Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Eventos Homosexualidad Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Sacerdotes Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Qué se puede esperar del Sínodo de la Familia 2015? [un Análisis de las Tendencias Subterráneas]

Una batalla sobre la definición de la familia y la sexualidad humana.

La Familia está en crisis no sólo en el mundo, sino también dentro de la Iglesia, y muestra de ello fue lo que sucedió en el Sínodo de la Familia de 2014 y lo que se va a discutir en el 2015.

apertura del sinodo de la familia 2015

A la vista de todos hay diferencias entre cardenales, obispos y demás, pero esto es un juego de niños cuando miramos con detenimiento de lo que sabemos está sucediendo en los pasillos.

Leer también ¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?. Y aquí podrás ver toda la cantidad de materiales que produjimos sobre el sínodo 2014

 

COMO SERÁ ESTE SÍNODO

Tendrá lugar del 4 al 25 octubre, y va a reflexionar sobre el tema «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la familia» y reunirá a 279 participantes, los cuales son 74 cardenales, entre ellos un patriarca cardenal y 2 grandes arzobispos; seis patriarcas; un arzobispo mayor; 72 arzobispos, entre ellos tres titulares; 102 obispos, entre los cuales se encuentran seis auxiliares, tres vicarios apostólicos y un emérito; dos párrocos y 13 religiosos. También habrá 24 expertos y colaboradores, 51 auditores, parejas e individuos, y 14 delegados fraternos.

Cada día del sínodo se dividirá en sesiones de mañana y tarde, de forma similar al año pasado. Sin embargo, con una duración total más larga, el encuentro se dividirá en tres partes, con cada semana dedicada a una de las tres secciones del documento rector del sínodo.

Cardenal Lorenzo Baldisseri
Cardenal Lorenzo Baldisseri

El horario y el nuevo método fueron presentados por el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi y el Secretario General del Sínodo de los obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, durante una conferencia de prensa el 2 de octubre.

El Cardenal Baldisseri explicó que aunque no habrá informe de mitad de período durante el sínodo de este año, todos los informes de los grupos pequeños serán publicados y disponibles a la prensa después de cada una de sus 13 sesiones. Sin embargo, por falta de tiempo, las traducciones oficiales sobre todos los idiomas no estarán disponibles.

Se ha dividido por idiomas a 13 grupos con 20 miembros cada uno, habrá un grupo alemán, cuatro en inglés, tres en español, dos en italiano y tres en francés. Los grupos fueron determinados por tanto por el lenguaje de los participantes y las solicitudes de los padres sinodales.

Los padres sinodales redactarán un informe inicial que resume los debates de la primera semana, y continuarán desarrollando el documento a través de las siguientes dos semanas de discusión.

Cuando las sesiones de grupos pequeños terminen, un miembro de cada uno dará una breve presentación de su trabajo en el aula sinodal, que luego se hará público. Este proceso se repite para las tres etapas de la discusión sinodal.

Al final de la reunión de tres semanas, una comisión mundial de 10 miembros especialmente nombrada por Francisco redactará el informe final sínodo.

Los miembros son: el cardenal Peter Erdo de Esztergom-Budapest, Hungría, Relator General; Cardenal Lorenzo Baldisseri, el Secretario General; Arzobispo Bruno Forte de Chieti-Vasto, Italia; Cardenal Oswald Gracias de Bombay, India); Cardenal Donald Wuerl de Washington, DC; Cardenal John Atcherley Rocío de Wellington, Nueva Zelanda; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Obispo Mathieu Madega Lebouakehan de Mouila, Gabón; Obispo Marcello Semeraro de Albano, Italia; y el P. Adolfo Nicolás Pachón, superior general de la Compañía de Jesús, en representación de la Unión de Superiores Generales.

Cuando el documento final del sínodo se haya terminado, como el año pasado, se votará párrafo por párrafo con una mayoría requerida de 2/3 de los votos para ser aprobado. Sin embargo, la aprobación final del informe dependerá de Francisco.

Las conclusiones de la discusión sinodal serán utilizadas por Francisco para redactar su primera exhortación postsinodal, que se puede esperar en el 2016. ¡Atención, este Sínodo no es resolutivo, el que resuelve al final es el Papa!.

El sínodo fue oficialmente inaugurado por Francisco el domingo 4 de octubre, con una misa de inauguración especial en la Basílica de San Pedro.

papa recibe a yayo grassi
Papa recibe a Yayo Grassi y su pareja homosexual

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTE SÍNODO Y LOS DOS BANDOS

Este Sínodo Ordinario de los Obispos sobre la Familia es de alguna manera, de muy alta importancia, y en otro, no tanto.

Es importante, porque algunas preguntas sobre el matrimonio y la familia serán discutidas, lo que podría alterar fundamentalmente la comprensión católica de la indisolubilidad del matrimonio y sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.

Es un secreto a voces que dos bandos fuertemente armados han surgido en el año 2014 en el sínodo, con un Papa aparentemente algo más volcado al ala progresista.

Tenemos las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia, – junto con soldados de infantería individuales de Bélgica y los Países Bajos – que están presionando fuertemente no sólo para la comunión de los divorciados vueltos a casar, sino por una apertura a las uniones homosexuales también.
.
Uno no conduce naturalmente a lo otro, pero una vez que la ley natural base del matrimonio ,se ha visto sacudida en nuestra cultura, hay un corto viaje a la aceptación de la mayor parte de todos los «géneros y expresiones.»

Además, los alemanes han dicho abiertamente que no tienen que esperar a Roma para hacer lo que quieran; ellos dicen que tienen el derecho de tomar sus propias decisiones.

El otro campo surgió en el sínodo del año pasado, liderado por Cardenales Raymond Burke y Wilfrid Napier, con las asistencias de los cardenales George Pell, Gerhard Mueller y varios obispos africanos.

Este otoño boreal, Ignatius Press publicó cinco libros sobre temas de matrimonio y la sexualidad, e incluso celebró una conferencia en Roma justo antes del sínodo.

Un montón de esperanza se está poniendo en «los africanos», como el cardenal Robert Sarah, para salvar de las posiciones ultra reformistas que vienen de Europa y América.

Esta batalla no es sólo una batalla interna en la Iglesia sino que está fuertemente influenciada desde el exterior produciendo hechos mediáticos.

sacerdote gay charamasa y pareja
Sacerdote gay Charamsa y pareja

 

TRES HECHOS MEDIÁTICOS ARMADOS, UTILIZADOS POR LA PRENSA

Los observadores de asuntos del Vaticano parecen muy preocupados por el debate mediático que acompaña al Sínodo.

La presión de los medios de comunicación realmente existe y progresa con poco de ruido, incluso con hechos que coinciden artificialmente.

Tienen muy poco interés para la sustancia de los contenidos del Sínodo, pero refleja todo el sabor de los métodos de los medios de comunicación internacionales, que inevitablemente terminan ejerciendo presión sobre los trabajos del Sínodo.

En primer lugar, el cardenal Kasper, según se ha informado, dijo que «se nace gay» y que hay que «aceptar» esta realidad.

Esto nos lleva al segundo hecho. Por una heterogénesis extraña, «la única audiencia concedida por el Papa en la nunciatura de Washington», fue «a uno de sus antiguos estudiantes con su familia». Y da la casualidad de que ese viejo alumno, Yayo Grassi, de Argentina, es gay, y la «familia» que lo acompañó a él también era su pareja, Iwan.

Es evidente que esta reunión apoya la narración del New York Times y similares de que el papa Francisco en gay friendly.

Y en tercer lugar, como la presión de los medios de comunicación sobre el tema no da un milímetro apareció el monseñor polaco Krzysztof Charamsa, un funcionario de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el segundo secretario de la Comisión Teológica Internacional, declarando a medio mundo que es un feliz gay activo.

En una entrevista con el diario Corriere Della Sera , el sacerdote de 43 años de edad, dijo:

«Es hora de que la Iglesia abra sus ojos y se de cuenta que la oferta a los creyentes homosexuales de abstinencia total de una vida de amor es inhumana»

Estos tres hechos aparentemente independientes se produjeron en un tiempo perfecto, en el umbral del Sínodo y también en la víspera de la primera asamblea internacional de los Homosexuales Católicos organizado por la Red Global de los católicos del Arco Iris en Roma.

logo de rainbow catholic

 

EL CABILDEO DE LOS LGTB CATÓLICOS

A medida que el sínodo sobre la familia se acercaba, una coalición activista LGBT bien financiada aumentó su presión sobre obispos para revivir el lenguaje controversial de los debates del sínodo del 2014.

También aboga para que el sínodo adopte las prácticas de grupos católicos disidentes.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT fue uno de los organizadores de la conferencia «Ways of Love» de activistas LGBT católicos y sus aliados. La conferencia se llevó a cabo en Roma el 3 de octubre, justo por delante del sínodo de la familia de la Iglesia Católica.

El orador principal de la conferencia «Ways of Love» fue el obispo José Raúl Vera López de Saltillo, México. En 2011, el obispo de México se reunió con el cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, para hablar de su apoyo a un ministerio diocesano que defendía posiciones sobre la homosexualidad contraria a la doctrina católica. El ministerio más tarde fue separado de la diócesis. El Obispo Vera también fue líder de dos organizaciones no gubernamentales que promueven la legalización del aborto en México.

También en la conferencia estará la ex presidente de Irlanda, Mary McAleese, una defensora del matrimonio gay.

La Hermana Jeannine Gramick, co-fundadora de New Ways Ministry, fue uno de los oradores, lo mismo que Martin Pendergast del Consejo Pastoral LGBT Católico de Westminster.

Los oradores incluyeron a tres sacerdotes jesuitas: Padres Pedro Labrín de Chile, Pino Piva de Italia y Terry Charlton con sede en Kenia.

Los oradores restantes fueron Rungrote Tangsurakit de Tailandia y la hermana Anna Maria Vitagliani de Italia.

El Foro Europeo de Grupos Cristianos LGBT ha sido el destinatario de al menos dos subvenciones de la Fundación Arcus (de carácter homosexual) por un total de más de U$S 390.000 por varias actividades, entre ellas la promoción relacionada sobre el Sínodo sobre la familia.

Estas actividades incluyen la respuesta del foro para «decisiones sinodales homofóbicas de la Iglesia católica» y los esfuerzos para «lograr una exitosa estrategia de cambiar la visión tradicional».

Las subvenciones también financian la elaboración, el testeo y el uso de «una contra-narrativa a los valores tradicionales«, incluyendo un enfoque especial sobre «oportunidades de promoción» en el sínodo católico sobre la familia del 2015, de acuerdo a informes y anuncios de subvenciones anuales del foro por la fundación de Estados Unidos.

El Foro Europeo es un miembro fundador de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, una nueva coalición de activista que incluye a los disidentes de grupos católicos New Ways Ministry y Dignidad USA. Estos grupos basados en Estados Unidos recientemente pidieron que las uniones del mismo sexo se convirtieran en un sacramento de la Iglesia.

manipulacion

 

UN CAMBIO QUE YA SE PRODUJO PERO QUE QUIEREN LIMITAR

Aunque la enseñanza tradicional ha tenido y tendrá fuertes defensores, es innegable que un cierto cambio ya se ha producido en la Iglesia.

En Roma el año pasado se vio la presión que se puso desde el exterior a los participantes reunidos por activistas homosexuales, víctimas de abusos, etc.

Pero el choque fue que las medidas radicales se propusieron desde el interior por la propia administración del sínodo.

Ellos no recibieron en última instancia los dos tercios de los votos necesarios para incluir sus posiciones formalmente en el documento final (aunque sí recibieron la mayoría de votos y se incluyeron como una especie de apéndice a petición del Papa).

Vaticanistas experimentados señalan que esta es una táctica típica de los radicales italianos en la política secular. Comienzan con posiciones muy fuertes que no tienen ninguna posibilidad de pasar y luego se retiran a puntos menos radicales, de modo que puedan parecer «razonables», dispuestos al diálogo y a lograr un «compromiso».

El avance fundamental logrado es que este tipo de propuestas son ahora parte de la discusión regular, y, dada la actual cultura en Europa y América, significa que hay un punto de apoyo dentro de la Iglesia misma que se utiliza para llevar las cosas aún más adelante.

La última semana del Sínodo es la que más importa. Ese parece ser el momento en que se debatirán los temas más preocupantes planteados en el sínodo anterior.

Se habla de diversos sectores que ciertos cardenales y arzobispos pueden tratar en las semanas anteriores de bloquear ese tipo de planteos progresistas antes de que siquiera empiecen. Eso es probablemente imposible, pero estos son tiempos extraños en la Iglesia y en el mundo.

vigilia del sinodo 2015

 

TEMOR A LAS MANIOBRAS DEL SÍNODO DEL AÑO ANTERIOR

En general se considera que el Sínodo Extraordinario de la Familia, celebrado en Roma en octubre pasado fue manipulado por los que lo controlaban con el fin de promover cambios en las enseñanzas de la Iglesia Católica, sobre las cuestiones relativas a la sexualidad humana, el matrimonio y la familia.

La evidencia de este punto de vista está muy bien tratada por el experimentado corresponsal en el Vaticano Edward Pentin en su reciente libro The Rigging of a Vatican Synod?. Una visión general de los eventos también se puede encontrar en el documento de la Voz de la Familia El Sínodo Extraordinario de la Familia: un Cuento de la Narrativa.

Un número importante de cardenales que participaron en el Sínodo de 2014 han hecho acusaciones públicas de que se llevó a cabo una manipulación; estos incluyen a Raymond Burke, Wilfrid Fox Napier y George Pell.

El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha aumentado los temores sobre la manipulación del Sínodo Ordinario de 2015. En el libro de reciente publicación La Nueva Africa Patria de Cristo: Contribución al Sínodo sobre la Familia por los Pastores Africanos.

Su Eminencia escribió:

«A medida que se acerca la fecha de inicio del Sínodo de los Obispos, las Iglesias particulares, las facultades de teología, y los grupos y asociaciones de familias intensifican sus preparativos para este importante acontecimiento eclesial. Al mismo tiempo, hay una sensación de que los formadores de opinión, grupos de presión y medios están saliendo a la palestra. También vemos las estrategias de comunicación que se están aplicando; parece incluso que nuevas metodologías para la asamblea sinodal están siendo examinadas con el fin de dar voz a algunas líneas de pensamiento al tiempo que tratan de hacer que otras sean inaudibles, si no silenciarlas por completo. Todo nos lleva a creer que la próxima asamblea sinodal será para muchas personas un sínodo con altas apuestas. El futuro de la familia está de hecho en juego para la humanidad de hoy».

La advertencia del cardenal Sarah, viniendo como viene de dentro de la Curia romana, debe ser tomada en serio. La Voz de la Familia advirtió las razones por las que ellos creen que el Sínodo ya está siendo manipulado:

1. Los responsables de la manipulación del Sínodo Extraordinario permanecen en control del Sínodo Ordinario

Las acusaciones generalizadas de manipulación se hacen contra el cardenal Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, y el arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo, quienes se mantienen en sus posiciones.

2. El Instrumentum Laboris mantiene la agenda del Sínodo Ordinario a pesar, que según el análisis de la Voz de la Familia socava todo el edificio de la doctrina católica sobre la sexualidad humana.

3. La Secretaría del Sínodo ha «inventado un nuevo método» de llevar a cabo el Sínodo. El «nuevo método» sólo se ha hecho público dos días antes de que comience el Sínodo.

4. El cardenal Baldisseri se negó a explicar cómo se determinó el número de miembros de los grupos pequeños.

5. El cardenal Baldisseri se negó por dos veces a afirmar que el artículo 26 § 1 del Ordo Synodi Episcoporum será respetado. En este artículo se requiere una mayoría de 2/3 para la aprobación de los artículos puestos a votar.

6. Francisco ha confiado en los disidentes principales la responsabilidad de la redacción del informe final del Sínodo

El comité está integrado por diez prelados, al menos siete de los cuales poseen los denominados puntos de vista «progresistas». Voz de la Familia ya ha puesto su especial preocupaciónen: Cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos; Arzobispo Bruno Forte, Secretario Especial del Sínodo de los Obispos; Cardenal Donald Wuerl, Arzobispo de Washington; cardenal John Atcherly Dew, arzobispo de Wellington; Arzobispo Víctor Manuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano, y Adolfo Nicolás Pachón, Superior General de la Compañía de Jesús.

7. Se ha establecido un comité para supervisar el sínodo e incluirá el cardenal Baldisseri y el arzobispo Forte.

Si un grupo tiene el poder en los organismos administradores del Sínodo, los medios de comunicación a su favor, y hasta de repente un guiño del Papa (lo que habría que confirmar si es así), es casi imposible que no logre avances, especialmente en el punto menos conflictivo, que es el acceso a la comunión de parte de los divorciados vueltos a casar.

Pero lo dicho al principio, es el Papa quien decide al final.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Disensos Interna Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Parroquias Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Vaticano Vidente Virgen María

Cómo Interpretar las Nuevas Limitaciones del Vaticano sobre las Apariciones de Medjugorje

Aunque no ha habido una resolución formal siguen aumentando las restricciones a los videntes.

A mediados del año 2015 fuimos el primer medio en español que aventuró en titular El Vaticano se prepara para tomar una Resolución Desfavorable sobre Medjugorje, y como copete al artículo titulamos  “Se desvanece la posibilidad que Medjugorje mantenga siquiera el mismo status formal actual”.

Nuestro análisis fue certero porque la Congregación para la Doctrina de la Fe estaba recomendando cada vez con mas presión a los obispos no recibir a los videntes en sus diócesis. Y además ya había avanzado recientemente para restringir a otras apariciones anteriores como Garabandal y Rosa Mística.

pobdro-medjugorje

De modo que no se puede pensar que las restricciones son sólo sobre Medjugorje sino que se está operando una minimización del fenómeno de las apariciones marianas quitándoles notoriedad, lo que confirma una vez más lo que dijo el investigador más laureado de apariciones marianas, P. René Laurentín, que si la aparición de Lourdes se produjera hoy, no sería aprobada por la Iglesia. Y hoy deberíamos agregar, que sería acallada.

Esta tendencia parece que no es sólo de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sino que es compratida por el Papa Francisco, quien en la misa matutina de Santa Marta del día martes 9 de junio de 2015 dijo:

“Hay algunos que siempre necesitan novedades en la identidad cristiana y olvidan que han sido elegidos, ungidos, que tienen la garantía del Espíritu y que buscan: ¿dónde están los videntes, qué nos dice hoy la carta que la Virgen les enviará a las cuatro de la tarde? – Por ejemplo ¿no? Y viven de esto. Ésta no es identidad cristiana. La  última palabra de Dios se llama ‘Jesús’ y nada más”.

Ahora la Congregación para la Doctrina de la Fe ha indicado restringir la actividad pública de los videntes de Medjugorje dentro de la parroquia de Medjugorje.

Y sucede antes que la Congregación para la Doctrina de la Fe haya tomado una resolución definitiva sobre las apariciones de Medjugorje y que el papa Francisco reciba esa resolución, la estudie y de su posición.

¿Pero como es que esta importante oficina del Vaticano toma esta decisión tan restrictiva sobre Medjugorje sin tener una decisión formal interna sobre las apariciones y sin que se haya expedido el Papa, lo que se supone será en los próximos par de meses?

No hay que ser demasiado audaz para suponer que hay una decisión informal ya tomada y que involucra minimizar la notoriedad y devoción a las apariciones marianas; algo así como un ‘revival’ del minimismo mariano del Concilio Vaticano II.

Pero veamos lo que sucede en particular con Medjugorje

misa en medjugorje

 

LOS SUCESOS DEL ÚLTIMO PAR DE SEMANAS

La Congregación para la Doctrina de la Fe, con una orden firmada por el cardenal Gerhard Ludwig Müller, ha prohibido al párroco de Medjugorje, fray Marinko Sakota y a los seis supuestos videntes – quienes declaran haber estado viendo a la Virgen durante 34 años -, entregar testimonios y difundir los «mensajes» dentro de la parroquia de Medjugorje. 

Sor Emanuel reporta que

Recientemente ha habido algunos cambios en Medjugorje. Marija no abrió más el Centro Magnificat en el momento de la aparición diaria como solía hacerlo, Ivan y Jakov todavía han acudido junto con el padre Marinko por las tardes para orar con los peregrinos pero sin dar mensajes. La Oficina de Informaciones ha dejado de poner a disposición el mensaje del 2 recibido por Mirjana como lo hacía anteriormente. Ivan no ha invitado más a los peregrinos a participar de la aparición nocturna en la colina con su grupo de oración, etc.”

Aquellos que creen que la Virgen ha estado apareciendo en Medjugorje pueden encontrar el mensaje del 25 de agosto 1997 desgarradoramente profético:

«Queridos hijos, ahora no comprenden esta gracia, pero pronto llegará un momento en el que llorarán por estos mensajes. Por eso, hijitos, vivan todas las palabras que yo os he dado a través de este tiempo de gracia.»

Exactamente 18 años después, el mensaje del mismo mes 25 de agosto 2015, bien podría ser el último mensaje distribuido por la parroquia a medida que aprendemos la oficina de información en la parroquia de Santiago en Medjugorje, ya no están dando los mensajes de este mes de septiembre.

En el último mensaje del 25 de agosto Nuestra Señora también había mencionado

«Oren por mis intenciones, porque Satanás quiere destruir mi plan que tengo aquí y robarles la paz».

La semana pasada el P. Marinko Sakota, párroco de Santiago, Medjugorje, visitó a los videntes en sus casas poco después del festival de la juventud, además de Vicka, que estaba en el hospital, y discutió con ellos individualmente para prepararlos para no tener ninguna actividad pública de intercambio de los fenómenos, a través de apariciones públicas y dar testimonios.

No sabemos todavía si se permitirá que los mensajes sean distribuidos por otros medios no oficiales, y hasta cuando. Por lo menos el mensaje de 2 de septiembre nos ha llegado a los Foros de la Virgen María.

El-Papa-bendice-una-estatua-de-Medjugorje

 

QUÉ SE SABE SOBRE LA COMISIÓN QUE ESTUDIÓ LAS APARICIONES

Nuestras fuentes nos informan que aunque la comisión fue formada por un equipo de 20 personas, se formaron subcomités, uno para presentar argumentos positivos y otro para presentar argumentos negativos, similar al proceso de canonización de un santo donde hay defensores de la santidad, y el «abogado del diablo».

Gran parte de la ‘fuga’ de información vino a través de los que están conectados con estos ‘sub-comités, y a veces dieron una postura sesgada, según con quien hablaran.

La propia comisión informa que no tiene una decisión. La decisión será tomada por Francisco de acuerdo a la recomendación del cardenal Muller, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, después de revisar las conclusiones de la comisión.

Fuentes en contacto con el Vaticano y la comisión nos han dicho que la Comisión ha revisado los aspectos positivos y negativos y se ha recomendado a Francisco un pronunciamiento «grave pero positivo».

Positivo significa que el Vaticano reconoce el bien que viene de Medjugorje y permitirá continuar las peregrinaciones, pero severo porque desean que se calme cualquier ‘bombo’ relacionado con los fenómenos y mantener la atención en la oración y no en los videntes o las apariciones. 

Francisco está en su derecho de no desear aceptar esta recomendación y decidir algo distinto.

Sin embargo, si Su Santidad sigue adelante, posiblemente ambos lados de la discusión no van a estar completamente satisfechos y ambas partes seguirán de alguna manera un poco enfrentados, en la medida que la comisión

-por un lado no se ha encontrado ninguna evidencia de que los videntes estén fingiendo las apariciones, reconoce innumerables conversiones y han informado a Francisco que están «abiertos a la posibilidad de la Santísima Virgen se aparece», de manera que la reconocen como  sin precedentes en la Historia de la Iglesia;

-pero igualmente se están señalando varias «incertidumbres» en la medida que los videntes estan manejando hoteles y agencias de viajes, y el período de las apariciones todavía está en curso, los que las convierte de facto en no concluyentes.

Estas incertidumbres los ha llevado a sugerir restricciones de protección que se harán efectivas para los videntes y para el público, y una mejor orientación espiritual para los videntes. 

Esto pone luz sobre el comentario del Cardenal Pulic (miembro de la Comisión Ruini) que dijo que se ha hecho una «conclusión justa».

También está en dicusión la declaración de Santuario. El Vaticano no permite que un lugar de oración sea declarado un santuario hasta que tenga 30 años de actividad, y el Papa Benedicto XVI formó apropiadamente la comisión después de 29 años de actividad continua en Medjugorje para ver si a) la Parroquia podría ser elevada a un estado de Santuario y b) una aclaración los hechos sobre el fenómeno de Medjugorje.

Videntes de Medjugorje cuando niños

 

LAS DOS ÉPOCAS DE MEDJUGORJE

La comisión ha identificado dos épocas de Medjugorje, la época inicial, de los primeros 6 años de la aparición, que ha demostrado ser muy positiva para Medjugorje, con científicos y médicos que declaran ante la comisión que es «altamente probable que los videntes estén teniendo una experiencia sobrenatural».  Sin embargo, en los últimos 20 años se alega que se han planteado más dificultades para establecer una conclusión positiva.

Otra fuente nos informa que el padre Federico Lombardi, portavoz del Papa, dice que Medjugorje era mejor en la ‘era Slavko’, cuando los videntes estaban bajo la guía atenta del difunto P. Slavko, quien falleció el 24 de noviembre de 2000,

Mientras que el período posterior ha indicado que los videntes están en necesidad de una mejor orientación y el Vaticano tomará medidas para aplicar la asistencia.

También se entiende que la Comisión Ruini no se opone a Medjugorje y no declara que «consta su no sobrenaturalidad»pero es muy probable que se mantenga el status «no consta la sobrenaturalidad». 

Incluso se ha hablado de considerar la posibilidad de declarar los primeros años como que «consta la sobrenaturalidad», generando que los fenómenos de años siguientes permanezcan privados y cualquier información que proviene de la aparición sólo sea transmitida al Vaticano.

Sin embargo directrices que la comisión está siguiendo, aconseja que la Iglesia no debe «nunca sentirse obligada a apresurar una decisión» respecto a las revelaciones privadas.

A Sor Lucía de Fátima se le dio un secreto que iba a ser publicado en 1960, y continuó teniendo apariciones en su claustro hasta su muerte. Sin embargo sus apariciones permanecieron privadas y el Vaticano restringió el secreto que no fue liberado hasta el año de 2000, a pesar que el Vaticano aprobó sus apariciones iniciales.

En última instancia no esta confirmado con certeza qué estado se recomienda que sea declarado para Medjugorje. La desición final formal va a depender de dos cosas:

la reunión de la llamada ‘quarta feria’ con los cardenales y obispos que discutirán las acciones a tomar

-y en última instancia la decisión final de Francisco.

El Cardenal Schonborn que está muy cerca de las apariciones y tiene la intención de acoger a la vidente Marija Pavlovic en su Catedral este 29 de septiembre, estará presente en la quarta feria.

Por ello recomendamos más oración por la decisión que Francisco hará. Francisco puede aprobar la recomendación del cardenal Muller, instruir ajustes, pedir más tiempo y discusión, o emitir un Motu Proprio.

videntes-de-medjugorje

 

QUE ES LO MAS PROBABLE QUE SUCEDA

Esta es la enésima confirmación de restricciones, después del incremento constante de la prohibición impuesta a algunos de los videntes de mantener reuniones públicas en diócesis de varias partes del mundo

La Congregación para la Doctrina de la Fe, a la luz del informe final elaborado por la llamada «Comisión Ruini» – que no ha reconocido las «apariciones» como sobrenaturales -, ha aumentado sus posiciones restrictivas aúnque no hay todavía ninguna decisión formal tomada, ni en favor ni en contra. 

Sin embargo, ya es posible anticipar razonablemente como será la evaluación de la Iglesia.

Probablemente la única concesión dada a Medjugorje será que se le reconoce como un lugar de oración, ya que sin duda, quienes van allí para recibir los Sacramentos, lo hacen de buena fe.

Pero a los fieles se les prohibirá participar en «los éxtasis» de los seis «videntes», y por último será prohibido divulgar los textos de los mensajes que [aparentemente] reciban de Nuestra Señora. 

Además no se se consideraría la parroquia de Medjugorje como un santuario mariano, como era el deseo de los seis videntes.

Sin embargo, es probable que por medio del nombramiento de un Delegado Papal, se garanticen el respeto y el cumplimiento de las normas en el lugar.

Así mismo los Obispos no deberían dar la bienvenida a los «videntes» en sus diócesis para reuniones públicas y testimonios, como ocurría hasta hace muy poco tiempo.

Y se limitaría a los sacerdotes que acompañan a los peregrinos que van a Medjugorje, los cuales no deberían reconocer la presencia de los videntes, ni la autenticidad de las «apariciones», y deberían evitar cualquier contacto con los «videntes», concentrándose sólo en la oración y la recepción de los Sacramentos.

Pero más allá de la decisión de la Iglesia hay que reconocer que ‘domesticar’ el fenómeno de las apariciones de Medjugorje no será fácil como en el caso de Garabandal o la Rosa Mística. Este es un fenómeno mucho más grande, con miles de sitios de internet operando favoravlemebtre y con una acceso ilimitado a las redes sociales. Y estamos en un momento crucial para la Iglesia y en el mundo.

Es bueno recordar en este momento Hechos de los Apóstoles 5:34-39

un fariseo, llamado Gamaliel, que era doctor de la Ley, respetado por todo el pueblo, se levantó en medio del Sanedrín. Después de hacer salir por un momento a los Aóstoles, dijo a los del Sanedrín:

«Israelitas, cuídense bien de lo que van a hacer con esos hombres. Hace poco apareció Teudas, que pretendía ser un personaje, y lo siguieron unos cuatrocientos hombres; sin embargo, lo mataron, sus partidarios se dispersaron, y ya no queda nada. Después de él, en la época del censo, apareció Judas de Galilea, que también arrastró mucha gente: igualmente murió, y todos sus partidarios se dispersaron. Por eso, ahora les digo: No se metan con esos hombres y déjenlos en paz, porque si lo que ellos intentan hacer viene de los hombres, se destruirá por sí mismo, pero si verdaderamente viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos y correrán el riesgo de embarcarse en una lucha contra Dios».

Porque recalcamos, las restricciones que viene imponiendo el Vaticano no tienen como foco sólo Medjugorje, sino las apariciones marianas en general.

Seguramente la Santísima Virgen esta viendo esto y tiene un plan.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Por qué el Papa Francisco Dejó de Predicar la Apertura de la Iglesia hacia los Divorciados vueltos a casar y a los Homosexuales?

Hay un Papa Francisco Antes del Sínodo de la Familia de 2014 y Uno Distinto Luego. El Discurso de Francisco tuvo un fuerte Cambio con el Resultado del Sínodo de la Familia.

Las alocuciones del Santo Padre antes y después del Sínodo de la familia de Octubre 2014 tienen una tendencia muy diferente; al principio alentando – y para algunos liderando – aperturas pastorales que rozan la doctrina, y luego de octubre de 2014 no se ha apartado ni un milímetro de la doctrina en sus intervenciones, ni ha sugerido ninguna apertura. Esto no es una teoría, es un hecho comprobable, por lo tanto el punto es ¿cómo lo interpretamos?

francisco en las calles de roma

Desde el inicio del pontificado de Francisco quedó claro que apostaba a realizar una revolución en la Iglesia y la Curia romana y a marcha forzada porque piensa que su pontificado será corto. Muchos medios católicos se resguardaron en ese momento afirmando vehementemente que Francisco no quería cambiar la doctrina, pero poco a poco dejaron de mencionarlo.

No pudieron tapar el sol con las manos cuando en cada intervención del Papa se percibía su simpatía a la apertura, que a la mayoría nos dejaba en la duda de hasta donde quería llegar.

Pero lo cierto es que hasta el final del Sínodo de la familia de octubre de 2014 fue notorio el espacio y visibilidad que dio a nombres y corrientes favorables a una reforma de la pastoral de la familia y de la moral sexual.

Quizás el momento más aperturista llegó cuando dijo abiertamente la eficaz y estudiada frase «¿quién soy yo para juzgar?», que se convirtió en la marca de su pontificado, desató una intensa movida de los homosexuales dentro de la Iglesia y de sacerdotes y laicos en las parroquias de occidente, y generó “ríos de tinta” de los medios de comunicación del sistema que aplaudían la apertura de la Iglesia Católica al mundo.

Pero luego del Sínodo todo cambió. Vimos otro Francisco, mas “hijo de la Iglesia”, como siempre le gustó llamarse y custodio fiel de la doctrina tradicional.

Pocos ven esto porque no siguen las intervenciones del Papa, pero Sandro Magister, el vaticanólogo que desde la primera hora fue un férreo y consecuente antagonista del Papa Francisco, lo ha detallado publicando cada intervención post sinodal del Santo Padre.

papa francisco en napoles

 

HITOS DEL FRANCISCO PRE SINODAL

Veamos algunos datos que nos permiten situarnos en el papa Francisco pre sinodal.

Ya el 17 marzo de 2013, cuatro días después de su elección como Papa y durante su primer Angelus en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre se refirió a un libro recientemente publicado por el Cardenal Walter Kasper en forma elogiosa. Él dijo:

En estos días he podido leer un libro de un cardenal, el cardenal Kasper, un teólogo de talento, un buen teólogo – de misericordia. Y eso me hizo muy bien, pero no creo que este para conocer los libros de mis cardenales. Ese no es el caso. Pero me hizo bien, muy bien.

El cardenal Kasper ha estado durante muchos años abogando por un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre la recepción de la Sagrada Comunión por los divorciados y «vueltos a casar» y el libro en cuestión es La Misericordia: La esencia del Evangelio y la Llave de la Vida Cristiana.

El 8 de octubre de 2013 el Santo Padre anunció que se celebrarían dos sínodos para discutir «los desafíos pastorales de la Familia en el contexto de la evangelización». Los sínodos serían organizados por la Secretaría General del Sínodo dirigida por el Cardenal Lorenzo Baldisseri. El 26 de octubre, la Secretaría envió un cuestionario a todas las conferencias episcopales invitando a los católicos en todos los niveles de la Iglesia para que presenten sus comentarios sobre temas relativos al matrimonio y la familia.

Las intervenciones del Papa daban indicios de que la cuestión de la Sagrada Comunión para los divorciados  y «vueltos a casar» estaba en la agenda del sínodo. Todo lo cual se confirmó el 20 de febrero de 2014 cuando el cardenal Kasper, a pedido del Papa y como único orador, dirigió un consistorio de cardenales para prepararse específicamente para el próximo sínodo.

En su discurso, Kasper abogó por la readmisión de los divorciados y «vueltos a casar» a la Santa Comunión sin enmienda de vida, proponiendo una serie de posibles justificaciones para la práctica. Y dijo «descarto que la última palabra se dará en el Sínodo, de acuerdo con el Papa.»

Kasper luego tuvo oportunidad de responder a sus críticos y dejó muy claro que él no estaba actuando solo o por su propia iniciativa, y que estaba agradecido al Santo Padre «por su confianza en haber confiado a mí este informe.»

Al día siguiente el Papa Francisco elogió el aporte de Kasper en términos muy fuertes. Él dijo:

Ayer, antes de dormirse, volví a leer los comentarios del cardenal Kasper. Me gustaría darle las gracias porque me encontré con una teología profunda; y pensamientos serenos en teología. Es agradable leer teología serena. Me hizo bien y tuve una idea; y discúlpenme si me avergüenzo, pero la idea es: esto se llama hacer teología de rodillas. Gracias.

Es más, cada vez que Kasper tuvo frente a un micrófono dijo que esto lo hacía por pedido y en consonancia con Francisco, quien nunca lo desmintió.

Incluso el 26 de septiembre de 2014 justo antes del Sínodo, Kasper concedió una entrevista a Il Mattino en la que dijo: «Estuve de acuerdo en todo con él. ¿Qué puede hacer un cardenal, excepto estar con el Papa?»

El mismo Santo Padre también ha dado indicios claros de sus puntos de vista. En una entrevista con un diario argentino poco antes del Sínodo, se le preguntó acerca de Permanecer en la verdad de Cristo, un libro escrito por cardenales de renombre contrarios a las aperturas. El entrevistador le preguntó si estaba “preocupado” por el libro, diciendo que el libro era, “crítico de sus posiciones”.

El Santo Padre no rechazó la sugerencia de que estaba de acuerdo con el cardenal Kasper, más bien él respondió:

“Todo el mundo tiene algo que aportar. Incluso me gusta debatir con los obispos muy conservadores, pero intelectualmente bien formados”.

Y continuó:

“El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones de dogmas”.

Luego, en su sermón inaugural en el Sínodo, el Papa Francisco denunció a los:

«pastores malos que ponen cargas intolerables sobre los hombros de los demás, que ellos mismos no levantan un dedo para moverlas».

papa con sinodo de obispos

 

DENUNCIA DE MANIPULACIÓN DEL SÍNODO

El 20 de septiembre de 2014, el periodista Marco Tossati había reportado en La Stampa que un cardenal no identificado había oído explicar cómo el Sínodo iba a ser manipulado para lograr un cambio en la enseñanza de la Iglesia sobre el tema de la comunión para los divorciados «vueltos a casar.»

Tossati explicó los tres elementos del plan:

En primer lugar, asegurar que todas las presentaciones escritas fueran entregadas con suficiente antelación.

En segundo lugar, leer todas las presentaciones con cuidado y disponer que, antes de un discurso considerado «problemático», otro padre sinodal hablara primero con el fin de responder a los puntos que se estaban a punto de mencionar.

En tercer lugar, evitar que algunos padres sinodales hablaran, con el argumento de que habían quedado sin tiempo.

No sabemos exactamente lo que se dijo en el Aula del Sínodo, pero la afirmación del cardenal Burke cierra con esto. Él dijo,

«la información fue manipulada con el fin de destacar una sola posición en lugar de informar fielmente las distintas posiciones que se expresaron».

sinodo de obispos

 

LA REVUELTA DE LOS CARDENALES

El informe intermedio fue una «revolución» y causó una revuelta, porque la manipulación se hizo más que evidente.

Este documento provisional, supuestamente basado en las aportaciones de los padres sinodales fue, en palabras del Cardenal George Pell, «tendencioso y sesgado», y en palabras del Cardenal Wilfrid Napier, arzobispo de Durban, el documento «no es lo que estamos diciendo en absoluto.»

Esta relatio intermedia dejó en claro que el objetivo de los radicales no era sólo la admisión a la Santa Comunión a un determinado grupo, sino más bien un cambio en todo el edificio de la enseñanza de la Iglesia sobre cuestiones de la vida, el matrimonio y la familia.

No es de extrañar entonces, que los medios del mundo reportaran el documento como una «revolución» en la Iglesia.

Hubo una oposición significativa hacia el documento entre muchos padres sinodales, que se manifestó cuando separados en pequeños grupos discutieron el texto. Cada uno de estos pequeños grupos produjo un informe sugiriendo enmiendas.

Sin embargo en la mañana del jueves 16 de octubre, el cardenal Baldisseri anunció que los informes de estos pequeños grupos que no se harían públicos, que era otra ruptura con los precedentes sinodales.

Su anuncio causó erupción de furor en la sala del sínodo. Los informes indican que un número significativo de padres sinodales, encabezados por el cardenal Pell, exigió la publicación de los informes, la cual fue concedida, se dice, por un movimiento de la cabeza del Santo Padre después de un período de alrededor de quince minutos.

La publicación de los informes de los grupos pequeños aseguró que se hicieran modificaciones importantes en el informe final del sínodo.

obispos africanos del sinodo

 

EL FINAL DEL SÍNODO

La relatio final contenía muchas repeticiones de la enseñanza católica sobre algunos, pero no todos, de los temas clave.

Por ejemplo, el informe provisional había dicho, «las uniones entre personas del mismo sexo no pueden ser consideradas en el mismo nivel que el matrimonio entre el hombre y la mujer». Esta declaración podría ser interpretada como diciendo que hay un cierto equilibrio en el que podría ser consideradas legítimas las uniones del mismo sexo. En cambio el informe final citó la enseñanza de la Iglesia cuando dice: «No hay absolutamente ninguna razón para considerar que las uniones homosexuales sean de alguna manera similar o incluso remotamente análogas al plan de Dios para el matrimonio y la familia». 

El Cardenal George Pell expresó una opinión similar. Había, dijo, «elementos radicales» dentro de la jerarquía que estaban utilizando el tema de la Sagrada Comunión para los divorciados y «vueltos a casar», como, según sus palabras, «un caballo de Troya»; lo que realmente quieren, dijo el cardenal Pell, es la aceptación de la convivencia y uniones del mismo sexo.

Sabemos también, porque el cardenal Baldisseri lo ha confirmado, que el Santo Padre había leído y aprobado todos los documentos producidos en cada etapa del proceso sinodal.

El Sínodo Extraordinario de la Familia cerró el sábado 18 octubre de 2014. En su discurso final a los padres sinodales el Papa Francisco condenó lo que llamó:

“una tentación a la inflexibilidad, es decir, cerrarse dentro de la palabra escrita, la letra, y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de sorpresas. Desde la época de Cristo, está la tentación del celo, de la escrupulosidad”

Luego también criticó los defectos de los que él llamó «los llamados progresistas y liberales», a quienes acusó de «herir la unidad sin antes curarla» y de tratar los «síntomas y no las causas y la raíz» de los problemas de la gente.

En esto último podemos ver quizás el inicio de un cambio de discurso del Papa Francisco.

catequesis de francisco

 

¿UN CAMBIO DE FRANCISCO?

Sandro Magister es claro al describir la imagen del Papa Francisco Pre sinodal:

Está el relato del Papa que revoluciona a la Iglesia, que depone las llaves de atar y desatar, que no condena sino que sólo perdona, más aún, ni siquiera juzga más, que lava los pies a una encarcelada musulmana y a un transexual, que abandona el palacio para zambullirse en las periferias, que abre sendas a lo ancho, sobre los divorciados que se han vuelto a casar y sobre los dineros del Vaticano, que clausura las costumbres del dogma y abre las puertas de la misericordia. Un Papa amigo del mundo, de quien ya se alaba la inminente encíclica sobre el «desarrollo sustentable» antes incluso que se vea qué se ha de escribir.

Y acuña la idea de que hay ahora dos versiones cada vez más distantes entre ellas del papa Francisco: el Francisco de los medios de comunicación y el verdadero, el real.

Y refiriéndose a la primera dice que

El Francisco de los medios de comunicación es una creación suya, genial, que en el curso de una mañana ha revertido milagrosamente la imagen de la Iglesia Católica, de opulenta y decadente a «pobre y para los pobres».

Su teoría es que

cuando en el sínodo del pasado mes de octubre verificó que entre los obispos la resistencias a esta reforma eran mucho más fuertes y extensas que lo previsto, corrigió el tiro y desde allí en más no ha dicho más una sola palabra de apoyo a los innovadores. Más bien, ha vuelto a martillar sobre temas controvertidos – el aborto, el divorcio, la homosexualidad, la anticoncepción – sin separarse jamás ni un milímetro de la rígida enseñanza de sus predecesores Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. 

Desde octubre hasta hoy, Francisco ha intervenido no menos de cuarenta veces, atacando sobre todo a la ideología de «género» y a su ambición de colonizar el mundo.

Ha dicho, que es

«expresión de una frustración y de una resignación que busca eliminar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontar más con ella».

Incluso este cambio lo ha realizado en los hechos, porque ha negado la aceptación del nuevo embajador de Francia ante el Vaticano porque es homosexual.

También sobre el divorcio se ha endurecido sobre dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.

O sea que el Papa Francisco acompañó a los radicales contribuyendo al cambio, con sus expresiones contantes y la elección de los nombres para el Sínodo, pero luego de la relatio de medio término incluyó figuras de orientación opuesta en la comisión encargada de escribir la relación final, que hasta ese momento dominaban los innovadores.

Se puede ver una antología de las intervenciones del Papa Francisco luego del Sínodo expuestas taxativamente por Sandro Magister aquí y aquí.

La comprobación de que existió un discurso aperturista de Francisco antes del Sínodo de octubre 2014 y ahora hay otro casi contrapuesto después del mismo, no nos autoriza a declarar enfáticamente que el Papa cambió su idea de modificaciones radicales en la pastoral.

Acaso efectivamente cambió de opinión como Magister cree ver.

O quizás sin cambiar de opinión, se dé por satisfecho con el proceso que abrió a nivel de las parroquias para que repiensen la práctica de la comunión a los divorciados vueltos a casar, a los que viven en concubinato y a los homosexuales activos.

O puede ser que en este período inter sinodal quiera bajar el nivel de presión para concentrarse en las sesiones del sínodo de 2015.

O tal vez desde el inicio tuvo la actitud pragmática de poner a dos grupos de intereses adversos frente a frente, como dos gallos de riña en el ring, y establecer de esa forma quien era el de mayor predicamento.

Todo esto lo veremos en lo que surja del Sínodo de octubre de 2015 y la instrumentación de sus acuerdos.

Esto que decimos va especialmente para aquellos que ya tienen una opinión formada del Papa Francisco y están poco dispuestos a contrastar lo que piensan con lo que sucede en la realidad.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Se producirá un Cisma en la Iglesia Católica en Octubre del 2015?

Los argumentos de por qué podría haber un cisma y por qué no, y cuáles son las causas del posible cisma.

Las noticias sugieren que hay dos grupos que van en navegando hacia una confrontación en el Sínodo de la Familia en octubre de 2015, y tan fuerte es que ya se oyen voces de que podría suceder un cisma en la Iglesia.

La posición por defecto de los católicos siempre ha sido anti cisma, pero hay que recordar que estamos en los tiempos finales, que incluyen la Gran Apostasía. 

iglesia dividida

En este artículo planteamos ambas posiciones, de los que dicen que no va a haber cisma y de lo que sostienen que sí lo va a haber, en un esfuerzo supremo de objetividad, tratando de no abrir opinión, aunque la experiencia nos indica que para muchos no hay objetividad posible en estos casos, y si uno no apoya sus ideas será tachado de hacerle el juego a los contrarios.

Por eso recalcamos, este un material para discernir, es información para que nuestros lectores reflexionen.

Tratamos de responder dos preguntas:

¿Hay mérito para pensar que se puede llegar a un cisma en la Iglesia Católica a partir de octubre de 2015?

¿Cuáles son las ‘líneas de falla’ sobre las que puede suceder este cisma?

 

EL PADRE ‘Z’ DICE QUE NO HABRÁ CISMA EN LA IGLESIA CATÓLICA COMO CONSECUENCIA DEL SÍNODO DE LA FAMILIA

El norteamericano Padre John Zuhlsdorf opina que no habrá un cisma en un artículo que titula ¡Pare de hablar de Cisma!, refiriéndose al próximo Sínodo de los Obispos de octubre.

Y concretamente dice:

Algunas personas están hablando de «cisma» por el Sínodo.

Pase lo que pase en el Sínodo, no habrá cisma por ningún lado.

Los cismas son cosa del pasado. Los católicos no hacen cismas.

La indiferencia y la deriva de la apatía son las amenazas reales.

Los conservadores no tienen otro lugar a donde ir (por ejemplo, la Fraternidad San Pío X, simplemente no es una opción). Los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II y el Catecismo de la Iglesia Católica  y el Código de Derecho Canónico.

A los liberales les encanta escuchar los conservadores hablar de «cisma», porque los liberales son en realidad los que tratan de llevarlo a cabo. A medida que tratan de imponer una nueva iglesia, los liberales ya están de facto en cisma. Pero ellos nunca lo harán oficial. Son básicamente congregacionalistas. Todavía están en la cafetería. Ellos toman lo que quieren y dejan el resto. Un cisma tomaría mucho esfuerzo y dinero.

La charla sobre un cisma es sólo para los periodistas, para hacer titulares. Pero es en beneficio de los liberales.

Así que, quiero asegura al mundo que no habrá un cisma.

No existe una amenaza real de cisma desde la derecha. No habrá cisma formal, por el lado de la izquierda, por diferentes razones.

Por lo tanto superen este tema.  Detengan la distracción.

La conversación sobre el cisma beneficia a los liberales chiflados.

El Padre John Todd Zuhlsdorf es un Tradicionalista Católico y una personalidad católica de internet conocido como «Padre Z», que en la actualidad reside en Madison, Wisconsin, aunque ejerció en Italia, actualmente tiene 87 años.

cardenal-burke
Cardenal Burke, un notorio lider conservador

 

ALGUNAS CORRECCIONES AL PADRE ‘Z’

Quiera Dios que no suceda, pero una cosa es lo que él y los católicos en general quieren y otra es la realidad.

El padre Zuhlsdorf se equivoca por ejemplo al decir que los conservadores aceptan el Concilio Vaticano II. En mi experiencia, muchos conservadores hablan con desprecio y denigración sobre el Concilio Vaticano II. Tratan al cuerpo de textos del Concilio como un conjunto de opiniones teológicas emitidos por teólogos liberales.

Y entre otras cosas son muy reacios a admitir que los no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo, e insisten en que los ateos y los agnósticos no se pueden salvar a menos que conviertan a la creencia en Dios. Rechazan en gran medida la enseñanza del Papa san Juan Pablo II sobre la teología la salvación, que se encuentra en la Redemptoris Missio, en especial que Dios hace la teología salvación al alcance de todos. Y rechazan la enseñanza del mismo Papa que algunos que exteriormente rechazan la Iglesia son salvados por Ella.

Francisco ya ha insinuado que él piensa que los ateos pueden salvarse sin la conversión a la fe en Dios. ¿Si Francisco enseña esta idea como un acto del Magisterio, cuántos conservadores, especialmente los tradicionalistas, los rechazarían?

Hay numerosos mensajes y artículos on line que afirman que un Papa puede caer en la herejía, y por lo tanto dejar de ser un Papa válido. Pero San Roberto Belarmino cree que ningún Papa podría cometer o enseñar herejía.

La mayoría de los conservadores piensan que las mujeres no pueden ser ordenadas al diaconado. Si bien el Magisterio ha enseñado definitivamente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres al sacerdocio, la ordenación al diaconado es una es un tema que podría estar abierto. Y si el Papa Francisco decide ordenar a diáconos mujeres, talvez muchos tradicionalistas y algunos conservadores se apartarán de la unidad.

También muchas personas han estado diciendo que Francisco podría cambiar la disciplina pastoral sobre la Comunión. Podría permitir a los divorciados vueltos a casar recibir la Comunión. Es más, podría permitir que cualquier católico no consciente de su pecado mortal real la recibiera. La conciencia, o sea algo subjetivo, se convertiría en la base para la del mérito para recibirla, en lugar de estar en pecado grave objetivo.

Estos son sólo ejemplos para indicar que lo que dice el llamado Padre Z (John Zuhlsdorf) tiene matices, porque hay un conflicto evidente entre Francisco y los conservadores, lo vemos cada vez más en las declaraciones del cardenal Burke y del cardenal Muller por ejemplo, que podrían agravar decisiones del Sínodo y si no las posteriores del Papa Francisco.

Sin embargo estas desavenencias pueden hacer llegar la sangre al río o no. Siempre ha habido dos bandos en la Iglesia, esto no es nuevo.

Circumpolar Monasterio de Rioseco

 

NO HAY MOTIVO PARA PENSAR QUE LOS CISMAS SON CUESTIONES DEL PASADO

Los cismas ocurren a menudo en la Iglesia después de un Concilio Ecuménico. El Papa y el cuerpo de los obispos enseñan, corrigen y toman decisiones sobre asuntos de disciplina. Y en respuesta, algunos miembros de la Iglesia salen de la unidad con el Papa y el cuerpo de los Obispos, porque estiman que lo que enseña el Concilio es contrario a su propia comprensión de la fe, o lo que el Concilio decide sobre la disciplina es contrario a su propia comprensión de lo que es mejor.

Pero si bien un sínodo no es un Concilio Ecuménico, puede ocurrir el mismo proceso de conflicto sobre las nuevas definiciones de la doctrina o cambios a la disciplina, incluso cuando la enseñanza de un Sínodo, no tenga el peso que la de un Concilio.

Hay que tener en cuenta que el Papa es capaz de enseñar infaliblemente en cualquier momento, y también es capaz de realizar cambios en la disciplina en cualquier momento. Así que doctrina y disciplina controversial puede proceder de un Sínodo, y el resultado podría ser un cisma.

cisma-oriente

 

¿ES EL POSIBLE CISMA EL COMIENZO DE LA GRAN APOSTASÍA?

Por su parte el teólogo Ronald L. Conte Jr. cree que habrá un cisma empezando por el Sínodo del 4 de octubre 2015. Y este cisma es el comienzo de la gran apostasía, predicho por la Sagrada Escritura (2 Tesalonicenses 2: 3; Mt 26:31).

Esa fecha es el 2000 aniversario del bautismo de Jesús, y fue también el punto de partida para su ministerio.

En el Sínodo, Conte espera que Francisco enseñe doctrinas verdaderas pero polémicas, y que promulgue cambios polémicos a la disciplina. 

Conte no opina esto por ser un liberal, sino porque considera que un Papa nunca puede ser hereje, y por lo tanto nunca puede cometer una herejía a nivel divino, aunque sí al entendimiento de algunos seres humanos que comprendan equivocadamente el alcance de los cambios.

El Papa es el jefe de la Iglesia en la tierra; él es el representante de Cristo. Él tiene las dos «llaves» de San Pedro: el Magisterio y la autoridad temporal. Estos dos tipos de autoridad rigen la doctrina y la disciplina, respectivamente.

Ante las nuevas doctrinas, considera que la reacción de los conservadores y tradicionalistas será de enojo y muchos acusarán, según él falsamente al Papa de herejía, y declararán formalmente su negativa a someterse a su autoridad.

Así comenzará un cisma y la gran apostasía asociada con el inicio de los tiempos finales.

Conte además sostiene que en un sentido la gran apostasía ya está en marcha. La mayoría de personas que se llaman a sí mismas católicas no creen ni practican la fe. La mayoría de masa que continúa católicas no va a la confesión.

La mayoría de los católicos casados utilizan métodos anticonceptivos. Muchos católicos solteros cometen varios pecados sexuales. Muchos católicos han aceptado la sociedad secular pecaminosa como su maestro en todos los temas. No aceptan la enseñanza o la corrección del Papa o del cuerpo de los Obispos. Y la mayoría de los maestros del catolicismo están completamente extraviados o han incorporado muchos graves errores en sus enseñanzas.

Pero en otro sentido, la gran apostasía aún no ha comenzado, porque los débiles en la fe y los sin fe no han abandonado formalmente de la Iglesia.

Él piensa que cuando Francisco enseñe polémicas doctrinas verdaderas, y tome decisiones controvertidas sobre la doctrina en el momento del Sínodo de Obispos, en octubre de 2015, muchos conservadores y tradicionalistas lo declararán hereje y saldrán de la comunión con la Iglesia.

Entonces, el próximo Papa será muy conservador y él también enseñará verdaderas doctrinas y tomará decisiones sobre la disciplina. Pero sus palabras y acciones ofenderán a los católicos liberales, causando que la mayoría de ellos salgan de la Iglesia.

Por lo tanto considera que la gran apostasía se desarrollará en dos etapas, en la primera con la deserción de los conservadores y en la segunda con la de los liberales. Sólo los que permanecen fieles al Papa, permanecerán en comunión con la Iglesia.

Francisco Homilia Bula Jubileo

 

¿CUALES SON CAMBIOS SIGNIFICATIVOS QUE HARÍA EL PAPA FRANCISCO LUEGO DEL SINODO?

En la medida que el Papa tiene el poder del Magisterio y la autoridad temporal, las cueles como dijimos rigen la doctrina y la disciplina, en cualquier momento puede proponer cosas nuevas.

Y si bien no podemos estar seguros de lo que sucederá en octubre de 2015, siguiendo las noticias sobre el Papa, parece que el Papa desea enseñar doctrinas nuevas y hacer cambios sustanciales en la disciplina. Y él no parece dispuesto a esperar mucho más porque siente que su pontificado es corto.

Entonces Conte desarrolla una lista de las doctrinas y disciplinas que cree que es probable que se promulguen a consecuencia del Sínodo de octubre de 2015. No necesariamente dice que Francisco las promulgue, sino que es probable que lo haga.

 

EN MATERIA DE DOCTRINA

1 Francisco podría enseñar que la Iglesia tiene la autoridad para ordenar mujeres al diaconado. El Magisterio ha enseñado ya infaliblemente que la Iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres como sacerdotes y obispos, pero la cuestión de la ordenación al diaconado sigue abierta.

2  Francisco podría enseñar que los cristianos no católicos pueden salvarse sin conversión al catolicismo.

3  Francisco podría enseñar que los creyentes no cristianos pueden salvarse sin conversión al cristianismo.

4  El Papa Francisco podría enseñar que los no creyentes (ateos, agnósticos) se pueden salvar sin convertirse a la creencia en Dios.

En su opinión, los tres puntos anteriores ya están implícitos en las enseñanzas magisteriales anteriores. Pero muchos conservadores y tradicionalistas no están de acuerdo y estrechan considerablemente la posibilidad de salvación fuera del catolicismo y fuera del cristianismo.

5  Francisco podría enseñar que las enseñanzas no infalibles de la Iglesia pueden estar erradas en una medida limitada, aunque nunca hasta el punto que lleve a los fieles fuera de la senda de la salvación.

6  El Papa Francisco podría enseñar que es posible que algunos fieles disientan de las enseñanzas no infalibles, en una medida limitada.

Los dos puntos anteriores no son nuevos; hay algunos documentos magisteriales que apoyan estas ideas. Sin embargo, una fuerte declaración del Magisterio sobre este tema sería controversial.

7  Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el uso de anticonceptivos es siempre gravemente inmoral.

8  El Papa Francisco probablemente reiterará la enseñanza de la Iglesia que el aborto es siempre gravemente inmoral.

9  Francisco podría clarificar la enseñanza de la Iglesia sobre la Planificación Natural de la Familia, y proponer un nuevo empuje para enseñar a las parejas católicas acerca de la PNF.

Un Sínodo sobre el tema de la familia no puede ignorar los temas de aborto y la anticoncepción. Francisco es liberal pero ortodoxo en otros aspectos. Él no va a cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre la moral, como algunos liberales esperan que él pueda hacer.

10  El Papa Francisco aprovecharía esta oportunidad para reiterar la doctrina de la Iglesia contra la simonía, incluyendo (por extensión) el cobro de tasas, bajo diversos pretextos, para la preparación del bautismo, la ceremonia del bautismo, y especialmente bodas.

11  Francisco podría responder a los críticos que ya están dando a entender una acusación sobre herejía. Su respuesta probablemente sería enseñar que ningún Papa nunca puede caer en la apostasía, herejía o cisma.

12  El Papa Francisco podría optar por ejercer la Infalibilidad Papal para enseñar una nueva definición de la doctrina, en uno o más de los puntos anteriores, o en algún otro punto que no previsto.

misa en iglesia destruida

 

EN MATERIA DE DISCIPLINA

1  Francisco podría permitir que los divorciados y vueltos a casar católicos puedan ser autorizados a recibir la comunión sobre una base de buena conciencia.

2  Francisco podría abrir nuevos caminos para los católicos divorciados para obtener nulidades, sin pasar por los tribunales eclesiásticos en muchos casos. Por ejemplo, después de un examen preliminar del caso, podría permitir sólo las firmas de la pareja y el pastor de la parroquia en un documento para declarar la anulación.

3  El Papa Francisco podría resolver que a diversos «marginalizados» católicos se les permita recibir la Comunión sobre una base de buena conciencia, tal vez incluyendo: divorciados y vueltos a casar católicos (en ausencia de una anulación), homosexuales «casados» católicos, católicos que cohabitan y otras personas culpables de pecado mortal objetivo. La base de esta decisión sería la distinción entre pecado mortal objetivo y subjetivo.

4  El Canon 915 actualmente dice: «No deben ser admitidos a la sagrada comunión los excomulgados y los que están en entredicho después de la imposición o declaración de la pena, y los que obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave», y es probable que sea cambiado o anulado por el Papa en el sínodo, porque no es compatible con su punto de vista en que se debe permitir a recibir la Comunión.

5  Francisco podría permitir flexibilidad en la forma litúrgica. Los sacerdotes pueden ser autorizados a hacer cambios menores ad hoc a la forma de la Misa, sin permiso de nadie. También podría imponer restricciones a la forma latina de la Misa.

6  El Papa Francisco podría conceder permiso general para que hombres casados se conviertan en sacerdotes en el rito latino. (Ha habido durante mucho tiempo algunos sacerdotes casados en el rito latino, así que esto es un cambio de la disciplina, no en la doctrina.)

7  Francisco podría permitir o exigir a las diócesis y parroquias bautizar y educar a los hijos de las parejas homosexuales y otras personas que no viven en completo acuerdo con las enseñanzas morales católicas. Él podría prohibir que las escuelas católicas se nieguen a contratar o admitir como estudiantes a esas personas.

8  El Papa Francisco podría conceder un amplio perdón a diversas penas de la Iglesia, que van desde prohibiciones a excomuniones.

9  Si Francisco enseña que las mujeres pueden ser ordenados diáconos, él también hará los cambios necesarios que lo acompañen en la disciplina y la ley canónica. Si así lo enseña, también planificará comenzar a ordenar mujeres diaconisas en un futuro próximo.

10  Francisco podría cambiar las reglas y leyes de la Iglesia sobre los sacerdotes y otros acusados de abuso infantil. Se puede esperar que estos cambios se dirijan a una mayor protección para los niños, con un trato más severo de los autores acusados y la apertura de archivos de la Iglesia a la policía y los tribunales.

11  El Papa Francisco podría decidir nombrar algunas mujeres Cardenales, que serían (laicas) no ordenadas en un primer momento, y tal vez de última ordenadas al diaconado.

12  Finalmente se esperaría más de unos cuantos cambios en el Derecho Canónico para acompañar la promulgación de los cambios a la disciplina en el Sínodo.

Obviamente no es nuestra misión abrir opinión sobre todas estas predicciones o profecías, sino sólo informar sobre lo que se está especulando.

Y aquí hay dos dimensiones. Una es la objetiva, si uno cree que el cisma y estos cambios que sugiere Conte pueden llegar a producirse como consecuencia de Sínodo. Y otra dimensión es la subjetiva, que va desde la evaluación de las razonabilidad de los planteos de los cambios hasta estar de acuerdo con ellos o no.

Hay mucho para pensar y reflexionar sobre este punto y estamos haciendo un esfuerzo legítimo de ser objetivos e imparciales, aunque la historia nos demuestra que algunos que tienen posiciones ya muy definidas pensarán que este artículo es parcial porque no apoya lo que ellos quieren oír.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos Doctrina NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Pastoral Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se siguen Distanciando las Posiciones de los Cardenales sobre los Cambios pastorales y doctrinales a realizar en la Iglesia

Entre la «misericordia» y el «martirio por la doctrina».

El Sínodo de la Familia de octubre de 2014 mostró a los católicos y a la opinión pública internacional dos bloques de cardenales con posiciones bien diferentes. Unos quieren un cambio en la pastoral de la Iglesia respecto a los divorciados vueltos a casar, a la homosexualidad y a las parejas que conviven. Mientras que los otros opinan que los cambios pastorales van implicar cambios de doctrina inaceptables, como dar la comunión a los divorciados vueltos a casar por ejemplo.

francisco saludando

Las posiciones se están polarizando más a partir del lanzamiento del papa Francisco del Año de la Misericordia, que los partidarios de los cambios pastorales están usando para promover los cambios mencionados, mientras que el otro grupo se mantiene firme en la defensa de la doctrina.

El fin de semana anterior dos cardenales, Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, y Raymond Burke, de los EE.UU., patrón de la Orden de Malta, celebraron en Inglaterra dos conferencias de tonos diferentes, donde se nota claramente la fractura.

En estas declaraciones tan delicadas hay que saber mirar entre líneas, porque es como un iceberg, lo más significativo está bajo el agua.

Por otro lado no hay que escandalizarse, porque los concilios de la Iglesia Católica nunca se caracterizaron por ser pacíficos y en muchos de ellos los conflictos llegaron hasta las agresiones físicas.

 

LO QUE DIJO EL CARDENAL TAGLE

De acuerdo con un informe publicado en The Telegraph, Tagle, hablando frente a 8,000 jóvenes católicos en el Wembley Arena, dijo que el enfoque del clero católico, «duro» y «severo» contra los homosexuales, divorciados y madres solteras, ha hecho un daño duradero.

Esta actitud los ha marcado hasta marginarlos socialmente. Por ello necesitamos un nuevo enfoque de la palabra misericordia.

cardenal tagle

Dijo el cardenal filipino a The Telegraph

«esto constituía una forma aceptable en el pasado para mostrar misericordia… mientras que ahora, dada nuestra mentalidad contemporánea, ya no puede ser visto de esa manera». 

Para hacer esto, en su opinión, primero tenemos que cambiar el «lenguaje» evitando formas demasiado duras. El punto no es cambiar la doctrina sobre el tema de la ética sexual, sino, dice Tagle, aplicar un

«enfoque pastoral a materializarse en la relación de ayuda, en el sacramento de la reconciliación donde los casos individuales se tratan personalmente, donde una ayuda, una respuesta pastoral, se puede administrar de manera adecuada a la persona». 

Este enfoque de casos individuales, de acuerdo con el cardenal filipino, también debe ser considerado para la admisión a la comunión para los divorciados y vueltos a casar, a raíz de lo que se propone la tesis del cardenal Kasper para el Sínodo.

El joven cardenal filipino es una personalidad emergente del Colegio de Cardenales, miembro del equipo de dirigente del Sínodo sobre la Familia, y muchos observadores ya lo habían identificado como un candidato papal en el Cónclave del 2013.

Ahora, para muchos, sería el sucesor ideal de Francisco con el que lo une un sentimiento innegable, como se manifestó en la reciente visita del Papa a las Filipinas.

Nombrado cardenal en 2012 por el Papa Benedicto XVI, Tagle es a menudo recordado como una figura significativa en la llamada escuela de Bolonia.

Lleva su firma el capítulo fundamental del cuarto volumen de la historia del Concilio Vaticano II de la oficina boloniesa en el que se habla de la llamada «semana negra» de otoño de 1964, ver aquí y aquí.

 

LAS EXPRESIONES DEL CARDENAL BURKE

De otro tono, al abordar temas similares, fue la intervención que el cardenal Burke que celebró en tierras inglesas el fin de semana.

cardenal burke

 

El patrón de la Orden de Malta, en una conferencia organizada por la Voz de la Familia, ha instado a los católicos a estar listos para afrontar el martirio, si es necesario, para defender el matrimonio.

«Tenemos que estar dispuestos a sufrir para honrar y promover el Santo Matrimonio.» 

En su opinión existe la necesidad de una evangelización que comience desde cero,

«la fe cristiana y su práctica debe ser impartida nuevamente, como lo fue durante los primeros siglos del cristianismo.»

Habló de la devastación que en el mundo están provocando fenómenos como

«la industria multimillonaria de la pornografía o la agenda homosexual sólo pueden dar resultados de profunda infelicidad o desesperación a los que están afectados por ello, así como producir la destrucción de la sociedad, como se ha demostrado históricamente «.

«Es fundamental para la transformación de la cultura occidental», dijo, «la proclamación de la verdad acerca de la unión conyugal en su plenitud y la corrección del pensamiento anticonceptivo que teme a la vida». 

El error y la confusión que circulan en el mundo sobre estos temas, en su opinión, se pueden introducir en la Iglesia, especialmente a través del discurso ante el consistorio de febrero 2014 del cardenal Kasper. 

 

LO QUE AGREGÓ EL CARDENAL KASPER

Justo un poco más al sur, en Londres, el cardenal Tagle estuvo alabando la propuesta del cardenal Kasper por llevar a una nueva práctica pastoral más abierta y misericordiosa.

cardenal kasper

«Tenemos que admitir», dijo el cardenal dijo el filipino, «que toda esta espiritualidad, este crecimiento de la misericordia y la aplicación de las virtudes de la misericordia es algo que tenemos que aprender una y otra vez.»

Entramos en el año de la misericordia y el mismo cardenal Kasper en entrevista con Avvenire, ha señalado que

«el mandamiento de la misericordia significa que la Iglesia no quiere hacer la vida difícil a los creyentes para que la religión se convierta en una forma de esclavitud.» 

Kasper también cree que

«poner la misericordia contra la verdad y contra los mandamientos, no tiene sentido teológico«, por el contrario, dice que «en la jerarquía de la verdad es, sin embargo, correcta la comprensión de la misericordia (…) como principio hermenéutico, no para sustituir ni menoscabar la doctrina y los mandamientos, sino entenderlos y darse cuenta de ellos de la manera correcta». 

 

En este sentido, el entendimiento «correcto»  de la doctrina y los mandamientos parece dividir a los pastores.

El fin de semana los Cardenales Tagle y Burke ofrecieron  un ejemplo interesante.

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Signos Globales de estos Tiempos

Las Reformas y Aperturas de Procesos que está realizando Francisco en la Iglesia ¿le pueden Sobrevivir?

El Papa Francisco decreta un Año Santo Extraordinario para poner más fuerza a su Reforma y destacar la Misericordia de Dios.

Los católicos fueron bombardeados al principio del pontificado de Francisco sobre que el nuevo Papa venía a reafirmar la doctrina y a poner orden dentro de la Iglesia reformando la curia romana.

jubileomisericordiaweb

Sin embargo con el paso del tiempo han percibido que las reformas abarcan la reforma de la curia romana, y además la apertura de procesos que pueden llevar a cambios fuertes – incluso doctrinales – dentro de la Iglesia, que seguramente él no verá, debido a su edad. Y para «pisar a fondo» decretó un jubileo a partir diciembre del 2015, donde el centro será la Misericordia de Dios.

Para la mayoría de los católicos hoy es una incógnita hasta donde Francisco quiere llegar, porque no se ha expedido sobre lo que han dicho públicamente sus aliados de que están operando lo que él quiere.

A dos años de inicio de su pontificado, es bueno repasar cuales son las expectativas de quienes dicen hablar por él, aunque claro está, no es el propio Francisco.

 

FRANCISCO FOMENTA LA ‘GLASNOST’

Francisco quiere consolidar un debate abierto, especialmente acerca de las enseñanzas y prácticas de la Iglesia.

«Una condición general básica es la siguiente: hablar con claridad. Nadie debe decir: ‘Esto no se puede decir'», dijo Francisco a los obispos de todo el mundo hace más de un año en una cumbre del Vaticano de alto nivel sobre temas que enfrenta la familia moderna. «Es necesario decir todo lo que se siente» con franqueza.

Ese tipo de apertura es también fundamental para el enorme atractivo que Francisco tiene para el público y los medios del sistema.

Pero esa ‘glasnost’ de Francisco – revolucionaria en el contexto de la reciente historia de la Iglesia – también ha provocado una feroz oposición interna, que suele asociársele a la derecha católica, con algunos prelados de alto perfil militando para frustrar las reformas incluso en la práctica pastoral.

Esta intensidad de la oposición plantea una cuestión básica cuando cumplimos dos años del inicio del pontificado de Francisco: ¿Puede su campaña de reforma durar más que su papado?

A diferencia de la resistencia a las reformas dentro de la curia romana romana, la reacción con respecto a modificar la doctrina corta hasta la médula el catolicismo.

Y esto ha llevado expresiones de personas cercanas a Francisco, como el jesuíta Antonio Spadaro, que dijo que considera la «angustia» de los enemigos del Papa «como más de un problema psicológico» que una cuestión de doctrina.

El énfasis de Francisco en la misericordia «provoca en algunos católicos pánico, miedo a la falta de certeza que me aturde» dijo Spadaro, editor de la revista respetada La Civiltà Cattolica .

Si observamos esto un año atrás, podemos percibir que no había tanta oposición interna, pero se desbordó en el Sínodo de la Familia y ha continuado sin cesar desde entonces, y seguramente siga hasta la segunda ronda del Sínodo sobre la Familia que contará con más debate – y posiblemente acción – en temas de divorcio, nuevo matrimonio, la convivencia, y el lugar de los LGBT católicos.

papa-francisco-en-avion

 

¿ESTAMOS EN UN PUNTO DE NO RETORNO?

Es demasiado pronto para saber si la reforma de Francisco ha pasado el punto de no retorno, admitió un funcionario del Vaticano que habló a condición de guardar el anonimato debido a lo delicado de las cuestiones. «Siempre hay una posibilidad de que el péndulo oscile hacia atrás».

La velocidad de la reforma es una preocupación especialmente apremiante para los aliados de Francisco, ya que el pontífice tiene 78 años y ha dicho con frecuencia que no espera tener un largo pontificado.

Y cualquier observador neutral, y nosotros estamos en ese rol, debe admitir que las reformas que ha logrado el Papa están atadas con hilo por ahora y, como a los romanos les gusta decir: «Lo que un Papa puede hacer, otro papa puede deshacer.»

Precisamente un factor a favor de las reformas de Francisco podría ser el sistema que él ha creado para fomentar la transparencia y el debate. Francisco ha revivido y se amplificado el uso de los sínodos, o sea las reuniones periódicas de los obispos que se iniciaron en la década de 1970 para crear una Iglesia colegiada.

Francisco también está usando el Colegio de Cardenales como una caja de resonancia, y creó un Consejo de nueve cardenales para que le asesoren, con reuniones celebradas cada dos meses en Roma.

«Francisco ha creado un nuevo nivel de expectativas de cómo la Iglesia debe manejar su trabajo, y yo no creo que se pueda cambiar eso», dijo el estadounidense cardenal Donald Wuerl.

«Su principio es que debe poner en marcha un proceso que sea irreversible», dijo el cardenal Walter Kasper, quien ha llevado adelante la propuesta más fuerte de reformas al Sínodo de la Familia.

Kasper, sin embargo piensa que el Papa necesita unos cuantos años más para dar a sus iniciativas más posibilidades de perdurar, pero aún así considera que el sistema para promover la colaboración entre los obispos «ya está hecho, y ningún sucesor puede volver atrás.»

«Por supuesto que un sucesor podría hacer algunas cosas de una manera diferente. Eso es normal», dijo Kasper. «Pero el proceso continúa».

Por lo visto lo que tiene más chance de perdurar es la colegiatura y el debate.

 

CAMBIANDO LA COMPOSICIÓN DEL ELENCO DE OBISPOS Y CARDENALES

Otra clave del éxito para el programa de Francisco puede estar en el nombramiento de obispos y cardenales de ideas afines. John Tavis escribió esta semana que Francisco está «trabajando con una jerarquía generalmente conservadora puesta en marcha por sus dos antecesores».

«Las instituciones dependen de las personas que llenan los nichos, y si suficientes nichos están llenos por personas que comparten la visión de reforma, entonces este movimiento va a continuar», dijo el cardenal Donald Wuerl.

«Hay una gran cantidad de voces que son muy fuertes (en la oposición), pero yo no creo que representen la corriente principal», dijo Wuerl.

Incluso en una institución verticalista como la Iglesia Católica, sin embargo, el liderazgo de la alta dirección toma tiempo. Los Papas generalmente tienen que esperar a que los obispos se jubilen antes de que los sustituyan, y tienen que encontrar su propia gente para promover.

Por lo tanto, este proceso es lento y probablemente los avances no sean sustanciales antes que se retire Francisco.

 Francisco y cardenales

 

EL IMPULSO DE LA POPULARIDAD DE FRANCISCO

Otro impulso potencial para la agenda de Francisco en el futuro es su éxito popular.

Del mismo modo que el papado de Benedicto XVI parecía condenado por una espiral de escándalos y crisis, el legado de Francisco podría ser impulsado por su popularidad.

El cardenal Wuerl ha dicho que

«Francisco ha creado un nuevo nivel de expectativas de cómo la Iglesia debe hacer su trabajo, y yo no creo que se pueda cambiar eso. Él está trabajando muy duro para que las estructuras apoyen esa expectativa».

Sin embargo, lo que es quizás más crítico para el éxito a largo plazo de los esfuerzos de Francisco es una mayor aceptación de la idea de que la Iglesia – e incluso la doctrina – puede cambiar. 

«La gran idea en juego hoy es la relación entre la Iglesia y la historia», dijo Spadaro.

«Si la historia es el enemigo de la Iglesia y el enemigo de Dios, entonces tenemos que ser muy cuidadosos», continuó.

«Si se toma en serio la Encarnación – es decir, que Dios se ha hecho parte de la historia -, es imposible pensar en la doctrina como un código fijo que ha bajado del cielo».

Estas expresiones de Spadaro seguramente le han dado urticaria a más de uno, comenzando por el Cardenal Burke y los obispos Africanos, pero deja ahora claro que por lo menos los aliados de Francisco, han puesto en marcha un plan de cambio, incluso doctrinal, de algunos aspecto de la Iglesia. Hasta donde está de acuerdo Francisso con esto no lo sabemos y si nos dejamos llevar por lo que dicen sus aliados, Francisco lo estaría, aunque aún queda la incógnita de hasta dónde está dispuesto a llegar.

 Papa-Francisco-esparciendo-agua-bendita

 

AÑO SANTO EXTRAORDINARIO

El papa Francisco anunció este viernes, con ocasión de su segundo año de pontificado, un jubileo extraordinario o Año Santo para conmemorar el Concilio Vaticano II, como una señal de su voluntad de reformar a la Iglesia.

Este Jubileo de la Misericordia se iniciará el presente año con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana durante la solemnidad de la Inmaculada Concepción, 8 de diciembre y concluirá el 20 de noviembre de 2016 con la solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo. Será dedicado a la «misericordia» es decir al perdón de Dios, tema clave de su pontificado.

Fue anunciado por el pontífice desde la basílica de San Pedro y adquiere particular importancia porque insta a la institución a proseguir con las reformas pese a las fuertes resistencias internas que encuentra.

«Dios perdona todo y siempre», recordó el pontífice.

«He pensado a menudo en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testimonio de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual. Por eso he decidido convocar un jubileo extraordinario que tenga en su centro la misericordia de Dios«, explicó el Papa.

Además de la puerta de la Basílica de San Pedro, serán abiertas las de las basílicas de San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María Mayor.  El rito de la apertura expresa simbólicamente el concepto que, durante el tiempo jubilar, se ofrece a los fieles una «vía extraordinaria» hacia la salvación.

La decisión de anunciar un jubileo extraordinario tan solo dos años después de su elección en 2013 refleja también una suerte de afán de Francisco por acelerar su misión.

«Yo tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. No sé, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron», confesó en una entrevista concedida a la televisión mexicana. Puede leerla aquí.

Esta decisión de Francisco del Año Jubilar no hace más que dramatizar la urgencia con que quiere ver resultados rápidos, pero sigue en pie la duda de hasta donde llegará con las reformas, aunque probablemente de aquí a diciembre lo veremos más claro.  

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Comulgar Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia Doctrina Homosexualidad Laicos NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Quienes son los “Guardias Revolucionarios” Progres que se unen para Defender de los «Lobos» al Papa Francisco

El polo progres del ‘Cenáculo del papa Francisco’.

Como en toda revolución, y en cierto modo el pontificado de Francisco lo es, aparecen distintos grupos que se auto proclaman paladines de la “verdadera” revolución que quiere llevar adelante el líder.

yo estoy con la revolucion

«Il Cenacolo di Papa Francesco» (que fundacionalmente fue de “Amigos” del Papa Francisco) es un polo progres y modernista, integrado por lo menos por tres cardenales, que pretende apuntalar y promocionar el “espíritu” aperturista al mundo de la ‘revolución bergogliana’.

Interpretan que la revolución que está llevando adelante el papa Francisco es abrir la Iglesia al mundo en aspectos como la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad dentro de la Iglesia, que ya fueron expresados en el informe de medio término del Sínodo de la Familia de octubre 2014 y fue “volteado” con el liderazgo de los obispos y cardenales de la periferia (liderados por los africanos) en unión con los sectores conservadores (liderados por el cardenal Burke).

La historia dirá si la ‘revolución’ de Francisco que este Cenáculo dice defender es la que efectivamente el Papa Francisco pretende llevar adelante; hay muchas dudas y presiones al respecto.

 

UNA AGRUPAMIENTO TIPICAMENTE MODERNISTA

A mediados de noviembre del 2014 dábamos la primicia en español de la fundación del “Cenáculo de Amigos del Papa Francisco” y lo catalogábamos como un grupo de personas, que se consideraban a sí mismos como “Guardianes de la Revolución” iniciada por Francisco e interesados sobre todo en los cambios doctrinales del Sínodo referentes a la legitimación de la homosexualidad dentro de la Iglesia y a la comunión a los divorciados vueltos a casar.

relampaco sobre el vaticano

El artículo viene al caso, por eso lo repetimos abajo, porque ahora el medio Religión Digital, dirigido por un protestante (José María Vidal) es parte integrante de esta Guardia Revolucionaria, junto con el teólogo español José María Castillo, a quien el medio Infocatólica ha acusado de no ser católico.

Religión Digital dice en su artículo de esta semana que en el Cenáculo hay tres cardenales (W. Kasper, G. Bassetti, F. Coccopalmerio), algunos obispos, varios teólogos, corresponsales de cadenas de información, escritoras y escritores.

Aparentemente este Cenáculo se ha ido nutriendo de más adherentes y organizando mejor desde su acto fundacional en noviembre pasado, cuando dimos la información.

Según José María Castillo este agrupamiento pretende:

«Dos cosas: primero, defender el papado y, en concreto ahora, al actual obispo de Roma, el papa Francisco; segundo, difundir su pensamiento, su idea de la Iglesia, su teología del pueblo y para el pueblo, su sensibilidad evangélica y su cercanía a toda clase de gentes, sean cuales sean sus ideas o creencias».

Estas personas se definen como defensores del papado en el pontificado de Francisco, cosa que no hacía la mayoría de ellos en el pontificado de Benedicto XVI, dando pie a lo consabido de que la defensa del papado se refiere habitualmente a la defensa de las políticas de un papa en particular.

Este agrupamiento es claramente un polo progres y modernista (en el sentido de san Pio X en la encíclica Pascendi de 1907) y forma parte de los grupos que ven en el Papa Francisco a un líder que pretende hacer una apertura radical de la Iglesia al “mundo”.

 

EL ARTÍCULO DEL 15 DE NOVIEMBRE 2014: SE LANZÓ EN ROMA EL CENÁCULO DE AMIGOS DEL FRANCISCO ¿PARA LEGITIMAR A LOS GAYS EN LA IGLESIA?

El blog Rossoporpora del corresponsal del Vaticano Giuseppe Ruskin, reveló esta semana el lanzamiento del «Cenáculo de Amigos de Francisco», es decir, el actual papa Francisco. Se trata de un pequeño grupo de periodistas e intelectuales – que podrían ser descritos como ultras – liderados por el vaticanista del GR1 Raffaele Luise.

Raffaele Luise
Vaticanista Raffaele Luise

De todas las posibles interpretaciones del magisterio de Francisco, la del Cenáculo – y la de Raffaele Luise – es sin duda la más progresista. 

No es casualidad que en el primer acto público, los principales oradores fueron el cardenal Walter Kasper y el cardenal Francesco Coccopalmerio. El número de participantes, no más de veinte presentes, dan la pauta de que se trata de un Cenáculo.

 

LA PRESENTACIÓN DE LOS AMIGOS DE FRANCISCO

En Borgo Pio, la fiesta de San Martín de Tours, fueron presentados oficialmente en una noche post-sinodal los «Amigos de Francisco» en un «Cenáculo» de reflexión, coordinado por el vaticanista Raffaele Luise.

Cardenal Gualtiero Bassetti
Cardenal Gualtiero Bassetti

Como indicó claramente en una introducción, el grupo está formado por

«personas que comparten profundamente un pontificado que, desde el principio, ha asombrado y ha atraído». 

El corresponsal en el Vaticano dijo también que,

«usted se encuentra frente a un Papa y un hombre extraordinario que reenprende la primavera que se desvaneció en los últimos cincuenta años. Yendo aún más lejos, a las fuentes del cristianismo, a Jesús». 

Por supuesto – dijo Luise – el pontificado de Francisco

«crea grandes problemas dentro y fuera de la Iglesia, pero sobre todo en el interior

Jorge Mario Bergoglio

«tiene un enorme empatía, una palabra y un gesto fulgurante».

Es un hombre que «providencialmente» vino del Sur, y tiene «una muy fuerte estructura intelectual».

Claro, advirtió Luise, el reciente Sínodo sobre la Familia ha registrado fuertes desacuerdos entre los participantes.

Y, «si al final del proceso del Sínodo, el Papa no puede poner una estaca en el sentido preciso de las reformas en la Iglesia», debemos con razón estar preocupados.

La tarea que se propone el Cenáculo, entonces, es “hacer que la gente entienda el verdadero significado de su pontificado, de algún modo custodiándolo y ayudándolo”.

 

KASPER, LA ANTORCHA DEL SÍNODO

Louise luego dio la palabra a «un gran inspirador del Sínodo, un protagonista importante», el cardenal Walter Kasper.

Cardenal Walter Kasper
Cardenal Walter Kasper

El cardenal alemán dio una definición de Francisco:

«No es un progresista, no es un conservador, probablemente se pueda decir que es un conservador inteligente», que «que va inserto en una tradición católica precisa». 

La que «apunta a un Evangelio sin glossa, en la continuidad de la Iglesia».

Al igual que Benedicto XVI, «mucho más abierto que algunos de sus seguidores menos inteligentes.» 

Refiriéndose al reciente Sínodo, el cardenal Kasper dijo «no estar descontento, ni entusiasta.» 

La asamblea de los obispos en cualquier caso se caracterizó por una cosa muy buena, «la libertad de expresión» en nombre de la «parresía», un poco como lo hizo el primer «Sínodo de los Apóstoles, cuando surgió un gran debate».

El tiempo de espera antes del Sínodo del 2015 va a ser utilizado para una gran discusión sobre la familia. Que no se puede reducir a unos pocos problemas conocidos: «La readmisión de los sacramentos de los divorciados y vueltos a casar no es el único problema». 

Hay otros, de gran importancia. Especialmente urgente es el hecho de que «la mayoría de la gente no quiere casarse, ya sea civil o religiosamente». Por lo tanto, se debe volver a evidenciar «la belleza del matrimonio y de la familia.»

El cardenal Kasper se ha opuesto a la lectura “política” del Sínodo, considerado como un parlamento dividido en facciones:

no lo es, «porque el proceso de toma de decisiones no es democrático, sino eclesial, espiritual» porque «es llegar a un consenso derivado del caminar juntos» y fundado «en un compromiso, que no siempre es malo».

Lo importante es «estar de acuerdo en lo que es esencial». Usted no tiene que tener esos «miedos» que oímos. Y en eso es útil, «la luz del evangelio, que no es como un faro, sino como una antorcha que alumbra nuestros pasos».

 

COCCOPALMERIO CONFIADO EN UN CONSENSO

El cardenal Francicos Coccopalmerio «otro gran protagonista del Sínodo» ha confirmado que el Sínodo

«no debía necesariamente repetir la doctrina de la familia, sino iluminar las situaciones concretas en las que se encuentra hoy en día el pueblo católico y la sociedad en su conjunto«.

Cardenal Francesco Coccopalmerio
Cardenal Francesco Coccopalmerio

Aquí viene de nuevo la imagen de la antorcha / lámpara que permite identificar los casos de sufrimiento, con los que hay que «ensuciarse las manos», un comportamiento «compartido por muchos en el Sínodo.»

El Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos es optimista acerca de alcanzar un amplio consenso en el Sínodo 2015:

«Tendremos que confrontarnos sin inquietarnos, saber escuchar con humildad y apertura, bajo el liderazgo del Papa, que es el centro de la ortodoxia.»

Por otro lado, no debemos olvidar que el Espíritu Santo, «abrirá la mente y hará más tierno nuestro corazón».

En el Sínodo que acaba de concluir ha puesto «mucha atención» sobre los elementos positivos que también se encuentran en las parejas «no regulares». Podría haber sido el caso para «invitar a algunas» ya en octubre pasado, pero tal vez se pueda hacer la próxima vez.

Muchas de las cuestiones planteadas por estos dos cardenales, Raffaele Luise ha descrito como «nobles y con visión de futuro.»

En particular, Walter Kasper señaló que la reclamada práctica ortodoxa dentro del matrimonio «no es del todo clara», incluso «por las diferencias de interpretación entre los propios ortodoxos.» 

El mismo cardenal señaló también que la «Iglesia eurocéntrica ha terminado», aunque es cierto que Europa sigue siendo esencial «pero su debilidad es un problema tanto para sí misma como para el mundo entero».

Finalmente Francisco Coccopalmerio ha querido destacar que el Sínodo «nunca tuvo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio, sino sólo cuidar de las heridas tratando de curarlas«.

 

GUARDIANES DE LA REVOLUCIÓN QUE QUIEREN LEGITIMAR LA HOMOSEXUALIDAD

Por la síntesis de las intervenciones, el cenáculo se presenta como una especie de «guardia presidencial» para avanzar en la revolución.

Pero al final de la cadena parece que estos revolucionarios están interesados principalmente en el cambio de la doctrina que se refiere a la moral sexual (y dicen que la Iglesia está obsesionada con el sexo), en particular, el punto de la legitimación de la homosexualidad. Luise en esto es un gran activista y parece haber tomado la tarea de llevar a la mayor cantidad de obispos como sea posible a esta posición.

biblia y mano gay

En marzo se realizó una conferencia en Lucca donde Luise participó con el obispo de la diócesis, monseñor Italo Castellani (haga clic aquí).

Hablando de la homosexualidad pidieron apoyar la necesidad en la Iglesia de un «cambio» y una «transición» cultural, de enfrentar la cuestión en términos de «diversidad como una riqueza». Y para ser más claros salieron con una imagen poética: «Si todas las flores fueran iguales, los campos perderían su belleza». 

Y puesto que el clima era favorable, Luise se permitió exponer el argumento sin falsos escrúpulos:

«Hay 486 especies de animales que contemplan la homosexualidad. Así que esto no es una característica puramente humana. No es una desviación, sino que es parte de la naturaleza. La homosexualidad es una actitud humana. Así que nos enfrentamos a un reto importante, tanto dentro como fuera de la Iglesia».

Y a propósito de la Iglesia, Luise no hizo misterios:

«Hay muchos gay, activos y pasivos, incluso en la parte superior». Definitivamente sabe de lo que está hablando.

Tanto es así que el Cenáculo y quien lo apoya tiene la opinión de que ha llegado el momento de dar un paso más allá, y ha sido audaz el cardenal Coccopalmerio al proponer invitar para el próximo síno a parejas “no regulares”.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Te gusto este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Arzobispo de Varsovia dice que “la Iglesia ha Traicionado a Juan Pablo II”

Duras declaraciones de un importante prelado polaco.

El Arzobispo Henryk Hoser dice que la Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II al no dar a conocer el contenido de su enseñanza en la encíclica Familiaris Consortio y que ahora hay sectores de prelados que quieren cambiar la enseñanza sobre la familia a través de un cambio en la pastoral.

polonia_henryc_Hoser

Estas declaraciones de Hoser llegan luego que los obispos alemanes, liderados por el cardenal Marx, han declarado su decisión de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar (ver aquí) y plantear esta urgencia en el Sínodo de la Familia II en octubre de 2015.

 

SEGUIRÁ EL ENFRENTAMIENTO EN EL SÍNODO DE LA FAMILIA DE OCTUBRE

El 31 de enero Francisco ha ratificado los nombramientos de los miembros elegidos por algunas Conferencias Episcopales para el próximo Sínodo de octubre. Estos son 28 de las 114 Conferencias Episcopales del mundo.

Los participantes en el próximo Sínodo Ordinario serán alrededor de 370; además de los elegidos por las Conferencias Episcopales habrá miembros por nombramiento papal, alrededor del 15% del total.

Como directores del Sínodo han sido confirmados los anteriores, con la única adición de Cardenal Napier, Obispo de Durban, Sudáfrica.

sinodo de obispos

Observando nómina ratificada hay varias razones para pensar que el próximo Sínodo se caracterizará por el clima de «cambio» que animó el de 2014.

Esta predicción se apoya también en las recientes declaraciones de algunos prelados como el cardenal alemán Marx y los obispos alemanes y el Secretario General del Sínodo, Cardenal Baldisseri. Ambos se han mostrado particularmente activos en la promoción de «opciones pastorales valientes» para resolver los problemas de los divorciados vueltos a casar, y para la recepción de las parejas homosexuales.

 

FUERTES DECLARACIONES DESDE POLONIA

Desde Polonia han llegado como un huracán las declaraciones hechas al diario Niedziela por arzobispo de Varsovia, el Arzobispo Hoser.

Sus palabras son extremadamente duras duras:

«Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia esposa de Cristo, no es la Iglesia de Nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral la que traicionó a Juan Pablo II. Es una tesis que suscribo porque los 40 años de mi sacerdocio se han dedicado al matrimonio y la familia, durante los cuales promoví el tema de la evangelización de la intimidad conyugal. En muchos otros países, debido al desafío de las enseñanzas de la Iglesia, como lo expresó el Beato Papa Pablo VI, la pastoral familiar se detuvo«.

arzobispo hoser

La traición a Juan Pablo II, de acuerdo con el Arzobispo Hoser, se consumaría de hecho en la práctica pastoral, la que a muchos les gustaría cambiar para mantenerse al día con los tiempos.

De hecho, hay prelados que piensan más allá de la famosa encíclica del santo papa polaco, Familiaris Consortio, ya que no daría respuestas suficientes a algunas nuevas «necesidades» de nuestra realidad social (divorciados vueltos a casar, parejas «irregulares» y del mismo sexo).

El Obispo de Varsovia cree, sin embargo, que las indicaciones de la «extraordinaria» encíclica en realidad se desatendieron y no se aplicaron en la práctica pastoral. Juan Pablo II había pedido a los «pastores compartir» la enseñanza, pero los pastores no la han compartido «porque no la han leído, o no se acuerda de ella».

 

EL REPORTAJE AL ARZOBISPO DE VARSOVIA

El Arzobispo de Varsovia-Praga, Henryk Hoser (médico de profesión), ha sido entrevistado por el periódico Niedziela  de Polonia, y en esa entrevista que habló sobre los recientes actos de traición contra Nuestro Señor, Su Iglesia y el Papa recientemente canonizado San Juan Pablo II.

Según el Arzobispo Hoser,

Estos actos de traición fueron cometidos por una variedad de innovadores en pasado Sínodo de la Familia de octubre. Estos innovadores no han estado inactivos, así como tampoco los defensores de la verdad sobre la santidad del matrimonio santo. Predije a un amigo recientemente que el próximo Sínodo será un desagradable enfrentamiento, que (por ejemplo) el episcopado polaco nunca se rendirá a los innovadores.”

Las declaraciones de Hoser son pruebas concluyentes de que habrá una lucha feroz en el Sínodo, porque cuando un arzobispo proclama públicamente que el santo Papa ha sido traicionado, entonces podemos ver la profundidad de la rebelión que él considera se ha infiltrado en el Cuerpo Místico de Cristo. 

virgen-negra-con-juan-pablo-ii

 

SOBRE LOS DELEGADOS QUE BUSCAN REVOCAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

Hoser dice que en el Sínodo habrá una confrontación con los delegados de los países donde ya hay una mayoría de familias patológicas – familias rotas, familias emparchadas, con sólo un pequeño porcentaje de matrimonios intactos – y donde se demanda la provisión de la Sagrada Comunión para los divorciados.

Y enfatiza que

“En esto radica una suposición errónea, el postulado de que la misericordia de Dios es sin justicia, cuando hay que empezar diciendo que la vida matrimonial y familiar debe basarse en la justicia, que en su conjunto no se tiene en cuenta”.

 

SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEXUALIDAD

El Arzobispo manifiesta que todas las relaciones personales están erotizadas, y esto es un fenómeno extremadamente peligroso.

La sexualización de la amistad ha destruido la amistad entre hombre y mujer… los textos de varios teóricos de esta tendencia [ideología de género] demuestra que el mundo está gobernado por la satisfacción sexual

Considera que la ideología de género no es una lucha por la igualdad entre mujeres y hombres,

se trata de una lucha contra todas las estructuras sociales constitutivas, referidas como estereotipos; en primer lugar contra la «familia tradicional». Se ha creado una sociedad de individuos independientes. Una sociedad tanto asexual como pansexual”.

juan pablo ii

 

SOBRE LA IGLESIA

El arzobispo polaco afirma que la iglesia es una voz profética en este mundo,

“pero esto no se debe entender como una especie de adivino que pronostica el futuro. La función del profeta es la actitud de la consecuencia de iluminar la situación en la forma de la perspectiva de Dios, leyendo los signos de los tiempos”.

 

SOBRE EL PAPA JUAN PABLO II Y EL MATRIMONIO

Y aquí es donde se despacha sin pelos en la lengua,

“Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia como Esposa de Cristo, no es la Iglesia de nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una expresión, una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral que ha traicionado a Juan Pablo II”.

“Es una tesis que suscribo porque 40 años de mi sacerdocio los he dedicado al matrimonio y la familia, tiempo durante el cual promoví el tema de «la evangelización de la intimidad conyugal»”.

Y denuncia que en muchos otros países, debido a la confrontación con las enseñanzas de la Iglesia, se detuvo la pastoral familiar.

La práctica pastoral también ha traicionado al Papa Juan Pablo II, ya que no siguieron su voz, no se familiarizaron con el contenido de sus enseñanzas.  Todos dicen que es difícil, incluso pastores y laicos suelen decir, que los documentos de la Iglesia son demasiado difíciles, que «nosotros no los entendemos»”

Más en concreto,

Su catequesis de los miércoles «Hombre y mujer Él los creó» obviamente eran difíciles, usted necesita focalizarse, porque su razonamiento fue como hilos entretejidos y no desarrollado linealmente, sino que flotaba en las 129 secciones, expresadas ??en cuatro años, para llegar a conclusiones finales”.

“En la actualidad hay numerosas publicaciones accesibles sobre las enseñanzas del Papa respecto al amor, el matrimonio y la familia”.

 

SOBRE LA FAMILIARIS CONSORTIO

Hoser sostiene que todos los indicios parecen la extraordinaria exhortación del Papa, «Familiaris Consortio» no se implementó.

“El Papa formuló tareas para la familia. Pidió a sus hermanos para compartirla. Los pastores no la compartieron, porque no la leyeron, o no la recordaron. Pero los fieles para lograr algo deben conocer detalles”

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Interna NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Guerra en el Vaticano: peleas que involucran al Papa Francisco

Grupos liberales juntan firmas para que cesen las críticas a Francisco y satanizan a los que las hacen.

Esta Navidad ha traído un recrudecimiento del enfrentamiento entre liberales y conservadores en el Vaticano. Comenzó cuando el papa Francisco saludó para Navidad a la curia romana espetándole sus 15 enfermedades espirituales. Siguió el día después con un artículo del prestigioso periodista Vittorio Messori planteando dudas sobre la imprevisibilidad del pontificado de Francisco, que fue contestado al día siguiente con una petición de firmas para detener las críticas a Francisco – apoyada por grupos de izquierda y liberales italianos -, a lo que siguió la satanización de Messori por varios otros medios.

firma contra los ataques del papa

Estamos entonces en medio de un creciente debate italiano sobre el liderazgo de Francisco, en el que la puesta en marcha de la petición en línea para respaldar al Papa por varios grupos católicos liberales y de izquierda es solamente la punta del iceberg.

Queremos agregar, que al igual que en los artículos anteriores sobre estos temas de la interna vaticana, nos limitamos a informar y no a opinar, aunque para desgracia del catolicismo, algunos piensan que dar la información es opinar y preferirían ocultar los hechos sobre los cuales no están de acuerdo.

Nuestro criterio ha sido dar información para que el lector haga su propio discernimiento.  

LA PETICIÓN PARA QUE CESEN LA CRÍTICAS A FRANCISCO

La petición de firmar para «Detener los ataques a Francisco» está cerca de las 9900 firmas al día de la redacción de este artículo, de las 50 mil aspiradas cuando fue lanzada en Navidad.

Es apoyada  por grupos como «Somos Iglesia», «Bienaventurados los Pacificadores», el Centro de estudios Edith Stein, una asociación italiana de los teólogos, y una variedad de comunidades de base. Todos vinculados con el ala liberal de izquierda de la Iglesia italiana.

papa francisco y una oveja

La petición también está firmada por el sacerdote Luigi Ciotti de Turín, uno de los más conocidos sacerdotes antimafia de Italia, y Alex Zanotelli, un sacerdote misionero comboniano y activista social reconocido.

La reacción comenzó cuando uno de los más prestigiosos periodistas católicos del país, Vittorio Messori, escribió para el Corriere de la Sera, el 24 de diciembre, un artículo con el título, “Las dudas sobre el punto de inflexión de Francisco“, y dijo,

“mi evaluación de este papado oscila continuamente entre la adhesión y la perplejidad”, poniendo el énfasis en la imprevisibilidad.

Puede leer nuestro informe sobre el tema aquí.

Según la petición de firmas, la crítica de Messori fue una «verdadera declaración de guerra».

QUE DICE LA PETICIÓN

“La llegada del Papa «que vino del fin del mundo», que tomó el nombre de Francisco, presentándose no como Pontifex Maximus, sino como Obispo de Roma, provoca reacciones frenéticas de parte de la curia vaticana «enferma» diezmada por el escándalo y la corrupción, que considera al Papa como un cuerpo «extraño» a su sistema consolidado de alianzas con el poder del mundo, impulsado por dos herramientas perversas: el dinero y el sexo”.

“Al principio, la charla sobre el «Papa extraño» comenzó en silencio, y luego se volvió gradualmente más y más evidente frente a las aperturas de Francisco con las familias, «la pastoral popular» y la cercanía con el pueblo de Dios, para llegar al escándalo de escándalos de hablar con los no creyentes y ateos”.

Entre otras cosas, la petición cita un libro publicado poco antes del Sínodo sobre la Familia, en el que cinco cardenales – Gerhard Müller de Alemania, Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe;  Raymond Burke, ex jefe de la Corte Suprema del Vaticano; Walter Brandmüller de Alemania, y los italianos Carlo Caffara y Velasio De Paolis – se pronunciaron contra la idea de permitir que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente reciban la Comunión.

vittorio-messori-

Y dice que se trató de un ataque frontal contra Francisco

“que ha fortalecido el frente de los opositores que ven Francisco «un peligro» que debe bloquear a toda costa”.

Continúa diciendo la petición que

“Rompiendo una práctica del formalismo externo, durante el saludo de Navidad, el Papa enumeró quince «enfermedades» de la Curia, exponiendo al público su soledad y pidiendo coherencia y autenticidad”.

Puede ver nuestra interpretación de esto aquí »» ¿Por qué el Papa ‘cargó las tintas’ sobre las enfermedades de la curia romana en el saludo de Navidad?

La petición sigue diciendo luego que:

“En respuesta al Papa, al día siguiente, 24 de Diciembre de 2014, la víspera de Navidad, no elegida al azar, el periodista Vittorio Messori pública en Corriere della Sera «una especie de confesión…»”.

“El ataque es dirigido y frontal… como una advertencia de la mafia: el Papa es peligroso «impredecible para el católico medio»” 

Y entonces asevera que

“Nos oponemos a estas maniobras, que son la expresión del conservadurismo, que a menudo impide que la Iglesia cumpla su tarea «única» de evangelizar. Francisco es peligroso porque anuncia el Evangelio, compartiendo el Concilio Vaticano II, congelado demasiado tiempo. El clero y los conservadores que se oponen a él son los mismos que han socavado el Concilio y que hasta hace poco eran firmes defensores de la «primacía de Pedro y infalibilidad del Papa» porque los Papas, por cierto, pensaban como ellos”.

Y declara entonces

“No podemos estar en silencio y tomamos con fuerza el lado de Francisco. Hacemos un llamamiento a las mujeres y a los hombres de buena voluntad, sin distinción de ningún tipo, queremos hacer a su alrededor un círculo de apoyo y oración, de afecto y de solidaridad convencida”.

Y es así que pide la firma de la petición on line.

Por su parte el John Allen afirma también que

“En octubre, una organización llamada Faithful America lanzó un semejante petición en línea de apoyo para Francisco en los Estados Unidos, en este caso relacionado con el lenguaje del informe provisional del Sínodo de los Obispos sobre la Familia con respecto a la actitud de bienvenida a los gays y las lesbianas y las personas que viven juntas fuera del matrimonio. Ese esfuerzo ha cosechado cerca de 35.000 seguidores”.

LA DEFENSA DEL LEONARDO BOFF

La crítica a Messori ha tenido también como voz principal al notorio ex sacerdote franciscano brasileño y teólogo verde radical, Leonardo Boff, una figura clave en la teología de la liberación que luego viró hacia el panteísmo.

boff

En su blog, Boff escribió que Messori

«ha tratado de dañar esta alegría [de la Navidad] para el buen pastor de Roma y del mundo, Francisco. Pero en vano, porque no conoce el significado de la misericordia y de la espiritualidad de este Papa».

«Detrás de las palabras de compasión y comprensión, [Messori] trae un veneno. Y lo hace en nombre de tantos otros que se esconden detrás de él y no se atrevieron a aparecer en público».

Tales católicos, Boff agregó, son

«católicos culturales acostumbrados a la figura de un faraónico Papa con todos los símbolos de la poder de los emperadores paganos romanos. Sus deficiencias teológicas incluyen la casi ausencia del Espíritu Santo».

En su ataque contra Messori, Boff hace mención al Papa Emérito Benedicto XVI diciendo que

«por desgracia, esta visión [del Papa Benedicto] ha hecho a la Iglesia una ciudadela, incapaz de entender la complejidad del mundo moderno, aislado en medio de las otras Iglesias y los caminos espirituales, sin diálogo y sin aprender unos de otros, también sin dejarse iluminar por el Espíritu».

Boff en 2012, firmó, junto con 200 feministas radicales y teóricos de izquierda, un documento pidiendo la «democratización» de la Iglesia, la «Declaración de estudiosos católicos sobre la autoridad en la Iglesia»

Y ha sido uno de los más entusiastas partidarios de Francisco, sobre cuya elección en marzo 2013, dijo:

«Me siento alentado por esta elección, viéndolo como una promesa para una iglesia de la simplicidad y de los ideales ecológicos.»

Otra voz prominente contra Messori fue el director del diario de los obispos italianos Avvenire, Marco Tarquinio, que dedicó dos páginas a la controversia, quien asevera que

«no hay duda de que el artículo de Messori es un medio para excitar divisiones».

francisco y la curia 15 enfermedades

LA DEFENSA DE CASCIOLI

Por su parte Riccardo Cascioli, editor del periódico católico La Nuova Bussola Quotidiana, ha dicho que se generado contra Messori una especie de «linchamiento mediático» del que la petición de firmas de la izquierda y la diatriba de Boff es sólo la culminación.

Cascioli escribió que se ha parecido al estilo soviético del «tribunal popular», en el que quien se atreve a cuestionar al Papa es considerado como «una declaración de guerra», y «una advertencia de la mafia».

«Los que viven por la ideología pierden el sentido del ridículo», comentó Cascioli.

Los que no han leído el artículo de Messori, dijo, «están inclinados a pensar que el artículo contiene algún tipo de terribles críticas a Francisco», cuando en realidad fueron leves en comparación con las de Antonio Socci, que pone en duda la validez de la elección del papa en el Cónclave de 2013.

«De una manera muy católica, Messori ha hecho lo que es perfectamente admisible en la Iglesia, de expresar reservas o dudas acerca de ciertos comportamientos o acciones, con humildad y en respeto»

«La verdadera razón por la que presenciamos el asalto a Messori» dijo Cascioli, es que estos son «los mismos que arrojaron barro a manos llenas a los predecesores de Francisco». 

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Congregaciones Disensos Doctrina Interna NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Pastoral Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vaticano

Informe Vaticano ante las herejías de las religiosas norteamericanas

El Vaticano les quita presión a las monjas de EE.UU.

El 16 de diciembre, el Vaticano emitió un informe sobre la vida consagrada en los Estados Unidos, definida por muchos como «acomodaticio» y por otros como «sensato» para suavizar las tensiones. 

Joao Braz de Aviz, Sharon Holland, Agnes Mary Donovan

Pero lo cierto es que el informe final de la Congregación del Vaticano para los Institutos de Vida consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica sobre la visita apostólica del Vaticano a las religiosas estadounidenses, a primera vista es como una carta de amor a las hermanas estadounidenses, en un esfuerzo para suavizar las asperezas producidas por el propio estudio Vaticano.

Sin embargo se puede leer entre líneas que la deriva herética de la mayoría de las monjas estadounidenses continúa.

UNA LECTURA CUIDADOSA

Una lectura cuidadosa del informe revela que, mientras se ignoran algunos problemas, hubo un esfuerzo por señalar que ciertas áreas de la vida religiosa entre las hermanas necesitan mejorar. Así que el informe no va a satisfacer a aquellos que esperaban la visita sería enterrada y olvidada; ni va a satisfacer a aquellos que esperaban un mandato de reforma radical.

El informe reconoce inmediatamente que la visita se inició porque la vida religiosa en este país «está experimentando tiempos difíciles» y «la existencia» de algunos institutos está amenazada. Este reconocimiento parece ser un guiño al cardenal Franc Rodé, quien inició la visita en 2008, pero se retiró antes de que se concluyera.

TIEMPOS DIFÍCILES

Lo que está muy claro es el hecho de que las religiosas están desapareciendo a un ritmo alarmante, y el informe señala que la edad media de las hermanas es de 70 años. 

Las monjas en Estados Unidos cayeron un 75 por ciento. En los años sesenta eran aproximadamente 200.000, y cayeron hoy a 49 mil. 

Hace 50 años cerca de 200 mil monjas trabajaban en el campo de la educación y social en los Estados Unidos pero ahora su presencia ya no es tan importante como en el pasado.

Mother Patricia Mary

Pareciera que una de las principales razones de la reducción en el número de los religiosos es la posibilidad de las mujeres de servir a la Iglesia como seculares, de acuerdo con la decisión del Concilio Vaticano II. Al mismo tiempo que el aumento de las oportunidades profesionales para las mujeres, lo que ha disminuido las entradas en el convento. 

Pero también los números se han precipitado desde los años sesenta porque muchas órdenes religiosas femeninas han retirado de la vida pública, de las escuelas y hospitales que tradicionalmente siempre habían servido, y se volvieron invisibles para la mayoría de los laicos. Además, entre 1970 y 1980 un gran número de monjas dejó la vida religiosa ya sea por el modelo liberal introducido o debido a un modelo que no se considera suficientemente progresista la vida religiosa.

LUEGO DE SEIS AÑOS DE INVESTIGACIÓN

Después de seis años de investigación, la visita apostólica de 341 institutos religiosos femeninos «sin precedentes» ha quedado terminada de una manera positiva.

El juicio de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica lo dio a conocer en rueda de prensa en el Vaticano, el cardenal Prefecto João Braz de Aviz, el secretario del departamento Mons. José Rodríguez Carballo y la visitante Madre Mary Clare Millea.

Esto comenzó en 2008, el entonces prefecto, el cardenal esloveno  Franc Rodé había dado instrucciones a la visita porque de Estados Unidos habían llegado a Roma preocupantes señales acerca de ciertas tendencias en instituciones de locales de mujeres.

Rodé explicó a Radio Vaticano que

«en cierto sentido, se puede decir que una cierta mentalidad secularista se ha extendido en estas familias religiosas, tal vez incluso un cierto espíritu feminista.» 

Por otra parte, el cardenal afirmó, que había una necesidad de investigar la dramática disminución de las vocaciones en las últimas décadas en América del Norte.

momjas lcwr - copia

«Bajo la influencia del Concilio Vaticano II, las religiosas han negado la penitencia y el ascetismo como cosas del pasado, se sentían incómodas en hábitos y han hecho de la inestabilidad social y política el centro de su apostolado», añadió.

Pero en Roma las cosas cambiaron: Rodé fue retirado y en su lugar llegó el menos «hostil» Braz de Aviz, focolarino brasileño, desde luego no en línea con la posición inflexible de su predecesor.

CAMBIO DE TONO

El Informe de la Congregación comienza alabando las religiosas por su «valentía», estar a la vanguardia de la misión evangelizadora de la Iglesia y «atender desinteresadamente las necesidades espirituales, morales, educativas, físicas y sociales de un sinnúmero de personas, especialmente los pobres y marginados».

Toma nota de su legado en la creación de la «gran mayoría de los sistemas de atención de salud católicas» en los Estados Unidos y cómo las religiosas han tratado de «responder con mayor eficacia a las necesidades actuales» en un espíritu de «fidelidad creativa a sus carismas». Es más, señala cómo las mujeres religiosas «suelen participar en el ministerio de voluntariado más allá de la edad normal de jubilación».

El cambio de tono fue en parte el resultado del estilo de diálogo del que fueron instruidos los que realizaron las visitas in situ, y en parte porque las hermanas decidieron compartir sus décadas de discernimiento y la lucha con los visitantes; aunque hay que aclarar que algunos institutos no aceptaron la visita.

La Madre Mary Clare Millea, superiora general de los Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús y visitadora apostólica nombrada por el Vaticano, dijo a Catholic News Service que el cambio más grande que vio fue en la percepción pública de la visita.

«El sorpresivo anuncio (de la visita) captó la gente con la guardia baja y los hizo pensar que estaban vigiladas«, dijo.

Pero el cambio en el liderazgo de la Congregación vaticana que supervisa la visita contribuyó al nuevo tono porque el Cardenal Joao Braz de Aviz y su equipo decidieron que su principal acercamiento a las órdenes religiosas era pasar tiempo con ellas, visitándolas y no llevar a cabo investigaciones excepto por razones muy graves.

«Estamos poniendo más el acento en ir a ellas, no para identificar errores o juzgar situaciones, sino para escuchar sus sufrimientos, ver las dificultades, escuchar lo que está pasando», dijo el cardenal.

La congregación quiere «más del clima de una familia – no estoy diciendo que esto no existía antes – pero estamos enfatizándolo más.»

papa francisco y representantes de  International Union of Superiors General - copia

EL INFORME FINAL CONTIENE OBSERVACIONES NO ACUSACIONES

En lugar de dar las instrucciones a las mujeres, se hicieron sugerencias – en su mayoría animándoles a continuar el discernimiento acerca de su identidad, la promoción vocacional y la formación, la fidelidad a Cristo y a la Iglesia, la vida comunitaria y la cooperación con la iglesia en general, incluyendo a los obispos locales.

El Vaticano también ha puesto de relieve los desafíos que enfrentan, incluyendo el cuidado de hermanas viejas, las limitaciones financieras y la necesidad de «revitalizar los institutos en la fidelidad a Cristo».

La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica también hizo hincapié en la importancia de la vida comunitaria e insta a las religiosas consagradas a «una profunda reflexión» sobre su experiencia vivida en la comunidad y la «valentía» de tomar medidas para fortalecer sus comunidades y convertirse en «señales más convincentes de la comunión en Cristo.»

Un área clave en la vida de la vida religiosa hoy es el cuidado de los miembros de la tercera edad. El informe dice que la «gran mayoría» de las hermanas hablaron del cuidado de sus miembros mayores, de  las hermanas ancianas y enfermas. La Madre Mary Clare dijo que estaba «impresionada» por la forma en que las religiosas cuidaban de sus hermanas mayores, llevándolo a cabo con «gran dignidad.»

Pero el cardenal Braz de Aviz también reconoció el deseo de «un mayor reconocimiento y apoyo» a las religiosas por parte de los pastores y viceversa.

La congregación señaló que algunos institutos se negaron a colaborar plenamente en el régimen de visitas, lo cual fue una «decepción dolorosa para nosotros», e instó a un «diálogo respetuoso y fructífero«. El Año de la Vida Consagrada es una «oportunidad de gracia» para fomentar «el perdón y la reconciliación», y para «transformar la incertidumbre y vacilación en la confianza de colaboración».

En los hallazgos empíricos, la congregación dijo que «existen grandes variaciones», no sólo con respecto a «carisma, misión, tradiciones espirituales, y la vida comunitaria», sino también en términos de tamaño, la geografía y las obras en las que participan.

Añade que las candidatas de hoy para la vida religiosa «tienden a ser mayores, más educadas y culturalmente diversas», y a menudo tienen «amplias experiencias profesionales.»

La congregación ha instado a las religiosas a orar fervientemente por las nuevas vocaciones y evaluar sus programas de formación, asegurando que proporcionan «preparación humana, cultural, espiritual y teológica pastoral sólida»

LAS SOLICITUDES ESPECÍFICAS

El informe hizo algunas peticiones específicas que dan una idea de algunas de las «preocupaciones» que se encontraron durante la visita.

Han tomado nota de que las candidatas a la vida religiosa carecen de buena formación teológica y espiritual, y el informe pide a las órdenes religiosas ofrecer programas de formación de sólidos.

El informe dijo que ha escrito guías para las prácticas espirituales y litúrgicas sólidas, pero dio a entender que esas directrices no siempre se cumplen y pidió a cada grupo evaluar su propia práctica de oración litúrgica y comunitaria.

Religiosas liturgia de las horas

El informe reconoce que algunas hermanas no viven en comunidad por diversas razones e instó a las órdenes a «fortalecer sus comunidades, para que pudieran ser signos cada vez más convincentes de la comunión en Cristo.»

La referencia al romance algunas hermanas con la «Nueva Cosmología» se hizo en una sección titulada «Llamados a una vida centrada en Cristo.»

El informe dijo:

«Debe ser tomada la precaución de no desplazar a Cristo del centro de la creación y de nuestra fe» y exhortó a las órdenes religiosas a estar seguras de que sus prácticas espirituales y ministerios están «en armonía con la doctrina católica acerca de Dios, la creación, la Encarnación y la Redención».     

NO CONFUNDIR, HAY DOS INVESTIGACIONES EN MARCHA

Este informe del que hablamos no tiene ningún efecto sobre la investigación en curso de la Conferencia de Liderazgo, que es una organización que representa alrededor del 80 por ciento de las monjas y mujeres religiosas estadounidenses, que permanece bajo una especie de sindicatura eclesial a partir de una investigación del Vaticano para examinar las prácticas espirituales y comunitarios del grupo.

Un informe publicado en 2012 acusó a ese grupo de la promoción de «temas feministas radicales».

El Vaticano había puesto en marcha dos investigaciones más o menos al mismo tiempo. La primera, anunciada en enero de 2009, que fue una visita apostólica dirigida a todas las religiosas de América. Esta fue dirigida por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, que había pedido una evaluación de la calidad de vida de las religiosas de EE.UU., y cuyo informe final es el del 16 de diciembre.

La segunda intervención fue realizada por la Congregación para la Doctrina de la Fe y se hizo público en abril de 2009 con el objetivo de evaluar los términos doctrinales de la LCWR (Leadership Conference of Women Religious) a causa de los errores doctrinales de sus portavoces, programas y posiciones. 

unos-on-the-bus

La LCWR es una de las dos Conferencias de superioras religiosas estadounidenses. Porque no hay que olvidar que también existe el CMSWR (Council of Major Superiors of Women Religious). Las madres y los miembros más progresistas pertenecen a la LCWR. La LCWR nuclea a 40 mil de las 50 monjas del país.

La verdadera preocupación para Roma era (y sigue siendo) esta otra encuesta, en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

LOS ERRORES QUE PRECIPITARON LA CAÍDA

La Congregación para la Doctrina de la Fe ya había advertido a la LCWR en 2001 pidiendo que corrigieran algunos errores. Pero las correcciones no fueron hechas: por esta razón la Iglesia en 2008 inició una investigación doctrinal. Cuatro años más tarde, en abril de 2012, se emitió una orden de la reforma aún en curso.

Este mandato de reforma de 2012 menciona errores como la pérdida de la fe basada en la persona de Cristo, la utopía de un cristianismo utilizado como una respuesta política a los problemas sociales, la negación de la Trinidad, y también problemas relacionados con la enseñanza sobre el aborto, la sexualidad, la eutanasia. 

El principal error de la LCWR es la falta de una sólida formación doctrinal y la falta de reparación de los errores que se produjeron.

Entre 1960 y 1970 (como consecuencia del Concilio Vaticano II) las congregaciones fueron en gran medida influenciadas por el movimiento feminista, que desafió la autoridad y critica el liderazgo masculino en todas las áreas, incluyendo la Iglesia Católica.

Así, muchas de las religiosas abandonaron su perfil apostólico de entonces, la educación y la atención de salud, reemplazándolo con el trabajo relacionado con el ideal de la justicia social.

monjas orando - copia

El resultado fue que muchas de las instituciones regidas por las monjas, como escuelas y hospitales, de hecho, cerraron por falta de religiosas. En lugar permanecieron abiertos los dirigidos por hombres y mujeres laicos que introdujeron ideales seculares, en sustitución de otras religiosas.

Por último, las hermanas comenzaron a vivir fuera de la comunidad, abandonando su tradicional estilo de vida. Y ahora muchas de las órdenes consagradas en los Estados Unidos son en su mayoría institutos seculares.

Sin embargo las jóvenes que piensan que la vida religiosa quieren una vida completamente diferente del deseo mundano y ser fiel a la enseñanza de la Iglesia y la autoridad. Ellas no se sienten atraídas por una forma de vida que pueden encontrar en cualquier lugar.

Algunas de las órdenes religiosas que están atrayendo nuevas vocaciones, son las que siguen el modelo tradicional de la oración y la vida en comunidad, la adhesión a la enseñanza y la doctrina, el respeto a la autoridad, un apostolado ejercido en nombre de la Iglesia, y llevan el hábito religioso. Estas órdenes tienen el mayor número de vocaciones jóvenes.

De hecho, si los miembros de la LCWR tienen en promedio 70 años de edad, aproximadamente las 10.000 consagradas del Council of Major Superiors of Women Religious, el CMSWR, tienen en promedio 53 años. Por lo tanto podemos decir que hay un futuro para la vida religiosa en el país, pero sólo con el modelo tradicional.

Probablemente no al nivel de 200.000 hermanas presentes en los primeros años sesenta, porque la sociedad ha cambiado dramáticamente desde entonces, pero la experiencia demuestra que muchas mujeres siguen siendo llamadas a la vida consagrada.

Fuentes:

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Teología de la Liberación

El cardenal Kasper dijo que el Papa Francisco es un “radical” que quiere cambiar la Iglesia

Kasper dice que él habla por el Papa.

Francisco no es ni un «conservador» ni un «liberal», sino un «radical», dije el cardenal Walter Kasper, quien lideró la carga en el Sínodo de Obispos sobre la Familia el mes pasado, para presionar para que los católicos divorciados vueltos a casar reciban la Sagrada Comunión, hablando en la Universidad Católica de América, el jueves pasado.

 

kasper y el papa francisco

 

Kasper desautorizó ambas etiquetas y las «voces críticas que dicen que este Papa no nos agrada» que tratan de «apropiarse a Francisco a su manera»

 

LA CAMPAÑA “LIBERAL” DE KASPER

En muchas entrevistas sobre el Sínodo, Kasper fue acusado por los críticos de una campaña a favor de su facción y de querer colocarse como portavoz virtual de Francisco. 

 

Catholic_University_America

 

Después de sus posiciones explosivas en Consistorio de Cardenales de febrero, en la que Kasper fue elegido por Francisco para exponer, el cardenal alemán, líder reconocido del ala extrema de la Iglesia «liberal», ha viajado por todo el mundo, especialmente por los EE.UU., difundiendo su mensaje, y acusando a los opositores de «fundamentalismo».

En mayo, durante un viaje a Nueva York, Kasper dijo a la revista América y otros medios de prensa de Estados Unidos que Francisco está de acuerdo con la afirmación de que el 50 por ciento de los matrimonios son sacramentalmente inválidos.

El cardenal también restó importancia a la noción de «virtudes heroicas» para aquellos que voluntariamente se abstengan de cometer adulterio u otros pecados sexuales, que calificó que es un ideal inalcanzable que «no es para el cristiano promedio».

«No podemos, como seres humanos siempre hacer el ideal, lo mejor. Tenemos que hacer lo mejor posible en una situación dada«, dijo el cardenal en ese momento. «Es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano promedio.»

Un mes antes del Sínodo, Kasper estuvo de nuevo alegando que hablaba por el Papa cuando le dijo a los medios de comunicación italianos que él era la víctima de una campaña ideológica. Kasper dijo: «El objetivo de la controversia no soy yo, sino el Papa.»

Él le dijo a Il Mattino que el Papa no quería una «guerra doctrinal en el Sínodo.»

Sobre el escándalo a raíz de su posición en el Consistorio en el que expuso su «sugerencia» de que la Iglesia podría simplemente pasar por alto el adulterio, y ofrecer la comunión a los católicos divorciados y vueltos a casar, dijo Kasper,

«Ninguno de mis compañeros Cardenales nunca me habló del tema».

«Yo, en cambio, [hablé] dos veces con el Santo Padre. Estuve de acuerdo en todo con él. Él estaba de acuerdo. ¿Qué puede hacer un cardenal, a excepción de estar con el Papa? Yo no soy el objetivo, el objetivo es otro».

 

EL TRASFONDO TEOLÓGICO DEL PAPA FRANCISCO SEGÚN KASPER

El cardenal habló sobre el «trasfondo teológico de la visión eclesiológica y ecuménica de Francisco».

 

Bergoglio y pobres

 

En Washington la semana pasada, Kasper afirmó de nuevo hablar en nombre del Papa, diciendo que Francisco «quiere un nuevo comienzo para la Iglesia.»

La Iglesia, dijo, no debe ser «egoísta o girar alrededor de sí misma, sino debe ser una iglesia en movimiento».

«Francisco quiere dejar atrás la, iglesia centrada en sí misma, inmersa en su propio sufrimiento. Francisco fue elegido Papa con el fin de dirigir a la Iglesia para salir de la crisis, la cual se ha hecho evidente. Francisco es un hombre de paciencia. Él lo toma en serio. Él no está obsesionado con el logro de resultados de corta duración«.

Este Papa, dijo, puede entenderse mejor en el contexto de la Teología de la Liberación, una corriente de pensamiento que es dominante en el catolicismo argentino. Kasper la llamó concretamente una «teología de la gente y de su cultura.»

«No quiere instruir a la gente, sino escuchar su sabiduría», dijo.

«Sobre la base de esta teología, (Francisco) es reacio a todo clericalismo. Él quiere la participación de todo el pueblo de Dios en la vida de la Iglesia, de los hombres, laicos y clérigos, jóvenes y viejos. Hace hincapié en la importancia de la sensus fidei y dice que la Iglesia debe abrir sus oídos a la gente. Francisco quiere un magisterio que sea un magisterio de escucha».

el papa con una oveja al hombro

A pesar de que en la clausura del Sínodo Francisco llamó a los obispos a la unidad, Kasper continuó jugando con la vieja dicotomía conservador / liberal, diciendo que algunos prelados se resisten a Francisco, a quien llamó «un Papa de sorpresas».

Estos, dijo,

«en realidad no confían en este nuevo estilo. Para más personas, es el comienzo de una nueva primavera. Para otros, se trata de una ola de frío invernal».

«Cada Papa tendrá sus adversarios y enemigos.»

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Disensos NOTICIAS Noticias 2014 - agosto - diciembre Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Vidente Virgen María

Obispos italianos siembran el desconcierto entre los fieles sobre las apariciones de Medjugorje

Un obispo prohíbe a los fieles concurrir a un encuentro de oración con Vicka y otro lo acoge calurosamente.

En los últimos tiempos, parece ser que los obispos compiten para confundir a los fieles. Uno dice públicamente una cosa y otro inmediatamente responde rotundamente lo contrario.

 

vicka en fuggi

 

Así es como una reunión de oración con una vidente de Medjugorje que fue prohibida de improviso por una diócesis, se realizó al día siguiente a sólo 50 kilómetros de distancia acogida por otro obispo, por las razones opuesta al primero. Una contradicción pública divertida si no fuera que está en juego la credibilidad de las apariciones.

 

LOS HECHOS

Hace diez días, el obispo de Anagni, Monseñor Lorenzo Loppa, envió una circular urgente a los sacerdotes y fieles prohibiendo la participación en cualquier reunión de oración relacionada con el «fenómeno de Medjugorje» (haga clic aquí). Más precisamente, indica la prohibición a las «celebraciones públicas o reuniones en las que se dan por sentadas la fiabilidad de estos fenómenos».

Esta es una alusión, para nada velada, para la cita programada para el sábado 8 de noviembre en Fiuggi, con Vicka Ivankovic, una de las videntes de Medjugorje.

La prohibición está motivada de acuerdo con las instrucciones emitidas a principios de este año por la Congregación Vaticana para la Doctrina de la Fe y sobre la base de las conclusiones de los obispos de la ex Yugoslavia, que figuran en la Declaración de Zadar, del 10 de abril de 1991.

Esta establece que:

«Sobre la base de la investigación hasta la fecha llevado a cabo, no es posible decir si se trata de apariciones o revelaciones sobrenaturales». 

De ahí la invitación para el clero y los fieles a no asistir a las reuniones, conferencias o celebraciones públicas de Medjugorje para evitar la confusión y el escándalo.

 

INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE LA DECLARACIÓN DE ZADAR

La Declaración de Zadar, como es resaltado por diferentes mariólogos,  no era un rechazo de las apariciones que comenzaron en 1981 en el pueblo de Bosnia – Herzegovina, sí lo habría sido si los obispos hubieran usado la frase «consta la no sobrenaturalidad de las apariciones», que fue apoyada por el Obispo de Mostar, que siempre se ha mostrado contario a las apariciones.

En cambio, la fórmula utilizada en 1991 mantuvo una posición de espera, que, como dijo el cardenal Bertone, secretario de Estado del Papa Benedicto XVI, «dejaba la puerta abierta a futuras investigaciones.»

Leamos la Declaración de Zadar para aclararnos:

Los obispos, desde el mismo comienzo, han venido siguiendo los acontecimientos de Medjugorje a través del obispo de la diócesis (Mostar), la Comisión de Obispos y la Comisión sobre Medjugorje de la Conferencia de Obispos de Yugoslavia.
Basándose en las investigaciones hasta ahora realizadas, no puede afirmarse que se esté tratando de apariciones sobrenaturales y revelaciones. Sin embargo, las numerosas reuniones de fieles que, desde diferentes partes del mundo, acuden a Medjugorje, inspirados tanto por motivos de fe como por otros varios, requieren la atención y el cuidado pastoral primeramente del obispo diocesano, y con él, también de los otros obispos, para que, en Medjugorje y en todo aquello que esté relacionado con ello, sea promovida una sana devoción a la bienaventurada Virgen María, de acuerdo con la enseñanza de la Iglesia.
Para este propósito, los obispos darán directrices litúrgico-pastorales apropiadas. Asimismo, a través de su comisión, continuarán manteniéndose cercanos, e investigando todo cuanto acontece en Medjugorje.
En Zadar, 10 de abril de 1991.
Los obispos de Yugoslavia.

El Obispo Loppa, sin embargo, realizó una aplicación restrictiva y cuestionable, lo que indica que su finalidad, estaba clara.

 

imagen de la izquierda que brilla en la casa de vicka

 

La reunión con la vidente fue cancelada, pero no completamente anulada. Los organizadores sólo movieron la reunión unos kilómetros con el fin de cambiar la jurisdicción del obispo diocesano a otro.

 

LOS VERDADEROS MOTIVOS DETRÁS DE LA PROHIBICIÓN DEL OBISPO

La negativa del obispo no podía pasar desapercibido, y algún periódico buscó que es lo que había detrás del gran rechazo. Il Giornale lo revela.

Hace un año, en la casa de Vicka, los peregrinos habían sido testigos de un fenómeno extraño: una estatua de Nuestra Señora de Lourdes comenzó a brillar

Un evento que se había producido varias veces a lo largo de varios días, y siempre presenciado por los fieles, que también habían fotografiado la estatua iluminada.

Tanto es así que las autoridades eclesiásticas de Medjugorje secuestraron la imagen, para realizar exámenes del caso, de las que no se ha oído hablar.

Pero ahora, Il Giornale escribió que son cada vez más insistentes los rumores de que la estatua fue pintada con pintura fosforescente. De ahí la «desconfianza» de las autoridades eclesiásticas a la vidente. 

Pero los hechos tienen otra explicación, que proporcionó Paolo Brosio periodista convertido por las apariciones de Medjugorje, que ha escrito varios libros.

«La casa de la familia de la vidente», dijo Brosio entrevistado por Il Giornale, «es ahora un museo. Hay una peregrinación continua. La estatua fue regalada a Vicka por gente de Treviso al regresar de Lourdes. No hay supervisión, cualquiera puede entrar y salir…».

Brosio hipotetiza que se trató de una broma cruel para poner en una mala luz a Medjugorje y lo que representa.

En este contexto agitado se ajusta la carta del obispo Loppa, que apela a la disposición de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Cierto o no, esta reconstrucción no ha sido desmentida. No sólo a la reunión de Fiuggi, también fue invitado el obispo Loppa, sino que tendría que ofrecer su discurso de bienvenida, aceptado al principio.

Además, el Centro Regina Pacis en Frascati, organizador del evento, ya había anunciado el programa a partir de septiembre, según lo certificado por la publicación en Facebook.

«Resulta extraño», escribieron los líderes «que el 23 de octubre, el obispo Loppa afirme en una circular que ‘los grupos que organizan este tipo de eventos actúan con total independencia, sin informar al ordinario’’‘.

En realidad, el cambio de último momento autoriza la hipótesis de que Monseñor habría querido despegarse del tema después del caso de la Madonna fluorescente. 

 

gente haciendo cola para entrar en la casa de vicka

 

A CINCUENTA KILÓMETROS DE AHÍ

El pasado domingo en la plaza de la iglesia de Jesús Redentor en Palestrina, la vidente Vicka Ivankovic, participó del encuentro que fue movido, oró ante más de un millar de fieles arribados de todo Lazio para asistir a la aparición espiritual de la Virgen.

Al final, Vicka se volvió a ellos y dijo,

«Nuestra Señora de Medjugorje me habló. Dice que nos tiene a todos nosotros en su corazón, que quiere la paz en el mundo, que debemos orar. No les puedo decir otras cosas que me dijo porque son entre ella y yo. Pero hará otras apariciones».

Palestrina dista de Fiuggi ni siquiera cincuenta kilómetros, y la diócesis está dirigida por el obispo Domenico Sigalini, Bresciano de 1942.

Él no emitió ninguna circular o ningún tipo de decreto para prohibir la reunión con la vidente de Medjugorje, por el contrario. El obispo Sigalini es un gran defensor y fue al encuentro con Vicka, el domingo también él estaba el escenario.

No sólo eso, el obispo va a Bosnia todos los años, guiando a los peregrinos junto con el «Movimiento Gospa», celebra conferencias para sacerdotes y laicos, y hace seis años participó en el Festival Internacional de la Juventud en Medjugorje, con los jóvenes de su diócesis.

 

¿CÓMO TERMINARÁ TODO ESTO? 

En enero pasado se puso fin a la labor de la Comisión Internacional establecida por Benedicto XVI presidida por el cardenal Camillo Ruini, para investigar las apariciones de la Virgen María. Las conclusiones de esta Comisión, que entrevistó a los protagonistas y muchos testigos, están ahora en manos de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

A lo largo de tres décadas, las apariciones de Medjugorje generaron un movimiento masivo de devoción en todo el mundo, y no sólo millones de peregrinos han visitado el lugar, sino que decenas de miles de personas se reúnen todos los días en casi todas las partes del mundo en el nombre de la «Gospa», como señaló Maurizio Crippa en il Floglio,

«se han convertido en un fenómeno macroscópico, observado con admiración o sospecha, pero en cualquier caso, difícil de manejar y menos de encasillar en la Iglesia Católica.» 

En realidad, la Iglesia no puede reconocer la autenticidad de un evento sobrenatural, mientras que todavía está en curso. Pero esta incertidumbre y el diferente comportamiento sobre de Medjugorje, de parte de los obispos, no sirven para aclarar las ideas, sino para oscurecerlas.

 

cardenal Christoph Schonborn en medjugorje

 

Uno de los más ardientes defensores de la autenticidad de las apariciones es el cardenal de Viena, Christoph Schönborn, que cada año llena la catedral de San Esteban con fieles que acuden a la iglesia para escuchar lo que tienen que decir Ivan Dragicevic y otros videntes y para oir el mensaje de la aprición de la Gospa de ese día.

Casualmente el Cardenal es considerado como uno de los «progresistas» del reciente Sínodo Extraordinario de la Familia. En contra de los «tradicionalistas» encabezados por Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe, que sobre las apariciones marianas en Medjugorje tiene escepticismo e incredulidad.

Es decir, que el «no consta» se transforma en una prohibición absoluta del encuentro de oración con los videntes, lo que ha sucedido también en otras partes como por ejemplo Uruguay, España, EE.UU. entre otras.

Ya hay demasiados temas en discusión que a veces divididen a los católicos, para convertir este impresionante fenómeno de devoción en un punto de discordia y de malas caras.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias
¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: