Donde encaja Francisco en la tribulación, el aviso y el final de los Tiempos.
Hay una decena de papas en la historia de la Iglesia que han sido asesinados y otra decena que se sospecha que les sucedió lo mismo, como a Juan Pablo I, del que hicimos un video.
Algunos fueron muertos por intrigas palaciegas y otros por persecución externa.
Pero hay una profecía para el final de los tiempos que se reitera desde hace 6 siglos.
Habrá un Papa que deba huir de Roma en medio de una gran persecución a los católicos y que será asesinado en el exilio.
Y este es el núcleo del tercer secreto de Fátima que reveló el Vaticano en el año 2000.
Aquí hablaremos sobre las profecías del Papa que huye y es martirizado en el exilio, explicaremos por qué probablemente sea en nuestra venta de tiempo y por qué posiblemente le suceda al pontífice sucesor de Francisco, o quizás al que le siga.
El 13 de mayo del 2000 el Cardenal Ángelo Sodano, en representación del Papa, reveló la parte del tercer secreto de Fátima que había escrito Sor Lucía el 3 de enero de 1944.
No así la interpretación que le dio la Virgen de esa visión, que hoy se denomina popularmente el cuarto secreto de Fátima.
La visión que se reveló, comienza con un ángel tratando de incendiar el mundo, la Virgen frenándolo, y el ángel que opta entonces por gritar al mundo ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!.
Y luego viene la visión de un obispo vestido de blanco, que los pastorcitos presintieron que era el Papa.
El que junto con otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas suben una montaña, en cuya cumbre había una gran cruz de madera.
Ese obispo vestido de blanco atravesó una ciudad medio en ruinas, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.
Y cuando llegó a la cima fue muerto, por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas, lo mismo a los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que le acompañaban.
¿Qué nos dice una lectura literal de esta visión?
Que hay una ciudad en ruinas con cadáveres esparcidos, que el Papa y muchos otros católicos tienen que atravesarla para llegar a un lugar sagrado, y en ese lugar sagrado los matan con flechas y armas de fuego.
La interpretación más convencional es que habrá un Papa que será asesinado.
Y la interpretación que hicieron los cardenales Sodano y Ratzinger en ese momento, fue que eso ya se había cumplido con el intento de asesinato de Juan Pablo II en 1981, porque quizás sólo hirieron al Papa en esa visión y Sor Lucía interpretó que lo habían matado.
Y cerraron el caso.
Sin embargo el cardenal Ratzinger años más tarde sugirió que le habían doblado el brazo, y en su visita a Fátima, ya como papa, dijo que las profecías de Fátima aún estaban por cumplirse.
Mientras que otros analistas consideran que lo que se le mostró a los pastorcitos aún no sucedió.
Porque no ha habido un desastre de tal magnitud con cadáveres en una ciudad, ni de persecución tan sangrienta a la Iglesia, porque no asesinaron a un Papa en medio de la persecución, y tal vez porque la humanidad no ha llegado al punto que deba utilizar flechas.
La profecía de Fátima no es la única. Hay muchas profecías sobre un Papa asesinado por los enemigos en el futuro.
Por ejemplo, San Pío X relató en 1909, 8 años antes de la visión de Fátima,
«¡Lo que he visto es aterrador! ¿Seré yo el elegido o será un sucesor?
Lo cierto es que el Papa saldrá de Roma y, al salir del Vaticano, tendrá que pasar por encima de los cadáveres de sus sacerdotes».
Y en 1914, volvió a tener otra visión, dijo,
«Vi a uno de mis sucesores huir sobre los cadáveres de sus hermanos.
Huirá a un lugar para un breve respiro, donde es desconocido; pero él mismo tendrá una muerte cruel».
O sea que huye de Roma y es asesinado.
Pero mucho antes, Juan de Rocapartida, en el siglo XIV dijo,
«Al acercarse el Fin de los Tiempos, el Papa y sus cardenales habrán de huir de Roma en trágicas consecuencias, hacia un lugar donde permanecerán sin ser reconocidos, y el Papa sufrirá una muerte cruel en el exilio».
Y un siglo después, Nicolás de Fluh, patrono de Suiza, dijo que,
«El Papa con sus cardenales tendrá que huir de Roma en situación calamitosa, a un lugar donde serán desconocidos.
El Papa morirá de manera atroz durante su destierro.
Los sufrimientos de la Iglesia serán mayores que cualquier momento histórico previo».
Y en el siglo XVIII la Beata Ana María Taigi dijo que,
«La religión será perseguida y los sacerdotes masacrados. El Santo Padre se verá obligado a salir de Roma».
Y a las niñas de Garabandal les fue mostrado que el Papa no podrá estar en Roma, se le perseguirá y tendrá que esconderse.
Y que habrá una invasión a Roma en la que el comunismo jugaba un papel muy importante, y todo esto relacionado con el Aviso.
Varios otros místicos hablan además de una guerra mundial que afectará Roma y la relacionan con las fuerzas comunistas e islámicas.
Otro indicio profético que podría arrojar luz sobre el martirio de un Papa, lo que le sucederá a la Iglesia, y la secuencia de los eventos proféticos, es el sueño de la barca de San Juan Bosco, conocido también como el sueño de las dos columnas.
Un 26 de mayo Don Bosco cuenta de un misterioso y largo sueño.
Y casi al final hay «un Papa que cae herido y no muere», que podría tratarse perfectamente del atentado a Juan Pablo II.
Y luego aparece «un Papa que es herido, pero sí muere».
Dice concretamente,
«Cuando el Papa cae herido gravemente, inmediatamente los que le acompañan acuden a ayudarle y le sujetan.
Y el Pontífice es herido por segunda vez, cae nuevamente y muere”.
Y luego explica que un sucesor vence y finalmente reina la paz, lo describe así:
«El nuevo Pontífice, venciendo y superando todos los obstáculos, guía la nave hacia las dos columnas.
Y al llegar al espacio comprendido entre ambas, la amarra con una cadena que pende de la proa a la columna de la Hostia.
Y con otra cadena que pende de la popa la sujeta a la columna que sirve de pedestal a la Virgen Inmaculada.
Y ahora en el mar reina una calma absoluta».
O sea que nos está hablando de que habrá una gran batalla y una tribulación, donde un Papa es muerto y el próximo Papa vivirá cuando el triunfo del Corazón Inmaculado de María y el Reinado Eucarístico de Jesús, o sea en la Era de Paz.
¿Y cuándo será todo esto? ¿Tenemos alguna referencia?
Está la visión profética de los Papas atribuida a San Malaquías, que describe los papas que habrá desde su época hasta el fin, cada uno con un breve lema.
El lema 110 es «De labore solis» o sea «del trabajo del sol» y Juan Pablo II fue el Papa de viajes infatigables y el día de su nacimiento y de su muerte hubo un eclipse solar.
El 111 es «Gloria olivae», o sea «la gloria del olivo» y Benedicto XVI nació y fue bautizado un Sábado de Gloria, y el escudo de los benedictinos, de quienes tomó su nombre, contiene un olivo.
Este lema coincidiría con el fin de una época y el comienzo del «fin de los tiempos» según los dichos de las videntes de Garabandal.
Y allí vienen dos lemas más que podrían coincidir con dos o más Papas hasta la destrucción de Roma, la ciudad de las siete colinas, como se menciona en el último lema.
Uno es «In extreme persecusione» o sea «en persecución extrema».
Y el que le sigue será «Petrus Romanus» o sea Pedro el Romano, que apacentará a las ovejas en medio de tribulaciones, según la descripción del lema.
Y es justamente a este último al que podríamos atribuir la huida de Roma y luego de muchos sufrimientos y persecuciones, una muerte de martirio.
Esto significaría que el Papa que huye es el sucesor de Francisco, no el mismo Francisco, o tal vez sea el posterior al sucesor inmediato.
En resumen, decenas de profecías de los últimos 6 siglos hablan de una gran persecución a los católicos, un Papa que debe huir de Roma y de su martirio, no solo la profecía de Fátima.
Esta es una profecía para nuestra ventana de tiempo, pero pareciera que no para el pontificado de Francisco, aunque la persecución seguirá aumentando.
El sucesor de él, o quizás el que le siga, será el que estará en medio del aviso, y de una persecución tan fuerte que deba huir de Roma y será martirizado.
Y el que le siga será quien presencie el triunfo del Inmaculado Corazón de María y la reconstrucción del mundo y la Iglesia, en medio de un largo período de paz.
Bueno hasta aquí lo que queríamos contar sobre la profecía de un papa huyendo de Roma y martirizado, que sería en nuestra ventana de Tiempo.
Sin embargo hay que considerar que las profecías son condicionales y la profundidad de las tribulaciones dependerá de nuestra respuesta al llamado de conversión.
Y me gustaría preguntarte si crees que falta mucho o poco para el cumplimiento de esta profecía.
En 1962 el mundo se encontraba enfrentado por la crisis de los misiles de Cuba, que agravaba el enfrentamiento de la guerra fría.
La humanidad temía un holocausto atómico, fueron semanas en vilo.
Entonces la Santa Sede, y específicamente Juan XXIII, en una situación desesperada, echó mano al tercer secreto de Fátima, que debía haberse publicado en 1960 por indicaciones de la Virgen, y que él había declinado hacerlo.
Y envió un resumen del tercer secreto de Fátima a las potencias mundiales, especialmente la URSS y EE.UU., con el fin de persuadirlas para que no hicieran uso del arsenal atómico.
Ese documento se conoció bajo el nombre Versión Diplomática del Tercer Secreto de Fátima.
Y agrega información a la que el Vaticano publicó posteriormente en el año 2000 como la versión íntegra.
En la que cuenta la visión que tuvo Sor Lucía, pero a la que le falta una hoja donde ella escribió la interpretación que Nuestra Señora le dio sobre la visión, y se le ha dado el nombre de cuarto secreto de Fátima.
Aquí te contaremos qué dice esa versión diplomática del tercer secreto, que contendría el cuarto secreto, y cuáles son las pruebas de su autenticidad.
La presencia de la versión diplomática del tercer secreto de Fátima ha sido confirmada en las «Memorias del Cardenal Cassaroli».
Y en ellas se expresa además, que el presidente Kennedy habría resaltado la benefactora mediación y discreta influencia de Juan XXIII en la firma del tratado de distensión anti atómica y la crisis de los misiles de Cuba.
Esto fue ratificado más tarde por Juan Pablo II en Fulda en 1980.
Durante una rueda de prensa, al término de una reunión del Episcopado alemán, se le preguntó si era auténtica la versión del Tercer Secreto de Fátima, publicada por el periódico Neues Europa el 15 de octubre de 1963, y la razón por la que el Secreto no se había dado a conocer a todo el mundo en 1960, como pidió la Virgen a sor Lucía.
Entonces declaró,
«Por su contenido impresionante, y para no estimular al poder mundial del comunismo a llevar al extremo ciertas injerencias, mis antecesores prefirieron darle un tratamiento diplomático al secreto».
Y finalmente dio veracidad a la versión diplomática del tercer secreto difundida durante el pontificado de Juan XXIII, y reiterado por Pablo VI, diciendo,
«Mis predecesores proporcionaron información confidencial de manera diplomática».
Y pasó a relatar lo que evidentemente contendría:
«Debería bastar a todo cristiano saber que el secreto habla de que océanos inundarán continentes enteros y de que millones de hombres se verán privados de la vida repentinamente, en minutos».
Y agregó,
«Muchos quieren saber sólo por curiosidad y sensacionalismo, pero olvidan que el saber lleva consigo también la responsabilidad».
Y reafirmó el contenido del mensaje al decir,
«Debemos preparamos a sufrir, dentro de no mucho tiempo, grandes pruebas».
De modo que ante la grave crisis mundial, Juan XXIII mandó una versión diplomática del tercer secreto a las potencias mundiales, en algún momento entre 1960 a 1962, pero no se hizo público formalmente.
Y Ludwig Emmerich, periodista alemán afincado en Roma, recibió una copia posteriormente, publicándola el 15 de octubre de 1963, en la revista católica alemana «Neues Europa», con el título: «El futuro de la Humanidad – Extracto del Tercer Secreto enviado por el Vaticano a las Potencias mundiales».
Y se publicó otra vez más en noviembre de 1965, luego del último mensaje de Garabandal.
Además, el Cardenal Alfredo Ottaviani, quien había leído el Tercer Secreto, cuando fue Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dio la autorización a la revista católica «Santa Rita» de publicar esta versión diplomática.
También Radio Vaticana habló de ella en 1977 durante un viaje de Pablo VI.
Y el diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, la mencionó en un artículo del 15 de octubre de 1978.
Esta versión diplomática tal vez no sea el texto literal del «Tercer Secreto de Fátima», pero su contexto general tiene muchas garantías de veracidad.
Se corresponde con las declaraciones del padre Malachi Martin que leyó el tercer secreto, con las declaraciones de Sor Lucía al Padre Agustín Fuentes en 1957, con las del Cardenal Alfredo Ottaviani, que entregó el documento del tercer secreto para que lo leyera Juan XXIII en 1959.
También se corresponde con las declaraciones del Cardenal Mario Luigi Ciappi que dijo que el tercer secreto, dice entre otras cosas, que comenzará una gran apostasía en la Iglesia por la cima.
Se corresponde además con las declaraciones del Cardenal Silvio Oddi, secretario personal de Juan XXIII, quien dijo que el tercer secreto no tiene nada que ver con Gorbachev, sino que la Virgen Maria vino a alertarnos sobre una apostasía en la Iglesia.
Y se corresponde con los mensajes de varias apariciones marianas aprobadas por la Iglesia: La Salette, Akita, Kibeho y otras.
La versión diplomática del tercer secreto, que la Virgen dio a Sor Lucía, y que fue enviado por Juan XXIII a las potencias mundiales fue la siguiente:
«No tengas temor, querida pequeña.
Soy la Madre de Dios, que te habla y te pide que hagas público el presente mensaje para el mundo entero. Haciendo esto, encontrarás fuertes resistencias.
Escucha bien y pon atención a esto que te digo:
Los hombres deben corregirse.
Con humildes súplicas, deben pedir perdón de los pecados cometidos y que pudiesen cometer.
Tú deseas que Yo dé una señal, para que cada uno acepte Mis Palabras que Yo digo por mediación tuya, al género humano.
Has visto el Prodigio del Sol, y todos, creyentes, incrédulos, aldeanos, ciudadanos, sabios, periodistas, laicos, sacerdotes, todos lo han visto.
Y ahora proclama en Mi Nombre:
Un gran castigo caerá sobre todo el género humano, no hoy, ni mañana, sino en la segunda mitad del Siglo XX.
Ya lo había revelado a los niños Melania y Maximino, en La Salette, y hoy lo repito a ti, porque el género humano ha pecado y pisoteado el don que había tenido.
En ningún lugar del mundo hay orden, y satanás reina sobre los más altos puestos, determinando la marcha de las cosas.
Él efectivamente logrará introducirse hasta la cumbre de la Iglesia.
Él logrará seducir los espíritus de los grandes científicos que inventan las armas, con las cuales será posible destruir en pocos minutos gran parte de la humanidad.
Tendrá en poder a los potentes que gobiernan los pueblos, y los incitará a fabricar enormes cantidades de estas armas.
Y si la humanidad no se opusiese a esto, estaré obligada a dejar libre el brazo de Mi Hijo.
Entonces se verá que Dios castigará a los hombres con mayor severidad como no había hecho con el diluvio.
Llegará el tiempo de los tiempos y el fin de los fines, si la humanidad no se convierte y si todo continúa como ahora, o peor aún, se agravará mucho más.
Los grandes y los potentes perecerán junto a los pequeños y los débiles.
También para la iglesia llegará el tiempo de sus más grandes pruebas.
Cardenales se opondrán a cardenales, los obispos a obispos.
Satanás caminará por entremedio de sus filas, y en Roma habrá cambios.
Lo que está podrido caerá, y lo que caerá, ya no se levantará más.
La iglesia será ofuscada y el mundo trastornado por el terror.
Tiempo llegará, en que ningún rey, emperador, cardenal u obispo, esperará a aquél, que sin embargo vendrá; pero para castigar según los designios del Padre mío.
Una gran guerra se desencadenará en la segunda mitad del siglo XX.
Fuego y humo caerán del cielo, las aguas de los océanos se volverán vapores y la espuma se elevará revolviendo y hundiendo todo.
Millones y millones de hombres perecerán de hora en hora; aquéllos que queden en vida envidiarán a los muertos.
Por cualquier sitio por donde se dirija la mirada, habrá angustia, miseria, ruinas en todos los países.
¿Ves? el tiempo se acerca y el abismo se engrandece sin esperanza.
Los buenos perecerán junto a los malos, los grandes con los pequeños, los príncipes de la Iglesia con sus fieles y los gobernantes con sus pueblos.
Habrá muerte por todas partes por causa de los errores cometidos por los insensatos y por los partidarios de satanás, el cuál entonces, y sólo entonces, reinará sobre el mundo.
Por último, cuando aquéllos que sobrevivirán a todo evento, estén aún con vida, proclamarán nuevamente a Dios y a Su Gloria y le servirán como en un tiempo, cuando el mundo no era así de pervertido.
Ve, pequeña mía, y proclámalo. Yo a tal fin, estaré siempre a tu lado para ayudarte».
En resumen, Juan XXIII no divulgó el tercer secreto de Fátima en 1960 como había pedido la Virgen y las razones las explicaremos en otro video.
Pero la crisis de los misiles de Cuba hizo que echara mano al tercer secreto, y tal vez a otras profecías, para disuadir a las potencias de una confrontación nuclear.
Como su nombre lo indica es una versión diplomática, pero debió haber sido una versión razonablemente veraz como para que tuviera credibilidad para las potencias.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre la versión diplomática del tercer secreto de Fátima enviada entre 1960 y 1962 a las potencias atómicas, durante el pontificado de Juan XXIII.
Y me gustaría preguntarte si crees que esta versión diplomática se acerca o no a lo que piensas es el contenido de la hoja adicional del tercer secreto de Fátima.
Predicciones del llamado «Papa Bueno» sobre el mundo y la Iglesia.
El papa Juan XXIII ha sido una figura importante dentro de la iglesia a pesar de su corto pontificado.
Porque tomó medidas que hasta el día de hoy condicionan fuertemente a la institución y al mundo.
Pero hay algunas facetas que se conocen poco, como por ejemplo sus apariciones y sus profecías.
En este video hablaremos sobre las profecías que se le adjudican a Juan XXIII y sus apariciones.
Angelo Roncalli, uno de los 13 hijos de un aparcero italiano, fue papa con el nombre de Juan XXIII desde 1958 a 1963, y tuvo el sobrenombre de «el Papa Bueno», por su carácter afable.
Desde el inicio de su pontificado llamó la atención porque tras su elección, salió vestido sólo con una sotana y sobrepelliz para gran sorpresa de todos.
Y hay tres hechos alrededor de su figura que han sido muy significativos.
El primer hecho es que debió haber publicado el 3º secreto de Fátima como la Virgen había pedido en 1960.
Pero leyó el secreto y dijo que no le correspondía a su pontificado, sobre esto hemos realizado un video y lo puedes encontrar poniendo en tu navegador Foros de la Virgen María, deja un espacio, y luego escribe Juan XXIII.
Otro hecho es que organizó el Concilio Vaticano II que cambió radicalmente la Iglesia y actualmente es muy discutido.
Se lo vincula con los rosacruces, incluso hay publicaciones que narran el momento de su ingreso y muestran supuestas pruebas de esto, lo que también obviamente es un tema discutido, y sobre el cual no abrimos opinión, sólo informamos.
Y también se lo vincula con el comunismo y los Sabios de Sion.
Pero se conoce poco que Roncalli fue de los pocos papas que ha tenido apariciones.
Y además se le atribuyen una serie de profecías sobre el futuro del mundo y sobre la Iglesia, que datarían de 1935.
Diez semanas después de su muerte en 1963, se apareció a 2 mineros que quedaron atrapados en una mina durante 14 días en Estados Unidos.
Su cámara oscura de repente se iluminó con una luz azulada que irradiaba el pontífice difunto, que se les apareció junto con un gran número de hombres.
Llevaba una sotana negra como la de un pobre sacerdote de parroquia, los brazos cruzados, sonreía, y parecía tener la mitad de la edad con la que murió a los 81 años.
Juan XXIII se quedó con ellos hasta que los rescataron.
A los 2 mineros se le hicieron varios estudios psiquiátricos por profesionales de primer nivel, como por ejemplo la Dra. Kubler-Ross, e incluso se los sometió al polígrafo y la conclusión fue que estaban diciendo la verdad.
La segunda aparición sucedió a la hermana Caterina Capitani en 1966, que a la postre sería el milagro con que se lo beatificó, y luego fue canonizado, sin requerirle un segundo milagro, por una exención especial de Francisco, que lo canonizó junto a Juan Pablo II en el 2014.
La hermana Capitani estaba muriendo a consecuencia de problemas de sangrado interno de úlceras, y le llevaron una reliquia de Juan XXIII en el momento en que le realizaron los últimos ritos
Ella se puso a rezar el rosario mirando la reliquia y sintió una mano en su estómago.
Era el papa Juan XXIII sonriendo que le dijo «No tengas miedo, todo va a salir bien, se acabó»
Y le dijo que la fístula se iba a cerrar y podría comer lo que quisiera.
Ambos hablaron durante unos 10 minutos cuyo contenido es un secreto que ha guardado Caterina.
Y así fue curada instantánea y completamente.
Pero además se le atribuyen una serie de profecías sobre el mundo en general y sobre la iglesia, que habrían sido hechas en 1935.
Una profecía es sobre el fin de la Sociedad de las Naciones, vigente luego de la Primera Guerra Mundial, que daría luego paso a la Naciones Unidas.
Y también profetizó el surgimiento del nacional socialismo y del führer.
Otra profecía alude directamente a la ciudad alemana de Nuremberg y habla del juicio de Nuremberg, incluyendo el holocausto.
También hay una profecía sobre el pacto inicial de no agresión entre Stalin y los nazis.
Profetiza también el lanzamiento de la bomba atómica en 1945 sobre Japón, diciendo que una gran arma estallará en Oriente produciendo llagas.
También pronostica la caída del imperio británico, que era el mayor imperio europeo desde el siglo XVI.
Habla también del asesinato de Mahatma Gandhi llamándolo un santo descalzo en la tierra de Brahma que será muerto.
Profetiza también sobre los asesinatos del presidente Kennedy y su hermano Robert, diciendo que caerá presidente y caerá el hermano, e incluso dice que serán 3 los que disparen contra el presidente.
Profetiza la caída del muro de Berlín nombrando directamente al muro y a esa ciudad, diciendo también que Europa se unirá.
Y respecto a profecías sobre la Iglesia dice el nombre que usará el nuevo Papa que suceda a Pío XI, o sea Pio XII.
Esto es bastante sorprendente si asumimos que las profecías serían anteriores a este Pontificado.
Juan XXIII revela que Pío XII sufrirá mucho, pues será acusado injustamente, precisamente por no hablar de una manera tajante contra el nazismo.
También por la creencia que no ayudo a salvar judíos, pues si lo hacía abiertamente Hitler podría asesinar en represalia a millones de judíos.
Estos actos fueron poco conocidos, ya que el mismo Pío XII, prefirió no decirlo.
Pero Hitler lo reconocía como un enemigo en esta lucha contra los judíos y por eso lo intento secuestrar.
Hoy aún se dice que Pío XII no hizo nada contra Hitler y permitió la muerte de muchos judíos, cuando la verdad es otra.
Por eso Juan XXIII menciona que será calumniado.
https://youtu.be/YOXyUXmAIWI
Luego predice que la Iglesia perderá muchas vocaciones, dice que muchas por la bandera roja. Este es un símbolo del comunismo.
Pues estas ideas intentan eliminar del pensamiento y de la vida social la existencia de Dios.
Según ellos, Dios no existe, y es un invento del hombre.
Según el Papa Juan esto hará que disminuyan las vocaciones para la vida religiosa y sacerdotal.
También incluye en este período la persecución religiosa de 1934 a 1954, aproximadamente.
Donde serán asesinados muchos católicos españoles, guatemaltecos y latinos, según Juan XXIII por manos del comunismo.
Cuenta después que él será elegido Papa. Y termina estos versos de la profecía pidiendo perdón.
Comenta que luego Pablo VI pondrá misas en diferentes idiomas, que suspenderá el exorcismo y que habrá una guerra contra el mal.
Habla también del pontificado de Juan Pablo II, aludiendo a un hombre que viene de la niebla de Polonia, irá vestido de blanco por la Plaza de San Pedro cuando es herido por un terrorista.
Menciona también a Benedicto XVI diciendo «Benedicto, Benedicto, Benedicto, irás descalzo y caminarás con el santo descalzo».
Habla también de la existencia de dos papas definiendoles como dos hermanos, palabras que luego Francisco utilizaría en su primera visita oficial al Papa Emérito diciendo «caminaremos juntos como dos hermanos».
Y pronuncia palabras enigmáticas hasta el día de hoy, que estarían referidas a Francisco, dice «Y nadie será un verdadero padre. La madre quedará viuda. Tu reino será grande y corto … pero te llevará lejos, a la lejana tierra donde naciste y donde serás enterrado».
Después vendrá un Papa por un período muy corto de tiempo, que según Juan XXIII, se llamará Alberto, o tendrá alguna relación con este nombre.
Este sería el Papa que según las profecías de Fátima, de San Pío X, entre otras, morirá desterrado de Roma y de una manera atroz.
Parece ser que después habrá una guerra feroz entre judíos, musulmanes y cristianos.
No habrá aún Papa, y morirá el dictador de Oriente, que no sabemos a quién se refiere.
Dice que «la luz vendrá de Oriente», pareciendo sugerir que de ese lado del mundo vendrán los cambios.
Y termina hablando de que el final se acerca.
Según él serán dos mil años más la edad de Cristo.
Que bien podría ser entre 30 y 35 años, aunque lo más mencionado por los analistas sería el año 2033.
Y respecto a las profecías aún no cumplidas, están la fecha del apocalipsis qué hablamos recién.
Y que una mujer jurará sobre la Biblia, lo que los estudiosos suponen la predicción de la primera mujer presidente en los Estados Unidos, sobre lo cual también hay una profecía de 1970 del Arzobispo Fulton Sheen.
Y predice la caída de los poderosos diciendo concretamente «el mundo entero se insubordinará contra el juego de los poderosos, la secreta hermandad de los grandes que tramaba la esclavización de los pueblos.
Los escasos jefes honrados se unirán y los culpables serán derrocados».
Lo cual es una profecía especialmente importante para nuestros tiempos en que se habla del Nuevo Orden Mundial y el Gran Reinicio.
Bueno hasta aquí lo que te quería contar sobre las profecías de Juan XXIII que se conocen poco
Y me gustaría preguntarte cuáles de estas profecías te llamaron más la atención.
Estamos en el proceso de canonización y beatificación de un pontífice que protagonizó uno de los pontificados más misteriosos, porque duró sólo 33 días.
Estamos hablando del misterio de la causa de la muerte de Juan Pablo I, Albino Luciani, el último papa italiano.
La declaración de la Iglesia es que murió de un ataque al corazón.
Sin embargo hay varios investigadores que concluyen que fue envenenado.
E incluso hay un mafioso italo norteamericano, descendiente sanguíneo directo del capo di capi Lucky Luciano, de la cosa nostra estadounidense, que se confiesa haber sido uno de los ejecutores.
Sin ánimo de abrir opinión sobre el tema, aquí queremos contar las posibles hipótesis sobre la muerte de Juan Pablo I, porque quizás sea uno de los signos más relevantes de su pontificado.
Cuando comenzaron a destaparse los casos de abuso sexual por parte de algunos sacerdotes, la primera reacción de obispos y clérigos fue que se trataba de un ataque a la Iglesia, lo etiquetaron como una teoría de la conspiración, y que no había nada de cierto.
Sin embargo llegó un momento que el atroz pecado se confirmó y expuso a la Iglesia a la mayor pérdida de credibilidad en estos 2000 años, porque viola expresamente varios mandamientos de Dios.
Y hoy, cuando el Vaticano está en la beatificación de Juan Pablo I, es un buen momento para exponer sobre su breve pontificado de 33 días, porque hay una historia misteriosa y contradictoria detrás de él.
Que nos habla de este tiempo turbulento de la Iglesia, de la infiltración masónica y de los escándalos del Banco Vaticano, todas cosas ya públicas al día de hoy.
Albino Luciani fue nombrado arzobispo de Venecia en 1969 por Pablo VI.
Participó en el Concilio Vaticano II en una posición progresista, embanderado con la justicia social.
Y a la muerte de Pablo VI fue elegido su sucesor, el 26 de agosto de 1978, adoptando los nombres de los últimos 2 papas.
Pero el 29 de septiembre a sus 65 años, y luego de tan sólo 33 días en el cargo, fue hallado sin vida en la cama, dentro de su apartamento del Palacio Apostólico, por las hermanas Vincenza y Marín.
El Vaticano anunció que murió de un ataque cardíaco, pero no compartió más.
Su muerte siempre estuvo envuelta en un misterio.
La editorialista de Avvenire, Stefania Falasca, vicepostuladora de la causa de beatificación y canonización del Pontífice, escribió en el libro «Papa Luciani: Crónica de una muerte», que la muerte se produjo por «infarto agudo de miocardio».
Y una declaración que apoyaría esta tesis es la del cardenal Silvio Oddi, muy buen amigo de Luciani, a quien unos días antes de su muerte el Pontífice se le quejó diciendo que sentía las piernas pesadas, luego se las mostró y dice Oddi que parecían dos baúles morados.
Sin embargo el cuerpo de Luciani no pasó por una autopsia, tuvo el funeral correspondiente al de un pontífice y fue depositado en las grutas vaticanas.
Y la Hermana Marín declararía que cuando entró a la habitación, vio al papa como dormido, con la cabeza ladeada a la derecha, los ojos entreabiertos, las gafas puestas, y con una ligera sonrisa en el rostro, lo que no se compadece con el dolor que produce un ataque cardíaco.
Hay cosas que no cierran según los investigadores, por las que varios de ellos han insistido que le mataron masones infiltrados en las altas esferas vaticanas, por envenenamiento.
En su libro «Juan Pablo I: Caso abierto», el sacerdote y teólogo Jesús López Sáez sostiene la tesis de que se trató de un homicidio.
El investigador inglés David Yallop en su libro «En nombre de Dios», menciona que quien decidió la muerte del pontífice fue Licio Gelli, el principal de la logia italiana Propaganda Due, con la complicidad de los banqueros Michele Sindona y Roberto Calvi, y del máximo banquero vaticano, el cardenal Paul Marcinkus, todos ellos pertenecientes a esa logia masónica.
Pero la declaración más sorprendente es la de Anthony Raimondi, escrita en su libro «Cuando la bala golpea el hueso», en el que se auto declara como autor del envenenamiento junto al cardenal Paul Marcinkus, quien en ese entonces dirigía el Banco Vaticano, que se conoce con el nombre de IOR.
Anthony Raimondi, sobrino del padrino de la «Cosa Nostra americana» Lucky Luciano, con 28 años, fue llamado por el arzobispo Marcinkus, primo suyo, para que fuera a Roma para eliminar al Papa Juan Pablo I.
Marcinkus tenía el apodo de «el gorila» por su estatura y complexión, lo que le valió ser guardaespaldas de Pablo VI, con el que cultivó una amistad, que le permitió que lo nombrara como máximo jerarca del IOR, el Banco Vaticano, a pesar de no tener experiencia financiera, y también cardenal.
¿Y por qué habrían querido liquidar a Juan Pablo I?
En la primera alocución a los representantes del cuerpo diplomático, cuando fueron a felicitarle por su elección, Juan Pablo I les dijo algo que marcaría su pontificado, «No tenemos bienes materiales para negociar ni tenemos intereses económicos que defender».
Al día siguiente Juan Pablo I cenó con el cardenal Jean Villot, el Secretario de Estado del Vaticano, que luego sería denunciado como perteneciente a la masonería en la Lista Pecorelli, y le pidió una rápida investigación sobre todas las operaciones financieras que llevaba adelante el Vaticano.
Le preocupaba lo que ocurría en el Banco Vaticano y el comportamiento de Marcinkus.
Y una semana después, pudo examinar los primeros datos que había pedido y algunos cardenales le pusieron al tanto de lo ocurrido en los últimos años.
Dicho sea de paso Albino Luciano estaba enemistado con Paul Marcinkus, porque éste vendió la Banca Catolica del Veneto, que pertenecía a los obispos de la región, sin pedir su autorización, y cuando había ido a Roma a protestar, Marcinkus lo trató con arrogancia.
Desde sus primeros discursos, el nuevo pontífice había dejado claro que quería devolver a la Iglesia Católica los ideales de caridad cristiana propios del catolicismo primitivo, renunciando a las riquezas superfluas que habían desviado a la Iglesia y a los sacerdotes, de sus deberes sagrados.
Por lo que Marcinkus habría dicho a sus compañeros que este Papa no era como el anterior, y que las cosas iban a cambiar.
Había 2 cosas en las que el Papa parecía inflexible: la pertenencia de clérigos a la masonería y el uso del dinero de la Iglesia para especulación, como cualquier banco.
Y la irritación del Papa se agravó ante la mera mención de personajes como Calvi y Sindona, haciendo negocios con el Banco Vaticano, de quienes sabía sus vinculaciones con la logia P2.
Recordemos que el estado italiano luego declaró a la logia P2 como una organización criminal y el Banco Vaticano se vio envuelto en el escándalo del Banco Ambrosiano de la P2, porque tenía intereses económicos en él.
El motivo concreto por el que habrían atentado contra el pontífice tuvo que ver con un fraude multimillonario en el que Marcinkus estaba implicado como director del Banco Vaticano.
De acuerdo al relato de Raimondi, por medio del Banco Vaticano se habían vendido certificados falsos de acciones de grandes compañías estadounidenses como IBM, Coca Cola, Sunoco, etc, a compradores ingenuos, por valor de U$S 1000 millones.
El nuevo Papa ahora estaba decidido a exponer los escándalos financieros que salpicaban al Banco Vaticano y ensuciaban a la Iglesia.
Y según dijo Raimondi al New York Post, a expulsar a los perpetradores, que incluían a Marcinkus y a «la mitad de los cardenales y obispos del Vaticano».
¿Y cómo fue la operativa de liquidación de Juan Pablo I?
Según Raimondi él estaba parado en el pasillo afuera de las habitaciones del Papa cuando se sirvió el té que tenía una dosis altísima de Valium.
Quedó dormido casi de inmediato y Marcinkus colocó el gotero con cianuro en la boca del papa y lo apretó.
A Raimondi se le han hecho muchos reportajes y se le preguntó por las pruebas del envenenamiento del Papa y él se limita a decir, que si se desentierra el cuerpo y se lo investiga, se encontrará el veneno.
¿Y qué pasó con Juan Pablo II?
Siempre según Raimondi, el polaco Karol Wojtyla también parecía estar listo para tomar medidas contra los estafadores y Raimondi fue convocado de regreso al Vaticano para hacer lo mismo, pero se negó a hacerlo, porque no podían liquidar a todos los papas.
Y al final Juan Pablo II decidió no actuar de la misma manera porque sabía que él también moriría.
Pero tenía que devolver el dinero de la estafa que se había hecho por intermedio del Banco Vaticano, y lo hizo contando con el auxilio del Opus Dei, por lo que lo nombró como una Prelatura Personal del pontífice, como agradecimiento.
Y se comenta que el haber llenado la corte vaticana de polacos y sus continuos viajes, estuvieron relacionados a que se sentía más seguro fuera que dentro del Vaticano.
Bueno hasta aquí lo que queríamos informar sobre las versiones de la muerte de Juan Pablo I, sin ánimo de abrir opinión.
Y me gustaría preguntarte qué habías oído sobre la muerte de Juan Pablo I.
Los católicos tenemos al Papa como figura que rige la Iglesia, cuya autoridad viene otorgada por Jesús a San Pedro y sus sucesores legítimos.
A él le debemos obediencia, pero con libertad de conciencia.
Sin embargo hay una sola ocasión en que le debemos obediencia absoluta, cuando apela a su infalibilidad papal hablando de temas de fe y moral, cuando decreta dogmas de la Iglesia.
Aquí hablaremos en detalle sobre cuando se le debe obediencia absoluta a un Papa y cuando no.
Y sobre los hechos sobrenaturales sucedidos alrededor de esas declaraciones de infalibilidad, que te van a sorprender.
La infalibilidad del Papa, cualquiera que sea el pontífice, suele ser mal interpretada.
Los Papas son infalibles sólo en circunstancias excepcionales.
El Papa es infalible según el Concilio Vaticano I de 1870, cuando habla «ex cathedra», solemnemente en virtud de su suprema autoridad apostólica.
En ocasión de definir una doctrina sobre la fe o la moral que pertenece al depósito de la fe.
Es ahí cuando el Papa indica que esa enseñanza es infalible ejercitando su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos.
Como cabeza de la iglesia el Papa tiene muchas funciones, como administrador, político, diplomático, comunicador, pero en ninguna de ellas existe la infalibilidad.
No implica que en sus acciones no esté sujeto a errores intelectuales o pecados morales.
Las opiniones teológicas de un Papa no son infalibles.
E incluso en los documentos dogmáticos oficiales en que el Papa define una doctrina de fe, no todo su contenido es infalible.
Sólo la definición es infalible, cuando la declaración solemne y absoluta pertenece al depósito de la fe.
Y debe tener cierta formalidad para que sea infalible.
Por lo tanto el ejercicio de la infalibilidad es raro en los Papas.
En general las declaraciones infalibles hechas por el Papa o por un Concilio se realizan cuando hay alguna doctrina cuestionada o cuando declara un dogma, por ejemplo los marianos.
La infalibilidad Papal parte de la sagrada escritura, en pasajes como «tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré Mi Iglesia».
O «me amas Pedro, apacienta mis ovejas».
O «Yo he orado por ti para que tu fe no falte».
Estos pasajes son la consolidación del papel de Pedro en el establecimiento de la Iglesia y la protección de Dios para ejercitar su ministerio papal.
Y un ejemplo de las propias escrituras demuestra que la infalibilidad del Papa es sólo para algunos casos raros.
Cuando Pedro en Antioquia se negó a comer con los gentiles (Gálatas: 2 11), Pablo no siendo Papa, lo reprendió.
Pedro no hizo eso aplicando su infalibilidad.
Se trató de una conducta personal aplicada a asuntos de disciplina y pastorales, y no relacionado con cuestiones de fe o moral generales.
La infalibilidad tal como la entiende la Iglesia se formalizó en el primer Concilio Vaticano en 1870.
Sin embargo era algo que se había usado desde el principio del cristianismo.
Por ejemplo el Papa León I declara infaliblemente, en el siglo V, que Cristo tenía dos naturalezas, era completamente hombre y completamente Dios.
Típicamente las declaraciones de infalibilidad son manejadas por los papas cuando los decretos de los dogmas marianos.
Y viene legitimado por sucesos y creencias anteriores en la Iglesia.
Por ejemplo, el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX definió el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Pero dos décadas antes, en 1830 tuvo lugar en París la primera aparición moderna de la Virgen Santísima, y se apareció a Santa Catalina Labouré para dar dos mensajes:
El primero, para decir que fue concebida sin pecado, o sea que tuvo una inmaculada concepción.
Y el segundo, para regalarnos un arma de Madre, su Medalla Milagrosa.
La invocación «Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Vos», difundida por todas partes por la Medalla Milagrosa, contribuyó notablemente a crear un clima de fervor generalizado, sobre el privilegio mariano de la Inmaculada Concepción.
Por lo tanto ese clima favoreció a que el Papa Pío IX definiera solemnemente ese dogma en 1854.
Y cuatro años más tarde, en 1858, la aparición de Nuestra Señora en Lourdes confirmaba de manera inesperada la definición de Roma.
«La Señora de la Gruta se me ha aparecido tal como está representada en la Medalla Milagrosa”, declaró Santa Bernardita, quien la llevaba al cuello.
Mientras que el párroco Peyramale le pide a Bernardita que si la Señora de verdad quiere una capilla, como pedía, que diga su nombre.
Y cuando la visión revela su nombre, Bernardita cuenta que Nuestra Señora levantó los ojos hacia el cielo, juntando las manos que tenía abiertas y tendidas hacia el suelo, dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción».
Lo que dejó estupefacto a párroco Peyramale, porque era imposible que una niña inculta pudiera saber sobre ese tema teológico y sobre la declaración solemne de Pio Nono del dogma de la Inmaculada Concepción de María.
Y los sucesos alrededor del dogma de la Asunción de la Virgen María nos muestran además los cuidados extremos que tienen los Papas antes de aplicar su infalibilidad.
El dogma de la Asunción de la Virgen María fue declarado por el Papa Pío XII el 1º de noviembre de 1950.
Y afirma que «la Inmaculada Madre de Dios, María siempre Virgen, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpo y alma a la gloria de los cielos».
La creencia en la Asunción de María era muy extendida entre los católicos desde hacía mucho tiempo.
Y en 1950, preparándose para la proclamación del dogma, Pio XII estaba rezando a Dios por una señal, para confirmar que el dogma fuera Su voluntad.
Y el cielo le envió dos tipos de señales.
El 1º de mayo de 1950, tuvo una señal confirmatoria muy poco conocida para el público en general.
La Virgen le pidió a un niño de 6 años, Gilles Bouhours, que se reuniera con Pio XII para entregarle un secreto.
El niño le revelaría, «la Santísima Virgen María no murió; Ella ascendió al Cielo en cuerpo y alma».
¿Cuál es la historia de este niño? La vida de Gilles comienza con un milagro de curación.
A la edad de nueve meses, se le diagnosticó meningoencefalitis, una enfermedad con frecuencia fatal en aquella época.
Pero el bebé Gilles fue milagrosamente curado a través de la intercesión de Santa Teresa de Lisieux a quien su familia rezó.
La Virgen María se le comenzó a aparecer desde que tenía 2 años y medio.
También tuvo visiones de San José, Santa Teresa de Lisieux, Santa Bernadita y ángeles.
Y el padre de Gilles describe la escena del encuentro de Gilles con Pio XII así:
«Cerca de las 10:30 de la mañana, entramos al Vaticano, donde los prelados de su Santidad nos llevaron a una habitación.
Un Obispo dice ‘ponga al niño en la silla. Lo dejaremos a solas con el Santo Padre'».
Los prelados se retiraron y Gilles se quedó solo con Pío XII, y regocijándose, aplaudió y gritó «¡Viva el Papa!».
Y luego le comunicó el secreto enviado por la Virgen.
Luego la Virgen continuó apareciéndose a Gilles en forma continuada hasta que 9 años después le dice que no vendría más a verle.
Y un año y medio después Gilles pasó a la vida eterna con 15 años.
Murió después de una breve enfermedad de 48 horas.
Algunos médicos dijeron que fue una crisis de uremia, mientras otros decían que fue asma aguda, pero no hubo una explicación precisa.
Una bandada de aves de toda clase sobrevoló la ventana de su cuarto y compusieron piando una melodía, que duró unos momentos.
La vida de Gilles, según los comentaristas piadosos de la época, estuvo dirigida a darle la confirmación que Pio XII pedía al cielo sobre el dogma de la Asunción.
Pero también Pío XII tuvo otra confirmación, vio cuatro veces la «danza del sol».
Fue en días cercanos a cuando promulgó el dogma de la Asunción, el 1º de noviembre de 1950.
Y lo tomó como otra confirmación del cielo a su plan de emitir el Dogma de la Asunción.
Pío XII dijo que vio el mismo fenómeno el 30 y el 31 de octubre y 1º de noviembre, el día de la definición del dogma de la Asunción.
Y luego otra vez el 8 de noviembre, y después de eso nunca más, según lo que expresó.
Él relató que durante su paseo habitual en los jardines vaticanos, leyendo y estudiando, habiendo llegado a la estatua de Nuestra Señora de Lourdes, hacia la parte superior de la colina, se quedó asombrado por un fenómeno que hasta ahora nunca había visto.
«El sol, que todavía estaba muy alto, lucía pálido, la esfera estaba opaca, totalmente rodeada por un círculo luminoso», relató.
«Y uno podía mirar al sol sin la menor molestia»
Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre la infalibilidad papal y en qué raras ocasiones el Papa habla infaliblemente y los católicos le deben obediencia absoluta.
Y también sobre las confirmaciones que envía el cielo para darle seguridad al Papa que las declaraciones dogmáticas fueron adecuadas.
Y me gustaría preguntarte si crees que efectivamente hay confusión respecto a la infalibilidad papal o no.
La barrera que contiene la aparición del anticristo.
La Biblia enseña que en los tiempos finales habrá algo, que le llama katejon, que será un dique de contención de la llegada del anticristo.
Pero cuando este katejon se remueva estará todo listo para que llegue.
Aquí hablaremos del papel que juegan la eucaristía y Benedicto XVI para frenar la aparición del impío, el anticristo.
San Pablo en la carta a los tesalonicenses nos habla sobre el fin de los tiempos.
Y dice que para que esto se despliegue, primero debe darse una gran apostasía, antes del fin. Lo que significa que muchos van a abandonar la fe.
Luego aparecerá el rebelde, el hombre sin ley, el anticristo, que pondrá su trono en el templo de Dios y se hará pasar por Dios.
San Juan por su parte dice que el anticristo tiene que salir de las mismas filas cristianas.
Pero San Pablo menciona que hay algo que lo detiene.
Pero que cuando este freno acabe, este hombre sin ley hará milagros, señales y prodigios y regirá el mundo.
Y los hombres que no acogieron la Verdad, o sea a Jesús, se perderán.
Los padres de la Iglesia, han utilizado el término katejon, para dar a entender lo que san Pablo explica, el obstáculo que detiene la llegada del anticristo.
Y sacan como conclusión que existen dos figuras que retienen la venida del Anticristo, una institución y la una persona.
Y esto sucede en cada época de gran crisis de la Iglesia Católica.
Por ejemplo en la Edad Media hubo una época oscura de corrupción dentro de la Iglesia Católica, no estaba firme el katejon de la institución.
Pero aparecieron San Francisco de Asís y Santo Domingo que funcionaron como el katejon humano, o sea el dique de contención al anticristo.
Y alrededor de ellos se recompuso la Iglesia y se fortaleció el katejon institución.
Por otro lado, el libro de Daniel profetiza que al final de los tiempos va a desaparecer el sacrificio y se instalará la abominación desoladora en la casa de Dios, o sea en la Iglesia como institución.
Y es por esto que el padre Carlos Cancelado explica que el katejon es retenido gracias a la Eucaristía y que conforme las personas vayan dejando de creer en la presencia real, va a ser más fácil eliminar el santo sacrificio.
O sea que el dique de contención institucional que frena la llegada del anticristo es la fe que los católicos tienen sobre la transubstanciación del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo.
Pero eso se está erosionando rápidamente, a pesar de la existencia de milagros eucarísticos corroborados por la ciencia en nuestros días, pero en lo que el asombro no suele ser la reacción unánime de los católicos, sino más bien la indiferencia.
Y esta falta de asombro se notó en la crisis sanitaria, cuando muchos sacerdotes han mantenido las iglesias cerradas, sin mayor escozor, transmitiendo las misas online.
Y luego cuando las reaperturas, impusieron un tratamiento profiláctico a la comunión, como si en esta no estuviera dentro el omnipotente Rey del Universo.
Pero también los laicos han tenido culpa porque con tal de recibir la eucaristía han permitido que sea dada como una simple comida.
De tal forma que participan de las ideas de que la eucaristía sea dada con guantes, pinzas, en bolsita plástica, en bandeja o para llevar.
Esto aparentemente no es grave, porque al final se puede decir que están cumpliendo con comulgar.
Sin embargo, el testimonio de este tipo de actos desvaloriza totalmente la comunión.
Al punto que las personas pueden creer que es una simple comida.
Monseñor Athanasius Schneider explicaba que en una conversación sostenida con un musulmán quedaba clara la decadencia católica respecto al trato de las cosas sagradas.
Decía el musulmán que para ellos era sacrilegio tocar el Corán sin lavarse las manos.
Y luego cuando el musulmán entendió que los católicos creen que realmente Jesús es ese pedazo de pan, se quedó horrorizado al ver el trato tan poco sagrado a lo que el cristiano cree que es Dios.
También un pastor protestante criticaba, no sin razón, que si realmente los católicos creyeran que Jesús estaba en la hostia realmente, no lo abandonarían ni le harían este tipo de trato.
Y es por eso que cuando a Santa Teresa de Calcuta le preguntaron cuál era el pecado más grave, el reportero pensó que le diría la terminación de la vida de bebés, ¿ustedes entienden lo que quiero decir no?, porque algunas palabras son riesgosas de mencionar en esta plataforma.
Y ella dijo en cambio que el primer pecado grave es la comunión en la mano y luego, el segundo más terrible, es la terminación de la vida antes de nacer.
Hemos realizado un video donde historiamos que la idea de comulgar en la mano y de pie, es una práctica metida en la Iglesia por los masones y copiada de los protestantes.
Y que nació en el norte de Europa, en los mismos territorios donde nació la reforma protestante y ahora cobija el cisma de los obispos alemanes, sobre lo cual también hicimos un video.
Recordemos también que el santo Padre Pío decía que vio a un sacerdote que había estado en el purgatorio, precisamente porque no les decía a los fieles que debían hincarse en el momento de la consagración.
Todas estas prácticas son parte de la idea de destruir el sacrificio.
Por lo tanto la eucaristía es lo que en gran parte retiene la venida del anticristo.
Porque satanás ha hecho un buen trabajo de base.
Se ha ido metiendo entre las filas de la Iglesia y ha logrado como él mismo lo explica en los exorcismos, grandes progresos para destruir la fe.
Pero el katejon no solo es la eucaristía como tal, es la misma Iglesia, porque como institución es la que debe perseverar en mantener el sacrificio.
Y por eso San Pablo dice que primero va a venir una gran apostasía, y luego el anticristo, porque sólo así la Iglesia puede ser reducida y a la vez purificada.
De tal forma que al ser reducida, aparecerá la abominación en el Vaticano.
Ahora podemos entender que una parte del katejon es la Iglesia a través de la eucaristía
Y nos debemos hacer la pregunta ¿quién es la persona que retiene la llegada del anticristo en nuestros días, ante la debilidad de la Iglesia?
Mucho se ha especulado sobre esta persona. En los tiempos actuales se señala a Benedicto XVI, como el katejon; prácticamente es el único nombre que se menciona.
Y muchos se harán la pregunta ¿cómo un viejito que está en un convento, muy frágil de salud, puede ser el que retiene al demonio?
En primer lugar los que lo señalan como el katejon lo hacen porque reconocen que es uno de los mayores y más extraordinarios teólogos de los últimos tiempos.
Es esta sabiduría la que permite que otros aprendan y así perseverar en su vida cristiana.
Por el otro lado, su testimonio de vida, hace que muchas personas aún se sientan atraídas o retenidas en la Iglesia Católica, simplemente por creer en lo que él ha predicado.
Su claridad al explicar la doctrina católica es un freno para que las cosas no se desbarranquen.
Pero también en los exorcismos el Padre Amorth decía que el demonio le tenía pavor.
O sea que pensar en que Benedicto XVI es el katejon, no es una idea loca, si se considera que el propio demonio le tiene miedo.
Por lo tanto un anciano frágil cerca de la muerte y una cada vez más frágil comprensión de que en la eucaristía está Dios, es el débil dique de contención para la llegada del anticristo.
Sobre la salud de Benedicto XVI sólo nos resta orar para que el Señor lo preserve.
Pero debemos considerar que la forma en que nosotros practiquemos las devociones hacia el propio Jesús en la hostia, determinará también mucho si se apresura o se atrasa esa venida del hombre sin ley.
Otros autores también han señalado la importancia de la Inmaculada Concepción en la defensa de la fe.
En primer lugar, cuando la Iglesia sea reducida se habla que la sede de la Iglesia se cambiará a Portugal.
Debemos recordar que este país pertenecía a España.
Y Jesucristo dijo que iba a reinar con más fuerza en España que en otras partes del mundo.
Y además la Virgen de Fátima dijo que Portugal siempre conservaría la fe.
Por otro lado la Virgen ha mencionado que de España ha de salir su elegido, pensemos en las profecías del Gran Monarca y el Gran Caudillo del Tajo.
Y es que ha sido España una gran portadora de la defensa de la Virgen.
Porque la Inmaculada mantiene a los obispos en la perseverancia.
Cuando unos pocos queden, luego de la gran apostasía, Ella los guiará muy claramente.
Forman parte central del ejército de la Inmaculada.
Y son estos los que trabajarán por el triunfo del Inmaculado Corazón de María y la derrota del Anticristo.
Porque cuando Ella triunfe el demonio huirá como ahora huye del katejón.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos decir sobre el katejon y la importancia que hoy tiene Benedicto XVI y la eucaristía para contener la llegada del anticristo.
Y me gustaría preguntarte si tu crees que después de la desaparición de Benedicto XVI aparecerá el anticristo o piensas que la fe presente en los católicos aún puede hacer de dique de contención.
Hay sucesos que quedan impresos en la memoria colectiva porque su impacto es muy grande.
Uno por ejemplo fue el asesinato de John Fitzgerald Kennedy.
Y otro caso es el atentado que sufrió el Papa Juan Pablo II en la plaza San Pedro, del que se cumplen 40 años el 13 de mayo de 2021.
Sin embargo, hay detalles que recién terminan de conocerse del ataque al santo polaco y su recuperación, que queremos contarte
Se conocen detalles de la intervención sobrenatural de la Virgen María y dos monjas que se bilocaron para ayudar.
La humanidad se vio conmovida el 13 de mayo de 1981, cuando el Papa Juan Pablo II fue atacado con un arma de fuego, en su ronda habitual para saludar desde su vehículo a los fieles que se agolpaban en la Plaza de San Pedro.
El joven extremista turco de 23 años Ali Agca le disparó varias veces con una Browning calibre 9 milímetros y dos proyectiles impactaron en el estómago, otra en el brazo y una en la mano izquierda del Papa polaco.
Ese día era la fiesta de Nuestra Señora de Fátima.
Y se afirma que la intervención de la Virgen que apareció a los tres pastorcitos: Lucía, Jacinta y Francisco en 1917, desvió la bala en el estómago.
El propio San Juan Pablo II diría que “una mano disparó y otra guió la bala», aludiendo a una intervención sobrenatural que salvó su vida.
¿Qué había ocurrido? Los proyectiles no impactaron en la aorta abdominal por unos milímetros, de haberlo hecho, el Papa no habría sobrevivido.
Igualmente la intervención quirúrgica en el Hospital Universitario Gemelli de Roma duró más de cinco horas, mientras el Papa se desangraba.
El trabajo de los médicos fue un éxito aunque el Papa sufriría las secuelas del atentado toda su vida.
Juan Pablo II diría después que “justo en el momento de caer, tuve el presentimiento de que me salvaría”.
El cielo le había hecho saber que no moriría aún.
Y también se salvaron dos personas que fueron heridas por otras balas de Agca.
En tanto el agresor turco había sido inmovilizado por los presentes y llegó el jefe de la seguridad papal, que le arrebató el arma y luego lo llevó detenido.
Occidente había estado en vilo, hasta que el Papa grabó un mensaje que llevó tranquilidad a la feligresía mundial el domingo 17 de mayo.
En el tramo final, Juan Pablo II dijo: “Me siento especialmente próximo a las dos personas que resultaron heridas junto a mí. Rezo por el hermano que me disparó, y a quien he perdonado sinceramente. Unido con Cristo, sacerdote y víctima, ofrezco mis sufrimientos a la Iglesia y al mundo. A ti, María, te repito: Totus tuus ego sum [soy todo tuyo]”.
En ese momento supimos que Nuestra Señora había intervenido.
Tan solo un año después, en 1982, Juan Pablo II sería nuevamente atacado por un cura español ultra-conservador llamado Juan Fernández Krohn con un puñal.
Esto ocurrió en el santuario de Fátima, Portugal, mientras el Papa le agradecía a la Virgen por haberlo ayudado a sobrevivir al atentado de 1981.
Este acto se mantuvo oculto hasta varios años después.
El 23 de diciembre de 1983, Juan Pablo II visitó a Alí Agca en la prisión de Roma para transmitirle su perdón, fue indultado en el año 2000 por petición del Papa, salió libre en 2006, pero fue extraditado a Turquía donde fue condenado por otros delitos y finalmente liberado en el 2010.
Y en la visita que Juan Pablo II hizo a Alí Agca éste le preguntó
«¿Por qué no murió? Yo sé que apunté el arma como debía y sé que la bala era devastadora y mortal. ¿Quién era esa Fátima, de la que hablan todos?»
En el 31 aniversario de ese encuentro, en el 2014, Alí Agca fue al Vaticano a depositar un ramo de flores sobre la tumba del pontífice con lágrimas en los ojos.
¿Por qué entonces no murió Juan Pablo II?
El propio Papa atribuyó su salvación a la intervención de la Virgen de Fátima.
Sólo tres semanas después del ataque pidió que le trajeran el contenido del tercer secreto dado por la Virgen en Fátima.
Eran dos sobres, uno con la traducción al italiano y otro con el manuscrito original de Sor Lucía en portugués.
El 14 de agosto, Juan Pablo II regresó al Vaticano y no dejó de hacer notar la ligazón entre el aniversario de la aparición de la Virgen en Fátima un 13 de mayo y con los pastorcitos y él.
Por eso hizo colocar la bala en la corona de la estatua de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, como signo de agradecimiento y devoción a la Virgen María.
También transportaron una estatua de la Virgen de Fátima a Castel Gandolfo.
Y en Polonia, a su pedido se construyó una capilla en la frontera con la Unión Soviética donde depositaron a la Virgen de Fátima mirando a Rusia.
Finalmente, el 25 de marzo de 1984, en la Fiesta de la Anunciación, Juan Pablo II consagró a todos los hombres y pueblos a María Santísima en unión espiritual con los obispos del mundo.
Y luego Sor Lucía de Fátima confirmó que ese acto de consagración fue aceptado por el Cielo, aunque subsiste la duda si fue aceptado en la calidad de respuesta a lo que pidió la Virgen.
Y en 1989 cayó el muro de Berlín de una manera asombrosa, sin disparar un solo tiro y luego se desintegró la Unión Soviética.
Por otra parte, el 13 de mayo del 2000 beatificó a los primos de Sor Lucía y videntes de la Virgen de Fátima: Francisco y Jacinta Marto, quienes murieron a corta edad.
Ese año, que era el jubileo, fue publicada la tercera parte del secreto de Fátima, que habla de “un Obispo vestido de blanco y que es muerto ante una cruz”.
Aunque subsiste la duda si no existe una hoja adicional escrita por Sor Lucía donde detallaba el secreto con más información.
Pero hay dos acontecimientos ligados al trágico atentado y a la salvación de Juan Pablo II que no son muy conocidos y que apuntan a que la Virgen de Fátima no actuó sola para salvar al Papa.
Por un lado habría tenido el auxilio de Sor Cristina Montella o Hermana Rita del Espíritu Santo, una monja agustina de clausura, mística, cuyo director espiritual había sido el padre Pío de Pietrelcina, con quien se bilocaba para atender enfermos.
Recibió los estigmas y tenía el don de sacar las almas del purgatorio y muchos más.
En el libro “La monja que salvó a Juan Pablo II”, la periodista Cristina Siccarda, revela que el padre Pío predijo el atentado de Alí Agca a Juan Pablo II.
Y que la Hermana Rita estuvo en bilocación en ese momento junto a la Virgen María.
Sor Rita del Espíritu Santo, conocida como la niña del Padre Pío, falleció en olor de santidad el 26 de noviembre de 1992 en el monasterio de clausura de la Santa Croce sull’Arno.
El padre Franco D’Anastasio, que mantuvo numerosas conversaciones con Sor Rita, relató los sucesos de la Plaza San Pedro, recién tras su muerte.
Y confirma que unas de sus bilocaciones fue aquel fatídico 13 de mayo de 1981 a la plaza San Pedro.
Por otra parte, en su declaración ante el juez, Mehemt Ali Agca expresó que una monja desvió el tiro cuando él disparó, de lo contrario habría sido mortal.
La propia mística reveló al padre D’Anastasio que ella protagonizó ese suceso y añadió que la Santísima Virgen María estaba presente en la Plaza.
En 2006, con motivo del vigésimo quinto aniversario del atentado del Papa, el cardenal Stanis?aw Dziwisz recibió una declaración firmada por el padre D’Anastasio, y refrendada por un notario, en la que figuran las palabras exactas que le refirió entonces sor Rita Montella.
Pero el Papa llegó al Policlínico Gemelli desangrándose y aquí habría tenido lugar la intervención de una segunda monja en la curación del Papa.
Casi a la misma hora, otra mística, la Madre Esperanza, fundadora de la Congregación de los Hijos del Amor Misericordioso, se desangraba en su claustro por la boca y llenaba toallas con sangre.
Todo indica que la Madre Esperanza de 87 años estaba reparando las heridas recibidas por el Papa.
Fue atendida por el doctor Tommaso Baccarelli, quien al ver el estado deteriorado de la anciana mística pensó en hacerle una transfusión, lo cual se decidió no realizar ya que sus glóbulos rojos estaban en perfecto estado y no había signos de anemia curiosamente.
“Mientras barruntaba el peligro inminente que amenazaba la vida de Juan Pablo II, la Madre Esperanza había renovado una y otra vez su oblación, sumida entre agónicos espasmos”, de los que salió indemne y murió en 1983, según relata un libro sobre su vida.
El exorcista Giovanni Ferrotti, sostiene que la enfermedad y las hemorragias de la Madre Esperanza estaban relacionadas con la herida que sufrió Juan Pablo II, que ella ofreció en sufrimiento para la cura del Papa.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos contar sobre este atentado que el Cielo permitió que sufriera hace 40 años el santo Juan Pablo II, donde tuvo la intercesión de la Virgen de Fátima, de otra monja que se bilocó y desvió el disparo, y otra que monja que de desangró tomando las heridas del Papa.
Y me gustaría preguntarte si piensas que Juan Pablo II tuvo ayuda sobrenatural para salvarse y curarse, o que es sólo una leyenda.
En el año 2020, cuando el mundo comenzó a experimentar su propia fragilidad y el engaño de la falsa libertad, Benedicto XVI señaló al mundo entero la estrategia del anticristo.
Describió en un libro-entrevista sus dos características fundamentales.
Aquí te queremos contar sobre la última profecía de Joseph Ratzinger, los males que describe para el mundo y cuál debería ser nuestra respuesta.
La última entrevista con Benedicto XVI, que su biógrafo Peter Seewald colocó al final de su sustancial biografía, sobre el pontífice alemán, trae la última profecía del Papa Benedicto sobre la estrategia utilizada por el anticristo y sus secuaces, y que está a la vista de todos.
En la última audiencia general del 27 de febrero de 2013, Benedicto XVI dijo que “en medio de todos los tormentos que afligen a la humanidad y la fuerza perturbadora y destructora del espíritu maligno, la Iglesia siempre podrá reconocer la fuerza silenciosa de la bondad de Dios”.
Por tanto, según el pontífice, el espíritu maligno trabaja a tiempo completo, para corromper la imagen de la bondad de Dios que tienen los hombres.
Y lo hace escondiéndose detrás de una «dictadura universal de ideologías aparentemente humanistas, contradictorias, que implican la exclusión del consenso básico de la sociedad».
Basada en un conjunto de grupos que cada uno reclama justicia para sus realidades individuales, reclamando misericordia humanista.
Es en nombre del nuevo humanismo sin Dios – es bueno recordarlo – que con la pandemia nos encierran en nuestros hogares, se nos priva de la posibilidad de trabajar de manera digna, y cada vez más nos vemos obligados a ser los conejillos de indias del mayor ensayo médico de la historia.
Y esto es central en los políticos. Por ejemplo, Giuseppe Conte, ex presidente del Consejo de Ministros de Italia dijo tras recibir el mandato del gobierno en el 2019, que el nuevo humanismo es el horizonte hacia el que se debe orientar el país.
Recordemos que el humanismo es un concepto masón, que implica la fraternidad de los hombres en la Tierra, independiente y de espaldas a Dios.
En mayo de 2020, cuando el primer encierro, que literalmente había paralizado al mundo entero estaba a punto de terminar en algunos países, se publicó en Alemania la biografía de Benedicto XVI.
En el último capítulo del libro, poco después de los pasajes anteriores, encontramos una afirmación decisiva:
“La sociedad moderna pretende formular un credo anticristiano y quien lo desafía es castigado con la excomunión social”.
Y agrega Ratzinger que “tener miedo de este poder espiritual del anticristo es demasiado natural y es realmente necesario que las oraciones de diócesis enteras y de la Iglesia mundial vengan al rescate para resistirlo».
De modo que el papa emérito creía que la oración estaba en el centro de la batalla espiritual.
Precisamente en el año 2020, año en el que el mundo comenzó a experimentar su propia fragilidad y el engaño de la falsa libertad, Benedicto XVI señaló al mundo la identidad del anticristo, describiendo sus dos características fundamentales: el falso humanismo y el socialismo.
Esta última será la característica que nos permitirá reconocer el humanismo del anticristo: todos, absolutamente todos, independientemente de su raza, religión y clase social, serán empujados a participar una hermandad mejor que la que Cristo mismo pudo realizar.
Pero los que se oponen, los que se niegan a recibir esa marca, no tendrán los favores de la sociedad.
El contenido de este falso humanismo ya había sido descrito en la conferencia impartida por el cardenal Ratzinger el 1 de abril de 2005 en Subiaco, en el monasterio de Santa Escolástica, al recibir el premio “San Benito por la promoción de la vida y de la familia en Europa”.
Ahí dijo que la seguridad, que necesitamos como requisito previo para nuestra libertad y dignidad, no puede provenir en última instancia de los sistemas de control, sino que debe surgir sólo de la fuerza moral del hombre.
“Dónde falta o no es suficiente, el poder que tiene el hombre se transformará cada vez más en poder de destrucción», afirmó.
Esta fuerza moral no tiene nada que ver con ese nuevo moralismo que se preocupa solamente de las necesidades materiales de las personas, de igualarlas y de resarcir las dificultades que han tenido en la vida aquí en la Tierra.
Identificar los valores deseables con las grandes consignas del moralismo político, y proclamarlos al mismo tiempo como síntesis de las religiones, es el gran error de nuestra época.
Dice Ratzinger que el cielo cerrado del falso humanismo sólo puede ser rasgado por «Jesucristo, Hijo de Dios, entregado por el Padre a la humanidad para restaurar la imagen desfigurada por el pecado.
Él es el hombre perfecto, sobre quien se mide el verdadero humanismo».
Y para hacer funcionar el falso humanismo es necesaria la corrupción satánica del amor.
¿Qué es el amor? Esa es la pregunta. El Catecismo define el amor como “querer el bien del otro” y desarrollar la virtud de la caridad.
Pero lamentablemente, la mayoría de las personas y la sociedad actual promueven la falsificación satánica del amor.
El amor no se entiende como una afirmación del pecado y la naturaleza pecaminosa, si las otras personas están incursas en él.
No es cerrar los ojos al pecado del otro porque lo queremos, eso es falsa misericordia.
Según la enseñanza infalible, amar es amar a Dios y querer que los demás amen a Dios.
Y a través de esto, las personas se amarán entre sí.
Esto, entonces, requiere que sepamos que Dios es Verdad y Amor.
Y Cristo lo revela en un lenguaje más hiperbólico cuando dice que para ser su discípulo uno debe abandonar a sus padres y hermanos.
Quiere decir, si tu familia y amigos es indulgente con el pecado, debes salir de ese pozo negro que te arrastra al infierno y abrazar a tu familia celestial en peregrinación para unirte con Dios.
Es por eso que se hace necesario orar para sanar los pecados de la familia, para cortar las cadenas pecaminosas.
Parte del problema con el amor cristiano de hoy es el universalismo implícito, que considera que Dios es tan bueno que perdona todo sin avisar que la persona debe reformarse.
Aquellos que se oponen al amor falso que domina la mente moderna y aún a la Iglesia, son los que aman genuinamente a los demás.
Porque los lobos llevan cruelmente a las almas que necesitan curación a la condenación en nombre del amor.
Y la comprensión católica tradicional de satanás es que él es el gran corruptor.
Satanás no es Dios, por lo que no puede crear, sanar, ni salvar.
En cambio, sólo puede deformar.
Satanás parodia a Dios y corrompe lo que Dios ha creado. Por tanto, Satanás corrompe nuestra comprensión del amor.
Si la Iglesia ha de ser un hospital de campaña, debe volver a la realidad de lo que es el verdadero amor, la verdadera medicina del alma.
Porque ninguna curación es completa sin la santificación del alma y la unión con Dios a través de Cristo.
Una vez que se admite que oración es simplemente la palabra que usamos para describir la forma en que permitimos que el amor de Dios entre en nuestras vidas, para cambiarnos y a través de nosotros a los demás, entonces se debe admitir que la oración es la práctica más importante para sintonizar con el amor de Dios.
Nada es más importante que el amor de Dios, porque sólo su amor puede cambiar a los seres humanos de manera decisiva y permanente para mejor.
Y esto queda claro en las tribulaciones, cuando los esfuerzos humanos son ineficientes para solucionar, por ejemplo, una crisis de salud masiva y la conspiración de los poderosos.
Y si la oración es la única forma en que podemos abrirnos radicalmente a ese amor, entonces hay que admitir que es simplemente lo más importante en nuestras vidas.
Ahora es el momento de crear espacio y tiempo en la vida diaria para recibir el único poder que puede cambiarlo de manera decisiva y permanente para mejor, antes de que sea demasiado tarde.
Lo que nos lleva a glorificar a Dios en nuestras vidas. Porque es hacer justicia con lo que la realidad nos está revelando.
Desafortunadamente, muchos creen que adorar a Dios de una manera sistemática es más difícil de lo que realmente es.
Nada de eso, basta con refugiarse en los dos grandes mandamientos, que son:
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas; Y amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Es el mismo mandamiento, no son diferentes.
Debemos servir a los demás por el verdadero amor a Dios.
Cuando vivimos de esta manera, damos gloria a Dios.
La gente verá que somos amables, generosos y que cuidamos de todos los seres vivos, y que Dios brilla a través de nosotros.
Como se decía de los primeros cristianos «miren como se aman»
El estado del mundo está haciendo que muchos cuestionen el plan de Dios. Pero él es simple.
Entregarse a Dios, glorificarlo ante los demás al tener más fe y confianza en sus planes y demostrarlo, para terminar con el falso humanismo que sólo se ocupa de las necesidades y caprichos cambiantes de las personas en la Tierra.
Bueno hasta aquí lo que te queríamos decir sobre cómo el falso humanismo se derrota cultivando el amor y glorificando a Dios en nuestras acciones y palabras para indicar el camino a los demás.
Y me gustaría preguntarte si tu crees que es fácil adorar a Dios o se te hace difícil.
Los laicos y buena parte del clero están abandonando la fe de los apóstoles.
Lo que Jesucristo vino a pedir en su primera venida.
Esto no surgió sin previo aviso.
La Santísima Virgen bajó a la tierra para avisarlo varias veces. .
Y los últimos Papas también lo han dicho. .
La apostasía se ha acelerado en el último par años, de modo que el diagnóstico es cada vez más preciso. .
Mientras tanto la mayoría de los católicos parecen no darse cuenta.
¿Cómo continuará esto? Basta con seguir leyendo lo que dicen las profecías.
La punta más famosa de la madeja es la parte del tercer secreto de Fátima que supuestamente no se publicó.
En realidad parece claro que no sería una segunda parte sino un cuarto documento, que la Iglesia aparentemente ha considerado como una revelación privada.
Este es un material para discernir. Lo más importante de él es la información que maneja, de fuentes originales.
Capilla de San Toribio en el Colegio Pontificio Josephinum antes y después del Concilio Vaticano II
LOS PROTESTANTES FUERON LOS PRIMEROS EN APOSTATAR
Una aclaración que se debe hacer es que las primeras denominaciones que apostataron fueron las protestantes.
Es más, su apostasía comenzó con Lutero cuándo atentó contra la unidad de la iglesia en el cisma protestante.
Que luego la historia se encargó de demostrar que el divisionismo no era coyuntural, sino algo intrínseco en la ideología luterana, porque sus partidarios luego se han seguido desuniendo en miles de denominaciones permanentemente.
Pero además las denominaciones protestantes fueron las primeras en pactar con el mundo adoptando la anticoncepción, aprobando el aborto, ordenando pastores homosexuales, etc.
No sólo que Jesús nos es el hijo de Dios, sino que piensan que Dios no existe y que es una construcción humana.
Y estos pastores siguen al frente de sus pequeñas congregaciones bajo la tolerancia de sus iglesias madre.
La Iglesia Católica había resistido razonablemente bien los embates del mundo hasta la década de 1960.
Pero en esa década se produjo una conjunción de factores que la debilitaron y la hicieron más frágil para las apostasías.
Por un lado tenemos la revolución sexual de los años 60, que fue generalizada en toda la sociedad y en todas las instituciones.
Y esto coincidió con el Concilio Vaticano II qué fue una instancia en que la Iglesia intento que el aire fresco de la sociedad ingresara en la Iglesia.
El gesto de Juan XXIII de abrir las ventanas cuando proclamó el lanzamiento del Concilio muestra la intención.
Pero esa apertura coincidió en un momento de gran revolución en la sociedad.
Y esa movilización entró en la Iglesia de la mano de las corrientes modernistas que estaban actuando a su interior por lo menos desde el siglo XVIII.
El Papa San Pío X definió el modernismo, a fines del siglo XIX, como la síntesis de todas las herejías.
Y elaboró un manifiesto antimodernista para que fuera adoptado por toda la Iglesia.
El efecto que tubo esto fue que los modernistas se camuflaron aún más, pero no desaparecieron.
Y en el Concilio Vaticano II hicieron eclosión con más fuerza, apoyados por los medios de comunicación laicistas, que quieren reformar la doctrina tradicional que Cristo dio a la Iglesia.
De modo que el Concilio Vaticano II fue un gran campo de batalla entre la doctrina tradicional y el modernismo.
Y si bien los textos aprobados por el Concilio no demuestran una erosión decisiva de la doctrina, otra cosa sucedió a nivel de parroquias.
Por esos años por ejemplo surgió la Teología de la Liberación, que es un claro subproducto del modernismo, poniendo énfasis en que la iglesia debía poner su esfuerzo en cambiar la realidad material de este mundo, en especial apoyando a los sectores marginales de la sociedad.
Y un subproducto de esto fue la negación de los aspectos devocionales populares del catolicismo.
Hay cientos de anécdotas del fervor iconoclasta con que actuaron los modernistas en las parroquias no bien terminado el Concilio.
Por ejemplo escondiendo los nichos con imágenes de la Santísima Virgen y santos bajo muros de yeso.
Por ejemplo nos han contado un caso de una iglesia parroquial que se llamaba Nuestra Señora de Lourdes, dónde el nicho principal que estaba detrás del altar con una gran figura de Nuestra Señora de Lourdes fue cubierto con yeso y ocultada la imagen de la patrona de la parroquia.
Y esto fue descubierto años posteriores cuando tomaron posesión nuevos sacerdotes en esa iglesia parroquial.
Obviamente esto es una anécdota, pero muestra la punta de todas las cosas que sucedieron en ese momento.
Si bien luego fue refrenado ese fervor modernista, pero su prédica continúa dentro de la Iglesia.
Hoy la apostasía puede verse en la crisis de los abusos sexuales de parte de algunos sacerdotes.
Y en las propuestas que otros hacen sobre cambios doctrinales en la Iglesia, contradiciendo algunos de los mandamientos que Cristo nos dejó y que están estampados en la Biblia.
De modo que la apostasía no es algo que va a venir sino algo que ya está comenzando.
Y la Virgen lo anunció.
EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA QUE REVELÓ EL VATICANO EN EL 2000
“Escribo en obediencia a Vos, Dios mío, que lo ordenáis por medio de Su Excelencia Reverendísima el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre vuestra y mía.
‘Después de las dos partes que ya he expuesto, hemos visto al lado izquierdo de Nuestra Señora un poco más en lo alto a un Ángel con una espada de fuego en la mano izquierda.
Centelleando emitía llamas que parecía iban a incendiar el mundo.
Pero se apagaban al contacto con el esplendor que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.
El Ángel señalando la tierra con su mano derecha, dijo con fuerte voz: ¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!
Y vimos en una inmensa luz qué es Dios: ‘algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan ante él’ a un Obispo vestido de Blanco ‘hemos tenido el presentimiento de que fuera el Santo Padre’.
También a otros Obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subir una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran Cruz de maderos toscos como si fueran de alcornoque con la corteza.
El Santo Padre, antes de llegar a ella, atravesó una gran ciudad medio en ruinas y medio tembloroso con paso vacilante, apesadumbrado de dolor y pena, rezando por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.
Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas a los pies de la gran Cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon varios tiros de arma de fuego y flechas.
Y del mismo modo murieron unos tras otros los Obispos sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.
Bajo los dos brazos de la Cruz había dos Ángeles cada uno de ellos con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los Mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios’”.
Se nos advierte sobre una guerra, el martirio y la persecución a los líderes de la Iglesia y los fieles, eventualmente el asesinato de una Papa. . Pero nada acerca de una apostasía dentro del catolicismo.
Sin embargo quienes han estudiado el tema y consideran que hay una parte que falta, son unánimes sobre cual sería su contenido.
–uno que aporta la visión del “obispo vestido de blanco” y que fue anunciado en el 2000 por el Vaticano
–y otro en que la hermana Lucía (más tarde) transcribe la interpretación de la visión misma hecha por Madonna.
Es la segunda versión que impresionó a Juan XXIII y que lo llevó a la creencia de que podría ser sólo un pensamiento de la vidente, y no de origen sobrenatural.
Es la parte que nunca se ha hecho pública y que, oficialmente, se niega su existencia.
Y Socci concluye:
Lo que sabemos con razonable claridad, porque resulta de varias informaciones de los últimos años por parte de clérigos y sacerdotes de alto rango muy cerca de la hermana Lucía, es que el texto de esta segunda parte hablaría de la apostasía en la Iglesia y del grave peligro que enfrenta la humanidad”.
Veamos otros testimonios.
MÁS TESTIMONIOS SOBRE UNA PARTE DEL TERCER SECRETO QUE FALTARÍA
“No tiene nada que ver con Gorbachov. La Santísima Virgen nos está alertando sobre la apostasía en la Iglesia.”
El fallecido padre Joaquín Alonso (+1981) quien por dieciséis años fue el archivista oficial de Fátima, y que había tenido numerosas entrevistas con la Sor Lucía, testifica lo siguiente:
“Por lo tanto es completamente probable que el texto haga referencias concretas a la crisis de fe dentro de la Iglesia y a la negligencia de los pastores mismos [y a las] luchas internas en el seno de la Iglesia y a una grave negligencia pastoral de la alta jerarquía…
En el período precedente al gran triunfo del Inmaculado Corazón de María han de suceder cosas terribles.
Esto es lo que forma parte del Secreto. ¿Cuáles son?
Si en ‘Portugal se preservara siempre el dogma de la Fe’… puede claramente deducirse que en otras partes de la Iglesia estos dogmas se oscurecerán o inclusive se perderán totalmente…
¿Acaso el texto no publicado habla de circunstancias concretas?
Es muy posible que hable no solo de una crisis en la fe en la Iglesia durante el período precedente, sino que como en el caso del Secreto de La Salette, por ejemplo, haya referencias más concretas a las luchas internas de los católicos o a la caída de los sacerdotes y la religión.
Quizás inclusive se refiera a las defecciones de la alta jerarquía de la Iglesia. Puesto que ese asunto no es para nada extraño a otras comunicaciones que Sor Lucía ha recibido en este tema.”
Mons. Amaral, tercer obispo de Fátima, dijo lo siguiente sobre el Secreto una conferencia en Viena, Austria, el 10 de septiembre de 1984:
“Su contenido concierne a la fe.
Identificar el [Tercer] Secreto con anuncios catastróficos o con un holocausto nuclear es deformar el sentido del mensaje.
La pérdida de la fe de un continente es peor que la aniquilación de una nación; y es verdad que la fe está continuamente disminuyendo en Europa.”
Está luego la cita famosa del Cardenal Luigi Ciappi, teólogo personal de cuatro papas, incluyendo a Juan Pablo II, que escribió en una carta en 1995:
“En el Tercer Secreto se anticipa, entre otras cosas, que la gran apostasía en la Iglesia comienza por lo más alto”.
Hay claras sospechas sobre el contenido del eventual tercer secreto de Fátima. Pero eso no queda ahí.
La Dra. Alice von Hildebrand confirmó que ella y su marido Dietrich, habían escuchado el mismo mensaje en 1965 de la boca de monseñor Mario Boehm, editor del diario oficial del Vaticano, L’Osservatore Romano.
Cuando afirmó que el Tercer secreto no había sido revelado a su tiempo (en 1960, como Nuestra Señora pidió) debido a su contenido “de miedo”.
Cuando se le preguntó qué era tan aterrador, Mons. Boehm respondió:
“¿Usted sabe, Gabriele? Es Satanás el que se ha introducido en el seno de la Iglesia y dentro de muy poco tiempo llegará a gobernar una Iglesia falsa.”
El P. Amorth llegó a decir,
“Nada de eso (castigos terrenales) le importaban (al Padre Pio), sin embargo era aterrador para él la gran apostasía en la Iglesia.
Este era el tema que realmente le atormentaba y por el que oraba y ofrecía una gran parte de su sufrimiento”.
“…Satanás reinará sobre los lugares más altos que dirigen el curso de los acontecimientos. Él (Satanás) realmente tendrá éxito en infiltrarse a la parte superior de la Iglesia”.
La Santísima Virgen acostumbra avisarnos sobre lo que va a pasar no una, sino muchas veces. .
Así que si el aviso de la apostasía dentro de la Iglesia es cierto, tendría que haber más mensajes avisando lo mismo.
DOS MENSAJES DE MARÍA QUE HABLARÍAN DE LO MISMO
Es interesante que en 1951, la mística Teresa Musco dijo que fue informada por la Virgen que:
“Verás muchos cambios en la Iglesia. Los cristianos que oran serán pocos. Muchas almas caminan al infierno…
Cuando Satanás llegue a la parte superior de la iglesia, es el momento en que será capaz de seducir a las mentes de los grandes científicos… . A partir de 1972 comenzará el tiempo de Satanás, los Cardenales se opondrán a cardenales y obispos contra obispos…”
Pero no fue sino hasta 12 años después – en 1963 – que una publicación alemana llamada Neues Europa salió con palabras muy similares en un artículo sobre lo que afirmaba era el texto del tercer secreto de Fátima.
En la parte que menciona a la Iglesia dice:
“También llegará un momento de las más difíciles pruebas para la Iglesia.
Los cardenales estarán contra los cardenales y los obispos contra los obispos, Satanás se pondrá en medio de ellos, y en Roma también habrá grandes cambios.
Y lo que caiga no debe ser mantenido.
La Iglesia se oscurecerá y el mundo se sumergirá en confusión”.
Sin embargo este “secreto” de Neues Europa fue denunciado como falso por la Hermana Lucía dos Santos.
Pero otra vez esto mismo se repitió casi palabra por palabra en una tercera revelación en Akita, Japón en 1973, dos décadas después de la predicción de la estigmatizada Teresa Musco y doce años después de Neues Europa.
“La obra del demonio se infiltrará hasta dentro de la Iglesia de tal manera que se verán cardenales contra cardenales, obispos contra obispos.
Los sacerdotes que me veneran serán despreciados y encontrarán oposición de sus compañeros…
Iglesias y altares saqueados; la Iglesia estará llena de aquellos que aceptan componendas.
Y el demonio presionará a muchos sacerdotes y almas consagradas a dejar el servicio del Señor.”
Además hay un gran cuerpo de profecías de Santos que hablan de la pérdida de fe del Clero en los tiempos finales, ver aquí.
CURIOSAMENTE ES UN TEMA RECURRENTE ENTRE LOS PAPAS
Si examinamos más o menos 130 años para atrás de la Iglesia, se encuentra un tema recurrente de los diversos papas, independiente de mensajes celestiales.
Dijo que lo único que lo que necesitaba era más poder y un centenar de años.
Jesucristo respondió que se le daría el tiempo y poder.
Fue debido a esta visión que el Papa compuso de inmediato la oración de San Miguel y ordenó que se orara después de cada misa.
A continuación, nos encontramos con el Papa San Pío X en 1907 con su encíclica Pascendi Dominici Gregis, donde advirtió a los obispos del mundo contra el modernismo y sus efectos corrosivos sobre la Fe, al que calificó de “la síntesis de todas las herejías”.
En 1977, el Papa Pablo VI, en el aniversario de la última aparición en Fátima donde ocurrió el Milagro del Sol dijo lo siguiente:
“La cola del diablo está obrando por la desintegración del mundo católico.
Las tinieblas de Satanás han entrado y se han extendido por toda la Iglesia católica hasta la cima.
La apostasía, la pérdida de la fe se está propagando por todo el mundo, hasta los más altos niveles de la Iglesia”.
Y aún antes, a poco de haber finalizado el Concilio Vaticano II había dicho que
“por alguna rendija el humo de Satanás ha entrado en el Templo de Dios”.
Y agregó
“A través de las ventanas, destinadas a dejar pasar la luz, hubo penetrado la duda en nuestra conciencia. Incluso en la Iglesia misma reinaba la inseguridad.
Después del Concilio, se habían esperado días soleados para la historia de la Iglesia, pero en vez de ello habían llegado días de nubes, de tormenta, de oscuridad, de dudas e inseguridad”.
Esto es debido a la intervención de un poder adverso.
“Su nombre es el Diablo, este ser misterioso al que se alude también en la carta de san Pedro”.
El papa estaba convencido que
“cierta cosa preternatural había venido al mundo para turbarlo”.
Según algunos demonólogos, Pablo VI tuvo dos motivos que orientaron sus catequesis sobre el demonio:
-ante todo, se iba formando una corriente teológica que prácticamente terminaba negando su existencia,
-por otra parte, se vivía – y se sigue viviendo – en un período en el que la presencia maléfica y pervertidora de Satanás indudablemente es más activa que en otros tiempos.
“Ahora estamos parados frente a la mayor confrontación histórica que la humanidad ha experimentado alguna vez…
Ahora nos enfrentamos a la confrontación final entre la Iglesia y la anti-iglesia, entre el Evangelio y el anti-evangelio, entre Cristo y el anticristo.
El enfrentamiento se encuentra dentro de los planes de la Divina Providencia. .
Está, por lo tanto, en el plan de Dios, y debe ser un juicio que la Iglesia debe asumir y afrontar con valentía…
Tenemos que estar preparados para someternos a grandes pruebas en un futuro no muy lejano…
A través de sus oraciones y la mía, es posible aliviar esta aflicción, pero ya no es posible evitar que suceda.
¡Cuántas veces la renovación de la Iglesia ha sido a través de la sangre!
Estamos viendo una enorme apostasía dentro del catolicismo que abarca a toda la iglesia que peregrina en la Tierra: laicos, sacerdotes, obispos, cardenales.
Y la tendencia es a que esta se acentúe, y cada a vez a mayor velocidad.
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
E incluso llegó a tener una experiencia mística con San Juan evangelista, con quién recostó su cabeza en el pecho de Jesús y sintieron los latidos de su corazón.
Gertrudis la grande fue una mística benedictina que nació en 1256 y murió en 1301.
Santa Gertrudis es conocida como Santa Gertrudis de Hefta o también como Santa Gertrudis la Grande.
Fue considerada una gran teóloga, pero curiosamente nunca fue canonizada formalmente, a pesar que Clemente XII dispuso que se celebrara universalmente su fiesta el 16 de noviembre.
También fue una propulsora de las devociones a las almas del purgatorio.
SU DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN
Nuestro Señor se le apareció a Santa Gertrudis para revelarle a ella y al mundo el amor divino y humano de su Sagrado Corazón.
Y ella se convirtió en un Heraldo de su Sagrado Corazón.
Una de las primeras apariciones de Jesús a Santa Gertrudis fue cuando caminaba por un pasillo del monasterio y se inclinó en la presencia de una hermana, pero vio que era Nuestro Señor Jesucristo.
Y fue especialmente importante para ella porque en ese momento estaba sufriendo de aridez espiritual y le dio mucha alegría a su corazón.
Ella lo describiría después como el más hermoso de todos los hijos de los hombres.
Nuestro Señor le dijo,
«Tu salvación está cerca, ¿por qué te consume el dolor?»
E inmediatamente apareció un coro de monjas cantando alabanzas a Dios y Jesús le dijo poniéndole la mano en su cabeza,
«Te salvaré, te libraré, no temas».
Y fue más específico cuando le recalcó,
«Has lamido el polvo con Mis enemigos, y has atrapado la miel entre espinas, pero vuelve ahora a Mí.
Yo te recibiré y te embriagaré con el torrente de Mis delicias celestiales».
Entonces Gertrudis trato de tocarlo, pero descubrió una barrera entre ellos que eran sus pecados.
Y descubrió que las distracciones del mundo la habían alejado del amor de Dios, se dio cuenta de lo que le agradaba Dios y lo que no le agrada a Dios.
Entonces decidió escapar de las vanidades del mundo y de estímulos que tenían poco contenido espiritual y mucho deleite personal.
Y fue en esa oportunidad que recibió las 5 heridas en su corazón y le prometió,
«Oh, mi Salvador, deseo traerte cada alma, para que te deleites en cada una».
Otra vez vio a Jesús llevando un gran edificio sobre los hombros y le preguntó que significaba.
Y Nuestro Señor le dijo,
«He aquí, con qué trabajo, cuidado y vigilancia llevo esta querida casa, que no es otra que la de la religión.
En todas partes está amenazada con la ruina, porque hay muy pocas personas que están dispuestas a hacer o sufrir algo por su apoyo y crecimiento.
Por lo tanto, deben sufrir conmigo para soportarla.
Para todos aquellos que se esfuerzan, con sus palabras o acciones, de extender la religión y tratar de establecerla en su primer fervor y pureza
Los pilares fuertes que sostienen esta santa casa me consuelan al compartir conmigo el peso de esta carga«.
En una oportunidad Gertrudis estaba preocupada porque su fama se había extendido y mucha gente iba a pedirle consejos y ella temía que pudiera dar consejos equivocados.
Entonces se le apareció el Sagrado Corazón y le dijo que confiará en los instrumentos que Él había elegido.
Le recordó lo que le había prometido a Pedro, que lo que desates en la Tierra será desatado en el cielo.
Y lo mismo había obrado para ella,
«Realmente confirmo que todo lo que le digas a los demás a sugerencia Mía y en Mi nombre: a quienquiera que prometas algo a través de mi bondad sobre la Tierra, lo aseguraré y ratificaré en el cielo».
Una oración ella acuñó para el Sagrado Corazón es esta,
«Santidad del Corazón de Jesús, consagra mi corazón;
Providencia del Corazón de Jesús, vela por mi corazón;
Inmutabilidad del Corazón de Jesús, fortalece mi corazón;
Pureza del Corazón de Jesús, purifica mi corazón;
Obediencia del Corazón de Jesús, subyuga mi corazón;
Amabilidad del Corazón de Jesús, datee a conocer a mi corazón;
Atracciones divinas del Corazón de Jesús, cautiven mi corazón;
Riquezas del Corazón de Jesús, enriquezcan mi corazón;
Inundaciones de gracia y bendición que fluyen del Corazón de Jesús inunden mi corazón.
¡Oh Corazón de Jesús! Sé tú mi alegría, mi paz, mi reposo en este mundo y en el próximo.
¡Oh Corazón de Jesús! adorado en el Cielo, invocados en la Tierra, temidos en el Infierno, reina sobre todos los corazones, reina a través de todas las épocas, reina para siempre en la gloria celestial. Amén.»
SU DEVOCIÓN A LAS ALMAS DEL PURGATORIO
Santa Gertrudis también tenía una gran devoción por las almas del purgatorio, y hay una oración destinada a liberar 1.000 almas del purgatorio cada vez que se rece, según la promesa de Jesús,
“Padre eterno, yo te ofrezco la preciosísima sangre de tu Divino Hijo Jesús, en unión con las Misas celebradas hoy día a través del mundo por todas las benditas ánimas del purgatorio por todos los pecadores del mundo. Por los pecadores en la iglesia universal, por aquellos en propia casa y dentro de mi familia. Amén.”
Y una vez luego de comulgar Santa Gertrudis trato de dividir la hostia que tenía dentro de la boca en pequeñas partículas, para significar el número de almas que deberían ser liberadas del purgatorio, entonces se apareció Jesús y le dijo,
«Para que sepan que Mi misericordia está por encima de todas mis obras y que el abismo de Mi misericordia no se puede agotar, estoy dispuesto a concederles, por el mérito de este sacramento vital, más de lo que se atreven a pedirme«.
APARICIÓN DEL APÓSTOL SAN JUAN
En una oportunidad fue visitada por Jesús y San Juan evangelista, y sorprendida Gertrudis le dijo,
«Mi amable Señor, ¿cómo puede ser que presentas a Tu discípulo más amado a una criatura indigna?».
Fue ahí que Nuestro Señor le replicó,
«Deseo establecer entre él y tu una amistad íntima, él será el Apóstol, para instruirte y corregirte».
Y entonces fue ahí donde ambos pusieron su cabeza en el pecho de Jesús a instancias de San Juan,
«Ven, Esposa de mi Maestro, pongamos nuestras cabezas en el más tierno seno del Señor, en el que están encerrados todos los tesoros del Cielo y de la Tierra».
Y Gertrudis cuenta que escuchó los latidos de su Sagrado Corazón y le preguntó a Juan,
«Bien amado del Señor, ¿estas armoniosos golpes, que alegran mi alma, también alegraban las tuyas cuando reposabas durante la Última Cena en el seno de nuestro Salvador?
¿Cómo es que en tu evangelio has hablado tan poco de los secretos amorosos del Corazón de Jesucristo?»
San Juan le contestó,
«Mi ministerio se limitaba a hablar de la Palabra Divina y del Hijo eterno del Padre, algunas palabras de profundo significado sobre las cuales la inteligencia humana podía meditar para siempre sin agotar su riqueza.
Pero a estos últimos tiempos se le reservó la gracia de escuchar la voz elocuente del Corazón de Jesús.
Con esta voz, el mundo renovará su juventud, se despertará de su letargo y se inflamará nuevamente con la calidez del amor divino».
A partir de ahí Gertrudis comenzó a tener experiencias más extraordinarias.
TRES LECCIONES DADAS POR EL CORAZÓN DE JESÚS SOBRE LA CONFIANZA Y EL ABANDONO
1 – Jesús proveerá lo que nos falta
En una oportunidad Santa Gertrudis estaba desanimada con la oración y Jesús le pidió tener confianza en su Sagrado Corazón, imitando como hizo la reina Ester ante su marido Asuero.
Ella le pidió que se hiciera Su voluntad, y Jesús le nombró a cada una de las personas que se habían enomendado a sus oraciones diciéndole,
«¿Qué preguntas por esta alma y por esta, y por esa otra, que reclaman más especialmente tus oraciones?»
Y Gertrudis le contestó:
«Solo te pido, Señor, que tu voluntad se realice perfectamente en ellos.
Todo mi deseo y mi deleite es verte completamente satisfecho en mí y en todas tus criaturas».
Jesús quedó conmovido por el confiado abandono a Su voluntad y le prometió que supliría lo que le estaba faltando en su vida.
2 – No elegir ni pedir nada, porque Él elegirá lo mejor para nosotros
En otra oportunidad Gertrudis estaba enferma con fiebre y se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús con la salud en la mano derecha y la enfermedad en la mano izquierda, preguntándole cuál de las dos cosas ella prefería.
Y Santa Gertrudis le contestó,
«Señor, no elijo nada, solo deseo el buen placer de Tu Corazón»
A lo que Jesús respondió,
«Como renuncias a tu propia voluntad de abandonarla por completo a la Mía, derramo en ti toda la dulzura y toda la alegría de Mi Divino Corazón«.
3 – Renunciar a la voluntad propia
En el convento, en la Fiesta de la Circuncisión, la comunidad le pidió regalos espirituales, entonces Jesús se le apareció y le dijo,
«Si alguien generosamente renuncia a su propia voluntad de buscar sólo Mi Voluntad, Mi Divino Corazón lo iluminará con una luz vívida para conocer Mis deseos.
Le mostraré en lo que ha fallado con respecto a su Regla, que es la expresión de Mi Voluntad, y le expiaré todas sus deficiencias.
Como un buen maestro que instruye a un ser querido niño, lo dejaré apoyarse en Mi Corazón, le señalaré sus fallas con delicadeza, amablemente corregirá lo que ha hecho mal y lo que ha descuidado.
Y si, como un niño descuidado, no le presta atención a algunos puntos, los atenderé por él, y compensaré lo que él haya pasado por alto«.
LA VISIÓN DE LAS MONEDAS DE ORO
Entre las visiones más conocidas de Santa Gertrudis está una en que vio a Jesús con una pila de monedas de oro de extraordinaria belleza.
Y observó que Jesús ponía una tras otra moneda de oro sobre la pila de monedas y la pila parecía brillar cada vez más.
Entonces Gertrudis le preguntó qué significaban esas monedas de oro, porque la gran pila, y porque la última que ponía tenía un brillo muy especial.
Y Jesús le respondió,
«Hija mía, cada vez que rezas con calma, fervor y cariño, a Mi Madre, deposito una moneda de oro en el Tesoro del Cielo por ti».
En otra oportunidad vio que Jesús estaba contando las monedas de oro y ella le preguntó por qué lo estaba haciendo, y Jesús le respondió,
«Estoy contando las avemarías que has dicho; este es el dinero con el que compras el cielo».
Fue así que surgió la oración del Ave María Dorada, que es una recitación muy lenta del Ave María, saboreando cada palabra y meditándola.
ORACIÓN QUE EL SEÑOR DICTÓ A SANTA GERTRUDIS PARA ANTES DE DORMIR
Jesucristo le dictó a Santa Gertrudis una oración para recitar antes de dormir, ante la posibilidad de una muerte repentina durante la noche.
«¡Oh Corazón dulcísimo del Señor Jesús!
Yo Os encomiendo por esta noche mi corazón y mi cuerpo a fin de que descansen dulcemente en Vuestra Merced.
Como no puedo alabar a Dios durante mi sueño, dignaos hacerlo Vos mismo en mi lugar, de modo que todos los movimientos de mi corazón, durante esta noche sean otras tantas alabanza que deis a la Santísima Trinidad, y recibais todos mis suspiros para presentárselos como centellas ardientes de amor. Así sea.»
LAS VISIONES DE SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE
El Señor preparó a Margarita María.
Por medio de una infancia sin alegría y de una juventud llena de pruebas.
Para que se convirtiera en la mensajera de su amor redentor, en un tiempo en que reinaba el jansenismo.
Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. .
Pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María y las reiteradas apariciones que tuvo de ella…
Bien conocida en su intimidad espiritual por su autobiografía y sus cartas, no parece haber sido una persona humanamente destacada o notable.
Borgoñona, hija de un notario, después de educarse en las clarisas de Autun, se hace religiosa salesa en el convento de Paray-le-Monial en 1671.
Contaba la muchacha veinticuatro años al entrar en la Visitación de Paray-le-Monial, en la Borgoña.
Los comienzos le resultaron dificultosos.
De novicia no podía aprender a hacer oración, aun cuando acudía con frecuencia ante el Santísimo Sacramento – notó su superiora – para ponerse en su presencia, como se extiende un lienzo ante el pintor.
Santa Margarita pasó a la historia por ser la divulgadora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, pero también hay que hacer notar las gracias que recibió de la Virgen María.
LA VIRGEN MARÍA Y SANTA MARGARITA
La Virgen María ocupó siempre un puesto muy importante en la vida de Margarita María.
Desde niña le rezaba diariamente el Rosario. .
E hizo voto de ayunar todos los sábados y de hacer siete genuflexiones cada día rezando siete avemarías, para honrar sus dolores, ofreciéndose por «su esclava perpetua».
En varias ocasiones la Santísima Virgen la recreó con su presencia, acariciándola y animándola en el penoso caminar sobre la cruz, prometiéndole su amparo.
De niña le vino una enfermedad que la tuvo paralizada por varios años.
Pero al fin se le ocurrió consagrarse a la Virgen Santísima y ofrecerle propagar su devoción, y poco después Nuestra Señora le concedió la salud.
A los 18 años por deseo de sus familiares empezó a arreglarse esmeradamente y a frecuentar amistades y fiestas sociales con jóvenes.
Pero estos pasatiempos mundanales le dejaban en el alma una profunda tristeza. Su corazón deseaba dedicarse a la oración y a la soledad.
El demonio le traía la tentación de que si se iba de religiosa no sería capaz de perseverar y tendría que devolverse a su casa con vergüenza y desprestigio.
Rezó a la Virgen María y Ella le alejó este engaño y tentación y la convenció de que siempre la ayudaría y defendería.
En su autobiografía, escrita por obediencia, declara:
«En un día de retiro me honró con su visita. Llevaba en sus brazos a su divino Hijo, que puso en los míos, diciéndome:
He aquí que viene a enseñarte lo que debes hacer´.
Me sentí penetrada de gozo y apremiada de sumo deseo de acariciarle mucho, dejándome que le hiciera cuanto quise.
Después me dijo:
´¿Estás contenta ahora?
Que esto te sirva para siempre, quiero que te abandones a mi poder, como has visto que me he abandonado yo´.
EL SAGRADO CORAZÓN Y SANTA MARGARITA
El 27 de diciembre de 1673, daba comienzo el descubrimiento espiritual que formará el núcleo de su vida.
La santa pasaba horas enteras delante del Santísimo Sacramento y pronto se extendió el rumor de que la hermana Margarita María tenía apariciones.
Ella misma oportunamente así lo manifestó, pero la superiora y los médicos no le creyeron.
Se considera que fueron cuatro las principales apariciones que dieron a conocer a la humilde religiosa la trascendencia de la devoción al sagrado corazón. .
La principal fue la que ocurrió el 27 de junio de 1673 (primer viernes de mes). .
En que por primera vez se le apareció el Salvador y le mostró su sacratísimo corazón aureolado de llamas, circundado de agudas espinas, rematado por una cruz y con la llaga del golpe de la lanza.
«Mira este corazón -le dijo -que tanto ha amado a los hombres, y la mayor parte de ellos no le paga más que con frialdad, indiferencia e ingratitud».
Según relata la misma monja, el Salvador siguió diciéndole que en este mundo tan frío quería suscitar una nueva primavera de entrega a Él por medio de la devoción a su Corazón, símbolo y sede de su amor redentor.
Y que ella, Margarita María, era la encargada de anunciar a los pueblos las inescrutables riquezas de Cristo.
A la vez le encargó que procurase la institución de una fiesta en honor de su Sagrado Corazón.
¡Ya cabe suponer la acogida que le dispensarían sus superiores!
Pero el Señor vigilaba.
Puso en el camino de la joven religiosa a un jesuita preocupado, a su vez, por dar a conocer «el misterio incomparable del amor de Cristo», el P. Claudio de la Colombiere. Este le ofreció todo su apoyo.
En 1686 se celebró por primera vez la fiesta del Sagrado Corazón en la Visitación de Paray.
La tarea de Margarita María había concluido. Moría cuatro años más tarde entregada por entero al misterio cuyo apóstol había sido (1690).
Una de las santas más populares de los tiempos modernos, sobre todo desde que en 1856 se instituyó la fiesta del Sagrado Corazón y se extendió tanto esta devoción, objeto de las revelaciones que son el centro de su vida.
Desde 1920 está en los altares, canonizada como un refrendo al mensaje que supo transmitir, pero también por la paciencia y el espíritu de humildad con que se enfrentó a tantas incomprensiones.
PROMESAS DEL SAGRADO CORAZÓN
Santa Margarita María Alacoque fue la confidente del Sagrado Corazón de Jesús y El le reveló algunas promesas maravillosas en favor de aquéllos que le aman.
He aquí las doce promesas famosas:
1. A las almas consagradas a mi Corazón les daré las gracias necesarias para su estado. .
2. Daré paz a sus familias. .
3. Les consolaré en todas sus aflicciones. .
4. Seré su amparo y refugio seguro durante la vida y principalmente a la hora de la muerte. .
5. Derramaré bendiciones abundantes sobre sus empresas. .
6. Los pecadores hallarán en mi Corazón la fuente y el océano infinito de misericordia. .
7. Las almas tibias se harán fervorosas. .
8. Las almas fervorosas se elevarán rápidamente a gran perfección. .
9. Bendeciré las casas en que la imagen de mi Sagrado Corazón esté expuesta y sea honrada. .
10. Daré a los sacerdotes la gracia de mover los corazones empedernidos. .
11. Las personas que propaguen esta devoción tendrán escrito su nombre en mi Corazón y jamás será borrado de El. .
12. A todos los que comulguen nueve primeros viernes de mes, continuos, el amor omnipotente de mi Corazón les concederá la gracia de la perseverancia final.
LAS VISIONES DE MARÍA DEL DIVINO CORAZÓN
La beata María del Divino Corazón fue una noble alemana nacida en Münster en 1863, bajo el nombre condesa de Droste zu Vischering.
Sus padres le dieron ejemplo de vida cristiana, a pesar de su vida aristocrática y de la fuerte oposición contra la iglesia y contra el Papa en la época, debido a la política anticatólica de Bismarck.
Cuando ella era niña sus padres peregrinaron a Roma y fueron recibidos por el papa Pío Nono.
Tuvo nueve hermanos y recibieron una educación religiosa profunda.
Desde muy temprano fue una niña vivaz, voluntariosa y enérgica.
Y tenía delicadeza, sensibilidad de espíritu y generosidad hacia el prójimo.
Pasó su infancia en el castillo familiar de Darfeld, donde los primeros viernes de mes se ponía el Santísimo Sacramento solemnemente.
Siendo niña un sacerdote le regaló una medalla del Sagrado Corazón que llevo puesta toda su vida.
Fue durante su confirmación que se despertó en ella la vocación religiosa.
En 1883 intentó entrar en el convento de las hermanas de San José en Copenhagen, pero su salud se lo impidió, no obstante promulgó su voto de virginidad.
Mientras estaba cuidando su salud en el castillo familiar llevaba una vida monacal.
Y en 1888, cuando se puso bien de salud recibió un mensaje,
“De repente, estando en la iglesia parroquial de Darfeld preparándome para confesarme, mientras esperaba mi turno, me vino como un relámpago este pensamiento: Debes entrar en el Buen Pastor.
Y fue para mí tan claro y preciso que desde aquel momento no tuve ya ninguna duda”.
SE CONVIERTE EN RELIGIOSA
Entonces se dirigió a la congregación del Buen Pastor de Münster, a cargo de María de San Lamberto Bouchy.
Su primera tarea en el noviciado fue encargarse de recibir lidiar con las penitentes.
La tomó con alegría pero desde ahí y durante toda su vida se le manifestó la duda de si no había elegido una forma de vida demasiado fácil.
Su consuelo era Nuestro Señor,
“Nuestro Señor me consolaba bastante a menudo antes de la santa comunión y en los días de exposición.
Me enseñaba a llevar la cruz y me hacía comprender que mis sufrimientos irían aumentando cada vez más.
Debiendo yo seguirle por el camino de la cruz y permanecer unida y clavada con Él sobre la cruz”.
En enero de 1891 tomó sus votos como Sor María del Divino corazón.
Con la muerte de la superiora y la llegada de una nueva superiora fue nombrada supervisora general de las penitentes.
En 1894 le piden a Sor María que vaya a vivir a Portugal y en su viaje pasó por la casa madre de la orden en Angers donde fue recibida por la madre general llamada María de Santa Marina Verger, con quien estableció una profunda relación.
Al llegar al convento de Lisboa fue nombrada asistente de la superiora, que era la baronesa Schorlemer.
Pero tres meses después fue nombrada superiora del convento de Oporto, que era un convento situado en una zona de obreros y que tenía alrededor de 20 religiosas y más de 70 penitentes.
El primer acto devocional de María del Divino Corazón fue entronizar al Sagrado Corazón de Jesús sobre el altar mayor, diciendo que debía reinar en la casa.
Y estableció normas más estrictas para la adoración al Santísimo Sacramento.
Cuerpo incorrupto de María del Divino Corazón
JESÚS LE PIDIÓ LA CONSAGRACIÓN DEL MUNDO A SU SAGRADO CORAZÓN
En enero de 1896 fue a Angers a celebrar el aniversario de la toma del hábito de la madre superiora general.
Y en el viaje se detuvo en Salamanca, y tomando la comunión en el Carmelo, se le manifestó el Sagrado Corazón de Jesús.
Él le dijo que su sufrimiento había terminado y quería un sereno abandono hacia Él con toda confianza en su divino amor, dándole como modelos a Santa Teresa de Ávila, Santa Catalina de Siena y Santa Gertrudis.
Pero también le dijo que más adelante no volvería a caminar.
Y unos meses después se le declaró una infección en la médula espinal que la llevó a varias crisis y a permanecer acostada permanentemente.
El 4 de junio de 1897, cuando se inauguró la práctica de los primeros viernes de mes en el convento, recibió del propio Jesús la misión de escribir al Papa León XIII para que consagren el mundo a su Sagrado Corazón.
Sin embargo su confesor le pidió prudencia y que buscará señales más claras de este pedido.
El 7 de abril de 1898 María del Divino Corazón tuvo otra manifestación de Nuestro Señor para reafirmar su encargo.
Dos semanas después su salud se deterioró notoriamente y su confesor aceptó que le escribiera al Papa.
María escribió la carta el 10 de junio, la cual impresionó a León XIII, pero no tomó ninguna acción concreta.
El 2 y el 7 de diciembre María volvió a tener manifestaciones de Nuestro Señor quien le pidió que escribiera nuevamente al Papa pidiéndole la consagración del género humano a su Divino Corazón.
La carta recién partió el 6 de enero de 1899 porque fue retenida por su confesor.
Llegó al Papa el 15 de enero, quién pidió al cardenal Domenico Jacobini que se informará sobre esta monja.
Como los informes fueron positivos el Papa decidió hacer la consagración y el 2 de abril decretó un triduo en preparación a la consagración.
El 25 de mayo promulgó la encíclica Annum Sacrum y fijó la consagración para el 11 de junio, que era el domingo siguiente a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Concomitantemente León XIII envió dos ejemplares a María del Divino Corazón, los que llegaron a manos de María en la mañana del 8 de junio, cuando ya estaba agonizando, muriendo a las 3:00 de la tarde de ese día.
Había dicho que su misión en la Tierra quedaría terminada cuando el Papa consagrara el mundo al Sagrado Corazón de Jesús.
María fue beatificada Por Pablo VI en 1975 y su cuerpo está incorrupto.
En 1972, pocos años después de finalizado el Concilio Vaticano II, Pablo VI dijo una enigmática frase.
Que el “humo de satanás” se había infiltrado por alguna grieta del Vaticano.
¿Qué quiso decir Pablo VI refiriéndose al humo de satanás?
¿Hablaba de sectas satánicas actuando o de una influencia espiritual satánica, o era sólo alegoría?
Más de 4 décadas después la Iglesia ha perdido predicamento en occidente. .
Y las fuerzas modernistas parecen estar más activas que nunca haciendo lobby para cambiar aspectos doctrinales del catolicismo por la fuerza de los hechos.
¿Es una herejía pensar qué el maligno está involucrado en la iglesia?
Si leemos con atención las escrituras veremos que no, porque después de todo Judas iscariote era técnicamente un Obispo y traicionó a Jesús por influencia maligna.
Incluso Jesús lo pone claro cuándo les dice a los apóstoles “¿no los elegí yo a los 12 y uno de ustedes es un demonio?” (Juan 6: 70).
Además está el suceso en que Jesús le dijo a Pedro “aléjate de mí Satanás”(Mateo 16:23), porque Pedro reprendió el anuncio de que Jesús iba a sufrir y morir.
En este caso Jesús alude a que el diablo había entrado temporalmente San Pedro.
Cuando nosotros leemos en Mateo 16:18 que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia, significa que no la van a vencer, pero no significa que no estén presentes constantemente y ganen en algunas batallas.
Significa que en última instancia el maligno lo aplastará a la Iglesia sino que él será vencido.
La iglesia no está fuera del alcance de la corrupción del maligno y esto lo podemos ver en algunas parábolas qué dijo Jesús.
Por un lado se describe como el maligno sembró malezas entre el trigo bueno y por otro como hay peces malos junto con los peces buenos (Mateo 13).
Lo malo subsistirá en la Iglesia hasta que el último día en que el señor separará lo bueno y lo malo.
Esto mismo lo podemos ver en la historia del pueblo de Israel desde Jacob, que engañó a su padre en su lecho de muerte, hasta David que era un adúltero y que hizo asesinar a un hombre para quedarse con su esposa.
Una de las alusiones más espeluznantes de un pontífice fue la afirmación del Papa Pablo VI en 1972, de que el “humo de satanás” se había infiltrado por una grieta del Vaticano.
Al respecto existen varias interpretaciones de esto. .
Una es que haya hablado en sentido real de una actividad de sectas satánicas en el Vaticano.
Y otra es que haya sido una alegoría para describir la influencia maligna en la iglesia de una mentalidad moderna que penetró a partir del Concilio Vaticano II.
Durante décadas se manejó que cuando el Papa Pablo VI hizo su famosa declaración se refería a las distorsiones del Concilio Vaticano II.
Especialmente en la forma de modernización de las devociones y las misas, o tal vez la omnipresencia del liberalismo.
Pero hay indicios que posiblemente se refiriera a algo más preciso y distinto.
MÁS QUE UN PROBLEMA DE MISAS Y DEVOCIONES POPULARES
Es posible que un curso modernista tras el Concilio Vaticano II fuera parte de su comentario sobre el humo de satanás.
Una traducción detallada de lo que dijo el Papa en ese fatídico día – el noveno aniversario de su asunción al pontificado, durante una misa de la solemnidad de San Pedro y San Pablo – proporciona la visión casi sorprendente.
Parece que Pablo VI hablaba en términos mucho más profundos que la simple preocupación por la forma en que Concilio Vaticano II podía ser interpretado, o cómo se celebraba la Misa a partir de ahí.
Se refería a la infiltración de la moderna psicología, la sociología y el cientificismo en las filas de su clero y de la jerarquía que servían como pastores.
El Papa, en la audiencia general del 15 de noviembre del mismo año, advierte que:
– una mentalidad científica impregna el catolicismo; . – que la Iglesia estaba sucumbiendo a las nociones modernas de la “investigación” y la “objetividad”, en vez de acentuar el genio de Dios; . – y que trataba de poner la duda en todo momento y negar las raíces mismas del cristianismo: misticismo y sobrenaturalidad.
“Ciertas corrientes sociológicas de hoy tienden a estudiar a la humanidad, mientras que prescinden de ese contacto con Dios.
Por el contrario, la sociología de San Pedro y la sociología de la Iglesia estudian a los hombres señalando precisamente este aspecto sagrado de la conversación con lo inefable – con Dios, con el mundo divino”.
EL CIENTIFICISMO CREANDO DUDA SOBRE LO SOBRENATURAL
El Papa tanto implícita como directamente dijo que la adopción de conceptos psicológicos modernos para reemplazar las teorías espirituales creaba una nueva actitud de escepticismo hacia los milagros.
Y comenzaba a contar que el mismo satanás era una “superstición”.
“Hay duda, incertidumbre, inquietud problemática, insatisfacción, confrontación”, dijo Pablo VI.
Para inmediatamente después decir que “de alguna fisura el humo ha entrado en el templo de Dios” en su famosa homilía, que a menudo es extraída fuera de contexto.
“Ya no hay confianza en la Iglesia”, añadió el Papa.
“Ellos confían en el primer profeta profano que habla en alguna revista o algún movimiento social, y corren tras él a preguntarle si tiene una fórmula para la verdadera vida”.
“La duda ha entrado en nuestras conciencias, y entró por una ventana que debería haber sido abierta a la luz”.
“La ciencia existe para darnos verdades que no nos separan de Dios, sino que nos hace que lo busquemos más y lo celebremos con mayor intensidad”.
“En cambio, la ciencia nos da la crítica y la duda.
Los científicos son los que más cuidadosamente y penosamente esfuerzan sus mentes.
Pero acaban enseñándonos: ‘No lo sé, no lo sabemos, no podemos saberlo’. La ‘academia’ se convierte en el gimnasio de la confusión y contradicciones a veces absurdas”.
Esta negación de lo sobrenatural – el “estado de incertidumbre” – está ahora ejerciendo su predominio en la Iglesia, se lamentó el pontífice en su discurso (el texto completo nunca fue registrado por el Vaticano).
“Hubo la creencia de que después del Concilio habría un día de sol para la historia de la Iglesia”, entonó el Papa. .
“En cambio, es la llegada de un día de nubes, de tempestad, de oscuridad, de investigación, de incertidumbre”.
En lugar de la fe, ahora hubo escepticismo.
En vez de exorcismo, hubo psicología.
Nada es aceptado a menos que pudiera cumplir con el protocolo estrecho de un laboratorio.
Cuando el Vaticano II abrió las ventanas de la iglesia, estaba buscando la luz del sol de la profunda fe cristiana del pasado.
Pero permitió que la ciencia y su filosofía de la duda, como el humo oscuro, entrara.
¿CÓMO HA SUCEDIDO ESTO?
El Papa dice a los que están presentes:
“Ha habido una intervención de un poder adverso, su nombre es el diablo, este misterioso ser al que la carta de San Pablo se refiere”.
Observó el Santo Padre:
“Creemos que algo preternatural ha venido al mundo precisamente para perturbar, para sofocar los frutos del Concilio ecuménico.
Y para impedir que la Iglesia irrumpa en un himno de alegría por haber renovado en plenitud su conocimiento de sí misma”.
Añadió que, una vez los obispos llevaban procesiones a sitios de un milagro de renombre, ahora, en un clima hiper-académico, ignoraban estas prácticas.
El Papa también mencionó la pérdida del hábito religioso y las manifestaciones exteriores de la vida religiosa.
Queda la idea de que se estaba refiriendo a una infiltración más grande, que eventualmente vaciaba los bancos, cuando los fieles ya no sentían lo sagrado.
Y esto nos lleva a las palabras de una llamada «profecía de 1990», donde supuestamente el Señor dijo:
“Mi mayor enemigo es la ciencia, incluso más que los medios de comunicación.
La ciencia que altera la vida, la ciencia que crea un cielo falso, la ciencia que labora con el vientre y los genes.
La ciencia que ha llenado el aire con el poder del enemigo, la ciencia que crea la brujería química y ensucia la tierra.
La ciencia que trata de crear vida, pero no puede, en realidad ni siquiera sostenerla, la ciencia que ha negado a Dios.
Esto caerá, y todas sus creaciones con ella”.
EL “HUMO DE SATANÁS” ESTÁ SIENDO ALIMENTADO DESDE DENTRO DE LAS PARROQUIAS
Esto lo vemos funcionando hoy en las Parroquias.
El éxito del trabajo de satanás, ha socavado a la iglesia, castrando su ministerio, saboteando los objetivos del Espíritu Santo y capturando a una multitud de almas.
Es la reinterpretación modernista de la fe católica de muchos sacerdotes.
Los resultados reduccionistas de los estudios bíblicos modernos y la infiltración de una mentalidad modernista, racionalista y materialista significa que lo sobrenatural se asumió que era imposible.
Y por lo tanto las historias de la Biblia (y también todos los elementos sobrenaturales de la fe) tenían que ser ‘des-mititologizados’.
Todo lo sobrenatural en el relato bíblico y en las vidas de los santos y en la enseñanza de la iglesia se supone que es imposible. .
Y tuvo que ser “reinterpretado” para que ello tuviera sentido para la gente moderna, gente con mentalidad científica.
Así que la alimentación de los cinco mil no fue un milagro.
En cambio, el “verdadero milagro” fue que todo el mundo compartiera su almuerzo.
Todo tenía que ser interrogado y “reinterpretado” de tal manera que pudiera ser aceptado y comprendido por la gente contemporánea.
Así que cuando llamamos a Jesucristo “Dios encarnado” lo que realmente quiere decir es que fue tan plenamente humano.
Y que al llegar a su potencial como un hombre nos muestra como luce la divinidad.
Cuando hablamos de la Santísima Virgen nos referimos a que ella era “una muy buena y santa mujer joven judía”.
Cuando hablamos de la ‘presencia real’ queremos decir que vemos “el Cristo que está dentro de cada uno de nosotros”.
Y ni que hablar de los relatos del Antiguo Testamento.
Cuando se refiere al milagro de la apertura en dos del Mar Rojo para que pasar el pueblo de Israel que huía de Egipto, la reacción es “tiene que haber sigo un signo mucho menor, que luego el paso del tiempo lo fue agrandando”.
Es el humo de satanás, y él está prácticamente triunfante dentro de las iglesias protestantes.
Y por desgracia, la Iglesia católica moderna está acribillada a través de la misma herejía nociva.
REVISTEN DE NUEVO SIGNIFICADO A LOS TÉRMINOS VIEJOS
La razón por la que es tan eficaz es porque esos sacerdotes siguen utilizando todo el lenguaje tradicional de la liturgia, las Escrituras y los credos. .
Pero han cambiado su significado por completo.
Ellos en realidad nunca se ponen de pie y dicen que han cambiado el significado, y que ya no creen en la fe de los apóstoles.
No discuten el hecho de que no sólo han cambiado el significado, sino que le robaron el sentido por completo.
En su lugar, permanecen semana tras semana recitando el credo como si ellos creyeran que es verdad.
Pero lo que quieren decir con “verdadero” es totalmente diferente de lo que su gente dice.
Así por ejemplo, lo que uno de estos sacerdotes dice el día de Pascua:
“¡Aleluya! Hoy nos regocijamos en la gloriosa resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de entre los muertos”.
Su pueblo cree que él realmente piensa que el cuerpo muerto de Jesús volvió a la vida por el poder de Dios y que él se fue a vivir para siempre.
Pero de hecho para él realmente significa que “de alguna forma las hermosas enseñanzas de Jesús fueron recordadas y continuadas por sus seguidores mucho después de su trágica muerte”.
ESTOS SACERDOTES SON CONFUSOS Y SIEMBRAN LA CONFUSIÓN
Las personas no saben por qué la vida católica de estos sacerdotes es tan ligera y blanda.
Y no saben por qué su estilo es tan carente de sustancia, y siguen su camino confuso, pensando que realmente creen en la fe católica cuando, en realidad, no lo hacen en absoluto.
En consecuencia, realmente no tienen mucho que decir en el mensaje.
Porque ellos no creen en la veracidad fáctica de los evangelios.
Excepto como una especie de hermosa historia que inspira a la gente a ser más amable con los demás.
Todo lo que queda de su sacerdocio, por lo tanto, ha de ser del tipo para entretener a la gente con pensamientos inspiradores.
Y llevar a todos a ser más amables y tratar de salvar el planeta.
Los pobres fieles han tragado todo esto durante dos o tres generaciones.
Y ellos ni siquiera saben que están tragando veneno, porque las mentiras están todas vestidas con el mismo lenguaje tradicional que la Iglesia siempre ha usado.
Es como si alguien pusiera ácido de la batería en una botella de leche y se la da a un bebé, sin imaginar que hubiera algo malo en ello, de hecho pensó que era lo mejor para el bebé.
Los fieles no saben por qué su iglesia se ha convertido muchas veces como un cruce entre un concierto de Joan Baez y una reunión de activismo político.
Esta es la razón por lo que la evangelización de los católicos de banco de iglesia sea probablemente la tarea más difícil de todas. .
Ellos no saben lo que no se les ha dicho.
Durante tres generaciones, se les ha dado la leche aguada y se les dijo que era vino.
No se les ha hablado de doctrina ni de las luchas culturales.
Los católicos en realidad han retrocedido en las herramientas para comprender la fe y para juzgar que es herejía y que no.
En realidad creen que la luz Católica se trata de las varias banalidades y lugares comunes que se dicen desde el ambón.
Y se asombran al pensar que hay algunos de nosotros que piensan que han sido alimentados en realidad con una versión del cristianismo que es apenas parte muy incompleta del cristianismo.
¿Estoy equivocado? ¿Exagero? ¿Soy crítico? ¿Me olvido de algo? Espero comentarios.
LA PUERTA DEL PECADO SEXUAL POR LA QUE HA ENTRADO SATANÁS
No debemos olvidar tampoco que en 1968 el papa Pablo VI promulgó la encíclica Humanae Vitae, donde advirtió sobre los errores de la anticoncepción.
Esta encíclica fue rechazada por la cultura y también por buena cantidad de obispos, cardenales y clero dentro de la Iglesia.
Y lo que comenzó con una semilla demoníaca negando la enseñanza del Humanae Vitae sobre el sexo se ha convertido en una revolución sexual dentro de la Iglesia.
Hay una conexión directa entre el abuso sexual de sacerdotes y la homosexualidad, porque el 80% de los niños abusados por sacerdotes son de sexo masculino, lo que muestra una tendencia homosexual en ese acto.
Pero a su vez una encuesta realizada entre sacerdotes Católicos por los Angeles Times en el 2002 encontró que 44% de los sacerdotes decían que había una cultura homosexual en sus diocesis y su instituto religioso.
Cifra qué sube al 53% entre los sacerdotes recién ordenados refiriéndose al seminario al que asistieron.
El ex rector del seminario Donald Cozzens y el psicólogo Richard Sipe se ha referido también a esas subculturas.
Y el sacerdote polaco Dariusz Oko ha escrito un libro denunciando lobby gay dentro de la Iglesia Católica.
Pero esto además está asociado con una tendencia creciente dentro del clero a aceptar la homosexualidad como una expresión del sexo más o menos normal.
Hay toda una corriente entre los sacerdotes que propugnan cambiar el Catecismo de la Iglesia Católica donde dice que el acto sexual es intrínsecamente desordenado, quitándole la palabra desordenado; uno de cuyos exponentes más visibles es el jesuita James Martin, que incluso ha sido nombra asesor de comunicación del pontificado del Papa Francisco.
Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
3. Pío V – Supo antes que los Cristianos batieran a los Otomanos
En octubre de 1571, el Vaticano, junto con sus aliados europeos, entraron en batalla contra la armada otomana, que tenía el objetivo de conquistar el continente, empezando por Italia.
5. Juan XXIII – Curó a una monja moribunda de 23 años
En 1966, una monja italiana estaba al borde de la muerte, de una hemorragia gástrica, cuando otra monja llevó una reliquia del papa recientemente fallecido y la puso en el estómago de su hermana.
En cuestión de días, el director del hospital dice que ella vio a Juan en una visión y la condición de sufrimiento de la monja desapareció.
6. Juan Pablo II – Curación de Parkinson y aneurisma cerebral
El Papa Juan Pablo II murió en 2005 de Parkinson, y tres meses más tarde, la hermana Marie Simon Pierre, que padecía la misma enfermedad, oró a él y un día se despertó capaz de moverse de nuevo.
Más tarde, los médicos dijeron a una mujer en Costa Rica, Floribeth Mora Díaz, que moriría en cuestión de días de un aneurisma cerebral.
Rogó al Papa, oyó su voz que le dijo que no tuviera miedo, y se curó, sin explicación médica.
Una monja fue curada de una enfermedad de la cadera después que una de sus jóvenes estudiantes le pidió al Papa que rezara por ella.
Uno de sus más espectaculares milagros de curación, sin embargo, fue la curación de un niño que había estado paralizado desde su nacimiento: se sentó en el regazo de la Papa y en pocos minutos comenzó a correr alrededor de la habitación.
8. Cornelio I – Su estatua bendijo el matrimonio de una pareja con pocas posibilidades
En la Alemania medieval, la hija de un Lord se enamoró de un artista contratado para decorar una capilla dedicada a Cornelius, un papa del siglo III.
El Lord dijo que no daría su bendición al matrimonio a menos que el Papa lo hiciera, y una estatua devocional de Cornelio se inclinó desde el altar y bendijo a la pareja.
9. Gregorio II – Hizo a los soldados cristianos inmunes a los enemigos musulmanes
Y todos los que comieron el pan sobrevivieron a la batalla sin una herida.
10 – Clemente I – Su tumba subacuática revelada por el retiro del mar
Después que fue martirizado y echado en el Mar Negro en el 101 dC, las aguas del mar se retiraron hasta que revelaron una tumba de mármol, donde el cuerpo de Clemente fue encontrado en un ataúd de piedra.
Cada año después, una vez al año, el mar retrocedería y revelaría el santuario.
El martirio del Papa Clemente
10 PAPAS SANTOS ESPECIALES
1. San Pedro
Fue primero llamado Simón, fue el primero en referirse a Jesús como el Cristo, el hijo del Dios viviente.
Su estatura especial en los evangelios como «alimentador de las ovejas» de Cristo ayudó a formar su misión de proclamar, proteger y alimentar la fe. También es considerado el primer Papa.
Según la tradición temprana fue crucificado a los pies de la Colina Vaticana en los años 60 durante el reinado del emperador Nerón, martirizado por su fe cristiana y su predicación.
Su tumba se cree que se ha encontrado en el lugar en que se construyó luego la Basílica de San Pedro.
2. San Sotero
Fue obispo de Roma desde alrededor de 167 D.C. hasta su muerte siete años más tarde.
Se cree que San Sotero introdujo formalmente la celebración de la Pascua en Roma.
3. San Fabián
Fue papa de 236 a 250.
Es famoso por el carácter milagroso de su elección, en la que una paloma se dice que ha descendido en su cabeza para marcarlo como opción inesperada del Espíritu Santo para ser el próximo papa.
San Pedro
4. San Dámaso
Nació en Roma y sirvió como Papa del 366 al 384.
Su papado coincidió con el establecimiento del cristianismo como la religión oficial del imperio romano en 380, y fue un firme defensor de la primacía del obispo de Roma como el sucesor directo de Pedro.
Se dice que ha establecido el latín como lengua litúrgica estándar en Roma.
5. San León El Grande
Nació con el nombre de León, que mantuvo como Papa.
Sirviendo como Papa del 440 al 461, fue el primer Papa que se llamará «el grande» y es doctor de la iglesia.
Confirmó la posición de la iglesia de la encarnación de Cristo — que Cristo era tanto divino como humano.
Él es mejor conocido por haber conocido a Atila el Huno en 452 y persuadirlo para regresar de su invasión a Italia.
6. San Gregorio Magno
Fue papa entre 590 y 604 y el segundo Papa en ser referido como «el grande», después de León.
Estuvo relacionado con dos papas, y su madre y dos tías también fueron canonizadas, lo que lo llevó a ser considerado «un santo entre los santos».
Había sido monje y no quería servir como Papa luego de su elección.
A menudo lamentó sus nuevas obligaciones como Pontífice como tener que «soportar negocios seculares» y no ser parte de la vida tranquila y contemplativa del monasterio.
No obstante, puso gran énfasis en la simplicidad y la caridad y donaba alimentos a los pobres de Roma, así como invitaba a gente pobre para comer con él cada día.
Fue el introductor del Canto Gregoriano.
San Gregorio Magno
7. San Nicolás El Grande
Fue papa del 858 al 867.
Fue el tercer Papa en recibir el título de «grande».
Trabajó para fortalecer la autoridad papal y negó que cualquier persona tuviera derecho a deponer a un obispo sin la autoridad papal.
Él incondicionalmente confirmó las leyes de matrimonio e instó a los obispos en su deber de excomulgar a un católico que dejara a su esposa por otra.
8. San Gregorio VII
Fue papa en 1073 y 1085. Implementó muchas reformas como dar marcha atrás de siglos de control civil sobre asuntos de la iglesia y dar al Papa la plena soberanía de Roma sobre los asuntos de la iglesia en occidente.
Promovió un episcopado y sacerdocio más piadosos y luchó contra la simonía, la compra y venta de la oficios de la iglesia.
Introdujo la legislación de la observancia del celibato, a pesar de frecuentes debates sobre el tema.
Decretó el rito romano por toda Europa y estableció el 1 de noviembre como día de todos los Santos.
Levantó la excomunión del emperador Enrique IV en 1077 después de que el Emperador hizo penitencia pública de caminar descalzo en la nieve.
9. San Celestino V
Fue un monje benedictino y ermitaño que renunció al papado apenas unos meses después de su elección en 1294 porque quería volver a su humilde vida monástica.
Emitió una bula papal articulando la posibilidad de un Papa para dimitir y estableciendo reglas para una abdicación.
El Papa Benedicto XVI, el próximo papa en la historia que renunciaría voluntariamente en 2013, colocó el Palio que recibió cuando fue elegido en 2005 en la tumba del Santo en L’ Aquila, Italia, en 2009 y la dejó allí como un regalo.
San Pío X
10. San Pío X
Fue elegido papa en 1903 y sirvió hasta su muerte en 1914.
Promovió una mayor devoción entre los fieles, alentó la recepción frecuente de los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía e insistió al decoro durante la celebración de la misa.
Destacó la belleza y la adecuación del canto gregoriano, advirtió contra el uso de estilos musicales populares y alentó los esfuerzos para garantizar que los fieles pudieran participar activamente en la misa cantando.
Reorganizó la Curia Romana y estableció una congregación de cardenales para codificar el derecho canónico.
Abrazó la investigación científica y diseñó relojes de sol.
Sin embargo, cuando el entonces Arzobispo John M. Farley de Nueva York le dio el primer coche papal en 1909, el Papa nunca lo usó, siguiendo con su carruaje de caballos y landau.
Fue el autor de la Encíclica Pascendi, ver aquí, que a principios del siglo XX denunció la herejía del modernismo como la síntesis de todas las herejías por las que pasó la Iglesia, y que está haciendo estragos en la Iglesia en estos precisos momentos.
Jardines Vaticanos
10 MITOS CATÓLICOS
Mito 1: Los católicos pueden comprar el perdón y salir del infierno con indulgencias
Las indulgencias no pueden sacarte el infierno una vez que estás allí, sino que pueden reducir el castigo temporal por los pecados que se cometieron.
Las indulgencias son actos de reconciliación y oraciones y acciones que apelan a la misericordia y el perdón de Dios.
Sólo funcionan con un corazón contrito y dispuesto a no pecar más.
Mito 2: Los católicos adoran a Virgen María
Los católicos no adoran a María sino que la honran, la veneran por su especial colaboración en el plan de Dios para la salvación.
La adoración de los católicos está reservada sólo para Dios.
Las estatuas medallas estampitas y oraciones es un reconocimiento al papel excepcional de María.
Mito 3: Los católicos creen que pueden lograr su propia salvación a través de buenas obras
Es la fe la que salva pero la fe se demuestra con obras.
Esta es una posición totalmente bíblica porque las cartas de Santiago y de Juan mencionan las obras para demostrar la fe.
Las expresiones verbales de fe no suenan verdaderas si no se predican con la vida misma.
Mito 3: La Iglesia Católica se opone al sexo y a la sexualidad
La iglesia no propone abstenerse del sexo y el celibato, salvo para los sacerdotes.
Cree que la sexualidad se debe encauzar dentro de la familia en parejas casadas y que ese es el plan de Dios.
El sexo además debe estar abierto a la procreación de nueva vida.
Mito 4: La Iglesia Católica es anti mujer por que prohíbe el sacerdocio femenino
La Iglesia Católica tiene una larga historia de promoción de las mujeres y fue lo que la distinguió de las prácticas griegas y romanas.
La negación de la ordenación de mujeres al sacerdocio pasa por el lado de que el sacerdote actúa como representante de Cristo en la tierra y por lo tanto debe ser un hombre.
Mito 5: Los católicos ponen al papa y a los obispos en lugar de Dios
El papa, los obispos y los sacerdotes son representantes de Cristo en la tierra, pero no toman su lugar ni en la mente ni los corazones de los católicos.
Cuando un sacerdote celebra misa o concede la absolución en la confesión actúa “in persona Christi” no por sí mismo.
Santo Tomás de Aquino dice que “sólo Cristo es el verdadero sacerdote los demás son sólo ministros”.
Einstein y Lemaitre
Mito 6: La Iglesia Católica es la organización más rica del mundo
Esto se basa en el valor de las obras de arte y de templos en todo el mundo
Pero esto está relacionado con la conservación y promoción de la cultura universal y con la realización del culto a Dios.
No se pueden considerarse que son bienes que la iglesia puede enajenar libremente para hacerse de dinero, sino que le cuesta mucho dinero mantenerlos.
Mito 7: los católicos no aceptan los hallazgos de la ciencia
El catolicismo se distingue especialmente por unir la fe y la razón.
Históricamente la ciencia nació en los monasterios medievales y por eso hay tantos científicos entre los sacerdotes.
Basta recordar a Nicolás Copérnico matemático, astrónomo y físico del siglo 16.
Gregor Mendel, el padre de la genética moderna del siglo 19
Georges Lemaitre, astrónomo y físico del siglo 19, que creó la teoría del Big Bang .
Mito 8: La fe católica no está basada en la Biblia
Fue la Iglesia Católica la que creo la Biblia a través de la selección de los textos inspirados por Dios.
Pero el catolicismo entiende que la Biblia no puede ser interpretada individualmente porque tiene muchas parábolas y conocimientos de difícil comprensión que requieren una traducción.
Enseña entonces que las escrituras y la tradición de las interpretaciones generadas por los apóstoles y los obispos no se pueden separar.
Mito 9: El papa es infalible no puede pecar ni estar equivocado
La infalibilidad del papa está referida a sólo algunos elementos en que el mismo proclama su infalibilidad sobre temas de fe y de moral.
Pero muy rara vez un papa apela a la infalibilidad, salvo cuando ha dogma algún dogma para la iglesia.
Ninguno de los últimos cuatro papas por lo menos ha aplicado el criterio de infalibilidad a sus dichos.
Mito 10: Los católicos adoran imágenes
Cuando un católico reza ante una imagen no piensa que en la imagen este la persona a la que le reza, como puede ser Jesús, un santo, la Virgen María.
Sino que la imagen es un disparador para ponerlo más en clima con lo sobrenatural.
Además cuando un católico reza a un santo, la Virgen o Jesús, le reza a una persona viva.
Porque están vivos en el paraíso y la iglesia es una sola: la triunfante en el cielo, la purgante en el purgatorio, y la que peregrina en la tierra.
Y estas tres iglesias están unidas por el Espíritu Santo.