Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Política Política mundial Política regional Predicciones Religion e ideologías

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín

El 9 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la caída del Muro de Berlín.

Uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría.

Se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividía la ciudad de Berlín en dos.

A mediados de los ’80, cuando nadie soñaba en la caída del comunismo, Juan Pablo II profetizó la caída del muro.

Y el mismo 9 de noviembre de 1989, Juan Pablo II profetizó que en 10 días se terminaba el comunismo.

Ese día cayó definitivamente el muro y 9 días después cayó Praga y comenzó el efecto dominó.

Esto parte de una serie de sucesos que abrieron el diálogo entre los soviéticos y la santa sede durante el pontificado de Juan XXIII.
.
Que continuó Pablo VI con la Ostpolitik y al que Juan Pablo II le dio el impulso final.

El 9 de noviembre de 1989 aparecieron anuncios de radio y televisión en la RFA y Berlín Oeste que decían “¡El Muro está abierto!”. No había tal cosa.

Pero muchos miles de berlineses del este se presentaron en los puestos de control y exigieron pasar al otro lado.

Sin una orden concreta, pero bajo la presión de la gente, el punto de control de Bornholmerstrase se abrió a las 23 hs., seguido de otros puntos de paso.

Pero la verdadera avalancha tuvo lugar a la mañana siguiente.

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 de noviembre al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción.

Leer también:

construccion del muro de berlin

 

LA CONSTRUCCIÓN Y CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

Este es el relato de la construcción del Muro de Berlín que el sitio oficial de la ciudad Berlín:  

Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental

Alrededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema.

Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados.

Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.

Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro [Película 0,81 MB].

En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras y fueron arrancados los adoquines de las calles.

En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones.

Ya en el año 1961, muchas casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes.

De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano.

gente pasando al otro lado en la caida del muro de berlin

Y este es el relato que hace de la Caída del Muro de Berlín:

En la noche del 9 de noviembre de 1989, poco antes de las 19.00 horas Günter Schabowski, Secretario del Comité Central, anunciaba de forma inesperada al final de una conferencia de prensa que entraba en vigor una nueva reglamentación de salida del país para los ciudadanos de la RDA.

Después de que las noticias del primer canal público de la televisión alemana, ARD, hubiesen difundido, a las 20:00 horas, la declaración de Schabowski como la noticia más importante del día bajo el título “La RDA abre sus fronteras”, cada vez más berlineses del Este empezaron a amontonarse frente a los pasos fronterizos hacia Berlín Occidental para hacer uso inmediato de su nuevo derecho.

Para los guardias fronterizos, que no estaban informados, la situación era, inicialmente, muy poco clara.

Para aliviar la creciente presión de las masas, los guardias del paso fronterizo de Bornholmer Straße dejaron pasar a los primeros ciudadanos de la RDA hacia Berlín Occidental a partir de las 21:20.

No obstante, alrededor de las 23:30 la conglomeración de gente fue tan grande que el responsable del servicio de control, aún sin haber recibido todavía órdenes oficiales, abrió finalmente la barrera.

Alrededor de 20.000 personas pudieron pasar en las siguientes horas el puente Bösebrücke sin pasar por control alguno.

El resto de los pasos fronterizos de la ciudad fueron abiertos en el transcurso de la noche.

A raíz de la revolución pacífica en la RDA y los cambios políticos de los estados de Europa del Este, había caído aquella noche el Muro de Berlín.

se abre muro de berlin

 

CÓMO DESARMÓ LA DIPLOMACIA VATICANA EL MAYOR FLAGELO DEL SIGLO XX

En la historia ha quedado registrado que Juan Pablo II tuvo un papel clave en la caída del Muro de Berlín, en el colapso de la Unión Soviética y el Pacto de Varsovia.
.
Sin embargo la erosión de comunismo comenzó con un movimiento estratégico de Juan XXIII, que luego continuó profundizando Pablo IV.

Quizás dentro de unos siglos la historia recuerde esta intervención vaticana como comparable a la de la Batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571 (ver aquí).

A pesar de estos triunfos hoy estos dos enemigos están en auge de nuevo pero con otras caras y otra metodología.
.
Los musulmanes a través de una nueva ideología supremacista haciendo limpieza de cristianos en oriente medio e invadiendo demográficamente Europa.
.
Y el comunismo se ha entronizado en Europa, Estados Unidos y América del Sur con otro rostro, bajo la metodología del marxismo cultural (ver aquí).

 

Juan XXIII inició un diálogo con la Unión Soviética, que llevó a la eventual caída de la Cortina de Hierro. 

En 1961, el cumpleaños del “Papa Bueno” se convirtió en la ocasión para la primera comunicación entre la Unión Soviética y el Vaticano desde la Revolución de Octubre de 1917.

juan xxiii

Semen Kozyrev, el embajador soviético en Italia, envió un saludo de cumpleaños al Papa que decía:

En nombre de [Premier Nikita] Khrushchev, se me ha confiado la tarea de comunicar a Su Santidad, el Papa Juan XXIII, con motivo de su 80 cumpleaños, mis felicitaciones y sinceros deseos para la buena salud y el éxito en la continuación de la noble aspiración de contribuir al fortalecimiento y consolidación de la paz en la tierra y la solución de problemas internacionales a través de pronunciamientos francos”.

Juan XXIII escribió una respuesta a mano, en papel con membrete con su escudo de armas.

La respuesta fue devuelta a Kozyrev a través del arzobispo Carlo Grano, quien fue nuncio apostólico en Italia.

Su respuesta decía:

Su Santidad el Papa Juan XXIII, extiende su agradecimiento por los deseos y expresa a usted y para todo el pueblo ruso también, sus cordiales deseos para el crecimiento y la consolidación de la paz universal, a través de la comprensión mutua de la fraternidad humana: Para esto, él ora fervientemente”.

Este intercambio abrió un canal de comunicación entre los estados.
.
Y cuando surgió al año siguiente la Crisis de los Misiles de Cuba, Juan XXIII la utilizó para enviar un mensaje a la Unión Soviética, así como a los Estados Unidos.

Su mensaje en esa oportunidad, concluyó pidiendo:

que todos los gobiernos no permanezcan sordos a este grito de la humanidad: que hagan todo lo que esté a su alcance para salvar la paz….

El mensaje fue entregado tanto a las embajadas de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Fue transmitido por Radio Vaticano, y también fue publicado en la primera página de Pravda, el periódico oficial del Partido Comunista soviético.

La diplomacia de beato Juan XXIII también dio lugar a la liberación del cardenal Josyf Slipyj, arzobispo ucraniano de Lviv, desde un gulag el 25 de enero de 1963.

El cardenal Slipyj había sido arrestado por los soviéticos en 1945 y pasó gran parte de su tiempo desde entonces en un campo de internamiento de Siberia.

La Santa Sede había abogado durante mucho tiempo por su liberación, pero no fue hasta el pontificado de Juan XXIII que el cardenal fue liberado por Khrushchev.

Un mes después, Alexei Adzhubei, editor del periódico del gobierno soviético Izvestia y yerno de Khrushchev, estuvo de visita en Roma y quiso conocer al Papa.

A pesar  que muchos funcionarios del Vaticano estaban en contra de la reunión, con el consejo del cardenal Giuseppe Siri de Génova, el Beato Juan XXIII se reunió con Adzhubei y su esposa, Rada, el 7 de marzo de 1963.

san juan xxiii y beato pablo vi
San Juan XXIII y Beato Pablo VI

Esta serie de eventos allanaron el camino para la estrategia de la Ostpolitik de Pablo VI.
.
Por la que entabló un diálogo con funcionarios del Pacto de Varsovia para mejorar las condiciones de los cristianos en esas naciones.

Este proceso siguió hasta que hizo eclosión con los esfuerzos de Juan Pablo II abriendo una brecha a través de Polonia.

POPE-JOHNPAUL/

 

LOS ACTORES FINALES

Mijail Gorbachov no tuvo reparo en reconocer públicamente que la intervención de Juan Pablo II fue decisiva en los acontecimientos que culminaron, en noviembre de 1989, con el derribo del muro de Berlín y con todo el sistema comunista en Europa.

Desde Polonia, dos destacadas personalidades católicas, una política y la otra religiosa, estaban destinadas a ser protagonistas de la historia, entre otras cosas, por su influencia en la caída del muro de Berlín.

El Papa Juan Pablo II contribuyó decisivamente a la caída del muro, al respaldar en todo momento a Lech Walesa en sus aspiraciones de hacer desaparecer el comunismo de la tierra natal de ambos y derribar la muralla que dividía Berlín.

Lech Walesa, premio Nóbel de la Paz en 1983, llegó a convertirse en el primer presidente postcomunista de Polonia desde 1990 hasta 1995.

lech walesa y juan pablo ii

 

LOS VIAJES DEL PAPA A POLONIA

Nadie discute hoy que sin los viajes del Papa a Polonia no se podría haber puesto en marcha el llamado “efecto dominó”, que, partiendo del ejemplo polaco, contagió a las demás naciones marxistas del entorno, incluida la Unión Soviética.

En el primer viaje de Juan Pablo II a Polonia, poco después de ser elegido Papa, el 2 de junio de 1979, el nuevo Papa animó a sus compatriotas a plantarle cara al tirano, en lo que su biógrafo George Weigel define como el comienzo para desmantelar la Unión Soviética.

“Espero sinceramente que mi viaje actual en Polonia puede servir a la gran causa del acercamiento y de la colaboración entre las naciones”, dijo 2 de junio al llegar a Varsovia.

“que pueda ser útil para la comprensión recíproca, la reconciliación y la paz en el mundo contemporáneo. 

Deseo, finalmente, que el fruto de esta visita pueda ser la unidad interna de mis compatriotas y también un desarrollo más favorable de las relaciones entre el Estado y la Iglesia en mi amada patria”.

Recordó a las autoridades civiles de la nación que

la paz y el acercamiento de los pueblos sólo se puede lograr en el principio de respeto de los derechos objetivos de la nación, tales como:

el derecho a la existencia, a la libertad, a ser un sujeto social y político, y también para la formación de su propia cultura y de la civilización”.

Consagrando su tierra natal a la Virgen de Czestochowa el 4 de junio, le confió

“todos los difíciles problemas de las sociedades, los sistemas y los estados, son problemas que no se pueden resolver con el odio, la guerra y la autodestrucción.

Sino sólo por la paz, la justicia y el respeto a los derechos de las personas y de las naciones”

Y al salir de Polonia el 10 de junio dijo:

“Nuestros tiempos tienen una gran necesidad de un acto de testimonio expresando abiertamente el deseo de unir a las naciones y regímenes, como una condición indispensable para la paz en el mundo.
.
Nuestros tiempos exigen que no debemos encerrarnos en los límites rígidos de sistemas, sino buscar todo lo que sea necesario para el bien del hombre.
.
Que debe encontrar en todas partes el conocimiento y la certeza de su auténtica ciudadanía”.

Gracias, entonces, por esta visita, y espero que sea de utilidad y que en el futuro vaya a servir a los objetivos y valores que tuvo la intención de lograr.”

lech walesa juan pablo ii

 

LA FIGURA DE LECH WALESA

El ejemplo de Juan Pablo II inspiró a Lech Walesa, un electricista que fundó el sindicato Solidaridad al año siguiente.

En septiembre de 1981, no por casualidad y gracias al apoyo moral y económico del Vaticano, se podía celebrar en los astilleros de Gdansk el primer congreso de un nuevo sindicato, original y extrañamente libre dentro del férreo mundo marxista.

Había nacido «Solidarnosc», «Solidaridad».

Era una experiencia tan espectacular para la Polonia marxista como para el Occidente.
.
Que contemplaba asombrado cómo los obreros iban a misa y se confesaban en público mientras hacían huelga para defender sus derechos.

La Iglesia mostró las deficiencias del “socialismo real”.

Y que el cristianismo no era “opio de los pueblos”, sino un motor de cambio, de revolución, de lucha por la justicia sin olvidar en ningún momento la paz ni el mensaje de la no violencia activa.

Aquel fue el principio del fin del marxismo.
.
El día en que los obreros marcharon contra los teóricos defensores del proletariado se acabó la falacia
.
.
Lo extraordinario, lo que rompía todos los esquemas hasta el momento fue que lo hicieron entonando himnos a la Patria, a Dios y a la Virgen.

Lech Walesa recuerda,

La caída del muro de Berlín fue el efecto y no la causa de los cambios.

El camino hacia la libertad había empezado ya antes en Polonia.

Otras naciones entendieron y aplicaron el mensaje y la misión de Solidarnosc, y precisamente esta Solidarnosc «internacional» junto a los cambios realizados en otros países libres, se convirtieron en luz y fuente de esperanza.

Hubo muchos factores que provocaron el colapso.

Fue un proceso que se inició significativamente en 1980 en el astillero de Gdansk, y después de muchos años de lucha trajeron consigo un proceso de cambios hacia la libertad.

En este camino Juan Pablo II tuvo un rol decisivo para que sucediera de esta manera, pacífica y efectiva, y no de otra.

Desde Polonia, el catolicismo minó al pacto de Varsovia”.

Muchas veces sentí y realmente noté la mano de la providencia divina.
.
Siempre traté de actuar según mi conciencia y en momentos decisivos decía en silencio y con gran intensidad:
.
«¡Madre de Dios, ayuda!» Y siempre lo ha hecho”.

ronald reagan y juan pablo ii

 

LOS APOYOS INTERNACIONALES

Juan Pablo II intervino no sólo en la gestación de “Solidaridad”.
.
Sino en la búsqueda de apoyos internacionales políticos y económicos para conseguir que la experiencia naciente no fuera aplastada por el poder del Estado comunista.

Sus siguientes viajes a Polonia sirvieron para animar a la gente en la lucha que estaba comenzando.

En junio de 1983 fortalece el nuevo movimiento y esa lucha se ve apoyada por otro acontecimiento histórico, la llegada al poder en la Unión Soviética de Mijail Gorbachov en marzo de 1985.

Éste decidió, el 7 de abril de ese mismo año, empezar el deshielo con la supresión de los misiles de alcance medio en Europa.

Estaba agobiado por las crecientes dificultades económicas y, también, por los problemas nacionalistas que empezaban a surgir por doquier en la Unión.

Después vendrían las reuniones con Reagan para negociar el desarme y, como una puntilla, el desastre nuclear de Chernobil en abril de 1986.

caida del muro de berlin

 

EL PEDIDO DE DEMOCRACIA DE JUAN PABLO II

Amparándose en los nuevos aires que venían del amo soviético, Juan Pablo II apretó el acelerador.
.
Y en su tercer viaje a Polonia, en junio de 1987, reclamó ya abiertamente la democracia.
.
El efecto que se produjo en la nación fue inmenso.

Poco antes, en enero de ese mismo año, Gorbachov había puesto en marcha la «perestroika» y la «glasnost».

Desde ese momento los acontecimientos se precipitaron.

En 1988 los soviéticos se retiraron de Afganistán.
.
Y el 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, verdadero símbolo de un telón de acero que encarcelaba a Europa.

caida del muro de berlin

Ese 9 de noviembre significaba también el fin de la guerra fría.

Gorbachov, con la extensión de su perestroika (reestructuración) fuera de las fronteras rusas, fue el encargado de relajar la presión sobre los países satélites de la antigua Unión Soviética y de facilitar la apertura a Polonia y Hungría.

Una política que, junto a la glasnost (transparencia), acabó por destruirle políticamente, al no contentar ni a los ortodoxos ni a los reformistas. El golpe de Estado de 1991 fue el punto final.

Admirado fuera de sus fronteras, Gorbachov recibió el Premio Nóbel de la Paz el 1990, un año después de la caída del muro.

Reagan, por su parte, que impulsó una fuerte corriente conservadora en los Estados Unidos durante su mandato de 8 años, que acabó precisamente en enero del mismo año en que cayó el muro, contribuyó al mismo tiempo a liquidar la Guerra Fría.

Llegó a celebrar hasta 5 cumbres con Gorbachov, en las que se firmaron importantes acuerdos de desarme.

Premonitorias fueron sus palabras dirigidas al primer mandatario ruso ante la puerta de Brandenburgo un 12 de junio del 87“Señor Gorbachov, haga caer este muro”.

Todo este proceso que se realizó sin disparar ningún tiro muestra sin duda la guía divina.

Y su profeta fue Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LOS “SERVICIOS SECRETOS” DEL CIELO LE AVISARON A JUAN PABLO II

A mediados de los 80, cuando los propios alemanes ni siquiera soñaban con la reunificación, Juan Pablo II aseguró al arzobispo de Colonia, el cardenal Joaquín Meisner, que sería “el primero de muchos alemanes del Este que vayan a Alemania occidental”.

Su fuente -añadió- eran sus servicios secretos de Arriba.

Y el entonces cardenal Ratzinger tenía asumido que se trataba de los “misterios de fe” del Papa.

“Serás el primero de muchos alemanes del Este que vayan a Alemania occidental, y muchos alemanes del Oeste irán a Alemania oriental”.
.
Juan Pablo II le hizo este anuncio al entonces obispo de Berlín, el luego cardenal Joaquín Meisner, en septiembre de 1987, al anunciarle su nombramiento como arzobispo de Colonia.
.
El cardenal contó en público esta anécdota en el 22º aniversario de la reunificación alemana.

joachim meisner

 

FUE UNA PROFECÍA SIN CRÉDITO EN EL MOMENTO

El Papa Wojtyla -explicó el cardenal Meisner- quería vencer con esas palabras los reparos del cardenal Meisner, que consideraba imposible, por coherencia, aceptar el nuevo cargo.

En ese tiempo, el cardenal era Presidente de la Conferencia Episcopal de Berlín, y siempre intentaba convencer a sus fieles de que no huyeran de la República Democrática de Alemania, diciéndoles que “nuestra tarea está aquí”.

La reunificación de Alemania parecía por aquel entonces tan lejana, que el cardenal no dio crédito a las palabras del Papa.

“Santo Padre, no estás hablando ex cathedra, sino ex banco del jardín”, pues estaban en ese lugar del palacio de Castelgandolfo.
.
Juan Pablo II reconoció que no hablaba “ex cathedra, pero el Papa tiene razón”.

Ante la seguridad del Santo Padre, el cardenal Meisner le preguntó si tenía información privilegiada de los servicios secretos.

La respuesta fue: “Arriba está mi servicio secreto”.

Al día siguiente, movido por la sorpresa y la curiosidad, Meisner le preguntó a su compatriota, el cardenal Joseph Ratzinger, entonces Prefecto de la Congregación  para la Doctrina de la Fe:

“¿Tú cómo te lo explicas?”

Éste afirmó:

“El Papa tiene sus misterios de fe, en eso no entro”.

Poco más de dos años después, caía el Muro de Berlín, un acontecimiento histórico, del que se cumple un cuarto de siglo.

Pero hay más.

juan pablo ii

 

LA PROFECÍA DE 1989

En la noche antes que el Muro de Berlín cayera, el ganador del Premio Templeton, el Padre Tomas Halik, visitó a Juan Pablo II.

Recuerda que el Papa se apartó de la televisión, que mostraba las protestas en Alemania, y dijo:

“Este es el fin del comunismo”.

Halik recuerda haber respondido:

“Santo Padre, disculpe.

No creo que la infalibilidad papal trabaje en el mundo político.

Vamos a tener cinco años de la perestroika”. 

Y él dijo:

“No, no, esto vendrá en 10 días”
.
Y tenía razón.
.
Al día siguiente, el Muro de Berlín cayó y nueve días después el régimen comunista en Praga se derrumbó también.

Esa fue también la semana en que fue canonizada Agnes de Praga, y para el sacerdote, filósofo y académico, fue el cumplimiento de la profecía de que cuando Agnes fuera declarada santa, Bohemia tendría un brillante futuro.

Fuentes:


Sergio Fernández, Editor de los Foros de la Virgen María

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Por qué el Papa polaco [San Juan Pablo II] fue el Más Importante de los Últimos Siglos

No sólo fue el primer Papa que mostró su influencia en un mundo ‘globalizado’.

Sino que supo operar para terminar con su mayor oponente, el comunismo.

Y mostró una vida sobrenatural y mariana difícil de superar para un pontífice.  

papa-juan-pablo-II-virgen de los 33

Todo indica que San Juan Pablo II no era sólo una inteligencia extraordinaria.
.
Sino que su verdadero poder, al parecer, fue su aspecto místico.
.
Una vida espiritual que apenas se dejó entrever para la mayoría y que lo conectaba con otras dimensiones.

Existe evidencia que lo sobrenatural ha rodeado a este gran hombre desde el principio, incluso desde su nacimiento las señales estaban.

 

DESDE SUS PRIMEROS DÍAS

En el momento de su nacimiento el 18 de mayo de 1920, en una pequeña ciudad polaca llamada Wadowice, la madre de Juan Pablo pidió a la comadrona abrir la ventana.

Para que los primeros sonidos que escuchara su recién nacido fueran los cantos en honor de María, la Madre de Dios, de una iglesia al otro lado de la calle, y maravillosamente, la habitación se inundó de luz.

Tres meses después, el 15 de agosto, fiesta de la Asunción de María, las fuerzas polacas repelieron un ataque soviético poderoso a las puertas de Varsovia, que se hizo conocido como el “milagro del Vístula”.

Una victoria que paró que el comunismo se extendiera a Alemania y el resto de Europa occidental.

Así se inició una vida que el escritor, Tad Szulc, describe como lleno de

“una sucesión de acontecimientos dramáticos y coincidencias asombrosas, rayanas en lo místico.” 

juan pablo ii jasna gora

 

ENCUENTRO CON EL PADRE PÍO

De hecho el primer doctorado de Juan Pablo fue en teología mística.

Algo que ha sido quitado de los seminarios modernos, y por eso que muchos sacerdotes no saben cómo manejar los informes sobrenaturales.

Y antes de que él fuera Papa se encontró con el gran místico italiano, Padre Pío.

Según Szulc (un ex reportero de The New York Times que escribió un excelente libro sobre el Papa) la leyenda dice que el Padre Pío, se arrodilló a sus pies, le predijo que el clérigo polaco sería llamado al trono de Pedro y también sería blanco de un intento de asesinato.

En 1962 el futuro Papa supuestamente escribió al padre Pío para pedirle que ore por una madre que tenía cáncer.

Y luego se dirigió de nuevo una semana más tarde para decir que la mujer se había recuperado de repente.

En 1974, el Papa regresó a la ciudad del Padre Pío y pasó tres días en oración allí.

Monseñor Slawomir Oder, que ha escrito un bestseller internacional, ¿Por qué es un santo?, documenta otros “episodios inusuales” en la vida de la gran Wojtyla.

Incluyendo el recuerdo de un testigo que tuvo una audiencia con el Papa después de haber participado en una misa privada en su capilla privada.

“En un determinado momento de la conversación”, dice Slawomir, “[el testigo] tenía la impresión de que el rostro del pontífice vaciló y se desvaneció, reemplazada por la imagen benevolente de la cara del Padre Pío.
.
Cuando reveló su experiencia al Papa, él oyó la sencilla respuesta: ‘Yo lo veo, también’”.

Ronald Reagan y Juan Pablo II

 

¿UN VIDENTE?

Ha habido muchos rumores sobre las capacidades místicas de Juan Pablo II.
.
Él tenía el aura de un vidente – un brillo alrededor de él que era casi incandescente.

Su inclinación hizo que visitara los principales santuarios sobrenaturales: Guadalupe, Lourdes, Fátima.

Ha visitado Zaravanystya en Ucrania (donde la Virgen se ha aparecido a través de los tiempos históricos).

Fue profundamente devoto de Czestochowa.

Y dijo que visitaría Medjugorje en la antigua Yugoslavia si Él no fuera el Papa (porque aún tiene que ser aprobada formalmente, aunque los fieles están autorizados a ir).

Los videntes afirman que él fue uno de ellos, que también él podía ver u oír cosas.

No hay corroboración de muchos informes y tenemos que tener cuidado con este tipo de rumores, pero si alguno fuera cierto no nos sorprendería.

Los que se encontraron con él lo describen con una notable paz – una paz como la que siente en un lugar como Medjugorje.

papa juan pablo ii y madre teresa de calcuta

 

CAMPEÓN DE LA ORACIÓN

Y se dice que un pequeño grupo de obispos que pasaba por la capilla privada del Papa, una vez echó un vistazo y vio al Papa levitando, mientras estaba en oración.

Una vez más, se trata de informes que habría que corroborar, pero no hay duda de que cuando se trataba de la oración el Papa era un místico.

Como dijo Szulc,

“Amigos que han conocido a Karol Wojtyla (su nombre de nacimiento) durante décadas insisten en que la oración y la meditación son la principal fuente de su fortaleza mental y física.
.
Y su asombrosa capacidad de restaurar su energía a pesar de su horario de trabajo en el Vaticano y los agotadores viajes en avión por el mundo”. 

De hecho, de acuerdo con Szulc, se dice que el pontífice rezaba tanto como siete horas al día.

Lo hacía en su capilla privada en la madrugada, a veces postrado ante el altar, luego con los invitados antes del desayuno, a menudo en su estudio junto a su dormitorio, en las misas y servicios, a bordo de aviones, en el asiento trasero de la limusina.

Algunos dicen que durante la oración se le oía pedir en voz alta por la Iglesia y el mundo.

 

¿HA VISTO A LA VIRGEN MARÍA? 

Desde luego, le ha proporcionado orientación excepcional. E incluso se ha comportado públicamente de una manera mística.

Fue muy parecido a dos de sus héroes: San Benito y San Gregorio Magno, los cuales eran igualmente místicos.

A menudo ha sido un trueno, como un profeta del Antiguo Testamento (arremetiendo contra la ONU y el descenso del mundo en el pecado).

Y el 24 de junio 1977, el mismo día en que María aparecería cuatro años más tarde en Medjugorje por primera vez, dijo a un cardenal,

“Nos encontramos en presencia de la mayor confrontación en la historia, la más grande que la humanidad ha tenido que enfrentar.
.
Estamos frente a la confrontación final entre la Iglesia y la anti-Iglesia, entre el Evangelio y la anti-evangelio”. 

Se refería a “los signos de los tiempos”, una frase cargada de presagios místicos.

Mostraba un gran afecto hacia Medjugorje y tenía lapsos en semi-inconciencia, a veces mientras recitaba el Rosario.

Cuando le dispararon en 1981 – en el aniversario de Fátima – la bala hizo un curso milagroso alrededor de los órganos vitales y vasos sanguíneos.

Dormía en una habitación pequeña en una cama individual con un cofre cercano (a pesar del esplendor que le rodeaba).

Si él fue un místico, ¿cuál habrá sido su profecía?

Rechazar la desesperación, él dice; Dios siempre gana al final.

Pero profetizó la caída del Muro de Berlín antes que hubiera señales.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

 

10 RAZONES QUE INDICAN QUE JUAN PABLO II FUE EL PAPA MÁS IMPORTANTE DE LOS ÚLTIMOS SIGLOS

Tomará siglos a los historiadores evaluar plenamente sus casi 27 años de largo papado, pero aquí están algunos de los factores que probablemente vayan a anotar.

 

1 – EL PRIMER PONTIFICADO REALMENTE GLOBAL DE LA HISTORIA

Dio 30 veces la vuelta al mundo en sus giras por Italia y 101 viajes internacionales, uno de los rasgos más característicos del primer pontificado “global” en la historia de la Iglesia.

El primer Papa viajero, Pablo VI, salió sólo nueve veces fuera de Italia. Karol Wojtyla emprendió tantos viajes agotadores porque se consideraba “el sucesor del apóstol Pedro, pero también el del apóstol Pablo”.

Juan Pablo II visitó 130 países —la mayoría de los 189 que forman el planeta—, y muchos de ellos en varias ocasiones.

Los más privilegiados son Polonia, con ocho visitas; Estados Unidos con siete, y Francia con seis, y México y España con cinco.

La primera llegada del Papa a cada país —con el beso al suelo en el asfalto del aeropuerto mientras se lo permitió la salud— era siempre inolvidable.

Y buena parte de los viajes de Juan Pablo II se convirtieron en noticia para la humanidad.

 

2 – FUE RECONOCIDO POR TODOS COMO EL REAL PAPA DEL PUEBLO

Con los medios modernos de transporte, un vigoroso Papa puede tratar a todo el mundo como su diócesis y eso es precisamente lo que hizo Juan Pablo II. 

En el siglo XIX, los modernos medios de comunicación, el telégrafo, la fotografía y los periódicos, se utilizaron hábilmente por Pío IX para forjar un contacto personal entre el Papa y los católicos promedio.

Pero el Papa Juan Pablo II llevó esto un paso más allá al llevar al Papa físicamente a los católicos promedio. Un golpe maestro y magníficamente ejecutado.

 

3 – POR PRIMERA VEZ UN PAPA MOSTRÓ A LOS CRISTIANOS EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO

Juan Pablo II quizás sea uno de los ejemplos más visibles en cómo tratar el sufrimiento humano, y un espejo para mirarnos, como cuenta Joaquín Navarro Valls quien fue director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede durante el pontificado de Juan Pablo II

Desde el inicio de su Pontificado Juan Pablo II dio la indicación de que en todas sus ceremonias públicas las primeras filas estuvieran siempre dedicadas a los enfermos.

Antes de las audiencias, él se entretenía con ellos, uno a uno, saludando, acariciando, escuchando.

Al final de su vida Juan Pablo II nos transmitió a todos como sobrellevar el dolor, cuando la enfermedad y el sufrimiento se hicieron tema central de su propia vida y de las imágenes que recorrieron el mundo.

Fuimos testigos de un Papa sufriente, que tenía dificultades para hablar y moverse, pero con una inmensa fe y abnegación.

`papado de jp II

 

4 – PALADÍN DE CULTURA DE LA VIDA

Un movimiento arrollador surgió entre las élites occidentales para abandonar la creencia de que la vida humana es sagrada.

Juan Pablo II posicionó a la Iglesia de frente contra esa proposición y libró una larga lucha cuesta arriba a lo largo de su papado contra el aborto y la eutanasia.

Al igual que Moisés, Juan Pablo II no vivió para ver la victoria en esta lucha.

Pero su valiente postura en un momento crucial en la historia sentó las bases para el desarrollo del actual movimiento pro-vida.

 

5 – ENSEÑÓ A LOS CRISTIANOS LA TEOLOGÍA DEL CUERPO

Una de las crisis de nuestro tiempo es la alienación entre algunos hombres y mujeres a causa de las relaciones entre los sexos provocados por la vida moderna que cambia rápidamente.

Juan Pablo II se dirigió a esto en su Teología del Cuerpo. Ve aquí para una buena visión.

La visión exaltada de Juan Pablo II del amor entre el hombre y la mujer en el matrimonio se enlaza con su defensa de la santidad de la vida. 

En muchos sentidos, el amor fue el tema central del papado de Juan Pablo II.

 

6 – UN PAPA CON UNA FUERTE DIMENSIÓN MARIANA

La elección de Juan Pablo II trajo una profunda y universal resurgencia en la Espiritualidad Mariana.

Él no es solo un fiel intérprete de la doctrina, sino que expande nuevos caminos en el pensamiento, en la teología, enseñanza y en la espiritualidad mariana.

Podríamos decir que esta devoción mariana fue en muchos aspectos un particular carisma de su pontificado.

Ningún Papa había hecho tantas peregrinaciones a Santuarios Marianos alrededor del mundo, consagrando cada país, cada continente, cada familia y toda la Iglesia al Corazón Inmaculado

Su Motto episcopal: ¡TOTUS TUUS!, que deriva de San Luis María Grignion de Montfort, es la abreviatura de la forma más completa de la consagración a la Madre de Dios, Todo tuyo.

virgen maria y jp ii

 

7 – FERVIENTE CREYENTE EN EL MUNDO SOBRENATURAL

Creía fervientemente en Fátima, al punto que decía que le había salvado la vida cuando el atentado de Ali Agca.

Y consagró dos veces el mundo al Inmaculado Corazón de María, tratando de superar las dificultades diplomáticas que le obstruían cumplir en 100% la consagración de Rusia como la Virgen le había pedido María a Sor Lucía.

Una de ellas dice Lucía que fue la que el cielo tomó como válida y por eso dice que cayó el comunismo.

Creía también en las apariciones de Medjugorje, al punto de en una ocasión hizo desviar el avión para pasar por encima del santuario y dijo que si no fuera papa estaría en Medjugorje.

Anécdotas cuentan de sus diálogos permanentes con Dios y sus preguntas constantes para resolver temas de su pontificado, y también con su Ángel de la Guarda.

El famoso exorcista padre Amorth se ha encontrado en los últimos años que San Juan Pablo II es un intercesor poderoso en la batalla por las almas contra el demonio.

Hay relatado una experiencia:

«He preguntado al demonio más de una vez, ‘¿Por qué estás tan asustado de Juan Pablo II? y he tenido dos respuestas diferentes. 

Una, ‘porque interrumpió mis planes’.

Y creo que se estaba refiriendo a la caída del comunismo en Rusia y Europa del Este. El colapso del comunismo».

«Otra respuesta que me dio, ‘porque él sacó muchos jóvenes de mis manos’. Hay muchos jóvenes que gracias a Juan Pablo II fueron convertidos».

Y también no sólo canonizó en el año 2000 a Santa Faustina Kowalska, vidente del Jesús Misericordioso, sino que él mismo fue el que impulsó su devoción. 

 

8 – DETUVO EN GRAN PARTE EL MENSAJE CAÓTICO DEL VATICANO II

Después del Vaticano II el impulso para transformar la Iglesia en una institución que reflejara plenamente la visión de las élites culturales en Occidente causó muchos estragos.

Pablo VI, un hombre bueno y santo, trazó una línea en la arena con la Humanae Vitae, pero le faltaba el estómago y las ganas de pelear con aquellos que habían transformado la Iglesia Católica en lo que la Iglesia Anglicana es ahora: una institución muerta, a la deriva de cualquier lealtad al cristianismo tradicional, y completamente de acuerdo con las costumbres y creencias de la elite secular de Occidente.

El caos y la baja moral de la Iglesia no podían ser completamente revertidas en un papado, pero Juan Pablo II comenzó el proceso y realizó una gran cantidad de avances limando las cosas negativas del Concilio sin abjurar de él.

Así por ejemplo el Papa Juan Pablo II inició el proceso por el cual se paró la hemorragia de sacerdotes luego del Concilio.

Y sentó las bases para una lenta recuperación que estamos viendo ahora en las vocaciones al sacerdocio en la mayor parte de la Iglesia fuera de Europa.

 

9 – RECHAZÓ LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

En los años sesenta y los años setenta del siglo pasado, elementos dentro de la Iglesia participan en un fuerte coqueteo con el marxismo y la idea de que el Reino de Dios podría ser provocado por la lucha de clases y la rebelión.

La idea era totalmente descabellada, pero atrajo muchos seguidores y causó una honda división en la Iglesia de Latinoamérica.

Juan Pablo II explicó que la liberación que trajo el cristianismo no tenía nada en común con la toma de poder que buscaban los marxistas.

Ve aquí para leer en relación con las declaraciones de Juan Pablo II sobre la Teología de la Liberación.

IconOurLadyofKazantoJPII

 

10 – PRESIDÓ EL FUNERAL DEL COMUNISMO

Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los nazis como los comunistas asesinaron un gran número de sacerdotes polacos, viéndolos como enemigos mortales. ¡Qué razón tenían!

La Iglesia polaca, en medio de una de las peores persecuciones sufridas por la Iglesia Católica en el siglo pasado, nunca perdió la fe que la Iglesia y Polonia sobrevivirían a los regímenes totalitarios y saldrían triunfantes.

Juan Pablo II fue la realización de esta sólida confianza en que el comunismo, como el nazismo, no eran más que una breve aberración histórica que podría y sería derrotado.

El surgimiento de Solidaridad era completamente predecible para él, y su protección hacia él hizo que la represión por parte del régimen comunista polaco, y sus titiriteros del Kremlin, fuera imposible.

Juan Pablo II y Ronald Reagan en los años ochenta provocaron el colapso, en gran medida pacífico, del comunismo en Europa del Este y sentaron las bases para el colapso de la antigua Unión Soviética.

Con el colapso del comunismo, en 1991, Juan Pablo II lanzó Centesimus annus, un resumen de los errores del marxismo y de los retos a los que quedaron en un mundo donde el capitalismo ahora parecía supremo. Ve aquí para leerla.

 

DIEZ HECHOS QUE PROBABLEMENTE NO CONOZCAS SOBRE JUAN PABLO II

Como hecho anecdótico te presentamos 10 hechos interesantes sobre la vida de Juan Pablo II.

San Juan Pablo II hablaba latín con fluidez. Un arte raro en estos días. Y además de su polaco materno, también podría conversar en: eslovaco, ucraniano, ruso, italiano, francés, español, portugués, alemán, e inglés.

San Juan Pablo II recibió su llamado al sacerdocio cuando una vez accidentalmente “capturó” a su padre orando a solas durante la noche de rodillas.

San Juan Pablo II era un experto en San Juan de la Cruz y la tradición mística carmelita.

El título de una de una de sus tesis doctorales (tenía dos doctorados) fue “La Doctrina de la Fe en San Juan de la Cruz.”

San Juan Pablo II fue el primer Papa en visitar la Casa Blanca en los Estados Unidos.

San Juan Pablo II fue un hombre increíblemente polifacético, deportista, actor, sacerdote, obispo, papa, y ahora Santo.

San Juan Pablo II tiene el honor de ser el ser humano que ha reunido el mayor número de personas en un solo lugar.

En el 1995 el Día Mundial de la Juventud en las Filipinas, se estima que 5 millones de personas asistieron a la Santa Misa que Su Santidad celebró. Esta fue la mayor reunión humana desde la creación de la humanidad.

San Juan Pablo II fue baleado el 13 de mayo de 1981; 13 de mayo es el aniversario de la primera aparición de Nuestra Señora Fátima.

San Juan Pablo II fue elegido Papa el 16 de octubre – la fiesta de Santa Margarita María de Alacoque – la famosa santa que promovió la devoción al Sagrado Corazón de Nuestro Señor Jesucristo.

Esto es apropiado ya que la devoción a la Divina Misericordia es una flor más de la devoción al Sagrado Corazón.

San Juan Pablo II recibió los alimentos pre-procesados a través de un tubo nasal durante la última semana de su vida y el Vaticano dijo que murió de “colapso cardiocirculatorio y shock séptico.”

bendicion de JPII del cuadro de la avvocatella

 

¿TODO FUE PERFECTO EN SU PONTIFICADO?

Lo que hemos presentado sólo toca algunas de las principales características del pontificado de Juan Pablo II, un papado que será discutido interminablemente con el paso de los siglos.

¿Pero todo fue perfecto en él? Por supuesto que no. 

Uno de los principales focos de resistencia hacia él fue el tratamiento de los abusos sexuales por parte de sacerdotes, tema que será discutido y aclarado por decenas de años y quizás siglos.

Y quizás la imagen más discutida de él sea cuando aparece en señal de bendición del malhechor Marcial Maciel.

Pero como excusa debemos decir que el malviviente montó un lobby muy efectivo en base a prebendas y dineros, que le permitió que sus crímenes pasaran desapercibidos dentro del Vaticano.

Quienes estuvieron al lado de Juan Pablo II aseguran que no tenía menor sospecha de la inconducta de Maciel.

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Demonio exorcismos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías

Los Exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI

Es conocido el exorcismo que realizó el Papa Francisco en el 2013.

Incluso le dedicamos un artículo, que puedes leer aquí.

Sin embargo los dos Papas anteriores también realizaron exorcismos, pero fueron más en privado.

Y no hay referencias fotográficas y de video como las del Papa Francisco, como puedes ver en el artículo citado.

Los exorcismos que realizaron Juan Pablo II y Benedicto XVI son poco conocidos y los contamos en este artículo.

Según entrevistas con el exorcista jefe de Roma, el P. Amorth en el libro de José Maria Zavala «Así se vence al demonio» el Papa Juan Pablo II realizó al menos dos exorcismos contra «demonios extremadamente poderosos».

Se menciona que fueron en los años 1982 y 2000.

Pero también Amorth dijo que en sus exorcismos había comprobado que Juan Pablo II es una poderosa arma contra el demonio, aún después de muerto.

Y que el demonio le tenía miedo.

Hay que recordar que Juan Pablo II murió en el año 2005.

Para sacarse las dudas sobre el poder de Juan Pablo II, el padre Amorth le preguntó al diablo más de una vez por qué le tenía tanto miedo.

Y las respuestas fueron consistentes.

El demonio le dijo dos cosas.

Primero él dijo que Juan Pablo II había interrumpido sus planes en la Tierra. Refiriéndose a la caída del comunismo en Europa.

Y segundo, porque había arrebatado las almas de muchos jóvenes de sus manos.

Amorth referenció que muchos jóvenes se convirtieron gracias a Juan Pablo II, ya sea desde su ateísmo o eran cristianos que no practicaba y volvieron a la práctica.

Agregó además que tradicionalmente ha visto también al Padre Pío como un gran intercesor en los exorcismos.

Pero nada es comparable con el poder exorcístico de la Santísima Virgen María.

Incluso ha llegado a comprobar que el diablo se asusta más con el nombre de María que con el de Jesucristo.

Extrañado, Amorth también le preguntó al diablo las razones del gran poder de María.

Y éste le respondió que era porque se sentía más humillado al ser derrotado por una criatura humana que ser derrotado por el Hijo de Dios.

 

EL EXORCISMO DE 1982 DE JUAN PABLO II

Según el padre Gabriele Amorth, el Papa Juan Pablo II realizó su primer exorcismo como Papa en el Vaticano en marzo de 1982.

El Obispo Ottorino Alberti de la ciudad de Spoleto, Italia, había llevado al Papa a una joven mujer de nombre Francesca Fabrizi pidiendo su ayuda.

Fue el 27 de marzo de 1982, cuando Francesca y su familia fueron al Vaticano.

También el párroco de Santa Assunta (Cesi-Terni), el padre Baldini Ferroni, acompañó a Francesca y su familia al Vaticano.

Los médicos habían sido incapaces de resolver el problema, y la mujer estaba bajo el cuidado de un sacerdote que era exorcista y de su párroco.

Debido a que su caso era tan inexplicable, el obispo Alberti llevó a la joven ante el Papa.

Esto fue confirmado por el difunto cardenal Jacques Martin en sus Memorias, que era jefe de la casa papal en aquella época.

Y compartió detalles de lo sucedido.

«Nos llevaron a una habitación donde el Papa Wojty?a estaba revistiéndose para la Misa.

Ella [Francesca] estaba sin emoción.

El Papa tomó el libro del rito de exorcismo y empezó a leer en latín.

La joven temblaba, aunque tenía una expresión ausente en la cara.

La joven se retorcía incontrolablemente en el suelo, sollozando, a pesar de las intervenciones de Juan Pablo II.

Empezó a rodar por el suelo, gritando.

Podíamos oírla gritar.

Juan Pablo II había comenzado a orar, usando varias oraciones«, recordó el cardenal.

Después del rito de exorcismo, el Papa Juan Pablo II pidió a los presentes que no se preocuparan y siguieran orando por ella.

Ella sólo se calmó cuando el Papa dijo: «Mañana voy a decir misa por ti».

También cuenta el episodio el Padre Amorth:

«Lo recuerdo perfectamente.

Conozco a Francesca, la joven que estuvo presente aquella mañana durante la Audiencia Papal en el Vaticano.

Anteriormente, el obispo de la diócesis de la niña le preguntó al Papa si estaría dispuesto a realizar un exorcismo sobre ella, y dio su consentimiento sin vacilar.

 El Papa procedió inmediatamente a hacer el exorcismo, en su capilla privada en el Vaticano.

Francesca no hizo otra cosa que escupir, retorcerse y gatear en el suelo.

La gente alrededor del Papa no podía creer lo que veían: ‘Nunca hemos visto una escena como las descritas en el Evangelio’», admitieron.

Unos años más tarde, después del exorcismo exitoso, una feliz y pacífica Francesca Fabrizi visitó con su esposo e hijos una vez más al Papa.

Francesca está bien ahora, ella es casada, tiene cuatro hijos, y lleva una vida normal.

Su posesión no ha tenido efectos duraderos, como confirmó su pastor al hablar con David Murgia, el periodista de TV2000.

 

EL EXORCISMO DEL 2000 DE JUAN PABLO II

El Papa Juan Pablo II realizó otro exorcismo en la Plaza de San Pedro durante una audiencia semanal en el año 2000.

Una mujer llamada Sabrina fue llevada al Vaticano.

Identificada como una italiana de 19 años con una historia de posesión, estaba en la primera fila en la audiencia general semanal del papa el 6 de septiembre.

Tan pronto como entró en la plaza empezó de inmediato a gritar, a babear y decir blasfemias.

E intentó arrojarse al Papa, requiriendo que diez personas la sostuvieran.

Mientras el Papa estaba hablando, empezó a gritar incomprensiblemente y parloteando con una «voz cavernosa« dijo el padre Amorth.

Mientras el personal de seguridad luchaba por frenar sus esfuerzos «sobrehumanos» para liberarse, el obispo Gianni Danzi, alto funcionario de la Ciudad del Vaticano, alertó al Papa.

Después de terminar su mensaje semanal Juan Pablo II pidió reunirse con Sabrina.

Según el padre Amorth, Sabrina estaba en trance, sus ojos eran dos orbes blancos, babeaba y echaba la cabeza hacia atrás.

Y tan pronto se acercó al Papa, empezó a gritar: “¡No, déjame en paz!”

Precisamente el Padre Amorth relata en su libro, El Último Exorcista – Mi lucha contra Satanás:

«Cuando Juan Pablo II la enfrentó empezó a gritar, diez personas tuvieron que sujetarla, quería arrojarsele al Papa, su rostro estaba lleno de odio, babeaba y blasfemaba.

Su cuerpo temblaba, era como una bestia lista para atacar».

Juan Pablo II realizó un exorcismo en el acto, bendiciéndola varias veces.

Pasó más de media hora orando por la joven y ordenando al demonio que la abandonara, pero no la curó por completo.

Finalmente, en una zona alejada de la plaza, el Papa

«Abrazó a esta pobre joven, trató de consolarla y prometió que al día siguiente, el jueves por la mañana, celebraría su misa por ella«, dijo el padre Amorth.

El padre Amorth no había estado presente en el exorcismo papal, pero informó que había realizado un exorcismo en la joven el día anterior.

Dijo que la muchacha ha estado poseída desde que tenía 12 años y fue enviada a él en consulta por el exorcista de la Arquidiócesis de Milán, que nunca había tratado con un caso tan severo.

Como el Papa no pudo exorcizarla completamente, el Padre Amorth tuvo que realizar varios exorcismos más con Sabrina para librarla completamente de los demonios.

Al día siguiente el obispo Danzi y él le realizaron un exorcismo que duró dos horas.

Durante ese exorcismo, dijo el sacerdote, el demonio se burló del Papa, diciendo:

«Ni siquiera tu cabeza [de la iglesia] puede expulsarme».

«Ella estaba muy agitada, empecé a exorcizarla, pero el diablo quería mostrar que él todavía estaba al mando.

Empecé a rezar y le dije: ‘Fuera, maldito espíritu’.

Respondió: «Sal de allí, sacerdote

Yo dije: «¿Por qué estás en esta mujer, responde en el nombre de Cristo?».

El espíritu respondió: «Todos deben adorarme, porque yo soy el más fuerte”.

El padre Amorth afirmó también que la joven se levantó de su silla y procedió a caminar por la pared detrás de él, “como si fuera la cosa más natural del mundo”.

Caminó contra la ley de gravedad.

Eventualmente tomó muchas sesiones limpiarla completamente de sus demonios, dijo.

«Pero estoy convencido de que de alguna manera el exorcismo llevado a cabo por Juan Pablo II dejó un rastro en ella».

«Este era un caso en el que la posesión es muy, muy fuerte«, dijo el padre Amorth.

«Del que pueden prever los exorcistas, que se necesitarán años de exorcismos para que la joven esté completamente curada”, dijo.

 

EL PODER EXORCÍSTICO DE JUAN PABLO II LUEGO DE MUERTO

El periodista Matt Baglio en su libro El Rito – Verdadera historia de un exorcista de hoy, ha contado lo que sucedió durante el exorcismo de una mujer llamada Anna.

Él relata que se trataba de un caso particularmente violento, aparentemente causado por una maldición satánica hecha cuatro generaciones antes sobre la familia de la mujer.

Baglio dice que la mujer de repente se volvió, con los ojos fijos en una pared.

Entonces el demonio que moraba en su interior de repente gritó:

«¡No, la que está de negro está aquí, el jinx!»

Era la palabra clave del demonio para señalar a Santa Gemma Galgani.

E inmediatamente dijo,

“¡Y la pequeña de Albania también!”, mientras la mujer se retorcía resistiendo el rito

En referencia a la Madre Teresa de Calcuta.

Santa Teresa de Calcuta y Santa Gemma Galgani, fueron las primeros que se hicieron presentes para ayudar al sacerdote.

Las dos mujeres se le aparecieron a Anna como en un sueño.

Santa Gemma estaba vestida con su tradicional negro, y parecía que a lo mucho tenía 20 años.

También la Madre Teresa parecía extrañamente joven, quizás 25 años.

Pero el mayor revuelo del diablo fue cuando vio a vio a otro personaje sagrado:

«¡Sácalo, Sácalo!».

Baglio cuenta que la mujer de repente se sentó derecha, con los brazos extendidos frente a ella como si fueran atraídos por una fuerza invisible.

Cuando el exorcista ordenó al demonio que le dijera quién acababa de entrar, respondió

«Noooooo. Totus tuuuuuuus!», la expresión famosa de Juan Pablo II en referencia a María y que significa que él era «totalmente» suyo.

Sabiendo ahora quién era, el sacerdote sonrió y agradeció al santo padre cuando el demonio gritó

«¡Maldito seas! ¡Fuera de mí!».

Anna más tarde testificó que ella observó en un estado de ensueño como el pontífice se acercó tres veces bendecir su frente.

Él también parecía ser joven, no más de treinta años, y estaba vestido todo de blanco.

Finalmente Baglio cuenta que la Santísima Madre también apareció en la visión durante ese exorcismo de Ana en 2006.

«De repente, la mujer se sintió inundada de una increíble sensación de amor cuando la figura velada de María apareció ante ella, envuelta en un velo de oro y blanco, que cubría la mitad de su rostro.

Observando asombrada a medida que la figura se acercaba, la mujer [Anna] se sorprendió aún más al ver que María la miraba llorando«.

Eso hizo que el demonio entrara en erupción.

Por un momento, Anna salió de su trance.

«Una lágrima de María es todo lo que quiero», dijo, antes de volver a caer.

Esto fue después de que estos santos estuvieran muertos.

 

EL EXORCISMO DE BENEDICTO XVI

En su libro, el Padre Amorth también afirmó que Benedicto XVI realizó un exorcismo sobre dos hombres poseídos por el diablo, en una de sus audiencias semanales en la Plaza de San Pedro en mayo de 2009.

El Papa Benedicto XVI realizó involuntariamente el exorcismo, en el mismo corazón del Vaticano.

En mayo de 2009, el padre Amorth llevó a dos hombres a la Plaza de San Pedro durante una de las audiencias semanales de Benedicto XVI.

Las mujeres lograron obtener asientos para los dos hombres en una zona de asientos normalmente reservada para discapacitados.

Los dos hombres, Giovanni y Marco, comenzaron a temblar y a hablar entre dientes cuando el Papa se acercó a ellos en el papamóvil.

Cuando salió del papamóvil, los dos hombres se arrojaron al suelo y empezaron a golpear la cabeza en el suelo y aullar.

«Ellos golpeaban la cabeza en el suelo, pero los guardias suizos los observaron y no hicieron nada», escribió el sacerdote.

Él describió cómo temblaban y cómo sus dientes chirriaban.

Cuando uno de los asistentes le pidió a Giovanni que se controlara, dijo «Yo no soy Giovanni» con una voz que no era suya, dijo el padre Amorth.

Desde lejos, Benedicto XVI levantó el brazo y bendijo a los dos hombres.

Dice Amorth concretamente:

«El Papa observó desde lejos, levantó un brazo y bendijo a los cuatro.

Para los poseídos fue como una sacudida furiosa, un golpe para sus cuerpos enteros, hasta el punto de que fueron arrojados tres metros hacia atrás.

Dejaron de aullar, pero lloraron incontrolablemente».

En su libro, el exorcista Amorth afirmó que la mera presencia del pontífice curaba a los hombres de sus aflicciones demoníacas.

«No es ningún misterio que los actos y palabras del Papa puedan enfurecer a Satanás.

Y que simplemente la presencia del Papa puede aliviar y de alguna manera ayudar a los poseídos en su lucha contra el que los posee».

Fuentes:


Equipo de Colaboradores de Foros de la Virgen María

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Conflictos Disensos Doctrina Evangélicos Infiltración Inteligencia Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Pentecostales / Carismáticos Teología de la Liberación

De qué forma el Comunismo Trató de Subvertir al Clero Católico en Latinoamérica

La Iglesia Católica fue un objetivo del comunismo según informes de inteligencia.

Definieron que la Iglesia Católica en América Latina era un escenario de la guerra contra occidente capitalista.

Y a otros trataron de infiltrarla e influirla de diversas formas.

condecoracion sovietica

Suscitaron o apoyaron a la corriente de la Teología de la Liberación en América Latina.
.
Lo hicieron subvirtiendo a sectores de izquierda dentro de la Iglesia y el clero.
.
Lo que provocó que los estadounidenses utilizaran a los evangélicos en una especie de batalla religiosa.

Y a nivel global vigilaron al papa Juan Pablo II, al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

Hoy ese mismo objetivo sigue presente aunque haya caído la Unión Soviética.

escucha telefonica

 

EL ESPIONAJE RUSO CONTRA LOS PAPAS

Los comunistas consideraban peligrosos a Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger y los espiaban desde que eran cardenales.

La expansión soviética por Europa del Este estableció una lucha sorda se entre el régimen soviético y los papas.

En especial Juan Pablo II y su respaldo teológico – y luego él también Papa -, Benedicto XVI.

Y finalmente prevaleció Juan Pablo II, quien puede considerarse el principal artífice, junto con el Presidente Reagan, de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.

Wojtyla y Ratzinger fueron los principales referentes católicos de los últimos 50 años.

Y estuvieron bien catalogados como enemigos por los comunistas, al punto de montar un sistema de espionaje contra ellos cuando eran cardenales.

El espionaje sobre Karol Wojtyla fue permanente, y entre 1973 y 1974 las autoridades polacas consideraron arrestarlo con la acusación de sedición.

La policía secreta lo acechaba en sus viajes deportivos al papa Juan Pablo II, y vigilaban al Cardenal Ratzinger y otros funcionarios de rango por considerarlos peligrosos para sus intereses.

E intentó comprometer a sus colaboradores más cercanos, a menudo entorpeciendo sus operaciones.

La Stasi alemana vigilaba a Joseph Ratzinger desde 1974 porque lo consideraba muy inteligente, en crecimiento en la Iglesia y un fiero opositor del comunismo.
.
Incluso la Stasi llegó a pensar que era un beligerante que apoyaba la disuasión nuclear.

La magnitud de sus esfuerzos de espionaje exigió millones de horas de trabajo y de dólares.

 

EL ESPIONAJE A KAROL WOJTYLA

El Instituto Nacional de la Memoria de Polonia ha publicado un libro en el que recopila los documentos que detallan cómo la Policía secreta comunista mantenía bajo vigilancia al futuro Juan Pablo II, y cómo buscaba materiales que permitieran chantajearle.

Tenían razón en vigilarle, pues fue clave en la caída del bloque comunista en 1989.

Sin embargo, también otro libro de Andrea Riccardi menciona como un miembro del Partido fue pieza clave para el ascenso de Karol Wojtyla a la diócesis de Cracovia.

Juan-Pablo-II-y-Lucia dos santos

Como sacerdote, profesor y pastor, y después como Obispo y metropolitano de Cracovia, Karol Wojtyla fue visto por el Gobierno como un peligroso enemigo ideológico”, asegura el editor del libro, Marek Lasota en la introducción de «Hacia la Verdad y la Libertad: La Policía Secreta Comunista y Karol Wojtyla».

«Esto se comprueba por el uso de una gama completa de métodos operativos y técnicos contra él.

Desde pincharle el teléfono y espiarle la correspondencia, hasta la observación directa a través de un red de agentes destinada a labores de contra información», continñua Lasota.

Las 687 páginas del volumen se inauguran con un documento policial de mayo de 1946, cuando el futuro pontífice era aún seminarista.
.
En el que se investigan posibles conexiones con un grupo patriótico de estudiantes en Cracovia.

El último de los documentos recogidos en el libro es un criptograma destinado al Ministerio del Interior en Varsovia, fechado el 24 de mayo de 1978.

En el que se cita una petición del entonces cardenal Wojtyla, en la que pedía permiso para realizar una procesión con motivo de la festividad del Corpus Christi desde la catedral de Wawel y se exponen las razones del rechazo oficial.

La colección de documentos muestra cómo la vigilancia y el acoso se incrementó notablemente después de que el padre Wojtyla fuera nombrado obispo en 1958.
.
En esta circunstancia que aumentó las peticiones de la Policía comunista secreta de más información y, sobre todo, más precisa, sobre su vida y el trabajo que desempeñaba, según recoge la Catholic News Agency.

Entre las docenas de cuestiones que eran trasladadas a los informantes, la Policía secreta preguntaba por las ropas del obispo, cómo se afeitaba, así como sobre la radio que escuchaba, su máquina de escribir y quién le ayudaba a mantener estos aparatos.

Se cree que alrededor del 10 por ciento del clero católico entonces habría ejercido labores de información en la Polonia comunista.

Aunque los ratios más altos de reclutamiento se dieron en algunas diócesis en los años 80.

En abril de 2005, poco después de la muerte del Papa, la misma institución que ha elaborado este libro acusó al padre dominico polaco Konrad Hejmo de haber espiado al Pontífice durante dos décadas en Roma.

 

SU NOMBRAMIENTO PARA LA DIÓCESIS DE CRACOVIA

En «La Biografía» de Andrea Riccardi, fundador de San Egidio, respecto a las revelaciones y hechos inéditos sobre la vida del Papa polaco, se menciona que un dirigente comunista estuvo en el origen de la carrera que llevó a Wojtyla ser elegido Papa.

Muy interesante es el fragmento sobre Stefan Wyszynski, primado de la Iglesia en Polonia.

Su deber, en base a los poderes especiales concedidos por Pío XII -y después confirmados por sus sucesores- de elegir candidatos al episcopado.

Se cuenta que cuando en los ´60, el primado tenía que negociar los nombres de los ordinarios diocesanos con el poder político polaco.
.
Surge de los ambientes intelectuales de Cracovia el nombre del vicario capitular Wojtyla, pero este no estaba entre los preferidos de Wyszynski.

Papa Juan Pablo II y Cardenal Stefan Wyszynski

De cualquier modo, introdujo el nombre de Karol en la lista aunque al final, en último lugar.

En 1963 el Comité central del PC rechaza la selección de candidatos, incluido Wojtyla considerado “un adversario teológico muy peligroso”.

La pregunta es obligada: después de todas estas opiniones negativas ¿cómo se llega al ascenso de Wojtyla?

Parece, según la reconstrucción de Tad Szulc, que el diputado católico Stanislaw Stomma se dirigió a Zenon Kliszko que se ocupaba en el Politburó de cuestiones espirituales e ideológicas.

Fue Stomma el que le sugirió el nombre de Wojtyla como guía de la arquidiócesis de Cracovia.
.
El 19 de diciembre de 1963, al final el premier Cyrankiewicz comunica al primado que el gobierno no se opondría al nombramiento de Wojtyla.

Probablemente – explica Riccardi – la idea de Kliszko es la de usar la personalidad particular de Wojtyla como alternativa a Wyszynski.

Así un dirigente comunista como Kliszko estuvo, después del arzobispo que lo quiso como auxiliar, en el origen de la carrera que permitió a Wojtyla ser elegido Papa.

No es verdad – aclara también Riccardi – que Wojtyla fuese impuesto a Wyszynski, pero sí que este no era su candidato preferido como arzobispo de Cracovia”.

Dos hombres muy distintos, entre los que, sin embargo había afecto.

Sobre todo, ambos

creen en la necesidad de un compromiso social fuerte y no son adeptos al capitalismo, pero en ambos no hay signos de estima o interés por el marxismo.

En la base de sus convicciones está la idea de que el cristianismo es una fuerza de liberación para la sociedad y para el hombre”.

 

LA VIGILANCIA DE LA STASI A JOSEPH RATZINGER

En 1974, un Trabant -un coche viejo de Alemania del Este- traqueteaba a través de los campos de Turingia, una provincia de la comunista República Democrática de Alemania.

Pablo VI y el Cardenal Ratzinger

En el sitio del copiloto se sentaba el profesor Joseph Ratzinger y al volante estaba el padre Joachim Wanke, entonces asistente del seminario local, el único en la RDA.

Los dos sacerdotes, escribe Rainer Erice, un periodista de la radio alemana Mitteldeutsche Rundfunk Thüringen (MDR), se encontraban realizando una excursión a las históricas ciudades de Jena y Weimar.

Era un momento de relajación durante la breve visita del padre Ratzinger a Alemania del Este, cuyo propósito era dar una serie de ponencias a los estudiantes y teólogos de Erfurt, capital de Turingia.

Lo que le dio importancia a esta visita, sin embargo, es que marcó el comienzo de la vigilancia a la que sometió la “Stasi”, o policía secreta de Alemania del Este, al padre Ratzinger.

Que el profesor Ratzinger fue espiado por los informantes de la Stasi ya se sabía.

En 2005, se supo que los agentes de Alemania del Este habían tenido archivos sobre el recientemente elegido Papa.

Pero ahora archivos descubiertos por el MDR, añaden más luz sobre cómo consideraba la policía secreta al futuro Pontífice y quién se encargaba de informar sobre él.

Los documentos revelan que en 1974, la Stasi era muy consciente de que el padre Ratzinger tenía futuro en la Iglesia, pero no tenían espías adecuados para seguirle.

Todo lo que sabían en ese momento (de un informante no oficial llamado Birke, empleado del obispo de Meissen) era que el profesor Ratzinger había realizado ponencias sobre teología moderna a estudiantes y académicos durante su visita.

 

ESFUERZOS RENOVADOS

A medida que el papel del profesor crecía en la Iglesia, la policía de Alemania del Este comenzó a interesarse más por sus actividades e intensificó los esfuerzos, de acuerdo con el informe de Erice.

En la época en que monseñor Joseph Ratzinger, arzobispo de Munich visitó Berlín, en 1978, para encontrarse con el cardenal Alfred Bengsch, presidente de la Conferencia Episcopal, la sección de exteriores de la seguridad de Alemania del Este ya había asumido la tarea de espiarle.
.
Y había asignado a numerosos informante no oficiales en ambas Alemanias.

benedicto xvi

El servicio secreto de la RDA consideraba al profesor Ratzinger como “conservador, reaccionario y autoritario”, escribe Erice.
.
Y que Juan Pablo II había señalado al entonces cardenal Ratzinger para que fuese el organizador de “la contrarrevolución en Polonia”.
.

Más notas de la Stasi revelan que lo consideraban “uno de los más fieros opositores al comunismo”.
.
Creían que apoyaba la disuasión nuclear entre los bloques militares del Este y del Oeste y que consideraba el pacifismo “poco realista”.

Pero Erice añade que, a pesar de “los cientos de páginas” de información sobre Joseph Ratzinger, había “poca información significativa”.

Y los informes individuales de espionaje extranjero fueron casi “destruidos en su totalidad”.

Los documentos descubiertos están relacionados sólo con “la información básica sobre el autor y el motivo por el que fue recogida tal información”.

Sin embargo los documentos revelan detalles interesantes sobre los agentes de la Stasi encargados de informar sobre Joseph Ratzinger.

Erice escribe que “al menos había una docena de empleados no oficiales” encargados de esta tarea.

En este grupo se incluye a dos profesores universitarios de Alemania del Este considerados por la Stasi como “de confianza”: el agente “Aurora”, un profesor de ateísmo científico en Jena y Warnemünde, mientras que el agente “Lorac” trabajaba de incógnito como profesor de teología en Leipzig.

El agente “Georg” estaba en el comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal de Berlín y estaba, aparentemente, muy informado de los asuntos internos de la Iglesia.

En Alemania del Oeste, la red de la Stasi incluía a un monje benedictino en Trier conocido con el nombre en clave de “Lichtblick” (rayo de esperanza).
.
Lichtblick espió para la Stasi durante décadas y según Erice, “dio informes extensos y fiables sobre los sucesos en el Vaticano”.

Otro agente no oficial conocido como “Antonius” era un periodista de la agencia católica alemana de noticias, KNA, que dio muchísima información sobre el Papa, el cardenal Ratzinger y el Vaticano.

Otro periodista fue contratado en Munich bajo el alias “Chamois”.

Mientras que un espía especialmente importante fue un político perteneciente al partido Christian Social Union y un antiguo confidente de Franz Josef Straus, que fue líder de dicho partido.

El agente era conocido con los nombres en clave de “Lion” y “Trustworthy”.

Esta red de información también traspasaba las fronteras de Alemania.
.
En Italia, la Stasi empleó al agente “Bernd” que proveía de información sobre la política de exteriores de la Santa Sede.

 

TÍMIDO PERO ENCANTADOR

Con todos estos informadores colocados, Erice escribe que la Stasi estaba bien organizada cuando Joseph Ratzinger viajó a Dresde en 1987 para encontrarse con un grupo de católicos.

“La Stasi realizó un gran esfuerzo en la vigilancia del encuentro”, dice Erice, esforzándose para que la vigilancia pasase desapercibida sobre todo en el paso de la frontera.

“Las fuerzas de seguridad recibieron instrucciones para darle un trato preferente y educado cuando cruzase la frontera”, dicen los informes.
.
Y que molestias como los registros de equipaje usualmente aplicados a los visitantes occidentales “tenían que omitirse”.

ratzinger y wojtila

Pero a pesar de sus grandes esfuerzos, Erice dice que la Stasi cometió algunos errores básicos.

Escribió mal la ciudad natal del Papa, Merkl en vez de Marktl.

Y, a pesar de que lo querían retratar negativamente, no pudieron evitar hacer alguna observación positiva.
.
Además de alabar su gran inteligencia, destacaron: “Aunque puede parecer tímido al principio en una conversación, tiene un encanto que te gana”.

Ahora hablemos de la guerra fría religiosa en latinoamérica.

guerra-fria

 

LA RELIGIÓN EN LATINO AMÉRICA FUE UN CAMPO DE BATALLA QUE USÓ LA UNIÓN SOVIÉTICA    

Un desertor de alto rango soviético reveló que la Teología de la Liberación en Latinoamérica fue una intervención de la KGB.
.
Y haciendo un comentario sobre esta tesis, el periodista norteamericano John Allen complementa, que la CIA y el Pentágono probablemente auspiciaron el crecimiento de los Evangélicos y Pentecostales como respuesta en Latinoamérica.

Ion Mihai Pacepa, el que denuncia la intervención de la KGB, fue un general de tres estrellas de la policía secreta de la Rumanía comunista, que desertó a los Estados Unidos en 1978.

Esto hace que posea un tesoro de información privilegiada sobre las operaciones de la KGB y las estrategias de inteligencia en el antiguo imperio soviético.

Está considerado como uno de los más altos desertores de clasificación de todos los tiempos del bloque soviético.

cristo de la teologia de la liberacion

 

EMPECEMOS POR LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La Teología de la Liberación es un movimiento progresista que se desarrolló en América Latina en la década de 1950 y 60.

Tratando de involucrar a la Iglesia Católica en los esfuerzos para el cambio social, con su idea central de la «opción preferencial por los pobres».

Muchos teólogos e historiadores de la Iglesia consideran que el más importante, y sin duda el más divisivo, movimiento en el catolicismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX.

Cuando los debates sobre la Teología de la Liberación estaban en su apogeo en la década de 1980, los partidarios lo elogiaban como una recuperación de la dimensión social de la noción cristiana tradicional de «liberación».

Mientras que los críticos lo desestimaron como una promoción de la lucha de clases marxista rociado con una barniz cristiano.

La Teología de la Liberación, surgió en un momento de profunda tensión en América Latina alimentada por la pobreza y la exclusión social, el surgimiento de regímenes militares y la policía, y los abusos generalizados contra los derechos humanos.

Y sobre todo en medio de la Guerra Fría y la política de la URSS de exportar la revolución, especialmente al patio trasero de EE.UU.

Llegó también poco después del Concilio Vaticano II, 1962 hasta 1965, que llamó al catolicismo a un compromiso más profundo con «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo.»

Los admiradores de la teología de la liberación a menudo dicen que fue simplemente la traducción latinoamericana del Vaticano II.

Pero según Pacepa, la Teología de la Liberación fue la tercera etapa de un plan soviético para desestabilizar a EE.UU. en varias etapas.

virgen maria con su pueblo dibujo teologia de la liberacion

 

PRIMERA ETAPA DEL PLAN SOVIÉTICO: CAMPAÑA DE DESCRÉDITO

Pacepa revela una campaña encubierta para desacreditar a figuras dentro de las iglesias y tratar de influir en la iglesia con una versión marxista-friendly del cristianismo.

La estrategia de los comunistas contra la iglesia tenía tres pilares:
– una ofensiva propagandística,
– la implantación de agentes de influencia
– y la promoción de la Teología de la Liberación con un giro anti-occidental.

Pacepa también revela que un objetivo principal de la Unión Soviética fueron las “medidas activas” contra el Papa Pío XII.

“Los soviéticos comprendieron que Pío XII era una amenaza mortal a su ideología, porque menospreciaba el comunismo tanto como lo hizo con el nazismo. 

De este modo, se embarcaron en una cruzada para destruir al Papa y su reputación, escandalizando a su rebaño, y fomentando la división entre las religiones”, dice Pacepa en su libro Desinformación.

El que fue escrito en sociedad con Ronald Rychlak, Profesor de Derecho de la Universidad de Mississippi. 

También se han lanzado un documental, titulado Desinformación: La estrategia secreta para destruir a Occidente.

La afirmación de que el Papa Pío XII fue “El Papa de Hitler” se origina en una emisión de 1945 de Radio Moscú o, en otras palabras, del aparato de propaganda soviética.
.
Más tarde, los soviéticos reaccionaron a su muerte en 1958, con una nueva campaña de desinformación.
.
Es mucho más fácil mentir acerca de alguien cuando no puede responder.

Pacepa, que estaba sirviendo en la inteligencia rumana en ese momento, dice que el primer ministro soviético Khrushchev aprobó el plan de la KGB en febrero de 1960.

El nombre clave fue “Seat-12” y Pacepa dice que él era el representante de Rumania para ello.

Y aquí detalla públicamente su participación.

La revelación de esta operación contra el Papa Pío XII no sólo es importante para el análisis histórico.

Enseña además una lección sobre la eficacia de las operaciones de influencia.

“Se nos dice que los expertos de desinformación nos pueden convencer de cualquier cosa. 

Tomaron una persona ampliamente considerada como un defensor de los Judios y otras víctimas, alguien que fue despreciado por Adolf Hitler y convencieron al mundo de que era un virtual colaborador, dijo Rychlak.

Miahi Pacepa
Miahi Pacepa

 

SEGUNDA ETAPA: LA CAMPAÑA DE INFLUENCIA DENTRO DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS

La segunda etapa de la estrategia de lucha contra las Iglesias de la KGB era influir a quienes no podían destruir, usando las iglesias del bloque del Este, en particular la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El desertor de la KGB Vasili Mitrokhin proporcionó una directiva secreta en 1961 para infiltrarse en la Iglesia Ortodoxa Rusa.
.
El objetivo era implantar agentes de influencia, que luego podrían quitar de la iglesia a los “reaccionarios” y “sectarios” que eran vistos como una amenaza para el comunismo.

Mitrokhin reveló una reunión secreta de altos oficiales de inteligencia del Bloque Oriental en Budapest en julio de 1967.

Dos oficiales de la KGB dieron instrucciones sobre

“El trabajo contra el Vaticano, las medidas para desacreditar al Vaticano y sus partidarios, y las medidas para exacerbar las diferencias dentro del Vaticano y entre el Vaticano y los países capitalistas“.

Pacepa ilustra el éxito de esta operación con múltiples ejemplos.

Por ejemplo, en enero de 2007, el recién nombrado arzobispo de Varsovia tuvo que renunciar en medio de revelaciones de que había sido un colaborador del servicio secreto polaco durante la Guerra Fría.

Dentro de esto se inscribe la acción de los servicios secretos comunistas de Yugoslavia.
.
Que plantaron información contra las apariciones de Medjugorje entre los fieles y sacerdotes católicos, ver aquí.

Rychlak, quien co escribió en libro Desinformación con Pacepa, dijo que también fueron dirigidos esfuerzos soviéticos para influir en los protestantes.

En 1944, los soviéticos establecieron el Consejo de la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos, ahora llamado la Unión de Bautistas Cristianos Evangélicos de Rusia.

El presidente del Instituto de Religión y Democracia, Mark Tooley, ha escrito sobre el uso comunista del Consejo Mundial de Iglesias

Él señala que cientos de iglesias protestantes y ortodoxas pertenecían al mismo, remolcaba la línea soviética e incluso fue tan lejos como financiar a las guerrillas marxistas.

Mural San Felix teologia de la liberacion

 

TERCERA ETAPA: EL DESARROLLO DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

La tercera etapa fue la promoción de una marca anti-capitalista y anti-occidental del cristianismo.
.
Si la KGB no podía eliminar el cristianismo, razonó que bien podría manipularlo.
.
Nació la Teología de la Liberación.

Pacepa recuerda oír a Khrushchev diciendo en 1959:

“La religión es el opio del pueblo, así que vamos a darles opio.”

También afirma que la KGB «maniobró» prelados católicos de izquierda en la celebración de la Conferencia del Episcopado de latinoamérica de 1968 en Medellín, Colombia.
.

Allí los obispos pidieron un compromiso con los pobres y aprobaron un elemento clave de la construcción de la Teología de la Liberación, las «comunidades de base».
.
Es decir pequeños grupos de personas que se reúnen para orar, estudiar la fe, y para aplicarla a las situaciones sociales.

En los años siguientes, cientos de sacerdotes, monjas y laicos utilizaron sus posiciones de influencia sobre la gente común, para instruirlos en una nueva lectura, revolucionaria, del Evangelio. 

Cuando los sandinistas marxistas llegaron al poder en Nicaragua, sacerdotes de la Teología de la Liberación trabajaron estrechamente con el gobierno, pese a las objeciones del Papa Juan Pablo II.

En 1984, el Papa Juan Pablo II pidió a la Congregación para la Doctrina de la Fe, encabezada por el cardenal Ratzinger, luego Papa Benedicto XVI, que preparara un análisis de la Teología de la Liberación.

Ese estudio expuso que la teología de la liberación tenía elementos de la “lucha de clases” y del “marxismo violento”.

Pacepa afirma llanamente que la Teología de la Liberación es un invento de la KGB.

Él dice que tiene conocimiento de primera mano de agentes secretos rumanos enviados a América Latina para extender la religión entre las masas.

Robert. D. Chapman escribe en el Diario Internacional de Inteligencia y Contrainteligencia:

“Sin duda, la doctrina de la Teología de la Liberación es una de las más duraderas y de más alcance que salieron de los cuarteles de la KGB.
.
La doctrina pide a los pobres y oprimidos rebelarse y formar un gobierno comunista.
.
No en nombre de Marx o de Lenin, sino como la continuación de la obra de Jesucristo, considerado un revolucionario que se opuso a la discriminación económica y social”.

Es dudoso que el libro intente decir que todos los que estuvieron identificados con la Teología de la Liberación, incluso sus diseñadores doctrinales, hayan sido agentes de la KGB o comprados por ella.

Sino que jugaron en un espacio creado por el clima inducido por la KGB, y que luego adquirió su dinámica propia.

Y probablemente este haya sido el mayor éxito, que adquirió su propia dinámica.

gustavo gutierrez
Teólogo Gustavo Gutierrez, padre de la Teología de la Liberación

Pero esta jugada soviética iba a tener su respuesta.

 

ESTADOS UNIDOS SE HABRÍA DEFENDIDO AUSPICIANDO A LOS PENTECOSTALES Y EVANGÉLICOS

La afirmación de Pacepa es fascinante, y en parte es inquietante, por la profunda convicción entre algunos católicos latinoamericanos, que otro fenómeno religioso distintivo en el continente a mediados y finales del siglo XX – el crecimiento masivo del Cristianismo Evangélico y Pentecostal -, fue el resultado de una estrategia por la otra superpotencia de la Guerra Fría, Estados Unidos.
.
Esta es la Evaluación del laureado periodista norteamericano John Allen.

Muchos neoconservadores estadounidenses en el círculo del Presidente Reagan estaban horrorizados por la Teología de la Liberación en la década de 1970 y 80.

Y vieron las deserciones hacia los grupos evangélicos y pentecostales como una tendencia que les convenía apoyar.

Es así como se apunta a un ensayo de 1969 de Nelson Rockefeller, que incluyó la observación:

«La Iglesia Católica [en América Latina] ha dejado de ser un aliado de confianza de los Estados Unidos, y por el contrario se está transformando en un peligro, ya que aumenta la conciencia de la gente.

Se recomienda dar apoyo a los grupos fundamentalistas cristianos e iglesias de la especie del Reverendo Moon y el Hare Krishna«.

Esa línea de pensamiento, creen que culminó en el influyente «Documento de Santa Fe», elaborado en 1980 por el Consejo para Interamericana de Seguridad.

El nombre completo del documento fue «Una nueva política Interamericano de los años ochenta».
.
Y recomendó subvertir la Teología de la Liberación en América Latina, considerada como un obstáculo para el «capitalismo productivo», fomentando al mismo tiempo a los rivales protestantes.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, algunos observadores, incluyendo no sólo a unos pocos obispos de América Latina, creen que la política exterior fue al menos en parte responsable de las deserciones masivas del catolicismo en América Latina durante el último cuarto del siglo XX.
.
Que estiman una deserción masiva del catolicismo durante la década de 1990 de hasta 8.000 personas por día.

Sin embargo, hoy en día la mayoría de los católicos latinoamericanos reconocen que la fuerza fundamental que impulsó a la gente a salirse de la Iglesia Católica, fue el modelo clerical de la Iglesia.

Que a menudo se traduce en una falta de cuidado pastoral básico y una noción pasiva de la función.

Los obispos encargaron una «encuesta de salida» sobre ex católicos en la década de 2000.

En la que muchos dijeron que si la Iglesia Católica hubiera ofrecido un estudio más profundo de la Biblia, más culto y más atención personal, nunca la habrían dejado.

Por otro lado también es cierto, que muchas iglesias protestantes conservadoras en los Estados Unidos tienen una orientación profundamente misionera.

Y con los años han proporcionado una considerable cantidad de dinero y otros recursos para los afiliados en América Latina.

En otras palabras, los evangélicos y pentecostales empujaron misionalmente, mientras que los católicos se conformaban con el monopolio impuesto por el Estado. 

La gente de Reagan puede haber aplaudido y reforzado la realineación, pero no «crearla», al igual que la KGB probablemente no haya «creado» la Teología de la Liberación sino que le dio mayor impulso.

pentecostales
Pentecostales Latinoamericanos

 

COMPAÑEROS DE CAMINO

En ese sentido, es probablemente correcta la información de Pacepa sobre la estrategia de la KGB, pero puede estar dando a la agencia demasiado crédito por sus resultados.

Los Padres Fundadores del movimiento, como el teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, el brasileño Leonardo Boff, y Juan Luis Segundo de Uruguay, querían leer los «signos de los tiempos» a través de la lente de la enseñanza social católica y la Biblia.
.
Y es probable que hubieran dado lugar a la Teología de la Liberación no importando a qué intereses geopolíticos sirviera.

Del mismo modo, los obispos latinoamericanos liberales como Samuel Ruiz García del estado de Chiapas en México y Hélder Cámara de Olinda y Recife, en Brasil, no tienen por qué haber sido «manipulados». 

Ya estaban a bordo con la teología de la liberación quizás antes de que nadie en Moscú supiera que el barco se movía.

Eso no quiere decir que el KGB no hizo lo que pudo para apoyar a los movimientos de izquierda críticos del capitalismo en América Latina. 

Sería sorprendente si no hubieran hecho esto en medio de la Guerra Fría, en la que todo lo que parecía a doler un lado era beneficio para el otro.

La mayoría de los expertos en religión de América Latina creen que las fuerzas que subyacen a la Teología de la Liberación y a la expansión Evangélica y Pentecostal fueron ampliamente cultivadas en casa.

Samuel Escobar, un erudito protestante del Perú, llama «teoría de la conspiración» a las afirmaciones de que las tendencias religiosas de América Latina son el resultado de la influencia extranjera.

Fuentes:

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Cambios Políticos Catolicismo Conflictos Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Política Política nacional Política regional Políticos Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Cómo Juan Pablo II Resquebrajó el Muro de Berlín

En la noche del 12 al 13 de agosto de 1961 el Pacto de Varsovia, liderado por la URSS, construyó el Muro de Berlín dividiendo Alemania en dos.  

Y en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín sin tirar un solo tiro.

Tal vez por un sesgo ideológico, hay un evento del que poco se habla.

Que el resquebrajamiento del Muro  comenzó en Polonia con la batuta de Juan Pablo II

Una revolución pacífica, al mejor estilo católico.

lech walesa y juan pablo ii

Y hay otro fenómeno también en Polonia y protagonizado por la Iglesia, del que tampoco se habla.
.
El general Jaruzelski que dirigió la represión al Sindicato Solidaridad en los últimos años del régimen comunista, fue capaz de pedir perdón por sus decisiones.
.
Se convirtió en su lecho de muerte y el 25 de mayo de 2014 recibió los sagrados sacramentos por parte de su Obispo antes de morir .

Leer también:

Cómo la Virgen de Fátima fue el Artífice de la Caída del Comunismo

Profecías de Juan Pablo II sobre la Caída del Muro de Berlín

Las personas de fe no dudan que en la caída del muro de Berlín hubo algo sobrenatural.
.
Al punto que Sor Lucía  lo menciona como la demostración de que se cumplieron las profecías de Fátima sobre Rusia.

Pero el antecedente de eso estuvo en Polonia.

Mediante la resistencia popular liderada por el sindicato Solidaridad, con el apoyo de Juan Pablo II y la operación de Lech Walesa.

Cuando logran las primeras elecciones libres en un país detrás de la cortina de hierro, con el general Jaruzelski como su mayor enemigo.

Estos sucesos que relatamos son un poderoso mensaje hoy, cuando la cultura cristiana se está desintegrando en occidente.

 

EL HECHO ASOMBROSO DEL SINDICATO SOLIDARIDAD

El 4 de junio de 1989 un evento extraordinario tuvo lugar en Polonia.

Que llevó en noviembre del mismo año a la caída del Muro de Berlín.

Después de largas negociaciones, por primera vez en un país del bloque socialista se llevaron a cabo elecciones parcialmente libres.

De las cuales nace el primer gobierno no comunista de Polonia en la todavía era comunista.

Dirigido por el intelectual católico y miembro destacado de la oposición al régimen, Tadeusz Mazowiecki.

Uno de los fundadores de la Solidaridad (Solidarnosc), Konstanty Gebert, dijo en una reciente entrevista:

«El que ha visto el 89 pierde para siempre el derecho moral de ser pesimista.
.
Porque lo que sucedió entonces nunca había sucedido: el colapso del comunismo se extendió sin una gota de sangre. 

La Unión Soviética que ¿dice «lo siento» y se aleja?.
.
Si un año antes alguien me hubiera dicho lo del 89, me habría reído.

Así, que nosotros que lo hemos visto, que de alguna manera también hemos contribuido a estos acontecimientos.

Ya no tenemos el derecho de ser pesimistas, de decir a otra persona ‘no va a funcionar, no tiene posibilidades de éxito’ porque hemos visto un milagro«.

Ese evento tuvo sus raíces en las luchas de los trabajadores y los intelectuales polacos comenzadas desde 1956.

Continuadas en 1970 y 1976, y culminando en las huelgas de Gdansk en 1980.

Y el consiguiente nacimiento de Solidaridad, el primer sindicato independiente en un país comunista, que creció hasta diez millones de suscriptores.

Y que no fue eliminado, incluso durante el estado de guerra introducido por el general Wojciech Jaruzelski el 13 de diciembre de 1981, porque él siguió viviendo en la clandestinidad.

 

UNA PELÍCULA DE ANDRZEJ WAJDA 

El director polaco Andrzej Wajda estrenó en el 2013 el film ‘Walesa. La esperanza de un pueblo’, presentado en el Festival de Cine de Venecia.

Que reconstruye los acontecimientos, pero es mucho más que una película histórica, biográfica o política.

Se trata de una película sobre el deseo, la esperanza y la certeza del corazón humano que no falla y no viene a menos.

Aun cuando choque con sus tormentos, sus propias preguntas, o incluso sus propias debilidades y contradicciones.

En el Festival de Cine de Venecia el mismo Andrzej Wajda dijo:

«Yo vi la primera Polonia bajo ocupación alemana, entonces invadida por Rusia, y sé lo difícil que es evaluar quienes somos realmente los culpables. 

Pero no es difícil de entender quién es nuestro héroe

Antes de él, los intentos para liberar a Polonia dirigida por intelectuales y la aristocracia habían terminado en fracaso. 

Hubo de arribar este electricista para que nos llevara a la liberación del régimen sin derramamiento de sangre. 

Admiré a Walesa desde el primer momento en que lo conocí, durante las conversaciones entre Solidaridad y la delegación del gobierno.

Traté de mostrar, además de la dimensión psicológica, y «local», el contexto internacional de su ascenso».

La película toma como punto de partida la entrevista famosa que Oriana Fallaci hizo al líder de Solidaridad en 1981.

Y sirve como contrapunto a los numerosos flashbacks y a la narración de los acontecimientos después de esa reunión.

Así como sirve de contrapunto sobre la fe el reloj de oro que Walesa deja sobre la mesa en su casa, para que su esposa lo venda para comprar comida cada vez que tiene la sensación que no va a volver o puede ser asesinado.

lech walesa juan pablo ii

 

EL PAPEL CENTRAL DE LA IGLESIA

Aunque la película se centró principalmente en la figura de Walesa, también presenta la historia del pueblo polaco.

Y la unidad especial, no siempre fácil e inmediata, que se crea entre los intelectuales y los trabajadores, que ha hecho de Polonia un panorama único en los países Europa del Este.

Y el papel desempeñado por la prensa clandestina para hacer crecer una conciencia común, capaz de resistir el poder abrumador y a menudo brutalmente violento de la policía, el ejército y los servicios de seguridad.

El papel central de la Iglesia polaca en la fundación, el crecimiento y la protección de la conciencia de la nación polaca.
.
Y el movimiento Solidaridad de Walesa, es indicado en dos momentos.
.
La demanda de los trabajadores de que se debe celebrar una misa en el interior de los patios en huelga.
.
Y sobre todo, las imágenes de la Misa celebrada por el Papa Juan Pablo II en 1979 en Varsovia.
.
Durante la homilía, cuando dijo:
.
«Que tu Espíritu descienda y renueve la faz de la tierra… de esta tierra»

Muchos en Polonia lo indican como el verdadero momento del inicio de la renovación y de insuflar el coraje a la nación polaca.
.
Como el verdadero comienzo de los eventos que tendrán lugar un año más tarde.

Walesa en ese momento en la cárcel, y la casa de Danuta, su esposa, se somete a una nueva incursión.

En la radio resuenan las palabras del Papa y uno de los oficiales se arrodilla, luego que es reprendido por su superior.

Pero hay más milagros que a veces no se mencionan, como la conversión del principal enemigo dentro de Polonia.

jaruzelski wojtyla

 

EL MILAGROSO HECHO DEL GENERAL JARUZELSKI TAMBIÉN OCURRIDO EN POLONIA

El 25 de mayo de 2014 murió a la edad de 91 años en Varsovia Wojciech Jaruzelski (en la foto con Juan Pablo II).

El general, una de las grandes figuras de la historia de Polonia, decretó el 13 de diciembre de 1981 el estado de guerra en el país en contra del sindicato Solidaridad de Lech Walesa.

A menudo se ha hablado de esta figura trágica y polémica.
.
Por un lado, era un enemigo feroz de Karol Wojtyla y Solidaridad.
.
Pero aunque estaba en contra de ellos, incluso manejaba palabras de estima.
.
De manera que cuando fue llamado a testificar en el juicio para la beatificación de Juan Pablo II, el general habló del Papa polaco como un “santo”.

 

QUIEN FUE EL GENERAL JARUZELSKI

El general Wojciech Jaruzelski provenía de una familia profundamente religiosa y patriótica, aunque durante toda su vida se declaró ateo.

El 7 de octubre de 1923 fue bautizado en la iglesia parroquial en Kurow, donde nació tres meses antes.

Desde 1933, él asistió a la escuela dirigida por los Padres Marianos en Bielany.

Los profundos cambios en su visión del mundo comenzaron durante una estancia forzosa en la URSS, donde en 1941 su familia fue deportada de Lituania a la Unión Soviética.

Desde 1945, el general Jaruzelski se convirtió en colaborador de la llamada Información Militar Soviética.

Leonidas Breznev lider de la URSS y el general Jaruzelski
Leonidas Breznev lider de la URSS y el general Jaruzelski

De 1981 a 1989, Jaruzelski fue secretario del Comité Central del Partido Comunista polaco.
.
En la noche entre el 12 y el 13 de diciembre de 1981, presidió el Consejo Militar de Salvación Nacional, en nombre del cual, se declaró la ley marcial y el estado de guerra.

El general Jaruzelski fue responsable de la persecución y la muerte de los miembros del Arma Nacional (AK) y del ejército clandestino polaco y, más tarde, de los activista de la oposición democrática, como Solidaridad.

En diciembre de 1989 fue elegido por la Asamblea Nacional como el último presidente de la República Popular de Polonia y el primer Presidente de la Tercera República de Polonia.

 

EL GENERAL JARUZELSKI SE CONVIRTIÓ ANTES DE MORIR

El general Wojciech Jaruzelski, político, líder militar, militante comunista, que durante toda su vida se declaró un no creyente, murió como católico recibiendo los sacramentos.

El P. Jan Dohnalik, Canciller de la Curia del Ordinariato del ejército polaco ha confirmado la adopción por Wojciech Jaruzelski de los santos sacramentos.

“Quisiera hacer hincapié en que el general Jaruzelski, informado por el capellán militar, aceptó total y voluntariamente recibir los sacramentos de la confesión, la comunión y el sacramento de la unción de los enfermos”, explicó a la prensa Don Dohnalik.

General Jaruzelski y Vladimir Putin
General Jaruzelski y Vladimir Putin

“Esta reconciliación sacramental con Dios es una gracia.
.
En la catedral del Ordinariato Militar durante muchos meses hemos estado celebrando la Santa Misa por las intenciones del general Wojciech Jaruzelski.
.
También sé de muchas comunidades religiosas y fieles laicos que han rezado por la gracia de su conversión”
, dijo Don Dochnalik.

El 12 de mayo de 2014, a las 15 hs, después de la misa, el capellán fue por el general Jaruzelski llevando el Santísimo Sacramento y las reliquias de San Juan Pablo II y San Rafael Kalinowski (un soldado de la sublevación de enero).

Después de hablar con el capellán, el general ha expresado conscientemente el deseo de reconciliación con Dios.

Él se confesó y recibió el sacramento de la Unción de los Enfermos y la Comunión.

Luego besó a las reliquias de los santos que portaba el capellán, dice el Canciller de la Curia del Ordinariato del ejército polaco.

“El juicio de los fallecidos es de Dios”, dijo el Obispo militar Józef Guzdek, durante la misa funeral por el alma del general Wojciech Jaruzelski, el 30 de mayo.

La oración por el general confirma la preocupación de la Iglesia en lo que es más importante, la salvación”, dijo Mons. Guzdek.

Invocamos la Misericordia Divina en toda su larga vida, llena de decisiones dramáticas, cuyas consecuencias todavía crean una gran cantidad de emociones.

En particular, sobre el altar de Dios traemos hoy su último acto de buena fe, por la que ha vencido conscientemente a la muerte, dijo el obispo del ejército.

El obispo Gaozdek señaló que,

La historia juzgará sus palabras, decisiones y acciones, pero hay una diferencia entre la evaluación y el juicio.”

Añadió que,

El juicio, en el momento de la muerte de un hombre debe ser a solas con Dios, de hecho, él conoce mejor el corazón humano.

Sólo Dios sabe lo que hay en el hombre”.

procesion juan pablo ii en polonia

 

PELÍCULA LANZADA PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD EN CRACOVIA 2016

Con motivo de La Jornada Mundial de la Juventud se lanzó un documental de David Naglieri Liberando un Continente: Juan Pablo II y la caída del comunismo.
.
Sobre la contribución de Polonia y de su hijo san Juan Pablo II en el desencadenando de una revolución del espíritu que tiró abajo que el imperio soviético.

La película presenta el contexto en el que se dio el éxito de San Juan Pablo II de combate del comunismo.

Trae historias de Polonia como por ejemplo la batalla de Varsovia, que tuvo lugar en 1920 (casualmente, el mismo año en que nació el futuro Papa).

En la que el ejército polaco decisivamente derrotó a los bolcheviques que trataron de llevar la revolución comunista a Europa.

El diplomático británico Edgar Vicent considera la victoria polaca como la 18ª batalla más importante en la historia de la humanidad, pero es relativamente poco conocido fuera de Europa del Este.

El espectador también se entera de la masacre de Katyn, durante la cual los soviéticos mataron a 22.000 prisioneros de guerra polacos en 1940 y culparon a los alemanes por el delito.

La URSS no admitió su culpabilidad hasta finales de los días Gorbachov.

La experiencia histórica de Polonia con el comunismo contada por el documental es una respuesta a los que acusaron a Juan Pablo II de ser un anticomunista polaco reaccionario que no entendía el marxismo.

Contra las élites intelectuales y culturales de izquierda en Europa occidental y América del Norte, así los como teólogos de la liberación de América Latina como Ernesto Cardenal en Nicaragua o Leonardo Boff en Brasil, que quisieron transformar sus respectivos países en réplicas de la Cuba de Castro, creían que Juan Pablo no entendía marxismo.

juan pablo ii en oracion

La batalla de Varsovia y la matanza de Katyn dan la idea de que Wojtyla verdaderamente entendía esa ideología.

Porque fue alguien que vio sus males de primera mano y tuvo el privilegio de ver el experimento de la aplicación de la doctrina de Marx, Engels y Lenin.

El biógrafo papal George Weigel explica en el documental, que antes de la elección del cardenal Karol Wojtyla como Papa en 1978, el movimiento disidente polaco era tímido después de haber sido aplastado violentamente en 1956 y 1970.

Y estaba dividido entre varias fracciones ideológicas y entre la clase obrera y la intelectualidad.

Sin embargo, los nueve días de peregrinación de Juan Pablo II a su país de origen en 1979 cambió eso.
.
La gente de repente vio que había millones como ellos, cuyas almas no habían sido conquistadas por el marxismo-leninismo y que querían una auténtica liberación.

Después de la visita de 1979 era imposible que Polonia siguiera siendo la misma.

Al año siguiente fue fundado el sindicato Solidaridad en el astillero de Gdansk, y con el tiempo se extiende por todo el país alcanzando 10 millones de miembros, un tercio de la fuerza laboral polaco.

Con toda probabilidad, Solidaridad fue el mayor movimiento de protesta no violenta en la historia.

Y a pesar de que los no creyentes y las minorías religiosas eran prominentes en el liderazgo de Solidaridad, la naturaleza católica del sindicato era inconfundible.

Los trabajadores en huelga no sólo querían ganancias materiales o políticas, ellos querían que el gobierno respetara su dignidad dada por Dios.

Durante las protestas de solidaridad, los trabajadores oraban y sacerdotes celebraban misa.

Las imágenes de Juan Pablo II y la Virgen Negra de Czestochowa estaban siempre presentes.

Sacerdotes como el Beato Jerzy Popieluszko, que fueron brutalmente asesinados por el régimen, atrajeron a decenas de miles de trabajadores y a menudo disidentes intelectuales seculares a sus misas.

Debido a lo arraigada de la interpretación marxista en la intelectualidad occidental, pocos han explicado con éxito que la revolución que Juan Pablo II encendió en Polonia era, sobre todo, espiritual.

Interpretaciones como las de George Weigel y Norman Davies son excepciones.

Juan Pablo II y Lech Walesa
Juan Pablo II y Lech Walesa

Por ejemplo, el libro de 1996 Su Santidad de Carl Bernstein y Marco Politi, especuló que Juan Pablo II y Ronald Reagan habían entrado en una ‘santa alianza’ con la intención de derrocar a la URSS.

Por el contrario, Liberando un continente demuestra que mientras que Reagan y Juan Pablo se respetaban entre sí, ambos fueron inspirados por Solidaridad, y su contribución a la caída del comunismo fue muy diferente.

Incluso un libro como El Presidente, el Papa, y el Primer Ministro de periodista británico conservador John O’Sullivan (que es entrevistado en el documental) da crédito a este mito de la ‘Santa Alianza’ y afirma incorrectamente que el Vaticano ayudó a financiar Solidaridad.

Naturalmente, el efecto Juan Pablo II no se limitó a Europa del Este.

En Filipinas, en el éxito de expulsar al dictador corrupto y opresivo Ferdinand Marcos, la Iglesia tuvo un papel destacado.

Especialmente el entonces arzobispo de Manila, el cardenal Jaime Sin, quien reconoció abiertamente que Solidaridad y Juan Pablo II fueron sus principales fuentes de inspiración.

Una visita 1983 a Haití, gobernada por «Baby Doc» Duvalier, durante el cual el Papa polaco dio el dictador del país más pobre del hemisferio occidental una fuerte exposición sobre la dignidad humana, es ampliamente vinculada como el desencadenante de una protesta masiva que finalmente sacó a Duvalier del poder.

Liberando un continente es importante para cualquier persona que quiera entender el siglo XX.

San Juan Pablo II no conquistó el comunismo con armas de fuego, tanques o sanciones económicas.

Tuvo el valor de hablar sobre las verdades antropológicas fundamentales que nos hacen humanos.
.
Un arma mucho más letal contra la potencia materialista marxista-leninista que cualquier arma humana.
.
Esta inspiradora historia real es uno de los muchos ejemplos que demuestran de manera concluyente que la humanidad está mejor con el cristianismo.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter en modo seguro, es un servicio gratis:

Categories
Breaking News Catolicismo Movil NOTICIAS Noticias 2018 - julio - diciembre Papa Religion e ideologías Reliquias

.Milagro del ESCAPULARIO del Carmen [que Juan Pablo II No Abandonó jamás]

El contenido de este artículo se ha subsumido en este otroÑ

Historias Milagrosas del Escapulario Carmelita – “Quien muera con este Escapulario no sufrirá el fuego eterno”…

Padre John Higgins con Juan Pablo II

Categories
Apariciones Breaking News Catolicismo Liturgia y Devociones Movil NOTICIAS Noticias 2018 - enero - junio Papa Predicciones Religion e ideologías Virgen María

¿Por qué Tanto Interés de los 3 Últimos Papas por Fátima? [¿qué hay detrás de todo esto?]

EL CONTENIDO DE ESTE ARTÍCULO SE HA SUBSUMIDO EN ESTE OTRO

Una Época de Paz está en Camino dicen las Apariciones de Fátima y Medjugorje – El triunfo del Inmaculado Corazón de María luego de dolores, apostasías y purificaciones…

fatima

¿CASO CERRADO?

Las alarmantes profecías de Fátima fueron centradas en torno a las guerras mundiales, al asesinato del Papa y el peligro de la influencia comunista en Rusia. 

Hoy en día, se tiene la tentación de considerar que la bomba atómica de Nagasaki, el derrumbe del muro de Berlín y la consagración del mundo que hizo San Juan Pablo II cerró el caso de Fátima.

¿Caso cerrado? No, porque las amenazas persisten.

La amenaza de China y el comunismo de Corea del Norte a lo largo de Asia, la reaparición de Rusia en los acontecimientos del mundo, la inestabilidad de Oriente Medio, la matanza de los no nacidos inocentes, y la persecución de la Iglesia universal – sangrienta en los países musulmanes y más light en occidente – deberían alertarnos de que este período de paz no está entre nosotros, o si estuvo en algún momento, ya se desvaneció.

Y últimamente se ha desplegado la crisis dentro de la Iglesia en toda su extensión, cuando en el Sínodo de la Familia se marcó una división entre obispos y cardenales sobre la comunión a los divorciados vueltos a casar y la aceptación de la homosexualidad, que no son más que signos de diferencias mucho mas profundas.

Lo que vemos, en realidad, se parece cada vez más a las cúspides de una tormenta de caos global.
.
Los actuales eventos son convincentes para explicarnos por sí solos por qué todavía tenemos que escuchar y vivir el mensaje de María en Fátima.

Ponemos nuestro propio futuro en riesgo si le damos la espalda a Fátima.

Fátima anuncia el triunfo del Inmaculado Corazón de María, un precursor de la venida del reino de Jesús en la tierra.

San Luis de Montfort profetizó:

Su [el de Jesús] reino vendrá. Pero esto ocurrirá sólo después de que la Santísima Virgen sea conocida y haya comenzado a reinar…

Ella le dio a luz por primera vez. Ella lo traerá a nosotros cuando Él venga otra vez”.

milagro del sol en fatima
Foto original del Milagro del Sol del 13 de octubre de 1917

¿POR QUÉ FÁTIMA PARECE TAN TRASCENDENTE PARA LOS ÚLTIMOS TRES PAPAS?

El pontificado de Francisco fue consagrado a Nuestra Señora de Fátima el 13 de mayo de 2013, por el cardenal de Lisboa ante la imagen, apenas 2 meses después de su inicio.

Durante la ceremonia el cardenal oró para que se conceda el Papa Francisco

«el don de discernimiento para saber cómo identificar los caminos de la renovación de la Iglesia».

También oró para que proteja al Santo Padre,

«en las horas difíciles de sufrimiento, de modo que él pueda superar, en la caridad, las pruebas que la renovación de la Iglesia le traerá».

Juan Pablo II visitó Fátima en tres ocasiones, y en 2000 beatificó a Jacinta y Francisco en 2000.

Y también fue responsable de consagrar el Tercer Milenio al Inmaculado Corazón de María en frente de la estatua de Nuestra Señora, el domingo 8 de octubre de 2000, cuando más de 1400 obispos estuvieron presentes en la misa del Jubileo.

El Papa Benedicto XVI también apoyó firmemente Fátima y visitó el santuario en mayo de 2010, cuando, entre otras cosas, dijo:

«Nos gustaría estar equivocados pensando que la misión profética de Fátima se ha completado.» 

papa-y-virgen-de-fatima

LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO A FATIMA EL 13 DE MAYO DE 2017

¿Cuál es la comprensión del mensaje de Fátima para el Papa Francisco?, y ¿por qué la Virgen de Fátima parece tan importante para él, como para sus dos predecesores?

Este Papa Francisco, al igual que sus dos predecesores parece consciente no sólo de la batalla espiritual con satanás, sino también de que el tiempo es corto, incluso parece más preocupado por esto que sus predecesores.
.
Por eso esta actuando rápido, pero de una forma que se ha desatado una confusión dentro de la Iglesia.

Ciertamente, no podemos descartar una terrible catástrofe que sumiría al mundo en el caos.

Pero hay otro aspecto preocupante que da la sensación que la raza humana está llegando a un punto final, porque estamos destruyéndonos a nosotros mismos.

Estamos destruyendo nuestras comunidades a través de la guerra, la violencia y el terrorismo.

Estamos destruyendo nuestras familias a través de la anticoncepción, la esterilización, el aborto y el divorcio.

Estamos destruyendo nuestra pureza y poder a través de la pornografía, la homosexualidad, la promiscuidad, la lujuria y la ira.

Estamos destruyendo nuestra sociedad a través de la codicia, el materialismo, el desprecio por los pobres, pisoteando a las viudas, los huérfanos, sin hogar y hambrientos.

Estamos destruyendo nuestro medio ambiente a través de la codicia, el desarrollo excesivo y la contaminación.

En muchos sentidos, estamos trayendo a nosotros mismos el final de nuestro mundo, y la Santísima Madre lo mira con el corazón roto de una madre.

Esto también explica el propio mensaje y el método del Papa. Ve al mundo con compasión, no con culpa.

Quiere llegar a los quebrantados de corazón, a los amargados y a  aquellos atados con los nudos del pecado y ofrecer el perdón de la sanación y la misericordia de Dios, como un padre con el corazón roto y una madre que ve a sus hijos descarriados.

fatima-y-vitral-atras

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

En vista de los hechos que transcurren, lo mejor que podemos hacer es no dar la espalda a Fátima, porque sus profecías y sus peticiones siguen estando en pie.

• Rezando el rosario todos los días
• Consagrarnos a María
•Practicar la Comunión reparadora de los Primeros Sábados
•Hacer penitencia y sacrificios por los pecadores

El estilo de vida de Fátima es un escudo de la Iglesia en estos tiempos peligrosos.

¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Breaking News Catolicismo Judaismo Movil NOTICIAS Noticias 2017 - julio - diciembre Papa Relacion entre Religiones Religion e ideologías

Una Mano Invisible Acerca a Judíos y Católicos [la conexión Judía de Juan Pablo II y Francisco]

Juan Pablo II probablemente sea uno de los papas más carismáticos que hayan pasado por el pontificado.

Y es especialmente considerado por su conexión judía.

La conexión judía de Juan Pablo II se consolidó a través de un amigo de la infancia, a través del cual se efectivizó el relacionamiento judío – católico.

juan pablo ii en auschwitz

Esto muestra paralelismo con lo que sucede con el papa Francisco.
.
Que también tiene un gran amigo judío, el rabino Abraham Skorka.
.
Mediante el cual se siguió consolidando la relación entre las comunidades a máximo nivel, y esta historia aún se está escribiendo.
.
Pareciera una misión que el Espíritu Santo dio a estos dos pontífices.

Jerzy Kluger relata en el libro, El Papa y yo, con mucha atención, los detalles de todo tipo de cosas de su relación con Juan Pablo II.
.
Como la formalidad del Papa, su forma polaca algo pasada de moda al hablar por teléfono, – él siempre preguntaba por el “ingeniero Jerzy Kluger”.
.
Y su excelente memoria, que le permitió recuperar conversaciones de años antes.

 

LOS JUDÍOS TIENEN ADMIRACIÓN POR JUAN PABLO II

En la medida que Cracovia acogió la Jornada Mundial de la Juventud recientemente, muchas instituciones locales son anfitrionas de eventos relacionados con la Iglesia Católica, el Papa Francisco, y el Papa Juan Pablo II. 

Una de ellas es exposición de fotos de Juan Pablo II en el centro de la comunidad judía de Cracovia.

Este emotivo homenaje a la papa polaco ilustra el enorme papel que desempeñó el Papa polaco para los judíos.

Durante muchos siglos, Polonia fue Paradisus Iudaeorum, o el “paraíso judío”.

En la Edad Media, los judíos fueron expulsados de toda Europa, desde España hasta Crimea.

En otros lugares, fueron encerrados en guetos.

En Polonia, por el contrario, a los judíos se les dio privilegios.

Los reyes de Polonia introdujeron castigos severos por dañar a los judíos, que gozaban de un amplio grado de autonomía.

Se establecieron tribunales en lengua yiddish, mientras que la vida religiosa y literaria judía floreció en Polonia.

Isaac Bashevis Singer, el jasidismo, y la música klezmer nacieron allí.

En los siglos XIX y XX sin embargo creció el antisemitismo en Polonia.

El país fue invadido por la Alemania nazi y luego la Unión Soviética en septiembre de 1939.

Los alemanes reunieron a Polonia de tres millones de judíos los aislaron del resto de la población en guetos, y luego los enviaron a campos de concentración.

Casi el 90 por ciento de los judíos polacos fueron asesinados por los nazis

San Juan Pablo II fue el primer Papa en hacer una visita oficial a una sinagoga.
.
Llamó explícitamente un pecado al antisemitismo y llamó a los judíos “hermanos mayores en la fe”.
.
Juan Pablo II también estableció relaciones diplomáticas entre la Santa Sede e Israel. 

Cuando niño en Wadowice, Polonia, Karol Wojtyla tenía muchos amigos judíos, entre ellos Jerzy Kluger, quien lo llevó a la sinagoga para presenciar los servicios. 

Para la comunidad judía en todo el mundo, Juan Pablo II es un héroe.

El Gran Rabino de Polonia, Michael Schudrich, ha dicho en repetidas ocasiones que

“nadie hizo tanto para luchar contra el antisemitismo en más de 2000 años como el papa polaco”.

Jerzy Kluger y Juan Pablo II

 

NACE UN GRAN AMIGO JUDÍO

Jerzy Kluger amigo de la infancia con Karol Wojtyla, fue compañero de colegio del futuro pontífice en Wadowice.

Pasaron mucho tiempo en los hogares del uno y del otro, jugaron al fútbol juntos, lo que iba a tener resultados a largo plazo.

Muchas décadas más tarde. Kluger completó el libro El Papa y yo poco antes de morir en 2011, seis años después de la muerte de su compañero de clase, y cuenta su historia completa.

Los miembros de la familia de Kluger eran las principales figuras en la gran comunidad judía de Wadowice.
.
El padre de Jerzy fue abogado y había estudiado en la Universidad Jagiellonian en Cracovia.

Jerzy conoció a Karol Wojtyla en la escuela secundaria y se convirtieron en grandes amigos.

El joven Kluger aprendió mucho de la historia de Polonia del padre de Karol, a quien le encantaba contar historias de caballería y honor.

Hay algunas descripciones bastante emotivas de la vida pueblerina, de la escuela de danza que celebraba la finalización de los exámenes, y de sus debates sobre el futuro, sus esperanzas y planes.

Juan Pablo ii en su visita a Polonia

 

LA GUERRA

Como sabemos, el futuro iba a ser mucho más sombrío que para cualquier colegial en Polonia o en otro lugar de lo que podría haber imaginado.

Después de un breve período en la Universidad de Varsovia, donde los estudiantes anti-judíos lo golpearon muy mal, Kluger volvió a Wadowice.

Su padre hizo arreglos para que él estudiara en Gran Bretaña, pero vino la guerra.

Alemania invadió desde el oeste, el ejército soviético desde el este, y Polonia fue condenada.

Kluger y su padre fueron capturados por los soviéticos y transportados a la remota región ártica de la Unión Soviética.
.
Nunca volvió a ver a su madre, su hermana o su abuela otra vez.
.
Wadowice quedó bajo control alemán, y fueron llevadas a un campo de concentración y perecieron allí.
.
Kluger escribe recuerdos particularmente tiernos de su hermana, una niña inteligente y estudiosa, que también era una excelente jugadora de tenis.

Kluger mismo fue uno de los polacos que, después de que Hitler atacó Rusia, se les permitió unirse al ejército polaco y estuvo en acción en Monte Cassino y en otros lugares.

Después de la guerra, se cumplió el plan original de su padre de ir a Inglaterra y estudió ingeniería en Nottingham. 

Se casó con una chica inglesa y crió dos hijas, tuvo un negocio exitoso y, finalmente, se estableció en Roma.

Y aquí es donde la historia toma otro giro extraordinario.

juan pablo ii en polonoa con lech walesa

 

LOS AMIGOS SE REENCUENTRAN EN ROMA

En Roma, en la década de 1960, estaba ocurriendo el Concilio Vaticano II, y el arzobispo Karol Wojtyla fue uno de los asistentes.
.
Kluger se dio cuenta de que este debía ser el Wojtyla que había conocido en la escuela.
.
Y se puso en contacto con la casa del clero donde el arzobispo se estaba quedando.
.
Y así comenzó un nuevo capítulo.

Hay una conmovedora descripción de cómo se encontraron y hablaron y hablaron, caminando juntos hasta que oscureció.

Iba a ser la primera de muchas reuniones.

En los próximos años, el Arzobispo Wojtyla y Kluger se encontraron siempre cuando Karol visitaba Roma por asuntos de la Iglesia.

Y entonces llegó el día en 1978 cuando el humo blanco indicó la elección de un nuevo Papa y el arzobispo Wojtyla se convirtió en Juan Pablo II.

juan pablo ii en polonia

 

LA CONSOLIDACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS JUDÍOS A TRAVÉS DE SU AMIGO

Como todos sabemos, uno de los grandes logros del extraordinario pontificado de Juan Pablo II fue la creación de toda una nueva relación con el pueblo judío.

Su visita a una sinagoga en 1986 fue la primera desde San Pedro casi 2000 años antes, y abrió el camino a nuevas esperanzas y nuevas posibilidades.

A través de los contactos establecidos por Jerzy Kluger, se establecieron con el tiempo, relaciones diplomáticas formales entre el Vaticano e Israel.

Los lazos personales entre ambos hombres eran profundos.

El Papa Juan Pablo II se convirtió en amigo de la esposa y las hijas de Kluger.

Presidió la boda de la nieta de Kluger, compartió muchas comidas y charlas largas con la familia.

Cuando Juan Pablo fue a Israel, rezó en el Muro de los Lamentos y rindió homenaje a las víctimas del Holocausto.

Kluger fue testigo y describe todo conmovedoramente.

Esto tiene un extraño paralelismo con lo que sucedió en Israel cuando el Papa Francisco visitó Israel junto a su amigo el rabino Skorka.

Estatua de Juan Pablo II en Polonia

 

LA HISTORIA AVANZA POR LOS MISMOS CARRILES

Estos hechos extraordinarios que narra Kluger tuvieron una profundidad espiritual para ellos, que es casi inconcebible.

Lo que se jugaba en la historia no era sólo la curación de viejas heridas y el fomento de una nueva era, sino algo más, algo en el plan de Dios.

Algo relacionado con los grandes diseños de Dios para el pueblo de la Antigua Alianza, para el que tiene gran amor.

¿Qué pasará después?

Los problemas en el Medio Oriente, los derechos y obligaciones de Israel y de los palestinos, continúan siendo una fuente de dificultades para alcanzar una paz verdadera y duradera.

Y el desarrollo de la bomba atómica por Irán es una espada de Damocles que pesa sobre el pueblo judío.

La historia de Kluger / Juan Pablo II hace su propia contribución singular a la historia de dos colectividades religiosas.

Que se extiende a través de la tragedia de la guerra y en los misteriosos designios de la Providencia, actuando en el drama de un sorprendente pontificado presidido por un santo.

Como tantas otras cosas en la vida de Juan Pablo II, es caracterizado por una sensación de tener muy de cerca y con ternura las manos de Dios.

rabino skorka y papa francisco

 

FRANCISCO LA SIGUE CONSOLIDANDO

El resto de la misión le queda por hacer al papa Francisco y su relación con el rabino Skorka.

El Rabino Abraham Skorka conoce al ahora papa Francisco desde hace unos 20 años cuando ambos vivían en Argentina.
.
Una nación de mayoría católica pero con la comunidad judía más grande de América Latina.

Su acercamiento los llevó a que 2010 publicaran juntos el libro de diálogos «Sobre el Cielo y la Tierra».

En ese contexto, cuenta Skorka,

“nos encontrábamos dos veces por mes, charlábamos de todos los temas”.

El rabino Abraham Skorka comparte con el papa Francisco -además de una gran amistad- gestos que patentizan hasta dónde llegó la cercanía entre el judaísmo y el catolicismo en las últimas décadas, luego de la apertura de Juan Pablo II.

Después de siglos de prejuicios, discriminación y hasta persecución.

Porteños de pura cepa -el primero del barrio de la Paternal y el segundo de Flores.

Skorka y el entonces cardenal Jorge Bergoglio se conocieron en los Tedeum por el 25 de Mayo.

Intercambiaron meditaciones en sus respectivos templos – la sinagoga Benei Tikva y la Catedral-, se prologaron libros -Bergoglio lo eligió para “El Jesuita”, su biografía autorizada.

Desde allí dieron vida a un diálogo sobre el patrimonio sapiencial del judaísmo y el cristianismo, y sobre los grandes temas de la vida humana.

Sus conversaciones de dos años y medio confluyeron en un programa de televisión de unos treinta episodios que fue emitido al mismo tiempo tanto por el Canal 21, la emisora de la archidiócesis de Buenos Aires, como en la emisora judía local Canal 10.

Además, Skorka se convirtió en el primer rabino en alojarse en el Vaticano (en Santa Marta), cuando fue a saludarlo.

Luego fueron juntos a Israel y oraron frente al Muro de los Lamentos.

En un reportaje del diario Clarín el rabino Skorka manifestó que:

“Siento que estamos realizando un trabajo de diálogo muy importante.

Porque el catolicismo, como parte del cristianismo, tiene conflictos que surgen en buena medida de haber nacido del seno del pueblo judío.

Nació de modo conflictivo porque de un mismo tronco se desarrollaron dos ramas: el judaísmo rabínico y las distintas denominaciones cristianas.

Pero, insisto, el tronco es el mismo.

Por eso, las desavenencias pueden ser superadas a través de un análisis y un diálogo profundo.

Y eso es lo que se está haciendo en este momento.

No es meramente decir: bueno… nos queremos… tratemos de superar las desavenencias del pasado.

El piso es eliminar las discordias, las suspicacias”.

Según el rabino, que es rector del Colegio Rabínico Latinoamericano, el pontificado de Francisco será marcado con una relación particular con el judaísmo.

Y recordó que, cuando en 2012, cincuenta años después del concilio Vaticano II, Bergoglio decidió distinguirle con el doctorado honoris causa en la Universidad Católica Argentina: era la primera vez en América Latina que el título se confería a un rabino.

“Me dio el diploma  y sin micrófono me dijo: ‘No sabes cuánto esperaba este momento’”.

Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:

Categories
Catolicismo Disensos Drogadicción Interna Movil NOTICIAS Noticias 2017 - enero - junio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pederastia Sacerdotes Salud Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

¿Cómo Pudo Suceder que 4 Papas No Descubrieron el Mayor Escándalo de la Iglesia?

INFORME ESPECIAL

Aún hoy los católicos se preguntan ¿cómo pudo suceder?

¿Cómo Marcial Maciel pudo sobrevivir y crecer dentro de la Iglesia durante 50 años siendo un pederasta?

¿Y aún teniendo hijos con varias mujeres, siendo un drogadicto, abusando del poder y llevando una vida de príncipe?

maciel-desaparece-de-la-legion

La respuesta no es fácil.
.
Pero no deberíamos barrer para debajo de la alfombra lo que sucedió.
.
Para que no vuelvan a suceder la compra de voluntades.
.
Y las maniobras ocultaron la verdad sobre Marcial Maciel durante décadas.

Las acusaciones a Maciel datan de la década de los ’50.

Pero en el 2004 el cardenal Ratzinger comenzó una investigación a fondo y reservada sobre él.

En el 2006, ya como Benedicto XVI, determinó que Maciel se abstuviera de ejercer el ministerio sacerdotal públicamente, y fue conminado a “una vida de oración y penitencia”.

El fundador de los Legionarios de Cristo falleció el 30 de enero de 2008.

 

EL RECONOCIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO AL PAPA BENEDICTO XVI

En el vuelo de regreso de la peregrinación del Papa Francisco a México el día 18 de febrero de 2016 refirió el agradecimiento al Papa Benedicto por la labor que había hecho en los abusos cometidos por miembros del clero.

Esto fue en una clara mención al fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado.

La primera vez que se había referido a Marcial Maciel lo había hecho un año atrás y lo había catálogo como un gran enfermo, agregando que el papa Juan Pablo II y Benedicto XVI actuaron con gran celo cuando investigaron el caso.

Él dijo en esa oportunidad

“cuando me enteré del ‘escandalazo’ realmente me dolió mucho me escandalicé”

Y se preguntaba

“¿cómo esta persona pudo llegar hasta esto. Evidentemente era persona muy enferma.

Porque además de todos los abusos creo que también había dos o tres mujeres de por medio, hijos con una o con otra y mucha plata.

Volviendo a lo mismo, lo de la corrupción empieza por los bolsillos ¿no? pero creo que se trataba de un enfermo, un gran enfermo”

El papa señaló en esa oportunidad que el Vaticano cuando tomó conciencia de la cosa empezó a actuar fuerte.

Y agregó

“Entonces el Cardenal Ratzinger llevó la cosa delante y el papa San Juan Pablo II le dio el lugar de para llevarla o sea él dio lugar y cuando lo hicieron Papa lo activó más fuertemente porque estaba maduro el proceso”.

En esa oportunidad le preguntaron si hubo encubrimiento y Francisco señaló:

“Uno puede presumir que sí aunque siempre en la justicia hay que presumir la inocencia.
.
Pero sería raro que no, que no tuviera ningún padrinito por ahí medio engañado, medio que sospechaba y no supiera bien, eso yo no lo he investigado”.

VATICAN SEX ABUSE

 

El CARDENAL DZIWISZ DICE QUE A JUAN PABLO II SE LE OCULTÓ LA VERDAD

En el libro, “Viví con un Santo”, del Cardenal Stanislaw Dziwisz, quien fuera secretario personal del Papa Juan Pablo II durante más de 40 años, aseguró que el santo nunca supo la verdad sobre la vida inmoral que llevaba el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

Dziwisz dijo que la reunión que Juan pablo II tuvo con Maciel fue sólo un ejemplo de una grave falta de comunicación en la Curia romana, que el Papa Juan Pablo trató, en gran medida sin éxito, de reformarla.

“Razonando a posteriori, el Santo Padre nunca debió haber recibido a ese individuo. Pero Juan Pablo II cuando lo encontró ¡no sabía nada, absolutamente nada!

Según explicó el Arzobispo de Cracovia, para Juan Pablo II Maciel

“¡Era todavía el fundador de un gran orden religiosa y basta, ninguno le había dicho nada!
.
¡Ni siquiera de los rumores que corrían!”.

El Cardenal Stanislaw Dziwisz explicó que la lenta reacción ante las denuncias de abusos se debió a la burocracia en el Vaticano.

“Son, por desgracia, las consecuencias de una estructura aun extremadamente burocrática”, lamentó.

La misma falta de comunicación, dijo, fue la que afectó al Papa Benedicto XVI cuando el levantamiento de la excomunión al obispo tradicionalista Richard Williamson en 2009, antes de descubrir que el obispo era un negador del Holocausto; “hubiera sido suficiente conectarse a Internet” para descubrirlo.

Papa Juan XXIII y próximo sucesor Pablo VI

 

LOS SUCESOS OCULTOS QUE CUENTA UN OPERADOR DEL INFAME MARCIAL MACIEL

Cuando los Papas Juan XXIII y Juan Pablo II fueron canonizados juntos fue gran regocijo en la Iglesia pero surgió bajo una sombra.

Debido en gran parte a dos documentales de televisión de alto perfil que detallan cómo la Iglesia respondió – o mejor dicho no respondió – a las acciones criminales a Marcial Maciel Degollado, fundador de la Legión de Cristo.

Fueron una investigación de PBS Frontline titulada Secretos del Vaticano, y un documental en la televisión irlandesa titulado La Legión.
.
Ambos hablaban del hecho de que los tres Papas – Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II – no tomaron medidas cuando se les informó que el P. Maciel abusaba sexualmente, era adicto a las drogas, y hacía mal uso de los fondos.

Este es el testimonio de un hombre que vio la crisis operando dentro de la Legión de Cristo.

Jay Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones en Norte América para la Legión de Cristo y su filial laica, Regnum Christi, de 1998 a 2006 y como asesor de comunicaciones de 2006-2010.

Actualmente es Presidente de Madonna School & Workshop, de la Arquidióceis de Omaha, para niños y adultos con discapacidades intelectuales y de desarrollo.

Cuando Dunlap se desempeñó como director de comunicaciones de la Legión de Cristo en Norteamérica, desde 1998 hasta 2006, sus responsabilidades incluían relaciones con los medios y ayudar a la Legión en la gestión de crisis.

Los informes publicados de las acusaciones contra el padre Maciel le mantuvieron a él y a sus colegas ocupados durante largos períodos de tiempo.

Y una parte central de la respuesta de la Legión, según él, explica por qué los tres Papas ignoraron las acusaciones: 

“Los cargos se habían examinado a fondo y se encontraron sin fundamento”.

O al menos eso se nos hizo creer.

Papa Pio XII

 

LAS PRIMERAS DENUNCIAS Y LA INVESTIGACIÓN VATICANA

Aunque Maciel había sido expulsado de dos seminarios antes de comenzar lo que sería la Legión en 1941, el primer registro que se tiene de las acusaciones en su contra proviene de 1954.

Cuando un seminarista legionario llamado Federico Domínguez escribió una carta a la Santa Sede en que detalla abuso sexual de Maciel, el uso indebido de drogas, el uso indebido de fondos y más.

En 1956 la Santa Sede envió visitadores apostólicos a buscar la verdad.
.
Cinco clérigos llevaron a cabo la investigación.
.
Uno de ellos, un líder de los Carmelitas Descalzos Anastasio Ballestero, encontró a la Legión en “caos jurídico” pero por lo demás “calló”.
.
Otro, un misionero belga en Chile, Polidoro van Vlierberghe, fue ganado por los jóvenes legionarios y se convirtió en un defensor fuerte de Maciel.

Mientras tanto, el propio Maciel fue enviado a una clínica para determinar si era drogadicto.

Después de un par de semanas se le dio un certificado de buena salud.

Décadas más tarde Dunlap preguntó a expertos en adicción a las drogas si una persona podía ocultar con éxito la adicción durante una estancia, y le aseguraron que sería fácil de ocultar.

En 1958 los visitadores terminaron su investigación.

Presentaron informes contradictorios y falta de pruebas concluyentes.

Domínguez, y otras víctimas de él, observaron cómo Maciel había elaborado con éxito una cultura del secreto y el engaño.

Que fácilmente lo protegió durante las breves estancias de los visitadores en las comunidades legionarias.

Aun así, el Vaticano se movió lentamente, deliberando cuidadosamente sobre las conclusiones de los visitadores.

Papa Juan XXIII

 

JUAN XXIII HEREDÓ EL PROBLEMA

El Papa Pío XII, que había desarrollado una enfermedad gastrointestinal grave en 1953, se debilitó notablemente en los últimos cinco años de su papado.

El 9 de octubre de 1958, cuando una decisión con respecto a la situación de la Legión aún no se había alcanzado, Pío XII fue a su eterna recompensa.

Más tarde ese mes, Juan XXIII se convirtió en su sucesor.

El Papa Bueno Juan heredó el lío de la Legión y las tensiones sobre la posibilidad de reintegrar a Maciel o disolver la congregación.
.
El nuevo Santo Padre tuvo que confiar en los informes de los visitadores y la orientación de los asesores.

.
Se puso del lado de los partidarios de Maciel, encabezados por el Cardenal Clemente Micara, Pro-Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos.

El periodista de investigación Jason Berry, coautor de Votos de Silencio, un libro que expone largamente sobre Maciel y la Legión, señala que en 1946, durante el primer viaje de Maciel a Roma, el joven fundador dio al Cardenal Micara U$S 10,000 – una “gran suma” en Roma posterior a la Segunda Guerra.

Maciel consiguió su pago trece años más tarde, cuando Micara impulsó y ganó el asentamiento de la investigación a favor de Maciel y sus legionarios.

legion de cristo

 

UNA TRAMA DE COMPRA DE VOLUNTADES

En consecuencia, Juan XXIII y sus dos sucesores nunca actuarían sobre las denuncias presentadas con ellos acerca de Maciel.

¿Por qué?

Examinemos las pruebas que iban a ver – o no ver.

El Secretario personal de Juan Pablo II por mucho tiempo, Stanislaw Dziwisz, ahora cardenal, ha dicho que el elogio de Juan Pablo II de Maciel fue un error claro que sucedió porque

“cuando el Santo Padre se reunió con él, no sabía nada, absolutamente nada.

Para él, seguía siendo el fundador de una gran orden religiosa y eso es todo.

Nadie le había dicho nada, ni siquiera sobre los rumores dando vueltas”.

El Secretario de de Estado de toda la vida de Juan Pablo, el Cardenal Angelo Sodano, había sido exitosamente “cultivado” por Maciel durante décadas.

Berry sigue el camino de Sodano que fue llenado con dinero en efectivo y otros regalos de lujo.

Cuando, en los últimos años de pontificado de Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, se ocupó de los cargos contra Maciel, él y sus investigadores informan, tuvieron que recurrir al uso de direcciones de correo electrónicos fuera para eludir a Sodano y sus aliados de la curia.

Había otros en el contacto diario con el cardenal Dziwisz y Juan Pablo II, quienes también tenían conexiones cercanas a la Legión, como el fotógrafo papal Arturo Mari, cuyo hijo fue ordenado sacerdote legionario de Cristo en 2007.

¿Qué conocían los papas acerca de Maciel y la Legión?

Sólo sabían lo que vieron: abundantes vocaciones; jóvenes, sacerdotes entusiastas lanzando nuevas escuelas y misiones; un fuerte apoyo de importantes funcionarios de la Curia – aunque los Santos Padres no habrían sabido que Maciel había “comprado” su favor.

Para colmo de males, las acusaciones contra Maciel, “ya habían sido investigadas por la Santa Sede y se encontraron sin fundamento.

Esta es la forma contundente que expresamos en algunas comunicaciones oficiales legionarias:

“No sólo se encuentran las acusaciones vacías y sin fundamento, ellas reportaron que la Legión y el Padre Maciel eran ejemplares, consolidando una gran promesa para la Iglesia”.

En retrospectiva, no es difícil ver cómo la investigación llegó a una conclusión falsa.
.
Desde sus primeros días en Roma, Maciel mostró una gran habilidad en el cultivo de la gente en el poder.

Pablo VI y Cardenal Ratzinger

 

LA VINCULACIÓN CON PABLO VI

Un ejemplo elocuente: cuando Maciel fundó su orden, su nombre original (y todavía su nombre oficial en los documentos del Vaticano) fue Congregación del Sagrado Corazón y de la Virgen de los Dolores.

Ese nombre era a la vez demasiado largo y demasiado similar a tantas otras congregaciones religiosas, así que Maciel consultó con líderes de la Iglesia.

Sugirió al Padre Giovanni Montini que se llamara “Legionarios del Papa”. Montini se dice que habría sugerido “Legionarios de Cristo”.

Montini más tarde se convertiría en el Papa Pablo VI.

Durante su pontificado, Pablo VI seguía siendo un amigo y defensor de Maciel.

La historia  cuenta que cuando Maciel trató de lanzar una universidad en la ciudad de México, el arzobispo local no le concedía su aprobación.

Maciel fue directo a Pablo VI, le mostró un mapa de la tierra en la que él quería construir lo que se convertiría en la Universidad Anáhuac.
.
Y Pablo VI ideó una nueva diócesis en la que nombró a un obispo receptivo a Maciel y a la Legión.
.
¿Cómo es eso de la influencia?

marcialint-564x450

 

EL CAMBIO DEL 2004

Si la investigación supuestamente definitiva de la década de 1950, el crecimiento pujante de la Legión, y el “cultivo” exitoso de prelados bien situados ayudan a explicar el fracaso de tres pontificados en responder a los alegatos de fondo en contra de Maciel, ¿qué cambió la situación?

¿Por qué, en 2004, unos cincuenta años después de que las acusaciones surgieran por primera vez, el cardenal Ratzinger comienza la investigación que deshizo el mito de Maciel y expuso la horrible verdad acerca de él y de sus mentiras y engaños?

Hay paralelismos fascinantes entre las dos investigaciones que están separadas por medio siglo.

Se pusieron en marcha dos investigaciones cuando grandes Papas estaban disminuidos por la edad y la enfermedad.

Ambas se concluyeron durante una papado, pero quedaron para manejar a pontífices sucesivos.

Ambas fueron impedidas de una manera u otra por las fuerzas de la curia que Maciel había ganado para su lado.

En última instancia, la investigación del cardenal Ratzinger, que quedó encima de su propio papado, mostró que los acusadores de Maciel estaban diciendo la verdad.
.
Y que el fundador legionario llevaba una “vida torcida” que estaba “fuera de los límites morales”, como Ratzinger (luego Papa Benedicto XVI) concluiría.

 

LA MOVILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Y LAS INVESTIGACIONES PERIODÍSTICAS

La tenacidad de las víctimas de Maciel es, sin lugar a dudas, el principal factor que llevó la verdad a la luz.

En la década de 1950 solo un puñado de seminaristas y un joven sacerdote trataron de exponer la verdad; no eran rivales para los insiders influyentes de Maciel.

En la década de 1960 las acusaciones fueron dejadas fácilmente a un lado.

En la década de 1970 hombres abusados como seminaristas, que habían servido como sacerdotes legionarios, empezaron a dejar la orden.

Notablemente Juan Vaca, quien envió su propio informe detallado de las fechorías de Maciel al Vaticano a través Obispo John McGann de Rockville Centre, Nueva York, donde Vaca fue incardinado hasta que abandonó el sacerdocio a finales de 1980.

En la década de 1990 las víctimas fueron públicas.
.
Trabajando con Jason Berry y Hartford Courant el escritor de religión Gerald Renner, levantó el perfil de la operación secreta de Maciel con una galardonada serie de revelaciones en profundidad, publicada por primera vez en febrero de 1997 (Berry siguió informando sobre la Legión; Renner murió en 2007).

Las víctimas también contrataron a una abogada canónica Martha Wegan, para abogar por su caso en el Vaticano.

Para 1998 ya no estaban en silencio tratando de trabajar a través de los canales traseros.

Ellos habían dado a Maciel el alto perfil mediático que había evitado cuidadosamente, ya que estaban presionando su caso lo mejor que podían a través del aparato legal de la Iglesia.

Las víctimas no obtuvieron la satisfacción inmediata, pero siguieron adelante.

 

LA REACCIÓN DE LOS LEGIONARIOS Y MACIEL

Dunlap fe contratado por la Legión en marzo de 1998 para ayudar a lidiar con los informes de los medios en curso y otros temas de comunicaciones.

Como muchos, dice que

Me sentí atraído por la fidelidad de los Legionarios, sus buenas obras, y los hombres jóvenes inspiradores que conocí, que eran seminaristas y sacerdotes legionarios.

Dimos a Maciel el beneficio de la duda fundada en las pruebas evidentes de una nueva orden de sacerdotes que parecía como un don de Dios a la Iglesia para combatir el descenso que estaba en todas partes a nuestro alrededor: la disidencia, la laxitud y el éxodo catastrófico de los hombres y mujeres del sacerdocio y la vida religiosa.

La Legión parecía la respuesta, o al menos una parte de ella”.

Maciel era muy inteligente en la forma en que se posicionó respecto a las revelaciones de la verdad.
.
El profesó orar por la persecución de modo que cuando llegó la crisis, parecía la respuesta a las oraciones de un “mártir moderno”.
.
Se negó a responder personalmente a las acusaciones, haciendo parecer como si él eligiera “sufrir la traición” en silencio.

Además hicieron un abundante uso de fotografías de Maciel con Juan Pablo II.

Su recurso final era siempre decir, “¡Vea lo mucho que el Papa nos ama!”.

Aquí es donde los documentales y otros informes que arrojan una sombra sobre Juan Pablo II y los demás lo entienden al revés: Juan Pablo II no sabía nada de las acusaciones en contra de Maciel, y Maciel – y aquellos que lo defendían – explotaban a fondo el favor del Santo Padre.

 

LA CAMPAÑA EN LOS MEDIOS CONTRA MACIEL

Pasaron los años, las víctimas continuaron su campaña, y cuando el canal de derecho canónico pareció cerrado, empezarían una nueva campaña de medios de comunicación.

Brian Ross del programa 20/20 de ABC News hizo una exposición en abril de 2002, que elevó el perfil de las acusaciones a un nuevo nivel.

En 2003 a partir de una copia preliminar del libro de Berry y Renner Votos de Silencio, cuyo subtítulo era El abuso de poder en el papado de Juan Pablo II, surgió un nuevo argumento en la defensa de Maciel:
.
“Ellos atacan a la Legión, pero lo que realmente quieren es acabar con el Santo Padre”.

Dunlap dice:

Pasé meses excavando en el libro, señalando los detalles y en la preparación de los argumentos en contra de ellos.

El libro contiene algunos defectos e imprecisiones (cosas como usar el título incorrecto para posiciones dentro de la Legión) que hemos explotado con el fin de poner en duda la calidad de los informes de los autores.

Pero para el momento en que había terminado el peinado del texto, estaba en una crisis personal y profesional.

Hubo testimonios de víctimas y testigos para los que simplemente no tenía respuestas adecuadas”.

Me reuní con mi Legionario superior y le conté de mi crisis.

Su respuesta hizo que pareciera como si él también estuviera preocupado y luchando.

Oré, y seguí adelante.

En retrospectiva, debería haber dejado entonces.

Pero yo estaba profundamente enredado en la cultura de la defensa de Maciel.

Era mi trabajo, y tenía hijos pequeños que alimentar”.

“Poco a poco me fui desde la oración por la vindicación de Maciel a orar sólo por la victoria de la verdad”

Legionarios

GRACIAS AL CARDENAL RATZINGER ACONTECIÓ LA VICTORIA

Votos de Silencio salió a principios de 2004.

Y fue en este momento que el cardenal Ratzinger nombró a un abogado canónico respetado, mons. Charles Scicluna de Malta, para asumir la investigación sobre Maciel.

Se comunicaban mediante correos electrónicos externos con el fin de escapar de la atenta mirada del cardenal Sodano y otros protectores de alto rango de Maciel.
.
Y estos dos hombres trajeron a Maciel a la justicia, por fin.

Marcial con una amante y su hija

 

EN RESUMEN: EN QUÉ CONSISTIÓ LA MANIPULACIÓN DE MACIEL

En una Iglesia compuesta por pecadores, Maciel manipuló con éxito a suficientes como para aislarse a sí mismo durante décadas de la verdad de sus crímenes.

Tenía ojo para las “estrellas nacientes” eclesiásticas, encantador a su manera en la amistad con muchas personas en posiciones importantes y solidificador de esas relaciones en virtud de su control total de las finanzas de la Legión.

Independientemente de la intención de los donantes, Maciel volvió la destreza de recaudación de fondos en lujosos regalos para los obispos y conocedores del Vaticano que eran más receptivos.

Sabía que no tenía que convencer a todos ellos, sólo a los suficientes para mantenerse a salvo.

Y el impresionante crecimiento de una congregación que atrae a hombres y mujeres jóvenes a la vida religiosa y lanza innumerables escuelas y misiones, era sin duda suficiente para convencer incluso a los papas de darle el beneficio de la duda – lo que hicieron.

Es uno de los profundos misterios de la Iglesia moderna, que un hombre pudiera fundar una congregación religiosa tan vibrante como una cubierta para su doble vida como ladrón, megalómano, mujeriego y pederasta.

Mientras que la Santa Sede ha pedido la reforma de la Legión, no ha cerrado la orden.

El mismo Benedicto declaró que

A pesar que Maciel “sigue siendo una figura misteriosa”, y un “falso profeta, por así decirlo”el “dinamismo y la fuerza con la que se construyó la congregación” es evidente.

“Naturalmente se deben hacer correcciones”, dijo, “pero por lo general la congregación es sólida. En ella hay muchos jóvenes que quieren servir con entusiasmo a la fe.

Este entusiasmo no debe ser destruido. Muchos de ellos han sido llamados por una figura falsa a lo que es, al final, después de todo, correcto”.

Fuentes:

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Conflictos Conflictos Religiosos Movil NOTICIAS Noticias 2015 - agosto - diciembre Papa Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

El Espionaje Ruso Contra los Papas

Del 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 un ominoso Muro separaba Berlín en dos; de un lado el sistema comunista y del otro el capitalista.

El contenido de este articulo se ha subsumido en este otro.

Para los católicos fue un símbolo permanente de los errores del comunismo de raíz marxista. La Virgen de Fátima se apareció a Sor Lucía para pedir la Consagración de Rusia al su Inmaculado Corazón, para evitar que la URSS expandiera sus errores por el mundo. Pero al final terminaron haciéndolo y es lo que los occidentales padecemos hoy bajo la forma del marxismo cultural, que domina la moral de la sociedad.

escucha telefonica

Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Beatificación Canonización Catolicismo Disensos Divorcio - Matrimonio - Familia NOTICIAS Noticias 2015 - enero - julio Obispos Cardenales Conferencia Episcopal Papa Pastoral Polémicas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad

El Arzobispo de Varsovia dice que “la Iglesia ha Traicionado a Juan Pablo II”

Duras declaraciones de un importante prelado polaco.

El Arzobispo Henryk Hoser dice que la Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II al no dar a conocer el contenido de su enseñanza en la encíclica Familiaris Consortio y que ahora hay sectores de prelados que quieren cambiar la enseñanza sobre la familia a través de un cambio en la pastoral.

polonia_henryc_Hoser

Estas declaraciones de Hoser llegan luego que los obispos alemanes, liderados por el cardenal Marx, han declarado su decisión de dar la comunión a los divorciados vueltos a casar (ver aquí) y plantear esta urgencia en el Sínodo de la Familia II en octubre de 2015.

 

SEGUIRÁ EL ENFRENTAMIENTO EN EL SÍNODO DE LA FAMILIA DE OCTUBRE

El 31 de enero Francisco ha ratificado los nombramientos de los miembros elegidos por algunas Conferencias Episcopales para el próximo Sínodo de octubre. Estos son 28 de las 114 Conferencias Episcopales del mundo.

Los participantes en el próximo Sínodo Ordinario serán alrededor de 370; además de los elegidos por las Conferencias Episcopales habrá miembros por nombramiento papal, alrededor del 15% del total.

Como directores del Sínodo han sido confirmados los anteriores, con la única adición de Cardenal Napier, Obispo de Durban, Sudáfrica.

sinodo de obispos

Observando nómina ratificada hay varias razones para pensar que el próximo Sínodo se caracterizará por el clima de «cambio» que animó el de 2014.

Esta predicción se apoya también en las recientes declaraciones de algunos prelados como el cardenal alemán Marx y los obispos alemanes y el Secretario General del Sínodo, Cardenal Baldisseri. Ambos se han mostrado particularmente activos en la promoción de «opciones pastorales valientes» para resolver los problemas de los divorciados vueltos a casar, y para la recepción de las parejas homosexuales.

 

FUERTES DECLARACIONES DESDE POLONIA

Desde Polonia han llegado como un huracán las declaraciones hechas al diario Niedziela por arzobispo de Varsovia, el Arzobispo Hoser.

Sus palabras son extremadamente duras duras:

«Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia esposa de Cristo, no es la Iglesia de Nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral la que traicionó a Juan Pablo II. Es una tesis que suscribo porque los 40 años de mi sacerdocio se han dedicado al matrimonio y la familia, durante los cuales promoví el tema de la evangelización de la intimidad conyugal. En muchos otros países, debido al desafío de las enseñanzas de la Iglesia, como lo expresó el Beato Papa Pablo VI, la pastoral familiar se detuvo«.

arzobispo hoser

La traición a Juan Pablo II, de acuerdo con el Arzobispo Hoser, se consumaría de hecho en la práctica pastoral, la que a muchos les gustaría cambiar para mantenerse al día con los tiempos.

De hecho, hay prelados que piensan más allá de la famosa encíclica del santo papa polaco, Familiaris Consortio, ya que no daría respuestas suficientes a algunas nuevas «necesidades» de nuestra realidad social (divorciados vueltos a casar, parejas «irregulares» y del mismo sexo).

El Obispo de Varsovia cree, sin embargo, que las indicaciones de la «extraordinaria» encíclica en realidad se desatendieron y no se aplicaron en la práctica pastoral. Juan Pablo II había pedido a los «pastores compartir» la enseñanza, pero los pastores no la han compartido «porque no la han leído, o no se acuerda de ella».

 

EL REPORTAJE AL ARZOBISPO DE VARSOVIA

El Arzobispo de Varsovia-Praga, Henryk Hoser (médico de profesión), ha sido entrevistado por el periódico Niedziela  de Polonia, y en esa entrevista que habló sobre los recientes actos de traición contra Nuestro Señor, Su Iglesia y el Papa recientemente canonizado San Juan Pablo II.

Según el Arzobispo Hoser,

Estos actos de traición fueron cometidos por una variedad de innovadores en pasado Sínodo de la Familia de octubre. Estos innovadores no han estado inactivos, así como tampoco los defensores de la verdad sobre la santidad del matrimonio santo. Predije a un amigo recientemente que el próximo Sínodo será un desagradable enfrentamiento, que (por ejemplo) el episcopado polaco nunca se rendirá a los innovadores.”

Las declaraciones de Hoser son pruebas concluyentes de que habrá una lucha feroz en el Sínodo, porque cuando un arzobispo proclama públicamente que el santo Papa ha sido traicionado, entonces podemos ver la profundidad de la rebelión que él considera se ha infiltrado en el Cuerpo Místico de Cristo. 

virgen-negra-con-juan-pablo-ii

 

SOBRE LOS DELEGADOS QUE BUSCAN REVOCAR LA DOCTRINA DE LA IGLESIA

Hoser dice que en el Sínodo habrá una confrontación con los delegados de los países donde ya hay una mayoría de familias patológicas – familias rotas, familias emparchadas, con sólo un pequeño porcentaje de matrimonios intactos – y donde se demanda la provisión de la Sagrada Comunión para los divorciados.

Y enfatiza que

“En esto radica una suposición errónea, el postulado de que la misericordia de Dios es sin justicia, cuando hay que empezar diciendo que la vida matrimonial y familiar debe basarse en la justicia, que en su conjunto no se tiene en cuenta”.

 

SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SEXUALIDAD

El Arzobispo manifiesta que todas las relaciones personales están erotizadas, y esto es un fenómeno extremadamente peligroso.

La sexualización de la amistad ha destruido la amistad entre hombre y mujer… los textos de varios teóricos de esta tendencia [ideología de género] demuestra que el mundo está gobernado por la satisfacción sexual

Considera que la ideología de género no es una lucha por la igualdad entre mujeres y hombres,

se trata de una lucha contra todas las estructuras sociales constitutivas, referidas como estereotipos; en primer lugar contra la «familia tradicional». Se ha creado una sociedad de individuos independientes. Una sociedad tanto asexual como pansexual”.

juan pablo ii

 

SOBRE LA IGLESIA

El arzobispo polaco afirma que la iglesia es una voz profética en este mundo,

“pero esto no se debe entender como una especie de adivino que pronostica el futuro. La función del profeta es la actitud de la consecuencia de iluminar la situación en la forma de la perspectiva de Dios, leyendo los signos de los tiempos”.

 

SOBRE EL PAPA JUAN PABLO II Y EL MATRIMONIO

Y aquí es donde se despacha sin pelos en la lengua,

“Lo diré brutalmente. La Iglesia ha traicionado a Juan Pablo II. No es la Iglesia como Esposa de Cristo, no es la Iglesia de nuestro Credo, porque Juan Pablo II fue una expresión, una voz auténtica de la Iglesia; pero es la práctica pastoral que ha traicionado a Juan Pablo II”.

“Es una tesis que suscribo porque 40 años de mi sacerdocio los he dedicado al matrimonio y la familia, tiempo durante el cual promoví el tema de «la evangelización de la intimidad conyugal»”.

Y denuncia que en muchos otros países, debido a la confrontación con las enseñanzas de la Iglesia, se detuvo la pastoral familiar.

La práctica pastoral también ha traicionado al Papa Juan Pablo II, ya que no siguieron su voz, no se familiarizaron con el contenido de sus enseñanzas.  Todos dicen que es difícil, incluso pastores y laicos suelen decir, que los documentos de la Iglesia son demasiado difíciles, que «nosotros no los entendemos»”

Más en concreto,

Su catequesis de los miércoles «Hombre y mujer Él los creó» obviamente eran difíciles, usted necesita focalizarse, porque su razonamiento fue como hilos entretejidos y no desarrollado linealmente, sino que flotaba en las 129 secciones, expresadas ??en cuatro años, para llegar a conclusiones finales”.

“En la actualidad hay numerosas publicaciones accesibles sobre las enseñanzas del Papa respecto al amor, el matrimonio y la familia”.

 

SOBRE LA FAMILIARIS CONSORTIO

Hoser sostiene que todos los indicios parecen la extraordinaria exhortación del Papa, «Familiaris Consortio» no se implementó.

“El Papa formuló tareas para la familia. Pidió a sus hermanos para compartirla. Los pastores no la compartieron, porque no la leyeron, o no la recordaron. Pero los fieles para lograr algo deben conocer detalles”

Fuentes:

 

Has click para ver las otras noticias
¿Te gustó este artículo? Entra tu email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis:
Categories
Catequesis sobre María Doctrina Foros de la Virgen María FOROS DE LA VIRGEN MARÍA Magisterio, Catecismo, Biblia REFLEXIONES Y DOCTRINA

Catequesis de Juan Pablo II sobre la mediación de María

Presentamos dos catequesis de SS Juan Pablo II del año 1997: La intercesión celestial de la Madre de la Divina Gracia y María Mediadora de todas las Gracias.

 

virgen-negra-con-juan-pablo-ii

 

La intercesión celestial de la Madre de la divina gracia
Catequesis de Juan Pablo II (24-IX-97)

1. María es madre de la humanidad en el orden de la gracia. El concilio Vaticano II destaca este papel de María, vinculándolo a su cooperación en la redención de Cristo.

Ella, «por decisión de la divina Providencia, fue en la tierra la excelsa Madre del divino Redentor, la compañera más generosa de todas y la humilde esclava del Señor» (Lumen gentium, 61).

Con estas afirmaciones, la constitución Lumen gentium pretende poner de relieve, como se merece, el hecho de que la Virgen estuvo asociada íntimamente a la obra redentora de Cristo, haciéndose «la compañera» del Salvador «más generosa de todas».

A través de los gestos de toda madre, desde los más sencillos hasta los más arduos, María coopera libremente en la obra de la salvación de la humanidad, en profunda y constante sintonía con su divino Hijo.

2. El Concilio pone de relieve también que la cooperación de María estuvo animada por las virtudes evangélicas de la obediencia, la fe, la esperanza y la caridad, y se realizó bajo el influjo del Espíritu Santo. Además, recuerda que precisamente de esa cooperación le deriva el don de la maternidad espiritual universal: asociada a Cristo en la obra de la redención, que incluye la regeneración espiritual de la humanidad, se convierte en madre de los hombres renacidos a vida nueva.

Al afirmar que María es «nuestra madre en el orden de la gracia» (ib.), el Concilio pone de relieve que su maternidad espiritual no se limita solamente a los discípulos, como si se tuviese que interpretar en sentido restringido la frase pronunciada por Jesús en el Calvario: «Mujer, ahí tienes a tu hijo» (Jn 19,26). Efectivamente, con estas palabras el Crucificado, estableciendo una relación de intimidad entre María y el discípulo predilecto, figura tipológica de alcance universal, trataba de ofrecer a su madre como madre a todos los hombres.

Por otra parte, la eficacia universal del sacrificio redentor y la cooperación consciente de María en el ofrecimiento sacrificial de Cristo, no tolera una limitación de su amor materno.

Esta misión materna universal de María se ejerce en el contexto de su singular relación con la Iglesia. Con su solicitud hacia todo cristiano, más aún, hacia toda criatura humana, ella guía la fe de la Iglesia hacia una acogida cada vez más profunda de la palabra de Dios, sosteniendo su esperanza, animando su caridad y su comunión fraterna, y alentando su dinamismo apostólico.

3. María, durante su vida terrena, manifestó su maternidad espiritual hacia la Iglesia por un tiempo muy breve. Sin embargo, esta función suya asumió todo su valor después de la Asunción, y está destinada a prolongarse en los siglos hasta el fin del mundo. El Concilio afirma expresamente: «Esta maternidad de María perdura sin cesar en la economía de la gracia, desde el consentimiento que dio fielmente en la Anunciación, y que mantuvo sin vacilar al pie de la cruz, hasta la realización plena y definitiva de todos los escogidos» (Lumen gentium, 62).

Ella, tras entrar en el reino eterno del Padre, estando más cerca de su divino Hijo y, por tanto, de todos nosotros, puede ejercer en el Espíritu de manera más eficaz la función de intercesión materna que le ha confiado la divina Providencia.

4. El Padre ha querido poner a María cerca de Cristo y en comunión con él, que puede «salvar perfectamente a los que por él se llegan a Dios, ya que está siempre vivo para interceder en su favor» (Hb 7,25): a la intercesión sacerdotal del Redentor ha querido unir la intercesión maternal de la Virgen. Es una función que ella ejerce en beneficio de quienes están en peligro y tienen necesidad de favores temporales y, sobre todo, de la salvación eterna: «Con su amor de madre cuida de los hermanos de su Hijo que todavía peregrinan y viven entre angustias y peligros hasta que lleguen a la patria feliz. Por eso la santísima Virgen es invocada en la Iglesia con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora» (Lumen gentium, 62).

Estos apelativos, sugeridos por la fe del pueblo cristiano, ayudan a comprender mejor la naturaleza de la intervención de la Madre del Señor en la vida de la Iglesia y de cada uno de los fieles.

5. El título de «Abogada» se remonta a san Ireneo. Tratando de la desobediencia de Eva y de la obediencia de María, afirma que en el momento de la Anunciación «la Virgen María se convierte en Abogada» de Eva (Adv. haer. V, 19, 1: PG VII, 1.175-1.176). Efectivamente, con su «sí» defendió y liberó a la progenitora de las consecuencias de su desobediencia, convirtiéndose en causa de salvación para ella y para todo el género humano.

María ejerce su papel de «Abogada», cooperando tanto con el Espíritu Paráclito como con Aquel que en la cruz intercedía por sus perseguidores (cf. Lc 23,34) y al que Juan llama nuestro «abogado ante el Padre» (cf. 1 Jn 2,1). Como madre, ella defiende a sus hijos y los protege de los daños causados por sus mismas culpas.

Los cristianos invocan a María como «Auxiliadora», reconociendo su amor materno, que ve las necesidades de sus hijos y está dispuesto a intervenir en su ayuda, sobre todo cuando está en juego la salvación eterna.

La convicción de que María está cerca de cuantos sufren o se hallan en situaciones de peligro grave, ha llevado a los fieles a invocarla como «Socorro». La misma confiada certeza se expresa en la más antigua oración mariana con las palabras: «Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos siempre de todo peligro, oh Virgen gloriosa y bendita» (Breviario romano).

 

TOTUS TUUS

 

Como mediadora maternal, María presenta a Cristo nuestros deseos, nuestras súplicas, y nos transmite los dones divinos, intercediendo continuamente en nuestro favor.

 

María Mediadora de todas las Gracias
Catequesis de Juan Pablo II (1-X-97)

1. Entre los títulos atribuidos a María en el culto de la Iglesia, el capítulo VIII de la Lumen gentium recuerda el de «Mediadora». Aunque algunos padres conciliares no compartían plenamente esa elección (cf. Acta Synodalia III, 8, 163-164), este apelativo fue incluido en la constitución dogmática sobre la Iglesia, confirmando el valor de la verdad que expresa. Ahora bien, se tuvo cuidado de no vincularlo a ninguna teología de la mediación, sino sólo de enumerarlo entre los demás títulos que se le reconocían a María.

Por lo demás, el texto conciliar ya refiere el contenido del título de «Mediadora» cuando afirma que María «continúa procurándonos con su múltiple intercesión los dones de la salvación eterna» (Lumen gentium, 62).

Como recuerdo en la encíclica Redemptoris Mater, «la mediación de María está íntimamente unida a su maternidad y posee un carácter específicamente materno que la distingue del de las demás criaturas» (n. 38).

Desde este punto de vista, es única en su género y singularmente eficaz.

2. El mismo Concilio quiso responder a las dificultades manifestadas por algunos padres conciliares sobre el término «Mediadora», afirmando que María «es nuestra madre en el orden de la gracia» (Lumen gentium, 61). Recordemos que la mediación de María es cualificada fundamentalmente por su maternidad divina. Además, el reconocimiento de su función de mediadora está implícito en la expresión «Madre nuestra», que propone la doctrina de la mediación mariana, poniendo el énfasis en la maternidad. Por último, el título «Madre en el orden de la gracia» aclara que la Virgen coopera con Cristo en el renacimiento espiritual de la humanidad.

3. La mediación materna de María no hace sombra a la única y perfecta mediación de Cristo. En efecto, el Concilio, después de haberse referido a María «mediadora», precisa a renglón seguido: «Lo cual, sin embargo, se entiende de tal manera que no quite ni añada nada a la dignidad y a la eficacia de Cristo, único Mediador» (ib., 62). Y cita, a este respecto, el conocido texto de la primera carta a Timoteo: «Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también, que se entregó a sí mismo como rescate por todos» (1 Tm 2,5-6).

El Concilio afirma, además, que «la misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia» (Lumen gentium, 60).

Así pues, lejos de ser un obstáculo al ejercicio de la única mediación de Cristo, María pone de relieve su fecundidad y su eficacia. «En efecto, todo el influjo de la santísima Virgen en la salvación de los hombres no tiene su origen en ninguna necesidad objetiva, sino en que Dios lo quiso así. Brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia» (ib.).

4. De Cristo deriva el valor de la mediación de María, y, por consiguiente, el influjo saludable de la santísima Virgen «favorece, y de ninguna manera impide, la unión inmediata de los creyentes con Cristo» (ib.).

La intrínseca orientación hacia Cristo de la acción de la «Mediadora» impulsa al Concilio a recomendar a los fieles que acudan a María «para que, apoyados en su protección maternal, se unan más íntimamente al Mediador y Salvador» (ib., 62).

Al proclamar a Cristo único Mediador (cf. 1 Tm 2,5-6), el texto de la carta de san Pablo a Timoteo excluye cualquier otra mediación paralela, pero no una mediación subordinada. En efecto, antes de subrayar la única y exclusiva mediación de Cristo, el autor recomienda «que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres» (1 Tm 2,1). ¿No son, acaso, las oraciones una forma de mediación? Más aún, según san Pablo, la única mediación de Cristo está destinada a promover otras mediaciones dependientes y ministeriales. Proclamando la unicidad de la de Cristo, el Apóstol tiende a excluir sólo cualquier mediación autónoma o en competencia, pero no otras formas compatibles con el valor infinito de la obra del Salvador.

5. Es posible participar en la mediación de Cristo en varios ámbitos de la obra de la salvación. La Lumen Gentium, después de afirmar que «ninguna criatura puede ser puesta nunca en el mismo orden con el Verbo encarnado y Redentor», explica que las criaturas pueden ejercer algunas formas de mediación en dependencia de Cristo. En efecto, asegura: «Así como en el sacerdocio de Cristo participan de diversa manera tanto los ministros como el pueblo creyente, y así como la única bondad de Dios se difunde realmente en las criaturas de distintas maneras, así también la única mediación del Redentor no excluye sino que suscita en las criaturas una colaboración diversa que participa de la única fuente» (n. 62).

En esta voluntad de suscitar participaciones en la única mediación de Cristo se manifiesta el amor gratuito de Dios que quiere compartir lo que posee.

6. ¿Qué es, en verdad, la mediación materna de María sino un don del Padre a la humanidad? Por eso, el Concilio concluye: «La Iglesia no duda en atribuir a María esta misión subordinada, la experimenta sin cesar y la recomienda al corazón de sus fieles» (ib.).

María realiza su acción materna en continua dependencia de la mediación de Cristo y de él recibe todo lo que su corazón quiere dar a los hombres.

La Iglesia, en su peregrinación terrena, experimenta «continuamente» la eficacia de la acción de la «Madre en el orden de la gracia».

 

¿Le gusto este artículo? Entre su email para recibir nuestra Newsletter, es un servicio gratis: