crear una mística evangelizadora en las parroquias.

¿Por qué? 

Hay algunas causas en la historia del catolicismo y en la evolución su doctrina, que están constituyendo un freno.

Hace poco un sacerdote, en una conferencia, citó un estudio realizado en EE.UU. a católicos y a protestantes tanto de la línea principal como evangélicos “nacidos de nuevo” (pentecostales).

Se preguntó qué tan importante era para su fe cristiana la evangelización.

El 60% de los protestantes de la línea principal respondieron que era importante, el 85% de los evangélicos pentecostales también dijeron que era importante, pero sólo el 3% de los católicos dijeron que era importante.

Esto muestra claramente que no está metida actualmente la evangelización en el ADN de la Iglesia Católica.

Y es razonable históricamente que así sea, porque luego del cisma provocado por el luteranismo, que creó el protestantismo y la posterior multiplicación de nuevos grupos evangélicos, quienes tuvieron que salir a evangelizar para armar su estructura fueron los protestantes.

Mientras que los católicos se quedaron en una actitud de defensa de su estructura geográfica e institucional, porque fueron los nuevos grupos los que se fueron.

Esa lógica sigue hasta el día de hoy. Cada pastor que abre una iglesia debe conseguir sus fieles, y por lo tanto está obligado a salir a buscarlos.

Es la lógica que puede verse en cualquier empresa.

Cuando dos socios de una empresa se dividen y uno queda con la estructura empresarial, el que crea la nueva empresa es el que sale más agresivamente al mercado a conseguir clientes.

O sea que el nuevo, el que no tiene tradición institucional, es el que debe hacer más esfuerzos para conseguir adeptos.

Los nuevos son los que “hacen el gasto”.

Quizás por esto, que está en la base del catolicismo, no haya funcionado la nueva evangelización.

Lo que se empeoró luego del Concilio Vaticano II, cuándo los misioneros no tuvieron incentivos para evangelizar, a partir del espíritu del Concilio, que interpretó que no era necesario ser católico para llegar a la salvación.

En los Foros hemos publicado una noticia hace unos años, de un misionero entre los Yanomani de la Amazonia, que estuvo 40 años misionando, y según él, fue una gracia de Dios el que no haya tenido que bautizar a ningún indígena sacándolo de su religión inicial.

Obviamente esto es un absurdo total, y estamos hablando de un sacerdote misionero y no de un laico.

Veamos más analíticamente el tema.

Aquí prestemos atención a 10 causas que conspiran contra la evangelización Católica.

 

1 – CATOLICISMO CULTURAL

Muchos católicos tienen la sensación que ser católico es algo que viene de las raíces de la familia, tal como predomina en el judaísmo hoy.

No conciben la elección de ser católico.

Un irlandés es católico por tradición; un polaco lo mismo igual que un italiano.

Como si el catolicismo fuera parte de su ADN.

Es una forma de participar en la cultura en la que han estado inmersos desde su nacimiento; es la tradición.

El que escribe esta nota ha ido invitado a ver como es un shabat a una sinagoga y se encontró allí con algunas personas que no creían en Dios.

Y cuando les preguntó cómo era que cantaban los salmos con tal devoción, la contestación fue que los tomaban como parte del folklore judío. 

Por lo tanto, igual que a los judíos, a los católicos culturales no se les ocurre salir a buscar nuevos adeptos porque solamente están celebrando una tradición.

 

2 – SOBRE SACRAMENTALIZACION

La Iglesia Católica tiene un énfasis muy fuerte en los sacramentos, que puede impedir ver que hay un paso previo al sistema sacramental, que es encontrarse con la fe y con Jesucristo resucitado.

Para muchos católicos la fe es recibir la sagrada comunión y la confesión, por ejemplo, mientras que el mensaje de Jesús es secundario, o pasa desapercibido, o no es importante, o no es relevante para ser católico.

Por esta razón no se les ocurre invitar a personas a adherirse a la fe, porque para ellos la fe son los sacramentos.

Después de todo no pueden invitar a alguien a una misa porque no estarían en condiciones de comulgar y no sabrían incluso que pasa dentro de la misa.

Y si por ahí llevan a un vecino a una misa y le explican que no puede comulgar, y no le explican la base de la fe, probablemente el posible converso se sienta excluido.

Es algo así como sentir “yo soy católico porque voy a misa y frecuentó los sacramentos”.

Esa es una definición personal pero no es un acercamiento sino todo lo contrario, es algo que divide.

 

3 – DEPENDENCIA DE LOS PROGRAMAS DE EVANGELIZACIÓN

Los católicos estamos muy dependientes de los programas de evangelización específicos, que puedan ser lanzados en la parroquia o en las diócesis en determinado período del año.

En una determinada fecha se va a recorrer el barrio, por ejemplo, a invitar a los vecinos para que visiten el templo.

Por lo tanto la evangelización está destinada a un momento en el calendario y no algo permanente como hacen los protestantes.

Los protestantes están siempre en actitud evangelizadora.

Le hablan a uno de Jesús y no de la estructura eclesial ni de las prácticas que tienen,

Concluyen invitándolo a seguir conversando, le llevan material para leer, y recién en tercera instancia lo invitan a su templo.

 

4 – EL DILEMA DE EVANGELIZAR HABLANDO SOBRE LA IGLESIA O HABLANDO SOBRE JESÚS

El primer paso para una evangelización es que el candidato conozca la base de nuestra religión, que es el seguimiento de Jesús.

Los católicos seguimos a una persona, que es el hijo de Dios, que vino a la tierra para salvarnos, fue crucificado, resucitó, y ahora está en los cielos, y nos envió el Espíritu Santo.

La evangelización inicial debe ser presentar a Jesús y sus mandamientos.

Es secundario hablar de la Iglesia en los primeros contactos y mucho menos sobre el sistema sacramental.

La perversión sucede por lo que vimos antes, muchos católicos están unidos a la iglesia por los sacramentos y no por la doctrina que parte de Jesucristo.

 

5 – EVANGELIO SOCIAL O BENEFICENCIA

Para muchos la evangelización inicial significa ayudar a las personas en sus necesidades físicas, hacer beneficencia, mejorar su bienestar social.

Es así como grupos de católicos le dan alimento a los más necesitados, alojan a personas sin hogar, cuidan enfermos, etc.

Es un poderoso testimonio de autenticidad del mensaje cristiano, pero no es suficiente, o hasta puede decirse que puede ser desviado.

Porque si junto a estas acciones de extensión hacia la comunidad no se da el pan de vida además del pan físico, no estamos evangelizando, solamente haciendo beneficencia.

Esto está legitimado por algunos obispos que prohíben que se hable de la religión cuando se hace caridad.

O sea que la caridad pasa hacer beneficencia y la iglesia una ONG más.

La iglesia tiene el mandato de proclamar la buena noticia de Jesucristo “vayan por el mundo y anuncien el evangelio” fue lo que dijo Jesús.

Y dijo “vayan por el mundo y den de comer a los hambrientos”.

 

6 – IGNORANCIA DE LOS POSTULADOS DE LA FE

Muchos católicos no conocen lo suficientemente su fe como para compartirla.

En la base de esto está la mala catequesis de las últimas décadas, que aparentemente ha sido en todo el mundo católico.

Sin embargo el mantra del hipermisericordismo sería muy apto para evangelizar.

A una persona que no conoce la fe decirle que Dios perdona todos los pecados y nunca deja de perdonar es una promesa muy fuerte.

Y que puede prender en mucha gente que tiene conciencia de sus malos actos y de sus pecados.

Sin embargo y para desgracia, el mantra del hiper misericordismo no se está usando para afuera de la iglesia, sino al interior de la iglesia.

Y el mensaje secundario que se da es que Dios perdona todos los pecados siempre, por lo tanto no es necesario enmendarse porque siempre va a perdonar todos los pecados.

Y esto también sucede porque los católicos que van a misa conocen poco su fe y las homilías tratan de no hablar de poner cargas a los fieles, como por ejemplo que dejen de hacer las cosas que les gustan.

 

7 – CLERICALISMO

El clericalismo es muy fuerte en el catolicismo.

Se espera que las iniciativas sean tomadas por obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, que son los que dirigen.

Mientras que los laicos están para obedecer, aportar ingresos y cumplir la agenda del párroco.

Aunque muchos párrocos se quejan de la falta de accionar e iniciativa de los laicos, vemos en la práctica que ellos solamente consideran las iniciativas de laicos que están dentro de su agenda.

No conciben que haya iniciativas puramente laicas sin una participación directriz de un cura o religioso.

Tan impregnado está esto en la iglesia católica que incluso el Papa Francisco, que ha hablado muchas veces contra el clericalismo, también ha dicho que espera que muchos laicos vayan a trabajar al Vaticano en la estructura eclesial.

Esto es clericalismo encubierto, porque los laicos que vayan a trabajar al Vaticano van a estar bajo las órdenes de sacerdotes y no en proyectos puramente laicos.

La verdadera opción contra el clericalismo es fomentar que los laicos hagan actividades independientemente de lo que hagan las estructuras eclesiales.

Que las estructuras eclesiales los apoyen y los promuevan; pero hoy sucede todo lo contrario.

 

8 – FALTA DE RECURSOS

No estamos hablando de falta de recursos económicos solamente sino también del mal uso de los mismos.

Cuando hay programas de evangelización los recursos son inexistentes, es sólo mano de obra de laicos y sacerdotes.

En cambio sí hay recursos para algunas actividades internas, como por ejemplo fiestas de confraternidad.

También los recursos de laicos están mal usados porque los programas de evangelización no utilizan capacidades de algunos laicos presentes en la parroquia, que de repente saben hacer videos, saben manejar redes sociales, hacer una página web, hacer un seminario e invitar gente a que diserte o hablar ellos mismos, etc..

 

9 – INDIFERENCIACIÓN

Muchos católicos tienen un sentimiento de que las denominaciones cristianas son similares y que en realidad no importa demasiado a cuál vayas.

Ellos se pueden sentir más cómodos en la Iglesia Católica pero por tradición o por cercanía o por sociabilidad.

Y piensan que otros eligen las denominaciones protestantes por la misma razón.

Es por esta razón que está extendido en la iglesia católica pensar que todos estamos yendo hacia el mismo lado y tenemos distintas rutas para subir la montaña.

Entonces da lo mismo que una persona sea católica y a su vez practique yoga, porque todo conduce al mismo fin.

En cambio los protestantes tienen un criterio más acentuado de la veracidad de su elección.

Es por esto que en sitios web católicos uno puede ver a muchos protestantes tratando de convencer a los católicos que se pasen a su denominación.

Cosa que nunca sucede con los católicos, porque no van a tratar de convencer a un protestante sobre las bondades del catolicismo.

No estamos abogando porque los católicos hagan esto, sino simplemente mostrando las diferencias de comportamiento.

Las que responden, en el fondo, a la poca importancia que los católicos dan a la evangelización.

 

10 – UNIVERSALISMO: TODOS SE SALVAN

Sostener que nadie va al infierno o que el infierno está vacío, porque Dios es tan misericordioso que no manda a nadie allí, es una de las herejías más notorias de estos últimos tiempos, sostenida por varios sacerdotes de forma más o menos notoria.

Fue condenada por la iglesia ya por el año 500 por favor lee este artículo para informarte más.

La idea es que todos van a ser salvados y que nadie, haga lo que haga, será condenado eternamente al fuego eterno.

Esta es una visión no bíblica y no cristiana, que conspira claramente contra la evangelización.

Porque un católico no le puede argumentar a un ateo que corre el riesgo de perderse e ir al infierno por sus pecados.

Si todos se salvan ¿por qué razón la gente debería ir a la iglesia católica?

¿Por qué un ateo debería acercarse a Jesús sí cualquier cosa que haga no lo va a condenar y no necesita a Jesús para salvarse?

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Acto de amor Marcos explicativos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿En qué consiste la Verdadera Misericordia?

El mundo secular juzga mal la misericordia y la compasión.

Equipara la misericordia y la compasión con un sentimiento, un mero sentimentalismo.

Sin embargo el sentimentalismo no es una virtud, sino una indulgencia emocional.

compasion manos que se toman fondo

Además la misericordia y la justicia son dos caras de la misma moneda tanto en la Tierra como en el Cielo.

Según Wikipedia, la misericordia es la disposición a compadecerse de las miserias ajenas.

Y la compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, y el deseo de aliviar tal sufrimiento.

En definitiva ambos términos apuntan a lo mismo: la empatía y el tratar de hacer algo por el que sufre.

Los cristianos prefieren hablar de misericordia porque es una cualidad de Dios.

Sin embargo en el lenguaje cotidiano ambos términos se intercambian.

Por eso en este artículo trataremos compasión y misericordia como intercambiables, pues así lo son en el lenguaje cotidiano.

Tolstoi dibujó una imagen clara de sentimentalismo sin misericordia, al referirse a las damas rusas de moda, que se conmueven hasta las lágrimas por una obra de teatro, pero que permanecen ajenas a sus propios cocheros sentados afuera esperando por ellas en un frío de congelación.

Hoy hay una presión de la cultura del mundo sobre los católicos, que son vistos como poco compasivos porque no adhieren a aceptar las conductas desviadas en sus términos.

Y ponemos énfasis en la palabra “términos” porque en el caso de una ecografía que muestra el desarrollo de un bebe con síndrome en el útero, el mundo prefiere el aborto para mostrar “compasión” ante los deseos de la madre.

Mientras que los cristianos dicen que matar una vida es un asesinato y denuncian que hay que tener misericordia también con ese bebé.

  

EL SENTIMENTALISMO ES SÓLO EMOCIÓN, ES FALSA COMPASIÓN

El sentimentalismo comienza y termina con la emoción.

Pero no está en armonía con la justicia o las necesidades de los demás, no se compadece verdaderamente y hasta el fondo con los demás.

El Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe Católica, ha recordado al mundo que la misericordia no es absoluta.

En un extenso artículo publicado en  L’Osservatore Romano, el arzobispo afirmó que

“La misericordia de Dios no nos dispensa de seguir sus mandamientos o las reglas de la Iglesia”.

Esta frase afirma el valor de la misericordia de Dios, así como el valor de ser fiel a sus mandamientos y a las normas de la Iglesia.

Pero también indica que la misericordia no tiene una prioridad desenfrenada.

Santo Tomás de Aquino comenta que la misericordia

“no destruye la justicia, sino que es un cierto tipo de cumplimiento de la justicia.”

“La misericordia sin justicia es la madre de la disolución.
.
Mientras que la justicia sin misericordia es crueldad.”

mujer abrazando a otra compasion

  

SE NECESITA DEL ARREPENTIMIENTO PARA INSTAURAR LA JUSTICIA

La palabra latina para misericordia está compuesta por miserum (dolor) y cordial (en referencia al corazón).

La persona misericordiosa es aquella que tiene un “corazón triste.”

Tiene muchas ganas de dispensar su misericordia, pero sólo cuando pueda hacer algo bueno.

No hay ninguna ventaja en la dispensación de misericordia a alguien que no se ha arrepentido y sigue comprometido con una forma equivocada de vivir.

Tal persona necesita cuidado y orientación antes de ser elegible para la misericordia.

Este punto se expone dramáticamente en la obra de Heinrich von KleistEl príncipe de Homburg.

El príncipe, después de haber desobedecido una orden militar, es condenado a muerte.

Su padre, el elector de Brandeburgo, quiere salvar la vida de su hijo, pero no le puede ofrecer la misericordia hasta que el príncipe no vea la justicia de su condena y permanezca sin arrepentimiento:

“Si tengo que discutir con él por mi perdón, yo no sabría nada de su misericordia”.

La obra termina con una nota alta, sin embargo.

Después de una profunda reflexión, el príncipe reconoce formalmente la justicia de su condena, un acto que le hace elegible para la misericordia de su padre.

La justicia está reconocida, se aplica la misericordia, y la obra tiene un final feliz.

Piensa en las diversas cosas en que le piden que la Iglesia abra su misericordia, como el divorcio y segundas nupcias, la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc.

¿Ha habido arrepentimiento de parte de quienes piden la misericordia?

  

LA MISERICORDIA NO SE DEBE CONFUNDIR CON LA GENEROSIDAD

La generosidad puede ser dirigida a un hombre feliz y trasciende las exigencias de la justicia.

La misericordia se dirige a alguien que está sufriendo. Pero debe cumplir con las reglas de la justicia.

Según CS Lewis,

La misericordia florecerá sólo cuando crece en las grietas de la roca de Justicia.

Trasplantada a las marismas del mero humanitarismo, se convierte en una mala hierba devoradora de hombres, tanto más peligrosa, ya que todavía es llamada por el mismo nombre que la variedad de la montaña”.

La misericordia es humana sólo cuando se corona con la justicia.

No es una virtud independiente.

Su aspecto humano es evidente, ya que se basa en una aguda sensibilidad a la debilidad humana.

Si no somos misericordiosos con los demás, negamos nuestra propia falibilidad y, en consecuencia, nuestra propia necesidad de misericordia.

El sentimentalismo desea que las cosas pudieran ser mejor, pero sin tomar las medidas necesarias para que sean mejores.
.
La misericordia no es sentimentalismo.
.
Se posiciona equidistante entre la justicia y el que está sufriendo.

jesus consolando a un hombre misericordia

  

UNA TENUE LÍNEA ENTRE LA COMPASIÓN EVANGÉLICA Y SU ADULTERACIÓN

El lenguaje del Papa Francisco ha ido virando en los últimos tiempos a mostrar al mundo y a los católicos la compasión; y visto está que declaró un año de la misericordia.

Probablemente el movimiento sea una forma de acercar a la Iglesia al lenguaje de compasión y caridad que se fue desdibujando en el exterior de la Iglesia, en parte por la operación de los medios de comunicación enemigos y en parte por vicios internos.

Siendo un camino necesario, también hay que coincidir que se trata de un campo minado.
.
Porque la compasión evangélica fácilmente se puede corromper y pasar a transformarse en una aplicación de la compasión para apoyar los valores mundanos.

Por ejemplo ¿es compasión cristiana permitir el aborto para que las madres en crisis no sufran?

O ¿es compasivo apoyar la eutanasia cuando una persona está sufriendo y quiere finalizar con su vida?

En muchos casos la compasión mundana y la evangélica coinciden, pero en muchos casos no.

Y la línea demarcatoria entre ellas es algo que se discutió en el Sínodo de la Familia, pero no lo vamos a tratar en este artículo, sino a ser más genéricos.

El Papa probablemente pretenda construir un puente más eficaz entre el mundo exterior y la iglesia.

Para que el abismo que le separa del mundo no sea tan grande como para que los de afuera no se atrevan siquiera e pensar en cruzar.

  

DE QUE ESTÁ CONSTRUIDO ESE ABISMO

Esta hipótesis supone que el Papa ha advertido que la Iglesia ha perdido la imagen de compasión y eso la ha separado del mundo exterior.

O quizás que haya perdido el valor de la compasión.

En el primer caso, el abismo está construido de la incomprensión del mundo sobre la compasión que tiene o debía tener la Iglesia para los demás.

Por lo tanto es menester mostrar más claramente y más masivamente signos de compasión.
.

Dar a entender a la gente de afuera que la Iglesia no está en otra cosa, discutiendo doctrinas inalcanzables para ellos o tratando temas de poder y privilegios para la institución.

La imagen que tiene el mundo exterior, y a lo que apuntan los enemigos y los medios de comunicación, es a concentrar las críticas en la falta de compasión de la Iglesia.

En el occidente rico, la Iglesia se percibe a menudo (y es muy a menudo descripta) por no ser compasiva.

La Iglesia no se preocupa por las mujeres con embarazos en crisis y por lo tanto no aprueba el aborto o la anticoncepción.

Y tampoco se preocupa por quienes están con problemas graves de salud y la vida les causa gran sufrimiento, y por lo tanto no acepta la eutanasia.

Y todo esto porque no es “compasiva” dicen los enemigos, y con ellos convencen a quienes no tienen una posición formada.

La Iglesia no se preocupa de los divorciados y vueltos a casar, porque no admite que tomen la eucaristía en las misas, por lo tanto no es “compasiva”, a los ojos de los contrarios y los desinformados que no pueden entender los temas internos doctrinales.

Del mismo modo, es percibida como en defensa de pequeñas tradiciones estériles, al preocuparse por los detalles de culto como un tema importante, haciendo caso omiso de las necesidades reales de las personas, por lo tanto no es compasiva para los medios de comunicación.

O sea que hay todo tipo de formas en que las personas piensan que la Iglesia ha perdido el sentido de la compasión.
.
Y esto se extiende también a los fieles católicos que son convencidos por cumplir con la compasión mundana.

En esta imagen, cada cosa discutible de la Iglesia puede ser puesta por los enemigos dentro del bolsón de la poca compasividad, que se ha vuelto creíble para el público.

Misericordia de Dios

  

RECOBRAR LA IMAGEN DE COMPASIÓN ¿PERO HASTA DONDE SE PUEDE?

De acuerdo a lo anterior, para que la nueva evangelización tenga éxito hay que mellar y destruir esa creencia de la gente del exterior de que a la Iglesia le falta compasión.

¿Y cómo se hace? ¿Y hasta dónde podemos llegar para convencer a la gente?

Por lo pronto no debería hacerse abdicando de la sana doctrina.
.
Sino que hay que generar hechos que expresen compasión, que dramaticen el empeño compasivo de la Iglesia.

Por ejemplo, cuando Francisco eligió celebrar el lavatorio de pies en una cárcel de jóvenes y lavarle los pies a reclusos en Semana Santa, dio un mensaje muy claro de preocupación compasiva por quienes están en dificultad.

Distinto hubiera sido que el lavatorio de pies se hubiera realizado en una gran Iglesia y se hubiera lavado los pies de otros sacerdotes, como muestra de los discípulos de Jesús, tal cual ha sido tradición hacerlo.

O sea que este lavatorio de pies se inscribe en el empeño de tratar de ayudar a la gente a recordar (o aprender por primera vez) que la Iglesia en realidad está toda relacionada con la compasión y la caridad en su forma más pura.

También por ejemplo ha indicado que los sacerdotes tienen que ser más provocadores, tomar más riesgos en salir hacia la gente.

Él está pensando como un obispo latinoamericano con enormes barrios pobres en las diócesis.

Y les ha dicho a los párrocos que tengan la iglesia abierta y una luz en los confesionarios, lo que refuerza el mensaje de cercanía con las necesidades de la gente.

Pero además a Francisco no le pesa el equipaje, porque como jesuita, no le importa mucho la liturgia.

Él no apuesta a los tipos tradicionales de la liturgia.. Francisco no invierte en ninguno de estos campos; está afuera de esta polémica.

En realidad Francisco quiere que la misa deje en la gente sensación de “alegría”, o algo que tenga que ver con el “reino”.

Quiere que la gente salga de misa “como si hubiera oído buenas noticias”.

Francisco quiere que los sacerdotes hablen con la gente, averigüen lo que necesitan y participen en sus luchas diarias.

La liturgia, para Francisco, parece estar implicada precisamente en eso.

Pero aun así el problema persiste porque hay campos en que el mundo acusa a la Iglesia de incompasiva porque no se adapta a sus valores.

Como por ejemplo respecto a evitar el sufrimiento de las madres que quieren abortar, de los que quieren acabar con sus vidas mediante la eutanasia, de los homosexuales activos que tienen dificultades para integrarse a las parroquias, de los divorciados vueltos a casar porque no pueden comulgar, etc.

Por lo tanto hay un punto en el que la Iglesia debe frenarse en la demostración al mundo de su compasión.
.

Y es cuando lo que el mundo llama compasión colide con la real compasión evangélica y la doctrina instituida por Jesucristo.

esta discusión la vimos en el Sínodo de la Familia respecto a los divorciados vueltos a casar y los homosexuales.

Hay una frontera en que pasamos a trabajar para ser compasivo con los valores del mundo y no con los verdaderamente evangélicos.

Y eso se muestra claramente en la diferencia de posiciones entre los Cardenales Kasper el Burke.

Mientras el Cardenal Kasper sostiene que darle la comunión a los divorciados vueltos a casar es un acto de compasión con aquellos que quieren volver plenamente a la Iglesia, el cardenal Burke piensa que es como darle azúcar a un diabético, lo mataría.

El tema es más profundo que la comunión a los divorciados o la aceptación del matrimonio homosexual.

Refiere a la línea demarcatoria entre lo que es la compasión para el mundo y lo que es la compasión evangélica.

Veamos un caso por demás claro que se está procesando en este momento, para sacarlo de la discusión del Sínodo y apreciarlo con menos prejuicios.

  

EL CASO DE ALGUNOS CLÉRIGOS CRISTIANOS DEL REINO UNIDO

Hace unos meses una alianza de clérigos escribió al Daily Telegraph en apoyo de la legislación del suicidio asistido en Gran Bretaña.

La carta de figuras religiosas en favor del suicidio asistido – entre ellos el ex arzobispo de Canterbury, Lord Carey – presenta un argumento teológico curioso.

“No hay nada sagrado en el sufrimiento, nada sagrado sobre la agonía, y los individuos no deben estar obligados a soportarlo”, dicen los firmantes.
.
Quienes añaden que ayudar a las personas con enfermedades terminales a suicidarse debe ser visto simplemente como lo que les permite la gracia de devolver su vida a Dios.

La primera curiosidad es la percepción que expresan que las entidades religiosas en el Reino Unido se oponen abrumadoramente al suicidio asistido porque creen que Dios quiere que la gente sufra.

¿Quién dice esto?

Los católicos y anglicanos han señalado constantemente la necesidad de más camas de cuidados paliativos y de hospicios, precisamente con el fin de no sólo aliviar el dolor físico, sino que también proporcionan cuidado amoroso y apoyo a los que están en su último viaje.

De hecho los obispos han manifestado siempre que un apoyo al suicidio asistido disolvería rápidamente cualquier apoyo a esta idea.

Con la introducción de la noción de que una vida que incluya el dolor y el sufrimiento es menos digna de ser vivida, y de ser protegida.

La segunda curiosidad es el intento de crear una justificación teológica para el suicidio asistido en desafío de las enseñanzas largamente asentadas en la tradición cristiana (así como otras religiones).

Como los obispos católicos de Inglaterra y Gales, han declarado:

“La falta de salud o el hecho de la discapacidad nunca son razones válidas para la exclusión o, y lo que es peor, para la eliminación de las personas.

La privación grave experimentada por la edad no es el debilitamiento del cuerpo físico o la discapacidad que puede resultar de esto, sino más bien, es el abandono, la exclusión y privación de amor”.

Lord Carey et al están ofreciendo una hoja de parra teológica para el argumento habitual en favor del suicidio asistido, que se basa en una ética de la autonomía:

-que a los individuos se les debería permitir decidir sobre tales asuntos personales por sí mismos, y controlar el momento de su muerte;
.
-que estas decisiones deben ser respetadas por la ley;
.
-y (lo que no se dice con frecuencia directamente) que a los médicos se les debe permitir operar esto.

Esta posición de Lord Carey et al era en apoyo a la propuesta que permitiría a la gente, que cree que tiene no más de seis meses de vida y que tienen una “intención establecida” para poner fin a su vida, darle una dosis letal de drogas con la autorización de dos médicos.

Ellos creen que en este punto de vista, el Estado no debe desempeñar ningún papel coercitivo  de las decisiones personales.

En el corazón de todos estos argumentos está el deseo – como Charles Moore señala – del control.

No es el sufrimiento en sí mismo que lleva a la gente a buscar el suicidio asistido, sino el horror de la impotencia.

Un suicidio asistido es la respuesta enojada de los que no pueden hacer frente a no tener el control.

monja con enferma

El puñado de obispos anglicanos y rabinos liberales detrás de la carta al Telegraph trata de justificar esto teológicamente, pero falla miserablemente diciendo:

“Valoramos la vida como un don precioso de Dios, pero también defendemos el derecho de las personas que se acercan a sus últimos meses, a que con la gracia devuelvan ese regalo, si sienten que la calidad de su vida está a punto de deteriorarse más allá del punto en el cual quieren continuar”.

¿Devolver su vida a Dios?

Nada podría estar más lejos de la mente de los hombres de negocios de clase media y profesores que hacen su camino a Dignitas (clínica de suicidios de Suiza).

Jeffrey Spector, quien recientemente organizó su suicidio allí, rodeado de publicidad, desafió a su familia, al insistir en la decisión porque

“Sentí que la enfermedad había cruzado la línea roja y yo estaba cada vez peor….

En lugar de ir más tarde estoy saltando sobre la pistola”.

Dijo su familia más tarde, que

no quería vivir una vida en la que estuviera paralizado y dependiente de su familia para cuidar de él

Ni Spector ni ninguno de los demás fanáticos del control que piden el suicidio asistido nunca hacen ninguna mención de Dios, y mucho menos de “devolver” la vida a cualquiera.

El devolverla y entregarla es lo que hacemos cuando renunciamos al control, aceptamos nuestra impotencia y (si creemos en Dios) confiamos en Dios para que nos lleve de la mano.

Lo que los defensores del suicidio asistido hacen es lo contrario.

Tratan de evitar la “entrega” a cualquiera, y tampoco a Dios, lo que ellos organizaron para su propias existencia.

En la extraña nueva dispensación teológica de Lord Carey, podrían en el futuro ser enviados vicarios a acompañar a los inspectores a Suiza, para susurrar dulcemente en sus oídos que están “con gracia volviendo a Dios”, mientras beben el elixir fatal.

La ley siempre ha compartido la suposición cristiana que la vida es un don de Dios, no es algo de lo que estamos en control.

Esa es la base no sólo de una sociedad civilizada, sino el significado del amor.

El amor es posible sólo porque nuestras vidas dadas por Dios significan que somos infinitamente dignos, sea cual sea nuestro estado de vida.

Una vez que – con la ayuda del Estado y de la profesión médica – declaramos que la vida carece de valor y puede ser terminada, recorremos la carretera que conduce en una sola dirección: a los campos de exterminio y los gulags.

Ayudar a un suicidio es una corrupción de la compasión y una perversión de la misericordia.
.
Un Estado que lo avala renuncia a la obligación de la ley para defender el valor sagrado de la vida.
.
Un clérigo cristiano que lo avala renuncia al corazón mismo del Evangelio.

La frontera entre la compasión evangélica y su corrupción, parece clara a la mayoría de los católicos en el día de hoy sobre el tema de la eutanasia.

Sin embargo se ha desdibujado en otros tema, como por ejemplo el aborto, y hace poco se discutió en el Sínodo de la Familia respecto a la comunión a los divorciados y la celebración del estilo de vida homosexual.

  

LA MISERICORDIA ESTÁ UNIDA A LA JUSTICIA

Misericordia y Justicia son dos caras de la misma moneda como hemos argumentado ya.

En la realidad de Dios son inseparables.

Sin embargo en algunas épocas la moda dentro del cristianismo fue enfatizar la idea de un Dios severo y estricto en detrimento de su misericordia.

En cambio hoy la moda es enfatizar la misericordia y bondad de Dios, desestimando el papel de juez que defiende a los justos y castiga a los malvados.

La doctrina católica mantiene la justicia y la misericordia en una tensión y como dos términos al mismo nivel de importancia

La misericordia de Dios se necesita ahora porque estamos caminando hacia el juicio.

La misericordia bien entendida nos prepara para enfrentarnos a Dios.

Porque Él pone su ayuda y su gracia, y es bueno y paciente, para que dejemos de pecar y no nos alejemos de Su amistad.

Pero sin embargo no hay justicia si el pecado no se condena o si la injusticia no se rectifica.

Dios está tratando de convencernos en este momento para que hagamos los cambios necesarios para estar listos cuando lleguemos al juicio personal con Él y pasemos la prueba.

Pero también en la Tierra en algún momento la misericordia exige la justicia.

Exige que lo obstinadamente malo se separe adecuadamente de lo bueno.

Una misericordia que cancela la justicia nos dejaría deformados y a merced del pecado, porque significaría que la injusticia reinaría para siempre.

Es por eso que el Papa dijo en una homilía el 28 de febrero del 2019 que es los cristianos no deben aprovecharse del perdón de Dios y repetir egoístamente pecado tras pecado porque la ira de Dios por aquellos que se niegan a cambiar sus caminos es tan grande como su misericordia.

La ira de Dios que él no es más que el castigo al pecado y poner las cosas en su justo término.

Esto lo dijo el Papa Francisco siendo el campeón dela misericordia, quien ha insistido más en la misericordia de Dios.

Sin embargo él expresa claramente la tensión entre estos dos términos misericordia y Justicia.

Ambos apuntan a lo mismo, Dios llega a la justicia impartiendo misericordia para que volvamos de nuestros pecados y nos reformemos.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Religion e ideologías

¿La Restauración Cristiana de Occidente está llegando a partir de Polonia?

Parecería estar gestándose una restauración cristiana en Europa a partir de países de Europa Oriental.

En especial de Polonia.

Que no sólo se resiste a la reingeniería anticristiana que viene de Europa Occidental, sino que va más allá, reivindicando los valores cristianos.

Un ejemplo es la ley de instaurar el domingo como día del descanso y sin trabajo.

 

VENDRÁ LA CONTRARREVOLUCIÓN CRISTIANA DESDE EUROPA ORIENTAL

Esa es la sospecha que tienen unos cuantos católicos.

Todo parece indicar que Polonia, la República Checa, Hungría, Eslovaquia, están dando los pasos para restaurar la civilización cristiana en Europa.

Sucede a contrapelo de la Unión Europea y los países de Europa del Oeste, que han adoptado el discurso políticamente correcto y la imposición a aceptar migrantes musulmanes.

Y están siendo sido bombardeados con políticas anti familia, generadas a través de la imposición del aborto el divorcio y la ideología de género.

Estos países tienen la característica que vivieron el comunismo detrás de la cortina de hierro, y además tienen una larga historia de ser países marca para detener la expansión del Islam.

Ellos han vivido los efectos devastadores de la dictadura soviética, las pérdidas de identidad por la imposición del secularismo y la inmigración musulmana que borra su identidad.

Un hecho curioso es que en Octubre de 1981 los videntes de Medjugorje le preguntaron a la Reina de la Paz ¿que será de Polonia?

Y Nuestra Señora les dijo “Habrá grandes conflictos. Pero al final los justos tomarán el control”.

¿Es esto lo que está sucediendo en Polonia actualmente o es un espejismo?

El discurso polaco ha ido a contrapelo de la Unión Europea en los últimos años.

Y lo más interesante es que en el centro de su resistencia a las políticas europeas está el catolicismo polaco, que tiene marcada diferencias por ejemplo con el catolicismo alemán.

Es así que en octubre de 2017 se realizó un Rosario en todas las fronteras de Polonia, con millones de personas rezando a Nuestra Señora y reafirmando sus raíces e identidad cristiana.

Realizado en una clara resistencia a la imposición de políticas migratorias de la Unión Europea, que aún hoy están siendo apoyadas por el Vaticano.

Y ahora los polacos han hecho un movimiento mucho más osado, comenzaron a reivindicar el Día del Señor, como el día de la familia y el día de descanso generalizado.

 

LOS POLACOS REIVINDICAN EL DÍA DEL SEÑOR

El Día del Señor, o sea el domingo, es el día cristiano por excelencia en que la actividad se vuelve hacia la familia y hacia Dios.

El antecedente del Día del Señor como día de descanso fue proclamado por el emperador Teodosio I en el año 383.

Éste transformó el Día del Sol, que había decretado el emperador Constantino en el año 321, en el Día del Señor.

Pero luego fue paulatinamente cayendo en desuso.

Pero en noviembre de 2017 el parlamento polaco voto a favor de instaurar la inactividad del domingo, privilegiando el descanso y la actividad familiar.

El objetivo es que para el año 2020 las compras del domingo sean ilegales, pero se irá poco a poco llegando a ese objetivo.

Este proyecto de ley que al final se aprobó con 254 votos a favor y 156 en contra, fue introducido por el sindicato Solidaridad un año antes.

Recordemos que el sindicato solidaridad fue un movimiento católico liderado por Lech Walesa, quien fue junto con Juan Pablo II el responsable del resquebrajamiento del régimen soviético a través de Polonia.

Esta ley se basó en el sentimiento de que la restauración de la civilización europea viene por el lado de realzar la vida familiar.

Y también en base a la sensación de que los polacos trabajan demasiado tiempo y necesitan descanso.

El plan establece que a partir de marzo de 2018 las tiendas podrán permanecer abiertas el primer y último domingo de mes.

Para el año 2019 se permitirá que estén abiertas las tiendas solamente el último domingo de mes.

Y ya en el año 2020 la prohibición será total, permitiendo las compras solamente siete domingos al año, incluidos los domingos de Navidad y Semana Santa.

Esto rige para las grandes superficies pero no para pequeñas tiendas atendidas por sus propietarios.

Excepciones a esta ley son las gasolineras, las cafeterías, las heladerías, las farmacias, las tiendas en los aeropuertos y estaciones de tren.

Y está prevista una fuerte multa para quienes violen la ley e incluso prisión para los reincidentes.

Una experiencia como esta fue realizada en Hungría en el año 2015, pero la debieron derogarla porque fue considerada una medida impopular.

Sin embargo en países como Alemania y Austria esto se está produciendo de hecho sin que haya una ley, porque la gente lo está tomando como un día de descanso comercial, escapando de la compulsión de compras y tratando de hacer una vida familiar.

El primer domingo que estuvieron cerrados los comercios en Polonia fue el 11 de marzo de 2018 y es demasiado pronto para evaluar su éxito.

Los partidos liberales critican esta ley como un ataque a la libertad comercial.

Y advierten que probablemente implicará pérdida de empleos y perjudica a los estudiantes, porque los domingos son los días en que pueden trabajar.

Pero curiosamente también la central sindical polaca se opuso a esta ley, porque dicen que en realidad la gente no va a trabajar menos sino concentrar su trabajo los viernes y sábados.

Mateusz Morwiecki Primer Ministro de Polonia

 

COINCIDENTEMENTE UN NUEVO PRIMER MINISTRO

Coincidentemente con la reimplantación del Día del Señor los vientos restauradores trajeron a un nuevo Primer Ministro que asumió el 11 de diciembre de 2017.

Este Primer Ministro se llama Mateusz Morwiecki quien anteriormente había sido Ministro de Finanzas.

Este economista de 49 años, católico y padre de cuatro hijos, dijo en su primer discurso que soñaba con una Europa que volviera a ser cristiana.

A pesar de sus orígenes judíos, el nuevo Primer Ministro vivió en una familia altamente católica con una madre muy devota.

En su primer discurso planteo las líneas generales de su política de la siguiente forma:

“Queremos cambiar a Europa.

Mi sueño es ayudar a que vuelva a ser cristiana, ya que desafortunadamente, en muchos lugares la gente ya no canta canciones cristianas de Navidad, mientras que las iglesias están vacías o convertidas en museos y todo esto es realmente triste”.

Y dijo qué rechazaría sin temor cualquier presión económica y política desde la Unión Europea, incluyendo la presión para aceptar un número de inmigrantes por encima del umbral sostenible de Polonia.

Clasificó la política de la Unión Europea como un tipo de chantaje.

Y declaró que la oración y su devoción a Dios era lo que le daba la fuerza para servir a Polonia.

El Primer Ministro tiene los antecedentes de pertenecer al sindicato Solidaridad, al igual que su padre.

Mientras que su tía terminó en un campo de concentración.

Y él mismo, siendo adolescente, fue golpeado por la policía comunista e intimidado cuando se le obligó a cavar su tumba, unos meses después de graduarse de la escuela secundaria.

Luego de eso estuvo escondido en un hospital, hasta que cayó el régimen y después de eso completó sus estudios en Estados Unidos.

Pero a pesar de sus antecedentes y sus declaraciones al tomar el cargo, algunos líderes pro vida le endilgan que no fue lo suficientemente pro vida cuando Ministro de Finanzas.

¿Cómo podemos comprender lo que sucede en Polonia?

Jan III Sobieski

 

ESTO SÓLO SE ENTIENDE SI SE ANALIZA LA HISTORIA DE POLONIA

Polonia parece estar liderando la restauración del cristianismo en Europa.

Es un país de 38 millones de habitantes donde el 90% son católicos.

Desde el año 966 en que el país se volvió cristiano fue un territorio marca contra la invasión de otras civilizaciones.

Está situado en la encrucijada entre oriente y occidente y se trata de una frontera más cultural que geográfica; de ahí los constantes conflictos que sucedieron en Polonia.

En la Edad Media ser europeo implicaba aceptar el cristianismo.

Y en el año 966 el Sacro Imperio Romano reconoció a Polonia como parte de la familia europea cuando el Duque Mieszko I fue bautizado.

A partir de ahí el reino de Polonia se convirtió en un oasis de tolerancia, según las expresiones de San Juan Pablo II.

Entró en unión dinástica con Lituania en 1569 y fue receptor de muchos grupos religiosos perseguidos.

Al punto que dos tercios de los judíos en el mundo tienen ascendientes polacos.

Pero esto sucedió porque en Polonia, al revés de lo que sucedió en Europa Occidental, no había guetos y los reyes polacos dieron privilegios a los judíos, a los armenios y a sectas protestantes radicales.

En 1596 obispos ortodoxos ucranianos de Polonia entraron en Comunión con Roma formando la Iglesia Católica Griega Ucraniana, que es la mayor iglesia de rito oriental en el momento actual.

Pero aún en ese momento, a pesar de que los católicos eran 40% de la población, los polacos puros étnicamente se identificaban con la Iglesia de Católica Romana.

Uno de sus hitos de resistencia a las persecuciones fue San Estanislao, obispo de Cracovia y uno de los santos patrones de Polonia, que vivió entre el año 1030 y 1079.

El rey Boleslaus II lo excomulgó por críticas a su promiscuidad sexual y su crueldad.

Y un día cuando San Estanislao estaba celebrando misa lo mandó matar y cortar en pedacitos.

Se lo compara a San Thomas Becket de Inglaterra.

La población y autoridades políticas polacas celebran anualmente su fiesta asistiendo en procesión de sus reliquias.

Para esa época la mancomunidad entre Polonia y Lituania se extendía desde el Mar Báltico al Mar Negro.

Era multiétnica y multireligiosa.

Sin embargo su decadencia comenzó cuando el jefe de los cosacos lideró una rebelión en 1648, para obtener la independencia de Ucrania con Polonia.

El hecho sangriento provocó que miles de polacos y judíos fueran asesinados.

Y Polonia quedó en tal situación de debilidad que 7 años después Suecia invadió el país.

Pero fue repelido el ataque en el santuario de Jasna Gora en Czestochowa, y de ahí nació la fama del icono, porque se le acreditó la victoria.

Otro hecho central fue el auxilio de los polacos para salvar la Europa cristiana de la invasión musulmana.

Viena estaba siendo asediada en 1683 y el rey polaco Jan Sobieski III marchó con un ejército de húsares y derrotaron definitivamente a los turcos, salvando así a Europa del Islam.

Fue tan importante, que el Papa Inocencio propuso a Sobieski como el líder de la Liga Santa para defender Europa contra el Islam.

Pero a fines del 1700 Polonia deja de existir, porque Rusia, Prusia y Austria lo invaden y se dividen su territorio.

No obstante la cultura polaca sobrevivió y próspero en esa época.

Aunque se había prohibido la enseñanza de la lengua polaca en las escuelas, la resistencia popular liderada por la Iglesia Católica preservo la cultura.

Famosos intelectuales y artistas polacos como Frederic Chopin se hicieron famosos internacionalmente.

Esta época fue de resistencia y represiones brutales.

Pero al final de la Primera Guerra Mundial, que destruyó los imperios que oprimían a Polonia, está obtuvo la independencia en 1918.

Pero en 1920 Polonia sufrió un nuevo ataque de manos del novel régimen ruso bolchevique.

Los comunistas rusos querían exportar su revolución a toda Europa usando a Polonia como trampolín.

En 1920 se produjo la batalla de Varsovia, en que los polacos celebraban misas y procesiones especiales en todo el país para repeler la invasión.

Allí tuvo especial participación el Nuncio Papal Achille Ratti, que luego sería el papa Pío XI.

Los polacos derrotaron a los bolcheviques en el evento llamado Milagro de Vístula.

La Segunda República polaca que transcurrió entre 1918 y 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, encontró  Polonia debilitada por la gran depresión.

En agosto de 1939 Alemania y la Unión Soviética firman un pacto de no agresión que incluye secretamente la repartición del territorio de Polonia entre ellos.

Y es así que el 1º de septiembre los nazis invaden Polonia desde el oeste y 15 días después los soviéticos hacen lo mismo desde el este.

Los polacos pelearon fuertemente contra los invasores durante 5 semanas y finalmente sucumbieron.

Sin embargo no se género una casta colaboracionista como en otros países.

Al punto que Primer Ministro polaco nombrado por los propios nazis fue asesinado por su resistencia.

Esta resistencia hizo que la ocupación nazi soviética de Polonia fuera la más brutal de la Segunda Guerra Mundial.

Fueron asesinados 6 millones de ciudadanos polacos.

La mitad de ellos judíos y la mitad étnicamente polacos.

Estos judíos representaban el 90% de la población judía del país.

Sin embargo los polacos siguieron la resistencia y se produjo el levantamiento de Varsovia en 1944, donde la capital fue arrasada y la mayoría de la población asesinada.

La mitad del clero fue enviado a campos de concentración, al punto que la mayoría de los internados en el bloque sacerdotal de Dachau eran polacos.

La Iglesia Católica polaca fue la más perseguida por los nazis en toda Europa.

Al finalizar la Segunda Guerra Polonia fue invadida por el Ejército Rojo en un acuerdo con los aliados.

Y durante casi medio siglo Polonia estaría bajo la égida de la Unión Soviética.

Fue en esa época en que se consolidó la abrumadora mayoría de católica del país por el liderazgo de la Iglesia contra el comunismo.

Juan Pablo II ha declarado que mucho de esto se debe al cardenal Stefan Wyszynski, que fue primado de Polonia desde 1948 a 1981.

Fue un tenaz opositor de los comunistas y encarcelado varias veces.

El pueblo polaco se levantó en protestas y disturbios en 1956, 1968, 1970 y 1976.

Y las represiones fueron sangrientas en cada una de ellas.

Pero la ayuda del cielo llegó en 1978 cuando el cardenal Karol wojtyla fue nombrado Papa, el primer no italiano desde el Renacimiento.

Esto hizo que los comunistas polacos apretaran las clavijas en Polonia, suponiendo lo que en definitiva sucedió luego.

Este Papa polaco, junto con el presidente Ronald Reagan de Estados Unidos, fueron los artífices de la caída del Muro de Berlín y del socialismo real.

Todo comenzó en 1979 cuando Juan Pablo II realizó una peregrinación de 9 días por Polonia, celebrando misas en la que asistieron millones de personas.

Si bien su mensaje no fue político, el hablar de la dignidad del hombre dada por Dios, fue interpretado como un signo revolucionario por la población.

Un año después en el astillero de Gdansk se formó el sindicato Solidaridad liderado por Lech Walesa, quien luego fue nombrado presidente de Polonia.

Se trataba de un sindicato católico donde los trabajadores en huelga recitaban en Rosario y celebraban misa.

Era más que un sindicato, era un movimiento social y de liberación.

Bajo el impulso de la Iglesia Católica y del Sindicato Solidaridad las parroquias católicas se convirtieron en zonas liberadas, donde la gente podría hablar libremente.

Los esfuerzos que hizo el Gobierno de Jaruzelski de internar 20 mil activistas de Solidaridad en campos de concentración no pudieron aplastar este movimiento.

En 1989 el régimen polaco tuvo que dar elecciones y el pueblo votó abrumadoramente por la propuesta de Solidaridad, que formó gobierno.

Este éxito de Solidaridad generó su imitación en otros países detrás de la cortina de hierro y la disidencia se disparó.

Para 1991 la Unión Soviética estaba liquidada.

Nadie hubiera pensado antes de la elección del Papa Juan Pablo II que se derrumbaría tan rápidamente el bloque soviético.

Es más, un par de años antes de que esto sucediera Juan Pablo II lo previó, pero imposible de verlo en ese momento por los analistas internacionales.

Como hemos visto la historia de Polonia es la del enfrentamiento con distintas culturas en una encrucijada cultural de Europa.

Hoy se enfrenta a la emigración de jóvenes hacia el oeste, a la desaceleración del crecimiento demográfico, a la amenaza del secularismo occidental, y a la presión de los musulmanes sobre sus fronteras que quieren emigrar a Europa a través de Polonia.

Sin embargo Polonia es el signo de un milagro de preservación de la cultura cristiana.

Repelió a los invasores islámicos en 1683 salvando Europa del Islam, repelió a los bolcheviques en 1920, y fue el factor principal para él derrocamiento del comunismo soviético en toda Europa.

Y esto se debe a la actividad de la iglesia católica qué protegió y reivindicó la identidad Europea a lo largo de los siglos.

Lo que Polonia está haciendo en este momento.

Ya que se ha transformado en la cabeza de un movimiento para repeler la supremacía secularista que viene desde Europa occidental, que quiere terminar con cualquier vestigio de cristianismo en el continente.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: