Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Política nacional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Tendencias autoritarias

¿Rusia usa el cristianismo para fundamentar un régimen autoritario?

Preparan una ley para limitar la libertad de expresión.

 

Los cristianos hemos visto con buenos ojos y esperanza las declaraciones y acciones del presidente ruso Vladimir Putin que ha salido en defensa del cristianismo a nivel mundial y su moral, como por ejemplo batallando internamente contra el aborto en Rusia, limitando la propaganda homosexual, haciendo una coalición de hecho con el papa Francisco contra la posible invasión de Siria por Estados Unidos y sus aliados, y apoyándose internamente en la iglesia ortodoxa para introducir valores. Y ha sido tal la expectativa que hemos aplicado a Rusia la frase de San Pablo de que donde abundó al pecado sobreabunda la gracia.

 

putin y patriarcas ortodoxos

 

En definitiva, habíamos supuesto que había nacido en Rusia una sociedad cristianizada, en contraposición con occidente que se muestra con furor descristianizador e incluso lo quiere exportar a todo el mundo.

Sin embargo las cosas no parecen ser tan simples como aparentan, porque se han dado una serie de decisiones autoritarias limitantes de la libertad de expresión en Rusia, como el proyecto que se estudia actualmente para criminalizar las expresiones periodísticas que se aparten de la narrativa oficial sobre sucesos políticos, etiquetándolas como terrorismo, de la misma manera que hoy EE.UU. utiliza el mote de terrorismo a las disidencias.

Pero claro, estamos en medio de una nueva guerra fría y en varios escenarios, y es natural que las potencias se blinden para evitar estragos de los enemigos, pero por otro lado, también estamos viviendo un crecimiento de las tendencias autoritarias en todo el mundo, que tratan de acallar las disidencias normales que se producen al interior de los países con el fin de auto perpetuarse.

La información que reproducimos abajo es un signo que nos debe llamar a estar alertas para evaluar las reales intenciones del régimen de Putin con la religión. No queremos decir que Putin esté solamente usando la religión para convertirse en un nuevo zar y a Rusia en un imperio autocrático y represivo, sino solamente que hay signos mixtos y que merecen ser considerados.

Por otro lado, no necesariamente el cristianismo debe funcionar dentro de un marco político de libertad de expresión, es más, históricamente no lo ha hecho en momentos de la cristiandad, pero es a lo que el catolicismo apunta actualmente. Tal vez el modelo de cristianismo que pretende exportar la ortodoxia rusa y Putin sea distinto al que pretende la iglesia católica romana, ¿o no?

Estas son cosas a discernir.

NUEVAS LEYES QUE CRIMINALIZAN A PERIODISTAS

El 6 de marzo de 2014 el diario ruso Izvestia informa que la Duma rusa está redactando enmiendas al código penal que permita que el gobierno de Putin enjuicie a los periodistas como terroristas.

La ley establecerá responsabilidad administrativa y penal de los dirigentes de los medios que

«permitan la publicación de información anti-rusa falsas, y proporcionen información y apoyo a las fuerzas separatistas extremistas anti-rusas, entre ellos los acontecimientos más allá de las fronteras de Rusia», en referencia a los eventos en Ucrania y Crimea.

Izvestia, el antiguo periódico de referencia en la Unión Soviética, informa que se redactaron las enmiendas después que periodistas hicieron

«analogías históricas incorrectas e interpretaron los acontecimientos en Rusia y el golpe de Estado de Ucrania»

El secretario adjunto de la Duma, Yevgeny Fyodorov, dijo que quería

«modificar el Código Penal, el Código Administrativo y la ley para combatir contra el extremismo y el terrorismo», en respuesta a un «número de delitos contra el Estado [por] los profesionales de los medios de comunicación que apuntan a apoyar el terrorismo, la intervención, el separatismo y el genocidio».

Además, según Fyodorov, las modificaciones cubrirán

«artículos sobre espionaje, traición, rebelión armada» y castiga a periodistas por «incitar al odio o la enemistad, así como la humillación de la dignidad humana.»

Nikolai Svanidze, titular de la Cámara Pública de la Federación Rusa para las relaciones internacionales y la libertad de conciencia, dijo que el proyecto de ley es un intento de acallar las críticas de los parlamentarios. Svanidze explicó la libertad de expresión está garantizada por el artículo 29 de la Constitución de la Federación Rusa.

En 2013, las autoridades rusas arrestaron al ex periodista del Mirror Kieron Bryan durante una manifestación de Greenpeace para oponerse a una plataforma petrolífera en alta mar del Ártico propiedad de la compañía energética rusa Gazprom. Activistas y dos periodistas fueron acusados ??inicialmente de piratería. Los cargos de estos últimos fueron cambiados a vandalismo.

En febrero, los aliados políticos del presidente ruso Vladimir Putin exigieron una disculpa del escritor Viktor Shenderovich. El humorista hizo una comparación entre los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi y los Juegos de Berlín de 1936. Hitler había explotado los juegos para su propaganda y presentar el régimen nazi en una luz favorable.

Shenderovich comparó a una patinadora rusa de 15 años de edad, Yulia Lipnitskaya, con Hans Woellke, un atleta alemán que ganó la medalla de oro en la competencia de tiro en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín, Alemania.

Fuentes: Infowars, Signos de estos Tiempo

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Virgen María

Íconos comenzaron a llorar en zonas de Rusia y Ucrania

¿Aviso de una tercera guerra mundial?

 

Mientras la crisis entre Rusia y Ucrania ha llevado a una guerra de declaraciones y amenazas más o menos veladas entre Putin y Obama, un medio polaco informa que varios íconos de la Madre de Dios comenzaron a llorar el Rusia y Ucrania.

 

icono de maria que llora en milan

 

Es tradición en la iglesia ortodoxa y también en la católica romana, la interpretación de que cuando una imagen llora es porque nos está llamando a la conversión y al arrepentimiento, y también es un aviso de tiempos difíciles que vendrán.

ÍCONOS QUE LLORAN COINCIDENTEMENTE CON LA CRISIS ENTRE UCRANIA Y RUSIA

«¡Iconos de Ucrania y Rusia están llorando! ¿Anuncian el desastre?»

Ese es el titular de un portal de noticias polaco llamado Fronda.pl.

«¿Dios nos advierte en contra de un cataclismo gigante que podría comenzar en Rusia y Ucrania?», y luego reflexiona, «No se descarta».

Y es algo que todos nosotros consideramos, si la crisis se convierte inmediatamente en una en toda regla o no.

«En ambos países, en una docena de monasterios, iconos comenzaron a llorar», afirma la publicación.

«En la tradición ortodoxa (como en Occidente, donde las estatuas cuando lloran auguran graves sucesos), es una clara señal de lo alto, es un llamado a la gente al arrepentimiento y la advertencia de que se acercan los tiempos difíciles». 

«Los iconos que  ahora lloran entre otros están en Rostov-on-Don, Odessa, Rivne (también conocido como Rovno) y Novokuznetsk. Anteriormente un fenómeno similar en Rusia y Ucrania tuvo lugar antes de la Revolución de Octubre y la caída del régimen zarista, y justo antes de la caída de la Unión Soviética», concluye el informe.

LA CRISIS ACTUAL Y FÁTIMA

¿Puede la crisis entre Rusia y Ucrania desactivarse rápidamente – como ha sido el caso de tantos polvorines potenciales durante las últimas décadas o la tensión entre las dos naciones, amargos enemigos, fundida con un nacionalismo rabioso (ahora en un tira y afloja sobre Crimea), explotará en un evento nuclear?

Si es así (si hay fuego), ¿podría relacionarse con las profecías de Fátima? Si algo entra en erupción, ¿va a hacernos pensar de nuevo en la consagración de Rusia?

Puede ser desactivada rápidamente. Eso es ciertamente lo que hay que esperar – al mismo tiempo que esperamos la conversión del mundo.

Pero en los últimos tiempos, la revelación privada y los milagros se han convertido, o eso parece, en más relevantes. Incluso los principales medios de comunicación están tomando nota. La pregunta es la legitimidad de los informes y si son diferentes de los fenómenos místicos anteriores. Rusia y Ucrania tienen una larga historia de iconos milagrosos y estatuas.

Varios años atrás, en 2006, se informó de muchos iconos que lloraban en la misma región [ver nota al final].

Como un escritor ortodoxo señaló hace algunos años:

«El significado de los iconos que lloran en Nortamérica hoy no es todavía evidente, aunque por lo menos uno de ellos aún llora después de cinco años. Lo que es seguro es que estas lágrimas de la Madre de Dios hablan directamente al corazón de todo creyente ortodoxo, llamando a todos al arrepentimiento, la enmienda de la vida y volver a la fe y la tradición en su plenitud».

La especulación es aún prematura. Pero debe tenerse en cuenta que las “luces del norte”, que también son un precursor histórico, se están disparando de nuevo de una manera que hasta cierto punto es una reminiscencia de la aurora boreal que la vidente Lucía dos Santos de Fátima, dijo que era el «gran signo» profetizado en Fátima anunciando la II Guerra Mundial.

El autor del artículo de Fronda, Tomasz P. Terlikowski, concluye:

«Si se producen este tipo de fenómenos, es – a pesar de que la historia de un periodista de que fenómenos similares pueden haber ocurrido antes de que el derrumbamiento de la Unión Soviética nos puede despertar sospecha – vale la pena preguntarnos si Dios no nos quiere de esta manera poner en guardia contra los tiempos difíciles inminentes y llamar al arrepentimiento. La oración nunca puede ser demasiada, y con la situación internacional, la civilización no está inclinada a un optimismo exagerado… De ahí los rosarios, la oración y el arrepentimiento. Cualquier evento es para los cristianos la llamada a la conversión de la vida, y un signo de lo que vendrá».

REPORTADO POR PRAVDA EN 2006

En Rusia hay varios miles de iconos que lloran: imágenes de santos están llorando profusamente en Moscú, San Petersburgo, Sarov, Ekaterinburg, Tyumen, Novosibirsk y en Solovki. Otro ejemplo milagroso tuvo lugar recientemente en la ciudad de Sochi.

En el museo regional local en una nueva exposición de pinturas espirituales, un día después de que la exposición se inauguró, diez iconos de los siglos XVII a XIX, alguno de ellos de repente se cubrió de un líquido aceitoso blanco con un ligero olor a resina. Según los testigos, los iconos lloraban tan intensamente que pequeñas piscinas se formaban en el suelo de parqué. Los trabajadores del museo aterrorizados por el milagro de inmediato cerraron la sala a los visitantes y llamaron a los sacerdotes, quienes dijeron oraciones. Después de esto se abrió la entrada a la exposición una vez más.

Otro informe llegó del pueblo de Rogovatoe cerca de Belgorod. Aquí, en la iglesia dirigida por el reverendo Sergey Radonezhsky toda una serie de iconos de mártires imperiales empezó a llorar. Gotas de un líquido aceitoso se descubrieron durante la tradicional misa del domingo. Al principio se supuso que las gotas no eran otra cosa que la condensación o aceite que había salido de una lámpara que uno de los visitantes había frotado accidentalmente contra el icono cuando se veneraba la imagen. Pero esta versión fue rápidamente desacreditada – después de todo, desde el momento en que apareció por primera vez en la iglesia, el icono siempre se había mantenido detrás de vidrio y, por tanto, estaba protegido contra las influencias externas. Todos los intentos de eliminar la humedad con un algodón no condujeron a nada, las gotas de aceite simplemente siguieron reapareciendo en el icono.

Fuentes: Spirit Daily, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS LIbertad religiosa NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Rusia intentando imponer una religión de Estado: el cristianismo ortodoxo ruso

Hay motivos para cuestionar la libertad religiosa en Rusia.

 

Rusia está siendo un laboratorio de re introducción de la religión luego de 7 décadas de comunismo ateo, y es vista con buenos ojos por los cristianos del mundo entero, porque se ha preocupado de defender al cristianismo a nivel internacional, cosa que occidente no hace. Sin embargo no es oro todo lo que reluce. Porque hay signos de que el Kremlin está usando la religión para afianzar su poder, y usaría a la Iglesia ortodoxa rusa como brazo ejecutor espiritual de su política.

 

putin besando icono

 

Esta re introducción de la religión es ante todo una introducción del cristianismo ortodoxo ruso, donde la libertad para las otras religiones – incluso cristianas – no es respetada del todo.

LA EVOLUCIÓN DE LA RELIGIOSIDAD EN RUSIA

El 10 de febrero el Pew Research publicó un informe, «Los rusos retornan a la religión, pero no a la Iglesia». Se compararon los resultados de tres conjuntos de datos (1991, 1998 y 2008) tomados del International Social Survey Programme.

Los resultados mostraron un cambio dramático, porque entre 1991 y 2008, la proporción de adultos rusos que se identifican como cristianos ortodoxos se elevó del 31% al 72%.

En el mismo tiempo la proporción de la población de Rusia que no se identifica con ninguna religión cayó del 61% al 18%.

Según el informe hubo un modesto incremento en el número de los que se identifican con otras religiones, como el Islam, el Catolicismo y el Protestantismo.

Las creencias religiosas también han aumentado en el período 1991-2008, con la proporción de adultos rusos que dijeron que son algo religiosos pasando del 11% al 54%. Los que dicen que creen en Dios pasaron del 38% a 56%.

Este último dato revela la curiosa situación en que mientras el 72% se identifican como cristianos ortodoxos sólo el 56% afirman que creen en Dios.

La asistencia a la iglesia sigue siendo muy baja. Las tres encuestas muestran que el número de los que asisten al menos una vez al mes pasó de 2% en 1991 a sólo el 7% en 2008.

El desglose de los datos en grupos demográficos del informe Pew señaló que la creencia religiosa es significativamente mayor en las mujeres en comparación con los hombres, aunque no había una gran diferencia a la hora de ir a la Iglesia: 9% frente a 5%.

La mayoría de todos los grupos de edad se identificaron como cristianos ortodoxos en el 2008, pero el porcentaje fue mayor en los grupos de mayor edad.

Cuando se trata el nivel de educación, el informe dijo que no hay una diferencia notable entre las personas con menos educación formal y los que tienen un título universitario.

INTOLERANCIA

Mientras que la afiliación religiosa ha sufrido un cambio notable, las tácticas de mano dura del gobierno ruso no han cambiado. La creciente intolerancia del Kremlin merece mayor atención que el otorgado a los Juegos Olímpicos de Invierno, declaró la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) en un comunicado de prensa el 5 de febrero.

La comisión observó que hay leyes excesivamente amplias que limitan la libertad de religión y de expresión, que «claramente violan las normas internacionales.»

«Estas leyes son parte del asalto del gobierno de Putin sobre la libertad de religión y de expresión», dijo el presidente de la USCIRF Robert P. George.

George señaló a las leyes contra la blasfemia, que describió como imprecisas; imponen fuertes multas y penas de cárcel para los que «se consideran que ofenden los sentimientos de los demás.»

La falta de libertad religiosa en Rusia ha sido documentada ampliamente por el servicio de noticias Forum 18. El grupo de inspiración cristiana – una iniciativa Noruega-Danesa – toma su nombre del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Un informe de 14 de enero examinó los cursos de religión y ética que se ofrecen en las escuelas de Rusia, que fueron re-introducidos en 2012, revirtiendo una prohibición impuesta después de la Revolución Rusa de 1917.

LOS LIBROS DE TEXTO

El libro de texto principal, observó Forum 18, es sobre todo imparcial. Su implementación es sin embargo otra cuestión.

Al visitar algunas de las regiones de Siberia, resultó que en la República de Jakasia un padre Luterano se quejó de que a su hija se le ofreció sólo el módulo de cultura ortodoxa de la religión, y que el director de la escuela proclamó: «Vivimos en un país ortodoxo».

Forum 18 publicó anteriormente un extracto de dos partes de un libro de su corresponsal en Rusia, Geraldine Fagan («Creer en Rusia – Política Religiosa después del comunismo»).

Fagan observó que:

«La Iglesia Ortodoxa Rusa se afirma como la expresión definitiva de la nacionalidad rusa. Las cosmovisiones alternativas son marginadas«.

Ella tomó una visión un tanto diferente de la expresada por USCIRF, diciendo que:

«La erosión de la libertad religiosa no es debido a la preferencia federal deliberada por la Iglesia Ortodoxa Rusa. Más bien, es el síntoma de un Kremlin desinteresado, ausentándose él mismo de la esfera política religiosa«.

Como resultado de esta indiferencia en la parte superior, los funcionarios subalternos han quedado libres para aplicar una política religiosa ortodoxa centrada, en desafío a la norma federal, de acuerdo con Fagan.

Sin embargo ella no tiene en cuenta que los dirigentes políticos rusos están utilizando los valores nacionales y la identificación con la Iglesia ortodoxa rusa, como una manera de proteger los intereses políticos.

El 11 de febrero Elliott Abrams de USCIRF dio testimonio ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Estados Unidos sobre el tema de la libertad religiosa en relación sobre la persecución de los cristianos.

Acerca de Rusia, dijo que las condiciones de libertad religiosa se han deteriorado en el último año y que hay «signos crecientes de una política oficial que favorece al Patriarcado de Moscú de la Iglesia Ortodoxa Rusa sobre otras comunidades religiosas».

El informe de Pew se puede leer aquí.

Fuentes: Zenit, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Divorcio - Matrimonio - Familia Geopolítica Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Población Política Política nacional Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad Suicidio

Comenzaron los Juegos Olímpicos en una Rusia destrozada que apuesta a la religiosidad

El resultado de más de 7 décadas de reingeniería social.

 

Comenzaron los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi, Rusia en un país con muchos problemas de viabilidad demográfica, que apuesta a la moral y religiosidad para salir de ellos.

 

juegos olimpicos de sochi

 

Estos juegos se moverán en medio de denuncias del lobby homosexual y varias potencias occidentales por la prohibición de la publicidad homosexual a menores de edad y las amenazas terroristas de los musulmanes chechenos vinculados a al-Qaeda, entre otros.

Rusia sigue con su sueño imperial, pero son tales sus problemas de viabilidad demográfica, heredados del fallido experimento de la Unión Soviética, que no tiene más remedio que apostar a moralidad y a la religión, para darle un marco espiritual que impulse a que los rusos tengan más hijos, se divorcien menos y tengan menos abortos.

En este sentido se sitúa en las antípodas de occidente, que impulsa el aborto, la baja de la natalidad, el divorcio y la homosexualidad, todo lo que indica que será fatal demográficamente en algunos años, constituyéndose en una especie de ‘suicidio colectivo’ de la civilización.

PRESENCIA DE LA RELIGIOSIDAD COMO EN NINGUNOS OTROS JUEGOS

Más de 100 religiosos de las cinco principales religiones del mundo van a trabajar durante los Juegos Olímpicos de Invierno, que comenzaron el 7 de febrero en Sochi.

Están ‘desplegados’ en las dos áreas principales en las que los eventos deportivos se llevarán a cabo: el centro «costero» en Adler y el centro de la «montaña» en Krasnaya Polyana.

«Más de 100 personas están proporcionando ayuda psicológica y espiritual para los participantes, invitados y espectadores de los Juegos (7 de febrero a 23) y los Juegos Paralímpicos (7 a16 de marzo)», declaró la oficina de prensa Sochi.

Un ejemplo es que para la comunidad judía 12 rabinos estarán disponible en todo el mundo que hablan español, francés, inglés y hebreo. La Federación de Comunidades Judías de Rusia también se ha asegurado que se servirán alimentos kosher en la Villa Olímpica.

Hay tres centros de inter-religiosos de la zona costera, mientras que hay algunas salas de oración en la zona de montaña. Sin embargo, Interfax informa «no habrá servicios regulares».

Mientras tanto, el 5 de febrero, el Patriarca de Moscú, Kirill, se hizo presente en Sochi para bendecir a los atletas del equipo nacional de Rusia. Como RIA Novosti informa, el primado de la Iglesia Ortodoxa celebró un Moleben (liturgia de intercesión) en la iglesia olímpica, la de la Santa Faz de Cristo Salvador, en el valle Imeretinsky.

El edificio fue construido específicamente para los Juegos de Invierno, aunque los historiadores locales afirman que ya existía un antiguo templo bizantino en el lugar donde se encuentra esta iglesia, entre los siglos IX y X – antes del bautismo de la Rus.

Para los católicos está la parroquia central de Sochi, dedicada a los Santos Apóstoles Simón y Judas, y que abrió sus puertas en 1997. Antes sólo había una pequeña capilla en la ciudad, en el Centro Cultural Nacional Polaco.

LOS PROBLEMAS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES DE RUSIA

Estos son algunos indicadores después de más de 70 años de reingeniería social impulsada por el comunismo ateo.

Rusia tiene muy bajas de fecundidad de 1,6 hijos por mujer, cuando la tasa de reemplazo de la población es de 2,1. La población de Rusia se ha reducido en 13 millones de personas desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

Las mujeres rusas tienen en promedio 3 abortos por cada 4 nacimientos, que en realidad es una mejora de su pasado, porque sólo desde el año 2007 tiene el número de nacimientos anuales mayor al número de abortos.

Entre los países con más de un millón de personas, Rusia tiene la tasa más alta de divorcios en el mundo.

Las tasas de suicidio en Rusia son 2 a 3 veces mayores que en los EE.UU. o Europa. Tiene la segunda tasa más alta de suicidio masculino en el mundo, y su tasa de suicidio de las mujeres también se encuentra entre las diez peores del mundo.

La vida media rusa es sólo de 70 años. A los hombres rusos les va aún peor, con una esperanza de vida de apenas 64 años.

Rusia tiene patrones peligrosos de consumo de alcohol. El consumo ruso promedio por persona es de 10 a12 litros de vodka al año, que es media taza de vodka por día.

Fuentes: Asia News, PRI, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Catolicismo Ecumenismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El viaje de Francisco a Tierra Santa será histórico para el progreso del ecumenismo

Una misión orientada hacia la unidad de los cristianos.

 

El papa Francisco anunció en enero que visitará Medio Oriente en mayo de este año. Y la importancia a largo plazo de la visita debe ser interpretada a la luz de la esperanza de la unidad entre los cristianos.

 

papa francisco en asis

 

Francisco se ha referido al «ecumenismo de la sangre» en algunas partes del mundo donde los cristianos han perdido la vida por el bien de su fe, y ha animado a todos los cristianos – no sólo a los católicos – a orar por el don de la unidad. En los lugares donde el número de cristianos es cada vez menor, el Papa insta a las iglesias a buscarse el uno al otro en la unidad.

En este difícil contexto, Su Santidad ha identificado un «objetivo principal» de su peregrinación: conmemorar la reunión de 1964 en Jerusalén entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I de Constantinopla (la cabeza de las Iglesias ortodoxas orientales). De hecho, el anuncio de esta nueva gira de aniversario se realizó el 5 de enero de 2014, a 50 años del día de la primera reunión entre los líderes de la Iglesia Católica Romana y las Iglesias ortodoxas orientales.

El Papa Francisco se reunirá con el patriarca ortodoxo Bartolomé I en el lugar del Santo Sepulcro, que los cristianos veneran como el lugar de sepultura de Jesús. El Obispo de Roma (Francisco) también visitará Belén, el lugar de nacimiento de Cristo, y Amman, Jordania, una ciudad histórica importante para los cristianos, judíos y musulmanes.

Hay que recordar que el gran cisma – la división entre los ortodoxos orientales y las Iglesias católicas romanas, que se hizo oficial en el año 1054 – se tradujo en que las tradiciones occidentales y orientales de la Iglesia se continuaran desarrollando en gran medida de forma aislada una de otra.

Fuera de la reunión de 1964 llegó la anulación mutua de excomuniones entre la Iglesia Católica Romana y las Iglesias ortodoxas orientales. Desde entonces, ninguna Iglesia ha estado en un estado oficial de hostilidad o excomunión. Durante demasiado tiempo, el Este y el Oeste habían estado fuera de comunión, y fuera de contacto, pero la nueva era post 1964, ha visto un renovado aprecio y atención del uno al otro.

Al centrar su peregrinaje a Tierra Santa en la conmemoración de la reunión de su predecesor con el líder espiritual de la Iglesia ortodoxa oriental, el Papa Francisco está poniendo en práctica los sentimientos de una Declaración Común publicada conjuntamente por el Papa y el Patriarca después de que éste visitó Roma en 1967 . Allí, ambos destacaron no sólo el compromiso del restablecimiento de la unidad, sino declararon que:

«Un elemento esencial en el restablecimiento de la comunión plena entre la Iglesia Católica Romana, por un lado y la Iglesia ortodoxa en el otro, se encuentra en el marco de la renovación de la Iglesia y de los cristianos en la fidelidad a las tradiciones de los Padres y las inspiraciones del Espíritu Santo, que permanece siempre con la Iglesia».

Lo que el Papa Francisco ha hecho es centrarse en la unidad cristiana como un objetivo real y personal que se llevará a cabo a través de una renovación de la misión de la Iglesia.

Es decir, como la Iglesia regresa constantemente a sus raíces, en las Escrituras, en las tradiciones del primer milenio, en la promulgación de la proclamación del Evangelio, en su apelación a la misericordia de Dios para cada persona humana, así también la Iglesia descubrirá los medios por los que el Este y el Oeste volverán a una unidad plena y tangible.

El peregrinaje a Tierra Santa será una oportunidad para extender este enfoque personal en la búsqueda de la unidad cristiana en medio de los problemas del Medio Oriente, y todo apunta a que Francisco hará de esto más que un diálogo.

Él hará que sea una relación personal que ayude a superar los prejuicios de la historia. Será un eco a gran escala del famoso abrazo de Francisco a Bartolomé I, líder de la Iglesia ortodoxa oriental, en la inauguración Papal, durante la cual Francisco exclamó: «Mi hermano Andrés». Andrés era el hermano de Pedro, el primer Obispo de Roma, por lo que el gesto fue simbólico y fraterno.

El viaje de Papa Francisco al Medio Oriente y Tierra Santa será un viaje que defina la cuestión de la unidad católica-ortodoxa oriental.

Ojos atentos reconocerán esto, gran parte de los medios de comunicación del mundo se malinterprete su histórica y su importancia personal.

Fuentes: Mercatornet, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Conflicto interno Conflictos Conflictos Religiosos Cristianismo Geopolítica NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Política Políticos Rebeliones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Las claves para entender las revueltas actuales en Ucrania

Geopolítica y tensión entre las denominaciones cristianas.

 

En estos momentos se está sucediendo un conflicto interno en Ucrania, con grandes manifestaciones e inestabilidad política, en principio relacionadas con que el Primer Ministro no quiere negociar el ingreso de Ucrania a la Unión Europea.

 

 

Sin embargo, ha llamado la atención que las iglesias católicas han apoyado las manifestaciones mientras el patriarcado ortodoxo de Moscú ha sostenido al régimen ucraniano.

Pero un análisis más de fondo muestra un conflicto geopolítico entre Rusia y la Unión Europea, de la que los conflictos religiosos forman parte, como un epifenómeno.

El punto es bajo qué égida de influencia funciona políticamente Ucrania, si bajo la de Rusia o la de los europeos + EE.UU.

EL CONFLICTO VISTO POR LOS CATÓLICOS

Recientemente hemos leído declaraciones del reverendo doctor Atanasio D. McVay (que se especializa en la historia de la diplomacia del Vaticano del siglo XX y de la Iglesia Católica Griega Ucraniana) que habló la semana pasada sobre la actual crisis en Ucrania.

Él interpreta que

La causa inmediata fue la radical de postura del presidente Yanukovich respecto de las conversaciones con los líderes de la Unión Europea. La causa remota es que el régimen no-democrático corrupto está fuertemente influenciado por el régimen autoritario de Vladimir Putin.

Admitió la presencia de la Iglesia Católica Griega en las protestas, y se refirió a las informaciones que dicen que el Ministro de Cultura del régimen había amenazado con la «prohibición» de la Iglesia Católica en Ucrania.

El Padre McVay dijo que

Se envió una carta por un asistente del ministro amenazando con «re-evaluar» la situación de la Iglesia católica griega ucraniana si continuaba celebrando los sagrados servicios en el Maidan. El ministro más tarde negó tener conocimiento de la carta. Esto es parte de una larga intimidación por parte del régimen actual contra la Iglesia greco-católica porque la Iglesia habla a favor de la libertad y la justicia y contra la corrupción.

Por ejemplo, el gobierno ha estado poniendo dificultades para la Universidad Católica Ucraniana en Lviv desde hace varios años.

LA INTERPRETACIÓN GEOPOLÍTICA DEL CONFLICTO

Pero para George Friedman, el director de Stratfor (prestigiosa consultora en política internacional), conflicto más de fondo no es la corrupción o las diferencias entre los cristianos.

Considera que Ucrania es tan importante estratégicamente que es inimaginable que Rusia no tenga injerencia. Y resume la actual situación de Ucrania así:

Hace unos meses, se esperaba que el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich firmara algunos acuerdos que eventualmente podrían integrar Ucrania con la Unión Europea económicamente. En última instancia, Yanukovich se negó a firmar los acuerdos, ante la decisión, miles de sus compatriotas de inmediato protestaron. Las manifestaciones fueron escalando en violencia como sucede con frecuencia. Los manifestantes comenzaron a llamar por un cambio político, y cuando Yanukovich se resistió a sus llamadas, exigieron nuevas elecciones.

Algunos manifestantes querían que Ucrania tuviera una orientación europea en lugar de una rusa. Otros consideraron que el gobierno era corrupto y por lo tanto debe ser reemplazado. Este tipo de manifestaciones se producen en muchos países. A veces tienen éxito, a veces no lo tienen. En la mayoría de los casos, el resultado sólo importa a los ciudadanos del país o a los ciudadanos de los estados vecinos. 

Sin embargo, Ucrania es excepcional, ya que es de enorme importancia. Desde la desintegración de la Unión Soviética, Ucrania ha tenido que seguir un delicado equilibrio entre las promesas tenues de una Europa liberal, rica y algo distante y el hecho de que su propia existencia y la independencia puede ser una fuente de vulnerabilidad estratégica para Rusia.

Y continúa diciendo que Ucrania tiene una la posición estratégica y de productos agrícolas y minerales, para Moscú, que está a sólo unos 480 kilómetros en una franja de tierra plana, de fácil recorrido y difícil de defender.

Además, Ucrania tiene dos puertos críticos, Odessa y Sebastopol, que son más importantes para Rusia que el puerto de Novorossiysk, y que perder el acceso comercial y militar a esos puertos socavaría la influencia de Rusia en el Mar Negro y el acceso al Mediterráneo.

Mirado de Europa y los antiguos satélites soviéticos, una Ucrania dominada por Rusia representaría una amenaza potencial desde el sur de Polonia a Rumania, aumentando la dependencia de estos países que ya dependen de la energía rusa, la que puede eventualmente ser utilizada para obtener el control sobre ellos.

Desde el punto de vista ruso, una integración más estrecha entre Ucrania y la UE representa una amenaza potencialmente mortal para la seguridad nacional de Rusia. 

Pero Friedman estima que:

La estrategia de Putin hacia Ucrania, y de hecho hacia la mayor parte de la antigua Unión Soviética, implica una menor influencia directa. Él no está interesado en el gobierno de Ucrania. Ni siquiera está tan interesado en sus relaciones exteriores. Su meta es tener un control negativo, para evitar que Ucrania no haga las cosas que Rusia no quiere que haga. Ucrania puede ser soberano, excepto en asuntos de importancia fundamental para Rusia. 

En lo que respecta a Rusia, el régimen de Ucrania es libre de ser lo más liberal y democrático que quiera serPero la idea de una mayor integración en la UE es una clara provocación. Las acciones de la Unión Europea y los alemanes – apoyando abiertamente a los opositores de Yanukovich, aparte de intervenir en los asuntos internos de otro país – se consideraron perjudiciales para los intereses nacionales de Rusia.

Sin embargo Ucrania no es tan estratégicamente importante para Europa como lo es para Rusia. Europa nunca quiso agregar Ucrania a la UE sino simplemente tenerlo cerca, entre otras cosas porque la Unión Europea está en ruinas.

Para los europeos, la invitación era que Ucrania tuviera una democracia constitucional, liberalismo y una prosperidad europea, una idea atractiva para la mayoría de los primeros manifestantes, pero inviable a corto plazo mediante una integración a la Unión Europea.

Desde el punto de mira geopolítico, cualquier gobierno en Ucrania se enfrentaría a las mismas limitaciones que el de Yanukovich: poca esperanza real de la inclusión en la UE, una dependencia de Moscú para la energía y una economía integrada con Rusia.

Pero Ucrania parece en términos generales dividida en dos. El este de Ucrania es más orientado hacia Rusia: sus habitantes hablan ruso, son ortodoxos rusos y leales al Patriarcado de Moscú. Ucrania del oeste en cambio se orienta más hacia Europa; sus habitantes son católicos o son leales al Patriarcado de Kiev.

Analizando la posición de EE.UU. respecto al conflicto interno ucraniano, Friedman dice, que aunque Washington apoyó firmemente la Revolución Naranja, creando una brecha importante con Rusia, tiene una política actual de evitar la participación en conflictos innecesarios en Eurasia, lo que podría sugerir que los Estados Unidos se quedaría fuera de Ucrania. Pero el comportamiento de Rusia en el asunto Snowden  ha enfurecido a Washington y ha abierto la posibilidad de que Estados Unidos le creen algunos problemas a Moscú pensando en los Juegos Olímpicos de Sochi.

Fuentes: Catholic World Report, Mercatornet, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

El número de cristianos se cuadruplicó en Rusia desde el fin del comunismo

Faltan Iglesias, que la gente vaya a misa y comulgue.

 

Veinticinco años después del colapso del comunismo y 23 años después del fin de la Unión Soviética, el número de rusos que profesan ser cristianos, se cuadruplicó. Pero la situación crítica de la libertad religiosa sigue presente en algunos países de la antigua potencia soviética.

 

escultura de hielo en navidad

 

En 1989 se supo que no más del 17 por ciento de los rusos profesaban el cristianismo ortodoxo. Desde entonces, ha crecido cuatro veces. Hoy en día, el 68 por ciento de los rusos se refieren a sí mismos como Rusos Ortodoxos. Los datos más recientes fueron liberados por el Centro independiente  Levada que el 18 de noviembre del año anterior realizó una encuesta en 130 ciudades.

Loa años de ateísmo forzado desde el poder que había instaurado la Unión Soviética ha dejado sus huellas. Por un lado en otras ex naciones soviéticas que rodean a Rusia, que no se recristianizaron. Y por otro, porque faltan iglesias y que los que se dicen cristianos adopten la costumbre de ir a misa y comulgar.

UNA RECRISTIANIZACIÓN LENTA

Hasta hace unos meses antes de la disolución de la Unión Soviética el ateísmo era considerado como la ideología oficial del Estado. El 75 por ciento de la población de Rusia en ese momento se describía como atea. 

Ya en 1991, ese número había caído a 53 por ciento. De acuerdo con los resultados de la encuesta de Levada hoy en día, ni siquiera el 19 por ciento se confiesan ateos.

En tercer lugar se ubican los musulmanes, cuyo número ha aumentado de 6 por ciento en 1991, a 7 por ciento en 2013.

A pesar del impresionante crecimiento del cristianismo ortodoxo, los 70 años de ateísmo de Estado han dejado huellas fuertes, como el historiador y politólogo Andrei Zubov ha enfatizado:

«los 70 años de ateísmo de estado no se pueden superar en un día»

El número de cristianos practicantes en realidad es aún bajo. El compromiso con el cristianismo ortodoxo es ante todo la naturaleza cultural e histórica.

La encuesta de Levada reveló que sólo el 4 por ciento de los cristianos ortodoxos asisten a la Divina Liturgia todos los domingos. El 17 por ciento asiste a la Divina Liturgia solamente en las fiestas importantes. El 35 por ciento de los encuestados dijo que nunca habían puesto un pie en una iglesia en sus vidas.

En el año 1991 el 83 por ciento de los encuestados dijo que nunca habían recibido la Santa Comunión, pero ahora son mucho menos, pero todavía son un 62 por ciento.

La Iglesia Ortodoxa Rusa ha estado construyendo muchas nuevas iglesias en estos años y han tratado de recristianizar a aquellos que se convirtieron en «ateos» durante la era soviética.

«No somos capaces de construir tantas iglesias como nos gustaría y sería necesario», dice el Departamento de Estado del Patriarcado de Moscú.

LA LIBERTAD RELIGIOSA EN RIESGO

Si bien el compromiso de Rusia con el cristianismo ortodoxo está experimentando un renacimiento, el libre ejercicio de la religión en varias repúblicas soviéticas, que son Estados soberanos independientes de hoy, sigue estando subdesarrollado.

En nombre de la «seguridad nacional», Kazajstán limitó la libertad de religión en 2011. Una violación puede ser castigada severamente. Las publicaciones religiosas están sujetas a la censura del gobierno. La construcción de iglesias está estrictamente regulada. Las biblias y otros libros religiosos son confiscados, así como los iconos y las representaciones religiosas. Son lo que el Estado califica de «materiales extremistas».

La situación en Uzbekistán es aún más crítica. La población es mayoritariamente musulmana, los cristianos son una minoría. Su vida religiosa está sujeta a un número de limitaciones. En 2013 los cristianos se quejaron de que la lectura de la Biblia está prohibida incluso en la cárcel. La situación es similar en Turkmenistán.

Fuentes: Tempi, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Ortodoxos Papa Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El papa viaja a Tierra Santa en mayo, pero no hay fecha para un encuentro con los rusos

Dos eventos diplomáticos esperados de Francisco para el 2014.

 

Dos de los eventos más esperados este año del pontificado de Francisco son el viaje a las raíces del cristianismo, Tierra Santa, y un encuentro más fuerte con los rusos, que se han convertido en un actor diplomático mundial importante en defensa de la doctrina cristiana.

 

Basilica del santo Sepulcro en Tierra Santa

 

A Tierra Santa viajará entre el 24 y 26 de mayo. Pero el encuentro con los rusos aún no es posible. Se está trabajando en un encuentro en suelo neutral entre Francisco y el patriarca ortodoxo ruso Kirill, para acercar ambas partes, antes de una visita de nivel diplomática internacional.   

FRANCISCO PEREGRINARÁ A TIERRA SANTA ENTRE EL 24 Y 26 DE MAYO DE 2014

Los líderes católicos de Tierra Santa expresaron su «felicidad» ante el anuncio de la próxima visita del papa Francisco a las ciudades de Amán, Belén y Jerusalén.

«Confiamos en que esta visita no será sólo un evento internacional, sino también un mensaje de amor y hermandad a todos los habitantes de los países visitados», deseó la congregación religiosa en un comunicado oficial.

La visita del pontífice conmemorará el 50 aniversario de la peregrinación de Pablo VI a la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, que será repetida «de manera similar» durante el primer viaje del papa Francisco a Tierra Santa.

Los líderes de las iglesias católicas en Tierra Santa expresaron su esperanza en que este viaje «promueva mejores relaciones entre los creyentes de diversas religiones y el avance del trabajo ecuménico entre los cristianos de distintos ritos».

El peregrinaje de Francisco se producirá entre el 24 y el 26 de mayo y será más corto que el que hicieron sus dos predecesores Juan Pablo II, en 2000, y Benedicto XVI, en 2009.

Francisco no visitará Galilea, donde Jesús inició su ministerio según los Evangelios, y la ciudad de Nazaret, donde está la Basílica de la Anunciación.

EL CUARTO PAPA QUE VISITARÁ TIERRA SANTA

Éste supondrá el segundo gran viaje internacional del Pontificado de Francisco que comenzó en marzo pasado, tras haber viajado a Brasil, a Río de Janeiro y al santuario de Aparecida, en julio, con motivo de la celebración de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El peregrinaje a Tierra Santa retomará el testigo del realizado por su predecesor en el cargo, Benedicto XVI, del 8 al 15 de mayo de 2009, cuando el ahora papa emérito visitó Jordania, Jerusalén, Belén y Nazaret.

Francisco será, de hecho, el cuarto pontífice que viajará a Tierra Santa, tras los pasos también de Juan Pablo II, que lo hizo del 20 al 26 de marzo de 2000 y, el propio Pablo VI, el primero, de cuyo viaje se cumple ahora medio siglo y que tuvo lugar del 4 al 6 de enero de 1964.

El papa Francisco siempre ha declarado que sus prioridades, tras el viaje a Brasil, eran visitar Tierra Santa, Asia y África, antes de volver a Latinoamérica, una posibilidad que tiene en mente, sobre todo, con la idea de desplazarse a su país de nacimiento, Argentina.

El pasado 18 de diciembre, en un encuentro en el Vaticano con una delegación del equipo de fútbol del que es seguidor, el San Lorenzo, Francisco comentó la posibilidad de viajar a Argentina en 2016 para participar en el Congreso Eucarístico que se celebrará en Tucumán por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia argentina.

El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, había enviado unas semanas antes al papa Jorge Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, una carta invitándolo formalmente al Congreso Eucarístico Nacional.

LA VISITA DEL PAPA A MOSCÚ PENDIENTE DE UN ENCUENTRO PREVIO EN TERRITORIO NEUTRAL

El papa Francisco visitará Rusia sólo con el beneplácito de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), viaje que debe estar precedido por una reunión en territorio neutral, aseguró Paolo Pezzi, arzobispo de Moscú.

«El papa vendría a Rusia con gusto, pero sólo con el beneplácito de la Iglesia Ortodoxa», afirmó el italiano Pezzi, jefe de la minoritaria comunidad católica rusa.

Pezzi restó así importancia al hecho de que en la primera reunión mantenida recientemente en el Vaticano entre el papa y el presidente ruso, Vladímir Putin, éste último no invitara oficialmente al pontífice romano a visitar este país.

«La posible visita del papa ya no depende de esa invitación. Antes que nada, debe haber un acuerdo entre ambas iglesias», separadas desde el cisma de 1054, apuntó.

Las anteriores invitaciones al fallecido Juan Pablo II por parte del último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, y por el primer presidente ruso, Borís Yeltsin, las relaciona Pezzi con la difícil coyuntura política tras la caída de la URSS.

«Las circunstancias han cambiado. Lo más importante es que cuando un presidente de una nación se reúne con el papa es porque ve en él algo más que una persona con un grandísimo carisma y una figura política que hay que tener en cuenta. Los resultados los veremos en los próximos meses», señaló.

La preparación del encuentro en territorio neutral entre el jefe de la Iglesia Católica Romana y el patriarca ruso, Kiril, «tiene lugar desde hace tiempo» y «podría ocurrir en Italia, en Roma o en otro lugar importante para el Cristianismo».

«En lo que ambas partes están de acuerdo es que la reunión no puede ser una simple charla. Debe suponer un impulso en el camino hacia un diálogo pleno. Por eso, ahora estamos decidiendo cuáles deben ser los temas del encuentro», apuntó.

Pezzi destaca que en la reunión que mantuvo con el papa Francisco éste demostró estar sorprendentemente familiarizado con la situación en Rusia.

«Percibí un gran interés por su parte. La realidad es que en Rusia el nuevo papa despierta mucho interés. Atrae a la gente hacia Cristo con su carisma. Expresa ideas aparentemente simples, pero al mismo tiempo muy profundas. Inspira a la gente a pensar», comentó.

Con todo, Pezzi considera «prematuro» hablar de acercamiento entre ambas iglesias, aunque el cardenal católico Kurt Koch mantuvo una «fructífera» reunión en diciembre con Kiril y el jefe de la diplomacia de la IOR, Hilarión.

«Hay diferencias en cuanto a dogmas y misterios. No es que sean obstáculos, pero necesitan aclaración. La gran cuestión es la jurisdicción del papa romano. Es decir, cómo se ve la supremacía del pontífice. La Iglesia Católica es universal por definición», indicó.

En su opinión, la IOR no acepta la supremacía del papa católico sobre todos los cristianos, aunque Pezzi no considera que eso sea «causa de conflicto».

Al mismo tiempo, el arzobispo católico considera una cosa del pasado las acusaciones de proselitismo y destacó que, en el terreno de la moral, en particular en lo que se refiere a la oposición a los matrimonios homosexuales, las posturas son coincidentes.

«Hablamos de los valores cristianos que enriquecen a la sociedad. Tenemos la misma fe, el mismo Dios. Eso es lo más importante», destacó.

Entre los ámbitos en los que ambas iglesias pueden cooperar destaca la lucha contra la pobreza y la defensa de las comunidades cristianas allá donde sufren persecución, como es el caso de Oriente Medio y el Norte de África.

Pezzi considera que a día de hoy la «no muy numerosa» comunidad católica (unos 600.000 fieles), no afronta obstáculos ni limitaciones para desarrollarse y cumple libremente su servicio pastoral.

No obstante, existen algunos problemas como la devolución de los edificios que eran propiedad de la Iglesia Católica antes de su expropiación por los bolcheviques tras la revolución de 1917, proceso que apenas acaba de empezar.

«También hay problemas burocráticos para construir iglesias, aunque sean pequeñas», apunta, lo que obliga a algunas comunidades a celebrar sus reuniones y oficiar sus misas en apartamentos particulares.

Las relaciones entre ambas iglesias viven una período de deshielo desde que el papa Benedicto XVI sustituyera en 2005 al fallecido Juan Pablo II, lo que permitió que Rusia y el Vaticano establecieran relaciones diplomáticas plenas en 2009.

Entre otras cosas, la IOR acusó al pontífice polaco, reconocido por su contribución a la caída del comunismo, de promover el resurgimiento de la Iglesia Católica de rito oriental (Uniata) en un territorio históricamente ortodoxo como Ucrania, por lo que le impidió visitar Rusia.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Apariciones Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Virgen María

Ícono de la Madre de Dios de Iverón derrama mirra en Honolulu

También gotea mirra una cruz.

 

Hay un supuesto fenómeno se está desarrollando en una iglesia de Hawai, donde los feligreses creen que dos iconos separados – una pintura y una cruz – son a la vez productores milagrosos mirra, una sustancia perfumada que proviene de árboles.

 

icono de iveron

 

La imagen, conocida como el Icono Iveron de la Santísima Madre de Dios (Theotokos), representa a María y el Niño Jesús y produce «pequeñas gotas (mirra) que huelen a rosas», se informó.

La Iglesia Iglesia Ortodoxa Rusa en Honolulu cree que el ícono de la Santísima Madre de Dios de Iveron presenta una sustancia que es milagrosa.

Ver la historia del ícono de Iverón aquí.

Si bien algunos podrían desestimar que el misterioso mirra sea una prueba de la intervención divina y asumir que debe haber una explicación científica, la congregación está convencida de que algo sobrenatural está en juego.

«Las gotas aparecen como rocío, como el rocío sobre la hierba», dijo el Padre Anatole Lyovin, líder de la iglesia.

«Una gota aparece aquí, una gota aparece allí. Y comienzan a fluir hacia abajo. Así que, ¿cómo se puede fingir eso?»

La imagen es una reproducción de otro cuadro que también se dijo que sangra mirra.

«El icono de Honolulu es una réplica exacta de una versión del de Montreal, que derramó mirra durante quince años (1982-1997) y fue cuidado  por el hermano José Muñoz Cortés». 

«En el décimo quinto aniversario de la muerte del hermano José, el icono de Honolulu comenzó a producir su mirra»

Los líderes religiosos y la congregación creen que Muñoz había orado para que María Santísima Madre de Dios bendijera la Theotokos de Iveron de la Iglesia Ortodoxa Rusa – y que la solicitud está siendo honrada.

Lyovin llegó a decir que la mirra ayudó a curar el tumor cerebral de una joven después que la iglesia le ungió con él. Adicionalmente, afirmó que un hombre de California fue curado de ceguera parcial cuando se encontró con la pintura.

Ahora, después de que presuntamente se quedó ciego de un ojo, el hombre puede ver supuestamente con visión 20/20.

La pintura no se encuentra en la iglesia, ya que se mantiene cuidadosamente protegida. Sin embargo, sí viaja y es un elemento muy conocido en la comunidad ortodoxa rusa.

Una cruz en un altar dentro de la iglesia también se dice para derrama mirra.

Fuentes: Huffington Post, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Dircurso político NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Papa Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se acelera el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano

Putin y la situación de medio oriente son los catalizadores.

 

Temas comunes como el laicismo y la persecución a los cristianos en el mundo musulmán, llevan a acelerar el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano. Su socio, el presidente, Vladimir Putin, visitará a Francisco este 25 de noviembre. Aunque este punto probablemente sea ambivalente para el Vaticano, porque hay un componente de política internacional en los movimientos de la ortodoxia rusa, pero su vez, los valores cristianos consiguen con esto una voz de primer nivel en los foros políticos internacionales.

 

-SS. Francesco-Metropolita Hilarion , del Patriarcato di Mosca   20-03-2013  - (Copyright L'OSSERVATORE ROMANO - Servizio Fotografico - photo@ossrom.va)

 

La semana pasada el responsable de las relaciones exteriores del Patriarcado Ortodoxo de Moscú visitó a Francisco y conversaron sobre una reunión entre el Papa y el Pariarca Kirill en un país neutral. Mientras que el Arzobispo Scola se reunió con Kirill en Rusia.    

EL PAPA FRANCISCO CON EL METROPOLITA HILARIÓN

Hilarión di Volokolamsk, responsable de las Relaciones exteriores del Patriarcado ortodoxo de Moscú, visitó al Papa en Casa Santa Marta. Es la segunda vez que se reúnen; la primera fue tras la Misa de inicio de Pontificado.

“En este momento todavía no estamos hablando de una visita a Rusia del Pontífice, sino de la posibilidad de un encuentro entre el Papa y el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias en un país “neutro””. dijo el metropolita Hilarion de Volokolamsk tras su encuentro con el Pontífice.

“No sabemos todavía en qué país podrá suceder”, añadió. El metropolita Hilarion no quiso comentar, en cambio, la visita al Vaticano, en programa para el próximo 25 de noviembre, del presidente ruso Vladimir Putin,

“porque se trata de una visita del mandatario y no tiene nexos con las relaciones entre las Iglesias. Es la visita del líder del Estado ruso al líder del Estado vaticano”.

“Agradecemos al presidente Putin por las posturas que ha tomado con respecto a las cuestiones de los valores del patrimonio cristiano europeo y de la defensa de los cristianos en el Medio Oriente, un tema que seguramente será tratado en el encuentro”, concluyó Hilarion, que regaló al Papa una Cruz con corales.

EL ARZOBISPO DE MILÁN SE REUNIÓ EN MOSCÚ CON EL PATRIARCA KIRILL

“El diálogo ecuménico siempre ha sabido superar las incomprensiones históricas”.

Esto es, en resumen, lo piensan el arzobispo de Milán Angelo Scola y el Patriarca ecuménico de Moscú Kirill.

Se reunieron en el patriarcado ortodoxo de la capital rusa, en un clima de gran cordialidad. Kirill comenzó su discurso hablando sobre un problema muy difundido en Rusia: la indiferencia ante la religión, que se debe, entre otros factores, a la acción de los medios de comunicación.

El Patriarca también declaró que aprecia mucho la figura y los gestos de Papa Francisco, en particular la manera en la que se ha ocupado de la situación en Siria, en donde dos obispos ortodoxos siguen en manos de los secuestradores.

“El esfuerzo común de las dos Iglesias –dijo el cardenal Scola– ha ido creciendo y se ha ido desarrollando en estas últimas décadas. El diálogo ecuménico nunca ha ocultado diferencias y fatigas. Es más, ha sabido superar las incomprensiones históricas, mostrando el don precioso de la unidad a favor de todos los hombres. Todo lo que estamos tratando de hacer mucho en Milán para vivir en una comunión más grande con las Iglesias ortodoxas representa un signo precioso. Está naciendo un ecumenismo de pueblo, fieles católicos y ortodoxos se están conociendo mejor y cada vez más”.

Durante el encuentro, ambos compartieron sus preocupaciones por la persecución de los cristianos en el Medio Oriente,

“sobre la cual decimos demasiado poco en Occidente”, reconoció Scola.

Y, en cuanto a la libertad religiosa en Europa,

“en la que muchas corrientes de pensamiento y prácticas legislativas creen que un laicismo correcto se puede obtener solo con la neutralización de las diferentes religiones”, indicó, sigue siendo una “cuestión abierta; el problema no es quitar el crucifijo o el velo, sino, acaso, permitir que todos se expresen porque una sociedad plural es, normalmente, conflictiva y necesita de la confrontación”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Divorcio - Matrimonio - Familia Erotización Folklore y Costumbres Geopolítica Homosexualidad Ideología de Género Libertad religiosa Multiculturalismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Ortodoxos Política Política regional Politicamente correcto Progresistas Reingeniría social Religion e ideologías Religión y política Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Brillante respuesta de los georgianos a la Unión Europea que quiere implantar sus valores sexuales

Reacción contra la corrupción moral de occidente.

 

Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia dijo San pablo (Rom. 5:20) y también todo extremismo genera su propia antítesis. Esto es lo que está sucediendo en la República de Georgia, otrora dominada por el comunismo soviético, pero que luego que se desató de esas ataduras, su pueblo se reencontró con el cristianismo que fue la matriz de su cultura.

 

catedral ortodoxa de sameba

 

Y sobre esta base cultural, los geogianos están resistiendo el embate de la Unión Europea para implantar un sistema de valores y un código de derechos humanos que pone en primer lugar a la diversidad (léase estilo de vida homosexual) por subre cualquier valoración de índole moral y religiosa.

INTELECTUALES GEORGIANOS LE CONTESTAN A LA UNIÓN EUROPEA

El principal periódico de la República de Georgia (situada entre el Mar Negro y el Cáucaso) ha publicado una carta abierta firmada por 36 de los principales intelectuales del país, criticando al Asesor Especial de la Unión Europea de Derechos Humanos, Thomas Hammarberg, como reacción a un controvertido informe que escribió sobre el historial de derechos humanos del país.

No es que no haya habido graves violaciones de los derechos humanos en Georgia, al igual que en muchos países que fueron del dominio soviético. Sino que esos abusos no parecen interesarle al Sr. Hammarberg, que pasa por encima de ellos en silencio. En cambio, la cuestión concreta de lo que él y sus directivos políticos en Bruselas creen que debe ser una «política de derechos humanos», se centra en la promoción de la inmoralidad sexual con el pretexto de conceptos como la «diversidad, la tolerancia, la lucha contra la homofobia».

PASAJES DE LA CARTA

He aquí algunos pasajes de la carta:

«Nunca se nos hubiera ocurrido a cualquiera de nosotros que los homosexuales y los promotores de otras depravaciones sexuales deben ser tratados de la misma manera que si se tratara a una especie de una minoría religiosa o lingüística. Este último truco es totalmente inaceptable… Creemos que equiparar a los que practican perversiones sexuales con los representantes de las minorías religiosas y étnicas… es artificial, la ideología impuesta deliberadamente no tiene nada que ver con las antiguas normas que son comunes a la sociedad humana«.

«Usted escribe que ‘la celebración del Día Internacional contra la Homofobia es sobre los derechos, y no una propaganda’. No podemos estar de acuerdo. Cualquier acto público está promoviendo lo que dice, y no hay ningún sentido en negarlo».

«Las normas de la diplomacia requieren que se respeten las tradiciones del país donde Ud. se encuentra. En uno de los momentos más trágicos de nuestra historia, a 100.000 habitantes de Tbilisi les fueron cortadas sus cabezas por carniceros, sacrificando sus vidas en defensa de la moral cristiana. En Tbilisi estas personas son veneradas como santos. Usted parece pensar que usted tiene el derecho de enseñar a los habitantes de esta ciudad y este país, señalando que es correcto y lo que no es, y, según parece, darnos lecciones sobre nuestra obligación de darle el derecho a expresarse libremente. Vamos a llamar su atención sobre el hecho de que, después de haberle dado el derecho a expresar libremente sus opiniones en nuestro país, sin embargo, nos reservamos el derecho a responder a ellas».

«Su acción del 17 de mayo de este año fue una provocación, que busca desestabilizar y confrontar en nuestra sociedad. Le recordamos a usted que el 26 de mayo de 2011 en el mismo lugar – en la avenida Rustaveli – manifestantes pacíficos fueron asesinados por el régimen de Saakashvili. Los cuerpos de los civiles asesinados fueron escondidos en el techo de un centro comercial cerca para mantenerlos fuera de la vista, mientras que el desfile militar se llevó a cabo. Representantes de la Unión Europea estuvieron presentes en el desfile militar a unos pocos cientos de metros de los muertos… pero no plantearon ninguna protesta contra la violación del derecho a la vida y la brutal mutilación de cientos de personas. En su lugar, se manifiestan a favor de aquellos que propagan la depravación sexual…. ¿Qué conclusiones debería nuestra sociedad sacar de esto con respecto a las prioridades de Occidente en materia de derechos humanos?«

«El marxismo también nos llegó desde el occidente… El marxismo también nos ha obligado a celebrar algunas ‘fiestas’ internacionales que no reflejan nuestros valores».

«‘La fe es una cuestión de conciencia personal y esperanza, y todo el mundo tiene que ser libre y a salvo para observarla’- estas son las palabras de nuestro gran escritor y hombre público Ilia Chavchavadze. Georgia siempre han vivido con estas palabras. En Europa occidental, los llamados procesos de la Ilustración y la Reforma costaron la vida de millones de personas. En nuestro país la fe y el conocimiento científico siempre han coexistido sin derramamiento de sangre, mientras que el marxismo, que ha llegado a nosotros desde occidente, dio lugar a ríos de sangre derramada aquí en nombre de un falso concepto de ‘libertad'».

«La libertad no debe confundirse con la promoción de la corrupción, o insultar a una sociedad tradicional por una ideología que, bajo la falsa bandera de la » libre elección», conduce a la miseria de millones de niños cuyos padres están divorciados… Esta ideología genera aislamiento y desesperanza; hace que la gente construya toda su esperanza en el dinero y en la nueva legislación que, en Occidente, a pesar de la riqueza material, conduce a las sociedades en decadencia existencial«.

«Lo que ha ocurrido en Occidente, en los últimos 30 y tantos años, por desgracia, es un colapso masivo de los valores familiares, la espiritualidad y la decencia. La historia de nuestra nación y nuestro estado es mucho mayor que este corto lapso de tiempo. Por lo tanto, no podemos aceptar las enseñanzas que ustedes están experimentando en este momento. Mire la historia de su propia generación, Thomas – ¿en que parte de su vida ustedes quieren creer? ¿En esa parte cuando fueron criados por sus padres en los valores tradicionales de Europa, o en la parte posterior, cuando, ya adultos, ustedes aprendieron la nueva ideología? Y si su generación ha sido tan inestable en sus puntos de vista morales, ¿cómo sabemos que el futuro no va a llegar a algunas otras innovaciones en materia de normas de éticas?»

«Lo sentimos por ustedes y sus problemas…, pero creemos que nuestra Europa no se basó en los excesos de la generación hippie, sino en los valores cristianos, que fueron defendidos con amargura y alegría en la era del socialismo soviético, y que vamos a seguir defendiendo en las condiciones del capitalismo occidental y la globalización».

Fuentes: Turtle Bay and Beyond, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Bandas Conflictos Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Política Política nacional Política regional Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Terrorismo

Sangriento ataque de la jihad islámica a Rusia

Se rompe el equilibrio multiétnico y multirreligioso.

 

Rusia, el mayor país desarrollado que hoy por hoy está adoptando un modelo cristiano (ortodoxo), está teniendo problemas crecientes con la minoría musulmana del Cáucaso. Los jihadistas islámicos buscan la independecia de Chechenia, Daguestán, Ingushetia para transformalos en estados islámicos bajo la sharía. Y la posibilidad de que Rusia acepte y promueva la separación es creciente porque así podría cerrar sus fronteras y terminar con una parte de sus tensiones raciales y religiosas.

 

jihadistas chechenos

 

Sin embargo, generaría de esa forma estados vecinos islámicos, que con un crecimiento poblacional mayor que el suyo, seguramente a la corta intentarían exportar su sistema de gobierno y religión a Rusia, como vemos que sucede en todos lados, porque el Islam está en una fase francamente expansionista.

UN ATAQUE SUICIDA QUE HACE NOTORIO EL PROBLEMA

Un autobús lleno de estudiantes de repente explota. Seis jóvenes pierden la vida, otros 40 pasajeros resultaron heridos. Una escena que, desgraciadamente, se convierte en un hábito en las ciudades israelíes, pero el 21 de octubre se repite en Rusia, en Volgogrado.

Una atacante suicida estaba allí, entre los pasajeros. Según los testigos sobrevivientes, parecía presa del pánico, se abría paso entre los hombres y niños hacinados, porque, dijo, tenía bajar en su parada.

Hasta que reveló sus verdaderas intenciones, haciendo explotar su cinturón con TNT, lleno de clavos y pedazos de metal, para matar y dañar a tanta gente como fuera posible.

Los mismos métodos del terrorismo islámico, aunque  su objetivo no está en Jerusalén o Tel Aviv, sino en la ciudad a orillas del Volga, en la ciudad que se hizo famosa -cuando se llamaba Stalingrado en 1942 – por la histórica victoria contra los alemanes.

El FSB, el servicio secreto ruso, ha identificado a la autora como Naida Asiyalova, musulmana rusa de Daguestán, la región rebelde del Cáucaso del Norte, esposa de un hombre buscado por la policía por actividades terroristas. Según los investigadores, también podría haber preparado él el cinturón de explosivos para su último viaje a la «guerra santa».

SIGNOS DE AGRIETAMIENTO DEL SISTEMA MULTIÉTNICO Y MULTIRRELIGIOSO RUSO

Este ataque ha aterrorizado a los rusos más allá de los límites, ya que aparece lejos de las zonas guerrilleras del Cáucaso del Norte, donde hay un goteo contínuo de asesinatos y emboscadas a razón de uno cada dos semanas. 

En la propia Rusia no habían sido vistos en años actos de terror tan sangrientos. Un muy mal augurio para los Juegos Olímpicos de 2014 en Sochi, que comenzará pronto, muy próximo al “ojo del ciclón” caucásico.

La primera reacción popular ante el ataque consistió en un asalto a la mezquita en Volgogrado, frecuentada por la minoría musulmana local. Dos cócteles molotov fueron lanzados al edificio el 21 de octubre por la noche. Poco daño, no hubo víctimas, pero mientras tanto se ha puesto en marcha la señal.

Pero todo el sistema multi-étnico y multi-religioso de la gran Rusia está mostrando agrietamiento, en este trágico mes de octubre.

El 10 de octubre, en Moscú, en el distrito de Birijuljovo, un ruso, Igor Shcherbakov, fue apuñalado y asesinado por un ciudadano del cáucaso. El asesino más tarde fue identificado por la policía, después de cinco días de investigación, es un inmigrante de Azerbaijan.

En el ínterin, sin embargo, el 13 de octubre, mientras la investigación estaba en curso, residentes rusos del barrio moscovita han puesto en marcha un pogrom violento contra todos los inmigrantes y los musulmanes en especial, destruyendo tiendas, coches y lo que encontraban.

Entre el 14 y 16 de octubre, también se han llevado a cabo una serie de manifestaciones violentas contra la población de las comunidades asiáticas, caucásicas y musulmanas en otras ciudades y especialmente en San Petersburgo, donde la policía detuvo a un nacionalista Nikolai Bondarik.

Al mismo tiempo, sin embargo, la policía ha lanzado también una campaña para comprobar todas las tiendas operadas por caucásicos, especialmente en la capital.

TENDENCIAS SEPARATISTAS DE LOS MISMOS RUSOS

A pesar de las dos guerras de Chechenia y las decenas de miles de muertes (5.000 soldados, 16.000 milicianos y 50.000 civiles, sólo en la segunda guerra de Chechenia entre 1999 y 2010), aumenta el deseo de separación.

Esta vez no es tanto el Cáucaso del Norte islámico (Daguestán, Ingushetia y Chechenia) que quiere separarse de Rusia, sino que esta última tiene la intención de desprenderse de una vez por todas de las regiones rebeldes y cerrar las fronteras.

El adversario de Putin, Alexei Navalnij, ha lanzado en los últimos años la campaña «Basta de alimentar al Cáucaso», para suspender la ayuda a las autoridades locales. Después de estas revueltas religiosas y el asesinato de Volgogrado, Navalnij reitera su voluntad de establecer un régimen de visados ??estricto para los migrantes de la región del Cáucaso y Asia Central. 

El escritor y autor de éxitos rusos Mikhail Veller, en Radio Eco de Moscú, dijo claramente que el Cáucaso y Rusia deben ser separados, ya que son muy diferentes en la tradición, religión y mentalidad. Su opinión es cada vez más generalizada.

LOS MUSULMANES PUEDEN LLEGAR A SER MAYORÍA

Un estudio demográfico llevado a cabo por el Gobierno de Finlandia en 2009, prevee que, con la tendencia actual, los musulmanes se convertirán en mayoría en Rusia en 2050. 

Ya en 2020, es posible que más del 50% de los conscriptos en el ejército de leva sean musulmanes. 

El deseo de los cristianos ortodoxos rusos de separase de las regiones musulmanas fue impulsado por el temor de convertirse en una minoría en su propia tierra, la misma razón que impulsa a los judios israelíes para abogar por la solución de «dos estados para dos pueblos» en el Medio Oriente.

El problema, sin embargo, es que el terrorismo yihadista no conoce fronteras, ya sean físicas o religiosas. Están matando a los musulmanes, aún más que a los cristianos. También en aquellos países, como Estados Unidos, donde el porcentaje de población musulmana es mínimo.

Por lo tanto, es posible que el objetivo de los jidahistas cambie si logran la separación en sus propios estados, pero dado lo que está sucediendo en el mundo, no significará que el terrorismo islámico deje a Rusia en paz.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: