Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Homosexualidad Iglesia Catolica Interna Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Líderes de iglesias africanas resisten la importación de la homosexualidad de iglesias occidentales

Curso de colisión entre las iglesias africanas y las occidentales.

 

En todas las iglesias cristianas occidentales se está dando un aflojamiento de la actitud hacia la homosexualidad, que va desde llamados a la no discriminación y creación de espacios para la integración de los gay y lesbianas, hasta la admisión de clérigos y obispos homosexuales. Pero las iglesias y los líderes cristianos africanos se rebelan contra esto.

 

curas africanos

 

El llamado a una mayor aceptación de los gays y lesbianas ha puesto a las iglesias africanas y occidentales en un curso de colisión, ya que algunos clérigos africanos comparan las crecientes críticas de los EE.UU. y Europa como una nueva ola de colonización por parte de Occidente.

ALGUNOS EJEMPLOS

Considere algunas de las declaraciones en una conferencia de prensa hace dos semanas, encabezada por el Obispo Arthur Gitonga de la Iglesia Redimidos en Kenia:

«La homosexualidad es equivalente al colonialismo y la esclavitud», dijo un participante.

«Sentimos que es como un arma de destrucción masiva», dijo otro.

«No es bíblico y no puede traer bendición a los cristianos», dijo un tercero.

Gitonga, un poderoso pastor de la Iglesia Pentecostal de África Oriental, se encuentra entre un grupo de líderes kenianos que han lanzado «Zuia Sodoma Kabisa» que en kiswahili significa «Parar Sodoma completamente.» La campaña busca 1 millón de firmas de petición para una legislación que tipifique como delito los actos homosexuales en Kenia.

Los estudiosos advierten que tales comparaciones radicales difuminan los verdaderos problemas.

«Hay poca conexión entre la homosexualidad y los acontecimientos históricos: la esclavitud y el colonialismo», dijo George Gona, un historiador de la Universidad de Nairobi. Las diferencias son culturales, añadió.

Aún así, el lenguaje duro testimonia un sentimiento de traición que algunos africanos sienten hacia occidente.

En toda África, las iglesias florecientes son un testimonio de la obra de los misioneros de las naciones occidentales. El clero dice que esta siempre agradecido a las iglesias occidentales por el envío de misioneros a África y hacer conversos al cristianismo.

Pero ahora muchos clérigos sienten que las iglesias occidentales están en una trayectoria inversa, en la medida que aceptan la homosexualidad, que es vista como no bíblica y contraria a la cultura africana.

APOYO A SEVERAS LEYES ANTI HOMOSEXUALIDAD

El apoyo a la legislación del gobierno que criminaliza las relaciones homosexuales y la imposición de duras sanciones está muy extendido entre los cristianos.

Recientemente, las iglesias de Uganda y Nigeria respaldaron las leyes anti-gay que imponen duras sentencias de cárcel para el sexo gay. El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmó una ley el mes pasado que condena a los homosexuales de por vida por algunos actos, mientras que el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan firmó una ley similar en enero.

Museveni criticó a las naciones occidentales imperialistas por imponer su cultura en África.

El arzobispo anglicano Stanley Ntagali de Uganda fue  un firme partidario de la ley final allí. Fue uno de los líderes religiosos que recomendaron cambios en 2010 para que fuera menos dura mediante la eliminación de la pena de muerte, la reducción de las pautas de sentencia y la eliminación de una cláusula sobre la presentación de informes sobre el comportamiento homosexual.

Recientemente Ntagali negó informes de que la provincia estuviera considerando separarse de la Comunión Anglicana. De acuerdo con el primado, el tejido de la Comunión Anglicana se rasgó en 2003, cuando la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos consagó a  Gene Robinson como obispo de New Hampshire.

«Esto no sólo fue en contra de la Biblia, sino que iba en contra de la posición acordada de la Comunión Anglicana», dijo Ntagali.

Aún así, reconoció que las diferencias sobre el tema han sido una fuente de tensión.

«Esto puede ser difícil para nosotros porque ellos son nuestra Madre Iglesia», añadió el arzobispo, en referencia a la Comunión Anglicana.

Otros líderes de la iglesia de Uganda también han respaldado la nueva legislación, diciendo que ayudará a parar el reclutamiento para el estilo de vida gay y combatirá su financiación y la promoción de la homosexualidad.

«Basamos nuestra autoridad en nuestros libros sagrados que enseñan que la homosexualidad es parte de la debilidad humana que debe ser abordada a nivel personal a través del arrepentimiento», dijo el Metropolita Jonás Lwanga, arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de Uganda.

Mientras tanto, el Consejo Interreligioso de Uganda, un grupo de anglicanos, católicos romanos y las iglesias ortodoxas, dijo que las denominaciones deberían mostrar respeto, practicar la no discriminación y ofrecer compasión a los homosexuales.

El erudito religioso keniano Abdallah Kheir dijo que la gente no está interesada en hacer retroceder los derechos de los homosexuales, en represalia por el colonialismo occidental y la esclavitud.

«La homosexualidad no es algo nuevo en África, pero a lo que las religiones se oponen es a la promoción abierta y al marketing de la práctica en las comunidades», dijo Kheir.

«Los gays y las lesbianas han existido aquí, pero nunca han sido un problema hasta hace poco, cuando salieron a promocionarse».

Fuentes: NCR online, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Casamiento Divorcio - Matrimonio - Familia Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Las leyes de Eslovaquia se blindarán para no permitir el matrimonio homosexual, como en Croacia

Europa oriental se muestra más profamilia que europa occidental.

 

En los países de Europa del Este, que una vez estuvieron bajo la influencia de la URSS, se está produciendo un movimiento que reivindica el matrimonio natural entre un hombre y mujer, en rechazo del ‘matrimonio’ homosexual, y algunos países están blindando sus leyes para ratificarlo. Primero fue el caso de Cracia, y ahora es Eslovaquia, pero con la novedad de que incluso la izquierda socialdemócrata apoya este blindaje.

 

casamiento

 

Parece que soplan nuevos vientos y que la reingeniería de la familia impulsada desde la europa occidental y EE.UU. tiene oposición en los países en que otrora campearon las políticas destructivas de la familia bajo el comunismo.

GOBERNANTES Y OPOSITORES DE ACUERDO

Después de Croacia el año pasado, ahora le toca a Eslovaquia escribir muy claramente en su Constitución que el único matrimonio posible es entre un hombre y una mujer, y que sólo éste puede permitir el entorno familiar sano y natural, y el crecimiento equilibrado de los niños. Ahora le toca a Eslovaquia porque el 24 de febrero, 40 de los 67 diputados de la oposición demócrata-cristianos y el centro-derecha han presentado una propuesta de enmienda constitucional sólo para evitar cualquier posibilidad de legalizar el «matrimonio» homosexual.

Pero la noticia en las noticias es que esta iniciativa de alto perfil político y moral cuenta con el apoyo incluso en la sustancia del primer ministro socialdemócrata, de 50 años de edad, Robert Fico, líder el SMER- SD (Smer-Sociálna Demokracia).

De hecho, justo antes de la modificación hecha por los partidos de la oposición, Fico dijo que estaba a favor de una iniciativa conjunta de una reforma similar, pero el lider de la oposición Ján Figel, líder del Movimiento Demócrata Cristiano rechazó la iniciativa por  juzgarla demagógica. Sin embargo, la oposición se puso en peligro de no contar con un número suficiente para superar el obstáculo en el proceso legislativo de otras fuerzas conocidas abiertamente pro-gay. Menos mal que el primer ministro socialdemócrata ha optado por centrarse en el contenido y el valor de la iniciativa, y no discutir, adhiriendo a la propuesta de sus mismos rivales.

En resumen, el centroderecha eslovaco apoya la singularidad del matrimonio heterosexual naturale, la izquierda lo mismo, y sólo las sospechas políticas de siempre entre los partidos políticos han impedido que las dos alas del Parlamento eslovaco acordaron en el plano formal lo que ya están de acuerdo en un nivel sustantivo. Si, por lo tanto, ponen en segundo lugar las sospechas políticas, las fuerzas gubernamentales y las de la oposición procederán en breve a ratificar lo que ya está en el derecho constitucional vigente en Eslovaquia, que establece que no existe el ‘matrimonio’ gay.

LOS POLÍTICOS MENOS PRO HOMOSEXUALES QUE LA POBLACIÓN

Y aquí se inserta el segundo aspecto notable de la cuestión.

Según una encuesta de 2012, parece que el 47% de la población eslovaca está más bien a favor de la legalización de los matrimonios homosexuales frente al 38% en contra. Si las cosas no han cambiado desde entonces, esto significa, de hecho, por una vez, que la falta de conexión entre los ciudadanos y la clase política que atraviesa la sociedad occidental contemporánea no es una cosa mala.

Los políticos se muestran por una vez, más conservadores que los ciudadanos que los eligieron, cuando en general sucede lo contrario, porque la mayoría de la reingeniería pro homosexual parte de la clase política, sin base ciudadana.

RUMBO DE COLISIÓN ENTRE IZQUIERDAS A NIVEL EUROPEO

La propuesta de enmienda constitucional, se tendrá que verificar 18 de marzo, cuando el parlamento la discutirá, pero, por lo menos en el papel, los socialdemócratas y los demócratas cristianos que la apoyan tienen los votos suficientes (mínimo 90 sobre 150) para ganar. Esta fecha se superpone con las próximas elecciones presidenciales en Eslovaquia: 15 de marzo, con una posible ballotage el día 29.

El favorito, dado por muchos como ganador, es el primer ministro Fico, que de hecho es un hombre con una historia política interesante. En 1987 se integró al hoy desaparecido Partido Comunista de Checoslovaquia (CPC); después de la caída del régimen comunista en 1989 ingresó en el Partido de la Izquierda Democrática (PDS), que es el antiguo PCC maquillado, y finalmente salió del PDS para establecer el SMER-SD, nacido en el centro y que se mueve lentamente hacia un populismo de izquierda mezclado con referencias estratégicas a la identidad nacional.

Hoy, la decisión de aliarse con la oposición para defender un principio no negociable lo pone en rumbo de colisión frontal con la política del Partido Socialista Europeo del cual forma parte.

Fuentes: La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Conflictos Drogadicción Leyes Narcotráfico NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

En Latinoamérica hay cada vez mas olor a marihuana, ahora Jaimaca la despenalizará

La Iglesia Católica en contra.

 

Bien podría ser un slogan para una próxima campaña jamaiquina de turismo “Si quiere fumar lo mismo que Bob Marley, venga a Jamaica”, porque Jamaica tiene planes de despenalizar la marihuana llegando al extremo uruguayo de inmiscuirse en el propio negocio de producción y distribución.

 

pesando y envasando marihuana

 

Los nuevos vientos latinoamericanos que traen los humos de la marihuana a esta región parecer ser la voracidad fiscal de los gobiernos que quieren hacerse cargo de por lo menos una parte del dinero de los narcos, la ilusión de bajar el nivel de violencia generada por la lucha entre pandillas de narcos y la mayor apertura de EE.UU. a aceptarlo.

Sin embargo esta nueva tendencia, no toma en cuenta que están legitimando un vicio social y dependencia nociva para la salud física y psicológica, especialmente en los jóvenes, que los introduce en le mundo de las drogas, para luego hacer “carrera” hacia drogas mas pesadas. Y tampoco que las bandas de narcos, lejos de debilitarse, probablemente se fortalecerán porque harán campaña para pasar a los nuevos drogadictos a drogas más duras que seguirán penalizadas.

La Iglesia Católica tiene una firme posición contra el consumo de drogas blandas y duras.

LO QUE PREVEE HACER JAMAICA

Jamaica tiene previsto despenalizar la marihuana antes de que finalice el año, en consonancia con muchos de sus vecinos latinoamericanos, pero plantea la cuestión de qué efecto podría tener sobre su significativo mercado ilegal de exportación.

El Grupo de Trabajo para la Investigación del Cannabis Comercial y Medicinal (CCMRT, por su sigla en inglés), una coalición establecida por el gobierno, conformada por grupos de la sociedad civil, que ha estado investigando la forma en la que se podría establecer una industria de marihuana medicinal, dijo que el ministro de gobierno Phillip Paulwell les prometió despenalizar la droga, informó Jamaica Observer.

Paulwell, el ministro de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería, dijo al grupo de trabajo la semana pasada que

«la marihuana (ganja) sería despenalizada en Jamaica este año y destacó que Jamaica no puede permitirse quedarse atrás en el tema», anunció en un comunicado el líder CCMRT Delano Seiveright.

«También reiteró los múltiples beneficios económicos, sociales y culturales que Jamaica puede ganar» al cambiar las leyes sobre la marihuana, añadió.

Durante una reunión del CCMRT con Paulwell, acordaron lanzar formalmente el mes próximo una Futura Asociación de Productores de Ganja con el fin de iniciar la industria.

Esta asociación sería utilizada para presionar al gobierno a establecer

«una industria de cannabis correctamente regulada en todos los aspectos, el cultivo, procesamiento agrícola, medicinal y sus variados subproductos».

Jamaica ha estado considerando la despenalización de la marihuana por un largo tiempo, pero ahora perece decidida a dar el paso de la legalización.

Una comisión del gobierno recomendó despenalizar la posesión de pequeñas cantidades desde hace más de una década, pero los planes fueron dejados de lado debido a los temores acerca de una reacción adversa por parte de Estados Unidos. Estos temores han disminuido ya que Estados Unidos ha comenzado a tomar una posición de línea menos radical contra el consumo de marihuana.

En los informes más recientes hay pocos detalles sobre qué es exactamente lo que se está planeando, pero parece casi seguro que Jamaica se unirá a vecinos incluyendo Ecuador, Colombia, Costa Rica y Argentina en permitir una cierta cantidad de marihuana para uso personal. Esto también forma parte de un movimiento latinoamericano más amplio para tratar la drogadicción como un problema de salud pública en lugar de un crimen.

Hablar del lanzamiento de una asociación de productores sugiere que Jamaica puede ir aún más lejos, moviéndose hacia el ejemplo de Uruguay en el establecimiento de una industria regulada de cannabis.

La perspectiva de descriminalización y regulación plantea la cuestión de qué efecto tendrá sobre las significativas exportaciones de marihuana de Jamaica. La isla es el mayor proveedor de marihuana del Caribe a Estados Unidos, produciendo un estimado de 15.000 hectáreas anuales, y el año pasado, el aumento de los homicidios fue atribuido a los conflictos entre pandillas sobre el tráfico de drogas en el país.

¿CUÁL ES EL JUICIO DE LA IGLESIA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS?

La moral católica rechaza con firmeza el consumo de drogas. De hecho, Juan Pablo II se ha referido a los traficantes llamándolos “mercaderes de muerte” y llamando la atención a los potenciales consumidores de drogas contra el uso de sustancias que ofrecen la ilusión de la libertad y falsas de promesas de felicidad. Consumir drogas, afirma el Papa, siempre es ilícito porque implica una abdicación injustificada e irracional de nuestra capacidad de pensar, escoger y actuar como personas.

Resulta también falso hablar de ciertos «derechos» a las drogas, porque nunca se tiene derecho a abdicar de la dignidad personal que Dios nos ha dado. Consumir drogas, dice Juan Pablo II, no daña sólo nuestra salud sino también frustra nuestra capacidad de vivir en comunidad y ofrecernos a nosotros mismos a los demás.

La lucha contra las drogas es un grave deber para quienes tienen la autoridad pública, insiste el Papa. Reforzar las leyes contra las drogas es crucial para proteger a la sociedad y a los individuos de este grave peligro, afirma el manual.

Resolver el abuso de las drogas depende de factores tales como el ofrecer a los jóvenes un sentido para sus vidas y un entorno decente en el que puedan madurar.

La Iglesia se opone a la legalización de las drogas. Esto incluye las así llamadas blandas, que ve como fomentadoras del mismo tipo de mentalidad dependiente y perdida de dignidad personal que producen las drogas duras.

Desde el punto de vista médico, la división entre drogas blandas y drogas duras es difícil de delinear. En muchos casos lo que más importa es la cantidad de sustancias consumidas, cómo se han tomado y si se han mezclado. Además, nuevas drogas entran en escena constantemente, con nuevos efectos colaterales y preguntas sobre su potencial.

El Pontificio Consejo para los operadores sanitarios hace notar que el abuso de las drogas tiene serios efectos que van más allá de lo físico. Las consecuencias psicológicas y de comportamiento de las drogas blandas conducen a importantes problemas, incluso si sus efectos psicológicos no son tan serios como los de las drogas duras.

Fuentes: Insight Crime, Buzón católico, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Uganda aprueba una dura ley anti gay desafiando a occidente y a los organismos internacionales

La Iglesia Católica se opuso a la ley.

 

El Presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmó la ley que prevé penas que incluyen 14 años de cárcel para los infractores por primera vez y la cadena perpetua como pena máxima por «homosexualidad agravada», diciendo que es necesaria para disuadir a lo que él llamó el «socialimperialismo» de Occidente por promover la homosexualidad en África. Su portavoz habló de un «paso histórico», pero la Iglesia Católica ha criticado duramente esta medida.

 

presidente Yoweri Museveni de uganda

 

Museveni desafió la presión de Occidente a archivar el proyecto de ley, introducido hace cuatro años – con el argumento que la ley era necesaria para disuadir a los homosexuales occidentales de «reclutar» niños de Uganda, y muchas versiones después de su introducción, pero su movimiento – propenso a galvanizar el apoyo antes de las elecciones presidenciales – fue complaciente con muchos ugandeses que le instaron en repetidas ocasiones a firmar la legislación.

El presidente de Nigeria firmó de manera similar la ley anti-gay hace poco más de un mes, lo que provocó el aumento de la violencia contra los homosexuales que fueron perseguidos con ataques físicos. Algunos grupos de vigilancia advierten que una reacción similar de violencia puede ocurrir en Uganda.

La legislación de Uganda pide que los que delinquen por primera vez a sean condenados a 14 años de cárcel. Establece la cadena perpetua como pena máxima por «homosexualidad agravada», definida como el sexo gay repetido entre adultos que consienten y actos con un menor, una persona con discapacidad o cuando una pareja está infectado con el VIH.

Museveni firmó el proyecto de ley en el palacio presidencial mientras funcionarios de gobierno, periodistas y científicos ugandeses miraban. Los funcionarios del gobierno aplaudieron después que Museveni estampó su firma. Los científicos habían escrito un informe en el que se encontró que no hay base genética probada para la homosexualidad, dijo Museveni, citándolo como una razón para firmar el proyecto de ley.

MEJOR POBRES 

La Nnueva ley anti-gay de Uganda ha sido condenada por las naciones occidentales, las organizaciones internacionales y el lobby gay.

Por ejemplo la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, advirtió que la ley institucionaliza la discriminación y podría alentar el acoso y la violencia contra los homosexuales.

Algunos países europeos han amenazado con cortar la ayuda a Uganda si la medida fuera sancionada, aunque algunos funcionarios de la UE han advertido que la interrupción de la ayuda al desarrollo puede no ser la mejor reacción, ya que perjudicaría a los ugandeses.

El presidente de EE.UU.Barack Obama advirtió que la firma del proyecto de ley «complica» la relación del país del África Oriental con Washington. Después que Museveni firmó la ley, la Casa Blanca dijo que los EE.UU. insta al gobierno de Uganda para derogar la «ley aberrante.»

Presidente Museveni dijo que estaba

«decidido a proteger los valores morales del país, incluso si esto significa perder apoyos»

En la firma de la legislación aprobada por los legisladores, Museveni dijo que rechaza la reacción como injerencia en los asuntos de Uganda.

«Nosotros, los africanos nunca tratamos de imponer nuestro punto de vista sobre los demás. Nos ha decepcionado por mucho tiempo la conducta de Occidente. Ahora hay un intento de imperialismo social», dijo Museveni.

Museveni acusó a «grupos occidentales arrogantes y negligentes» de tratar de reclutar a niños de Uganda para la homosexualidad, pero no dio el nombre de estos supuestos grupos.

El ministro de Ética e Integridad agregó:

«No nos importa perder el apoyo financiero de nuestros socios comerciales. Los ugandeses prefieren morir antes que vivir en un país pobre inmoralmente».

LA IGLESIA SE OPONE 

La ley es muy popular en Uganda, donde ha sido defendida por algunas denominaciones cristianas y muchos políticos.

Sin embargo, La Iglesia católica, junto con otras denominaciones en Uganda, al tiempo que recordó su doctrina sobre la homosexualidad, se ha opuesto a la ley llamando a respetar la dignidad de cada persona.

En un editorial a finales de enero, la Cruz del Sur, un semanario patrocinado por la Conferencia de Obispos Católicos, que también incluye a los ugandeses, pide

«evitar todo signo de discriminación injusta» contra los homosexuales, que deben ser «aceptados con respeto, compasión y delicadeza.»

Fuentes: Tempi, Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Leyes Niños NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

La nueva ley “Gran Hermano” de Escocia

A cada niño se le asigna un tutor del estado.

 

Una organización de derechos cristianos en el Reino Unido se ha comprometido a organizar un ataque a lo que llaman «la política de Gran Hermano con mayúsculas»,  una ley adoptada en Escocia que asigna un supervisor legal para cada niño que nace.

 

gran hermano

 

«Es claro que este proyecto de ley infringe las normas europeas a través de su ataque a la familia. … Los escoceses normales deben tener mucho miedo», anunció Colin Hart, director del Instituto Cristiano tras la adopción de la ley parlamentaria en una votación 105-0.

«No tenemos más remedio que desafiar esta Ley, ilegal hasta el final», dijo Hart: «Esta es una extensión terrible de los tentáculos del Estado en la vida familiar.»

LO QUE PIDE LA LEY

La ley exige que el Servicio Nacional de Salud nombre a un trabajador de la salud como una «persona designada» con responsabilidades de supervisar a cada niño que nace. A los cinco años, la responsabilidad de la «persona designada» se trasladaría a los gobiernos locales.

Según el Instituto,

«La persona nombrada empleada por el Estado sería capaz de compartir información con una amplia gama de autoridades públicas y puede intervenir sin consentimiento de los padres

La organización había obtenido un dictamen jurídico de Aidan O’Neill QC, quien encontró que de la forma en que el gobierno ha puesto en marcha el programa «Persona designada», el gobierno estaría tomando decisiones que «cortaría» los derechos de los padres.

Él fue el experto legal, quien sugirió que el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que obliga a los gobiernos a respetar la «vida privada y familiar», no permitiría esta ley.

De acuerdo con un informe de The Telegraph, el Proyecto de Ley de Infancia y Juventud está bajo fuego por sobrepasar los derechos al gobierno.

El informe explicó:

«Los conservadores, sin éxito, argumentaron que un tutor sólo debería intervenir donde hubiera preocupaciones sobre temas de bienestar o seguridad de un niño».

Liz Smith, joven escocesa Tory, dijo al periódico:

«Esto va a inclinar la balanza de la responsabilidad de la familia lejos de los padres y hacia el Estado – algo que la mayoría de los padres encuentran completamente inaceptable».

«Obligar a todos los jóvenes a tener una persona designada, inevitablemente diluirá los recursos disponibles para nuestros niños más vulnerables.»

La Iglesia Católica, la Iglesia de Escocia y una serie de organizaciones legales se han opuesto a la idea.

Los planes del Instituto para la acción legal se anunciaron apenas horas después que el parlamento de Escocia aprobó la ley, y sólo unos días después de que se reveló que el gobierno ya estaba, de hecho, operanso bajo alguna de las disposiciones de la ley.

El Instituto informó de unos 8.000 niños que ya habían sido señalados para la «intervención dirigida» por el gobierno.

En un informe del Instituto, Nick Pickles, director de Big Brother Watch, dijo que las cifras sugieren que «miles de familias ya tienen su privacidad interferida sobre una base diaria.»

NO ES UNA LEY INOCENTE

WND informó anteriormente de que un profesor de sociología estaba advirtiendo que el plan podría dar lugar a la focalización del estado sobre los padres.

El Profesor Stuart Waiton dijo al Instituto,

«Va a tomar muy poco para iniciar una investigación sobre un niño y desde allí una imagen falsa puede ser fácilmente construida».

Cuestiones inocentes como lo que come un niño, o las opiniones que expresa, podrían generar malos juicios sobre «buenos padres» por los «fanáticos de salud y la seguridad, obsesionados con la gestión de riesgos», dijo.

WND reportó más temprano que los padres en Escocia estaban desafiando la propuesta «anti-padre». De acuerdo con la Home School Legal Defense Association, la medida es parte de una iniciativa que pide «Todo el derecho para todos los niños».

Pero el Scottish Expresss informó que un experto describió la idea como «siniestra».

«Las propuestas podrían interferir con el artículo referido al derecho de respeto de la vida privada y familiar, ya que existe la posibilidad de interferencia entre el papel de la «persona designada» y el ejercicio de los derechos y responsabilidades de los padres», dijo el escocés Morag Driscoll especialista en Derecho de la Sociedad.

«Podría ser interpretado como una interferencia estatal desproporcionada», dijo.

Asociación para la Educación en el Hogar dijo que la legislación

«está abierta a los abusos y malas interpretaciones y muchos padres podrían caer en desgracia con los agentes del Estado con exceso de celo o personas que busquen entrometerse»

Los críticos del plan dicen que también permitiría a los niños que están enojados con sus padres informar a su persona designada, con consecuencias potencialmente devastadoras.

El gobierno ha defendido la idea, explicando que

«La protección y promoción del bienestar de los niños de Escocia y nuestro objetivo de hacer de nuestra nación el mejor lugar para que los niños crezcan se encuentra en el corazón de la propuesta. Nuestra atención se centra en la seguridad y la protección de los niños. La persona designada, que es probable que sea un visitante de la salud, por lo general ya conoce al niño, será un primer punto de contacto si se necesita ayuda. Esto está formalizando lo que ya debería suceder y hay pruebas de que funciona bien en muchas áreas. Estamos seguros de que es compatible con la legislación europea».

WND reportó que Will Estrada, director de relaciones federales para el HSLDA, cree que la idea es consecuencia de la creencia general de organizaciones tales como las Naciones Unidas de que el gobierno sabe lo mejor para todos.

«Este es un ejemplo de por qué HSLDA se opone a la ratificación de [varios] tratados de la ONU», dijo Estrada.

«El argumento de que estos tratados son meras expresiones altruistas se desvanece cuando uno mira lo que está sucediendo en las legislaturas de los países que ratifican los tratados y tratan de vivir de acuerdo con sus obligaciones del tratado. ¿Una ‘persona nombrada’ para todos los niños y bases de datos nacionales? No, gracias».

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Bioética Concepción Divorcio - Matrimonio - Familia Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Nuevo paso en la reingeniería de la familia: un niño puede tener más de dos padres

Padres biológicos y sus relaciones.

 

La inseminación artificial y el lobby homosexual están llevando a que los lazos biológicos no sean decisivos para establecer legalmente quienes son los padres de un niño. Se quiebra la ley natural de la paternidad biológica. Una nueva ley se comenzó a aplicar en la Columbia Británica, Canadá, que permite especificar hasta cuatro padres para un niño.  

 

Local Input~ Danielle Wiley (l) and Anne Richards with three-month-old daughter Della Wolf Kangro Wiley Richards. Baby Della Wolf Kangro Wiley Richards is the daughter of lesbian parents and their male friend. The  Vancouver baby has just become the first child in British Columbia with three parents listed on a birth certificate.   Credit: Family photo

 

Della Wolf Kangro Wiley Richards es una niña canadiense de tres meses. La razón por las que tiene tres apellidos es simple: porque tiene tres padres. Y los tres (dos mujeres y un hombre) están todos legalmente reconocidos en su certificado de nacimiento, gracias a una ley que permite hasta cuatro padres.

La canadiense Danielle es la primera madre, Anna es la segunda y Shawn es el tutor legal de la niña. Las dos madres dicen «Nos gustó la idea de una gran familia».

LA NUEVA LEY

En marzo de 2013, la provincia canadiense de Columbia Británica aprobó la Ley de Derecho de Familia para remediar los problemas que surgieron después de la legalización de todo tipo de inseminación artificial, la regla le permite especificar hasta cuatro padres, si ellos se ponen acuerdo por escrito antes del nacimiento del niño.

La revolución de la ley, según ha explicado la abogada feminista Barbara Findlay,

«es la forma en que se establecen quiénes son los padres. Hace algún tiempo se establecía sobre los vínculos biológicos y genéticos. Pero ya no, ahora cuentan las intenciones de aquellos que contribuyen a la creación del niño. Es un gran cambio, una vez más en el interés superior del niño».

DOS MADRES, UN TUTOR  

En «el interés» de la niña, Danielle Wiley, que ha celebrado matrimonio homosexual con Anna Richards, decidieron «crear» un niño no «gracias a un donante anónimo», sino con la ayuda de un viejo amigo de la universidad Shawn Kangro.

«Queríamos que nuestra niña supiera sus lazos biológicos y nos gustó la idea de una gran familia», dijo el periódico.

Por lo tanto, los tres han elaborado el siguiente contrato: Danielle es la primera madre, Anna es la segunda madre y Shawn es el tutor legal del niño por nacer. Sólo las dos mujeres tienen la responsabilidad de mantener al bebé, pero Shawn puede visitarla cuando quiera.

INTERÉS DEL BEBÉ

Firmado el contrato, Danielle se ha hecho inseminar por Shawn con una sesión de fecundación asistida «hecha en casa, con una jeringa», y dio a luz a poco a Della Wolf, el 23 de octubre.

Una asociación canadiense que lucha por la protección de los derechos del niño ha protestado en contra de la nueva ley,

«¿Cómo puedes decir que todo esto se hace en el interés superior del niño? No sabemos qué consecuencias habrá con esta ley, pero podemos esperar que en el futuro alguien lance una pelota a la cancha para incrementar a cuatro posibles padres para un niño». 

Una vez que el vínculo biológico está roto, «¿quién puede establecer el límite?».

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Disensos Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Sacerdotes Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

Hay signos de división entre los obispos respecto a como tratar a los homosexuales

Las leyes anti gay que se plantean en Africa.

 

Este es un fenómeno nuevo respecto a la discusión sobre la homosexualidad. Mientras en occidente se alzan voces de obispos contra las leyes de promoción de la homosexualidad, en África se alzan voces de obispos contra las leyes punitivas contra los homosexuales que se están aprobando. Y en ambos casos, otros obispos salen a confrontar las opiniones de sus pares.  

 

hombres negros gay en abrazo

 

La jerarquía católica en general, ha sido vista como un bloque unificado en oposición a los derechos de los homosexuales, pero la aparición de medidas especialmente punitivas contra los homosexuales en varios países ha abierto fisuras inusualmente duras y públicas entre los obispos de las diferentes naciones.

Las divisiones también están planteando interrogantes sobre si el Papa Francisco, que ha adoptado un tono de caridad hacia los gays y las lesbianas, necesita tomar medidas.

El problema es especialmente acuciante en África, donde Nigeria, el país más poblado del continente, acaba de adoptar una dura ley que impone una pena de prisión de 14 años para cualquier persona que entra en una relación del mismo sexo, así como una sentencia de 10 años para cualquier persona encontrado que poye a clubes o reuniones de homosexuales. Incluso las demostraciones públicas de afecto por los gays y las lesbianas se consideran un delito.

Leyes que imponen sanciones represivas de manera similar contra los gays se han propuesto en Uganda, Camerún y Tanzania.

En Nigeria, el líder de la jerarquía apoyó plenamente la nueva ley de ese país, lo que provocó una ola de violencia contra los gays cuando pasó.

En una carta de enero en nombre de la jerarquía católica de Nigeria, el arzobispo Ignacio Kaigama de Jos elogió al presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, por su «decisión valiente y sabia» en la firma de la legislación. Kaigama dijo que protegería a Nigeria «contra la conspiración del mundo desarrollado para hacer de nuestro país y del continente, el vertedero de la promoción de todas las prácticas inmorales.»

Unos días más tarde, sin embargo, una editorial con palabras fuertes en La Cruz del Sur, un periódico conjunto de los obispos de Sudáfrica, Botswana y Swazilandia, apuntó a la nueva ley, pidiendo a la Iglesia católica en África «a estar con los sin poder « y dio «la voz de alarma ante el avance a través de África de una legislación draconiana dirigida a criminalizar a los homosexuales».

El editorial criticó el «sentido profundamente arraigado de homofobia» en África y dijo que la iglesia muy a menudo ha estado «en silencio, en algunos casos, incluso en silencio cómplice» de cara a las nuevas medidas anti-gay. También tomó nota de que el Catecismo de la Iglesia Católica (N º 2358) establece explícitamente que las personas homosexuales «deben ser acogidas con respeto, compasión y delicadeza» y que «todo signo de discriminación injusta respecto de ellos debe ser evitado.»

Las diferencias se manifiestan en otros lugares, también.

Por ejemplo, el editorial la Cruz del Sur  criticó como «sorprendente» una expresión el mes pasado de un obispo español retirado, Fernando Sebastián Aguilar, quien dijo que la homosexualidad es un «defecto» comparable a su propia presión arterial alta. El Papa Francisco está listo para hacer cardenal a Aguilar a finales de este mes.

Y en Polonia, la jerarquía ha lanzado un asalto a gran escala a lo que denomina la «ideología de género», un término vago que dice tiene como objetivo la promoción de la homosexualidad, entre otras cosas. La campaña de los obispos ha provocado una fuerte reacción de muchos en la iglesia polaca.

En la India, por su parte, el cardenal Oswald Gracias de Mumbai, el líder de la religión católica de la India y uno de los principales asesores Papa de Francisco, el mes pasado salió fuertemente en contra de una decisión del alto tribunal de la nación para restablecer la prohibición de las relaciones homosexuales, que incluye penas de 10 años de cadena perpetua.

«La Iglesia Católica no quiere que los homosexuales sean tratados como criminales», dijo Gracias, y citó las palabras del Papa cuando se le preguntó acerca de su acercamiento a la gente gay. «El stand de la iglesia es,’¿Quién soy yo para juzgarlos?’ como ha dicho el Santo Padre».

Y esta semana en Irlanda, el arzobispo Diarmuid Martin de Dublín reaccionó a la preocupación por los comentarios anti-gay en los medios de comunicación diciendo que «cualquiera que no muestra amor hacia las personas gays y lesbianas está insultando a Dios. Ellos no sólo son homofóbicos sino que en realidad son Diosfóbicos porque Dios ama a cada una de esas personas».

Martin también lamentó que la enseñanza de la iglesia a veces se puede utilizar «de manera homofóbica».

¿Qué hay detrás de estos desacuerdos de alto nivel?

Observadores de la iglesia dicen parte de ella es una reacción en contra de la nueva visibilidad de las personas homosexuales en la sociedad y el impulso que corresponde a otorgarles protecciones legales y derechos que nunca tuvieron antes.

Pero la oposición a la legalización de algunos derechos, como el matrimonio gay, a veces se ha convertido en el apoyo a la penalización, que la doctrina católica no aprueba. De hecho, durante un debate en 2009 sobre una versión anterior de un proyecto de ley anti-gay de Uganda, el Vaticano anunció que el Papa Benedicto XVI se «opone a la ‘discriminación injusta’ contra los hombres gay y las lesbianas», una afirmación aparentemente dirigido a Uganda.

Del mismo modo, las nuevas medidas de criminalización han traído demandas para el Papa Francisco para ir más allá de sus comentarios de apoyo acerca de los gays y las lesbianas y directamente condenar las leyes anti-homosexuales.

Observadores de la Iglesia se preguntan si la inclinación del Papa para permitir que las disputas se resuelvan a nivel local le puede inclinar a permitir que el debate continúe sin su intervención.

La controversia sobre las leyes anti-gay es más intenso en Asia y especialmente en África, donde la cultura puede sobrepasar a la teología a la hora de tratar con las personas homosexuales, dijo el jesuita. Thomas Reese, un sacerdote jesuita, columnista de NCR y autor de Inside the Vatican: The Politics and Organization of the Catholic Church.

Pero Reese dijo que las realidades políticas regionales pueden desempeñar un papel clave, también: líderes de la Iglesia que apoyan leyes anti-homosexuales a menudo provienen de países con grandes poblaciones musulmanas que también tienden a apoyar las medidas contra la homosexualidad. Los obispos pueden no querer hacer nada que pueda inflamar las tensiones entre las comunidades.

«Creo que tienen miedo de la reacción de los musulmanes, y creo que tienen miedo de la reacción de muchos de su propio pueblo», dijo Reese.

Fuentes: National Catholic Reporter, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Geopolítica Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Población Política Política nacional Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Comenzaron los Juegos Olímpicos en una Rusia destrozada que apuesta a la religiosidad

El resultado de más de 7 décadas de reingeniería social.

 

Comenzaron los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, Rusia en un país con muchos problemas de viabilidad demográfica, que apuesta a la moral y religiosidad para salir de ellos.

 

juegos olimpicos de sochi

 

Estos juegos se moverán en medio de denuncias del lobby homosexual y varias potencias occidentales por la prohibición de la publicidad homosexual a menores de edad y las amenazas terroristas de los musulmanes chechenos vinculados a al-Qaeda, entre otros.

Rusia sigue con su sueño imperial, pero son tales sus problemas de viabilidad demográfica, heredados del fallido experimento de la Unión Soviética, que no tiene más remedio que apostar a moralidad y a la religión, para darle un marco espiritual que impulse a que los rusos tengan más hijos, se divorcien menos y tengan menos abortos.

En este sentido se sitúa en las antípodas de occidente, que impulsa el aborto, la baja de la natalidad, el divorcio y la homosexualidad, todo lo que indica que será fatal demográficamente en algunos años, constituyéndose en una especie de ‘suicidio colectivo’ de la civilización.

PRESENCIA DE LA RELIGIOSIDAD COMO EN NINGUNOS OTROS JUEGOS

Más de 100 religiosos de las cinco principales religiones del mundo van a trabajar durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que comenzaron el 7 de febrero en Sochi.

Están ‘desplegados’ en las dos áreas principales en las que los eventos deportivos se llevarán a cabo: el centro «costero» en Adler y el centro de la «montaña» en Krasnaya Polyana.

«Más de 100 personas están proporcionando ayuda psicológica y espiritual para los participantes, invitados y espectadores de los Juegos (7 de febrero a 23) y los Juegos Paralímpicos (7 a16 de marzo)», declaró la oficina de prensa Sochi.

Un ejemplo es que para la comunidad judía 12 rabinos estarán disponible en todo el mundo que hablan español, francés, inglés y hebreo. La Federación de Comunidades Judías de Rusia también se ha asegurado que se servirán alimentos kosher en la Villa Olímpica.

Hay tres centros de inter-religiosos de la zona costera, mientras que hay algunas salas de oración en la zona de montaña. Sin embargo, Interfax informa «no habrá servicios regulares».

Mientras tanto, el 5 de febrero, el Patriarca de Moscú, Kirill, se hizo presente en Sochi para bendecir a los atletas del equipo nacional de Rusia. Como RIA Novosti informa, el primado de la Iglesia Ortodoxa celebró un Moleben (liturgia de intercesión) en la iglesia olímpica, la de la Santa Faz de Cristo Salvador, en el valle Imeretinsky.

El edificio fue construido específicamente para los Juegos de Invierno, aunque los historiadores locales afirman que ya existía un antiguo templo bizantino en el lugar donde se encuentra esta iglesia, entre los siglos IX y X – antes del bautismo de la Rus.

Para los católicos está la parroquia central de Sochi, dedicada a los Santos Apóstoles Simón y Judas, y que abrió sus puertas en 1997. Antes sólo había una pequeña capilla en la ciudad, en el Centro Cultural Nacional Polaco.

LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES DE RUSIA

Estos son algunos indicadores después de más de 70 años de reingeniería social impulsada por el comunismo ateo.

Rusia tiene muy bajas de fecundidad de 1,6 hijos por mujer, cuando la tasa de reemplazo de la población es de 2,1. La población de Rusia se ha reducido en 13 millones de personas desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

Las mujeres rusas tienen en promedio 3 abortos por cada 4 nacimientos, que en realidad es una mejora de su pasado, porque sólo desde el año 2007 tiene el número de nacimientos anuales mayor al número de abortos.

Entre los países con más de un millón de personas, Rusia tiene la tasa más alta de divorcios en el mundo.

Las tasas de suicidio en Rusia son 2 a 3 veces mayores que en los EE.UU. o Europa. Tiene la segunda tasa más alta de suicidio masculino en el mundo, y su tasa de suicidio de las mujeres también se encuentra entre las diez peores del mundo.

La vida media rusa es sólo de 70 años. A los hombres rusos les va aún peor, con una esperanza de vida de apenas 64 años.

Rusia tiene patrones peligrosos de consumo de alcohol. El consumo ruso promedio por persona es de 10 a12 litros de vodka al año, que es media taza de vodka por día.

Fuentes: Asia News, PRI, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Grupos de poder Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El parlamento europeo aprueba tratamiento privilegiado para los LGTB sobre otras minorías

El informe Lunacek es votado favorablemente.

 

La «Hoja de ruta para los Derechos LGBTI», llamado el Informe Lunacek, impulsada por el lobby gay, fue aprobada en el Parlamento de la UE, con 394 votos a favor, 176 en contra y 72 abstenciones.

 

bandera de la ue con fondo gay

 

 “La UE debe elaborar una hoja de ruta para proteger los derechos fundamentales de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI)”, dice la resolución aprobada por el Parlamento este martes.

Pero aunque la resolución no es vinculante, porque establece claramente que esta política integral debe respetar las competencias de los Estados miembros, contiene varias ideas preocupantes dado que el documento supone una injerencia en áreas que son competencia de los Estados miembros, como es todo el área referente a la ley de familia.

Pero por otro lado, se convertirá en la posición oficial la Unión Europea, por lo que la presión sobre los estados para adaptarse a él será intensa hacia los estados.

 “La homofobia no se debe tolerar más en Europa. Muchos de nosotros, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, hemos vivido durante mucho tiempo con miedo. Mi informe dice que la UE debe actuar ante esto, para que nosotros también podamos disfrutar de los derechos garantizados a todos en la UE”, señalaba la lesbiana austríaca Ulrike Lunacek (Verdes / ALE, AT ).

LO QUE SEÑALAN LOS QUE APOYARON EL INFORME

Según los eurodiputados que han apoyado este informe, se debe revisar el Derecho Penal para incluir

los delitos y la incitación al odio por motivos de orientación sexual e identidad de género”.

También se señala:

Que la Comisión debe elaborar directrices para garantizar que el derecho de los ciudadanos de la UE y los miembros de sus familias a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros y sobre el derecho a la reagrupación familiar,

“con el fin de garantizar el respeto de todas las formas de las familias legalmente reconocidas en las leyes nacionales de los Estados miembros”.

En el campo de la educación, la Comisión debe promover la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en todos sus programas de juventud y educación, dice el texto. También debería facilitar el intercambio de buenas prácticas en la educación formal entre los Estados miembros, incluidos los materiales de enseñanza, contra el acoso escolar y las políticas contra la discriminación.

Los eurodiputados dicen que los estados miembros deben,

“establecer o revisar los procedimientos de reconocimiento de género legales para que respeten plenamente el derecho de las personas transexuales a la dignidad y a la integridad corporal”.

Por ejemplo, impedir cualquier requisito para que puedan someterse a la esterilización.

Añaden que la Comisión debe seguir trabajando con la Organización Mundial de la Salud para dejar de considerar a las personas transexuales enfermos mentales.

LO QUE DENUNCIAN LOS OPOSITORES

Los opositores dijeron que la votación fue «una peligrosa erosión» del concepto de derecho humano universal y los miembros del Parlamento Europeo (MPE) se han sesgado a apoyar la idea de división de los «derechos especiales para grupos.»

“El informe Lunacek dice: los derechos humanos deben ser protegidos, pero para unos más que para otros, dijo Sophia Kuby activista por la familia.

“La Agenda de los Derechos Fundamentales de la UE se aplica a todos los ciudadanos con independencia de sus decisiones individuales sobre cómo viven su sexualidad”, continuó.

“Sin embargo, el Informe Lunacek utiliza la causa LGBT para dividir el mundo en dos: los que deben gozar de derechos especiales y protección especial, por una parte (es decir, las personas LGBT), y todos los otros que no parecen merecer los mismos derechos y la misma protección en el otro lado”.

European Dignity Watch dijo que, a pesar del informe ha sido aprobado por el voto de un comité de burócratas,

“los ciudadanos no quieren que los políticos les digan cómo vivir, qué pensar y cómo educar a sus hijos.”

ALGUNAS CONSECUENCIAS

El texto pide a la Comisión Europea presentar propuestas prioritarias para el reconocimiento mutuo de todos los actos del estado civil en la Unión Europea, incluidos los matrimonios, las uniones registradas y el reconocimiento legal de género, lo que es una forma no muy oculta para hacer cumplir los matrimonios del mismo sexo, incluso en países que no los tienen aprobados. La Comisión y los Estados miembros tendrán entonces la demanda para reconocer la modificación en los documentos de identidad aplicables a las personas transgénero.

Según el informe, los estados miembros deben abstenerse de adoptar leyes que restringen la libertad de expresión en relación con la orientación sexual y la identidad de género y la revisión de las ya vigentes. La lucha contra ciertas manifestaciones de racismo y xenofobia, dice, se deben aplicar «bajo el derecho penal».  Esto implica sanciones penales para los delitos de homofobia, que pueden abarcar todo tipo de cosas.

El informe, además prevé el adoctrinamiento de las instituciones con cursos en la escuela acerca de la «identidad de género», aconsejando el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros con respecto a la formación y capacitación de la policía, fiscalía, jueces y profesionales de los servicios de atención a las víctimas.

Fuentes: Hazte Oír, Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ideología de Género Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Políticos Progresistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Tendencias autoritarias

Francia propone “reeducar” a los periodistas sobre la igualdad de género

La ideología implantada de modo forzado.

 

El cambio forzado y autoritario que está teniendo lugar en la sociedad francesa mediante leyes y decretos del gobierno de Hollande, hace parecer un juego de niños las reingenierías sociales impulsadas por otros políticos en Europa, por ejemplo las que llevó adelante el ex presidente español Rodríguez Zapatero. Ahora el gobierno socialista francés quiere volver a educar a los periodistas sobre la “igualdad de género”.

 

manifestacion en francia

 

Cuando se habla de reeducar, el lector debe interpretar imponer la interpretación del gobierno, a lo cual la Conferencia de las escuelas de periodismo protestaron porque se «pretende imponernos el contenido de nuestro trabajo». Un hecho «sin precedentes en la democracia».

Teniendo en cuenta que

«la idea de luchar contra los estereotipos es buena, no entendemos por qué se estigmatizar nuestra profesión.» 

Así lo afirma un comunicado de la Conferencia de las escuelas de periodismo, que se lanzó contra el gobierno Hollande en Francia por el artículo 16 bis de la Ley de igualdad entre mujeres y hombres en discusión en estos días en la Asamblea Nacional.

REEDUCACIÓN DE PERIODISTAS

La ley en cuestión se refiere a muchos temas, por lo que se ve como un revoltijo de propuestas.

Además del polémico cambio de la norma sobre el aborto (que ya hemos hablado aquí), que lo convierte en un «derecho» y la crítica es penada legalmente, también se espera que las escuelas de periodismo ofrezcan cursos para entrenar a los aspirantes a periodistas sobre «la igualdad entre los sexos».

La Conferencia protestó en voz alta, porque

«la Asamblea Nacional quiere imponernos el contenido de nuestro trabajo». Un hecho «sin precedentes en una democracia.»

¿POR QUÉ NOSOTROS?

No se comprende, siguen los periodistas franceses, «porque nosotros somos los únicos objeto de de tal restricción»

De acuerdo con el ponente de la ley del Partido Socialista, Sébastien Denaja, la justificación se encuentra en el «poder» enorme que tienen los medios de comunicación en la sociedad. 

Y es por eso que los periodistas deben ser adecuadamente educados, pero hay quienes deben ser «reeducados», sobre los estereotipos, la identidad de género y otras cosas.

BUEN PADRE DE FAMILIA

La ley también ha sido criticada por una enmienda aprobada hace unos días que elimina las palabras «buen padre».

Esta frase, indica la diligencia que un deudor debe utilizar para satisfacer el interés del acreedor, que actúa como un «buen padre», y fue juzgado por el Partido Socialista como «obsoleto» y «sexista»

Mientras algunos medios del sistema dieron la bienvenida a esta iniciativa porque «responde a las necesidades legítimas de un lenguaje menos sexista» en Francia, muchos han hablado de «totalitarismo lingüístico»

El término ha sido sustituido por la palabra «razonablemente», que simplemente no puede ser utilizada para describir las decisiones del gobierno de Hollande.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Grupos de poder Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Eurodiputados discuten para potenciar los derechos de los homosexuales

Europa lo intenta de nuevo.

 

El martes 4 de febrero se debatirá en el Parlamento Europeo el informe Lunacek titulado «Hoja de ruta de la UE contra la homofobia y la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género», que insta a la Comisión Europea a que apruebe planes y políticas públicas ‘rosas’ para los próximos 5 y 10 años.

 

matrimonio homosexual

 

Si se aprueba, todos los Estados miembros de la Unión Europea se encontrarán con una enorme presión para cambiar su legislación nacional con el fin de introducir los derechos de los homosexuales, además de legitimar una doble moral donde los objetores de las políticas homosexuales carecerían de libertad de expresión. 

NO ES VINCULANTE PERO…

No en vano, el informe lleva el nombre de la eurodiputata que lo propuso Ulrike Lunacek austríaca, activista lesbiana y uno de los miembros del grupo inter parlamentario LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexual, Transexual).

Es verdad, las resoluciones del Parlamento Europeo no son vinculantes, pero constituyen una indicación política muy precisa, y en este caso sería invocado constantemente por las asociaciones LGTB locales y parlamentarios para promover cambios en las legislaciones nacionales.

En el Informe Lunacek centra la atención en los derechos humanos y aparece como una variación de los «Principios de Yogyacarta» en el contexto de la Unión Europea.

VERSIÓN EUROPEA DE LOS PRINCIPIOS DE YOGYACARTA 

¿Qué es esto? «Los principios de Yogyacarta» es un documento, presentado el 26 de marzo 2007 a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que toma su nombre de la ciudad indonesia donde 29 expertos internacionales se reunieron para difundir.

Analiza 29 derechos vinculantes en el derecho internacional – como el derecho a la vida, la educación y la protección contra la tortura-, reinterpretandolos uno por uno en clave homosexual.

El criterio básico es que

«la ley internacional sobre los derechos humanos impone una absoluta prohibición de la discriminación resguardando el pleno disfrute de todos los derechos humanos».

Por lo que todos los Estados estarían legalmente obligados a cambiar sus constituciones y códigos penales para incluir los derechos de los homosexuales.

De acuerdo con este documento también se deben cambiar los programas escolares, incluyendo la facilitación de «acceso» para aquellos que quieren cambiar de sexo, pero sobre todo la enseñanza de la normalidad total de todas las orientaciones sexuales y de identidad de género.

Los Principios también establecen

«el derecho de expresar su identidad y su personalidad a través de la forma en que se habla y se viste, las características del cuerpo, la elección de nombre o cualquier otro medio».

Y también,

«el derecho a fundar una familia, entre otras cosas mediante el acceso a la adopción o la procreación asistida«.

El Informe Lunacek «traduce» para Europa estos principios, que se resumen en

«la homosexualización institucional de los derechos humanos»

Es decir que en el futuro no puede haber leyes nacionales que contradigan los intereses de los activistas LGBT, por lo que – por ejemplo – los Estados se verán obligados a aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo, empezando por el reconocimiento a todos los efectos, y en cada uno de los Estados, de los contratos de «matrimonio» en otros estados que ya lo permiten.

Además, las parejas formadas por personas del mismo sexo en todos los Estados deberán tener libre acceso a la adopción, la FIV y la subrogación.

LA LEGITIMACIÓN DE UNA DOBLE MORAL

Luego los grupos gay no deberán encontrar resistencia o restricciones para la realización de desfiles u otras manifestaciones, cosa que se niega a los que quieren protestar contra la legalización de las uniones homosexuales.

De esta manera, es evidente que el Parlamento Europeo se aplicaría una doble moral: la libertad ilimitada de expresión para la comunidad gay, pero la libertad de expresión restringida a aquellos que son críticos de las reivindicaciones homosexuales.

LA RESISTENCIA EUROPEA

El peligro de tal deriva es obvio, e igualmente evidente es el hecho de que es necesario hacer oír su voz ante las instituciones europeas con el fin de evitar un «desastre antropológico».

Mientras tanto, a la vista del 4 de febrero, ya hay dos herramientas: la primera es la firma de una petición europea para pedir a los eurodiputados bloquear esta resolución (haga clic aquí para inscribirse).

El otro instrumento es una manifestación en Europa contra el Informe Lunacek, una Manif pour Tous, que tendrá lugar el domingo 2 de febrero a la misma vez en París, Lyon, Roma, Bruselas, Madrid, Bucarest, Varsovia, y otras ciudades.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Eugenesia Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Le quitaron el soporte vital a Marlise Muñoz pese a estar embarazada de 22 semanas

No permiten que nazca el bebé.

 

De acuerdo con la orden de un juez a instancias de su marido, funcionarios del John Peter Smith Hospital eliminaron todos los equipos de soporte vital de Marlise Muñoz el domingo, a quien había sido diagnosticada «muerte cerebral» y llevaba un bebé de 22 semanas. Su caso se convirtió en un grito de guerra nacional en el movimiento pro-vida, ya que la mujer de 33 años estaba embarazada con un hijo viable, si la madre seguía conectada.

 

marlise y eric muñoz

 

Hace un mes la discusión se centraba en el caso de la joven Jahi McMath, quien tras una operación de amigdalitis sufrió un colapso, fue declarada en muerte cerebral y su familia se opuso a que el hospital le desconectara los aparatos que la mantenían con vida, la historia de Marlise Muñoz –mujer de 33 años y embarazada- es la contraria.

EL ANUNCIO DE LA DESCONEXIÓN

El hospital Fort Worth ha quitado a Muñoz de su ventilador a las 11:30 la mañana del domingo, iniciando el proceso que llevaría a la desaparición del bebé.

Los abogados de Erick Muñoz, el marido de Marlise, emitieron un comunicado diciendo:

«Nuestro cliente, Erick Muñoz, nos ha autorizado para dar aviso de que hoy, aproximadamente a las 11:30 am, el cuerpo de Marlise Muñoz se ha desconectado del «soporte vital» y liberado al Sr. Muñoz. Las familias Muñoz y Machado procederán ahora a la tarea de poner el cuerpo de Marlise Muñoz a descansar, y a hacer el duelo por la gran pérdida que han sufrido».

Llamaron a la batalla legal de su cliente «un insoportablemente largo y arduo camino».

Decenas de residentes de Texas pro-vida, que habían asistido a la audiencia, hicieron duelo durante una vigilia de oración en el hospital la mañana del domingo, llevando rosas y cantando himnos. Ellos dijeron que la decisión no tuvo en cuenta el feto de Muñoz.

CONDENAN A MUERTE AL BEBE

«La muerte del bebé Muñoz representa un fracaso colosal en muchos niveles», dijo Mark Harrington, director ejecutivo de Creados Iguales.

«Su padre le falló al bebé. El Procurador General de Texas, Greg Abbott, quien es candidato a gobernador le falló. El hospital le falló. Finalmente, al usurpar la voluntad de la gente de Texas, los tribunales le fallaron».

«Si sólo uno de ellos en posición de detener esta ejecución del bebé Muñoz hubiera hecho lo correcto, el bebé habría nacido con vida en las próximas semanas«, dijo Harrington.

«El niño Muñoz era un ser humano que merece la misma protección legal que las personas que nacieron», dijo Harrington. «La verdad es que el bebé Muñoz fue ejecutado por la tiranía judicial».

El Presidente de Operación Rescate, Troy Newman, culpó a los medios por la muerte del bebé debido al uso de la expresión «muerte cerebral».

«Al público se le ha dado la impresión errónea de que Marlise es un cadáver muerto y en descomposición», dijo Newman.

«El corazón de Marlise continuaba latiendo y ella seguía alimentando a su bebé antes de nacer. Un cadáver en descomposición no puede hacer eso»

COMO SUCEDIÓ EL CASO

El esposo de Muñoz, Erick, encontró a Marlise derrumbada en su casa de Haltom City, Texas, el 26 de noviembre. Ella tenía entonces 14 semanas de embarazo. Según la ley de Texas, un hospital debe continuar manteniendo las funciones vitales de una mujer embarazada, aunque ella tenga «muerte cerebral», a fin de no poner en peligro la vida de su hijo por nacer.

Erick ganó una orden judicial del juez RH Wallace Jr. el viernes por la tarde para retirar las máquinas que mantenían a su esposa e hijo no nacido con vida, con el argumento de que su esposa no quería vivir a través de medios artificiales y que su hijo era «claramente anormal».

Wallace falló que el hospital debía quitar el soporte de vida de Muñoz a las 5 pm.

El juez basó su decisión en parte de los precedentes de Roe v Wade y Casey v Planned Parenthood.

El juez Wallace  dijo a la sala del tribunal,

«Como yo entiendo la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. que si este feto no era viable [y] la Sra. Muñoz estuviera viva… ella podría abortar el niño.»

El juez Wallace falló que el hospital había aplicado mal la ley y pasó por alto lo que Erick Muñoz dijo que eran los deseos de Marlise.

Marlise Muñoz no tenía ninguna directiva por escrito sobre el asunto.

El hospital ha descartado una apelación.

«El viernes, un juez estatal de distrito ordenó la retirada del tratamiento para prolongar la vida de Marlise Muñoz. El hospital seguirá la orden de la corte».

Jennifer Bard, profesora de derecho en la Escuela Tecnológica de Medicina de Texas, ha dicho que la ley de Texas tendrá que ser aclarada para evitar futuros casos de conflictos de normas.

«Hay una ley que dice que no se puede eliminar todo tipo de cuidados para mantener la vida de una mujer embarazada, y otra ley que permite que alguien sea declarado muerto si pierde toda función cerebral». «No hay nada que diga cómo esas dos leyes trabajan juntas».

El resultado, muchos ciudadanos de Texas creen, es una tragedia. Rhonda Aubert dijo al Dallas Morning News,

«sólo me hubiera gustado que el bebé hubiera tenido la oportunidad

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: