Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Oración Papa Política Política regional Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Francisco llama a Jornada de Ayuno y Oración el sábado 7 por la guerra de Siria

Invita a todas las religiones y a los no creyentes.

 

“He decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio y en el mundo entero”, dijo el Papa Francisco.

 

angelus de francisco

 

“No más guerras, la humanidad necesita gestos de paz”. “Es el grito que expresa con fuerza”. “Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz”. “Queremos que en nuestra sociedad destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz”

El Papa invitó a los hermanos cristianos no católicos así como a los pertenecientes a las demás religiones, a unirse a esta iniciativa según el modo que considerarán más oportuno. Y como él mismo explicó

“el 7 de septiembre en la Plaza de San Pedro, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración, en espíritu de penitencia, para invocar de Dios este gran don por la amada nación siria”.

Porque como añadió el Papa Francisco,

“la humanidad tienen necesidad de ver gestos de paz”.

El Pontífice condenó con particular firmeza el uso de las armas químicas. Y dijo que tiene aún en su mente y en su corazón imágenes terribles. Por eso añadió que está el juicio de Dios y de la historia por nuestras acciones, al que no se puede escapar…

LA ALOCUCIÓN DEL PAPA

Queridos hermanos y hermanas ¡buenos días!

Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intérprete del grito que sube de todas partes de la tierra, de todo pueblo, del corazón de cada uno, de la única gran familia que es la humanidad, con angustia creciente: ¡es el grito de la paz! El grito que dice con fuerza: ¡queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, destrozada por divisiones y por conflictos, estalle la paz; nunca más la guerra! ¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado.

Vivo con particular sufrimiento y preocupación las tantas situaciones de conflicto que hay en nuestra tierra, pero, en estos días, mi corazón está profundamente herido por lo que está sucediendo en Siria y angustiado por los dramáticos desarrollos que se presentan.

Dirijo un fuerte llamamiento por la paz, ¡un llamamiento que nace de lo íntimo de mí mismo! ¡Cuánto sufrimiento, cuánta devastación, cuánto dolor ha traído y trae el uso de las armas en aquel martirizado país, especialmente entre la población civil e inerme! ¡Pensemos en cuantos niños no podrán ver la luz del futuro! Con particular firmeza condeno el uso de las armas químicas: les digo que tengo aún fijas en la mente y en el corazón las imágenes terribles de los días pasados! ¡Hay un juicio de Dios y también un juicio de la historia sobre nuestras acciones al que no se puede escapar! Jamás el uso de la violencia lleva a la paz. ¡Guerra llama guerra, violencia llama violencia!

Con toda mi fuerza, pido a las partes en conflicto que escuchen la voz de su propia conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que miren al otro como un hermano y emprendan con coraje y con decisión la vía del encuentro y de la negociación, superando la ciega contraposición. Con la misma fuerza exhorto también a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo para promover, sin ulterior demora, iniciativas claras por la paz en esa nación, basadas en el diálogo y en la negociación, por el bien de la entera población siria.

Que no se ahorre ningún esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a quien está afectado por este terrible conflicto, en particular a los evacuados en el país y a los numerosos prófugos en los países vecinos. Que a los agentes humanitarios, empeñados en aliviar los sufrimientos de la población, se les asegure la posibilidad de prestar la ayuda necesaria.

¿Qué podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decía el Papa Juan: a todos nos corresponde la tarea de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amor.

¡Que una cadena de empeño por la paz una a todos los hombres y a las mujeres de buena voluntad! Es una invitación fuerte y urgente que dirijo a la entera Iglesia Católica, pero que extiendo a todos los cristianos de las demás Confesiones, a los hombres y mujeres de toda religión y también a aquellos hermanos y hermanas que no creen: la paz es un bien que supera toda barrera, porque es un bien de toda la humanidad.

Repito con voz alta: no es la cultura del enfrentamiento, la cultura del conflicto la que construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diálogo: éste es el único camino hacia la paz.

Que el grito de la paz se eleve alto para que llegue al corazón de todos y todos dejen las armas y se dejen guiar por el anhelo de paz.

Por esto, hermanos y hermanas, he decidido convocar para toda la Iglesia el próximo 7 de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de María, Reina de la Paz, una jornada de ayuno y de oración por la paz en Siria, en Oriente Medio, y en el mundo entero, y también invito a unirse a esta iniciativa, según el modo que considerarán más oportuno, a los hermanos cristianos no católicos, a los pertenecientes a las demás religiones y a los hombres de buena voluntad.

El 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, aquí, desde las 19.00 y hasta las 24.00, nos reuniremos en oración y en espíritu de penitencia para invocar de Dios este gran don para la amada nación siria y para todas las situaciones de conflicto y de violencia en el mundo.

¡La humanidad tiene necesidad de ver gestos de paz y de escuchar palabras de esperanza y de paz! Pido a todas las Iglesias particulares que, además de vivir este día de ayuno, organicen algún acto litúrgico según esta intención.

A María le pedimos que nos ayude a responder a la violencia, al conflicto y a la guerra, con la fuerza del diálogo, de la reconciliación y del amor.

Ella es Madre: que Ella nos ayude a encontrar la paz. Todos nosotros somos sus hijos. Ayúdanos, María, a superar también este momento difícil y a empeñarnos a construir cada día y en todo ambiente una auténtica cultura del encuentro y de la paz.

María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!

Todos: María, Reina de la paz, ¡ruega por nosotros!

Fuentes: Radio Vaticana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Ciencia y Tecnología Conflictos Guerras Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tecnología de armas

¿El gobierno de Siria usó armas químicas contra los rebeldes o no?

Las dudas de los expertos.

 

Los medios de comunicación occidentales en su mayoría han aceptado el supuesto de que el gobierno de Assad ha usado armas químicas contra los rebeldes, lo están difundiendo y es muy fácil de acceder a esa información. Sin embargo hay una serie de expertos que ponen en duda lo que han mostrado los videos, que son la única prueba, y esta información casi no circula en los medios occidentales, por eso traemos un compendio de los argumentos de expertos que tienen sospechas de que podría haber una escena armada.

 

uso de gas nervioso en siria

 

En términos generales dicen que los síntomas están ausentes, los rescatistas no están protegids y no son contagiados, y las escenas son demasiado «flagrantes». Es por eso que los videos de los rebeldes sirio que muestran la evidencia no convencen a algunos expertos de armas químicas.

Esto es para su discernimiento.

EL SUCESO

Según el Ejército Sirio Libre (los rebeldes), las autoridades sirias bombardearon con gas sarín la región de Ghoutta, en la periferia de Damasco, el miércoles 21 de agosto de 2013, causando en total 1.700 muertos. Esta alegación fue comentada de inmediato por las autoridades alemanas, británicas y francesas, que llamaron a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para que se autorice a los observadores de la ONU a investigar en el terreno. Las noticias al respecto están siendo repetidas constantemente por la prensa de la OTAN, que presenta además dichas alegaciones como hechos consumados.

A partir de la madrugada y a lo largo de todo el día 21 de agosto, el Ejército Árabe Sirio bombardeó las posiciones de elementos del Ejército Sirio Libre que se habían reagrupado en el sudeste de la Ghoutta (la región agrícola colindante con la capital siria), zona de enfrentamientos cuya población civil ha sido evacuada desde hace meses. Las bajas de los grupos yihadistas parecen ser allí considerables y hasta ahora el gobierno sirio no había recurrido al uso de gases de combate, un arma que históricamente se utiliza sólo en caso de guerras de trincheras.

Según la Casa Blanca, ese 21 de agosto, el ejército sirio lanzó cohetes con gas nervioso sobre los rebeldes atrincherados en los suburbios de Damasco. Esto le proporciona la base para un ataque militar a una coalición de potencias occidentales. Estados Unidos, Francia y el Reino Unido podrían actuar sin mandato de la ONU y contra el consejo de Rusia y China. 

La evidencia del uso de gas nervioso por parte de Assad está basada, hasta ahora, en las imágenes de algunas filmaciones publicadas por los rebeldes. Algunos expertos de armas químicas, comentando los supuestos ataques no parecen del todo convencidos del material.

En las imágenes, impresionantes a primera vista, algunos perciben una puesta en escena. Los niños afectados, que parecen desfallecidos o drogados, no tienen madres que los acompañen. Los varones aparecen a menudo desnudos mientras que las niñas están completamente vestidas. Fuera de algunas cortinas plegables y varias bolsas de suero, no se ve ningún tipo de estructura médica ni equipamiento sanitario, ni siquiera de tipo clandestino.

Algunas de las fotografías difundidas ahora por la prensa ya fueron utilizadas anteriormente para acusar al ejército de Egipto de haber cometido una masacre en un campamento de la Hermandad Musulmana en El Cairo.

FALTAN LOS SÍNTOMAS  

Interrogada por la AFP, Paula Vanninen, directora de VERIFIN, Instituto Finlandés para la Verificación de la Convención sobre Armas Químicas, ha destacado que

«Las personas que ayudan a las víctimas no llevan ropa de protección ni máscaras y si fuera un ataque con gas, habrían sido contaminadas también y víctimas de los mismos síntomas«, y no sucede en los videos.

John Hart, director del Proyecto de Seguridad Química y Biológica del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, dijo

que en el video «no hay vestigios de una prueba reveladora» de una contaminación con armas químicas. «Ninguna de las víctimas muestra un estrechamiento del diámetro de la pupila, lo que indicaría una exposición a los agentes nerviosos organofosforados«.

NO HAY CONTAMINACIÓN

Dan Kaszeta, un ex oficial del Cuerpo de Química del Ejército de los EE.UU. y asesor privado, que también fue interrogado por la AFP, afirma que,

«ninguna de las personas que tiene que ver con las víctimas o el fotógrafo usa algún tipo de protección a hoc y a pesar de ello, ninguno de ellos parece haber sido dañado».

Esto excluiría realmente contaminación por armas químicas de uso militar, incluyendo gases nerviosos,

ya que estas sustancias dejan por un poco mas «de una hora cierto nivel de contaminación y daño a cualquiera sin la protección adecuada que esté en contacto con las personas afectadas».

Kaszeta añade que,

«no hay ningún otro signo que se puede esperar ver después de un ataque químico, como problemas graves en la vista, vómitos, pérdida del control de esfínteres

NO ES SARÍN 

Stephen Johnson, un ex asesor del Ministro de Defensa para la guerra química e investigador de los efectos de contagio de materiales peligrosos en la Universidad de Cranfield, cree que

«con un nivel tal de agente químico cabe esperar ver un montón de contaminación en las víctimas, y esto afectaría a aquellos que los tratan y no están protegidas como es debido.  Todo esto no lo vemos» 

También dijo a Euro News que el video se veía sospechoso.

“Hay, en algunos de los videos, ejemplos que se parecen forzados, y casi como si hubieran sido armados. En algunas de las personas con espuma en la boca, la espuma parece ser demasiado blanca, demasiado pura, y no es coherente con el tipo de lesión interna que se podría esperar, que sería más sanguinolenta o más amarilla, dijo Johnson.

OTROS PROBLEMAS 

«Las imágenes de Ghouta, el lugar donde el gobierno habría usado gas devastador desde el punto de vista emocional, son muy ambiguas desde el punto de vista documental», escribió en el Giornale el reportero de guerra Gian Micalessin.

«En Halabja en marzo 1988 el gas de Saddam no hizo ninguna distinción entre las víctimas y los equipos de rescate y destruyó a cualquiera que no estuviera protegido y creó un clima de pánico». 

Esto no sucede en Ghouta, recuerde Micalessin:

«Nadie escapa, no hay un clima de pánico y los hospitales siguen funcionando». «Esto plantea dos grandes cuestiones«, concluye el periodista:

«¿Por qué Assad habría esperado dos años, y medio antes de usar el gas sólo para usarlo bajo la mirada de observadores de la ONU? Y sobre todo, ¿por qué empezar en un área donde el régimen militar no está en problemas y en los que no se aprovecha la ventaja táctica que ofrecen las armas químicas para recuperar el territorio y ocultar la evidencia?»

Fuentes: Tempi, Alerta Digital, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La situación de Siria y Egipto analizada por un jesuita egipcio experto en islamismo

Sólo podemos salir con un compromiso, no con un ganador.

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir dice que todas las partes involucradas deben seguir el consejo Papa Francisco y unirse para trabajar en el proceso de paz.

 

nino llora en damasco

 

El padre jesuita Samir Khalil Samir es un profesor de filosofía, teología y estudios islámicos con sede en la Universidad de San José en Beirut, Líbano. También es profesor en el Pontificio Instituto Oriental de Roma.

En una entrevista el 27 de agosto, el padre Samir, nativo de El Cairo, discutió las situaciones precarias en Egipto – donde los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes han atacado a iglesias católicas y cristianas coptas en retribución por el derrocamiento del presidente Mohammed Morsi – y Siria – donde la guerra civil y el uso de armas químicas contra la población civil ha intensificado el conflicto hasta el punto de que Estados Unidos está considerando la participación militar en el país de Oriente Medio.

¿Cuáles son sus principales preocupaciones sobre la situación actual en Siria?

La situación es realmente muy mala. No vemos ninguna solución, y no hay ninguna medida en lo que puedo ver, porque ambas partes han decidido llevar esto lo mas lejos posible

¿Por qué? 

Para [el presidente Bashar] Assad, la derrota podría significar la derrota no sólo para él o para el régimen, sino para la comunidad alauita. Hoy en día, el problema no es simplemente interno de Siria. El pueblo sirio comenzó una reacción contra la dictadura y en reclamo de democracia y libertad. Mientras tanto, y rápidamente, elementos llegaron de fuera, de todas partes del mundo, y estos elementos son esencialmente suníes fundamentalistas. El problema se convirtió en un enfrentamiento entre los suníes, por un lado, y los chiítas en el otro, representado por los alauitas.

Así que tenemos dos grupos: el ejército, el cual está orientado a la lucha y es a menudo brutal, y la otra – muchos grupos que han decidido luchar en el nombre del Islam, del Islam sunita. No es más una cuestión de la democracia y la libertad, así que esa es la situación general de Siria como la vemos.

¿Qué sabemos sobre el problema más grande de los poderes representados?

Siria se encuentra en el centro de una estrategia más amplia en el Oriente Medio, con la participación de Irán, Líbano, Turquía, Israel, Arabia Saudita, Qatar, Jordania, un poco como en Occidente. A medida que el conflicto ha evolucionado, Irán ha apoyado a Assad, al igual que Hezbollah. Este es uno de los lados.

La península arábiga está apoyando a la oposición, al igual que Turquía y otras personas del extranjero. Israel está observando la situación, pero supongo que si Irán entra en el conflicto, Israel va a reaccionar. Si Occidente entra en el conflicto, entonces tenemos un conflicto entre Rusia, por un lado, y los Estados Unidos por el otro. Europa no está unida, gracias a Dios.

 ¿Cuál es su opinión sobre el ataque de armas químicas? ¿Cómo podemos estar seguros de que se trataba del ejército sirio, como dice el gobierno de EE.UU.?

Podría ser de ambos lados. Personalmente, yo nunca decidiría sobre un punto tan importante sin pruebas. Hemos visto lo que pasó con Irak hace 10 años. Y los que pagarán el precio no son los de occidente, sino los sirios. … La situación en Siria es ahora muy mala, pero ¿cómo podemos estar seguros de que una intervención se traducirá en algo mejor? Esta es la pregunta. No es una especie de juego en el que tenemos éxito o no éxito. Es una cuestión de vida o muerte para decenas de miles de personas sirias.

 ¿No está claro cuál es el camino para lograr la paz en Siria?

No está claro en absoluto, y para mí, lo que hace que la situación sea menos clara es que hay demasiadas partes interesadas intervinientes que no están unificadas. Algunos tienen un interés religioso. Los sunitas, consideran a los chiítas como kuffar [plural de kafir – infieles], peor que judios y cristianos. Hemos oído esto de muchos líderes sunitas. Hay grupos pequeños aterrorizando a los demás.

La única solución es decir: Bueno, tenemos dos posiciones sirias. Tenemos el gobierno, con las personas que apoyaban al gobierno, y tenemos la oposición, con la gente que apoya a la oposición. Las únicas personas que pueden decidir son los propios sirios, pero no pueden hacerlo sin la ayuda de la comunidad mundial.

Ahora, ¿cuál es el objetivo? Es llegar a una decisión común, respetando ambas posiciones – encontrar un compromiso honesto entre los dos. Si un partido gana, ya sea Assad o de la oposición, vamos a tener guerra o tendremos una prolongación de la guerra.

Así que este es el punto más importante: no puede haber un ganador, tiene que haber un compromiso, con las dos partes poniendo sobre la mesa sus críticas y demandas. No se puede poner una condición previa, que tal o cual grupo no tomará parte o esta persona no va a participar.

Entonces debe haber un árbitro neutral, así como las Naciones Unidas. No es fácil, pero no veo ninguna otra posibilidad.

El Papa Francis ha pedido a todas las partes a reunirse y dialogar.¿ Ese es su punto de vista, también?

Por supuesto. No hay otra manera, y sin condiciones en los que representan uno del otro, cada parte debe decidir por sí misma. Una parte no puede excluir a Assad, por ejemplo, o algo por el estilo.

 ¿Cuánto esta violencia tiene que ver con el Islam en sí?

Hay algo de esto en el Islam. El Papa Benedicto XVI hizo el punto, en su famosa conferencia de Ratisbona el 12 de septiembre de 2006, cuando él estaba hablando en general, que cualquier religión que utiliza la violencia para defender su posición o pretendiendo defender a Dios está mal. Nunca podemos usar la violencia por una buena razón. La violencia es mala en sí misma, por lo que no se puede utilizar para convencer a la gente y así sucesivamente. Todo el mundo debería estar de acuerdo con eso.

Lo que ocurre hoy es que casi todos los grupos extremistas y fundamentalistas están utilizando este modelo – siempre. Mahoma fue capaz de unificar a un gran número de tribus árabes bajo el nombre común del Islam, que era una realidad cultural, social, política y religioso. Este hecho, esta realidad puede entenderse de dos maneras diferentes: o bien ser tomada como un modelo a ser aplicado siempre o debe ser tomada como una situación práctica válida para ese momento.

Por el momento, la violencia está, por desgracia, muy extendida en todos los movimientos islámicos fundamentalistas. Además, el fundamentalismo se ha extendido mucho en los últimos 50 años en el mundo musulmán, pero esta interpretación fundamentalista no es el Islam oficial. Podemos ver que en Egipto, por ejemplo. Al-Azhar [el centro de enseñanza en El Cairo del Islam], que representa a la mayoría de los musulmanes en Egipto e incluso tal vez en el mundo, estaba en contra de la Hermandad Musulmana y el ex presidente Mohammed Morsi, y todavía lo están.

Así que no se puede decir la Hermandad representa a la mayoría de los musulmanes – por el contrario. Por eso digo el Islam fundamentalista es ciertamente una parte del Islam, a diferencia de los que dicen: «Esto no tiene nada que ver con el Islam, el Islam significa la tolerancia y así sucesivamente«. Esto es bla, bla, bla. Esta [la violencia] fue siempre una parte del Islam. No es todo el Islam, y la mayoría de los musulmanes, obviamente, no son compatibles con el terrorismo. Pero los que sí apoyan lo que están haciendo no en su nombre o en nombre de la política, sino en el nombre de Dios y el Islam. Siempre tienen un muftí dando una fatwa, diciendo que se debe luchar contra este grupo en el nombre de Dios, siguiendo el Corán.

Usted es un nativo egipcio. ¿Cuáles son sus preocupaciones actuales acerca de su patria?

Debo decir, como he dicho en otro lugar: Lo que escucho de Occidente es absolutamente incorrecto. Cuando oigo: «Finalmente, Morsi es el primer presidente elegido democráticamente» – esto es una tontería. Si usted lo toma jurídicamente, fue elegido democráticamente, pero, jurídicamente, lo que fueron Nasser, Sadat y Mubarak. Desde la revolución de 1952, tuvimos un presidente electo. Así que decir esta declaración, que es el primer presidente elegido democráticamente, sólo un no egipcio los puede hacer.

En segundo lugar, sabemos que hay razones para explicar por qué Mohammed Morsi fue elegido, porque la juventud [los principales impulsores de la revolución de 2011] no se organizó como partido y porque los relacionados con Mubarak y el antiguo sistema fueron excluidos. Así que, finalmente, el único grupo que se organizó políticamente y que tenía derecho a ser elegido era la Hermandad Musulmana. Pero ¿dónde está la democracia?

Los militares, tradicionalmente, en las últimas décadas, estuvieron siempre con las personas, ya sea del gobierno o de la oposición. Durante la revolución de enero de 2011 y las semanas después, el ejército apoyaba a la oposición. ¿Por qué no hablamos de un golpe militar? Debido a que el golpe fue desde el pueblo, y los militares, dijeron: «Está bien, la gente no quiere este gobierno, y la Hermandad se negó.»

Ellos dijeron: «Bueno, vamos a nombrar un gobierno provisional», y nombraron a un juez, no un militar, que ya fuera nominado por el propio Morsi. Y cuando se les pide a todas las partes participar en el gobierno, la Hermandad fue el único partido que se negó, pero los salafistas, que son más extremas que la Hermandad, entraron en este gobierno provisional. Nadie dijo nada.

Así que esto significa que es democrática, y es provisional. No hicieron una broma y decir: «Creemos una constitución en un mes, y en una semana la gente va a votar por ella [como la Hermandad Musulmana hizo].» Yo no pude leer la Constitución en una semana – lo intenté. Escribir una constitución lleva años. Hacer una constitución en un mes, eso es un golpe de Estado. Y todo lo que hemos visto, en el gobierno llamado democrático [de la Hermandad Musulmana], es que ponen a su propia gente en todos los ministerios importantes del estado. Ellos ponen sus propios gobernadores en nueve provincias antes del final del gobierno.

Lo que hicieron fue empeorar la economía. Había una escasez de alimentos, vendieron el petroleo y se la dio a Gaza. Yo estuve allí en abril, y veía colas de 1 kilometro de coches esperando tres, cinco u ocho horas para conseguir provisiones. Dieron a Hamas y a Gaza libre acceso al 40% del Sinaí para capacitar a su muyahidin… y mataron a un sacerdote copto y a algunos cristianos, además de 27 soldados. Así que es bueno que la gente los echara.

Las personas hicieron su parte, se expresaron ellos mismos, y el ejército protegió al pueblo e hicieron su parte.

 ¿Por qué es, como dijo el cardenal maronita Bechara Rai recientemente, que los cristianos deben siempre pagan el precio más alto en el Medio Oriente? ¿Por qué es esto cuando ellos son los más pacíficos de todas las personas en la región?

En primer lugar, es obviamente fácil de atacar a una minoría. En segundo lugar, es más fácil cuando la minoría es pacífica y no armada. Usted podría tener una minoría que lucha, pero no es el caso con los cristianos.

Pero estas son razones secundarias. La principal razón es ideológica. ¿quienes están luchando contra cristianos, destruyendo iglesias y así sucesivamente? No es mi vecino musulmán, sino los grupos que excluyen a los demás. Si usted tiene sunitas excluyendo a los chiítas, obviamente excluyen a judios, cristianos y así sucesivamente. Cualquier grupo exclusivista es un terrorista en potencia. Lo hemos visto en Egipto.

Pero lo que estamos pidiendo, como cristianos – en realidad, no lo digo como cristiano, sino como ciudadano – no es poner la palabra «religión» en la Constitución. No debemos poner «hombre» o «mujer», «rico» o «mala» o hacer alguna distinción. Sólo hay que poner «ciudadanos.»

Lo que estamos pidiendo es la aplicación honesta y totalmente la «Carta Universal de los Derechos Humanos», incluida la libertad de conciencia y el derecho a elegir la propia religión y cambiarla si lo desea.

Así que, por estas razones, creo que los cristianos son atacados en Egipto de forma espontánea. En Siria, bajo el régimen de Assad, que estaban protegidos ni más ni menos de los musulmanes, porque el régimen adoptó la ideología del Partido Baath, que se consideraba secular. La religión era una cosa positiva y considerada por el gobierno como ayuda a los ciudadanos a hacer el bien y así sucesivamente.

Por lo tanto, creo que este debe ser el objetivo, pero con una condición: si queremos llegar a este punto en 10 años, entonces tenemos que empezar hoy. Pero si decimos que Egipto no está preparado para eso, y no empezamos a hacer algunos pasos, es una broma. Tenemos que empezar a hacer las gestiones necesarias, al igual que cuando se inicia una construcción. Si usted dice que se necesita una gran cantidad de tiempo, pero nunca empieza, no es serio. Así que tenemos que establecer reglas y ponerlas en práctica en este momento.

Estoy seguro de que Egipto y los egipcios están dispuestos a iniciar una nueva etapa en su vida política. Ellos están dispuestos a tener un gobierno más democrático. Ellos están dispuestos a prohibir la discriminación entre hombres y mujeres, musulmanes y cristianos, ricos y pobres, etc

Esta es la verdadera revolución, y estoy convencido de que esta es la voluntad del pueblo. El ejército debe ayudar a las personas a darse cuenta de este «sueño» hasta que un nuevo gobierno sea elegido y finalmente organizado, Insha’Allah (si Dios quiere).

Fuentes: NCRegister, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anglicanos Ataques Catolicismo Conflictos Geopolítica Guerras Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Ortodoxos Papa Política Política regional Políticos Religion e ideologías Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Los líderes cristianos advierten de las consecuencias de una invasión occidental a Siria

Llaman a la cordura y oran.

 

Los líderes cristianos estan consternados por la situación de guerra civil en Siria y advierten de que un ataque liderado por EE.UU. como se está promocionando en estos momentos (con el apoyo de Gran Bretaña, Francia e Israel) no solucionará la violencia de fondo, y aún más, tendrá consecuencias imprevisibles en la zona, incluso podría comenzar una guerra mundial.

 

guerra en siria

 

Desde que comenzó la guerra civil en Siria, las fuerzas occidentales apoyaron con armas y pertrechos a los insurgentes, liderados por Al Qaeda, llamativamente el enemigo de occidente fuera de Siria. Los insurgentes quieren derrocar al régimen medianamente secular de Assad e instaurar un régimen islámico con la sharía como base y responden al islamismo sunita. Mientras que el gobierno del presidente Assad responde al islamismo chiita y tiene el apoyo de Irán, Rusia y China.

La guerra civil está estancada, nadie se saca una ventaja decisiva, y hace poco tiempo el presidente Obama dijo que la línea roja que permitiría una intervención directa de EE.UU. sería el uso de armas químicas por parte del gobierno Sirio. Y esto sucedió la semana pasada, alguien usó armas químicas. EE.UU. no tiene dudas que fue el gobierno, aunque sin presentar mayores pruebas. Mientras que muchos analistas internacionales creen que fue una operación de los insurgentes para forzar la intervención occidental directa. La propia Iglesia Católica manifestó su duda de que el gobierno haya utilizado armas químicas.

A partir de entonces EE.UU. ha manifestado que está dispuesto a intervenir en el conflicto, aunque sin enviar tropas, y lo apoyan Gran Bretaña, Francia e Israel; no está de acuerdo Alemania, y Rusia y China lo condenan. EE.UU. presiona a la ONU, pero probablemente no logre que intervenga por el veto ruso y chino, así que le queda la intervención unilateral, que algunos analistas dicen que posiblemente no se de, pero que tiene una cierta probabilidad de suceder.

En este escenario, los líderes cristianos hacen el llamado al diálogo y advierten sobre las consecuencias de profundizar la guerra armada.

EL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco está siguiendo con «sufrimiento y preocupación» la situación en Siria, especialmente tras los «hechos atroces» que han acaecido en las últimas semanas, con posibles ataques con armas químicas incluidos y la posibilidad de una intervención armada directa de occidente.

En su Ángelus dominical, exigió a la comunidad internacional que «sea sensible a esta trágica situación» que se vive en el país, un conflicto que «exige una solución a una guerra entre hermanos».

«Hago un llamamiento a la Comunidad Internacional para que se muestre más sensible hacia esta trágica situación y ponga todo su empeño para ayudar a la querida Nación Siria a encontrar una solución a una guerra que siembra destrucción y muerte».

LOS MONASTERIOS CRISTIANOS ORAN

En el monasterio de Deir Mar Musa, el Monasterio de San Moisés el Etíope, en Siria, en la festividad de San Moisés (cuya liturgia se celebra el 28 de agosto), se reza por la paz en Siria y se ayuna para la liberación del padre Paolo Dall’Oglio, secuestrado hace un mes en la zona de Raqqa.

EL NUNCIO DE DAMASCO

El nuncio en Damasco, Mons. Mario Zenari dijo también:

En estos últimos días, al ver las terribles imágenes que nos han trastornado a todos escuchaba el grito de los niños, víctimas inocentes, este grito al cielo y a la comunidad internacional: no podemos permanecer en silencio ante este llanto, ante este llamado que viene de estos inocentes. Por supuesto, rezo para que aquellos que tienen responsabilidad en este ámbito (la comunidad internacional, sus líderes) sean dotados de sabiduría y prudencia. Debemos asegurarnos de que no vuelva a suceder – ¡nunca más! (refiriéndose a la denuncia de ataques químicos)

Estos delitos, estas masacres… La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para no ver más de estas imágenes que nos han desolado el corazón. Hay que encontrar los medios más adecuados y más convenientes, que no compliquen la situación. Oremos para que quienes tienen esta responsabilidad actúen con sabiduría, y mucha prudencia.

EL PRESIDENTE DE CARITAS SIRIA

“Todo el país está en guerra ahora», sostuvo monseñor Antoine Audo, prelado de los Caldeos y presidente de Cáritas Siria.

Explicó que lo que sí se espera es,

«una fuerza internacional que ayude a dialogar y no a hacer la guerra»

«Si hubiera una intervención militar, esto sería una guerra mundial».

y subrayó que en Siria,

«de nuevo existe este peligro. La cosa no es tan fácil».

EL PATRIARCA SIRIO-CATÓLICO

Los cristianos sirios «fuimos traicionados y vendidos por el petróleo”, denuncia el patriarca siro-católico Youssef III Younan.

En los días en que se discute sobre una intervención militar, el patriarca critica una vez más «la política cínica y maquiavélica» de poderes que en estos dos años y medio han armado a los rebeldes, para darse cuenta después de que no puede haber una solución militar a la crisis.

En lugar de ayudar a las distintas partes en el conflicto para encontrar caminos de reconciliación e iniciar el diálogo para  reformas basadas en un sistema pluralista de gobierno, estos poderes hasta ahora han armado a los rebeldes, incitado a la violencia e incluso envenenado más las relaciones entre sunitas y chiítas.

Occidente cree que con los sunitas en el Gobierno, la democracia reemplazará la dictadura, pero esto es una gran ilusión: cambiar el régimen por la fuerza, sin dar seguridad a los partidos  de inspiración laica, desencadenará un conflicto peor que en Irak.

EL PATRIARCADO DE MOSCÚ CONTRA LA INTERVENCIÓN

La Iglesia ortodoxa rusa expresó «fuerte preocupación» por los posibles escenarios que se presentan en Siria.

«Una vez más, como en el caso de Irak, los Estados Unidos se comportan como justiciero internacional», denunció el metropolita Hilarion de Volokolamsk, presidente del departamento que se ocupa de las relaciones públicas del Patriarcado de Moscú.

«Una vez más –advirtió Hilarion– miles de víctimas serán sacrificadas en el altar de una imaginaria democracia».

Entre ellas, según el metropolita, estarán antes que nada

«los cristianos, de cuya suerte nadie se preocupa».

Justamente ellos «corren el peligro de convertirse en los principales rehenes de la situación y las principales víctimas de las fuerzas extremistas radicales, que con la ayuda de los Estados Unidos llegarán al poder».

«La comunidad internacional –concluyó– debe hacer todo lo posible para evitar que los eventos se desarrollen de esa manera».

EL PRIMADO DE LA IGLESIA DE INGLATERRA

El arzobispo anglicano de Canterbury, Justin Welby, ha advertido de que una posible intervención militar en Siria podría tener “consecuencias imprevisibles” por todo el mundo árabe y musulmán.

El primado anglicano dijo que los diputados deben preguntarse si están “seguros” acerca de todos los hechos sobre el terreno antes de optar por una posible acción militar en ese país por considerarlo una “situación realmente delicada y peligrosa”.

“Lo que los diputados tendrán que considerar en lo que será un debate muy, muy difícil es, primero: ¿estamos seguros de los hechos sobre el terreno?”, dijo.

“Y segundo: ¿Es posible tener una respuesta cuidadosamente calibrada que incluya a las fuerzas armadas, si están seguros sobre los hechos sobre el terreno, que no tenga ramificaciones imprevisibles por todo el mundo árabe y musulmán?”, reflexionó el arzobispo anglicano.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos ideológicos Guerra psicológica y propagandística Guerras Infiltración Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo Violencia

La guerra psicológica jihadista en occidente y su reclutamiento de hijos de inmigrantes

La amenaza de los ciudadanos occidentales reclutados por los jihadistas.

 

La actividad de los jihadistas musulmanes en Europa y EE.UU. es cada vez mayor, y no sólo amenazan impunemente en reportajes en los medios de comunicación, sino que tienen una estrategia decidida de promover que jóvenes musulmanes inmigrantes se alisten y se entrenen para luchar contra “los infieles”. Esto es una mezcla de guerra psicológica con activación del “caballo de troya” que tiene occidente adentro.

 

islam y la estatua de la libertad

 

Dos hechos han sucedido la semana pasada que muestran el alcance de la estrategia terrorista. Uno es un reportaje radial en EE.UU. a un líder de al-Qaeda donde decididamente amenaza a ese país como a otros de que desembarcarán allí. Y otro es un video colgado en internet para reclutar jóvenes musulmanes de Minnesota para unirse a los terroristas de Somalia.  

LIDER TERRORISTA DICE A EE.UU.: “EL ISLAM ESTÁ LLEGANDO”

Durante una entrevista radial la semana pasada, un representante de al-Qaeda en la Franja de Gaza, envió un mensaje a los Estados Unidos: «El Islam se acerca y no hay otra opción.»

Ese sentimiento fue expresado por Abu Saqer, líder de Jihadiya Salafiya en la Franja de Gaza, que habló en «Aaron Klein Investigative Radio» en Radio WABC de Nueva York.

Saqer declaró que después de luchar contra el presidente sirio, Bashar al-Assad, los miles de yihadistas extranjeros actualmente en Siria podrían convertir su ira contra lo que llamó «los muchos otros enemigos del Islam», entre ellos Israel y Estados Unidos.

Saqer no dijo que la propagación del Islam en los EE.UU. va a venir a través de la violencia; pero a buen entendedor…

«El Islam se acerca y no hay otra opción», dijo Klein sobre los Estados Unidos y Europa.

«Porque creemos que el Islam vendrá y esto es algo que nadie puede evitar», ha indicado.

«Y vamos a levantar la bandera islámica en todos los puntos en la tierra donde viven musulmanes y vamos a perseguir a todos los enemigos del Islam dondequiera que estén. Incluso en Occidente, en Europa y en los Estados Unidos«.

Cuando se le preguntó donde se piensa que los miles de yihadistas extranjeros que luchan contra Assad irán después, Saqer respondió:

«Después de terminar con él, hay muchos enemigos del Islam.»

Y continuó:

«A la cabeza están el enemigo Sionista y los Estados Unidos. Y la evolución sobre el terreno en Siria definirá dónde es el próximo objetivo y quién es el próximo objetivo de los muyahidines».

«Este puede ser el enemigo israelí. Este puede ser los Estados Unidos o cualquiera que esté haciendo una conspiración con ellos contra el Islam».

LOS EXTRANJEROS LUCHANDO EN SIRIA

Al menos hay 6.000 rebeldes yihadistas en Siria, muchos afiliados a al-Qaeda, ahora representan un gran riesgo para la seguridad de los EE.UU. y Europa, de acuerdo con funcionarios de la administración Obama y los expertos en Medio Oriente.

La semana pasada, Michael Morell, segundo al mando de la Agencia Central de Inteligencia, advirtió en una entrevista con el Wall Street Journal que los grupos de al-Qaeda en Siria, junto con la propia guerra civil, representan la mayor amenaza a la seguridad nacional de EE.UU.

El Wall Street Journal informó que Morell dijo que ahora hay más extranjeros que desembocan en Siria cada mes para luchar con los grupos afiliados de al-Qaida que los que iban a Irak para combatir con al-Qaida en el apogeo de la guerra allí.

Mientras tanto, según la UPI , Matthew G. Olsen, director del Centro Nacional de Contraterrorismo, dijo que Siria «se ha convertido en realidad en el campo de batalla yihadista predominante en el mundo».

«La preocupación de futuro desde una perspectiva de riesgo es que hay personas que viajan a Siria, que llegan a ser aún más radicalizadaa, que llegan ser entrenadas y luego regresan como parte de un movimiento yihadista global a Europa Occidental y, potencialmente, a los Estados Unidos«, dijo Olsen en una conferencia de seguridad en Aspen, Colorado, este mes.

Gilles de Kerchove, coordinador antiterrorista de la Unión Europea, dijo en la misma conferencia,

«la magnitud de esto es completamente diferente de lo que hemos experimentado en el pasado«.

De Kerchove habló de yihadistas que acuden a Siria desde Europa. Describió los viajeros europeos yihadistas como auto-radicalizados y viajando por su propia iniciativa.

Él dijo que los militantes ahora representan una amenaza para sus países de origen si intentan regresar a sus hogares, y advirtió que los gobiernos europeos carecen de la capacidad para vigilarlos.

News & World Report informó de al menos 6.000 yihadistas extranjeros de 50 naciones, incluyendo a combatientes de Australia, Francia, Gran Bretaña y los EE.UU.

«Los australianos ahora constituyen el mayor contingente de cualquier nación desarrollada en las fuerzas rebeldes sirios», informó el periódico.

«Hay alrededor de 120 combatientes franceses en Siria, a unos 100 británicos y un puñado de americanos.»

Hay una historia de los combatientes extranjeros regresando a casa para llevar a cabo ataques terroristas, como el atentado contra las Torres Khobar en Arabia Saudí, en la que 19 soldados EE.UU. murieron en 1996.

VIDEO PARA RECLUTAR JÓVENES DE MINNESOTA PARA SOMALÍA

Un nuevo video de propaganda terrorista publicado en YouTube tiene como objetivo atraer a los jóvenes somalíes-estadounidenses en Minnesota para emprender la jihad contra las «fuerzas infieles» en Medio Oriente, comparando la experiencia con una visita a Disneyland.

El video de 39 minutos muestra imágenes sonrisas, jóvenes pistola en mano con lemas en inglés en pantalla que glorifican el terrorismo, incluyendo «Mártires de Minnesota», «Me siento orgulloso de ser un traidor a Estados Unidos» y «el camino al paraíso».

WCCO-TV reportó que, incluso antes de que el video fuera publicado en línea la semana pasada, más de dos docenas de jóvenes somalíes-estadounidenses de las ciudades gemelas ya habían sido atraídos a los campamentos de entrenamiento de terroristas en el extranjero.

De acuerdo con la Associated Press, al menos 20 jóvenes han viajado de Minnesota para unirse a la rama somalí de Al Qaeda, Al-Shabab.

El FBI, dijo a WCCO, que Al-Shabab se cree que está detrás del video, que muestra imágenes de las calles de Minnesota, imágenes gráficas de los niños musulmanes muertos, y de las fuerzas estadounidenses que operan en el Medio Oriente.

También muestra a los yihadistas en uniforme militar que se alinearon en la formación junto a la bandera negra al-Qaeda.

«Es preocupante, ya que utiliza el medio de vídeo para idealizar lo que es ir a Somalia a luchar» dijo el portavoz del FBI Kyle Loven a WCCO.

«Y es atractivo, por desgracia, para algunos jóvenes aquí en Minneapolis.»

Los funcionarios federales encargados de hacer cumplir la ley han estado por lo menos siete años investigando el llamado «proyecto terrorista» de Minnesota para los campos de entrenamiento yihadistas de Oriente Medio. Las ciudades gemelas tienen la mayor población de americanos-somalíes en los EE.UU., llegando a ganar un barrio Minneapolis el mote de  «Pequeña Mogadiscio».

WCCO informó que el video en idioma árabe sigue a tres hombres, Dahir Gure, Muhammad Al Amriki y Hassan Mohamud que viajan desde las ciudades gemelas a campos de entrenamiento somalíes que a pesar de su educación en Estados Unidos decidieron meterse en la jihad donde finalmente encontraron la muerte.

Hassan era un estudiante de ingeniería en la Universidad de Minnesota. Amriki era un graduado de la Escuela Secundaria Roosevelt.

Desde sus razones iniciales a entrevistas en el campo de batalla, los hombres hacen sus llamamientos para que otros de Minnesota se unan a la Yihad.

En el video, se oye decir a Gure:

«Esta es la verdadera Disneyland. Tienes que venir aquí y unirte a nosotros»

Uno de los hombres dice que la mejor comida, los mejores sueños y los mejores amigos se encuentran en Somalia. Se recomienda a los musulmanes unirse a los muyahidines

y «desconectarse de sus deseos y participar en la derrota de los infieles».

El narrador de la película compara la misión como una lucha ideológica entre el «Islam y la herejía».

Abdirizak Bihi, un líder somalí de Minnesota que perdió a su sobrino después de unirse a Al-Shabab, está tratando de combatir el señuelo de la banda terrorista.

«Nosotros y Al-Shabab tenemos una cosa en común: estamos compitiendo por los corazones y las mentes de los jóvenes», dijo a WCCO.

El video completo, titulado «Mártires de Minnesota: El camino hacia el Paraíso», Youtube lo retiró mientras se estaba redactando este artículo por escenas de violencia.

Fuentes: WND, The Blaze, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflictos Crisis económica Crisis Política Economía Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

¿Por qué dos apariciones marianas en Bélgica antes de la guerra y con 15 días de diferencia?

El mensaje detrás de Beauraing y Banneux.

 

Bélgica es de los pocos países que ha tenido el privilegio de registrar dos apariciones importantes de la Virgen María, aprobadas por el Vaticano, Beauraing y Banneux, incluso con sólo 15 días de distancia entre una y la otra; y esto llama la atención; ¿no habrá un mensaje allí?

 

 

Las apariciones se sucedieron entre 1932 y 1933. ¿Qué hechos se produjeron desde ese momento para aquí? El más importante fue sin duda la segunda Guerra Mundial, cuyo campo de batalla central fue Europa, aunque el protagonista no fue sólo Bélgica. El segundo fue la creación de la Unión Europea y la designación de Bruselas como su Capital administrativa.

En este contexto de los grandes acontecimientos deberíamos ubicar la aparición más popular de este dúo, la de Banneux. Allí la Virgen se presenta como la salud para la humanidad, y va de suyo que quien tenga fe en ella, dispensadora de todas las gracias, se sanará.

BÉLGICA ES LA SEDE DE LA UNIÓN EUROPEA

Esto hoy adquiere una relevancia especial, porque Bélgica alberga la sede de la Unión Europea, principal mentor del laicismo y de la expulsión de Dios de la sociedad, y hoy se teme por la continuidad de la UE.

Recordemos además, que el fondo azul y las doce estrellas de la bandera de la Unión Europea (diseñado por Arsene Heitz) fue pensando en María (y seguramente inspirado por ella), de modo que ella está protegiendo a la UE.

Entonces, hoy tiene mayor relevancia el llamado a la fe que María hizo en Banneux: “Creed en mí y Yo creeré en vosotros” dirá. Todos los llamados actuales de María giran sobre lo mismo, “tengan fe”.

LA APARICIÓN DE BANNEUX

No habían pasado ni 15 días desde que pusieran fin las apariciones de la Virgen en Beauraing, al sur de Bélgica cuando el párroco de Banneux se encuentra ante la tesitura de una nueva aparición en su parroquia. A su cabeza vinieron los contagios místicos que se produjeron en Lourdes después de las apariciones y la falsedad de todos ellos.

Para él todo comenzó aquella tarde del 17 de enero de 1933 cuando la pequeña Mariette se le acerca a narrarle desconcertada y admirada cuanto ha visto.

“Tú habrás visto la estatua de Lourdes”, le espeta Dom Jamin, el párroco.

 “No, padre, era una señora mucho más hermosa”.

No es niña propensa a lo espiritual, menos aún a lo místico, y sobre todo no es propensa ni siquiera a dejarse ver el pelo en el catecismo, impulsada por un padre descreído y contrario a las cosas de la Iglesia. Y que Mariette, esa Beco de familia tan descreída como pobre le cuenta algo así, con esa naturalidad, le desconcierta.

Algo de auténtico debe haber en la narración que la tarde siguiente a la primera aparición le ha hecho la pequeña de 11 años, esa sencillez narrativa, esa veracidad en los detalles, su misma sorpresa y alegría, su asombro en suma.

Pero quiere una señal, un signo, y así lo reclama internamente, consciente como es de que los ojos de los medios, de las autoridades eclesiásticas, le examinarán con una exigencia mayor ante lo “extraño” de unas nuevas apariciones días después de que concluyan otras, tan cerca no sólo en el tiempo, sino en la distancia, pues que entre Beauraing y Banneux median pocos kilómetros.

Se imagina ya puesto en entredicho por su obispo si no pone remedio a tales excesos, o burlado por la prensa. Y de fondo intuye la crítica, la ironía: el pueblo que no quiso ser menos que su vecino; el párroco que no supo poner remedio a las necedades de una niña analfabeta contagiada por el misticismo reinante de Beauraing.

Pero la señal le será dada a su vuelta de Lieja, el día siguiente, cuando se entera de que el incrédulo Julien Beco, padre de Mariette, ha acudido a la casa parroquial preguntando por él para recibir los sacramentos. No necesita más. Tal conversión y tan fulminante derriba sus incredulidades y miedos internos. Dom Jamin ya no tiene dudas, la Virgen verdaderamente se está apareciendo en Banneux.

Esa misma tarde Mariette, en lo que sería la segunda aparición, sale de su casa ante las indicaciones de la Señora, y cayendo tres veces de rodillas, la Virgen le indica que meta las manos en unas aguas vecinas a su parcela.Cuantos asisten al éxtasis de la pequeña le escucharán las siguientes palabras:

“Esta corriente está reservada para mí”.

No entienden el privilegio que se le ha otorgado a la niña. ¿Porqué serán para la pequeña Beco esas aguas? Pero ella, la pobre niña, sólo había repetido las palabras que escuchaba a la Señora de Luz.

Al día siguiente serán explicadas muchas cosas. Arrodillada en la nieve, mientras recita el rosario, la pequeña Beco verá nuevamente a la Señora.

“Yo soy la Virgen de los pobres” le dirá nuestra Señora a Mariette.

Y añadirá:

“Y esta fuente ha sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

El 11 de febrero siguiente, festividad de nuestra Señora de Lourdes, le será confirmado cuanto le ha sido dicho

Vengo a dar alivio a los sufrientes”.

Banneux ha quedado explicado: Ella, María, es la fuente. Ella, María, es esas aguas que aliviarán al mundo entero. Las aguas, como las aguas de Lourdes, sólo son símbolo de algo mayor, de que las gracias, también las gracias de la curación, nos vendrán por Ella.

¿POR QUÉ DOS VECES EN BÉLGICA?

El 2 de diciembre de 2011 fallecía Mariette Beco. Desde aquel 2 de marzo de 1933 en que se produce la última aparición hasta el 2 de diciembre anterior, Mariette Beco llevó una vida oculta, buscando pasar desapercibida. Su vida vino a ser como, curiosa coincidencia, la de la santa Bibiana en cuya festividad muere: una vida de la que apenas trascendieron datos. Y es que las apariciones de Banneux están repletas de coincidencias que, si no se miran detenidamente, pueden pasar desapercibidas, pero cuya simbología es sorprendente.

Y lo primero que llama la atención es que Bélgica haya sido testigo de dos apariciones marianas, ambas aprobadas por la Iglesia, y en plazos tan breves. Entre las localidades de Beauraing y de Banneux no hay más de 85 kilómetros. Y en ambas localidades belgas nuestra Señora se hizo la encontradiza. En Beauraing serán 33 las veces que se aparece la Virgen, del 29 de marzo de 1932 hasta el 3 de enero de 1933. En Banneux serán 7 los días de apariciones, desde aquel 15 de enero de 1933 hasta el 20 de febrero. El 30 de enero de 1933, Hitler será nombrado Canciller de Alemania por el Presidente Hindenburg.

En cierto modo el discurrir de la política europea los años posteriores en la vecina Alemania y con un Hitler en el poder han ido tejiendo una explicación al porqué de ese privilegio del Cielo sobre Bélgica: el futuro sufrimiento bajo el yugo nazi se advertía con antelación y se encomendaban los sufrimientos del pueblo belga a la protección de la Virgen.

Pero este argumento, sencillo de entender, carece de fuerza suficiente. ¿Acaso no fue también invadida Holanda, o Luxemburgo, o Francia, o Austria, o Polonia…? ¿Acaso sufrió más Bélgica que las otras naciones? Justo porque no fue así, hay un algo latente que exige que la elección de Bélgica tenga una por qué superior, que haya un algo simbólico en esta elección que lo explique y le dé significado.

¿Por qué la Virgen se aparece dos veces seguidas en la misma nación? De entrada hay ciertos hechos que nos desconciertan por su trascendencia futura y que tienen a esta nación como protagonista. De las colonias belgas, en concreto del llamado Congo belga, salió el uranio que enriqueció las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Y años después Bélgica será elegida como la nación en cuyo territorio resida la cabeza administrativa de la Unión Europea futura -Bruselas-.

¿No existirá relación entre el mensaje dado en Beauraing y en Banneux? Y siendo esto así, ¿se transmitió el mismo mensaje? Y si fue distinto, ¿por qué?

Las apariciones de Beauraing son una petición.

¿Amas a mi Hijo? ¿Me amas a Mí? Entonces, sacrifícate por Mi, son las palabras que resumen el mensaje de nuestra Señora.

Pero Banneux es una promesa, en la que María Virgen es lo prometido:

“Estas aguas están reservadas para todas las naciones, para los enfermos”.

 Debe haber una relación entre uno y otro mensaje, una relación tal que exigen de la Señora mariofanías distintas, para hacer ver que entre una y otra hay diferencia por cuanto son apariciones diferentes, pero que tienen mucho en común por cuanto se llevan a cabo en la misma nación con menos de 15 días entre una y otra. Como si quisiera decirnos que la segunda aparición complementa a la primera o trae su causa en ella.

De hecho en Beauraing la Virgen reclama nuestra ayuda, pero en Banneux nos concede una promesa. Se piden sacrificios en Beauraing y sabiendo que no serán escuchadas sus peticiones anticipa en Banneux su misteriosa intervención para salud de todas las naciones.

En Beauraing el 21 de diciembre la Señora dirá su nombre, Soy la Virgen Inmaculada, y el último día le dirá:

“Soy la Madre de Dios, la Reina del Cielo”.

Toda una Reina baja a una humilde aldea para pedir ayuda: “sacrificaos por Mi”, como si ante la gravedad de lo viniente el Cielo enviara a su principal emisario como último recurso.

En Banneux, por el contrario, será la Reina de los Pobres, la salvación de las naciones, la salud de los enfermos, que busca a lo más perdido, a lo más miserable, representado por la familia Beco, descreída, miserable, analfabeta.

Algo fue anticipado en Beauraing. El 2 de enero, penúltimo día de las apariciones, la Virgen llamará la atención de los videntes:

“mañana os hablaré en particular a cada uno de vosotros”.

A cada uno se le dijeron secretos no desvelados. Pero la pequeña Gilberte sería testigo de una promesa: “convertiré a los pecadores”.

¿Sería Banneux continuación de esa promesa anticipada? Es posible. De hecho ha desconcertado a los estudiosos de apariciones la rapidez de la conversión de la familia Beco.

En cierto modo Beauraing es promesa y misión:

 “Convertiré a los pecadores, pero sacrificaos por Mi”.

Como si la Virgen hiciera ver la trascendencia de la colaboración de sus hijos, pero una colaboración más allá de las estrategias. Más aún, al margen de toda estrategia.

ORACIÓN, PENITENCIA Y ESPERANZA

La dureza del nazismo posterior confirmó la importancia del mensaje: sólo la oración pudo evitar el terrible flagelo, pero el dolor pisó tierras europeas como nunca antes. No hubo, entonces, suficiente oración ni suficiente penitencia.

El mensaje de Beauraing excedía a la localidad belga y alertaba a toda la cristiandad de la importancia de la oración y la penitencia justo por lo que vieron los años siguientes. En estas apariciones no se verbalizó el horror nazi, el horror de la guerra. Quizá perteneciera a los secretos que recibieron los cinco videntes aquel último día, quizá, pero no sería necesario, por cuanto toda Bélgica entendió en aquellos días aciagos posteriores la directa relación entre aquellas apariciones de la Virgen, su petición urgente de oración y sacrificio, y cuanto sucedió después. Entonces, nazismo y la segunda guerra mundial, hicieron evidente la gravedad de la falta de oración y de sacrificios.

Para estos tiempos actuales en los que un occidente en crisis –donde Bélgica, cabeza administrativa de la Unión Europea- evidencia a través de sus líderes, de sus políticas, de sus decisiones, que no hay lugar para Dios, Beauraing se alza como metáfora de unas consecuencias nada halagüeñas.

Sí, en Beauraing la Señora reclamó oración y penitencia como únicas armas para evitar la catástrofe. Y será el mismo nazismo y la segunda guerra mundial símbolo de cuanto acontece al elegir no-Dios.

Pero Banneux se alza ahora como símbolo de una esperanza justo cuando no hay otra esperanza, justo cuanto no queda nada, cuando la miseria, la pobreza y el frío han anegado la vida. Pues es Banneux la aparición de la Virgen de los Pobres, aparecida a una humilde familia, en duros días de nieve. Y es ahí, en esa realidad carente de esperanzas, de algo de calor, donde la Virgen eleva su promesa:

“estas aguas han sido dadas al mundo para salud de los enfermos”.

De los enfermos del cuerpo, de los pobres, pero también de una enfermedad moral que ha apagado el calor de los días.

Banneux se alza como llamada de esperanza que será más evidente cuanto más evidentes sean las consecuencias de la elección por no-Dios, confirmando aquella promesa dada a la pequeña Gilberte.

Pero una confirmación asombrosamente simbólica pues a Mariette Beco se le anticipa una promesa de alcance mundial, más allá del horror de la guerra:

“estas aguas han sido dadas a toda la humanidad para salud de los enfermos.”

¿Qué aguas? No evidentemente las aguas milagrosas de Banneux, que tantas curaciones han evidenciado, sino la misma Virgen María, que se eleva como promesa de una salud futura para la humanidad. Y no en cualquier momento, sino cuando no queda más esperanza que el Cielo.

Hay un hecho que ayuda a entender cómo la Virgen eleva la mirada más allá del nazismo, de la guerra. Sí la Virgen tuviera su mirada sólo puesta en el horror de los años posteriores, si la Virgen quisiera en Banneux urgir a la penitencia y a la oración para evitar aquel horror, ¿no sorprende que no reclame sacrificios? Se pide oración, una oración firme, pero nunca se habla de penitencia.

Y esto, que podría pasar desapercibido, es parte del símbolo, como si en el fondo dijera que cuando la oración y la penitencia no sean suficientes, cuando el horror se adueñe de todo, cuando no se reclamen sacrificios porque la vida diaria sea un duro sacrificio, Ella, la Señora de los Pobres será salud de la humanidad. Sólo se nos pedirá rezar y creer. Ella hará el resto.

“Creed en mí y Yo creeré en vosotros”, dirá nuestra Señora a Mariette Beco. Porque será la oración la que sostenga la fe en tiempos de prueba.

En cierto modo el tiempo de Banneux es ahora, cuando una vez muerta la vidente, cuando una vez constatado porqué fue elegida Bélgica (¿quién hubiera imaginado en aquellos años 30 que sería elegida esta nación como cabeza administrativa de una Europa unida?), cuando una vez se comienza a evidenciar que este sistema fundado sin Dios sobre el que se ha construido el ídolo del dinero amenaza colapso, cuando la falta de oración y de penitencia constate el advenimiento de sufrimientos, entonces, cuando nada parezca tener solución, cuando sólo quede la pobreza de los días, no quedaremos huérfanos, porque Ella, la Reina de los Pobres, hará evidente cuales sean esas aguas dadas para sanación de todas las naciones.

Sí, Banneux es aquella promesa dada en Fátima, pero explicitada y explicada.

Yo he sido dada a todas las naciones para alivio de los enfermos”.

Fuentes: Cesar Uribarri para su blog de Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento Bandas Catolicismo Conflictos Cristianismo Guerras Iglesia Catolica Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Religion e ideologías Religión y política Sacerdotes Signos extraordinarios de la Iglesia Terrorismo

La República Centro Africana es atacada para convertirla en un estado islámico

Denuncia el Obispo de Bangassou.

 

Mons. Juan José Aguirre, misionero comboniano español y obispo de Bangassou (República Centroafricana), relató la terrible situación del país y su diócesis, que se encuentran «entre la espada y la pared», representadas por el islamismo radical de Seleka y la brutal violencia del LRA.

 

Mons Juan Jose Aguirre  obispo de Bangassou

 

Habló en un encuentro informativo organizado por Manos Unidas, desgranando una tras otra las «barbaridades» desde que el pasado 11 de marzo Seleka, coalición de cinco grupo de rebeldes islamistas radicales, entrara en la diócesis arrasando con todo lo que encontraron a su paso.

COMO UN VASO QUE SE QUIEBRA

Desde hace meses, la diócesis ha sido sistemáticamente devastada.

«El trabajo de todos estos años se ha roto en pedazos, como un vaso que se quiebra». «En cinco meses nos lo han quitado todo. Mi gente es tranquila, son un pueblo con gran religiosidad. Y respondemos a tanto odio con mansedumbre. Así es como vamos a vivir esta situación: con mansedumbre».

Los presentes en la sala han podido contemplar en imágenes los destrozos causados por ese «ejército» vandálidco. Entre los proyectos afectados están los financiados por Manos Unidas, que siempre ha mostrado su apoyo a monseñor Aguirre y que sigue haciéndolo, a pesar de las dificultades. Los más recientes fueron la construcción y equipamiento de una maternidad rural y la reconstrucción de Unidad de Pediatría. En los últimos años se han apoyado 10 proyectos en el país.

La Seleka ha avanzado impunemente por todo el país, a excepción de la zona controlada por el LRA, encabezada por el sanguinario Josep Kony, uno de los más atroces `señores de la guerra’, que, desde hace seis años, siembra el terror en el país africano. Y en su avance, este ejército formado básicamente por mercenarios y niños de la calle, va dejando su terrible rastro de destrucción. Y sumando adeptos entre unos jóvenes que no conceden a la vida ningún valor. «Imaginaos lo que puede hacer un uniforme y un kalasnikov en manos de estos chicos». En cuatro meses, uno de ellos (monseñor muestra su foto), ha sido ascendido a comandante «por méritos de guerra».

Méritos que se traducen en vandalismo y barbarie. Para mostrar quién tiene el poder utilizan el incendio como arma de guerra.

«Te quemo tu casa porque aquí soy yo el que manda».

Y, con el mismo propósito atacan a las mujeres.

«Ahora estamos recogiendo testimonios de mujeres violentadas en un `laboratorio de escucha’. Los presentaremos a la comunidad internacional».

«Yo soy hoy la voz de mi pueblo, que nunca va a poder venir a hablaros», ha afirmado el misionero cordobés.

La voz de monseñor, no por pausada, pierde firmeza en la denuncia. Ciertos países, los que financian a la Seleka con sus petrodólares, tienen un único objetivo: hacer de la República Centroafricana el primer país islamista al sur del Sahel. Un país como Somalia, en el que impere la ley Sharia. Y por ello, estos grupos armados, cargados de violencia, han hecho de los intereses religiosos, fundamentalmente católicos, su principal objetivo.

«Son los mismos países del Golfo que radicalizaron el norte de África y el Sahel».

EL CHAD, IMPLICADO «HASTA LAS CEJAS»

Hay una fuerza internacional, formada por militares de países vecinos, enviada para contener estos ataques. Y las tropas francesas tienen controlado el aeropuerto. Pero la Seleka se hizo con el poder el 24 de marzo, tras dar un golpe de Estado, y a pesar de que el nuevo gobierno no tiene el apoyo internacional, «ni siquiera de la Unión de Estados Africanos», ahí sigue, diciendo que van a «pacificar un pueblo revuelto».

No sabemos qué idea de pacificación tendrá Abdala, un joven de 32 años, que es quien ahora ostenta el poder en Bangassou. Abdalá procede de Darfur, en Sudán. Nació y creció rodeado de violencia. «Y ahora es él quien la practica, porque esto es como un círculo vicioso». Como si todo entrara en la normalidad.

Abdala solo habla árabe. Para tratar con él, un comité interreligioso formado por representantes de distintas confesiones, imanes incluidos, tiene que recurrir a los servicios de un imán. Le han pedido que permita que se abra la escuela «para que los niños no pasen un año en blanco», y la maternidad y la atención a los enfermos crónicos y a los terminales de sida…

A Bangassou tiene que volver una cierta estabilidad. Han pedido que envíen tropas de la FOMAC (Fuerza Multinacional de África Central) para frenar la violencia. Pero no quieren soldados de Chad. «El Chad está implicado hasta las cejas».

Aunque, en este conflicto el religioso no es el único trasfondo. También hay una lectura económica, de control de los recursos.

«A África vienen compañías de todos los continentes como auténticos depredadores. Es mucho lo que hay que repartir… Valga el ejemplo del coltán, un mineral que ha causado ya más de cuatro millones de muertos. Ya se sabe que «el que tiene el control del coltán tiene el control de las guerras».

Y mientras tanto, ellos, las víctimas, cuentan con otra baza, la de la esperanza. Y cuando se acabe la esperanza…

«nos queda volver a tener esperanza».

Y seguir contando las lágrimas de un pueblo que sufre. «El libro de las lágrimas de mi pueblo es ya inmenso. Quizá un día, las lágrimas dejen de brotar y llegue el momento de escribir el ansiado final».

Fuentes: Manos Unidas, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos en general Guerras NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política mundial Política regional Políticos Seguridad

En Asia todos se preparan para lo peor

Escalada armamentista y de ejercicios militares.

 

Las tensiones en Asia, y no sólo en el teatro del Pacífico, están creciendo. Una primera señal fue dada por EE.UU. cuando al asumir su cartera de Secretaria de Estado en el 2008, Hillary Clinton dijo que el mayor interés del país se trasladaba del Atlántico al Pacífico, porque allí crecían las tensiones.

 

flota naval china y rusa

 

Ahora en el 2013 estamos siendo espectadores de grandes ejercicios navales chino-rusos en el Pacífico Norte, maniobras navales conjuntas entre Japón y los Estados Unidos frente a California, mientras que la India forma un cuerpo alpino para combatir en el Himalaya chino.

El juego de guerra en Asia es cada vez más complejo y potencialmente peligroso, sobre todo si nos fijamos en las fuertes tensiones regionales determinadas por el conflicto entre China y sus vecinos por el control de varios archipiélagos y la crisis nuclear entre las dos Coreas.

LAS MANIOBRAS NAVALES CHINO-RUSAS

El último acto de esta escalada, por ahora simbólica y verbal, se representa en las maniobras navales conjuntas entre las flotas chinas y rusas celebradas entre el 5 y 10 de julio en la Bahía de Pedro el Grande, frente a Valdivostok.

Siete buques de guerra chinos, incluyendo los modernos destructores Shenyang y Shijazhuang y las fragatas de baja visibilidad en el radar Yantai y Yancheng han trabajado conjuntamente con 12 buques rusos de la Flota del Pacífico, que comprende un crucero, cinco destructores y seis submarinos Kilo de clase convencional.

UN ACUERDO CHINO RUSO MÁS PROFUNDO

Para confirmar que el acuerdo estratégico entre Moscú y Pekín no es sólo sobre la base de la compra de armas rusas por los chinos, sino también sobre los intereses comunes profundos, el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación Popular chino, el general Fang Fenghui, anunció que las dos potencias darán vida este año a un gran ejercicio, conjunto «Misión de Paz 2013» (oficialmente «anti-terrorista»), que se celebrará entre el 27 de julio y 15 de agosto en Chelyabinsk, Rusia.

De hecho, el eje Moscú-Pekín que tendía a equilibrar el poder global de los Estados Unidos y contrarrestar la hegemonía en Asia, también ha hecho profundas raíces económicas, como lo demuestra el acuerdo sin precedentes para el suministro de petróleo ruso a Beijing, que firmaron el 21 de junio las empresas Rosneft y el grupo público de China CNPC. Un acuerdo por valor de U$S 270 mil millones en 25 años, que proporciona suministros por 360 millones de toneladas de petróleo crudo, a través del oleoducto Espo que tiene una terminal en la región china de Mohe.

En la convergencia de intereses entre Moscú y Beijing, también se encuentran las cuestiones internacionales, como las de Siria y las coreanas.

MANIOBRAS DEL EJE NORTEAMERICANO-JAPONÉS

Por su parte, se registra un aumento de la cooperación militar entre Estados Unidos y Japón, que por primera vez realizaron un ejercicio naval y anfibio grande, celebrado en junio en San Diego.

El objetivo oficial era aumentar las capacidades de interoperabilidad para responder a los desastres naturales, pero en realidad los japoneses fueron entrenados para combatir y rechazar un desembarco de marines estadounidenses simulando el papel de las tropas chinas.

El escenario ficticio era la isla de San Clemente, que representó el archipiélago de las disputadas islas Senkaku / Diaoyu entre Japón y China, sin olvidar que Tokio ha puesto en marcha desde 1945, aunque con Moscú, una reclamación territorial de una parte del archipiélago de las Kuriles.

El general japonés Koichi Isobe dijo que «nuestras fuerzas han comenzado a entrenarse para la defensa de las islas remotas», y por primera vez desde su reconstrucción en 1954, las fuerzas terrestres japonesas fueron redistribuídas desde el norte, donde se temió durante la Guerra Fría la invasión soviética, a la «cadena de perlas», la cadena de islas que alcanza desde el sur de Japón casi a Taiwan cerrando realmente el Pacífico a la flota china.

REARME JAPONÉS

Aprobando el nuevo Libro Blanco, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe reiteró el martes que Tokio aumentará el gasto militar (U$S 52 mil millones de dólares en 2013, sólo superada por los Estados Unidos y China) y que China es una amenaza, y viola el derecho internacional. 

Para responder adecuadamente al conflicto por el archipiélago, Japón ha decidido dotarse de su propia  Infantería de Marina, inspirada en la de los EE.UU. 

El ministro de Defensa Itsunori Onodera denunció explícitamente`,

«la intensificación de las actividades de China alrededor de Japón, incluyendo la intrusión en aguas territoriales y el espacio aéreo japonés.»

El rearme japonés por un lado, aumenta las ya estrechas relaciones con Washington (confirmado por las órdenes de 42 caza-bombarderos F-35), sino al mismo tiempo está llevando a Tokyo a mejorar su autonomía estratégica y también a interesarse por un sistema antimisiles de Europa para defenderse de las armas nucleares de Corea del Norte.

LA INDIA SE PREPARA EN EL HIMALAYA

Ciertamente, el militarismo de Kim Jong Un y la expansión agresiva de China están provocando una carrera armamentista generalizada en toda Asia y, especialmente, entre los rivales en Beijing. Incluyendo la India que a pesar del aumento del comercio con China no renuncia a preparar la revancha de la derrota en 1962 en la frontera con el Tíbet. 

Después de otra provocación china, en que un pelotón del Ejército del Pueblo ha creado y atendido un campamento durante tres semanas en el Valle de Dapasang a 19 kilometros dentro del límite temporal que separa a los dos países, en una extensión de más de 4 mil kilómetros, Nueva Delhi decidió prepararse para la guerra en las montañas. 

El ejército de la India, de hecho, constituirá una (fuerza de choque) de 90.000 militares que costará 12 mil millones dólares para reforzar su presencia militar en el Himalaya, en el estado de Arunachal Pradesh, donde se han desplegado 36 de los 200 nuevos cazabombarderos Sukhoi Su-30MKI comprados en Rusia, un país que vende armas casualmente sofisticadas por miles de millones tanto a China como a la India.

Por supuesto que por ahora son juegos de guerra u operaciones de disuasión, pero es un hecho que en Asia todos parecen prepararse para lo peor.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Avances en tecnología Ciencia y Tecnología Conflictos Guerras Matanzas NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Políticos Tecnología de armas Terrorismo Violencia

En cualquier parte del planeta los “drones” pueden matar a quien elijan

Todo el mundo es ahora zona de ataque.
Los drones, o sea los vehículos aéreos no tripulados, son una fuente de intenso debate en este momento, porque hace muy fácil matar a los objetivos (como nunca antes), y su uso, aparentemente discrecional en zonas no bélicas, generan controversias y en muchos casos mala imagen política. Poco se sabe publicamente de cómo surgieron y los problemas que enfrentan, por eso reproducimos un informe de un especialista en seguridad.

 

dron

 

El vehículo aéreo no tripulado, conocido como ‘dron’ y considerado un emblema de la alta tecnología de armamento estadounidense, comenzó siendo un juguete, y es una fusión entre una maqueta de avión y un motor de cortadora de césped.

Aunque su objetivo inicial era reventar tanques soviéticos en las primeras descargas de la Tercera Guerra Mundial, se ha convertido en la tecnología preferida para cometer asesinatos selectivos en la guerra global contra el terror.

Su uso ha provocado un gran debate, en un primer momento dentro de las áreas más secretas del Gobierno, aunque en los últimos meses se ha extendido al público en general, sobre las tácticas, estrategia y aspecto moral no solo de la guerra con drones, sino de la guerra moderna en general.

Pero antes de que este debate pueda ir mucho más allá, antes de que el Congreso estadounidense u otras ramas del Gobierno puedan establecer estándares significativos o hacer las preguntas pertinentes, debemos hacer una serie de distinciones, aclarar mitos y distinguir los problemas reales de aquellas distracciones que sean engañosas o estén basadas en una mala información.

LA GÉNESIS DE LOS DRONES

Nos vendría bien saber un poco de historia. El dron tal y como lo conocemos hoy día fue idea de John Stuart Foster Jr., físico nuclear y exdirector del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (entonces conocido como Laboratorio de Radiación Lawrence) en EE.UU. Cuando se le ocurrió la idea en 1971, era director de investigación de defensa e ingeniería, el puesto científico superior en el Pentágono.

Foster era un entusiasta de las maquetas de avión, y un día se dio cuenta de que su afición podría usarse para crear un nuevo tipo de arma. Su idea consistió en usar un avión a control remoto no tripulado, colocarle una cámara en el vientre, y hacer que volase por encima de los objetivos enemigos para tomar fotos o películas. Además, de ser posible, también podría cargarse con una bomba y destruir objetivos.

Dos años más tarde, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) construyó dos prototipos basados ??en el concepto de Foster, conocidos como Praeire y Calere. Pesaban 75 libras (34 kilos) y funcionaban con un motor de cortadora de césped modificado. Cada vehículo podía permanecer en el aire durante dos horas, y llevar una carga de 28 libras (13 kilos).

Las agencias del Pentágono diseñaron muchos prototipos, la mayoría de los cuales nunca fueron más allá del tablero de dibujo.

UN CAMBIO EN LA FORMA DE HACER LA GUERRA

La idea de Foster se convirtió en un arma real porque convergió con una nueva doctrina de defensa.

Desde los comienzos hasta mediados de la década de los 70, la Unión Soviética se dedicó a reforzar sus fuerzas militares convencionales a lo largo de la frontera entre Alemania Oriental y Occidental.

Una década antes, la política de EE.UU. había consistido en disuadir la posibilidad de invasión de Europa Occidental bajo la amenaza de tomar represalias con armas nucleares. Pero para aquel entonces, los soviéticos habían acumulado un arsenal nuclear considerable. Si EE.UU. usaba las armas nucleares, ellos podían responder del mismo modo.

Por lo tanto, la DARPA encargó un estudio para identificar nuevas tecnologías que pudieran dar al presidente «una variedad de opciones de respuesta» en caso de una invasión soviética, como «alternativas a la destrucción nuclear masiva».

El estudio fue dirigido por Albert Wohlstetter, exestratega de RAND Corporation, que en los años 50 y 60 escribió informes y artículos de gran influencia sobre el equilibrio de la potencia nuclear. Estudió minuciosamente diversos proyectos que la DARPA tenía en consideración y concluyó que los aviones no tripulados de Foster podrían encajar con lo que se buscaba.

En los últimos años, el ejército de EE.UU. ha desarrollado una serie de ‘municiones guiadas de precisión’, derivadas de la revolución en microprocesadores, capaces de aterrizar a pocos metros de un objetivo. Wohlstetter propuso colocar munición en los aviones no tripulados de Foster y utilizarlos para atacar objetivos más allá de las líneas enemigas, en formaciones de tanques soviéticos, bases aéreas, puertos, etc.

En el pasado, este tipo de objetivos solo se podrían haber destruido con armas nucleares, pero una pequeña bomba que caiga a pocos metros de su objetivo puede hacer tanto daño como una bomba de gran tamaño (incluso una bomba nuclear de bajo rendimiento), que se desvíe de su objetivo por unos pocos miles de metros.

UN ARMA POST GUERRA FRÍA

A finales de la década de los 70, la DARPA y el Ejército de EE.UU. habían comenzado a probar una nueva arma llamada Assault Breaker, inspirada directamente en el estudio de Wohlstetter. Poco después, una serie de armas de alta precisión, guiadas por rayos láser, emisiones de radar, ondas milimétricas o, más tarde (y con mayor precisión), por señales de satélites de posicionamiento globales, pasaron a formar parte del arsenal de EE.UU..

El Assault Breaker del Ejército usaba un cohete de artillería. Las primeras versiones de la marina y la fuerza aérea, llamadas Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM, por sus siglas en inglés), se colocaban bajo las alas y eran lanzadas desde las cabinas de los aviones de combate tripulados.

A mediados de la década de los 90, durante la guerra aérea de la OTAN en los Balcanes, se materializó algo parecido a lo que Foster tenía en mente con un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) llamado Predator.

Era capaz de funcionar durante 24 horas a una altitud de 25.000 pies (7.600 metros), llevando una carga útil de 450 libras (205 kilos). En su primera encarnación, solo llevaba equipo de vídeo y comunicaciones. Las imágenes digitales tomadas por la cámara eran enviadas a un satélite y luego transmitidas a una estación en tierra a miles de kilómetros de distancia, donde los operadores controlaban la trayectoria de vuelo del avión no tripulado con un joystick mientras veían la secuencia de vídeo en tiempo real en un monitor.

En febrero de 2001, el Pentágono y la CIA llevaron a cabo la primera prueba con un Predator modificado, que llevaba no solo una cámara sino también un misil Hellfire guiado por láser. La declaración de la misión de la Fuerza Aérea en relación a este UAV armado señalaba que sería ideal para alcanzar objetivos «breves y perecederos». En una época anterior, esta frase habría significado la destrucción de tanques en un campo de batalla. En la fase de apertura de la nueva guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, significaba cazar y matar a yihadistas, especialmente a Osama bin Laden y sus lugartenientes de Al Qaeda.

Y así fue como un arma diseñada en el apogeo de la Guerra Fría para impedir un asalto armado soviético en las llanuras de Europa se convirtió en un dispositivo para matar a bandas de terroristas sin patria, o incluso a un terrorista individual, en las escarpadas montañas del sur de Asia. En este sentido, los drones han estado presentes en la política militar de EE.UU. durante más de tres décadas, y tanto las armas como la política han evolucionado con el tiempo.

LAS RESISTENCIAS DE LOS JEFES DE LA FUERZA AÉREA

La historia detrás de todo es en cierto modo inevitable. El auge de los drones se encontró con una gran y poderosa resistencia: el cuerpo de oficiales de alto nivel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, la misma organización que desarrolló el arma. La cultura dominante en cada uno de los servicios armados, es decir, los rasgos que se valoran, el tipo de militares que logran ascensos, está determinado por sus sistemas de armamento de alto coste.

Por tanto, desde 1947 a 1981 todos los jefes de la Fuerza Aérea ascendieron a través de las filas como bombardero nuclear en el Comando Aéreo Estratégico. Durante el siguiente cuarto de siglo, a medida que aumentó el gasto en fuerzas convencionales, cada jefe de personal había sido anteriormente piloto de caza en el Comando Aéreo Táctico.

Así es como estaban las cosas en 2003, cuando el presidente George W. Bush ordenó la invasión de Irak. A medida que la liberación se convirtió en ocupación, lo cual provocó insurgencia y después una guerra civil sectaria, los comandantes estadounidenses sobre el terreno solicitaron apoyo de los flamantes aviones no tripulados Predator. La amenaza más letal para los soldados e infantes de marina era el artefacto explosivo improvisado, o bomba de carretera. La cámara de un avión no tripulado desde el cielo era capaz de observar a un insurgente plantando la bomba y seguirlo hasta su escondite.

Sin embargo, los drones resultaban algo odioso para la cultura dominante de la Fuerza Aérea, que daba prioridad a los aviones de combate rápidos y tripulados. Así que los generales de la Fuerza Aérea rechazaron o ignoraron las peticiones del Ejército y la Marina para utilizar más drones.

La crítica más común es que los drones a menudo terminaban matando a civiles. Aunque es cierto, no es algo que solamente ocurra con los aviones no tripulados.

SE DESVANECE LA RESISTENCIA INTERNA

Todo esto cambió en 2006, cuando Bush nombró a Robert Gates para reemplazar a Donald Rumsfeld como Secretario de Defensa. Gates entró en el Pentágono con un objetivo: arreglar el desastre de Irak.

Le sorprendió que los generales dentro de los tres grandes servicios se preocuparan más por las armas de alta tecnología para las guerras del futuro que por las necesidades de la guerra que estaban luchando. Estaba particularmente consternado por la hostilidad de los generales de la Fuerza Aérea hacia los drones. Gates impulsó la producción, y los generales retrasaron la entrega. Así que él aceleró la entrega, y ellos frenaron el despliegue.

Lo siguiente fue despedir al jefe de la Fuerza Aérea, el general T. Michael Moseley (aparentemente por algún otro acto de mala conducta, pero en realidad debido a su resistencia a los UAV), y nombrar en su lugar al General Norton Schwartz, que había destacado como piloto de combate y transporte de carga en las fuerzas de operaciones especiales. Justo antes de su promoción, Schwartz había sido jefe del Comando de Transporte de EE.UU., es decir, había estado a cargo de los suministros a los soldados e infantes de marina. Como nuevo jefe, Schwartz dio alta prioridad al envío de aviones no tripulados a las tropas en Irak y durante los años siguientes convirtió a los pilotos de este tipo de aviones en una élite dentro de la Fuerza Aérea.

En otoño de 2009, hacia el final del primer año de Barack Obama como presidente, la Fuerza Aérea estaba entrenando más pilotos de drones que pilotos de cabina en aviones. Fue el comienzo de una nueva era, no solo para la cultura de la Fuerza Aérea, sino también para la forma de entender la guerra en EE.UU..

En ese mismo año no solo se produjo un aumento de los ataques de drones, en parte debido al aumento de su disponibilidad y al desvanecimiento de la resistencia institucional, sino que también hubo un cambio en la localización de los ataques.

No había nada que resultase políticamente provocador acerca de los drones en Irak o Afganistán. Eran armas de guerra, utilizadas principalmente para el apoyo aéreo de las tropas terrestres de Estados Unidos en países donde dichas tropas estuvieran en guerra.

LA CONTROVERSIA POR MATAR PERSONAS EN LUGARES NO BÉLICOS

La controversia, que persiste hasta hoy día, comenzó cuando los drones empezaron a cazar y matar a personas específicas en países con los que Estados Unidos no estaba oficialmente en guerra.

Estos ataques tuvieron lugar principalmente en Pakistán y Yemen. Pakistán servía como refugio para los combatientes talibanes en el vecino Afganistán. Yemen se estaba convirtiendo en el centro de una nueva ala de Al Qaeda en la Península Arábiga. Bush había ordenado varios ataques en esos países: de hecho, el primer ataque aéreo fuera de una zona de guerra formal tuvo lugar en Yemen, el 3 de noviembre de 2002, contra un líder de al-Qaeda, que unos años antes había ayudado a planear el ataque contra el buque estadounidense USS Cole. Bush también lanzó 48 ataques aéreos en la región de Waziristán dentro de Pakistán, a lo largo de la frontera montañosa con Afganistán, y 36 de ellos tuvieron lugar durante su último año en el cargo.

Obama, que había prometido durante la campaña presidencial de 2008 salir de Irak y entrar más en Afganistán, aceleró esta tendencia y lanzó 52 ataques aéreos en territorio paquistaní solo en su primer año. En 2010 duplicó el número de ataques hasta llegar a 122. Después, al año siguiente, la cifra cayó a 73. En 2012 la cantidad se redujo aún más, hasta llegar a 48, una cifra que aún así iguala el número total de ataques producidos durante los ocho años de presidencia de Bush. Por el contrario, 2012 fue también el año en que el número de ataques con aviones no tripulados se disparó en Yemen, pasando de solo unos pocos a 54.

Estos ataques han provocado violentas protestas en esos países, y han logrado alienar incluso a los que previamente no habían sentido ningún afecto por los yihadistas y, en algunos casos, daban cierto apoyo a Estados Unidos.

A nivel nacional en EE.UU., se está llevando a cabo un enconado debate político y jurídico sobre la conveniencia y oportunidad de usar los ataquens con drones como una herramienta en la guerra contra el terror.

La controversia se ve aumentada por el hecho de que todo lo relacionado con estos ataques fuera de las zonas de guerra (como, hasta hace poco, el hecho mismo de que estuvieran ocurriendo) es secreto. Los ataques con aviones no tripulados en Irak y Afganistán, al igual que el resto de las operaciones militares, se han llevado a cabo por el Departamento de Defensa. Pero los ataques con drones en otros lugares son operaciones encubiertas llevadas a cabo por la Agencia Central de Inteligencia, que opera bajo las sombras (incluso la supervisión del Congreso se ve limitada a los miembros de los comités de inteligencia selectos) y bajo una autoridad judicial diferente, más permisiva (Artículo 50 del Código de EE.UU., en vez del Artículo 10 del Departamento de Defensa).

El presidente Obama ha empezado a abordar estas protestas y preocupaciones, hasta cierto punto. (Tal vez por eso, a finales de mayo, Estados Unidos había llevado a cabo solo 13 ataques con aviones no tripulados en Pakistán durante 2013). Sin embargo, algunas de las protestas son más válidas, y algunas de las acciones de Obama son menos receptivas, que otras.

UN TIPO DE GUERRA ARROGANTE

La crítica más común que reciben los ataques con aviones no tripulados es que incluso cuando están dirigidos a objetivos militares (terroristas, casas de seguridad de insurgentes, etc), a menudo terminan matando a civiles. Esto es cierto, pero no solo ocurre con los drones. De hecho, los drones causan muchas menos víctimas civiles que otros tipos de ataques aéreos. Las armas que llevan son muy pequeñas y precisas. El misil Hellfire guiado por láser y la Bomba de Pequeño Diámetro guiada por GPS aterrizan a unos pocos metros de sus objetivos y explotan con una fuerza de apenas 30 a 100 kilos de TNT. Las bombas aéreas usadas en el pasado han sido mucho más grandes y mucho menos precisas.

Peter Bergen de la New America Foundation, que ha realizado un estudio exhaustivo de los datos disponibles al público, estima que entre 2004 y mediados de mayo de 2013, los aviones no tripulados mataron entre 258 y 307 civiles en Pakistán. Eso supone entre un 7 y un 15 por ciento de las muertes totales causadas por drones en el país. Las víctimas mortales civiles en Yemen son más difíciles de estimar, pero parecen representan alrededor del 8 por ciento de una cifra de muertos total mucho menor. Estas cifras no pueden ignorarse, pero las armas de hace una generación habrían matado a mucha más gente.

Y sin embargo, vista desde un ángulo diferente, esta comparación es casi irrelevante, y las cifras parecen ser bastante altas. Porque cuando se habla de la muerte accidental de civiles por drones en Pakistán y Yemen, estamos hablando de países en los que Estados Unidos no tiene guerras oficiales. En otras palabras, se trata de países en los que las personas muertas, y sus amargados amigos y familiares, no sabían que vivían en una zona de guerra. Imaginémonos que una serie de comandantes mexicanos lanzaran un ataque aéreo contra una ciudad fronteriza en California porque sus enemigos estuvieran escondidos allí y que, como resultado de la mala puntería, mala inteligencia o mala suerte, murieran una docena de ciudadanos estadounidenses. El pueblo y el Gobierno de EE.UU. estarían indignados, y con razón.

Los ataques con aviones no tripulados son criticados como un tipo de guerra arrogante. La idea de matar a la gente desde lejos, de forma invisible y sin riesgo de represalias, parece de alguna manera injusta.

Pero lo mismo se dijo cuando los británicos y los estadounidenses lanzaron bombas desde aviones en la Segunda Guerra Mundial. Y también se dijo cuando los arqueros británicos utilizaron arcos contra los caballeros franceses. Es natural que los ejércitos encuentren formas de maximizar las pérdidas del enemigo y reducir al mínimo las suyas.

Resulta que la mayoría de personas muertas por drones no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

LOS DRONES DAN MALA IMAGEN

Aún así, estas comparaciones no acaban de encajar del todo. El lugar donde se usan los drones hace que sean algo diferente. Stanley McChrystal, general retirado que se basó en gran medida en los ataques con drones cuando era jefe de operaciones especiales en Irak y comandante de todas las fuerzas de la OTAN en Afganistán, lo expresó de esta manera en una reciente entrevista con Reuters:

«El resentimiento causado por el uso estadounidense de los ataques sin tripulación… es mucho mayor de lo que el estadounidense promedio puede apreciar. Son odiados a un nivel visceral, incluso por personas que nunca hayan visto uno o hayan presenciado sus efectos».

Esta no es una cuestión especulativa. En abril, durante unas audiencias ante el Comité Judicial del Senado (las primeras audiencias públicas sobre las consecuencias de los aviones no tripulados), Farea al-Muslimi, activista y periodista yemení, hizo unas declaraciones sobre un ataque aéreo en su pueblo natal solo una semana antes. Antes del ataque, señaló al-Muslimi, los aldeanos tenían una impresión positiva de Estados Unidos, elaborada principalmente a partir de conversaciones con él sobre el año que había pasado en el país en la escuela secundaria, que describió como «uno de los mejores años de mi vida». Pero ahora, continuó,

«cuando piensan en América, piensan en el terror que sienten por los aviones no tripulados que se ciernen sobre sus cabezas, dispuestos a disparar misiles en cualquier momento».

En una guerra convencional, esto podría tener un efecto secundario lamentable. Pero en los tipos de guerras que Estados Unidos ha estado luchando últimamente, en Yemen y en otros lugares, aumenta el efecto principal. Son guerras contra guerrillas, insurgentes, terroristas, granujas, que se llevan a cabo no solo para matar al enemigo sino para influir en la población (para «ganarse los corazones y las mentes», según afirma un viejo dicho popular en EE.UU.).

Si el arma más importante en esta guerra termina alienando a las personas que viven bajo su sombra, y en algunos casos las lleva a los brazos del enemigo, ya sea por protección o basándose en el principio de que el enemigo de su enemigo es su amigo, entonces se convierte en un arma terrible. El general retirado David Petraeus, en su manual de campo del Ejército de EE.UU. de 2006 sobre la contrainsurgencia, hizo una observación similar:

«Una operación que mate a cinco insurgentes es contraproducente si el daño colateral conduce al reclutamiento de 50 insurgentes más».

Sin embargo, tal y como señaló Petraeus, a veces un comandante tiene que disparar el arma, independientemente de la reacción negativa que pueda ocurrir. A veces el objetivo es demasiado importante, y la amenaza demasiado peligrosa como para dejarlo pasar. Lo cual nos lleva a otra fuente de controversia acerca de los drones.

SE USAN PARA ATAQUES ‘DISTINTIVOS’

A medida que los ataques han evolucionado a lo largo de los años, un número cada vez menor de objetivos ha planteado una verdadera amenaza para Estados Unidos. Cada vez con más frecuencia, los objetivos de los ataques con aviones no tripulados son milicianos de bajo nivel, en vez de líderes terroristas. En un número sorprendente de casos, son perseguidos hasta la muerte a pesar de que sus identidades (sus nombres, rangos y el alcance de su participación en una organización terrorista) resultan desconocidas.

Cada vez más, los drones se utilizan para ‘ataques distintivos’. El funcionario u oficial que aprueba una ataque puede que no sepa quiénes son sus objetivos, pero su comportamiento, tal y como recogen las cámaras de los drones, los satélites, las intercepciones de teléfonos móviles y los espías en el terreno, u otras ‘fuentes y métodos’ usados por las agencias de inteligencia, sugieren con firmeza que son miembros activos de una organización cuyos dirigentes serían los objetivos naturales de un ataque aéreo.

Por ejemplo, podrían estar entrando y saliendo de un edificio que sea considerado como un conocido lugar de reunión de terroristas, o podrían estar entrenándose en un centro terrorista conocido. En otras palabras, su comportamiento lleva la ‘firma distintiva’ de un objetivo legítimo.

Ni los Gobiernos de Bush u Obama han confirmado jamás la existencia de ataques distintivos. (Al igual que todos los ataques de la CIA con aviones no tripulados, están altamente clasificados.) Pero un funcionario bien informado me señaló que en Pakistán, la «inmensa mayoría» de los ataques con drones han sido ataques distintivos, desde el comienzo hasta ahora.

Parece que no existe una lista oficial de los criterios que un sospechoso de terrorismo debe cumplir antes de que pueda ser objetivo de un dron. Tampoco existe una técnica cuantitativa para medir el grado de confianza de un funcionario para realizar el ataque.

Los que seleccionan los objetivos tienen una base de datos de correlaciones entre ciertos tipos de comportamiento y la presencia de líderes terroristas. Pero es una cuestión de criterio, y por lo general no hay manera, o deseo, de comprobar después si la decisión fue buena o mala. La práctica ha evolucionado gradualmente desde las tácticas en Irak y Afganistán, lo que tenía sentido en una zona de guerra.

Un oficial ve un francotirador en una azotea, o alguien colocando una bomba de carretera, o a hombres armados entrando y saliendo de una fábrica de bombas conocida. Casi con toda seguridad, son combatientes enemigos dentro de la guerra. No necesita saber sus nombres, ni tampoco importa mucho si los matan usando una bala, un mortero, una bomba inteligente desde un helicóptero o un misil Hellfire desde un avión no tripulado.

LA JUSTIFICACIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD PARA APROBAR LOS ASESINATOS

Pero fuera de una zona de guerra, estas cuestiones son importantes. Los ataques en estas áreas ascienden a la categoría de asesinatos, que, además de la reacción política que puedan inspirar a nivel local, están prohibidos por la ley de EE.UU. y las regulaciones internacionales.

El presidente Obama es consciente de ello, ya que se formó como abogado constitucionalista. En un discurso sobre seguridad nacional el 23 de mayo, señaló tres condiciones que deben cumplirse antes de que un ataque aéreo pueda ser aprobado. Aseguró que se debe determinar que el objetivo plantee una «amenaza continua e inminente» contra Estados Unidos, que la captura de la persona viva no sea factible, y que exista «casi certeza» de que el ataque no va a matar o herir a ningún civil.

Estas condiciones no son nada nuevo. Provienen de un documento de 16 páginas del Departamento de Justicia que se filtró a la prensa en febrero. El fundamento legal del texto estaba lleno de agujeros y evasivas, y lo mismo ocurrió con el discurso al que sirvió de inspiración.

El principal truco del texto fue definir los términos de tal manera que el hecho más básico de estos ataques, es decir, que se están llevando a cabo fuera de una zona de guerra, fuese negado. A este fin, cita la Autorización del Uso de Fuerza Militar (AUMF, por sus sigla en inglés), una resolución conjunta aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de 2001 (tres días después de los ataques terroristas contra el World Trade Center y el Pentágono).

Bajo la AUMF, el presidente puede utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que él determine que hayan planeado, autorizado, cometido o contribuido a los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o hayan albergado a tales organizaciones o personas, con el fin de evitar futuros actos de terrorismo internacional contra Estados Unidos por tales naciones, organizaciones o personas.

Este lenguaje es sorprendentemente general. No se menciona nada acerca de la geografía. La premisa es que al-Qaeda y sus afiliados amenazan la seguridad de EE.UU., por lo que el presidente puede atacar a sus miembros, independientemente del lugar en que se encuentren. Literalmente, la resolución hace que se puedan realizar ataques en el mundo entero.

A continuación, el documento establece las mismas tres condiciones que Obama recitó después, con el pretexto de imponer restricciones a la autoridad ejecutiva, que de otro modo tendría un rango de maniobra enorme. De hecho, no hay restricciones. La clave de este de juego legal es la definición de «amenaza inminente». El documento señala lo siguiente:

La condición por la que un líder operativo [de al-Qaeda o una organización afiliada] presenta una amenaza «inminente» de ataques violentos contra Estados Unidos no requiere que Estados Unidos tenga una clara evidencia de que un ataque específico… se va a llevar a cabo en un futuro inmediato.

En otras palabras, «inminente» no significa inminente en este contexto.

La lógica del documento es que los líderes de al-Qaeda y sus afiliados están «planeando ataques continuamente» contra Estados Unidos. «Por tanto, debido a su naturaleza», la amenaza exige «un concepto más amplio de inminencia». Es decir, la amenaza de un ataque es constante. Siempre es vagamente inminente, aun cuando no haya signos de un ataque real. Y por tanto, la primera condición que debe cumplirse para un asesinato, una amenaza inminente de ataque, no es una restricción en ningún sentido real.

La segunda condición, que no sea factible capturar al terrorista con vida, es igualmente insignificante. Puesto que la amenaza de ataque es siempre inminente, Estados Unidos probablemente solo tenga «una franja de oportunidad limitada» para la movilización de una incursión sobre el terreno. Según esta norma, nunca es factible capturar a un terrorista. Por lo tanto, una vez que se encuentra, hay que matarlo con un ataque aéreo. Una vez más, se trata de una condición que, gracias a su diseño, no puede fallar.

A pesar de la laxitud de estas normas, Estados Unidos no ha cumplido con ellas. Resulta que la mayoría de las personas muertas por drones, en lugares como Yemen y Pakistán, no son líderes de al-Qaeda. A menudo no están afiliadas a al-Qaeda en absoluto.

Resumiendo: aun aceptando la lógica circular del documento, la mayoría de los ataques se produjeron fuera de los límites permitidos por ley. No estaban dirigidos a líderes terroristas que representasen una amenaza, inminente o no, contra Estados Unidos.

LA LIMITANTE POLÍTICA DE MATAR CIUDADANOS INOCENTES

La tercera y última condición para permitir los ataques con drones fuera de zonas de guerra, que se deben tomar medidas para reducir al mínimo o evitar las bajas civiles, es una restricción real.

Los oficiales que participaron en estas operaciones me han asegurado (a condición de guardar el anonimato) que en varias ocasiones los ataques fueron cancelados por esa misma razón, incluso con el objetivo a la vista. En algunos casos, la decisión de atacar o no ha sido tomada por el presidente Obama. Este hecho ha sido noticia y ha inspirado titulares como «la lista de muertes de Obama».

El término estaba destinado a resultar provocativo, pero en cierto sentido debería proporcionar tranquilidad. Este tipo de asesinatos son eventos extraordinarios. Si suceden, sobre todo si hay algún riesgo de herir a civiles inocentes en las inmediaciones, es mejor poner la decisión en manos del presidente, que es políticamente responsable, en vez de dejarla por ejemplo a merced de un general de tres estrellas o el director de la CIA.

EL CÁLCULO POLÍTICO

El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con el cálculo político y la evasión estratégica.

La existencia de una lista de muertes presidencial también debería desacreditar la noción popular de que los drones son ‘robots’, es decir, máquinas autónomas que el Pentágono programa para cazar, encontrar y matar objetivos de forma automática, sin intervención humana. La idea podría ser técnicamente viable (y se están diseñando drones para hacer todo en piloto automático, excepto apretar el gatillo), pero va en contra de la cultura de comando de los militares de EE.UU.. El único aspecto no tripulado de un dron, es el propio dron.

Según cifras de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cada dron en una patrulla aérea de combate cuenta con el apoyo de 43 miembros del servicio que rotan en tres turnos, entre ellos siete pilotos de joystick, siete operadores de sistemas, y cinco coordinadores de misión, respaldados por una unidad de inteligencia de 66 personas, que incluye a 18 analistas de inteligencia y 34 miembros del equipo de vídeo. Dos funcionarios bien situados también me hablaron sobre una firme normativa mediante la que el arma de un avión no tripulado no se dispara a menos que la presencia de la diana sea confirmada por al menos dos fuentes, por ejemplo espías en el terreno y señales de inteligencia o de teléfonos móviles interceptados.

Este es un punto crucial. El auge de los drones no es el resultado de la falta de control tecnológico. Tiene que ver con una decisión humana: el cálculo político y, con demasiada frecuencia, la evasión estratégica. A juzgar por su extendido uso durante los últimos cinco años, el principal peligro del dron es que hace la guerra muy fácil, tan fácil que los comandantes, entre ellos el comandante en jefe, se pueden engañar a sí mismos pensando que no están metidos en una guerra en absoluto.

Los drones vuelan a alturas divinas. No hay necesidad de enviar tropas, y sus pilotos se sientan en un remolque en una base militar a medio mundo de distancia. Después de dos guerras de una década de duración en Irak y Afganistán, donde han muerto cerca de 7.000 estadounidenses y más de 16.000 han sido heridos de gravedad, la guerra por control remoto tiene un encanto comprensible, no solo para los jefes militares y políticos, sino para todos los estadounidenses.

UN ARMA AMERICANA, PERO A PUNTO DE CAMBIAR

El atractivo del dron no ha pasado desapercibido para el resto de líderes mundiales. Ochenta países poseen drones de algún tipo en sus arsenales. 16 de ellos tienen aviones no tripulados que pueden ser armados con bombas o misiles. Hasta la fecha, se cree que solo dos países además de Estados Unidos han matado a personas con drones: el Reino Unido en Afganistán, e Israel en la ciudad de Gaza. Para la mayoría de los países, tener drones en propiedad rinde pocos beneficios. Los drones son de corto alcance, y las naciones que los poseen carecen de los satélites necesarios para la transmisión de vídeo en tiempo real o una focalización precisa.

Pero esto está a punto de cambiar. Los monopolios no duran mucho en las competiciones de armamento, y es poco probable que los drones sean una excepción. Un viejo adagio militar señala que matar gente es fácil, pero matar a una persona es muy difícil. Ese ya no es el caso. Para un oficial estadounidense es fácil matar a una persona en cualquier parte del planeta, siempre y cuando esa persona pueda ser encontrada. Algún día, es probable que resulte fácil para alguien en otro lugar matar a un estadounidense en particular.

Hoy día el dron armado es un arma casi exclusivamente estadounidense, y su efecto, en términos estrictamente militares, es ambivalente. Vale la pena recordar la gran cantidad de veces que un avión no tripulado ha matado supuestamente a un «líder número 3 de al-Qaeda». Siempre había algún líder número 4 de al-Qaeda a la espera de ocupar su lugar. Se ha convertido en una repetición de alta tecnología del síndrome del recuento de muertos durante la guerra de Vietnam, de la ilusión de que existe una relación entre el número de enemigos muertos y la proximidad a la victoria.

Los drones son armas de guerra, a veces muy útiles. Hacen posible matar a alguien con más facilidad que nunca. Pero matar a alguien, incluso a un gran combatiente enemigo, no significa ganar, o incluso estar más cerca de ganar una guerra. Dependiendo de cómo se lleve a cabo la muerte, podría alejar aún más el objetivo estratégico de la guerra.

Fuentes: Fred Kaplan (*) para Technology Review, Signos de estos Tiempos

(*) Fred Kaplan es columnista de seguridad nacional de Slate y autor de cuatro libros, entre los que se incluye The Insurgents: David Petraeus and the Plot to Change the American Way of War (Simon & Schuster, 2013).

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflictos Copamiento Ocupacion Toma Grupos problemáticos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Rebeliones Religion e ideologías Religión y política Terrorismo

El peligroso juego de Europa de abrir la puerta a los petrodólares de la jihad islámica

Qatar es fuerte inversor y soporte de los movimientos jihadistas.
Qatar y los otros emiratos del golfo tienen estructuras sociales profundamente arcaicas y anti democráticas, que tratan de exportar al mundo islámico, en parte para que sus cortes faraónicas sigan conservando el poder. Hoy es uno de los grandes inversores de los grupos terroristas jihadistas en el mundo, y de las sociedades europeas, asfixiadas por una crisis económica que no cesa. Y sus inversiones en barrios musulmanes en ciudades europeas suponen el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios occidentales.

 

Qatari Emir Sheikh Hamad bin Khalifa al-Thani

 

Oficialmente, Qatar es uno de los mejores aliados de los Estados Unidos, donde se mantiene un comando aéreo, y un socio político y económico de los principales países europeos. Al mismo tiempo, sin embargo, el emirato de Qatar es el país más cercano a todos los movimientos islamistas, e incluso a los yihadistas de Al Qaeda, y a grupos que a menudo se consideran oficialmente terroristas como los talibanes afganos, al-Qaeda en el Magreb o los del Movimiento por la unidad de la Yihad en África Occidental (MUJAO), Hamas y el Frente al-Nusrah sirio.

SOFOCANDO LA “PRIMAVERA ÁRABE”

El auge de la política de expansión de los intereses de Qatar, así como de Arabia Saudita y en menor medida los Emiratos Árabes Unidos, coincide con la llamada «primavera árabe» en el que las monarquías árabes del Golfo Pérsico, con base en estructuras sociales arcaicas y antidemocráticas, se han movilizado para sofocar el viento de la libertad que viene de la plaza Tahrir.

Este viento sopló peligrosamente incluso en Bahrein, emirato petrolero que alberga la base de la Quinta Flota de los EE.UU., en el que la monarquía sunita fue amenazada por una rebelión protagonizada por la población chiíta. Una protesta pacífica se ahogó hace dos años por las tropas de Arabia Saudita y de Qatar, sin que nadie pidiera la intervención internacional o la imposición de zona de exclusión aérea en apoyo de los rebeldes.

QATAR ESTÁ A LA VANGUARDIA EN EL PROCESO DE ASFIXIA DE LA DEMOCRACIA ÁRABE

Con sus miles de millones de petrodólares tiene en su mano a la Hermandad Musulmana en Egipto (donde los sauditas apoyan a los salafistas, la segunda fuerza política del país), prestando dinero al presidente Mohamed Morsi, en crisis de consenso, y logrando una participación significativa en empresas públicas, como la empresa que gestiona el Canal de Suez.

En octubre del año pasado al-Thani visitó la Franja de Gaza y compró con U$S 4 mil millones pagados a Hamás para abandonar la alianza histórica con Teherán y Damasco. El líder de Hamas, el terrorista Khaled Meshaa, vive en una villa faraónica en Doha (capital de Qatar) mientras que sus hombres entrenan a los rebeldes sirios y luchan contra sus antiguos aliados.

En la guerra civil de Siria, Qatar ha proporcionado miles de toneladas de armas y cientos de millones de dólares al frente al-Nusrah (adherente a al-Qaeda) y otras milicias salafistas han sido respaldadas por los sauditas también. Gracias a los petrodólares del Golfo estas milicias han tenido éxito en la batalla ganando prestigio a los ojos de la población y de los otros grupos insurgentes.

Después de haber provocado la revuelta contra Gadafi en Bengasi corrompiendo a los soldados libios en Derna y en Cirenaica, abrieron los cuarteles a los militantes islamistas, el patrocinado por Qatar, Abdelhakim Belhadj, de Al Qaeda, que había conocido las cárceles especiales de la CIA, conquistó Trípoli con unos pocos miles de soldados de Qatar disfrazados de «Tuwar,» los guerrilleros libios. Parte de la flota personal del Emir al-Thani, con sede en Italia, también ha participado en las operaciones aéreas de la OTAN contra Gadafi.

Debido a la oposición de muchas tribus, Qatar aún no ha logrado tener en sus manos en Libia, pero muchos creen que detrás de la desestabilización islamista en marcha en el país está la mano de Doha.

La Direction du Renseignement (DRM), la inteligencia militar francesa, no tiene dudas sobre rol logístico, militar y financiero de Qatar a los grupos de al-Qaeda activos en Malí y ahora retirados al sur de Libia después de la ofensiva francesa en el norte del país.

También hay evidencia de que el Movimiento para la Liberación de Azawad (independentistas tuareg), los islamistas de Ansar Eddine y del MUJAO, así como al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) han recibido dinero de Qatar y tienen oficinas de representación en Doha.

¿DESINFORMACIÓN DE OCCIDENTE O SOCIO FINANCIERO?

Los militares franceses han estado tratando de «despertar» a Francois Hollande, con pruebas que demuestren que Qatar no es sólo un astuto aliado de Francia y Occidente, sino que es de hecho el mejor patrocinador de terroristas y militantes islámicos. Una ducha fría para Francia, que durante años ha aceptado al emirato en la comunidad de habla francesa (aunque Doha fue protectorado británico hasta 1971), consintiendo los fondos de Qatar que invertió miles de millones de dólares en Francia, así como en Gran Bretaña e Italia.

Observando la dinámica de la iniciativa de Al-Thani y la ceguera de los dirigentes occidentales viene la duda de si Qatar ya no ha «comprado», también, a causa de la crisis, una rebanada de buena parte de Europa y de los europeos.

Y quizás no sea coincidencia que Italia haya decidido votar a favor de la representación palestina en la ONU (estaba previsto que Roma se abstuviera) inmediatamente después de la vuelta del entonces primer ministro Mario Monti, con la promesa de Doha en el bolsillo de inversiones de Qatar ¿de repente por 10 mil millones de dólares?

En París hay embarazo después de la oferta de al-Thani de invertir hasta 100 millones de euros en proyectos de reconstrucción de los suburbios franceses habitados en su mayoría por musulmanes. Las organizaciones islámicas de Qatar ya activas en muchas áreas de África y Oriente Medio es poco probable que construyan piscinas y gimnasios, sino más probable que inviertan en centros culturales islámicos útiles para difundir la palabra de clérigos como Yusuf al-Qaradawi, un egipcio residente en Qatar por un largo tiempo, promulgador experto de «fatwas», cercano de la Hermandad Musulmana y conductor del programa de éxito de al-Jazira«La Sharia y la Vida».

La venta a Europa por un puñado de petrodólares implica el riesgo de que la próxima jihad sea declarada en los suburbios.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Conflictos Conflictos Religiosos Guerras Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Prostitución Religion e ideologías Sociedad Terrorismo

La jihad sexual de los musulmanes [2013-06-22]

El motor de la guerra santa contra los infieles.
La prostitución está prohibida en el Islam, salvo que sea para potenciar la jihad, o sea la guerra santa contra los infieles, que es el primer deber de los musulmanes según Mahoma, comparable a lo que sería el primer deber de los cristianos, el amor.

 

sex_jihad

 

Viendo en detalle el tema, se puede arribar a que sexo y violencia son dos conceptos que están en la base de la doctrina.

UNA FATWA PERMITE LA PROSTITUCIÓN EN LA JIHAD

Hace unas semanas surgió la noticia en los medios de comunicación árabes que otra fatwa había llamado a las mujeres musulmanas para viajar a Siria y ofrecer sus servicios sexuales a los combatientes yihadistas para derrocar al gobierno secularista de Assad e instalar la ley islámica. Informes atribuyen la fatwa al jeque Muhammad al-‘Arifi de Arabia, quien junto a otros clérigos musulmanes, antes había permitido a los yihadistas la violación las mujeres sirias.

Las mujeres musulmanas prostituyéndose en este caso están consideradas como yihadistas legítimas porque estas mujeres están haciendo sacrificios, su castidad, su dignidad, con el fin de ayudar a los yihadistas sexualmente frustrados, a centrarse más en la guerra para potenciar el Islam en Siria.

Y por esta prostitución se les promete el pago, aunque en la otra vida. El Corán declara que:

«Alá ha comprado a los creyentes sus personas [sus] cuerpos y sus bienes, porque de ellos (a cambio) es el jardín (del Paraíso): ellos pelean por SU causa, y matan, y son muertos» (Yusuf Ali traducción. 9:111).

Sobre la base de esta fatwa, varias jóvenes musulmanas tunecinas viajaron a Siria como «yihadistas sexuales». Entrevistas en vídeo de los angustiados padres lamentando el destino de sus hijas circulan en Internet, incluyendo una de un padre y una madre que sostienen una foto de su hija:

«Ella sólo tiene 16, ella es sólo de 16 años. Ellos le lavan el cerebro» suplica al padre.

LA EXPLOTACIÓN PONIENDO COMO EXCUSA LA RELIGIÓN

Más recientemente, el servicio de noticias egipcia Masrawy  publicó una entrevista con «Aisha», una de las chicas musulmanas tunecinas que fueron jihadistas sexuales en Siria, sólo para lamentar sus acciones.

En Túnez, Aisha dijo que conoció a una mujer musulmana que comenzó a hablar con ella acerca de la importancia de la piedad, incluyendo el uso de la hijab, luego pasó a hablar acerca de viajar a Siria para ayudar a los yihadistas para «luchar y matar a los infieles» y de creer en la palabra suprema de Alá, y agregó que

«las mujeres que mueren lo harían en el camino de Allah para convertirse en mártires y entrar en el paraíso.» (De acuerdo con la corriente principal de la enseñanza islámica, morir en la yihad es la única manera segura de evitar el infierno.)

Aisha llegó finalmente a la conclusión de que estaba siendo explotada en nombre de la religión y se fue.

TAMBIÉN LA SODOMIZACIÓN

A pesar de la noticia de que las niñas musulmanas en hijabs se prostituyen en el nombre del Islam, puede sorprender a algunos, que los clérigos islámicos regularmente emiten fatwas permitiendo tales cosas prohibidas – siempre y cuando ayuden a la yihad. Por ejemplo, no solamente recurrieron al original truco de que Abdullah Hassan al-Asiri ocultara explosivos en el recto para asesinar el príncipe saudita Muhammad bin Nayef, sino que según el talk-show chiíta de Abdullah Al-Khallaf, tenía compañeros yihadistas que le sodomizaban para «ampliar» su ano para guardar más explosivos.

Al-Khallaf  leyó la fatwa  que supuestamente justifica las acciones durante un episodio de Fadak TV en el 2012.

Después de alabar a Dios y declarar que la sodomía está prohibida en el Islam, la fatwa afirmaba:

Sin embargo, la yihad es lo primero, porque es el pináculo del Islam, y si el pináculo del Islam sólo puede lograrse a través de la sodomía, entonces no hay nada malo en ello. Por regla general la jurisprudencia [islámica] afirma que «la necesidad hace admisible lo prohíbido». Y si las cosas obligatorias sólo pueden alcanzarse mediante la realización de lo prohibido, a continuación, se convierte en obligatorio realizar lo prohibido, y no hay mayor deber que la yihad. Después de que él te sodomiza, tienes que pedir perdón a Alá y alabarlo aún más. Y sabed que Alá recompensará a los yihadistas en el Día de la Resurrección, de acuerdo con sus intenciones y tu intención, la voluntad de Alá, es por la victoria del Islam, y le pedimos que Allah acepte esto de ti.

DOS PUNTOS CENTRALES

Si bien todos estas sex-fatwas pueden parecer extrañas, destacan dos puntos importantes (aunque poco conocidos en Occidente):

En primer lugar, que la yihad es la «cúspide» del Islam, ya que hace supremo al Islam.

Y en segundo lugar, la idea de que «la necesidad hace admisible lo prohíbido».

Porque hacer supremo al Islam a través de la yihad es la mayor prioridad, cualquier cosa y todo lo que está prohibido se convierte en admisible. 

VINCULACIÓN DE SEXO Y VIOLENCIA

En cuanto a la intersección entre el sexo y la violencia (jihad), fue una vez explorado por el programa de satélite árabe Daring Queation, que emitió varios clips de jóvenes yihadistas cantando vertiginosamente acerca de sus próximas muertes y escapadas sexuales posteriores en el cielo. Después de documentar varias anécdotas que indican la obsesión yihadista con el sexo, el egipcio Magdi Khalil activista de derechos humanos concluyó que:

«absolutamente todo [jihad, operaciones suicidas, etc] gira en torno al sexo en el paraíso«, y añadió, «si nos fijamos en toda la historia islámica surgen dos palabras: el sexo y la violencia».

En efecto, el profeta Mahoma sostuvo que la muerte durante la yihad no sólo borra todos los pecados, incluyendo los sexuales, sino que realmente los satisface:

El mártir es especial para Dios. Él es perdonado [de todos los pecados] de la primera gota de sangre [que vierte]. Él ve su trono en el paraíso, donde será adornado con los ornamentos de la fe. Él se casará con el «Aynhour» [también conocido como mujeres voluptuosas] y no conocerá el tormento de la tumba y lo guardará contra el mayor terror [infierno]. … Y él copulará con 72 Aynhour (ver The Al Qaeda Reader , p. 143).

Esto muestra las muchas contradicciones aparentes en el Islam: las mujeres musulmanas deben cubrirse castamente de la cabeza a los pies, sin embargo, en servicio de la yihad, se les permite prostituirse. Mentir está prohibido, pero es admisible para potenciar al Islam. Matar intencionalmente a mujeres y niños está prohibido, pero es permitido durante la jihad. El suicidio está prohibido, pero permitido durante la jihad, cuando es llamado «martirio».

Por lo tanto, se puede esperar cualquier cosa de los aspirantes a yihadistas.

Sin embargo, esta mentalidad intransigente, que es frecuente en todo el mundo islámico, especialmente en el frente de la jihad, es la misma mentalidad que muchos líderes occidentales y políticos piensan puede ser apaciguada con un poco más de respeto, buenos deseos, y concesiones de Occidente.

Tales son los grandes y desastrosos desentendimientos de nuestro tiempo.

Fuentes: Raymond Ibrahim para Breitbart, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: