Categories
Homosexualidad NOTICIAS Noticias 2014 - enero - julio Política Política nacional Política regional Políticos Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

Los juegos Olímpicos de invierno en Rusia hostigados por el lobby homosexual

El comité Olímpico no considera que se produzca discriminación.

 

El año pasado Rusia generó malestar en ciertos sectores de Occidente y activistas de Derechos Humanos al prohibir lo que calificó como la promoción de la homosexualidad entre los menores.

 

putin

 

Si bien los llamamientos a realizar un boicot masivo a los Juegos han fallado, la polémica ha ensombrecido los preparativos del evento. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional se ha negado a criticar a Rusia, diciendo que cree que la seguridad de que no habrá discriminación.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes, 17 de enero de 2014, que Rusia “no persigue” a los gays al defender una ley sobre la prohibición de “propaganda homosexual” que ha sido criticada por el lobby gay de Occidente antes de los Juegos Olímpicos de Invierno que el país albergará en febrero. Putin asegura que en su país no es delito las relaciones entre personas del mismo sexo pero insiste en defender a los menores de la promoción de ese tipo de actos.

El Kremlin espera que los Juegos, que se inician el 7 de febrero en la ciudad de Sochi, en el Mar Negro, sean una muestra de la cara moderna de Rusia, a más de dos décadas de la caída de la Unión Soviética. Putin se ha identificado estrechamente con un evento que tiene un costo de 50.000 millones de dólares.

EL MALESTAR DEL LOBBY GAY

Los críticos dicen que la ley es discriminatoria y que es parte de un retroceso en materia de derechos humanos y libertades democráticas bajo el Gobierno de Putin, quien ha tomado una línea más conservadora en temas sociales desde su regreso a la presidencia a mediados de 2012.

Sarah Kate Ellis, presidente de GLAAD, un grupo de defensa de EE.UU., dijo que su corazón estaba con las familias de gays y lesbianas que tienen que vivir bajo las duras leyes rusas.

«Mr. Putin puede vender el miedo y la desinformación, pero la comunidad global está alineándose cada vez más con la igualdad para todas las personas», dijo.

La ley ha provocado gran preocupación en los Estados Unidos y otros países occidentales, donde es vista como una violación de los derechos humanos. Los líderes europeos han decidido mantenerse alejados de los juegos, y el presidente Obama envió un mensaje de protesta  eligiendo una delegación para que lo represente, que incluye a Billie Jean King, una atleta gay muy conocida.

«La promesa de Putin de que los atletas olímpicos y espectadores gays y lesbianas estarán a salvo en Sochi tiene la intención de distraer la atención de la opresión de sus ciudadanos LGBT de su país», dijo Andrew Miller, un miembro de la Nación Queer, un grupo de derechos de los homosexuales con sede en Nueva York.

«Que los gays son peligrosos para los niños es una mentira obvia con la intención de justificar la violación de los derechos humanos de hombres y mujeres homosexuales. No se deje engañar, y tampoco el mundo».

DECLARACIONES DE PUTIN

Por su parte el presidente Putin ha declarado que,

“No hay una prohibición de las formas no tradicionales de interacción sexual entre las personas. Sólo tenemos una prohibición de la publicidad homosexual” Putin dijo en una reunión con jóvenes voluntarios que trabajarán durante los Juegos.

“No prohibimos nada, no perseguimos a nadie”.

En declaraciones a una sala llena de voluntarios vestidos con sus equipos de calentamiento de Sochi, Putin intentó poner a Rusia en la más alta autoridad moral en comparación a otros países.

La homosexualidad no es un crimen en Rusia, como lo fue en la Unión Soviética. La homosexualidad fue legalizada en 1993. La policía, dijo, no se detiene a los gays de la calle.

«Tenemos una prohibición de la propaganda de la homosexualidad y la pedofilia. Quiero hacer hincapié en esto: la propaganda entre menores. Estas son dos cosas absolutamente diferentes: la prohibición de ciertas relaciones o la propaganda de esas relaciones».

Al finalizar, un voluntario le preguntó por qué uniformes olímpicos de Rusia contiene los colores del arco iris, siendo el arco iris un símbolo de los derechos de los homosexuales.

A lo que el presidente Putin respondió que él no diseño el uniforme.

RUSIA A LA OFENSIVA CONTRA LA UNIÓN EUROPEA

Pero por otra parte, más allá de los Juegos Olímpicos de Invierno, lejos de dar marcha atrás en su legislación nacional sobre la prohibición de la propaganda homosexual, el gobierno ruso fue a la ofensiva, diciendo que la promoción de la homosexualidad de la Unión Europea ha llevado a ignorar violaciones reales de derechos humanos, incluyendo el crecimiento de grupos ultranacionalistas y neonazis.

Rusia ha sido el blanco de una campaña masiva internacional, encabezada por la Unión Europea y los activistas homosexuales en la UE, para darle vuelta.

Un informe sobre los derechos humanos a la UE por el gobierno ruso, acusa a la UE de

«la difusión de sus valores neoliberales como un estilo de vida universal para todos los demás miembros de la comunidad internacional.»

«Esto es particularmente evidente en su agresiva promoción de los derechos de las minorías sexuales», dijo el informe.

«Se han hecho intentos para hacer cumplir a los demás países una visión ajena – de la homosexualidad y los matrimonios del mismo sexo – como una norma de vida y una cierta clase de un fenómeno social natural que merece apoyo a nivel estatal«.

Este enfoque, dijo,

«se encuentra con la resistencia no sólo de los países que defienden los valores tradicionales, sino también en los países que siempre han tenido una actitud liberal hacia los homosexuales».

El informe de 150 páginas, titulado «Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en la Unión Europea», señala que la oposición masiva – con concentraciones de hasta un millón de personas – en contra de proyecto de ley del «matrimonio gay» de Francia fueron ignoradas o condenada por el gobierno socialista francés así como la UE. 

«Baste recordar la reacción de protesta de una parte importante de la sociedad francesa a la decisión sobre la legalización de los matrimonios del mismo sexo en el país», dijo.

Se dice que, si bien la obsesión de la UE con la promoción de la homosexualidad ha llevado a la supresión de las libertades civiles

«la xenofobia, el racismo, el nacionalismo violento, el chovinismo y el neonazismo» están creciendo sin control por todo el continente.

«En este contexto, sigue siendo evidente que el sistema actual de protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la UE sigue siendo ineficaz«, dijo el informe.

«En el contexto de la crisis financiera y económica que continúa en Europa, graves violaciones de los derechos de las minorías, los refugiados y los migrantes van en aumento, y los derechos sociales de los ciudadanos están siendo infringidos… Los hechos que prueban violaciones sistemáticas y masivas de privacidad y las infracciones a la libertad de expresión y los medios de comunicación han provocado una preocupación especial«, ha el dicho informe.

Fuentes: Infocatólica, Washington Post, Life Site News, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Dircurso político Geopolítica NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Putin se lanza como el garante de los valores tradicionales en el mundo

El nuevo posicionamiento de Rusia.

 

En su discurso anual a la nación el 12 de diciembre, el presidente Vladimir Putin ha defendido el «carácter conservador» de la política rusa y ha promovido al país como el defensor de los «valores tradicionales» internacionales, contra un Occidente que «está revisando sus normas morales».

 

putin besando icono

 

Para algunos es claro que el Kremlin se está centrado cada vez más en estas cuestiones como única verdadera arma de poder suave, después de años de no poder competir con el hilo conductor americano de «exportación de la democracia».

Y un aliado que le ha valido su último gran triunfo diplomático en Siria ha sido el Papa Francisco. A pesar de las diferencias que existen entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Católica Romana, se está demostrando que pueden actuar juntas a nivel global.

EL POSICIONAMIENTO DE PUTIN

Putin defendió las políticas nacionales en defensa del niño y la familia, así como la polémica ley contra la «propaganda gay», que ha atraído muchas críticas en la comunidad internacional.

«Sabemos que hay un número creciente de personas en el mundo, que apoyan nuestra posición sobre la necesidad de defender los valores tradicionales, que han formado la base de toda nación civilizada durante miles de años», dijo, hablando en frente al Parlamento y numerosos invitados, como el Patriarca de Moscú, Kirill.

«Hoy, muchos países están revisando sus normas morales y éticas, borrando sus tradiciones nacionales y las diferencias entre naciones y culturas», dijo.

Una crítica dirigida no sólo hacia los EE.UU., sino también a Europa, donde los matrimonios entre personas del mismo sexo han sido legalizados, y más en general a los países donde la sociedad es requerida para reconocer

no sólo «la equivalencia de las diferentes opiniones y puntos de vista políticos», sino también «el reconocimiento de la equivalencia entre el bien y el mal«.

«Esta destrucción de los valores tradicionales desde arriba, no sólo tiene consecuencias negativas para la sociedad, sino también es inherentemente antidemocrática porque se basa en una noción abstracta y va en contra de la voluntad de la mayoría de la gente«, advirtió.

Rusia, por el contrario

«tiene un punto de vista conservador», pero el conservadurismo no detiene que la sociedad progrese, sino que «impide que caiga hacia atrás en la oscuridad caótica y el estado del hombre primitivo», citando filósofo Nikolai Berdyaev.

Reivindicando su papel como líder moral, el jefe del Kremlin ha querido subrayar la diferencia sustancial de Moscú con su eterno rival, Estados Unidos. Rusia

«no aspira a ser llamado una especie de superpotencia, entendiéndolo como una pretensión de hegemonía regional o mundial» o «para enseñar a los demás cómo vivir».

Putin es un cristiano ortodoxo profeso, y sólo ha promovido firmemente los valores tradicionales y la Iglesia Ortodoxa como la fundación de los «éxitos» del país y la base de su unidad, en los últimos años.

Para algunos analistas, es en la defensa de los valores cristianos que la Rusia de hoy está tratando de redescubrir su función histórica de carácter universal, que siempre la ha caracterizado – desde su aspiración a ser la tercera Roma, a la de ser el hogar de comunismo internacional – y que fatigosamente ha encontrado después de la caída de la URSS.

AL FINAL, LONDRES Y WASHINGTON DAN LA RAZÓN A MOSCÚ

Hace sólo cuatro meses, la alianza el anglo-americana con los franceses sostenían el ataque militar a Damasco criticando la defensa incondicional de Bashar Assad de Moscú, pero tomó un par de semanas para que los hechos demostraran que los rusos tenían razón sobre la crisis siria: la alternativa al régimen no sería una «primavera», ni dar lugar a una democracia, sino sólo con el establecimiento de un estado islámico.

La decisión de Washington y Londres para suspender la ayuda a los rebeldes en el norte de Siria, anunciada la semana pasada, tiene el sabor de una derrota de las potencias occidentales, que durante dos años han sostenido, aunque sólo blandamente en el plano militar a los insurgentes sirios.

Desde hace algún tiempo las dudas habían surgido durante la deriva islamista progresiva adoptada por la revuelta armada contra Damasco, pero el tiro de gracia a las esperanzas de los anglo americanos fue dado por el movimiento generado por el Papa Francisco llamando a una oración contra la invasión de Siria, que fue aprovechada luego por Putin con una propuesta de negociación que al final tuvo que ser aceptada por Obama. A partir de ahí todo la imagen democrática de los rebeldes ha ido en caída, lo mismo que las esperanzas de de EE.UU. de una nueva primavera árabe.

Fuentes: Fides, La Nuova Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Papa Relaciones Políticas Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Francisco recibió al presidente Putin, dos aliados naturales que tienen diferencias históricas

Un paso más en el proceso de acercamiento.

 

En un momento donde las agendas del Vaticano y Rusia se acercan más, Francisco recibió al Presidente Putin por unos 35 minutos e intercambiaron regalos con tono cristiano, como forma de expresar esas coincidencias.

 

francisco y putin

 

El acercamiento de ambas agendas se hizo más claro últimamente en la coincidencia de ambos pidiendo una salida negociada a la guerra de Siria, en la defensa de los cristianos perseguidos en el mundo, y en aspectos morales relacionados con el aborto y el lobby homosexual.

LA VISITA

El papa Francisco recibió al Presidente ruso Vladimir Putin el 25 de noviembre.

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó al Vaticano a las 17.35. Se encontró con Papa Francisco en la Sala de la Biblioteca del Palacio apostólico durante una entrevista privada que duró alrededor de 35 minutos, con el apoyo de dos intérpretes.

El mandatario (que fue recibido en 2000 y en 2003 por Juan Pablo II, y por Benedicto XVI en 2007) llegó con a la Santa Sede con una potente escolta, que atravesó en silencio las calles de Roma. Al final del encuentro con Papa Bergoglio, Putin, en compañía de los ministros rusos Sergei Lavrov y Sergei Shoigu, y del viceprimer ministro Arkady Dvorkovich, se reunió con el Secretario de Estado, monseñor Pietro Parolin.

LOS TEMAS TRATADOS

El argumento más importante del encuentro, según refiere una nota de la Santa Sede, fue justamente la situación en Siria. Lombardi indicó que el presidente Putin expresó su agradecimiento por la carta que le había enviado el Santo Padre en ocasión del G20 de San Petersburgo, en la que Bergoglio defendió la vía pacífica y diplomática en contra de la intervención militar occidental en el país devastado por la guerra.

«Ha sido subrayada la urgencia de hacer cesar las violencias y de llevar a la población la asistencia humanitaria necesaria, así como favorecer iniciativas concretas para una solución pacífica del conflicto, que contribuya al camino de la negociación e involucre los diversos componentes étnicos y religiosos, reconociendo su imprescindible papel en las sociedades».

En el encuentro, señala un comunicado de la Santa Sede,

«se ha expresado satisfacción por las buenas relaciones bilaterales y se ha hablado sobre algunas cuestiones de interés común, en manera particular sobre la vida de la comunidad católica en Rusia, resaltando la contribución fundamental del cristianismo a la sociedad».

«En este contexto, se ha mencionado la crítica situación de los cristianos en algunas regiones del mundo, así como la defensa y la promoción de los valores concernientes a la dignidad de la persona, y a la tutela de la vida humana y de la familia».

LOS REGALOS

Después del encuentro privado, el Papa Francisco y Vladimir Putin intercambiaron presentes. El Papa le regaló un mosaico con un paisaje de los Jardines Vaticanos. El presidente ruso, por su parte, le ofreció un ícono de la Virgen de Vladimir, una de las imágenes más veneradas por la Iglesia ortodoxa.

Mientras el Papa se alejaba de la mesita en la que se dejan los regalos, Putin lo detuvo para preguntarle: “¿Le gusta el ícono?”. Bergoglio respondió afirmativamente. Después Putin se persignó a la manera ortodoxa y besó el ícono mariano y el Papa siguió su gesto.

LA DIFERENCIA HISTÓRICA CON LA IGLESIA ORTODOXA RUSA

El presidente Putin llevó a Bergoglio los saludos del Patriarca de Moscú, Kirill, líder de la Iglesia ortodoxa rusa. Pero no hubo, según indicó Lombardi, ninguna invitación por su parte para que visitara el gran país euro-asiático, aunque, puntializó el vocero de la Santa Sede, nadie la esperaba.

El presidente Putin es un aliado muy estrecho el Patriarcado Ortodoxo en cambio, que no parece muy interesado en conocer a corto plazo al Papa de Roma. 

El problema pendiente entre ambas denominaciones está en el tema de la restitución de los bienes de la Iglesia Católica durante el comunismo, que fueron asignados a la Iglesia Ortodoxa.

Por lo tanto los acercamientos se han dado a través de su «ministro de Exteriores» el patriarca Hilarion por intermedio de quien envió regalos al Papa Francisco y se reunió con él más de una vez, la última hace apenas una semana, pero nunca se ha declarado explícitamente que el Patriarcado invitara al Papa a Moscú.

PUTIN ES PARTE DEL MILAGRO DE LA ORACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA

El 7 de septiembre el Papa Francisco llamó a una vigilia de oración, con ayuno, por la paz den Siria, en momentos en que el presidente Obama estaba a punto de lanzar un ataque contra las fuerzas del presidente Assad.

En esa oportunidad Francisco dijo:

“Quisiera pedir al Señor, esta noche, que nosotros cristianos, los hermanos de las otras religiones, todos los hombres y mujeres de buena voluntad gritasen con fuerza: ¡La violencia y la guerra nunca son camino para la paz!”.

Las palabras de la paz, señaló Francisco, son

“perdón, diálogo, reconciliación, tanto en la amada nación siria, en Oriente Medio, en todo el mundo”.

“Recemos esta tarde por la reconciliación y por la paz, contribuyamos a la reconciliación y a la paz, y convirtámonos todos, en cualquier lugar donde nos encontremos, en hombres y mujeres de reconciliación y de paz. Amén”.

Esta plegaria tuvo amplia repercusión mundial, y apareció inmediatamente después el «milagro» de Putin, quien ofreció una buena estrategia de salida al presidente Obama, que no podía hacer otra cosa que aceptar, y con ella se desactivó el peligro de invasión norteamericana a Siria.

Esto pareció una jugada de tándem entre Francisco y Putin, porque ambos apostaron a lo mismo y salieron fortalecidos con la victoria diplomática.

COINCIDENCIAS EN EL TEMA DEL ABORTO

El aborto es uno de los temas donde el Vaticano y el gobierno ruso tienen más afinidad.

Un hecho significativo fue que el presidente ruso, Putin promulgó la semana pasada una ley que prohíbe la publicidad del aborto en un intento de incrementar la natalidad en un país afectado por el alarmante envejecimiento de su población.

La nueva ley prohíbe la publicidad de todos los servicios médicos destinados a acabar con la vida de los no nacidos, según informa el Kremlin en su página web. La Duma o congreso de diputados de Rusia aprobó el 15 de noviembre esta ley, que recibió el respaldo del Senado el pasado día 20, según las agencias locales.

En su momento, la Duma aprobó una ley que limita el aborto, pero rechazó las propuestas de la Iglesia Ortodoxa Rusa que demandaba, entre otras cosas, el permiso del marido.

Actualmente, los abortos sólo pueden ser practicados durante las primeras doce semanas de embarazo, con la excepción de las mujeres que no pueden mantener al niño, que podrán abortar durante las primeras 22 semanas.

Además, la ley estipula un período de dos a siete días, conocida como la “semana de silencio”, para que la mujer pueda reconsiderar su decisión de matar a su hijo no nacido.

Según el Ministerio de Sanidad, Rusia tiene uno de los índices más altos del mundo con más de un millón de abortos anuales, aunque otras fuentes hablan de varios millones, cifra que multiplica varias veces las de los países occidentales.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, las mujeres rusas se someten a una media de dos abortos a lo largo de su vida y un 20 % de las parejas son incapaces de tener hijos debido a abortos mal practicados.

El número de abortos aún era más alto durante la era soviética, ya que, ante la falta de preservativos o el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, ésta era el único método de planificación familiar.

Fuentes: Agencias, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Catolicismo Dircurso político NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Papa Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Se acelera el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano

Putin y la situación de medio oriente son los catalizadores.

 

Temas comunes como el laicismo y la persecución a los cristianos en el mundo musulmán, llevan a acelerar el acercamiento entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Vaticano. Su socio, el presidente, Vladimir Putin, visitará a Francisco este 25 de noviembre. Aunque este punto probablemente sea ambivalente para el Vaticano, porque hay un componente de política internacional en los movimientos de la ortodoxia rusa, pero su vez, los valores cristianos consiguen con esto una voz de primer nivel en los foros políticos internacionales.

 

-SS. Francesco-Metropolita Hilarion , del Patriarcato di Mosca   20-03-2013  - (Copyright L'OSSERVATORE ROMANO - Servizio Fotografico - photo@ossrom.va)

 

La semana pasada el responsable de las relaciones exteriores del Patriarcado Ortodoxo de Moscú visitó a Francisco y conversaron sobre una reunión entre el Papa y el Pariarca Kirill en un país neutral. Mientras que el Arzobispo Scola se reunió con Kirill en Rusia.    

EL PAPA FRANCISCO CON EL METROPOLITA HILARIÓN

Hilarión di Volokolamsk, responsable de las Relaciones exteriores del Patriarcado ortodoxo de Moscú, visitó al Papa en Casa Santa Marta. Es la segunda vez que se reúnen; la primera fue tras la Misa de inicio de Pontificado.

“En este momento todavía no estamos hablando de una visita a Rusia del Pontífice, sino de la posibilidad de un encuentro entre el Papa y el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias en un país “neutro””. dijo el metropolita Hilarion de Volokolamsk tras su encuentro con el Pontífice.

“No sabemos todavía en qué país podrá suceder”, añadió. El metropolita Hilarion no quiso comentar, en cambio, la visita al Vaticano, en programa para el próximo 25 de noviembre, del presidente ruso Vladimir Putin,

“porque se trata de una visita del mandatario y no tiene nexos con las relaciones entre las Iglesias. Es la visita del líder del Estado ruso al líder del Estado vaticano”.

“Agradecemos al presidente Putin por las posturas que ha tomado con respecto a las cuestiones de los valores del patrimonio cristiano europeo y de la defensa de los cristianos en el Medio Oriente, un tema que seguramente será tratado en el encuentro”, concluyó Hilarion, que regaló al Papa una Cruz con corales.

EL ARZOBISPO DE MILÁN SE REUNIÓ EN MOSCÚ CON EL PATRIARCA KIRILL

“El diálogo ecuménico siempre ha sabido superar las incomprensiones históricas”.

Esto es, en resumen, lo piensan el arzobispo de Milán Angelo Scola y el Patriarca ecuménico de Moscú Kirill.

Se reunieron en el patriarcado ortodoxo de la capital rusa, en un clima de gran cordialidad. Kirill comenzó su discurso hablando sobre un problema muy difundido en Rusia: la indiferencia ante la religión, que se debe, entre otros factores, a la acción de los medios de comunicación.

El Patriarca también declaró que aprecia mucho la figura y los gestos de Papa Francisco, en particular la manera en la que se ha ocupado de la situación en Siria, en donde dos obispos ortodoxos siguen en manos de los secuestradores.

“El esfuerzo común de las dos Iglesias –dijo el cardenal Scola– ha ido creciendo y se ha ido desarrollando en estas últimas décadas. El diálogo ecuménico nunca ha ocultado diferencias y fatigas. Es más, ha sabido superar las incomprensiones históricas, mostrando el don precioso de la unidad a favor de todos los hombres. Todo lo que estamos tratando de hacer mucho en Milán para vivir en una comunión más grande con las Iglesias ortodoxas representa un signo precioso. Está naciendo un ecumenismo de pueblo, fieles católicos y ortodoxos se están conociendo mejor y cada vez más”.

Durante el encuentro, ambos compartieron sus preocupaciones por la persecución de los cristianos en el Medio Oriente,

“sobre la cual decimos demasiado poco en Occidente”, reconoció Scola.

Y, en cuanto a la libertad religiosa en Europa,

“en la que muchas corrientes de pensamiento y prácticas legislativas creen que un laicismo correcto se puede obtener solo con la neutralización de las diferentes religiones”, indicó, sigue siendo una “cuestión abierta; el problema no es quitar el crucifijo o el velo, sino, acaso, permitir que todos se expresen porque una sociedad plural es, normalmente, conflictiva y necesita de la confrontación”.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Cristianismo Descristianización Geopolítica Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Ortodoxos Política Política regional Políticos Religion e ideologías Religión y política Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos extraordinarios de la Iglesia

Sigue tomando forma el rol de Rusia como “protector” de los cristianos

El destino de los cristianos de Siria cada vez más ligado a los ortodoxos rusos y Putin.

 

La defensa de los cristianos de la región de medio oriente se ha convertido en un argumento estratégico de la política de Putin y del Patriarcado de Moscú, que actúan en tándem. Cristianos sirios piden asilo y Rusia se los dará.

 

 

Este posicionamiento ruso tiene un fuerte componente de imagen y de poder geopolítico, pero de rebote, también le hace bien a Rusia la entrada de algunas decenas de miles de inmigrantes para aliviar su dramática situación demográfica.

El Kremlin está listo para considerar la posible concesión de la ciudadanía rusa a alrededor de 50 mil cristianos sirios de la región de Qualamun, que la semana pasada enviaron una petición colectiva al Ministerio del Exterior de Moscú.

Los voceros del presidente Putin y del Ministerio, en sus declaraciones de los últimos días, confirmaron que la petición está siendo examinada por las más altas autoridades rusas.

“Es la primera vez desde el nacimiento de Cristo”, escribieron quienes enviaron la carta a Moscú, “que nosotros los cristianos de Saidnaya y Maara Saidnaya, Maalula y Maarun nos encontramos bajo la amenaza de ser expulsados de nuestra tierra”.

La carta elogia a la Rusia de Putin, que sería

“un potente factor de la paz global y de la estabilidad”.

Mientras dedica frases poco benevolentes hacia los países occidentales

“El propósito de los terroristas del Occidente es el de cancelar nuestra presnecia en la que es nuestra tierra nativa con los métodos más repugnantes, incluido el homicidio de personas comunes”.

La atención por el caso que ha demostrado la cúpula rusa da a entender que según el Kremlin toda esta historia tiene un valor geopolítico. La carta de los 50 mil fue definida en un primero momento por el vocero del Patriarcado de Moscú como una prueba de la “gran autoridad” que tiene en estos momentos Rusia en el Medio Oriente, “especialmente entre las minorías cristianas que viven en esa zona”.

Los cristianos de Oriente, dijo el arcipreste Nikolaj Balashov, del departamento de relaciones exteriores del Patriarcado,

“saben desde hace siglos que ningún otro país cuidaría sus intereses mejor que Rusia”.

 Justamente para reafirmar los vínculos entre Rusia y las Iglesias presentes en Siria, el 14 de octubre la Academia Espiritual de Moscú quiso instalar (en el santuario mariano de Saidnaya, meta de peregrinaje para los cristianos árabes de todo el Medio Oriente) un complejo escultórico con una estatua de Jesús en el centro, como gran “ex voto” de paz.

Un gesto simbólico que sigue el activismo que ha ejercido el Patriarcado de Moscú para demostrar la propia preocupación por los cristianos de la región que tienen que afrontar y soportar la violencia de los radicalismos islamistas.

Para manifestar políticamente su preocupación por la suerte de los bautizados de Siria y de todo el Medio Oriente, el Patriarca Kirill envió una carta a Barack Obama (en ocasión del 12 aniversario de los atentados del 11 de septiembre) en la que le pidió que escuchara a los líderes religiosos, que “unánimemente”, se oponían a la hipótesis de una intervención militar occidental en contra de Assad. En el mensaje, el Patriarca evocó “la amenaza del exterminio o del exilio masivo” que pesa sobre los cristianos del Medio Oriente. Además, siguiendo la línea de la diplomacia rusa, invitaba a aprovechar “las oportunidades que se han abierto para una solución diplomática del conflicto”, con una referencia explícita a la negociación sobre la destrucción del arsenal químico sirio.

El interés por las vicisitudes de las Iglesias del Medio Oriente representa una constante en la Ortodoxia rusa. Y su “revival” actual, con los insistentes llamados de los líderes ortodoxos rusos sobre la necesidad de proteger a los cristianos de los países árabes, se mueve en perfecta sintonía con la agenda en la región de la Rusia de Putin. A más de 20 años de la caída del Muro de Berlín, con el pasado ateo del comuniso soviuético en el archivo, Putin reivindica en su plan geopolítico el papel de protector (con mucho de neo-zar) de los cristianos de Oriente.

A nivel eclesial, el Patriarcado de Moscú refuerza sus relaciones con las Iglesias ortodoxas del Medio Oriente, sobre todo a través de abundantes recursos materiales: en agosto pasado hizo muhco ruido la donación de un millón 300 mil dólares al Patriarcado de Antioquía para ayudar al pueblo afectado por el conflicto. En julio, los Primados y los representantes de las Iglesias del Medio Oriente presentes en Moscú, fueron recibidos por el mismo Putin en los festejos del 1025 aniversario del bautismo de la ‘Rus’. Mientras tanto, el patriarca Kirill fue el último gran líder cristiano extranjero que fue recibido por Bashar al-Assad en Damasco, en noviembre de 2011, cuando las víctimas del conflicto no habían superado el “límite” de 5 mil muertos.

La progresiva afirmación del patrocinio ruso hacia los cristianos del Medio Oriente va acompañada por el eclipse del tradicional protectorado que ejercía en el pasado Francia, sobre todo en relación con las comunidades católicas del Medio Oriente.

Diferentes episodios dejan intuir un gradual aumento de la desconfianza entre las jerarquías de las Iglesias de Oriente hacia la esfera política exterior francesa, que sostuvo las insurrecciones árabes y acreditó las formaciones y milicias no islamistas. Ya este quiebre se había hecho evidente cuando en septiembre de 2011 el Patriarca maronita Béchara Boutros al-Rahi, en visita a París, fue “regañado” por el presidente Sarkozy debido a su poco interés ante las llamadas “primaveras árabes”, que, según el líder francés, habrían provocado procesos de democratización en la región e incluso eliminado rápidamente a Assad.

Fuentes: Vatican Insider, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Ataques Conflictos Geopolítica Medio Oriente NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Política Política mundial Política regional Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Una lectura con categorías cristianas de análisis de la crisis del ataque de EE.UU. a Siria

Ganadores y perdedores.

 

En un mundo en que los países occidentales y las organizaciones multilaterales mundiales se alejan de la moral y la cultura cristiana, esta crisis generada por el posible ataque de EE.UU. a Siria por el uso hipotético de armas químicas contra los rebeldes, está mostrando un deterioro de la credibilidad de tales actores. Y la solución, muestra la oración contestada, y ve emerger al papa Francisco como una voz moral dentro de las religiones y también con predicamento político.

 

marcha contra la guerra contra siria

 

La amenaza de un ataque directo de EE.UU. y aliados sobre Siria se ha diluido por el acuerdo  a que llegaron EE.UU. y Rusia. Y de esta crisis surgieron tres primeras figuras: el presidente norteamericano Obama que estuvo siempre en el escenario principal y en el libreto; el presidente ruso Putin, que readquirió relevancia internacional por su amenaza de intervenir apoyando al gobierno de Siria si EE.UU. la atacaba y su propuesta de que Siria entregue su arsenal químico como forma de acuerdo; y el papa Francisco, un recién llegado, que logró articular una corriente moral de opinión pública y política relativamente importante contra la intervención de EE.UU., sobre todo siendo la voz líder de las demás religiones. 

Pero también esta crisis sirvió para dejar al desnudo algunas cosas, como la inoperancia política de Obama, que deteriora su imagen tanto interna como externamente, y le da menos peso para seguir adelante con su reingeniería social. También las diferencias e inoperancia de los países europeos, mostrando su poco peso internacional y de políticas de largo plazo. Y finalmente se mostró una vez más que el Consejo de Seguridad de la ONU “está pintado” y carece de predicación real, lo que le quita credibilidad a toda la ONU, para imponer políticas.

Finalmente, esta crisis ventiló, en los medios de comunicación, las vinculaciones de los rebeldes que luchan contra el gobierno sirio con al Qaeda, la matanza sistemática de los cristianos y el apoyo de EE.UU. y sus aliados occidentales a estos grupos; todo lo cual hace crecer la semilla de la duda sobre la moralidad de los gobiernos que apoyan a los rebeldes y su doble discurso.

En resumen, el papa Francisco emerge como una figura capaz de dar voz a las religiones en la política mundial, capaz de movilizar la opinión pública y a políticos con un discurso moral. Los que están en la tarea de una reingeniería anti cristiana pierden credibilidad. Sale más a luz la matanza de los cristianos en oriente medio y la complicidad de occidente en el hecho. Y el único líder mundial que tiene detrás una plataforma con un tinte cristiano, Putin, sale fortalecido, incluso llega a usar la mención a Dios en una carta abierta a Obama.

Y esto parece ser por del poder de la oración ¿no?

Es para su discernimiento.

Veamos un análisis estrictamente con categoría políticas de los sucesos.

LAS DUDAS NORTEAMERICANAS PARALIZANTES

¿Se resquebraja el carisma, la habilidad de Obama para sacar adelante proyectos comprometidos? A pesar del esfuerzo de la Casa Blanca por lograr apoyos en Washington: sabemos que éstos se le resistían como no lo han hecho nunca desde 2009. La determinación y el éxito mostrados por su administración a propósito de la aprobación del Obamacare parecen haberse esfumado, y no son pocos los republicanos y demócratas dispuestos a enfrentarse en esto a la Casa Blanca 

Los problemas internos de Obama son, con todo, expresión de las dudas y dilaciones sobre la crisis: sobre la crisis siria, sobre la “primavera árabe” y por encima de ello sobre la política norteamericana en Oriente Medio. En el caso concreto que nos ocupa, un simple vistazo muestra los inauditos cambios en la Administración Obama respecto al uso por parte de Assad de armas químicas. Recordemos: en agosto de 2012, ante las noticias de su uso, Obama marca las famosas líneas rojas, que pasan por alto el uso que ya había hecho Assad en esas fechas (lo que precisamente motiva la advertencia norteamericana). Las pocas posibilidades de que Assad desafiase a Estados Unidos con un nuevo uso de estas armas parecen entonces garantizar la credibilidad de Obama, cuyas amenazas vuelven a repetirse. Poco después, en diciembre Obama interpela directamente a Assad, dejando aún más claras las represalias: “habrá consecuencias y serás responsabilizado”.

Hoy ya sabemos que no es así. Los acontecimientos, contradictorios y dispersos, se suceden. En Aleppo en marzo se utilizan armas químicas, y el 21 de agosto de 2013 se produce el gran ataque de Damasco que mata a cientos de mujeres y niños. Sin otra opción que cumplir con la palabra dada, Obama anuncia (30 de agosto) el ataque inminente sobre Siria, al tiempo que moviliza medios aeronavales para una acción de castigo. ¿Cree entonces, en su ya conocido desinterés, que no va a encontrar oposición dentro y fuera de su país? Lo cierto es que el Consejo de Seguridad vuelve entonces a mostrar las divisiones habituales, lo cual no sólo no parece frenar a Obama, sino que le empuja a anunciar un castigo con o sin el apoyo de las Naciones Unidas, con o sin el visto bueno de Rusia y China.

A las pocas horas, la postura de Obama se tambalea, sin que exista constancia clara del motivo, y comienza la espiral de contradicciones. El mismo 31 anuncia su disposición a dejar decidir al Congreso, cediendo las atribuciones que –a medio camino entre la práctica y el derecho- han ejercido tradicionalmente los Comandantes en Jefe. El pulso se traslada a Washington, con las cámaras paralizadas por el verano, alejando la posibilidad de intervención hasta el día 9. La ofensiva política de la Casa Blanca en Washington parece empezar a dar sus frutos cuando el viernes 7 los líderes republicanos del Senado y el Congreso dan su apoyo al ataque sobre Siria; pero apenas tres días después la suma de representantes dispuestos a dar el visto bueno a Obama no avanza, y es claramente minoritaria. El desconcierto aumenta, por fin, cuando se decide retrasar aún más la votación, paralizando sine die, cualquier operación militar.

Lo que ocurre después ya lo sabemos: la dubitativa actitud norteamericana, las divisiones internas son aprovechadas por Rusia para una mayor implicación verbal y diplomática en el conflicto: de la denuncia en verano de una posible intervención, el Kremlin pasa a un apoyo explícito al régimen sirio -no exento de veladas amenazas- cuando Obama da un paso atrás en septiembre. El punto más álgido de este protagonismo llega en los últimos días, cuando Lavrov lanza la propuesta de poner a disposición internacional del arsenal sirio. Obama y Kerry, aún en busca de apoyos populares y políticos, se ven obligados a aceptarla.

Así es como en dos semanas –las que van del anuncio de ataque de Obama a la aceptación por todos de la iniciativa rusa- Rusia se sitúa así en el eje de la crisis, el régimen sirio se arropa con la oferta, y Estados Unidos se ve arrastrado a aceptar el padrinazgo ruso en la crisis. Entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, Estados Unidos pierde la iniciativa en Siria: hasta el punto de que es el mismo Assad el que el día 12 supedita la solución a la crisis a una explícita marcha atrás de Obama.

Las dudas mostradas dentro y fuera de Estados Unidos, y la irrupción de Rusia como protagonista en la resolución de la crisis en Siria, se saldan ya con la pérdida de liderazgo y de credibilidad: de Obama, pero también de los Estados Unidos.

Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, la voluntad norteamericana –dubitativa, por otro lado- se ve diplomáticamente forzada. Y por primera vez desde el fin de la Guerra Fría también, el Kremlin arrebata a la Casa Blanca el liderazgo en una crisis mundial. El enfangamiento en las discusiones en Washington, la pérdida de credibilidad de Obama, y el resurgir ruso como juez y parte de la crisis, alejan casi definitivamente, la posibilidad de una acción de castigo contra el dictador sirio.

EL SISTEMA INTERNACIONAL

Casi nadie duda de que asistimos a un cambio profundo en el sistema internacional, en el que las potencias de ahora -empezando por las democracias occidentales, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia- cederán terreno a otras. Desde este punto de vista. Obama no es causa de los problemas norteamericanos: en buena medida es su expresión.

El desfondamiento europeo, el agotamiento norteamericano, los vaivenes rusos y las exigencias de otros países están teniendo como consecuencia la erosión acelerada del sistema de seguridad colectiva construido tras la Segunda Guerra Mundial. Erosión tanto en términos de relación de fuerzas como en términos ideológico-institucionales: la dispersión de la potencia militar fuera de Occidente corre pareja a la irrupción de nuevas culturas y nuevas ideologías que disputan los valores liberal-parlamentarios que, a despecho de Moscú o Pekín, sustentan las estructuras de seguridad colectiva actuales.

¿A qué nos conduce esta crisis? La desaparición de un orden por el agotamiento de sus principales miembros da como resultado la aparición de uno nuevo; y esto da lugar a la competencia de otras naciones que disputan su papel en él. Esta disputa -natural a las relaciones internacionales- no es, por primera vez en la historia, ni europea ni eurocéntrica: es global. No sólo en sentido geográfico, sino político, institucional y cultural. Un sistema internacional caracterizado por su carácter pluripolar, global y heterogéneo, sólo puede ser un sistema inestable, al menos por un tiempo.

No serán las instituciones internacionales de seguridad y defensa las que encaucen el cambio en ciernes. Resultan a día de hoy más un impedimento: las grandes crisis del siglo XXI muestran ya que si no son los países occidentales los que intervienen directamente en defensa de sus necesidades, nadie por ellos lo hará: la dejadez de la Administración Obama hacia la primavera árabe, la tentación de encauzarla a través de las diversas instituciones supranacionales se ha saldado en fracaso.

En la crisis siria, la solución apadrinada por Naciones Unidas bajo patronazgo ruso, constituye una histórica derrota de la diplomacia occidental: el paso atrás de Estados Unidos se acompaña de la ruptura con el sentir de su gran aliado Gran Bretaña, e incluso con el desfondamiento de su contrapeso europeo, Francia. Con las naciones occidentales derrotadas por la maniobra diplomática rusa dentro de Naciones Unidas, ¿cómo no concluir que, de aquí adelante, pocas bondades podrán esperar de esta organización?

SIRIA, OCCIDENTE Y EL MUNDO QUE VIENE

La deriva occidental, su capacidad de modelar el sistema internacional, y su voluntad de hacerlo constituyen así el último punto de este análisis iniciado a partir de los problemas de Obama en el Congreso.

La falta de voluntad, la laxitud moral e intelectual europea -extendida cada vez más a Estados Unidos- ha conducido en los últimos años a la parálisis occidental ante los cambios en Oriente Medio. En una carrera enloquecida por olvidar a Bush, las potencias occidentales renunciaron a continuar buscando y apoyando a los disidentes y a las minorías, a promocionar aperturas en las dictaduras amigas, a exigir presión sobre el islamismo. Se lanzaron en dirección contraria, renunciando a intervenir en un mundo en movimiento, a utilizar su potencial diplomático, económico y militar para salvaguardar sus necesidades, presentes y futuras. A controlar el cambio histórico, al menos a dirigirlo o a impedir determinadas direcciones. Otros aprovechan esa actitud.

Sin voluntad ni plan para Oriente Medio, los países euroatlánticos se han dejado llevar los tres últimos años por los acontecimientos según sucedían: el balance es la pérdida tanto de los dictadores aliados occidentales como de los escasos aliados situados entre sus opositores. La renuncia a intervenir en asuntos considerados internos ha provocado que todos los potenciales aliados hayan sido barridos, quedando un abismo entre los dictadores aferrados al poder y los islamistas ávidos de conseguirlo. Cuando, arrastrados por la opinión pública, a partir de acontecimientos puntuales y sin convicción ni determinación, las potencias occidentales han intervenido, lo han hecho de manera inconexa: Libia representa probablemente el ejemplo más dramática de las consecuencias que tiene que los líderes se dejen llevar por la opinión pública. Egipto el de mayor alcance.

La crisis, en fin, desemboca en la figura de Obama, en la pérdida de liderazgo de los gobernantes occidentales, fruto a su vez de la falta de solidez moral y de la tendencia a no asumir responsabilidades. La falta de principios y de convicciones, la incapacidad de hacer suyas las decisiones correctas, ha corrido como la pólvora por Londres, por París, por Washington. En esta ciudad, Obama representa el aspecto más trágico de esta historia: después de anunciar un castigo moralmente justificado y estratégicamente positivo, el presidente americano sumió a su país y a sus aliados en una espiral que ha hecho estallar la credibilidad occidental en un momento histórico inoportuno.

Fuentes: GEES, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Budismo Educación Judaismo Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 septiembre - diciembre Noticias bis Ortodoxos Religion e ideologías Religiosidad Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El retorno de las clases de religión a la enseñanza de Rusia

Un camino inverso al resto de occidente.

 

A partir de septiembre Rusia extiende a toda la enseñanza escolar y secundaria las clases de religión, en la que se puede elegir entre 4 religiones: cristianismo ortodoxo, islamismo, judaísmo y budismo. Esto, junto con la ley que pena la promoción de la homosexualidad entre niños, pone a Rusia en un camino opuesto al de Europa Occidental y EE.UU., donde la religión va desapareciendo del ámbito público y la educación y se reemplaza por la promoción de la homosexualidad.

 

BIELORRUSIA RELIGIÓN

 

Si bien no aparece en la nómina de religiones el catolicismo romano y alguno puede pensar que esto es una discriminación, hay que considerar que la religión predominante en Rusia es la ortodoxa, y que cuando en Europa Occidental y EE.UU. se enseñaba cristianismo, no era el cristianismo ortodoxo, porque es minoritario. 

LA MEDIDA DEL GOBIERNO RUSO

A partir del 1 de septiembre en Rusia será obligatoria en la escuela primaria y la enseñanza secundaria el tema «religión». Los estudiantes deberán seguir los «fundamentos de la cultura religiosa» o «fundamentos de la ética pública.» Por otra parte, existe la oportunidad de asistir a lecciones sobre una religión específica a elegir entre el cristianismo ortodoxo, el Islam, el judaísmo y el budismo.

Esta medida ordenada por Putin y aprobada el año pasado, pero ahora exigible, extiende a toda la nación la experimentación que se inició en 2006 que ya ha visto involucrados a medio millón de estudiantes, 20 mil maestros de 30 mil escuelas.

Con respecto a la formación de profesores, cada confesión religiosa los ??forma independientemente y no habrá ninguna interferencia por parte del Estado, aseguró Putin.

La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por el patriarca ortodoxo de Moscú, Cirilo y el Mufti Albir Krganov, Presidente del Comité  Espiritual de los musulmanes de la República de Chuvashia.

UN RETORNO DE LA RELIGIÓN POR LA PUERTA POLÍTICA

La educación religiosa retorna en Rusia después de un largo exilio que duró casi un siglo a la que se ha visto obligada bajo el comunismo. Y reemplaza al ateísmo científico» que había estado en vigor en los cursos de estudio hasta hace veinte años.

Este nuevo plan de estudios se ajusta a la operación de Putin para restaurar la gloria y prestigio a la Gran Madre Rusia, quitar el polvo, de los hábitos, las costumbres y tradiciones de la cultura rusa.

De hecho, originalmente el experimento se destinó a financiar sólo la enseñanza de la religión ortodoxa – y esto es lo que ocurrió en 2006 -, pero como resultado de las protestas de otras comunidades religiosas, incluyendo judios y musulmanes, la religión se ha extendido también a otras creencias.

La iniciativa parece animada por intenciones políticas más que por preocupaciones genuinas sobre la libertad de religión de los ciudadanos rusos. Pero sin embargo, el hecho es que el cristianismo ortodoxo de nuevo se enseña en las escuelas de todo el país.

LA CONTRATENDENCIA A LO QUE SUCEDE EN EL RESTO DE OCCIDENTE

Una elección de Putin que objetivamente lo diferencia de lo que sucede desde hace años en Europa Occidental y EE.UU.

Basta pensar en Francia, donde desde febrero de 2004 en las clases de todos los niveles se prohíbe la exhibición de símbolos religiosos, o la sentencia de primera instancia de la Corte Europea de Derechos Humanos de 2009, que calificó la presencia de crucifijos en las aulas como «una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones y el derecho de los estudiantes a la libertad de religión», aunque anulada por la sentencia de la Gran Sala del mismo Tribunal en 2011.

Rusia también exhibe una contra tendencia sobre la gestión jurídico-político del fenómeno de la homosexualidad. De hecho, a finales de junio de este año se aprobó una norma que prohíbe «las acciones públicas dirigidas a promover la sodomía, el lesbianismo, la bisexualidad y transexuales entre los menores» en lugares públicos y privados.

También en este caso la ley expresa quizás más un apego a los valores tradicionales que a creencias morales sanas, pero más allá de las coyunturas políticas, estas medidas están marcando una diferencia con el pensamiento único que prevalece en los sistemas jurídicos europeos, marcados por el secularismo y el relativismo de Estado.

El punto aquí no es sobre la validez moral de la medida que promueve la enseñaza de algunas confesiones religiosas distintas de la única religión verdadera que es la católica romana, sino hacer hincapié en la cuestión de la libertad religiosa, que está siendo cortada en Europa Occidental y EE.UU.

Las decisiones de Putin, de hecho, resguardan la libertad de expresión religiosa y el ataque contra ella de la cultura homosexual.

La estrategia política de Putin puede enseñar que la batalla sobre los principios no negociables se puede combatir no sólo con el uso de armas como el recurso a la ley natural, la moral, los principios constitucionales, sino también con otro tipo de armas que, si bien en el plano teórico son menos significativas, en términos prácticos, a veces pueden ser más eficaces.

Rusia llegó a enseñar religión obligatoriamente en las escuelas por un ingrediente político, el mismo que le lleva a hacer una alianza con la Iglesia Ortodoxa Rusa y que le lleva a retringir la promoción de la homosexualidad. Pero el resultado es el mismo: la religión se vuelve a enseñar en las escuelas y se restringe la promoción de un estilo de vida que, tal como es manejado por el lobby gay actualmente, apunta directamente a silenciar la expresión de las religiones que tienen discrepancias contra ese estilo de vida.

Y su virtud se puede apreciar cuando se contrasta con lo que sucede en Europa Occidental, donde lo religioso desaparece del ámbito público, de las instituciones de enseñaza y todos están obligados a compartir que el estilo homosexual es bueno.

¿Curioso que venga de un país ex comunista no? ¿O tal vez es una consecuencia lógica del hartazgo de buscar caminos equivocados?

Fuentes: La Nouva Bussola Quotidiana, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Homosexualidad Laicismo Leyes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política nacional Políticos Progresistas Religion e ideologías Signos de estos Tiempos SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos Sociedad

El mundo especular de las políticas de EE.UU. y Rusia

Mismos métodos pero distintos aliados y enemigos.

 

La represión interna en EE.UU. y Rusia parece similar. Ambos reprimen con mano dura y por todos los medios a sus adversarios y a quienes osan oponerse a la agenda política de Obama y Putin respectivamente. Solo que los enemigos son grupos sociales distintos en ambos casos. En el caso de EE.UU. los enemigos son los conservadores y los cristianos que hacen oposición a su promoción del aborto y la homosexualidad y la restricción de la libertad religiosa. Y en el caso de Rusia, los enemigos son los progresistas que quieren introducir el laicismoy la homosexualidad.

 

trabajadores del altar de rusia

 

En el mundo occidental de habla hispana sabemos más de lo que sucede en EE.UU. por cercanía geográfica, por eso queremos hablar de algunas cosas que suceden en Rusia y marcar paralelismos.

En primer lugar hay que tener claro que hay un fuerte pacto entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y el Presidente Putin, quien ha operado políticamente muchas posiciones ortodoxas, como la restricción del aborto y la homosexualidad, la pornografía, y la promoción del cristianismo.

Es un material para su discernimiento

TRABAJADORES DEL ALTAR VERSUS LA ESCORIA

Las fuerzas del bien y del mal bajo la apariencia de rudos «trabajadores del altar» frente a «escoria sin identificar» se han enzarzados en combate en Moscú en las últimas semanas dentro de un debate internacional caliente sobre las restricciones rusas a la propaganda homosexual.

Los «trabajadores del altar» son activistas ultra-nacionalistas aliados con la Iglesia Ortodoxa Rusa y cada vez más con el Estado y Vladimir Putin. Ellos se están haciendo oír y sentir en los ámbitos de la política, la moral y las artes, fuertes debates y ajustes de cuentas con los liberales, seculares y algunos grupos de derechos humanos.

La «escoria» en este caso, se refiere a cualquier número de posibles infractores de la iglesia o de las costumbres tradicionales.

Por ejemplo, un cóctel molotov fue arrojado por dicha escoria en la iglesia del Santo Pedro en Moscú el 18 de agosto. Fue el segundo ataque con bomba en una iglesia ortodoxa de este verano, una escaramuza en la batalla más grande alrededor de la cultura homosexual y sus oponentes activos.

Liderando la carga contra la «propaganda gay» está el legislador Vitaly Milonov de San Petersburgo, un ex hippie que se volvió conservador y voluntario y de la Iglesia.

«Los encontraremos y los destruimos», amenazó Milonov a los vándalos de la iglesia, que están enojados por las recientes medidas de mano dura sobre la promoción de la homosexualidad en las escuelas y medios de comunicación.

Afortunadamente sólo los delincuentes resultaron levemente heridos en una guerra que tiene partidarios reclutados en todo el mundo en ambos lados.

Legisladores rusos el mes pasado aprobaron leyes contra el uso de los medios de comunicación o de Internet por «propagar la homosexualidad entre los menores de edad», especialmente si causan un «entendimiento distorsionado que las relaciones homosexuales y heterosexuales son socialmente equivalentes».

Una encuestadora (estatal) encontró que 88 por ciento de los rusos en realidad admiten restricciones a la homosexualidad, de acuerdo con las declaraciones ortodoxas sobre el tema.

LEYES CONTRA LA BLASFEMIA

Pero esto es sólo la mitad de una explosión de dos cañones de la Duma para proteger el acuerdo cada vez más estrecho del Estado y la Iglesia Ortodoxa Rusa.

En lo que parece ser la venganza contra los artistas, curadores y manifestantes como Yuri Samodurov, Andrei Yerofeyev y Pussy Riot, una serie «leyes sobre la blasfemia» de estilo ruso fueron aprobadas en junio. Haciéndolo aún más claro, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, advirtió que

«jugar con la religión en este país es lo mismo que fumar a una estación de servicio.»

Cambie la palabra religión por homosexualidad y se dará cuenta que sucede lo mismo en EE.UU.

De largo y amplio alcance, las leyes penalizan acciones como la expresión de «falta de respeto a la comunidad» insultar la «sensibilidad religiosa de los creyentes» o «interferir con las actividades religiosas.»

Ni «comunidad» ni «creencia» es definida por las leyes, por lo que los rusos necesitan ver sus lenguas y sus plumas por ahora. Teniendo en cuenta que las leyes contra la blasfemia inundaron a los cristianos en Pakistán y en otros lugares con olas de terror, esto puede ser un gran error que podría volverse en contra de los conservadores rápidamente.

¿Qué mejor manera de aumentar la hostilidad hacia la Iglesia que legislar cada palabra comparativa o pensamiento escrito?

Musulmanes en Rusia saltaron con puntos de vista opuestos en mayo, dos meses antes que las leyes entraran en vigor. Ellos lo hicieron después que un editor de un libro para niños publicó una ilustración de un cocodrilo llevando lo que parecía «una página arrancada  salida del Corán».

LOS ENEMIGOS LIBERALES A FAVOR DE LA HOMOSEXUALIDAD

Como era de esperar, no ha habido casi el alboroto por las restricciones religiosas y sobre la legislación «anti-gay», pero están provocando llamadas a boicotear el vodka de Rusia y los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi por las potencias de occidente. 

Los cristianos no tienen ejércitos movilizados descendiendo furiosamente sobre los disidentes, aunque un portavoz del Gobierno compara la homosexualidad a los «drogadictos» y borrachos y el Patriarca ruso Kirill afirma que el matrimonio gay es una «señal del Apocalipsis.»

Los artistas contemporáneos de Rusia parecen tener poca interacción con la Iglesia Ortodoxa, ya que se alinea cerca del estado y vuelve a la tradición social y religiosa. Ésta inclina el arte hacia la Iglesia, así como al interés en la iconografía y otros géneros típicamente rusos. De hecho, no fue recién hasta 2010 que la primera exposición de arte contemporáneo se llevó a cabo en una propiedad de la iglesia en Moscú.

Artistas liberales, seculares o de izquierda (la mayoría) están enfrentándose con la iglesia sobre temas sociales y morales en Rusia. Hubo una ráfaga de actividad intensa antes de las elecciones de 2012, casi todas anti-Putin, y alguna protesta por irregularidades en la votación después. Muchos artistas, músicos y escritores afirman haber sentido la ira de Putin, aunque él niega cualquier implicación.

Incluso los bloggers y los periodistas pueden verse amenazados con multas y penas de prisión largas, como la reciente condena del popular líder de la oposición Alexei Navalny y su socio, Pyotr Ofitserov, por malversación de fondos el mes pasado. La indignación y protestas públicas fueron probablemente las causas de su puesta en libertad al día siguiente.

El ajedecista, escritor y activista de los derechos Gary Kasparov es un determinado e inflexible enemigo de Putin que huyó del país por temor a su seguridad. Afirmó que lo de Navalny demuestra que

«Putin se ha quitado la máscara endeble de la democracia para revelarse en su totalidad como puede ser un dictador de la  KGB que siempre ha sido

Kasparov reclama el tratamiento de Navalny es comparable a la prisión de Nelson Mandela en Sudáfrica.

Del mismo modo un gran porcentaje de los manifestantes y la oposición a Putin pueden encontrarse en la lista del Ministerio de Justicia de «libros y objetos de arte prohibidos». Ellos están de repente bajo investigación por diversos delitos de malversación de fondos o de protesta ilegal, o «amenazar la seguridad del país».

SUENA FAMILIAR ¿NO?

Esto suena familiar, pero en Estados Unidos la terminología se invierte haciendo la analogía difícil.

En EE.UU. los «conservadores» son cada vez más atacados por los «progresistas». Esto fue admitido por el IRS y otras campañas sancionadas por el Estado contra los que el presidente ha percibido «enemigos» ideológicos o cualquiera que bloquee su agenda.

Las recientes «leyes homosexuales» de EE.UU. están invertidas a las de Rusia, obligando a las personas religiosas y sus hijos a escuchar los himnos públicos a la homosexualidad por todos lados.

¿Este modelo de presión política dictatorial contra los enemigos es aceptable para los católicos?

Para su discernimiento.

Fuentes: WND, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Cambios Políticos Coptos Cristianismo Dircurso político Geopolítica Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Política Política mundial Religion e ideologías Religión y política SIGNOS DE ESTOS TIEMPOS Signos Globales de estos Tiempos

Los cristianos han comenzado a mirar con esperanza la realineación moral de Rusia

El sorprendente giro de Rusia.

 

Estamos siendo espectadores de lo que parece ser la mayor inversión de roles de la historia política de un siglo. EE.UU., que era considerada la nave insignia de la moralidad y la libertad, bajo el liderazgo de Obama ha ido derivando hacia un estado de vigilancia, exportador de sistemas de vida amorales y anticristianos. En cambio la Rusia de Putin, que emergió de la cruenta dictadura soviética, ha ido derivando hacia una política exterior mas anclada en valores morales, y últimamente ha reclamado su rol de protectora de los cristianos perseguidos.

 

putin y obama

 

¿Oportunismo de Putin?, ¿Visión estratégica para ocupar un espacio que dejó vacío EE.UU.? Veremos en los próximos meses si efectivamente lo que esta manejando Putin son declaraciones (que tampoco es poca cosa) o se sustancia en políticas más activas? Pero por lo pronto, la postura de Rusia está encantando a los cristianos de medio oriente, golpeados una y otra vez por las políticas pro musulmanas de los estadounidenses.

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO QUE SE ABRE

Esta es quizás la inversión más importante de alineación política y mundial desde la caída de la Rusia cristiana por la Revolución Bolchevique en 1917, Barack Hussein Obama ha transformado los Estados Unidos de América dese una sociedad cristiano-céntrica, y una república democrática occidental, en una oligarquía laicista y hasta filo islamista, ahogado en escándalos de estilo soviético, y proyectando una larga y oscura sombra a través de cientos de millones de víctimas, especialmente cristianas, de todo el mundo.

Otros medios están cubriendo hábilmente numerosos escándalos internos de la administración Obama (Benghazi, IRS, NSA, etc), pero el hilo conductor parece ser el control del gobierno sobre todos los aspectos de la vida, con la rápida erosión de la libertad personal y religiosa.

En el ámbito geopolítico, podemos examinar rápidamente lo que se ha documentado en varias ocasiones, relativo al apoyo decidido de Obama hacia la Hermandad Musulmana desde el comienzo de su primer mandato, a través de la interferencia flagrante en nombre de la Hermandad antes que las protestas del 30 junio condujeron a la expulsión de Morsi.

Los coptos (unidos con las fuerzas pro-seculares) en Egipto han rechazado completamente a la embajadora Patterson de EE.UU. por su apoyo a la Hermandad Musulmana, con un movimiento popular sin precedentes, y ahora piden la eliminación de Patterson .

CLAMOR PARA ALINEARSE CON RUSIA

Aún más espectacular, en las manifestaciones del 26 de julio en apoyo de las Fuerzas Armadas de Egipto, los manifestantes llamaron no sólo a salirse de la égida de Obama y los Estados Unidos, sino por un re-alineamiento con Rusia.

«Obama Out – Putin In» y «Adiós América» ??fueron los cánticos y pancartas en esta ocasión.

En Siria, las confesiones cristianas están completamente exasperadas por el apoyo de EE.UU. a los rebeldes yihadistas, una delegación cristiana de siria dando testimonio ante el Congreso de EE.UU. preguntó, «¿Por qué está América en guerra contra nosotros?»

A pesar de su testimonio, los senadores republicanos liderados por John McCain (pero con la oposición enérgica de Rand Paul) han echado su suerte con Obama, pensando que el apoyo a los extremistas islámicos sirve al bien común.

Una vez más, el nombre de Putin – y su voz – se eleva por encima de la mediocridad de liderazgo amoral de EE.UU. Refiriéndose al vídeo viral de un líder rebelde sirio que corta y come el corazón de un combatiente enemigo muerto, Putin criticó Obama y al primer ministro británico David Cameron, por el deseo de apoyar a los terroristas, diciendo:

«Uno no debe respaldar a los que matar a los enemigos y comer sus órganos».

En el debate sobre Siria, Putin ha aprovechado algo que Obama o bien ha olvidado o simplemente no está conectado como para comprender: la responsabilidad moral de las grandes potencias para proteger a los que menos pueden defenderse. El bombeo de armas a los yihadistas sirio no beneficia a nadie, y sólo pone a los cristianos indefensos en el punto de mira.

Sin embargo, como es evidente, Obama ha elegido a su caballo en la carrera en Siria. Por lo tanto, como su lema de la campaña 2012, Obama empuja «hacia adelante», con lo que Raymond Ibrahim ha identificado como una «guerra de poder sobre los cristianos en Medio Oriente«.

Tal es el colapso geo-político y moral de los Estados Unidos. Una vez la «ciudad brillante en una colina», los Estados Unidos de Obama, han perdido su brillo, y ha dejado un vacío en el liderazgo internacional de los derechos humanos. Un vacío que parece a punto de ser ocupado por una revitalizada y de repente relevante Rusia.

EL LANZAMIENTO DE NUEVO POSICIONAMIENTO RUSO

En medio de las celebraciones en Moscú para conmemorar el 1025º  aniversario del bautismo de Rusia al cristianismo ortodoxo, el presidente ruso Vladimir Putin instó a la comunidad internacional a resistir represiones contra los cristianos. Con el Patriarca Kirill, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, a su lado, Putin hábilmente cambió la narrativa fuera de la propia guerra civil siria, a la cuestión más amplia del costo humano de los conflictos en todo el mundo. Por un informe del 25 de julio en Russia Today:

Los derechos de las minorías religiosas, incluidos los cristianos, se están violando en todo el planeta y la humanidad debe tomar medidas para poner fin a tales casos, dijo Vladimir Putin en la reunión con líderes cristianos ortodoxos en Moscú.

En muchas de las regiones del mundo, especialmente en Oriente Medio y en el Norte de África las tensiones interconfesionales están aumentando y los derechos de las minorías religiosas son infringidos, incluyendo a los cristianos y los cristianos ortodoxos, señaló el presidente de Rusia, y agregó que este tipo de conflictos puede conducir a consecuencias más graves.

Putin pidió medidas inmediatas para prevenir este tipo de situaciones. Agregó que Rusia tiene una enorme experiencia en la consecución y el mantenimiento de la paz y la armonía interconfesional, y está dispuesto a compartirla.

LOS ORTODOXOS ‘JUEGAN’ CON PUTIN

El jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Patriarca Kirill, dijo en la misma sesión que los intentos para expulsar a los cristianos de Siria llevarían a una «catástrofe de la civilización»

El patriarca señaló que,

Siria es la cuna del cristianismo y el hecho de que los creyentes mueran y sean purgados en el curso del conflicto militar es una tragedia para las Iglesias Ortodoxas, la cultura internacional y para la gente común.

Putin se reunió con los jefes de las delegaciones de las 15 Iglesias ortodoxas que llegaron a Moscú para participar en las celebraciones dedicadas al 1025 aniversario del «Bautismo de Rusia» – la adopción oficial del cristianismo en la Rus de Kiev por el príncipe Vladimir en 988 DC.

Las 15 iglesias ortodoxas unen a más de 225 millones de creyentes.

Este evento, ignorado por los medios de EE.UU., parece haber sido una especie de plataforma de lanzamiento para el nuevo papel de Rusia en el liderazgo cristiano y derechos humanos globales.

De especial importancia es la dinámica única y robusta entre la República de Rusia y el Patriarcado de Moscú. La Iglesia ortodoxa rusa ha experimentado una resurrección permanente desde la caída del comunismo en 1991, reafirmando su postura y sus recursos, especialmente durante los últimos años para que pueda servir funcionalmente como líder de la segunda mayor comunión cristiana del mundo, afirmó unode los principales clérigos de la Iglesia de Rusia en un reciente comunicado.

No es ningún secreto en Rusia que Putin y Medvedev y otros líderes han abrazado de nuevo sus raíces cristianas ortodoxas, y el resultado es un raro florecimiento de «sinfonía», la cooperación armoniosa entre Iglesia y Estado, que era el objetivo difícil de alcanzar detrás del milenario Imperio Cristiano Bizantino.

La rusia imperial había sido vista como la heredera de la corona de Bizancio, y protectora de los cristianos ortodoxos. Y parecería que la Rusia está reimaginando su papel en el siglo XXI, ampliando su mandato para incluir a todos los cristianos en el Oriente Medio y en todo el mundo.

En este momento, sólo ella parece poseer la claridad de visión moral, la fuerza política y económica (y militar), y la fuerza de voluntad, de asumir el papel de mediador, defensor y protector de los cristianos tradicionales, especialmente los del mundo islámico.

LAS VOCES Y EL PODER DETRÁS DE LAS VOCES

El Papa de Roma tiene una voz, pero no el poder. Los Estados Unidos bajo Barack Obama tiene una voz con poder, pero no hay claridad moral. Esta nueva Rusia – la Iglesia y el Estado en sinfonía – parece que va a llenar el vacío que Obama ha creado a través de su política exterior islamocentrica, anti-cristiana e inmoral.

Después de haber desperdiciado la última buena voluntad del mundo hacia América, Obama se encuentra – y los EE.UU. – en el lado equivocado de la historia, apoyando a formas opresivas de gobierno, tanto en casa como en el extranjero.

En la más impresionante reversión desde la revolución bolchevique, ahora es Rusia, que tiene la razón de su lado, y los cristianos perseguidos en el mundo ya han comenzado a mirarla con esperanza.

El tiempo dirá, pero quizás sea Rusia, la nueva “ciudad brillante en la colina”.

Fuentes: Ralph Sidway para el blog de Raymond Ibrahim, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
ARTÍCULOS DESTACADOS Catolicismo Cristianismo NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Ortodoxos Religion e ideologías Signos Globales de estos Tiempos

Mientras Europa del este mira hacia el cristianismo, Europa occidental entró en el post cristianismo

Diferentes evoluciones políticas y culturales.

 

En los últimos tiempos parece estar consolidándose una línea divisoria ideológica entre el este y el oeste de Europa. Los países del este, que estuvieron bajo la égida de la Unión Soviética y el comunismo real, están evolucionando hacia posiciones mas francamente cristianas, mientras que la Europa occidental está abandonando los valores cristianos, descristianizando la sociedad y hasta persiguiendo la proclamación de la fe, confirmando que “donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Ro 5:20).

 

 

Puede haber muchos factores que lo expliquen, pero una diferencia entre los dos bloques es que en Europa del este el cristianismo es dominado por las iglesias ortodoxas mientras que en europa occidental predomina el catolicismo romano. ¿Será un elemento decisivo esta diferencia? Para su discernimiento.

Citamos dos hechos de las últimas semanas que muestran cólo la Europa del este se pone más cerca de las posiciones cristianas.

PUTIN PROTECTOR DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS

Con motivo de los 1025 años del «Bautismo de la Rus» (el rey San Vladimir, nieto de Santa Olga, cristianizó toda la Rus original -en Ucrania- en el año 998), el nuevo Vladimir ha convocado a los líderes de las iglesias ortodoxas para reforzar su papel como protector de los cristianos, lamentando que Europa y América no hagan apenas nada por los cristianos perseguidos en tierras del Islam.

Han acudido delegaciones de 15 iglesias ortodoxas autocéfalas que suman unos 225 millones de cristianos (la inmensa mayoría en Rusia, donde los practicantes son escasos: entre el 2 y el 5% de los ortodoxos van a la Iglesia, incluso en Pascua).

Las 15 iglesias asistentes fueron Constantinopla,  Alejandría (ortodoxos de Egipto y África, no son coptos), Antioquía (ortodoxos sirios), Jerusalén, Georgia, Serbia, Albania, Rumanía, Bulgaria, Chipre, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Grecia, Rusia, Iglesia Ortodoxa Rusa en América.

Aunque no todo es tan fácil para la unidad, porque si bien asistieron los Patriarcas de Rusia, Georgía, Rumanía y otros países, el Patriarca ecuméncio Bartolomé I de Constantinopla envió sólo un delegado de rango menor.

Las Iglesias ortodoxas allí reunidas decidieron emitir una declaración alertando sobre la amenaza de desaparición de los cristianos en Siria a causa de la guerra civil, bajo la que se solapa una persecución directa y violenta contra la minoría cristiana. 

«No debemos permitir la desolación de Oriente Medio desde el punto de vista de la presencia de la cristiandad. Eso sería una catástrofe de la civilización. Nuestros orígenes están allí, de allí proviene nuestra fe», avisó el Patriarca Kiril de Moscú.

El patriarca ruso recordó que en el pasado ya hubo otros casos en los que los cristianos ortodoxos fueron expulsados de esa región de mayoría musulmana. Y advirtió que lo que ocurra con la comunidad cristiana en Siria influirá en la suerte de los cristianos en todo Oriente Medio.

Putin habló como un estadista con visión global intentando despertar a la comunidad internacional. Recordó que se violan los derechos de las minorías religiosas en todo el mundo, especialmente los de los cristianos, y que la humanidad «debe tomar medidas para frenarlo». Mencionó «especialmente Oriente Medio y África del Norte».

Y postuló el ejemplo de Rusia como país de gran tamaño, con gran diversidad religiosa, abundancia de población musulmana y «enorme experiencia en llegar a un acuerdo y una paz interconfesional», experiencia que Rusia está dispuesta a compartir.

EN EUROPA DEL ESTE AVANZAN LAS PROHIBICIONES A LA PROPAGANDA HOMOSEXUAL A PESAR DE LA INDIGNACIÓN OCCIDENTAL

Los países de Europa del este están siguiendo el ejemplo de Rusia para proteger a los niños conteniendo la promoción de actos sexuales “no tradicionales”, mientras  Los grupos homosexuales están reaccionando con furia.

El mes pasado, Moldavia aprobó una ley que prohíbe la distribución de información

“cuyo objetivo sea la propagación de la prostitución, la pedofilia, la pornografría o cualquier relación que no pertenezca al matrimonio o la familia”.

Recientemente, Lituania adoptó una ley similar y, según informes, la legislatura de Ucrania estaría considerando lo mismo.

Las leyes están diseñadas para proteger a los menores de información gráfica que podría llevarlos a tomar decisiones dañinas a una edad delicada. La ley, aprobada en Rusia en junio, estipula una multa para las personas y organizaciones que promuevan conductas sexuales “no tradicionales” entre los niños.

Los grupos homosexuales, como Human Rights Watch, dicen que estas leyes violan normas internacionales y europeas sobre los derechos humanos. Los defensores afirman que las leyes están diseñadas al detalle y solo limitan la libertad de expresión en tanto es necesario para proteger a los niños.

La homosexualidad no ha sido criminalizada en Rusia o los países de Europa del Este, como sucedió bajo el comunismo. Pero los ciudadanos temen presentar bajo una luz favorable estilos de vida que no son saludables sin considerar el efecto que podrían tener en los menores.

El argumento es que el estilo de vida homosexual, en particular, está asociado con múltiples riesgos de salud. Quienes se involucran en actividades homosexuales corren un riesgo 18 veces mayor de contraer VIH/SIDA. Están más expuestos a otras enfermedades de transmisión sexual, abuso de sustancias, depresión y suicidio.

Estas leyes han estado en vigencia en algunos estados de Rusia durante casi diez años. Las legislaturas nacionales comenzaron a aprobarlas este año, después de que el presidente Obama ordenara a todos los organismos de los EE.UU. involucrados con asuntos exteriores que promovieran los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, y creó un fondo para grupos LGBT extranjeros para que hicieran campaña dentro de sus países. Al mismo tiempo, el primer ministro británico, David Cameron, amenazó con reducir las ayudas económicas a aquellos países que tuvieran leyes que penalizaran la sodomía.

Associated Press y otros medios llaman estas nuevas leyes “anti-gay”. La semana última, un editorial del New York Times comparó al presidente ruso, Vladimir Putin, con Adolf Hitler. Los activistas homosexuales están alentando a los ciudadanos a boicotear los XXII Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, Rusia.

Los activistas que intentan explotar las opiniones antirreligiosas en Occidente han culpado a la Iglesia Ortodoxa Rusa por promover estas leyes. Pero la creciente influencia de la Iglesia Ortodoxa, aunque significativa, no es suficiente para explicar la rápida sanción de estas leyes donde gozan de apoyo popular. En Rusia, una reciente encuesta de Pew Research, determinó que solo el 16% cree que la homosexualidad debería ser socialmente aceptable.

Rusia aprobó esta ley nacional a pesar de que expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas condenaran una ley regional similar este mismo año. En junio, el Consejo de Europa expresó su preocupación por la nueva ley rusa, en especial por su efecto en los eventos del Orgullo Gay. Estos eventos son conocidos por las demostraciones de simulación de actos sexuales y sadomasoquistas.

Los intentos de utilizar la presión internacional no han disuadido a los países vecinos de considerar y adoptar leyes similares a la de Rusia.

Fuentes: CFAM, Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos

 

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis:
Categories
Armamento ARTÍCULOS DESTACADOS Bandas Conflicto interno Conflictos Crisis Política Geopolítica Guerras Medio Oriente Musulmanes NOTICIAS Noticias 2013 - enero - agosto Noticias bis Política Política regional Religion e ideologías Terrorismo Violencia

¡Qué mal que operó occidente en la primavera árabe!

El apoyo occidental a las revueltas transformó medio oriente en un polvorín.
Occidente apoyó la desestabilización de regímenes con los que tenía buen trato y eran bastante respetuosos con los cristianos, y terminó dando su aval para el crecimiento e instalación de regímenes islámicos con preponderancia de islamistas radicales, que son los que cometen atentados en Europa y EE.UU. Y ahora la culminación de los desatinos la vemos en la situación en la que occidente se ha colocado en Siria.    

 

obama y putin en el g8

 

La situación de conflicto en Siria está desestabilizando aún más a todo medio oriente y hoy por hoy, los únicos que están saliendo ganadores son los islamistas radicales, que están combatiendo tanto contra el régimen de Assad como contra los guerrilleros moderados (que supuestamente son sus aliados contra Assad), a quienes los asaltan y les quitan las armas para convertirse en los dueños de la situación.

Mientras, el grupo de las naciones más poderosas, el G-8, se acaba de reunir mostrando una paralización. Rusia no quiere que occidente se involucre apoyando a los rebeldes, porque está apoyando a Assad. Mientras que Obama decidió armar a los rebeldes, pero hay poca posibilidad de que esas armas no caigan en manos de los grupos islamistas rebeldes, que son anti occidentales.

La guerra de Siria comenzó con protestas pacíficas contra Assad en marzo de 2011 y se convirtió en una rebelión armada a los pocos meses. La mayor parte de los grupos rebeldes en Siria fueron formados localmente y tienen poca coordinación con los demás. El país está salpicado de bandas formadas por desertores del ejército, agricultores, ingenieros e incluso ex delincuentes.

LOS ISLAMISTAS TOMANDO EL PODER DE A POCO

Es un patrón que se repite en otras partes del país. Durante un viaje de 10 días por el territorio bajo control rebelde en Siria, los periodistas de Reuters han visto que las unidades de islamistas radicales están dejando de lado a los grupos más moderados que no comparten objetivo de establecer un liderazgo religioso supremo en el país.

Los moderados, a menudo con financiación insuficiente, fragmentada y caótica, parece que no pueden competir con las unidades de islamistas, que incluyen a los combatientes de las organizaciones designadas «terroristas» por Estados Unidos.

El ascenso islamista ha amplificado la naturaleza sectaria de la guerra entre los rebeldes musulmanes sunitas y los chiítas partidarios de Assad. También supone una barrera para los objetivos democráticos originales de la revuelta y pone en duda si los Estados Unidos, que anunció un apoyo práctico a los rebeldes la semana pasada, pueden asegurar que el suministro de armas vaya sólo a los grupos amistosos hacia el occidente.

Las potencias mundiales temen que las armas podrían llegar a los grupos islamistas de línea dura que desean crear un mini-Estado islámico dentro de una media luna de territorio bajo control rebelde desde el Mediterráneo hasta la frontera con el desierto de Irak.

Esa perspectiva también es alarmante para muchos en Siria, de la minorías cristiana y alauitas, que están preocupados de que esta alianza sería para tratar de imponer un régimen al estilo talibán.

ÁRBITROS ISLAMISTAS

Los islamistas son más activos y mejor organizados. Los dos principales grupos de línea dura que surgen en Siria son Ahrar al-Sham y Jabhat al-Nusra, una rama de Al Qaeda que se ha atribuido la responsabilidad de decenas de atentados suicidas, entre ellos varios en Damasco en el que murieron civiles.

Pero los combatientes islamistas, vestidos de algodón negro, con largas barbas al estilo suní, han desarrollado una reputación de ser principistas. Decenas de residentes que viven en áreas de territorio bajo control rebelde en el norte de Siria, dijeron a Reuters la misma cosa, si estaban de acuerdo con la política de Jabhat al-Nusra o no: los islamistas no roban.

Aaron Zelin, miembro del Instituto Washington para Política del Cercano Oriente que investiga los militantes islámicos, dijo que los principales grupos como Jabhat al-Nusra y Ahrar al-Sham se han hecho populares porque «son árbitros imparciales y no corruptos».

UNA LUCHA DE PODER

Los miembros de Ghurabaa al-Sham (grupo guerrillero no islamista) tienen una visión de ls situación diferente. «¿Por qué se permite que a la Autoridad Sharia nos controle? Nosotros no los elegimos a ellos», dijo Abdul-Fatah al-Sakhouri, quien trabaja en el centro de prensa para Ghurabaa al-Sham.

La disputa, dijo, es realmente por el poder. Dijeron que su brigada, está integrada por combatientes que van desde islamistas a laicos, pero todos a favor de un estado civil, no fue parte de la alianza islamista formada entre Jabhat al-Nusra, Ahrar al-Sham y Liwa al-Tawhid.

Otro miembro de Ghurbaa al-Sham, que se hacía llamar Omar, dijo que la alianza islamista quería debilitar a su grupo porque no está de acuerdo con la ideología islamista y busca la democracia.

Hasta ahora, los grupos islamistas han sido los que atraen el apoyo del exterior, la mayoría de partidarios sunitas privados de Arabia Saudita.

¿A DÓNDE IRÍAN LAS ARMAS QUE SE ENTREGUEN A LOS PRO OCCIDENTALES?

Las potencias occidentales temen que si las armas se entregan a los rebeldes sirios, habría pocas garantías de que no terminen con los grupos islamistas radicales, como Jabhat al-Nusra, que podrían utilizarlas contra los intereses occidentales.

Los moderados están perdiendo terreno. En muchas partes la bandera revolucionaria roja, negra y verde que representa a los elementos más moderados se ha sustituido por la bandera islámica negra. Pequeñas tiendas que venden bandas negras, ropa conservadora y pasamontañas negros han surgido alrededor de la ciudad y su negocio está en auge.

LOS DESACUERDOS QUE PARALIZAN AL G-8

En la reciente reunión del G-8, Obama y Putin solo se pusieron de acuerdo en la necesidad de contener la violencia en Siria y buscar una solución política, lo que dicho así, en el vacío, rodeado de otras múltiples discrepancias sobre cómo conseguirla y en medio de la situación catastrófica que se vive en ese país en este momento, es, desde luego, un resultado muy pobre.

“Estamos de acuerdo en empujar a las partes a la mesa de negociaciones”, dijo Putin. “Queremos intentar resolver el asunto por medios políticos, si es posible, y hemos dado instrucciones a nuestros equipos para una potencial reunión en Ginebra”, ratificó Obama.

Rusia ha dejado claro desde el primer minuto que condena tajantemente la decisión de Estados Unidos de armar a los rebeldes y que se niega a autorizar en la ONU la imposición de un espacio de exclusión aérea en ese país, lo que, unido al hecho de que Putin piensa, por su parte, seguir armando al régimen de Bachir al Assad, ha conducido a todos a un profundo derrotismo.

Obama, pretende dar un giro al estado actual de la guerra en Siria con su decisión de la pasada semana de entregar armamento a la oposición.

Putin llegó a esta cumbre con una posición de total rechazo a la intención de Occidente de implicarse más directamente en el conflicto en apoyo de los rebeldes. En unas declaraciones tras el encuentro que sostuvo el domingo con Cameron, acusó a quienes entreguen armas a la oposición de “mancharse las manos de sangre”, y, en una cruda exposición de su visión del conflicto sirio, dijo:

 “¿A quiénes van a ayudar? ¿A esos que abren los cadáveres de sus víctimas y se comen sus entrañas? ¿Son a esos a quienes quieren a ayudar?”.

El presidente ruso aseguró que el único representante legítimo de Siria es el Gobierno de Bachir el Assad, y añadió que, mientras siga siendo así, Rusia, que le ha entregado poderosas armas ofensivas en los últimos años y meses, le seguirá apoyando.

En medio de este panorama, Cameron manifestó que “aún hay espacio para algunas coincidencias”. Las únicas fueron las mencionadas por Obama y Putin sobre una salida negociada. Pero esa solución pasa por la celebración de la conferencia de paz acordada el mes pasado por los Gobiernos de Rusia y EE UU, para la que todavía no se ha encontrado formato ni fecha por diversos desacuerdos.

Desde que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aceptó en Moscú esa conferencia, el Ejército de Assad ha mejorado considerablemente sus posiciones sobre el campo de batalla.

Y la Administración norteamericana cree que el régimen sirio llegaría actualmente a una reunión de esas características en una posición muy fuerte, por lo que es partidario de retrasarla hasta que se equilibre la situación militar. Al mismo tiempo, Obama ha establecido como condición que Assad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia, algo a lo que se opone Rusia.

Fuentes: Reuters, El País de Madrid, Signos de estos Tiempos

Haga click para ver las otras noticias

Entre su email para recibir nuestra Newsletter Semanal en modo seguro, es un servicio gratis: