Mismo formato que los Veilleurs Debout en Francia.
La resistencia contra la ley del “matrimonio” igualitario en Francia dio origen a un tipo novedoso se protesta, los Veilleurs Debout, que son grupos de personas que se paran en un lugar a una distancia de un par de metros una de otra, y que permanecen de pie y calladas, cada una leyendo un libro o meditando. Ver aquí.
En Italia se instituyó el mismo formato para protestar el proyecto de ley contra la homofobia, y se llaman Sentinelle in Piedi. He aquí una pequeña entrevista con Pietro Invernizzi, portavoz de los ciudadanos que han optado por esta forma de protesta contra el proyecto de ley Scalfarotto-Leone.
LA RAZÓN DE LA PROTESTA
¿Ya no se puede decir que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, que los niños tienen derecho a tener un padre y una madre, que la homosexualidad puede ser un problema?
«Este es un riesgo si se aproba en el Senado el proyecto de ley Scalfarotto-Leone aprobada por la Cámara de Diputados el 19 de septiembre», dice Pietro Invernizzi, portavoz de los Centinelas de Pie de Milán, un grupo de ciudadanos que viene actuando como los Veilleurs Debout de Francia.
YA HAN SIDO REPRIMIDOS
Una de las primeras actividades de los Centinelas fue encontrarse el 30 de julio en la plaza frente a la Cámara de Diputados, con un libro en la mano, pero se vieron obligados a abandonar porque la policía la declaró «manifestación no autorizada».
A los veinte jóvenes presentes se les retiraron los documentos de identidad, y se los regresaron al cabo de media hora con la advertencia de dejar la plaza inmediatamente para evitar que se denunciados.
«¿Por qué me va a denunciar, porque estoy leyendo un libro?»
«Sí, lo voy a denunciar porque usted está leyendo un libro».
Este fue el diálogo de un jóven del grupo con el responsable de la policía
EN EL SILENCIO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Qué significa esta ley?
«La prisión por delitos de ‘homofobia y transfobia’, sin explicar qué tipos de delitos son. Por lo tanto, si la norma fuera adoptada, cualquiera que diga, por ejemplo, que es el matrimonio natural, está en peligro puede ser demandado».
El delito de opinión entonces es presentado de nuevo en Italia por primera vez desde la caída del régimen fascista.
«Si, pero la ley esta pasando en medio del silencio de los medios y la política, que la ha presentado como norma destinada a proteger a los homosexuales de la violencia»
Por esta razón, un puñado de diputados trataron de informar a la Cámara del contenido real de la ley.
Incluso fuera del Parlamento algunos ciudadanos han tomado conciencia, organizándose sobre el modelo de las manifestaciones en contra de la ley Taubira francesa, que legaliza el matrimonio gay.
PROTESTA PACÍFICA
Se celebraron manifestaciones y vigilias en varias ciudades italianas.
«Las primeras fueron en Roma y luego en Brescia, y después en Bisceglie, en Bolonia, Bolzano y Pisa».
¿Por qué esta forma?
«Somos personas que, a sabiendas de lo que esta pasando, somos contactados por el boca a boca a través de las redes sociales y el conocimiento. El nuestro es un movimiento espontáneo que lo único que nos une es que no vamos a aceptar permanecer en silencio».
«No hay etiquetas partidistas o confesionales, sólo las personas que miran para mantenerse despiertos en una sociedad que anima a no interesarse por lo que ocurre. Quién vigila, lo hace en silencio o leeyendo libros, callado en la resistencia, y la gente ve que estamos unidos».
UNA MANERA ORIGINAL DE RESPONDER
«Queremos mostrar que hay algo más, una forma de pensar diferente a lo que sucede en la televisión y los periódicos. La nuestra es una protesta pacífica de los ciudadanos de a pie que no quieren ser etiquetados. Sin gritos, sin violencia, pero con la cabeza, el corazón y la conciencia para recordar que se puede vivir sin alinearse al pensamiento dominante«.
Se están produciendo en varios lugares de occidente una batalla por el derecho de educar a los hijos de acuerdo a los propios valores de la familia, lo que algunos estados lo niegan por que consideran que es el bien común integrar a los jóvenes a una sociedad monolítica. Estos estados están combatiendo la educación en casa, “homeschooling”, y curiosamente el estado más empeñado en esto es la Alemania post nazista, que parace no recuerdar lo que dijo Hittler en 1937:
«Los jóvenes de hoy en día es la gente del mañana. Por este motivo hemos puesto delante de nosotros la tarea de vacunar a nuestros jóvenes con el espíritu de esta comunidad a una edad muy temprana, a una edad en que los seres humanos no estan siendo pervertidos y conservan su belleza natural. El Reich está, y se construye a sí mismo para el futuro, a partir de su juventud. Y este nuevo Reich no entregará su juventud a nadie, sino será él mismo que tome a los jóvenes y de a los jóvenes su propia educación y su propia crianza»
O quizás recuerde lo que dijo Hitler y siga con los antiguos vicios, porque hace apenas unos años, un portavoz del Gobierno alemán, Wolfgang Drautz, hizo hincapié en la importancia de la socialización de los niños en las escuelas públicas.
UNA NUEVA HISTORIA DE ARREBATO DE LOS HIJOS POR HOMESCHOOLING
Mientras la batalla legal de la familia Romeike sigue su batalla legal en EE.UU., donde pidieron asilo para que las autoridades alemanas no les quitaran a sus hijos por el delito de “homeschooling”, a aparecido otra historia en Alemania que probablemente dará escalofríos a los defensores de educación en el hogar.
El jueves 29 de agosto, Dirk y Petra Wunderlich vieron a las autoridades asaltar su casa y quitándole a sus cuatro hijos, de entre 7 y 14 años. ¿El delito? Continuar con la educación en casa a sus hijos, a pesar de las leyes del gobierno en contra de hacerlo.
La difícil situación de la familia Wunderlich se destaca en un comunicado de la Asociación de Home School Legal Defense (HSLDA), una organización sin fines de lucro que trabaja para defender a las familias que optan por el modelo de educación alternativa.
“A las 8:00 am del Jueves, 29 de agosto del 2013, en lo que se ha llamado un ‘acto brutal’, un equipo de 20 trabajadores sociales, policías y agentes especiales irrumpieron en la residencia de una familia homeschooling cerca de Darmstadt, Alemania, y realizaron el traslado forzado de los cuatro hijos de la familia“,dijo la organización.
Según Dirk, la familia estaba empezando su día cuando sonó el timbre. Cuando el padre se asomó a la ventana, vio a un grupo de funcionarios, muchos de los cuales estaban armados. Dirk empezó a cuestionar por qué estaban en su casa, pero cuando tres agentes pasaron los informes preparados abajo de la puerta, el padre les dejó entrar.
Y fue entonces cuando el caos se desarrolló.
“La policía me empujó hacia una silla y no me dejaba ni siquiera hacer una llamada en un principio. Fue caótico, ya que me dijeron que tenían una orden para llevar a los niños”, dijo Dirk.
“A mi menor movimiento los agentes me agarraban como si fuera un terrorista. Nunca esperarías que algo como esto suceda en nuestro calmo y tranquilo pueblo. Era como una escena de una película de ciencia ficción”.
Según el HSLDA, después de revisar los documentos judiciales, la única razón por la toma de los niños fue el tema educación en el hogar, ya que no hay cargos adicionales en contra de los padres.
Para empeorar las cosas, la organización afirma que el juez que emitió la orden también autoriza a la policía a utilizar la fuerza contra la familia – incluyendo a los niños – si es necesario.
«Los niños fueron llevados a lugares desconocidos», dijo HSLDA. «Los funcionarios prometieron ominosamente a los padres que no iban a ver a sus hijos en algún momento cercano«.
UNA LARGA BATALLA CON MAS INCIDENTES
Esta no es la primera vez que los Wunderlichs tienen un encuentro con funcionarios alemanes. En 2012, las autoridades estatales tomaron la custodia legal de sus hijos sobre la misma cuestión. Mientras que la familia se fue del país en busca de la libertad de educar a sus hijos en el hogar, la incapacidad de encontrar trabajo los llevó de vuelta a Alemania, y ahí, los pasaportes de los niños fueron tomados por el gobierno en un esfuerzo por asegurar que la familia no viajará con la misma finalidad de nuevo.
“Estamos vacíos. Necesitamos ayuda”, dijo Petra después de la redada. “Estamos luchando, pero necesitamos ayuda”.
La familia no es la única. A pesar de reiterados bloqueos, la batalla de la familia Romeike de educar en casa también continúa. El mes pasado, los abogados se comprometieron a presentar un recurso ante la Corte Suprema de los EE.UU., ya que los padres y los niños se encuentran actualmente en los Estados Unidos, donde tienen la esperanza de obtener asilo.
Los Romeike llegaron a los EE.UU. en un esfuerzo por pedir asilo después de haber sido perseguidos en Alemania por homeschooling a sus hijos. Un juez de inmigración concedió a los padres y los niños el asilo en 2010, pero el gobierno de EE.UU. apeló, argumentando que las leyes contra la educación en el hogar no constituyen infracciones de los derechos humanos.
En la vecina Suecia, también se informó de un caso en que las autoridades arrebataron a un niño de 7 años de edad, de un avión cuando los padres se trasladan a la India para que pudieran educarlo en casa. Los tribunales suecos han ordenado a Dominic Johansson ser separado permanentemente de sus padres, Christer Johansson y Annie. Ver la historia aquí.
LOS INCUMPLIMIENTOS DE ALEMANIA
Michael Farris, fundador HSLDA, dijo en un informe que las acciones violan una serie de precedentes europeos establecidos, incluidas las disposiciones de la Convención Europea de Derechos Humanos.
«El derecho a la educación en casa es un derecho humano», dijo, «y también lo es el derecho a circular libremente y a salir de un país. Alemania ha violado groseramente esos derechos de esta familia.
«Este último acto de apoderarse de estos cuatro niños inocentes es un acto escandaloso de una nación canalla.»
«Alemania es parte en numerosos tratados de derechos humanos que reconocen el derecho de los padres a proporcionar una educación distinta de las escuelas públicas, para que los niños puedan ser educados según las convicciones religiosas de los padres», dijo.
«Alemania no sólo no ha cumplido con sus obligaciones en virtud de esos tratados sino también como una democracia liberal. HSLDA va a hacer todo lo posible para ayudar a esta familia a recuperar la custodia de sus hijos y a asegurarse de que están a salvo de la persecución. Este caso demuestra de manera concluyente por qué el caso de asilo de los Romeike en EE.UU. es tan importante. Las familias en Alemania necesitan un lugar seguro donde puedan educar a sus hijos en paz».
Puede leer más sobre el caso Romeike y las apremiantes necesidades de la familia Wunderlich en el sitio web de HSLDA .
En la Plaza Independencia, frente a la Casa del Gobierno de Uruguay, se instaló la cabina telefónica con el slogan «Contra los fundamentalismos», en una clara alusión a las jerarquías religiosas, y probablemente en especial contra la jerarquía católica.
La cabina telefónica de color rojo, similar a las que operan en algunos países de Europa, fue ubicada en el centro de la capital uruguayapor parte de la Articulación regional de organizaciones de la sociedad civil Cairo+20, en el contexto de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo para América Latina y el Caribe que se viene cumpliendo en Montevideo.
EN EL MARCO DE UNA CONFERENCIA DE LA ONU
La Articulación Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo + 20 coordina la participación de la sociedad civil en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo hasta el 15 de agosto en Montevideo.
«El objetivo es poner en la calle, en el espacio público, los asuntos que se estarán tratando en la conferencia e involucrar a la ciudadanía montevideana y de esta manera a la ciudadanía de otros países de la región».
Se indica desde la organización, que trabaja con unos 250 activistas de todo el continente, la intervención de espacios públicos es una de las tareas del conglomerado juvenil, y allí aparece la cabina.
La idea de la cabina telefónica, según la organización es
que «desde allí los participantes de la Conferencia y la ciudadanía podrá dejar un mensaje contra los fundamentalismos. Una contestadora recibirá las llamadas y las grabará, para luego poder armar un video con ellas, video que se divulgará a través de las redes de internet», se indicó desde el grupo.
¿QUIÉNES SON Y SOSTIENEN ESTA ORGANIZACIÓN?
Para saber de que se trata hay que situar lo que es Cairo+20.
Según UNFPA, bajo cuyo auspicio funciona Cariro+20,
En el 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 65/234 que extiende el Programa de Acción (surgido en la Conferencia de El Cairo en 1994) más allá del 2014 y pide que en setiembre del 2014 se presente un informe sobre su estado.
Cabe recordar que los temas centrales de la Conferencia de El Cairo son los viejos conocidos:
Estructura y dinámicas de las poblaciones;
Reducción de la pobreza y de las desigualdades de género, generacionales y étnicas;
Promoción de la salud y derechos reproductivos;
Equidad de género y el empoderamiento de las mujeres;
Inclusión y participación de grupos poblacionales relevantes (personas adolescentes, los pueblos indígenas, las personas de edad y los migrantes);
Cambios en las familias, entre otros.
Y sus políticas concretas, más allá de los enunciados genéricos, promueven la despoblación mundial, el aborto, la ideología de género y la homosexualidad.
LA CABINA
Aún sin conexión eléctrica, la cabina guarda indicaciones de funcionamiento, por ejemplo la invitación a dejar
«mensajes gratis con sólo apretar un botón» –dirigidos a Dios- y la promesa de que estos llegarán «en menos de 24 horas».
Carteles como:
«Habla con Dios» o «Comunícate directamente con él. Sin intermediarios» o «Contra los fundamentalismos. Tu boca es fundamental»,
se ubican en los costados de la cabina de corte inglés que ha llamado la atención de los primeros transeúntes montevideanos que transitan rumbo a la Ciudad Vieja, el corazón económico de la ciudad.
«¿Tienes una reclamación, una sugerencia, una consulta para hacerle a Dios? Deja tu mensaje gratis, con solo apretar un botón. Todos los mensajes serán recibidos en menos de 24 horas. Que Dios de oiga. ¡Buena suerte!», se agrega.
El discurso de los ateos ha venido cambiando en los últimos tiempos. De una estrategia basada solamente en criticar a las religiones, están pasando a una de replicar ciertas estructuras de la vida eclesial, como por ejemplo la celebración de misas ateas en comunidad y campañas de bien público. Ahora quieren dar un paso más allá, generando un cuerpo de misioneros, que actuarían igual que los misioneros cristianos, en terrenos de misión, sólo que introduciendo valores ateos.
El tiempo dirá si esta iniciativa es meramente publicitaria o hay una verdaera intención de compromiso. Y lo más importante, si su fe en la no existencia de Dios les permite una devoción tal que lleve a grupos generosos a territorios de misión y sostener sus misiones en el tiempo.
EMULANDO A LAS RELIGIONES
En un esfuerzo por ampliar su alcance, los ateos y humanistas están poniendo en marcha otra iniciativa copiando a las religiones – un cuerpo de paz para aquellos que no tienen una creencia en un poder superior. Están planeando sentar las bases de una nueva organización que enviará a los no creyentes de todo el mundo para producir actos de compasión.
El «Humanist Service Corps» está siendo dirigida por la Fundation Beyond Belief (FBB), una caridad sin fines de lucro lanzada por y para los no teístas. El grupo ha anunciado en un comunicado de prensa que, el 1 de agosto, cuatro humanistas serán enviados al exterior para establecer este marco.
Durante el próximo año, la FBB dijo que estas personas, a través de un proyecto que ellos llaman «Pioneros«, visitarán ocho países en un esfuerzo por trabajar con organizaciones locales para configurar y poner en marcha una variedad de proyectos de servicio. Estos esfuerzos se centrarán en la educación, los derechos humanos, el medio ambiente y otros temas relacionados.
Mientras que las organizaciones religiosas y las instituciones gubernamentales son conocidos por su trabajo en el extranjero, la noción de ateos lanzar un sistema coherente para hacer una difusión similar es notable – y aparentemente sin precedentes. A principios de este año, Greg Laden de ScienceBlogs.com solidificó este sentimiento cuando cubrió el tema, escribiendo, «esto es como los misioneros, pero es secular».
«Los humanistas son impulsados ??al servicio por la empatía y la compasión. Es un paso natural para una visión naturalista del mundo», dijo el fundador y director ejecutivo de la FBB Dale McGowan.
«Pero tenemos que crear la infraestructura que permita a los humanistas poner esos valores a trabajar. Este año piloto es un primer paso crucial hacia el sueño de un cuerpo de humanistas dando servicio al exterior».
He aquí un video anunciando y explicando el proyecto:
ESTÁN COMENZANDO A CREAR LA RED
El esfuerzo, dice McGowan, que se puso en marcha es para hacer del mundo un lugar mejor. Entre los países que los jóvenes líderes visitarán están: Uganda, Camboya, Haití, Guatemala, Ecuador y Colombia.
Además de la creación de proyectos, el equipo se dedicará a la construcción de relaciones, en un esfuerzo para empezar a construir una asociación cohesiva con socios que puedan servir y trabajar una vez que la organización esté completamente funcional.
«Al igual que el Cuerpo de Paz, el HSC servirá a su prójimo en la causa de la paz, viviendo y trabajando en los países en desarrollo, pero con más énfasis en el fomento y la demostración de la generosidad y la compasión de los humanistas seculares», proclama una campaña de recaudación en IndieGoGo.
Será interesante ver si se desarrolla en estos viajes una forma secular de proselitismo o si el esfuerzo en el lanzamiento del Humanis Service Corps tiene más arraigo interno, para simplemente mostrar que los ateos son buenas personas también.
Continúa firme el movimiento contra la ley de matrimonio homosexual.
El movimiento de «La primavera Francesa» (Le Printemps Français) ha sacudido la clase política francesa porque pone en duda la afirmación de que el matrimonio del mismo sexo es «inevitable» y que la oposición es mera intolerancia.
En los últimos meses, entre 400.000 y un millón de manifestantes de todas las edades han abarrotado las calles de París y otras grandes ciudades de Francia, haciendo objeción a una ley de matrimonio gay que, los manifestantes insisten, consagra la noción de que las madres y los padres son «opcionales» para los niños.
NO HAY RENDICIÓN
Los manifestantes llevan carteles con el logotipo llamativo: un puño rojo y un puño azul, lo que significa un hombre y una mujer en la revuelta, con la pequeña mano blanca de un niño entre ellos. Su lema, On ne lâche rien, puede ser traducido, «nunca rendirse».
«Esto no es simplemente una ley para dar a los homosexuales el derecho a casarse», dijo a los Los Angeles Times Philippe Brillault, el alcalde de Le Chesnay, un pequeño pueblo cerca de Versalles. «Es un nuevo concepto de la familia.»
Al igual que en los Estados Unidos, Nueva Zelanda y ahora Gran Bretaña, las élites políticas en Francia trataron aprobar una ley de matrimonio gay a principios de 2013 y esperando que la población responda, en esencia, con un encogimiento de hombros.
Era una esperanza realista. Los franceses son famosos tolerante de las libertades sexuales y estilos de vida no convencionales. Al funeral del ex presidente francés François Mitterrand asistieron su esposa y su amante por mucho tiempo. El actual presidente francés, el cada vez más impopular socialista François Hollande, dejó a su compañera, madre de sus cuatro hijos, Ségolène Royal, con quien nunca se casó, y se fue a vivir con otra mujer, la periodista francesa Valérie Trierweiler.
Pero algo sobre la ley de matrimonio gay ha golpeado a millones de franceses comunes como un paso demasiado grande.
Por un lado, la ley francesa, al igual que los de los países anglosajones, constituye una redefinición radical del matrimonio que se impone a un gran segmento de la población sin su consentimiento.
LA LEY TAUBIRA
En junio de 2011, la Asamblea Nacional francesa votó 293-222 en contra de la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. Pero un año después, el Partido Socialista de Francois Hollande ganó una mayoría en la Asamblea Nacional y anunció que la legalización del matrimonio gay era una prioridad.
En febrero de 2013, una nueva ley de matrimonio gay – apodada «Matrimonio para todos» por el gobierno, pero ampliamente apodada «Ley Taubira», después que la ministro de Justicia francesa, Christiane Taubira, de 61 años, empujara la ley en la Asamblea, aprobada por un voto de 335 a 221 votos.
A pesar de la afirmación del gobierno de que la ley contó con el apoyo generalizado, rápidamente dio a luz a las «Manifestaciones para todos» (Manif pour Tous), y cientos de miles de personas inundaron las calles de París para protestar.
EL MALESTAR DE LA SOCIEDAD
En una sociedad que dio origen al lema “Vive la différence”, hay un cierto malestar con la campaña para hacer esas diferencias irrelevantes.
«Este proyecto [el “matrimonio” homosexual] quiere eliminar distinción sexual y con ello las bases de la identidad humana», los manifestantes escribieron en su página web.
Uno de los líderes de las grandes manifestaciones públicas en contra de la nueva ley que entró en acció en abril y mayo, la comediante francesa extravagante Virginie Tellenne (de nombre artístico Frigide Barjot), explicó que ella no es «anti-gay», sino «pro-familia» O, como los carteles pusieron,»pas homófobo» sino «mariageophile».
«Quería dar voz a las miles de personas comunes, no todas personas de la derecha, que creen que el matrimonio gay, en la forma en que se ha impuesto en Francia, es un ataque a la familia o sea la base sobre la que nuestra sociedad está construida «, dijo Tellenne a The Independent a finales de mayo.
UNA FUERTE DIVISIÓN
Como en otros países, la opinión pública francesa parece estar fuertemente dividida.
Las encuestas de opinión en 2012 oscilaron entre entre 60 por ciento y 65 por ciento de los franceses apoyando a la misma ley de matrimonio homosexual, pero el apoyo parece haber caído dramáticamente en 2013, por el debate encendido en las calles. En mayo de 2013 un sondeo de Ifop para Atlantico encuentra sólo el 53 por ciento de los encuestados a favor del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción para parejas del mismo sexo.
«Semanas después de que fuera aprobada por el Gobierno socialista, en mayo, el «matrimonio para todos» francés, la ley sigue dividiendo al país, alimentando un debate que es mucho más polarizado de lo que muchos esperaban«, concluyó los Angeles Times.
«Una vez que las protestas cobraron fuerza, se convirtieron en una salida para manifestar el disgusto generalizado con la administración de Hollande. Su desempeño económico mediocre y sus escándalos embarazosos le han ganado las calificaciones más bajas de aprobación de cualquier presidente desde que la V República fue fundada en el año 1958″.
De hecho, es difícil no ver en las protestas contra la ley de matrimonio gay de Francia un evento de galvanización, que pone en relieve las mismas profundas divisiones en la sociedad francesa que existen en los Estados Unidos y otros países europeos.
LAS LÍNEAS DE CORTE
Por un lado es un intento de la elite urbana de remodelar la sociedad en su propia imagen y por el otro una mayoría mucho más grande, más suburbana, que ve sus creencias y valores más fundamentales bajo asalto. Ambas partes creen que la ley de matrimonio gay ha provocado una reacción fuerte entre un amplio sector de la opinión pública francesa.
Lo que realmente ha alarmado a la clase política francesa, sin embargo, es cómo las «Manifestación para todos» (Manif pour tous) en gran medida espontáneas contra el matrimonio gay, se han transformado en un gran movimiento político más organizado, “Le Printemps Français”, reuniendo a las familias, los católicos, los tradicionalistas y algunos grupos de extrema derecha anti-inmigrantes.
Los portavoces de “Le Printemps Français” insisten en que su movimiento es populista, en gran medida apolítico, no violento, e integrado por jóvenes y familias empeñados en preservar la familia francesa tradicional.
Uno de sus portavoces más públicos, Béatrice Bourges, dice que ella no es el tradicionalista católico retratado en los medios de comunicación. Ella se divorció y se volvió a casar, y nunca votó por el Frente Nacional de extrema derecha, anti-inmigrante.
«¿Cómo puedo ser una extremista católica?» dijo la Bourges claramente exasperada a Yhe Independent en mayo.
«Nunca he votado a favor de la extrema derecha. Estoy apasionadamente en contra de la violencia de cualquier tipo. Le Printemps Français es más un estado mental que un movimiento. Instamos a ser transgresores, pero no violentos, a la resistencia. Esto quiere decir que tenemos la intención de desafiar a un estado que ha impuesto una ley que distorsiona y daña los verdaderos fundamentos de la sociedad humana y la civilización».
LOS ENFRENTAMIENTOS
Sin embargo, los enfrentamientos entre los manifestantes de Le Printemps Français y la policía llegaron a un nivel peligroso en mayo y junio. Ambas partes tienen mártires de sus causas. Grupos gay señalan al holandés Wilfred de Bruijn, golpeado mientras caminaba del brazo de su pareja gay en París en abril.
Para Printemps Français, está el caso del «preso político» Nicolas Bernard-Busse, un francés estudiante universitario de 23 años detenido y golpeado en una manifestación frente a los estudios de un canal de televisión de París, donde el presidente François Hollande aparecía.
La justicia francesa condenó a Bernard-Busse a cuatro meses en régimen de aislamiento por el delito de «mentir a la policía»acerca de su nombre (que hizo un juego como «Bernard Busse» en lugar de «Nicolas Bernard-Busse«).
El tratamiento de Bernard-Busse ha sido tan atroz que el Consejo de Europa ha enviado a investigadores de derechos humanos a Francia para investigar la violencia del gobierno contra personas que protestaban por el matrimonio entre personas del mismo sexo.
ES EVIDENTE QUE LAS COSAS NO VAN SEGÚN LO PREVISTO
El gobierno socialista de Francia se alarmó tanto por lo que Le Printemps Français representa, que tomó la inusual decisión de amenazar con «prohibirla» a finales de mayo, como una organización ilegal, posiblemente violenta.
Los críticos insisten en que la amenaza real de Le Printemps Français radica en su oposición inteligente al matrimonio gay. A diferencia de Estados Unidos, en que la oposición al matrimonio gay se ha enfocado en su impacto en los niños. De hecho, es la razonable tranquilidad de Bourges que parece poner más nerviosos a los políticos franceses.
«Los homosexuales son personas que están tratando de dar sentido a lo que son, al igual que el resto de nosotros», dijo a The Independent.
«Puedo entender por qué deberían quieren casarse. Pero esta ley, que se ha aprobado en Francia, va mucho más allá de eso. Le da el derecho a las parejas homosexuales a adoptar, lo que cambiará fundamentalmente la concepción de la familia y destruirá la sensación de dónde vienen los niños».
Pero ¿cuál es la diferencia entre una pareja heterosexual adoptarndo niños y una pareja gay?
«Cuando una pareja heterosexual adopta, está cumpliendo o replicando, los roles de los padres biológicos», responde Bourges.
«Si una pareja homosexual adopta, están negando el origen natural de la humanidad. Ellos están diciendo que los niños no vienen de una relación entre un hombre y una mujer. Se trata de una posesión, algo que se puede optar por adquirir como un coche o un collar».
EL FUTURO DEL MOVIMIENTO
Bourges es elocuente, amable y se desempeña bien en la televisión, incluso en contra de entrevistadores hostiles. Si su movimiento puede seguir centrándose en temas de familia, o será cooptada y tomada por los grupos marginales más violentos de la derecha política, aún está por verse.
Al igual que la mayor parte de Europa, Francia es un hervidero de tensión racial provocada por gran escala, la inmigración mayoritariamente musulmana y el desempleo récord. El Frente Nacional contra los inmigrantes, con una nueva generación de jóvenes políticos franceses, obtuvo 13,6 por ciento de las elecciones de la Asamblea Nacional de 2012, el triple de lo que recibieron en 2007. Incluso los grupos más radicales, como Bloc Identitaire, violentamente opuesto a los musulmanes en Francia, tambié está creciendo en tamaño e influencia.
Por lo tanto, al igual que todos los movimientos políticos, Le Printemps Français tiene muchos enemigos… pero sus amigos pueden ser aún más peligrosos.
El caso de las protestas contra el matrimonio homosexual en Francia.
Si en un ejército hay división, unos que tiran apara un lado y otros para el otro, lo mas probable es que no puedan ganar ninguna batalla, y esto es lo que sucede hoy dentro de la Iglesia Católica francesa, que hay quienes opinan que hay que declararse derrotados por la ley que implantó el matrimonio homosexual y dedicarse a sanar las heridas, mientras otros piensan que hay que seguir luchando contra la ley injusta.
Lo qué sucede en la Iglesia Católica en Francia después de las grandes manifestaciones contra la ley Taubira es de interés para otros países europeos, donde se corre el riesgo de ver pronto la misma película. Porque si dentro de la propia Iglesia francesa hay algunos jerarcas que proponen dejar la lucha al primer contratiempo, o sea que no se animan a un enfrentamiento más profundo, ¿esto no pasará igual en otros países?
UN DOCUMENTO QUE INVITA A DECLARAR LA DERROTA
El 4 de junio el Consejo «Familia y Sociedad» de la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), presidida por el obispo de Le Havre mons. Jean-Luc Brunin, que incluye a obispos y expertos, publicó un documento llamado «¡Continuamos el diálogo!», donde llama a la reconciliación entre los que – incluso dentro del mundo católico – han luchado en bandos opuestos en la cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Lo que puede molestar más en el documento «Continuamos el diálogo» – y que probablemente llevó al Consejo Permanente de la CEF, sin negar abiertamente al Consejo «Familia y Sociedad» a intervenir – es, por así decirlo el aspecto político.
El documento es un acto de reconocimiento de la derrota, e invita a los católicos a
dar una «prueba de madurez democrática, aceptando sin violencia que su punto de vista no ha prevalecido.»
El tono del texto es el de una invitación triste de doblar la bandera, ir a casa y aceptar la derrota con deportividad limitándose a ser testigo silencioso que no dice nada y que se limita a predicar con el ejemplo, en una prueba de «madurez espiritual».
HABLAR DE OTRA COSA
Llama operar la reconciliación, la «cohesión nacional» y la unidad entre los católicos que lucharon en bandos opuestos,
para que «dentro de la comunidad católica, estas diferencias no pongan en peligro la unidad de la Iglesia».
La reconciliación, añade el informe, podrá ser realizada por los movimientos y parroquias centrádose sobre otros temas comunes. Entre ellos menciona los derechos de los gitanos y los de desocupados mayores de 50 años.
Los jóvenes que consideren estos asuntos sin importancia después de haber estado entusiasmados por las manifestaciones en contra de la ley Taubira, deben ser «acompañados» con la paciencia del estudio más completo de la doctrina social de la Iglesia.
LAS DIFERENCIAS SUSTANCIALES
Realmente se trata de aceptar la derrota, a «comportarse como ciudadanos» lo que el documento afirma.
Pero ¿democráticamente tomando la posición de la minoría o de derrotados?, ¿No que se puede legítimamente aspirar a convertirse en mayoría mañana?
¿Las leyes injustas deben ser aceptadas y contrastadas con sólo el testimonio silencioso, o – en palabras del Papa Francesco del 15 de junio a sus parlamentarios franceses – las leyes no pueden ser derogadas?
Y, si nos limitamos a ser testigos silenciosos o hablar de cualquier otra cosa, ¿no podemos hablar por ejemplo de la creación de un clima en el que las leyes injustas se pueden cambiar?
ESTA POSICIÓN CONTRASTA CON LA DEL CARDENAL BURKE
¿Por qué los católicos deben seguir defendiendo la vida y la familia en un mundo donde todas las batallas sobre los «principios no negociables» parece que se van a perder?
«Porque Cristo murió por todos los seres humanos, sin excepción.» Y debido a que el mismo Jesús dijo: «Lo que hagáis al más pequeño de mis hermanos, me lo hicieron a mí.»
Son las declaraciones del prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el cardenal Raymond Leo Burke , publicado el 20 de junio en la revista francesa Famille Chrétienne.
Desde las páginas del semanario católico, Burke ha animado a millones de franceses que salieron a las calles para protestar contra la decisión del gobierno de Hollande a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo:
«He seguido las batallas contra la ley francesa . Puedo decirles esto: continúen manifestándose, sigan mostrando que la ley es injusta e inmoral. La Iglesia les apoyará en esta lucha por la justicia. Animo a los sacerdotes y obispos a continuar en este camino y para mostrar su oposición en las calles si es necesario. Es importante que ellos sean un ejemplo. Como me pasó a mí, sobre todo durante la Marcha por la Vida (ed. italiana)».
El purpurado citó en este contexto la encíclica Evangelium Vitae, del Papa Juan Pablo II que «se refiere a la desobediencia civil, en este tipo de casos que tenemos que practicarla».
No sólo eso. En la entrevista, el cardenal también se refirió a la nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, firmada en 2004 por el entonces cardenal Ratzinger, donde se dice a los sacerdotes no dar la comunión a los políticos católicos que apoyan el aborto, (una norma que está «en el código de derecho canónico en el artículo 915»).
En Brasil, las principales ciudades se han visto invadidas por inmensas masas de manifestantes. Un millón de personas en la calle. Dos muertes hasta ahora. Escenas de guerrilla y vandalismo también. ¿Y todo por 20 centavos de aumento? De 3 reales a 3.20, o sea 7% de aumento.
En Brasil transporte público realmente tienen un impacto grande en el poder adquisitivo local. Un trabajador que recibe salario promedio, debe desembolsar cerca de una quinta parte de su salario mensual, para ir al lugar de trabajo en transporte público. Mientras que los autobuses son todavía muy viejos y del tercer mundo, no a la altura de una potencia económica emergente. Pero en cualquier caso, 1 millón de personas protestando en la plaza, es una respuesta claramente desproporcionada al aumento.
Por otro lado tal tamaño de manifestación generó violencia. En las manifestaciones se han infiltrado miembros del grupo anarquista Black Boys quienes no dudan en realizar actos vandálicos, pero también los medios brasileños han documentado los excesos de violencia policial por parte de un gobierno de izquierda — el de Dilma Rousseff — que no dudó en agredir universitarios, mujeres y obreros, aunque la presidenta ha intentado deslindarse de los hechos. Media docena de reporteros fue apaleada a pesar de identificarse como periodistas.
MALOS SERVICIOS Y EL MUNDIAL DE FÚTBOL
Y si todavía creen que esos 20 céntimos han desatado esta tormenta, las últimas horas lo han refutado: el gobierno anunció el congelamiento de la tarifa, pero la protesta fue más grande aún en Río, Sao Paulo y Belo Horizonte. Por lo tanto, resulta evidente que el boleto fue sólo la mecha. La protesta es por algo más grave.
Lo más común entre los manifestantes es tormársela contra la organización de la Copa Mundial (2014) que consumió 7 mil millones de reales de los fondos públicos, dejando a la salud y a la educación al nivel de un país del tercer mundo.
El brasileño medio envía a sus hijos a la escuela pública, donde la violencia de los compañeros y la falta de preparación de maestros son fuertes. Lo mismo, según los manifestantes, se aplica a los hospitales. Tener que pagar un boleto por un servicio público ya caro y pobre, en nombre del fútbol, fue la gota que colmó el vaso.
La política monetaria expansiva ha ayudado a crear una fuerte inflación. Los brasileños perdieron poder adquisitivo mientras aumentaron las tarifas públicas.
LOS TEMAS CENTRALES DE LA PROTESTA
La realidad es que la actual movilización antigubernamental expresa un malestar social efectivo en el cual se mezclan los defectos del actual sistema económico, la enorme corrupción del Partido del Trabajo (PT) gobernante y la ausencia de una estrategia para incorporar al desarrollo a amplios sectores juveniles de la población.
La economía brasileña lucha ahora contra la estanflación, pues crece a un ritmo de 1.6% y la inflación es ya de 7% y sigue aumentando, mientras el motor de la economía — las exportaciones de materia prima a China — comienza a desacelerarse. Por su parte, la fórmula de mantener altas las tasas de interés para contener la inflación ha dejado de funcionar.
Petrobras — parte del mito brasileño — empieza a mostrar signos negativos a pesar de su apertura a la iniciativa privada — mientras su fuerza de trabajo cuesta el 16 por ciento del gasto por millón de barriles producidos, por la misma producción la fuerza de trabajo de Pemex cuesta tan sólo el 4 por ciento —, como reflejo de la corrupción petista.
LA SOBREPROMESA SOCIALISTA
Pero incluso esta desafortunada serie de circunstancias políticas y económicas no es suficiente para explicar tal indignación. Hay algo más profundo. La población brasileña ha conquistado su bienestar sólo recientemente. Es sólo en la última década de gobiernos socialistas que una gran proporción de los pobres pudo alcanzar un nivel de vida de la «clase media».
Hace once años, el entonces Presidente Lula fue electo a partir de una serie de consignas populistas en la redistribución de la riqueza. También fue apoyado por el movimiento de extrema izquierda de los Sin Tierra, que reclama la incautación y redistribución de la tierra, sin compensación a los propietarios. Lula, sin embargo, una vez en el poder, siguió una política mucho más moderada que sus consignas, demostrando su capacidad de conservar un mínimo de economía de mercado.
Por esta razón, terminó su gobierno en pleno crecimiento, aprovechando sus grandes recursos humanos y naturales, creciendo hasta convertirse en una potencia económica. Pero la retórica socialista, sin embargo, continó como antes y más que antes. Y en la mente de los brasileños se aseguró la idea (incorrecta) que el estado haría prósperos a los brasileños. Con estas protestas no hacen más que pedir al estado, presidido por Dilma Rousseff (heredero de Lula), que los haga más prósperos como lo prometieron. La inflación y crear grandes estadios a expensas de mejores escuelas y hospitales se percibe como un grave delito contra el estado. Y es contra eso que la gente salió a las calles.
Un evento multideportivo mundial, en sí mismo, podría ser una buena oportunidad para cualquier país. La visibilidad, atrae a visitantes de todas partes de la tierra, inversiones, patrocinadores. Pero en Grecia, por ejemplo, la construcción de magníficas obras para los Juegos Olímpicos de 2004, fue el golpe final para una economía frágil por un gasto público insostenible. Ahora esas grandes obras, los estadios, las piscinas, están en ruinas en medio de los escombros del país en crisis, son sólo catedrales en el desierto, símbolo de un bienestar ilusorio.
En Brasil el impetuoso crecimiento económico de los últimos gobiernos socialistas es probable que tenga un mal despertar. Sus fundamentos son frágiles, carece de un marco legal sólido para la protección de la propiedad privada, que es la base de cualquier economía de mercado sana. Hay poca libertad en el trabajo, mucho menos de hacer una empresa, y es exorbitante el costo del estado, absorbe más de un tercio del PIB.
LA CORRUPCIÓN
Desde 2005 hay fuertes denuncias sobre la corrupción del gobierno de Lula de Silva. Sin embargo, una buena estrategia de relaciones públicas internacionales, el vacío continental dejado por México durante los gobiernos panistas y una supuesta política exterior independiente — en realidad sometida al eje antioccidental formado por China, Rusia e Irán — tendieron una cortina de humo sobre la descomposición gubernamental brasileña.
La imagen de la izquierda “buena” representada por Lula da Silva se ha demolido primeramente al interior de Brasil e, inevitablemente, también fuera de sus fronteras. Desde el grotesco enriquecimiento de su hijo Fabio Luis Lula da Silva, quien es ahora dueño de una hacienda ostentosa, hasta el caso del publicista Marco Valerio quien lavaba el dinero defraudando a su gobierno, hasta los sobornos pagados por el gobierno de Lula a congresistas opositores, la corrupción del PT gobernante se ha convertido en un factor indudable del malestar social que alimenta las manifestaciones de protesta.
DIVORCIO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Paulo Henrique Martins, un brasileño que preside la Asociación Latinoamericana de Sociología, dijo que en estas protestas «es importante señalar en divorcio entre los partidos políticos y movimientos sociales».
«Los principales mentores (de las protestas) son estudiantes universitarios o jóvenes profesores que vienen debatiendo en las aulas (…) el problema del deterioro de la gobernabilidad en Brasil«
A su juicio, eso apunta a la importancia de una reforma política que será una bandera importante para las elecciones del año que viene.
La falta de un liderazgo claro y de una estructura orgánica del movimiento vuelve aún más difícil cualquier negociación para los políticos.
En la manifestación de Rio hubo carteles y gritos contra Rousseff, pese a que saludó las protestas como positivas para la democracia.
El alto índice de aprobación del gobierno de Rousseff ha caído ocho puntos entre marzo y junio según dos encuestas recientes (que no incluyen el efecto de las protestas), un fenómeno atribuido a la insatisfacción de los brasileños con el alza del costo de vida y el deterioro de la situación económica.
El grupo feminista nacido en Ucrania, llamado Femen, tiene en su mira atentar contra los cristianos y los musulmanes, con escándalos públicos mostrando sus pechos. Pero llama la atención que no se le conoce ninguna acción contra organizaciones judías. Cada mujer cobra un salario de U$S 1000 mensuales, a lo que hay que sumarle gastos de traslado, locales, etc., todo lo que implica una operación de varios millones de dólares al año.
Se mencionan algunos nombres de poderosos detrás de ellas. Pero es claro que hay una agenda política detrás del grupo, que implica remover la sexualidad de cristianos y musulmanes a través del escándalo sexual. Tal vez piensen que el tema del sexo sea el punto débil para desestabilizar a estas religiones.
Viéndolo así, es posible hipotetizar que Femen, tal vez sea una estrategia de avanzada para secularizar las sociedades cristianas y musulmanas.
QUIEN ES FEMEN
La polémica en torno a Femen y a sus actos no es nueva, ya que sus protestas han desencadenado múltiples reacciones encontradas en los últimos años. El grupo, fundado en 2008, se hizo conocido por sus actos de protesta en ‘top less’ contra el turismo sexual en Ucrania, las instituciones religiosas, las agencias de matrimonio internacionales y el sexismo, entre otros temas.
El mayor escándalo estuvo protagonizado por la cofundadora del grupo, Inna Shevchenko, quien derrumbó una cruz ortodoxa en Kiev erigida como monumento a los católicos del Este que fueron víctimas de la persecución soviética como gesto de protesta por la condena contra tres miembros de el grupo Femenino de punk ruso Pussy Riot.
Femen se define como
«una organización de mujeres activistas en ‘top less’ que defienden su igualdad sexual y social en el mundo». «Femen es el fundador de una nueva ola de feminismo del tercer milenio y tiene seguidores en todo el mundo», apunta en su página web.
LA JUSTICIA ARRESTA A TRES EN TÚNEZ
Las fuerzas de seguridad de Túnez han arrestado el miércoles pasado a tres activistas del grupo feminista Femen después de que éstas protestaran en ‘top less’ frente a la sede del Tribunal de Justicia de la capital, Túnez, para solicitar la liberación de la activista de la organización Amina Tyler, quien será juzgada este jueves por poseer un bote de espray pimienta.
En la protesta, las activistas, que llevaban pintadas en sus cuerpos las frases ‘Liberación inmediata de Amina’, ‘Jodemos vuestra moral’ y ‘Demos el pecho a la revolución’, se han subido a la puerta de entrada al tribunal y han coreado eslóganes en favor de la liberación de Tyler.
La organización feminista explicó tras su arresto que Tyler fue detenida tras realizar la pintada en una pared cercana a una mezquita de la localidad de Kairuán, una de principales ciudades sagradas del Islam.
En esta ocasión, Femen, que ha definido la protesta como «un acto de sabotaje», ha solicitado la liberación «inmediata» de Tyler y
ha advertido que «en caso contrario, ningún funcionario tunecino podrá sentirse seguro en Europa».
«Femen advierte al mundo de los peligros de la islamización de los países del Magreb. Las mujeres están soportando la carga del sufrimiento, las agresiones y la muerte«, ha sostenido a través de su perfil oficial en la red social Facebook.
Así, ha apuntado que «Amina será el detonante de una nueva Primavera Árabe protagonizada por mujeres, que destruirá la ‘sharia’ (ley islámica) y el resto de restos de la barbarie medieval», ha remachado.
UNA FATWA CONTRA LA TYLER
Tyler fue situada en el centro de la polémica tras publicar en marzo una fotografía desnuda de cintura para arriba y subirla a Facebook para respaldar a Femen.
Tras ello, el imam tunecino Adel Almi emitió una ‘fatwa’ –pronunciamiento legal no vinculante en el Islam– condenando a la joven a ser latigada en cien ocasiones y lapidada hasta la muerte.
Almi afirmó que Tyler
«quería destacar y llamar la atención posando desnuda». «Esto significa que ya no tiene nada que perder y no puede ser consciente de la sacralidad de la mujer. Estas situaciones han de ser reprimidas para evitar eventuales catástrofes», agregó.
Uno de los principales caballos de batalla de las fuerzas reformistas del país, que encabezaron las manifestaciones contra Ben Alí pero que no consiguieron imponerse en las elecciones debido al respaldo con el que cuentan las formaciones islamistas en los núcleos rurales, es el impulso de los derechos de la mujer y de las libertades civiles.
REACCIÓN DE FEMINISTAS MUSULMANAS
Activistas feministas musulmanas convocaron en abril un evento para mostrar su oposición y
«demostrar a Femen y a sus seguidoras que sus acciones son contraproducentes».
«Por favor, publicad imágenes vuestras, ya llevéis hiyab, niqab o no lo hagáis. Es una oportunidad para las mujeres musulmanas para mostrar al mundo que tenemos voz, que somos de distintas formas y tamaños y que nos oponemos a la forma en la que somos representadas por Occidente, como un grupo homogéneo sin voz o voluntad propia«, dijeron a través del grupo de Facebook ‘Mujeres musulmanas contra Femen. Día del orgullo Femenino musulmán’.
Poco después, decenas de mujeres enviaron fotografías suyas oponiéndose a Femen con mensajes como
‘Estoy orgullosa de ser musulmana, no necesito ‘liberarme’ y no quiero ser usada para reforzar el imperialismo occidental. No me representáis’, o ‘No necesitamos que mujeres blancas no musulmanas salven a mujeres musulmanas de los hombres musulmanes’.
Otros mensajes fueron:
‘Soy feminista de herencia musulmana, creo en el derecho de la mujer a elegir y no necesito estados patriarcales o feministas eurocéntricas para decirme lo que debo o no debo llevar’ o ‘Soy feminista musulmana. Femenno habla en nombre de las musulmanas ni las feministas’.
Asimismo, la activista feminista tunecina Bel Haj Hmida, cofundadora de la Asociación Tunecina de las Mujeres Democráticas, criticó a la formación y apuntó que
«la existencia en Túnez de organizaciones como Femen no influenciarán el estatus de las mujeres, que ya están preparadas para luchar ferozmente por sus derechos».
Lo que se puede observar de esto es que la presencia de Femen produjo una reacción feminista de las musulmanas, lo cual de hecho ya cambia la relación de las mujeres en la rígida sociedad musulmana.
Y EN OCCIDENTE REACCIONAN FORMANDO UN GRUPO LLAMADO ANTÍGONAS
Como respuesta a la violencia exhibida por el grupo feminista radical Femen, ha surgido en Francia el grupo Antígonas (“Antigones”, en francés), que busca, como lo sugiere la máxima en la tragedia homónima de Sófocles, “compartir amor, no odio” y sin buscar ser “ni exhibicionistas ni histéricas”.
Las Antígonas buscan responder en las calles a Femen, que ha participado en el debate político francés promoviendo el mal llamado “matrimonio” homosexual.
En su manifiesto, el colectivo de mujeres francesas increpa a Femen que:
“Ustedes afirman que la condición de la mujer se defiende mostrando los senos, nosotras les respondemos que se adquiere con la dignidad”.
“Ustedes afirmán que la religión es una alienación, nosotras les respondemos que para muchas de nosotras es el camino de la libertad y de la autorrealización. Ustedes afirman que el machismo domina las sociedad y combatís a los hombres, nosotras les respondemos que sólo con los hombres seremos completamente mujeres”.
Las Antígonas respondieron también a la reivindicación de la “igualdad” entre los sexos hecha por Femen, remarcando que es
“la complementariedad entre hombres y mujeres lo que enriquece la sociedad”.
“A ustedes les pagan por reivindicar sus ideas, nosostros les respondemos que con la causa de la mujer no se comercia. Ustedes se afirman en la indignación y la violencia, nuestra fuerza son la calma y la determinación”, señalaron.
UNA ESPÍA CATÓLICA DENTRO DE FEMEN
El golpe más importante que asestaron las Antígonas a Femen fue infiltrar durante dos meses a una joven en el grupo radical.
Iseul Turan, estudiante de Derecho de 21 años, participó incluso en los entrenamientos realizados por Femen cada sábado, en los que las mujeres realizan ejercicios físicos y tácticas de comportamiento frente a la Policía.
No fue particularmente difícil infiltrarse, pues no le hicieron mayores preguntas al incorporarse a la organización.
Iseul reveló además que las feministas radicales ensayan las poses para conseguir fotos impactantes para la prensa, así como las actuaciones públicas en las que corren por la calle gritando sus consignas habituales como “No más Papa” o “En los gay confiamos”, parodiando el “En Dios confiamos” de los billetes de un dólar en Estados Unidos.
La joven estudiante de Derecho, que se define como “una católica normal”, explicó que en Femen de Francia existen tres círculos concéntricos de organización.
En el exterior están las simpatizantes, que básicamente hace propaganda en redes sociales.
Un círculo interior es el de las militantes, que no superan la veintena.
Y el núcleo de la organización feminista radical la conforman dos fundadoras, Inna y Oksana junto a tres mujeres francesas. Este grupo es el que mantiene el contacto directo con la sede en Ucrania.
Las integrantes de Femen, destacó además Iseul, “están en la acción”, nada relacionado “con el feminismo intelectualoide al que estamos tan acostumbrados en Francia”.
Al interior de la organización, la joven católica encontró todo tipo de mujeres, entre ellas profesoras y antiguas prostitutas, con un coincidente
“deseo de comprometerse con algo un poco nuevo, un poco punk, que implique un cierto riesgo, chicas que buscan un poco de protagonismo, o que simplemente se aburren”
UNA PERIODISTA UCRANIANA TAMBIÉN SE INFILTRA
Una periodista de un canal de televisión ucraniano desenmascaró aún antes el movimiento feminista ucraniano Femen. La reportera se incorporó a las filas de la organización, supuestamente inspirada por sus ideas y participaba personalmente en las acciones topless, filmando los hechos con una cámara oculta.
Resultó ser que la esencia de la actividad de las participantes es un trabajo de propaganda remunerado pagado con dinero procedente de Europa Occidental y EEUU.
Para revelar públicamente la esencia de las Femen, la joven periodista tuvo que hacer un gran sacrificio y participar en las acciones topless de la organización. En el curso de varias semanas les enseñaban cómo exhibirse: comportamiento agresivo, habilidad para atraer la atención de los periodistas, haciéndose pasar por una víctima inocente. Pero lo más importante es mostrar los senos desnudos ante las cámaras.
La periodista tuvo su debut topless en París, donde las participantes de Femen acababan de abrir una nueva oficina:
“la acción transcurre junto a un centro cultural islámico. Y nosotras sentimos que el gentío está dispuesto a destrozarnos. De la represión se salvan únicamente las cámaras de los colegas”.
Y DESCUBRE QUE CADA UNA COBRA UN BUEN SALARIO
El viaje a París de la periodista fue pagado por el movimiento Femen. El pasaje del avión, la habitación en el hotel, el taxi y la comida – en total mil euros diarios por cada chica, sin contar la compra de los trajes y los servicios de los maquilladores y estilistas.
Además, resultó ser que las Femen cobran un salario, no menos de mil dólares por mes, cifra tres veces superior al salario medio en Ucrania. Por otra parte, el mantenimiento de las oficinas en Kíev sale dos mil quinientos dólares mensuales y la oficina recientemente abierta en París –varios miles de euros por mes.
Nadie sabe quién financia tan generosamente este movimiento y quién es el tutor que indica a las chicas sobre quien deben lanzarse con los senos al aire.
¿QUÉ AGENDA POLÍTICA ESTÁ DETRÁS DE ESTO?
¿Quién está en la cima de la pirámide? Algunos nombres circulan: el multimillonario alemán Helmut Geier, la mujer de negocios alemana Beat Schober, y empresario estadounidense y propietario de medios Jed Sunden. George Soros también es mencionado.
Las consignas de Femen son: combatir las religiones por todos los medios. El cristianismo tanto católicos como ortodoxos, fue el primer objetivo. Luego fue el turno del islam, que se convirtió en el blanco de las “chicas” en topless.
Para las Femen, el cristianismo y el islam son abiertamente los objetivos, por ello las iglesias y las mezquitas son sus principales sitios para el movimiento “feminista”, que nunca he oído, al menos alguna vez hacer esto en Israel o en otro lugar, como en una sinagoga o por que no en el Knéset (parlamento de Israel).
Conociendo el debate que existe en la sociedad israelí sobre el papel de las mujeres y las numerosas acciones organizadas por las feministas israelíes, es muy sorprendente observar el silencio ensordecedor de Femen al respeto. ¿O es que solo atacan a los que no son patrocinadores?.
Homosexuales, Ateos y losmismos Boy Scouts, no debentenerdudasdequeelacuerdoinestable a quellegaron, deaceptar Scouts homosexualesconfesos, es eliniciode la pendienteresbaladizaquelesllevará en adelante a aceptarlíderes y voluntariosadultoshomosexuales y ateos; o sea a bajar la profundidaddelosvalores, para aceptar al que sea.
Los ateosestánahora en campaña para queselesotorgue lo mismoquelogróel lobby gay, pero no cuentan con elapoyodelos gays, máspreocupados en queelpróximopaso sea la integracióndelíderes y voluntarioshomosexualesconfesos.
La semanapasada, losdelegados a la convenciónnacionaldelos Boy Scouts deAméricaadoptaronunaresolución para eliminar la políticadelarga data derestricción «a loshomosexualesabiertos y confesos» deser Scouts (manteniendo la política anterior sólo para loslíderes y voluntariosadultos). Verinformeaquí.
ESTE SUPUESTO COMPROMISO NO SATISFACE A NADIE
Los activistashomosexualespidenseradmitidos en todaslasfasesdelos Scouts, mientrasquelosconservadoresinsisten en queserun «homosexual abierto y confeso» (no sóloalguienque ha experimentadoatraccionesprivadashaciaelmismosexo) es incompatible con eljuramento Scout deser «moralmente recto».
Ceder a lasexigenciasde la correcciónpolíticasólopondrálos Scouts en unapendienteresbaladizahacia la capitulacióncompleta.
Sin embargo, incluso la plenaaceptaciónde la homosexualidad en todoel Scouting no sería la parte inferior de la pendienteresbaladiza. Hay otro grupo que ha estado gritando tan fuerte como loshomosexuales sobre su exclusión delos Boy Scouts: losateos.
Los BSA sostienen que ningún miembro puede convertirse en el mejor tipo de ciudadano si no reconoce su obligación hacia Dios. En la primera parte del Juramento o Promesa del miembro declara:
«Por mi honor haré todo lo posible por cumplir con mi deber hacia Dios y mi patria y para obedecer la Ley Scout.»
Grupos que representan a losateos, agnósticos y otros creyentes no han dudado en vincular su propia campaña contra los Boy Scouts a la delosactivistashomosexuales.
«Es preocupante quelos medios se hayan centrado en la discriminación contra loshomosexuales, haciendo caso omiso de la discriminación contra losateos.»
En enero, David Silverman, presidente deAteos Estadounidenses, dijo:
«Si se está considerando levantar la prohibición delos gays, eso es bueno, eso es progreso…. Espero que quiten el resto de la intolerancia y así admitan ateos«.
«No debe ser socialmente aceptable excluir a ni a los gays ni a losateos. Hable acerca de la prueba de quien está en el fondo del tótem social en nuestra cultura»
Grupos deactivistashomosexuales, por otra parte, no están exactamente a favor. Dos delos grupos principales, la Campaña de Derechos Humanos y la Alianza Gay y Lésbica Contra la Difamación, se han negado a apoyarlas protestas paralelas delosateos contra los Boy Scouts.
LOS SCOUTS ESTABAN AVALADOS PARA NO VIOLAR SUS PROPIAS NORMAS MORALES
La políticadelos BSA contra Scouts y lídereshomosexuales fue confirmada en el 2000 por la Corte Suprema delos EE.UU., la cual dictaminó quelos BSA son unaorganización privada y no tiene por qué aceptar miembros o dirigentes en violación de sus propias normas morales. Menos conocidos son los casos similares llevados por losateos.
Los BSA lucharon con éxito los desafíos legalesdelas Cortes Supremas de California y Kansas, así como en el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Séptimo Circuito (la Corte Suprema se negó a escuchar una apelación de la decisión).
Pero la aceptacióndeloshomosexuales, a instancias de amenzas políticas y económicas, lo cambió todo, dicho de otro modo, una mujer no está medio embarazada, lo está o no lo está.
LA META DE LOS BOYS SCOUTS ES MIRAR HACIA DIOS
Aunque Boy Scouts no se limitan a una sola religión, los Scouts realmente dan una muy detallada guía sobre cómo ser«respetuosos» y cumplir el«deber para con Dios.»Ellos incluyen lo siguiente:
«Asistir a la iglesia, sinagoga, mezquita u otra organización religiosa de su elección.»
«Practicar su religión como se le enseña.»
«Orar a Dios o meditar una reverencia cada día.»
«Discute con tu líder religioso y anota las dos cosas que crees que te ayudarán a acercarte más a Dios. Has estas cosas.»
«Sé el primero en tu patrulla en dar gracias en las comidas.»
LOS ATEOS CREEN QUE PUEDEN SER MORALMENTE RECTOS SIN NECESIDAD DE CREER EN DIOS
Al igual quelosactivistashomosexuales, queinsisten en quelos Scouts pueden ser «moralmente rectos» sin ser sexualmente rectos, al parecer, losateos creen que pueden ser «respetuosos» sin creer en Dios.
«Legalmente, los Scouts pueden practicar la intolerancia. Pero moralmente, no deberían hacerlo».
PRESIONADOS PARA ABRIR LAS PUERTAS
La gran mayoría delos estadounidenses cree en Dios y no consideran «fanatismo» hacerlo, ni elegir ciertas asociaciones privadas con personas que comparten esa creencia.
Y si no hay unser superior para proporcionar un estándar contra el cual se miden las creencias y la conducta de uno, ¿cómo pueden losateos saber con certeza lo que es «moral» en absoluto?
La pendienteresbaladiza desde lo «moralmente recto» a los Boy Scouts homosexuales y ateos, es real. Los Boy Scouts en el Reino Unido, que abrieron sus puertas a loshomosexuales hace años, estánahora considerando acoger a ateos también.
El nuevo «compromiso» adoptado por los BSA es irracional y por lo tanto inestable. Ya sea a través de otras medidas administrativas o una demanda, es probable quelos Boy Scouts tengan «homosexualesabiertos y confesos«, como Jefes de Tropa y voluntarios, en el futuro próximo.
El precio de los alimentos se relaciona con los disturbios sociales.
Un modelo matemático que relaciona el precio internacional de los alimentos con los disturbios sociales, ha llegado a la conclusión que a partir de agosto del 2013, muchas zonas del mundo se verán sujetas a disturbios, debido a que pronostican que el precio de los alimentos superará el umbral a partir del cual se generan conflictos sociales de entidad dentro de los países.
Se podrá decir que este es sólo un modelo matemático que contiene muy pocas variables, apenas el precio de los alimentos, según el índice de la ONU, y la presencia de disturbios, pero lo cierto es que ha podido verificar que en los períodos de 2008 y 2011, cuando el índice estaba más alto, fue cuando se registraron más disturbios, como se puede ver en el gráfico de más abajo.
Incluso, quienes han creado y probado este sistema, llegan a afirmar que la “primavera árabe” es hija del aumento de precios de los alimentos.
Sin embargo lo más precupante, mas allá de picos de diturbios producidos por picos en el precio de los alimentos, radica en los desatres climáticos y naturales, que está produciendo que las cosechas colapsen y por tanto los precios se inflen. Y es más, los investigadores pronostican un incremento sistemático de los precios de los alimentos en los próximos 20 años.
¿CUÁL ES LA RAZÓN NÚMERO UNO DE LOS DISTURBIOS?
Los posibles motivos justificables, son la pobreza, la opresión, marginación, etc, pero la más grande, la más primitiva que cualquiera de las anteriores, es el hambre, así de simple.
Si hay un solo factor que despierta malestar social, es que la comida sea demasiado escasa o demasiado cara. Así sostiene un grupo de teóricos de Sistemas Complejos en Cambridge, y tiene sentido.
En un documento de 2011, los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos dieron a conocer un modelo que explica con precisión por qué las olas de disturbios que asolaron el mundo en 2008 y 2011 sucedieron en ese momento.
El determinante número uno estuvo en el alza de los precio de los alimentos. Su modelo ha identificado un umbral preciso de precios mundiales de los alimentos que, si se viola, daría lugar a disturbios en todo el mundo.
«La evidencia proviene de dos fuentes. La primera son los datos recogidos por las Naciones Unidas, que traza el precio de los alimentos en función del tiempo, el llamado índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La segunda es la fecha de disturbios en todo el mundo, cualquiera que sea su causa».
Representando gráficamente los datos, aparece que esto:
Bastante simple. Los puntos negros son los precios de los alimentos, las líneas rojas son los disturbios.
En otras palabras, siempre que el índice de precios de alimentos de la ONU, que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de alimentos básicos, sube por encima de 210, las condiciones las condiciones están maduras para el malestar social en todo el mundo.
CSI no afirma que el el aumento de 210 puntos inmediatamente conduce a disturbios, obviamente, sólo que la probabilidad de que los disturbios entren en erupción crece mucho.
Para miles de millones de personas en todo el mundo, los alimentos comprenden hasta el 80% de los gastos de rutina (para las personas del mundo rico son alrededor del 15%). Cuando los precios suben, la gente no puede permitirse otra cosa que la comida en sí. Y si no se puede comer, o algo peor si su familia no puede comer, se lucha.
¿PERO QUE TAN EXACTO ES EL MODELO?
Los investigadores dan una anécdota:
«el 13 de diciembre de 2010, hemos presentado un informe al gobierno sobre el análisis de las repercusiones de la crisis financiera mundial, e identificamos directamente el riesgo de malestar social e inestabilidad política debido a los precios de los alimentos«.
Cuatro días después, Mohamed Bouazizi se prendió fuego como un acto de protesta en Túnez. Y todos sabemos lo que pasó después .
DONDE ESTÁ EL ÍNDICE DE PRECIO DE LOS ALIMENTOS AHORA
En la actualidad, el índice de precios de los alimentos es de alrededor de 213, y se ha mantenido durante meses más allá del umbral identificado. El bajo rendimiento de maíz en los EE.UU., el productor más importante del mundo, ha ayudado a mantener los precios altos.
«Las recientes sequías en el medio oeste de Estados Unidos amenazan con provocar una catástrofe mundial».
Yaneer Bar-Yam, uno de los autores del informe, recientemente le dijo a Al Jazeera:
«Cuando las personas son incapaces de alimentarse y alimentar a sus familias, se producen perturbaciones sociales generalizadas.Estamos al borde de una nueva crisis, la tercera en cinco años, y es probable que sea la peor, capaz de provocar nuevos disturbios por los alimentos y la agitación a la par de la primavera árabe«.
AGOSTO DEL 2013
Sin embargo, el costo de la comida aún no ha llegado a los niveles catastróficos alcanzados el año pasado. Alrededor de la época de la acumulación de disturbios, vimos al índice de precios de los alimentos dispararse a los 220 puntos e incluso casi a 240.
Este año, hemos estado en el rango, bastante constante, de 210 a 216, justo en el pico de peligro. Pero CSI espera una tendencia peligrosa a que el aumento de los precios de los alimentos pueda continuar.
Incluso antes de que el clima extremo desbandara los precios de los alimentos este año, su informe de 2011 predijo que la próxima gran brecha tendría lugar en agosto de 2013, y que el riesgo de disturbios más en todo el mundo aumentaría.
Así que, si las tendencias se mantienen, estos teóricos de Sistemas Complejos dicen que estamos a menos de un año de eventos de malestar global y disturbios.
LA INFLUENCIA DE LOS DESATRES CLIMÁTICOS Y NATURALES
Hace apenas dos años, las olas de calor en Rusia colapsaron su rendimiento de granos, lo que asestó un golpe devastador a los mercados mundiales de alimentos.
La verdad, que padre imprevisto de la Primavera Árabe fue el cambio climático, dicen algunos.
Y estos sólo se va a poner peor. Debido a los desastres en el clima,
«el precio medio de los alimentos básicos como el maíz podría más que duplicarse en los próximos 20 años, en comparación con la tendencia de precios del año 2010», dice un nuevo informe de Oxfam.
Eso detalla cómo los pobres serán más vulnerables a las crisis de precios alimentarios inducidos por el cambio climático que lo que antes que se pensaba.
Todo esto para decir, que en la medida que el cambio climático siga avanzando, parece que nada puede detener un sistema mundial de alimentos perennemente sujeto a alzas de precios, volátil y conexplotación de los especuladores.
Sin una reforma, nuestro mundo será un cada vez más intranquilo.
Los franceses lograron reunir de nuevo 1 millón de manifestantes el domingo pasado contra el “matrimonio homosexual” aunque ya se había aprobado la ley, y a pesar de la represión del gobierno y sus provocaciones, mostrando la fortaleza del movimiento “Manif pour Tous”. Pero el punto discordante está dentro de las autoridades de la Iglesia Católica, donde un obispo llamó ultras a los que se manifestaron contra el “matrimonio” homosexual.
Pero lo más negativo es que la respuesta que le dio el presidente de los juristas católicos de Francia al obispo no quiso ser publicada por La Croix, el diario de los obispos; a pesar que el obispo había hecho su acusación por ese medio y se le negó al abogado su derecho a réplica.
NUEVA MANIFESTACIÓN CON EL ESPÍRITU ALTO
Los franceses lo han hecho de nuevo. Dos semanas después de que el «matrimonio» del mismo sexo se convirtiera en legal, las probabilidades parecían mínimas de una participación importante para una manifestación nacional contra la nueva ley. Y el ministro del Interior, Manuel Valls, sin duda hizo todo lo posible para disuadir a los aspirantes a participar en la marcha: todo el día sábado, envió mensajes alarmantes en la televisión y en la radio de alerta que, en vista de la violencia esperada, las familias con niños harían mejor que quedarse en casa.
Pero el domingo, los organizadores estiman que hasta un millón de personas marcharon desde tres puntos diferentes en París hacia Les Invalides, incluyendo un gran número de jóvenes y familias con niños y bebés en sus cochecitos. Una madre respondiendo a la prensa dijo que tenía la intención de venir sin sus hijos pero las tácticas de intimidación de Valls le animaron a llevarlos consigo.
La estimación dada por los organizadores es más de seis veces el número dado por el ministerio del Interior. Sin embargo, después de haber andado en las multitudes densas de la estación de Austerlitz a Les Invalides y las fotos y las películas de los otros dos sectores, un millón parece más plausible que los «150.000».
El espíritu de la marcha fue grave y decidido, pero como siempre en gran medida pacífico.
En cuanto a la violencia prometida por Manuel Valls, fue sobre todo la brutalidad policial, una vez más. En la víspera de la manifestación, un grupo de jóvenes realizó una sorpressiva “sentada” en los Campos Elíseos. Los manifestantes, no mayores de 20 años o de 25, fueron maltratados por la policía, arrestados y puestos bajo custodia. Un joven, que ha sido ya detenido once veces en diferentes – siempre no violentas – acciones contra la ley de matrimonio, sólo recibió la notificación de su custodia tras permanecer más de tres horas, y sólo se le facilitó un abogado 15 horas después de su detención, en lugar de una como la ley exige.
Muchos de los arrestos del sábado fueron simplemente por llevar camisetas con el logotipo oficial «Manif pour tous».
El domingo, después de la final de la «Manif pour tous», decenas de «Veilleurs» («observadores») se reunieron detrás de Les Invalides con pequeñas velas para leer poesía y cantar su canción titulada «Hope», que también marcó el final de la manifestación oficial, en medio de profundo silencio por parte de las miles de personas que aún estaban presentes. Tuvo que ser dispersado por la policía a las 5 de la mañana del lunes, sólo para ser reemplazado por un nuevo grupo, que a su vez fuen disuelto por las fuerzas armadas.
En el otro lado de Les Invalides muchos manifestantes decidieron quedarse. Aparte de algunos grupos radicales, el 95% de los asistentes eran absolutamente no violentos. Ellos fueron arrinconados poco a poco por la policía antidisturbios y gaseados, como de costumbre. Muchos fueron arrestados y golpeados, entre ellos un niño de 14 años. Uno de los testigos – el autor e historiador Secher Reynal, especialista de la historia de la Revolución Francesa y el genocidio de la Vendée – dijo que fue instruido duramente para salir de la acera donde estaba tranquilamente caminando. Él se negó, cortesmente, diciendo que tenía todo el derecho de estar allí. Un policía antidisturbios lo empujó y le hizo caer en la calle con su escudo.
El mismo Reynald Secher dijo que él personalmente fue testigo de cinco agentes de policía vestidos de paisano que trataban de incitar a los jóvenes a su alrededor para usar el comportamiento violento. Su aspecto fue fácilmente identificable, la multitud inmediatamente los acusó de ser provocadores de parte de Manuel Valls. Varias fotos y videos de las manifestaciones anteriores muestran que este tipo de agentes calienta a la multitud y luego salen corriendo detrás de la policía antidisturbios llevando una banda de la policía en su brazo.
En total, 350 manifestantes fueron detenidos y 250 puestos en custodia. La gran mayoría son jóvenes sobrios, respetuosos de la ley que vinieron a París con sus amigos, a veces con su parroquia o sus padres.
PERO NO ESTAN DE ACUERDO TODOS LOS OBISPOS CON ESTAS MANIFESTACIONES
Mons. Claude Dagens, obispo de Angulema, ha arremetido contra los católicos que multitudinariamente se manifestaron contra el matrimonio homosexual. El prelado escribió un artículo en La Croix en el que asegura que esos católicos no deberían ser confundidos con toda la Iglesia y asegura que sería un triunfo para el anticatolicismo si se lograra extender la idea de que los creyentes son violentos y oscurantistas.
Este Obispo obispo ha recibido cumplida respuesta de Joël-Benoît, presidente de los juristas católicos de Francia, en Riposte Catholique, aunque La Croix (el diario de los obispos), se ha negado a publicar su artículo de réplica.
Mons. Dagens asegura que si los ultras prevalecen quedaría el camino abierto a las tesis de los anticlericales.
El prelado apela al papa Francisco, cuya elección, asegura, está provocando una disminución en las tensiones dentro de la Iglesia, lo cual se vería afectada por la acción de ese tipo de católicos.
Precisamente Joël-Benoît ha recordado al obispo que el papa se manifestó abiertamente contra la legalización del matrimonio homosexual cuando era arzobispo de Buenos Aires.
Además advierte a Mons. Dagens que el episcopado francés ha pedido abiertamente que no se aprobara dicha ley en su país.
El presidente de los juristas católicos franceses dice al prelado:
El prelado teme que «esta postura activista, esta lucha cultural se utilice como una excusa para agudizar la hostilidad de algunos». Pero los hechos desmienten los temores, ya que es el proyecto de ley que desató estas reacciones y no al contrario: los socialistas tomaron la iniciativa creando un gran malestar, y luego se sorprenden de que todavía haya gente que reaccione.
¿Habría sido mejor si aceptáramos sin una palabra dicha reforma que va más allá del sentido común, que desafía las leyes de la naturaleza humana y la base de la sociedad?
Su discurso se unió a los socialistas, deseosos de poner fin a este detonador social del que tan descuidadamente encendieron la mecha con riesgo de explotarles en la cara. El obispo de Angulema, está en sintonía con su compañero de Marsella (el próximo presidente de los obispos) que dijo «esto es una cosa que está detrás de nosotros, debemos pasar a otra cosa» (Provenza 20 de abril). El Gobierno no esperaba tanto.
También el obispo de Gap, Monseñor Di falco, ha puesto en tela de juicio la utilidad del evento el 26 de mayo, en la que algunos de sus colegas participaron. Parece ser que el Obispo de Gap no cree que haya una ley moral por encima de la ley civil o que la ley civil puede ser ilegítima. No porque se haya aprobado la ley, confirmada por el Consejo Constitucional y promulgada, no hay razón para volver.
¿No es este un “reino dividido” dentro de la Iglesia como dicen los evangelios?
Radical desconocimiento de las diferencias naturales.
La conjunción de feminismo + homosexualidad está presionando en occidente para eliminar cualquier connotación de género o sexo en todos los aspectos de la vida, promoviendo el género neutro. A tal punto que en Suecia, la Academia Nacional ha creado y promociona el pronombre neutro “hem” en lugar de él (han) o ella (hon). Esto es una de las últimas partes de la reingeniería cultural a que está sometida la naturaleza humana.
Según los estándares de la mayoría de la gente, Suecia es un paraíso para las mujeres liberadas. Cuenta con la mayor proporción de mujeres que trabajan en el mundo, entre otros logros, y en el 2010, el Foro Económico Mundial designó a Suecia como el país con igualdad de género en el mundo.
Pero para muchos suecos, la igualdad de género no es suficiente. Muchos están presionando para que en la nación nórdica no haya sólo igualdad de género, sino género neutro. La idea es que el gobierno y la sociedad deben tolerar sin distinción alguna a todos los sexos.
Esto significa que la sociedad debe mostrar sensibilidad hacia las personas que no se identifican a sí mismos como hombres o mujeres, incluyendo permitir que cualquier tipo de pareja se case. Pero esa es la parte menos radical del proyecto.
BORRAR COMPLETAMENTE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Lo que muchos activistas de género neutro buscan es una sociedad que borre completamente los roles de género tradicionales y los estereotipos, en incluso los niveles más mundanos.
Los activistas están presionando para que los padres puedan elegir cualquier nombre para sus hijos (actualmente hay sólo 170 nombres unisex reconocidos legalmente en Suecia). La idea es que los nombres no deben estar en absoluto ligados al sexo, por lo que sería aceptable para los padres, por ejemplo, poner el nombre Jack a una niña o a un niño Lisa.
Una compañía de ropa de niños suecos ha eliminado las secciones «niñas» y «niños» en sus tiendas, y la idea de vestir a los niños de una manera no sexista ha sido ampliamente discutida en los blogs de crianza.
Este catálogo de juguetes de Suecia decidió mostrar a un niño en traje de Spider-Man que empuja un cochecito de niña de color rosa, mientras que una niña con pantalón de mezclilla maneja un tractor amarillo.
La Asociación de Bowling sueca ha anunciado planes para fusionar los torneos de bolos masculino y femenino con el fin de hacer que el deporte no sea sexista. Los políticos socialdemócratas políticos han propuesto la instalación de baños de género neutro para que los miembros del público no se vean obligados a clasificarse a sí mismos, ya sea como damas o caballeros.
Varios centros preescolares han desterrado las referencias a géneros de los alumnos, refiriéndose a los niños por sus nombres de pila o como «amigos». Ellos creen que esto cumple guía del plan de estudios nacional por el que
los preescolares deben «contrarrestar los patrones tradicionales de género y los roles de género», y dar a las niñas y los niños «las mismas oportunidades para poner a prueba y desarrollar habilidades e intereses sin estar limitados por los estereotipos de género.»
SE INTRODUCE EL PRONOMBRE DE GENERO NEUTRO
A principios de abril, el movimiento por la neutralidad de género alcanzó un hito: apenas unos días después del Día Internacional de la Mujer el nuevo pronombre, “Hem” fue añadido en la versión en línea de la Enciclopedia Nacional del país.
La entrada define a Hem como un «proyecto de pronombre personal no sexista en lugar de él [Han en sueco] y ella [Hon]»
El anuncio de la Enciclopedia Nacional se produjo en medio de un acalorado debate sobre la neutralidad de género que se ha estado librando en las columnas de los periódicos suecos, en estudios de televisión y en los blogs y sitios web para padres y feministas.
Esto fue provocado por la publicación del primer libro para niños no sexista en Suecia, Kivi och Monsterhund (Kivi y Monsterdog). Cuenta la historia de Kivi, que quiere un perro para su cumpleaños «hem», o sea que Kivi se define sin sexo.
El autor masculino, Jesper Lundqvist, introduce varias palabras de género neutro en el libro. Por ejemplo las palabras mammor y pappor (madre y padre) son reemplazados por mappor y pammor.
INTENTO DE OBLIGAR A LOS NIÑOS A COMPORTARSE EN CONTRA DE SU NATURALEZA
Irónicamente, en el esfuerzo por liberar a los niños suecos del llamado comportamiento normativo del sexo, según los defensores del género neutro, se les debe someter a todo un conjunto de nuevas reglas y nuevas normas, como que ciertas formas de juego se convierten en tabú, el lenguaje se vuelve regulado, y la interacción de los niños y sus actitudes son observados de cerca por los profesores.
Por ejemplo, una escuela sueca se deshizo de los coches de juguete porque los niños «género-codificados» les atribuyen a los coches un estatus más alto que a los otros juguetes.
Otra preescolar ha eliminado el «tiempo de juego libre» de su calendario, ya que, como el pedagogo de la escuela dijo:
cuando los niños juegan libremente «los patrones estereotipados de género surgen y son reforzados. El juego libre es jerárquico, exclusivo y planta la semilla de la intimidación«.
Y así todos los detalles de la interacción del niño queda microadministrado por los adultos interesados, que terminan problematizando todos los aspectos de la vida de los niños, desde cómo se forman amistades, a que juegos juegan y qué canciones cantan.
Lamentablemente esto no sólo sucede en Suecia, que claro, ha ido muy lejos. Tambien vemos que esas cosas, en menor grado pasan en otros países, donde en el lenguaje se ha quitado alusiones al sexo.
INTIMIDACIÓN ORWELLIANA
Llamar a este tipo de imposición de género como orwelliano no es demasiado fuerte.
La ideología detrás de esto apunta al mismo tipo de manipulación ideológica del lenguaje que George Orwell escribió en su libro clásico libro “1984”, en el que el Gran Hermano fomenta la negación de la realidad a través del doble pensamiento, mediante el envío de ciertas palabras por el agujero de la memoria, para lo que sus súbditos comiencen a pensar en un inglés ideológicamente rediseñado, conocido como neolengua, y por lo tanto no serán capaces de pensar ciertos pensamientos y el pensamiento del crimen será imposible.
Esto es precisamente lo que los agresores del género natural – en Suecia y otros lugares – están tratando de hacer.
Pero hay grandes problemas…
LA HIPÓTESIS DE SAPIR-WHORF ES FALSA
El primer problema es que la idea de que el cambio de un idioma va a cambiar la forma de pensar, y por lo tanto la manera en que la gente se comporta, está plagada de problemas.
Esta idea – conocida en los círculos lingüísticos como la hipótesis de Sapir-Whorf – ha sido básicamente desacreditada.
Mientras el lenguaje puede tener alguna influencia en el pensamiento, esto muy limitado.
La mente humana es demasiado rica como para trabajar solamente alrededor de las limitaciones lingüísticas, y simplemente no funciona hacer este tipo de ingeniería social prevista por el Gran hermano – o sus homólogos feministas en el mundo real.
De hecho, hay lenguas que no tienen pronombres de género, pero esto no se traduce en una eliminación de las diferencias de sexo o roles de sexo entre las personas que hablan estas lenguas.
Uno de ellos es el idioma persa. ¿Pero Irán es una sociedad de sexo ciego, donde los roles de hombres y mujeres no se distinguen? Más bien todo lo contrario.
EL IDIOMA ES RESISTENTE A LA MANIPULACIÓN
Un segundo problema es que el lenguaje es resistente a la manipulación artificial.
Si una nueva palabra realmente resulta útil a las personas como (por ejemplo, «internet», «blog»), entonces puede popularizarse en forma rápida, por la demanda popular.
Pero es difícil establecer un nuevo uso a menos que sea realmente útil.
La gran mayoría de nuevas palabras y usos propuestos no se popularizan. Pueden estar a la moda por un tiempo, pero no entran en el vocabulario de largo plazo del idioma.
El vocabulario básico del lenguaje – las palabras que la gente usa más frecuentemente, incluyendo pronombres – es particularmente resistente al cambio.
Es una apuesta segura, por lo tanto, que “hem” probablemente no se haga popular en Suecia.