Categories
Aborto Bioética Derechos Humanos Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La batalla en la ONU contra la imposición de nuevos derechos humanos

La Burocracia internacional quiere imponer el derecho al aborto y la homosexualidad.

 

En la ONU se está librando una batalla épica contra las fuerzas que quieren transformar las sociedades en el sentido de la eliminación de la familia, la indiferenciación de los sexos, y toda la agenda que quedó establecida por el comunismo soviético, que esparció sus errores por el mundo, como advirtió la Santísima Virgen en Fátima. Pero con la caída del régimen soviético estos principios dejaron de ser patrimonio del marxismo leninismo, para integrarse a la ideología de la intelectualidad liberal occidental, ya depurados de conceptos como el de lucha de clases y la dictadura del proletariado.

 

navi-pillay_onu

 

Esta intelectualidad resignificó además un hallazgo de los regímenes comunistas, que una burocracia se puede eternizar en el poder con la excusa de que son los representantes de la población. Y esto es lo que sucede en la ONU, que ha pasado de ser una entidad coordinadora y mediadora entre los países, a una entidad que promueve un sistema de valores sobre el cual no hay consenso entre los países miembros, aún a sabiendas de que esto es así.

Y no se realiza en forma discreta sino militante. Esta semana por ejemplo, Alejandro Bermúdez, del programa Cara a Cara de EWTN, entrevistó a Christine Vollmer, fundadora de la Academia Pontificia para la Vida, quien se desempeñó varios años en la ONU, y relató algunos pasajes espeluznantes de las maniobras dentro de la ONU para promover la agenda del aborto y la homosexualidad.

Uno de los cuentos fue que en una reunión había aparecido una delegada de Bolivia, pelirroja y con acento australiano, con credenciales de delegada boliviana, que en cada término que se discutía proponía que se incluyera el derecho al aborto. Vollmer investigó y resultó que Bolivia en el momento no tenía delegada para esa reunión, por lo que alguien internamente había fraguado poner una impostora para promover el aborto.

LOS PAÍSES REACCIONAN CONTRA LA IMPOSICIÓN DEL ABORTO Y LA HOMOSEXUALIDAD

Según informa la enviada especial de C-FAM,  Wendy Wright, Rusia, Etiopía, Polonia y otros tomaron los micrófonos en una reunión (transmitida en vivo vía Internet desde la sede de la ONU) para dejar claro que el aborto y la homosexualidad no son derechos humanos internacionales.

Los diplomáticos criticaron especialmente a la oficina de derechos humanos de la ONU por su obsesión con los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBT).

Rusia llamó la atención sobre un folleto elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), epicentro del activismo LGBT en la ONU. La publicación de sesenta páginas «Nacido libres e iguales» pretende ofrecer las «obligaciones jurídicas básicas» referentes a la homosexualidad, como ser la creación de categorías de asilo para las personas LGBT y extender el matrimonio para las parejas del mismo sexo.

Poner en práctica las recomendaciones «inevitablemente conduciría a la violación de los derechos del niño», afirmó Rusia.

La declaración de Rusia señala que las críticas en contra de la ley que protege a los niños de la propaganda homosexual no ha mitigado su determinación. Algunos activistas LGBT han llamado a boicotear los próximos Juegos Olímpicos en Sochi, Rusia.

El tema de la homosexualidad sigue siendo delicado para algunos. El diplomático de Nigeria se refirió a este como «el problema de los derechos de ciertas personas con ciertas tendencias que están en desacuerdo» con las leyes, tradiciones, religiones y costumbres de su país.

SE CRITICÓ DE MANERA PARTICULAR A NAVI PILLAY

La cantidad de atención que la directora de la oficina de derechos humanos de la ONU presta a la orientación sexual es «desproporcionadamente alta», observó Rusia. «Hay asuntos de mayor actualidad en el mundo por atender».

Pillay respondió que la Declaración Universal de Derechos Humanos y diversos tratados protegen a todos, no «a todos excepto los LGBT».

Aparentemente, varios diplomáticos habían previsto esto. En representación de los países africanos, Etiopía resaltó su compromiso de respetar derechos humanos reconocidos universalmente y libertades para todos.

Pero están «preocupados por la tendencia creciente» de «crear nuevos derechos, conceptos y categorías, y normas no reconocidos» en acuerdos internacionales ni por todos los países.

Estas son «cuestiones de preferencia y estilo de vida personal», afirmó. «No deberían tener lugar en el discurso de las Naciones Unidas en lo que concierne a la protección de los derechos humanos».

DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

El tono cortés contrastó marcadamente con las severas acusaciones de «odio» efectuadas contra quienes no concuerdan con los defensores LGBT. El grupo africano solicitó gentilmente «total respeto por la soberanía nacional y los valores culturales», y por «la capacidad de todos los estados de hacer elecciones de manera democrática a favor de lo que es aceptable para ellos».

Otros países hicieron frente al lenguaje que se utiliza para promover el aborto. Polonia esbozó sus iniciativas para la mejora de áreas de la salud sexual y reproductiva, concepto definido en su legislación en términos de respeto al derecho a la vida de los bebés por nacer. En una sutil referencia a la táctica opresiva de los gobiernos proabortistas, Polonia dijo que no «busca influir en decisiones tomadas por otros gobiernos nacionales» sobre estas cuestiones.

Varios países destacaron que sus posturas se aplican indiscriminadamente a todo el trabajo de la ONU.

Polonia hizo «constar» para esta y toda reunión futura que se opone a las interpretaciones de derechos o servicios de salud sexuales y reproductivos que incluyan el aborto a petición. Estos términos no están definidos en ningún acuerdo internacional, señaló.

Nada en el programa general de desarrollo de la ONU «debería de modo alguno crear una obligación para ninguna parte de considerar el aborto como forma legítima de salud, derechos o artículos reproductivos», sostuvo Malta, miembro de la Unión Europea.

Fuentes: CFAM, EWTN, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Gobernanza mundial Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Política mundial Regimenes Totalitarios Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los musulmanes están desarrollando un gobierno paralelo mundial

Arabia Saudita cabeza del califato mundial en las sombras

 

La estrategia de un gobierno mundial musulmán se está acelerando y el caso de la renuncia de Arabia Saudita a un asiento en el prestigioso Consejo de Seguridad de la ONU, porque la considera una organización que opera los intereses de occidente, es una muestra de esto.

 

reunion de la Organization of Islamic Cooperation

 

Esta estrategia supremacista ha evolucionado en los últimas tres décadas en todos los frentes. Con jihadistas presionando por la fuerza para que más naciones y territorios usen la sharía como ley de gobierno, y con los musulmanes moderados que avalan el gobierno mundial musulmán, mientras muestran un desacuerdo, políticamente correcto, contra los atentados de los terroristas; pero en última instancia, todos apuntan al mismo objetivo.

RECHAZO DE ARABIA SAUDITA DE UN PUESTO EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Probablemente refleje su visión de como para ayudar a establecer un orden internacional alternativo basado en la ley islámica o sharía. La Organización de la Cooperación Islámica (OCI), de 56 miembros, ya es la mayor organización internacional después de la ONU.

Para los islamistas, la ONU, al igual que todas las organizaciones internacionales seculares, carecen de legitimidad.

Una meta islamista declarada, es reemplazar el orden democrático liberal de la civilización occidental con la sharia gobernada por la Umma [comunidad musulmana], y ahora parece implicar un esfuerzo para deslegitimar a las organizaciones internacionales occidentales, como se ha visto esta semana por Arabia Saudita al rechazar un asiento en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

OCI vs ONU

El mundo islámico lanzó el guante al orden secular internacional en 1990 cuando redactó una declaración alternativa de los derechos humanos, el documento Kairos, con base en la ley Sharia.

Los 56 países de lo que se llamaba entonces la Organización de la Conferencia Islámica, ahora rebautizada como Organización de Cooperación Islámica [OCI], criticaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU de 1948 por ser insensible a los conceptos religiosos del mundo no occidental.

El embajador de Arabia Saudita en ONU, Abdallah al-Mouallimi, el 13 de octubre del 2013 declaró, explicando el rechazo repentino y sin precedentes de un asiento en el Consejo de Seguridad, citando

«las responsabilidades históricas de Arabia Saudí hacia su pueblo, y las naciones árabes islámicas, así como a los pueblos que aspiran a la paz y la estabilidad en el mundo». 

La explicación de Arabia Saudita continúa enumerando una larga lista de fracasos de la ONU para resolver los problemas en el Medio Oriente. Esta declaración pone de relieve el papel de Arabia Saudí como la capital de un califato en las sombras alternativo al actual orden internacional democrático liberal.

El sentimiento de Riad fue precedido por la revelación del verano pasado, del alcance mundial de los objetivos islamistas, por el fugitivo talibán paquistaní, Adnan Rashid , contestando a la declaración en laa Naciones Unidas de la heroica paquistaní Malala Yousafzai (de entonces 15 años), baleada por los talibanes por haber pedido la educación para las mujeres. En una carta, Rashid denunció la ingenuidad de Malala por la colocación de la confianza en una organización internacional que según él es una herramienta de Occidente con la que castiga a las naciones islámicas.

La réplica de Rashid, sin embargo, tiene un corolario no escrito. Él y sus compañeros islamistas piden la lealtad a una red alternativa que existe en paralelo con las instituciones del actual orden internacional, el símbolo más visible de las cuales es la OCI.

La OCI, que promueve la solidaridad social, económica y política islámica, es de hecho, ya la segunda organización internacional más grande después de la ONU. 

No sólo ha tratado de negociar las disputas entre las facciones islámicas en países de mayoría musulmana, como Irak y Somalia, sino que también ha ayudado a mediar en las disputas entre los estados no musulmanes y sus minorías islámicas, como en Filipinas y Tailandia.

En el manejo de estos conflictos, la OCI ha empleado ya como marco jurídico de referencia, los principios de la ley islámica en lugar de la ley internacional.

No hay más que examinar la bandera y el logotipo de la OCI para hacer realidad su ambición. Una media luna que abarca todo el mundo. La tierra descansa sobre un mar verde, el color del Islam, con la Kaa’ba en el centro del globo. La bandera se asemeja a la bandera nacional del Reino Saudí (el único país entre todas las embajadas en Washington DC que el 9/11 no bajó su bandera).

La OCI, sin embargo, es sólo uno de varios órganos multinacionales con que los musulmanes operan en la comunidad internacional en forma paralela. También está, por ejemplo, la Asociación Internacional de Bancos Islámicos y varios otros órganos de cooperación, tales como la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización de Radiodifusión de los Estados Islámicos.

Los terroristas jihadistas, como una cuestión política de metas reniegan de los símbolos representativos del orden internacional existente. Uno de los objetivos iniciales de los terroristas de al-Qaeda de Irak fue la Comisión Especial de las Naciones Unidas en Irak.

Los terroristas musulmanes paquistaníes y nigerianos han asesinado sistemáticamente voluntarios internacionales, incluso los que trabajan para erradicar enfermedades mortales como la polio.

Los asesinatos más extremos se han producido el norte de Nigeria regido por la sharia y las áreas tribales pashtunes en el noroeste de Pakistán, donde, en ambos lugares, los asesinatos seguidos de sermones, denunciaban a gritos las campañas de vacunación en curso.

Cualquier forma de asistencia de las organizaciones internacionales es rechazada por los extremistas musulmanes como parte de una conspiración occidental para influir en los musulmanes a abandonar su fe.

Las vacunas contra la poliomielitis, por ejemplo, han sido descritas por los extremistas islámicos como un plan para esterilizar a los niños musulmanes.

Es más probable, sin embargo, que los clérigos radicales que impulsan a los creyentes a renunciar a tales esfuerzos de ayuda estén más preocupados por perder el control de su circunscripción.

ALÁ: CASTIGADOR DE LAS NACIONES

El fundamento teológico para reemplazar el sistema occidental de la nación-estado se basa en el Corán. Alá dejó en claro a Mahoma que todas las naciones tienen un plazo y que todas las naciones serán juzgadas. 

El Corán contiene frecuentes referencias a dos naciones pre-islámicos que han desaparecido tras la sentencia de Alá: Ad y Thamud. Los ciudadanos de Ad son descritos como anormalmente altos y eran descendientes del bíblico Noé. Ad era supuestamente un país poderoso, que se extendía desde Omán a Hadramaut (la provincia más meridional de Yemen, y la patria de Osama bin-Laden). Dios envió al profeta Hud para advertir al anuncio de que debían abandonar la adoración de falsos dioses. Sin hacer caso de la advertencia, la gente de Ad desapareció de la escena mundial. El Corán afirma que el pueblo tamudeo corrió la misma suerte: el olvido.

El Corán describe a los musulmanes como los castigadores de las naciones impías que se niegan a modificar sus malos caminos, y que entregan su corazón a satanás.

En un posible intento de explicar por qué triunfa la tiranía política temporal, los estudiosos del Corán están de acuerdo en que Alá permite a las naciones practicar sus placeres corruptos y perversos hasta que la tiranía y la transgresión alcancen proporciones extraordinarias.

«Nosotros (Alá) abrimos la puerta de todas las cosas (para ellos) … hasta que se regocijaron en lo que se les dio (pero) nosotros lo aprovechamos de repente,. Entonces he aquí quedaron en la desesperación»

Esta referencia por supuesto es abrazada por algunos musulmanes, que pueden tener la esperanza de que, finalmente, la balanza de la justicia se equilibrará y que incluso el «gran satán» (EE.UU.) tendrá su día del juicio, cuando Alá decida.

Osama bin-Laden solía burlarse de los gobernantes Arabia Saudita que, debido a su naturaleza ilegítima y de haber fracasado en cumplir con los caminos de Alá, también iban a desaparecer pronto. Bin Laden llamaba a la camarilla saudí dominante

«para luchar en el camino de Alá y para instar a los creyentes en el poder de Alá que es más fuerte como su castigo». 

Algunos árabes y musulmanes pueden haber llegado a un sentido de confianza de que son el nuevo pueblo elegido de Alá, que será levantado para convertirse en una gran nación de una manera similar a la que Alá le prometió a Abraham.

El Corán, por ejemplo, describe cómo Alá envió 3000 ángeles para reforzar a los musulmanes contra las fuerzas Quraysh en la Meca en la batalla de Badr en el año 624 AD. A partir de entonces, Mahoma consolidó el poder musulmán en la Península Arábiga.

Los primeros musulmanes fueron entonces enfrentados a la hostilidad de las dos más grandes potencias del mundo, Ron (Bizancio) y Persia (dinastía sasánida). Las dos atacaron al Islam primero, pero Alá vino otra vez al rescate, y Ron y Persia fueron conquistados.

Comentaristas musulmanes también recuerdan cuan feroces fueron los mongoles que devastaron el califato abasí de Bagdad, pero que en última instancia se convirtieron al Islam. Estas lecciones históricas se aplican para presentar a los enemigos del Islam hoy día también.

LA UMMA TRIUNFA

La Paz de Westfalia de 1648 eleva el concepto de la soberanía nacional por encima de todos los demás derechos de la lealtad de los ciudadanos de un país. Este acuerdo internacional puso fin a un siglo de guerras, que había sido impulsado por las diferencias religiosas y las pretensiones dinásticas de las principales casas reales de Europa.

El principio de la soberanía fue la piedra angular del sistema de estado nación moderno, y redujo la capacidad de las familias dinásticas de Europa para explotar las diferencias religiosas dentro de los principados europeos, como instrumento para aumentar su poder.

Los acuerdos de Westfalia también ayudaron a establecer el principio de la civilización occidental de la separación de iglesia y estado, reconociendo el liderazgo político como el poder principal de una sociedad en lugar de los funcionarios de la confesión religiosa dominante de cada principado. 

Este precedente documental en definitiva facilitó el desarrollo de un orden liberal, democrático y secular en Occidente. Y es este el que el Islam político tiene la intención de borrar, sustituyéndolo por un nuevo sistema mundial gobernado por la sharia islámica.

Los estados musulmanes no han imitado el ejemplo de occidente. En los países islámicos no hay separación entre religión y política. Por otra parte, la nación juega un papel menor en la administración gubernamental y la legislación. La ley del Corán es la ley de la tierra. En el Islam político, la elaboración de leyes es la prerrogativa de Alá.

Clérigos islamistas predican que la lealtad a la comunidad musulmana en todo el mundo, o umma, trasciende cualquier apego étnico o cultural a la propia tierra natal. Las fronteras nacionales son vistas como construcciones artificiales de Occidente – ciertamente el caso de varios países de Medio Oriente, cuyos límites se establecen de manera arbitraria por las potencias imperiales europeas.

Esta realidad histórica ayuda a los islamistas a justificar su esfuerzo para crear un emirato islámico independiente que ignora las fronteras actuales entre, por ejemplo, Irak y Siria, y hace que sea difícil para los fieles islámicos integrarse plenamente en el cuerpo político de sus países de origen – como, por ejemplo, en el caso en el Ejército de EE.UU. del mayor Nidal Hassan.

Los musulmanes extremistas en ocasiones se jactan de que la Unión Soviética, una de las dos superpotencias modernas, desapareció una década después de su invasión a Afganistán. Los musulmanes atribuyen la victoria a su lucha por la causa de Alá – un tipo de conflicto que es, por definición coránica, una guerra defensiva jihadista luchada por muyahidines [combatientes de la libertad].

Luchar contra esta guerra defensiva es obligación individual, corresponde a los musulmanes de todo el mundo islámico. Es esta dinámica que energiza a los musulmanes para combatir a las fuerzas estadounidenses en Irak, a las tropas del dictador secular Gadafi de Libia, y a las fuerzas de Bashar al-Assad en Siria. La retórica de los jihadistas está llena con la misma confianza en la victoria final sobre la superpotencia del mundo, Estados Unidos.

RESTAURACIÓN DE LAS TIERRAS MUSULMANAS AL GOBIERNO ISLÁMICO

Naciones tan diversas como Israel, India y España tampoco tienen legitimidad en la visión del mundo islámico. Muchos musulmanes creen que estos países se han visto injustamente arrancados de Dar al-Islam [La Morada del Islam] por el poder militar de los politeístas e infieles. 

De acuerdo con este axioma islámico, el esfuerzo islamista para volver a España a «la era gloriosa» de al-Andalus está en marcha, porque se ve como si hubiera sido robado a los musulmanes por el rey Fernando y la reina Isabel en 1492. E Israel también es considerado como tierra robada a los turcos musulmanes otomanos.

Tanto al-Andalus e Israel están por lo tanto considerados siempre como parte del waqf [los derechos de Alá]: la tierra que perteneció a Alá, todavía pertenece a Allah, y nunca puede volver. 

El norte de la India, condenado como violador más flagrante del mundo de los principios del monoteísmo islámico, también es visto que con el tiempo regresará a la soberanía musulmana que una vez floreció bajo gobierno dinástico mongol.

Aunque el número de musulmanes continúa creciendo, en gran parte gracias a los esfuerzos proselitistas habilitados por los ingresos del petróleo de los estados árabes del Golfo, muchos musulmanes parecen preocupados por el desafío a los valores islámicos que presentan los aspectos seculares de la globalización y el impacto corrosivo que esto puede tener en la los fieles.

Fuentes: Dr. Lawrence A. Franklin para Gatestone Institute, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Migraciones Niños NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Politicamente correcto Rendir Tributo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El discurso políticamente correcto de la ONU: Santa Claus es racista

Mientras una generación de niños se está perdiendo en Siria.

 

La Comisión de Derechos Humanos de la ONU, a falta de algo “más importante para hacer” se ha ocupado de discutir sobre la conveniencia de la fiesta holandesa de Sinterklaas, el Santa Claus local, y piden su abolición por ser una fiesta racista. Pura ideología.

 

sinterklaas

 

Mientras que la UNICEF está alertando del problema real, no ideológico, de que toda una generación de niños sirios está en peligro de que se pierda, en un conflicto que no tiene solución, porque incluso occidente apoya indirectamente a los jihadistas, que tienen la lógica de instaurar un régimen musulmán por la fuerza.

EL SANTA CLAUS RACISTA DE HOLANDA

A la Comisión de Derechos Humanos de la ONU no le gusta el San Nicolás holandés y sus compañeros de piel oscura, que llegan a Holanda a mediados de noviembre para traer regalos a los niños. Y ahora le piden su abolición

Para la mayoría de los holandeses la tradición más querida de las fiestas de Navidad es Sinterklaas. Pero el martes pasado la Comisión de Derechos Humanos ha expresado su juicio paradójico de que este festival es considerado «racista».

¿Qué podría tener de discriminatoria una antigua fiesta esperada por los niños?

Los acompañantes de Santa Claus.

Sí, los elfos de Santa Claus causan terror en la Comisión de la ONU, que ahora pide la abolición de la fiesta.

Esta fiesta es el legado de una tradición donde el protagonista, Sinterklaas llega a Holanda a mediados de noviembre a bordo de un barco de vapor para traer regalos a los niños, escoltado por algunos ayudantes, el más conocido por ejemplo es el llamado «Zwarte Piet» Pedro el Moro, cuyo rostro esta pintado de negro, tiene labios carnosos de color rojo y una peluca rizada.

DISEÑO COLONIAL 

Estas características, sin embargo, ahora ponen molestos a los delegados de la ONU, y al no tener cosas aparentemente cosas más urgentes que tratar, ahora tienen la intención de bloquear la fiesta de San Nicolás, tanto por los rasgos raciales de los personajes como respecto al papel de los ayudantes en la escena.

«No podemos entender por qué los holandeses no reconocen que se trata de un retorno a la esclavitud, y que en el siglo XXI, esta fiesta tiene que terminar», son las palabras de Verene Shepherd, presidente de la Comisión.

«El personaje, un blanco pintado de negro del siglo XVII, es una concepción del hombre negro heredada de la época colonial»

ES NEGRO Y EL NOMBRE LO DICE

Pero la reacción a las declaraciones de la ONU pusieron enojados a los holandeses, porque Sinterklaas es sólo una fiesta infantil, que tiene una larga tradición y es amada por todos, sin crear divisiones o reivindicaciones de ningún tipo.

De hecho, la cadena pública ha producido recientemente un dibujo animado para televisión dedicado a las aventuras de Sinterklaas y sus ayudantes, que también se muestra en las escuelas.

Y así por parte de los ciudadanos de Amsterdam se ha generado un movimiento espontáneo que pide que nadie toque el desfile. En menos de un día la página de Facebook que defiende al «Negro Pedro» ha llegado a 2 millones.

La voz políticamente correcta o groseramente correcta, se ha quedado solitaria porque pocos son los opositores de «Zwarte Piet» que piden el sacrificio de la tradición en el nombre de una sociedad que cambia; Holanda se está convirtiendo cada vez más multicultural y hay que saber respetar a todos.

El primer ministro, Mark Rutte, expresó un juicio inequívoco:

«Pedro el Moro, el nombre lo dice de suyo, es negro».

PERO EN EL MUNDO REAL EXISTE EL PELIGRO DE QUE SE PIERDA UNA GENERACIÓN ENTERA DE NIÑOS EN SIRIA

Mientras la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se preocupa del supuesto racismo de la fiesta de Sinterklaas, otra organización de la ONU, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha advertido el jueves de que existe un “riesgo real” de que se pierda “una generación entera” de niños sirios a causa del conflicto armado en su país y ha alertado de que la organización precisa cada vez más fondos para llevar la ayuda a estos niños en una “carrera por la financiación internacional que se está perdiendo”. Se calcula que dos millones de niños han dejado de ir a la escuela a causa de la guerra civil.

“Es increíble cómo, en tan poco tiempo, el número de refugiados en Jordania ha pasado de los 300 que había al principio en 2011 al medio millón de ahora, solo contando a los registrados por la ONU”, ha declarado la portavoz de la oficina regional de UNICEF en Oriente Medio, Najwa Mekki.

 

menores en campo de refugiados sirios

 

SIN ESCUELA, SIN VACUNAS, OYENDO HORRORES

Alrededor de 120.000 refugiados sirios en Jordania están alojados en el campamento de Zaatari, “la mitad de ellos niños”, ha precisado Mekki.

Estos niños sirios alojados en Zaatari llevan “más de dos años sin ir a la escuela, más de dos años sin vacunas y más de dos años oyendo horrores”, ha declarado.

“Han visto morir a parientes, a amiguitos. Los niños nos cuentan que antes tenían amiguitos, iban a la escuela, tenían su mascota, vivían en su casa, y ahora son refugiados que no tienen nada, que llegaron solo con lo puesto”, ha añadido.

Antes del conflicto, en Siria,

“la clase media era la mayoría de la población, el acceso a la educación llegaba al 90 por ciento y la sanidad era gratis”, mientras que en Zaatari, “familias enteras dependen de la ayuda humanitaria para acceder al agua, a los alimentos, a la salud”.

LAS NIÑAS SON LAS PRINCIPALES PERJUDICADAS

La situación se vuelve particularmente grave en el caso de las niñas, ya que el conflicto ha llevado a muchas familias sin recursos –tanto refugiados como residentes en Siria– a intentar casar a sus hijas con solo “doce, trece o catorce años”, porque “los padres, lamentablemente, piensan que es la mayor protección para las niñas” en detrimento de la educación.

Ese hecho, unido al hecho de que alrededor de 15.000 niños sirios ni siquiera acuden a las escuelas instaladas por UNICEF y el Gobierno jordano en Zaatari, porque tienen que trabajar para ayudar a sus padres (en los tenderetes comerciales instalados por los refugiados que disponen de algunos recursos), está alejando a los menores de la educación y por tanto, de todo lo que ésta representa como “rutina diaria, sensación de seguridad y garantía para el futuro”.

Es aún más grave en el caso de los refugiados sirios en el Líbano, donde “no hay campamentos oficiales y es difícil saber dónde se encuentran, están esparcidos”, y, por supuesto, dentro de la propia Siria, donde hay “dos millones de niños desplazados” cuyas familias se han visto obligadas a escapar en busca de lugares más seguros “incluso en varias ocasiones”, en función del avance territorial de los distintos bandos enfrentados.

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

“En los países donde vivimos siempre intentamos que los niños no vean violencia en la televisión, pero en Siria, los niños ven la violencia en la calle, la escuchan por la noche”, y eso está derivando “en comportamientos que antes no tenían, es un estado psicológico en el que la guerra parece una aventura en la que todo está permitido, ha explicado Najwa Mekki.

En Siria,

“muchos padres no les dejan ir al colegio por temor a la guerra y muchas escuelas han sido bombardeadas o se utilizan como centros para desplazados internos”, ha precisado.

“Hasta 400.000 escuelas han quedado inservibles, una quinta parte de las que había en el país antes del conflicto”.

“Sabemos que cuando un niño falta a la escuela uno o dos años, nunca vuelve a ella”, ha advertido Najwa Mekki.

“Existe un riesgo real de que una generación entera de niños sirios se pierda”, ha asegurado la responsable de UNICEF.

Fuentes: Tempi, Infocatólica, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Bioética Leyes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Organismos Internacionales Política Políticos Progresistas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Ecuador desafía a la ONU y al lobby abortista frenando las leyes pro aborto

El Presidente Correa amenazó renunciar.

 

En estos meses se ha visto en Ecuador una presión masiva de las Naciones Unidas y grupos internacionales de «derechos humanos», bien financiados, para liberalizar las leyes del aborto, pero presidente de Ecuador “abortó” su esfuerzo.

 

REUNION DEL PRESIDENTE RAFAEL CORREA CON TABARÉ VÁZQUEZ

 

Rafael Correa amenazó con renunciar a su cargo si la Asamblea Nacional aprobaba un proyecto de ley que busca modificar el Código Penal del Ecuador. La ley podría permitir el aborto para todas las mujeres que afirman haber sido violadas. La legislación ecuatoriana permite el aborto hasta el nacimiento cuando la vida o la salud de la madre están en riesgo, o en casos de violación para las mujeres con discapacidad mental.

El presidente dijo: «Voy a presentar mi renuncia» si los miembros de su propio partido persistían en tales «deslealtades».

LA MOLESTIA DE CORREA

«Estoy cansado de esto», dijo Correa. «Ellos hablan de democracia y luego hacen lo contrario y tratan de aprovechar cualquier oportunidad.»

«Personalmente, estoy en contra del aborto», continuó. «Siempre que hemos consultado a los ciudadanos sobre el aborto, la inmensa mayoría rechaza la eutanasia prenatal.»

El presidente también señaló que la Constitución de Ecuador defiende la vida desde la concepción.

«Ellos pueden hacer lo que quieran. Yo nunca aprobaré la despenalización del aborto», concluyó.

SUS ALIADOS RETIRAN LA MOCIÓN

La diputada Paola Pabón, quien había propuesto inicialmente la medida para permitir el aborto en caso de violación, retiró la moción al día siguiente.

«Con el gran afecto que tenemos hacia usted, le decimos que esta vez usted está cometiendo un error», le dijo al presidente. «Pero en nombre de la unidad de mis 100 colegas congresistas, retiro mi moción para que este bloque no presente ninguna ruptura», concluyó.

ECUADOR ESTÁ SIENDO FUERTEMENTE PRESIONADO A LEGALIZAR EL ABORTO

Después que el presidente Correa había hecho clara su posición, la división de América de Human Rights Watch envió una carta a la Asamblea Nacional instándoles a modificar actual Código Penal de Ecuador. HRW afirmó que penalizar los «delitos de aborto» fue minando «los derechos básicos de la población de Ecuador.»

HRW también publicó un despacho en su página web unos días antes de que el debate sobre el aborto se llevara a cabo titulado, «¿Por qué Ecuador trata a las víctimas de violación como criminales?»

El mes pasado, Heather Sayette, director regional de la oficina de América Latina de Planned Parenthood Global, publicó un artículo afirmando que

«ahora y siempre, las víctimas de violación y todas las mujeres en Ecuador y en todo el mundo merecen tener acceso a servicios integrales de salud, incluyendo el aborto a petición».

El año pasado, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) de las Naciones Unidas, recomendó que el gobierno de Ecuador

«modifique su Código Penal a fin de establecer que el aborto no es un delito si el embarazo es resultado de violación, independientemente de si o no, la mujer en cuestión tiene una discapacidad, o si se ha establecido la existencia de anomalías congénitas».

María Augusta Teale de Mision Provida, explicó cómo se asombró con

«la intervención abusiva de Planned Parenthood» en «la promoción de una campaña en Internet llamada el Código Penal ecuatoriano arcaico y fuera de la moda».

«Yo me pregunto, si no es realmente arcaico promover la muerte de inocentes y llamarlo ‘derechos de la mujer'», preguntó.

YA SE VIO EN URUGUAY

Sin embargo, el presidente Correa resistió enérgicamente esa presión. Uno de sus lemas del gobierno es «Ecuador, ama la vida».

Pero no sucedió lo mismo en Uruguay. El presidente anterior, el Dr. Tabaré Vázquez, un oncólogo y hombre socialista como Correa, vetó una ley que había presentado su propio partido, el Frente Amplio, en las cámaras y había sido aprobada.

Pero una vez que terminó al mandato constitucional de Vazquez la cosa cambió. Ganó las elecciones otra figura de su partido, el ex guerrillero José Mujica, y la bancada del Frente Amplio volvió a presentar el proyecto y obtuvo la mayoría de nuevo. Pero esta vez el presidente no lo vetó, porque, según lo que dice, aunque no está de acuerdo, respeta a la mayoría de su partido.

Esto demuestra que la clase política latinoamericana, en su mayoría, está a favor de la reingeniería del aborto, pero no la gente, porque las encuestas muestran una mayoría contra el aborto. Y el freno viene sólo de figuras importantes, que ponen su prestigio para frenar el aborto.

Casualmente tanto Correa como Vazquez se declaran católicos, y el presidente Correa fue a visitar al papa Francisco al Vaticano llevando a su anciana madre.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Calentamiento global Cambio climático Clima CO2 Naturaleza NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Lucha política en la ONU para tratar de ocultar la desaceleración del calentamiento global

Quieren aprovechar la narrativa del cambio climático.

 

Las mediciones de temperaturas en el planeta muestran que el calentamiento global se ha desacelerado, sin embargo filtraciones que ha logrado la agencia The Associated Press, ha mostrado que las grandes potencias mundiales no quieren dejar la narrativa de que el planeta se dirige hacia un calentamiento como fruto de las emisiones de carbono producido por el hombre. Por esta razón están presionando a los expertos de la ONU para que “edulcoren” la información sobre la desaceleración. Incluso EE.UU. sigue presionando con la necesidad de industrias no contaminantes de carbono y Rusia propone legitimar la geoingeniería.

 

plnata con chimeneas

 

¿A que se debe esto? A que la hipótesis – de más de dos décadas atrás – de que la tierra va hacia un calentamiento global fue aprovechada para una serie de negocios y basaron una serie de iniciativas de políticas mundiales, que es muy difícil frenar o no les conviene hacerlo.

Mientras tanto, parecen estar dispuestos a ‘hackear’ los sistemas vitales naturales del planeta, legitimando la geoingeniería, que ya se está realizando de modo más o menos oculto desde hace décadas.

EL PRÓXIMO INFORME DE LOS EXPERTOS DE LA ONU

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dará a conocer un informe el 27 de septiembre que debería disminuír la gravedad de la amenaza del calentamiento global.

Pero, los correos electrónicos filtrados a The Associated Press muestran que algunos gobiernos, entre ellos Estados Unidos, trataron de hacer que el IPCC  cambie su informe  y minimice la desaceleración en el calentamiento.

Alemania abogó porque la referencia a la desaceleración sea eliminada, diciendo que un lapso de tiempo de 10 a 15 años es engañoso en el contexto del cambio climático, que se mide a lo largo de décadas y siglos.

Los EE.UU. también instaron a los autores a incluir la «hipótesis principal» de que la reducción del calentamiento está vinculada a que más de calor está siendo transferido a las profundidades del océano.

Bélgica objetó la utilización de 1998 como año de partida de cualquier estadística. Ese año fue excepcionalmente cálido, por lo que cualquier gráfico que muestre la temperatura global a partir de 1998 se verá plano. Con 1999 o 2000 como año inicial daría una curva que apunta más hacia arriba. De hecho, cada año a partir de 2000 ha sido más cálido que en el año 2000.

Hungría está preocupada de que el informe proporcionaría munición para los escépticos.

En 2007, el IPCC dijo que habría un aumento de tres grados Celsius, pero ahora predice sólo 1 a 2,5 grados centígrados de incremento. Algo menos de dos grados podría dar lugar a que no se presente ningún daño ecológico. Muchos trabajos han respaldado el nuevo informe del IPCC.

Hay que notar también, que analistas independientes han informado desde hace años sobre la desaceleración del calentamiento, incluso algunos hablan de que se viene una época de enfriamiento del planeta, y han criticado a los expertos de la ONU porque no informaban lo que realmente estaba sucediendo, por razopones políticas.

ESTADOS UNIDOS SIGUEN CON LA MISMA NARRATIVA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

A pesar de las filtraciones, el presidente Obama no se está echando atrás de su narrativa del calentamiento global. Su administración va a empujar nuevas regulaciones para limitar la contaminación de carbono de nuevas centrales eléctricas. La administradora, Gina McCarthy, de la Agencia de Protección Ambiental afirmó que esta normativa haría crecer la industria y asoció el calentamiento global a los temas de salud.

McCarthy presionó su caso, al vincular el calentamiento global a un conjunto de problemas ambientales, desde la severidad del clima a enfermedades y otros tipos de deterioro por la contaminación del aire.

«Sabemos que esto no se trata sólo de deshielo de los glaciares», dijo McCarthy.

«El cambio climático – causado por la contaminación de carbono – es una de las más importantes amenazas para la salud pública de nuestro tiempo Es por eso que la EPA ha sido llamado a la acción».

La nueva normativa sólo afectará a las nuevas plantas de energía; un plan para las plantas viejas se estrenará el próximo verano. Las nuevas plantas deben instalar nueva tecnología para capturar el dióxido de carbono y enterrarlo en el suelo. La mayoría no puede hacer esto, ya que es demasiado caro.

El gobierno saliente de Noruega desechó un plan similar, el costo era un problema importante para las fábricas del país. El Ministro de Petróleo y Energía Ola Borten Moe explicó:

«Tanto a nivel nacional como internacional, el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 ha tomado más tiempo, ha sido más difícil y más costoso de lo esperado.»

RUSIA INSTA AL INFORME CLIMÁTICO DE LA ONU QUE INCLUYA LA GEOINGENIERÍA

Documentos vistos por The Guardian muestran que Rusia está pidiendo que una conclusión del informe sea la recomendación de la geoingeniería. 

El IPCC no ha incluido la geoingeniería en sus principales evaluaciones antes.

Rusia está pidiendo una conclusión del informe que diga que una

«posible solución de este problema [del cambio climático] se puede encontrar usando métodos de geoingeniería para estabilizar el clima actual«.

Rusia también destacó que sus científicos están desarrollando tecnologías de geoingeniería.

La geoingeniería pretende enfriar la Tierra por métodos que incluyen rociar aerosoles de sulfato en la estratosfera para reflejar la luz del sol, o la fertilización de los océanos con hierro para crear las floraciones de algas que captan carbono.

Tales ideas son cada vez más discutidas por los científicos y los gobiernos occidentales como un plan B para hacer frente al cambio climático, como el nuevo astrónomo real, el profesor Sir Martin Rees, que ha llamando la semana pasada a esto, métodos para ganar tiempo para desarrollar fuentes de energía limpia. Sin embargo, estas técnicas se han criticado como una forma de las poderosas naciones industrializadas para esquivar sus compromisos de reducir las emisiones de carbono.

Algunos modelos han demostrado que la geoingeniería podría ser eficaz para reducir la temperatura de la Tierra, pero la manipulación de los sensibles sistemas planetarios en un área del mundo, también podría dar lugar a consecuencias no deseadas drásticas a nivel mundial, tales como precipitaciones alteradas radicalmente.

Organizaciones de la sociedad civil han expresado su preocupación de que los grupos de expertos que escriban las secciones de geoingeniería del informe del IPCC fueran dominados por Estados Unidos, Reino Unido y Canadá defensores de la geoingeniería, que han llamado a la financiación pública para experimentos a gran escala o que han tomado las patentes comerciales en tecnologías de geoingeniería.

Casi 160 organizaciones de la sociedad civil, organizaciones indígenas y ambientalistas, firmaron una carta en el 2011 instando a la precaución y pidiendo al IPCC no legitimar la geoingeniería.

Por su parte Suecia, Noruega y Alemania expresaron escepticismo sobre la geoingeniería y pidieron que el informe subraye los peligros potenciales.

«La información sobre las opciones de geoingeniería es demasiado optimista, ya que no refleja adecuadamente la actual falta de conocimientos o de los altos riesgos asociados a estos métodos», señaló el gobierno alemán.

Fuentes: Breitbart, The Guardian, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Iglesia Catolica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Religiosos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Monja congoleña gana el premio de la ONU por su trabajo con mujeres desplazadas

El 2 de octubre visitará a Francisco.

 

Angélique Namaika, es miembro de las Hermanas Agustinas de Dungu y Doruma. Ha estado trabajando durante los últimos cuatro años, con las mujeres obligadas a abandonar sus hogares en la selva nororiental del Congo a causa de la guerra civil en curso en el Congo. Se estima que ha ayudado a 2.000 mujeres en su ministerio en el Congo. Actualmente, ella está ayudando a 150 mujeres «porque esto es lo que puedo hacer con los medios que tengo.»

 

Angelique Namaika

 

El Alto Comisario de la Naciones unidas para los Refugiados, ACNUR, ha concedido a sor Angélique Namaika el premio Nansen para los refugiados, reconociendo la gran labor de la religiosa en la República Democrática del Congo a favor de las mujeres víctimas de las violencias de los rebeldes del LRA (Ejército de Resistencia del Señor).

El responsable de ACNUR, António Guterres, tal y como informa la agencia Fides, ha definido a la religiosa como

«una verdadera heroína, demuestra que una persona sola puede cambiar las vidas de familias desgarradas por la guerra».

Según cifras del ACNUR, en la Provincia Oriental de la República Democrática del Congo desde 2008, 320.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares.

«El Centro para la reintegración y el desarrollo de Dungu, dirigido por sor Angélique ha cambiado la vida de más de 2.000 mujeres y niñas que habían sido obligadas a huir y tratadas brutalmente sobre todo por el LRA”, dice una nota de ACNUR.

Muchas de las mujeres se han visto obligadas a casarse con miembros del Ejército de Resistencia del Señor, un grupo rebelde liderado por Joseph Kony, cuyas actividades han desestabilizado no sólo al Congo sino perturbado la vida en las naciones vecinas también. El año pasado, declaró ante el Congreso y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la inestabilidad causada por el LRA en la región.

La mayoría de las mujeres acogidas por el Centro han visto y sufrido secuestros, trabajos forzados, asesinatos, violencia sexual.

“Es difícil imaginar el sufrimiento de estas mujeres y niñas en las manos del LRA”, ha comentado la religiosa.

Angélique dice que  gracias al premio

“otras personas desplazadas en Dungu recibirán la ayuda que necesitan. Nunca dejaré de hacer todo lo posible para devolverles la esperanza y ofrecerles la oportunidad de volver a vivir”.

En el centro, que fue creado en 2008, las huéspedes pueden recibir una educación y aprender un trabajo

El Premio Nansen para los Refugiados se otorga anualmente por el ACNUR a las personas o grupos en reconocimiento de “un excelente servicio a la causa de los refugiados”. El premio (U$S 100.000) lleva el nombre de Fridtjof Nansen, el célebre explorador noruego, científico y político, que fue el primer Alto Comisario para los Refugiados de la Sociedad de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.? Sor Angélique recibirá el premio el 30 de septiembre en Ginebra. El 2 de octubre, estará en Roma, donde será recibida por el papa Francisco

Fuentes; NCR Online, Signos de estos Tiempos 

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Anticoncepción Bioética NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Población Predicciones Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

No hay vuelta, la especie humana ha decidido dejar de reproducirse

En ningún país podremos reponer a la gente que muere.

 

Hace cuatro años, cuando recién habíamos comenzado los Foros, la corriente principal sostenía que el crecimiento de la población era imparable y que íbamos a una crisis de sobrepoblación. Pero consultando con trabajos de demógrafos independientes vimos que lo opuesto era lo que estaba sucediendo; la población humana rápidamente iba a dejar de crecer e iba comenzar a retroceder, y ese era nuestro verdadero problema, no la sobrepoblación. Sin embargo, en aquel tiempo decir eso era una herejía para la ciencia, y lo catalogaban una ignorancia. Hoy ya casi no se habla de la superpoblación, porque los científicos del pensamiento políticamente correcto ya no pueden sostenerlo, ni siquiera la ONU, que ha venido bajando sus proyecciones de crecimiento poblacional.

 

tercera edad en japon

 

Pero incluso hoy, expertos estiman que las proyecciones de la ONU sobre población son demasiado altas, y que ya dejamos de crecer como especie, sólo nos queda el efecto residual, la inercia, que nos llevará a un pico de población mundial en 15 a 20 años, y luego la inercia desaparecerá y cada vez habrá menos humanos.

¿Esto es bueno malo? ¿Se podrá dominar la demografía para establecerse en un punto óptimo y no desolar la tierra?

Es para su discernimiento, pero tenga en cuenta que las decisiones que se toman en el campo demográfico tienen consecuencias muchas décadas adelante.

PROYECCIONES INFLADAS DE LA ONU

Desde hace tiempo los expertos han afirmado que la población mundial de la humanidad llegará a su máximo en el próximo siglo y luego comenzará a declinar. La ONU ha estado diciendo esto para para los próximos 20 años. 

Pero en un nuevo informe publicado a los clientes de Deutsche Bank, el economista Sanjeev Sanyal dice que esto va a pasar mucho más rápido de lo que la ONU cree.

Sanyal dice que la tasa global de fecundidad se reducirá al nivel de reemplazo en los próximos 15 años, a pesar de que la población continuará creciendo,

 «reproductivamente hablando, nuestra especie ya no se expanderá».

Las proyecciones de la ONU de que la población mundial aumentará de los actuales niveles de 7,2 mil millones a 9,6 mil millones para mediados de siglo, y hasta el 10,9 mil millones para el 2100, Sanyal dice que es «muy poco probable», y que las proyecciones de los países son aún más increíbles.

La ONU afirma que Nigeria, por ejemplo, pasará de 159 millones hoy a 913 millones en 2100. Sanyal cree que Nigeria no será capaz de mantener sus actuales tasas de fecundidad en que se basan estos números. Incluso ahora, los elevados número de Nigeria han comenzado a disminuir.

La ONU también proyecta que la población de los EE.UU. crecerá desde los actuales 312 millones a 462 millones en el próximo siglo, aunque la tasa de fecundidad EE.UU. es igual o ligeramente por debajo del reemplazo. Sanyal llama esa predicción «verdaderamente notable».

El economista de Deutsche Bank cree que tales proyecciones son doblemente extrañas, ya que la ONU también proyecta que la urbanización se incrementará del 52% al 67% en 2050. Sanyal llama a

la urbanización, «el anticonceptivo más fuerte conocido por el hombre.»

LOS PAÍSES CAYERON SU FECUNDIDAD EN PICADA

La tasa global de fecundidad es el número de niños que se esperanen la vida de una mujer. La fertilidad de reemplazo en las sociedades avanzadas se considera 2.1. Las sociedades más pobres necesitan un número mayor debido a la mortalidad infantil y otros factores. El nivel de reemplazo a nivel mundial, de acuerdo con Sanyal, sería 2,3 hijos por mujer.

Las tasas de fecundidad en los países simplemente han caído de un acantilado en aproximadamente los últimos 60 años. Brasil fue de 6,15 a 1,82, y esto que en el país católico más grande del mundo. México cayó desde 6,7 hasta 2,2. Corea del Sur fue de 5,05 a 1,32. Rusia ya tenía una tasa minúscula de 2,85 a mediados de los años 50 y ha caído aún más a 1,53. Los musulmanes no han escapado tampoco.Turquía pasó de 6,62 hijos por mujer en 1955 a 2,05 de hoy, e Irán fue 6,91 a 1,93.

Sanyal mira a China y a la India, y no ve más que desolación. Los dos países más grandes del mundo tienen un efecto descomunal en el panorama demográfico mundial. China pasó de 6,1 en 1955 a 2,69 en 1985 a 1,66 en la actualidad. Teniendo en cuenta la situación demográfica en los vecinos asiáticos de China, lo cierto es que China está por debajo del reemplazo, pero incluso lo estaría sin la política de un solo hijo. India está en gran parte en el mismo barco que China. India pasó de una tasa de fecundidad de 5,9 hace sesenta años a 2,5 en la actualidad.

Por todas estas razones, Sanyal cree que la tasa global de fecundidad se situará por debajo de reemplazo en 2025Él predice que la población mundial llegará a su máximo en 2050 a 8.7 mil millones y disminuirá a 8 mil millones tan sólo cincuenta años después. Esto es la mitad de un siglo antes de lo que predice la ONU y 2.8 mil millones de personas por debajo de las proyecciones de la ONU.

Sanyal llama a esto un punto de inflexión en la historia. Por supuesto que sí. Ninguna especie ha decidido conscientemente  no reproducirse. Sólo el hombre puede tomar una decisión como la médula de cabeza.

¿EXISTE LA MAGIA?

Los fabricantes de magia de la ONU podrían pensar en flotar suavemente hacia niveles de reemplazo y se quedarse allí, donde habría un número ideal de la población total a la que podríamos llegar y permanecer allí, felices para siempre.

Pero esto es un negocio complicado, mucho más complicado de lo que los teóricos podrían imaginar. De hecho, hubo una reunión de expertos hace los quince años en la ONU que reflexionó sobre la pregunta «¿qué tan bajo puede ir fertilidad?». Inquietante, este grupo de expertos respondió que no sabía.

La teoría es que vamos a llegar a un equilibrio mágico donde termina la superpoblación y una nueva era de paz y prosperidad comienza.

Y en nuestro camino hacia esta utopía, es un orgullo impresionante sentarse en habitaciones tranquilas y alfombradas en Nueva York, Bruselas y otras capitales y cocinar unos sistemas que dirigen la vida de cada hombre, mujer y niño en la Tierra y no sólo ellos, sus descendientes, también. Pero ni autoritarios o totalitarios en Berlín o Moscú nunca pudieron cocinar ese plan.

Nadie sabe lo que va a pasar cuando lleguemos al pico. Nadie sabe lo que pasa cuando empeemos a deslizarnos hacia atrás. ¿Vamos a llegar al nirvana cuando lleguemos de nuevo los niveles de 1960? ¿Eso sería con 3 mil millones¿. ¿O qué tal los niveles de 1800 millones? ¿No habría no más guerras entonces? ¿No más enfermedades o hambre en esas lejanas y despobladas costas? ¿O algo mucho peor nos espera allí?

Fuentes: Crisis Magazine, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Geopolítica Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una lectura con categorías cristianas de análisis de la crisis del ataque de EE.UU. a Siria

Ganadores y perdedores.

 

En un mundo en que los países occidentales y las organizaciones multilaterales mundiales se alejan de la moral y la cultura cristiana, esta crisis generada por el posible ataque de EE.UU. a Siria por el uso hipotético de armas químicas contra los rebeldes, está mostrando un deterioro de la credibilidad de tales actores. Y la solución, muestra la oración contestada, y ve emerger al papa Francisco como una voz moral dentro de las religiones y también con predicamento político.

 

marcha contra la guerra contra siria

 

La amenaza de un ataque directo de EE.UU. y aliados sobre Siria se ha diluido por el acuerdo  a que llegaron EE.UU. y Rusia. Y de esta crisis surgieron tres primeras figuras: el presidente norteamericano Obama que estuvo siempre en el escenario principal y en el libreto; el presidente ruso Putin, que readquirió relevancia internacional por su amenaza de intervenir apoyando al gobierno de Siria si EE.UU. la atacaba y su propuesta de que Siria entregue su arsenal químico como forma de acuerdo; y el papa Francisco, un recién llegado, que logró articular una corriente moral de opinión pública y política relativamente importante contra la intervención de EE.UU., sobre todo siendo la voz líder de las demás religiones. 

Pero también esta crisis sirvió para dejar al desnudo algunas cosas, como la inoperancia política de Obama, que deteriora su imagen tanto interna como externamente, y le da menos peso para seguir adelante con su reingeniería social. También las diferencias e inoperancia de los países europeos, mostrando su poco peso internacional y de políticas de largo plazo. Y finalmente se mostró una vez más que el Consejo de Seguridad de la ONU “está pintado” y carece de predicación real, lo que le quita credibilidad a toda la ONU, para imponer políticas.

Finalmente, esta crisis ventiló, en los medios de comunicación, las vinculaciones de los rebeldes que luchan contra el gobierno sirio con al Qaeda, la matanza sistemática de los cristianos y el apoyo de EE.UU. y sus aliados occidentales a estos grupos; todo lo cual hace crecer la semilla de la duda sobre la moralidad de los gobiernos que apoyan a los rebeldes y su doble discurso.

En resumen, el papa Francisco emerge como una figura capaz de dar voz a las religiones en la política mundial, capaz de movilizar la opinión pública y a políticos con un discurso moral. Los que están en la tarea de una reingeniería anti cristiana pierden credibilidad. Sale más a luz la matanza de los cristianos en oriente medio y la complicidad de occidente en el hecho. Y el único líder mundial que tiene detrás una plataforma con un tinte cristiano, Putin, sale fortalecido, incluso llega a usar la mención a Dios en una carta abierta a Obama.

Y esto parece ser por del poder de la oración ¿no?

Es para su discernimiento.

Veamos un análisis estrictamente con categoría políticas de los sucesos.

LAS DUDAS NORTEAMERICANAS PARALIZANTES

¿Se resquebraja el carisma, la habilidad de Obama para sacar adelante proyectos comprometidos? A pesar del esfuerzo de la Casa Blanca por lograr apoyos en Washington: sabemos que éstos se le resistían como no lo han hecho nunca desde 2009. La determinación y el éxito mostrados por su administración a propósito de la aprobación del Obamacare parecen haberse esfumado, y no son pocos los republicanos y demócratas dispuestos a enfrentarse en esto a la Casa Blanca 

Los problemas internos de Obama son, con todo, expresión de las dudas y dilaciones sobre la crisis: sobre la crisis siria, sobre la “primavera árabe” y por encima de ello sobre la política norteamericana en Oriente Medio. En el caso concreto que nos ocupa, un simple vistazo muestra los inauditos cambios en la Administración Obama respecto al uso por parte de Assad de armas químicas. Recordemos: en agosto de 2012, ante las noticias de su uso, Obama marca las famosas líneas rojas, que pasan por alto el uso que ya había hecho Assad en esas fechas (lo que precisamente motiva la advertencia norteamericana). Las pocas posibilidades de que Assad desafiase a Estados Unidos con un nuevo uso de estas armas parecen entonces garantizar la credibilidad de Obama, cuyas amenazas vuelven a repetirse. Poco después, en diciembre Obama interpela directamente a Assad, dejando aún más claras las represalias: “habrá consecuencias y serás responsabilizado”.

Hoy ya sabemos que no es así. Los acontecimientos, contradictorios y dispersos, se suceden. En Aleppo en marzo se utilizan armas químicas, y el 21 de agosto de 2013 se produce el gran ataque de Damasco que mata a cientos de mujeres y niños. Sin otra opción que cumplir con la palabra dada, Obama anuncia (30 de agosto) el ataque inminente sobre Siria, al tiempo que moviliza medios aeronavales para una acción de castigo. ¿Cree entonces, en su ya conocido desinterés, que no va a encontrar oposición dentro y fuera de su país? Lo cierto es que el Consejo de Seguridad vuelve entonces a mostrar las divisiones habituales, lo cual no sólo no parece frenar a Obama, sino que le empuja a anunciar un castigo con o sin el apoyo de las Naciones Unidas, con o sin el visto bueno de Rusia y China.

A las pocas horas, la postura de Obama se tambalea, sin que exista constancia clara del motivo, y comienza la espiral de contradicciones. El mismo 31 anuncia su disposición a dejar decidir al Congreso, cediendo las atribuciones que –a medio camino entre la práctica y el derecho- han ejercido tradicionalmente los Comandantes en Jefe. El pulso se traslada a Washington, con las cámaras paralizadas por el verano, alejando la posibilidad de intervención hasta el día 9. La ofensiva política de la Casa Blanca en Washington parece empezar a dar sus frutos cuando el viernes 7 los líderes republicanos del Senado y el Congreso dan su apoyo al ataque sobre Siria; pero apenas tres días después la suma de representantes dispuestos a dar el visto bueno a Obama no avanza, y es claramente minoritaria. El desconcierto aumenta, por fin, cuando se decide retrasar aún más la votación, paralizando sine die, cualquier operación militar.

Lo que ocurre después ya lo sabemos: la dubitativa actitud norteamericana, las divisiones internas son aprovechadas por Rusia para una mayor implicación verbal y diplomática en el conflicto: de la denuncia en verano de una posible intervención, el Kremlin pasa a un apoyo explícito al régimen sirio -no exento de veladas amenazas- cuando Obama da un paso atrás en septiembre. El punto más álgido de este protagonismo llega en los últimos días, cuando Lavrov lanza la propuesta de poner a disposición internacional del arsenal sirio. Obama y Kerry, aún en busca de apoyos populares y políticos, se ven obligados a aceptarla.

Así es como en dos semanas –las que van del anuncio de ataque de Obama a la aceptación por todos de la iniciativa rusa- Rusia se sitúa así en el eje de la crisis, el régimen sirio se arropa con la oferta, y Estados Unidos se ve arrastrado a aceptar el padrinazgo ruso en la crisis. Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, Estados Unidos pierde la iniciativa en Siria: hasta el punto de que es el mismo Assad el que el día 12 supedita la solución a la crisis a una explícita marcha atrás de Obama.

Las dudas mostradas dentro y fuera de Estados Unidos, y la irrupción de Rusia como protagonista en la resolución de la crisis en Siria, se saldan ya con la pérdida de liderazgo y de credibilidad: de Obama, pero también de los Estados Unidos.

Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, la voluntad norteamericana –dubitativa, por otro lado- se ve diplomáticamente forzada. Y por primera vez desde el fin de la Guerra Fría también, el Kremlin arrebata a la Casa Blanca el liderazgo en una crisis mundial. El enfangamiento en las discusiones en Washington, la pérdida de credibilidad de Obama, y el resurgir ruso como juez y parte de la crisis, alejan casi definitivamente, la posibilidad de una acción de castigo contra el dictador sirio.

EL SISTEMA INTERNACIONAL

Casi nadie duda de que asistimos a un cambio profundo en el sistema internacional, en el que las potencias de ahora -empezando por las democracias occidentales, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia- cederán terreno a otras. Desde este punto de vista. Obama no es causa de los problemas norteamericanos: en buena medida es su expresión.

El desfondamiento europeo, el agotamiento norteamericano, los vaivenes rusos y las exigencias de otros países están teniendo como consecuencia la erosión acelerada del sistema de seguridad colectiva construido tras la Segunda Guerra Mundial. Erosión tanto en términos de relación de fuerzas como en términos ideológico-institucionales: la dispersión de la potencia militar fuera de Occidente corre pareja a la irrupción de nuevas culturas y nuevas ideologías que disputan los valores liberal-parlamentarios que, a despecho de Moscú o Pekín, sustentan las estructuras de seguridad colectiva actuales.

¿A qué nos conduce esta crisis? La desaparición de un orden por el agotamiento de sus principales miembros da como resultado la aparición de uno nuevo; y esto da lugar a la competencia de otras naciones que disputan su papel en él. Esta disputa -natural a las relaciones internacionales- no es, por primera vez en la historia, ni europea ni eurocéntrica: es global. No sólo en sentido geográfico, sino político, institucional y cultural. Un sistema internacional caracterizado por su carácter pluripolar, global y heterogéneo, sólo puede ser un sistema inestable, al menos por un tiempo.

No serán las instituciones internacionales de seguridad y defensa las que encaucen el cambio en ciernes. Resultan a día de hoy más un impedimento: las grandes crisis del siglo XXI muestran ya que si no son los países occidentales los que intervienen directamente en defensa de sus necesidades, nadie por ellos lo hará: la dejadez de la Administración Obama hacia la primavera árabe, la tentación de encauzarla a través de las diversas instituciones supranacionales se ha saldado en fracaso.

En la crisis siria, la solución apadrinada por Naciones Unidas bajo patronazgo ruso, constituye una histórica derrota de la diplomacia occidental: el paso atrás de Estados Unidos se acompaña de la ruptura con el sentir de su gran aliado Gran Bretaña, e incluso con el desfondamiento de su contrapeso europeo, Francia. Con las naciones occidentales derrotadas por la maniobra diplomática rusa dentro de Naciones Unidas, ¿cómo no concluir que, de aquí adelante, pocas bondades podrán esperar de esta organización?

SIRIA, OCCIDENTE Y EL MUNDO QUE VIENE

La deriva occidental, su capacidad de modelar el sistema internacional, y su voluntad de hacerlo constituyen así el último punto de este análisis iniciado a partir de los problemas de Obama en el Congreso.

La falta de voluntad, la laxitud moral e intelectual europea -extendida cada vez más a Estados Unidos- ha conducido en los últimos años a la parálisis occidental ante los cambios en Oriente Medio. En una carrera enloquecida por olvidar a Bush, las potencias occidentales renunciaron a continuar buscando y apoyando a los disidentes y a las minorías, a promocionar aperturas en las dictaduras amigas, a exigir presión sobre el islamismo. Se lanzaron en dirección contraria, renunciando a intervenir en un mundo en movimiento, a utilizar su potencial diplomático, económico y militar para salvaguardar sus necesidades, presentes y futuras. A controlar el cambio histórico, al menos a dirigirlo o a impedir determinadas direcciones. Otros aprovechan esa actitud.

Sin voluntad ni plan para Oriente Medio, los países euroatlánticos se han dejado llevar los tres últimos años por los acontecimientos según sucedían: el balance es la pérdida tanto de los dictadores aliados occidentales como de los escasos aliados situados entre sus opositores. La renuncia a intervenir en asuntos considerados internos ha provocado que todos los potenciales aliados hayan sido barridos, quedando un abismo entre los dictadores aferrados al poder y los islamistas ávidos de conseguirlo. Cuando, arrastrados por la opinión pública, a partir de acontecimientos puntuales y sin convicción ni determinación, las potencias occidentales han intervenido, lo han hecho de manera inconexa: Libia representa probablemente el ejemplo más dramática de las consecuencias que tiene que los líderes se dejen llevar por la opinión pública. Egipto el de mayor alcance.

La crisis, en fin, desemboca en la figura de Obama, en la pérdida de liderazgo de los gobernantes occidentales, fruto a su vez de la falta de solidez moral y de la tendencia a no asumir responsabilidades. La falta de principios y de convicciones, la incapacidad de hacer suyas las decisiones correctas, ha corrido como la pólvora por Londres, por París, por Washington. En esta ciudad, Obama representa el aspecto más trágico de esta historia: después de anunciar un castigo moralmente justificado y estratégicamente positivo, el presidente americano sumió a su país y a sus aliados en una espiral que ha hecho estallar la credibilidad occidental en un momento histórico inoportuno.

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Aborto Anticoncepción ARTÍCULOS DESTACADOS Bioética Concepción NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Política Sexo Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Extremistas radicales lograron una declaración pro aborto en Conferencia Regional de la ONU

Un clima abortista en la reunión de Montevideo.

 

Del 12 al 15 de agosto de 2013 se realizó en Uruguay la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, donde de produjo un copamiento por parte de los grupos pro aborto que lograron promover una declaración radicalmente pro abortista, a contrapelo de la mayoría de la ONU, pero en consonancia con el temperamento de la burocracia internacional.

 

Conferencia Regional sobre la Poblacion y el Desarrollo en America Latina y el Caribe

 

Un hecho que marcó el espíritu de la conferencia fue la instalación de una cabina Telefónica para Hablar con Dios, con leyendas claramente alusivas a saltar por encima de las instituciones religiosas, que según ellos boicotean el progreso. Un infoeme sobre la Cabina de Teléfonos se puede ver aquí.

EL TEMPERAMENTO DE LOS RADICALES

Extremistas radicales infiltrados en otra reunión de la ONU para promover su agenda, de aborto global a demanda, se opone cada vez más en las principales reuniones de la ONU, debido a una coalición creciente de países con leyes y políticas pro-vida.

«La Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre la Población y el Desarrollo en América Latina y el Caribe: para la integración completa de la dinámica de la población en el desarrollo sostenible, basado en los derechos a la igualdad, como factor clave para el Programa de Acción de El Cairo más allá del 2014» concluyó en Uruguay.

La declaración de la reunión exige la revocación de las leyes pro-vida, así como establece el acceso al aborto y la píldora del día después a las adolescentes sin notificación a los padres, en el contexto de las nuevas metas de desarrollo para la Agenda después del 2014.

La conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el gobierno de Uruguay – que legalizó el aborto recientemente – y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El encuentro reunió a más de 800 asistentes, entre ellos representantes oficiales de 38 países miembros, y miembros asociados, 24 organismos regionales e internacionales y 260 organizaciones no gubernamentales (algunas de las cuales son organizaciones pro-aborto).

La reunión forma parte de una serie de reuniones regionales que se celebran en agosto y septiembre para identificar las metas y prioridades para el siguiente conjunto de objetivos de desarrollo.

LA PROMOCIÓN DEL ABORTO

El  Consenso de Montevideo sobre la Población y el Desarrollo promueve el aborto, e incluyó el siguiente texto:

«Dar prioridad a la prevención del embarazo en adolescentes y eliminar el aborto inseguro mediante la educación integral sobre la sexualidad, el desarrollo emocional, y el acceso oportuno y confidencial de información de buena calidad, asesoramiento, tecnologías y servicios, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia sin receta médica».

«Garantizar, en aquellos casos en que el aborto es legal o despenalizado en virtud de la legislación nacional en la materia, la disponibilidad de servicios de aborto seguro y de buena calidad para las mujeres con embarazos no deseados y no aceptados«. 

«Instar a los Estados a considerar la modificación de sus leyes, reglamentos, estrategias y políticas públicas relacionadas con la interrupción voluntaria del embarazo».

DICEN QUE EL ABORTO REDUCE LA MORTALIDAD MATERNA

La afirmación de que la legalización del aborto reduce la mortalidad materna se incluyó en la declaración del consenso, haciendo caso omiso de los datos pro-vida de Chile, que tiene la tasa de mortalidad materna más baja de la región, mientras que proteje a los niños no nacidos del aborto.

Ellos manifiestan estar,

Preocupados por las elevadas tasas de muertes maternas, en gran medida debidas a la dificultad para acceder a servicios adecuados de salud sexual y salud reproductiva y a la realización de abortos inseguros, y conociendo que algunas experiencias en la región muestran que la penalización del aborto provoca el incremento de la mortalidad y morbilidad maternas y no disminuye el número de abortos, todo lo cual aleja a los Estados del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

POCOS AVANCES

La Conferencia sobre Población y Desarrollo también emitió un informe que incluyó discusiones preliminares y declaraciones de los representantes del gobierno y funcionarios de la ONU. Un reconocimiento fue hecho de que sólo dos países de la región han promulgado leyes para permitir el aborto y que no ha habido apoyo para el cambio de la legalidad del aborto de «la comunidad religiosa.» Sin esto, reconocieron, «sería difícil el progreso» en sus actuales esfuerzos por cambiar la legislación del aborto.

Algunos participantes expresaron su preocupación por lo que consideran un «retroceso» en relación con el Programa de Acción de El Cairo con restricciones regionales en el acceso al «aborto terapéutico» y la anticoncepción de emergencia. Otros hablaron de los esfuerzos para avanzar en la agenda.

José Alberto Blanco, Viceministro de la Juventud de la República Dominicana, expresó su apoyo a «garantizar el respeto de los derechos sexuales y reproductivos» como una de las principales prioridades, y explicó que en la República Dominicana existe

una propuesta nacional «para hacer frente a la despenalización de la aborto terapéutico… y revisar los marcos jurídicos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos».

VIOLACIÓN DE LA CONVENCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Si bien el tema de la reunión fue la intención de la integración de los derechos humanos con el desarrollo y la población, el llamado a los países de América Latina y el Caribe para legalizar el aborto es una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos regional que reconoce:

«Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, desde el momento de la concepción».

El Consenso de Montevideo fue aclamado por las ONG a favor del aborto. IPPF lo  llamó un «consenso histórico» e IPAS elogió las declaraciones que instan a los países

«a legalizar el aborto y la prestación de servicios integrales de salud sexual reproductiva.»

Antes de la reunión, 250 miembros de las organizaciones no gubernamentales asistieron a un foro de un día y  emitieron una declaración a los delegados llamada «El Tiempo es Ahora», que

«pone de relieve la necesidad de garantizar que los derechos y salud sexual y reproductiva se cumplan a través de diversas acciones, incluyendo la despenalización del aborto y la promoción de la educación sexual integral, entre otros.»

El funcionario de Prensa de CEPAL  reporta un mayor peso a las conclusiones de la reunión, tal vez diseñadas para desviar de los fracasos recientes en las Naciones Unidas:

Al final de la conferencia, los delegados aprobaron una agenda regional de población y desarrollo en América Latina y el Caribe, basado en el seguimiento del Programa de Acción de El Cairo más allá de 2014 … Los países manifestaron que sus acuerdos representan el aporte de América Latina y el Caribe para las reuniones de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Población y el Desarrollo y a la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar en Nueva York en abril y septiembre de 2014, respectivamente.

La creación de la siguiente serie de objetivos de desarrollo exige una estrecha vigilancia de los intentos de secuestrar los derechos humanos y desarrollo en los que los activistas pro-aborto manipulan discusiones críticas para avanzar en su agenda instalada, impopular, y mortal, que se centra en conceptos indefinidos de «derechos de salud sexual y reproductiva», que no han podido ganar ningún consenso o acuerdo en las Naciones Unidas.

Fuentes: Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Organismos Internacionales Política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

La ONU prescribe el Orgullo Gay para todos

Un paso más en la promoción de la homosexualidad.

 

A partir de fines de julio hay una ofensiva de las Naciones Unidas sobre el tema de los derechos de LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). «Free & Equal» («Libres & Iguales») es una campaña pública que tiene como objetivo principal el combate de la homofobia y la transfobia. 

 

ricky_martin

 

En la base del empeño de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos está la ideología de género: de hecho, en el documento de 64 páginas que es el manual para la campaña, titulada «Nacen libres e iguales», ya en el subtítulo habla de la identidad de género y orientación sexual. 

HACIA EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO

La ambición es llevar una verdadera campaña educativa, incluso política, según lo declarado por Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Pero, inevitablemente, el aspecto cultural se asocia a indicaciones de carácter jurídico: entre las herramientas necesarias para luchar contra la discriminación, de acuerdo con lo indicado en el documento de las Naciones Unidas, estaría el reconocimiento por parte de los Estados miembros de las parejas del mismo sexo. 

La palabra «matrimonio» no se usa nunca – y de hecho se hace hincapié en que en el derecho internacional de los derechos humanos no significa que sea obligatorio aprobar leyes relativas al matrimonio entre personas del mismo sexo -, pero al mismo tiempo invita a procurar el tratamiento de las parejas del mismo sexo garantizando formas de reconocimiento legal como las de las parejas heterosexuales.

Esto demuestra lo peligroso que puede ser la apertura a las llamadas «uniones civiles» (término también se utiliza en el documento), que constituye inevitablemente el primer paso hacia el reconocimiento legal del valor público de las parejas homosexuales y la palanca con la que socavan el sistema de la familia natural fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

MUCHOS AVANCES

Mediante el análisis de las conclusiones del documento, con fecha de 2012, y hoy relanzado con fuerza, no se puede dejar de notar – y es el mismo documento que lo afirma – que gran parte del esfuerzo global propuesto por la ONU ya se ha materializado.

El favor con la que se ven las leyes especiales que introducen los delitos relacionados con la homofobia y la transfobia se manejan hoy en el intento de aprobación de medidas que socavan los cimientos de la libertad de religión y de creencias.

El reconocimiento de las parejas del mismo sexo se está confirmado en muchos estados. El auspicio para obtener los documentos de identidad que refleje su «género favorito,» en obsequio a la teoría de género ya no es un espejismo.

La implementación de los proyectos educativos que se relacionan con el personal escolar, los trabajadores sociales y cárceles es un hecho.

RICKY MARTIN ES LA FIGURA

Entre los promotores de la campaña de la ONU se encuentra el famoso cantante Ricky Martin, quien en 2008 declaró su homosexualidad, después de haber presentado al mundo a sus dos gemelos, tenidos por subrogación.

En 2011, en ??una entrevista con la revista Vanity Fair, Martin afirmó haber elegido por Internet a la madre de sus hijos y tienen intención de obtener un tercero, tal vez siguiendo el camino de su adopción.

El cantante, embajador de UNICEF que en el sitio web dedicado a la «Free & Equal» se presenta como un defensor de los derechos del niño (evidentemente, para Martin y la propia ONU, tener una madre no es uno de esos derechos), en la misma entrevista declaró que el matrimonio gay es una cuestión de «derechos humanos».

Una declaración no casual del artista que testimonia el compromiso de las Naciones Unidas contra la homofobia y la transfobia, que aparece claramente tiene como objetivo proponer un modelo socio-cultural muy específico.

LA PROMOCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD

Un destaque merece el quinto capítulo de «Nacen libres e iguales», que trata de la libertad de expresión, asociación y manifestación pública. En este capítulo, se analiza la cuestión exclusivamente desde el punto de vista de la «propaganda homosexual» y «la promoción pública de la homosexualidad.»

El problema, según la ONU, reside en los estados que impiden el desarrollo de eventos como el Orgullo Gay y en general limitan la libertad de los activistas homosexuales, basándose en consideraciones de moralidad pública. 

No está claro por qué la homosexualidad es necesariamente digna de «promoción pública» – tema muy diferente de la protección de la dignidad de todas las personas, incluidos los homosexuales – y ni siquiera la razón por la que consideraciones sobre el decoro normal puedan no ser aplicables a los eventos LGBT.

Pero lo que es de mayor preocupación para las Naciones Unidas – mientras se discuten leyes mordaza, como las de Italia y Francia y se despliega a la policía para controlar manifestaciones pacíficas de hombres, mujeres y niños -, es que la única libertad que se garantice sea la exhibición su homosexualidad y e impregne todos los rincones de la sociedad con las intenciones del lobby.

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Activismo Cristianofobia NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Población Política Política nacional Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia Sobre Dios Sociedad

Se instaló una cabina telefónica en Montevideo para “hablar con Dios”

“Contra los fundamentalismos” (religiosos).

 

En la Plaza Independencia, frente a la Casa del Gobierno de Uruguay, se instaló la cabina telefónica con el slogan «Contra los fundamentalismos», en una clara alusión a las jerarquías religiosas, y probablemente en especial contra la jerarquía católica.  

 

cabina telefonica habla con dios

 

La cabina telefónica de color rojo, similar a las que operan en algunos países de Europa, fue ubicada en el centro de la capital uruguayapor parte de la Articulación regional de organizaciones de la sociedad civil Cairo+20, en el contexto de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo para América Latina y el Caribe que se viene cumpliendo en Montevideo.

EN EL MARCO DE UNA CONFERENCIA DE LA ONU

La Articulación Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe hacia Cairo + 20 coordina la participación de la sociedad civil en la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se llevó a cabo hasta el 15 de agosto en Montevideo.

«El objetivo es poner en la calle, en el espacio público, los asuntos que se estarán tratando en la conferencia e involucrar a la ciudadanía montevideana y de esta manera a la ciudadanía de otros países de la región».

Se indica desde la organización, que trabaja con unos 250 activistas de todo el continente, la intervención de espacios públicos es una de las tareas del conglomerado juvenil, y allí aparece la cabina.

La idea de la cabina telefónica, según la organización es

que «desde allí los participantes de la Conferencia y la ciudadanía podrá dejar un mensaje contra los fundamentalismos. Una contestadora recibirá las llamadas y las grabará, para luego poder armar un video con ellas, video que se divulgará a través de las redes de internet», se indicó desde el grupo.

¿QUIÉNES SON Y SOSTIENEN ESTA ORGANIZACIÓN?

Para saber de que se trata hay que situar lo que es Cairo+20.

Según UNFPA, bajo cuyo auspicio funciona Cariro+20,

En el 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la resolución 65/234 que extiende el Programa de Acción (surgido en la Conferencia de El Cairo en 1994) más allá del 2014 y pide que en setiembre del 2014 se presente un informe sobre su estado.

Cabe recordar que los temas centrales de la Conferencia de El Cairo son los viejos conocidos:

Estructura y dinámicas de las poblaciones;

Reducción de la pobreza y de las desigualdades de género, generacionales y étnicas;

Promoción de la salud y derechos reproductivos;

Equidad de género y el empoderamiento de las mujeres;

Inclusión y participación de grupos poblacionales relevantes (personas adolescentes, los pueblos indígenas, las personas de edad y los migrantes);

Cambios en las familias, entre otros.

Y sus políticas concretas, más allá de los enunciados genéricos, promueven la despoblación mundial, el aborto, la ideología de género y la homosexualidad.

 

mensaje de la cabina

 

LA CABINA

Aún sin conexión eléctrica, la cabina guarda indicaciones de funcionamiento, por ejemplo la invitación a dejar

«mensajes gratis con sólo apretar un botón» –dirigidos a Dios- y la promesa de que estos llegarán «en menos de 24 horas».

Carteles como:

«Habla con Dios» o «Comunícate directamente con él. Sin intermediarios» o «Contra los fundamentalismos. Tu boca es fundamental»,

se ubican en los costados de la cabina de corte inglés que ha llamado la atención de los primeros transeúntes montevideanos que transitan rumbo a la Ciudad Vieja, el corazón económico de la ciudad.

«¿Tienes una reclamación, una sugerencia, una consulta para hacerle a Dios? Deja tu mensaje gratis, con solo apretar un botón. Todos los mensajes serán recibidos en menos de 24 horas. Que Dios de oiga. ¡Buena suerte!», se agrega.

Fuentes: Agencias, UNFPA, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Amenazas Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Organismos Internacionales Organismos multilaterales y ONGs Pedofilia Política Relaciones Políticas Religion e ideologías Signos extraordinarios de la Iglesia Sociedad Vaticano

La ONU pide a la Iglesia Católica que de explicaciones precisas sobre como actuó en los casos de pedofilia

Sobre las medidas tomadas para castigar a los culpables.

 

El Vaticano ha sido conminado por la primera vez por las Naciones Unidas a dar explicaciones detalladas sobre los abusos sexuales y las violencias cometidos contra niños en la Iglesia católica.

 

papa francisco y ban ki moon

 

Veremos como se maneja esto y si no se convierte en la excusa para perseguir a la Iglesia con el sello de un organismo multilateral internacional.

Igualmente la ONU quiere conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos.

El Vaticano dispone de un puesto de observador permanente en la ONU. Y al igual que todos los países miembros de la Convención de la ONU relativa a los Derechos del Niño, la Santa Sede debe responder regularmente de su acción ante los expertos de las Naciones Unidas.

Según este procedimiento, los expertos de la ONU publicaron el lunes una lista de preguntas a las cuales el Vaticano deberá responder «si es posible» antes del 1 de noviembre próximo. La Santa Sede será luego interrogada por la ONU en enero de 2014 en Ginebra.

Es la primera vez que se plantean preguntas precisas al Vaticano, indicó el miércoles una portavoz del Comité, interrogada por la AFP.

Según la lista de preguntas elaborada por el Comité de los Derechos de la Infancia, se pidió al Vaticano

«teniendo en cuenta el hecho de que la Santa Sede reconoció casos de violencias sexuales contra niños cometidas por miembros del clero, hermanos y hermanas en numerosos países», que presente «informaciones detalladas sobre todos los casos».

La ONU desea conocer las medidas que fueron tomadas por la Iglesia católica para castigar a los culpables de abusos sexuales contra niños. Los expertos también quieren saber lo que hace el Vaticano para que ningún miembro del clero acusado de pedofilia pueda estar en contacto con niños y las medidas tomadas para apoyar a las víctimas.

Igualmente quiere conocer las medidas adoptadas para condenar y prevenir los castigos corporales practicados en algunos establecimientos escolares católicos, así como los progresos realizados para evitar una educación discriminatoria entre sexos en las escuelas religiosas.

La ONU pregunta al Vaticano si realizó una investigación sobre las acusaciones de torturas y tratos degradantes perpetrados en Irlanda entre 1922 y 1996 contra miles de jovencitas y mujeres en las lavanderías administradas por religiosas católicas.

En los últimos años, varios países fueron sacudidos por enormes escándalos de pedofilia en la Iglesia católica.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: