Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Pecado Pecados Religion e ideologías

Cuál es el gran pecado de nuestra época [que está destruyendo el mundo]

Cómo corroe a las personas y a la sociedad.

Estamos en una época en que hemos perdido el sentido del mal, del pecado.

Porque el maligno ha promocionado su glamour.

El glamour que tiene el pecado se desarrolla a partir de las cosas buenas que Dios puso a nuestra disposición.

Porque el pecado es la corrupción de las cosas buenas.

¿Y cómo es esto?

Aquí te queremos hablar sobre cómo se produce el glamour del pecado, que lleva a alguna gente a adentrarse en el mal sin darse cuenta, cómo se va progresando en esa carrera y cual es la forma de salir de la caída.

Dios nos rodeó de cosas buenas que nos dan placer cuando las usamos.

Pero el uso de esas cosas buenas puede transformarse en un abuso si se pasa determinado límite.

Y así su abuso se convierte en un pecado.

Por lo tanto el glamour del pecado es consecuencia de querer maximizar el placer de las cosas buenas, excederse.

Y a partir de ahí buscar variantes que profundicen el placer de los sentidos, olvidando los efectos negativos que tiene.

Es no darse cuenta que Dios grabó en nosotros un límite de hasta dónde podemos llegar.

Nuestra Señora nos advirtió en Fátima,

«Si los hombres supieran lo que es la eternidad, harían todos los esfuerzos posibles para enmendar sus vidas».

Y a lo largo de los evangelios Nuestro Señor nos llama a estar atentos y en guardia, porque no sabemos el día y la hora en que Él vendrá y nos llevará.

O sea que debemos estar en estado de gracia permanentemente.

Sin embargo esto contrasta con nuestra cultura, porque el papa Pío XII, por la mitad del siglo XX, dijo que el gran pecado de nuestra época era la negación del pecado.

Porque seguir el mal no solo nos priva de la vida eterna sino que nos hace desdichada nuestra vida en la tierra.

El bien está inscripto en toda la creación.

Recordemos que cada día de la creación Dios lo culminó diciendo que lo que había creado era bueno.

Por lo tanto cuando creó todas las cosas del mundo las hizo buenas, inclusive al hombre.

Entonces el mal no es consecuencia de la creación sino un parásito que corrompe la bondad de la creación y que vino después de ella.

Dios creó al mundo lleno de deleites y placeres, para que el hombre sea feliz, en una medida determinada y guiado por su libre albedrío.

Por ejemplo, permitió a los hombres el disfrute de los alimentos en platos sabrosos.

Pero esto se puede pervertir cuándo la persona come mucho y se convierte en gula, lo que luego le ha de acarrear problemas de salud y sociales en general.

Lo mismo podemos hablar de la bebida con alcohol, que Dios permitió para alegrar el corazón de los hombres, sin embargo una perversión de esto es emborracharse.

Dios permitió también que el acto sexual diera placer además de tener la posibilidad de procrear otra vida.

Pero todos vemos como se pervierte a través de la pornografía, del sexo fuera del matrimonio y de las relaciones contranaturales.

Entonces hay un punto en que el bien se puede pervertir en mal.

Y por lo tanto el pecado, o sea hacer una cosa contraria a la que Dios nos pide que hagamos sobre temas de la moralidad, es una perversión de las cosas buenas que Dios nos regaló, en definitiva, es hacer un uso malo de las cosas.

¿Y por qué entramos en la perversión de las cosas buenas?

La lógica nos indicaría que si el pecado no fuera tentador no incurriríamos en él.

Nadie hace cosas malas para ser infeliz, sino porque cree que ese es el camino más corto para llegar a la felicidad.

Entonces lo primordial es que el pecado comienza por una distorsión de lo que nos pueda hacer felices, del oscurecimiento de la razón y los valores.

Y negarse a ver la realidad, sobre cómo personas que han incursionado en ese pecado, terminan mal, ya en su vida en la Tierra.

Detrás de esto está la tentación del maligno, que nos indica un camino perverso para la felicidad y nos lleva a querer más y más placer a través de desviarnos.

Si bien al principio el uso pervertido de esas cosas nos puede dar un placer novedoso, a cortísimo plazo veremos sus consecuencias negativas.

Pero podemos ocultar esos efectos negativos o resistirnos a ver las evidencias externas.

Porque sólo podemos tener un placer duradero por las cosas usadas de la forma en que Dios previó.

¿Y cómo se instala y se desarrolla el pecado en las personas?

La corrupción de las cosas buenas es un proceso in crescendo.

Como ocurre con todas las enfermedades progresivas, el pecado es una enfermedad que se mueve por etapas, debilitando y endureciendo aún más al pecador en sus caminos.

Si no es resistido y arrepentido en sus ataques iniciales, tiene un costo cada vez mayor en la persona humana, haciendo que el arrepentimiento sea menos probable y más difícil.

Porque actúan tres rechazos progresivamente que nos hacen afianzar en el mal.

El primer rechazo es poner al ser humano por encima del creador, creerse que no hay límites.

El segundo rechazo es considerar que la propia experiencia subjetiva, o sea lo que la persona siente, tiene más valor que la verdad objetiva externa.

Y el tercer rechazo es considerar que Dios no puede perdonar los pecados de los seres humanos, por más graves que éstos sean, o sea que la persona sienta que a la altura que ha avanzado, ya no tiene otra salida que seguir en el pecado.

Podemos identificar cinco etapas de intensidad progresiva en la vida de pecado.

La primera etapa es el «Deterioro» moral y del sentido de la realidad, que ciega el entendimiento. 

Todo mal produce ceguera, y cuanto más se multiplica la conducta mala, mayor es la ceguera que produce.

La visión de los efectos de la conducta pecaminosa se nubla y por el contrario se comienza a dar vuelta alrededor del objeto pecaminoso tomándole el gusto.

Es el momento en que se derriban las barreras de la moral.  

La segunda etapa es la «Indiferencia» y es la consolidación de la moral pecaminosa. 

Después de que se contrae un mal hábito, los males que antes producían rechazo ahora se ven con creciente indiferencia. 

A medida que crece el mal sin arrepentimiento, el pecador no sólo se tambalea y cae, sino que se preocupa cada vez menos por la necedad de sus caminos. 

De modo que los males que alguna vez causaron vergüenza, o el pensamiento que causaba aversión, pasan inadvertidos o parecen normales, incluso atractivos.

La tercera etapa es la «incapacidad de arrepentirse». 

¿Por qué es esto? 

San Agustín responde bien a esto en su obra Confesiones cuando dice, que cuando la lujuria se convirtió en hábito y cuando no se resistió al hábito, se convirtió en necesidad. 

O sea que el hábito pasa a ser una necesidad.

Entonces el mal profundiza su control porque no hay resistencias de parte de la persona.

La cuarta etapa es la «Incorregibilidad».

Los pecadores habituales, hundidos en las tinieblas, desprecian las correcciones, las censuras, las advertencias sobre la pérdida de la verdadera vida y las consecuencias en la tierra; desprecian todo.

Un mal hábito endurece el corazón y el pecador habitual permanece cada vez más impasible y sumido en el desprecio por cualquier corrección o remedio. 

Al punto que elimina gradualmente todo remordimiento y lo reemplaza con una indignación airada ante cualquier intento de corrección.

Por tanto se vuelven incorregibles. 

Se ríen del intento de corrección y celebran sus pecados con orgullo. ¿Les suena esta palabra no?

Y la última etapa es la «Indisposición».

Porque cuando el entendimiento se ve privado de luz, el corazón se endurece y el pecador normalmente muere obstinado en su pecado. 

Algunos pueden decir que enmendarán sus caminos antes de morir, pero es muy difícil para un pecador habitual, incluso en la vejez, cambiar su vida.

Aunque no imposible porque Dios está siempre ahí llamándolo. 

¿Y cómo puede un pecador, debilitado y herido por el pecado habitual, tener la fuerza para levantarse? 

Porque incluso si ve la salida, a menudo considera que los remedios son demasiado severos y demasiado costosos. 

Sin embargo, el arrepentimiento en cualquier etapa es posible, pero se vuelve cada vez más improbable, especialmente cuando el pecador se enorgullece de su pecado y se alegra de su iniquidad.

Pero llega un momento en que los efectos del pecado son tan malos para la persona, que toca fondo y parece que todo se ha destruido.

Y entonces puede ser que vea esa pequeña luz que Dios ha mantenido encendida en su alma, a pesar que se negaba a verla, arrepentirse y comenzar la vuelta.

Sobre todo cuando personas cercanas le han dado el mensaje de que lo que estaba haciendo le traería malas consecuencias y que puede salir de eso enmendándose, porque Dios perdona los pecados y porque ama al pecador.

Bueno hasta aquí lo que te queríamos decir sobre cómo actúa el pecado en las personas, que comienza con el enceguecimiento por el glamour que tiene y la promesa de más felicidad, y luego va progresando por etapas hasta el endurecimiento, en el que el acto pecaminoso se exhibe con orgullo y lo indispone a cualquier corrección.

Pero siempre hay posibilidad de arrepentimiento y de regreso a la moral que Dios nos dejó.

Y me gustaría preguntarte si conoces personas que han estado endurecidas en el pecado y pudieron arrepentirse y volver. 

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/glamour-pecado/

https://forosdelavirgen.org/pecado-espiritu-santo/

https://forosdelavirgen.org/pecado-lucifer/

https://forosdelavirgen.org/culpa-y-pecado/

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Movil NOTICIAS Noticias 2021 - enero - diciembre Pecado Pecados REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías

¿Cómo actúa Dios cuando pecamos? ¿Qué podemos esperar de Él?

¿Cómo se comunica con nosotros?

A Dios no le da lo mismo cuando pecamos que cuando escuchamos su palabra y hacemos lo que Él pide.

Y nos lo hace saber.

Nos muestra su disgusto tanto como su complacencia.

Él no es un Dios ausente, sino uno que nos guía para que tengamos una vida feliz y sin tropiezos, cumpliendo la misión que nos dio.

Pero muchas veces nos perdemos, y es cada vez mayor en nuestra época porque las tentaciones son más intensas y generalizadas.

Aquí hablaremos sobre cómo actúa Dios hoy cuando pecamos, para que veamos claramente su mecanismo didáctico y las consecuencias que tiene para nosotros.

Comencemos por comprender el pecado, es decir, hacer algo que Dios no quiere que hagamos.

Tomemos el ejemplo del pecado original de Adán y Eva.

Dios había puesto a Adán en el jardín, incluso antes de que Eva fuera creada.

Y le dio la norma de que podía comer de cualquier árbol salvo del árbol del conocimiento del bien y del mal, porque cuando lo comiera moriría.

Dios traza una raya, le dice Adán que no puede cruzarla y le pide que confíe en Él.

Pero entonces aparece la tentación a través de la serpiente, el maligno, quien comienza a trabajar la cabeza de Eva haciéndole pensar que Dios parece poco razonable con lo que pide.

Esa es la tentación de hoy, la acusación de que Dios exige demasiadas cosas y prohíbe demasiado, quita libertades.

Y luego la serpiente le dice a Eva que Dios no le ha dicho la verdad.

Que en realidad les está restringiendo la posibilidad de ser como dioses, que merecen serlo.

Esto es un argumento que también hoy es esgrimido, desmereciendo y descalificando a quienes avisan sobre el pecado, atribuyéndoles algo oscuro detrás.

O descalificándolos por ejemplo con la historia de los sacerdotes abusadores para desoír a la Iglesia.

El relato de la tentación de Eva continúa con que la mujer vio el árbol que era bueno para comer y era agradable a los ojos.

Lo que se agrega a que ya era codiciable para alcanzar la sabiduría.

En esta etapa el pecado despierta deseos sensuales, como por ejemplo en este caso que la fruta se ve sabrosa.

Y entonces la tentación pasa de ser un mero pensamiento, a convertirse en una fuerza, apalancada por el deseo sensual, y entonces se vuelve más poderosa.

Y finalmente Eva pasa a la acción, toma el fruto y se lo come; rompe la barrera de la obediencia, cruza la raya.

Vemos entonces que el trabajo de la serpiente fue al principio apelar a su orgullo; instalar el deseo de querer más de lo que, tiene porque la persona piensa que se lo merece.

Muchas publicidades apelan a esto directamente “porque yo me lo merezco”.

En segundo lugar sembró la desconfianza a Dios atribuyéndole motivos oscuros.

Y luego pasa a la presentación sensual del objeto pecaminoso, despertando el deseo carnal, que finalmente se consuma en la acción.

Esto hizo a los primeros padres separarse de Dios por no confiar en Él.

Y como Dios es la fuente de vida, esto implica la muerte espiritual.

Y aquí viene la carrera pecaminosa y la resistencia a ver la verdad.

Hay una total incompatibilidad entre el pecado no arrepentido y la santidad de Dios.

El pecador lo sabe internamente, aunque no sea consciente.

El pecador no arrepentido no puede soportar la presencia de Dios, Su santidad.

Y entonces a causa de la maldad y el deseo de persistir en el pecado, suprimen la verdad.

San Pablo escribió en 2 Timoteo 4: 3 que vendrá el tiempo cuando la gente no tolere la sana doctrina.

Y que se reunirán con otros maestros que les dirán lo que quieren escuchar para satisfacer sus deseos desordenados.

E Isaías 30:10 habla de la demanda de sus contemporáneos de que no dé más visiones de lo que es correcto, sino que cuente cosas agradables y profetice ilusiones.

Es lo que vemos hoy. No nos hables de cosas desagradables, que nos causan miedo, no metan miedo, díganme cosas que me hagan feliz.

Porque el hombre moderno no soporta el dolor.

Lo vemos también entre los cristianos.

Un viejo párroco una vez me contó cómo según él había comenzado la Iglesia en su país, a dejar de hablar de algunos temas como el divorcio, la interrupción del embarazo, la ideología de género, etc.

Personas de la comunidad se acercaban a los obispos y a los párrocos y les decían «Ay padre, no hable de tal tema, – por ejemplo que los divorciados vueltos a casar están en pecado – , porque yo estoy en esa situación y me produce un gran dolor».

Y el sacerdote y el obispo lo aceptaron para no escandalizar a los fieles.     

Y luego resulta que ese obispo planteó en la Conferencia Episcopal la ponencia de que no se predicara de tal tema, por ejemplo, los divorciados vueltos a casar.

Y otro obispo le contestó que estaba de acuerdo, pero que el agregaría por ejemplo que no se predicara sobre la interrupción del embarazo, lo cual fue aceptado.

Y así cada obispo agregó lo que según él escandalizaba a los fieles y se decidió sugerir a los sacerdotes que no predicaran sobre todos esos temas.

De modo que la presión de los cristianos de banco de la Iglesia, al no poder manejar el peso de su pecado, llevó a que los sacerdotes no hablaran de esos pecados.

Y con eso el pueblo de Dios quedó en la oscuridad sobre la doctrina católica.

Porque no se había cambiado, sino que simplemente se había ocultado para no hacer sufrir a algunos fieles que no soportaban el dolor.

¿Y entonces qué podemos resumir de todo esto?

Que el deseo de aferrarse al pecado, de justificarse a sí mismos, y de no tener dolor en la conciencia lleva a las personas a suprimir la verdad.

Y a pedir a los demás que lo hagan delante de ellos.

Pero la creación revela constantemente a Dios: su existencia, sus atributos, su justicia, su poder, su misericordia.

El hombre descubre, en lo más profundo de su conciencia, una ley que no está escrita, pero que debe obedecer.

Que lo llama a amar y hacer lo que es bueno.

Por eso, quienes suprimen la verdad no tienen excusa, a los ojos de Dios, porque están suprimiendo lo que saben que es verdad.

Pueden mantener la voz de Dios a raya con capas de racionalización.

O elegir falsos maestros para confirmarlos en sus pecados.

A esto se debe el silencioso crecimiento del modernismo dentro de la Iglesia, porque relativiza constantemente los pecados.

Y la reacción de Dios ante esto está en la Biblia.

San Pablo en Romanos 1: 24 dice,

«Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos … cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador»

Y más adelante dirá que recibieron «el pago merecido por su extravío»

En este pasaje Dios está diciendo que si quieres el pecado y la rebelión, puedes tenerlo. Es todo tuyo.

Experimentarás las consecuencias completas de tu rebelión pecaminosa, de tus propias elecciones pecaminosas.

Dios en su disgusto por el pecado consuetudinario, nos entrega a nuestros deseos pecaminosos.

Mientras sigue insistiendo sobre cuál es la verdad, noche y día.

O sea algo así como yo les insisto que no hagan eso, que es malo para ustedes, que me disgusta

Pero tienes libre albedrío, hazlo si quieres, pero yo no miraré para el costado, a su debido tiempo te juzgaré.

El pecador sabe en su fuero íntimo que esto es así.

Y es entonces como colectiva e individualmente se desarrolla una ardiente indignación hacia Dios y todo lo que representa o nos recuerda.

Él tiene la voluntad de arreglar las cosas. Su justicia y el amor son una sola realidad.

Pero preferimos no escuchar.

Esto lo vemos en la historia de personas y familias.

Que se adentran profundamente en el pecado.

Y cuando Dios les recuerda que está disgustado con ellos entonces responden negando a Dios y persiguiendo a quienes les muestran lo que Dios piensa de su pecado.

Para nosotros, en el decadente Occidente, significa que nos volvemos demasiado débiles para resistir a enemigos como por ejemplo el hedonismo, la lujuria y la codicia.

Tenemos poco control de nosotros mismos. 

Estos enemigos devoran nuestra fuerza, nublan nuestras mentes, y erosionan nuestro ánimo.

Pero Dios está constantemente revelándose a cada uno, pecadores y no pecadores.

Y cuando nos habla no tapamos los oídos rechazando su favor, su misericordia, y su llamado a la verdad.

El pecado crece, especialmente los jóvenes, posiblemente tu lo veas en tu familia.

Si no queremos la gracia, no vamos a tenerla; si no buscamos Su misericordia y gracia, vamos a estar cada vez más sin ellas.

No podemos soportar la santidad y la justicia de Dios que nos diga que estamos haciendo mal las cosas.

Hay algunos que dicen que el mal triunfa, pero no es así.

Tiene su tiempo, un tiempo otorgado por Dios para que el pecador recapacite.

Pero llega un momento en que las personas empiezan a sentir las consecuencias de sus malas decisiones, de sus pecados, y viene la caída.

Esto pasa a personas tanto como familias.

Bueno hasta aquí cómo actúa Dios respecto al pecado ahora en la Tierra. 

Y me gustaría preguntarte si tu has sentido que Dios te ha mostrado su disgusto cuando pecaste y su complacencia cuando hiciste algo que le gustó.

MIRA ESTOS VIDEOS

LEE ESTOS ARTÍCULOS

https://forosdelavirgen.org/pecado-espiritu-santo

https://forosdelavirgen.org/glamour-pecado

https://forosdelavirgen.org/los-pecados-capitales-y-las-virtudes-que-los-vencen-virtudes-capitales

https://forosdelavirgen.org/pecado-lucifer

Categories
Misericordia Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pecado Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Dios nos Corrige y Castiga cuando nos Comportamos Mal?

Tenemos una deficiente comprensión de la forma en que Dios disciplina y corrige.

Porque se ha extendido entre la grey cristiana el falso y sorprendente criterio que Dios es tan bueno que nunca castiga.

Lo cual es contrario al texto concreto del Antiguo y del Nuevo Testamento, al Magisterio de la Iglesia y al sentido común.

PECADOR QUE SE ARREPIENTE

Este criterio de que Dios no castiga puede deberse a una comprensión equivocada el significado de la palabra castigo y a una idea deficiente de lo que significa el amor de Dios.

Porque una de las paradojas de la misericordia de Dios es que a través de ella, Él castiga los pecados.

   

LA IDEA DE CORRECCIÓN Y CASTIGO REPUGNA A LOS CONTEMPORÁNEOS

La corrección y el castigo se entienden actualmente como una acción injusta.

Incluso cuando se habla de la prisión a los delincuentes siempre se menciona la reeducación pero nunca la prisión para expiar las culpas.

Y esto ha llegado hasta Dios.

Hay quienes desde el cristianismo lo imposibilitan de estar enojado y de emprender correctoras contra la humanidad pecadora.

Entonces lo reemplazan con un Dios hiper misericordioso, infinitamente indulgente; un padre débil que no es capaz de corregir a sus hijos para que vayan por la buena senda.

Y el complemento necesario de esto es pensar que el infierno no existe, y si existe está vacío, porque Dios es tan misericordioso que no puede condenar a nadie eternamente al fuego eterno.

Francamente esto no tiene sustentó en la Biblia y su único sustento es emocional “Yo no puedo creer que…”.

Esto es una grave mal interpretación de quienes van al infierno.

No es Dios quien elige a alguien para ir al infierno, sino que es la propia persona que se condena al infierno, porque no acepta la ley de Dios.

En el infierno no hay personas que al final creen que se equivocaron en la elección, sino personas que prefieren eso a estar al lado de Dios permanentemente.

Prefieren vivir eternamente en estado de condenación, a pesar que si oran, hace penitencian y reforma su vida en la tierra, Dios les va a perdonar siempre.

La recompensa y el castigo son algo natural en la sociedad humana y está impreso incluso nuestra conciencia desde la infancia.

El juicio es permanente en nuestra vida, de la misma forma que las nociones de verdadero y falso, y bueno y malo.

Y estas ideas son inseparables de la recompensa y el castigo.

Y por eso, como dice el catecismo, Dios es “remunerador”.

Dios en su infinita misericordia no puede permanecer indiferente ante escándalos de la magnitud del aborto, la quiebra de la familia, la drogadicción, la eutanasia, la pornografía, el cambio de sexo con el que una persona nació, etc.

Y esto que decimos no es una idea nuestra o sea una ideología, sino que está inequívocamente en el mensaje de la Biblia y en el magisterio papal.

Pero lamentablemente en las últimas décadas el modernismo ha debilitado a Dios.

Nos presenta a un Dios débil que no es capaz de corregir a sus hijos para que se enderecen y a vivan vidas felices y fructíferas.

   

QUE QUIERE DECIR CASTIGO SEGÚN EL DICCIONARIO

Quienes sostienen que Dios no castiga asocian a la palabra castigo al odio y la crueldad, que es una idea de ellos, pero no de la definición de la palabra castigo que tiene el diccionario de la Real Academia Española.

Concretamente ella lo define como: Pena que se impone a quien ha cometido un delito o falta; Enmienda, corrección de una obra o de un escrito; Reprensión, aviso, consejo, amonestación o corrección; Ejemplo, advertencia, enseñanza.

De acuerdo a esto, la definición de la Real Academia Española no asocia odio o venganza o crueldad a la palabra castigo.

Y sin embargo lo asocia a corrección, reprensión, aviso.

Corrección, reprensión y aviso es el significado de castigo que utiliza la escritura y el magisterio de la Iglesia, y no castigo como sinónimo de odio.

El castigo en la doctrina católica está relacionado con la justicia de Dios, que impone penas a los culpables de pecados.

Santo Tomás de Aquino lo expresa de esta manera,

“Dios quiere con voluntad antecedente salvar a todo hombre; con voluntad consecuente, y por su justicia, quiere castigar a algunos (Suma Teológica).

De modo que Dios puede castigarnos como forma de corrección, motivado por su misericordia y su amor, y no por el odio o la crueldad o la venganza.

Esta polémica no es un tema menor porque muchos de los que sostienen que Dios no castiga ponen a la justicia divina como incompatible con su misericordia y por lo tanto por ejemplo dicen que el infierno no existe o está vacío.

Además es negar lo que el magisterio de la Iglesia infaliblemente ha sostenido, incluyendo el magisterio papal.

Pero hay algo más perverso aún, que es no posibilitar que los católicos piensen que algo malo que les sucede pudiera ser un castigo de Dios, porque la forma más común en que Dios se comunica con nosotros es a través de los hechos de la vida.
.
Y entonces pierden una oportunidad importantísima para reflexionar sobre sus vidas.

Quienes sostienen que Dios no castiga suponen que los que reconocen que Dios castiga piensan que todo lo malo quey ocurre es un castigo divino, pero no es así.

No es fácil determinar si algo que sucede es producto de una pena divina o consecuencia de nuestros actos, o del de otros o situaciones que ocurren en la vida.

   

LA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE CASTIGO Y AMOR

La aparente contradicción se basa en la premisa falsa de que castigo es lo mismo que venganza.
.
Esta premisa sostiene que el que castiga no es más que una persona que exige venganza por alguna transgresión.
.
O que el castigo no es más que una forma que los más poderosos tienen para descargar su ira sobre los más débiles.

Pero una forma adecuada de ver el tema es que el castigo a tiempo permite que el castigado experimente los efectos negativos de su mal comportamiento tempranamente.

De modo que él no experimentará mucho peores efectos después.

7Pecados capitales

Piensa en un niño al que sus padres le han prohibido cruzar la calle sin una persona mayor para acompañarlo.

Este aviso lo emitieron por amor.

Porque los padres no están tratando de quitarle la diversión o limitando su libertad, sino que están tratando de protegerlo de cualquier daño.

¿Qué pasa si el niño cruza la calle sin acompañante y sus padres se dan cuenta?

Probable lo castiguen, por ejemplo ponerlo en penitencia en su habitación por unas horas.

Lo que está sucediendo en este ejemplo es que el niño obtuvo un castigo menor con el fin de evitar uno mucho más serio.

Después de todo, ¿que es peor, unas horas de penitencia o ser atropellado por un coche?

Está claro que el propósito de la sanción es permitir una pequeña cantidad de dolor con el fin de evitar una situación mucho peor.

Es cierto que a veces los padres castigan a sus hijos con motivos mixtos, a veces pueden descargar su ira cuando castigan.

Pero esto se debe a que los padres son imperfectos.

Sin embargo Dios es un Padre perfecto. Y cuando castiga no mezcla estas cualidades pecaminosas.

   

CUANDO DIOS CASTIGA

Cuando Dios castiga, Él está actuando de la misma manera que los padres del niño.
.
Él permitirá o infligirá dolor para evitarnos un dolor mayor.
.
Que se produciría si nuestro mal comportamiento tomara un camino hacia abajo en asuntos más serios y terminara en el peor dolor que es el infierno eterno.

sodoma y gomorra castigo

Cuando se aplica correctamente (y siempre es así cuando lo aplica Dios), el castigo es saludable.

Ayuda a poner fin a la mala conducta y si en última instancia hace daño, por lo general resulta en un comportamiento bueno y constructivo posterior.

De ahí que el castigo es parte integral de la misericordia y el amor.

El amor aquí debe ser entendido como el amor fuerte y vigoroso que dice la verdad, e insiste en ella como la única base para un cumplimiento real y duradero.

La Carta a los Hebreos tiene un pasaje notable que explica los verdaderos entornos del castigo y la disciplina enraizada en el amor verdadero y vigoroso del Padre:

Hijo mío, no menosprecies la corrección del Señor; ni te desanimes al ser reprendido por él.

Pues a quien ama el Señor, le corrige; y azota a todos los hijos que reconoce.

Sufrís para corrección vuestra.

Como a hijos os trata Dios, y ¿qué hijo hay a quien su padre no corrige?

Más si quedáis sin la corrección, que a todos toca, señal de que sois bastardos y no hijos.

Además, teníamos a nuestros padres terrestres, que nos corregían, y les respetábamos.

¿No nos someteremos mejor al Padre de los espíritus para vivir?

¡Eso que ellos nos corregían según sus luces y para poco tiempo!

Más él, para provecho nuestro, y para hacernos partícipes de su santidad.

Cierto que ninguna corrección es, a su tiempo, agradable, sino penosa; pero luego produce fruto apacible de justicia a los ejercitados en ella.

Por tanto, robusteced las manos caídas y las rodillas vacilantes y enderezad para vuestros pies los caminos tortuosos, para que el cojo no se descoyunte, sino que más bien se cure. (Hebreos 12: 5-13).

Muchos niños hoy en día no han conocido la disciplina apropiada.

Esto lleva a gran número de males: comportamiento auto-destructivo, la arrogancia, la actitud irrespetuosa e incorregible, la hostilidad, el egoísmo, la codicia, la insensibilidad, la falta de auto-control, y muchas otras tendencias.

La Escritura dice,

El que ama a su hijo, le azota sin cesar, para poderse alegrar en su futuro.

El que enseña a su hijo, sacará provecho de él, entre sus conocidos de él se gloriará.

El que instruye a su hijo, pondrá celoso a su enemigo, y ante sus amigos se sentirá gozoso.

Murió su padre, y como si no hubiera muerto, pues dejó tras de sí un hombre igual que él.

En su vida le mira con contento, y a su muerte no se siente triste.

Contra sus enemigos deja un vengador, y para los amigos quien les pague sus favores.

El que mima a su hijo, vendará sus heridas, a cada grito se le conmoverán sus entrañas.

Caballo no domado, sale indócil, hijo consentido, sale libertino.

Halaga a tu hijo, y te dará sorpresas juega con él, y te traerá pesares.

No rías con él, para no llorar y acabar rechinando de dientes.

No le des libertad en su juventud, y no pases por alto sus errores.

Doblega su cerviz mientras es joven, tunde sus costillas cuando es niño, no sea que, volviéndose indócil, te desobedezca, y sufras por él amargura de alma.

Enseña a tu hijo y trabaja en él, para que no tropieces por su desvergüenza.

Vale más pobre sano y fuerte de constitución que rico lleno de achaques en su cuerpo. (Eclesiástico 30).

Necesitamos redescubrir el hecho de que el castigo es parte del amor y es un acto de misericordia.
.
No es amor dejar a un niño indisciplinado.
.
No estamos ayudando al niño cuando no somos capaces de disciplinarlo.
.
Sin duda, la disciplina debe tener sus raíces en el amor.
.
Y Dios también nos muestra su amor en la disciplina y su castigo.

   

EL ERROR DE CONTRAPONER EL ANTIGUO AL NUEVO TESTAMENTO

Quienes abogan por la noción que Dios no castiga sostienen erróneamente que el Antiguo Testamento tenía una comprensión deficiente del amor de Dios, porque Dios no se había revelado por completo.

Pero esto es falso porque ya en el Antiguo Testamento se tomaba el castigo como corrección como un acto de amor de Dios,

“Castigando la culpa educas al hombre, y roes como polilla sus tesoros” (Salmo 39).

Y además el Nuevo Testamento tiene muchas menciones sobre el castigo ya sea eterno o temporal, veamos algunos textos como ejemplo,

“Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propio castigo.

Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos débiles, y mueren no pocos.” (1 Corintios 11: 29-30).

“Éstos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna» (Mateo 25: 46).

“Queridos míos, no hagan justicia por sus propias manos, antes bien, den lugar a la ira de Dios.

Porque está escrito: Yo castigaré. Yo daré la retribución, dice el Señor» (Romanos 12: 19)

“El día convenido, Herodes, vestido con las vestiduras reales y sentado en su estrado, los arengaba, mientras el pueblo aclamaba: ¡Voz de dios, no de hombre!

De improviso lo hirió el ángel del Señor, por no haber reconocido la gloria de Dios, y murió comido de gusanos» (Hechos 12: 21-23).

   

EL MAGISTERIO PAPAL

El magisterio de la Iglesia ha reconocido permanentemente e infaliblemente que Dios castiga con el criterio de corrección, como lo hemos venido diciendo hasta ahora.

Hay muchas citas del Magisterio que hablan el castigo de Dios.

Pensemos en los llamados papas “post-conciliares”.

Juan XXIII, en un mensaje de radio fechado el 28 de diciembre de 1958, dice:

“…el hombre, que siembra el pecado, cobra el castigo.

El castigo de Dios es su respuesta a los pecados de los hombres; por lo tanto, Él (Jesús) te dice que huyas del pecado, la causa principal de los grandes castigos”.

Pablo VI en una homilía el 13 de marzo de 1966:

“¡Cuán pequeños somos, cómo somos realmente culpables hasta el punto de merecer los castigos del Señor!”

En la audiencia del Miércoles, 29 de Setiembre 1999 Juan Pablo II dijo,

El amor paterno de Dios no excluye el castigo, aunque éste se ha de entender dentro de una justicia misericordiosa que restablece el orden violado en función del bien mismo del hombre”.

Benedicto XVI dijo en unja Homilía en le Inauguración de la XII Asamblea Ordinaria del Sínodo de Obispos, 5 de Octubre del 2008,

“Si contemplamos la historia, nos vemos obligados a constatar a menudo la frialdad y la rebelión de cristianos incoherentes.

Como consecuencia de esto, Dios, aun sin faltar jamás a su promesa de salvación, ha tenido que recurrir con frecuencia al castigo”.

En este video se ve como Francisco, como Cardenal Bergoglio, declara en varias oportunidades que Dios castiga,

   

¿QUÉ PASA CUANDO DIOS NO CASTIGA EL PECADO?

Hasta ahora hemos considerado el castigo de Dios como algo positivo, que se basa en su misericordia y amor.

Pero ahora vamos a considerar un enfoque más negativo que reflexiona sobre lo que sucede cuando Dios retira su castigo misericordioso.

De hecho, debería ser alarmante cuando en algún momento Dios deja de castigar directamente a ciertos pecadores endurecidos, ya sean individuos o naciones.
.
Cuando ya no los refrena por su mano.

La Escritura habla de esta realidad diciendo, “Dios los entregó” a sus malos caminos.

Éstos son sólo unos pocos de estos textos:

No seáis como vuestros padres y vuestros hermanos, que fueron infieles a Yahvé, el Dios de sus padres; por lo cual él los entregó a la desolación, como estáis viendo. (2 Crónicas 30: 7).

Pero mi pueblo no me escuchó, Israel no me obedeció; los abandoné a su corazón obstinado, para que caminaran según sus caprichos.

¡Ojalá me escuchara mi pueblo e Israel siguiera mis caminos. (Salmo 81: 12-14).

Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos

Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza.

Igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío.

Y como no tuvieron a bien guardar el verdadero conocimiento de Dios, los entregó Dios a su mente insensata, para que hicieran lo que no conviene (Romanos 1: 24,26-28).

Parecería que este es el último esfuerzo de Dios para llevar a cabo la conversión.

San Alfonso enseña, que,

[Dios] les priva de sus abundantes gracias y les deja [sólo] con la gracia suficiente con que pueden, [probablemente] no, salvar sus almas (Consideraciones sobre las Máximas Eternas 17.2).

Se han desviado tanto que esto es lo último que queda a Dios: entregarlos a la experiencia completa de sus pecados.

Mientras que los pecadores pueden parecer haber escapado ilesos por un tiempo, el peor día de su vida fue el día en que el Señor dice al pecador “Hágase tu voluntad, oh pecador, puedes hacerlo”.

Porque de hecho, dejar de ser castigado por el Señor es el peor castigo de todos.

¿Por qué? Dios castiga con la misericordia, pero el pecador castiga sin piedad.

Como dijo una vez el rey David,

Caigamos en manos de Yahvé, que es grande su misericordia. No caiga yo en manos de los hombres”. (1 Crónicas 21:13).

Se ha dicho que Dios perdona pero la naturaleza no lo hace.

Uno no puede actuar en contra de la naturaleza de las cosas y esperar prosperar en este mundo.

Tarde o temprano las consecuencias vienen y sin piedad.

No hay mayor sufrimiento que cuando seguir en el pecado en sí es el castigo por el pecado.

San Alfonso también señala,

Dios no parece estar enfurecido contra ciertos pecadores, “mis celos se retirarán de ti, me apaciguaré y no me airaré más.” (Ezequiel 16:42).

No hay castigo más grande que cuando Dios permite que un pecador añada pecado sobre pecado.

Por su bien, sólo nos queda esperar que las consecuencias mortales de su pecado se muevan hacia a la conversión final.

Pero si no lo hacen…

Por lo tanto, los castigos de Dios son un aspecto de su misericordia.

Sin ellos, lo peor seguramente nos sobrevendrá.

¡Mantennos en tu misericordia, Señor, incluso con la misericordia que castiga.
.
Porque es mucho mejor sufrir golpes de tu mano que sufrir a manos de los hombres o de la naturaleza!
.
¡Misericordia, Señor, misericordia!

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - julio - diciembre Pecado Religion e ideologías Sexo sexualización Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

¿Por qué la Moral Sexual Cristiana es Rechazada, incluso Dentro de la Iglesia?

La nueva moralidad de la revolución sexual es el peor enemigo que tiene el cristianismo.

Porque no sólo impone una moral contraria a la bíblica.

Sino porque sataniza a la Biblia, que no comparte sus principios revolucionarios en la sexualidad.

Y da pie para que los cristianos sean cada vez más marginados, acusados de personas atrasadas, peligrosas, con principios antiguos y opresivos.

El punto central de este cambio mayúsculo lo podemos hallar en los años 60.

Pero si viene el emblemático Mayo de París del 1968 fue el punto más visible de la revolución sexual, el movimiento no era tan agresivamente anticristiano como ahora.

Si ha pasado de decir que el cristianismo está equivocado en la moral sexual, a decir que el cristianismo está totalmente equivocado en todo porque precisamente se equivoca en la moral sexual.

Esta es una gran revolución como lo fue la revolución cristiana en el mundo romano.

       

LA MORAL CRISTIANA FUE UNA REVOLUCIÓN EN SU MOMENTO

Matthew Rueger ha investigado sobre la moral sexual en el mundo romano y lo publicó en su libro Sexual Morality in a Christless World.

Dice que los cristianos de las primeras épocas tuvieron que combatir la moralidad romana, que era similar a lo que el liberalismo está imponiendo en este momento en occidente.

Con la diferencia que en aquella época el hombre era el conquistador que dominaba en el campo de batalla, en el dormitorio y en toda la sociedad.

El estereotipo del hombre era el de una persona dura de cuerpo y de espíritu, que se le permitía tener relaciones sexuales con casi cualquier persona.

El matrimonio existía pero estaba relacionado con el nacimiento de un heredero.

Y la forma de amor más puro era el de un hombre por un niño, que implantaba la cultura de la pederastia.

También la prostitución y la violación eran generalizadas.

En este escenario aparecieron los cristianos, enseñando que los hombres debían ser castos, y que la homosexualidad y la pederastia eran pecaminosas.

Que los hombres debían amar a sus esposas y que ambos esposos tenía la misma autoridad sobre sus cuerpos.

Esta enseñanza fue considerada represiva y desestabilizadora del sistema romano, y por eso fueron perseguidos los cristianos.

A los romanos no le gustaba que le dijeran que sus apetitos favoritos eran nocivos y desagradables.

De modo que el cristianismo fue contracultural, levantó a los marginados y ayudó a ordenar a la sociedad.

Fue el que creó la moral que permitió el desarrollo humano institucional y el progreso posterior.

Pero hoy nos hallamos ante una nueva contracultura, que está dominando occidente, intentando destruir no sólo la cultura cristiana sino al cristianismo mismo.

La diferencia de la moralidad romana con la nueva moralidad sexual de hoy día es que los dominadores se han feminizado.

Y hoy dominan el escenario las feministas y los diversos grupos de homosexuales y transexuales.

   

LOS BENEFICIOS DE LA MORAL SEXUAL CRISTIANA

La moral sexual cristiana fue central para el modelo que impuso el cristianismo en la sociedad.

Favoreció la lealtad y el respecto, al prohibir la traición y la depredación.

Promovió familias biparentales estables. Y ofreció el mejor entorno para criar a los hijos.

Levantó a la mujer a un nivel similar al hombre en derecho y obligaciones.

Y estableció a la familia como el centro de la civilización y el transmisor de los valores.

Esto se logró a través de la restricción sexual, encauzándola dentro del matrimonio, al que dio una base sobrenatural.

Y en eso se distinguió de los musulmanes y los judíos también, porque impuso las mismas restricciones a ambos sexos.

Esto ha sido bueno para mujeres y niños porque controló la propensión de los hombres a desviarse.

Y estableció el alineamiento de las relaciones sexuales a la unión de un hombre y una mujer en matrimonio, para crear una nueva vida.

Esto puso un corset a los impulsos sexuales desordenados y casuales, porque promovía vínculos humanos duraderos.

Pero no significa que los haya eliminado.

Santo Tomás de Aquino señala que la lujuria da lugar a la ceguera de la mente.

El nuevo despertar actual de esos instintos desordenados implica necesariamente la rebelión contra la tradición de la moral sexual cristiana y su autoridad.

De modo que la revolución sexual implica necesariamente una rebelión respecto a quién la ha fundamentado, que es el cristianismo.

   

5 PRINCIPIOS DE LA NUEVA MORALIDAD SEXUAL

El sociólogo Mark Regnerus realizado un estudio en que llegó a la conclusión de que el apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo, se correlaciona con cambios más amplios en la moralidad de la sexualidad entre los cristianos.

Los que abandonan la ortodoxia del cristianismo son claramente partidarios del matrimonio entre personas del mismo sexo.

De modo que vemos cómo la revolución sexual está alejando a los fieles de las doctrinas apostólicas.

Este nuevo paradigma de la revolución sexual considera que la moral cristiana no es simplemente errónea sino que es inmoral.

Y hay cinco principios básicos de la nueva moralidad sexual que podemos distinguir.

Primero, los actos sexuales no tienen un propósito intrínseco.

Y no se relacionan con un orden más profundo, como por ejemplo la relación con Dios o crear una nueva vida.

El sexo sin sentido ulterior es una posibilidad genuina y su significado es construido por las personas que participan en el acto.

Segundo nuestra sexualidad tiene un sentido subjetivo intrínseco a nuestra propia identidad.

Expresa nuestras identidades sexuales deseadas, que pueden ser distintas al sexo con el que se nació.

Y por el bien común debemos garantizar que las identidades sexuales de todos sean afirmadas.

Estás identidades pueden ser cambiantes, por lo cual no es necesario e incluso no deseable, que una persona permanezca en un matrimonio toda su vida.

Tercero, los individuos de un arreglo sexual tienen derechos que se potencian mutuamente.

Ambos tienen el mismo poder de negociación y no hay entre ellos el peso de una división establecida del trabajo.

Como por ejemplo que la mujer permanezca en casa cuidando a los niños y el hombre salga a trabajar para buscar el mantenimiento económico.

Cuarto, la consigna de las relaciones sexuales es el consentimiento libremente otorgado.

Por lo tanto si un cristiano no está de acuerdo con las relaciones entre personas del mismo sexo está violando los derechos de las identidades sexuales de las personas que consienten libremente.

Quinto, las relaciones sexuales deben ser liberadas de cualquier restricción social, normativa o de estigmatización.

Cada persona debe ser liberada de practicar el sexo con quien quiera.

Y no es aceptable que deba necesariamente practicarlo dentro del matrimonio.

Por lo tanto el matrimonio deja de ser un asunto de interés público y comunitario.

Sobre estas cinco bases está operando la revolución sexual y sus agentes tomando el poder político de la sociedad.

   

TODO SE RESUME A UN EJERCICIO DE TOMA DE PODER

Esto ha dado una estrategia en dos etapas.

Es la primera etapa se han descartado las restricciones tradicionales  y se impone la libertad sexual ilimitada.

Ya no hay restricciones tradicionales religiosas que rijan al sexo prematrimonial y extramatrimonial, ni se considera la santidad del matrimonio, ni es aceptable el control de los padres respecto a la sexualidad de los hijos.

Esto ha producido un gran caos en la sociedad porque subsisten diferentes velocidades de adaptación en la gente.

Y en este caos, los agentes de la revolución sexual han presionado para pasar de la mera neutralización de oposición, a la criminalización de sus oponentes, que es la segunda etapa.

No basta con decir que los opositores y especialmente los cristianos están equivocados en mantener la moral pre revolución sexual, sino que es un crimen punible penalmente.

Es por eso que en algunos lugares llevan presas a las personas que leen públicamente algunos pasajes de la Biblia que no le gustan a los homosexuales.

También el lenguaje ha cambiado, porque palabras como pecado, fornicación y adulterio están prohibidas o son políticamente incorrectas.

Y han dado paso a otras palabras como sexismo, misoginia, acoso sexual, homofobia.

En las que se mezcla una confusión moral y legal, pero que en última instancia se promueve que los desviados necesitan ser castigados.

Un ejemplo es que la mayoría de la gente no entiende que significa acoso sexual, pero los agentes se aseguran de que el término sea lo suficientemente vago como para poder operar lo castigos con discrecionalidad.

La revolución sexual además está operando subterráneamente tratando de eliminar la oposición.

Una política que han llevado a cabo ha sido dividir a las denominaciones cristianas, tratando de que algunos integrantes acepten por lo menos una parte del nuevo código de revolución sexual.

Esto lo vemos por ejemplo en el catolicismo, donde hay sacerdotes, obispos y cardenales que promueven públicamente que se quite del Catecismo de la Iglesia Católica el concepto de la homosexualidad como algo objetivamente desordenado.

Pero hay que tener claro que aquí hay un solo movimiento.

Porque los lobbies que impulsan el aborto, el matrimonio entre las personas del mismo sexo, la sexualización de los niños etc., también son los lobbies que están detrás de las histerias y reclamos penales sobre el acoso sexual, la violencia doméstica, la agresión sexual, la homofobia, etc.

Y que presionan para el encarcelamiento de hombres y padres que no están de acuerdo con la revolución sexual.

Ya el fanático Luis Antoine de San Just en la Revolución Francesa había dicho “no hay libertad para los enemigos de la libertad”.

Y esto es nos lleva al terrorismo.

No sólo respecto a los que cometen lo que ellos llaman malas conductas sexuales.

Sino también contra periodistas, académicos y críticos que cuestionan sus dogmas, y son acusados de apologistas del crimen.

Basta echar una mirada a los 10 años anteriores para darnos cuenta cómo las reclamaciones del nuevo orden sexual se han convertido en normas jurídicas penales.

Y en estrategias de escrache público y pérdida de prestigio y fuentes de trabajo de los opositores.

   

PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA IGLESIA

Todo esto es una nueva cara que presenta el comunismo.

Esta no es una afirmación gratuita, sino que hay una clara vinculación entre la revolución sexual y el marxismo.

No es sólo conceptual sino que son las mismas personas que sostienen ambas ideologías.

Y al igual que el comunismo, convulsiona la sociedad secular así como el ministerio de la Iglesia.

Se está usando la sexualidad para reclamar poder político.

Y una vez con el poder político, se termina restringiendo la libertad religiosa.

En esto es necesario hacer una mea culpa, porque la Iglesia ignoró las bases de la revolución sexual y ha sido tibia al oponerse a sus principios.

Ya se ha perdido la batalla contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero es tiempo de dar batalla.

Los radicales sexuales convencieron a muchos cristianos de la justificación de sus reclamaciones.

Pero ahora están atacando la libertad religiosa, y ya la iglesia no puede expresar su opinión sobre temas sexuales sin ser penalizada.

Y aún en este momento en que la penalización se torna cada vez más evidente, no hay signos claros de que la Iglesia se esté despertando.

En vez de enfrentar el peligro mayor que tiene para su subsistencia – que es el radicalismo sexual – su apuesta es la compasión respecto a los pobres y marginados.

No está mal que haga campaña para reivindicar a estos marginados.

Pero mientras tanto está dejando pasar el gran peligro que afecta su subsistencia, o sea las nuevas normas y derechos sexuales.

Por otra parte la revolución sexual ha sido una fábrica de crear pobres, por lo menos en occidente.

Las mujeres y niños en hogares monoparentales son claramente más pobres que las mujeres y niños en hogares intactos.

Sin embargo esta comprobación estadística no es manejada públicamente por la Iglesia como la debería manejar, si está tan interesada en los pobres.

Además ha dejado crecer, sin enunciar su posición, a la estrategia de victimización de las feministas.

Cuando una gran parte de la victimización de las mujeres y de los niños está en la destrucción de la familia y el divorcio.

Los agentes de punta de esta revolución sexual son los homosexuales y las feministas, y eso debe tenerlo claro la Iglesia porque rompe los ojos.

Pasaron de liberarse de su estado de pecadores frente a la sociedad, a imponer su estilo de vida como aceptable, y luego a penalizar a quienes desacuerdan con ellos, acuñando conceptos como discurso de odio, transfobia homofobia, crímenes de odio.

E incluso cada vez satanizan más a alguien que quiera salir de la homosexualidad a través de una terapia de conversión.

   

EL LIBERALISMO CRISTIANO DESTRUYENDO EL CATOLICISMO

De modo que la revolución sexual ha tenido la estrategia astuta de dividir las denominaciones cristianas.

Fueron permeadas primeramente las denominaciones protestantes liberales, que se transformaron en las primeras en legitimar la fornicación, la homosexualidad y el aborto.

Y aunque la iglesia católica no ha sucumbido en masa a la revolución sexual, hay claros síntomas de una batalla interna que se está dilucidando en estos momentos.

La moral sexual no está incluida en el texto del credo, por eso es fácil inmovilizar a la Iglesia.

El primer paso es silenciarla, que no se hable de la revolución sexual ni de pecados relacionados con el sexo.

En algunos casos no se habla porque los sacerdotes aceptan la revolución sexual y en otros es porque no quieren ofender a la gente que está en los bancos.

El segundo paso es modificar el sentido de “odia el pecado y ama al pecador”.

De modo que en esta ecuación se ama tanto al pecador que ya ni te molestas en mencionar el pecado, porque daña los sentimientos del muy querido pecador.

Y eso va contra la caridad cristiana.

El tercer paso es mencionar que la iglesia ha ido evolucionando en su entendimiento de los problemas sociales.

Y que la aparente herejía de hoy puede ser la ortodoxia en un futuro, quizás en 50 años.

Y el emblema de este proceso de apostasía sucedió en el país más católico del mundo, Irlanda.

Hace 30 años hubo unas increíbles manifestaciones de decenas de imágenes de la Virgen María moviéndose y pidiendo orar por el clero.

No pasó un lustro y se descubrió que cientos de sacerdotes habían abusado sexualmente de miles de jóvenes durante décadas.

Y los obispos lo habían ocultado.

Investigaciones en los seminarios mostraron apostasía y homosexualidad.

Avergonzado, el pueblo católico se fue alejando de la fe y 2/3 de los irlandeses votaron a favor del “matrimonio” homosexual en mayo del 2015.

Y en mayo del 2018 también 2/3 votaron a favor del aborto.

Veamos el paradigmático caso de Irlanda, el país más católico del mundo.

   

IMÁGENES MANIFESTÁNDOSE POR TODA IRLANDA ANTES QUE SE DESTAPARA LA CRISIS DE LOS ABUSOS SEXUALES

En la década de 1980 se produjo un fenómeno extraño y único en Irlanda.

Numerosas imágenes de la Virgen María volvían a la vida moviéndose, lacrimando, dando mensajes.

Estaban ubicadas en santuarios, carreteras, grutas.

Y mayormente sucedió con imágenes de la Virgen de Lourdes, que era muy popular en ese momento en la isla esmeralda.

Se registraban también bancos de niebla que hacían desaparecer temporalmente grutas y santuarios pequeños, y en su lugar aparecían imágenes tridimensionales de la Virgen en prados celestiales.

Esto sucedió en docenas de lugares a kilómetros de distancia, sin que ninguno tuviera conexión con otro, ni siquiera de noticias.

La llamada epidemia comenzó en 1985 en un pueblo del sur de Cork llamado Ballinspittle.

Cuando una estatua de no más de 20 cm de la Virgen de Lourdes en una cueva comenzó a moverse.

Multitudes en Ballinspittle 1985

Y luego comenzaron los mensajes.

Una peregrina al santuario donde se registraban las manifestaciones recibió el mensaje que decía

Oremos por la conversión de los pecadores.

Y también quiero que recuerdes a obispos, sacerdotes, monjas y a todo aquel en la vida religiosa en tus oraciones.

Satanás ha comenzado a frustrar mis planes.

Yo estoy siempre con ustedes, no tenga miedo a la tentación.

Quiero sus oraciones en forma continua”.

Otro mensaje fue,

“Mis ángeles están tocando la Tierra, no han golpeado.

Atentos a lo que digo no han golpeado”.

Y otro mensaje fue que María advirtió que

“Si el mundo no mejora el diablo tomará posesión de la Iglesia de Dios en 10 años”.

En ese momento sólo en Cork se registraron 31 incidentes, pero las manifestaciones fueron recogidas en más de 30 lugares en todo el país.

Sin embargo el obispo de Cork, que fue el epicentro, se mostró indiferente y proclamó que se trataba de una ilusión, porque dijo que “la intervención sobrenatural directa es un acontecimiento muy raro en la vida”.

Sin embargo esto sucedió unos pocos años antes que se destapara el abuso sexual de una parte del clero irlandés y el ocultamiento por parte de obispos.

Lo que generó la indignación popular y luego la cascada de pérdida de credibilidad de la Iglesia Católica, abandono de la fe y de la concurrencia a misa, y posteriormente la pérdida de plebiscitos populares sobre el “matrimonio” homosexual y el aborto.

Incluyendo a católicos nominales haciendo campaña a favor del “matrimonio” homosexual y del aborto, con una defensa débil de parte de la Iglesia Católica.

   

EL DESTAPE DEL ABUSO SEXUAL DEL CLERO EN IRLANDA

Fue a finales de los años 80 o sea en la misma década de las manifestaciones de la Virgen María.

Cuatro o cinco años después aparecieron las denuncias de abuso sexual de niños en instituciones católicas en todo el mundo.

Y en 1990 se destapó este fenómeno en Irlanda, con una serie de casos penales e investigaciones del gobierno.

Las varias investigaciones mostraron que cientos de sacerdotes habían abusado de miles de niños en las décadas anteriores.

Se hicieron 6 informes donde Incluso se establece que ya había habido casos de sacerdotes irlandeses, condenados por la justicia por este mismo tema con anterioridad.

Lo notorio en el caso de la Iglesia de Irlanda es que los casos de abuso sexual involucraron a sacerdotes católicos de alto perfil.

Y las investigaciones mostraron un modus operandi de la Iglesia.

Los sacerdotes acusados de abuso eran trasladados a otras parroquias para evitar el escándalo, pero muchos de ellos seguían abusando de menores en sus nuevos destinos.

Hubo dos informes importantes. El Informe Ryan que dio detalles de seis décadas de abuso físico, sexual y psicológico, contra niños en instituciones dirigidas por 15 órdenes religiosas.

Y también el Informe Murphy, que fue una investigación del gobierno en la Arquidiócesis de Dublín entre 1975 y 2004.

La juez Yvonne Murphy, que encabezaba la investigación gubernamental dijo,

«Una vez más vemos dos males: el mal del abuso sexual y el mal de sacerdotes abusadores que están siendo protegidos por los obispos».

Y criticó severamente a la Iglesia por

“Estar preocupada el mantenimiento del secreto, la evitación del escándalo y la preservación de sus activos«.

Y agregó en el informe,

«Todas las otras consideraciones que incluyen el bienestar de los niños y la justicia para las víctimas, se subordinaron a estas prioridades«.

Y estableció que.

“La arquidiócesis no implementó sus propias reglas de derecho canónico e hizo todo lo posible para evitar cualquier aplicación de la ley del estado«.

Al igual que otras investigaciones del gobierno, señalaron un abuso clerical incontenido en las instituciones católicas en toda Irlanda.

En Irlanda el efecto mucho mayor que en Estados Unidos, porque era un país predominantemente católico.

Y la jerarquía no podía culpar del escándalo a los medios anti católicos, porque no existía una gran cantidad de medios anticatólicos, por el contrario la mayoría eran católicos.

La reacción verbal de la Iglesia fue inmediata porque el Papa Benedicto XVI expresó su indignación y vergüenza por el escándalo e hizo una carta pastoral a principios del año 2010.

Esto fue un avance respecto a lo que había sucedido con Juan Pablo II, que había ignorado las denuncias de abuso sexual contra Marcial Maciel, el fundador de los Legionarios de Cristo, acusado de abusar reiteradamente de seminaristas.

En marzo del 2010 el Papa Benedicto publicó su carta Pastoral y el 31 de mayo de 2010 estableció un panel para investigar el escándalo de abuso sexual dirigido por sacerdotes de primer nivel de todo el mundo.

Pero prontamente los expertos se dieron cuenta que el fenómeno de los abusos sexuales estaba relacionado con  otras tendencias: el clericalismo y la apostasía. Y luego veremos que también con la homosexualidad en el clero.

El padre Timothy Radcliffe, líder de la orden de los dominicos entre 1992 y 2001 y de gran prestigio en las islas británicas dijo que,

«Esto mucho más que una crisis sobre el abuso sexual; es una crisis de una cultura clerical … e implica una comprensión del sacerdocio tan a menudo en términos de poder».

Y otro domínico de gran prestigio el padre Thomas Doyle agregó,

«Lo que muestra es que a pesar del dominio que la Iglesia tenía sobre el gobierno, no los salvó de estas espantosas revelaciones.

Lo que faltaba severamente en la Iglesia era el cristianismo.

Algo estaba radicalmente perdido.

La Iglesia se concentró en el mito y los rituales y olvidó lo esencial«.

Estos hechos tan flagrantes, que involucraban a sacerdotes abusadores y a obispos que lo ocultaban, generó una gran vergüenza entre los católicos irlandeses.

Y como consecuencia Irlanda se convirtió en el primer país del mundo en que aprobó por voto popular el “matrimonio” homosexual en el 2015.

Tres años después aprobó también por voto popular quitar la enmienda de la constitución que prohibía el aborto.

Y todo esto con el voto favorable de muchos católicos y también su militancia favorable.

   

IRLANDA FUE EL PRIMER PAÍS QUE APROBÓ EL “MATRIMONIO” HOMOSEXUAL POR VOTO POPULAR

La crisis de los abusos sexuales en Irlanda hizo disminuir fuertemente la asistencia el Iglesia, también la asignación de tiempo para la educación religiosa en las escuelas y el número de matrimonios.

Se produjo entonces un repliegue de la Iglesia Católica, fuertemente avergonzada y una falta de credibilidad.

Y el vacío fue ocupado por el secularismo.

Entonces el 23 de mayo de 2015 el pueblo Irlandés voto popularmente para legalizar en la Constitución el “matrimonio” gay.

Siendo una extraña ironía porque la constitución irlandesa está dedicada a la Santísima Trinidad.

¿Cómo se habían borrado siglos de tradición católica?

¿Por qué Irlanda no pudo mantener el espíritu con que San Patricio predicó?

Una explicación es la que dio Benedicto XVI en una entrevista dada a Peter Seewald.

Dijo que la mayoría de las familias irlandesas tenían un miembro sacerdote o monja.

La amplitud de los abusos sexuales había llegado a todas las familias y se sintieron muy desgraciados personalmente con lo que sucedió.

Se sintieron humillados y por eso dos tercios votaron a favor de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Pensando que si la Iglesia estaba equivocada, entonces lo contrario a la enseñanza de la Iglesia debía ser lo correcto.

Miles de Irlandeses habían abandonado la fe, pero no se pasaron a otra denominación cristiana sino al secularismo.

Y aún muchos de los que seguían llamándose católicos fueron contagiados por la llamada modernización de Irlanda, que la puso a rueda con el secularismo europeo que domina actualmente.

Y un capítulo especial a todo esto se refiere con respecto a la homosexualidad y a los seminarios de Irlanda.

Arzobispo Diarmuid Martin

   

LA CULTURA HOMOSEXUAL EN LOS SEMINARIOS

El 80% de los abusados por sacerdotes son de sexo masculino.

Por lo tanto estamos hablando que el abuso sexual tiene bases homosexuales.

Y en el 2016 nos encontramos con la noticia que el obispo Diarmuid Martin de Dublín, Irlanda, sacó a su seminaristas del seminario Nacional de Maynooth por la cultura homosexual que había en él.

El seminario de Maynooth tienen una larga tradición, porque se inició en 1795, cuando los irlandeses todavía tenían vedado a los católicos entrar en cargos públicos, a pesar de ser la mayoría de la población.

Además la Revolución Francesa impedía que los seminaristas irlandeses fueran ahí a entrenar para el sacerdocio.

La mayoría de obispos y sacerdotes irlandeses fueron entrenados en Maynooth.

Y sigue siendo de gran importancia a pesar de que su membresía bajó a unos 80 estudiantes, comparado con los cientos de años anteriores.

El arzobispo Martín decidió enviar a sus 3 seminaristas al Irish College de Roma, argumentando sobre una atmósfera prevaleciente de tolerancia a la cultura gay en el seminario.

A través de los años se habían dado quejas de seminaristas que se les había pedido que se retiraran porque eran demasiado ortodoxos.

¿Y que significaba ser demasiado ortodoxos para los directivos del seminario?

Que se arrodillaban durante la consagración en la misa o que se quejaban del comportamiento homosexual de sus compañeros estudiantes.

El sacerdote redentorista Tony Flannery, actualmente suspendido como sacerdote, era uno de los que apoyaba la lógica del seminario diciendo que estaba preocupado por,

“Una pequeña sección de hombres jóvenes que son muy tradicionales en su fe, que buscan certezas y que parecen volver a la Iglesia de principios del siglo pasado».

Y además opinaba,

“No hay absolutamente ninguna razón para que un hombre gay no sea sacerdote».

Y Anthony Murphy el ex editor de Catholic Voices informó que en su visita al seminario había comprobado: minimización de la solemnidad del Santísimo Sacramento, negaciones directas de la Presencia Real y cuestionamiento de la divinidad de Jesucristo.

Y además informó que un año antes se les había recomendado a 6 seminaristas de una clase de 10 que tomarán tiempo para su formación, ya que se los consideraba teológicamente rígidos.

Esto que estamos relatando da cuenta de cómo la homosexualidad había permeado la formación de los sacerdotes irlandeses.

Y cómo las tendencias modernistas los habían apartado de la verdadera devoción católica.

Por eso no es de extrañar que 3 años después que se aprobara el matrimonio homosexual también el pueblo Irlandés aprobara el aborto

   

CAE TAMBIÉN LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO

El 25 de mayo de 2018, 3 años exactos luego del plebiscito sobre el matrimonio homosexual, el pueblo Irlandés votó favorablemente para quitar la prohibición del aborto de su constitución.

Y tal como había pasado antes, dos tercios de los irlandeses votaron a favor.

En las declaraciones del Primer Ministro Irlandés el democristiano Leo Varadkar vemos lo que está pasando entre los cristianos., porque a pesar de ser cristiano, él dijo luego del plebiscito

“Lo que hemos visto hoy es la culminación de una revolución silenciosa que está teniendo lugar en Irlanda desde hace diez o veinte años.

La gente ha dicho que quiere una constitución moderna para un país moderno, que confiamos en las mujeres y que las respetamos para que tomen sus propias decisiones sobre su salud”.

Lamentablemente todo este proceso de declive dará como resultado que miles de vidas humanas serán destruidas antes de nacer.

Que el movimiento pro-vida define como una tragedia de proporciones históricas.

Y marca la rebelión definitiva a la herencia católica que tenían los irlandeses.

Los que ganaron acusaron a los pro-vida de ser fuerzas de la reacción, oscurantistas e intolerantes.

Y se mostraron como partidarios de una sociedad libre y tolerante.

A pesar de todo, un tercio de los irlandeses votó a favor de la vida, a pesar de una posición no muy contundente de los obispos.

   

NO HAY COINCIDENCIAS, ESTO SUCEDIÓ EN EL CUMPLEAÑOS DEL PADRE PÍO

El 25 de mayo del 2018 se cumplió el 131º cumpleaños del Padre Pío.

El padre Pío tenía un gran amor por los irlandeses debido a su fuerte fe.

Era un impresionante luchador contra el aborto, que lo ejemplifica una anécdota que contó el Padre Pellegrino Funicelli.

«Hoy negaste la absolución a una mujer porque voluntariamente se había sometido a un aborto.

¿Por qué has sido tan riguroso con este pobre desafortunado?

El Padre Pío respondió:

El día en que la gente pierda su horror por el aborto será el día más terrible para la humanidad.

El aborto no es solo un homicidio sino también un suicidio.

¿No deberíamos tener el coraje de manifestar nuestra fe ante aquellos que cometen dos crímenes en un solo acto?

¿Suicidio?, preguntó el padre Pellegrino.

El suicidio de la raza humana será entendido por aquellos que verán la Tierra poblada por ancianos y despoblada de niños: quemada como un desierto, respondió el padre Pío.”

Y esto se relaciona con lo que le dijo el padre Pío al Padre Gabriele Amorth en la década de 1960,

«¿Sabes, Gabriele? Es Satanás quien ha sido introducido en el seno de la Iglesia y en muy poco tiempo vendrá a gobernar una Iglesia falsa».

Y siguió diciendo

«Nada le importaba más que la gran apostasía dentro de la Iglesia.

Este fue el tema que realmente lo atormentaba y por el cual oraba y ofrecía una gran parte de su sufrimiento, crucificado por amor«.

Y luego el Padre Amorth agregó

“Este era el Tercer Secreto de Fátima: ¡la Gran Apostasía!”.

Mirando la distancia queda claro que el pueblo irlandés y buena parte de la Iglesia Católica de Irlanda han entrado en apostasía.

Primero la Iglesia, con la proliferación de los abusos sexuales de sacerdotes.

Segundo aceptó la homosexualidad, por la aprobación popular del “matrimonio homosexual”.

Y tercero dio la espalda a la vida, con la aprobación popular de la derogación de la prohibición del aborto que mantenía la Constitución irlandesa.

https://youtu.be/T9As9u3S194

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿Cuál es el Pecado contra el Espíritu Santo que Jesús No Perdonará?

No podemos mirar para otro lado e ignorar que estas palabras de Jesús se repiten en los tres evangelios sinópticos.

Hay un pecado que dice Jesús que no se perdonará.

Un cristiano no puede actuar ideológicamente y construir su fe sólo con la parte de los evangelios que le gusta.

Seguir a Jesús es hacerlo aún en las cosas que no entendamos del todo.

De lo contrario estamos endiosando nuestro propio pensamiento.

¿Cómo si Dios es tan misericordioso y perdona siempre los pecados, hay un pecado que no está dispuesto a perdonar?

¿Qué pecado contra el Espíritu Santo Jesús dice que no tiene su perdón?

¿Y por qué no tiene su perdón?

Comencemos definiendo el pecado.

   

QUÉ ES EL PECADO

El pecado es una ofensa contra la razón, la verdad y la conciencia recta, según el Catecismo de la Iglesia Católica.

Es un fracaso en el amor genuino a Dios y al prójimo.

San Agustín ha dicho que es una declaración, un hecho o un deseo contrario a la ley eterna.

Por lo tanto es una ofensa contra Dios, que se opone a su amor por nosotros y nos aleja de Él.

La Iglesia distingue dos tipos de pecado, el mortal y el venial.

El pecado mortal expulsa a la persona bautizada del estado de Gracia y si muere en pecado mortal su alma se irá al infierno.

Para que un pecado sea mortal debe ser grave, cometido con pleno conocimiento y de forma deliberada.

En cambio el pecado venial no merece el castigo eterno, sin embargo nos aleja de la santidad, que es el destino de los seres humanos.

Y nos insensibiliza contra el pecado, influenciándonos para desarrollar una carrera de pecados cada vez más graves.

Con nuestro bautismo lavamos la mancha de pecado original que cometieron nuestros primero padres al rebelarse contra Dios en el Jardín del Edén

Pero aún nos queda la concupiscencia, que es una mácula que dejó el pecado nuestros primeros padres en la condición humana.

La concupiscencia es la tendencia al pecado. Y significa que sin la gracia de Dios tendemos a pecar de forma natural.

Esto implica que para resistir el pecado hay que invocar la gracia de Dios.

La característica del pecado es que su efecto es acumulativo, porque el pecado engendra más pecado.

Nos va nublando la comprensión de lo que es bueno y lo que es malo.

Por eso la importancia de evitar los pecados veniales.

Por otro lado no todos los pecados mortales son igual de graves, aunque todos merezcan el castigo eterno.

Por ejemplo el pecado contra el espíritu santo que trataremos en este artículo es el más grave.

Pero además del castigo sobrenatural o sea el castigo eterno por el pecado, también hay un castigo temporal.

Mientras que el castigo eterno puede ser remitido a través del perdón de los pecados, la pena temporal requiere reparación del daño realizado y se mantiene aún después que los pecados son perdonados.

Pero luego de que es expirada la pena temporal, esta desaparece.

La forma de expiación del daño puede ser la oración, el ayuno la limosna y las indulgencias, además de la reparación a las personas dañadas.

Luego de esto estamos en mejores condiciones para empezar a tratar el pecado contra el Espíritu Santo.

   

MANERAS DE PECAR CONTRA EL ESPÍRITU SANTO

En la Edad Media se utilizaba Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo, de alrededor del año 1100, como un texto teológico que hablaba de esto.

En él se menciona 6 formas de pecar contra el Espíritu Santo, que luego se han asentado en la Iglesia.

Las 6 formas son,

   

1 – DESESPERACIÓN

El Catecismo de la Iglesia Católica #2091 dice que por desesperación el hombre deja de esperar de Dios su salvación personal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecados.

Y agrega que esto es contrario a la bondad de Dios y a su justicia y su misericordia.

   

2 – PRESUNCIÓN DE LA MISERICORDIA DE DIOS

El Catecismo #2092 dice que hay dos clases de presunciones.

O asumimos nuestras propias capacidades esperando salvarnos, sin la ayuda de Dios.

O asumimos el poder omnipotente de Dios y su misericordia esperando tener su perdón sin nuestro mérito y sin conversión.

   

3 – NEGAR LA VERDAD CONOCIDA

El Catecismo #2089 dice que la incredulidad es el menosprecio de la verdad revelada o el rechazo voluntario de prestarle asentimiento.

Es la afirmación de que no hay verdad objetiva y que todas las verdades religiosas son subjetivas.

En definitiva es resistir a la verdad divina revelada por el Espíritu Santo.

Lo que significa una herejía. Ya sea expresada en palabra o con argumento.

   

4 – ENVIDIA DEL BIEN ESPIRITUAL DE OTRO

El Catecismo #2539 dice que la envidia manifiesta la tristeza experimentada ante el bien del prójimo y el deseo desordenado de poseerlo, aunque sea de manera indebida.

A través de la envidia fue que satanás se rebeló.

Tentó a nuestros primeros padres y la muerte entró en el mundo.

En vez de aceptar humildemente los dones que Dios nos dio buscamos la gloria humana.

Se trata de un pecado específicamente contra el Espíritu Santo porque Él es quien derrama los dones espirituales a los fieles.

Y por tanto implica cuestionar su juicio sobre los dones que distribuye.

   

5 – OBSTINACIÓN EN EL PECADO

Significa resistir al poder santificador del Espíritu Santo.

Hacer persistir deliberadamente lo que se sabe que es un pecado grave.

   

6 – IMPENITENCIA FINAL

Esto significa el endurecimiento en el pecado sin arrepentimiento, vergüenza o remordimiento.

Es una resistencia total a la obra del Espíritu Santo para llevarnos a la conversión.

En el #1432 del Catecismo dice que es preciso que Dios de al hombre un corazón nuevo.

Y qué la conversión es primeramente una obra de la gracia de Dios.

Estos pecados no dan la sensación de algo imperdonable, pero la Biblia dice que la blasfemia al E.S. sí lo es.

   

LA BLASFEMIA CONTRA EL ESPÍRITU SANTO

Tres de los cuatro evangelios mencionan la declaración de Jesús sobre la blasfemia imperdonable contra el Espíritu Santo.

«Por eso os digo: Todo pecado y blasfemia se perdonará a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada.

Y al que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este mundo ni en el otro« (Mateo 12: 31-32).

«Yo os aseguro que se perdonará todo a los hijos de los hombres, los pecados y las blasfemias, por muchas que éstas sean.

Pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo, no tendrá perdón nunca, antes bien, será reo de pecado eterno.

Es que decían: «Está poseído por un espíritu inmundo» (Marcos 3: 28-30).

“A todo el que diga una palabra contra el Hijo del hombre, se le perdonará; pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no se le perdonará (Lucas 12:10).

La coincidencia de los tres evangelistas verifica que Jesús sí afirmó que hay un pecado específico que no será perdonado; no se puede mirar para otro lado y fingir que nunca lo dijo.

Y está relacionado a una blasfemia al Espíritu Santo.

Al respecto el catecismo de la Iglesia Católica dice

Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres pero la blasfemia contra el Espíritu Santo no será perdonada”.

No hay límites a la misericordia de Dios, pero quien se niega deliberadamente a acoger la misericordia de Dios mediante el arrepentimiento rechaza el perdón de sus pecados y la salvación ofrecida por el Espíritu Santo.

Semejante endurecimiento puede conducir a la condenación final y a la perdición eterna (CIC1864).

¿Qué significa blasfemar?

Se trata de una palabra que deriva de dos raíces griegas blapto”, que significa herir y “pheme” que significa hablar.

Por lo tanto blasfemar es herir con la palabra.

Aparece 59 veces en el Nuevo Testamento y se refiere a vilipendio, injuria, mal hablado, hablar mal de alguien, maldecir.

Estamos hablando de un pecado de la lengua, que incluso queda claro en las palabras de Jesús.

Para comprender bien esto deberíamos mirar el contexto en que Jesús lo dijo.

Aparentemente Jesús se refería a los murmullos de los escribas y fariseos.

Jesús había curado a un hombre poseído por el demonio y fariseos y escribas comentaban que lo hacía por el poder de Belcebú.

Por lo tanto estaban rechazando las obras de Dios atribuyéndolas al poder del diablo.

E incluso estaban contradiciendo lo que habían visto con sus propios ojos, por razones egoístas, fingiendo no entender.

Fue entonces que Jesús dijo qué un reino dividido contra sí mismo no podía subsistir, de modo que si Él echaba a los demonios por el poder de los demonios se estaba derrotando a sí mismo.

Fui ahí que Jesús expresó el juicio contra la blasfemia al Espíritu Santo.

   

LA BLASFEMIA CONTRA EL ESPÍRITU SANTO NO SE PERDONARÁ AHORA NI EN LA ÉPOCA VENIDERA

Jesús lo dice claramente en Mateo 12: 32.

Pero algunos cristianos piensan que esto sugiere que ciertos pecados serán remitidos después de la muerte.

Argumentando que Jesús vino a perdonar los pecados y Él es extremadamente misericordioso.

Por lo tanto puede no perdonarlos ahora pero sí luego de la muerte.

Conciben un sistema similar al purgatorio pero con un perdón luego de la muerte, donde las almas de los muertos tendrían una segunda oportunidad de hacer penitencia por los pecados imperdonables qué cometieron en su vida Terrenal.

Sin embargo las palabras de Jesús son claras porque sugiere que nunca será perdonado.

También hay algunos que dicen que Jesús hizo esa declaración pensando en la era cristiana o evangélica.

Y por lo tanto en esta época en que vivió Jesús y hasta la instauración de su reino en la Tierra, podrían ser perdonados.

Por otra parte otros dicen que la blasfemia contra el Espíritu Santo como único pecado imperdonable que menciona la Biblia está relacionado específicamente con la acusación de los fariseos y escribas a Jesús físico y presente.

O sea que tuvo validez mientras Jesús caminó por la Tierra.

Y se basan en el criterio que después de su resurrección ningún escritor inspirado ha mencionado este pecado ni lo ha advertido.

Y tampoco hay evidencia que pueda ser cometido hoy.

Se apoyan en pasajes cómo 1 Juan 1: 7,9 que dice que toda injusticia que una persona cometa hoy puede ser perdonada por la sangre de Jesús.

Y en el pasaje de Marcos 16: 15-16, cuando les dice a los apóstoles que vayan por el mundo a proclamar la buena nueva, les dice también que el que crea y sea bautizado se salvará y el que no crea se condenará.

De modo que pone el acento en la fe como el único requisito para la salvación, sin más impedimento.

Entonces la blasfemia al Espíritu Santo no sería un elemento que cortaría la posibilidad de salvación.

Sin embargo estas consideraciones no son mayoritarias en la Iglesia Católica.

Y tienen un tinte primordialmente protestante y modernista, compatible con la herejía hipermisericordista, que proclama que todos se salvarán, no importa lo que hagan en la Tierra.

    

CÓMO RECONCILIAMOS LA MISERICORDIA INFINITA DE DIOS CON EL NO PERDÓN DE LA BLASFEMIA AL ESPÍRITU SANTO

Es claro que los evangelios muestran que Nuestro Señor vino a la Tierra a perdonar nuestros pecados.

Esto incluso está relacionado con el nombre qué se le puso a Jesús, sugerido por el Espíritu Santo.

El ángel le sugirió a San José, “debes ponerle el nombre de Jesús porque él salvará a su pueblo de sus pecados(Lucas 1: 21)

Y no sólo están las palabras sino los actos de Jesús.

Recordemos cómo Jesús perdona los pecados a la mujer samaritana en el pozo de agua y a la mujer que fue sorprendida en adulterio.

Y también, cuando hacía milagros físicos de curación, estaban precedidos por la cura espiritual del perdón.

Cómo por ejemplo es el pasaje del hombre paralítico.

También contó parábolas exhortando a perdonar y a buscar el perdón.

Como la parábola del hijo pródigo o el deudor despiadado.

Incluso que su misión fue venir por los pecadores está ejemplificada en las acusaciones que le hacían sus enemigos, diciendo que era amigo de los pecadores y de los recaudadores de impuestos.

Y cuando estaba muriendo en la cruz Jesús dijo “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Todo esto lo repitió luego de su resurrección.

Porque cuando soplo sobre los apóstoles y les dijo “recibid el Espíritu Santo”, agregó que a quiénes perdonen los pecados les quedan perdonados, a quienes se lo retengáis les quedan retenidos”.

Entonces queda claro que Nuestro Señor perdona cualquier pecado si realmente nos arrepentimos de ese pecado, lo confesamos y hacemos un esfuerzo para enmendarnos y no volver a cometerlos.

¿Entonces cómo es que la blasfemia contra el Espíritu Santo no tiene perdón?

La clave de esto es entender quién es el Espíritu Santo.

Él es nuestro defensor, consolador y guía.

Es el espíritu de la verdad eterna e inmutable de Dios que nos asiste.

El que nos instruye y nos recuerda todo lo que Jesucristo nos enseñó.

Él ilumina nuestras conciencias para que sepamos qué es lo bueno y qué es lo malo, qué es lo correcto y qué es lo incorrecto.

También fortalece nuestra voluntad para evitar el mal y hacer el bien.

Nos ilumina también para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que nos falta hacer para movernos a la conversión.

Nos informa cuán alejados del Señor estamos por el pecado y cómo nos podemos acercar a Él humildemente.

Es a través del Espíritu Santo que se transmite el perdón y el amor del Señor, que restaura nuestras almas.

En Dominum et Vivificantem Juan Pablo II dijo,

“Blasfemar contra el Espíritu Santo no consiste propiamente en ofender al Espíritu Santo en palabras.

Consiste más bien en el rechazo a aceptar la salvación que Dios ofrece al hombre a través del Espíritu Santo, obrando mediante el poder de la cruz».

De modo que la blasfemia contra  el Espíritu Santo es negarse a reconocer el pecado y arrepentirse, y rechazar el perdón ofrecido por Dios.

El pecado imperdonable contra el Espíritu Santo no lo es por su gravedad y seriedad, sino por la carencia de disposición para buscar el perdón y ser perdonado.

Se excluye por tanto los elementos que producen el perdón de los pecados.

¿Cómo el Espíritu Santo va a perdonar nuestros pecados y reconciliarse con nosotros si nos rehusamos a reconocer el pecado y a enmendarnos?

Se trata por tanto de un rechazo sostenido y firme al amor y la misericordia de Dios.

Es optar por la opción de la condenación.

Por tanto la blasfemia contra el Espíritu Santo no es hablar mal del Espíritu Santo, sino negarse a aceptar la salvación que Él nos propone.

Pero naturalmente se puede traducir la apostasía en palabras.

No hay límites a la misericordia de Dios, pero requiere de nuestro libre albedrío y asentimiento.

Quien deliberadamente se niega a aceptar la misericordia de Dios arrepintiéndose y rechazando el perdón de los pecados, lo hace porque tiene el corazón endurecido y es presa de la impenitencia final.

Es una obstinación que rechaza la misericordia de Dios.

La persona no está dispuesta al ser liberada de la esclavitud del pecado.

Aunque en algunos casos le gustaría hacerlo pero se cree indigno de ser perdonado.

No comprende que es un regalo gratuito de salvación que hace Dios.

Y el endurecimiento lo lleva paulatinamente a situarse en posiciones en que el arrepentimiento ya no es posible.

Hay algunas personas que temen haber incurrido en blasfemia al Espíritu Santo, imposible de ser perdonada.

Pero si la persona se cuestiona si lo hizo o no, es porque sabe lo que es el pecado y también sabe lo que es el arrepentimiento.

No existe tal cosa como haber ofendido a Dios sin darse cuenta, cuando una persona tiene conciencia de lo que son los pecados y de la forma en que Dios los perdona.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Apariciones Apostasía ARTÍCULOS DESTACADOS Castigo Catolicismo Demonio Jesucristo Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Papa Pecado Predicciones Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Ultimos tiempos Vidente Virgen María

¿Un Tsunami Precederá una Intervención Divina Decisiva en la Tierra?

Hay algunas profecías que coinciden en esto.

Las profecías de San Patricio (del siglo tercero) mencionan los eventos vistos en 1944 por la última vidente de Fátima en Tuy.

Sobre un gran tsunami antes de una gran persecución de la Iglesia.

ojo del anticristo en rojo

Y no sólo eso.
.
Una serie de profecías dadas sobre Irlanda en varios siglos diferentes hablan del mismo fenómeno.
.
Esto demuestra que la Virgen está dando el mismo mensaje desde hace siglos.

    

LOS MENSAJES Y VISIONES DE SOR LUCÍA DE FÁTIMA

Como ya es conocido Sor Lucía fue testigo de una visión de un tsunami devastador.
.
Que al parecer es el preludio de una purificación del cielo para la Tierra.
.
Que se detalla en el Tercer Secreto.
.
Y que describe el martirio de un Papa perseguido junto con el clero, religiosos y laicos.
.
En lo que puede interpretado como la fuerte persecución de los cristianos y la intervención de Dios para purificar a la humanidad.

hermana lucia de fatima
Sor Lucía de Fatima

Parece que lo que contiene la aparición en 1944 en Tuy está relacionado de alguna manera con la interpretación del mismo secreto que Nuestra Señora había pedido a Sor Lucía que escribiera como Tercer Secreto, con esta indicación:

“… Vive en paz y escribe lo que se te manda, pero no lo que te he dado a entender sobre su significado”, aludiendo que la misma virgen le había revelado el significado de esa visión a Sor Lucía.

Si esta aparición de 1944 en Tuy está relacionada de alguna manera con el contenido del mismo Tercer Secreto, entonces deberíamos comparar e integrar lo que se ha encontrado en ambas visiones como la descripción de la luz deslumbrante de Dios:

“Sentí mi espíritu inundado por un misterio lleno de luz que es Dios y en Él he visto y oído:

la punta de un lanza-llamas que se desprende, toca el eje de la tierra y [la tierra] se sacude.

Montañas, ciudades, pueblos y aldeas con sus habitantes están enterrados.

El mar, los ríos y las nubes están fuera de sus límites, se desbordan, las inundaciones arrastran con ellas, en un remolino, casas y personas en un número que no puede ser contado.
.
Es la purificación del mundo del pecado en que está inmerso”
(aparición en Tuy, 3 de enero de 1944).

Y la otra parte a integrar es la relacionada con el Tercer Secreto:

“… Y vimos en una inmensa luz que es Dios: algo semejante a cómo la gente aparece en un espejo cuando pasan ante él.

Un Obispo vestido de Blanco que teníamos el presentimiento que era el Santo Padre.

Otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subiendo una montaña empinada.

Que en su parte alta había una gran cruz de maderos toscos como de alcornoque con la corteza”… (Tercera Parte del Secreto de Fátima)

Parece que las descripciones mencionadas arriba sobre la deslumbrante luz que representa el resplandor de Dios, están hechas para ser observadas en términos de una secuencia.

Con el objeto de proporcionar al lector algún tipo de indicador cronológico en cuanto a la secuencia de los acontecimientos del final de los tiempos que figura en el Tercer Secreto.

En el Tercer Secreto, se nos indica que una gran persecución a los cristianos sucede luego de una visión de la luz de Dios.
.
Mientras que en la aparición del año 1944 el aspecto del resplandor de Dios es seguida por un evento catastrófico, un tsunami.

Por ello, si se conectan estos dos eventos, entonces el tsunami visto en la visión de 1944 se puede relacionar de alguna manera  con la persecución de los cristianos y con la purificación de la Tierra.

No necesariamente la del final de la historia, podría ser una intermedia, y hay poderosas razones para que sea así.

estatua de san patricio

    

SIMILITUD CON LAS PROFECÍAS DE SAN PATRICIO

Esta secuencia de eventos también aparece en una antigua profecía atribuida a San Patricio.
.
Que establece que 7 años antes del fin de los tiempos el mar destruiría Irlanda con el fin de proteger a los irlandeses del reinado del Anticristo.

Esta profecía se remonta a documentos originales que datan del siglo séptimo.

Que se basan en el El libro de Ultan, una fuente ahora perdida, anteriormente escrito por un discípulo del mismo San Patricio.

“Estas son las tres oraciones de San Patricio que fueron entregadas a nosotros por los Hibernians, suplicando que:

Todos debemos ser recibidos el día del juicio, aún si nos arrepintiéramos en los últimos días de nuestra vida:

Que él no debiera ser encerrado en el infierno.

Que las naciones bárbaras nunca tendrían dominio sobre nosotros.

Que nadie nos conquistará, esto es por los escoceses, siete años antes a la fecha de juicio.

Porque siete años antes del juicio el mar los destruirá”.

La oración que «ninguna nación bárbaras» tendrá dominio sobre Irlanda, hasta el momento ha demostrado ser cierta en el hecho de que sólo ha sido conquistada por naciones cristianas.

Esta predicción de los últimos tiempos con la inundación de Irlanda se asocia a menudo con otras profecías también irlandesas.

tsunami de japon

    

MÁS PROFECÍAS QUE IRLANDA SUFRIRÁ UNA CATÁSTROFE Y SERÁ CUBIERTA POR EL MAR

Una serie de profecías extrañamente coincidentes, dadas a través de varias centurias, hablan de una catástrofe en la que el mar cubrirá a Irlanda, siete años antes del final, o el día del juicio.

“Siete años antes del último día el mar sumergirá a Irlanda en una inundación” (San Columba)

Varias profecías de santos y otros místicos identifican que el final de la Época será precedido por un evento trágico en Irlanda.

Sin embargo, un sano escepticismo es siempre de orden, cuando leemos profecías que dicen tiempos específicos.

Después de todo, con respecto a su regreso, Jesucristo advirtió:

“Nadie sabe el día ni la hora, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.” (Marcos 13:32)

Acá hay otra más:

“El mar vendrá sobre Irlanda siete años antes del Día del Juicio” (San Nennius)

¿Es inconcebible que un terremoto con un tsunami posterior pueda engullir una isla como Irlanda? ¿Quién lo sabe, sino Dios?

Sin embargo, el 26 de diciembre de 2004, un terremoto submarino liberó energía equivalente a 23.000 bombas atómicas del tipo de las lanzadas en Hiroshima, bajo la superficie de la tierra.

Esta fuerza causó una serie de olas asesinas en todo el Océano Índico, que viajaron tan rápido como un avión a reacción.

El terremoto de magnitud 9,0 fue el de mayor magnitud en 40 años y el tsunami que generó viajó 3.000 millas hasta África.

Cerca de 230.000 personas fueron encontradas muertas. Tal vez podría haber sido un evento del tamaño de Irlanda.

Acá hay otra profecía más:

“El mar abrumará a Irlanda siete años antes de la sentencia” (Leabhar Breac)

Las predicciones son sorprendentemente consistentes.

Por alguna razón, un tsunami en Irlanda, al parecer, sigue emergiendo de la profecía.

¿Podría ser que una falsa profecía se haya repetido a ciegas a través de siglos por personas santas? Tal vez.

¿O estas predicciones se produjeron en forma independiente? Es difícil saberlo.

Pero lo consistente es que coincide con la visión que tuvo Sor Lucía de Fátima.

profecia fatima penitencia

    

¿UNA RAZÓN ESPIRITUAL PARA EL TSUNAMI?

En algunas versiones, la profecía de San Patricio se expresa así:

“El mar inunda a Irlanda siete años antes del final, para que el diablo no pueda pronunciarse sobre ese pueblo” (San Patricio)

Esta profecía identifica una razón espiritual para la tragedia anunciada.

Según la antigua tradición profética cristiana, el período de la tribulación en los últimos tiempos en la que se considera el ascenso al poder del Anticristo, tendrá una duración de un total de siete años.

El hecho de que la profecía de San Patricio predice que el mar destruirá Irlanda siete años antes del final de los días para proteger a los irlandeses del reinado del Anticristo, sugiere que la bestia asciende a dominar el mundo, como consecuencia directa de un hecho en la naturaleza.
.
Una inundación catastrófica, que posiblemente sea causada por el colapso de algún volcán o un terremoto, o hasta quizás una explosión atómica.

La Bestia surge, por tanto, literalmente desde el caos de la mar como lo dice el Libro del Apocalipsis:

“Y vi una bestia que sube del mar, con diez cuernos y siete cabezas, con diez diademas sobre sus cuernos y nombres blasfemos sobre sus cabezas” (Ap 13, 1)

Procesión de San Patricio

     

¿QUIZÁS LA RAZÓN SEA LA PÉRDIDA DE FE?   

¿Podría el (posible) cataclismo ser causado por el rechazo generalizado de la fe, objetivado por ejemplo en Irlanda?

Una vez más vemos la corrección que el Cielo quiere crear con las amenazas de cataclismos.

Otra profecía aún más oscura atribuida a San Patricio parece predecir lo impensable: un momento en que Irlanda perderá su fe en Cristo.

Lamentablemente, esta profecía prácticamente describe el estado actual de la isla, que, en gran medida, ahora rechaza la fe católica romana.

Lo que antes era una parte inseparable de la identidad nacional irlandesa, ahora está sujeto a la calumnia de un creciente anticlericalismo por los medios irlandeses que se han filtrado con más amplitud en la sociedad de hoy.

Los irlandeses están en una carrera de máxima aceleración alejándose de la fe de sus padres, como sucede en todos los rincones de Europa.

La profecía aparece en el capítulo CLXXV del Vita de San Patricio por el hagiógrafo cisterciense Jocelyn de Furness (1175-1214)

El hombre de Dios ansiosamente y con seriedad deseaba y rogaba que se le permitiera certificar el presente y el futuro estado de Hibernia, a fin de asegurar su fe y el valor de que sus trabajos estaban entregados a la vista de Dios.

Entonces el Señor escuchó el deseo de su corazón, y le manifestó por una revelación evidente.

Porque mientras él se dedicaba a la oración, le abrió el corazón y su mente y vio a toda la isla como si fuera una llama ascendente de fuego hasta cielo.

Y oyó al ángel de Dios que le decía: ‘Tal cual en este momento es Hibernia ante los ojos del Señor’.

Y después de un momento contempló en todas partes de la isla como montañas de fuego se extendían hasta los cielos.

Y de nuevo después de un pequeño momento contempló como si éstas fueran velas encendidas.

luego una oscuridad cubrió todo y contempló tenues luces.

Y al final contempló carbones de mentiras ocultas por aquí y por allá y como eran reducidas a cenizas que aún ardían.

Y el ángel añadió: ‘Lo que tú ves que aquí se muestra es cómo estará el pueblo de Hibernia’.

Entonces el santo, en un gran llanto a menudo repetía las palabras del salmista:

‘Sea lo que se aparte de Dios para siempre ya no podrá rogar su misericordia, porque llego a su fin desde generaciones en generaciones.

¿Será que Dios olvidará ser misericordioso, y cerrará su misericordia por su disgusto?’

Y el ángel le dijo:

“Mira hacia el lado norte, por el lado derecho en lo alto estarás contemplando cómo la oscuridad se dispersa en la luz que a partir de entonces se levantará’.

Entonces el santo levantó los ojos, y en un primer momento vio una pequeña luz que surgía en Ulydia.

La cual desde hace mucho tiempo se mantenía en la oscuridad y al fin se dispersó, iluminado con sus rayos a toda la isla.

Luego el corazón del santo se llenó de alegría y con exaltación dio gracias por todas las cosas que se le habían mostrado.

entendió la grandeza del ardor del fuego de la fe cristiana, la devoción y el celo de la religión con los que los isleños se quemaban.

Por las montañas de fuego entendió que eran hombres santos que por sus milagros y por sus virtudes destacaban en sus prédicas y en sus ejemplos.

Por la disminución de la luz, la disminución de la santidad.

Por la oscuridad que cubrió la tierra, la infidelidad que prevalecería incluso en él mismo(Ver aquí para la Vita de San Patricio por Jocelyn de Furness).

Esta profecía atribuida a San Patricio también parece estar asociada con la Gran Apostasía presagiada en la Escritura.
.
Donde se habla acerca de una decreciente desaparición de la fe de los cristianos hacia el fin del mundo, o hacia el final de una época.

tsunami

    

TAMBIÉN PROFECÍA DE TSUNAMI EN INGLATERRA

Tampoco la vecina Inglaterra se escapa de terribles predicciones sobre un posible tsunami.

En 1630, fue hecha otra profecía:

“Vi a una tierra tragada por el mar y cubierta de agua.

Pero después vi que poco a poco, el mar se retiró y dejó la tierra visible.

Y las partes superiores de las torres y torretas de las ciudades emergieron.

Y parecían más hermosas que antes de ser tragadas por el mar, y se me dijo que era Inglaterra” (Padre Balthassar Mas)

Aquí vemos funcionar la esperanza.
.
Este es el premio luego de eliminado el mal.
.
Que se puede eliminar antes, por acción de los propios hombres.
.
O porque el Cielo deja pasar un evento catastrófico que producirá la “limpieza”.

   

LO MALO QUE PODRÍA SUCEDER ES CONDICIONAL

Desde las apariciones de La Salette en 1846 hasta hoy, la Santísima Virgen y Nuestro Señor han revelado la llegada de una purificación a la Tierra.

Algunas profecías que leemos se refieren a la purificación del final de los tiempos, que realizará Nuestro Señor en el momento del juicio final y la regeneración de toda la creación.

Y otras profecías se refieren a una purificación intermedia que se producirá mediante una intervención de Jesucristo, seguramente a través de los que se llama el Gran Aviso a la humanidad y que parece estamos cerca.

En la trilogía ya clásica, que fue revelada a las videntes de Garabandal, pero que está presente desde hace más de un siglo, la secuencia es aviso, milagro y castigo.

El aviso y el milagro no son condicionales, se van a dar sí o sí. Y esto probablemente encaje con estas profecías del tsunami.

Aunque hay otras profecías del tsunami que parecen relacionarse con el castigo.

Brevemente diremos que el aviso es la iluminación de conciencia para que cada persona en la tierra vea sus pecados, tal cual Dios los ve.

El milagro posterior es la reafirmación de una señal física que quedará en los lugares de apariciones marianas para testificar la presencia de Dios.

Y el castigo a la humanidad por los pecados y ofensas a Dios y a la ley natural es una eventualidad condicional a cómo la humanidad se corrija.

Se puede mitigar mucho, poco o nada, según nuestra conducta global.

En esto hay una mala noticia y una buena noticia.

La mala noticia es que estamos en el filo de la navaja, arriesgándonos a sentir el peso de la ira de Dios sobre la Tierra.

Tanto los mensajes de las apariciones de Nuestra Señora del Buen Éxito en Ecuador en el siglo XVII, como los mensajes dados al Padre Gobbi en el siglo XX, mencionaban la posibilidad del castigo a mediados o fines del siglo XX.

Y la buena noticia es que esto no ha sucedido como estaba previsto.

Lo que significa que Dios nos ha dado oportunidades y Nuestra Señora ha sido el factor que ha permitido este nuevo crédito de Dios a la humanidad.

Nuestra Señora dijo en un mensaje en Akita el 3 de agosto de 1973,

“Para que el mundo conozca su ira, el Padre Celestial se está preparando para infligir un gran castigo a toda la humanidad.

Con mi Hijo, he intervenido muchas veces para aplacar la ira del Padre.

He impedido la llegada de calamidades por medio del ofrecimiento de los sufrimientos del Hijo en la Cruz, su preciosa sangre, y de las amadas almas que forman una cohorte de almas víctimas.

La oración, la penitencia y sacrificios valientes pueden suavizar la cólera del Padre…”

Y Nuestra Señora también le dijo al Padre Gobbi,

Muchas veces he intervenido para atrasar más y más en el tiempo el comienzo de la gran prueba, para la purificación de esta pobre humanidad, ahora poseída y dominada por los Espíritus del Mal”.

Y después le repitió.

“Así he logrado nuevamente posponer el tiempo del castigo decretado por la Justicia Divina para una humanidad que se ha vuelto peor que en el momento del diluvio”.

Y le aclaró al Padre Gobbi que lo que sucederá depende de nosotros,

Estos males pueden ser evitados por ustedes, los peligros pueden ser evadidos.

El plan de la justicia de Dios siempre puede ser cambiado por la fuerza de Su amor misericordioso.

Además, cuando predigo los castigos, recuerden que todo, en cualquier momento, puede ser cambiado por el poder de su oración, reparación y penitencia”.

Y Nuestro Señor le ha dicho a Santa Faustina Kowalska que estamos en los tiempos de misericordia,

“En el Antiguo Pacto envié profetas con truenos a Mi pueblo.

Hoy los envío con Mi misericordia a la gente de todo el mundo.

No quiero castigar a la humanidad que sufre, sino deseo sanarla, abrazarla a Mi corazón misericordioso.

Pero utilizo el castigo cuando ellos mismos me obligan a hacerlo.

Mi mano se resiste a echar mano de la espada de la justicia.

Antes del día de la justicia envío el día de Mi misericordia”.

Y en las apariciones actuales de Medjugorje hay llamado permanente a la conversión, ahora, ya, a la reforma de vida sin esperar más, de forma urgente.

Algunos se quejan que estos mensajes son repetitivos, pero su función es que comprendamos cómo podemos evitar males mayores en la tierra.

Porque un día esta opción que nos está dando Dios quizás no exista para toda la humanidad y nos tendremos que enfrentar a su justicia cómo le dijo a Santa Faustina Kowalska.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Aviso Milagro Castigo Desastres Movil Naturaleza NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios Vidente

El Gran Aviso es el Próximo Evento del Cielo para la Conversión de la Humanidad

Diversos místicos y videntes católicos han hablado desde hace siglos de un Gran Aviso.

Que será dramático y perentorio para nuestra conversión.

Y que tomó la forma actual de la secuencia “aviso, milagro y castigo” a partir de las apariciones de Garabandal en la década de los ’60 del siglo pasado, ver aquí.

Apariciones que le siguieron lo han continuado manejando.

Al punto que se puede trazar un paralelismo entre el “aviso, milagro y castigo” de Garabandal y los 10 secretos entregados a los videntes de Medjugorje, ver aquí.

profecias

“Aviso, milagro y castigo” son las tres instancias que anteceden a la segunda venida de Nuestro Señor.
.
Y muchos cristianos suponen que estamos a las puertas de ello.
.
Incluso por el hecho que la Santísima Virgen les dio a las videntes de Garabandal y a los videntes de Medjugorje la misión de avisar al mundo cada uno de estos sucesos unos días antes que pasen.
.
Y hoy las videntes de Garabandal andan por los 70 años de edad y los de Medjugorje por los 50 años. 

   

QUE ES EL AVISO PROFETIZADO EN GARABANDAL

La visión moderna del Gran Aviso la tenemos por las apariciones de Garabandal, que se dieron en España en la década de 1960.

Nuestra Señora del Carmen de Garabandal le dijo a las videntes que habría un Milagro que permanecería para siempre en Los Pinos de Garabandal.

Y que esta será una demostración de que Dios existe visible a todos.

Posteriormente en otras apariciones, como por ejemplo las de la Guardiana de la Fe en Cuenca, Ecuador y las de Medjugorje, que también en esos lugares aparecerá ese signo milagroso.

Y recientemente el Señor le dijo a la vidente Luz de María que ese milagro también aparecerá en el monte Tepeyac donde se produjeron las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

La vidente Conchita de Garabandal fue encomendada por Nuestra Señora para avisar una semana antes la ocurrencia de ese milagro.

lo mismo sucede con la vidente Mirjana de Medjugorje.

Lo que hace pensar que estamos hablando del mismo milagro.

Mientras que el Gran Aviso será algo que sucederá de improviso, unos meses antes que el Milagro.

El Aviso será una purificación preparatoria que Dios mandará a todos los habitantes de la Tierra previa al Milagro.

Allí cada uno verá su alma como Dios la ve, como si fueran una película, que será como una especie de mini juicio.

La vidente Conchita González de Garabandal dice que la gente sentirá como un fuego pero que no le quemará y durará poco tiempo.

Dios hace esto como un acto de misericordia para reconozcamos nuestros pecados y volvamos hacia Él.

El 1 de enero de 1965 Nuestra Señora le hablo del Aviso a Conchita y ésta ha dicho,

“No puedo decir en qué va a consistir, pues Ella no me ha ordenado decirlo.

Y ¿cuándo será?, no me lo ha dicho, así que no lo sé.

Si sé que será visible para todo el mundo; será obra directa de Dios y tendrá lugar antes del milagro.

Yo no sé si morirán personas. Únicamente pueden morir al verlo, de impresión.”

Y en una carta ha agregado,

“Ese aviso es como un castigo, para los buenos y los malos.

Para los buenos, para acercarlos más a Dios y para los malos, para anunciarles que viene el fin de los tiempos y que estos son los últimos avisos”.

Este Aviso significa una intervención de Nuestro Señor y es lo que algunos teólogos piensan como una venida intermedia a la tierra de Nuestro Señor, antes de la segunda venida y del juicio final, que será definitiva.

Esto es discutido dentro del catolicismo y la discusión está abierta.

La mayoría de los teólogos sostienen que si hay una venida intermedia probablemente sea espiritual y no física como la visita al final de la historia.

Nuestra columnista Pilar Zarama, se basó en las palabras de la vidente Conchita de Garabandal sobre que el Aviso también es un castigo.

Para investigar el paralelismo entre el aviso y lo que dice la Biblia, que es la palabra de Dios para los cristianos, y que en definitiva lo tendría que contener.

A partir de revelaciones a dos videntes actuales, JNSR y Alma Pequeña, encuentra un paralelismo increíble entre el aviso y el libro del Apocalipsis.

En el que el evangelista Juan revela los futuros sucesos que pasarán a la humanidad en el libro con que finaliza la Biblia.

Esto nos permite comprender que el aviso para la conversión de la humanidad ya está previsto en la Biblia.
.
Y que será más dramático que un simple llamado.
.
Porque implicará consecuencias dolorosas y de pérdidas para hasta un tercio de la humanidad.

Es así que como el Gran Aviso tendrá dos patas.
.
Una es la espiritual, la iluminación interior, donde cada uno se enfrentará a su vida como en una película y verá sus pecados tal como Dios los ve.
.
Y otra pata será física, que funcionará como una muestra de lo que pasará si la humanidad sigue sin convertirse.

En definitiva la tesis manejada por Pilar Zarama es que el Gran Aviso a la Humanidad ya está contenido en la Biblia con más claridad que simples alusiones.
.
Y que implicará sucesos físicos dolorosos para una parte de la humanidad, o un castigo como ha dicho Conchita González de Garabandal.

La autora no se pronuncia sobre la fecha de este Gran Aviso.

Esta tesis pone orden conceptual una serie de mensajes que han recibido diversos videntes actuales sobre catástrofes inminentes.

Para explicarlo, Pilar Zarama ha hecho una selección de los mensajes más significativos dados a dos videntes diferentes que ya ha venido trabajando, ver aquí.

Ambos videntes coinciden con la narración de los mismos acontecimientos que vendrán con el Gran Aviso, y que según se revela corresponden a las trompetas y copas del Apocalipsis, en los capítulos 8, 9 y 16.

Los videntes seleccionados son: la francesa “J.N.S.R.” en la obra “Testigos de la Cruz” y el vidente español “Alma Pequeña” autor de “Confidencias”.

profecias

   

MENSAJES DADOS A J.N.S.R. PUBLICADOS BAJO EL TITULO DE “TESTIGOS DE LA CRUZ” QUE TUVO INICIO EN LAS PEREGRINACIONES A DOZULÉ

MENSAJE DEL 12 DE MAYO DE 1997

La gran sequía sobrevendrá como un fuego que abrasa todo a su paso; será mundial porque será desencadenada por la misma causa: este calor es como una banda ardiente que rodea toda la Tierra.

Por todos lados el calor aumentará…

Es un accidente sobrenatural que viene de improviso, una perturbación astral, el descenso vertiginoso de un planeta en fusión que ha perdido su equilibrio.

Yo emplearía más bien el nombre de masa gaseosa incontrolable (…).

Ella quemará toda vida vegetal con su calor sofocante, ella desestabilizará el planeta Tierra hasta hacerla vacilar por sí misma como un trompo borracho que da vueltas vacilando.

El calor y las explosiones de gases contenidos en los conductos de vuestras ciudades y poblados, crearán fuegos sin fin, incontrolables.

la falta de agua será la causa de que no se repare ni aun lo que ha podido resistir a este calor sofocante, porque nacerán fuegos de todas partes.

Los incendios serán tales que ciudades enteras arderán sin dejar siquiera un vestigio (…)”.

   

REVELACIONES AL VIDENTE ESPAÑOL “ALMA PEQUEÑA” (CONFIDENCIAS)

 

CONFIDENCIA 484 DEL 3 DE DICIEMBRE DEL 2000

“La Gran Tribulación de estos últimos años acabará con los eventos mundiales de: El Gran Aviso, el Gran Milagro y el Gran Castigo con los tres días de tinieblas.

El Gran Aviso será un trastorno que causará en la Tierra una bola de fuego y gases que vendrán fuera de ella y que nadie podrá evitar…

La Tierra sufrirá calores y fríos extremos, un gran terremoto entre otros menores, sequía, heladas, pestes y hambres…

Todo lo descrito y más en las cuatro primeras trompetas del Apocalipsis Capítulo VIII, versículos siete al trece.

Dios se valdrá de estos desastres cósmicos y exteriores para despertar las conciencias de esta humanidad de hoy y manifestarse en ellas y para que cada uno reconozca sus pecados y se vea interiormente como Dios lo ve a él…”.

    

CONFIDENCIA 655 DEL 3 DE OCTUBRE DEL 2001

Como consecuencia de las altas temperaturas causadas por el fuego y los gases del Cometa, y la removida de la Tierra con las grandes grietas abiertas por los terremotos…

vendrán grandes plagas de insectos, pulgas, escarabajos, langostas, hormigas, moscas y mosquitos, que infestarán algunas zonas en campos y ciudades,

también las aguas de los ríos y del mar se pondrán del color de sangre oscura y no se podrán beber bajo peligro de enfermedad y muerte,

ello durará siete días o más después de desaparecer la nube blanca y será como consecuencia del polvo cósmico y sustancias químicas del Cometa en las aguas,

será un fenómeno natural pero que Dios ya lo tenía descrito en el libro del Apocalipsis capítulo ocho, las cuatro primeras trompetas o avisos;

y en el capítulo dieciséis, con las siete copas o plagas; leedlo, porque es Palabra de Dios a los hombres para avisaros de lo que próximamente vais a vivir, no es nada simbólico como algunos piensan

(…) A las plagas de insectos, se sumarán las enfermedades provocadas por los fallos nucleares del hombre… que son las úlceras que se mencionan en el Apocalipsis:

el quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la Bestia (Gobiernos impíos), y su reino se cubrió de tinieblas (nube blanca).

La gente de dolor se mordían las lenguas, y blasfemaban del Dios del Cielo a causa de sus penas y de sus úlceras, pero de sus obras no se arrepentían.

La sequía tan anunciada por mi Madre y por Mi comenzará de menos a más, con la nube blanca del Cometa en toda la Tierra.

Que irá quemando la vegetación y prendiendo fuegos en los campos, en las ciudades provocará explosiones del gas y fuegos incontrolables, pues la evaporación y falta de agua harán que no se puedan apagar y arderán ciudades enteras…

 Será la Trompeta (= Aviso) del sexto Ángel del Apocalipsis capítulo nueve, versículos 13 al 18; y la Copa del sexto Ángel del Apocalipsis capítulo dieciséis, versículo 12”.

aviso

   

QUE DICE EL LIBRO DEL APOCALIPSIS EN LA BIBLIA

Para entender mejor las revelaciones anteriores, vayamos a la lectura de las trompetas y de las copas, en los capítulos ocho, nueve y dieciséis del libro del Apocalipsis.

    

LAS CUATRO PRIMERAS TROMPETAS

Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para tocar.

Y el primero tocó la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre y fueron arrojados a la Tierra.

Una tercera parte de la Tierra se abrasó, una tercera parte de los árboles se abrasó y toda la hierba verde se abrasó.

Y el segundo ángel tocó la trompeta; algo así como una montaña enorme, ardiendo en fuego, fue arrojada al mar:

Y la tercera parte del mar se convirtió en sangre, la tercera parte de los seres que viven en el mar murió y la tercera parte de las naves fue destruida.

Y el tercer ángel tocó la trompeta; y cayó del cielo una estrella gigantesca, ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre los manantiales de las aguas.

El nombre de la estrella es Ajenjo: la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo, y mucha gente murió por las aguas porque se habían vuelto amargas.

Y el cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herida una tercera parte del sol, una tercera parte de la luna y una tercera parte de las estrellas, de modo que se oscureció la tercera parte de ellos y el día perdió una tercera parte de su luz, y lo mismo la noche.” (Apocalipsis 8, 6-13)

    

LAS CUATRO PRIMERAS COPAS

“Y oí una voz potente que salía del santuario y decía a los siete ángeles: Id a derramar en la tierra las siete copas de la ira de Dios.

Salió el primero y derramó su copa en la tierra, y una úlcera maligna y dolorosa apareció en las personas que adoraban la marca de la bestia y adoraban su imagen.

El segundo derramó su copa en el mar, y el mar se convirtió en sangre como de muerto; y todo ser vivo que había en el mar murió.

El tercero derramó su copa en los ríos y manantiales, y se convirtieron en sangre.

Oí al ángel de las aguas que decía: Justo eres, el que es y el que eras, el Santo, porque has realizado esos juicios: a los que derramaron sangre de los santos y profetas, tú les has dado a beber sangre. Se lo merecen.

Y oí que el altar decía: Sí, Señor, Dios, el Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y rectos.

El cuarto derramó su copa en el sol y se le permitió abrasar a las personas con su fuego; y las personas fueron abrasadas por el enorme calor.

Y blasfemaron contra el nombre de Dios que tenía el poder sobre estas plagas, pero no se convirtieron dando gloria a Dios”. (Apocalipsis 16, 1-9)

7 trompetas del apocalipsis

    

EXPLICACIÓN SOBRE EL EFECTO DE LAS CUATROS PRIMERAS COPAS Y TROMPETAS

En las cuatro primeras trompetas vemos que:

Se quema o abrasa una tercera parte de la tierra, de los árboles y de la hierba.
.
Cae en el mar algo como una montaña de fuego.
.
La tercera parte del mar se convierte en sangre y mueren los animales del mar y las naves son destruidas en esa parte.
.
Cae una estrella llamada Ajenjo y la tercera parte de las aguas de los ríos se vuelve amarga y mucha gente muere a causa de las aguas amargas.
.
El Sol, la Luna y las Estrellas se oscurecen en un tercio.

La explicación, de las cuatro trompetas o avisos, y de las copas o castigos, viene dada por:

El calor producido por la aproximación de un hipotético cometa (la caída como de una montaña en el mar) y el polvo cósmico que trae su cola que es extremadamente inflamable, hacen que se queme la vegetación.
.
Y también algunas ciudades arderán por causa del aumento de temperatura que ocasionará la explosión de los depósitos de gas de las ciudades.

.
El mismo polvo cósmico que trae el supuesto cometa, que es de color rojo, hace que al caer un meteoro o pedazo de cometa, el mar y los ríos se vuelvan rojos como la sangre.
.
Y se vuelvan amargos (el ajenjo es una hierba amarga) y que algunas personas y animales mueran a causa de la toxicidad de la sustancia cósmica.

.
Nótese que todo es afectado sólo en un tercio, con lo cual se trasmite la idea de que queda todavía misericordia.
.
Porque cuando venga el Gran Castigo, arderá toda la tierra y todo ser que se encuentre sobre ella.

.
La nube blanca de la cola del hipotético cometa que envuelve la Tierra hará perder la luz del Sol, la Luna y las Estrellas en un tercio, mientras en el Gran Castigo, la oscuridad será total.

copas del apocalipsis

   

LA QUINTA TROMPETA Y COPA

Volvamos a la lectura del Apocalipsis.

El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella caída

La Quinta Trompeta

El quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella caída del cielo a la tierra.

 Y le fue dada la llave del pozo del abismo, y abrió el pozo del abismo; y subió humo del pozo como el humo de un gran horno, y se oscurecieron el sol y el aire por el humo del pozo.

Del humo salieron langostas hacia la tierra, y les fue dado poder como el poder que tienen los escorpiones de la tierra.

Se les dijo que no hicieran daño a la hierba ni a nada verde ni a ningún árbol, sino sólo a las personas que no llevan el sello de Dios en la frente.

Y les fue dado poder no para matarlos, sino para atormentarlos durante cinco meses.

Y su tormento es como el tormento del escorpión cuando pica a un hombre.

Y en aquellos días los hombres buscarán la muerte y no la encontrarán; desearán morir, y la muerte huirá de ellos.

Y el aspecto de las langostas era como de caballos preparados para la guerra; llevan en la cabeza una especie de coronas que parecen de oro y sus rostros eran como rostros humanos.

Y tenían cabellos como cabellos de mujer, y sus dientes eran como de león.

Y tenían corazas como corazas de hierro, y el ruido de sus alas era como el ruido de carros con muchos caballos que corren al combate.

Tienen colas como de escorpiones, y aguijones, y en sus colas reside su poder para dañar a los hombres durante cinco meses.

Tienen como rey sobre ellos al ángel del abismo; en hebreo su nombre es Abaddón y en griego Apolión.

El primer ¡Ay! Ha pasado, mira que detrás vienen todavía otros dos.” (Apocalipsis 9, 1-12)

    

La Quinta Copa

El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia, y su reino quedó en tinieblas; y se mordían la lengua de dolor y maldecían al Dios del cielo por sus dolores y sus úlceras, pero no se arrepentían de sus obras”. (Apocalipsis 16, 10-11)

El análisis de la quinta trompeta y de la quinta copa del Apocalipsis nos permite ver en el trasfondo, los efectos de los fallos nucleares.

En la narración de la quinta trompeta, San Juan evangelista describe con palabras de su época lo que él ve en sus visiones:

Langostas con aspecto de caballos con corazas de hierro y con alas que hacen el ruido de muchos carros que corren al combate.
.
Y tienen colas como de escorpiones con aguijones en las que está el poder para hacer daño: misiles nucleares (¿?).

.
Esta quinta trompeta describe las úlceras provocadas por algunas explosiones nucleares producidas accidentalmente a causa del impacto del hipotético cometa o meteoro sobre la Tierra en el momento del “Gran Aviso”.
.
Las armas nucleares causan precisamente el mismo tipo de efectos descritos aquí en el libro del Apocalipsis.
.
En la quinta copa vemos cómo son afectadas las naciones impías que están representadas por “el trono de la bestia” sobre el cual derrama su copa el quinto ángel.
.
“Y su reino quedó en tinieblas” significa que la nube blanca del “Aviso”, les impedirá ver la luz del Sol.
.
“Y maldecían al Dios del cielo por sus penas y sus úlceras, pero de sus obras no se arrepentían” se explica precisamente por tratarse de pueblos impíos, que rechazan a Dios y no reconocen su pecado.
.
El significado de los términos Abaddón y Apolión del hebreo y del griego respectivamente, es en español “Exterminador”, es decir, se está hablando del ángel exterminador que sube del abismo.

una-nueva-humanidad-una-nueva-conciencia-L-K3yTLt

   

SEXTA TROMPETA Y SEXTA COPA

Volvamos al texto del Apocalipsis para analizar la sexta trompeta o aviso y la sexta copa o castigo.

   

La Sexta Trompeta

El sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz que salía de los cuatro ángulos del altar de oro que está delante de Dios.

Y le decía al sexto ángel, al que tenía la trompeta: Suelta a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río, el Éufrates.

Quedaron sueltos los cuatro ángeles que estaban preparados para aquella hora y día y mes y año, para matar a la tercera parte de los hombres.

Y el número de las tropas de caballería era doscientos millones; yo oí su número.

En la visión vi así a los caballos y a sus jinetes: tenían corazas de fuego, Jacinto y azufre; las cabezas de los caballos eran como cabezas de león, y de sus bocas sale fuego, humo y azufre.

Por estas tres plagas que salían de su boca, fuego, humo y azufre, murió la tercera parte de los hombres”. (Apocalipsis 9, 13-18)

 

La Sexta Copa

“El sexto (ángel) derramó su copa sobre el gran río, el Éufrates, y se secó su agua, de forma que quedó preparado el camino de los reyes que vienen del Oriente”. (Apocalipsis 16, 13)

En consecuencia:

Los mensajes dados a “J.N.S.R.” y a “Alma Pequeña” mencionan el efecto de sequía producido por el Gran Aviso, como consecuencia del incendio de la vegetación.
.
Como es sabido, lo que sostiene los nacimientos de agua son los árboles y arbustos presentes en los lugares donde se precipita la lluvia.
.
Si esta vegetación se quema, lo que sigue es ausencia de agua en los ríos.

.
La sexta trompeta y la sexta copa mencionan precisamente este efecto.
.
El gran río Éufrates se queda sin agua, y su lecho queda convertido en camino.

.
Los reyes de Oriente van a emplear este camino para venir con sus ejércitos a la gran batalla que se dará después y que no es parte del Gran Aviso.

meteorito cayendo a la tierra fondo

   

EL GRAN AVISO ESTA CONTENIDO EN EL APOCALIPSIS E IMPLICA UN CASTIGO LIMITADO

Tradicionalmente los eruditos del Apocalipsis han interpretado las trompetas como avisos y las copas como el castigo.

Pero leyendo más en detalle, una importante observación es que tanto las trompetas como las copas se refieren a los mismos acontecimientos.
.

Por lo tanto podemos considerar que las trompetas – que tienen el sentido de avisos -, son también castigos como lo predicen las copas, entonces las copas son castigos pero también avisos.

Como lo dijo Conchita de Garabandal: el Aviso también es un castigo.

Un aviso de que si los hombres no cambian vendrá algo peor.

Y todo esto no es fruto de una mentalidad fértil en imaginaciones, sino que está contenido en la Biblia, en el libro del Apocalipsis.

Fuentes:

  • “Los Profetas del Apocalipsis”, Pilar Zarama de Montenegro, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador, Primera, Segunda y Tercera Parte.
  • “Confidencias de Jesús y de la Santísima Virgen María para los últimos Tiempos”, Volumen 1 al 23, Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  • “Testigos de la Cruz – Serie Completa”, J.N.S.R., Fundación Jesús de la Misericordia, Quito, Ecuador.
  • “Sagrada Biblia”, Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española”, Biblioteca de autores cristianos, Madrid, 2011.

cara de pilar zamara

Pilar Zarama, M.A. en Psicología, es una colombiana experta en temas del Anticristo y Últimos Tiempos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sobre Dios

Cómo Dios Combate nuestros Malos Hábitos y Pecados

En las Escrituras se menciona la ira de Dios y su cólera cuando pecamos.

La mayoría quizás lo piense en términos humanos.

Pero Dios no se enoja en la forma en que nosotros lo hacemos.

puño pegando fondo

Nosotros nos enojamos cuando no debemos y no nos enojamos cuando debemos.
.
Sin embargo nuestro Dios no es caprichoso en un momento y luego enojado y castigador al siguiente.

Dios no sufre de cambios de humor o rabietas.

Dios es amor, estable, con serenidad, y consistente.

Y la ira y la cólera son sus formas de demostrar que debemos cambiar y acercarnos a Él.

Antes de ver cómo Dios trata de sacarnos del pecado veamos cómo es que éste se genera.

  

CÓMO FUNCIONA EL PECADO

Para comprender la destrucción que genera el pecado tomemos el ejemplo del pecado original de  Adán y Eva.

Dios había puesto a Adán en el jardín, incluso antes de que Eva fuera creada.

Y le dio la norma, que podía comer de cualquier árbol salgo del árbol del conocimiento del bien y del mal, porque cuando lo comiera moriría.

Dios traza una raya, le dice Adán que no puede cruzarla y le pide que confíe en Él.

Pero entonces aparece la tentación a través de la serpiente, quien comienza a trabajar la cabeza de Eva haciéndole pensar que Dios parece poco razonable con lo que pide.

Esa es la tentación de hoy, la acusación de que Dios exige demasiadas cosas y prohíbe demasiado, quita libertades.

Y luego la serpiente le dice a Eva que Dios no le ha dicho la verdad.

Que en realidad les está restringiendo la posibilidad de ser como dioses, que merecen serlo.

Esto es un argumento que hoy es esgrimido, desmereciendo y descalificando a quienes avisan sobre el pecado, atribuyéndoles algo oscuro detrás.

O descalificándolos por ejemplo con la historia de los sacerdotes abusadores sexuales.

El relato de la tentación de Eva continúa con que la mujer vio el árbol que era bueno para comer y era agradable a los ojos.

Lo que se agrega a que ya era codiciable para alcanzar la sabiduría.

En esta etapa el pecado despierta deseos sensuales, como por ejemplo en este caso que la fruta se ve sabrosa.

Y entonces la tentación pasa de ser un mero pensamiento a convertirse en una fuerza, apalancada por el deseo sensual, y entonces se vuelve más poderosa.

Y finalmente Eva pasa a la acción, toma el fruto y se lo come; rompe la barrera de la obediencia, pasa la raya.

Vemos entonces que el trabajo de la serpiente fue al principio apelar a su orgullo; instalar el deseo de querer más de lo que se tiene porque la persona piensa que se lo merece.

Muchas publicidades apelan a esto directamente “porque yo me lo merezco”.

En segundo lugar sembró la desconfianza a Dios atribuyéndole motivos oscuros.

Y luego pasa a la presentación sensual del objeto pecaminoso, despertando el deseo carnal, que finalmente se consuma en la acción.

Esto hizo a los primeros padres separarse de Dios por no confiar en Él.

Y como Dios es la fuente de vida, esto implica la muerte espiritual.

  

LA IRA DE DIOS ES SU FORMA DE SACARNOS DEL PECADO

En la Escritura, la ira y la cólera se utilizan para describir la reacción de Dios cuando no le gusta lo que el pueblo hebreo está haciendo.

Él los ama, pero eso no le impide estar enojado con ellos.

Yavé siempre tiene una buena razón, una de las cuales es que se enderecen.

El salmo 88 dice:

«Tu cólera se ha descargado sobre mí».

San Pablo dice a los Tesalonicenses:

«Porque Dios no nos destinó para su cólera, sino para ser salvados« (1 Tes. 5: 9)

Esta observación implica que la «cólera» es una opción muy legítima a causa de nuestros pecados.

Pero el libro de Jonás nos dice que Dios es

«clemente y misericordioso» (4: 2) «lento para la ira».

Esta lentitud implica que no presiona demasiado, porque «se arrepiente del mal».

La ira de Dios es su «pasión» para arreglar las cosas.
.
Su cólera es su trabajo para acabar con el pecado y la injusticia y traer santidad y justicia.

   

LA SENTIMOS CUANDO PECAMOS

Otra cosa a tener en cuenta sobre la cólera de Dios es que la cólera es realmente algo que está más en nosotros que en Dios.

La cólera de Dios es nuestra experiencia de la incompatibilidad total de nuestro pecado no arrepentido ante la santidad de Dios.

Es como el fuego y el agua: no se mezclan. Y uno puede oír el conflicto colérico cuando el fuego y el agua se unen, como que estallan.

Así el pecador, en presencia de toda la santidad de Dios va a experimentar un conflicto.

Es que Dios está enojado porque el pecador es incapaz de soportar su gloria, tan brillante e impresionante. Es como la cera ante el fuego.

Cuando experimentamos la cólera, experimentamos la incompatibilidad total de nuestra postura pecaminosa con la gloria para lo que fuimos creados.

Así que pueden pasar dos cosas: colectiva e individualmente, una ardiente indignación hacia Dios y todo lo que representa o nos recuerda la verdad para la que fuimos creados.

Proyectamos nuestra cólera en Dios, pero Dios no está enojado.

Más bien, Él tiene pasión, una voluntad de arreglar las cosas.

Su justicia y el amor son una sola realidad.

gustave dore tabla 10 mandamientos

   

¿CÓMO ES LA CÓLERA DE DIOS UNA OBRA DE REVELACIÓN?

San Pablo dice:

«la cólera de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad en la injusticia« (Romanos 1:18).

Y así San Pablo habla de la cólera de Dios como una obra de la revelación. Como tal, expone nuestra injusticia, el error y el pecado.

La cólera de Dios por lo tanto es como una especie de luz de revelación, como una mano que señala nuestra iniquidad.

Así su cólera puede no cesar pero su mano siempre está extendida.

Porque de hecho, la cólera de Dios arroja una luz sobre nuestros errores y su mano extendida los señala, revelándolos y mostrándonos los resultados.

Su cólera nos muestra todas las consecuencias de nuestro rechazo pecaminoso de Dios y su plan para nosotros.

El hecho es que somos débiles y nos convertimos en presa fácil para nuestros enemigos, tanto literal como figurado.

Para el Antiguo Israel esto significaba Aram y los filisteos.

Para nosotros, en el decadente Occidente alguna vez cristiano, significa que nos volvemos demasiado débiles para resistir a enemigos como la lujuria y la codicia.

Ya no podemos asumir compromisos y mantenerlos; tenemos poco control de nosotros mismos. Estos enemigos devoran nuestra fuerza, nublan nuestras mentes, y erosionan nuestro progreso.

Esto que nos sucede es una revelación de Dios, que nos muestra lo que somos cuando rechazamos su favor, su misericordia, y su llamado a la verdad.

Y así la cólera continúa revelándonos en tonos cada vez más profundos y oscuros de las profundidades de nuestra condición, de nuestro estado triste.

El pecado crece, especialmente los jóvenes sufren los pecados de los padres y los mayores. Si no queremos la gracia, no vamos a tenerla; si no buscamos Su misericordia y gracia, vamos a estar cada vez más sin ellos.

No podemos soportar la santidad y la justicia de Dios aparte de la gracia y la misericordia, y así experimentamos su santidad como la cólera.
.
Esto nos revela nuestra grave situación.

   

LA IRA DESCARGADA ES PARA QUE NOS MOVAMOS

La ira y la cólera indican la necesidad de respuesta real, «visible» para el mal o los trastornos, incluso si no podemos «hacer» nada con ellos debido al libre albedrío u otras causas.

La ira de Dios no erradica la libre voluntad que origina el desorden al cual es dirigida la ira.

Este factor es por el que podemos entender que la cólera de Dios se dirige hacia nuestro mundo, hacia nuestros hechos, mientras que nosotros, por nuestra parte, vamos alegremente aprobando, fomentando, y viviendo vidas desordenadas como «derechos» o «diversidades».

De nuevo, esta reacción divina explica la necesidad teórica de un juicio final sobre nuestros pecados.
.
Por el que «la ira» de Dios, por así decirlo, visita a los que, en su orgullo y envidia, se niegan a vivir en ningún otro mundo nada más que en el suyo.

   

LA SUPRESIÓN DE LA VERDAD Y LA IRA DE DIOS

Hay una total incompatibilidad entre el pecado no arrepentido y la santidad de Dios.

El pecador no arrepentido no puede soportar Su presencia, Su santidad.

A causa de la maldad y el deseo de persistir en el pecado, muchos suprimen la verdad.

El Catecismo de la Iglesia Católica dice que la mente humana se ve obstaculizada en el logro de tales verdades.

No solo por el impacto de los sentidos y la imaginación, sino también por los apetitos desordenados que son las consecuencias del pecado original.

San Pablo escribió en 2 Timoteo 4: 3 que vendrá el tiempo cuando la gente no tolere la sana doctrina.

Y que se reunirán con otros maestros que les dirán lo que quieren escuchar para satisfacer sus deseos desordenados.

E Isaías 30:10 habla de la demanda de que no de mas visiones de lo que es correcto sino que cuente cosas agradables y profetice ilusiones.

En resumen, el deseo de aferrarse al pecado y de justificarse a sí mismos, lleva a las personas a suprimir la verdad.

Porque la creación revela constantemente a Dios: su existencia, sus atributos, su justicia, poder, misericordia.

El hombre descubre, en lo más profundo de su conciencia, una ley que no está escrita pero que debe obedecer.

Lo llama a amar y hacer lo que es bueno, según (CIC #1776-1778).

Por eso, quienes suprimen la verdad no tienen excusa, porque están suprimiendo lo que saben que es verdad.

Pueden mantener la voz de Dios a raya con capas de racionalización.

O elegir falsos maestros para confirmarlos en sus pecados.

Y hay un texto básico de San Pablo en Romanos 1: 24-27:

“Por eso Dios los entregó a las apetencias de su corazón hasta una impureza tal que deshonraron entre sí sus cuerpos; a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén.

Por eso los entregó Dios a pasiones infames; pues sus mujeres invirtieron las relaciones naturales por otras contra la naturaleza; igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío”

En este pasaje Dios está diciendo que si quieres el pecado y la rebelión, puedes tenerlo. Es todo tuyo.

Experimentarás las consecuencias completas de tu rebelión pecaminosa, la furia plena de tus propias elecciones pecaminosas.

De modo que en su ira y disgusto por el pecado consuetudinario, Dios nos entrega a nuestros deseos pecaminosos.

Mientras sigue insistiendo sobre cuál es la verdad noche y día.

Esto es lo que pasa generalizadamente hoy.

Romanos 1 no dice que Dios nos castigará por esto. Dice que la condonación generalizada y la celebración de actos homosexuales es el castigo de Dios; es la revelación de la ira.

Es la indicación que Dios nos ha entregado a nuestra obstinada pecaminosidad y nuestros deseos.

E implica históricamente que algunos pecado se irán generalizando en la sociedad, como castigo.

   

RESUMEN DE LA IRA Y CÓLERA DE DIOS

Aquí hay 5 puntos que resumen la cólera y la ira de Dios

   

1 La ira de Dios es su pasión para arreglar las cosas

Pero a veces nos entrega a que demos rienda suelta a nuestros pecados porque hemos multiplicado nuestra obstinación.

Aunque nunca deja de decirnos lo que está bien y lo que está mal.

   

2 La ira de Dios no es como nuestra ira

Decir que Dios está enojado no significa entender que esta dominado por las pasiones y obviamente no está contaminado por el pecado.

Dios no está enojado como nosotros estamos enojados.

   

3 Dios no está de mal humor ni de buen humor

No se refiere a que Dios tiene buenos y malos días, buenos y malos humores.

La escritura parece bastante clara cuando indica que Dios no cambia.

   

4 La ubicación principal de la ira de Dios no está en Dios sino que está en nosotros

Tal vez la mejor definición de la ira de Dios es que la ira de Dios es nuestra experiencia de la incompatibilidad total de nuestro estado de pecado ante la santidad de Dios.

   

5 Somos nosotros los que debemos cambiar, no Dios y esto provoca la ira que experimentamos

Consideremos el siguiente ejemplo.

En el techo de mi dormitorio hay una luz con una bombilla de 100 vatios.

Por la noche antes de acostarme, me deleito con la claridad que hay.

Estoy acostumbrado a ella.

Pero luego a la hora de dormir apago la luz y voy a dormir.

Cuando me despierto todavía está oscuro (al menos en el invierno).

Por lo tanto enciendo la luz. Pero ¡Uf! ¡Grrr!

Ahora la luz es brillante y la maldigo.

La luz no ha cambiado, sigue siendo la misma bombilla de 100 vatios que era horas antes.

La luz es la misma ¿qué es lo que ha cambiado?, obviamente nuestra situación.

Pero, ¿sabes lo que hago?, culpo a la luz y digo: «¡Esa luz de porquería!»

relampagos fondo

   

¿CÓMO FUNCIONAN ESTAS EMOCIONES ENTRE LOS HOMBRES?

La ira a menudo se refiere a una emoción natural en los hombres cuando es demasiado fuerte y no guiada por la razón.

La ira indica una fuerte reacción. Siempre supimos cuando nuestros padres estaban enojados.

Cólera representa algo aún más fuerte, la diferencia entre un aguacero y un tifón.

El tema de la ira surge en el libro cuarto de la Ética de Aristóteles.

Es una de esas cosas dadas en nosotros que necesita ser auto-gobernada.

Hemos de estar enfadados en el momento correcto, el lugar correcto, el grado correcto, y bajo la dirección apropiada.

Las personas llegan con facilidad a que esta emoción se vuelva fuera de control.

Así es posible estar demasiado enojado o no lo suficientemente enojado.

La capacidad de estar enfadado nos viene dado por la naturaleza misma.

Es parte de todo el «paquete» de elementos interrelacionados que constituye lo que es ser un ser humano.

Sin ella, seríamos menos de lo que somos. Estaríamos mutilados, a falta de algo que debería estar allí.

Dime lo que te hace enojar y te diré lo que eres.
.
El mismo punto se puede hacer de forma negativa.
.
Dime lo que no le molesta y adivinaré lo que eres.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Pecados REFLEXIONES Y DOCTRINA Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cuáles son los 7 Pecados Capitales y Cómo se Combaten

Los siete pecados capitales caracterizan a la humanidad caída.

Son identificados por el cristianismo ortodoxo tradicional.

Y especialmente enseñados por la Iglesia Católica Romana.

hieronymus_bosch_pecados_capitales

Los protestantes estarían de acuerdo en que los siete vicios en la lista son pecados.
.
Pero por lo general no hacen una distinción entre pecados mortales y veniales de la misma manera que los católicos los hacen.

Veamos lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica:

Catecismo #1866: Los vicios pueden ser catalogados según las virtudes a que se oponen, o también pueden ser referidos a los pecados capitales que la experiencia cristiana ha distinguido siguiendo a san Juan Casiano y a san Gregorio Magno.

Son llamados capitales porque generan otros pecados, otros vicios. Son la soberbia, la avaricia, la envidia, la ira, la lujuria, la gula, la pereza.

El término “capital” no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados.

De acuerdo a Santo Tomás (II-II:153:4):

“Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal”.

Lo que se desea o se rechaza en los pecados capitales puede ser material o espiritual, real o imaginario.

Todos tenemos una tendencia hacia los pecados capitales.

lienzo pecados capitales

  

¿CÓMO SE DIO FORMA AL LISTA DE LOS 7 PECADOS CAPITALES?

Los pecados capitales son enumerados por Santo Tomás como siete: la soberbia, la lujuria, la gula, la avaricia, la envidia, la ira y la pereza.

En los primeros siglos de la Iglesia, la lista formal de los pecados capitales tomó unas cuantas formas diferentes.

El precursor más temprano de la lista que ha sido aceptado fue un escrito en el 4º siglo de un monje llamado Evagrio Póntico.
.
Quien enumeró ocho «malos pensamientos», probablemente derivados de los problemas que veía en sus propios días.

Su lista incluía los siguientes pecados: la gula, la fornicación/la prostitución, la codicia, el orgullo, la tristeza (es decir, la envidia – tristeza porque otra persona tiene buena suerte), la ira, y el abatimiento (es decir, la melancolía, la depresión).

En el 590 el Papa Gregorio I revisa la de Evagrio, aunque la esencia sigue siendo la misma. La lista de Gregorio incluyó la pereza (una combinación de tres de los pecados en la lista de Evagrio), la codicia, el orgullo, la lujuria, la gula, la ira y añadió la envidia.

Así, 7 de estos malos pensamientos fueron listados formalmente por primera vez por el Papa Gregorio el Grande y más tarde fueron enumerados por Santo Tomás de Aquino en la Summa Theologica: vanagloria (orgullo), la avaricia (codicia), la gula, la lujuria, la pereza, la envidia, la ira. Desde ese momento, los teólogos han conservado la lista.

Gregorio también hizo hincapié en la orden de la lista: (1) la lujuria, (2) la gula, (3) la codicia, (4) la pereza, (5) la ira, (6) la envidia, y (7) la soberbia.

La lista de Gregorio, y su orden, se consolidó en la tradición católica romana en los siglos venideros, cuando el poeta italiano Dante Alighieri (1265-1321) los utilizó en su historia épica, La Divina Comedia.

La lista de Evagrio ha demostrado tener gran poder de permanencia en la Iglesia y fue traducida del griego al latín y se utiliza para los propósitos educativos y devocionales.

7Pecados capitales

Veamos en detalle cada pecado.

  

LUJURIA

El pecado de la lujuria se refiere al impuro deseo de la naturaleza sexual.
.
La sexualidad es un regalo de Dios, y lo impuro no está intrínsecamente en sí misma.

Sin embargo, la lujuria se refiere a los pensamientos impuros y acciones que hacen mal uso de ese don que se aparta de la ley y las intenciones de Dios para nosotros.

La complacencia en el pecado de la lujuria puede incluir (pero no se limita a) la fornicación, el adulterio, la bestialidad, violación e incesto y puede llevar a cosas tales como la adicción sexual.

De modo que:

  • La Lujuria es buscar de manera desordenada el placer sexual.
  • Eres lujurioso cuando buscas el placer sexual por sí mismo, no importando que sea antes o fuera del matrimonio, no importando que ofendas a tu pareja, no importando que solo tu sientas bonito y tu pareja no.
  • Eres lujurioso no solo cuando eres infiel, también cuando ves revistas o programas pornográficos, cuando te comes viva a la mujer que va pasando.
  • Recuerda que Dios ideó el sexo como algo hermoso y que tiene dos fines:
    a) unir a la pareja— por eso sólo se vale dentro del matrimonio.
    b) ser el medio para procrear — por eso el acto sexual siempre debe estar “abierto a la vida” y no se vale tomar pastillas, ponerse aparatos dentro del útero…

La virtud que debes de cultivar para atacar la lujuria es la CASTIDAD.

La castidad es usar de ese hermoso regalo que Dios dio al hombre – que se llama sexo -, de acuerdo a las reglas de Dios: solo dentro del matrimonio y solo con tu esposo/a, que sea un acto de entrega amorosa (hacer feliz al otro) y no un acto de egoísmo (solo importa lo que yo sienta), que si quiero planear mi familia, lo haga con métodos naturales.

La castidad es también cuidar mis ojos, mis oídos y mi mente de lo que los medios de comunicación venden como algo normal y que es algo que ofende a Dios y que me hace daño. Cuando estés tentado a ver este tipo de programas, revistas, libros, piensa: ¿Qué piensa Dios de mí en este momento?

Debes ser casto en pensamientos, deseos, palabras y acciones.

   

GULA, GLOTONERÍA

La gula, que viene del latín gluttirei – tragar o deglutir -, se refiere al pecado de exceso de indulgencia y al consumo excesivo de comida y bebida.

Las formas en que se pueden cometer la gula, como menciona por primera vez por el Papa Gregorio el Grande y posteriormente reiterado por Tomás de Aquino, es comer demasiado rápido, comer demasiado caro, comer en exceso, comer con demasiado entusiasmo, comer muy delicadamente, y comer violentamente.

 San Alfonso de Liguori explicó que no es un fallo sentir placer en el comer, porque es imposible comer sin experimentar el deleite que los alimentos producen de forma natural.

Pero es un defecto comer como bestias, a través del único motivo de gratificación sensual, y sin ningún objetivo razonable”

https://youtu.be/QsIxKh14tkk

De modo que:

  • La Gula es comer o beber sin medida.
  • Pecas de gula cuando bebes en exceso y te emborrachas, pierdes la razón y haces y dices grandes tonterías que sobrio no lo harías. Al emborracharte te embruteces.
  • Pecas de gula también cuando comes sin medida, cuando comes y comes por el puro gusto aunque ya ni te quepa, cuando todo el día piensas nada más en comer.

La virtud que debes de cultivar contra la gula es la TEMPLANZA: beber y comer con medida.

   

AVARICIA, CODICIA

La avaricia, que también se conoce como codicia, es el deseo desordenado de los bienes terrenos, así como aplicar energía excesiva en ellos.
.
Es un pecado de exceso.

El objeto de una persona codiciosa no tiene por qué ser malo, pero el problema radica en la forma en que uno considera el objeto, poniendo un valor inapropiado en él.

La codicia puede inspirar nuevas acciones pecaminosas tales como la acumulación de objetos materiales, el hurto y robo, el engaño y la manipulación.

De modo que:

  • La Avaricia es tener una gran ambición de poseer cosas materiales.
  • Eres avaro cuando te importa mucho tener cosas, tener dinero, vestidos, adornos para tu casa, aparatos, no importando lo que tengas que hacer para conseguirlo.
    El desear superarse económicamente a través del trabajo honrado es bueno, lo que está mal es solo pensar en “tener más” y no en “ser mejor persona”, mejor padre, madre, hijo o hermano… mejor amigo, mejor trabajador, mejor jefe….

La virtud a cultivar contra la Avaricia es la SENCILLEZ, que es ser feliz con poco y la GENEROSIDAD, que es pensar en compartir y dar de lo tuyo.

Siempre habrá otros que tienen más necesidad que tú.

Cristo dijo“No podéis servir a dos amos: a Dios y al dinero”. Cristo nació y vivió en la sencillez y en la pobreza.

   

PEREZA

La pereza se describe a menudo simplemente como el pecado de la indolencia.

Sin embargo, mientras que esto es parte de la manifestación de la pereza, el problema central de la pereza como pecado capital es la pereza espiritual.

El pecado de la pereza significa ser indolente y laxo, y también en la vida de la fe y la práctica de la virtud.

https://youtu.be/Uv-Km_Wr-sE

De modo que:

  • La Pereza es la flojera que te lleva a descuidar tus obligaciones.
  • Eres perezoso cuando dejas de hacer lo que tú sabes que tienes que hacer porque sientes flojera, porque estás descansando, porque mejor lo haces luego… ¡No debes ser holgazán!

La virtud a cultivar contra la Pereza es la LABORIOSIDAD, que significa ser trabajador.

Dios dice: el hombre ha nacido para trabajar; hasta la Virgen María, Madre de Dios era muy trabajadora en su casa: lavaba, barría, fregaba, cosía, hacía comida.

El trabajo es algo que nos santifica. Hazlo con alegría y con amor.

   

IRA

Según la Enciclopedia Católica:

“[La ira es] es el deseo de venganza. Su calificación ética depende de la calidad de la venganza y la cantidad de la pasión. Cuando éstas están en conformidad con las prescripciones de la razón equilibrada, la ira no es un pecado.

Es más bien una cosa digna de elogio y justificable con un celo adecuado.

Se convierte en pecado cuando se trata de vengarse de alguien que no lo ha merecido, o en mayor medida de lo que se ha merecido, o en conflicto con las disposiciones de la ley, o de un motivo impropio.

El pecado está entonces en un sentido mortal general como opuesto a la justicia y la caridad”.

Debido a que la ira puede ser justa, y debido al uso común de la palabra ira, este vicio capital se refiere a menudo como la rabia, haciendo hincapié en los motivos desequilibrados e impropios que dan lugar a que la ira sea un pecado mortal.

https://youtu.be/xzxZH3BoXJw

De modo que:

  • La Ira es enojarse sin medida y el tener deseos de venganza.
  • Pecas de ira cuando eres un energúmeno, te enojas y gritas en casa, cuando cada vez que un hijo tuyo se acerca a ti eres el padre o la madre que está de malas, cuando por una cosa sin importancia armas un drama, te pones rojo de enojo y te peleas con todos.

La virtud a cultivar contra la Ira es la PACIENCIA, ir poco a poco dominando tu carácter, como dicen, cuenta hasta diez antes de explotar, no te permitas gritar, enojarte.

Pide mucho a Dios que te ayude a ser más paciente y verás que lo lograrás. Si tú no puedes Él si puede.

   

ENVIDIA

El pecado de la envidia o los celos es más que simplemente que una persona que quiere lo que otro tiene.
.
El pecado de la envidia significa que uno siente dolor y la angustia injustificada sobre la suerte de otra persona.

La ley del amor nos lleva a regocijarnos en la suerte del prójimo – los celos son una contradicción a esto.

La envidia se lista entre los pecados capitales a causa de los otros pecados a los que se dirige.

https://youtu.be/CFduFERsdG8

De modo que

  • La Envidia es sentir tristeza porque a otro le va bien o sentir alegría cuando a otro le va mal.
  • Eres envidioso cuando te comparas con los demás y nada más estás viendo lo que el de al lado tuyo hace o tiene y tú no.
    Cuando te indigesta
    que el vecino tiene más suerte que tú y le fue mejor, cuando te da dolor que tu amiga fulanita ni dieta hace y está hecha un palo, cuando te da gusto que al condenado de tu compadre que tan mal se ha portado contigo se le murieron unas vaquitas, etc.

La virtud a cultivar contra la Envidia es la CARIDAD, que es amar de verdad a todos tus hermanos, los que te caen bien y los que no.

Cristo dijo: “Ámense los unos a los otros como Yo los he amado”.

   

SOBERBIA, VANAGLORIA, ORGULLO

La Soberbia es una apreciación incontrolada e impropia de nuestro propio valor.

Es ampliamente considerado como el más grave de los siete pecados.

La soberbia a menudo conduce a la comisión de otros pecados capitales.

El orgullo se manifiesta en la vanidad y el narcisismo sobre la apariencia, la inteligencia, el status, etc.

De modo que:

  • La Soberbia es amarte demasiado a ti mismo, y te hace despreciar a Dios y a los demás.
  • Eres soberbio cuando crees que tú puedes hacerlo todo, que no necesitas de Dios ni de los demás, cuando te crees mucho (que tú eres el más listo, el más perfecto y los demás son unos tontos), cuando eres presumido o te gusta llamar la atención, cuando quieres que todo se haga como tú quieres, cuando crees que todo te lo mereces, cuando sólo hablas de ti.

La virtud que debes de cultivar para atacar la soberbia es la HUMILDAD.

Ser humilde es pensar que Dios te creo y que no eres nada en comparación a Él, que no puedes dar un paso si quiera sin que Él lo permita.

Pensar que lo bueno que tienes, no lo has logrado tú sino que Él te lo regaló, es gratis, y que también tienes mucho malo por corregir.

Ser humilde es no buscar que los otros te aplaudan, sino buscar pasar desapercibido, buscar ocupar el último lugar.

Cristo dijo: “Aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón”.

Pecado de soberbia Brueguel

   

PECADOS CAPITALES Y VIRTUDES A CULTIVAR

Pecados Capitales

Virtudes para  vencerles

Soberbia: ante el deseo de alto honor y gloria

Humildad Reconocer que de nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado.

Avaricia: ante el deseo de acaparar riquezas

Generosidad

Dar con gusto de lo propio a los pobres y los que necesiten.

Lujuria: ante el apetito sexual

Castidad.  logra el dominio de los apetitos sensuales

Ira: ante un daño o dificultad

Paciencia. Sufrir con paz y serenidad todas las adversidades.

Gula: ante la comida y bebida

Templanza. Moderación en el comer y en el beber

Envidia: resiente las cualidades, bienes o logros de otro porque reducen nuestra auto-estima

Caridad. Desear y hacer siempre el bien al prójimo

Pereza: del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales

Diligencia. Prontitud de ánimo para obrar el bien

pecados

   

¿SON REALMENTE MORTALES LOS 7 PECADOS CAPITALES?

Examinaremos los siete pecados capitales y la forma en que son mortales.

En una u otra forma, si se continúa con el vicio que termina en violencia, y si continúa la violencia, en la muerte.

Enorgullecerse por ejemplo: el orgullo es único, lo porque una persona se cree mejor que otra.

El orgullo no se limita a hacer que nosotros queramos ganar. Nos hace sólo querer vencer al otro tipo.

El orgullo nos pone no sólo arriba, sino el exceso sobre otros es considerarlos que son inferiores a nosotros.

No hay orgullo a menos que haya alguien para mostrarlo, y los únicos en mostrarlo son los que consideramos nuestros inferiores, y sólo se necesita un pequeño empujón para que el orgullo se convierta en violencia.

Simplemente permite que la persona en la parte superior tenga su posición superior amenazado y se volverá acorralado como los animales, incluso si lo hace con una sonrisa de superioridad habrá una puñalada en la espalda para que pueda seguir pensándose a sí mismo virtuoso.

La envidia conduce a la violencia. Es fácil de ver. Cuando estoy envidioso de otra voy a matar a su reputación, derribar lo que no puede ser mayor que yo, destruirla por ser superior, y así termina en violencia real, física.

El infierno manifiesta la furia como una mujer o un hombre despreciado. Deja a alguien que tenga lo que era nuestro o lo que creemos que es nuestro y podemos ver cómo nos preparamos para para destruirlo.

La ira reprimida engendra violencia. Retira la tapa y el asesinato se produce por una voluntad colérica.

La codicia es la violencia económica y una especie de robo.

La toma codiciosa de los pobres y no pensar nada mal ello, además, por lo que a menudo se creen listos para hacerlo (especialmente si pueden confabular para cambiar la ley y hacer que su robo legal).

Sólo se necesita un pequeño paso para los codiciosos den un giro violento. Permite que los codiciosos piensen que su riqueza y posición se ve amenazada y van a matar para defender la misma.

¿Conduce la lujuria a la violencia? Parece tan inofensiva, parece un poco de diversión en el dormitorio. Un poco de  risas y jadeo. ¿Dónde estaría la violencia en la lujuria?

Mira en el Marqués de Sade y ve dónde te lleva lujuria desenfrenada.

En la tortura, la violación y las escenas de sadomasoquismo. Porque el sexo ordinario comienza a ser aburrido, por lo que la necesidad de la emoción y las demandas sensación física mas fuerte.

Ve lo que sucede cuando el objeto sexual ya no es querido y la niña o el niño son abandonados, o peor-asesinados para que no digan lo que pasó y luego arrojados en una zanja.

Y no nos olvidemos del resultado más comúnmente violento de la lujuria, el aborto, la muerte intencional de un niño inocente y vulnerable.

¿Es violento el glotón? Es violento hacia sí mismo.

Su dios es el vientre y en caso de ser privado de su adicción a la que va a ser primero es hosco, a continuación vendrá violento, y no hay que olvidar que la gula es el pecado más común de todas las adicciones.

Las adicciones más feroces como el alcohol y las drogas generan la violencia todos los días.

Incluso el perezoso es violento, porque es violento contra la vida misma.

El perezoso es perezoso no sólo porque es perezoso, sino porque no cree que haya nada valga la pena para levantarse.

La pereza le hace enfermo.

Mata la alegría, la creatividad y desprecia todas las cosas buenas.

La pereza es una especie de desesperación que mata a la plenitud de la vida.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Breaking News Catolicismo Infierno Jesucristo Lo + leído Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías

Las Penas del Infierno Reveladas por Jesús a Santa Faustina y otros Videntes

Hoy en día existe el supuesto de que “todos” van al cielo por defecto.

Y quizás alguno al purgatorio, los más conscientes de sus pecados.

La teología del fuego y el azufre no está de moda.

Y en general las conferencias episcopales no se sienten confortables con ella.

La afirmación, ya de por si atrevida, de que “esperamos que todos los hombres se salven” ha sido sobrepasada
.
Y se ha convertido en “¿cómo puedes pensar que todos los hombres no serán salvados?”.

Pero sabemos que hay un antídoto, que es la vida de oración.

       

EL PODER DE LA ORACIÓN CONTRA EL INFIERNO

Las dos apariciones de mayor trascendencia del siglo XX fueron la aparición de Nuestra Señora a los niños de Fátima y la aparición de Nuestro Señor a Santa Faustina Kowalska.

En estas visitaciones, la Santísima Virgen María y Jesucristo instan a la Humanidad a rechazar el pecado y a orar incesantemente.  

Nuestra Señora exaltó el poder del rezo diario del Rosario para conversión y penitencia.

Nuestro Señor le enseñó a la Hermana Faustina la Coronilla de la Divina Misericordia para apelar a la misericordia de Dios.
.
Especialmente en favor de los pecadores y moribundos; aquí puedes leer la Coronilla.
.
Y el Ángel de Portugal les enseño a los pastorcitos de Fátima la jaculatoria para rezar el rosario; aquí puedes leer la jaculatoria.

El mensaje de Dios para nosotros es inequívoco: La vida es breve.  

El tiempo para la misericordia y el perdón es ahora. 

Cuando Cristo regrese, al final de la Historia, será como Justo Juez que separa a los buenos de los malvados.

Los justos disfrutarán de la Visión Beatífica en el Cielo.

Los condenados se quemarán para siempre en el fuego inextinguible que es el Infierno.

Dado que muchos hoy día niegan la existencia del Infierno, vale la pena recordar que durante estas apariciones, tanto la Hermana Lucía como Santa Faustina presenciaron el Infierno de primera mano y escribieron sobre sus horrores.

La Iglesia afirma la existencia del infierno, su eternidad y naturaleza, y el principal dolor del Infierno es la propia separación de Dios, aunque también hay privaciones físicas y dolores físicos además de la muerte espiritual.

   

DIOS MUESTRA EL INFIERNO PARA DRAMATIZAR SU MISERICORDIA

Siendo una joven novicia en 1925, Santa Faustina fue llevada por su ángel de la guardia al purgatorio.

Y a partir de ahí no dejó de orar por las almas purgantes.

Luego visitó también el infierno; ella escribe,

“Yo, la hermana Faustina, por orden de Dios, he visitado los abismos del infierno para poder contarle a las almas y testificar de su existencia, es un lugar de gran tortura…”.

Pero además de contar las penas del infierno para que ninguna alma pueda tener excusa de decir que no existe el infierno, también Jesús le habló de Su misericordia.

Es más, Jesús le mostró el infierno para hacer más vívida Su misericordia.

A Santa Faustina quizás se le hayan dado las visiones más vividas del infierno, pero también Jesús le ha dado la misión de comunicar Su Divina Misericordia.

Así Faustina escribe,

“La misericordia de Dios a veces toca al pecador en el último momento de una manera maravillosa y misteriosa.

Exteriormente, parece como si todo estuviera perdido, pero no es así.

El alma iluminada por un rayo de la poderosa gracia final de Dios, se dirige a Dios en el último momento, con un poder de amor tal, que en un instante recibe de Dios el perdón de los pecados y del castigo.

Mientras que exteriormente no muestra signos de arrepentimiento o de contrición, porque las almas (en esa etapa) ya no reaccionan a las cosas externas.

¡Oh, cuánto más allá de la comprensión está la misericordia de Dios!…

El Dios misericordioso le da al alma ese momento vívido interior, de modo que si el alma está dispuesta, tiene la posibilidad de volver a Dios.

Pero a veces, la obstinación en las almas es tan grande que conscientemente eligen el infierno” (Diario 1698).

El lector debe notar que Santa Faustina dice que las almas que van al infierno es porque eligen el infierno, o sea que es una elección deliberada de los orgullosos.

Jesús le ordenó a Santa Faustina que escribiera de la insondable e ilimitada misericordia que tiene por las almas.

Así como en infierno es un abismo sin fin la misericordia de Dios es un abismo de amor sin fin.

Porque prácticamente no hay límites para su perdón y su misericordia.

Nadie está exento de ella, sólo tiene que arrepentirse de sus pecados y pedirla.

Su misericordia está disponible incluso en el momento de la muerte.

Sólo el pecado nos separa de Dios, por eso el Señor le dijo Isaías “ha sido tu pecado lo que te separa de Dios” (Isaías 59:2).

huerto del infierno

   

LAS 7 TRATAMIENTOS COLECTIVOS QUE LE REVELARON A FAUSTINA

A pesar de que no se predique sobre el infierno, las dos revelaciones más importantes del siglo XX (a los niños de Fátima y a Santa Faustina) enfatizan que el infierno existe.
.
Y que el infierno está habitado por demonios y seres humanos.

La visión de Santa Faustina del infierno que Cristo le reveló es tan vívida como la producida por Dante.

Lo que sigue es tomado del Diario de Santa Faustina.

“Hoy, fui llevada por un ángel a los abismos del infierno.
.
¡Es un lugar de gran tortura, cómo asombrosamente grande y extenso!”

“Los demonios estaban llenos de odio hacia mí, pero tuvieron que obedecerme por orden de Dios”.

Los tipos de torturas que vió:

-la primer tortura del infierno es la pérdida de Dios;

-la segunda es el remordimiento perpetuo de la conciencia;

-la tercera es que la condición de uno nunca cambiará;

-la cuarta es el fuego que penetra el alma sin destruirla, un sufrimiento terrible, ya que es un fuego completamente espiritual, encendido por la ira de Dios;

-la quinta es la continua oscuridad y un terrible olor sofocante, pero a pesar de la oscuridad, los demonios y las almas de los condenados se ven unos a otros, su propia alma y la de los demás;

-la sexta es la compañía constante de satanás;

-la séptima es la horrible desesperación, el odio a Dios, las palabras viles, maldiciones y blasfemias.

   

TAMBIÉN HAY TRATAMIENTOS ESPECIALES

Las mencionadas antes son las torturas sufridas por todos los condenados juntos, pero que no es el fin de los sufrimientos.

Hay torturas especiales destinadas para las almas en particular.

Estos son los tormentos de los sentidos.

Cada alma padece sufrimientos terribles e indescriptibles, relacionados con la manera en que ha pecado.
.
Hay cavernas y hoyos de tortura donde una forma de agonía difiere de otra.

“Me habría muerto con la simple visión de estas torturas si la omnipotencia de Dios no me hubiera sostenido.

Que el pecador sepa que va a ser torturado por toda la eternidad, en esos sentidos que fueron usados para pecar”.

penas del infierno

   

DIOS LE ORDENÓ DIVULGARLO

“Estoy escribiendo esto por orden de Dios, para que ninguna alma pueda encontrar una excusa diciendo que no hay infierno.
.
O que nadie ha estado allí, y por lo tanto nadie puede decir que no sabe”.

.
Esto es similar a la visión del infierno y la advertencia de Nuestra Señora en Fátima.

“Lo que he escrito no es más que una pálida sombra de las cosas que vi.

Pero me di cuenta de una cosa: que la mayoría de las almas que hay no creían que hubiera un infierno

¡Cuán terriblemente sufren las almas allí!  

En consecuencia, pido aún más fervientemente por la conversión de los pecadores”. (Diario de Santa Faustina, 741)

“Vamos a confiar en Cristo, orar, arrepentirnos de nuestros pecados, amar a Dios y al prójimo y adherir a la fe verdadera sin la cual es imposible agradar a Dios” (Hebreos 11:6).

Santa Faustina, ruega por nosotros.

Jesús, nuestra Divina Misericordia, ten piedad de nosotros.

videntes de fatima

   

VISIÓN COINCIDENTE DE FÁTIMA SOBRE EL INFIERNO

El viernes 13 de julio de 1917, Nuestra Señora se apareció en Fátima y les habló a los tres pequeños videntes.

Nuestra Señora nunca sonrió.

¿Cómo podía sonreír, si en ese día les iba a dar a los niños la visión del Infierno?

“Nuestra Señora extendió sus manos y de repente los niños vieron un agujero en el suelo.
.
Ese agujero, dijo Lucía, era como un mar de fuego en el que se veían almas con forma humana, hombres y mujeres, consumiéndose en el fuego, gritando y llorando desconsoladamente”.

Lucía dijo que los demonios tenían un aspecto horrible como de animales desconocidos.

Los niños estaban tan horrorizados que Lucía gritó.

Ella estaba tan atemorizada que pensó que moriría.

María dijo a los niños:

“Ustedes han visto el Infierno a donde los pecadores van cuando no se arrepienten”.

“Al decir estas palabras, abrió de nuevo las manos.

El reflejo (de luz que ellas irradiaban) parecía penetrar en la tierra y vimos un como mar de fuego y, sumergidos en ese fuego, a los demonios y las almas como si fueran brasas transparentes y negras o bronceadas, con forma humana.

Que fluctuaban – en el incendio llevadas por las llamas que salían de ellas mismas juntamente con nubes de humo, cayendo hacia todos los lados – semejante a la caída de pavesas en los grandes incendios – pero sin peso ni equilibrio, entre gritos y lamentos de dolor y desesperación que horrorizaban y hacían estremecer de pavor.

Los demonios se distinguían por formas horribles y asquerosas de animales espantosos y desconocidos, pero transparentes como negros tizones en brasa”. 

 santa teresa de avila

   

A SANTA TERESA DE ÁVILA EL SEÑOR LE REVELÓ EL TERROR DEL INFIERNO

Veamos lo que cuenta:

“Un día, mientras estaba en oración, de repente me encontré sumida en el infierno.

Me di cuenta de que el Señor me quería llevar a dar un vistazo sobre a donde conduce una vida de pecado. …

La entrada al infierno parecía un largo, estrecho callejón o un horno bajo y oscuro.

El suelo estaba cubierto de barro sucio que emitía un hedor nocivo.

Había un enjambre de bichos repugnantes.

Había un pequeño agujero, como un armario en la pared al final del callejón.

Me encontré metida en él. Yo estaba estrangulada y sofocada.

La agonizante desesperación fue tan intensa que es imposible encontrar palabras lo suficientemente fuertes para describirla.

Sería inadecuado decir que es como si el alma estuviera siendo implacablemente arrancada del cuerpo.

La verdad es que el alma misma se está desgarrando en pedazos.

Simplemente no sé cómo transmitir la furia de ese fuego interior y la miseria sin esperanza.

Mirando hacia atrás, 6 años más tarde, no puedo pensar en una sola prueba que haya experimentado en esta vida que puede compararse siquiera fugazmente al inframundo.
.
¡No tenemos ninguna razón para quejarnos de los problemas mundanos!

El Señor me hizo un gran favor cuando me sumergió en el infierno.
.
Me ayudó a poner la tribulación y las contradicciones de esta vida en perspectiva.
.
Me dio la fuerza para sufrir las cosas.
.
También renovó mi gratitud hacia Dios, que me liberó del tormento eterno.
.
Todo lo demás parece muy fácil ahora”.

pasaje al infierno

   

POR QUE NO SE PREDICA DEL INFIERNO

En vistas de todo esto surge la pregunta ¿Por qué No se predica?

Si estas cerca de algún sacerdote para preguntarle por qué no se predica sobre el infierno, obtendrás algunas respuestas directas y tal vez haya otras que nunca te las dará.

   

1 – ES UNA ALEGORÍA PERO QUE ESTÁ EN LA DOCTRINA

Una respuesta directa está relacionada con que el infierno es una alegoría, que es un tema a discusión, etc.,

Aunque el cura te dirá paralelamente que el infierno forma parte de la doctrina de la Iglesia.

Algo así como ‘tiene razón pero marche preso’.

   

2 – EL INFIERNO NO EXISTE

Si te topas con un modernista y tienes un poco más de confianza con él, te dirá que el infierno no existe, y si existe, que está siempre vacío por la infinita misericordia de Dios.

Por otra parte, y para completarlo, un reciente artículo de un reportaje del Director de la Reppublica Scalfari al Papa Francisco pone en la boca de éste que el infierno no existe.

Pero no por las razones anteriores, sino porque la alternativa al Cielo es la nada, los que no van al Cielo terminan el viaje y dejan de existir para siempre.

Claro que esto hay que tomarlo con pinzas, porque de estos reportajes no hay nada grabado, son manejados de memoria por el Director Scalfari.

Pero aunque Francisco haya sido mal interpretado, lo cierto es que esa noticia corrió y mucha gente puede pensar que eso es magisterio papal, aunque directamente la Iglesia ha dicho sobre este caso que no fue lo dicho por cómo fue tomada la entrevista.

   

3 – MIEDO DE LA GENTE AL INFIERNO

Otra respuesta es que no predica sobre el infierno porque hay gente que se asusta, y San pablo insiste en no escandalizar a los pequeños.

Y te agregarán que no es bueno evangelizar por el miedo, sino que hay que evangelizar por el amor.

   

4 – NO ES POLÍTICAMENTE CORRECTO PARA EL LENGUAJE ECLESIAL

Y otra razón por la cual no lo predica, pero que no se te la dirá, es porque está mal visto en la jerarquía hablar sobre el infierno.

Aunque quizás las cosas pueden comenzar a cambiar a partir del papa Francisco, que ha hablado de todas estas cosas sobrenaturales como ninguno de los últimos papas, en especial sobre el demonio.

Ante todo esto,  más allá de lo que se hace en las iglesias, lo importante es que, según Santa Faustina, Dios le pidió que divulgara las penas del infierno a sus habitantes.

«Escribo esto ante la orden de Dios, de manera que ninguna alma encuentre excusa para decir que no hay infierno, o que nadie ha estado allí y por eso nadie dice cómo es».

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Demonio Discernimiento Dolor Enfermedades Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Religion e ideologías Salud Sanación Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

¿Qué Debemos Pensar cuando estamos Sufriendo?

Todos sufrimos en algún momento y a nadie le gusta sufrir.

Y en la mayoría de los casos no funciona decir “no quiero sufrir”.

A veces son enfermedades, que pueden tener sólo una causa física.

Y otras veces tienen una causa espiritual, que debemos encontrar y eliminar.

El sufrimiento tiene un por qué y un para qué.

Y no debemos salir de él sin una enseñanza, sin que haya una modificación en nosotros.

el sufrimiento

Detrás de cada sufrimiento hay un mensaje que debemos desentrañar.
.
Porque más allá de la causa, lo cierto es que Dios lo deja pasar, aunque sea producido por el maligno.
.
Y es ahí donde tenemos que discernir en que tema Dios quiere que nos sensibilicemos.

Algunos dolores son cruces que debemos cargar en la vida.

hombre pensativo con rosario

  

LAS CRUCES EN LA VIDA

Es muy posible que personas con diversas enfermedades estén con tales aflicciones ofreciendo la oportunidad de unir sus sufrimientos a los de Cristo para la redención de sus almas o las de otros.

Tal sufrimiento no tiene que ser obvio.

De hecho, gran parte del peor sufrimiento es mental. Ansiedad. Obsesión. Sentimientos de inferioridad. Inseguridad. Opresión. Depresión.

Muchos sufrimientos están así ocultos.

Así como no se puede juzgar un libro por su portada, no se puede juzgar el estado de sufrimiento de una persona externamente.

Todos tenemos cruces en la vida. Un día incluso podemos damos cuenta que nos han pedido tener esas cruces, y aunque hay casos muy diferentes, en el fondo son básicamente iguales.

El sufrimiento rompe la cortina o la ceguera, como el sufrimiento de Jesús causó el rasgado en el velo del Templo (Mateo 27:51).

¿Por qué el sufrimiento nos purga? Nos separa de la carne.
.
Se nos concede una perspectiva nueva y a menudo más alta. En la cruz, somos elevados.

Cuando nos separamos de la carne empezamos a ver con los ojos de la eternidad.

El sufrimiento (que incluye el ayuno) debería abrir el alma para la liberación de impurezas.

También hay sufrimientos de raíz mística o sobrenatural.

  

TRES TIPOS PRINCIPALES DE SUFRIMIENTOS DE RAÍZ MÍSTICA

El sufrimiento puede ser reducido a tres tipos principales, cuando tiene una raíz mística:

-El sufrimiento traído al alma víctima (en nombre de la humanidad).

-Expiar el sufrimiento, para purgar la oscuridad del pasado (el sufrimiento como liberación, incluso el purgatorio en la tierra).

-Y el sufrimiento causado por los malos espíritus.

A menudo es un misterio, por supuesto, el tipo que nosotros estamos teniendo. No asumas automáticamente que es uno o el otro. Puede estar en el Plan de Dios, aunque también puede que no.

También están los sufrimientos causados por causas fisiológicas simples, emocionales y adversidades mentales.
.
Todos nos damos cuenta de eso.

  

SUFRIMIENTO QUE VIENE DEL MALIGNO

Por otra parte, existe el sufrimiento causado por el diablo. 

No hay que subestimar su papel. Se engancha en nuestras debilidades.

Lo sabemos por Jesucristo: la mayoría de los que Él sanó quedaban sanos después que un mal espíritu o espíritu impuro fue lanzado para afuera.

Lo hizo sin cirugía. No escribió recetas. Su curación dependía de un espíritu de ser echado fuera: liberación.

Vuelve a estudiar cada una de las curaciones de Jesús. Mira aquí y aquí.

¿No es notable la poca frecuencia con que oyes sobre los aspectos espirituales?

El acercamiento intelectual a la religión en nuestro tiempo niega este concepto, pero los espíritus pueden causar prácticamente cualquier dolencia, desde alergias hasta enfermedades malignas (son espíritus malignos).

Necesitamos oír hablar más de esto desde el púlpito.

Cuando estamos frente a un enfermo debemos echar los espíritus en el nombre de Jesús, y por su nombre, por ejemplo: «espíritu de la artritis», o en general: «espíritu de enfermedad», junto con el prudente consejo médico.

camilla de hospital con paciente

  

SE DEBE IR MÁS ALLÁ

Puede que no sea la culpa de todo de la persona: él o ella puede llevar el peso del equipaje espiritual de la familia.

Puede ser la misión de esa persona en la vida disiparlo. Este es el martirio oculto, oculto a menudo incluso de la persona.

En otras ocasiones, no hay duda de que las prácticas equivocadas – sexualidad ilícita, el ocultismo, el robo, la negatividad, chismes, lujuria, gula, adicción, falta de amor, odio, orgullo – sirven como puntos de entrada espirituales.

Subraya la palabra ego. El orgullo es una raíz del pecado. La humildad busca que el orgullo se oculte.

Una vez dentro, los espíritus malignos pueden echar raíces, crecer como una mala hierba, y causar tormentos, físicos y mentales.

La Sangre de Cristo y su ayuno en el desierto pueden traernos un poder especial para convertir el pecado en cenizas y curar las aflicciones.

  

LA DIFERENCIA CON LOS ATEOS

Mientras que el ateo cree que su sufrimiento es en última instancia, sin sentido e inútil, el cristiano cree que ningún sufrimiento es en última instancia, sin sentido o inútil. 

¿Por qué? 

Porque creemos que un Dios amoroso está orquestando providencialmente todas las cosas, de una manera que respete nuestra libertad.

Por eso creemos que cuando Dios permite que suframos, Él lo está haciendo para protegernos de un mal mayor, o para llevarnos a un bien mucho mayor y que prevalezca. 

Dios siempre tiene un buen propósito al permitir el sufrimiento, incluso cuando ello sea inescrutable para nosotros.

Siempre tenemos una opción en nuestro sufrimiento, confiar en Dios como nuestro Padre amoroso, y recibir el buen regalo que Él nos da.

O manifestarnos en contra de Dios en la desconfianza y la ira, como si nosotros supiéramos mejor que Él lo que es en última instancia, bueno para nosotros.

durero job

  

¿QUÉ PROPÓSITO DIOS TIENE EN PERMITIR EL SUFRIMIENTO?

Más allá de la causa del sufrimiento y del dolor, que hemos tratado antes, lo cierto es que Dios lo deja pasar, y no es algo al azar, sino con un objetivo.

Aquí vamos a considerar algunas de las razones que Dios permite que suframos.

  

1 – Para despertarnos a la realidad

A veces Dios permite el sufrimiento con el fin de despertar en nosotros el hecho de nuestro pecado, nuestra muerte inminente y el juicio, nuestro vacío aparte de Dios.

O para ayudarnos a arrepentirnos y volver a Dios.

  

2 – Para probarnos a nosotros mismos

El Catecismo enseña:

La fe en Dios Padre Todopoderoso puede ser puesta a prueba por la experiencia del mal y del sufrimiento

Esto lo vemos en el ejemplo de Job.

Pero es una prueba para nosotros mismos, para que lo comprendamos, para que nos midamos, porque Dios ya sabe que es lo que podemos dar.

  

3 – Para disciplinarnos, enseñarnos humildad y confianza, y obrar justicia en nosotros

Tomas de Aquino dice:

Todos los santos que han agradado a Dios han pasado por muchas tribulaciones por las cuales se hicieron hijos de Dios”

Como hijos de Dios, a través de nuestra unión con Cristo, el Hijo, esperamos ser disciplinado por Dios, nuestro Padre. 

Reconocemos que nuestro amoroso Padre tiene una buena razón para disciplinarnos, incluso cuando no podamos ver cual es.

Porque sabemos que Dios tiene una buena razón para permitir que suframos, respondemos a este sufrimiento, tratando de aprender lo que Él está tratando de enseñarnos.

  

4 – Para darnos una oportunidad de amar a Dios, dar gloria a Dios, merecer la gloria y participar en su obra de redención

Mientras que el ateo ve el sufrimiento como prueba de que Dios no existe, el cristiano ve el sufrimiento como un gran regalo de Dios.

Es un don de la misericordia por la que somos conducidos al arrepentimiento y la vida eterna. 

También es un don con el que sabemos que Dios está obrando algún gran bien en nosotros.

Además, se trata de otro tipo de regalo divino, una oportunidad de dar algo grande para Dios, tal como lo hizo Cristo en la aceptación de sus sufrimientos.

Por último, para un católico, el sufrimiento es una oportunidad de participar en los sufrimientos de Cristo, de sus padecimientos.

  

4 COSAS PARA RECORDAR CUANDO ESTAMOS SUFRIENDO

Cuando estamos en medio del sufrimiento y el dolor difícilmente sepamos cómo sacudirnos de la autocompasión y el desaliento que viene con el dolor.

Aquí hay 4 conceptos que debemos recordar para esos momentos.

  

Bendecir a Dios en ese momento

¿Qué podemos aprender de esos momentos de dolor?

En el libro de Job 1:21 está la famosa frase “Yahvé da y Yahvé quita. Bendito sea el nombre del Señor”.

Esto es la comprensión de que no estamos en control de nada, todo es gracia y todo nos fue dado.

Con esa frase agradece y alaba a Dios.

Y es asombroso como la gratitud nos transforma y nos sana espiritualmente, emocionalmente y físicamente.

Recuerda todo lo que Dios ha hecho en ti, las bendiciones que te ha dado y cómo ha respondido a tus oraciones en el pasado.

Y eso será un aliciente para confiar en Dios en el momento del dolor.

“Señor gracias por todo lo que has hecho, por todo lo que haces, y por todo lo que harás”.

  

Esto también pasará

Cuando estamos en momentos de dolor sentimos la necesidad de que pase cuanto antes pero que sin embargo  se está eternizando.

Pero debemos pensar que nada es para siempre y que el dolor pasa como pasa toda la vida.

Las pruebas no son interminables tienen un comienzo y un final.

Y por eso es profundamente sanador pensar que esto también pasará.

Y que a la cruz le sucede la resurrección.

No sabemos si la recompensa la tendremos en esta vida o en la otra, pero sí que Dios nos ha prometido la felicidad eterna como recompensa a nuestra fidelidad.

  

Que nada te turbe

Esta es una poderosa frase de Santa Teresa de Ávila para los momentos de tribulación.

Que combate la actitud común de inquietarse cuando Dios permite el sufrimiento.

Esta frase significa rendirse a la realidad en lugar de negarla y luchar contra la cruz.

Es aceptar pacíficamente los designios de Dios y esperar su solución sin turbarse anímicamente.

Es resignarse a la verdad de que Dios usa todas las cosas para tu bien, aunque a veces no se comprenda momentáneamente.

  

Todo está bien y todo estará bien

Es una famosa frase de San Julián de Norwich que contradice la percepción habitual en los momentos de dolor.

Quiere decir que donde tú estás ahora es exactamente donde Dios quiere que estés.

Que es necesario para ti y es parte del viaje de tu vida, que te llevará a lo que Dios quiere que tú seas.

Quiere decir también que aunque la tribulación duela no es en vano sufrirla, pero si es en vano amargarte y enojarte y luchar contra el sufrimiento.

Y en última instancia significa confiar en que Dios transformará tu sufrimiento en algo bueno para ti.

  

LÍNEAS BÁSICAS PARA SOBRELLEVAR EL SUFRIMIENTO

Hay algunas cosas que podemos hacer para sobrellevar los momentos de sufrimiento, porque todo pasa en esta vida.

Y entonces el foco debiera ser que puedo aprender de este sufrimiento y cómo hacer para que me duela menos.

En primer lugar debemos entender que todos sufrimos, personas buenas y personas malas.

Pero el amor de Dios es nuestra fuente de esperanza.

Dios nos dice a través de la Biblia que la vida es buena y que la vida futura será mucho mejor.

Muchas veces el sufrimiento, como hemos visto, es el resultado de una inacción de nuestra parte y del miedo hacer un cambio.

A veces la expresión “Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismo” es la que se ajusta más a la situación.

A veces podemos intuir el para qué del sufrimiento por el que pasamos, pero otras veces no.

Lo central es rendirse a Dios, ir a Él con extrema confianza.

Ten en cuenta que la confianza es la manifestación de la fe, y por lo tanto nunca es suficiente como la fe, y siempre hay que pedir a Dios que nos aumente la confianza en Él.

A veces gastamos el tiempo pidiendo al Señor que nos solucione nuestro sufrimiento en determinado punto y nos desesperamos en una catarata de oraciones de petición.

En esos momentos en que no encontramos paz ni solución, deja tus súplicas y abandónate en sus manos.

“Señor te entrego todo esto, ayúdame”

La rendición implica dejar de quejarte de tus problemas y establecer una alegría básica, distendida, en todo tu ser.

Tómate un tiempo para disfrutar de la naturaleza o de una buena taza de café o té.

Medita la palabra de Dios mientras haces otras cosas, elevando tu espíritu al cielo.

Sal a caminar.

Aprovecha la adoración eucarística.

Disfruta del momento y no pienses en lo que va a venir después.

Evita a personas negativas, conversaciones negativas y situaciones negativas.

Y recuerda la frase del Padre Pío “Ora y espera y no te preocupes”.

  

QUÉ SUCEDE CUANDO ENTENDEMOS EL SUFRIMIENTO

Cuando tenemos dolor, una crisis, cuando hay incluso una tragedia, esto nos lleva a una mayor simplicidad.
.
Nos acerca a nuestras raíces. De repente, tenemos una perspectiva totalmente nueva.

¿No es esto una importante explicación para el sufrimiento?

Lo que parecía tan importante ya no es importante, y lo que parecía «dado» (como la salud) ya no se da por sentado.

Reconocemos de nuevo que todo es gracia.

El desorden de la vida se paraliza por el sufrimiento. Nos limpia.
.
Hace que nuestras súplicas a Dios sean más directas (e intensas).
.
Reduce el orgullo, que es extremadamente importante.
.
Despoja nuestras pretensiones.
.
Nos lleva a nuestra esencia, que estar desnudos delante del Señor, si realmente estamos ante Él.

Para todos estos casos que hemos considerado es necesario la oración, y aquí hay varias.

  

ORACIONES PARA LOS MOMENTOS DE SUFRIMIENTO

  

ORACIÓN PARA LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Procuraré Señor, en mis momentos de angustia y amargura, recordar tu
nombre y alabarlo por ponerme a prueba.

Procuraré Señor, a la hora de pedirte, tener más fe que el día
anterior.

Procuraré Señor, al encontrarme en crisis, pedirte de la mejor forma
la luz para encontrar la solución.

Procuraré Señor, recordar que en el desaliento, tu eres el consuelo y
el impulso para seguir viviendo en medio de injusticias y sinsabores.

Procuraré Señor, la relación en comunidad con mis semejantes.

Procuraré Señor, dar amor en vez de odio, ayudar y no hundir, tender
la mano y no empujar.

Procuraré Señor, perdonar y no juzgar, la caridad y no la avaricia.

Procuraré Señor, la amistad a la enemistad, la unión y no la
desunión.

Procuraré Señor, la paz y no la guerra.

Procuraré Señor, en los momentos más controversiales, tener paciencia
y esperanza.

Procuraré Señor, alentar a los demás y no desalentarlos.

  

ORACIÓN DE LA DIFICULTAD

Dios mío gracias por estar aquí; siempre presente, dando paz y amor,
perdonando e iluminando.

¿Qué sería de mi sin tu aliento y sin tu amor?

Yo sería un cauce sin agua, un cuadro sin colores, una planta sin sol.

Tú,
Señor, eres mi fuerza, la respiración de mi alma, mi fuente de energía, mi
inspiración y mi descanso.

¿Por qué me olvido de ti? ¿Por qué te busco sólo cuando estoy rodeado de sombras y con las esperanzas rotas?

No me dejes, Dios mío, háblame, tócame, despiértame. No permitas que me aleje de ti y naufrague en el mar del desespero.

Sé luz en mi mente, paz en mi corazón, sabiduría en mis decisiones, amor en
mis relaciones.

Te necesito, Señor. Tu calmas mi desasosiego y alejas los duendes del mal; contigo es fácil aceptar las asperezas y soportar el dolor.

Contigo puedo ser comprensivo con los que me ofenden, fuerte ante el dolor
y amoroso con todos.

Dame paciencia conmigo mismo y con los demás, una paciencia que me aleje de la ira y el desaliento.

Eres mi esperanza y mi fortaleza, mi baluarte y mi descanso.

En ti todo lo puedo, y con tu amor los fardos son llevaderos.

Tú me libras de las aguas turbulentas, apaciguas mis males y conjuras mis temores.

Te amo, Señor, te adoro, te bendigo y te doy
gracias.

Autor: Padre Gonzalo Gallo

  

ORACIÓN PARA LOS MOMENTOS DIFÍCILES

Señor, sé que eres un abismo de infinita bondad, misericordia y amor.

Sé que me creaste solo por amor y para ser feliz; sé que me amas con un amor tan grande que me es imposible ni siquiera imaginar; sé que diste tu vida por mí.

Además, sé que estás de continuo junto a mí, cuidándome, facilitando todo para mi bien, aun lo que a mí me parece negativo…

Sé también que eres un abismo de infinito poder: para ti no existen cosas
imposibles; sé que si me permites algo o mucho sufrimiento, es para mi bien.

Sé que, aunque no lo comprenda, lo malo que me suceda lo has permitido por tu infinita misericordia: nada escapa a tu sabiduría…

Sé que eres un abismo de infinita sabiduría.

Tú sabes más; tú sabes mejor que yo lo que me conviene para encontrar la felicidad eterna en el Cielo, que es lo único que verdaderamente importa.

Es esa esperanza la que me hace vivir alegre, lleno de gozo: me tienes
preparada una dicha sin fin; para eso me creaste.

Esa felicidad llenará absolutamente todos los anhelos de mi corazón: tu
infinita belleza, tu infinita bondad y tu infinita sabiduría colmarán mi ser
de todo lo que esperé siempre…

Además, todo lo espero de ti, confío total y exclusivamente en ti: confío en la inmensidad de tu bondad, poder y sabiduría.

Nada me hará temer: frente a los enemigos más poderosos, frente a los más grandes males, frente a los infortunios más graves, estaré seguro de ti, confiaré totalmente en ti.

Cuanto mayor sea el apremio, cuanto mayor sea el peligro, tanto más esperaré todo de ti; y si no viera tu mano providente, más y más confiaré en ti, me aferraré a la seguridad de que tu amor por mí es incalculable, ilimitado…

Señor, te amo con un amor diminuto junto al tuyo, pero con todo lo que puede amar esta criatura pequeña, pobre y pecadora.

Inflámame en tu amor para que me confunda contigo, que eres el Amor mismo.

Purifica mi miseria y quema todas mis impurezas con ese Amor ardiente, para que ya no tenga apegos por las criaturas y te ame exclusivamente a ti, el Creador.

Que no tenga apetitos desordenados por cosas, personas, ideas, ni por mí mismo…

Así te amaré como tú mereces ser amado y viviré buscando únicamente tu Reino de Amor, de paz y de alegría, despreocupado de todo lo demás…

Señor, creo en ti, pero aumenta mi Fe.

Señor, lo espero todo de ti, pero aumenta mi Esperanza.

Señor, te amo, pero aumenta mi Caridad.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:

Categories
Demonio Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Pecado Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Construir una Buena Defensa contra las Tentaciones

Convivimos con las tentaciones permanentemente; es normal.

Pero no sólo nos pasa a nosotros, a Dios cuando se hizo humano también le pasó.

Pero hay formas de evitar que las tentaciones nos hagan hacer cosas de las que nos arrepentiremos y nos pasen la factura.

mano con manzana

Para que puedas superar las tentaciones debes hacer dos movimientos simultáneos y te desarrollamos como hacerlos.
.
Uno es crear una base para que las tentaciones se vuelvan menos peligrosas.
.
Y luego, cuando las tentaciones lleguen, te explicamos métodos para combatir el caso concreto. 

  

¿QUÉ SON LAS TENTACIONES?

Una definición de la tentación bastante sencilla y sucinta es que “la tentación es la obra del diablo para arrastrarte al infierno”.

De modo que al luchar contra la tentación estamos en una guerra con un enemigo que quiere destruirnos.

Pero esta definición es restrictiva a los sobrenatural y no tiene en cuenta las pruebas que nos envía Dios para fortalecer nuestra fe, y que suelen también llamarse tentaciones.

En un sentido menos sobrenatural, la tentación se define como una atracción, ya sea desde fuera o desde dentro de uno mismo, para actuar contrario a la recta razón y los mandamientos de Dios. (Catecismo #538).

Las tentaciones son generalizadas.

Jesús mismo durante su vida en la Tierra fue tentado, tratando de poner a prueba su actitud filial hacia Dios, para manifestar tanto la oposición entre Él y el diablo, como el triunfo de su obra de salvación sobre satanás (Catecismo # 538).

La tentación se define la Biblia más bien como una prueba externa a un individuo, producida por Dios o por el maligno.

No constituye un pecado, sino que el pecado se formaliza cuando se cede a la tentación.

Por eso en Mateo 26: 41 dice “vela y ora para que no caigas en tentación el espíritu está dispuesto pero la carne es débil”.

Pero el que resiste a la tentación es recompensado.

Porque en la carta de Santiago 1: 12 dice bienaventurado el que persevera en la prueba, porque habiendo superado la prueba, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman”.

Los pecados capitales como el orgullo, la codicia, la envidia, la ira, la lujuria, etc., están en la raíz de las tentaciones.

Benedicto XVI ha dicho que nunca se está completamente libre de la tentación.

Y ha sugerido que debemos hacernos fuertes contra ellas con paciencia y humildad, a partir de construir nuestra vida en Cristo.

El Papa Francisco ha dicho por su parte que la tentación nos cierra el horizonte, no nos permite mirar hacia adelante y nos lleva el pecado.

Y que Jesús siempre está disponible para enseñarnos cómo escapar a esto.

Caemos en el pecado, a lo que nos lleva la tentación, cuando nuestra fe se vuelve tibia.

Y es ahí que Dios permite que caigamos como enseñanza, pero también nos dice cómo salir del pecado.

La relación cristiana con la tentación es ambigua porque si no hay tentación no hay oportunidad de vencerla y de fortalecer la fe.

En la primera carta de Pedro 1: 7 dice estas pruebas demostrarán que su fe es genuina…

Cuándo su fe se mantiene fuerte a través de muchas pruebas, le traerá muchos elogios y gloria y honor en el día en que Jesucristo se revele a todo el mundo”.

diablo y santo tentacion

  

¿POR QUÉ PERMITE DIOS LA TENTACIÓN? 

En un sentido la tentación es lo «necesaria» para la libertad.

Como personas libres que somos invitadas a amar a Dios y decir que sí a su voluntad, debemos estar autorizados a decir que no.

Debe haber alternativas reales a lo que Dios ofrece.

Si Dios puede forzar nuestros sí, entonces no seríamos libres y nuestro sí no tendría ningún significado real.

Pero ¿por qué no limita Dios la tentación para que tengamos más de una oportunidad?

De hecho, Dios pone límites a la tentación hasta cierto punto.

Y también nos ofrece otras fuentes sagradas de influencia.

Limita la tentación por el simple hecho de que no todo es posible para nosotros.

Experimentamos límites físicos, intelectuales, económicos, y así sucesivamente.

Tampoco podemos tener cada opción disponible en todo momento; elegir una cosa excluye a menudo otras.

Además, Dios nos envía buenas influencias. Su voz hace eco en nuestra conciencia.

Él nos ha dado la inteligencia y la razón para que seamos capaces de descifrar la Ley Natural.

Él nos ha dado una atracción a la bondad, la belleza y la verdad.

Él nos ofrece la gracia de la fe y todas las demás gracias necesarias para soportar.

Él nos ha dado la revelación directa en su Escritura para que podamos acceder por la fe.

Él ha enviado profetas y aun a su propio Hijo.

Y su hijo continúa su ministerio de la enseñanza de la salvación y la reconciliación a través de Su Cuerpo, la Iglesia.

Así que Dios pone límites a la tentación y nos da otras buenas influencias para equilibrar las tentaciones.

  

LAS TENTACIONES DE LA CARNE

Aquí, «carne» no se refiere al cuerpo físico en sí, sino a nuestras muchas tendencias pecaminosas.

La carne es esa parte de nosotros que es rebelde, que no le gusta que le digan qué hacer, que se resiste a la verdad y se eriza a ser menos que Dios y a ser dependiente de Él.

En las enseñanzas tradicionales, los siete pecados más básicos son el orgullo, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. 

Otras tendencias pecaminosas de la carne incluyen el miedo, el odio, la venganza, la incredulidad y la mundanidad.

Estos sirven como fuentes profundas de la tentación.
.
Y explican por qué el mal nos tienta, por qué es difícil de resistir, y por qué a menudo nos sentimos abrumados por el diablo y el mundo.

Algunas tentaciones vienen directamente de satanás y los demonios, que nos sugieren malos pensamientos y cosas malas.

Satanás también es capaz de manipular el mundo (ya que él es el príncipe de este mundo) y nuestra carne, desde que le abrimos una cantidad de puertas.

trampa

  

¿CÓMO PODEMOS VENCER LA TENTACIÓN?

Cuando la gente pregunta sobre la superación de la tentación muy a menudo tienen en cuenta lo que hay que hacer «en el momento» de la tentación.

Pero si nos centramos únicamente en el momento de la tentación nos estamos perdiendo la mayor parte del trabajo que hay que hacer pare prevenirla.

Para tener más éxito en resistir la tentación se necesita establecer una base sólida.
.
Hay mucho trabajo por hacer como el cultivo en la virtud, la realización de las purificaciones activas y las mortificaciones, la profundización de nuestra vida de oración y la relación con Dios.
.
Aprender a evitar las ocasiones de pecado comunes, enraizar nuestros pensamientos menos en el mundo y más en lo que importa a Dios, y así sucesivamente.

Fielmente y de manera constante, hay una batalla hacia la comprensión de lo que está mal y lo que es bueno y más perfecto.

Si hacemos esto, lo que nos tienta disminuirá y la intensidad de lo que queda como tentación será más débil.

Si nos limitamos a buscar consejo rápido sobre cómo ignorar o resistir pensamientos lujuriosos sin una buena base los resultados pueden ser bastante desalentadores.

tentacion

  

7 PRÁCTICAS PARA CREAR UNA BASE PARA SUPERAR LAS TENTACIONES

Teólogos morales y espirituales hablan de una serie de prácticas que ayudan a superar las tentaciones que veremos brevemente.

  

1 – El crecimiento en el autoconocimiento y el conocimiento de Dios 

Llegar a conocer nuestras fortalezas y debilidades como Dios nos las revela.

Considerar realmente quienes somos ante Dios y a la luz de Su misericordia Divina.

Aprender de nuestra nada sin Dios y nuestra condición de mendigos ciegos, que buscamos Su gracia y la iluminación.

Y hacer un progreso constante dejando el orgullo por la verdadera humildad, gratitud y dependencia de Dios.

  

2 – Mortificaciones 

Donde aprendemos a aplicar el consejo del Señor que debemos negarnos a nosotros mismos, tomar nuestra cruz y seguirlo.

Aprendemos a perder nuestra vida para encontrarla.

Las mortificaciones implican llevar a la muerte, por la gracia de Dios, las excesivas demandas de la carne y las actitudes pecaminosas tales como la venganza y el odio.

Uno puede incluso eliminar placeres lícitos por completo como una manera de ganar una mayor auto-dominio y autoridad sobre las pasiones.

  

3 – Centrarse en las raíces del pecado 

Donde nos fijamos sobre todo en los 7 pecados cardinales (o capitales) de la soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, junto con otros como el miedo y la ingratitud.

Buscamos entender lo que son y aprender sus movimientos.

Nombrarlos y ver cómo trabajan sutilmente es un viaje hacia la obtención de un mayor dominio sobre ellos por la gracia de Dios.

  

4 – Detectar el defecto dominante

Donde tratamos de aprender nuestras tendencias y debilidades más comunes y ponemos especial énfasis en aprender a dominar y superar esas tendencias.

Esto se une a la práctica de un «examen particular» en el que nos centramos y miramos en profundidad estas fallas predominantes, mientras nos preparamos para la confesión y comprometemos nuestro examen diario.

  

5 – El crecimiento de todas las virtudes 

Santo Tomas enfatiza dos en lo que se refiere a las tentaciones.

La voluntad humana se ve obstaculizada por dos maneras de seguir la rectitud de la razón.

En primer lugar, a través de ser orientado por un objeto de placer distinto de lo que exige la rectitud de la razón; y este obstáculo se elimina por la virtud de la templanza.

En segundo lugar, a través de la voluntad de no estar inclinado a seguir lo que es conforme a la razón, a causa de alguna dificultad que se presenta. Con el fin de eliminar este obstáculo es necesaria la fortaleza de la mente.

  

5 – Purificaciones activas

A – De los Sentidos – tales como el cuidado de los ojos y los oídos y nuestra necesidad excesiva de comodidades y placeres corporales.

B – De la imaginación – donde buscamos inyectar pensamientos cada vez más santos en nuestro paisaje mental con el fin de desplazar los pensamientos necios, impuros y profanos.

C – De la memoria – en el que la memoria de nuestros pecados pasados es borrada cada vez más por no pensar demasiado en ellos y mediante la sustitución de estos recuerdos con más y mejores cosas santas.

Debemos alimentar lo que es santo y matar de hambre a lo que es doloroso o pecaminoso.

El buen pensamiento se convierte en nuestro interés y los malos pensamientos y los recuerdos son cada vez más despojadas de oxígeno y se marchitan.

Aquí  también está la práctica loable de orar por el don de lágrimas santas, en el que lloramos por nuestros pecados no pensando demasiado en ellos, sino desarrollando una aversión y una evitación y de pensar de nuevo en ellos con deleite.

D – Del intelecto – donde estudiamos con frecuencia la Santa Sabiduría de Dios, la Biblia, buenos libros teológicos y espirituales, la vida de los santos, etc.

Estamos menos conformados a la locura del mundo y más transformados por la renovación de nuestras mentes, y formas nuevas y espirituales de pensamiento arraigados en la sabiduría de Dios.

Ten en cuenta que Jesús recurrió a las Escrituras para refutar todas las tentaciones en el desierto.

Y así Él enseña que nuestro intelecto se debe llenar de la sabiduría de Dios para refutar al diablo, a la carne y al mundo. 

E – De la Voluntad – donde practicamos cada vez más e intencionalmente la virtud, reforzándola y desplazando las malas tendencias (vicios).

Buscamos crecer en el amor a Dios y al prójimo y actuar menos por amor propio.

En la medida que la virtud crece se hace más natural y hacemos las cosas buenas con mayor facilidad.

Los vicios atenúan con ello (se debilitan).

  

6 – La confesión regular y la Santa Comunión 

Allí recibimos la gracia de evitar el pecado, crecer en santidad y el deseo de Dios en lugar del pecado.

En la Sagrada Comunión, sobre todo, nos volvemos más y más como Aquel que recibimos.

Es como la medicina y la alimentación, para sanarnos y fortalecernos.

  

7 – Oración 

Aquí entendida no como mera recitación sino como unión cada vez más profunda con Dios.

Cuyo amor nos transforma para que tengamos disgusto por el pecado y amor por la bondad, la belleza y la verdad.

  

ASÍ QUE ES NECESARIO UNA PREPARACIÓN PARA CUANDO LLEGA LA TENTACIÓN

Vemos entonces que la preparación previa es necesaria mucho antes del momento de la tentación, si queremos evitar algunas tentaciones por completo y queremos estar mejor equipados para evitar aquellas que vienen.

La virtud es su propia recompensa.

Es evidente que los que han vivido vidas profundamente sumidas en el pecado van a enfrentarse a un montón más de tentaciones en el futuro, incluso si se han arrepentido. 

Vemos, pues, el papel preventivo de la virtud y de desarrollar buenos hábitos a temprana edad.

Y así vemos cómo el pecado engendra pecado.

Aprender y practicar la virtud fielmente es un gran medio para evitar una multitud de tentaciones. 

Hay que acumular buenas alternativas.

Es típico cuando se trata de perder peso que uno se aconseja eliminar malas elecciones de alimentos y acumula buenos alimentos que le gustan.

Hay que abastecerse de buena lectura y materiales de audio que te gustan para pasar el tiempo aprendiendo y creciendo en las cosas buenas de la vida que más te atraigan.

No cometas el error de la simple eliminación de las cosas de tu vida porque se crean vacíos no saludables.

En cambio, «desplaza» las cosas malas con algo mejor, a partir de lo que te gusta y deja que las cosas buenas te lleven a otras cosas buenas que no te gusten, pero más tarde.

  

ES CRUCIAL LA RESISTENCIA AL PRIMER EMPUJE DE LA TENTACIÓN

Las tentaciones que entran en el alma a través de los sentidos y que ofrecen una satisfacción conforme a la naturaleza, causan una presión muy fuerte.

Es central estar en guardia cuando el primer ataque y tratar de reprimir sus primeros movimientos.

Si, por una débil defensa, posibilitas que la imaginación se excite y el corazón se ocupe de ella, esta negligencia servirá para aumentar tu debilidad.

Recuerda, con las tentaciones no se dialoga.

Eva dialogó con la serpiente en el Jardín del Edén y cayó. Jesús no dialogó con el demonio en sus 40 días de ayuno, le citó la palabra de Dios y no cayó.

En todas estas tentaciones no hay forma más segura de defendernos que simplemente desterrar el pensamiento, mediante la ocupación de nuestra mente con algún sentimiento piadoso.

Si los pensamientos pueden introducirse sin el consentimiento de tu voluntad, tu voluntad, por el contrario, puede expulsarlos al obligar a la mente a ocuparse de otras cosas.

El diablo de hecho puede sugerir los pecados más terribles, pero ¿puede obligarte a caer en ellos? No.
.
Eso depende de tu voluntad, no de la suya.

Recuerda también que hay pocas tentaciones que puedan persistir mucho tiempo en el alma, si te niegas a escuchar, te vuelves a Dios con confianza e imploras su ayuda a través de la intercesión de la Virgen.

Es mediante la práctica de la humildad y la mansedumbre, la renuncia a sí mismo, que le damos a esas pasiones golpes eficaces y aseguramos su derrota resistiendo sus ataques.

Algunos pueden meditar sobre los sufrimientos de Dios hecho hombre por nosotros, ponerse a los pies de la cruz de Jesucristo, que por el sacrificio de su vida, expió nuestros pecados.

Están aquellos que vuelan en busca de refugio en el Sagrado Corazón de Jesús, implorando su misericordia y protección, y al penetrar en su bondad y compasión, excitar en su interior un agradecimiento y una confianza que asegura la fidelidad.

Y otros se imaginan a sí mismos en el momento en que van a ser llamados a rendir cuenta a Dios, y se preguntan, “Si yo estuviera a punto de aparecer ante el tribunal de Jesucristo, ¿cómo debo desear haber actuado en el momento de esa tentación?”

adan y eva tentacion

  

10 FORMAS PARA RESISTIR LAS TENTACIONES CUANDO LLEGAN

¿Y luego qué?

Ninguno de nosotros escapa totalmente a toda tentación.

Cuando lleguen, prueba algunas de estas cosas:

  

1 – Hacer lo que estás haciendo

En otras palabras, desarrollar el hábito de centrarte en lo que estás haciendo y de no ser fácilmente distraído.

Ser consciente e intencional es una forma de disciplinar nuestras mentes.

El aprendizaje de esta disciplina nos ayuda cuando surgen tentaciones (muchas de los cuales son formas de distracción).

En la medida de lo posible, mantener la concentración y claridad sobre lo que estás haciendo en todo momento.

Nuestra mente puede verse afectada y ayudada incluso por la disciplina física de la limpieza de una cocina o escribir un artículo.

  

2 – Recuerda, una victoria ayuda a allanar el camino para las demás 

No vamos a ganar todas las batallas sobre todo al principio. 

Pero gana las que puedas y se agradecido.

Así que no te desanimes gana lo que puedas y cuando te caigas, caerás sobre Jesús y conseguirás hacerlo de nuevo y tratarás de ganar el siguiente round.

Una victoria a la vez.

  

3 – Considera que el pecado es un placer pasajero pero la factura inevitablemente viene más tarde

Resistir la tentación requiere esfuerzo, pero trae recompensas y no facturas más tarde. 

La Escritura dice:

Bendito es el que soporta la tentación, porque, después de haber superado la prueba, esa persona recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman (Santiago 1:12).

  

4 – ¡Pedir a Jesús! 

La escritura dice, porque él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados (Hebreos 2:18).

Ten en cuenta que él es capaz de ayudar.

Pide confiar y actuar Su Palabra, que dice:

Mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo (1 Juan 4: 4).

  

5 – Mantente alerta y sobrio (con una mente clara que sabe lo que está pasando en cada momento) 

Mantente en oración consciente de Dios.

La mayoría de la gente vive la vida en el modo de reacción en lugar del modo de reflexión.

Aquellos que reflexionan puede ir hasta un grupo de chismosos, comprender lo que está pasando, y luego dar un paso atrás en lugar de cooperar, quizás incluso dirigir la conversación hacia otro lugar.

Los que están en modo de reacción sólo se unen de pleno sin pensar.

Jesús dice:

Velad y orad para que no entréis en tentación. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil (Mateo 26:41).

  

6 – Acepta que vas a tener que sufrir a veces para resistir la tentación 

Es fácil y muchas veces agradable al pecado.

Es difícil y a veces desagradable resistir sus impulsos.

  

7 – Si algo te hace pecar con frecuencia, debes estar dispuesto a desprenderse de él, incluso si es difícil 

Resuelve hacerlo si es necesario. 

Por ejemplo, si la televisión por cable es un problema para ti, deshazte ella, y así con otras cosas.

  

8 – Muchas tentaciones ocurren por la noche al intentar dormir

Muchas Iglesias ofrecen la oración de la noche para mediar con la muerte. 

Una antigua oración de la noche, dice,

«Enséñame a vivir para que yo pueda teme, la tumba tan poco como mi cama. Enséñame a morir para que yo pueda elevarme glorioso en el día horrible».

Puede parecer extraño, pero funciona.

  

9 – Ama a Dios y pídele en los momentos de tentación por la gracia de amarlo más que al pecado, más que a ti mismo, y más que a tu placer 

Mira el momento de la tentación como un tiempo para demostrar que tu amor por Dios es mayor que el que tienes al mundo.

Acepta el reto y date cuenta que cada victoria tenderá a aumentar tu amor por Dios y su verdad.

  

10 – En algunas tentaciones (como las adicciones) es bueno tener un patrocinador o amigo que podemos llamar cuando estamos luchando

Ellos nos ayudan a apoyarnos y también a hacernos responsables.

Ten en cuenta que estas sugerencias pueden ayudar pero la verdadera victoria se basa en que nuestra base sea fuerte.
.
Mantén la construcción de los cimientos y recuerda que la santidad es una ganancia a largo plazo.

Al mundo moderno le gusta el microondas, pero el camino de Dios es más como una cazuela de barro.

Aprende a saborear el crecimiento constante de la santidad y ve como las tentaciones disminuyen y se vuelven menos irritantes.

Las tentaciones nunca dejarán este lado del velo, pero pueden disminuir de manera significativa y perder su poder para molestarte mucho, por la gracia de Dios, y en el tiempo de Dios.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: