Categories
Apostasía Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Predicación Predicciones Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

¿La Iglesia está Evangelizando en los Términos de Jesucristo?

Todos hemos visto como como los católicos se han replegado para no confrontar con un mundo cada vez más hostil.

Y una parte cada vez más visible está conciliando sus creencias doctrinales con lo que el mundo exige.

halolunar

Esto se ha hecho carne la doctrina del acompañamiento a los fieles en el camino por la vida.

Como si la misión del médico fuera acompañar los sufrimientos del paciente y no curarlo.

Un médico está para curar al enfermo y no sólo para acompañarlo. Lo mismo vale para la Iglesia.

Jesús dijo claramente como su único mandato central: “vayan por el mundo y anuncien el evangelio” (Marcos 16:15).

Pero los cristianos del siglo XXI estamos olvidando que se nos fue revelada la totalidad de la verdad.

Y si no lo crees mira cómo difiere el cristianismo de las demás cosmovisiones.

  

LA COSMOVISIÓN CRISTIANA VS EL RESTO

Los cristianos debemos estar orgullosos de nuestra cosmovisión, defenderla y expandirla para que la conozcan otros, porque creemos que es la verdad revelada.

Veamos cuáles son las fortalezas de nuestra cosmovisión comparándolas con las otras religiones.

La cosmovisión China parte de la base que la vida humana está confinada a este mundo, y que la dignidad del hombre se relaciona con el lugar donde transcurre y sus antepasados.

Por eso le dan tanta importancia a la erudición, el trabajo, la familia, las costumbres.

En esta cosmovisión prácticamente no existen dioses, como es el caso del budismo.

La cosmovisión India parte de la base que el hombre es un ser espiritual y debe alcanzar el conocimiento de Dios a través de un ciclo de muerte y reencarnación.

Y así lograr el autoconocimiento y finalmente ser subsumidos en la unidad del cosmos.

Aquí hay una multitud de dioses intermedios pero el dios creador es una fuerza autónoma, mecánica y separada de los hombres.

La cosmovisión musulmana parte de la base que todos los seres humanos deben someterse a Alá, y necesario por la fuerza.

En esta cosmovisión hay un solo Dios pero el hombre no puede saber sus caminos sino simplemente someterse a su voluntad.

Ala es sólo voluntad y no razón.

La cosmovisión secularista y humanista toma como principios esenciales el individualismo y el progreso, pero bajo el control del hombre y no el de Dios.

Es así que el hombre toma el control de la evolución a través de la ciencia.

Y se convierte en un arquitecto de su propia vida y de su propio cuerpo.

En un entorno de una moral situacional dependiendo de la ciencia.

En definitiva el individuo se convierte en su propio dios.

La cosmovisión cristiana proviene en línea directa de la cosmovisión judía, pero la supera.

Parte de la base de un Dios personal que trasciende el mundo. Y que hasta se ha hecho hombre para perdonar nuestros pecados y guiarnos con los mandamientos.

Ese Dios ha prometido a cada ser humano una vida eterna al lado de Él.

Y acompaña a cada ser humano para que llegue al cielo y no se desvíe hacia el infierno.

Pero es un Dios que respeta la libertad de elegirlo a él o rechazarlo, de modo que cada persona determina su propio destino.

Desde que creó a cada ser humano lo hizo con determinados dones y le ayuda a desarrollarlos en la Tierra.

Y la ley que Dios considera central es la del amor, que vincula a cada criatura con Él y a cada criatura con otra.

¿Tienes alguna duda de que se trata de la cosmovisión más completa y que su arquitectura difícilmente se le hubiera ocurrido a algún humano?

La Iglesia tiene la obligación de evangelizar el mundo con esta cosmovisión.

Sin embargo hemos derivado en una estrategia light del acompañamiento para no confrontar con el mundo.

Eyck_Jan_van_The_Ghent_Altarpiece_Prophet_Zacharias

  

LA ESTRATEGIA LIGHT DEL ACOMPAÑAMIENTO

Para algunos que han participado en el reciente Sínodo de la Familia e incluso para observadores, ha surgido la idea de que Sínodo estaba destinado a transmitir una especie de estrategia pastoral, o sea desarrollar mejor el «arte del acompañamiento».

Esto tiene un gran valor, porque en la vida, debemos caminar con la gente, ser su compañía en el viaje, encontrarlos donde ellos están, escuchar sus preocupaciones, y asistirlos a caminar mejor de la mano de Cristo.

El vocablo “acompañar “en su sentido etimológico se deriva del latín “Cum pane”; sugiere estar junto a alguien com (partiendo) el pan, de ahí derivan el compartir el camino, caminar junto a otro, ofrecerle compañía.

Implica un diálogo fraterno que busca que el otro se enfrente con la propia conciencia y asuma su propia historia personal, descubriendo en ella la presencia de Dios.

Pero a pesar de su valor, surge la duda de si «el acompañamiento» es una estrategia pastoral suficientemente fuerte para tiempos como estos.

Especialmente en los tiempos en que reina una gran confusión, pululan las ambigüedades dentro y fuera de la Iglesia, especialmente en el anuncio de la verdad.

Para algunos, el acompañamiento se entiende como algo light, más bien neutral, sin involucrarse demasiado, diseñado más para la escucha que para la enseñanza o exhortación.

Cuando se piensa en el acompañamiento difícilmente uno signifique que va a hacer una exhortación.
.
O sea gritar con la voz de Juan el Bautista o Jesús, «¡Arrepentíos! porque el Reino de Dios está cerca!»

El fin del acompañamiento no es ejercer influencia, no es decir las verdades para que la otra persona las tome.

Sino más bien seguir un proceso al lado de la persona para que descubra las cosas por sí mismo, con el estímulo obvio del que hace de acompañante guía.

Quizás es una buena estrategia pastoral cuando la persona ya ha iniciado el camino.

Cuando se ha abierto a escuchar por lo menos el susurro de la voz de Dios, cuando ha bajado sus barreras como para admitir que Dios existe y que le ama y que se puede descansar en él.

 ¿Pero es una buena estrategia en estos momentos que la mayoría de las personas se niegan a experimentar la voz de Dios?

¿No es que Dios le ha hablado a cada uno en el corazón sobre sus verdades? Entonces quien no las acepta no es por ignorancia sino por decisión.

estatua de cristo

  

LA IGLESIA DEBE HABLAR ALTO Y FUERTE

En este momento de tanto ruido, la Iglesia debe salir a gritar su verdad, no esperar que la gente se disponga a ser acompañada.
.

Porque para que una persona acepte ser acompañada hay que tener cercanía y hoy no la hay con la mayoría de las personas.

Nuestro objetivo debe ser enseñar, dirigir, y liderar el cambio.

Y especialmente el clero debe insistir en la santificación de las personas y en que se acerquen a los sacramentos.

Probablemente el arte del acompañamiento no incluya esto con la fuerza que debiera tener.

Pongamos el caso de Jesús.

Jesús comía y bebía con los pecadores, pero no se limitaba a estar con ellos para pasar un momento soalmente agradable.

Él hacía al acercamiento para conducir a la gente, para proclamar y enseñar las verdades, para convocar al arrepentimiento, para otorgar misericordia a los penitentes. 

En teoría, la forma en que el acompañante se acerca al acompañado es íntima, suave, y probablemente no implique una acción vigorosa, una enseñanza clara e inequívoca, como Jesús hacía cuando les decía «¡Oh insensatos …».

Sostenía sin ambigüedades el llamado, la forma en que la gente debiera comportarse y lo hacía vigorosamente.

Él le decía a la gente en voz fuerte que estaban en un error y que el error no sólo causaba su dolor sino que estaban haciendo un viaje por el camino equivocado.

Y él les decía que es camino está por acá, conduciéndolos, guiándolos, enseñado, pero al mismo tiempo con energía y exigencia.

No estamos viviendo hoy en tiempos en que la enseñanza correcta y decisiva sea común entre el clero y otros líderes de opinión dentro de la Iglesia.

Estamos viviendo el clima del lenguaje «politicamente correcto», para no ofender lo que piensa la gente, en vez de incidir en el cambio de lo que piensa la gente.

procesion la calera regnum christi fondo

Lamentablemente los púlpitos están demasiado silenciosos sobre las desviaciones y las cosas que no se deben hacer.

No existe una enseñanza clara del camino, no se marca suficientemente bien la cancha.

El clero y los padres tienden a ser bastante tímidos para enfrentarse con temas controvertidos de nuestro tiempo, que contradicen las enseñanzas y refutarlos claramente.

Y en este sentido, la estrategia pastoral del acompañamiento pone un cierto signo de vaguedad.

El objetivo de la Iglesia no sólo debe ser oír lo que le pasa a la gente, sus preocupaciones, sus temores y acompañarla en sus problemas.

Sino que también tenemos que dar una respuesta sobre el camino a seguir e identificar claramente las desviaciones y proclamar que por ahí no es.

Hay un tiempo y un lugar para cada cosa.
.
El problema de hoy es que nos hemos olvidado de lo que significa «enseñar, corregir».

Nuestro «modo de enseñanza» es tímido, sugerente, en lugar de ser profético, enunciativo, demandante, denunciante.

Y la gente seguramente se merece más de lo que hoy la Iglesia da, más en el estilo de Jesús.

Es como si una persona tiene una enfermedad física, fuera al médico y éste se limitara a acompañarle en su enfermedad dándole consuelo, en vez de tratar de curarlo, de quitarle la enfermedad.

Hoy demasiados de nosotros, el clero, los laicos, prometemos oraciones pero tenemos poco que decir sobre los pecados, errores y mentiras que son el problema principal que afecta a la humanidad.

misa en iglesia destruida

  

LA IGLESIA DEBE SER PROFÉTICA

La Iglesia debe dar la palabra de Dios para que la gente se encauce en la fidelidad a Dios.

Hay una confusión sobre el sentido del término profecía.

En general se comprende como sinónimo de predicción o vaticinio, que tiene como fin estimar lo que pasará en un futuro.

Pero la profecía es mucho más que eso.

Porque si miramos en la Biblia, la preocupación primordial del profeta es hablar la Palabra de Dios al pueblo de su tiempo, exhortándole a su fidelidad a Dios.

En los tiempos de Israel ¿se asesinaba a los profetas por adivinar lo que iba a pasar en el futuro o por denunciar lo que estaba sucediendo, el pecado, la injusticia, que iba contra el plan de Dios?

Es cierto que a veces los profetas decían lo que iba a pasar en el futuro, pero en realidad estaban siendo un canal de comunicación entre Dios y los seres humanos.

En este sentido en realidad el profeta es un visionario, alguien que ve realidades que otros no ven, que ve todo como Dios lo ve.

Y en este sentido la Iglesia de hoy tiene que ser profética.

Primero advertir que determinado acto es un pecado y falta de amor, algo que Dios no aprueba.

Segundo, que eso tiene consecuencias para su futuro, si sigue haciendo tal cosa tendrá problemas en el mundo, perderá la amistad con Dios y pondrá en riesgo su salvación para la vida eterna en el Cielo.

Por lo tanto más que acompañar un proceso, hoy la iglesia necesita ser más asertiva, enunciativa de los males y sus consecuencias, señalando el sendero.

Sin embargo gran parte de la Iglesia está adoptando el criterio suave del acompañamiento en lugar de la predicación del evangelio que pidió Jesús.

¿No habrá otra cosa detrás de esta opción light?

Quizás deberíamos buscar en lo que dijo hace 20 años el padre Malaquías Martin y tantos otros.

  

  

¿CAMINAMOS EN MEDIO DE UNA APOSTASÍA QUE CRECE?

Lo que se ve externamente a ojos poco informados puede explicarse con las cosas que dijo el Padre Malaquías Martín en la década de 1990.

Él dijo que la Iglesia estaba en medio de una gran apostasía.

El Padre Martín era un jesuita irlandés que había nacido en 1920.

Era un a paleógrafo que estudiaba documentos antiguos de tiempos bíblicos.

Juan XXIII lo llevó a Roma porque quería una persona con amplios contactos con musulmanes y judíos.

Martín fue asistente del Cardenal Bea y un participante activo del Concilio Vaticano II.

En algún momento el Padre Martín pareció haberse desilusionado de la dirección de la iglesia y en particular de la orden jesuita.

Pidió ser liberado de los jesuitas. Y fue liberado de los votos de pobreza y obediencia, pero no de la castidad.

Luego del Concilio el Padre Martín se fue de Roma hacia Estados Unidos, donde trabajo ministrando y escribiendo hasta su muerte.

Fue un gran comunicador y se menciona que conocía los contenidos del Tercer Secreto de Fátima, porque lo leyó.

Por eso hay quienes dicen que Roma espero a la muerte del Padre Martín para liberar el contenido del Tercer Secreto de Fátima.

El Padre Martín era también exorcista. Y eso le permitió configurar su cosmovisión teniendo una experiencia concreta del mundo sobrenatural y del demonio.

Siempre fue muy respetado por las autoridades vaticanas

Martin habló de una apostasía que se estaba generalizando.

Malaquías Martín dijo en la década de 1990 que la Iglesia Católica estaba en las etapas primeras de una apostasía de los sacerdotes.

20 años después esta apostasía ha crecido notoriamente.

  

LA APOSTASÍA QUE VIO EL PADRE MALAQUÍAS MARTIN

El Padre Malaquías Martín declaró en 1997

“En el momento presente una gran mayoría de los católicos están en apostasía.

Han sido llevados a la apostasía por hombres de la iglesia en apostasía.

Al menos una minoría considerable de Cardenales, Obispos, Sacerdotes y Religiosos están en apostasía.

Ya no profesan las verdades básicas del cristianismo y mucho menos del catolicismo”.

Y siguió diciendo,

“La apostasía de hoy es peor que la herejía arriana.

Estamos en una situación terrible en la que los eclesiásticos no creen que Jesús esté en el Santísimo Sacramento.

Ellos ni siquiera creen que Jesús sea Dios.

Y van incluso más allá de eso.

Un famoso jesuita francés Teilhard de Chardin sostuvo que Dios no se hizo hombre, sino que el hombre se convertirá en Dios.

Algunos Cardenales tienen esa idea.

Ya no creen en la Encarnación tal como la conocemos, ni en la resurrección tal como la conocemos.

Son apóstatas y sin embargo están a cargo de la iglesia”.

Y dijo más,

“En un corto tiempo humanamente hablando, no habrá una organización visible de la Iglesia Católica Romana. Esto se conoce como auto demolición”.

Y luego da la siguiente información que tratamos en otro artículo,

“En la década de 1960 hubo una consagración diabólica, o sea entronización de satanás dentro del Vaticano.

Fue un hecho histórico hecho por luciferinos de todo el mundo.

Lucifer tiene poder en Roma, aún no es dueño de Roma.

Pero estoy seguro de que espera tener un futuro Papa para que la casa sea verdaderamente suya.

El único hombre que puede expulsar a lucifer de Roma es el dueño de casa y ese dueño es el Papa.

Es el Papa quién debe llevar a cabo el exorcismo, la limpieza de la casa.”

Según el Padre Martín esta entronización de lucifer ocurrió el 29 de junio de 1963 y debió haberse renovado 50 años después, o sea el 29 de junio de 2013; sobre esto no tenemos información.

El Padre Martín continúa,

“Debemos recordar que este nuevo asalto ha sido lanzado sobre la base muy simple de la tentación ‘sólo se cómo el resto de los hombres, adora a un Dios general, se bueno, se compasivo, se humanitario’.

Únete al resto de la humanidad en la construcción del mundo terrenal del hombre.

En Roma hay una fuerza, en este momento es inamovible, que no puede ser desalojada por medios humanos ordinarios.

Aquí es donde una vez más entra nuestra fe en la Señora de Fátima, porque dijo que sólo ella puede salvar a la Iglesia, porque eso es lo que su hijo ha querido.

Cristo escogió a su madre que debería ser la que vendría y finalmente salvaría a la Iglesia.

Si lees cuidadosamente lo que Nuestra Señora le dijo a la hermana Lucía recibes un fuerte mensaje de que las cosas están yendo mal; muchos de los elegidos perderán su fe”.

Respecto a si podríamos tener un Papa herético, el Padre Martín respondió en 1997:

“Sí podríamos tener un Papa apóstata.

Ese caso estaríamos metidos en algo terrible.

Estaríamos en algo como una pesadilla que sería poner a prueba la fe del mayor Santo, y la fe de la mayoría sería destrozada en pedazos.

Si esto sucede el reino de las tinieblas tendría el premio.

Y todo tendría que pasar a la clandestinidad.

De hecho estamos en camino de convertirnos, como Pablo VI describió, en una parte infinitesimal pequeña de la humanidad”.

  

¿CÓMO ACTÚA LA APOSTASÍA?

La actual es una apostasía que se basa en el criterio operativo de los modernistas.

Los apóstatas no dicen abiertamente “ya no creemos lo que la iglesia solía enseñar sobre la existencia del infierno, o el matrimonio ya no es para toda la vida, o no creemos en la presencia real de Jesús en la sagrada comunión”

No es de esta forma que actúan los apóstatas actuales de la iglesia.

Cuando a un apóstata modernista lo desafían él dirá por supuesto “creo que Jesús realmente está presente en la sagrada comunión, pero hoy tenemos una nueva comprensión de esa enseñanza”.

No rechazan la enseñanza anterior sino simplemente actúan como si no importara o no existiera en los hechos.

Existe básicamente en los libros pero se ignora.

El papa San Pío X la definió como la síntesis de todas las herejías y reprimió activamente el Modernismo.

Al punto que los sacerdotes recién ordenados debían jurar contra el Modernismo.

Pero el Modernismo siguió actuando en las sombras y fue creciendo encubiertamente. Y llegamos al momento actual.

Según Malaquías Martín los apóstatas no se dan cuenta que han perdido la fe, sino que creen que tienen una nueva y más completa comprensión de la fe.

O sea que han perdido la fe en la doctrina original y no se dan cuenta de que la han perdido.

La mayoría de los católicos desde las bancas de los templos no se dan cuenta de esta apostasía silenciosa, porque su sacerdote dirá que por supuesto cree en la presencia real en la Eucaristía.

Sin embargo en los hechos mostrará otra cosa y esto explica la confusión masiva que hay en el catolicismo actual.

Malaquías Martín dice que la única forma de saber si un hombre de la iglesia es verdaderamente creyente, es ver lo que hace y no lo que dice.

Por ejemplo lo que hace con el vino consagrado o las partículas que quedan luego de la comunión, lo que hace en las confesiones, cómo trata el pecado, etc.

Y en un plano más general podemos utilizar el mismo principio.

Si bien doctrinalmente la iglesia oficialmente dice que fuera de la iglesia no hay salvación, en los hechos, al emparejar todas las religiones, está obrando de otra forma.

Está dando el mensaje de que una religión es más o menos tan buena como la otra y que las diferencias doctrinales entre las religiones son insignificantes.

De modo que los apóstatas modernistas han abandonado la fe sin decirlo realmente.

Y al no decirlo neutralizan cualquier protesta abierta dentro de la iglesia.

Es por esto que vemos que los documentos y declaraciones de la Iglesia Católica, luego del Vaticano II, se han hecho ambiguos, con falta de claridad.

Porque terminan siendo un compromiso entre tradicionalistas y modernistas.

La claridad y la precisión siempre fue un sello distintivo del catolicismo, pero ahora no lo es.

Otra pista para detectar apostasía son las catequesis que se dan en las parroquias, que pasaron de ser profundas a ser mucho más generales.

Hoy los principios centrales del catolicismo están cada vez más desdibujados en estas catequesis.

La apostasía no es un fenómeno de la noche a la mañana sino que ocurre como un proceso que sucede gradualmente.

Por lo tanto no se puede pensar que un determinado Obispo, Cardenal o Papa haya sido responsable de esta situación.

Sino que esto es una marea que ha ido creciendo a través de los años.

  

¿A DÓNDE VAMOS?

La lógica indica que marchamos hacia una nueva religión sincretista mundial.

Porque los líderes de las grandes religiones del mundo están en el mismo proceso apóstata; ya no creen en la base tradicional de sus religiones y por lo tanto es natural que se unan.

Ya en la aparición de Nuestra Señora de La Salette se habló de que Roma perdería la fe.

Pero no necesariamente esa nueva religión mundial implica una nueva grifa y la extinción de los nombres de las religiones.

Posiblemente la Iglesia Católica, lo mismo que las otras, continuarán existiendo, pero como componentes de un gran sistema religioso mundial.

El nuevo gigantesco movimiento ecuménico se enfocará en el hombre y en la construcción de un hábitat de la humanidad aquí en la tierra, y no en la vida eterna y sobrenatural.

La nueva religión tendrá un enfoque para este mundo.

El Padre Malaquías Martín dice que esto es parte de la batalla cósmica.

A pesar que el papa León XIII intentó detener el proceso de ataque de la iglesia, ordenando las oraciones leoninas después de la misa, no lo pudo detener.

Y entonces vemos como la moral y la familia se están desmoronando ante nuestros ojos.

Malaquías Martin dice que el hombre está intentando construir un mundo nuevo sobre su propia base, pero tal mundo no tendrá la bendición de Dios y no tendrá éxito.

Eso no quiere decir que la verdadera Iglesia Católica, que siga las orientaciones doctrinales de los padres de la iglesia y los apóstoles, no se convierta en una expresión minúscula, situada en algún punto alejado del planeta, por ejemplo en una selva africana.

Con esto se cumpliría lo que dijo Jesús a Pedro de que las puertas del infierno no prevalecerán sobre la Iglesia.

Sobre este análisis se ha publicado recientemente un libro de ficción.

  

CÓMO TERMINARÁ LA IGLESIA SEGÚN ALDO MARÍA VALLI

Aldo María Valli es uno de los principales vaticanólogos y trabaja para Tg1 de la RAI.

En sus 30 años de vaticanista ha tenido un profundo conocimiento de los Sagrados Palacios Vaticanos.

Y sobre fin del año 2017 ha escrito una distopía con un título perturbador “Como Terminó la Iglesia”.

El libro es una especie de crónica de la historia de la Iglesia Católica y sus documentos, desde nuestros días hasta su disolución.

El prevé un escenario donde el mundo viva bajo un régimen planetario único, dirigido por una entidad misteriosa y totalitaria.

Las religiones dejaron de existir y hay una sola religión universal reconocida y permitida.

De alguna forma toma las ideas de Robert Hugh Benson y de George Orwell.

El libro habla del proceso que tuvo lugar dentro en la Iglesia Católica, que la ha derivado absolutamente a las ideologías mundanas.

Valli cita una serie de documentos – obviamente ficticios – que muestran como la doctrina va cambiando hasta que al final la Iglesia Católica cambia de nombre llamándose “Iglesia de la Acogida”.

Todo esto comenzó con un doble pensamiento y ambigüedad, hasta que al final se hizo una tabla rasa con la doctrina, la tradición y la liturgia.

Y en función de complacer al mundo, de ser como el mundo, de no querer provocar conflictos, de parecer dialogante y disponible.

Eso fue lo que llevó a que los pastores perdieran la cabeza.

El punto central será la misericordia y los futuros Papas se llamarán Francisco, como homenaje a quién abrió el camino de la recuperación misericordiosa.

La iglesia de la que habla Valli se ha olvidado de predicar a Cristo y se ha comprometido a ser atractiva para el mundo.

Y ser un brazo profético al servicio de la tiranía suave que gobierna el mundo, y que levanta la bandera del amor.

El punto focal de este proceso ha sido acompasar la doctrina católica al espíritu de los tiempos.

Progresivamente abandona los dogmas de la fe hasta que promulga un súper dogma que es que ‘todos son bienvenidos’.

Las mujeres pueden ser sacerdotes lo mismo que los homosexuales y la liturgia se convierte en un fenómeno de reunión social antidogmática.

En el libro retrata al Papa Emérito Benedicto XVI como el gran perdedor de la historia, que luchó por la salvación de la fe pero que sucumbió ante las tendencias modernistas.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cristianismo Deterioro social Enfermedades Epidemias Medicamentos Movil NOTICIAS Noticias 2019 - enero - junio Religion e ideologías Salud Salud mental Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Cómo la Iglesia puede Ayudar ante el Bajoneo y la Depresión

La Iglesia es el hospital de Dios.

Siempre ha estado llena de gente en vías de recuperación.

Jesús hizo hincapié en invitar a los cojos, a los ciegos y a los poseídos para ser sanados.

Y para que lo acompañaran en su ministerio.

Una invitación a menudo despreciada por aquellos que pensaban que estaban bien como estaban.

epidemia de depresion

No debería sorprendernos, entonces, que la depresión no sólo pueble los hospitales y clínicas seculares, sino nuestras iglesias también.

La Iglesia tiene muchas facetas en que puede ayudar a superar el bajoneo y la depresión.

Una de ellas en la orientación a la oración. En especial los salmos, como veremos abajo.

Pero los cristianos no hablan lo suficiente sobre la depresión.

El dolor emocional, puede ser difícil de compartir.

La desesperación puede sentirse muy física para el enfermo, generando opresión en el corazón y sensación de obstrucción en el cerebro.

Pero sus características superficiales pueden ser pasadas por alto fácilmente o no exteriorizarse.

Una depresión que al final se va no deja cicatrices en la piel para mostrar cuán profunda era la herida y el tiempo de curación que llevó.

Además, tal angustia es tan personal que es difícil compartirla con cualquiera que no sea los miembros de la familia o los profesionales médicos.

Leer también:

hombre deprimido

  

NUESTRA CRECIENTE FAMILIARIDAD CON LA DEPRESIÓN

La depresión sigue siendo a la vez familiar y misteriosa para los pastores y líderes laicos de la iglesia.

Por no mencionar a aquellos que comparten un banco en las misas con las personas deprimidas.

Prácticamente todo el mundo ha experimentado un día “bajoneado”, a menudo sin razón aparente.
.
Podríamos decir que “despertaron en el lado equivocado de la cama”, están “de mal humor”, o simplemente “en una mala racha”.

Tales referencias son comunes.

Sin embargo, tan familiares como los períodos melancólicos, son un misterio para nosotros las profundidades de una depresión severa.

Podemos comprender en parte la angustia del rey David:

“Ten piedad de mí, Señor, pues estoy angustiado; mis ojos languidecen de tristeza.

Mi vida se consume en la aflicción y mis años entre gemidos; mi fuerza desfallece entre tanto dolor y mis huesos se deshacen” (Salmo 31: 10-11).

La depresión severa está a menudo más allá de la descripción.

Y cuando esos sentimientos profundos y dolorosos no se pueden explicar, ellos cortan el corazón de nuestro ser espiritual.

Los seres humanos somos criaturas intrínsecamente complejas.

Cuando las cosas van mal en nosotros, lo hacen en miles de formas y matices.

Si la Iglesia quiere ministrar efectivamente a toda la humanidad caída, debe tomar en cuenta esta complejidad.

La depresión indica que algo anda mal. ¿Pero qué? ¿Y qué debería estar haciendo la Iglesia al respecto?

joven deprimida en la cama

  

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

Primero tenemos que aclarar de lo que estamos hablando.

Con el fin de distinguir la “depresión mayor” o grave de los bajones, la Asociación Americana de Psiquiatría ofrece los siguientes criterios diagnósticos:

La depresión mayor se diagnostica cuando un adulto presenta una o ambas de los dos síntomas principales (estado de ánimo deprimido y falta de interés), junto con cuatro o más de los siguientes síntomas, durante al menos dos semanas:

Sentimientos de inutilidad o culpa inapropiada, disminución de la capacidad para concentrarse o tomar decisiones, fatiga, agitación psicomotora (no puede quedarse quieto) o letargo, insomnio o hipersomnia (dormir demasiado).

Disminución significativa o aumento de peso o el apetito, y pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida.

Esta definición clínica es estéril, sin embargo, y no logra captar la cualidad única del sufrimiento de la persona gravemente deprimida.

La depresión profunda encarna el sufrimiento emocional.
.
No es simplemente un estado de ánimo o una visión negativa de la vida, sino algo que afecta a nuestro ser físico.

Los signos de un episodio grave de depresión incluyen evaluaciones infundadas negativas de los amigos, la familia y uno mismo.
.
“Dolor emocional”, problemas físicos, tales como letargo, dificultad para poner sus pensamientos juntos, y prácticamente ningún interés en lo que los rodea.

Aunque la mayoría de nosotros sabemos de por lo menos un conocido que se ha suicidado, este acto trágico nos desconcierta quizás tanto como nos duele.

“Simplemente no lo entendemos”, decimos.

La ironía es que los supervivientes de intentos de suicidio graves frecuentemente reflexionan sobre esos intentos con una actitud similar: “No tengo ni idea de lo que me ha pasado.”

El dolor y la disfunción mental de la depresión mayor es la profundidad.

antidepresivos

  

¿QUÉ TAN GRANDE ES EL PROBLEMA?

La depresión, tanto por su frecuencia y su interrupción de la vida normal es asombrosa.
.
La Organización Mundial de la Salud nombró a la depresión como la segunda causa más común de discapacidad en el mundo después de las enfermedades cardiovasculares.

.
Y se espera que se convierta en la número uno en los próximos diez años.

En los países de occidente, del 5 al 10 por ciento de los adultos en la actualidad experimentan los síntomas de depresión mayor (como se definió anteriormente), y hasta un 25 por ciento cumplen con los criterios diagnósticos durante toda su vida.

Por lo que es una de las enfermedades más comunes tratadas por los médicos de atención primaria.

En un momento dado, alrededor del 15 por ciento de los adultos estadounidenses están tomando medicamentos antidepresivos, y va en constante aumento.

Los estudios de los grupos religiosos, desde los judíos ortodoxos a los cristianos, no muestran evidencia de que la frecuencia de depresión varíe a través de grupos religiosos o entre los que asisten a los servicios religiosos y los que no lo hacen.

Así que en una parroquia típica de 400 adultos, 100 asistentes experimentarán depresión en algún momento, y por lo menos 60 estarán actualmente tomando antidepresivos.

¿Cómo podemos explicar estos números?

En parte, como resultado de un cambio en las actitudes culturales sobre la depresión.

Grupos como de activistas sobre Enfermedades Mentales y las empresas farmacéuticas han promovido agresivamente la idea de que la depresión no es un defecto de carácter, sino un problema biológico (una enfermedad) que necesita una solución biológica (una droga).

Los esfuerzos para medicalizar la depresión han ayudado a eliminar el estigma asociado a ella y convencer al público de que no es algo para ocultar.

Por consiguiente, la depresión ha salido del armario.

Algunos críticos sostienen que, junto con la opinión de la enfermedad de la depresión viene una disminución del umbral de diagnóstico.

Los profesores Allan Horwitz y Jerome Wakefield sostienen en The Loss of Sadness (Oxford, 2007) que los psiquiatras ya no proporcionan espacio para la tristeza en sus clientes habituales o subas y bajas de la vida.
.

Etiquetan las fluctuaciones del estado de ánimo, incluso normales, como “depresión”.

Críticos como Horwitz y Wakefield están más o menos en lo correcto.

Es cierto que la comunidad de la salud mental ha reducido el umbral para el reconocimiento de la depresión.

Sin embargo, cuando se traza la depresión durante los últimos 20 años utilizando criterios fijos, la investigación muestra un aumento significativo en la frecuencia.

Así que, aunque los números pueden ser inflados, en beneficio de las empresas farmacéuticas, sin embargo hay un aumento sustancial y documentado.

soledad

  

LA HUMANIDAD REDUCIDA

Sin embargo, la redefinición de la depresión en general como una enfermedad tiene algunas consecuencias indeseables.

Este modelo reconoce acertadamente el aspecto biológico de la naturaleza humana y cómo puede llegar a ser desordenada.

Pero no tiene en cuenta otras dimensiones en juego.

Por ejemplo, el modelo de la enfermedad hace caso omiso de los entornos sociales como posibles contribuyentes a la depresión.
.

Se muestra a las personas deprimidas como individuos aislados, con una frontera firme entre su cuerpo y fuera de él.
.
Las personas deprimidas se reducen a cuerpos rotos y cerebros que hay que arreglar.

La mayoría ha oído que la depresión puede ser causada por un desequilibrio químico (tal como un déficit de serotonina).

Aunque el aspecto biológico de la depresión es más complejo que un desequilibrio químico simple, sin embargo, la depresión se asocia con una mala regulación de los mensajeros químicos en el cerebro.

Por ello, ciertos medicamentos pueden aliviar los síntomas de depresión moderada a severa.

Pero esto no es un nuevo desarrollo biológico, nuestros cuerpos no han cambiado significativamente en los últimos 100 años.

También sabemos que los pensamientos distorsionados contribuyen a la depresión.
.
Las personas que están deprimidas no se evalúan con precisión (dicen, no soy tan bueno como los demás).

.
Temen que su ser se desintegre (dicen, me estoy cayendo a pedazos).

Ellos deprecian su valor para los demás (dicen, yo soy de muy poco beneficio para mi familia).
.
Y creen que no tienen control sobre su cuerpo (dicen, no puedo ponerme a comer).

Pero todavía no hay una respuesta a la pregunta apremiante detrás de esta epidemia virtual: ¿Por qué ahora?

Para llegar a esto, tenemos que mirar más allá de los factores biológicos y psicológicos.

soledad

  

LAS COSAS SE DESMORONAN

La vida pasa a toda velocidad, caótica y exigente, y muchos tienen problemas para mantener todo junto.

La vida cotidiana en el siglo XX, en occidente puede ser difícil.
.
La presión constante de la negociación con la realidad social es cada vez más compleja y dura y a veces pasa factura.

La depresión es, en parte, una denuncia del cansancio de un mundo interior.
.
Un intento de crear un capullo protector contra las demandas del mundo real.

Cualesquiera sean los factores personales que contribuyen a la depresión de un individuo, la epidemia más amplia sugiere que vivir en condiciones desordenadas sociales empeora las cosas.

Y además el demonio aprovecha las debilidades.

La incertidumbre nos hace sentir mucho menos en control sobre nuestro trabajo.

Nuestros puestos de trabajo no son seguros, y debido a la especialización, muchos de nosotros no tienen la flexibilidad para moverse fácil y rápidamente de un trabajo a otro.

Trabajamos largas horas, a menudo con una sensación de estar “detrás”, y no reconocemos las fronteras entre el trabajo y el no trabajo. (¿Es la fiesta de Navidad en la oficina de trabajo o recreación?)

Nos comparamos con otros colegas cuando las comparaciones son inútiles, o nos encontramos que nos comparan injustamente.

Cuando nos quedamos cortos, sentimos el peso de las expectativas poco realistas que han depositado en nosotros mismos o hemos recibido de otros.

Se nos ha dado responsabilidades con poca autoridad y aún menos recursos, y sentimos que no tenemos control sobre las expectativas de trabajo o incluso sobre cómo usamos nuestro tiempo de trabajo.

Muchos de nosotros estamos sujetos a deshumanizar a veces los sistemas corporativos o económicos que no son de nuestra propia creación y están aparentemente más allá de nuestra influencia.

Nos sentimos pequeños, insignificantes y prescindibles.

Algunos encuentran su realidad cotidiana tan dura que tratan de escapar a través de abuso de sustancias, promiscuidad sexual, hurto o malversación de fondos.
.
Y en esto vemos la respuesta del demonio.

Considera la posibilidad de abuso de sustancias.

Pero aunque la depresión puede conducir al mayor uso de sustancias, la ruta más común es que el consumo de sustancias, suele empezar como un escape de las presiones de la vida, para llevar a episodios graves de depresión.

En ese momento se produce un círculo vicioso, ya que la depresión conduce a aumentar el consumo de sustancias y el consumo de sustancias a un empeoramiento de la depresión.

nino doctor

Mientras que la mayoría de nosotros tiene un contacto diario con muchas personas, nuestra generación es sin embargo una multitud solitaria.

Tal vez algunas de estas oportunidades para construir redes sociales han sido sustituidas por otras, tales como partidos de fútbol o Facebook.

Sin embargo, estamos cada vez más desconectados de la familia, vecinos y amigos.

Y la naturaleza de las relaciones que tenemos es cambiante.

Muchos se han convertido en lo que el sociólogo británico Anthony Giddens etiqueta de “relaciones puras” – “puras” en que están separadas de cualquier contexto social, estructura externa o seguridad.

No hay pacto, comunidad, ni hay orientación a la relación, ni proporcionan una seguridad permanente, dirección y apoyo.
.
Todo esto debe ser generado por la relación en sí misma, lo que genera una carga pesada.

Nunca nos podemos relajar en las relaciones puras porque no hay promesa de fidelidad o constancia en el cual descansar.

Debemos “mantener” nosotros mismos estas relaciones.

Con el tiempo, la vigilancia constante y la inseguridad sostenida a menudo conducen a la frustración, ansiedad y cansancio.

Estas relaciones son demasiado difíciles de mantener.

Las sociedades complejas construidas sobre la interdependencia requieren confianza, sin embargo, este precioso recurso público continúa disminuyendo a medida que la sociedad se hace más compleja.

“¿En quién se puede creer en estos días?” se ha convertido en un estribillo familiar.

La depresión nos hace perder la confianza no sólo en uno mismo, sino también en quienes lo rodean.

Por último, hay un síntoma más central de la depresión que es la pérdida de la esperanza.
.
El temor de una catástrofe por los terroristas, colapso financiero, o el desastre ecológico atormenta nuestros tiempos.

Algunos se entretienen con las estrategias de supervivencia, retirándose de las preocupaciones comunes a las preocupaciones personales.

Muchos más, inciertos sobre el futuro, ansiosamente se hartan del revoltijo de nuestra cultura de diversiones instantáneamente gratificantes.

depresion en hombres

  

¿Y QUE SUCEDE EN LA IGLESIA?

Los cristianos no hablan lo suficiente sobre la depresión. El dolor emocional, puede ser difícil de compartir.

Irónicamente, la fe puede ser una fuente de alivio, así como de agravamiento.

Cualquiera que incluso piense en el suicidio por lo general se siente profundamente avergonzado.

Pero los cristianos en esta situación generan aún más la culpa en ellos debido a que el suicidio generalmente se considera como el más grave de los pecados.

A veces les dicen a los cristianos deprimidos que deben mirar hacia el exterior, estar al servicio de los demás y a mirar hacia arriba, hacia Dios.
.
En lugar de obsesionarse con los estados interiores de la mente, que por lo general se definen en términos psicológicos seculares.

Esto es sin duda correcto, san Pablo pide que los fieles tengan la mente de Cristo.

¿Esto se aplica a los fieles cuyas mentes se han vuelto completamente confundidas?

Muchos cristianos deprimidos instintivamente se vuelcan a la ayuda de Dios, no a la autoayuda, pero hay poco de eso allí, y Dios es lejano a sus llantos.

Tal vez esto puede servir como una definición teológica de la depresión: Cuando la necesidad de Dios es tan grande como el sentimiento de ausencia de Él.

No es sólo que el estado emocional depresivo no te permite experimentar la presencia de Dios en tu vida.

La depresión en sí tiende a ser una experiencia profundamente religiosa, pero es una experiencia de la resistencia de Dios a tus peticiones personales más urgentes.

Cuanto más clamas por ayuda, más distante parecería estar Dios. Esta es la teología negativa que ha ido profundamente mal.

Quizás esta es la razón por la cual líderes de la iglesia y teólogos hablan muy poco de esta enfermedad desconcertante.

Aquellos que están emocionalmente perturbados pueden alejar a los demás con sus evidentes demostraciones de necesidad de ayuda.

Del mismo modo, la depresión puede ser una fuente de vergüenza cuando sus necesidades espirituales son tan crudas y van más allá que un simple tratamiento.

mundo-mas-religioso

  

LA CONTENCIÓN EN LA IGLESIA

Pero la Iglesia tiene una misión para contener a los hermanos que sufren de depresión.
.
Y la espiritualidad ha demostrado ser eficaz para combatir la depresión.

Los cristianos están llamados a llorar con los que lloran, y dar la bienvenida al dolor emocional que resulta de la empatía y nos lleva junto a los afligidos.

Si nos hemos vuelto insensibles ante el dolor y al sufrimiento que nos rodea, hemos perdido nuestra humanidad.

La enseñanza cristiana sobre el pecado y sus efectos reverberantes liberan a la iglesia de la sorpresa sobre el estado desordenado de los asuntos humanos.

Podemos reconocer los efectos del pecado, tanto dentro como fuera.

Podemos mirar la realidad destrozada directamente a los ojos y llamarla por lo que es.

Y gracias a Dios, que resucitó a Aquel que entró plenamente en nuestra condición, rompiendo el poder del pecado, la muerte y el infierno, que no sólo podemos nombrar la realidad destrozada.

Sino también leer en ella la promesa de que Cristo está haciendo todas las cosas nuevas.

Los que llevan las marcas de desesperación en sus cuerpos necesitan una comunidad que lleve el mundo la única esperanza segura en sus cuerpos.

Necesitan comunidades que ensayen esta esperanza una y otra vez y deleitándose con el sabor anticipado y compartido del mundo prometido por Dios que viene.

Necesitan ver que esta gran promesa, asegurada por la resurrección de Cristo, nos obliga a trabajar en medio de los escombros en la esperanza.

De este modo, la Iglesia ofrece a sus miembros deprimidos una esperanza plausible y un recordatorio tangible del mensaje que más necesitan oír.
.
Esta realidad plagada de pecado no tiene la última palabra.
.
Cristo encarnado en su iglesia es la última palabra.

Estas son recomendaciones sobre cómo tratar a los deprimidos.

  

 

10 RECOMENDACIONES SOBRE LA DEPRESIÓN

Estas recomendaciones son útiles tanto para quien sufre la depresión pero principalmente para la comunidad en la que la persona está inserta.

  

1 – ESTAR PREPARADO PARA LA SORPRESA

Nos podemos llevar sorpresas con respecto a quién tiene una depresión.

No sólo las personas tristes, perezosas y pesimistas pueden tener depresión.

Sino que a veces nos sorprenderemos que personas que aparentan felicidad y tener alto rendimiento son depresivas.

  

2 – LA DEPRESIÓN NO ES UN PECADO

A veces la depresión puede venir por pecados como por ejemplo el abuso de sustancias.

Sin embargo la mayoría de los depresivos no tienen esta condición.

Ni tampoco tienen esta condición porque tienen un pecado no confesado.

Incluso a veces sucede que las personas más piadosas son más propensas a la depresión porque son más sensibles a los problemas y a los pecados personales y del mundo.

  

3 – LA CAUSA ESPIRITUAL NO NECESARIAMENTE ES LA ÚNICA

Aunque la persona deprimida se sienta oscura, desolada, abandonada espiritualmente, no significa que haya una causa central espiritual.

Ni tampoco un defecto en el carácter de la persona.

A veces estos problemas espirituales son consecuencia de problemas físicos y cerebrales.

  

4 – NO SE TRATA SÓLO DE ATAQUE DEL MALIGNO

Algunos piensan que la depresión se debe a un ataque del demonio.

Pero no necesariamente el demonio es el causante.

Aunque probablemente explote la debilidad del depresivo haciéndole más difícil su sanación.

  

5 – NO SE TRATA DE UNA DESOBEDIENCIA A DIOS

Hay quienes suponen que la depresión está causada por no obedecer a Dios.

No necesariamente es así e incluso si pensamos que lo es, este pensamiento hace más difícil la recuperación, porque cuando la depresión no se va con seguir al pie de la letra los mandatos de Dios, entonces se genera un mayor problema.

El deprimido debe actuar como todo cristiano: tratar de estar en gracia de Dios y tratar de hacer todo con la intención de agradar a Dios, y con eso está cubierto este punto.

  

6 NO HAY QUE APRESURARSE O DESCARTAR LA MEDICACIÓN

La primera reacción no debería ser el apresuramiento a tomar depresivos porque rara vez la depresión se va con medicamentos solamente.

E incluso a veces la agitación puede ser temporal y ser resuelta por mecanismos espirituales, el apoyo familiar y de la comunidad, el apoyo pastoral, el asesoramiento psicológico, la confesión y el arrepentimiento de hábitos pecaminosos.

Pero sin embargo tampoco hay que descartar los medicamentos, porque las causas de la depresión son múltiples y habitualmente tienen un componente físico también.

  

7 – LA MEDICACIÓN SOLA NO BASTA

Hay quienes piensan que la única manera de tratar la depresión es empastillarse, pero generalmente no funciona como único tratamiento.

En general la medicación es parte de un paquete integral que incluye nuestro estilo de vida, nuestros patrones de pensamiento, factores sociales y espirituales, nuestra relación con Dios.

  

8 – LA COMUNIDAD DEBE DAR ESPERANZA

Una persona deprimida se siente desesperada y por eso la comunidad debe darle esperanza a la persona deprimida.

Esto significa comunicarle que aún pueden glorificar a Dios a pesar de estar en la oscuridad.

La esperanza de que habrá un cielo nuevo y una Tierra nueva, en que todos disfrutaremos de un cuerpo nuevo y estaremos felices por toda la eternidad.

Y que este mundo caído y nuestro cuerpo caído es solo pasajero.

  

9 – LA COMUNIDAD DEBE OFRECER ALIENTO

Muchas veces las personas deprimidas ocultan sus trastornos porque sienten que tienen un estigma en la enfermedad.

Y además los síntomas de la depresión son contradictorios entre sí.

Tanto la persona como la comunidad no tienen un referentes claro para predecir la conducta de la persona.

Por eso la comunidad debe ofrecer aliento en todo momento a pesar que los síntomas sean confusos.

  

10 – MANTENIMIENTO DE LAS DISCIPLINAS ESPIRITUALES

Un deprimido en general tiene dificultades para concentrarse por un tiempo largo.

Por lo que es importante que se concentre en la oración y en la lectura de la Biblia

Y que la comunidad le ayude a leer y orar alentándole.

Pero considerando su incapacidad para concentrarse un tiempo razonable.

También hay que alentar a los deprimidos para que hablen con Dios permanentemente y le cuenten sus problemas.

Y poner énfasis en las verdades objetivas de la fe y de la vida de Nuestro Señor, en lugar de concentrarse en las verdades subjetivas.

Las oraciones ocupan un lugar central en el tratamiento, como por ejemplo los salmos.

chica consolando a una deprimida

  

LOS SALMOS SON UNA FORMA PODEROSA PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN Y EL BAJONEO

Hay muchas maneras de caminar a través de los valles oscuros de la depresión, y la oración puede ser una de ellas.

El problema es que la depresión a menudo ni siquiera se puede remover para realizar la oración regular.

Las tareas simples se convierten en una carga. Las rutinas de oración quedan en el camino. Los compromisos se dejan de hacer.

Y con cada pequeño fracaso, las paredes se cierran más y la víctima se hunde más.

Pero tal vez una manera de pasar a través del valle oscuro es seguir el rastro establecido por nuestros antepasados con la inspiración del Espíritu Santo.

Los Salmos tienen dentro de ellos toda la gama de las emociones y experiencias humanas.

Y en general sucede que la rutina regular de oración ya no funciona para nosotros.

La liturgia de las horas o el rosario o cualquier disciplina que tratamos de seguir ha convertido en un trabajo pesado y una carga.

Entonces tenemos que encontrar una nueva manera de hablar con Dios y, más importante aún, de permitir que Dios nos hable.

Y allí están los salmos tocando diversas notas que se pueden adecuar a distintas situaciones emocionales del momento.

chica deprimida sentada en el suelo

  

LOS SALMOS DE LAMENTO

Más de un tercio de los salmos tienen elementos de lamento.

SALMOS DE LAMENTO
.
COMUNITARIO: 12, 44, 58, 60, 74, 79, 80, 83, 85, 89*, 90, 94, 123, 126, 129
.
INDIVIDUAL:  3, 4, 5, 7, 9-10, 13, 14, 17, 22, 25, 26, 27*, 28, 31, 36*, 39, 40: 12-17, 41, 42-43, 52* , 53, 54, 55, 56, 57, 59, 61, 64, 70, 71, 77, 86, 89*, 120, 139, 141, 142

SALMOS DE LAMENTO ESPECIALIZADOS
.
PENITENCIALES: 6, 32*, 38, 51, 102, 130, 143
.
IMPRECATORIOS: 35, 69, 83, 88, 109, 137, 140
.
(*) Pueden ser clasificados en más de un grupo

Al parecer, en la superficie, es una locura absoluta para la persona que está en medio de un dolor del alma entrar más profundamente en un mundo de desesperación.

Pero la apariencia es engañosa sin embargo.

Los lamentos son más que eso.
.
Se trata de un diálogo entre el hombre y Dios.
.
Son un aullido de dolor, sí, pero también son un motivo de acción de gracias y un suspiro de esperanza y confianza.

Tal vez necesitamos un Salterio de la Depresión: algo que de voz al dolor.

De modo que podamos hablar a Dios y expresar nuestra esperanza, prescindiendo de los viejos hábitos, incluyendo hábitos de oración, para participar en la cruz y el desierto.

Tomemos el caso del Salmo 13.

Se abre con una pregunta, que como tantas veces en los salmos es una acusación:

¿Hasta cuándo, Yahvé? ¿Me olvidarás para siempre? ¿Hasta cuándo me ocultarás tu rostro?
.
¿Hasta cuándo andaré angustiado, con el corazón en un puño día y noche?
.
¿Hasta cuándo me someterá el enemigo?

dibujo de mujer al borde de la cama depresion

Se puede ver en la repetición de “¿Hasta cuándo?” la urgencia y el dolor del salmista.

Mientras que el paralelismo se acumula gradualmente en acusaciones nítidas contra el Señor.

Una característica común de la poesía hebrea es decir la misma cosa dos veces de diferentes maneras, lo que tiene el efecto de eco y amplificación.

En un primer momento, el orador se pregunta cuánto tiempo el Señor se “olvida” de él, lo que sugiere que su angustia no es la acción directa de Dios, sino de mera negligencia.

En la línea siguiente, sin embargo, Dios ha escogido de forma activa “ocultar su rostro”.

Dios no se ha olvidado de él: Dios se ha puesto deliberadamente lejos de él.
.
Estas acusaciones son una manera prudente de acusar a Yahvé por su difícil situación actual.

El dolor en el alma y el dolor en nuestro corazón es una representación de la depresión y el bajoneo.

Se trata desde un grito desde el fondo, ver también el salmo 130.

Por último, tenemos la caracterización del enemigo que es exaltado por encima de nosotros.

Podemos leer “enemigo” de muchas maneras.

Podría ser el mundo, la carne y el diablo, o sea la Trinidad invertida que nos lleva a la oscuridad.

Cualquiera de estas cosas puede estar en la raíz de nuestra depresión:
.
Tensiones de la vida presente y pasada (el mundo), desafíos de nuestro cuerpo por enfermedad o tentación (la carne) o el maligno en sí mismo, no deben ser descartados como la raíz de algunos casos de depresión severa.

hombre mirando un rio depresion

  

EL «PERRO NEGRO»

Pero puede ser más útil para aquellos que sufren de verdadera depresión  ver al enemigo como la propia depresión.

No es inusual para dar una personalidad y carácter a la depresión.

Es por eso que se le llama a veces el Perro Negro.

Esto corre el riesgo de colocar la depresión fuera de nosotros mismos en lugar de algo que brota desde dentro.

Pero también puede ser útil para comprender y hacer frente a las fuerzas que nos tiran hacia abajo.

La oración confrontando nuestra depresión como un Otro, un enemigo, es sólo una forma para llegar a Dios y expresar nuestro dolor.

Se dice que no somos nuestra enfermedad, por lo que esto nos permite abogar para que este enemigo sea conducido fuera de nosotros.

La siguiente sección del salmo es una oración para pedir ayuda.

Estamos pidiendo la liberación del enemigo, en este caso, la depresión.

¡Mira, respóndeme, Yahvé Dios mío! Da luz a mis ojos, no me duerma en la muerte.
.
No diga mi enemigo: “¡Le he podido!”, no se alegre mi adversario al verme vacilar.

“Dar la luz” es una poderosa manera de pedir que desaparezca  la oscuridad, pero también sugiere iluminación y sabiduría espiritual.

Estamos pidiendo a Dios no sólo alejar el dolor sino dar sabiduría a nuestras almas.
.

Para que podamos vivir mejor, y para llevar a la luz a habitar dentro de nosotros.

Y para hacer la apuesta clara, se advierte a Dios que nuestra propia vida está en riesgo.

Los trastornos depresivos mayores son, de hecho, una enfermedad grave y potencialmente mortal.

Demasiada gente hoy en día no puede entender esto.

Una vez más, tenemos la personificación de nuestro dolor como nuestro “enemigo”.

Y estamos pidiendo a Dios  no dejar que triunfe la depresión que es el enemigo interno.

Al igual que satanás, susurra cosas que suenan a verdad y trata de despojarnos de nuestra dignidad dada por Dios e incluso nuestro ser.

Clasificación de los Salmos en Categorías

  

ESPERANZA Y CONFIANZA

Nuestras almas son mayores que estas mentiras. Nuestras almas son la luz.

Ante las nubes oscuras de la depresión lo importante es recordar que la luz permanece allí.

Cuando llega la noche el sol no muere. Nos limitamos a perderlo de vista por un rato.

Nuestra luz y la luz de Dios siguen brillando aun cuando la catarata de depresión actúe sobre el alma.

Los inquietantes fracasos, dudas, ansiedades y dolores rara vez son tan malos como los sentimos.

Pero la naturaleza de la depresión hace que parezcan descomunales y pesados.

hombre agarrándose la cabeza depresion con texto

Se sienten como un miasma sofocante, como un peso aplastante que nunca se puede levantar.

Los Salmos ofrecen dos formas más allá de este punto de oscuridad: la esperanza y la confianza.

La última sección es común que trate de esto en los Salmos.

Es una oración de confianza, esperanza y gratitud por todo lo que el Señor ya ha dado y dará:

Pues yo confío en tu amor, en tu salvación goza mi corazón.
.
¡A Yahvé cantaré por el bien que me ha hecho, tañeré en honor de Yahvé, el Altísimo!

Esta es la clave: confiar y gozar. Lo que nos lleva hacia abajo, el Señor lo tira hacia arriba.

El amor del Señor es firme, y él mismo nos salvará. No podemos entrar en desesperación.

Lo importante es la esperanza, hay que aferrarse a Él y no sea absorbido por la oscuridad.
.
Debemos confiar y esperar en el Señor.

Nunca debemos renunciar a Él.

Los Salmos tienen mucho para enseñarnos sobre el manejo de la depresión y el bajoneo.

San Ignacio de Loyola

  

¿Y QUE NOS PUEDEN DECIR LOS SANTOS SOBRE LA DEPRESIÓN?

¿Es posible que un santo, que ha experimentado el amor divino como ninguna otra persona pueda sufrir de depresión?

Hay algunos santos poco conocidos que han sufrido de depresión, como la virgen del siglo XIV de Santa Flora de Beaulieu, el jesuita San Noel Chabanel del siglo XVII, Santa Elizabeth Ann Seton, Santa Juana Francisca Chantal.

Pero también santos muy importantes como San Agustín, San Juan María Vianney y Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein).

San Ignacio de Loyola quizás haya sido quién ha trabajado más sobre el tema refiriéndose a un aspecto de la depresión llamandolo desolación, en sus ejercicios espirituales.

Que es una situación en la que nos sentimos inquietos, irritados, incómodos, inseguros de nosotros y de nuestras decisiones, asaltados por dudas, incapaces de perseverar.

San Ignacio aseveró que Dios no es el causante de esta situación pero que la permite para sacudirnos, dándonos una oportunidad para nuestro crecimiento.

Y nos ha dado tres consejos para estos estados de desolación.

El primero es no cambiar una buena resolución anterior agradable a Dios.

El segundo es intensificar nuestra oración meditación y buenas obras.

Y el tercero es perseverar con paciencia.

Estos santos y otros son nuestro referente en el momento de la depresión.

Santa Dymphna de Irlanda, en el siglo VII, es la patrona de quienes padecen ansiedad y depresión.

Esta es una oración a ella,

Buena Santa Dymphna, gran hacedora de maravillas en cada aflicción de la mente y el cuerpo.

Imploro humildemente tu poderosa intercesión con Jesús a través de María salud de los enfermos, en mi necesidad actual.

(se menciona la aflicción)

Santa Dymphna, mártir de la pureza, patrona de quienes sufren de aflicciones nerviosas y mentales, amada hija de Jesús y María, ora a Ellos por mí y obtén mi pedido.

(Se reza un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria).

Santa Dymphna, Virgen y Mártir, ruega por nosotros.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Amenazas Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios

Signos de que Dios Ya está Podando a su Iglesia

Las denuncias de abusos sexuales por parte de miembros del clero y obispos están en su apogeo.

Algunos dirán que esto es un ataque del maligno.

Y podemos coincidir.

Pero no con la justificación de que un 6% de curas pedófilos es más o menos la misma proporción que se registra en cualquier otro tipo de instituciones y profesionales.

Y por lo tanto no hay que alarmarse.

monje podando

Este razonamiento es pavoroso, ya que estamos hablando de personas que dedicaron su vida a Dios.
.
Y cualquier cifra de abuso sexual superior a cero ya es un desastre.

Entonces nos viene la pregunta ¿por qué Dios permite este desastre en su Iglesia?

Y la respuesta se está haciendo cada vez más clara.

Dios está podando a su Iglesia, como lo ha hecho antes.

La crisis del abuso sexual por parte de sacerdotes católicos se destapó con las revelaciones del año 2002 en Estados Unidos.

A partir de ahí se han ido destapando numerosos tarros que contenían suciedad, hasta que hoy parece que estamos en un pico de la crisis.

Esto le ha costado a la Iglesia miles de millones de dólares en indemnización a los abusados, pero el mayor costo ha sido en su credibilidad.

Hoy los poderes judiciales están apuntando a cardenales y obispos depredadores y ocultadores.

Hay juicios entablados en Australia, Chile, Estados Unidos, Honduras, India.

Y es la crisis más clara de corrupción en la Iglesia desde la Edad Media.

Sin embargo debemos tener claro que:

• la mayoría de nuestros sacerdotes buscan la santidad,

• que este flanco atacable de la Iglesia la está aprovechando el enemigo para alejar gente,

• que debemos mantener fe y esperanza de que el Señor protege a su Iglesia y a sus miembros fieles y,

• que debemos redoblar nuestra oración y nuestra vigilancia para que estas atrocidades no se sigan produciendo. 

Los casos de Estados Unidos que se han ventilado últimamente, amenazan a reproducirse en todo el mundo, por el peso que tienen los medios estadounidenses y la independencia real del poder judicial en ese país.

Ex Cardenal Theodore McCarrick

 

LOS DOS CASOS QUE CONSTERNAN A EE.UU.

El primer gran escándalo de esta nueva etapa está protagonizado por el Ex Cardenal Theodore McCarrick,

A este ex cardenal, una figura muy prestigiosa e influyente en los Estados Unidos, protector de varios obispos, se le ha quitado el birrete de cardenal y condenado a una vida de oración y penitencia.

Está acusado llevar a seminaristas a su casa de la playa para acostarse con ellos, y de muchas cosas más que en honor a la decencia no mencionamos.

Lo peor del caso es que esta mala conducta del ex cardenal era pública y notoria, al punto que algunos estadounidenses volaron a Roma para contarle a Juan Pablo II lo que hacía, pero aun así fue nombrado cardenal.

No había pasado un mes de estas acusaciones masivas cuando el Gran Jurado de Pensilvania publicó un informe que denuncia a 300 sacerdotes abusando de más de 1000 niños en 6 diócesis del estado.

Hay cosas espeluznantes, una de ellas por ejemplo muestra que el Arzobispo de Pittsburgh de ese momento movió a otros destinos a los sacerdotes que habían abusado de adolescentes varones, escondiendo las noticias a las autoridades civiles e incluso pagando a algunos de ellos para que se callaran.

Uno de ellos, el padre Zirwas, murió en La Habana, asesinado por una prostituta.

Zirwas vivía allí con su novio cubano, y proporcionaba acompañantes masculinos a los turistas estadounidenses.

El Cardenal Wuerl lo había trasladado de parroquia en parroquia durante diez años, y finalmente en el 95 lo envió con un permiso permanente a la Florida, donde la diócesis continuó pagándole.

No solo eso, pidió un aumento, con la amenaza de revelar los nombres de una red de sacerdotes homosexuales y la diócesis pagó.

El informe demuestra cómo las autoridades seculares y eclesiásticas operaban en la década de 1960 y por varias décadas, para mantener las depredaciones en secreto.

La estrategia era enviar a los abusadores a destinos remotos, obstaculizar las investigaciones de las autoridades civiles y maniobrar para que las denuncias de los abusados llegaran a los medios de comunicación.

Esto implicaba desde no atender a los abusados hasta llegar a pagarles indemnizaciones para mantener el silencio.

Los investigadores piensan que esto es solamente la punta del iceberg y que si se investiga más se pueden descubrir órdenes religiosas completas dominadas por redes homosexuales, seminarios copados por una cultura homosexual y cuantiosos pagos para mantener el secreto de la depredación.

El criterio manejado fue defender a la institución Iglesia católica de malos testimonios, criterio absolutamente equivocado, porque cuando estos hechos explotan sus consecuencias son mucho más terribles.

¿Y cómo es que llegó a pasar todo esto?

El gran cambio en la moral sucedió con la revolución sexual del siglo XX.

 

LA REVOLUCIÓN SEXUAL

La revolución sexual de la segunda mitad del siglo XX ha sido la mayor revolución de la humanidad – más que las revoluciones políticas o tecnológicas -, porque se refiere al cambio en la persona humana misma.

La moral que había reinado sobre el mundo en los 2000 años anteriores fue arrojada por la ventana.

Esta revolución dio paso al movimiento LGTB, que ha sido absolutamente brillante en el arte de la propaganda y de su operación en los medios de comunicación, el mundo del espectáculo y el sistema educativo.

Supieron crear el estereotipo de los homosexuales como personas agradables, que nacen así, y que quienes no lo creen son homófobos y tienen un discurso de odio.

Además ha utilizado el principio moral cristiano del amor al prójimo, para destruir la moral cristiana, apelando a que los verdaderos cristianos se abstuvieran de causar dolor a los homosexuales y transexuales no aceptando su estilo de vida.

A partir de allí se dio entrada a la homosexualidad en las órdenes sagradas.

Y sacerdotes con inclinación a la homosexualidad llegaron a puestos de poder como directores de seminarios, obispos y cardenales.

En el año 2004 los obispos de Estados Unidos ordenaron un estudio sobre el abuso sexual de sacerdotes al John Jay College of Criminal Justice.

El estudio reveló que más del 80% de los sacerdotes acusados de abuso sexual abusaron de personas del sexo masculino: niños, adolescentes y hombres jóvenes.

Y mientras el doctor Dr. Paul McHugh lo enmarcó dentro de una «depredación homosexual en la juventud católica estadounidense», los obispos no hicieron este razonamiento.

Con el tiempo han salido testimonios de los obispos encubriendo trasgresiones homosexuales por carecer de sacerdotes.

Y este clima de aceptación de la homosexualidad tuvo terribles consecuencias sobre la grey católica.

Una autoridad en este tema es Joseph Sciambra.

Cuando apenas comenzaba su vida homosexual, Sciambra acudió a los sacerdotes católicos, que no intentaron disuadirlo, sino que lo confirmaron en sus deseos desordenados.

Esto ayudó a establecer a Sciambra en años de degradación sexual.

Y según Sciambra este clima en los sacerdotes ha empeorado.

Ahora hay sacerdotes que promueven abiertamente el estilo de vida homosexual.

Y así llegamos a las denuncias de una mafia dentro de la Iglesia.

El padre Dariusz Oko, polaco, se hizo mundialmente famoso en el 2013 por su ensayo sobre la homosexualidad clerical.

En «Con el Papa contra la Homoherejía», Oko afirmó no solo que sacerdotes y obispos homosexuales abusaban de seminaristas, adolescentes y niños, sino que existe una «mafia» de poderosos clérigos que protegen a estos hombres y aseguran su avance en las filas de la Iglesia.

De acuerdo con estimaciones confiables, según él, alrededor del 30-40% de los sacerdotes y el 40-50% de los obispos en los EE.UU. tienen inclinaciones homosexuales.

Esto significa que la mafia lavanda a menudo tiene el control de diócesis, monasterios y seminarios, protege las carreras de sus integrantes, y entorpece la de los heterosexuales.

Por su parte el sacerdote estadounidense Donald Cozzens, sociólogo y teólogo, rector del seminario de Cleveland, escribió un libro titulado «Hacia una nueva cara del sacerdocio».

Dijo que hay un éxodo heterosexual del sacerdocio.

¿Pero cómo es que la Iglesia Católica no pudo contra esta nueva tendencia?

La clave para entenderlo está en la baja imposición de la doctrina.

Fotografía del Concilio Vaticano II

 

LA SOLUCIÓN DE COMPROMISO LUEGO DEL VATICANO II

El papa Pablo VI reafirmó la enseñanza católica sobre el control de la natalidad en la encíclica Humanae Vitae con gran oposición dentro de la Iglesia.

Y quizás esto le llevó a no disciplinar a los obispos y sacerdotes que rechazaron esta enseñanza.

O sea que la enseñanza estaba formalmente activa pero no se exigía obediencia de parte de obispos y sacerdotes.

El mismo criterio se desarrolló en 2005, cuando el Vaticano decidió que los hombres con «tendencias homosexuales profundamente arraigadas» deberían ser excluidos del sacerdocio.

Muchos obispos lo ignoran o lo ignoraron, si no desafiaron directamente este requisito.

Y por eso se han dado tantas denuncias de verdaderas culturas homosexuales dentro de algunos seminarios.

Porque parece que una buena parte de los católicos, incluido el clero, no cree que la homosexualidad sea intrínsecamente desordenadas como enseña el Catecismo.

Esto es lo que lleva a todo tipo de degradación.

Por ejemplo misas dónde el sacerdote usa pronombres neutros de género, homilías donde se dice que Jesús podría haber tenido hermanos y hermanas biológicas, y la aceptación de la homosexualidad e incluso del casamiento homosexual.

Rebelión que incluso llega hasta desconocer lo que la Iglesia enseña sobre el aborto, diciendo cosas como

«Creo que se está matando a un ser humano inocente (que es lo que la Iglesia enseña), pero es una elección personal«.

La Iglesia necesita sacerdotes y obispos que crean firmemente en el mensaje de Jesús, y no qué piensen en la Iglesia como un fin en sí mismo.

En definitiva debemos coincidir que la santidad esta opacada en una buena parte del clero y de los laicos católicos, debido a un feroz ataque del enemigo.

Cuadro original de la Madre Mariana de Jesús Torres

 

EL ATAQUE DEL ENEMIGO

El diablo infestó a un sorprendente número de sacerdotes.

Una prueba de esto es que en Iowa, la diócesis ordenó el exorcismo de una casa donde un sacerdote jubilado tenía una vasta colección de pornografía infantil, incluidas imágenes violentas.

Este sacerdote incluso mencionó que estaba descendiendo «hacia satanás» y fantaseaba con abusar niños en el vecindario.

Este ataque ya ha sido profetizado desde mucho antes.

En el siglo XVI, una monja de Ecuador, Mariana de Jesús Torres y Berriochoa, recibió visiones de Nuestra Señora del Buen Suceso, aprobadas posteriormente por la Iglesia.

Dice que durante la segunda mitad del siglo XX, la injusticia entrará en la Iglesia, disfrazada bajo el nombre de falsa caridad, y causará estragos en las almas.

«El demonio rencoroso tratará de sembrar la discordia, haciendo uso de miembros pútridos, que, enmascarados por la apariencia de virtud, serán como sepulcros en descomposición que emanan la pestilencia de la putrefacción, causando muertes morales en algunos y tibieza en otros. …

¡Cómo sufrirá la Iglesia la noche oscura de la falta de un Prelado y Padre que los cuide con amor paternal, gentileza, fortaleza y prudencia!»

Y en las apariciones de La Salette, también aprobadas por la iglesia pero nunca mencionada por los sacerdotes, dice que vendrá un día cuando la Iglesia estará en eclipse y el mundo quedará consternado.

«Muchos conventos ya no serán casas de Dios, sino campos de pastoreo de Asmodeo [un demonio] y sus semejantes».

Y lo remata diciendo que incluso habrá sacerdotes que no serán guiados por el buen espíritu del Evangelio, que es el espíritu de la humildad, caridad y celo por la gloria de Dios.

Todo esto está llevando a una gran apostasía dentro de los católicos.

Y además se está manifestando la intervención divina que está purificando, o podando, a su Iglesia.

En la actualidad, personas que enseñan la fe católica han incorporado errores graves en sus reclamaciones sobre la fe, la moral y la salvación.

Los obispos no han hecho lo suficiente para enseñar a los fieles y corregir errores.

Unos cuantos sacerdotes no son santos y no creen todo lo que el Magisterio enseña.

La mayoría de colegios y universidades católicas ya no son verdaderamente católicos.

La mayoría de los católicos están excesivamente influenciados por las ideas falsas que prevalecen en la sociedad secular pecaminosa.

Por eso, en diversas apariciones marianas aprobadas por la Iglesia Católica, la Virgen pide oración especialmente por los sacerdotes cuya vida dista del mensaje de su Hijo, arrastrando a muchas almas al pecado.

El escándalo es muy grave, tal y como lo advirtió el propio Cristo que sucedería.

¿Pero esto que sucede lo podría estar haciendo Dios? ¿Qué podría estar permitiendo?

 

LA BIBLIA NOS DA LA PISTA DE LO QUE PUEDE ESTAR OCURRIENDO

Muchas veces preguntamos al Señor, «¿Qué pasa con la Iglesia con estas desviaciones y escándalos?»

Debemos en primer lugar tomar conciencia que lo que estamos viviendo no es realmente nuevo.

Hay precedentes bíblicos en que Dios ha podado y purificado a su pueblo.

Los teólogos llaman a esto «teología del remanente», ya que un remanente se refiere a una porción más pequeña de algo mucho más grande.

La Teología del Remanente se ve en el Antiguo y Nuevo Testamento.

Se refiere al hecho de que, de los muchos seguidores de Dios que había en un momento dado, muchos (si no la mayoría) desaparecen en períodos críticos, de tal manera que sólo un pequeño remanente permanece para comenzar de nuevo.

Estos son algunos ejemplos de las Escrituras:

Había doce tribus de Israel.
.
Pero diez de ellas se perdieron en la conquista
asiria del reino del norte de Israel en 721 aC.

Los profetas habían advertido al Reino del Norte de su maldad, pero la negativa a arrepentirse trajo la destrucción anunciada.

Los que no murieron en la guerra fueron deportados y desaparecieron por asimilación en los pueblos de alrededor. Se les conoce como las diez tribus perdidas de Israel.

Sólo un remanente, las tribus de Judá y Leví, sobrevivieron en el reino del sur de Judá.

tijera podando un rosal

Un remanente de Judá – Judá también se volvió a la maldad y los profetas advirtieron de su destrucción.
.
Los babilonios destruyeron entonces Judá y Jerusalén en el año 587 aC.
.
Ellos deportaron a los sobrevivientes a Babilonia.

Ochenta años después, los persas conquistaron a los babilonios y permitieron a los judíos regresar a la Tierra Prometida.

Pero sólo un remanente regresó; la mayoría eligió quedarse en la diáspora, prefiriendo Babilonia a la tierra prometida por Dios.

Gedeón tenía un ejército de 30.000 y se enfrentó a los madianitas, que tenía 60.000.
.
Pero Dios le dijo:
.
«Tu ejército es demasiado grande. Di a los cobardes que se vayan a casa»
.

Entonces Gedeón dijo a los soldados que si ellos no pensaban que iban a ganar esta batalla podían irse; 20000 se fueron.

Con una armada de Gedeón de solamente 10.000, Dios le dijo a Gedeón:

«Tu ejército es aún demasiado grande, no sea que tú creas que vas a ganar esta batalla por tu cuenta».

Entonces Dios le dijo a Gedeón que observara a los hombres en el arroyo mientras bebían agua.

La mayoría bebió tranquilamente, pero 300 de ellos lamían el agua como perros.

Este es tu ejército, dijo el Señor, «300 hombres y yo estaré contigo».

Gedeón ganó ese día con 300 hombres a quienes el Señor había escogido.

Dios diezmó sus filas y eligió sólo un remanente como Sus verdaderos soldados (ver Jueces 6 y 7).

Jesús, también, no parecía confiar en grandes multitudes.
.
Algunos de sus dichos más difíciles de interpretar eran cuando había una gran multitud
.

De hecho, cada vez que se oye la mención de una gran multitud en los evangelios, abrocharse el cinturón de seguridad, ya que está prácticamente garantizado que un discurso fuerte va a empezar.

Una vez, cuando había una gran multitud, Jesús enseñó en contra del divorcio (Mateo 5 y 19, Marcos 10).

En otra ocasión les habló a las multitudes y declaró que nadie podía ser su discípulo a menos que él renunciara a sus posesiones, tome su cruz, y le siga (por ejemplo, Lucas 14).

Otra vez Jesús enseñó sobre la Eucaristía, causando que muchos salieran y ya no caminaran en su compañía (Juan 6).

Y seguramente no podemos olvidar el anuncio de Jesús de que el camino a la perdición es ancho y muchos están en él, mientras que el camino a la salvación es estrecho y sólo unos pocos lo encuentran (cf Mateo 7: 13-14).

Sí, sólo unos pocos, un remanente.

poda con maquina podadora

Estos son sólo algunos ejemplos de la teología del remanente en las Escrituras. Hay muchos más.

Un último pasaje de Zacarías, ya que también llega a la raíz de lo que Dios puede estar haciendo en nuestro tiempo:

“¡Despierta, espada, contra mi pastor, y contra el hombre de mi compañía!, oráculo de Yahveh Sebaot. ¡Hiere al pastor, que se dispersen las ovejas, y yo tornaré mi mano contra los pequeños!

Y sucederá en toda esta tierra – oráculo de Yahveh – que dos tercios serán en ella exterminados (perecerán) y el otro tercio quedará en ella.

Yo meteré en el fuego este tercio: los purgaré como se purga la plata y los probaré como se prueba el oro.
.
Invocará él mi nombre y yo le responderé; diré: «¡El es mi pueblo!» y él dirá: «¡Yahveh es mi Dios!»”
(Zacarías 13: 6-9).

Es un pasaje impresionante. Pero también muestra el propósito de Dios en el adelgazamiento de sus filas.

Hay algo muy misterioso en el por qué Dios permite que muchos se alejen.

Y sin embargo, es cierto que siempre tenemos la libertad de quedarnos o irnos.

Parece que hay veces en la historia de la Iglesia e Israel durante las cuales Dios permite a muchos salirse, incluso «causa» la partida como este pasaje. Es un misterio difícil de digerir.

rosal fondo

 

DE LA MISMA FORMA EN QUE SE PODAN LOS ROSALES

Una vez al año se podan los rosales.

Grandes rosales de 2 metros por ejemplo se podan a veces dejándolos a menos de la mitad de su altura.

Y se hace a propósito. Porque si las rosas van a prosperar el próximo año, la poda se tiene que hacer a fondo.

Las rosas no entienden lo que el podar hace, pero el podador sabe por qué se hace.

Es necesario, pero sin embargo doloroso.

Y Dios también sabe lo que está haciendo.

Y nosotros no podemos imaginárnoslo ni entenderlo más que los pobres rosales que son podados. Pero Dios lo sabe y lo hace.

En el pasaje anterior, el tercio que queda también debe ser purificado y refinado como en el fuego.
.
Pero cuando se hace, serán de oro puro.
.
Los que se quedan y aceptan la purificación llamarán a Dios por su nombre.
.
Serán un pueblo, una iglesia, en su propio corazón.

Parece claro que el Señor está podando a su Iglesia. Él nos está preparando para la primavera.

Y nosotros de hecho vamos y estamos soportando un invierno difícil. Pero estamos siendo purificados, limpiados.

Estos son días difíciles para la Iglesia, pero ya se pueden ver signos de una gran primavera por delante.

Hay muchos e interesantes movimientos laicos y áreas de crecimiento en la Iglesia.

El calibre de los hombres que entran en el sacerdocio es otro indicador.

Son hombres que aman al Señor y a su Iglesia y que desean profundamente hablar de la verdad y del amor.

Y lo propio se podría decir de las vocaciones de las mujeres en los conventos, en que parecería que se está dando en occidente un crecimiento calificado de las vocaciones.

podando un arbusto con tijera

Aunque el número de católicos practicantes ha disminuido, se ve mayor fervor en los que quedan.

La piedad eucarística es más fuerte hoy en la Iglesia a través de la adoración eucarística y la misa diaria.

En Internet hay muchos signos de entusiasmo y celo por la fe.

Muchos sitios web maravillosos están surgiendo para fortalecer a los católicos.

EWTN y otras televisoras que están arrancando, están haciendo un trabajo maravilloso y muchas estaciones de radio católicas también han comenzado.

Se podría seguir con los signos, pero creo que tú ya entiendes el punto. Dios está podando y nos está purificando.

No tengo ninguna duda de que todavía hay algunos días difíciles de invierno por delante antes que se instale la primavera definitivamente.

Pero Dios nunca falla. Él está renovando su Iglesia y nos prepara para lo que viene.

Francamente, se va a hacer una Iglesia más fuerte y más pura que soporte el tsunami cultural que ha estado afectándonos.

Las primeras olas golpearon a finales de 1960 y las sucesivas oleadas parecen ser aún más destructivas, en la medida que la cultura occidental gradualmente está siendo arrastrada.

La Iglesia tendrá que ser fuerte y pura con el fin de soportar los próximos días.
.
Para rescatar a los que podamos, y para ayudar a reconstruir cuando las terribles olas hayan hecho su última destrucción.

Este post no estará exento de polémica. No se propone como la única respuesta a los tiempos.

No podemos saber el tamaño que el Señor quiere que seamos, ni debemos sofocar el mandato del Espíritu de Cristo, porque recordemos sus palabras: Id y haced discípulos a todas las naciones.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
00 Todas las Advocaciones 07 Julio ADVOCACIONES Y APARICIONES Catolicismo Eventos Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Iglesia Catolica Movil Sacramentos y sacramentales Signos de estos Tiempos Signos extraordinarios de la Iglesia

La Moda de las Iglesias Inflables para Bodas y también para Misionar

Una opción para casamientos más baratos, más privados.

Y también para evangelización en zonas despobladas.

La crisis económica, la privacidad y la disponibilidad de Iglesias, están haciendo a las iglesias inflables una buena opción para los casamientos.

Aunque también se pueden usar para bautismos y otros ritos cristianos.

iglesia inflable

Incluso hace poco fue noticia que un misionero católico polaco, párroco en la provincia de Kamchatka en Rusia, usaba una iglesia inflable para visitar a sus fieles, que eran pocos y estaban muy desperdigados geográficamente.

 

UN JUSTIFICATIVO: LA CRISIS ECONÓMICA

La crisis económica está provocando que, entre muchas otras cosas, las bodas tengan que ser más austeras de lo que lo eran en plena etapa de bonanza.

Por ello, cada vez se apuesta por fórmulas más sorprendentes y que recrean la misma situación que una iglesia 100% real.

Este es el caso de las iglesias inflables, un fenómeno que cada día va a más.
.
Como se puede apreciar en la imagen no hay nada al margen de la improvisación.
.
Campanario, vitrales e incluso un órgano para reproducir la típica »Marcha Nupcial» se incluyen en estas ceremonias.

Sólo hay un pequeño obstáculo: las mujeres no podrán acudir con tacones de aguja porque si no la fiesta se convierte en tragedia.

Una iglesia inflable además permite a las parejas casarse en el lugar que deseen, y también pueden elegir la fecha y la hora de su boda sin ningún problema.

Esto siempre y cuando la Conferencia de Obispos de su país lo acepte.

 

MÚLTIPLES USOS

Está disponible para los que deseen alquilarlas.
.
Y por supuesto no sólo sirve para celebrar bodas, sino también para cualquier otro evento que requiera una iglesia, como un bautizo, una comunión, o una misa especial.

Las empresas que las operan dicen que estas iglesias también son un buen recurso para misioneros o para curas en zonas cristianas poco pobladas o con la población muy dispersa.

Son zonas donde la gente no va a misa porque debe recorrer grandes distancias.

Si la gente no va a la iglesia, tiene que ser la iglesia la que vaya a la gente, literalmente.

 

COMO ES UNA IGLESIA INFLABLE

Una iglesia de estilo gótico tiene 12 metros de altura, 10 metros de profundidad y 6 metros de anchura.
.
Las paredes tienen 60 centímetros de grosor.

Su interior está perfectamente equipado con asientos, un órgano inflable, un altar y un púlpito.

También posee diversos accesorios religiosos como una cruz y velas.

La puerta está flanqueada por dos ángeles inflables.

Tiene capacidad para 40 personas sentadas, o para 60 si se quedan de pie.

Las ventanas son de plástico, realizadas con materiales que le dan el aspecto de vitrales.

Esta iglesia se infla en dos horas, mientras que para desinflarla basta con una hora.

La iglesia inflable trae instrucciones sobre el cuidado y mantenimiento de la misma.

Si se cumplen, los fabricantes aseguran que la iglesia durará un mínimo de 5 años.

La iglesia inflable fue creada y patentada por un diseñador británico llamado Michael Gill.

iglesia inflable

 

EL CASO DE UN PÁRROCO DE KAMCHATKA

Paralelamente y en el mismo momento, un párroco ideó una iglesia católica inflable de estilo gótico para que sus fieles de la ciudad de Petropavlovsk tuvieran donde rezar, ante la negativa de las autoridades rusas para permitir la construcción de un templo católico.

El padre Krzysztof Kowal comentó que cuando los fieles se reúnen en casas para orar los seguidores de otras religiones los confunden con una secta.

El sacerdote católico explicó que «los dirigentes locales no nos autorizaron a construir un edificio religioso, entonces decidimos traer uno inflable desde Polonia».

Koval aún no entiende las razones del impedimento de las autoridades, aunque cree que daña a una comunidad pequeña pero activa.

El sacerdote Kowal, un joven de barba y cabellos largos llegó por primera vez a la ciudad de Petropavlovsk, cercana al lago Baikal en el 2001 desde su Polonia natal, en bicicleta tras dos meses de viaje.

«Una experiencia que ninguna agencia turística podrá ofrecerme», admite Koval, cuando recuerda su viaje y sabiendo, quizás, que a partir de la inauguración de la Iglesia inflable tendrá otra anécdota para contar.

Luego viajó de nuevo a su región natal de Kolobrzeg, en Polonia, para probar el nuevo templo de goma que puede albergar a unas decena de personas.

Durante una prueba de a poco la Iglesia comenzó a tomar forma con sus torretas y los fieles, guiados por el párroco, ingresaron al templo.

La catedral ambulante se inauguró el 15 de septiembre de 2011 en la ciudad de Petropavlovsk.

Y es toda una novedad no sólo por el tipo de Iglesia, sino porque pertenecerá a la diócesis siberiana de Irkutsk, la más extendida geograficamente del mundo.

 

LA OFERTA DE UN AMIGO

La idea surgió cuando un amigo le ofreció una iglesia inflable como solución provisional a sus problemas para conseguir el permiso de construcción y el dinero necesario para construir un lugar permanente, y Krzysztof Kowal no dudó en considerar la oferta.

El misionero aceptó así la oferta de su amigo de infancia, Robert Wojcik, que se dedica a construir juguetes inflables para niños en Kolobrzeg, Polonia.
.
Y así se fabricaó el primer templo inflable itinerante, que actualmente goza de gran popularidad en la península de Kamchatka, una región de 1.250 kilómetros de longitud situado en el extremo oriental de Rusia.

Las pequeñas donaciones de sus feligreses ayudaron a costear los gastos de esta estructura alternativa.

La que permanecerá abierta incluso en invierno, cuando los termómetros pueden llegar a marcar hasta menos 40 grados en Kamchatka.

pista de patin e iglesia inflable

 

VENTAJAS

Además de sus escasos costes de mantenimiento, la parroquia del padre Krzysztof tiene una ventaja respecto a las iglesias tradicionales: se puede transportar en una pequeña furgoneta y únicamente tarda 15 minutos en estar lista para la celebración de la misa.
.
Esta movilidad es muy útil para dar servicio a una región con menos de 500.000 habitantes que viven disgregados en su enorme paisaje.

El misionero polaco ha asegurado a distintos medios locales que está encantado con su templo, a pesar de que al principio la gente confundía su peculiar iglesia “con un castillo inflable para niños”.

EL PRECURSOR

El padre Krzysztof y su amigo Robert Wojcik podrían haberse inspirado en el trabajo de Michael Gill, un diseñador británico que figura en el libro Guiness de los Record como el creador de la primera iglesia inflable del planeta.
.
El diseño de Gill, de 14 metros de alto, es un edificio de plástico gris de estilo gótico, con bancos, altar púlpito, vidrieras e incluso un órgano.

“Esto podría cambiar la percepción general de lo que representa la Iglesia de Inglaterra. Es revolucionario. Se mueve con el siglo 21”, aseguró Gill cuando presentó su invención, allá por 2001.

“Si la gente no va a ir a la iglesia, la iglesia necesita ir a la gente, y esta es una manera de hacerlo”, explicó.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Religion e ideologías Religiosidad Popular

Una CATEDRAL Gigantesca está Siendo Construida por las Manos de Un Solo Hombre

Justo Gallego Martínez dedicó su vida y su fortuna a construir una Catedral.

Lo está haciendo con sus propias manos, en Mejorada del Campo, cerca de Madrid.

Es conocida popularmente como la Catedral de Justo y ha hecho célebre a la ciudad.

Está dedicada a Nuestra Señora del Pilar.

fachada de la catedral de justo

Empezó a construir la catedral en un terreno de labranza propiedad de su familia el 12 de octubre de 1961.
.
Fue tras salirse del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta, en Soria, por estar enfermo de tuberculosis.

Al producirse su curación, decidió agradecérselo a Dios y a la Virgen con la construcción de esta obra.
.
Poco a poco, valiéndose del patrimonio familiar de que disponía, vendiendo su tierra.
.
Y gracias a donaciones privadas sigue levantando su Catedral.

Hay una cuenta de facebook de la catedral, ver aquí

 

MÁS DE 50 AÑOS Y SÓLO

La historia se desarrolla en la actualidad, porque Justo tiene 90 años y trabaja todos los días en su catedral aún sin terminar

y seguramente se irá de este mundo sin ver su obra terminada, por todo lo que falta por terminar.

Antes de entrar en el Monasterio de Santa María de Huerta en la provincia de Soria, que era un agricultor.

Justo lleva más de 50 años construyendo su imponente obra, y a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo hizo solo.
.
Lo que más sorprende es que este hombre no es ni arquitecto, ni albañil, ni tiene ninguna formación relacionada con la construcción.
.
Su formaciòn se quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil.
.
Además no existen planos ni proyecto oficial de la catedral, todo está en su cabeza.

Los habitantes de Mejorada del Campo conocen la obra como «la catedral de Justo».

Desde hace 50 años Justo lleva martilleando, hormigonando o subiendo paredes desde que despunta el alba hasta el atardecer.

Ahora Justo trabaja con materiales reciclados o donados en su mayoría.

Por lo menos en las dos primeras décadas hizo prácticamente todo el trabajo él mismo.

Durante los últimos 20 años, Justo ha tenido un ayudante, Ángel López, junto con asistentes ocasionales de España e incluso Alemania.

catedral de justo 1

Esta extraordinaria y única obra hizo famoso el pequeño pueblo a 20km de Madrid.

En el año 2005 una campaña publicitaria de la bebida «Aquarius» dio fama universal a Justo y a su catedral, y el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicó una exposición de fotos a esta original obra sacra.

 

UN CARTEL DONDE EXPLICA SU HISTORIA

Justo ha colgado un cartel donde explica su historia y la de la Catedral.

Debido a mis problemas de afonía, les ruego eviten hacerme hablar.

Si desean información, lean este cartel.

Me llamo Justo Gallego.

Nací en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925.

Desde muy joven sentí una profunda fe cristiana y quise consagrar mi vida al Creador.

Por ello ingresé, a la edad de 27 años, en el monasterio de Santa María de la Huerta, en Soria, de donde fui expulsado al enfermar de tuberculosis, por miedo al contagio del resto de la comunidad.

justo en su catedral

De vuelta en Mejorada y frustrado este primer camino espiritual, decidí construir, en un terreno de labranza propiedad de mi familia, una obra que ofrecer a Dios.
.
Poco a poco, valiéndome del patrimonio familiar de que disponía, fui levantando este edificio.
.
No existen planos del mismo, ni proyecto oficial.
.
Todo está en mi cabeza.
.
No soy arquitecto, ni albañil, ni tengo ninguna formación relacionada con la construcción.
.
Mi educación más básica quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil.

Inspirándome en distintos libros sobre catedrales, castillos y otros edificios significativos, fui alumbrando el mío propio.

Pero mi fuente principal de luz e inspiración ha sido, sobre todo y ante todo, el Evangelio de Cristo.

Él es quien me alumbra y conforta y a él ofrezco mi trabajo en gratitud por la vida que me ha otorgado y en penitencia por quienes no siguen su camino.

Llevo cuarenta y dos años trabajando en esta catedral, he llegado a levantarme a las tres y media de la madrugada para empezar la jornada.

A excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo he hecho sólo, la mayoría de las veces con materiales reciclados…

Y no existe fecha prevista para su finalización.

Me limito a ofrecer al Señor cada día de trabajo que Él quiera concederme, y a sentirme feliz con lo ya alcanzado.

Y así seguiré, hasta el fin de mis días, completando esta obra con la valiosísima ayuda que ustedes me brindan.

Sirva todo ello para que Dios quede complacido de nosotros y gocemos juntos de Eterna Gloria a Su lado.

catedral de justo 6

 

LAS DIMENSIONES DE LA CATEDRAL DE JUSTO

La Catedral de Justo es un edificio de grandes proporciones, a semejanza de una gran catedral cristiana, situada en Mejorada del Campo.

Su visión para el edificio ha cambiado con los años, a veces, inspirándose en la basílica de San Pedro en el Vaticano, la Casa Blanca, y varias iglesias y castillos españoles.

catedral de justo 4

Se trata de un edificio con elementos arquitectónicos destacables.

Aunque su constructor la denomina catedral, y así es conocida, en realidad no es un templo al no estar consagrado ni ser reconocido como tal por la diócesis de Alcalá de Henares.

Ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados que valía en el 2012 1.170.000 euros.

Hasta ahora, la catedral mide 35 metros de altura calculados desde el nivel de cota de la planta baja hasta la altura de coronaciòn de la cúpula.

Las dos torres miden 60 metros de largo y tienen una anchura de 25 metros.

Cuenta con todos los elementos de una catedral clásica: cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, escaleras de caracol, etcétera.

Esta obra colosal está dedicada a la patrona de la Hispanidad, la Virgen del Pilar, y está construida con materiales donados por empresas y particulares.

La mayor parte de los materiales de construcción que don Justo utiliza son reciclados.

Usa tanto objetos de la vida diaria como materiales desechados por las constructoras y por una fábrica de ladrillos cercana.

Para realizar las columnas utiliza bidones de gasolina viejos como moldes, para los pilares usa botes de Cola Cao rellenados de hormigón y una rueda de bicicleta hace las veces de polea.

catedral de justo 3

 

EL INTERIOR

Su gran planta es de tres naves.
.
La central es más ancha que las demás, siguiendo el esquema básico de una catedral.
.
Todas ellas están cubiertas por bóvedas de medio cañón, que actualmente están en fase de construcción.
.
Por lo que se puede ver el modo de realizarlas, con alambres curvos y hormigón.

Para realizar los techos, Justo utilizó un material ligero, a modo de grava, que actualmente se usa con el hormigón en construcciones contemporáneas para dar más ligereza a los edificios.

Así mismo, la nave central tiene un triforio y probablemente una futura tribuna que rodeará toda la superficie para poder acceder a todo el perímetro en esa altura.

La cabecera se organiza en un gran ábside donde se coloca el altar.

Por fuera podemos ver absidiolos laterales y torres.

En la parte central de la catedral, se alza la cúpula sobre pechinas.

La cubierta fue realizada con chapas superpuestas, al igual que la bóveda de medio cañón de la nave.

Las paredes están horadadas para que penetre la luz, en relación con la idea medieval de relacionar a Cristo con la luz.
.
Todas ellas irían decoradas con vitrales.

catedral de justo 2

Hormigón, alambres, hierros….dispuestos de una forma especial para dar las diferentes formas, parece todo demasiado bien hecho por un sólo hombre.

Una de las cosas más sorprendentes son los ladrillos.

Se puede apreciar en toda la catedral que los ladrillos más «viejos», los que están más abajo, son de forma irregular y unidos unos con otros prácticamente como en el juego del «Tetris».

Estos ladrillos, defectuosos, los recogía Justo en una fábrica cercana que los desechaba.

Como buena catedral dispone de una Cripta accesible tanto por el interior principal, como por el patio a través de una puerta lateral.

 

OBRAS DE ARTE

Hay una gran cantidad de bustos que decoran la parte superior de la catedral, al lado de la cúpula.
.
Que recuerdan mucho a las esculturas que se ponían en los edificios renacentistas.

catedral de justo 5

Los murales fueron hechos por el pintor Carlos Romano Silveira, Nació el 15/05/1985, actualmente reside en Madrid, el crítico de arte Kristian Leahy Brajnovic, en una de sus primeras exposiciones asocio su pintura a la nueva figuración madrileña, aunque con diferencias.

Carlos Romano comenzó los murales de mejorada con 19 años y los abandono a los 20 ya que Justo Gallego no le permitió seguir pintando más.

En un principio Justo quería que se pintasen pasajes del antiguo testamento pero el pintor le sugirió que fuesen de la vida de la virgen.

Justo ha dedicado su vida a Dios y a pesar que tuvo que abandonar la congregación en la que había entrado, ha querido seguir siendo monje, abrazando la vida religiosa consagrada a través de la vida monástica centrada en la construcción de una catedral.

Es una obra de espectacular locura, un acto de aparente irracionalidad, de desafío a toda lógica convencional.
.
Sin embargo, en algún momento, el verdadero amor siempre exige un cierto nivel de locura, un rechazo al simple análisis de costo-beneficio y a nuestro instinto de supervivencia innato.

Esta catedral es un acto de ardor, disciplina, paciencia, humildad y desapego dedicados a Dios.

Es una gracia incomprensible para el mundo.

Fuentes:

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Movil Musulmanes NOTICIAS Noticias 2016 - enero - junio Religion e ideologías

Abrumadora Cantidad de IGLESIAS EN EUROPA se convierten en Mezquitas

Noticia de Interés

 

La proliferación de mezquitas ubicadas en antiguas iglesias refleja el surgimiento del Islam como la religión de más rápido crecimiento en la Europa post-cristiana.

Ahora hay más musulmanes practicantes que cristianos practicantes en muchas partes de Europa, no sólo en los grandes centros urbanos, sino también en pequeños pueblos y ciudades de todo el continente.

En la medida que el Islam reemplaza al cristianismo como la religión dominante en Europa, más y más iglesias se convertirán en mezquitas, que sirven no sólo como instituciones religiosas, sino también funcionan como edificios administrativos para el establecimiento de comunidades paralelas musulmanas que se basan en la ley islámica (sharía).

En toda Europa, el Islam estadísticamente crece más que el cristianismo, mientras que los Judios están abandonando el viejo continente en cantidades crecientes.

En el año 2013 publicamos un informe sobre el tema y decíamos lo siguiente, por favor léelo.

El Instituto Gatestone, que vigila la aparición del Islam, hizo una encuesta sorprendente: la mayoría de las iglesias europeas que cierran se están convirtiendo en los templos islámicos. Eso era impensable hasta el siglo pasado.

De acuerdo con Gatestone, los turistas que visitan cualquier ciudad europea moderna grande pueden notar que las nuevas mezquitas se construyen en las iglesias que están cerrados, y algunas se han convertido en museos.

Centro Cultural Islámico - Mezquita de Madrid

Los casos de iglesias cristianas transformadas en mezquitas se multiplican en Francia. En Vierzon, la iglesia de Saint-Eloi se convirtió en una mezquita. En Nantes, la antigua Iglesia de San Cristóbal también se convirtió en un lugar de culto musulmán.

En Holanda, las cosas no son muy diferentes. La gran mezquita de Fatih, en Ámsterdam capital en el pasado era la Iglesia de San Ignacio. De las 720 iglesias existentes en la provincia de Frisia, 250 se convirtieron en mezquitas o están cerrados. En la ciudad de La Haya la principal sinagoga ahora lleva el nombre mezquita de Al Aqsa.

El Reino Unido fue testigo de situaciones similares. La mezquita principal de Dublín, capital de Irlanda durante siglos fue una iglesia presbiteriana. En Inglaterra, hay cientos de iglesias cerradas en la última década, y muchas fueron renovadas como mezquitas.

De acuerdo a los datos actuales, hay de 3 millones de seguidores de Mahoma en la tierra de la reina Isabel, y más de la mitad de ellos inmigrantes.

Según el diario La Libre, decenas de iglesias belgas están en peligro inminente de conversión a otros usos. Un buen porcentaje se va a convertir a mezquita. En Bruselas, la mitad de los niños que estudian en las escuelas públicas asisten a clases musulmanas, aunque oficialmente sólo el 19% de la población es musulmá.

En Alemania, a pesar que la canciller, Angela Merkel, es la hija de un pastor luterano y el presidente Joachim Gauck es un pastor protestante, el cristianismo está en caída libre. Entre 1990 y 2010, la Iglesia Luterana Alemana ha cerrado 340 iglesias y la Iglesia Católica ha perdido más de 400 templos.

Muchas de ellas fueron adquiridas por la comunidad musulmana en crecimiento en el país. Eran 50.000 en la década de 1980, ahora pasan los 4 millones.

De acuerdo a una encuesta por el Instituto Pew, la población musulmana en Europa en la década de 1990 era de unos 29 millones de personas. La proyección es que llegarán a 58 millones en 2030. Sin embargo, la crisis migratoria de los últimos dos años hizo imposible cualquier pronóstico a corto plazo. Todos los expertos apuntan a un número mucho mayor en las próximas décadas.

mezquita central de glasgow

 

Y TAMBIÉN SINAGOGAS

Zvi Ammar, presidente del Consistorio Israelita de Marsella, Francia, ha anunciado recientemente que uno de los efectos de antisemitismo en el país es que se estaban vaciando las sinagogas. La organización musulmana de Al Badr pagó 400.000 euros por el edificio donde funcionó durante siglos la sinagoga o La Torá.

Mientras que el templo judío estaba vacío, la mezquita en el mismo barrio estaba llena, hasta el punto de que los fieles están obligados a rezar en la calle.

Este es un ejemplo significativo. Hace un año, el líder musulmán francés Dalil Boubakeur sugirió convertir las iglesias en mezquitas vacías. Es la primera vez en Francia que algo similar ocurrió a una sinagoga en Europa.

Hay varios registros de este tipo de situación en el Oriente Medio y el Norte de África durante el período de la expansión musulmana en los siglos VII y VIII.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El catolicismo crece en el corazón del mundo musulmán

Una evangelización producida por la diáspora.

 

No es lo que se podría esperar; este es un hecho sobre el catolicismo en el siglo XXI que va en contra de la sabiduría convencional: el cristianismo está creciendo a pasos agigantados en el corazón del mundo musulmán. Pero no es a partir de pobaciones autóctonas sino a partir de la inmigración por razones laborales.

 

Nuestra Señora de Arabia

 

Muchos occidentales han escuchado o leído los informes sobre el éxodo de los cristianos de Oriente Medio. Los cristianos ahora representan sólo el 5 por ciento de la población de la región, por debajo del 20 por ciento de hace un siglo. En lugares como Irak, las comunidades cristianas enteras están al borde de la extinción.

Sin embargo, la península árabe alberga una de las tasas de crecimiento de católicos más espectaculares en cualquier lugar del mundo. La expansión está siendo impulsada no por árabes convertidos, sino por los expatriados extranjeros de quienes la región depende cada vez más de mano de obra y servicio doméstico.

Filipinos, indios, habitantes de Sri Lanka, paquistaníes, coreanos, y miembros de otras nacionalidades se están convirtiendo en los nuevos pobres que trabajan en algunas de las sociedades más ricas del mundo.

El resultado es una población católica de la península que se estima en alrededor de 2,5 millones. Kuwait y Qatar son el hogar de entre 350.000 y 400.000 católicos, Bahrein tiene alrededor de 140.000, y la propia Arabia Saudita tiene 1,5 millones.

A pesar de las desventajas de ser pobres, que carecen de derechos de ciudadanía, y la pertenencia a una minoría religiosa que a menudo es visto con sospecha, estas personas están tratando de echar raíces en la fe, y tienen un éxito sorprendente.

Recientemente, el rey Hamad bin Isa Al Khalifa de Bahrein aceptó donar terrenos para la construcción de una iglesia católica, que se llamará «Nuestra Señora de Arabia», que servirá como la Catedral del Vicariato de Arabia del Norte. Sin una iglesia, la costumbre hasta ahora ha sido que los trabajadores extranjeros que quieren asistir a la misa en general van a una de las embajadas occidentales, especialmente de Italia, o se reúnen, ya sea en una casa privada o en los terrenos de una empresa petrolera extranjera.

Monseñor Camillo Ballin, de 69 años, italiano y misionero comboniano, conduce esta floreciente comunidad católica. Él se encontraba en Estados Unidos a principios de marzo para recaudar fondos para la catedral, que se estima tendrá un costo de alrededor de U$S 30 millones.

Ballin calificó la decisión en Bahrein como

«una buena señal de diálogo que debería ser imitado por otros países.»

Aunque Ballin tiene que caminar por la cuerda floja al hablar sobre la situación que su rebaño se enfrenta, no oculta el hecho de que él vive en uno de los lugares más difíciles del mundo para ser cristiano.

«No es la política de los gobiernos de estos países convertir a nadie ni de imponer el Islam», dijo. «Pero las presiones se aplican a menudo por personas y movimientos islámicos radicales.»

Ballin dijo que a veces a los obreros cristianos se les promete mejores salarios u otros beneficios si se convierten, y son a menudo obligados a trabajar horarios que hacen que ir a misa el domingo sea prácticamente imposible.

Dadas estas realidades, reconoció que erigir una iglesia es un asunto complicado. En deferencia a las sensibilidades islámicas, dijo que en la nueva catedral no se mostrará una cruz en la parte superior o cualquier otro signo externo de su identidad cristiana.

«En el mundo árabe en general, esta es una época de fanatismo cruel», dijo Ballin. «No queremos provocar a los fanáticos al hacernos a nosotros mismos un objetivo».

En cualquier caso, Ballin dijo, las apariencias externas son secundarias.

«Como cristianos, las cruces externos son importantes, pero no son esenciales», dijo. «Lo importante es dar testimonio con nuestras vidas que, como cristianos, somos hijos de un Padre que ama a todos.»

Ballin también reconoce que, si bien algunos países del Golfo pueden ser complacientes, Arabia Saudita sigue siendo refractaria en cuanto a la colocación de una iglesia para servir a su gran minoría católica.

«Los musulmanes predican que todo el país es una gran mezquita, y dicen que no se puede construir una iglesia en una mezquita», dijo.

Ballin no se introduce en la discusión de los méritos de esa afirmación, limitándose a decir que

«el día en que podamos construir una iglesia en Arabia Saudita será un día de gloria, no sólo para los saudíes, sino para el mundo entero.»

Cualquier persona preocupada por evitar un choque de civilizaciones debe pedir que esta creciente presencia cristiana constituya un puente con el Islam y no se convierta en otro punto de inflamación.

También ilustra otra verdad. El cristiano típico en el mundo de hoy no es un hombre blanco de clase media que va a la iglesia en coche. Es una madre de cuatro personas en Nigeria, negra y pobre, o una abuela Dalit en la India, o una sirvienta filipina explotada en Arabia Saudita.

Ellos a menudo se enfrentan a dificultades que son difíciles de comprender para la mayoría de los cristianos occidentales, acostumbrados a la comodidad material y de carecer de persecución religiosas fuertes.

Hasta que llegue eso, usted no va a ver la historia completa del cristianismo en esta época.

Más información sobre el proyecto de la catedral en Bahrein se puede encontrar en el sitio web de una agencia de ayuda humanitaria católica llamada «Ayuda a la Iglesia Necesitada»

Fuentes: The Boston Globe, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Parroquias Profanación destrucción Religion e ideologías Sacerdotes Sectas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Una secta irrumpe en una iglesia para pedir la encarcelación de Benedicto XVI por crímenes

Un ‘tribunal independiente’ lo sentenció a 25 años de cárcel.

 

Un grupo de  manifestantes invadió una iglesia católica de Inglaterra para pedir la detención de Benedicto XVI por ser «culpable de crímenes contra la humanidad»; también han juzgado a la Reina Isabel. Los comentarios están de más.

 

iglesia de coventry
El grupo se autodenomina «Tribunal Internacional para Crímenes de la Iglesia y el Estado» y asaltó una iglesia en Foleshill, Inglaterra, durante la misa la semana pasada.

Entraron en el templo, mientras que la congregación realizaba la misa de la mañana y se enfrentaron al sacerdote y a los fieles. Un video del incidente publicado en YouTube se puede ver abajo.

Ellos afirman que estaban «aplicando el derecho internacional» y tenían la intención de tomar posesión de la Iglesia Católica de Santa Isabel y Santa Elena.

Alegan que  un tribunal independiente, halló al Papa «culpable de crímenes contra la humanidad.» Para ellos, la Iglesia Católica de hoy es «una organización criminal».

El grupo afirma ser «defensor de la paz». Cuando llamaron a la policía e intervino, los manifestantes salieron de la iglesia y nadie fue arrestado.

Un portavoz de la policía dijo que el grupo es conocido por la policía porque habían hecho protestas antes, pero esta fue la primera invasión.

El sacerdote responsable de la iglesia Moisés Pitya David, dijo a los periodistas:

«Pensé que querían publicidad. No entiendo exactamente lo que querían… Tratamos de hablar y yo traté de entender por qué vinieron a nuestra iglesia… Nuestras oraciones fueron interrumpidas y la Misa se pospuso hasta que se resolviera la invasión»

Los miembros del Tribunal alegan haber sido ofendidos por el sacerdote y agredidos por la policía.

Ellos fueron dirigidos por Kevin Annett, un ex sacerdote de la Iglesia Unida de Canadá. El brazo internacional del grupo, dice que convocó un tribunal a principios de este año y exigió que el Papa Benedicto XVI participara.

Fue encontrado culpable de crímenes de lesa humanidad, fue condenado a 25 años de prisión y condenado a que sus bienes sean confiscados. Para ellos, esta fue la razón principal por la que renunció al papado en marzo.

Joseph Ratzinger fue declarado culpable de haber encubierto la violación y tortura de niños hechas por obispos y sacerdotes católicos, y además de haber ordenado a la Iglesia destruir la evidencia en su contra.

En el mismo juicio, Stephen Harper, Primer Ministro de Canadá fue declarado culpable de haber reducido a un año la pena de cárcel por violación contra niños y haber encubierto el asesinato de niños indígenas. Igualmente fue hallada culpable la Reina Elizabeth II, que habría encubierto en 1964 el secuestro de 10 niños en la escuela indígena de Kamloops, donde todos murieron.

En su página web, el grupo disidente denuncia al Papa Francisco, y dicen que:

En el Equinoccio del Domingo 22 de septiembre 2013, la misma entidad criminal será espiritualmente desestablecida, declarada abominación, anatema y anti-Cristo, y desterrada del mundo.

Por «Decreto Apostólico», este grupo dice que llevará a cabo en 21 países un «Rito Global Final de Exorcismo», que según ellos, inauguraría nuevo período en la historia de la Iglesia y del mundo. Ver aquí.

Fuentes: Gospel Prime, Coventry Telegraph, ITCCS, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Parroquias Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Un hecho histórico, se inaugura la mayor Iglesia Católica en los Emiratos Árabes

Comparte el espacio entre cientos de mezquitas.

 

En Emiratos Árabes Unidos, que cuenta con una población de cinco millones de personas, existen hoy siete iglesias católicas. La inauguración de la parroquia de San Antonio de Padua en Ras Al Khaimah ha sido un gran acontecimiento.

 

nueva iglesia en los emiratos arabes

 

Cientos de templos musulmanes pueblan la geografía de Ras Al Khaimah, el último territorio que se incorporó a Emiratos Árabes Unidos por 1971. Está situado al norte, en la frontera con el Sultanato de Omán, justo en el Estrecho de Ormuz, en pleno Golfo Pérsico.

El cálculo que hacen los vecinos del lugar es que por cada diez viviendas existe una mezquita. En las horas de oración el eco de la voz que el almuecín lanza desde los alminares se repite por todos los rincones de la ciudad. Y el Ramadán es especialmente duro. Hay quien dice que como en Arabia Saudí.

Esta situación no ha impedido que la Iglesia Católica haya logrado inaugurar en honor de San Antonio de Padua la mayor parroquia que actualmente se levanta en Emiratos. El mérito hay que adjudicárselo a los diez mil católicos que habitan en la zona (un 2,5 por ciento de sus 263.000 habitantes) y especialmente al padre Thomas Ampattukhuzi, un humilde sacerdote indio que cada tarde, incluso en época de vacaciones, logra reunir en misa a cientos de personas en la pequeña iglesia donde actualmente lleva a cabo las celebraciones, fundamentalmente compatriotas del reverendo y filipinos.

Todos comulgan. Todos se confiesan. Todos rezan. Todos cantan. Antes de entrar en la parroquia, fieles a sus tradiciones, los feligreses se descalzan. Y llegado el momento de la consagración, también todos se arrodillan. Incluso los impedidos. Y ello ocurre en un emirato profundamente islámico donde las mezquitas ocupan espacios hasta en los edificios de las empresas, en los centros comerciales y en las gasolineras. «No hay que olvidar que estamos en tierras árabes», asegura el padre Thomas para destacar la dificultad del proyecto.

LA INAUGURACIÓN, UN GRAN ACONTECIMIENTO

Junto al párroco se encontraban el obispo Paul Hinder , vicario apostólico para el Sur de Arabia; el arzobispo Petar Rajic, nuncio de Su Santidad en la Península Arábiga; y el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

El sacerdote se muestra orgulloso del logro; de que los católicos de Ras Al Khaimah hayan aportado los recursos necesarios para construir una parroquia que puede acoger a más de dos mil personas. «Y muchas veces se llenará», subraya. Fundamentalmente los viernes, el día de fiesta musulmán, que por cuestiones de descanso laboral ha tomado el relevo del domingo cristiano en Emiratos.

Además de en Ras Al Khaimah hay dos templos en Dubái y uno en Al Ain, Sharjah, Fujeirah y Abu Dhabi, donde actualmente se construye otro. De momento son dos los emiratos que no cuentan con parroquias: Ajman y Umm Al Quwain. El Obispo Paul Hinder declaró:

«La visita del cardenal Filoni y la consagración de una nueva iglesia es un evento muy importante para nuestra Iglesia local, compuesta por todos los fieles extranjeros, especialmente asiáticos, muchas veces, trabajadores humildes, pero con una fe profunda».

El Vicariato de Arabia del Sur incluye cerca de 2,5 millones de católicos de más de 90 nacionalidades, especialmente asiáticos, principalmente de Filipinas, India, Sri Lanka, Bangladesh, Pakistán.

A la parroquia de San Antonio de Padua, tras su inauguración oficial, sólo le restan unos días para entrar definitivamente en servicio. Está totalmente equipada, en perfecto estado de revista y limpia como una patena. Lo único que se resiste es un problema eléctrico. Pero el padre Thomas confía en que, si ha sido posible levantar semejante templo en el corazón de la tierra de Alá, también se pueda superar a corto plazo este último y pequeño obstáculo.

El Vicario Apostólico informa a la Agencia Fides que el evento central de la visita, la consagración de la nueva iglesia de San Antonio de Padua en Ras Al Khaimah, periferia de Dubai, que tuvo lugar el 14 de junio, fue un momento de gran impacto espiritual:

«A la consagración asistieron cerca de 10 mil fieles, no nos lo esperábamos. La iglesia estaba llena, el auditorio del piso inferior estaba repleto y miles de fieles han escuchado la celebración desde fuera de la Iglesia. La comunidad católica entera, compuesta por gente pobre, trabajadores inmigrantes humildes inmigrantes, que viven la precariedad y la inseguridad, ha recibido un gran estímulo en su camino de fe. Hemos recibido la bendición y sentido la presencia amorosa del Papa Francisco».

En un contexto social nada fácil, explica el Obispo, «la visita del Cardenal Filoni ha sido un signo de atención de la Iglesia de Roma, que tendrá frutos positivos dentro de la comunidad local».

El cardenal también se reunió con el Emir Saud Bin Saqr Al Qasimi, quién donó el terreno en Ras Al Khaimah para la Iglesia de San Antonio, manteniendo con él una conversación muy cordial. Mons. Hinder informa de que la iglesia de San Antonio es el octavo lugar de culto católico en los Emiratos y que el 29 de junio presidirá la colocación de la primera piedra de otra nueva iglesia, que estará dedica a San Pablo, y se construirá en Abu Dhabi:

«Será la segunda iglesia en Abu Dhabi, y será construido en el continente, dado que el territorio del Emirato es en parte una isla. Tenemos la intención de construirla en dos años. Es un signo de que nuestra misión sigue adelante, damos gracias al Señor».

Fuentes: Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Ataques Catolicismo Conflictos Conflictos ideológicos Conflictos Religiosos Coptos Matanzas Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Política Política nacional Rebeliones Religion e ideologías SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

La mayor violencia contra los cristianos en varios siglos en Egipto

Más de 20 iglesias incendiadas.

 

Desde hace varios siglos no se producía una escalada de violencia tal de los musulmanes contras los cristianos egipcios como en las últimas semanas, con su punto más alto ayer miércoles 14, la víspera de la Asunción de María, en que los Hermanos Mulsulmanes incendiaron más de 20 iglesias cristianas.  

 

iglesia incendiada en egipto

 

Los ataques han sido en varias ciudades de Egipto como represalia al desalojo de los simpatizantes de los Hermanos Musulmanes. No se producía una situación anticristiana similar desde la Edad Media.

El gobierno de transición en Egipto ha declarado el estado de emergencia en todo el país ante las revueltas desplegadas en varias ciudades, convocada por los seguidores de Mursi y los Hermanos Musulmanes como represalia ante la acción de las fuerzas de seguridad y el ejército en el Cairo.

La situación se ha vuelto especialmente peligrosa para los cristianos de Egipto, a quienes los musulmanes acusan de se parte fundamental del derrocamiento de Mursi. Su situación cada vez se asemeja más a un genocidio.

Pedimos oración por los hermanos egipcios en Cristo.

EL EJÉRCITO DESALOJA A LOS ACAMPADOS PRO MURSI

Miles de manifestantes que apoyan a los Hermanos Musulmanes, acampados en varios puntos de El Cairo, han sido obligados por la fuerza a levantar su campamento con unas maniobras violentas.

El desalojo de los ‘acampados’ se comenzó a producir en El Cairo desde primera hora de la mañana del miércoles, generándose graves enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Ya en julio el Gobierno había advertido que no permitiría estas acampadas a favor del presidente derrocado durante mucho tiempo. A primera hora de la mañana, unos altavoces anunciaban en diferentes puntos de El Cairo que se procedería a desalojar a los manifestantes, usando la fuerza si fuera necesario.

No muchos han hecho caso del aviso, por lo que se han producido violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los acampados. Se han utilizado bombas de gas lacrimógeno y explosivos, y el fuego del ejército se ha respondido con armas pesadas de parte de los simpatizantes pro Mursi.

El ministerio de Sanidad ha admitido ya el fallecimiento de siete personas – entre ellos tres de las fuerzas de seguirdad – y 73 heridos, los Hermanos Musulmanes denuncian más de 300 muertes y cientos de heridos, en otro día trágico en la capital egipcia.

Además se ha producido la detención de unas 200 personas en las distintas redadas realizadas en varias plazas de El Cairo en las que permanecían acampados miles de simpatizantes de los Hermanos Musulmanes.

Khaled Daud, portavoz del Frente de Salvación Nacional, uno de los principales bloques de oposición contra Morsi, defendió la medida.

«Durante 48 días hemos estado paralizados» por unos asentamientos que «no son pacíficos en absoluto» ya que «atacaban a las fuerzas de seguridad, cortaban el tráfico, y en realidad eran cuarteles de planificación para atacar al nuevo gobierno».

ATAQUES A IGLESIAS COMO REPRESALIA

«Después de que el Ministerio del Interior decidiera disolver los campamentos de los Hermanos Musulmanes en El Cairo, simpatizantes de los Hermanos Musulmanes en Alto Egipto iniciaron su cruzada de venganza contra los cristianos coptos», escribió en facebook la organización juvenil Maspero.

El bloguero The Big Pharaoh tuiteó una foto de una iglesia quemada en Suez comentando a continuación que la situación es «terrible» para los crisitanos en Egipto.

El portavoz de la Iglesia Católica Egipcia, el padre Rafic Greiche, especifica que las iglesias que se han visto atacadas son al menos 15 coptas y 7 católicas.

La Iglesia Santa Teresita en Assiut, en el Alto Egipto fue incendiada y el monasterio San Jaime, así como la escuela de monjas jesuitas en Meniah, «un edificio muy antiguo».

Se han denunciado también incendios en las Iglesias en Arish y Ezbet el-Nakhl en el Gran Cairo. También las históricas iglesias de Abraham y de la Virgen María en Menya ardían después de que los partidarios de Mursi destrozaran las ventanas y puertas para poder provocar el fuego desde el interior.

La agencia France Press ha informado que atacantes lanzaron cócteles molotov contra la Iglesia copta en Sohag, una ciudad con una gran población cristiana. La agencia egipcia de noticias MENA informó que la iglesia había sido quemada. Otras dos iglesias fueron atacadas en la proviencia de Meniah, sufriendo daños parciales.

ESTADO DE EMERGENCIA

Ante el descontrol de la situación, la presidencia de Egipto ha decretado el estado de emergencia a partir de este miércoles. Su aplicación incluye la suspensión de libertades civiles, derechos penales y políticos (huelga, asistencia letrada, celebración de mítines, inviolabilidad del domicilio, detención limitada).

La seguridad queda en manos de la jerarquía militar, que ya controla el país de facto tras haber derrocado y encarcelado a Mursi, el presidente elegido en junio de 2012 tras forzar la renuncia de Hosni Mubarak durante la ‘primavera árabe’.

Fuentes: Agencias. Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cristianismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías Signos y simbolos

El ‘renacimiento’ musulmán borra los testimonios del gran cristianismo de oriente

La re-islamización de Turquía.

 

El cristianismo está siendo jaqueado en occidente por un laicismo que lo quiere expulsar de la vida pública, y en el mundo musulmán, por un Islam que quiere revivir su época de esplendor, y entonces echa a los cristianos y convierte las antiguos íconos que recuerdan que esas tierras fueron cristianas antes que apareciera Mahoma, y convierten las antiguas iglesias cristianas en mezquitas, que se habían hecho museos para mostrar respeto religioso.

 

Hagia_Sophia,_Trabzon

 

Uno de los países islámicos más laicos era hasta ahora Turquía, pero ahora se está produciendo una re-islamización de Turquía, que inexorablemente está eclipsando los pocos signos restantes de dos milenios de la historia cristiana en Asia Menor.

LA TURQUÍA DEL SIGLO XXI SE VUELVE MUSULMANA

La iniciativa musulmana implacable, para hacer retroceder la postura secular de Turquía implementada por Kemal Ataturk hace casi un siglo, se ve en los esfuerzos para convertir los antiguos antiguas iglesias cristianas – convertidas en mezquitas durante la época otomana, y luego convertidas en museo en el siglo XX – para hacerlas ahora de nuevo mezquitas.

La antigua iglesia del siglo XII de Hagia Sophia (Santa Sofía) en Trebisonda (Trabzon) está oficialmente en camino de convertirse en una mezquita de pleno derecho, ya que los musulmanes están ahora facultados para cubrir los frescos cristianos y mantener oraciones allí. El anuncio oficial se hizo de nuevo a principios de febrero, pero no fue sino hasta finales de junio, que se celebró el primer servicio de oración musulmana.

OTRA HAGIA SOPHÍA CONVERTIDA EN MEZQUITA

John Sanidopoulos informa en el blog MISTAGOGIA:

Por desgracia, la Iglesia de Santa Sofía, en Trebisonda, que ha sido un museo desde hace 52 años, ahora funciona como una mezquita.

Funcionaba como una mezquita desde la caída de Trebisonda en el siglo XV, y en 1961 se convirtió en un museo. Recientemente el patriarca ecuménico Bartolomé declaró que sería mejor para la iglesia seguir siendo un museo que convertirse en una mezquita, una vez más.

El viernes, 28 de junio de 2013, 50 musulmanes celebraron sus primeras oraciones. El Director de la Dirección de Fundaciones de Trebisonda, Mazchar Yildirim, dijo que

«ha lanzado hoy la oración personal de los fieles. La semana que viene vamos a hacer una ceremonia formal».

Dijo que además de las horas de oración (los musulmanes rezan cinco veces al día), el local específico seguirá funcionando como museo.

La iconografía y los mosaicos de Hagia Sophia Museum fueron cubiertos durante el tiempo de oración con alfombras y cortinas, sin el uso de clavos que podrían causar daños, aseguró Mazchar Yildirim, que es el curador del museo.

Videos de la transformación del museo (que muestra los frescos cristianos) en la mezquita, se reporta en este video:

LOS CRISTIANOS NO PUDIERON EVITARLO

La pequeña comunidad cristiana, asediada en Turquía trató valientemente de preservar Hagia Sophia-Trebisonda como un museo a través de la negociación conciliatoria:

«Como es sabido, Trebisonda no necesita urgentemente una mezquita, y también se sabe que no hay una comunidad ortodoxa allí. La mejor manera es mantener la iglesia como un museo» dijo Dositheos Anagnostopulos, el jefe de prensa del Patriarca Ecuménico Bartolomé al Hürriyet Daily News en febrero.

Sin embargo, la cuestión no era si Trebisonda necesitaba otra mezquita, o la consideración hacia los cristianos o su historia, no era una preocupación. Más bien, hay un impulso urgente islámico para la conversión simbólica de antiguas iglesias en mezquitas. De la misma Hurriyet Daily News historió en febrero:

El Director de  Fundaciones Turcas, Adnan Ertem, dijo que cinco de los siete Hagia Sophias nacionales actualmente están funcionando como mezquitas, pero dos estaban todavía inactivas, y agregó que el ministro de Cultura fue la «fuerza de ocupación» en la decisión de reapertura de Hagia Sophia de Trebisonda.

A PUNTO DE CAER LA MAYOR Y ÚLTIMA HAGIA SOPHIA, LA DE ESTAMBUL

Así pues, con la iglesia de Santa Sofía de Trebisonda ahora funcionando como una mezquita, deja sólo una Hagia Sophia en la lista de «inactivas» de Ertem. Esa sería la joya la corona del siglo VI de la cristiandad oriental, la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul), que ahora está madura para caer de nuevo.

Convertida en museo en 1934, esta iglesia de Santa Sofía es quizás el símbolo físico más grande de la cristiandad bizantina. Miles de manifestantes musulmanes rezan fuera de la antigua catedral anualmente en una forma islámica por «los derechos de ocupación», exigiendo volver a dedicar la gran Hagia Sophia de vuelta al Islam.

Sin embargo, el deseo de convertir Hagia Sofía en mezquita no se trata de musulmanes que desean un lugar para orar, en la medida que a partir de 2010, había 3.000 mezquitas activas sólo en Estambul. Más bien, se trata de deleite, tratando de revivir los días de gloria de la jihad islámica y la conquista.

Y así, la re-islamización de Turquía sigue haciendo su proceso, como el tenue atardecer del secularismo en los pocos miles de remanentes cristianos.

Fuentes: Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS ateismo Laicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Religion e ideologías

Una iglesia atea, con bodas, funerales y servicios de culto [2013-01-03]

El culto y la liturgia religiosa tienen su encanto para muchos que no creen en Dios, especialmente el sentido de comunidad que implican, y por eso ha llevado a unos comediantes londinenses a lanzar una iglesia que haga lo mismo que una iglesia religiosa, pero sin creer en Dios.

De hecho esto está sucediendo en algunas religiones reales, a cuyos cultos concurren grupos de personas que no creen en Dios y van porque los consideran una expresión de la comunidad, como lo ha vivido en una sinagoga quien escribe este artículo.

No es frecuente que uno oiga hablar de los ateos que asisten a la iglesia, sin embargo, un nuevo movimiento parece estar preparándose, ya que los no creyentes buscan la manera de crear grupos comunitarios laicos.

Una Iglesia Unitaria en Tulsa, Oklahoma, está celebrando reuniones semanales para los ateos y humanistas. Y, ahora, en Londres, unos comediantes están poniendo en marcha su propia casa de culto – un proyecto secular que está despertando la atención internacional.

La Gaceta de Islington está reportando que los comediantes Sanderson Jones y Pippa Evans se están preparando para lo que han apodado «una congregación sin Dios«, que se ubicará en Canonbury (un barrio residencial del norte de Londres). La iglesia atea, llamada «La Asamblea del domingo«, proporcionará bodas, funerales laicos y servicios mensuales (el primer domingo de cada mes).

Jones y Evans, un dúo musical empobrecido, lanzará la iglesia el 6 de enero (en la Fiesta de la Epifanía). De acuerdo con la Gaceta, los dos decidieron crear la casa de culto cuando se dieron cuenta de que, mientras se puede disfrutar de algunos aspectos de la religión, también se puede no creer en un poder superior.

«Pensamos que sería una pena no disfrutar de las cosas buenas acerca de la religión, como el sentido de comunidad, sólo a causa de un desacuerdo teológico», dijo Jones.

En lugar de reverendos in-house, la iglesia incluirá ponentes que vayan a hablar sobre una variedad de temas de cada mes. Y, como las iglesias, la casa de adoración incluirá una banda dirigida por Evans.

«Todos debemos estar ridículamente emocionados cada momento de estar vivos en uno de los mejores países del mundo», señaló Jones. «Si la iglesia se convierte en un lugar útil para los demás, sería una buena cosa. Sólo queremos que las personas se sientan alentadas y entusiasmadas cuando se van».

Mientras que el nuevo proyecto Jones y Evans es ciertamente curioso, no son los primeros no creyentes que comparten la apreciación de la cultura de la iglesia. El Autor Alain de Button, también, ha señalado que los ateos pueden aprender un poco de los creyentes.

Pero esto también se puede hacer en medio de un culto de una verdadera religión.

Hace un tiempo recuerdo que una amiga judía me invitó a ir a un shabat a su sinagoga, a la que concurría todos los viernes, y como nunca había ido a ninguno, sólo había entrado a sinagogas para casamientos y barnisba, me pareció una buena idea.

El templo era del tipo protestante, el servicio tuvo muchas canciones, que seguíamos con un libro de cantos y de oraciones escrito fonéticamente para poder participar todos, y con un rabino sin la apariencia típica del rabino (ni rulos, ni barba), que dio una homilía sobre un tema de la vida diaria del judío. Y la verdad, me gustó la emoción que había en el ambiente y en la gente.

Al terminar, mi amiga me invitó a un cumpleaños de una de las personas que estaban allí, y cuando llegamos, había cerca de una docena que habían estado en el shabat.

Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando surgió en la conversación con media docena de ellos, que no creían en Dios, entonces les pregunté cómo podían recitar los salmos que hablan de Dios con esa emoción si no creen, e ir todos los viernes a un local religioso para un culto religioso, y la contestación fue que lo toman como algo del folklore de Israel, como anécdotas de los padres fundadores que creían en Dios, pero que ahora ya muchos no creían en ello.

O sea que el sentido que estos judíos le daban al shabat celebrado en la sinagoga era de reafirmación de su nacionalidad, raza o comunidad.

Obviamente no hay por qué suponer que esto sucede entre todos los judíos y en todas las sinagogas.

¿Hay mucha diferencia entre lo que hacen estos judíos con lo que estos ateos quieren hacen en Londres y lo que hacen en Oklahoma?

Fuentes: The Blaze, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: